See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/266387011 Diversidad Ecosistémica en Colombia hoy Chapter · June 1993 CITATIONS READS 44 8,067 1 author: Andres Etter Pontificia Universidad Javeriana 103 PUBLICATIONS 2,747 CITATIONS SEE PROFILE Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Evaluación espacial y multitemporal de los cambios de cobertura y uso del terreno en la cuenca del lago de Cuitzeo: Implicaciones para la sucesión forestal y al mantenimiento de la diversidad vegetal View project Oil Palm Adaptive Landscapes (OPAL) - Companion Modeling (ComMod) View project All content following this page was uploaded by Andres Etter on 04 October 2014. The user has requested enhancement of the downloaded file. BIOLÓGICA FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR DIVERSIDAD ECOSISTEMICA EN COLOMBIA HOY Andrés Etter* INTRODUCCIÓN La diversidad biológica como expresión multifacética de la vida se nos presenta en diferentes niveles de comoleüdad ascendente, desde la variabilidad genética de una población, la variedad de las especies y en última instancia la variedad de ecosistemas a nivel local y regional. Estos niveles son interdependientes el uno con el otro, es decir no se han dado separadamente, ni pueden tampoco entenderse apropiadamente el uno aislado del otro. Lo anterior puede ser visualizado si tenemos en cuenta que los niveles de diversidad biológica están sucesivamente contenidos el uno dentro del otro, tanto espacial como funcionalmente: los genes en las especies y las especies en los ecosistemas. Generalmente se habla de biodiversidad en términos de especies, y se toma como "medida" de la biodiversidad, el número total conocido o estimado de especies que ocurren en un determinado territorio. De manera menos frecuente se considera la diversidad de ecosistemas, como expresión de la biodiversidad. Colombia es reconocida por su biota excepcionalmente diversa, que se enmarca dentro de un territorio con una muy variada geografía, Instituto de Estudias Ambientales, Universidad Javeriana, Bogóla. Dnersidad ecosistémica en Colombia hoy 45 De manera particular la historia tectónica permitió la confluencia en el territorio colombiano de varios factores propidadores de diversificación ecosistemática y biológica: a) La amplia estratificación vertical (altitudinal) del territorio como producto de ía orogenia Andina. b) La marcada azonalidad edáfica por el complejo tectonismo y la variedad de rocas, que dio lugar a mosaicos heterogéneos de sustrato. c) Los cambios y diversificaciones climáticas locales y regionales, que produjeron enclaves secos e hiperhúmedos, debido a la conformación de barreras orográficas resultantes del levantamiento de las cordilleras. d) La generación de aislamientos espaciales con centros de diversificación, producto del levantamiento de barreras topográficas. e) La formación de grandes corredores N-S de intercambio biológico, a lo largo de los valles, serranías y cordilleras, andinos y extra-andinos. f) Su posición geográfica como conexión y área puente de Suramérica hacia el Caribe, Centroamérica y el Pacífico. Los puntos anteriores permiten deducir que uno de los aspectos básicos que le ha impreso la gran variedad a la base ecosistemática del país, es su característica esencialmente azonal, es decir el resultado de la gran heterogeneidad y de los contrastes regionales y locales del sustrato y el relieve. Es así que en una misma provincia climática pueden encontrarse una gran diversidad de ecosistemas, como en el caso de la Amazonia por ejemplo. ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA EN COLOMBIA A pesar que la gran diversidad ecosistémica del país ha sido reconocida desde el siglo XVlll-XIX por A. von Humboldt y otros naturalistas, no se le ha dado suficiente énfasis a su caracterización ni a los estudios de su distribución, en comparación con los estudios convencionales acerca de la diversidad de especies, siendo sin embargo la primera, un marco de referencia importante para entender y contextualizar globalmente los diferentes niveles de biodiversidad. Ha habido por lo tanto una tendencia de trabajar separadamente la diversidad de especies y la de ecosistemas, pasando por alto la necesaria relación que existe entre éstas. Teniendo en cuenta el nivel de interrelación existente entre la diversidad de ecosistemas y la de las especies, es difícil pensar que puedan 44 Andrés Etter aspecto que de manera general puede referirse