Subido por Fernando Arriola

Lenguaje como elemento de la comunicación

Anuncio
DESCRIPCIÓN BREVE
LA LENGUA COMO
ELEMENTO EN LA
COMUNICACIÓN
Oratoria Forense.
El propósito de este ensayo es
evidenciar el papel que juega la lengua como
elemento en el proceso comunicativo y su
relevancia para el establecimiento de
interacciones constructivas entre las
personas. Describo brevemente el origen del
proceso comunicativo, identificando los
elementos que lo conforman y las diferencias
esenciales de elementos como la lengua, el
lenguaje, contexto y otros de gran relevancia.
Concluyo describiendo las cualidades que
debe poseer todo aquel que aspire a ser un
buen orador, un orador que transmita en
forma efectiva su mensaje.
Fernando Arriola García
ID.SIS.270921
Contenido
Introducción ............................................................................................................... 2
Comunicación ............................................................................................................. 3
Elementos de la comunicación ............................................................................... 3
Tipos de comunicación ........................................................................................... 4
El Lenguaje .................................................................................................................. 5
Tipos de lenguajes .................................................................................................. 6
Funciones lingüísticas ................................................................................................. 7
El lenguaje corporal ................................................................................................ 9
Expresiones y formas del lenguaje corporal .......................................................... 9
El paralenguaje. Lenguaje paraverbal .................................................................. 10
Paralenguaje y voz ............................................................................................ 10
La función del lenguaje paraverbal .................................................................. 11
Elementos del paralenguaje ............................................................................. 11
Características del Paralenguaje ...................................................................... 11
El arte del lenguaje paraverbal ......................................................................... 12
El paralenguaje del silencio .............................................................................. 12
El tono de la voz................................................................................................ 12
Comunicación y asertividad edificantes ............................................................... 13
Paralenguaje y voz ................................................................................................ 13
Lengua, Lenguaje e Idioma ....................................................................................... 14
Incorrecciones lingüísticas comunes ........................................................................ 15
Cualidades de un buen orador ................................................................................. 18
INTRODUCCIÓN
El propósito de este ensayo es evidenciar el papel que juega el lenguaje en el
proceso comunicativo y su relevancia para el establecimiento de interacciones
constructivas entre las personas.
La necesidad de comunicarse desencadena la aparición y el desarrollo de una lengua
y esa necesidad se vuelve cada vez más fuerte cuando tienes a alguien con quien
intercambiar ideas, sensaciones, estados de ánimo, necesidades, afectos, y todo tipo de
emociones.
La comunicación del ser humano comenzó a través de sonidos y gestos,
posteriormente aparecieron grafos y dibujos, como lo demuestran las pinturas rupestres,
portando mensajes o utilizados principalmente para dejar huellas de tribus, luego llegó a
los jeroglíficos para más tarde llegar al alfabeto fenicio. La comunicación es un proceso muy
complejo, nos comunicamos no solo con palabras, sino también con expresiones faciales,
gestos, incluso cuando estamos en silencio.
Para los fines de este ensayo, es relevante comentar el segundo y el cuarto de los
axiomas de la comunicación propuestos por Paul Watzlawick, considerando que en mi
opinión .la lengua como elemento en la comunicación está muy relacionada a dichos
axiomas.
El segundo de los axiomas establece que el mensaje transmitido va a ser
interpretado por el oyente o el receptor en función a la relación que mantenga con el
emisor. Así, la relación entre los actores o agentes del intercambio comunicativo va a
marcar cómo debe entenderse el contenido de mensaje y el cuarto axioma refiere que
"toda comunicación tiene contenido digital y analógico", el lenguaje digital es el lenguaje
que transmite información de referencia, y análogo es el que contiene todas las
expresiones no verbales o paralingüísticas.
COMUNICACIÓN
Una de las características del ser humano es su naturaleza gregaria, dicha
característica da como resultado la necesidad de interactuar y comunicarse con sus
semejantes. Por tanto, la comunicación es un proceso bidireccional, es decir, la capacidad
de recibir es tan importante como la capacidad de enviar los mensajes, la retroalimentación
es indispensable para que la comunicación tenga éxito, en virtud de que ésta revela cómo
se interpretó el mensaje, lo que dará continuidad o podrá interrumpir el proceso de la
comunicación.
