LAS REFORMAS EDUCATIVAS, Y LAS PRINCIPALES TEORIAS QUE LAS SUSTENTAN. ( )

Anuncio
LAS REFORMAS EDUCATIVAS, Y LAS PRINCIPALES
TEORIAS QUE LAS SUSTENTAN.
(ENSAYO)
La reforma educativa 2011 (RIEB)
La Reforma Integral de la Educación Básica es una política pública que impulsa la
formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el
objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil
de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares
Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión. Y lo anterior requiere:
1.- cumplir con equidad y calidad el mandato de una educación básica que emane
de los principios y las bases filosóficas y organizativas del artículo 3° de la
constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General de la
Educación.
2.- dar nuevos atributos a la escuela de Educación Básica y, particularmente, a la
escuela pública, como un espacio capaz de brindar una oferta educativa integral,
atenta a las condiciones y los intereses de sus alumnos, cercana a las madres, los
padres de familia o tutores. Abierta a la iniciativa de sus maestros, directivos, y
trasparente en sus condiciones de operación en sus resultados.
3.- favorecer la educación inclusiva en particular las expresiones locales, la
pluralidad lingüística y cultural del país. Y a los estudiantes con necesidades
educativas especiales con o sin discapacidad, y con capacidades y aptitudes
sobresalientes.
4.- alinear los procesos referidos a la alta especialización de los docentes en
servicio; el establecimiento de un sistema de asesoría académica a la escuela, así
como el desarrollo de materiales educativos y de nuevos modelos de gestión que
garanticen la equidad y la calidad educativa, adecuados y pertinentes a los
contextos, niveles y servicios, teniendo como referente el logro educativo de los
alumnos.
5.-transformar la práctica docente teniendo como centro el alumno, para transitar
del énfasis en la enseñanza, al énfasis en el aprendizaje.
La RIEB promueve:
• Impulsar una formación integral de las alumnas y los alumnos de educación básica,
orientada al desarrollo de competencias y aprendizajes esperados, referidos a un
conjunto de estándares de desempeño, comparables nacional e
internacionalmente.
• Transformar la práctica docente para que transite del énfasis en la enseñanza al
énfasis en la generación y el acompañamiento de los procesos de aprendizaje,
teniendo como centro al alumno.
• Resignificar a la educación básica y, particularmente, a la escuela de
sostenimiento público, como un espacio capaz de brindar una oferta educativa
integral, atenta a las condiciones y los intereses de sus alumnos, cercana a los
padres de familia, abierta a la iniciativa de sus directivos y maestros, transparente
en sus condiciones de operación, sus parámetros curriculares y sus resultados.
• Cumplir con equidad, calidez y calidad el mandato de una educación básica atenta
a los principios, las bases filosóficas y organizativas del Artículo Tercero
Constitucional y de la Ley General de Educación, que se expresan en un perfil de
egreso pertinente y oportuno para el presente y el futuro de México.
• La RIEB tiene como eje la articulación curricular y se complementa con políticas
que buscan alinear los procesos referidos a la profesionalización continua de
docentes en servicio, el desarrollo de materiales educativos y la gestión para la
equidad y la calidad educativa.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Formar parte de un escenario internacional desafiante, competitivo y complejo,
implica la participación de todos en la construcción de un México más próspero,
equitativo y humano, de tal manera que la educación debe preparar a los alumnos
para enfrentar los retos de la vida actual y responder eficazmente a los contextos y
tensiones a los que se enfrentan y se enfrentarán, en un mundo donde se presentan
de manera constante una serie de transformaciones sociales, culturales y
económicas.
Las competencias que aquí se presentan deberán desarrollarse en los tres niveles
procurando que las oportunidades y experiencias de aprendizaje sean significativas
para todos los alumnos.
• Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de
aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a
la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos,
sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
• Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con la
búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el
pensar, reflexionar, argumentar, expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar
la información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del
conocimiento en diversas disciplinas de los distintos ámbitos culturales.
• Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la
posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos
aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos,
ambientales, económicos, académicos y afectivos. Tener iniciativa para llevarlos a
cabo; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar
decisiones
de cómo asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo, la
incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para
la resolución de problemas, manejar el fracaso y la desilusión.
• Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con
otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar
acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las
relaciones personales como emocionales; desarrollar la identidad personal y social;
reconocer, valorar los elementos de la diversidad social, cultural y lingüística que
caracterizan a nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de
reconocer las prácticas sociales de su comunidad, los cambios personales y los del
mundo.
• Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir
y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales;
proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a
los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del
uso de la tecnología; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan
el desarrollo de las localidades, las regiones, el país y el mundo; actuar con respeto
ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación, el racismo, manifestar
una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
LAS TEORIAS QUE DIERON LUGAR A LA REFORMA
(POR COMPETENCIAS)
Philippe Perrenoud, aborda un “inventario” de competencias, a manera de reflexión
y propuesta que invitan al docente a redescubrirse e inventar, de acuerdo a la
realidad de su experiencia y práctica, nuevas competencias profesionales en
enseñar para conducir la progresión de aprendizajes, implicando a los alumnos en
sus aprendizajes y trabajo (Perrenoud 1999)
“CONSTRUIR COMPETENCIAS: Formar competencias reales durante la etapa escolar general supone una transformación
considerable de la relación de los profesores con el saber, de sus maneras de «hacer clases» y, a fin de cuentas, de su identidad y
de sus propias competencias profesionales.
Se puede considerar, que nos encaminamos hacia una nueva profesión, en que el desafío es hacer aprender más que enseñar.
