VICEMINISTERIO DE SERVICIOS TÉCNICOS Y PEDAGÓGICOS DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA ESTRATEGIA PARA EL APOYO Y RECUPERACIÓN PSICOAFECTIVA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 Con apoyo técnico de República Dominicana Agosto 2020 ÍNDICE Introducción .....................................................................................................................................................................5 Aspectos para tener en cuenta en el uso de la guía...................................................................................7 Desarrollo emocional y apoyo psicoafectivo..................................................................................................8 Emocionalidad en el contexto del covid-19.....................................................................................................9 Lúdica y emocionalidad............................................................................................................................................10 Orientaciones y actividades para el apoyo socioemocional en el nivel primario.................... 13 Orientaciones generales........................................................................................................................................... 14 Actividades..................................................................................................................................... 15 Cultura de paz: convivencia, clima escolar y disciplina positiva en el aula............................... 16 Actividad 1. Una forma de saludarnos y manifestar aprecio al otro a pesar del covid-19...... 17 Actividad 2. Juego cooperativo: entrar el lápiz en la botella................................................................ 18 Actividad 3. Vamos a tratarnos bien................................................................................................................20 Actividad 4. Promovemos la paz....................................................................................................................... 22 Actividad 5. Promoviendo la paz....................................................................................................................... 23 Habilidades socioemocionales......................................................................................................................... 25 Actividad 1. Me reconozco..................................................................................................................................... 26 Actividad 2. ¡A bailar! ............................................................................................................................................. 28 Actividad 3. Contar cuentos breves.................................................................................................................30 Actividad 4. Vamos a cantar................................................................................................................................. 31 Actividad 5. Un momento mágico, ¡atrápalo!.............................................................................................. 33 Hábitos de estudio.................................................................................................................................................. 35 Actividad 1. Lectura de fábula (dramatización)..........................................................................................36 Actividad 2. Sobre el horario de estudios (investigación para el aprendizaje autónomo)... 37 Identificando situaciones y conductas de riesgos para superarlas............................................. 38 Actividad 1. Cinco ejercicios de respiración para niños..........................................................................39 Actividad 2. Previniendo se vive mejor............................................................................................................ 41 Proyecto de vida y educación integral en sexualidad.........................................................................42 Actividad 1. Viaje en el tiempo............................................................................................................................43 Actividad 2. Hagamos una orquesta................................................................................................................44 Actividad 3. Hago mi biografía futura.............................................................................................................45 Actividad 4. Como un árbol: florezco y doy frutos. Paso a paso.......................................................46 Anexos............................................................................................................................................................................... 47 Bibliografía...................................................................................................................................................................... 52 INTRODUCCIÓN El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Orientación y Psicología, continúa desarrollando procesos de apoyo y recuperación psicoafectiva con la finalidad de aportar a la estabilidad emocional de la comunidad educativa ante la crisis que se vive a nivel mundial por la emergencia sanitaria del Covid-19. La presente serie forma parte del conjunto de documentos diseñados desde la Estrategia de Apoyo Psicoafectivo a la Comunidad Educativa. Esta procura orientar los procesos de recuperación de los factores psicosociales afectados en los primeros días del año escolar 2020-2021. Se busca apoyar a docentes, profesionales de orientación y psicología y equipos de gestión en el acompañamiento de las y los estudiantes ante las incertidumbres y las necesidades de seguridad, atención y trascendencia propias de contextos adversos como los que actualmente experimentamos. Las principales temáticas que se abordan en las actividades propuestas están encaminadas a favorecer una convivencia armoniosa, donde se genere un clima de apoyo entre los distintos actores del centro educativo; fortaleciendo las habilidades emocionales por medio de compartir vivencias, lidiar con situaciones de duelo y ventilar emociones relacionadas con los cambios en la vida cotidiana que ha ocasionado la situación de emergencia sanitaria. Además, se orientan aprendizajes que favorecen la autorregulación y la autosupervisión del estudiantado, mientras atiende sus propias necesidades y se esfuerza por continuar sus estudios dentro de la nueva realidad del mundo. De igual forma, se promueve entre los estudiantes actitudes para la construcción de sus propias comprensiones del contexto en que vivimos, mientras forjan esperanzas y disfrutan de la alegría por el reencuentro con su comunidad educativa, con la cual comparten la oportunidad de edificar entornos resilientes. Además, se orienta a las y los docentes sobre la importancia de detectar y referir situaciones de vulnerabilidad en el estudiantado que requieran de apoyo de entidades de salud mental, de asistencia social y/o protección de sus derechos fundamentales. La unidad de orientación y psicología de cada centro educativo se apoyará en los protocolos de apoyo psicoafectivo y de asistencia psicológica que forman parte de la Estrategia de Apoyo Psicoafectivo a la Comunidad. 5 El proceso aquí descrito es complementario a la implementación del programa “Retorno a la Alegría”, una metodología de trabajo de carácter lúdico para la recuperación psico-afectiva de la infancia y la juventud afectadas por situaciones de emergencia, la cual, con el apoyo de UNICEF, se pondrá en marcha en las primeras semanas de inicio del año escolar. Este enfoque lúdico, que invita a la alegría, brinda la oportunidad de favorecer un ambiente de cuidado mutuo, comprensión, manifestación de afectos y de apoyo ante las necesidades de unos y otros; está propuesto para continuar en las gestiones áulicas de las y los docentes durante la ambientación escolar. Asimismo, la serie presenta orientaciones generales para cada nivel y un conjunto de actividades a desarrollar en función de las grandes temáticas propuestas. Especialmente las que favorecen una actitud positiva ante la vida, atención a los eventos educativos y fortalecimiento de factores protectores para el desarrollo humano, tales como autoestima, automotivación, comunicación asertiva, resolución de problemas y conflictos, empatía y solidaridad, entre otras. Las actividades en las guías están orientadas a la elaboración de productos por parte de los y las estudiantes, lo que favorece su activa participación y aumenta su potencial de cambio. De igual manera, están formuladas para que su aplicación sea realizada en el inicio o cierre de la jornada escolar, por lo que no exceden a los 30 minutos, y en los casos de algunas que requieren mayor tiempo se propone realizarlas en varias sesiones. Sin embargo, los y las docentes, junto al equipo de gestión, manejarán con flexibilidad el momento en el que consideren pertinente su implementación. Adicional a esto, para cada actividad se ofrecen orientaciones para su desarrollo de forma virtual o a distancia, con la intención de facilitar y flexibilizar el proceso de enseñanza y aprendizaje ante un nuevo proceso de confinamiento, o como alternativa ante la posible implementación de docencia semipresencial o completamente virtual como medida de control sanitario en la apertura del año escolar. 6 | NIVEL PRIMARIO ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA EN EL USO DE LA GUÍA: • Las orientaciones del Protocolo de Reapertura de Centros Educativos Año Escolar 2020-2021. • Las características, saberes previos, destrezas y habilidades del grupo de estudiantes. • Las necesidades específicas de apoyo educativo a estudiantes que se han mantenido en su recorrido escolar, aquellos que por primera vez asisten a la escuela y los que están en condición de reintegración escolar. • El impacto psicosocial que la pandemia, el confinamiento y el distanciamiento social ha tenido sobre los estudiantes, familias y comunidades. • Las consecuencias por pérdida de la salud, medios de vida o muertes ocurridas en las familias de los estudiantes y sus comunidades como resultado del contagio por coronavirus. • La sensibilidad humana del personal docente para poner al servicio de la recuperación psicoafectiva de sus estudiantes sus habilidades, conocimientos didácticos y empatía, junto a sus propias experiencias con la pandemia. 