AUTOCUIDADO Y BIENESTAR DOCENTE EVALUACIÓN INTEGRATIVA El siguiente trabajo tiene como objetivo principal informar a los y las estudiantes de pedagogía o ya sean profesores en ejercicio sobre los diferentes temas que nos ayudan a tener un autocuidado y bienestar docente eficiente. 1. 2. 3. 4. Para ello nos centraremos en los siguientes: La importancia en el cuidado de la voz en la tarea docente Ergonomía Comunicación efectiva Técnicas de resolución de problemas Estos temas están seleccionados cuidadosamente, ya que engloban en cierta medida aspectos que nos ayudan a mejorar el autocuidado y bienestar de los docentes, en primer lugar, veremos la importancia e incidencia de estos en la labor que ejercen los pedagogos, también junto a ello habrá algunos consejos de como sobrellevar estos temas. Finalmente, el otro objetivo de este informe y presentación es que podamos dar en cuenta cómo es que hay varias cosas que influyen dentro del cuidado de nuestro ejercicio docente, ya que muchas veces solemos obviar algunas de estas cosas, pero en la actividad nos vamos dando cuenta que las dejamos de lado para priorizar otros temas, cosa que no debiese pasar ya que es importante cuidar de nosotros mismos. 1 1. Importancia del cuidado de la voz en la tarea docente Para los/as docentes la voz es su principal herramienta de trabajo, por lo que su uso se sitúa en una categoría profesional, por tanto, los y las docentes deben tener conocimientos básicos de la voz, ya que de esta manera tomarán conciencia de sus propios hábitos, los que influyen de manera positiva o negativa en su herramienta de trabajo, de modo que si sus hábitos impactan de manera negativa en su voz, ellos/as puedan corregirlos mediante el ejercicio y la automatización de los mecanismos que sean más adecuados para su cuidado y bienestar. En primer lugar, es importante saber que el aparato fonador es el conjunto de órganos del cuerpo que están involucrados en la producción de la voz, el que se compone por: 1. Sistema respiratorio (pulmones, diafragma, tráquea): donde se realiza el soplo de aire controlado para la correcta producción del sonido. 2. La laringe (cuerdas vocales): donde mediante la vibración de las cuerdas vocales se produce el sonido. 3. Cavidades de resonancia (cavidad nasal, faríngeas y orales): es en estas zonas donde se amplifica el sonido. En segundo lugar, es primordial saber que hay dos tipos de voz que son usadas por los y las docentes, estas son la voz conversacional y la voz proyectada, donde la primera, se trata de la voz de uso diario y, la segunda, es la voz de uso profesional. La voz proyectada tiene como función actuar e influir sobre otro/a u otros/as mediante nuestra acción vocal, para esto, es necesario poseer una técnica vocal adecuada. 2 ¿Qué ocurre cuando un/a docente no utiliza la voz proyectada en su práctica pedagógica? Cuando la/el docente no proyecta su voz en clases sin una técnica vocal adecuada y sin tomar medidas preventivas para el cuidado de la voz, esto puede provocar disfonías. La disfonía es una alteración en las cualidades de la voz como el tono, el timbre y la intensidad, la que se produce debido a una anomalía en la vibración de la mucosa de las cuerdas vocales. ¿Cuáles son sus síntomas? Dentro de los síntomas más frecuentes tenemos la fatiga vocal, sensación de sequedad, picor o ardor en la garganta (produciendo carraspeo), deterioro del volumen de la voz, voz ronca o pérdida de la voz, sensación de falta de aire, voz entrecortada (produciendo “gallitos”) y tensión en el cuello. Causas de la disfonía: Dentro de los factores que causan la disfonía se encuentran las condiciones del ambiente, donde están las condiciones de trabajo de los/as docentes (horas de trabajo y cantidad de estudiantes por sala), las condiciones dentro de las aulas (ventilación, humedad, calefacción) y el ruido ambiental descontrolado. Por otro lado, están los factores propios de la/el docente, donde influye su salud general y mental, la presencia de infecciones recientes en las vías aéreas superiores, el tabaquismo, consumir medicamentos antidepresivos o relajantes musculares, tener patologías gastrointestinales y la hidratación en el aula. Por último, están los factores