See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/354871083 Estudios sobre la industria vitivinícola de Baja California. Book · November 2017 CITATIONS READS 0 19 3 authors, including: Saúl Méndez Lizzette Velasco Aulcy Autonomous University of Baja California Autonomous University of Baja California 3 PUBLICATIONS 2 CITATIONS 15 PUBLICATIONS 0 CITATIONS SEE PROFILE SEE PROFILE Some of the authors of this publication are also working on these related projects: USO EFICIENTE DEL AGUA COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS AGRÍCOLAS DEL VALLE DE SAN QUINTÍN, B.C. View project All content following this page was uploaded by Lizzette Velasco Aulcy on 27 September 2021. The user has requested enhancement of the downloaded file. Universidad Autónoma de Baja California Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández Rector Dr. Alfonso Vega López Secretario General Dra. Blanca Rosa García Rivera Vicerrectora Campus Ensenada Dr. Ángel Norzagaray Norzagaray Vicerrector Campus Mexicali Dra. María Eugenia Pérez Morales Vicerrectora Campus Tijuana M.C.O. Norma Angélica Baylón Cisneros Directora de la Escuela de Enología y Gastronomía Dr. Sergio Cruz Hernández Director de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Baja California Esta investigación fue dictaminada por pares académicos. Estudios Sobre la Industria Vitivinícola en Baja California. © D.R. 2017 Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. Avenidan Álvaro Obregón y Julián Carrillo sin número Col. Nueva. C.P. 21200. Mexicali, Baja California. www.uabc.mx ISBN-13: 978-0-692-06886-1 Coordinación: Saúl Méndez Hernández, Lizzette Velasco Aulcy y Jesús Salvador Ruiz Carvajal Formación: Edmundo Ramírez Diseño de portada: Laredo Editores Tiraje:100 ejemplares Fecha de publicación noviembre 2017. ESTUDIOS SOBRE LA INDUSTRIA VITIVÍNICOLA EN BAJA CALIFORNIA Saúl Méndez Hernández Lizzette Velasco Aulcy Jesús Salvador Ruiz Carvajal Coordinadores CONTENIDO Presentación 9 I. Diagnóstico de la industria vitivinícola en Baja California 15 II. La Sustentabilidad de la Explotación Vitivinícola en Baja California, México 51 III. Aptitud climática y Competitividad de la industria vitivinícola de Baja California 85 IV. Principios básicos de higiene para empresas vinícolas de baja producción 117 Saúl Méndez Hernández Lizzette Velasco Aulcy Jesús Salvador Ruiz Carvajal Saúl Méndez Hernández Jesús Salvador Ruiz Carvajal Lizzette Velasco Aulcy Leandro Sánchez Zepeda Guillermo Amaya Parra Gloria Aurora De las Fuentes Lacavex Jesús Salvador Ruiz Carvajal Lizzette Velasco Aulcy Saúl Méndez Hernández Gricelda López González Alejandro Cabello Pasini Liliana del Rocío Castro López V. Perfil del empresario y su impacto en las empresas vitivinícolas de la antigua ruta del vino Alma Temis Reyes Pantoja Saúl Méndez Hernández Erik Ocon Cedillo 141 PRESENTACIÓN L a presente obra se desarrolla reconociendo la importancia que tiene la vitivinicultura en Baja California y su relevancia en el contexto nacional al ser la región que concentra el mayor número de empresas vinícolas, superficie de viñedos de uva para vinificación, y su producción de vinos de calidad. Para el 2013 de acuerdo a información obtenida del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), Baja California concentraba el 70% de la producción nacional de vino y siendo Coahuila el más cercano competidor a nivel nacional con el 13% del total de la producción. Para ese año la Organización Internacional de la Viña y El Vino reportaba una producción de 26.3 millones de litros, de los cuales Baja California produjo 18.4 millones de litros. La SAGARPA reporta que para 2016, en el país operaban 207 empresas vitivinícolas de las cuales el 87% se encontraban en Baja California y de las 6,757 hectáreas de superficie plantada, el 43.71% se localizan en el municipio de Ensenada, Baja California. El objetivo es dar a conocer a la comunidad académica los resultados de los proyectos de investigación aplicada realizados por académicos de la Universidad Autónoma de Baja 9 California (UABC) para apoyar a elevar la competitividad del sector vitivinícola al aportar información que permita conocer su evolución y desarrollo. Asimismo el presente es un medio de reflexión sobre la vinculación universidad-sectores, sobre su quehacer y su desarrollo prospectivo. Se integra por cinco capítulos, el primero de ellos aborda el tema: Diagnóstico de la industria vitivinícola en Baja California, Apartado donde los autores: Méndez, Ruíz, Velasco, Sánchez y Amaya analizan el desarrollo de la industria vitivinícola en la región a partir de las estrategias por impulsar las iniciativa de la asociatividad de los sectores enológico-turístico-gastronómico y abordar los factores que inhiben dicho desarrollo. El segundo capítulo se denomina: La Sustentabilidad de la Explotación Vitivinícola en Baja California, México, en donde De Las Fuentes aborda el tema de la sustentabilidad de los valles vitivinícolas a través del análisis de la legislación y programas de ordenamiento. En el capítulo tres: Aptitud climática y Competitividad de la industria vitivinícola de Baja California, Ruíz, Velasco y Méndez, presentan la caracterización los valles agrícolas productores de uva para vinificación, considerando los factores climáticos como determinantes en el proceso productivo y su influencia en la competitividad del sector vitivinícola de Baja California, como principal productor de vino en México. En el capítulo cuarto: Principios básicos de higiene para empresas vinícolas de baja producción, López, Cabello y Castro analizan el tema de la inocuidad e higiene en la industria vitivinícola, aportando a partir de su trabajo medidas de prevención para evitar problemas de contaminación durante las etapas críticas del proceso de vinificación y establecen una guía básica de prácticas de higiene durante las etapas de 10 elaboración de vino para empresas vinícolas de baja producción, todo ello para garantizar no dañar la calidad organoléptica del vino. Por último, en el capítulo quinto: Perfil del empresario y su impacto en las empresas vitivinícolas de la antigua ruta del vino, Reyes, Méndez y Ocon analizan el perfil del empresario, gerente y/o encargado de la toma de decisiones en las empresas vitivinícolas ubicadas en la zona conocida como Antigua Ruta del vino. Una vinculación que incluye a estudiantes, académicos e investigadores, que se constituye como el medio de responsabilidad social y ético de la UABC para servir a la sociedad. Saúl Méndez Hernández Lizzette Velasco Aulcy Jesús Salvador Ruiz Carvajal 11 Capítulo I Diagnóstico de la industria vitivinícola en Baja California Saúl Méndez Hernández Jesús Salvador Ruiz Carvajal Lizzette Velasco Aulcy Leandro Sánchez Zepeda Guillermo Amaya Parra 13 Capítulo I Diagnóstico de la industria vitivinícola en Baja California Saúl Méndez Hernández1 Jesús Salvador Ruiz Carvajal2 Lizzette Velasco Aulcy3 Leandro Sánchez Zepeda4 Guillermo Amaya Parra5 RESUMEN E l objetivo del presente trabajo es describir el desarrollo de la industria vinícola en Baja California y sus valles. El diagnóstico se realiza en los valles vitivinícolas, reconocidos a nivel nacional e internacional, particularmente del municipio de Ensenada. El desarrollo de la industria vinícola en la última década se ha vuelto estratégica para el Estado de Baja California, por su contribución al PIB estatal y colocar como destino enoturístico y enogastronómico a la Ciudad de Ensenada. Los valles 1 Maestro en Administración General, Profesor de Tiempo Completo adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC. 2 Doctor en Ciencias Agropecuarias, Investigador de Tiempo Completo adscrito a la Escuela de Enología y Gastronomía de la UABC. 3 Doctora en Ciencias Administrativas, Profesora de Tiempo Completo adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC. 4 Doctor en Economía Industrial y Relaciones Laborales, Profesor de Tiempo Completo adscrito a la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC. 5 Maestro en Ingeniería, Profesor de Tiempo Completo adscrito a la Facultad de Ingeniería, Diseño y Arquitectura de la UABC. 15 vitivinícolas, presentan un potencial turístico, debido al crecimiento sostenido de las empresas vinícolas reconocidas nacionalmente e internacionalmente. Sin embargo, el crecimiento no es el deseado, se ha limitado el desarrollo y crecimiento de las pequeñas bodegas vinícolas y de los productores artesanales de la zona, los cuales han sido descuidados por las estrategias y acciones de gobierno, sin ofrecer hasta el momento grandes incentivos. Palabras claves: Valle de Guadalupe, productores de vino, industria vinícola. 16 INTRODUCCIÓN E n la última década, Baja California se ha colocado como la región vitivinícola con mayor crecimiento y reconocimiento en los mercados nacional e internacional, destacándose por la elaboración de vinos de calidad y por su producción de uva para vinificación. Han acompañado este desarrollo, la articulación con el crecimiento de la gastronomía regional, el turismo y otras actividades que han fortalecido la identidad y la iniciativa empresarial bajacaliforniana (Celaya, 2014). Los viticultores de Baja California están cultivando varietales que garanticen la calidad que las empresas vinícolas requieren para cumplir con su meta de distinguirse en el mercado nacional e internacional. Se aprovechan las condiciones de los valles vitícolas en cuanto a su composición de la tierra y las bondades del clima, propicias para el cultivo y producción de varietales blancas y tintas. Destacan la diversidad de varietales con los cuales cuenta México de procedencia española, francesa, alemana e italiana, lo cual permite ofertar una gama de vinos de calidad dentro del mercado mexicano dignos de competir con los vinos de importación. En entrevista con la Dra. María Isabel Mijares 17 menciona: “México no cuenta con una cepa distintiva, como sucede en otros países como el caso de Australia con Shiraz, Chile con Carmenere, Argentina con Malbec o Sudáfrica con Pinotage”. De acuerdo a Porter, pareciera que México no tiene una ventaja competitiva en la industria del vino, al no tener una variedad que lo diferencia del resto del mundo, por el contrario, su mayor ventaja competitiva la otorga la amplia variedad de vinos provenientes de los microclimas y suelos, aunado a la filosofía de cada empresa vinícola, sus técnicas y formulas experimentales distintivas por parte de los enólogos que para ellas trabajan (Guzmán, 2007, Fernández, 2007). El presente trabajo, trata de explicar la situación que guarda la industria del vino de voz de los principales actores que intervienen en ella. Antecedentes del desarrollo de la vitivinicultura Contexto Nacional Con la colonización de los territorios del Norte del virreinato de la Nueva España, el cultivo de la vid se fue expandiendo. Las expediciones de colonizadores incluían a misioneros quienes desempeñaban el trabajo de catequización. En los lugares donde existían poblaciones de nativos, fundaron misiones, e introdujeron la plantación de viñedos, los cuales tenían como propósito cubrir las necesidades de autoconsumo y para la celebración de la misa. Por otro lado, algunos de los expedicionarios que se establecieron en la región del norte, plantaron viñedos para la producción casera de vino, como parte de su cultura, unos más importantes que otros (Guzmán, 2005). Producto de estos esfuerzos es que en 1593, Francisco de Urdiñola estableció la primera bodega con fines comerciales en el valle de Parras, hoy estado de Coahuila. En 1597, Don 18 Lorenzo García recibe del gobernador de la Nueva Vizcaya, Diego Fernández de Velasco, la merced (dotación de tierras) autorizada por el Rey Felipe II fechada el 19 de Agosto de 1597, con el expreso propósito de plantar viñas para producir vino y brandy dando así formal nacimiento a la Hacienda de San Lorenzo, lo que hoy es Casa Madero, la bodega más antigua de América, todavía en operación (Guzmán, 2007). De acuerdo con información del Consejo Mexicano Vitivinícola en 2013, la industria vitivinícola mexicana estaba integrada por los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas. Destacando para ese año Baja California con el 70% de la producción, misma que se redujo del 90% que presentaba en 2010. En el contexto nacional, destaca el estado de Baja California como el principal productor de vinos de calidad, destacando las cavas L.A. Cetto, Monte Xanic, Santo Tómas, Chateau Camou, Casa Pedro Domecq, Casa de Piedra, Roganto, Viñedos Palafox, Torres Alegre y Familia, Barón Balche, Adobe Guadalupe, Vinarte, Vinisterra, Viña Liceaga entre otras. Algunas de ellas han destacado en los concursos internacionales obteniendo premios y reconocimiento6. La industria vinícola mexicana se ha estancado, aún y cuando, el consumo del vino en el mercado interno va en franco crecimiento producto de una campaña intensa de promoción de la Cultura y Apreciación del Vino que fomentan a nivel nacional las Fiestas de la Vendimia y la promoción que realiza el gobierno del estado en conjunto con los productores de vino comercial (Meraz, 2009). 6 Información otorgada por la Comité Estatal Sistema Producto Vitivinicola de Baja California, A.C. 19 Contexto Estatal Los orígenes de los viñedos en la península de Baja California datan de la época de la evangelización realizada por la iglesia a través de misioneros jesuitas, franciscanos y dominicos quienes introdujeron la vitis vinífera (europea) en las misiones de Santa Gertrudis, San Borja, Guadalupe, Santo Tomás, San Vicente, Santo Domingo, El Rosario entre otras (Trasviña, 2013). Sin dejar de mencionar que existían vides silvestres pertenecientes a las especies Vitis Girdiana, Vitis Arizonica y Vitis Californica (Camilo, 2009). Los inicios de la industria vitivinícola en Baja California se remontan a 1888 cuando el italiano Francisco Andonegui y el español Miguel Ormart compran una propiedad en el Valle de Santo Tomás, al sur de Ensenada, dando inicio a la siembra de uvas importadas: Palomino, Moscatel, Rosa del Perú y Tempranillo. En 1928 Angelo Cetto, italiano llegado a México, hombre visionario, con gran convicción y fortaleza, comienza a elaborar vinos de calidad en el Valle de Guadalupe dando inicio a las operaciones de una empresa que con el tiempo se convertiría en la más grande en extensión y producción de México. En 1932 Abelardo L. Rodríguez, en ese entonces presidente de México, compra las Bodegas de Santo Tomás e instala en la ciudad de Ensenada una planta vinificadora, es en ese momento cuando inicia un cierto auge de la industria vitivinícola. En 1936 se establece la Vinícola Regional (Camilo, 2009). Baja California está situada en la región noroeste de la república y en la parte Norte de la Península del mismo nombre, al norte con la frontera de Estados Unidos de América, al este por el río Colorado y el mar de Cortés, al sur por el paralelo 28 y al oeste por el océano Pacífico. La extensión de sus litorales es de 720 km. en el Océano Pacífico y 560 km. en el Golfo de California, lo cual, suma20 do los 176 Km. de litorales en las Islas de ambas vertientes, hace un total de 1,556 Km. La superficie total de su territorio es de 70,113 Km2 sin incluir su territorio insular. El Estado de Baja California está conformado de 5 Municipios: Mexicali que constituye la Capital del Fuente: Instituto Nacional de Estado, Tijuana, Tecate, Ensenada y Estadística y Geografía (INEGI). Playas de Rosarito. La vid es de los frutales, el cultivo más importante en Baja California en superficie, volumen y valor de producción. Es en la zona de la costa, por su ubicación geográfica, y su clima tipo mediterráneo (conocida mundialmente como la franja del vino), donde se asienta la industria vitivinícola más importante del país. En esta región se cultivan las uvas más representativas de los vinos del mundo (Tabla 1). Tabla 1. Variedades de uvas producidas en Baja California VARIETALES BLANCAS Chardonnay Blanc Sauvignon Blanc Chenin Blanc French Colombard Moscatel Palomino Viognier VARIETALES TINTAS Cabernet Sauvignon Merlot Cabernet Franc Nebbiolo Grenache Tempranillo Barbera Petit Verdot Malbec Cariagne Zinfandel Petit Syrah Syrah Sangiovese Monastrell Fuente: Elaboración propia con información de SAGARPA, 2016. Siendo el municipio de Ensenada, el principal productor de uva para vinificación al contar con una superficie de 3,764 ha. (3,488 ha. de riego y 276 ha. de temporal) de las cuales el volumen de producción es de 15,919.61 toneladas, represen21 tando el 88.62% y 84.46% de la superficie y producción estatal (Tabla 2). La industria concentra su producción en los valles de Guadalupe, Santo Tomás, La Grulla, Llano Colorado, San Vicente, Ojos Negros, Las Palmas y Tecate. Destacando por sus extensiones plantadas, el Valle de Guadalupe, Santo Tomás, San Vicente y Llano Colorado, todos ellos ubicados en el Municipio de Ensenada (Sánchez, 2007 y SPVBC, 2008). Tabla 2. Distribución de la producción de Vid por municipio en el 2016 Ciclo Superficie (Ha) Producción Valor Producción Plantadas Cosechadas (Ton.) (Miles/$) Mexicali 319.50 317.50 2,626.60 34,702.85 Tecate 94.00 94.00 246.20 3,153.12 Tijuana 70.00 70.00 210.00 1,181.25 Ensenada 3,764.28 3,233.71 15,919.61 212,306.44 Total 4,247.78 3,715.21 19,002,41 251,343.66 Fuente: Elaboración propia con información de SAGARPA, 2016. Desde el año 2000, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Baja California (SECTURE-BC) ha promovido la conformación de productos turísticos en el estado y en especial en Ensenada, la consolidación de las rutas del vino como una estrategia de marketing que vincule la Enología, Gastronomía y Servicios Turísticos (Quiñonez et al, 2003). Ruta del Vino Valle de Guadalupe. La Ruta del Vino se localiza a 25 Kms. al noroeste del Puerto de Ensenada, Baja California y pertenece a la jurisdicción del municipio de Ensenada. Regionalmente se ubica al sureste de la Ciudad de Tijuana, al Sur de la Ciudad de Tecate y al Norte de 22 la Ciudad de Ensenada. Su extensión es de 66,353 hectáreas, sobre las márgenes del arroyo Guadalupe. En él se asientan los poblados La Misión, Francisco Zarco, El Porvenir y San Antonio de Las Minas (Mapa 2). La altitud varía entre los 230 m y 400 m. La temperatura media es de 16.8 0C con una máxima de 32.9 Mapa 2. Ruta del Vino del Valle 0C y mínima de 3.4 0C, la de Guadalupe precipitación media anual Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado es de 309 mm (Mapa 2). de Baja California (SECTURE BC). Es un valle de origen fluvial por el que corre el arroyo Guadalupe y se encuentra flanqueado por cerros entrecortados por diversas cañadas, mismos que alcanzan altitudes de 600 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), al noroeste y hasta 1300 m.s.n.m., al sureste. Sus suelos son arenosos, y de textura gruesa, con una superficie oscura, suave y rica en nutrientes orgánicos. La temperatura media anual es de alrededor de 21°C y las temperatura mínima media es de 8°C es decir, temperaturas moderadas. Su altitud es de 400 m.s.n.m., lo que permite que las temperaturas desciendan cuando se pone el sol, incluso en días calurosos. Durante los meses de noviembre a marzo se presentan pocas lluvias, la escasa precipitación se compensa por la alta humedad atmosférica, en virtud de que el valle se encuentra a 400 m.s.n.m., a corta distancia de la costa del océano pacifico. La región se beneficia de las nieblas marinas que cubren el valle por varias horas al día. 23 Debido a la importancia para el estado de Baja California, en esta región se ha dado el mayor crecimiento de la oferta enológica, gastronómica y hotelera. La Ruta del Vino ofrece al visitante una amplia gama de atractivos y servicios que van desde las más pequeñas vitivinícolas familiares hasta los productores a gran escala; pequeños restaurantes campestres hasta la más fina mesa, así como sitios para acampar, balnearios, centros artesanales, museos comunitarios, un sitio misional, hoteles boutique, boutiques de vino, galerías de arte, cultura indígena y sitios naturales. Valle de Santo Tomas El Valle de Santo Tomás se ubica al Sur de la ciudad de Ensenada en el tramo de la carretera Ensenada-San Vicente (Mapa 3). El Valle tiene una distribución perpendicular al mar, con una distancia media al mar de 25 kilómetros. La altitud varía entre los 140 m a los 170 m. La temperatura media es de 17.7 0C, con una máxiMapa 3. Antigua Ruta del Vino ma de 34.7 0C y mínima Fuente: SECTURE BC. de 3.5 0C. La precipitación media anual de 234.3 mm y pertenece a la cuenca hidrográfica de Santo Tomás. La topografía del Valle está bien delimitada, con suelos con una fuerte influencia de arrastre de aguas (arenas y gravas) y una elevación de entre 250 y 350 msnm. La Antigua Ruta de Vino está ubicada en el Valle de Santo Tomás, y ha sido bautizada de esta forma, porque fue en esta 24 región donde empezó la producción de vino, aquí se encuentra la bodega comercial más antigua de Baja California, Bodegas Santo Tomás, que como vimos anteriormente data de 1888. Se integra por las poblaciones de Santo Tomás, Ejido Ajusco, Ejido Uruapan y San Vicente de Ferrer. Planteamiento de la problemática de la Industria Vitivinícola en Baja California En los últimos años, el desarrollo la industria vinícola ha empezado a presentar ciertas señales de estancamiento particularmente en la producción de uva para vinificación muy a pesar de la reestructuración interna realizada durante la década del 20002010. En donde el sector se enfocó a un nicho de mercado de vinos de calidad, buscando principalmente los mercados de la Unión Europea y de América del Norte. Las estadísticas indican que ha habido un aumento de las importaciones de vino al país y que la región ensenadense ha aumentado su producción, siendo incapaz de captar el creciente mercado nacional; sin embargo, si ha sido capaz de aumentar sus exportaciones. Los vinos importados representan alrededor de 1,500,000 cajas anuales. Las importaciones provienen principalmente de Argentina, Francia, Chile, Alemania y España (SPVBC, 2008). Lo que llama la atención es la fuerte competencia que tienen que enfrentar los vinos mexicanos de sus vecinos del sur y los países europeos, situación que se agrava por las políticas de arancel cero para la importación de estos productos en territorio mexicano y la alta tasa impositiva a los vinos mexicanos en el mercado nacional. A pesar de existir un potencial de desarrollo latente para la actividad, con su organización actual no está logrando capitalizarlo, ni de impactar positivamente en el desarrollo de los valles de manera más general. 25 Existe una Asociación de vinicultores de Baja California denominada PROVINO, A.C. cuyo propósito es organizar actividades conjuntas entre sus miembros y tratar de articular las iniciativas del sector. La principal actividad que realiza la asociación y que ha permitido que se conozca en otras partes del mundo y del país son las Fiestas de la Vendimia, que cada año incrementa su número de visitantes y las catas de vinos para dar a conocer los productos de la región. Sin embargo, en dicha asociación no están todas las grandes empresas vinícolas, pues no pertenece a ella la mayor de las empresas, L.A. Cetto, pero las nuevas empresas que están surgiendo se están incorporando a la Asociación. La importancia de esta dinámica asociativa radica en que explica gran parte del éxito logrado por la actividad vitivinícola en su momento de reorientación, puesto que surgieron diversas formas de cooperación informal entre los productores que permitieron consolidar las actividades de todos ellos. Las redes de cooperación que se pudieron identificar abarcan desde préstamo de barricas e instalaciones de procesamiento hasta organización conjunta de eventos promocionales como las Fiestas de la Vendimia. Por lo que podemos concluir que los problemas centrales de la industria vitivinícola serían: Limitado crecimiento de la Actividad vitícola (Cultivo de la vid-Materia Prima). rr Escaso crecimiento y desarrollo de la producción vinícola. rr Falta de compromiso en algunos actores para generar un proyecto común y operativo para la zona. rr Metodología aplicada El presente trabajo se desarrolló a través de una investigación con un enfoque cualitativo, que se fundamentó en un proceso 26 inductivo. Para esta investigación se utilizaron planteamientos abiertos que se iban enfocando de acuerdo a la evolución del estudio. Este planteamiento se orientó a aprender de las experiencias y puntos de vista de productores de vino que enfrentan problemas para sostener sus niveles de producción y su rentabilidad. La investigación se enfocó a viticultores y vinicultores de micro, pequeñas, medianas y grandes cavas de vino de Baja California, México. En el 52% de los casos, se tuvo contacto directo con los entrevistados. Las variables no fueron controladas ni manipuladas, sólo permitieron definir conceptos generales. Los significados fueron extraídos de los empresarios y los datos no se limitaron a valores numéricos. La revisión de la literatura se llevó a cabo antes de efectuar la primera recolección de datos con un especialista del sector vitivinicultor, posteriormente se fue consultando conforme avanzaba la investigación. Esta revisión permitió un mejor entendimiento de los datos recolectados y analizados, sin perder de vista que los insumos fundamentales surgieron de los datos emergentes provenientes de las entrevistas con los viticultores y vinicultores. Resultados Desde el punto de vista económico se puede identificar una fuerte especialización en la viticultura y vinicultura. La industria vitivinícola está constituida fundamentalmente por micros, pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y tienen una creciente contribución a la economía regional. Aunque la industria provee empleo a más de 1,500 personas en la época de vendimia, la mayoría de estos empleos son temporales (Sistema Producto Vid, 2008). De acuerdo a datos del Consejo Mexicano Vitivinícola, Baja California es la zona más importante de producción vi27 tivinícola en México, en 2013 concentraba el 68% del total a nivel nacional de las hectáreas plantadas de uva para vinificación, el 70% del total de las hectáreas cosechadas, el 69% de las bodegas vinícolas del país y concentraba el 70% de la producción de vino (Gráfica 1). Gráfica 1. La vitivinicultura por estados productores 2013 Porcentaje Ha Plantadas Porcentaje Ha en Producción Porcentaje de Bodegas de vinificación Porcentaje de Litros estimados de vino producidos 80% 68% 70% 70% 69%70% 60% 50% 40% 30% 20% 13% 12% 10% 3% 3% 5% 13% 7% 3% 3% 3% 5% 3% 2% 1% 9% 8% 7% 8% 5% 2% 2% 3% 2% 1% 0% Aguascalientes Baja California Coahuila Chihuahua Guanajuato Querétaro Zacatecas Fuente: Consejo Mexicano Vitivinícola. Cabe mencionar que los vinicultores expresaron que la prioridad es utilizar únicamente uva cosechada en los viñedos de la zona, lo que permite un cuidadoso control de la producción y calidad de las uvas. Ya que estos viñedos son cuidadosamente supervisados por especialistas en viticultura y enología. En la tabla 3, se presentan los datos históricos de la superficie (Ha) plantada, cosechada, producción en toneladas y el valor económico de la producción de los últimos 16 años, se aprecia que a partir del año 2002, los ciclos de producción no son homogéneos y por ende, cada disminución en las hectáreas cosechadas tiene un alto impacto en los ingresos de la industria vitivinícola y en los ingresos del Estado vía la recaudación de impuestos. 