Subido por Mario J. Rivera

REALES-MINAS

Anuncio
1
INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO
IHT
HONDURAS, C.A.
FONDO HONDUREÑO DE PREINVERSIÓN
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
TÉCNICO-ECONÓM ICO
REALES MINAS
PLAN DE DESARROLLO
SANTA LUCÍA
Presentado por:
CONASH-PAR-SEI, S.A.
Asociación de Consultores
Información digitalizada por: Blanca Estela Guerra
Centro Documentación Turístico IHT
Fecha de inicio 09/10/2007 10:43:00 a.m. Finalizado el 03/04/08
2
ÍNDICE
SANTA LUCÍA
3
PÁGINA
CAPÍTULO I ANTECEDENTES
CAPÍTULO II SANTA LUCÍA ACTUAL
I.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
II- 1
II.
HISTORIA
II- 1
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
II- 3
A.
TOPOGRAFÍA
II- 3
B.
GEOLOGÍA Y SUELOS
II- 3
1.
Características Geológicas
II- 3
2.
Propiedades de los Suelos
II- 4
III.
C.
DESARROLLO URBANO
II- 5
1.
II- 5
2.
3.
IV.
Área Urbana
Uso Actual del Suelo
II- 5
II- 5
CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS
II-6
A.
SITUACIÓN ACTUAL
II- 7
1.
Población Total, Urbana y Rural
II- 7
2.
Distribución y Densidades
II- 7
3.
Estructura por Sexos y Edades
II- 7
4.
Población Económicamente Activa
5.
B.
Origen
(PEA) (Ocupada y Desocupada)
II- 8
Fuentes de Ingresos
II- 9
PROYECCIONES
1.
Población Urbana y Rural
2.
Población urbana y Rural y No
Económicamente Activa
II-10
II-10
II-11
4
CAPÍTULO III
I.
USO DEL SUELO
VIVIENDA
A.
B.
C.
II.
III.
IV.
III-1
CONDICIONES EXISTENTES
III-1
1. Densidad de Vivienda y Población
III-1
2. Características de la Vivienda
III-2
3. Condiciones de la Vivienda
III-4
4. Servicios Públicos en las Viviendas
III-5
5. Tenencia de la Vivienda por Estratos de Ingresos
III-6
6. Hacinamiento
III-7
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
III-7
1. Déficit Actual de Viviendas
III-7
2. Necesidad Futura de la Vivienda
III-8
RECOMENDACIONES
III-9
1. Zonificación
III-9
2. Programas de Vivienda
III-13
3. Desarrollos habitacionales fuera del área Urbana
III-13
4. Otros
III-14
COMERCIO
III-15
A. CONDICIONES EXISTENTES
III-15
B. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
III-15
C. RECOMENDACIONES
III-15
INDUSTRIA
III-16
A. CONDICIONES EXISTENTES
III-16
B. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
III-16
C. RECOMENDACIONES
III-16
ESPACIOS ABIERTOS
III-17
A. CONDICIONES EXISTENTES
III-17
5
1. Área de La Laguna
III-17
2. Cerros
III-17
3. Áreas sin Desarrollo
III-17
B. ÁNALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
III-17
C. RECOMENDACIONES
III-18
CAPÍTULO IV
FACILIDADES PÚBLICAS
I. FACILIDADES EDUCATIVAS
A. CONDICIONES EXISTENTES
IV-1
1. Nivel Pre -Primario
IV-1
2. Nivel Primario
IV-1
3. Nivel Vocacional –Artesanal
IV-2
4. Alfabetización de Adultos
IV-3
5. Educación Secundaria
IV-3
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
IV-3
C.
RECOMENDACIONES
IV-3
1. Educación Pre -Primaria
IV-3
2. Educación Primaria
IV-4
3. Educación Secundaria
IV-4
4. Programa de Mejoras
IV-4
II. FACILIDADES DE SALUD
A. CONDICIONES EXISTENTES
III.
IV-1
IV-5
IV-5
1. Servicios Médicos
IV-5
2. Sanidad Ambiental
IV-6
B. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
IV-6
C. RECOMENDACIONES
IV-7
FACILIDADES DE RECREACIÓN
IV-9
6
A. CONDICIONES EXISTENTES
IV-9
1. Recreación Activa
IV-9
2. Recreación Pasiva
IV-9
IV.
B. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
IV-9
C. RECOMENDACIONES
IV-10
FACILIDADES GUBERNAMENTALES
IV-11
A. CONDICIONES EXISTENTES
IV-11
B. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
IV-11
C. RECOMENDACIONES
IV-11
CAPÍTULO V
I.
II.
III.
FACILIDADES TURÍSTICAS
CONDICIONES EXISTENTES
V-1
A.
OFERTA
V-1
B.
DEMANDA
V-1
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
V-4
PROYECTOS
V-5
A. CENTRO HISTÓRICO
V-5
1. Descripción
V-5
2. Imagen
V-7
3. Morfología
V-9
B. SITIOS DE INTERÉS
V-13
1. Centro Cívico
V-13
2. Calle Centro Cívico-Iglesia
V-13
3. Calles y Edificaciones
V-14
4. Iglesia
V-19
5. Centro Comunal Cultural
V-22
6. Comedor
V-22
7. La Laguna
V-22
7
IV.
8. Jardín Botánico
V-25
9. Parque
V-25
10. Mercado Dominical
V-27
11. Talleres de Alfarería
V-27
12. Restaurantes y Cafetería
V-27
13. Miradores
V-28
RECOMENDACIONES
V-31
A- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
COLONIAL EN SANTA LUCÍA QUE DEBEN PRESERVARSE
1. Paredes
V-31
2. Cubierta
V-31
3. Corredores
V-32
4. Puertas
V-34
5. Ventanas
V-35
6. Balconería
V-36
7. Muros Exteriores
B. OTRAS
A.
V-37
V-38
1. Edificaciones Peligrosas
V-38
2. Usos de la Vía Pública
V-38
CAPÍTULO VI
I.
V-31
INFRAESTRUCTURA
CIRCULACIÓN
VI.1
CONDICIONES EXISTENTES
VI.1
1. Circulación
VI.1
2. Equipamiento Vial
VI.2
3. Transporte Público
VI.3
4. Comunicaciones
VI.4
8
B.
C.
II.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
VI.5
RECOMENDACIONES
VI.6
1. Área Peatonal
VI.6
2. Pavimentación
VI.7
3. Estacionamiento
VI.7
4. Señalización Vial
VI.8
5. Nomenclatura
VI.8
6. Secciones Típicas
VI.9
7. Teléfonos
VI.9
ABASTECIMIENTO DE AGUA
VI.10
A. CONDICIONES EXISTENTES
VI.10
B. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
VI.11
1. Pronóstico de la Demanda
VI.11
2. Potabilización del Agua
VI.13
3. Dimensionamientos del Sistema
VI.13
C. RECOMENDACIONES
III.
VI.14
1. Cobertura
VI.14
2. Planificación del Sistema
VI.14
3. Partes del Sistema
VI.14
4. Alternativas
VI.15
5. Plan de Expansión. Etapas de Construcción
VI.15
6. Análisis de Costos
VI.16
ALCANTARILLADO SANITARIO
VI.18
A. CONDICIONES EXISTENTES
VI.18
B. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
VI.18
C. RECOMENDACIONES
VI.18
9
1. Áreas de Drenaje
VI.18
2. Criterios de Diseño
VI.18
3. Planificación del Sistema
VI.21
IV.
ALCANTARILLADO PLUVIAL
VI.25
A. CONDICIONES EXISTENTES
VI.25
B. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
VI.25
C. RECOMENDACIONES
VI.25
1. Áreas de Drenaje
VI.25
2. Caudales de Aguas Lluvias
VI.25
3. Planificación del Sistema
VI.25
4. Sección del Canal
VI.26
5. Análisis de Costos
VI.26
CAPÍTULO VII REGLAMENTOS
I.
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE LOTIFICACIONES
VII. 1
II.
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO PARA EDIFICACIONES
VII.18
10
I
ANTECEDENTES
11
Santa Lucía es una Cabecera Municipal que, además de ser la más cercana y accesible a la
ciudad capital, reúne características especiales que se han convertido en verdaderas
atracciones para el visitante nacional y extranjero residente principalmente en Tegucigalpa.
Sin embargo, por falta de organización dirigida a atender u orientar al turista, esta
comunidad, aunque muy visitada es poco conocida pues entre otros aspectos, el lado más
pintoresco que posee como ser vista panorámica frontal, muy pocas personas la ha
disfrutado ya que se puede decir que la entrada a Santa Lucía se realiza por su parte
posterior, lo que evita precisamente apreciar ese interesante paisaje.
Además de su “fachada”, Santa Lucía cuenta con varios sitios muy interesantes que
desarrollándolos cuidadosamente podrían constituirse en verdaderos focos de atracción,
sólo para el visitante, sino que para el residente.
Indudablemente como toda ciudad pequeña de Honduras, Santa Lucía enfrenta grandes
problemas que deberán ser atendidos de forma integral con el fin de mejorar y preservar las
condiciones ambientales, turísticas y paisajísticas. La gran inmigración, básicamente de
capitalinos que se han radico a vivir en este lugar atraídos por el excelente clima y paisaje,
ha incrementado sustancialmente la demanda de servicios; la escasez de agua; la carencia
de sitios turísticos desarrollados que mantengan al visitante más tiempo del que
actualmente le dedican; la dificultad de la circulación y estacionamiento de vehículos; son
entre otros, algunos de los problemas que deben tratarse con el objeto de evitar por un lado
la emigración del originario del lugar hacia Tegucigalpa, empeorando la situación de esta y
por otro generar más empleo e ingreso a la población mediante la ejecución de diversos
proyectos y por el desarrollo turístico de la zona.
No puede pensarse en un desarrollo turístico de Santa Lucía bajo la responsabilidad única
de la autoridad municipalidad, sin que esta reciba un apoyo directo de la comunidad
organizada y sobre todo con el apoyo técnico y financiero del Gobierno Central, la
comunidad internacional y la empresa privada nacional.
La preparación de este Plan de Desarrollo de Santa Lucía como parte integrante del
Estudio de Desarrollo Turístico de las Reales Minas, tiende precisamente a contribuir
con la organización y desarrollo de la ciudad, tratando de describir y enfrentar
integralmente los principales problemas existentes y de explotar las potencialidades con
que cuenta, de modo que el habitante del lugar se sienta más orgullo de su comunidad,
protegiéndola de todo lo que atente contra su medio ambiente y sus valores culturales,
turísticos y paisajísticos; y que el habitante de Tegucigalpa cuenta con un lugar próximo
que pueda disfrutar adecuadamente.
Santa Lucía
I-1
12
I.
ANTECEDENTES
Santa Lucía, Valle de Ángeles y San Juancito, constituyen parte de una zona llamada
Reales Minas de Tegucigalpa, cuya actividad básica giró a partir de la conquista Española
(1500) en la explotación de las minas de oro y plata principalmente.
En el año de 1578 el Presidente de la Real Audiencia de Guatemala, Francisco Valverde,
nombró por Real provisión un Alcalde Mayor de Minas de la Provincia de Honduras, con
jurisdicción sobre los pueblos de Ula, Ojojona, Tatumbla, Lugarén, Curarén, Reitoca,
Lepaterique, Tegucigalpa, Comayagua de los Indios, Támara, Agalteca, Liquítimaya,
Tapale, Guarabuquí, Urica, Apasapo, términos y jurisdicción de la ciudad de San Miguel,
Pasaquina, Caperique, Aguanqueterique, Ticla, Lauterique, y la villa de Choluteca con los
pueblos de su jurisdicción1. La creación de esta Provincia obedeció a los hallazgos mineros
que se estaban realizando en la zona centro-sur de la misma en las últimas décadas del siglo
XVI y de esta manera Tegucigalpa se convirtió en el centro económico de toda la
Provincia.
Si bien es cierto desde 1569 fueron descubiertos depósitos de plata en Guazucarán, fue en
el año de 1579 que se hicieron hallaron hallazgos de metales en las probidades de Santa
Lucía y tres años más tarde se descubrieron otras vetas de minerales en San Marcos,
Agalteca y nuestra Señora de la O.
El nombramiento de un Alcalde Mayor de Minas y Registros tenía como fin agilizar los
trabajos de explotación de los minerales encontrados, facilitar el registro de los derechos
sobre los depósitos mineros y asegurar la inspección del área minera por funcionarios
autorizados por la Corona. Al mismo tiempo se pretendía llevar un estricto control de los
metales para asegurarse el pago del Quinto Real y se trataba de establecer los límites de las
explotaciones y así evitar los conflictos de los intereses entre los denunciantes de las
explotaciones.
La visita que realizó el Alcalde Mayor de Tegucigalpa en el año de 1581 reveló que si bien
es cierto existían cerca de 400 minerales registrados en Guazucarán, apenas tres o cuatro de
los mismos estaban siendo trabajados; mientras que en el área de Santa Lucía se habían
registrado aproximadamente 1,500 minas y solamente se trabajaban 30 ó 40 de ellas2.
Regional
1
1
AGI, Audiencia de Guatemala, legajo No. 56 año de 1579
Newson Linda. The coast of conquest: Indian decline in Honduras Ander Spanish rule. Westvie press.
Estados Unidos de América, 1986 p. 151-165.
2
13
Las minas de todo el período colonial se trabajaban superficialmente, con mano de obra
esclava e india. En el año de 1590, debido a la riqueza que presentaba esta zona central, el
Alcalde Mayor de Tegucigalpa fue autorizado por la Corona para la utilización de mano de
obra indígena en las explotaciones mineras, aunque limitada a utilizarla en trabajos de
superficie para evitar su destrucción. Para el año de 1590, debido a la riqueza que
presentaba esta zona central, el Alcalde Mayor de Tegucigalpa fue autorizado por la Corona
para la utilización de mano de obra indígena en las explotaciones mineras, aunque limitada
a utilizarla en trabajos de superficie para evitar su destrucción. Para el año de 1590 existían
4 haciendas de beneficio en Guazucarán y 7 en Tegucigalpa; ambos minerales emplean
esclavos negros e indios de repartimiento.
En 1601 los mineros finalmente obtuvieron de la Corona aprobación para el repartimiento
de mano de obra indígena por espacio de un año, mientras llegaba la mano de obra esclava,
pero como esta nunca fue suficiente, los repartimientos de los indígenas para la explotación
de las minas de Tegucigalpa eran constantes3. En el año de 1648 los siete ingenios
existentes en Tegucigalpa se localizaban en el mineral de Santa Lucía y San Salvador,
donde se empleaban apenas 24 negros esclavos e igual número de indios de repartimiento.
Como puede apreciarse era evidente el problema de mano de obra en este tipo de
explotaciones y ello no permitía establecer un ritmo creciente de trabajo y expansión.
En toda la provincia de Honduras fueron pocos los mineros con capitales y mano de obra
suficiente para el desarrollo de una verdadera industria, la mayoría eran pequeños mineros
que dependían de recursos crediticios limitados que no les permitía mantener un ritmo
constante de trabajo y peor aún establecer haciendas de beneficio.
Así tenemos que a pesar de que los poseedores de haciendas de beneficio o ingenios
representaban la élite de la industria minera, generalmente se describían como personas
pobres y endeudas dependientes del crédito que les otorgaban los comerciantes
preferentemente de Guatemala quienes les proveían de capitales, bienes de consumo,
materiales y equipos requeridos para la extracción y proceso de metales. La máxima
producción mayor de 12,500 marcos de plata. Por el informe de 1628, de Antonio Vásquez
de Espinoza, se tiene idea de que el Real Minas de Tegucigalpa era muy rico en plata y que
se había incrementado dicha riqueza por los descubrimientos hechos en 1621 de un
riquísimo cerro al que se había denominado San Juan, localizado enfrente de Santa Lucía a
cinco leguas de distancia. El alcalde mayor de Santa Lucía a cinco leguas de distancia. El
alcalde mayor de Tegucigalpa, Juan de Espinoza, propició la población del mineral y la
instalación de tres ingenios para moler y beneficiar los metales4.
3
IBID
Alvarado García, Ernesto. Historia de Centro América Tegucigalpa, 1949 p. 132-139, Newson Linda. Opues
Cit.
4
Regional
2
14
Las condiciones de explotación de los metales, carencia de mano de obra, falta de
tecnología apropiada y altos precios del mercurio provocaron el desarrollo de dos diferentes
y coexistentes culturas mineras derivadas del tipo de explotación que se daba en el área:
1. Por un lado se encontraba el grupo de mayor importancia económica que
descansaba el sistema tradicional de la posesión de minas registradas, en las que
utilizaban trabajo esclavo, repartimiento de indios y algo de mercurio según la
conveniencia de sus dueños. Este grupo producía la mayor parte del metal explotado
y las minas de Santa Lucía, Guasucarán y en general los de los alrededores del Real
de Minas de Tegucigalpa fueron las típicas de ese grupo. Los mineros que poseían o
arrendaban estas minas tenían contactos con las autoridades, y de allí les provenían
las facilidades para sus trabajos mineros, pero por otro lado era el sector más
fácilmente sujeto a inspecciones y al pago de los derechos de la Corona; sus fraudes
y evasiones eran más fáciles de descubrir y por lo tanto siempre se encontraban en
contubernio con las autoridades, quienes alcanzaban los beneficios propios de una
industria que pretendía obtener los máximos beneficios provenientes de la evasión
al pago de los derechos de la Corona, la obtención de financiamiento e incentivos
reales. En su totalidad este grupo estaba conformado por criollos y representaban de
hecho la minería oficial de Honduras, era el grupo que controlaba las minas en
mutua reciprocidad con las autoridades reales.
2. Por otro lado estaban los Güirises o Gurruguses, quienes explotaban las minas
abandonadas y quienes apenas lograban, en el mejor de los casos, el auxilio de la
mano de obra familiar. Existió una mutua hostilidad entre ambos grupos de mineros,
y los primeros acusaban a los gurruguses de provocar la destrucción de las minas.
La primera mitad del siglo XIX presentó un general deterioro de la producción minera, las
minas se seguían explotando con técnicas muy rudimentarias y apenas se obtenía algún
beneficio. Continuaron los viejos problemas de escasez de mano de obra, capital de trabajo
y se agregó aún la existencia de una moneda con un valor fluctuante, provocadora de alzas
en los precios de los productos y salarios.
Regional
3
15
Con la llegada de los reformadores liberales en el año de 1877, se encaminaron nuevas
ideas y planes para construir una estructura económica más moderna, basada en el cultivo
del café y la minería. Este último rubro fue el único sector de la economía hondureña que
tuvo cambios muy marcados durante el período reformista y que por lo tanto exigió un
mayor desarrollo infraestructural debido al empuje que le diera la inversión de capitales
extranjeros.
Muchos de los reformadores liberales como Marco Aurelio Soto y Enrique Gutiérrez
adquirieron concesiones mineras de mucha potencialidad, al igual que algunos mineros
hondureños como Abelardo Zelaya, Luis Castillo, Manuel Gamero, Toribio Zelaya,
Cándido Carrasco, Carlos y Rafael Alvarado, Alberto Membreño, Santos Soto y Policarpo
Bonilla lo harían años después. Estos mineros nacionales sin embargo, no contaban con
suficiente capital para operar eficientemente las minas ni la tecnología apropiada para
hacerlas producir, además de no tener los contactos adecuados en los centros financieros
para modernizar y hacer más eficientes sus operaciones, de allí que para la década de 1880
algunos de ellos habían vendido sus concesiones a las firmas norteamericanas que habían
llegado a invertir en este rubro, en el mejor de los casos se habían llegado asociado a ellas.
El gobierno de Soto y más tarde Bográn se orientaron a promover todo esfuerzo para
incentivar la inversión de capitales extranjeras en Honduras, de allí que dieran un
sinnúmero de privilegios como las exoneraciones tributarias, la modernización
administrativa y legal, el reclutamiento de fuerza de trabajo y la asistencia general a los
mineros; política que si bien es cierto facilitó las operaciones de las compañías mineras no
auspició un desarrollo económico amplio y sostenido en la economía hondureña, aunque
tampoco se puede negar que permitió la incorporación permanente de Honduras a la
economía mundial.
El desarrollo social que los pueblos mineros alcanzaron con la inversión extranjera fue
efímero y reducido a una pequeña área del territorio hondureño.
Se desarrollo una economía de enclave de servicio, que dio lugar a un aflojamiento de las
restricciones comerciales y se realizó un poco de infraestructura. Este limitado desarrollo
no fue capaza de reactivar otros sectores potenciales de crecimiento económico y al
desaparecer la actividad minera las consecuencias fueron la finalización del impulso
desarrollista, el surgimiento de una economía de subsistencia y abandono completo del
gobierno central.
Regional
4
16
Como resultado se tiene que la población de los antiguos minerales próximos a Tegucigalpa
se trasladaban a ella para tratar de obtener un medio de subsistencia y que los poblados
como Santa Lucía, Valle de Ángeles y San Juancito se conviertan en suburbios donde sus
pobladores pasan la mayor parte de su tiempo en la ciudad y solamente llegan a estas
poblaciones por las noches, al finalizar sus actividades laborales, educativas e inclusive
sociales.
Regional
5
17
18
II.
UBICACIÓN DE LA ZONA
Las comunidades de Santa Lucía, Valle de Ángeles y San Juancito se encuentran ubicadas
en el Departamento de Francisco Morazán (Ver GRAFICA II-1), donde se localiza
Tegucigalpa, ciudad capital de la República de Honduras.
Las dos primeras son cabeceras de los Municipios de Santa Lucía y Valle de Ángeles y la
tercera es una aldea del Municipio del Distrito Central, cuya cabecera es precisamente
Tegucigalpa.
El Departamento de Francisco Morazán está ubicado en el sector Centro-Sur de Honduras,
entre los 13 grados 40 minutos y 15 grados 2 minutos de latitud norte y 86 grados 42
minutos y 87 grados 38 minutos longitud oeste. Es el cuarto departamento del país con una
superficie de 7,946.2 km2 (el 8.9% del territorio nacional); el de mayor población con
797,611 habitantes (el 18.2% de la poblacional nacional); y con una densidad de 100.38
habitantes por km2, muy superior a la densidad nacional de 39.05 habitantes por km2.
comprende 28 municipios y aproximadamente 250 aldeas y 2300 caseríos
Está comprendido en el grupo montañoso oriental específicamente el constituido por cuatro
(4) cordilleras: Comayagua, Misoco, El Chile y La Esperanza. El 16,36% del territorio del
Departamento es plano formado entre otros, por algunos valles como Sulaco, Siria,
Guaimaca, Talanga, San Juan de Flores, Villa de San Francisco, Orica, El Zamorano, y
Amarateca. El restante 83.64% es de carácter montañoso u ondulado.
Por su condición montañoso y por su ubicación geográfica el Departamento de Francisco
está conformado por cinco (5) cuencas hidrográficas de las cuales tres (3) desembocan al
Golfo de Fonseca (Ríos Chouteca, Nacome y Goascorán), y dos (2) al Mar Caribe (RÍOS
Ulua y Patuca). El río Choluteca que es el más importante del Departamento tiene origen en
las montañas que rodean a la ciudad de Tegucigalpa entre ellas, Lepaterique, Azacualpa y
La Tigra.
Según la capacidad de uso de la tierra, la mayor parte del territorio del Departamento
(59.2%), es de vocación forestal, encontrándose zonas de interés especial en los municipios
del Distrito Central, Valle de Ángeles, Santa Lucía, (La Tigra y La Montañita), San Juan de
Flores (El Chile) y Guaimaca (Cordillera de Misoco). El área de vocación pecuaria ocupa el
34.8% de su extensión y el área de vocación agrícola representa apenas el 6%.
Regional
6
19
De acuerdo a las características de los suelos del Departamento se puede determinar que el
78% del territorio es apta para cultivos tropicales típicos de subsistencias como el maíz,
fríjol, sorgo y arroz; el 10.8% del territorio, localizado en las partes altas de los municipios
en las partes altas de los municipios de Marale, Valle de Ángeles, Santa Lucía, Distrito
Central, Lepaterique y Ojojona, es apta para cultivos como hortalizas, flores, papas y frutas;
y el resto del área, la de mayores altitudes, es apta para cultivo del café y se localiza en los
municipios de Marale, Ojojona, Distrito Central, San Juan de Flores, Santa Lucía y Valles
de Ángeles.
Por la presencia de Tegucigalpa, el Departamento de Francisco Morazán tiene un alto
porcentaje (73%) de población ubicada en centros urbanos distribuyéndose el 69% en la
ciudad capital y el 4% en centros urbanos menores como: El Porvenir, Guaimaca, Orica,
San Ignacio, San Juan de Flores, Talanga, Valle de Ángeles, Villa de San Francisco y
Zambrano. El resto de la población 27% se encuentra asentada en cabeceras municipales de
carácter rural, en aldeas y caseríos.
La actividad económica más importante del Departamento desde el punto de vista de
generación de empleo se encuentra ubicado en Tegucigalpa como consecuencia de su
condición de capital y centro político administrativo más importante del país.
En ella se encuentran importantes centros industriales y comerciales así como el principal
generador de empleo de Honduras como es el Gobierno Central.
En el área rural, la escasa cantidad de suelos de vocación agrícola hace que la actividad en
este sector se concentre en ciertos cultivos de subsistencia (maíz, fríjoles) y ciertos cultivos
no tradicionales de altura como: hortalizas, flores, frutales, etc.
Otras actividades en el área rural del Departamento se orientan a los sectores pecuario (cría
de ganado bovino y porcino y aves), forestal (aserraderos, resineras y otros productos
derivados, leña), minero (canteras de materiales de construcción) e industrial
(procesamiento de productos agropecuarios y forestales, y fabricación de productos
minerales no metálicos como tejas, ladrillos, etc.).
Consecuentemente con la localización del principal centro urbano del país, el Departamento
de Francisco Morazán, además del aeropuerto de mayor movimiento de pasajeros del país,
cuenta con una red de carreteras principales pavimentadas que comunica la ciudad capital
con el resto del territorio nacional contándose entre ellas: la carretera del norte hacia San
Pedro Sula y zona Atlántica; la carretera del sur hacia Choluteca, zona del Pacífico y
carretera Panamericana; la carretera de Oriente hacia Danlí; y la carretera de Olancho hacia
Regional
7
20
Juticalpa-Catacamas. Existen otras carreteras pavimentada que comunican zonas de interés
como la que conduce a Lepaterique y la de Valle de Ángeles-San Juan de Flores.
El área objeto de este Estudio, Santa Luía, Valle de Ángeles y San Juancito se encuentran
intercomunicadas precisamente por la carretera principal que de Tegucigalpa conduce a San
Juan de Flores.
Esta área, de acuerdo a la división territorial realizada en 1988 por la Secretaría de
Planificación, coordinación y Presupuesto (SECPLAN) con la cooperación técnica de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) en la formulación del Plan de Desarrollo
de la Región Central, se encuentra ubicada en la Subregión Centro Oriental del
Departamento de Francisco Morazán, con el agregado de la aldea de San Juancito que
pertenece al Municipio y Sub-región del Distrito Central.
Regional
8
21
III
CARATERÍSTICAS
DE LA ZONA
Regional
22
CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA
FÍSICAS
1. SUPERFICIE
La superficie de la zona es de 198.6 km2 constituido por los municipios de Santa Lucía con
59.9 km2, Valle de Ángeles con 98.8 km2 y por la aldea de San Juancito y sus caseríos con
un área de 39.9 km2 (Ver GRAFICA III-1).
En determinadas partes del Estudio se hace referencia a una superficie territorial superior
ya que se involucra el área del Parte Nacional La Tigra por su estrecha relación con el área
de Estudio antes descrita. La superficie total del Parque es de 238.21 km2 distribuidos así:
Núcleo 75.71 km2 y Zona de Amortiguamiento 162.5 km2.
2.
TOPOGRAFÍA
Está área se caracteriza por la topografía accidentada conformada por muchos cerros,
colinas y montañas con pendientes pronunciadas.
De acuerdo a sus pendientes, la mayor parte del área de estudio está clasificada como
categoría 5, es decir, con pendientes de 50% a 75%, encontrándose una pequeña área de
categoría 1 con pendientes de 5% a 10% y que se encuentra entre la ciudad de Valle de
Ángeles y la zona de Cerro Grande (Ver GRAFICA III-2 y CUADRO III-1).
Sus alturas son variables pues la cabecera municipal de Santa Lucía, se encuentra a 1372
m.s.n.m, la de Valle Ángeles a 1310 m.s.n.m, San Juancito a 1128 m.s.n.m, y El Rosario a
1554 m.s.n.m, llegando a las alturas de 2290 m.s.n.m, en La Peña de Andino y 2245
m.s.n.m, en el cerro La Estrella entre las cuales se encuentra El Portillo de Rancho
Quemado con una altura de 2143 m.s.n.m, estas últimas ubicadas en el Parque Nacional La
Tigra.
3.
CLIMATOLOGÍA
En nuestras investigaciones climatológicas de la región, existe una sola estación
metereológica, es esta la localizada en el caserío El Rosario de la aldea de San Juancito, la
cual funciona ininterrumpidamente desde el año de 1913. Acompañado a esto, encontramos
que la montaña de San Juancito, tiene una influencia directa sobre el comportamiento
climatológico de la zona los datos climatológicos aparecen la (GRAFICA III-3).
Regional
9
23
CUADRO III-1 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS (VER GRÁFICA III-2)
SUELOS
220
221
222
223
224
230
237
244
261
265
269
TOTAL
•
PENDIENTES
TIPO
%
5
75-50
5
75-50
5
75-50
5
75-50
5
75-50
4
50-30
4
50-30
2
15-10
2
15-10
1
10- 5
3
30-15
ÁREA
KM2
9.8
50.2
15.5
0.5
18.9
36.2
23.2
0. 2
10. 7
12. 5
20. 9
198.6
CAPACIDAD
DE USO *
VIII
VIII
VIII
VI
VII
VII
VII
IV
IV
III-IV
IV-VI
Capacidad de Uso.
I Pocas limitaciones que restringen su uso. Son casi planos, bien drenados, profundos,
fáciles de laborar, fértiles, adecuados para casi todos los cultivos de la región.
II Limitaciones moderadas que reducen la elección de cultivos. Necesitan algunas prácticas
de conservación. Son utilizados para cultivos agronómicos, pastos, bosques, vida silvestre,
recreación.
III Suelos con restricciones más severas que la clase II para cultivos agronómicos y
conservación. Restringen la cantidad de cultivos mixtos, épocas de siembra, laboreo y
cosecha.
IV Tierras pobres con limitaciones muy severas que restringen la selección de cultivos.
Requieren prácticas de conservación difíciles de aplicar y mantener.
V Suelos no adecuados para cultivos, aunque son relativamente planos tiene problemas
mínimos de erosión que restringen a usos de pastos naturales, lotes forestales, vida silvestre
y recreación.
VI Suelos y terrenos inapropiados, con restricciones muy severas para cultivos.
Recomendable aptitud para reserva forestal, vida silvestre recreación y ecoturismo.
VII Igual a la VI.
VIII Serias limitaciones de suelos y topografía del terreno. Su vocación es forestal y con
uso para vida silvestre, recreación y ecoturismo.
Regional
10
24
a.
TEMPERATURA
Por su condición montañosa, con alturas que alcanzan hasta 2300 m.s.n.m, y su
abundante vegetación predominantemente pinos, hacen que en esta área se disfrute de
un clima fresco y agradable casi todo el año, con un temperatura media de 17 grados
centígrados.
b.
EVAPO-TRANSPIRACIÓN
Desafortunadamente en el área de interés no se han realizado mediciones de otros
parámetros climáticos que nos permitan evaluar las cantidades de agua que por
concepto de evaporación y transpiración vuelve a la atmósfera. Por ésta razón,
utilizando la temperatura y la humedad relativa, obtuvimos una estimación de Evapo transpiración potencial la cual se muestra en el CUADRO III-2.
CUADRO III-2 VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURA,
HUMEDAD Y EVAPO-TRANSPIRACIÓN
MES
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
Temperatura ¨C
Humedad Relativa %
Evado-transpiración Potencial mm
15.8
83.1
49.6
16.6
82.2
51.2
18.0
80.5
69.4
19..1
80.1
76.8
19.2
84.1
74.1
18..4
86.1
63.6
18.0
85.0
64.2
c.
AGT
.
18.2
86.1
62.9
SEP
OCT
NOV
DIC
18.0
87.0
56.4
17.5
88.0
56.4
16.5
87.1
48.9
16.0
86.6
46.8
VIENTOS
El flujo del viento predominante es del cuadrante Noreste, con variaciones al Norte y
Noroeste, entre octubre y febrero y del Sureste en cortos lapsos en los meses de mayo,
junio y septiembre.
4.
HIDROLOGÍA
La montaña de San Juancito, es un obstáculo natural al paso de los vientos Alicios; es una
reducida área donde estos vientos son forzados a ascender para que con mayor frecuencia
ocurra la condensación del contenido de humedad. El volumen de agua que se condensa
varía a través del año, incrementándose bajo la influencia de los fenómenos de origen extra-
Regional
11
25
tropical como la zona de convergencia y ondas tropicales; y decreciendo bajo aquellos de
origen extra-tropical tales como los Anticiclones, Prominencias y Frentes Fríos, dando
lugar a la temporada más lluviosa los primeros y al estiaje los segundos (Ver GRAFICA
III-3).
a.