de mal uso y abuso vocal por parte de los/as docentes, dentro de los se encuentran el aumento de la intensidad de la voz, no hidratarse con agua, exponerse a cambios bruscos de temperatura, carraspear e imitar voces. ¿Cómo podemos prevenir las disfonías? Hay tres acciones que permiten prevenir las disfonías en los y las docentes: 1. Realizar modificaciones en el ambiente: como mejor la acústica de la sala de clases, manejar una correcta ventilación del aula y apoyarse en estrategias para captar la atención de los y las estudiantes sin sobrecargar la voz. 2. Tomar medidas de higiene vocal: estos son hábitos diarios que debe poseer el/la docente, dentro de los cuales están evitar carraspear, beber más de dos litros de agua durante el día, evitar gritar habitualmente, realizar ejercicio físico, evitar comidas picantes y el exceso de chocolate, evitar un consumo excesivo de tabaco, alcohol y cafeína, consumir miel y consumir comidas más livianas antes de clases. 3. Realizar un entrenamiento vocal: esto busca que los y las docentes posean conocimiento de su dominio corporal y del aparato fonador, pues así podrán tener una voz preparada para su jornada laboral (voz proyectada). Para esto, el/la docente debe realizar trabajos de 3 postura, por ejemplo, cambiar a menudo de posición manteniendo la simetría y alineación, de modo que posea una postura fonatoria óptima. También, el/la docente debe realizar una respiración costodiafragmática para lograr la proyección vocal, así como también realizar técnicas de relajación que favorezcan la fonación, como por ejemplo, ejercicios de relajación en cuello y hombros, y praxias labiales y linguales. Por último, el/la docente debe trabajar la técnica vocal, para esto, debe realizar ejercicios de calentamiento vocal antes de usar su voz de forma profesional y ejercicios de descalentamiento vocal para enfriar la musculatura involucrada en la producción de la voz. Postura fonatoria óptima que debe realizar la/el docente Respiración costodiafragmática para proyectar la voz Considerando lo anterior, se espera que el/la docente adopte estos hábitos y estrategias de manera cotidiana, para que así pueda ser consciente de su autocuidado en torno a su voz, ya que es su principal herramienta de trabajo y comunicación. 4 2. Ergonomía Dentro del área laboral docente pueden surgir diversas problemáticas en torno a la salud del trabajador, las cuales pueden estar relacionadas con la ergonomía. Por su parte, la ergonomía se define como un conjunto de conocimientos multidisciplinarios aplicados para la adecuación del entorno del trabajo a las limitaciones, necesidades y características de sus usuarios de manera de adaptar dicho entorno para las capacidades de los trabajadores, optimizando de esta manera la eficacia, bienestar y seguridad. Esta se puede separar de 4 maneras: Ergonomía física: Implica las características humanas en relación con las actividades motoras tales como movimientos repetitivos, manejo de cargas, sobrecarga postural y aplicación continua de fuerza. Ergonomía cognitiva: Aborda los procesos mentales tales como la memoria, percepción, respuesta motora y razonamiento, junto a la interacción que tienen estos procesos en un sistema de trabajo. También se aborda la carga mental de trabajo, las competencias, la toma de decisiones y la interacción hombre-máquina. Ergonomía organizacional: Aborda la eficiencia de los sistemas sociales y técnicos, considerando el diseño de trabajo y horario de la jornada, distribución de las tareas, cultura organizacional y gestión de calidad. Ergonomía ambiental: Aborda aquellos factores ambientales que afectan al confort laboral, para que se ejecuten en condiciones de seguridad y no resulten nocivos para la salud. Adecuándose al contexto educativo, las diversas problemáticas que surgen en torno a esta temática tienen relación directa con el entorno que existe dentro del aula o, también adecuándose al contexto actual, al hecho de tener que trabajar de manera online y las dificultades que trae consigo un entorno que no está hecho para este tipo de trabajo. Entre las dificultades que se mencionan está la adecuación de la iluminación dentro del entorno laboral, esto debido a que una