La comunicación es un proceso dinámico que involucra una serie de acciones y
reacciones para lograr un objetivo, para entender el proceso, imagina que estás hablando
con un amigo, tu papel es el de remitente, emisor o un comunicador, formulas una idea o
estructuras un mensaje lo mejor que puedes y lo transmites a tu amigo, quien, cuando lo
recibe, lo interpreta y actúa basado en su interpretación del mensaje. Tu amigo receptor,
ahora asume el rol de emisor y responde formulando su propio mensaje y se comunica
contigo. Si al interpretar el mensaje que recibes crees que tu amigo ha entendido o recibido
correctamente tu mensaje, continúas formulando el siguiente mensaje y enviándolo para
transmitir la idea que concebiste basada en tu interpretación al mensaje que recibiste y la
conversación continúa, existen diferentes factores o elementos que inciden en el proceso,
de estos me ocuparé a continuación.
Elementos de la comunicación
Son elementos de la comunicación:
Remitente de la comunicación: es la persona, entidad o sujeto que
formula o elabora un enunciado con una intención concreta.
El Destinatario: es quien recibe el enunciado y lo interpreta.
El Enunciado: es la expresión lingüística o la secuencia de palabras
que el remitente articula o escribe con la intención de transmitir un mensaje
Mensaje: Aquel contenido psíquico que se desea compartir a través
de una expresión lingüística ya sea una orden, una emoción, una
descripción, etc.
Un Código: Así como lo es la lengua, un código es un sistema de
símbolos, es decir un conjunto de signos y reglas que establecen cómo se
combinan estos signos.
El Canal: es el medio físico que permite el acceso a la declaración del
remitente al destinatario.
El Contexto Físico o Entorno: es la situación espaciotemporal en la
que se produce el intercambio comunicativo.
El Contexto Verbal: es el esquema lingüístico del enunciado y está
formado por las palabras o enunciados que lo rodean en un texto e incluso
por el texto en su conjunto.
El Contexto Psicosocial: Todos los aspectos psicológicos o
emocionales que inciden en las personas entre las que se da el intercambio
comunicativo.
Implicación: es la información que no se expresa explícitamente en
un enunciado y que el receptor recupera gracias a un mecanismo de
inferencia.
Tipos de comunicación
La primera y más básica clasificación se basa en las características del remitente y
el destinatario, definiendo así cuatro tipos:
a) Intrapersonal. Cuando el remitente y el destinatario son la misma persona,
es decir, hay diálogo interno o reflexión personal.
b) Interpersonal. Cuando el mensaje va dirigido a otra persona y aparece otro
elemento, este nuevo elemento es el que más ha sido analizado y se ha
intentado definir el proceso: la persuasión, que es el intento de convencer
al receptor de una idea transmitida en el mensaje.
c) Colectiva. El remitente es individual pero su mensaje va dirigido a un grupo.
d) Masiva. Es una extensión del anterior y es el tipo de comunicación más
común, utilizando como canal los medios de comunicación y / o las nuevas
tecnologías.
Considerando el canal utilizado, se clasifica como:
a) Comunicación escrita. Vinculada con la comunicación verbal, la escrita
incluye palabras, pero plasmadas en un soporte mediante algún tipo de
marcas o trazos, esto es, una segunda forma de representación del
pensamiento.
b) Comunicación oral. Abarca todas las comunicaciones orales realizadas en
actividades institucionales, como conferencias, talleres, seminarios,
declaraciones, entrevistas o reuniones de trabajo.
c) Comunicación Visual. Esto incluye la imagen pública ya sea personal,
institucional o corporativa y está representada por fotografías, diseños
gráficos publicitarios o propagandísticos, artículos promocionales, videos,
Internet, una intranet, carteles, infografías, rótulos, vallas publicitarias y
otros medios.
d) Comunicación lingüística o verbal: el código empleado es el lenguaje, como
la comunicación oral y escrita.
e) Comunicación Extralingüística. Como la gestual, engloba las expresiones
corporales, las señales telegráficas, clave morse, señales de humo, etc.
f) Comunicación Mixta. Todas las formas comunicativas que combinan la
comunicación verbal y la no-verbal, como puede verse en las infografías, por
ejemplo, donde se combinan palabras y figuras para transmitir un mensaje.
EL LENGUAJE
El lenguaje es una capacidad del ser humano que sirve para comunicarse a través
de un sistema específico de signos, es un instrumento de interacción humana
estrechamente ligado al pensamiento, funge como agente de socialización y tiene una
relación directa con el pensamiento, es con el lenguaje que se expresan las intenciones y
percepciones, manifiesta nuestras concepciones de la realidad; en la medida en que la
expresamos puede ocultar, deformar o exponerla, así es como construimos y hemos
construidos ideas en la sociedad a lo largo de la historia.
El lenguaje, por un lado, ayuda en la formación del conocimiento individual y los
valores sociales y, por otro lado, manifiesta las ideas individuales y la realidad social.