7 DESARROLLO EMOCIONAL Y APOYO PSICOAFECTIVO El desarrollo emocional se refiere al proceso por medio del cual la persona construye su identidad, su autoestima, su seguridad y la confianza -en sí mismo y en el mundo que le rodea-, encontrando un lugar en su red social como ser único e irrepetible. La evidencia muestra que el desarrollo emocional forma parte de la arquitectura del cerebro y que es moldeado, desde la primera infancia, por el ambiente. Se ve impactado por las relaciones que mantienen los niños y niñas con sus cuidadores y otros adultos que juegan papeles significativos en sus vidas (Center on the Developing Child at Harvard University, 2017). La adquisición de conocimientos y el aprendizaje en la etapa intermedia de la infancia, durante la adolescencia y en la edad adulta se basan en esas estructuras fundamentales. En el proceso educativo -en la familia, la escuela y la comunidad- las personas aprenden a identificar las emociones que experimentan dándose cuenta de sus respuestas corporales, que son distintas en función de los sentimientos que sienten: miedo, amor, enojo, tristeza, asco, sorpresa o alegría. También se dan cuenta de sus tendencias conductuales cuando están influidas por estos sentimientos y, por medio del lenguaje, asocian su emocionalidad a palabras e ideas que les permiten compartirlas con otros y otras. También, en el proceso de socialización las personas aprenden que las emociones tienen diversas manifestaciones, entre las que se destacan las expresiones faciales, que se convierten en información de los estados emocionales propios y de los demás, lo que puede facilitar o dificultar la conexión y el intercambio social. Las emociones, entre otros, son mecanismos que ayudan a las personas -niños, niñas, adolescentes y adultos- a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados, internos o externos. Son impulsos que funcionan de manera automática para actuar. Si una situación activante es percibida como amenazante o peligrosa, la persona se siente en desequilibrio pondrá en marcha los recursos a su alcance para controlarla, defenderse de ella y autorregularse (Fernández-Abascal y Palmero, 1999). Las emociones, además, facilitan ajustes creativos que activan y apoyan dinámicas resilientes, las cuales pueden ser fortalecidas por el ambiente escolar proporcionando bienestar psicológico. 8 | NIVEL PRIMARIO EMOCIONALIDAD EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 Al inicio del año escolar se necesita considerar que el contexto social, económico y sanitario de la pandemia COVID-19 ha generado una serie de factores estresores que pueden tener como consecuencia alteraciones en las emociones y la conducta de los niños, niñas y adolescentes (Plataforma Kids Corona, Hospital Sant Joan de Déu, 2020). Un estudio realizado en España que consultó directamente a niños y niñas entre 10 y 14 años sobre la pandemia y el estar en casa como medida de control sanitario, informa que la población participante ofreció un grupo de respuestas muy precisas para definir el confinamiento, en las que dieron cuenta, con conciencia y exactitud, que vivían esa situación por mandato del gobierno, encerrados, sin derecho a salir de casa (28%), identificando privaciones y renuncias (18%), indicando que es un ejercicio de solidaridad para el bien común y el bienestar colectivo (7.65%), y sintiéndose estresados (5%); comunicando sentimientos de resignación, aislamiento, aburrimiento, y dudas, coincidentes con las emociones compartidas por personas adultas en debates públicos por medios sociales tradicionales e internet. Dentro del grupo de respuestas privativas los niños y niñas compartieron de manera consistente que el confinamiento les hace estar sin salir, sin escuela, sin amigos, y en especial sin abuelos (Estudio infancia confinada, 2020). En cuanto al contexto dominicano, las noticias e informaciones de redes de servicios psicológicos refieren que la ansiedad y trastornos del sueño son las principales dificultades socioemocionales más comunes provocadas por la pandemia en los ciudadanos (Periódico Digital Acento, 2020). Investigaciones acerca de los efectos de las epidemias en las personas y las comunidades han aislado las siguientes consecuencias psicosociales: desorganización e incertidumbre ante la interrupción de las rutinas de vida, con sentimientos de tristeza y sensaciones de pérdida. Tendencia a sobredimensionar la situación de peligro y de infravalorar las herramientas que poseemos para afrontar la nueva situación vital, lo que se traduce en reacciones de pánico. Sentimientos de temor a la propia muerte y a ser testigos de la muerte de seres queridos. En los sobrevivientes, vergüenza y culpa junto a percibir reproches y estigma por transmitir la infección. A nivel comunitario las epidemias producen un patrón cíclico de temor y desconfianza en los servicios sanitarios, se evidencia una interferencia en las interacciones entre comunitarios, aumento en informaciones falsas o confusas que desorientan o interfieren con las dirigidas a mantener la salud y la seguridad. A esto se suma la reducción de la calidad de vida y la productividad económica, aumentando así la vulnerabilidad (OMS, 2016). 9 Otro aspecto estudiado es la disminución abrupta de las relaciones sociales debido al confinamiento, lo cual repercute negativamente en el apoyo afectivo que se obtiene del entorno primario cuando se sufre. El confinamiento también imposibilita o reduce las posibilidades para disfrutar del ocio (deporte, cine, conciertos, parques, etc.) que funcionan como atenuadores de la ansiedad. Para el retorno a la escuela, en modalidad presencial o combinada con educación a distancia, los estudiantes requerirán el acompañamiento psicoafectivo como recurso indispensable para ventilar la carga emocional experimentada en el afrontamiento de la pandemia, fortalecer sus factores de protección asociados con la resiliencia1, desarrollar sus “competencias blandas2” y ensayar con nuevas formas para ser y hacer en el centro educativo, la familia y la comunidad, así como en las labores culturales y productivas de cara al futuro contexto postpandemia. LÚDICA Y EMOCIONALIDAD Todo juego puede ser lúdico, pero la dimensión lúdica no se reduce al juego, va más allá. La lúdica es la necesidad que tiene todo ser humano de expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos a través de la risa, el grito, el llanto, el goce, entre otras expresiones, y sacarlas a flote a través de actividades que le generen diversión, entretención, esparcimiento o placer (Jiménez y Castillo, 2015). En tal sentido, lo lúdico se manifiesta además del juego, en el folklore, las artes, el ejercicio físico, la psicomotricidad, el baile, el teatro, las manualidades, el canto y la música, entre otros. Lo lúdico también es valorado en el ambiente educativo, pues se constituye en una herramienta que permite, por medio del juego y otras actividades, la libre expresión del estudiante, revelando su subjetividad, lo que proporciona al docente elementos para poder comprender su realidad sociohistórica y conocer sus saberes previos; además facilita el aprendizaje significativo al ofrecer oportunidades para que la labor estudiantil se desarrolle en una atmósfera de sentimientos positivos (Hoyos, Rodríguez, Portilla et al., 2014). Cuando una niña o un niño pequeño se divierte con sus padres y otros adultos de importancia, como sus docentes –jugando, cantando, haciendo deporte o actividad artística- va desarrollando un vínculo seguro que le ofrece autoconfianza y que le permite afrontar las adversidades con mayor resistencia. De igual manera ese vínculo seguro se relaciona con el desarrollo de capacidades sociales como la empatía y el autoconsuelo, así como con las habilidades para aprender y ser creativo (Cyrulnik y Boris, 2016). 1 La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos sometidos a los efectos de una adversidad, de superarla e incluso de salir fortalecidos de la situación. 2 Las habilidades blandas son el resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los demás, entre otras, que forjan a una persona capaz de relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otros. 10 | NIVEL PRIMARIO Para adolescentes y adultos el ambiente lúdico promueve la resolución de problemas, la innovación, el establecimiento de relaciones de cooperación, el desarrollo de capacidades y la eficiencia personal para la productividad. Una actividad lúdica es considerada como una estrategia de conocimiento, una forma de vida cotidiana y en la práctica profesional, que educa, que genera disfrute, gozo, placer, alegría, y que por ende desarrolla un aprendizaje, un conocimiento que sea agradable, placentero y por lo tanto motivador, de manera que posteriormente pueda ser recordado con facilidad para ser puesto en práctica en el nivel laboral (Brenes y Cerdas, 2015). En otras palabras, las oportunidades para la experiencia lúdica contribuyen con el desarrollo de competencias básicas de pensamiento, comunicación, relaciones sociales, productividad y manejo emocional. Como es sabido, el sistema educativo dominicano propone el desarrollo de siete competencias fundamentales, a saber: Competencia Ética y Ciudadana; Competencia Comunicativa; Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Competencia de Resolución de Problemas; Competencia Científica y Tecnológica; Competencia Ambiental y de la Salud y Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual. Estas competencias son organizadas por el currículo en distintos niveles de dominio que se corresponden con el recorrido del o la estudiante entre el nivel inicial, primario y secundario, incluyendo el subsistema de educación de adultos. Las competencias se refieren a la capacidad para actuar de manera autónoma en contextos y situaciones diversas, movilizando de manera integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores. No se refieren de forma exclusiva a habilidades cognitivas o al grado de eficiencia en la ejecución, implican un conjunto mucho más complejo que incluye motivaciones, emociones y afectos que están situados y son mediados culturalmente (MINERD, 2016). Y como hemos visto antes, la lúdica favorece el fortalecimiento de las competencias humanas al facilitar escenarios en los que puedan ser desarrolladas o puestas en ejecución. La actividad lúdica también se relaciona con la potenciación de la resiliencia. En la medida que niños y adultos se involucran en actividades de esta naturaleza experimentan con factores individuales y colectivos que fortalecen su capacidad para superar adversidades, destacar sus habilidades y continuar con su proyecto de vida. Las actividades lúdicas tienen el potencial de activar esperanza, autoestima, convivencia positiva, asertividad, altruismo, flexibilidad de pensamiento, creatividad, autocontrol emocional, independencia, autoconfianza, entre otros (Uriarte, 2006). 