INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – Los niños piensan sobre la escritura Los niños tienen la mala costumbre de no pedir permiso para empezar a aprender. Emilia Ferreiro estuvo atenta, desde la aparición de los nuevos instrumentos informáticos, a su utilización (a) como instrumentos de investigación [ver lista de publicaciones, principalmente artículos y tesis dirigidas] ; (b) como instrumento de divulgación : el único producto auspiciado por una casa editorial es el CD Los niños piensan sobre la escritura, publicado y distribuido por Siglo XXI, México, 2003. La elaboración de este producto duró más de un año, y corresponde a la época de incertidumbre entre el futuro de los CDs y los incipientes DVDs. Es muy difícil predecir los cambios tecnológicos, su costo, la dimensión de sus usuarios y la fecha de caducidad de algunos desarrollos. Lo cierto es que ese CD ya no es « legible » en computadoras de penúltima generación. Ese CD estaba articulado como hipertextos sobre un libro (Alfabetización. Teoría y práctica , que sigue vigente como texto impreso en el catálogo de Siglo XXI-México y no está incluido en esta restitución). Hemos hecho un esfuerzo por restituir los videos y animaciones sin restricciones 1) LOS PROBLEMAS QUE LOS NIÑOS SE PLANTEAN A) Relación dibujo escritura Diferenciar la actividad de dibujar y la de escribir es importante porque la escritura, para los niños pequeños, recupera lo que no se puede dibujar: el nombre del objeto dibujado ("hipótesis de nombre"). Esta idea también les sirve para interpretar los textos que aparecen acompañados de imágenes. INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – La escritura por sí misma no alcanza para garantizar el significado y por eso los niños a menudo dibujan antes de escribir. La imagen, por su parte, es la que permite interpretar la escritura (al menos tentativamente). Tratando de interpretar, progresivamente van tomando en cuenta algunas propiedades del texto. Pueden atender a las propiedades cuantitativas del texto cuando aún conocen pocas letras. Eso quiere decir, tomar en cuenta cuántos grupos de letras hay y, a veces, cuántas letras hay en cada grupo, para ajustar la interpretación. A medida que progresan en su conocimiento de las letras, atienden a propiedades cualitativas del texto (por ejemplo, que pato" debe empezar con la de papá"). 1) Inicios de la diferenciación al producir Video 1 Silvia 4 años: https://youtu.be/s9tnEsMzDm4 2) Hipótesis del nombre al interpretar Video 2 Marina: https://youtu.be/JuAF6Cb_-dA 6 años, 1er grado Lectura dependiente de la imagen inicio de consideración de las propiedades cuantitativas del texto Marina espera encontrar en la escritura el nombre del objeto representado en la imagen y ajusta su lectura a esa expectativa. El texto que acompaña al dibujo del osito dice juguete. Marina, que seguramente ya ha aprendido la palabra "oso” (de alta frecuencia en un contexto educativo tradicional), no busca ningún índice cualitativo para sustentar su anticipación. Cuando se trata de una imagen (conejo) acompañada de varias palabras (texto = El conejo come lechuga). Marina establece una vaga relación silábica “el-co-ne-jo” en cuatro partes, para los cuatro grupos de letras. Cuando se trata de una relación muchos/muchos entre la cantidad de objetos que aparecen en la imagen y la cantidad de grupos de letras que aparecen en el texto, también anticipa un nombre, y con dificultad agrega otro. La presencia de los artículos determinados en sus anticipaciones puede deberse a la influencia escolar. 