Subido por Sérgio Carlos

Tema 2 El proceso de socializacion

Anuncio
TEMA 2
INFLUENCIA DE LA SOCIALIZACION EN EL DESARROLLO DE LAS HsSs
2.1. La Socialización. El Hombre no se hace solo.
Cada ser humano es capaz de desarrollar y cumplir múltiples funciones y roles , acciones que
se evidencian a través de determinados comportamientos; los cuales a su vez dependen de
una serie de factores que pueden ser internos o endógenos y/o externos o exógenos..
Entre los llamados factores endógenos o internos están la herencia y la maduración. La
primera se refiere a la transmisión de caracteres físicos de padres a hijos, desde los abuelos
más lejanos a los nietos, de generación a generación; a través de unos corpúsculos llamados
cromosomas constituidos por millares de nudillos llamados genes y que es estudiada por la
ciencia llamada genética. La segunda – maduración-, es un proceso de equilibrio entre el
crecimiento físico y el desarrollo psíquico. Los cambios estructurales y funcionales que
experimenta el sujeto, sirven como indicadores de los progresos que está consiguiendo y de
la capacidad para realizar determinados comportamientos.
Entre los factores exógenos o externos hay que considerar al aprendizaje y a la
socialización. El aprendizaje a través de la educación es un factor que se da sólo en el
hombre, por eso se afirma que el hombre es el único ser educable. Para Wolff (1965), consiste
en la adquisición o asimilación de toda experiencia, hecho o situación; que moldea,
predispone, regula o dirige la conducta efectiva de un sujeto. El aprendizaje se logra con la
experiencia, se perfecciona con la práctica y las cosas aprendidas se convierten en
prerrequisitos para comprender nuevas cosas y relacionarlas entre sí.
El ser humano se desarrolla física, psíquica y socialmente, dentro de un ambiente. El
ambiente es todo lo que rodea al sujeto. Existen tres tipos de ambientes : un ambiente
natural, determinado por el medio geográfico, fuerzas de la naturaleza, clima, fauna, flora;
un ambiente social, constituido por la familia, la escuela y la sociedad misma; y un
ambiente cultural, integrado por todas las manifestaciones inventadas por el hombre: mitos,
prejuicios, leyendas , tradiciones. Ahora bien, el ser humano desde su nacimiento asimila
costumbres, normas, tradiciones, formas de vida; que permiten un aprendizaje de las
influencias de la familia y la sociedad, esto, recibe el nombre de socialización.
Toma en cuenta :
El proceso de socialización se va dando a través de las interacciones entre el individuo y su
entorno. La familia constituye el grupo social básico en el que se producen los primeros
intercambios de conducta social y afectiva.
La relación y la comunicación que el niño/a establece desde el primer momento con sus padres
y/o profesores marcará el desarrollo de su capacidad social.
Desde que nace, el neonato se relaciona con otras personas, pero es alrededor del primer año de
vida cuando deja de sentirse único y descubre que hay muchos iguales a él. Todavía no se
establecen relaciones en grupo, cada uno juega por separado, aunque surgen situaciones de
contacto y oportunidades de relación, y también las primeras peleas relacionadas con la
posesión de los juguetes.
Hacia los tres años, edad del fin de la primera infancia, se produce la incorporación generalizada
a la escuela donde niños y niñas se enfrentarán a nuevos retos sociales, a saber : por una parte,
el trato con adultos diferentes a los padres y sobre todo, la interacción con los iguales. El
siguiente reto es el aumento significativo de las demandas tanto de mayores como de iguales
respecto a la calidad y cantidad de atención, tareas cada vez más complejas, variedad de
ambientes y aparición de un juego más interactivo y cooperativo. Todo ello va a requerir el
aprendizaje de un repertorio de HHSS cada vez más complejas y sofisticadas y que se adquieren
y desarrollan necesariamente fuera del contexto familiar.
