Subido por jessid lizcano

Hipótesis

Anuncio
HIPÓTESIS
PRESENTADO POR:
CRISTIEN JESSID LIZCANO GELVEZ
CODIGO:1094283094
TANIA CAMARGO GUZMAN
CODIGO:1193063938
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ING. AMBIENTAL
PAMPLONA
2021
HIPÓTESIS
PRESENTADO POR:
CRISTIEN JESSID LIZCANO GELVEZ
CODIGO:1094283094
TANIA CAMARGO GUZMAN
CODIGO:1193063938
PRESENTADO A:
GEOLOGO MSC.JESUS RAMON DELGADO RODRÍGUEZ
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ING. AMBIENTAL
PAMPLONA
2021
Contenido
Hipótesis .............................................................................................................................................. 4
1.
¿Qué es una hipótesis? ............................................................................................................... 4
2.
Origen de la hipótesis .................................................................................................................. 7
3.
¿Qué son las variables? ............................................................................................................... 7
4.
¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia a favor de las hipótesis de investigación? ........... 8
5.
¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación? ...................... 8
6.
Relación entre objetivos, hipótesis y diseño de estudio ............................................................. 9
7.
Exigencias de las hipótesis .......................................................................................................... 9
8.
Funciones de hipótesis ................................................................................................................ 9
9.
Antecedentes de la hipótesis .................................................................................................... 10
10.
Utilidad de las hipótesis ........................................................................................................ 12
11.
Características de la hipótesis ............................................................................................... 13
12.
Reglas para plantear la hipótesis .......................................................................................... 16
13.
Tipos de hipótesis que se usan en un estudio científico ....................................................... 16
14.
¿Qué son las hipótesis de investigación? .............................................................................. 19
15.
¿Cómo se hace una hipótesis? .............................................................................................. 21
16.
¿Qué es la prueba de hipótesis? ........................................................................................... 21
17.
Ejemplos de hipótesis............................................................................................................ 22
18.
Diferencia entre hipótesis y teoría ........................................................................................ 22
19.
Bibliografía ............................................................................................................................ 22
Hipótesis
1. ¿Qué es una hipótesis?
Una hipótesis es una proposición o enunciado que se considera cierto de entrada, aunque aún no
haya podido probarse, y que por lo tanto constituye una especulación o una conjetura de trabajo,
carente de confirmación o refutación mediante la experiencia. El término proviene del griego hypo,
“por debajo”, y thesis, “opinión” o “conclusión”. (Etecé, 2020). La hipótesis surge de una idea que
puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para
establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se
plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible y finalmente se pone,
en conclusión. Este método se usa en la rama científica para luego comprobar las hipótesis a través
de los experimentos (Prados, 2012). Una hipótesis debe desarrollarse con una mente abierta y
dispuesta a aprender, pues de lo contrario se estaría tratando de imponer ideas, lo cual es
completamente erróneo. Una hipótesis no necesariamente tiene que ser verdadera (LL, 2011).
Las hipótesis pueden plantearse con mayor o menor basamento en lo real, pero sirven como un
primer paso en la investigación, la cual buscará demostrarla o refutarla. Esto, sin embargo, deberá
hacerse mediante evidencia empírica o mediante una argumentación sustentada, dependiendo de
si estamos ante una investigación cuantitativa o cualitativa. Una hipótesis es una formulación
provisional, ya que al probarse pasa a ser un enunciado verificado o demostrado. La formulación de
una hipótesis es central, además, en el método científico, cuya serie de pasos permiten someter a
prueba, refinar y finalmente formular una interpretación científica que sirva de sustento para
entender la realidad. (Etecé, 2020)
La formulación de cualquier hipótesis inicia con el análisis de los hechos. La hipótesis deberá explicar
estos hechos. Cualquier hipótesis que tenga cierta seriedad, se plantea con la finalidad de explicar
los hechos conocidos y pronosticar los desconocidos. Para explicarlo mejor, debemos entender que
la hipótesis será la sugerencia de una solución a un fenómeno que no se explica por completo o
específicamente dentro de la teoría revisada. Una hipótesis es el pálpito de que una idea pude llegar
a convertirse en conocimiento científico, que es el propósito central de toda investigación. Debemos
entender que si nuestra pregunta inicial encuentra respuesta validad desde lo empírico y lo teórico,
no habrá necesidad de validarla científicamente; entonces no hay necesidad de realizar esa
investigación, por lo que tendremos que replantearnos la pregunta y construir nuevas hipótesis.
Para que una hipótesis sea aceptada como científica, debe ser algo que puede ser apoyado o
refutado a través del levantamiento de información por medio de técnicas de investigación
metodológicamente validadas, y su posterior análisis. Es por ello que la hipótesis en su
planteamiento debe de considerar el reunir con ciertas cualidades mínimas, las cuales son: el tener
una respuesta probable, tener una claridad conceptual, haciendo referencia a lo empírico y al
cuerpo teórico de la investigación; y debe poder operacionalizar se y/o categorizarse
metodológicamente. Se debe de considerar a la vez que la hipótesis tiene factores condicionantes
en su planteamiento como son el nivel teórico que la fundamente, que como lo hemos dicho es la
que la fundamenta, pero también le dará la profundidad de su planteamiento. Otro factor es el tipo
de problema que nos enfrentamos, es el desarrollo metodológico de la investigación, en este
sentido se parte de la lógica que ante investigaciones de corte cuantitativo debemos de tener
hipótesis cuantitativas, las cuales se basan en su formulación basada en la lógica matemática, que
nos permita una comprobación de la misma por medio de elementos cuantitativos (Investigación,
2015).
