APUNTE Nº IX.

Anuncio
LAS REFORMAS BORBÓNICAS
Bajo este epígrafe denominamos al conjunto de las modernizaciones y reformas
introducidas en el sistema indiano que estudiamos en la unidad anterior por la nueva Casa Real
Hispánica. Se trata de la Casa de Borbón.
LA NUEVA DINASTÍA:
En 1700, exactamente 2 siglos después del nacimiento del César Carlos V, moría el último
de sus descendientes varones, la triste y patética figura del Rey Carlos II y con él moría la idea
de la Monarquía Universal. En el lecho del monarca agónico se firmaba la suerte de España y
las Indias. Pese a las presiones que sobre él se ejercían y teniendo la posibilidad de optar por
una sucesión “austriaca”1, en un último acto digno de su realeza Carlos designaba en su
testamento como heredero universal de sus reinos a Felipe, duque de Anjou, segundo nieto de
Luis XIV, el Rey Sol.
Comenzaba así el reinado de una nueva dinastía: La Casa de Borbón.
Y junto a la nueva realeza una nueva idea del gobierno: La Felicidad Pública, heredera
directa de un movimiento intelectual que dominaría el siglo XVIII: La Ilustración.
LA GUERRA DE SUCESIÓN:
No obstante surgiría un problema. Inglaterra, Holanda y las demás potencias europeas no
aceptaban que un francés (con eventuales posibilidades de ocupar el trono de su abuelo en
Versalles) pudiera sentarse en el trono de los Reyes Católicos.
A esta oposición hay que agregar la existencia de un pretendiente al Trono: El Archiduque
Carlos de Austria, primo de Felipe y descendiente de Margarita, la Hermana menor de Carlos
II.
La guerra fue zanjada por los tratados de Utrecht y Rastadt, mediante los cuales los aliados
reconocieron a Felipe como rey a cambio de duras condiciones:
1) España cedía el peñón de Gibraltar a Inglaterra.
2) Igualmente le cedía el monopolio del comercio de esclavos por 30 años.
3) España cedió a Austria la posesión de los países bajos españoles y el ducado de Milán.
4)Felipe V debió renunciar para siempre a sus derechos sobre la corona de Francia.
LOS BORBONES ESPAÑOLES:
La lista de los soberanos de la Casa de Borbón es la siguiente:
FELIPE V: 1700-1724 y 1724-17462
LUIS I: 1724
FERNANDO VI: 1746-1759
CARLOS III: 1759-1788: Primero rey de Nápoles, cede este reino (Todo el sur de Italia) a su
hermano menor al ser coronado Rey de España.
CARLOS IV: 1788-1808
FERNANDO VII: 1808 y 1813-18333
1
LA ILUSTRACIÓN:
El solo cambio de dinastía nada habría significado, si es que éste no se hubiese
acompañado de una nueva forma de entender la política y el gobierno. Se trata del
pensamiento francés autodenominado “Ilustración”. Movimiento político e intelectual que
germina a fines del siglo XVII y florece en el XVIII, el llamado “siglo de las Luces”.
CARACTERÍSTICAS:
1) Exaltación de la razón: Es el único atributo que define al hombre. Todo lo demás es
superfluo.
2) Revisionismo crítico: se cuestiona la revelación cristiana y todo lo que no es medible y
cuantificable.
3) Deísmo: Los ilustrados no creen en el Dios cristiano, (porque la razón no puede verificarlo)
sólo en una fuerza desconocida, por ello se declaran agnósticos e incluso más tarde, ateos.
4) Cosmopolitismo: Rechazan la idea de Estado Nación e indican que debe desaparecer a
favor de un nuevo estado de comunidad ideal, a la patria oponen lo cosmopolita (“Ciudadano
del Mundo”) y a la tradición la libertad.
5) Cientificismo: Confían ciegamente en el poder de las ciencias para revelar los secretos del
mundo. Desde Newton a Howkins.