a una gran diversidad de ecosistemas. La diversidad de ecosistemas con que cuenta el actual territorio colombiano, ha resultado lanío en razón a su ubicación latitudinal intertropical, como por la gran variedad de condiciones edafoclimáticas que han determinado a lo largo de su evolución histórica una gran diversidad de espacios geográficos, lo cual a su vez ha conducido a la megadiversidad biológica de especies. Es tan increíblemente variada la geografía del país, que no son muchos los tipos de ecosistemas a nivel mundial que no estén de alguna manera presentes en el territorio nacional. En términos Ínter-tropicales, Colombia representa quizás el espacio más diversificado. Un país como Brasil, por ejemplo, a pesar de contar con una mayor diversidad de especies conocidas, posee una menor diversidad de ecosistemas que Colombia, en una superficie siete veces mayor. El fenómeno colombiano se reproduce incluso en el interior mismo de su territorio, en áreas como el macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde es posible encontrar representados la mayoría de los biomas de Colombia, en menos del 5% de la superficie nacional. FACTORES DE DIVERSIFICACION La marcada diversificación tanto de ecosistemas como de especies que componen el país, se produjo en razón de la dinámica y rica historia biogeográfica que lo formó. Esta diversificación del espacio y de sus componentes biológicos, está primariamente apoyada en la compleja evolución tectónica del noroeste de Suramérica, especialmente a partir del Terciario Superior (Mioceno y Plioceno) cuando se intensificó la orogenia andina que transformó de manera drástica la conformación del territorio. Esta cadena de sucesos determinaron en particular, como resultado de los levantamientos, plegamientos y hundimientos de la superficie, cambios marcados en la morfología y la heterogeneidad de los paisajes, que son en última instancia los escenarios de la evolución biológica y ecológica. La evolución en un escenario con una orografía compleja, permitió así mismo que las glaciaciones y en general la alternancia de ciclos climáticos, en especial durante el Cuaternario, tuvieran efectos sobre la biota de unas dimensiones como en ningún otro lugar de los trópicos. 46 Andrés Etter estudiarse y analizarse convenientemente a partir de esquemas desintegrados. Es así, que con el fin de hacer más eficiente y de darle una mayor proyección a los numerosos inventarios de especies, éstos deben empezar a referenciarse y apoyarse más en el conocimiento de la heterogeneidad ecosistémica espacial. En cuanto concierne el estudio de la diversidad ecosistémica, sólo recientemente se está contando con aproximaciones que permitan lograr su adecuada caracterización y representación. Dos aspectos han influido en la carencia de una conceptualización concreta y de la adecuada representación cartográfica de los ecosistemas: - Por una parte la prevalencia del concepto abstracto de "ecosistema", virtualmente desconectado de su connotación espacio-temporal, lo cual impidió durante mucho tiempo su relación con la realidad ecosistemática, en cuanto a lograr su concreción espacio-temporal definida. - Por otra, la falta de enfoques, tecnologías e instrumentos que permitieran visualizar, delimitar, espacializar y relacionar estas unidades geográficas de una manera integral. El primer punto ha venido solucionándose mediante la consolidación paulatina de la Teoría Ecológica del Paisaje (Troll, 1958-1968; Zonneveld, 1979; Naveh y Lieberman, 1984; Forman y Godron, 1986; entre otros)1, la cual ha aportado valiosos conceptos integradores que permiten abordar el nivel ecosistémico de manera holística, haciendo énfasis en la estructura y los procesos (relaciones) espaciales y temporales de los ecosistemas (Turner, 1986). En segunda instancia, las posibilidades de visualización, espacialización y seguimiento de los patrones ecosistémicos que conforman la diversidad ecosistemática, ha avanzado suslancialmente durante los últimos 30-40 años con el desarrollo de la percepción remota, tanto de la aerofotografía como de los sistemas satelitarios multiespectrales y de radar. Estos productos se han convertido en herramientas básicas ya que permiten observar y delimitar de manera sencilla unidades ecológicas reales, a diferentes niveles de detalle, y de manera recurrente. Las primeras aproximaciones cartográficas para conocer la diversidad de ecosistemas del país fueron el Mapa de Formaciones Vegetales