PRECIPITACIÓN
En el área de interés, los meses de mayor precipitación dentro de la temporada la
temporada lluviosa son junio y septiembre, mientras que los menos lluviosos
resultan ser febrero y marzo. En los ciclos de años lluviosos la precipitación en el
mes de octubre presenta promedios casi del mismo orden de los del mes de
septiembre y es junio el mes que resulta ser el más lluvioso del año. En la época
lluviosa la precipitación puede llegar a ser un 81% de lo registrado en todo el año.
En las cimas del macizo montañoso de San Juancito los valores de la lluvia pueden
alcanzar los 1,600 milímetros en el lado occidental y superar los 2,000 milímetros
en el lado oriental, dado la mayor ascensión en su lado de barlovento.
En el CUADRO III-3, se muestran los valores medios mensuales de lluvia para el
período de 1913-1991.
CUADRO III-2 VALORES MEDIOS MENSUALES DE LLUVIA
MES
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGT.
SEP
OCT
NOV
DIC
------
45
25
25
40
170
243
160
154
228
214
93
60
Anual
1474
La zona del proyecto en cuanto a precipitación se refiere, goza de un buen régimen de
lluvias que supera las exigencias de la atmósfera y bondadosamente, con la ayuda del
subsuelo, alimenta las fuentes superficiales dándoles, carácter permanente a muchas de las
corrientes superiores de su sistema hidrolográfico, todas ellas actualmente en explotación.
b.
Fuentes de Agua
Además de la ciudad capital, varios son los centros poblados, urbanos y rurales que
toman las aguas de sus fuentes permanentes ubicadas en esta zona montañosa.
Los principales sistemas hidrográficos de la zona se muestran en la GRAFICA III-4
y se describen a continuación:
Regional
12
26
i.
ii.
iii.
5.
Las fuentes superficiales de la Montaña de San Juancito, cuyos cursos de
agua más importantes vienen a formar el Río Chiquito, que se orienta hacia
el Norte, para tributar sus aguas al Río Choluteca, cerca de las vecindades de
San Juan de Flores.
Las fuentes superficiales superiores del Río La Soledad, que inicia su curso
en las estribaciones montañosas de Valle de Ángeles.
Las fuentes superficiales provenientes del sotavento de la Montaña de San
Juancito que forman las quebradas de Jutiapa, Jucuara y el Río Chiquito en
las proximidades de Santa Lucía, que orienta su curso hacia la ciudad de
Tegucigalpa.
Geología Histórica
Definitivamente el área que nos ocupa es desde el punto de vista geológico una de
las más interesantes de Honduras ya que en la misma afloran las rocas desde las
formaciones más antiguas hasta las muy recientes, variando desde edad del triásico
superior hasta el cuaternario; la montaña de “San Juancito” descansa sobre rocas
metamórficas de bajo grado. Esta sección estratica está intrusionada por digenes y
cuerpos de andesitas de hiperstena, dacita y granodiorita. Hacia el sur, en la zona de
Valle de Ángeles y Santa Lucía el terreno está constituido principalmente por rocas
volcánicas terciarias, sobreyacentes a las capas rojas de la formación Valle de
Ángeles.
El metamorfismo y desarrollo del lineamiento con rumbo hacia el este de las rocas
del basamento (Petén), puede haber ocurrido, de acuerdo a algunos autores, a
principios del paleozoico superior, o bien pudo haberse desarrollado en el triásico.
El arqueamiento de los sedimentos del triásico superior (formación El Plan), en
opinión del Gral. Robert H. Carpenter, fue iniciado durante los ajustes estructurales
del Nevadiano en Centro América y reactivado durante la orogenia laramídica como
un plegamiento recurrente con el vulcanismo del cretácico superior como un paso
intermedio.
Este plegamiento también reflejado en la formación Valle de Ángeles la cual fue
depositada por el mar del cretácico superior, o terciario superior que penetró hasta
esta zona del interior de Honduras formando estas rocas de tipo continental en
mares intra -montañas.
Regional
13
27
Por otro lado, es claro el plegamiento regional al oeste y el fuerte callamiento en bloques a
lo largo del frente oriental de la cordillera, acompañada por intrusitas, que ocurrió durante
el terciario superior, ocasión durante la cual se depositaron las rocas volcánicas que existen
en la región.
La mineralización de tales básicos como plata y oro asociados que está concentrada en esta
cordillera que se extiende como una faja hacia el oeste de Nicaragua. La mineralización en
El Rosario está localizado en la intersección de las más antiguas direcciones estructuradas y
la zona de callamiento e intrusión Norte Sur del terciario superior antes mencionada.
6.
Propiedades de los Suelos
El suelo de Santa Lucía, Valle de Ángeles y San Juancito es apto para poder construir
diferentes tipos de estructuras sobre ellos y la potencialidad expansiva de los distintos tipos
de suelos analizados se clasifican entre baja a media. En los distintos sitios se a detectado
material rocoso para ser empleado en la construcción de cimiento, muro, y otros en donde
se requiere el uso de ello. La fuente de agregado grueso y fino para la elaboración de
concreto es el Río Choluteca, localizado este en el municipio de San Juan de Flores. Este es
la única fuente de agregados que se encuentra en la región.
El material selecto a ser utilizado en los sitios de San Juancito y Valle de Ángeles para
fines de relleno de muros rellenos para piso de vivienda o bien para capas de rodadura de
las vías y relleno para vivienda se debe obtener del banco de préstamo que se encuentra
ubicado en la vía a San Juancito. En el sitio de Santa Lucía el banco de material selecto a
usarse para todos los siguientes fines: Relleno de muro, selecto para vías y relleno para
vivienda, se localiza a un kilómetro a partir de la Iglesia Católica, en el camino que
conduce a la colonia San Miguel. Estos bancos de préstamo podrán ser utilizados siempre y
cuando se tomen las precauciones para evitar el deterioro ambiental –paisajístico del área.
B. USOS DEL SUELO
1. Urbano
Se puede afirmar que el área de Estudio es de carácter básicamente rural con excepción,
según la Dirección de Estadísticas y Censos, de Valle de Ángeles que cumple con los
requisitos mínimos para ser considerada como una comunidad urbana. Sin embargo, para
fines de este Estudio se toman las dos cabeceras municipales Santa Lucía y Valle de
Ángeles y la aldea de San Juancito, como zonas urbanas.
Regional
14
28
La superficie del área urbana de Santa Lucía es de 0.8 km2 la de Valle de Ángeles de
aproximadamente 4.48 km2 y San Juancito 0.27 km2, haciendo un total de 5.55 km2 del
área orientado a uso urbano.
2. Agrícola – Forestal
Los suelos son de vocación forestal y no se localiza en ella ningún valle de importancia
agrícola, aunque una pequeña parte del Valle de Morocelí donde se ubica la aldea El
Guanacaste, forma parte del municipio de Valle de Ángeles.
De acuerdo al “Estudio de Suelos a nivel de Reconocimiento del Departamento de
Francisco Morazán” elaborado en 1983 por el Catastro Nacional, se ha podido determinar
la capacidad de uso de los suelos de la zona, resultando que la mayor parte del territorio
tiene suelos clase VIII y VII es decir, que los mismos son de vocación forestal y sus usos se
orientan solamente para la vida silvestre, recreación, protección de fuentes de agua y para
fines turísticos paisajísticos. Una pequeña área cerca de Valle de Ángeles y Santa Lucía
tiene suelos clase III y IV que son de vocación agrícola y pecuaria limitada (Ver CUADRO
III-1).
El municipio de Santa Lucía presenta el mayor porcentaje de tierras forestales de acuerdo a
su superficie con un 78.8% o sea, 58.6 km2. El resto del área 5.55 km2 (2.8%), tal como se
detalló anteriormente, es de uso urbano.
3.
Áreas Abiertas no Utilizadas
En esta clasificación se pueden agrupar todas aquellas áreas cuyas pendientes son muy
fuertes y que cualquier uso, no acorde a su vocación, podría provocar grandes erosiones con
las consecuencias ambientales del caso. También se incluyen en esta categoría todos los
cauces de los ríos y quebradas y toda fuente de agua que deben ser protegidas ya que la
zona, además de ser una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de
Tegucigalpa, suple de agua a las comunidades de Santa Lucía, Valle de Ángeles y San
Juancito.
Regional
15
29
4.
Áreas Turísticas y Recreativas
En la zona existen dos áreas de particular interés turístico, siendo la más importante la del
Parque Nacional La Tigra, que aunque pareciera que estuviera fuera de la zona, un área
importante del mismo forma parte del territorio o jurisdicción de los Municipios de Santa
Lucía (Núcleo 14.3 km2 y Zona de Amortiguamiento 13.8 km2), Valle de Ángeles (Núcleo
7 km2 y Zona de Amortiguamiento 2.0 km2) y Aldea de San Juancito (Núcleo 20.6 km2 y
Zona de Amortiguamiento 13.5 km2) que representan aproximadamente el 55% de la
superficie del Núcleo y el 18% de su Zona de Amortiguamiento.
La otra área es el Parque Turístico a inmediaciones de Valle de Ángeles con un área de
aproximadamente 72 Hectáreas. Esta área por su cercanía a Tegucigalpa, es una de las más
concurridas en especial los fines de semana. Estas dos áreas requieren un tratamiento
especial de protección conservación y desarrollo ecológico y eco turístico.
B.
FACILIDADES PÚBLICAS
La zona comprendida por los municipios de Santa Lucía, Valle de Ángeles y la aldea de
San Juancito, por ser colindante y en una pequeña parte, integrante del municipio del
Distrito Central, en lo que a facilidades públicas con servicios más especializados o
superiores se refiere, es atendido por la cabecera de dicho municipio que es Tegucigalpa.
Sin embargo, algunas facilidades se encuentran en la zona que permiten atender, en formar
limitada, las necesidades básicas de una parte de la población de la misma.
1. Educación
a. Primaria: Este nivel tiene una buena cobertura en la zona pues además de las escuelas
públicas y privadas que funcionan en los tres centros urbanos, existen muchas escuelas
rurales dispersas por los municipios y caseríos del á rea.
b. Secundaria: El nivel medio cuenta en la zona con dos locales siendo el más
importante el Instituto de Secundaria Héctor V. Medina, oficial, que se localiza en
Valle de Ángeles donde se imparte la enseñanza de ciclo común y comercio. En San
Juancito se encuentra el Instituto donde se imparte el ciclo común.
Regional
16
30
En Santa Lucía no existe un centro de segunda enseñanza por lo que se supone que la
población estudiantil busca este servicio en Tegucigalpa, lo que implica un costo
adicional para las familias que no tienen que pagar el transporte público diariamente o
la permanencia de sus hijos en la ciudad.
c. De Adultos: Tanto en Santa Lucía y Valle de Ángeles funcionan programas de
alfabetización de adultos en locales de educación primaria existentes. En San
Juancito existe un Programa de Radio Interactiva dirigido a este nivel de educación.
d. Técnica: En Santa Lucía funciona un Centro Artesanal e Industrial para Ciegos que
tiene una cobertura regional. En Valle de Ángeles funciona en el centro de
capacitación Artesanal bajo la administración del Instituto de Formación Profesional
(INFOP) y tiene un carácter nacional para adiestrar en oficios artesanales a jóvenes
hondureños de escasos recursos económicos.
2. Salud
a. Hospital: En Valle de Ángeles existe el único hospital de la zona, de tipo privado,
que pertenece a los adventistas.
b. Centros de Salud: En las tres comunidades existen centros de salud de tipo rural
atendidos por una o dos enfermeras auxiliares en cada uno.
3. Gubernamentales
Para muchas instituciones del gobierno y privados, Valle de Ángeles está considerado
como el centro más importante de esta zona, por lo que en ella se han localizado sus
oficinas cuya cobertura comprenden el área de estudio. Entre estas dependencias se pueden
citar: Ministerio de Recursos Naturales con su Agencia de extensión; Ministerio de
Educación con su Supervisión Auxiliar de Educación con su Supervisión Auxiliar de
Educación Primaria; el SANAA, con su oficina en el desvío a Cerro Grande; Instituto
Hondureño de Turismo; Banco de Occidente; Iglesia Católica. Respecto a las otras
dependencias del Estado, HONDUTEL y el Correo Nacional poseen oficinas en cada una
de las tres comunidades principales de la zona de estudio, mientras que las oficinas
Regional
17
31
Municipales, de los Juzgados y el Registro Nacional de las personas, se ubican sólo en
Santa Lucía y Valle de Ángeles por sus condiciones de Cabeceras Municipales. La
representación de la Fuerza de Seguridad Pública sólo se tiene en Valle de Ángeles y San
Juancito.
4. Culturales
De los centros comunales existentes en las tres localidades, solamente el de Santa Lucía
tiene una orientación de tipo cultural.
5. Recreación y Diversión
Las tres comunidades tienen campos deportivos donde se práctica básicamente el football y básket-ball. El único centro recreativo que contempla varias instalaciones, es el
Parques Turísticos ubicados en Valle de Ángeles el cual tiene carácter regional. Centros
nocturnos, cines y teatros prácticamente no existen la zona.
D. INFRAESTRUCTURA
1.
Circulación
a. Sistema Vial
La zona de estudio cuenta con aproximadamente 56 kilómetros de longitud de carreteras
principales, pavimentadas y no pavimentadas transitables todo el año.
La carretera principal de la zona es la que conduce de Tegucigalpa a San Juan de Flores,
con una longitud de 39.6 kilómetros, es decir, aproximadamente el 70% de las carreteras
principales existentes. Es a lo largo de esta vía que prácticamente se ubican las
principales existentes. Es a lo largo de esta vía que prácticamente se ubican las
principales áreas de producción agropecuaria y los principales asentamientos humanos de
la zona, en especial Santa Lucía, Valle de Ángeles y San Juancito, constituyéndose en la
vía que comunica estas áreas y comunidades entre sí y con la ciudad capital.
Esta ubicación de los asentamientos humanos ha hecho que la parte más importante de la
red vial se concentre en un extremo de la zona, dejando una gran área sin el acceso
adecuado dificultando, por un lado, el desarrollo de la misma y por el otro evitando la
deforestación de la zona cuyo uso potencial del suelo es de tipo forestal.
Regional
18
32
En el CUADRO III-4, se presenta el detalle de cada tramo de esta red de carreteras
principales.
CUADRO III-4 RED VIAL REGIONAL PRINCIPAL
TRAMO
1. Tegucigalpa- Desvío a Sta. Lucía
2. Desvío a Santa Lucía
3. Desvío a Santa Lucía-Valle de
Ángeles
4. Desvío carretera V. Ángeles-Cerro
Grande
5. Valle de Ángeles-Desvío a San.
Juancito
6. Desvío a San Juancito
7. San Juancito-El Rosario
8. Desvío a San. Juancito-San. Juan de
Flores
9. San Juan de Flores-Villa de Sn.
Francisco*1
10 Villa de San Francisco –Ojo de Agua
T O T A L ……………………………..
Longitud Derecho de
Vía ( n )
(KM)
Ancho
(n)
SUPERFICIE
11.50
2.60
10.50
20.00
18.00
20.00
7.20
7.20
7.20
Asfalto
Asfalto
Asfalto
3.60
15.00
6.00
Material Selecto
11.10
18.50
8.50
Material Selecto
1.50
3.00
6.50
15.00
---------18.50
7.20
5.00
8.50
Material Selecto
Tierra
Material Selecto
5.00*2
28.50
7.30
Material Selecto
16.00
55.30*3
28.50
----------
7.30 Material Selecto
-------- -------------------
*1: Esta carretera aparece en el cuadro debido a su vinculación directa con el transporte
público en la región.
*2: Esta longitud corresponde a la sección de carretera que se encuentra en el municipio de
Valle de Ángeles.
*3: La longitud total no incluye el tamo San Juan de Flores-Villa de San Francisco por no
ser parte de la red vial regional.
Fuente: Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Dirección General de Conservación de
Carreteras SECOPT 1992.
Es oportuno señalar que parte del tramo de carretera del desvío de San Juancito – San Juan
de Flores no corresponde a la zona de estudio definida, sin embargo se optó por incluirla
toda ya que la misma tiene una incidencia directa sobre la sub-región. Del cuadro se puede
apreciar que de las carreteras principales en la zona, el 44% son pavimentadas y lo restante
de material selecto transitables todo el año, a excepción del
Regional
19
33
tramo de tierra que conduce de San Juancito a El Rosario el cual tiene una fuerte pendiente
y al drenaje, lo que hace que el mismo sea accesible únicamente por vehículos de doble
tracción y sobre todo en verano.
Los caminos vecinales son escasos, por lo abrupto de la topografía y al alto costo de su
construcción debido a los grandes problemas hidráulicos a solventar y a los fuertes
movimientos de tierra que se deben realizar.
Estas vías prácticamente son las que dan acceso a las áreas de producción agropecuaria y a
las aldeas y caseríos de la zona y son transitables prácticamente sólo en verano. Entre estos
caminos se pueden mencionar: Santa Lucía –Loma Alta; Santa Lucía –Canta Gallo; El
chimbo – El Piligüín; San Juancito –Guacamaya- El Rosario; camino hacia la aldea El
Guanacaste en el municipio de Valle de Ángeles, etc.
Existe una vía de tierra que comunica Santa Lucía con la colonia San Miguel de
Tegucigalpa, que es poco transitada debido a su estado no muy bueno. Estas vías debería de
eliminarse con el objeto de evitar que produzcan asentamientos humanos a lo largo de la
misma, que conducirían a unir Santa Lucía con Tegucigalpa, provocando un deterioro
ambiental-paisajístico de la zona.
En cuanto a las condiciones de la red vial existente se puede decir que los 24.6 Km., de
carretera pavimentada Tegucigalpa –Valle de Ángeles incluyendo los 2.6 Km. del desvío a
Santa Lucía, se encuentran en malas condiciones, con muchos baches lo que hace necesaria
la repavimentación de la misma, al mismo tiempo que el mejoramiento y mantenimiento de
los drenajes pluviales.
La carretera del Valle de Ángeles – San Juan de Flores con superficie con material selecto
se encuentra en buenas condiciones requiriéndose un mantenimiento permanente,
especialmente en invierno, y su consecuente pavimentación.
Los pocos caminos vecinales existentes se encuentran en mal estado por haber sido
construidos con escasas normas de construcción y carecer casi por completo del
mantenimiento adecuado. Estas características técnicas hacen que estos caminos sean
transitables básicamente en verano, haciendo difícil su tránsito en épocas de lluvia dejando
incomunicadas personas y áreas de producción.
Regional
20
34
Esta categoría de caminos requerirá una atención especial con el fin de dar acceso
permanente a áreas potencialmente productivas, tratando de evitar las presiones sobre
tierras ubicadas en el Parque La Tigra.
Uno de los problemas más importantes de la vía principal Tegucigalpa –San Juancito, es
que la mayor parte de su recorrido es un límite de la zona de amortiguamiento del Parque
Nacional La Tigra provocando, por la falta de controles, la ubicación de asentamientos
humanos y desarrollos no permitidos en esta área de reservas tan valiosa para la población
de Tegucigalpa.
1.
Tráfico
Durante una semana en el mes de junio de 1992, se realizaron censos de distribución y
clasificación de tráfico que circula sobre la vía principal Tegucigalpa- San Juan de Flores,
específicamente en los desvíos o accesos hacia Santa Lucía, Valle de Ángeles y San
Juancito.
Del análisis de los resultados de estas encuestas, podemos concluir que durante los días
laborables de la semana, incluyendo los sábados, el movimiento vehicular es escaso
incrementándose sustancialmente los días domingo donde en algunos tramos presentan
volúmenes hasta tres veces mayores a los de un día laborable.
En términos cuantitativos, el volumen promedio diario de vehículos que circula por esta vía
los días laborables, es de 3375 unidades siendo el tramo Tegucigalpa –Valle de Ángeles el
de mayor flujo y de este, hasta el desvío hacia Santa Lucía es ligeramente superior.
Esta misma tendencia se observa también los domingos solamente que el volumen de
tráfico se incrementa hasta llegar a un total promedio de 5700 vehículos (Ver CUADROS
III-5 III-6).
En cuanto al tipo vehículos que circulan por la carretera principal Tegucigalpa –San Juan
de Flores, las encuestas realizadas dieron como resultado la siguiente clasificación relativa
promedio que se aplica tanto para el tráfico que circula los días laborables como para el
domingo.
Motocicletas
Turismos
Pick Up
Buses
Camiones
4.2%
44.3%
36.5%
9.0%
6.0%
Regional
21
35
Regional
22
36
Regional
23
37
De esta tipología, se concluye que el tráfico está conformado básicamente por vehículos
turismo que conducen personas y vehículos de trabajo livianos (pick-ups) debido a la
actividad turística y productiva de la zona.
El incremento de tráfico que pueda darse, dependerá de la capacidad de generación propia
de la sub-región y a la atracción turística que ésta puede ofrecer en el futuro.
Indudablemente que la reconstrucción y pavimentación programada para 1995-1999 por
SECOPT, de la carretera Talanga –Ojo de Agua, pasando por San Juan de Flores y Villa de
San Francisco y colindante con la parte oriental de esta sub-región, tendrá un efecto directo
sobre el volumen y tipología de vehículos que circularán por la carretera principal
Tegucigalpa-San Juan de Flores. Por un lado, el movimiento de vehículos que circularán
por la carretera principal Tegucigalpa-San Juan de Flores.
Por un lado, el movimiento de vehículos pesado de carga podría disminuir ya que la
alternativa de la nueva vía Talanga-Ojo de Agua por un área plana, es la apta para la
circulación de camiones. Por otro lado, el movimiento de buses podría tener un ligero
incremento debido al alto precio de vehículos y combustibles que harán que las personas
prefieran el transporte colectivo para desplazarse. Se espera que el tipo de vehículos seguirá
la misma composición actual.
c.
Transporte
El transporte de personas está en manos de empresarios, por lo que su desarrollo dependerá
de la iniciativa de éste sector. En la actualidad el servicio se presta en unidades que tienen
un promedio de 17 años de uso (modelo 1975), el doble de la vida útil normal de un
vehículo para el transporte público. Es por esta razón que la mayoría de los vehículos están
en malas condiciones físicas y no brindan comodidadesLos autobuses han colmado sus capacidades por lo reducido de sus tarifas y recurren a
sentar tres pasajeros en asientos de dos plazas, incomodando a los usuarios, medida que va
en detrimento del desplazamiento de los turistas a la zona.
La sub-región está servida por autobuses, pero la intensidad del servicio difiere de la
accesibilidad de la red vial.
Regional
24
38
Es así que Valle de Ángeles se ve servida por todas las unidades destinadas a esa población
y las que van en tránsito a San Juancito, San Juan de Flores y Villa de San Francisco. Sin
embargo, Santa Lucía está servida por 4 unidades que realizan 61 viajes diarios a
Tegucigalpa, y cuando salen de la Terminal en Tegucigalpa van en un 85% de su
capacidad, sin embargo, el bus se llena y tiene hasta sobrecarga, al salir de la ciudad y en
su recorrido.
De acuerdo con fuentes del Departamento de Estudios Económicos de la Dirección General
de Transporte SECOPT, las empresas únicamente recuperan los costos fijos, sin llegar a
tener reservas para reparaciones mayores, ni para sustituir unidades, debido a los altos
costos de operación, tarifas reducidas, absolencia del equipo, etc. Con lo expuesto se
deduce que las posibilidades de dotar de mejor equipo al sector es improbable si no se
introducen correctivos a la situación actual. En las mismas condiciones se encuentra el resto
del transporte de la sub-región tal como puede apreciarse en el CUADRO III-7.
2.
Energía
La sub-región se encuentra integrada al sistema nacional de Energía Eléctrica dependientes
de la ENEE. A esta red, se encuentran conectadas las tres comunidades consideradas
urbanas para este Proyecto: Santa Lucía, Valle de Ángeles y San Juancito; y algunas aldeas
y caserío ubicados a lo largo de la carretera principal Tegucigalpa-San Juan de Flores. Sin
embargo, hay asentamientos rurales o zonas dentro de estas comunidades que no cuentan
con el servicio y que aún dependen de la leña, lo cual tiene un efecto directo sobre los
bosques de la zona en especial el del Parque Nacional La Tigra.
La no utilización del servicio sobre todo, en las áreas urbanas se debe básicamente al alto
costo por las instalaciones y servicio. El servicio se proporciona las 24 horas del día y se
cuenta con la suficiente capacidad para satisfacer las necesidades actuales y futura de la
población.
En la época de la explotación minera intensiva en la zona, en San Juancito se instaló la
primera planta hidroeléctrica de Centro América la cual trabajó hasta hace pocos años. las
máquinas aún se conservan en el antiguo edificio donde funcionaba originalmente.
Regional
25
39
Regional
26
40
41
42
43
44
45
II
UBICACIÓN
DE LA
ZONA
Regional
46
1.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Santa Lucía se encuentra ubicada en la sub-región central del Departamento de Francisco
Morazán a 14.1 Km. al este de Tegucigalpa y a 13.1 Km. al sur-oeste de la cabecera
municipal de Valle de Ángeles, comunicadas mediante la única carretera existente en la
zona; y colindante al norte con el Parque Nacional La Tigra.
2.
HISTORIA
En el año de 1578 se hicieron los primeros hallazgos de metales en las probidades de Santa
Lucía. Para 1581 se registraban en el área 1500 minas aunque solamente se trabajaban 30
ó 40 de ellas.*1 En la década de 1620, la orden religiosa de Nuestra Señora de Redención
de Cautivos o Frailes de La Merced se establecieron en el mineral aunque por muy poco
tiempo.*2. En 1765 Joseph Valle, Alcalde Mayor de Tegucigalpa, en su informe sobre los
Territorios que pertenecían a esa Alcaldía Mayor de Tegucigalpa, menciona entre
Otras al mineral de Santa Lucía, el cual estaba poblado por una familia española y gente
mulata.
Ya para el año de 1791 Santa Lucía aparece como curato, el cual era integrado. Además,
por los pueblos de Tatumbla que era la cabecera del curato y San Antonio; contaba bajo su
jurisdicción, entre otros el valle de El Cimarrón (actualmente Valle de Ángeles). Se
cultivaba el maíz, el trigo y la caña de azúcar, en cuanto a a la industria extractiva, señala
que todo el curato tenía minas de plata, las que apenas se trabajaban por la falta de mano de
obra, capital y técnicas adecuadas, teniendo un escaso rendimiento.*3
Según el informe de Ramón Anguiano, Gobernador intendente de Honduras, para el año de
1801, el mineral de Santa Lucía apenas contaba con 4 familias españoles y 92 ladinos, esto
da una idea del grado de decadencia en que se encontraban las explotaciones de metal.*4
*1
*2
*3
*4
Newson Linda. The coast of conquest: Indian decline in Honduras Ander
Spanish Ruel. Westvie press. Estados Unidos de América, 1986 p. 151-165.
Reina Valenzuela, José. Tegucigalpa, síntesis Histórica, tomo 1 Tegucigalpa, 1980
p. 73.
Vallejo Antonio R. Primer anuario estadístico de 1889. Tegucigalpa 1893.
Capítulo III p.110.
AGI, audiencia de Guatemala 501, años de 1804. Visita general de la provincia de
Honduras en el Reino de Guatemala por el Gobernador Intendente Ramón
Anguiano.
SANTA LUCÍA
II-1
47
El registro de minas entre los años de 1839 y 1869 fue muy escaso, en Santa Lucía las
principales familias mineras eran las Soto, Moncada, Morazán y Ferrari.
En este período la explotación se hacía en forma conjunta debido a la necesidad de capital
para sus labores, siendo las minas más productivas: La Encantada, San Martín, El Gatal, La
Mina Grande, La de Los Niños, La de El Cristo y La Cangrejal. William Wells en su reseña
de la industria minera de Tegucigalpa, en el año de 1857, describe al pueblo de Santa
Lucía, como pequeña, graciosamente construido, acaparado con arboledas y adornado con
una iglesia nítidamente blanca y en las cercanías se destacaban los cultivos de maíz y trigo
y donde existía, en una de sus aldeas, un molino harinero que trabajaba con fuerza animal.
Según el mismo Wells, la Mina Grande, propiedad conjunta del Sr. Rafael Ferrari y de los
herederos de Francisco Lozano, producía un buen porcentaje de metal por tonelada de
broza. Esta mina había sido propiedad de los Rosa, una familia rica española que la había
abandonado en 1821 al romperse los vínculos con España. Santa Lucía para ese entonces,
según Wells, era un lugar de recreo de los tegucigalpenses durante el verano, debido a las
cualidades curativas que atribuían a su atmósfera y por la belleza que le daban al paisaje las
millares de rosas que crecían en las faldas de sus montañas.*1
Entre los años 1887 y 1889 se registraron 29 minas en Santa Lucía ocupando el segundo
lugar en registros.
A finales del siglo XIX y en los comienzos del XX la explotación minera fue
desapareciendo, debido al agotamiento de las minas y al descubrimiento de otras más
productivas, en Valle de Ángeles y San Juancito; esto ocasionó que el pueblo decayera
hasta mostrar un decrecimiento poblacional en el período 1961 – 1974; con posterioridad a
1974 y debido a la construcción y pavimentación de la carretera Tegucigalpa- San Lucía –
Valle de Ángeles, se crearon las condiciones para convertir a Santa Lucía en un centro de
atracción para los habitantes de Tegucigalpa, que prácticamente la transformaron en una
zona residencial de la misma.
*1 Wells, William. Exploraciones y Aventuras en Honduras EDUCA, Costa Rica, 1978
p. 381-87.
Santa Lucía
II-2
48
III.
A.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
TOPOGRAFÍA
La Cabecera Municipal de Santa Lucía, se encuentra ubicada aproximadamente a 1470
metros sobre el nivel del mar, en la parte central de la ciudad, en el sitio que ocupa
actualmente la municipalidad.
La mayor parte de la ciudad está construida en un área muy accidentada sobre una ladera
con vista y dirección hacia Tegucigalpa.
Una muy pequeña parte en la entrada a Santa Lucía esta construida sobre una superficie
relativamente plana, específicamente en el área próxima a la laguna. Esta característica
topográfica es uno de los factores que le da el carácter paisajístico que atrae al visitante y
que puede ser explotado turísticamente.
GEOLOGÍA Y SUELOS
1. Características Geológicas
Santa Lucía se localiza al Este de Tegucigalpa de Tegucigalpa y de las montañas que la
rodean nace el Río Chiquito que le da el nombre a la sección superior de a formación Valle
de Ángeles.
Prácticamente todo el pueblo está enclavado en las capas rojas, limonitas, lutitas y areniscas
finas rojas hematiticas. Existen muchos depósitos de suelos provenientes de la alternación
de las rocas antes descritas que forman depósitos arcillosos con algo de arena (SC, CL).
En la mayoría de los casos sobre estos suelos han crecido pinos y otros árboles, arbustos y
grama lo que ha generado su estabilidad.
Numerosas personas, aunque trabajan en Tegucigalpa, han fijado su residencia en Santa
Lucía, incrementando notablemente la construcción de pequeñas casas y residencias
depredando los cerros aledaños al antiguo pueblo.
Especial cuidado hay que prestar a esta situación ya que estos suelos y rocas son altamente
susceptibles al intemperismo y de no tomarse las medidas adecuadas se pueden lamentar
posteriormente derrumbes y otras catástrofes.
Santa Lucía
II-3
49
2.
Propiedades de los Suelos
Los suelos que se encuentran en la localidad de Santa Lucía son de tipo residual,
provenientes de la meteorización físico-químico de rocas del tipo ígneo y de la
transformación de rocas sedimentarias. El espesor de esta capa de suelo residual se
considera que varía entre 1.00 a 1.50 metros.
Con el objeto de reconocer sus propiedades, se tomaron varias muestras en zonas
representativas del lugar, como: Barrio La Laguna, Barrio Arriba, Cerro El Mirador y zona
del estacionamiento propuesto en el Barrio Arriba.
También con el fin de determinar sus características, se analizó un banco de préstamo de
material para construcción que se ha utilizado para conservación de la vía que conduce de
Santa Lucía a la colonia San Miguel en Tegucigalpa y que está ubicado a escaso un
kilómetro de la iglesia católica del pueblo.
Del análisis efectuado a los resultados de los ensayos se obtuvieron las siguientes
conclusiones:
a.
De acuerdo con lo accidentado de la topografía de Santa Lucía, es posible que en
algunos sitios se pueden presentar problemas de inestabilidad de taludes. Estas
inestabilidades se consideran que serían de un espesor muy pequeño ya que sólo se
daría en la capa de suelo residual.
b.
La capacidad de soporte del terreno es alta, considerándose por tal motivo
que no se producirán asentamientos totales o diferenciales de tal magnitud que
puedan dañar estructuras.
c.
La potencialidad de expansión de los suelos se estima que varía entre baja a media
considerándose por ello que ésta no producirá efectos dañinos a las estructuras.
d.
Para la construcción de rellenos o de muros y como material selecto a ser
colocado en las calles, se puede emplear el banco de préstamo localizado a un
kilómetro de la iglesia católica, sin embargo, su explotación podría alterar muy
gravemente las características paisajísticas y ambientales del lugar y generaría
problemas serios de circulación y ruidos por el tráfico pesado que recorrería las
estrechas calles del pueblo provocando daños al desarrollo turístico de Santa
Lucía. En tal sentido se recomienda no permitir la utilización de este banco de
Préstamos.
Santa Lucía
II-4
50
DESARROLLO URBANO
1. Origen
Santa Lucía tuvo su origen en la actividad minera que se desarrolló en la zona
Montañosa que la rodea y su crecimiento urbano no fue planificado desarrollándose en
áreas ubicadas a lo largo de los caminos que la comunican con Tegucigalpa.