3) La interpretación de lo escrito depende de la imagen Video 3 Gabriel 4 años, 1 mes https://youtu.be/D6EMjY9H3Sc INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – Video 4 https://youtu.be/C29AqBaFQnQ 4) El dibujo da estabilidad a la interpretación de lo escrito IMAGEN 1. Escritura de Armando, 5 años y medio, preescolar Es un excelente ejemplo de cantidad mínima (siempre 3) y de combinatoria para lograr diferenciaciones cualitativas. Además utiliza las letras de su nombre como repertorio para escribir otras palabras. Aunque se le pide que escriba, empieza siempre dibujando para asegurar la interpretación de lo escrito. Armando ha escrito su nombre, copiándolo del gafete que lleva puesto. Video 5 Armando https://youtu.be/xA5WtwVV-OY Todas las otras escrituras son nombres de animales. En todos los casos. Armando prefiere primero dibujar antes de escribir. “Jirafa” es la primera escritura. Video 6 Armando https://youtu.be/T4e_Ib3lS38 “Elefante” es la segunda escritura. Video 7 Armando https://youtu.be/W9JlMqgpuD4 “Venado” es la tercera escritura. Escribe vertical porque ya no tiene espacio. VER IMAGEN 1 – ARMANDO pág. 2 “Gato” y “Perro” son los últimos nombres que escribe. Armando siempre utiliza tres letras para escribir. Todas las letras que utiliza provienen de su propio nombre: Hace un gran esfuerzo por diferenciar una palabra de otra combinando de manera distinta las mismas letras. Varía la posición de las letras para obtener significados diferentes. Ninguna combinación se repite. INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – 5) Consideración de las propiedades cuantitativas del texto escrito Video 8 Alejandro https://youtu.be/PugTB0cThZg 6 años, 1er grado Lectura dependiente de la imagen; toma en consideración de las propiedades cuantitativas del texto. Alejandro interpreta el nombre de un animal en cada grupo de letras. Cuando esos grupos tienen menos de tres letras, los integra al segmento siguiente, ya que dos letras escritas escritas no son suficientes para que “diga” un nombre completo. Estos segmentos cortos (en el río), tomados en su conjunto, pueden servir para leer las partes silábicas de un nombre “pes-ca-do”. Video 9 Jadna https://youtu.be/pDr_KGfYzUQ 5 años preescolar Lectura dependiente de la imagen; toma en consideración de las propiedades cuantitativas del texto. Jadna interpreta el nombre de un animal en cada grupo de letras. Cuando esos grupos tienen menos de tres letras, los integra al segmento siguiente, ya que dos letras escritas no son suficientes para que diga un nombre completo, pero no logra un buen ajuste silábico porque atribuye un nombre bisílabo (“pato”) a los tres últimos grupos de letras (en el rio). Video 10 Animales https://youtu.be/YUj--4dtlSU Video 11 Mango https://youtu.be/6eNmrknBnGE 6) Consideración de las propiedades cualitativas del texto escrito Video 12 Bernabé https://youtu.be/WEQ6vpYVeVA 7 años, finales de 1er grado Bernabé da muestras evidentes de su satisfacción por poder leer. Practica un silabeo bastante exitoso con anticipaciones en función de la imagen y con restricciones de sentido en alguna palabra, siempre utilizando apoyos cualitativos. En el texto La rana salió de paseo lee “la rana salió del pasto”, que es más congruente con la imagen (además, son varias las letras comunes entre “paseo” y “pasto”). En el texto El conejo come lechuga restituye un tiempo pasado del verbo, quizás por influencia de la situación precedente (“comió” en lugar de come). B) Propiedades cuantitativas de la escritura INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – Al escribir, las letras se siguen unas a otras, en orden lineal. Pero, ¿cómo saber cuántas letras hay que poner para escribir una palabra? Casi todos los niños que aparecen en los videos ya saben que hace falta más de una letra para escribir una palabra. Por eso algunos ponen muchas letras, tantas como caben de un lado a otro de la página. Esos aún no tienen control de la cantidad de letras. Otros se plantean un problema interesante: ¿cuál es el mínimo de letras “para que diga algo”? En general, la cantidad mínima aceptada por los niños es de tres letras. Algunos aceptan dos, pero no muy convencidos. En algunos videos los niños escriben todo con tres grafías. A veces consiguen variar la cantidad de letras, guiándose por propiedades cuantitativas del referente, o según criterios por propiedades cuantitativas del referente, o según criterios variables. Pero en otro momento de la evolución, el problema de la relación entre el todo y las partes cobra relevancia. Cuando empiezan a poner tantas letras como partes-silabas tienen las palabras (hipótesis silábica) aparecen nuevos problemas precisamente porque hay palabras con menos de tres silabas (o sea, las palabras bisílabas y monosílabas). 