de Colombia (Espinal y Montenegro, 1967), el Mapa Agroecológico de Colombia (IGAC, 1985) y el Mapa de Biomas de Colombia (Hernández, 1. En Eücr (1990) se elabora una síntesis general, cnn algunos aportes adicionales. Diversidad ecosistémica en Colombia hoy 47 1984a) (ver Etter, 1992). También se han realizado aproximaciones continentales generales mediante la compilación de los Mapas de Vegetación de Suramérica (Hueck, 1970; y Unesco 1973). Estos trabajos hicieron posible tener unas primeras aproximaciones valiosas, que indicaban la magnitud de la diversidad de ecosistemas del país y del continente. Adicionalmente el documento sobre la conservación en Colombia, elaborado por Hernández (1984b), permite establecer una visión comprensiva de la diversidad de ecosistemas y su relación con el patrón biogeográfíco general del país. Es necesario sin embargo buscar aproximaciones que permitan un acercamiento más adecuado a los condicionantes y al funcionamiento de los ecosistemas, así como a su relación con la diversidad de especies y a los impactos de la actividad humana, que hagan factible una delimitación lo más real posible de la diversidad ecosistémica, tanto actual como potencial. Particularmente ha faltado una mayor incorporación del componente biótico (fisionomía, estructura, fenología, dinámica hidro-meteorológica...), en la definición y la caracterización de los ecosistemas. LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS La diversidad ecosistémica que encontramos en la actualidad en el país, ha sido y sigue siendo cada vez más ampliamente condicionada por el impacto histórico ya milenario de las actividades humanas, tanto en términos absolutos como en la ubicación y los patrones espaciales resultantes. Se estima que a la fecha, entre un 35% y 40% del territorio nacional ha sido alterado de manera drástica por el hombre (Tabla 3). Este proceso ha sido más acelerado en la historia actual y reciente, en razón a la dinámica demográfica y a la intensa incorporación de las fronteras agropecuarias al sistema productivo del país. En la misma medida que se está dando este acelerado proceso de transformación se requiere con urgencia de un sistema de monitoreo ágil y permanente de los patrones de uso del paisaje, y poder establecer su impacto en la biodiversidad. El proceso de intervención ha determinado la fragmentación de los ecosistemas naturales, y la transformación y el reemplazo de extensas áreas por ecosistemas culturizados (agroecosistemas principalmente). En este sentido hay cada día una mayor proporción de la BIODIVERSIDAD del país y del mundo (tanto de especies como de ecosistemas), 4$ Andrés Etter enclavada o literalmente aprisionada, dentro de extensas matrices de ecosistemas transformados por el hombre. Desde el punto de vista de la 'destrucción o transformación de ecosistemas, tradicionalmente se ha hecho demasiado énfasis en las cifras absolutas (intervenido vs. no intervenido). La transformación del paisaje, sin embargo, no se presenta de manera homogénea en el espacio, sino que se da frecuentemente en forma de patrones a veces diferentes uno de otro o que se suceden en el tiempo, que incorporan diferentes proporciones y arreglos de ecosistemas naturales, y que dependen básicamente de aspectos como: - El sistema de producción ó extracción imperante, o de las sucesiones que ocurran en el tiempo. - La intensidad y selectividad de uso de los recursos. - La duración de la intervención, los cuales en diferentes combinaciones, producen patrones de fragmentación característicos. En el lapso de los últimos 30 años, la gran diversidad tanto ecosistémica como de especies del país se ha visto disminuida en forma importante, debido a la drástica transformación que han sufrido los paisajes, en particular de su cobertura vegetal. Esta transformación ha sido esencialmente el producto de la expansión y consolidación acelerada de sistemas de producción ganaderos. El gran impacto de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas naturales, en especial de las ganaderas, se debe a que ellas determinan un reemplazo extensivo de las matrices vegetales originales, lo cual produce un efecto de fragmentación marcado que deja parches o relictos aislados que pierden su viabilidad para mantener todos sus componentes y procesos biológicos. Es así mismo un proceso que por lo general está ocurriendo de manera acelerada y que no toma en consideración los ecosistemas originales. La rapidez del