Por su ubicación y topografía no siguió el patrón tradicional urbanístico colonial que es una
característica de nuestros pueblos o sea la plaza central con la iglesia y palacio
gubernamental y un esquema de calles reticuladas orientadas de norte a sur y de este a
oeste.
2.
Área Urbana
El estudio profundizó en el análisis de un perímetro urbano que fue definido como
el área de interés para el Proyecto, con una superficie de 80.5 hectáreas (ver
GRAFICA II-1). Fuera de ese perímetro existen desarrollo habitacionales intensivos
y edificaciones particulares que se construyeron en los últimos años.
Estas residenciales, como se les llama localmente, tienen su acceso a la carretera
principal y el tipo de vivienda es independiente y construidas para familias de
ingreso altos y medios. Existen otras zonas con características poblacionales de alta
o mediana densidad en la aldea El Chimbo y en la carretera hacia Valle de Ángeles.
Ciertas calles de estos desarrollos habitacionales avanzan hacia el núcleo del Parque
Nacional La Tigra provocando deforestación, disminución de las fuentes de agua y
contaminación ambiental.
3.
Uso Actual del Suelo
Los usos del suelo fueron clasificados como se muestra en el CUADRO II-1. El área
correspondiente a cada uso, está delimitada en la GRAFICA II-2. Tal como se
mencionó anteriormente, fuera de esta área urbana existen también desarrollos
habitacionales que se ubican en diferentes partes del Municipio.
Santa Lucía
II-5
51
CUADRO II-1 USO ACTUAL DEL SUELO
Clasificación
Área (Ha)
17.71
0.23
33.32
1.69
1.67
0.31
25.57
80.50
Vivienda
Comercio
Espacios Abiertos
Recreación
Facilidades Públicas
Facilidades Turísticas
Circulaciones
Total………
Porcentaje
22.00
0.29
41.39
2.10
2.07
0.39
31.76
100.00
La vivienda se encuentra esparcida en todo el pueblo notándose una mayor densidad
poblacional en el Barrio el Centro. En cuanto a la zona comercial está prácticamente
inexistente, encontrándose algunos locales como pulperías ubicadas en todos los barrios.
Tampoco existe un área definida industrial – artesanal, contándose con escasos locales
dedicados a esta actividad.
El uso gubernamental se concentra básicamente en los alrededores del Palacio Municipal.
Santa Lucía dispone de una gran área de espacios abiertos, de los cuales gran parte, por su
topografía y características ambientales no podrá ser desarrollada; la otra parte se utilizará
para el futuro crecimiento urbano y desarrollo turístico y recreativo.
La red de circulación vial urbana, cuenta con escasas calles para tráfico de vehículo siendo
estas muy angostas. A excepción de la entrada principal que está pavimentada y
empedrada, el resto de las calles son de tierra y/o empedradas y su mayoría para circulación
peatonal. Por lo accidentado del terreno, la mayoría de las calles tienen fuertes pendientes
con sus consecuentes problemas.
IV.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS
En todo estudio de desarrollo el componente más importante que nos determina las
demandas presentes y futuras en lo que a vivienda, educación, servicios, empleo, etc., se
refiere, es el conocimiento de la población actual y futura y su actividad económica.
Santa Lucía
II-6
52
A. SITUACIÓN ACTUAL
1.
Población Total, Urbana y Rural
En vista de que el último Censo de Población y Vivienda se realizó en 1988, se
consideró necesario contar con cifras actualizadas, por lo que se realizaron las
proyecciones pertinentes tomando las tasas intercensales 1974-1988. Es así que la
población total del municipio de Santa Lucía para 1992 es de 5,417 habitantes. Sin
embargo, debido a que el área considerada como urbana para Santa Lucía, tal como se
describió anteriormente, difiere del área contemplada como Cabecera Municipal por la
Dirección General de Estadísticas y Censos, las cifras de población urbana resultantes
en este censo y su proyección a 1992 son diferentes a la obtenida por la encuesta
realizada por la Consultora durante ese año. Es así que tomando los datos obtenidos de
esta última encuesta, la población urbana actual de Santa Lucía es de 1,070 habitantes,
por consiguiente la población rural es de 4,347 habitantes.
2.
Distribución y Densidades
Del total de la población del municipio, la cabecera absorbe aproximadamente el 20%,
equivalente a la población total urbana del mismo.
El área urbana de Santa Lucía es de 80.5 hectáreas, con una población de 1,070
habitantes por hectárea. Indudablemente la densidad más alta se presenta en el centro de
la ciudad, disminuyendo la misma a medida que se aleja de esa zona.
3. Estructura por Sexos y Edades
En cuanto a la distribución de la población por sexos, la femenina representa el 51.4%,
Con una leve mayoría entre los estratos de 5 a 19 años (ver CUADRO II-2 y GRAFICA
II-3).
Santa Lucía
II-7
53
CUADRO II-2 DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR SEXOS Y EDADES
RANGO DE
POBLACIÓN
1992
EDAD
Masculino
Femenino
0-4
51
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70 y más
TOTAL…
68
53
58
62
43
45
21
16
23
25
14
14
11
16
520
POBLACIÓN
2010
TOTAL
Masculino
Femenino
TOTAL
45
96
122
108
230
72
57
76
60
45
37
25
27
33
25
10
10
12
16
550
140
110
134
122
88
82
46
43
56
50
24
24
23
32
1070
161
127
137
147
103
108
49
39
54
59
34
34
24
39
1237
171
137
181
142
107
88
59
64
78
59
24
24
29
39
1310
332
264
318
289
210
196
108
103
132
118
58
58
53
78
2547
También se puede observar que la población es relativamente joven, ya que el 47.3+%
oscila entre los 5 y 24 años de edad. A diferencia de otras comunidades en el país y del
resto del municipio de Santa Lucía, la cantidad de niños entre 0 y 4 años es baja,
posiblemente debido a los programas de planificación familiar que se desarrollan en la
zona, a personas de Tegucigalpa que fijan su residencia en Santa Lucía cuando sus hijos ya
son mayores a la posible emigración de los habitantes locales con hijos pequeños hacia la
capital en busca de mejores condiciones de vida.
4.
Población Económicamente Activa (PEA) (Ocupada y Desocupada).
Como Población Económicamente Activa se define aquella población cuyas edades se
encuentran en el rango de 10 a 65 años. Para Santa Lucía la PEA es de 781 personas (73%)
por consiguiente la restante es Población no Económicamente Activa (PNEA). Del total del
PEA, 266 personas (34%) es población ocupada y las restantes 515 (66%) es población
desocupada. La población, según ocupación se identifica clasificándola en tres grupos:
Trabajo por cuenta propia
Asalariado
Oficios Domésticos
44%
44%
12%
Santa Lucía
II-8
54
La población ocupada (266 personas) en un 53% se dedica a la explotación agrícola en la
siembra de hortaliza, flores, cítricos y granos básicos. El 47 restante se dedica a otras
actividades tales como artesanales y comerciales, existiendo una fuerte dependencia de
salarios.
4.
Fuentes de Ingresos
El 65% de los hogares tienen un ingreso mensual inferior o igual a los L. 500.00, un 27%
entre L. 500.00 a L. 1,000.00; un 6% de L. 1,000.00 a L. 1,700.00 y un 2% con ingresos
mayores de L. 1,700.00 (ver CUADRO II-3).
CUADRO II-3 ESTRUCTURA DE INGRESOS POR VIVIENDA
Rango de Ingresos
(en Lempiras
De 1 a 150
De 151 a 300
De 301 a 500
De 501 a 800
De 801 a 1000
De 1001 a 1400
De 1401 a 1700
Más de 700
TOTAL……………
Porcentaje
%
8.0
8.0
49.0
20.0
7.0
5.0
1.0
2.0
100.0
El origen de los ingresos más altos, proviene de los servicios de mano de obra, en un 54%,
por servicios profesionales un 19% y de la agricultura un 27%.
De los ingresos de los hogares hay un 5% que depende de envíos de familiares que viven en
el extranjero y un 8% depende de familiares que residen en otras zonas del país.
Las pequeñas empresas principales en la zona que generan trabajo son:
Santa Lucía
II-9
55
PEQUEÑAS EMPRESAS Y NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS
Pequeñas Empresas
No. Establecimientos
Carpintería
Balconería
Zapaterías
Fábricas de Vinagre
Alfarerías
Ladrillarías
Pulperías
Reposterías
Bares
Mercado Dominical
Restaurantes
Viveros
TOTAL…………….
3
1
1
2
5
1
2
1
8
1
2
6
33
Además de las fuentes de trabajo arriba mencionadas, el sector gubernamental, también es
un importante generador de empleos.
Actualmente existe un mercado que funciona los días domingo, donde se vende y consume
comida típica y verduras; y donde participan en forma colectiva unas 20 familias.
Además se ubica un Centro de Adiestramiento del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos de
América que tiene una nómina de unos 20 empleados que residen en Tegucigalpa y se
estima que un 10% de su salario lo gastan en Santa Lucía, por ejemplo en la compra de
alimentos y bebidas; también hay que agregar veinte (20) miembros voluntarios del Cuerpo
de Paz que viven en Santa Lucía.
De la dependencia salarial se puede afirmar que un regular porcentaje trabaja en
Tegucigalpa y viaja diariamente a Santa Lucía
B.
1.
A.
PROYECCIONES
Población Urbana y Rural
Área Urbana
Santa Lucía
II-10
56
La tasa de crecimiento anual resultante del cálculo efectuado del período intercensal, 19741988 para Santa Lucia y correspondiente al área urbana (Cabecera Municipal) fue de 6.65%
la que se considera muy alta, afectada por la inclusión de la población de las viviendas que
en los últimos años se han desarrollado en las proximidades al área de influencia directa
objeto del presente estudio. Si hubiésemos utilizado la tasa de 6.65% precitada en las
proyecciones de población al año 2010, que es el horizonte del proyecto, la población sería
3,409 habitantes la que superaría los niveles de saturación poblacional de la comunidad,
calculada en 2898 habitantes.
Por lo antes expuesto se adopta como tasa de crecimiento poblacional del área urbana de
Santa Lucía, 4.94% que es la correspondiente a la tasa de crecimiento del área urbana del
departamento de Francisco Morazán. Al mismo tiempo la proyección, se efectuó tomando
como base la encuesta levantada en Julio de 1992, por la Consultora la que dio una cantidad
de 1070 habitantes. Por lo tanto la población proyectada al año 2010 será de 2547 personas
que es inferior a la población de saturación de Santa Lucía (ver CUADRO II-4)
b.
Área Rural
Para el área Rural se adopta la tasa de 6.75% que representa el 0.51% superior a la tasa
intercensal que es de 6.24%, a fin de compensar el crecimiento poblacional total de Santa
Lucía, por el decremento efectuado en la tasa de crecimiento urbano.
2.
Población Económica y No Económicamente Activa
Tomando en cuenta los rangos de edad y la tasa de crecimiento de población urbana, la
Población Económica (PEA) Y No Económicamente Activa (PNEA) para el año 2010 se
presenta en el CUADRO II-5, en donde la primera se subdivide en Población Ocupada
(PO) y Desocupada (PD).
Para la determinación de la Población Ocupada se utilizó la cifra resultante de la encuesta
de población levantada en julio de 1992 equivalente al 34% del PEA.
Santa Lucía
II-11
57
CUADRO II-4 PROYECCIONES DE POBLACIÓN HASTA AÑO 2010
S A N T A
AÑO
L U C I
AREA URBANA
A
AREA RURAL
TOTAL MUNICIPIO
1992
1,070
4,347
5,417
1993
1,122
4,641
5,763
1994
1,178
4,954
6,132
1995
1,236
5,289
6,525
1996
1,297
5,646
6,943
1997
1,361
6,027
7,388
1998
1,428
6,434
7,862
1999
1,499
6,869
8,368
2000
1,573
7,333
8,906
2001
1,650
7,828
9,478
2002
1,732
8,357
10,089
2003
1,817
8,921
10,738
2004
1,907
9,523
11,430
2005
2,001
10,167
12,168
2006
2,100
10,853
12,953
2007
2,204
11,586
13,790
2008
2,313
12,369
14,682
2009
2,427
13,204
15,631
2010
2,547
14,096
16,643
Santa Lucía
II-12
58
CUADRO II-5 PROYECCIÓN DE POBLACIÓN ECONÓMICA Y NO
ECONÓMICAMENTE ACTIVA, OCUPADA Y NO OCUPADA, HASTA AÑO 2010
P
AÑO
E
PO
A
PNEA
PD
TOTAL
TOTAL
1992
266
515
781
289
1070
1993
278
541
819
303
1122
1994
292
568
860
318
1178
1995
307
595
902
334
1236
1996
322
625
947
350
1297
1997
338
656
994
367
1361
1998
354
688
1042
386
1498
1999
372
722
1094
405
1499
2000
390
758
1148
425
1573
2001
409
795
1204
446
1650
2002
430
834
1264
468
1732
2003
451
875
1326
491
1817
2004
473
919
1392
515
1907
2005
497
964
1461
540
2001
2006
521
1012
1533
567
2100
2007
547
1062
1609
595
2204
2008
574
1114
1688
625
2313
2009
602
1170
1772
655
2427
2010
632
1227
1859
688
2547
NOTA : PEA
: Población Económicamente Activa
PNEA : Población No Económicamente Activa
PO
: Población Ocupada
PD
: Población Desocupada
Santa Lucía
II-13
59
60
61
I.
VIVIENDA
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Según el Censo nacional de Población y Vivienda de 1988, la Cabecera Municipal de
Santa Lucía fue considerada como área rural con 366 viviendas.
Para poder definir el Plan de Desarrollo de Santa Lucía se tuvo que determinar los Límites
del área urbana (ver GRÁFICA II-1) la cual es menor que la considerada en el Censo d
1988 que abarcó los desarrollos habitaciones ubicados a lo largo de la carretera
Pavimentada y las viviendas ubicadas en la zona montañosa, áreas que no forman parte
Hectáreas o sea el 22% de la superficie total (ver GRAFICA II-2). de la zona urbana de este
Estudio. Dentro de esta área urbana definida, la superficie correspondiente a vivienda es de
17.71.
I.
Densidad de Vivienda y Población
Las densidades brutas y netas para vivienda y población actuales se calcularon por Bloques.
Para la densidad bruta se tomó solamente el área destinada para uso de vivienda
incluyendo jardines y huertas integradas a ella.
Con estas densidades netas, se definieron las zonas de la ciudad que actualmente de
densidad, cuyos resultados se muestran en el CUADRO III-1, y permitieron establecer los
rangos y tipos de densidades que se aplican a Santa Lucía. Las densidades brutas promedio
de vivienda y población por Hectárea para toda el área considerada urbana resultaron de
4.33 y 19.48 respectivamente. Las densidades netas. Fueron 13.44 viviendas por hectárea y
60.42 habitantes por hectárea. La densidad promedio resultante de personas por vivienda es
de 4.5.
Santa Lucía
III-1
62
CUADRO III-1 DENSIDADES ACTUALES DE VIVIENDA Y POBLACIÓN
Tipo de
Densidad
AREAS
D e n s i d a d e s
Bruta
Neta
Ha.
Ha.
Alta
1.33
0.57
22
118
16.54
88.72
38.6
207.02
Media alta
Media
baja
10.66
3.24
71
329
6.66
30.86
21.91
101.54
23.85
7.98
108
466
4.53
19.54
13.53
58.4
Baja
19.09
5.92
37
157
1.94
8.22
6.25
26.52
Total
54.93
17.71
238
1070
4.33
19.48
13.44
60.42
2.
No.
No.
Bruta
Neta
Viviendas Habitantes Viv/Ha Hab/Ha Viv/Ha Hab/Ha
Características de la Vivienda
Las características de la vivienda se definieron tomando en cuenta las encuestas de
población y vivienda y de edificaciones del Centro Histórico de Santa Lucía realizadas por
la Consultora. En el CUADRO III-2 se presentan los aspectos principales.
Santa Lucía
III-2
63
CUADRO III-2 CARACTERÍSTICAS Y MATERIALES DE LA VIVIENDA
TENENCIA
Propia
Alquilada
Pagando a plazo
Prestada
Cuidando
TOTAL……
%
P I S O
90
4.5
4.5
1
Ladrillo de Barro
Ladrillo de Cemento
Madera
Tierra
Piso de Cemento
7
53
1
19
20
100
TOTAL…..
100
TIPO DE VIVIENDA
Solo Vivienda
Vivienda/Comercio
Comercio
Pensión
Otras Formas
Total…………
PAREDES
83
15
2
100
Número de Dormitorios
Un Dormitorio
Dos Dormitorios
Tres Dormitorios
Cuatro o Más
%
33
38
14
15
Ladrillo
Bloque
Piedra
Adobe
Bahareque
Madera
Total……..
TECHO
Teja de Barro
Asbesto Cemento
Lámina de Zinc
Concreto
25
2
1
67
3
2
100
63
16
20
1
TOTAL……..
100
TOTAL……..
100
Fuente: Encuesta Socio-económica. Proyecto Reales Minas
CONASH-PAR-SEI, S.A. Julio, 1992.
De este cuadro se puede concluir lo siguiente:
a. La mayoría de las familias (90%) cuentan con su propia vivienda y sólo un 4.5% está
alquilando.
b. El 98% de las viviendas es utilizada para habitarla, con un 83% para uso exclusivo y un
15% combinando con comercio.
c. La mayoría de las viviendas 71% cuentan con 1 ó 2 dormitorios, siendo las viviendas de
2 dormitorios las que predominan con un 38%.
d. Los materiales de construcción que predominan en las viviendas de Santa Lucía son:
73%, cuentan con 1 ó 2 dormitorios, siendo las viviendas de 2 dormitorios las que
predominan con un 38%.
e. Además de los materiales anteriores que tienen buena duración, existe solamente un 7%
de viviendas con piso de ladrillo de barro que es el elemento tradicional para viviendas …..
Santa Lucía
64
III-3
ladrillo de barro que es el elemento tradicional para viviendas estilo coloniales pero que
no goza de la preferencia de los dueños de las edificaciones. Tenemos además un 19%
con pido de tierra, que refleja las malas condiciones de estas viviendas pues no reúnen
condiciones higiénicas y ambientales adecuadas para los seres humanos.
f. Sobre los materiales de las paredes tenemos un escaso número de viviendas
construidas de bahareque, material que tiene poca duración pero es utilizado
principalmente por las familias de escasos recursos económicos. Con las casas de
paredes de baharaque en un Proyecto de rehabilitación tendrá que considerarse la
sustitución por otro material más duradero.
g. Sobre los materiales de los techos, existe un 20% de las viviendas con láminas de
zinc y otro 16% con asbesto cemento. Estos materiales no son compatibles con la
característica colonial de la comunidad por lo que debe promoverse la utilización de
la teja de barro para construcción de cualquier tipo de edificación en particular la de
vivienda.
3.
Condiciones de la Vivienda
a. Un 64% de las viviendas fueron construidas entre 1971 y 1990 lo que refleja el alto
índice de construcciones de las últimas décadas. Antes de 1940 fueron construidas el
13% de las viviendas.
b. Santa Lucía un alto porcentaje de viviendas se encuentran en regulares en regulares
condiciones. Estas últimas viviendas requieren ser rehabilitadas a corto plazo y las
de regulares condiciones será necesario rehabilitarlas a mediano plazo y a corto
plazo efectuarles ciertas reparaciones menores.
c. En el CUADRO III-3 podemos visualizar la condición de la vivienda respecto al año
de construcción. De acuerdo a esto el 11.81% de las viviendas edificadas entre 1971
y 1990 se encuentran malas condiciones. También se deduce que existen viviendas
que fueron construidas hace más de 40 ó 50 años pero que por el buen
mantenimiento y tipo de materiales constructivos se conservan en regular estado y
que viviendas construidas de los años 70 en adelante son las que presentan malas
condiciones.
Santa Lucía
III-4
65
CUADRO III-3 ESTADO FÍSICO DE LA VIVIENDA POR AÑO DE CONSTRUCCIÓN
CONDICIÓN DE LA VIVIENDA
AÑO DE
CONSTRUCCIÓN
%
%
BUENA
REGULAR
MALA
ANTES 1940
13.00
1.08
10.84
1.08
1941-1960
5.00
2.10
2.00
1.00
1961-1970
10.00
3.33
5.56
1.11
1971-1980
26.00
7.59
10.82
7.59
1981-1990
38.00
19.00
14.78
4.22
Después de 1991
2.00
1.00
1.00
SIN FECHA
6.00
2.00
2.00
TOTALES…………… 100.00
2.00
35.00 47.00
18.00
Fuente: Encuesta Socio-Económica. Proyecto Reales Minas. CONASH-PAR-SEI,
S.A. Julio, 1992.
4.
Servicios Públicos en las Viviendas
Los servicios públicos básicos con que cuentan las viviendas de Santa Lucía se muestran en
el CUADRO III-4, cuyos aspectos principales se resumen así:
a. El 96% de las viviendas cuentan con conexiones para el servicio de agua potable,
con un 60% que tienen llaves e instalaciones dentro de las casas y el otro 36% con llave
dentro de la propiedad pero fuera de la casa. El restante 4% se abastece a través de
llaves públicas y pozos.
b. La disposición de excretas se efectúa de diferentes formas: un 71% posee inodoros
con fosas sépticas; el 23% de las familias cuentan con letrinas sanitarias; y un 3% con
excusados descargables al aire libre. El 3% de las viviendas no tiene ninguna
instalación para evacuar las aguas negras. Descargar al aire libre, las letrinas y fosas
66
sépticas dentro de una zona urbana no son la mejor solución para evacuar las aguas
servidas.
Santa Lucía
III-5
c. El 69% de las familias queman la basura, el 14% la entierran y el 17% la botan en
lugares baldíos. El efecto contaminante es considerable pues al no existir un basurero
público en un lugar adecuado, diferentes sitios de la comunidad son utilizados para
basureros. Además el método preferido por los entrevistados es la quema de basura, lo
que también provoca contaminación del aire.
d. El 86% de las viviendas posee servicios de energía eléctrica a través del sistema
interconectado de la ENEE, el otro 14% utiliza velas, leña u otros materiales para el
alumbrado y cocción de alimentos. Esto provoca una demanda en el consumo de leña
que contribuye a la deforestación de los bosques.
CUADRO III-4 SERVICIOS CON QUE CUENTA LA VIVIENDA
SANTA LUCÍA
No tiene
Inodoro con fosa séptica
Disposición de Excretas
Agua
Potable
Disposición de Basura
ENERGÍA
3.0%
71.0%
Inodoro con alcantarilla
Excusado con descarga
Letrina
Tubería dentro de la casa
Llave pública
Pozo
Llave en el solar
3.0%
23.0%
60.0%
3.0%
1.0%
36.00%
69.0%
14.0%
17.0%
La quema
La entierra
La bota en lugar baldío
Recoge la Municipalidad
La ENEE
Motor propio
Velas, ocote, etc.
86.0%
14.0%
Fuente: Encuesta Socio-económica. Proyecto Reales Minas. CONASH-PAR-SEI,
S.A. Julio. 1992.
5. Tenencia de la Vivienda por Estratos de Ingresos
Según lo muestra el CUADRO III-5, el 85% de la población se encuentra en los estratos de
ingresos inferiores a L. 800.00 mensuales por familia. Las familias que son propietarias de
sus viviendas se encuentra principalmente en los estratos de ingresos de L.300.00 a L.
67
500.00 por mes. Cualquier programa de mejoramiento de viviendas tendrá que ser
orientado hacia ese grupo de familias de bajos ingresos, ya que con ingresos menores a L.
800.00 mensuales no podrían colaborar en un programa de mejoramiento físico.
Santa Lucía
III-6
CUADRO III-5 TENENCIA DE LA VIVIENDA POR ESTRATOS DE INGRESOS
Estratos de
Ingresos/mes
%
Propia
Alquilada
Prestada
Cuidada
No Definida
Familia
:::::::::
:::::::::::
::::::::::
:::::::::::
:::::::::::
0-150
8.0
85.7
4.3
::::::::::::
:::::::::::::
:::::::::::::
151-300
8.0
85.7
::::::::::::
::::::::::::
:::::::::::::
:::::::::::::
301-500
49.0
86.4
:::::::::::::
6.8
:::::::::::::
6.8
501-800
20.0
27.8
:::::::::::::
5.6
:::::::::::::
66.6
801-1000
7.0
83.3
16.7
::::::::::::
:::::::::::::
::::::::::::::
1001-1400
5.0
100.0
::::::::::::
::::::::::::
:::::::::::::
::::::::::::::
1401-1700
1.0
100.0
::::::::::::
::::::::::::
:::::::::::::
:::::::::::::::
2.0
50.0
::::::::::::
::::::::::::
:::::::::::::
50.0
100.0
74.4
2.2
4.5
:::::::::::
17.8
1701-más
TOTAL…….
Fuente: Encuesta Socio-económica. Proyecto Reales Minas. CONASH-PAR-SEI,S.A. Julio,1992.
6. Hacinamiento
De acuerdo al análisis e los datos de la encuesta Socio-económica realizada en Santa
Lucía aproximadamente el 26% de las familias poseen un solo dormitorio para 4 o más
Miembros. Así mismo el 10% de las viviendas tienen dos dormitorios con 7 ó más
miembros por lo que también se consideran hacinados, sumando un total de 36% de
viviendas en estas condiciones. Se excluyen las familias con tres miembros y un dormitorio
pues las piezas de las viviendas no son tan pequeñas.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
1.
Déficit Actual de Viviendas
Si consideramos la situación actual de las viviendas en Santa Lucía, se hace necesario
mejorar las condiciones habitacionales de la población, además de proporcionar a los
turistas que la visiten, una comunidad atractiva, con viviendas en buen estado con el estilo
tipo colonial tradicional.
Santa Lucía
68
III-7
Para tal fin, será necesario rehabilitar como mínimo las siguientes viviendas:
Cálculos
a. Viviendas que necesitan rehabilitarse.
i.
ii.
iii.
50% * de viviendas en mal estado (CUADRO III-3)
25% de viviendas con piso de tierra (CUADRO III-2)
25% de viviendas con paredes bahareque (CUADRO III-2)
Sub Total………..
a. Viviendas Hacinadas
238X0.18X0.50=21
238X0.19X0.25=11
238X0.03X0.25=2
34
Considerando como indicador de hacinamiento 4 personas o más por dormitorio, según la
encuesta Socio-económica levantada en Julio, 1992, el 36% de las viviendas están en
condiciones de hacinamiento, en estas viviendas se aloja el 41% de los habitantes de Santa
Lucía, es decir, 439 personas distribuidas en 86 casas.
Viviendas necesarias para 439 personas: 439 personas entre 4.5 pers/viv=98 viv.
Viviendas hacinadas
86
Nuevas viviendas para superar hacinamiento
98- 86=12
c.
Viviendas a Repararse
Viviendas que necesitan reparaciones menores son las que se encuentran
en regular estado
238 x 0.47**=112 viviendas
El déficit actual de viviendas se resume así:
Nuevas viviendas
Viviendas para rehabilitar (reparaciones mayores)
Viviendas para reparaciones menores
TOTAL VIVIENDAS
2. Necesidad Futuro de la Vivienda
12
34
112
158
69
Para el año 2010 tendremos una población de 2547 habitantes. Considerando una densidad
de 5.3 personas por vivienda, la más alta propuesta para Santa Lucía, (ver SECCIÓN C-1d), se necesitarán 480 viviendas para ese año. Según el levantamiento efectuado por la
consultora hay actualmente 238 viviendas en el área urbana del Proyecto por lo que se
requerirán 242 nuevas viviendas para albergar el crecimiento poblacional.
Santa Lucía
III-8
*: Se aplicó solamente un % ya que algunas viviendas con piso de tierra y paredes de bahareque están consideradas
como en mal estado.
**: Fuente CUADRO III—3.
Además será necesario rehabilitar en los próximos años 112 viviendas que actualmente
están en regulares condiciones y que será necesario efectuarles reparaciones.
a. Necesidad futura de vivienda se resume así:
Nuevas viviendas por crecimiento poblacional
242
Nuevas viviendas por hacinamiento actual
12
Total
254
b.
Necesidad de rehabilitación de viviendas se resume así:
Viviendas ha rehabilitarse a mediano plazo y que actualmente
Necesitan reparaciones y mejoras menores
112
Viviendas ha rehabilitarse de inmediato
34
Total
146
c.
1.
RECOMENDACIONES
Zonificación
Con el objeto de ordenar el crecimiento de Santa Lucía (ver GRAFICA III-1) se propone
zonificar la ciudad en cuatro distritos residenciales o habitacionales (ver GRAFICA III-2)
Y un Distrito de Conservación Histórica. Además el sistema vial se organizará en un
distribuidor regional, sistemas colectores, sub-colectores, locales y peatonales. A
continuación los Distritos Residenciales recomendados:
a. Distritos R-O. Distritos de Reserva y Conservación Ecológica
Estos Distritos regularán el uso de la tierra con fines residenciales, fuera del perímetro
urbano establecido en el Proyecto y protegerá zonas en su interior y en el municipio que
requieren la preservación de su flora y fauna , por su importancia ecológica, propiciando el
disfrute de recursos de interés público tales como rasgos topográfico, bosques, arboledas,
miradores, paisajes, formaciones geológicas, ríos y quebradas.
i. Se considerarán áreas especiales los terrenos que presentan cualquiera de las siguientes
características las cuales podrán declararse de uso pública:
70
•
•
Que constituyan terrenos de producción agrícola intensa
Que sean esenciales para el disfrute o protección de recursos recreativos tales como
árboles, paisajes, formaciones geológicas y miradores.
Santa Lucía
III-9
•
•
•
•
Bosques, manantiales, quebradas, ríos, que ameriten protección para su
preservación como fuentes de agua o recursos recreativos.
Terrenos de reforestación
Que sean susceptibles a derrumbes
Que requieran la preservación de su flora y fauna por su importancia económica,
ecológica, turística o científica.
Para estos casos especiales se pueden establecer normas en cuanto a uso, altura de
construcciones, tamaño del solar, ocupación, patios, estacionamientos y otros requisitos
mediante ordenanzas municipales. Los requisitos para casos especiales pueden ser mayores
o menores que los establecidos para los Distritos en general.
En las áreas de los Distritos R-O que no sean declaradas de uso público o de vivienda de
interés social, se permitirán la construcción de viviendas en lotes no menores a 6,000 M2,
siempre y cuando el dueño de la vivienda se provea de los servicios públicos y que la
evacuación de aguas negras no se realice directamente a los ríos quebradas de la zona.
El ancho de frente no deberá ser menor de 50 mts y el factor de ocupación no excederá el
20% del área del solar y el índice de construcción no excederá el 30% del mismo. En
ningún caso el área construida de cualquier planta sobre primera excederá la superficie
máxima del área de ocupación permitida. Se requerirá un patio delantero y uno posterior
con un fondo no menor de 10 mts, y dos patios laterales con anchos no menores de 5 mts.
En la construcción de cercas y muros no se permitirán diseños y alturas que utilicen
materiales que obstaculicen la visibilidad del paisaje de la zona. Las que existieran ya
construidas, deberán ser objeto de un tratamiento especial para sustituirlas a mediano plazo
por diseños que favorezcan la contemplación de las bellezas naturales paisajísticas.
ii. En Santa Lucía en estos Distritos R-O, recibirán un tratamiento especial las siguientes
áreas:
• Área ubicada frente a la Iglesia Católica.
En ella no se permitirá el desarrollo habitacional, el uso de los terrenos debe ser con
fines agrícolas, recreativos y/o turísticos pues en la zona se encuentran ubicadas algunas
bocaminas y constituye un lugar especial de donde puede observarse de frente la
comunidad de Santa Lucía. Si se permiten construcciones en esta zona, dentro de unos
71
Santa Lucía
III-10
Años se obstaculizará la vista panorámica desde y hacia la iglesia y la comunidad.
•
Área propiedad Andonie frente a la laguna.
Esta área de bosque, situada en uno de los sitios más altos de Santa Lucía que puede ser
observado desde muchos ángulos y que además posee sitios con vistas hacia la capital
de la República, hacia Santa Lucía y hacia las montañas que la rodean; deberá ser
conservada como tal y declarada Parque Forestal con fines eco turísticos, como medida
de protección del medio ambiente. Esta zona presenta un paredón que tiene vista frente
a la laguna en la cual pueden cultivarse ciertas plantas trepadoras o hiedras para volver
atractiva el área.
• El bosque situado al norte en la zona denominada La Cuadrilla.
b. Distritos R-1. Distritos Residenciales de Baja Densidad Poblacional.
Estos Distritos se establecen para clasificar áreas residenciales desarrolladas, o que pueden
desarrollarse, cuyos edificios o propiedades se usarán para la construcción y uso de
viviendas aisladas.
Toda propiedad formada con posterioridad al Plan de Desarrollo Turístico tendrá un área no
menor de 2,000 M2 y con un ancho de frente no menor de 30 mts.
Estas propiedades deberán conservar una densidad de 3.4 personas por vivienda, por lo que
la población máxima por hectárea será de 17 personas.
El á rea de ocupación máxima no excederá del 60% del área del solar y el índice de
construcción no deberá ser mayor del 100% del área del solar. En ningún caso el área
construida de cualquier planta sobre la primera, excederá la relación máxima del área de
ocupación permitida en los Distritos.
Se requerirá un patio delantero con un fondo no menor de 5 mts, dos patios laterales con un
ancho no menor de 3 mts. Cualquier patio lateral o posterior que colinde con una vía se
considerará patio delantero.
