TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MACUSPANA. TALLER DE INVESTIGACION I. PROTOCOLO: MANTENIMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE, PARA UN SERVICIO DE CALIDAD EN EL POBLADO DE TILA CHIAPAS. PRESENTA: JOSE JULIAN HERNANDEZ MARTINEZ. DOCENTE: DR. RUBÉN CAMPOS VÁZQUEZ. DICIEMBRE DEL 2021. INTRODUCCIÓN. En este protocolo de investigación se llevará a cabo los fundamentos básicos de la operación y mantenimiento de redes de la planta potabilizadora de agua potable en el Poblado de Tila Chiapas. Los temas que se desarrollaron son los siguientes: Se dará a conocer el antecedente del problema el cual nos da una breve reseña de los problemas que ha tenido el Poblado de Tila. Al igual que los problemas de la actualidad, podemos destacar uno de los problemas que es las redes de agua potable se encuentran en mal estado. Al igual se dará a conocer los objetivos tanto generales y específicos que pretende obtener dicho protocolo de investigación. Se dará a conocer el impacto que pretende tener con la población en diferentes campos como en la economía, en lo social, en lo tecnológico, en lo ético y por último en lo ambiental. También daremos a conocer los conceptos básicos de tipos de trabajos como son preliminares, trazo y nivelación entre otros. Al igual es de suma importancia conocer las herramientas manuelas y los materiales que se ejecutaran en la obra de mantenimiento. También se dará a conocer los tipos de maquinaria que se ejecutará en el mantenimiento de las redes de agua potable. Unas de ellas son las retroexcavadoras, pala excavadora, excavadora hidráulica, entre otras. Y para poder reforzar la información que tenemos daremos a conocer el proceso de mantenimiento de la red de agua potable que se ejecutara en el poblado. Al igual para poder seguir con el protocolo de investigación se darán a conocer algunas hipótesis referentes a lo que queremos lograr con este proyecto. Al igual consideramos conocer las opiniones de las demás por medio de una encuesta y así saber en lo que el proyecto los vaya a impactar en todos los ámbitos. Este tema es de suma importancia pues tiene como objetivo satisfacer las necesidades del poblado con un buen mantenimiento a las redes de agua potable. Y por último se dará a conocer un presupuesto y financiamiento referente a dicha obra. I RESUMEN. En resumen, el presente proyecto de investigación consiste en el mantenimiento apropiado a las redes de agua potable en el Poblado de Tila Chiapas. El cual consiste en satisfacer las necesidades de dicha población con el mantenimiento de las redes. Una red de agua potable es aquella en la que se transporta el agua desde la planta de tratamiento o del tanque de almacenamiento hasta la conexión del servicio domiciliario, es decir, el punto en el que el usuario puede hacer uso de ella, ya sea una toma de agua comunitaria. Con estos sistemas se pretende preservar la calidad y la cantidad de agua, así como mantener las presiones suficientes en la distribución de esta. Básicamente, está compuesto por una red de tuberías, válvulas y otros componentes El problema del proyecto se basó en la infraestructura del sistema de agua potable, el cual ya no se encontraba en las mejores condiciones para poder dar un servicio de la calidad al poblado. El problema surge por medio de los habitantes de dicha localidad, ya que no han tenido un buen servicio de mala calidad por parte de la dicha red. La investigación se realizó en base a la metodología de estudio de caso, obteniendo información de diferentes fuentes, el cual consisten en conceptos fundamentales para un buen mantenimiento a las redes de agua potable. II INDICE GENERAL. PAG. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................... I RESUMEN. ........................................................................................................................................... II INDICE GENERAL................................................................................................................................. III INDICE DE FIGURAS. ............................................................................................................................ V INDICE DE TABLAS. ............................................................................................................................ VII CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO.................................................................................... 1 1.1 ANTECEDENTE DELPROBLEMA. ..................................................................................................... 1 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................................... 1 1.3 OBJETIVOS. .................................................................................................................................... 2 1.3.1 OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................... 2 1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO. ........................................................................................................... 2 1.4 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................... 2 1.5 HIPOTESIS. ..................................................................................................................................... 3 CAPITULO II MARCO TEORICO. .......................................................................................................... 4 2.1 PRELIMINARES........................................................................................................................... 4 2.1.1 DESMONTE. ........................................................................................................................ 4 2.1.2 DESPALME. ......................................................................................................................... 5 2.1.3 LIMPIEZA DEL TERRENO. .................................................................................................... 6 2.1.4 TRAZO Y NIVELACION DEL TERRENO. ................................................................................. 7 2.1.5 EXCAVACION. ..................................................................................................................... 8 2.2 HERRAMIENTAS MANUELES...................................................................................................... 9 2.2.1 LLAVE INGLESA. .................................................................................................................. 9 2.2.2 LLAVE GRIFA. .................................................................................................................... 10 2.2.3 LLAVE DE FONTANERO. .................................................................................................... 10 2.2.4 LLAVE SUECA. ................................................................................................................... 11 2.2.5 TENAZAS. .......................................................................................................................... 11 2.2.6 SOPLETE. ........................................................................................................................... 12 2.2.7 CORTATUBOS. .................................................................................................................. 12 2.2.8 SIERRA DE CORTAR. .......................................................................................................... 13 2.2.9 ABOCINADOR. .................................................................................................................. 14 2.2.10 TENAZAS GRIP. ........................................................................................................... 15 2.2.11 CURVA TUBOS. ........................................................................................................... 15 III 2.2.12 MORDAZA DE CADENA. .................................................................................................. 16 2.2.13. CINTA AISLANTE PARA AGUA. ....................................................................................... 17 2.3 MATERIAL NECESARIO............................................................................................................. 18 2.3.1 TUBERIAS. ......................................................................................................................... 18 2.3.1.1 TUBERÍAS PLÁSTICAS. ................................................................................................ 18 2.3.1.2 POLIETILENO (PE). ..................................................................................................... 19 2.3.1.3 POLIPROPILENO (PP). ................................................................................................ 20 2.3.1.4 MULTICAPA. .............................................................................................................. 21 2.3.1.5 POLIBUTILENO (PB). .................................................................................................. 21 2.3.1.6 POLIETILENO RETICULADO (PER). ............................................................................. 22 2.3.1.7 POLIPROPILENO RETICULADO (PP-R). ....................................................................... 23 2.3.1.8 POLICLORURO DE VINILO (PVC). ............................................................................... 24 2.3.2.1 TUBERÍAS METÁLICAS. .............................................................................................. 24 2.3.2.2 ACERO NEGRO ........................................................................................................... 25 2.3.2.3 HIERRO GALVANIZADO.............................................................................................. 26 2.3.2.4 ACERO INOXIDABLE. .................................................................................................. 26 2.3.2.4 COBRE (Cu). ............................................................................................................... 27 2.3.3.1 CONEXIONES. ............................................................................................................ 28 2.4 MAQUINARIA PESADA............................................................................................................. 30 2.4.1 EXCAVADORA HIDRÁULICA. ............................................................................................. 31 2.4.2 RETROEXCAVADORA. ....................................................................................................... 31 2.4.3 PALA EXCAVADORA. ......................................................................................................... 32 2.4.5 PALA CARGADORA............................................................................................................ 32 2.4.6 CAMIONES (VOLTEOS). ..................................................................................................... 33 2.5 PROCESO DE MANTENIMIENTO A LAS REDES DE AGUA POTABLE. ........................................ 