1) Falta de control de control de cantidad de letras Video 13 Marta https://youtu.be/rG9lThibYOU 5 años recién cumplidos preescolar Martha Patricia acaba de producir una larga cadena de letras de lado a lado de la hoja. Es la escritura de su nombre. Cuando le pedimos que la lea dice sus dos nombres y sus dos apellidos. Ahora va a escribir “gato”. 2) Cantidad mínima de letras al producir Video 14 Verónica https://youtu.be/eTVUYMGhU0g Verónica 5 años preescolar Es un excelente ejemplo de cantidad mínima (siempre 3) y de combinatoria para lograr diferenciaciones cualitativas. Además, utiliza las letras de su nombre como repertorio para escribir otras palabras. Aunque se le pide que escriba, empieza siempre dibujando para asegurar la interpretación de lo escrito. Todas las otras escrituras son nombres de animales. En todos los casos. Armando prefiere primero dibujar antes de escribir. “Jirafa” es la primera escritura. Video 15 Martín https://youtu.be/LpX8FI78oKU 7 años, finales de 1er grado Correspondencias cualitativas a partir de los núcleos silábicos (vocales). Conflictos con las restricciones cualitativas (trata de no repetir la misma vocal) a partir de una restricción cuantitativa (mínimo dos letras). INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – Martín escribe silábicamente, eligiendo bien las vocales que efectivamente van en cada silaba. Va a escribir “pizarrón”, “lápiz”, y “gis” (equivalente a “tiza”). Cuando debe escribir el monosílabo, se enfrenta con problemas cuantitativos (una sola letra es muy poco) y cualitativos (duda en repetir la misma vocal). Video 16 Martín https://youtu.be/7qOfMo-Zmyk Martín va a enfrentar nuevamente problemas cualitativos al escribir “papaya” nombre de una fruta que tiene tres vocales repetidas. Video 17 Martín https://youtu.be/N62icTpRZRk Martín no puede aceptar una secuencia de tres letras iguales en posición contigua. Por eso sólo pone doble “a” para “papaya”. En ese contexto, la escritura de una palabra bien conocida como “papá” le resulta sumamente problemática: dos palabras diferentes no pueden tener escrituras iguales. Martín piensa un buen rato hasta encontrar una excelente solución: la A le sirve para diferenciar “papá” de “papaya”. Video 18 Alberto https://youtu.be/qaHIkNHgDsE Alberto, 6 años, inicio 1er grado Alberto escribe silábicamente en un doble sentido: pone tantas letras como partes silábicas tiene la palabra y, además, pone letras pertinentes para cada silaba. Al final de la entrevista enfrenta problemas cuantitativos con la escritura del monosílabo. Escribió su nombre de manera convencional. Ahora va a escribir “tamarindo” y “cebolla”. Video 19 Alberto https://youtu.be/qaHIkNHgDsE Alberto tiene consolidada la hipótesis silábica, no sólo en el eje cuantitativo (una letra por silaba), sino también en el eje cualitativo: letras adecuadas para cada sílaba, sobre todo los núcleos vocálicos, pero también alguna consonante cuyo nombre coincida con una sílaba de la palabra, como es el casi de “la ce” para escribir ce-bolla”. Alberto ya escribió IA para “piña”. Cuando llega la escritura de “pan” se enfrenta a un serio problema. INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – Imagen 2 Alberto A diferencia de las palabras anteriores, para escribir “pan” Alberto pone pretextos (“chin, lo hubiera copiado en mi tarea”) y tarda mucho tiempo. Transforma el monosílabo en un bisílabo: “pa-an” para poder tener al menos dos letras. No es frecuente encontrar niños que acepten escribir palabras con tres letras iguales consecutivas. Alberto es uno de esos raros casos. Termina poniendo una tercera A (conflicto entre variedad interna y valor sonoro convencional) y oscilando en la lectura: “pa-a-an” o “pa-an”. 