ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Rector Ruben Hallu Vicerrector Alberto Edgardo Barbieri Secretaria de Asuntos Académicos María Catalina Catalina Nosiglia Nosigl ia Subsecretaria Subsecret aria de Innovación Innovació n y Calidad Calidad Académica Académica Marilina Lipsman Programa UB UBA A XXI Directora Claudia Lombardo Vicedirectora Diana Mazza Coordinación Producción Multimedial Liliana Castillo María Alejandra Alejandr a Batista Batista Ariadna Pou Patricia Bucich Ariel F. Guglielmo Gugl ielmo Coordinación Coordinaci ón Desarrollo Pedagógico Pedagó gico María Alejandra Codazzi Coordinación Comunicación Integral Marcela Gamberini Gamber ini Coordinación Subsedes María de Luján Secondo Guía de Estudio Coordinación de Conteni Coordinación Cont enidos dos Patricia Monsalve Actividades María Ángeles Soletic UBA XXI (Cord.) Antropolo Ant ropolo gí a : guía de es tudi tudio . - 1a ed. - B uenos Aires Aires : Eudeba, 2011. 2011. EBook. ISBN 978-950-23-1836-3 1. Antropolog Antropología ía . I. Tïtulo. CDD 306 Eudeba Universidad de Buenos Aires 1ª edic ed ición: ión: septiembre de 2011 © 2011 Editorial Editori al Universi Universita tari riaa de Buenos Buenos Aires Sociedad de Economía Mixta Av. Rivadavia 1571/73 (1033) Ciudad de Buenos Aires Tel.: 4383-8025/Fax: 4383-2202 El archivo que usted usted ha adquirido adquirido no tiene restricciones para el uso personal y puede pue de ser copiado o impreso sólo para ese fin, dado dado que ha sido sido perso personalizad nalizadoo con co n su nombre y apellido. ¿QUÉ ES UBA XXI? UBA XXI es el programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires. Aires. Fue creado en el año 1986 con el propósito de: promover el interés por la problemática del conocimiento científico favorecer el respeto por los ritmos iindivi ndividuales duales y los procesos de aprendizaje autónomos ofrecer una propuesta democratizadora de acceso a los estudios universitarios ofrecer una oportunidad de inserción o reinserción en el sistema educativo formal ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? El programa está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el cursado de las distintas asignaturas dictadas, hayan o no concluido sus estudios primarios, secundarios, terciarios y/o universitarios. Dichas personas se incorporarán al programa como alumnos externos de la Universidad. También podrán acceder a UBA XXI aquellos alumnos que, inscriptos en el Ciclo Básico Común de la UBA, opten por cursar alguna materia en la modalidad a distancia. Ellos serán alumnos regulares de la Universidad. ¿CUÁLES SON LAS MATERIAS QUE SE CURSAN? Introducción aall Conoci Introducción Conocimi miento ento de la Soci Socieda edadd y el Estado Introducción Introducci ón al Pensamiento Científico Química Antropología Ciencia Política Economía Psicología Sociología Matemátic Mate máticaa Virtual ¿CÓMO ESTUDIAR EN UBA XXI? UBA XXI le propone una experiencia de estudio diferente que se caracteriza por la no obligatoriedad de la asistencia regular a clases y por la mediatización de la relación entre docentes y alumnos. La propuesta de enseñanza está organizada en las siguientes áreas: MATERIALES DE ESTUDIO En la propuesta propue sta de estudio de UBA XXI se integran integra n distintos medios: medios: materiales impresos instancias en Interne instancias Internett A partir de las características particulares y las posibilidades de cada uno de estos medios, se han elaborado diversos materiales didácticos que lo ayudarán a orientar y organizar su estudio. En todos los casos, dichos materiales han sido diseñados teniendo en cuenta los ejes temáticos y conceptuales más importantes de cada materia y tratando de complejizar los contenidos a fin de lograr su conexión con la problemáticaa cotidiana de la que se nutre toda dis problemátic disci cipli plina. na. REUNIONES TUTORIALES Además del trabajo con los materiales de estudio, usted podrá asistir a las reuniones tutoriales. Llamamos tutoría a un encuentro grupal, coordinado por un profesor de la materia, en el que se pueden intercambiar ideas, plantear y resolver las dudas surgidas del estudio individual, conformar grupos de estudio para analizar la bibliografía y discutir las distintas formas de resolución de las actividades de aprendizaje. Si bien las tutorías son las únicas instancias presenciales de UBA XXI, ellas no funcionan a la manera de una clase universitaria tradicional, sino que el docente tiene previsto tratar las temáticas que son más complejas de aprender y además resolver inquietudes, preguntas, y discutir cuestiones con los alumnos. De este modo, docentes y alumnos llee ot otorgan organ al encuentro una dinámica dinámica particul particular. ar. También se ofrecen tutoría tutoríass on line, en las cuales un tutor responde las consultas consul tas eenviadas nviadas po porr los alumnos. ¿CÓMO SE DESARROLLA ESTA MATERIA? Para el abordaje de los contenidos de la materia Antropología, UBA XXI le propone la utilización de diversos tipos de materiales: textos impresos e instancias en Internet. Todos estos materiales de estudio son complementarios y están organizados didácticamente con el objeto de orientar el proceso de aprendiz apren dizaje. aje. MATERIALES IMPRESOS estudiarmateriales la materiaimpresos: usted deberá consultar en forma permanente losPara siguientes la guía de estudio el material bibliográfico bibliográfico selecc seleccionado ionado ppara ara cada unidad GUÍA UÍA DE ESTUDIO Esta guía ha sido pensada para acompañar el estudio de la bibliografía y con el objeto de organizar y desarrollar un abordaje a la materia. Por sus características consideramos que colaboramos en la planificación de la tarea, la organización del tiempo, la reflexión sobre la temática tratada, el establecimiento de relaciones y la integración de los contenidos a los cuales usted irá teniendo acceso a través de los distintos medios. BIBLIOGRAFÍA Cada una de las unidades temáticas de la materia se desarrolla en la bibliografía bibl iografía de lectura obligatoria. Al Allí lí encontrará los conceptos, conceptos, ideas y problemas plante planteados ados como centrales a lo largo de todo el programa. INSTANCIAS EN INTERNET Internet le brinda la posibilidad de acceder a propuestas de trabajo en el espacio que la materia tiene en el Campus Virtual: http:/www.ubaxxivirtual.uba.ar GUÍA DE ESTUDIO : A NTROPOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA MATERIA Los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad acaecen, se suceden, siguiendo dinámica interna. La de explicar esos hechos va cambiando.suEstas explicaciones vanmanera conformando las historias de las ciencias. El conocimiento científico es una construcción, pertenece a una dimensión distinta de los hechos que explica. Y la producción de este conocimiento por parte de los hombres está sujeta a condicionamientos históricos concretos. concretos. La ciencia tiene una historia externa, la de esos condicionamientos, y otra interna, el rastrear las ideas, los conceptos, por el derrotero que han seguido a través de los distintos marcos teóricos se ha hann dado eenn elPtolomeo tiempo. P Pensemos, ensemos, por ejemplo, que en el el siglo II, que el astrónomo griego construyó unaejempl teoría o, explicativa acerca de las relaciones entre los astros. Según esta teoría, la tierra es el centro de nuestro sistema planetario. Este conocimiento que tiene Occidente perdura hasta 1543, cuando el astrónomo polaco Copérnico elabora su teoría del doble movimiento de los planetas y establece que el centro del sistema lo ocupa el sol y que el resto gira alrededor de él y en torno a su eje. O cuando Darwin en 1859 demuestra que estamos incluidos como especie en la evolución del resto de las formas vivientes. En estas fechasde concretas de los sino, ejemplos, no se produceenuna transformación los fenómenos, una transformación el conocimiento de esos fenómenos. Cada vez se construye un conocimiento diferente. Y en el ejemplo de la Teoría de la Evolución de Darwin podemos rastrear la genealogía de la idea de evolución, partiendo de 1819 hacia atrás en el tiempo, y la encontraríamos en la primera mitad del siglo XIX, más atrás aún, en el siglo XVIII y continuando nuestra búsqueda podríamos llegar hasta la Edad Media y hallarla expresada en los escritos de Ibn Jaldún (Túnez 1332-El Cairo 1406). Cambian las realidades sociohistóricas y político-económicas, y también los conocimientos acerca de esas realidades. La relación entre estos cambios, de niveles diferentes, no es necesariamente ni concomitante ni mecánica. Al promediar el siglo XX llega para las ciencias sociales y humanas una nueva hora de discusiones, ya que ninguna ciencia cesa de definirse, de buscarse. En ese momento va a comenzar la descolonización política más o menos definitiva de los países coloniales. Las antiguas colonias van a acceder por distintos medios —pacíficos unos, como la India de Gandhi; a través de la lucha militar en otros casos, como la Argelia que se independiza de Francia— a un nuevo estatus político, el de países soberanos y, en tanto tales, van a integrar las sociedades de naciones que, si bien no emergen en ese momento, van a constituirse a partir de entonces con más fuerza y aliento. Esto va a acaecer inmediatamente después de la Segunda Guerra Europea (1945) y como una de sus consec consecuencias. uencias. Ante esta nueva realidad sociohistórica, las ciencias sociales van a adquirir más conciencia de sus límites y de sus debilidades. Van a intentar una colaboración con las disciplinas más próximas —en nuestro caso, con la Sociología, la Historia, la Psicosociología—. Van a renunciar a sus primeras ambiciones, a su antiguo imperialismo; en nuestro caso, el de querer estudiar, por ejemplo, el sistema económico, el sistema político, el sistema social, las producciones artísticas, las prácticas práctic as religi religiosas, osas, etc., de comunidade comunidadess si situada tuadass en el seno de d e los que que,, a partir de los años 1950-1960, van a erigirse como nuevos países africanos o asiáticos. Es en este momento cuando comienzan a llevarse a cabo investigaciones de carácter interdisciplinario —algunas de inciertos resultados, v. g. la escuela de Cultura y Personalidad, que relacionaba marcos teóricos propios de la Antr Antropo opología logía con teorías psicológicas—. lgunos especialistas van a comenzar también a operar fuera de sus campos tradicionales —v. g. un antropólogo norteamericano: Warner, que investiga en una pequeña ciudad de sus país, Yankee City (1944) (véase Lischetti, M., La Antr Antrop opología ología contempo contemporánea ránea y la descolonización, en Antr Antropo opología logía,, Buenos Aires, Aires, Eudeba, 1994 1994;; pág. 661) 1) —, a la vez que los sociólogos se interesan por los nuevos países africanos. El antropólogo se ve despojado, así, de su monopolio inicial. No resulta fácil definir con claridad las relaciones entr entree discipli disciplina nass estrechamente asociadas. A la vez, toda una corriente de pensamiento habla de la integración de dichas ciencias en una sola ciencia social. Con lo cual tendríamos tendríamos que qu e buscar en la historia historia ddee cada una una,, los hechos que hicieron posible que fuera sistematizada como una disciplina diferente,, entre otras (véase Lischetti, M.: ob. cit., p. 61). diferente Dentro de este enfoque, presentamos la caracterización de la Antropología a partir de la reseña de algunos acontecimientos significativos de la historia europea, que condicionaron la aparición de las distintas etapas constitutivas del conocimiento antropológico (Unidad (Uni dad 1). Uno de estos hechos significativos, una situación histórica especial, va a dar lugar a la aparición de la Antropología; nos referimos a la “situación colonial”, en sus dos dimensiones, como hecho histórico concreto (conquista y colonización), en sus diferentes manifestaciones desde el e l si siglo glo XV en aadelante delante y focali focalizando zando la mirada, en e n espe especi cial, al, en la situación colonial del siglo XIX, y como teoría explicativa (G. Balandier), Bal andier), que expone esos hechos históric históricos os concretos. Nos parece también importante ofrecer información que nos permita responder a esta pregunta: ¿qué características tuvo la “situación colonial” en el área latinoamericana? (Unidad 1). 1 ). En la segunda unidad estimamos relevante dar a conocer la teoría que explica la producción antropológica de la época clásica: el Modelo Antropológico Clásico, producido en la llamada etapa de descolonización del mundo (décadas del ’50 y ’60). Se trata, en este caso, de una teoría que va a dar cuenta de cómo eran concebidas las sociedades no occidentales y de cómo era abordado su estudio por parte de los antropólogos que produjeron científic científicamente amente desde fines del sigl sigloo XIX (fecha de constitución de nuestra disciplina) hasta la Segunda Guerra Europea. Incluimos, junto con el estudio de esta teoría, el de las corrientes de pensamiento; o sea, el modo particular en que fueron pensados los hechos antropológicos en cada uno de los momentos constitutivos de esta historia; y creemos que es pertinente considerar esas corrientes de pensamiento —Evolucionismo, Particularismo Histórico, Funcionalismo, Estructuralismo— en su conjunto, como responsables de una determinada manera de concebir a las sociedades de las que se ocupa la ntropología, en función de una característica que es común a todas ellas: la ahistoricidad, que criticamos desde nuestro enfoque (véase Lischett Lis chetti,i, M.: ob. cit., p. 446). 6). Después de la “aproximación histórica” a la Antropología, abordamos una “aproxim “aproximación ación problemátic problemática”, a”, a travé travéss del de desarroll sarrolloo y explic explicitaci itación ón de algunos temas específicos: ¿Cómo pueden ser entendidas las dimensiones de la Naturaleza y de la Cultura en la naturaleza humana? ¿Cuánto hay de naturaleza y cuánto de cultura en el hombre? ¿Qu comparte con el resto del mundo animal? ¿Cómo se diferencia de él? ¿ En qué qu é consiste llaa cap capacidad acidad de simbo simbolizar lizar el se serr hu human mano? o? (Unidad 3). Algunoss de estos interr Alguno interroga ogantes ntes pued pueden en ser respon respondidos didos a través de la fragmentada documentación del Proceso de Hominización (Unidad 4). Los cono conocimi cimientos entos qu quee se poseen sobre cómo se sucedier sucedieron on los distintos antepasados del hombre, tienen el carácter de provisorios, ya que nuevos hallazgos pueden conducir a reformular las hipótesis construidas para explicar lo acaecido en ese largo período de tiempo. Otro de los probl problemas emas específicos de los que se ocupa la Antropología es el de las razas y el racismo (Unidad 5): 5): cuáles han sido las vicisitudes históricas del concepto de raza y cómo a partir de 1965 se lo sustituye or el de “población variable”, que expresa mejor la realidad de los caracteres físicos diferentes que se encuentran entre los individuos de la especie humana. El desarrollo del sensible tema del racismo, señalando las situaciones en las que aparece en la sociedad y tratando de captar las distintas teorías que intentan explicarlo, se presenta como un tema de renovado interés por cuanto caracteriza, lamentablemente, las relaciones sociales conflictivas en este fin de milenio. PROGRAMA DE LA MATERIA UNIDAD 1: LA A NTROPOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA 1 Caracteriz Ca racterización ación de la Antropología como ciencia. ciencia. 2colonial”. Situación histórica y conocimiento en Antropología: “la situación 2.1 La situación colonial colonial en América Latina y en la Argentina: la construcci construc ción ón de la “otredad” por Occidente Occidente a partir de la conquista de América y cómo este hecho conduce históric históricamente amente a la configuración confi guración del objeto de la Antropología. 2.2 La descol de scoloniz onización ación del mundo después ddee la Seg Segunda unda Guerra Mundial y su relación relación con el objeto de la Antropología. Ant ropología. UNIDAD 2: MODELO A NTROPOLÓGICO CLÁSICO 1 Corrientes de pensamiento. 1.1 Ilumi Iluminismo. nismo. 1.2 Evoluci Evolucionismo. onismo. 1.3 Materialismo Histórico. 1.4 Funcionalismo. 1.5 Particularism Pa rticularismoo Histórico. 1.6 Estructuralismo. 1.7 Corrientes contemporáneas. 2 Modelo Antropológico Clásico: la dimensión teórica: sus variables: objetividad, objetivi dad, aute autentici nticidad, dad, totalidad, homogen homogeneidad, eidad, relativi re lativismo smo cultural. Su ahistoricidad. La dimensión dimensión té técni cnica: ca: el trabajo traba jo de campo. UNIDAD 3: LA DIMENSIÓN BIOLÓGICA Y LA DIMENSIÓN CULTURAL EN LA NATURALEZA HUMANA 1 Ciencia, poder y visión visión en eell si siglo glo XIX: la obra de Darwin. 2represent El siglo XX: Biología e historia. representaciones aciones de la soc sociedad. iedad. La biologización de las 3 La etología. La sociobiología. Aproximación crítica. 4 Natura Naturaleza leza y Cultura: La “naturaleza” de la naturaleza humana. humana . La capaci capa cidad dad si simból mbólic ica: a: el lenguaje humano. UNIDAD 4: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN 1 El origen del hombre. Mecanismos evolutivos. Especiación. 2 Nuestro linaje primate. El árbol filogenético. Los últimos 4 millones de años. 3 Característic Ca racterísticas as funda fundamentales mentales del linaj linajee Homo: locom locomoci oción ón bí bípeda peda y dieta, conducta no estereotipada, este reotipada, importancia de la sexualidad sexualidad continua, el compartir la comida. 4 El comienzo del comportamiento cultural. Distintos criterios para fijar el umbral. La forma de vida de los pri primeros meros homínidos. 5 Origen del hombre moderno. UNIDAD 5: RAZ AZA A Y RACISMO 1 Las razas humanas: humana s: histori historiaa de la noci noción ón de raza como concepto explicativo de las diferencias físicas entre los hombres. Situación actual de la discusión. 2 Rastreo Ra streo históric históricoo de dell raci racismo smo en la sociedad. 3 Racis Ra cismo: mo: Pre Prejuic juicio, io, Disc Discrimi riminación, nación, Se Segreg gregación ación y Vi Violencia. olencia. 4 Raci Ra cismo: smo: T Tende endenci ncias as teóric te óricas as que encaran su estudio: aa)) estudio de relaciones raciales, b) dimensión subjetiva del prejuicio, c) el racismo como ideología y acción política. UNIDAD 1 LA A NTROPOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA 1 Caracteriz Ca racterización ación de la Antropología como ciencia. ciencia. 2 Situación histórica y conocimiento en Antropología: “la situación colonial”. 2.1 La situación colonial colonial en América Latina y en la Argentina: la construcci construc ción ón de la “otredad” por Occidente Occidente a partir de la conquista de América y cómo este hecho conduce históric históricamente amente a la configuración confi guración del objeto de la Antropología. 2.2 La descol de scoloniz onización ación del mundo después ddee la Seg Segunda unda Guerra Mundial y su relación relación con el objeto de la Antropología. Ant ropología. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA FRAGUAS, N.; MONSALVE, P.: “Procesos de conformación de la identidad étnica en América Latina”, en Lischetti, Mirtha (comp.): Antr Antropo opología logía,, Buenos Aires, Aires, Eudeba, 11994, 994, pp. 183 a 205, 205 , Bi Bibli blioteca oteca del CBC. LISCHETTI, MIRTHA: “La Antropología como disciplina científica”, en Lischetti, M. (comp.): Antr Antrop opología ología,, Buenos Aires, Eudeba, 1994, pp. 11 a 31; 52 a 56, Bi Bibli blioteca oteca del d el CBC. UTSCH, MECHTCHILD, “Ellos son los verdaderos salvajes: dos siglos de Rexpansión occidental en los mares del sur”, México, Revi Revista sta Nueva Antrop Antr opología ología,, 1988, pp. 110 a 146. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta primera unidad, por un lado, se habrá de analizar el contexto sociohistórico en el que surge la Antropología como disciplina científica y, por el otro, se se invertirá el foco de la mirada para ver de qué mane manera ra la Antropología interpretaba tal contexto en los primeros años de su desarrollo. Estos dos ejes temáticos los podrá profundizar en la bibliografía seleccionada: “Caracterización de la Antropología como ciencia” y “Situación histórica y conocimiento en Antropología” del texto de M. LISCHETTI, y “Ellos son los verdaderos salvajes: dos siglos de expansi expa nsión ón occi occidenta dentall en los mares del sur” de MECHTHILD R UTSCH. El conocimiento de las circunstancias sociohistóricas es clave para explicar el surgimiento de una nueva ciencia, su campo de estudio, su estructuración metodológica, y las razones de convergencias y divergencias con otras ciencias. Aun cuando la reflexión antropológic an tropológicaa –como problematización problematización acerca de diferentes formas de organización de los diversos aspectos de la vida humana– puede rastrearse con nitidez hasta en los pensadores de la antigüedad clásica, la Antropología sólo se consolida como ciencia a mediados del siglo XIX. La expansión colonialista europea creará las condiciones que explican y justifican la necesidad social de la aparición de la Antropología como conocimiento pautado por las reglas del método ci científico. entífico. Recomendamos que comience por la lectura de M. L ISCHETTI: “Caracterización de la Antropología como ciencia”. Allí se analizan las circunstancias determinantes de la delimitación del objeto de estudio en la etapa formativa de la ciencia. Es la “situación colonial” la que al crear la necesidad de un campo de conocimiento específico genera la categoría del “otro cultural” para designar a los grupos étnicos y sociocul soci oculturales turales no europe europeos os como objeto de dic dicho ho conocimi conocimiento. ento. Para confrontar este tipo de explicaciones histórico-concretas acerca de la configuración del campo de estudio antropológico, en el texto se expone la definición abstracta y descriptiva hecha por el antropólogo francés contemporáneo Claude Lévi-Strauss. El carácter descriptivo de esta definición, a pesar de lo limitada que es en un sentido explicativo, da cuenta de la amplitud y complejidad de la Antropología, permitiendo establecer las ramas ra mas o subcampos de la ciencia: ciencia: Antropología Bi Biológi ológica, ca, Lingüística, Arqueológica y Sociocultural. Luego le proponemos leer “Situación histórica y conocimiento en Antropología” de M. LISCHETTI, en donde se privilegia como punto referencial al desarrollo teórico-metodológico de la Antropología desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX, en relación con el eje histórico. El estudio de estos aspectos, valorados como producción interna de nuestra ci ciencia, encia, lo realizaremos realizaremos al eestudiar studiar la Uni Unidad dad 2. Después, es conveniente que aborde el material de M ECHTHILD RUTSCH, que es un valioso aporte para entender la situación colonial como fenómeno global. Familiarizándonos con regiones distantes e historias poco conocidas entre nosotros, esta autora muestra lo largo de su trabajo, cómo el colonialismo opera como una a“situación total” penetrando en todos los aspectos de la vida de los pueblos sometidos. Este análisis se relaciona con la definición de situación colonial de G. BALANDIER, citada citada en el texto text o de M. LISCHETTI (p. 23). En “Situación histórica y conocimiento en Antropología”, se presenta una periodización de las distintas etapas de desarrollo científico y precientífico de la Antropología y su relación con el contexto histórico. La primera etapa se inicia en el siglo XV y continúa con los siglos correspondientes al colonialismo en América. Es la época de las Crónicas de