INTRODUCCIÓN En el sector educativo, en contraposición a otros servicios, debe tener en cuenta que los estudiantes no son meros receptores de un servicio, sino ante todo, son parte de este servicio, aunque en la práctica educativa venezolana no siempre es así. Considerar al estudiantado como receptores representa una visión tradicional de la enseñanza, y por lo tanto hoy en día existe mayor conciencia que el propósito es formar hombres y mujeres con capacidades y actitudes productivas, que sean emprendedores para que puedan ejercer actividades laborales y económicas que le permitan insertarse en el mercado laboral o generar su propio empleo; basado en valores y principios cristianos. La Educación para el trabajo debe brindar una formación integral que propicie el desarrollo espiritual y el equilibrio socio-emocional, así como también desarrollar en el estudiante, aptitudes vocacionales, competencias laborales, capacidades y actitudes, que permitan a los estudiantes desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura emprendedora. Por lo tanto este estudio a través de un diagnostico determina necesidades en un grupo de estudiantes de la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia Estado Carabobo, y en base a ello, propone un Plan de acción para la Capacitación desde la perspectiva del emprendimiento social dirigido a participantes de la asignatura Educación para el Trabajo, y para lograrlo, las investigadoras desarrollaron una investigación estructurada de la manera siguiente: Capítulo I, está orientado a plantear de una forma precisa el problema de investigación, delimitándose con el fin de obtener la claridad necesaria para su estudio. La justificación revela las distintas razones que apoyan la investigación, los objetivos, general y específicos están orientados a la resolución del problema. Capítulo II, se presentan los antecedentes que apoyan la investigación en el contexto de la motivación y desempeño docente, además de las bases teóricas que la sustentan. Capítulo III, describe el diseño y el tipo de investigación empleada señalando la población en estudio y la muestra tomada para la aplicación de instrumentos y técnicas de recolección de información con el fin de establecer lineamientos o patrones para su estudio. Así como también se muestra a través de un cuadro, la operacionalización de variables, donde se sistematizan los objetivos, las variables, dimensiones e indicadores. El Capítulo IV, representa el procesamiento de los datos, e interpretación de los resultados: Es la descripción de la realidad actual, detalla cada resultado y efectúa un análisis de la aplicación del instrumento de recolección de información y reseña el logro de los objetivos para llegar a una conclusión con base al estudio realizado. El Capítulo V, en donde se presentan las conclusiones y las recomendaciones del estudio, de acuerdo a los objetivos de la investigación. El Capítulo VI, se trata de la propuesta donde se ofrece un plan de acción para mejorar las condiciones actuales de los estudiantes, y se especifican los objetivos y estrategias a seguir, así como también la forma de evaluar su desarrollo. ii CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La pobreza es evidencia de que una sociedad no genera las respuestas adecuadas para satisfacer sus necesidades básicas y que ha logrado sostener un sistema educativo requerido para la formación de competencia humana capaz de mantener a todos en una inclusión social igualitaria. Parte del problema de la pobreza es la educación, y representa un factor decisivo para minimizar los niveles de pobreza en el mundo. Según Melo (2012) se ha estimado, que un individuo reduce en un seis por ciento la probabilidad de ser pobre por cada año de educación.Por lo tanto es imperante, favorecer las políticas necesarias para fortalecer la educación, especialmente para aquellos que está en situación de pobreza, de manera tal que se les facilite el acceso al mercado laboral, ya que representa un problema que va en aumento a nivel mundial. Según La Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2014) los índices de pobreza extrema se han reducido a la mitad desde 1990, a pesar de este logro, aun una de cada cinco personas de las zonas en desarrollo, aún vive con menos de 1,25 dólares al día, y millones de personas que ganan poco más de esa cantidad diaria. Esto implica que la pobreza va más allá de la precariedad de recursos, incluye el hambre y la malnutrición, el poco acceso a la educación y a otros servicios básicos, así como también la discriminación y la exclusión social. Desde esta perspectiva Melo (2011) cita a Theodore Shultz (1960) economista norteamericano que afirma que la educación es más inversión que consumo, y que si invierte adecuadamente en educación, los resultados sobre la productividad laboral y los ingresos serán positivos, es decir, la educación hace aumentar la renta nacional y la competitividad, 3 contribuyendo a la convivencia, al cuidado del medio ambiente y disminuyendo los índices decriminalidad. Es por lo tanto necesario mejorar las condiciones educativas para obtener mejores oportunidades de trabajo, y para ello, se debe promover más allá de la enseñanza básica, debido a que la escolarización tiene que ver con dos factores importantes, que son la competencia de cualificaciones (mayor nivel educativo que compiten laboralmente) y con la transformación del mercado laboral (más dinero para los más preparados y salarios mínimos para los que no). (Melo, 2011) Por otra parte Oppenheimer (2010)también se refiere a lo anterior cuando sostiene que la reducción de la pobreza no tiene que ver con la política o las ideologías sino que tiene que ver con la educación; es por eso que los países que más han crecido y reducido la pobreza, en los últimos treinta años han sido, China (dictadura comunista); Singapur (dictadura de derecha); India, (democracia de izquierda); Corea del Sur (democracia de derecha); evidenciando que no tienen similitud política, sin embargo tienen en común, es que están enfocados hacia el tema educativo. Por lo anteriormente mencionado es importante que el Estado contribuya a fomentar una mayor responsabilidad en la formación de nuevos profesionales. Es necesario, que en los países sur americanos incluyendo a Venezuela, se reoriente el rumbo de la educaciónde formasostenida, a través de una evaluación de los resultados verdaderos de las políticas actuales para luego realizar correcciones necesarias. También se debe invertir en la educación para reducir la pobreza y la desigualdad social. (De Sousa, 2011). Sin embargo, existen debilidades bastante notorias en cuanto al sistema educativo actual venezolano, al respecto Cardona (2012) acota lo siguiente: El informe de seguimiento de Educación para Todos correspondiente a 2012 colocó a Venezuela en el puesto 58 del Índice de Desarrollo Educativo. El parámetro mide la tasa neta de escolarización ajustada en primaria, la tasa de alfabetización de adultos, el índice de EPT relativo al género y la tasa de supervivencia escolar hasta 5°grado. Mariano Herrera, director del Centro de Investigaciones Culturales y 4 Educativas, considera como positiva la calificación obtenida por el país en el informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, pero advierte que hay que diferenciar entre el acceso a la escolaridad y la preparación que reciben los jóvenes cursantes de educación media y diversificada para integrarse al mundo laboral. "La educación en Venezuela no forma para el trabajo. Aquí el trabajo y el estudio son dos cosas diferentes. En otros países no es así. Aquí es poco lo que se hace para el desarrollo de los oficios", dijo. (p, 3) Esto significa que las competencias presentan un déficit debido a la educación media sobre todo en el área de la ciencia y la tecnología, como consecuencia del atraso en la actualización curricular y la carencia de profesores en distintas áreas del pensamiento. Cardona (2012)cita a Irina Bokova miembro de la ONU que afirma que la nueva generación se encuentra frustrada por el desacuerdoarraigado entre la adquisición de competencias y las exigencias del mercado de trabajo, “La mejor respuesta a la crisis económica y el desempleo juvenil es garantizar la formación pertinente y las competencias básicas necesarias para ingresar en el mundo del trabajo con confianza en sí mismos" (p, 3). En este sentido la Educación para el trabajo, es uno de los ejes de la educación Venezolana que envuelve parte de los factores que influye el desarrollo de las competencias de los estudiantes hacia el campo laboral; ya que entre los objetivos del área Educación para el Trabajo está la formación para una labor productiva y creativa, desarrollando conocimientos, habilidades y destrezas motoras, para el ejercicio de un oficio de tipo artesanal y de servicios, de manera digna y en poco tiempo, que los ayude a salir de la pobreza y seguir con estudios a nivel superior. Al respecto Avila y Pasek (2013) afirman que la Educación para el Trabajo: Brinda oportunidades para la adquisición de habilidades sociales, comunicativas, afectivas con su entorno familiar, escolar y comunidad en general. Sin embargo, a lo largo de tres décadas y pese a las intenciones de las diferentes administraciones educativas del país con relación al educar y formar para el trabajo, aparentemente existe una discrepancia mensurable entre ese querer hacer-lograr y lo que se ha logrado hasta ahora, como se evidencia en las investigaciones realizadas. (p, 269) Esas investigaciones que mencionan Avila y Pasek (2013), concluyen que la mayoría de los estudiantes terminan de la educación básica con insuficiencias en conocimientos, habilidades, 5 destrezas motoras; igualmente, en la utilización de herramientas de trabajo, organización y planificación del trabajo, así como también con fallas en el trabajo cooperativo, lo que ocasiona que se les obstaculiza colaborar con el desarrollo productivo y sustentable del país como está establecido constitucionalmente. Este problema puede ser causado por, la falta de consciencia por parte de los docentes y estudiantes, en cuanto a la importancia que tiene para ellos y la sociedad, formarse para el trabajo, y por otro lado se debe también a las prácticas pedagógicas del docente que no se corresponden con los requerimientos de la realidad actual. Por lo tanto, según Ávila y Pasek (2013) “se puede deducir que mientras el avance científico, humanístico, tecnológico se desarrolla o avanza a pasos agigantados, la educación y la formación para el trabajo queda rezagada en las aulas de clase.”(p, 269). Por todo lo anteriormente planteado, el tema de la Educación para el trabajo en el momento actual de crisis económica y social que atraviesa el Venezuela, fue un motivo por el cual las investigadoras se interesaron en analizar y corroborar, lo que se vive en el contexto laboral para los jóvenes egresados de secundaria y que necesitan ingresos para poder subsistir y proseguir con sus estudios, cerrándoseles las posibilidades de trabajar dignamente por falta de preparación que los capacite para un oficio o labor especifica. Esta necesidad de estar preparado para enfrentarse a un campo laboral exigente y cada día más difícil, prioriza que los jóvenes egresados de bachillerato estén preparados para oficios que tengan utilidad social y les aporte ingresos para su manutención, además, de ayudarlos a su sociabilidad, autorrealización personal, profesional e inclusión social. La Educación para el Trabajo adecuada y coherente a las demandas actuales, ayudan al joven a modelar un comportamiento colectivo que lo lleve a posicionarse en la participación para la construcción del país. Es por lo antes mencionado que las investigadoras prestaron interés en la situación de los estudiantes de la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia Estado Carabobo, una Institución Educativa pública que brinda educación formal gratuita a partir del 1er. año al 5to. Año de Educación Secundaria a adolescentes y jóvenes quienes cumplen con los requisitos para su ingreso. En estainstitución que presta sus servicios 6 a jóvenes principalmente de las zonas aledañas, y que en general son de la clase media baja y baja, se ha observado por parte de los directivos y docentes, que la mayoría de los egresados de bachillerato, no emprenden estudios a nivel superior; al parecer relacionado con el factor económico en que estos jóvenes viven, y que se ven en la necesidad de abandonar su preparación académica por no contar con los recursos y tener que ayudar en el sustento familiar. Esto trae como consecuencia, que se ven enla obligación de trabajar en cualquier tipo de oficio que no cubre los requerimientos para su desarrollo personal, ni mucho menos obtienen ingresos de un sueldo fijo estipulado legalmente; generalmentelos jóvenes de esta institución, toman cualquier tipo de empleo (venta de comida, buhonería, limpieza) debido a que no cuentan con capacidades ni destrezas para desarrollar un oficio que realmente los ayude a enfrentar su situación, dándole las posibilidades de ganar lo suficiente para proseguir estudios en alguna institución a nivel superior. Por consiguiente, esta unidad educativa fue un contexto ilustrativo para analizar lasituación de muchos jóvenes venezolanos que están presentando las mismas necesidad de trabajar sin tener ningún conocimiento ni competencias que le de esa posibilidad. Por la problemática planteada se propone brindar una alternativa para el crecimiento productivo integral en los estudiantes para así mejorar su calidad de vida de ellos y sus familias , mediante el aprendizaje, conocimiento, y fortalecimiento de capacidades y destrezasespecíficas, a través de un programa de capacitación y emprendimiento social, con al aprovechamiento de los recursos locales, de manera tal que se genere oportunidades de inserción laboral, así como el fortalecimiento de la autoestima estosjóvenes venezolanos. Una vez planteada la problemática se generan las interrogantes siguientes: ¿Cuáles son las necesidades de emprendimiento social requerido para elevar la calidad de vida de los participantes de la asignatura Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez? ¿Cuál será la factibilidad económica, pedagógica y motivacional necesarias para la aplicación de un Plan de acción para la Capacitación desde la perspectiva del emprendimiento social a participantes de la asignatura Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez? 7 ¿Cómo se