guia_enf_bacterianas

Anuncio
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
“VALORACION GERIATRICA”
LIC. FIORELLA GRANDA M.
ENFERMERA
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
Las bacterias son seres vivos que contienen sólo una célula. Bajo un microscopio, se ven como
pelotas, varas o espirales. Son tan pequeñas que una fila de 1,000 podría cruzar la goma de borrar
de un lápiz. La mayoría de las bacterias no hacen daño: menos del uno por ciento de ellas causa
enfermedades. Además, muchas son útiles. Algunas bacterias ayudan a digerir la comida, destruir
células causantes de enfermedades y suministrar vitaminas al cuerpo. Las bacterias también se
utilizan para hacer alimentos saludables como el yogurt y el queso.
Las bacterias infecciosas se reproducen rápidamente dentro del cuerpo y pueden provocar
enfermedades. Muchas despiden sustancias químicas llamadas toxinas, que pueden dañar los
tejidos y así causan enfermedades. Entre los ejemplos de bacterias que causan infecciones se
incluyen el estreptococo, el estafilococo y la E. coli.
En la lucha contra este tipo de enfermedades la introducción de los antibióticos se ha constituido en
un factor decisivo. En muchas enfermedades bacterianas, como la tuberculosis, la meningitis y la
fiebre tifoidea, se ha advertido una notable disminución de la frecuencia y la mortalidad, pero en
otras, como la difteria, la tos convulsiva y el tétanos, el tratamiento más eficaz son las medidas
preventivas.
¿QUÉ SON LAS BACTERIAS?
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos que están constituidas por células
procarioticas. Aunque nos suenen tan negativamente, estos microorganismos son indispensables
para la vida en nuestro planeta, ya que gracias a ellas se realizan muchas de las funciones
esenciales de los ecosistemas.
Tienen vital importancia en el ser humano tanto para bien cómo para mal, aunque en este caso,
sólo nos detendremos con las que son perjudiciales para nuestra salud.
I.
DEFINICIÓN:
Se define como enfermedad bacteriana al estado patológico de un organismo (Humano), al
sufrir la invasión de un microorganismo (bacteria), donde la bacteria ha superado a todos los
mecanismos de defensa del organismo Humano en cuestión y le provoca un daño a un tejido u
órgano, con manifestaciones clínicas (fiebre, dolor, etc)
Para tratar de comprender un poco más lo que es una enfermedad definiremos brevemente
otros términos relacionados, esto aplica para todos los microorganismos que son capaces de
producir enfermedad pero lo enfocaremos directamente con las bacterias.
Colonización: es la presencia de una bacteria sobre una superficie del cuerpo humano, sin que
a nuestro organismo le afecte, ni siquiera trata de deshacerse de ellas, es decir no se echan a
andar los mecanismos de defensa del cuerpo y no se forman anticuerpos. Muchas superficies
de nuestro cuerpo están cubiertas de bacterias como piel y mucosas (piel, intestinos, boca,
vagina, etc)
Invasión: es la penetración de una bacteria a un tejido u órgano donde es reconocida como
extraña, para ello debió haber superado los primeros mecanismos de defensa del organismo
como lo son las barreras físicas como piel y mucosas.
Infección: una vez que la bacteria ha traspasado las barreras naturales y se encuentra alojada
en un sitio donde usualmente no debería haber bacterias, nuestro cuerpo la reconoce como
extraña y echa a andar mecanismos de defensa para eliminarlas.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
2
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
En este caso la bacteria despierta a nuestro sistema inmune y se forman anticuerpos. De
aquí pueden derivarse 2 situaciones:
a) Que los mecanismos de defensa de nuestro organismo controlen a la bacteria sin que esta
nos provoque un daño, y
b) Que la bacteria supere a nuestros mecanismos de defensa provocándonos una
“ENFERMEDAD” con un daño sobre los tejidos u órganos invadidos.
II.
MORFOLOGÍA BACTERIANA
La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta distintos
tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo. Las bacterias presentan una amplia
variedad de tamaños y formas. La mayoría presentan un tamaño diez veces menor que el de
las células eucariotas, es decir, entre 0,2 y 10 µm.
De todas formas, podemos distinguir tres tipos fundamentales de bacterias:
-
Cocos: Proviene del griego kókkos, lo que se traduce como grano, es de forma
esférica.
Estas se clasifican en:
Diplococo: Cocos en grupos de dos.
Sarcinas: Cocos en grupos de cuatro.
Estreptococo: Cocos en cadenas.
Estafilococo: Cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.
-
Bacilos: Proviene del latín baculus, lo que significa “varilla”, tienen forma de bastoncillo
o varilla. Formas variables: Vibrio: Ligeramente curvados y en forma de coma.
Espirilo: En forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.
Cocobacilo: estado intermedio entre coco y bacilo.
Fusiformes: bacilos alargados y delgados, en forma de filamentos o cabellos.
-
Espiroquetas: Bacterias largas, delgadas, flexibles, enrollados en forma de hélice o
tirabuzón (helicoidal).
Treponema, pallidium, Borrelia, Leptospira.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
3
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
ACTIVIDAD N° 01
1. DEFINE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
-
ENFERMEDAD TRASMISIBLE/INFECCIOSA:
-
BACTERIA:
-
ANTIBIÓTICOS:
-
ESTADO PATOLÓGICO:
-
COLONIZACIÓN:
-
INVASIÓN:
-
INFECCIÓN:
-
ESTREPTOCOCO:
-
ESTAFILOCOCO:
-
ESCHERICHIA COLI:
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
4
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
LA INMACULADA – CAMANÁ
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
2. SEGÚN LAS BACTERIAS, ESQUEMATIZA UNA CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES BACTERIANAS.
FUENTE DE
INFECCION
AGENTE
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
HUESPE
PUERTA DE
ENTRADA
MECANISMO
DE
TRANSMISION
PUERTO DE
SALUDA
3. ILUSTRA LA MORFOLOGÍA BACTERIANA:
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
5
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
TUBERCULOSIS
(TBC)
I.
DEFINICIÓN:
Es una enfermedad infectocontagiosa que evoluciona en brotes sucesivos, a veces con años
de intervalo. Se caracteriza por la formación en el organismo de tubérculos, en los cuales se
encuentran los agentes causales.
Existen varias formas de tuberculosis, todas de ellas causadas por el mismo agente patógeno.
La más frecuente es la tuberculosis pulmonar, que se registra en el noventa por ciento de los
casos.
II. AGENTE CAUSAL:
La tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, una bacteria que
casi siempre afecta a los pulmones.
Otras micobacterias, como Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium
canetti y Mycobacterium microti pueden causar también la tuberculosis, pero todas estas
especies no lo suelen hacer en el individuo sano.
III. CONTAGIO:
La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de
tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta
con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.