mala iluminación no solo puede afectar la vista, sino que también ocasionar diferentes estados de motivación dentro del trabajador, debido a que encontrarse dentro de un entorno oscuro provoca que el cerebro asimile esa oscuridad al descanso y, por lo tanto, la motivación decae. Por otro lado, pueden surgir problemas a la vista debido al sobreesfuerzo en entornos oscuros, como también al momento de trabajar online una luz muy fuerte proveniente de la pantalla puede provocar problemas a largo plazo o fatiga visual. En este caso, se recomienda el uso de lentes con filtro azul en caso de tener que estar constantemente leyendo pantallas, como también adecuar los niveles de iluminación de esta y en la mayoría de las ocasiones ocupar la opción de protección de vista que reduce los colores fuertes de la pantalla y, por otro lado, el modo oscuro ayuda a 5 que nuestra atención vaya únicamente a las letras que resaltan por sobre un fondo negro, el cual no afecta en mayor medida a la vista. Por otro lado, siguiendo en las dificultades ambientales, se encuentra la temperatura del ambiente. Esto es debido a la incomodidad que genera y por lo tanto que resulta en una molestia al realizar el trabajo que puede demostrarse en entregas deficientes o una tardanza por sobre la habitual al momento de realizarlo. Esto se puede resolver de la misma manera que con la iluminación, teniendo una ventana junto al lugar de trabajo de manera que fluya el viento y entre la iluminación. Por otro lado, se recomienda el uso de ropa cómoda adecuada al ambiente del exterior en caso de no contar con un regulador de temperatura. Finalmente, en relación con las dificultades ambientales, es común que los docentes tengan que enfrentarse dentro del establecimiento educacional a problemáticas en relación con los ruidos que pueden surgir fuera del aula, ya sea en la calle por parte de los automóviles, o en actividades o estudiantes que se encuentren fuera de la sala. Esto podría afectar la motivación y concentración, causando irritabilidad, fatiga, y dificultad al momento de centrarse en lo que se está trabajando. Por otro lado, dentro de trabajo online los ruidos pueden surgir al convivir con más personas, también ruidos ambientales o de vecinos, lo cual provoca los mismos efectos negativos. En ese caso, es recomendable poder hablar con las personas que viven dentro del mismo espacio para que controlen sus niveles de ruido y tener un espacio adecuado que pueda disimular los ruidos del exterior. Siguiendo con las dificultades en torno a la ergonomía, surge la importancia del puesto de trabajo, abarcando desde su condición y diseño. Esto es debido a que el diseño arquitectónico en el cual se va a llevar a cabo el trabajo debe ser cómodo para poder realizar las tareas de una manera óptima y cómoda, mientras que su estado es de suma importancia en ello, debido a que un mueble que presente, por ejemplo, problemas al abrir los cajones o con una silla que suena con cada movimiento que se ejerza, provoca malestar, estrés e irritabilidad. A su vez, es importante que sea lo suficientemente amplio como para poder generar movimientos con libertad y sin molestias que también permita al trabajador ponerse de pie o sentarse cada vez que requiera hacerlo, lo cual no deje que esté de manera estática, sin embargo, no debe ser lo suficientemente grande como para tener todo fuera del alcance de las manos (es decir, mantener una distancia funcional), al mismo tiempo, debe ofrecer altura suficiente como para que la postura del trabajador no afecte su salud física, ya sea contando con un respaldo cómodo y un escritorio que le permita tener las piernas en su lugar, esto va de la mano con la adaptabilidad que debe tener el puesto de trabajo debido a las diferencias físicas que pueden existir con la diversidad de trabajadores. 