proceso no permite la reacomodación biológica de las especies, e impide una adecuada integración de los agroecosistemas con los relictos de los ecosistemas originales, produciendo de esta manera tasas de extinción altas. Los impactos de la actividad ganadera son más marcados cuando ésta ha tenido lugar en ecosistemas forestales, que son por lo general los más complejos y heterogéneos, y el estar siendo reemplazados por pastizales en su mayoría de especies introducidas y de carácter oligoespecífico, determina una degradación biológica y ecológica significativa. Sin embargo a fin de evitar generalizaciones inconvenientes, debe decirse que el grado de impacto potencial de la intervención y el riesgo de deterioro de los ecosistemas no es igual para cada caso y en cada lugar, Diversidad ecosisiémica en Colombia hoy 49 y depende principalmente de los siguientes cuatro aspectos, por lo menos: - El grado de singularidad de ocurrencia del ecosistema. - La extensión original del ecosistema. - Su fragilidad o capacidad de resiliencia diferencial, frente a los varios tipos de intervención humana. - Su correspondencia con un área de "refugio cuaternario" o centro de di versificación y alto endemismo. ESTADO DE CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD ECOSISTEMICA Para Colombia el conocimiento actual de la diversidad ecosistémica y de sus niveles de intervención es bastante /imitado, /o cual obv/ameníe dificulta la toma de decisiones en los campos que requieren de esta rmünnacióñ. Cxinósameníe, es íafvez fa Amazonia, la región del país sobre la cual se tienen hoy en día Jos datos más confiables a pesar de su extensión e inaccesibilidad; sin iquercr con esto decir cjue el nivel de conocimiento sobre ella sea ya adecuado, pero sí con el fin de advertir investigación sobre la temática a nivel nacional. Ante la inexistencia de una base de información adecuada a este respecto y con el fin de llegar a una primera aproximación actualizada con los datos disponibles, se elaboró una cartografía de la Caracterización Ecosistémica y el Estado de Intervención del país a escala 1:1'500.000:. Es necesario anotar que en esta aproximación no se tuvieron en cuenta los ecosistemas marinos. Se utilizaron para este fin las siguientes fuentes: - Mapa Ecológico general y de la intervención humana de la Amazonia Colombiana, 1:1*500.000 (Andrade y Etter, 1992). - Mapa de Biomas de Colombia, 1:1 '500.000 (Hernández, 1984a). - Imágenes de Satélite (Landsat, Spot) para algunas áreas. - Mapa Agroecológico de Colombia, 1: l'SOO.OOO (IGAC, 1985). — Mapa de Áreas Protegidas y Áreas Legales, 1:1 '500.000 (Inderena, 1991). - Información oral del Dr. Jorge Hernández. 2. Este material hace parte de la cartografía elaborada con el apoyo de la Campaña WILD para América Latina y el Caribe del Wcslcrn Canadá Wilderness Committee (wcwc), el Inderena y la Universidad Javeriana. Diversidad ecosistémica en Colombia hoy 49 y depende principalmente de los siguientes cuatro aspectos, por lo menos: — El grado de singularidad de ocurrencia del ecosistema. - La extensión original del ecosistema. - Su fragilidad o capacidad de resiliencia diferencial, frente a los varios tipos de intervención humana. - Su correspondencia con un área de "refugio cuaternario" o centro de di versificación y alto endemismo. ESTADO DE CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD ECOSISTEMICA Para Colombia el conocimiento actual de la diversidad ecosistémica y de sus niveles de intervención es bastante limitado, lo cual obviamente dificulta la toma de decisiones en los campos que requieren de esta información. Curiosamente, es tal vez la Amazonia, la región del país sobre la cual se tienen hoy en día los datos más confiables a pesar de su extensión e inaccesibilidad; sin querer con esto decir que el nivel de conocimiento sobre ella sea ya adecuado, pero sí con el fin de advertir sobre la desproporción y la falta de coordinación en la política de investigación sobre la temática a nivel nacional. Ante la inexistencia de una base de información adecuada a este respecto y con el fin de llegar a una primera aproximación actualizada con los datos disponibles, se elaboró una cartografía de la Caracterización Ecosistémica y el Estado de Intervención del país a escala 1:1 '500.0002. Es necesario anotar que en esta aproximación no se tuvieron en cuenta los ecosistemas marinos. Se utilizaron para este fin las siguientes fuentes: - Mapa Ecológico general y de la intervención humana de la Amazonia Colombiana, 1:1'500.000 (Andrade y Etter, 1992). - Mapa de Biomas de Colombia, M'SOO.OOO (Hernández, 1984a). - Imágenes de Satélite (Landsat, Spot) para algunas áreas. - Mapa Agroecológico de Colombia, 1:1 '500.000 (1GAC, 1985). — Mapa de Áreas Protegidas y Áreas Legales, 1:1 '500.000 (Inderena, 1991). - Información oral del Dr. Jorge Hernández. 