HECHO,ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO: ¿Importante saber la diferencia? Dentro del sistema legal Peruano, a pesar de que en mera opinión propia nuestro Código Civil tome una posición paradigmática a nivel de Latinoamérica, es muy escasa la diferencia entre lo que es hecho,acto y negocio jurídico. Muchas veces se suele confundir el significado y forma de cada uno de estos conceptos. En este pequeño pero detallado artículo, explicaré la diferencia entre los conceptos mencionados y daré mi opinión acerca de lo que el Código Civil apoya. Primero, tenemos al “hecho jurídico”, este es todo suceso humano o de la naturaleza que al provocarse tiene relevancia para el derecho, creando así un efecto jurídico el cual está regulado y establecido dentro de las normas vigentes de un sistema legal. Los hechos jurídicos pueden ser de un origen humano o natural, siempre y cuando estén regulados y creen efectos para el derecho. En pocas palabras, como lo dice el maestro Fernando Vidal “El hecho es jurídico en la medida en que sea así calificado por el derecho y produzca consecuencias jurídicas”. En segundo lugar, está el “ acto jurídico” al cual nos referimos como AC en adelante. Es el accionar lícito de la persona humana el cual se manifiesta a través de la voluntad con el fin de crear, regular ,modificar o extinguir relaciones jurídicas, tal cual como lo señala nuestro Código Civil en su artículo 140. En el acto jurídico, las consecuencias ya están tipificadas por la norma antes de su realización . Un acto es jurídico cuando es regulado por el derecho una vez que se realiza, ya que para que tenga relevancia jurídica tiene que haber una manifestación de voluntad la cual tiene que ser exteriorizada por la persona humana. Se puede afirmar que todo acto jurídico es un hecho jurídico, pero eso no significa que todo hecho jurídico será un acto jurídico. El AC según su teoría sólo hace referencia a los actos de origen humano y dentro del hecho jurídico pueden haber hechos de origen natural y humano, ergo los actos jurídicos pertenecen a los hechos jurídicos. Por último pero no menos importante se encuentra el “negocio jurídico”, es un acontecimiento del hombre en el cual interviene su manifestación de voluntad, pero entra a tallar la autonomía privada de la voluntad para que las partes acuerden las consecuencias que de estos actos derivarán. En el negocio jurídico hay estrictamente una declaración de voluntad. Todo negocio jurídico será un acto jurídico, pero no todo acto jurídico será un negocio jurídico. Esto se debe a que el negocio jurídico pertenece a los tipos de acto jurídico. Podemos así comparar ambas teorías y resaltar una diferencia muy importante la cual es el uso de la autonomía privada de la voluntad. Me explico, mientras que en el acto jurídico las consecuencias que de este deriven ya están plasmadas en la norma, en el negocio jurídico las partes mediante la voluntad obviamente y mediante la autonomía privada de la voluntad, podrán establecer las consecuencias jurídicas que se desea obtener. Una diferencia muy importante , es que en el acto jurídico hay manifestación de voluntad, en cambio en el negocio jurídico hay una declaración de voluntad por parte de los miembros que conforman dicho negocio. Teoría apoyada por el Código Civil peruano de 1984: Basándome en el Código Civil peruano actual y en especial en el artículo 140 de este mismo, el cual por su poca información da mucha cabida al análisis jurídico personal , he llegado a la conclusión que la teoría que se apoya es la “teoría del acto jurídico”. Se apoya la teoría mencionada, ya que si se apoya la “teoría del negocio jurídico” se estaría dejando de lado u omitiendo los demás actos jurídicos existentes que no necesariamente son negocios. Recordemos que el negocio es un tipo de acto jurídico y, por ende, no solo se debe de referir o enfocar en este, sino en todos los actos jurídicos habidos y por haber. ¿Cómo se manifiesta la voluntad? La manifestación de voluntad consiste en transmitir a la realidad lo que uno quiere, es decir, para realizar el acto jurídico tenemos que exteriorizar la voluntad. Como lo dice Fernando Vidal “Es de absoluta necesidad la exteriorización de la voluntad, pues la intimidad de la voluntad es insuficiente y se requiere su manifestación al mundo exterior del sujeto, que es el que le interesa al derecho”. El autor nos quiere decir que la manifestación de voluntad exteriorizada es necesaria para que del hecho nazca el acto, si solo tengo voluntad y no la manifiesto pues esta solo quedará en hecho jurídico, pero para que este hecho jurídico se convierta en un acto jurídico debe de haber una manifestación de voluntad de la persona humana. La voluntad sola en sí es subjetiva, pero con la manifestación exteriorizada pasa a ser objetiva para el derecho. Dentro de la manifestación de voluntad debe de haber discernimiento, intención y libertad. Es válida cualquier manera de expresar la voluntad ya sean, mímicas, escritura, expresión oral, etc. Hay dos tipos de manifestación de voluntad: -Manifestación expresa: Se formula verbalmente, mediante escritura o por otros medios indudables, no es tan necesaria la operación intelectual porque se entiende de inmediato lo que la persona quiere manifestar. -Manifestación tácita: Es aquella cual mensaje no va por medios directos, es decir, tenemos que hacer una operación intelectual y sacar conclusiones o interpretar. ¿La manifestación de voluntad es un requisito de validez? La manifestación de voluntad en el artículo 140 del código civil no aparece como requisito de validez. No es necesaria la aclaración expresa de un requerimiento de manifestación de validez, ya que se sabe que la manifestación de voluntad es la esencia propia del acto jurídico, mas no un requisito de validez, por lo menos para la legislación peruana. Si no manifiesto exteriormente mi voluntad, pues no estoy realizando un acto jurídico. Entonces el acto jurídico es en sí la manifestación de voluntad. ¿ Cuáles son los requisitos de validez del acto jurídico? 1.- Agente capaz: Esto hace referencia a que la persona debe tener capacidad de goce, es decir, la facultad para poder adquirir derechos y también se debe tener capacidad de ejercicio, la cual hace referencia a la capacidad para poder ejercer los derechos adquiridos. 2.- Objeto física y jurídicamente posible: Quiere decir que los bienes ya sean materiales o inmateriales (contenido del acto jurídico) sobre los cual recaiga la manifestación de voluntad, tienen que ser posibles de acuerdo con el derecho, por ejemplo: yo no puedo hacer un contrato con un asesino cuyo objeto es que yo le pague para que me preste sus servicios y asesine a mi enemigo. No puede haber un objeto que vaya en contra de lo que dice la ley, ya que sería ilícito y todo acto ilícito es nulo para el derecho. 3.- Fin lícito: hace referencia que lo que se quiera conseguir con el acto jurídico, tiene que estar conforme a ley y no ir en contra de esta. 4.- Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad: Hace referencia a que se tiene que cumplir con la forma que la ley pida para la realización de dicho acto jurídico. Si esta forma no se cumple pues dicho acto pasa a ser nulo. Las personas no están obligadas a cumplir con una forma cuando la ley no especifica especial para un determinado acto jurídico. De esta manera, habiendo explicado detalladamente los conceptos de hecho, acto y negocio jurídico , a la vez también haber explicado la teoría usada en la legislación peruana. Podemos concluir y ubicar los conceptos ya mencionados en una pirámide de menor a mayor rango , ergo en la parte menor estaría el negocio jurídico, en la parte intermedia el acto jurídico y en la cima estaría el hecho jurídico. Paolo Giovani Castillo Llanos.