6 Lo suficientemente amplio como para ejercer movimiento y alcanzar los objetos cercanos Uno de los puntos más importantes para trabajar la ergonomía se trata de los trastornos musculoesqueléticos los cuales surgen por problemáticas laborales en torno a la deficiencia física que es provocada por la carga física que surge a partir de las demandas del trabajo como movimientos, fuerza, el tener que desplazarse continuamente, entre otros. No obstante, hay que tener en consideración que estos problemas no surgen únicamente por problemas en el entorno de trabajo, sino que los problemas psicosociales que surgen por carga laboral o tensión con compañeros provocan que los músculos se tensen y el trabajador sea más propenso a desarrollar problemas de salud. Por otro lado, cuando dichas demandas físicas requieren continuidad es cuando empiezan a notarse los efectos físicos que provoca, es decir, si un profesor está sentado en una mala postura por un día no hay problema, sin embargo, si mantiene esta postura por una o dos semanas, y después un mes entero, su espalda comenzará a resentirlo y se presentarán problemas dentro de su salud física. Esto también se debe a establecimientos laborales que no otorgan mobiliaria adecuada para mantener la salud y el bienestar físico de sus trabajadores, presentando a su vez deficientes condiciones de seguridad. 7 Lo que diferencia a los trastornos musculoesqueléticos de la fatiga o una molestia común es, debido a una mala ejecución continua de acciones, dolores de articulación constante y/o hormigueo en las secciones del cuerpo que suelen utilizarse más que el resto, a su vez, la pérdida de sensibilidad es una característica que le aleja de la fatiga la cual se puede curar descansando, mientras que un trastorno musculoesquelético no se quita con el descanso. Para evitar problemáticas a causa de los trastornos musculoesqueléticos como trabajador hay que ser consciente de las condiciones de trabajo en las que debe trabajar y en caso de no contar con ello, solicitarlo a su empleador. En el caso de los docentes de manera online o de manera presencial, siempre hay que ser conscientes de la postura al momento de estar sentados o de pie, ya que tras el paso de las horas se tiende a inclinar. Por otro lado, hay que dar espacio al descanso entre jornadas de revisión o de clases en las que se debe estar sentado, debido al uso continuo de extremidades como las manos que pueden salir perjudicadas por el sobreesfuerzo. 8 3. Comunicación efectiva Si bien es cierto que para las y los docentes, la comunicación es fundamental en el proceso de una buena enseñanza, hay veces en las cuales tendemos a dudar de cómo comunicar ciertas cosas, y esto puede afectar la manera en la cual nos enfrentamos activamente frente a una discusión, por lo tanto, la comunicación termina convirtiéndose en un proceso un tanto complejo y tedioso. La comunicación es un medio de expresión por el cual mediante los seres humanos establecemos nuestras relaciones, afectivas y sociales, a través de esta proyectamos nuestros sentimientos, pensamientos, e incluso el cómo miramos el mundo y a los demás, pero, ¿qué sucede cuando nos trabamos en esta comunicación? simplemente podríamos decir que no se entiende lo que queremos decir, pero resulta aún más perjudicial cuando vemos que no se ha realizado una comunicación efectiva en el aula, pues el profesor es quien se encarga de entregar los conocimientos suficientes para los estudiantes y si su comunicación resulta ser deficiente los estudiantes no podrán adquirir los conocimientos que se espera que aprendan, y será dañino para ellos. Es por esto que, a continuación, se presentarán diversos métodos y consideraciones al momento de llevar una comunicación efectiva, con la finalidad de que estas puedan ser de utilidad en el proceso de enseñanza, e incluso también sirvan como una herramienta para la vida cotidiana. Para ello una de las primeras cosas que debemos saber es cuáles son los tipos de comunicación, los cuales corresponderían a la comunicación verbal y la comunicación no verbal. En primer lugar, debemos constatar que el principal medio de comunicación es el lenguaje oral o escrito, cuyo objetivo es informar a alguien sobre algún tema de interés, ya sean sentimientos, emociones o hechos. Cuando decidimos comunicar algo lo primero que debemos de tener en cuenta es la elección de palabras, ya que están van a dirigir el rumbo de la conversación, así como también el contenido de este, por otro lado, también hay que tomar en cuenta que el lenguaje forma parte de la cultura de las personas, y como ya sabemos la cultura es un ente muy diverso, por lo cual muchas veces vamos a encontrar ciertos matices que pueden enriquecer o dificultar la comunicación, es por esto que debemos tomar en consideración este aspecto primordial, ya que el lenguaje se va adquiriendo y moldeando de acuerdo a las experiencias de las personas. 