La transmisión de la tuberculosis sólo puede realizarse por personas que tengan activa la
enfermedad. La TBC se transmite a través de partículas expelidas por el paciente bacilífero
(con TBC activa) con la tos, estornudo, hablando, cantando, escupiendo, etc. Por lo que se
recomienda no tener contacto con terceras personas. Las gotas infecciosas (flügge’s o
droplets) son de un diámetro entre 0,5 a 5 µm, pudiéndose producir alrededor de 400.000
con un solo estornudo. Cada una de esas gotitas proveniente de un enfermo activo puede
transmitir el microorganismo, especialmente sabiendo que la dosis infectante de la
tuberculosis es considerablemente baja, de modo que la inhalación de una sola de las
bacterias puede causar una infección. La probabilidad de una transmisión eficaz aumenta con
el número de partículas contaminadas expelidas por el enfermo, en lo escasa que sea la
ventilación del área, la duración de la exposición y en la virulencia de la cepa del M.
tuberculosis. Las personas con contactos frecuentes, prolongados, o intensos tienen un riesgo
alrededor del 25 % mayor de ser infectados. Para un fumador las posibilidades de enfermar
se multiplican por 2,5. Un paciente con TBC activa sin tratamiento puede infectar entre 10-15
personas por año. Otros riesgos incluyen aquellas áreas donde la TBC es frecuente, en
pacientes inmunodeprimidos con condiciones como malnutrición y sida, poblaciones étnicas
en alto riesgo y trabajadores de la salud sirviendo en regiones de alto riesgo. En los pacientes
con sida la TBC, actúa como enfermedad oportunista (coinfección) fuertemente asociada.
También puede transmitirse por vía digestiva, sobre todo al ingerir leche no higienizada
procedente de vacas tuberculosas infectadas con Mycobacterium bovis.
La cadena de transmisión puede romperse si se aísla al enfermo con tuberculosis activa y
comenzando de inmediato la terapia antituberculosa efectiva. Después de dos semanas con
dicho tratamiento, aquellos pacientes con TBC activa y no-resistente dejan de ser
contagiosos. Si una persona llegase a quedar infectada, le tomará menos de 21 días a un mes
antes que pueda comenzar a transmitir la enfermedad a otros.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
6
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
IV. RIESGO:
La tuberculosis afecta principalmente a los adultos jóvenes, es decir, en la edad más
productiva. Pero todos los grupos de edad están en riesgo. Más del 95% de los casos y las
muertes se registran en los países en desarrollo.
Las personas infectadas simultáneamente por el VIH y el bacilo tuberculoso tienen entre 21 y
34 veces más probabilidades de enfermar de tuberculosis. El riesgo de desarrollar tuberculosis
activa también es mayor en las personas aquejadas de otros trastornos que deterioran el
sistema inmunitario.
El consumo de tabaco aumenta mucho el riesgo de enfermar de tuberculosis y morir como
consecuencia de esta. En el mundo, se calcula que más del 20% de los casos de tuberculosis
son atribuibles al hábito de fumar.
V. SÍNTOMAS:
La tuberculosis evoluciona en tres fases:
Primera fase: Corresponde a la entrada de los bacilos en el organismo, que como vimos,
puede producirse por vía pulmonar o digestiva. Es la primoinfección, y no se acompaña de
síntomas de enfermedad. Si el organismo no está debilitado, las defensas propias (glóbulos
blancos) forman alrededor de ellos una barrera cuya pared se calcifica y da lugar al tubérculo
o nódulo. Después de un tiempo puede curar.
Segunda fase: Es la diseminación del bacilo por vía sanguínea. Se presentan trastornos
diversos como fiebre y congestión pulmonar, que si son bien tratados, se siguen de la
curación.
Tercera fase: Algunas veces los bacilos se localizan en distintos órganos para “despertar”
cuando las defensas naturales del individuo ceden por debilitamiento, exceso de fatiga y otras
enfermedades. Aparecen entonces lesiones, principalmente en los pulmones, aunque a veces
afectan las meninges, el intestino, el riñón, los huesos, los ganglios, la laringe o la piel.
La tuberculosis pulmonar, llamada tisis, es la más común y se caracteriza por tos seca,
adelgazamiento inexplicable, palidez, ojos brillantes y elevación de la temperatura por las
tardes seguida de transpiración nocturna. El estudio radiográfico de los pulmones demuestra
la presencia de cavidades o cavernas, que se producen cuando los bacilos localizados en el
interior de los tubérculos ablandan la capa protectora y quedan en libertad.
Estos bacilos forman nuevos focos infecciosos, que originan tubérculos y luego cavernas. De
tal modo el tejido pulmonar desaparece poco a poco y la infección va en aumento. Esa
sustancia blanda, cargada de bacilos, puede ser expulsada al exterior con los esputos. Según
el grado de destrucción pulmonar, puede contener sangre.
VI. DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico se basa en la radiología (habitualmente radiografías torácicas), una prueba de
la tuberculina cutánea y análisis de sangre, así como un examen al microscopio y un cultivo
microbiológico de los fluidos corporales como las expectoraciones.
Prueba de la tuberculina mediante la técnica de Mantoux:
Inyección intradérmica de PPD para la realización del test de Mantoux.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
7
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
Es una prueba cutánea (intradermo-reacción) para detectar infección tuberculosa. Se utiliza
como reactivo el PPD (Derivado Proteico Purificado). Hay que destacar que la prueba de la
tuberculina Mantoux sólo implica contacto, no enfermedad.
En el caso de las pruebas cutáneas de la TBC, un asistente sanitario emplea una aguja
pequeña para aplicar un material de prueba llamado Tuberculina mediante una inyección
subcutánea. Por lo general, esto se hace en el lado anterior de la parte superior del
antebrazo. Después de hacerse la prueba, debe volver 2 ó 3 días después para ver si hay una
reacción a la misma. De haber una reacción, se medirá el tamaño de la misma.
Una prueba cutánea negativa por lo general significa que no hay infección. Sin embargo,
puede ser que la prueba sea falsa negativa si la infección es reciente. Por lo general, toma 2 a
10 semanas después de la exposición a una persona con la enfermedad de la TBC para que la
reacción de la prueba cutánea sea positiva. Es posible que la prueba también sea falsa
negativa si el sistema inmunológico no está funcionando adecuadamente.
Una prueba cutánea o una prueba QTF positiva por lo general significa que la persona ha
quedado infectado con el germen de la TBC. No significa necesariamente que tenga la
enfermedad. Se necesitan otras pruebas, como una radiografía del tórax o una muestra de
esputo, para determinar si tiene la enfermedad.
Radiografía de tórax:
La radiografía es esencial en el diagnóstico de la enfermedad. Las lesiones típicas radiológicas
son apicales, en hemitórax derecho, en segmentos posteriores y generalmente formando
cavidades.
Baciloscopia de esputo:
Visualización con el uso de la tinción de Ziehl Neelsen.
Consiste en una prueba seriada (dos días consecutivos), donde se toma una muestra de
esputo para ver qué bacteria se encuentra presente. Esta prueba se hace en ayunas y sin
cepillarse. Con un costo bajo y de rápida ejecución, la baciloscopia es una técnica que permite
identificar al 70-80% de los casos pulmonares positivos.
La bacteria Mycobacterium tuberculosis posee una estructura de pared diferente de aquellas
que son capaces de ser tipificables por la tinción Gram al presentar una cantidad de lípidos
muy abundante. Se le denomina ácido-alcohol resistente y esta característica es la que
permite su observación por la tinción de Ziehl Neelsen.
Cultivo de muestra biológica:
El cultivo puede hacerse en medio Löwenstein-Jensen, que está constituido por:
Huevo (albúmina, lípidos) (coagula y le da solidez)
Verde de malaquita (inhibe otras bacterias)
Glicerol (fuente de carbono)
Asparginas (fuente de nitrógeno)
Crece muy lentamente (30 a 90 días) a 37 °C en atmósfera con dióxido de carbono (en cultivo
crecen mejor a pesar de ser aerobio estricto), dando colonias con aspecto de migas de pan (o
huevos de araña), secas amarillentas y rugosas.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
8
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
ACTIVIDAD N° 02
1. DEFINE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
- Tuberculosis:
- Mycobacterium:
- Paciente bacilífero:
- Gotas de flügge’s:
- Test de Mantoux:
2. REALIZA LA CADENA DE TRANSMISIÓN DE LA TUBERCULOSIS, TENIENDO EN
CUENTA LOS ESLABONES DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
9
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
MENINGITIS BACTERIANA
I.
