LA POLITICA DE MASAS. (ARNALDO CORDOVA) EL CARDENISMO Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA. Al terminar los años veinte, la mayoría de la gente suponía que existía una consolidación del régimen de la Revolución Mexicana, sin embargo fue apenas el principio. La Revolución fue una gigantesca movilización de las masas trabajadoras, con el fin de conquistar el poder con su apoyo (casi gratuito); la decada de los veinte trajo la experiencia. La reforma agraria fue un instrumento de manipulación, se dieron cada vez más frecuentes manifestaciones de descontento, y gracias a eso, el país conoció que un grupo de 13,444 terratenientes monopolizaban el 83.40% del total de la tierra en manos de privados, y que había 2’332,000 campesinos sin tierras. Se decía que las transformaciones no podían venir por decreto ni llevarse a cabo sin una justificación adecuada, por eso la política de masas fue mas bien una política de desarrollo. Despues se dio la crisis de 1929, lo cual agravo la situación económica y social de México. LA POLITICA DE MASAS. (ARNALDO CORDOVA) Se dieron mas luchas prescididas por campesinos y trabajadores asalariados, las cuales eran sistemáticamente reprimidas y se daba la apariencia de que existía una paz social. Calles pensaba al principio que el desastre era un efecto natural del desarrollo insuficiente del país, por tal motivo no se preocupaba del descontento de las masas. Le preocupaba el atraso económico y la incapacidad que se tenía en ese momento para enfrentar la crisis, el problema era de órden técnico. Posteriormente se dio cuenta que se trataba de un problema técnico – político, y empezó a preocuparse por el entrenamiento de los campesinos, en darles los elementos para cultivar las tierras, la experiencia de los obreros, etc. Algunos llegaron a afirmar que la Revolución Mexicana aún no habia terminado, como Jesús Silva Herzog (embajador en la ex Unión S.). El gral. Lázaro Cárdenas en 1929, era una de las personalidades más relevantes, junto con el gral. Calles y el gral. Joaquín Amaro. LA POLITICA DE MASAS. (ARNALDO CORDOVA) El gral. Lázaro Cárdenas tenía arraigada la ideología y la política de la Revolución, fue nombrado gobernador de Michoacán en sept. De 1928, y fue ahí donde comenzó su labor política de acuerdo con los ideales de la Revolución, pretendiendo alcanzar, principalmente, la política de masas. Dió importancia al reparto agrario, por lo que se concentro en la organización de masas. Convocó a una asamblea a dirigentes obreros y campesinos, de la cual surgió la Confederación Revolucionaria de Michoacana del Trabajo, que fue el comienzo de varias unificaciones de masas trabajadoras del Estado. Dicha confederación forzó la reforma agraria, ayudo a combatir el fanatismo religioso y el alcoholismo , a promover la educación bajo la dirección del Estado. Con ayuda del gobierno se organizaron sindicatos obreros en todas partes. Algunos delegados que asistian a las conferencias regresaban a sus aldeas para persuadir al pueblo a que convirtieran sus templos en escuelas, bibliotecas o graneros, algunos campesinos sacaron de los templos las imágenes de los santos y las quemaron, también se formaron organismos femeniles. LA POLITICA DE MASAS. (ARNALDO CORDOVA) Cárdenas conseguía la cooperación de las masas y proseguía en su citado manifiesto, “es indispensable que las autoridades sepan aprovechar en forma inteligente, esa gran voluntad que los pueblos están poniendo a nuestra disposición para impulsar el progreso; siendo urgente que los miembros de la Administración Pública, conscientes de su papel de laborar para todos, se alejen de pasionalismos sectaristas que vienen negando a determinados grupos el derecho de tomar parte en la reconstrucción nacional. Las poblaciones que hasta hoy permanecen en completo abandono, están pugnando por colocarse entre los pueblos más avanzados y es necesario y urgente desarrollar una obra constructiva en el orden social y reconstructiva en lo material, para así hacer frente a la responsabilidad moral que como autoridades hemos contraído con el Estado. La mujer es un factor necesarisimo para lograr con mayor éxito el progreso de los pueblos. Organicemos agrupaciones femeninas que nos