9 A parte de considerar el significado de las palabras así como su uso contextual, se debe dar espacio al tono de la voz, la velocidad con la cual transmitimos nuestro mensaje, así como a su vez las inflexiones de la voz, de hecho estos son muchos de los estímulos vocales que van matizando el significado de lo que queremos transmitir, es por ello que se deben considerar al momento de querer tener una comunicación efectiva, de ahí nace la importancia de constatar si lo que comunicamos es realmente lo que queremos transmitir, es decir la tan utilizada retroalimentación en la sala de clases, por ejemplo cuando se está pasando una materia compleja la manera de cerciorarnos de que los alumnos la están comprendiendo es preguntándose constantemente si es que entendieron, de hecho no solamente solemos utilizar estas preguntas de retroalimentación en la sala de clases, sino que también en la vida diaria, dado que sin estas no podríamos evaluar si nuestra comunicación es efectiva o no. Si bien, según Mondragón, en su libro Habilidades y Estrategias de Comunicación en la Mediación, hay muchos elementos o situaciones que pueden interferir en la comunicación verbal, estos pueden ser: 1. Físicas: mala pronunciación de la persona que habla, ruidos medioambientales, tono de voz excesivamente bajo, etc. 2. Psicológicas: cansancio, preocupaciones, prisas, prejuicios, actitud crítica, defensiva, desconfiada. 3. Semánticas: Palabras desconocidas o que tienen diferente significado para las personas que se están comunicando. También el menciona que hay muchos elementos que la facilitan y esto sucede cuando las personas utilizan las siguientes estrategias: a. Se le acoge y acepta como es b. Se le mira c. Se le habla con espontaneidad y confianza d. Se asegura (la persona mediadora) de que es entendida e. Se mantiene la calma f. Se trata de meterse en “el pellejo de la persona” g. Se le muestra simpatía y afecto h. Se mantiene un trato de igualdad. Ahora si nos adentramos al tipo de comunicación no verbal, se debe mencionar que esta utiliza elementos no lingüísticos, es decir que los gestos, las posturas, el tono de la voz, etc, quedan totalmente fuera de este, generalmente la comunicación no verbal sustituye o refuerza la comunicación verbal. Como toda comunicación esta tiene su riesgos, como por ejemplo la utilización de gestos, no todos van a entender que significa un “xD” de hecho hay una imagen muy viralizada sobre una señora mayor que piensa que este símbolo significa “por dios” 10 1. 2. 3. 4. Es por este motivo que al igual que en la comunicación verbal debemos de tener en cuenta, el ente cultural de cada persona, esto con el objetivo de apelar a la diversidad de las formas de emplear el lenguaje que tenemos todas las personas. Ahora si bien consideramos el mundo de la escritura como parte de la comunicación no verbal, también debemos ligar en cierta medida al mundo de la gestualidad, como por ejemplo: El rostro y su mímica: las expresiones faciales pueden revelar muchas cosas, ya sea el temperamento, rasgos de la personalidad, estado anímico, muecas que denotan estados afectivos, etc. Contacto Ocular: el contacto ocular, se encarga de expresar, intensificar y a su vez estimular los sentimientos de las personas, también reflejan la personalidad de estas. Gestos y contacto corporal: los gestos realizados con nuestras extremidades son también una manera de comunicar sentimientos, actitudes y modo de ser de las personas. La postura y la marcha: la postura del cuerpo generalmente se encarga de expresar la actitud de las personas. Finalmente, si bien no hay un instructivo claro para tener una comunicación efectiva, hay muchos elementos a considerar a la hora de comunicar, los cuales se deben de considerar para poder llevar un buen ejercicio de esta. 11 4. Técnica de resolución de conflictos Para generar una óptima relación con los estudiantes y con el entorno