Las hipótesis son explicaciones tentativas de un fenómeno investigado, formuladas a manera de
proposiciones. El proceso indagativo de la investigación cualitativa omitiría entonces la construcción
del marco teórico y la formulación de hipótesis. El investigador, al desprenderse de cualquier tipo
de hipótesis formuladas a priori, podría acercarse al objeto de estudio sin el constreñimiento que
ejerce comenzar la investigación partiendo de ideas preconcebidas. Recomiendan iniciar la
investigación sin una revisión previa de la literatura para garantizar el anclaje de las hipótesis en los
datos empíricos. Señala que la revisión de literatura "puede influirnos fuertemente cuando
comenzamos a trabajar con los datos". Asimismo, la teoría, además de revelar y abrir caminos entre
una minada de detalles, también oculta y oscurece lo que es individual, único y específico. La teoría
fundamentada, surgida en los años sesenta como reacción al método hipotético-deductivo, parte
de los datos empíricos para llegar a la construcción de teoría. Esta teoría proclama la neutralidad
del observador, que únicamente puede lograrse si se parte de los datos, no de la teoría formal o
gran teoría. Por lo tanto, el marco teórico no tiene cabida al inicio de la investigación (ya que esto
comprometería la neutralidad del observador); sino en la elaboración de las explicaciones, "la
revisión de la literatura se realiza entre la fase de clasificación teórica y la escritura teórica". Es
únicamente después de haber avanzado en el proceso investigador cuando puede reconocerse cuál
es la literatura relevante. En conclusión, la teoría fundamentada es un método inductivo de
construcción de teoría, que emana exclusivamente de los datos empíricos. Sin embargo, es ilusorio
pensar que los investigadores acceden al campo sin algún tipo de marco conceptual previo, que
filtrará cada una de las observaciones realizadas para conservar unas y rechazar otras. No es posible
penetrar en el universo social sin categorías previas. Como ha señalado (Gibbs, 2012), el análisis
cualitativo también aparece guiado por ideas y conceptos preexistentes ya que no es posible
eliminar todos los marcos previos. La aprehensión de los fenómenos sociales requiere de categorías
conceptuales que ayuden al investigador a acotar, enmarcar y figurar esta realidad social, que en
cierto modo determinan y condicionan la forma de aprehensión de los hechos sociales. Éstas sirven
para ordenar y dar significado a los fenómenos sociales investigados (Palacios, 2014).
Esta definición pone de manifiesto que la hipótesis tiene que formularse después de haber revisado
la bibliografía acerca del tema, pues debe basarse en los descubrimientos de investigaciones
previas. Puede o no ser cierta, el proceso de investigación dará o no la razón. La discusión sobre la
pertinencia de hipótesis dentro de las investigaciones de corte cualitativo. Si bien es cierto el uso de
hipótesis está estrechamente vinculado con el surgimiento del método científico, y con su
asociación a los paradigmas positivistas, experimentales y de fuerte fundamento cuantitativo y que
como hemos mencionado anteriormente, las hipótesis tienen un fundamente desde la lógica
matemática; no quiere decir por ello que son de exclusividad cuantitativa (Investigación, 2015). En
la investigación cualitativa, las hipótesis es un supuesto en que se construye en función de una
conjetura empírica, como descripciones tentativas del fenómeno que serán utilizadas para guiar el
estudio. En este sentido, las conjeturas hipotéticas, no están sujetas a comprobación, sino que
orientaran la comprensión del problema de investigación. Se debe considerar en la construcción de
la hipótesis, que esta será proposiciones simples, que surgen de la lógica y base de los empíricos -
teóricos, expuestos dentro de la investigación, por lo que debe de ser sintáctica, sin necesidad de
entrar a explicarla. La claridad en su redacción y planteamiento, facilitara su comprensión y
entendimiento de la dirección de la investigación. En la hipótesis debe de tenerse en cuenta también
que los términos generales o abstractos utilizados, provienen de las variables enunciadas desde un
inicio y guardan coherencia con los referentes empíricos, y a la vez deben de ser estos
operacionalizables o categorizables, acorde al desarrollo metodológico de la investigación misma.
Para realizar nuestra comprobación de coherencia dentro del trabajo a realizar, deberíamos de ser
capaces de interrelacionar y poner en paralelo la pregunta de investigación, el objetivo general y la
hipótesis, dándonos cuenta que no solo tendremos las mismas variables base, sino que veremos la
hipótesis como una probable respuesta a la pregunta planteada, y a la vez como el objetivo será la
consecución de la respuesta a esa pregunta, logrando comprobar o validar la hipótesis planteada.
(LL, 2011).
Aun cuando una hipótesis es errónea, no por eso se debe decir que fue una pérdida de tiempo haber
planteado dicha hipótesis o que fue completamente infructífera, pues es gracias a la prueba de las
hipótesis que se llega progresivamente a la verdad respecto a algún fenómeno. Al confirmar que
una hipótesis es falsa, se hace una contribución al conocimiento y es un paso más que permite ir
escalando en la búsqueda de la verdad, conduce a una definición en la que se establece que las
hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o
proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos expresados según un sistema
ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos aún no
confirmados por los hechos. A esta definición, se debe agregar que la hipótesis es más que una
suposición o conjetura y que su formulación implica y exige constituirse como parte de un sistema
de conocimiento, al mismo tiempo que ayuda a la construcción de ese sistema (DALEN, 1981).
La hipótesis como un intento de explicación o una respuesta «provisional» a un fenómeno. Su
función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos, tales
como: el tiempo, el lugar, las características de los sujetos. Sobre esta definición debe aclarase que
el primer punto a desarrollar en un trabajo de investigación no es la hipótesis, sino el planteamiento
del problema, ya que sin este no existirían elementos para formularla, puede usarse como una
propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que
debe ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga
a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la
hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de
validación de la hipótesis. (Baraibar-Diez, 2012)
Siguiendo esta idea (Ramírez, 2015), concluye que la hipótesis será la inserción dentro del método
científico. De tal manera, cualquier investigador está obligado a formular hipótesis dentro de su
investigación, que una vez contrastadas, comprobadas o refutadas metodológicamente, le
permitirán generar conocimiento científico. Asimismo, la hipótesis nos llevará desde el
conocimiento empírico y teórico hacia la formulación de un método científico, destinado a recoger
y analizar la información pertinente, que permita evidenciar el supuesto que hemos desarrollado en
la hipótesis. Y continúa expresando:
Para que una hipótesis sea aceptada como científica, debe ser algo que puede ser apoyado o
refutado a través del levantamiento de información por medio de técnicas de investigación
metodológicamente validadas, y su posterior análisis. Es por ello que la hipótesis en su
planteamiento debe de considerar reunir ciertas cualidades mínimas, las cuales son: el tener una
respuesta probable, tener una claridad conceptual, haciendo referencia a lo empírico y al cuerpo
teórico de la investigación, además, debe poder operacionalizar se y/o categorizarse
metodológicamente.
2. Origen de la hipótesis
Las fuentes que generan una hipótesis son comparables a las que dan lugar al propio problema; en
realidad, problema e hipótesis son dos perspectivas de un mismo cuadro.
Según el método científico, las hipótesis pueden derivar de la aplicación de un razonamiento lógico
inductivo o deductivo.
El método de razonamiento inductivo parte de la observación de un problema concreto y puede
conducir a la formulación de una hipótesis. El problema debe estar correctamente identificado y
especificado, ya que, si sólo existe una intuición del mismo, será necesario profundizar más en su
definición. El problema no anticipa nada sobre su solución, porque si lo hiciera dejaría de ser
problema, y corresponde a la hipótesis plantear las soluciones preseleccionadas.
El método deductivo nace de una teoría o de un marco conceptual o teórico y conduce a una serie
de afirmaciones o hipótesis que, convertidas en un instrumento de trabajo, analizan la teoría. Si la
hipótesis derivada de una teoría no se confirma, se podrá cuestionar la validez de la propia teoría,
pero también se tendrán que considerar las limitaciones o incluso la validez del diseño del estudio.