DEFINICIÓN:
La meningitis bacteriana suele ser una enfermedad grave. Meningitis significa inflamación de
las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Aunque la mayoría de las personas
con meningitis bacteriana se recuperan, ésta puede causar complicaciones graves como daño
cerebral, pérdida de la audición o problemas de aprendizaje en el futuro.
II.
CAUSAS:
Hay varios tipos de patógenos (gérmenes) que pueden causar meningitis bacteriana.
Algunos de los principales gérmenes que producen meningitis bacteriana en los Estados
Unidos incluyen al Haemophilus influenzae (más a menudo causada por el tipo b, “Hib”), el
Streptococcus pneumoniae, el Streptococcus del grupo B, la Listeria monocytogenes y la
Neisseria meningitidis.
En Estados Unidos, ocurrieron cada año entre el 2003 y el 2007 alrededor de 4.100 casos de
meningitis bacterianas, incluyendo 500 muertes.
Las causas más comunes de meningitis bacteriana varían según el grupo de edad afectado:
GRUPO DE EDAD
CAUSAS
Recién nacidos
Estreptococo del grupo B, Escherichia coli, Listeria
monocytogenes
Bebés y los niños
Adolescentes y los adultos jóvenes
Adultos Mayores
Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis,
Haemophilus influenzae tipo b
Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis,
Listeria monocytogenes
III. FACTORES DE RIESGO
Los factores que pueden aumentar el riesgo de meningitis bacteriana incluyen:
Edad: Los niños tienen mayor riesgo de contraer meningitis bacteriana que las personas de
otros grupos de edad. Sin embargo, personas de cualquier edad pueden estar en riesgo. Vea
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
10
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
la tabla anterior para conocer cuáles son los agentes patógenos que más comúnmente
afectan a las personas según el grupo de edad.
Ambiente/Condiciones de la comunidad: Las enfermedades infecciosas tienden a diseminarse
más rápidamente en los lugares donde se reúnen grupos más grandes de personas. Los
estudiantes universitarios que viven en residencias estudiantiles y los militares que viven en
barracas se encuentran en mayor riesgo de contraer meningitis meningocócica.
Ciertas condiciones médicas: Hay ciertas enfermedades, medicamentos y procedimientos
quirúrgicos que pueden debilitar el sistema inmune o aumentar el riesgo de meningitis de
otras maneras.
Trabajar con los agentes patógenos que causan meningitis: Los microbiólogos que están
expuestos rutinariamente a los agentes patógenos que causan la meningitis están en mayor
riesgo.
Viajar: Las personas que viajen al “cinturón de la meningitis” en África subsahariana pueden
estar en riesgo de contraer meningitis meningocócica, especialmente durante la estación
seca. También están en riesgo de contraer meningitis meningocócica los viajeros que visitan
La Meca (ubicada en Arabia Saudita) durante peregrinación anual del Hajj y Umrah.
IV.
TRANSMISIÓN
Los gérmenes que causan la meningitis bacteriana pueden ser contagiosos. Algunas bacterias
pueden diseminarse a través del intercambio de secreciones respiratorias y la garganta (por
ejemplo, besos). Afortunadamente, la mayoría de las bacterias que causan la meningitis no son
tan contagiosas como el resfriado común o la gripe. Además, las bacterias no se contagian por
contacto casual o por respirar el aire donde una persona con meningitis ha estado.
Otras bacterias que causan la meningitis no se transmiten de persona a persona, pero pueden
causar la enfermedad cuando la persona tiene ciertos factores de riesgo (por ejemplo, un
sistema inmunológico débil o trauma en la cabeza). A diferencia de otras formas de contraer
meningitis bacteriana, se puede padecer meningitis bacteriana por el consumo de alimentos
contaminados con Listeria monocytogenes.
A veces las bacterias que causan la meningitis se propagan a otras personas. Esto suele suceder
cuando hay contacto íntimo o prolongado con una persona enferma en el hogar o centro de
cuidado infantil (guarderías/kínder), o si tuvieron contacto directo con las secreciones orales de
un paciente enfermo (como un novio o novia).
Las personas que califican como un “contacto cercano” con una persona con meningitis o la
meningitis debido Haemophilus influenzae tipo b (Hib), se encuentran en mayor riesgo de
contraer la enfermedad y pueden necesitar antibióticos (ver Prevención). Los contactos
cercanos de una persona con meningitis causada por otras bacterias como Streptococcus
pneumoniae, no necesitan antibióticos. Dígale a su médico si usted cree que ha estado expuesto
a una persona con meningitis.
Las personas sanas pueden portar la bacteria en la nariz o en la garganta sin enfermarse.
Raramente, estas bacterias pueden invadir el cuerpo y causar enfermedad. La mayoría de las
personas que 'llevan o portan' las bacterias nunca se enferman.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
11
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
V.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
La infección por meningitis puede aparecer en una persona con un inicio repentino de fiebre,
dolor de cabeza y rigidez en el cuello. Se suelen presentar otros síntomas, tales como:
Náusea
Vómitos
Aumento de la sensibilidad a la luz (fotofobia)
Alteración del estado mental (confusión)
Los síntomas de la meningitis bacteriana pueden aparecer rápidamente o en el transcurso de
varios días. Normalmente se desarrollan dentro de los primeros 3 a 7 días después de la
exposición.
Los bebés menores de un mes de edad corren un mayor riesgo de padecer infecciones graves,
como la meningitis, que los niños mayores. En los recién nacidos y los bebés, los síntomas
clásicos de fiebre, dolor de cabeza y rigidez en el cuello pueden estar ausentes o ser difíciles de
notar.
El bebé puede parecer lento o inactivo (falta de respuesta), estar irritable sin razón aparente,
tener vómito o una alimentación deficiente (pérdida de apetito). En los niños pequeños, los
médicos pueden buscar una fontanela abultada (punto blando en la cabeza del bebé) o buscar
reflejos anormales, que también pueden ser signos de meningitis. Si cree que su bebé tiene
alguno de estos síntomas, llame al doctor o a la clínica de inmediato.
Los síntomas tardíos de la meningitis bacteriana pueden ser muy graves (por ejemplo,
convulsiones, coma). Por esta razón, cualquier persona que piensa que puede tener meningitis
debe ver a un médico tan pronto como sea posible.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
12
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
I.
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
HEPATITIS
INTRODUCCIÓN:
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser
infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o
tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada, dependiendo
de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual
Se conocen tres tipos principales de virus de la hepatitis, designados como A, B y C . Estos son
los que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad que causan y a
la posibilidad de que generen epidemias y se diseminen de esta manera. En particular, los tipos
B y C ocasionan una afección crónica en cientos de millones de personas y en conjunto son la
causa más común de cirrosis hepática y cáncer del hígado.
La hepatitis A es causada generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados.
Las hepatitis B y C se producen de ordinario por el contacto con humores corporales infectados.
Son formas comunes de transmisión de estos últimos la transfusión de sangre o productos
sanguíneos contaminados, los procedimientos médicos invasores en que se usa equipo
contaminado y, en el caso de la hepatitis B, la transmisión de la madre a la criatura en el parto
o de un miembro de la familia al niño, y también el contacto sexual.