6) El progreso indefinido: La razón podrá llevar a los hombres a un estado de constante
avance y progreso. Los ilustrados son esencialmente optimistas. Su optimismo se ha revelado
falso.
7) La Enciclopedia: Obra de divulgación de la Ilustración, redactada alfabéticamente para
facilitar su consulta por todos los hombres.
En vez de la Biblia debería estar en todos los hogares, no es una obra neutral sino doctrinaria
de las ideas racionalistas.
Sus autores son Diderot y Dalambert. Publicada entre 1751 y 1772.
8) La Felicidad Pública:
El buen gobierno de la monarquía tradicional es reemplazado por la Felicidad Pública.
Los hombres debían buscar el progreso, la educación y la salud.
Se fomentó la construcción de caminos, hospitales y todo tipo de obras de adelanto material:
Las Academias.
LA ILUSTRACIÓN CATÓLICA Y NACIONAL:
En los países católicos de Europa: España, Italia, Austria, Portugal se desarrolla una
Ilustración distinta, que no es deísta ni cosmopolita:
No rechaza a Dios sino a las malas prácticas religiosas y a la política de la jerarquía.
No rechaza al Estado sino que defiende la patria y la Monarquía.
Ella deriva en el Absolutismo Ilustrado (o despotismo ilustrado): Todo para el pueblo pero
sin el pueblo. Carlos III en España, María Teresa en Austria, Catalina la Grande de Rusia.
Desean un gobierno eficiente y realizador. Por ello los borbones propician las llamadas
“reformas borbónicas” para el Imperio en general y las Indias en particular.
2
LAS REFORMAS A LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO
La nueva dinastía reinante impulsa una serie de grandes transformaciones en
España y su Imperio con el fin de llegar a la práctica el nuevo concepto de gobierno: La
Felicidad Pública.
ÓRGANOS METROPOLITANOS:
EL REY: La Corona desarrolla un gobierno absolutista de corte ilustrado.
Se abolieron formalmente las Cortes
Se dictan las “Decretos de Nueva Planta” que suprimen los fueros aragoneses y catalanes:
Consecuencia del apoyo catalán al Archiduque Carlos de Austria.
Se instaura la Ley Sálica: Prohíbe el reinado de las mujeres.
El mayor teórico de la monarquía absoluta es José Antonio Álvarez de Abreu, quien publica la
“Víctima legal real” en donde apoya la concepción del Derecho Divino de los reyes. El rey lo
premia otorgándole el título de marqués de la Regalía.
Carlos III prohibió que en las Universidades del mundo indiano se enseñara la doctrina
tradicional castellana, recogida en las 7 Partidas, sobre el pacto entre el Rey y el pueblo y la
existencia de derechos y deberes recíprocos entre el monarca y su pueblo. Los únicos que no
acataron la orden fueron los jesuitas, con las consecuencias que veremos.
EL CONSEJO DE INDIAS:
Los reyes separan la administración de la justicia.
Como consecuencia, el Consejo pierde gran parte de sus atribuciones administrativas y
políticas, aunque conserva su poder como supremo órgano de justicia: Los consejeros togados
o letrados aumentan a 14.
LA SECRETARÍA DE MARINA E INDIAS:
Para la administración y gobierno de las Indias (y del Imperio en general) los reyes implantan
un nuevo órgano que se superpone al Consejo de Indias: Los ministerios o Secretarías.
Este órgano que es el antecedente de los actuales ministerios, se basa en el concepto del
gobierno ilustrado: El Rey no discute sus órdenes con un consejo sino que simplemente libra
las providencias de gobierno por medio de un Secretario o Ministro, que no puede discutir sus
órdenes.
Se crea el 20 de noviembre de 1714. Su primer titular fue Bernardo Tinajero de la Escalera.
Junto a ella se crearon las de Estado, Gracia y Justicia, Hacienda y Guerra.