28 Tabla 3. Distribución de Superficie sembrada de Vid (Hectáreas) en Baja California Superficie (Ha) Producción Valor Producción Ciclo Plantadas Cosechadas (Ton.) (Miles/$) 2000 4,359.00 4,028.30 35,527.67 116,300.00 2001 4,569.00 3,997.00 30,759.85 136,810.00 2002 4,225.00 2,692.07 16,780.79 60,559.3 2003 3,983.00 2,917.50 19,666.15 72,051.21 2004 4,389.50 2,889.50 21,937.63 129,603.17 2005 3,575.00 2,690.90 18,353.24 105,148.14 2006 3,415.90 2,605.40 16,858.36 99,460.67 2007 2,633.50 2,513.00 17,011.86 118,506.07 2008 3,428.50 2,737.20 15,655.57 130,098.26 2009 3,518.81 2,778.77 19,749.10 180,802.19 2010 3,280.81 2,867.34 23,484.27 221,546.87 2011 3,344.81 3,118.70 22,742.79 221,536.06 2012 3,497.06 3,082.96 24,146.04 246,487.51 2013 3,525.75 3,292.12 22,749.84 288,821.97 2014 3,492.78 3,225.75 22,411.16 230,777.83 2015 3,768.13 3,358.12 19,357.21 228,165.33 2016 4,247.78 3,715.21 19,002,41 251,343.66 Fuente: Elaboración propia con información obtenida del SIAP – SAGARPA 2016. En la gráfica 2 se percibe como en el año 2007 Baja California presenta la superficie plantada y cosechada más baja del periodo 2000-2016. Y es ese año en el cual inicia un crecimiento lento pero sostenido que se mantiene constante hasta la fecha. Derivado de lo anterior en el 2007 se percibe una disminución en las hectáreas cosechadas, al agudizarse en la región la falta de agua, por dos importantes razones: primero, por ser las temporadas de lluvias insuficientes para recargar los mantos acuíferos; y segundo, por el incremento de los metros cúbicos de agua para 29 abastecer a la Ciudad de Ensenada. La sobre explotación de los mantos acuíferos ha generado la filtración de agua de mar con el consecuente incremento en la salinidad en algunos pozos. Esto ha obligado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a racionar los suministros y concesiones de agua para uso agrícola y ha obligado a los agricultores a buscar sistemas de riego por goteo para optimizar el uso de sus cuotas de agua. Tabla 4. Distribución de productores de Baja California por zona en 2017. Zona Número de Productores Superficie Cosechada Francisco Zarco/El Porvenir, San Marcos, La Misión 166 1,788 El Sauzal, El Tigre, Ley Federal de Reforma Agraria y San Antonio de las Minas 65 340 Santo Tomás, Ej. Uruapan, San Vicente, Maneadero 49 1,486 Real del Castillo, Ojos Negros, Piedras Gordas, El Tule 27 159 Tijuana, Tecate, Valle de las Palmas 13 105 Total 320 3,878 Fuente: Elaboración propia con información obtenida de SAGARPA 2017. 30 De acuerdo con la tabla 4, para 2017 Baja California cuenta con 320 productores de uva para vinificación registrados en la SAGARPA, siendo la zona de Francisco Zarco, El Porvenir, San Marcos y La Misión la más importante al concentrar el 51.87 % de los productores y 46.10% de la superficie cosechada. Sin embargo, la zona de Santo Tomás, Ejido Uruapan (La Grulla), San Vicente (Incluye Llano Colorado) y Maneadero reportan el 38.31% de la superficie cosechada a nivel estatal con 49 productores registrados, lo que lo hace la segunda región por su importancia. Tabla 5. Superficie cosechada en Valle de Guadalupe por variedad en 2009. Variedad Hectáreas % Cabernet Sauvignon 529.8 21.4 Chenin Blanc 216.7 7.8 Merlot 205.3 7.4 Grenache 158.8 5.7 Nebbiolo 156.2 5.6 Chardonnay 145.9 5.3 Zinfandel 140.0 5.0 Tempranillo 126.1 4.5 Sauvignon Blanc 121.8 4.4 4.1 Syrah 112.8 Petit Syrah 110.4 4.0 Otras 689.3 24.8 Fuente: Trejo et al 2011 retomando a Sepulveda-Betancourt (2009). En 2011 Trejo et al, retomando el trabajo de Sepulveda-Betancourt (2009), presentan que la variedad de uva tinta más cultivada en Valle de Guadalupe era la Cabernet Sauvignon con el 21.4% y la variedad de uva blanca más cultivada era la Chenin Blanc con el 7.8%. 31 Tabla 6. Superficie cosechada en La Misión, Francisco Zarco y El Porvenir por variedad en 2016 Variedad Hectáreas % Cabernet Sauvignon 439.51 23.92 Grenache 185.36 10.08 Nebbiolo 166.45 9.06 Merlot 158.19 8.61 Petit Syrah 150.05 8.16 Chardonnay Blanc 113.26 6.16 Tempranillo 89.20 4.85 Sauvignon Blanc 88.28 4.80 Chardonnay 70.88 3.85 375.91 20.46 Otras Fuente: SAGARPA. En la tabla 6, se muestra que para 2016 en la zona de La Misión, Francisco Zarco y El Porvenir sigue siendo la uva tinta de mayor cultivo, la variedad Cabernet Sauvignon con el 23.92% de la superficie cultivada y para la uva blanca es la variedad Chardonnay Blanc con el 6,16%. En las Tabla 5 y 6, se percibe como la variedad Nebbiolo crece en superficie de cultivo al ser una variedad que se ha adaptado extraordinariamente al Valle de Guadalupe adquiriendo una personalidad elegante y distintiva. Las características de esta uva en manos de un enólogo experimentado permiten desarrollar un vino que precisa de un elevado contenido alcohólico para matizar los taninos, al tiempo que la crianza redondea las aristas sin sacrificar los aromas y sabores propios de esta variedad. Mediante la utilización del análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), y retomando trabajos previos de la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Baja California, el Sistema Producto Vid, A.C. y PROVINO, A.C., se obtuvo un cuadro actualizado 32 de la situación actual de la industria vitivinícola en Baja California permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso del sector y con ello delinear los principales inhibidores que enfrenta la industria en relación al ámbito interno y externo (Ver Tabla 7). Cabe señalar que la construcción de la Tabla 7, se da a partir de las diversas opiniones de los principales actores que intervienen en la problemática y por ello, son parte importante en la solución. Los participantes fueron: agricultores, productores comerciales y artesanales de vinos y funcionarios de gobierno. Donde sus contribuciones permiten clasificar sus aportaciones para identificar los principales inhibidores de la industria vitivinícola del Valle de Guadalupe. Tabla 7. Resultados de la FODA del Sector Vitivinícola del Valle de Guadalupe, Baja California Fortalezas • • • • • • • • • • Vocación clara del área por la vitivinicultura. Disponibilidad de tierras. Producto competitivo y alto valor agregado. Entorno natural adecuado. Recursos humanos calificados. Empresas con maquinaria y equipo adecuado. Disponibilidad de tierras y vides recuperables. Costo de la mano de obra. Capacidad de organización. Diversidad de productores. Oportunidades • • • • • • • • • • • 33 Mercado nacional creciente. Mercado internacional abierto. Presencia local de instituciones de educación superior e investigación. Tratados comerciales internacionales. Política empresarial del gobierno del estado de Baja California para desarrollar la actividad. Instrumentos de apoyo a la industria. Desarrollo de actividades turísticas complementarias. Industria gastronómica en crecimiento. Generación de empleos. Visión de problemáticas comunes con otras regiones del país. Incipientes redes de cooperación. Debilidades • • • • • • • • • • • • • • • Amenazas Débil reconocimiento e imagen del producto. Sector muy dividido y con diferencias muy marcadas entre sus integrantes. Baja producción y su elevado costo. Falta de personal con formación profesional y técnica en Enología. Insuficiente capacitación de la mano de obra. Débiles canales de distribución y comercialización para pequeños productores de vino. Exclusión de algunos actores de las iniciativas comunes. Tamaño de las empresas. Aislamiento vinicultores/ viticultores Problemas de uso del suelo. Inexistencia de inventarios actualizados de cultivos. Poca integración con el resto de la población de los valles. Disminución del cultivo de uva fina. Falta de inversión en el sector (nuevas empresas). Ventas bajas por parte de los vinicultores. • • • • • • • • • • • • Escasez de agua e incremento de la salinidad de los pozos. Reconversión de cultivos. Elevados impuestos gubernamentales IEPS. Altas tarifas de importación de tecnología e insumos. Infraestructura insuficiente (agua, comunicaciones, entre otras). Extracción excesiva de los bancos de arena de los arroyos de la zona. Falta de instrumentos de apoyo a la industria (créditos). Ausencia de servicios para visitantes. Ausencia de actividades complementarias en el área. Captación del mercado por vinos extranjeros más baratos. Bajo consumo de vino en el mercado nacional. Preferencia por el consumo de cerveza, tequila y/o refrescos carbónicos. Principales Inhibidores del desarrollo de la Industria Vitivinícola de Baja California. De conformidad con los planteamientos realizados por los actores estratégicos (viticultores y vinicultores) y plasmados en la FODA, estos son los principales inhibidores del desarrollo de la Industria Vinícola: Escasez de agua. rr Alta tasa impositiva al vino. rr 34 rr rr rr rr rr rr rr rr rr rr rr Usos de suelo. Sector dividido y con marcadas diferencias entre sus integrantes. Insuficientes Canales de Distribución y Comercialización. Falta de apoyo como sector prioritario. Ausencia de actividades complementarias al sector vinícola. Imagen del producto inexistente. Falta de capacitación y formación profesional especializada. Deficiencia en la producción (cadena de valor). Insuficiente abasto de la materia prima (uva). Escasa redistribución de beneficios a lo largo de la cadena productiva. Ausencia de servicios mínimos para los visitantes. Conclusiones Retomando el abordaje del planteamiento del problema del sector vitivinícola de Baja California a través del presente trabajo, en el que se destaca que las empresas vitivinícolas de la región, han alcanzado un grado de calidad en la elaboración de sus vinos que les permite no sólo competir a escala internacional sino influir positivamente en el desarrollo económico, social y cultural, al producir eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante en otras actividades del tejido económico de la región. Con los resultados obtenidos se logró describir el desarrollo de la industria vinícola en Baja California y sus valles. Se realizó un diagnóstico de los valles vitivinícolas, reconocidos a nivel nacional e internacional, particularmente relativo al Valle de Guadalupe y la región del sur del municipio de Ensenada, Baja California, México, explicando la situación que 35 guarda la industria del vino de voz de los principales actores que intervienen en ella, con lo que se cumple el objetivo establecido en el presente trabajo. Cabe destacar que la aportación que se presenta en esta trabajo pretende contribuir en el desarrollo del sector vitivinícola de la región, atendiendo la problemática identificada, potencializando las fortalezas, aprovechando las oportunidades encontradas, disminuyendo las debilidades y evitando en lo posible las amenazas determinadas. Finalmente, se presentan las siguientes propuestas que se considera pueden reducir el impacto de los inhibidores del sector vitivinícola, dado que existen las condiciones necesarias para el establecimiento de una serie de estrategias de crecimiento para el sector al conjugarse el interés de las autoridades federales, estatales y locales por contribuir en colaboración conjunta con el Sistema Producto Vid de Baja California, propiciando la atención paulatina en la solución de los problemas que aquejan al sector, reconociéndola como una actividad motriz e impulsora de otras actividades productivas como son el turismo y la gastronomía de la región. Lo cual implica retos a partir de la problemática: 1. Fortalecer al Sistema Producto Vid como organización gremial y único interlocutor con las autoridades gubernamentales. Para lo cual será necesario dejar de lado los intereses personales y partidistas en beneficio del sector en su conjunto. 2. Control de usos de suelo. La autoridad municipal aprobó el reglamento de uso de suelo de la zona conocida como la Ruta del Vino que incluye el Valle de Guadalupe y San Antonio de las Minas para regular el crecimiento de la población y de las zonas de cultivo. 36 3. Se requiere introducir en los viñedos tecnologías de riego por goteo para optimizar los recursos hídricos limitados de la zona. Además de limitar la extracción de bancos de arena del arroyo Guadalupe, que impiden la filtración de agua de lluvia a los mantos acuíferos y su desperdicio por ende al mar. 4. Consolidar la formación del ¨Clúster del Vino¨, que propicie una mayor articulación sectorial entorno a la cadena productiva (abastecimiento de materias primas, compras consolidadas, producción y comercialización) que permitan disminuir costos totales de producción con su consecuente impacto en los precios. 5. Plantear un esquema de estímulos fiscales en apoyo al sector, particularmente a las micro y pequeñas empresas vinícolas que hacen esfuerzos por mantener su producción año con año y que mantienen estándares de calidad en sus vinos. 6. Establecer alianzas estratégicas con los sectores turístico y gastronómico de la región y del país. 7. Se requiere catalogar al vino como un complemento alimenticio y no como un bien suntuario, lo que permitiría eliminar el Impuesto especial a la Producción y Servicios (IEPS) cuya tasa es muy alta para los vinos mexicanos. Las tasas impositivas le restan competitividad al sector al encarecer sus productos. 8. Incrementar los apoyos a la promoción del vino mexicano en los mercados nacionales e internacionales, como una medida para incentivar la venta de vinos de calidad de la región. 9. Pensamiento estratégico en relación al beneficio económico como producto de la venta de vino local, reducir drásticamente el margen de utilidad con el propósito de penetrar gradualmente el mercado que está en manos del 37 consumidor que prefiere vinos extranjeros a más bajos precios, e ir aumentando paulatinamente el precio. 10. Negociar con las autoridades correspondientes el arancel para los vinos extranjeros, de tal suerte que hagan más competitivos a los vinos locales, y que el consumidor no compre solo en función del precio, de esta forma incentivaría al consumidor local a fortalecer con su compra al productor local. 11. Organizar eventos además de las fiestas de la vendimia, de tal manera que el producto y sus derivados estén en el gusto del público de manera permanente. 12. Ofrecer degustaciones al turismo dentro de la ciudad, como a quienes visitan Ensenada en los cruceros. Bibliografía Álvarez, J. (1991). La Viña, la Vid y el Vino. México: Editorial Trillas. Amey, R. (2003). Wines of Baja California: Touring and Tasting México’s Undiscovered Treasures. San Francisco: The Wine Appreciation Guild. Anónimo (2006, 15 de Noviembre). ¿Hacia dónde va el valle?. CNNExpansion.com. Consultado el 19 de Mayo de 2017 en: http:// expansion.mx/expansion/reportajes/2006/11/15/bfhacia-dondeva-el-valle Armenta, R. (2004). La industria vitivinícola de México en el contexto del libre comercio. Estrategias de mercado en la industria vitivinícola de México. Consultado el 17 de mayo de 2017 en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1870-39252004000300004 Celaya, D. (2014). El Desarrollo del Sector Vitivinícola en Baja California (2000-2013): Un Análisis desde la perspectiva del desarrollo endógeno. Colegio de la Frontera Norte. Tesis Doctoral 38 Cecchini, T. (2007). Baja Bottled World-class wines in México? The Guadalupe Valley just might be the next Napa. The New York Times Style Magazine, (pp.72-76). Chapman, A. (2004). Análisis DOFA y análisis PEST de Gerencia. Consultado el 21 de Noviembre de 2014 en: http://www.degerencia.com/articulo/analisis_dofa_y_analisis_pest Cuellar, M. (2005, 1 de septiembre). Florece en los valles de Baja California la pasión del vino. La Jornada. Consultado el 1 de Marzo de 2017 en: http://www.jornada.unam.mx/2005/09/01/index.php?sec tion=gastronomia&article=a10n1gas D’Acosta, H. (2008, 5 de febrero). Estado actual de la Vitivinicultura en Baja California, su referencia y tendencias. Conferencia con motivo del inicio de la Especialidad en Vitivinicultura y Enología. Universidad Autónoma de Baja California. Manuscrito no publicado. Dirección de Planeación y Organización (2002). Metodología para el Análisis FODA. México: Instituto Politécnico Nacional. Draper, R (2017). An Unexpected Wine Sanctuary in Baja California. Vineyards and culinary marvels beckon in the austere backcountry of the Valle de Guadalupe in Mexico. The New York Times. Consultado el 21 de Junio de 2017 en: https://www.nytimes.com/2017/04/25/ travel/travel-mexico-baja-california-wine-country.html?mcubz=1 González, S. (2015). Cadena de valor económico del vino de Baja California, México. Estudios fronterizos, 16(32), 163-193. Consultado el 18 de mayo de 2017 en: http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612015000200006 Guzmán, M. (2005, junio). El vino en México. México desconocido. Consultado el 20 de junio de 2017 en: https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-vino-en-mexico.html Guzmán, M. (2007, 16 de agosto). La presencia del vino en México. AFuegoLento Magazine Gastronómico Digital (139). Consultado el 28 de noviembre de 2016 en: http://www.afuegolento.com/articulos/1664/la-presencia-del-vino-en-mexico 39 Heath, H. & Torres, V. (1995). La Historia del Vino en Baja California. Memoria 1995 Ciclo de Conferencias del Seminario de Historia de Baja California (pp. 65- 77). Tijuana: Instituto de Investigaciones Históricas y Universidad Autónoma de Baja California. Magoni, C (2009). Historia de la Vid y el Vino en la Península de Baja California. Tijuana, B.C., Publicado por Universidad Iberoamericana. Marín, C. (2007, 24 de junio). Vino vs tequila, la batalla continúa. El Universal. Consultado el 28 de noviembre de 2014 en: http://archivo.eluniversal. com.mx/nacion/151997.html Quiñonez, J., Bringas, N. y Barrios, C. (2003). La ruta del vino de Baja California. Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos 5 Congreso Iberoamericano sobre Patrimonio Cultural, Desarrollo y Turismo. Morelia, Michoacán, 2003. Memorias I Parte I (pp. 132-149). Sánchez, L. (2007). Localización territorial y organización productiva de la industria vinícola del Valle de Guadalupe. Aproximación a la incidencia de la industria vinícola en el desarrollo económico del Valle de Guadalupe (México) y La Manchuela (España). Tesis para obtener el grado de doctor: Universidad de Castilla–La Mancha, España. Santiago, B. (1999). La colonia Guadalupe y el comercio de vid con Bodegas Santo Tomás, 1940. En Anónimo. Ensenada: nuevas aportaciones para su historia (pp. 682-683). Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California. SEDECO (2004). Plan Estratégico del Clúster Vitivinícola. Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Baja California Sepúlveda-Betancourt, J. (2009), Aspectos Geográficos y Estadisticos de la Viticultura del Estado de Baja California. Sistema Producto Vid y Fundación Produce. SPVBC, (2008). Información general del Clúster. Sistema Producto Vid de Baja California. 40 Trejo-Pech, C., Arellano-Sada, A., Coelho,A. y Weldon,R. (2011). Is the Baja California, México, Wine Industry a Cluster?. American Journal of the Agriculture and Applied Economics. Pp. 569-575. Van de Vyver, H. (s. f.). Zona vinícola de Baja California el clima y las cepas. Vino Mex. VINART, (2006). “El vino artesanal” en Revista Redes: música y musicología desde Baja California; Julio - Diciembre 2006, año 1, número 1. Consultado el 11 de Abril de 2017 en: http://www.redesmusica.org/no1vino.html Trasviña, L. (2013). La administración franciscana en las misiones de la Antigua California (1768-1773). Tesis inédita para obtener el grado de maestría: Universidad Autónoma de Baja California Sur. 41 33 42 34 43 35 44 36 45 37 46 38 47 39 48 40 49 Capítulo II La sustentabilidad de la explotación vitivinícola en Baja California, México Gloria Aurora de las Fuentes Lacavex 51 Capítulo II La sustentabilidad de la explotación vitivinícola en Baja California, México Gloria Aurora de las Fuentes Lacavex1 RESUMEN E s imposible evadir temas ambientales cuando se habla de desarrollo, sabiendo que éste, según filosofías de las Naciones Unidas, abarca tanto el cambio social como el mejoramiento en la calidad de vida. Considerar que el desarrollo siempre agrede al medio ambiente o que su protección implica su limitación, se deriva del modelo económico apoyado en el crecimiento a ultranza. En el municipio de Ensenada, se ubica el Valle de Guadalupe, considerado como la mayor zona de elaboración de vinos de calidad en México, pues dentro de la amplia lista de casas vinícolas de la región, se produce el 90% del vino en todo el país. La industria vitivinícola, se encuentra determinantemente influida por la intervención de los órganos del Estado, en la protección ambiental, mediante el ordenamiento territorial. En este capítulo se reflexiona sobre por los Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio, federal, regional y lo1 Doctora en Derecho, Profesora de tiempo completo, adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Baja California. 53 cal, cuyo objetivo, aplicable a la industria vitivinícola, es alcanzar un desarrollo en el uso del suelo, protegiendo al medio ambiente, y aprovechar de forma sustentable los recursos naturales; y se establece que se han pasado por alto las funciones que las Instituciones de Educación Superior poseen y que pueden ser determinantes en esta actividad. Palabras Claves: Sustentabilidad, industria vitivinícola, Valle de Guadalupe. 54 INTRODUCCIÓN E l vino es una de las bebidas más antiguas que se conocen, su historia es paralela a la historia de la humanidad; “contiene más de mil sustancias, la mayoría de las cuales (como las vitaminas o los minerales), vienen de las uvas. [Se obtiene del] fermentado alcohólico del zumo de la uva, lo cual se produce por la acción de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y anhídrido carbónico” (Font, Gudiño y Sánchez, 2010), denominándose vino, a la fase líquida que resulta de dicha fermentación, sin agregados. La calidad de la uva y, consecuentemente, del vino que con la misma se produce, está directamente racionado con el clima y las características de la tierra donde se cultiva. El Valle de Guadalupe, ubicado en el municipio de Ensenada Baja California, permite la producción de una gran variedad de vinos de calidad mundial; la industria vitivinícola de este valle debe trabajar en armonía con el medio ambiente. Por lo anterior el análisis diversos instrumentos jurídicos, que tienen como objetivo alcanzar un marco de protección al medio ambiente, resulta de gran interés, particularmente su ámbito de acatamiento, pero también es necesario precisar lo que todavía queda por hacer. 55 Sustentabilidad o sostenibilidad El término “sostenible”, viene de sostener, se aplica a algo que se mantiene firme; la palabra “sustentable”, es un anglicismo; para fines prácticos, las palabras sustentable y sostenible son y quieren decir lo mismo, refiriéndose a todas aquellas las políticas que son económicamente viables, socialmente aceptables y medioambientalmente sanas. Desarrollo sostenible es aquél que permite el crecimiento y desarrollo de una sociedad, no solo sin dañar al medio, sino considerándola como integrante del mismo; este concepto puede enfocarse a todas las actividades humanas, desde la economía, hasta el desarrollo industrial, pasando por el desarrollo y crecimiento urbano y rural; está íntimamente relacionado con el aprovechamiento sustentable, es decir, en la “utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga1 de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos” (LGEEPA). El concepto de desarrollo sostenible, surgió en la década de 1980, aun cuando en 1972 se daban ya los primeros indicios de esta nueva visión, con la celebración de la Primera Reunión Mundial sobre Medio Ambiente, llamada Conferencia sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo; el concepto fue planteado por la Unión Internacional sobre la Conservación de la Naturaleza (UICN), en 1980, cuando se dio a conocer la Estrategia Mundial de Conservación, la cual puntualizaba la sustentabilidad en términos ecológicos, pero con muy poco énfasis en el desarrollo económico. Esta estrategia contemplaba tres prioridades: el mantenimiento de los procesos ecológicos, el uso sostenible de los recursos y el mantenimiento de la diversidad genética. 1 La capacidad que cada hábitat posee para proporcionar los elementos necesarios para la vida de un cierto número de individuos. 56 La Ministra de Recursos Naturales y Turismo de Zimbabwe, en su participación en el informe de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, expresó que: “Se creía que el cielo es tan inmenso y claro que nada podría cambiar su color, nuestros ríos tan grandes y sus aguas tan caudalosas que ninguna actividad humana podría cambiar su calidad, y que había tal abundancia de árboles y de bosques naturales que nunca terminaríamos con ellos. Después de todo vuelven a crecer. Hoy en día sabemos más. El ritmo alarmante a que se está despojando la superficie de la Tierra indica que muy pronto ya no tendremos árboles que talar para el desarrollo humano”. En virtud de la consideración de que la naturaleza podría satisfacer indefinidamente nuestras necesidades, no se planteaba la idea de la existencia de una problemática ambiental, de límites para el consumo de recursos o para la recepción de residuos. El Informe de la Comisión de Bruntland, en 1987, definió al desarrollo sustentable, como aquel “que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. “El desarrollo sustentable debe movilizar los recursos para la satisfacción de las necesidades esenciales de la población como forma de elevar la calidad de vida de esta generación y de las futuras, a través de la máxima utilización de los recursos naturales a largo plazo con tecnologías adecuadas para estos fines y con la activa participación de la población en las decisiones fundamentales del desarrollo” (Maihold y Urquidi, 1990, pp. 26-27). Los conceptos tienen deferencias sutiles, pero todos concuerdan en la idea general de la necesidad de obtener los be57 nefactores necesarios para la satisfacción de las necesidades de la población actual; con una utilización eficiente y eficaz de los recursos naturales, de modo tal, que no se vea mermada esta misma posibilidad para generaciones futuras. Es imposible evadir los temas ambientales cuando se habla de desarrollo, sabiendo que éste, según filosofías de las Naciones Unidas, abarca tanto el cambio social como el mejoramiento en la calidad de vida, por esto el desarrollo sostenible debe “considerar a la naturaleza como una fábrica que es necesario mantener y perfeccionar para que los esfuerzos de los planes de manejo y las tecnologías derivadas, maximicen su productividad a largo plazo y minimicen sus efectos negativos” (Maihold y Urquidi, 1990, p.24). El concepto de desarrollo sustentable retoma un conjunto de principios orientadores que validan la necesidad de estrategias productivas que no degraden el ambiente y eleven el nivel y calidad de vida de los grupos y sectores de la población, principalmente los grupos más vulnerables. La protección ambiental es vital para promover el desarrollo humano. Ello implica asegurar la viabilidad de los ecosistemas del mundo a largo plazo, incluida su biodiversidad, puesto que toda la vida depende de ellos, en este sentido es indispensable concientizar a la población, puesto que la mayoría tiende a tener en cuenta únicamente las necesidades del momento, así como el interés de una ganancia económica inmediata, sin tomar en cuenta que la desaparición del producto que en el momento le está proporcionando el beneficio, a la larga le causará mayores pérdidas, que si hubiera realizado una explotación medida y adecuada del mismo. El concepto de desarrollo sustentable requiere, como condición sine qua non, darle una gran importancia a otras dimensiones asociadas a la calidad de vida, tales como el acceso 58 a la educación y al empleo, a la salud y la seguridad social, a la vivienda en espacios libres de riesgos, con servicios, infraestructura y equipamiento, así como a valores como la justicia social, la equidad económica y de género, la igualdad racial, étnica y religiosa, la libertad política e ideológica, la democracia, la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la calidad del ambiente. La apreciación de que desarrollo y el medio ambiente, son conceptos incompatibles, debe abandonarse; considerar que el desarrollo siempre agrede al medio ambiente o que la protección de éste implica una limitación al desarrollo, se deriva del modelo económico apoyado en el crecimiento a ultranza. El desarrollo sustentable es: “un concepto que parte de la suposición de que puede haber desarrollo, mejora cualitativa o despliegue de potencialidades, sin crecimiento, es decir, sin incremento cuantitativo de la escala física, sin incorporación de mayor cantidad de energía ni de materiales. Con otras