33 2.5.1 ESTUDIOS DEL TERRENO. ................................................................................................. 33 2.5.1.1 TOMA DE PRECION. ................................................................................................... 34 2.5.1.2 TOMA DE NIVELES. .................................................................................................... 35 2.5.2 DESMONTE Y DESPALME. ................................................................................................. 36 2.5.3 LIMPIEZA DEL TERRENO. .................................................................................................. 38 2.5.4 TRAZO Y NIVELACION DEL TERRENO. ............................................................................... 38 2.5.5 MEDICION DE DIMENCIONES DE TUBEBIAR EN MAL ESTADO. ........................................ 39 2.5.6 RENOVACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE EN MAL ESTADO. ................................ 40 IV 2.6 SUPERVICION........................................................................................................................... 40 2.6.1 SUPERVISOR. .................................................................................................................... 41 2.6.2 TIEMPO Y VISITAS A LA OBRA........................................................................................... 42 2.6.3 PLANIFICACIÓN................................................................................................................. 42 2.6.4 BITÁCORAS. ...................................................................................................................... 43 CAPITULO III METODO DE INVESTIGACION. .................................................................................... 44 3.1 UNIVERSO…… .......................................................................................................................... 44 3.2 MUESTRA….. ............................................................................................................................ 44 3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN. ........................................................................................................ 44 3.3.1 INVESTIGACION DESCRIPTIVA. ......................................................................................... 44 3.3.2 INVESTIGACION CUANTITATIVA. ...................................................................................... 45 3.3.3 INVESTIGACION CUALITATIVA. ......................................................................................... 45 3.3.4 INESTIGACION DE CAMPO................................................................................................ 45 3.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. ....................................................... 47 3.5 PLAN DE PRESENTACIÓN GRAFICA DE LOS RESULTADOS. ...................................................... 50 3.7 CRONOGRAMA. ....................................................................................................................... 56 3.8 PRESUPUESTO. ........................................................................................................................ 57 3.9 FINANCIAMIENTO.................................................................................................................... 58 CONCLUSION. .................................................................................................................................... 59 FUENTES DE CONSULTA. ................................................................................................................... 60 ANEXO ............................................................................................................................................... 62 INDICE DE FIGURAS. Figura. 1 Desmonte con una retroexcavadora. ....................................................... 5 Figura. 2 Despalme con una retroexcavadora......................................................... 6 Figura. 3 Limpieza del terreno manual. ................................................................... 7 Figura. 4 Trazo y nivelación del terreno, con estación total. ................................... 8 Figura. 5 Excavación manual. ................................................................................. 9 Figura. 6 llave inglesa. .......................................................................................... 10 Figura. 7 Llave grifa. .............................................................................................. 10 Figura. 8 Llave de fontanero.................................................................................. 11 V Figura. 9 Llave sueca. ........................................................................................... 11 Figura. 10 Tenaza. ................................................................................................ 12 Figura. 11 Soplete. ................................................................................................ 12 Figura. 12 Corta tubos. .......................................................................................... 13 Figura. 13 Cierra para cortar. ................................................................................ 14 Figura. 14 Abocinado. ........................................................................................... 15 Figura. 15 Tenazas Grip. ....................................................................................... 15 Figura. 16 Curva tubos. ......................................................................................... 16 Figura. 17 Mordaza de cadena.............................................................................. 17 Figura. 18 Cinta teflón. .......................................................................................... 17 Figura. 19 Tuberías. .............................................................................................. 18 Figura. 20 Tuberías plásticas. ............................................................................... 19 Figura. 21 Tubos de Polietileno (pe). .................................................................... 20 Figura. 22 Tubos de polipropileno (pp). ................................................................. 20 Figura. 23 Tubos de multicapa. ............................................................................. 21 Figura. 24 Tubos de polibutileno (pb). ................................................................... 22 Figura. 25 Tubos de polietileno reticulado (per). ................................................... 23 Figura. 26 Polipropileno reticulado (PP-R). ........................................................... 23 Figura. 27 poli cloruro de vinilo (PVC). .................................................................. 24 Figura. 28 Tuberías metálicas. .............................................................................. 25 Figura. 29 Tubos de acero negro. ......................................................................... 25 Figura. 30 Tubos de hierro galvanizado. ............................................................... 26 Figura. 31 Acero inoxidable. .................................................................................. 27 Figura. 32 Tubos de cobre (cu). ............................................................................ 27 Figura. 33 Conexión. ............................................................................................. 28 Figura. 34 Maquinarias pesadas. .......................................................................... 30 Figura. 35 Excavadora hidráulica. ......................................................................... 31 Figura. 36 Retroexcavadora. ................................................................................. 31 Figura. 37 Pala excavadora................................................................................... 32 Figura. 38 Pala cargadora. .................................................................................... 32 Figura. 39 Camión de volteos................................................................................ 33 VI Figura. 40 Estudio del terreno manual. ................................................................. 34 Figura. 41 Toma de presión manual. ..................................................................... 35 Figura. 42 Toma de niveles manual. ..................................................................... 36 Figura. 43 Desmonte y despalme del terreno........................................................ 38 Figura. 44 Limpieza del terreno para el mantenimiento de las redes de agua potable. ................................................................................................................. 38 Figura. 45 Trazo y nivelación con estación total.................................................... 39 Figura. 46 Medición de tuberías. ........................................................................... 40 Figura. 47 Tubería en mal estado. ........................................................................ 40 Figura. 48 Supervisión de una obra. ..................................................................... 41 Figura. 49 Ingenieros civiles. ................................................................................. 41 Figura. 50 Ingenieros civiles en supervisión periódica. ......................................... 42 Figura. 51 Elaboración de planificación de trabajos a realizar. ............................. 43 Figura. 52 Formato de bitácoras. .......................................................................... 43 INDICE DE TABLAS. Tabla 1 : Tabla de conexiones. ............................................................................. 30 VII CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO. 1.1 ANTECEDENTE DELPROBLEMA. En el año de 1967 en el Poblado de Tila Chiapas, se comenzó con la construcción de redes de agua potable, el cual se elaboró con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población, una de ellas es que la población necesitaba la seguridad al consumir el agua, por lo que en algunos casos algunas de las personas contraían infecciones por medio de ella. Los problemas comenzaron por la falta de agua en los hogares, en si era necesario acarrear agua de los ríos cercanos de la comunidad, otros de los problemas que se vivió en ese entonces es que el agua de los ríos no era tan confiable para poder hacer los alimentos. La construcción comenzó por parte del ayuntamiento constitucional de esa época, el cual comenzaron con la elaboración de las redes de agua potable. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Los problemas que actualmente se observaran en el Poblado de Tila Chiapas, es que las redes de agua potable no se le ha dado un mantenimiento adecuado, eso impacta de uno forma al ser humano, ya que es de vital importancia el consumo tanto para higiene personal, como consumo propio. El agua es de vital importancia, al no darle un mantenimiento apropiado, esa agua llega a un grado de contaminación, que tal vez pueda tener hongos, bacterias, larvas. Esto se puede dar por que los materiales ya perdieron su vida útil. Otros de los problemas que se observa, es de que no se le agrega los compuestos químicos apropiados para brindar una mayor seguridad al consumo de ese recurso natural, de igual manera impacta la salud de cualquier persona al momento de consumir ese recurso. Los problemas que nos pueden ocasionar a largo plazo pueden ser, que el agua pueda contener parásitos o algún virus. Hasta incluso pueda causar la muerte al consumir el agua contaminada. 1 1.3 OBJETIVOS. 1.3.1 OBJETIVO GENERAL. Mejorar y brindar seguridad en las redes de agua potable, cumpliendo con el reglamento y las normas que aplican el mantenimiento, para darle seguridad al consumidor de que el agua va purificada al cien por ciento. Y de tal manera satisfacer sus necesidades de los habitantes del Poblado de Tila Chiapas. 1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO. Mejorar la calidad de vida de los habitantes, con el mantenimiento apropiado de las redes de agua potable. Satisfacer las necesidades y brindar un excelente servicio con el mantenimiento de las redes de agua potable. Plantear alternativas de mejoramiento del sistema de agua potable y el alcantarillado pluvial, como solución al estado actual de las redes y a la demanda futura. Crear conciencia a los habitantes sobre la importancia del cuidado de las redes de agua potable. 1.4 JUSTIFICACIÓN. De acuerdo a las observaciones que se dieron a conocer en el planteamiento del problema, El Poblado de Tila Chiapas cuanta con una red de agua potable el cual no se le ha dado el mantenimiento apropiado, pues no cumple con las perspectivas de un beneficio y buen servicio a los habitantes y eso genera demasiados problemas, por tal motivo se llevara a cabo la ejecución de este proyecto con la finalidad de darle un mantenimiento apropiado y que cuente con un excelente servicio para desarrollar y brindar a cada uno de los habitantes que puedan utilizar este recurso natural satisfaciendo sus necesidades. El estilo de vida mejorara porque así podremos consumir el agua con una mejor calidad y seguridad. Este proyecto colaborar con la economía de la población la cual podrán salir entre la personal que viven dentro del municipio personal para poder ejecutar el proyecto, 2 también podrá impactar él lo tecnológico, el cual podremos emplear material de calidad que se ha ido evolucionando con el paso del tiempo, otro de los aspectos que podemos tomar en cuenta son los valores éticos del personal al momento de ejecutar la obra, como son honestidad, sencillez, puntualidad entre otros. Y por lo último esto no impactará al medio ambiente, porque será de beneficio de la población y de la naturaleza. 1.5 HIPOTESIS. HI-1: Satisfacer las necesidades de los habitantes en la implementación, del mantenimiento de las redes de agua potable. HI-2: Brindar un excelente servicio, con el mantenimiento de las redes de agua potable, satisfaciendo, sus necesidades. HI-3: Mejorar la calidad de vida de los habitantes, con el mantenimiento de las redes de agua potable, cumpliendo con los reglamentos y normas para el mantenimiento de ellas. HI-4: Crear conciencia a los habitantes, sobre la importancia de un buen mantenimiento de las redes de agua potable. 3 CAPITULO II MARCO TEORICO. 2.1 PRELIMINARES. 2.1.1 DESMONTE. El desmonte es el proceso y el resultado de desmontar: extraer plantas y árboles de un monte. También se conoce como desmonte a la región desmontada y a los desechos que genera la acción. Por ejemplo: “El gobierno se comprometió a tomar medidas para frenar el desmonte”, “Este animal está en peligro de extinción porque su hábitat se ve perjudicado desde hace décadas por el desmonte”, “No deberíamos permitir el desmonte de los bosques nativos”. Por lo general el desmonte se lleva a cabo con el objetivo de realizar alguna actividad productiva o industrial. Desde una perspectiva económica, desmontar un bosque o una selva puede permitir obtener materias primas (como madera) o preparar el terreno para el desarrollo de una construcción (viviendas, hoteles, etc.). Sin embargo, el desmonte implica un problema para el medio ambiente ya que afecta a las especies que viven en la zona y, ante la tala de árboles, dificulta la absorción de dióxido de carbono. Muchas veces el desmonte provoca un desequilibrio que se hace notorio con el paso del tiempo o en algunas circunstancias. El desmonte de una sierra, por citar un caso, no solo afecta directamente a la flora y a la fauna del lugar, sino que incluso puede provocar inundaciones en las localidades cercanas: cuando la vegetación que contenía el agua desaparece, las precipitaciones terminan llegando a las ciudades ubicadas en terrenos más bajos. Además de todo lo indicado, no podemos pasar por alto otra serie de consecuencias que trae consigo el desmonte que se realiza en los bosques. Nos estamos refiriendo a algunas tan relevantes como las siguientes: Se puede provocar que el suelo de esas zonas deje de ser tan productivo como lo era hasta ese momento. 4 Se modifica lo que son las sales que existen en el terreno. De la misma manera, no hay que pasar por alto tampoco que se pueden producir modificaciones de lo que son los niveles freáticos. Puede traer consigo que las especies animales que vivan en el lugar pierdan su hábitat y eso altere de forma contundente su supervivencia. Así mismo, eso puede traer consigo que, por ejemplo, haya aves que se vean en la necesidad de tener que realizar movimientos migratorios y se trasladen a vivir a otras zonas donde las condiciones les resulten más favorables. En el contexto de la ingeniería civil, un desmonte consiste en excavar para rebajar la cota del terreno y establecer un plano de apoyo que permita la ejecución de una determinada obra. Figura. 1 Desmonte con una retroexcavadora. 2.1.2 DESPALME. El despalme del terreno consiste en retirar la capa superficial (tierra vegetal) que por sus características mecánicas no es adecuada para el desplante de los edificios. El despalme se ejecutará en terrenos que contengan material tipo I o II. El espesor de la capa a despalmar por lo general será de 20 cm o el que especifique el proyecto para cada caso. Previo a la ejecución del despalme se seccionará la superficie a cada 20 m como máximo. Consiste en la limpieza de la vegetación existente en las áreas necesarias para la construcción del proyecto (PARQUES INDUSTRIALES, CARRETERAS, TREN, PARQUES SOLARES…) y en las destinadas a bancos de préstamo, con el objeto 5 de evitar la presencia de material vegetal que obstruya la visibilidad y entorpezca el desarrollo de los trabajos comprendidos dentro de los limites mostrados en los planos de diseño, dejándolo preparado para el movimiento de tierras. Previo al desmonte, se identificarán los árboles que deban respetarse conforme al proyecto, tomando las previsiones necesarias para no dañarlos. El despalme del terreno consiste en retirar la capa superficial (tierra vegetal) que por sus características mecánicas no es adecuada para el proyecto a desarrollar. Despalme y limpieza del terreno con arbustos, con medios mecánicos. Comprende los trabajos necesarios para retirar de las zonas previstas para la edificación o urbanización: arbustos, pequeñas plantas, tocones, maleza, broza, maderas caídas, escombros, basuras o cualquier otro material existente, hasta una profundidad no menor que el espesor de la capa de tierra vegetal, considerando como mínima 25 cm; y carga a camión. Figura. 2 Despalme con una retroexcavadora. 2.1.3 LIMPIEZA DEL TERRENO. La limpieza del terreno, se hará para preparar el lugar donde se va a construir, quitando de la basura, escombro, hierba, arbustos, o restos de construcciones anteriores. Así mismo, se debe nivelar el terreno en el caso de que existan montones de tierra o algún otro material. Si se encuentran raíces o restos de árboles, deben quitarse completamente para no estorbar el proceso de la obra. Los escombros, productos de la limpieza del terreno, deben sacarse del espacio de la 6 obra y colocarse en un lugar donde no estorben, si es que el tamaño del terreno así lo permite. Figura. 3 Limpieza del terreno manual. 2.1.4 TRAZO Y NIVELACION DEL TERRENO. El Trazo es el conjunto de trabajos necesarios para definir y marcar en el terreno los puntos, distancias, ángulos y cotas de los elementos que conforman el proyecto, mismos que se deben proporcionar en planos legibles y detallados para su correcta interpretación. Es de vital importancia realizar un correcto Trazo de los elementos, ya que son la primera referencia establecida del proyecto en el terreno y a partir de estos se comenzarán los trabajos de construcción. Dentro de los elementos que conforman el Trazo podemos encontrar los siguientes: Ejes Definitivos: Todas aquellas líneas que conforman o delimitan algún espacio o hacen referencia a la ubicación y dirección de los elementos que conforman el proyecto. Ejes Preliminares: Ejes temporalmente establecidos para delimitación del área de trabajo y elementos provisionales. Poligonal de Apoyo: Es un conjunto de puntos establecidos en campo que conforman una figura geométrica (Poligonal), los cuales sirven para tomar referencia del trazado de ejes y puntos definitivos. 7 La Nivelación consiste en obtener las elevaciones del terreno en estado natural mediante puntos característicos (Puntos donde el terreno sufra variaciones notables en cuanto a altura o desnivel). Con esta información se procede a verificar que los niveles de desplante de los elementos de construcción sean los correctos. El Banco de Nivel es un elemento primordial en la construcción, puesto que mediante este se establece una altura de referencia para el proyecto. Dicho elemento debe establecerse literalmente en un área inamovible, ya que será un punto clave para tomar referencia de nivel en el proyecto. Se considera que el Trazo y la Nivelación tiene como unidad estándar el metro cuadrado (m2). Esta misma unidad se utilizará para referirse al pago por unidad de obra terminada, en la cual el precio debe incluir: Mano de obra, materiales, traslados, mojoneras, equipo, herramienta y todo lo necesario para que la ejecución sea correcta. Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno y de la banqueta. Es necesario que éste quede más alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el agua de lluvia, o que se tengan humedades en los muros. Es por esto que el piso interior debe quedar unos 25 o 30cm, arriba del terreno, y cuando menos 15cm arriba del nivel de banqueta. Figura. 4 Trazo y nivelación del terreno, con estación total. 2.1.5 EXCAVACION. 8 La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones. La excavación puede ser: Vaciado: El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por debajo del terreno. Figura. 5 Excavación manual. 2.2 HERRAMIENTAS MANUELES. 