presten su poderosa ayuda tomando parte en las actividades deportivas, en la campaña antialcohólica, en la desfanatización, en las obras de beneficiencia, en fomentar la instrucción pública y en todo aquello para lo cual esté capacitada la mujer, seguros que con la cooperación de este decisivo elemento lograremos dar un verdadero impulso a los pueblos que estan trabajando por su bienestar”. LA POLITICA DE MASAS. (ARNALDO CORDOVA) LA ORGANIZACIÓN DE LAS MASAS Y LA RECONSTITUCIÓN DEL PODER. Cárdenas estaba conciente de que era necesario, para el bien de la clase trabajadora, la formación del frente único de trabajadores para que en él se sumen las organizaciones de todo el país y evite este organismo que los organismos locales sigan siendo divididos por intereses políticos, por lo que el gobierno debía estimular la formación del frente único apoyandolo para que se cree con positiva autonomía y no esté sujeta su existencia a los vaivenes políticos... Cárdenas estaba interesado en fortalecer el Estado de la Revolución, pues en diciembre de 1934, apenas iniciado su gobierno, señaló en sus apuntes, de manera general, lo sig.: “Al iniciarse mi postulación tomé en cuenta los problemas que podrían presentarseme ya en la Presidencia . . . Visité al gral. Calles y le manifesté mis preocupaciones por la actitud de quienes se decian sus amigos y que hasta la víspera de mi postulación habían tenido la dirección política del país . . . No deseaba que nuestra amistad se perjudicara por situaciones políticas . . . Que habian personas que ya se consideraban afectadas en sus intereses por el anuncio del programa que el Gobierno desarrollaría . . .” LA POLITICA DE MASAS. (ARNALDO CORDOVA) Sin embargo, la amistad de Calles y Cárdenas se vió afectada,a pesar de que fue Calles quien ayudo a Cárdenas para llegar a la presidencia; el rompimiento se dá en 1935, entonces Calles paso a ser cabeza de un grupo derrotado, que no tenía nada que hacer en la política mexicana. Las fuerzas rerformistas hicieron pública su victoria política con la aprobación del Plan Sexenal y la elección de Cárdenas como candidato a la Presidencia de la República en la Segunda Convencion Nacional Ordinaria del Partido Nacional Revolucionario, a principios de diciembre de 1933. Allí daba inicio la consolidación del régimen institucional de la Revolución y allí se cavaba la tumba del régimen personalista y de la política individualista. El Partido Nacional Revolucionario (según texto del plan sexenal) reconoce que las masas obreras y campesinas son el factor más importante de la colectividad mexicana . . . Por otra parte el Estado protegerá la contratación del trabajo humano, con el objeto de garantizar los derechos de los asalariados, como salario mínimo, estabilidad de trabajo y demás compensaciones y garantías que les conceden la Constitución y la leyes . . . Cárdenas se relaciono directamente con el pueblo, escucho pacientemente las palabras de las delegaciones de campesinos y arreglo disputas con palabras bien meditadas de consejo. LA POLITICA DE MASAS. (ARNALDO CORDOVA) Al organizarse los trabajadores se convertirían en la fuerza más poderosa del organismo social mexicano, y además de imponer el respeto a sus derechos y reivindicaciones, también estarían tomando la dirección de la economía. Cárdenas quería que los trabajadores llegarán al poder, a condición de que se organizaran y disciplinaran como clase; pero no admitia que esto significara un adueñamiento del poder mismo. EL FRENTE ÚNICO DEL TRABAJO. El movimeinto sindical de los veinte era manipulado por la política individualista, ejemplo de eso fue la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) con Luis N. Morones, pues Calles se había ligado “estrechamente” con la dirigencia cromista; posteriormente se desligó de dicha confederación. La CROM fue depurada, principalmente por Vicente Lombardo Toledano, quien también organizó la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM), antecedente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). LA POLITICA DE MASAS. (ARNALDO CORDOVA) Lo que pretendía Cárdenas era la conciliación de las clases, a la cual se le llamaba socialismo (mexicano). Declaró que “el liberalismo individualista se