PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD TEMA 1: DEFINICIÓN DE LA PERSONALIDAD No existe una definición comúnmente aceptada por todos los investigadores de este campo. Aspectos en los que están de acuerdo para con la Psicología de la Personalidad: los estudios sobre personalidad desempeñaron un papel disidente (en contra de la Psicología Experimental). Esto ha supuesto una desconexión pero ha dado mayor libertad de movimiento y se han ido haciendo estudios al margen de la Psicología General/normativa/científico-experimental. Se caracteriza por un estilo funcional, de buscar aspectos utilitarios que lo demuestra su vinculación con la práctica clínica. Junto a ese aspecto funcional se constata que la Psic. Pers. Se caracteriza por dar importancia a procesos motivacionales: procesos que tienen en cuenta los motivos que mueven al sujeto , procesos que han sido dados de lado Amplitud de sus fines y carácter integrador, holista (globalización), aspectos que han hecho que tuvieran que conjugarse muchos aspectos, eso no conlleva el que se tenga que dejar de lado la obligación de definir. Hay una gran dificultad para definir la Psicología de la Personalidad de manera útil, por ello no existe. Uno de los primeros recursos con los que se cuenta es la etimología que permite conocer el marco cultural e ir captando las derivaciones posteriores. Persona: expresión latina que procede del griego. Diversidad lingüística que ha favorecido la diversidad conceptual. En latín aparecen elementos mitológicos, jurídicos y aspectos de orden social (mundo griego en teatro) En griego tenemos tres términos: pros/opsis: cerca de/mirada – apariencia prosopo: máscara de actores en teatro griego peri/soma: vestimenta. Alrededor/cuerpo En latín nos encontramos con dos expresiones: phersu: figura parecido a un personaje de las primeras representaciones teatrales personare: cánula para hacer sonar la voz persona era algo para dirigirse a lo externo del ser humano ¿? A partir de estos conceptos se fue extendiendo esta perfilación del concepto de personalidad. La representación de la tragedia era vivida como una liberación de los sentimientos, trataban de que “nos” identificásemos con la tragedia/los sentimientos. En el derecho romano antiguo la persona era opuesta a la res (cosa). La teoría siempre intentaba explicar el misterio de la Trinidad. Se pasa de la máscara (apariencia) a la postasis (sustancia). La pluralidad de expresión de persona va disminuyendo y es Cicerón quien recoge cuatro acepciones de persona: falsa apariencia (ante los demás) personaje/papel que se representa en el teatro conjunto de cualidades que capacita al ser humano para un trabajo/misión dignidad/importancia/distinción Por tanto hay dos campos semánticos referentes a la persona: algo que tiene que ver con las funciones que uno desempeña , algo exterior definido por las funciones sociales del sujeto y por la imagen que los demás tienen de ese sujeto y el segundo comp. remite persona a lo interior, entidad específica y real de cada ser humano. Actualmente el uso de personalidad también tiene esa ambigüedad del pensamiento clásico tanto a nivel popular como científicamente (psicológicamente). En el empleo popular se emplean las connotaciones de papel social y prestigio o dignidad, lo que explica la persistencia de los estereotipos. Ese conjunto de asignaciones están también presentes en aquellas definiciones que a partir de Allport (1937) van a ser llamadas biosociales o psicosociales para la idea de que la personalidad está dada sólo por las reacciones de los demás, no es lo más conveniente para definir personalidad, deben preferirse las biofísicas personalidad se enciente como característica del sujeto, característica como entidad independiente vinculada con ciertas cualidades que pueden ser medidas y descritas cualitativamente. En este planteamiento sobre el significado biofísico se asoma algo de cómo se amplió en el mundo latino el matiz jurídico hacia un desarrollo más filosófico y teológico. En el significado biofísico se trasluce un cierto sustancialismo psicológico que va a dirigir su mirada hacia ala idea de que habría una sustancia básica, lo que provoca muchos problemas porque algunos piensan que la personalidad no depende de una sustancia básica. Al revisar la literatura científica, en lugar de tener una definición definida, hay una amplísima gama de definiciones, por ejemplo de Allport, Murphy, Guilford, Rofter, Pervin y Pinillos. CATEGORÍAS DE DEFINICIÓN Sistema sugerido por Allport, tiene 5 tipos de definiciones: Aditivas (“sumar”): aquellas en las que se asimila la Psicología de la Personalidad a la Psicología General y vienen a ser entendida la personalidad como la suma de todas las características que definen a un individuo, es decir, tanto las disposiciones innatas como las adquiridas por aprendizaje. Configuracionales/Integrativas: hacen hincapié en el carácter organizado de las características que definen a un individuo. Jerárquicas: acentúan el carácter estructural y de ordenamiento que confieren a cada elemento un significado dentro de un marco. De ajuste: se refieren a la idea de que la personalidad es entendida como el conjunto de los procesos de ajuste/adaptación al medio. Distintividad: se acentúa la diferenciación individual. NOTAS: a) La personalidad abarca toda la conducta (tanto la manifiesta como la privada) b) La personalidad hace referencia a características que son relativamente consistentes y duraderas (pero ¿qué es la más consistente y duradera?) c) El concepto de personalidad resalta el carácter único de cada individuo (problema con la unicidad) d) Carácter inferido de la personalidad, es decir, la personalidad es algo que se infiere a partir de la conducta, no tiene una existencia real por sí misma e) Todo esto no implica un juicio de valor acerca de las capacidades de la ¿? El término personalidad hace referencia a la organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas que conforman el equipo peculiar y definitorio de la conducta con que cada individuo afronta las diferentes situaciones. OBJETO DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA ¿Se puede hablar dentro de Psicología Científica de una rama orientada al estudio de la Psicología que la Personalidad o está asumido por otras áreas? Para ello hay que señalar/preguntarse si hay objetivos propios y hay que establecer las fronteras con otras disciplinas. Objetivo de la Psicología de la Personalidad está constituido por el estudio de la conducta normal en todos sus aspectos: intento de describir a las personas de manera fiable y útil predecir las diferencias individuales en las conductas de las personas bajo condiciones semejantes el psicólogo de la personalidad busca entender bajo qué condiciones se adquieren y consolidar ciertos patrones de conducta la psicología de la personalidad intenta explicar cómo cambia la conducta de las personas (o puede cambiarse) LÍMITES DE LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD CON RESPECTO A OTRAS DISCIPLINAS La crisis de la Psicología de la Personalidad está relacionada con la poca claridad existente en muchos trabajos sobre personalidad, por ejemplo: distinguir entre Psicología de la Personalidad y Social es problemático porque algunos conceptos debían estar en Psicología de la Personalidad (en la revista “Journal of Personality and Social Psychology” ¿?) con los procesos de atribución ocurrió lo mismo. Otro aspecto que supuso una disputa fue por la Psicología Clínica, la Psicología de la Personalidad se ha identificado mucho con los métodos y problemas de la Psicología Clínica sin preocuparse por delimitar las áreas de investigación y la metodología propia. Actualmente la delimitación está más clara porque el objetivo de la Psicología de la Personalidad aparece centrado en el estudio de la conducta normal mientras que la Psicología Clínica presta su atención a la conducta anormal (Psicología Patológica). En este momento histórico los mayores problemas están con la Psicología General y Diferencial: Psicología General: la P.G. por excelencia trabaja en tomar una dimensión abstracta y aislada de la secuencia total que configura el fenómeno de la conducta y en ese sentido le interesa demostrar la generalidad y comunalidad de las funciones de estudio. Psicología Diferencial: surge para dar respuesta a la existencia de las diferencias individuales y tiene por objetivo principal la investigación cuantitativa de las diferencias individuales en la conducta. La P.P. se relaciona con esta P.D. en la medida en que también ella presta su atención a las diferencias individuales pero se preocupa, no por cuantificación de las diferencias, sino por la explicación de la naturaleza, origen y los efectos de esas diferencias sobre el comportamiento. Difícilmente se puede hacer P.P. sin el concurso de la P.G. ya que ésta (P.G.) es la que presenta las bases generales de funcionamiento del ser humano viniendo la P.P a acotar el objetivo de aquella, intentando analizar el estado y el cumplimiento de las funciones en cada individuo, cuál es su organización, cómo y por qué se ha desarrollado y cómo puede cambiarse. Se constata que hay polémica entre P.G. y P.P. ; esa polémica parece desde la consideración de que P.P. es una rama, como desde la consideración que la P.G. se debe subordinar a la P.P. Los defensores de que es una rama argumentan de la siguiente manera: “no hay leyes de personalidad que funcionen al margen de las leyes de la P.G.”; la diferenciación vendría dada por la restricción del objeto de estudio que quedaría limitada al individuo. Los defensores de la subordinación de la P.General a la P.P. sostienen que no hay leyes psicológicas generales que no tengan en cuenta los procesos de personalidad. El mantenimiento de la polémica es un tanto artificial pero hay que constatar que sigue desarrollándose en nuestros días, apareciendo acusaciones mutuas entre los llamados personalistas y generalistas. La polémica procede de que ninguno de los dos se queda dentro de su campo. Hay que dejar a la P.G. que sea la que establezca las bases generales de toda la Psicología, así como hay que dejar como propio de la P.P. el estudiar cómo las funciones del ser humano intervienen en la determinación de la conducta individual. MODELOS TEÓRICOS Toda teoría científica es una construcción de la realidad que se genera para introducir orden y dar sentido a dicha realidad. De esa teoría científica se pueden derivar a su vez predicciones acerca de fenómenos aún no observados o no explicados; toda teoría debe se susceptible de refutación: principio de falsación (Poprer). Al mismo tiempo toda teoría debe tener capacidad para generar ideas que puedan llevar a nuevas proposiciones contrastables sobre los fenómenos estudiados, por tanto toda teoría debe ser útil y valiosa para la investigación en la medida en que permite generar nuevas hipótesis que reciben contrastación empírica. El lenguaje de una teoría científica debe ser objetivo, que sus términos sean precisos y debe ser amplia suficientemente (abarcativa) para englobar y dar explicación de una gran cantidad de fenómenos y datos diversos, y debe ser simple y coherente en los conceptos que emplea para explicar esos fenómenos. *Sobre las teorías de la personalidad hay que decir que no existe una única teoría general que pueda dar cuenta de todos los datos y fenómenos. Hay un conjunto relativamente amplio y diverso de teorías de personalidad, cada una de ellas. Una de las notas más diferenciadoras de la P.P. es la característica de ser teorías generales de la conducta humana, ya que en principio la teoría de la personalidad tendría como foco de conveniencia la totalidad de la conducta. Esa enorme pretensión explicativa sólo se logra a costa de reducir la capacidad de las teorías para generar hipótesis específicas y contrastables sobre gran parte de los fenómenos que supuestamente abarcan la teoría. Lo cierto es que la mayoría de las teorías de la personalidad son capaces de dar cuenta solamente de un espacio limitado de fenómenos, incapaces de predecir otros fenómenos e incluso parecen ignorar algunos de los fenómenos de su campo. Hay diversidad y fragmentación teórica que es una característica de la P.P. cuya situación se reduce en 3 puntos: no existe un esquema conceptual comúnmente aceptado por los investigadores de este campo lo que existe más bien, es una gama bastante amplia de teorías, con un pretendido poder muy abarcativo para con una limitada capacidad para generar hipótesis contrastables existe en los últimos 25 años un incremento en el desarrollo de planteamientos teóricos dirigidos al tratamiento de aspectos concretos de la conducta. Esa situación nos permite entender la complejidad y la dispersión de los repertorios temáticos y bibliográficos en P.P., también resulta comprensible la dificultad que entraña cualquier intento de análisis globalizado de la P.P. Por lo cual es acertado hablar en P.P. d una estructura multiparadigmática, tanto que no se debe prescindir de los diferentes modelos teóricos que han sido propuestos en este campo y que corresponden a los 4 modelos ya señalados por Pinillos (1984): - modelo psicodinámico - modelo humanista - modelo cognitivo (añadido) - modelo conductista - modelo dimensional - modelo biológico (añadido) METODOLOGÍA En P.P. el avance metodológico ha ido por encima del avance conceptual, lo que tiene el peligro de instrumentalizar el estudio de la personalidad, es decir, convertir el estudio de la personalidad al servicio del método. Los datos se deben ajustar a la teoría y no ésta a aquéllos, es decir, la metodología ha de ponerse al servicio de la teoría ¿?, es la herramienta de la que disponemos para la teoría, la metodología es un apoyo y se debe ajustar al objeto y no al revés. Los principales métodos de investigación en P.P. remiten a las 3 tradiciones de investigación que se han dado en este campo, y como ha señalado Pervin (1996) son: clínico: tiene que ver con el modelo psicodinámico y humanista y fenomenológico experimental: tiene que ver con el modelo social-cognitivo y conductual correlacional: tiene que ver con el modelo dimensional La aproximación clínica parte del supuesto de la importancia de la subjetividad del individuo y por tanto la información cualitativa es de especial importancia, además centrar todos los esfuerzos en un único sujeto permite la profundización en él; ahora bien, con independencia de estas consideraciones, sin embargo esa aproximación dificulta la obtención de conocimiento científico, en la medida en que resulta imposible replicar los resultados obtenidos. La aproximación experimental trata de superar el problema anterior. Es replicable el resultado. Sostienen que esta tradición es la única que permite obtener conocimiento científico, pero pierde de vista al individuo porque pone el énfasis sobre las variables y no atiende a los individuos, de tal modo, que si los experimentos están bien realizados y se mantienen las condiciones experimentales, los resultado están bien realizados y se mantienen las condiciones experimentales, los resultados van a ser los mismo con independencia de las personas que participen en ellos. Deberán cumplir requisitos de comparación de una serie de variables que les equipare (por ejemplo: edad, sexo, etc.). La utilización de los experimentos indica una concepción transversal (se opone a una consideración longitudinal). El estudio de una variable o de pocas, representa una solución que ha dado sus frutos; la cuestión radica en la selección de esas variables, control de las que pueden dañar el experimento y selección de los individuos a los que pasar el experimento. Por esos problemas algunos investigadores han considerado que el método más apropiado es el correlacional porque presenta la gran ventaja de manejar muchas variables, lo que resuelve el viejo problema de abarcar la complejidad del ser humano. Abarcar tantas variables indica una escasa profundización, por ello, ciertas soluciones como la del modelo de las 5 dimensiones/factores, en lugar de rasgos, modelo de los Bigfive: apertura a la experiencia, minuciosidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo. La utilización del enfoque correlacional ha generado una extensa red de…………que ha permitido establecer relaciones entre esos factores. Problema: si ha proporcionado extensión de conocimiento pero no ha supuesto una integración teórica, lo que le ha convertido en un saber enciclopédico. Los psicólogos del personalidad han empleado demasiado tiempo en discutir cuál de los 3 procedimientos era el más adecuado para estudiar la personalidad. Desde 1957, cuando se escribió un artículo cuyo autor fue Cronbach, el primero en cuestionar el conductismo (primero en dar el paso de la Psicología Cognitiva) desde entonces se han buscado fuentes de enlace en los diferentes métodos. Se puede señalar que quizá la mejor forma de compatibilizar los 3 métodos es situarlos en una secuencia: clínico, correlacional y experimental. Las observaciones de las personas dan pistas sobre las dimensiones que, identificadas factorialmente, son puestas a prueba experimentalmente para llegar a su ¿modo?. RESUMEN LECTURA OBLIGATORIA: “ Ámbito de la personalidad en Psicología” Artículo dividido en 5 apartados: 1º) Se pone de relieve que las ciencias tratan conceptos y no con realidades (constructos o construcciones mentales) pero el carácter construido de éstos no significa que las ciencias que no traten sobre hechos o realidades del mundo humano, por consiguiente, decir que personalidad es un constructo no significa que la personalidad no sea algo real. Una teoría científica es un sistema coherente de conceptos e hipótesis que tratan de representar y de explicar una determinante parcela de la realidad ¿cuál es la parcela de realidad de la P.P.? Los conceptos y realidad de la personalidad son comportamentales, es decir, se ocupan de observables y no de esencias. El autor precisa que no deben ser observables de modo inmediato/directos. La acotación de esos observables es lo que nos presenta en el apartado 2. 2º) En la P.P. hay algo más que idiosincrasia: todo ser humano presenta algo de único/singular y por tanto se opone a nomotético: establecimiento de leyes. Hay también relaciones y fenómenos sociales que no suelen ser contemplados por la tradición idiosincrática. Las conductas aparecen organizadas en estructuras y patrones, y aparecen organizadas en simultaneidad/sincronía. Entre los patrones observables de conducta un primer conjunto bien visible se agrupa en torno al hecho diferencial, se trata de una de las características más sobresalientes de la conducta humana, esto es, su diversidad a través de los grupos y los individuos. El comportamiento humano aparece sorprendentemente variable, sobretodo comparándolo con la gran uniformidad del comportamiento animal. Ahora bien, la diversidad no se produce al azar si no que se organiza en patrones de conducta, estos constituyen un fenómeno complejo que incluye al menos 2 elementos: el hecho diferencial en circunstancias idénticas o parecidas, es decir, los seres humanos se comportan de manera diferente no cualitativamente sino diferente de grado, se muestran (esas diferencias) sujetas a regularidades y también están asociadas a otros hechos y procesos por ejemplo: de aprendizaje, de comportamiento social… que presentan relaciones significativas entre sí. Desde finales de los años 60 se han suscitado 2 cuestiones importantes: a) si esas diferencias y pautas diferenciales pueden ser medidas fiablemente b) si esas variables y pautas diferenciales constituyen una explicación de la conducta El 2º elemento es la relativa constancia/estabilidad en el modo de comportarse cada p persona que parece tender a cierta semejanza de comportamiento, incluso cuando la situación es diferente; a este propósito, un nuevo gran debate es que los investigadores han intentado distinguir entre la estabilidad que se refiere a la persistencia de las conductas a través del tiempo, lo han distinguido de la persistencia a través de la situación (que no es lo mismo que a través del tiempo). Durante mucho tiempo la Psicología Científica no puso en tela de juicio el dato de una cierta estabilidad comportamental, más aún hizo de ella la base de teorías que entendieron la personalidad como el patrón conjuntado de rasgos. A principios de siglo se ha cuestionado el carácter estable de la conducta personal. En el último tercio de siglo se ha puesto en duda la idea de estabilidad. Frente al postulado clásico de que había una consistencia personal, los autores de orientación conductista sostuvieron la idea de la especificidad situacional de la conducta humana, es decir, esta conducta estaría regida no por las imposiciones intrapsíquicas permanentes (rasgos) sino por condiciones de estímulo cambiante. Se ha argumentado que la estabilidad a través del tiempo podría ser debida a la permanencia de las situaciones. Se ha ido planteando si hay algo más que estabilidad a lo largo del tiempo, es decir, si hay además consistencia transituacional o por el contrario, si cuando la conducta permanece idéntica es porque la situación ha permanecido siendo la misma. Hay que señalar el hecho de que las diferencias interindividuales, son relativamente estables, sea cual sea la explicación que se de a ese hecho. 3º) El agente de la conducta, el autor se cuestiona qué procesos se deben postular entre el estímulo y la respuesta. Recoge la observación de Pinillos (1978) indica que la personalidad es la estructura necesaria para la razón del modo individualizado en los sujetos responden a los estímulos del medio. Tanto el concepto d personalidad como otros constructos psicológicos (rasgos, yo, etc.) han surgido para describir, analizar y tratar de dar cuenta del hecho de que los seres humanos responden de modo diferenciado y singular a las situaciones a las que se encuentran. No se trata de un mero postulado sino también de un observable/realidad empírica en la que se pone de manifiesto que la conducta es siempre de alguien. 