3) Cantidad mínima de letras al interpretar Video 8 Alejandro https://youtu.be/PugTB0cThZg 6 años 1° grado Lectura dependiente de la imagen; toma en consideración de las propiedades cuantitativas del texto. Alejandro interpreta el nombre de un animal en cada grupo de letras. Cuando esos grupos tienen menos de tres letras, los integra al segmento siguiente, ya que dos letras escritas escritas no son suficientes para que “diga” un nombre completo. Estos segmentos cortos (en el río), tomados en su conjunto, pueden servir para leer las partes silábicas de un nombre “pes-ca-do”. 4) Cantidad fija Video 14 Verónica https://youtu.be/eTVUYMGhU0g Verónica va a escribir “gato”, “conejo” y “caballo”. Ella piensa que ara escribir es necesario utilizar al menos tres letras (cantidad mínima). En este caso, además, esa cantidad mínima es también una cantidad fija: ni menos de tres ni más de tres. Este fuerte requisito cuantitativo (cantidad mínima y cantidad fija) se observa con claridad cuando interpreta sus escrituras “co-ne-jo” es INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – leído así, una sílaba para cada letra. Para leer “gato” en sus tres letras tiene problemas, pero no modifica su escritura. Armando, 5 años y medio, preescolar VER IMAGEN 1 - ARMANDO Ha escrito su nombre copiándolo del gafete que lleva puesto Video 5 Armando https://youtu.be/xA5WtwVV-OY Todas las otras escrituras son nombres de animales. En todos los casos. Armando prefiere primero dibujar antes de escribir. “Jirafa” es la primera escritura. Video 6 Armando https://youtu.be/T4e_Ib3lS38 “Elefante” es la segunda escritura. Video 7 Armando https://youtu.be/W9JlMqgpuD4 “Venado” es la tercera escritura. Escribe vertical porque ya no tiene espacio. VER IMAGEN 1 – ARMANDO Gato” y “Perro” son los últimos nombres que escribe. Armando siempre utiliza tres letras para escribir. Todas las letras que utiliza provienen de su propio nombre: Hace un gran esfuerzo por diferenciar una palabra de otra combinando de manera distinta las mismas letras. Varía la posición de las letras para obtener significados diferentes. Ninguna combinación se repite. 5) Cantidad variable según criterios variables Video 20 Laura 4 años preescolar https://youtu.be/JCWuCEV3cTs 4 años preescolar Laura pone la misma serie de letras para repetir la escritura de la misma palabra, esa es su manera de resolver la escritura del plural, luego de haber escrito el nombre en singular. Laura escribe “pato” con cuatro letras. Escribe de izquierda a derecha pero hace una interpretación silábica de derecha pero hace una interpretación silábica de derecha a izquierda. Pasa de “pato” a “pa-ti-to” para dar cuenta de las cuatro letras que puso. De todos modos le sobra una y la tacha. Video 21 Luis 6 años https://youtu.be/7GY8ZNldQw4 6 años, inicio primer grado Buen ejemplo de utilización de las letras de su nombre para escribir otros nombres; de escrituras silábicas iniciales donde el valor de una letra depende de su posición en la cadena gráfica; de abandono de criterios formales de control de cantidad en búsqueda de otros criterios referenciales momentáneos. INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – Luis sabe escribir su nombre. Utiliza explícitamente las letras de su nombre para escribir “mariposa” y “caballo”, haciendo una interpretación silábica. Video 22 Luis 6 años https://youtu.be/8ixKtfOB1BQ No puede escribir un nombre con menos de 3 letras. Pone SGO para “perro”, leído como “pe-rrr-rro”. Se le pide que escriba el monosílabo: “pez”. Video 23 Luis 6 años https://youtu.be/TJLp1Qt1jH8 La letra S vale por la sílaba “sa” en “mariposa”, por “ca” en “caballo”, por “pe” en “perro” y por “pes” en “pescado”. Todas las letras de su nombre han sido utilizadas con valores silábicos variables, dependiendo de la posición de la letra en el nombre escrito. Sin embargo, cuando le pedimos que escriba “mar”, “donde viven los peces”, cambia el criterio de control de la cantidad de letras: ahora escribe muchas letras porque “del tamaño del mar tiene que ser”. 