2.2.1 LLAVE INGLESA. La llave inglesa es una herramienta muy usada en la manipulación de tornillos y tuercas, cerrajería, mecánica, herrería y fontanería. Suele estar fabricada casi en su totalidad de acero. Tiene un mango y una abertura o mordaza que puede abrirse o cerrarse según sea necesario gracias a una rosca. Una de las caras paralelas y lisas de las mordazas está quieta, pero la cara opuesta puede regularse a través de la rosca. La ventaja es que podrás adaptar la llave inglesa a diferentes elementos que debas sujetar, ajustar o aflojar. 9 Se cree que un ingeniero inglés llamado Edwin Beard Budding realizó el primer diseño de la llave con el tornillo de ajuste, en lugar de ser fijo, durante la primera mitad del siglo XIX. Figura. 6 llave inglesa. 2.2.2 LLAVE GRIFA. La llave grifa es una herramienta con una función similar a la de la llave inglesa, pero sirve justamente para ajustar o aflojar las piezas que excedan las tareas de la llave inglesa. Su diseño fue creado y patentado por Daniel Chapman Stillson en 1869, por eso es también conocida como llave Stillson. Figura. 7 Llave grifa. 2.2.3 LLAVE DE FONTANERO. En el mercado, existe una gran variedad de herramientas de mano para realizar trabajos de fontanería. Dentro de las llaves favoritas de los fontaneros, se inscriben algunas piezas de este listado, como la llave pico de loro y la llave Stillson de acero. 10 Figura. 8 Llave de fontanero. 2.2.4 LLAVE SUECA. Las llaves suecas tienen dos mangos, y cuentan con una mordaza móvil que se ajusta a las piezas a través de una tuerca de regulación. Suele estar fabricada de hierro y chapa plegada. Figura. 9 Llave sueca. 2.2.5 TENAZAS. Las tenazas son herramientas muy populares porque permiten sujetar piezas u objetos con firmeza y tirar de ellas para quitarlas de superficies mayores. Con una tenaza, podrás quitar clavos y todo tipo de metales blandos. En algunos casos, también puede utilizarse para cortar la pieza con el filo de la tenaza. Gracias a sus brazos semicirculares, deberás ejercer menos fuerza para generar una mayor potencia al momento de tirar. Las tenazas son similares a los alicates, aunque estos últimos poseen una cabeza diferente. 11 Figura. 10 Tenaza. 2.2.6 SOPLETE. Los sopletes se utilizan en diferentes sectores, desde la fontanería y la metalúrgica hasta la gastronomía. Se emplean para soldar o fundir tuberías y piezas de metal que requieran ser unidas y selladas para evitar filtraciones. La mayoría de los productos permite regular la intensidad de la llama. Sin embargo, la temperatura alcanzada varía según el tipo y el volumen del combustible que lleve. Estos aparatos a combustión usados por los fontaneros utilizan gas combustible. Puede ser gas butano, gas propano, acetileno, hidrógeno, aire u oxígeno. Figura. 11 Soplete. 2.2.7 CORTATUBOS. Los cortatubos son una opción más práctica y rápida que la sierra para metales. Garantiza un corte preciso y limpio. Se usa frecuentemente en instalaciones de gas, agua o aires acondicionados. Existen tres tipos de cortatubos: 12 Los cortatubos cobren: Los cortadores de tubos de cobre se destacan entre las herramientas para tubos de cobre. Los cortatubos PVC: Los cortadores de tubos de plástico sirven para dividir tuberías de PVC delgado o grueso. Estas son herramientas para tubos de polietileno reticulado muy populares entre los ingenieros hidráulicos. Los cortatubos acero: A diferencia de los otros modelos de cortatubos, el cortatubo de acero tiene cuchillas de larga vida que son resistentes y de una dureza significativa. Figura. 12 Corta tubos. 2.2.8 SIERRA DE CORTAR. Gracias a su filo dentado, las sierras sirven para cortar diferentes tipos de materiales. La dureza, resistencia y precisión de las sierras varía según el modelo de producto. Para elegir la herramienta correcta, deberás tener en cuenta qué tipo de material tienes que cortar y la exactitud esperada para el corte. Entre los productos más usados en fontanería, se destacan las sierras de mano de alambre, que pueden cortar tanto tuberías plásticas como metálicas. Otro artefacto popular es la sierra de sable, ya que permite un corte al ras en materiales como el 13 PVC o el metal. Al contar con hojas bimetálicas, facilita la realización de cortes en zonas de difícil acceso, así como los cortes de inmersión. Figura. 13 Cierra para cortar. 2.2.9 ABOCINADOR. El abocinador se utiliza para ensanchar a modo de bocina la boca de los tubos. Al realizar instalaciones de aire acondicionado, suele ser necesario abocinar los tubos, por ejemplo. Esta herramienta de precisión se puede emplear sobre tuberías de plomo, acero dulce, latón, cobre recocido y aluminio. Revisa las indicaciones de cada abocinador antes de adquirir el producto. Las mordazas permiten sujetar el tubo con firmeza y así realizar el abocinado de cuarenta y cinco grados de modo centrado. Existen diferentes tipos de abocinado res: manuales, tipo martillo, y de precisión con y sin trinquete. 14 Figura. 14 Abocinado. 2.2.10 TENAZAS GRIP. Las tenazas grip permiten tomar objetos que queden fuertemente sujetos a las pinzas. Pero también pueden liberarse fácilmente al presionar la palanca de la tenaza. A diferencia de las tenazas ya mencionadas, el modo de uso de esta herramienta es ideal para realizar trabajos donde necesites tus manos libres. Además, la herramienta posee un tornillo para ajustar la apertura de la mordaza y garantizar un agarre seguro. Figura. 15 Tenazas Grip. 2.2.11 CURVA TUBOS. Los curva tubos son ideales para las tareas hidráulicas, de construcción o reparación. Existen muelles curva tubos y tenazas curva tubos. 15 El muelle curva tubos: El muelle fontanero es una estructura que permite curvar las tuberías, especialmente tubos de cobre o multicapa. Puede ser fabricado con plástico o metal. La tenaza curva tubos: La tenaza curva tubos es un elemento liviano por lo que facilita el proceso de curvar las tuberías de aluminio, latón, acero delgado y cobre recocido. Con ella, lograrás un curvado de cero a ciento ochenta grados sin dañar el tubo. Figura. 16 Curva tubos. 2.2.12 MORDAZA DE CADENA. Las mordazas de cadena son herramientas utilizadas para sujetar las tuberías con las que se está trabajando. De este modo, las piezas pueden asegurarse sin problema a la base de apoyo de hierro. Gracias a la tuerca de ajuste y el apriete inferior, se facilitan las tareas y se reducen los esfuerzos durante el montaje o el mantenimiento. La cadena suele ser de acero templado por lo ofrece una excelente resistencia. El producto puede ser fijado a una mesa de trabajo para aumentar la seguridad al realizar los cortes o mantenimientos. Recuerda que estos equipos deben cumplir con las normas UNE 16.560. Además de las mordazas de cadena, existen otros tipos de mordaza diversas. 16 En el mercado, encontrarás mordazas manuales, mordazas hidráulicas y mordazas de pinzas de muelle, entre otras. Figura. 17 Mordaza de cadena. 2.2.13. CINTA AISLANTE PARA AGUA. La cinta para sellar fugas de agua es una cinta fabricada a partir de teflón o PTFE, es decir, politetrafluoroetileno. Estos materiales son resistentes a la humedad y las sustancias líquidas. Por eso, las cintas son perfectas para trabajos de fontanería donde se quieran evitar fugas y prevenir la oxidación. El producto se coloca alrededor de la rosca antes de instalarlo, así protege el material y asegura el sellado de la unión. Esta cinta aislante para agua se puede emplear en las instalaciones de agua, de gas u oxígeno. Figura. 18 Cinta teflón. 17 2.3 MATERIAL NECESARIO 2.3.1 TUBERIAS. Las tuberías pueden ser seleccionadas según el entorno donde vayan a ser instaladas. En entorno podemos encontrar el ámbito industrial, pudiendo utilizar las tuberías para el transporte de energía, como grandes masas de agua o vapor, como sustancias petroquímicas. O también el ámbito doméstico en el cual, encontramos las tuberías en la utilización de instalaciones de desagües, el transporte de agua destinada al consumo (acero, cobre, plástico), el transporte de gas (acero, cobre) o a la calefacción (cobre, en la actualidad de hierro). Según los fluidos que transportemos como pueden ser Oleoductos (petróleo) o Gasoducto (cañerías para el transporte de gases). Para poder clasificar estas tuberías de forma general, podremos distinguirlas en dos grandes grupos: tuberías plásticas y tuberías de metal. Figura. 19 Tuberías. 2.3.1.1 TUBERÍAS PLÁSTICAS. Las tuberías de plásticos son normalmente utilizadas tanto en el suministro como en el drenaje de fluidos. Estas tuberías se caracterizan por tener menor conductividad térmica que las de metal, pero, sin embargo, estas tienen un alto poder aislante. Una de las facilidades que podemos destacar es la facilidad en el trabajo que nos proporcionan, debido a que es un material muy ligero, fácil de instalar, resistente a la abrasión y flexible. Además, estos materiales de gran durabilidad permanecen inalterables ante el contacto con los químicos (sales, ácidos, oxidantes, etc.), convirtiéndose en mejor material para tuberías que conduzcan agua. 18 Dentro del grupo de las tuberías de plástico, podemos encontrar diferentes materiales con los que se encuentran fabricadas estas tuberías. Cada una, debido a su composición, está formada por una serie de características y se comporta de una manera u otra, dependiendo de la instalación. Figura. 20 Tuberías plásticas. 2.3.1.2 POLIETILENO (PE). Este tipo de material plástico es utilizado para conducciones de agua, este material en específico es apto para el uso alimentario. Normalmente son instalados en acometidas domiciliarias, uso agrícolas e instalaciones de gas. Hay que tener en cuenta que estas tuberías no se utilizan para fluidos a presiones calientes, por ello, solo serán utilizadas en instalaciones de AFS. Este tipo de tubería, son inodoras, insípidas y atóxicas consiguiendo unas cualidades óptimas para la conducción de agua potable. También una de las características de este material es su durabilidad (ofreciendo un mantenimiento prácticamente inexistente) y su ligereza debido a su bajo peso, facilitando el transporte y el montaje de ella. También nos proporciona una baja pérdida de carga, ya que al ser la superficie interior lisa produce menos rozamientos (esto se debe a la circulación del fluido por dentro de la tubería). Con ello obtenemos un bajo factor de fricción. Podemos encontrar dos tipos de tuberías de diferentes densidades: Alta densidad; y baja densidad. Estas tuberías son resistentes a la corrosión y a la exposición de rayos UV. Dependiendo de la densidad de la tubería nos varían las características específicas y el comportamiento en nuestra instalación. 19 La fabricación de este tipo de material se encuentra normalizadas, es decir, su fabricación se encuentra tutelada por las normas UNE y los certificados de calidad. Este material en concreto cuenta con diferentes tipos de uniones de las cuales podemos encontrar las uniones mediante soldadura a tope, soldadura por electrofusión con accesorios electro-soldables, uniones mediante bridas o uniones mediante accesorios mecánicos de compresión. Figura. 21 Tubos de Polietileno (pe). 