Para la construcción de cercas no se permitirán diseños y materiales que obstaculicen la
visibilidad completa del paisaje de la zona.
72
Santa Lucía
III-11
c.
Distritos R-2, Distritos Residenciales de Densidad Poblacional Medial.
Estos Distritos se establecen para clasificar áreas residenciales desarrolladas o que pueden
desarrollarse y cuyos edificios propiedades se usarán para la construcción y uso de
viviendas aisladas o duplex.
Toda propiedad formada con posterioridad al Plan de Desarrollo Turístico tendrá un área no
menor de 650 M2 y con ancho de frente no menor de 25 mts. En los solares que tengan un
área frente no menor de 25 mts, se permitirán casas de una o dos familias conservando una
densidad de4.3 personas/vivienda. La población máxima por hectárea será de 65 personas.
El área de ocupación no excederá el 70% del área del solar y el índice de construcción no
deberá ser mayor del 100% del área del solar. En ningún caso el área construida de
cualquier planta sobre la primera excederá el máximo del área de ocupación permitida en el
distrito.
Para la construcción de cercas no se permitirá el uso de materiales que obstaculicen la
visibilidad completa del paisaje de la zona.
d. Distritos R-3. Distritos Residenciales de Alta Densidad Poblacional
Estos Distritos se establecen para clasificar áreas residenciales compatibles con los usos
comerciales, turísticos, y públicos o áreas con desarrollo de alta densidad poblacional por la
naturaleza del sector, accesos viales, existencia de instituciones educativas, parques,
restaurantes, iglesias y por la capacidad de los servicios de agua, alcantarillado sanitario,
energía eléctrica, recolección de basura, limpieza de calles, estacionamiento y facilidades
para el transporte público de pasajeros.
Los edificios o propiedades se usarán para la construcción de viviendas aisladas, duplex,
casas en hilera y casas de apartamentos. Toda propiedad formada con posterioridad al Plan
de Desarrollo Turístico tendrá un área no menor de 300 M2 y con un ancho de frente no
menor de 12 mts.
Los edificios o propiedades se usarán para la construcción de viviendas aisladas, duplex,
casas en hilera y casas de apartamentos. Toda propiedad formada con posterioridad al Plan
de Desarrollo Turístico tendrá un área no menor de 300 M2 y con un ancho de frente no
menor de 12 mts.
73
En los solares que tengan un área mayor al lote mínimo se permitirán dos o más familias
conservando una densidad de 5.3 personas/vivienda, la población máxima por Ha será de
160 personas.
Santa Lucía
III-12
El área de ocupación máxima será de un 80% del área del solar y el índice de construcción
no excederá el 100% del mismo. En ningún caso el área construida de cualquier planta
sobre la primera excederá el máximo del área de ocupación permitido.
Las propiedades utilizadas para uso combinado ó exclusivo con vivienda, comercio, hotel,
casas apartamento e industria, deberán prever espacios exclusivos para cargar y descargar
mercaderías o materias primas, como mínimo para un vehículo tipo camión.
Los hoteles, casas apartamento, restaurantes, facilidades comerciales y centros de
exposición artesanal y facilidades públicas deberán proveer espacios para el
estacionamiento de empleados y clientes.
2.
Programas de Vivienda
a.
Programa de Construcción de Nuevas Viviendas
Considerando que un 85% de las familias son de bajos ingresos y que la necesidad de
vivienda totaliza 254, el Gobierno Central a través de sus dependencias, podría brindar
asistencia técnica y financiera para la construcción de por lo menos 216 viviendas a
familias de escasos recursos. Las familias con ingresos altos y medios pueden ser
motivadas a invertir en la construcción o rehabilitación de sus viviendas. Estos programas
deben ser ejecutados por etapas ya que la necesidad de vivienda se calculó para el año
2010.
3.
Desarrollos Habitacionales Fuera del área Urbana.
La Municipalidad podrá otorgar permisos de construcción para desarrollos habitacionales
fuera del área urbana los cuales tendrán características sub-urbanas. Los Distritos
residenciales que se propone desarrollar son el R-0 preferiblemente o el R-1, en áreas que
no presenten topografía muy irregular y que no afecten el medio ambiente. El dueño de la
lotificación deberá proveer los servicios públicos de agua potable, alcantarillado sanitario,
energía eléctrica, drenaje pluvial y de calles sin alterar negativamente las condiciones
ambientales de la zona.
74
Santa Lucía
III-13
El porcentaje para vías de circulación vehicular no deberá ser mayor del 15% del total del
área a desarrollar. Las vías serán traspasadas a la Municipalidad para uso público que
garanticen la libre circulación de vehículos y personas. Además de las áreas de calles, el
lotificador deberá trasladar a la municipalidad un 10% del terreno para áreas verdes y un
5% para edificaciones de uso público. Estos terrenos serán de una topografía adecuada y
gozarán con acceso a calle por lo menos en dos de sus lados y se reservarán para facilidades
educativas, de salud, recreación, seguridad u otras.
4.
OTROS
a.
Con el objeto de mejorar la imagen paisajística de Santa Lucía, se recomienda
conservar y mantener las características arquitectónicas tipo colonial que se detallan en el
Capítulo V de Facilidades Turísticas, Sección IV.
b.
Tomando en cuenta las condiciones topográficas de Santa Lucía que condicional la
estructura urbana actual y futura, se considera conveniente que las nuevas parcelaciones
que se desarrollen, traten de reducir el área destinada a circulación vial para un mejor
aprovechamiento en otros usos mediante un espaciamiento mayor entre intersecciones. Para
tal fin se deberá cumplir con lo estipulado en el ANTEPROYECTO DE REGLAMENTOS
DE LOTIFICACIONES que se diseñó para Santa Lucía.
c.
Deberá de proveerse de todos los servicios públicos: agua potable, alcantarillado
sanitario y pluvial, y energía eléctrica; a todas las viviendas ubicadas en la zona
desarrollada de Santa Lucía. De la misma forma las nuevas viviendas a construirse en la
zona urbana deberán contar con los servicios de infraestructura básica.
d.
También, con el objeto de mejorar y preservar las condiciones ambientales de este
centro de atracción turística, se deberá poner en funcionamiento un buen servicio de tren de
aseo que evite que los desperdicios domésticos se depositen en área baldías, deteriorando
además del medio ambiente, las áreas paisajísticas que poseen.
e.
Tomando en cuenta que la principal atracción de la zona se debe a su clima,
vegetación y paisaje, se considera que la zona desarrollada de Santa Lucía mantenga en su
interior esas características naturales manteniendo áreas verdes en las calles y sobre todo en
las viviendas, tanto al interior de la propiedad como y sobre todo, en la fachada principal de
la misma.
75
Santa Lucía
III-14
II.
COMERCIO
A.
CONDICIONES EXISTENTES
El comercio en Santa Lucía prácticamente no existe, pues apenas se encuentra a nivel de
pulperías diseminadas en toda el área urbana. Existe el Mercado Dominical que funciona
los fines de semana con ventas y consumo de comida y artículos varios. Este mercado está
en terreno privado y se administra a través de un grupo de mujeres de la comunidad.
También funcionan algunos bares ubicados en la parte sur del Barrio Arriba.
Uno de los patrimonios de Santa Lucía ha sido el cultivo y venta de flores, aunque el
Turista no puede observar las plantaciones, existen la comunidad varias familias que tienen
sus viviros y se dedican a comercializar el producto. Es típico observar niños y adultos
vendiendo plantas en las aceras de la Plaza Municipal y en algunas calles con el objetivo de
que los visitantes las adquieran. Se utilizan las calles para venta pues no existe un sitio
accesible y conocido para el turista donde pueda observarlas y comprarlas.
Hay una zona donde se concentran algunos viveros ubicada en el Barrio Abajo cerca de uno
de los desvíos a Betania.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
En Santa Lucía la relativa actividad comercial se concentra en el centro a lo largo de la
calle principal.
Por la cercanía a Tegucigalpa resulta muy improbable que en esa área se establezca un
verdadero centro comercial con todo tipo de negocios. Sin embargo, siempre será necesario
la existencia de pequeños negocios dispersos por el pueblo que satisfagan los
requerimientos mínimos del residente y visitante.
C.
RECOMENDACIONES
Se propone (ver GRAFICA III-3) establecer zonas para uso comercial en todos los Distritos
Residenciales siempre y cuando se respeten las normas establecidas en ellos.
Santa Lucía
76
III-15
III.
INDUSTRIA
A.
CONDICIONES EXISTENTES
La industria existente en el perímetro urbano de Santa Lucía es a nivel de pequeña
industria: talleres de cerámicas, alfarería, carpintería y zapatos. En una zona próxima al
área urbana, en el caserío llamado Betania, está desarrollándose un complejo agrícolaindustrial que transforma la zábila en productos como remas, shampoos, jabones, etc. Este
complejo cuenta con extensiones e tierra dedicadas al cultivo de zábila y de calaguala, esta
última por el momento, a nivel experimental. En la actualidad se construyen instalaciones
para laboratorios y para la fábrica. La evacuación de las aguas servidas se descargan en el
Río Chiquito que llega a la capital de la República por el sector de La Travesía. Como no
estaban concluidas las instalaciones no se evaluó el efecto contaminante que podría causar
el funcionamiento de esta industria. Se recomienda estudiar dicha situación a fin de evitar
los efectos negativos de estos desperdicios.
También en una zona fuera del área urbana, pero ubicada exactamente en el desvío de la
carretera principal para Santa Lucía o sea en la entrada al pueblo, se localiza un rastro
privado para cerdos que además de causar mala impresión al visitante, podría también estar
contaminando las aguas del Río Chiquito con los desperdicios que genera, situación que
habría que evaluar detenidamente.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Santa Lucía, a pesar de su proximidad con Tegucigalpa, aparte de los talleres artesanales y
dos pequeñas empresas en operación, no cuenta con una actividad industrial muy
desarrollada lo que ha contribuido a evitar el deterioro del lugar desde el punto de vista
paisajístico y ambiental. Una de las grandes limitantes para el desarrollo de la industria
además de la topografía, ha sido la escasez de agua (ver CAPÍTULO VI-II DE
INFRACTURA).
C.
RECOMENDACIONES
La ubicación de grandes industrias no deberán de permitirse ni en las probidades ni mucho
menos en el área urbana. La pequeña y mediana empresa podrían establecerse, siempre y
cuando cumplan con requisitos particulares de control ambiental y paisajístico y no generen
tráfico pesado al interior del área urbana.
77
Santa Lucía
III-16
IV.
ESPACIOS ABIERTOS
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Los espacios abiertos están constituidos básicamente por área donde no existe ningún tipo
de construcción o por espacios cuyo uso es predominante abierto. Es así que en Santa Lucía
el 33.32% del área urbana está destinada a espacios abiertos.
1.
Área de la laguna
Es un área privilegiada pues tiene un paisaje natural muy agradable, con una zona verde
con mucha vegetación que prácticamente rodea el almacenaje natural de agua. Esta área
aunque es un espacio abierto será tratada en el CAPÍTULO V DE FACILIDADES
TURÍSTICAS.
2.
Cerros
a.
Cerro ubicado en el Barrio La Emisora o Pinares. Desde este Lugar se tiene una
vista panorámica de toda la ciudad y cuenta con un bosque de confieras muy poblado que lo
convierte en uno de los principales hitos del pueblo.
b.
Zona del Tanque de Agua en el Barrio Arriba. Esta área también será objeto de
análisis en el CAPÍTULO V, pues es una zona desde donde se tiene una espléndida vista
hacia Santa Lucía y sus alrededores.
3.
Áreas sin Desarrollo
Dentro del área urbana existen varios espacios sin desarrollo entre los cuales se incluyen los
lotes baldíos y los terrenos con pendientes muy fuertes no aptos para construcciones.
También dentro de esta clasificación de uso del suelo se encuentran aquellas áreas
localizadas fuera del perímetro urbano, es decir, fuera del las 80.5 Hectáreas que
constituyen el área desarrollada de la ciudad.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
En Santa Lucía no se han definido áreas específicas cuyo uso es básicamente abierto, por lo
que el desarrollo urbano se ha extendido indiscriminadamente hacia aquellas áreas que no
ofrecen condiciones físicas para su desarrollo, provocando graves daños al potencial
78
biológico de las mismas y propiciando erosiones y dificultades para la dotación de los
servicios públicos. Sin embargo, estas áreas ofrecen excelentes condiciones para
mantenerlas como espacios abiertos permanentes y poder conservar las características.
Santa Lucía
III-17
Paisajísticas climatológicas del lugar así como satisfacer las necesidades de recreación
pasiva futuras.
C.
RECOMENDACIONES
1.
En los cerros y colinas dentro del área se deberá permitir únicamente lo
recomendado en la SECCIÓN VIVIENDA y en el CAPÍTULO DE FACILIDADES
TURÍSTICAS.
2.
Se deberán de eliminar gradualmente aquellas viviendas situadas en áreas que no
reúnan las condiciones para construcción.
3.
No se permitirán nuevos desarrollos urbanos y no se deberán proporcionar servicios
públicos a las siguientes áreas abiertas (Ver GRÁFICA III-4):
a.
Área ubicada en el frente sur de la Iglesia Católica.
b.
Área de fuertes pendientes al este de los Barios La Laguna y El Pedregal.
c.
Área de fuertes pendientes al este de los Barrios Campo Estrella y Buenas Noches.
Santa Lucía
III-18
79
IV
FACILIDADES PÚBLICAS
Santa Lucía
80
FACILIDADES PÚBLICAS
Tal como se indica en el CUADRO II-1, la superficie destinada a Facilidades Públicas y
Recreativas en el área urbana de Santa Lucía es del 4.17%, del total. El tipo de facilidades
se describe a continuación (VER GRÁFICA IV-1).
I.
FACILIDADES EDUCATIVAS
A.
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Nivel Pre-Primario
Jardín de Niños de Santa Lucía. Se inició en 1975 con la preparación de personal voluntario
de parte de la Junta Nacional de Bienestar Social y del Patronato Nacional de la Infancia.
Estuvo sin funcionar varios años y en 1989 reinicia nuevamente sus servicios siendo
oficializado en 1990.
Actualmente funciona en un edificio recientemente construido que cuenta con dos aulas,
dirección y sus respectivos baños y está ubicado frente al costado este de la Iglesia
Católica. La local está en excelentes condiciones pero no tiene espacio físico para futuras
ampliaciones.
La matricula inicial del año 1992 fue de 56 alumnos; aunque hay una asistencia regular de
40 niños. El Centro es atendido por dos maestras: una directora nombrada por el Ministerio
de Educación Pública y una maestra que es pagada con aportaciones de los padres de
familia.
2.
Nivel Primario
Escuela José Cecilio del Valle. Fue fundada en 1925 atendiendo primero y segundo grado y
los padres de familia pagaban los maestros. En el año de 1957 existían tres aulas y los
padres de familia construyeron una aula más. Actualmente es oficial y cuenta con 8 aulas,
dirección, una cocina escolar y 6 servicios sanitarios.
La matrícula actual es de 318 niños, 157 varones y 161 niñas en una jornada de trabajo de
7:00 a 12m. El personal está conformado por 9 profesores y una aseadora, esta última
pagada por la municipalidad. Asistente además de la población escolar del caso urbano
algunos niños de El Chimbo, Zarabanda, Montaña del Edén, San Juan y Los Lagos.
81
Santa Lucía
IV-1
La escuela recibe apoyo de la Sociedad de Padres de Familia, del Fondo Hondureño de
Inversión Social y el Centro de Adiestramiento del Cuerpo de Paz. Está ubicada casi
enfrente al Palacio Municipal, su espacio físico no permite ampliación y el edificio requiere
reparaciones menores como pintura y celosías, además de reforestación.
Actualmente la escuela tiene capacidad para un incremento de 40 alumnos, existiendo
también la posibilidad de implementar la doble jornada de trabajo para duplicar la
capacidad.
3.
Nivel Vocacional-Artesanal
Centro Artesanal e Industrial para Ciegos (CAIPAC). Es una Institución de
rehabilitación y capacitación para personas no videntes y limitadas visuales que desean
incorporarse a la vida productiva del país.
El centro empezó a funcionar en mayo de 1988 como iniciativa del Patronato de
Rehabilitación del Ciego, en un terreno cedido por la municipalidad en la calle de acceso
principal a Santa Lucía, en el barrio La Laguna.
El CAIPAC es atendido por 17 personas, la matricula actual es de 18 alumnos: 7 mujeres y
11 hombres. El horario de trabajo es de 7:00 a.m., a 3:00 p.m.
El edificio está en buenas condiciones, consta de una dirección, una secretaría, un salón
comedor, una sala de psicología y trabajo social, ocho aulas taller, tres bodegas una granja
agrícola para siembra de hortalizas, cuatro servicios sanitarios y una caseta de vigilancia.
El proceso de enseñanza incluye orientación y movilidad, actividades de la vida diaria,
alfabetización en braile, hábitos de trabajo y destrezas manuales con herramientas que
incluye actividades con madera, agropecuaria (avicultura, horticultura y viveros) y
formación cultural que incluye música y escenografía.
El aprendizaje es teórico práctico con actividades productivas de artículos diversos: ropa;
hamacas; productos en macramé, cabuya y madera; diversos envasados con materia prima
cosechados en sus instalaciones y una granja avícola. Existe además un grupo musical que
representa al centro en ocasiones especiales.
La preparación académica dura un año e incluye acciones de proyección a la comunidad, la
participación en actividades culturales y comercialización de productos, que son ofrecido al
Turista regularmente y en festividades especiales.
82
Santa Lucía
IV-2
La institución tiene proyectado expandir su labor a nivel nacional y educar a la población
en general sobre las destrezas reales y potenciales de personas no videntes. El espacio físico
es adecuado ya que una reorganización interna es suficiente para desarrollar las metas
propuestas.
4.
Alfabetización de Adultos
Centro de Alfabetización José Cecilio del Valle. Es una dependencia de Educación de
Adultos del Ministerio de Educación Pública que inició actividades en 1975. Actualmente
funciona de lunes a viernes durante dos horas diarias en el mismo local de la escuela
primaria atendiendo 74 alumnos. Los profesores son de la comunidad y solamente reciben
como reconocimiento salarial L. 80.00 mensuales durante 5 meses. Los alumnos no reciben
ningún tipo de certificado.
5.
Educación Secundaria
Santa Lucía no cuenta con ningún centro de educación media por lo que los alumnos que
completan su educación primaria, sí desean continuar sus estudios tienen que asistir a os
centros educativos de Tegucigalpa.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
La población en edad escolar en el área urbana, para el año 2010, se estima en 360
alumnos, es decir el 14% de la población total. Tal como sucede en la actualidad, la escuela
José Cecilio del Valle seguirá recibiendo niños fuera del área urbana, os que equivaldrán a
300 alumnos adicionales, haciendo un total estimado de 660 niños que deberán recibir
educación primaria durante ese año. La capacidad máxima del actual edificio es de 358
alumnos, atendidos en una jornada de trabajo.
Lo mismo sucede con la población en edad pre-escolar pues para el año 2010 se espera
tener aproximadamente 330 niños que requerirán este servicio, de los cuales 190 serán
residentes del área urbana y 140 de fuera de ella. La instalación actual es insuficiente para
atender en un futuro próximo la demanda que se tendrá.
En cuanto a las condiciones físicas, los edificios se encuentran en buenas condiciones,
necesitando algunas reparaciones el local de la escuela.
Santa Lucía
83
IV-3
C.
RECOMENDACIONES
1.
Educación Pre-Primaria
Para satisfacer la demanda futura, se considera conveniente promover la instalación de unos
dos jardines de niños adicionales al ya existente, ubicados en los barrios Arriba y Abajo por
ser zonas que están clasificadas de alta densidad habitacional.
2.
Educación Primaria
Considerando que la Escuela José Cecilio del Valle no tiene capacidad para satisfacer la
demanda futura de la población en una sola jornada de trabajo (7:00 a.m. 12:00 m), como
actualmente se hace se cree que el local es suficiente para recibir los 660 alumnos previstos
para el año 2010, siempre y cuando se efectúe los siguientes:
a.
Establecer doble jornada de trabajo de 330 alumnos por jornada
b.
Incrementar el número de profesores de modo de poder cumplir satisfactoriamente
con la doble jornada.
c.
Realizar las mejoras y reparaciones que el local requiere para atender mejor al
alumno.
3.
Educación Secundaria
El no contar con un centro de educación media en Santa Lucía, genera varios problemas al
habitante pues por un lado para seguir sus estudios, el estudiante tiene que desplazarse
hasta Tegucigalpa diariamente o instalarse a vivir en ella, significando un costo adicional, a
veces alto, para las familias; por otro lado, el estudiante deja de estudiar por no tener las
facilidades para hacerlo. En tal sentido se recomienda la construcción de un local para un
instituto de segunda enseñanza que pueda estar orientado en una primera fase a impartir la
educación de ciclo común. Una ubicación que podría estudiarse será en un sitio aledaño al
campo de foot-ball, localizado en el barrio Campo Estela, de modo que los alumnos puedan
hacer uso de esa facilidad deportiva existente como parte de su programa de estudio.
4.
Programa de Mejoras
El Ministerio de Educación Pública, la Corporación Municipal y el Instituto Hondureño de
Turismo, deberán incluir en sus programas de trabajo el mejoramiento físico de las
84
instalaciones educativas de acuerdo al tipo de edificaciones propuestas (Ver Sección
Normas de Edificaciones) en el Distrito de Conservación Histórica, además de proveerlos
Santa Lucía
IV-4
Del equipamiento necesario para cubrir las necesidades en materia educativa.
II.
FACILIDADES DE SALUD
A.
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Servicios Médicos
a.
Centro de Salud Rural (CESAR)
El Centro de Salud dependiente del Ministerio de Salud Pública, fue creado en 1965 dentro
de los programas de Alianza para el Progreso y ha contado con el apoyo temporal del
Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la UNAH. Funciona
de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., con dos enfermeras auxiliares, una ayudante y
una voluntaria. Diariamente atienden aproximadamente 25 pacientes. Las enfermedades
más frecuentes son de tipo respiratorio y las originadas por desnutrición e insalubridad.
El local consta de tres salones: una sala de espera, un área de farmacia y archivo y un salón
de consulta. Además cuenta con un servicio sanitario y una pila de reserva de agua.
Los materiales de apoyo médico sólo son los básicos para brindar primeros auxilios. La
institución recibe apoyo de la comunidad organizada: parteras empíricas, guardianas de
salud, comité de salud y comité contra el cólera; además del apoyo de la Municipalidad.
Los fines de semana y días festivos la enfermera auxiliar atiende los casos de emergencia
en su casa de habitación.
Entre los principales problemas del centro están la falta de un médico medicamentos,
espacio adecuado y un vehículo. El terreno donde se ubica el CESAR no cuenta con
espacio para futuras ampliaciones.
b.
Clínica Privada
Fue instalada en 1992 por un profesional de la medicina originario de la comunidad. El
horario de atención es de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., ofreciendo el servicio de medicina general
con énfasis en problemas materno-infantiles y alcoholismo. La clínica funciona en una casa
particular con dos salones: una sala de espera y otro de consulta y observación.
Santa Lucía
85
IV-5
El proyecto inmediato es la ampliación del espacio físico para incluir un área de internado
Las enfermedades que se atienden con mayor frecuencia son: infecciones respiratorias
agudas, diarreas, enfermedades de la piel, desnutrición, algunos casos de hipertensión y
diabetes.
2.
Sanidad Ambiental
a.
Agua Potable
La calidad físico-química del agua de Santa Lucía es buena pues proviene de fuentes
ubicadas en el Parque La Tigra donde existe muchos controles del Estado. Sin embargo,
debido a que esta agua están sujetas a contaminación bacteriológica, las mismas están
sometidas a un proceso de desinfección mediante cloración.
b.
Aguas Negras
El no contar con un sistema de alcantarillado sanitario, genera un problema de
contaminación que puede afectar la salud de los habitantes del lugar así como los de
Tegucigalpa.
c.
Disposición de Basura
En esta comunidad no existe sistema de recolección de basura por lo que cada vecino
dispone en forma individual de la que el produce. Muchos vecinos han recibido
capacitación para la utilización de os desechos biodegradables en la producción de abono
que utilizan en sus huertas o viveros, los desechos no utilizados en esa forma son
quemados. Algunos vecinos que viven en Santa Lucía, pero que trabajan en Tegucigalpa,
llevan su basura a la ciudad en sus vehículos.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
La proximidad con Tegucigalpa, aparentemente hace que el habitante de Santa Lucía
busque asistencia médica en los centros hospitalarios públicos de la capital, utilizando el
Centro de Salud Rural local para atenciones de emergencia o leves. Sin embargo, el haberse
establecido una clínica privada, es indicativo de la necesidad de contar con un médico
permanente que atienda en el CESAR.
86
También el crecimiento poblacional que experimentará Santa Lucía en los próximos años,
así como el incremento de visitantes o turistas hace necesario que este Centro de Salud
cuente con el equipamiento y medicamento básico para poder funcionar eficientemente.
Santa Lucía
IV-6
Debido también al incremento de población la disposición de basura se ha vuelto un
problema que necesita ser resuelto en forma integral. Se carece de información acerca de la
cantidad de basura generada por cada habitante y/o vivienda en esta localidad, por lo que la
cuantificación se realiza en base a revisión bibliográfica. Se estima que cada vivienda
produce una cantidad que varía entre 0.55 Kg. /día y 0.75 Kg. /día.
C.
RECOMENDACIONES
1.
Los locales de salud deben respetar las normas y requisitos del Ministerio de Salud
Pública para que brinden dicho servicio y respetar los aspectos de construcción y
zonificación que se establezcan en el Plan de Desarrollo Turístico y la Ley Municipal (VER
GRÁFICA IV-1).
2.
Con el objeto de atender casos de emergencia y primeros auxilios al turista y a los
habitantes de la comunidad el Ministerio de Salud Pública debe elevar la categoría del
centro de salud a un CESAMO (Centro de Salud con médico y odontólogo), con un horario
de funcionamiento 7 días de la semana y se le deberá proveer además con el equipamiento
y medicamento necesario.
Además se propone reubicar el local a uno más adecuado o construir uno nuevo dentro de
la zona de reserva R-O que admitan construcciones (VER GRÁFICA III-2).
3.
Respecto a la disposición de basura, existen dos alternativas para solucionar el
problema que actualmente se genera, y ambas tienen como elemento común que la
recolección se efectuaría utilizando la carreta tirada por bueyes o por caballos. La variante
de estas alternativas es únicamente en la disposición final de la basura. Las alternativas son
las siguientes:
1.
Relleno Sanitario. La basura es enterrada en una zona determinada, en capas de o.50
metros; el sitio del relleno sanitario se ubica fuera del área de influencia turística.
Los requerimientos de área y costos para relleno sanitario en base a las consideraciones
anteriores son las siguientes:
Santa Lucía
IV-7
87
AÑO
ÁREA (HA)
COSTO (LPS)
1995
8
118,599.00
2000
12
174,000.00
2010
19
282,000.00
TOTAL
2.
574,500.00
Incineración de Basura. La basura es llevada a casetas de ladrillo donde se quema en
forma periódica. La ceniza es removida del horno de quemado y esparcida en el
suelo aledaño. La ubicación del sitio para la incineración deberá tomar en cuenta la
dirección de los vientos de modo que no afecte el área poblada de Santa Lucía, las
áreas aledañas y la ciudad capital. Si se utiliza la alternativa de incineración las
necesidades de hornos y costos son los siguientes:
1995-2000
7
35,000.00
2000-2010
5
47,300.00
82,300.00
TOTAL
III.
FACILIDADES DE RECREACIÓN
A.
1.
CONDICIONES EXISTENTES
Recreación Activa
Para la recreación activa, los habitantes de Santa Lucía cuentan con tres canchas deportivas:
una de Foot-Ball una de basket-ball y otra de volley-ball. La primera se localiza en el barrio
Campo Estrella, la segunda en el Parque Municipal y la última aledaña de la laguna.
2.
Recreación Pasiva
Para la recreación pasiva que incluye el desarrollo de funciones sociales y culturales, así
como los paseos y visitas a parques, miradores y demás lugares de esparcimiento, Santa
Lucía cuenta con las siguientes facilidades.
Santa Lucía
IV-8
88
a.
El Centro Social Cultural donde actualmente se reúne la población para festividades
bailables, actividades sociales y/o culturales y todo tipo de reuniones. Está ubicado entre el
Edificio Municipal y la Iglesia Católica en la calle La Plaza.
b.
Parque Municipal: En este sitio se practican los dos tipos de recreación, activa y
pasiva, y se ubica en la periferia del centro histórico de la ciudad. Se encuentra en regulares
condiciones y no tiene el amueblamiento, jardinería y mantenimiento adecuado.
c.
Zona de la Laguna: Actualmente está área sólo se puede disfrutar desde la carretera
principal de acceso a Santa Lucía y constituye una de las principales áreas para desarrollar
una recreación pasiva.
d.
Miradores en el área de la Municipalidad y de la Iglesia Católica.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Santa Lucía cuenta con escasos centros recreativos que aunque unos más que otros, se
encuentran descuidados o sin desarrollo alguno. Los sitios identificados para recreación
pasiva se clasifican también como sitios potenciales de atracción turística (VER
CAPÍTULO DE FACILIDADES TURÍSTICAS). De acuerdo al inventario de centros
recreativos existentes, es notorio la carencia de ciertos servicios re- creacionales públicos
como: Área de juegos infantiles, cine los fines de semana, etc.
C.
RECOMENDACIONES
1.
Respecto a los centros de recreación activa, se recomienda la organización de
equipos locales que hagan uso frecuente de las instalaciones existentes, las cuales también
deberán recibir de parte de ellos y de las autoridades competentes el mantenimiento
adecuado.
2.
Se hace necesario la localización de un área segura y accesible para la instalación de
juegos infantiles.
3.
El tratamiento que se le debe dar a la mayoría de los sitios de recreación pasiva se
detalla en el CAPÍTULO DE FACILIDADES TURÍSTICAS.
4.
El mantenimiento de las zonas recreativas y la protección y regulación de áreas de
conservación histórica así como la construcción de nuevos sitios de esparcimiento estará
bajo la responsabilidad de la Corporación Municipal con asistencia del Instituto Hondureño
de Turismo y otras instituciones públicas y privadas.
89
Santa Lucía
IV-9
5.
Con el objeto de mantener activo el Centro Social-Cultural, se considera
conveniente generar o promover actividades públicas en su interior, tales como:
Concursos de baile, música, artísticos, florales, etc., sí como proyectar películas una
vez por semana.
IV.
FACILIDADES GUBERNAMENTALES
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Las facilidades gubernamentales se clasifican como del Gobierno Central y del Gobierno
Local. Las instituciones del Gobierno Central presentes en Santa Lucía además del Centro
de Salud y la Escuela, son: Oficinas del Correo Nacional, HONDUTEL, Registro Nacional
de las Personas, Juzgado de Paz y un Comedor Infantil de la J.N.B.S, todas estas oficinas se
encuentran en el centro y cerca del Palacio Municipal. Las dependencias del Gobierno
Local son:
1.
El Palacio Municipal, con un local relativamente nuevo ubicado en un sitio
privilegiado pues cuenta con un excelente mirador con vista hacia Tegucigalpa
(VER CAPÍTULO FACILIDADES TURÍSTICAS).
2.
El Rastro Municipal, localizado en el Barrio La Joyita.
3.
Cementerio Municipal, localizado en el Barrio Abajo; su muro exterior fue
mejorado y ampliado recientemente.
4.
Dos lavanderos públicos, uno en el Barrio El Centro y otro en el Barrio La Cueva.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
En Santa Lucía las dependencias del Gobierno Central son escasas y pequeñas debido a su
proximidad a la ciudad capital. Reúne aquellos servicios que básicamente se encuentran en
todas las cabeceras municipales del país. Estas se encuentran ubicadas en las proximidades
del palacio Municipal que se constituye en el local de mayor importancia del lugar.
También por lo pequeño de la ciudad, estas oficinas públicas se encuentran muy cerca unas
de otras por lo que ya se puede apreciar la constitución espontánea de una área
gubernamental.
90
Santa Lucía
IV-10
C.
RECOMENDACIONES
1.
Tomando de base al Palacio Municipal con su área-mirador, podría ser
recomendable en el futuro que las diferentes dependencias del Estado se ubiquen en
los alrededores del Gobierno Local constituyendo así una Plaza Cívica.
2.
Todos los edificios gubernamentales a construirse estarán también sujetos a las
normas de edificación establecidas para el Centro Histórico de Santa Lucía.
91
Santa Lucía
IV-11
V
FACILIDADES
TURÍSTICAS
92
SANTA LUCÍA
I.
CONDICIONES EXISTENTES
Los 14.1 Km. que conducen hacia Santa Lucía, pueden tomar un tiempo de 40 minutos en
hacer el recorrido de ida y vuelta desde Tegucigalpa, situación que da un margen amplio de
tiempo para aquellas personas que la visitan, dedicándole un tiempo promedio de 6 horas
para realizar un recorrido por el pueblo.
A.
OFERTA
La oferta turística que actualmente tiene Santa Lucía para el visitante es la siguiente:
1.
En el trayecto, el visitante puede detenerse en las champas y restaurantes que se
encuentran en las orillas de la carretera en donde pueden comprar flores, plantas,
verduras, elotes cocidos y comidas típicas.
2.
En la localidad el día domingo se puede disfrutar de comidas típicas así como
comprar verduras y flores en el Mercado Dominical.
3.
4.
5.
6.