6) Cantidad regulada por criterios silábicos Video 24 Ricardo 6 años https://youtu.be/6cfqY2xvxpM 6 años recién cumplidos. inicio de 1er grado. Ricardo es un excelente ejemplo de varios procesos importantes: ha comenzado apenas a elaborar la hipótesis silábica que le permite justificar las letras que ha puesto y borrar las sobrantes, pero no le permite anticipar aún la cantidad de letras necesarias. Hay un notable avance durante la entrevista. Al final de la misma rechaza secuencias iguales para palabras distintas, tanto como exige secuencias iguales para palabras iguales (copiándose a sí mismo para repetir la palabra “pato”. Ricardo acaba de escribir su nombre, con letras muy bien dibujadas y sin ningún error. Ahora va a escribir “mariposa” y “paloma”. Video 25 Ricardo 6 años https://youtu.be/j-4O6KMYAk4 Ricardo progresivamente va reduciendo la cantidad de letras, gracias a su lectura silábica. Escribio D I C O A para “pájaro”. Intenta una lectura con alargamiento de la última silaba y concluye, “Nomás me pasé una”. Tacha la última A. Vuelve a verificar: “pa-ja-ro”… ¡Otra más!” y tacha la O. el resultado es DIC. Con los bisílabos se hace evidente que Ricardo no puede descender a menos de 3 letras (cantidad mínima). Escribe “gato” como RDO, leyendo “ga” sobre la primera letra y “to” sobre las dos últimas. Lo mismo ocurre con “pato”, que inicia como DICO y es modificado en DIC lego de una lectura de verificación. INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – Pero ocurre que DIC es la misma secuencia que ya había sido interpretada como “pájaro”. Entonces ocurre algo muy interesante. Imagen 3 Ricardo Sin quererlo, le quedan dos secuencias iguales para dos nombres distintos (“pájaro” y “pato”). Considera que eso está “mal” (diferenciaciones cualitativas entre las escrituras). Pero además, dos escrituras de la misma palabra deben llevar las mismas letras (identidad cualitativa): por eso se copia a sí mismo para escribir nuevamente “pato”. C) Propiedades cualitativas de la escritura Saber cuántas letras hay que poner para que “diga algo” no es el único problema a resolver. También hay que decidir qué letras escribir. Los niños piensan que las mismas letras no se pueden usar en posición contigua porque una serie gráfica con la misma letra repetida “no dice nada”. AL escribir diferentes palabras tampoco se pueden usar las mismas cadenas gráficas. Mucho antes de conocer el valor sonoro convencional de las letras trabajan con las combinaciones de letras, creando diferencias y semejanzas. Algunos niños exploran al máximo las posibles combinaciones entre unas pocas letras. En el inicio del periodo de fonetización de la escritura (hipótesis silábica), esta exigencia de variedad cualitativa los lleva a enfrentar nuevos desafíos: los niños tienen que solucionar, al mismo tiempo, el problema de la variedad interna (letras que no sean iguales dentro de una palabra) y el de la correspondencia entre esas letras y la pauta sonora. INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – 1) Evitar letras repetidas en posición contigua (variedad intrarelacional) Video 26 Yolanda 6 años https://youtu.be/OxtZ8caLWtA 6 años, inicio 1er grado Yolanda ya escribió su nombre y otras dos palabras. Ahora va a escribir camión. Yolanda controla al mismo tiempo la cantidad de letras (siempre son 3 o 4) y la variedad de letras que emplea para cada palabra. Tiene un repertorio limitado, pero evita poner las mismas letras en posición contigua (variedad intra-relacional). Cada palabra se diferencia de la otra por una combinación diferente de letras (variedad inter-relacional). No intenta interpretar cada letra; se limita a interpretar cada escritura completa. IMAGEN 1 – ARMANDO Armando, 5 años y medio, preescolar Es un excelente ejemplo de cantidad mínima (siempre 3) y de combinatoria para lograr diferenciaciones cualitativas. Además, utiliza las letras de su nombre como repertorio para escribir otras palabras. Aunque se le pide que escriba, empieza siempre dibujando para asegurar la interpretación de lo escrito. Armando ha escrito su