de trabajo para resolver conflictos principalmente hay que tener consciencia de los propios sentimientos y saber manejarlos, de esta manera, como individuo se mantiene una posición neutral respecto a diferentes situaciones que permiten un manejo óptimo de emociones fuertes en conflictos tanto directos o indirectos, esto se denomina inteligencia emocional. Poder discernir entre distintos sentimientos permite una amplia resolución de conflictos al momento de poder guiar la conducta tanto propia como impropia al comprender cómo actuar ante las diversas situaciones que surjan. Para lograr resolver conflictos que se generen dentro del aula, el trabajo del docente es desarrollar dicha inteligencia emocional, sin embargo, ¿cómo se logra esto? En primer lugar, ante una situación de conflicto es importante discernir las distintas emociones que se están viviendo, de esta manera, se genera consciencia de ello. Esto se puede guiar por preguntas tales como: “¿qué me está causando molestia de esta situación?, ¿es tan grave como la estoy percibiendo?” Con este tipo de cuestionamientos propios, como individuo se logra hacer consciente de las emociones que está viviendo ante determinada situación, gracias a este reconocimiento se pueden controlar los sentimientos antes de actuar de manera irreflexiva gracias a la conciencia emocional, la cual en este caso corresponde a la inteligencia intrapersonal, ya que permite identificar las propias emociones. Por otro lado, ser consciente de nuestras emociones nos permite identificar las emociones del resto, esto permite generar empatía y por lo tanto no actuar de una manera impulsiva que termine por dañar al resto y, a su vez, permite que se puedan percibir sus deseos o carencias, lo cual corresponde a una inteligencia intrapersonal, ya que permite identificar los sentimientos impropios. La capacidad de discernir las emociones permite que las podamos manejar y comunicar de manera adecuada al contexto, como poder exteriorizarlas para mantener límites con el resto y, de esta manera, también ocurre un manejo consciente del posible estrés. 12 En base a lo anterior, para poder generar técnicas de resolución de problemas como docentes hay que educar en base a la inteligencia emocional. En primer lugar, hay que identificar el conflicto y sus causas, las cuales pueden ir desde choques de personalidad, falta de confianza, diferentes sistemas de valores, entre otras problemáticas que pueden surgir al trabajar en conjunto a otras personas. Tras identificar el problema, hay que mediar a los estudiantes observando qué percepciones tienen del conflicto en cuestión y la intención de los participantes. Un ejemplo de ello es preguntarles por qué no han llegado a un acuerdo y que es lo que no les permite resolverlo de manera eficiente. A su vez, conocer si sus intenciones son constructivas permite resolver de manera más eficaz el conflicto, debido a que permite guiarlos a un acuerdo donde puedan ver el lado positivo del asunto y qué cosas obtener de ello. Lo anterior permitirá llegar a un acuerdo en donde una de las partes debe ceder, o ambas partes deben hacerlo, o incluso ambas partes se pueden complementar. Las estrategias que se pueden utilizar para ayudar a resolver el conflicto se basan en la negociación, en el enfrentamiento, el forzamiento, entre otros, sin embargo, el objetivo de ellos es hacer que ambas partes conversen y den a exponer sus puntos de manera calmada para llegar a un acuerdo en el cual uno de ellos o ambos tienen que ceder de alguna forma. Lo primordial para la resolución de conflicto es mediar las actitudes de cada integrante y escuchar activamente a cada uno de ellos, tanto conocer cómo darle espacio a sus sentimientos y, a partir de ello, buscar una solución en conjunto dentro de la cual ambas partes deben ser conscientes de las emociones por las que está pasando su par ante la situación. 