2.3.1.3 POLIPROPILENO (PP). Este tipo de material es utilizado para ACS y AFS. Debido a la composición del material se comportar de manera estable a los ataques químicos y a incrustaciones. Las uniones se realizan a través del método de unión por termo fusión. Se fabrican mediante la realización de una capa intermedia de fibra de vidrio para darle resistencia estructural. Este material contiene extraordinarias propiedades de aislante eléctrico incluso en altas frecuencias. Se destaca por su resistencia a altas temperaturas, al impacto y al aplastamiento. Figura. 22 Tubos de polipropileno (pp). 20 2.3.1.4 MULTICAPA. Los sistemas multicapas son utilizados para la conducción de AFS, ACS, climatización y calefacción. El material es 100% apto para el agua potable y cumple los requisitos toxicológicos y de higiene más extractos. Este, es resistente a diversos líquidos químicos. El tubo se encuentra formado por tres capas: la capa exterior e interior es de polietileno reticulado; la capa central es una lámina de aluminio (esta actúa como barrera de oxígeno y añade rigidez al tubo). Una de las ventajas que podemos encontrar en el uso de la multicapa es su resistencia a la corrosión y al desgaste. También observamos que es un material que nos proporciona buen aislamiento sonoro del fluido que circula por el interior del tubo. Podremos obtener una vida útil en este tipo de tuberías, así como la ventaja de ser un material ligero y manejable presentándonos ventajas a la hora de trabajarlo. Los sistemas de unión que podemos encontrar en la multicapa son tres, entre los cuales son: el casquillo corredizo, sistemas press-fitting o mediante sistemas roscados. Figura. 23 Tubos de multicapa. 2.3.1.5 POLIBUTILENO (PB). El poli butileno es utilizado para instalaciones de ACS Y AFCH. Este material debido a su composición resulta ser un material muy maleable y con poca transferencia de energía. Las uniones se realizan a través del sistema press-fitting, electro soldadas o termo-soldadas. 21 Alguna de las cualidades del poli butileno es su peso reducido, y su baja conductividad térmica. Este material es uno de los más elásticos que podemos encontrar en el mercado. A demás dentro de las tuberías plásticas es el material con la mejor resistencia a la presión según la temperatura, este material también es el que mejor aísla de la transmisión al ruido. El poli butileno, es un material que tampoco causa problemas debido a su tensión de expansión, este es excelente para absorber la tensión asociada al golpe de ariete en las instalaciones. Un factor a favor importante de este material es que perjudica menos al medio ambiente que el resto de los materiales. Figura. 24 Tubos de polibutileno (pb). 2.3.1.6 POLIETILENO RETICULADO (PER). El PER, es un material utilizado en instalaciones de AFS y ACS. Este material, debido a su construcción puede soportar diferentes resistencias a presiones y temperaturas. Las uniones en este material se realizan a través de uniones por piezas press-fitting o anillos correderos. Una de las características que podemos encontrar es, que este material es translúcido. También tiene gran resistencia a temperaturas elevadas y soporta una alta resistencia al impacto. Este material, contiene buenas propiedades 22 aislantes y resisten a los cambios bruscos de temperatura. A la hora de la instalación, este permite una instalación sencilla. Figura. 25 Tubos de polietileno reticulado (per). 2.3.1.7 POLIPROPILENO RETICULADO (PP-R). Este material es utilizado para la conducción de agua fría y caliente, ACS, climatización, calefacción. Podemos observar que este material no transmite sabor ni olor al agua, son resistentes a las condiciones de trabajo (presión y temperatura), contienen buena elasticidad y no sufren corrosión ni interna ni externa. Estas tuberías son dúctiles, proporcionan un bajo nivel de ruido y poseen una gran resistencia los golpes de ariete. También son flexibles (resistiendo muy bien las vibraciones). Proporcionan baja pérdida de carga y baja conductividad térmica. Figura. 26 Polipropileno reticulado (PPR). 23 2.3.1.8 POLICLORURO DE VINILO (PVC). Este material es el más utilizado dentro de las tuberías plásticas. Podemos encontrarlo en instalaciones de evacuación de agua. Este plástico es ideal cuando lo utilizamos para sistemas de saneamiento, sin presión en el circuito (aguas fecales, pluviales). Las uniones en este tipo de material pueden ser tanto pegadas, como machihembrados con anillo de goma. En comparación con otros materiales plásticos, es el más económico debido a su bajo costo. Contamos con una resistencia a los químicos, evitando la posible corrosión externa e interna en la tubería, esto nos proporcionará bajas pérdidas por fricción. El factor de conductividad térmica es mínimo y no requiere mantenimientos. Es el material más utilizado en cuanto calidad – precio y según los estudios realizados, presentan estadísticas más bajas en rupturas si lo comparamos con otro material. Una de las desventajas de este material es, que debido a su composición (sal y petróleo), puede ser perjudicial para el medio ambiente. Existe un PVC de presión el cuál el material podría soportar hasta presiones de 10 bar en AFS. Estas son instalaciones muy rígidas, con poca flexibilidad frente a golpes de ariete y es adecuada para aguas difíciles (depuradoras, filtrase, etc. Figura. 27 poli cloruro de vinilo (PVC). 2.3.2.1 TUBERÍAS METÁLICAS. Existen diferentes tipos de tuberías metálicas diseñadas para diferentes tipos de instalaciones y trabajos en específico. Las tuberías metálicas suelen ser más rígidas 24 y pesadas que las tuberías metálicas, proporcionando una instalación más compleja que las instalaciones de tuberías plásticas. Algunos se utilizan en la mayoría de casas, otros materiales son capaces de transportar líquidos y gases a través de largas distancias. Los materiales que podemos encontrar dentro de este grupo son los siguientes: Figura. 28 Tuberías metálicas. 2.3.2.2 ACERO NEGRO Su principal propósito es conducir el propano o el Gas Natural a las viviendas residenciales y edificios comerciales. También se utilizan en aguas no potables, frías o calientes debido a su oxidación. Este material es más resistente al fuego que el acero galvanizado y sus uniones se realizan por soldadura o mecanizando las piezas en roscas. Estas tuberías tienen una alta resistencia a la tensión y unas de las propiedades de este material son su dureza y uniformidad. Es uno de los materiales más económicos dentro del grupo de las tuberías metálicas y son un tiempo de vida útil muy largo. Este tipo de tubería necesita un mantenimiento y una protección contra la corrosión. En el mercado, se suministran con el diámetro en la unidad de pulgadas. Figura. 29 Tubos de acero negro. 25 2.3.2.3 HIERRO GALVANIZADO. Este material es empleado para el transporte de agua a los hogares y edificios siempre utilizándolo para AFS. Son resistentes a la corrosión y a las grandes presiones. Su galvanizado se deteriora por encima de los 60 grados. Esto se debe a su tratamiento con una solución de Zinc y con carga eléctrica. Este material de duración excepcional, contiene una triple protección de galvanizado, por lo cual, no necesitan mantenimientos. Son fáciles de pintar. El galvanizado proporciona gran versatilidad y fiabilidad, también aumenta la resistencia. La construcción de las tuberías de acero puede ser de los siguientes tipos: estirado o sin costuras (sin soldadura): longitudinal; o helicoidal o espiral. La unión de este material suele ser mediante proceso de soldadura. Figura. 30 Tubos de hierro galvanizado. 2.3.2.4 ACERO INOXIDABLE. Se utilizan para las instalaciones de AFS y ACS. Normalmente en hospitales, industria alimentaria, etc. Su composición se realiza al menos, con un 10% de cromo, lo convierte en acero oxidable. Debido a esta fabricación, este tipo de material no es utilizado en las viviendas debido al elevado coste en comparación de otras posibles soluciones más económicas. Debido a esta composición que forma el acero inoxidable, este material resulta ser resistente a la corrosión. Dispone de una gran dureza sobre una gran variedad de temperaturas y su capacidad de soportar presiones extremas, así como elementos destructivos. Este 26 material tiene una apariencia muy atractiva y son muy eficientes y robustos. También destacamos que son reciclables y durables. Las uniones se realizan mediante soldaduras o piezas de compresión (Press-fitting). Figura. 31 Acero inoxidable. 2.3.2.4 COBRE (Cu). Es el material más utilizado para instalaciones de todo tipo, como pueden ser: agua, gas, calefacción, frigoríficas, energía solar, etc. Las uniones en este tipo de material se realizan por soldadura blanda o fuerte, realizando unas uniones estables y duraderas. Estas uniones dependen de la temperatura de fusión que necesitemos a la hora de realizar este trabajo. Existen distintos tipos de cobre, en los que encontramos el cobre rígido y el cobre recocido. Estas tuberías poseen diferentes características de las cuales podemos destacar las siguientes: ambas dos son impermeables, resistentes a la corrosión (por sus materiales en la fabricación) y proporcionan poca pérdida de carga. Este material contiene buena conductividad térmica y salubridad. También son fácilmente maleables. Figura. 32 Tubos de cobre (cu). 27 2.3.3.1 CONEXIONES. Seguramente en más de una ocasión has escuchado el termino conexiones mientras te encuentras hablando o bien escuchando algún tema de plomería, por esto, si aún no sabes que son y qué tipos de conexiones existen en el mercado, en el contenido del día de hoy te lo diremos. Pues bien, primeramente, deberemos saber que las conexiones son los elementos necesarios que nos permiten unir tubos, enlazar piezas, realizar derivaciones, trazar cambios de dirección en las conducciones, etc. Sabes que son y qué tipos de conexiones existen en el mercado Son un elemento más de la conducción que deben estar en concordancia con las características dimensionales de los tubos y con su presión nominal. En el mercado podremos encontrar una gran variedad de conexiones para nuestras tuberías, como lo son: Figura. 33 Conexión. TABLA DE CONEXIONES. CONECCIONES CONCEPTO Elementos con IMAGEN rosca externa en ambos lados, NIPLES cuya función es la de unir dos tuberías. 28 Son accesorios que permiten crear una curva en la red de tuberías CODOS Son un elemento pequeño y podemos encontrarlos en diferentes tamaños, los cuales permiten acoplarse justamente al tubo. Impiden el paso de líquido entre las tuberías. TAPONES Finalizan el recorrido de un tubo específico. Pieza que sirve para el mantenimiento de una línea de tubería, mientras que se saca otra en una dirección TEE diferente, todo al mismo tiempo y en el mismo punto. Esta pieza es caracterizada por su forma T. Cumple la misma función de las conexiones Tee, sin embargo, puede hacer una YEE curva aún más pronunciada en la red de tuberías. Su nombre es debido a la similitud con la letra Y. 29 nivel de fluidos o elementos REDUCTORES que pasan por las tuberías. CONECTORES ROSCABLES Se encargan de reducir el Ideales para unir tuberías con elementos róscales. Pueden haber de rosca interior o rosca exterior Al igual que los conectores las bridas son necesarias BRIDAS para unir tuberías de diferente material. Tabla 1 : Tabla de conexiones. 