4º) Presente lo referente a la persona en acción. La conducta es siempre de alguien. Los seres vivos se caracterizan no sólo por reaccionar ante los estímulos procedentes del exterior sino que también se caracteriza por poseer energías propias y estar activado por ello. Mucho más que en otros seres vivos, en el ser humano hay que dar cuenta de la variada actividad espontánea que desarrolla desde la infancia con carácter exploratorio/de curiosidad, entonces nos da cuenta de que no es un sujeto meramente pasivo o reactivo, sino que también es un principio de actividad con energía propia (agente). Junto con eso está su carácter adaptativo, la adaptación es una función generalizada, un atributo de conducta por el que la persona trata de sobrevivir y vivir mejor. Ha permitido que se vaya centrando el estudio, no sólo en la conducta el estímulo, sino también en cómo funciona el sujeto. El interés funcionalista dominante en Psicología está en contra de la estructura, ese interés ha acabado por preguntarse por el sujeto, es decir, la idea misma de función adaptativa alude a que algo o alguien se adapta/funciona de un modo determinante y en ese sentido aparecen conceptos de personalidad, en ese sentido hay que puntualizar que es un mismo y solo individuo el que realiza actividades tan variadas como percibir, aprender, recordar, formar conceptos, etc. Es la unidad integrada por elementos que pueden ser analizadas y estudiados, est aP.P. está llamada a desempeñar un cierto papel integrador y unificado. Hay que hablar de tipos concretos de conducta: a) conductas de afrontamiento de una realidad que amenaza a la personalidad; b) las conductas autoreferidas y c) las conductas que se refieren a la relación interindividual: a) ctas. de afrontamiento: en un sentido amplio del término toda conducta sería una conducta de afrontamiento del medio y de autoprotección del sujeto. Algunas conductas se distinguen por servir muy específicamente a funciones de protección del sujeto frente a una estimulación nociva/dañina, frente a peligros o amenazas del medio exterior y del mundo interno. Entre ellas están la ansiedad, la depresión, la agresión … El afrontamiento constituye una conducta que responde a una situación y una tarea paradójica, como es la de defenderse y manejarse cuando no se dispone de recursos para ello. b) Ctas. Autoreferidas: en ellas un mismo individuo es a la vez el agente y el término de su acción (mirarse la palma de la mano). No delimitan el autoconcepto (concepto cognitivo internos) sino también tienen que ver con el autocastigo, la autodefensa, etc (elementos emocionales). c) Ctas. Relación interindividual: toda conducta es social e interpersonal, algunas conductas consisten en la comunicación y la relación con otras personas con lo cual se entra en la vertiente social de la personalidad, en que éste es una realidad social y no meramente individual. A partir de esa premisa los psicólogos sociales se han interesado por procesos de conducta manifiesta como la interacción personal y procesos de naturaleza cognitiva (percepción de personas) y desde esa línea se insiste en que la personalidad no sería un atributo del sujeto (desde la Psicología Social) sino un mero efecto de la percepción que los demás tienen de nosotros. En la actualidad asistimos a una convergencia de la Psicología Social y de la Psicología de la Personalidad, la irrupción de lo psicosocial en el ámbito de la personalidad. Buena parte de ….. es Psicología Social de la Personalidad, lo cual equivale a que los comportamientos interpersonales se han convertido en un objeto de estudio de la Psicología de la Personalidad. TEMA 2: ESTUDIO Y DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD NOTAS CARACTERÍSTICAS en P.P. los períodos temporales no son largos la longevidad de algunos autores importantes hacen que resulte más artificial una división por etapas ETAPAS: La precientífica, en la época presocrática termina con los primeros intentos de descripción científica de las diferencias individuales. Se pueden concretar etapas muy diferenciadas en el tratamiento de la personalidad y junto a las tradiciones filosóficas y literarias se resalta la tradición tipológica y diferencialista. También señala una referencia a la sabiduría popular que está condensada en refranes. Las fases cronológicas siguientes se refieren al tiempo transcurrido desde el momento en que la psicología se establece como ciencia: 1. FASE DE CONSTITUCIÓN De P.Personalidad situada entre 1879 y finales años 30. Puede identificarse con el inicio del estudio de las diferencias individuales y el surgimiento de la P.P. como una especialidad. Se registra aportaciones metodológicas importantes para el estudio de las diferencias individuales y por otro lado aparecen y se desarrollan los test psicológicos que se difunden en su aplicación gracias a la I G.M.. autores: Inglaterra: Pearson y Galton y Heymamn Francia: Binet y Simon - Países bajos: Wiezsma - E.E.U.U.: Thurstone Finales de los años 30 surgen manuales de personalidad como respuesta a las exigencias metodológicas que se habían ido poniendo y como protesta ante el hecho de que los individuos fuesen reducidos. Exigencias: W.Allport (1937) trata de llevar a cabo una definición de la P.P., comienza a trazar una de esta materia más allá de Análisis Psicométricos. Exigencias: Murray (1988) defendía una concepción cualitativa y globalista/holista. Notas identificatorias de esta fase: modelo general psicométrico primeros manuales de P.P. que aparecen de manera especial en E.E.U.U. en Europa predomina el estudio de la caracteriología y los tipos temperamentales ausencia de paradigma compartido por los estudiosos de esta área 2. FASE DE ECLUSIÓN-IRRADIACIÓN Años 30-70. 1966-68: Manual de Psicología Experimental de Cattel y crisis en Psicología de la Personalidad (1968) remueve una publicación los cimientos, obra de Mischel (1970) aparece una publicación que tiene que ver con la primera dimensión de psicoticismo, de Eysenck. Creación de sistemas teóricos ambiciosos que se inspira en: modelo factorial de las diferencias individuales (Cattel y Eysenck y Guildford) teoría de los constructos personales (G.Kelly). Se consolida el conductismo que hizo todo lo posible para eliminar la P.P., sin embargo, dentro del círculo de la universidad de Yale surgieron dos corrientes diferentes en torno, de un lado, al grupo liderado por Dollard y Miller que trató de hacer operativa la teoría psicoanalítica, y otro grupo en torno a Spence (Iowa) que llevó a cabo una ruptura con conductismo y presentó la dimensión de ansiedad como una perspectiva cualitativa. Impacto de la psicología Social, junto con la gestación de la P.P. a base de un solo rasgo explicativo, la opción cognitiva y la aparición de una crisis (por la obra personalidad y evaluación) son otras características de este periodo: 2.1. Impacto Psicología Social: a) Formulación de la “Disonancia Cognitiva” Festinger (1957) propuso que las cogniciones acerca del mundo o de sí mismo, se encuentran relacionadas entre sí de dos formas: o bien son irrelevantes la una con relación a la otra, en cuyo caso se mantienen en nuestro conocer de manera separada o bien son relevantes, en cuyo caso se presenta relaciones consonantes o disonantes (consonantes: ningún problema porque se conjuntan, pero si son disonantes: con disonancia puede ser producida por inconsistencias lógicas o bien por costumbres culturales o bien por opiniones específicas). Esa disonancia cognitiva produce efectos, tiene propiedades motivacionales que lleven al sujeto a reducir. b) Psicología de la atribución. Heider (1944-58): “las personas tienden a buscar los efectos de las acciones de los demás” lo cual abre a una mayor predicción de las acciones de los otros y esa predicción conduce a la atribución de la responsabilidad. c) T.Adorno (1959) fue realizado por psicólogos judíos con la intención de aislar los componentes del antisemitismo. Ese estudio dio lugar a la Escala F (de Fascismo. Instrumento muy famoso) también se denominó la personalidad autoritaria, que se presentó como un instrumento válido para evaluar la personalidad fascista/autoritaria. Estas 3 fuentes recogen la tradición desde los componentes de los estudios de la P.P., tradición que recoge la concepción de personalidad como máscara cuya versión moderna ha sido la personalidad como respuesta ante los demás (estímulos). Esa perspectiva claramente social de la personalidad ha ido evolucionando para plasmarse en los aspectos sociales de la personalidad que se refieren tanto al estudio de las actitudes (actitud: predisposición a responder a algún estímulo con cierta clase de respuesta, sea afectiva, cognitiva o conductual mientras que otra definición es sentimiento general permanentemente positiva o negativa hacia algo/alguien) como al estudio de las creencias y colores así como al estudio de las dimensiones de autoritarismo, dogmatismo y otros. 2.2. Estudio de rasgo único desde Rotter que planteó como rasgo fundamental, la idea de locus de control. Este rasgo ha dio tomando cada vez más interés, para este autor, un aspecto importante que incide en la manera de enfrentarse a los problemas consiste en la expectativa de éxito o de fracaso que tengamos ante ese problema. Eso le lleva a escribir la responsabilidad del control de las acciones o bien a uno mismo (control interno) o bien algo exterior al propio sujeto (por ejemplo: responsabilidad se adjudica a un terremoto). 2.3. En este periodo no todo fueron momentos de expansión sino que surgió la obra de Mischel y se presentó con ella un análisis bastante negativo de Psicología Diferencial de los rasgos y se promovía un estudio de los elementos cognitivos del funcionamiento humano, a la vez que se desautorizaba el estudio del temperamento, inspirado en las diferencias individuales y que había sido el objeto de la mayoría de los investigadores en personalidad. 3. FASE DE CRÍTICA SUPERVIVENCIA Y REAFUNDACIÓN La respuesta de los psicólogos de personalidad a las fuertes críticas de Mischel y que obligó a una serie de replanteamientos tanto por lo que se refiere a la recogida de datos sobre la polémica entre persona y situación como respecto del estudio de la consistencia y de la predicción. Formulación de un sistema teórico que trata de abarcar lo correspondiente a la personalidad. Royce y Powell (1983), este autor señala que el estudio de las diferencias individuales en dimensiones y en procesos de personalidad se ha mantenido a lo largo de todo este período incluso se ha llegado a plasmar en un intento teórico globalizador en la medida en que dimensiones y procesos tienen una significación semejante. Eysenck y Cattell siguieron con sus teorías al margen de toda esa gran polémica que suscitó a raíz de la obra de Mischel. Éstos se situaron fuera de la polémica que tuvo dos frentes: el de la consistencia temporal y situacional de la conducta, y el frente que giró sobre los procedimientos. Se defendió que en personalidad no debería buscarse la repetición de las respuestas en situaciones distintas sino la coherencia funcional en las respuestas dadas en situaciones distintas. Tenemos una preocupación de la Psicología por el mundo de la salud, no es ya el interés de la Psicología Clínica por las alteraciones mentales, sino la ayuda que puede ofrecer la Psicología en las enfermedades fisiológicas. Hay dos líneas sobre las que se insiste: relaciones de la personalidad tipo A con las enfermedades cardiovasculares mientras que personalidad tipo C se relaciona con las enfermedades oncológicas. Crece el interés de los terapeutas por la personalidad al constatar la complejidad de los fenómenos psicopatológicos y por consiguiente la necesidad de estudiar aquellos elementos que nos definan la estructura básica del funcionamiento humano. El final de este periodo puede ser considerado como una nueva fundación de la P.P. en la que se encuentran presentes la aparición de formulaciones cognitivas, la eliminación de la posición interaccionista recogida de una cierta tradición experimental y la aparición de una teoría acerca de la individualidad (Royce y Powell) cuya ventaja se encuentra en su gran ambición (trata de dar cuenta de todo el ser humano individual) y su principal ventaja se encuentra en es amplitud de miras y de temas que hace cometer a estos autores errores (Royce y Powell) interpretativos de gran tamaño. 4. ÚLTIMA DÉCADA La P.P. entra de lleno dentro del campo del estudio de la salud. Comienza a darse la posibilidad de la idea de sí mismo, considerado como un núcleo central aglutinador de los procesos y dimensiones psicológico e indicador de la identidad personal. Interés por las diferencias individuales se mantiene en diferentes campo por su aplicabilidad al mundo de las adicciones, selección personal, delincuencia, educación, etc. Ampliación del estudio de la personalidad el ciclo vital Lo que se relaciona con los cambios sociopolíticos que empiezan a tener repercusión sobre P.P. y de hecho la búsqueda de la sociedad de bienestar ha llevado consigo la aparición y el fomento de procedimientos de control de la mente, creación de estados de opinión, intentos de manipulación de la persona. Siguen las tradiciones respecto del análisis de la estructura aunque con la precisión de que la búsqueda de los grandes factores de la personalidad (neuroticismo, …) a partir de un análisis del lenguaje que se estudio desde la normalidad y no desde la relación con los trastornos. BIOTIPOLOGÍAS Teoría constitucionalista de la personalidad: idea básica consiste en establecer tipos generales que pueden ser psicológicos y/o biológicos. Esta idea corresponde a una práctica de tradición médica con cierto espíritu científico que trataba de explicar 3 cuestiones: ¿por qué de todas las personas aquejadas de una misma enfermedad, unas mueren y otras sanan? ¿por qué unas sanan y mueren de una forma mientras que otras lo hacen de forma diferente? ¿por qué unas personas surgen de unas enfermedades mientras que otras sufren de unas enfermedades diferentes? Por ejemplo: en epidemia ¿por qué unas sí y otras no? Este tipo de planteamientos originó la línea en defensa de la diferenciación humana, una de las primeras teorías: teoría de los humores (fluidos corporales responsables del estado de salud del organismo). Teoría conectada con una cosmología (cosmos-mundo) y una tipología humana. Autores: Empédocles (450 a.c.), Hipócrates (400 a.c.) y Galeno (129-199 d.c.) reelaboró la teoría proponiendo 4 tipos temperamentales (temperamento: sistema estable de una persona de su conducta afectiva. Carácter: sistemas más o menos estable de la conducta conativa (se refiere a la voluntad de la motivación)). El ser humano era entendido como un pequeño cosmos, tenía por tanto que estar compuesto de los cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego. Esto lleva consigo un nivel de fluido corporal que nos da sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla; con sus características, tipos humorales y rasgos. ELEMENT O Aire Agua Tierra Fuego FLUIDO CARACTERÍ TIPO RASGOS STICAS HUMORA L Sangre Cálido y Sanguíneo Optimism Húmedo o Flema Frío y seco Flemático Tristeza Bilis negra Cálido y Seco Colérico Ira Bilis amarilla Frío y Melancólico Apatía Húmedo Esta tradición tipológica ha tenido aceptación hasta la mitad del siglo XX. Wundt propone dos parámetros para explicar las diferencias humanas conectadas con unas propiedades de la respuesta emocional con una base biológica, son: velocidad de la excitación emocional y la intensidad de la respuesta. Según la intensidad de una persona puede ser débil o fuerte y en función de la velocidad puede ser calificado como rápido o lento. Da lugar a 4 temperamentos: - sanguíneo: rápido y fuerte - flemático: lento y fuerte - colérico: rápido y débil - melancólico: lento y débil Paulov propone una tipología con las mismas tipologías. Kraepelin hace un primer intento psiquiátrico, divide psicosis en: esquizofrenia/demencia precoz y psicosis maniacodepresiva. Se preocupó por llevar a cabo una prevención para llevar a cabo estas graves alteraciones, y presentó la descripción de una tipología norma y sugirió dos disposiciones: ciclotímica: representa el estado premórbido (preenfermizo) y engloba problemas como depresión, inestabilidad emocional y la h temperamento autista: daría lugar a la esquizofrenia y el rasgo más llamativo sería la pérdida/reducción de intereses externos al sujeto. Gall trata de establecer relaciones entre aspecto físico y la personalidad. Es más morfológico porque trata de las formas, tradición morfológica que se remonta a Aristóteles porque estableció relaciones entre expresiones faciales y la manera de ser de los humanos, pero se necesitaron varios siglos para que fuera tomando perspectiva más científica. En el siglo XVIII, Gall comenzó a hablar de una fisiología cerebral con el fin de establecer una ciencia exacta que diera cuenta de las relaciones entre el cerebro y la conducta. Pero fue Kretschmer (1888-1964) quien publicó una obra en la que defendía la existencia de fuertes relaciones entre los tipos físicos y las dos principales formas de psicosis. Él generalizó la hipótesis a toda la población humana proponiendo un eje continuo entre los dos polos de la psicosis a lo largo del cual se van a situar todos los seres humanos. Distinguió 4 tipos semánticos: pícnico: tendencia a la obesidad y a las formas redondeadas; músculos blandos. atlético: gran desarrollo muscular y de las extremidades (manos y pies) asténico: frágil en estructura ósea y con cuerpo estrecho displásico: formas somáticas anormales procedentes de alguna alteración metabólica Partiendo de que la conducta psicopatológica está determinada por la constitución biológica del individuo establecía una relación entre los tipos somáticos y el diagnóstico psiquiátrico, por ejemplo: maníaco depresivos: pícnicos. Esa relación entre somatipo y psicosis le llevó a pensar en una hipótesis más extensa y por tanto estableció una relación entre tipo somático y temperamento, con lo cual trataba de dar cuenta de una teoría de la personalidad y no meramente una teoría psicopatológica. Basándose en los dos tipos fundamentales de psicosis, postuló 2 formas básicas de temperamento: esquizoide y cicloide (maniacodepresivo). Como esos dos tipos estaban aún muy próximos a lo psicopatológico, no servían para describir a los normales, entonces construyó dos temperamentos más: esquizotímico: individuo reservado, insociable, tímido, nervioso y sensible. Ciclotímico: individuo alegre, sociable, con humos, calmados y con tendencia a exhibir cambios de humor. Empleó una orientación inductiva basada en el método clínico. Usa principalmente inducción y “ojo clínico”. Herbert Sheldon reelaboró del anterior, tomando como punto de partida: que la estructura corporal externa refleja otros factores biológicos que esos factores biológicos determinan y limitan nuestras tendencias comportamentales que esas tendencias temperamentales pueden predecirse a través de la configuración somática. Su clasificación se basó en unas técnicas antropométrica y siguiendo una metodología más cuantitativa que clínica, aisló después de un análisis de 4.000 fotos, 3 componentes morfológicos primarios, a cada uno había que darle puntos de 1 a 7, expresando la intensidad con que el sujeto exhibe el componente con más o menos intensidad, por ejemplo: 1 – 7 – 2: conjunto es somatipo. El primer número se refiere a la endomorfia (predominio de la redondez y de la blandura) se refiere a un tipo que es gregario, con gusto por confort y la distensión, que tiende a evitar el dolor y que depende de la población social. Si presenta una alteración psicopatológica maníaco depresiva. El segundo número se refiere a la mesomofia, tipo atlético, se da el ser afirmativo, enérgico físicamente, indiferencia al dolor físico, coraje, necesidad de acción/ejercicio/poder. En caso de alteración se refiere a la psicosis paranoica. El tercer número se refiere a la extomorfia, escaso de estructuras corporales/musculares, con tendencia a ser hiperatento y/o responsable, introvertido, deseoso de soledad, pensativo. En caso de alteración se refiere a la hebefrénica (frenos mente). Se opuso al empleo del método clínico sustituyéndolo por el estadístico y llevó a cabo la validación de su teoría, correlacionando entre los componente físicos y los temperamentales. Puede afirmarse que las tipologías han aportado a la psicología ciertos aspectos de interés y hasta poseen un cierto valor indicativo pero no han logrado una formulación que hay sido contrastable, por ello su relevancia hoy es discutible. RASGOS En psicología existe un problema que es común, tanto al tema de la inteligencia como de la personalidad, y es el de encontrar una unidad de análisis que permite establecer una clasificación/taxonomía que sirva como referencia para cualquier cambio que se pueda producir. En psicología esa labor taxonómica se llevó a cabo mucho antes para la inteligencia de tal modo que la investigación para la personalidad quedó retrasada. La investigación sobre la unidad de medida condujo al modelo psicométrico y la unidad: el rasgo. Procedimiento de análisis se basó sobre la lógica de las covariaciones. La barrera para delimitar los datos se denominó análisis factorial; su objetivo consiste en ofrecer una manera cuantitativa y objetiva de reducir la variabilidad observada descubriendo unos patrones de covariación. Ahora bien, el análisis factorial es un buen servidos pero un mal señor, en el sentido en que permite esquematizar pero siempre que las preguntas está formuladas de manera correcta pero nada dice del sentido que los datos pueden tener y de lo que sea dimensión aislada. No tiene nada que nos pueda guiar en una interpretación, sólo nos dice que todas las calificaciones covarían pero no nos dicen lo que significa o lo que implica inadecuado el análisis factorial. Sin embargo tenemos un procedimiento que nos ha facilitado el desarrollo de una clasificación si bien eso no ha llevado a una uniformidad puesto que históricamente han existido dos escuelas que han dado lugar a dos tipos de elaboraciones teóricas y a modelos estructurales distintos que están representados por Cattell y Eysenck. Las escuelas tienen su origen dentro de la Psicología Diferencial y el estudio de la inteligencia, escuelas que empleaban análisis factorial: escuela inglesa: Sperman (un solo factor de inteligencia: factor G) escuela norteamericana: Thurstone (modelo multifactorial) las diferencias entre ambas escuelas no se reducción solamente al tipo de prueba sino también a la manera de manejar los datos, mientras los europeos trataban de reducir los factores a uno, los norteamericanos obtenían siempre mayor número factores. Las dos tradiciones en el estudio científico de la personalidad confluyeron en dos autores: Cattell y Eysenck, constituyeron una postura cuantitativa en P.P. y por tanto utilizaron el análisis factorial pero a la vez pretendieron dar cuenta de toda la personalidad en su conjunto y por ello construyeron unas teorías completas tanto del temperamento como de la motivación y la inteligencia. Catee (1905) autor dentro de la tradición factorialista norteamericana, utiliza numerosos factores para explicar la personalidad, este autor distinguió 3 tipos de datos: L (life): elemento de identificación demográfica y a los qu ese pueden contrastar en la vida diaria. Q (questions): proceden de los cuestionarios e inventarios de personalidad y se refieren a aspectos de corte más transituacional. T (test): cubren aspectos de funcionamiento psicológico en ciertas situaciones puntuales (por ejemplo: prueba inflar globo, sugestión, etc.). El objetivo de Cattell era el de establecer y elaborar la personalidad desde las reacciones en situaciones diferetes hasta el mundo de las creencias de una persona; como resulta muy difícil controlarlo en una teoría han surgido varias contradicciones, los resultados factoriales no le dan la razón. Eysenck (1916), tomó como punto de partida el estudio de la tipología médica para crear un sistema de evaluación diagnóstica que le permitiera hacer un