Tipo de documento: Resumen. Título: En busca de la estructura de la inteligencia humana. Autor del texto: De Juan Espinosa p. 124-161. Autor del resumen: Thailiana Marcano y Thaimí Marcano. Revisado por: Centro de Estudiantes de Psicología 2018-2019. ADVERTENCIA: Este resumen NO sustituye de ninguna manera a la lectura original. Se puede usar este resumen a modo de REFERENCIA, pero es importante que se revisen las lecturas originales y se lean COMPLETAS EN BUSCA DE LA ESTRUCTURA DE LA INTELIGENCIA HUMANA Una vez que comenzó a contarse con métodos para explorar la inteligencia humana, los científicos dieron un paso más y se preguntaron si éste era un concepto unitario o si podía considerarse un conjunto de aptitudes. ¿Qué aptitudes están implicadas? Para responder a esta y otras preguntas se requerían métodos o un conjunto de modelos que fueran científicamente falseables. Charles Spearman sentó las bases de estos procedimientos de falseación en la psicología de la inteligencia humana. De esta forma, comenzó la larga búsqueda de la estructura de la inteligencia humana, para la cual se han propuesto distintos modelos y/o sistemas cuyo objetivo es su representación. Modelos Modelos simples o bifactoriales. Modelos estructurales. MODELO BIFACTORIAL DE SPEARMAN La contribución más notable de Spearman a la psicología de la inteligencia proviene tanto del campo metodológico, el análisis factorial, como del campo teórico, con su teoría Bifactorial de la Inteligencia y las subteorías explicativas de la cognición. Su enfoque ha sido, y sigue siendo, tan importante para la psicología de la inteligencia que se le ha considerado como el padre tanto de la perspectiva aptitudinal como procesual de la inteligencia. Spearman observó que, aplicados dos tests mentales a una muestra de sujetos, el coeficiente de correlación obtenido era casi siempre positivo. Dado este resultado, cabría suponer que estos tests no midieran atributos totalmente independientes del funcionamiento mental. Esto apuntaba hacia la existencia de una estructura subyacente más sencilla. Se formularon dos posibilidades: 1. Las correlaciones positivas podrían ser reducidas a un pequeño conjunto de atributos independientes que corresponderían a «compartimientos» separados (aptitudes verbal, espacial, aritmética, etc.) con localización cerebral específica. Este tipo de estructura se denomina estructura oligárquica. 2. Las correlaciones podrían ser reducidas a un solo factor general o g subyacente. A esta forma de entender la estructura se le denomina monárquica. Tanto si era oligárquica como monárquica, estas estructuras no abarcan toda la información de la matriz R. Quedaba una variación residual, una información específica de cada test o s. Estos modelos parten de la idea de que las diferentes aptitudes intelectuales tienen un único factor común generador de las mismas: el factor g. Por tanto, el modelo que se establece es de tipo bi-factorial, y plantea que la inteligencia estaría compuesta por dos tipos de aptitudes: una común y varias específicas. Este factor común o g, al ser generador de las aptitudes, sería, por tanto, la esencia de la inteligencia. En el plano rasgo, no importa inicialmente cuál sea la fuente o naturaleza de dicho factor; ésta bien pudiera ser de tipo ambiental o genético. El punto crucial está en que esta aptitud genética determinaría el comportamiento inteligente que podemos observar cuando se realizan tareas de resolución de problemas. Con estos planteamientos, Spearman establece el primer modelo científicamente falseable de la inteligencia, el cual plante 2 hipótesis que pretenden explicar las intercorrelaciones entre los tests: Existe un único factor común, y solo uno, entre las intercorrelaciones, que es un indicador de la capacidad general. Para cada test individual, existe un factor específico, único para cada test, que es un indicador de una aptitud específica. Por tanto, la correlacion entre dos tests cualesquiera sería el resultado de la manifestación del factor común o aptitud genérica, lo que supondría una confirmación del principio del