Indias, antecedentes precientíficos de la Antropología. Para profundizar sobre las características de esta etapa, le sugerimos que entonces se remita al texto de N. FRAGUAS y P. MONSALVE, “Procesos de conformación conformac ión de la identidad éétnic tnicaa en Améri América ca Latina”. All Allíí encontrará e ncontrará información referida, no solamente, al período colonial americano estrictamente, sino también, a la situación actual de los grupos étnicos que fueron fue ron sometidos desde la ll llamada amada Conquista de América. Una vez comprendida la articulación entre colonialismo y Antropología continúe con la lectura de “La Antropología contemporánea y la descoloni descolonizaci zación” ón” de M. LISCHETTI. A partir del proceso de descolonización, los hitos históricos que lo demarcan y las consecuencias del reconocimiento del rol que le cupo a la Antropología en la legitimación de prácticas colonialistas, se inicia una nueva etapa de la ciencia. Buena parte de la Antropología contemporánea cambia el rumbo y su producción focaliza nuevos campos de estudio y se revén cuestiones teóricas e ideológicas y también metodológicas. Si bien no se abandona completamente, la categoría del “otro cultural” dejó de ser un determinante para establecer el objeto de estudio. No sólo las culturas distintas a la occidental movilizan la curiosidad científica de los antropólogos. Distintos grupos dentro de las llamadas sociedades complejas, delimitados por factores sociales, étnicos, religiosos, profesionales, etarios, etc., empiezan a ser objeto de la reflexión antropológica. Con esta reformulación del campo de estudio, la Antropología llega a estrechas convergencias con otras ci ciencias encias sociales. Actividades Ac tividades de aprendizaje En esta primera unidad usted habrá estudiado la problemática del conocimiento científico –más particularmente, antropológico– como construcción permanente, y habrá podido comprender cómo el desarrollo histórico condiciona en cada momento la producción de dicho conocimiento. Las actividades que aquí le proponemos intentan que usted reflexione críticamente sobre algunos de los temas analizados. Recreando experiencias cotidianas Actividad Activid ad 1 El descubrimiento del “otro cultural” fue uno de los problemas centrales que comprometió el análisis antropológico desde sus orígenes. El siguiente comentario periodístico refleja una forma de encuentro de culturas en la Argentina de hoy: El día y la noche; el Ying y el Yang Las opiniones de los coreanos sobre los argentinos y de éstos sobre los asiáticos parecen calcadas,entienden calcadas, per per o por po r un pap negativo. es un reducto de vagos; los chicos Los coreanos quepapel laelArgentina argentinos, que los coreanos son “retragas”, y quienes se ven obligados a competir con los coreanos, por proximidad a sus comercios, opinan que son bestias trabajadoras y explotadoras de los bolivianos, a quienes reclutan en el mercado (libre) de trabajo que se forma los lunes en el barrio Rivadavia, en Cobo y Curapaligüe. Receta para triu t riunfar nfar Los jóvenes coreanos dicen que acá las chicas usan ropas muy zafadas y no entienden el tuteo de un menor a un mayor, cualquiera sea la edad. Los locales se ríen de una rigidez disciplinaria cuya regla primera es, justamente, “no transgredir las normas si se quiere llegar alto”, y que indican, por ejemplo, que los hijos deben convivir con sus padres hasta el casamiento y que las mujeres tienen que ser obedientes y trabajadoras, según el joven periodista que, en realidad, no es Min ni Ki ni Cho (dijo, luego, que prefería ocultarse bajo un seudónimo). “Por favor, no dé ningún dato con el que me puedan identificar, porque si se enteran que fui yo, me echan”. El hermetismo es una marca de gueto, lo opuesto a integración. El francés Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz, dice que el extranjero da miedo porque “sugiere desconocido, lo prohibido; quién sabe lo que que haceel acónsul escondidas, a lo mejor estálo tramando conspiraciones e intrigas”. Mientras se explaya sobre las características de este pueblo, el señor Park, director de una suerte de agencia de cooperación internacional del gobierno de Corea, se niega a hablar de los terrenos que han comprado en Yatamauca, Santiago de Estero, o en Luján, como si eso fuese un delito, como si hubiese algo que ocultar. “No es el momento para tener una entrevista; se está hablando mucho de los coreanos”, dice su ayudante Lee. Por opuestos, por diferentes, los coreanos cuestionan la laboriosidad argentina, pero no la tranquilidad de la sociedad. “Los mayores que volvieron a Corea a pasear no se quieren quedar”, cuenta Min Ki Cho. “Allá se vive perseguido por el tiempo, hay relax”. argentinizados del estrés los argentinosnoescapan al rigorLos de coreanos un yugo sin distracciones.huyen La Argentina, otray vez, tierra de cruces. cr uces. Clarín,, 25/11/91. Clarín a. Identifiq Identifique, ue, a partir part ir de este artícul art ículo, o, la lass característica característ icass que am ambos bos grupos culturales se atribuyen mutuamente. b. ¿Recuerda alguna experiencia personal en la que usted se haya contactado con un representante de una cultura, ideología o raza diferente de la suya? Describa su propia reacción ante el descubrimiento del otro cultural. c. Señale, teniendo en cuenta la bibliografía de esta unidad, los momentos clave de la construcción de la “otredad” en Occidente (no olvide distinguir en ellos las aproximaciones científicas y precientíficas). Actividad Activid ad 2 En la siguiente situación humorística, se reflejan categorías sociales de superioridad e inferioridad a partir de diferencias socioeconómicas y culturales: Clarín, 5/1/92 a. Describa la situación planteada en el chiste, teniendo en cuenta los comentarios de las mujeres, la leyenda y la imagen de los carteles, la ubicación y caracterización de los personajes. b. Analice teniendo en cuenta la situación anterior: ¿A qué sectores representan las mujeres? ¿Cómo califican a los “otros”? ¿Qué modelo cultural les proponen? ¿A qué sector social representan “los de abajo”? En muchas ocasiones, la afirmación de la diferencia sirve como mecanismo de dominación; a partir de la satirización de la situación dada, ¿qué elementos del cuadro ejemplificarían este enunciado? ¿Cree que existe en usted o en su grupo de pertenencia algún tipo de prejuicio similar al que se recrea en esta situación? c. Explicite las razones por las que la Antropología podría considerar esta problemática dentro de su campo de interés. Para comenzar comenzar a ttrabajar rabajar la bibliografía Actividad Activid ad 3 Las actividades que le propusimos hasta ahora le habrán permitido aproximarse a uno de los temas centrales del análisis antropológico: la diversidad cultural. También habrá podido desarrollar una actitud crítica que es propia de los análisis científicos, advirtiendo que muchas veces suscribimos a las hipótesis asentadas en el sentido común. Ahora le planteamos otra actividad dirigida a organizar su comprensión de los contenidos básicos de la unidad. a. Lea nuevamente la bibliografía y trabaje con las anotaciones que tomó de ella, de las clases tutoriales, de las audiciones radiales o de los videos, y especialm especia lment ente e con co n la presentación present ación de la unidad. b. ¿Cuáles son los ejes temáticos sobre los que se organizan los textos bibliográficos seleccionados? c.Reconozca los distintos temas que aparecen en la bibliografía. Coloque los subtítulos facilitarconfeccione la lectura. un listado de los conceptos d. Siguiendo los ejes para temáticos, centr ales que se enuncian en la bibliografía. centrales bibliografía. e. Elabore ahora un cuadro que dé cuenta de las correlaciones existentes entre los principales conceptos desarrollados. f. ¿Podría explicar a partir de ese cuadro los cambios que, a partir de la transformación del contexto histórico, sufrió la teoría antropológica desde fines del siglo XIX? Los cambios en el objeto de estudio est udio de la Antropología Ant ropología Actividad 4 Actividad a. Lea el siguiente párrafo del antropólogo R. Lincoln Keiser (autor de la bibliografía obligatoria de la Unidad 2): “Mi elección de una pandilla de negros (o «club», tal como se la conoce en el Ghetto) como tema, tuvo un origen un poco diferente. En 1963, mientras estudiaba en Northwestern Univ. trabajaba como mozo en un lujoso apart para jubilados en Evanson, Ev anson, un suburbio suburbio de Chicago. Los Los negros negr os eran er an empleados empleados por la empresa como ayudantes de cocina, mientras que los blancos estaban en los lugares visibles. La mayoría de los negros eran mujeres, pero había algunos varones de mi edad que trabajaban de lavaplatos. de mi Así trabajo consistía en yretirar las mesas y entregarlos a losParte lavaplatos. conocí a Jesse a Al los y siplatos bien de nunca llegamoss a ser amigos llegamo amigo s teníamos teníamos un cierto cier to nivel de confianza y a menudo menudo escuch escuchaba aba sus conversaciones. Al había crecido en un vecindario en donde no había pandillas organizadas. or ganizadas. Había Había conocido a una chica chica en un bar bar y quería volver a verla. Pe Pero ro ella era de un barrio en el que había una pandilla: los Egyptian Cobras, a quienes debería solicitarles permiso para continuar la relación. Por lo tanto, el tema de las pandillas era recurrente en sus conversaciones, así fui dándome cuenta de que en el mundo de las pandillas había un interesante sistema social y cultural en funcionamiento.” b. Identifiq Identifique ue en este fragment fragment o el objet objet o de estudio de su trabaj t rabajo. o. c. Compare este recorte del campo de estudio con el que se hacía en la Antropología a fines del siglo pasado. d.¿Qué otras perspectivas coexisten hoy respecto de cómo definir el campo de estudios de la Antropología? ¿Por qué? (Vuelva a leer los pasajes que el texto de M. Lischetti le dedica al tema, en Antropolog Antropología ía, Buenos Aires, Eudeba, 1994.) ¿Recuerda los período perí odos s de construcción constr ucción del enfoque enfoque antropológico? Actividad Activid ad 5 Montaigne escribió su Ensayo sobre los caníbalesen el siglo XVI. a. Le proponemos leer uno de sus comentarios referidos a los nativos del Brasil: “(...) Creo que nada hay de bárbaro ni de salvaje en esas naciones...lo que ocurre es que cada cada cual llama barbarie barbar ie a lo que es ajeno a sus costumbres. Como Como no tenemos otro punto de mira para distinguir la verdad y la razón que el ejemplo e idea de las opiniones usos del el país en que vivimos, a nuestro dictamen en él tienen la perfectay religión, gobierno más cumplido, el más irreprochable usosudeasiento todas las cosas (...) en verdad creo yo que más bien debiéramos nombrar [salvajes] a los que por medio de nuestro artificio hemos modificado y apartado del orden al que pertenecían perten ecían (.. (...) para acomodar acom odarlos los al placer de nuestro nuestro gusto cor corro rompido.” mpido.” “...No dejo de reconocer la barbarie y el horror que supone comerse al enemigo, mas sí me sorprende que veamos sus faltas y seamos ciegos para reconocer las nuestras. Creo que es más bárbaro comerse a un hombre vivo que comérselo muerto; desgarrar por medio de suplicios y tormentos un cuerpo todavía lleno de * vida, asarlo lentamente y echarlo luego a los perros o a los cerdos ; y se estotratara no sólo lo hemos leído, sino que lo hemos visto recientemente y no es que de antiguos ant iguos enemigos, sino de vecinos y conciudadanos, conciudadanos, con la l a agravan agr avante te circunstancia circunstancia de que que para la comisión co misión de tal horr hor r or sirviero sir vieronn de pretext pretextoo la piedad piedad y la religió r eligión. n....” (Montaigne, Ensayo sobre los caníbale c aníbales, s, en Ensayos Ensayos,, 1588) Recuerde el esquema de Bonte (en Lischetti, M.: ob. cit., pp. 19 a 20) y el trabajo de N. Fraguas y P. Monsalve, de la bibliografía obligatoria, en relaci rel ación ón con las etapas et apas de construcción del enfoque antropológico: antro pológico: b. Compare la posición de Montaigne frente a los indígenas con la manera en que, en líneas generales, Occidente consideró a las sociedades indígenas en el inicio inicio de la Conquista. c. Lea nuevamente el fragmento de Montaigne. Le proponemos que, ayudándose con la bibliografía y el audio, elabore una definición del concepto “etnocentrismo”. Del descubrimiento descubrimiento del otro a la sistematización sist ematización científica Actividad Activid ad 6 Afirmaciones como la que sigue han aparecido a lo largo de las lecturas de la unidad: “El colonialismo –que –que conllevó el establecimient establecimientoo de relaciones relacio nes asimétr asimétr icas entr entr e diferentes culturas– ha sido la condición necesaria de la aparición de la Antropología.” a. En base a la afirmación anterior, describa el contexto histórico que explica el surgimiento de la Antropología como ciencia. b. Caracterice el papel que cumplió la Antropología en el mantenimiento de ese contexto. contexto . c. Explique la relación existente entre el conocimiento científico y los condicionantes históricos de su construcción. (Si es necesario, vuelva a leer los comentarios que M. Lischetti realiza al respecto en el punto II de su t rabajo rabajo “La Antropología Antro pología como co mo discipl disciplina ina científica”). científica”). De colonizadores y colonizados Actividad Activid ad 7 a. Reflexione sobre cada una de las afirmaciones transcriptas: “(...) la fundación de una colonia es la creación de un mercado (...) las razas superi supe rior ores es tienen tienen un der der echo frent fr entee a las inferior infer iores. es. La política colonial es hija de la política industrial.” Jules Ferr Fer r y, estadista francés, en 1880 “(...) Un pueblo que coloniza es un pueblo que coloca las bases de su grandeza en el porvenir.” P. Leroy Baulieu, De la colonización coloni zación en los pueblos modernos “Creo que ha llegado el momento de extendernos hacia afuera, (...) creo que no hay que que perder más tiempo, so pena de ver cómo cóm o naciones más emprendedor emprendedoras as que la nuestra ocupan sucesivamente las mejores posiciones ya escasas.” Leopoldo II, futuro rey de Bélgica, en 1860 “Donde están los intereses, allí debe estar la colonización.” Charles Dilke, Gr Greater eater Britain Brit ain,, 1868 b.¿A qué situación histórica hacen referencia estas frases? c. Piense en varios títulos para esta actividad intentando que ellos representen la idea común que aparece. Luego elija el que mejor sintetice esa idea común. Actividad Activid ad 8 Hacia finales del siglo XIX, en el contexto de la expansión imperialista, la Argentina se inserta definitivamente en el mercado mundial como productora de materias primas para las principales potencias capitalistas – fundamentalmente Inglaterra. Esto se afirmaba en la Argentina en 1910: “Como país product pro ductor or tenemos tenemos asignado un rol ro l impor ta tant ntee en el gran concurso de la industria universal (...) Por muchísimos años, todavía, hemos de continuar enviando nuestros frutos naturales, para recibir en cambio los productos de sus fábricas, que satisfagan satisfagan nuestras necesidades, necesidades, nuestros nuestros gustos o nuestros nuestros caprichos. Nuestro país con su industria ganadera gira y se desenvuelve dentro del círculo de las naciones civilizadas. La América es para la Europa la colonia rural. La Europa es para la América la colonia fabril. fabri l.”” (Frers, (Frer s, Emilio, “Discurso inaugural de la Exposición Rural Argentina”, Argentina”, 1910) 1910) a. Identifique, según lo estudiado, las características que asumen los vínculos entre el bloque de los países centrales y el bloque de los de América Latina en este período del desarrollo capitalista. b. Deténgase en la lectura de las últimas afirmaciones del párrafo. De acuerdo con lo que usted ha estudiado: ¿Se puede hablar de una relación simétrica real entre ambos bloques? ¿Por qué? Actividad Activid ad 9 Si ya ha leído la bibliografía con atención, podrá situar esta desgarradora declaración en el marco histórico en que apareció: Me siento ridículo con sus zapatos, sus trajes tr ajes de etiquet etiqueta, a, con sus camisas almidonadas, almidonadas, con sus cuellos duros duro s con sus monóculos, monóculos, y sus sombrero sombreross hongo. Me siento ridículo con mis pulgares, no importa que suden de la noche a la mañana cuando están desnudos, con mis miembro mi embros, s, fajados y debilitados, debilitados, llevándose llevánd ose la belleza de mi cuerpo en un taparr taparrabos. abos. Me siento ridículo uno de sus cómplices, uno de sus alcahuetes asesino entr entr e los asesinos, mis manos aterr aterr adoramente rojas con la sangre de sus civilizaciones... León G. Damas, poeta guayanés. (En P. Worsley: La creación del mundo, mundo, 1976) a. ¿A qué actores sociales alude y cómo los describe? ¿A qué grupo pertenece el relato relator? r? b.El autor reconoce en el texto una particular relación entre dichos actores. ¿A qué relación se refiere? Justifique su respuesta. c. Reflexione sobre lo que ha estudiado y responda: ¿a partir de qué momento y por qué razones comenzó a reconocer la ciencia antropológica esa situación? ¿El descubrimiento de América o el descubrimiento europeo del otro americano amer icano? ? Actividad Activid ad 10 El siguiente comentario complementa el trabajo de N. Fraguas y P. Monsalve en relación con la interpretación del proceso de dominación de la sociedad nativa por los españoles: “La dominación española, al servirse de las instituciones incaicas, acarrea al mismo tiempo su descomposición; sin que esto signifique, sin embargo, el nacimiento de un nuevo mundo, radicalmente extraño al antiguo. Por el término desestructuración entendemos la supervivencia de estructuras antiguas o de elementos parciales de ellas, pero fuera del contexto relativamente coherente en el cual se situaban; después de la conquista subsisten restos de las sociedades indígenas, pero el cimiento que las unía se ha desintegrado.” “(...) Pero la relativa facilidad de la victoria española no significa que los combates cesaran bruscamente...El movimiento milenarista Taqui Ongo en los años de 1570 expresa la crisis de la sociedad indígena y sus esperanzas de liberación (...) La descripción de estos movimientos permite revivir el rechazo, por parte de los indios,(W deachtel, la situación situac co lonial”. (Wachtel , N.:ión Loscolonial”. venci vencidos. dos. Los indios i ndios del de l Perú frente f rente a la Conquista Conqui sta Española Español a, Madrid, Alianza, 1976, pp. 135 y 269.) Le damos varios juicios que expresan distintas maneras de pensar la situación de las sociedades americanas ante la Conquista. Teniendo como marco la bibliografía sugerida para esta unidad y las afirmaciones anteriores, le pedimos que reflexione sobre las siguientes afirmaciones y señale cuáles son las más apropiadas para entender la situación colonial y la situación de las comunidades aborígenes hoy: A fin de entender la estructura cambiante de la sociedad indígena durante el período colonial, debemos examinar tanto la cultura de los conquistadores conqui stadores como la de los conquistados, puesto que la la transformación de la sociedad nativa es el resultado de la compleja interrelación entre ambas. Las sociedades americanas sufrieron una total parálisis ante la conquista y la muerte de los dioses. Su cultura se desintegró y desapareció frente a la imposición y dominación de la cultura europea. Es importante observar que los indios no fueron agentes pasivos en la transformación de sus sociedades. Dentro de los límites de las condiciones impuestas por el régimen europeo ellos trataron de modificar, adaptar, impedir o utilizar las instituciones impuestas por sus conquistadores, al mismo tiempo que buscaron preservar sus instituciones. ¿Se ¿S e puede conquistar conquistar un desierto? desiert o? Actividad 11 Como ya habrá leído, en la Argentina el discurso negador del indígena se ha apoyado en un dato revelado –aunque no explicado– por las estadísticas: su desaparición. Un momento clave del genocidio indígena fue la llamada “Conquista del desierto”. a. Lea el siguiente pasaje. Pertenece a un mensaje del General Roca, en vísperas de la campaña de 1879: “¿Podría vacilarse, con estos elementos y facilidades, en realizar hoy una operación que estuvieron dispuestos a llevar a cabo los virreyes, varios gobiernos patrios y el Congreso de 1867? Hasta nuestro propio decoro como pueblo viril nos obliga a someter cuanto antes, por la razón o por la fuerza, a un puñado de salvajes que destruyen nuestra principal riqueza y nos impiden ocupar definitivamente, en nombre de la ley del progreso y de nuestra propia seguridad, los territorios más ricos y fértiles de la República (...) No se explica cómo hemos permanecido en perpetua zozobra viendo arrasar nuestras campañas, destruir nuestra riqueza, incendiar poblaciones y hasta sitiar ciudades en toda la parte sur de la República, sin apresurarnos a extirpar el mal de raíz y destruir esos nidos de bandoleros que incuba y mantiene el desierto”. (Luna , F., Soy Roca, (Luna, Roca, Buenos Aires, Sudamericana, Sudameri cana, 1989, pp. 137-138. 137-138.)) b. ¿C ¿Cómo ómo construye co nstruye Roca la categoría “indio”? “indio”? c.