La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas, tanto por su
estructura descriptiva como por su evolución a través del tiempo. Existen varias ramas
dentro de la lingüística, como la fonología, la sintaxis, la fonética, la semántica y la
lexicografía, entre otras.
Tipos de lenguajes
Lenguaje accesible. Tiene como objetivo mejorar la información y comunicación del
lugar de trabajo con el personal que lo compone, haciéndolo claro, abierto, fluido, conciso
y de fácil comprensión, con el fin de eliminar cualquier barrera de comunicación.
Lenguaje inclusivo. Se utiliza para abordar la gran diversidad de identidades
culturales, refiriéndose así a la igualdad, dignidad y respeto que todas las personas merecen
independientemente de su condición humana y sin marcar diferencia en la representación
social de las poblaciones.
Lenguaje de género neutro. Es el uso de expresiones de comunicación humana
encaminadas a visibilizar a ambos sexos, pero particularmente a las mujeres, eliminando la
subordinación, la humillación y el uso de estereotipos en el lenguaje.
FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
Las funciones lingüísticas son las expresiones que utilizan los hablantes para
comunicarse con diferentes metas, objetivos y actitudes según el contexto, dando una
función a cada factor de influencia y enfatizando la actividad comunicativa.
Función de referencia
Se centra en el contenido o contexto y consiste en una representación objetiva de
la realidad, exponiendo hechos y conceptos. Su finalidad es informar.
Función conativa o de apelación
Se centra en el destinatario. Intenta convencer. Es la realización de una acción y una
respuesta.
Función emocional o expresiva.
El mensaje que emite el remitente se refiere a lo que siente: sus actitudes,
emociones y estados de ánimo, así como sus deseos, anhelos y el grado de cuidado o pasión
con el que realiza una comunicación más determinada.
La función fática
Esta función se centra en el canal y maneja todos los recursos destinados a
mantener la interacción para luego introducir mensajes de mayor importancia.
Función poética
Se centra en el mensaje y se define como la relación entre el mensaje y su propia
expresión, intenta crear un efecto especial en el receptor: disfrute, emoción, entusiasmo,
etc.
Funcionalidad Metalingüística
Se centra en el código del lenguaje sí mismo. Se usa para hablar el propio idioma,
aclara el mensaje.
Representativas: la información se transmite de manera objetiva.
Expresivo - El remitente expresa su subjetividad, que se refleja en las marcas
lingüísticas. La información mostrada tendrá una parte nueva y una parte repetida de la
instrucción anterior. Deje que el tema se desarrolle a través de una idea principal.
Consistencia local: nos muestra que toda idea es relevante. Debe ajustarse al
mundo conocido. Se pierde si nuestro conocimiento del mundo se contradice con la
excepción de una situación de comunicación cuyo marco de discurso tiene leyes de
coherencia diferentes a las del mundo real.
También están presentes en la comunicación escrita, en la cual hay una serie de
signos que, en cierta medida, reemplazan las señales de la oralidad:
Cohesión: manifestada por marcas o procedimientos lingüísticos que unen o
conectan formalmente las frases que componen un texto.
Recurrencia: consiste en repetir una o más palabras a lo largo del texto, o el mismo
lexema en palabras pertenecientes a diferentes oraciones.
Reemplazo: las palabras se reemplazan por sinónimos, hiperónimos, formas léxicas,
expresiones equivalentes, anáforas o catáforas.
Tres puntos: es la eliminación u omisión de palabras o frases que aparecen en una
oración anterior.
Los marcadores son elementos lingüísticos invariables que unen o conectan
oraciones o conjuntos de oraciones en un texto.
Énfasis: para dar mayor importancia a una idea dentro de un texto escrito, podemos
subrayar o destacar ciertas palabras para que el lector ponga más atención en ellas.
Pausas y entonación: este elemento del paralenguaje se expresa por escrito a
través de los signos de puntuación, cuya lectura implica detenciones específicas y cambios
ascendentes o descendentes del tono de voz.
Expresividad: este aspecto se muestra en la escritura por medio de los signos de
exclamación e interrogación, que también van asociados a una entonación específica
El lenguaje corporal
El lenguaje corporal es la más importante forma de comunicación no verbal del ser
humano, sabemos que los dos niveles de comunicación, verbal y no verbal, actúan
simultáneamente y se complementan. De hecho, muchas veces nuestros gestos sirven para
aclarar un mensaje verbal confuso. También puede suceder que los dos sean
contradictorios, en cuyo caso los gestos pueden servir para revelar un mensaje oculto que
las palabras no descubren.
Algunos gestos son innatos, otros los desarrolla el propio individuo -según
elementos como su carácter o su forma de ser- y otros se aprenden socialmente, ya que
cada cultura, cada sociedad tiene sus propias señas con sus respectivos significados.