2. Este material hace parte de la cartografía elaborada con el apoyo de la Campaña WILD para América Latina y el Caribe del Weslern Canadá Wilderness Committee (wcwc), el Inderena y la Universidad Javeriana. 50 Andrés Etter Con este trabajo se pretende hacer un aporte que permita visualizar el estado actual de intervención humana de los ecosistemas del país, a tiempo que esbozar una aproximación a los frentes de mayor amenaza sobre los ecosistemas remanentes no intervenidos. Adicionalmente se realizó un cruce de la información cartográfica sobre Áreas Protegidas del País (Inderena, 1990), con la situación actual de áreas intervenidas, para determinar con base en la cartografía elaborada, qué ecosistemas están insuficientemente o no representados en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y así proponer áreas prioritarias de conservación adicionales. Los resultados del trabajo se concretaron en los siguientes productos cartográficos (1:1.500.000): - Mapa de Ecosistemas Silvestres Remanentes (Figura 1). — Mapa de Amenazas a las Áreas Silvestres (Figura 2). - Mapa de Áreas Protegidas Actuales y Adicionales Propuestas (Figura 3). Para la elaboración del Mapa que se muestra en la Figura 1, se realizó en una primera instancia la subdivisión del país de acuerdo con los siguientes niveles generales de intervención humana: - Áreas fuertemente intervenidas, con presencia solamente de fragmentos relictuales de los ecosistemas originales. - Áreas moderadamente intervenidas, con fragmentación pero aún con proporciones considerables (30-60%) de los ecosistemas originales. - Áreas sin o con intervención despreciable, donde se conservan la estructura, composición y funcionamiento de los ecosistemas originales, es decir los ecosistemas silvestres remanentes. Posteriormente y con el objeto de tener una aproximación a la diversidad ecosistémica remanente del país, se elaboró una caracterización de las áreas no intervenidas, basada en el Sistema Internacional de Cartografía de la Vegetación de la UNESCO (Unesco, 1973), que corresponden a las áreas en color del Mapa de la Figura 1. De esta manera se pudieron identificar 39 unidades ecológicas generales (Tabla 1). En la Tabla 2 por su parte, se indica la superficie remanente estimada para cada una de ías unidades caríografiadas. Esíe número de unidades identificadas (o nivel de diversidad ecosistémica), está directamente relacionado con la escala y corresponde por lo tanto a un grado de generalización. En realidad cada una de las unidades cartografiadas corresponde a una asociación de varios ecosistemas más específicos, de manera que en la realidad la diversidad es significativamente mayor. En este sentido existen varios trabajos más Diversidad ecosistémica en Colombia hoy FIGURA 1 MAPA DE ECOSISTEMAS NATURALES Y ÁREAS INTERVENIDAS 51 f 52 Andrés Etíer TABLA 1 ECOSISTEMAS SILVESTRES REMANENTES EN COLOMBIA Código Nomenclatura Tipo de Vegetación UNESCO (*) Formaciones zonales (condicionamiento esencialmente climático) 1 2 2a 3 3a 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Ala(2) IAla(2i) IA3(3) iAla(3i) iAla(4) lAla(5) IAlb(lÍ) IAle(3) iA2b(l) iA3a mía mlb iiBla uiA2b BTO de bajura en terrazas y superficies planas RTO de bajura en superficies ligeramente onduladas BTO de bajura en sup. lig. ondul. condic hiperhum BTO de bajura en superficies fuertemente onduladas BTO de bajura en sup., fuert. ond. cond. hiperhum BTO de bajura en planos estructurales disectados BTO de bajura en peneplanicie ondulada BTO sub montano BTO submontano condiciones hiperhúmedas BTO montano BTO nublado de microfoliadas BTSE submonlano de latil'o.iadas BT semi-caduci folio submontano B caducifolio por sequía submontano B caducifolio por sequía montano BCcaducifolio por sequía submontano MCS tropical subalpino micrafilo Formaciones azonales (condicionamiento esencialmente edáfico) iiiBla nic2b vc5a vc5b VIBl vic IAlf(3) lA4f(l) iA5a lA5b n A! a IIAld HlAlf vA2a VA2C VA2d(l) vA2d(2) VA2e(l> VA2e(2) VA2e(3) VIA! a VIIB Áreas con Intervención Humana i _ n — Me caduciíolio por seq. con leñosas