nombre, copiándolo del cartel que lleva puesto. Video 5 Armando https://youtu.be/xA5WtwVV-OY Todas las otras escrituras son nombres de animales. En todos los casos. Armando prefiere primero dibujar antes de escribir. “Jirafa” es la primera escritura. Video 6 Armando https://youtu.be/T4e_Ib3lS38 “Elefante” es la segunda escritura. INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – Video 7 Armando https://youtu.be/W9JlMqgpuD4 “Venado” es la tercera escritura. Escribe vertical porque ya no tiene espacio. VER IMAGEN 1 – ARMANDO “Gato” y “Perro” son los últimos nombres que escribe. Armando siempre utiliza tres letras para escribir. Todas las letras que utiliza provienen de su propio nombre: Hace un gran esfuerzo por diferenciar una palabra de otra combinando de manera distinta las mismas letras. Varía la posición de las letras para obtener significados diferentes. Ninguna combinación se repite. Video 24 Ricardo https://youtu.be/6cfqY2xvxpM 6años recién cumplidos, inicios de 1er grado Ricardo es un excelente ejemplo de varios procesos importantes: ha comenzado apenas a elaborar la hipótesis silábica que le permite justificar las letras que ha puesto y borrar las sobrantes, pero no le permite anticipar aún la cantidad de letras necesarias. Hay un notable avance durante la entrevista. Al final de la misma rechaza secuencias iguales para palabras distintas, tanto como exige secuencias iguales para palabras iguales (copiándose a sí mismo para repetir la palabra “pato”. Video 25 Ricardo https://youtu.be/j-4O6KMYAk4 Ricardo progresivamente va reduciendo la cantidad de letras, gracias a su lectura silábica. Escribio D I C O A para “pájaro”. Intenta una lectura con alargamiento de la última silaba y concluye, “Nomás me pasé una”. Tacha la última A. Vuelve a verificar: “pa-ja-ro”… ¡Otra más!” y tacha la O. el resultado es DIC. Con los bisílabos se hace evidente que Ricardo no puede descender a menos de 3 letras (cantidad mínima). Escribe “gato” como RDO, leyendo “ga” sobre la primera letra y “to” sobre las dos últimas. Lo mismo ocurre con “pato”, que inicia como DICO y es modificado en DIC lego de una lectura de verificación. Pero ocurre que DIC es la misma secuencia que ya había sido interpretada como “pájaro”. Entonces ocurre algo muy interesante. INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – Sin quererlo, le quedan dos secuencias iguales para dos nombres distintos (“pájaro” y “pato”). Considera que eso está “mal” (diferenciaciones cualitativas entre las escrituras).Pero además, dos escrituras de la misma palabra deben llevar las mismas letras (identidad cualitativa): por eso se copia a sí mismo para escribir nuevamente “pato”. 2) Secuencias iguales para palabras iguales Video 26 Laura https://youtu.be/JCWuCEV3cTs Laura pone la misma serie de letras para repetir la escritura de la misma palabra, esa es su manera de resolver la escritura del plural, luego de haber escrito el nombre en singular. Laura escribe “pato” con cuatro letras. Escribe de izquierda a derecha pero hace una interpretación silábica de derecha pero hace una interpretación silábica de derecha a izquierda. Pasa de “pato” a “pa-ti-to” para dar cuenta de las cuatro letras que puso. De todos modos le sobra una y la tacha. Video 24 Ricardo https://youtu.be/6cfqY2xvxpM Video 25 Ricardo https://youtu.be/j-4O6KMYAk4 INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – 3) Evitar secuencias iguales para interpretaciones distintas (variedad inter-relacional) Los 3 ejemplos de Ricardo y los 3 ejemplos de Martín 4) Combinatoria Los 5 ejemplos de Armando 5) Valor silábico variable según posición Los 3 ejemplos de Luis, 6 años, inicio de primer grado. 