¿A qué ideas suscribe Roca al evaluar la condición indígena? d. ¿Por qué en este caso la política del Estado Nacional justificó el exterminio indígena? Compare con el caso de los Wichí, descripto en el t exto de N. Fragua F raguass y P. P. Monsal Mo nsalve. ve. En la bibliografía que usted leyó se encuentra la siguiente afirmación: “(...) El nombre de Conquista del Desierto, encierra una contradicción, pues a un desierto no es necesario conquistarlo, simplemente se lo ocupa. Pero en realidad tanto en el aspecto geográfico como en el humano, el territorio conquistado no era un desierto (Raúl Mandrini, 1987).” (Citado en Lischetti, M.: ob. cit., p. 200.) e. Lea nuevamente el mensaje de Roca: ¿Era el territorio conquistado un desierto? desierto ? ¿Por qué se lo definió definió como tal t al? ? f.Analice la relación que hay entre la definición del espacio patagónico como desierto y la negación de la realidad indígena. indígena. Actividad Activid ad 12 El siguiente es un comentario referido a un libro –síntesis de ficción e investigación histórica: De todas las historias de amor argentinas, me quedo con el romance del vicealmirante Fitz Roy con una indígena fueguina. Ella se llamaba Fuegia Basket. Tenía Ten ía apenas 8 años cuand cuandoo la capt capturó uró la gent g entee del Beagle, en represalia repr esalia por porque que los indígenas les habían robado un bote. Con Fuegia cayeron otros tres: York Minster, Boat Memory y Jemmy Button. A Jemmy sus familiares lo habían cambiado por un botón. A diferencia de los ingleses de entonces, Roberto Fitz Roy era un caballero. En su barco, por ejemplo, no se azotaba a la gente. El inglés les fue tomando un sincero afectodespiertos a los fueguinos y se pasaba lasrápidamente. horas escuchando historias. Estos chicos eran y aprendieron inglés Prontosusempezaron a tomarle el pelo y competían entre ellos para escandalizar a Fitz Roy. Despatarrados en la confortable cámara del Beagle, inventaban macabras historias de canibalismo, que el capitán capitán escuchaba escuchaba estr estr emecido de horr hor r or. (...) Un día, día, Fitz Fitz Roy decidió decidió que había había llegado la hora hor a de llevarse a sus indios a Gran Gr an Bretaña, para que recibieran una buena educación inglesa. Desembarcaron en Plymouth elegantemente vestidos, porque Fitz Roy les había enseñado que andar desnudos era pecado. Fueron vacunados contra la viruela y esto desató una tragedia, pues Boat Memory murió a los pocos días. Fitz Roy pasó varias semanas muy asustado, temiendo que Fuegia también se enfermara. El caso es que un año más tarde los desarrapados del canal Beagle hablaban como un estudiante de Oxford, y Fuegia había aprendido a servir el té como una dama. Ya eran famosos en toda Inglaterra, nglaterr a, hasta hasta el punto punto de que el rey r ey Guillermo y la reina r eina A Adelaida delaida los recibieron r ecibieron en audiencia privada. Fitz Roy consideraba a Fuegia como una hija y probablemente tenía grandes proyectos para ella. Pero sus ilusiones sufrieron un duro revés cuando la canoera fue descubierta en una situación amorosa con York Minster. La niña de sus ojos había madurado retornar a Tierra Tierr ade delgolpe. Fue Fuego. go.Entonces Fitz Roy resolvió que había llegado la hora de El viaje de vuelta duró todo un año. Los fueguinos iban cargados de regalos que les habían dado los ingleses de buen corazón: desde montañas de vajillas de loza hasta cajas repletas de mitones y bufandas. El encuentro entre esos fueguinos y sus compatriotas fue desolador. Cuan Cuando do vier vieron on a sus astrosos astroso s parientes, los canoeros canoero s de Gran Gr an Bretaña Bretaña sintiero sintieronn la más ter ter ri rible ble de las vergüenzas. ver güenzas. Jemmy But Button ton ni siquiera quiso hablar con su familia. Para Roberto Fitz Roy, en sus viajes posteriores a la costa fueguina, sería muy trágico descubrir que sus protegidos, semidesnudos y pintarrajeados vagaban de nue nuevo vo porlalos canales, embadurnados embadurnados grasa se para pr protegerse otegerse del frío. fr ío. Susu pro proyect yectoo de llevar cultura inglesa a Tierra deldeFuego había desplomado. Pero mayor desencanto fue saber que su Fuegia, la pequeña beldad yamana, se vendía a las tripulaciones de los barcos foqueros que navegaban por aquellas costas. Dicen que Fitz Roy no pudo librase del fantasma de Fuegia hasta los 65 años, edad en que decidió que había vivido suficiente y se mató de un tiro. Esta historia ha sido contada de diferentes maneras. Digamos que la presente versión es la más azucarada. Mejor no hablemos de lo que opinaba Carlos Darwin sobre Fuegia y sus amigotes, a los cuales consideraba poco menos que animales. Opinión coincidente con la del capitán Cook, para quien el idioma de las yamanas sonaba como el ruido que uno hace al desatorar la garganta. En lo que a mí concernía, estaba frente a una posible novela. (Comentario (Coment ario de E. Belgr Belgr ano Rawson Rawson sobre so bre su libro libr o Fuegia Fuegia,, publicado en Clarín Clarín,, 31/10/91) a. Comente el contexto histórico de esta historia. b. Teniendo como marco la visión antropológica de fines de siglo XIX, ¿qué pretendía hacer hacer Fitz F itz Roy con los indios indios fueguinos? fueguinos? c. ¿Cómo contestaría esta pregunta utilizando las categorías propias del análisi anál isiss antropo ant ropológi lógico co (etnocentrism etno centrismo, o, situación situación colonial colonial,, etno etnocid cidio)? io)? La nueva reestructuración reestr ucturación del del saber antropológico antropológico Actividad Activid ad 13 a. Lea la siguiente frase que lo situará en el marco de las transformaciones que el proceso de descolonización provocó en el ámbito de la Antropología: “A partir del proceso de descolonización, los hitos históricos que lo demarcan y las consecuencias del reconocimiento del rol que ocupó la Antropología en la legitimación de las prácticas colonialistas, en ese momento histórico, se iniciará una nueva nueva etapa etapa en la ciencia que que conmoverá conmover á su desarrollo desarr ollo posterior.” b. ¿Qué cambios sufrió el objeto de estudio de la Antropología a partir del proceso de descolonización? c. ¿Cuáles fueron las críticas al Modelo Antropológico Clásico desde ese momento? d.¿Qué significa que “se tomó conciencia” de la relación colonial? Imperialism Imperi alismo, o, descolonización y neocolonialismo neocolonialismo Actividad Activid ad 14 Le sugerimos ahora que se traslade, a través del siguiente fragmento de un artículo periodístico, a la realidad social de una nación muy poco conocida en Occidente: Tailandia. En Bangkok, Tailandia, sobre seis millones de habitantes hay un millón de “obreros sexuales”, o sea, prostitutas/os (mujeres y hombres). El SIDA se desparrama como un aceite en ese país al que acuden de todo el mundo en busca de “tours sexuales”. Tailandia es el prostíbulo del mundo. La policía estima que hay por lo menos medio millón de obreros sexuales –entre prostitutas mujeres y varones– sólo en Bangkok, una ciudad de seis millones de habitantes. En 1989, un experto en censos estimó que sólopeluquería, en la capital habíay casa por lodemenos casas de248 masajes, 119 locales que combinan masaje té, 97 119 night-clubs, prostíbulos y 394 restaurantes-discoteques. Un ex primer ministro calcula que en este país uno de cada cincuentaa habitantes vive de su sexo. cincuent Por lo general, las prostitutas tailandesas trabajan con hombres de su misma nacionalidad, quienes consideran que la visita a las putas es saludable y varonil. En este país, las “esposas menores”, como se llama a las concubinas y las amantes, son un signo de estatus. estatus. Pero las capas más bajas, que rara vez pueden acceder a los costos de un segundo hogar, r ecurren ecurr en a las profesio pr ofesionales nales que esperan esperan en la calle o en el bar. Una Una encu encuest estaa entre varones tailandeses indicó recientemente que el 75% de los hombres en algún momento de su vida habían tenido sexo regularmente con prostitutas y que el 59% amás usa profiláct profil ácticos. icos. Esta legión de proletarios eróticos también trabaja con extranjeros. En Tailandia, algunos programas turísticos incluyen un “tour sexual”. Pero ahora el virus ha dejadoo de ser un artícu dejad ar tículo lo impor im porta tado. do. Arroz y concursos co ncursos de belleza belleza La prostitución se expandió en Tailandia a fines del siglo pasado cuando la presión británica para que el país aumentara sus exportaciones de arroz llevó a un vertiginoso incremento de la agricultura comercial y al correspondiente reflujo de agricultores jóvenes solteros, con dinero en el bolsillo y sin compañía amorosa. Como la mayoría de las sociedades edificadas sobre una monarquía, la sociedad tailandesa vive obsesionada por el estatus. Una de las formas más extrañas de obsesión es la de la pasión por los concursos de belleza, introducida antes de la Segunda Guerra Mundial. Un reconocido historiador tailandés explica que “las muchachas del norte eran particularmente exitosas, lo que le valió a la región y a ciertos poblados, po blados, en especial, cierta fama por sus mujeres. Estas Estas verdaderas bat batallas allas estéticas recibían una extensa cobertura periodística –continúa el historiador– y llegaron a ser el semillero donde las principales figuras políticas elegían a sus esposas. Así, la belleza se convirtió no sólo en una profesión femenina, sino también también en el fut futuro uro económico de las familias sin recursos”. recur sos”. La guerra de Vietnam también tuvo un efecto colateral, que promovió la prostitución en el país. En principio, inyectó alrededor de 16 millones de dólares por año en la economía tailandesa, dinero que el turismo tendría que reemplazar más tarde, cuando la guerra hubiera terminado. El tránsito de personal nortea nor teameri mericano cano requirió requir ió la l a constr constr ucción de seis bases bases aéreas militares en Tailandia, Tailandia, cuatro de ellas en la empobrecida región del nordeste, de donde proviene la mayoría de las prostitutas Bangkok. El personal militar norteamericano organizaba mia chao, especie de alquiler de esposas, que limpiaban y compartían las instalaciones, lo que advirtió a las mujeres de la zona acerca de las ganancias del comercio carnal. carnal. Los soldados norteamericanos en Vietnam podían elegir destinos, entre Tokio y Sydney, donde pasar su semana de vacaciones, conocidas con las iniciales de ebriedad y sexo. Para esas giras apocalípticas, la mayoría de los marines solían elegir Tailandia, Tailandia, pues, pues, al estar estar más cerca, suponía menos tiempo de viaje. El tráfico desde desde Japón a Tailandia ha nutrido nutrido la tradición pr prostibularia. ostibularia. Alr Alreded ededor or de un millón de varones japoneses viajan anualmente a Bangkok en busca de peripecias eróticas. Sin embargo, una mirada realista indica que esas aventuras cada vez se parecen más a un suicido colectivo. El grueso de estas jóvenes envían a sus familias unos 15.000 baht al mes, aproximadamente entre un tercio y la mitad de lo que obtienen de su trabajo. A través de esa retribución, en una cultura marcada por la gratitud hacia los mayores y la idea de que la persona debe hacer méritos a lo largo de su vida, los y las óvenes del del Barr Barr io Rojo consiguen una una forma for ma de legitimación legitimación familiar. Más allá de la historia del país, hay factores económicos actuales que contribuyen decididamente al apogeo de la prostitución en Tailandia. En los últimos años, este país se ha convertido enobra un paraíso de las inversiones extranjeras, queunaprovechan una política de mano de excepcionalmente barata. Esto constituye subsidio a la capa trabajadora urbana y ha determinado un sostenido crecimiento económico del país, pero redunda en el empobrecimiento aún más drástico de las poblaciones rurales. La prostitución es, según los parámetros de los jóvenes tailandeses, una forma instantánea de la fortuna. Las prostitutas ganan en un par de años lo que sus padres. Paralelamente, para los habitantes de las ciudades, rápidamente enriquecidos y cuyo sueldo cuadruplican cuadruplican los valores valor es rurales, rur ales, el sexo sexo es una mercancía casi casi regalada. r egalada. Iniciativas políticas como la del senador Mechai, de clausurar la industria del sexo en Tailandia,sexuales han recibido réplicas pesimistas y a la su vezfuente sensatas. una legión de proletarios sin posibilidad de reemplazar de A ingresos no les parece una solución del problema. Por otra parte, se alentaría una industria clandest cland estina, ina, sin chances chances de control sanitario sanitario alguno. Per Per o otras voces recue r ecuerr dan que que en el tercer milenio, la rutilante avenida Patpong, que hoy estalla de neón e invitaciones, no será más que un panteón desierto. Clarín,, 24/11/91 Clarín a. ¿A través de qué tipo de empresa operó el Imperialismo en Tailandia? (Recuérdese la tipología de G. Balandier) Compare con la acción imperialista en los pueblos autóctonos de Australia, Melanesia, Polinesia y Micronesia, según el artículo de M. Rutsch. b. Señale en el texto los efectos socioeconómicos del Imperialismo sobre la sociedad tail t ailandesa. andesa. c. Subraye ahora en el artículo los efectos del nuevo colonialismo en Tailandia y compare esta situación con algunas de las consecuencias de la penetración occidental después de la Segunda Guerra Mundial en las sociedades del Pacífico estudiadas por M. Rutsch. * (Se refiere a los procesos proc esos llevad llevados os a cabo po porr la Inquisición en Europa dur durante ante lla a Edad Moderna). UNIDAD 2 MODELO A NTROPOLÓGICO CLÁSICO 1 Corrientes de pensamiento. 1.1 Ilumi Iluminismo. nismo. 1.2 Evoluci Evolucionismo. onismo. 1.3 Materialismo Histórico. 1.4 Funcionalismo. 1.5 Particularism Pa rticularismoo Histórico. 1.6 Estructuralismo. 1.7 Corrientes contemporáneas. 2 Modelo Antropológico Clásico. La dimensión teórica. Sus variables: objetividad, objetividad, autentici au tenticidad, dad, tot totali alidad, dad, homogen homogeneidad, eidad, relativismo cultural. Su ahistoricidad. La dimensión técnica: el trabajo de campo. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA GUREVICH, E. et al., al., “Estructuralismo”, en Lischetti, M. (comp.): Antrop Antr opología ología,, Buenos Aires, Eudeba, 1994, pp. 155 a 167, Biblioteca del CBC. ERNÁNDEZ S ORIANO, C. E.; M ARTÍNEZ, M. J., “El particularismo histórico”, Hen Lischetti, M. (comp.): Antr Antropo opología logía,, Buenos Aires, Eudeba, 1994, pp. 141 a 1151, 51, Bi Bibli blioteca oteca del CBC. HUGHES, M. F.; TACCA, M., “Materialismo histórico”, en Lischetti, M. (comp.): Antr Antrop opología ología,, Buenos Aires, Eudeba, 1994, pp. 109 a 119, Biblioteca Bi blioteca ddel el CBC. LINCOLN KEISER, R., “Trabajo de campo entre los Vice Lords de Chicago”, en Holt, Rinehart and Winston, Being an anthropologist. Fieldwork Fiel dwork in eleve elevenn cultures, cultures, Nueva York, 1970, pp. 1 a 19. LISCHETTI , M., “La Antropología comoAires, disciplina científica”, en Lischetti, M. (comp.): Antropo Antr opología logía,, Buenos Eudeba, 1994, pp. 31 a 52, Biblioteca ddel Biblioteca el CBC. MALINOWSKI, B., Los argona argonautas utas del Pacífi Pacífico co Occidental Occidental,, Barcelona, Península, 1973, pp. 19 a 42. SINISI, L., “La antropología social inglesa: la teoría funcionalista”, en Lischetti, M. (comp.): Antr Antrop opología ología,, Buenos Aires, Eudeba, 1994, pp. 123eoría a rías 135, Bibl Biblioteca ioteca delasCBC. —“T —“Teo s co cont ntemp emporá oráne neas en Ant Antrop ropolog ología ía”, ”, eenn Lischett Lischetti,i, M M.. (comp. (comp.): ): Antrop Antr opología ología,, Buenos Aires, Eudeba, 1994, pp. 171 a 178, Biblioteca del CBC. Tacca, M., “El siglo siglo de las luces: eell dieciocho”, en Lischett Lischetti,i, M., (comp.): Antrop Antr opología ología,, Buenos Aires, Eudeba, 1994, pp. 75 a 83, Biblioteca del CBC. —“El siglo XIX: Orden y progreso”, en Lischetti, M. (comp.): Antrop Antr opología ología,, Buenos Aires, Eudeba, 1994, pp. 87 a 104, Biblioteca del CBC. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad se profundizará en el análisis de las distintas corrientes teóricas de la Antropología desde los inicios de la ciencia hasta la actualidad. Presentaremos, Presentare mos, además, el modelo teórico metodológic metodológicoo que se construye a fines de la década de 1960 para caracterizar críticamente la producción producción aantropológic ntropológicaa eenn sus primeros cien cien años de desarroll desarrollo. o. Comenzaremos describiendo el contexto político e ideológico del siglo XVIII europeo, revisando las concepciones acerca del hombre y la sociedad en esta etapa del desarrollo precientífico de la Antropología (recuérdese el e l esquema de P. P. Bonte, trabajado traba jado en la unidad aanterior) nterior).. El análisis del Iluminismo, en el texto de M. Tacca, “El siglo de las luces: El dieciocho”, nos permitirá rastrear la génesis del ideario que nutrió corrientes de pensamiento diversas en el siglo siguiente. Pondremos especial énfasis en reflexionar acerca de la mirada europea sobre los pueblos no occidentales, es decir, la llamada Antropología Iluminista. Continuamos luego con el texto “El Siglo XIX: Orden y Progreso”, también de M. Tacca. Allí recorreremos la complejidad del siglo XIX: sus trascendentes acontecimientos políticos, el afianzamiento del poder de la burguesía, y las diversas corrientes de pensamiento que acompañabann o cuestionaban tales cambi acompañaba cambios. os. A partir de la consolidación de la noción de progreso, se sientan las bases sobre las que se erigirá la primera formulación teórica científica deSugerimos la Antropo Antropología: logía: el Evoluci Evolucionism o. con el trabajo de M. F. Hughes y que avance en laonismo. lectura M. Tacca: “Materialismo Histórico”, entendiendo la importancia que el pensamiento político de Marx tendrá hacia fines del siglo pasado, para construir en nuestro siglo un complejo teórico de incidencia insoslayable en todas las ciencias sociales. Entramos entonces en el análisis de las corrientes antropológicas del siglo XX, período en el que se consolida teórica y metodológicamente nuestra disciplina. Al abordar el material “Antropología la teoría funcionalista” y el de de L. C. Sinisi: E. Hernández Soriano Social y M. J.Inglesa: Martínez: “El Particularismo histórico”, se podrá relacionar la emergencia de estas nuevas posturas teóricas con los nuevos contextos político-sociales. El sistema de gobierno indirecto en las colonias de los países europeos demandará mayor profundización en el conocimiento de los “otros culturales. Esta relación se puede establecer claramente al considerar la Teoría Funcionalista inglesa, tanto en el trabajo de L. Sinisi como, en la lectura del texto de B. Malinowski: “Los argonautas del Pacífico Occidental”. Encuál el caso análisis del Particularismo interesante ver es la del mirada del antropólogo cuandoHistórico, el “otro” será está dentro de las fronteras de su propio país. Tal es la situación en los estudios de F. Boas en los EE. UU. (recuérdese el ejemplo de la etnografía de los Kwakiutl, analizada en la Unidad 1). En ambas corrientes, la proximidad con el diferente estará vinculada al surgimiento de una categoría fundamental de la Antropología contemporánea para explicar la diferencia, el relativismo cultural, y por una praxis p raxis fundaci fundacional onal de lo metodológi metodológico, co, el trabajo de campo. Al promediar el siglo surge Estructuralismo francés cuyo gran teórico es el antropólogo ClaudeelLévi-Strauss. Conozcámoslo a través del texto de E. Gurevich et al., al., que comenzará señalando las influencias que, desde d esde diversos campos campos del sabe saberr, se plasm p lasman an en el Estructural Estructuralis ismo. mo. Desde el idealismo kantiano, pasando por la lingüística estructural y el psicoanálisis, hasta la sociología francesa de Durkheim, decantan en esta corriente. Lo central en este texto es llegar a comprender la noción dePara e structura estructura tal como la construye recorrer el segundo eje deLévi-Strauss. esta unidad, la comprensión del Modelo Antropológico Clásico, seguiremos con el texto de M. Lischetti: “La Antropología como disciplina científica”. Es fundamental tener presente la descri descripci pción ón analític a nalíticaa ddee las distintas distintas escuelas ant antropológic ropológicas, as, material de base en la construcción de ese modelo. Tal modelo antropológico clásico expone la forma común de concebir los conjuntos sociales soci ales estudiados por la Antropología Ant ropología que, que , trascendiendo la diversidad de enfoques, e nfoques, domina la praxis profesi profesional onal hasta la dé década cada de dell ’60. La Antropología clásica se deconforma contextoque histórico del colonialismo, impregnándose una serieendeelsupuestos no surgen estrictamente estric tamente en eell pl plano ano ci científico entífico si sino no que más bien legiti legitiman man el orden social. En este modelo se diferencian dos dimensiones: una teórica y una técnica. La primera se compone de una serie de variables definidas y ejemplifi ejempl ificadas cadas en el text textoo de M. Lis Lischetti. chetti. La dimensión dimensión ttécnic écnicaa aaparece parece ejemplificada en la lectura del ya mencionado texto complementario de B. Malinowski. En este momento recomendamos seguir con laallí lectura material antropólogo norteameric nortea mericano ano R. Linc Lincoln oln Keiser; podrádelidentifi identificar car del los cambios en la forma de registrar la información y valorizar la propia subjetividad del investigador, si compara este trabajo con el realizado por B. Malinowski. Pero lo más importante será que se detenga a reflexionar acerca del cambio en el “objeto” de estudio —del “otro cultural” a los miembros de nuestra propia sociedad— de la Antropología contemporánea. Este cambio sólo se puede comprender a la luz de los procesos sociopolíticos que se generan a partir de la descolonización, cuyo análisisy laencontrará bajo el en subtítulo Antropología contemporánea descolonización” el textodede “La M. Lischetti. Así será más sencillo comprender la ruptura con la Antropología clásica producida a partir de los años ’60 y ’70, en el marco de la toma de conciencia de la “situación colonial”. La finalidad y el objeto de estudio de la Antropología, son replanteados a partir de ese momento y los otrora “sujetos” de investigación sobre los que se aplicaban de objetividad propios de históricos, la cienciasinsertos naturales, comienzan criterios a reconocerse como sujetos activos, en relaciones sociales complejas. Este proceso es acompañado por el surgimiento de nuevos enfoques teóricos que son abordados en el texto: “Teorías contemporáneas en Antropología” de L. Sinisi, con lo cual, si ha seguido nuestras sugerencias, compl completa etará rá la lectura de la U Unidad nidad 2. Actividades Ac tividades de aprendizaje Esta segunda unidad le permitió conocer las corrientes de pensamiento que conformaron el cuerpo teórico de la Antropología desde el siglo XVIII hasta la actualidad. También lo ha introducido en el análisis del Modelo Antropológico Clásico que caracterizó la producción antropológica desde que la Antropología se constituyó como ciencia hasta la primera mitad del siglo XX. Vayamos por partes... Los precursores: mirar a “los otros” para pensar “el nosotros” Actividad Activid ad 1 Rousseau aparece, en el contexto del pensamiento iluminista del XVIII, como un precursor de la reflexión antropológica. a. Lea el siguiente párrafo extraído de una de sus cartas, publicada en 1763: “El principio fundamental de toda moral, sobre el cual he razonado en todos mis escritos y que he desarrollado en este último (Emilio) con toda la claridad de que era capaz, es que el hombre es un ser naturalmente bueno, amante de la justicia y del orden; que no hay maldad originaria en el corazón del hombre y que los primeros movimientos de la naturaleza son siempre rectos. He hecho ver que la única pasión que nace en el hombre, el amor de sí, es en sí misma indiferente al bien y al mal; que se vuelve buena o mala accidentalmente y según las circunstancias en que se desarrolla. He mostrado que en todos los vicios imputados al corazón del hombre no le son naturales en absoluto: he ilustrado la manera en que nacen, he seguido — por así decir— su genealogía, y he hecho ver cómo, a través de la alteración sucesiva de su bondad originaria, los hombres finalmente terminan por ser lo que son (...).” b. ¿Qué principio de la filosofía rousseauniana está enunciado en este escrito? c. Teniendo en cuenta dicho principio, establezca la relación de hombre en estado natural con la idea que sostiene Rousseau del salvaje: ¿Por qué la figura del buen salvaje lo ayuda a la elaboración de su idea de sociedad natural? d. ¿Por qué se dice que la mirada abierta de Rousseau hacia el otro diferente se transforma en una mirada crítica a la sociedad europea del siglo XVIII? e. Compare las ideas de Rousseau respecto del salvaje con las de su contemporáneo Buffon. ¿Cuál de las dos miradas tuvo continuidad en el pensamiento evolucionista del siglo XIX? f. Argumente las razones por las que se afirma que ninguno de estos dos pensadores pens adores se aparta de una visión visión etnocentrista. et nocentrista. El evolucionismo. El cambio cam bio de percepción: percepción: del salvaje al primitivo Actividad Activid ad 2 En El origen del hombre, Charles Darwin, uno de los mayores exponentes del Evolucionismo que nutrió el pensamiento antropológico en la segunda mitad del siglo XIX, afirma: “La primera conclusión a la que llegamos en esta obra, es decir, que el hombre desciende de alguna forma inferiormente organizada, será, según me temo, muy desagradable para muchos. Pero difícilmente habrá la menor duda al reconocer que descendemos de bárbaros. El asombro que experimenté en presencia de la primera partida de fueguinos que vi en mi vida en una ribera silvestre y árida, nunca lo olvidaré por la reflexión que inmediatamente cruzó en mi imaginación. Tales eran nuestros