Otras ideas útiles para identificar problemas y generar hipótesis las aportan las comunicaciones y
publicaciones científicas sobre un tema de interés para el EI, así como la experiencia profesional de
sus miembros. A todo esto, se podría añadir: curiosidad, imaginación, intuición y escepticismo que,
en diferentes dosis, siempre contribuyen al progreso del saber Fuente especificada no válida..
3. ¿Qué son las variables?
Es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya
variación es susceptible de medirse u observarse. 2 Ejemplos de variables son el género, la presión
arterial, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de un material, la
masa, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda
política. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y
fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Por ejemplo, la
inteligencia, ya que es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las
personas la poseen en el mismo nivel, es decir, varían en inteligencia. Otros ejemplos de variables
son: el rendimiento de cierta especie de semilla, la eficacia de un procedimiento de construcción, el
tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad y otros. En todos los casos se producen
variaciones. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a
relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso,
se les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas.
4. ¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia a favor de las hipótesis de
investigación?
No es raro escuchar una conversación como la siguiente entre dos pasantes que acaban de analizar
los datos de su tesis (que es una investigación): Elisa: Los datos no apoyan nuestras hipótesis.
Gabriel: ¿Y ahora qué vamos a hacer? Nuestra tesis no sirve. Elisa: Tendremos que hacer otra tesis.
No siempre los datos y resultados apoyan las hipótesis. Pero el hecho de que éstos no aporten
evidencia en favor de las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca
de utilidad. Recordemos que en la investigación el fin último es el conocimiento y, en este sentido,
también los datos en contra de una hipótesis ofrecen entendimiento. Lo importante es analizar por
qué no se aportó evidencia a favor de las hipótesis. Para que las hipótesis tengan utilidad, no es
necesario que sean las respuestas correctas a los problemas planteados. En casi todas las
investigaciones, el estudioso formula varias hipótesis y espera que alguna de ellas proporcione una
solución satisfactoria del problema. Al eliminar cada una de las hipótesis, va estrechando el campo
en el cual deberá hallar la respuesta. Y agregan: La prueba de “hipótesis falsas” [que nosotros
preferimos llamar hipótesis que no recibieron evidencia empírica] también resulta útil si dirige la
atención del investigador hacia factores o relaciones insospechadas que, de alguna manera, podrían
ayudar a resolver el problema.
La American Psychological Association (2011) señala que en los reportes o informes de resultados
se mencionen todos los resultados relevantes, incluyendo aquellos que contradigan las hipótesis
(Sanmpieri).
5. ¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación?
Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables incluidos en ella. Esto
es necesario por varios motivos:
1. Para que el investigador, sus colegas, los lectores del estudio y, en general, cualquier
persona que consulte la investigación le dé el mismo significado a los términos o variables
de las hipótesis, es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas. El
término “novios” puede significar para alguien una relación entre dos personas de género
opuesto que se comunican con la mayor frecuencia que les es posible, que cuando están
juntos se besan y se toman de la mano, que se sienten atraídos en lo físico y comparten
entre sí información que nadie más posee. Para otros significaría una relación entre dos
personas de género diferente que tiene como finalidad contraer matrimonio. Para un
tercero, una relación entre dos individuos de género distinto que mantienen relaciones
íntimas, y alguien más podría tener otra concepción. Y en caso de que se pensara llevar a
cabo un estudio con parejas de novios, no sabríamos con exactitud quiénes se incluirían en
éste y quiénes no, a menos que se definiera con la mayor precisión posible el concepto de
“novios”. Términos como “actitud”, “inteligencia” y “aprovechamiento” llegan a tener
varios significados o definirse de diversas formas.
2. Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas, es
decir, que de ellas se pueden obtener datos en la realidad.
3. Confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras
variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otros estudios para saber “si
hablamos de lo mismo”. Si la comparación es positiva, confrontaremos los resultados de
nuestra investigación con los resultados de las demás.
4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables,
y no sólo las hipótesis, se contextualizan.
En conclusión, sin definición de las variables no hay investigación. Las variables deben ser
definidas de dos formas: conceptual y operacionalmente.
6. Relación entre objetivos, hipótesis y diseño de estudio
Es importante insistir en que la clase de objetivos es clave para valorar la pertinencia de la/s
hipótesis. El papel de la hipótesis consiste en guiar al EI en la selección y definición de la metodología
a utilizar.
Es este sentido, los estudios descriptivos cuyo objetivo esencial es la recogida de información no
requieren de hipótesis, mientras los estudios analíticos cuyo objetivo es la investigación de
relaciones causales precisan de hipótesis que permitan establecer la base para las pruebas de
significación estadística.
Los estudios descriptivos (simples o mixtos) tienen como objetivo genérico acumular datos para
describir fenómenos aún poco conocidos, pero no pretenden explicarlos o verificar las posibles
causas subyacentes9; no obstante, el análisis exhaustivo de la distribución de variables puede
sugerir o generar determinadas hipótesis que podrán ser analizadas con otros diseños.
Los diseños analíticos (observacionales o experimentales) pretenden poner en evidencia
asociaciones causales e intentan averiguar el porqué de ciertas situaciones. En este tipo de estudios,
la hipótesis aporta una posible explicación y ésta exige que se disponga de datos suficientes para
elaborar una respuesta provisional.
En esa línea, la revisión crítica de las publicaciones sobre los antecedentes y del tema informará al
EI sobre el estado actual del conocimiento Fuente especificada no válida..
7. Exigencias de las hipótesis
Según (Tamayo, El proceso de la investigación cientifica , 2004), para que una hipótesis sea digna
de consideración debe reunir ciertas exigencias:
a)
b)
c)
d)
Debe probarse
Establece una relación de hechos
Los hechos que relaciona son variables
La relación que se establece es de causa-efecto
8. Funciones de hipótesis
Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones que ellas cumplen, porque
además de ser guías en el proceso de investigación, también pueden servir para indicar que
observaciones son pertinentes y cuales no lo son al respecto al problema planteado.
Las hipótesis pueden señalar las relaciones o vínculos existentes entre las variables y cuáles de ellas
se debe estudiar, sugieren una explicación en ciertos hechos y orientan la investigación en otros,
sirven para establecer la forma en que debe organizarse eficientemente el análisis de los datos
(Sampieri, 2014).
Otra perspectiva sobre el tema corresponde al investigador Wrown, Ghiselli, citados por Arias
Galicia (1976) indican que las hipótesis cumplen las siguientes funciones (Wrown):
•
De Explicación inicial
Los elementos de un problema pueden parecer oscuros o inconexos, a través de la formulación de
la hipótesis podrán complementarse los datos, detectando los posibles significados y relaciones de
ellos, introduciendo un orden entre los fenómenos.