apartaba del socialismo, pues se trataba de la explotación del hombre por el hombre . . . Entregando las fuentes de riqueza y los medios de producción, al egoísmo de los individuos...” Ahora nos preguntamos ¿qué ofrecía el sistema a la clase trabajadora que pagara la conservación de la propiedad privada sobre los medios de producción, fuente de explotación? Por un lado, el cooperativismo; por otro, la aceptación de la lucha del proletariado con su mejoramiento institucional, en términos del art. 123 de la CPEUM. Para Cárdenas un cooperativismo genuino estaba constituido por trabajadores, dentro del cual, pueden colaborar todos los elementos de trabajo y consumo, hombres y mujeres . . . Para acabar así la explotación del hombre por el hombre y con la esclavitud del hombre al maquinismo...” Pero ¿qué es el cooperativismo en el mundo? “Es un aliado de la producción capitalista”. LA POLITICA DE MASAS. (ARNALDO CORDOVA) LA CONVERSIÓN CORPORATIVISTA DEL PARTIDO OFICIAL. Finalmente el proceso de organización y unificación de los trabajadores quedo concluido en 1938, con la transformación del partido oficial y la unificación nacional de los campesinos. El Plan Sexenal recobró la ideología reformista de la Revolución; con la transformación del Partido Nacional Revolucionario en Partido de la Revolución Mexicana que ligaba a las masas trabajadoras al Estado de la Revolución, organizandolas como una fuerza política. Se dice pues,que el PRM surgió como un partido de corporaciones , en el que sus unidades de base eran las corporaciones, es decir, el pueblo organizado. En sintesis, el pueblo se organizaba y a su vez organizaba al Estado. LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA) LA CONSTITUCIÓN DEL GOBIERNO FUERTE. En el porfirismo se dio el fortalecimiento del poder nacional mediante su transformación en poder personal y la sumisión o a la conciliación de los intereses económicos en una política de privilegios, de estímulos y de concesiones especiales. Se obtuvo un incremento de la producción, existía inversión extranjera directa en los ferrocarriles, el comercio, la minería y la industria, también aumentaron las exportaciones, se orientó la agricultura hacia el mercado, entre otras cosas. Mas adelante el México posrevolucionario resintió la gran depresión de 1929-1933 y se dieron cambios en la estructura económica mexicana. Las clases sociales fueron las mismas, con dos excepciones que son: la destrucción de la vieja clase terrateniente y la aparición en el campo de una gran masa de pequeños productores. LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA Un gran paso fueron las reformas sociales, que cobraron vida institucional con su consagración en los artículos 27 y 123 de la Constitución de 1917, habiendo formado y definido lo nuevo logrado con la revolución, desde el punto de vista estructural, social y político. En 1916, ante el Congreso Constituyente de Qro., Carranza manifestó la necesidad de un gobierno fuerte, rechazó el despotismo y confirmó la importancia de que la conservación del orden coincidiese con la legalidad. Las reformas sociales fueron instrumentos de poder por las siguentes razones: 1. 2. Constituyeron un dique contra toda clase de explosiones revolucionarias de raíces sociales: forjaron un Estado comprometido con los intereses de las clases populares y dio paúta a que se creyera la Revolución como socialista; LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA) 3. Fueron blandas contra las viejas y las nacientes clases poseedoras, y 4. Los dirijentes del Estado movilizaron a las masas con holgura para diversos fines. Es importante señalar que una ley eficaz depende principamente del modo como propicia los desarrollos previstos en sus supuestos teóricos. ¿REVOLUCIÓN O REFORMA? La Revolución Mexicana ha sido definida como una revolución democráticoliberal, agraria, popular y antimperialista. Sin embargo debemos hacer la diferencia entre revolución política y revolución social, desde el punto de vista de la teoría política clásica. La primera es aquella que pretende destruir un poder que esta fundado en la propiedad privilegiada (como el feudal) para transformarla simplemente LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA) en