La enseñanza de estas habilidades es particularmente importante en el caso de los niños/as de
Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Las principales razones son:




A estas edades los niños/as están empezando a desarrollar sus procesos de socialización y todavía no
han adquirido una cantidad suficiente o significativa de estas destrezas. La enseñanza de HHSS en la
escuela es de gran relevancia para su formación.
El trabajo de HHSS en la escuela es de inestimable valor, ya que con frecuencia los padres no le dan
importancia a este tema ni le dedican la atención necesaria ,por lo general esperan que sus hijos
adquieran estas habilidades de forma espontánea.
Es frecuente encontrar niños/as con deficiencias significativas en el dominio de estas habilidades que
se beneficia de su enseñanza en el entorno escolar.
La enseñanza de HHSS fortalece el desarrollo personal del niño/a, facilita su integración y ayuda a
prevenir dificultades más serias en la adolescencia y la edad adulta
Con respecto al lenguaje que utilizamos para hablar de nosotros mismos y de nuestras competencias y
habilidades, es importante trabajar, dentro de las habilidades sociales, las autoafirmaciones positivas
Las autoafirmaciones positivas, tal y como su nombre indica, las ha de realizar en primera persona el niño o la
niña y deben tener un carácter positivo. Hacerse autoafirmaciones positivas significa decir cosas valiosas y
considerables de uno mismo, cosas que tiene, habilidades que ha desarrollado, aspectos en los que se está
esforzando, etc. Las autoafirmaciones positivas han de forjarse en el interior de los niños/as como su lenguaje
interno, como pequeños mensajes cargados de poder para construirse como persona desde los valores y
habilidades más deseables.
No olvides :
¿Cómo formar las autoafirmaciones positivas?




Hacer que el niño/a las formule y perciba como una realidad ( No se las
deben imponer)
Deben ser formuladas en presente.
Han de expresarse en positivo sin contemplar ningún tipo de negación.
Cuantas más veces y en más ocasiones se utilice tal o cual afirmación ,
mayor será la probabilidad de que ese mensaje quede grabado en el niño/a
Más allá de los tres ambientes estudiados : natural, social y cultural, Bronfenbrenner ( 1979),
introduce la perspectiva ecológica , y afirma que se hace necesario considerar el contexto
del sujeto ya que en su opinión éste está compuesto por una serie de ámbitos o esferas de
influencia mutua que, a su vez, inciden de manera específica sobre la persona en desarrollo.
Bronfenbrenner hace la siguiente distinción entre los que llama Microsistemas, que serían
los contextos más inmediatos para el individuo, aquellos en los que vive experiencias más
significativas, y que en el caso de los niños y niñas serían la familia, la escuela y el grupo de
iguales, y sucesivas esferas de influencia y relación. Mesosistema , incluye la interrelación
de dos o más entornos en los que la persona participa de manera activa. También se puede
entender como la vinculación entre microsistemas. Ejemplos pueden ser la relación entre la
familia y la escuela, o entre la familia y los amigos. Exosistemas, se refiere a las fuerzas que
influyen a lo que sucede en los microsistemas. En este caso, el individuo no es entendido
como un sujeto activo. Lo conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de los
progenitores, relaciones que mantiene un trabajador con el resto de sus compañeros de
trabajo. Y Macrosistema, referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que
determinan en cada cultura los rasgos generales de las instituciones, los contextos, etc. en los
que se desarrolla la persona y los individuos de su sociedad. Lo constituye los valores propios
de una cultura, costumbres, etc. que configuran toda una estructura compleja cuyas
características y relaciones influyen en el individuo que, a su vez, se integra en ella con un
papel activo
A estos ámbitos espaciales debe añadírsele el cronosistema, que introduce la dimensión
temporal en el esquema. Se incluye aquí la evolución cultural y las condiciones de vida
Años más tarde , (Bronfenbrenner, 2005) , oyendo las críticas a su teoría inicial , propone la
teoría bioecológica del desarrollo humano ofreciendo de esta forma una nueva perspectiva
para la comprensión del desarrollo humano. Al utilizar el término bioecológica, pretendió
demostrar la indissociabilidad entre los cuatro elementos presentes en su teoría inicial :
persona, proceso, contexto y tiempo (PPCT). Para distinguir las propiedades inherentes a la
persona, el autor añade el término características biopsicológicas del ser humano.