semperv. MC subdescrtico con suculentas Comunidades hcrb. tropicales alpinas amacolladas Com. herh. trop. alpinas amacoll. muy abiertas Dunas con vegetación escasa Desierto verdadero BTO aluvial ripicola y de lerrazas bajas BTO aluvial estacional mente anegado Bosque pantanoso de lalifoliadas y palmeras B suh-T aluvial B de manglares alto B de manglares bajo y arbustivo Bes esclerófilo lalifoliado MCS esclerófilo lalifoliado MS esclerófilo Sabanas hcrb. trop. altura media con árboles Sabanas hcrb. trop. altura media con arbustos Sabanas herb. trop. all. media altill. planas Sabanas herb.lrop. all. med. altill.fuert. ondul. Sabanas herb. trop. medias eslac. inund. con leños de ciperáceas y arbustos con parches de bosques Rocas de vegetación casmofita dispersa Vegetación de pantano en parte flotante Ecosistemas con intervención moderada Áreas altamente intervenidas y fragmentadas Diversidad ecosistémica en Colombia hoy FIGURA 2 MAPA DE AMENAZAS A LAS ÁREAS NATURALES 53 54 Andrés Eíter TABLA 2 ESTADÍSTICAS SOBRE ECOSISTEMAS SILVESTRES Y ÁREAS INTERVENIDAS Código* 1 2 2a 3 3a 4 5 6 7 8 9 10/12 11/14 13/17 14/16 15 16/17 17 18/15 19 20 21 Área Km 2 18.600 135.000 12.000 104.000 13.4.000 20.000 21.000 37.500 22.500 27.500 14.000 1.200 160 470 1.500 600 3.100 3.900 12.750 1.500 680 480 Código* Área Km 22 23 24 25 26 27 28 29 30 30/38 31/32 33 34 35 36 36/28 37 38 39 87.000 5.300 4.650 2.250 3.000 700 17.500 1.950 860 5.950 430 31.800 55.700 16.600 6.100 18.600 21.420 2.180 4.030 70.000 350.000 1 II * Ver tabla 1. Diversidad ecosistémica en Colombia hoy FIGURA 3 MAPA DE ÁREAS PROTEGIDAS (Preliminar) 55 56 Andrés Etler detallados, aunque localizados y aislados, que permiten evidenciar claramente este aspecto. Una versión resumida y generalizada de estas estadísticas en términos de los grandes Biomas del país, mediante la cual se compara el estado actual con la extensión original probable, se muestra en la Tabla 3. Se observa que los Biomas más afectados son los Bosques Andinos, los Bosques Secos Tropicales y las formaciones Pantanosas. En el Mapa de la Figura 2, se presenta una especialización de las actividades humanas que están generando amenazas sobre los ecosistemas silvestres remanentes. Estas se clasificaron según el tipo de actividad dominante: expansión de frontera agropecuaria, extracción de maderas, minería... TABLA 3 ESTADO ACTUAL APROXIMADO DE LOS BIOMAS DE COLOMBIA Bioma Área actual % de sup. Área origiKm2 original nal Km2 Bosques Húmedos Tropicales (<1000 m.) Bosques Secos a Subhúmedos Tropicales Matorrales Xerofíticos y Desierto Bosques Andinos (1000 - 3500 m.) Páramos Bosques Bajos y Catingales Amazónicos Sabanas "Llaneras" Sabanas "Amazónicas" Sabanas del Caribe Vegetación herb.-arbust. de cerros amazónicos Bosques Aluviales (de vegas) Bosques y otra vegetación de pantano Bosques de Manglar Áreas moderadamente intervenidas Áreas fuertemente intervenidas TOTALES 100 80 50 55 O O 100 7500 95000 6500 3300 70000 350£)QO 1140000 100 95 100 30 36000 105000 14000 1000 1.5 85 27 100 1200 9500 45000 18000 67 378000 550000 80000 11000 170000 18000 36000 113000 14000 3500 7500 118000 13000 6000 1140000 Diversidad ecosisíémica en Colombia hoy 57 De acuerdo con la cartografía y las cifras que pueden derivarse de ella, es posible constatar que extensas áreas del país presentan un alto grado de intervención, en especial la región del Caribe y la parte interior de la región Andina (vertientes de los valles Magdalena-Cauca en las tres cordilleras). El avanzado estado de intervención de la planicie Caribe, que sólo alberga en la actualidad relictos fragmentarios de sus ecosistemas originales, así como el conocimiento precario de su ubicación, extensión y estado actual, hacen urgente la tarea de realizar una investigación al respecto. Debe resaltarse que muchos de los ecosistemas de esta región como los tipos de humedales, sabanas y bosques secos, y los mosaicos que conforman son únicos en el país, y algunos en el mundo. En la actualidad se presenta igualmente un frente de transformación activo con gran impacto sobre los ecosistemas de sabanas, en el área de los Llanos Orientales en Meta, Casanare y Arauca. Este hecho no ha generado mayor alarma en el país, quizás por la gran extensión del territorio y porque las sabanas han llamado menos la atención en términos de biodiversidad que los bosques tropicales. Sin embargo la asociación de paisajes herbáceos y forestales en las variadas posiciones