11 En el retorno a la escuela durante un contexto activo del coronavirus y la enfermedad Covid-19 se necesita aprovechar las condiciones que tienen las instituciones educativas para favorecer que niñas, niños, adolescentes y adultos experimenten con: 1. La capacidad para jugar: Con el juego se experimenta y se pone a prueba la capacidad de reconocer nuestros límites saludablemente, y así superarlos. En las actividades divertidas se genera el gusto por los retos y se incentiva la confianza. 2. Encarar por medio del juego las situaciones con sentimientos de esperanza. Para esto es necesario tener apoyo externo, alguien en quien se pueda confiar sus sentimientos, sus afectos, admiración. Alguien que estimula y sirve como guía. 3. Estimular el autosostén elaborando mensajes que la persona se dice para sí misma que facilitan el apoyo interno. Para esto es necesario generar confianza en sí mismo, sentimientos de amabilidad y autocuidado. De igual manera, ante adversidades pensar y creer en frases como “yo puedo”, “yo me quiero”. La resiliencia está en constante relación con el aprendizaje, por lo que la escuela y los docentes cumplen un papel fundamental cuando generan ambientes amables, en los cuales los estudiantes se sientan motivados a comunicar por medio de las palabras, la expresión corporal o producciones artísticas sus preocupaciones, sus cualidades personales y sus proyectos para seguir adelante sintiéndose mejores y más capaces. 12 | NIVEL PRIMARIO ORIENTACIONES Y ACTIVIDADES PARA EL APOYO SOCIOEMOCIONAL EN EL NIVEL PRIMARIO 13 ORIENTACIONES GENERALES La comunidad educativa inicia un nuevo año escolar, el compás de espera que se abrió en marzo se va cerrando poco a poco y buscamos la forma de que las familias, directores, docentes y empleados de los centros educativos vuelvan a aunar esfuerzos por lograr una mejor educación para los niños y niñas que asisten al nivel primario, esperando que sean todos los niños y niñas del mundo y, en especial, los de la República Dominicana. La humanidad ha transitado en diversos estadios de su desarrollo por procesos donde ha tenido que unirse, hacer su mejor esfuerzo, hacerse más solidaria y creativa para salir adelante, sin lugar a duda estamos pasando por uno de estos momentos. Como docentes estamos ante un reto donde lo que aprendimos nos sirve en la medida que seamos capaces de adaptarlo a esta situación nueva, sea cual sea la forma en que tu escuela encontró la solución para incluir a todas las niñas y los niños de su comunidad, y con las dificultades que estén por delante estamos en un buen momento. Gratitud infinita, la escuela abre sus puertas y vuelve a tener vida, risas, cantos, procesos de aprendizaje y tal parece que con ella el país continúa adelante. Será un reto continuo lograr que, a pesar de las distancias que impone la pandemia, florezca el compañerismo, el trabajo en equipo y expresar el amor por los otros y las otras, mantener los cuidados de la salud y prevenir ante todo y entre todos y todas ¡Lo lograremos y con alegría! El entusiasmo del inicio que hay que marcar con esperanza y trabajo arduo para que todo este año, a pesar de los cambios, avancemos; toda la comunidad educativa atenta al estudiantado, porque estamos seguros de que los niños y las niñas en nuestros centros educativos tendrán un mejor futuro. ¿Para qué nos sirve esta guía? En función de la estrategia definida, las primeras semanas del año escolar 2020-2021 están marcadas para trabajar con las competencias específicas de las áreas y afianzar las fundamentales, que son vitales para fomentar una cultura de convivencia armoniosa, de prevención y esfuerzo por lograr mejores aprendizajes. Esta guía propone actividades que favorecen una actitud positiva ante la vida, toma en cuenta en los procesos educativos los factores emocionales, que son vitales para el desarrollo de las personas, el ambiente y la sociedad. Los contenidos, estrategias y actividades propuestas están acorde con el currículo del nivel primario y son un apoyo para la consecución de los indicadores de logro, especialmente los indicadores ligados a los aspectos psicopedagógicos. Estrategias Algunas técnicas importantes que deben tenerse en cuenta en este nivel son: 1. Sociodrama o dramatización. 2. Estudio de casos. 3. El debate. 4. Actividades de inicio, recuperación de saberes previos, construcción de saberes, profundización, ejercitación, investigación y evaluación. 14 | NIVEL PRIMARIO ACTIVIDADES 15 CULTURA DE PAZ: convivencia, clima escolar y disciplina positiva en el aula Las competencias fundamentales que se proponen favorecer en las distintas actividades y procesos que se desarrollen son las siguientes: Competencias fundamentales Rasgos o indicadores de logro Contribuye a la creación de relaciones justas y democráticas para la convivencia Ética y Ciudadana • Valora el respeto y la responsabilidad en sus relaciones con otros y otras. • Contribuye a la asunción de normas justas y al cumplimiento de ellas como forma de mejorar la calidad de la convivencia social. • Trabaja de manera cooperativa con otros y otras a favor de la inclusión, la participación y la búsqueda del bien común. Actúa con autonomía, responsabilidad y asertividad en referencia a sus deberes y derechos • Ejercita y promueve sus derechos y cumple con sus deberes. • Escucha a sus figuras de autoridad y a sus pares. Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico Examina la validez de las ideas propias y ajenas • Muestra algunas pruebas en las que se basa su idea. • Se pregunta sobre la veracidad de los juicios y opiniones de las demás personas y defiende los suyos. Establece relaciones constructivas y colaborativas Desarrollo Personal y Espiritual 16 | NIVEL PRIMARIO • Identifica las emociones y sentimientos de las demás personas. • Se da cuenta de las diferencias y semejanzas con otros y otras. • Valora las figuras de autoridad. • Escucha a las demás personas y respeta sus opiniones. • Expresa sus ideas y sentimientos en situaciones familiares, en el centro educativo o en su comunidad. • Maneja los conflictos en forma pacífica. Una forma de saludarnos y manifestar aprecio al otro a pesar del covid-19 ACTIVIDAD 1 Propósito: Los y las estudiantes ensayan modalidades de saludo que consideran la distancia física segura para evitar el contagio por coronavirus. Recursos: N/A El docente propone a los estudiantes crear un saludo que puedan darse a la distancia permitida y aplicable a clases virtuales. Serán de dos tipos: largos y cortos a. Los estudiantes que pueden tener palabras, frases, oraciones o un eslogan, movimiento corporal o ademanes, forma de mirarse, expresión facial. b. Invite a los estudiantes a idear o escoger cuáles serán los saludos que usarán siempre en el aula o pueden escoger varios y practicarlos en diferentes días y diferentes momentos o tomar uno para cada semana. Cierre: Converse con los estudiantes de cómo se sienten de poder saludarse y expresar su alegría por volver a estar juntos y la experiencia vivida como grupo, reforzando el saludo usado en ese día. 17 ACTIVIDAD 2 Juego cooperativo: Entrar el lápiz en la botella Propósito: Los niños y las niñas generan ideas para la inclusión y las actividades colaborativas. Recursos: • Una botella plástica de boca estrecha (botella de agua, refresco). • Pedazos largos de cinta, hilo de lana o nylon, cordón. • Un lápiz (sugerencia: utilizar lápices sin puntas). Esta actividad apoya pensar en la actuación en grupo, la inclusión, la escucha, crear liderazgo y seguir reglas para lograr las metas. Puede ser realizada en familia si se están desarrollando clases virtuales. Preparación: a. Se prepara un espacio adecuado para que pasen los estudiantes de diez en diez o la cantidad que permita el espacio respetando las reglas. b. Se tienen preparados una botella plástica de boca estrecha (botella de agua, refresco), pedazos largos de un material que se pueda utilizar como una soga, todos los pedazos de un mismo tamaño, se amarran las puntas de todos los pedazos a un lápiz (sugerencia: utilizar lápices sin puntas). 18 | NIVEL PRIMARIO Se le pide a cada estudiante del grupo que le toca jugar que tome la punta de la soga, lazo o gangorra y se coloquen a la misma distancia alrededor de la botella, como quien hace una ronda. La meta es que los y las estudiantes logren entrar el lápiz en la botella entre todos y todas. Deben tener mascarillas puestas, colocarse y mantenerse a la distancia permitida. Si no lo hacen, ese grupo se sienta y viene el siguiente. Al finalizar el juego se abre una conversación sobre la importancia de seguir reglas, de preguntar antes de iniciar una acción si no se está seguro, seguir instrucciones y saber darlas y el trabajo en equipo. Cierre: Se cierra solicitando a los estudiantes contar una experiencia donde les habría ido mejor si tomaban en cuenta uno o más de estos lineamentos y cómo esto les sirve para acciones futuras. EN MODALIDAD VIRTUAL Dibuja lo que tú ves: Para tener la experiencia del trabajo colaborativo se harán parejas para desarrollar un dibujo a ciegas. El estudiante B es el dibujante y el estudiante A es el relator. Solo el relator tendrá acceso a la imagen que le ira describiendo al que dibuja. Otro juego que puede organizarse es un dígalo como pueda. En equipos resolverán varios dilemas solo con señas. 19 ACTIVIDAD 3 Vamos a tratarnos bien Propósito: Los niños y las niñas evalúan de manera crítica las situaciones en las que tratan o son tratados de buena manera. Recursos: • Ficha Mala Lista-Buena Lista. • Tarjetas con ejemplos de buenos y malos tratos. • Cuento: “Dale la mano al buen trato”. Proponemos iniciar con la presentación de un video y a partir de ahí desarrollar el diálogo. Cuento infantil “Dale la mano al buen trato” https://www.youtube.com/watch?v=AcjSJ_XkZiQ a) Lluvia de ideas: La o el docente coloca en un papelógrafo o en la pizarra la pregunta ¿Qué es el buen trato? Escribirá las respuestas de los niños y las niñas. b) Para niños y niñas de primer ciclo: Indique a los niños y las niñas que proyectará o colocará unas tarjetas que describen conductas. Deben seleccionar Si ES o NO ES buen trato. Quieres contarle algo a un amigo o una amiga y el o ella te deja hablando solo o sola Te dan permiso para ir a jugar a la casa de un amigo o una amiga sin hablar previamente con sus padres 20 | NIVEL PRIMARIO Te regalan algo que te gusta mucho Te felicitan porque pusiste mucho empeño en hacer tu tarea para la escuela Estas triste, tu mamá te ve así y se sienta contigo para que conversen sobre el problema Tu papá trajo de la panadería una torta de chocolate que es tu favorita y te dice que te la comas toda tu solo o sola c) Para niños y niñas del segundo ciclo: Organice el aula en cinco grupos de trabajo, se le entrega a cada grupo una mala lista en la que se muestra una secuencia de comportamiento descrito. Cada grupo calificará qué tipo de mal trato refiere (físico, emocional, abuso sexual o abandono) y convertirlo en buen trato. Al final tendrán una buena lista. MALA LISTA TIPO BUENA LISTA • Burlas a los alumnos que tienen características físicas relevantes. • Desprecio a los niños que tienen alguna clase de discapacidad. • Abusos de los niños mayores a los menores. • Burlas a los niños tímidos. • Rechazo a los alumnos que tienen una situación socioeconómica baja. • Burlas a los niños con ciertos rasgos culturales. (Estos dos últimos, en el caso de los niños pequeños, evidencian un fuerte grado de discriminación en el seno del hogar). • Burlas a los que no son capaces de manejar algunos códigos propios de la juventud en ese momento. • Peores tratos hacia las mujeres. • Rechazo a los niños con más capacidad en la escuela. • Malos tratos hacia los niños que no gustan de las actividades que se consideran ‘de hombre’ o a las niñas que rechazan las actividades ‘para mujer’. Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-discriminacion-escolar/#ixzz6U8Bf22Un Cierre: c. En los grupos ya formados se les orienta para que elaboren dos normas del buen trato, mientras el o la docente va escribiendo en un papelógrafo las ideas de los grupos, formando de esta manera un decálogo que se coloca en el mural del salón de clases. d. Invite a los niños y las niñas (de primer y segundo ciclo) a hacer el dibujo que muestre un comportamiento donde se exprese el buen trato. 21 ACTIVIDAD 4 Promovemos la paz Propósito: Los niños y las niñas evalúan de manera crítica las situaciones en las que ocurren buenos y malos tratos, presentando de manera creativa soluciones pacíficas a los conflictos. Recursos: Cuento: “May, orejas largas”. La lectura de cuentos es una estrategia de socialización centrada en actividades grupales. a. El o la docente junto a los estudiantes leen el cuento “May, orejas largas” (ver anexo o buscar en internet https://bit.ly/2MtioQz ). b. El o la docente promueve un diálogo con los estudiantes en los que ellos puedan: identificar personajes, situaciones del cuento, definición de violencia, final de la historia. c. Proceso de reflexión y socialización de ideas. En este espacio el docente invita a los estudiantes a reflexionar sobre cuáles comportamientos de May ellos pueden identificar en la escuela. ¿Qué le dirían a May si ellos fueran Quila, la tortuga? Si en algún momento se sienten como May, ¿de qué manera May podría cambiar su comportamiento para jugar sin violencia con sus amigos? d. Se invita a los estudiantes a dibujar la escena que prefieran del cuento. e. Se distribuyen a los estudiantes en grupos y se les solicita que cada grupo represente el cuento de “May, orejas largas”. Cada grupo puede hacer cambios en la historia, agregar o cambiar personajes o situaciones. Se les recuerda mantener la distancia. Cierre: Los estudiantes pueden elaborar un decálogo o algunos principios para promover juegos no violentos en el aula o la escuela. 22 | NIVEL PRIMARIO ACTIVIDAD 5 Promoviendo la paz Propósito: Los y las estudiantes analizan situaciones de la vida diaria y proponen alternativas para la armonía y buen trato entre todos y todas. Se invita a los y las estudiantes a escuchar la canción de Rubén Rada: “Yo quiero”. Se les pide que mientras escuchan la canción imaginen cómo es ese mundo que los niños de la canción cantan. • Al finalizar la canción decimos a los niños y las niñas que volveremos a escucharla una segunda vez para identificar en ese momento: algunas acciones de paz que encuentren en la canción. • Luego, en un papelógrafo, pedimos a los estudiantes que escriban alguna frase o palabra que represente para ellos y ellas la paz. Preguntas guía: • ¿Por qué esta frase te recuerda la paz? • Pon algún ejemplo en el que podamos vivir todos y todas lo que dice la frase. • Cantar el estribillo de la canción. Se solicita a los estudiantes leer las siguientes expresiones que estarán escritas en un papelógrafo: Si me vuelves a empujar en la fila, no me importa si fue sin querer, te doy un trompón. ¡Estúpido, te dije que estaba en la mochila, no en el estante! ¡Esa ropa ta´ pasá! Tú ta´ quedá, muchacha. Te voy a subir lo vidrio, me baja el flow andar contigo. ¿Y qué fue lo que te hicieron en ese caco? Qué feo te pusieron eso’ moño’. 23 Preguntas guía: • ¿Cuál de las expresiones anteriores has escuchado alguna vez? • ¿Cómo se siente alguien que recibe algunas de estas expresiones? • Plenaria: Para conocer los comentarios que se realizaron en las parejas se va copiando en el papelógrafo aquellos sentimientos que vayan aflorando en la conversación. • Luego se le propone al estudiante reflexionar sobre cómo cada persona puede cambiar esta forma de relacionarnos con las personas. • Se termina esta sesión con el siguiente ejercicio: Pensar y escribir frases que construyan la paz y el buen trato y escribirlas en tarjetas de colores. Cierre: Escuchamos la canción: Acuerdo verbal del CD aprendo cantando II del Nivel Primario. Ministerio de Educación de la República Dominicana. 24 | NIVEL PRIMARIO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Las competencias fundamentales que se proponen favorecer las distintas actividades y procesos que se desarrollen son las siguientes: Competencias fundamentales Rasgos o indicadores de logro Utiliza diversos códigos de comunicación • Usa distintos lenguajes artísticos para expresar e interpretar ideas y emociones. • Emplea el lenguaje corporal para expresar sentimientos e ideas. Comunicativa • Utiliza el lenguaje gráfico y simbólico para expresar ideas, conceptos, relaciones y situaciones problemáticas sencillas. Autorregula su proceso de comunicación • Se comunica de forma asertiva, respetando y apreciando la opinión de las demás personas. Ambiental y de la Salud Valora y cuida su cuerpo • Valora su cuerpo y su funcionamiento. Desarrolla una autoimagen equilibrada y una sana autoestima Desarrollo Personal y Espiritual • Conoce y cuida su cuerpo, reconoce sus cambios y su identidad personal, psicosexual y de género. • Explora, observa y se da cuenta de que tiene fortalezas, talentos y limitaciones. • Identifica y expresa sus emociones y sentimientos. 25 ACTIVIDAD 1 Me reconozco Propósito: Las y los estudiantes dialogan sobre sus sentimientos y sus percepciones. Recursos: papel blanco, papel de rotafolio, lápices de colores. Esta actividad nos puede servir para dialogar con los y las estudiantes sobre lo que sienten en medio de esta situación de pandemia. Explorar cambios en torno a la percepción de sí mismos y sobre las demás personas de su entorno. Producción: a. A cada estudiante se le solicita que se dibuje a sí mismo o misma en una hoja en blanco o en un papel de rotafolio, lo mejor que pueda. El docente podrá tomar otras opciones de representación: mirarse al espejo, pegar una foto, pedir a otra persona que lo dibuje o dibujar la parte de su cuerpo que más le guste. Su selección dependerá del grado, gustos y posibilidades de sus estudiantes. b. Según el grado, se les puede solicitar que digan o escriban una frase o una palabra con la que se identifiquen y les provoque alegría. 26 | NIVEL PRIMARIO Plenaria a. Guardando las distancias, se invita a los estudiantes que se formen en un círculo y que muestren sus dibujos. Solo los que se sientan cómodos para hacerlo. También pueden hablar sobre la palabra o frase que escogieron. b. Se indaga con los y las estudiantes si sienten que algo en su persona cambió en medio del confinamiento y la situación de pandemia que se está viviendo. Solo conversarán aquellos que así lo prefieran. Cierre: Se pedirá a las y los estudiantes que quieran expresar cuáles frases o palabras que escucharon en la actividad les gustaron y si las quieren agregar a la que escribieron en su propio dibujo o foto. Preguntar a todos y todas cómo se sintieron realizando estas actividades y destacar que somos las mismas personas en esencia, aunque experimentemos cambios, que hay acciones que realizamos que nos dan alegría y ánimos, y que podemos contagiar a los demás con esos sentimientos. EN MODALIDAD VIRTUAL Se puede hacer una indicación asincrónica de la realización del dibujo por medio de whatsaap o alguna plataforma de gestión del aprendizaje como Classroom Google. Para retroalimentar la producción se puede utilizar una plataforma para videollamadas grupales como Google Meet, Zoom o Teams 27 ACTIVIDAD 2 ¡A bailar! Propósito: Los y las estudiantes identifican sus emociones y autorregulan su expresión. Recursos: • Reproductor de música y equipo de sonido Esta actividad está pensada para la identificación de emociones y su autorregulación. Para los primeros grados se pueden incluir solo las emociones básicas y para los demás se van agregando otras emociones según avanza el grado, la madurez y la capacidad de comunicación de los niños y las niñas. Preparación: En lluvia de ideas, se pide a los niños y las niñas que mencionen ejemplos de sentimientos y que traten de definir qué es una emoción. La o el docente previo a la actividad indaga sobre la definición de emoción y ofrece aclaraciones y precisiones a lo expresado por los y las estudiantes. a. El o la docente indica que se estará bailando de manera libre y al ritmo de la música. b. Cuando detenga la música cada estudiante representará con su rostro y postura corporal una emoción. No debe hablar. c. Todos y todas van a observarse. Cada niño o niña explicará qué emoción representó. Los demás van a retroalimentar qué tan bien representó la emoción. Variantes: 1. Al oír la música los niños y las niñas expresan con su baile el sentimiento que la música les transmite. 2. Los niños y las niñas bailan con “un espejo” (otro niño o niña) –importante que, aunque estén de frente, mantengan la distancia-. Al detener la música hacen la representación de la emoción, sin hablar. Su espejo debe adivinar cuál emoción representa. En la siguiente pieza musical se cambian los roles. 28 | NIVEL PRIMARIO 3. Mientras los niños y las niñas bailan, el docente o un compañero nombra una emoción o sentimiento y los niños intentan representarlo. Para profundizar la experiencia en el segundo ciclo de primaria, el o la docente puede nombrar emociones antagónicas y procurar que el paso de una a otra sea más lento cada vez y que se pida a los estudiantes respirar profundo, o contar del 1 al 5, antes de pasar de una emoción antagónica a otra, por ejemplo, de odio a amor, de rabia a tranquilidad, y así sucesivamente. Mientras hacen esto mueven sus cuerpos al compás de la música o de las palmadas que dará el o la docente. 