solapamiento positivo o «Ley de las correlaciones positivas». Por su parte, los factores únicos o aptitudes específicas de los tests, al no estar correlacionados, no podrían ser los responsables de ninguna de las intercorrelaciones observadas por los tests. Con respecto al factor común, Spearman necesitaba demostrar que todos los tests en una matriz de correlaciones estaban en función de una única aptitud común. Su argumento es que la correlacion entre dos tests era un producto de sus pesos factoriales con un único factor g subyacente. A cada uno de los productos entre las correlaciones de 4 tests se les denomina tétradas, y a la diferencia entre ellas Spearman las llamó diferencia tetrádica. Por tanto, si una matriz de correlaciones estuviera totalmente determinada por un único factor subyacente, entonces todas las diferencias tetrádicas serían igual a cero; si lo estuviera por factores independientes, entonces dichas diferencias no serían iguales a cero. Si una vez que hemos aislado en la matriz las correlaciones, la proporción de varianza que pertenece al factor común y que hemos eliminado la varianza de error intentáramos correlacionar la varianza restante, esto sería inviable ya que la restante proporción de varianza correspondería a los factores específicos de cada test. En resumen, el modelo bifactorial especifica un único factor común o aptitud general a todos los tests, más una gran cantidad de factores únicos o aptitudes específicas, no correlacionadas entre sí, una vez que ha sido aislado el factor g de las correlaciones de los tests. A partir del análisis factorial, Spearman derivó su modelo para testar sus hipótesis iniciales. La evidencia que se encontrara a favor de este modelo, no sería más que la estadístico-matemática. Sin embargo, el hecho de su identificación sería de enorme importancia ya que nos indicaría qué es lo que debemos entender del fenómeno de la inteligencia. Spearman planteó las llamadas subteorías sobre la naturaleza del factor g. En ellas se proponían criterios de identificación de la naturaleza de g. Subteorías explicativas de Spearman Spearman planteó que los resultados factoriales pretendían dar cuenta de la estructura de la inteligencia, esto es, dimensionalizar el constructo inteligencia y conocer sus propiedades matemáticas. Sin embargo, esta estructura sólo respondía a una teoría matemático-estadística carente de significado psicológico o de cualquier tipo. Para dotarla de significado, es necesario plantearse con qué tipo de información trabajan las aptitudes estadísticamente detectadas, qué procesos cognitivos llevan asociados y qué características psicofisiológicas los sustentan. A partir de aquí, Spearman plantea que la primera condición para que g aparezca en cualquier capacidad reposa en la cualidad de los procesos cognitivos involucrados: g aparece solamente cuando las capacidades implicadas son noegenésicas. La distinción entre el fenómeno de la noegénesis y el de la anoegénesis es la piedra angular de su teoría. La palabra noegénesis es un término compuesto por los conceptos noético y genético. Por noético se entiende todo conocimiento autoevidente y lo forman proposiciones autoevidentes (lo rojo no es verde). Por genético se entiende el dar origen a un conocimiento nuevo. Estas dos cualidades son concomitantes, todo proceso noético es genético y viceversa. Por tanto, por noegénesis se entiende la generación de un contenido de conocimiento nuevo en el plano de la cognición. Por el contrario, la anoegénesis representaría el conjunto de procesos cuya naturaleza no son proposiciones autoevidentes (anoéticas) y no generan conocimientos nuevos (agenéticos). Las leyes que rigen dichos fenómenos cognitivos son las leyes cualitativas de la noegénesis (principalmente psicológicas) y las leyes o procesos anoegésicos (psicofisiológicas). Ambas originan las leyes cuantitativas de la cognición. Leyes cualitativas de la noegénesis 1. Ley de la aprehensión: cualquier experiencia vivida tiende a evocar de forma inmediata un conocimiento de sus características y de quien las ha experimentado. “No sólo se siente, sino también se sabe que se siente”. 