diagnóstico científico en psicopatología. Hay que establecer tres fases en su desarrollo: 1) Se centró en delimitar dos dimensiones básicas de la personalidad que fueron independientes entre sí, sobre las cuales contaba con una amplia bibliografía sobre procedente de la tipología: extraversión: facilidad para establecer relaciones sociales, dificultad para aprendizaje de nuevo material, en retención, memoria de acontecimientos pasados neuroticismo: inestabilidad emocional 2) Estuvo dedicado a obtener una base experimental para esas dos dimensiones 3) Comenzó planteando que esas dos dimensiones tenían un fuerte componente de sustrato biológico (base anatómica) y junto a ello en 1970 propuso una nueva dimensión: - psicoticismo: se encuentra en toda conducta antisocial. OTROS MODELOS MODELO DE LOS BIG FIVE Considerado como paradigma dominante y como descubrimiento más crucial para la P.P. McCrae y John (1992) ellos lo establecen como el más importante. Este modelo se obtiene a partir del lenguaje natural con el que se califica a las personas y sus conductas, aunque procede de ese ámbito, sin embargo, pretende adoptar una postura neutra y alejada de la psicología tradicional/del rasgo. Hay que reconocer que está dentro de una estructura diferencialista tanto porque sigue utilizando el análisis factorial así como por su objetivo descriptivo y clasificador. Existe un cierto acuerdo de que esos cinco aspectos son: minuciosidad, extraversión, amabilidad, apertura a la experiencia y neuroticimos, pero no acuerdo en cómo llamarlos. Esos autores recogen algunos factores de las teorías de Eysenck y Cattell. Las variantes del modelo se extienden hasta enumerar otra cifra, 7 en lugar de 5 grandes, añade dos dimensiones de autovaloración, una positiva y otra negativa. El instrumento de evaluación más conocido es el NEO-PI-R renovación del original cuya referencia está en Costa y McCrae que media sólo 3 factores (neuroticismo, apertura experiencia y ……. ) Este instrumento es uno de autoinforme y consta de 300 elementos en escala de acuerdo que mide con 10 ítems todos las facetas que componen cada uno de los rasgos. Presupuestos básicos: Realidad del rasgo: algo real y no meramente teórico Innatismo Universalidad Estabilidad a lo largo del tiempo Existencia en culturas diversas Para defender estos supuestos, los defensores del modelo aportan una serie de pruebas: acuerdo transcultural coincidencia entre las clasificaciones que realizan otros y uno mismo respecto de una persona correlaciones entre las puntuaciones de los rasgos y las puntuaciones en motivos – emociones y conducta interpersonal consideración de los trastornos de personalidad como dimensiones. Se equiparan los resultados en NEO-PI-R y los diagnósticos realizados con el DSM-IV (manual de diagnóstico estadístico) los datos están también avalados por pruebas genéticas y por la psicología evolucionista (datos obtenidos de la biología). El modelo de los big five tiene cuatro aproximaciones teóricas que no se diferencian por la metodología sino por la concepción del rasgo: algunos entienden el rasgo como un descriptor de los patrones de conducta o bien es presentado como la causa que explica esa conducta. Destacan los trabajos de Triandis y Berry en 1997. Propone Triandis una serie de líneas maestras que deberían guiar las investigaciones en este campo que debe incluir una estructura que integre la ecología, el ambiente, la historia, los sistemas de mantenimiento de la cultura (industrial y/o agrícola) los sistemas interindividuales, los comportamientos innatos, los aprendidos y el sistema proyectivo (religión, arte, juegos, crímenes…). La personalidad se reflejará, según Triandis, en las diferencias individuales en los comportamientos aprendidos e innatos y también en los comportamientos dentro del sistema proyectivo. Hay otras líneas que ocuparon la investigación: línea sociocognitiva (Bandura) continuación del modelo biológico: conductismo psicológico e interconductismo (Kantor) línea que relaciona personalidad y psicología aplicada: relación entre personalidad y salud y evaluación de la personalidad en los recursos humanos. RESUMEN DE LA LECTURA OBLIGATORIA: “Acercamiento histórico al estudio de la personalidad” (Ver lectura) Dos puntos centrales: fases y modelo de rasgos y de los big five: 1) Fase precientífica 2) Arranque y desarrollo del estudio de la personalidad que permite que surja como una especialidad. Allport y Murray 3) Eclosión e irradiación de P.P. (década 40 - finales 70) 4) 1971 – 1983: Fase de crítica y refundación de P.P. 5) Dos últimas décadas. Interés por la idea de sí mismo y por diferencias individuales. Modelo de Eysenck y Cattell. Los big five aunque básicos no se ha demostrado por igual. TEMA 3: CONSTRUCCIÓN PERSONALIDAD COGNITIVA DE LA TEORÍA DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES Esta teoría recogida en “Psicología de los constructos personales” (1955) publicado por Kelly es un modelo de la personalidad basado en categorías de tipo cognitivo. Se trata de una teoría muy citada pero a la vez bastante desconocido por: actitud del autor que nunca buscó discípulo y fue reacio a enseñarla de norma institucionalizada en la universidad de Ohio concepción imperialista del experimentalismo americano que era muy reticente a coger una Psicología marcadamente reflexiva falta de adscripción a una línea teórica reconocida lo que le impidió conseguir cauces influyentes de divulgación A pesar de todo parece que también está detrás la gran originalidad de Kelly en la exposición de sus ideas y sus contenidos. Se opuso a identificar su teoría como una teoría cognitiva porque tenía más bien la idea de que no había que separar al ser humano en categorías como la cognición, emoción, conducta, etc. Y porque también tenía una concepción de lo cognitivo en el sentido de que lo identificaba con el modelo perceptivo de la Psicología Experimental. Fue a partir de 1946 cuando ingresó en la Universidad de Ohio, sucediendo a Rogers en la dirección del Centro de Información de Psicología Clínica (por tanto se sitúa en plano de Psicología Clínica de ahí su no concordancia con la Psicología Experimental). La perspectiva en la que se movió fue la de elaborar conjuntamente una teoría de la personalidad y una terapia que favoreciera la capacidad del sujeto pero construir representaciones mentales personales que le sirvieran para la experiencia diaria. En ese sentido, su perspectiva fue más clínica que académica, lo mantuvo a lo largo de toda su carrera docente. La publicación de su obra, en 1955, tuvo un amplio eco si bien su influencia fue escasa por razones ya citadas, lo cual fue favorecido por su muerte en 1946. Ha tenido más influencia en Gran Bretaña debido a Bannister (1960-62) que dio un gran empuje a su teoría, empuje favorecido porque abanderó las críticas al tipo de Psicología que defendía Eysenck. En ese sentido la Psicología de los Constructos personales de Kelly fue vista como más atractiva que planteaba una Psicología iconoclasta. En la actualidad, los trabajos procedentes de esta teoría están dirigidos a demos trar la validez del concepto constructo Personal y evidentemente se conecta con toda la aportación del paradigma cognitivo. ELEMENTOS BÁSICOS DE ESTA TEORÍA Su estructura se basa en un postulado fundamental según el cual todos los procesos de una persona, incluida su conducta externa van a estar determinada por el modo en que la persona predice o anticipa lo que va a suceder en el futuro; formulado así: los procesos de una persona se canalizan psicológicamente por el modo en que anticipa los acontecimientos. De ese postulado se derivan 11 corolarios/consecuencias: 1) Corolario de construcción: una persona anticipa los acontecimientos construyendo su réplicas (construir = interpretar). 2) Corolario de individualidad: las personas difieren unas de otras por el modo en que construyen los acontecimientos. 3) Corolario de organización: que esos constructos van a estar jerárquicamente organizados. Cada persona desarrolla de modo característico, y con arreglo a su consecuencia en anticipar acontecimientos, desarrolla un sistema de constructos que implica relaciones personales. 4) Corolario de dicotomía: el sistema de constructos d e una persona se compone de un número limitado de constructos dicotómicos. 5) Corolario de elección; de un constructo dicotómico, cada persona elige aquélla alternativa según la cual anticipa la mayor elaboración (definición-extensión). 6) Corolario de aplicación o ámbito: todo constructo es conveniente para anticipar un número limitado de acontecimientos 7) Corolario de experiencia: el sistema de constructos de una persona varía con la construcción sucesiva de réplicas de los acontecimientos. 8) Corolario de modulación: la variación del sistema de constructos está limitada por la permeabilidad de los constructos dentro de cuyo rango de conveniencia caen las variantes. 9) Corolario de fragmentación: una persona puede emplear sucesivamente una variedad de subsistemas de constructos que, inferencialmente, son incompatibles entre sí. 10)Corolario de comunalidad: hasta el punto en que una persona emplee una construcción de la experiencia similar a la de otra persona, sus procesos psicológicos serán similares a los de aquélla. 11)Corolario de sociabilidad: hasta el grado en que una persona construye los procesos de otra, puede desempeñar una parte en el proceso social que implica a aquélla, es decir, para desempeñar un papel de relevancia en relación con una persona hay que entender su modo de ver las cosas. TEORÍA DE LOS CONTRUCTOS DENTRO DEL CONTEXTO DE LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Los constructos que una persona utiliza para entender su medio constituyen su mundo particular o su manera de ver las cosas, entonces conocen la personalidad de un individuo significa conocer su sistema de constructos, ya que, según Kelly, la estructura de la personalidad consiste en un sistema organizado de constructos dicotómicos que ese ordenan jerárquicamente. Dice que las construcciones de rango superior (supraordenada) son más nucleares en la persona, mientras que las que se subordinan son más periféricas. Esta estructura cognitiva es responsable de la actividad y de la dirección que toma la conducta. Con el fin de reconocer el modo en que las personas van construyendo su entorno, elaboró Kelly una técnica de evaluación Rep Test (test de repertorio de conducta de roles) más difundida que la propia teoría y sobre todo la extensión de éste con el test Rep Guild (rejilla de repertorios) que consiste el R.T. en una lista de roles o figuras sociales que son significativos y supuestamente importantes par alas personas (por ejemplo: padres, amigos, hermanos, profesores…) Es una técnica de evaluación directa no encubierta y no del todo estructurada sino que deja a cada sujeto libertad para expresar sus propios constructos, es por consiguiente, una técnica de evaluación subjetiva que ofrece información consistente y precisa sobre los aspectos cognitivos de la personalidad. La técnica es muy flexible, permitiendo el uso de muchos tipos diferentes de elementos y de formas de elegir los constructos; eso permite la posibilidad de diseñar Rep Tests específicos en función de los que se quiere evaluar. La limitación más significativa es la falta de imaginación del usuario al utilizar, por ejemplo elementos tan distintos como situación importante para el individuo (por ejemplo: boda, fin de carrera, enfermedad grave, etc.) modos de verse en diferentes roles (por ejemplo: en relación con jefe, con compañeros, etc.) y con los sentimientos entre las personas. A pesar de todo, los estudios sobre las propiedades psicométricas del Rep Test, apuntan a que este es un instrumento resistente a críticas científicas serias, ya que arroja datos aceptables d fiabilidad y de validez. El foco de conveniencia/interés de la teoría de los constructos de Kelly es el mundo de la psicoterapia. Kelly no esbozó ninguna psicopatología novedosa pero enfocó los problemas de los pacientes desde un punto de vista que se puede considerar novedoso y el de los sistemas de constructos de cada persona, insistiendo en la importancia de que el terapeuta sea capaz de captar cuál es el sistema de constructos de ese paciente. Para Kelly el transtorno mental supone la utilización de un sistema inapropiado de constructo (no le resulta útiles) por consiguiente la terapia consistiría en un proceso de reconstrucción del sistema de constructos del paciente para lo cual Kelly desarrolló la técnica del rol fijo que indica que el individuo es similar al rol que representan y esa técnica es un instrumento para ayudar al paciente a que vea las cosas de otra manera, es decir, otro sistema de constructos que sea más útil. VALORACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE KELLY Es novedosa e imaginativa que ha abierto nuevas perspectivas en el estudio de la personalidad por su aportación cognitiva. Tiene la característica de estar presentada de un modo sistmético y ordenado consiguiendo alto grado de formalización (gran coherencia interna). Los aspectos débiles son: carácter incompleto, nos deja muchas lagunas sobre cómo se modifica y se forman los constructos. Interpretación racional de ocnceptos emocionales en el sentido de que no aclara diferencias entre, por ejemplo hostilidad y compromiso y por consiguiente, esa interpretación racional hace que sea excesivamente fría, racional, cuadriculada que ofrece poca comprensión de las pasiones humanas. Ha pretado poca atención a la discrepancia que pude ocurrir entre los constructos que tiene un persona Excesiva insistencia en el carácter causal de la cognición sobre la conducta y es que existen trabajos que no señalan que las condiciones muchas veces no son la causa sino la consecuencia de su conducta. Sólo cuatro corolarios (indiv., exper., dicotomía y comunalidad) han recibido atención sistemática y sólo sobre ellos hay aportación empírica. CONSTRUCTIVISMO/CONSTRUCCIONISMO Ha aparecido como fruto de la confluencia d ediversoso campos científicos, procedente de diferentes áreas psicológicas pero también de otras disciplinas (física, biología,…). Pretende romper con el racionalismo a ultranza que se deriva de la filosofía empirista que está enormemente arraigada en la psicología científica. Hay que relacionar todo esto con las críticas a las concepciones positivistas y empiristas del conocimiento humano, críticas que han puesto en tela de juicio el supuesto de qu elas teorías científicas reflejan la realidad de un modo directo. Para el constructivismo, el punto clave de referencia lo constituye el orden social, es decir, la personalidad no existe más que en la mente de las demás personas y a su vez tampoco existen las situaciones sin personas con las que den un significado. El constuccionismo aporta a la personalidad un conjunto de aspectos positivos como enfatizar el relativismo social con la consiguiente valoración positiva de la incertidumbre y de la indeterminación en el estudio de la personalidad. Si bien lleva un riesgo; relativiza las diferencias entre las personas hasta el punto de llegar a la conclusión de que una persona no lo es hasta que otras lo consideren así. Relativiza de tal modo que pierde de vista la identidad personal del individuo que al menos es un objeto de estudio fundamental para el estudio de la personalidad. PROCESOS ATRIBUCIONALES Y PERSONALIDAD La teoría de la atribución se ocupa de las inferencias causales/razones por las que consideramos que ha sucedido un acontecimiento, por ejemplo ¿ por qué esta amiga mía ha rechazado mi invitación a salir esta noche? ¿por qué he fracasado? Preguntas que pueden dañar la autoestima si por ejemplo se responde que porque es tonto. El creador de este enfoque fue Fritz Heider y le siguieron dos autores: Harold Kelley y Edwuard Jones. Procesos de atribución diferentes de proceso atribucional: proceso de atribución: atiende a la relación entre antecedentes e inferencias causales. Se refiere a cómo un sujeto llega a hacer esas inferencias (E-O) proceso atribucional: atiende a la relación entre inferencias causales y las respuestas del organismo (O-R). A) PROCESO DE ATRIBUCIÓN Tenemos tres temas de interés abordados: 1. los efectos de la implicación personal sobre las inferencias causales, es decir, los posibles sesgos de la persona en cuanto agente causal y el que las atribuciones causales se vinculan con mecanismos de defensa. a este propósito han ido surgiendo gran cantidad de trabajos experimentales que examinan y se plantean las siguientes preguntas: ¿es cierto? ¿qué cosa es lo que lo explica? ¿qué efectos puede tener en el funcionamiento de la personalidad? 2. Los efecots de la perspectiva de la persona sobre las inferencias causales que plantea lo siguiente: los agentes (el sujeto) de la causa está en la situación mientras que los observadores (su perspectiva) consideran que la causa está en la persona, por ejemplo: “yo hice tal cosa violenta” “lo hizo porque es violento”. Se plantea de nuevo las 3 preguntas anteriores: ¿es cierto?, ¿….? … 3. Existencia de diferencias individuales en las inferencias causales, en donde la cuestión planteada ha sido: ¿es probable que algunas personas hagan ciertos tipos de inferencias causales, o tomen ciertas decisiones atribucionales más que otras? Esta investigación está dominada por dos líneas de trabajo: examina las preferencias por creencias causales internas vs. Externas, lo hace a través de un instrumento de medida que evalúa creencias de causalidad que ha sido denominado: locus de control. Esta investigación ha conducido al estudio de las tareas de destreza y azar y a la idea de que los individuos tienen a percibir diferencialmente o bien regido por destreza (locus interno) o bien debido al azar (locus externo). estilo atribucional, es la disposición para percibir o juzgar determinadas causas como más sobresalientes en diferentes situaciones. Principalmente se centra en el estudio de estados no-adaptativos y depresivos. Hay muchas inconsistencias en las publicaciones con respecto a la depresión, algunas apoyan la indefensión ante el futuro mientras otras no lo encuentran. En ese sentido las revisiones más recienttes presentan datos a favor de que el estilo atribucional correlacione poco no la depresión, eso no impide que la investigación en esa área, todos los autores de acuedo en que van a seguir floreciendo porque el estilo atribucional está siendo concebido como estilo explicativo bajo la idea de optimismo frente a pesimismo. B) PROCESO ATRIBUCIONAL 1. expectativas de éxito: se sabe que después delñ fracaso en una tarea de azar, las expectativas tienden a seguir hacia abajo y después de fracasar en una tarea de destreza también hay descensos en la expectativa de éxito de futuro. Hay que estar atentos a la existencia de atribuciones estables, a que el fracaso no sea sólo circunstancial sino permanente, y también hay que estar alerta ante posibles atribuciones inestables cuando anteriormente no se ha logrado la meta, es decir, a que el esfuerzo sea solo pasajero. Tenemos una distinción muy útil para psicólogos d ela salud: la de la autoinculpación caracterológica frente a la conductual ue critica rasgos personales ante acontecimientos negativos mientras que la autoinculpación critica una conducta individual (conducta particular). Además existe una relación bidireccional entre atribuciones causales y expectativas de éxito: si la expectativa de éxito es alta, el fracaso no es confirmatiorio y por tanto provoca una atribución inertable (por ejemplo: ha sido mala suerte) si la expectativa de éxito es baja, el fracaso provoca una atribución estable (por ejemplo: soy poco hábil) 2. Atribución-afecto, se han dado dos enfonques: a) los estímulos externos desencadenan procesos fisiológicos y sirven como etiquetas a las que se adhieren los sentimientos (por ejemplo: saco una pistola, se interpreta como amenaza y la emoción es ponerse a temblar) b) no es necesaria la activación y se asume que los pensamientos son antecedentes suficientes de los estados emocionales 3. Terapias atribucionales: referido a la influencia mediadora de las atribuciones causales en la dinámica de los esfuerzos por conseguir logros. Las terapias atribucionales se han limitado a contextos relacionados con el logro. La meta de estas terapias ha sido la de sustituir lo disfuncional por la adaptativa porque las teorías de la atribución en lugar de basarse en los rasgos y en el nivel de dificultad de las tareas se centran en el papel que tienen las distribuciones cuasles en el aumento o la disminución de la conducta relacionada con el logro. RESUMEN DE LA LECTURA OBLIGATORIA: “El sujeto cognitivo” Tres apartados: sujeto activo de la cognición, el sujeto en el conocimiento real con sus sesgos y la construcción cognitiva de metas y planes (Tema 7). 