4. Para estudiantes que están en los niveles de segundo ciclo se les puede indicar que hagan caretas de papel expresando la emoción que eligieron representar. Siempre sin hablar y usando gestos y postura además de la careta. Preguntas guía: ¿Qué sintieron mientras bailaban? ¿Cómo lograban identificar las emociones de sus compañeros y compañeras? ¿Cuál estrategia usabas para lograr que tu cara y tu cuerpo expresaran la emoción que elegiste? Cierre: El o la docente orienta una breve conversación sobre la experiencia y sobre la importancia que tienen las emociones en la interrelación social. Se pide a los y las estudiantes que así lo deseen que hablen sobre lo que sintieron y cuenten alguna experiencia donde han sentido una de estas emociones. Que identifiquen cómo han actuado, comentando cómo cambiarían ahora esa forma en que actuaron, si es que sintieron que no regularon bien esa emoción. Se les sugiere que pueden realizar esta actividad en casa, involucrando a sus padres y hermanos. EN MODALIDAD VIRTUAL Puede utilizarse los siguientes videos para animar la experiencia de bailar y conectar con las emociones Niños y niñas del segundo ciclo Emoticantos: Adivinanzas de las emociones https://www. youtube.com/watch?v=8NKjWD2Dvcg Niños y niñas del primer ciclo. Emoticantos: El baile de las emociones https://www.youtube.com/ watch?v=0fShGWewskw 29 ACTIVIDAD 3 Contar cuentos breves Propósito: Los niños y las niñas identifican elementos que sirven de apoyo a su autoestima a través de la narración. Recurso: El cuento “El árbol que siempre decía que sí” (Anexo 1). Con la experiencia del o la docente, este cuento puede ser adaptado a cualquiera de los grados de primaria. Sin embargo, puede ser sustituido por otra narración que resulte pertinente para trabajar la autoestima. En este enlace puede encontrar varios http:// www.clubpequeslectores.com/2018/01/cuentos-infantiles-fomentar-autoestima.html Preparación: a. La o el docente prepara el ambiente para un momento de contar cuentos. Solicita el apoyo de algunos estudiantes entre los que reparte los personajes (asignándoles un número). b. Realiza un ensayo narrando el cuento y pidiéndole a cada niño o niña que cuando levante el número que tiene su personaje debe leer su hoja, practicando con tipos de voz y énfasis. c. El o la docente, junto a su equipo de cuenta cuentos, presentan la narración a los demás estudiantes. Preguntas guía: • ¿Por qué el cuento tiene este título? • ¿Qué pasó al árbol que siempre decía que sí? • ¿Por qué el árbol cambió? • ¿Por qué entonces el árbol estaba más alegre? • ¿Qué opinas de la historia? Cierre: Se contará el cuento nueva vez, pero ahora los y las estudiantes indican cuándo el árbol debe decir que no. Al terminar la narración los niños y las niñas realizan un dibujo del árbol del cuento. También podría pedírseles realizar su propia versión de éste. 30 | NIVEL PRIMARIO Vamos a cantar ACTIVIDAD 4 Propósito: Los y las estudiantes reflexionan sobre el efecto que producen las letras de canciones en ellos y ellas. Recursos: • Canciones elegidas que ofrezcan mensajes positivos y negativos. • Reproductor de música. Preparación: El o la docente hará una selección de canciones populares y de diferentes géneros, actuales y del pasado, cuyos contenidos ofrecen mensajes positivos y otras que ofrecen mensajes negativos. Como introducción el o la docente comentará que a casi todas las personas les gusta cantar o escuchar canciones, pero no siempre se detienen a reflexionar sobre los mensajes que pueden ser negativos o positivos. Eso ocurre en cualquier género musical. a. La o el docente irá colocando canciones –actuales y del pasado- observando las reacciones iniciales de los niños y las niñas. b. Pedirá a los y las estudiantes que comenten cuál o cuáles mensajes comparte el cantante. ¿Qué opinan? c. Les invitará a notar que algunas canciones tienen en todas sus estrofas mensajes positivos o mensajes negativos y que otras los combinan. d. Les motivará a reflexionar sobre lo que sienten al oír las letras de la canción o la melodía. Variantes: • El o la docente puede pedir a varios estudiantes que elijan las canciones, lleven las letras y dirijan el análisis con el grupo. • Ofrecer que en pequeños grupos se trabajen canciones con mensajes negativos y que, conservando la melodía, cambien las letras para que ofrezcan mensajes positivos. 31 • Esta actividad, además, permite identificar el tipo de música y canciones que le gusta a cada estudiante de la clase. Se puede dar la oportunidad para que los y las estudiantes compartan su canción favorita, explicando por qué. Pueden cantar parte de la canción. El grupo realizará el análisis. • Identificar en las canciones cuáles son los mensajes negativos: aquellos que ofenden, denigran, usan palabras inadecuadas, promueven la violencia y la desigualdad de las mujeres. Este ejercicio también puede realizarse con refranes, dichos populares o cualquier otra manifestación artística o cultural que se preste para la actividad. Variante para el primer ciclo de primaria: • El o la docente realizará una selección de canciones de distintas melodías que ofrezcan mensajes positivos. • Mientras las escucha con los niños y las niñas, conversarán sobre lo que el cantante está comunicándoles. Indagará qué tipos de canciones y con cuáles mensajes escuchan en su casa o comunidad, y qué opinan al respecto. Cierre: Cantar juntos una canción que motive a la alegría y a la esperanza. Música y letra tienen un efecto positivo como, por ejemplo: Color esperanza, Sueños, Abriendo caminos (Diego Torres). Invitar a la reflexión de cómo el tipo de canciones que escuchamos tiene efectos en lo que sentimos, pensamos y realizamos. EN MODALIDAD VIRTUAL Invite a los niños y las niñas a realizar un ejercicio de respiración asistido por una forma geométrica. (Ejercicio de Respiración • 10 Minutos para Calmar la Ansiedad y Relajar la Mente. Disponible en https://www.youtube.com/ watch?v=WjEE-toATXg&t=110s) Pida a los niños que sentados, escuchen la música y a concentren su vista en la figura geométrica que aparece en el video. Cada vez que la figura se expanda van a tomar aire (inhalar) y cuando la figura se encoja van a soltarlo (exhalar). Se puede dedicar entre 5 y 10 minutos a esta actividad, de acuerdo a la madurez de los niños. 32 | NIVEL PRIMARIO Un momento mágico, ¡atrápalo! ACTIVIDAD 5 Propósito: Los y las estudiantes valoran los buenos momentos que se experimentan en medio de las dificultades. Recursos: N/A Con esta actividad vamos a recuperar buenos momentos que se han vivido en esta cuarentena durante el confinamiento y las medidas de limitación de movimiento y distanciamiento físico. Se ilustra acerca de que, aún en situaciones difíciles, tenemos cosas buenas que atesorar y eso nos da alegría y nos sirve para tomar fuerzas y continuar. La recuperación de los recuerdos se hará asociándolos a olores, sabores, canciones o personas. Importante: Siempre debemos adaptar las actividades al grado y las edades de los estudiantes. Para el primer ciclo se puede realizar una preparación previa identificando “los sabores y olores del hogar” y tener en el aula alimentos y productos colectados con las familias. a. Pida a los y las estudiantes que cierren sus ojos, que respiren por la nariz y boten el aire por la boca. Cuenten del 1 al 5 cada vez que lo hagan. Recuerde el protocolo de mantener la distancia física para evitar la propagación del coronavirus. b. Si es posible ponga una música suave de fondo, sino procurar que estén en total silencio. c. Se les va indicando que se concentren en la música o en las palmadas que el docente dará suave y rítmicamente cada 5 segundos, aproximadamente. d. Se les pedirá que recuerden cómo han pasado todos estos días, qué han hecho, quiénes han estado con ellos, cuáles canciones han escuchado, cuáles alimentos han ingerido en casa (cómo era el olor, de qué estaba hecha la comida). e. Invíteles a revivir, aquí y ahora, esa canción, ese olor, ese sabor o esa acción bonita que recibió de una persona durante la cuarentena. f. Para completar el ciclo de la experiencia les indicará que vuelvan a respirar tranquilamente, conteniendo el aire por cuatro segundos y dejándolo salir suavemente. Recuerde el protocolo de mantener la distancia física para evitar la propagación del coronavirus. 33 g. Al conteo de tres abrirán sus ojos (contar lentamente y después de contar hasta tres en voz alta pedirles que abran sus ojos). Variación para el primer ciclo: La evocación de las experiencias puede iniciar con la narración de un evento que los y las estudiantes reporten como un momento bueno, bonito o positivo. La o el docente apoya haciendo preguntas acerca de qué hacían, con quiénes estaban. Luego llevarlos a la experiencia sensorial. Cierre: a. Solicitar a los estudiantes que cuenten sobre la acción, canción, olor o sabor que recordaron, pueden cantar un estribillo de las canciones, comentar sobre la comida o bebida, su olor y sabor. b. Pregunte qué emoción acompaña estos recuerdos. Observe el lenguaje no verbal. Resalte las sonrisas, los suspiros de satisfacción, la expresión relajada. Afirme con alegría: “En la cuarentena también se han vivido momentos buenos”. c. Reflexione con los y las estudiantes como aún en momentos difíciles encontramos personas y actividades que nos hacen la vida más hermosa y como cada uno hace o puede hacer que la vida en familia sea más alegre y divertida. d. Canten una canción o un estribillo de una canción alusiva a la alegría. EN MODALIDAD VIRTUAL Cada docente puede orientar para que los y las estudiante realicen un breve video en el que cuenten una experiencia buena de los momentos de confinamiento parcial o total que viven. Comentarán las evocaciones sensoriales que acompañan el recuerdo. 34 | NIVEL PRIMARIO HÁBITOS DE ESTUDIO Las competencias fundamentales que se proponen favorecer las distintas actividades y procesos que se desarrollen son las siguientes: Competencias fundamentales Rasgos o indicadores de logro Reconoce los elementos y características de la situación de comunicación • Infiere la intención comunicativa de textos sencillos y de complejidad media en la situación en que se producen. Comunicativa • Identifica los roles asumidos por los interlocutores. • Considera las características del contexto (tiempo, lugar, participantes, etc.). Identifica los diversos modos de organización textual oral y escrita • Reconoce el tipo de texto como parte de las estrategias para la comprensión. Aborda las situaciones y necesidades de forma creativa Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico • Concibe algunas estrategias y medios para enfrentar la situación. • Es receptivo o receptiva a nuevas ideas. • Selecciona una estrategia, la aplica y evalúa su efectividad. Identifica estrategias y genera alternativas de solución Resolución de Problemas • Explora más de una estrategia posible. • Enumera posibles pasos a seguir para solucionar el problema. • Implementa acciones concretas para resolver el problema. Desarrollo Personal y Espiritual Desarrolla una autoimagen equilibrada y una sana autoestima • Explora, observa y se da cuenta de que tiene fortalezas, talentos y limitaciones. 