antecesores. Estos hombres estaban completamente desnudos y pintarrajeados, su largo cabello estaba enmarañado, su boca espumosa por la excitación y la expresión era salvaje, medrosa y desconfiada (...) Por mi parte, preferiría descender de aquel heroico y pequeño mono que afrontaba a su temido enemigo con el fin de salvar la vida de su guardián (...) que de un salvaje que se complace en torturar a sus enemigos, ofrece sangrientos sacrificios, practica infanticidios sin remordimientos, (...) es juguete de las más groseras supersticiones.” a. ¿Qué rasgos del pensamiento evolucionista aparecen reflejados en el texto? b. Destaque las las frases del t exto que lo lo remitan remitan a los conceptos concepto s de: ley general de la evolución progreso superioridad occidental c. ¿Cuáles son los conceptos que el Evolucionismo tomó del Iluminismo, y cuáles los recibidos del Positivismo? d. ¿Con qué otras teorías convivió el Evolucionismo en el siglo XIX? e. Recuerde el cuadro de Bonte, ¿a qué contexto histórico corresponde dicha concepción? f. Le proponemos leer tres interpretaciones de las sociedades primitivas. Identifique aquella que corresponda a la que expone Darwin en el texto citado. Justifique luego su elección. El salvaje es la expresión del hombre que no se ha alejado de su estado natural; en él se pueden observar la libertad y la bondad originarias que el hombre ha perdido en la civilización. El salvajismo no es la condición inicial de la humanidad, sino un estado terminal originaria.en el que el hombre ha perdido totalmente su perfección El salvaje es un ser inferior biológica y culturalmente y expresa el primer prim er estadio est adio de desarroll desarro llo o de la humanidad. humanidad. Mater ialismo histórico: el problema de Materialismo de la base material de la reproduc repr oducción ción social Actividad Activid ad 3 Si bien la teoría marxista surge como una crítica específica a la sociedad burguesa y al capitalismo, algunos de los conceptos que aporta han sido de gran utilidad para la teoría antropológica (véase Unidad 1). Un concepto fundamental es el de modo de producción. En el Prólogo de la Contribución a la Economía Política Polít ica,, Marx sostien sost iene: e: “En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de esta relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre determinadas la que se levanta la superestructura urídica y política y a la que corresponden formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.” a. Ayúdese con la bibliograf bibliografía ía para explicar: explicar: el concepto de relaciones de producción y su centralidad en la in intt erpretación marxista marxista el concept concept o de fuerzas fuerzas productiva product ivass el concept concept o “modo de producción” producción” b. Con sus palabras exprese lo que Marx intentaba explicar a partir de la formulación formulaci ón del concept concept o “modo de producci pro ducción”. ón”. c. A continuación le planteamos algunas afirmaciones vinculadas al análisis de la categoría “modo de producción”. Le pedimos que destaque aquellas que se corresponden con lo que usted ha estudiado en el texto de la bibliografía referente al Materialismo Histórico y que lo justifique. El modo de producción se manifiesta de manera concreta y puede ser empíricamente observado. En cada momento momento hi hist stórico, órico, existe un solo modo de producción producción que determina el conjunto de las relaciones sociales. Es una noción que no engloba toda la realidad social concreta, sino solamente, la realidad dominante, la que determina, en una sociedad, los procesos decisivos. La estructura est ructura de funcionami funcionamiento ento de un modo modo de producción producción com co mporta port a y genera contradicciones, y seguirá haciéndolo mientras no se trate de un modo modo de producción producción t ot otal alme mente nte consci co nsciente. ente. En E n el plano plano social, estas contradicciones provocan la lucha de clases. El funcionalismo: la l a sociedad humana humana como organismo biológico bioló gico y el análisis sistémico Actividad Activid ad 4 El representante más famoso que tuvo la antropología funcionalista fue B. Malinowski. Mali nowski. Le L e pedimos pedimos que: a. Lea los siguientes comentarios respecto de sus ideas: “Malinowski ha declarado que él fue el inventor del funcionalismo, al que dio nombre. La forma en que lo define es clara: es la doctrina o teoría de que todos los rasgos de la cultura de todos los pueblos pasados o presentes deben explicarse refiriéndolos a las necesidades biológicas de los seres humanos individuales (Radcliffe Brown, 1949).” (Citado en Harris, M.: El desarrollo de la teorí teoríaa antropológica,, México, Siglo XXI, 1979, p. 472) antropológica “(Los funcionalistas) niegan la validez de la reconstrucción especulativa de la historia; insisten en la necesidad de estudiar las instituciones sociales existentes; (...) conciben las culturas como todos integrados; (...) desarrollan el concepto de función en términos del efecto social de una costumbre o institución (Kaberry, 1957).” (Citado en Harris, M., ob. cit., p.473) b. Identifique en este texto algunos de los conceptos clave de la teoría funcionalista. c. Le pedimos que, luego de la lectura atenta del capítulo referido al Funcionalismo, realice una síntesis de sus conceptos fundamentales en el pl plano ano teórico t eórico y en el meto metodológico. dológico. d. ¿Qué conceptos o ideas de la visión durkheimiana fueron tomados por B. Malinowski para elaborar su propuesta? e. Reconozca aquellos conceptos de Malinowski que plantean una ruptura con el marco teórico del Evolucionismo. f. Sintetice los aportes del Funcionalismo a la formulación del Modelo Antropológico Clásico, tanto en sus dimensiones teóricas como en las técnicas. Las variables vari ables teóricas del mode modelo lo antrop antr opológ ológico ico clásico clási co Actividad Activid ad 5 Le presentamos los siguientes comentarios pertenecientes al trabajo de B. Malinowski (p. 28) que usted ya ha leído: “El etnógrafo de campo tiene que dominar con seriedad y rigor, el conjunto completo de los fenómenos en cada uno de los aspectos de la cultura tribal estudiada, sin hacer ninguna referencia entre lo que es un lugar común carente de atractivo o normal, y lo que llama la atención por ser sorprendente y fuera de lo acostumbrado. Al mismo tiempo, en toda su integridad y bajo todas sus facetas, la cultura tribal debe ser el foco de interés de la investigación (...) El etnólogo que se proponga estudiar sólo religión, o bien tecnología, u organización social, por separado, delimita el campo de investigación de forma artificial, y esto le supondrá una seria desventaja en su trabajo (...) La meta del etnógrafo es llegar a captar el punto de vista del indígena, su posición ante la vida, comprender su visión del mundo (...).” a. Subraye las frases que lo remitan a la consideración de algunas de las variables del Modelo Antropológico Clásico. b. A partir de lo realizado en el ítem a. y apoyándose en la bibliografía, explique cada una de dichas variables. c. ¿Qué otras variables no mencionadas en este párrafo constituyeron la dimensión teórica del Modelo Antropológico Clásico? d. Señale las críticas a las que fueron sometidas dichas variables en las últimas décadas. Algunas consideraci consideraciones ones sobre sobre la dimensión dim ensión técnica del modelo antropológico clásico: el trabajo de campo Actividad Activid ad 6 Como usted habrá observado, en Los argonautas del Pacífico Occidental, B. Malinowski desarrolla las principales características de un nuevo método etnográfico, en abierta oposición con las prácticas de los “antropólogos de salón”. Le pedimos que: a. Compare la propuesta de B. Malinowski con la sugerida por R. Lincoln Keiser en su estudio sobre la pandilla de los “Vice Lords” (texto de la bibliografía obligatoria), en relación con: los modos de acercami acercamiento ento al objeto de estudio las dificultades que el acercamiento presenta los modos de recolección de la información la necesidad de convivencia con el grupo estudiado. b. En relación con el ítem anterior, evalúe los aportes del método de trabajo de campo a la investigación de R. Lincoln Keiser. c. ¿Qué variables teóricas del Modelo Antropológico Clásico son asumidas por R. Lincoln Keiser, al adoptar el modelo en su dimensión técnica? El particularismo part icularismo histórico o de cómo cómo evitar evitar las síntesis teóricas Actividad Activid ad 7 Como ha estudiado en la Unidad 1, F. Boas, el mayor exponente del Particularismo Histórico, fue el antropólogo que explicó por primera vez el potlach entre los Kwakiutl, pueblo de la costa noroeste de los EE.UU. Le pedimos que vuelva a leer en esta oportunidad los comentarios de M. Harris respecto de este tema (citado por Lischetti, M. en Antropolog Antropología ía, Buenos Aires, Eudeba, 1994, pp. 16 y 17). Luego responda estas preguntas: a. ¿Cuál es la interpretación que hace F. Boas del potlach? b. En el texto de M. Harris se enuncia un supuesto teórico que F. Boas pretende refutar. ¿Cuál es este concepto y qué corriente teórica lo sustentaba? c. A partir de la explicación que este antropólogo da del potlach, sintetice el marco teórico desde el que el Particularismo Histórico estudió a las sociedades primitivas. primitivas. d. Deténgase ahora en la nueva explicación del fenómeno que H. Codere da posteri post eriormente. ormente. ¿Cómo refuta refut a la int int erpretación erpretación de F. Boas? Bo as? e. ¿Qué elementos le ofrece la historia para explicar el potlach destructivo? f. ¿Qué supuestos del Particularismo Histórico aparecen refutados a partir de la nueva explicación de H. Codere? ¿Valen todos ¿Valen t odos los valores? Una aproximación al concepto de relativismo cultural Actividad Activid ad 8 Ya ha leído en la bibliografía este fragmento del libro Patterns of culture, de R. Benedict: “Para el antropólog antro pólogo, o, nuestras nuestras costumbres costumbres y las de una tribu de Nueva Nueva Guinea son dos posibles esquemas sociales respecto de un problema común, y en cuanto permanece antropólogo se ve precisado a evitar toda inclinación de la balanza en favor de uno a expensas del otro. A él le interesa la conducta humana, no tal como está modelada por una tradición, la nuestra, sino tal como ha sido modelada por cualquier otra tradición (...).” (Lischetti, M.: ob. cit., p. 44) a. Teniendo en cuenta este texto y los comentarios en la bibliografía obligatoria, identifique el concepto al que hace referencia R. Benedict y elabore luego una defini definición. ción. b. Señale las corrientes teóricas que con más fuerza han postulado la validez de todas las culturas (si no las tiene presentes, lea sus anotaciones). c. ¿Por qué se afirma que el relativismo cultural significó un avance en la concientizaci concie ntización ón del etnocentrismo y en el resp respeto eto hacia hacia ot o t ras culturas? Actividad Activid ad 9 A pesar de lo dicho en la actividad anterior, no podemos dejar de señalar que el relativismo cultural ha sido objeto de profundos debates y ha generado gene rado posiciones posiciones contrapuestas. co ntrapuestas. a. Le proponem pro ponemos os leer este ot otro ro análisi análisis: s: “Lógicamente, el relativismo cultural incurre en el argumento de la autor aut orrefutación refutación (.. (...): proponer pro poner una generalización (por ejemplo, ‘todas las verdades son relativas’), que en principio comprende a todas las personas pero que, inconsistentemente, no se aplica a quien la enuncia. Sociológicamente, sucumbe en la falacia del consenso: suponer que los sistemas de creencias de una cultura son defendidos y asumidos de igual forma —sin posibilidad de crítica y autocorrección — por po r lo loss miembr mie mbroo s de la misma. mi sma. Moralm Mor almente, ente, el r elativismo elativi smo también se autorrefuta, al señalar que es equivocado para la gente de una sociedad condenar o interfer int erferir ir en los valor es y conducta conducta de de otra sociedad so ciedad,, utiliza utiliza el término ‘equivocado’ ‘equivocado’ en un sentido no-relativo. Además, seguir este dictum es sumamente peligroso: nos obliga a justificar al nazismo y al nuevo imperialismo norteamericano finisecular”. (Díaz Cruz, R.: “Los hacedores de mapas: Antropología y epistemología. Una intro int roduc ducción”, ción”, en Índic Índicee, año 1, Nº 1, 1991, p. 11) b. Explique con sus palabras las contradicciones en que este principio incurre, según el autor del fragmento. c. ¿Qué otras críticas se le han hecho al relativismo cultural? (Recuérdese las consideraciones realizadas en el trabajo de M. Lischetti sobre el Modelo Antropológi Antropo lógico co Clási Clásico) co) En pos de “universales” en el comportamient comport amiento o humano humano Actividad Activid ad 10 El Estructuralismo provocó en los años sesenta una renovación de los estudios antropológicos. En el siguiente fragmento se hace referencia a algunas de sus ideas: “¿Deben pues desesperarse los antropólogos? ¿Nunca habremos de conocer al salvaje? No, porque hay otro camino para acercarnos a su mundo, un camino que no es el de la participación personal perso nal en ese mundo: la constr constr ucción (partiendo (partiendo de las partículas y fragmentos de restos que aún es posible reunir o que ya han sido reunidos) un modelo teórico de que, aunque no corresponda a ningunaa de las quede pueden observarse ensociedad la realidad, nos ayude a ello no obstante comprender los fundamentos básicos de la existencia humana. Y esto es posible porque a pesar de la superficial extrañeza de los hombres primitivos y de sus sociedades, sociedade s, en un nivel nivel más profundo, pr ofundo, en un nivel nivel psicoló psicológico gico,, no nos no s son en mo modo do alguno ajenos. El espíritu del hombre es en el fondo el mismo en todas partes.” (Geertz, (Geer tz, C., C., La interpretación inte rpretación de las cult c ulturas uras,, México, Gedisa, 1987, p. 291) a. ¿A qué concepto fundamental del Estructuralismo se hace referencia en el fragmento? fragmento ? ¿Cómo lo caracteriza Lévi-St Lévi-Strauss? rauss? b. Tal como lo señala este párrafo, el Estructuralismo planteó una preocupación por la revalorización de las diferencias a la luz de la universalidad de la naturaleza humana. ¿Cuál es el contexto histórico que ustifica tal preocupación? c. Mencione las estructuras básicas comunes a todas las sociedades humanas según Lévi-Strauss. Actividad 11 Analice esta otra definición de estructura dada por el antropólogo Radcliffe Brown (ya citado en el texto de L. Sinisi sobre “Funcionalismo y Estructural Funcionalismo”): “Si estudiamos a los aborígenes de una región de Australia, sólo la observación directa de estos grupos nos permite revelar que están vinculados por una compleja red de relaciones r elaciones sociales. Empleo el término estructura estructura social para par a indicar esta red de relaciones sociales (...) Las estructuras reales son tan reales como lo son los organismos individuales (...) Una relación particular entre dos personas (...) existe únicamente como parte de una amplia red de relaciones sociales (...) es esta red la que yo considero objeto de nuestras investigaciones (...) Incluyo dentro de la estructura social todas las relaciones de persona a persona (...).” (Lischetti, M.: ob. cit., p. 133) a. Diferencie el uso del concepto de estructura en Radcliffe Brown y Lévi- Strauss. b. ¿Qué influencias teóricas reconoce Radcliffe Brown en su definición de la estructura estruct ura social? social? Actividad Activid ad 12 Si bien el Estructuralismo realizó valiosos aportes a las ciencias sociales, también recibió críticas, como la que transcribimos a continuación: “Lo que Lévi-Strauss ha hecho por su cuenta es una máquina infernal de la cultura. Esta máquina anula la historia, reduce el sentimiento a una sombra del intelecto y reemplaza los espíritus particulares de salvajes particulares que viven en selvas particulares por la mentalidad salvaje inmanente en todos nosotros. Esa máquina le hizo posible salir del punto muerto a que lo había reducido su expedición en el Brasil —proximidad —pr oximidad física y distancia distancia intelectu intelectual— al— y llegar lleg ar a lo que tal tal vez siempre deseó realmente: proximidad intelectual y distancia física.” (Geertz, C.: ob. cit., p. 295) a. ¿Qué idea del pensamiento levistraussiano critica Geertz? b. Desarrolle un argumento en el que explique por qué se acusa al Estructuralismo de “anular la historia”. c. ¿A qué variables del Modelo Antropológico Clásico suscribe el Estructurali Est ructuralism smo o según según este est e comentario? La diversidad diver sidad de los enfoques enfoques actuales. Las L as nuevas aproximaciones Actividad Activid ad 13 Le sugerimos que se detenga en la lectura de este párrafo del libro La teoría social de Giddens y Turner, que planteadealgunas de las problemáticas que sehoy presentan actualmente a los teóricos la sociedad: “(...) A lo largo de las últimas dos décadas ha tenido lugar un cambio espectacular (...) El resultado de tal cambio ha sido la proliferación de enfoques del pensamiento teórico. Tradiciones de pensamiento ignoradas o mal conocidas han adquirido mucha mayor importancia (...) Han sido diversas las respuestas a esta variedad de enfoques. En un extremo, para muchos de quienes están fundamentalmente interesados en la investigación empírica, el espectro de escuelas y tradiciones en disputa representa una confirmación de lo que siempre habían creído: los debates teóricos no son de gran interés (...) En el otro extremo, muchos han acogido con entusiasmo la diversificación de la teoría social, en la opinión de que la competencia entre tradicio tr adiciones nes de pensamiento es sumamente s umamente deseable (... (...) A veces veces se señala también que el estudio de la conducta humana es necesariamente un asunto controvertido; sólo dentro de una sociedad totalitaria existiría un único marco incuestionable para par a el análisis análisi s de la conduct co nductaa social soci al humana (... (...).” (Giddens y Tur Tur ner y otros, La teoría teorí a social hoy, hoy, Madrid, Alianza, 1990, pp. 11 y 12) a. Compare estas consideraciones con los textos de la bibliografía obligato obli gatoria riaesrespecto res del estado de los los estudi est udios os antropo ant ropológi lógicos. cos.grandes b. ¿Cuál lapecto posición actual actual de la Antropología respecto de las teorías? El marxismo mar xismo en el análisis antropológico antropológico Actividad Activid ad 14 Aunque el marxismo, según usted ya estudió, se desarrolló como teoría crítica en la segunda mitad del siglo XIX, ha sido incorporado al análisis antropológico recién en las últimas décadas de este siglo. Un antropólogo, Maurice Godeli Go delier, er, en su análisis análisis de las relaciones de parentesco, parent esco, afirma: afirma: “Los antropólogos tienen tendencia a afirmar de forma general que las relaciones de parentesco dominan la vida de las sociedades primitivas. Sin embargo (...) sólo desempeñan un papel de esta clase cuando cumplen un papel decisivo en la distrr ibución de los medios de producc dist pro ducción ión y en el control de las condiciones mismas de la reproducción del modo de producción y de las relaciones sociales que le corresponden. Esta doble función es la que les permite desempeñar un papel dominante, dominación que está a su vez determinada por el modo de producción. (...). “En realidad, las relaciones r elaciones de parente parentesco sco tienen un contenido contenido propio pr opio que consist consistee en ser el mecanismo social de la reproducción biológica de la sociedad a través de la práctica del matrimonio. Estas relaciones biológicas y sociales son irreductibles a relaciones económicas de producción, pero depende de los diversos modos de producción que esas relaciones de parentesco desempeñen o no la función de relaciones de producción, o se conviertan en condiciones estratégicas de la reproducción de un modo de producción (...) En la sociedad capitalista, la familia y las relaciones de parentesco ya no desempeñan el papel de unidad de producción (...) El proceso de producción en este caso...se realiza en el seno de unidades de producción separadas completamente de la organización familiar, en el interior de las fábricas, de los complejos industriales (...).” (Godelier, M., Economía, fetichi fet ichismo smo religión en las sociedades primitivas, primitivas, Madrid, Siglo XXI, 1974, p. 18 y 21) a. Señale las categorías de análisis que utiliza Godelier. ¿Con qué estructuras relaciona Godelier el estudio del parentesco? b. ¿En qué contexto las relaciones de parentesco cumplen la función de relaciones de producción? c. Piense en las teorías que ya estudió. ¿Cuál es la referencia teórica de Godelier? La cultura para leer Actividad Activid ad 15 C. Geertz pertenece al grupo de los antropólogos de la Escuela Simbólica, surgida a finales de la década del ’60. El siguiente comentario ha sido extraído de su obra La L a interpretación de las cul cultt uras: “Desde cierto punto de vista, el del libro de texto, hacer etnografía es establecer relaciones, seleccionar informantes, transcribir textos, establecer genealogías, trazar mapas del área, llevar un diario, etc. Pero no son estas actividades, estas técnicas y procedimientos las que definen la empresa. Lo que la define es cierto tipo de esfuerzo intelectual: (...) desentrañar las estructuras de significación (...) y determinar su campo de acción social y alcance (...) Consideremos el caso de dos muchachos mucha chos que contraen rápidame r ápidament ntee el párpado pár pado del ojo oj o derecho. En En uno de ellos ello s el movimiento es un tic involuntario; en el otro, una guiñada de conspiración dirigida a un amigo. Los dos movimientos, como movimientos, son idénticos; vistos desde una cámara fotográfica, observados “fenoménicamente” no se podría decir cuál es el tic y cuál es la señal (...) Sin embargo, a pesar de que la diferencia no puede ser fotogr afiada, la diferencia diferencia entre un tic tic y un guiño es enor me, como sabe quien quien haya haya tenido la desgracia de tomar el primero por el segundo. El que guiña el ojo está comunicando algo, y comunicándolo de una manera bien precisa y especial: 1) deliberadamente, 2) a alguien en particular, 3) para transmitir un mensaje particular, 4) de conformidad confor midad con un código socialmente es estab tablecido lecido y 5) sin conocimiento co nocimiento del resto de los circunstantes (...) Contraer el ojo con una finalidad cuando existe un código público según el cual hacer esto equivale a una señal de conspiración “es” hacer una guiñada. Consiste, ni más ni menos, en esto: una pizca de conducta, una pizca de cultura cultur a y –voilá!– –vo ilá!