1. SUJETO ACTIVO DE LA COGNICIÓN Subdividido en tres partes. Se parte de la idea de que el tema del sujeto cognitivo tiene una tradición tan larga que de algún modo es fundacional de la P.P. Lo que se ha ido poniendo más y más de relieve, es que el sujeto, no sólo procesa la información almacenándola isno que procede de forma activa en su organización y codificación, es decir, personaliza la información que recibe, con lo cual, no sólo hay que hablar de un conocimiento racional, sino de un conocimiento personal. De tal modo que como afirma Ángel ….. a medida uqe ha creicido el estudio del sujeto de la Psicología Cognitiva se ha hecho menos lógico, difícil de formalizar, más impredecible pero también más divertido. En torno al sujeto cognitivo se conjuntan los conceptos de personalidad y de cognición y las primeras aproximaciones o estudios de esos dos conceptos provienen de los estudios sobre la influencia d ela personalidad sobre la percepción que se gestó en la década d elos 40 en torno al movimiento llamado “New Look”. A partir de 1947, con los trabajos de Bruner que enfatizan la función activa y constructiva del sujeto en la percepción, planteando que los objetos percibidos presentan un aspecto estructural y otro significativo. Lo cual abrió el camino a vincular de manera estructural a la percepción y a la personalidad dando pie al modelo de los controles y los estilos cognitivos cuyo estudio se llevó a cabo/se desarrolló en un contexto de articulación entre los factores intelectivos y los no intelectivos de la personalidad tratando de ese modo de integar los aspectos cognitivos y no cognitivos de la personalidad lo que permitió acercar o aproximar el estudio de la personalidad al paradigma del procesamiento de la información. Hay que situar en ese marco la teoría de Kelly quien no hablaba de estructura cognitiva sino de un proceso de construcción de la realidad, de tal modo que los constructos no son más cognitivos que emocionales, y por otro lado el modelo cognitivo de la identidad personal de Epstein (1990). Un núcleo central es la propuesta de diferentes sistemas conceptuales de captación de la realidad, de forma que el cognitivo racional sería sólo uno de ellos y no el más activado en la vida cotidiana. Esos sistemas serían, según Epstein: sistema racional a nivel consciente sistema vivencial que opera a nivel inconsciente: interpreta automáticamente la realidad y dirige el pensamiento y la conducta en la vida cotidiana sistema asociacionista que actúa a nivel inconsciente Por lo que se refiere al procesamiento de la información cape decir que si en un primer momento pudo parecer extraño e incluso hostil a la P.P., sin embargo, con posterioridad se ha revelado de gran importancia al proponer un paradigma que permite analizar la personalidad como proceso, y no solamente como estructura. La necesidad de atender a los procesos y no sólo a las dimensiones de la personalidad acrecentó el interés de ………entre las cuales hay que destacar dos por la importancia que tienen en el estudio empírico de los procesos. Estructuras cognitivas: Memoria: cuya importancia ha sido reconocida desde siempre aunque han sido los trabajos a partir de los años 70 los que han permitido el relanzamiento del estudio de la memoria como una estructura activa en los procesos cognitivos. Se ha estudiado a partir de los años 70 e el efecto de autogeneración: material generado activamente por el sujeto es recuperado más fácilmente que el material almacenado pasivamente. Otro efecto también estudiado es el de autoreferencia: material codificado con referencias personales es recuperado más fácilmente que el material ajeno al sujeto. Efecto de…….:el material asociado con una tarea sin resolver es recuperado más fácilmente que el referido a tareas ya concluidas. Esquemas: estructura más estudiada en P.P. El concepto de esquema viene de …….y ha aportado la idea de representación activa e interactiva de……..ya que los esquemas no sólo realizan una función de codificación y representación que capacita al sujeto para obtener la información necesaria, sino que también realizan una función interpretativa que capacita al sujeto para resolver problemas, tomar decisiones, etc. El modelo de autoesquema desarrollado por Markus supongo que son un conjunto organizado de conocimientos en la memoria a largo plazo que resumen lo esencial de los sentimientos, de los pensamientos y de las experiencias de la persona. Las estructuras conitivas son más que pura cognición y deben ser consideradas como una compleja organización de ideas, sentimientos, imágenes y acciones. 2. SESGOS DE ATRIBUCIÓN Y COGNICIÓN Se parte de la idea de que el conocimiento humano es básicamente inferencial, es decir, está caracterizado por ir más allá de la información suministrada. Son 3 tipo de inferencias: categorial, causal y predictiva: categorial: tiene como resultado el referir un objeto estímulo a una o varias categorías (por ejemplo: color amarillo hojas, categoría muerte/perecedero o categoría romántico/nostálgico) causal: atribuimos a una determinada causa unos determinados efectos (por ejemplo: valles atribuimos a glaciales) predictiva: por medio de ella anticipamos determinados resultados en el caso de que se cumpla determinados supuestos. El conocimiento humano, además de informa, se caracteriza por la utilización de determinados sistemas para procesar la información, sistemas que se alejan de las formas lógicas, es lo que se conoce como sesgos cognitivos, sesgos agrupados en 3 tipos principales: egocentricidad: la información referida al sujeto tiene un lugar privilegiado en la memoria benevolencia: conducido por la tendencia a considerar al propio sujeto como competente en la conducta, siendo sus manifestaciones más frecuentes: a) la tendencia a recordar más éxitos que fracasos b) la aceptación de los éxitos pero no fracasos c) la denegación de la responsabilidad en posibles daños a terceros d) la tendencia a identificarse con los vencedores y a desmarcarse de los perdedores conservadurismo cognitivo: manifestación más importante, sesgo de confirmación, es decir, buscar estrategias que confirmen las hipótesisi de inicio o bien las creencias previamente establecidas. También tenemos manifestaciones: reescritura de la memoria que permite el cambio mientras se mantiene la creencia de que el cambio no……….se produce. Sesgos de atribución: el trabajo más importante, trató de establecer bases estadísticas que se utilizan en el proceso de atribución. En este caso el sesgo atribucional fundamental consiste en la tendencia a atribuir a factores personales las causas de los hechos incluso en presencia de factores externos que tienen que intervenir. Sesgo de atribución al servicio del yo atribuye a factores internos y los éxitos a factores externos. También se llama sesgo hedónico que pone de relieve como la persona humana no es un procesador racional de la información recibida. El modelo de atribución/agente/actor/observador que establece una tendencia generalizada de los agentes a atribuir las causas de su conducta a la situación mientras que los observadores tienen a atribuirla a factores disposicionales (persona). Estilos atributivos: nos presenta la perspectiva del sujeto como emisor de atribuciones personales y que, según algunos autores como Seligman (1955), se aprenderían en la infancia y se arrastrarían hasta la madurez ocasionando a veces psicopatologías y problemas de adaptación. TEMA 4 : DIMENSIONES PERSONALIDAD EMOCIONALES DE LA ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES Durante los últimos años, la emoción se ha convertido en un campo importante al que se le está dotando de un cuerpo de teoría y al mismo tiempo de una conjunto de datos experimentales. Preguntándonos qué hay que entender por emoción, se ha producido un debate que se p uede resumir en un doble punto de vista: aristotélico y el jamesiano. aristotélico: suponía una concepción de emoción como una forma de concebir una determinada situación dominada por un deseo de venganza jamesiano: establecía que la emoción es una reacción fisiológica y su acompañante sensorial que es el sentimiento Estas dos posiciones comparten la observación de que la agitación física y mental, con frecuencia o bien casi siempre se acompaña de experiencias emocionales. En ese sentido la emoción es entendida primaria y exclusivamente como un sentimiento que nos ocurre, que pude durar un determinado período de tiempo y que puede tener una localización corporal específica. Sin embargo, estas dos posiciones que podían entenderse como Teorías Sensación y Teorías Fisiológicas, se distinguen en que las primeras (T.S.) sólo están interesadas en psicología de la emoción, es decir, cómo personas experimentan sus emociones, mientras que las segundas (T.F.) están interesadas en esa cuestión sólo secundariamente poque buscan las bases fisiológicas de la experiencia emocional. Mientras ese doble conceptualización clásica que colocan a la experiancia subjetiva en componente central de la emoción, hay otros planteamientos que tienen que ver con: Conductismo, Filosofía y Cognitivismo. Los conductistas rehuyen la idea de que la conducta expresa algún fenómeno emocional interno o privado y apunta que la conducta y la disposición a comportarse constituyen realmente la emoción misma. Es por tanto la conducta observable y no la experiencia privada lo que constituye lo principal. Otras concepciones se han centrado sobre los aspectos valorativos de las emociones, procede de concepciones filosóficas. Algunos teóricos de las emociones como creencias o juicios de valor inexpresables, otros como percepciones de valor al estilo de cómo percibimos colores y sonidos, mientras otros plantean que las emociones son sensaciones placenteras o desagradables. Todos ellos tienen un punto en común, considera que las emociones se encuentran intencionalmente dirigidas hacia los objetos del mundo y en lugar de considerarlas como reacciones ciegas e irracionales, son considerados como fenómenos mentales que complementan a la razón, que nos conduce en el mundo de los valores estéticos morales y religiosos. Según el cognitivismo, las emociones son total o parcialmente cogniciones, es decir, dependen lógica o casuales de éstas. La cognición no es entendida como un acto de conocimiento sino que puede referirse a la interpretación de una cosa o un estado de hechos. La ventaja de estas teorías es que nos posibilita la realización de un análisis racional de las emociones, si bien, con su aportación se ha abierto en torno a las siguientes cuestiones: ¿es la cognición causalmente necesaria para que exista una emoción? ¿es la cognición lógicamente necesaria para que exista una emoción? ¿es la cognición una misma emoción? Las emociones son fenómenos complejos difíciles de analizar en la medida en que se plantea si son sentimientos, sensaciones, etc. No hay punto de vista unánime. LEYES DE LA EMOCIÓN Se pueden albergar reservas a priori porque emociones se consideran los fenómenos psicológicos más idiosincráticos/singulares (diferente de nomotético). Por más que hablar de las leyes de la emoción nos estamos refiriendo a regularidades empíricas, sin embargo, hay que decir que se basa en mecanismo que no son de naturaleza voluntaria y que sólo parcialmente están bajo el control de la voluntad. Además, no todas las leyes de la emoción están igualmente bien establecidas,en ese sentido, el enumerarlas, es en gran medida un programa de investigación en el que se está moviendo la P.P. Las leyes son: 1. LEY DEL SIGNIFICADO SITUACIONAL “Las emociones surgen como respuesta a las estructuras de significado de determinadas situaciones . diferentes emociones surgen en respuesta a diferentes estructuras de significado”, es decir, las emociones surgen como una respuesta a sucesos importantes para el individuo y cuya importancia, ésta, evalúa de algún modo. Lo que cuenta son los significados y su evaluación y no los sucesos como tal; por ejemplo: la pérdida de un ser querido puede verse como algo natural y por tanto resignarse en vez de duelo por algo inesperado. La esencia de esta ley fue anticipada por Lazarus (1962) y cada vez se están acumulando más datos que nos indican que se trata de una ley válida. 2. LEY DEL INTERÉS “Las emociones surgen como respuesta a sucesos importantes para los objetivos, los motivos o los intereses del individuo”. Cada emoción oculta un interés, esto es, una disposición más o menos duradera a preferir como estados particulares del mundo que nos rodea. Pero conviene tner en cuenta que esta ley engloba emociones diferentes e incluso opuestas; por ejemplo: sufrimos cuando alguien querido está enfermo y cuando se recupera nos alegramos. De acuerdo con la ley del significado , las emociones están dictadas por el modo en que percibimos la situación, para suscitar emoción es importante un aspecto de esa percepción: realidad aparente. 3. LEY DE LA REALIDAD APARENTE “Las emociones están suscitadas por sucesos que se captan como reales y su intensidad se corresponde con el grado en que esto sea así, es decir, lo que se toma como real suscita emociones y lo que no impresiona como verdadero no suscita o lo hace como una emoción muy débil. Se aplica a la vida diaria a numerosas situaciones en que se produce una emoción fuerte. Ausencia de emociones de intensidad en casos en que cabría esperarse. Da cuenta de la debilidad de la razón contra la fuerza de la pasión. Las emociones obedecen a: 4. LEY DEL CAMBIO Las emociones están suscitadas por los cambios reales de condiciones favorables a desfavorables. Cuanto mayor es el cambio, mayor es la emoción que sigue. Superar la incertidumbre produce un placer mayor que si no hay incertidumbre. Se basa en: 5. LEY DE LA HABITUACIÓN El placer continuado va perdiendo fuerzas y las desdichas continuadas pierden su patetismo (una más). También expresa una generalidad más amplia: 6. LEY DEL SENTIMIENTO COMPARATIVO La intensidad de la emoción depende de la relación entre un suceso y un marco de referencia frente al cual se evalúe el suceso. Las leyes 5 y 6 operan sólo dentro de ciertos límites porque hay penas a los que no te acostumbras y privaciones a las que no nos adaptamos pero esto no ocurre en las emociones positivas, por ejemplo: la alegría, pierden fuerza y se hacen neutras. 7. LEY DE LA ASIMETRÍA HEDÓNICA El placer depende del cambio y desaparece con la satisfacción continua, mientras que el dolor puede persistir si se mantienen las condiciones adversas. Restricción en las leyes 5 y 6 porque parece que las emociones disminuyen con el tiempo, “el tiempo cura las heridas”, no es cierto porque lo que explica la habituación es estar sometido repetidamente al estímulo emociones, es la repetición y no el tiempo el responsable de que disminuya la emoción. 8. LEY DE CONSERVACIÓN DEL MOMENTO EMOCIONAL Los sucesos emocionales retienen indefinidamente su capacidad de suscitar emociones, a no ser que estén contrarrestadas por una exposición repetida que permite la extinción a la habituación. 9. LEY DEL CIERRE Las emociones tienden a estar cerradas a los posibles juicios que afirman que todo impacto es relativo y a las demandas de otras metas diferentes a la propia, tienden a ser absolutas en relación con esos juicios y a tener control sobre el sistema de acción. El cierre o impermeabilidad a la emoción es más fuerte que la razón. El cierre es el rasgo fundamental de la emoción, se capta la naturaleza involuntaria del impulso emocional aunque no siempre la emoción tienen tanto poder porque también manifiestan cálculo, deliberación… 10.LEY DE PREOCUPACIÓN POR LAS CONSECUENCIAS Indica que todo impulso emocional suscita un impulso secundario que no tiende a modificar la emoción, a la vista de sus posibles consecuencias. Pero el control de las emociones no está dictado enteramente por las consecuencias, ya que se puede complementar la realidad con la imaginación o evitar pensar en las consecuencia. 11.LEY DE LA CARGA MÁS LEVE Siempre que una situación puede verse de diferentes modos existe una tendencia a verle del modo que minimice la carga emocional negativa. 12.LEY DE LA GANANCIA MAYOR Siempre que una situación puede verse de diferentes modos tendemos a ver el modo que maximice la ganancia emocional ya que las emociones dan lugar a ganancias diferentes de una emoción a otra; por ejemplo: la ira puede intimidar y favorecer que seamos más dóciles. El estudio de la emoción ha avanzado hasta dar explicaciones coherentes de las emociones. Los seres humanos no están completamente sujetos a esas leyes pero sí en general, aunque hay libertad, la libertad personal consiste en actuar de acuerdo a las leyes propias en lugar de actuar con las impuestas. No hay por qué partir de una oposición total entre emoción y razón porque éstos se pueden entrelazar. DIMENSIÓN DE NEUROTICISMO En 1944 Eysenck realizó un estudio a gran escala que posibilitó el establecimiento de sus dimensiones de neuroticismo y extroversión. En el estudio utilizó 700 pacientes neuróticos que fueron codificados así por una escala de 39 ítems y los resultados fueron: el 14% de la varianza era explicada por el neuroticismo, integrado por una personalidad mal organizada, falta de energía… y otro factor bipolar que explicaba el 12% de la varianza, en él se contrastaban dos tipos de rasgos: la dictimia (afecto negativo) definida por ansiedad, depresión, irritabilidad…. Y la historia relacionada con sistemas de conversión (pasaje de la psíquica a la somática) anomalías sexuales y actitud histórica. Posteriormente Eysenck probó la existencia de la dictimia y la histeria en poblaciones de sujetos normales por lo que los llamó introversión-extroversión suponiendo que si se obtenía una puntuación alta no indicaba anormalidad o neuroticismo pero una puntuación alta en neuroticismo (N), junto con otra alta en intro-extorversión indica un trastorno neurótico: distímico: introvertido neurótico histérico: extrovertido neurótico Más tarde Eysenck cambió ese punto de vista al comprobar que los histéricos darían puntuaciones medias en extraversión. Pretendió darles un sustento biológico: el extravertido se caracteriza por un nivel de activación bajo y el extrovertido un nivel alto; la estructura del sistema nervisos autónomo es la base del neuroticismo. En 1967 pretendía que la diferencia psicométrica entre E y N se plasmaran de forma paralela a nivel de los procesos fisiológicos. No está claro que la independencia psicométrica entre E y N tenga una base diferencial a nivel de las estructuras neurológicas. En 1976 formuló una teoría del aprendizaje de las neurosis, que permite señalar que hay que diferenciar entre neuroticismo y neurosis, siendo genérico la primera y específica la segunda. El neuroticismo estaría genéticamente determinada que junto con un alto grado de …… ambiental proporcionaría la aparición de una neurosis. DIMENSIÓN DE PSICOTICISMO El planteamiento de psicoticismo debe ser situado en un sistema de clasificación de la p…. y la psicopatología llamados dimensionales diferente dimensionales (opuestas). Los categoriales proceden de la psicología clásica, para la cual los tipos están delimitados en un a priori teórico (de entrada) que indica que los tipos de persona se diferencian de manera cualitativa; por ejemplo: un psicótico es cualitativamente diferente de una persona normal, mientras que los sistemas dimensionales dicen que sólo hay diferencias de grado, lo que lleva al supuesto de una gradación casi infinita. Los trabajos de Eysenck se sitúan dentro de un modelo dimensional, se basó en las hipótesis de Kretschmen , según las cuales, las psicosis funcionales (esquizofrenia y maníaco depresión) (funcional es opuesto a orgánico) no difieren de los estados normales, son el extremo de un continuo; esas dos psicosis muestran conjunto d erasgos también observables en las personas no psicóticas aunque en un grado inferior.Para Eysenck hay que averiguar si los dos continuos, normalidad-neuroticismo y normalidad-psicoticismo, eran idénticos o independientes. Para ello tenía que resolver si era viable la hipótesis de la dimensión de psicoticismo. Con sus trabajos obtuvo una confirmación provisional para su hipótesis del continuo normalidad-psicoticismo, asi recibió un apoyo adicional de Cattell y su equipo. Uno de los criterios para la validación de la dimensión n-p era comprobar si existen diferencias en las puntuaciones que obtienen diferentes muestras de sujetos con psicopatología: tiene que demostrar que las puntuaciones en P y N son más altas en sujetos con psicopatología que en sujetos normales, pero obtuvo resultados poco satisfactorios porque los sujetos normales obtienen puntuaciones medias-bajas en todas las dimensiones excepto en extraversión, en el grupo psicótico no existen puntuaciones medias-altas en P ni en ninguna otra dimensión en comprensión con otros grupos psicopatológicos. Los individuos que obtienen las mayores puntuaciones en P no son los psicóticos (enfemos) sino los psicópatas (antisociales). Si midiera psicoticismo, los psicóticos deberían obtener las mayores puntuaciones. El planteamiento dimensional del p está lejos de encontrar justificación suficiente tanto teórica como clínicamente. Es difícil admitir que determinados síntomas típicos de la psicosis como las alucinaciones pueden representar diferencias d egrado en estados mentales normales, o se alucinan o no. Tampoco es correcto decir que la persona normal está bien socializada, el psicóticos tiene sus propias normas y su mundo, el extravertido es sociable y el neurótico se mueve en un mundo de conflicto entre sus normas y conflictos, esto no convence ni arregla nada porque hayu gente que obtiene puntuaciones intermedias en todas las puntuaciones. El problemas de Eysenck es que no dice nada del individuo medio, que es la porción más grande de la población. OTRAS DIMENSIONES a) Autoritarismo b) Maquiavelismo c) Dogmatismo A través de ellos se trata de formular una teoría completa de ….. porque constituyen una forma consistente de pensar, sentir y comportarse. a)El interés por este rasgo se inicia en 1938 por Lewin, se compara el líder autoritario tipo nazi con el tipo democrático; se continuó con los estudios de E.Fromm, W.Reich y E.Erickson, que investigaran las razones que podían explicar el atractivo del nazismo para muchas personas; pero fue el grupo de Berkeley en California, también con T.Adorno con su libro “la p.autoriaria” quienes se centraron en el estudio del antisemitismo (entre judíos), pretendiendo medirlo. Con otros autores elaboraron la escala del antisemitismo (AS) que tenía 52 ítems y luego se redujo a 10 y seguía siendo fiable. Estas investigaciones mostraron que los semitas también tienen prejuicios ante otros grupos, entonces desarrollaron una escala más amplia de etnocentrismo (E) contra grupo minoritarios, luego estudiaron las actitudes de derecha-izquierda o conservadores-liberales, partiendo del supuesto de que los conservadores eran característicos del sistema de creencias con prejuicios antisemitas y de los etnocéntricos y suponiendo que la nueva escala PEC (etnocentrista económica política) debería correlacionar de forma alta y positiva con las otras escalas aunque los resultados no fueron tan consistentes. Debería existir un patrón consistente que diera base a la consistencia observada en cuanto a sentimientos y conductas de los conservadores antisemitas y etnocéntricos. Entonces tuvieron que…………..con la escala F (fascismo), que mide el prejuicio sin que lo parezca y que no hace referencia a ningún grupo determinado. Con datos obtenidos por esas 4 escalas eran complementados por datos obtenidos por tests, entrevistas… y se concluyó que la autopercepción del autoritarismo era más favorable que la que tienen los no autoritarios y que los autoritarios son más autoritarios y rígidos ante la ambigüedad. b) Maquiavelismo: está basado en el libro “El príncipe” de Maquiavelo (1469-1527). Un psicólogo social de la universidad de Columbia pensó que las características de personalidad que aparecen implícitas en ese libro podían ser origen y fuente de diferencias individuales en personalidad, planteó que si se podía constatar que tales características ocupan puestos de poder y de responsabilidad en la sociedad poseían esas características en mayor grado que las personas que no participan en el poder. En toda escala de evaluación tienen que haber una capacidad predictiva en situaciones realies, en este caso se trata de averiguar si puntuaciones altas en esta dimensión se comportan de modo maquiavélico en situaicones de la vida cotidiana. Las conducta más típicamente maquiavélica es manipular a otras personas, esto comporta que para calificar a alguien de maquiavélico hay que demostrar que: cree que la gente es manipulable siente placer al manipular tiene habilidad para manipular Christie y Nelson diseñaron una serie de estudios en 1970 de los ucales pudieron evaluar esos 3 aspectos y los resultados demostraron que los maquiavélicos utilizaban un gran número de manipulaciones y además de muy variados estilos; mientra que los no maquiavélicos utilizaban menos y de menor variedad. Pero no en todas las condiciones experimentales se consiguieron encontrar diferencias entre unos y otros, por lo que concluyeron que sólo en determinadas situaciones es posible encontrar diferencias