Subido por Deisy Q

DEISY 8.1 MI COLOMBIA

Anuncio
BOYACÁ
(TIBASOSA)
HIMNO DE BOYACÁ
CORO
Adelante! A la cima que guarda
La memoria de tanto inmortal.
Dulce tierra que extiende los brazos
De occidente a la pampa solar! (Bis).
I
En su entraña hay jardines de hierro,
Está el oro en el rubio aluvión.
Parpadea la verde esmeralda
En la niebla del gris socavón .
II
Siempre han sido sus hombres primeros
En el bien, en la guerra en la paz.
En el cielo no falta una estrella;
En las almas siempre hay un cantar.
III
Aquel trae la eterna armonía
Con el numen de Flores y Ortiz.
Es antorcha que opone a la muerte
Alta valla de aurora sin fin.
IV
Otros vienen del aula fecunda
Animados del genio creador,
A esculpir en el muro del tiempo
La esperanza de un mundo mejor.
ESCUDO BOYACA
HISTORIA DE BOYACÁ
El territorio de Boyacá en la época prehispánica estaba poblado por los indígenas muiscas bajo el
mando del zaque de Hunza, dedicados a la agricultura, los tejidos y el trabajo minero. En 1537,
llegó a este territorio Gonzalo Jiménez de Quesada para ocupar las tierras, distribuir los indígenas
en encomiendas, obtener recursos y poblar. En 1539, Gonzalo Suárez Rendón fundóTunja y otras
poblaciones ocupadas por los antiguos caseríos indígenas.
Durante la colonia, Tunja fue uno de los más importantes centros políticos y económicos. En el
siglo XIX, las gestas de los libertadores recorrieron su territorio y se libraron allí decisivas batallas,
como la del Pantano de Vargas y la de Boyacá (1819). Templos, conventos, calles y monumentos
históricos dan cuenta de su protagonismo en las dos pasadas centurias.
Su creación como Estado asociado de laConfederación Granadina data de la reforma
constitucional de 1858 y como departamento de la República de Colombia a partir de la
Constitución Política de 1886.
Boyacá es la Cuna de la Libertad en Colombia. Boyacá se deriva del vocablo muisca "Boiaca", que
significa "Región de la Manta Real" o "Cercado del Cacique".
En Boyacá han nacido 18 presidentes de la República de Colombia, entre los cuales se encuentran:
Dr Joaquín Camacho (1814 - 1815), nacido enTunja,
Dr. José Ignacio de Márquez (1832; 1837 - 1841), en Ramiriquí,
Dr. Santos Acosta (1867 - 1868), en Miraflores,
Dr. Santos Gutiérrez (1868 - 1870 ), en El Cocuy,
Gral. Sergio Camargo Pinzón (1870), en Iza,
Gral. Rafael Reyes Prieto (1904 - 1909), en Santa Rosa de Viterbo,
Dr. Enrique Olaya Herrera (1930 - 1934), enGuateque
· el General Gustavo Rojas Pinilla (1.953 -1.957), en Tunja.
Boyacá es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra ubicado en el centro nororiental
del país, siendo Tunja su capital. Se creó durante la reforma constitucional de la Confederación
Granadina del 22 de mayo de 1858.9 Su territorio ocupa una superficie de 23.189 km².
En el territorio boyacense se libraron batallas determinantes para la independencia de Colombia. Por
este motivo, el libertador Simón Bolívar lo denominó "Cuna y Taller de la Libertad" y en su honor fue
creada la Orden de Boyacá en 1819.
CULTURA
El Festival Internacional de la Cultura de Boyacá conocido también por sus siglas 'FIC' es uno de los
principales eventos culturales internacionales realizado anualmente en Colombia . Manejando
diversas áreas programáticas en Música, Teatro, Danza, Literatura, Academia, Artes plásticas, Cine audiovisuales, Patrimonio Cultural y encuentros de intercambios culturales, en diversos escenarios
en la ciudad de Tunja. El Festival nace en el año de 1973 bajo el nombre de "Semana Internacional
de la Cultura". En 1981 adoptó su nombre actual y con el tiempo llegó a convertirse en uno de los
eventos más importantes en América Latina. El FIC reúne a miles de artistas y cuenta con más de
300.000 visitas a los cerca de 500 eventos por versión. El Festival se concibió, para atender
diferentes manifestaciones culturales y artísticas del orden internacional, que se prologo hasta 1990
durante dos semanas, y ha contado con la presentación de conciertos en los cuales participaron:
orquestas sinfónicas y de cámara, grupos corales, solistas e igualmente de ballet folclórico y clásico,
grupos de teatro tradicional y callejero, así como títeres, ciclos de conferencias y de cine,
exposiciones de artes plásticas, arte popular, feria del libro y conferencias.
La gran receptividad de la ciudad ha sido fundamental en el éxito del prestigioso certamen, y no
cabe duda del nivel cultural que por tradición centenaria ha identificado a los Tunjanos, que año tras
año, aumentaba su concurrencia y participación en todos los niveles.
MAPA DE BOYACÁ
SIMBOLOS DE BOYACÁ
Escudo de Boyacá -
Bandera de Boyacá
-
MUNICIPIOS DE BOYACÁ
TIBASOSA
Escudo del Puerto de Boyacá
HIMNO
ORO:
Viva Tibasosa, viva Tibasosa
Un rincón bonito jardín de Boyacá
I:
Hoy te cantamos bello Tibasosa
Patria chica de mi corazón
que con tus hijos y al mando de Bolívar
en la batalla de Vargas brillo la Libertad. (Bis)
CORO
II:
Estas enmarcada por grandes colinas
donde se extrae rico mineral
y en tus planicies sembramos cebada
florecen trigales, frutales también (Bis)
CORO
III:
Te pertenecen tu hermoso valle
Museo Religioso y el Hotel Suescún
y son tus vecinos Nobsa y Santa Rosa,
Firavitoba, paipa, Duitama y Sogamoso. (Bis)
CORO
IV:
Forman Tibasosa catorce veredas
todas habitadas por gente de bien
campesinos buenos que labran la tierra
todo por Colombia y Boyacá también. (Bis)
CORO
V:
Cerro de Bolívar, tu fuiste testigo
de la angustia y pena de mi General
Juan José Rondon, “Salve Usted la Patria”
todo por Colombia y Boyacá también. (Bis).