De este modo los estudios orientados por el paradigma bioecológico buscan entender como
las características físicas, biológicas y psicológicas interactúan con el ambiente. La
combinación de esas tres características individuales forma una estructura personal, que
tiende a influenciar, direccionar y fortalecer el desenvolvimiento de sus procesos futuros.
Estas influencias o interinfluencias, estos desarrollos físicos, psíquicos y sociales del ser
humano han sido estudiados por destacados estudiosos y científicos que han permitido aclarar
diversas dudas y a través de sus teorías , dan explicaciones que desde su posición teórica
,sustentan leyes y principios que permiten comprender los diversos problemas y soluciones
que sobre el ser humano se plantean. Veamos en síntesis, la explicación que dan algunos de
esos autores:
Sigmund Freud, fue un destacado estudioso del inconsciente y sus diversas manifestaciones
y respecto al ser humano sostenía que el mismo pasa por varias etapas de desarrollo de
naturaleza psico sexual, las que determinarán la personalidad de cada sujeto; Alfred Adler ,
sostuvo que la primera infancia es importante y que el niño nace, fundamentalmente, con un
poder creativo libre; Erik Erikson, afirmó que el individuo pasa por sucesivos estadios antes
de adquirir su propia identidad; Albert Bandura, sostuvo que se podía lograr un aprendizaje
a partir de modelos humanos y que cualquier proceso psicológico sirve como medio para
crear y reforzar expectativas de eficacia personal; Jean Piaget, de quien dicen sus estudiosos
que su obra cambió la educación, la ciencia del desarrollo humano y lo que se conocía en
cuanto a la inteligencia; Lawrence Kolhberg, cuyos estudios representan enfoques en torno
a la moral y al desarrollo socio cognitivo y que hay estadios superiores e inferiores de
desarrollo moral; Arnold Gesell , considerado padre de la psicología infantil, afirmó que el
desarrollo psicológico va paralelo al desarrollo del sistema nervioso central; Stanley Hall y
sus estudios de psicología evolutiva que comprendieron varias edades inclusive la vejez;
Harry Harlow, cuyas áreas de interés y de estudio fueron la Psicología del Desarrollo y la
Psicología Infantil y sostenía que el comportamiento normal, dependía de los lazos afectivos
dentro de la familia.
Seguramente se podría mencionar a otros más, los que con sus aportes han permitido
comprender el complejo problema del desarrollo humano; sin embargo, consideramos que
con autores mencionados se ha iniciado un intento de acercarnos a dilucidar aspectos como
los que a continuación vamos a tratar.
En lo que hace al tema de la socialización, hay que asumir el enfoque de la problemática del
desarrollo psicofísico, psicosocial y cognoscitivo del ser humano basándonos,
fundamentalmente, en los enfoques que, respecto al tema, han desarrollado Freud , Erikson
y Piaget, quienes han marcado la evolución de las teorías del desarrollo humano.
Recordemos :
La socialización es el proceso social por el cual se aprende a ser miembros de una comunidad
humana y a interiorizar los valores y roles de la sociedad en que se ha nacido y se vivirá.
La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente, a partir del influjo
que la sociedad ejerce en el individuo, en cuanto proceso que lo moldea y lo adapta a las
condiciones de una sociedad determinada; y subjetivamente, a partir de la respuesta o reacción
del individuo a la sociedad.
2.1.1. ¿Cómo somos socializados ?
La socialización es el proceso a través del cual el ser humano empieza a aprender el modo
de vida de su sociedad, a adquirir una personalidad y a desarrollar la capacidad de obrar a
la vez como individuo y como miembro del grupo. Desde muy temprana edad el niño aprende
de los demás el comportamiento que se espera de él y a saber qué tipo de persona es él.