35 ACTIVIDAD 1 LECTURA DE FÁBULA (DRAMATIZACIÓN) Propósito: Los y las estudiantes hacen uso del pensamiento crítico y creativo identificando oportunidades sociales para el comportamiento prosocial por medio del género literario de la fábula. Recursos: Fabula “La cigarra y la hormiga” (en copia física o digital para compartir en proyección). a. El o la docente junto a sus estudiantes lee la fábula “La cigarra y la hormiga” (ver Anexo 3 o buscar en internet). b. El o la docente promueve un diálogo con sus estudiantes en que ellos puedan: identificar actores, situaciones del cuento, final de la historia. c. Proceso de reflexión y socialización de ideas. Preguntas guía: • ¿Cuáles comportamientos narrados en la fábula se deben imitar? • Destacar la importancia de estudiar y leer, pero siempre sacar tiempo para recrearse, disfrutar y jugar. • Conversar sobre el valor de la responsabilidad, cuáles son sus responsabilidades y cómo podemos cumplirlas. • Brindar la oportunidad de que los estudiantes cambien el final de la historia. Se distribuyen a los y las estudiantes en grupos y se les solicita que cada grupo represente la fábula de “La cigarra y la hormiga”. Cada grupo puede hacer cambios en la historia, agregar o cambiar personajes o situaciones. Cierre: Se invita a los estudiantes a crear otro cuento, fábula o dramatización con el tema de la responsabilidad. 36 | NIVEL PRIMARIO SOBRE EL HORARIO DE ESTUDIOS (INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO) ACTIVIDAD 2 Propósito: Los y las estudiantes generan opciones para organizar su tiempo de estudio por medio de la exploración de modelos. Recursos: • Libros y manuales sobre hábitos y planes de estudio disponibles en la unidad de Orientación y Psicología local. • Agenda personal. • Calendario escolar. a. El o la docente puede mostrar su agenda personal o calendario escolar e iniciar una conversación sobre el artículo en cuestión. Preguntas guía: • ¿Quiénes conocen estos materiales? Mostrar calendario escolar y agenda personal. • ¿Para qué se utilizan? • ¿Cuáles actividades pueden registrarse en este tipo de planificación? Escolares, recreativas, trabajo, etc. • ¿Si alguno o alguna de ustedes tiene una agenda, calendario u horario, cómo lo usa? • ¿Por qué es importante hacer un horario de actividades? b. El o la docente explica el tema de los hábitos de estudios, la importancia de tener un horario para las tareas y algunas estrategias para mejorar los aprendizajes. En el documento “El Apoyo psicopedagógico en los centros educativos”, de la Dirección de Orientación y Psicología, pueden encontrar información para trabajar este tema. Producción: a. Los y las estudiantes elaboran su horario de estudio en la casa utilizando cartulina, colores, cuadernos, recortes, stickers, entre otros. b. Los y las estudiantes comparten con sus compañeros sus aprendizajes, identifican actividades comunes, por qué decidieron distribuir su tiempo en la manera plasmada y cómo piensan utilizar el tiempo libre. Cierre: El o la docente les invita a compartir con todo el grupo sentimientos, apoyo, limitaciones, entre otras situaciones vividas durante la elaboración del horario de estudio. 37 IDENTIFICANDO SITUACIONES Y CONDUCTAS DE RIESGOS PARA SUPERARLAS Las competencias fundamentales que se proponen favorecer las distintas actividades y procesos que se desarrollen son las siguientes: Competencias fundamentales Rasgos o indicadores de logro Aborda las situaciones y necesidades de forma creativa • Concibe algunas estrategias y medios para enfrentar la Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico situación. • Es receptivo o receptiva a nuevas ideas. • Selecciona una estrategia, la aplica y evalúa su efectividad. Identifica estrategias y genera alternativas de solución • Explora más de una estrategia posible. • Enumera posibles pasos a seguir para solucionar el problema. Resolución de Problemas • Implementa acciones concretas para resolver el problema. Evalúa los resultados obtenidos para la toma de decisiones • Prueba los resultados obtenidos. • Prueba otras estrategias en caso necesario. • Comunica los resultados de forma sencilla. Ambiental y de la Salud Practica hábitos de vida saludables • Practica adecuados hábitos de higiene, de descanso, deporte, recreación y uso del tiempo libre. • Disfruta de la naturaleza y muestra sensibilidad ante su belleza. • Identifica y evita situaciones que ponen en riesgo su vida y las de otras personas. Desarrolla una autoimagen equilibrada y una sana autoestima • Conoce y cuida su cuerpo, reconoce sus cambios y su Desarrollo Personal y Espiritual identidad personal, psicosexual y de género. • Explora, observa y se da cuenta de que tiene fortalezas, talentos y limitaciones. • Identifica y expresa sus emociones y sentimientos. 38 | NIVEL PRIMARIO Cinco ejercicios de respiración para niños3 ACTIVIDAD 1 Propósito: Los niños y las niñas aprenden a autorregular sus emociones, atención y concentración a partir de la consciencia de sus cuerpos por medio de la respiración. Recursos: N/A Preparación: Sentados cómodamente en sus asientos los niños y las niñas experimentarán con inhalar (tomar aire) y exhalar (soltar aire). Además, integran los conceptos. Se les recuerda la distancia física recomendada para evitar la propagación del coronavirus. La respiración de la serpiente (sssserpiente) • Empiece por indic arles que se sienten en una silla con la espalda pegada al respaldo. • Pídales que coloquen sus manos en el abdomen y estén muy atentos a las indicaciones que va a darles. • Dígales que tomen aire en profundidad por la nariz durante cuatro segundos que contará en voz alta. Después deben dejar salir el aire haciendo el ssssonido de la sssserpiente. Será un siseo sonoro que durará todo lo que ellos puedan. La respiración de la flor • Este juego tiene dos partes. La primera consiste en localizar una flor. Los niños y las niñas, de pie, colocan su mano como si tuvieran una flor entre sus dedos. • Acercan la mano a su nariz y simulan que están oliendo el aroma de la flor. • Inhalan profundamente por la nariz y exhalan poco a poco por la boca. • Pueden practicar con una flor real. 3 https://blog.cerdanyaecoresort.com/5-ejercicios-respiracion-ninos/ 39 La respiración del globo que nunca se pincha • Los niños y las niñas se sienten en una silla con la espalda pegada al respaldo. • Les indicará que van a soplar un globo invisible que debe hacerse muy grande. ¡Pero tiene un truco! No podemos tomar aire con la boca, porque el globo se desinfla. Hay que inhalar por la nariz y soplar mucho con la boca dentro del globo. La respiración del elefante • Los niños y las niñas deben estar inicialmente sentados. • Luego pídales que se pongan de pie con las piernas ligeramente separadas. Infórmeles que se van a convertir en elefantes y que van a respirar como ellos. • Para eso deben tomar el aire por la nariz. Al hacerlo levantarán sus brazos por encima de la cabeza como si se tratase de la trompa del animal. Además, tendrán que intentar que su abdomen se hinche con cada respiración. • A la hora de exhalar deberán hacerlo por la boca, de forma sonora -como de trompeta- al mismo tiempo que bajan los brazos e inclinan el cuerpo un poco hacia delante, llevando la trompa del elefante hacia el suelo. La respiración del leopardo Este ejercicio es algo más complicado, las niñas y los niños deben dominar los anteriores. En esta se practica la respiración con el diafragma. • Pida a los niños que se coloquen a cuatro patas, en el suelo, como si fuesen leopardos. • A continuación, deben tomar aire por la nariz y notar cómo se hincha el abdomen y la columna vertebral desciende. • Después deben expulsar el aire por la boca notando cómo de deshincha el abdomen y vuelve a elevarse la espalda. La idea es que se fijen muy bien en los movimientos para que los experimenten plenamente. Preguntas guía: • ¿Cómo se sintieron practicando las respiraciones? • ¿Qué sienten en la mente ahora mismo? • ¿Qué cosas percibo como nuevas después del ejercicio de respiración? 40 | NIVEL PRIMARIO Previniendo se vive mejor ACTIVIDAD 2 Propósito: Los niños y las niñas identifican riesgos y piensan en opciones para su prevención. Recursos: Cartulina o papelógrafo, marcadores. Para los y las estudiantes de este nivel de primaria la más importante medida de prevención es reconocer cuándo pueden estar en riesgo, comunicárselo a su madre, padre o algún adulto de confianza, además de tomar algunas medidas para tratar de alejarse del peligro. La prevención es una cultura que tanto la familia como la escuela pueden hacer crecer a través de la educación en las y los estudiantes. El juego de los símbolos Según la edad y el curso, el o la docente hace tabletas con los colores rojo, amarillo y verde o aprovecha las habilidades de los estudiantes para construir un semáforo. Indaga los saberes previos sobre prevención, incluyendo el significado de la palabra, así como el significado de los colores del semáforo. Les pide hacer una lista sobre situaciones, hechos sobre los que pueden implicar un daño y deben prevenir. Luego propone un juego donde utilicen el semáforo o las paletas, por ejemplo, pedirles a los estudiantes poner la paleta o el semáforo en rojo, amarillo, verde según la situación que implique precaución, peligro, o sea, una situación que no les provoca daño. Pueden, además, escribir una frase para recordar la importancia de la prevención y dejarla en el aula. Cierre: Se comparte la lista registrando en un papelógrafo el riesgo y las formas de prevención. 