2.4 MAQUINARIA PESADA. Una maquinaria pesada es un tipo de máquina que se caracteriza, ante todo, por una movilidad más o menos restringida y una alta capacidad por efectuar trabajos difíciles. Se trata de un vehículo automotor destinado exclusivamente a obras industriales, públicas o militar como la construcción, minas y canteras, silvicultura, manipulación, reciclaje, hormigón, pavimento y asfaltado, demolición, agricultura, obras públicas y militares. Figura. 34 Maquinarias pesadas. 30 2.4.1 EXCAVADORA HIDRÁULICA. Este tipo de maquinaria consiste en una pala excavadora, autopropulsada en un neumático hidráulico, con una estructura que permite su giro a 360º en ambos sentidos y de manera ininterrumpida. Puede utilizarse para excavar terrenos, o carga, descarga, elevado y giro o trasporte de materiales por la acción de la pala. Figura. 35 Excavadora hidráulica. 2.4.2 RETROEXCAVADORA. A diferencia de una excavadora tradicional, la retroexcavadora tiene una pala adicional en su parte delantera. Es una máquina utilizada generalmente en construcción para excavar, aunque también la utilizan en vialidad para el despeje de caminos o la creación de vías nuevas. Una retroexcavadora, también conocida como retro cargadora o retro pala mixta, es una maquinaria autopropulsada sobre ruedas con un bastidor pensado para conllevar a la vez un equipo de carga frontal y otro de excavación en la parte trasera. Figura. 36 Retroexcavadora. 31 2.4.3 PALA EXCAVADORA. Una pala excavadora o excavadora frontal, es una máquina de obra que se caracteriza por su largo brazo articulado y cuchara frontal empleada para escavar el suelo. Pueden ser sobre ruedas u orugas, y su estructura le permite girar al menos 360º en un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida. En la actualidad, existen excavadoras de distintos tipos en función de su uso: mini excavadoras y excavadoras capaces de cargar desde 16 hasta más de 45 toneladas de materiales. Figura. 37 Pala excavadora. 2.4.5 PALA CARGADORA. Una pala cargadora, también llamada pala mecánica, es una máquina de construcción muy frecuente en una obra como la construcción de edificios, de carreteras, de túneles, la minería y otras obras que requieren el movimiento de grandes cantidades de tierra o roca. Figura. 38 Pala cargadora. 32 2.4.6 CAMIONES (VOLTEOS). Dentro de las diferentes industrias, el transporte de materiales es una de las cuestiones más importantes para las labores cotidianas; muchas veces encontramos materiales, mercancías u otros objetos que son demasiado grandes y pesados para transportar por un vehículo de uso común, por lo que se requiere de un transporte especial: un camión de volteo. A continuación, en el blog de Maquinaria Pesada CSF les contaremos cuáles son los tipos de camiones de volteo más utilizados en la industria y cómo elegir el que más les conviene con base en sus necesidades. Antes que nada, debemos especificar que los camiones de volteo son muy similares a otros tipos de camiones, pues se fabrican sobre una plataforma, sin embargo, pueden transportar cargas de pesos mucho mayores que otros tipos de vehículos. En un camión de estos podemos mover cargas de varias toneladas para transportarlas a otros puntos, por lo que frecuentemente los encontramos en las industrias mineras, de construcción, de logística e incluso en los sistemas de basura de las localidades. Figura. 39 Camión de volteos. 2.5 PROCESO DE MANTENIMIENTO A LAS REDES DE AGUA POTABLE. 2.5.1 ESTUDIOS DEL TERRENO. Los estudios de suelo permiten conocer las características físicas, químicas y mecánicas del terreno donde se piensa construir, esto es, la composición estratigráfica, es decir, las capas o estratos de diferentes características que 33 componen el suelo y su profundidad, además del nivel de profundidad al que deben realizarse las fundiciones en la construcción, temas que serán estudiados en la Maestría en Geotecnia Aplicada que oferta la UTPL en su modalidad presencial. Figura. 40 Estudio del terreno manual. 2.5.1.1 TOMA DE PRECION. Esta debe hacerse en puntos bien definidos por la red, especialmente aquellos que por su ubicación topográfica (distancia y altura) o porque estando deficientemente alimentados, merecen especial atención. Pero en términos generales el muestreo de presión debe hacerse en toda la red utilizando para ellos los hidrantes y las conexiones domiciliarias. La periodicidad recomendada debe ser de por lo menos una vez a la semana, escogiendo para ello el mismo día a las horas de máximo consumo en un recorrido sistemático que abarque todos los puntos, los que merecen especial atención y en las válvulas reductoras de presión, aguas arriba y abajo de estas. El operario encargado de esta actividad debe movilizarse en un vehículo liviano (bicicleta o motocicleta) y deberá llevar además de los formularios de registro de presión, las herramientas indicadas y los adaptadores para efectuar las conexiones del manómetro de presión y el hidrante o acometida. El registro de estas presiones debe ser comparado con los anteriores para prever con anticipación las deficiencias que se vayan presentando en el servicio y poder programar las obras de refuerzo. Dependiendo del tamaño del acueducto y de sus recursos se pueden instalar Registradores de Presión fijos en postes de alumbrado a una altura conveniente, 34 conectados a la tubería de distribución con una acometida de cobre o de hierro galvanizado y en el punto de la red previamente escogido. La ventaja de este aparato es que permite apreciar en el trazado que deja sobre una carta circular, el comportamiento de la presión durante un periodo de tiempo predeterminado a 24, 72 horas o 7 días. En este caso la carta debe ser reemplazada diariamente o cada siete días y archivada después de ser criticado su comportamiento por el funcionario encargado del servicio. Todos los puntos que hemos mencionado anteriormente, incluyendo los tanques de almacenamiento y las estaciones de bombeo, deben ser enlazados con una nivelación de precisión para asignarles una cota referida a una cota oficial del Instituto Geográfico, IGAC. Figura. 41 Toma de presión manual. 2.5.1.2 TOMA DE NIVELES. Dentro de las opciones necesarias para operar una red de tuberías de distribución de acueducto está la toma periódica de los niveles de los tanques de almacenamiento y compensación, los cuales deben estar referidos a los volúmenes de almacenamiento. Esta información debe ser tomada cada hora como mínimo y servirá para tomar las medidas operativas que de ellas se deriven cuando los volúmenes de almacenamiento se sitúan por debajo de los niveles mínimos recomendados o están próximos al rebosamiento del agua. Estas medidas como ya se dijo deben ser dirigidas u ordenadas por una sola persona, la cual, dependiendo del tamaño del sistema, puede ser el Jefe de 35 Operaciones o el de Servicio o el Operador de turno. Estas órdenes generalmente se refieren a: Aumento del caudal de bombeo y/o de producción desde la planta de tratamiento. Disminución del bombeo y/o del caudal de producción a la planta de tratamiento. Otras acciones que usualmente se ordenan desde el despacho del funcionario encargado de la operación son: Operación de las válvulas que es necesario cerrar, cuando para poder reparar un daño en la red o hacer algún tipo de mantenimiento en esta, es necesario suspender el servicio en un determinado sector. Restablecimiento del servicio una vez se verifique que todas las operaciones de mantenimiento fueron ejecutadas o concluidas. Las dos operaciones anteriores deben ser ordenadas en coordinación con el personal encargado de las labores de reparación y/o mantenimiento. La operación de las válvulas requeridas, cuando en periodos de escasez de agua, es necesario racionarla por sectores. Figura. 42 Toma de niveles manual. 2.5.2 DESMONTE Y DESPALME. 36 Este trabajo consiste en efectuar alguna, algunas o todas las operaciones siguientes: cortar, desenraizar, quemar y retirar de los sitios de construcción los árboles, arbustos, hierbas o cualquier vegetación comprendida dentro del derecho de vía, las áreas de construcción y los bancos de préstamo indicados en los planos o lo que ordene el Residente. Estas operaciones pueden ser efectuadas indistintamente a mano o mediante el empleo de equipos mecánicos. Toda la materia vegetal proveniente del desmonte deberá colocarse fuera de las zonas destinadas a la construcción dentro del derecho de vía, en la zona de libre colocación. Se entenderá por zona de libre colocación la faja de terreno comprendida entre la línea límite de la zona de construcción y una línea paralela distante a esta de 60 (sesenta) metros. El material aprovechable proveniente del desmonte será propiedad de la CONAGUA y deberá ser estibado en los sitios que indique el Residente; no pudiendo ser utilizados por el Contratista sin el previo consentimiento de éste. Todo el material no aprovechable deberá ser quemado tomándose las precauciones necesarias para evitar incendios. Los daños y perjuicios a propiedad ajena producidos por trabajos de desmonte efectuados indebidamente dentro o fuera del derecho de vía o de las zonas de construcción serán de la responsabilidad del Contratista. Las operaciones de desmonte deberán efectuarse invariablemente en forma previa a los trabajos de construcción con la anticipación necesaria para no entorpecer el desarrollo de éstos. Se entenderá por despalme la remoción de las capas superficiales de terreno natural cuyo material no sea aprovechable para la construcción o que se encuentren localizadas sobre los 4 bancos de préstamo. También se entenderá por despalme la remoción de las capas de terreno natural que no sean adecuadas para la cimentación o desplante de un terraplén; y en general la remoción de capas de terreno inadecuadas para todo tipo de construcciones. 37 Figura. 43 Desmonte y despalme del terreno. 2.5.3 LIMPIEZA DEL TERRENO. Este trabajo consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada de acuerdo con las presentes especificaciones y los demás documentos contractuales. En las zonas indicadas en los planos o por el Fiscalizador, se eliminarán todos los árboles, arbustos, troncos, cercas vivas, matorrales y cualquier otra vegetación. También se incluye en este rubro la remoción de la capa de tierra vegetal, hasta la profundidad indicada en los planos o por el Fiscalizador. El desbroce, desbosque y limpieza, se efectuará por medios eficaces, manuales y mecánicos, incluyendo el tocón, tala, repique y cualquier otro procedimiento que se obtengan resultados satisfactorios para la Fiscalización. Figura. 44 Limpieza del terreno para el mantenimiento de las redes de agua potable. 