La infección aguda puede acompañarse de pocos síntomas o de ninguno; también puede
producir manifestaciones como la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina
oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
II. VIRUS DE LA HEPATITIS
El virus de la hepatitis A (VHA) está presente en las heces de las personas infectadas y casi
siempre se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados. Se puede propagar
también por ciertas prácticas sexuales. En muchos casos la infección es leve, y la mayoría de
las personas se recuperan por completo y adquieren inmunidad contra infecciones futuras por
este virus. Sin embargo, las infecciones por el VHA también pueden ser graves y
potencialmente mortales. La mayoría de los habitantes de zonas del mundo en desarrollo con
saneamiento deficiente se han infectado con este virus. Se cuenta con vacunas seguras y
eficaces para prevenir la infección por el VHA.
El virus de la hepatitis B (VHB) se transmite por la exposición a sangre, semen y otros
líquidos corporales infecciosos. También puede transmitirse de la madre infectada a la criatura
en el momento del parto o de un miembro de la familia infectado a un bebé. Otra posibilidad es
la transmisión mediante transfusiones de sangre y productos sanguíneos contaminados,
inyecciones con instrumentos contaminados durante intervenciones médicas y el consumo de
drogas inyectables. El VHB también plantea un riesgo para el personal sanitario cuando este
sufre pinchazos accidentales de aguja mientras asiste a personas infectadas por el virus. Existe
una vacuna segura y eficaz para prevenir esta infección.
El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite casi siempre por exposición a sangre
contaminada, lo cual puede suceder mediante transfusiones de sangre y derivados
contaminados, inyecciones con instrumentos contaminados durante intervenciones médicas y el
consumo de drogas inyectables. La transmisión sexual también es posible, pero mucho menos
común. No hay vacuna contra la infección por el VHC.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
13
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
III. SÍNTOMAS
La gravedad de la hepatitis depende de la respuesta inmunológica del paciente y de otros
factores poco conocidos, oscilando desde un cuadro seudogripal poco importante hasta una
insuficiencia hepática de evolución letal.
Un caso típico de hepatitis aguda puede ser el siguiente: Comienza de modo brusco con
malestar general, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y, a menudo, fiebre. En un análisis de
sangre se detectaría un aumento de las transaminasas hepáticas. En las personas fumadoras,
el rechazo de los cigarrillos es un signo precoz muy típico.
Puede haber también erupciones cutáneas y dolores articulares, sobre todo en la hepatitis B a
los 3-10 días aparece orina oscura y después ictericia (coloración amarillenta de la piel y
mucosas). De forma característica, estos síntomas remiten y el enfermo se encuentra mejor
pese a la ictericia progresiva. A las 2-4 semanas disminuye progresivamente de intensidad la
ictericia (fase de recuperación). En general, la hepatitis se resuelve de modo espontáneo al
cabo de 4-8 semanas del comienzo de la infección.
IV.
CONTAGIO:
Hepatitis A
Se contagia por el contacto con excremento de una evacuación intestinal, que puede producirse
de diversas formas:
- Tocar el excremento de una persona infectada (por ejemplo, cuando se le cambia el pañal a
un bebé infectado), y luego comer o beber con las manos sucias.
- Comer alimentos preparados por alguien que ha tocado excremento infectado.
- Beber agua contaminada con excremento infectado (muy frecuente en los países en
desarrollo).
- Tener relaciones sexuales anales con una persona infectada.
Hepatitis B
Se propaga por contacto con la sangre, el semen u otro líquido corporal de una persona
infectada, de la forma siguiente:
- Tener relaciones sexuales con una persona infectada sin usar preservativo.
- Compartir agujas para inyectarse drogas.
- Perforarse alguna parte del cuerpo (tatuajes, por ejemplo) con instrumentos sucios que se
han usado con otras personas.
- Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada (el personal sanitario puede
contraer la hepatitis B de este modo).
- Compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una persona infectada.
- Mujer infectada que contagia a su bebé, en el momento del nacimiento o por medio de la
leche materna.
Hepatitis C
El contagio en la hepatitis C se produce por contacto con la sangre de una persona infectada.
Las formas de transmisión son:
- Compartir agujas para inyectarse droga.
- Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada (el personal de hospital también
puede contagiarse de este modo).
- Hacerse un tatuaje o perforar alguna parte del cuerpo con un instrumento infectado.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
14
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
- Tener relaciones sexuales con una persona infectada, aunque este caso se produce
pocas veces.
V. EPIDEMIOLOGIA
Hepatitis A: es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Se
transmite por el contacto con deposiciones de otro enfermo, por falta de higiene en el hogar o
bien el consumo de alimentos contaminados y deficientemente lavados (como verduras
regadas con aguas no tratadas o en contacto con vectores, como moscas o cucarachas). Puede
afectar a cualquier individuo y tener carácter epidémico en aquellos lugares que no cuenten
con tratamiento adecuado de sus aguas servidas. En países más desarrollados la hepatitis A
afecta principalmente a casos aislados de individuos, aunque han ocurrido epidemias que han
llegado a cubrir grandes áreas en el pasado. Si bien hoy en día existen vacunas que pueden
prevenirla, las condiciones de saneamiento ambiental y las normas de higiene al interior del
hogar son la forma más eficaz de evitar su desarrollo.
Hepatitis B: es una enfermedad grave causada por un virus que se transmite por la sangre o
por vía sexual desde un enfermo con hepatitis activa o de un portador sano del virus de la
hepatitis B (VHB). Puede causar una infección aguda o crónica y así persistir en la sangre,
causando cirrosis (cicatrización) del hígado, cáncer del hígado, insuficiencia hepática y la
muerte. También existe una vacuna para su prevención.
Hepatitis C: es una enfermedad del hígado causada por el virus hepatitis C (VHC) que se
encuentra en la sangre de las personas que tienen la enfermedad. La infección del VHC
también es transmitida mediante el contacto con la sangre de una persona infectada (en etapa
de actividad o portación del virus) y también es causa de hepatitis crónica, cirrosis, cáncer de
hígado, insuficiencia hepática y muerte.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
15
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
ACTIVIDAD N° 03
1. DEFINE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

MENINGES:

HÍGADO:

Streptococcus pneumoniae:

ANTICUERPO:

FOTOFOBIA:

ICTERICIA:
2. REALIZA LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA HEPATITIS
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
16
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
3. DIBUJA LA ANATOMÍA DEL CEREBRO, RESALTANDO LA PATOLOGÍA
MENINGITIS BACTERIANA.
4. DIBUJA EL HÍGADO Y SUS PARTES, RESALTANDO LA HEPATITIS C
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
17
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
DIFTERIA
I.
INTRODUCCIÓN:
La difteria es una enfermedad cuya existencia se conoce por referencias que se remontan a
los tiempos hipocráticos como “epidemias de malestar faríngeo”. Se caracterizó por ser de
amplia distribución geográfica, hiperendémica, con estacionalidad marcada, cuyo aumento se
produce en períodos de otoño-invierno y cuyo grupo etáreo predominantemente afectado
eran los menores de 15 años. Desde el siglo XVI hasta principios del XIX se presentó con
oscilaciones epidémicas de elevada letalidad, cada 25 años aproximadamente.
La introducción de la antitoxina diftérica desarrollada en los años 20’, industrializada en los
30´ y usada masivamente entre los 40’ y 50’ fue la intervención de mayor impacto realizada
en la historia del control de esta enfermedad. Sin embargo, esta tendencia decreciente de la
morbimortalidad se vió interrumpida en la época de post-guerra debido a brotes epidémicos
sufridos a consecuencia del colapso producido por la misma.