13 BIBLIOGRAFÍA GENERAL: Buenas ideas post-emergencia. Guia ́ s para la contención psicoemocional, prevención y autocuidado-Guia ́ para docentes. Unidad de transversalidad educativa, Mineduc (2015). Clima social escolar y desarrollo personal, Ana María Arón; Neva Milicic Principios de la Ergonomía, Trastornos Musculoesqueléticos de extremidades superiores. Bibliografía: ACHS, 2014. Olatz Larrea Estefania ́ , Guía práctica para el cuidado y la optimización de la voz del docente: Universidad Pompeu Fabra olatz.larrea@upf.edu Manuel Llornes, Autocuidado emocional para docentes: Caracas, julio 2013 14 Fundamentación A lo largo del curso, pudimos aprender y conocer la importancia del autocuidado y bienestar docente, ya que poseer una buena salud tanto física, mental y emocional es esencial para desarrollarnos como profesionales y personas, de modo que podamos realizar nuestra labor de la mejor manera posible, por tanto, es de suma relevancia que como docentes conozcamos qué es lo mejor para nosotros/as, nuestra mente y nuestro cuerpo. Es por ello que elegimos como temas para nuestro dossier: la importancia en el cuidado de la voz en la tarea docente, ergonomía, comunicación efectiva y técnicas de resolución de problemas, ya que estos cuatro temas responden a la necesidad de cuidarnos, ser conscientes de nuestro bienestar, adecuar hábitos y qué hacer en caso de algún malestar y/o problema que interfiera en nuestro cuidado y bienestar, pues seremos conscientes de las consecuencias que se pueden desprender de ellos y qué acciones podemos llevar a cabo para solucionarlos, pues según lo planteado por Cornejo (2007) en su texto “Entre el sufrimiento individual y los sentidos colectivos: Salud laboral docente y condiciones de trabajo” los/as docentes presentan problemas a nivel físico, mental y psicológico, donde se evidencian las disfonías, trastornos músculo esqueléticos, depresión, ansiedad, estrés, entre otros. (p.2) Como futuras docentes consideramos que los temas elegidos son muy importantes en el quehacer pedagógico y en el autocuidado de los/as docentes, pues la importancia del cuidado de la voz y la ergonomía son temas muy importantes para poder concientizar y enseñar a los y las docentes respecto a las consecuencias que posee para la salud de ellos/as no autocuidarse respecto a su voz y su salud física, ya que muchas veces se enfrentan a factores de riesgo en su labor de día a día, pero al no poseer los conocimientos respecto a estos temas o no poseer conciencia de los daños que se pueden generar a ellos/as mismos/as por no cuidar su voz o su salud física, continúan con malos hábitos que finalmente repercuten tanto en su práctica pedagógica como en su salud en general. Por ejemplo, un/a docente que tome conciencia de que la voz es su principal herramienta de trabajo y comunicación podrá adecuar sus hábitos diarios para poder cuidar de ella y que no se perjudique su salud mientras ejerza la importante tarea de enseñar. Por otro lado, el/la docente tendrá consciencia de las consecuencias que podría tener no tener cuidado por ciertas posturas, con el trabajo mecánico del cuerpo, no adaptar su entorno material, de modo que su cuerpo no salga perjudicado, puesto hoy dado el contexto de virtualidad y pandemia los y las docentes al estar tanto tiempo frente a un computador puede desencadenar trastornos musculoesqueleticos, por ejemplo. También, dado el contexto y lo que en conjunto hemos podido visualizar es muy importante que los y las docentes posean más instrucción respecto a estos temas, pues las instancias colectivas de autocuidado son prácticamente nulas para los y las docentes, pues el foco se ha puesto en instruir respecto a la nueva modalidad, pero no cómo autocuidarse en el camino, levantar información respecto a jornadas laborales, hábitos para cuidar la voz frente a las extensas horas de trabajo, enseñar a los y las docentes la importancia de realizar pausas para descansar su cuerpo, etc. Como grupo, reflexionamos en torno a esto, ya que durante 15 nuestra práctica pedagógica visualizamos que el apoyo hacia los y las docentes bajo este contexto en el sentido del autocuidado y bienestar ha sido prácticamente nulo, porque en ningún establecimiento había algún tipo de acompañamiento para los/as docentes o algún tipo de levantamiento de información y enseñanza respecto a esto, pero tampoco vimos cómo de manera colectiva los/as docentes hacen algo al respecto, por lo que podemos pensar que se debe a la falta de información frente a regulaciones de trabajo y/o la falta