– un gesto.” g esto.” (Geertz, (Geer tz, C.: C.: ob. cit., cit., p. 21) a. ¿Qué papel le asigna Geertz al método tradicional de trabajo en antro pología, al comienzo antropología, comienzo del párrafo? párrafo? b. Identifique en este fragmento los conceptos centrales de la corriente teórica que Geertz representa. (Si es necesario, vuelva a la bibliografía). Para una síntesis Actividad Activid ad 16 Ante la complejidad de esta unidad por la diversidad de concepciones teóricas que nutrieron el campo de la Antropología, le proponemos que: a. Organice un cuadro a fin de que pueda sintetizar las ideas y conceptos clave de cada corriente de pensamiento en relación con el marco histórico en que cada una sitúa (puede en lacon medida que vaya profundizando susselecturas, sobreir completándolo todo en relación los conceptos fundamentales aportados por cada corriente de pensamiento). Le sugerimos que vuelva al esquema de los períodos histórico-científicos del desarrollo de la Antropología de Bonte; éste le ofrece una referencia general, útil para comprender los cambios suscitados en los desarrollos teóricos (véase Lischett t i, M., Unidad 1). Lische 1). Tenga en cuenta lo siguiente: Según los criterios de periodización de la bibliografía, indique en cada período las corrientes que se desarrollaron y sus principales aportes teóricos. Distinga en el cuadro la etapa precientífica y la etapa científica de construcción de la teoría antropológica. Destaque en todos t odos los períodos aquell aquellas as corrientes que, de acuerdo acuerdo con la bibliografía, se manifestaron como críticas (al señalar los conflicto confli ctoss e intereses contrapuestos contrapuesto s en la sociedad sociedad)) o como conservadoras del orden social. Incluya las teorías que en su momento de desarrollo lograron ser dominantes, a pesar de la diversidad, en el campo antropológico. Ubique el momento en que lo dominante es la diversidad de las concepciones concepci ones t eóricas. Sobre So bre un costado del cuadro, cuadro, anote anot e teni t eniendo endo en cuenta cuenta los cambi cambios os t eóricos, los moment moment os de const construcci rucción, ón, sistematización sistematización y refut refutaci ación ón del Modelo Modelo Antropológi Antropo lógico co Clási Clásico. co. b. Lea esta frase y, considerando su trabajo, reflexione sobre su contenido; en ella reconocerá muchos de los problemas y concepciones que han sido planteados a lo largo de esta unidad: “Después de todo, ¿qué ha de pensar uno de los salvajes? Aun ahora, después de tres siglos de debates sobre la cuestión de si son nobles, bestiales o sencillamente como el lector o como yo; de si razonan como nosotros o están inmersos en un demente misticismo o son poseedores de formas superiores de verdad que nosotros hemos perdido por nuestra nuestra avaricia; de si sus costumbres, costumbres, desde el canibalismo canibalismo a la sucesión por línea materna, son meras alternativas, ni mejores ni peores, a las nuestras, o crudas precursoras de nuestras costumbres o sencillamente hechos extraños, pasajeros, impenetrables exotismos que resulta divertido coleccionar; de si son esclavos y nosotros somos libres o si nosotros somos esclavos y ellos son libres (...) pues de todas estas cosas aún no estamos seguros. Para el antropólogo, cuya profesión es estudiar otras culturas, el enigma siempre está presente. Su relación con su objeto de estudio es, quizá más que para ningún otro hombre de ciencia, inevitablemente problemática (...).” (Geertz, C.“ ob. cit., p. 287) UNIDAD 3 LA DIMENSIÓN BIOLÓGICA Y LA DIMENSIÓN CULTURAL EN LA NATURALEZA HUMANA 1 Ciencia, poder y visión visión en eell si siglo glo XIX: la obra de Darwin. 2 El siglo XX: Biología e historia. La biologización de las representaciones represent aciones de la soc sociedad. iedad. 3 La etología. La sociobiología. Aproximación crítica. 4 Natura Naturaleza leza y Cultura: La “naturaleza” de la naturaleza humana. humana . La capacidad simbóli simbólica: ca: el lenguaje humano. IBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA B CHIRIGUINI, M. C., “La Sociobiología”, Sociobiología”, en Lischetti, M. (comp.), Antropología Antrop ología,, Buenos Aires, Biblioteca del CBC, Eudeba, 1994, págs. 235 a 251. LISCHETTI, M., “Naturaleza y Cultura”, Cultura”, en Lischetti, M. (comp.), Antrop Antr opología ología,, Buenos Aires, Biblioteca del CBC, Eudeba, 1994, págs. 211 a 230. MONSALVE, P., “Violencia y sociedad en el fin de siglo”, siglo”, en Lischetti, M. (comp.), Antr Antropo opología logía,, Buenos Aires, Biblioteca del CBC, Eudeba, 1994, págs. 255 a 261. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD Naturaleza y cultura son conceptos que refieren a ámbitos diferenciados diferenci ados ppero, ero, aall mi mismo smo tiempo, inseparables cuando “pensamos lo humano”. Para comprender el sentido general de esta unidad habrá que partir de esta premi pre misa. sa. Dicho de otro modo, desde la Antropología, considerar al hombre im impli plica ca no perder pebiológico. rder de vis vista ta interde interdepende pendenci nciaa qu quee eexis xiste te ntre lo soci social, al, cultural y lo Sinlaembargo, el conocimiento de eentre la unidad que forman ambos niveles no debe oscurecer sus distinciones ni concluir en explicaciones que utilicen categorías de un nivel en el análisis del otro. Un hecho social no puede explicarse con categorías de la biología, del mismo modo que es improcedente lo inverso. Esto es válido para todas las ciencias en los distintos niveles de análisis de la realidad, y no tenerlo tene rlo en cuenta supone supon e un riesgo epistemológi epistemológico. co. Comenzando la lectura cómo por el durante texto deelM.siglo Lischetti, Cultura”, observaremos XIX, “Naturaleza la expansióny capitalista tendrá su correlato ideológico en el surgimiento de un discurso que legitime las diferencias como desigualdades entre las diversas sociedades y/o sectores sociales, apelando a categorías de la Biología. Spencer, Malthus, Darwin y Huxley, entre otros, serán exponentes de lo afirmado. Ya en nuestro siglo, y desde la Antropología, muchas voces se levantarán para contraponer la importancia de la cultura, en relación con la naturaleza para definir lo genuinamente humano. Una síntesis que privilegia lo cultural en de la naturaleza humana es realizada por Lévi-Strauss al formular la teoría la universalidad de la prohibición del incesto como regla fundante de la humanidad. Finalmente el texto de M. Lischetti destaca la importancia del lenguaje no sólo en la comunicación, sino también, en la constitución del de l psiquismo. psiquismo. Para analizar el resurgimiento en los últimos veinte años del enfoque biologizante biol ogizante de lo social, social, veremos en entonces tonces el texto tex to de M. C. Chirigui Chiriguini, ni, “La sociobiología”. Esta corriente de pensamiento convoca a científicos de diversas especialidades y tienerefuerzan un alto grado de“verdades” aceptación vulgares. popular, ya que muchos de sus postulados ciertas Los procedimientos para validar científicamente las conclusiones de algunos planteamientos sociobiologicistas son en algunos casos fácilmente objetables. Las extrapolaciones de los etólogos que, estudiando la vida de animales de diversas especies en su hábitat natural, pretenden extender sus conclusiones al ámbito humano, evidencian la vulnerabil vulnerab ilidad idad de tales afirmaci afirmaciones. ones. Ante la proliferación de estos análisis, la Antropología previene acerca la inexactitud deviolento este reduccionismo y de su peligrosidad ética: side el comportamiento y la agresión responden a instintos, poco puede hacerse para salirse de ese programa genético. Siguiendo este razonamiento y para concluir la lectura de la unidad le sugerimos que lea el ensayo de P. Monsalve, “Violencia y sociedad en el fin de siglo”. Actividades Ac tividades de aprendizaje En sus lecturas para esta unidad, ya habrá podido reconocer, a la hora de “pensar lo humano”, la total interdependencia que existe entre lo social o cultural y lo biológico o natural; aun cuando también habrá advertido que dicha interrelación no debe llevar a explicaciones que utilicen categorías de un nivel para el análisis de otro. Le pedimos que realice las siguientes actividades a fin de poder integrar los conceptos desarrollados en la unidad. Las primeras pri meras represen r epresentaciones taciones biologicistas biologicistas de la sociedad sociedad humana en el contexto context o de la expansión capit capitalist alista a Actividad Activid ad 1 En este fragmento se enuncia la idea central de una teoría que, aunque no fue creada por Darwin, es conocida como “darwinismo social”: “El hombre como cualquier otro animal, sin duda ha avanzado hasta su elevada condición actual a través de una lucha por la existencia, consecuencia de su rápida multiplicación; y si ha de avanzar todavía más, tendrá que seguir sujeto a una dura lucha. De otro modo, pronto se hundirá en la indolencia y los hombres mejor dotados no tendrán más éxito en la batalla de la vida que los menos dotados. De aquí que nuestro ritmo natural de crecimiento, aunque lleva a muchos y obvios males , no deba ser por ningún medio apreciablemente disminuido. Debería haber una competencia abierta para todos los hombres; y las leyes y las costumbres no deberían impedir que los más aptos tuvieran el mayor éxito y criaran la prole más numerosa”. (Darwin, Ch. Descent of man (1871), citado en Harris, M., El desarrollo de la teoría t eoría antropológica, antropológica, México, Siglo XXI, 1979, pág.104.) a. Identifique en el texto los conceptos clave de esta teoría. ¿De qué otra t eoría cientí científica fica provienen? provienen? b. Ayudándose con la bibliografía, sintetice las ideas de la teoría enunciada en este párrafo de Darwin. c. Piense en el contexto histórico en que se elaboró este tipo de teorías: ¿A qué necesidades ideológicas respondió? ¿Qué buscó justificar? d. A principios del siglo XX surgieron críticas a estas ideas derivadas del Evolucionismo, por ejemplo las de Kroeber. ¿Qué nuevos argumentos proponen? ¿Por qué se lo acusó de caer en la “falacia culturalista”? ¿Determinismo o libertad? Actividad Activid ad 2 a. Lea las siguientes proposiciones formuladas a manera de hipótesis en un artículo del diario Clarín: Si el mundo está rigurosamente determinado por las leyes de la física, la química y la biología, todo lo que ocurrió, ocurre y ocurrirá hasta el fin de los tiempos está previsto (...) Aún el más libre de nuestros pensamientos o decisiones responde al accionar de nuestras neuronas, y éstas, a su vez actúan según procesos químicos, que, por su parte responden a la forma en que interactúan las moléculas y átomos que construyen esas mismas neuronas. Si el mundo es rigurosamente determinista, cualquier acto es inevitable; no existe una libertad intrínseca de decisión, y la idea de libertad (o de libre albedrío) se apoya simplemente en el desconocimiento que aún hoy tenemos sobre el funcionamiento del cerebro (...) Clarín,, 1/4/93 Clarín b. Identifique el tipo de determinismo al que se hace referencia en el texto y desarrolle sus postulados. c.¿A qué concepción de las estudiadas en esta unidad está asociada la idea de que la conducta humana puede explicarse a partir de las determinaciones biológicas? Justifique su respuesta. d.Según esa concepción, ¿cómo son interpretados los fenómenos sociales y culturales? e. Exponga, por los menos, tres argumentos esgrimidos por la Antropología para refutar la idea de determinismo, según la bibliografía. f. Vuelva a leer la última oración del texto citado y piense en actitudes tales como el racismo, la agresión, el odio a lo extraño: ¿Qué peligros entraña para la sociedad so ciedad humana humana el afirmar que cualquier cualquier acto act o es inevitable? Actividad Activid ad 3 En una entrevista realizada a la psicoanalista francesa Monette Vacquin, ella sintetiza algunas de las principales críticas que se han realizado a los biólogos sociales y a: sus intentos de estudiar la base biológica del comportamie comportamiento nto social: social “No vemos lo que estamos haciendo con la biología. ¿Qué ciencia es ésta que conduciría al hombre a transformarse en objeto de experimentación para satisfacer su voluntad de un saber total -y por lo tanto ilusorio- acerca de él mismo? La biología y las ciencias del cerebro producen descubrimientos, pero también discursos y representaciones. En especial, la representación del hombre como ser rogramado y programable. A partir de esto, ¡qué tentación de sentirse eximido de toda responsabilidad existencial! Los hombres deben temerle a esta aspiración que tienee la fuerza de la pulsión de muerte: transfor tien transfor marse en un objeto, objeto, querer resumirse en lo orgánico (...) Hay un desplazamiento de sentido permanente de parte de la biología, que pretende describir un funcionamiento y pasa a otro. Dicen que hablan de moléculas y terminan hablando de los comportamientos. El problema de la violencia ¿se resolverá en términos de hormonas? ¿O es necesario, en cambio, seguir el lento trabajo de la cultura, siempre amenazado? amenazado? Los actos les perte per tenece necenn a los autores, aun cuando son involuntarios. Surgen de su alquimia secreta. Uno se transforma en un organismo que se puede objetivar sólo a costa de la despersonalización y la pérdida de identidad (...) Es terrible que la ciencia, que es la expresión misma de la cultura, se convierta en el enemigo de la cultura (...)” (Revista El Porteño Porte ño,, enero de 1991) a. Explique las críticas contenidas en el fragmento anterior teniendo en cuenta los comentarios de M. Lischetti en su trabajo “Naturaleza y cultura” Antropología ía, Buenos Aires, Eudeba, 1994). (Consideren lo destacado (en Antropolog en itáli it álicas) cas) b.¿Por qué las explicaciones que da la sociobiología suscitan tanto interés? ¿Por qué son tan t an atractiva atract ivass y difundida difundidas? s? c. Señale, siguiendo el texto de M. Lischetti, las premisas desde las que se debe partir para analizar adecuadamente los avances de la biología. d. Vuelva a leer la última frase del texto precedente. Exprese con sus palabras, la contradicción sintetizada en ella. De lo innato y lo adquirido adquiri do en el hombre Actividad Activid ad 4 Los avances producidos por la genética en el estudio del funcionamiento del cerebro han dado lugar a nuevos debates en torno a lo adquirido y lo innato en el hombre. a.Lea la siguiente afirmación: “La confusión entre sistema nervioso y la vida psíquica no es un hecho de la ciencia sino de la ideología. Para un psicoanalista, el conocimiento del funcionamiento fisiológico del cerebro no aclarará los enigmas de la vida psíquica. El psiquismo no puede reducirse a mecanismos celulares, como no puede pretenderse que la moral se ubica en el lóbulo frontal”. (M. Vacquin, en entrevista de El Porteño, Porteño , enero de 1991) b. Exprese, a partir de las lecturas realizadas, por qué no se puede identificar la actividad psíquica conpuede la actividad nerviosa superior y porares”. qué, en consecuenci co nsecuencia, a, “el “ el psiquismo psiqui smo no reducirse a mecanismos mecanism os celulares”. celul c.Explique el papel que cumple el medio sociocultural en la formación de la vida psíquica del hombre. d. A la luz del conocimiento actual de la actividad nerviosa superior en las distintas etapas de vida, interprete la frase: “la nurtura contribuye a formar la natura”. (Lischetti, (Lischetti, M., ob. cit., pág. 228) El método mét odo de de la sociobiología Actividad Activid ad 5 En su afán de subsumir el estudio de las sociedades humanas en el conjunto de los fenómenos naturales, algunos biólogos proponen: “Aparentemente no hay nada en común , entre una sociedad molecular y una sociedad humana. Sin embargo, uno no deja de sorprenderse por la existencia de cierta analogía entre la evolución filogenética de los organismos y la evolución histórica de las sociedades. En ambos casos intervienen la variación y la selección. Y también las interacciones que gobiernan el orden molecular y celular, hacen pensar en los fenómenos que aseguran el funcionamiento de las sociedades humanas. Tanto las moléculas como los hombres están sometidos a penosas normas. Finalmente, las moléculas rebeldes y las M., moléculas equivalente en las sociedades humanas”. (Lischetti, ob. cit., parasitarias pág. 224) tienen su a. Explique, teniendo en cuenta este fragmento y la bibliografía, en qué consiste el método analógico. analógico. b. Sintetice las analogías propuestas en este texto. c. Desarrolle una crítica de este método y de sus limitaciones, según el enfoque antropológico. ¿Existen instintos instint os en el hombre? hombre? Actividad Activid ad 6 La idea de que existen “instintos” en el hombre está ampliamente difundida y aceptada en el sentido común. Por ejemplo, es frecuente escuchar hablar de la existencia del “instinto maternal”. En relación con este tema, le sugerimos la siguient siguiente e activid act ividad: ad: a. Lea el comentario que le presentamos a continuación: “El concepto de ‘madre’ no se manifiesta únicamente en procesos naturales (embarazo, alumbramient alumbr amiento, o, lactancia, lactancia, crianza) sino que es una construcción cultur cultur al erigida por muchas sociedades utilizando métodos distintos.(...) La asociación entre ‘mujer’ y ‘madre’ no es ni mucho menos todo lo ‘natural’ que podría parecer a primera vista. (...) Por ejemplo en la sociedad victoriana, la vida en familia y la vida de mujeres eran muy distintas. Las mujeres de clase media y de clase alta se ocupaban de las labores domésticas y casi nunca trabajaban fuera de casa. Pero excluir exclu ir a esta mujer mujer es del trabajo remune r emunerr ado no significaba necesariamente necesariamente que que las madres biológicas se ocuparan de la crianza, del cuidado diario y de la educación de su prole. Muchas familias de clase media y alta confiaban plenamente en una ‘nanny’, no sólo para encargarse de los más pequeños de la casa, sino para llevar toda una sección del hogar, denominada ‘nursery’: entre 1850 y 1939, más de 2 millones de ‘nannies’ reflejaban y determinaban los valores y actividades -la cultura- de toda la clase alta británica y de gran parte de la clase media. (Boon, 1974:138)” “El ejemplo de las ‘nannies’, como observa Drummond (1978:32), es válido para presentar la ‘maternidad’ como realidad social. Tanto Boon como Drummond opinan que la ‘nanny’ representa una erosión teórica del concepto de una familia universal basada en aspectos bioculturales y construida en torno a la unidad madrehijo”. (Moore, H., Antropología y femini feminismo smo,, Universidad de Valencia, Cátedra, 1991, págs. 39-42) b. ¿Cómo se refuta en este texto la idea de la existencia del instinto materno? c. ¿Por qué en las representaciones de la sociobiología los hombres somos inclu incluid idos os como port po rtadores adores de inst inst in intt os? d. Apoyándose en la bibliografía, dé algunos argumentos que le ayuden a construir una crítica a la idea de la existencia de instintos en el hombre. El leng l enguaje: uaje: más sobre sobre la especificidad de de la naturaleza humana Actividad Activid ad 7 a. Lea el siguiente párrafo: “Cuando decimos que el lenguaje es una capacidad exclusivamente humana no nos restringimos al mero hecho de la comunicación, sino a la posibilidad de transmitir información acerca de ideas reales o imaginarias en un tiempo y en un espacio diferentes del hablante y la posibilidad de elaborar un pensamiento abstracto por medio de signos lingüísticos arbitrarios. El género humano puede “pensar en” o “evocar”, en tanto que los complejos sistemas de señales de ciertos animales son genéticamente estereotipados y su significado depende de una conducta decodificadora genéticamente programada”. (Domínguez Mon, A., “Lenguaje”, en Lischetti, M. (comp.), Antropología Antropología,, Buenos Aires, Air es, Eudeba, 1990, pág. 199) 199) b. Explique en qué consiste la especificidad del lenguaje humano según este párrafo y la bibliografía estudiada. c. Compare y diferencie las características del lenguaje humano y las del lenguaje animal, según la bibliografía. La refutaci r efutación ón de de la sociobiología Actividad Activid ad 8 Según usted ha leído en el texto de M. C. Chiriguini de la bibliografía, los bi biólogo ólogoss sostienen so stienen que: el parentesco cumple el requerimiento biológico de maximizar el éxito reproductivo de los genes el incesto es una necesidad biológica y existe porque permite nuevas combinaciones combinaci ones genéticas la homosexualidad, según la teoría de la selección por parentesco, es una conducta altruista genéticamente heredada por algunos miembros de la especie humana para mejorar la especie a. Refute cada una de estas afirmaciones a partir de los resultados de la investigación antropológica (véase el texto de M. C. Chiriguini). b. La Antropología puede criticar y refutar cada uno de estos postulados remitiéndose, en última instancia, a un único argumento a fin de denunciar el reduccionismo de la explicación biológica. Escriba brevemente ese argumento. Acerca de la naturaleza de la naturaleza humana Actividad Activid ad 9 Con esta aseveración concluye el trabajo de M. C. Chiriguini: “Afirmar que nuestra naturaleza es tanto biológica como social, que poseemos simultáneamente mente y cerebro y que son simultáneamente sociales y biológicos, es superar falsas dicotomías y señalar el camino hacia una comprensión integradora de la relación entre nuestro yo consciente y el biológico”. (Lischetti, M.,, ob. M. o b. cit., cit., 1994, pág. pág . 251) a. Teniendo en cuenta esta afirmación los textos de M.laLischetti Chiriguini, elabore un comentario que le ypermita sintetizar manera yenM.C. que la Antropología entiende la naturaleza humana y su especificidad. Le damos algunos puntos que pueden ser incluidos en su comentario: las peculiaridades peculiaridades del funcionam funcio namiento iento cerebral humano la especificidad del lenguaje humano la cultura como medio para trascender el ámbito de lo biológico las potencial pot encialidade idadess humanas y las posibi po sibililidades dades de su actuali act ualización zación la retroalimentación de los órdenes biológico y social en el hombre b. Explique por qué esta manera de entender la naturaleza humana está en las antípodas de las posturas de los deterministas, tanto biológicos como culturales. Pensar la violencia: el único camino para no naturalizarla Actividad Activid ad 10 Le proponemos reflexionar ahora sobre uno de los temas centrales desarrollados en esta unidad: la violencia. a. En el texto de P. Monsalve, de la bibliografía obligatoria, aparecen descriptas dos maneras totalmente diferentes de entender la violencia. Sintetice Sintet ice cada cada una de est est as posturas. post uras. b. ¿Cuál de las dos interpretaciones es asumida por la autora del trabajo? Justifique su elección. c. ¿Qué consecuencias trae, para P. Monsalve, el comprender a la violencia como natural y a las conductas agresivas del hombre como instintivas? d. Lea ahora las siguientes frases que casi diariamente aparecen como titulares de los periódicos: e. Describa siguiendo el discurso periodístico aquellas actitudes que se consideran f. Detrás deviolentas. esta concepción particular de la violencia, ¿cuáles son las otras formas de violencia de las que se habla poco? ¿De cuáles casi “no se habla”, según P. Monsalve? Para una reflexión final Actividad 11 Le proponemos para finalizar, la lectura de este párrafo extraído de la obra La interpretación de las culturas, de C. Geertz. A partir de él, reflexione una vez más sobre la problemática de la naturaleza humana, teniendo en cuenta los temas desarrollados en esta unidad: “Somos animales incompletos o inconclusos que nos terminamos por obra de la cultura, y no por obra de la cultura en general sino por formas en alto grado particulares de ella: y lay javanesa, la forma hopi y la forma italiana, la forma de lalasforma clasesdobuana superiores la de las clases inferiores, académica y la comercial. La gran capacidad de aprender que tiene el hombre, su plasticidad, se ha señalado con frecuencia; pero lo que es aún más importante es el hecho de que dependa de manera extrema de cierta clase de aprendizaje: la adquisición de conceptos, la aprehensión y aplicación de sistemas específicos de significación simbólica. Los castores construyen diques, las aves hacen nidos, las abejas almacenan alimentos, los mandriles organizan grupos sociales (...) Pero los hombres, construyen diques diques y refugios, refugio s, almacenan almacenan alimentos, alimentos, org o rganizan anizan ssus us grupos gr upos sociales o encuentran esquemas sexuales guiados por instrucciones codificadas en fluidas cartas y mapas, en sistemas morales y en juicios estéticos: (...) en estructuras conceptuales. La frontera entre lo que está innatamente controlado y lo que está culturalmente controlado en la conducta humana es una línea mal definida y fluctuante... Casi toda conducta humana compleja es desde luego producto de la interacción de ambas esferas. Nuestra capacidad de hablar es seguramente innata; nuestra capacidad de hablar inglés es seguramente cultural. Sonreír ante estímulos agradables y fruncir el ceño ante estímulos desagradables están seguramente en alguna medida determinados genéticamente (...); pero la sonrisa sardónica y el ceño burlesco son con seguridad predominantemente culturales (...) Nuestras ideas, nuestros valores, nuestros actos y hasta nuestras emociones son, lo mismo que nuestro propio sistema nervioso, productos culturales (...) Chartres está hecha de piedra y vidrio, pero no es solamente piedra y vidrio; es una catedral y no sólo una catedral, sino una catedral particular construida en un tiempo particular por ciertos miembros de una particular sociedad. Para comprender lo que Chartres significa se impone conocer bastante más que las propiedades de la piedra y el vidrio (...) Es preciso conocer los conceptos específicos sobre las relaciones entre Dios, el hombre y la arquitectura que rigieron la creación de esa catedral. Y con los hombres ocurre lo mismo: desde el primero al último también ellos son artefactos culturales”. (Geertz, C., La interpretaci int erpretación ón de las culturas cult uras,, México, Gedisa, 1987, págs. 55-56) UNIDAD 4 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN 1 El origen del hombre. Mecanismos evolutivos. Especiación. 