2. Ley de la educción de relaciones: cuando una persona tiene en mente dos o más ideas, posee más o menos poder para atraer a su mente cualquier relación que exista entre ellas. Ejemplo: ¿qué tienen en común una pera y una manzana? Que ambas son frutas. 3. Ley de la educción de correlatos: cuando una persona tiene en mente alguna idea junto con una relación, posee más o menos poder para atraer a su mente la idea correlativa. Leyes cuantitativas de la cognición Para Spearman, en la teoría de la noegénesis, la cantidad tendría dos dimensiones: claridad y velocidad, que en psicología práctica se presentan como, el desempeño y su velocidad. Para Spearman, g contiene ambas dimensiones en tanto que éstas aparecerían como dos manifestaciones alternativas de una misma unidad funcional subyacente. Por tanto, los tests pueden ser enmarcados y conducidos de tal manera que un sujeto se canalice predominantemente por una de ellas a expensas de la otra. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Ley del rendimiento constante. Ley de la retentividad: ley de la inercia y ley de la facilitación. Ley de la asociación. Ley de la fatiga. Ley del control conativo. Ley de las potencias primordiales. Procesos anoegenésicos Reproducción: consiste en la evocación de ítems ya representados en la cognición. No se trata de generar un contenido nuevo sino de evocar en el plano cognitivo un contenido antiguo. Desaparición: este proceso pretende dar cuenta de la desaparición de detalles del plano cognitivo. En función del principio de la fatiga, todos los ítems después de aparecer en la consciencia deben tender a desaparecer de nuevo. Variación de claridad: consiste en una especie de tensión mental que permitiría mantener un contenido cognitivo, a un cierto nivel de definición, durante un cierto tiempo, retrasando su tendencia regresiva a la indefinición. Subteoría biológica de Spearman Spearman procuró dotar al estudio de la inteligencia una base teórica explicativa sobre qué podían significar los factores encontrados en la teoría bifactorial. Se plantean 3 posibles teorías explicativas sobre los factores encontrados: 1. g como cualidad caracterizadora del sistema nervioso total del individuo. Dicha cualidad se describe como la plasticidad relativa de cada sistema nervioso. 2. g como energía mental. Desde esta teoría se considera que el cerebro, o una porción importante del mismo, posee una característica cualitativa global que opera como si allí hubiera una constante producción de energía, distribuida entre las diferentes partes del órgano en proporciones varias. 3. la última teoría concibe al cerebro funcionalmente divisible en un gran número de elementos, cuyo efecto total es la suma de los efectos elementales. Con respecto a la naturaleza de estos elementos, se formulan 3 propuestas: a) neuronas cerebrales, b) sinapsis neurales y c) los genes, que son responsables en parte de la herencia mental y física. Spearman plantea que no sería necesario ver estas teorías como alternativas y mutuamente excluyentes, sino como complementarias y reveladoras de distintos niveles de análisis sobre el fenómeno neural. Considera el factor g como una especie de energía o poder que alimenta toda la corteza cerebral (quizá incluso la totalidad del sistema nervioso). Es lógico suponer que si g es una energía mental que está presente en toda la corteza cerebral; entonces los factores s o específicos para cada prueba, deberían tener localizaciones más específicas, representar el funcionamiento de grupos específicos de neuronas. MODELOS ESTRUCTUTALES. Si bien todos los modelos estructurales asumen la existencia de aptitudes especificas propias de cada test, tal y como fueron planteadas por Spearman, su interés se centra en la explicación de la varianza común observada en los rendimientos. A lo largo del tiempo han surgido 3 tipos de modelos estructurales: 1. Sistema de Aptitudes Primarias, esencialmente no jerárquico (Thurstone y Guilford). 2. Sistemas Jerárquicos puros (Modelo de Burt y Vernon). 