Hay gestos que tienen un significado universal, mientras que otros sirven para
reforzar o matizar lo que decimos con palabras. Por eso debemos intentar controlar
nuestros gestos para evitar posibles ambigüedades en la interpretación y, de forma muy
particular, los tics que todos tenemos, para no interferir con nuestra habla.
Expresiones y formas del lenguaje corporal
Existen diversas formas de lenguaje corporal, entre ellas destacan:
Oculésica: Formas de comunicarse con la mirada
Kinesia: Gestos faciales y corporales, posturas. Felicidad, tristeza, depresión, enojo
o miedo.
Proxemia: Es lo que conocemos como espacio vital, la distancia intima que
ponemos entre las personas que conocemos y las que no conocemos
Háptica Ningún otro sentido como el tacto, nos pone en contacto tan directico con
otro ser humano. De hecho, las personas somos tacto puro.
Kinestesia es el sentido de la orientación óptica, gustativa, táctil, olfativa y de
coordinación.
Se trata, en definitiva, de las sensaciones que se trasmiten de forma continua desde
todos los puntos del cuerpo a los centros nerviosos, así como la postura y los gestos
corporales deben seguir las siguientes reglas:
1. Adaptarse a la personalidad. Que la postura sea compatible con el
comunicador y no sea evidente o luzca forzada su postura y gestos.
2. No parezca repetido sino natural.
El paralenguaje. Lenguaje paraverbal
Paralingüística es parte del estudio de la comunicación humana que se interesa por
los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen
señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan, sugieren interpretaciones
particulares de la información propiamente lingüística. La tesitura de la voz; llanto, risa,
ritmo, fluidez, el control de los órganos respiratorios y articulatorios, etc. En pocas palabras,
el lenguaje paraverbal, o paralenguaje, son elementos no verbales de la voz.
Paralenguaje y voz
La forma en que expresamos las palabras de cada idioma y en combinación con la
comunicación no verbal.
El paralenguaje consta de varias elementos o partes, como acentos, volumen de la
voz, entonación, frecuencia de voz y ritmo, así como sonidos fisiológicos y emocionales
como suspirar, llorar o reír, las pausas y silencios también son elementos claves.
La función del lenguaje paraverbal
La función de paralenguaje es dual y se basa en mejorar la comprensión y expresión
de las emociones y actitudes de la persona que habla. Sus características complementarias
al lenguaje mismo, a lo verbal, a la palabra, son los sonidos o su ausencia, los silencios. Del
mismo modo, el tono de la voz, el ritmo de la palabra, el volumen, etc. son expresar
sentimientos o emociones, motivar al interlocutor a activar su audición, lograr que la
información que compartimos sea procesada por otros o marcar silencios para el inicio de
una nueva exposición oral.
La forma de ajustar una conversación, emitiendo un tono de invitación para
participar, así como los silencios que invitan al interlocutor a retroalimentarnos o a explicar
su versión o su opinión sobre lo que hemos expresado.
En forma resumida la función del paralenguaje es lograr una clara comprensión del
contexto comunicativo.
Elementos del paralenguaje
Se podría decir que los elementos del paralenguaje corresponden a algunos de los
signos de puntuación y entonación utilizados en la comunicación escrita. Tomando algunos
ejemplos, los puntos suspensivos indican frases que no se completan, el signo de
interrogación para preguntas y/o el signo de exclamación para declaraciones.
Características del Paralenguaje
Las principales características del paralenguaje son:
Ritmo o fluidez, variedad de lenguaje.
Dicción y pronunciación por excelencia en el habla.
Cortesía verbal debido a la influencia en el receptor.
Entonación o tono de voz dependiendo del estado emocional.
Volumen de voz para la emoción.
El arte del lenguaje paraverbal
Cuando nos comunicamos, emitimos palabras, la forma en que se vocalizan estas
palabras y entonación es tan relevante como lo que se dice. La comunicación sería mucho
más exitosa si todos aprendiéramos sobre el arte del lenguaje paraverbal y ser conscientes
de la forma en que nos expresamos o como nos dirigimos a los demás.
Por ejemplo, en una conversación animada en la que dos personas presentan su
punto de vista, los silencios juegan un papel central. Tenemos que cuidar la imagen que
damos a los demás y a nosotros mismos. Cuando queremos que nuestro mensaje sea
escuchado, no debemos elevar el tono de nuestras voces porque sigue una actitud
autoritaria. No se trata de estar uno encima del otro, aparte de establecer un punto de
inflexión en el discurso. Por lo tanto, es mejor detener los silencios que se escuchan a su
vez para definir nuestra tesis de las cosas.