2 Nuestro linaje primate. El árbol filogenético. Los últimos 4 millones de años. 3 Característic Ca racterísticas as funda fundamentales mentales del linaj linajee Homo: locom locomoci oción ón bí bípeda peda y dieta, conducta no estereotipada, este reotipada, importancia de la sexualidad sexualidad continua, el compartir la comida. 4 El comienzo del comportamiento cultural. Distintos criterios para fijar el umbral. La forma de vida de los primeros homínidos. 5 Origen del hombre moderno. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA TAPIA, A. et al., “El proceso de hominización. Aspectos biológicos y culturales”, en Lischetti, M. (comp.), Antr Antropo opología logía,, Buenos Aires, Eudeba, 1994, 19 94, pp. 265 a 32 324, 4, Bibli Biblioteca oteca del d el CBC. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD Abordamos, a continuación, el estudio del proceso evolutivo de la especie humana siguiendo el esquema reflexivo planteado al estudiar la relación entre naturaleza y cultura (Unidad 3), es decir, integrando lo biológico y lo sociocultural, síntesis de lo humano. Comenzaremos la lectura de El proceso de ho hominización. minización. Aspectos biológicos y culturales de A. Tapia et al., al., problematizando sobre aquella cuestión que ha preocupado largamente a la humanidad: ¿cuál es nuestro origen? Esta pregunta no puede responderse sin retrotraerse a una más amplia, que interroga acerca del origen de la vida misma. En las primeras páginas del texto comienzan a aparecer algunas respuestas en relación con lo planteado. Del origen de la vida pasamos a la transformaciones evolutivas de los seres vivos, como mecanismos de complejización y diversificación de formas a través de procesos como selección selecc ión natura natural, l, mutaci mutación ón y recombi recombinación nación gené genétic tica, a, de deriva riva gené genétic ticaa y flujo de genes. Esta reconstrucción la efectuamos en el marco conceptual de la teoría genera g enerall de llaa evoluc evo lución. ión. Estas nociones son elementos constitutivos centrales del saber antropológico. Sin embargo, la especificidad de estos miento. temas dado lugar a una diferenciación diferenci ación en campos o ramas ddel el conoci conocimi ento.ha Así, los paleoantropólogos se han especializado en la reconstrucción del árbol genealógico de nuestra especie. Este tema comienza a desarrollarse en nuestro texto bajo el subtítulo de “Nuestro linaje” donde recorreremos millones de años de nuestra historia, desde las formas conducentes al tronco en común con los grandes monos antropomorfos, para entrar en nuestro universo exclusivo con las primeras formas de homínidos hace cuatro millones de años. El paso siguiente será llegar al primer homo homo,, para calificar al primer hallazgo del. Recordemos registro fósilentonces que se encontró asociado con indicadores de cultura cultura. que aun desde la perspectiva paleoantropológic paleoan tropológica, a, no hay homo sin cultura. Luego de analizar las características distintivas de nuestro linaje vamos a profundizar en el aná análi lisi siss de los comportamientos comportamientos cultural culturales es de los primeros homínidos, la sociabilidad, el trabajo expresado en la confección de utensilios, la sexualidad, etcétera. En definitiva, recordemos que el hombre aparece en la escena planetaria como un ser social. Tanto su existencia individual como la supervivencia de la humanidad su conjunto son impensables sin la organización que presupone laensociedad humana. Finalmente, veremos la emergencia del hombre moderno y las revelaciones de la ciencia a la luz de los aportes más recientes de la biología molecular. (Es importante recordar los planteos acerca del origen del hombre moderno para polemi polemizar zar en to torno rno al racis racismo, mo, tema de nuestra próxima unidad.) Actividades Ac tividades de aprendizaje Le ofrecemos en esta unidad, referida al proceso de hominización, un conjunto de actividades que se proponen, fundamentalmente, orientarlo en la lectura de la bibliografía obligatoria y aportarle algunas estrategias para su comprensi compre nsión. ón. Esto Est o se debe a que, que, si bie bien n el texto text o está claramente claramente pautado y organizado, el tipo de información que presenta expresa la complejidad del análisis del proceso evolutivo y la provisionalidad de las interpretaciones científicas: busca reflejar cómo, a medida que se va construyendo el conocimiento, surgen nuevos cuestionamientos en torno a las temáticas abordadas. Sugerencias para Sugerencias par a su estudio: Uno de los objetivos fundamentales de esta unidad es que usted visualice las transformaciones que han tenido lugar en el “ir haciéndose” de la vida y la integración de lo biológico con lo sociocultural en el análisis del proceso evolutivo evolut ivo de la especie humana. humana. Cuando lea la bibliografía tenga en cuenta estas sugerencias: Al elaborar elaborar la bibliografía bibliografía se puso un especial énfasis énfasis en la ut utililizaci ización ón de herramientas didácticas. Algunas de ellas son: la señalización señalización de los temas y ssubte ubtemas mas la secuencia del orden de de lectura, de desde sde el problema de los o orígenes rígenes de las fformas ormas de vida hasta la apari aparición ción de los humanos mo modernos dernos la inclusión inclusión de gráfico gráficoss la definición definición de los co conceptos nceptos f unda undamental mentales, es, co como mo selección natural natural,, especie, mutaciones, etcétera etcétera.. destacar los interrogantes interrogantes ccentra entrales les rela relativos tivos al proceso de hominización Cuando haya concluido la lectura de un tema en particular, deténgase en los cuadros presentados en la bibliografía para dicho tema e interprételos. Recuerde que los sintetizan información, pero, a fin de que sean útiles, deben sercuadros interpretados en función de dicha información. Muchos de los principales conceptos e interrogantes sobre el tema están deliberadamente subrayados o remarcados. Pero también aparecen recuadrados algunos contenidos que se consideran complementarios o que sólo se incluyen porque le permiten reforzar su comprensión de un tema central. Establezca, entonces, la diferencia entre la información principal y la complementaria contenida en los cuadros. No deje deje de tomar t omar nota not a de aquell aquellos os interrogantes int errogantes que se le fueron presentando en la lectura. Seguramente, algunos de ellos serán resueltos con una nueva lectura; si usted tiene acceso a clases tutoriales, consulte con su tutor. Probablemente, el texto le habrá planteado dificultades en relación con aprehender el origen del hombre y situarlo en un punto preciso. Tenga en cuenta que el proceso de hominización sólo puede ser entendido en el marco de una larga evolución en la que estuvieron y están comprometidas todas la formas de vida en la naturaleza. A propósit propósito o de la evolución biológica Actividad Activid ad 1 A través de la lectura del texto de A. Tapia et al. de la bibliografía obligatoria, usted ha podido reconstruir los caminos que las distintas formas de vida recorrieron en sus procesos de cambio y transformación. a. Le pedimos que dé algunos ejemplos de cómo funcionaron durante la evolución biológica los siguientes fenómenos: la radiación adaptativa la divergencia la especialización la generalización b. En la bibliografía se afirma que los seres humanos, justamente a causa de nuestra especialización, continuamos siendo generalizados. ¿Podría explicar esta paradoja? ¿Qué es el hombre? Actividad Activid ad 2 A fin de poder explicar el origen del hombre, es necesario tener claro previamente qué es lo que se reconoce como hombre. a. ¿Cuáles son para la Antropología los rasgos esenciales que definen al hombre? b. Teniendo en cuenta esta perspectiva, ¿cuál es el marco conceptual desde el que la Antropolo Antro pología gía puede explicar el origen de la especie humana? humana? La búsqueda evolutivos de una una explicación explicaci ón de los cambios: los mecanismos Actividad Activid ad 3 Como ya ha leído, la evidencia del cambio ha obligado a la ciencia a generar propuestas que den cuenta del porqué de dicho cambio y, en última instancia, del proceso de evolución. El esquema que le proponemos analizar a continuación, es empleado para explicar los mecanismos generadores de las modificaciones: a. Explique este esquema según lo que ha leído en la bibliografía. b. ¿Cómo actúan los otros mecanismos evolutivos que destaca la bibliografía? c. Sintetice la teoría general de la evolución de Lamarck y la de Darwin. d. Teniendo en cuenta los conceptos analizados en el ítem a. y lo que usted ha estudiado en esta unidad, ¿cuál de las dos teorías sigue siendo básica en la interpretación actual de la evolución? Reconstruyendo el árbol filogenético del hombre Actividad Activid ad 4 a. Para facilitar su comprensión del proceso de hominización, le pedimos que complete el siguiente cuadro, que le permitirá incluir al hombre en categorías sucesivamente más amplias y comprender por qué su origen debe rastrearse a partir de la aparición de los primates: b. Explique por qué se considera que el hombre pertenece a estos sucesivos grupos clasificatorios. (Si le resulta más sencillo puede invertir el cuadro y comenzar analizando su inclusión en el orden de los Primates) c.Realice la misma actividad propuesta en el ítem a., pero reconstruyendo el árbol filogenético del orangután. ¿Cuál es el último ancestro común al hombre y al orangután? ¿Cuándo se produjo la radiación adaptativa que condujo conduj o a la divis división ión de los antropomorfos? antro pomorfos? Actividad Activid ad 5 Le proponemos ahora otro acercamiento al tema, utilizando como guía el cuadro de la página 298 de la bibliografía, cuyo título es: “Árbol filogenético tentativo de la evolución humana”. Responda las siguientes preguntas: Señale cuál es la línea evolutiva que condujo a la aparición del hombre. ¿Pertenece el hombre a la misma familia del Australopi Australopithecus thecus? Justifique su respuesta. Destaque qué otras líneas evolutivas no condujeron a la aparición del Homo Sapiens-sapiens. ¿Cuándo apareció dentro de la familia Hominidaeel género Homo? ¿Con ¿C on qué ot o t ros ej ejem empl plares ares detectados en el reg registro istro fósil comp comparte arte el hombre el género Homo? Estos otros “homo”, ¿eran hombres? Justifique su respuesta. ¿Cuándo aparece la especie Homo Sapiensdentro del género género Homo? El orden de los pri primat mates es y el inicio del proceso de diferenciación Actividad Activid ad 6 Usted ya ha estudiado que una de las características de los primates es la pentadactilia (mano con cinco dedos) que permite manipular objetos del entorno. Exceptuando a los homínidos, todas las manos están adaptadas, además, a específicas formas de locomoción. a. las siguientes f iguras: figuras: b. Observe Elabore una lista con los rasgos morfológicos que observó en cada una de las figuras, referidos a: ubicación y longitud ubicación longit ud del pulgar relación del pulgar con los restantes dedos y con la palma c. Compare ahora los rasgos y establezca las diferencias. d. Exponga sus conclusiones sobre la tendencia evolutiva que diferencia a la mano del homínido de la del resto de los primates. (Sagan, Carl: Los dragones del Edén, Buenos Aires, Grijalbo, 1986) Más sobre el proceso de diferenciación Actividad Activid ad 7 a. Señale en las figuras siguientes los rasgos morfológicos que observe en cada una, referentes a: morfología de los caninos, maxilares y reborde orbital relación de tamaño entre el esplacnocráneo o parte anterior (cara) y el neurocráneo neurocráne o o parte posterior post erior (frontal, parietal, parietal, o occi ccipi pitt al) al) (Sagan, Carl: ob. cit.) b. Confronte y marque las diferencias entre los rasgos observados. c. Compare ahora estas diferencias con las presentadas en el gráfico 6 del texto de la bibliografía (p. 301). d. ¿Cuál es su conclusión respecto de la tendencia evolutiva del cráneo en el proceso de hominización? Las hipótesis actuales sobre el último proceso de la evolución humana (4.000.000 de años) Actividad Activid ad 8 a. Lea atentamente la siguiente selección de párrafos del libro de Donald Johanson, El primer antepasado del hombre, referido al hallazgo del ustralopithecus afarensis en Hadar, Etiopía (1974), que diera la primera evidencia de la adopción de la postura erecta y el bipedismo de un homínido. “Lucy superaba todo lo imaginable, era algo realmente indescriptible. El campamento entero quedó alucinado. Cada característica suya era sensacional. Para los científicos, a pesar de seguir el proceso con sus propios ojos, era increíble que casi la mitad de un esqueleto completo pudiese ir apareciendo sobre la mesa en la tienda de antropología, a medida que sus diversas partes se iban clasificando y colocand colo candoo en su sitio. “El ser que se estaba montando sobre la mesa era asombroso. No tenía más de un metro de estat estatura, ura, su cerebro cer ebro era diminuto, diminuto, y sin embargo, embarg o, caminaba erguido. erg uido. (.. (...) “Lucy proporcionó una certeza. Las suposiciones anteriores sobre la existencia o no del bipedismo primitivo –aquellas viejas discusiones sobre si Australopithecus africanus caminaba como un pato o si arrastraba los pies– quedaban excluidas definitivamente y de un modo tajante. Teníamos un pequeño ser con cerebro de antropoide, y con la pelvis y los huesos de la pelvis casi idénticos en sus funciones a los del hombre moderno. Recordé mis tímidas conjeturas sobre la articulación de rodilla elaboradas el año anterior y el alivio que sentí cuando Owen Lovejoy me confirmó que se parecía a la rodilla del hombre moderno. Ahora sabía, con la certeza que me ofrecía este extraordinario fósil, que hacia los tres millones de años a. de C. los homínidos caminaban erguidos. Era más sorprendente aún que hubiese caminado así antes de que sus cerebros hubieran empezado a ampliarse. No cabía ya ninguna duda sobre este punto, ni cabían más conjeturas sobre si un determinado hue hueso so pier pierna o un determi determinado cráneo perte peretenecían necían o esqueleto. no al mismo individuo. Los Los huesos hue sosde estaba estaban nnaallí juntos, fornado mando un solo increíble esquelet o. individuo. “Pero este fósil, como todos los que aportan certezas, también planteaba algunos problemas nuevos. Uno de ellos pedía casi a gritos una respuesta: ¿cuál fue la causa del caminar erguido si su perfeccionamiento tuvo lugar antes del desarrollo cerebral? Durante años una hipótesis popular fue suponer que la destreza manual, unto con el uso cada vez más frecuente de utensilios y el desarrollo cerebral, habían obligado a algunos antropoides a ponerse de pie sobre sus patas traseras, a medida que una dependencia creciente de la manipulación de los objetos les animaba a mantenerse erguidos para poder así transportar cada vez más cosas. Un defensor elocuente de esta Washburn de la Universidad California. En los años ‘60opinión afirmófue conSherwood argumentos convincentes que el uso de utensilios y el desarrollo cerebral se dieron antes que el bipedismo, y que pro bablement probableme ntee fueron fuero n los r esponsables esponsables de su desarr desarrollo ollo.. Lucy Lucy echab echabaa por tierr tierraa este este argumento.” b. Teniendo en cuenta el texto de Johanson, el análisis de las figuras que aparecen en la página 303 de la bibliografía y lo que estudió en ella para esta unidad, responda: ¿Por qué Lucy proporcionó la certeza de la existenci existencia a de la postura erecta y el bipedismo hace 3.500.000 años? ¿Cuál era la hipótesis tradicional que permitía explicar el origen de la postura erecta y la marcha bípeda? ¿Cuál es la explicación que actualmente proporciona la Paleoantropología? Las primeras evidencias de la adopción de la postura erecta y el bipedismo de los homínidos aparecieron en los australopithécidos hace 4 millones de años. ¿Cuáles son las diferencias que hay con el Homo (2 millones de años)? patrón deson locomoción del ylinaje ¿Cuáles las ventajas desventajas de la postura bípeda? Característi Caracter ísticas cas fundamen fundamentales tales del linaje l inaje homo Actividad Activid ad 9 En la actividad anterior ha trabajado una característica biológica esencial del linaje Homo: la bipedestación. Le pedimos ahora que: a. Explique los otros rasgos específicos del género Homo que permitieron una ventaja adaptativa en relación con: la dieta dieta omnívora el comportamiento no estereotipado la sexualidad sexualidad cont inua el compartir la comida b. Realice una síntesis que dé cuenta de la interacción dinámica que se establece entre los distintos factores interrelacionados, a fin de explicar el comportamiento social de los primeros homínidos y las tendencias que conducen al comportamiento del hombre actual. El problema del umbral o de cómo surge el comportamiento cultural Actividad Activid ad 10 Hasta aquí usted ha podido profundizar su conocimiento sobre los cambios biológicos fundamentales que caracterizan el proceso evolutivo del género humano. Sin embargo, el tema del surgimiento de la cultura en un entorno de creciente solicitamos que:complejidad social ha sido ampliamente discutido. Le a. Exponga aquellos criterios que con más frecuencia fueron utilizados para diferenciar el comport diferenciar co mportami amient ento o humano humano del animal animal (o para fij f ijar ar el umbral). b. ¿Cuál ha sido en los últimos tiempos la explicación más difundida respecto del mot mot or principal principal que impulsó impulsó la aparición del “hombre”? “ho mbre”? c. Desarrolle la posición que presentan las autoras del texto de la bibliografía respecto de los esquemas que proponen la existencia de un punto crítico, claramente determinado, en el que surge “lo humano”. UNIDAD 5 RAZ AZA A Y RACISMO 1 Las razas humanas: humana s: histori historiaa de la noci noción ón de raza como concepto explicativo de las diferencias físicas entre los hombres. Situación actual de la discusión. 2 Rastreo Ra streo históric históricoo de dell raci racismo smo en la sociedad. 3 Racis Ra cismo: mo: Pre Prejuic juicio, io, Disc Discrimi riminación, nación, Se Segreg gregación ación y Vi Violencia. olencia. 4 Raci Ra cismo: smo: T Tende endenci ncias as teóric te óricas as que encaran su estudio: aa)) Estudio Estudio de relaciones raciales. ra ciales. b) Dimensión Dimensión subjet subjetiva iva de dell prejuici prejuicio. o. c) E Ell racismo como ideología y acción política. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MAZETTELLE, L.; SABAROTS, H.: “Poder, Racismo y Exclusión”, en Lischetti, M. (comp.): Antr Antrop opología ología,, Buenos Aires, Eudeba, 1994, pp. 331 a 378, Bibl Biblioteca ioteca del CBC. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad seguiremos trabajando con las líneas de pensamiento que venimos analizando desde que iniciamos la Unidad 3, ya que la cuestión del racismo, concepto central a discutir, es inseparable de la relación entre lo biológico y lo social. En efecto, en el texto de L. Mazett Mazettell ellee y H. Sabarots, “Poder, Raci Racismo smo y Exclusión” la relación naturaleza-cultura, aparece desde un comienzo cuando se analiza en los orígenes del racismo la estigmatización del color de la piel. Luego veremos también cómo aparecen en el siglo XIX estudios sobre las razas, que van a vincularse a juicios de valor racistas en el contexto del auge del darwinismo social, ligados a la expresión colonialista. En este punto es importante detenernos y recordar lo estudiado en las primeras primeras tres unidades de nuestro programa. Ya en el contexto de nuestro siglo, conoceremos cómo se profundizan las fundamentaciones que se elaboran desde el poder para excluir sobre la base de supuestas diferencias raciales. Desde la instrumentalización perversa de los test de inteligencia hasta la aplicación de supuestos criterios científicos para la justificación del holocausto llevado a cabo por el nazismo, se elaboraron discursos legitimatorios seudocientíficos que parten de la base de la existencia de las razas. La refutación a este tipo de explicaciones comienza por cuestionar la validez del mismo concepto de raza, a partir de los elementos de análisis que proporcionan las ciencias biológicas. Al impugnar esta asociación: “de tal raza, tal conducta”, podremos comprender que el racismo no constituye una conducta “natural” de los hombres, sino una manifestación lamentable de un orden socioeconómico concreto. Finalmente, el texto nos pondrá en un plano reflexivo más amplio, analizando los fenómenos de exclusión sin limitarnos a la problemática exclusiva del racismo, pensando en nuevas formas de violencia que incluyen discriminaciones de índoles diversas. Actividades Ac tividades de aprendizaje Los contenidos de la unidad “Raza y racismo” están centrados en la cuestión de la diversidad de la especie humana y la problemática de las interrelaciones sociales en las que se manifiesta el racismo. A partir de las actividades que a continuación le sugerimos, usted podrá profundizar su comprensión de las principales ideas desarrolladas en la bibliografía. Por ejemplo, que la raza, en el sentido biológico del término, nada tiene que ver con las actitudes psicológicas y las ideas contenidas en los prejuicios raciales; o que el racismo es el producto histórico de un fenómeno histórico: la explotación económica —y su justificación ideológica— del trabajo del colonizado. El prejuicio pr ejuicio racial: un fenómeno fenómeno reciente Actividad Activid ad 1 La siguiente actividad le permitirá analizar el contexto histórico en el que surgió el racismo. a. Lea las afirmaciones que le brindamos a continuación: Según la ley coránica, todos los habitantes de un país conquistado que abracen la religión religión mahomet mahomet ana se consideran co nsideran iguales iguales a los conquistadores, cualesquiera que sean su raza o su color. Loss griegos Lo griegos consideraba consideraban n a los negros como co mo esclavos, esclavos, pero, como la mayor parte de los esclavos pertenecían a su misma raza, nada les inducía a asociar un determinado tipo físico con la condición servil. En t odo caso, las dist dist inciones inciones que los los griegos griegos establ est ablecían ecían ent ent re los hombres eran de orden cultural: despreciaban a todos los bárbaros, pero no es probable que ningún bárbaro helenizado sufriera ninguna exclusión social por el simple hecho de su aspecto físico. En Roma, los ciudadanos tenían un concepto ruin de los pueblos por el ellos los conquist conquist ados por el solo hecho hecho de no ser romanos. Era deshonroso para un soldado romano casarse con una bárbara, no a causa de su raza, sino porque con ello transgredía la ley de la ciudadanía. La Iglesia Católica ejerció una poderosa influencia a la caída del Imperio Romano en Occidente y ha intentado que el mundo entero se sometiera a la ley divina. Los judíos, musulmanes y paganos fueron persegui perse guidos dos en distintos distinto s momento momentoss por motivos de orden o rden purame puramente nte religioso y no raciales. A partir del descubrimiento de América, Occidente entró en contacto con pueblos de civilizaciones antes desconocidas. La posibilidad de explotación económica requirió el perfeccionamiento de los modos de dominación: dominaci ón: la esclavit esclavit ud y la servidumbre organizadas. Al hacerse más apremiante la ofensiva, se comenzó a tomar a los sometidos negros como seres inferiores con el único fin de rebajarlos al rango de mercancías. Las antiguas consideraciones religiosas fueron sustituidas por otras raciales, afirmando que pertenecían a una raza degenerada, degradada, inmoral. (Síntesis elaborada en base al artículo de Kenneth Little, “Raza y Sociedad”, en El racismo ante la ciencia moderna, testimonio científico de la Unesco , España, Liber, 1961) b. ¿Qué criterios se utilizan en cada caso para manifestar el etnocentrismo? c. Identifique en las afirmaciones analizadas, aquella en la que aparece la apelación a las diferencias biológicas para justificar la discriminación y la exclusión de un grupo social. d. Describa el contexto histórico que favoreció la emergencia de los postulados racistas en la sociedad occidental. Tenga en cuenta las respuestas a los ítems anteriores y las hipótesis desarrolladas en la bibliografía. Las primeras interpret int erpretacion aciones es racistas de la diversidad humana Actividad Activid ad 2 Uno de los primeros intentos de explicar sistemáticamente el racismo en base a una supuesta ciencia, se encuentra en la obra del conde de Gobineau, en su Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (18531855). A continuación, le presentamos párrafos seleccionados de este t rabajo rabajo (extraído (extraídoss de Harris, M., ob. o b. cit. en la Unidad Unidad 2, pp. 89 y 90): “Se dice (...) que todas las ramas de la familia humana están dotadas con capacidades intelectuales intelectuales de la misma mi sma naturaleza; que, aunque aunque se hallen en difer diferentes entes estadios de desarrollo, son todas por igual susceptibles de mejora. Quizá no sean éstas las palabras exactas, pero éste es el sentido. Así, el hurón, con la adecuada cultura, se convertiría en el igual de un inglés o de un francés. ¿Por qué, entonces —preg —pr eguntar untaría ía yo— yo — en el curso cur so de los lo s sig si g los lo s no inventó nunca el arte ar te de im impr prim imir ir ni aplicó nunca nunca la fuerza del vapor? vapor? ¿Por qué ent entrr e los guerr g uerrero eross de su tribu no surg surgió ió nunca ni un César ni un Carlomagno, o entre sus bardos un Homero, o entre sus curanderos un Hipócrates?” Hipócrates?” “Esto es lo que todo el desarrollo de la historia nos enseña. Cada raza tiene su propia pro pia maneraque de pen pensar. Cada Cadaimplantarse raza capaz de den e desarrollar desarr ollarsalvo una civilización civilización desarrolla desarr una peculiar, nosar. puede otra raza por amalgama deolla la sangre, y aun entonces, entonces, en forma for ma modificada mo dificada.. El El europeo euro peo no pued puedee ganar al asiático para su modo de pensar, no puede civilizar al australiano ni al negro. No puede trasmitir más que una parte de su inteligencia a su prole mestiza de una raza inferior; la prole de este mestizo con la rama más noble de su linaje está un grado más cerca de ésta, pero no lo iguala en capacidad: las proporciones de la sangre se conservan estrictamente (...) ¿No estamos entonces autorizados a concluir que la diversidad observable entre ellas es constitucional, innata, no resultado de acciones o cir ci r cunstancias cunstancias —que hay una absoluta desigualdad en sus dotes intelectuales?” a. ¿Cuál es la concepción de Gobineau de las razas? b. ¿Por qué se lo suele considerar como un precursor del racismo? c. Explique el avance y sistematización de las ideas racistas en relación con las transformaciones económicas y sociales producidas en el siglo XIX, según la bibliografía. (Recuérdese también la caracterización del contexto histórico presentado en la Unidad 1) d. ¿En qué teorías aparecen ya “científicamente” formuladas estas apreciaciones apreciaci ones de Gobinea Go bineau? u? El racismo r acismo institucio instit ucionalizado nalizado Actividad Activid ad 3 a. El siguiente fragmento que le proponemos leer pertenece a uno de los discursos que el dictador nazi Adolf Hitler dirigiera al pueblo alemán en el momento de la consolidación del Tercer Reich (1933). En él están presentes algunos principios del racismo que inspiraron el exterminio sistemático de millones de seres humanos: “(...) Conforme a esto, la ideología nacional reconoce el significado de la Humanidad en sus primitivos elementos raciales. Ella ve en el Estado el principal medio para lograr la conservación de la pureza racial de los humanos. Por lo tanto, no cree en una igualdad de razas, sino que acepta, con su diversidad, también su valor superior e inferior y, como consecuencia, se siente obligada a fomentar la victoria de la mejor y más fuerte y a exigir la subordinación de la peor y más débil, según la eterna voluntad que domina el Universo. Rinde con ello tributo a la idea fundamental de la Naturaleza y cree en la aplicabilidad de esta ley hasta el último detalle. No sólo ve el diferente valor de las razas, sino también el del ser como individuo (...) “La cultura y la civilización de nuestro continente están inseparablemente ligadas a la existencia del ario. Su desaparición o su caída hundiría al mundo de nuevo en las tinieblas de una época sin cultura. “(...) No, sólo existe un derecho humano, el más sagrado, y este derecho es a la vez la obligación más sagrada: preocuparse de mantener pura la sangre, para, a través de la conservación de la mejor raza humana, crear la posibilidad de un desarrollo más noble de sus componentes. “Un Estado nacional deberá, por lo tanto, evitar que el matrimonio favorezca la permanente ignominia de la raza, para ennoblecer esta institución que está llamada a procrear pro crear retratos fieles del Señor Señor y no mo monst nstruo ruosidade sidadess entre entre humano y mono. “(...) Además, es deber de un Estado nacional preocuparse de que, por fin, se escriba una historia mundial en la cual la idea de la raza sea lo dominante (...)” b. Señale los puntos centrales de la ideología nazi. c. Explique los supuestos científicos que tuvieron influencia en la elaboración del discurso discurso racista del nacionalso nacionalsocial cialism ismo. o. d. Defina la idea de raza que subyace en este discurso. e. ¿Cuáles fueron las condiciones sociohistóricas que hicieron posible el horror nazi? nazi? f. Tenga en cuenta los niveles de racismo que señala M. Wieviorka (en la bibliografía obligatoria, p. 364). Establezca a cuál de ellos pertenecen las manifest man ifestaciones aciones de la Alemania Alemania nazi. nazi. Justifique Just ifique su respuesta. g. Mencione las ideas que circulaban en los medios intelectuales alemanes que tuvieron t uvieron influencia influencia en la ideología ideolo gía del nazismo. nazismo. Actividad Activid ad 4 En el texto de la actividad anterior aparecen afirmaciones como: la supuesta existencia de razas puras la supuesta superioridad biológica de esas razas la legitimidad de la dominación ejercida por esas razas y de sus privilegios, como consecuencia de esa superioridad a. Formule un argumento en el que se refute cada uno de estos principios y del que se desprenda, en consecuencia, la inutilidad o incapacidad explicativa del concepto biológico de raza. b. Piense en la reflexión sobre el exterminio nazi en el contexto de la posguerra: ¿Qué influencia tuvo ese contexto en la sistematización del estudio de las manifestaciones racistas? El problema de la inteligencia int eligencia o de la vigencia de de las viejas ideas Actividad Activid ad 5 Asociado con los estudios biológicos de la diversidad humana y la determinación de las razas, en el siglo XIX comenzó a difundirse el postulado de que el valor de las personas o de los grupos humanos podía determinarse a través de la medida de la inteligencia. En los últimos años el debate se ha revitalizado de la mano de algunos nuevos trabajos. El siguiente artículo ha sido extraído del diario Página/12: The bell curve fue escrito por R. Herrnstein (...) y Ch. Murray (...) Sus tesis se resumen así: a) El éxito éxit o social y económico de un norteamericano norteameri cano depende fuertemente fuert emente de su inteligencia, tal como la miden los test de uso corriente; b) la inteligencia depende en gran medida de factores genéticos, heredables; c) estos factores están desigualmente distribuidos entre las denominadas razas humanas: los blancos la tienen en mayor medida que los negros. Sectores conservadores norteamericanos se apoyaron inmediatamente en estas afirmaciones para cuestionar políticas inmigratorias o leyes contra la discri discriminación minación laboral que favorecieran favorecieran a los grupos “menos inteligentes”. Lo cual vino a inscribirse en una tradición discriminatoria que llevó hasta 1972 a autorizar en los EE.UU. la esterilización de miles de ersonas consideradas poco inteligentes. Página/12,, 4/3/95 Página/12 a. Compare la definición de inteligencia de estos científicos con la desarrollada a partir de los primeros estudios en el siglo XIX (por ejemplo, las ideas eugenésicas en Galton). b. ¿Por qué puede decirse que, desde estas perspectivas, se propone una cosificación la inteligencia? inteligenci a? de este párrafo y en las de la bibliografía c. Piense endelas afirmaciones referidas a este tema y a continuación, dé algunos ejemplos de las derivaciones prácticas de teorías que explican la inteligencia de esta manera. d. ¿Por qué en los últimos años se han vuelto a reeditar esta ideas? A pesar de la vigencia de explicaciones como la anterior, un grupo importante de científicos proponen una manera abiertamente opuesta de entender la inteligencia: inteligencia: “Otros investigadores, en la línea de H. Gardner, consideran que no hay una sola inteligencia sinoproblemas que ésta toma formas según el hábitat social y cultural, en función de los que eldistintas medio plantea al sujeto. Así, para la persona cuyo problema es que no le alcanza el dinero para dar de comer a sus hijos, la definición de inteligencia será la que le permita enfrentar la cuestión. Pero, a la vez, su posibilidad de resolver ese problema estará afectada por las experiencias ambientales que haya tenido desde la infancia, empezando por el más simple tema de la buena alimentación. “(...) No hay una sola inteligencia sino que, aunque siempre se refiere a la capacidad de resolver problemas, toma distintas formas según el hábitat social y cultural. Por ejemplo, no son lo mismo la inteligencia de Maradona y la de un campeón la del jugador de ajedrez es no verbal y razona en base al espacio; ladedeajedrez; Maradona es una inteligencia kinestésica (plasmada en movimientos corporales) además de espacial (...).” Página/12,, art. cit. Página/12 e. Compare los criterios de este otro grupo de científicos con los anteriores. ¿Cómo se define en este texto a la inteligencia? f. ¿Por qué esta otra definición ayuda a desterrar el concepto de inteligencia ligado únicamente a factores genéticos? Las razas no existen Actividad Activid ad 6 Recientemente, el Congreso de la American Asociation for the Advancement of Science, en Atlanta, EE.UU., declaró, en un pronunciamiento científico, que “las razas no existen”. El reportaje que reproducimos a continuación le fue realizado a uno de los más notables genetistas en la actualidad, el profesor Luigi Caval Cavallili Sforza, por Le Nouvel Observateur en enero de 1992. N. O.: Usted ha consagrado 40 años de su vida a estudiar los lazos de parentesco entre los pueblos. ¿La noción de raza humana no tiene sentido? C. S.: Para mí, es una noción totalmente arbitraria. Según los criterios que esta noción implica, se puede tanto decretar que hay 3, 10 ó 50 razas. Cuando se comparan los genes de las diferentes poblaciones, no se encuentran divisiones netas, tajantes, marcadas. Se observa una gama continua de variaciones. Ningún grupo humano corresponde a un tipo biológicamente puro (...) Entre los hombres, siempre hay una cierta dosis de mezcla. Además, globalmente, las diferencias genéticas entre los grupos humanos son débiles, a pesar de las apariencias hay algunas poblaciones insulares por po r supuest supuesto, o, que se han encontrado encontrado aisladas durante durante miles de años, per per o esto no ha sido suficiente suficiente para pro producir ducir verdaderas rrazas. azas. N. O.: No obstante, las diferencias de color ¡saltan a los ojos! C. S.: S.: Sí, Sí, y ¿de ahí? Tan Tan curioso como pueda pueda parecer, los blancos, los lo s negros negr os y los l os amarillos no forman razas. Biológicamente, una raza es un grupo de individuos genéticamente muy cercanos. Ya sea los rasgos fenotípicos —como el color de la piel, los cabellos, la talla, la forma de la cara— son demasiado poco numerosos, para que ellos solos caractericen de manera significativa a un grupo humano. La prueba es que poblaciones estrechamente emparentadas pueden estar compuestas de individuos individ uos de color es diferentes. diferentes. Por ejemplo, ciertos indoeuropeos indoeuro peos censa censados dos como pertenecientes a la raza blanca, tienen el color de piel tan oscuro como los negros del África. Allí donde pega fuerte el sol, se encuentran poblaciones negras (...) El colorr de la piel nos colo nos remite r emite a la histor historia ia de los climas y no a la de los pueblos. N. O.: Si yo lo comprendo bien, las teorías racistas que establecen una jerarquía de las aptitudes entre los grupos de diferentes colores, ¿no tienen ningún valor científico? C. S.: En efecto, ninguno. Por supuesto, hay desigualdades de aptitudes entre los hombres, y ellas están en parte, determinadas genéticamente. Pero estas disparidades son distribuidas completamente al azar. Nada puede permitirnos entonces decir, todo indica lo contrario, que ciertas poblaciones producen más individuos inteligentes que otras. N. O.: Se tiene a veces la impresión de que ciertas aptitudes culturales son características de un grupo étnico. Por ejemplo, ¿no piensa usted que la capacidad de los negr negros os americanos para para pr produc oducir ir gr grand andes es corr corredores edores de ccarr arrera era o jugad jugador ores es de básket básket tenga tenga algo que ver ver con los lo s genes? C. S.: Lo dudo. En los EE. UU. los blancos tienen muchas más posibilidades de tener éxito socialmente que los negros. Para estos últimos, el deporte es una de las pocas maneras que tienen de tener éxito. N. O.: ¿Usted piensa que las aptitudes pueden tener un componente hereditario? ¿Por qué se encuent encuentran, ran, por ejemplo, tantos tantos gr grande andess jugador es de ajedrez en Rus Rusia? ia? C. S.: (...) Para ser jugador de ajedrez hay que poseer una combinación de genes que debe ser rara, difícil de producir. Sin duda los hijos de padres que poseen una combinación rara r ara tienen eellos llos mismos un poco más de chances chances de poseer poseerla. la. Pero yo no veo por qué la pro probab babilidad ilidad aument aumentaría aría porque po rque uno sea ruso, alemán o húngaro. húngaro . N. O.: Toda su demostración conduce a mostrar lo vano del racismo. Y sin embargo, en la vida cotidiana, vemos que los argumentos científicos no son suficientes suficien tes para para desarmarlos. desarmarl os. ¿Cómo ¿Cómo explica usted usted este este divor divorcio cio entre la l a ciencia y el sentido común? C. S.:amenaza. Las diferencias son difíciles de comprender pueden aparecer como Es por culturales eso que algunos se refugian en la ideay de la pretendida superi supe rior oridad idad de su raza con respec r especto to a otras. Una Una actitud actitud tal es el fruto amargo amar go de la ignorancia y del miedo, que los dos juntos no van a desaparecer así de rápido. Además, cualquiera sea el valor de los argumentos científicos, el racismo va a encont en contrar rar todaví todavíaa peligrosas ocas o casiones iones para para mostrar su cara hor roro ro rosa. sa. a. ¿Cuál es la idea de raza que subyace en el reportaje y en qué tipo de rasgos se basa la misma? b. Señale los argumentos desarrollados por Cavalli Sforza en el reportaje para rechazar el concepto de raza. c. Subraye en el el texto text o los fragmento fragmentoss donde se refutan las teorías teorí as raci racistas. stas. d. ¿Cuáles son las respuestas científicas a las preguntas del sentido común respecto de las razas? e. Sintetice –ayudándose con la bibliografía– las conclusiones a las que han llegado los genetistas, hoy, respecto del concepto de raza y de la variabilidad de la especie humana. Las razas r azas en el sentido común Actividad Activid ad 7 Le pedimos ahora que realice una breve recorrida por las opiniones que cotidianamente circulan respecto a la idea de raza. Con este fin: a. Interrogue a varias personas y solicíteles una breve caracterización de algún grupo humano diferente al suyo (judíos, provincianos, negros, coreanos, etc.). b. Pregúnteles si consideran que estos grupos constituyen razas y por qué. c. Analice las respuestas obtenidas en los ítems a. y b. e identifique, si hubiera, alguna expresión que manifieste una forma de discriminación basada en criterios raciales. d. Corrobore si las las respuestas anteriores tien t ienen en un fundamento fundamento científ científico, ico, de acuerdo con lo estudiado en esta unidad y en la actividad precedente. El resurgimiento r esurgimiento del racismo y la xenofob xenofobia ia Actividad Activid ad 8 a. Europa ha visto en los últimos años el resurgimiento de la intolerancia y la xenofobia. Lea los siguientes fragmentos de artículos periodísticos que describen la actual ola de racismo en Europa occidental: (Racismo en e n Alemania) Alemania) (...) Cruces gammadas, camperas cazadoras de cuero negro, botas militares y otros símboloss de guerr a del viejo Reich derr símbolo derr otado se han hecho hecho cotidianos en Ale Alemania. mania. Son los distintivos de los skinheads, los cabezas rapadas que, parece, pretenden resucitar el viejo fantasma que asoló el mundo hace cincuenta años y causó millones millo nes de de muertos. Estos Est os jóven jó venes es or orgullo gullosos sos y agr ag r esivos se mueven en en bandas bandas y apalea apaleann a extranjer extranjeros os por el solo hecho hecho de serlo serlo.. La celebración más característica de estos jóvenes son los Koma Saufen (beber hasta el coma). El peculiar ritual consiste en la reunión de unos cien skins que pagan entre ent re cinco y quince marcos para llenarse de cerveza, canta cantarr himnos de guerr guer r a y, y, ya ebrio s, salir a las calles a cometer desmanes. ebrios, desmanes. Suele decirse que en Europa hay neonazis desde el día después de terminar la Segunda Guerra Mundial. Ya en 1948, una encuesta denunciaba que un 40 % de los alemanes seguía convencido de que unas razas son superiores a otras y un 50 % mantenía que el nazismo era una buena idea mal llevada a la práctica. ¿Crisis de identidad? ¿Delirio de grandeza? Políticos, filósofos y sociólogos buscan una respuesta. Sólo se sabe que, tras muchas décadas, legiones de hombres siguen corri cor riendo endo detr detr ás de una una cruz gammada. Carlos Reymund Reymundoo Roberts La Nación, Nación, 22/12/91 (Racismo en Francia) (...) al menos un 15% de los franceses sostengan la tesis de Jean-Marie Le Pen y su Frente Nacional y piensen que el principal mal de Francia es que hay demasiados extranjeros. El extranjero, evidentemente el extranjero pobre y procedente del Tercer Mundo, es vituperado a diario en los cafés y restaurantes populares de Francia. De cuando en cuando, algunos pasan de las palabras a los actos. Si los excesos policiales frente a los inmigrantes han sido moneda corriente en Francia en las últimas décadas, la reaparición de las “ratonnades” es toda una peligrosa novedad. Esa palabra quiere decir ataques masivos contra civiles árabes (ratones, en la jerga racista), y se hizo tristemente popular durante la guerra de Argelia. El odio al árabe y al africano desencadenado por la propaganda del Frente Nacional, alcanzó al judío, por mucho que éste sea francés desde hace varias generaciones. Página/12,, 1/11/91 Página/12 (Racismo en España) (Racismo “(...) Frontera externa de la “patria europea” a partir de 1993, España tampoco deja de sentir los cimbronazos de la peste xenófoba. Situación paradójica porque, mirada desde las cifras, la península está lejos aún de albergar una masa de inmigrantes tan extensa como la que vive en Francia o Alemania. En España viven en situación legal unos 540.000 extranjeros, según recuentos de los últimos meses. En estado irregular habría alrededor de 294.000 personas, conforme a una evaluación del diario El País, de las cuales 110.000 han solicitado en estos días la regularización de su residencia ante la proximidad del vencimiento del plazo otorgado por las autoridades a los inmigrantes para blanquear su situación, so pena de ser expulsados. “En nuestro país, esta arremetida contra los extranjeros se produce más por contagio de las agresivas políticas de la Comunidad que como fenómeno autónomo” —dice Antonio Ginbernat, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos, Hu manos, de España—. España—. Es más una preocupación por lo que pu puede ede llegar a ocurri ocur rirr en el futuro que por lo que hoy sucede. Europa está cada vez más inquieta por el fenómeno inmigratorio. La posibilidad de que 40 a 50 millones de inmigrantes del Este europeo ingresen a la confortable casa occidental del continente les está poniendo los pelos de punta a muchos. ¿Xenofobia o racismo? Tomás Calva Buezas, profesor de la Universidad Complutense Complut ense de Madrid, Madrid, aclara: “La xenofobia xenofobia es el grado g rado superi superior or del racismo y la intolerancia, es el odio a otro pueblo a partir de estereotipos, de imágenes y creencias acerca de lo que es extraño a nosotros mismos”. Sin embargo, este catedrático señala la textura clasista de esta xenofobia: “La discriminación en las sociedadess complejas es por sociedade po r el lugar que uno uno ocupa en la estructura estructura oocupa cupacional. cional. E Ell embajador de Nigeria en España sufrirá mucho menos la discriminación que un negro que duerme en una plaza”. Ginbernat concuerda con esto: “Desde luego, no hay rechazo para el jubilado sueco que viene a pasar sus últimos días bajo el sol mediterráneo y se compra una casa en la costa andaluza”. (Revist Revistaa Acción, Acción, 9/1/92) (Racismo en Italia) La Europa rica y próspera, históricamente una región de emigrantes, no quiere