ESCUDO
HISTORIA
Tibasosa es un destino privilegiado porque aún conserva la tranquilidad y seguridad que,
en las condiciones actuales, otros destinos colombianos no tienen; por sus innumerables
riquezas, por sus potenciales paisajísticos, recursos ecológicos, arquitectónicos, humanos
y artísticos que permanecen inexplorados pese al mundo tecnificado y globalizado de hoy.
Tibasosa es un pueblo precolombino anterior a la conquista, es un pueblo de indios
gobernado por el cacique que dependía jerárquicamente del poderoso señor del Tundama
y rindió culto al sumo sacerdote de la provincia de Iraca. En la etimología indígena Tiba
significa capitanía, So adorador del diablo y Sa nombre de persona ilustre. El
descubrimiento y la conquista de las tierras de este municipio tuvo lugar en el año de 1539
cuando Gonzalo Jiménez de Quesada deseoso de conocer el rico templo del sol, penetro
en el Valle de Iraca.
El 19 de diciembre de 1778 el Virrey Don Manuel Antonio Flores dictó el decreto fundando
el municipio de Tibasosa, nombrando un alcalde idóneo para que gobierne y administre
con justicia. La nueva parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Tibasosa, elige a Don
Jerónimo Bayona para tal fin. En aquellos tiempos, personas de lejanas tierras se
asentaron en este pueblo por su magnifico clima, también llegaron varias familias de
distinguida procedencia española. Testigo de esto son las aún existentes casas coloniales
de dos pisos con elegantes balcones.
Tibasosa se adhirió en 1781 al Movimiento Comunero del Socorro y San Gil, primer grito de
independencia. Este ejército salió del pueblo a reunirse con las tropas del general Don
Juan Francisco Berbeo de Zipaquirá.
La población de Tibasosa también coadyudó con entusiasmo en pro de la causa de la
independencia marcando un gran patriotismo en la memorable jornada del Pantano de
Vargas. En Tibasosa murió el gran prócer Inocencio Chincá herido en la Batalla de Vargas y
natural de Arauca. El 30 de marzo de 1820 pasó el libertador por Tibasosa llevando como
destino Santa rosa de Viterbo.
En el archivo de Tunja se encuentra un pergamino que prueba que Tibasosa ya figuraba a
mediados del año 1530 como caserío indígena. El Congreso en sucesiones de 1842 y 1843
reformó la Constitución Política de la República y dividió el territorio en provincias, éstas
en cantones y a su vez los cantones en distritos parroquiales. Tibasosa pertenece al cantón
de Sogamoso.
Un sábado de 1945 el entonces alcalde Pedro Rodríguez Díaz inauguró el primer mercado
público de Tibasosa, el cual hoy en día no se realiza.
CULTURA
Además de sus bondadosas gentes, de su delicioso clima, de sus huertos y jardines y
de su paz y tranquilidad, Tibasosa es un centro de cultura. También lo dije en una
canción que le dediqué y que dice así: Cuando llegues viajero, a un bello pueblo de
Boyacá, es Tibasosa un centro, de origen chibcha y muy colonial . Muy pronto la
Fundación Santillana se vinculará a la Casa de la Cultura Eduardo Caballero Calderón ,
en la propia casona que él bautizo con el nombre Santillana. Y en donde escribió
muchas páginas maravillosas de la literatura colombiana. Esta valiosa propiedad fue
adquirida por el municipio de Tibasosa y ha sido restaurada por el alcalde, Jorge
Roberto Correa.
MAPA
SIMBOLOS
ESCUDO DE TIBASOSA
BANDERA DE TIBASOSA
COLOMBIA
Coro
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
En surcos de dolores
El bien germina ya,
El bien germina ya.
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
En surcos de dolores
El bien germina ya.
(I)
Cesó la horrible noche,
La libertad sublime
Derrama las auroras
De su invencible luz.
La humanidad entera,
Que entre cadenas gime,
Comprende las palabras
Del que murió en la Cruz.
(II)
"Independencia" grita
El mundo americano;
Se baña en sangre de héroes
La tierra de Colón.
Pero este gran principio:
"El Rey no es soberano",
Resuena, y los que sufren
HISTORIA
Sin embargo, los españoles, que acaparaban las riquezas, se toparon con la hostilidad creciente de
los indígenas. La revuelta de los comuneros de Socorro, en 1781, fue la primera manifestación de la
identidad criolla y el preludio de los movimientos por la independencia. Los insurgentes marcharon
entonces a la capital, para protestar contra los nuevos impuestos de los españoles y reclamar su
parte de la riqueza nacional. Desde entonces, el pueblo de Nueva Granada hizo parte del
movimiento por la independencia que nacía en el conjunto del Imperio español.
En 1810, las provincias de la Nueva Granada se reunieron en federación y decidieron romper con
España. Frente a la represión dirigida por las autoridades españolas, el deseo de independencia fue
sofocado por un tiempo. Sin embargo, los éxitos militares de Simón Bolívar sobre los españoles, un
poco por todo el continente, devolvieron las esperanzas a los independentistas. Así, el 7 de agosto
de 1819, el general Bolívar obtuvo una victoria decisiva en la batalla de Boyacá. Una vez en Bogotá,
proclamó entonces la independencia de la Nueva Granada.
Algunos meses más tarde, el Congreso de Angostura (17 de diciembre de 1819) dio nacimiento al
estado de Gran Colombia
CULTURA
La cultura de Colombia es el resultado de la mezcla entre europeos, en especial aquellos llegados de
España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos traídos por los conquistadores
MAPA
SIMBOLOS
2 MUNICIPIO DE BOYACÁ
HIMNO
Entonemos a Sotaquirá, hijos todos de entraña querida, dulces notas marciales cual himno
con amor, lealtad y alegría; eres tú la que brota semillas dando luz a la fuente de vida.