Los seres humanos no han sido dotados de una amplia gama de instintos y es por ello que,
para sobrevivir, han tenido que aprender a depender unos de otros y a cooperarse, para
poder satisfacer por lo menos sus necesidades básicas. Lo que hace posible esta cooperación
y esta interdependencia, es un sistema de patrones de conducta aprendidos, que son
compartidos por los miembros de una cultura. A estas pautas de conductas compartidas , o
patrones de comportamiento, se le denomina norma. Desde muy temprana edad, el niño
adquiere normas culturalmente aprobadas, y así inicia su proceso de socialización.
El proceso de socialización se inicia desde el nacimiento, con los cuidados que deben
dispensársele al recién nacido. Como es de conocimiento, el neonato es totalmente
dependiente de los seres que lo rodean. Requiere que se le administre alimento, vestido y
protección. Además de ello , también es importante que se le brinde amor, atención y
contacto físico con otras personas. Experimentos desarrollados con primates han
demostrado que cuando estos son retirados de la madre y criados en el aislamiento, su
desarrollo presenta serias diferencias respecto a los primates que recibieron esos cuidados.
El estudio de los casos de los niños ferales , ratifica la diferencia que existe entre un niño que
recibió cuidados humanos versus un niño que no tuvo esa oportunidad. Por último hay que
hacer mención a los recientes estudios de antropología biológica , que afirman que lo que
permitió el desarrollo cerebral , fue la socialización ( White et al , 2009).
2.1.1.1. El Aprendizaje de los Guiones de la Vida
Sostiene Perl, F. que la mayoría de las personas viven su vida en una especie de teatro
con varios escenarios. Para este autor cada sujeto actúa en dos escenarios: el privado y el
público. El primero se refiere a la representación interior, en el cual se ensayan internamente
papeles para actuar en el futuro y, el segundo se refiere a las representaciones que son
exteriores, que pueden ser vistas por los demás. Los escenarios públicos son el hogar, la
iglesia, las reuniones sociales, la escuela, la oficina, la empresa, etc..
En estos escenarios, el sujeto desempeña ciertos roles que son aprendidos, ensayados y
representados siguiendo inicialmente un guion. Para James y Jongeward un guion
psicológico tiene un parecido con un argumento teatral. Cada uno consta de un elenco de
personajes, diálogos, actos y escenas, temas y tramas que avanzan hacia un clímax y un
final con caída de telón. Un guion psicológico es un serie de programas que hace una persona
de su propio drama, el cual dispone lo que ésta va a hacer con su vida y cómo. Es un drama
que la persona representa compulsivamente, aunque es posible que no tenga plena
conciencia de ello. El guion de una persona puede parecerse a un melodrama cursi, una
aventura violenta, una tragedia, una epopeya, una farsa, una historia de amor, una comedia
divertida o una obra sin interés que aburre a los actores y hace que los espectadores se
duerman.
El drama de la vida comienza al nacer. De ahí que los individuos siguen guiones, las familias
siguen guiones y las naciones también las siguen. La vida de cada individuo es un drama
único que puede incluir elementos tanto del guion cultural como familiar. Veámoslo:
2.1.1.1.1. Guiones Culturales
Los guiones culturales son las normas dramáticas aceptadas y esperadas que se dan dentro
de una sociedad; estos son determinados por suposiciones expresas o tácitas, aceptadas por
la mayoría de los individuos pertenecientes a ese grupo.
Los temas de los guiones culturales difieren de una cultura a otra.
2.1.1.1.2. Guiones Familiares.
Cuando los guiones culturales se perpetúan, por lo general lo hacen a través de la familia.
Todas las familias, naturalmente, poseen normas dramáticas que contienen elementos del
guion cultural. Algunas familias, sin embargo, desarrollan una serie única de dramas e
insisten en que sus hijos desempeñen los roles tradicionales y apropiados dentro de la
cultura a la cual pertenecen.