El enfoque por competencias añade a las exigencias de la centralización en el alumno la pedagogía diferenciada y los métodos
activos, ya que éste también invita firmemente a los profesores a:
Examinemos más de cerca las implicaciones de cada uno de estos componentes, analizados aquí según las condiciones de creación
de competencias verdaderas desde la escuela.”1
La formación de competencias exige una pequeña «revolución cultural» para pasar
de una lógica de la enseñanza a una lógica de la capacitación basada en un
postulado bastante simple: las competencias se crean frente a situaciones que son
complejas desde el principio.
Es así como las facultades de medicina al optar por el aprendizaje por problemas
prácticamente han renunciado a los cursos ex-cátedra. A partir del primer año, los
alumnos se enfrentan a verdaderos problemas clínicos, que los obligan a buscar las
informaciones y los saberes, por lo tanto, a identificar los recursos que les faltan y
a adquirirlos para volver a tratar la situación mejor armados. La tarea de los
profesores no es, entonces, improvisar cursos.
1
Perrenoud, Philippe. Construir competencias desde la escuela. Ediciones Noreste. Chile. 2006. pp. 9-14
EDGAR MORIN: establece los principios del pensamiento complejo, donde propone
tres principios que nos pueden ayudar a comprender la complejidad y nuestra
relación con el contexto en que vivimos.
El principio hologramatico: relacionado el todo con las partes y las partes con el
todo. La parte está en el todo y el todo, en cierto modo, está en la parte. Las
relaciones entre el todo y cada una de los partes son complejas: la unión entre las
partes originándoles propiedades de las que antes carecían. Es una relación
solidaria, no acumulativa. De ella se origina el segundo principio.
El principio recursivo organizacional: consistente en la organización que el todo
impulsa a las partes y viceversa. Según ello, el resultado de las interacciones es, a
su vez, productor de otros principios. En otros términos: el producto es productor.
El principio dialógico: que se basa en la asociación compleja de elementos que
necesitan actuar juntos para su existencia. El uno no puede existir sin el otro: tienen
necesariamente que dialogar para existir.
“¿Qué es la complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de
constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con
más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones,
determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con
los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre... De allí
la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo
incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar,
distinguir, jerarquizar... Pero tales operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren el riesgo de producir
ceguera si eliminan a los otros caracteres de lo complejo; y, efectivamente, como ya lo he indicado, nos han vuelto
ciegos.”2
Organización de los conocimientos en función de principios y reglas a partir de
operaciones de unión y separación.
1.- traducción y reconstrucción a partir de señales, signos, símbolos, en forma de
representaciones, ideas, teorías y discursos.
2.- construcción de conocimientos: conjunción, inclusión e implicación.
3.- reconstrucción del conocimiento: separación, diferenciación, oposición,
exclusión.
De ahí el conocimiento regresa a partir de la capacidad para integrar conocimientos
en su conjunto total.
2
MorinEdgar_Introduccion-al-pensamiento-complejo_Parte1, Nueva edición, colección «Points», Du Seuil, pág. 34
TABLA COMPARATIVO DE LAS REFORMAS 2009-2011
REFORMA 2009






Continuidad entre los niveles que
conforman la educación básica: Preescolar,
Primaria y Secundaria.
Modificando los planes y programas de
estudio de todo el Sistema Educativo
Nacional.
Para que las nuevas generaciones cuenten
con los conocimientos, habilidades y
valores que les permitan afrontar los retos
sociales del futuro.
Una metodología didáctica basada en el
desarrollo de competencias.
la formación integral para la vida y el
trabajo.
perfil de egreso único para la educación
básica.
REFORMA 2011
 Impulsar una formación integral de las alumnas y
los alumnos de educación básica, orientada al
desarrollo de competencias y aprendizajes
esperados, referidos a un conjunto de estándares
de desempeño, comparables nacional e
internacionalmente.
 Transformar la práctica docente para que transite
del énfasis en la enseñanza al énfasis en la
generación y el acompañamiento de los procesos
de aprendizaje, teniendo como centro al alumno.
 Resignificar a la educación básica y,
particularmente, a la escuela de sostenimiento
público, como un espacio capaz de brindar una
oferta educativa integral, atenta a las condiciones
y los intereses de sus alumnos, cercana a los
padres de familia, abierta a la iniciativa de sus
directivos y maestros, transparente en sus
condiciones de operación, sus parámetros
curriculares y sus resultados.
 Cumplir con equidad, calidez y calidad el
mandato de una educación básica atenta a los
principios, las bases filosóficas y organizativas
del Artículo Tercero Constitucional y de la Ley
General de Educación, que se expresan en un
perfil de egreso pertinente y oportuno para el
presente y el futuro de México.
 La RIEB tiene como eje la articulación curricular
y se complementa con políticas que buscan
alinear
los
procesos
referidos
a
la
profesionalización continua de docentes en
servicio, el desarrollo de materiales educativos y
la gestión para la equidad y la calidad educativa.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL INDÍGENA INTERCULTURAL BILINGÜE
“JACINTO CANEK”
CLAVE: 07DNL0006S
PRESENTAN
LOPEZ DIAZ VICTOR MANUEL
GOMEZ MENDEZ MARIANO
GOMEZ LOPEZ RIGOBERTO
DOMINGUEZ VELAZCO CESAR
COLLAZO PATISHTAN JOSE LUIS
SANTIZ LOPEZ MARIO
GOMEZ HERNANDEZ ISABEL
DEMEZA GOMEZ ESTELA
PEREZ GOMEZ GRACIELA
SEMESTRE: 2°
GRUPO: A
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE.
TRABAJO: LAS REFORMAS
EDUCATIVAS
DOCENTE:
LIC. DANTE EMMANUEL LEPE ARELLANO
ZINACANTÁN, CHIAPAS JUNIO DE 2013
Descargar