La difteria es una de las seis enfermedades inmunoprevenibles controladas a nivel mundial
por del Programa Ampliado de Inmunizaciones, cuyos frutos comenzaron a apreciarse a
mediados del presente siglo en la medida que los programas fueron siendo sistemáticos, las
coberturas se acercaron al 100% y se definió la necesidad de un número mínimo de dosis
adecuadas así como de refuerzos para alcanzar niveles útiles de anticuerpos en la población.
Este hecho permitió su control y/o erradicación en grandes áreas geográficas del planeta.
Hoy, sin embargo, es considerada una enfermedad reemergente.
II.
DEFINICIÓN:
El Corynebacterium diphteriae es un bacilo grampositivo, cuyo único reservorio es el hombre.
La difteria sólo se produce si el C. diphteriae resulta infectado por un bacteriófago
lisógeno que contenga el gen de la toxina diftérica. Sólo estas cepas producen miocarditis y
neuritis.
La difteria se caracteriza por la producción de pseudomembranas que a nivel de las vías
aéreas superiores pueden dar lugar a obstrucción respiratoria. Por su parte, la toxina da lugar
a lesiones multiorgánicas (corazón, nervios, riñón, etc.).
La forma más frecuente es la difteria faríngea, que puede extenderse hacia la laringe y
tráquea como consecuencia ser mortal por obstrucción de la vía aérea. En ocasiones la
membrana diftérica reproduce un molde de las vías respiratorias.
¿Es contagiosa?
La difteria es extremadamente contagiosa. Se transmite con facilidad cuando una persona
infectada estornuda, tose, o incluso se ríe cerca de otras personas. También se puede
contraer al manipular pañuelos o beber de vasos que han sido utilizados por una persona
infectada.
Las personas infectadas por la bacteria de la difteria pueden contagiar a otras personas
durante un período de tiempo de hasta 4 semanas, incluso aunque no presenten síntomas. El
período de incubación (el tiempo que tarda una persona en presentar síntomas de difteria
después de exponerse a las bacterias de la difteria) es de 2 a 4 días, aunque puede oscilar
entre 1 y 6 días.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
18
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
III. SIGNOS Y SÍNTOMAS
En sus primeras fases, la difteria se puede confundir con un fuerte dolor de garganta. Los
otros síntomas que aparecen al principio son fiebre moderada e inflamación de los ganglios
linfáticos del cuello.
La toxina (o veneno), que produce la bacteria puede crear una espesa capa que recubre la
superficie interna de la nariz, la garganta y otras partes de las vías respiratorias.
Generalmente este revestimiento es de color grisáceo o negro y puede provocar problemas
respiratorios y dificultades para tragar. La formación de esta capa (o membrana) en la nariz,
la garganta y otras partes de las vías respiratorias es lo que permite distinguir a la difteria de
otras infecciones más frecuentes, como la faringitis por estreptococos, que también cursan
con dolor de garganta.
Conforme avanza la infección, la persona puede:
-
tener dificultades para respirar o tragar
quejarse de visión doble
arrastrar la voz al hablar
incluso presentar síntomas de shock inminente (palidez, piel fría, taquicardia,
sudoración e inquietud).
Cuando la difteria está en una fase más avanzada y se extiende más allá de la garganta, la
toxina de la difteria se propaga por el torrente sanguíneo, pudiendo provocar complicaciones
que pueden poner en peligro la vida del paciente, al afectar a órganos vitales, como el
corazón y los riñones. La toxina puede provocar lesiones en el corazón, afectando a su
capacidad para bombear sangre, y/o en los riñones, afectando a su capacidad para eliminar
los productos de desecho. También puede ocasionar lesiones en el sistema nervioso que, a la
larga, pueden provocar parálisis.
IV.
PREVENCIÓN:
La prevención de la difteria depende casi por completo de la administración de la vacuna
combinada de la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP o DTPa) a la población infantil, y la
vacuna combinada de la difteria y el tétanos (DT) a la población adulta. La mayoría de los
casos de difteria se producen en personas que no se han vacunado nunca o que no se han
puesto la serie completa de vacunas.
¿Cómo se trata?
El tratamiento de los niños y adultos con difteria se lleva a cabo en el hospital. Una vez el
médico confirma el diagnóstico mediante el cultivo de material extraído de la garganta, la
persona infectada recibe una antitoxina especial, sea mediante inyecciones o por vía
intravenosa, para neutralizar la toxina de la difteria que ya está circulando por su torrente
sanguíneo, así como antibióticos para eliminar a las bacterias de la difteria.
Si la infección está en fase avanzada, es posible que el paciente necesite ayuda mecánica
para respirar y que se tenga que conectar a un respirador. En casos en los que las toxinas
han afectado al corazón, los riñones o el sistema nervioso central, es posible que el paciente
necesite recibir líquidos por vía intravenosa, oxígeno o medicamentos para el corazón.
Las personas con difteria deben permanecer aisladas. Los familiares (así como cualquier otra
persona que suela pasar mucho tiempo con el paciente) que no estén vacunados o que sean
muy jóvenes o muy ancianos, deberán evitar el contacto con el paciente.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
19
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
Cuando a una persona le diagnostican difteria, su médico lo notificará a las autoridades
sanitarias locales y tomará medidas oportunas para tratar a todas las personas que residan en
la misma casa que el paciente que se hayan podido exponer a la bacteria. Estas medidas
incluyen la evaluación de su estado inmunológico, cultivos de material extraído la garganta y
la administración de dosis de refuerzo de la vacuna contra la difteria. También recibirán
antibióticos como precaución.
La hospitalización inmediata y la intervención precoz permiten que la mayoría de los pacientes
se recuperen de la difteria. Después de que los antibióticos y las antitoxinas hayan surtido
efecto, algunos pacientes con difteria necesitan guardar cama durante un período de tiempo
prolongado (de 4 a 6 semanas o hasta que se recuperen por completo). El reposo en cama es
especialmente importante si la enfermedad ha afectado al corazón. La miocarditis, o
inflamación del músculo cardíaco, puede ser una complicación de la difteria.
Los pacientes que se hayan recuperado deberán recibir un ciclo completo de vacunaciones
contra la difteria para evitar posibles recaídas, ya que el hecho de contraer la enfermedad no
garantiza la inmunidad de por vida.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
20
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
LA INMACULADA – CAMANÁ
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
ACTIVIDAD N° 04
1. DEFINE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
-
Corynebacterium diphteriae:
-
MIOCARDITIS:
-
GANGLIOS LINFATICOS:
-
TOXINAS DIFTERICAS:
-
NEURITIS:
2. MENCIONA EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN PARA PREVENIR LA DIFTERIA.
3. DIBUJA EL SISTEMA RESPIRATORIO
Corynebacterium diphteriae
Y
COMO
INGRESA
LA
BACTERIA
4. ESQUEMATIZA LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA DIFTERIA
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
21
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
FIEBRE TIFOIDEA
I.
INTRODUCCIÓN:
La fiebre tifoidea es una infección grave y, en algunos casos, con riesgo de vida, que afecta
en su mayoría a personas de los países en vías de desarrollo, en los que es difícil encontrar
agua potable y otras medidas sanitarias. La enfermedad suele provocar síntomas como fiebre
elevada, dolor de estómago y dolor general. Se puede curar con antibióticos.
Si vive en Estados Unidos, las probabilidades de que un integrante de su familia sufra de
fiebre tifoidea son mínimas. Pero si tiene planeado viajar a un país extranjero, en especial uno
ubicado en la zona de los trópicos, es conveniente que esté informado sobre la fiebre tifoidea.