41 PROYECTO DE VIDA Y EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD Las competencias fundamentales que se proponen favorecer las distintas actividades y procesos que se desarrollen son las siguientes: Competencias fundamentales Rasgos o indicadores de logro Aborda las situaciones y necesidades de forma creativa Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico • Identifica necesidades en su contexto. • Interpreta la situación desde diferentes perspectivas. • Concibe algunas estrategias y medios para enfrentar la situación. • Es receptivo o receptiva a nuevas ideas. • Selecciona una estrategia, la aplica y evalúa su efectividad. Identifica estrategias y genera alternativas de solución Resolución de Problemas • Explora más de una estrategia posible. • Implementa acciones concretas para resolver el problema. Evalúa los resultados obtenidos para la toma de decisiones • Comunica los resultados de forma sencilla. Todos y todas en nuestra infancia teníamos sueños o decíamos qué nos gustaría ser cuando fuéramos grandes. Generalmente queríamos ser como mamá o como papá o como nuestros docentes, el bombero, policía o como nuestro personaje favorito. Estos pensamientos muchas veces cambian o toman más fuerzas haciéndose realidad en nuestra vida. Los niños y las niñas del nivel primario también pueden ir pensando cómo y qué cosas van a hacer para lograr sus sueños, a través de actividades lúdicas, relajantes y sencillas para los grados del primer ciclo y un poco más complejas para el segundo ciclo. Propósito: En la siguiente secuencia de actividades los niños y las niñas visualizan su vida futura colocándose más allá de la presente situación estresante de la pandemia y conectándose con expectativas de bienestar. 42 | NIVEL PRIMARIO Viaje en el tiempo ACTIVIDAD 1 Recurso: Canción “Tú serás, serás”, cantada por Danny Rivera. Escuchar la canción “Tú serás, serás” (buscar en YouTube, ver letras en Anexo 4) y cantar el estribillo con los y las estudiantes, preguntarles por qué solo habla de un arquitecto, un astronauta y un albañil, si solo los hombres tienen estas profesiones. Después de esta reflexión pedir al grupo hacer el siguiente ejercicio: que canten la canción agregando a cada profesión el artículo una. Para finalizar, que cada estudiante diga la carrera u oficio que le gusta para estudiarla o aprenderlo cuando sea grande y argumente su respuesta. Cierre: Se invita a las niñas y los niños a compartir qué quieren ser de adultos. 43 ACTIVIDAD 2 Hagamos una orquesta Recurso: Canción “Himno de la alegría” (versión para orquesta) Se propone esta actividad cuyo objetivo es ver cómo cada persona tiene algo que aportar y cómo muchas veces coincide con que a más de una persona le gusta lo mismo o cosas distintas. Se les pide que toquen con las manos, otros con los pies, dando en su escritorio suavemente, otros con dos cuadernos, y los que saben silbar que también lo hagan, el o la docente puede agregar otras formas de producir sonidos. En el primer ensayo se deja que cada uno lo haga como quiera, luego se les pide seguir un ritmo que da el o la docente, o que propone un alumno o alumna, el ejercicio puede seguir dando señales para que entren tocando los que tocan con las palmas, los que tocan con los pies, los que tocan con los cuadernos, los que hacen silbidos, y así sucesivamente. Después se pide voluntarios y voluntarias para que cuenten qué les pareció el ejercicio y en qué momento lo disfrutaron más. Reflexionar sobre las acciones realizadas por cada participante. Luego de la reflexión, los y las estudiantes responden esta pregunta: ¿Se puede comparar la vida o la sociedad a una orquesta? ¿Por qué? Cierre: Cerrar realizando el ejercicio mirando o escuchando una orquesta interpretar el “Himno de la alegría” u otra canción que deje un buen mensaje de esperanza. 44 | NIVEL PRIMARIO Hago mi biografía futura ACTIVIDAD 3 Recurso: Lápiz y papel Esta actividad puede servir para los últimos grados, la o el docente pide al grupo de la clase que escriba su biografía a partir del día de hoy; en ella puede escribir qué hará para alcanzar los sueños que tiene y cómo se ve, primero dentro de 5 años, luego en 10 años; si en el aula hay estudiantes que les gusta el dibujo pueden agregar un dibujo a su biografía sobre esos sueños que tienen o pueden recortar imágenes en revistas viejas y pegarlas. Cierre: Para terminar se les pide que, de manera voluntaria, compartan su biografía con sus compañeras y compañeros. 45 ACTIVIDAD 4 Como un árbol: florezco y doy frutos. Paso a paso Recurso: • Lápiz y papel. • Lápices de colores. Con este ejercicio se espera que los y las estudiantes puedan visualizar cuáles son las personas y las situaciones que les dan sustento y qué dan ellos y ellas para aportar en su familia, en la escuela y en otros lugares, como la iglesia, un coro de niños y niñas o cualquier otra acción y/o actividad que realicen. Se les pide que dibujen un árbol con sus raíces, troncos, ramas, frutos o que coloquen en una hoja en blanco un árbol que hayan recortado. En la raíz y el tallo que cada estudiante coloque los nombres de las personas de su familia que están a su lado y le dan alegría, fuerza, apoyo y le guían para ser mejor persona; en las hojas coloca las personas que son sus amigos, vecinos o vecinas u otras personas que no son de la familia, pero que ayudan a que su entorno sea mejor para él o para ella. En los frutos puede agregar lo que da a los demás y las cosas que hace por su familia, amistades, la escuela, la comunidad, no importa que sienta que su tarea es algo muy pequeña, puedes animarle a que la coloque en los frutos del árbol. Al terminar, el o la docente revisa sus dibujos y si es necesario dialoga con algún estudiante sobre su tarea, lo anota en sus apuntes y lo hace en privado. Puede recoger todos los trabajos y colocarlos en la pared como una exposición, todos y todas visitan la exposición y comentan sobre lo que han escrito. Cierre: El docente puede cerrar pidiendo que juntos escriban una frase para ponerla en la pared sobre lo que significa la exposición y valorando la riqueza de la vida, en la que todos recibimos y damos a los demás, incluyendo a las plantas, los animales, etc. 46 | NIVEL PRIMARIO ANEXOS ANEXO 1. El cuento del árbol que siempre decía que sí4 En el centro de un bosque verde y hermoso había un árbol que como muchos otros tenía un follaje muy hermoso, niños y niñas iban a jugar alrededor aprovechando su sombra y a comer sus frutos. Las aves del bosque hacían sus nidos y trinaban bulliciosamente, las personas mayores buscaban sus hojas para preparar ricos brebajes y aliviar algunas dolencias. A todos él daba lo que tenía y a nadie negaba nada. Un día llegaron unas personas con sierras y hachas al bosque, miraron a su alrededor y vieron ese espectacular árbol y fueron de inmediato a cortar sus ramas, pero antes pidieron permiso al árbol, el cual como siempre dijo que sí. Se escuchó por primera vez en aquel bosque el ruido de las sierras y el árbol por primera vez sintió tristeza y dolor por dar algo a los demás. Las aves que estaban en sus nidos volaron asustadas con gran jolgorio. Todo este ruido alertó a la comunidad y rápidamente se trasladaron hacia el bosque, al ver cómo cortaban las bellas ramas del árbol detuvieron tal acción y lo protegieron. Cuando se fueron los depredadores una niña preguntó al árbol por qué razón permitió ser dañado, el árbol respondió que nunca había negado nada a nadie y hasta ahora no lo habían lastimado. Los demás arboles le explicaron que a veces las personas pueden tener malas intenciones y lastimarlo, por eso es bueno saber decir que no a esas personas. Es así como el árbol que siempre decía que sí aprendió una lección para protegerse, siempre diría no y pediría ayuda cuando alguien intentará causarle daño, tristeza o dolor. Pero sabes, el árbol aprendió otra lesión muy importante: no estaba solo y contaba con todos y todas, incluso con los demás árboles, el follaje y las aves para crear un ambiente alegre y de cooperación con quienes estaban a su alrededor. 4 Betania Leger (2020). Cuento escrito para esta guía. 47 ANEXO 2. “May, orejas largas” Érase una vez un perrillo precioso de color canela, se llamaba May, y tenía las orejas largas, muy largas. Cuando andaba, las arrastraba por el suelo, si bebía metía las orejas en el agua antes que la lengua y al correr parecía que dos alas salían de su cabeza para, en un descuido, echar a volar. May, orejas largas, era el perro más juguetón del lugar, le encantaba jugar con los demás animales. Pero le ocurría algo terrible: cuando comenzaba a jugar sacaba sus garras y arañaba y hería, incluso tiraba bocados de verdad. Él no sabía que hacía mucho daño. Lo cierto es que los demás animales comenzaron a alejarse de él y se quedó muy solo sin saber por qué. Como nadie quería jugar con él, se fue al campo, se escondió entre los matorrales y decidió que si nadie lo quería se convertiría en un perro rabioso que asustaría a todo el mundo. Desde luego nadie se atrevía a pisar el campo, pues todos le temían. Aquella situación no podía durar mucho tiempo, ya que no tenían qué comer. Por este motivo los animales se reunieron y decidieron mandar a Quila tranquila para que hablara con él. ¿Qué quién era ella? Pues era el único animal a quien el perro no podía morder: Quila tranquila era una tortuga. La tortuga llegó muy lentamente a su escondrijo y lo llamó: ¡May, May! May salió disparado y la tortuga al verlo se escondió en su caparazón. Él sacó sus garras y le dio muchas vueltas a aquella cosa que parecía una piedra. Cuando se cansó vio cómo una cabecilla pequeña que asomaba por debajo le decía: -May, quiero hablar contigo. -Vaya, una piedra que habla, eres muy rara -dijo el perro. -Soy Quila tranquila, me han enviado los animales del bosque para decirte que te tienen un miedo terrible. 48 | NIVEL PRIMARIO May se extrañó mucho de lo que estaba escuchando y exclamó: -Pero si yo solo quiero jugar con ellos. A lo que Quila respondió: -En cambio ellos no quieren jugar contigo porque les haces mucho daño, siempre salen malheridos de eso que tú llamas juego. May se enfureció aún más y gritó enfurecido: -Pero, ¿cómo es que les hago daño? La tortuga con voz firme le dijo: -Eso que tú llamas juego es solo violencia. - ¿Y qué es eso? -preguntó el cachorro. Quila sacó una lista que le habían dado los animales y fue enumerando todas las agresiones que ellos habían recibido: -Pegar patadas, arañar, tirar bocados, pelear a puñetazos...Eso es violencia y hace mucho daño a las criaturas. Por eso todos huyen de ti, porque no sabes jugar. -Entonces, ¿qué es jugar? -preguntó el perrillo con la cabeza baja y el rabo entre las patas. A lo que la tortuga respondió: “jugar es disfrutar, sin hacer daño a los demás”. May se quedó muy pensativo por todo lo que había oído y comenzó a comprender por qué nadie quería jugar con él; como era muy listo decidió que cambiaría su forma de jugar. Y desde aquel día las cosas fueron muy distintas para aquella comunidad de animales. Habían recuperado a un amigo. Ahora sí que podían disfrutar, porque May dejó de pelear y se convirtió en el perrillo más divertido de los alrededores. R.M. Badillo (Cuentos para delfines) 49 ANEXO 3. “La cigarra y la hormiga” Érase una vez una descuidada cigarra, que vivía siempre al día y despreocupada, riendo y cantando, ajena por completo a los problemas del día a día. Disfrutaba de lo lindo la cigarra del verano, y reíase de su vecina la hormiga que, durante el período estival, en lugar de