a los cientos de miles de refugiados que acuden en busca de asilo o huyendo del hambre. La ola de racismo, según los sociólogos, no tiene precedentes desde las vísperas de la Segunda Guerra Mundial. En Italia, la última moda es afirmar que los gitanos y los “extracomunitarios” de sexo masculino son traficantes de drogas, mientras que sus mujeres son todas prostitutas. Página/12,, 1/12/91 Página/12 a. ¿Qué conflicto conflicto aparece aparece planteado planteado en los artícul art ículos? os? b. Piense en los grupos implicados en ese conflicto: ¿Qué relaciones se establecen entre ellos? ¿En base a qué criterios se implanta la diferencia? c. ¿Por qué las actitudes de los alemanes, españoles, italianos o franceses pueden ser consideradas “racistas”? d. Los nuevos estudios tienden a considerar que las manifestaciones racistas deben ser analizadas en el marco de otros fenómenos culturales más ampli amplios, os, ¿a qué fenómen fenó menos os se refieren? Nuevas violencias: violencias: un una a interpretación inter pretación a partir de las tr transfo ansformaciones rmaciones sociales Actividad Activid ad 9 Una ola de xenofobia ha ensombrecido a los EE.UU. en los últimos años. El siguiente comentario está referido a una de sus expresiones: La 187 y el miedo La Proposición 187 el es un resultado o un producto de una que se ve en todo mundo y también en los parcial Estadosy triste Unidos. Estatendencia política instrumental del mercado libre, que significa rápida protección para los ricos y libre mercado para los pobres, existe en este país con toda la peligrosidad de su doble filo. Es una política que ha tenido un efecto de tercermundización. Los salarios han declinado en forma constante en los últimos veinte años y el índice de pobreza es dos veces mayor al que existe en las otras naciones del mundo industrializado, noticia sorprendente considerando que los EE.UU. son el país más rico del mundo. Sin embargo, embargo , para un gr g r an porcent por centaje aje de la población la situación situación indu i ndudableme dablement ntee ha empeorado. Esta gente está muy limitada y preocupada, y los políticos necesitan ejercer de alguna manera un sofisticado control sobre este fastidio. Una forma clásica de control es hacer que la gente sienta miedo de otros, de lo que otros que no son como ellos les puedan sacar en materia de bienestar y empleo. Esto pasó en Alemania cuando los nazis sindicaban a los judíos como los creadores de todos los males y penurias penurias económicas, y también también ha ocurr ocurrido ido aquí con los negr negros. os. Los políticos alientan a esta gente disgustada a que persiga a los inmigrantes. Esto explica que haya una real histeria antiinmigrantes. Por cierto, la histeria tiene bases concretas: la gente pierde sus empleos, trabaja mucha más horas, el poder adquisitivo ha disminuido. Entonces, la clase política percibe la necesidad de distrr aer la dist l a atención atención hacia un objeto de odio para que este este sistema de libre mercado, mer cado, bien organizado para proteger a los poderosos, siga funcionando. Noam Chomsky Página/12, 8/11/94 a. Lea ahora este est e coment coment ario extraído del texto de la la bibli bibliografía ografía o obl bliga igatt oria, de L. Mazettelle y H. Sabarots (p. 356): “En estas sociedades llamadas complejas, multiétnicas y estratificadas, la diversidad y el entrecruzamiento de los grupos, sumado a problemáticas sociales insolubles, que se agravan en las grandes concentraciones urbanas, generan conflictos de identidad, de anonimato y alienación, que potencian la producción de imaginarios sociales plagados de prejuicios que tienen su origen, sobre todo, en las crecientes crecient es desigualdades desigualdades de acceso a los servicios, servicio s, al trabajo y al consumo. co nsumo. En En este contexto, el prejuicio racial se presenta, en muchos casos, como parte de un conjunto complejo de visiones negativas donde interactúan también lo étnico, lo religioso relig ioso,, la clase social, etc. etc.” b. Interprete el artículo escrito por N. Chomsky referido a la propuesta de la ley 187, a la luz de este fragmento de la bibliografía. c. A partir de la bibliografía y de este artículo, describa la situación económica y social que vive la sociedad norteamericana desde los ’70, de gran util ut ilidad idad para explicar explicar est estas as nuevas formas fo rmas de violencia y discriminaci discriminación. ón. d. Desarrolle un comentario en el que exprese cuáles son, globalmente, las condiciones políticas y socioeconómicos que han influido en la emergencia de actitudes racistas en los últimos años. e. Explique el papel que cumplen los sectores hegemónicos de la sociedad en la generación de prejuicios y actitudes racistas. Racismo, discriminación y prejuicio Actividad Activid ad 10 Los siguientes párrafos fueron extraídos de una nota periodística que esboza la situación actual de los negros en la Argentina. No se aceptan negros No hubo “apartheid “apartheid”” ni Ku Klux Klan. Entonces ¿qué sucedió [con la comunidad negra en la Argentina?] ¿Dónde están los pocos que sobrevivieron? Casi no se los ve en la actualidad. Los especialistas no coinciden en las cifras. En 1970, una encuesta encuesta publicada en La Razón calculaba su númer o en unos 10. 10.000. 000. Hoy Hoy,, el antropólogo Alejandro Frigerio arriesga que 5.000 negros viven en nuestro país. Un % endemasiados, la ciudad deyBuenos No80son pareceAires. que en muchos casos sus vidas no transcurren demasiado tranquilas. El licenciado en cinematografía Enrique Nadal, negro criollo, recuerda una desagradable experiencia que le sucedió hace varios años, cuando intentó inscribir a su hijo en un jardín de infantes: “Ni bien pisé el colegio me dijeron que no había vacantes. Pedí ver las listas de ingresantes y me las negaron. Entonces, se me ocurrió una idea mejor y me fui. Al rato entró mi esposa —rubia —r ubia de oj ojoo s celestes— celes tes— y dijo que quería quer ía anotar ano tar a su hijo. hij o. Obvi Obviamente, amente, le contestaron que no había problemas y hasta recorrieron las instalaciones y le presentaron a las maestras. Por fin, aceptaron al niño. “Cuando estaban llenando la planilla, Nadal Nadal entró entró a la secret secr etaría aría y les dijo que iba a denuncia denunciarr a la dir direct ector ora”. a”. Pocos argentinos admiten que son racistas. Sin embargo, muchos hombres de color dicen sufrir sutiles —a veces no tanto— discriminaciones diarias. ¿Quién tiene la verdad? El mismo Nadal cuenta un doloroso experimento que repitió hasta el cansancio: unto con un amigo —tez blanca, ojos claros— cientos de veces se sentaron al mismo tiempo en una confitería, en dos mesas diferentes. Jamás el mozo atendió al morocho mor ocho primero. (...) Pero, concretamente. ¿Pasean los morenos sin problemas por las calles? ¿Son discriminados en nuestro nuestro país? (...) Pese a que nunca hubo una concreta política de segregación racial, existe una lectura lect ura un poco más sutil sutil de las relaciones r elaciones entre entre la l a sociedad y los hombres hombr es de color chocolate. En primer lugar, ¿no son inmediatamente relacionados con la danza, el sexo y la diversión? A primera vista, vist a, casi nadie los asocia con el trabajo trabaj o o la responsabilidad. (...) El antropólogo Alejandro Frigerio les da la razón: “El estereotipo del negro es muy fuerte. Es visto como algo exótico, estrafalario. Los mismos negros dicen que la gente piensa piensa que ellos sólo só lo sirven sir ven para para bailar. La imagen i magen por un lado atrae y por el otro es peyorativa”. Al estar encasillados en ese rol, la mayoría se mueve en ambientes casi marginales, marg inales, se asustan asustan de estudiar estudiar o emprender proyect pr oyectos os impor importa tant ntes es y no levan levanta tann la voz cuando alguien los agrede. A este fenómeno Nadal lo llama el “síndrome de la esclavitud”. La gran mayoría de los morenos tiene sólo estudios primarios y se dedica a oficios poco rentables. Las mujeres, al servicio doméstico y a la costura. Los hombres suelen trabajar en cargos bajos de la administración pública, son porteros, obreros obrer os no califica calificados dos o profesores de baile. baile. El mercado laboral es especialmente duro con los morenos. Después de la entrevista de rigor, es muy raro que los vuelvan a llamar. Hace algunos días, una modelo se quejaba de la discriminación en las agencias de publicidad. “Las negras no venden” (...) Es raro que se admita que un país es racista. Sin embargo, algunos estados europeos amparados en un ferviente nacionalismo realizan actos discriminatorios que preocupan a más de una minoría. (...) En la Argentina las cosas parecen no haber ido tan lejos. Sin embargo, las pequeñas anécdotas cotidianas parecen esbozar otra realidad. A muchos negros les duele en el alma cuando les dicen “¿El señor adonde va?”, va?”, típica frase que suele darles la bienvenida en los lugares públicos. O la siempre temible amenaza de los skinheads o “cabezas rapadas”, jóvenes neonazis criollos cultores del cuerpo, los tatuajes y la violencia. Tampoco la Policía los mira como a cualquier hijo de vecino: los negros dicen ser unos de los preferidos para la averiguación de antecedentes. ¿Somos todos iguales? Claro que sí. ¿Algunos más iguales que otros? Claro que no. Pero a veces nos queda la sospecha. Informe de Martín Landi. Clarín,, 30/12/91 Clarín a. En este artículo se manifiesta claramente la existencia de prejuicios raciales en la sociedad argentina. Le pedimos que conteste: ¿Qué son los prejuicios? ¿Cómo se construyen y sobre la base de qué tipo de relaciones? ¿Qué características particulares tiene el prejuicio racial? b. Mencione algunas de las argumentaciones del artículo en las que se manifieste la existencia de prejuicios. manifieste prejuicios. c. Describa las formas en que, a partir del prejuicio racial y del racismo, se manifiesta man ifiesta en nuestro nuest ro país la discriminaci discriminación ón de la comunidad negra. d. Como ya habrá estudiado, M. Wieviorka propone una definición amplia del racismo y, por lo tanto, la existencia de distintos niveles de racismo en una sociedad. Determine a cuál de ellos pertenecen las manifestaciones racistas en la sociedad argentina, teniendo en cuenta el ejemplo de la nota periodística. El problema de las migraciones migr aciones en la construcción constr ucción del del prejuicio racial Actividad 11 Nuestro país ha recibido el impacto de las transformaciones globales que hemos hem os venido analizando. analizando. En relación con el surgimiento de actitudes racistas, también en la Argentina se pueden leer hoy comentarios de este tipo: Dos tercios del presupuesto de los hospitales públicos se gasta en pacientes inmigrantes sudamericanos (...) Pero más grave aún que el empeoramiento de la salud de nuestra población, es el descenso de los niveles intelectuales y de escolaridad que se está observando, debido fundamentalmente a la incorporación crecientee de familias indocumentadas crecient indocumentadas de países países cordilleranos cor dilleranos y limítrofes. limítro fes. Ante el bajo índice demográfico de las familias argentinas, el notable número de nacimientos nacimien tos entre entre los inmigr inmigrant antes es sudamericanos de menor nivel intelect intelectual ual llevará una reducción apreciable del promedio intelectivo de los habitantes de nuestro país. A. Arg Argüelles üelles La Nación, Nación, 21/4/94 a. Sintetice el contenido del comentario: ¿A qué fenómeno hace referencia? ¿Qué tipo de relación social se establece entre los grupos involucrados? ¿Por qué es una manifestación racista? b. Establezca por qué este fenómeno puede contribuir a promover actitudes etnocéntricas y/o racistas. c. ¿Cree que estas ideas son compartidas por el conjunto de la sociedad? Fundamente su respuesta. d. Desarrolle un argumento donde se exprese: el situación rechazo ante esta manifestación racismo. la social y económica en ladeque este discurso puede tener cabida. Discr iminación Discriminaci ón en discotecas: los argentinos, ar gentinos, ¿somos ¿somos racistas? Actividad Activid ad 12 La exclusión y la discriminación se manifiestan en cualquier situación cotidiana en la que se establezcan relaciones desiguales. Por ejemplo, en una reunión de jóvenes en una discoteca. a. Lea el siguiente artículo: Discriminaci Discrim inaciçó çón n en discotecas discot ecas El Subsecretario de la Juventud de la comuna, Cristian Ritondo, afirmó que en las discotecas sigue existiendo discriminación para el ingreso, a pesar del éxito parcial de la or denanza denanza que que prohibe pro hibe ese tipo tipo de procedimient pr ocedimientos. os. El funcionario sostuvo que se trata de una forma de “racismo encubierto”, y agregó que el organismo a su cargo tiene un equipo de seis abogados que tramita ante la Justicia denuncias de jóvenes no admitidos en locales bailables, ya sea por el color o por su indumentaria. Ritondo explicó que existe una sanción administrativa a cargo de la Municipalidad para los propietarios de los locales que efectúan discriminación, que establece multass del or den de los 1.100 multa 1.100 dólares, lo cual se suma a la penalización penalización legal. leg al. Consignó que el hecho de que el fenómeno todavía no se haya extinguido, induce a creer que la razón estriba en que los empresarios responsables no han sufrido las consecuencias legales de cada caso, a raíz de que todos se encuentran aún en la fase de procesamien pro cesamiento. to. El subsecretario adelantó que ya fueron sancionados administrativamente la discoteca La France, sobre la que pesaba el mayor número de denuncias, y los locales Dimensión y Bajo Tierra, todos ellos por no haber colocado un cartel en un lugar visible donde se especifican las condiciones de ingreso, tal como lo establece la or o r denanza 45.236. 45.236. Señaló que durante el mes último se registró un pico en los casos de discriminación. No obstante, aclaró que el proceso se vio atenuado tanto por la fiscalización municipal municipal com comoo por la apertura de nuevas nuevas discotecas. discotecas. La Nación, Nación, 9/1/92 b. ¿Por qué la actitud de los encargados de algunas discotecas y de algunos óvenes argentinos puede considerarse c. En este caso, ¿qué criterios se utilizanracista? para establecer la discriminación? d. “Los argentinos no somos racistas”: comente la frase teniendo en cuenta el análisis realizado en torno a esta problemática. Las nuevas tendencias teóricas Actividad Activid ad 13 En los últimos tiempos se han planteado numerosas líneas de interpretación del racismo. Una de ellas, aparece sintetizada en el comentario siguiente: “Aunque el tema¿Por debió darse por agotado hace ya en tiempo, el debate vuelve constantemente. qué? Porque al constituirse una seudo teoría y una brotar seudo concepto, el racismo no toma como base la razón, sino que surge como la proyección mítica y racionalizadora de una experiencia vivida, emocional y más o menos confusa. Parece como si cada vez que se halla en contacto con otro ser individual o colectivo diferente o al que conoce mal, el individuo reaccionara con actitudes de inquietud o desconfianza, con un gesto de rechazo agresivo (...) Simplemente, estas conductas se basan en el miedo y en la competencia por la vida (.. (...) Pero este este recha r echazo zo agresivo ag resivo del prójimo pró jimo no alcanza plenament plenamentee a ser racismo racismo.. La La elaboración del discurso racista parte de ahí en virtud de condiciones culturales y sociales preexistentes. Tal discurso es la legitimación de la agresión (...) El racismo (...) no es más que una coartada de la dominación y la expoliación. “Por eso me ha parecido poner de relieve el carácter general de un comportamiento humano y, a la vez, el carácter singular del racismo (...) Para que quede mejor constancia de esta distinción he propuesto dar a este rechazo agresivo una denominación nueva: heterofobia. La expresión racismo sólo se destinaría a la clase de heterofobia que utiliza el miedo a la diferencia biológica para justificar agresiones y privilegios (...).” (Memmi, A., “Racismo y odio del otro”, en El Corrr eo de la UNESCO, Cor UNESCO, Madri Madrid, d, noviembre noviem bre de 1983, p. 11.) 1.) a. Señale los argumentos centrales de la propuesta de A. Memmi respecto del racismo. b. Diferencie los conceptos de “racismo” y “heterofobia” propuestos por el autor para una mejor comprensión del problema. c. Usted ha accedido, a través de la bibliografía, a algunas de las nuevas orientaciones desde las que se está abordando el fenómeno del racismo en la actualidad. Determine a qué línea de investigación pertenece esta propuesta. Justifique Justifique su respuesta. d. Identifique, dentro de la misma línea, otras maneras de comprender el racismo. e. Sintetice el abordaje de este fenómeno desde las siguientes propuestas teóricas: el estudio est udio de las relaciones racial r aciales es el racismo como ideología y acción política Una educación para la ttolerancia Una olerancia y el respeto r espeto por la diversidad Actividad Activid ad 14 La siguiente actividad gira en torno de la propuesta educativa que la Unesco desarrolló hace algunos años en vista de la persistencia de la persecución y discriminación raciales: La instrucción sobre las relaciones entre razas no debe preocupar sólo a aquellos educadores que viven y trabajan en zonas de exacerbada discriminación racial; incluso en países que se precian de una tradición de tolerancia, es raro que no existan, exist an, bajo la tranquila super super ficie, corr cor r ientes ientes subterr subterránea áneass de prejuicios prejuicio s raciales. r aciales. (...) El concepto de “raza”, que parte de las evidentes diferencias físicas entre distintos grupos humanos, ha sido utilizado por los antropólogos como recurso para clasificar a los pueblos. Y, como acontece cuando se extiende una acepción más allá de su sentido originario, ese desarrollo de la idea de raza ha creado muchas dificultades. Desgraciadamente, la palabra está demasiado arraigada para prescindir de ella; y las variantes como “grupo étnico” o “pueblos genéticamente diferentes” son demasiado complicadas para aceptarlas generalmente. Es preferible que el maestro dedique ded ique sus esfu esfuerzo erzoss a enseñar a utilizar la palabra “r “raza” aza” con mayor exact exactitu itudd y a erradicar prejuicios Cuando los el profesor deconcomitantes. biología trate de las especies y sus variedades, puede muy bien tocar el tema de las principales divisiones de la humanidad. El profesor explicará que no hay justificación biológica para aplicar términos como “la raza r aza aria”, “la raza r aza británica”, británica”, “la raza r aza judía”, judía”, “la raza r aza árabe”, etcét etcétera. era. “Arr io” es un término lingüístico “A l ingüístico para designar un supuest supuestoo idioma i dioma antiguo. “Británico” es un término político para designar un grupo de naciones que comparten cierta cier tass tr tradiciones adiciones históricas históri cas y estr estr ucturas ucturas constit constitucionales. ucionales. “Judío” es vocablo teológico-social, aplicable a gentes de antigua tradición religiosa relig iosa y determ determinadas inadas costumbres. costumbres. “Árr abe” “Á es es término ecológ r eferente a en loselque hacen hacenMedio. o han hech hechoo r elativament elativamentee poco, un tipo especialecológico de vidaico seminómade Oriente El profesor que enseña a sus alumnos el empleo correcto de la palabra “raza”, les ayuda así a aclarar su visión del mundo. Además, comprender la inexactitud y vaguedad con que se usa a menudo la palabra “raza” puede ser el comienzo del dominio r acional de las pasiones que con tanta tanta frecuencia frecuencia pro produc ducee la palabra. Los maestros hallan a veces que sus alumnos tienen ideas preconcebidas y estereo est ereotipa tipadas das sobre la r aza. Pueden Pueden creer, por ejemplo, que todos todos los negr os y sólo só lo los negros tienen el pelo “ensortijado” o que todos los chinos y sólo los chinos tienen los ojos “oblicuos” o que todos los escandinavos son altos, rubios y de ojos azules. No sorprende que niños de zonas étnicamente uniformes sostengan tales ideas, puesto que en sus contactos personales no hallan correctivo a todas las simplificaciones verbales y visuales con que les bombardean los modernos medios de información. Y es tal la fuerza de las premi premisas sas del grupo gr upo dominante que que mucha gente gente “de color ” comparte esta creencia en su propia inferioridad. Más que una creencia, es un sentimiento vago e impreciso basado en el prejuicio y no en la razón. En realidad, no hay base alguna para para afir mar con razón r azón que un grupo étnico sea intrínsecamente intrínsecamente superior sup erior a otro otro.. El maestro que diariamente se pone en contacto con niños de muy distinta condición y que procura tratarlos a todos equitativamente, sabe que la eliminación de las discriminaciones raciales se logra demostrando que todos los grupos étnicos tienen idénticas características físicas, psíquicas o intelectuales. Lo importante es que nuestros alumnos aprendan a juzgar a cada individuo sin adjudicarle mérito ni ludibrio por lo que hagan otros individuos de su grupo. Y es aún más esencial que todo el régimen cotidiano de la escuela tienda a establecer normas generales para mejor pensar y sentir, y que los alumnos aprendan a juzgar certera y ecuánimemente ecuánimemente a cualquier cualquier individuo o grupo gr upo diferente. Se piensa a veces que los niños no poseen prejuicios raciales, pero esta atractiva visión de una infancia inocente, apenas se corresponde con la realidad. Los niños absorben desde muy pequeños las premisas de la sociedad en que viven; y si imperan los prejuicios raciales, les será muy difícil crecer sin considerarlos naturales. Si todos lo médicos y abogados de la localidad son “blancos”, mientras que la mayoría de los obreros manuales son “negros”, creerán que los de tez oscura han de desempeñ desempeñar ar lógicament lóg icamentee los cargo car goss humildes. Es importante que el maestro suscite verdaderos debates —no debates organizados, que a menudo tienden a confirmar a los participantes en sus propias opiniones y hacen que el abandonarlas implique pérdida de prestigio— alentando a los alumnos a expresar con franqu fr anqueza eza todos todos los puntos puntos de vist vista. a. Toda condena tajante o prematura de las opiniones indeseables puede reprimirlas pero no erradicarlas; y limitarse a suprimir las opiniones, dejándolas latentes y dispuestas a surgir con renovada violencia después de que el niño abandone la escuela, no facilita en nada la comprensión étnica. Además, debe recordarse que el niño con prejuicios necesita tanta ayuda como el que es víctima de ellos, y debe ser tratado por el maestro con la misma cordialidad y comprensión, compr ensión, y en algunos casos puede incluso incluso necesitar necesitar que el maestro maestro le prote pro teja ja de la indignación de sus compañeros. Cuanto más seguro se siente un niño, menos necesidad tiene de aplicar discriminaciones: y el maestro debe cuidar, por consiguiente, de no rechazar en apariencia al alumno con prejuicios, dando al mismo tiempo claro ejemplo de ttoler olerancia. ancia. (Revista El Correo de la Unesco, Unesco, año XIII, octubre de 1960) a. Indique la principal vía de superación de los prejuicios raciales sugerida en el texto. b. Compare los postulados enunciados en esta propuesta de la Unesco sobre el problema de las razas y el racismo con los recibidos en su propia educación educaci ón escolar. c. Desarroll Desarrolle e un breve breve comentario centrado cent rado en un diagnóst diagnóstico ico de los propios prejuicios.