Esta secretaría fue reemplazada, reformada, suprimida y reinstaurada alternativamente. Más
tarde, en 1787 se divide en dos:
A) Secretaría de Estado y del despacho universal de Indias de Gracia y Justicia y asuntos
eclesiásticos.
B) Secretaría de Estado y del despacho universal de Indias de Guerra, Hacienda, Comercio y
Navegación.
LA CASA DE CONTRATACIÓN: Como consecuencia de la centralización de las funciones
administrativas y técnicas en las secretarías, la Casa de Contratación ve reducidas sus funciones
y finalmente en 1790 es suprimida y reemplazada por la Secretaría de Marina e Indias.
3
DE LOS OFICIOS A LAS OFICINAS:
Se reemplaza el antiguo concepto de oficio (el oficial designado por idoneidad personal con
atribuciones más o menos generales) por el de “Oficina” entidad técnica con una estructura
definida, atribuciones precisas y funcionarios designados por escalafón.
ÓRGANOS INDIANOS:
VIRREINATOS: Se crean dos nuevos virreinatos separándolos del de Perú o Lima.
La razón es poblar y dar dominio efectivo a vastas zonas geográficas que sólo desde el punto
de vista teórico pertenecían a la corona pero que en realidad estaban despobladas.
A) El Virreinato de Santa Fe de Bogotá, creado en 1717 y suprimido en 1723, restablecido en
1739 como virreinato de Nueva Granada, abarcaba las audiencias de Bogotá, Quito y Panamá
(originalmente Venezuela también).
B) El Virreinato de Buenos Aires o de Río de La Plata creado en 1776, abarcaba las provincias
de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra y Charcas. (Más Cuyo y
Mendoza desde Chile)
Con este nuevo virreinato se poblaba una zona que aparecía muy vulnerable frente al avance de
Portugal con Brasil por el norte y a los ingleses en sus correrías por el Atlántico.
GOBERNACIONES Y CAPITANÍAS GENERALES:
En 1776 Chile es convertido en Capitanía General y se reconoce su independencia político
administrativa respecto del Virreinato del Perú: Carlos IV declara en 1798 que así “Siempre
debió entenderse”.
En 1776 se crea la Cap. Gral. de Venezuela.
En 1784 se crea para Chile (y antes en el resto de las Indias) el cargo de Secretario de
Gobernación, verdadero ministro del despacho universal.
LA ORDENANZA DE INTENDENCIAS:
En 1787 se aplica la Ordenanza que establece las intendencias, territorio mayor al de los
partidos y menor que la gobernación. Hoy encontraría su símil en las Regiones.
Junto al Intendente, designado por el Rey, Virrey o Gobernador está el Asesor Letrado:
Juez de primera instancia que reemplaza en importantes materias a los alcaldes, corregidores y
justicias mayores.
Se introduce en Cuba en 1764 y luego en Chile en 1787.
Se crean 2 intendencias: Concepción y Santiago.
El primer Intendente es el de Concepción: Don Ambrosio O’Higgins, pues fue establecido
aquí porque al llegar la cédula respectiva el gobernador Benavides residía en Penco.
El límite entre las dos era el Maule.
En 1795 se agrega una nueva intendencia: La de Chiloé.
Las intendencias se dividen en subdelegaciones a cargo de subdelegados (antiguos
corregidores).
LOS CABILDOS:
La Corona interviene en la generación de los cabildos para despojarlos de autonomía:
4
Se crea el cargo de corregidor, funcionario de designación real que gobierna en la práctica
la ciudad. Ej. Don Luis Manuel de Zañartu que construye el puente de Cal y Canto en
Santiago.
El cabildo se vuelve un órgano casi simbólico o de representación.
Los cargos de regidor dejan de ser electivos y son rematados en pública subasta. El dinero
recaudado va a la Real Hacienda.
Los cargos más apetecidos eran los de regidor perpetuo (vitalicio).
LAS REFORMAS A LAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS:
Se impone un nuevo tributo de origen musulmán ya vigente en España: La Alcabala. Es un
tributo a las ventas (de aplicación similar al IVA actual pero de tasa variable). Su aplicación no
resultó fácil, incluso se produjeron motines en su contra en Chile en 1776.