podría diseñar un Plan de acción para la Capacitación dirigido a los participantes de la asignatura Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez. Objetivos de la Investigación Objetivo general Plan de acción para la Capacitación desde la perspectiva del emprendimiento social dirigido a participantes de la asignatura Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia Estado Carabobo. Objetivos Específicos Describir un Plan de acción para la Capacitación desde dirigido a los participantes de la asignatura Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia Estado Carabobo. Analizar el conocimiento teórico del emprendimiento social dirigido a los participantes de la asignatura Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia Estado Carabobo. Verificar la importancia del Plan de acción para la Capacitación desde la perspectiva del Emprendimiento social a participantes de la asignatura Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia Estado Carabobo. Justificación Los Plan de acción para la capacitación desde la perspectiva del emprendimiento social, son una alternativa que se utilizan en las comunidades, como opción para el crecimiento económico y personal, que ayuda a la población activa a que participe en el desarrollo 8 sustentable de un área, así mismo es una forma de motivación que influye en la comunidad donde se desarrolla , ya que al surgir el emprendimiento de una idea, cualquier persona con determinación, algún tipo de conocimiento y una pequeña inversión, puede desarrollar un negocio tomando en consideración lo mencionado. Por ello la pertinencia de esta investigación es el aporte que dará a un grupo de jóvenes que muestran interés por su crecimiento personal al querer culminar sus estudios de bachillerato en la U.E Anexo Guerra Méndez, por lo que la propuesta de un Plan de acción para la capacitación permitirá a estos estudiantes, un crecimiento integral para su desenvolvimiento, mejorando su calidad de vida a través del desarrollo de herramientas que contribuyan a desarrollar sus capacidades. En este sentido, esta investigación contribuirá beneficiando a un número significativo de personas, incluyendo los núcleos familiares de los participantes, y por ende a las comunidades donde se desenvolverá el programa que se propone, ya que actualmente esta institución tiene una matrícula elevada. En lo referente a su importancia profesional, esta investigación utilizará la teoría relacionada al modelo del currículo nacional establecido por el Ministerio de Educación de forma práctica al utilizarla como fundamento para el análisis, con el fin de mejorar la comprensión de las motivaciones humanas con respecto a las capacidades y habilidades para el desarrollo de un oficio o labor, y en consecuencia acerca de la aplicabilidad de la educación para el trabajo y de esta manera revisar las debilidades del sistema actual. Por otra parte, desde la perspectiva teórica también el estudio es relevante, ya que se relacionan las variables con las teorías del constructivismo y la cognitiva que ambas se aplican en el currículo nacional de la educación básica y secundaria en las escuelas. El estudio se interesa en conocer las necesidades humanas del estudiante con necesidades de desenvolverse en el mundo laboral para luego analizar carencias y necesidades relacionadas con las competencias, fundamentándose en las teorías. Adicionalmente, en lo referente a lo metodológico, este estudio de campo aporta los procedimientos para la aplicación e interpretación de instrumentos de investigación, cuyos datos 9 son la base de un diagnostico verás, para la búsqueda de posible soluciones a un problema determinado, tal como se desarrollará en esta investigación, basada en el análisis de información y su tratamiento científico. Por último, un aspecto importante de la investigación desde lo académico, es que se trata de emprender socialmente un proyecto e innovar con ideas distintas que conciben a la educación como una educación actualizada y flexible ante las demandas del país. 10 CAPITULO II MARCO TEÓRICO Desde el punto de vista teórico, el marco referencial según Guirados (2010), representa un entramado de ideas, lógicas y concatenadas, que le brindan plataforma y sustentación a toda investigación, ya que, a través de su estructuración, se cimientan las bases o constructores referenciales, que permitirán ubicar el tema en un determinado conjunto de ideas debidamente definidas. Desde esta afirmación, el marco referencial a desarrollar en el siguiente estudio, condensará los antecedentes o estudios previos y las respectivas bases teóricas, en este caso acerca de un Plan de acción para la Capacitación desde la perspectiva del Emprendimiento social. Antecedentes Para sustentar y fundamentar este estudio se comenzó por investigar trabajos anteriores que aportaron información útil para el desarrollo de la propuesta. A continuación se presenta una síntesis de las investigaciones o trabajos realizados sobre las variables programa de capacitación y emprendimiento social, formuladas y planteadas acerca de las teorías que sustentarán la propuesta. En primer lugar se tiene el trabajo de Porras y López (2013) titulado“Propuesta de un programa piloto de acción social y capacitación dirigido a mujeres cabeza de familia de la UPZ San Cristóbal norte, de la localidad de Usaquén en Bogotá”, cuyo objetivo fue investigar sobre un sector vulnerable que fue sido afectado por la exclusión, en el cual son las mujeres cabeza de familia y crear conciencia tanto a ellas como a la comunidad en general de la importancia de la mujer como individuo productivo y emprendedor. La investigación que se realizo fue tomada con la población de la localidad Usaquén de la UPZ San Cristóbal, bajo un método de Proyecto Factible y de diseño de campo. 11 Las autoras llegaron a la conclusión que la educación no formal a través de programas de capacitación, busca ayudar, orientar y entrenar a las personas en el disfrute del tiempo, promoviendo contextos sociales estructurados que favorezcan actividades significativas para los participantes, dado que éstas a su vez facilitan el establecimiento de amistades y diferentes redes y patrones de relación y apoyo social, proporcionan un rol social significativo y un mayor desarrollo de la activación del individuo en las esferas física y mental. Este estudio se vincula con la presente investigación ya que ambas reconocen la importancia social de los programas de capacitación para promover el bienestar comunitario, y como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los involucrados. Por otra parte, el estudio de Di Giacomo (2013) titulado “Programa de capacitación sobre estrategias de liderazgo comunitario orientadas hacia la excelencia de la gestión social de los miembros de las asociaciones civiles de comunidades educativas del municipio Guanare en el estado Portuguesa”. Cuyo objetivo general fue diseñar un Programa de Capacitación sobre Liderazgo comunitario orientado hacia la excelencia de la gestión social de los miembros de las Asociaciones Civiles de Comunidades Educativas del Municipio Guanare en el Estado Portuguesa. El estudio se realizó bajo la modalidad de proyecto factible, así como también con características de campo por cuanto se pretendió indagar sobre los actores reales objeto de investigación, para ello se contó con una población conformada por 106 Asociaciones, haciéndose necesario una muestra lo suficientemente representativa constituida por 25 miembros de las Asociaciones; los datos se recolectaron mediante el diseño de un instrumento de investigación escala tipo Likert. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar una serie de respuestas tendentes a favorecer la puesta en marcha de un Programa de Capacitación sobre Liderazgo Comunitario orientado hacia la excelencia de la gestión social de los miembros de las Asociaciones Civiles de Comunidades Educativas del Municipio Guanare, por cuanto se infiere que los mismos presentan un absoluto desconocimiento de estrategias que les permitan gestionar de manera eficiente y efectiva los recursos existentes para el logro del bienestar socioeducativo. Al igual que esta investigación propone una mejora a través de la aportación de conocimiento para el 12 desarrollo de capacidades a la comunidad, de esta manera el aprendizaje es la herramienta principal para la optimización del progreso social. Arredondo y Lyon (2014)“Evaluacion de Gestión Emprendimiento Social. Estado Sucre” Casa Hogar “Renaciendo en el Amor” (CHREA)”, que fue realizado con el propósito de analizar los programas e iniciativas del emprendimiento social Casa Hogar “Renaciendo en el Amor” ya que es una de las organizaciones pioneras en cumplir, desarrollar y apoyar programas de acción social en la ciudad de Cumaná, estableciendo políticas y estrategias que permitan la integración de los niños en situación de riesgo. Para lograr los objetivos propuestos se utilizó una metodología basada en un diseño de campo y documental con un nivel descriptivo, ya que se buscó describir con claridad y precisión la situación objeto de estudio; la técnica utilizada para la recolección de información fue la entrevista estructurada que permitió tener una visión clara del área donde se llevó a cabo la investigación. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario aplicado a una población de 30 personas, los datos obtenidos llevaron a la conclusión que la mayoría de los trabajadores tienen conocimiento del tema de emprendimiento social encontrándose a gusto con los programas y beneficios otorgados por la institución. Por lo cual se recomendó continuar apoyando los programas e iniciativas de responsabilidad social en éste de emprendimiento, puesto que posee un alto grado de aceptación por parte de StakeHolders. El estudio se relaciona con esta investigación ya que ambas enfocan el emprendimiento social para enfrentar situaciones sociales difíciles, que requieren de la creatividad e innovación, desarrollando consciencia ante las necesidades sociales, tal como se plantea en la problemática estudiada. Por último el trabajo de Bellenger, Jara y Troncoso (2013) titulado “Propuesta de un manual de curso de emprendimiento e innovación social”; tuvo como objetivo realizar un manual compuesto por una sección dedicada a profesores y/o facilitadores y otro para los estudiantes del programa. En el caso del manual para los profesores y/o facilitadores incluye la descripción y planificación de cada sesión del Programa Polen para el formato anual y semanal del curso, además de las fichas de diferentes herramientas utilizadas para el desarrollo, evaluación y generación de ideas y proyectos de emprendimiento e innovación social. El estudio fue de tipo 13 documental y Proyecto factible, para el cual basó toda la información de bibliografía referente a estrategias de emprendimiento social e innovación. Este antecedente sirvió como referencia teórica para esta investigación, de manera que el manual propuesto da información explicita acerca de cómo emprender proyectos que beneficien a la comunidad, entre ellos los educativos y de capacitación. Bases Teóricas Según Avila y Psek (2013) El modelo desarrollismo pedagógico-progresista (cognitivo y constructivista) es uno de los modelos que el currículo venezolano educativo en el área de Educación para el Trabajo se fundamenta, ya que aspira que el estudiante acceda a niveles intelectuales superiores y se desarrolla de manera progresiva y secuencial a través de estructuras jerárquicamente diferenciadas. El contenido se logra a través de experiencias de acceso a estructuras superiores. El maestro se concibe como un facilitador, estimulador del desarrollo. La metodología de la enseñanza gira en torno a la creación de ambientes y experiencias de desarrollo considerando las etapas evolutivas del estudiante. Se evalúa por procesos. Para el desarrollo de habilidades de pensamiento se diseñan proyectos educativos focalizados en las operaciones intelectuales, en el desarrollo de destrezas cognitivas, en los procesos dinámicos de aprendizaje, en la selección e interpretación de situaciones problemáticas que los alumnos deben solucionar, en los conceptos previos de los estudiantes, en los aprendizajes significativos. El diseño curricular se plantea en función de procesos cognitivos, subjetivos e investigativo, por lo tanto el estudio se fundamenta en la teoría Cognoscitiva Social de Albert Bandura y la Constructivista de Jean Piaget Teoría Cognoscitiva Social de Albert Bandura (1985) La teoría de Albert Bandura ha sido identificada en un primer momento como la Teoría del Aprendizaje Social, sin embargo, ya en el año 1985 el autor la redefiniría como Teoría Social Cognitiva, por entender que su teoría se ha preocupado siempre por la comprensión de fenómenos psicológicos, tales como la motivación y la autorregulación, que van mucho más allá 14 del aprendizaje (Garrido, 1987). Adicionalmente, en esta teoría la misma noción de aprendizaje es totalmente diferente de lo que comúnmente se había entendido por tal en el campo de las teorías del aprendizaje (entendido como el modo condicionado de adquisición de respuestas).En la Teoría Social Cognitiva el aprendizaje será concebido principalmente como una adquisición de conocimiento a través del procesamiento cognitivo de la información. Por todo esto, sumado el interés del autor por diferenciar su postura de otras teorías del aprendizaje con enfoques diferentes, la teoría pasó a denominarse Social Cognitiva, en donde la parte social será patente en su reconocimiento del origen social de los pensamientos y acciones humanas y la dimensión cognitiva en el reconocimiento de la contribución de los procesos de pensamiento a la motivación, la emoción y la conducta humana. (Bandura, 1987). La teoría Social Cognitiva renuncia a la causalidad lineal, aceptada por diferentes posturas teóricas, en nombre de un modelo de determinismo recíproco, el cual permite el estudio del ser humano en toda su complejidad, tomando en cuenta los múltiples factores que operan como determinantes así como sus influencias interactivas. De esta forma, la teoría Social Cognitiva se opone al determinismo ambiental unidireccional en el cual se estudia como la conducta es regulada por los estímulos externos actuales y por la estimulación ambiental del pasado, es decir, el entorno aparece como una fuerza autónoma que determina, organiza y controla la conducta de forma automática. En esta postura, llevado al extremo por las formas más radicales de conductismo, el entorno aparece siempre como elemento determinante; no obstante, las formulaciones de la teoría Social Cognitiva van a oponerse también a toda forma de determinismo personal unidireccional en el cual se buscan las causas del comportamiento en las predisposiciones del individuo en forma de rasgos, instintos, motivaciones, creencias y otras fuerzas motivadoras. El enfoque interactivo propuesto por la teoría Social Cognitiva basado en una reciprocidad tríadica en el cual tanto la conducta, los factores cognitivos y demás factores personales y las influencias ambientales operan en forma interactiva como determinantes recíprocos. En este enfoque los factores personales y ambientales se determinan entre sí: “El individuo crea, modifica y destruye el entorno, y los cambios que introduce en el mismo afectan, a su vez, a su conducta y a la naturaleza de su vida futura” (Bandura, 1986). 