geomorfológicas determinan en su conjunto altos niveles de biodiversidad, como lo anota Andrade (1992). Al observar el Mapa de la Figura 2, se ve claramente que todos los perímetros de las áreas silvestres remanentes se encuentran bajo la presión de algún tipo de actividad humana, incluso las que están contenidas en el Sistema de Áreas Protegidas, por lo cual es previsible esperar que en el futuro por lo menos cercano seguirán desapareciendo partes importantes de la diversidad de ecosistemas del país, y así de la diversidad biológica en general. En el país los ecosistemas que se encuentran más amenazados son los que están ubicados en los siguientes biomas: - Orobiomas altoandinos (Bosques de niebla y páramo) - Zonoecotonos tropófitos (Bosques secos tropicales) - Biomas higrofíticos de refugios cuaternarios (Nechí, Napo-Putumayo) (Bosque húmedo tropical) — Helo y Halobiomas (Cativales, guandales, manglares) Es importante resaltar que debido a las limitaciones que impone la escala de los mapas, varios ecosistemas que tienen una distribución muy localizada y son de pequeña extensión, no aparecen en esta aproximación cartográfica, teniendo sin embargo una gran importancia en términos de la biodiversidad nacional y mundial. Entre éstos se pueden mencionar 58 Andrés Etter los ecosistemas pantanosos (humedales), de alta montaña, del altiplano cundí-boyacense, los enclaves secos Íntra-e Ínter-cordilleranos (bosques y matorrales secos, y sabanas) y los ecosistemas de áreas calcáreas, entre otros. PRIORIDADES FUTURAS DE INVESTIGACIÓN En vista de la destrucción de extensas áreas del país, y en concordancia con lo anteriormente expuesto, un primer paso para poder reconstruir la diversidad ecosistémica potencial del país, sería a partir del conocimiento apropiado de la heterogeneidad espacial en términos geomorfológicos y climáticos. Con el objeto de poder aproximarse en el futuro a un conocimiento más adecuado de la diversidad ecosistémica del país, que además de constituir una herramienta cognoscitiva que permita enmarcar de mejor manera las investigaciones sobre la diversidad biológica, pueda llegar a ser un vehículo para una más acertada toma de decisiones relativas a su manejo en el futuro, se requiere de lo siguiente: 1) Consolidar un modelo conceptual adecuado de caracterización ecosistemática integrada a nivel regional y nacional, que esté basado en criterios tanto físicos (edafo-climáticos) como bióticos (vegetación, fauna) y antrópicos. 2) Reconstruir con mayor precisión, la imagen del patrón primario de la diversidadecosístemática "original" del país (previa a la intervención acelerada por parte del hombre), con el fin de poder evaluar mejor la situación actual frente a las posibilidades de conservación/utilización, así como el hacer factible la elaboración de hipótesis interpretativas adecuadas y poder establecer prioridades de investigación. 3) Conocer con la mayor precisión posible el estado actual de transformación y destrucción de la diversidad ecosistémica, haciendo énfasis en los patrones y los grados de fragmentación y reemplazo de los ecosistemas originales. Mediante esto se buscaría llegar a establecer estrategias diferenciales de manejo territorial, que se adecúen a los variados escenarios de la ocupación humana. Tal como lo plantea Noss (1987), la viabilidad de un área protegida y de su contenido biológico y ecosistémico, depende de los paisajes circundantes y de la manera como se integre o interactúe con ellos en la determinación de la biodiversidad regional y en última instancia global. Teniendo en cuenta que cada día los "paisajes circundantes" Diversidad ecosislémica en Colombia hoy 59 tienden a ser de carácter más culturizado y fragmentario, estos deben incorporarse como parte de las estrategias de conservación. 4) Establecer un Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad, mediante el cual sea posible mantener una base de información permanente actualizada, como fundamento para la toma de decisiones oportunas y adecuadas. 