Antes de viajar, vacúnese contra la enfermedad e infórmese acerca de las precauciones de
seguridad relacionadas con el agua y los alimentos.
II.
FISIOPATOLOGIA.
Dentro de las fiebres entéricas, la fiebre tifoidea es la más conocida y la más severa. Es
producida por la Salmonella typhi. Síndromes menos severos conocidos como fiebre
paratifoidea, son producidos por las S. paratyphi A y C. La fiebre tifoidea es una enfermedad
grave, caracterizada por cuadro clínico de fiebre, postración, cefalea y manifestaciones
gastrointestinales que incluyen dolor abdominal difuso y estreñimiento o diarrea.
Tiene un período de incubación de 21 días (10 en promedio) y sus manifestaciones clínicas en
los pacientes no tratados específicamente es clásico dividirlas en semanas o septenarios, que
de acuerdo a su evolución pueden describirse así:
• Un primer período o período inicial de aproximadamente una semana, caracterizado por la
aparición de fiebre progresiva y escalonada asociada a cefalea intensa, anorexia y astenia.
• El segundo período corresponde a la 2a y 3a semanas. Los síntomas se acentúan y la fiebre
se estabiliza y es continua. La cefalea permanente no cede a los analgésicos convencionales,
el estado de conciencia se altera y el paciente entra en un estado de sopor (tiphus). Con
frecuencia se observan signos meníngeos, presenta diarrea intensa y aparecen signos de
deshidratación.
En la piel del tronco en 30% puede observarse lesiones maculo papulosa de color salmón,
conocidas como manchas rosadas.
Este rash puede ser difícil de observar especialmente en los individuos de piel oscura. El
examen del abdomen muestra dolor a la palpación, distensión y peristaltismo aumentado. En
50% de los casos se puede observar hepatoesplenomegalia.
• El tercer período es el estadio de declinación en el cual la fiebre empieza a disminuir en
forma progresiva. Sin antibióticos la enfermedad se resuelve en aproximadamente cuatro
semanas, pero persisten debilidad intensa, astenia y pérdida de peso que pueden prolongarse
por varias semanas.
Con el tratamiento antibiótico apropiado, la fiebre se resuelve en 3-5 días. La severidad
depende del estado inmunológico, de la duración de la enfermedad antes de establecerse el
diagnóstico, de la edad o de la asociación con otras enfermedades.
La infección no tratada oportunamente puede tener complicaciones severas como son la
hemorragia masiva y la perforación intestinal. La antibioticoterapia oportuna ha cambiado en
forma significativa la evolución y el pronóstico de la fiebre tifoidea.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
22
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
¿Cómo se contrae?
En general, las personas se contagian la fiebre tifoidea al tomar bebidas o comer alimentos
que han sido manipulados por alguien que tiene fiebre tifoidea o que es portador de la
enfermedad. Quienes están infectados también pueden contagiar la enfermedad a otras
personas de manera directa (por ejemplo, al tocarlos sin lavarse las manos). También se
puede contraer la enfermedad al beber agua contaminada por desechos cloacales que
contienen la bacteria S. Typhi.
Por este motivo, la enfermedad es común en zonas con malos sistemas de tratamiento de los
desechos cloacales y el agua. También es común en las zonas tropicales y subtropicales del
mundo, como África, Asia y América Latina.
III. SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas de la fiebre tifoidea pueden ir de leves a graves, según factores como la edad,
la salud y las vacunas que haya recibido la persona infectada, así como el lugar geográfico en
el cual se originó la infección.
La fiebre tifoidea puede aparecer repentinamente o de manera gradual durante el transcurso
de unas pocas semanas. Los primeros síntomas y señales de la enfermedad incluyen los
siguientes:







Fiebre que puede llegar hasta 104°F (40°C)
Dolor, cansancio o debilidad
Constipación
Diarrea
Dolor de cabeza
Dolor de estómago y falta de apetito
Dolor de garganta
Si la fiebre tifoidea no recibe tratamiento, los síntomas empeoran semana tras semana.
Además de la fiebre, algunas personas pierden peso; desarrollan una inflamación en el
vientre; tienen sarpullido con manchas de color rojizo en la parte inferior del pecho o la parte
superior del vientre. Este sarpullido suele desaparecer en 2 a 5 días.
En la mayoría de los casos, los síntomas de la fiebre tifoidea comienzan a desaparecer en la
tercera o cuarta semana, siempre y cuando la enfermedad no cause otros problemas de
salud. Después de que la enfermedad parece haber desaparecido, puede volver a
presentarse.
IV.
TRATAMIENTO
La fiebre tifoidea se trata con antibióticos que destruyen a la bacteria S. Typhi. Si el médico le
receta antibióticos, asegúrese de que su hijo complete el tratamiento. No dé por finalizado el
tratamiento antes si su hijo comienza a sentirse mejor.
La mayoría de los niños comienzan a sentirse mejor entre 2 y 3 días después de iniciar el
tratamiento. Además de darle antibióticos, ofrézcale a su hijo muchos líquidos para prevenir la
deshidratación. Los niños gravemente deshidratados por la pérdida de líquidos debido a la
diarrea pueden recibir líquidos por vía intravenosa en un hospital o en otra instalación de
atención médica.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
23
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
El acetaminofeno puede ayudar a bajar la fiebre y esto hará que su hijo se sienta más
cómodo. Comuníquese inmediatamente con el médico si los síntomas de su hijo continúan, si
los síntomas desaparecen y vuelven a aparecer o si su hijo desarrolla nuevos síntomas.
Detención de la transmisión
Si su hijo se está recuperando de la fiebre tifoidea o es un portador sano de esta enfermedad,
la mejor manera de impedir el contagio es el lavado frecuente de manos. Use agua tibia y
restriéguese las manos con jabón durante 20 segundos, como mínimo. También limpie todos
los días las cosas que toque su hijo (como inodoros, manijas de puertas y teléfonos). Las
personas con fiebre tifoidea deben evitar manipular o preparar alimentos y deben conservar
sus elementos personales alejados de las pertenencias de otras personas.
Los niños con fiebre tifoidea no deben concurrir a la escuela hasta que la enfermedad haya
cumplido su ciclo y el médico indique que ya no tienen la bacteria S. Typhi. Lo mismo ocurre
con los adolescentes que trabajan en la industria alimenticia, quienes por ley tal vez no
tengan permitido regresar a trabajar hasta que un médico determine que no tienen la
bacteria.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
24
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
ACTIVIDAD N° 05
1. DEFINE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

Fiebre:

Salmonella typhi:

Fiebre entérica:

Cefalea:

Manifestaciones gastrointestinales:
2. ESQUEMATIZA LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA SOBRE LA FIEBRE TIFOIDEA
3. HAS UN RESUMEN DE LOS PERIODOS DE INCUBACIÓN EN LA FIEBRE TIFOIDEA:
(utiliza imágenes)
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
25
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
TOS FERINA (CONVULSIVA)
I.
INTRODUCCIÓN:
La tos ferina en una enfermedad típíca de la infancia producida por la Bordetella pertussis.
Otros agentes como Bordetella parapertussis, virus respiratorios y Mycoplasma pneumoniae,
producen cuadros “pertusoides” que en muchas ocasiones son difíciles de diferenciar de la tos
ferina.
En la actualidad la tos ferina tiene gran importancia en adolescentes y adultos jóvenes, en los
que muchas veces pasa inadvertida. El curso clínico es largo, en torno a 6 semanas, aunque
en los lactantes puede ser incluso más prolongado.