15 En este enfoque la conducta asume un papel excepcional en la forma en la que el individuo afecta a las situaciones las cuales a su vez determinarán sus pensamientos, emociones y conducta: “En este determinismo recíproco tríadico, el término recíproco hace referencia a la acción mutua desarrollada entre los factores causales. El término determinismo se usa aquí para indicar la producción de efectos por parte de ciertos factores, no en el sentido doctrinal que los actos están determinados completamente por una secuencia previa de causas que actúan de forma independiente del individuo” (Bandura, 1987). De esta manera, en la perspectiva cognitiva social, no se considera al ser humano gobernado por fuerzas internas ni controlado por estímulos externos, sino que se considera el funcionamiento humano en términos del modelo de reciprocidad tríadica en el cual la conducta, los factores personales, cognitivos y de otro tipo, y los acontecimientos ambientales actúan como determinantes interactivos (Bandura, 1997). En este sentido, este estudio se relaciona con esta teoría ya que los diseños curriculares que a su vez desencadena el pensum y programas educativos en la que se basa la educación de bachillerato, deben tomar en cuenta la reciprocidad, es decir, tomar en cuenta los factores externos e internos que influyen en el aprendizaje de conductas; haciendo énfasis en que el ser humano es un ser complejo, y la educación debe tomar en cuenta que no solo se trata de brindar conocimiento en base a lo asignado por cada asignatura, también debe abordar el para qué de los conocimientos y su aplicabilidad en la vida real, en su contexto y ambiente. Si se toma en cuenta esto el estudiante podrá motivarse en cuanto relacione el conocimiento con su contexto y sus elementos metacognitivos, en este caso el estudiante con necesidad de trabajar, frente al contexto social real. La representación de los acontecimientos futuros tiene un importante rol causal en la conducta presente del individuo. La previsión se traduce en acción mediante la ayuda de mecanismos de autorregulación; y desde el punto de vista educativo de profesionalización, la motivación en base a la pertinencia curricular con respecto al ejercicio de la profesión, se agudiza y le da sentido al aprendizaje. Por otra parte, dos importantes capacidades de fundamental importancia en el ser humano, relacionadas al autosistema, son: la capacidad autorreguladora y la capacidad de autorreflexión. Gran parte de la conducta del ser humano está 16 motivada y regulada por criterios internos y reacciones autoevaluadoras de sus propios actos. Mediante esta capacidad las personas determinan sus propios cursos de conducta. Una vez que los criterios internos de evaluación han sido establecidos, el ser humano los utiliza para evaluar sus actuaciones. Los Plan de acción para la capacitación deben estar diseñados en tal sentido, que le ofrecen al estudiante la posibilidad de mejorar su calidad de vida partiendo de un conocimiento de sí mismo englobado en una realidad no ajena a él, y a sus intereses, al contrario, condescendiente a su crecimiento como individuo social independiente, pero a su vez aportando y construyendo un fin común a la sociedad. La motivación es el interés o fuerza intrínseca que se da en relación con algún objetivo que el individuo quiere alcanzar. El constructivismo (Piaget, 1979) El Constructivismo postula como verdadero aprendizaje aquel que contribuye al desarrollo de la persona, por ello es colateral a un desarrollo cultural contextualizado. Según Piaget (1992), pionero teórico del constructivismo, el desarrollo se produce articulado según los factores de maduración, experiencia, transmisión y equilibrio , dentro de un proceso en el que a la maduración biológica, le sigue la experiencia inmediata del individuo que encontrándose vinculado a un contexto socio-cultural incorpora el nuevo conocimiento en base a unos supuestos previos ( transmisión social ), ocurriendo el verdadero aprendizaje cuando el individuo logra transformar y diversificar los estímulos iniciales, equilibrándose así internamente, con cada alteración cognoscitiva. La posición teórica Constructivista, es más bien un marco explicativo de la consideración social y socializadora de la educación, que una teoría en su sentido más estricto. Su concepción integra diversas aportaciones, a fin de constituir un conjunto articulado de principios desde los cuales es posible diagnosticar, establecer juicios y tomar decisiones fundamentadas en torno al problema de la educación. (César Coll y otros, 1995). 17 Un enfoque que sostiene que el individuo tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea. La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza se organiza en torno a tres ideas fundamentales según Alonso (1997) de la manera siguiente: 1. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. La importancia prestada a la actividad del alumno no debe interpretarse en el sentido de un acto de descubrimiento o de invención sino en el sentido de que es él quien aprende y, si él no lo hace, nadie, ni siquiera el facilitador, puede hacerlo en su lugar. La enseñanza está totalmente mediatizada por la actividad mental constructiva del alumno. El alumno no es sólo activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha las explicaciones del facilitador. 2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya poseen un grado considerable de elaboración, es decir, que es el resultado de un cierto proceso de construcción a nivel social.Los alumnos construyen o reconstruyen objetos de conocimiento que de hecho están construidos. Los alumnos construyen el sistema de la lengua escrita, pero este sistema ya está elaborado; los alumnos construyen las operaciones aritméticas elementales, pero estas operaciones ya están definidas; los alumnos construyen el concepto de tiempo histórico, pero este concepto forma parte del bagaje cultural existente; los alumnos construyen las normas de relación social, pero estas normas son las que regulan normalmente las relaciones entre las personas. 3. El hecho que la actividad constructiva del alumno se aplique a unos contenidos de aprendizaje preexistente condiciona el papel que está llamado a desempeñar el facilitador. Su función no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue una 18 actividad mental constructiva rica y diversa; el facilitador ha de intentar, además, orientar esta actividad con el fin que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales Referentes Conceptuales Educación para el Trabajo El nuevo diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007), con respecto a la educación para el trabajo adquiere la denominación de desarrollo endógeno en, por y para el trabajo, y bajo una concepción de trabajo liberador. El educar para el trabajo se concibe como una praxis pedagógica dirigida a la exploración vocacional del estudiante, a la solución de problemas del entorno a través de la construcción de proyectos pedagógicos, unidos los docentes y la comunidad escolar extensiva a la comunidad general. Los docentes son investigadores en la acción que reflexionan, colaboran y diseñan su propia práctica, mediadores entre lo cultural del cuerpo social y la cultura escolar y actores sociales humanistas, éticos, reflexivos, creativos, participativos, con alto nivel del sentido de la convivencia y valores sociales que permiten ser conscientes de su rol potenciador de los aprendizajes, cuya función es promover a través de la mediación el uso autónomo y auto regulado de los contenidos socioculturales en los estudiantes, a través de las interacciones sociales organizadas. (M.P.P.E. 2011, p. 15). Además plantea que la enseñanza es una actividad crítica, encaminada al análisis de la realidad para la emancipación personal y colectiva. Es una práctica social mediatizada por la realidad sociocultural e histórica donde se realiza. Es una actividad para comprender el mundo, para transformarlo, es una praxis emancipadora y concientizadora. El aprendizaje es una construcción del conocimiento, mediante la interacción social, es un conocimiento compartido (M.P.P.E, 2011). Este diseño curricular hace énfasis en la exploración vocacional más que en la capacitación para un oficio. A pesar de las acciones tomadas por el 19 ente rector de las políticas educativas del Estado venezolano, en lo referente a los cambios transformadores de la educación, aún se aplica el diseño curricular de la década de los ochenta en la institución observada. Plan de acción para la Capacitación Según Guerrero J. (2015) es un proceso estructurado y organizado por medio del cual se suministra información y se proporciona habilidades a una persona para que desempeñe a satisfacción un trabajo determinado. Ha existido desde las sociedades primitivas cuando los mayores enseñaban a los jóvenes y niños a trabajar. Complementando la idea anterior, Para Chiavenato (1998) un programa de capacitación es “un proceso a corto plazo aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas obtienen conocimientos, aptitudes, y habilidades en función de objetivos definidos” (p. 418). De este modo, la capacitación se da por lapsos cortos, pero puede ser continua y facilita la formación integral del individuo con unos propósitos definidos. En el contexto descrito, es una realidad que toda institución necesita capacitar a su personal, para que realice el trabajo con efectividad y eficiencia. El personal nuevo debe ser sometido constantemente a períodos de entrenamiento pero, también es necesario entrenar al personal que ya tiene tiempo dentro de la organización, incluso a los directivos; para la mejora, innovación y calidad. Según Chiavenato (citado por Rodríguez 2005), “la importancia de los programas de capacitación radica en el hecho en que los individuos que se beneficien tendrán una larga o mediana permanencia dentro de la organización; estos permiten que la organización cuente con un personal altamente calificado”. (p.37) En otras palabras, establece que su importancia reside en el alcance de los objetivos de la organización, proporcionando oportunidades a los empleados de todos los niveles para obtener el conocimiento, la práctica y la conducta requeridos por la organización. En este sentido, la capacitación no es un gasto, sino una inversión cuyo retorno es bastante compensatorio para la organización. 20 Por otro lado, Stoner y Wankel (citados por Rodríguez 2005), precisan que un programa de capacitación es "un plan de un solo uso, que comprende un conjunto relativamente grande de actividades organizacionales que especifica los pasos principales, roles y tiempo así como la unidad responsable de cada paso" (p.36). A continuación Guerrero J. (2015) establece los aspectos que contiene un Programa de Capacitación, los cuales son: En primer lugar, se estima observar detenidamente cuál sería la necesidad de capacitación que se presenta en el grupo de empleados. Esta surge como una manifiesta presencia de desfase con respecto a lo que debería ser. Una vez detectada esta situación se procede a indagar de manera más profunda acerca de la debilidad presentada y así poder detectar de manera más precisa dónde está el problema, con esta detección se puede proceder a descifrar la acción de capacitación que es necesaria. Una de las herramientas para determinar la necesidad de capacitación es la evaluación del desempeño que se realiza por lo general una vez al año a los empleados, o también, puede ser detectada esa necesidad a través de la entrevista, el cuestionario, exámenes o a través de observaciones mediante el contacto directo con el personal. A este primer punto se le puede denominar fase de entrada. En segundo lugar, se constituye la programación de la capacitación, cuyas fases son: definir claramente el objetivo, determinar el contenido de capacitación, elegir del método o técnica de capacitación, también los recursos necesarios tanto humanos como técnicos, la periodicidad con la cual se va a impartir y el lugar donde se dictará la misma. Seguidamente se entra en lo que es el proceso de ejecución de la capacitación que se lleva a efecto por un especialista en la materia y se dirige al nivel jerárquico que se requiere. En tercer lugar, se evalúa la eficiencia que generó la implementación de la capacitación. Esto significa que es necesario observar si la información dada fue asimilada y puesta en práctica por los empleados y una vez determinada la situación tomar las acciones pertinentes para el reforzamiento. 21 Emprendimiento La palabra emprendimiento proviene del francés entrepernar (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente. Según Arbelaez (2011) El emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros. El fenómeno emprendimiento puede definirse, dentro de las múltiples acepciones que existen del mismo, como el desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico, político o social, entre otros, y que posee ciertas características, principalmente que tiene una cuota de incertidumbre y de innovación. La definición anterior puede complementarse con las siguiente definición de Kundel citado por Valderrama (2015) acerca de la actividad emprendedora: “La actividad emprendedora es la gestión del cambio radical y discontinuo, o renovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o afuera de organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación de una nueva entidad de negocio” (p, 132) Por lo tanto se trata de innovar y flexibilizar las ideas preconcebidas dentro de la educación, para ajustarse a las necesidades y aportar nuevas soluciones con las demandas actuales. Emprendimiento Social El camino a la riqueza social, justa y equitativa es la búsqueda de oportunidades con visión global llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado, un riesgo calculado y cuyo resultado debe ser la creación de valor que beneficie a la empresa, a la economía y a la 22 sociedad. El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, más aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. Sánchez (2008), afirma que los emprendedores se pueden clasificar en dos categorías en emprendedores económicos y sociales. Los primeros están totalmente orientados hacia el mercado comercial, mientras que los segundos se adhieren a conceptos ligados a la búsqueda del bien común. El mercado del emprendedor social es la población del mundo con sus diversos retos y necesidades, tomando por estandarte conceptos como: la educación básica, la igualdad de géneros, la reducción de la mortandad infantil, la lucha contra las enfermedades, la sustentabilidad del ambiente, la mejora en la calidad de vida, entre otros. Otro elemento distintivo es la carencia de afán lucrativo como fin principal de sus esfuerzos. El emprendedor social debe cumplir son ciertas características como lo plantea la Universidad Autónoma de Madrid, estar dispuesto a compartir abiertamente sus innovaciones y los resultados de sus iniciativas con la perspectiva de su desarrollo potencial. No esperar la seguridad de los recursos para poner en marcha sus iniciativas. Estar abierto a redefinir y readaptar su proyecto para dar respuesta a necesidades y sugerencias de su entorno. Ser capaz de gestionar una compleja red de relaciones en un contexto en el que ha de diferenciar a clientes, beneficiarios, financiadores, reguladores y agentes sociales. Gestionar recursos escasos y normalmente de carácter temporal vinculados a proyectos. Trabajar con recursos humanos muy heterogéneos y con diferentes vinculaciones a la organización. 23 Dentro del ámbito del emprendimiento social, según Céspedes (2009), se tienen: Organizaciones sociales civiles: entidades dedicadas a la producción de bienes y servicios, destinados al mejoramiento social. Empresas de negocios: también se relacionan con los emprendimientos sociales, cuando sus acciones apuntan a actividades dentro de sus operaciones generales que producen un valor social. Gobiernos: los gobiernos también desarrollan una amplia variedad de actividades sociales, a menudo con participación de empresas y organizaciones civiles. También realizan aportes de recursos para potenciar este tipo de emprendimientos (a medida que el área u objetivo a alcanzar por el emprendimiento en cuestión se enmarca y alinea con los objetivos gubernamentales). Un nivel alto de desempeño de los emprendimientos sociales no depende exclusivamente de un factor, se deriva de la integración coherente de un número de factores, de allí que el éxito de este tipo de emprendimiento se base en la teoría de la contingencia, desarrollada por Ch. Hickson (Krieger, M. 2001, p.264). Competencias Sobrado (2008) da una conceptualización de las competencias profesionales, el las define como un conjunto de conocimientos, actitudes, capacidades y habilidades .para realizar con efectividad determinadas actividades que se corresponden con una profesión. Igualmente se refiere al perfil del orientador como una descripción pormenorizada de las competencias y responsabilidades que conlleva la función orientadora y las condiciones y requisitos personales, formativos y profesionales exigidos a los sujetos que desarrollen este puesto de trabajo Para Sobrado las competencias de cualquier profesional según su Tipología se clasifican en: Técnicas (saberes, conocimientos, nociones, información). Metodológicas (resolución de problemas, habilidades cognitivas, tomas de decisión, destrezas de adaptación, y ajuste profesional). Representan una capacidad de respuesta y de utilización de sistemas y procedimientos adecuados para realizar su trabajo. 24 Sociales (actitudes y habilidades): Se vinculan (con la comunicación interpersonal y la n adaptación a los cambios. Participativas (cooperación): Habilidades de coordinación, dirección, gestión. Creativas (originalidad): Capacidad de (iniciativa, flexibilidad, divergencia. Éticas (deontológicas): Incluyen valores, opiniones, creencia. En este caso las competencias que se desarrollan a nivel educativo, se ven limitadas con respecto al campo laboral, no se incentiva proyectos educativos que se preocupen por el aprendizaje de competencias que ayuden al estudiante a tener la oportunidad de adquirir un empleo, por lo tanto existen debilidades en la educación venezolana ya que esta debe ser integral y estar más al día con las necesidades de hoy en día. Habilidades Las habilidades son formaciones psicológicas de la personalidad, que según Rojas (2012) sonejecuciones conscientes, exitosas e independientes y están conformadas por sistemas de acciones. Son estructuras psicológicas del pensamiento que permiten asimilar, conservar, utilizar, y exponer los conocimientos. Se forman y desarrollan a través de la ejercitación de las acciones mentales y se convierten en modos de actuación que dan solución atareas teóricas y prácticas. Las Habilidades tienen un nivel básico y son consustanciales a los primeros niveles de todo tipo de aprendizajes se trata del desarrollo de Habilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje. Las habilidades se clasifican de manera diversa, lo más usual es aquello que la sitúan como: intelectuales y prácticas, las intelectuales se trata del conocimiento teórico y las practicas la capacidad de llevar la teoría a acciones concretas y a la aplicabilidad. Las destrezaspor su parte, son las capacidades que adquiere el individuo, como producto del proceso de aprendizaje, que seformará, se desarrollará y se perfeccionará como un saber pensar, o unsaber hacer, o un saber actuar. La destreza es la expresión del “saberhacer” en los estudiantes, que caracteriza el dominio de la acción, por consiguiente la propuesta que aquí se planteará, involucra principalmente el desarrollo de habilidades y destrezas en un corto tiempo y de manera 25 práctica y teórica al mismo tiempo, de manera de conseguir el mejor resultado de aprendizaje por parte de los alumnos. Conocimiento Según Olivier (2012) es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades intelectuales para observar y entender la naturaleza, cualidades, funciones y relaciones de las cosas. El proceso del conocimiento contiene cuatro elementos que conjugan conceptos del yo y del universo: 1. El sujeto que conoce. 2. El objeto conocido. 3. La operación de conocer 4. El resultado o la información obtenida. Es el conjunto de saberes que la humanidad ha reunido a lo largo de la historia. Existen diferentes definiciones de conocimiento, entre los conceptos se tiene que: el conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. En la definición del conocimiento intervienen variastendencias o corrientes del pensamiento, las más importantes son: Idealismo: esta considera como primario la conciencia o el espíritu, y como secundario la materia o naturaleza. para ellos la materia depende de la idea o de nuestra conciencia. un filósofo destacado de esta corriente es Platon. Materialismo: considera que lo primario es la materia, naturaleza, y pone en segundo término a la conciencia, las ideas, entendidas como el producto de desarrollo de la materia, algunos representantes son Anaximines, Anaximandro y Heraclito.Olivier (2012) 26 Capacidad Puede advertirse su cercanía al potencial o a la aptitud que todas las personas presentan de ahí su carácter universal y de manera permanente, para acceder a nuevos aprendizajes. Por eso las capacidades se formulan de manera “abierta” y su logro se deduce de las situaciones y condiciones propias de quien. Igualmente la capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa. Implica poder, aptitud, pero es un concepto estático. Por otra parte, Mentxaka(2008) afirma que la competencia sería la plasmación de esa potencialidad en acto, la capacidad llevada a contextos determinados, concretos, ligados a la acción. Se trata pues de un concepto dinámico.“Los dos conceptos están íntimamente unidos: se necesita ser capaz para ser competente; la capacidad se demuestra siendo competente” (p. 82). Una vez estimada la naturaleza y el alcance de cada uno de estos dos conceptos y su relación con los aprendizajes, las capacidades personales pueden incluir competencias o ayudar a su adquisición, mientras que, desde el ámbito propiamente curricular, las competencias, en el sistema educativo, incluyen las capacidades. Calidad de Vida Según la OMS (2005) la definición deCalidad de Vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes”. (p 3) Bajo esta perspectiva, la calidad de vida es equivalente a la suma de los puntajes de las condiciones de vida objetivamente medibles en una persona, tales como salud física, condiciones de vida, relaciones sociales, actividades funcionales u ocupación. Este tipo de definición permitiría comparar a una persona con otra desde indicadores estrictamente objetivos, sin embargo, pareciera que estos apuntan más una cantidad que CV (Hollan flsworth, 1988) 27 Práctica profesional Según Olivier (2012) la Práctica, se encuentra la acepción como un entrenamiento o un ejercicio que se lleva a cabo para mejorar ciertas habilidades. Una práctica profesional, por lo tanto, consiste en el ejercicio temporal de una profesión bajo la tutela de algún tipo de entrenador o maestro.La práctica profesional, por lo tanto, suele constituirse como el primer paso de un estudiante o de un recién graduado en el mercado laboral. Se trata de una etapa que combina cuestiones típicas de un empleo (la necesidad de alcanzar un cierto grado de productividad, la obligación de acatar las órdenes de un superior, etc.) con elementos más vinculados a la formación y al aprendizaje. Aporte Social En su uso más amplio, el término aporte refiere a aquella contribución que alguien realiza a otro individuo o a una organización. La mencionada contribución puede consistir en un bien inmueble, una suma de dinero o tratarse de una contribución de tipo espiritual, artística o intelectual. Cuando hablamos de aportes que no tienen que ver con un bien material o una suma de dinero estaremos haciendo alusión a aquellos que una persona produce a través de algún trabajo o desarrollo que ha generado en el desempeño de algún quehacer específico dentro de un área También la persona que a través de un trabajo intelectual incorpora una serie de ideas y de conceptos que son de suma importancia para la comunidad en la cual se desarrolla. Desde cualquier área una persona podrá realizar algún aporte, asimismo un amigo que aconseja a otro para que evite un mal paso en la vida estará haciendo un aporte. El aporte social de este trabajo se basa en brindar una herramienta de inducción a un grupo de jóvenes que necesitan adquirir capacidades para laborar y mejorar su calidad de vida a través de oficios productivos. 28 Bases Legales Es importante ubicar el estudio dentro del marco legal que fundamenta todas las acciones institucionales y ciudadanas de la sociedad, por lo tanto la problemática que aquí se plantea está directamente relacionada con una de las funciones de la educación que es parte fundamental del desarrollo del país, tal como lo es la Educación para el Trabajo dentro del proceso educativo defendido como un derecho constitucional y que a su vez es parte de lo que todo ciudadanogoza de garantías de bienestar laboral. Por consiguiente se tomaron en cuenta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y la Ley Orgánica de Educación (LOE).Las leyes que se establecen en la Educación para el Trabajo tienen como fin la vinculación con la educación, para: planificar, organizar, evaluar y orientar en el sistema educativo venezolano. Según los artículos102 de la Constitución: “la educación es un derecho y deber social gratuito, para el desarrollo de las potencialidades del ser humano”, y el Artículo 103 establece que: “la educación deber ser en igualdad de condiciones y con oportunidades sin ningún tipo de limitaciones”Esta ley establece directrices y bases de la educación como un proceso integral. Art.7: el proceso educativo está vinculado al trabajo con el fin de crear hábitos y responsabilidades en el individuo. Por otra parte la Ley Orgánica del Trabajo Esta Ley regirá las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del trabajo como hecho social En su Artículo95: el trabajo de los y las adolescente deben armonizarse con el disfruté efectivo de sus derechos a la educación. Art.58: “la educación está vinculada con el trabajo. El estado promoverá estrategias para la incorporación al trabajo”. Las leyes que se establecen en la educación para el trabajo tienen como fin la vinculación con la educación, para: planificar, organizar, evaluar y oriental en el sistema educativo venezolano. Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 102: la educación es un derecho y deber social gratuito, para el desarrollo de las potencialidades del ser humano. Así como el Artículo.103: la educación deber ser en igualdad de condiciones y con oportunidades sin ningún tipo de limitaciones. Es decir se debe brindar las herramientas 29 necesarias para que las diferentes condiciones de vida se mejoren a calidad, brindando la oportunidad de profesionalización, por lo tanto el Artículo 7 establece que: el proceso educativo está vinculado al trabajo con el fin de crear hábitos y responsabilidades en el individuo. Esta ley establece directrices y bases de la educación como un proceso integral. Con respecto a la fundamentación legal de la educación para el trabajo en Venezuela, según la ley Orgánica de Educación Ley Orgánica del Trabajo Según la LOPNA en el Articulo.58: la educación está vinculada con el trabajo. El estado promoverá estrategias para la incorporación al trabajo; y en el Artículo 95: el trabajo de los y las adolescente deben armonizarse con el disfruté efectivo de sus derechos a laeducación. Por otra parte en la Ley orgánica de educación (2009), el artículo 3 expresa: “se considera como valores fundamentales el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la valoración social y ética del trabajo”. El artículo 14 señala que “la educación es un derecho humano y un deber social fundamental promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo”. Con respecto a los fines de la educación, la Ley orgánica de educación (2009), artículo 15, numeral 6 refiere: “formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable”. Como se observa, ambas leyes educativas, constituyen las bases jurídicas para educar y formar para el trabajo, se determina claramente la capacitación de los alumnos y alumnas para un oficio, cuando expresa. 30 CAPITULO III METODOLOGÍA En el presente capítulo se especifica la metodología usada en este estudio, que permitirá determinar, con datos recogidos por una muestra de estudiantes en la U.E. Anexo Guerra Méndez, un diagnóstico de las necesidades de emprendimiento social, requerido para elevar la calidad de vida de los participantes de la asignatura Educación para el Trabajo;con el objetivo principal, de proponer un Plan de acción para la Capacitación desde la perspectiva del emprendimiento social dirigido a participantes de la asignatura, por lo tanto se siguieron los pasos correspondientes de la investigación científica para su desarrollo. Tipo de la Investigación En este trabajo se utilizaron la investigación del tipo descriptivo, que hace énfasis sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. Según Palella y Martins (2006) su propósito es “interpretar realidades de un hecho; incluyendo descripción, análisis, e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos” (p. 102).Igualmente, Hernández y otro (2008), la define de la manera siguiente: Es aquella que mide de manera más bien independiente los conceptos o variables a los que se refiere, aunque desde luego pueden entregar las mediciones de cada una de dichas variables para decir como es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés, su objeto no es indicar como se relacionan las variables, sino en medirla con mayor precisión posible. (p.61). Desde esta perspectiva, es descriptiva, según lo planteado por este mismo autor ya que “el énfasis se aplica al análisis de los datos con los cuales se presentan los fenómenos o hechos de la realidad” (p.60). Sobre la base de estas consideraciones esta investigación es descriptiva porque permite observar características de un conjunto de sujetos de interés para la investigación. En este trabajo, se recolectarán los datos necesarios para describir a través de un 31 análisis las necesidades de emprendimiento social requerido para elevar la calidad de vida de los participantes de la asignatura Educación para el Trabajo; por lo tanto, estará dirigida a ampliar el conocimiento de los estudiantes y docentes de Educación para el Trabajo y a encontrar respuestas a los resultados del diagnóstico de forma teórica y práctica. Por otra parte, en este trabajo se utilizó la investigación proyecto factible que según Palella y Martins (2006): “consiste en elaborar una propuesta variable destinada a atender las necesidades específicas, determinadas a partir de una base diagnóstica” (p. 107). Igualmente, el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la U.P.E.L. (2006), refiere que “los proyectos factibles consideran lo relacionado a formulación de políticas, procesos o métodos destinados a solucionar problemas o necesidades, bien sea de una sociedad u organización específica”. (p.21). Desde esta perspectiva, la investigación se orientó a responder a las necesidades de los estudiantes de Educación para el Trabajo, proponiendo un plan de acción para la capacitación desde la perspectiva del emprendimiento social dirigido a participantes de la asignatura, por lo que este estudio estará enmarcado en la modalidad de proyecto factible y su finalidad es ofrecer una solución eficaz y oportuna al problema de contextualizar la asignatura a la realidad de estos jóvenes, permitiendo cubrir las necesidades respecto a su calidad de vida. Diseño de la Investigación Igualmente, el estudio se apoya en un diseño de Campo ya que el estudio se realizó tomando en cuenta opiniones de un grupo de estudiantes de Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña, de los cuales se recolectaron datos valiosos referentes a sus necesidades de capacitación ajustado a la realidad que vivencian estos jóvenes que le beneficien en su calidad de vida. También se hace referencia la definición de Hernández y otros (2008), que afirma que este diseño permite recolectar los datos directamente de la realidad del objeto de estudio (p, 254). Desde la perspectiva general, según el Hernández y otros (2006), define la investigación de campo como: 32 El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo (p. 18). Población En este caso la población estuvo conformada por el grupo de estudiantes y docentes de la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña, representado por un total de 130 docentes y 1990 estudiantes. De acuerdo con Hernández y otros (2008), la población se refiere al conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p. 304) igualmente según Arias, (2006), define a la población como: “El conjunto para el cual se verán validadas las conclusiones que se obtengan de los elemento o unidades involucradas en la investigación”. (p.17). Muestra En este estudio la muestra será seleccionada considerando un grupo estudiantes de la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña, específicamente los que cursan la asignatura Educación para el Trabajo que son los que le interesa a las investigadoras, ya que maneja los datos que se necesitan para realizar el diagnóstico. Según, Hurtado (2001): “La muestra es una porción de la población que se toma para realizar el estudio, la cual se considera representativa de la población” (p. 154). La muestra será conformada como lo plantea Hernández y otros (2004); por un subconjunto de la población. Por consiguiente, el tipo de muestra será de tipo causal, que según Ferrer (2010) “se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e intencionadamente los individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento es el utilizar como muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso” (p, 12), en este caso los 40 estudiantes de Educación para el Trabajo en la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña 33 Técnica e Instrumentos de recolección de datos Para realizar un diagnóstico de la situación planteada, se debe emplear una técnica que permita indagar dentro del contexto y desde la opinión de los involucrados, entendiéndose por técnica para la recolección de datos según Palella y Martins (2006) “como las distintas formas de o maneras de obtener la información”. (p, 20). Por otra parte, según los autores antes señalados, el instrumento se refiere a: “un recurso válido para llegar al fenómeno estudiado y extraer información. Resume los aportes del marco teórico, seleccionando datos de los indicadores y de las variables, y expresa lo empírico del objeto de estudio a través de la técnica de investigación” (p, 23). En esta investigación la técnica de recolección de datos aplicada será la encuesta, que según Tamayo y Tamayo (2012), la encuesta “Es aquella que permite dar repuestas a problemas en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida sistemática de información según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida” (p, 124). Por lo tanto, se utilizará la encuesta, como técnica de recolección de datos, a la muestra de estudiantes, permitiendo recolectar información directamente en la realidad objeto estudio Instrumento de la Investigación En esta investigación y de acuerdo a los objetivos planteados, se utilizó como instrumento el cuestionario, el cual es una modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel, contentivo de preguntas. (Arias, 2006). Este es un recurso válido para llegar al fenómeno estudiado y extraer información. Resume los aportes del marco teórico, seleccionando datos de los indicadores y de las variables, y expresa lo empírico del objeto de estudio a través de la técnica de investigación, resumiendo el diseño seleccionado para el trabajo, según lo establecido por Palella y Martins (2006). El instrumento fue el cuestionario, ya que consistió en un conjunto de preguntas respecto a una variable a medir, tal como lo señala Hernández y otros (2008). Por lo tanto, se aplicará un 34 cuestionario de un total quince (20) ítems que será aplicado a la muestra de estudiantes deEducación para el Trabajo de U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña. El cuestionario será de dos alternativas, es decir de tipo dicotómica (Sí o No). Validez La validez que se le aplicó al instrumento según el concepto de Hurtado (2001) “la validez es una condición necesaria de toda investigación y significa que dicha investigación permite detectar la relación real que se pretende analizar” (p. 83). Los criterios para la evaluación del instrumento serán: Pertinencia, coherencia y claridad. Confiabilidad Según Hernández y otros (2008), “la confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales” (p. 277). En este orden de ideas la confiabilidad se calculará a través del método Kuder Richardson, utilizada para ítems dicotómicos, para el cuestionario aplicado a la muestra de estudiantesde Educación para el Trabajo de U.E. Anexo Guerra Méndez. La fórmula estadística expresa que donde un coeficiente de 0 significa una confiabilidad nula y 1 representa un máximo de confiabilidad óptima (confiabilidad total). Entre más se acerque el coeficiente a cero (0), hay mayor error en la medición y mientras más se acerque a 1 la medición será mejor. La apreciación que se realiza con sustentación en la escala de clasificación de la confiabilidad, si “Alfa” se encuentra entre 0,81 a 1,00 una correlación positiva muy alta, entre 0,61 a 0,80 la correlación positiva es alta, entre 0,41 a 0,60 la correlación es moderada, cuando se encuentre entre 0,21 a 0,40 hay correlación baja y entre 0,01 a 0,20, la correlación es muy baja. El resultado de la ecuación realizada tomando en cuenta el instrumento fue de 0,93, siendo una confiabilidad muy alta. 35 Cuadro 2. Criterios de decisión para la confiabilidad de un instrumento Rango Confiabilidad (Dimensión) 0,81-1 Muy Alta 0,61-0,80 Alta 0,41-0,50 Media 0,21-0,40 Baja 0-0,20 Muy Baja Fuente: Palella (2006) Técnica de Análisis de Datos Para el análisis de los datos, se usó la estadística descriptiva, la cual Hernández (2006) explica que se trata de “la presentación de datos en forma de tablas y gráficas. Comprende cualquier actividad relacionada con los datos y está diseñada para resumirlos y describirlos sin factores pertinentes adicionales.”(p.188). Asimismo, en este estudio los datos que arrojará el instrumento, se reflejará en cuadros de distribución de frecuencias, porcentajes a través de gráficos circulares, para visualizar mejor los resultados. Para su análisis, a la luz de los resultados obtenidos, las investigadorastomarán en cuenta las definiciones de cada categoría que conformaron el marco teórico, y se clarificará los elementos que resultaron de la información para captar la complejidad del objeto de investigación. Por lo tanto, se indagará y se generalizará los datos, de manera tal, que se pueda inferir mediante el razonamiento lógico conclusiones, de esta manera, se les da un significado más amplio a los resultados provenientes del instrumento aplicado y en base a esto, analizar lasnecesidades de los estudiantesde Educación para el Trabajo de U.E. Anexo Guerra Méndez, en cuanto a un programa de capacitación. 36 Cuadro 1. Operacional de Variables/ Metodológico Objetivo general: Plan de acción para la capacitación desde la perspectiva del emprendimiento social de los participantes de la asignatura educación para el trabajo de la U.E Anexo Guerra Méndez. Variables Definición de las Variables Dimensiones Competencias Plan de Acción para la Capacitación Emprendimiento social Según Guerrero J. (2015) es un proceso estructurado y organizado por medio del cual se suministra información y se proporciona habilidades a una persona para que desempeñe a satisfacción un trabajo determinado. Según Fuescyl (2012), es un proceso de valor que requiere un conjunto de actividades, secuenciales o interrelacionadas, que partiendo de unas premisas conducen a resultados. Esta afirmación conlleva a considerar que la voluntad de emprender no se sustenta únicamente en una gran idea, es necesario estar convencido y motivado tomando en cuenta los motivos que impulsan la idea como: necesidades en situaciones críticas o extremas, vocación para generar ideas o por iniciativas de satisfacción personal. Habilidades Bienestar individual Bienestar colectivo 37 Indicadores Técnica : Observación Instrumento: Cuestionario Ítem Conocimientos 1,2 Destreza 3,4 Practica 5,6 Capacitación 7,8 Calidad de vida 9, 11,12 A nivel personal 10, Dentro de la familia 13,14,16 Aporte social 17 Aporte instruccional 18,19 Aporte institucional 20 CAPÍTULO IV INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Para obtener la información acerca del diagnóstico de este estudio se aplicó un cuestionario dirigido a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez, para conocer su opinión en cuanto a la situación actual la utilidad práctica de la asignatura de Educación para el Trabajo, así como también su aplicación para mejorar su calidad de vida en el contexto real y para ello se empleó un cuestionario de manera individúala una muestra de cuarenta (40) estudiantes, para el cual se desarrollaron 20 preguntas de respuestas cerradas. (Ver el anexo A). El cuestionario tuvo como objetivo diagnosticar y constatar los efectos de la situación real actual en el contexto del país (crisis económica y política) que influye significativamente en la prosecución de los estudios de muchos adolescentes venezolanos. Igualmente se pudo obtener información de las debilidades que existen en la asignatura de Educación para el Trabajo y sus implicaciones en su objetivo fundamental, como lo es promover la valoración del trabajo desde un punto de vista social. La presentación de los cálculos estadísticos, se elaboró un cuadro por cada ítem especificando los datos que permitieron visualizar la situación actual del problema que aquí se plantea, en referencia a la necesidad de conocer la realidad dela Educación para el Trabajo para fomentar el emprendimiento social. Por lo tanto la información enfocó los objetivos del estudio en concretar los indicadores, esto se logró, a través de la demostración de la frecuencia absoluta y relativade las respuestas obtenidas, para luego proceder a representar a través de gráficos de barras los resultados porcentuales obtenidos y finalmente emitir un análisis cuantitativo de cada uno de los ítems. 38 Aanálisis de la encuesta aplicada a los estudiantes de U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Ítem 1. ¿Cree usted que la educación para el trabajo que en esta institución se imparte es útil para las sus aspiraciones profesionales futuras? Cuadro 2. Utilidad profesional de la asignatura Educación para el Trabajo Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 21 52% No 19 48% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 1.Utilidad profesional de la asignatura Educación para el Trabajo 21,5 21 20,5 Sí 20 19,5 No 19 18,5 52% 48% 18 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: La información presentada en este cuadro y su respectivo gráfico N°1, refleja que un poco más de la mitad de la muestra está de acuerdo con que la asignatura educación para el trabajo le es útil, sin embargo un poco menos de la mitad, reflejado en un 48 por ciento piensa que no lo es. Esto se evidencia actualmente con los cambios que hoy por hoy los jóvenes están viviendo, ya que deben enfrentarse a una realidad actual, bastante exigente y competitiva, lo que les exige aprender habilidades que puedan poner en práctica para su beneficio, más allá del solo conocimiento académico. 39 Ítem 2. ¿Piensa usted que la Educación para el trabajo puede ser útil para mejorar tu calidad de vida? Cuadro 3. Educación para el Trabajo para mejorar la calidad de vida Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 27 67% No 13 23% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 2.Educación para el Trabajo para mejorar la calidad de vida 30 25 20 Sí 15 No 10 5 67% 23% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: Como se observa en el gráfico el 67 por ciento de los encuestados están de acuerdo con que la Educación para el Trabajo podría ser de utilidad para cambios significativos en su calidad de vida, y el 17 por ciento no lo cree. Frente a esta situación la mayoría reconoce que se puede desarrollar conocimientos útiles a través de la asignatura, sin embargo una parte considerable piensa que no. Por esta razón la asignatura deberá replantearse a través de aprendizajes vivenciales, que les permita a los estudiantes, participar en actividades que le permitan producir y aplicar conocimientos para la transformación socio-cultural del país y una mejor calidad de vida. 40 Ítem 3. ¿Siente usted la necesidad en mejorar tus ingresos económicos? Cuadro 4.Necesidad en mejorar tus ingresos económicos Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 33 82% No 7 18% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 3.Necesidad en mejorar tus ingresos económicos 35 30 25 20 Sí 15 No 10 5 82% 18% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: Los datos que se presentan en este cuadro y gráfico reflejan que el 82 por ciento de los encuestados creen que necesitan mejorar sus ingresos económicos, mientras que el 18 por ciento considera que no. No se trata solo de percibir dinero, esta propuesta además de atender las necesidades económicas de la mayoría de los estudiantes, pretende atribuirles más confianza en sí mismos, y mayor independencia en su futuro como ciudadanos productivos y líderes. 41 Ítem 4. ¿Sabe lo que es emprendimiento social? Cuadro 5. Emprendimiento Social Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 24 60% No 16 40% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 4.Emprendimiento Social 30 25 20 Sí 15 No 10 5 60% 40% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: Por los resultados obtenidos se pudo apreciar que la mayoría reflejado en un 60 por ciento coincide que sí conocen que es el emprendimiento social. Esto es consecuencia de lo que se ha hablado en la asignatura y los temas tratados en clases, sin embargo un 40 por ciento no sabe de qué se trata. Es por esta razón que el docente de esta asignatura deberá fomentar el análisis y la crítica de los conocimiento, así como la discusión y creación de nuevas opciones de solución de problemas sociales, en este caso dar a conocer que emprendimiento social es el futuro, y es una ventaja estratégica única, que ofrece una salida profesional, sino también su impacto social. 42 Ítem 5. ¿Le parecería útil conocer cómo mejorar tu calidad de vida a través de estrategias útiles para tu economía y la de tu familia? Cuadro 6. Estrategias útiles para la economía familiar Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 40 100% No 0 0% Total 40 100% Fuente:Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 5.Estrategias útiles para la economía familiar 45 40 35 30 25 Si 20 No 15 10 100% 5 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: en esta pregunta el total de los encuestados precisaron que útil conocer cómo mejorar tu calidad de vida a través de estrategias útiles para tu economía y la de tu familia, debido a que en ocasiones se presentan inconvenientes en el control del presupuesto, y más aún con los cambios radicales de nuestra economía actual. La educación para el trabajo es una herramienta que le va a proporcionar al estudiante una serie de habilidades que de una u otra forma van de manera benéfica a influir en él, en cuanto a destrezas de trabajo se refiere, y también en su organización administrativa. 43 Ítem 6. ¿Crees usted que la Educación para el Trabajo actualmente te aporta posibles soluciones para tu realidad económica? Cuadro 7.Educación para el Trabajo aporta posibles soluciones Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 22 55% No 18 45% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 6. Educación para el Trabajo aporta posibles soluciones 25 20 15 Sí No 10 5 55% 45% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: Por los resultados obtenidos de los encuestados la opinión de que si la Educación para el Trabajo actualmente te aporta posibles soluciones para tu realidad económica fue positiva en un 55 por ciento y el otro 45 por ciento piensa que no. En este caso las respuestas fueron casi equitativas, se debe hacer énfasis en este aspecto, ya que de nada sirve enseñar a los estudiantes, a generar ganancias y no saber administrarlas. Esto se debe tomar en cuenta en el diseño de la propuesta. 44 Ítem 7. ¿Le gustaría participar en actividades que te aporten conocimientos para conseguir un empleo y que te permita estudiar? Cuadro 8. Participación Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 40 100% No 0 0% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 7. Participación 45 40 35 30 Sí 25 20 15 No 100% 10 5 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: En este ítem se puede apreciar que el 100 por ciento de los encuestados piensan que gustaría participar en actividades que te aporten conocimientos para conseguir un empleo y que te permita estudiar. Es importante considerar este ítem, ya que al parecer todos están interesados en participar en una educación para el trabajo que promueve la valoración del trabajo, permitiendo que en lo social se integre es estudiante de manera contextualizada en la realidad de las necesidades actuales. Este ítem certifica la necesidad de ayudar a estos jóvenes a emprender su futuro desde la educación práctica. 45 Ítem 8. ¿Le sería útil desarrollar capacidades para realizar un oficio que te genere dinero? Cuadro 9. Desarrollo de capacidades en oficio remunerado Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 40 100% No 0 0% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 8.Desarrollo de capacidades en oficio remunerado 45 40 35 30 25 Sí 20 No 15 100% 10 5 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: el total de los encuestados reconocen quesería útil desarrollar capacidades para realizar un oficio que te genere dinero, por lo tanto las estrategias que aquí se proponen tienen la finalidad de fortalecer y promover la Formación para el Trabajo a través de la educación en tecnología, el desarrollo de competencias laborales generales, la adiestramiento técnico y la formación técnica y profesional de los estudiantes, con el fin de facilitar la inserción social y laboral de los egresados. 46 Ítem 9. ¿Cree usted que actualmente la asignatura de educación para el trabajo te aporta conocimientos útiles? Cuadro 10. Utilidad práctica actual de Educación para el Trabajo Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 23 57% No 17 43% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 9. Utilidad práctica actual de Educación para el Trabajo 25 20 15 Sí 10 No 5 57% 43% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: Los datos que se presentan reflejan que la mayoría de los encuestados reflejado en el 57 por ciento opinan que actualmente la asignatura de educación para el trabajo te aporta conocimientos útiles, este es otro punto a tomar en cuenta con respecto al proyecto, ya que se puede tomar como una fortaleza en la asignatura actualmente, e incrementar aún más estrategias que despierten el interés de los estudiantes, mediante cursos pensando en sus necesidades y posibilidades. 47 Ítem 10. ¿Sus docentes de Educación para el Trabajo utilizan estrategias didácticas que despierten tu interés por la materia? Cuadro 11. Docentes despiertan interés en la asignatura Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 20 50% No 20 50% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 10. Docentes despiertan interés en la asignatura 25 20 15 Sí No 10 5 50% 50% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: para el 50 por ciento de los encuestados creen que sus docentes de Educación para el Trabajo utilizan estrategias didácticas que despierten tu interés por la materia, mientras que la otra mitad considera que no. Este aspecto se ve influido por los docentes que imparten la asignatura, por lo que se debe tomar en cuenta la facilitación de estrategias pedagógicas en el desarrollo de la propuesta, por lo que se podría llevar a cabo evaluaciones a los docentes, con respecto a su desempeño pedagógico. 48 Ítem 11. ¿Le interesaría más la asignatura si te ofrecieran alternativas para aprender un oficio útil para trabajar? Cuadro 12.Interés en aprender un oficio para trabajar Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 33 82% No 7 18% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 11.Interés en aprender un oficio para trabajar 35 30 25 20 Sí 15 No 10 5 82% 18% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: según los resultados de esta pregunta casi todos los encuestados opinaron en un 82% que si consideran que le interesaría más la asignatura si le ofrecieran alternativas para aprender un oficio útil para trabajar y el otro 18 por ciento considera que no. Es sin duda una opinión importante considerando la respuesta anterior, ya que se evidencia que no se trata de las debilidades del docente en el aula lo que genera desinterés, es más bien las debilidades de la asignatura con respecto a la descontextualización de lo que realmente se necesita desarrollar en los estudiantes, además de mero conocimiento. 49 Ítem 12. ¿Dejaría usted sus estudios actualmente si aprendiera un oficio que le ayude a ganar dinero? Cuadro 13.Abandono de estudios Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 15 37% No 25 63% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 12. Abandono de estudios 30 25 20 Sí 15 No 10 5 37% 63% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: el 63 por ciento de los encuestados respondieron que no dejarían sus estudios actualmente si aprendieran un oficio que los ayude a ganar dinero, mientras que un 37 por ciento respondió que sí. Esto una vez más demuestra, que mantener una calidad de vida donde se pueda estudiar actualmente, se ha convertido en una situación difícil en la situación presente venezolana. Es importante tomar en cuenta esta opinión, y concientizar a los estudiantes de la importancia de culminar sus estudios, y que el oficio que desarrollen debe ser usado como una herramienta para continuar sus estudios profesionales. 50 Ítem 13. ¿Cree usted que sus padres o representantes estarían de acuerdo en que aprendiera actividades útiles para trabajar? Cuadro 14.Autorización de los padres y representantes Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 40 100% No 0 0% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 13. Autorización de los padres y representantes 45 40 35 30 25 Sí 100% 20 No 15 10 5 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: Todos los encuestados están de acuerdo con que sus padres o representantes estarían de acuerdo en que aprendieras actividades útiles para trabajar. Este resultado es de mucha importancia, ya que sin la aprobación de los representantes no sería factible. Sin embargo se deberá convocar a una reunión previa a los padres y representantes, para aclarar dudas acerca del programa y el cómo beneficiará a los estudiantes, a sus familias y a la comunidad en general. Ítem 14. ¿Le interesaría saber cómo ser un emprendedor social que genera soluciones a sus problemas económicos y sociales? 51 Cuadro 15. Soluciones a través del emprendimiento Social Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 29 72% No 11 28% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 14. Soluciones a través del emprendimiento Social 35 30 25 20 Sí 15 No 10 72% 28% 5 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: La mayoría de los encuestados reflejada en el 72 por ciento piensa que si le interesaría saber cómo ser un emprendedor social que genera soluciones a sus problemas económicos y sociales, mientras que un 28 por ciento cree que no. Tomando en cuenta esto, se tomará en cuenta el emprendimiento social como tema introductorio de las estrategias, y de esta forma entusiasmar aún más a los estudiantes a integrarse a nuevas formas de concepción empresarial y liderazgo y prepararlos para el mundo actual. Ítem 15. ¿Estaría dispuesto a cumplir con responsabilidad estudios que le ofrecieran alternativas de trabajo? 52 Cuadro 16. Responsabilidad con el proyecto Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 37 92% No 3 8% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 15.Responsabilidad con el proyecto 40 35 30 25 Sí 20 No 15 10 13% 57% 5 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: Por los resultados obtenidos se pudo apreciar que la mayoría reflejada en el 92 por ciento considera que si estaría dispuesto a cumplir con responsabilidad estudios que les ofrecieran alternativas de trabajo. Es importante que los alumnos participen de manera responsable para que se llegue con éxito al objetivo principal, que puedan trabajar haciendo un trabajo de calidad. 53 Ítem 16. ¿Cree que sería positivo para usted y su familia si trabaja tiempo parcial? Cuadro 17. Trabajo por tiempo parcial Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 38 95% No 2 5% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 16.Trabajo por tiempo parcial 40 35 30 25 Sí 20 No 15 10 5 95% 5% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: para el 95 por ciento de los encuestados cree que sería positivo para ellos y sus familias que trabajen tiempo parcial. Esto una vez más reafirma todas las respuestas anteriores y las necesidades que se viven actualmente en las familias venezolanas. 54 Ítem 17. ¿Le gustaría aportar ideas creativas para realizar un proyecto productivo que genere dinero para usted y su comunidad? Cuadro 18.Aportar ideas para proyectos productivos Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 27 67% No 13 33% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 17. Aportar ideas para proyectos productivos 30 25 20 Sí 15 No 10 5 67% 33% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: según los resultados de esta pregunta los encuestados opinaron en un 67 por ciento que si les gustaría aportar ideas creativas para realizar un proyecto productivo que genere dinero para ellos y su comunidad y el otro 33 por ciento considera que no. Es sin duda relevante conocer que la mayoría se interesa por expresar sus ideas, por lo que el docente deberá estar abierto a opiniones que servirán para diagnosticar necesidades y descubrir aún más las capacidades creativas de sus estudiantes. 55 Ítem 18. ¿Utilizaría el dinero como una herramienta para continuar sus estudios a nivel superior? Cuadro 19.El dinero como una herramienta para continuar tus estudios Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 30 75% No 10 25% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 18. El dinero como una herramienta para continuar tus estudios 35 30 25 20 Sí 15 No 10 5 75% 25% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: el 75 por ciento de los encuestados consideraron que utilizaría el dinero como una herramienta para continuar tus estudios a nivel superior, mientras que un 25 por ciento cree que no. Es preciso que se les facilite también orientación vocacional y poder establecer metas de vida claras, que los ayude a tomar buenas decisiones con respecto a su futuro. 56 Ítem 19. ¿Le gustaría conocer como ser un emprendedor y líder en su comunidad? Cuadro 20. Emprendimiento y liderazgo Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 33 82% No 7 18% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 19.Emprendimiento y liderazgo 35 30 25 20 Sí 15 No 10 5 82% 18% 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: Casito dos los encuestados, representados por el 82 por ciento, están de acuerdo con que les gustaría conocer como ser un emprendedor y líder en su comunidad, mientras que el 18 por ciento considera que no .Formar nuevas habilidades de liderazgo no sucede accidentalmente; requiere un esfuerzo intencional, por lo tanto se debe realizar entrenamiento productivo, acorde con las necesidades de las comunidades de los estudiantes. 57 Ítem 20. ¿Estarías motivado a aprender a desarrollar sus capacidades en un oficio que le sirva para trabajar tiempo parcial? Cuadro 21. Motivación Alternativas F (absoluta) Porcentaje Sí 40 100% No 0 0% Total 40 100% Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Gráfico 20. Motivación 45 40 35 30 25 Sí 20 No 15 10 100% 5 0 Fuente: Resultado de la encuesta aplicada a los estudiantesde U.E. Anexo Guerra Méndez (2017). Análisis: el total de los encuestados respondieron que si están motivados a aprender a desarrollar sus capacidades en un oficio que les sirva para trabajar tiempo parcial. Este nivel de compromiso es lo que garantiza que el desarrollo de las estrategias que se proponen, será exitoso, debido a la motivación que se ha generado en los estudiantes, la independencia y el ingreso de dinero como elemento fundamental para mejorar su calidad de vida. 58 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Una vez realizado el análisis de la encuesta, se pudo encontrar varios indicadores que justifican la necesidad de la propuesta que aquí se plantea, principalmente porque se evidencia las necesidades que actualmente los jóvenes están viviendo, enfrentándose a una realidad actual bastante exigente y competitiva, lo que les exige adquirir habilidades que puedan poner en práctica para su beneficio, más allá del solo conocimiento académico. Mediante del plan que aquí se propone se aporta una solución educativa para el emprendimiento social en beneficio de los estudiantes, familia y comunidad, no solo para percibir dinero, en atención las necesidades económicas, si no también pretende atribuirles más confianza en sí mismos, y mayor independencia en su futuro como ciudadanos productivos y líderes. Por consiguiente se pretende también demostrar que la educación para el trabajo es una herramienta que le puede proporcionar al estudiante una serie de habilidades que de una u otra forma van de manera benéfica a influir en él, en cuanto a destrezas de trabajo se refiere, y también en su organización administrativa. Se trata de un plan de acción educativo que toma en cuenta las opiniones de los participantes, por lo que el docente deberá estar abierto a las ideas de los estudiantes que les servirán para diagnosticar necesidades y descubrir aún más las capacidades creativas de los mismos. Por otro lado, a través de este plan de acción ayudará a la asignatura a replantearse a través de aprendizajes vivenciales, que les permita a los estudiantes, participar en actividades productivas y aplicar conocimientos para la transformación sociocultural del país y una mejor calidad de vida. Por lo tanto se recomienda lo siguiente: 59 El docente de Educación para el Trabajo deberá fomentar el análisis y la crítica de los conocimientos, así como la discusión y creación de nuevas opciones de solución de problemas sociales, en este caso dar a conocer que emprendimiento social es el futuro. Además de desarrollar habilidades productivas laboralmente a los estudiantes, también se debe hacer énfasis en el cómo manejar las ingresos, ya que de nada sirve enseñar a los estudiantes, a generar ganancias y no saber administrarlas. Esto se debe tomar en cuenta en el diseño de la propuesta. Se debe facilitar una educación para el trabajo que promueve la valoración del trabajo, permitiendo que en lo social se integre el estudiante de manera contextualizada en la realidad de las necesidades actuales, ayudando a los jóvenes a emprender su futuro desde la educación práctica. El plan de acción deberá tener la finalidad de fortalecer y promover la Formación para el Trabajo a través de la educación en tecnología, el desarrollo de competencias laborales generales, la adiestramiento técnico y la formación técnica y profesional de los estudiantes, con el fin de facilitar la inserción social y laboral de los egresados. Se deberá tomar en cuenta la facilitación de estrategias pedagógicas en el desarrollo de la propuesta, por lo que se podría llevar a cabo evaluaciones a los docentes, con respecto a su desempeño pedagógico. También es importante concientizar a los estudiantes de la importancia de culminar sus estudios, y que el oficio que desarrollen debe ser usado como una herramienta para continuar sus estudios profesionales. 60 Se deberá tomar en cuenta el emprendimiento social como tema introductorio de las estrategias, y de esta forma entusiasmar aún más a los estudiantes a integrarse a nuevas formas de concepción empresarial y liderazgo y prepararlos para el mundo actual. Se sugiere facilitar orientación vocacional y poder establecer metas de vida claras, que los ayude a tomar buenas decisiones con respecto a su futuro, así como formar habilidades de liderazgo, por lo tanto se debe realizar entrenamiento productivo, acorde con las necesidades de las comunidades de los estudiantes. 61 CAPÍTULO V LA PROPUESTA A continuación, se presentan las estrategias que se proponen derivadas del análisis de la encuesta aplicada a los estudiantes de U.E. Anexo Guerra Méndez, con el fin de encontrar las necesidades y prioridades de los mismos ante la realidad actual como jóvenes estudiantes de familias de bajos recursos, para aplicar un plan de acción para el emprendimiento social de los participantes de la asignatura educación para el trabajo, de una manera eficaz y productiva en beneficio de ellos mismos, sus familias y la comunidad donde viven, a través de un diagnóstico de la situación actual real. Igualmente se tomó en cuenta la factibilidad de la propuesta, es decir se diseñaron con la intención de su ejecución real, que fuera posible su realización en base a lo destinado en tiempo, en costo y en recursos humanos disponibles por la institución. Las estrategias fueron diseñadas a partir de los resultados arrojados por las encuestas, y tomando en cuenta las posibilidades económicas y de recursos materiales y humanos con que cuenta las unidad educativa, disponibles para el emprendimiento de cursos útiles para el desarrollo de habilidades a los estudiantes a bajo costo, por lo que se enfocaron en primer lugar, en la formación académica de los estudiantes en cuanto al emprendimiento social, liderazgo y presupuesto familiar, con el fin de ofrecerles herramientas cognoscitivas que les puedan servir en el campo laboral, así como para la organización, y planificación de gastos, por lo tanto se trata de una estrategia que tiene implicaciones en el beneficio futuro de sus participantes para optimizar su calidad de vida. Igualmente se propone, actividades que involucren a sus familiares y la colectividad en general, en donde se le da prioridad el servicio a la comunidad, con la intención de fortalecery promover el trabajo social voluntario, el contacto con el entorno, con la realidad social, lo que llevará a la toma real de conciencia social, teniendo conocimiento por vivencia propia de la realidad que los rodea. 62 Estrategias 1. Desarrollo de cursos académicos a los los estudiantes de U.E. Anexo Guerra Méndez para el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias laborales. 2. Orientación vocacional a los jóvenes con el propósito de ayudarlos a determinar sus aptitudes, habilidades y conocimientos de servicio profesional, y ayudarlos a establecerse metas futuras. 3. Ayuda técnica y materiales necesarios para la preparación en cursos prácticos de peluquería básica, reparación de celulares e informática. 4. Actividades informativas de temas de interés relacionadas con el emprendimiento social y el presupuesto familiar. 5. Actividades de trabajo comunitario, donde los jóvenes ofrecerán sus servicios a la colectividad, a precios solidarios. Justificación del Plan La importancia de estas estrategias, es el beneficio que se le puede aportar al centro de toda acción educativa como lo debe ser el ser humano, que forma parte de una comunidad, pensante y consciente de su existencia, que necesita de paz, tranquilidad, seguridad, bienestar mental y físico, que desea vivir en armonía con sus semejantes y con el medio ambiental. En este sentidoU.E. Anexo Guerra Méndez como cualquier otro centro educativo, está consciente que no debe actuar de forma aislada, sino rodeada de grupos de personas impactados por sus acciones, que interactúan influyendo en ella. Por lo tanto, se necesita la coexistencia Instituto-Comunidad en un esfuerzo de convivencia de inversión social racional, fortaleciendo aspectos esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida como lo son: el aspecto de formación académica profesional, la orientación vocacional, a través de la Educación para el 63 Trabajo que aporta el desarrollo de conocimientos, capacidades y actitudes que permitan a los estudiantes insertarse, con flexibilidad, en el mercado ocupacional mediante el empleo prestando su mejor servicio personal por su formación integral y promoviendo la valoración del mismo. La presente propuesta de trabajo, es que la institución se comprometa con su responsabilidad de una educación integral, que maneje los problemas con estrategias de apoyo a soluciones sociales forjando valores y líderes para desarrollar las propias fortalezas comunitarias; por consiguiente se propone el cumplimiento de los siguientes objetivos. Objetivo general Elaborar un plan de acción para el emprendimiento social dirigido a participantes de la asignatura Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez ubicada en la parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia Estado Carabobo. Objetivos específicos 1. Formar en lo académico y práctico los estudiantes de la asignatura Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez mediante cursos útiles para su formación laboral. 2. Ofrecer orientación vocacional a los estudiantes para determinar habilidades, destrezas y aptitudes en su búsqueda de formación profesional. 3. Aportar información útil acerca del emprendimiento social y el manejo del presupuesto familiar 4. Fomentar la consciencia social como agente activo en los estudiantes a través de actividades de servicio a su comunidad. Por último, este plan de acción tienen como meta también, consolidar la educación integral de los estudiantes a través del vínculo entre Educación -Comunidad y estudiantes-Instituto, en donde los involucrados se abocan a plantear soluciones que conlleven a lograr los fines acordados en las propuestas de desarrollo educativo y comunitario, convirtiéndose los tres en actores y ejecutores responsables de su consolidación. Desde este punto de vista enumeramos 64 las siguientes las etapas de desarrollo del planpara el emprendimiento social dirigido a participantes de la asignatura Educación para el Trabajo de la U.E. Anexo Guerra Méndez: 1. Planificar y programar las actividades. 2. Captar los instructores voluntarios y promocionar dentro de la misma institución para motivar a los estudiantes a su participación las actividades propuestas. 3. Evaluar los resultados de las actividades propuestas que permitan a la U.E Guerra Méndez cumplir con el plan de acción. 