I
De colinas, montañas y valles un edén de paisaje inmortal, te levantas ¡oh! tierra bravía
de Colombia gesta y libertad.
II
De frutales se visten tus campos de ganados de raza y valor, en Pantano de Vargas
corceles dan victoria al Libertador.
III
Eres patria de hombres ilustres de labriegos que da el Creador, que proyectan el logro
insaciable del progreso, la paz y el amor.
IV
En tus claustros se forjan las mentes dando allí fortaleza y virtud, llenos siempre de fe y
esperanza se construye nuestra juventud (Bis).
ESCUDO
HISTORIA
Sotaquirá fue fundada en 1582, es un caserío prehistórico, al igual que sesenta y seis pueblos de las
quince provincias del Departamento de Boyacá. Inicialmente fue una comarca de origen chibcha, el
cual no tuvo diligencia de fundación. En el siglo XVI se configuró como un pueblo de indios o
reducciones, mediante la unión de los Repartimientos de Ocusa, Tímiza y Soconsuca. Los indígenas
Sotairaes le proporcionaron gobierno, justicia. Correspondiendo al Agustino Fray Arturo Cabeza de
Vaca, en 1582, ser su primer doctrinero, quien construyo una capilla, creando el poblado que a
través del tiempo se convertiría en Vice-parroquia, constituyéndose en Parroquia en el año de 1777.
Paulatinamente se fue habitando por familias españolas, al principio tuvo evangelizadores,
Corregidores, Comisarios, después Alcaldes Pedáneos y por ultimo Ayuntamientos o Concejos
Municipales, constituyéndose así en Municipio. La historia del pueblo sotaquireño es la dinámica
evolutiva del establecimiento y desarrollo en el tiempo y en el espacio de un pueblo indígena
localizado en su territorio, en el cual floreció la cultura chibcha o muisaca, representada en los indios
"SOTAIRAES", quienes asimilaron la cultura española por enduculturación y se mezclaron con los
peninsulares, permitiendo el surgimiento del meztisaje. Considerado como un pueblo pre-histórico,
incialmente se configuró por las parcialidades o repartimientos de Ocusá, Tímiza y Soconsuca.
Sotaquirá perteneció al cacicazgo de Tunja o "Tchunza" sede de los zaques; conserva los usos,
costumbres, ritos y aguerosde los indigenas de la provincia de Tunja.
COMIDAS TIPICAS
EL INDIO SOTAQUIEÑO
QUESOSOTAQUIREÑO
COLACIONES SOTAQUIREÑAS
MAPA
SIMBOLOS
3 MUNICIPIO DE BOYACA
JENESANO
HIMNO
Hay una tierra amorosa
hay una tierra que encanta
bella imagen en que brilla
todo el fulgor de granada,
porque en sus huesos se acendra
toda la miel virgiliana
y mil flores resplandecen
En su vega perfumada.
Coro....
Gloria a ti, vergel florido
gloria a ti, tierra adorada
nido de paz y ventura
en ramaje de esperanza:
Edén de nuestros mayores
por el bullicio ignorada:
¡ eres el mejor retazo
De la tierra colombiana!
Gloria....
2. Sobre su valle se vuelca
el gran río de la patria,
el que Boyacá fue puente
y en guaya fuente sagrada:
que camina hacia el Oriente
buscando de playa en playa
el sol que alumbro en agosto
la libertas soberana
Gloria.....
3. Sus riberas son la eterna
conjugación de esmeralda
verde claro de los sauces,
verde amarillo de caña,
Verde oscuro del endrino,
Verde gris del rey de Australia
Verde Cambiante de siembras
Por los barbechos regada.
Gloria....
4. Fue Bolívar quien dispuso
Que la villa se fundara,
segregando la rumora
La falda de Piranguata,
Con sus montes y colinas
Y sus tierras aledañas
Mas quedando el caserío
En un circo por muralla
Gloria……..
5. Páez fue el primer Alcalde
Que el poblado comenzara
y el doctor Gallo el gran cura
Que hasta mitras despreciaba:
Y después los Castelblancos
Galán, Neira .Reyes. Arias....
Acrecentaron la herencia
con desvelo de patriarcas
Gloria
6. En su templo se venera
Bella Virgen Italiana
Que se asilo en Jenesano
Por los turcos desterrada:
Fiel consejo que no falla.
Y quien cura toda pena
Sólo con una mirada.
Gloria....
7. Sus mujeres son hermosa
Con la hermosura del alma,
como esposas, como madres,
como hijas, como hermanas:
Porque su hogar ilumina
Clara virtud castellana
Con las gracias hechiceras
Del país de la Giralda
Gloria....
8. Sus campesinas son lirios.
Frescas rosas y manzanas
y sus padres, caballeros:
Fiel reserva de la patria
Porque son las paladines
De Cultura aldeana,
Con las herramientas en las manos
Y adentro la fe cristiana.
Gloria.......
9. Los niños son como aquellos
Que Cristo Rey tanto amaba
Y que en sus triunfos alegres
La entonaban fiel hosanna
porque en sus hogares aprendieron
La verdad que nunca engaña
De los labios cariñosos
De la maestra más Sabia.
10. Siempre alumbrara tu cielo
Iris de luz bonanza
y en tu cielo bendecido
Rica mies y airosas palma.
Porque fue noble tu cuna
Y escondida tu prosapia
En tu escudo "SIEMPRE NOBLE"
Te proclama la patria
CARMEN JULIO BECERRA A. Pbro
11 DÉCIMA
A Jenesano en cultura
No lo miréis con rigores,
Que en él se cultivan las flores
De galantear con locura
en sus huertos hay frescura
Do brota sana alegría
y se pasa cada día
en raudales de dulzura
pues brilla allí la hermosura
En toda su lozanía.