2.5.4 TRAZO Y NIVELACION DEL TERRENO. Se entenderá por trazo y nivelación a las actividades involucradas con la limpieza del terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc., Y su retiro a sitios donde no se entorpezca la ejecución de los trabajos; asimismo en el alcance de este concepto 38 está implícito el trazo y la nivelación instalando bancos de nivel y ejes de referencia necesarios en el área por construir. En ningún caso la comisión hará más de un pago por limpia, trazo y nivelación ejecutados en la misma superficie. Cuando se ejecuten conjuntamente con la excavación de la obra y/o el desmonte algunas actividades de desyerbe y limpia, la comisión no considerará pago alguno. Figura. 45 Trazo y nivelación con estación total. 2.5.5 MEDICION DE DIMENCIONES DE TUBEBIAR EN MAL ESTADO. En esta parte de la obra se tomarán las medidas por tramo de cada tubería, El cual se tendrá que contemplar para poder ejecutar las instalaciones. Básicamente se tienen que tomar en cuenta muchos factores el cual ayudar para la elaboración de cada una de ellas. Es necesario conocer por donde pasaremos los ductos. Al igual es necesario saber dónde se necesita retirar por completo las tuberías. El fin se tomaren las medidas necesarias para poder llevar una cuantificación de materiales que se ocupara. 39 Figura. 46 Medición de tuberías. 2.5.6 RENOVACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE EN MAL ESTADO. En esta parte de la obra se comenzará con las instalaciones el cual es necesario contar con protección (Cascos, votas, guantes, etc.), el cual nos brindara un mejor desempeño al momento de ejecutar el proyecto. En si se ocupara algunas herramientas que ayudaran a completar las instalaciones de las tuberías al igual como algunas conexiones que se mencionaba anterior mente. Figura. 47 Tubería en mal estado. 2.6 SUPERVICION. Inspección, verificación y vigilancia constante de los diferentes procesos y sistemas constructivos que se llevan a cabo en la construcción de una obra. 40 Figura. 48 Supervisión de una obra. 2.6.1 SUPERVISOR. Arquitecto o ingeniero civil colegiado activo. Responsables directo de todas las actividades que se realizan dentro de una obra. El profesional encargado de supervisar una obra deberá ser capaz de: Lograr un producto de buena calidad. Conocer bien el proyecto bajo su responsabilidad desde el punto de vista técnico, funcional, legal, administrativo y financiero. Identificar, medir, valorar y ser firme en la toma de decisiones. Hacer cumplir las especificaciones técnicas. Debe tener criterio para poder discutir alternativas. Debe tener experiencia administrativa. Elaborar cuadros de avance físico y financiero. Cuadros de manejo del personal de campo. Rendimiento ejecutivo mensual del avance físico y financiero de los trabajos. Tener y conocer las pólizas de las fianzas de cumplimiento de contrato. Figura. 49 Ingenieros civiles. 41 2.6.2 TIEMPO Y VISITAS A LA OBRA. Supervisor residente: estará realizando la supervisión de obra en el horario normal de trabajo. Supervisor esporádico: realizara la supervisión cada cierto tiempo o específicamente en una etapa del trabajo. Supervisor periódico: supervisara los trabajos de obra todos los días en un periodo de tiempo de a horas diarias. Permanencia en la obra: la supervisión tiene la obligación de permanecer en la obra todo el tiempo que se trabaje la construcción, de no ser así llegará a realizar una supervisión específica ya planificada. Figura. 50 Ingenieros civiles en supervisión periódica. 2.6.3 PLANIFICACIÓN. Antes de iniciar la ejecución de una edificación, el supervisor debe realizar un programa. Métodos de planificación Diagrama de Gantt o de barras Método de camino crítico (C.P.M.) Técnicas de evaluación y control de pro. (PERT) Método de RAMPS. 42 Figura. 51 Elaboración de planificación de trabajos a realizar. 2.6.4 BITÁCORAS. Instrumentos legales que son importantes realizar cuando se efectúan contratos para la ejecución de una obra de construcción, en estas por medio de anotaciones se dejara constancia de la manera como se lleva a cabo la ejecución del proyecto. Los informes o las actas deberán ser hechos directamente o cada vez que se realice una visita a la obra. Debe de describirse teórica o gráficamente cualquier aspecto que contradiga lo indicado en las normas, especificaciones y/o planos. Por medio de esta se deja constancia por parte del contratante y el contratista del desarrollo de la obra. El tipo de libro de actas y números de folios, queda a criterio del supervisor. Si el libro no viene foliado, se debe foliar, también sellar (sello de la institución) y el supervisor lo debe firmar; luego se hará la apertura y el cierre. Figura. 52 Formato de bitácoras. 43 CAPITULO III METODO DE INVESTIGACION. 3.1 UNIVERSO. El Municipio de Tila se encuentra ubicado en el norte del estado de Chiapas, sus coordenadas son: latitud 17°17'59.18"N y longitud 92°25'32.87"O. Limita al norte con el estado de Tabasco y el municipio Salto de Agua, al este con los municipios Salto de Agua y Tumbalá, al sur con los municipios de Yajalón, Chilón y Simojovel, al oeste con el municipio de Sabanilla. 3.2 MUESTRA. El poblado de Tila está situado en el Municipio de Tila (en el Estado de Chiapas). El cual se llevará a cabo la muestra para obtener datos estadísticos. El lugar cuanta, con 9,609 habitantes, según datos de INEGI. Tila es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Las coordenadas son: latitud 17°18'6.35"N y longitud 92°25'33.33"O, el cual tiene una elevación de 1020 m. 3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN. 3.3.1 INVESTIGACION DESCRIPTIVA. La investigación descriptiva se encarga de puntualizar las características de la población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de investigación. En otras palabras, su objetivo es describir la naturaleza de un segmento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se produce un determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por qué” ocurre. Por ejemplo, una marca de ropa que quiera entender las tendencias de compra de moda entre los compradores de Perú, llevará a cabo una encuesta demográfica de esta región, recopilará los datos de la población y luego realizará una investigación descriptiva sobre este segmento demográfico. La investigación descubrirá entonces detalles sobre “cuál es el patrón de compra de los compradores peruanos”, pero no cubrirá ningún detalle sobre “por qué” se 44 obtienen esos patrones, ya que para la marca de ropa que intenta entrar en este mercado, entender la naturaleza de su mercado es el objetivo del estudio. Estudio descriptivo: Para poder determinar nuestro resultado, ocupare el estudio descriptivo el que es normalmente el mejor método de recolección de información que demuestra las relaciones y describe el mundo tal cual es. Este tipo de estudio a menudo se realiza antes de llevar a cabo un experimento. 3.3.2 INVESTIGACION CUANTITATIVA. La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este método es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes. Este método se utiliza ampliamente en las ciencias naturales y sociales: biología, química, psicología, economía, sociología, marketing, etc. En este artículo tenemos para ti los diferentes tipos de investigación cuantitativa, consejos para aplicar este método y los beneficios de ejecutarla. Comencemos con definir detalladamente este concepto. 3.3.3 INVESTIGACION CUALITATIVA. La investigación cualitativa es un método para recoger y evaluar datos no estandarizados. En la mayoría de los casos se utiliza una muestra pequeña y no representativa con el fin de obtener una comprensión más profunda de sus criterios de decisión y de su motivación. En la investigación de mercado, los métodos de investigación cualitativa suelen incluir entrevistas, debates en grupo o métodos de observación cualitativa. Los resultados y las respuestas resultantes de estos métodos se interpretan en función del contexto y no se representan cuantitativamente. Así pues, la investigación de mercado representa información que no puede medirse directamente. 3.3.4 INESTIGACION DE CAMPO. 45 La investigación de campo generalmente implica una combinación del método de observación de participante, entrevistas y análisis. Las grandes corporaciones pueden tener su propio departamento de marketing o investigación para recopilar datos de fuentes primarias. Sin embargo, la mayor parte de la investigación de campo se contrata a terceros que realizan encuestas, grupos focales y entrevistas a nombre de la compañía. 46 3.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA. ENCUESTA MANTENIMIENTO A LAS REDES DE AGUA POTABLE EN EL POBLADO DE TILA CHIAPAS. NOMBRE: EDAD: SEXO: H / M. 1._ ¿Usted cree que dándole mantenimiento a las redes de agua potable impacte económicamente al poblado de Tila? A) Si B) No C) Tal vez D) Nunca 2._ ¿Usted cree que dándole mantenimiento a las redes de agua potable mejoraría la calidad de vida de los habitantes? A) Si cambiara en un 100% C) Se le brindaría un mejor servicio B) No necesariamente cambiaría la D) Tal vez calidad de vida 3._ ¿Usted cree que las redes de agua potable sea necesario darle el mantenimiento cada 3 meses? A) Si C) Tal vez B) No D) Frecuentemente 4._ ¿Usted cree que el patronato que son los que checan el servicio de las redes de agua potable les esté dando un buen mantenimiento? A) Si C) Tal vez B) No D) A veces 5._ ¿Usted cree que los patronatos de agua han estado al tanto de las redes de agua potable? A) Si B) No C) Tal vez 47 D) Nunca 6._ ¿Usted cree que es necesario pagar una cuota para brindar un mejor servicio de las redes de agua potable? A) Si es necesario C) No hay de qué preocuparse B) No es necesario D) Tal vez sería necesario 7._ ¿A usted le convendría pagar cada 6 meses la cuota al servicio de las redes de agua potable? A) Me conviene pagar cada año. C) No cuanto con recursos para pagar el mantenimiento. B) Si me conviene pagar cada 6 meses. D) Nunca he pagado. 8._ ¿Usted cree que con sus aportaciones de pago de cuota de las redes de agua potable sea necesario para brindar un mejor servicio y para darle un mejor mantenimiento adecuado a las líneas de las redes? A) Es suficiente C) Nunca he aportado algo B) Es insuficiente D) Tal vez 9._ ¿Usted cree que al no darle un mantenimiento apropiado a las redes de agua potable sea seguro el consumo de agua al ser humano? A) Es totalmente seguro C) Nunca he pensado eso B) No es nada seguro D) Tal vez 10. ¿Usted cree que el Ayuntamiento sea el encargado de darle el mantenimiento a las redes de agua potable, ya que los servidores públicos pagan una cuota para dicho mantenimiento? A) Es su deber, para darle seguridad a C) No es necesario encargarse del la población mantenimiento B) Ellos no tienen nada que ver D) Tal vez 48 11. ¿Usted cree que el ayuntamiento les ha dado un buen mantenimiento apropiado a las redes de agua potable para brindar un mejor servicio? A) Siempre ha ayudado en el C) Es necesario que el ayuntamiento mantenimiento B) Nunca intervenga en el mantenimiento ha apoyado en el D) Nunca se le ha dado un buen mantenimiento mantenimiento 12._ ¿Usted cree que es necesario que estén pendientes cuando se realicen los mantenimientos y así poder brindar un mejor servicio y satisfacer las necesidades de los habitantes de dicha localidad? A) Si es necesario C) A veces es necesario B) No es necesario D) Nadie está al pendiente 13._ ¿Usted cree que al no darle un mantenimiento apropiado a las redes de agua potable el ser humano pueda adquirir algún tipo de enfermedad como, virus, baterías, hongos, paracitos, etc.? A) No podemos contraer C) Tal vez enfermedades B) Si D) No existen enfermedades en las podemos contraer alguna redes enfermedad 14._ ¿Usted como habitante de dicha localidad que es lo que sugiere para un buen mantenimiento a las redes de agua potable? A) Un buen servicio D) No necesitamos de un buen mantenimiento B) Que sea un servicio de calidad C) Una buena supervisión 15: _ ¿Usted crees que como consumidor de las redes de agua potable le dé un buen uso o un buen servicio? A) SI B) No C) Tal vez 49 D) Algunas veces 3.5 PLAN DE PRESENTACIÓN GRAFICA DE LOS RESULTADOS. Para este proyecto se ejecutó una encuesta el cual nos ayudó a obtener datos estadísticos para la y así obtener información de para poder ver tanto las necesidades y las inconformidades de la población acerca del mantenimiento a las redes de agua potable en el Poblado de Tila Chiapas. Los resultados lo daré a conocer por medio de graficas de barra. 1._ ¿Usted cree que dándole mantenimiento a las redes de agua potable impacte económicamente al poblado de Tila? 12 Nº Personas 10 8 10 8 6 4 2 2 0 0 A) Si B) No C) Tal vez D) Nunca Respuestas Nº de personas 2._ ¿Usted cree que dándole mantenimiento a las redes de agua potable mejoraría la calidad de vida de los habitantes? 16 14 12 10 8 6 4 2 0 15 2 3 0 A) Si cambiara en un 100% B) No necesariamente cambiaría la calidad de vida C) Se le brindaría un mejor servicio Respuestas 50 D) Tal vez Nº de personas 3._ ¿Usted cree que las redes de agua potable sea necesario darle el mantenimiento cada 3 meses? 16 14 12 10 8 6 4 2 0 15 A) Si 2 1 2 B) No C) Tal vez D) Frecuentemente Respuestas Nº de personas 4._ ¿Usted cree que el patronato que son los que checan el servicio de las redes de agua potable les esté dando un buen mantenimiento? 14 12 10 8 6 4 2 0 12 5 A) Si 3 0 B) No C) Tal vez C) Tal vez Respuestas 5._ ¿Usted cree que los patronatos de agua han estado al tanto de las redes de agua potable? 14 Nº de ersonas 12 13 10 8 6 4 2 3 3 1 B) No C) Tal vez D) Nunca 0 A) Si Respuestas 51 6._ ¿Usted cree que es necesario pagar una cuota para brindar un mejor servicio de las redes de agua potable? Nº de personas 20 15 17 10 5 2 0 1 B) No es necesario C) No hay de qué preocuparse D) Tal vez sería necesario 0 A) Si es necesario Respuestas 7._ ¿A usted le convendría pagar cada 6 meses la cuota al servicio de las redes de agua potable? Nº de persnas 20 15 18 10 5 0 0 2 0 A) Me conviene pagar B) Si me conviene pagar C) No cuanto con cada año. cada 6 meses. recursos para pagar el mantenimiento. D) Nunca he pagado. Respuestas Nº de personas 8._ ¿Usted cree que con sus aportaciones de pago de cuota de las redes de agua potable sea necesario para brindar un mejor servicio y para darle un mejor mantenimiento adecuado a las líneas de las redes? 15 10 5 0 11 A) Es suficiente 4 1 4 B) Es insuficiente C) Nunca he aportado algo D) Tal vez Respuestas 52 Nº de personas 9._ ¿Usted cree que al no darle un mantenimiento apropiado a las redes de agua potable sea seguro el consumo de agua al ser humano? 20 15 15 10 5 0 5 0 C) Nunca he pensado eso C) Nunca he pensado eso 0 A) Es totalmente seguro B) No es nada seguro Respuestas Nº de personas 10. ¿Usted cree que el Ayuntamiento sea el encargado de darle el mantenimiento a las redes de agua potable, ya que los servidores públicos pagan una cuota para dicho mantenimiento? 20 15 10 5 0 17 A) Es su deber, para darle seguridad a la población 1 1 1 B) Ellos no tienen nada que ver C) No es necesario encargarse del mantenimiento D) Tal vez Respuestas Nº de personas 11. ¿Usted cree que el ayuntamiento les ha dado un buen mantenimiento apropiado a las redes de agua potable para brindar un mejor servicio? 10 8 6 4 2 0 9 7 1 3 A) Siempre ha ayudado B) Nunca ha apoyado en C) Es necesario que el D) Nunca se le ha dado en el mantenimiento el mantenimiento ayuntamiento un buen mantenimiento intervenga en el mantenimiento Respuestas 53 Nº de personas 12._ ¿Usted cree que es necesario que estén pendientes cuando se realicen los mantenimientos y así poder brindar un mejor servicio y satisfacer las necesidades de los habitantes de dicha localidad? 30 20 10 20 0 0 0 B) No es necesario C) A veces es necesario D) Nadie está al pendiente 0 A) Si es necesario Respuestas Nº de personas 13._ ¿Usted cree que al no darle un mantenimiento apropiado a las redes de agua potable el ser humano pueda adquirir algún tipo de enfermedad como, virus, baterías, hongos, paracitos, etc.? 30 20 10 0 0 20 A) No podemos B) Si podemos contraer contraer enfermedades alguna enfermedad 0 0 C) Tal vez D) No existen enfermedades en las redes Respuestas 14._ ¿Usted como habitante de dicha localidad que es lo que sugiere para un buen mantenimiento a las redes de agua potable? Nº de personas 10 8 6 9 7 4 4 2 0 0 A) Un buen servicio B) Que sea un servicio de calidad C) Una buena supervisión Respuestas 54 D) No necesitamos de un buen mantenimiento 15: _ ¿Usted crees que como consumidor de las redes de agua potable le dé un buen uso o un buen servicio? Nº de personas 20 15 17 10 5 0 1 2 B) No C) Tal vez D) Algunas veses 0 A) Si Respuestas 55 3.7 CRONOGRAMA. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE ACTIVIDADES 1 1. Presentación. 2. Introducción 3. Resumen 4. Índice 5. Antecedentes del problema. 6. Planteamiento del problema. 7. Objetivos: Generales. Especifico. 8. Justificación. 9. Hipótesis. 10. Marco teórico. 11. Bosquejo del método. Universo. Muestra. Tipo de investigación. Plan de presentación grafica de los resultados. 12. Cronograma. 13. Presupuesto. Costo directo. Costo indirecto. 14. Financiamiento. 15. Conclusión 16. Fuentes de consulta. 17. Anexo 2 56 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 3.8 PRESUPUESTO. Costo directo: Son todos aquellos gastos que están directamente relacionados con la obra de construcción. El cual se tiene contemplado mano de obra, Maquinaria, Materiales, Etc. Costo Indirecto: Corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en el sitio de los trabajos, y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo. En el costo indirecto se tiene contemplado papelería, Permisos para la construcción de la obra. COSTOS DIRECTOS CONCEPTOS CONSUMO DE Total MATERIALES Y $ 20,000.00 HERRAMIENTAS Maquinarias $ 10,000.00 Herramientas manuales $ 4,000.00 Material gastable $ 6,000.00 SUBTOTAL $ 20,000.00 Importe semanal % 100% 100% COSTOS INDIRECTOS CONCEPTO Total GASTOS EN COMPLEMENTARIOS $1,450.00 $ 550.00 Papelería 57 Importe semanal % % 7.12 Impresora $ 400.00 Tinta $ 200.00 Equipo didáctico $ 300.00 GASTOS EN ELECTRICIDAD $ 300.00 % 1.47 $ 300.00 CFE GASTOS PARA TRABAJO DE CAMPO $1, 300.00 Transporte $ 500.00 Alimentación $ 300.00 Imprevistos $ 500.00 GASTOS DE PERSONAL $17,300.00 Salarios $ 9,800,00 Contribución a la seguridad social $ 3,000.00 Impuesto de la fuerza de trabajo $ 2,500.00 Medicamentos $ 2,000.00 SUBTOTAL $ 20,350.00 % 6.38 % 85.01 % 99.98 3.9 FINANCIAMIENTO. El proyecto que se está desarrollando, es con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población, con un buen mantenimiento, el cual dará un servicio de calidad. Por tal motivo se propone el proyecto al H. Ayuntamiento, para que se pueda llevar a cabo la construcción del mantenimiento de las redes hidráulicas, para brindar el servicio necesario para los habitantes de dicha localidad ya que es un proyecto comunitario y se pueda ejecutar en cualquier otra localidad y brindar un servicio de calidad al municipio en general. 58 CONCLUSION. En conclusión, al presente proyecto de investigación con base en la información recolectada y procesada de las diferentes fuentes se logró analizar y describir de una manera adecuada las principales características del área en estudio, podemos decir que el mantenimiento a las redes de agua potable es de suma importancia para poder satisfacer las necesidades de los habitantes de la Localidad de Tila, Chiapas. Por medio del desarrollo de los diferentes tipos de investigación se logró obtener un estimado de la cantidad de personas que habitan en el Poblado hasta el periodo de diseño establecido. El presente proyecto dio a conocer la problemática el cual establecía el Poblado de Tila, Chiapas. El cual fue se suma importancia por lo que se empezó a ver y a dar a conocer soluciones del problema. Se dio a conocer el proceso constructivo para un buen mantenimiento a las redes de agua potable conforme a las leyes y normas para un buen mantenimiento. Se obtuvieron las respectivas cantidades de obra y los análisis de costos directos e indirectos para poder obtener el presupuesto y el financiamiento. El trabajo realizado es un aporte importante para el desarrollo del municipio y el mejoramiento en la calidad de vida de su población. 59 FUENTES DE CONSULTA. Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell (1978) Alba Tercedor, J., y A. Sánchez Ortega, Limnética. Ed. Grupo FCC. 1998. Pag 51-56. Modelación hidrológica y de la gestión hidráulica en el sistema automático de información hidrológica: modelos PLU y CREM. Aldana, A.L., F. Estrada y F. Cabezas. Ingeniería Civil, Ed. MAPA, 1991. Pág. 81-88. El proyecte de reutilización de agua para el reg. agrícola en el Camp de Tarragona, incl. en Jornadas Técnicas. La gestión del agua regenerada. Aragonés, M., (R. Mujeriego y Ll. Sala eds.) Palamós, jun. 1998. Ed. Marcial Pons. Madrid, 1997. Pág. 85-96. Consorcio de la Costa Brava. Política Hidráulica en la España de los Austrias, incluido en Cuatro Siglos de Técnica Hidráulica en Tierras Alicantinas., Bernabé Gil, D.,. Edit. A. Alberola, Instituto de Cultura Juan Gil Albert. Diputación Provincial de Alicante. 1996. Pag. 50-87. Los riegos de Aragón., Bolea Foradada, J.A.,. Ed. Grupo Parlamentario Aragonés Regionalista de las Cortes de Aragón. 2ª ed., 1986. Pag: 78-90. Precios, costos y uso del agua en el regadío mediterráneo, Carles, J., L. Avellá, y M. García,. incl. en Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas. Zaragoza, sep. 1998. Pag, 231-256. La construcción de los saltos del Duero 1903-1970. Chapa, A.. Ed. Universidad de Navarra, 1999. Pag, 46-67. El sistema integrado de modelización precipitación-aportación SIMPA. Estrella, T. y L. Quintas.., Ingeniería Civil, Edit. nº 104. Madrid, 1996b.. pp.4352. Una evaluación de la capacidad de regulación de las cuencas de la España peninsular. Garrote, L., I. C. Rodríguez, F. Estrada, VI Jornadas Españolas de Presas. Edit.2, Málaga, 1999. Pag, 645-656. 60 Uso del agua de riego en Almería, incl. en La economía del agua en España. López-Gálvez, J., y A. Losada J.M. Naredo Edit. Colección Economía y Naturaleza, Edicion Nº7., Madrid, 1997 Fundación Argentaria. Pág. 143-176. 61 ANEXO. 62 63 64 65 66 67 68