Existe un comedor en la localidad
Algunas pequeñas tiendas artesanales
Su clima y paisaje natural
El centro del pueblo donde se encuentran varios lugares atractivos tales como: La
iglesia, el área Mirador de la Municipalidad, calles peatonales y casas típicas
coloniales.
B.
DEMANDA
El habitante de Tegucigalpa tiene una gran tendencia por recrearse, lo que lo mantiene en
un constante deseo de viajar sobre todo en los fines de semana y por la limitación de tiempo
y de economía requiere de lugares cercanos.
El Instituto Hondureño de Turismo realizó una encuesta tanto en el sector público como el
privado con el fin de conocer la disposición de las personas a viajar (encuesta realizada
para la elaboración de un estudio para promover el turismo interno), y los resultados fueron
los siguientes:
93
1.
De la muestra total un 0.3% manifestó desear viajar a Santa Lucía.
2. Con respecto al tipo de acompañante se detectó que: un 8% deseaba viajar solo, un 11%
con su cónyuge, un 19% con sus hijos, un 45% con toda la familia y un 17% con otros.
Santa Lucía
V-1
3. Que un 26% viajaría en vehículo propio, un 13% en transporte colectivo, un 59% en
excursiones y un 2% en otros.
4. La integración familiar muestra que un 23% (mayor porcentaje) lo constituyen cuatro
personas.
5.
Los meses seleccionados para viajar son julio, agosto, septiembre y diciembre.
6.
La mayoría de las personas encuestadas tienen un ingreso entre L. 600.00 a L.
1,000.00
Para determinar el flujo de turistas a la zona de estudio, se realizó un censo disponiendo de
personal en el desvío a Santa Lucía sobre la carretera principal. Los CUADROS siguientes
muestran el flujo de vehículos durante un día domingo.
CUADRO V-I FLUJO DE VEHÍCULOS Y PERSONAS TEGUCIGALPA-SANTA LUCÍA
DETALLE
No:
%
Motos
Turismo
Pick Up
Buses
Camiones
2
177
99
17
5
0.6
59.0
33.0
5.7
1.7
300
100
Total
Ocupac. Prom.
1.3
3.7
2.6
49.5
2.0
Total Personas
3
655
257
841
10
1,766
Sin embargo, en forma alterna se censaron los vehículos que salían de Santa Lucía con
destino a Tegucigalpa obteniéndose el resultado siguiente:
CUADRO V-2 FLUJO DE VEHÍCULOS Y PERSONAS SANTA LUCÍA-TEGUCIGALPADETALLE
No:
%
Motos
4
Turismo
153
Pick Up
87
Buses
19
5
Camiones
1.5
Ocupac. Prom.
Total Personas
1.3
5
57.0
3.7
566
32.6
2.6
226
7.0
49.5
940
1.9
2.0
10
94
Total
268 100
1,747
Otra fuente que determinó la demanda es la encuesta realizada a cuatro operadoras de
turismo que mueven turistas hacia esa zona, principalmente extranjeros.
Santa Lucía
V-2
CUADRO V-3 OPERADORES DE TURISMO Y FRECUENCIA DE VIAJE
Detalle
Explore Honduras
Cambio C.A.
12
2
1
22
3
6
8
5
10
12
12
220
360
144
96
No, meses al año
Total Personas
Gloria Tours
2
Viajes promedios por mes
Personas promedio por viaje
Mayan Caribean
Normalmente los tours que ofrecen los operadores de turismo incluyen Santa Lucía y Valle
de Ángeles a excepción de Cambio C.A, cuyo destino final es el Parque Nacional La Tigra.
Con el objeto de conocer la demanda de viajes de los huéspedes de os hoteles de
Tegucigalpa hacia esa zona, se realizó una encuesta cuyos resultados se resumen en el
CUADRO siguiente.
CUADRO V-4 PROPÓSITO DE VIAJE Y SU CLASIFICACIÓN
Motivo de Viaje
::::::::::::::::::::::::::::::
Negocios
Trabajo
Disp, de viajar
Fcia,Visita país
Estadía Prom.
Dinero Disp.
Sí
::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::
No
21.0% 70.0%
4.1 al año
3.4 al año
4 días
7.2 días
$.87.50
$.145.00
Convenciones
50.0% 70.0%
2.1 al año
2.7 días
$.200.00
Placer
85.0% 15.0%
2 al año
5.8 días
$.84.50
21.0% 79.0%
El 40% manifestó disponibilidad de tiempo para viajar a sitios cercanos. El 37% de los que
desean conocer pueblos históricos, que es el porcentaje mayor se encuentra entre las edades
de 40 y 50 años y dispondrían gastar entre 10 y 100 dólares.
95
El 80% de las personas que tienen disponibilidad manifestaron que están interesados en
pernoctar en un hotel de montaña y de ellos un 42% comprenden edades entre 30 y 40 años.
Santa Lucía
V-3
Las recomendaciones que hacen estas visitas para Santa Lucía es que por parte de las
autoridades gubernamentales se le dé más importancia turística a la construcción de un
parque para niños y más diversión; y lo que más les gustó del sitio es su buen clima, lo
típico del pueblo y su tranquilidad.
Es importante mencionar que la mayoría de las opiniones recopiladas de algunas personas
de el porque teniendo disponibilidad de viajar no lo hacen, expresaron lo siguiente: hace
falta información turística y que en el país no se ofrecen las facilidades adecuadas.
Adicionalmente a la demanda planteada es muy significativa la encuesta que realizó el
Instituto Hondureño de Turismo con la Organización Mundial de Turismo para establecer
estrategias de mercado y promoción.
En la pregunta “Por qué volverá a Honduras”, un 26% manifestó que lo haría porque quiere
conocer más del país, motivado por sus áreas verdes y sitios coloniales.
II.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Al analizar la oferta y demanda que presenta Santa Lucía se observa que un promedio
mensual de 7500 personas visitan la localidad, dentro de los cuales se encuentran personas
del gobierno, turistas nacionales y extranjeros.
Este flujo se mantiene como promedio ya que un gran porcentaje de los viajeros manifiesta
viajar varias veces al año al mismo lugar atraído por los servicios y condiciones naturales
de la zona.
Se estima que este segmento de visitantes deja un promedio de gastos por personas de L.
8.50 que en conjunto representan unos L. 63,700 mensuales de beneficios para la zona.
96
El mayor gasto lo realizan en el Mercado Dominical en comida, bebida y verduras; otro
componente de la oferta es la artesanía y las plantas ornamentales tropicales. A nivel
general se deduce que hay un equilibrio entre la oferta y la demanda tomando en cuenta los
servicios actuales de la zona, exceptuando los días festivos, como ferias patronales, donde
la demanda excede a la oferta.
El porcentaje de área urbana para facilidades turísticas es poco significativo 0.39%, pues
algunas de ellas están combinadas con otros usos (VER GRÁFICA II-2 USO DEL SUELO
ACTUAL).
Santa Lucía
V-4
A continuación se enumeran las facilidades turísticas existentes y potenciales a mejorarse y
desarrollarse muy cuidadosamente con el propósito de no interferir con las características
propias del lugar (VER GRÁFICA V-1).
A.
CENTRO HISTÓRICO
1.
2.
3.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
Centro Cívico
Iglesia Católica
Callejuelas y edificaciones tipo colonial dispersas en esta zona.
MERCADO DOMINICAL
TALLERES Y VENTA DE ALFARERÍA Y OTRAS ARTESANÍAS
VIVEROS
LAGUNA NATURAL
MIRADOR EN PROPIEDAD ANDONIE
MIRADORES CON VISTAS DEL PAISAJE NATURAL Y DE LAS
POBLACIONES
Mirador La Plaza: Vista hacia Tegucigalpa
Mirador Betania: Vista hacia Santa Lucía
Mirador La Iglesia: Vista hacia Tegucigalpa y paisaje de la zona.
Mirador tanque de agua: Vista de Santa Lucía, alrededores y Tegucigalpa
Mirador Andonie: Vista completa de toda la zona y Tegucigalpa
Mirador Zona Cementerio: la calle que podría conectarse con Residencial Lomas de
Santa Lucía, es excelente mirador a Tegucigalpa.
Mirador carretera a Canta Gallo: Excelentes vistas hacia Tegucigalpa y San Juan del
Rancho y municipios del sector.
Mirador en Loma Alta: Con excelente vista hacia Tegucigalpa y Santa Lucía.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Auque estos dos últimos miradores no están ubicados en el área urbana, se consideran en
esta sección debido a su proximidad a Santa Lucía y a lo interesante que resultaría su
desarrollo para la misma ciudad.
97
III.
A.
1.
PROYECTOS
CENTRO HISTÓRICO
Descripción
El casco a preservar en la ciudad de Santa Lucía, está conformado por 66 viviendas que
fueron construidas durante el período correspondiente a finales del siglo pasado hasta
nuestros días.
Santa Lucía
V-5
De estas edificaciones un 17% fueron construidas en la década del 80, existiendo un 12%
de viviendas con cien o más años de construcción (VER CUADRO V-5), y diversa
cantidad de viviendas construidas en todas las décadas del presente siglo.
CUADRO V-5 AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CENTRO HISTÓRICO
AÑO DE CONSTRUCCIÓN
%
Antes de 1900
1900-1910
1910-1920
1920-1930
1930-1940
1940-1950
12.0
2.0
10.0
7.0
14.0
1950-1960
1960-1970
1970-1980
1980-1990
1990-1992
14.0
5.0
10.0
17.0
9.0
Total
100.0%
Fuente: Encuesta Edificaciones Centro Histórico
Proyecto Reales Minas, Facultad de Ingeniería.
Algunas de las construcciones se encuentran cerca de la iglesia y otras se localizan en
forma aislada dentro del casco, debido a que Santa Lucía a diferencia de otras ciudades de
marcada influencia colonial, no se desarrolló con el mismo esquema ortogonal, donde las
edificaciones más importantes (iglesia y municipalidad), se encuentran alrededor de un
parque central; tuvo que crecer desordenadamente adaptándose a la topografía quebrada
que presenta (VER GRÁFICA V-2). Actualmente, debido a la nueva carretera que
comunica a Santa Lucía con Tegucigalpa y otras ciudades (Valle de Ángeles, San Juancito,
etc.), se tiene que entrar a la ciudad prácticamente por su parte posterior y no de frente
98
como en otras ciudades. Es por ello que se le tiene que dar un especial tratamiento turístico
a las áreas aledañas y a las que se encuentran dentro de la ciudad para poder restar su
imagen.
Muchas de las edificaciones que conforman el casco y que se encuentran colindantes a
edificaciones con valor histórico, son contemporáneas.
Santa Lucía
V-6
2.
IMAGEN
En el casco histórico de Santa Lucía se presenta una combinación de estilos
arquitectónicos, predominando la influencia del estilo colonial que marca la identidad del
sitio, por lo que se ha logrado mantener un sentido unitario del conjunto, expresado a través
de la proporción de las edificaciones y la repetición de materiales similares empleados en la
construcción de las paredes y de la cubierta de techo (VER FOTO 1 y GRÁFICA V-3).
Es importante reiterar que el valor de la ciudad no radica en el valor histórico de cada una
de sus edificaciones, salvo casos aislados, sino en la armonía del conjunto.
99
FOTO 1
Santa Lucía
V-7
Los volúmenes masivos y sencillos de las edificaciones proporcionan al conjunto un
carácter sobrio y tranquilo (VER FOTO 2).
FOTO 2
La configuración del conjunto se caracteriza por:
a.
La armonía que existe en el juego de las edificaciones blancas, el corredor en la
parte frontal, la halconería y la cubierta de teja de barro.
b.
La unidad y el ritmo: el primero se basa en la continuidad de las fachadas, las cuales
han sido tratadas con los materiales contractivos y en el uso constante de dos
colores: en el blanco en paredes y el verde utilizando básicamente en puertas y
ventanas.
100
El ritmo se basa en el empleo repetitivo de puertas y ventanas y en el remate de los techos
inclinados de altas pendientes de dos o más aguas que tienen como material predominante
la teja de barro.
c.
Las edificaciones se caracterizan por la existencia de un corredor en la parte frontal
y patios interiores adornados con jardines.
d.
La iglesia católica constituye el volumen dominante del casco, que se diferencia del
resto de las edificaciones por su altura, tamaño y textura, y se logra apreciar desde
varias zonas del caso.
e.
En Santa Lucía predominan elementos paisajísticos como la vista que se tiene de
Tegucigalpa.
Santa Lucía
V-8
3.
Morfología
La morfología del casco histórico se analiza en base a dos aspectos:
a.
Trazado Urbano
El trazado urbano del casco es irregular y desordenado debido a la topografía quebrada del
suelo, es por ello que los lotes y manzanas varían de dimensión y de forma (VER
GRÁFICA V-4).
Santa Lucía está conformada por calles y senderos empedrados que por ser algunas de ellas
angostas y con fuertes pendientes, deberán ser destinadas a uso peatonal y no para paso de
vehículos. La circulación peatonal está definida por angostas aceras con un ancho promedio
de 1.25 mts. En algunas calles las aceras prácticamente dejan de existir.
b.
Tipología de Edificios
En Santa Lucía se distinguen mayormente edificaciones con influencia colonial estilística
española (VER FOTO 3). La mayoría de estas edificaciones tienen un uso habitacional y/o
comercial, existiendo además otras edificaciones no habitacionales como son: la iglesia, la
municipalidad y edificios gubernamentales como de salud y educación.
Actualmente son pocas las construcciones originales, ya que algunas de ellas han sido
modificadas perdiendo su estilo original (ver FOTO 4), y el resto de las edificaciones que
conforman el casco y que se encuentran contiguo a edificaciones con valor histórico, son
contemporáneas, conservando algunas de ellas el carácter colonial, aún siendo modernas
(VER FOTO 5). Otras rompen completamente con el contexto urbano ya que los materiales
101
y estilos utilizados (contemporáneos) rompen completamente con los tradicionales (Ver
FOTO 6).
Para la clasificación de las tipologías arquitectónicas se realizó un inventario a través de
fotos y elaboración de fichas de 66 casas, dando resultado lo siguiente:
i.
Estilos arquitetônicos existentes:
Colonial
Neo Colonial
Moderno
Sin estilo
39.0%
23.0%
8.0%
30.0%
Santa Lucía
V-9
FOTO 3
102
Santa Lucía
V-10
103
FOTO 5
FOTO 6
Santa Lucía
V-11
ii.
Los usos más frecuentes son:
Residencial
70.0%
Comercial
12.0%
Gubernamental
10.0%
Otros
8.0%
iii.
Estado de Conservación de los edificios:
Bueno
46.0%
Regular
39.0%
Otros
15.0%
iv.
También se hizo un inventario con las fichas de los materiales más utilizados,
siendo estos:
• Paredes interiores y exteriores:
Adobe
Ladrillo
Piedra
• Columnas:
Concreto
104
•
•
•
•
•
•
•
Madera
Cubierta
Teja de Barro
Lámina Asbesto
Repello:
Cemento
Cal
Piso
Ladrillo Cemento
Baldosa de Barro
Ladrillo Granito
Piedra
Pintura:
Encalado
Balcones:
Reja Forjada
Madera
Puertas:
Madera
Ventanas:
Madera
Madera y Vidrio
Celosías de Vidrio
Santa Lucía
V-12
B.
SITIOS DE INTERÉS
Los sitios de interés turístico son todos aquellos que han sido seleccionados por su
potencial paisajístico, por su gran valor arquitectónico y urbanístico y por la atracción que
pueda ejercer sobre el turista la adquisición de artesanía y objetos o artículos propios del
lugar. Entre los sitios más destacados se encuentran:
1.
Centro Cívico
El Centro Cívico, constituido básicamente por el Palacio Municipal, se encuentra en un
sitio muy privilegiado dentro de Santa Lucía ya que cuenta con una plaza mirador donde se
puede contemplar una vista panorámica de Tegucigalpa.
El edificio en sí es de carácter colonial, sin embargo ha sufrido modificaciones que han
alterado un poco su imagen como ser, la sustitución de las ventanas originales por ventanas
de celosías y la utilización de concreto para consolidar el repello en ciertas partes, es por
ello que se recomienda seguir las normas establecidas en la SECCIÓN IV de este
CAPÍTULO así como las del CAPÍTULO VIII.
105
Esta plaza mirador, se considera que debe conservar su carácter de plazoleta empedrada,
manteniendo los dos árboles (ciprés) existentes, mejorando la iluminación del lugar tanto
del lugar tanto del edificio de la municipalidad y la plaza (ver detalle de faroles en
CAPÍTULO VIII ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO PARA EDIFICACIONESTRATAMIENTO PARA ÁREAS EXTERIORES), como de su muro tomando toda la
altura del mismo. El equipamiento existente como bancas, barandas de hierro y otros
deberán ser restaurados según las necesidades. También se recomienda la colocación de
plantas trepadores como hiedra (Hedera Helix), Philodendros o Bougambilias, de manera
que se cubra parte del muro de piedra.
2.
Calle Centro Cívico-Iglesia
Esta calle se encuentra comprendida entre la Municipalidad y la iglesia, siendo la más
transitada por el turista. Por esta razón se recomienda:
a.
Conservar y mejorar el empedrado de su calle ya que así conserva el carácter de una
ciudad típicamente colonial.
b.
Construir jardines (arbustos y flores) a ambos lados de la calle para aumentar su
atractivo paisajístico.
c. Consecuentes a la pendiente de la calle, los predios al costo norte han tenido que
construir muros para nivelar sus terrenos sobre los cuales encontramos los mas variados
Santa Lucía
V-13
colores de Bougambilias, Hibiscus y otras plantas. Se recomienda mantener y reforzar la
humedad de la vegetación actual.
d.
Al lado de esta calle se encuentra también un precipicio colocándose al borde de
este, pequeñas columnas para amarrar caballos y que prácticamente ya no se usan,
por lo que se recomienda conservar dichas columnas y colocar a lo largo de ese lado
de la calle unas bancas protegidas por barandales de hierro forjado para poder así
disfrutar de la vista que de ahí se tiene.
3.
Calles y Edificaciones:
a.
Calles
Santa Lucía debido a su topografía accidentada, presenta calles y senderos con marcadas
pendientes que se encuentran empedradas, es por ello que esta ciudad conserva todavía su
encanto colonial que indiscutiblemente debe preservarse, por lo que se recomienda:
106
i.
Colocar jardines a ambos lados de las calles, sobre todo arbusto, helechos y flores
de diferentes colores.
ii.
Si la pendiente es muy fuerte y la calle es exclusivamente de uso peatonal, se
recomienda hacer gradas empedradas para aminorar la fatiga que produce este tipo
de calles al transeúnte.
Santa Lucía, a lo largo de sus calles cuenta con diversos rincones que mediante adecuados
tratamientos paisajísticos se podrían solventar algunos problemas de orden estético, como
proponer árboles (Liquidámbar), altos y esbeltos, con la intención de ocultar en lo posible
edificaciones que no estén de acuerdo al conjunto arquitectónico (VER FOTO 7 y
GRÁFICA V-5).
Santa Lucía
V-14
107
FOTO 7
Santa Lucía
V-15
Otros rincones simplemente podrán ser utilizados como jardinerías con el objeto de mejorar
estéticamente la ciudad (VER FOTO 8 y GRÁFICA V-6
108
FOTO 8
Santa Lucía
V-16
Los espacios un poco más grandes disponibles podrán ser utilizados además, como
pequeñas plazoletas (VER FOTO 9 y GRÁFICA V-7).
109
FOTO 9
Santa Lucía
V-17
b.
Edificaciones
110
Santa Lucía cuenta con una gran cantidad de edificaciones de carácter colonial, estando su
mayoría descuidadas tanto interna como externamente, es por esta razón y para lograr
rescatar esta imagen colonial y el atractivo paisajístico que este conjunto de edificaciones
ofrece al visitante, se recomienda mejorar ante todo las fachadas principales de las casas, y
entre los trabajos a realizarse se encuentran:
i.
Reparar los repellos que se encuentren dañados
ii.
Pintar las paredes de color blanco (encaladas)
iii.
Pintar las puertas y ventanas de color verde
iv.
Reparar las vigas del artesonado y columnas que se encuentren en mal estado,
respetando el diseño original.
v.
Colocar plantas en los corredores de las casas para que se hagan más atractivas, lo
que conlleva a mejorar la imagen de la ciudad en su conjunto
Se deberá respetar las características propias de la arquitectura colonial y los reglamentos
que se han realizado para este fin, como por ejemplo mantener los techos con teja de barro
para conservar la armonía del conjunto.
Santa Lucía
V-18
4.
Iglesia
111
La iglesia de Santa Lucía es la construcción de mayor antigüedad y de gran valor histórico
ya que en su interior se encuentran verdaderas reliquias como el Cristo Crucificado que
data de la época de la Colonia, el cuadro de la Virgen de Santa Lucía, una pintura que
representa a “Las Ánimas del Purgatorio”, y el púlpito.
Actualmente se ha levantado una construcción enfrente de ella que ha venido a afectar su
imagen y la vista panorámica que se obtenía al salir de la ciudad. En tal sentido se ha
considerado la eliminación total de esta vivienda y en su lugar trazar la calle que
actualmente se encuentra al frente de la iglesia católica. Con esta medida se podrá lograr la
creación de una plaza mucho mayor frente a la iglesia y de esta manera un precioso
mirador, con las mismas características del que se encuentran en la Municipalidad (VER
FOTO 10 y GRÁFICA V-8).
FOTO 10
Santa Lucía
V-19
Al costado oeste de la Iglesia se encuentra adosada una fuente que rompe con el carácter
sobrio de esta edificación. Debido a que este tipo de fuentes eran construidas durante la
112
época de la colonia arrimados a los muros de patios y jardines de las viviendas y no a los
muros de la edificaciones, se recomienda que esta fuente se traslade a otro rincón de la
ciudad que se preste a este tipo de elemento. Frente a esta fachadas se encuentra un amplio
espacio abandonado, en el cual se podría crear una pequeña plaza o parque (VE FOTO 11,
y GRÁFICA V-9).
FOTO 11
Santa Lucía
V-20
Al lado este se recomienda la creación de un jardín integrado a la gran plaza que surgiría al
integrar el espacio de la calle actual que pasa enfrente y alrededor de la Iglesia. Además se
deberá reparar todo repello que se encuentre deteriorado para posteriormente pintar las
113
fachadas de color blanco (con cal). De este manera se logrará rescatar y aumentar la imagen
imponente que tiene (VER FOTO 12 y GRÁFICA V-10).
FOTO 12
Santa Lucía
V-21
5.
Centro Comunal Cultural
114
El Centro Comunal Cultural es una construcción prácticamente reciente, en la que se
emplearon tanto materiales tradicionales (teja de barro) como modernos (bloque de
concreto, ventanas de celosía), lo que rompe con el contexto que lo rodea por el predominio
de estos últimos, sobre todo en la fachada posterior. Para mejorar su imagen se recomienda
lo siguiente:
a.
Sustituir ventanas y puertas actuales
RECOMENDACIONES y REGLAMENTOS.
por
las
sugeridas
en
las
b.
Repellar las paredes y pintarlas de color blanco para ocultar el material utilizado
para su fabricación (bloque de concreto).
c.
Mejorar su fachada posterior haciendo una arquería con balcones, que permitan
aprovechar la vista que de ahí se obtiene.
d.
Es necesario además proporcionar un adecuando tratamiento paisajístico alrededor
del edificio tomando en cuenta las características del conjunto urbano que lo rodea.
6.
Comedor
Actualmente se encuentra un comedor cerca de la Municipalidad, cuya edificación rompe
un poco con el contexto ya que sus paredes son de bloque de concreto, por lo que se
recomienda que sean repelladas y pintadas de blanco, así como de respetar los lineamientos
establecidos en los Reglamentos para que las construcciones conserven el carácter colonial
propio de Santa Lucía.
7.
La Laguna
De especial interés, la laguna, localizada a la entrada del pueblo, se convierte en el primer
lugar de destaque que se encuentra por su potencial turístico y paisajístico, por lo que se
recomienda.
Santa Lucía
V-22
a. Un camino alrededor de la laguna, de forma sinuosa y con sus pavimentos definidos
con piedra de la región (rosada o gris) dispuesta a manera de permitir que entre sus
juntas puedan desarrollarse musgos, líquenes y otras plantas diminutas o
115
simplemente grama, , creando de manera orgánica la armonía necesaria para
desarrollar en su trayecto áreas de estar, restaurante, bancas basureros y todos los
equipamientos de apoyo requeridos por un espacio de recreación pasiva como esta
(VER CAPÍTULO VIII ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO PARA
EDIFICACIONES – TRATAMIENTO PARA ÁREAS EXTERIORES).
b. La creación de un pequeño muelle de madera para alquilar y abordar lanchas de
pedal, complementarían la recreación activa para jóvenes y adultos especialmente
los domingos y días festivo.
c. Se recomienda además la preservación del tipo de vida silvestre existente
actualmente. (VER FOTO 13 y GRAFICA V-11).
Santa Lucía
V-23
FOTO 13
116
Santa Lucía
V-24
5.
Jardín Botánico
117
Como parte del atractivo permanente que se busca darle a la ciudad, el Jardín Botánico
constituirá un punto de destaque, ya que sería visitado no solamente por turistas, sino por
personas dedicadas al estudio, investigación y aficionados de la botánica y jardinería se
recomienda ubicarlo en el sitio que actualmente ocupa el Mercado Dominical.
En este espacio deberá proponerse la creación de un herbario y un orquideaderio, además
de la colección de flora nacional dispuesta de manera armónica a la intención de un jardín
botánico y de un espacio para la recreación pasiva y contemplativa (VER GRÁFICA V-12).
Para concretizar este proyecto, será necesario que el Instituto Hondureño de Turismo
promueva la idea ante las autoridades y organizaciones locales, en especial con los dueños
de los viveros tanto de los que se encuentran en Santa Lucía, como aquellos que están
ubicados a lo largo de la carretera hacia Tegucigalpa y en otras áreas circunvecinas. Lo
aconsejable sería que los viveros siguieran produciendo en los lugares actuales, pero que la
exposición y venta de sus productos los realizaran de forma organizada en el local que sería
destinado al Jardín Botánico.
La organización de los viveros además de apoyar la creación de una atracción especial
propia de la zona, contribuiría con la seguridad en la carretera al evitar estacionamientos en
áreas peligrosas enfrente, entre otros, a algunos locales que venden plantas ornamentales.
Santa Lucía
V-25
9.
Parque
118
Dentro de la nueva propuesta urbanística este parque se convierte en un elemento de unión
entre lo que serían el estacionamiento propuesto, Jardín Botánico y la calle que constituye
la entrada principal a la ciudad. Actualmente este espacio cuenta con un área un poco
reducida siendo acaparada casi totalmente por una cancha de Basket-ball, por lo que se
recomienda su traslado a otro lugar cercano apto para tal fin o adaptar el campo de Volleyball, a la orilla de la laguna también para uso del baloncesto. En su lagar se propone la
instalación de una fuente con bancas dispuestas alrededor de ella y con amplios caminos
que deberán definirse para la circulación de los transeúntes (VER FOTO 14 y GRÁFICA
V-13).
Además se tendrá que dotar al parque con el equipamiento necesario para su correcto
funcionamiento (VER CAPÍTULO VIII ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO PARA
EDIFICACIONES –TRATAMIENTO DE ÁREAS EXTERIORES).
FOTO 14
Santa Lucía
V-26
10.
Mercado Dominical
119
Uno de los principales atractivos de Santa Lucía que atrae muchos visitantes los días
domingo es el Mercado Dominical. Su ubicación actual a inmediaciones de la laguna a un
costado de la calle principal hacia el centro de la ciudad, no se considera muy conveniente
debido a que obstaculiza el libre movimiento de personas y vehículos que se dirigen hacia
otros sitios.
En tal sentido se recomienda reubicarlo a un área al lado del parque y frente al área del
estacionamiento propuesto, mejorando sustancialmente la distribución de sus instalaciones
así como el amueblamiento de las mismas, en especial en los sitios de preparación, venta y
consumo de alimentos (VER FOTO 15 y GRÁFICA V-14 y V-15).
Este mercado de los domingo además de alimentos ya preparados, deberá estar
acondicionado para la venta de productos agrícolas así como artesanías y otros productos
propios del Municipio y de las áreas aledañas.
FOTO 15
Santa Lucía
V-27
11.
Talleres de Alfarería
120
Desde el punto de vista artesanal, Santa Lucía se ha especializado en la alfarería. Uno de
los principales centros es el que se encuentra ubicado en las probidades del Parque.
Se estima conveniente darle a los locales de producción y venta un tratamiento especial con
el fin de que el visitante pueda recorrer las instalaciones con comodidad.
12.
Restaurante y Cafetería
Tomando en cuenta el incremento de turistas que visitarán Santa Lucía por el desarrollo y
mejoramiento de los sitios de atracción que se recomiendan y que estos visitantes podrán
permanecer más tiempo del que le dedican actualmente, se hace necesario, además del
comedor recomendado en el “Centro”, otros sitios donde se puedan consumir alimentos y
bebidas.
Para tal fin se sugiere promover la instalación de un restaurante y una cafetería, para los
cuales se han considerado como posibles ubicaciones: uno a la orilla de la Laguna y otro al
lado o integrado al Jardín Botánico propuesto.
13.
Miradores
Además de los miradores que son parte integrantes de otros sitios de atracción turística
como la iglesia católica y el centro cívico, se recomienda el desarrollo de los siguientes
miradores:
a.
Desvío a Betania
Localizado fuera del área considerada urbana en la salida hacia Loma Alta, es el sitio más
cercano desde donde se tiene la mejor vista panorámica frontal de Santa Lucía (VER FOTO
16 y GRÁFICA V-16).
Para su desarrollo habría que acondicionarlo de acuerdo a un diseño que tome en cuenta: su
distribución física, el amueblamiento adecuado (bancas, faroles, basureros, barandas, etc.),
la jardinería acorde a la zona y su accesibilidad desde la ciudad tanto para peatones como
para vehículos. Para estos últimos habría que acondicionar un estacionamiento de breve
estadía en las proximidades del mirador pero que no sea visible desde Santa Lucía con el
objeto de no interferir con el paisaje natural que de ella se tiene.
Santa Lucía
V-28
121
FOTO 16
b.
En Propiedad Andonie
Este sitio merece una especial atención ya que es el lugar más alto del conjunto y desde allí
se puede apreciar la mayor parte de la ciudad y de las áreas que la rodean (VER FOTO 17).
Para su desarrollo hay que considerar: el mejoramiento del acceso vehicular y acondicionar
una pequeña área para estacionamiento; construcción de senderos para que puedan llegar
los peatones; la planificación física y el adecuado amueblamiento.
El cerro donde estaría ubicado este mirador es un área arbolada con muchos pinos que
deberán conservarse y mejorarse para evitar el deterioro ambiental-paisajístico de la zona.
Santa Lucía
V-29
122
FOTO 17
c.
En el Área del Tanque de Agua
Este es otro sitio privilegiado de Santa Lucía pues se encuentra ubicado en una zona alta
prácticamente en el centro de la ciudad, con vista panorámica para todos los lados (VER
FOTO 17).
Su desarrollo implicaría el tratamiento del tanque de agua ya sea reubicándolo o
enterrándolo en el mismo sitio. Al igual de los demás miradores habría que considerar su
planificación física el amueblamiento la jardinería y la arboricultura adecuada al sitio.
Con el propósito de evitar que esta área se transforme en una zona para vehículos, sólo
deberá permitirse el acceso a peatones ya que el sitio para el estacionamiento propuesto está
muy cerca de este mirador.
Santa Lucía
V-30
123
IV.
RECOMENDACIONES
A. PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
DE
LA
ARQUITECTURA
COLONIAL EN SANTA LUCÍA QUE DEBEN PRESERVARSE.
Aproximadamente el 40% de las construcciones inventariadas en el Centro Histórico de
Santa Lucía tiene características de la arquitectura popular española (colonial)
Los materiales y técnicas constructivas empleadas en esta región son:
1.
Paredes
En su mayoría son de adobe, con un ancho que oscila entre 0.70 a 1.00 mts, y con repello
de cal (mezcla de arena y cal), aplicándole después el encalado (pintura a base de cal). En
la mayoría de las casas los bloques han sido colocados cuatropeados y en las esquinas
entrelazados lo que da más resistencia a las paredes (VER FIGURA 1).
FIGURA 1
2.
Cubierta
La mayoría de las viviendas tiene artesonados de madera a dos aguas con cubierta de teja
de barro y con un pendiente de 30% o más. Todas las casas tienen el imprescindible alero
en canosillos de marcada influencia barroca (VER FIGURA 2 y 3).
Santa Lucía
V-31
124
Algunas de las casas presentan corredor en la parte frontal, techándose este de forma
independiente al resto de la casa, con viga vista, donde se puede apreciar la viguería y las
tejas (VER FIGURA 4).
3.
Corredores
Casi todas las casas con estilo colonial presentan corredor en la parte frontal, con columnas
de madera torneada y base de piedra, sobre las que descansan las vigas principales de la
cubierta. En algunas ocasiones se ha sustituido la columna de madera por columnas de
ladrillo repelladas con cal (VER FIGURAS 5,6,7 y 8).
Santa Lucía
V-32
125
Santa Lucía
V-33
126
4.
Puertas
Los vanos de las puertas se encuentran reforzados por una viga de madera en la parte
superior.
La mayoría de las puertas son de tablero y presentan el imprescindible “Postigo”, especie
de ventana que permite que entre la luz y ventilación a las casas, además de que
proporciona seguridad a sus habitantes. Estos postigos están reforzados con barrotes de
hierro (VER FIGURAS 9 y 10)
Santa Lucía
V-34
127
5.