significativas. A partir de aquí podemos decir que: maquiavélicos: fríos, serenos, objetivos, controlados… no maquiavélicos: cálidos, empáticos, distraíbles,se involucran con facilidad… Las diferencias de comportamiento son explicables en base a diferencias en cuanto al foco atencional: los maquiavélicos atienen más a las cogniciones que a las personas en base a la resistencia y la presión social: los maquiavélicos se resisten a la influencia social, controlan al grupo. Resumiendo: el maquiavelismo aparece como una variable dimensional que resulta consistente y fiable a la hora de detectar diferencias individuales. c) Dogmatismo: se hizo una crítica a la dimensión de autoritarismo diciendo que era muy alineada hacia posiciones políticas de derechas. Se puso el acento en la independencia del autoritarismo respecto de una ideología o prejuicio concreto y por tanto intentándose una evaluación de la estructura de la personalidad que fuera independiente del contenido que esa estructura pudiera tener. La investigación se inició en 1951 con la observación de que los individuos eran o no dogmáticos con respecto a varios aspectos. Según el dogmatismo ideológico tiene tres elementos: énfasis en los aspectos estructurales vs. aspectos de contenido visión autoritaria de la vida: el individuo dogmático idealiza a las autoridades que apoyan su sistema de creencias intolerancia respecto a esas personas que tienen creencias opuestas a las suyas La noción central de este planteamiento gira en torno a la idea de que el sistema cognitivo del sujeto dogmático está organizado en sistemas de creencias - descreencias que varían respecto de un continuo abierto – cerrado. Rokeach introdujo la idea de mentalidad abierta vs. mentalidad cerrada sistematizando las implicaciones que eso comporta pero sólo logró sus objetivos parcialmente puesto que la escala de dogmatismo que llegó a constituir tiene también un sesgo importante hacia contenido de derecha ideológica. Es una teoría sugestiva que presenta un alto grado de complejidad que es precisamente lo que dificulta su verificación y a que se corre el riesgo de aislar excesivamente su contenido con lo cual se cae en el dogmatismo a la hora de generalizar los resultados que se obtienen. TEMA 5: DIMENSIONES SOCIALES DE LA PERSONALIDAD 1. LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA La categoría social de personalidad ha surgido del lento peregrinar del espíritu humano por su historia. No se puede pensar la personalidad al margen de las épocas históricas que la han ido generando, la personalidad es sociohistórica tanto en su contenido como en su forma. Los mejores momentos han sido en: A) RENACIMIENTO En el renacimiento se va a producir la separación entre 2 ámbitos: público y privado (hasta entonces sólo público). Este proceso social va a producir un tipo específico de individuo que se caracteriza pro el autocontrol y por la pérdida de la espontaneidad en las emociones y conductas. Va generando modificación en la manera de verse el ser humano a sí mismo y la manera de conducirse en sociedad. B) REFORMA PROTESTANTE Fue algo más que un movimiento religioso porque significó el comienzo del proceo de individualización que ha caracterizado, y sigue haciéndolo, a la sociedad y a la experiencia que tiene el ser humano en nuestra cultura. Anton Weber: protestante, señala que la combinación de la ética protestante y conductas económicas generadas por el calvinismo condujo al desarrollo d eun proceso de individualización que se ha ido desarrollando más y más. Según él, el primer proyecto de individualización procede del Luteranismo (Luter llevó a cabo la reforma protestante) y tiene un fondo exclusivamente religioso; el fonde es que suprime toda mediación entre la divinidad y la persona (ya en el mundo griego el pueblo iba a ciertos lugares para consultar a dioses y oráculos). El luteranismo rompe con eso de manera que el fuero interno de cada uno pasa a convertirse en un principio de acción y justificación; el hombre se convierte entonces en dueño de su vida y su interioridad será el principio que vaya guiando sus acciones. De ese modo el luteranismo permitió que en un solo movimiento ser fundara el ……… como centro/guía de la conducta y la ocnstitución del individuo como el eje de la acción pura. El calvinismo propone la acción individual sobre la naturaleza y más aún, forzando las significaciones en esa línea, convierte el éxito profesional, social o económico en la señal de la protección divina. Puesto que todo esto en relación con la estructuración sociohistórica de la personalidad tenemos que la voluntad es elevada en la instancia esencial de la personalidad y el esfuerzo y el trabajo, los valore más importantes. La autosuficiencia que instaura el calvinismo provoca un nuevo orden en las relaciones humanas que se organizan sobre la competitividad individual. C) ILUSTRACIÓN El hombre como objeto de conocimiento es un producto de la ilustración, una de cuyas obsesiones fue aplicar el método de las ciencias duras al conocimiento del ser humano. Además esa fundación de una ciencia del hombre estaba unida a una concepción de los derechos del hombre, es decir, sujeto con derecho a felicidad. Se fue convirtiendo en una representación capital a través de autores como: Voltaire, Montesquieu, etc. Por otro lado, la ilustración se preocupaba también por la necesidad del desarrollo de un tipo de autoconciencia, que independiente de la conciencia moral, se centrase en la preocupación por sí mismo y en los propios estados de ánimo, en ese sentido la conciencia de sí mismo como sujeto psicológico aparece como un proceso ya normal y consecuente de esa llamada a la felicidad, lo que dará lugar a la autorepresentación de sí mismo. D) ROMANTICISMO Su aportación básica ha consistido en proporcionar una visión del hombre como interioridad irreductible o también como una profundidad que apenas puede ser entrevista y de la que sólo la poesía, música y formas artísticas tienen las claves para entrar en esa interiorización. Desde la perspectiva romántica el hombre es visto como subjetividad, eso permite la idea de una singularidad extrema. Por otro lado, el romnaticismo es una aptitud ante la vida tal y como lo atestigua el que sus grandes representaciones pertenezcan a ámbitos distintos del mundo artístico y no del pensamiento: Novalis, Edgar Allan Poe, Wagner, Schopenhauer, etc. El romanticismo aporta a la vivencia del hombre contemporáneo la conciencia de su subjetividad acompañada de un sentimiento de reconciliación consigo mismo. Todo ello nos pone de relieve el valor de la importancia de esos factores sociohistóricos en la génesis, el desarrollo y la estructura de la personalidad en la medida en que la persona no es …….. si no algo del orden social mismo. 2. LA PSICOLOGÍA CULTURAL DE LA PERSONALIDAD Los estudios clásicos sobre personalidad y cultura se han basado en la concepción de la cultura como un sistema de creencia participado por un grupo determinado, mientras que los nuevos enfoques tratan de pensar la cultura como algo extrínseco al sujeto, sino como un conjunto de relaciones que definen a los sujetos. Este tema ha estado históricamente presidido por el análisis de las relaciones entre una determinada cultura y sus influencias sobre los patrones de personalidad. Ahora bien, ese enfoque a partir de la II Guerra Mundial ha sido poco a poco abandonado en la medida en que se ha pasado de un paradigma de contenidos, culturas y personalidad a un paradigma de sistemas y procesos. Es que cabe pensar que los entornos culturales no sólo se distinguen en los productos a los que dan lugar sino también a los procesos que se ponen en juego. Si bien el problema básico consiste en poder determinar si los procesos psicológicos varían en el contexto histórico y cultural del que son una parte. Además cada día crece más el número de investigadores que critica a la P.P. por ser una teoría etnocentrica porque está construida básicamente a partir de los modelos occidentales cuando gran parte de la población mundial no pertenece a los modelos occidentales. La etnocentricidad en P.P. ha consistido en el supuesto de que la personalidad es una entidad autónoma, autocontenida y caracterizada por una configuración de atributos que determinan su conducta. La correlación de diferentes observaciones ha conducido en los últimos años a interesarse por emprender las diferencias en la concepción de la individualidad entre oriente y occidente. Una de ellas (diferencias) es el grado de separación que se establece ente el sujeto y su grupo de pertenencia. Mientras que las cultura orientales insistían en la interrelación de los sujetos mientras que las culturas occidentales dan mucho más valor a la individualidad. Según la tradición occidental los individuos son parte de un todo sin el cual no pueden ser comprendidos mientras que para occidental el sujeto está constituido por sus propios límites que encierran un centro dinámico de creencia y emociones, mundo propio que se destaca sobre el fondo social. 3. LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA PERSONALIDAD Ha sido asumido por la sociología, la Psicología social y más concretamente por la Psicología Social Institucional. La interdependencia entre la estructura social y la individual es un tema de mucho debate que ha tenido formulaciones múltiples y distintas. Hay un consenso sobre la correspondencia de estructuras, si bien el punto crítico reside en la determinación del mecanismo que articula ambos procesos; aquí ha habido un grupo (de la escuela de Chicago): Cooley que ha tratado de establecer estudios sobre estructura social e individuo, para él el sujeto es un fenómeno social que se desarrolla en las interacciones que mantiene con el entorno. Propone que nuestra experiencia como sujetos nace de la conciencia refleja y del feedback que los demás nos comunican. Mean define la personalidad como el conjunto de roles organizados que un sujeto juega en la interacción social. La génesis social de la personalidad es el resultado de dos procesos: la interiorización del otro y la aceptación del conjunto de roles expuestos. Goofman ha radicalizado la idea de la palabra máscara, en el sentido en que la máscara no es la estrucutra de los sujetos sino algo constitucional (viene de siempre) como innato. Y el producto de las expectativas abstractas y estereotipadas que una cultura forja para sus individuos. La máscara es una representación colectiva, el medio de los propios procesos de socialización 4. PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL Dos temas que han sido objeto de estudio y tiene que ver con la identidad social y la influencia de los roles. En a identidad social la teoría clásica desarrollada por Tajfel y Re.. quiere decir que acentúa el significado personal que las categorías sociales tienen para los individuios. Desde una perspectiva más psicología es social, Bandura ha planteado la teoría del aprendizaje social dando una gran importancia a los personajes más significativos. Si bien Bandura se ha fijado mucho más en procesos de observación e imitación. INFLUENCIA DE LOS ROLES SOCIALES Funcionalismo estructural: que coloca la unidad básica del sistema social, no en la interacción sino en el estatus y en el rol, que sería los que lían la ….. dentro de la sociedad y entonces las variables internas del individuo serían secundarias. Interaccionismo simbólico - estructural: las identidades son internalizaciones de designaciones de rol que proceden de la interacción social. Por tanto la identidad no sería un proceso natural, sino el resultado de una negociación. 5. COGNICIÓN SOCIAL Percepción de personas: el proceso básico de la interacción tanto personal como social está basado en la percepción de personas, tiene sus raíces en los trabajos de la Psicología de la Gestalt. La dificultad proviene de que los aspectos más importantes no son objeto de percepción física, sino de una percepción social interpersonal y eso dificulta la verificación. Eso ha llevado a realizar estudios a través de planteamientos indirectos, como la percepción de los estados emocionales. El método que ha prevalecido ha sido el de los análisis de los indicadores faciales. Los resultados no han sido siempre coincidentes y además porque en la vida real las repuestas emocionales no suelen ser …… y limpiar, sino que están mezcladas. Teorías implícitas de la personalidad: se hace referencia a una especie de lógica de rasgos que permite ……………………….., al conjunto ….de características que configura la personalidad. Eso que permite hacer el ….., a eso se llama teoría implícita de la personalidad. Estas teorías tienen funciones parecidas a los estereotipos o categorías: función de resumen, predicción de información, dirigir nuestra actividad instrumental. Nos indica que las teorías implícitas actúan como mediadoras en la formación de impresiones de los demás y son modelos dinámicos de conocimientos funcionan como un sistema de experiencias de dominio/ de control de la situación que se f… sobre esquemas ….y operan como una síntesis de creencias que se constituyen a partir de la ….. CONCEPTO DE GÉNERO Y LOS ROLES DE GÉNERO Bajo este término de género: agrupados los aspectos psicológicos, sociales y culturales de la feminidad - masculinidad. El género es una categoría compleja que ¿emprende? la atribución, la identidad del género y el rol. Atribución: la rotulación y los familiares y médicos realizan del reción nacido para convertirse en el primer entorno de identificación y va a determinar el núcleo a su identidad. Identidad: se inicia en el nacimiento pero durante el curso del desarrollo se complejiza, por ejemplo, un varón puede experimentarse hombre afeminado u hombre que se …… mujer. Es decir, los órganos externos indican que el sujeto que se es o bien hombre o mujer, pero no son esenciales para producir el sentimiento de pertenencia a un determinado género. Énfasis puesto en el poder d ela creencia. Rol: es un concepto que procede de la sociología y referido al conjunto de expectativas ….. de los comportamientos sociales apropiados correspondientes para cada persona. Es la estructura social la que indica las funciones para el hombre o la mujer como naturales de sus repectivos géneros. En cada cultura está pactado que se …. del hombre y de la mujer. El tema de los roles fue enriquecido de manera importante por las aportaciones de Sandra Lipsitz-Bern y sus trabajos unidos a los de Spene conllevaron un empuje en algunas áreas, por ejemplo los estudios transculturales en laos roles de mental, aspectos cognitivos responsables de la tipificación de género. Lo que le interesó a Lipsitz fue identificar algunos contenidos d elas definiciones culturales de hombre – mujer para evaluar de manera fiable. Inventario del rol sexual de Benn (BSRI) considera que la atribución de un …de ese inventario el indicativo de hasta qué punto los estereotipos de género han sido internalizados y por tanto controlan el comportamiento …… Su trabajo va a girar en torno a establecimiento de la flexibidad vs. rigidez. Indica que los andróginos son flexibles y lor roles establecidos son rígidos. Flexibilidad de los sujetos andróginos frente a la rigidez de los sujetos tipificados que están catalogados a actuar de acuerdo con la conducta …… a cada sexo. El rol tipificado restringe la amplitud de comportamiento, Benn y colaboradores realizaron una serie de investigaciones así como un conjunto de estudios correlacionales que han facilitado .. viendo que la hipótesis de loa androginia permite una mayor flexibilidad comportamental, parece ser un criterio de salud mental. En efecto la androginia psicológica es planteada por esta autora como un nuevo estandarte de salud mental: postura feminista. Sin embargo los datos empíricos no parecen apoyar a que sólo la androginia está relacionada con salud psicológica, y que la tipología androginia tenga utilidad para predecir el bienestar psicológico. La promesa inical de una mayor efectividad interpersonal y bienestar psicológico, que está asociado al rol de género androginio debe ser restringida a sus verdaderos límites, porque el poder predictivo es bastante moderado y su validez de constructo está sujeto a múltiples controversias. TEMA 6: CONSISTENCIA Y CAMBIO DE PERSONALIDAD INTRODUCCIÓN La discusión sobre si la personalidad permanece estable a lo largo del tiempo o si bien cambia, aún no ha acabado. Ahora bien, hay que decir que los conceptos de estabilidad y de cambio están llenos de ambigüedad. El veredicto de si la personalidad es más bien estable va a depender del concepto que adoptemos. Más allá de los datos, que muestran que hay permanencia de la personalidad o bien que hay cambios, la cuestión está en saber qué aspectos cambian y qué aspectos permanecen estables, cuándo se debe esperar estabilidad y cuándo cambio y sobre todo por qué se cambia y por qué permanece estable. Tienen su gran importancia y se admite que para dilucidar la cuestión metodológica el mejor diseño es el longitudinal, es decir, diseño que abarque amplios periodos de tiempo y que incluya también múltiples medidas del mismo aspecto. CONSISTENCIA/ESTABILIDAD DE LA PERSONALIDAD Varios autores han ido aportando datos que apoyan a W.James (“principios de Psicología”) según el cual, hacia los 30 años la personalidad, se ha ido solidificando como si fuera una escayola y por tanto no se va a ablandar. Entre esos datos, los que tienen un lugar importante son las investigaciones en torno a los Big Five (5 factores importantes de personalidad) que se ocupa de las disposiciones básicas. Parece ser que a medida que avanza en la edad hay un cierto declive en neuroticismo, extraversión y apertura a la experiencia; mientras que se produce un cierto aumento en amabilidad y responsabilidad, si bien las correlaciones entre esos rasgos y la edad son bajas y por otro lado, los valores normativos a los 30 años siguen siendo una referencia válida para edades superiores a los 30 años. Se han realizado muchos estudios que convergen en que existe una regularidad muy sólida en las disposiciones básicas a lo largo del tiempo. Los trabajos de Costa y McCrae (1994) han puesto de manifiesto que las ¾ partes de esos 5 factores de personalidad es estable a lo largo del tiempo. Si tomamos esa consideración como referencia: ¼ parte está abierta al cambio (algo interesante) y aunque la puntuación general de un sujeto permanezca bastante estable, sin embargo, puede darse que el análisis de los componentes indique cambios que para él tenga una gran trascendencia. En general, los autores que han mostrado la existencia de aspectos estables de la personalidad se han centrado sobre todo en las disposiciones básicas (B.F.), lo cual permite ciertas cuestiones: ¿qué tipo de información nos proporcionan esas disposiciones básicas de la personalidad? La información que ofrece es poco precisa, además no aportan ninguna sugerencia acerca de algo tan central como es el de la integración u organización. Además la información que aporta es por naturaleza incondicional, es decir, descuida los aspectos contextuales y por tanto el aspecto que marca/condiciona la experiencia humana. La información fuerza al sujeto a elegir una respuesta fija que en muchas ocasiones habría que matizar con un “depende”. Los datos que ofrecen estabilidad se han relacionado con la influencia de los aspectos genéticos y hereditarios. Si bien los datos que se ofrecen sobre aspectos biológicos de la personalidad suponen un cierto avance, sin embargo, a veces es difícil sacar una conclusión precisa de los datos que se ofrecen. Por ejemplo: es raro que en los estudios sobre personalidad y medio ambiente se tenga en relación la semejanza porque en definitiva podría ser algo que sería muy similar a la herencia, cuando se ha tomado en consideración, el panorama se ha ido viendo de otra manera. Para la P.P. sería muy importante desarrollar teóricamente el estudio ontogenético de los rasgos de personalidad porque frente a la idea u opinión más entendida, según la cual, esos rasgos de personalidad están determinados fuertemente por la herencia, cabe la posibilidad de que esos rasgos se vayan desarrollando a lo largo de la vida en la medida en que un individuo se va comportando de una determinada forma, por tanto no dependería de lo biológico. Uno de los pocos autores que han indicado que los rasgos de personalidad podrían irse configurando en la primera infancia y de modo muy particular a partir de las relaciones con las figuras parentales (Malatesta y Wilson). Según Malatesta y Wilson la experiencia temprana en determinadas emociones motiva la aparición de determinadas pautas de respuesta que cuando se repiten, se van consolidando y se convierten en rasgos. Conclusión: si nos encontramos en disposiciones generales, la permanencia parece ser la norma, si bien no está claro el origen de esa permanencia. Si bien es cierto que en la actualidad crecen los estudios que apuntan a posibles determinantes biológicos. CAMBIOS DE PERSONALIDAD Existen también muchos datos que ponen en evidencia los aspectos cambiantes. Desde el punto de vista teórico existen 3 tipos de factores que pueden suponer cambios: evolutivos relacionado con la edad normativos que se producen como respuestas a las demandas y exigencias del medio ambiente no normativos que pueden ser de tipo personal exclusivamente (por ejemplo: estrés) o sucesos que alteren características importantes de toda una generación (por ejemplo: guerras, movimientos feministas, etc.). 1. EVOLUTIVOS La mayoría de las teorías evolutivas parten del supuesto de que existe un cambio regular y continuado a lo largo de la vida. Entre esas teorías tenemos: Erikson (1963) Lewinson (1978) Franz y White (1985) Teorías complejas que no proporcionan suficiente contrastación empírica, pero coinciden en señalar que hacia la mitad de la vida adulta se produce un cambio orientado a una mayor intimidad y capacidad en el sentido de que las personas se van preocupando menos de cuestiones relacionadas con el logro personal o individual y se ocupan más pro dejar hacho algo para otros, por enseñar lo que han aprendido y por fomentar más las relaciones de interdependencia. Existen bastantes estudios longitudinales que ofrecen confirmación de algunos de esos supuestos y otros estudios también han puesto de relieve que si comparamos la adolescencia y la primera juventud, en la madurez se aprecia un aumento en las defensas positivas como la sublimación y un declive/baja en las defensas menos adaptativas (por ejemplo: la proyección). 2. NORMATIVOS Producidos por el propio medio social, se refiere a que las normas sociales varían según las distintas edades, roles y estatus. Esos cambios producen modificaciones en la propia autoregulación. Otros cambios se deben al mundo del trabajo y a que durante la edad madura se da un cambio de búsqueda de pareja y convivencia; se trata de buscar una determinada profesión y con posterioridad se trata de consolidarlo y lograr la satisfacción posible. Un trabajo estimulante aunque sea complejo pero lo podemos mejorar, va a incrementar la autovaloración, lo cual en la apertura a otros intereses, curiosidad, etc…mientras que cuando hay falta de trabajo, eso favorece la depresión. 