relajarse, trabajaba duro a cada rato, almacenando comida y yendo de un lado a otro. Poco a poco fue desapareciendo el calor, según se avecinaba el otoño y sus días frescos, y con él fueron desapareciendo también todos los bichitos que la primavera había traído al campo y de los cuales se había alimentado la cigarra entre juego y juego. De pronto, la desdichada cigarra se encontró sin nada que comer y, cansada y desganada, comprendió su falta de previsión. -¿Podrías darme cobijo y algo de comer? –Dijo la cigarra dirigiéndose a la hormiga, recordando los enseres que esta última había recolectado durante el verano en su hormiguero. ¿Acaso no viste lo duro que trabajé mientras tú jugabas y cantabas? –Exclamó la hormiga ofendida, mientras señalaba a la cigarra que no había sitio para ella en su hormiguero. Y así emprendió de nuevo el camino la cigarra en busca de un refugio donde pasar el invierno, lamentándose terriblemente por la actitud perezosa e infantil que había llevado en la vida. Autor: Esopo 50 | NIVEL PRIMARIO ANEXO 4. Canción: “Tú serás, serás” La, lala, la, lala Siendo yo un niño pregunté Oye mamita qué seré yo, un arquitecto o un albañil Y ella me contestó Tú serás aquello que quieras ser Lo que más te guste a ti tú serás, serás. Tú serás aquello que quieras ser Lo que más te guste a ti, tú serás, serás Tú serás, serás… La, lala, la, lala Los abuelitos y papá tampoco saben quién seré yo Solo los oigo siempre decir espera a ser mayor tú serás, serás aquello que quieras ser Lo que más te guste a ti, tú serás, serás Tú serás, serás… La, lala, la, lala Cuando en la escuela al docente le dije un día quien seré yo Un astronauta o un aviador Solo me contestó: tú serás, serás aquello que quieras ser Lo que más te guste a ti, tú serás, serás. Tú serás aquello que quieras ser Lo que más te guste a ti, tú serás, serás Tú serás, serás, tú serás, serás. La, lala, la, lala (Versión libre de Danny Rivera a la traducción de Luis Aguilar de la original de Jay Livingston y Ray Evans) 51 BIBLIOGRAFÍA • ALBUJA ESPINOSA, PATRICIA (2018). Influencia del Estrés en el Proceso de Aprendizaje del Idioma Inglés en la Academia de Guerra Aérea. Journal of Education and Human Development, December 2018, Vol. 7, No. 4, pp. 56-64. • Bases de la Revisión y Actualización Curricular. Ministerio de Educación de la República Dominicana. Dirección de Orientación y Psicología (2016). República Dominicana. • CYRULNIK, BORIS (2016). ¿Por qué la resiliencia? Lo que nos permite reanudar la vida. Gedisa. España. • BRENES CERDAS, MIRIAM (2015). Importancia del juego en las capacitaciones y la motivación laboral. Revista Salud, Trabajo, Ambiente, Volumen 14. Costa Rica. Disponible en https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/12008/10. pdf?sequence=1 • CASEL (2017). What is SEL? Recuperado de https://casel.org/what-is-sel/ • Colegio Médico Colombiano (julio, 2020). Consejos para concentrarse y reducir la ansiedad en confinamiento por COVID-19. Recuperado de https://sersaludables. org/consejos-para-concentrarse-y-reducir-la-ansiedad-en-confinamiento-porcovid-19/ • Conectando el cerebro con el resto del cuerpo (2017). Center on the Developing Child at Harvard University. Disponible en https://developingchild.harvard.edu/ • DOMÍNGUEZ TREJO, BENJAMÍN; OLVERA LÓPEZ, YOLANDA (2020). Coronavirus. Efectos psicológicos de una pandemia: el estrés. Universidad Autónoma de México (UNAM). Disponible en http://ciencia.unam.mx/leer/995/coronavirus-efectospsicologicos-de-una-pandemia-el-estres• DUQUE HOYOS, NURY; QUIÑONES SOLÍS, LILIA ALEXANDRA; RODRÍGUEZ PORTILLA, BAYRON; SALAZAR ESCARRIA, ALEX MARLON (2014). La escuela y el desarrollo de la dimensión lúdica. Argumentos para la transformación de la educación y la atención desde la diversidad. Universidad de Manizales. Colombia. 52 | NIVEL PRIMARIO • Educación para la atención socioemocional ante desastres naturales, tecnológicos y sanitarios en Cuba. Folleto 1: Sugerencias metodológicas para el diagnóstico y actividades a desarrollar desde la escuela y por la familia (2020). Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Cuba. Disponible en https://es.unesco.org/sites/ default/files/folleto_1_ed.pdf • Educación para la atención socioemocional ante desastres naturales, tecnológicos y sanitarios en Cuba. Folleto 2: Sugerencias de actividades a desarrollar desde la escuela y por la familia (2020). Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Cuba. Disponible en https://es.unesco.org/sites/default/files/folleto_2_ed.pdf • Educación para la atención socioemocional ante desastres naturales, tecnológicos y sanitarios en Cuba. Folleto 3: Propuestas de actividades lúdicas y docentes a desarrollar en la escuela o en el hogar (2020). Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Cuba. Disponible en https://es.unesco.org/sites/default/files/folleto_3_ed.pdf • Educación para la atención socioemocional ante desastres naturales, tecnológicos y sanitarios en Cuba. Folleto 4: Sugerencias metodológicas para el seguimiento, evaluación y sostenibilidad de la estrategia de atención planificada (2020). Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Cuba. Disponible en https://es.unesco.org/sites/ default/files/folleto_4_ed.pdf • Efectos psicológicos por la pandemia (2020). Centro Médico-Psicológico Bonanova. Disponible en https://www.centrobonanova.com/efectos-psicologicos-por-la-pandemia/ • Efectos psicosociales de un brote de Ébola a nivel individual, comunitario e internacional. Boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Volumen 94, número 3, marzo 2016, 157-232. • ESTEBAN, J.; VIGUERA, M. (2007). Enseñar y aprender a estudiar. Consejería de Educación y Ciencia de España. • Five Steps for Brain-Building. Serve and Return (2017). Center on the Developing Child at Harvard University. Disponible en https://developingchild.harvard.edu/ • FOREM (1999). Taller de técnicas de estudio. Andalucía: Fundación Formación y Empleo “Miguel Escalera”. 53 • GARCÍA ÁLVAREZ, CATHY ANDREA (2017). La lúdica como factor potenciador de la resiliencia en la comunidad de la institución educativa departamental José Manuel Duarte, en los grados décimo y once. Fundación Universitaria Los Libertadores. Colombia. • GERMÁN, AMARILYS (2017). Estrategias de Planificación en el Nivel Inicial. MINERD. República Dominicana. Disponible en https://www.youtube.com/ watch?v=yKrgEGgKvAY • GRANADOS-OSPINA, S.J.; LUIS FERNANDO; ALVARADO-SALGADO, SARA VICTORIA & CARMONA-PARRA, JAIME (2017). El camino de la resiliencia: del sujeto individual al sujeto político. Revista Internacional de Investigación en Educación, 10 (20), 49-68. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-20.crsi • Guía de acompañamiento psicoafectivo a través de los procesos curriculares presenciales. Ministerio de Educación de la República Dominicana. Dirección de Orientación y Psicología (2020). República Dominicana. • https://developingchild.harvard.edu/guide/a-guide-to-covid-19-and-earlychildhood-development/ • https://sersaludables.org/consejos-para-concentrarse-y-reducir-la-ansiedad-enconfinamiento-por-covid-19/ • JIMÉNEZ CASTILLO, FLOR ELIZABETH (2015). Talleres lúdico-pedagógicos para desarrollar la competencia comunicativa interpersonal. Universidad Tecnológica de Monterrey. Colombia. • LA SALLE-ANDALUCÍA (2008). Programa de Alumnos Ayudantes de La Salle. Recuperado de https://www.orientacionandujar.es/2008/10/18/programa-dealumnos-ayudantes-la-salle/ • MARTÍNEZ MUÑOZ, MARTA; RODRÍGUEZ PASCUAL, IVÁN Y VELÁSQUEZ CRESPO, GABRIEL (2020). Estudio infancia confinada. ¿Cómo viven la situación de confinamiento niñas, niños y adolescentes? Enclave de Evaluación y Derechos Humanos. España. • MINERD (2016). Guía para la Educación Sexual Integral en Sexualidad con Personas Jóvenes y Adultas. Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Santo Domingo: Ministerio de Educación de la República Dominicana. 54 | NIVEL PRIMARIO • MINERD (2017). Diseño Curricular del Nivel Básico de Jóvenes y Adultos. Primer y Segundo Ciclo. Santo Domingo: Ministerio de Educación de la República Dominicana. • Ministerio de Educación de la República Dominicana (2016). Bases de la Revisión y la Actualización Curricular. Santo Domingo: MINERD. • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Programa Construye T. Ciudad México: PNUD. • Protocolo para la reapertura de los centros educativos año escolar 2020-2021 durante Covid-19. Borrador (2020). Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). • Resolución No. 03-2020. Conclusión año escolar 2019-2020 e inicio del año escolar 2020-2021. Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). • REYES, B. (2017). El apoyo psicopedagógico en los centros educativos. Santo Domingo: Ministerio de Educación de la República Dominicana. • RIVEROS AEDO, EDGARDO (2013). El Arte de la Psicoterapia y la Simbolización del Significado. Una Visión Humanista y Existencial del Quehacer Terapéutico. Chile. Universidad Adolfo Ibañes. • ROMERO, J. F.; LAVIGNE C., R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos. Volumen I. Andalucía: Junta de Andalucía. • STALLARD, P. (2007). Pensar bien-sentirse bien. Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer, S.A. • TORREGO, J. C. (Coord.) (2013). La ayuda entre iguales para mejorar la convivencia escolar. Madrid: Narcea. • Tu Cuento Favorito (2019). El elefante y los seis ciegos. Leyenda india para niños. Recuperado de https://tucuentofavorito.com/el-elefante-y-los-seis-ciegosleyenda-india-para-ninos/ • Tu Cuento Favorito (2020). El perro del conquistador. Recuperado de https:// tucuentofavorito.com/el-perro-del-conquistador-leyenda-sobre-el-respeto-paraninos/ • Tu Cuento Favorito (2020). La leyenda de Ícaro. Recuperado de https:// tucuentofavorito.com/la-leyenda-de-icaro-mitologia-griega-para-ninos/ 55 • Una guía para COVID-19 y el desarrollo de la primera infancia (2020). Center on the Developing Child at Harvard University. Disponible en https://developingchild. harvard.edu/guide/a-guide-to-covid-19-and-early-childhood-development/ • Universidad Católica de Valparaíso (2004). Aprender a aprender. Un manual para sobrevivir en la universidad. Recuperado de http://biblioteca.ucv.cl/site/ colecciones/manuales_u/Aprender_a_Aprender_2004.pdf • URIARTE, JUAN DE DIOS (2006). Construir la resiliencia en la escuela. Revista de Psicodidáctica, vol. 11, núm. 1, pp. 7-23. Universidad del País Vasco. España. • Periódico digital Acento (5 de agosto 2020). Ansiedad y trastornos del sueño: los males mentales más comunes de los dominicanos por pandemia. Disponible en https://acento.com.do/actualidad/ansiedad-y-trastornos-del-sueno-los-malesmentales-mas-comunes-de-los-dominicanos-por-pandemia-8846094.html 56 | NIVEL PRIMARIO