ESCUDO
HISTORIA
Antes de la creación del municipio en tiempos prehispánicos fue asiento de la sede del Cacicazgo
Muisca. Inicialmente se organiza la parroquia en el sitio Carrufla en la vereda de Piranguata.
posteriormente el 8 de enero de 1828 se eligió el sitio de los Naranjos, en donde el 5 de febrero de
1828 se dicta decreto de fundación por parte del Libertador Simón Bolívar
En el año de 1833 el Presbítero Andrés María Gallo determino Bautizar el poblado "Genezzano"
recordando a un poblado Italiano, que es muy parecido a Jenesano Boyacá. El Nombre proviene del
latín Gen Sana que significa gente sana
En 1999 jenesano es declarado por el fondo mixto de cultura de Boyacá como el “pueblo más lindo
de Boyacá”. Debido a la calidez de sus gentes, clima, paisaje, la estética urbana y las muestras
culturales locales. El periódico Boyacá 7 días así lo registra. ”El municipio de jenesano gusto de lo
lindo”. El veredicto del jurado fue claro, jenesano es culpable por lo aseado y limpio, con fachadas
bien pintadas y ordenadas, este municipio de la provincia de Márquez ha sido seleccionado como el
pueblo más lindo de Boyacá.
Entre los 38 municipios inscritos, jenesano fue elegido como el más lindo de Boyacá porque reunió
sus condiciones de conservación arquitectónica belleza, orden y limpieza exigidos por el jurado para
otorgar la distinción. Además de la amabilidad de sus gentes y el entusiasmo demostrado por sus
habitantes, confirmaron esta fama que le ha merecido a jenesano ser clasificado como recinto de
bondad.
Jenesano paso a ser uno más en la lista de los ganadores de este concurso que inicio hace 18 años
por la iniciativa de la organización cívica integración boyacense liderada por Cesar Pedraza. El
municipio de Iza ocupo el segundo lugar del concurso y fue uno de los favoritos por su excelente
presentación.
A principios del año 2000 se termina de pavimentar la carretera Tunja –jenesano convirtiéndola en
el proyecto más importante para el desarrollo del futuro de la región a nivel turístico, comercial y
socioeconómico en general.
HISTORIA
Cumplidos cien años de fundado jenesano, el terremoto del 1 de noviembre de 1928 destruyo el
templo. Los trabajos de este nuevo templo se iniciaron el 2 de abril de 1930 bajo la alcaldía de
Marco Tulio Soler. Al reconstruir el templo se levanto una torre más alta con campanario y reloj. La
espadaña se modifico por un frontón más alto adornado con ángeles. Posteriormente para el año de
1960 se emprendieron obras para reemplazar la antigua torre de más de un siglo por una igual a la
impuesta en la primera reconstrucción de la iglesia.
En cuanto a vivienda, se comienza la división de los predios en donde las amplias casas se convierten
en dos o tres viviendas. para la vivienda mas importante se impone la utilización del hierro para
enrrejados y ornamentaciones , al igual que las puertas metálicas con cerraduras. Se impuso
también el manejo de cal, sementó y yeso en molduras y ornamentaciones.
En la actualidad, los cambios a nivel urbano no han sido muchos.la conservación de la morfología
urbana puede explicarse por la lentitud del desarrollo económico que experimento al no pesar
considerablemente en los factores tecno0logicos característicos del progreso nacional de esta época
CULTURA
Se participo en distintas actividades culturales en las que el Municipio de Jenesano
demostraba y representaba su cultura Jenesanence, entre la que encontramos las
siguientes:


20 DE JULIO. El gran concierto Nacional, este homenaje se realizo con un desfile por las
principales avenidas del municipio y luego un intercambio cultural en el parque principal,
en el cual se vinculo la administración municipal y las distintas entidades públicas y
privadas del municipio.
JUNIO – JULIO. Se gestiono a través de la presidencia la vinculación de la mujer
microempresaria en un programa liderado por la primera dama de la nación, en el cual
participaron 15 mujeres de Jenesano, y 3 lograron vincularse, las cuales se presentaron
en septiembre en corferias para exponer sus productos tipo exportación. Se organizo las
danzas para niños y abuelos, los cuales tienen una gran acogida, en el grupo de los niños
hay 20 niños y en el grupo de los abuelos hay 8 abuelitos, los cuales ensayan varias
veces a la semana y se refuerza sus coreografías cuando hay alguna presentación para
el municipio como para llevara alguna muestra de cultura a otro destino. Estos abuelos
también repasan parte de la lírica de nuestro municipio para sus presentaciones. Ellos
han tenido diferentes presentaciones en las distintos actos culturales que ha tenido el
municipio como el día de los campesinos, el veinte de julio, Paipa entre otros. Se
trabajado con las madres de las diferentes veredas en artesanías, en la pedrería, ya que


este taller a gustado mucho porque ellas pueden elaborar sus propias joyas sin necesidad
de gastar tanto y así mismo pueden crear.
DIA DEL CAMPESINO Y DE LA CAMPESINA DIA DE LA MUJER CAMPESINA Este
evento se realizo con la colaboración de la Administración Municipal, en el cual
participaron aproximadamente 3000 mujeres las cuales, participaron en un acto cultural,
presentaron coplas, danzas y por parte de la administración se le obsequio un detalle a
cada mujer de las veredas de nuestro municipio. Este evento fue realizado en la granja
municipal. Donde se llevo a cabo, la presentación Cultural, el detalle y el almuerzo
DIA DE LA JUVENTUD JULIO. Se llevo acabo el día de la Juventud en Nuestro
Municipio de Jenesano, realizando diferentes actividades tales como un reality para
rescatar la identidad de nuestra cultura, un desfile con los jóvenes que más se destacan
en varias cualidades tales como deporte, danzas, teatro entre otros. También se
realizaron diferentes actividades deportivas y encuentros entre diferentes grupos de la
comunidad. Además se entregaron diplomas a los jóvenes que habían ocupado los tres
primeros lugares a nivel académico. En esta actividad participo la administración
Municipal, el concejo de Juventudes, entidades públicas y privadas y los estudiantes.
Etc...
MAPA
SIMBOLOS
DEPARTAMENTO#2
CAUCA
SILVIA CAUCA
HIMNO
CORO
Cauca, Cauca
Nos une un pasado
un propósito y una intención
Voluntad de encontrar un camino
compartido hacia un mundo mejor.