6) Ajuste cualitativo de las letras a la hipótesis silábica Los 3 ejemplos de Martín en “cantidad mínima de letras a producir” Los 3 ejemplos de Alberto en “cantidad mínima de letras a producir” 7) Entre la hipótesis silábica y el análisis fonético Video Salvador casi 7 años https://youtu.be/QJi-C7vyJZI Cantidad regulada por un criterio silábico-alfabético; correspondencias cualitativas. Salvador ya escribió su nombre y puso miosa para “mariposa”. Ahora va a escribir “caballo”, “hormiga” y “perro”. La escritura de Salvador no es silábica pero tampoco es estrictamente alfabética. Algunas de las silabas están representadas por una sola letra, pero otras llevan las dos letras que corresponden. Todas las letras son pertinentes, con la condición de dejar de lado las consideraciones ortográficas. D) Las secuencias de letras previamente constituidas y su difícil asimilación La información que proporciona el medio no es incorporada de manera directa. Los niños interpretan esa información a partir de sus esquemas asimilatorios. AL tratar de dar sentido a lo que ven, lo que escuchan y lo que hacen, necesariamente actúan INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – cognitivamente sobre la información revivida y la transforman. transformaciones pueden ser incomprensibles para los adultos. Esas El nombre propio constituye una fuente de información insustituible para construir ideas acerca del funcionamiento del sistema de escritura. Puede ser el repertorio básico con el que algunos niños producen la escritura ya que la escritura del nombre contradice la interpretación silábica (al leer asignando una silaba a cada letra sobran letras). Lo mismo ocurre con las tradicionales palabras escolares (nene, oso); pensadas por los adultos como fáciles, para los niños son difíciles ya que llevan letras repetidas (recordad la exigencia de variedad intra-relacional). 1) El nombre propio: Uso del nombre propio como repertorio básico VER IMAGEN 1 – ARMANDO Videos Armando y Luis 2) Conflictos específicos con el nombre propio Video 27 Andrea 4 años https://youtu.be/yBdra72rFWE Andrea 4 años Video 27 Andrea 5 años https://youtu.be/0HbN78skTkI Andrea 5 años 3) Las secuencias “fáciles” con letras repetidas Video 28 Lorena 6 años https://youtu.be/9Pim5NT5dEA 6 años, inicio de 1er grado Lorena dibujó un oso y ahora va a escribir el nombre “oso”. Lorena sabe escribir oso. Interpreta su escritura como “osito” para poder asignar valor silábico a cada una de las 3 letras que utilizo. Video 29 Ramiro 6 años https://youtu.be/T3h9HLOF1ZI 6 años, 1er grado Vamos a ver las dificultades que enfrenta Ramiro al tratar de leer dos palabras muy conocidas; MAMÁ y PAPÁ. Ramiro escribe y lee de la derecha a izquierda. Seguramente recuerda que “mamá” se escribe con dos M y dos A y agrupa esas letras al escribir, o sea, clasifica en lugar de ordenar. INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – Video 30 Ramiro 6 años https://youtu.be/jQX6cHhnZ4k En “papá” recupera la alternancia de las letras. Al tratar de leer silábicamente, le sobran letras y no encuentra ninguna buena solución. PARA APRENDER A LEER LOS TEXTOS DE LOS NIÑOS A) CARTAS 1) Cartas dibujadas CARTA 1 INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – CARTA 2 En un preescolar rural la maestra trató de que sus alumnos entendieran lo que es una carta y que escribieran cartas. Estas son cartas producidas por dos de esos niños, que viven en condiciones de pobreza y aislamiento. Nos están diciendo que una carta es un papel con muchas letras (o sea, bolitas) y que ese papel debe ser llevado por una mano. 2) La primera carta de un niño rural https://youtu.be/2O6Wea6AHPU 3) Carta al lobo feroz https://youtu.be/ohoUrg3gFEk 4) Las dificultades para responder una carta https://youtu.be/LYwhrCbbip4 B) Narrativas 1) Reescritura de narrativas tradicionales INVESTIGACIONES EMILIA FERREIRO – El cuento de Cenicienta escrito silábicamente https://youtu.be/DnfOARhJqFY 2) Narrativas inventadas y textos libres Texto libre sobre el pollo https://youtu.be/qPiVRhIOCO4 3) Narrativas corregidas De pronto se oyó un fuerte golpe https://youtu.be/KCn4d04JTCQ C) RECADOS 1) Italianos Recados entre compañeros de clase: Italianos https://youtu.be/FaSy2hHFIWI 2) Argentinos Recados entre compañeros de clase: argentinos https://youtu.be/GefFXwJlxFY 3) Brasileros Recados entre compañeros de clase: brasileros https://youtu.be/K_v6BaWPw2g