5) Iniciar estudios acerca del efecto de la fragmentación y el impacto de sistemas de producción y extracción específicos, sobre la diversidad de los ecosistemas y de las especies. Éste aspecto es básico para la conservación de la biodiversidad en el futuro, como lo discute Andrade (1992), si se tiene en cuenta que cada día una mayor proporción de los ecosistemas van a ser fragmentarios o van a presentar diferentes grados de aislamiento, al quedar incorporados en extensos paisajes (o ecosistemas) culturales. En términos generales, las áreas del país que cuentan con un menor conocimiento acerca de la diversidad y de los patrones de distribución ecosistémica, y que deben por lo tanto darle una orientación general a la priorización de la investigación en estos campos en el futuro son: - El Pacífico, en general toda la región biogeográfica del Chocó, a excepción quizás de la planicie costera al sur de Buenaventura. Sin embargo es muy impreciso el conocimiento acerca del estado actual de la intervención en toda la región. Ubicación y grados de fragmentación de los ecosistemas naturales de la Planicie Caribe, quizás el área más intervenida y amenazada del país. Esto tanto para las áreas de humedales de la Depresión Momposina, como los relictos de sabanas (sur del Cesar, Bolívar y Sucre) y de bosques secos. Para esta región es de vital importancia - lograr un conocimiento acerca de la situación original de la diversidad ecosistémica, tanto para interpretar y valorar los recursos remanentes, como para entender el impacto de las actividades humanas. Amplios sectores de la Región Andina: Perijá, San Lucas, Vertiente Oriental de la Cordillera Oriental, Vertiente oriental de la Cordillera Occidental. Además de requerir el conocimiento actualizado acerca del estado de las fronteras de colonización en esta región, debe promoverse también el estudio de los relictos en las áreas ya intervenidas. En lo referente a los ecosistemas andinos, es necesario hacer énfasis en la desaparición de su continuidad vertical o altitudinal, no encontrándose ya transectos completos sino en pequeñas franjas de la vertiente oriental de la cordillera Oriental, y en la vertiente occidental de la cordillera Occidental. Este aspecto es fundamental en términos 60 Andrés Etter del funcionamiento y de las opciones de conservación de los ecosistemas de montaña, debido a las migraciones altitudinales y los flujos hidrológicos y climáticos. Ubicación de relictos y caracterización del estado actual de los Bosques Secos Tropicales y Zonoecotonos hacia Bosque Húmedo, en todo el país. A manera de conclusión es necesario enfatizar que, en el marco de un esquema futuro de investigación, planificación, monitoreo y conservación de la biodiversidad, se requiere de una aproximación flexible que complemente el trabajo a varias escalas espaciales y temporales, y que tenga en cuenta los diferentes niveles de aglutinación de la biodiversidad, buscando enmarcarlos de lo general a lo particular. BIBLIOGRAFÍA ANDRADE, G. "Biodiversidad y conservación." En: Andrade, G., R. Gómez y J.P. Ruiz. Biodiversidad, Conservación y Uso de los Recursos Naturales: Colombia en el contexto internacional, pp.: 9-71. Cerec-Fescol, Bogotá, 1992. ANDRADE, A. y A. ETTER. "Mapa de Uso del Paisaje y Áreas Legales de la Amazonia Colombiana (escala 1:1 '500.000)". En: Andrade, G., A. Hurtado y R. Torres (eds.) Amazonia Colombiana: diversidad y conflicto. CEGA, Bogotá, 1992 ETTER, A. "Introducción a la ecología del paisaje: un marco de integración para los levantamientos rurales". 90 pp.. IGAC, Bogotá. (Inédito). 1990. . "Mapa s Preliminares de las Áreas Silvestres Remanentes de Colombia (escala 1:1'500.000)". (Inédito) 1992a. . "Mapa Ecológico General de Amazonia Colombiana (escala 1:1'500.000)". En: Andrade, G., A. Hurtado y R. Torres (eds.) Amazonia Colombiana: diversidady conflicto. CEGA, Bogotá, 1992b. ESPINAL y MONTENEGRO . "Formaciones Vegetales de Colombia (Cartografía 1:250.000)". IGAC, Bogotá, 1967. FORMAN, R.T.T. and M. GODRON . Landscape Ecology. Wiley & Sons, N.Y. 1986. HERNÁNDEZ, J. "Mapa de Biomas de Colombia". Inderena, Bogotá. (Inédito). 1984a. ."Vistazo general sobre la Protección de la Naturaleza en Colombia". Inderena, Bogotá. (Inédito). 1984b. IGAC, Mapa de Uso Actual (escala 1:500.000). IGAC, Bogotá. (Inédito). 1987. . Mapa Agroecológico de Colombia (Escala 1:1.500.000). IGAC, Bogotá, 1985. Diversidad ecosistémica en Colombia hoy 62 INDERENA. Mapa de los Parques, Reservas y Áreas Especiales (escala 1:1.500.000). División de Parques Nacionales, Inderena, Bogotá. (Inédito). 1990. Noss, R. (1987). Protecting Natural Áreas in Fragmented Landscapes. Nal. Áreas J. 7(1): 2-13. 1987. TURNER, M. Landscape ecology: the eftect of pattern and process "Ann. Rev. Ecol. Syst." 1989, 20: 171-197. 1989. ZONNEVELD, I.S. Land Evaluation and Land (scape) Science. ITC Textbook, Enschede (NL). 1979. Viewpublicationstats