Reconocimiento de las características principales de las expresiones pictóricas Uno de los documentos más valiosos para conocer la influencia que la religiosidad de los antiguos egipcios ejerció en su arte es el Libro de los Muertos. Estas inscripciones, que se introducían en el sarcófago o en la cámara sepulcral del fallecido, fueron comúnmente escritas con jeroglíficos o escritura hierática sobre rollos de papiro, y a menudo ilustradas con viñetas que representan al difunto y su viaje al más allá. No había un único libro de los muertos, sino que se trata de una colección de breves textos relacionados con la muerte; cambiaban los textos y las viñetas, los había más lujosos y más sencillos, pero en todos ellos se solía mostrar el peregrinaje del fallecido por la Duat, el inframundo. La imagen que aquí nos ocupa (Imagen 1) corresponde al Papiro de Hunefer1. Interpretando la imagen de izquierda a derecha, encontramos primero a Hunefer junto con Anubis, el dios con cabeza de chacal que lo dirige hacia el juicio. En la escena siguiente, el dios de los muertos pesa el corazón de Hunefer en una balanza equilibrada por una pluma de la cabeza de Imagen 1 Maat, diosa de la verdad, la justicia y el orden universal. Esta ceremonia se denomina psicostasis2. En el registro superior encontramos al difunto ante los catorce jueces que debían interceder por él en el juicio con el fin de ganarse su beneplácito. Tras el juicio, Hunefer es conducido hasta Osiris, juez supremo de los muertos y señor del Más Allá. Osiris está sentado en un trono elevado, viste un sudario blanco, lleva la corona real y su piel es de un intenso color verde, el color de la regeneración y la renovación. Osiris sostiene en una mano un bastón curvado, símbolo del Bajo Egipto, y en la otra mano un flagelo, símbolo del Alto Egipto; con ello demuestra su dominio sobre todo el mundo y su papel predominante en el panteón egipcio. Por lo que parece, Hunefer salió airoso de la prueba y accedió finalmente a la vida eterna. Como puede observarse, en la pintura predominan los colores alegres y cálidos sin matices y está realizada bajo las reglas y convenciones fijadas desde el Imperio Antiguo. Éstas obedecían al principio de representar los seres y objetos de la manera más evidente posible con el fin de que sobrevivieran a la muerte. Era esencial representar todas las partes del cuerpo, de ahí que se fijara una regla para la representación del cuerpo humano, llamada “ley de máxima representación”: para representar a un ser humano, se dibujaba siempre la cabeza de perfil, un ojo de frente, los miembros de perfil, el torso de frente. No interesaba la innovación ni la originalidad. Lo importante era prevenir cualquier error de comprensión que pudiera traer problemas al difunto en su otra vida. ***** El Maestro de Soriguerola (c. 1230 -?) fue un artista español de nombre desconocido que, entre otras obras, pintó el frontal del altar de la iglesia de Sant Miquel de Soriguerola (Cerdaña). Esta obra realizada al temple sobre tabla de madera de abeto está dedicada a San Miguel Arcángel y se destaca por la originalidad que muestra en cuanto a la composición y a la variedad temática (aunque toda está relacionada con San Miguel). Resulta un dato curioso que en esta obra vuelve a aparecer la psicostasis, pero, a diferencia de la mitología egipcia, en la iconografía cristiana el honor de pesar 1 El papiro se confeccionó expresamente para Hunefer, que fue "Escriba real al oeste de Tebas", "Escriba de las ofrendas divinas", "Supervisor del ganado real" y mayordomo del rey Seti I. Estos títulos indican que Hunefer ocupó un lugar importante en la administración del Estado y fue probablemente miembro de la corte real. Originalmente medía 5,50 m de largo por 39 cm de ancho, pero actualmente está dividido en ocho piezas y se conserva en el British Museum de Londres. 2 Si la pluma tiene el mismo peso que el corazón del difunto, es prueba de que ha llevado una vida honesta, acorde con las leyes y los valores morales de Egipto. Si, por el contrario, el corazón pesa más que la pluma de la verdad el difunto sería devorado por la diosa Ammit (representada como un híbrido entre león, hipopótamo y cocodrilo) y desaparecería para siempre. almas le corresponde casi siempre al arcángel san Miguel3. Sobre el lateral izquierdo del frontal se ubica la representación de La Ultima Cena (Imagen 2). La obra se puede considerar como un puente entre lo románico y lo gótico, donde la pintura se hallaba en camino de convertirse en una forma de “escribir mediante imágenes” los sucesos relatados por el Antiguo