3. NO NORMATIVOS Existen múltiples factores que dan lugar a estos cambios, entre los cuales el que más se ha estudiado es el efecto del divorcio, que cuando se produce, afecta generalmente tanto al trabajo como a la manera de desarrollarse. Ahora bien, algunos autores, dentro de esa investigación, han puesto de relieve que el divorcio produce un incremento en el desarrollo y en la maduración del yo. Los efectos más claros de los cambios no normativos aparecen en aquellos casos en los que el medio produce cambios adversos que afectan de manera negativa a las personas (por ejemplo: muerte de un hijo). Hay muchas formas de responder a esas circunstancias y por tanto, lo que para uno es motivo de depresión, para otros es estímulo para mejorar. Ahora bien, claro está que nos enfrentamos a las crisis ocn los recursos que tenemos y es cierto que los efectos de estas crisis son más irrecuperables cuando ocurre en edades más tempranas (por ejemplo: niña que se le muere padre a los 5 años y su madre se iba a llorar, muriéndose esta de pena. Eso es irrecuperable, es grave que tu madre no te cuide) cuando el individuo no ha podido desarrollar una base sólida para enfrentar los problemas. Conclusión: Sí parece darse bastantes cambios que pueden suponer modificaciones importantes en aspectos capitales de la vida Que estos cambios se producen en variables que no son tan generales/amplias como los rasgos, en el sentido de que están referidas esas variables en intereses, eso conlleva que algunos aspectos de la personalidad son más abiertos que otros Y los datos que subrayan los cambios dejan abierta la interrogación de ¿en qué medida esos cambios no están determinados por algunas disposiciones básicas de personalidad? Por ejemplo: pareja es elegida en función de la personalidad de cada uno. ESTABILIDAD O CAMBIO Cuando se estudio a las personas a lo largo del tiempo, se encuentran aspectos que cambian y otros que permanecen muy estables. Sobre qué es lo que cambia y lo que no, los autores difieren, porque depende de la definicición de personalidad. Costa y McCrae (1994) teniendo en cuenta su marco sobre personalidad tenemos que los factores más importantes son: Tendencias básicas (rasgos/dimensiones) Influencias del medio externo El énfasis que se ha puesto en cada uno de ellos ha dado lugar a una división entre teorías internalistas y teorías ambientalistas. Una postura derivada de reconocer la importancia del ambiente llevó a poner énfasis en las adaptaciones de las personas ante el medio que resultan de la interacción entre sus tendencias básicas e influencias ambientales. De hecho para muchos psicólogos de personalidad, personalidad es la forma de adaptación al medio que es lo que va dando lugar a la biografía objetiva de las personas, de ese modo, la historia de una persona determinada al mismo tiempo la manera en que se va viendo a sí mismo, siendo para muchos autores el autoconcepto, el lugar central con el que se identifica a la personalidad. Esta perspectiva permite una salida a la polémica entre estabilidad y posibilidades de cambio. Se trata de una polémica bastante estéril sobre todo si tomamos en cuenta que nuestra conducta es resultado de la interacción dinámica entre determinantes internos bastantes estables y la construcción que el individuo va haciendo de las situaciones en las que se va encontrando, que son dependientes de las oscilaciones del medio. Este planteamiento ya fue defendido por Endler y Magnuson (1976), sin embargo, los modelos interaccionistas no han producido el avance que se esperaba ni han dado lugar a muchas investigaciones. No obstante, como efectivamente los supuestos definitorios son planteados por todos los autores, nos detenemos en esta cuestión con recorrido histórico: Kantor (1945): primeras interpretaciones interaccionistas, no obstante, su aportación, si bien hizo distinción entre físico y psicológico, centró su atención en el ambiente físico. Lewin: pone de manifiesto la necesidad de considerar el ambiente, su valor psicológico. Muy influyente en teorías clásicas: Biosfera (Anfyal) Personalismo (Murray) Biosocial (Murphy) Interpersonal (Sullivan) Teorías más actuales (Arfyle, Little, Endler y Mischel) (1973) Si bien, las primeras teorías tenían poca evidencia empírica, las formulaciones más recientes lo han aumentado pero han perdido la capacidad teórica. Todas tienen en común que la conducta humana debe ser vista en función de esa interacción entre persona y ambiente. El contexto en el que nacen esos planteamientos interaccionistas es el que tiene que ver con polémica persona-situación. Polémica: ya hemos visto en los primeros temas que distintas alternativas teóricas de P.P. se pueden diferenciar según el peso que conceden a los grandes factores de la conducta: personales y situacionales. A partir de ello se ha ido haciendo una polarización entre internalistas y externalistas y a ello se han ido añadiendo los interaccionistas, en los cuales se toma la interacción ente la persona y la situación. Esa polarización se ha ido reflejando tanto en las sugerencias teóricas formales como en las metodológicas. El punto de mayor polémica es el relacionado con la consistencia de la conducta, ha sido basado en los siguientes puntos: Se constata que nuestra conducta varía pero seguimos sintiéndonos las mismas personas, no se cuestinonan eso, sino que se plantea si existe continuidad en la conducta por encima de la variabilidad situacional o bien si la variabilidad es la nota dominante en la conducta de los seres humanos. La exitencia de regularidad en la conducta es un factor decisivo para el mantenimiento yu desarrollo de la propia identidad ya que uno se define así mismo en base a la observación de su conducta en diversas situaciones en su historia. El análisis de la consistencia tiene que tener en cuenta que la existencia de patrones regulares de conducta parece una condición importante para poder predecir la propia conducta y la de los demás. Por todas estas razones no es de extrañar que el tema de la consistencia de la conducta se haya convertido en una cuestión polémica entre los defensores de las alternativas internalistas y ….. Tenemos estudios de Mischel , Ben y Allen, y Epstein. MISCHEL: (1968) (1969 “Continuidad y cambio en personalidad”) analiza la cuestión en base a: consistencia transituacional de la conducta estabilidad temporal utilidad predictiva de las mediciones de rasgos Para él son insostenibles las hipótesis de la consistencia y sugiere un cambio paradigmático hacie el situacionismo. Puede resultar injustificable la utilización de las mediciones de rasgos y estados psicológicos como base de descripción y predicción de la conducta. BEN y ALLEN: sostienen que las cosas hasta ahora no se han llevado bien. Plantean que la investigación tradicional basada en las variables personales y siguiendo una orientación nomotética (que se ajusta a leyes universales) se han cometido dos errores: Creencia en la supesta universalidad de las dimensiones de personalidad Supuesto de escalavilidad, es decir, que las diversas conductas que definen un rasgo ponderan igual y significan lo mismo para todos los individuuos y en todas las situaciones. Propusieron un acercamiento ideográfico basado en dos supuestos fundamentales: a) para cada individuo unos rasgos son relevantes y otros no, y además no necesariamente los mismos b) la interpretación del rasgo y las conductas que le sirven de referencia significativo tampoco han de ser equivalentes para todos los individuos. Desde esta perspectiva de B y A, el análisis de la consistencia puede reflejar que los individuos no son consistentes de la misma manera y por tanto no es que exista inconsistencia; además los individuos difieren al ser consistentes y por último en la medida en que le son aplicables las conductas supuestamente indicativas del rasgo. La investigación se dirige a contraste entre sujetos que se autodefinen como consistentes o variables en diferentes rasgos. Conclusiones: utilidad predictiva de “rasgo” es aceptable para sujetos y situaciones que se autodefinen como consistentes cuando autodefinen como variables la mejor predicción se hace desde el conocimiento de características de la situación. Proponen que consistencia está modulada por los factores en los que cada sujeto pondera de manera particular. Esto obliga a tomar como referencia al sujeto a la hora de considerar cualquier fenómeno conductual. EPSTEIN: sostiene que en estudios en que se señala inconsistencia, ésta tiene mucha relación con el “error de medida” al que contribuye un inadecuado muestreo de conductas y situaciones. Teniendo en cuenta eso y anteriores autores, datos que tomamos no son los más significativos de la conducta. Propone … fiabilidad y validez por tácticas de agregación: tomar como datos de conducta el promedio de una gama amplia de índices conductuales a observar en un amplio rango de situaciones. Esos datos sugieren que la no demostración de consistencia se puede deber a muestras inadecuadas y a que la conducta se observe en rango escueto de situaciones. INTERACCIONISMO Sus formulaciones suponen un intento de integración de diferentes posturas anteriores. Éstos dicen que esos estaban mal planteados, expresando innecesariamente las resoluciones en términos de dicotomía persona-situación. Dicen que la solución es no preguntarse a qué factor se debe la mayor parte de la conducta sino cómo ambos se conjugan para dar cuenta de la conducta. Interesa ver en función de qué carácter la conducta es estable o variable. Cualquier expresión conductual refleja características de la persona y de la situación; en lugar de ver cuál de esos dos condiciona más una conducta, la investigación debe ver cómo ambos tipos de factores se interrelacionan y codeterminan. A nivel metodológico esto ha conllevado: analizar secuencias de conducta temporalmente amplias en lugar de puntuales defienden observación conducta en contextos naturales definir con precisión unidades personales y situacionales y estudiar procesos por los que unas se ligan estrechamente a actuaciones de las otras. Primeros instrumentos metodológicos eran insuficientes para probar empíricamente la teoría interaccionista. Métodos más reciente (ejemplo: diferencial semántico) sí parecen adecuados para probar esta hipótesis. TEMA 7: PERSONALIDAD Y CONDUCTA PROPOSITIVA LA CONDUCTA DIRIGIDA A METAS Parte importante de cognición es construir metas y objetivos, y con llevar a cabo/elaborar medios para llegar a ellos. “meta” proporciona al campo de la personalidad camino para abordar características dinámicas y cognitivas de la conducta humana (no todas las características dinámicas, otras dadas por deseo, decisión y otros muchos conceptos). Concepto “meta”: raíces en obra de Wundt y funcionalismo de W.James. pero se ha desarrollado fragmentaria y discontinuamente. Escasos autores lo trabajan explícitamente. Este concepto tiene, sin embargo, ciertas ventajas como por ejemplo: recuperar la psicología de la motivación, rescatándola de la dependencia de la psicología del estímulo (externo o interno), y a la vez reconvertirla en una construcción activa del sujeto cognitiva. La personalidad es mejor comprendida desde conducta que el sujeto se propone para alcanzar objetivos (mejor que desde conducta actual). La conducta de la mayoría de las personas tiene una estructura organizada que parece estar dirigida hacia unos objetivos. Las personas persiguen activamente unas metas y desarrollan planes para alcanzarlos. Puede decirse que personalidad es interacción entre estabilidad y variabilidad, porque el sujeto mantiene orientación hacia una meta y a la vez responde a exigencias concretas de cada situación. La coducta………compleja y determinada por múltiples fuerzas. Autores que contribuyen al desarrollo de lo anterior: Carver y Scheier, Ford, Klinfer y Pervin. Ellos contribuyen a formar lo que Pervin recoge así: 1. Carácter estructurado de la conducta….sugiere que está dirigida a mentas; la conducta está motivada y la “meta” resulta un concepto motivacional muy útil. Diferenciar entre metas (objetivos desados) y planes (caminos para llegar a ellos). 2. Metas llevan asociadas propiedades cognitivas, afectivas y de conducta manifiesta. Componentes: Cognitivo: representación mental de la meta. Esto no implica que todas las metas sean conscientes, cuidado; a menudo conscientes pero no siempre, aunque a veces las personas sepan por qué hacen lo que hacen, otras veces son incapaces de explicar su conducta, o aducen razones aceptadas socialmente que no son verdaderas. Diferenciar entre razones y causas. Afectivo: metas llevan asociadas emociones, por eso poder motivacional. Se asocian a placer o dolor (y otros más complejos). Conductual: planes que incluyen actividades necesarias para alcanzar meta, y valoración de capacidad propia para esas actividades. 3. Las metas se organizan jerárquicamente, lo que permite el funcionamiento fluido y dinámico. Hay metas supraordenadas, subordinadas. La estr.. se puede modificar para que lo más importante se pueda también subordinar a la meta menos importante. Si la persona posee estructura global de metas, suele ser capaz de amoldarla a exigencias externas e internas. Las metas pueden estar integradas o en conflicto. 4. La dinámica del funcionamiento del sistema de metas implica la activación, mantenimiento y terminación de esa actividad dirigida a metas. A la dinámica del funcionamiento del sistema de metas atañe tanto activar una meta (por un estímulo interno o externo) como el seguir persiguiendo una meta a largo plazo y a menudo con grandes dificultades y por último se deja perseguir finalmente esa meta. Conviene tener en cuenta tres principios de la dinámica del funcionamiento del sistema de metas: Toda conducta compleja implica la interacción de muchas metas a la vez, se le llama el principio de multideterminación La misma meta puede alcanzarse mediante varios planes (para alcanzar esas metas) por ejemplo: meta de ser persona célebre: escritor. Este es el principio de equipotencialidad significa que una meta tiene la capacidad de realizar muchas conductas diferentes. La misma conducta puede expresar la operación de muchas metas diferentes (por ejemplo: sonrisa puede expresar afecto o mostrar cierta ironía/desprecio), principio de equifinalidad, que nos da cuenta del potencial que tienen muchas metas distintas de producir la misma conducta. 5. “El desarrollo implica una mayor elaboración de los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales de los sistemas de metas”. En virtud de las asociaciones con las emociones, todo puede convertirse en meta (por ejemplo: venganza, esa emoción puede hacer que una persona se dedique sólo a ello). La asociación de la emoción con personas y con objetos y cosas, tiende a ser particularmente intensa durante los primeros años de vida; de tal modo que muchas de nuestras preferencias y rechazos más fuertes y perdurables proceden de esos primeros años. Sin embargo, durante el desarrollo, las asociaciones afectivas varían y de esa forma se alcanzan nuevas metas. También durante el desarrollo la persona adquiere mayores capacidades cognitivas, las cuales permiten una mayor complejidad de la organización de las metas y también una organización más compleja de los planes. 6. La psicopatología puede comprenderse en virtud de ausencia de metas, conflicto entre metas (por ejemplo: entre metas que uno desee y las que uno teme) o bien problemas en la puesta en ejecución de las metas. La terapia entonces implica la reorganización de los elementos del sistema de metas o de los planes por medio de los cuales pueden alcanzarse las metas. Las metas se basan en emociones tanto positivas como negativas, por consiguiente cabe hablar de las metas en cuanto deseos y en cuanto miedos, sin embargo en ocasiones las personas se angustian porque carecen de metas; mientras que es más frecuente debido a un conflicto entre metas, en ese caso, el objetivo de la terapia es ayudar a encontrar medios que integren las metas que están en conflicto. Dicha terapia puede corresponder tanto a conflictos de metas específicas que uno tiene pero también puede implicar la reorganización del sistema de metas. Todo este planteamiento (desde la P.P.) acerca de la acción dirigida a meta, tiene un carácter muy racional y dentro de esa línea, las investigaciones se mueven en una línea muy optimista de la capacidad de la persona para adaptarse a las exigencias internas y externas. En la vida diarira/cotidiana, se constata que la gente tiene dificultades con las conductas dirigidas a meta, se llama a esto: problema de volición o crisis de autoregulación que tiene que ver con personas que no pueden hacer aquello que se propone. W.JAMES se interesó por este tema de la voluntad y subrayó la importancia de lo que él llamó acción ideomotora, es decir, la propuesta de que la mera idea de los efectos de un movimiento es suficiente para producir ese movimiento. Sugirió que en tales situaciones había ideas que competían con esa primera idea e interferían en nuestra resolución. La actividad puede implicar la interacción de fuerzas facilitadoras y fuerzas inhibidoras. Estas dos fuerzas operan, en principio, conjuntamente y la consecuencia conlleva el equilibrio entre esas fuerzas opuestas. James ya habló de voluntad obstruida y explosiva: Voluntad obstruida: cuando hay exceso de inhibición Voluntad explosiva: cuando la activación es exagerada o bien la inhibición es insuficiente. Ilustra James, a través de problema de aplazar las cosas, esta voluntad obstruida, mientras que ejmplo de voluntad explosiva pone en relación con el comer en exceso. El primer caso de voluntad obstruida, implica problemas de inhibición, ya que las personas dejan de hacer aquello que pretenden; mientras que el segundo tiene que ver con problema de adicción, en el sentido de desear compulsivamente algo (comida, bebida, etc.). Los psicólogos de la personalidad no tienen mucho que ofrecer para comprender bien estos fenómenos, pero la mayoría de las teorías cognitivas se centran en problemas de atención, señalando que estos problemas de volición vienen por problemas de atención, ya que la persona inhibida no puede centrarse en la meta a la que aspira. Mientras qu e la persona adicta no puede centrase en una meta alternativa. La terapia que se ha querido proporcionar es la de volver a centrar la atención en la meta deseada, lo cual tiene sentido, sin embargo, la dificultad para focalizar esa atención es parte del problema, ya que las personas con gran frecuencia se llevan sus mentes en blanco o sus mentes obsesionadas. En P.P. hablamos de conductas humanas cotidianas que tienen que ver ocn problemas de atención, que es algo común. Por lo que respecta entonces alos problemas de inhibición, parecen más sencillos de explicar que los problemas de adicción porque suelen conllevar ansiedad. ¿Cómo explicar el poder de las adicciones? Las explicaciones fisiológicas no son suficientes, ya que son cuestionables en lo que respecta por ejemplo a las adicciones a la bebida, tabaco, el juego, la comida, etc. Desde la P.P. (teoría cognitiva) se adopta la perspectiva de que en esos casos ha habido un proceso fuerte de condicionamiento clásico, es decir, asociación de las emociones positivas con esa conducta que ciertamente se opone a los deseos de las personas y que sin embargo domina sus sistemas de ocntrol ejecutivo/de acción. De todos modos, no es una solución satisfactoria del problema, y en ese sentido los psicólogos de la personalidad plantean que habrá que llevar a cabo muchas investigaciones, parece que obliga a prestar más atención a la forma en la que las metas se adquieren (su origen), algo que ha sido ignorado por los psicólogos con demasiada frecuencia y también obligan a prestar más atención a la perspectiva de que algunas metas, incluyendo las más importantes, son inconscientes. TEMA 8: EL SÍ MISMO Y LA IDENTIDAD PERSONAL INTRODUCCIÓN Se trata de un enfoque en el que han venido a complementarse diversas líneas de estudio, pero de manera especial la psicología cognitiva y la psicología social (sí mismo = self). Los primeros estudios del self son de : Cooley (1902) y W.James (1910); en épocas más recientes tenemos a Snygg y Combs (1994) que han conceptualizado el self como la parcela del campo fenoménico que el individuo ha diferenciado acerca de sí mismo. Tanto el término self como sí mismo, sirven para designar, por un lado, el hecho de que las personas tenemos conceptos y representaciones de nosotros mismo, y por otro lado también sirve para designar el sistema mental que forma todas esas representaciones. Epstein: pionero en atribuir al sistema cognitivo de sí mismo un conjunto de funciones: Asimilar y organizar los datos de la experiencia proporcionando sentido a esa experiencia Anticipar el futuro de la persona Destacó que este tema (sí mismo) puede ser estudiado empíricamente al igual que cualquier otras estructuras cognitivas. El estudio de sí mismo desde la psicología empírica recibió un impulso desde las propuestas de Bandura a partir del 78, donde se integra la tradición conductista, los enfoques de la psicología social y cognitiva y además se atribuye a ese sistema cognitivo yn papel determinante y determinado que justifica el hablar de un determinismo cognitivo. El autor de la lectura hará a continuación precisiones: el sí mismo/self, no es una entidad sustantiva al modo de un homúnculo interno dentro del organismo, y por tanto, cuando se habla de autoconcepto, autoconocimiento, autoconcepto, etc. se trata siempre de unos procesos cognitivos diferenciados y científicamente observables, aunque de modo indirecto. El tema está dividido en tres apartados: análisis de algunos momentos/procesos de autoconocimiento, análisis estructural – funcional de las autorepresentaciones y estudio de la génesis y determinantes del autoconocimiento. 