El paralenguaje del silencio
El silencio es la ausencia de sonido y, en el ámbito de la comunicación, la abstención
de hablar. Sin embargo, el hecho de que no haya sonido no siempre significa que no haya
comunicación. El silencio ayuda en pausas reflexivas que sirven para tener más claridad que
acciones. El silencio es tan importante como el sonido.
El tono de la voz
El tono, o también llamado tonía, es la sensación perceptiva que nos producen las
variaciones en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales.
“Con frecuencia, las personas tienden a analizar la voz de su interlocutor en busca
de información sobre su personalidad. Así, por ejemplo, alguien con un tono de voz grave
se percibe como más dominante.
Al parecer, según un estudio realizado por Julia Stern de la Universidad de Gotinga,
y sus colaboradores, resultan bastante precisas. Los investigadores recopilaron y analizaron
datos de más de 2200 personas. Estos incluían grabaciones de voz, donde los participantes
leían un texto literario o pronunciaban una oración estándar, así como cuestionarios
diseñados para evaluar distintas facetas de la personalidad. Mediante un software
específico, los investigadores identificaron las principales características acústicas de su voz
y las cotejaron con las conclusiones de los cuestionarios.
Los resultados confirmaron que, por término medio, cuanto más grave era la voz de
una persona, más dominante y extrovertida era su personalidad. “ (Guillaume , 2021)
Comunicación y asertividad edificantes
La comunicación edificante basada en el paralenguaje es la forma en que una
persona se expresa en tono, volumen, ritmo y color vocal con el que presenta sus opiniones
desde la base del respeto por el otro.
El comportamiento correcto del paralenguaje - como base para una buena
comunicación asertiva- siempre se basará en tonos de calma, silencio y exposición verbal
fluida.
Paralenguaje y voz
El paralenguaje es una colección de elementos no verbales de la voz. La forma en
que se expresan las palabras es una herramienta esencial. El mensaje que enviamos llegará
al destinatario en función de cómo lo digamos y en lo que lo apoyemos físicamente.
Algunas de las técnicas del lenguaje paraverbal de la voz son:
Proyección: proyectando la voz, hacemos que nuestras palabras sean
escuchadas y entendidas.
Articulación: al articular las palabras, pudimos transmitir nuestro mensaje al
destinatario
Pronunciación: Pronunciar correctamente seremos entendidos
Entonación: Al entonar nuestra voz, daremos sentido e intención a lo que
decimos
Volumen: Cuando ajustamos el volumen de la voz, ajustaremos la intensidad
para condiciones concretas
Velocidad: ajustando la velocidad de nuestro discurso, nos basaremos en el
mensaje en tiempo concreto
LENGUA, LENGUAJE E IDIOMA
Partiendo de la amplia explicación que antecede, podemos distinguir en que se
diferencian la lengua, el lenguaje y el idioma, como se podrá observar en el siguiente cuadro
comparativo.
Lengua
Lenguaje
Idioma
Es el código.
Facultad del ser humano,
para utilizar el código
como una herramienta
para expresarse.
El código exclusivo de un
grupo de personas que
comparten intereses
comunes.
“La facultad del hombre para
comunicarse mediante sonidos
orales articulados o escritos “; no
debe usarse por lengua (sistema de
signos orales o escritos y reglas de
combinación y oposición entre
ellos). Así, podremos hablar de “la
lengua de un país“ y no “del lenguaje
de un país“; o bien de “las lenguas
que se hablan en España“. Así pues,
lenguaje es una facultad; lengua, un
sistema.»
La palabra griega es un derivado del
adjetivo griego ídios ‘propio’,
‘peculiar’, ‘típico de’, ‘específico’,
‘privado’, del que se deriva también
idioma ‘forma característica y
peculiar de hablar de una
comunidad o de un grupo’.
lengua (Del lat. lingua)
1. f. Órgano muscular situado en la
cavidad de la boca de los
vertebrados y que sirve para
gustación, para deglutir y para
modular los sonidos que les son
propios.
2. f. Sistema de comunicación verbal
y casi siempre escrito, propio de una
comunidad humana.
3. f. Sistema lingüístico cuyos
hablantes reconocen modelos de
buena expresión. La lengua de
Cervantes es oficial en 21 naciones.
4. f. Sistema lingüístico considerado
en su estructura.
5. f. Vocabulario y gramática propios
[Gómez Torrego, Leonardo: El léxico
en el español actual: Uso y norma.
Madrid: Arco/Libros, 1995, p. 111]
Facultad de expresarse mediante la
articulación de sonidos, propia del
hombre: El lenguaje humano. 2.
Forma de expresión de algunos
animales: El lenguaje de las abejas.