Un guion familiar contiene tradiciones y expectativas identificables para cada miembro de
la familia y que son transmitidas generalmente con éxito de generación en generación. Así,
históricamente se dan familias de ganadores y familias de perdedores., familias de
filántropos, políticos, profesionales, etc.
Tanto los guiones culturales como familiares se aprenden de la siguiente forma:
a. Por experiencia directa : El ser humano desde su nacimiento está rodeado de
personas de las cuales aprende de forma directa determinadas conductas sociales
las cuales a su vez las pone en práctica porque el grupo social al cual pertenece, a su
vez, se las demanda, La relación con los pares y/o adultos hace que se produzcan
determinadas experiencias que los niños van interpretando e internalizándolas a su
forma de pensar y actuar.
b. Por imitación. Los niños aprenden observando el comportamiento de otros niños y
de los adultos con quienes mayormente se relaciona. Ellos imitan las conductas
sociales de sus padres, abuelos, tíos, hermanos, primos, compañeros de curso y
vecinos ; pero no sólo imitan conductas , sino que también aprenden de éstos la forma
de ver el mundo, la forma de interpretar determinadas situaciones y hasta la forma de
sentir según determinadas circunstancias. Tomar en cuenta la teoría de Bandura y el
aprendizaje vicario.
c. Por refuerzos. La aceptación o el rechazo a sus conductas – refuerzos sociales -sea
de partes de sus iguales o de los adultos hará que los niños desarrollen o no
determinadas conductas.
2.2. ¿Cómo ocurre la programación?
La programación se lleva a cabo , primero , de forma no verbal. Casi como tuviese radar
el lactante empieza a captar mensajes sobre sí mismo y su valor a través de sus primeras
experiencias de ser acariciado , alzado o dejado de lado por los demás. Un niño al que se
le abraza cariñosamente, al que se le sonríe y se le habla, recibe mensajes diferentes respecto
a un niño que es tratado con temor, hostilidad o ansiedad. Un niño que recibe poco contacto
y experimenta indiferencia y hostilidad paternal : aprende a sentir que él no está bien y tal
vez pueda sentirse como un “nadie”.
Es probable que los primeros sentimientos del niño sobre sí mismo permanezcan como la
fuerza más poderosa en el drama de su vida, influyendo de forma significativa en las
posturas psicológicas que él adopta y los roles que representa.
Durante la niñez , sobre todo en los primeros años, los niños comienzan a comprender los
mensajes de programación que sus padres expresan verbalmente – algún día serás famoso,
nunca llegarás a ninguna parte . Estos mensajes son “ instrucciones ” que el niño se siente
obligado a seguir después.
2.3. Inconvenientes cuando no se tiene habilidades sociales.
El análisis del comportamiento de sujetos que no aprendieron habilidades sociales ha dado
como resultado las siguientes conductas: son sujeto que “se cortan al hablar”, “ no saben
pedir un favor” , “les cuesta ir solos a realizar trámites sencillos”, “ son incapaces de
comunicar lo que sienten”, “no saben resolver situaciones de conflicto con sus amigos o con
la familia”, “les cuesta hacer amigos”, “ les cuesta ser participativos” ; se pueden añadir
muchas otras conductas como : terquedad , enojo , agresión y falta de diálogo , que tienen
que ver con dificultades para buscar soluciones a relaciones difíciles con los demás.
Son personas , además , con problemas de autoestima . Hay sujetos que en la etapa escolar
pueden presentar problemas escolares acompañado, en muchos casos , de fracaso escolar .
En el caso de sujetos adultos pueden ser personas con problemas sociales en sus fuentes de
trabajo. En fin, se dan casos de personas que por no poseer habilidades sociales se
caracterizan por tener relaciones sociales veces conflictivas que pueden traducirse en
malestar emocional .
En conclusión , esas dificultades subyacen en la carencia de habilidades sociales
Descargar