Tras el periodo catarral, en el que el paciente es especialmente infectante, aparece una tos
paroxística, emetizante, seguida de estridor espiratorio típico que se conoce como
“gallo”, o por vómitos. En los lactantes son características las crisis de estornudos. Estas crisis
producen en los niños pequeños cuadros de apnea y cianosis. En las fases intercríticas suele
observarse hemorragias subconjuntivales y petequias en la parte superior del cuerpo. En
sangre es típica la presencia de leucocitosis con marcada linfocitosis.
II.
FISIOPATOLOGÍA:
La tos ferina o tos convulsiva es una infección bacterial altamente contagiosa que ocasiona
una tos violenta e incontrolable que puede durar semanas o incluso meses. Es causada por
una bacteria que se encuentra en la boca, la nariz y la garganta de una persona infectada. La
tos ferina puede comenzar con síntomas similares a los del resfriado común o a los de una tos
seca que progresa hasta llegar a episodios de tos severa.
¿Cómo se presenta la enfermedad?
La enfermedad se inicia con un romadizo de comienzo lento y con tos irritante. Esta tos de a
poco, en un plazo aproximado de una o dos semanas, se vuelve paroxística. Los paroxismos
son accesos de tos repetidos y violentos, que pueden ser seguidos de un silbido (estridor) al
inspirar y, en ocasiones, de vómito. Esta tos puede permanecer durante 2 meses o más, aún
cuando la enfermedad aguda haya terminado.
Se reconocen tres períodos en la enfermedad:
·Período catarral: se caracteriza por romadizo, malestar, falta de apetito, tos nocturna y, en
algunas ocasiones, fiebre. Este período dura aproximadamente 2 semanas y se puede
confundir con cualquier otro cuadro de enfermedad respiratoria.
·Período paroxístico: durante aproximadamente 4 semanas se producen accesos de tos que
terminan en un silbido o estridor al inspirar. Su principal característica es la dificultad que se
produce al inspirar, luego de accesos de tos repetidos y violentos de aproximadamente 5
golpes cada uno. Esta tos puede estar acompañada de un moco grueso que obstruye las vías
respiratorias,
de
secreción
nasal
espesa
y
de
vómitos.
Los niños menores de 6 meses, que no tienen la fuerza necesaria para toser, no presentan
paroxismos si no apneas, es decir, imposibilidad de respirar, siendo ésta la principal causa de
muerte relacionada con Tos Convulsiva.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
26
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
En este período se pueden presentar complicaciones, como pérdida de conciencia,
convulsiones y neumonia, especialmente entre los niños menores de un año. Aunque no
ocurre a menudo, las complicaciones pueden producir daño cerebral.
Los adultos y adolescentes frecuentemente no presentan el
cuadro de estridor y paroxismo. Por esta razón, en general una
persona de cualquier edad que presenta tos por causa
desconocida durante más de 14 días es conveniente que
consulte un médico, para estudiar posible Tos Convulsiva.
·Período de convalecencia: después de 6 semanas desaparecen los otros síntomas, mientras
las crisis de tos perduran, disminuyendo progresivamente.
¿Cómo se transmite la Tos Convulsiva?
La Tos Convulsiva es altamente contagiosa cuando hay un contacto prolongado con la
persona enferma, por ejemplo en el hogar, colegio, sala cuna o jardín infantil.
La bacteria, que vive solamente en el ser humano, se aloja en la boca, garganta, y/o la nariz
de la persona infectada, transmitiéndose por contacto directo de persona a persona, mediante
gotitas de secreciones respiratorias expulsadas al respirar, toser o estornudar.
Estas gotitas se depositan también en las manos del enfermo cuando éste se las lleva a la
boca o al estornudar y, de esta manera, el bacilo se transmite a los demás a través de los
objetos que toca la persona enferma.
El momento de mayor transmisión de la enfermedad se produce durante el período catarral,
entre los 5 y 7 días de enfermedad, aunque puede extenderse hasta tres semanas si el
enfermo no ha recibido tratamiento. Por esta razón, es necesario separar a la persona
sospechosa de tener esta enfermedad de los lactantes que no han recibido aún la vacunación
DPT y de los niños de corta edad, hasta que el paciente haya recibido por lo menos 5 días de
tratamiento.
III. SÍNTOMAS:
La tos ferina comienza como una infección leve de las vías respiratorias superiores.
Inicialmente, los síntomas se asemejan a los de un resfriado común, incluyendo los
estornudos, la secreción nasal, fiebre no muy alta y una tos leve. Al cabo de dos semanas la
tos se vuelve más grave y se caracteriza por episodios rápidos y numerosos de tos seguidos
de espasmos o de un silbido agudo. La nariz puede secretar un moco claro y espeso. Estos
episodios pueden repetirse durante uno o dos meses, y son más frecuentes en la noche. Las
personas ancianas o los niños parcialmente inmunizados generalmente presentan síntomas
más leves.
¿Cómo se diagnostica la Tos Convulsiva?
Se sospecha de Tos Convulsiva cuando una persona tiene tos que dura por lo menos siete
días, acompañada de paroxismos, estridor o silbido al inspirar o bien vómitos inducidos por la
tos. Esta sospecha se confirma a través de exámenes de laboratorio y evolución clínica del
enfermo.
También se considera como caso de Tos Ferina a una persona que presenta los síntomas
descritos anteriormente y ha tenido contacto con un paciente con diagnóstico confirmado, sin
necesidad de exámenes de laboratorio.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
27
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
IV.
TRATAMIENTO:
Tanto los niños como los adultos con enfermedad aguda, deben acudir inmediatamente a un
centro de salud. En niños menores de un año es conveniente consultar apenas se presentan
los primeros síntomas.
Un diagnóstico y tratamiento antimicrobiano temprano pueden disminuir la severidad de los
síntomas y limitar el período de contagio.
El tratamiento se basa en terapia de antibióticos y, si el paciente no tiene su esquema de
vacunación al día, se administrará la vacuna correspondiente.
¿Cómo se tratan los contactos?
Se considera “contacto” a cualquier persona que haya estado durante un tiempo prolongado
con el enfermo durante su período catarral y primeras semanas del período paroxístico.
Cuando el enfermo consulta, el equipo de salud decide si es necesario administrar
medicamentos al grupo familiar u otras personas que hayan tenido contacto con el enfermo,
para evitar el contagio.
Especial atención merecen los niños menores de 6 meses que han tenido contacto con un
enfermo de Tos Convulsiva y que no han recibido sus tres dosis de vacuna DPT-Polio, pues la
enfermedad representa mayor severidad a esa edad. Por otra parte, los contactos menores de
siete años (hermanos o hijos del caso, por ejemplo) que no tienen completas sus vacunas
DPT no deben asistir a clases y, de acuerdo a lo que determine el personal de salud, serán
vacunados contra esta enfermedad.
El tratamiento de los contactos sólo es efectivo si la persona ingiere los medicamentos todos
los días que se le indica. De otra manera, además de no ser efectivo crea resistencia del
bacilo a los antibióticos.
¿Cómo se previene la Tos Convulsiva?
La principal medida para prevenir esta enfermedad es la vacunación con DPT. Su efectividad se
obtiene solamente después de la 3ª dosis, por lo que es fundamental mantener a los niños con
todas sus vacunas al día, de acuerdo al calendario de vacunación infantil.
La vacuna DPT, constituida por los toxoides diftérico y tetánico y Bordetella pertussis (componentes
contra Difteria, Tétanos y Tos Convulsiva), se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, junto con la Polio
y la vacuna Hib (contra infecciones por Haemophilus influenzae b). A los 18 meses y 4 años de
edad, se administra un refuerzo de vacuna DPT y Polio.