propiedad privada, entonces, si una sociedad se define por sus relaciones de propiedad es evidente que una revlución política no implica una transformación revolucionaria de las relaciones de la propiedad sino únicamente su reforma. Una revolución social, además de destruir el orden político existente, elimina la propiedad misma. Para Marx la revolución política comienza por abolir la propiedad y acaba por restaurarla y una revolución social cumple su fin cuando ha abolido toda forma de propiedad privada sobre los bienes de producción. En la teoría política clásica la revolución política se plasma en el ideario de la democracia. Asimismo, se dice que una revolución popular es una revolución social, pues persigue la abolición de las condiciones fundadas en la propiedad privada, que hacen posible la explotación de las clases trabajadoras. LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA) La Revolución Mexicana trajo la reforma de la propiedad privada, principalmente en el campo, pero no su abolición, y como revolución popular tuvo un comienzo y forma pero no dio su resultado. Para que la Rev. Mexicana triunfara como revolución popular, era necesario que el movimiento campesino y el movimiento obrero independientes se hubiesen impuesto como movimientos exclusivos y dominantes. Podríamos decir entonces que la Revolución Mexicana es una revolución política, a saber: una revolución populista. Los revolucionarios de las clases medias inventaron el populismo como una lucha contra el movimiento campesino independiente de Villa y Zapata. Se trataba de evitar una revolución social (de masas), utilizando las reformas sociales para hacer efectiva una revolución política. LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA) COLABORACIÓN DE CLASES Y POPULISMO. En 1928 el presidente interino Emilio Portes Gil, manifestó lo siguiente: “. . . Ahora ya sabemos que los esfuerzos realizados en beneficio de los obreros, no sólo no perjudican al industrial progresista y bien intencionado, sino que mejoran las condiciones generales de la producción y aseguran el desarrollo industrial de la producción y aseguran el desarrollo industrial del país, y al progresos intelectual . . . “ En el caso de Obregón, obtuvo no sólo el apoyo militar en su lucha contra Carranza, sino también el apoyo de la CROM, por medio de su dirigente Morones. Pero el paso decisivo lo dio Calles, en la organización del partido oficial, comunicando su proyecto a Portes Gil en los primeros días de agosto de 1928, diciendo lo sig.: “Despúes de muchas reflexiones sobre la grave situación que se ha creado como consecuencia de la inesperada muerte del gral. Obregón, he meditado sobre la necesidad de crear un organismo político, en el cual se fusionen los elementos revolucionarios que deseen el cumplimiento de un programa y el ejercicio de la democracia...” LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA) De esta manera se decia que se abandonaba un régimen de caudillos y nacía el régimen institucional. El Parido Nacional Revolucionario quedó constituido en marzo de 1929; se trataba de reunir fuerzas dispersas, la mayoría de carácter local y dependientes de caudillos militares o caciques, al mando de un Comité Ejecutivo Nacional, es decir, de Calles. En 1938 el PNR se transformó en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), englobando los sectores obrero, campesino y medio. Unos días antes el gobierno de Cárdenas había decretado la expropiación petrolera, con lo cual cesaron las grandes movilizaciones y el partido oficial entraba en su período institucional. Con esto quedaba completo el ciclo de formación y consolidación del populismo. El partido oficial, que en 1946 se convirtió en el actual PRI, había sido un instituto dispuesto para encuadrar a las masas de trabajadores mexicanos. LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA) EL FENOMENO DEL PRESIDENCIALISMO. El papel central que el Estado ha desempeñado en el desarrollo de México, corresponde al hecho de que el Poder Ejecutivo ha sido fortalecido como único camino para que el Estado desempeñe tal papel. Por otro lado, en la medida en que México se moderniza u occidentaliza, el proceso de su desarrollo