palabras: es el crecimiento lo que no puede continuar indefinidamente en un mundo finito, pero sí es posible el desarrollo. Posible y necesario, porque las actuales formas de vida no pueden continuar, deben experimentar cambios cualitativos profundos, tanto para [quienes] viven en la precariedad como para [los que viven] más o menos confortablemente. Y esos cambios cualitativos suponen un desarrollo (no un crecimiento) que será preciso diseñar y orientar adecuadamente” (Junta de Andalucía, s/f). La administración de los recursos naturales en relación con la producción de benefactores para consumo humano, su distribución y los límites de disponibilidad con que contamos para alcanzar un desarrollo sustentable, está regulada por lo que ahora denominamos economía ambiental, misma que se basa en la idea de que “el medio ambiente [...] cumple toda una 59 serie de funciones que afectan al bienestar de la sociedad…No puede olvidarse, sin embargo, que por encima de todas [las] funciones derivadas, el medio ambiente es esencial para la vida misma y su continuidad” (Azqueta, 1994). El medio por lo tanto, establece una serie de restricciones, límites que no deben superarse, al no existir la posibilidad de elegir entre respetarlos o no; la ecología, como parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven, delimita los estados de la naturaleza viables. A la economía ambiental, como rama especializada de la economía, le corresponde entonces, analizar “la compatibilidad de los distintos modelos de crecimiento (de organización social) con esos límites ecológicos; analizar las vías más adecuadas para respetarlos; los cambios económicos e institucionales que habrían de introducirse, en su caso, para lograrlo; y los efectos macro y microeconómicas que la adopción de estas medida supondrían” (Azqueta, 1994). Una verdadera integración económica debe ir a la par de la implementación de medidas regulatorias que no coarten la actividad económica y que contribuyan a un desarrollo sustentable, además de una gestión ambiental en donde se vea implicada la ciudadanía, no como grupo de presión, sino como personas partícipes al tomar decisiones con consecuencias ambientales, es por esto que la economía ambiental busca plantear vías favorables que conlleven a la optimización en la explotación de recursos naturales, cuyas reservas son escasas pero con usos diversos por los cuales hay que optar. Actualmente, existe un concepto erróneo de la economía, ya que lo primero que se piensa es que su campo de estudio es en su totalidad sobre decisiones de negocios y cómo obtener rendimientos en el modo de producción capitalista, cuando en 60 realidad se enfoca sobre las decisiones que realizan actores económicos sobre el uso de recursos escasos. La economía ambiental propone un conjunto de instrumentos económicos, llamados “incentivos económicos”, que tienen como objetivo principal modificar las variables económicas reales con la idea de que el individuo se comporte de la mejor manera posible, disminuyendo los niveles de contaminación producidos y, por consiguiente, reduciendo los problemas de degradación de los ambientes naturales. Industria vitivinícola El vino es una de las bebidas más antiguas que se conocen, su historia es paralela a la historia de la humanidad; “contiene más de mil sustancias, la mayoría de las cuales (como las vitaminas o los minerales), vienen de las uvas. [Se obtiene del] fermentado alcohólico del zumo de la uva, lo cual se produce por la acción de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y anhídrido carbónico” (Font, Gudiño y Sánchez, 2010), denominándose vino, a la fase líquida que resulta de dicha fermentación, sin agregados. En la Biblia, encontramos lo que podría ser la más antigua referencia al vino. En el Génesis 9:20-21 se afirma “Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña; y bebió del vino, y se embriagó…”. Como muestra de la importancia que en las culturas de medio oriente, se daba al vino, en la Biblia se pueden encontrar más de 200 referencias a éste. En el mundo Clásico el vino tuvo un lugar privilegiado, tanto en la mitología griega, como en el panteón romano, se veneró al dios del vino, representado por Dionisios o Bacco. En México, la industria vinícola se integra por los productores de: uva de mesa, uva pasa, jugo de uva concentrado, de 61 vino y los licores de uva (Font et al., 2010). Mientras que la industria vitivinícola es la encargada de realizar la transformación de la uva en vinos. Las características de la uva dependen principalmente de la zona de cultivo, en virtud del tipo de suelo, temperatura, altura e inclinación del terreno que son entre otras las cuestiones más relevantes. Las condiciones del viñedo impactarán en la calidad de las uvas y ésta a su vez en la calidad del vino, por lo que es necesario que el viñedo se ubique en un lugar adecuado de latitud y altitud, para lograr una conveniente exposición al sol, y que el suelo tenga el correcta equilibrio de nutrientes y minerales para la cepa elegida. La calidad del vino, depende primordialmente del cuidado en su producción, vigilando desde la uva hasta el embotellado, incluyendo el control de las condiciones del mosto y la fermentación. Cada paso debe ser dirigido por expertos, apoyados en un laboratorio capaz de aportar resultados rápidos y confiables (Eticor, 2008). Todas las actividades para la producción y transporte del vino hasta el sitio de su consumo tienen implicaciones ambientales, ya sea por la fertilización artificial del terreno, o la utilización de pesticidas; por la energía consumida en el proceso; en virtud de la reutilización o no de las barricas; por la posibilidad de reutilización / reciclado de los embalajes y contenedores; o por los medios elegidos para su transporte, para comercialización local o a nivel global. Industria vitivinícola en Baja California El estado de Baja California se ubica en la zona noroeste de la República Mexicana, en la parte septentrional de la península denominada de igual forma. Limita al sur, con el estado de 62 Baja California Sur, en el paralelo 28; al oeste, con el Océano Pacífico y al norte, con la frontera de los Estados Unidos de América, en la línea internacional, del monumento 206, en la margen derecha del Río Colorado, hasta el monumento 258, en la playa de Tijuana. La superficie total del estado es de 70,113 km2, sin incluir su territorio insular (Baja California, Gobierno del estado, 2015); cuenta con áreas que por sus características se favorece la agricultura de riego, siendo las zonas con mayor uso del suelo para desarrollar la actividad: Valle de Mexicali, Valle de Guadalupe, Valle de la Trinidad, Maneadero, San Quintín, Colonet y Vicente Guerrero” (POEBC, 2014). “Entre las principales regiones turísticas del estado destaca el Corredor Costero Tijuana-Rosarito-Ensenada, (COCOTREN), mismo que se extiende longitudinalmente siguiendo la línea de costa en aproximadamente 140km. El COCOTREN inicia en el límite noroccidental de la frontera con el vecino estado de California y termina en la península de Punta Banda, en La Bufadora, municipio de Ensenada. El COCOTREN es una zona de gran crecimiento y potencial turístico para el estado y funciona como principal vía de acceso y comunicación hacia el Valle de Guadalupe, región que en los últimos años se ha convertido una enorme atracción tanto para visitantes nacionales como extranjeros, asociada al desarrollo de la agroindustria basada en el vino”(Quiñónez, Bringas, y Barrios, 2012). En el municipio de Ensenada se ubica el Valle de Guadalupe que es considerado como la mayor zona de elaboración de vinos de calidad en México, pues dentro de la amplia lista de casas vinícolas de la región, se produce el 90% del vino en todo el país. “Una cualidad afortunada de la región vitivinícola de Baja California, que habla claramente de su natural predisposición, 63 es que se encuentra ubicada dentro de una de las llamadas franjas del vino en el mundo. Existen dos de estas franjas en nuestro planeta: una en el hemisferio norte, entre los paralelos 30º y 50º, latitud norte y la otra en el hemisferio sur, entre los paralelos 30º y 40º, latitud sur. Ensenada, Baja California, se sitúa en la franja norte” (Cofradía del Vino, s/f). “La Ruta del Vino de Baja California es un corredor discontinuo que va de norte a sur y atraviesa los municipios de Tecate, Tijuana y Ensenada. Esta ruta se compone de ocho valles: Tijuana, Tecate, Guadalupe, El Tule, Ojos Negros, Uruapan, Santo Tomás y San Vicente” (Quiñónez et al., 2012). “El Valle de Guadalupe está situado a 25 kilómetros al norte de la ciudad de Ensenada,… a 85 kilómetros al sur de la ciudad de Tecate y a 15 kilómetros del Océano Pacífico aproximadamente, y colindada de forma vecina con las ciudades de Rosarito, Tijuana y con la frontera con Estados Unidos, en una extensión de zona rocosa-montañosa de 66.353 mil hectáreas sobre los márgenes del Arroyo Guadalupe con una elevación sobre el nivel del mar de 1.100 pies” (Meraz, Valderrama, y Maldonado, 2012). “El clima en esta zona es de tipo Mediterráneo, con una temperatura mínima media de 8°C y una máxima media de 21°C con pocas lluvias durante los meses de noviembre y marzo, caracterizada como una región única en México por su excelente estado de conservación y tradición agrícola basada en el cultivo de la vid y la producción de vino de mesa. La escasa precipitación fluvial es compensada por la alta humedad atmosférica mediante las nieblas marinas que cubren el matorral por varias horas del día” (Meraz et al., 2012). “En Baja California el terrero tiene características que pueden variar de arenoso a granítico o gravoso. Dadas estas condiciones del suelo, el agua escurre rápidamente y la raíz de la cepa apenas puede alcanzar a absorber humedad. Estas carac64 terísticas estresan la cepa y por consecuencia, produce frutos que expresan una alta concentración de sabores y aromas en el vino. Los microorganismos del suelo de Baja California son también muy importantes, ya que gracias a ellos la planta absorbe los nutrientes y el carácter de la tierra (o terroir). Se ha demostrado que los mejores indicadores de calidad se dan en las viñas más pobres en materia orgánica y de suelos más secos.” (Cofradía del Vino, s/f). “Cada uno de los valles bajacalifornianos cuenta con características propias y, aunque todos ellos presentan ubicaciones diferentes, con variedad en sus influencias marinas, intensidad de vientos, composición de suelos y microclimas, todos ellos ofrecen características de terroir especiales. Durante el verano nuestros valles se caracterizan por tener días templados o cálidos y noches frías, lo que permite un desarrollo de calidad de la uva para la elaboración de vino – lo que se denomina el intercambio térmico. Nuestros valles cuentan con alrededor de 3,500 hectáreas de vid sembradas para vinos de mesa. Al día de hoy se producen más de 350 etiquetas diferentes en más de 50 vinícolas. Con la temporada de lluvias de invierno, la fruta madura agresivamente en el verano y la cantidad de azúcar por baya es excelente. Por todas las características de nuestro terroir, los vinos de nuestra región poseen, en general, una atractiva mineralidad, combinada con una alta intensidad de aromas y sabores, así como un alto nivel de expresión aromática…” (Cofradía del Vino, s/f). En la zona del vino de Baja California se cultiva una amplia variedad de tipos de uva, llamados también varietales. Los varietales principales tintos, cultivados en Baja California son Mision, Grenache, Cariñana, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Malbec, Pertit Verdot, Nebbiolo, Barbera, Colcetto, Zinfandel, Syrah, Mourvedre, Cinsault 65 y Petit Syrah, por mencionar los principales. En cuanto a las uvas blancas de más producción se cuenta con Palomino, Chenin Blanc, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Viognier y Moscatel” (Cofradía del Vino, s/f). Durante largo tiempo ya, se han venido desarrollando actividades vitivinícolas en México, cuya historia del vino inicia con la conquista Española. El vino era alimento, medicina y reparador de fuerzas. Por ello siempre estuvo presente en las expediciones de descubrimiento y colonización. Los misioneros lograron plantar vides que empezaron a producir uvas para obtener un vino aceptable y los jesuitas fueron los primeros que plantaron viñedos en Baja California (Martínez, 2015). “Durante la etapa de la conquista española, fueron organizadas por Hernán Cortés cuatro expediciones a estas latitudes, en un lapso que abarca de 1532 a 1539” (Leyva, 2006). En 1597, don Lorenzo García, un coahuilense del Valle de Parras, viajó a España para solicitar al rey Felipe II una “Merced” para plantar viñedos, siéndole concedida el 18 de agosto de 1597. Así quedó constituida la primera empresa vinícola del continente americano con el nombre de Hacienda San Lorenzo, que hoy conocemos como Casa Madero (Martínez, 2015). Luego siguió la etapa de los frailes misioneros, quienes arribaron a estas tierras a lo largo del periodo que abarca de 1683 a 1849. Son de destacarse: el jesuita Juan María de Salvatierra, en 1696; Eusebio Kino, en 1697; el padre Piccolo, entre 1709 y 1716; el padre Retz, en 1758; el padre Linck, en 1766 (Leyva, 2006). En 1791, el fraile dominico José Loriente fundó la misión de Santo Tomás en Baja California. En 1888, Andonegui y Ormat fundaron las Bodegas de Santo Tomás y, en 1926, Ángelo Cetto estableció en Tijuana la bodega L. A. Cetto, la vitivinícola más grande del país (Martínez, 2015). 66 “Desde 1823 hasta 1952, Baja California fue un territorio sujeto a los poderes centrales, su organización política fue evolucionando a la medida de sus necesidades. Con la separación de la Alta California tras la guerra con Estados Unidos, el 25 de abril de 1850 el Territorio de la Baja California se dividió en dos Partidos, el Norte y el Sur, bajo el mando de un Jefe Político nombrado por el supremo gobierno” (Baja California, Gobierno del estado, 2015). “A partir de la década de 1930 la vitivinicultura mexicana, especialmente la de Baja California, recibió diversos apoyos por parte del gobierno federal. Así, en 1933 Abelardo L. Rodríguez declaraba los perímetros libres fronterizos; después Lázaro Cárdenas propondría aranceles de mayor precio para los vinos extranjeros y en 1942 Manuel Ávila Camacho constituiría la Ley Vitivinícola. Para 1950 existían cerca de 12 casas vitivinícolas en Baja California. Las empresas que entonces ya producían vino de manera industrial eran: Bodegas de Santo Tomás, Bodegas Miramar, Bodegas Terrasola y Bodegas Urbiñón en los valles de Ensenada; y Vinícola Regional, Bodegas Cetto y Bodegas Murúa Martínez en Tijuana; Bodegas de Rancho Viejo, La Providencia y Vinícola de Tecate en Tecate. Desde entonces la producción de vino se convierte en la principal actividad socioeconómica en los valles de Baja California” (Quiñónez et al., 2012). Entre 1980 y 1990 se dio el crecimiento de casas vitivinícolas más pequeñas: Monte Xanic, Cavas Valmar, Vinos Roganto, Mogor Badán, Casa Liceaga, Chateau Camou, Barón Balché, Viñedos Lafarga, Paralelo, Casa de Piedra, Villa Montefiori, Viñas Pijoan, Adobe Guadalupe, Pasionbiba, Vinos Shimul, Vinos Bibayoff, Vinícola Don Juan, Vinos Sueños, Vinícola JC Bravo, entre otras. Como consecuencia de este crecimiento e interés por la producción de vino, en 2004 Hugo D’Acosta, con 67 apoyo del gobierno, estableció la Estación de Oficios, mejor conocida como Escuelita, en donde se enseña a los interesados y pequeños productores el proceso de la elaboración del vino, el cuidado de la uva y técnicas para su manejo y comercialización, dando como resultado principalmente los vinos artesanales” (Quiñónez et al., 2012). “De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), de 68 países productores de vino en 2002 México ocupó el lugar 25 con una producción de 10.1 millones de litros, lo cual representó 0.38% del total registrado por el organismo” (Salomón, 2004). Y aunque según el Consejo Mexicano del Vino, el consumo de este elíxir ha ascendido 237% en los últimos años (Martínez, 2015), “la Asociación Nacional de Vitivinicultores señala que el consumo per cápita de vino en México en ese año fue de 200 mililitros, una cantidad muy lejana a la registrada en Italia (62 litros), Francia (58 litros), Chile (20 litros) y Estados Unidos (ocho litros). La misma fuente señala que la producción fue de 1.2 millones de cajas de vino, de las cuales se exportaron; 200mil (16.7%). Al mismo tiempo se importaron 1.5 millones de cajas, es decir, 125% de lo que se produjo ese año. Lo anterior sugiere que hay mucho por hacer en la industria vitivinícola nacional” (Salomón, 2004). Sustentabilidad en la industria vitivinícola de Baja California Siendo obligación del Estado, garantizar que el desarrollo nacional sea integral y sustentable, éste cumple su obligación mediante varios instrumentos de la política ambiental, como la planeación ambiental y el ordenamiento ecológico del territorio. La industria vitivinícola, se encuentra determinantemente influida por la intervención de los órganos del Estado, en la 68 protección ambiental, mediante el ordenamiento territorial. A nivel federal, por el Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio (POEGT) vigente2, documento entre cuyas finalidades encontramos “impulsar la planeación integral del territorio, para lograr un desarrollo regional y urbano sustentable”; concordante con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-20183 que plantea entre sus objetivos el de impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo. De manera coherente con lo establecido por estos instrumentos de política ambiental, el Programa Sectorial de Medio ambiente y Recursos Naturales (PROMARNAT)4 plantea en su objetivo 3, fortalecer la gestión integral y sustentable del agua, garantizando su acceso a la población y a los ecosistemas; mientras que el Programa para Democratizar la Productividad 2013-20185 plantea en su estrategia (transversal) 1.3., promover el uso eficiente del territorio nacional, tanto en las ciudades como en el medio rural. El POEGT está integrado por la regionalización ecológica6, y los lineamientos y estrategias ecológicas para la preservación, protección, restauración y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, aplicables a esa regionalización; la base para dicha regionalización, comprende unidades territoriales sintéticas que se integran a partir de los principales factores del medio biofísico: clima, relieve, vegetación y suelo. La interacción de estos factores determina la homogeneidad Publicado DOF: 7 de septiembre de 2012. Publicado DOF: 20 de mayo de 2013. Publicado DOF: 12 de diciembre de 2013. 5 Publicado DOF: 30 de agosto de 2013. 6 Identificación de las áreas de atención prioritaria y las áreas de aptitud sectorial. 2 3 4 69 relativa del territorio hacia el interior de cada unidad y la heterogeneidad con el resto de las unidades. Con este principio se obtuvo como resultado la diferenciación del territorio nacional en 145 unidades denominadas Unidades Ambientales Biofísicas (UAB). Las políticas ambientales (aprovechamiento, restauración, protección y preservación) son las disposiciones y medidas generales que coadyuvan al desarrollo sustentable. Su aplicación promueve que los sectores del Gobierno Federal actúen y contribuyan en cada UAB hacia este modelo de desarrollo (POEGT, 2012). Tomando como base la política ambiental asignada para cada una de las 145 UAB, los sectores rectores del desarrollo que resultaron de la definición de los niveles de corresponsabilidad sectorial, y la prioridad de atención que los diferentes sectores deberán considerar para el desarrollo sustentable del territorio nacional, se realizó una síntesis que dio como resultado las 80 regiones ecológicas, que finalmente se emplearon en la propuesta del POEGT. La influencia, que sobre la industria vitivinícola implica, la intervención de los órganos del Estado en la protección ambiental, se manifiesta en la programación de acciones, como encontramos en el POEGT, Sección III Estrategias Ecológicas, en su parte 1, relativa a aquellas dirigidas a lograr la sustentabilidad ambiental del territorio. Específicamente respecto al aprovechamiento sustentable, en la estrategia 5, sobre aprovechamiento sustentable de los suelos agrícolas y pecuarios, la acción que podría impactar a la industria vitivinícola bajacaliforniana, reportándole beneficios, es la de identificar proyectos prioritarios de tecnificación del riego, dando prioridad a las regiones con menor disponibilidad de agua, con el fin de contribuir a un uso más eficiente 70 y sustentable del recurso, elevar la productividad por volumen de agua utilizado, e incrementar la rentabilidad de las actividades agrícolas en beneficio de los productores. En cuanto a aquellas dirigidas a la protección de los recursos naturales, en la estrategia 13, sobre racionalizar el uso de agroquímicos y promover el uso de biofertilizantes, las acciones que podrían ser del interés de los productores vinícolas, son las de promover: que el uso y aplicación de plaguicidas agrícolas sea realizado por profesionales certificados; el manejo integrado de plagas7 como estrategia de control en los sistemas de producción y; la generación y uso de biofertilizantes y bioplaguicidas en las actividades agrícolas. Las disposiciones referidas le generarían una influencia positiva a la industria vitivinícola, al promover una mejora en las condiciones de vida del organismo aprovechado, reportándole de este modo un mayor valor agregado. En el POEGT el municipio de Ensenada, en el que se localiza el Valle de Guadalupe, – considerado como la mayor zona de elaboración de vinos de calidad en México, y donde se produce el 90% del vino en todo el país –, pertenece a la Unidad Ambiental Biofísica 1. Sierras de baja california norte (sic), región cuya tendencia ambiental se clasifica como medianamente estable a inestable en el mediano plazo, e inestable en el largo plazo; y junto con la Unidad Ambiental Biofísica 110. Bolsón de Mapimí sur integran la Región Ecológica 10.32, con una política ambiental encaminada al aprovechamiento sustentable y preservación, y una prioridad de atención baja. El manejo integrado de plagas (MIP), también conocido como control integrado/integral de plagas (CIP), es un método ecológico que aspira a reducir o eliminar el uso de plaguicidas y de minimizar el impacto al medio ambiente; se trata de una estrategia que usa una gran variedad de métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos, legales y culturales para el control de plagas; organizados en 3 etapas: prevención, observación y aplicación. 7 71 La intervención, a nivel regional del estado mediante el ordenamiento territorial, también genera una influencia sobre la industria vitivinícola. El Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California (POEBC) vigente8, tiene como principal objeto el integrar información y datos técnicos actualizados de los distintos aspectos ecológicos, sociales, políticos, económicos, y jurídicos administrativos de las regiones que comprende el estado de Baja California y contar con un Modelo de Ordenamiento Ecológico actualizado con la finalidad de instrumentarlo para regular o inducir los usos y las actividades productivas, para la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, con el propósito de fomentar un óptimo equilibrio del territorio orientado a un desarrollo sostenible. “Una política ambiental define el nivel de intensidad de uso o aprovechamiento de los recursos naturales existentes en el territorio, y su aplicación incide en las unidades de gestión ambiental resultantes del Modelo de Ordenamiento Ecológico” (POEBC, 2014, p.331); las definidas en el Modelo de Ordenamiento Ecológico, aplicable a la región son: a) Aprovechamiento sustentable; b) Protección; y c) Conservación. En el POEBC, la región vinícola del municipio, se ubica en la Unidad de Gestión Ambiental, UGA – 2, en la sección 2.a, región Ti (Tijuana) y esta corresponde al Valle de Guadalupe (San Antonio de Las Minas, Francisco Zarco) y su política ambiental es de aprovechamiento sustentable (POEBC, 2014, p.339), definido por el Artículo 3º, fracción III, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), como la utilización de los recursos naturales en Publicado Periódico Oficial del Estado de Baja California: 3 de julio de 2014. 8 72 forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos. En este caso, la influencia, que sobre la industria vitivinícola implica, la intervención de las autoridades locales en la protección ambiental, se manifiesta en la definición de lineamientos ecológicos o metas específicas para la UGA – 2; dichas metas establecen que en cuanto a la agricultura de riego, se presume que el 100% de la superficie con agricultura de riego se mantiene sin cambios de uso del suelo; respecto a la agricultura de temporal, la proyección indica que el 70% de la superficie con agricultura de temporal se mantiene con ese uso; en lo relativo a la vegetación primaria9 y secundaria10, se estima que el 90% ésta, se mantiene sin cambios hacia otros usos del suelo; mientras que en lo tocante a los asentamientos humanos, el 100% ellos se construirán dentro del fundo legal definido en el Programa de Desarrollo Urbano de los centros de población vigente y se conserva el 20% de la vegetación en el perímetro de estos proyectos. En un nivel de ordenamiento, todavía más específico, el Programa de Ordenamiento Ecológico del corredor San Antonio de las Minas – Valle de Guadalupe (POEVG)11 tiene un ámbito de aplicación local, su objeto es realizar el diagnóstico de las condiciones ambientales y tecnológicas para regular los usos del suelo fuera de los centros de población con el propó- 9 Se refiere a la vegetación en estado de equilibrio dinámico con el clima, que no ha sido alterada por las actividades del hombre o por acontecimientos naturales recientes. 10 También denominada como de transición; comprende aquella cobertura vegetal originada por el proceso de sucesión de la vegetación natural que se origina luego de la intervención o por la destrucción de la vegetación primaria, que puede encontrarse en recuperación tendiendo al estado original. Se desarrollan en zonas desmontadas para diferentes usos y en áreas agrícolas abandonadas. No se presentan elementos intencionalmente introducidos por el hombre. 11 Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California: 8 de septiembre de 2006. 73 sito de proteger el ambiente, y preservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales en la ejecución de actividades productivas y asentamientos humanos, así como establecer criterios de regulación ecológica dentro de los centros de población para que sean integrados en los programas de desarrollo urbano. Conforme con lo descrito en el POEVG, el suelo del valle es regosol12, aunque también están presentes los suelos litosol13. Sus suelos son someros y su capacidad para uso agrícola está condicionada a su profundidad y pedregosidad, que en el caso de los cultivos mediterráneos, resulta excelente para producción; el Valle de Guadalupe pertenece a la región hidrológica RH1, subcuenca C, denominada Río Guadalupe que cubre una superficie total hasta su desembocadura de 2,420 Km2, con un escurrimiento promedio de 27.15 millones de m3 (1962-1989). En la región, según se describe en el PEH 2003-200714, el agua es utilizada para uso agrícola en 13.00Mm3, público 6.00Mm3, y doméstico 2.00Mm3. La necesidad de racionalizar el agua para un desarrollo sustentable es de gran importancia, ya que administrar el agua de la cuenca y del valle en términos de su asignación para diversos usos, así como el control de su calidad, es vital para proteger el desarrollo de las distintas actividades antropogénicas y productivas de esa región (POEVG, 2016). El POEVG describe pormenorizadamente, la geología, edafología, hidrología, clima; y los rasgos biológicos, vegetación y fauna; el medio socioeconómico, los rasgos históricos y los aspectos socioeconómicos del área de ordenamiento; conteniendo también un diagnóstico con la regionalización y evaluación 12 Suelo arenoso que no presenta capas distintas, son suelos claros y se parecen bastante a la roca que los subyace cuando no son profundos como es en este caso. 13 Suelos rocosos, de textura gruesa. 