65 PLAN DE ACCIÓN EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y PRESUPUESTO FAMILIAR OBJETIVO: Aportar conocimiento acerca del emprendimiento social como herramienta para mejorar su calidad de vida y la de su comunidad ACTIVIDAD EMPRENDIMIENTO SOCIAL UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS DESARROLLO Realizar exposiciones teórico prácticas acerca del emprendimiento social y la administración del presupuesto familiar con el objetivo de que puedan aprovechar aún más los cursos de capacitación laboral. Elaboración practica de proyectos de emprendimiento social y presupuestos familiares CONTENIDO Emprendimiento social Objetivo social Innovación transformadora Modelo de negocios sostenible. Beneficios de los emprendimientos sociales al desarrollo de la sociedad. Presupuesto familiar Ingresos y Gastos familiares Gastos obligatorios, ocasionales y necesarios . 66 RECURSOS DIRIGIDO A Materiales Bibliográfico Docente Proyector Copias Estudiantes ORIENTACIÓN VOCACIONAL OBJETIVO: Orientar a los estudiantes en cuanto a sus aptitudes, cualidades y destrezas para la elección de profesión ACTIVIDAD DESARROLLO CONTENIDO RECURSOS DIRIGIDO A MATERIALES Charla para la apertura de un espacio de reflexión acerca del proyecto educativolaboral de los jóvenes próximos a ingresar al ámbito universitario. PLANIFICANDO MI FUTURO Aplicación de test vocacional Exposición de información de Universidades públicas, privadas y las carreras que ofrecen Vocación Habilidades, Orientadores, destrezas, Docentes Cualidades, Material Capacidades Informativo Metas profesionales y personales. Plan de vida Toma de decisiones Universidades, localización, acceso, requisitos. 67 Copias Test Estudiantes CURSO PELUQUERIA BÁSICA OBJETIVO: Desarrollar capacitación en peluquería básica otorgando al alumnado diplomas abalados por el Ministerio de Educación en el área de Educación para el Trabajo ACTIVIDAD DESARROLLO CONTENIDO RECURSOS DIRIGIDO A MODULO 1: HERRAMIENTAS Y UTILES PELUQUERÍA BÁSICA Actividades teórico prácticas acerca de las nociones básicas de peluquería (Corte, secado) Dividido en 3 módulos de 1 mes los dos primeros y 2 meses el tercer módulo. Tijeras, navajas, máquinas, planche, peines, cepillos, higiene y protección, capa de tintes, lava cabeza, toallas. Instructor, docente, herramientas de MODULO 2: PIEL Y CABELLO: peluquería, sillas y espejos, Guías La piel, afecciones de la piel, tipos y formas de cabello, enfermedades del cuero cabelludo, alopecia, lavado del cabello, productos para el cabello 68 Estudiantes MODULO 3: CORTES Partes de la cabeza, Grados o elevaciones del cabello, cabeza topográfica, El corte sobre el cabello mojado, la navaja y la tijera, el vaciado, dirigir el cabello, el arte de cortar, el retoque, corte básico, corte clásico, corte desmechado masculino, perfilado, vanguardista, degradado, ejecutivo, cadete. 69 CURSO REPARACIÓN DE CELULARES OBJETIVO: Desarrollar capacitación en reparación de celulares otorgando al alumnado diplomas abalados por el Ministerio de Educación en el área de Educación para el Trabajo ACTIVIDAD DESARROLLO CONTENIDO REPARACIÓN DE CELULARES Actividades teórico prácticas acerca de las nociones básicas de reparación de telefonía celular (3 meses) Teoría electrónica Equipos de medición Soldadura Componentes electrónicos Propagación de ondas Receptor y transmisor de RF Terminología Mantenimiento y programación de equipos Practica de Resoldadura Reconocimiento de integrados Desarmar y armar equipos todos sin problemas Trato o lenguaje con el público. Cambio de integrados. 70 RECURSOS DIRIGIDO A Instructor, docente, herramientas Estudiantes Cambio de micrófonos y auriculares. Cambio y reconstrucción de botón de encendido. Cambio de conectores de carga. Cambio pantallas, flex, micas, carcasas, táctiles. Reconstrucción de pistas. Continuidad de pistas o encontrar pistas. Cartas de fallas. La reparación total de un celular. 71 CURSO DE OFIMATICA OBJETIVO: Desarrollar dominio de las herramientas más importantes de Micorsoft Office como planillas de cálculo con MS Excel, procesadores de texto con MS Word y presentaciones con MS Power Point. ACTIVIDAD DESARROLLO CONTENIDO RECURSOS DIRIGIDO A MODULO 1: Procesamiento de un documento de texto CURSO DE OFIMATICA MÓDULO 2: Planilla de cálculo Actividades teórico prácticas acerca de las nociones básicas de ofimática. Estructurado MÓDULO 3: por 4 Módulos de 1 mes Presentaciones profesionales cada uno. MODULO 4: Internet y redes Sociales 72 Instructor, docente, Computadoras Estudiantes Evaluación de los resultados de las actividades del plan de acción Para evaluar los resultados, se sugiere realizar una encuesta a los estudiantes participantes y beneficiados, luego de cada actividad o curso ejecutado, para obtener información relevante que refleje si la meta fue alcanzada de manera eficaz. Esta encuesta podría conformarse con preguntas relacionadas con: tiempo de ejecución, resultados esperados y obtenidos, trabajo cooperativo, organización de la actividad, nivel de logro de la actividad, preparación y trato del instructor o docente, y observaciones generales. Esta evaluación permitirá a los docentes de Educación para el Trabajo responsables del cumplimiento del Plan, hacer mejoras en las debilidades encontradas, a medida de que se vayan organizando y ejecutando las siguientes actividades. Igualmente cada mes se realizará a través de la revisión a través de una reunión con los docentes y directivos, un repaso de las actividades programadas y realizadas del mes anterior, con la finalidad de examinar cuales fueron los resultados de las mismas, si se llevaron a acabo o no, como fue su desarrollo, las reprogramaciones y los recursos con que se cuenta para las venideras actividades programadas en el plan de acción establecido. 73 REFERENCIAS Alonso T. (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. Editorial Edebé. Barcelona. Arbelaez, L (2011) Emprendimiento social: factores críticos de éxito y fracaso para el mejoramiento del programa de generación de ingresos de la presidencia de la República de Colombia, dirigido a población en situación de desplazamiento por la violencia en caldas. Universidad de Colombia. Arredondo y Lyon (2014)Evaluacion de Gestión Emprendimiento Social. Estado Sucre” Casa Hogar “Renaciendo en el Amor” (CHREA). Universidad de Oriente (UDO). Sucre. Asamblea Nacional de la de la República Bolivariana de Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas – Venezuela. Ávila, N y Pasek, E (2013) Concepciones de la educación para el trabajo desde los docentes. Revista Investigación Arbitrada. Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Trujillo estado Trujillo. Venezuela. Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitivetheory. EnglewoodCliffs,NJ: Princeton Hall. Bandura, A. (1997). Self-efficacy in changingsocieties. New York: Cambridge UniversityPress. Bellenger, Jara y Troncoso (2013) Propuesta de un manual de curso de emprendimiento e innovación social. Chile. Disponible :URI: http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115000 Cardona, L (2012) Venezuela está atrasada en educación para el trabajo. El Nacional. 74 en Céspedes, H. (2009).Emprendimiento social y su sustentabilidad. Recuperado el 30 de julio de [En línea] http://www.slideshare.net/hugoces/emprendimientosocial-y-su- sustentabilidad-1645296 Chiavenato, I. (1998). Administración de recursos humanos. México. Editorial Mc. Graw Hill. Coll, César y otros (1995) El Constructivismo en el Aula. Biblioteca de Aula. Cap. 1: Los Profesores y la Concepción Constructivista. . Barcelona, España, Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría de la administración. México. Editorial Mc. Graw Hill. De Sousa, Marta Educación para combatir la pobreza Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 12, núm. 2, julio-diciembre, 2011 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela Di Giacomo (2013) Programa de capacitación sobre estrategias de liderazgo comunitario orientadas hacia la excelencia de la gestión social de los miembros de las asociaciones civiles de comunidades educativas del municipio Guanare en el estado Portuguesa. Universidad Centro Occidental Lizandro Alvarado. Barquisimeto. Ferrer, J. (2010) Tipos de Muestreo. Metodología de la investigación. Higiene y Seguridad Industrial. I.U.T.A. Guerrero, J. (2015). Programa de Capacitación en Inteligencia Emocional con Técnicas Cognitivo-conductuales para los Directivos de Educación. Tesis Doctoral. Mérida: Venezuela. Guirados, K. (2010). Identificación y clasificación de las emociones. San Juan de los Morros: Autor. 75 Hernández, R. y otros. (2008). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. 2ª Edición. Hollanflsworth J.G. Jr. (1988) Evaluatingtheimpact of medical treatmentonthequality of life: A 5-year update. Social Science and Medicine. Hurtado, Iván, Toro, Josefina (2001). Paradigmas y métodos de investigación. Editorial Episteme, Venezuela Krieger, M. (2001). Sociología de las Organizaciones: una introducción al comportamiento organizacional; Edic. Prentice Hall, Brasil Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 5.929, Agosto 15, 2009. Caracas. Melo,A. (2012) Educación Para Erradicar La Pobreza. Disponible en: http://anibalemelo.blogspot.com/2012/03/educacion-para-erradicar-lapobreza.html#.WAazlvnhDcs Mentxaka (2008), Cuadernos de Pedagogía. Año 2008. Número 377 Olivier, V (2010) Elhombre y el conocimiento científico. ULA. Mérida Organización de Naciones Unidas (ONU) (2016) Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/ Oppenheimer, A. (2010). Basta de historias. La obsesión latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro. Primera edición.Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, 11570, México, D.H. Palella S. y Martins F. (2006) Metodología de la investigación Cuantitativa. FEDUPEL, Venezuela. 76 Polanco, Y (2011) Bases teóricas de la educación para el trabajo. Universidad de Carabobo facultad de ciencias de la educación. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a6n11/6-11-12.pdf Porras y López (2013) Propuesta de un programa piloto de acción social y capacitación dirigido a mujeres cabeza de familia de la UPZ San Cristóbal norte, de la localidad de Usaquén en Bogotá. Universidad San Cristóbal Norte Rico, R, Nudelman, D y otros (2010) introducción a las ciencias sociales; del mercado; Macmillan profesional. Rodríguez, I. (2005). Programa de adiestramiento en inteligencia emocional para docentes del centro de estudios avanzados. [Documento en línea]. Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Doctorate of Education.Ttecanaamericanuniversityacceleratedegreeprogramdoctorate of education. Disponible: http://www.tauniversity.org/tesis/Tesis_Idalia_Rodriguez.pdf [Consulta 2014, Agosto 28] . Rojas, E (2012) Habilidades y Destrezas en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje delTercer y Cuarto Año de Educación Básica General de la Unidad EducativaParticular “Región Litoral” De La Parroquia San Camilo, Cantón Quevedo Provincia De Los Ríos. Ecuador Sánchez, A .(2009),La Formación de Emprendedores Sociales: Caso Tecnológico de Monterrey, julio de [en línea] Disponible en http://octi.guanajuato.gob.mx/octigto/formularios/ideasconcyteg/archivos/33042008 formacion_emprendedores_sociales.pdf [Citado 2010-10-13] Sobrado, L (2008). Ponencia: Evolución de los roles y funciones de los Orientadores. UNED, 29 de Septiembre de 2008. Jornadas Europeas: El perfil Profesional de los Orientadores. 77 Disponible:http://www.uned.es/feopreop/web/jornadas_europeas/prsentaciones/jornadas% 20pdfs/sobrado_luis.pd Valderrama, A (2015) Manual de técnicas sistémicas para el desarrollo de habilidades de innovación en el individuo de la micro y mediana empresa en México. EEUU. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO MENCIÓN: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO SUB- AREA COMERCIAL CATEDRA INVESTIGACION SOCIAL ANEXOS 78 UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO MENCIÓN: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO SUB- AREA COMERCIAL CATEDRA INVESTIGACION SOCIAL CUESTIONARIO Objetivo: Estimado estudiante, el siguiente cuestionario está dirigido a conocer tu opinión acerca de las necesidades de capacitación para el emprendimiento social ajustado a la realidad que vivencian ustedes actualmente y que le beneficien en su calidad de vida, con el propósito de realizar una investigación de Trabajo de Grado. 1. Marca con una “X” la opinión que considere apropiada. 2. Esta información será anónima y confidencial. 3. Las respuestas son las alternativas Sí o No. Muchas gracias por su colaboración. Valencia, ____ de ________ 2017 Autor (as): Elizabeth Palencia 79 Yohelin Linares Si Ítems 1.- ¿La educación para el trabajo que en esta institución se imparte es útil para tus aspiraciones profesionales futuras? 2.- ¿Piensas que la Educación para el trabajo puede ser útil para mejorar tu calidad de vida? 3.- ¿Siente la necesidad en mejorar tus ingresos económicos? 4.- ¿Sabes lo que es emprendimiento social? 5.- ¿Te parecería útil conocer cómo mejorar tu calidad de vida a través de estrategias útiles para tu economía y la de tu familia? 6.- ¿Crees que la Educación para el Trabajo actualmente te aporta posibles soluciones para tu realidad económica? 7.- ¿Te gustaría participar en actividades que te aporten conocimientos para conseguir un empleo y que te permita estudiar? 8.- ¿Te sería útil desarrollar capacidades para realizar un oficio que te genere dinero? 9.- ¿Crees que actualmente la asignatura de educación para el trabajo te aporta conocimientos útiles? 10.- ¿Tus docentes de Educación para el Trabajo utiliza estrategias didácticas que despierten tu interés por la materia? 11.- ¿Te interesaría más la asignatura si te ofrecieran alternativas para aprender un oficio útil para trabajar? 12.- ¿Dejarías tus estudios actualmente si aprendieras un oficio que te ayude a ganar dinero? 13.- ¿Crees que tus padres o representantes estarían de acuerdo en que aprendieras actividades útiles para trabajar? 14.- ¿Te interesaría saber cómo ser un emprendedor social que genera soluciones a sus problemas económicos y sociales? 15.- ¿Estarías dispuesto a cumplir con responsabilidad estudios que te ofrecieran alternativas de trabajo? 16.- ¿Crees que sería positivo para ti y tu familia si trabajas tiempo parcial? 17.- ¿Te gustaría aportar ideas creativas para realizar un proyecto productivo que genere dinero para ti y tu comunidad? 18.- ¿Utilizarías el dinero como una herramienta para continuar tus estudios a nivel superior? 19.- ¿Te gustaría conocer como ser un emprendedor y líder en tu comunidad? 20.- ¿Estarías motivado a aprender a desarrollar tus capacidades en un oficio que te sirva para trabajar tiempo parcial? 80 No 81