Lenguaje propio de un grupo
humano. Suele aplicarse esta
denominación a los hablados por
una nación, especialmente a los
modernos, o al esperanto o
cualquier otro pretendido «idioma
universal».
El término idioma alterna con el de
lengua, referido a las lenguas vivas,
es decir, a las lenguas nacionales
modernas.
«El término ‘idioma’ equivale a
y característicos de una época, de un
escritor o de un grupo social. La
lengua de Góngora. La lengua
gauchesca. [DRAE]
3. Cada una de las variedades o
modalidades que puede presentar
una lengua, particularmente por
relación a la cultura de los
hablantes, a la situación que se
emplea, etc.: El lenguaje culto. El
lenguaje coloquial. 4. Manera
particular de expresarse: El lenguaje
de las manos.»
[Aquilino Sánchez (dir.): Diccionario
de uso. Gran diccionario de la lengua
española. Madrid: SGEL, 1985]
lengua y, en ocasiones, a lenguaje.
Se emplea con mayor frecuencia al
hablar de las lenguas extranjeras,
como en el enunciado “Saber
idiomas es muy importante”.»
(Alcaraz Varó / Martínez Linares,
1997:293)
Hay que observar que un idioma es
siempre una lengua, pero una
lengua no siempre es un idioma. Por
ejemplo: la lengua latina es una
lengua muerta que no se habla por
ninguna comunidad nacional, por lo
que no es un idioma.
INCORRECCIONES LINGÜÍSTICAS COMUNES
Es común que las personas cometamos errores normativos, es decir, que utilicemos
en forma incorrecta algunas palabras o que equivoquemos la forma en que se construyen,
lo anterior suele generar problemas en la comunicación ya que dificulta la correcta
interpretación de las palabras y por ende el mensaje sea interpretado en forma errónea o
incompleta.
En este trabajo me ocuparé de dos de los errores más comúnmente cometidos, los
barbarismos y los solecismos, para concluir el tema propondré algunas ideas para evitar
cometerlos.
Barbarismo
Del lat. barbarismus, y este del gr. βαρβαρισμός barbarismós.
1. m. Incorrección lingüística que consiste en pronunciar o escribir mal l
as palabras, o en emplear vocablos impropios.
2. m. barbaridad (‖ dicho o hecho temerario).
3. m. coloq. barbarie (‖ falta de cultura).
4. m. poét. Multitud de bárbaros.
5. m. Ling. Extranjerismo no incorporado totalmente al idioma.
(REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española,, 23.ª ed.,
[versión 23.4 en línea].)
El concepto de barbarismo a menudo adquiere un tono despectivo porque, en atención a su
etimología, un acto de barbarie o de origen bárbaro implica violencia, salvajismo, austeridad
o descuido, y transmite la idea de que el barbarismo es utilizado por personas incluidas en
un grupo social de escasa cultura, población de relativamente bajo nivel académico, no
dotada de la capacidad lingüística para determinar los caminos precisos del lenguaje.
Conjugación incorrecta, Por ejemplo, Cállesen todos (en lugar de Cállense todos), o los
errores típicos de los infantes, por ejemplo. Me trompecé (en lugar de Me tropecé) o Yo
sabo (en lugar de Yo sé) o No te caigás (en lugar de No te caigas)
Plurales mal construidos. Por ejemplo: Me duelen los pieses (en lugar de Me duelen los pies)
o Los pantalones cafeces (en lugar de Los pantalones cafés)
Aiga (haya).
Amateur (aficionado).
Cafeces (cafés).
Fuistes (fuiste).
Tomastes (tomaste).
Está claro que la fuente más directa de estas barbaridades es la transmisión
intergeneracional de palabras mal pronunciadas o empleadas, que luego se repiten con el
mismo error.
En algunos casos, el barbarismo tiene más que ver con la pronunciación típica de una región
determinada y la influencia de otros idiomas en sociedades multiculturales, lo que añade
otro factor en la determinación del error común.
También la norma considera un barbarismo el uso o incorporación de palabras ajenas a la
lengua con la que se está expresando. En este caso los barbarismos se dividen en varias
clases, según la lengua origen de la palabra extraña que se incorpora. Entonces tenemos los
galicismos, de los franceses; anglicismos, del inglés; los italianismos del italiano; los
germanismos del alemán; los americanismos de los países hispanoamericanos, etc.