•
De estímulo para la investigación
Concretan y resumen los problemas encontrados, sirviendo de impulso para la consecución del
proceso inquisidor.
•
De fuente de metodología
Al ser enunciados como oraciones condicionales esta formulación nos lleva a un análisis de las
variables a considerar y como consecuencia a los métodos necesarios para controlarlas y
cuantificarlas.
•
De criterios
Para valorar las técnicas de la investigación de principios organizacionales.
De acuerdo con las funciones relacionadas por estos autores, se puede inferir que buscan construir
relaciones significativas entre fenómenos y variables, apoyándose en el conjunto de conocimientos
constituidos y sistematizados. Las hipótesis desarrollan un papel fundamental en la solución de
contradicciones que surgen entre los nuevos hechos que se descubren y las viejas representaciones
teóricas.
Otros aspectos significativos evidenciados se refieren a que es un resumen y ampliación de los datos
empíricos disponibles; es fuente directa para la elaboración de las variables y sus indicadores;
suministra una interpretación del conjunto de datos y/o de otras hipótesis y se convierte en tesis
una vez comprobada (integran los nuevos conocimientos surgidos en el proceso de investigación).
9. Antecedentes de la hipótesis
Se trata de la afirmación de un resultado o relación que, a modo de orientación o idea directriz, guía
la investigación y que debe ser mantenida o rectificada una vez obtenidos los resultados de la
investigación.
Aristóteles, al referirse a la hipótesis en confrontación con la definición, señalaba que: “las
definiciones como tales, deben solamente hacernos comprender lo que de ellas se dice; pero por el
contrario, con las hipótesis se busca establecer la existencia de posibles deducciones, es decir, las
conclusiones que de ella se derivan y por consiguiente, los razonamientos fundamentados en las
hipótesis presuponen una especie de convención o de acuerdo preliminar que no tiene el valor
probatorio como los que se encuentran fundamentados en las definiciones”. Sabemos al momento
de formular una hipótesis que esta puede o no ser cierta, el proceso de investigación dará o no la
razón, pero como sabemos el primer punto a desarrollar en un trabajo de investigación no es la
hipótesis, ya que no existirían elementos para formularla es el planteamiento del problema, como
lo veremos en el siguiente párrafo.
Retomando lo planteado y desde el punto de vista de Ortiz & García (2008: 34) la secuencia que
sigue la investigación científica es la siguiente:
•
•
•
•
Surgimiento del problema
La revisión de los conocimientos anteriores que sean pertinentes y la comprensión cabal de
ellos.
El planteamiento claro y distinto del problema
La búsqueda de su solución incluyendo su explicación posible, mediante la formulación de
una hipótesis.
En este último paso notamos que la hipótesis es una proposición respecto a algunos elementos
empíricos y otros conceptuales y sus relaciones mutuas, que emerge más allá de los hechos y las
experiencias conocidas con el propósito de llegar a mayor compresión de los mismos (Arias, 1991).
Si la definimos operacionalmente la hipótesis es una respuesta tentativa a la pregunta de
investigación. Por lo tanto, una hipótesis es una proposición provisional, una presunción que
requiere verificarse, siendo una suposición científicamente fundamentada y novedosa (Gómez,
2006).
La hipótesis es una superposición basada en la inducción, la analogía y otras formas de
razonamiento. Sin embargo, para evitar equívocos, hemos de señalar que la hipótesis es más que
una suposición o conjetura: su formulación implica y exige constituirse como parte de un sistema
de conocimiento, al mismo tiempo que ayuda a la construcción de ese sistema.
Desde la óptica de (Marino, 2018), las hipótesis deben reunir las siguientes características:
Expresarse en forma declarativa.
Postular una relación entre dos o más elementos que se denominan variables y que permitan la
observación de las manifestaciones de las cualidades o propiedades que ellas denotan.
Reflejar una teoría o cuerpo teórico (conocimientos) sobre el que se sustentan.
Ser breves y concisas y
Poder probarse o refutarse. Nivel de contrastabilidad.
(Morán & Alvarado, 2010) le agregan tres características más:
En una investigación se pueden tener una o más hipótesis, y a veces carecer de ellas.
Nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar.
No necesariamente son verdaderas.
Bajo el enfoque de Ortiz & García (2008) Los elementos explícitos de la hipótesis son los conectores
o elementos lógicos, que son los que establecen la relación entre las variables. Las variables son
elementos cuya variación es susceptible de ser medida. El tercer elemento lo constituyen las
unidades de análisis (Individuos, grupos, subgrupos, caos, etc.). Para mostrar dichos elementos, en
seguida se presenta un ejemplo mediante una hipótesis correlacional de dos variables:
[A mayor][número de vehículos transitando por la ciudad], [mayor] es el número de [niños y
ancianos][que padecen de las vías respiratorias
10. Utilidad de las hipótesis
la hipótesis en una investigación proviene del nexo entre la teoría y la realidad empírica, entre el
sistema formalizado y la investigación y que, en tal sentido, la hipótesis sirve para orientar y
delimitar una investigación, dándole una dirección definitiva a la búsqueda de la solución de un
problema.
En efecto, uno de los propósitos cumplidos por las hipótesis es servir de ideas directrices a la
investigación. En consecuencia, cuando se emplean para diseñarlas se llaman con frecuencia
hipótesis de trabajo, puesto que el investigador puede formular diversas hipótesis para ser
sometidas a prueba.
Explica que cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa
claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es posible que el investigador pueda
seguir lo siguiente:
•
•
•
•
Elaborar el objetivo o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la
investigación.
Seleccionar el tipo de diseño de la investigación factible con el problema planteado.
Seleccionar los métodos, instrumentos y las técnicas de investigación acorde con el
problema que se desea resolver.
Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a
un fabuloso término la investigación planteada (Tamayo, El proceso de la investigación
científica)
Se toma otra perspectiva de (Kerlinger), quien considera la importancia de las hipótesis por tres
razones:
•
•
•
Son instrumentos de trabajo de la teoría
Son susceptibles de demostración en cuanto a su falsedad o veracidad
Son poderosas herramientas para el avance del conocimiento porque permiten a los
científicos percibir el mundo desde fuera
Concluye que, de acuerdo con estas consideraciones, la hipótesis constituye un rol primordial en el
proceso de producción de conocimientos, así como la solución de los diversos problemas fácticos,
en tanto y en cuanto significan instrumentos teóricos y metodológicos que guían y orientan al
investigador en las etapas de proceso de investigación.