Primera estrofa
Cuna de aguas fecundas
Cordillera de sol
mar que lame una costa
de oro, mangle y tambor.
Segunda estrofa
Mano abierta a la vida
Isla agreste, estación
donde el viento se posa
A ensayar su canción
Tercera estrofa
Suelo fértil de valles
que un volcán abonó
Selva y nubes se funden
en un verde crisol
Cuarta estrofa
Blancos, indios y negros
una sola ilusión
Hijos de la misma tierra
Frutos de la misma flor
ESCUDO
HISTORIA
En el periodo precolombino numerosas tribus indígenas habitaron la región, principalmente los
paeces, guambianos, aviramas, totoroes, polindaras, paniquitaes, coconucos, patías, bojoles,
chapanchicas, sindaguas, timbas, jamundíes y cholos. El primer conquistador que reconoció el
territorio caucano fue Sebastián de Belalcázar en 1536, quien venía procedente del Perú en busca de
"El Dorado" acompañado, entre otros, por los capitanes Pedro de Añazco y Juan de Ampudia.
Provincia de Popayán en 1810.
Belalcázar inicialmente recorrió el valle del río Patía y luego envió a los dos capitanes Añazco y
Ampudia a explorar el valle de Puben, donde actualmente se encuentra la ciudad de Popayán; esta
última fue fundada por Belalcázar el 13 de enero de 1537; a partir de allí reconoció las fuentes de los
ríos Cauca y Magdalena y la laguna del Buey. Carlos V concedió a Belalcázar el 10 de mayo de 1540,
el título de adelantado y gobernador vitalicio de la provincia de Popayán, cuya jurisdicción
comprendía en un principio los hoy departamentos de Nariño y Cauca; en 1541 los dominios de
Popayán fueron ampliados a la mayor parte del territorio colombiano (excepto el norte y
nororiente), abarcando desde San Juan de Pasto hasta la serranía de Abibe. Durante la primera
mitad del siglo XIX Popayán continuó siendo un importante centro político y comercial de la Nueva
Granada.
En 1819 la provincia de Popayán hizo parte del departamento de Cundinamarca de la Gran Colombia
y en 1821 fue convertido en el centro del departamento del Cauca; entre 1831 y 1857 nuevamente
fue la provincia de Popayán. En 1857 fue renombrada a Estado Soberano del Cauca, el cual tenía
poder sobre las antiguas provincias de Pasto, Cauca, Chocó, Buenaventura y Caquetá. En 1886 el
estatus del Cauca fue cambiada a departamento y dicha condición se ratificó en 1910, mientras los
territorios anexos antes mencionados fueron segregados a principios del siglo XX.
CULTURA
FIESTAS POPULARES
Existen diversas festividades populares en la región de Cauca. Las más representativas para los
caucanos son:
Domingo de Ramos
Esta fecha se celebra particularmente en Totoró, en donde la comunidad hace arcos gigantes y
estaciones poniendo en cada uno de ellos productos que deberán ser bendecidos por el padre al
pasar por allí. En Popayán, como en todas las ciudades, el Domingo de Ramos da inicio a la Semana
Santa. Los indígenas recolectan la palma real, que aún se conserva como símbolo de esta
celebración.
Semana Santa
Esta fiesta es de particular importancia en Popayán, Piendamó y Cajibío. Es una de las celebraciones
más importantes en todo el país, muy nombrada por su Festival de Música Religiosa y por las
exhibiciones de arte religioso. Se llevan a cabo procesiones desde el Lunes Santo hasta el Sábado de
Pascua. Todas las procesiones realizan un recorrido en forma de cruz, pasando por cada una de las
iglesias del centro histórico de la ciudad.
Fiesta de Reyes
Se celebra en Popayán, El Tambo, Piendamó, Timbío, Buenos Aires, Caldono, Guapi y Timbiquí los
primeros días de enero. Se llevan a cabo carnavales, carrozas, comparsas, presentaciones artísticas,
carnaval de blancos y negros, corrida de toros y verbenas populares.
Festival del Bambuco Patiano
Se celebra en el marco de la fiesta de la patrona del municipio de Patía, la Virgen de Tránsito. Esta
fiesta se lleva a cabo a mediados de agosto ya que la siembra se realiza en septiembre y es un
homenaje a su patrona para que en el año siguiente haya mejores cosechas. Es un festival que
convoca músicos tradicionales del Valle del Patía, intérpretes del bambuco patiano, del violín y las
guitarras. Dentro de este festival se realiza Expopuro, una presentación de los objetos artesanales
que se realizan en Patía a base del puro.
Santo Ecce Homo
Se celebra en Popayán el 26 de abril. Consiste en una procesión donde después del santo alumbran
las mujeres, acompañados por las bandas de guerra municipales. Van desde Belén hasta la Catedral
en un rito nocturno y se devuelven del Santo Ecce Homo hasta Belén, en una alumbranza diurna.
KÜC´ CH WALA
Celebración que toma lugar en Tierradentro en el mes de diciembre. Es la fiesta del Niño en la que
salen por cada resguardo comparsas de varones disfrazados de diablos y diablas acompañados por
músicos, denominados “chirimía” o músicos acompañantes del diablo, que a fin de año queman el
taitapuro o año viejo.
Natividad
Se celebra en Popayán del 16 al 24 de diciembre con novenas organizadas por las diferentes
instituciones. La alcaldía entrega regalos el día 24 de ese mes.
MAPA
SIMBOLOS
MUNICIPIOS DEL CAUCA



POPAYÁN
PUERTO TEJADA
BUENOS AIRES
POPAYÁN
HIMNO
I
Popayán eres madre fecunda
De la Patria gestada con luz
Torres, Caldas, te dieron su sangre
que hoy abrazan la gloria y la cruz
II
A ti fama vestal de la Patria
Decorada con blanco de paz.
Te adormece gentil serenata
y las aves despiertan tu faz.
III
Salve villa del genio y procera
noble verso inspiraste sin par.
Pues tus bardos con lira cimera
fueron cantos del amor filial.
IV
Viejos fastos proclaman señora
Arte y ciencia y guerra y blasón
Tu heroísmo traspasa la historia
Eres gesta y sublime oblación.