Con respecto a los barbarismos referidos en el párrafo que antecede, la realidad es que en
la actualidad la incorporación de palabras en otras lenguas se ha convertido en una práctica
cotidiana, especialmente anglicismos relacionados con el uso de tecnología y plataformas
de comunicación virtual, como por ejemplo “mail”, “chatear”, “linkear” “stalkear”, así como
otras no relacionadas a la tecnología como “bullying”, “mobbing” y muchas más
“Recientemente, el Instituto Cervantes ha publicado un Diccionario de
anglicismos del español estadounidense (DAEE) en el que se incluyes
alrededor de 1.250 palabras que usamos habitualmente pero que
proceden del inglés. Lo más curioso es que, aunque son muchos los que
rechazan que este tipo de palabras formen parte del idioma español
porque los consideran «barbarismos»,….” (Salamanca Internacional
/Salminter, 2018) (Moreno Fernandez, 2018)
La referida práctica se da en todos los niveles culturales, por lo que consideró que muy
pronto dejará de considerarse un barbarismo.
Los barbarismos son errores relacionados a la construcción de las palabras, cuando el error
es por falta de sintaxis, se denomina solecismo.
SOLECISMO
Del lat. soloecismus, y este del gr. σολοικισμός soloikismós.
1. m. Gram. Falta de sintaxis; error cometido contra las normas de algún
idioma. (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española,,
23.ª ed., [versión 23.4 en línea].)
El solecismo propiamente dicho es también un error cometido contra la exactitud o la pureza
del lenguaje; es un defecto sintáctico estructural.
EJEMPLOS:
A cuenta de (por cuenta de).
En base en (con base en).
Bajo el pretexto (con el pretexto).
De conformidad a (de conformidad con).
En relación a (con relación a).
“Fue a Venezuela, en cuyo país viviría por un año”. (Fue a Venezuela, donde viviría
por un año.)
“El alumno no ha completado la asistencia a las clases, cuya condición es
indispensable para la aprobación del curso”. (El alumno no ha completado la
asistencia a las clases, condición indispensable para la aprobación del curso.)
Le sorprendieron frente a mi casa en medio de la noche. (Lo sorprendieron frente
a mi casa en medio de la noche.)
Les animamos a participar del festejo en la plaza del pueblo. (Los animamos a
participar del festejo en la plaza del pueblo.)
“Esto es una mala idea”, dijo para él. (“Esto es una mala idea”, dijo para sí.)
Llevará con ella este recuerdo durante muchos años. (Llevará consigo este
recuerdo durante muchos años.)
Este postre está preparado en base a leche. (Este postre está preparado a base
de leche.)
La distancia entre uno y otro debe ser mayor a un metro. (La distancia entre uno
y otro debe ser mayor que un metro.)
Como evitar cometer barbarismos, solecismos y en general errores
Para deshacerse de estos errores lo más recomendable es incrementar nuestros
hábitos de lectura y leer sobre diversos temas. Cuando estemos redactando hay que pensar
bien la forma en que estamos construyendo las oraciones y leer en voz alta el párrafo o
enunciado escrito. A la menor duda, puedes cambiar el contexto del enunciado, muchas
veces haciéndolo podrás detectar el error, si aún no estás seguro, intenta utilizar un
sinónimo de la palabra que te cause dudas.
CUALIDADES DE UN BUEN ORADOR
Independientemente de las cualidades de un buen orador, sin duda algo que nunca se debe
olvidar es no perder de vista a quienes dirigimos el discurso, a continuación, reproduzco un
fragmento de la entrevista que el escritor Borja Vilaseca realizó a Emma de Llanos, directora
del departamento de dirección de personas de Escuela de Alta Dirección y Administración
con sede en Barcelona y que imparte cursos para hablar en público.
“Poner el foco en la audiencia. Dado que la audiencia se centra más 'en la
forma que en el contenido', De Llanos recomienda que el hablante
'escuche, observe y detecte las reacciones sutiles de la audiencia, para que
sepa conectar emocionalmente con él”. Según ella, "es fundamental
utilizar el entretenimiento como medio para transmitir el mensaje
subyacente". Por ello, aconseja no tomar más de 45 minutos y “utilizar
anécdotas, vivencias personales o ejemplos cotidianos para ganar el
interés de los demás”.
Para transmitir el mensaje con claridad, esta experta también recomienda que:
"los líderes comiencen el discurso diciendo lo que van a decir, luego
dígalo y finalmente terminará su discurso recordando lo que acaba de
decir.”
"Entre otras cualidades necesarias para convertirse en un gran orador,
es decir, uno que" conecta y convence con un discurso agradable de
escuchar ", plantea De Llanos" es la autenticidad - creer en lo que se dice
- y el entusiasmo, que consiste en deleitarse en decirlo ". (Vilaserca Borja,
2008)
En forma sucinta expongo las cualidades que un buen orador debe poseer, estas son:
Presencia. Un buen orador debe moverse para mostrar entusiasmo y trasmitirlo a su
audiencia. Un orador debe vestirse adecuadamente, pero siempre teniendo en cuenta el
público ante el cual se presenta. Su postura debe ser erguida, mostrando decisión y
seguridad.