En 1753 se impone el “Estanco del Tabaco” o rentas del Tabaco: Poder monopólico
oficial de venta del tabaco, renta de rendimiento muy importante para la Real Hacienda.
En 1769 se crea la “Contaduría Mayor de cuentas” oficina de control fiscal de la hacienda
Real antecesora remota de la Contraloría General de la República.
Se abolió la encomienda por Ambrosio O’Higgins en 1791, al casi no quedar indios a
encomendar y haber desaparecido su justificación original.
Se crea la Casa de Moneda en 1743, la primera moneda acuñada es de 1749. Su fundador
fue don Francisco García Huidobro más tarde “marqués de Casa Real”. En 1770 la Corona le
quita el control de la Casa a la familia García-Huidobro y pasa a ser monopolio real, es llamada
por ello “Real Casa de Moneda de Santiago” (junto a Lima, Potosí, Bogotá y México).
Significó una muy importante fuente de ingresos para Chile y que su fundador se
convirtiese en el segundo hombre más rico de América.
En 1735 los navíos de registro reemplazan a las Flotas. El navío comercia en forma
independiente como hoy al desaparecer la piratería. Eran barcos que registraban sus
mercaderías, se les daba autorización y se les decía el puerto de América al que debían llegar,
fue un sistema muy efectivo, hay una liberalización del comercio que culmina con la dictación
del Reglamento de Libre Comercio entre España e Indias en 1788, con esto se abren muchos
puertos en España e Indias para el comercio, antes de esto sólo estaban los puertos de
Portovelo y Veracruz, con este sistema y el libre comercio lugares como Buenos Aires suben
de categoría , lo mismo sucede con Valparaíso. Toda la liberación económica de los Borbones
hace caer en decadencia a la Casa de contratación, es 1790 es abolida.
En 1778 se establece la libertad de comercio aboliendo los monopolios y trabas
burocráticas al tráfico entre reinos americanos.
En 1795 se funda el tribunal del Consulado para conocer cuestiones de comercio.
Se establece un servicio Real de Correos.
Se mejoran los caminos y rutas de comunicación.
LAS REFORMAS A LAS INSTITUCIONES MILITARES:
Se perfecciona el sistema de Parlamentos, es decir tratados firmados entre la Corona y las
“Naciones de Arauco” para contener y poner fin a las hostilidades.
Se profesionaliza y especializa el ejército abandonando el sistema de tercios y creando los
regimientos especializados.
Se dicta la ordenanza general de 1768 sobre Ejército, vigente hasta 1839.
Se crean las Milicias, forma de servicio militar para civiles.
5
Por medio de la Ordenanza de Carlos IV de 1806 se establece que en caso de vacancia del
cargo de gobernador éste no será nombrado por la Audiencia o el Cabildo sino ejercido por el
militar de más alta graduación.
En virtud de lo anterior al morir Muñoz de Guzmán en 1808, llegaría al poder en Chile, el
Brigadier Francisco Antonio García Carrasco y más tarde el conde de la Conquista, don Mateo
de Toro y Zambrano.
LAS REFORMAS A LAS INSTITUCIONES JUDICIALES:
En 1776 se dicta la Ordenanza de Regentes, aplicada en Chile a partir de 1777.
El regente preside la Audiencia en reemplazo del Gobernador. Éste ya no interviene en
materias judiciales.
En Chile el primer Regente fue Álvarez de Acevedo.
Se suprime la práctica de pedir venia para poder apelar frente a los actos del gobierno.
Se concede apelación directa para el Consejo de Indias en las causas civiles de mayor
cuantía.
El Asesor letrado del intendente es juez de primera instancia: unipersonal y letrado: Ej.
Martínez de Rosas bajo la intendencia de Ambrosio O’Higgins.
Se crea el tribunal de minería en 1786.