14 Programa Estatal Hidráulico 2003—2007 de Baja California. 74 de capacidad de uso de suelo; la dinámica poblacional en el área de ordenamiento; la identificación y descripción de impactos ambientales; identificación y descripción de impactos socioeconómicos; evaluación de amenazas; y el análisis e identificación de actores; para concluir con una serie de propuestas. Define las políticas ambientales15 como: aprovechamiento con impulso16; aprovechamiento con control17; conservación18, y protección19. Incluyendo una política de Áreas Especiales de Conservación (AEC), donde se adoptarán medidas específicas para su protección y conservación, independientemente de la política ambiental aplicable en cada unidad de gestión ambiental. En lo relativo al impacto de las disposiciones de dicho programa en las actividades de la industria vitivinícola, encontramos relevante lo contenido en el punto 9.1. Lineamientos Ecológicos, que establece la orientación que se deberá seguir en el desarrollo de las actividades económicas y Aquellas que determinan las distintas intensidades de uso del territorio. La que permite el inicio de nuevas actividades humanas; continuar las actividades actuales. Debiendo optimizar la productividad y el uso de la superficie. Busca disminuir los impactos ambientales derivados de la inserción de nuevas actividades humanas y los conflictos que se deriven de la incompatibilidad entre las mismas. Se aplica en áreas que requieren un estímulo efectivo para lograr el desarrollo sustentable de las actividades productivas, y en áreas con características adecuadas para el desarrollo urbano medio. 17 Permite continuar con las actividades humanas presentes, optimizando la productividad y el uso de la superficie. Desfavorece la introducción de actividades que entren en conflicto con los usos actuales. Busca disminuir los impactos ambientales de la ampliación de las actividades antropogénicas y conflictos derivados de la incompatibilidad entre estas. El cambio de uso de suelo estará sujeto a las disposiciones legales en materia de impacto ambiental, y si es para otro uso diferente al vitivinícola, será sumamente exigente en términos de densidad poblacional, dimensión y calidad de la infraestructura a construir; favoreciendo las construcciones campestres. 18 Permite la infraestructura de bajo impacto armonizada con el mantenimiento de los procesos y las características propias del sitio. Se favorecen las construcciones campestres. Se admiten, bajo un programa de manejo: el uso extractivo artesanal de recursos naturales renovables en áreas puntuales; las actividades de investigación, educación ambiental y turismo alternativo; y la extracción de agua para consumo humano directo. 19 Hace énfasis en el mantenimiento del ambiente natural, se desfavorece la construcción de infraestructura de cualquier tipo. Se favorece la creación de áreas especiales de protección. Admite el uso extractivo artesanal y controlado de recursos naturales renovables, y se permiten las actividades de investigación, educación ambiental y turismo alternativo. Sin permitir la extracción del agua, suelo, arenas o materiales pétreos 15 16 75 de conservación, dentro de un marco de desarrollo sustentable; mediante lo que induce el desarrollo de actividades productivas tomando en cuenta los cambios y alteraciones que ocurran en el ecosistema, identificando las zonas aptas para realizar las actividades productivas, y determinar de manera transparente las condiciones y restricciones a las que estará sujeto cualquier proyecto productivo, de equipamiento, de infraestructura y habitacional. Los lineamientos generales del POEVG, se presentan organizados en las categorías: generales, desarrollo urbano, desarrollo turístico alternativo, de desarrollo agrícola, desarrollo pecuario, recursos naturales; son de nuestro interés aquellos referentes al desarrollo agrícola; entre los que podrían tener un impacto en la sustentabilidad de la actividad de la industria vinícola, encontramos cuestiones relevantes como la prohibición de ciertos plaguicidas específicos, y la restricción en la utilización de algunos otros; fomentando de esta manera la utilización de métodos alternativos para control de plagas. De especial importancia resultan las limitaciones respecto a la expansión de áreas pobladas y urbanas; y respecto a los cambios de uso de suelo, no permitiéndose éstas, cuando se realiza hacia o en zonas con alta productividad agrícola. También resulta de interés para los productores vinícolas considerar que para los predios dedicados a agricultura intensiva y plantaciones, deberán elaborar un inventario de suelos y un programa de monitoreo de las condiciones de este recurso. El instrumento incluye una sección con la descripción de las estrategias ecológicas, que se refieren a la determinación de los objetivos, líneas estratégicas, proyectos, programas, acciones, así como de los responsables y plazos establecidos para su realización, encaminados éstos al logro de los lineamientos ecológicos establecidos para el área de ordenamiento. 76 Son de especial relevancia, por su posible impacto en las actividades de la industria vinícola aquellas estrategias dirigidas a la consolidación de actividades productivas, que al buscar fomentar el desarrollo sustentable de las actividades productivas desarrolladas actualmente en concordancia con la vocación natural del sitio, proponen la realización de un estudio y consideración de resultados del diagnóstico de la industria vitivinícola, así como de su factibilidad económica para la instalación y operación de su equipamiento complementario. Respecto a las estrategias dirigidas a la gestión integral de recursos hídricos, podrían generarse consecuencias negativas en las actividades de la industria vinícola, de la regulación de la explotación y uso del agua subterránea, respetando los parámetros de recarga natural, al revisar y modificar, los volúmenes de extracción de agua, asignados y concesionados; sin embargo también podrían generarse consecuencias positivas en virtud de la promoción para establecer sistemas de tratamiento de aguas residuales de proceso, en la agroindustria y el reuso del agua tratada; de la promoción de la utilización exclusiva de los plaguicidas autorizados en México de acuerdo a las recomendaciones del CICOPLAFEST20, así como su inspección y vigilancia; y, de la promoción de la agricultura orgánica. Cabe destacar que existen otros documentos de establecimiento de políticas públicas, que en virtud de sus estrategias de desarrollo regional, podrían impactar la actividad vinícola de la región, es de destacarse el Programa Sectorial de Desarrollo Urbano – Turístico de los Valles Vitivinícolas de la zona norte del municipio de Ensenada (Región del Vino), B.C.; cuya zona de aplicación abarca una superficie de 95,600Ha. y se localiza Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas y Sustancias Tóxicas 20 77 en el municipio de Ensenada y se constituyen por los valles vitivinícolas de La Misión, San Antonio de las Minas y Valle de Guadalupe, identificados dentro de la “Región del Vino” que incluye a las delegaciones municipales El Porvenir, Francisco Zarco, San Antonio de las Minas e Ignacio Zaragoza. Esta zona coincide con el límite del Programa de Ordenamiento Ecológico del Corredor San Antonio de Las Minas – Valle de Guadalupe, lo que permite una mayor concordancia entre sus políticas y las estrategias que se generen para este programa. Según lo descrito en dicho documento, actualmente en el Acuífero del Valle de Guadalupe se registra un total de 644 concesiones de agua, con un volumen de extracción de 43 millones de m3, donde el 29% esta concesionado a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada. El programa presenta una serie de estrategias generales de desarrollo, objetivos y lineamientos estratégicos, entre los que son de destacarse por su posible impacto en la actividad vinícola: Para lograr equilibrio del acuífero del Valle de Guadalupe: se proponen acciones que incidan en la demanda del uso del agua, como con la reducción de dotación de agua a través de programas de conservación, concientización, la adopción generalizada de un desarrollo agrícola moderno con técnicas de cultivo y riego de alta eficiencia en el uso del agua, y sobre todo la regularización del sobre concesionamiento de los derechos del agua; así como propiciar una mayor reutilización del agua tratada y fomentar acciones tendientes a la recarga de los acuíferos. Respecto al desarrollo de productos turísticos, infraestructura de hospedaje, equipamiento y circuitos turísticos, se proponen acciones como la construcción del Centro Cultural Vitivinícola (CCV), que incluya espacios para museo, talleres, muestra de ingredientes de la zona, centro de visitantes; permitiendo de este modo ser punto de partida para recorridos 78 temáticos, sede las oficinas de la Asociación de Vitivinicultores, unidad de seminarios, y recinto común para Festival de la Vendimia. Con relación a la integración de la población al desarrollo económico en la Región: se propone el fortalecimiento de agrupamiento agroindustrial vitivinícola; la construcción de mercados de productos regionales y la elaboración de un Programa de educación integral vinculado a la industria vitivinícola. Consideraciones y conclusiones Para alcanzar una verdadera sustentabilidad de la industria vinícola en Baja California, entendida como la convergencia de “la producción amigable con el medio ambiente, socialmente equitativa y viable económicamente”(Vinos de Chile A.G., 2015), resulta indispensable que las acciones programadas tanto por el gobierno federal, como por las autoridades estatales y municipales, mediante su respectiva participación en las actividades de la planeación ambiental, ya sea para para el mejoramiento de la zona en que se localiza, como para aumentar la rentabilidad de las actividades agrícolas, se acompañen por la ejecución de gestiones, tanto por el sector público como el privado, que impacten mayormente al desarrollo económico – social. Con la finalidad de conseguir la sustentabilidad de la industria vinícola en Baja California, hay que tener presente que la problemática en la cadena de la uva industrial se puede englobar en tres líneas principales: sobreoferta mundial de uva, falta de organización e integración en la cadena productiva y nulo financiamiento a las actividades primarias (Armenta, 2004). Muy favorable resultaría, a efecto de dar atención a estos factores, contar con estrategias generadas a partir del trabajo 79 conjunto entre los actores de la industria vitivinícola y las entidades gubernamentales, que permitieran: la reactivación de la cadena productiva de la uva industrial y la consolidación de las regiones vitivinícolas de Baja California, a través de la reducción de impuestos a los productos derivados de uva; el impulso al desarrollo y comercialización de subproductos y/o derivados; el diseño de estrategias para el aprovechamiento de residuos; la incentivación e impulso de la utilización de tecnologías de captación de agua ambiental; el desarrollo e implementación de técnicas o tecnologías para el tratamiento y reutilización de aguas residuales; la implementación de estímulos para adopción de energías renovables; y la limitación en las prácticas de dumping. Aunque Ensenada representa el consumo vinícola más alto del país, es uno de los pocos lugares donde existe una cultura del vino, el consumo oscila entre 7 y 8 botellas per cápita al año (Armenta, 2004); se encuentra todavía muy abandonada la atención a los estratos medios y bajos de la población, mismos que permitirían incrementos significativos en el consumo. Las características de la región, deben ser factores primordiales a considerarse, para promover la expansión del mercado, sin embargo una de las constantes en las empresas vitivinícolas, es que no destinan recursos para publicidad o campañas de marketing que den a conocer las características de sus productos de forma masiva. Algunas empresas realizan campañas de publicidad en revistas exclusivas para conocedores de vinos; al respecto, los gerentes de planta mencionan que el tamaño del mercado no genera los recursos suficientes para sostener una campaña publicitaria (Armenta, 2004). Se han pasado por alto las funciones que las Instituciones de Educación Superior (IES) poseen. 80 Mediante los convenios de colaboración, los proyectos de vinculación y/o las modalidades análogas de aprendizaje ofertadas por las diversas IES de la región, se podrían obtener por ejemplo un sinnúmero de apoyos de asesoría para la comunidad de producción vinícola del estado, como el diseño e implementación de planes de negocios; diseño e implementación de campañas informativas, de divulgación o publicitarias; desarrollo de técnicas o tecnologías de reutilización o reciclado de residuos; perfeccionamiento de líneas de producción; así como la aplicación, en el desarrollo de mejoras para la industria vitivinícola, de todas las áreas de conocimiento atendidas por las IES locales, regionales y nacionales. Generando de esta manera, beneficios a la comunidad de producción vinícola local; en la formación estudiantil mediante el acercamiento a otras experiencias de aprendizaje y la vinculación con el mercado de trabajo. Fortaleciendo los fines universitarios de divulgación de la cultura; y de promoción de la solidaridad, al impulsar la participación en proyectos colectivos, especialmente donde se beneficia a personas o comunidades vulnerables, bajo el principio de conjunción de esfuerzos. Tanto la integración vertical, que implica tomar parte en todas las etapas del proceso productivo; la participación del sector académico / estudiantil; como la concurrencia de todos los participantes de la cadena productiva vitivinícola, en el establecimiento de acuerdos de actuación conjunta, que les permitan no solo enfrentar con éxito las amenazas que presenta la competencia internacional, sino conservar de forma indefinida en el tiempo la posibilidad de continuar ejerciendo dicha actividad económica, son factores determinantes en la búsqueda de la sustentabilidad de la industria vinícola en Baja California. 81 Bibliografía Armenta C, R. (2004) Estrategias de mercado en la industria vitivinícola del noroeste de México. Región y sociedad Vol.16 No.31. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1870-39252004000300004 Consultado: 1º de agosto de 2017. Azqueta O., D. (1994) Valoración económica de la calidad ambiental. Madrid, España: Mc Graw Hill. Baja California. Gobierno del estado. (2015) Baja California. Nuestro Estado. Mexicali, México: Gobierno del estado de Baja California. Recuperado de: http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/nuestro_estado.jsp Consultado: 17 de mayo de 2017. Cofradía del vino. (s/f) Semblanza de la región vitivinícola de Baja California, México. Mexicali, México: Cofradía del vino. Recuperado de: http://www.cofradiadelvino.com.mx/vino_de_bc.php Consultado: 17 de mayo de 2017. Eticor (2008). Industria Vinícola. Buenos Aires, Argentina: Eticor. Recuperado de: http://www.eticor.com.ar/espanol/productos/vitivinicola/index.php Consultado: 2 de junio de 2017. Font P, I., Gudiño P, P., Sánchez M, A. (2010) La industria vinícola mexicana y las políticas agroindustriales: panorama general. Revista REDPOL. No. 2. Recuperado de: http://redpol.azc.uam.mx/index.php/files/56/redpol_no02/14/ LA%20INDUSTRIA%20VINICOLA%20MEXICANA%20Y%20 LAS%20POLITICAS%20AGROINDUSTRIALES:%20PANORAMA%20GENERAL.pdf Consultado: 1º de agosto de 2017. Junta de Andalucía – Organización de Estados Iberoamericanos. (s/f) Programa de acción global. La sostenibilidad o sustentabilidad como [r]evolución cultural, tecnocientífica y política. Sevilla, España: Junta de Andalucía. Recuperado de: http://www.oei.es/historico/ decada/accion.php?accion=000 Consultado: 1º de agosto de 2017. 82 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (vigente). DOF 28/enero/1988. Última reforma publicada DOF 24-01-2017 Leyva M., R. (2006) Antecedentes histórico-políticos del estado. En Lacavex B., A. (Coord.), Evolución del Derecho en Baja California. Mexicali, México: Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma de Baja California Maihold, G. y Urquidi, V. (Comp.). (1990) Dialogo con nuestro futuro común. Perspectivas latinoamericanas del informe Brundtland México, México: Fundación Friedrich Ebert-México. Martínez C, M.(Febrero 27 de 2015) La industria del vino en México. México, México: Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/forbes-life/la-industria-del-vino-en-mexico/ Consultado: 17 de mayo de 2017. Meraz R., L, Valderrama M., J. y Maldonado R., S. (2012) La Ruta del Vino en el Valle de Guadalupe, Baja California, México. Perspectiva frente al cambio climático: Una primera aproximación. En López B., L. et al (Comp.). Globalización y agricultura. Nuevas perspectivas en la sociología rural. Saltillo, México:UAAAN – UAdeC. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 [vigente]. DOF 20/mayo/2013. Programa de Ordenamiento Ecológico del corredor San Antonio de las Minas – Valle de Guadalupe [vigente] (POEVG). Periódico Oficial del Estado de Baja California. 8/septiembre/2006. Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California [vigente] (POEBC).Periódico Oficial del Estado de Baja California. 3/julio/2014 Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio [vigente] (POEGT). DOF. 7/septiembre/2012. Programa Estatal Hidráulico 2003 – 2007 de Baja California (PEH 2003 – 2007). Periódico Oficial del Estado de Baja California. 24/ octubre/2003. 83 Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018 [vigente]. DOF 30/agosto/2013. Programa Sectorial de Medio ambiente y Recursos Naturales [vigente] (PROMARNAT). DOF 12/diciembre/2013. Quiñónez R, J., Bringas R, N. y Barrios P., C. (2012). La Ruta del Vino de Baja California. Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos, No 18., 131 – 149. Recuperado de: http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf18/articulo8.pdf Consultado: 17 de mayo de 2017. Salomón, A. (2004) La Producción del Vino en México. Horizonte Sectorial. Comercio Exterior, Vol. 54, Núm. 9. Sánchez Z, L. y Mungaray L, A. (2010) Vino de calidad: Base de desarrollo endógeno en el Valle de Guadalupe, Baja California. Frontera Norte, Vol. 22, Núm. 44. Recuperado de: http://www.colef.mx/ fronteranorte/articulos/FN44/4-f44.pdf Consultado: 21 de mayo de 2017. Vinos de Chile A.G. (2015) Código Nacional de Sustentabilidad de la Industria Vitivinícola Chilena. Reglamento General. Santiago, Chile: Vinos de Chile A.G. 84 Capítulo III Aptitud climática y competitividad de la industria vitivinícola de Baja California Jesús Salvador Ruiz Carvajal Lizzette Velasco Aulcy Saúl Méndez Hernández 85 Capítulo III Aptitud climática y competitividad de la industria vitivinícola de Baja California Jesús Salvador Ruiz Carvajal Lizzette Velasco Aulcy Saúl Méndez Hernández RESUMEN L a viticultura en el estado de Baja California ha crecido en forma exponencial en la última década debido principalmente a su aptitud climática por poseer un clima Mediterráneo y el sector vitivinícola es sin duda alguna uno de los grandes patrimonios del municipio de Ensenada, tanto por su importancia económica, social, turística y gastronómica. Se ha ubicado como un sector estratégico para la región que registra 3,300 ha y el desarrollo de la vitivinicultura se presenta en los valles de Guadalupe, Ojos Negros, Santo Tomás y San Vicente principalmente. Se le considera una actividad agroindustrial plenamente competitiva y se encuentra en una posición de primer orden en cuanto a variedades, sistema de producción, tecnología enológica, calidad de los vinos y relación calidadprecio. Ante las limitaciones respecto a los fenómenos asociados al cambio climático, se prevé que se elevará la temperatura de 3 a 5 grados Centígrados, lo que ocasionará fuertes sequías en casi el 5 por ciento de las tierras cultivables y donde la agri87 cultura será una de las actividades mayormente afectadas, especialmente en el tema del agua. Palabras clave: Viñedos, Sequía, Escasez, Competitividad. 88 INTRODUCCIÓN L a producción de uva para vinificación en Baja California en los últimos años ha logrado posicionarse en los mercados nacionales e internacionales con vinos de calidad diferenciados por su alto valor agregado. Sin embargo, en los últimos años, la superficie destinada al cultivo y crecimiento de la industria en general, se ha visto modificada de forma negativa a consecuencia del cambio climático, principalmente en lo referente a la sequía meteorológica, hidrológica, agrícola prolongada y como consecuencia la sequía económica. Baja California no solo es uno de los que presentan mayor áridez en su porción Valle de Mexicali, sino que incluye en todo su territorio seis índices de áridez. A pesar de ser de los menos favorecidos para las actividades agropecuarias, es uno de los principales en producción y exportación, tanto para sus propios consumidores como para mercados foráneos, principalmente los Estados Unidos de América y Japón. La Agricultura de la península se ha avenido a una naturaleza árida y a las variables climáticas en la costa del océano pacifico (llanura costera con lomeríos). Como en los valles Intermontañas, ambas con menor aridez. Sin embargo, destaca 89 la costa del pacifico donde se cultivan hortalizas de alto valor y de calidad de exportación, como la producción de uva para vinificación y olivos principalmente. La problemática planteada en este capítulo se enfoca en la necesidad de caracterizar los valles agrícolas productores de uva para vinificación, considerando los factores climáticos como determinantes en el proceso productivo y su influencia en la competitividad del sector vitivinícola de Baja California, como principal productor de vino en México. En referencia a la producción de uva, y a su importancia en esta parte del estado, su crecimiento en las superficies ocupadas es debido a su ubicación dentro de la franja climática de los 34° Norte, sitio latitudinal en donde la planta de la vid tiene su ámbito natural. Sin embargo, al sur de esta latitud, en el noroeste de Baja California, el clima es idóneo por las siguientes razones: veranos cálidos y secos, inviernos fríos y húmedos, climas localizados en la costa del pacifico, a partir de 30° 45´N y en la sierra desde los 30° 15´, con altura de 1, 000 metros sobre el nivel medio del mar. Este clima está caracterizado por lluvias de invierno, porcentajes de lluvia invernal mayor o menor de 36%, verano cálido, subtipo seco mediterráneo templado (INEGI, 2010). Por lo anterior se tiene como objetivo el caracterizar climatológicamente los valles productores de uva con el propósito de brindar la información necesaria que puede tener un efecto significativo en la producción de la vid y consecuentemente en la competitividad del sector vitivinícola en Baja California. Marco teórico La uva que se planta en Baja California proviene de la Vitis vinífera L., originalmente importada de los países de la 90 cuenca del Mediterráneo. Las más destacadas variedades de uvas que actualmente prosperan en esta entidad son: Cabernet Sauvignon (684.5 ha), Merlot (222.4 ha), Nebbiolo (186.5 ha), Tempranillo (186.5 ha), Grenache (135.8 ha), Syrah (122.9 ha), Zinfandel (99.5 ha), Petyt Syrah (88.3 ha) para la elaboración de vinos tintos. En contraste, las variedades de uvas blancas son: Chenin Blanc (221 ha), Chardonnay (153.4 ha) y Sauvignon Blanc (128.7 ha). La composición de la uva para vinificación, y por consiguiente la calidad que se puede apreciar en el vino obtenido, viene determinada por una serie de factores ambientales: factores bióticos y abióticos; y culturales: intervención del hombre mediante técnicas de cultivo. Estos factores agronómicos, controlables o no, son diversos y relacionados entre sí. En primer lugar se parte de la gran influencia del genotipo de la planta, el cual se determina a través de la elección de la variedad de vid y del patrón. Esta variedad se encuentra con unos factores ambientales que son: el suelo y el agua almacenada en él, la competencia de otros organismos, el macroclima o clima a escala regional, que viene determinado por la latitud y la altitud, el cual dependiendo de la topografía o posición geográfica da lugar a un mesoclima, o clima de la zona en particular de viñedo: temperaturas, lluvias, vientos, humedad relativa, exposición. Así mismo, dentro de los factores culturales, se establece un sistema de conducción: densidad y tipo de formación o configuración espacial de la planta, el cual implicara un determinado potencial cualitativo relacionado con su capacidad de captación de la energía solar en la parcela. Igualmente se aplicará un sistema de control integrado de enfermedades, plagas y malezas, mantenimiento del suelo, fertilización y riego. En estas condiciones se produce el crecimiento y desarrollo fenológico de la 91 vid, incluyendo la formación de frutos, y la maduración, que consiste en la síntesis y acumulación en la uva de substancias responsables de la calidad del vino: azucares, ácidos, compuestos fenólicos, compuestos aromáticos, etc. El clima es uno de los componentes ambientales más determinantes en la adaptación, distribución y productividad de los seres vivos (FAO, 1981; Critchfield, 1983). Esto se debe en gran medida a que no existen métodos con viabilidad económica ni tecnológica para controlar el clima y su variación a gran escala (Ruiz, 2002). Para evaluar las disponibilidades o limitantes climáticas de una región determinada es imprescindible caracterizar en términos cuantitativos el comportamiento de los diversos elementos del clima, tales como temperatura, precipitación pluvial, humedad relativa, evaporación, radiación solar, viento y otros (Villalpando et al., 1991). Dicha caracterización se logra eficazmente, siempre que se dispone de datos climatológicos representativos y confiables (Castro y Arteaga, 1993). La incidencia del clima se debe básicamente a la acción de dos tipos de elementos o factores, de los cuales el primero consiste en los factores meteorológicos como: la temperatura, la radiación solar, la pluviometría, los vientos, la incidencia de heladas y la humedad relativa del ambiente. Por otro lado, el segundo consiste en los factores geográficos como: Latitud, Altitud, Orientación del viñedo, la exposición y la pendiente del terreno. La caracterización climática de un área es función de la cantidad de información disponible. En grandes extensiones de tierra, donde es posible hablar de clima regional, existe o debieran existir una serie de estaciones de observación y colecta de datos. Cuando se trata de climas relacionados a zonas concretas, como un viñedo específico, una parcela o conjunto 92 de parcelas (mesoclima), es necesaria la existencia de al menos una estación de captura de datos que se correlacione con la topografía de la zona en particular (Toretto J. Sotés-Ruiz V., Gómez-Miguel V.G., 2012). El clima influye directamente en el desarrollo vegetativo de la variedad de vid que se cultive, lo que permite en mayor o menor medida la expresión de las características potenciales de esa variedad y por consiguiente en la calidad y en la composición química del vino que de ella se produzca (Vedel, citado de Sotés y Gómez-Miguel, 2003; Hidalgo-Togores, 2003). Dentro de los factores permanentes de la producción vitícola, el clima es posiblemente el que con mayor intensidad determina las posibilidades y la vocación vitícola del medio, en relación con las exigencias de las variedades de vid cultivadas y los destinos de la producción. De igual manera, el clima tiene un mayor efecto en la formación del suelo y también es también un importante determinante del terroir en el crecimiento de la vid. Varias clasificaciones climáticas han sido desarrolladas para indicar las regiones más adecuada para variedades de uva en particular. Estas han sido revisadas por Gladstones (1992). Smart y Robinson (1991) reconocieron tres niveles de clima: 1. Macroclima o clima regional: usualmente aplicable sobre 10 kilómetros a la redonda dependiendo de la topografía y la distancia de influencias moderadoras, tales como el mar. En el concepto de clima hay que pensar en regiones de gran superficie (clima regional) evaluado por varios observatorios; en zonas concretas de superficie reducida, con un observatorio se define el topoclima o mesoclima, y en viticultura, a veces, es muy interesante conocer el microclima. 2. Mesoclima o clima del sitio: este tipo es más local que un macroclima, determinado por la altitud, pendiente, y as93 pectos tales como por ejemplo: las pendientes empinadas orientadas hacia el sur en el valle de Mosel en Alemania. En California, el macroclima del distrito de Lodi en el valle Central es diferente del macroclima del valle de Napa, pero dentro de cada región, hay varios mesoclimas basados en distancia de la Bahía de San Francisco, cerca de las montañas, y elevación. 3. El mesoclima hace que se modifiquen ciertos factores por condiciones geográficas particulares, tales como la altitud, la altitud, las pendientes del terreno, los fondos de los valles, la exposición del viñedo, las proximidades de masas de agua o forestales, el continentalismo, los vientos dominantes, etc. 4. Microclima o clima del canopia: el clima que se presenta dentro e inmediatamente alrededor del viñedo canopia. El microclima, se refiere a superficies muy pequeñas, incluso se puede hablar de las condiciones climáticas que se producen a nivel de las cepas, dependientes del sistema de conducción, la forma de la poda, las labores y los riegos, el vigor de las plantas, la superficie foliar, etc., dependientes también todos ellos de la variedad, explicando el comportamiento del viñedo como la suma de las respuestas del comportamiento del conjunto de órganos de las plantas, que está íntimamente ligado al clima próximo en el que crece. La distribución del cultivo de la vid en el mundo es una muestra evidente del carácter limitante del clima, de tal manera que los li mites extremos para el cultivo son 50 °N y 40 °S. Sin llegar a los extremos anteriores, el carácter condicionante del clima se ve reflejado en la distinta vocación de la regiones, así, la línea de Wagner divide el continente europeo en una zona al 94 norte, con influencia climática atlántica, donde se producen vinos de menor graduación alcohólica y mayor acidez, en general más afrutados, y en otra al sur, de influencia mediterránea, donde se producen vinos con graduación alcohólica alta, de relativa baja acidez y aromas que se exaltan con la crianza. El clima es el resultado de la actuación de los elementos meteorológicos y geográficos del lugar. El clima es en gran medida el regulador de los procesos que se desarrollan en el ciclo de la vid, el desarrollo vegetativo y fructífero puede considerarse como una respuesta de adaptación a las condiciones climáticas. Para conseguir que los racimos adquieran la perfección y la armonía deseable para la obtención de un producto de calidad, es necesario un clima óptimo y que la producción esté adaptada al propio clima; sin embargo, esto no es fácil, entre otras cosas porque la relación climaproduccióncalidad es diferente para cada variedad. El clima como resultado de la acción de los elementos meteorológicos y geográficos de un lugar, resulta difícil de conocer, definir y cuantificar, y además es imposible que unas determinadas condiciones climáticas (meteorológicas) sucedan de igual forma en el espacio y en el tiempo. A este respecto, se han buscado relaciones entre las características del medio y ciertos parámetros de calidad del producto y se ha creado un gran número de índices bio-climáticos utilizados para la caracterización de regiones vitícolas y que, en general, se refieren a la evaluación de las condiciones necesarias para conseguir una buena maduración de las uvas. La geografía del cultivo de la vid en el mundo es una muestra evidente del carácter limitante del clima, de tal manera que, debido a la distribución de la temperatura en franjas sensiblemente paralelas en el globo (zonación térmica), el intervalo latitudinal extremo para su cultivo está aproximadamente entre 50° N y 40° S. Asimismo, el carácter condicionante del 95 clima se ve reflejado en la distinta vocación de las regiones, por ejemplo, la línea de Wagner divide el continente europeo en una zona, al norte, con influencia climática atlántica en la que se producen vinos de menor graduación alcohólica y mayor acidez, en general más afrutados, y en otra zona al sur, de influencia mediterránea, donde se producen vinos con graduación alcohólica alta, de relativa baja acidez y aromas que se exaltan con la crianza. En los climas septentrionales los elementos más limitantes son los relacionados con el nivel energético suministrado a la planta, es decir, la temperatura y la insolación; por el contrario, en las zonas meridionales el nivel térmico energético suele ser suficientemente elevado y la actividad vegetativa se ve resentida por un déficit hídrico prolongado, especialmente grave en climas cálidos con escasas o inapreciables precipitaciones caídas en los meses más calurosos. Energía y temperatura La vid es exigente en luminosidad y la actividad fotosintética aumenta con la longitud de onda de la banda del espectro visible. En condiciones satisfactorias de temperatura (2530 °C), el espectro óptimo está entre 30,000 y 60,000 Lux (1000 W/m2 = 96.000 Lux); por encima de 30 °C y de 100.000 Lux se produce el cierre estomático. La intensidad fotosintética, y por lo tanto el crecimiento de los pámpanos, está estrechamente ligada a la evolución de las temperaturas, alcanzándose los máximos entre los 2530 °C. La velocidad de crecimiento depende igualmente del fotoperiodo, aumentando cuando la duración del día es superior a trece horas ya que una mayor intensidad luminosa (hasta cierto límite) favorece la actividad vegetativa y la maduración de las uvas. 96 La luz y la temperatura desempeñan un papel determinante en el proceso de fructificación ya que mejoran el proceso de diferenciación de las inflorescencias y flores, y a temperaturas de 2025 °C y tiempo seco, favorecen la floración, que a su vez se ve perjudicada por tiempo fresco y lluvioso, condiciones que determinan una mala fecundación. La temperatura y la iluminación favorecen el crecimiento y la maduración de las bayas, ya que incrementan la actividad fotosintética y, por lo tanto, la riqueza en azúcares, la síntesis de sustancias colorantes y aromáticas y la disminución de la acidez. Es frecuente el desarrollo asincrónico de bayas y de racimos, presentando los mejor expuestos más sólidos solubles y poli fenoles que los sombreados. Se considera que el cero vegetativo de la vid se sitúa a 10 °C: la actividad de las yemas se inicia en primavera cuando el aire alcanza dicha temperatura y cesa en otoño cuando la temperatura ambiental está en torno a 10 °C – no obstante, en función de las variedades y de la zona de cultivo, realmente el desborre se produce con temperaturas comprendidas entre 9 °C y 1314 °C –; obviamente y para que esto ocurra, la actividad del sistema radicular comienza con anterioridad y finaliza posteriormente, dado que en el suelo los 10 °C se alcanzan antes en primavera y más tarde en otoño. Las temperaturas extremas también tienen una incidencia importante en la planta. Con temperaturas superiores a 42 °C, los efectos son negativos, produciéndose desecaciones parciales y pardeamientos en las hojas y en los racimos. Por encima de los 55 °C mueren incluso los órganos agostados. En el extremo opuesto, las plantas de Vitis vinífera sufren daños con temperaturas bajas e incluso su vegetación puede ser destruida: en estado de plena floración o con el fruto recién cuajado a 0,5 °C durante media hora; en estado de punta verde pueden helarse las yemas a 1,1 °C durante media hora; los órganos herbáceos 97 se hielan a 2,5 °C en una hora; en otoño son limitantes entre 8 °C y 12 °C para los órganos vivaces que pueden llegar a sufrir daños a partir de 5 °C; en invierno y según la posición de órganos entre 16 °C y 20 °C son limitantes y a partir de 15 °C (13 °C en vides jóvenes) sufren daños en reposo vegetativo. La vid es exigente en climas luminosos, la actividad fotosintética aumenta con la longitud de onda de la banda del espectro visible. El crecimiento aumenta con la mayor intensidad de la insolación hasta un cierto límite. Los años de gran insolación dan racimos más ricos en azúcar y menos ácidos, y en general más coloreados. Respecto al fotoperiodismo, la vid es de día largo, es decir, es exigente en luz para florecer y madurar sus frutos. Cuadro 1. Caracterización de los grupos climáticos de las principales regiones vitivinícolas de Baja California. GRUPOS CLIMÁTICOS REGIÓN(ES) Muy caluroso, de noches templadas y Sequia fuerte Caluroso, De noches frías y Sequia fuerte. Caluroso, De noches muy frías y Sequia fuerte 1. La Calentura 2. San Vicente 3. Santo Tomas 4. Valle de las Palmas 5. San Vicente 6. Valle de San Rafael 7. Ojos Negros Fuente: Inifap, 2010. Pueden considerarse satisfactorias duraciones medias, variables lógicamente con el estado del desarrollo, de mayo a agosto 14, de junio y julio de 15 y septiembre con 13 y octubre con 10 horas respectivamente. Durante un periodo activo en el hemisferio norte, el número de horas de sol crece con la latitud. En ausencia de limitaciones, el crecimiento global 98 aumenta con la intensidad luminosa como consecuencia de la tasa de actividad fotosintética. La precipitación resulta esencial para reintegrar la reserva hídrica del suelo reducida por evapotranspiración. La vida presenta una buena capacidad de adaptación a la sequía, que no es antagonismo de adaptación al riego o a regímenes húmedos. Las necesidades de agua dependen de las finalidades cuantitativas y cualitativas de la producción. En general, se considera que cuando el aporte global durante el periodo de vegetación es inferior a 360 mm, la acción del riego es positiva y no se considera preciso cuando el aporte es superior a 500 mm. La vid puede considerarse como una especie medianamente exigente en agua; para que su expresión vegetativa sea máxima y la calidad de la cosecha sea acorde con ésta, es preciso que esté bien alimentada. Pero a su vez es capaz de vegetar y producir, aunque de forma reducida, en condiciones de sequía extrema (hasta con 200 mm de precipitación anual como es el caso del valle de Guadalupe en Baja california): El viento es importante en dos sentidos, primero porque modifica favorable o desfavorablemente la acción de otros elementos meteorológicos, y segundo por la acción directa. Puede producirse pérdidas de pámpanos, hojas e inflorescencias, siendo los daños mecánicos más graves por rotura de pámpanos herbáceos por la ensambladura, agravándose los daños cuando se superan los 30 km/h. Según las circunstancias, pueden favorecer o dificultar heladas, enfermedades, etc. El único medio de defensa a utilizar es el establecimiento de barreras cortavientos, pero presentan graves problemas en su instalación y manejo. La humedad relativa es la consecuencia de los factores meteorológicos (temperatura, precipitación, viento, etc.) y de los geográficos (exposición, topografía, proximidad de agua, etc.). Cuando el régimen higrométrico es bajo, se pueden ver favore99 cidos los efectos depresivos, especialmente cuando existe déficit hídrico, por ello es interesante estudiar los periodos con humedales menores de 40%. La actividad fotosintéticamente óptima se produce a 60 a 70% de humedad relativa. Por otro lado, las humedades relativas altas (más del 80%) son particularmente importantes fitosanitariamente, en especial por el riesgo que conllevan para el desarrollo de enfermedades criptogámicas. Factores geográficos Latitud Las vides aparecen cultivadas en el hemisferio norte entre 20° y 50° de latitud, sin embargo, las zonas vitícolas típicas se desarrollan entre los 34 y los 49° respectivamente. Las latitudes superiores a 50° resultan limitante por el bajo balance energético y ls temperaturas bajas; las inferiores a 20° presentan temperaturas siempre por encima del cero de vegetación, por lo que no hay reposo, y están en actividad constante, lo que provoca importantes desequilibrios en el desarrollo y maduración. En el hemisferio norte, el aumento de latitud conlleva consigo un aumento de la duración de las horas de sol y una disminución del flujo energético durante el periodo de vegetación, lo que se traduce en un potencial Heliotérmico más reducido. En general, se considera una reducción de 0.6 °C por grado de aumento de latitud. El aumento de la latitud tiende a favorecer un menor contenido en azucares y de color y una mayor acidez. Altitud En general, el viñedo se cultiva por debajo de los 1,500 m de altitud, salvo en latitudes muy bajas para compensar los efectos térmicos. En Baja California se cultiva desde el nivel del mar 100 hasta los 800 msnm. Se admite por término medio un descenso de 0.6°C por cada 100 m de altitud, lo que lleva consigo un retraso de la brotación (se puede admitir un día por cada 30 m hasta los 1000 m y un día por cada 20 m para altitudes superiores. De forma general, la cota altitudinal y su influencia sobre la temperatura puede tener efectos sobre la precocidad y calidad de la uva y por consiguiente del vino producido. A mayor altitud existe generalmente una menor temperatura media y por lo tanto un desarrollo fenológico de la planta diferente al esperado a menores altitudes. Esto se puede traducir en modificaciones de la composición química de la uva y en las características del vino que con ella se elabora. Fregoni y otros autores han encontrado una correlación entre los principales índices bioclimáticos de la vid y cuatro factores orográficos: Altitud del viñedo, posición relativa del viñedo en la ladera (pendiente), exposición del viñedo, dimensión del valle. La topografía o geomorfología La topografía juega un papel importante en el desarrollo de la planta de vid. Las regiones ubicadas en el fondo de los valles suelen presentar elevadas temperaturas diurnas y bajas temperaturas nocturnas, así como un mayor riesgo a heladas. Por otra parte, en las laderas es posible conseguir una mayor precocidad debido a una fenología más adelantada con respecto al fondo de los valles y por consiguiente se logra, en términos generales. Una mejor maduración (Coombe, 1987). Los valles comúnmente con suelos más fértiles y húmedos presentan más producción que las laderas, que dan más azucares y presentan menos riesgo de heladas primaverales y de enfermedades criptogámicas cuando su exposición es de tipo sur. La geomorfología también permite dar lineamientos sobre los manejos agronómicos a seguir en el viñedo dependiendo de 101 las características de la zona en que éste se encuentra. Por ejemplo: regiones de baja o nula pendiente presentan menores riesgos a la erosión pluvial y a la erosión antropogénica causada por algunos sistemas de riego no tecnificados. En zonas donde las pendientes son más elevadas, la deforestación para el establecimiento de viñedos y técnicas de irrigación inadecuadas pueden acarrear consigo una serie de problemas de erosión que obligan a restringir o regular las actividades vitivinícolas. El suelo La vid es una especie adaptada a una gran variedad de suelos. Al observar las características de los suelos empleados para el cultivo de la vid en distintas regiones del mundo, es posible ver que varían desde suelos arenosos de texturas gruesas hasta suelos arcillosos, de suelos de gran profundidad hasta suelos poco profundos, y de suelos con alta fertilidad natural hasta suelos poco fértiles (Winkler, 1974). Cuando las condiciones del suelo lo permiten, las raíces de Vitis vinífera pueden alcanzar varios metros de profundidad. Los factores de suelo que suelen ser más limitantes son la profundidad de éste, la presencia de capas sedimentarias densas de diversa naturaleza, llamadas “panes”, la presencia de regiones con alta concentración de sales u otros elementos tóxicos, la presencia de niveles freáticos someros. Las vides presentan mayor vigor vegetativo y mayores rendimientos en aquellos suelos de texturas medias, profundos y que presenten una buena fertilidad natural, sin embargo las mejores calidades de uva para la elaboración de vinos se obtienen de viñedos creciendo en suelos de baja fertilidad y poco profundos, donde los rendimientos son menores. Debido a que la vid se desarrolla mejor e aquellas regiones donde los veranos no presentan precipitaciones, los suelos deben ser capaces de retener en su perfil la mayor cantidad de 102 agua posible para permitir el desarrollo de la planta durante la temporada de crecimiento. Esto supone una limitante en el cultivo en aquellas regiones de baja precipitación, en aquellas regiones con suelos de elevada porosidad o de poca profundidad. En las situaciones antes descritas será necesario proveer de agua a la planta mediante el riego. Sobre la relación existente entre las características edáficas del suelo donde se encuentra el viñedo y la calidad del vino, existe discrepancia entre algunos autores. Por una parte Duteau (1981) considera que la roca madre no parece jugar un rol fundamental en la calidad del vino. Sin embargo, para Seguin (1983), la calidad y el tipo de vino están relacionados con las características del perfil del suelo. Así, los caracteres aromáticos, gustativos y de color de un vino pueden variar considerablemente según provengan de suelos formados por materiales distintos. La fertilidad natural del suelo también juega un rol fundamental sobre el desarrollo vegetativo de la planta. Suelos naturalmente fértiles promueven el vigor de la planta, lo cual puede eventualmente reducir la calidad de la uva si no se toman las medidas culturales adecuadas. Por el contrario, suelos poco fértiles en forma natural pueden favorecer la producción de uva de buena calidad en ciertas variedades, mientras que en otras será necesario efectuar medidas que lleven a una mejora en la fertilidad natural (Hidalgo-Togores, 2003). Winkler (1974), afirma que es un factor de menor importancia en comparación con la capacidad del perfil de suelo de albergar un sistema de raíces más amplio. En suelos profundos de baja fertilidad, generalmente asociados a altos contenidos de arena y otras partículas de mayor tamaño, la planta comienza la maduración de los frutos antes y ésta ocurre en forma más lenta. Esto se explica en parte debido a que estos suelos tienen una menor capacidad de retención de agua y de103 bido a ésto tienden a calentarse antes que los suelos de texturas mas finas. Se puede emular un efecto similar en suelos de menor profundidad con una mayor fertilidad mediante manejos oportunos del riego y el establecimiento de cultivos de cobertura para el control del vigor vegetativo. Los suelos menos fértiles están mejor adaptados para la producción de uva para vinos de calidad, mientras que los suelos de mayor fertilidad natural permitirán rendimientos más elevados pero de uva de menor calidad para la vinificación. Según Winkler (1974), una creencia común es que las condiciones particulares de un suelo son de elevada importancia en las características y cualidades del producto final, sin embargo expone que esto no necesariamente es válido pues de ser así sería muy difícil explicar el éxito de un gran número de regiones vitivinícolas a nivel mundial que presentan diferencias sustanciales en las características y composición de los suelos que las conforman. Probablemente un enfoque más acertado sería la habilidad de los viticultores de las distintas regiones para obtener de los viñedos el producto con la calidad deseada, adaptándose mediante sus técnicas de cultivo y de manejo a las condiciones particulares de cada tipo de suelo. Cuadro 2. Resumen de las propiedades de los suelos necesarias de conocer para llevar a cabo la caracterización de un suelo. CATEGORÍA PARÁMETROS Características del Perfil: Horizontes y su secuencia, Morfología y Clasificación. Propiedades Físicas: Textura, Estructura, Profundidad, Porosidad, Permeabilidad, Retención de humedad. Propiedades Químicas: Salinidad, Sodicidad, Potencial hidrogeno (pH), Cloruros, Fertilidad, Capacidad de intercambio catiónico, Contenido de materia orgánica. 104 Los factores mínimos que se deben considerar en la caracterización del suelo se presentan el Cuadro 2. Todos los factores mencionados, tanto los climáticos, como los edáficos y geomorfológicos y su variabilidad espacial, hacen necesario delimitar las áreas o parcelas óptimas para un varietal de interés, que es el objetivo de la zonificación. La determinación del sitio donde establecer un viñedo, significa una reunión y comprensión de datos del clima local, topografía y geología; tan bien como los principales tipos de suelos y su distribución. Tradicionalmente, la determinación del sitio se realizaba usando el conocimiento y experiencia de individuos; ahora, es posible combinar el conocimiento de los expertos con datos digitales de clima, material parental, topografía y suelos en un formato de Sistema de Información Geográfica (SIG) para valorar la idoneidad biofísica de los suelos para la producción de uvas para vinificación. Los viticultores y expertos en suelos juntos para identificar las propiedades clave y asignar un peso específico a esas propiedades. Un ejemplo del proceso analítico se muestra en la figura 1, en este enfoque, ambos datos objetivos y subjetivos fueron agrupados y evaluados para decidir la idoneidad del suelo para viticultura. En este ejemplo, a los suelos se le dio un peso específico de 70% y las principales propiedades del suelo que se deben de tomar en cuenta son: potencial hidrogeno (pH, 0.094), drenaje (0.184), textura (0.044), salinidad (0.184) y profundidad (0.495). Las características del terreno se le asignó un peso específico de 10% y las variables a considerar fueron: pendiente (0.857) y aspecto (0.143) y el clima donde las variables a considerar fueron: heladas de primavera (0.073), Grados-día calor (0.461), lluvias en época de floración (0.141), Lluvias en época de maduración (0.282) e Índice de Branax (0.043). 105 Este tipo de enfoque puede ser refinado para indicar sitios ideales para una variedad en particular y con un microclima dado de una región. Aunque la determinación del sitio es solo el primer paso en la cadena de eventos en la producción de vinos, es muy importante porque la idoneidad de los suelos para viñedos es escasa en muchas regiones del mundo. También la inversión por hectárea en la instalación de un viñedo nuevo es muy alta y si se cometen errores en la selección del sitio y la preparación puede ser muy costosa. La importancia del clima y la topografía en la selección del sitio ha sido discutida por otros (Gladstones (1992). Figura 1. Proceso de jerarquía analítica para decidir la idoneidad biofísica de los sitios para cultivar uvas de vino. Note que la suma de los tres componentes suma 100%. La aptitud climática de Zona costa (Tijuana-San Quintín) habla de su natural predisposición en que se encuentra ubicada dentro de la franja del vino del mundo. Ensenada, se sitúa en la franja norte (paralelos 30 y 50 latitud norte), donde el clima, la radiación solar, la lluvia que se presenta en estas regiones favorece la producción de uvas para la producción de vinos de excelente calidad. La región vitivinícola más importante de Baja California se encuentra en el Municipio de Ensenada con los valles de Guadalupe, San Vicente, San Antonio de las Minas, Santo Tomas, San Rafael, Ojos Negros, La 106 Calentura y Valle de las Palmas en el municipio de Tecate, Baja California. Si bien la Enología ha avanzado considerablemente durante los últimos 10 años; no se puede afirmar lo mismo de la viticultura donde en muchas explotaciones se sigue trabajando de forma rutinaria de cómo se hacía a principios de siglo pasado y lo que preocupa más con los mismos criterios. Una adecuada selección de variedades y un cultivo orientado hacia la calidad es el único sistema para producir buena uva que permita elaborar vinos de excelencia y calidad reconocida y con personalidad propia para tener éxito. Los vinos que abren brecha en los mercados son los de producciones escasas, de alta calidad y marcada personalidad. Es una realidad que cada vez se bebe menos vino pero de mejor calidad en México. El cambio climático es un fenómeno que cuenta con potencial para afectar la agricultura en general. En particular para la vitivinicultura, diversos registros históricos de productividad y clima han mostrado que las zonas óptimas para el crecimiento de la vid varían en relación con los cambios en el clima. Mientras que el calentamiento observado en los últimos 50 años pareciera haber beneficiado la calidad del vino producido a nivel mundial, las proyecciones del calentamiento futuro a escala global, regional, y sectorial implicará, probablemente, también impactos negativos. Es decir, ciertos lugares comenzarán a contar con potencialidad para ser utilizados en el cultivo de la vid, y ciertas áreas vitivinícolas podrían ver afectado su actual potencial. Entre otros muchos elementos meteorológicos que pueden tener relación con la viticultura se destacan la humedad relativa, el viento y el granizo. La actividad fotosintética óptima se produce a humedades relativas entre el 60% y el 70%. Un régimen higrométrico bajo puede favorecer los efectos depresivos, especialmente cuando existe déficit hídrico y por ello 107 es interesante estudiar los períodos con humedades relativas menores del 40%. Las humedades relativas altas (más del 80%) son particularmente importantes desde el punto de vista fitosanitario, en especial por el riesgo que conllevan para el desarrollo de enfermedades criptogámicas, aunque en casos muy particulares puedan constituir un aporte adicional de agua. La evapotranspiración potencial (ETP) ocupa un lugar importante en los análisis del clima porque constituye uno de los elementos, junto con las precipitaciones, que forma parte de las pérdidas y ganancias en el balance hídrico. Los cálculos de Thornthwaite (1948) están basados en la determinación de la ETP a partir de la temperatura media, con una corrección en función de la duración astronómica del día y del número de días del mes. El método es muy empleado en Hidrología y en la estimación del balance hídrico para Climatología e Hidrología de cuencas y también en los índices y clasificaciones climáticas; sin embargo, presenta importantes inconvenientes para la planificación y dosificación de riegos. CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES VALLES VITIVINÍCOLAS DE BAJA CALIFORNIA. Valle de Guadalupe El Valle de Guadalupe está situado a 25 kilómetros al norte de la ciudad de Ensenada, en el estado de Baja California, a 85 kilómetros al sur de la ciudad de Tecate y a 15 kilómetros del Océano Pacífico aproximadamente. Pertenece a las cuencas hidrográficas de Guadalupe y San Antonio. El territorio del valle esta divididos en tres delegaciones municipales: Francisco Zarco, El Porvenir y San Antonio de las Minas. Es una extensión de zona rocosa-montañosa de 66, 000 mil hectáreas sobre los márgenes 108 del Arroyo Guadalupe con una elevación sobre el nivel del mar de 230 a 400 msnm (Amey, 2003; SEDECO, 2004). Pertenece al grupo climático IH+2: caluroso, IF+1: de noches frías, IS+2: de sequía fuerte. Geográficamente, el valle está localizado en el cinto de la latitud de las regiones productores de vino, debido a que el clima y suelo que se permea en estas zonas es precisa para el mejor aprovechamiento en el cultivo de la vid. El clima en esta zona es de tipo Mediterráneo, con una temperatura mínima media de 8 °C y una máxima media de 21 °C con pocas lluvias durante los meses de noviembre y marzo, caracterizada como una región única en México por su excelente estado de conservación y tradición agrícola basada en el cultivo de la vid y la producción de vino de mesa (Gaeta, 2006). La escasa precipitación fluvial es compensada por la alta humedad atmosférica mediante las nieblas marinas que cubren el matorral por varias horas del día (Meraz, 2009; SEDECO, 2004). La frecuencia del viento es del 40%, 35% del sur y tan solo de 25% del suroeste. Así como los vientos dominantes en superficie son en el 55% del norte, 30% del sur y 15% del suroeste. En cuanto a la precipitación, esta es de 250 a 300 mm, repartida entre 30 y 59 días con lluvia mayor de o.1 mm. La presencia de heladas en este periodo de seis meses es de la siguiente forma: de 1 a 8 días con capa de hielo en promedio en el mes de diciembre, enero y febrero. La zona cuenta con tres factores geográficos que hacen destacar su autenticidad. El primero es la depresión que divide las montañas, por donde entra una brisa marina del Pacifico que refresca los suelos del valle, proporcionando una excelente humedad y respiración de las uvas en las temporadas calurosas. Como segundo factor, el valle cuenta con un microclima Mediterráneo, con una temperatura mínima media de 8°C y una máxima media de 21°C. El tercer factor característico es la peculiaridad del suelo, ya que tiene una superficie obscura suave 109 y rica en materiales orgánicos y nutrientes necesarios para el buen desarrollo de la vid. (Meraz, 2009). Entre las variedades mayormente utilizadas se encuentran las variedades tintas: Cabernet sauvignon, Grenache, Merlot, Nebbiolo; y las variedades blancas Chardonnay y Sauvignon blanc. Las cuales ocupan el 50 por ciento de la superficie plantada. En relación al tipo de riego de la superficie cultivable, 65 por ciento corresponde a irrigación y 35 por ciento a temporal (Gaeta, 2006). Es el lugar donde se concentran alrededor de 47 empresas dedicadas al cultivo de la vid y producción de vino, entre las que se encuentran L.A. Cetto, Bodegas Santo Tomás, Bibayoff, Casa Pedro Domecq, Adobe Guadalupe, Chateau Camou, Monte Xanic, Barón Balché, entre otras. (Amey, 2003; SEDECO, 2004). La agroindustria de la vid conforma cuatro sistemas productivos: uva pasa, jugo concentrado, aguardiente y vinos de mesa. Cuadro 3. Estadísticas climatológicas promedio anual de la región de Valle de Guadalupe, Baja California. Periodo 1961 a 2002. UNIDAD PROMEDIO ANUAL Temperatura máxima media °C 24.8 Temperatura máxima máximorum °C 43.0 VARIABLE Temperatura mínima media °C 8.2 Temperatura mínima mínimorum °C -5.0 Temperatura media °C 16.5 Temperatura media diurna °C 20.9 Temperatura nocturna media °C 12.1 Oscilación térmica °C 16.6 Precipitación mm 312.3 Precipitación máxima en 24 horas mm 80.0 Evaporación mm 1621.0 Fotoperiodo hr 12.0 Número de días con lluvia 35.5 Fuente: Ruiz et al., 2006. Estadísticas Climatológicas básicas del Estado de Baja California. Periodo 1961 a 2003. SAGARPA-INIFAP. Libro técnico No. 1 110 Valle de San Rafael-Ojos Negros El valle de Ojos Negros pertenece al grupo climático IH+2: caluroso, IF+2: de noches muy frías, IS+2: de sequía fuerte. Esta es una de las nuevas áreas vitícolas de Ensenada. Es una región donde la viticultura se desarrolla en áreas con alturas que varían entre los 680 y 750 msnm, la temperatura media es 16.4 °C con una máxima de 26 °C y mínima de 6.8 °C. La precipitación media anual es de 360.00 mm y una evaporación de 2,198 mm; una oscilación térmica de 19.22 promedio anual y un fotoperiodo promedio de 12.03 horas y pertenece a la cuenca hidrográfica de Guadalupe. Entre los principales cultivares se pueden mencionar, tintos: Cabernet sauvignon, Merlot, y blancos: Chardonnay. Las fechas de brotación van de finales de marzo a finales de abril, mientras que las de cosecha fluctúan de mediados de agosto a finales de octubre. Cuadro 4. Estadísticas climatológicas promedio anual de la región de San Rafael-Ojos Negros, Baja California. Periodo 1961 a 2002. UNIDAD PROMEDIO ANUAL Temperatura máxima media °C 26.0 Temperatura máxima máximorum °C 45.0 Temperatura mínima media °C 6.8 Temperatura mínima mínimorum °C -7.0 Temperatura media °C 16.4 Temperatura media diurna °C 21.4 Temperatura nocturna media °C 11.3 VARIABLE Oscilación térmica °C 19.2 Precipitación mm 360.0 Precipitación máxima en 24 horas mm 66.3 Evaporación mm 2,198.2 Fotoperiodo hr 12.0 Número de días con lluvia 41.3 Fuente: Ruiz et al., 2006. Estadísticas Climatológicas básicas del Estado de Baja California. Periodo 1961 a 2003. SAGARPA-INIFAP. Libro técnico No. 1 111 Valle de Santo Tomas El valle de Santo Tomas pertenece al grupo climático IH+2: caluroso; IF+1: de noches frías; IS+2: de sequía fuerte. Esta es una de las zonas vitícolas más antiguas de Ensenada. Es una región donde la viticultura se desarrolla en áreas con alturas que varían entre 140 y 160 msnm, con una evaporación acumulada de 1 365 mm durante el periodo de abril a octubre. Entre los cultivares se pueden mencionar, tintos: Cabernet Sauvignon y blancos: Chardonnay. Cuadro 5. Estadísticas climatológicas promedio anual de la región de Santo Tomas, Ensenada, Baja California. Periodo 1961 a 2002. UNIDAD PROMEDIO ANUAL Temperatura máxima media °C 26.7 Temperatura máxima máximorum °C 46.0 Temperatura mínima media °C 8.6 Temperatura mínima mínimorum °C -7.0 Temperatura media °C 17.7 Temperatura media diurna °C 22.5 Temperatura nocturna media °C 12.9 Oscilación térmica °C 18.1 Precipitación mm 294.4 Precipitación máxima en 24 horas mm 98.0 Evaporación mm 1920.1 Fotoperiodo hr 12.0 VARIABLE Número de días con lluvia 32.5 Fuente: Ruiz et al., 2006. Estadísticas Climatológicas básicas del Estado de Baja California. Periodo 1961 a 2003. SAGARPA-INIFAP. Libro técnico No. 1 San Vicente El valle de San Vicente está ubicado al sur de Ensenada; su topografía es colinar, sus suelos de arcillas rojas. Está ubicado en el grupo climático IH+2: caluroso; IF+1: de noches frías; IS+2: 112 de sequía fuerte. La temperatura media es de 17.5 °C con una máxima de 25.9 °C y mínima de 9.0 °C. La precipitación media anual es de 227.9 mm y con una evaporación de 1 769.7 mm. Pertenece a las cuencas hidrográficas de San Vicente y el Salado. Considerando la superficie plantada y el número de variedades existentes, es la segunda área vitícola en importancia del estado de Baja California. Cabernet Sauvignon, Merlot, Nebbiolo, Tempranillo, Grenache, Syrah, Zinfandel, Petyt Syrah para la elaboración de vinos tintos. En contraste, las variedades de uvas blancas son: Chenin Blanc, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Las fechas de brotación van de la segunda semana de marzo a finales de abril, mientras que la de la cosecha fluctúa a mediados de agosto a finales de octubre. Las fechas de brotación van de la segunda semana de marzo a finales de abril; mientras que la época de cosecha fluctúa de mediados de agosto a finales de octubre. Cuadro 6. Estadísticas climatológicas promedio anual de la región de San Vicente, Baja California. Periodo 1961 a 2002. UNIDAD PROMEDIO ANUAL Temperatura máxima media °C 25.9 Temperatura máxima máximorum °C 44.8 Temperatura mínima media °C 9.0 Temperatura mínima mínimorum °C -10.0 Temperatura media °C 17.5 Temperatura media diurna °C 22.0 Temperatura nocturna media °C 13.0 Oscilación térmica °C 16.8 Precipitación mm 227.9 Precipitación máxima en 24 horas mm 109.0 VARIABLE Número de días con lluvia 27.1 Evaporación mm 1,769.7 Fotoperiodo hr 12.0 Fuente: Ruiz et al., 2006. Estadísticas Climatológicas básicas del Estado de Baja California. Periodo 1961 a 2003. SAGARPA-INIFAP. Libro técnico No. 1 113 Conclusiones Como se planteó en la problemática sobre la necesidad de caracterizar los valles de Baja California en la producción de uva para vinificación se presentó un análisis de los factores climáticos que tienen una influencia significativa en el proceso productivo de la vid en los valles de Baja California, se caracterizaron los valles con el propósito de ofrecer información relevante para la toma de decisiones. Retomando el objetivo del presente capítulo sobre el análisis de los factores climáticos que pueden afectar la competitividad de las empresas vitivinícolas de Baja California, se determinó la existencia de una jerarquía en los factores determinantes en la que el suelo como factor principal aporta un 70% en la calidad de la uva para vinificación, el clima es el segundo factor con una aportación del 20% y como tercer factor la fisiografía aportando el 10% restante, esto permite considerar la información adecuada para decidir la idoneidad biofísica de los sitios para cultivar uvas de vino, actividad necesaria para la planeación de los procesos productivos en los valles productores de vid. Bibliografía: Amey, R.L. 2003. Wines of Baja California: Touring and Tasting Mexico´s Undiscovered Treasures. San Francisco: The Wine Appreciation Guide. Castro Z., R. y R. Arteaga R. 1993. Introducción a la meteorología. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Mexico. 275 pp. Consultoría y Asesoría Empresarial Sustentabilidad en los Negocios. 2009. Efectos del cambio climático sobre la industria vitivinícola de Argentina y Chile. Estudio sobre los impactos y las medidas de adaptación en un escenario de calentamiento global 114 hacia el año 2050. Critchfield, H.J. 1983. General Climatology. 4th. Ed. Prentice Hall Inc. New Jersey, USA. 435 pp. FAO, 1981. Informe del Proyecto de Zonas Agroecológicas. Vol. 3: Metodología y Resultados para América del Sur y Central. Food and Agriculture Organization of United Nations. 48/3. Roma. 143 pp. Gaeta Lara, A. 2006. Productividad de la vid en función del aprovechamiento de agua subterránea en el Valle de Guadalupe 1994-2004. Tesis inédita de Maestría. Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California. Gladstones, J. S. 1992. Viticulture and the environment. A study of the effects of environment on grapegrowing and wine quality with emphasis on present and future areas for growing winegrapes in Austraalia. Adelaide: Winetitles. Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática. 2010. Resumen de los resultados de los Censos Económicos 2009. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/ contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/economicos/2009/ resum_gral/RD09-resumen.pdf. Meraz, L. 2009. Diseño de una estrategia de mercadotecnia para una pequeña empresa vitivinícola en Ensenada, Baja California. Tesis de Maestría publicada, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, México. Meraz R.L., Valderrama M.J.A., Maldonado R.S.E. 2012. La Ruta del Vino en el Valle de Guadalupe, Baja California, México. Perspectiva frente al cambio Climático: una primera aproximación. Globalización y agricultura. Nuevas perspectivas en la sociología rural. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México. Meraz R.L. 2013. La trascendencia Histórica de la Zona vitivinícola de Baja California. Multidisciplina. Núm. 16, sep.-dic. Pp. 68-87. Ruiz C. J.A. 2002. Apuntes del Curso de Meteorología y Climatología. 115 Universidad de Guadalajara-Departamento de Ciencias Ambientales. Documento de circulación interna. Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO). 2004. Plan Estratégico del Cluster vitivinícola. México. Secretaria de Fomento Agropecuario. Gobierno del Estado de Baja California. 2011. Estudio Estadístico sobre producción de uva en Baja california. Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS). SAGARPA. México. Seguin, G. 1986. “Terroirs” and pedology of wine growing. Experientia 42: 861-873. Smart, R., and M. Robinson. 1991. Sunlight into wine. A handbook for winegrape canopy management. Adelaide: Winetitles. Toretto J., Sotes-Ruiz V., Gómez-Miguel V.G., 2012. Clima, zonificación y tipicidad del vino en regiones vitivinícolas Iberoamericanas. Ciencia y Tecnología para Desarrollo (CYTED). Madrid, España. Villalpando I., J.F., B.C. Biswas, A. Coulibaly, Z. Gat, B.S., Lomoton, K.B. Perry and E.S. Ulanova. 1991. Practical use of agrometeorogical data and information for planning and operacional activities in all aspects of agriculture, including farming systems. WMO. Comision for Agricultural Meteorology. Geneva, Switzerland. 131 pp. www.greenpeace.org.mx. 2009. Impactos del cambio climático en el vino de Francia. White E. R. 2003. Soils for Fine Wines. Oxford University Press Inc. Winkler, A.J., J. A. Cook, W.M. Kliever and L.A. Lider. 1974. General Viticulture. Berkeley, Calif.: University of California Press. Capítulo IV Principios básicos de higiene para empresas vinícolas de baja producción Gricelda López González Alejandro Cabello Pasini Liliana del Rocío Castro López 117 Capítulo IV Principios básicos de higiene para empresas vinícolas de baja producción Gricelda López González21 Alejandro Cabello Pasini22 Liliana del Rocío Castro López23 L RESUMEN a industria vinícola en México, al igual que en otros países del mundo, juega un papel primordial en la economía internacional y local. No obstante el vino de mesa no tiene problemas de contaminación por microorganismos patógenos debido a su contenido de alcohol, su acidez y concentración de Polifenoles, principalmente, pero puede presentar problemas de contaminación que reducen su calidad organoléptica. En México no existen guías para garantizar la higiene e inocuidad durante la elaboración de los vinos. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es la identificación de etapas críticas del proceso de vinificación y establecer una guía básica de prácticas de higiene durante las etapas de elaboración de vino para empresas vinícolas de baja producción con ello. El establecer 21 Maestra en Producción Agrícola, Técnica Académica de Tiempo Completo adscrita a la Escuela de Enología y Gastronomía de la UABC. 22 Doctor en Oceanografía Costera, Investigador de Tiempo Completo adscrito al Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC. 23 Doctora en Ciencias de los Alimentos, Profesora de Tiempo Completo adscrita a la Escuela de Enología y Gastronomía de la UABC. 119 las medidas de limpieza y sanitización, lograran calidad, se reducirán los problemas por alteraciones y disminuirá el costo de producción. Palabras claves: Contaminación, Sanitización, Limpieza, Vinos. 120 INTRODUCCIÓN L a aplicación de prácticas sanitarias durante la producción, manejo de alimentos y bebidas según la Secretaría de salud ha reducido significativamente los riesgos de enfermedades dentro de la población consumidora. El empleo constante de prácticas correctas de higiene, en el momento oportuno, permite disminuir la presencia de microorganismos que afecten la calidad de los alimentos y las bebidas, como el vino de mesa. El manejo higiénico evita que se alteren las características organolépticas de los alimentos debido a la presencia de microorganismos como levaduras, bacterias lácticas y acéticas. Lo que permite garantizar de forma continua la calidad de los productos terminados. Por lo anterior, en la industria alimenticia se han implementado metodologías para asegurar la higiene de los alimentos así como la calidad organoléptica del producto procesado. Al igual que en la producción de lácteos y otros productos alimenticios, en la industria vinícola es necesario llevar a cabo medidas preventivas y soluciones para garantizar la ausencia de alteraciones que afecten organolépticamente al vino. La generación de ácido acético por contami121 nación de bacterias acéticas, por ejemplo, es una de las causas principales de la reducción de la calidad del vino de mesa a nivel mundial (Bolton et al., 1995). La causa más común de esta contaminación por bacterias acéticas es la falta de higiene en alguno de los procesos de producción del vino de mesa. Por lo anterior, es importante que los directivos y operadores de empresas vinícolas, estén conscientes de dar seguimiento de forma autónoma en el desarrollo y aplicación de medidas preventivas relativas a la higiene, tanto en el producto y en los procesos, que sean eficaces en su control para garantizar la protección del vino. Una bodega puede establecer buenas prácticas de saneamiento con un bajo costo, estas prácticas han demostrado que ayuda a prevenir problemas microbianos desde el inicio del proceso de la vinificación (Sipowics, 2012). Antecedentes La aplicación de prácticas adecuadas de higiene y sanidad, en el proceso de alimentos, bebidas, aditivos y materias primas, reduce significativamente el riesgo de intoxicaciones a la población consumidora. Además, minimiza la pérdida de características organolépticas originales del producto procesado contribuyendo a formarle una imagen de calidad y adicionalmente, evitar al empresario sanciones legales por parte de la autoridad sanitaria (Secretaria Salud, 1999). La generación de leyes, reglamentos o guías para asegurar la inocuidad y la calidad de los productos alimenticios ha sido promovida por diferentes sociedades desde hace milenios. En Asiria y Egipto, por ejemplo, se codificaron reglas para evitar las prácticas fraudulentas en la venta de alimentos (Codex Stan CAC/RCP 1-2003). Por esta razón, muchos países han establecido directrices, normas, reglamentaciones y sistemas que aseguren la provi122 sión de alimentos inocuos y aptos para el consumo. El Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) confirma el derecho de los países a aplicar las medidas de inocuidad necesarias, las cuales se consideran justificadas y de conformidad con las cláusulas del Acuerdo MSF, si se basan en las Normas del Codex Alimentarius y textos afines. La inocuidad es fundamental en el comercio de alimentos, y si bien hoy día no otorga ninguna ventaja competitiva, en estos tiempos, nadie puede producir alimentos sin apegarse a las buenas prácticas de manufactura. Debido a las regulaciones nacionales e internacionales sobre la producción, venta y exportación de vinos de mesa a nivel mundial, es crítico que las vinícolas de pequeña producción mantengan procesos de producción seguros e higiénicos. La implementación de estas prácticas deberá estar basadas o sustentadas en las normativas existentes sobre buenas prácticas de manufactura de alimentos y bebidas. La industria vinícola a nivel mundial también ha tenido que implementar programas de buenas prácticas de producción para asegurar la higiene de sus productos. En Estados Unidos, por ejemplo, las vinícolas tienen que implementar las reglas establecidas por la Administración de Alimentos y Medicinas así como por el Buró de Alcohol y Tabaco. Así mismo, en México, se cuentan con Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicadas a la inocuidad alimentaria. Está más que demostrado que con la implementación de buenas prácticas de producción en el vino se obtienen beneficios como la mejora de calidad del vino, la consistencia del producto, la seguridad del vino, el potencial de añejamiento o crianza, la retención de los atributos positivos en el vino, el rendimiento y volumen de producción, reduce el costo del equipo, los productos indeseables, el uso de productos quími123 cos en el vino, los costos de mano de obra, incrementa productividad y eficiencia operativa, el rendimiento y volumen de producción, así como la incentivación de los empleados y mejora la comunicación. En México no existen guías que establezcan métodos o procesos para promover la higiene en las bodegas dedicadas a la producción de vino de mesa. Estos guías deben considerar los puntos críticos durante la producción, los diferentes contaminantes potenciales y su origen. La industria vinícola en México, al igual que en otros países del mundo, juega un papel primordial en la economía nacional y local. Su producción de vino de mesa es considerada una actividad con alto grado de función social dado que es una fuente de trabajo rural de forma permanente y semipermanente. Por lo anterior, es importante que el productor de vinos esté consciente de que las alteraciones microbianas pueden aparecen en cualquier instante y comprender los problemas potenciales de deterioro en los cuales, obviamente, es mejor anticiparse que diagnosticarlos (Boulton, et al. 2002). La mayoría de las medidas preventivas dentro de la industria vinícola son controles típicamente aplicados en otras industrias alimenticias. Los responsables de las vinícolas son los que mejor conocen su propia empresa y cada una de las etapas a lo largo del ciclo productivo. Sin embargo, no todos tienen un conocimiento completo de los puntos del proceso que deben reforzar con procesos estandarizados de operación para garantizar la calidad organoléptica ofertada en cada uno de sus productos en cada ciclo de producción. Prácticas sanitarias deficientes, arruinan el vino, un vino arruina tu reputación, una mala reputación, tarde o temprano arruina tu negocio (Sipowics, 2012). El presente artículo tiene como objetivo establecer una guía de principios básicos de higiene para empresas vinícolas de baja producción en Baja California. 124 Identificación de etapas críticas del proceso de vinificación. El proceso de vinificación en empresas grandes y de baja producción en general es similar. Inicia con la vendimia de la uva y se distribuye en diferentes etapas para la producción de vino blanco y tinto. La identificación de las etapas criticas de los procesos es importante para establecer los puntos de alto riesgo de contaminación durante la elaboración de vino. Plan de Limpieza y Desinfección. Los microorganismos con el potencial de impartir aromas y sabores negativos al vino generalmente se inician a partir de contaminaciones en el equipo y barricas. En ocasiones, esta contaminación se presenta en el equipo de recepción de uva y en el de transporte del mosto o zumo hacia la bodega (Boulton et al. 1995). Por lo anterior, las empresas deben asegurar que se utilizan estándares apropiados de limpieza y desinfección en todas las etapas de la producción del vino. Las superficies de contacto con la materia prima o el vino deben ser limpiadas y desinfectadas en forma rutinaria para minimizar el potencial de contaminación. Además, debido a que los equipos se utilizan en la producción de diferentes vinos, los procedimientos de limpieza y desinfección deben ser efectivos para evitar la contaminación cruzadas (cuadro 1). La limpieza se puede definir como la remoción de suciedad, residuos de alimento, grasa u otros materiales ajenos al producto final. Por otro lado, la desinfección tiene como objetivo la reducción del número de micro-organismos en las superficies mediante agentes químicos o físicos. Esta, debe ser lo suficientemente efectiva como para llegar a niveles que no comprometan la inocuidad o las características organolépti125 cas del vino. El concepto de desinfección también es conocido como sanitización. Factores que afectan la calidad del vino en las etapas de proceso. rr rr rr rr rr rr rr Viñedo: Físicos: Temperatura ambiental, manejo del viñedo. Químicos: Manejo de las fumigaciones y calidad del agua, detergentes en la limpia de canastas. Biológicos: Control de plagas, hongos, insectos vectores, etc. Vendimia: Físicos: Temperatura, tamaño de las canastas colectoras, daños mecánicos. Químicos: Horario de la vendimia y tiempo antes de inicio del procesamiento, exceso en sulfitado. Biológicos: inicio de fermentaciones indeseables. Estrujado: Físico-químicos: Severidad en el estrujado, daño mecánico. Biológicos: Tiempo de espera y dosificación de sulfitos. Correcciones: Químicos: Acidez, exceso o carencia afecta enormemente. Biológicos: Si la flora esta fuera de rango, presenta dificultades en su desarrollo, bacterias lácticas, acéticas, contaminaciones, inoculación incorrecta, Hombre. Encubado-fermentación OH: Físicos: Temperatura, formación de compuestos no deseados. Químicos: Recipientes ceden sustancias no deseadas, características químicas del mosto. Biológicos: Tipo de levaduras que están trabajando el mosto, bacterias lácticas y acéticas, hombre. Prensado-descube: Físicos: Daño mecánico, intensidad del prensado. Químicos: Generación de compuestos no deseados, contaminación por aceites del equipo (mantenimiento). Añejamiento-clarificación y filtrado: Físicos: Temperatura, operaciones en bodega y contenedores. Químicos: contaminaciones, BPM, bacterias acéticas, otros microorganismos. 126 Embotellado: Físicos: Superficies en contacto con el vino. Biológicos: Materia orgánica, contaminación microbiana. rr Encajonado: Físicos: Guarda de botellas. Químicos: Guarda de botellas.Etapas críticas en la elaboración de Vino Blanco y Tinto rr V. Tinto Vendimia Recepción V. Blanco Despalillado Prensado Estrujado Desfangado F. Alcohólica Prensado Remontados Descube Línea común F. Maloláctica Vino tinto Trasiegos Vino blanco Añejamiento Clasificación Estabilización Filtrado Embotellado Crianza botella Venta Diagrama 1. Etapas críticas en la elaboración de vino tinto y blanco 127 Cuadro 1. Microorganismos en bodegas vinícolas LEVADURAS BACTERIAS MOHOS Medios Aire. contaminantes Tierra. Pavimentos. Racimo. Mosto. Vinos jóvenes. Vinos embotellados (poco frecuente). Botellas de recuperación. Tierra. Pavimen tos. Insectos. Racimo. Mosto. Vinos jóvenes. Vinos embotellados (poco frecuente). Botellas de recuperación. Agua. Aire. Tierra. Pavimentos. Insectos. Racimo. Mosto. Superficies. Tapones. cartón Alteraciones de vinos Bacterias lácticas Fermentación malo láctica. Picado láctico. Amargor. Bacterias acéticas. Picado acético. Olor y sabor a moho en: Tapones de corcho, Depósitos mal lavados y ventilados Suelos y paredes mal lavadas, Techos, Re fermentación de los vinos con restos de azúcar. Fermentación malo láctica. Flores del vino. Fuente: Elaboración propia a partir de Molina (2006). La clasificación del material contaminante de acuerdo a su solubilidad son: a) los contaminantes solubles en agua como: azucares, sales minerales, b) contaminantes en soluciones alcalinas como: proteínas, películas bacterianas, y grasas; c) contaminantes en soluciones ácidas como: sales minerales precipitadas por la dureza del agua, depósito de hierro y manganeso, y sales alcalinas; d) contaminantes en soluciones tenso activas como: grasas, aceites y material orgánico, películas bacterianas (Puig, 2002). Por lo anterior, es requerido identificar el tipo de material contaminante a remover y elegir el tipo de limpiador adecuado para llevar a cabo una remoción completa de la suciedad. 128 Cuadro 2. Ventajas y desventajas de las técnicas de limpieza. TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO VENTAJAS INCONVENIENTES Limpieza manual Pueden eliminarse todas Las suciedades; la técnica de actuación puede adaptarse a las necesidades. Elevadas necesidades de personal; el éxito de la limpieza depende del cuidado puesto por el personal. Limpieza mecánica Ahorra personal, tiempo y costos. No todas las suciedades pueden eliminarse. Alta presión Buena acción limpiadora sobre suciedades proteicas y grasas, si se utiliza con el debido cuidado. Variaciones superficiales; formación de aerosoles. Vapor Destrucción parcial de los gérmenes por el vapor. Intensa formación de vahos y agua condensada. Espuma Se reblandecen las suciedades proteicas resecas; adherencia de la espuma a las superficies verticales. La grasa no se disuelve y elimina. Fuente: Elaboración propia a partir de Puig, 2002. Actualmente existen en el mercado detergentes que incluyen agentes sanitizantes en su fórmula, en un solo paso, se lava y sanitiza. El uso de estos productos facilita y acelera los procesos de limpieza y sanitización, reduce el uso de agua y disminuye el costo de limpieza. Los factores principales que influyen en la efectividad de una limpieza y sanitización son el tiempo utilizado en la limpieza, la temperatura de los productos químicos de limpieza, su concentración y la fuerza mecánica utilizada durante el proceso de limpieza. En general, al aumentar el tiempo, la temperatura, la concentración química de los limpiadores y la fuerza mecánica de la limpieza aumenta la remoción de las partículas de suciedad y aumenta el grado de sanitización de los equipos (HACCP, 2000). 129 Cuadro 3. Características de agentes de limpieza. PROPIEDADES Actividad microbiana Corrosivo HIPOCLORITOS (HOCL) IODOFOROS (I2) QUATS SO2 Todos los Algunos Alta Todos los microorganismos microorganismos, actividad microorganismos excepto fagos y excepto fagos y microbiana esporas esporas No (ciertos Algunos metales No No niveles) Efectos sobre compuestos orgánicos Disminuido Disminuido Efectivo pH No efectivo a pH > 8.5 Ligeramente a pH > 7.0 Amplio rango T °C Volátil a 50 °C Volátil a 49°C Estable Nivel de uso Acero inoxidable, tanque de madera < 200 ppm Plásticos, 25 mg/L, paredes 200 mg/L, concreto 500-800 mg/L 200 mg/L disminuido Incrementa a < pH Volátil con > T °C Ø 200 mg/L Fuente: Elaboración propia a partir de Alianza HACCP (2000) Tiempo: El tiempo de contacto con el limpiador, aumenta las cantidades de sólidos a remover. El tiempo de contacto con el sanitizantes, incrementa el poder de matar los microorganismos (HACCP, 2000). rr Temperatura: El Incremento de temperaturas del agua y de las soluciones de limpieza, llevan a mejorar el poder de limpieza. rr Concentraciones químicas: Las concentraciones varían de acuerdo al producto químico a usar, tipo de residuo, y el equipo a ser limpiado. El incremento de las concentraciones de los limpiadores o sanitizantes generalmente reducen el tiempo y temperatura necesaria para limpiar o sanitisar un equipo (HACCP, 2000). rr Fuerza mecánica (disrupción física): Cepillado manual o cepillado mecánico aumenta la fuerza de presión y de fricción. Lo anterior aumenta el poder de remoción de rr 130 partículas incrustadas. La fuerza mecánica ayuda en la remoción de sólidos, reduce el requerimiento del tiempo, temperatura y las concentraciones (HACCP, 2000). Agentes de limpieza Existen una gran cantidad de agentes de limpieza en el mercado (Pambianchi, 2012). Algunos de estos productos pueden ser adquiridos en laboratorios químicos, tiendas especializadas y supermercados como: carbonato de sodio, per carbonato de sodio, hidróxido de sodio, limpiador Ambrew, Straight A, limpiador Onestep No-Rinse, Powdery Brewery Wash, B-Brite, Oxiclean, amonio cuaternario, compuestos de solución de ácido peracético, y ozono. Todos con la misma función específica de limpiar. Cuadro 4. Ventajas y desventajas de los agentes de limpieza. LIMPIADOR VENTAJA DESVENTAJA Limpiador acido (Ácido fosfórico) Reduce depósitos de minerales, aguas duras y corrosión Suaviza el agua No es efectivo en la remoción de solidos Puede ser corrosivo para el acero inoxidable Riesgos ambientales Limpiadores Cáusticos (NaOH-KOH) Alta efectividad en la remoción de solidos (remueve tartratos) Remueve manchas de vino Actividad microbiana puede reutilizarse fácil de enjuagar amigable con el medio ambiente Revisar las concentraciones recomendadas por el fabricante Puede ser corrosivo Riesgos de seguridad Limpiador a atomizador de alta presión Efectivo en la limpieza de sólidos, incluye los tartratos No es efectivo en la limpieza de mancas de mucho tiempo. Puede dañar equipo al penetrar en áreas poco sensibles. Percarbonato de Sodio con H2O2 Efectivo en la limpieza y blanquear No es efectivo en equipos muy de equipos ligeramente sucios. sucios. Se disuelve rápidamente Fácil de enjuagar Fuerte fungicida Fosfato Trisodium Efectivo en la limpieza de equipos (TSP) ligeramente sucios. Suaviza el agua Fuente: Elaboración propia a partir de (Zipowicz, 2003) 131 Baja solubilidad en agua a temperatura ambiente. No desmancha efectivamente No amigable del ambiente Cuadro 5. Frecuencia de uso y sanitización de equipos en bodega. ETAPA EQUIPO Recepción Cajas de plástico Banda de plástico USO LIMPIEZA Frecuente Estacional Previa Durante ● ● Estrujadora y despalillado Fermentación Tanques de inoxidable OH-ML Bombas Tinas inoxidables Mangueras Prensado Prensa Crianza Tanques inoxidables Bombas Barricas Embotellado Botellas Tapones Llenadora Tanques de nivel Encorchadora Instalaciones Tarimas Sistemas de refrigeración Pisos Paredes/techos Tuberías aéreas Alcantarillas/drenaje Sistema de humidificación Tuberías generales ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Fuente: Elaboración propia. rr Otros productos: Existen diferentes productos que pueden ser utilizados para la desinfección de superficies en la industria vitivinícola tales como el etanol, isopropanol, butanol, hidróxido de sodio, entre otros. No existe un detergente o desinfectante ideal para cada ocasión o microorganismo. Con el fin de lograr el más alto nivel de limpieza y saneamiento, es crítico que los limpiadores y desinfectantes sean alternados dentro del programa de limpieza de la bodega. En un programa semanal 132 de limpieza y desinfección, se aconseja utilizar un detergente cáustico y ácido per acético de lunes a jueves, y una base de detergentes ácido y cuaternario los viernes (HACCP, 2000). Cuadro 6. Limpieza y sanitización de equipos. ÁREA Fermentación OH/ML Estabilización Embotellado INSTALACIÓN/ EQUIPO OPERACIÓN Limpia, pre-enjuague, detergente, circule agua, enjuague, ajuste pH, sanítese, enjuague, seque. Preenjuague, detergente, circule agua, enjuague, Bombas y mangueras ajuste pH, sanitise, enjuague, seque. Limpie, Preenjuague, Tinas detergente, circule agua, enjuague, ajuste pH, sanitise, inoxidables enjuague, seque. Limpie, Preenjuague, Tanque de acero detergente, circule agua, inoxidable enjuague, ajuste pH, sanitise, enjuague, seque Tanques inoxidables Botellas Manual: lavar, sanitisar y secar. Abrir paquetes al momento de utilizarse. Manual: preenjuague, detergente, enjuague, llenadora sanitizante, enjuague. Automática: seguir instrucciones del fabricante. Tanque de nivel Igual que tanque inoxidable Dada la diversidad de los Filtros mismos, seguir instrucciones del fabricante. Manual: se preenjuaga, detergente, enjuague, Taponadora sanitise, enjuague. Automática: siga las instrucciones del fabricante. FRECUENCIA Previo y después de su uso. Previo y después de su uso. Previo y después de su uso. Previo y después de su uso. Previo y después de su uso. tapones Fuente: Elaboración personal 133 Previo y después de su uso Previo y después de su uso El agua caliente como vapor de agua, presenta las ventajas de ser fuerte y amplia actividad antimicrobial, sanitiza superficies en contacto, mejora efectividad de remoción de sólidos. Sus desventajas son: Altos Costos y mantenimiento, costos de instalación, más tiempo para efectividad que químicos, formación de películas biológicas. Los Iodoforos (Iodo) tienen alta actividad antimicrobiana, amplio espectro, uso de niveles muy bajos. Por el contrario, Contiene Iodo, riesgo de formación de Anisol, más efectivo a pH 4 a 5. Mancha superficies. El ozono como sanitizante tiene Poderosa actividad antimicrobiana, no le afecta el pH, o temperatura, rompe películas biológicas, amigable, con medio ambiente. Poco tiempo de contacto. Así mismo, presenta su desventajas que son: Poca solubilidad en agua, poco tiempo de vida, corroe equipo, puede ser toxico, no se almacena por largos periodos de tiempo, carece de larga actividad, costo inicial de equipo, carece de larga actividad residual. El ácido peroxiácetico (PAA) presenta las ventajas de tener fuerte actividad antimicrobiana sobre una amplio rango de pH (1 a 9), amplio rango de temperatura, rápida actividad microbial, degrada películas biofílmicas, no enjuague, amigable con medio ambiente. Por lo contrario, sus desventajas es uno de los equipos sanitizantes más caros, fuertes olores, toxico, se descompone en presencia de metales, corrosivo, rompe el plástico (HAACP, 2000) Es importante no confiar solo en los sentidos para determinar si el equipo ha sido sanitizado de forma correcta. Por el contrario, utilizar métodos de pruebas microbiológicas que dan resultados en tiempo real. El error humano y la falta de capacitación en los empleados, pueden causar una deficiencia en la sanitización de los equipos (Puig, 2002). Los métodos 134 de limpieza y sanitización deberán ser validados utilizando un contador de colonias bacterianas. En la actualidad existen equipos portátiles que facilitan la determinación de la presencia y ausencia de microorganismos en las superficies. Instalaciones. Se recomienda que las instalaciones sean construidas con materiales sólidos y lisos para evitar el desprendimiento o acumulación de partículas. Contar con una pendiente mayor a 1 y menor a 2% hacia zonas de drenaje para evitar el estancamiento de agua. Dentro de las instalaciones, los drenajes son un foco de contaminación por lo que deben ser diseñados para evitar encharcamientos y facilitar el flujo de líquidos hacia afuera de la bodega (Hidalgo, 2003). El piso de la bodega de vinificación deberá ser pulido o construido con loseta antiderrapante. Se debe evitar el uso de materiales permeables para evitar la inundación de residuos de vino en la bodega. Si los pisos son de concreto, deberá ser pulido y protegido con pinturas epóxicas Hidalgo, 2003). Cañerías y Drenajes Los drenajes deben ser provistos de trampas contra olores y rejillas para evitar la entrada de plagas. Tener una pendiente suficiente como para permitir un flujo adecuado de los líquidos desechados. Las cañerías deberán ser construidas utilizando tubería de PVC con un diámetro de mínimo de 10 cm (4 pulgadas). Las uniones deberán mantener una terminación lisa para evitar la acumulación de residuos (Hidalgo, 2012). Discusiones Generales En la industria alimenticia, incluyendo la producción de vinos de mesa, la limpieza y sanitización es un factor obligatorio 135 para la generación de productos libres de contaminantes y de buena calidad. Por lo anterior, en todos los países industrializados, los gobiernos y las mismas industrias han generado manuales de prácticas higiénicas para asegurar la inocuidad y la buena calidad de sus productos. Cada país tiene una agencia gubernamental encargada de promover y regular las buenas prácticas higiénicas en la producción de alimentos procesados. En Estados Unidos de América, por ejemplo, el procesamiento de alimentos está regulada a nivel federal y a nivel estatal por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration). En México, la Secretaría de Salud (SSA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) están encargados de regular y vigilar que se lleven a cabo prácticas higiénicas durante la producción de alimentos en todas las industrias nacionales y extranjeras laborando dentro del territorio mexicano (Secretaría de Salud, 1994). La competitividad buscada por el sector industrial de la transformación alimenticia al producir reglamentos internos tiene como objetivo mejorar la calidad de un producto y asegurar su aceptación en el mercado local así como en otros países. La eficacia del programa de saneamiento se relaciona con la implementación de procedimientos adecuados de limpieza y con el tipo de desinfectante usado. Limitarse solo al enjuague del equipo y las superficies de proceso con una concentración cualquiera de un sanitizante, no desinfectan las superficies, a menos que sean primero limpiadas con un detergente apropiado. Las enfermedades de los vinos, son ocasionadas por microorganismos en general, donde las mermas son originadas por productos metabólicos microbianos principalmente, 136 (Ácido acético, Etil-fenoles, Di-acetilo, Manitol), así como por alteraciones y destrucción de componentes propios del vino (glicerol, ácido tartárico, ácido cítrico) por los microorganismos presentes. Por lo general los vinos alterados, presentan características visuales y físicas nada atractivas (tonalidad castaña, enturbiamientos, viscosidad). En las enfermedades del vino, es común que las alteraciones no presentan un límite de acción, es decir, siguen progresando de forma que el vino que no ha sido tratado, los microorganismos nocivos provocan al final un vino no apto para consumo. En la actualidad muchos de los pequeños productores de vino no cuentan con la información necesaria de las buenas prácticas de manufactura en bodega, es común que el vino merma su calidad, lo que reduce drásticamente las oportunidades de poder colocar su producto en mercados competitivos. Conclusiones Para la industria vinícola, desde la cosecha hasta el embotellado, existen alteraciones posibles en la producción de vinos de mesa. Sus productos, están considerados sin problemas de contaminación por microorganismos patógenos, debido a su contenido de alcohol, acidez y concentración de Polifenoles. Los problemas de contaminación que reducen su calidad organoléptica y vida de anaquel, los microorganismos son los primordiales causantes del deterioro del vino, producen aromas y gustos indeseables, cambios de color o la generación de precipitaciones que afectan la turbidez. Un proceso que genere productos de calidad, siempre irá orientado a evitar alteraciones del producto como son las desviaciones de tipo organoléptico previamente mencionadas. No obstante que el seguir un protocolo de buenas prácticas 137 higiénicas es crítico para la producción de vinos de calidad, algunas empresas vinícolas de pequeña producción no han generado dichos protocolos. Por lo anterior, se puede asumir que estas empresas han mantenido prácticas higiénicas de una manera discrecional. Los puntos críticos presentes en el proceso de elaboración desaparecen con un proceso de limpieza y sanitización, cuando la empresa lo considera como una parte integrada al proceso de la elaboración de vinos, sin delimitarse por personal, capacitación o tiempo. Implementando herramientas para mejorar la calidad del vino, no solamente podrán ofertar a nuestra sociedad productos idóneos, sino que también podrán ser competitivos en otros mercados. Bibliografía Boulton, R.B., Singleton, V.L., L.F. Bisson y R.E. Kunkee (1995). Teoría y práctica de la elaboración del vino. Editorial Acribia, Zaragoza, España, 637 pp. Codex Stan. CAC-RCP 1-2003. Código Internacional de Prácticas recomendado: Principios generales de higiene de los Alimentos. Dharmadhikari M. 1997b. Winery Cleaning and Sanitation, Part 2. Wine yard and Vintage View 12(5): 1-4 Delanoe D., Maillard Ch. & Maissondieu D.(2003). El Vino, del Análisis a la elaboración. Editorial Acribia. 233 pg. HACCP. (2000). Procedimientos de Control Sanitario para el procesamiento de Pescados y Mariscos. EUA. Hidalgo Togores J. (2003). Tratado de Enología Tomo I y II. Ediciones Mundi prensa 1418 pp. Pambianchi, D. (2012). The Definitive Guide to Washing and Sanitizing Winemaking Equipment. Recuperado e:http://www.techniquesinhomewimaking.comattachments/File/The%20Defini138 tive%20Guide%20to%20Washing%20and%20Sanitizing%20 Winemaking%20Equipment.pdf. Puig Duran J. (2002) Ingeniería, Autocontrol y Auditoría de la Higiene en la Industria Alimentaria. Ediciones Mundi Prensa.183 pp. Ribereau Gayon P. Glories Y. (2006). Handbook of Enology Volume (1), 2th Edition, John Wiley & Sons, LTD Secretaria de Salud (1994) NOM-093-SSA1. Bienes y Servicios. Buenas prácticas de Higiene y Sanidad en la industria de preparación de Alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos. Secretaria de Salud (1994) NOM-120-SSA1. Bienes y Servicios. Prácticas de Higiene y Sanidad en el proceso de Alimentos, Bebidas no alcohólicas y Alcohólicas. Secretaria de Salud, (1994) NOM-127-SSA1, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización Secretaria de Salud, (1994) NOM-128-SSA1. Bienes y Servicios. Que establece la Aplicación de un Sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos en la Planta Industrial Procesadora de productos de la Pesca. Secretaria de Salud (1999) Manual de buena prácticas de higiene y Sanidad.68 pp. Secretaria de Salud, (2009) NOM-251-SSA1, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Secretaria de Salud (2000) Manejo Higiénico de los Alimentos. SEMARNAT (2005) NOM-052, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Sipowicz, Michael. (2012). Winery Cleaning and sanitation. The Texas A&M University System. 139 Capítulo V Perfil del empresario y su impacto en las empresas vitivinícolas de la antigua ruta del vino Alma Temis Reyes Pantoja Saúl Méndez Hernández Erik Ocon Cedillo 141 Capítulo V Perfil del empresario y su impacto en las empresas vitivinícolas de la antigua ruta del vino Alma Temis Reyes Pantoja Saúl Méndez Hernández Erik Ocon Cedillo RESUMEN E l objetivo de este capítulo es analizar el perfil del empresario, gerente (y/o) encargado de la toma de decisiones en las empresas vitivinícolas ubicadas en la zona conocida como Antigua Ruta del vino, a través de su estructura organizativa, impacto en las decisiones que toman y las estrategias que siguen referentes a los aspectos generales de comercialización, comunicación, vinculación que tienen con sus clientes, con otras empresas del gremio, instituciones gubernamentales e instituciones educativas. La forma de competir generalmente se asocia con la productividad de las empresas, pues no existe un criterio universalmente aceptado para definir la competitividad, por lo tanto tampoco existe una forma definitiva de medirla. En este sentido uno de los conceptos de competitividad más usados es la forma en que las empresas actúan para lograr captar una parte del mercado, y en este caso puede ser medida como la permanencia que las empresas tienen en el mercado, pues ello requiere de estrategias que permitan vender sus productos o 143 servicios para adquirir insumos nuevamente y continuar produciendo, generando una utilidad por realizar dicha actividad, lo que hacen posible seguir realizando la actividad en la zona y que en el caso de la ruta antigua del vino ya ha formado parte de la identidad en la región como zona productora. Palabras clave: vitivinícolas, competitividad, antigua ruta del vino. 144 La antigua ruta del vino H ablar en nuestros días de Ensenada es hablar de una región vitivinícola, pues en los últimos años ha despuntado como lugar productor de vinos que compiten a nivel mundial siendo seleccionados entre una amplia gama de productores que tienen años de experiencia y obteniendo resultados muy favorables. La mayoría de estos vinos, … son producidos en el Valle de Guadalupe, …… ubicado al noroeste de la ciudad , actualmente representa un importante desarrollo socio-económico en el entorno. Sin embargo, Ensenada no sólo cuenta con esa zona para la producción de vino, incluso antes de que Valle de Guadalupe fuese reconocido como zona productora por excelencia, en Ensenada ya existía lo que hoy se conoce como antigua ruta del vino, constituido por un corredor discontinuo que incluye los valles de la Grulla, Uruapan, Ajusco, Santo Tomás y San Vicente. Ubicados al sur de la ciudad, en dichos valles es donde inició la producción y cultura de vino. Actualmente se continua produciendo de forma independiente, en empresas consolidadas e incluso a través de un modelo de cooperativa donde pequeños productores han encontrado la manera de continuar produ145 ciendo y se han aliado para poder competir, aspecto que no es sencillo de realizar, pues las condiciones de competitividad a nivel global se han endurecido con el avance en el desarrollo de tecnologías de la información que sumado a la mejora en los sistemas de transporte hacen que la distancia no sea un impedimento para que los productos elaborados en un país compitan con los que son producidos en el otro lado del mundo. Para una mejor comprensión del lector, el presente artículo, se encuentra organizado de la siguiente forma: aspectos generales de la investigación, seguidos del desarrollo donde se encuentra el marco teórico y la metodología para dar paso a los resultados, conclusiones y finalmente las referencias bibliográficas. Aspectos generales de la investigación Las diferencias entre las distintas casas productoras de vino en la antigua ruta del vino son debidas inicialmente a factores como el monto y origen del capital inicial y la forma de dirección que han llevado a través del tiempo, este último punto se encuentra determinado en gran forma por los perfiles de los gerentes o de las personas en quienes recae la responsabilidad de tomar decisiones. Por ello, la investigación que se presenta tiene como objetivo principal describir el origen del capital con que iniciaron las empresas vitivinícolas establecidas en la antigua ruta del vino, el perfil de los gerentes incluyendo algunas de las habilidades con que cuentan, la comunicación que se tiene en las empresas vitivinícolas, la forma en que practican la comercialización y la vinculación que mantienen las empresas, pues estos puntos establecen las directrices planteadas como líneas a seguir por las empresas y son justamente las que influyen no sólo en su éxito o estancamiento, pues una mala dirección es bien sabido con el paso de los años que lleva a la empresa hasta la 146 desaparición del mercado, generando pérdidas económicas, de empleos y ocasionando problemas sociales derivados de ellos. Estos cambios han estado obligando a las empresas a realizar ajustes en sus prácticas diarias, en algunos casos por convicción y en otros forzados por la normativa aplicable a sus actividades y que de alguna forma están enfocados a elevar la competitividad de las empresas nacionales, pues es un punto clave para el desarrollo económico y social de la población. Por lo que no es de sorprender que los casos en que las empresas estaban escépticas a los cambios antes descritos que en su momento decidieron no realizar cambio alguno por pensar que los consumidores seguirían con los mismos hábitos y que sus productos siempre serían aceptados tal cual, con el paso de los años han provocado su desaparición sobre todo en el caso de pequeñas empresas que no pueden competir con los bajos costos de producción que manejan la empresas a grandes escalas al comprar en volumen. Claro que lo mencionado anteriormente no es lo único que ha afectado a las empresas vitivinícolas de Baja California, en primer lugar se encuentra la falta de agua que ha sido una amenaza latente para la agricultura en el estado y continuando por las causas expuestas por Sánchez (2002) quien mencionó en su momento entre factores más frecuentes que originaban el bajo rendimiento (y que hasta nuestros días no ha cambiado sustancialmente) en la actividad agrícola, y específicamente en la vid son: “plagas, enfermedades, uso inadecuado del agua de riego, salinidad de suelo y agua, deficiencias en el uso y aplicación de fertilizantes, la falta de adopción de nueva tecnología, malezas, deficiencias nutricionales y en menor escala el uso inadecuado de agroquímicos.” Entre las principales vinícolas que se encuentran en la Antigua Ruta del Vino y que tiene amplia trayectoria en la pro147 ducción de vino, se encuentran MD Vinos, Viñedos Ado Cesar Palafox y la más antigua y reconocida: Santo Tomás, además de “Vinos Santo Domingo”, “Cavas del Moro”, “Viñedos Villarino”, “El Grullo Tinto”, “Vinos Cruz Vázquez”, “Cava Casillas Torres”, “Vinos Málaga”, “Vinos “Camino Real”, “Vinos Aviña” y “Vinos Splendiani” cada una de ellas con elementos y prácticas gerenciales únicas, mismas que les permiten mantenerse en el mercado, competir y continuar creciendo, además claro está de propiciar el desarrollo económico-social de la industria vitivinícola y de la comunidad donde se ubican. Las vinícolas que se ubican en este corredor discontinuo no pueden ser conceptualizadas de una manera uniforme, pues tienen características muy distintas entre sí, comenzando con la forma de operar, debido a que en algunos casos producen como parte de las actividades familiares que en tiempos libres tienen sus integrantes, mientras que en otros casos están debidamente registradas ante organismos gubernamentales y realizan producciones en mayores volúmenes dentro de instalaciones debidamente acondicionadas y con objetivos de venta específicos; de aquí la importancia del presente estudio, el analizar el perfil gerencial de quienes se encuentran a la cabeza de las empresa y que toman las decisiones que determinan el rumbo de las empresas, con la intención de comprender su influencia en las estrategias de comercialización, vinculación y la forma en que se comunican al interior y exterior de la empresa. Desarrollo Marco teórico De acuerdo a Johnson, Scholes y Whittington (2006), quienes citan a Jossey-Bass acerca de la cultura de la organización en148 tendida como “los supuestos y creencias básicos que son compartidos por los miembros de una organización, que operan a nivel inconsciente, y que definen una perspectiva de la organización sobre sí misma y de su entorno a partir de las cosas que se dan por sentadas” Johnson, Scholes y Whittington agregan que “normalmente existen subculturas en las distintas partes de una organización que, a su vez, tienen distintos supuestos, comportamientos y expectativas.” Pudiendo ser ejemplo de lo anterior: “las funciones empresariales, las localizaciones geográficas o los distintos grupos informales (tal vez en función de la edad o antigüedad en la organización). (Johnson- Scholes y Whittington, 2006) Naturalmente una cultura que incluye supuestos y creencias están basadas en los individuos que laboran y dirigen las empresas, por lo tanto, se entiende que la edad de quienes dirigen las empresas tiene relación estrecha con la dirección que le dan a la misma y las estrategias utilizadas para competir. Estas estrategias van a depender por lo tanto de los estrategas, quienes de acuerdo con Ocaña, “es el sujeto decididor, cualquiera sea el nivel de decisión.” Este mismo autor, citando a Foucault y Lacan indica que no se refiere a una persona o un individuo… que es aquel que delimita, fija los límites, construye jerarquías, el lugar de la autoridad, la transmisión e intercambio de la información, su utilización, su apropiación.. Por lo que el estratega puede ser una persona, individuo, gerente o administrador” (Ocaña, 2012). Una realidad actual en el campo empresarial, es el hecho de que cada día aumenta el número de personas jóvenes en la cabeza de empresas, donde los socios aun tratándose de empresas familiares cuentan con la confianza y apoyo para llevar a las empresas hacia nuevos rumbos, pues de acuerdo a Rivas (2012), una directiva o directivo joven, puede buscar arriesgar más en algu149 nas de sus decisiones que otras personas de igual rango pero de edad mayor simplemente por sus ganas de “tomar posiciones en el mercado”, su deseo de destacar, su carencia de suficiente memoria histórico-empresarial que, en según qué casos puede ser adecuada para no anquilosarse en la batalla por el mercado”, este mismo autor hace referencia a que la aseveración anterior es solamente una tendencia derivada de muchos estudios experimentales y no es una apreciación contundente (Rivas, 2012). Otro aspecto fundamental para caracterizar a los tomadores de decisiones es la formación escolar, por ello, en la presente investigación se consideró también el último grado de estudios que tenían los directivos de las vinícolas, pues su formación académica de acuerdo a López y Grandío (2005) que menciona en su libro “Capital humano como fuente de ventajas competitivas” en “los trabajos más prestigiosos inciden en la importancia de la formación de los empresarios y directivos” (López y Grandío, 2005). Lo anteriormente mencionado, hace plantear la hipótesis que las empresas que se encuentran inmersas en el mercado deben apostar a la actualización de sus empleados y directivos, cambiando la visión que se tenía en este aspecto, que consistía en el pensamiento de que el preparar al empleado se convertía en un riesgo, pues el empleado bien podía cambiar de lugar de trabajo y la empresa perdería el tiempo y recurso destinado en él, sin embargo dependerá este hecho de muchos otros factores como las condiciones laborales generales y la mentalidad del empleado, situación que coincide con Barceinas citado por Sáenz y Ávila (2016) quien consideró que la educación es una forma de inversión, pues los individuos más educados además de obtener mejores salarios, tienen una mayor estabilidad en las empresas, aumentando en un momento dado su productividad. (Sáenz y Ávila, 2016) 150 Por su parte, para Fleitman, si se desea medir la productividad en el entorno laboral, “es necesario definir el resultado que se desea obtener a partir de un objetivo específico. El resultado es la meta que se desea alcanzar a partir de un objetivo, por lo que el objetivo indica el propósito de una acción particular por realizar y la meta el resultado esperado de esa acción… el objetivo es genérico y la meta es específica y se plantea en términos de cantidad, calidad y tiempo.” Con esto la postura del éxito o fracaso cambia y depende mayormente de los objetivos planteados y no tanto de quien dirige la empresa.(Fleitman, 2008). En otras palabras, y citando a Segura (2002) “tener objetivos o metas es saber a dónde vamos… El que tiene objetivos sabe a dónde va, sabe por qué lucha… quien no tiene objetivos depende de los estímulos que se presenten, como la veleta depende del viento”. (Segura, 2002) Hasta aquí, entendemos que una empresa en nuestros días está influenciada tanto por sus características propias, las de sus gerentes incluyendo aspectos como edad y formación profesional, claro está y de los objetivos que se hayan establecido. Sin embargo se debe incluir el entorno que les rodea y que ejerce una fuerza sobre las actividades, tal es el caso de la tecnología y específicamente de las redes sociales, mismas que tienen un poder inevitable en las actividades de la sociedad. Sobre el mismo tema, Pérez en 2012, declaró que “las redes sociales se convierten en un nuevo y muy atractivo canal para que cualquier organización pueda mostrar masivamente sus ideas, y conocer a sus públicos de una manera menos formal y son problemas de estructuras organizativas. Este es el caso de las PyMEs, las cuales, en su mayoría, mantienen estructuras informales. (Pérez, 2012) Por lo que las redes sociales pueden ser una herramienta muy útil al momento de incrementar las ventas, pues sirven 151 para mantener comunicación directa con clientes, aspecto determinante para las empresas de acuerdo con Caballero (2014), quien menciona que “tratar al cliente y satisfacer sus necesidades en la medida de lo posible. Mientras más estudiemos y escuchemos al cliente, más información obtendremos de él y mejor podremos satisfacer sus necesidades.” (Caballero, 2012) Hoy en día, las redes sociales se han convertido en una importante herramienta para comercializar productos y/o servicios, de acuerdo a Palomo (2014) es posible “utilizar las redes sociales para ayudarnos a conectar con los clientes, debido a que los usuarios se expresan libremente a través de ellas, por lo que hay que estar atentos y controlar sus comentarios ofreciéndoles una respuesta de forma rápida y educada, para que vean interés por nuestra parte en buscar solución a sus problemas y queden satisfechas con nosotros”. (Palomo, 2014) Esta misma autora, hace referencia a las ventajas de la atención al cliente en redes sociales, mencionando entre estas primeramente que la comunicación es personalizada, bidireccional e inmediata, seguido con el hecho de que cuando un cliente queda contento con la atención recibida, lo comentará a sus amigos, conocidos y familiares. Además, en las redes sociales muchos usuarios que tienen dudas hacen consultas que bien atendidas pueden acabar en una venta, y esto lleva a la conclusión de que un cliente contento es la mejor publicidad. Otra ventaja es que la rapidez, pues estos medios están disponibles las 24 horas los 365 días del año; y por último, pero no menos importante, utilizar esta herramienta, amplia la accesibilidad y la cobertura de los servicios del negocio, pues rompe las barreras geográficas. (Palomo, 2014) Lo anterior puede ser debido a las desventajas que se encuentran inmersas en las redes sociales, pues como en su momento Palomo (2014) mencionó, entre los inconvenientes de la aten152 ción al cliente en las redes sociales se encuentra la necesidad de que la empresa sea transparente con los clientes, sumado a la lentitud de procesos, pues en el interior de la empresa pueden tener debido a las actividades cotidianas poca disponibilidad para responder una consulta o incidencia, provocando con ello clientes impacientes o mal atendidos. (Palomo, 2014) También el autor comenta el “miedo al efecto llamada” que consiste en el hecho de que los clientes hablen mal de la empresa dañan de manera mayor a la empresa, pues la insatisfacción queda expuesta ante otros clientes y si no es atendida de forma adecuada, puede evitar que incluso nuevos clientes que tienen acceso a las redes obtengan una mala impresión y eviten la compra. (Palomo, 2014) Y finalmente no podemos pasar por alto la situación de inseguridad indicada también por Palomo como un problema al que se enfrentan todo el conjunto de empresas que promueven el comercio electrónico, hecho que no hace atractivo a quienes utilizan ya las redes sociales integrar esta funcionalidad en las páginas de la empresa, o el usar simplemente perfiles de negocios que pudieran en algún momento dado poner en riesgo su integridad o la de sus familiares. (Palomo, 2014). Metodología El estudio es de tipo descriptivo no experimental y con una delimitación espacial de 17 empresas vitivinícolas que se encontraban establecidas a mayo de 2016 en la Antigua Ruta del vino, determinadas usando un muestreo por juicio y utilizando la inferencia estadística de los datos recabados a través de un instrumento de elaboración propia, mismo que fue validado con la metodología planteada por Lawshe y modificada más tarde por Tristán. 153 Resultados y conclusiones A partir de la caracterización de las empresas vitivinícolas de la antigua ruta, abordaremos el origen del capital de las mismas, ya que esto nos brinda una pauta del concepto que se tenía al inicio de la actividad y que de alguna manera sentó los precedentes y la forma de ser dirigida en su primera etapa. De las empresas analizadas el 88% que corresponde a 15 casos comenzaron con capital únicamente familiar, mientras que una de las empresas (6%) estudiadas inició operaciones con el capital de varios socios nacionales, y una más con capital extranjero pasando por diferentes etapas hasta la actualidad, donde el capital es nacional. Si comparamos estas cifras con el tiempo de establecimiento, encontramos que la empresa iniciada con capital extranjero comparte con otras 6 empresas una antigüedad de más de 15 años sumando 7 vinícolas que representan al 41%, igualadas en cantidad y porcentaje por otras 7 iniciadas también con capital únicamente familiar pero que tienen un tiempo de establecimiento que ronda entre los 10 y 14 años, mientras que las 2 empresas restantes (12%) solo cuentan con una antigüedad entre los 5 y 9 años, por último se encontró que la empresa iniciada con capital de varios socios nacionales ha permanecido entre 5 y 9 años y que representa al 6% de las encuestadas. Habilidades gerenciales Revisar las habilidades con que cuentan los gerentes o aquellos encargados de tomar decisiones, permite ampliar el panorama cuando se establece el perfil de los sujetos de estudio, pues en el caso de las empresas familiares como menciona la mayoría de la literatura relacionada, las funciones no se encuentran definidas de acuerdo a una estructura organizacional realizada 154 con una visión estratégica, pues en la mayoría de los casos el jefe de familia es quien desarrolla las actividades de dirección, pudiendo ser llamado propietario, gerente o director entre otras, independientemente de si ha recibido una formación profesional relacionada con la gestión empresarial, incluso, dentro de su tiempo de gestión no muestran interés alguno por adquirir o desarrollar actividades que les permitan realizar de manera eficiente sus actividades. Siguiendo con la línea del investigación y en la búsqueda de caracterizar el perfil de quienes se encuentran al frente de las vinícolas y en quienes recae la responsabilidad de tomar decisiones y establecer estrategias debe partir del origen de su capital, pues ello definirá en primera instancia la forma de pensar de los propietarios, en el caso de las empresas vinícolas de la antigua ruta, se encontró que el 53% de las empresas compuestas por 8 empresas cuyo origen de capital es únicamente familiar y una que inició con capital extranjero son dirigidas por personas con 51 años o más, mientras que el 29% de las empresas compuesto por 5 empresas iniciadas con capital únicamente familiar tenían a la cabeza personas entre los 41 y 50 años de edad, mismo rango de edad que tenía el gerente de la empresa (6%) cuyo capital de origen pertenece a varios socios nacionales, encontrando además dos casos (12%) de empresas iniciadas con capital familiar cuya dirección estaba a cargo de personas con edades entre los 31 a 40 años y 21 a 30 años respectivamente. Dentro de las empresas analizadas cuatro prefirieron no responder cuando se les cuestionó sobre el último grado de estudios obtenido esto equivale al 23.5%, mientras que el 52.9% de los encuestados, es decir 9 de las empresas analizadas son dirigidas por personas que han culminado la Universidad, seguidas por el 11.8% equivalentes a 2 empresas dirigidas por 155 personas que han obtenido un posgrado, seguidas por 2 empresas 11.8% cuyos directivos habían obtenido una carrera técnica y una especialidad respectivamente. Con relación a lo antes expuesto, es posible afirmar que la mayoría de directivos tienen grados educativos profesionales, aspecto que va de la mano con la capacitación constante pues ya no basta con la idea de tener una educación profesional cuya duración sea para toda la vida, actualmente la dinámica de las organizaciones y el mercado, obligan que las personas se preparen constantemente y actualicen sus conocimientos previos, esto es cada vez más aceptado en las empresas vitivinícolas, pues de acuerdo a los encuestados, el total de ellos coincidieron en haber participado en actividades de capacitación para mejorar las tareas cotidianas. En la misma temática, estos tomadores de decisiones en el estudio indicaron que el 41.2%, es decir 7 de ellos tenían entre 10 y 14 años de laborar en la empresa, mientras que 6 personas (35.3%) ya habían cumplido más de 15 años dentro de la empresa y solo el 23.5% (4 personas) tenían entre 5 y 9 años dentro de la empresa, esto permite observar que la permanencia en la empresa les brinda una estabilidad y seguridad laboral, más allá de hablar en cuanto a experiencia en las actividades de la empresa se refiere, permite ver que las personas de alguna forma se sienten comprometidas con la empresa, situación que fue corroborada cuando se les cuestionó sobre su compromiso en relación a los objetivos de la empresa, encontrando que todos los encuestados manifestaron estar altamente comprometidos con el logro de los mismos, de igual manera, todos declararon contar con una misión establecida misma que era conocida por ellos. Si realizamos un concentrado de datos tomando en cuenta la edad de los directivos encuestados, su antigüedad en la empresa, y el último grado de estudios obtenido, obtenemos que 156 de acuerdo a los resultados, no existe una relación directa entre estos tres factores, es decir la antigüedad en la empresa, no se ve impactada por el grado escolar de quienes fungen como directores o gerentes. De igual forma, estos aspectos no tienen influencia en la edad que tiene cada uno de los tomadores de decisiones, por lo que no es posible realizar una generalidad que describa el perfil de aquellos quienes se encuentran a la cabeza de las vitivinícolas ubicadas en la antigua ruta del vino; dichos datos son mostrados en la tabla 1. Tabla 1. Análisis de Edad, Antigüedad y último grado escolar obtenido Edad Grado de estudios Antigüedad en la Empresa Carrera técnica De 21 a 30 años De 31 a 40 años De 41 a 50 años De 51 años o más De 10 a 14 años 0 0 0 1 6% De 5 a 9 años 0 1 1 0 12% De 10 a 14 años 1 0 3 0 24% 15 años o más 0 0 0 3 18% Especialidad 15 años o más 0 0 1 0 6% Posgrado De 10 a 14 años 0 0 0 2 12% 1 1 5 6 76% Universidad Total 4 encuestados no respondieron sobre grado de estudios % 24% Fuente: Elaboración propia con base en resultados obtenidos de la investigación. Al cuestionar por la existencia de objetivos y metas generales, se encontró que el 70.6% de los entrevistados mencionaron contar con objetivos y metas en la empresa, mientras que el 17.6% mencionó que para la mayoría de cuestiones se tienen objetivos y metas establecidos, mientras que el 5.9% mencionó 157 que se tiene idea de lo que se pretende, pero no se han establecido objetivos y metas, y finalmente el 5.9% restante, declaró que se conocían las actividades generales de la empresa, más no se tenía objetivos ni metas. Lo anterior indica que los entrevistados no conocen regularmente el rumbo que deben tomar o hacia donde deben dirigir los esfuerzos, y esta situación se complica cuando el número de personas dirigidas aumenta. Por lo anterior, vemos que tanto los encargados de tomar decisiones, como aquellos que los siguen no tienen la certeza de estar en la misma línea de los propietarios, por lo que en algunas situaciones pueden sentir inestabilidad o confusión en sus actividades, aspecto que de controlarse, podría aumentar la productividad, el ambiente de trabajo, y naturalmente la satisfacción de los empleados, lo que nos lleva al siguiente punto, la cantidad de empleados. Cuando se pretende analizar la cantidad de empleados, es necesario contemplar primeramente a aquellos contratados de forma permanente por las vinícolas de la antigua ruta del vino, se encontró que 11 empresas correspondientes al 64.7% de las seleccionadas, contaba con menos de 10 empleados permanentes, mientras que el 35.3% restante, es decir 6 empresas tenían entre 11 y 50 empleados contratados de forma permanente. Estos números nos hacen ver que las empresas vitivinícolas estudiadas son Pequeñas y Medianas, no obstante por el tipo de actividad, es relevante incluir en el análisis el número de empleados contratados de forma temporal, pues las actividad son variables a lo largo del año y dependen del ciclo de la vid, es decir, no es igual la necesidad de recurso humano durante la temporada de crecimiento de la uva que durante la época de la cosecha y elaboración de vino, donde el trabajo aumenta considerablemente. 158 En el caso de estas empresas vitivinícolas de la antigua ruta del vino, el número de empleados contratados de forma temporal por las empresas se realiza por proyecciones en relación a las contrataciones realizadas en la añada anterior y de acuerdo a la información recabada, el 47.1% de los encuestados que corresponden a 8 empresas, declaró contratar entre 1 y 10 empleados anualmente de forma temporal, mientras que el 41.2% (7 empresas) indicó contratar entre 11 y 50 empleados, por su parte, el 11.8% (2 empresas) mencionaron que contratan entre 51 y 250 empleados de forma temporal, esto dependiendo de la cantidad de producción establecida para el periodo. Respecto a la repartición de actividades, el total de los gerentes que participaron en el estudio, indicaron que las actividades laborales son repartidas de forma equitativa en la empresa, que el esfuerzo individual y grupal relacionado con el alcance de objetivos es reconocido dentro de la empresa, y que sentían satisfacción general al realizar sus actividades cotidianas, estos aspectos aparentemente arrojan un clima laboral positivo y de compromiso por parte de los colaboradores, pero no es fácil de alcanzar, pues las empresas no son en su totalidad de tamaño pequeño, por lo que la dirección juega un papel fundamental para que los elementos funcionen adecuadamente y permitan la subsistencia de la empresa en el mercado. La comunicación Otro punto relacionado con el clima laboral sin lugar a dudas es la comunicación dentro de la empresa y claro, los canales utilizados para la misma. En el caso de las vitivinícolas, el total de las empresas analizadas infirieron que no utilizaban las videoconferencias para informar y comunicarse con el personal, esto en parte se debe al hecho de ser PyMEs, pues al 159 ser pequeño el número de empleados, y encontrarse en una ubicación específica, además de las actividades propias, no consideran necesario hacer reuniones de emergencia donde deban estar conectados todos los elementos de la organización en tiempo real. No obstante, por la ubicación física de las empresas, algunos de los propietarios no viven cercanos al área o se encuentran fuera de la ciudad regularmente, por lo tanto, se apoyan con el uso de llamadas telefónicas constantes para tener comunicación con el personal. Dentro del mismo tema de los canales de comunicación, otro canal no utilizado por el total de las empresas es el correo electrónico, pues 15 empresas correspondientes al 88.2% indicaron que en algunos casos se utiliza este medio, mientras que el 11.8% es decir las 2 empresas restantes nunca utilizan el correo electrónico, esto hace reflexionar en la causa, de primera instancia, hasta este punto, es posible inferir que las empresas debido a su ubicación rural, no disponen de la tecnología necesaria para utilizar videoconferencias o correo electrónico, pero si cuentan con telefonía celular. Sin embargo, se les cuestionó a los entrevistados sobre el uso de redes sociales, y todos aceptaron utilizarlas con fines personales con regularidad, además de darle un uso laboral por parte de los propietarios para informar y comunicarse con el personal por parte de los altos mandos, y a su vez ellos lo utilizan para informar y comunicarse con el personal a su cargo, esto en base a las cifras obtenidas del estudio, donde el 94.1% de los entrevistados indicaron un uso frecuente de este canal obteniendo resultados favorables y efectivos, también mencionaron que debido a la aceptación y uso actual de las redes sociales en la sociedad, los trabajadores se sienten con mayor confianza al comunicarse con sus superiores, incluso 160 se comunican de forma más constante, aspecto que mejora la retroalimentación y evita malos entendidos. Lo expuesto en estos últimos párrafos, nos hace replantear la disponibilidad de la tecnología en las empresas vitivinícolas de la Antigua Ruta del vino, pues si cuentan con la tecnología para el uso de redes sociales, podrían utilizar también el correo electrónico y las video llamadas, pero de acuerdo a los comentarios obtenidos por parte de los gerentes, el correo es considerado como un medio formal y poco práctico para los altos mandos, mientras que para los empleados no es agradable recibir correos por parte de los superiores, pues generalmente los consideran como portadores de noticias negativas o son ignorados. Otro aspecto arrojado por la investigación es la poca relación de la edad de los gerentes con el uso de la tecnología en cuanto a comunicación se refiere, pues no se encontró una variación significativa entre las respuestas obtenidas y el uso de diferentes tecnologías, dado que las frecuencias de uso están relacionadas con la cantidad de directivos y no con sus edades, como lo muestra la tabla 2. Tabla 2. Análisis de Edad y tecnología utilizada para informar y comunicarse. Videoconferencias Edad del entrevistado Si No Llamadas telefónicas Correos electrónicos Si No Si No Si No Redes Sociales De 21 a 30 años - 5.88% 5.88% - 5.88% - 5.88% - De 31 a 40 años - 5.88% 5.88% - 5.88% - 5.88% - De 41 a 50 años - 35.29% 35.29% - 35.29% - 35.29% - De 51 años o más - 52.94% 52.94% - 41.18% 11.76% 47.06% 5.88% 0% 88.24% 11.76% 94.12% 5.88% Total 0.% 100.00% 100.00% Fuente: Elaboración propia, con los datos obtenidos de la investigación. 161 Comercialización en la antigua ruta En la misma línea y con el objetivo de conocer a las empresas vitivinícolas de la Antigua Ruta del vino, se estudió la forma en que llevan a cabo las actividades de comercialización, aspecto fundamental en las actividades de cualquier empresa, pues dependen de los ingresos económicos para continuar laborando y por ende poder hacer frente a sus obligaciones obteniendo una utilidad. En relación al establecimiento de indicadores sobre el nivel de ventas, se encontró que sólo el 29.4% de las empresas, es decir 5 de ellas tenían bien definidos los objetivos de ventas, el 23% (4 empresas) tenían una idea aproximada de los alcances que se esperaban en ventas, mientras que el 47% (8 empresas no tenían objetivos de ventas, esto les complica a las empresas el crecimiento y la gestión, pues al no tener objetivos planteados, se entiende que las estrategias de comercialización no están enfocadas concretamente. Para los gerentes esto no representa una relación estrecha con sus ventas, pues el 64.7% (11 empresas) indicaron que sus ventas aumentaron en los últimos 2 años, mientras tanto, el 23.5% (4 empresas) indicó que no se tuvo un incremento significativo en las ventas y por último el 11.8% restante señaló haber disminuido la cantidad de ventas en los últimos dos años. Para verificar la apreciación sobre el incremento en las ventas, se les cuestionó a los participantes sobre la periodicidad en que son revisados los niveles de venta y en el 64.7% de los casos constantemente son revisados, mientras que el 5.9% lo realiza esporádicamente y el 29.4% restante expresó no estar al pendiente del nivel de ventas en la empresa. En este sentido, se cuestionó a las vitivinícolas sobre el conocimiento que tienen de sus clientes, encontrando que el 94.1% consideraba tener definidos a sus clientes; sin embargo 162 en la mayoría de estos casos cuando se les cuestionó sobre el perfil de sus clientes solo indicaron que quienes adquirían sus productos eran personas que gustaban de ingerir vino, pero no conocían aspectos adicionales, entendiendo que no se contaba con un segmento de mercado definido por la empresa, mientras que el 5.9% restante afirmó que algunos de sus clientes eran frecuentes, por lo que en estos los tenían identificados y a eso se reducía su conocimiento sobre sus principales clientes. Lo anterior concuerda con el hecho que la empresa cuente o no con registro de sus clientes, pues en el 64.7% de los casos se indicó que contaban con los datos fiscales necesarios para la expedición de facturas, mientras que el 17.6% mencionó que se tenía conocimiento de los datos de sus clientes cuando las ventas eran realizadas a crédito y el uso de la información era para fines de cobro, mientras que el 17.6% señaló no contar con registro alguno de sus clientes, con esto se demuestra que la información que las empresas vitivinícolas de la Antigua Ruta del vino no consideran relevante la información de sus clientes para establecer un perfil de clientes, lo que bien podría servirles como herramienta de comercialización entre otros aspectos, dado que el conocer a los clientes en un momento dado puede ser la diferencia entre aumentar las ventas o desaparecer del mercado. En lo que respecta al uso de la tecnología para contactar a sus clientes el total de los entrevistados tenían comunicación con sus clientes a través de un número telefónico que estaba a disposición de los mismos, y en la mayoría de los casos se trataba de números celulares usados por los propietarios o gerentes, por lo que no necesariamente los clientes en caso de llamar recibían la información en el primer contacto, pues los encuestados realizaban posteriormente llamadas a su personal para poder responder las inquietudes de los clientes que les contactaban. 163 En el caso de las redes sociales, el 41.2% de los encuestados indicó que las mismas eran actualizadas constantemente por ser un medio utilizado con regularidad por personas ajenas a la organización ya sea clientes, proveedores, etc. Mientras tanto, el 11.8% de los entrevistados declararon haber habilitado un perfil en las redes sociales en algún momento, pero no realizaban actualizaciones o ingresaban con regularidad para revisar mensajes, comentarios, dudas o inquietudes de sus clientes, lo que hace prácticamente que el contar con estos perfiles tenga un nulo impacto en las ventas, lo que bien podría ser sumado con el 47.1% de los participantes que declararon no contar con redes sociales para manejar información o comunicarse con personas ajenas a la organización. Sobre el uso de página en internet que contenga información de los productos que maneja la empresa, formas para adquirir los mismos, medios de contacto el 47.1% indicó que contaban con una página diseñada para ser atractiva a los clientes, con información actualizada, mientras que el resto o no tenía página en internet de la empresa, o la información que contenían no era actualizada y útil para atraer a los clientes. Lo anterior hace pensar si para los propietarios o gerentes de la empresa consideran o no que la tecnología actualmente permite tener una ventaja competitiva, pregunta que todos los encuestados respondieron de manera afirmativa, por lo que se deduce que próximamente habilitarán estos medios de contacto quienes aún no cuentan con ellos. Vinculación En lo que se refiere a la relación que las vitivinícolas de la antigua ruta del vino con otras casas productoras, el total de los encuestados manifestaron tener una relación y participar acti164 vamente en asociaciones, pues considera estos aspectos como importantes para sus actividades, incluso consideran la relación como ventaja competitiva; y para los productores a pequeña escala es definitiva el hecho de continuar produciendo, pues realizan su actividad a través de una cooperativa que les permite compartir la maquinaria, adquirir insumos a menor costo y comercializar sus productos. Entre otros de los beneficios que se obtienen de la asociación con otras empresas del gremio, instancias gubernamentales e instituciones educativas, se encuentran la capacitación, asesoría jurídica, asesoría fiscal, asesoría en la comercialización de productos y asesoría en el uso de tecnología productiva. En este sentido, el 76.5% de las empresas analizadas, manifestó haberse visto beneficiada en estos aspectos al pertenecer a las asociaciones mientras que para el 23.5% a pesar de pertenecer a alguna asociación civil de productores, no les ha representado un beneficio a la fecha del estudio. Conclusiones El impacto del sector vitivinícola, en la antigua ruta del vino es importante debido a que es la principal actividad económica de la zona, donde el clima y suelo son benéficos para la vid, y continua permitiéndoles a los empresarios realizar esta actividad. El presente capitulo habla acerca de los resultados obtenidos en una investigación realizada a través de un estudio descriptivo con diseño no experimental correspondiente al estudio de 18 empresas inicialmente, pero descartando una de ellas debido a que durante el año 2015 y 2016 no realizaron producción alguna por problemas familiares. Las empresas estudiadas como se mencionó anteriormente, están ubicadas en la antigua ruta del vino que incluye los valles de La Grulla, 165 Uruapan, Ajusco, Santo Tomás y San Vicente, cabe mencionar que el tipo de muestreo fue por juicio obteniendo una tasa del 100% de las encuestas aplicadas, 17 en total. Un hallazgo interesante es que no se encontró una relación entre las características de los encargados en la toma de decisiones, y su grado académico, por lo que no se puede hablar de la existencia de un perfil establecido. Tampoco se encontró relación entre las herramientas de comunicación utilizadas por los propietarios con los gerentes, ni estos con el personal a su cargo para informar y comunicar, pues aun contando con la disponibilidad de la tecnología en la ubicación de la empresa, existen medios como el correo electrónico que no son del agrado, mientras que se notó un uso importante en las redes sociales, a pesar de no ser un medio formal en las organizaciones pero que se ha ido convirtiendo en útil. Lo anterior nos muestra la complejidad y diversidad de los responsables de la toma de decisiones en las empresas vitivinícolas que integran la antigua ruta del vino en Ensenada, Baja California. Bibliografía Caballero, P. (2012). Dirección y estrategias de ventas e intermediación comercial. Málaga: ic Editorial. Fleitman. (2008). Evaluación integral para implantar modelos de calidad. México: Editorial Pax México. Johnson- Scholes y Whittington. (2006). Dirección estratégica. Madrid: Pearson Edication. López y Grandío. (2005). Capital humano como fuente de ventajas competitivas. España: Gesbiblio. 166 Ocaña, H. (2012). Dirección Estratégica de los Negocios. Argentina: Editorial Dunken. Palomo, M. (2014). Atención al cliente. Madrid: Paraninfo. Pérez, M. (2012). Redes sociales, mecanismos generadores de reputación organizacional para las PyMEs. Universidad & Empresa No. 22, 131-149. Rivas, J. (2012). Direccion estratégica de empresas turísticas. Oviedo: Septem Ediciones. Sáenz y Ávila. (2016). Microempresas y Capital Humano: un Análisis para México. Ra Ximhai, 183-195. Segura, M. (2002). Ser persona y relacionarse: Habilidades cognitivas y sociales, y Crecimiento moral. Barcelona: Narcea Ediciones. 167 View publication stats