de organización para exigir elementos que favorezcan su bienestar. . Por otro lado, consideramos que es importante que los/as docentes y futuros/as docente conozcan la importancia de comunicarse de manera efectiva y estrategias para realizarlo, ya que si bien es importante esto al momento de hacer clases, también lo es para comunicarse más allá con los y las estudiantes, para establecer una comunicación con apoderados/as, con colegas, administrativos/as y la institución en general, pues una buena comunicación es vital para el quehacer pedagógico. Con esto, se relacionan mucho las técnicas de resolución de conflictos, ya que es muy importante que los/as docentes sepan qué hacer ante un eventual conflicto durante su quehacer pedagógico y uno de los principales medios para hacerlo es la comunicación, por tanto, para resolver conflictos un/a docente debe saber comunicar de manera efectivo, sobre todo, sus emociones, por lo que tener conocimiento de saber comunicar estas emociones mediante la corporalidad, por ejemplo, será muy útil, pero ¿se concientiza a los/as docentes respecto a esto? ¿Hay un levantamiento de información a través de las instituciones? ¿Alguien se hace cargo de instruir a los/as docentes de la importancia de la comunicación? ¿Nos enseñan a resolver los eventuales conflictos que pueden aparecer durante el quehacer pedagógico?, como grupo, consideramos que esto depende mucho de la visión que se posea de la docencia, muchas veces se visualiza a los/as como robots, quienes no pueden tener emociones o demostrarlas, una visión muy dañina para el bienestar docentes, o, por otro lado, hay una nula entrega de herramientas para que los/as docentes se comuniquen de manera efectiva, aprendan a resolver conflictos y para que desarrollen su inteligencia emocional, sobre todo en Chile, ya que Cornejo (2007) plantea que es en Chile dónde los niveles de agotamiento emocional reportados son más elevados que en otros países de latinoamérica (p.3), lo que afecta negativamente en la salud de los/as docentes durante su práctica pedagógica. Además, los temas elegidos están interconectados entre sí, ya que por ejemplo, si quiero tener una comunicación efectiva es importante conocer los temas de la ergonomía y el cuidado de la voz, ya que estos pueden considerarse como la postura y valga la redundancia la voz que empleamos al momento de comunicar, lo cual según lo visto anteriormente son puntos sumamente importantes dentro del aspecto comunicativo, pero no solo nos podemos quedar con eso, sino que también el buen ejercicio de la comunicación efectiva se conecta con las técnicas de resolución de conflicto, ya que si lo pensamos de algún modo si no tenemos una buena comunicación es más difícil poder comunicarnos para poder resolver los conflictos que se van generando en la vida diaria, en este caso en la docencia como tal. Finalmente, como grupo decidimos levantar este contenido con los temas elegidos, pues nos hemos dado cuenta del bajo, e incluso nulo, acompañamiento e instrucción de elementos tan importantes como estos que suman a la conciencia del autocuidado y 16 bienestar docente, además, nos sorprende que en muchos casos los y las docentes no sepan qué factores pueden afectar su salud, de modo que tampoco conocen las grandes consecuencias que esto conlleva, por ejemplo, no tener hábitos de higiene vocal puede causar pérdida de las cualidades de la voz, no manejar buenas posturas o estar expuestos/as a grandes jornadas laborales puede traer consecuencias a nivel físico, y finalmente, una mala comunicación y no saber resolver conflictos de manera óptima puede tener grandes consecuencias en la salud mental y emocional, por lo tanto, es muy importante que se generen instancias de enseñanza respecto al autocuidado y bienestar docente, por lo tanto debemos construir conocimiento sobre condiciones de trabajo, sus procesos, las relaciones con la salud y el bienestar para poder obtener resultados y promover cambios positivos respecto a la salud de los y las docentes, y también, poder generar que los y las docentes de manera colectiva se levanten de manera colaborativa frente a los riesgos y mala regulación del trabajo que pueda interferir con su salud. 17