Se crea el tribunal del Consulado en 1795.
Se permite que los juicios de residencia a funcionarios menores no se inicien de oficio sino
a petición de parte.
Se establece un sistema de reparación para los abusos del gobierno.
Y un recurso de apelación al Consejo de Indias para los Casos de Corte.
LAS REFORMAS A LAS INSTITUCIONES CANÓNICAS:
Es en este ámbito en donde con mayor intensidad se plasma la nueva filosofía política del
Absolutismo Ilustrado.
Los reyes intervienen abiertamente en cuestiones eclesiásticas más allá del Patronato o de la
doctrina del Vicariato.
Es claramente una política regalista la que impera en el siglo XVIII, especialmente con
Carlos III.
EL REGALISMO BORBÓNICO:
Parte del supuesto que los reyes son “Vicedioses” en la tierra (concepción francesa de la
monarquía absoluta). Álvarez de Abreu (el marqués de la Regalía) lo sostiene con energía.
Se expresa en diversos abusos que son frecuentes bajo la nueva dinastía:
1) Se reimpone una institución visigoda de más de mil años atrás: El Tomo Regio: La Facultad
de convocar a Concilios de la Iglesia por parte del Rey.
Esta “regalía” o facultad había sido heredada de los antiguos reyes godos por los borbones
supuestamente a través de la Edad Media (Asturias, León, Castilla, los reyes católicos y los
Habsburgo).
El Tomo Regio permitió a los Reyes de España convocar a Concilios provinciales de los
Obispos de Indias.
Para nuestra historia fueron especialmente importantes los Concilios de México y los de
Lima.
6
En uno de estos últimos (el 4° Concilio de Lima de 1772) se discutió la Expulsión de los
Jesuitas con intervención destacada de dos obispos Chilenos y penquistas: Manuel de Alday y
Aspee, obispo de Santiago, opositor a la expulsión y el obispo Francisco José Marán (obispo
de Concepción), partidario de la expulsión.
2) Los tribunales eclesiásticos son intervenidos y los jueces nombrados directamente por la
autoridad civil y no eclesiástica.
3) Los “Altos Comisionados de Indias”: Son un intento de la Corona por controlar
directamente a las órdenes religiosas de Indias. Éstas tenían su superior en Roma junto al Papa.
Pero la Corona intenta que cada una acepte a una especie de legado que nombraría el rey, es
decir a un representante para Indias en Madrid para rendirle cuentas sólo al Rey. Todas se
niegan salvo los franciscanos cuya aceptación legitimó el abuso.
4) La Expulsión de los Jesuitas en 1767 por orden de Carlos III:
A) La Orden ejercía una gran influencia en las Indias y en Chile en particular.
B) Políticamente sostenían el pensamiento de la monarquía tradicional no absoluta que incluía
la rebelión contra el tirano.
Los primeros conflictos entre los jesuitas y los reyes absolutos se habían producido en:
Portugal en donde luego de un frustrado atentado al Rey, el primer ministro, marqués de
Pombal decreta su expulsión en 1759 y más tarde en; Francia en donde Luis XV les expulsa
igualmente en 1764. Nápoles los expulsa en 1767 y Parma en 1768.
En España el conde de Aranda convence a Carlos III de la necesidad de expulsarlos y se les
acusa de fomentar el tiranicidio y el laxismo (doctrina religiosa por la cual los pecados no
tienen importancia).
Ambas acusaciones eran falsas pues los jesuitas eran severos teólogos y canonistas.
C) La corona sospecha de su gran importancia y empieza a planear su eliminación.
D) En Chile los Jesuitas controlaban la Política, Economía, Cultura, Sociedad, Educación,
Ciencias, etc.
E) No así en otros lugares de América en donde habían cometidos grandes abusos.
F) La corona sospecha de su gran importancia y empieza a planear su eliminación.