ESCUDO
HISTORIA
La fundación de Popayán fue declarada el 13 de Enero de 1537 por el conquistador español
Sebastián de Belalcázar.
Popayán era un lugar muy importante durante el período colonial del Colombia. Está
estratégicamente ubicado entre Lima, Quito y Cartagena y, por esta razón, fue un punto de
intercambio de oro y riquezas minerales que fueron llevadas desde Colombia hasta España.
Gracias a esta opulencia, Popayán es una de las ciudad con mayor importancia y riqueza
arquitectónica, a pesar del terremoto que destruyó partes de la ciudad in 1983. Este sismo duró 8
segundos y ha sido el último de esta magnitud registrado en la zona hasta la actualidad. La
reconstrucción de la fachada colonial de la ciudad tomó más de 10 años. Hoy todavía se pueden ver
las consecuencias del fenómeno en algunas áreas de la ciudad, aunque la mayoría del resplendor
payanés ha permanecido en el tiempo.
CULTURA
Popayán es una ciudad multifacética que posee diferentes expresiones culturales, es un espacio donde
convergen culturas, etnias, que encuentran un lugar para difundir sus costumbres.
Realizando un sondeo entre los payaneses, la mayoría de ellos no conocen las expresiones autóctonas
de nuestra región, pero sí saben que existen muchos grupos dedicados a fomentar la cultura en
Popayán.
En sí Popayán es una ciudad que alberga diferentes manifestaciones de grupos o personas que se
encargan de hacer crecer cultura día a día, por lo que lo anterior es un llamado a las Instituciones
para que apoyen a quienes mantienen viva toda una tradición.
MAPA
SIMBOLOS
ALCALDÍA MUNICIPAL DE POPAYAN
PUERTO TEJADA
HIMNO
Salve tierra gallarda y valiente
hoy tus glorias queremos cantar;
en un himno que ensalce tu raza
de pujanza y valor sin igual./font>
> I
Una raza valiente y pujante
unidase en tu tierra feraz;
que te ha dado pléyades de hijos
que enaltecen tu nombre inmortal.
Sacerdotes, maestros, galenos,
escritores, juristas, poetas;
han nutrido en tu seno moreno
y darás a luz más y más.
II
Arruyada por ríos fecundantes
que te besan cantando al pasar,
"La Paila" y "El Palo" haciente Puerto,
que Tejada te quiso heredar,
Puerto alegre, gentil y confiado.
Que a tu Dios y al trabajo te das,
ellos, sí, generosos, propicios
para siempre contigo serán.
III
El color de tu raza morena
es la sombra que quiso Dios dar
a los hijos de férrida casta
de norteños del cauca sin par
tus mujeres como palmeras
ennoblecen tu bello capuz,
pues Dios al formarlas mezcló en su paleta
negrores de sombras con rayos de luz.
ESCUDO
HISTORIA
Fecha de fundación:17 de septiembre de 1897
Nombre del/los fundador (es):El fundador del Municipio de Puerto Tejada fue el General
Manuel Tejada Sànchez y a el se debe su nombre.
Reseña histórica:
“…caracteriza la administración de la gran propiedad el ausentismo. En el pasado los
terratenientes residían en Popayán, y actualmente en Cali, o en otras ciudades menores,
delegando la administración del suelo a mayordomos, mientras dedican su tiempo a
actividades políticas y sociales…” Virginia Gutiérrez de Pineda, Familia y Cultura en
Colombia, Tercer Mundo-Universidad Nacional, Bogotá, 1968 Puerto Tejada no fue fundada
como las ciudades que aparecieron en el proceso normal de la Conquista Española
orientadas por las orientaciones urbanísticas de Carlos V y Felipe II, ni tampoco como
aquellas que, siguiendo unos procesos legales republicanos en la colonización cafetera de la
Cordillera Central, a finales del siglo XIX y principios del XX, se fundaron durante la llamada
Colonización Antioqueña de la cordillera del Quindío… Puerto Tejada se fundó para “meter
en orden” a los negros de los ríos Palo, Paila y Guengüe. Fue en ese proceso de resistencia
que, durante los siglos XVIII y XIX, negros esclavos y libres se tornaron imposibles de
controlar por parte de los hacendados ; pero con mayor fuerza desde la promulgación de la
ley de abolición de la esclavitud en 1851. Desde entonces esta población recién liberada se
asentó en las haciendas a través de diversas formas de colonato para aprovechar la fertilidad
de las tierras donde construyeron fincas familiares dedicadas a la producción del cacao,
tabaco, café, yuca, maíz y plátano, dando lugar a una pujante economía agrícola de colonos
y terragueros a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX; otros se instalaron en los
bosques, como el Monte Oscuro, y comenzaron a explotarlos agrícolamente; a lo anterior se
sumó la intervención de comerciantes caleños y extranjeros, entre ambas fuerzas dieron al
traste con la dominación esclavista dirigida a la distancia desde Popayán. Su fundación
acontece en un contexto nacional plagado de guerras; ha caído la República Federalista de
manos de la llamada Regeneración de Núñez y Caro, de corte centralista y unitario, se ha
reencauchado la Iglesia Católica como máxima y única autoridad educativa y religiosa con la
Constitución de 1886, se ha comenzado a fraguar la venganza bogotana contra la hegemonía
de Presidentes popayanejos la cual se concretará en el quinquenio de Rafael Reyes quien
desmembra al Gran Cauca en 1910; se ha pasado del siglo XIX al XX con la Guerra de los
Mil Días. Se sabe que la fundación de Puerto Tejada se inició por parte de habitantes de las
riberas del río Palo que escogieron la confluencia de este y del río Paila como sitio de mercado
e intercambio ante la atónita mirada de los latifundistas de la época como los descendientes
de Don Julio Arboleda dueños de las grandes haciendas aledañas. El sitio de Monte Oscuro
va formando de esta manera un relativo pero importante mercado semanal de Cacao, Plátano
y Guadua hacia 1890; estos negros y mestizos son nietos o hijos de cimarrones y
palanqueros, pero ellos mismos son ahora campesinos y colonos, cultivadores de fincas con
un mercado regular y que vivieron una relativa prosperidad agrícola . Los primeros pobladores
según relatos del Señor Sabas Casarán desde la época de su fundación en 1891, fueron Don
Buenaventura Hernández de origen Antioqueño, su hermana Catalina Hernández de Casarán
quien era casada con Isidro Casarán oriundo del Municipio de Buenos Aires, abuelo de Don
Sabas Casarán, Don Justiniano Hernández, la mamá de Justiniano quien era la vieja patrona,
Don Juan Prudencio Mancilla que era casado con Doña Mónica Hernández, Don Juan
Prudencio Cambindo, Rodolfo Lince, Don Vicente Llanos de Cali, y un ciudadano de origen
italiano Juan Campelo . El general José Antonio Pinto como Gobernador del Cauca señala la
fecha del 14 de Julio de 1897 como el día de la fundación de Puerto Tejada como
corregimiento de Caloto, según el decreto 299. En rigor según el historiador Mariano
Sendoya, había fincas y viviendas en el lugar desde 1871 y el caserío empezó a fundarse
desde 1891. Fue segregado de Caloto y erigido en municipio en 1912. Puerto Tejada es el
resultado de la colonización de tierras planas y bajas bien diferente a la de laderas pues no
se hace con inmigrantes sino por expansión de la propia población sobre latifundios privados
y no sobre baldíos de la nación, de la resistencia al sistema esclavista arcaico, estático y
fosilizado manejado desde Popayán, y de la lucha por la libertad de los hombres de
ascendencia africana que, desde el siglo XVIII, sirvieron de fuerza productora de riqueza de
Caloto, fundamentalmente en las minas y en las haciendas latifundistas esclavistas que ahora
corresponden al norte del actual Departamento del Cauca: Japio , La Bolsa, Quintero, Pílamo,
Guayabital, Güengüe, San Fernando, La Ciénaga, El Ortigal. Con Puerto Tejada surgen 10
pueblos más los cuales aceleran la descomposición final del régimen colonial y esclavista que
sobrevivía a finales del XIX, y crea las condiciones para la entrada del capital comercial caleño
y de extranjeros orientado hacia la exportación de cacao, tabaco y café, y al inicio de la
implantación cañera en 1940 y a su expansión paroxística en 1960-70. De acuerdo con
Jacques Aprile , y teniendo en cuenta las dificultades de los linderos precisos en aquella
época, tanto por el escaso desarrollo de la agrimensura o topografía como por el cambio
periódico de curso de las corrientes de agua, usualmente adoptadas como linderos de las
haciendas, lo más plausible es que el actual territorio de Puerto Tejada haya correspondido
a la Hacienda Guayabital, de la cual fueron compradas por la Gobernación del Cauca 200
Hás en 1897, al señor Manuel José Cobo y contrata al agrimensor Paz Vargas para que haga
el trazado de la población, “17 manzanas y 11 fracciones de manzanas demarcadas”, para
servir de asentamiento primero al caserío y luego al casco urbano municipal. Como dice
Aprile, “pueblo de negros en la tradición de las reducciones de indios del siglo XVII”. Pero la
necesidad de recuperación de las tierras y el control de la fuerza de trabajo por parte de los
terratenientes, generó procesos de desalojo y despojo de los agricultores del norte del Cauca,
-quizás uno de los primeros desplazamientos de población en la historia de Colombia-, para
dar origen a una nueva economía de orden capitalista; en estas circunstancias es cuando se
crea inicialmente el corregimiento de Puerto Tejada convertido después en Municipio (1912),
y surge como resultado de las luchas que libraron los negros para obtener la libertad formal
que desde 1851 se les había concedido. El lugar fue llamado “Monte Oscuro” probablemente
por la espesa vegetación tropical que ocupaba todo el territorio del actual municipio, el cual
se llamo así, porque la palabra Puerto invocaba al mercado del río Palo, famoso en aquella
época, y con el apellido Tejada que correspondía a uno de los mayores represores de las
ansias libertarias de los esclavos . El desarrollo concomitante de Cali versus Popayán a
finales del siglo XIX y principios del XX, y la apertura del Puerto de Buenaventura (1915),
convirtieron a Puerto Tejada en un centro de acopio o despensa para la comarca, y para
exportaciones agrícolas de la subregión, conectándose con Puerto Mallarino para abastecer
el mercado de Cali, y con Puerto Isaacs para el mercado de exportación, especialmente de
tabaco, cacao y café, a bordo de champanes y balsas cargadas. Hacia 1920 hay un gran
auge económico por el incremento de las exportaciones cafeteras, por el desarrollo de obras
públicas generado por el pago de Los Estados Unidos por la indemnización de Panamá (200
millones de dólares), que se llamó La Danza de los Millones, lo cual amplió la capacidad de
generación del empleo urbano tanto en el sector manufacturero como estatal, atizando aún
más la descomposición de las estructuras agrarias. De un lado los salarios urbanos
considerablemente altos, especialmente en obras públicas, provocaron un movimiento
reivindicativo rural que exigía remuneraciones análogas y, de otro los productores parcelarios
ligados a la hacienda que vieron en la obtención de la propiedad jurídico-formal la posibilidad
de destinar sus pequeñas extensiones a cultivos permanentes como café o cacao de lo cual
podrían derivar ingresos superiores. Estas reivindicaciones provocaron una segunda ola
migratoria y de expulsión que desintegró la hacienda tradicional y eliminó en buena parte las
unidades independientes que en su interior se habían constituido . La creación de Puerto
Tejada tuvo una doble finalidad: crear un lugar de destino para los desalojados y un sitio
donde pudiera disponerse de una fuerza de trabajo sometida a las condiciones de la legalidad
de los terratenientes circundantes. En 1933 existían 74 agencias de compra de granos de
arroz, maíz, café, cacao y tabaco; 12 tiendas de géneros y miscelánea manejada en parte
por 6 sirios y 17 extranjeros; 62 tiendas de abarrotes, granos y cantinas; 6 farmacias; 2
hoteles, 5 asistencias y 2 restaurantes; 27 automotores; el Ingenio Bengala con 92
trabajadores; 10 alfarerías con 33 obreros; 2 teatros y 2 galleras; matadero público; unos 115
establecimientos comerciales y 6 fábricas de alimentos, gaseosas y dulces; y 85 funcionarios
públicos nacionales, departamentales y municipales. La economía del municipio estaba
conformada por areneras con extracción de gravilla de río, ladrilleras y tejares, cacaotales,
platanales, guaduales, trapiches paneleros, ganado de las haciendas, y pesca de los ríos.
ECOLOGÍA
La cuenca principal la constituye el río Cauca el cual atraviesa de sur a norte departamento del Cauca.
El tramo de la cuenca del río Cauca correspondiente al municipio de Puerto Tejada está conformada
en su margen derecha, por la desembocadura y la parte baja de dos subcuencas que son: El río
Desbaratado, que sirve de limite entre los departamentos del Valle del Cauca y el Cauca, nace en la
cordillera Central, en las lagunas la Sonora y la soledad, tiene una longitud de 53 km y recorre
previamente los municipios de Miranda y Florida; el río Palo, que nace en la cordillera central en el
Nevado del Huila y en su recorrido pasa por los Municipios de Paez, Toribio, Caloto y por ultimo el
Municipio de Puerto Tejada. El paisaje del Municipio parece completamente plano y homogéneo a
primera vista, sin embargo se presentan diferentes formas de relieve. La cota mínima para Puerto
Tejada es 955 metros sobre el nivel del mar y la máxima es de 985 metros sobre el nivel del mar. El
piso térmico predominante en el Municipio es el cálido y según la clasificación de zonas de vida R. L.
Holdridge, el Municipio de Puerto Tejada corresponde al bosque seco tropical, con temperaturas
mayores de 23 grados y precipitaciones pluviales entre 1000 - 2000 mm.
En el Municipio de Puerto Tejada es fácil encontrar y observar animales como lagartijas, ardillas,
zorros, armadillos, loros grandes, salamandras; es muy común encontrar serpientes como la cazadora
negra, cazadoras verdes, culebra rayuela, culebra dormilona, coral rabo de ají, tortugas de diferentes
especies, iguanas que eran muy común y abundantes sapos, ranas y peces como sabaleta, sábalo,
bagres, sardinas, bocachico, tilapias. También se encuentran especies como loros (Forpussp), se han
visualizado algunas nutrias, aún se observan serpientes venenosas como la Rabo de ají y muy
eventualmente se ven culebras cazadoras, negras y verdes. La diversidad de aves es muy limitada
debido a la aparición del monocultivo de la caña de azúcar que los ha obligado a vivir cerca de los
asentamientos humanos, actualmente no se observa mas de 46 especies en todo el Municipio. La
presencia de mamíferos se encuentra reducida y es frecuente ver las ratas (Ratusratus) y ratones (Mus
musculos) murciélagos en la ciudad y en los campos eventualmente una zarigüeya.
En el municipio se encuentran pequeños vestigios de la vegetación predominante en el pasado, en las
orillas de los ríos y cañadas, como también dentro de las parcelas de finca tradicional que todavía
existen. La vegetación propia de esta zona ha sido la más amenazada debido a las actividades
agropecuarias, al monocultivo de la caña de azúcar y al aumento de los asentamientos humanos. En
los humedales se encontraban desde plantas herbáceas totalmente acuáticas hasta arboles que
soportaban lasa inundaciones periódicas. Estos humedales se encuentran hoy en día sobre la margen
derecha del río Cauca, desapareciendo por completo los que se ubicaban en el resto del Municipio
MAPA
SIMBOLOS
BUENOS AIRES
HIMNO
Con honor, con valor y con gloria alegres cantemos un himno triunfal, ensalsemos la grata memoria
de los fundadores del pueblo natal. Villamarín, Acosta, muñoz y vidal con Marcos, Mateo y Leandro
León, que ejemplo nos dieron de pujanza y valor fundando un nido de paz y de amor. Cuna de hijos
ilustres y nobles matronas de gran desempeño de pulcros y honrrados varones de bellas mujeres de
ensueño. Sentada en suave colina do el valle acariacia sus pies, su fiel guardían Catálina ofrendas
cafetos, aromas y mies. Honor a tí querida la bella ciudad maternal hoy tus hijos te miran altiva y te
entonan tu canto triunfal. Hoy te canta Honduras y el Naya también Ensolvado y Damián, fuentes de
ricos veneros donde sacias con oro su afan.
ESCUDO
HISTORIA
Buenos Aires es uno de los 42 municipios del departamento de Cauca, Colombia. Está
localizado en la Provincia Norte. El municipio recibe su nombre gracias a la brisa
permanente y a la calidez de su clima.
Fue fundado por el Fraile Franciscano Javier Villamarin, Manuel Antonio Acosta (dueño de los
terrenos), Pedro José Vidal, Marcos Mateo, Leandro León y N. Muñoz el 29 de julio de 1823.
Inicialmente el asentamiento de Buenos Aires fue creado en el año 1536 en el cerro Catalina, lugar al
que llegaron españoles y frailes Franciscanos que trajeron consigo a indígenas y esclavos para que
explotaran las minas de oro de la región. Con el tiempo se reubicaron en la región de Santo Domingo
para terminar instalándose definitivamente en el sitio donde se encuentra actualmente.
COLONIZACIÓN
El auge de las minas de oro y el paso obligado para los que viajaban a Cali pronto hizo que
numerosos payaneses se asentaran en esta zona. Igualmente, la llegada de grandes grupos de
esclavos provenientes de África para la explotación del oro garantizó que la población actual (2010)
sea de raza negra, caracterizados por ser amables, alegres y ante todo entregados a la hospitalidad
con el visitante . Desde su fundación las familias han vivido de la explotación minera, la agricultura y
la fabricación y venta en el mercado de productos como el chocolate, las velas de sebo y jabón de
tierra.
MAPA
SIMBOLOS
BANDERA DE BUENOS AIRES CAUCA
Descargar