3. Sistemas Jerárquicos mixtos (Cattell-Horn). Los supuestos desde los que parten los modelos son diversos: Sistema de Aptitudes Primarias (no jerárquico): toda varianza común observada en los rendimientos puede representarse por un conjunto de aptitudes primarias, independientes entre sí. Jerárquicos puros: toda varianza común puede representarse por diversos niveles de generalidad de los factores; a) primer nivel, de generalidad restringida, compuesto por aptitudes primarias y b) un nivel superior, de generalidad global, compuesto por el factor general o g que influiría en la varianza de todos los factores situados en los niveles inferiores de generalidad. Jerárquicos mixtos: al igual que el anterior, toda la varianza común puede representarse por medio de diversos niveles de generalidad. El supuesto sobre el modelo de generalidad restringida es el mismo, sin embargo, varía el supuesto sobre el nivel de generalidad amplia. Los factores generales no dan cuenta de toda la varianza de los factores situados en los niveles inferiores de generalidad. Es el conjunto de factores situados a diversos niveles lo que daría cuenta del total de la varianza común. Sistema de Aptitudes Primarias El primero de estos modelos fue elaborado por Louis Thurstone, que lo llamó Aptitudes Mentales Primarias (PMA). Este autor planteó su metateoría de la estructura simple como guía criterio para su sistema de aptitudes. Este sistema especifica que: Un conjunto de aptitudes primarias diferentes influirán ampliamente en los rendimientos observados en los tests. Cada una de estas aptitudes representará la varianza observada en un conjunto reducido de tests, no en todos ni en su mayor parte. Si se cumple el principio de estructura simple en el análisis, las diversas aptitudes primarias no representarán solapamientos entre sí, con respecto a la varianza común explicada, es decir, no estarán correlacionados. La violación de estos principios (especialmente el último llamado independencia factorial), falsaría el modelo. Estos principios aplican tanto al modelo de Thurstone como al SIM o Modelo de la Estructura del Intelecto elaborado por Guilford. Modelo PMA. Modelo Thurstone PMA Como se puede observar, cada aptitud representa la varianza común entre un conjunto restringido de tests. Ninguna de las aptitudes influye en el rendimiento de otros tests, salvo en los propios. Por tanto, las aptitudes son independientes entre sí. Dado que el conjunto de estas diferentes aptitudes puede representar toda la varianza común, no sería necesario postular un factor g; de hecho, Thurstone negó la existencia del mismo. Inicialmente Thurstone llevó a cabo su investigación sobre un conjunto de 56 tests, representativos de una amplia variedad de tareas mentales, aplicados a una muestra de 240 personas. En este estudio encontró 13 factores de los cuales 9 eran psicológicamente interpretables: Razonamiento Inductivo, Razonamiento deductivo, Razonamiento en problemas prácticos, Comprensión verbal, Memoria asociativa a corto plazo, Configuraciones espaciales, Rapidez perceptiva, Facilidad numérica y Fluidez verbal. Este estudio se amplió posteriormente, obteniéndose 7 factores comunes replicables e independientes entre sí. 1. Comprensión verbal: se mide mediante tests de vocabulario y comprensión lectora. 2. Fluidez verbal: se mide mediante tests que le piden a una persona, “a partir de determinada letra, diga tantas palabras como pueda en un tiempo dado”. 3. Numérica: cálculo aritmético rápido y solución de problemas simples. 4. Memoria: está implicada en el recuerdo de series de palabras, letras, números o rostros de personas. 5. Rapidez perceptiva: aptitud que implica el reconocimiento rápido de entre una serie de figuras, cual es idéntica a la figura de muestra. 6. Visualización espacial: implicada en la visualización de formas, rotación de objetos y en tareas en las que es necesario encajar las piezas de un puzzle. 7. Razonamiento inductivo: requiere la generalización; el razonamiento a partir de lo especifico para llegar a lo general. Ejemplo: clasificación de palabras. El método de rotación empleado por Thurstone hasta los momentos, la rotación ortogonal, impedía la obtención de g como factor de segundo orden. En los últimos trabajos de éste, y a partir de las observaciones sobre el promedio de correlaciones, Thurstone se decidió a utilizar la rotación oblicua. Con este método obtuvo un factor de segundo orden que podía ser interpretado como el g de Spearman; lo que significaba para él que si bien podían encontrarse aptitudes lógicamente diferentes, esto no impedía que existiera una relación entre las mismas que pudiera explicarse mediante un factor general. Con esta idea dejaba intactas las formulaciones sobre las aptitudes primarias (excepto el criterio de independencia factorial) y hacía compatible su sistema de aptitudes con el factor g de Spearman. Esta última concepción de las aptitudes primarias han sido replicadas; no solamente los siete factores de su estudio en 1947, sino también los 9 detectados en su estudio inicial. Joy Guilford elaboró un sistema de aptitudes primarias basado en los resultados del sistema PMA de Thurstone. Guilford denominó a su teoría Modelo de Estructura del Intelecto (SIM) y, desde el punto de vista metateórico, asume los mismos presupuestos de Thurstone. Modelo SIM. Guilford La idea básica de Guilford a este respecto es que cada una de las aptitudes intelectuales podrían identificarse como una expresión de 3 categorías que se interceptan: operaciones, contenidos y productos; cada una de las cuales representa un conjunto de facetas distintas. De esta forma, una aptitud podía ser definida como una expresión de una de las cinco operaciones mentales (cognición, memoria, producción convergente, producción divergente o evaluación) que operan sobre uno de los cuatro tipos de contenido (figurativo, semántico, simbólico o conductual) para producir un producto de los seis posibles (unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones o implicaciones). Este sistema de organización implica la existencia de, como mínimo, 5 x 4 x 6 = 120 aptitudes. El llamado Modelo SIM es en sí mismo un modelo taxonómico, para la clasificación apriorística de aptitudes y como tal debiera ser tomado. Inicialmente se podría pensar que en el modelo SIM las aptitudes son similares a las encontradas por otros autores, sin embargo, las aptitudes de Guilford se aproximan mucho más a lo que hoy en día entendemos por partes de procesos-representaciones de la psicología cognitiva como modos diferenciales de organización de procesos y representaciones. La tesis principal de Guilford no es la estructura de las aptitudes, sino que ésta sirva como una taxonomía para la psicología cognitiva. Guilford plantea la detección precisa de esas aptitudes como elementos del sistema cognitivo, y una de las formas más claras para diferenciar unas aptitudes de otras es la clase de información usada y los diferentes modos de operar sobre ella. Para diferenciar empíricamente las aptitudes, Guilford utiliza una metodología factorial que haga viable la detección de una aptitud independiente de la otra. Sin embargo, la ortogonalidad de los factores, como representantes de las aptitudes, no implica una concepción acerca de la naturaleza de la inteligencia. Según la teoría de Guilford, las aptitudes, aunque son dimensiones diferentes y lógicamente distintas, no operan de forma aislada en las actividades mentales de los individuos: dos o más aptitudes operan en la solución de un mismo problema. Guilford define a la inteligencia como un conjunto sistemático de aptitudes o funciones para procesar diferentes clases de información de modos diversos. Sistemas Jerárquicos Puros Dentro de los modelos estructurales, los modelos jerárquicos puros plantean que la varianza común puede ser representada por diversos niveles de generalidad de los factores: un nivel de generalidad restringida y un nivel de generalidad global. En el primer nivel, las aptitudes se representan mediante factores que afectan a campos cada vez más particulares de resolución de problemas, y están relacionadas con el segundo nivel de generalidad (factor g). El segundo nivel de generalidad, o de generalidad global, lo compone un único factor o factor g, que influiría en la varianza de todos y cada uno de los factores situados en los niveles restringidos de generalidad. Estos sistemas pueden clasificarse según el método de extracción factorial utilizado: en un primer grupo se situarían aquellos sistemas en los que se extrae y retiene en primer lugar el factor de generalidad global (a partir de la matriz factorial sin rotar, como los de Burt y Vernon) y en el segundo grupo, el factor general se calcula a partir de la covariabilidad entre factores (como los de Gustaffson y Carroll). Primer grupo: se extrae en primer lugar el factor de generalidad global o g y normalmente se interpreta como un factor de Inteligencia General, y se sitúa en la cúspide de la jerarquía. El resto de los factores se calcula sin apenas alterar este factor. Segundo grupo: en estos sistemas, el factor de generalidad emerge como un factor de orden superior o n-orden a partir de las intercorrelaciones entre los factores obtenidos en matrices factoriales rotadas (después de rotaciones oblicuas). Por lo general se obtienen 3 niveles de generalidad: 1) un primer nivel de generalidad específica, 2) n nivel de generalidad restringida y 3) un nivel de generalidad global. Discípulo de Spearman, este psicólogo basó teóricamente su sistema de aptitudes en las formulaciones teóricas de Spearman sobre el factor g y en los estudios anatómicos y fisiológicos de Sherrington sobre el cerebro y el sistema nervioso. Burt plantea un sistema jerárquico de niveles mentales a lo largo de los cuales se sitúan diversas aptitudes humanas y en sí mismo constituye una especie de jerarquía funcional que se encuentra ordenada en términos de la complejidad cognitiva. Sistema Jerárquico de los Modelos Mentales. Burt Primer nivel: aptitudes pertenecientes al campo de la sensación, relacionadas con el nivel más bajo de complejidad y lo componen las capacidades sensoriales y motrices elementales. Segundo nivel: lo componen aptitudes en las que dominan procesos perceptivos (P1, P2, P3…) o bien la coordinación de movimientos (C1, C2, C3…). Tercer nivel: compuesto por los procesos más complejos de la asociación, que contemplan las aptitudes de memoria (M1, M2) y las de formación de hábitos (H1 y H2). Cuarto nivel: estas aptitudes de memoria y formación de hábitos se incluyen en las aptitudes en las que predominan los procesos de relación. Quinto nivel: representa el nivel más alto de complejidad cognitiva y representa el factor g de Spearman o la Inteligencia General. De esta forma, la inteligencia es considerada como una capacidad general que puede ser interpretada como una capacidad integradora de la mente, y que por tal característica se manifiesta en todos y cada uno de los niveles de la jerarquía. No obstante, de acuerdo con Burt, «esas manifestaciones difieren no sólo en cuestión de grados, sino también en su naturaleza cualitativa». Vernon propuso una distinción de la inteligencia en términos de A, B y C. Según su formulación, A y B corresponderían a la distinción entre genotipo y fenotipo. El Sistema Jerárquico de la Inteligencia C. Vernon La inteligencia A no sería mensurable desde una perspectiva comportamental. La inteligencia B no sería ni genética ni adquirida, sino que constituiría el nivel de aptitud que una persona muestra en su conducta y dependería de la cultura de referencia de la persona. La inteligencia C equivaldría a la puntuación obtenida mediante los tests diseñados para medir inteligencia. El sistema jerárquico de la inteligencia propuesto por Vernon está destinado a organizar y estructurar el tipo C de inteligencia. Situado en la tradición de Spearman, la propuesta de Vernon es un sistema jerárquico de cuatro niveles de generalidad: nivel de factor general, factores amplios de grupo, factores menores de grupo y factores específicos. Al igual que Burt, este sistema mantiene que el factor g se sitúa en el cuarto nivel, la cúspide de la jerarquía, dando cuenta de la mayor proporción de varianza común. Los tests que presentan una mayor saturación de g son aquellos que implican habilidades simbólicas de alto nivel: comprensión, establecimiento de relaciones, resolución de problemas y razonamiento lógico, especialmente el razonamiento inductivo. En el segundo nivel se sitúan los factores amplios de grupo. Estos factores abarcan dos aptitudes de generalidad más restringida que el factor g: el factor “v:ed” o Verbal-Educativo y el “k:m” o Cinético-Mecánico. El tercer nivel de generalidad, que representa factores de grupo más pequeños, dependen del nivel anterior: la aptitud k:m comprende aptitudes como la Psicomotriz, Perceptiva, Física, Espacial y Mecánica. El factor v:ed incluye otras aptitudes cognitivas menores relativas a la Fluidez, Aptitud Numérica, Capacidad Creativa, Verbal-literaria y Verballingüística. En el nivel más bajo, de la jerarquía aparecen los factores más específicos, como por ejemplo, la aptitud para la Escritura, Lectura, Vocabulario, etc. Sistemas Jerárquicos Mixtos Plantean la existencia de más de un factor general de inteligencia ya que el factor g no influiría en todas y cada una de las aptitudes situadas en los niveles inferiores de generalidad. ᴪ Sistema Gf-Gc de Raymond B. Cattell. Comprende tanto los aspectos estructurales como los clasificatorios, explicativos, generativos de la inteligencia y un largo etcétera. Su teoría es una integración del Modelo de Spearman y Thurstone. Cattell adoptó los términos de fluida y cristalizada para caracterizar dos modos de expresarse la inteligencia. ҉ Inteligencia Fluida (Gf): Es concebida como una especie de caudal capaz de fluir a través de muchos tipos de actividad mental, aunque pudiendo diferir en el nivel con el que lo hace en cada una de ellas. Cattell (1987) la define como «una amplitud general de percepción de relaciones, basada en la magnitud de la eficacia neurológica de la masa celular, que se presenta como energía existente en cualquier comportamiento actual». ҉ Inteligencia Cristalizada (Gc): Es concebida como un producto «cristalizado» o resultante de la relación de ese flujo con la experiencia. Supone la cristalización de la aptitud fluida en destrezas de comprensión y razonamiento general mediante la exposición a los problemas que se presenta en el ámbito familiar y escolar. Analogía con el volcán. Ambas aparecen como la profundización en el concepto de factor g propuesto por Spearman y comparten la característica de operar mediante educción de relaciones y educción de correlatos. El sistema Gc-Gf de la inteligencia es un modelo de tres niveles de generalidad. El nivel de generalidad restringida lo componen factores de primer orden, en los que se sitúan las aptitudes primarias de Thurstone, así como otras aptitudes descubiertas por Guilford. En el segundo nivel se sitúan los factores de generalidad amplia, en los que predomina la inteligencia Fluida y la Cristalizada. Desde esta perspectiva, la estructura de la inteligencia la configuran dos factores de tercer orden, la Inteligencia Fluida Histórica (Gf-h) y la experiencia familiar y escolar (Se). A medida que una persona tiende a invertir su capital de Inteligencia Fluida histórica en aprendizaje, emerge la Inteligencia Cristalizada como un conjunto amplio de destrezas verbales, razonamiento deductivo, manejo de números, fluidez de expresión, que, a lo largo del ciclo vital y obedeciendo al principio de diferenciación, tienden a convertirse en las aptitudes primarias (S, V, R, N, F, M) del primer nivel de generalidad. ᴪ John Horn: empezó a reformular el modelo de Cattell añadiendo diversos factores de segundo orden, además de las Gf y Gc formuladas por Cattell, a partir de las aptitudes de primer orden. Entre ellas: 1. Gf: Inteligencia Fluida. 2. Gc: Inteligencia cristalizada. 3. Gv: Visualización General. 4. Ga: Aptitud General Auditiva. 5. Asd: Detección Auditiva General. 6. Vsd: Detección Visual General. 7. SAR: Aprehensión y recuperación a corto plazo. 8. TSR: Almacenamiento y recuperación a largo plazo. 9. CDS: Rapidez de Decisión Correcta o Rapidez de Pensamiento. 10. Gs: Rapidez de Escudriñamiento (relacionada con Tiempo de Reacción). Para Horn, una organización de las funciones intelectuales exige estas diez capacidades. Cada una de estas dimensiones puede ser seleccionada como indicadores de Inteligencia General. Además, ninguna de estas capacidades puede derivarse de las demás; por el contrario, deriva, en contraste, de conjuntos de determinantes ambientales y genéticos diferentes. Por tanto, el hecho de que las capacidades estén conectadas no implica necesariamente un factor de Inteligencia General. Horn plantea un modelo de desarrollo aptitudinal en el que subyace una distinción fundamental: el desarrollo inicial de las diversas aptitudes mentales hacen que la Inteligencia Fluida y Cristalizada se configuren como factores unitarios en la madurez. Afirma una relación jerárquica entre las aptitudes que en ella se representan. Esto es, las aptitudes más complejas (Gf y Gc) se derivan de funciones primigenias simples de AsD, VsD, SAR y TSR, que dan lugar a la formación de Capacidades Asociativas (CDS) y de organización perceptivas (Gv, Gs y Ga) que a su vez hacen emerger la Inteligencia Fluida y Cristalizada representantes del conocimiento profundo o intencional (Gf) y de la amplitud de conocimiento (Gc). La correlación media entre Gf y Gc es de 0.50. Además, el factor de Inteligencia Fluida Histórica, encontrado por Cattell en sus estudios puede identificarse con el factor g de Spearman. Sistemas Jerárquicos Puros. Se caracterizan por calcular el factor de máxima generalidad a partir de covariabilidad entre factores. Aquí el factor g aparece como un rasgo intelectual fuente, cuya influencia afecta a la totalidad de las aptitudes sometidas a análisis. Un elemento común a los modelos de Gustafsson y Carroll es el uso de modelos factoriales confirmatorios, como el análisis LISREL. 1. Sistema HILI de Gustafsson. Supone un sistema jerárquico dividido en tres niveles que van de mayor a menor generalidad. Gustafsson especificó su postura en forma de hipótesis. Para él, la Inteligencia Cristalizada Gc podría corresponder al factor Verbal-educativo (v:ed) de Vernon; el factor Gv de Visualización General correspondería al factor k:m y la Inteligencia Fluida (Gf) al factor g. En el proceso inicial de comprobar los factores de primer orden, Gustafsson modeló explícitamente las aptitudes primarias de Thurstone. Estos factores de primer orden definen cinco factores de segundo orden, Gf, Gc, Gv, Gs y Gr, que están en total de acuerdo con los propuestos por Cattell y Horn. Gustafsson encontró correspondencia estadística entre la inteligencia fluida o Gf y el factor g de Spearman, con peso medio de 0.98. 2. Sistema de los Tres Estratos de Carroll. Mediante este sistema, las aptitudes se clasifican en tres estratos que corresponden a tres diferentes grados de generalidad creciente. En el primer estrato se sitúan las aptitudes primarias, en el segundo las aptitudes de generalidad amplia y en el tercero la capacidad general de inteligencia. Los resultados obtenidos por este autor dan una evidencia prácticamente definitiva de la existencia de un factor 3G de inteligencia, el factor g de Spearman, que se constituye como un rasgo fuente, lo que confirma en gran parte la situación de este factor en la cúspide de la jerarquía. De los cinco factores de segundo orden encontrados, Gm, Gf y Gc fueron los que mayor peso tenían en el factor de tercer orden. Por otra parte, el rendimiento en tests con pesos altos en el factor Gr se muestra escasamente influido por la presencia de varianza común con el tercer factor. Asimismo, el sistema de aptitudes primarias de Thurstone se ve confirmado para las aptitudes pertenecientes al primer estrato, si bien en este aparecen muchas más aptitudes (en total 40 han podido ser replicadas) que abarcan buena parte de las propuestas por Guilford. En el segundo estrato, la propuesta de Cattell y Horn sobre el conjunto de aptitudes generales obtiene un apoyo más que suficiente. Por último, el tercer estrato confirma la existencia del factor g de Spearman que también era incorporado por Vernon en su modelo de aptitudes.