exige la continua formación de modelos políticos modernos a su propia realidad, que al aplicarse, se modifiquen y transformen. Pues reconocer que en México las instituciones polítcas y jurídicas euroamericanas han desempeñado un papel apropiado a nuestra realidad no significa que en ella se han superpuesto mecánicamente, sino que se han amoldado y superado en relación directa con sus exigencias. Pero ¿cómo opera en México el presidencialismo?. . . Hace 30 años un científico llamado William Ebenstein mete en un solo parrafo dos observaciones: LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA) “en la elección de los más altos funcionarios administrativos el presidente de México no es completamente libre ... Tiene que tomar en cuenta las peticiones de los líderes del partido oficial del gobierno ... En México no existe la costumbre de atacar publicamente a la persona del presidente con la palabra oral o escrita. Si se hace crítica de funcionarios administrativos en los más altos puestos, usualmente se puntualiza que las deficiencias no son debidas a errores presidenciales.” Entonces el caudillismo y el presidencialismo son dos fenómenos distintos, aunque pueden coincidir en algun momento determinado. Pero son categorías históricas radicalmente diferentes: el caudillo es una figura propia de las sociedades tradicionales; el presidencialismo se situa en los movimientos sociales de modernización u occidentalización. Los caudillos son propios de un país invertebrado. ¿qué pasaba con el sistema político mexicano? En primer lugar el sistema político aparece como alianza insititucionalizada de grupos sociales organizados como poderes de hecho; en segundo lugar, el presidente ha sido promovido constitucionalmente con poderes extraordinarios permanentes; en tercer lugar el presidente aparece como el árbitro LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA LA supremo a cuya representatividad todos los grupos someten sus diferencias y por cuyo conducto legitiman sus intereses; en Cuarto lugar, se mantiene y se estimula en las masas el culto, no sólo a la personalidad del presidente, sino al poder presidencial; en quinto lugar, se utilizan formas tradicionales de relación personal, el compadrazgo y el servilismo, como formas de dependencia y control del personal político puesto al servicio del presidente y de la administración que encabeza. DESARROLLO Y DEPENDENCIA. El régimen político mexicano, régimen populista por obra de una revolución, es también un régimen clasista, porque el poder del Estado promueve de un modo específico los intereses de la clase capitalista. En México, un país de libre empresa corresponde a ésta el gran volumen de la industrialización, estableciendo fábricas eficientes en los sectores en que la economía lo demande. El Estado debe crear las condiciones propicias para la capitalización, el ahorro y la inversión privadas, dar las garantias legales para el funcionamiento de las empresas, promover el LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA LA Crédito, y establecer incentivos para vigorizarlas, estimular la reinversión y mejorar sus métodos, las industrias “infantes” deben recibir protección, etc. Sanford A. Mosk afirmó en 1950 lo siguiente: “al poner en la industrialización sus esperanzas para el futuro de México, Manuel A. Camacho y Miguel Aleman se han apartado del pensamiento que dominó a la administración de Cárdenas durante 1935-1940”. Palabras con las que estan de acuerdo muchos estudiosos. Cárdenas estaba creando las condiciones para que el desarrollo económico tomara el camino de la industrialización y los otros presidentes estaban haciendo de la industrialización el medio principal para promover el desarrollo. Por otra parte, es cuestionable y polémica la identificación que suele hacerse entre distribución del ingreso y grado de desarrollo. LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO. (ARNALDO CORDOVA) En México, el resultado del desarrollo económico sobre la distribución del ingreso ha sido muy disparejo. La Revolución no logró romper la relación de dependencia en cuyo seno y bajo cuyo amparo se dio y se desarrolló el sistema político y social del profirismo, contra el cual la revolución se realizó.