Testamento. Se caracteriza por el uso Imagen 2 de unos fondos de colores muy vivos sobre los que dibuja las figuras con unas líneas muy perfiladas de color negro en una estructura plana. La representación no está hecha en 3 dimensiones, no muestra una perspectiva; los personajes son vistos de frente, en elevación; la mesa se representa desde arriba, en planta; y los utensilios en la mesa están en elevación algunos y otros, en planta. Los personajes y la mesa se encuentran como flotando, rodeados de estrellas. A pesar de ello, las figuras poco a poco van acercándose cada vez más al naturalismo (un valor interesante del gótico), así como conllevando otra ruptura que es la mayor movilidad escénica y la mayor viveza en los personajes. ***** Leonardo da Vinci, el gran artista del Renacimiento, fue un verdadero genio científico. No existía nada en la naturaleza que no despertase su curiosidad y desafiara su inventiva. Sus observaciones y experimentos lo convirtieron en una eminencia en aerodinámica, cocina, hidráulica, anatomía, poesía, botánica, entre otras disciplinas. Ya en la época su vida fue una leyenda. Entre sus obras de arte, se destaca su obra mural La última cena (Imagen 3), encargada por Ludovico Sforza para el refectorio del Convento de Santa Maria delle Grazie en Milán, Italia. En su versión de la última cena, Leonardo quiso mostrar el momento exacto de la reacción de los discípulos cuando Jesús anuncia la traición de uno de los presentes (Jn 13, 21-31). La conmoción se hace notar en la pintura gracias al dinamismo de los personajes que, en lugar de permanecer inertes, reaccionan enérgicamente ante el anuncio. Aunque existe gran dramatismo y tensión entre los personajes, no le impide lograr que la composición goce de gran armonía, serenidad y equilibrio, con lo que preserva los valores estéticos del Renacimiento. Además, Leonardo logra dar un tratamiento realmente diferenciado a cada uno de los personajes en escena: cada uno está dotado de rasgos físicos y psicológicos propios. Imagen 3 Leonardo consigue un efecto de profundidad increíble a través de la disposición en perspectiva de elementos como el pavimento, las paredes, el techo a casetones y los tapices, creando líneas de fuga que nos conducen hacia el fondo (perspectiva lineal). De esta manera, la obra se presenta como una continuidad ilusoria al espacio real del refectorio. La iluminación proviene de las tres ventanas que se encuentran al fondo. La obra se realiz al fresco, técnica utilizada habitualmente para este tipo de trabajos, pero Leonardo buscó nuevas opciones que le permitieran un trabajo más sosegado y con posibilidad de retoques. Optó por una técnica que consistía en utilizar una combinación de óleo y temple, lo cual le permitiría retocar la pintura infinitamente. Esta decisión provocó que, 3 En la iconografía cristiana el honor de pesar almas y decidir su salvación le corresponde a San Miguel Arcangel, aunque a veces es el mismísimo Cristo —cuya mano (el resto del cuerpo suele quedar fuera de plano) surge de una nube para sostener la balanza— el que está al cargo del pesaje. En la Tabla de san Miguel, del Maestro de Soriguerola, se representa a san Miguel y al diablo disputándose (este último haciendo trampa) el destino de los finados. 1 a lo largo del timpo, la obra se deteriore. De hecho, el deterioro comenzó pocos meses después de haber sido terminada ya que el yeso no absorbe adecuadamente la pintura al oleo. Actualmente, gran parte de la superficie se ha perdido. BIBLIOGRAFÍA Dukelsky, C. (2004). Arte y religión en el Antiguo Egipto: Pirámides, tumbas y templos. El juicio de Osiris. 2010. Disponible en: https://www.arteiconografia.com/2010/09/el-juicio-de-osiris.html El papiro de Hunefer (2014) Disponible en: https://arte.laguia2000.com/pintura/papiro-de-hunefer Gombrich, E. (1992). Historia del Arte. México. Ed. Diana. La última cena de Leonardo da Vinci: análisis y significado. https://www.culturagenial.com/es/cuadro-la-ultima-cena-de-leonardo-da-vinci/. La Última Cena. Infografía digital. Diario http://infografias.elmercurio.com/20190512-AYL-laultimacena/ National Geographic. El “libro de los muertos”: una guía para el más allá (2012) Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/libro-muertos-guia-para-mas-alla_6681 Tabla de San Miguel. Disponible en: https://www.museunacional.cat/es/colleccio/tabla-de-sanmiguel/mestre-de-soriguerola/003901-000 Última Cena de Soriguerola (2019). Disponible https://www.entrelaescuadraylapared.com/2019/04/ultima-cena-de-soriguerola.html 2 El Mercurio. Disponible Disponible en: en: en: