Subido por cristian de olivera

la subasta. procesos de ejecucion

Anuncio
PROCESOS DE EJECUCION:
LA SUBASTA o VENTA JUDICIAL DE INMUEBLES
Por la Dra. Andrea Rodríguez de Singh
Sumario:
1) Concepto.
2) Embargo.
3) Actos anteriores al decreto de Subasta.
4) Actos de Subasta.
5) Actos posteriores a la Subasta.
1) CONCEPTO: En primer lugar, debemos aproximar un concepto de la
subasta como aquél acto procesal mediante el cual se enajenan el bien o
bienes embargados, a fin de satisfacer, con su producido, el importe del crédito
que dio origen a la ejecución.
2) Embargo: El incumplimiento del pago de una sentencia trae aparejada
medidas de ejecución, entre ellas, nos detendremos y desarrollaremos el
embargo de bienes inmuebles. Con relación al decreto de embargo, debemos
tener en cuenta que el peticionante debe indicar la persona o personas contra
quienes se orienta la manda, la suma por la cual se llevará a cabo, si existieran
varios obligados, y correspondiere, la discriminación de los importes en cabeza
de cada deudor o bien la carga del ejecutante de disminuir o desistir el
embargo contra uno, cuando se logró trabar contra el otro deudor. Además, se
debe identificar el inmueble con todos los datos que el ejecutante conozca,
siempre y cuando éstos sean suficientes. Se determinará la suma que se
presupuestará provisoriamente para responder a intereses y costas,
autorizados para su diligenciamiento.
La resolución sería la siguiente:
Buenos Aires, …de ………..de …..
Proveyendo la presentación de fojas….
De conformidad con lo peticionado y ante el incumplimiento de la parte
demandada a la intimación cursada a fs…,debidamente notificada a fs…,
decrétase embargo ejecutivo sobre el bien inmueble del
demandado/s………siempre que sea su titular y no se encuentre afectado
como bien de familia, hasta cubrir la suma de $............en concepto de capital e
intereses de condena con más la suma de $...............que se presupuestan
provisoriamente para responder a intereses y costas.
A tal fin, líbrese oficio al Registro de la Propiedad Inmueble a fin de que tome
nota de la medida de embargo –siempre que que el/los demandados sea/n su
titular y no se encuentre afectado como bien de familia-. Queda la confección y
diligenciamiento del mismo a cargo del peticionante. (art.46 L.O.).OFICIESE.
Una vez trabada la medida de embargo, es decir, contestado el oficio por el
Registro de la Propiedad Inmueble donde dice que fue anotado y no existe
afectación del bien de familia, se puede iniciar el proceso de subasta o venta
judicial del inmueble embargado.
3) Actos anteriores a la subasta:
Con el embargo trabado, debe obtenerse el decreto de subasta del bien
inmueble en cumplimiento de lo dispuesto por el art.577 del C.P.C.C.C.N.
Previamente debe observarse lo dispuesto por el art.576 del C.P.C.C.N., es
decir, producirse los informes para determinar si existen deudas por impuestos,
tasas o contribuciones, si es un inmueble sujeto al régimen de propiedad
horizontal también se recabará sobre posible deudas de expensas comunes.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debe contarse con la constancia de
pago del impuesto municipal o la suma a que asciende la deuda y en la
Provincia de Buenos Aires son dos impuestos distintos: uno es el
correspondiente al municipio en que se encuentra radicado el bien (municipal) y
el otro el del "impuesto mobiliario" o "rentas".
El inmueble sujeto al régimen de propiedad horizontal previsto por la ley 13.512
deberá obtenerse un informe de deudas sobre expensas comunes. (Incluye
expensas ordinarias y extraordinarias que informe el Representante Legal del
Consorcio Administrador).
Con relación al servicio de agua potable y desagües cloacales hay que hacer
una distinción porque después del traspaso del servicio desde O.S.N. a Aguas
Argentinas S.A. se dejó sin efecto el art.40 de la Ley 13.577 (texto según Ley
20.324) que establecía que "…antes de escriturarse una transferencia de
dominio o constitución de derechos reales, o de ordenarse una inscripción de
una sentencia que declare o reconozca una transmisión de derechos sobre el
inmueble se requerirá a la Administración General de Obras Sanitarias un
certificado en el que conste la deuda que por cualquier concepto reconozca el
inmueble de que se trate…" y con ello la carga de requerir informes sobre
deudas a partir de la "privatización". La empresa OSN fue privatizada a partir
del tercer bimestre de 1993. Debe contarse con el informe de deudas hasta su
privatización, es decir, deudas con Obras Sanitarias, porque pese al transcurso
del tiempo que daría lugar a la prescripción liberatoria, ella no se declara de
oficio, y si una de las partes interesadas no opusiera excepción de prescripción
sobre esa deuda, la misma se encontraría vigente.
En la norma citada también se exige que se intime al propietario para que en el
plazo de tres días acompañe a la causa en que tramita la ejecución, el título de
propiedad, bajo apercibimiento de obtener testimonio a su costa.
Certificado de dominio, embargo e inhibiciones: Consiste en dos certificados: el
de dominio por un lado, de donde surgirá el o los propietario del inmueble, la
existencia de embargos, como así la de hipotecas o cualquier otro derecho real
con el que se encuentre gravado el inmueble. El segundo de los certificados es
el de inhibiciones, donde aparecerán los decretos de inhibición general de
bienes. El certificado de dominio contiene todos los datos catastrales de
propiedad, número de matrícula con que se identifica en el Registro de la
Propiedad Inmueble; el domicilio entre qué calles se encuentra ubicado, datos
catastrales: (circunscripción, sección, manzana y parcela). La vigencia de los
informes que prevé el art.576 del C.P.C.C.N. es de 60 días.
Entre el auto de subasta y el efectivo acto del remate suele transcurrir un
prolongado período, por lo tanto, es necesario contar con uno vigente antes de
publicar edictos en el boletín oficial o propaganda adicional. Esto se debe a que
en la publicidad de venta deben volcarse todas las características del inmueble
para que el posible comprador sepa qué deudas o gravámenes contiene el bien
que pretende comprar, y desde la agregación del primer certificado hasta el
momento en que se publiquen edictos, podría haberse incorporado una nueva
anotación de embargo, inhibición, hipoteca, etc.
TÍtulo de propiedad: Conforme art.576 del C.P.C.C.N. es la obtención del título
de propiedad en poder de su titular o un testimonio de aquél. El deudor
embargado al igual que el propietario del inmueble, no posee un título de
propiedad, sino un primer testimonio de ese título que se encuentra archivado
en el Registro. Ante el incumplimiento de la intimación, se ordena obtener un
testimonio a su costa, el que se obtiene a través del Archivo de Protocolos
Notariales del Colegio de Escribanos. La obtención de un nuevo testimonio trae
aparejado la anulación del anterior. El nuevo testimonio debe inscribirse en el
Registro de la Propiedad Inmueble conforme lo dispone el art.28 de la Ley
17.801.
Decreto de Subasta: Con el cumplimiento de todo lo detallado
precedentemente, incluída la valuación fiscal se dicta el auto de subasta
conforme lo establecido por el art.577 del C.P.C.C.N. En el mismo se designará
martillero conforme art.563 del C.P.C.C.N., se fijará base, lugar, días y hora en
que se llevará a cabo el remate, se ordenará publicar edictos o propaganda
adicional si correspondiere, citación de los acreedores hipotecarios, si los
hubiere, comunicación del auto de subasta a los embargantes y/o inhibientes
por medio del expediente judicial en que tramita el proceso.
Designación de martillero: Conforme lo dispuesto por el art.563 del C.P.C.C.N.,
será sorteado de la lista de martilleros inscriptos y deberá aceptar el cargo
dentro del tercer día de notificado, bajo apercibimiento de remoción. Luego de
aceptado el cargo, deberá cumplir su cometido conforme las instrucciones que
el juez le imparta, sino lo hiciera será removido. Las instrucciones son
impartidas por el Juez quien, en todo momento, es el director del proceso
(art.34 del C.P.C.C.N.) y el martillero es un auxiliar de la justicia). Su función es
la de colaborar con el magistrado en aquellos conocimientos que le son ajenos
a éste. El art.565 del C.P.C.C.N. prevé la posibilidad de que el martillero solicite
a las partes, por intermedio del Juez, un adelanto de fondos necesarios para la
realización de la subasta, no para gastos habituales ya que éstos se
encuentran comprendidos dentro de la comisión por el trabajo que acepta
realizar.
La comisión será aquélla establecida por será aquélla establecida por la ley o la
costumbre. En materia de inmuebles, el porcentaje es sobre el valor del precio
obtenido. (art.13 Ley Nacional de Martilleros 20.266). El porcentaje de la
comisión por la subasta de un inmueble, según la costumbre, es del 3% a
percibir en el mismo acto de la subasta. Los códigos procesales lo dejan librado
a la práctica, costumbres y, en definitiva, al criterio del Juez. (art.565 del
C.P.C.C.N.). Si el remate se suspendiere o fracasare por causas ajenas al
martillero, tendrá derecho a percibir una comisión. (art.565 del C.P.C.C.N. y
art.12 de la Ley 20.266). Si el remate se anulare por su culpa, deberá reintegrar
el importe de la comisión, si es que la percibió.
Fijación de la base: Conforme el art.578 del C.P.C.C.N., la base es de las dos
terceras partes de la valuación fiscal actualizada correspondiente al inmueble.
En la Provincia de Buenos Aires junto con el informe de Rentas se proporciona
esta valuación y en la Ciudad de Buenos Aires, ese informe se emite por la
Dirección General de Rentas separadamente y hay que solicitarlo por oficio.
Se emitirá un certificado de valuación, el contendrá fecha, datos catastrales
valuación del terreno, valuación de la edificación y valuación total, que consiste
en la sumatoria de las anteriores y será la valuación fiscal de la propiedad.
Si no se cuenta con ella se podrá designar un perito ingeniero, arquitecto o
agrimensor. Esto constituye una pericia y su actuación estará sujeta a las
formalidades y procedimientos previstos por ellas.
El Juez como director del proceso, podrá apartarse de cualquiera de las dos
valuaciones por auto fundado cuando considere que no refleja el valor
adecuado.(art.34 inc. 4 y 5) .
Lugar, día y hora en que se llevará a cabo el remate:
Según art.577 del C.P.C.C.N. el auto que decreta la subasta debe contener
lugar, día y hora en que se llevará a cabo. Con relación al lugar, deberá estarse
a lo establecido en los códigos procesales locales.
Se designará día y hora; no es posible hacerlo en el mismo auto de subasta,
toda vez que ello queda sujeto a la disponibilidad del o de los diferentes
salones de remate previstos. Usualmente, el martillero obtiene el turno y lo
comunica al Juez para que se lo notifique a las partes. En la Ciudad de Buenos
Aires, se debe requerir el turno al Jefe de la Oficina de Subastas por medio de
oficio judicial.
Con relación al horario es habitual que se aguarde media hora más de la
señalada, a modo de tolerancia. En el ámbito de la Capital Federal, esa
modalidad ha sido dejada sin efecto y, actualmente, el acto de subasta debe
comenzar a la hora señalada, sin esperar los treinta minutos adicionales.
(CSJN del 1-10-2002).
Publicación de edictos: El art.566 del C.P.C.C.N. establece que se publicarán
edictos en el Boletín Oficial con una antelación –en caso de inmuebles- no
menor de 48 horas.
La publicación será por dos días, o de uno solo si se tratara de un bien de
escaso valor. En el procedimiento laboral de la Capital Federal, la ley 18.345
dispone en su art.52 que se hará por un día. Como es una ley especial se
aplica sobre la general.
El art.566 del C.P.C.C.N. dispone "…En los edictos se indicará el Juzgado y
Secretaría donde tramita el proceso, el número del expediente y el nombre de
las partes si éstas no se opusieren; el lugar, día, mes, año y hora de la subasta;
no tratándose de bienes de escaso valor, se individualizarán las cantidades; el
estado y el lugar donde podrán ser revisados por los interesados; se
mencionará asimismo, la obligación de depositar el importe de la seña y de la
comisión en el acto de remate y, en su caso, las modalidades especiales del
mismo.
"Si la subasta fuere de inmuebles, deberá indicarse, además la base,
condiciones de venta, estado de ocupación y horario de visitas; si estuvieren
sujetos al régimen de propiedad horizontal, en las publicaciones y en el acto del
remate deberá determinarse el monto de las expensas comunes
correspondientes al último mes, y la deuda por este concepto, si fuere
posible…".
El juzgado debe encomendar al martillero que, al momento de poner en
conocimiento la fecha y hora que obtuvo como turno en el local para subastar,
acompañe de manera conjunta las fechas y horarios de visita.
El edicto es la forma de publicidad con efecto "erga omnes", pero cuando la
importancia del inmueble lo aconsejare, la norma otorga la posibilidad de
publicarse en diario del lugar donde estén situados, que generalmente será
alguno de los periódicos de mayor circulación dentro de la jurisdicción en que
se encuentre el inmueble.
Además en el edicto se indicará el estado de ocupación (inquilinos,
poseedores, tenedores, sin ocupantes, etc.); deudas lo más actualizadas
posibles.
Propaganda adicional si correspondiere: La propaganda adicional persigue la
venta al mejor precio posible. Cuantas más personas estén informadas de la
subasta, más interesados habrá en la compra. Esto beneficiará a todos los
involucrados en este proceso de realización: el acreedor por tener más
expectativas de que la venta cubra sus acreencias, al igual que los
profesionales intervinientes, los acreedores hipotecarios, embargantes e
inhibientes; el deudor porque si, una vez desinteresados todos los acreedores y
deducidos todos los gastos, existiera un remanente, podrá recuperarlo. Cuanto
mayor sea el precio de venta del bien, menor será la deuda que le quede por
saldar, evitando así mayores perjuicios a su patrimonio.
El art.567 del C.P.C.C.N. dispone que estará a cargo del ejecutante, salvo si el
ejecutado hubiera dado conformidad. Hasta el dos por ciento de la base, el
ejecutante puede solicitar que se incluya en los gastos de subasta. El exceso
puede afrontarlo el ejecutante o el ejecutado, de común acuerdo.
Es habitual también que el martillero coloque carteles y distribuya volantes. En
la propaganda adicional, todo depende de la importancia del bien inmueble a
subastar.
Citación de los acreedores hipotecarios:
La subasta se ordena una vez que se cumplieron los recaudos previstos en el
art.576 del C.P.C.C.N. En tal supuesto, se cuenta con un certificado de dominio
e inhibiciones al momento de dictar el auto.
Es ésta la oportunidad que indica el art.575 del mismo Código para citarlos, en
el caso de los hipotecarios para que acrediten sus títulos; a los embargantes e
inhibientes, para anoticiarlos por intermedio del juez que les concedió el
embargo.
En caso de concurso de embargos sobre un mismo bien, se llevará a cabo en
el que se encuentre más avanzado, ésta será, entonces, una de las finalidades
que persiga su comunicación.
En ambos casos –hipotecarios y embargantes e inhibientes- no son parte en
este proceso de ejecución. Sólo tienen la facultad de ejercitar su derecho de
defensa y controlar el normal proceso en que se realizará el bien.
Si se omite citar a los acreedores hipotecarios, el art.575 del C.P.C.C.N. no
establece la citación como condición de validez de la subasta "…pero impide la
extinción y cancelación de la hipoteca, pues en tal caso si el acreedor titular de
la hipoteca no ha sido citado, el comprador debe optar entre mantener la
adjudicación haciéndose cargo de ella o rescindir la compra, no procediendo la
aprobación del remate hasta tanto no sea ejercida la opción en
cuestión.(CNCIV.,sala B, L.L. 153-437, sum.31.000)".
4) ACTOS DE SUBASTA:
Compra en comisión: En los términos del art.571 del C.P.C.C.N. un comitente
encomienda a un comisionista que compre en su nombre quien deberá poner
en conocimiento del juez, en el plazo de tres días, desde que se realizó la
subasta, el nombre de aquél, bajo pena de tenerlo por adjudicatario definitivo.
En esa misma presentación, el comitente deberá constituir domicilio. Si no lo
hiciera, las notificaciones que debieran efectuársele se practicarán por
ministerio de ley.
Se considera que el art.571 del C.P.C.C.N. ha sido modificado por medio de la
Resolución 60/2005 del Consejo de la Magistratura, la cual aprobó un nuevo
Reglamento para la Oficina de Subastas Judiciales.
La compras ya no podrán ser por mandato tácito o en comisión, debiendo
exhibir la identificación del poderdante o del comitente con anterioridad al acto,
siempre y cuando lo autorice el juez de la causa y claramente explica dicha
medida como una limitación a la liga "…evitar el accionar típico de las "ligas de
compradores"…"
Es decir, que el art.571 del Código citado quedaría modificado, en virtud del
cual el comitente deberá estar identificado antes del acto y con expresa
autorización del juez de la causa.
Actuación del martillero durante el acto del remate:
Conforme el art.9, inciso f, de la Ley 20.266, el martillero deberá "Explicar en
voz alta, antes de comenzar el remate, en idioma nacional y con precisión y
claridad de los caracteres, condiciones legales, cualidades del bien y
gravámenes que pesaren sobre el mismo…"
Seguidamente dará inicio a la venta, recibirá las ofertas que de viva voz
formulen los asistentes y adjudicará el bien al mejor postor.
Durante el transcurso del acto, es quien lo dirige, mantiene el orden y la
regularidad, pues es el representante del juez y, por lo tanto, la autoridad.
El art.572 del C.P.C.C.N. otorga la posibilidad del ejecutante, ejecutado o
martillero de solicitar al juez las medidas necesarias para proveer a la
regularidad del remate y al mantenimiento del orden que asegure la libre oferta
de los interesados.
Este deber de conservar el orden es sin perjuicio del que posee el jefe de la
Oficina de Subastas u otro funcionario que el juez designe.
En el salón se encontrarán presentes agentes policiales que seguirán
instrucciones de ambos (martillero y jefe de la oficina). El martillero puede
solicitar la identificación de los concurrentes.
El martillero recibirá la seña del comprador, deducirá los impuestos, su
comisión y el resto lo depositará y acompañará esa constancia junto a un
escrito que contendrá también una rendición de cuentas y liquidación de lo
percibido, lo deducido y el saldo.
Si no lo hiciera, perdería el derecho a cobrar comisión (art.564 del C.P.C.C.N.);
consideramos, claro está, que sin perjuicio de las demás responsabilidades que
pudieran caberle.
COMPENSACION:
Es la facultad que se le puede reconocer al acreedor, quien asistirá a la
subasta y, si fuese proclamado adquirente, podrá compensar el precio de venta
del inmueble, en la medida de su crédito.
Debería ser anterior a la subasta. No puede oponerse lisa y llana conforme el
art.818 del Código Civil, son que debe cumplirse con lo observado en la
primera parte del art.819 del Código citado; es decir: que la cosa debida por
una de las partes pueda ser dada en pago de lo que es debido por la otra.
Para compensar debería existir una autorización expresa del Juez a otorgarse
antes para que el martillero pueda designarlo adjudicatario si gana la puja, para
lo cual el comprador-ejecutante-debe saber si debe contar con todo el dinero o
parte se deducirá de su acreencia.
Por ejemplo, si la deuda a favor del ejecutante fuera mayor que el precio, nada
deberá abonar, y siempre existirán deudas privilegiadas como ser los gastos de
justicia. Debería solicitarse la autorización y el juez, antes de otorgarla, efectuar
un cálculo estimativo que asegure todas las deudas privilegiadas, suma que no
podrá ser compensada y debería abonarse en efectivo.
FALTA DE POSTORES: Si no hubiera postores, se dispondrá un nuevo remate
con reducción de la base en un 25%, y si tampoco existieran postores, se
ordenará la venta sin base y al mejor postor.
5-ACTOS POSTERIORES A LA SUBASTA:
Una vez depositada la seña por el martillero, hecha la rendición de cuentas, y si
no existieran observaciones o planteos que resolver, se aprobará la subasta.
Se intimará en ese mismo auto al comprador para que en el plazo de cinco días
deposite el saldo del precio que corresponda abonar al contado, bajo
apercibimiento de ordenar nueva subasta. (art.580 del C.P.C.C.N.).
Esta norma admite circunstancias totalmente ajenas a la conducta del
adquirente y en situaciones que no pudieren ser superadas, se admitirá una
suspensión del plazo para depositar.
ARTICULACIONES INFUNDADAS DEL COMPRADOR:
Si no se pagase y motivara un nuevo remate –art.580- o introdujera
articulaciones manifiestamente improcedentes que demoraren el pago del
saldo, será pasible de una multa del 5 al 10% del precio obtenido en él –
art.581-, y será responsable de la disminución real del precio que se obtuviere
en la nueva subasta, de los intereses acrecidos, de lo gastos ocasionados y de
las costas causadas con ese motivo, para lo cual quedarán embargadas las
sumas que hubiera depositado anteriormente –art.584-.
El comprador, aquél que en la puja resultó adjudicado, pagó la seña, la
comisión, impuestos del remate y constituyó domicilio. A posteriori, cuando es
intimado por el Juzgado a depositar el saldo, comienza a oponer articulaciones
infundadas. Éste es el caso que, claramente, podría motivar un nuevo remateart.580- e imputarle responsabilidad en los términos del art.584, además de
imponérsele la multa del 5 al 10 % que prevé el art.581.
Por otra parte, nos encontramos ante otro tipo de situaciones cuando las
articulaciones infundadas son opuestas por el postor. Es claro, en este caso,
que nos encontramos ante planteos efectuados durante el acto, y no luego de
finalizado como es el caso anterior.
Así, el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación también parece hacer
esta distinción, pero con un pequeño cuestionamiento terminológico, en la
primera parte del art.580, a la persona que debe depositar el saldo del precio
se la denomina "comprador". En el artículo siguiente, se lo denomina
"adjudicatario" y es la misma persona, pues está hablando de quienes
"demoraren el pago del saldo".
Es decir, que cuando el Código alude a "comprador" y "adjudicatario" se refiere
a los mismos sujetos.
Otorgamiento de la posesión:
Una vez que finalizó la venta y el martillero rindió cuentas, nos encontramos
frente a un nuevo objetivo que es lograr el perfeccionamiento de la venta
judicial, pues recién allí podremos iniciar la última etapa que tendrá por objetivo
final, para el acreedor que inició la ejecución, de distribuir el producido de la
subasta, y para el comprador, el de inscribir el bien a su nombre.
El art.586 del C.P.C.C.N. condiciona el perfeccionamiento de la venta judicial a
que haya sido aprobado el remate, pagado el precio o la parte que
correspondiere, si se hubieran otorgado facilidades, y luego de realizada la
tradición del inmueble a favor del comprador.
La tradición se producirá por medio de la posesión del inmueble por parte del
comprador. El acto de la posesión se concretará por medio de un
mandamiento, con actuación del oficial de justicia, salvo que el ejecutado y
comprador declaren-por un escrito judicial-haber realizado la tradición.
La fecha de la posesión será fundamental para determinar quién pagará las
deudas del inmueble.
La tradición debe cumplirse de manera efectiva, supuesto en el que el
comprador diligenciará rápidamente el mandamiento de posesión, o de lo
contrario se cumplirá por medio de una ficción jurídica a través de una
declaración judicial que resuelva tener por otorgada la posesión y producida la
tradición ante la conducta dilatoria del comprador.
En este último caso, la fecha en que se considerará culminada será el día en
que quede firme dicha resolución, previa notificación automática, toda vez que
no es uno de los supuestos que debieran notificarse por cédula.
INSCRIPCION DEL BIEN Y DISTRIBUCION DE FONDOS:
El comprador no necesita esperar la tradición y el perfeccionamiento para
solicitarla. Puede hacerlo en el mismo escrito en que paga el saldo del precio.
El art.582 del C.P.C.C.N. le reconoce la facultad al comprador de solicitar la
indisponibilidad de los fondos, y le impone ciertas limitaciones: a) que no
demore la inscripción a su nombre o la escrituración; b) que de la declaración
de indisponibilidad se exceptúan los gastos de escrituración y pago de
impuestos.
Es así, que una vez solicitada y decretada, los interesados deberán aguardar a
percibir sus acreencias hasta que aquella transferencia en la titularidad del
inmueble se produzca.
El comprador debe demostrar una conducta diligente en relación con la
transferencia del bien a su nombre, acto que se puede concretar mediante la
inscripción del bien, o por escrituración. El Registro de la Propiedad Inmueble
le exigirá como requisito previo las constancias de que se hayan cancelado las
deudas que el inmueble pudiera tener.
En el expediente judicial se deberá practicar una liquidación de deudas de
impuestos, tasas y contribuciones, discriminadas entre las que son anteriores y
posteriores a la posesión. Ordenar y efectivizar el pago de las anteriores con el
producido de la subasta y que el adquirente acredite haber saldado las
posteriores.
Una vez cumplido, estaríamos en condiciones de efectuar la transferencia del
inmueble por medio de la modalidad que haya elegido el interesado: inscripción
o escrituración.
La transferencia por medio de la inscripción podrá efectuarla el mismo
comprador, su letrado o la persona que aquél designara expresamente por
mandato.
Tanto para la inscripción por orden judicial como para la escritura, será
necesario contar con un testimonio expedido por el Juzgado y que deberá
contar con los recaudos exigidos por el decreto 2080/80 (t.o. decreto 466/99),
según su art.94. En el testimonio debe constar a favor de quién se expide; igual
frente a la omisión el Registro de la Capital Federal considerará que se expidió
a favor del adquirente.
PREFERENCIAS Y LIQUIDACIONES:
El art.590 del C.P.C.C.N. prevé que deben deducirse las costas de la
ejecución, a los acreedores, y éstos, de acuerdo al grado de preferencia que
les corresponda, de acuerdo a las previsiones del Código Civil en sus arts.
3875 y siguientes.
El art.591 establece que dentro del quinto día de pagado el precio o la
aprobación del remate, el acreedor deberá practicar liquidación de capital,
intereses y costas; si no lo hiciere, podrá hacerlo el ejecutado. Claro está que,
una vez aprobada la liquidación, su resultante podrá ser cobrada según el
grado de preferencia y en la medida que alcance de lo que oportunamente se
hubiera presupuestado para responder a intereses y costas. Lo que excediera
de ese presupuesto deberá buscar su ubicación detrás de otros privilegiados.
La determinación del grado de privilegio de cada una de las deudas vaya
acompañada de una liquidación.
Además, se deben regular los honorarios de la intervención letrada que llevó
adelante la ejecución, ya que tiene un grado de privilegio (art.3879, inc.1, Cód.
Civil) sobre los acreedores hipotecarios, pues su labor ha sido en beneficio
tanto de estos como de los demás acreedores.
Entre los gastos de justicia debe incluirse el pago de la tasa de justicia.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil dictó el fallo plenario del
18/02/99 "SERVICIOS EFICIENTES S. A. c/YABRA ROBERTO" que sostiene:"
No corresponde que el adquirente en subasta judicial afronte las deudas que
registra el inmueble por impuestos, tasas y contribuciones, devengadas antes
de la toma de posesión, cuando el monto obtenido en la subasta no alcanza
para solventarlas. No cabe una solución análoga respecto de las expensas
comunes para el caso de que el inmueble se halle sujeto al régimen de la ley
13.512".
Subasta. Distribución de Fondos. Orden de Prelación:
"Por aplicación de lo dispuesto en el art.3879 y sigtes. del Código Civil, el orden
de prelación de distribución será el siguiente:1) honorarios de ejecución de la
representación letrada del ejecutante; 2) tasa de justicia; 3) deudas por
expensas comunes; 4) deudas por impuestos del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires sobre el inmueble subastado; 5) Deudas en concepto de servicio
de Aguas; 6) honorarios de la representación letrada del actor por los trabajos
efectuados durante la etapa de conocimiento, 7) capital e intereses que dieron
motivo a la ejecución y 8) si existiere un remanente, su importe oportunamente
deberá reintegrarse al ejecutado".
J.N.T.N26 "Vera Alvarenga, Artemio c/Luján Francisco y otro s/despido" .
CONCLUSIONES:
El objetivo de este trabajo es clarificar algunas cuestiones que se vinculan con
la última etapa de la ejecución de un inmueble, que en general es ardua y
complicada por la cantidad de actos que se deben cumplir para lograr el cobro
de la suma por el ejecutante y la tradición del inmueble por el comprador en un
tiempo razonable para ambos.
En la práctica se observa que cada subasta varía según que el inmueble esté
ubicado en la Ciudad de Buenos Aires o en la Provincia de Buenos Aires, en
este último caso el trámite se debe cumplir por exhorto Ley 22.172,
produciendo una demora importante hasta la devolución del mismo al Juzgado
de origen para liquidar y distribuir los fondos derivados de la subasta del
inmueble.
Descargar