Es importante subrayar la necesidad de promover en la población medidas de higiene adecuadas,
como lavado prolijo y frecuente de manos, especialmente si existe contacto con un caso de
enfermedad respiratoria.
El personal de salud que tiene el primer contacto con un paciente sospechoso de Tos
Ferina debe notificar a las autoridades de salud correspondientes, con el fin de
comenzar el estudio de posibles contactos u otros casos de la enfermedad. Esta medida
preventiva es de gran importancia para proteger la salud de la población.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
28
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
TÉTANOS
I.
INTRODUCCIÓN:
El tétanos es una enfermedad transmisible, no contagiosa, tóxico infecciosa que ataca al
hombre y a los animales y es de distribución mundial. Con frecuencia es mortal, sobre todo en
las edades extremas de la vida, siendo prevenible por la inmunización adecuada. En la
actualidad, el tétanos es infrecuente en los países industrializados gracias al uso generalizado
de la vacunación. Sin embargo, en los países en desarrollo, sigue siendo un problema grave,
causante de alrededor de un millón de muertes al año, de las cuales casi la mitad ocurre en
niños. En países pobres, donde muchas madres no inmunizadas dan a luz niños en quienes se
descuida el cuidado del cordón umbilical, el tétanos neonatal tiene un impacto significativo
sobre la mortalidad global. Esta es la forma más frecuente de tétanos. En el adulto, la
enfermedad clásicamente ocurre luego de una herida
II.
FISIOPATOLOGÍA:
El tétanos es una infección grave causada por una toxina generada por la bacteria Clostridium
tetani que está presente en el suelo. No es contagioso y no se transmite de persona a
persona. Sin embargo, sí se puede contagiar por heridas, punciones sucias o quemaduras en
cualquier persona no inmunizada.
Otra forma de tétano es el tétano neonatal, se da en bebés que nacen en lugares con falta de
higiene o por contaminación del cordón umbilical cuando las madres no están inmunizadas.
El Clostridium tetani es un bacilo gram (+), anaerobio, estricto, móvil y formador de esporas,
que de manera característica se sitúan en el extremo del microorganismo confiriéndole el
aspecto de palillo de tambor. Las formas vegetativas del bacilo pueden ser inactivadas por el
calor y por ciertos desinfectantes, así como eliminadas por algunos antibióticos
(betalactámicos, tetraciclinas).
Sin embargo las esporas son muy resistentes a los desinfectantes químicos y pueden resistir
el agua hirviendo durante un período de varios minutos. C. tetani se encuentra en el suelo
usualmente en forma de espora. También en el intestino de animales domésticos y en
ocasiones en las heces del ser humano. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad no son
el resultado de la acción agresora en los tejidos, sino que son secundarias a la producción de
una potente toxina en el lugar de la lesión. La toxina tetánica es una de las más potentes que
se conocen. Sólo la toxina botulínica y la toxina de la disentería causada por los
microorganismos del género Shigella tienen una toxicidad comparable. Causa contractura
muscular. Es selectiva para el tejido neural. Solo existe un tipo antigénico de esta toxina, lo
que permite disponer de un toxoide eficaz para la inmunización.
III. MANIFESTACIONES CLINICAS:
Se distinguen cuatro períodos: período de incubación, período de invasión, período de estado,
período de convalecencia.
Período de incubación: es silencioso y de duración variable; en la mayoría de los casos es de
5 a 15 días pero puede ir desde horas hasta meses. Cuanto más corto el periodo de
incubación peor es el pronóstico y el mismo es además inversamente proporcional a la
distancia entre la localización de la lesión y el sistema nervioso central. Se considera período
de incubación al lapso transcurrido entre la herida y la aparición de los primeros signos
clínicos: insomnio, trismo y raquialgia.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
29
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
Período de invasión: dura de 24 a 48 horas.
Se caracteriza por raquialgia, insomnio, disfagia, rigidez de nuca y dificultad para la marcha, y
en la herida, parestesias y a veces contracturas. El trismo, que suele aparecer en este
período, es lo que evoca con seguridad el diagnóstico de tétanos. El tétanos sin trismo es muy
raro; en muy pocas ocasiones es provocado por otras patologías. Es la contractura de los
músculos maseteros, temporales y pterigoideos, que impide o limita la apertura de la boca. El
provocado por el tétanos es irreductible, dificulta la alimentación, la deglución y el habla.
Período de estado: las contracturas musculares se generalizan, son descendentes y
comprometen los músculos de la nuca, el tronco, los paravertebrales, los abdominales y los
de los miembros. Como consecuencia el enfermo adopta una posición arqueada, opistóto nos,
donde el cuerpo se apoya en la nuca y los talones a modo de puente.
Periodo de convalecencia: después de pasado el período de estado el paciente suele entrar en
esta fase que suele durar alrededor de 40 a 50 días. Suele presentar durante algunos días
desorientación, labilidad emocional, depresión psíquica que desaparecen espontáneamente.
La curación en la mayoría de los casos es total y sin secuelas. Cuando el paciente evoluciona
desfavorablemente presenta hipertermia preagónica y postmorten.
IV.
TRATAMIENTO
Los médicos desempeñan un papel importante en la prevención del tétano porque deben
asegurarse de que las inmunizaciones de los niños se encuentran al día y deben brindar
profilaxis postexposición si un niño sufre una herida que corre el riesgo de infectarse con
tétano.
Los niños que desarrollan tétanos reciben tratamiento en un hospital, en general, en la unidad
de cuidados intensivos. Allí, los niños suelen recibir antibióticos para destruir las bacterias y
TIG para neutralizar la toxina que las bacterias han estado liberando. Los niños también
reciben medicamentos para controlar los espasmos musculares y, tal vez, reciban tratamiento
para garantizar las funciones vitales.
¿Cuándo llamar al médico?
Si no está seguro de que su hijo haya recibido la inmunización antitetánica o si sabe que no la
recibió en en su totalidad, comuníquese con su médico. Si ya han pasado más de 10 años
desde que alguna persona de su familia recibió un refuerzo contra el tétano, programe una
visita al médico para ponerse al día con la inmunización.
En caso de sufrir una herida punzante u otra herida profunda, limpie la zona y comuníquese
con el médico para decider si su hijo debe recibir profilaxis postexposicion contra el tétano. Si
su hijo padece espasmos musculares o rigidez en la mandíbula (en especial después de haber
sufrido una herida) busque atención médica inmediatamente.
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
30
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
ACTIVIDAD N° 06
1. REALIZA LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA SOBRE LA TOS FERINA
2. REALIZA LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA SOBRE EL CONTAGIO DEL TÉTANOS
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
31
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
LA INMACULADA – CAMANÁ
UNIDAD ACADÉMICA DE CARRERAS DE
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
D.S. Nº 004-92 del 16 de enero de 1992
ACTIVIDAD N° 07
3. REALIZA UN CUADRO RESUMEN SOBRE LAS ENFERMEDADES BACTERIANAS
ESTUDIADAS, CONSIDERANDO: FISIOPATOLOGÍA, SIGNOS Y SÍNTOMAS,
DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO, PREVENCIÓN.
4. ESQUEMATIZA LAS DISTINTAS BACTERIAS ESTUDIADAS SEGÚN LAS
ENFERMEDADES:
5. HAS UNA RELACIÓN DE PALABRAS DESCONOCIDAS PARA TI, DEFÍNELAS
Lic. Johana Rodríguez |ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIANAS
32
Documentos relacionados
Descargar