Ventanas
Los vanos de las ventanas se encuentran también reforzados en su parte superior por una
viga de madera. Las puertas de las ventanas son abatibles y de madera (VER FIGURAS 11
y 12).
Santa Lucía
V-35
128
6.
Balconería
Junto con los aleros y el corredor en la parte frontal de las casas, la balconería de las
ventanas es otro elemento decorativo que le da un toque de distinción a las casas.
Los diseños de la balconería pueden variar acorde al gusto de las personas que construyeron
las casas. En su mayoría son de hierro forjado (VER FIGURAS 13 y 14).
Santa Lucía
V-36
129
7.
Muros Exteriores
Debido a la topografía quebrada que presenta Santa Lucía, algunas casas han tenido que
levantar muros de retención de piedra que le dan a las casa un toque singular ya que son
adornados con flores y detalles de desagües de aguas lluvias. (VER FOTO 18).
FOTO 18
Además de estas características arquitectónicas que deben preservarse, se deberán tomar en
cuenta las disposiciones establecidas en los Reglamentos (VER CAPITULO VIII).
Santa Lucía
V-37
130
B.
OTRAS
1.
Edificaciones Peligrosas
Todos los edificios y estructuras que son estructuralmente inseguros, que están expuestos al
peligro de incendio, que ponen en peligro la vida humana, que en relación a su uso
constituyen un peligro para la salud, y el bienestar general y que por razones de
mantenimiento inadecuado presentan condiciones de estado ruinoso, cayendo en desuso o
abandono, se deberán declarar como edificios inseguros perjudiciales al público y deben ser
condenados hasta su adecuada rehabilitación, demolición o traslado de acuerdo con los
procedimientos que determine la Autoridad Municipal.
2.
Usos de la Vía Pública
a.
Depósitos de Material
La colocación de material y equipo en la vía pública puede ser autorizada por la
Municipalidad en las siguientes condiciones:
i.
Que el material no ocupe más área de la acera que la que corresponde al lote en el
que se construye, o incluso alguno adyacente, siempre que se cuente con la
aceptación por escrito del propietario involucrado.
ii.
Que el interesado construya, en el caso de usar la acera, un pasaje de al menos 1,20
mts, de ancho sobre la calzada debidamente protegido por brandas y varillas.
iv.
Que el interesado cancele la suma mensual que establece el Plan de Arbitrios, por
ocupación de suelo público.
v.
Que el material no sea almacenado obstruyendo el acceso a hidrantes, cajas de
servicios públicos, resumideros, pozos de inspección, o interfiera el libre paso de
agua hacia las cunetas o sumideros.
vi.
Que en ningún caso queda obstruida la circulación de vehículos por la vía.
b.
Protección de Peatones
No se podrá ejecutar ningún trabajo que pueda poner en riesgo a los peatones que circulan
por la vía pública. Para su protección se construirán barandas, tapias y techos o toldos.
Santa Lucía
V-38
131
c.
Protección de los Bienes Públicos
Se construirán un marco y entablado que dé suficiente protección alrededor o encima de
cada lámpara de calle, caja de servicio público, hidrante, resumideros, cámaras de
inspección, etc. La protección debe ser mantenida mientras dure el trabajo.
Si el interesado o los entes de servicio público deben romper el pavimento, deberá
solicitarse autorización a la Corporación Municipal, la cual verificará los trabajos de
reparación de tal manera que la calidad del área reparada sea igual o superior a la existente.
Santa Lucía
V-39
132
VI
INFRAESTRUCTURA
Santa Lucía
133
I.
CIRCULACIÓN
A.
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Circulación
a.
Calles
El área de la ciudad de Santa Lucía es de 80.50 Has, de las cuales dedica a la circulación
vial y peatonal el 31.76%, lo que constituye un alto porcentaje dado su carácter urbano
rural. Esto se debe al trazo radial, apegado a la topografía difícil en que está desarrollada.
La comunidad tiene una mayor densidad vial en el centro histórico, por ser la parte más
plana o de mayor accesibilidad de todo el asentamiento, en el resto de la red la circulación
es escasa (VER GRÁFICA II-2).
La población deberá continuar con este tipo de desarrollo vial, pero tratando de reducir la
relación porcentual con el uso del suelo, ya que por razones de conservación histórica,
atracción turística, y contaminación ambiental, debe adaptarse a otras exigencias
prioritarias que a la accesibilidad de la zona por vehículos.
Las calles son angostas (la más ancha tiene 6,7 m), sin aceras, de fuertes pendientes
convergentes en el área central y no tienen capacidad de absorber un doble sentido de
circulación ( 7.30 mínimo), ni el estacionamiento vehicular, por lo que se deberán
rehabilitar de acuerdo al carácter histórico y la comodidad de los usuarios.
b.
Pavimento
La vía de acceso (2.6 Km.) está pavimentada con concreto asfáltico, y conduce desde la
carretera principal Tegucigalpa-Valle de Ángeles al área central de la población.
Las vías del área central están empedradas lo que le da un atractivo especial que es
necesario conservar, adecuándolo a las condiciones requeridas para la comodidad de los
usuarios, peatones y conductores. El resto de las calles están a nivel de sub-base.
Es conveniente empedrar calles con piedras planas, de forma, tamaño, color y textura
apropiada, que colocadas artísticamente constituyan un atractivo turístico que caracterice la
ciudad.
Santa Lucía
VI-1
134
c.
Tráfico
El volumen de tráfico es escaso durante los días laborables de la semana, llegando a
alcanzar un promedio de 707 vehículos por día según se refleja en el censo clasificado de
tráfico, realizado en el desvío de acceso a la población, y cuyos resultados se presentan en
la GRAFICA VI-I.
Los datos presentados corresponden a 24 horas diarias de encuesta, los que fueron
promediados durante los días de la semana en que se tomaron los datos.
El valor que figura en el total corresponde al valor promedio diario, en 24 horas,
constituyendo el valor que se usará en este estudio.
Se puede notar que la vía troncal absorbe el 68% del tráfico y que Santa Lucía absorbe un
tercio del volumen total.
2.
Equipamiento Vial
a.
Señalización Vial
La población carece de señales viales que orienten y regulen la circulación e indiquen a los
usuarios la forma correcta y segura de transitar por las vías.
Esta deficiencia va en contra del desarrollo del turismo, debido a que el visitante se siente
inseguro y desorientado al no contar con elementos que le informen adecuadamente (el
lenguaje de las señales está basado en símbolos conocidos universalmente).
Afortunadamente en la actualidad el área urbana es reducida y el tráfico escaso, pero se
verá agravado con el incremento del turismo y puede llegar a sorprenderlos, de no tomarse
las previsiones del caso.
Se requiere de señalización vial, básicamente para ordenar el tráfico, fijar las prioridades de
paso, indicar el sentido de circulación, restringir el estacionamiento, apoyar el turismo y
brindar apoyo legal a las autoridades para imponer sanciones.
b.
Nomenclatura
La ciudad no tiene nomenclatura vial explícita visible, colocada en las vías públicas, y los
pobladores actualmente se orientan por la costumbre o teniendo por hitos puntos, negocios
o inmuebles de pobladores relevantes de Santa Lucía.
Santa Lucía
VI-2
135
La nomenclatura se requiere para darle mayor característica a la ciudad, rescatar la
tradición y sentir de los pobladores, orientar al forastero, organizar la red vial y facilitar la
localización de personas e inmuebles.
c.
Estacionamiento
Debido a la rara demanda de sitios para estacionar, no se cuenta con lugares
acondicionados para alojar a los escasos vehículos que requieren de estacionamiento.
Sin embargo, durante los fines de semana y días festivos, se hace necesario disponer de
lugares que brinden estacionamiento seguro y accesible a los visitantes.
En la actualidad las calles se ven mayormente ocupadas por los buses interurbanos que
conectan a Santa Lucía con Tegucigalpa y que pernoctan en la calle principal.
Existen pocos garajes particulares para albergar los vehículos de los propietarios de los
inmuebles, por lo que la calle sirve como sitio de aparcamiento.
d.
Terminal de Buses
No se dispone de un sitio adecuado, fuera de la vía pública, que sirva como Terminal de
buses, por lo que éstos se estacionan y esperan pasajeros en plena calle, lo cual ocasiona
problemas de higiene y ordenamiento vial.
e.
Arborización
Prácticamente las vías públicas carecen de árboles o jardines, debido a la pobreza de diseño
y escasa área dejada como derecho de vía. En la actualidad esta deficiencia se ve
compensada por los huertos y el carácter del uso del suelo predominantemente rural o ruralurbano, y no se siente su falta.
Sin embargo, con el crecimiento urbano, se intensificará el uso del suelo y comenzarán a
desaparecer los huertos y áreas verdes privadas ante lo cual la Municipalidad deberá dictar
medidas tendentes a la siembra de árboles típicos de la región, la conservación de áreas
verdes, introducción de secciones típicas adecuadas a las nuevas vías y en la aprobación de
nuevos desarrollos urbanos, etc., todo para conservar el clima de que goza la población.
3.
Transporte Público
La población se ve servida diariamente por cuatro unidades de transporte, en forma directa,
que entran a la zona urbanizada desde las 05:00 horas a las 17:00 horas, en forma continúa
y cada hora.
Santa Lucía
VI-3
136
Además realizan un viaje en la dirección Tegucigalpa-Santa Lucía, a las 22:00 horas, con
los estudiantes universitarios y personas que se han quedado en labores específicas, todos
residentes de Santa Lucía.
Las unidades son obsoletas, están en mal estado, pues ya han cumplido con su vida útil (8
años), y será necesario substituirlas para seguridad de los usuarios y evitar deseconomías y
contaminación ambiental.
Este transporte está en poder de empresarios, quienes son dueños de una unidad cada uno,
de ahí que su desarrollo dependerá de la iniciativa de este sector.
Durante los días laborales de la semana, los buses tiene menos demanda, pero durante el
domingo y días festivos, la demanda aumenta considerablemente por lo que se ven
obligados a adaptar una mayor frecuencia de viaje.
El CUADRO VI-1, presenta el servicio público de transporte interurbano.
CUADRO VI-1. SERVICIO DE TRANSPORTE COLECTIVO DE PASAJEROS.
CORREDOR: TEGUCIGALPA –SANTA LUCIA
Empresa
Unidad Año
Capacidad N. Salidas
Plazas Horario
Frecuencias
Cerrato
1
66
42
24
1008
05:00-17 Horas
Nelson
1
67
42
12
504
05:00-17 Horas
C/Hora
::::::::::::
::::::::::
1:00 a 22:00 H
::::::::::::::::
:::::::::::::::
::::::::::
:::::: :::::::::::
C/30 minutos
Ochoa
1
77
54
13
648
05:30-17 Horas
C/Hora
Triminio
1
75
54
12
648
05:30-17 Horas
C/Hora
Total….
4
22
48
61
2808
:::::::::::::::::: :::::::::::::::::
Fuente: Encuesta al Transporte. Proyecto Turístico Reales Minas. 1992.
4.
Comunicaciones
a.
Correo
Existe una agencia postal que moviliza unas 2800 piezas al año, constituyendo la
correspondencia a distribuir en la comunidad la mayoría (88%).
Se ha visto que la correspondencia ha crecido en el último año un 33% lo cual habla del
crecimiento poblacional y de las comunicaciones.
Santa Lucía
VI-4
137
b.
Teléfono
El servicio telefónico de Santa Lucía está unido al de Tegucigalpa por lo que es difícil
encontrar estadísticas específicas. La comunidad cuenta con 48 teléfonos particulares y una
línea de telex, lo cual resulta insuficiente para el desarrollo turístico y prestación del
servicio a los moradores.
Debido a la demanda del servicio, HONDUTEL recibe muchas solicitudes para instalar
teléfonos, y en el presente año tiene previsto elevar el número a 96 aparatos telefónicos
instalados, para reducir la necesidad del servicio.
B. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
El CUADRO VI-2 presenta la proyección del tráfico tanto en el área central de Santa Lucía
como en el entronque de la carretera principal, y en el se muestra la evolución de los
volúmenes de tráfico entre 1992 en el año horizonte 2010.
CUADRO VI-2 PROYECCIÓN DE TRÁFICO (TASA 4.94%)
AÑO
1995
2000
2005
2010
707
896
1040
1324
1685
Promedio Semana Laboral
1677
2125
2467
2637
3998
Promedio Semanal
2417
3063
3555
4525
5762
Únicamente el día Domingo
2626
3327
3863
4917
6260
DIA
Únicamente a Sta Lucía Promedio
1992
BASE
Fuente: Elaboración Propia.
El primer renglón muestra el tráfico interno de Santa Lucía a partir del año base y su
expansión estimada a un ritmo de 4.94% anual.
Se puede anotar el día promedio de la semana laboral (de Lunes a Sábado), el día promedio
de la semana calendario (los siete días) y por último se presenta el día domingo únicamente,
con la finalidad de que resalte el carácter turístico recreativo de la ciudad, el cual se viene a
reafirmar cuando se analiza la composición vehicular del flujo el cual se presenta en el
CUADRO VI-3. En él se puede notar que los turismos medianos, grandes y pequeños son
los vehículos más utilizados (más de 50%), seguidos de los pick up, y los buses. La
carretera es poco frecuentada por tráfico pesado debido al trazo difícil y a que la
producción del área es poca.
Santa Lucía
VI-5
138
CUADRO VI-3. CENSO CLASIFICADO DE TRÁFICO. COMPOSICIÓN PORCENTUAL
DEL FLUJO VEHICULAR
TIPO
De Santa
Lucía a
De
Tegucigalpa
Vehículo
%
Motos
1.50
Turismo Pe
7.84
Me
32.09
Gr
17.16
Pick Up Pe
7.09
Gr
25.37
Buses Pe
2.61
Gr
4.48
Camiones Pe
1.12
Me
::::::::::::::::
Gr
0.74
Remolques
::::::::::::::::
De Santa
Lucía a
Valle
de Ángeles
%
2.30
13.79
37.93
11.49
6.90
20.69
4.60
:::::::::::::::
2.3
:::::::::::::::
:::::::::::::
::::::::::::::::
De Valle de
De Valle de
De Teguci
De Teguci-
Ángeles a
Ángeles a
galpa a Sta. galpa a V,
Santa Lucía Santa Lucía Lucía.
de Ángeles
%
%
%
%
3.01
::::::::::::::::
0.67
0.32
7.90
0.41
4.00
6.41
31.33
45.79
36.34
31.43
15.62
16.81
18.67
18.69
15.33
11.22
5.00
3.86
16.00
13.08
28.00
27.87
3.86
0.94
2.00
4.02
4.14
1.87
3.66
3.17
1.03
0.94
1.33
1.77
1.22
::::::::::::::::
::::::::::::::::
0.31
0.56
0.94
0.33
0.15
:::::::::::::::::
::::::::::::::::
::::::::::::::::
::::::::::::::::
Fuente: Censo Clasificado de Tráfico. Proyecto Turístico Reales Minas. 1992.
C.
RECOMENDACIONES
A fin de equipar la ciudad en materia vial, para brindar comodidad, seguridad y recreación
a los habitantes y visitantes, se hace necesario introducir mejoras que vayan afines con el
patrimonio urbano característico de Santa Lucía, evitando que pierda su identidad y con
ello el atractivo que potencia el turismo.
La GRAFICA VI-2, contiene los proyectos que se proponen y que a continuación se
detallan:
1.
Área Peatonal
Deberá reservarse el Centro Histórico, delimitado en las GRÁFICAS III-1, y V-2, para la
circulación peatonal, restringiendo su uso a los visitantes que se transportan en vehículos.
La zona demarcada puede ser empleada ocasionalmente por los habitantes de Santa Lucía,
o por los proveedores habituales del comercio, (de acuerdo a horarios previamente
establecidos). Nótese que ciertas vías forman parte de la red vial principal, que le da
continuidad a la misma, por lo que deberá permitirse el acceso cuando sea inevitable.
Para que el área sea completamente peatonal hará falta construir otras vías, que permitan la
continuidad del tráfico sin atravesar el centro. En otros casos se requerirá invertir en ……..
139
Santa Lucía
VI-6
callejones peatonales, para mejorar su superficie, reducir pendientes, dotarlos de gradas,
ajardinarlos, etc., para incentivar su uso ya que conducirán a lugares de interés.
2.
Pavimentación
Debido a que se debe conservar el patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad para que
no pierda identidad y logre atraer turistas, se deberán revestir las calles con piedras,
colocándolas artísticamente, para brindar además comodidad al usuario.
El empedrado deberá ejecutarse con material resistente, de pequeño tamaño y superficie
plana, de tal suerte que el resultado sea placentero a la vista y al caminar y resistente a la
abrasión, el desgaste y los pesos.
En aquellas áreas en donde el ancho de vía lo permita deberá dotarse de aceras,
especialmente en vías de circulación vehicular, aunque sea de un lado.
El empedrado se puede hacer con materiales y mano de obra local, permitiendo formación
humana y fortalecimiento del circulante en el sector, facilitando la recaudación por mejoras
y un mantenimiento barato y seguro.
El empedrado en las vías se realizará en 3 etapas tal como se presentan en la GRÁFICA VI3.
La primera etapa con una longitud total de 3,980 metros y un área calculada de 25,000 M2,
comprendiendo las vías ubicadas al norte y noreste de la ciudad.
La tercera etapa tiene una longitud total de 1,940 metros y un área calculada de 8,000 M2,
comprendiendo el área del Centro Histórico de la ciudad.
3.
Estacionamiento
Con la finalidad de acomodar a los vehículos con que se desplazan los turistas, así como
contar con una Terminal de buses inter -urbanos, se requiere de un predio con un área
estimada de 10,000 M2, ubicado estratégicamente, fuera de la zona peatonal y cerca del
centro de interés, accesible para vehículos y peatones, tal como aparece la GRÁFICA VI-2.
Santa Lucía
VI-7
140
El predio deberá empedrarse, ajardinarse y brindar las seguridades del caso, dándole
carácter e identidad visual rápida, y destinarse al estacionamiento vehicular. En caso de que
la demanda lo dicte, puede instarle una bomba para combustible, con servicio a la calle.
4.
Señalización Vial
Para orientar y regular la circulación vial, peatonal y turística se requiere de una serie de
señales viales uniformes, con características tales como dimensiones, formas, simbología,
colores, materiales y ubicación que están establecidos en el “Manual Centro Americano
Sobre Señales Viales Uniformes” del cual Honduras es signatario, que garantiza la
universalidad del mensaje.
La GRÁFICA VI-3, contiene el sentido de circulación vial en el cual deberá basarse el
diseño de la señalización vial. Las señales de carretera, de cualquier tipo, deben solicitarse
a la Dirección General de Conservación de Carretera de SECOPT, quién es el responsable
de las mismas. La GRÁFICA VI-4, contiene las señales viales especiales para el turismo,
que son usadas mundialmente.
5.
Nomenclatura
Para que el proyecto de nomenclatura pueda iniciarse se requiere del fundamento legal que
fije la nomenclatura de la ciudad, y eso se logra mediante la emisión de un acuerdo, por
parte de la Corporación Municipal.
El acuerdo será el resultado del sentir popular, la voluntad soberana de las autoridades y la
propuesta de los vecinos, a fin de que la nomenclatura recuerde hechos, personajes, valores,
fechas, sitios, etc., de trascendencia den la vida e historia de la ciudad o de la República.
Para darla a conocer a los vecinos y visitantes hará falta elaborar placas que deberán
colocarse en las intersecciones de las vías públicas correspondientes, fijándolos en las
paredes de los inmuebles o en soportes especiales, cuidando de conservar la misma altura,
dimensión, color, distintivos, letras, y material.
Se recomienda el uso de madera pirograbada y tratada, hierro forjado, tabletas de arcilla
policromada, placas de piedra grabada, arcilla vitrificada, azulejos, o cualquier otro
material que se obtener localmente y ser elaborada por la mano de obra local. Se estima en
250 la cantidad de placas a instalar.
Santa Lucía
VI-8
141
Además se pueden colocar placas en sitios prominentes o históricos. A esta nomenclatura
deberá seguir la identificación individual de los inmuebles, dotándolos de un número, que
esté preferentemente relacionado con la distancia al eje central establecido de la ciudad y la
ubicación en el plan.
6.
Secciones típicas
Con la presión del progreso se activan tierras a la expansión urbana, aparecen
urbanizaciones o prolongaciones de servicios, infraestructura, etc., tendentes a la
construcción de viviendas.
Para estar prevenidos ante esta eventualidad se brindan las secciones típicas que las nuevas
vías deberán tener (VER GRÁFICA VI-5).
La sección mínima deberá adoptarse cuando la topografía no deje adecuar la “sección
recomendable”, pero en cualquier sitio en que se pueda construir deberá exigirse la
adopción de la sección recomendable, por ser está la que se satisface la demanda y
necesidades vehiculares y deja márgenes de adecuación ecológica.
7.
Teléfonos
Dentro de los planes funcionales de HONDUTEL, se tiene previsto la expansión telefónica,
entre los años de 1992 y 2002, indicando, en su plan de instalaciones de conmutación por
ciudad, que Santa Lucía verá incrementado el número de teléfonos en 300 para 1993.
Después de 1993 y antes de 2002 no se prevé la instalación de más fichas, por lo que la
ciudad contará con un teléfono por cada 5 habitantes.
Santa Lucía
VI-9
142
II.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
A.
CONDICIONES EXISTENTES
El agua destinada al consumo humano constituye uno de los usos más importantes en la
vida de toda comunidad.
Resultado contradictorio que en una sub-región como la de las Reales Minas donde abunda
el recurso agua, las poblaciones ubicadas dentro de la misma disponen de el en forma muy
limitada para satisfacer sus diferentes necesidades.
Santa Lucía cuenta con un sistema de abastecimiento de agua integrado por 3 subsistemas
de fuentes superficiales y un pozo. Los diferentes subsistemas se integran a la red de
distribución sirviendo la demanda en forma conjunta.
En el CUADRO VI-4, se describen algunas características de cada subsistema.
CUADRO VI-4 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA DE SANTA LUCÍA
SUB
SISTEMA
FUENTE
::::::::::::::::
Qda.Las Anonas
El Edén
Montaña El Edén
Los Lagos
Qdas. Carrizal 1,2 y3
LÍNEA
DE
CONDUCCIÓN
Materiales
DIÁMETRO
LONGITUD
PVC
2" y 1.1/2
5 Km.
PVC
3" Y 2"
7Kms
PVC
2"
3.4Kms
Qda. Las Anonas
Montaña Los Lagos
Matahambre
Qda. Matahambre
La utilización del pozo existente se da sólo durante el verano y su explotación está limitada
por el costo de la energía requerida para el bombeo.
La cobertura de la red de distribución abarca la casi totalidad del área urbana, pero la
escasez de agua provoca serios racionamientos de hasta 5 días consecutivos en verano.
La administración del servicio es llevada a cabo por la Municipalidad a través de la Junta
Administradora de Agua.
Santa Lucía
VI-10
143
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
1.
Pronóstico de la Demanda
a.
Dotación
De acuerdo con las características de la zona del Proyecto, las costumbres de sus habitantes,
y la estadía y frecuencia de sus visitantes, se selecciona una dotación media constante de
195 LPPD, hasta el año horizonte 2010, de acuerdo con la siguiente integración de la
demanda.
Demanda LPPD
%
110
56.0
15
8.0
5
3.0
10
5.0
55
28.0
_______________________
195
100.0
Tipo de Demanda
Doméstico
Comercial
Público
Misceláneos
No Registrado
No se considera que habrá alta demanda de carácter industrial, pero en caso de
incrementarse la escasa demanda actual por ese concepto, ésta quedaría incluida en el
consumo comercial.
CUADRO VI-5 PRONÓSTICO DE LA DEMANDA
AÑO
Población
1992
1995
2000
2010
2010
1
2
Santa Lucía
1070
1236
1573
2001
Demanda
1/s
2.4
2.8
3.5
4.5
Media
m3/día
208.7
240.8
306.7
390.2
2547
5.7
496.7
LPPD= Litros Por Persona Diarios
Incluye Pérdidas y tomas clandestinas
144
VI-11
b.
Variaciones de la Demanda
Dado que las variaciones climáticas son muy pequeñas en el área del proyecto, se adopta
los siguientes valores para estimar la variación del consumo.
-Coeficiente máximo diario = 1.30
-Coeficiente máximo horario = 1.95
CUADRO VI-6 DEMANDA MÁXIMA
AÑO
c.
HORARIA
D I
A
R
I
A
1/S
17S
M3/Día
1992
4.7
3.1
271.2
1995
5.4
3.6
313.1
2000
6.9
4.6
398.8
2005
8.8
5.9
507.3
2010
11.2
7.5
645.7
Caudal de Incendio
Con el propósito de establecer la reserva en el almacenaje para cubrir la eventualidad de un
incendio, se adopta un caudal de 10 17s con una duración de 2 horas considerando sus 2
bocatomas abiertas totalmente.
Lo anterior resulta en un caudal de 144 m3.
d.
Almacenaje
El volumen de almacenaje de agua, para efectos de compensación del déficit que se
presenta en el sistema, se calcula considerando el 30% de la demanda diaria máxima más el
caudal de incendio.
Santa Lucía
VI-12
145
CUADRO VI-7 DEMANDA DE ALMACENAJE
A Ñ O
R EQ U ER I D O
EXISTENTE
DIFERENCIA
::::::::::::::::
M3
Gl
Gl
Gl
1992
225
59,445
49,500
9,945
1995
240
63,410
49,500
13,910
2000
265
70,000
49,500
20,500
2005
300
79,260
49,500
29,760
2010
338
89,300
49,500
39,800
2.
Potabilización Del Agua
Únicamente se considera el proceso de desinfección del agua mediante cloración, en vista
de que, por su condición de fuentes superficiales, tales aguas se encuentran sujetas a
contaminación bacteriológica.
La calidad físico-química es buena y no se prevé un cambio de la misma puesto que tales
aguas proceden de fuentes ubicadas en el Parque Nacional La Tigra, misma que es una zona
de mucha protección por parte del Gobierno Central. No obstante las justificaciones
expuestas, lo anterior debe ser evaluado y confirmado en la etapa de diseño final
3.
Dimensionamientos del Sistema
a.
Caudal de Diseño
Para el dimensionamiento del sistema se hace uso de las fórmulas de Hazen Williams y
Barr.
b.
Requerimientos Mínimos
i.
Velocidad. La velocidad media de diseño es de 2.0 m/s, y se evalúa mediante la
fórmula de Chezy.
ii.
Diámetros Mínimos.
146
Líneas de conducción
Redes matrices
Línea de distribución
=4”
=3”
=3“
Santa Lucía
VI-13
C.
RECOMENDACIONES
1.
Cobertura
La zona urbana de Santa Lucía es bastante pequeña por lo que el área a ser cubierta con
servicio de agua es el 100%. Lo anterior no significa enormes cantidades e agua, como
tampoco mucha y costosa infraestructura para que el beneficio alcance todas las partes del
pueblo, puesto que todas las fuentes de captación y almacenamiento se localizan en las
partes más altas de la comunidad.
Las necesidades de agua de la población se cuantifican hasta el año horizonte 2010, y la
secuencia de incorporación de las de las obras para satisfacer tal demanda se define para los
años 1995, 2000 y 2010.
2.
Planificación del Sistema
Para la planificación del sistema, se ha tomado en cuenta el desarrollo observado de la
comunidad y, en consideración a la topografía accidentada de la zona con diferencias de
elevación de hasta 150 m, el sistema propuesto está constituido por una red alta y una red
baja procurando que la carga máxima de servicio no excede los 50 m en cada red.
3.
Partes del Sistema
a.
Red de Distribución. La red de distribución está constituida por tubería PVC, RD21, con diámetro mínimo de 3” para las líneas matrices o primarias, y tubería de relleno de
11/2” y 2” de diámetro, PVC, RD-21.
b.
Tanque de Almacenamiento. Los requerimientos de almacenamiento se proyectan
para satisfacer las demandas de la población hasta el año horizonte 2010. Las unidades
deben ser tipo modular para que puedan ser construidas por etapas de acuerdo con las
necesidades que se vaya presentando y a medida que otras se incrementen.
147
c.
Conexiones Domiciliarias. El servicio de abastecimiento de agua será brindado a la
población mediante conexiones domiciliarias individuales.
d.
Unidades de potabilización. El sistema de potabilización considerado consiste
únicamente en desinfección mediante aplicación de cloro-gas al agua en cada centro de
almacenamiento.
Santa Lucía
VI-14
4.
Alternativas
El análisis del problema presenta una gama de soluciones cuya factibilidad técnica es
decidida por el aspecto económico. No obstante lo anterior únicamente se presentan dos
casos de estudio, por ser estos los que representan la respuesta más inmediata al problema.
Los casos o alternativas finales son los siguientes:
a.
Caso No. 1. Integración del Servicio de abastecimiento de Agua al Sistema del
Distrito Metropolitano del SANAA.
Esta alternativa se fundamenta en el hecho de que tal como se muestra en el CUADRO VI6, la necesidad actual de agua es de 3.1 1/seg., la que se incrementará en el año 2010 hasta
tener una demanda de 7.5 1/sg. Estas cifras representan mucho menos que el 1% de la
demanda de la población capitalina. El SANAA puede manejar esas demandas fácilmente
sin afectar el suministro a la población de la ciudad capital.
Al efectuar esta integración, sería competencia del SANAA establecer la fuente de
suministro para Santa Lucía; sin embargo, se considera conveniente integrarla al sistema
Las Trojas. La administración del sistema presentaría dos alternativas:
i. El SANAA. sería el encargado de la administración, operación y mantenimiento del
sistema.
ii.
La administración, operación y mantenimiento del sistema podría estar a cargo de
una junta o corporación del agua de la comunidad.
b.
Caso No: 2. Sistema Individual “Proyecto San Juan-Las Cañas”.
Consiste en acondicionar adecuadamente las presas de San Juan y Las Cañas, para que con
autorización del SANAA, se pueda instalar una toma doble para extraer un caudal de 7.5
1/seg. para abastecimiento de agua de Santa Lucía. Esta extracción es tan pequeña que no
provocaría ninguna crisis en el sistema de abastecimiento de Tegucigalpa.
148
5.
Plan de Expansión. Etapas de Construcción
a.
Generalidades
El plan de expansión del servicio de abastecimiento de agua esquematiza únicamente las
líneas primarias y la ubicación de los tanques de almacenamiento.
Santa Lucía
VI-15
las líneas de conducción solamente son nombradas utilizando el nombre de la toma y el
sitio de entrega del agua.
Las longitudes son aproximadas y contienen el grado de precisión que puede permitir la
escala sobre la cual se ha cuantificado los materiales. En virtud de lo anterior, todas las
cantidades deben ser corregidas en la etapa de diseño final.
b.
Desarrollo del Sistema
El CUADRO VI-8, muestra el planteamiento para el desarrollo del sistema de agua potable
de Santa Lucía en función de la demanda a satisfacer en cada etapa propuesta. La
GRÁFICA VI-6, muestra el área definida para cada etapa.
CUADRO VI-8 EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
C O M P O N E N T E
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
T
A
1995-2000
10 Km.
P
A
2000-2010
::::::::::::::::::::
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
15,000 Gal.
24,800 Gal
RED DE MATRICES
1,005 ML
3,015 ML
RED DE DISTRIBUCIÓN
2,110 ML
9,648 ML
CONEXIONES DOMICILIARIAS
Fuente: Elaboración propia, Octubre, 1992.
6.
E
Análisis de Costos
274
292
149
En el CUADRO VI-9 se presenta el resultado de los costos requeridos para la expansión del
sistema. Se plantean los totales por etapas y por componentes.
Santa Lucía
VI-16
CUADRO VI-9 COSTO DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
COMPONENTE
E
T
A
P
1995-2000
A
TOTALES
2000-2010
Obra de Toma
120,000
::::::::::::::
Línea de Conducción
1,000.000
::::::::::::::
Tanque de Almacenamiento
26,300
56,400
82,700
Red Matrices
20,300
87,100
107,400
Red de Distribución
7,500
44,500
52,000
Equipos de Cloración
187,500
65,000
252,500
Conexiones Domiciliarias
164,400
204,400
368,800
TOTALES
1,526,000
457,400
120,000
1,000.000
19,983,400
Se puede apreciar que el costo resulta mayor en la etapa 1995-2000, en vista de que es
cuando hay que construir las obras mayores.
150
Para el período 2000-2010 los costos unitarios se incrementan en un 35% por concepto de
inflación y escalamiento.
Santa Lucía
VI-17
III.
ALCANTARILLADO SANITARIO
A.
CONDICIONES EXISTENTES
En la actualidad Santa Lucía carece de sistema de alcantarillado sanitario. La población
hace uso de letrinas de cierre hidráulico debido a que cuentan con servicio de agua; algunas
viviendas poseen tanques sépticos.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Las aguas de lavado de cocinas, baños y lavanderos son vertidas a los patrios y calles de la
comunidad ocasionando problemas de contaminación. Con el crecimiento de la población,
tanto permanente como flotante, la contaminación ambiental emperrará en caso de no
construirse oportunamente el servicio de alcantarillado sanitario.
C.
RECOMENDACIONES
1.
ÁREAS DE DRENAJE
151
En vista de la topografía muy accidentada de la zona, con fuertes pendientes naturales, todo
el sistema tiene condiciones excelentes para funcionar por gravedad, por lo que esta
condición se debe aprovechar al máximo. El análisis de las áreas de drenaje se realiza en
hojas cartográficas por lo que sus valores variarán en la etapa de diseño final.