(Bunge), refiriéndose a la utilidad de la hipótesis expresa que esta se evidencia cuando:
•
•
•
•
Se intenta resumir o generalizar resultados de observaciones (responder, explicar la posible
solución de un problema)
Se intenta interpretar anteriores generalizaciones, resumir o generalizar resultados
Se intenta justificar (fundamentar), las opiniones nuevas
Se desea planear un experimento o el curso de una acción para obtener más datos o
someter una conjetura a constatación
Al destacar la importancia de la hipótesis en la investigación, (Bunge) considera que trabajar con
hipótesis tiene las siguientes ventajas:
•
•
•
•
•
•
El trabajo está delimitado
Se contribuye a poner un eslabón más en el conocimiento previo
La hipótesis se fundamenta en teorías previas
El investigador que no formula hipótesis está dispuesto a aceptar cualquier resultado
La formulación de la hipótesis protege al investigador de la superficialidad y reduce al
mínimo la posibilidad de resultados inesperados
El riesgo de fracaso es alto cuando no se tiene una hipótesis
Del análisis realizado sobre la utilidad de la hipótesis en la investigación, se evidencia que su
importancia se manifiesta en las funciones que cumple, puesto que además de ser guías en el
proceso de investigación, también se pueden utilizar para indicar qué observaciones son adecuadas
y cuáles no lo son con respecto al problema planteado.
Otros de los aspectos a destacar se refieren a que la hipótesis puede señalar las relaciones o vínculos
existentes entre las variables y cuáles de ellas se deben estudiar; sirve para establecer la forma en
que debe organizarse eficientemente el análisis de los datos y, entre otras funciones, su objetivo
principal es aprobar y sugerir teorías.
11. Características de la hipótesis
Los autores manejan varias características diferentes, las cuales mencionaremos a continuación.
•
•
•
•
•
•
•
•
Las hipótesis deben referirse a una situación social real.
Los términos(variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más
concretos posible.
La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados
y medidos, o sea tener referentes en la realidad.
Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
La expresión de hipótesis debe ser clara, esto se puede lograr por medio de definiciones
conceptuales y operacionales.
Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del investigador.
Deben ser libres de cualquier sesgo.
La expresión de la hipótesis tiene que explicar las relaciones esperadas entre las variables
en término de dirección y de la condición bajo la cual esas relaciones se mantienen.
•
•
Las hipótesis deben ser medibles, o sea, la evaluación de hipótesis depende de la
existencia de métodos para probarlas.
Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de la investigación.
Debe ser lógica y acorde con fenómenos conocidos, y puede aceptarse o rechazarse por medio de
estudios científicos de índole pertinente, sean clínicos, estadísticos, experimentales de laboratorio
o gabinete, etc. Otra característica es que debe coincidir con hechos conocidos y no estar en
conflicto con leyes o principios ya establecidos pues, de otro modo tan sólo se estaría haciendo volar
la imaginación en una esfera irreal o fuera del entendimiento. Lo anterior no indica que deba
seguirse un dogma; por el contrario, debe estar basada en fenómenos ya aceptados, o se estaría
retrocediendo y la hipótesis tendría que expresarse en un nivel retroactivo y obsoleto (investigación,
s.f.).
Conjuntando las anteriores y retroalimentando algunos aspectos, podemos decir que las
características de las hipótesis son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
Deben referirse a una situación social real; esto es que debe ser racional, y sobre todo que
exista, sino estaríamos hablando de un mundo imaginario y de ensueño.
Debe ser lógica y acorde con fenómenos conocidos y no estar en conflicto con leyes o
principios ya establecidos: Se refiere al principio de economicidad de la ciencia, el cual nos
dice que hay que retomar lo que ya está aceptado para no tener que empezar desde cero,
y a su vez aportar algo.
La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil
(lógica); Esto es que la hipótesis debe ser clara y creíble (Posteriormente veremos qué es
una variable).
Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles: Esto es que tenga una
adecuación entre la gente a la que será dirigida con el lenguaje utilizado en la proposición.
Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de la investigación: es
decir, que estas nos ayudan a saber qué es lo que buscamos y como lo buscamos.
Las hipótesis deben ser medibles: Este punto es uno de los más importantes, pues como ya
se había dejado claro, las hipótesis deben ser comprobadas para poder llegar a un
conocimiento, y la única forma de poder probarlas, es que tengan la capacidad de ser
medibles.
Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del investigador: Esto
habla más que nada de que no debe haber subjetividad ni manipulación de hipótesis por
parte de quien la formula, sino por el contrario, que deben ser objetivas (Freire, 2018).
La hipótesis debe referirse a una situación “real”. Como argumenta (Castro Rea, 2009), las
hipótesis
sólo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos. Por ejemplo, una
hipótesis relativa a alguna variable del comportamiento gerencial (digamos, la motivación) deberá
someterse a prueba en una situación real (con ciertos gerentes de organizaciones existentes). En
ocasiones, en la misma hipótesis se hace explícita esa realidad (por ejemplo, “los niños
guatemaltecos que viven en zonas urbanas imitarán más la conducta violenta de la televisión, que
los niños guatemaltecos que viven en zonas rurales”), y otras veces la realidad se define por medio
de explicaciones que acompañan a la hipótesis. Así, la hipótesis: “cuanto mayor sea la
realimentación sobre el desempeño en el trabajo que proporcione un gerente a sus supervisores,
más elevada será la motivación intrínseca de éstos hacia sus tareas laborales”, no explica qué
gerentes, de qué empresas. Y será necesario contextualizar la realidad de dicha hipótesis; afirmar,
por ejemplo, que se trata de gerentes de todas las áreas, de empresas exclusivamente industriales
con más de mil trabajadores y ubicadas en Medellín, Colombia.
Es muy frecuente que cuando nuestras hipótesis provienen de una teoría o una
generalización empírica (afirmación comprobada varias veces en “la realidad”), sean
manifestaciones contextualizadas o casos concretos de hipótesis generales abstractas. La
hipótesis: “a mayor satisfacción laboral mayor productividad” es general y susceptible de
someterse a prueba en diversas realidades (países, ciudades, parques industriales o aun en
una sola empresa; con directivos, secretarias u obreros, etc.; en empresas comerciales,
industriales, de servicios o combinaciones de estos tipos, giros o de otras características).
En estos casos, al probar nuestra hipótesis contextualizada aportamos evidencia en favor
de la hipótesis más general.
1. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más
concretos que sea posible. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis.
Así, globalización de la economía y sinergia organizacional son conceptos imprecisos y
generales que deben sustituirse por otros más específicos y concretos.
2. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
Es indispensable que quede clara la forma en que se relacionan las variables, y esta relación
no puede ser ilógica. La hipótesis: “la disminución del consumo del petróleo en Estados
Unidos se relaciona con el grado de aprendizaje del álgebra por parte de niños que asisten
a escuelas públicas en Buenos Aires”, sería inverosímil. No es posible considerarla.
3. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la
relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad. Las hipótesis
científicas, al igual que los objetivos y las preguntas de investigación, no incluyen aspectos
morales ni cuestiones que no podamos medir. Hipótesis como: “los hombres más felices
van al cielo” o “la libertad de espíritu está relacionada con la voluntad angelical”, implican
conceptos o relaciones que no poseen referentes empíricos; por tanto, no son útiles como
hipótesis para investigar científicamente ni pueden someterse a prueba en la realidad.
4. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este
requisito está estrechamente ligado con el anterior y se refiere a que, al formular una
hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de investigación para
verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance (Freire, 2018).
Toda hipótesis debe responder a las siguientes características:
•
•
•
•
•
•
Toda hipótesis consiste en una relación entre un elemento A y un elemento B, sean los que
sean, cuya relación está expresada en forma de una proposición.
Siempre se refiere a un evento o una relación probable entre las cosas, ya que algo a todas
luces imposible no puede someterse a pruebas.
Posee un número de variables concretas, que deben estar claramente identificadas y
definidas. La relación entre éstas, además, habrá de ser propuesta por la hipótesis misma y
debe ser clara, comprensible y verosímil.
Normalmente se vinculan con técnicas establecidas y conocidas que sirven para someterlas
a prueba.
Son siempre falsables, o sea, pueden siempre contraponérsele argumentos que la
contradigan y así ponerla a prueba.
Son planteamientos totalmente provisionales, que serán probados o descartados mediante
la investigación.
12. Reglas para plantear la hipótesis
De acuerdo con (Castillo., 2005), para plantear una hipótesis adecuada, debemos tener en cuenta
las siguientes reglas:
•
•
•
•
•
•
•
Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder definirlos de manera
operacional, a fin de que cualquier investigador que quiera replicar la investigación pueda
hacerlo.
Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor.
Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista
científico no tiene validez.
Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es decir, no debe definirse
el fenómeno con adjetivos tales como «mejor» o «peor», sino solamente tal y como
pensamos que sucede en la realidad.
Las hipótesis deben ser específicas, no solo en cuanto al problema, sino a los indicadores
que se van a emplear para medir las variables que estamos estudiando.
Las hipótesis deben estar relacionadas con los recursos y las técnicas disponibles. Esto
quiere decir que cuando el investigador formule su hipótesis debe saber si los recursos que
posee son adecuados para la comprobación de la misma.
La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico de la investigación y
derivarse de él.
No obstante, a estas reglas planteadas, las hipótesis deben ser producto de la observación objetiva
y su comprobación debe estar al alcance del investigador.
13. Tipos de hipótesis que se usan en un estudio científico
Hay varios criterios que se pueden seguir a la hora de clasificar los tipos de hipótesis que se usan en
ciencia. Los conoceremos a continuación.
13.1 Hipótesis nula
La hipótesis nula hace referencia a que no existe ninguna relación entre las variables
que han sido objeto de investigación. También es llamada “hipótesis de no relación”,
pero no debe ser confundida con una relación negativa o inversa. Simplemente, las
variables estudiadas parecen no seguir ningún patrón concreto.
Se acepta la hipótesis nula si el estudio científico da como resultado que las hipótesis
de trabajo y alternativas no son observadas.
13.2. Hipótesis generales o teóricas
Las hipótesis generales o teóricas son las que los científicos establecen de forma previa
al estudio y conceptualmente, sin cuantificar las variables. Generalmente, la hipótesis
teórica nace de procesos de generalización a través de ciertas observaciones
preliminares sobre el fenómeno que desean estudiar.
13.3. Hipótesis de trabajo
La hipótesis de trabajo es la que sirve para intentar demostrar una relación concreta
entre variables a través de un estudio científico. Estas hipótesis se verifican o se refutan
por medio del método científico, por lo que en ocasiones también se conocen como
“hipótesis operacionales”. Generalmente, las hipótesis de trabajo nacen de la
deducción: a partir de ciertos principios generales, el investigador asume ciertas
características de un caso particular. Las hipótesis de trabajo tienen varios subtipos:
asociativas, atributivas y causales.
13.3.1. Asociativa
La hipótesis asociativa concreta una relación entre dos variables. En este caso, si
conocemos el valor de la primera variable, podemos predecir el valor de la segunda.
13.3.2. Atributiva
La hipótesis atributiva es la que se usa para describir los hechos que ocurren entre
las variables. Se usa para explicar y describir fenómenos reales y mensurables. Este
tipo de hipótesis solo contiene una variable.
13.3.3. Causal
La hipótesis causal establece una relación entre dos variables. Cuando una de las
dos variables aumenta o disminuye, la otra sufre un aumento o disminución. Por
tanto, la hipótesis causal establece una relación causa-efecto entre las variables
estudiadas. Para identificar una hipótesis causal se debe establecer un vínculo de
causa efecto, o relación estadística (o probabilística). También es posible verificar
esta relación a través de la refutación de explicaciones alternativas. Estas hipótesis
siguen la premisa: “Si X, entonces Y”.
13.4. Hipótesis alternativas
Las hipótesis alternativas intentan ofrecer una respuesta a la misma pregunta que las
hipótesis de trabajo. No obstante, y tal como se puede deducir por su denominación, la
hipótesis alternativa explora relaciones y explicaciones distintas. De este modo es posible
investigar acerca de distintas hipótesis durante el transcurso de un mismo estudio científico.
Este tipo de hipótesis también puede subdividirse en atributivas, asociativas y causales.
Más tipos de hipótesis usados en ciencia
Existen otros tipos de hipótesis no tan comunes, pero que también son usados en distintos
tipos de investigaciones. Son los siguientes.
13.5. Hipótesis relativas
Las hipótesis relativas dan constancia de la influencia de dos o más variables sobre otra
variable.
Ejemplo
“El efecto del descenso del PIB per cápita sobre el número de personas que tienen planes
de pensiones privados es inferior al efecto de la caída del gasto público sobre la tasa de
malnutrición infantil”.
Variable 1: descenso del PIB
Variable 2: caída del gasto público
Variable dependiente: número de personas que tienen plan de pensión privado (Molina,
s.f.).
13.6. Hipótesis condicionales
Las hipótesis condicionales sirven para señalar que una variable depende del valor de otras
dos. Se trata de un tipo de hipótesis muy parecido a las causales, pero en este caso existen
dos variables “causa” y solo una variable “efecto”.
Ejemplo
“Si el jugador recibe una tarjeta amarilla y además es apercibido por el cuarto árbitro,
deberá ser excluido del juego durante 5 minutos”.
Causa 1: recibir tarjeta amarilla
Causa 2: ser apercibido
Efecto: ser excluido del juego durante 5 minutos. Como vemos, para que la variable “efecto”
se dé, no solo es necesario que se cumpla una de las dos variables “causa”, sino ambas.