1. ANÁLISIS DEL PROCESOS DEL AUTOCONOCIMIENTO Tras señalar que conocerse a sí mismo, al igual que toda actividad cognitiva, es una actividad en proceso que no consiste en un acto único/puntual, sino que consta de varios momentos desplegados en secuencia y articulados entre sí, lo va a desglosa a través de 5 actividades que no son meros/simples momentos sino fases complejas, con muchos componentes integrados y sobre los cuales existe suficiente investigación empírica. Son: A) AUTOATENCIÓN La actividad cognitiva comienza por la atención: disposición receptiva y activa, orientada a recibir y procesar estímulos sensoriales, experiencias e información. Puede además incluir conciencia, voluntariedad, propósito e incluso estrategia y además conviene tener en cuenta que se presta atención en función de algo (expectativas, juicios, intereses, ideologías, etc.). Ha sido sobre todo la atención consciente y deliberada la que ha interesado a la psicología bajo dos aspectos: Introspección: en los inicios de la psicología, Wundt se sirvió de ella, sin embargo, posteriormente quedó caso pro entero retirada de los procedimientos de investigación de la conducta. Autoatención consciente: en cuanto a actividad favorecida o no por ciertas circunstancias de la situación exterior y con posibles consecuencias sobre el sistema de autoconocimiento. La autoatención consciente ha sido estudiada en situaciones experimentales capaces de inducir esa autoatención consciente. Tres situaciones capaces de inducirlo: 1) hacer que los sujetos escuchen su propia voz escuchada en un magnetófono 2) que contesten a un cuestionario teniendo un espejo que les refleje su propia imagen 3) contemplar esa imagen en una pantalla de televisión dentro de un circuito cerrado El efecto/consecuencia de esas situaciones suele ser un rebajamiento significativo de la autoestima en los sujetos expuestos a esas situaciones. La secuencia de ese rebajamiento consiste en que la autoatención hace descender la autoestima y una mala valoración por otros induce a evitar autoatenderse y a distraerse. La explicación es que la autoatención trae consigo una autovaloración/juicio de valor, lo cual genera discrepancias entre el nivel de aspiración y los datos que ofrece la autoobservación; discrepancias que con frecuencia son de signo negativo. Por tanto la autopercepción contribuye generalmente a evaluarnos de modo negativo. B) AUTOPERCEPCIÓN Nosotros mismos tenemos autopercepción, es decir, vemos nuestro cuerpo, nos oímos, nos palpamos, etc. pero además podemos percatarnos de nuestro comportamiento manifiesto, el cual nos es accesible al igual que a los observadores externos y con la ventaja de una gran cercaní y continuidad a lo largo del tiempo. Sin embargo, la exteropercepción y en consecuencia, la discriminación y la memoria que tenemos de nosotros mismos es muy deficiente y está sujeta a graves distorsiones. El problema clásico de la autopercepción reside en la autopercepción interna que ningún otro sujeto puede percibir como es el caso del dolor, los estados de ánimo, sentimientos, gustos, intenciones, etc. toda psicología objetiva se propone analizar eso y en principio metodológicamente se asume, que la percepción de uno mismo consituye (en teoría) no un proceso singular y único, sino un fenómeno sometido a las mismas leyes que sirven o rigen para la percepción de los demás. Lo anterior en teoría, porque incluso el modelo propuesto por Bern (1972) que asimila la percepción de sí mismo a la de los demás, admite diferencias significativas entre la percepción de uno mismo y la de los demás; diferencias que contribuyen a matizar y corregir la tesis básica de este autor de que los procesos autoperceptivos implicados son los mismos que en cualquier percepción de personas. C) MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA Se habla de memoria autobiográfica para nombrar a la que está referida a la propia vida en el curso de los acontecimientos, la historia de uno mismo que comporta archivo y recuerdo de acciones y experiencias propias. Es maestra de vida para el futuro porque quien olvida su propia historia está condenado a repetirla, sobre todo en sus errores. Puesto que es un medio, además de organizar el pasado para impedir que gravite demasiado sobre nuestra vida actual, ayuda en que este pasado no incida demasiado en ella. Los recuerdos de uno mismo son irregulares y frecuentemente están alterados, porque se ven desde un punto de vista en que salgamos ganando, beneficie autoimagen. Entre esos emergen algunos de gran viveza que son marcos de referencia para otros, que marcan un antes y un después, a veces son privados, otras son colectivos (de grupos). Tanto la memoria como el olvido son funcionales (sirven a varias funciones), para la vida es necesario recordar, pero también olvidar (ejemplo: recuerdos traumáticos). El autor no dice que el primero en interesarse por el tema del recuerdo y el olvido es el psicoanálisis. El psicoanálisis postula el olvidar lo doloroso/negativo (eso no es así, el psicoanálisis trata de afrontar cara a cara lo doloroso, no a olvidarlo) eso dice el autor. D) AUTOCONCEPTO Se refiere al autoconocimiento y a veces a la autovaloración. Estrictamente autoconcepto es sentido más reducido para referirse a la actividad de formación de autoconceptos, esa actividad es un momento del proceso cognitivo y conlleva el proporcionarse determinadas representaciones mentales. La propuesta de Markus (1977 y 1983) es que considera los autoconceptos como esquemas: estructuras de conocimiento derivadas de la experiencia pasada, que conducen y organizan el procesamiento de la información que nos damos en la experiencia actual. Esquemas pueden considerarse prototipos que son el núcleo ejemplar de un autoconcepto borroso/difuso. Los prototipos más ricos, con mayor componente afectivo, son los de uno mismo. E) AUTODETERMINACIÓN Decisión en que la opción elegida concierne al propio sujeto elector. No se conoce bien los parámetros sobre cuyas bases tomamos decisiones y nos autodeterminamos. Scheier y Carver (1988) proponen “modelo de autorregulación” que se sirve de metáfora cibernética para considerar que la autorregulación comportamental se hace a semejanza de los servomecanismos más simples. La clave de este modelo son los valores de referencia propios de cada sujeto, son valores estándares no sólo como juicio de valor, sino simplemente como comparación. Están situados en orden jerárquico. Este modelo considera que acción ….. es esencialmente propositiva: como proceso contínuo de establecimiento de metas y de ajuste de patrones de conducta adecuados para alcanzarlas. Persisten serias dudas de si la actividad cognitiva ejerce realmente influencia y causación sobre comportamiento práctico. El modelo no explica ni toma en cuenta que el operador….es sistema en desarrollo y con capacidad para aprender, modelo cibernético: el sistema que analiza está ya constituido y es estático. 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO AUTOREPRESENTACIONES DE LAS La actividad cognitiva se plasma en un conjunto plural de percepciones, imágenes, reglas de memoria, representaciones y conceptos, que dan lugar a material cognitivo que se presente como internamente organizado y estructurado. Todas esas cosas sobre uno mismo pueden considerarse como una autoteoría, aunque no es necesario que el sujeto enuncie el sistema de autoconceptos como una teoría explícita; basta que sea teoría implícita o tácita que guarda relación y semejanza aprocimada con teorías implícitas de personalidad que pertenecen a la psicología espontánea y popular. La utilidad y función de la autoteoría según Epstein. Su propósito principal es (de esta autoteoría): a) optimizar el equilibrio placer-dolor a lo largo de la vida (que haya el menor dolor posible) b) facilitar el mantenimiento de la autoestima c) organizar datos de la experiencia para ser más efectivos. Para cumplir estas funciones, el autoconcepto contrae no sólo sesgos, sino distorsiones al servicio del sujeto y para mayor gloria de éste. No hay memoria fidedigna, toda memoria es reconstrucción al servicio de engrandecimiento de uno mismo como supuesto bienhechor universal. 3. GÉNESIS Y DETERMINANTES DEL AUTOCONCEPTO Notas: el autoconcepto no nace, se hace es fruto de la experiencia Actualmente se discuten factores o procesos determinantes en aprendizaje de él. Hechos y procesos de autoconcimiento son indiscutibles, pero se siguen dando interpretaciones distintas que postulan claves y mecanismos explicativos incompatibles entre sí (autoconcepto, aprox. = autoconocimiento). TEMA 9: Se estudia la importancia de la perspectiva evolutiva en la personalidad. La psicología evolutiva actual ha dejado de ser una disciplina centrada en el estudio del niño y con objetivos principalmente pedagógicos para convertirse en una rama de la psicología que utiliza una perspectiva diacrónica (a través del tiempo). Esta transformación va unida a la ampliación de su objeto de estudio a todo el ciclo vital y a una covergencia con psicología general que la ha llevado a ser un enfoque complementario pero imprescindible en el estudio de los procesos psicológicos. Eso mismo sucede en el estudio de la personalidad en su conjunto, donde en los últimos años se ha producido una ampliación en el interés por investigadores por los cambios en personalidad en la edad adulta y la vejez. Hay diferentes concepciones de cambio y la continuidad en el desarrollo de la personalidad y de esas vamos a recoger, detenidamente, una de Erickson: teoría del desarrollo de la personalidad que abarca todo el ciclo vital y recogeremos las investigaciones recientes sobre la personalidad a través del ciclo vital. El estudio del desarrollo de la personalidad plantea algunas cuestiones importantes: papel que se otorga a los factores biológicos y ambientales en el desarrollo consideración del papel activo o pasivo que tiene el sujeto existencia o no de etapas del desarrollo La cuestión teórica a la que más atención se ha prestado es la de la continuidad o el cambio que es una versión evolutiva de la polémica sobre la coherencia o los cambios en el comportamiento humano. Tal y como ha desarrollado Kagan (1980), según él, nuestra cultura es básicamente partidaria del continuismo a todos los niveles y esa tendencia se manifiesta de modo más acentuado en el desarrollo psicológico, lo cual es debido a que se otorga una gran importancia a los factores innatos y biológicos como determinantes del temperamento infantil. De todos modos, en las investigaciones que se han realizado para evaluar si hay convergencia o no entre factores biológicos y ambientales (para ello se han recogido datos: antes del nacimiento del niño, a los 2 días de edad para evaluar tendencias de respuesta iniciales antes de recibir influencias paternas, a lo s3 meses para estudiar la interacción madre – sujeto infantil y a los 3 años). Los resultados muestran que ambos factores biológicos y ambientales contribuyen a la evolución de la conducta. Además, de esas investigaciones, se extrae que la conducta en la primera infancia es especialmente flexible y que los bebés no están necesariamente atados a determinadas pautas de conducta. Otra alternativa a esa consideración proviene de las concepciones que ponen el acento en las experiencias tempranas del recién nacido como determinante de la conducta futura de ese sujeto. Según Kagan, hay que señalar que los datos existentes no apoyan de forma sólida la opinión de que las características psicológicas a los 2 años estén relacionadas de manera clara con las que presente estos mismo sujetos 10 años más tarde, es decir, la influencia del ambiente familiar y de la interacción entre el sujeto infantil y paders, es muy importante, pero su estabilidad tiene a desaparecer 2 ó 3 años después por influencia de las nuevas experiencias. Esta opinión de Kagan es compartida por diferentes autores, si bien, recientemente se han realizado algunas investigaciones que han llevado a sostener una concepción que pone más el acento en la continuidad que en la evolución. En este sentido, Sroufe ha sostenido que el estudio de la continuidad en el desarrollo afectivo y social plantea problemas derivados de la aparición en el repertorio del sujeto infantil de nuevas conductas y también derivados de la reorganización y adquisición de nuevos significados. Este autor señala que la continuidad no se puede encontrar midiendo simplemente la misma conducta a lo largo del tiempo ya que es necesario buscar semejanzas cualitativas en las pautas de conducta. Este enfoque no supone dar un menor énfasis/importancia a la conducta observable, sino que conlleva poner el acento en el significado, en la organización de la conducta y en los constructos afectivos que la subyacen (a la conducta). Según Sroufe, una vez que el temperamento y la experiencia temprana han actuado para producir la personalidad del sujeto infantil, este se convierte en activo del propio desarrollo. La construcción de la personalidad infantil se alcanzaría mucho antes cronológicamente, por tanto las experiencias tempranas tendrían una importancia fundamental. Estas investigaciones de Sroufe y col. se han centrado en el estudio de la continuidad en las diferencias individuales, en la forma en que las conductas de apego (interacción madre-sujeto infantil) se organiza durante el primer años de vida y los datos presentados pro él a favor de esa continuidad en el desarrollo provienen de sujetos de clase media en los que no se producen cambios ambientales de importancia, mientras que los sujetos de clase baja, la estabilidad encontrada en el tipo de apego fue claramente inferior, explicado esto por la posible mayor variación de las condiciones ambientales. ETAPAS DEL DESARROLLO: TEORÍA DE ERICKSON En contraposición al desarrollo cognitivo en que una teoría de etapas como la de Piaget sigue siendo marco de referencia necesario, en P.P. las concepciones dominantes han sido las que postulan cambios graduales y cuantitativos que no permiten hablar de etapas o estadios. Sin embargo, existe una teoría evolutiva mediante etapas, para la cual, la personalidad está sujeta a cambios durante todo el ciclo vital y es por tanto una teoría del desarrollo global de la personalidad y no de un aspecto de ésta. Se trata de la teoría de Erickson (1950-59 y 68) que es un desarrollo de las teorías psicoanalíticas clásicas pero en especial de una corriente norteamericana: “EgoPsychology” (psicología del yo) con ciertos añadidos de la perspectiva cultural y social. Esta teoría consta de 7 etapas, caracterizado cada una de ellas por la aparición de un conflicto y la idea de su resolución que significa un cambio cualitativo para la personalidad. ESTA DIOS PERIODO APROXIMADO CONFLICTO SUPERACIÓ N I Primera infancia Confianza vs. desconfianza Esperanza II Niñez temprana Autonomía vs. vergüenza Voluntad III Edad preescolar Iniciativa vs. culpabilidad Intencionalida d IV Edad escolar Laboriosidad inferioridad vs. Competencia V Adolescencia Identidad vs. rol disperso Fidelidad VI Adulto joven Intimidad vs. aislamiento Amor VII Adulto medio Productividad vs. estancamiento Cuidado VIII Edad madura Integridad vs. desintegración Sabiduría Cada etapa tiene un determinado conflicto y una solución: 1) Respecto al cuidador. Depende de si esa figura ha de estar continuamente presente, si no hay continuidad no es posible la confianza. 2) El sujeto se puede sentir más independiente. Vergüenza porque puede llevar a cabo primeros movimientos para establecer relaciones 3) Separación casa. Iniciativa de amigos, juegos. Culpabilidad pro cosas con amigos, inhibe la iniciativa. Se supera con buena intencionalidad. 4) Conflicto entra entre la exigencia de participar en esa escolaridad, comenzar a hacerse un sujeto entregado al juego y la inferioridad. Aportación de mayor laboriosidad contra inferioridad como sentimiento al no tenerse en cuenta por ejemplo una recriminación excesiva por parte del profesor. La adolescencia está en relación dialéctica con la infancia, pudiéndola o no mejorar, es decir, esta relación va hacia delante o hacia atrás. 5) Conflicto tiene que ver con la identidad vs. rol disperso, es decir, identidad supone que el sujeto se hace cargo de su identidad sexual, toma una adquisición fundamenta, vs. rol disperso: que el sujeto siga jugando a ser varón y mujer, es decir, la identidad sexual no ha quedado bien definida. (los términos de la superación, en general en los adultos, tiene menos importancia). Fidelidad y competencia hacen que supere este conflicto. 6) Conflicto que se refiere a la intimidad vs. aislamiento, se refiere a una continuidad con la adolescencia. Intimidad puede llevar a situación donde un sujeto quede exclusivamente con un amig@ aislándose. La superación del conflicto: amor, se vive el interés personal y la posibilidad de ver que la satisfacción tiene que tener en cuenta la integración del otro. ¿? 7) La sociedad exige que el adulto sea productivo, que aporte algo a la sociedad, y eso está en colisión con que haya un estancamiento al no mejorar en el trabajo. 8) El conflicto se refiere a que la edad madura comporta en que se integren los elementos de la vida anterior con elementos más sociales (pensar también en los demás) que haya posibilidad de aportar colaboración a la sociedad. Sabiduría: saber hacer, conjuntar unas cosas con otras (no conocimiento). Erickson considera que estas etapas están presentes en todas las culturas (panculturales), por tanto, los conflictos son los mismos, aunque cada cultura tenga sus propios modos de resolverlos y por tanto de darles una salida. Esta teoría ha sido y es, una fuente importante de ideas e investigación sobre el desarrollo de la personalidad y en especial referidas a la adolescencia y las edades adulta y madura. En concreto las investigaciones del yo en la adolescencia, sobre el desarrollo del autoconcepto y sobre las tareas evolutivas a las que cada persona se tiene que enfrentar; esas investigaciones sobre esos 3 temas han partido de Erickson para llevar a cabo esas investigaciones. INTERACCIÓN FAMILIAR PERSONALIDAD Y DESARROLLO DE LA Vemos más de cerca los factores sociales/ambientales, es decir, el proceso de socialización infantil mediante el cual adquiere el sujeto infantil las pautas de comportamiento, las creencias y las actitudes propias de la familia y grupo cultural al que pertenece. Mediante ese proceso de socialización se va a configurar un conjunto de características que, integradas, definen la personalidad de un sujeto. Ese proceso es fruto de la interacción de diferentes factores, entre los cuales hay que destacar: la familia compañeros o semejantes escuela medios de comunicación Las influencias de esos agentes no son siempre convergentes, pueden ser hasta muy opuestos, pero la multiplicidad de agentes socializadores permite compensar las limitaciones de algunos de esos agentes. En el proceso de socialización, los padres tienen la posibilidad de administrar recompensas o castigos a hijos, métodos que permiten favorecer o eliminar determinadas conductas. La mayor parte de las adquisiciones infantiles no se producen mediante el reforzamiento directo sino a través del reforzamiento vicario, es decir, mediante la observación de la conducta de determinados modelos ofrecidos por esas figuras parentales. Es más, este planteamiento hace alusión a que la adquisición de creencias y valores exige un proceso de identificación, ese proceso no se hace deliberada y voluntariamente, son que es un proceso de orden inconsciente, no tiene nada que ver con la imitación (y además está referido al modelo). La evaluación de la conducta de los padres ha permitido hablar de 3 tipos de pautas de crianza que han sido asociadas con determinadas conductas infantiles: 1) Padres permisivos: afectuosos, razonan con los hijos pero excesivamente condescendientes. Lo que ha dado pie a que los hijos de estos padres sean menos competentes, más dependientes y menos seguros de sí mismos. 2) Padres autoritarios: ejercen gran control, exigen obediencia sin mucho razonamiento y no son muy afectuosos. Hijos tienden a ser hostiles, retraídos y desconfiados. 3) Padres autoritativos: combinan el control con las muestras de afecto y de buena comunicación. Hijos: seguros de sí mismos, controlados y autónomos. Este tipo de estudios, al poner el acento de manera unidireccional (padres -> hijos y no, padres <-> hijos) han sido objeto de crítica especialmente a partir de los años 60, donde se ha puesto más de relieve el carácter activo del sujeto infantil. Eso no conlleva que las relaciones sean simétricas, es decir, relación padre-hijo es distinta a la de hijo-padre. Las influencias familiares no se dan necesariamente en un marco biosocial estable. Roclvell y Elder (1982) hicieron un estudio sobre los años 20 e intentan poner de relieve la complejidad de socialización infantil porque distintos agentes interactúan entre ellos dentro de un marco histórico. PERSONALIDAD A TRAVÉS DEL CICLO VITAL El interés prioritario de la investigación del ciclo vital en la personalidad, ha estado puesto en establecer cuánto cambia la personalidad durante la vida de una persona y en qué medida permanece estable. Dos líneas de investigación: a) perspectiva del teórico de la personalidad b) punto de vista constructivista A) PERSPECTIVA DEL TEÓRICO DE LA PERSONALIDAD Desde esta perspectiva (Eysenck, Cattell, etc.), el objetivo ha sido demostrar la continuidad porque representa el supuesto central del concepto de personalidad. Los estudios del ciclo vital que han adoptado los autores con un punto de vista constructivista tienden a confiar menos en la continuidad y a favorecer la idea de que la personalidad avanza a lo largo de una serie de etapas del desarrollo que están prosiguiendo a lo largo del ciclo vital. La investigación del ciclo vital tiene que elegir entre 3 clases de diseños: 1) longitudinal: el grupo de individuos se estudia durante un largo periodo de tiempo pudiendo establecerse el grupo a cualquier edad y también pudiendo ser estudiado durante más largos o menos largos periodos, según sea apropiado para las variables que se tratan de estudiar. 2) Transversal: se estudian varios grupos de edades distintas en el mismo momento. Lo que varía es la edad mientras que el ambiente permanece constante. 3) Secuencial: supone llevar a cabo o bien una secuencia de estudios transversales, o bien longitudinales o bien de los dos. Ofreciendo la ventaja de permitir la investigación de algunas factores que determinen cambios en el desarrollo dentro del mismo estudio. Desde la perspectiva del teórico de la personalidad, la psicología del ciclo vital, se ha caracterizado por tres modelos de desarrollo contrapuestos: modelo de estabilidad (personalidad es estable) modelo de cambio ordenado (hay un cambio nada brusco) modelo dialéctico (dialectiza la continuidad y el cambio) En esta perspectiva teórico de la personalidad tenemos estudios: 1) Longitudinales: estudio de los niños superdotados Terman y Oden (1959). Los CI altos no desaparecen a lo largo del desarrollo sino que el niño superdotado se va convirtiendo en un adulto congran talento y con triunfo exitoso. Kagan y Mass (1962) manejó el modelo de estabilidad suponiendo que hay continuidad entre sujeto infantil y adulto, del que surgieron los llamados efectos dormidos: situaciones en las que una característica temprana es un predictor mejor de la conducta adulta que no una característica de una etapa intermedia (como puede ser la de la teoría de Erickson en adolescente). Sobre estos estudios longitudinales existe evidencia importante en la consistencia de la personalidad adulta, pero también hay rasgos más consistentes que otros y conviene tener en cuenta que todavía nos e ha realizado el estudio definitivo en el que se pueden obtener medidas fiables de personalidad a lo largo del ciclo vital ya que las tentaciones de tipo práctico siguen imponiéndose a este tipo de estudios. Eso lleva a considerar que es más realista utilizar diseños transversales y secuenciales porque éstos no requieren esperar a que se complete el ciclo vital. 