2.
Criterios de Diseño
a.
Dotación
En la sección de abastecimiento de agua se establece una dotación de 195 LPPD.
b.
Coeficiente de retorno
Dado que el mayor uso del agua en la localidad es doméstico, se adopta un coeficiente de
retorno CR= 0.80.
c.
Caudal de Aguas Residuales
El caudal de aguas residuales está constituido por fuentes doméstica, comercial, pública,
industrial y por infiltración e influjo. Para la cuantificación del volumen de aguas residuales
se hace uso del caudal de las mismas en época seca, QAREH, y de su caudal en época
húmeda, QAREH.
Santa Lucía
VI-18
i. Descarga doméstica. La evaluación de la descarga doméstica se realiza en base a la
dotación persona y considerando un coeficiente de retorno.
ii. Descargas no domésticas. Considerando el uso actual del suelo y el desarrollo probable
de la comunidad se establece la contribución no doméstica al caudal total de aguas
residuales en los siguientes porcentajes:
Descargas comerciales
Descargas industriales
Descargas públicas
= 5.0 %
= 0.0 %
= 2.0 %
No se considera la aportación de fuente industrial en vista de ser despreciable su valor, en
caso de presentarse un cambio súbito, lo que parece poco probable, un valor hasta de 1.5 %
del componente comercial puede suponerse es por aportación de fuentes industriales.
152
iii.
Infiltración e influjo
-Considerando el tipo de suelo altamente arcilloso de la zona y la profundidad del
nivel tráfico, se utiliza un valor de 0.5 1/seg.-Km., para el coeficiente de infiltración.
-En vista de la morfología de la zona, con pendientes fuertes que permiten
escurrimientos rápidos de las aguas lluvias, y contando que se tendrá poca
existencia de conexiones clandestinas, se usa un valor de 0.08 1/seg., por pozo para
e coeficiente de influjo.
d.
Dimensionamiento del sistema
i.
caudal de Diseño. Los caudales utilizados para el dimensionamiento del sistema
son:
-El caudal máximo que corresponde al caudal de la estación de mayores
precipitaciones.
-El caudal correspondiente al período de estíaje.
El primero de dichos caudales se utiliza para determinar el diámetro de tubería requerido,
mientras que el segundo es empleado para evaluación de la velocidad.
ii.
Velocidad. Para la evaluación de la velocidad se aplica la fórmula de Manning.
-La velocidad máxima considerada es de :
VM = 3.5 M/S para tubería de Concreto
VM = 5.0 M/S para tubería PVC.
Santa Lucía
VI-19
-La velocidad mínima, para efecto de auto-limpieza, es de 0.60 m/s.
-La capacidad de reserva para atender el flujo pico es la siguiente:
La tubería hasta 15” de diámetro funcionará con flujo fluyendo hasta medio
diámetro. La tubería mayor a 15”, funcionará con flujo fluyendo hasta ¾ del
diámetro.
iii.
Diámetros Mínimos
-Acometida domiciliaria
-Laterales, tramo inicial
-Red colectora
-Interceptores
-Colectores
= 4”
= 6”
= 8´
= 10”
= 15”
El CUADRO VI-10, que sigue, muestra los caudales de agua residuales en Santa Lucía.
153
Santa Lucía
VI-20
CUADRO VI-10 CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES
CONCEPTO
E
T
A
P
A
1992
1995
2000
2005
2010
QD
166.9
192.7
254.4
312.2
397.3
QC+QI+QP
11.7
13.5
17.2
21.9
27.8
Q Infiltración
37.2
48.7
67.9
87.9
106.3
QARES med
215.8
254.9
330.5
421.2
531.4
Factor Pico CM
3.781
3.739
3.665
3.586
3.502
CM X QD
631.0
720.5
899.3
1119.4
1391.3
QARES máx.
679.9
782.7
984.4
1228.4
1525.4
154
2 X Q Infiltración
74.4
97.4
135.8
174.2
212.6
QAREH máx.
826.5
972.8
1247.4
1566.1
1938.6
QARES min.
71.2
89.5
124.0
165.2
205.8
CLAVE
QD
QC
QI
QP
QARES
QAREH
CM
3.
Caudal Doméstico
Caudal Comercial
Caudal Industrial
Caudal Público e Institucional
Caudal de Aguas Residuales en Época Seca
Caudal de Aguas Residuales en Época Húmeda
Coeficiente Máximo.
Planificación del Sistema
En la planificación del sistema se tomó en cuenta el desarrollo observado en la comunidad
y sus tendencias de crecimiento.
El sistema propuesto utiliza componentes de sistema convencional en la zona céntrica del
poblado y sistemas de redes simplificadas en aquellas áreas donde por su topografía difícil,
su jubilación lejana desde el centro y la condición sus habitantes, permitan su empleo.
Santa Lucía
VI-21
a.
Partes del Sistema
i.
Red Colectora. Está constituida por los laterales y la tubería principal. El flujo de
los laterales y de la tubería principal es en sentido decreciente del terreno natural, y su
ubicación es por el centro de la calzada para facilitar la capacitación de las aguas
provenientes de las casas ubicadas en ambos lados de la calle, en forma equidistante.
155
Todos los datos de las áreas de drenaje evaluadas para cada tramo entre pozos, deben ser
validados en la etapa de diseño final.
ii.
Interceptores. Estos han sido planificados para que sigan el sentido de flujo hacia
los cauces naturales. La selección de las rutas propuestas se realizó en base a
información cartográfica disponible, por lo que el alineamiento horizontal variará en
la etapa de diseño final.
iii.
Colectores. Los colectores se diseñan para que funcionen por gravedad siguiendo
en todo momento el flujo natural hacia las unidades de tratamiento. El diámetro
mínimo considerado es de 15”, debido a que ésta es la última tubería para la
evacuación del caudal total final.
iv.
Planta de Tratamiento de Aguas Negras. Las aguas negras serán tratadas previo a
su descarga a los cauces naturales, para evitar la contaminación ambiental.
Se ha seleccionado el tratamiento de las aguas negras mediante tanque Imhoff por ser una
unidad que se adapta muy bien a la morfología del terreno, operación y mantenimiento
sencillos y bajo costo.
La planta se diseña para el caudal de aguas residuales esperadas al final del año horizonte
2010, y debe entrar en funcionamiento en la primera etapa a más tardar al final del año
1999. El volumen de digestión de lodos del tanque Imhoff para Santa Lucía es de 96.7 m3.
b.
Determinación de Diámetros
Los interceptores y colectores se diseñan para conducir el caudal máximo de la estación
húmeda, QAREH máx., al final del período de diseño, el diámetro más económico resulta
ser aquel cuya capacidad es igual o un poco mayor que el caudal máximo.
El caudal mínimo utilizado en el diseño es el caudal máximo de aguas residuales de época
seca, QARES máx., al inicio del período.
Santa Lucía
VI-22
El CUADRO VI-11, muestra los diámetros encontrados para cada componente para cada
etapa, utilizando tubería de concreto por ser la más económica.
CUADRO VI-11 DIÁMETRO DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLA SANITARIO (En Pulgadas)
156
Componente
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
c.
E
T
A
P
A
1995-2000
2000-2010
Red Colectora
8
8
Interceptora
10
15
Colectores
15
18
Etapas de Construcción
El CUADRO VI-12, muestra el desarrollo de los diferentes componentes por etapas, en
tanto que la GRAFICA VI-7, muestra el planeamiento para la expansión del sistema.
CUADRO VI-12 LONGITUDES DEL SISTEMA (En Metros)
COMPONENTE
E
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
D.
T
A
P
A
1995-2000
2000-2010
Acometidas Domiciliarias
3903
2417
Laterales
360
120
Red Principal
1599
861
Interceptores
1100
700
Colectores
1990
::::::::::::::::
Análisis de Costos
En el CUADRO VI-13, se muestran los costos requeridos para la expansión del sistema de
alcantarillado. Para el período 2000-2010 los costos unitarios han sido incrementados en un
35% por escalamiento de costos.
Santa Lucía
VI-23
157
CUADRO VI-13 COSTO DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO, SANITARIO ( En Lempiras)
COMPONENTE
E
T
A
P
A
TOTALES
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
1995-2000
2000-2010
Acometidas Domiciliarias
112,100
90,200
202,300
Laterales
26,600
12,500
39,100
Red Principal
138,500
97,000
235,500
Interceptores
120,600
99,800
220,400
Colectores
373,900
::::::::::::::::
373,900
Tanque IMHOFF
161,100
::::::::::::::::
161,100
932,800
299,500
1,232,300
TOTALES
Santa Lucía
VI-24
::::::::::::::::::::::
158
IV.
ALCANTARILLADO PLUVIAL
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Al igual que el alcantarillado sanitario Santa Lucía carece de un sistema de drenaje pluvial
lo que por las fuertes pendientes de sus calles y la carencia de pavimento, provoca el
deslave y el arrastre de los desperdicios humanos y domésticos que las personas tiran al
exterior debido a la falta de servicio de tren de aseo y alcantarillado sanitario, dándole un
aspecto desagradable por los malos olores y la suciedad que se encuentra en varios lugares.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Las características morfológicas de la zona, con pendientes fuertes, facilitan la escorrentía
de las aguas lluvias en intervalos de tiempo muy cortos, con el único inconveniente de
arrastres de basuras y partículas discretas gruesas (gravas y piedras), hacia los cauces, o en
su defecto hacia las partes planas de la localidad.
C.
RECOMENDACIONES
1.
ÁREAS DE DRENAJE
Las áreas de drenaje se cuantifican en base a micro cuencas urbanas, resultando un total de
5 subcuencas en Santa Lucía. Por supuesto, estas subcuencas podrán varias en la etapa de
diseño final por la subdivisión de cualquiera de ellas, puesto que para efectos de esta
cuantificación la división de cuencas utilizada es preliminar.
2.
Caudales de Aguas Lluvias
La cuantificación de las aguas lluvias se realiza por aplicación del método racional.
3.
Planificación del Sistema
Para la planificación del sistema se ha tomado en cuenta la topografía de la zona, misma
que se caracteriza por ser abundante en pendientes fuertes, lo que favorece las escorrentías
rápidas hacia los cauces naturales.
Tomando en consideración lo anterior, la evacuación de las aguas lluvias se plantea
realizarla a través de canales superficiales revestidos de ladrillo rafón con descargas
directas a los cauces con flujo permanente. Los canales serán cubiertos con parrillas
superficiales para evitar la introducción de basuras y piedras.
Santa Lucía
VI-25
159
Estos canales se localizan en el mismo sitio de cunetas, a efectos de captar el agua por
debajo de la misma.
4.
Sección del Canal
Los canales evaluados son de forma trapezoidal, con dimensionamiento uniforme, en
procura de tener formas estándar. El área de esa sección es 0.20 M2 con las siguientes
dimensiones:
5.
Análisis de Costos
El costo de la expansión del sistema de alcantarillado pluvial para Santa Lucía es de L.
72,000.00 para la etapa de 1995 a 2000, y de L. 38,700.00 para la segunda etapa de 2000 a
2010, totalizando L. 110,700.00 en ambas etapas.
Santa Lucía
VI-26
160
VII
REGLAMENTOS
Santa Lucía
161
I.
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE LOTIFICACIONES
La Corporación Municipal de Santa Lucía.
CONSIDERANDO: Que es de interés público el regular el desarrollo turístico del casco
de Santa Lucía, así como de sus zonas aledañas.
CONSIDERANDO: Que con motivo de los cambios demográficos, económicos,
ambientales, arquitectónicos, culturales y sociales de Santa Lucía, se hace necesario
reglamentar todo lo necesario sobre lotificaciones, acomodos de lotificaciones de
conformidad a un Plan de Desarrollo Turístico y la atención de los Servicios Básicos.
CONSIDERANDO: Que se hace necesario que las obras de infraestructura se realicen
siguiendo un determinado ordenamiento.
CONSIDERANDO: Que las licencias para lotificar deben estar reglamentadas por un
procedimiento que permita la intervención de las Corporaciones Municipales, del Instituto
Hondureño de Turismo y de la Dirección General de Obras Civiles y Urbanismo de manera
que la aprobación del Proyecto Final obedezca a determinados lineamientos que garanticen
un desarrollo armónico del Municipio.
CONSIDERANDO: Que las lotificaciones deben, por lo tanto, realizarse en armonía con
la protección del medio ambiente, del patrimonio cultural y en interés del Desarrollo
Turístico y Urbanístico de la localidad.
POR TANTO: En uso de las facultades que le confieren los Artículos 294 y 298 de la
Constitución de la República; 25 numerales 4,6,18,19 y 20 de la Ley de Municipalidades,
aprueba el siguiente:
CAPÍTULO I
DETERMINACIÓN Y FINES
El presente Reglamento tiene como objetivos el establecer las normas quien en materia de
lotificación regularán el desarrollo turístico de la zona denominada “Reales Minas”, que
comprende el corredor turístico de Santa Lucía, Valle de Ángeles y San Juancito en el
Departamento de Francisco Morazán, así como sus zonas aledañas.
El Reglamento también establece disposiciones sobre Medio Ambiente, Turismo,
Urbanismo y Protección del Patrimonio Cultural.
Santa Lucía
VII-1
162
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOTIFICACIONES
ARTICULO 1: Para la celebración de cualquier contrato u operación legal que
implique cambios en la extensión, linderos, mingos, o superficie en general de un
terreno comprendido en los límites del Proyecto, sea para construcción o venta de lotes,
alquiler o arrendamiento, el interesado deberá obtener previamente licencia de la
Municipalidad, de conformidad a los requisitos establecidos en el Plan de Desarrollo
Turístico.
La Corporación Municipal, antes de otorgar la licencia al interesado, para mejor
proveer, solicitará dictamen al Instituto Hondureño de Turismo, o al Instituto
Hondureño de Antropología e Historia según el caso.
ARTÍCULO 2: Una vez aprobada una lotificación o un arrendamiento colectivo
residencial, el lotificador no podrá crear nuevas parcelas por desmembración, si no se
cumple previamente con los requisitos que exige el Plan de Desarrollo Turístico y este
Reglamento.
ARTICULO 3: Se prohíbe lotificar terrenos con destino a viviendas, a una distancia
menor de 300 metros de lugares que amenacen la salud del adquirente, sin haber
obtenido la aprobación del Ministerio de Salud Pública y haber realizado las obras
adecuadas para su saneamiento.
ARTICULO 4: Para practicar desmembraciones de áreas para lotificaciones que no
tengan frente a vía pública, aprobadas por la Municipalidad, deberán establecerse las
nuevas vías previa aprobación Municipal, siempre y cuando se cumpla con las
recomendaciones del Plan de Desarrollo Turístico y las condiciones que establece el
presente Reglamento.
CAPITULO III
ACOMODOS DE LOTIFICACIONES AL PLAN DE DESARROLLO
TURÍSTICO Y LOS SERVICIOS BÁSICOS
ARTICULO 5: Toda lotificación que se realice en cualquiera de los lugares
comprendidos en el Proyecto deberá ajustarse al Plan de Desarrollo Turístico. Cuando
en una lotificación se señalaren áreas de uso o de servicio público, éstas no podrán
cambiarse, omitirse o alterarse en su forma de ubicación, a excepción que el interesado
ceda otro terreno que, a juicio de la Municipalidad, reúna las mismas o mejores
condiciones y que no perjudique el interés público.
Santa Lucía
163
VII-2
ARTÍCULO 6: Cuando el Plan de Desarrollo Turístico fijare dentro de una zona a
lotificar, áreas de uso público que excedan de lo que la Ley deben ceder, la Municipalidad
deberá adquirir el excedente por compra o permuta. En el caso de permuta, el terreno
cedido no deberá tener un valor superior al que se adquiere.
ARTÍCULO 7: Todo propietario de una lotificación está obligado a ceder gratuitamente a
la Municipalidad el 10% del terreno para áreas verdes y el 5% para construcción de
facilidad o servicios públicos. Esta última área deberá tener circulación por lo menos en
tres de sus lados, con características similares a los lotes urbanizados y en lo referente a su
manejo se regulará por lo establecido para los bienes municipales en el Artículo 72 de la
Ley de Municipalidades.
ARTÍCULO 8: La Corporación Municipal estimulará el uso residencial más intensivo en
las áreas que cuenten con mejor cantidad y calidad de servicios básicos. Todo proyecto de
lotificación que requiera las instalaciones de infraestructura o servicios con cargos a fondos
públicos deberá ser realizado dentro de estas zonas, sin alterar los ambientes coloniales, los
cuales deberán conservarse.
ARTÍCULO 9: La autorización de lotificaciones en zonas que no cuenten con servicios
básicos, se dará cuando el interesado se comprometa y de plena garantía de sufragar los
costos de la infraestructura. En todo caso, el lotificador construirá y garantizará conexión al
punto de las redes viales existentes que se le fijen y deberá proveer los servicios de agua
potable, energía eléctrica y alcantarillado sanitario. Si no fuere posible conectarlo a las
redes de distribución existentes proporcionará las alternativas de agua potable y evacuación
de aguas negras que la lotificación requiera.
La Municipalidad podrá aprobar lotificaciones de interés social, para personas de escasos
recursos económicos, estableciendo los lineamientos para las mismas en coordinación con
la Dirección General de Urbanismo y el Instituto Hondureño de Turismo. Estas
lotificaciones estarán exentas de presentar plan para las redes de distribución de agua
potable y aguas negras, pero en cambio presentarán un programa para las construcciones de
estas facilidades a mediano o largo plazo y el sistema de evacuación de aguas negras a
utilizar. Los inmuebles ejidales urbanizados se regularán por lo establecido en el Artículo
70 de la Ley de Municipalidades y al momento de traspasarle al adquiriente su título de
propiedad, deberá establecerse una cláusula en la que se declare el mismo patrimonio
familiar, bastando esa calificación contractual para su constitución y registro y en lo demás
se regulará por lo establecido en el Capítulo VII del Código de Familia.
Santa Lucía
VII-3
164
ARTÍCULO 10: Los lotes o áreas destinadas para uso escolar, deberán ofrecer los
lineamientos siguientes:
a.
Ubicación: Los edificios escolares se localizarán lo más próximo posible a la
población, con distancia máxima por recorrer por un alumno a pie se establece la
siguiente:
Para las escuelas primarias
Para las escuelas secundarias
Para las escuelas rurales
1000 Metros
1500 Metros
4000 Metros
De preferencias las escuelas deberán construirse en áreas libres de colindancia,
cercanas a parques y con facilidades de acceso a las vías de comunicación.
b.
Condiciones de Terreno: El terreno deberá contar con desagües naturales, plano o
con pendientes no mayor del 6%.
El terreno no deberá quedar contiguo a vías del distribuidor regional o carreteras. La
distancia a estas últimas no podrán ser menor a 200 metros
c.
Todo lote cedido a la Municipalidad en un área señalada en la zonificación urbana
destinada a uso escolar, estará a disposición del Ministerio de Educación Pública
para esos fines por un período máximo de diez años. Si después de este tiempo, el
lote no ha sido utilizado, la Municipalidad podrá darle otro uso, siempre que sea de
interés público.
CAPÍTULO IV
DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
ARTÍCULO 11: Todas las obras de infraestructura deberán ser construidas sobre áreas
públicas. Cuando sea necesaria una servidumbre de paso el lotificador estará obligado a
cederla gratuitamente y traspasarla al ente respectivo. La instalación de ductos subterráneos
se efectuará en las áreas verdes longitudinales de las vías públicas, de preferencia.
ARTÍCULO 12: De acuerdo a lo especificado en el Plan de Desarrollo Turístico, el
lotificador deberá utilizar los siguientes servicios:
Santa Lucía
VII-4
165
a.
Instalaciones y Servicios Básicos: Antes que la subrasante de una calle a pavimentar
haya sido terminada y el resto del derecho de vía haya sido nivelado, los trabajos
subterráneos para todas las facilidades incluyendo agua potable, aguas negras y
cualquier otro uso que requiera ductos y todas las conexiones de servicios hacia los
lotes hasta los límites de propiedad, deberán ser instalados con las especificaciones
de los entes públicos responsables de la administración y mantenimiento de los
mismos.
b.
Drenaje de Aguas Lluvias: Un sistema de evacuación de aguas lluvias se requerirá
en todas las lotificaciones. Dichos drenajes podrán ser superficiales o subterráneos,
según el tipo de fraccionamiento.
c.
Abastecimiento de Agua Potable: Previo permiso de la Municipalidad, toda
instalación de agua potable, la Municipalidad establecerá el tipo de sistema que
deberá instalarse por cuenta del lotificador.
d.
Alcantarillado: Cuando la lotificación propuesta esté localizada adentro, adyacente o
razonablemente cerca de un área de servicio de alcantarillado, las instalaciones de
aguas negras deberán ser construidas para quedan servir a todos los lotes de la
lotificación propuesta. En caso de la inexistencia y no disposición de un sistema
público de aguas negras, la Municipalidad aprobará el tipo de sistema que deberá
instalarse por cuenta del lotificador.
e.
Calles:
•
Niveles: Todas las calles, incluyendo el derecho de vía total, deberán ser niveladas,
de manera de que las aceras, pavimentos y otras mejoras pueden ser construidas
usando el nivel final.
•
Preparación de las Calles: La subrasante para el pavimento de las calles deberá estar
de acuerdo a las especificaciones dadas por la Municipalidad, en su defecto por la
Dirección General de Urbanismo o la Dirección General de Caminos.
•
Fragmentos de Vías: Cuando las áreas adyacentes estén lotificadas, las calles en las
nuevas lotificaciones deberán ser extendidas al límite del terreno y previniendo su
futura proyección.
Santa Lucía
VII-5
166
•
Relación a la Topografía: Las vías deberán ser localizadas de acuerdo a la
topografía con pendientes no mayores de 12%.
•
Nomenclatura: Los nombres de las vías no deberán ser duplicados con nombres de
vías existentes en la ciudad, excepto cuando sea continuación de una existente. Las
dimensiones, color y simbología deberán ser aprobados por la Municipalidad. La
Municipalidad tendrá un listado de los nombres de calles y avenidas existentes.
•
Pendientes Mínimas: Para proveer drenaje satisfactorio de las aguas lluvias, la
pendiente de calle no deberá ser menor de 0.50%.
f.
Bordillos:
•
En todas las calles a pavimentar se requerirá la instalación de bordillos y aceras en
base a especificaciones de la Municipalidad, la Dirección General de Caminos y la
Dirección General de Urbanismo.
•
En los casos no especificados anteriormente la decisión la tomará la Oficina de
Catastro. Las aceras deberán mantener un nivel continúo debidamente relacionado
con las cunetas de drenaje pluvial y las rasantes del pavimento.
g.
Bloques:
•
•
h.
Arreglo: Los bloques deberán ser diseñados para proveer dos hileras de lotes
excepto cuando la parte trasera del lote sea una vía del distribuidor regional o
colectora, accidente natural o el límite de la lotificación.
Longitud Máxima: Para permitir una circulación adecuada y acceso para vehículos
de emergencia, si la topografía y las especificaciones técnicas lo permiten, los
bloques no deberán ser mayores de doscientos metros (200 metros).
Lotes:
•
Líneas de Lotes: Las líneas de los lotes deberán ser en ángulos perpendiculares con
las calles rectas y radiales con las llaves curvas.
•
Relación de Anchura y Longitud: Para prevenir lotes profundos y angostos, la
profundidad de un lote no deberá exceder tres veces su ancho medio desde la línea
de construcción.
Santa Lucía
VII-6
167
•
Lotes de Esquina: Los lotes de esquina deberán tener un ancho extra de tres
centímetros (3 m.), para permitir una línea de construcción apropiada desde ambas
calles, esto incluye lotes que estén frente a un paso de peatones en medio del
bloque.
•
Áreas Inhabitables: Áreas proclives a inundación o a otros peligros naturales o
artificiales no deberán ser usadas para propósitos residenciales o para otros usos que
puedan significar peligro para la salud, vida o propiedad de las personas.
•
En una lotificación estas tierras deberán ser destinadas a áreas inhabitables y en
algunos casos para parques o áreas verdes. Estas áreas no podrán ser parte del 10%
que el lotificador cederá para usos públicos o áreas verdes (Ver ARTÍCULO 7).
•
Frente de Lote: Todos los lotes deberán tener un frente hacia una calle pública, de
tipo peatonal, local o colectora.
•
Mingos: Se deberá colocar mingos en cada esquina del lote y en un punto fijo de las
curvas, de acuerdo con las especificaciones dadas por la Oficina de Catastro.
ARTICULO 13: Cuando para fines de reparaciones, instalaciones u otros fines se requiera
de la apertura de una calle, la Institución o persona interesada deberá solicitar autorización
a la Corporación Municipal, la que fijará el término dentro del cual la vía deberá quedar
restaurada, caso contrario se aplicará la sanción que éste Reglamento establece.
CAPÍTULO V
DE LA TRAMITACIÓN Y EMISIÓN DE LICENCIAS PARA LOTIFICAR
ARTÍCULO 14: Para lotificar un terreno será obligatorio obtener la licencia respectiva.
Por la infracción de éste requisito, la Municipalidad de oficio suspenderá los trabajos
sancionando al propietario con una multa de Mil a Diez Mil Lempiras. El cumplimiento de
esta sanción no la exime de ajustar su lotificación a los preceptos de este Reglamento.
Para proponer la lotificación de un terreno se debe presentar medida y amojonamiento
certificado por un profesional facultado y una certificación extendida por el Registro de la
Propiedad, en donde conste, la última inscripción de dominio y los gravámenes,
desmembramiento y limitación que pesan sobre el inmueble.
Para autorizar una lotificación es requisito indispensable que el lotificador entregue las
áreas verdes, calles, servidumbre y espacios para uso público, libres de cualquier impuesto,
hipoteca, limitación o gravamen y sin costo alguno para el ente público. Los pasos a seguir
para la obtención de la licencia son los siguientes:
Santa Lucía
VII-7
168
DE LA INTENCIÓN DE LOTIFICAR
ARTÍCULO 15: El propósito de la intención de lotificar es el de proveer a la
Municipalidad y a otros organismos públicos información sobre la lotificación en forma de
un bosquejo, al mismo tiempo servirá al lotificador para que reciba asistencia técnica y
especificaciones legales antes de preparar el anteproyecto o invertir dinero en planos.
La aceptación por la Municipalidad de la intención de lotificar no le confiere derecho, ni
asegura que el anteproyecto será aprobado.
La Intención de Lotificar Deberá Acompañarse de la Siguiente Información
a.
Bosquejo de la localización del terreno que se contempla lotificar.
b.
El título de la propiedad, nombre del dueño, representante o apoderado.
c.
Linderos a escala 1:10,000 y fecha del bosquejo
d.
Área y límites aproximados de la lotificación que se proyecta, el tamaño
e.
Una nota que indique el tipo de lotificación que se proyecta, el tamaño promedio de
lotes, nivel económico del grupo social del que se propone servir, etc.
f.
Las copias necesarias para remitirlas a las dependencias que prestan servicios
(ENEE, TRÁNSITO, SANAA, TURISMO, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA,
CATASTRO MUNICIPAL, etc.).
A partir de los 15 días de la solicitud de intención de lotificar la Municipalidad remitirá
directa o a través del interesado las copias necesarias a los entes que prestan servicio
público. Estos emitirán el dictamen correspondiente dentro de los quince días siguientes de
haber recibido la solicitud. La Municipalidad emitirá el dictamen final de la intención de
lotificar 15 días calendario después de recibido los dictámenes correspondientes.
DEL DICTAMEN FINAL DEL ANTEPROYECTO
ARTÍCULO 16: Para lograr la aprobación de un anteproyecto, el interesado deberá
presentar a la Municipalidad los documentos y planos del mismo con las copias
correspondientes en el término máximo de seis meses a partir del dictamen final de la
intención de lotificar.
Santa Lucía
VII-8
169
ARTÍCULO 17: El Anteproyecto de Lotificación deberá llenar los siguientes requisitos:
a.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Solicitud de anteproyecto conteniendo la siguiente información:
Nombre del propietario del terreno
Las generales del lotificador y su domicilio
Nombre y generales del profesional facultado encargado del diseño
Nombre y localización de la notificación
Breve descripción de la notificación, incluyendo tamaño, tipo, número de lotes, área
aproximada, etc.
Costo aproximado de la notificación y valor por metro cuadrado de propiedad.
Tiempo aproximado para completar la urbanización asumiendo que la misma fuera
aprobada.
Plano de mensura
Antecedente del dominio del inmueble a notificar y en caso de no ser propietario deberá
acompañar el poder correspondiente donde acredite las facultades suficientes que se le
han otorgado para actuar.
b. Plano de Urbanización o Ubicación:
Un plano de urbanización o mapa clave de la notificación propuesta y que muestre los
alrededores de la notificación en tal forma que se pueda apreciar la relación entre el
proyecto y el resto de la ciudad incluyendo calles, otras notificaciones o áreas sin
desarrollar en una escala 1:2500.
c. Plano de Notificación:
Copias heliográficas del plano de la notificación en escala 1:500 para planos cuyo
tamaño no pase de 1.00 x 1.00 m, a escala 1:1000 para los que pasen del tamaño
anterior mostrando lo siguiente:
•
•
•
Nombre del Propietario, y del profesional facultado que preparó los planos de
notificación.
Nombre que se propone dar a la notificación. El nombre propuesto para la
notificación, no deberá ser igual ni parecido al de alguna otra notificación dentro
del área urbana.
El Norte, la escala y fecha de redacción.
Santa Lucía
VII-9
170
•
•
•
•
•
•
•
El Nombre de notificaciones adyacentes y la de los dueños de parcelas colindantes
no urbanizadas.
La localización, ancho y nombre de las calles existentes o que aparecen en el mapa
oficial de la ciudad y los servicios públicos existentes.
Si el anteproyecto es parte de un área mayor deberá presentar planos para el
desarrollo total del área.
Estructuras y otros objetos físicos que existan y pueden influir en el trazo o diseño
de la notificación.
El área y los límites del predio que se lotifica con rumbos, hasta minutos y
distancias, hasta centímetros, expresado en el dibujo. Los referidos límites se
determinarán mediante una mensura sobre el terreno, que se balanceará, se cerrará y
se certificará como correcta por el profesional facultado y autorizado para ejecutar
las funciones.
Curvas de nivel originales y propuestas con equidistancia de un metro o menos y
usando como plano de referencia el nivel del mar, según lo establecido por el
Instituto Hondureño Geográfico Nacional.
El diseño de la notificación con la localización y dimensiones de los lotes,
servidumbre, equipamiento social, etc., indicando lo que está destinado a cada uso y
el resultado preliminar de área y porcentaje de la notificación, especificada en la
forma que se exige en el cuadro ejemplo siguiente:
Área Destinada a
Cada Uso
Por ciento Total
Lotes Residenciales
-
-
Lotes Comerciales
Áreas Públicas para:
-
-
- Equipamiento Social
- Áreas Verdes de Uso Público
- Calles
- Otros Usos
- Servidumbre
-
-
T O T A L …………………………………………………………… 100%
Santa Lucía
VII-10
171
•
•
•
Todas las calles propuestas mostradas en el plano con su nombre, ancho de vías y
pendientes tentativas.
La sección transversal de las calles mostrando anchos de calzada, localización de
aceras y arriates.
Los ríos o quebradas y sus superficies naturales indicando: drenaje, área de
inundación, áreas de reservas y áreas de forestas.
ARTÍCULO 18: El procedimiento para rendir el dictamen final del Anteproyecto, será el
siguiente:
a.
A más tardar dentro de los ocho días siguientes a haber recibido la solicitud del
anteproyecto, la Corporación Municipal enviará a las instituciones de servicio
público copia de la documentación.
b.
La oficina de Catastro y las Instituciones de servicio público deberán emitir su
dictamen dentro de los siguientes 30 días calendario a partir de la fecha en que
reciban la solicitud de dictamen por parte de la Municipalidad.
c.
Recibidas las resoluciones de la oficina de catastro y de las instituciones de servicio
público, por parte de la Corporación Municipal, ésta deberá emitir dictamen final
sobre el anteproyecto dentro de los 30 días calendario siguientes.
ARTÍCULO 19: La vigencia del dictamen favorable sobre el anteproyecto tendrá duración
de un año. La falta del lotificador de proceder a presentar planos finales en este lapso deja
sin valor el anteproyecto aprobado. Para obtener de nuevo la aprobación del anteproyecto el
interesado deberá comenzar nuevamente con la etapa de intención de notificar.
DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO FINAL
ARTÍCULO 20: Para obtener permiso para notificar, o sea la aprobación del proyecto final
el lotificador deberá presentar a la Municipalidad los documentos y planos del proyecto
final. Se deberán presentar los planos finales con los requisitos estipulados para ello y las
recomendaciones dadas en la aprobación del anteproyecto.
ARTÍCULO 21: Los documentos y planos del proyecto final deberán contener lo
siguiente:
a.
Solicitud: Una solicitud para aprobación del proyecto final para notificar dirigida a
la Corporación Municipal con las copias que se requieren y la siguiente
información.
Santa Lucía
VII-11
172
•
Nombre, domicilio, dirección y generales de propietario de la notificación.
•
Nombre, dirección y generales del profesional facultado a cargo del diseño.
•
Nombre y localización de la notificación
•
Antecedentes de la tramitación de permiso con fecha y copia de la aprobación del
anteproyecto.
b.
Memoria: Una memoria que deberá contener lo siguiente:
•
Descripción de la lotificación dando tamaño, promedio y número de lotes, área total
de la lotificación, etc.