Otras clases de hipótesis
Los tipos de hipótesis que se han explicado son los más comúnmente empleados en las
investigaciones científicas y académicas. De todos modos, también se pueden clasificar en base a
otros parámetros.
13.7. Hipótesis probabilísticas
Este tipo de hipótesis indican que hay una relación probable entre dos variables. Es decir, la
relación se cumple en la mayoría de casos estudiados.
13.8. Hipótesis determinísticas
Las hipótesis determinísticas indican relaciones entre variables que se cumplen siempre, sin
excepción (Molina, s.f.)
14. ¿Qué son las hipótesis de investigación?
Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más
variables y que deben cumplir con los cinco requisitos mencionados. Se les suele simbolizar como
Hi o H1, H2, H3, etc. (cuando son varias), y también se les denomina “hipótesis de trabajo”. Las
hipótesis de investigación pueden ser:
a)
b)
c)
d)
descriptivas de un valor o dato pronosticado
correlacionales
de diferencia de grupos
causales
14.1 Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica
Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o
valor en una o más variables que se van a medir u observar. Pero cabe comentar que no en
todas las investigaciones descriptivas se formulan hipótesis de esta clase o que sean
afirmaciones más generales (“la ansiedad en los jóvenes alcohólicos será elevada”; “durante
este año, los presupuestos de publicidad se incrementarán entre 50 y 70%”; “la motivación
extrínseca de los obreros de las plantas de las zonas industriales de Valencia, Venezuela,
disminuirá”; “el número de tratamientos psicoterapéuticos aumentará en las urbes
sudamericanas con más de tres millones de habitantes”). No es sencillo realizar estimaciones
precisas sobre ciertos fenómenos.
14.2 Hipótesis correlacionales
Especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios
correlacionales (“el tabaquismo está relacionado con la presencia de padecimientos
pulmonares”; “la administración de ciertos medicamentos se encuentra asociada con daños
físicos a la estructura de los dientes”). Sin embargo, las hipótesis correlacionales no sólo pueden
establecer que dos o más variables se encuentran vinculadas, sino también cómo están
asociadas. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. En los siguientes ejemplos no
sólo se establece que hay relación entre las variables, sino también cómo es la relación (qué
dirección sigue). Desde luego, es diferente formular hipótesis en las que dos o más variables
están vinculadas, que conjeturar cómo son estas relaciones. En el capítulo 10, “Análisis de los
datos cuantitativos”, se explica más a fondo el tema de la correlación y los tipos de correlación
entre variables. Es necesario agregar lo siguiente: en una hipótesis de correlación, el orden en
que coloquemos las variables no es importante (ninguna variable antecede a la otra; no hay
relación de causalidad). Es lo mismo indicar “a mayor X, mayor Y”; que “a mayor Y, mayor X”; o
“a mayor X, menor Y”; que “a menor Y, mayor X”. Como aprendimos desde pequeños: “el orden
de los factores (variables) no altera el producto (la hipótesis)”. Desde luego, esto ocurre en la
correlación, pero no en las relaciones de causalidad, donde vamos a ver que sí importa el orden
de las variables. Pero en la correlación no hablamos de variable independiente (causa) y
dependiente (efecto). Cuando sólo hay correlación, estos términos carecen de sentido. Los
estudiantes que comienzan en sus cursos de investigación suelen indicar cuál es la variable
independiente y cuál la dependiente en toda hipótesis. Ello es un error; únicamente en hipótesis
causales se puede hacer esto. Por otro lado, es común que, cuando en la investigación se
pretende correlacionar diversas variables, se tengan varias hipótesis y cada una de ellas
relacione un par de variables. Por ejemplo, si quisiéramos relacionar las variables atracción
física, confianza, proximidad física y equidad en el noviazgo (todas entre sí), estableceríamos las
hipótesis correspondientes.
14.3 Hipótesis de la diferencia entre grupos
Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Por ejemplo,
supongamos que un publicista piensa que un comercial televisivo en blanco y negro, cuyo
objetivo es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar para que dejen de hacerlo,
tiene una eficacia diferente que uno a colores. Su pregunta de investigación sería: un comercial
de televisión con el mensaje de persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar para que
dejen de hacerlo. Algunos investigadores consideran a las hipótesis de diferencia de grupos
como un tipo de hipótesis correlacional, porque en última instancia relacionan dos o más
variables. El caso del atractivo físico relaciona la variable del género con la variable de la
atribución de la importancia del atractivo físico en las relaciones de pareja.
14.4 Hipótesis que establecen relaciones de causalidad
Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la
manera en que se manifiestan, sino que además propone un “sentido de entendimiento” de las
relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende del número de variables
que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa-efecto.
Las hipótesis correlacionales pueden simbolizarse como “X—Y”; y las hipótesis causales,
Correlación y causalidad son conceptos asociados, pero distintos. Si dos variables están
correlacionadas, ello no necesariamente implica que una será causa de la otra. Supongamos que
una empresa fabrica un producto que se vende poco y decide mejorarlo. Entonces, lanza una
campaña para anunciar el producto en radio y televisión. Después, se observa un aumento en
las ventas del producto. Los ejecutivos de la empresa pueden decir que el lanzamiento de la
campaña está relacionado con el incremento de las ventas; pero si no se demuestra la
causalidad, no es posible asegurar que la campaña haya provocado tal incremento. Quizá la
campaña sea la causa del aumento, pero tal vez la causa sea en sí la mejora al producto, una
excelente estrategia de comercialización u otro factor, o bien todas pueden ser las causas. Otro
caso es el que se explicó en el capítulo anterior, cuando la estatura parecía estar correlacionada
con la inteligencia en los niños (los de mayor estatura sacaban mejores calificaciones en la
prueba de inteligencia). Pero la realidad fue que la maduración era la variable que estaba
relacionada con la respuesta a una prueba de inteligencia (más que a la inteligencia en sí). La
correlación no tenía sentido; mucho menos lo tendría establecer una causalidad, al afirmar que
la estatura es causa de la inteligencia o que, por lo menos, influye en ella. Es decir, no todas las
correlaciones tienen sentido y no siempre que se encuentra una correlación puede inferirse
causalidad. Si cada vez que se obtiene una correlación se asumiera la causalidad, ello equivaldría
a decir que cada vez que se observa a una señora y a un niño juntos se supusiera que ella es su
madre, cuando puede ser su tía, una vecina o una señora que por azar se colocó muy cerca del
chico. Para establecer causalidad, primero debe haberse demostrado correlación, pero además
la causa debe ocurrir antes que el efecto. Asimismo, los cambios en la causa tienen que provocar
cambios en el efecto.
Al hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como variables independientes y a
los efectos como variables dependientes. Únicamente es posible hablar de variables
independientes y dependientes cuando se formulan hipótesis causales o hipótesis de la
diferencia de grupos, siempre y cuando en estas últimas se explique cuál es la causa de la
diferencia supuesta en la hipótesis.