2) Transversal: Medidas de personalidad procedentes de Eysenck y Cattell para dar validez a esas teorías y demostrar que son aplicables a todas las edades. Suele confirmar que existe una continuidad en la personalidad a través de los distintos grupos de edad; si bien, también esta investigación señala que pueden existir diferencias sustanciales entre las puntuaciones de esos grupos de edad. 3) Secuencial: Tenemos la investigación más amplia: Schaie y Parham (1976) partían del supuesto de la existencia de 3 tipos de rasgos, cada uno caracterizado pro una forma concreta de cambio en su desarrollo: bioestables aculturales bioculturales Este estudio ha demostrado que con la ayuda de estos diseños secuenciales, los rasgos de personalidad adulta permanecen en conjunto estables a lo largo del ciclo vital. B) PUNTO DE VISTA CONSTRUCTIVISTA Mientras que el punto de vista constructivista ha utilizado en sus investigaciones una combinación de dos o más de las 3 perspectivas que se utilizan en la investigación de la personalidad: teóricos de la personalidad: utiliza test psicométricos, parte de un determinado sistema teórico la del ignorante de la materia: utiliza los datos recogido de amigos y familiares del sujeto la del sí mismo: utiliza entrevistas largas y detalladas con los sujetos en las que se les pide ofrecer su propia explicación sobre el desarrollo de la personalidad Desde el punto de vista constructivista, los estudios llevados a cabo han puesto acento en evidencia existente a favor del cambio en la personalidad. Dos de los estudios utilizan diseños longitudinales siguiendo al mismo grupo durante ciclos de 20, 30 o más años: Block (1971): ofrece datos de sujetos infantiles hasta la mitad de su vida pero moviéndose siempre en una experiencia única de acontecimientos ambientales (parte todo el tiempo de la importancia de la adolescencia) Grant y Vaillant (1977): siguió a sus sujetos desde años en el colegio hasta la mitad de su vida, si bien no estaba interesado en lo del criterio, si no en cómo se desarrolla, pero con éxito, para estar plenamente integrados en la vida y ser adultos psicológicamente saludables. Otro punto de vista es el de Lewinson (1978) siguen línea longitudinal pero no lo siguió, toma datos retrospectivamente en una entrevista con sujeto que se encontraban en la mitad de la vida ¿Por qué encuentran unos estudios evidencia de cambio mientras los de perspectiva teórico no?. El material recogido en estudios de Block, Grant y Lewinson cubre una amplia trayectoria que incluye datos de la perspectiva común, datos de la perspectiva del sí mismo y de los tests convencionales. Esto es, mientras test dan pruebas de estabilidad, las autopercepciones y las percepciones de padres o amigos implican desarrollo y cambio en la personalidad. Tanto Vaillant como Lewinson consideran que existen periodos de cambios intensos durante los periodos transicionales (infancia – adolescencia – edad adulta) particulares, que están marcado por tareas específicas que al “lograrse” dan lugar a cambios de personalidad. TEMA 10: TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD I. INTRODUCCIÓN Al hablar de personalidad anormal (trastornada), se hace referencia a todo el modo de ser del individuo y no a aspectos parciales o concretos del individuo, cuando hablemos de trastornos de personalidad nos referimos a que el modo de ser de esa persona es enfermiza o patológica. IIa. PSICOLOGÍA PSICOPATOLÓGICA DE LA PERSONALIDAD 1. CATEGORIZACIÓN DE LOS TRASTORNOS DESDE EL PUNTO DE VISTA CLÍNICO Aborda la clasificación de los trastornos de personalidad según la Asociación Americana de Psiquiatría en donde, tras hacer un repaso a las distintas ediciones del DSH (Manual Diagnóstico Estadístico) de los trastornos mentales (1952 – 1994)hacen un repaso a estos trastornos. Tres grandes grupos y un grupo especial: A) GRUPO A: individuos que se consideran extraños/excéntricos. Trastorno paranoide, esquizoide (sin relación con la esquizofrenia) y esquizotípico (con relación a la esquizofrenia). Paranoide: individuos desconfiados, que sospechan de las reacciones/acciones de los demás y les atribuyen un significado malicioso. Piensan que el resto de las personas tienen un propósito de hacerles daño, les resulta muy difícil olvidarse de los insultos, ofensas o agravios, y mantienen durante muchos tiempo los sentimientos de rencor y hostilidad con aquellos que realizan esos comentarios. Son provocativos, con una actitud pendenciera o desafiante que origina irritación, frustración y rabia en los demás. Esquizoide: alejamiento de las relaciones sociales y también restricción en su capacidad para mostrar/expresar sentimientos. No tienen amigos, suelen recibir con indiferencia tanto las alabanzas como las críticas de los otros, se muestran fríos y con afectividad restringida. Esquizotípico (en relación con la esquizofrenia) (Esquizo: división/escisión; frenia: mente): estos individuos también tienen dificultad interpersonal y social, pero además tienen una conducta/comportamiento extravagante, excéntrica (por ejemplo: la vestimenta). Presentan alteraciones cognitivas y perceptivas (tienen ideas de referencia, ideas extrañas a las que atribuyen significados muy extravagantes), creencias muy extrañas, … mágicos que no son explicables por el contexto sociocultural, además de experiencias perceptivas poco usuales (visuales y auditivas). Su lenguaje también está afectado (también extravagancia). B) GRUPO B: dramáticos – emocionales – inestables. Trastornos: antisocial, trastorno límite, histriónico y narcisista. Antisocial: es el más estudiado empíricamente, está definido por la despreocupación y vulneración de los … de los demás (suele aparecer antes de los 15 años). Fracaso para adaptarse a la normativa legal vigente. Tendencia a engañar y manipular a los demás (en beneficio propio), irritabilidad y hostilidad que le lleva a agredir a los demás, indiferencia temeraria por su propia seguridad y de los demás, irresponsabilidad y falta de sentimientos de remordimiento (falta de toma de conciencia de las cosas). Trastorno límite de la personalidad: falta de estabilidad en las relaciones interpersonales, en la autoimagen y en la afectividad. Conlleva fuertes oscilaciones de los afectos, sentimientos continuos de vacío (no hay continuidad de los proyectos de futuro, sin metas), sentimientos de ira inapropiada e intensa que no pueden controlar. Eso conlleva conductas impulsivas en diversos ámbitos de la vida (consumo de drogas, gastos). Así como conductas automutilantes, a veces con intentos de suicidio. Trastorno histriónico de la personalidad (más o menos Histeria): búsqueda de atención desmesurada que se manifiesta en la incomodidad que siente cuando no es centro de atención (en distintas situaciones). Se comportan de forma inapropiada/seductora y provocadora, sufre cambios. Se deja influir demasiado por los demás, considera las relaciones con los demás más íntimas de lo que son realmente. Trastorno narcisista: se caracteriza por la necesidad de ser admirado y por la incapacidad de empatizar con los otros, sobre valoran su valía personal, lo cual les conduce a enorgullecerse de ello y a sentirse heridos cuando no es reconocido por los demás. Fantasías de éxito y poder. Se consideran únicos, superiores, y esperan que los demás les traten con una deferencia especial. Consideran que sólo puede relacionarse con aquellos de su mismo nivel y exhiben conductas altaneras, arrogantes y desdeñosas. C) GRUPO C: Ansiosos – temerosos. Confiere los siguientes trastornos: Trastornos de evitación: conductas de inhibición, sentimiento de inadecuación y sensibilidad extrema a los juicios negativos y como consecuencia se muestran tímidos, retraídos, especialmente en situaciones novedosas. Como tiene una visión pobre de sí mismo, es reticente a implicarse en actividades que le pueden poner en un apuro. Son personas desconfiadas, que se mantienen a distancia para evitar cualquier posible humillación. Trastorno por dependencia: se manifiesta una necesidad desmesurada de ser cuidado por otros, lo que produce una conducta de sumisión, de apego y de temor a perder la protección de los demás. Les resulta muy dificultoso tomar decisiones sin el consejo de alguien. Cuando discrepa de lo que se está planteando suele ocultar su desacuerdo por temor a perder la buena relación. Su deseo de apoyo de los demás la puede llevar al extremo de realizar tareas muy desagradables e incluso soportar malos tratos. Siente/experimenta sentimientos de desamparo cuando se encuentra solo, por temor a se incapaz de valerse por sí mismo. Obsesivo – compulsivo: sujeto muy despreocupados por el orden , perfeccionismo, control mental, personas extremadamente pendientes de las reglas/horarios/formalidades. Son inflexibles y escrupulosos en cuestiones de ética o moral; se muestran reacios a deshacerse de objetos viejos. Son tacaños (gastos muy controlados), rígidos y testarudos. D) GRUPO CUARTO: trastornos de personalidad no especificado: se refiere a trastorno que no resumen los criterio concretos de ninguno de los trastornos específicos o bien para referirse a algún trastorno que no figura en la clasificación. Trastorno depresivo de la personalidad: caracterizado pro presentar un patrón generalizado de cogniciones y conductas de carácter depresivo, ejemplo: baja autoestima, culpabilidad, etc. Trastorno pasivo – agresivo de la personalidad: patrón también generalizado de actitudes negativistas y oposicionistas a las demandas de funcionar gratamente con, por ejemplo, críticas injustificadas, desprecio de las figuras de autoridad, actitud desafiante y quejas de ser una persona incomprendida. 2. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA Su revisión más reciente corresponde a 1992: CIE 10, en este sistema, los trastornos de personalidad (T.P.) están agrupados dentro de la categoría general de trastornos de la personalidad y del tratamiento del adulto a través de 3 grupos: 1) Trastornos específicos de la personalidad: donde son catalogados los siguientes: Paranoide Esquizoide Disocial Inestabilidad emocional Histriónico Anacástico o compulsivo – obsesivo Ansioso Dependiente Trastorno de la personalidad sin especificación en el que están incluidos en la personalidad patológica Otros trastornos específicos de la personalidad: narcisistas, excéntricos, inestables, inmadura, pasivo – agresivo y psiconeurótica. 2) Trastornos mixtos y variaciones problemáticas de la personalidad. 3) Transformaciones persistentes de la personalidad, no atribuibles a una lesión o enfermedad cerebral importante. 3. COMPARACIÓN ENTRE SISTEMAS CLASIFICATORIOS Existe una gran coincidencia entre ellos en el modo en que conceptualizan y clasifican, si bien se aprecian algunos aspectos divergentes que el autor comenta, pero que pasamos nosotros por algo. IIb. 1) LOS SITEMAS DIMENSIONALES Es conveniente tener en cuenta que los dos sistemas clasificatorios están basados en una conceptualización de tipo categorial, lo cual supone entender los trastornos de personalidad como unas entidades diagnósticas separadas, es decir, cada categoría es una entidad distinguible con su etiología, con su curso y tratamiento específico, y en ese sentido, no existen puntos intermedios entre la personalidad anormal y la normal. Frente a ese modo de clasificación de los T.P. como entidades diagnósticas separadas, existe una perspectiva según la cual, los trastornos son considerados como dimensiones, es decir, unos continuos lineales de gravedad, presentes en mayor o menor grado en cualquier persona, así, por ejemplo: la personalidad antisocial sería una variable continua en la que, mediante instrumentos de evaluación adecuados, cualquier persona obtendría una puntuación determinada en la dimensión de antisocial. 2) LIMITACIONES DE LOS SISTEMAS CATEGORIALES Las limitaciones son las siguientes: Dificultad para establecer puntos de corte entre la normalidad y la anormalidad Carencia/falta de consistencia interna para las categorías de los TP Existencia de redundancia de síntomas entre distintos TP Posibilidad de establecer diagnósticos múltiples de TP Solapamiento con algunos síndromes del eje I del DSM – III Crítica relacionada con los tipos de rasgos medidos 3) VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DIMENSIONALES Resolución de los problemas implícitos en los sistemas categoriales Caracterización más amplia de la sintomatología del paciente Mayor flexibilidad en el establecimiento de los límites entre normalidad y anormalidad III. LÍNEAS ACTUALES DE INVESTIGACIÓN Los TP más estudiados han sido los del GB y sobre todo las personalidades antisocial y límite. Con respecto a la antisocial, las temáticas han sido su prevalencia en problemas generales en personas adictas a sustancias o metadona y por su valor pronóstico en la eficacia del tratamiento farmacológico de los cocainómanos. En personalidad límite, el interés se ha centrado más en cuestiones conceptuales, también en su relación con las conductas autolesivas y suicidas y en su tratamiento. Los trabajos que han estudiado los TP en su conjunto, se han interesado por tres temas: 1) Cuestiones conceptuales que han girado alrededor de la validez interna del conjunto de los TP en torno a la conveniencia de considerarlos separadamente de otros trastornos mentales. La estructura latente que subyace en ellos y a la correspondencia de esos trastornos con el modelo de los Bigfive. Propuesta de un nuevo tipo de TP, el de la personalidad abrasiva o difícil. Características: persona detestable, despótica, compulsiva, manipuladora, con tendencia a la proyección y a transgredir las normas sociales. 2) Existencia de diversos estudios que han analizado las propiedades psicométricas de distintas cuestiones de autoinforme y entrevistas diagnósticas para detectar los TP. 3) En relación con los trastornos de los estados de ánimo, se constata la atención que se presta a los cambios experimentados por los rasgos de personalidad en pacientes depresivos tras la aplicación de fármacos antidepresivos y su valor pronóstico para tratar la depresión. TEMA 11: INCOMPLETO PSICOLOGÍA DE LA SALUD: DETERMINANTES La P.P. ha ido interesándose pro cómo se puede intervenir en psicología de la salud. Para ello se parte de una idea de enfermedad: ataque a los sistemas de conocimiento relacionados con el modo habitual del funcionamiento del propio cuerpo. Concebida así la enfermedad, no es superfluo tomar en consideración cuáles son las aptitudes, creencias, valores y las atribuciones que el individuo mantiene respecto de la salud. Tampoco es superfluo tomar en consideración cuál es la incidencia que tienen todas esas cuestiones sobre sus esquemas de conocimiento en relación con el binomio salud – enfermedad. Es cada vez más evidente la necesidad de admitir la importancia del psicomantenimiento de la enfermedad y de las repercusiones que tiene en la evolución de esa enfermedad y en el éxito del tratamiento. ¿ Por qué, si eso es así, no es importante también el estudio del psicomantenimiento de la salud y su utilidad para la prevención y el diagnóstico precoz?. Salud: concepto abstracto que no se puede delimitar por completo, pero en un sentido frívolo, puede decirse que la salud es casi un objeto más de consumo, y por tanto, susceptible de compra y de venta. La salud se convierte entonces en un ideal parcialmente alcanzable, y en la medida de que es un ideal, pasa a formar parte del sistema de valores socialmente compartidos. La psicología se viene ocupando desde hace algún tiempo de esta temática y ha surgido una nueva área llamada Psicología de la salud, que pretende ofrecer respuesta a ciertas cuestiones como las siguientes: ¿cuáles son las bases psicofisiológicas de la emoción? ¿cómo se relacionan con la salud y la enfermedad? ¿cuáles son los factores de riesgo de tipo comportamental y cuáles son sus mecanismos y reglas de funcionamiento y acción? ¿cómo evolucionan los hábitos de salud a lo largo de la vida? ¿cómo se adquieren?, ¿hasta qué punto son estables?, ¿qué papel juegan en las variables intraindividuales? ¿cómo influyen en las diferencias individuales, en la génesis y en el mantenimiento de las conductas de salud? Nos centramos sólo en el aspecto de la conducta de la salud, que incluye los comportamientos que potencian un estado de salud general; comportamientos que son generados y mantenidos pro factores diferentes según las distintas personas. Unos factores que cambian tanto en función del decurso vital, como por el desarrollo del propio conjunto de comportamientos que se asocian con la salud. Hay que hablar de dos grupos de factores: 1) Sociales: Entre ellos hay que distinguir tres tipos: Procedentes de las primeras experiencias de socialización, generalmente vinculadas con el contexto familiar, en la medida en que los padres inculcan determinados comportamientos que poco a poco se van a convertir en verdaderos hábitos que tienden a perdurar toda la vida y son extraordinariamente persistentes al cambio. Los valores culturales, los que hacen referencia a un cierto tipo de normas que incluyen desde valores estéticos hasta los papeles que deben jugar los diferentes miembros de una comunidad. El tema referido al acceso al sistema sanitario, que comprende desde las campañas de vacunación hasta el someterse a revisiones médicas periódicas y que depende del modelo de asistencia sanitaria al que los individuos pueden acceder. 2) Intraindividuales: Hay que señalar la importancia que posee el tema de la autopercepción de los síntomas y la capacidad para establecer relaciones causales entre esos síntomas y determinadas conductas. El reconocer un síntoma como tal, depende de: lo que se está llamando saliencia (lo que sale a la luz) del síntoma: carácter de novedad y de resultar llamativo y de la conjunción de factores ligados a las experiencias previas, así como sus expectativas en relación con el síntoma y sus consecuencias. La cuestión del dolor tiene gran importancia en la saliencia, el hecho de que un síntoma conlleve o no dolor. Un objetivo típico de las investigaciones sobre el dolor, ha sido el detectar factores y tipos de personalidad susceptibles de la experiencia del dolor, es decir, buscar rasgos de personalidad que predispongan a experimentar más o menos dolor y hasta que sean agentes causales directos de esa experiencia. Aunque los resultados están lejos de ser satisfactorios y además, aunque hay diferencias individuales en la intensidad percibida del dolor, éstas diferencias no parecen deberse a factores o dimensiones estables de la personalidad, sino más bien al conjunto de variables de tipo cognitivo y emocional.º La percepción subjetiva de síntomas depende, tanto de las características intrínsecas del propio síntoma, como de otras características más personales e individuales que van desde lo llamativo que resulte el síntoma para el sujeto, hasta las experiencias previas con la enfermedad, con la movilización previa de recursos, las expectativas, las emociones, etc. MODELOS Para explicar cómo la gente utiliza conducta o comportamientos de salud. MODELO DE CREENCIAS SOBRE LA SALUD (Rosenstock, 1966) Los factores que determinan la conducta de la salud, son de dos tipos: 1) Percepción de amenazas contra la salud, que incluye: Valores generales sobre la salud Creencias específicas sobre la vulnerabilidad propia de la salud Creencias sobre la gravedad de la enfermedad 2) Creencias sobre la posibilidad de reducir la amenaza, que comporta: Creencia en la eficacia de las medidas concretas Convicción de que los beneficios de esa medida superan cualquier costo. Modelo aplicado a campañas de vacunación, profilaxis dental, tabaquismo, autoexamen para la detección precoz de tumores malignos y también dietas para el control de la obesidad, sin embargo, no siempre los resultados son satisfactorios, lo que significa que no es un modelo suficiente para ayudar a instaurar comportamientos estables que promocionen la salud. Modelo de acción razonada (FISHBEIN Y AJZEN – 1980). Intenta intergrar factores actitudinales y comportamentales. Postula que una conducta de salud es el resultado de la interacción comportamental , ed, de que uno intente llevar a cabo o no la conducta. Por ejemplo: predice que una persona dejará de fumar o bien no empezará a hacerlo si cree que el fumar produce graves problemas de salud, si creen que los demás esperan que no fume y si está motivado para hacerlo. Ofrece la ventaja de estar asentado en una línea de investigación tradicional en psicología social sobre las actitudes y las creencias humanas y su posible cambio. Un segundo grupo de modelos? habla de lo individual, más que de lo social. Se pretende con ello encontrar pruebas que permiten apoyar la hipótesis de base de que determinadas? dimensiones de personalidad son más proclives a practicar conductas de salud que otras. Aquellos sujetos que tienen locus de conducta? internos serían más proclives a practicar comportamientos de salud q los externos porque creen que los resultados dependen de su comportamiento y del azar. Los sujetos que presentan locus de conducta? interno buscan más información sobre los comportamientos y los hábitos que sean más adecuados para la salud, aunque no siempre correlacionan positiva y significativamente con que practiquen tales comportamientos. 2. EMOCIONES POSITIVAS Se piensa que experimentar con frecuencia emociones positivas tiene un efecto favorable sobre los diversos procesos psicológicos: estar de buen humor, sentirse satisfecho,...no es sólo algo deseable si no que probablemente es algo muy importante para tener una personalidad sana. A pesar de esto, este estudio de las emociones positivas ha tenido un desarrollo muy pequeño. Los sentimientos negativos atraen más la atención y se piensa que son más importantes para la supervivencia. En el plano de la investigación científica hay un predominio de las emociones disfuncionales, refleja la tendencia generalizada a considera la satisfacción y el disfrute como sentimientos simples y menos interesantes. Sabemos dar por descontado la normalidad y la dejamos de lado. Sin embargo la P.P debería prestar más atención a las emociones positivas como a la alegría, alivio, agradecimiento... 1. Una de las funciones principales del sistema emocional es organizar y motivar patrones de comportamiento? específico. Según esto, experimentar con frecuencia emociones positivas puede contribuir a que se formen pautas características de pensamiento y de conducta que al repetirse configuran? rasgos de personalidad. Es un problema explicar cómo se genera la capacidad de experimentar con frecuencia emociones positivas, se ha investigado muy poco. 2. Existen diferencias individuales significativas en el nivel medio del tono afectivo y esta medida parece ser estable durante largos períodos de tiempo. 3. La felicidad o el bienestar general parecen ser determinadas por la prioridad selectiva de las emociones positivas sobre las negativas. 4. Es de esperar que el estado emocional de un individuo tenga implicaciones importantes para las relaciones interpersonales y para el establecimiento de metas y proyectos de vida.