Preparación. Debe dominar el tema, los argumentos que desarrollará, pero también
anticipar las preguntas que pueden dirigirle. Su conocimiento sobre el tema que
desarrollará le permite mantener un discurso fluido, sin titubeos que pueden provocar la
desconfianza o disminuir el interés del público.
Práctica. Un buen orador debe practicar en privado el discurso, ritmo, gestualidad y tono
de voz. Conocer el tema no es suficiente para poder expresarlo con efectividad.
Credibilidad. Si bien en su preparación deben anticiparse posibles preguntas, si no puede
responder a alguna, es preferible que admita sus limitaciones que intentar engañar a la
audiencia con falsas respuestas.
Dicción. Las palabras deben ser pronunciadas de forma correcta pero también clara, con
una modulación distintiva de cada consonante y vocal.
Vocabulario. Si es necesario utilizar una palabra específica debe explicarse antes su
significado. De la misma forma que la vestimenta, el vocabulario siempre debe adaptarse
tanto a la temática tratada como al público.
Ritmo. La exposición de un buen orador debe ser dinámica, utilizando diversas técnicas
digitales o visuales que ayuden a mantener la atención del público.
Argumentación. El buen orador debe mostrarse convencido y firme en su posición. El
orador debe ser consciente de los fragmentos de su exposición que son más propensos al
debate. Por eso su preparación debe incluir argumentos para defenderse ante las críticas
esperables.
Gestualidad. La gestualidad tanto del rostro como del cuerpo debe ser utilizada para
enfatizar los mensajes verbales, para favorecer la empatía del público o para mantener el
dinamismo de la exposición.
Contacto visual y verbal. En ocasiones es necesario utilizar la segunda persona del singular.
Al establecer contacto visual con diferentes miembros del auditorio se promueve la
atención e integración hacia el tema que se está exponiendo.
REFERENCIAS
Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua. (12 de Mayo de 2021).
Academia
Mexicana
de
la
Lengua.
Obtenido
de
https://www.academia.org.mx/espin/respuestas/item/idioma-y-dialecto
Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., & Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México:
Pearson Educación.
Guillaume , J. (21 de Mayo de 2021). Investigación y Ciencia. (L. Casas Torres, Editor, L. Casas
Torres, Productor, & Prensa Científica, S.A.) Recuperado el 24 de Mayo de 2021, de
La
voz
refleja
algunos
aspectos
de
la
personalidad:
https://www.investigacionyciencia.es/noticias/la-voz-refleja-algunos-aspectos-dela-personalidad-19918
Moreno Fernandez, F. (2018). Diccionario de anglicismos del español estadounidense.
Instituto Cervantes Faculty of Arts and Sciences of Harvard University, 2018.,
Observatorio de la Lengua Española y culturas hispanicas en los Estados Unidos.
University of Cordoba.
Raffino, M. E. (18 de Junio de 2020). Funciones del Lenguaje. Recuperado el 24 de Mayo de
2021, de Concepto.de.: https://concepto.de/funciones-del-lenguaje/
Real Academia de la Lengua Española. (12 de Mayo de 2021). Diccionario de la lengua
española. Obtenido de La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014
como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de
la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de
Academias de la Lengua Española (ASALE: https://dle.rae.es/solecismo
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española,. (22 de Febrero de 23.ª ed.,
[versión 23.4 en línea].). Obtenido de <https://dle.rae.es>
Salamanca
Internacional
/Salminter.
(10
de
Mayo
de
2018).
Obtenido
de
https://www.salminter.com/blog/la-customizacion-del-idioma-los-anglicismos-enel-espanol/
Stern, J. e. (26 de Marzo de 2021). Do voices carry valid information about a speaker's
personality? Journal of Research in Personality.
Uriarte, J. (10 de marzo de 2020). "Buen Orador" Enciclopedia online Características, Última
. (Etce. Enciclopedias Inteligentes) doi:https://www.caracteristicas.co/buenorador/
Uriarte, J. M. (13 de febrero de 2020). Enciclopedia online Características.
doi:https://www.caracteristicas.co/comunicacion/
Vilaserca Borja. (15 de Marzo de 2008). El arte de hablar en público. El País, pág. NEGOCIOS:
Reportaje.
Vozalia. (5 de Febero de 2020). Vozalia. Escuela de locutores. Obtenido de
https://www.vozalia.com/blog/lenguaje-paraverbal-el-paralenguaje/
Descargar