G) Finalmente en 1767, bajo la gobernación de Antonio de Guill y Gonzaga, Carlos III dicta el
decreto de expulsión el 31 de marzo de 1767, al día siguiente se cumple en España y el 7 de
agosto se aplica en Chile procedente de Buenos Aires. Se ejecuta en el mayor sigilo la expulsión
de toda la orden.
El decreto rezaba: “Expúlsase para siempre de los dominios del rey de España e Indias a los
pérfidos jesuitas”.
H) Se les embarcó hacia el Callao, luego Lima y de ahí fueron desterrados a distintos puntos de
Europa.
I) Más tarde el 21 de julio de 1773, el gran Papa Clemente XIV decretaría la disolución de la
orden mediante el Breve Dóminus ac Redemptor.
7
Ello en parte por presiones de los monarcas de Europa y en parte por los abusos y errores de
los propios jesuitas. Se les mantuvo sólo en Rusia como misioneros.
J) La Compañía sería restaurada por el débil Pío VII el 7 de agosto de 1814 en Roma mediante
la Bula “Sollicitudo Omnium Ecclesiarum”.
K) El Rey de España, Fernando VII, nieto de Carlos III les reinstaura el 27 de mayo de 1815.
L) Sólo entre 1838 y 1858 se produce su vuelta a Chile.
M) Esta expulsión significó para Chile un gran daño cultural y económico, un verdadero
retroceso del país que perdió a gran parte de su clase dirigente.
N) Como consecuencia de la expulsión de los jesuítas se producen dos efectos que van a
causar un daño al prestigio de la monarquía y serán antecedente de la Independencia:
1) Por primera vez se cuestionará la bondad de una orden del Rey.
2) Disminuirá el apoyo a la Corona, pues los jesuitas al mantener la dirección espiritual de la
alta sociedad apoyaban a la monarquía, aunque ésta los combatiera.
JUICIO A LAS REFORMAS BORBÓNICAS
Llevadas a cabo por Felipe V, Fernando VI y sobre todo Carlos III tuvieron el mérito de
cambiar el rostro del agotado imperio y restauraron el orden en sus instituciones.
Su lado oscuro fue el haber impulsado excesivamente el poder real y haber caído en abusos
graves como lo sucedido con los jesuitas y el Regalismo en general.
En América y en Indias la aristocracia se las arregló para cooptar las reformas y aprovechar
en su favor las ventajas de la concentración del poder. Así en Chile grandes fortunas se
hicieron por el remate en pública subasta de la temporalidad (haciendas y fundos) de los
jesuitas, a precios muy bajos.
LOS BUENOS GOBIERNOS DE CHILE EN EL SIGLO XVIII:
La disminución de la guerra de Arauco hizo posible que en el siglo XVIII el país por
primera vez pudiera empezar un periodo de desarrollo.
A ello se unió la designación por la corona de excelentes gobernantes que cambiaron el
rostro al reino.
Estos gobiernos presentan rasgos comunes:
1) Son gobiernos largos y sin grandes sobresaltos en la guerra (Cano y Aponte permanece más
de 16 años en el poder).
2) Casi todos los gobernadores son luego ascendidos a Virreyes del Perú (Benavides,
O’Higgins)
8
3) Se establece la política de “Poblaciones” o “Fundaciones”: Se vertebra el país, se radica en
nuevos centros urbanos a la población agraria y de le da un nuevo impulso al desarrollo de las
obras públicas. Los gobernantes más realizadores son Manso de Velasco (conde de Superunda)
y Domingo Ortiz de Rosas (conde de Poblaciones).
Las ciudades se fundan de Copiapó en el norte a Los Ángeles en el Sur (territorio pacificado).
4) Se construyen grandes obras de adelanto:
A) Los tajamares del Mapocho.
B) La Casa de Moneda.
C) La Catedral de Santiago.
D) El puente de Cal y Canto.
E) Camino Santiago Valparaíso y Santiago Mendoza
F) El canal del Maipo.
5) El más grande de los gobernantes: Ambrosio O’Higgins quien suprime la encomienda y el
Real Situado.
9
Descargar