15. ¿Cómo se hace una hipótesis?
Los pasos para formular una hipótesis, lo cual generalmente constituye el inicio de toda
investigación, son los siguientes:
•
•
•
•
•
Elegir el problema de interés. En el cual estará inserta nuestra hipótesis. Cualquiera es igual
de válido.
Reunir información. Pues para aventurarnos a formular una hipótesis probable debemos
conocer el asunto lo más posible.
Comparar la información y arrojar explicaciones. Es decir, explorar las posibles respuestas o
soluciones al problema, a partir de los datos reunidos y contrastados.
Escoger la explicación más probable. Aquella que sea verosímil, probable y que mejores
métodos de investigación permita.
Formular la hipótesis. Esto es, plantear la posible explicación en términos científicos,
excluyendo las demás y construyendo el modelo experimental que servirá para probarla o
refutarla. Toda hipótesis sirve para iniciar una investigación, sin ello no serían más que
conjeturas. (Molina, s.f.)
16. ¿Qué es la prueba de hipótesis?
Como se ha dicho, en el proceso cuantitativo las hipótesis se someten a prueba o escrutinio empírico
para determinar si son apoyadas o refutadas, de acuerdo con lo que el investigador observa. De
hecho, para esto se formulan en la tradición deductiva. Ahora bien, en realidad no podemos probar
que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con
ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Desde el punto de vista técnico, no se acepta
una hipótesis por medio de un estudio, sino que se aporta evidencia a favor o en contra.8 Cuantas
más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá y, por supuesto, será válida para
el contexto (lugar, tiempo y participantes, casos o fenómenos) en que se comprobó. Al menos lo es
probabilísticamente. Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a prueba en la “realidad”
cuando se implementa un diseño de investigación, se recolectan datos con uno o varios
instrumentos de medición, y se analizan e interpretan esos mismos datos (18, s.f.).
17. Ejemplos de hipótesis
Sin ánimo de desarrollarlas en su totalidad, sirven de ejemplo de lo hasta aquí dicho las siguientes
hipótesis:
•
•
•
Conociendo el efecto que causan ciertos metales pesados en el cuerpo humano, puede
asumirse que la presencia de algunos de esos efectos en una comunidad dedicada a la
minería, se corresponde a la presencia de dichos metales pesados en el aire, agua o
alimentos de la comunidad.
Cotejando las características de una emisión de ondas de radio recibida del espacio exterior
con las emisiones naturales que a diario recibimos, es posible suponer que esta nueva
emisión proviene de una civilización extraterrestre.
Habiendo estudiado a profundidad las características de la obra de un pintor medieval de
importancia, es posible demostrar hasta cierto punto su influencia en la obra de otros
pintores muy posteriores con los que no comparte nacionalidad. (Molina, s.f.)
18. Diferencia entre hipótesis y teoría
En el conocimiento científico se manejan numerosas hipótesis, algunas de las cuales son
comprobadas y otras, en cambio, refutadas. Las últimas se reformulan, afinan o descartan, mientras
que las primeras se integran en sistemas lógico-deductivos que intentan explicar
pormenorizadamente un fenómeno de la realidad, y que se conocen como teorías científicas.
Es decir que una teoría está constituida por un conjunto de hipótesis comprobadas, de modo que
estas constituyen una unidad de sentido mucho menor en el terreno de la investigación científica.
obsoleto (investigación, s.f.).
19. Bibliografía
18, s. d. (s.f.). ¿Qué es una prueba de hipótesis? Obtenido de support.minitab.com:
https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/statistics/basicstatistics/supporting-topics/basics/what-is-a-hypothesis-test/
Baraibar-Diez, E. (2012). Transparencia social e hipótesis del impacto social. Business Review, 108123. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/433/43324833003.pdf
Bunge, M. (s.f.). la investigacion cientifica (2 ed.). Ariel S.A. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/58600342/Mario-Bunge-La-Investigacion-Cientifica
Castillo., M. M. (2005). LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DESDE LA EDUCACIÓN ASISTIDA
EN CUBA. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/296350758.pdf
DALEN, D. B. (1981). MANUAL DE TECNICA DE LA INVESTIGACION EDUCACIONAL. (C. M. OSCAR
MUSLERA, Trad.) PAIDOS IBERICA. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libromanual-de-tecnica-de-la-investigacion-educacional/9788475091099/330375
Etecé, E. (2020). Conseptos/Hipótesis . Etecé.
Freire, E. E. (2018). La hipótesis en la investigación. Mendive vol.16 no.1 Pinar del Río, 16.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181576962018000100122#B33
Investigación, B. V. (05 de Agosto de 2015). Hipótesis. Los supuestos de la Investigación. Obtenido
de https://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/08/hipotesis-los-supuestos-dela.html
investigación, m. d. (s.f.). Caracteristica de la Hipotesis. Obtenido de
https://metodologiadelainvestigacion2.wordpress.com/caracteristica-de-la-hipotesis/
Kerlinger, F. N. (s.f.). Investigación del comportamiento (p 35 ed., Vol. 4). (G. Hill, Trad.) Editorial
Mc. Obtenido de https://padron.entretemas.com.ve/INICC2018-2/lecturas/u2/kerlingerinvestigacion.pdf
LL, X. L. (2011). LA HIPÓTESIS DE LA PEDAGOGÍA POSTMODERNA. EDUCACIÓN, VERDAD Y
RELATIVISMO. Llevant. 08035 Barcelona. Obtenido de
https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/8645/10635
Marino, J. J. (2018). La hipótesis: un vínculo para la investigación. Obtenido de
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/1248/4504
Molina, X. (s.f.). Psicologia y mente . Obtenido de Tipos de Hipótesis en investigación científica:
https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-hipotesis
Palacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa (1 ed.). Deleg. Coyoacán, 04100, México,
D. E. Obtenido de https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1523
Prados, J. S. (2012). CIBERACTIVISMO: CONCEPTUALIZACIÓN, HIPÓTESIS Y MEDIDA. Madrid:
Alianza Editorial.
Sampieri, D. R. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). Santa Fe, Mexico:
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-dela-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Sampieri, R. H. (s.f.). Metodoligia de la investigación (6 ed.). Marcela I. Rocha Martínez. Obtenido
de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Tamayo, M. T. (2004). El proceso de la investigación cientifica . Obtenido de
https://books.google.com.cu/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&hl=es&sou
rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Tamayo, M. T. (s.f.). El proceso de la investigación científica (4 ed.). Mexico : M. Óp. Obtenido de
https://books.google.com.cu/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&hl=es&sou
rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Wrown, G. (s.f.). metodología de la investigación. Obtenido de
http://ual.dyndns.org/biblioteca/Metodologia_Investigacion/Pdf/Unidad_05.pdf
Descargar