•
Costo de la lotificación y valor por metro cuadrado de propiedad a que se propone
vender.
•
Tiempo contemplado para completar la lotificación desde el momento en que se
logre el permiso de notificar.
•
Plan de trabajo en el cual se indicará la programación que se contempla incluyendo
si el caso lo amerita el programa de financiamiento y constancia de respaldo del
capital.
•
Memoria de diseño y cálculo de los servicios básicos conforme a lo establecido en
los CAPÌTULOS III y IV de este Reglamento.
•
Especificaciones
•
Métodos de Trabajo
•
Cantidades de obra o presupuesto
c.
Plano De Lotificación:
Copias heliogràficas escala 1:500 para planos cuyo tamaño no pase de un metro por
un metro (1.00 x 1.00 mts), o escala 1:1000 para planos que pasen del tamaño
anterior, mostrando lo siguiente:
•
Nombre, firma del propietario y profesional facultado que prepare el diseño.
•
El Norte, escala y la fecha de redacción.
Santa Lucía
VII-12
173
•
Nombre de la Lotificación
•
Los nombres de notificaciones adyacentes y las de los dueños de parcelas
colindantes no lotificadas.
•
Curvas de nivel propuestas
•
La poligonal del terreno que se lotificará con la debida información para poderla
inspeccionar.
•
La numeración de cada lote con sus respectivas dimensiones con distancias,
hasta centímetros, ángulos y rumbos, hasta minutos.
•
Cualquier sitio público propuesto para parques, escuelas y áreas verdes, etc.
•
Un resumen del área y porcentaje de la lotificación
•
Servidumbres que pesan sobre el inmueble
•
Para los efectos de darle aplicación al párrafo anterior, deberá usarse el cuadro
siguiente:
Área Destinada a
cada Uso
Por Ciento
Total
Loteas Residenciales
Lotes Comerciales
Áreas Públicas para:
-
-
-Equipamiento Social
-Áreas verdes de uso Público
-Área Inhabitable
-Calles
-Servidumbre
-
-
T O T A L……
•
100%
Todas las calles propuestas mostrando sus nombres, derecho de vía y pendientes de
cada una.
Santa Lucía
VII-13
174
•
Los ríos o quebradas con sus áreas de inundación (promedio de los últimos 25
años).
•
Todas las estructuras existentes y otros objetos físicos que tengan influencia sobre el
tramo y diseño de la lotificación.
•
Planos mostrando planta de calle, línea de propiedad, línea de acera, bordillo, perfil
natural de la calle, rasante proyectada, pendiente proyectada, datos de curvas
horizontales y verticales, ubicación de bancos de nivel referencia y amarres.
•
Planos de las redes de agua potable, aguas negras y aguas pluviales conforme a lo
establecido en los CAPÌTULOS III y IV de este Reglamento.
•
d.
Plano de detalles mostrando secciones transversales de las calles, secciones de
bordillos, secciones de acera, detalles de tragantes, pozos de inspección, cajas de
registro de aguas negras y agua potable y todas aquellas obras que la Municipalidad
considere necesarias.
Desarrollo del Área Total:
Un mapa indicando el plano para el desarrollo del área total, si el plano propuesto es una
porción de un área mayor de subsiguiente desarrollo.
ARTÍCULO 22: Dentro de los ocho días siguientes a la fecha de recepción de los planos
finales, la Municipalidad deberá enviar con la memoria y planos de construcción a las
oficinas de los entes de servicio público que considere apropiado para los respectivos
dictámenes los que a su vez deberán ser elaborados a más tardar a los 15 días siguientes a
su recepción. A juicio de la Municipalidad se podrá exigir al lotificador cualquier
información, estudio o plano adicional que se considere esencial y necesario para emitir una
resolución final.
Si el plano final no está conforme a la distribución de calles, lotes, bloques o aspectos
aprobados del anteproyecto, la Municipalidad señalará los puntos que no estén conformes
desaprobando el plano final hasta que las inconformidades hayan sido corregidas.
Cuando haya recibido los dictámenes de las instituciones o dependencias que presten
servios públicos, la Corporación Municipal procederá a aprobar o improbar los planos
finales y los planos de construcción de la lotificación a más tardar 15 días después de
recibidos.
Santa Lucía
VII-14
175
Ningún traspaso de uno o varios lotes en una lotificación podrá ser inscrito por el Registro
de la Propiedad, hasta que el lotificador haya recibido por parte de la Municipalidad, la
autorización de construir.
El interesado deberá presentar al Registro el documento mediante el cual se autoriza la
notificación, debiendo consignarse en el instrumento público de tradición la fecha y número
de acuerdo en que se aprobó la resolución.
ARTÍCULO 23: Antes de la aprobación de los planos finales para notificar el interesado
suscribirá convenio con todos los entes que presten servicios públicos dando tiempo
estimado de construcción para proveer la inspección de los mismos y su conformidad con
los planos aprobados.
ARTÍCULO 24: La aprobación final de la lotificación tendrá una validez máxima de dos
años contados a partir de la Ordenanza o Decreto de la Municipalidad. La lotificación podrá
ser construida por etapas pero transcurridos los dos años deberá obtener una revalidación
del permiso de notificar en el cual podrá introducir variantes que sean de interés público y
que tendrán el mismo proceso de aprobación que los planos iniciales.
La Municipalidad revisará cuidadosamente la urbanización ofrecida y si ésta estuviese
conforme, la recibirá en todas sus partes y por etapas terminadas. Pasado ese tiempo la
Municipalidad recibirá la obra previo traspaso por escritura pública y sin costo para el ente
público.
CAPÌTULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO 25: En las notificaciones ya emprendidas al entrar en vigor este Reglamento,
la Municipalidad establecerá si el lotificador ha cumplido con los compromisos de la
urbanización contraídos con las mismas o con los compradores de las parcelas y en caso
contrario se le obligará a realizar los trabajos a que se comprometió.
ARTÍCULO 26: Sí se comprobara que el lotificador no adquirió tales compromisos o que
no se hubieren urbanizado por cualquier causa, la Municipalidad ejecutará los trabajos en la
forma que establezcan los Reglamentos y Leyes del país.
ARTÍCULO 27: La Municipalidad procederá de oficio a registrar a todos los lotificadores
en actividad como tal, a fin de determinar si han obtenido la autorización correspondiente
para notificar y en caso negativo, fijarles el plazo improrrogable de un mes para que lo
tramiten.
Santa Lucía
VII-15
176
ARTÍCULO 28: Toda persona que a la fecha de vigencia de este Reglamento tuviere la
calidad prevista de lotificador o propietario de terreno, está obligado a reajustar la
declaración fiscal y la del Catastro del inmueble parcelado, para que concuerde con los
precios de venta de las parcelas.
ARTÍCULO 29: Después de aceptar oficialmente las obras de urbanización, la
Municipalidad ordenará que la notificación y toda su infraestructura sea incorporada a los
mapas oficiales de la comunidad.
ARTÍCULO 30: El Departamento de Catastro levantará un registro de todas aquellas áreas
públicas que incluyen red vial, parques y servidumbre, indicando su nombre o número,
ancho y largo para incluirla en el registro catastral de la Municipalidad. Toda vía nueva
cuya apertura se apruebe por la Municipalidad, deberá incluirse en dicho registro.
ARTÍCULO 31: La Corporación Municipal, podrá, a través de uno de sus Miembros o,
por interpósita persona, supervisar las obras que se realicen en los límites de su
jurisdicción, para tramitar el cumplimiento de lo preceptuado en el presente Reglamento.
CAPÍTULO V II
SANCIONES Y RECURSOS
ARTÍCULO 32: Los propietarios de notificaciones no autorizados por la Municipalidad se
harán acreedores a las sanciones establecidas en este Reglamento, sin perjuicio de otras
leyes que también se aplicaren.
ARTÍCULO 33: La Municipalidad acordará la intervención de las notificaciones que
dentro del plazo otorgado no hayan cumplido con los compromisos adquiridos al obtener la
autorización respectiva, ya sea por no haber ejecutado los trabajos, por no haberlos
concluido o por no haberlos realizado de conformidad con lo pactado.
ARTÍCULO 34: La Municipalidad continuará los trabajos de una notificación intervenida,
bien por administración o por contrato debiendo acordar la imposición de las multas de
acuerdo con la cuantía de la falta, sin perjuicio de que los lotificadores deberán corregir las
anomalías.
ARTÍCULO 35: Por la emisión del respectivo acuerdo de intervención, al Alcalde queda
facultado para designar como agente financiero interventor a una institución financiera que
opere en el país.
ARTÍCULO 36: Los interventores por el hecho de la aceptación del cargo deberán
desemplearlo de conformidad con las disposiciones legales aplicables que regulen las
funciones de los interventores judiciales.
Santa Lucía
VII-16
177
ARTÍCULO 37: Todo acuerdo de intervención será notificado a los propietarios del
terreno, a sus representantes, al lotificador y al profesional de la notificación por medio de
la Municipalidad.
ARTÍCULO 38: Cada acuerdo de intervención será publicado a costa o reembolso de los
lotificadores, tres veces en el término de treinta (30) días, en el Diario Oficial La Gaceta y
por lo menos tres veces en radioemisoras y periódicos conocidos en la comunidad, durante
el mismo período de tiempo.
CAPÍTULO V III
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 39: La Municipalidad será la entidad competente para aplicar y reformar este
Reglamento.
Las propuestas de reforma pueden ser presentadas por dependencias municipales,
instituciones públicas, instituciones privadas y los particulares. Este Reglamento entrará en
vigencia diez (10) días después de ser aprobada la Ordenanza respectiva.
Santa Lucía
VII-17
178
II.
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO PARA EDIFICACIONES
La Corporación Municipal de Santa Lucía, Departamento de Francisco Morazán,
CONSIDERANDO: Que la Cabecea del Municipio de Santa Lucía, desde el punto de vista
formal se caracteriza por una arquitectura tipo colonial, en el que se destaca una volumetría
sencilla y detalles de corredores, balconerías y techos de dos o más aguas con cubierta de
teja de barro.
CONSIDERANDO: Que no obstante las características originales de la arquitectura de
este Municipio, debido al crecimiento que en los últimos años ha experimentado, se ha
incrementado la construcción de viviendas, muchas de las cuales rompen definitivamente
con el contexto que las rodea, por su estilo moderno y los materiales empleados (bloques de
concreto, láminas de asbesto, etc.).
CONSIDERANDO: Que el Centro Histórico de Santa Lucía se ha establecido dentro del
Distrito CH para poder brindar protección a todas las estructuras, edificios y ambientes de
interés histórico turístico, así como a todo trabajo de remodelación, restauración o de
nuevas viviendas, las que deberán apegarse a una serie de normas para poder conservar la
imagen colonial que aún presenta Santa Lucía.
POR TANTO: En uso de las facultades que le confieren los Artículos 294, 298 de la
Constitución de la República; 25 numerales 4, 6, 18, 19 y 20 de la Ley de Municipalidades,
aprueba el siguiente:
CAPÍTULO I
DE LA PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS EDIFICACIONES
ARTÍCULO 1: La preservación y mantenimiento de las edificaciones existentes y nuevas
deberá regirse por programas que incentiven a los propietarios de inmuebles a mantener el
aspecto colonial que la ciudad presenta. Estos programas tomarán en consideración los
siguientes aspectos:
a.
La exoneración parcial de impuestos a los propietarios de edificaciones que las
preserven y mantengan.
b.
La facilidad para la obtención de préstamos por parte de los propietarios que
inviertan en el mantenimiento de las edificaciones.
Santa Lucía
VII-18
179
ARTÍCULO 2: El índice de construcción máximo permitido será de 1:2, hasta dos plantas.
ARTÍCULO 3: Las nuevas construcciones que se erijan deberán de respetar el límite de
construcción existente, con retiro frontal (corredores) para mantener la continuidad
existente en las fachadas principales.
ARTÍCULO 4: La altura de las edificaciones no deberá ser mayor de dos pisos.
ARTÍCULO 5: La pendiente de los techos será no mayor del 40% ni menor del 30%.
ARTÍCULO 6: Las intervenciones físicas en las edificaciones que se encuentran dentro del
casco histórico y que tienen gran valor arquitectónico, deberán contar con la dirección
técnica y la aprobación de la Municipalidad y del Instituto Hondureño de Turismo.
Queda terminantemente prohibido cualquier tipo de remodelación para adecuar espacio de
garaje dentro de las edificaciones.
Queda terminantemente prohibido cerrar boquetes de puertas y ventanas, así como
cualquier cambio de material (ventana de madera por ventana de celosía) que altere la
arquitectura de las edificaciones.
ARTÍCULO 7: Para toda intervención física realizada en el Distrito CH, así como la
construcción de nuevas viviendas, deberá tramitarse un permiso de construcción ante la
Municipalidad, la cual será respaldada por el Instituto Hondureño de Turismo o el Instituto
Hondureño de Antropología e Historia.
El solicitante deberá remitir por escrito su programa de necesidades a discutir con las
autoridades responsables y sus planos de construcción que deberán estar conformes con la
tipología arquitectónica del conjunto que es básicamente colonial.
ARTÍCULO 8: Los trabajos de construcción deberán ser ejecutados bajo la dirección de
las autoridades responsables, quienes dictarán las normas en cuanto a técnica constructiva
para la aplicación de materiales y acabados.
Santa Lucía
VII-19
180
En general se deberá dar preferencia a la utilización de los siguientes materiales, acabados
y sistemas constructivos:
CONCEPTO
MATERIAL
ACABADO
SISTEMA CONSTRUCTIVO
1. Paredes
Adobe, ladrillo
2. Muros ext.
Retención
Piedra
Encalado, Re
pello de cemento
Natural
Bloques entrelazados, Ladrillo cuatrapeado
Piedras de forma irregular
unidas con morteros.
3.Techo
Teja de Barro
Natural
Tijeras ensambladas de
Madera
4. Ventanas
Madera
Madera, vidrio
Pintura o
Barníz nat.
Madera: entableradas
Madera y vidrio:
Ventanas abatibles.
5. Puertas
Madera
Pintura o
Barníz nat.
Entablerados
6. Barandal
Ventanas
Hierro
forjado
Natural
pintura
Remachados
7. Columnas
Madera
Piedra
Torneada, Nat,
o Barníz
Sobre pedestal y auto
Auto soportantes
8. Piso
Baldosa de
Barro, ladrillo
Colonial
Natural
Diseños variados
9. Cerca
Madera, metal
Arbustos
Natural
Pintura
Cerco vivo
Diseños variados
Santa Lucía
VII-20
181
CAPÍTULO II
TRATAMENTO PARA ÁREAS EXTERIORES
ARTÍCULO 9: La imagen armónica que las edificaciones presentan actualmente, será
realzada con el tratamiento especial de las áreas exteriores que conforman los edificios,
calles, senderos, áreas verdes y lugares de estancia. Este tratamiento se logrará
revitalizando la imagen colonial de la ciudad a través de los siguientes elementos de
ornamentación:
a. La incorporación de postes de hierro con faroles, los cuales se implantarán para la
iluminación de calles, senderos y lugares de estancia y esparcimiento dentro del casco
histórico. Estos postes deberán tener una separación no mayor de 25 mts, colocados a
ambos lados si se trata de calles y en un solo lado o en forma lateral, si se utilizan para
la iluminación de senderos.
DET. DE ALUMBRADO EN PARQUES
Santa Lucía
VII-21
182
b. La incorporación de bancas de madera con elementos de hierro forjado en lugares de
reunión comunal, estancia y esparcimiento con el objeto de proporcionar comodidad.
c. La normalización de todo tipo de rótulos ya sea de tipo comercial o informativo deberá
respetar las siguientes normas:
•
•
•
•
Deberán ser pacos no permitiéndose la utilización de rótulos luminosos ya que estos
no contrastan con el carácter de las edificaciones.
Los rótulos comerciales se colocarán independientemente de la fachada,
perpendicular a ella en forma colgante. Las placas de la nomenclatura de la ciudad
que indican los nombres de las calles, podrán ser colocadas pegadas a los inmuebles
o perpendicularmente a ellos en forma colgante.
Únicamente se permitirán como materiales el metal y la madera.
Para el material de fondo del rótulo se utilizará un color oscuro y las letras deberán
ser blancas.
•
La altura de colocación del rótulo deberá ser de 2.50 a 3.00 mts.
•
Los rótulos no deberán exceder las siguientes dimensiones: 1.00 m, de largo X 0.75
m de ancho.
Santa Lucía
VII-22
183
Santa Lucía
VII-23
184
d.
La utilización de basureros forjados en hierro en todas las esquinas de las calles del
casco y en lugares de reunión y estancias.
e.
Todas las calles del Distrito CH, deben mantenerse o ser empedradas, con
facilidades para que las transite el peatón. Sólo se permitirán vehículos de reparto,
los pertenecientes a los dueños de viviendas de la zona y los que forzosamente
tengan que atravesar Santa Lucía.
CAPÍTULO III
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 10: Todo lo que no está previsto en este Reglamento será resuelto por la
Corporación Municipal en sus sesiones ordinarias.
ARTÍCULO 11: El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su
aprobación por la Corporación Municipal y de la respectiva publicación en el Diario Oficial
La Gaceta.
Santa Lucía
VII-24
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
Valle de Ángeles es actualmente el centro urbano más desarrollado y poblado de la subregión, que comprende además el municipio de Santa Lucía y el área de San Juancito.
El habitante de Tegucigalpa ha visto esta ciudad como el centro de atracción turística
cercano más importante, al punto que instituciones públicas y privadas, como el Centro de
Desarrollo Industrial (CDI), Ministerio del Trabajo, Instituto Hondureño del Turismo,
Instituto de Formación Profesional (INFOP), Ministerio de Recursos Naturales, Banco de
Occidente, en diferentes épocas han establecido en ella ciertas dependencias que presten
servicios de formación profesional, recreación, artísticos, técnicos, financieros y turísticos.
Esta concentración de servicios ha hecho de Valle de Ángeles un verdadero centro de
atracción de personas, que por un lado se han asentado en el lugar fijando su residencia
permanente o su casa de campo para los fines de semana; y por otro, que se desplazan para
conocerla mejor recorriendo sus calles, apreciando su paisaje, disfrutando su clima, y
visitando los centros de producción y venta de artesanías propias del lugar.
Naturalmente este incremento de actividades y desplazamiento de personas al lugar, ha
generado un aumento sustancial de demandas que las autoridades locales no se encuentran
en capacidad de satisfacer a plenitud. Es por esta razón que el presente Plan de Desarrollo
de Valle de Ángeles, tomó parte integrante del Estudio de Desarrollo de Valle de Ángeles,
como parte integrante del Estudio de Desarrollo de Valle de Ángeles, como parte integrante
del Estudio de Desarrollo Turístico de las Reales Minas, tiende a contribuir tanto con el
Gobierno Local como con las Instituciones del Gobierno Central proporcionándoles una
guía de las obras más importantes a ejecutar las que fueron identificadas en base a los
análisis de los problemas, potencialidades y expectativas del lugar.
Además proporciona una serie de recomendaciones orientadas a ordenar el desarrollo de la
ciudad y a mejorar y conservar las características arquitectónicas y paisajísticas que lo
identifican como un centro de atracción turística.
Valle de Ángeles
I-1
197
II
UBICACIÓN DE LA
ZONA
VALLE DE ÁNGELES
198
I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Valle de Ángeles se encuentra ubicada en un punto intermedio entre Santa Lucía (13.1
Km.), y San Juancito (12.6 Km.), a una distancia de 22 Km., al este de Tegucigalpa y
con la característica especial que no sólo colinda con el Parque Nacional La Tigra, sino
que parte de la sección oeste de la ciudad, se localiza al interior tanto de la zona de
Amortiguamiento como del área del Núcleo del Parque en mención.
II. HISTORIA
Valle de Ángeles conocido anteriormente como El Cimarrón, fue una pequeña aldea
que formaban parte jurisdiccional del mineral de Santa Lucía. El Obispo Fray Juan de
Zepeda dio el nombre actual de Valle de Ángeles a esta población. El Gobernador
intendente de Honduras, Ramón Anguiano en su informe del año de 1801, dice que El
Cimarrón, apenas contaba con 44 ladinos*.
En la segunda mitad del siglo XIX, se comenzó con la explotación del mineral de Valle
de Ángeles. En 1865 su riqueza minera la convirtió en Municipalidad.**
En el período de 1887-1889 las principales minas registradas, 44 en total, se
encontraban en Valle de Ángeles. Los principales mineros de la región eran Alberto
Smith, Fernando Midence, Miguel R. Dávila, Rómulo E Durón, Juan P. Torres, Santos
Soto, Frederick E. Edie, quines explotaban minas en toda la zona, también se
encontraban para el año de 1888 la compañía extranjera denominada Los Ángeles
Mining and Smelting Co, la que realizaba sus trabajos mineros en Valles de Ángeles.
Al igual que en Santa Lucía al agotarse las minas, desaparece el factor que diera
impulso al desarrollo económico, produciendo un decaimiento en todas las actividades
y motivando a los pobladores a emigrar a otras comunidades, principalmente a
Tegucigalpa, por lo que la población se mantuvo casi constante en la Cabecera
Municipal en el período 1950-1961, presentando una pérdida de solamente 9 personas.
Posteriormente los habitantes de la capital comenzaron a encontrar atractivo al pueblo
de Valle de Ángeles y sus alrededores, por su clima, sus pinares, etc. Adicionalmente…
*: AGI, Audiencia de Guatemala 501, año de 1804, visita
general de la provincia de Honduras en el Reino de
Guatemala por el Gobernador Intendente Ramón de Anguiano.
**: Vallejo, Antonio R. OPUS CIT, Capítulo II, p.20
Valle de Ángeles
II-1
199
a estas características, la construcción y pavimentación de la carretera Tegucigalpa-Santa
Lucía-Valle de Ángeles que acortó sustancialmente el tiempo de recorrido de un lugar a
otro y la creación de un centro de exposición y venta permanente de productos artesanales,
produjo una corriente de habitantes de Tegucigalpa que se trasladan a la comunidad de
Valle de Ángeles, bien por placer o negocio, como para residir permanentemente en ella.
III.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
A.
TOPOGRAFÍA
La Cabecera Municipal de Valle de Ángeles se encuentra construida en una de las pocas
áreas relativamente planas de la sub-región, aunque a una altura de aproximadamente 1.310
metros sobre el nivel del mar en la zona central de la ciudad especialmente en el parque.
El crecimiento físico de la ciudad se encuentra limitado tanto al este como al oeste por
zonas montañosas muy accidentadas sin planificación alguna provocando grandes
deterioros ambientales que afectan directamente a Valle de Ángeles y al Parque Nacional
La Tigra.
B.
GEOLOGÍA Y SUELOS
1.
Características Geológicas
Aunque el nombre de las rocas rojas que afloran en gran parte de Tegucigalpa y la carretera
a Santa Lucía y valle de Ángeles llevan éste nombre; el pueblo de Valle de Ángeles se
encuentra localizado en rocas volcánicas conocidas como formación Jutiapa del Grupo
Pedro Miguel.
En su gran mayoría se trata de sedimentos clásticos fluviales, lacustres, de planicies de
inundación y abanicos aluviales alternado con tobas rió líticas y coladas de riolita. Sin
embargo, muy cerca en sus alrededores al este y oeste afloran las capas rojas de la sección
Río Chiquito de la formación Valle de Ángeles.
También aquí ha aumentado grandemente la construcción y por doquier se erigen nuevas
residencias, instalaciones de recreo, casas de campo, etc. Sin embargo debido a las
características de los suelos existentes, a la pendiente del terreno y a las características de
los suelos existentes, a la pendiente del terreno y a las características de drenaje del área no
se prevén problemas de deslizamiento.
Valle de Ángeles
II-2
200
Es importante sin embargo, establecer y operar un buen sistema de control en la
explotación de los bosques cercanos así como tratar de evitar construcciones mayores hacia
la parte alta del este y norte del pueblo lo que causaría un rápido incremento en la erosión y
la contaminación de los cauces de las numerosas quebradas que cruzan el pequeño valle.
2.
Propiedades de los Suelos
Para conocer las propiedades geotécnicas de los diferentes suelos se tomaron varias
muestras en zonas representativas del lugar como en el Barrio Abajo (Estacionamiento
propuesto); Calle Nueva, acceso al Mercado Municipal; Calle Agua Dulce; Avenida San
Isidro y salida a San Juancito.
Adicionalmente se tomaron dos muestras de material a fin de analizar sus características
como materiales de construcción; una de ellas, a una toba volcánica en la entrada al Parque
Turístico y la otra, a una roca tipo toba-reolítica, en la cantera Los Chagüites. Del análisis
efectuado mediante ensayos en el laboratorio se llega a las siguientes conclusiones:
a.
Para el sitio de Valle de Ángeles se considera que el suelo en su forma natural no
presenta problema alguno de inestabilidad.
b.
La capacidad de soporte de estos suelos se considera que es grande, por lo que no se
prevé la presencia de asentamientos o de expansiones que puedan dañar las obras.
c.
Para la construcción de calles, caminos o estacionamientos se considera que el suelo
presenta apta capacidad para soportar carga.
d.
Para construir muros, cimientos, etc., se puede utilizar la piedra que se encuentra en
la cantera de El Chagüite.
e.
Para rellenos de pesos y muros es apto el uso de material del banco localizado a
inmediaciones de la entrada al Parque Turístico.
Es oportuno señalar la preocupación en la explotación de los bancos de préstamo de
materiales mencionados, en especial el ubicado en la entrada del Parque Turístico, ya que
estos tendrían un efecto muy negativo desde el punto de vista paisajístico que incide
directamente en el Parque y en la atracción natural de toda la zona. En este sentido se
recomienda evitar el uso de estos bancos de materiales.
Valle de Ángeles
II-3
201
C.
DESARROLLO URBANO
1.
Crecimiento Histórico
El crecimiento histórico urbano de Valle de Ángeles se ha realizado en todas direcciones,
ocupando en la actualidad los espacios de la zona montañosa que rodea el centro, donde se
radicó inicialmente su población y cuyo patrón es el tradicional urbano colonial de nuestros
pueblos o sea la plaza central con la iglesia y palacio gubernamental y un esquema de calles
reticuladas.
Los terrenos en los alrededores y parte del centro histórico han sido adquiridos por
habitantes de la capital de la República, que han construidos viviendas para residencias
permanente o para fines de semana.
Muchas de estas viviendas son de alto costo, algunas de gran belleza paisajística y
arquitectónica, pero sin mantener una armonía con el estilo colonial tradicional del
conjunto.
El desarrollo urbano sin ninguna planificación ha provocado erosión en los suelos,
destrucción de los bosques y un crecimiento desordenado. Las zonas que presentan los
mayores problemas son las ubicadas dentro del Núcleo del Parque Nacional La Tigra
(Barrios La Cimbra y Miravalle), y el Barrio La Esperanza, localizada al este de la
comunidad (ver GRÁFICA II-1).
2.
Área Urbana
El perímetro urbano definido como el área de interés para el Proyecto, tiene una superficie
de 448.42 hectáreas (ver GRAFICA II-1). Fuera de ese perímetro existen desarrollos
habitacionales intensivos y edificaciones particulares que se construyeron en los últimos
años cuyas características son sub-urbanas o rurales.
Estas residenciales, como se les llama localmente, tienen su acceso a la carretera principal y
el tipo de vivienda es independiente y construidas para familias de ingreso altos y medios.
Existen otras zonas con características poblacionales de alta o mediana densidad en aldeas
como Cerro Grande, Vila Rosa y Sabanetas, y otros desarrollos habitacionales cuyas calles
avanzan hacia el Núcleo del Parque Nacional La Tigra y a otras zonas montañosas de
vocación forestal provocando deforestación, disminución de las fuentes de agua y
contaminación ambiental.
Valle de Ángeles
II-4
202
3.
Uso Actual del Suelo
Los usos del suelos fueron clasificados como se muestra en el CUADRO II-1. El área
correspondiente a cada uso está delimitada en el mapa de Uso Actual del Suelo (Ver
GRÁFICA II-2). Fuera de ésta área urbana, existen también desarrollos habitacionales que
se extienden por todo el municipio.
CUADRO II-1 USO ACTUAL DEL SUELO
Clasificación
Vivienda
Comercio
Espacios Abiertos
Recreación
Facilidades Públicas
Facilidades Turísticas
Circulaciones
Industria
T O T A L…….
Área (Ha)
143.11
1.04
209.97
0.23
53.53
6.01
33.63
0.90
448.42
Porcentaje
31.92
0.23
46.82
0.05
11.94
1.34
7.50
0.20
100.00
La vivienda se encuentra esparcida en todo el pueblo notándose una mayor densidad
poblacional en los Barrios El Centro Arriba y Sunteco. La zona comercial se concentra
principalmente en El Centro, pero existen además varios locales como pulperías ubicadas
en todos los demás Barrios.
El área industrial – artesanal, se ubica cercana a los Pabellones en los Barrios El Centro y
Sunteco. Existen centros de producción y venta, locales sólo para venta y talleres que
trabajan por encargo. El uso gubernamental se concentra básicamente en el Barrio El
Centro con el Palacio Municipal como elemento principal.
Valle de Ángeles dispone de una gran área de Espacios Abiertos que, en su mayoría por su
topografía, cursos de agua, características ambientales y por pertenecer al Núcleo del
Parque Nacional La Tigra, no podrán ser desarrolladas; otra parte se utilizará para el futuro
crecimiento urbano y desarrollo turístico y recreativo.
La red de circulación vial urbana, cuenta con varias calles para el tráfico de vehículos. Las
carreteras hacia Tegucigalpa y San Juan de Flores son las principales salidas de la ciudad
encontrándose pavimentada solamente la primera. Las calles y avenidas en el centro urbano
se encuentran adoquinadas, las restantes son de tierra.
Valle de Ángeles
II-5
203
No se les brinda mantenimiento por lo que se encuentran muy deterioradas.
IV.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS
En todo estudio de desarrollo el componente más importante que nos determina las
demandas presentes y futuras en lo que a vivienda, educación, servicios, empleo, etc., se
refiere, es el conocimiento de la población actual y futura y su actividad económica.
A.
SITUACIÓN ACTUAL
1.
Población Total, Urbana y Rural
En vista de que el último Censo de Población y Vivienda se realizó en 1988, se consideró
necesario contar con cifras actualizadas, por lo que se realizaron las proyecciones
pertinentes tomando las tasas intercensales 1974-1988. Es así que la población total del
Municipio de Valle de Ángeles para 1992 es de 7,873 habitantes. Debido a que el área
considerada urbana por el Proyecto, tal como se describió anteriormente, difiere del área
urbana (Cabecera Municipal), contemplada por la Dirección General de Estadísticas y
Censos; las cifras de población urbana resultantes del Censo de 1988 y su proyección a
1992 y de la encuesta realizada por la consultora este último año, también difiere. Es así
que de ésta última investigación la población actual del área considerada urbana para fines
de éste Estudio es de 1,549 habitantes; por lo que la población restante se podría considerar
rural (5,082 habitantes) y sub-urbana (1,242 habitantes) ubicada en los alrededores de ésta
área urbana.
Por ésta situación de límites urbanos y de la existencia de una población que podría
considerarse como sub-urbana que debe tomarse en cuenta para los cálculos y proyecciones
de necesidades y servicios a satisfacer, en algunas secciones de éste Plan se tomará una
población urbana de 1,549 habitantes y en otros una población de 2,791 habitantes.
2.
Densidad
La población de la Cabecera Municipal se estima en el 35% de la población del Municipio
según cifras del Censo de 1988.
Para fines del Proyecto, el área urbana de Valle de Ángeles es de 448.42 hectáreas con una
población de 1,549 habitantes, por lo que la densidad resultante es de 13.45 habitantes por
hectáreas.
Valle de Ángeles
II-6
204
Indudablemente la densidad más alta se presenta en el centro de la ciudad, disminuyendo la
misma a medida que se aleja de el.
3.Estructura por Sexos y Edades
En cuanto a la distribución de la población por sexos en la Cabecera Municipal, la femenina
representa el 52.6%, siendo mayoría en casi todos los estratos de edad, a excepción de los
de 5 a 9, 20 a 24 y 35 a 44 años (Ver CUADRO II-2 y GRÁFICA II-3).
CUADRO II-2 DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR SEXO Y EDADES
Rango de
Edad
POBLACIÓN 1992
Masculino Femenino TOTAL
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70 y más
Total…..
POBLACIÓN 2010
Masculino Femenino TOTAL
132
187
143
165
110
121
115
77
55
22
55
27
44
44
27
192
148
176
187
99
126
137
55
33
61
72
44
38
38
61
324
335
319
352
209
247
252
132
88
83
127
71
82
82
88
257
363
278
320
214
236
225
150
107
43
107
54
86
86
54
375
288
343
365
193
246
268
107
64
118
139
86
75
75
118
632
651
621
685
407
482
493
257
171
161
246
140
161
161
172
1324
1467
2791
2580
2860
5440
También se puede observar que la población es relativamente joven ya que el 55.0%, es
menor a los 24 años de edad. A diferencia de otras comunidades del país, la cantidad de
niños entre 0 y 4 años en relación a los demás estratos más jóvenes de la población, es en
muchos casos más baja o aproximadamente igual, provocado posiblemente por las
campañas de de planificación familiar existentes en la zona; a que los nuevos residentes de
Valle de Ángeles se trasladan cuando los hijos ya son mayores; y a la posible emigración de
los habitantes locales hacia Tegucigalpa, sobre todo, de jóvenes entre 20 y 24 años de edad,
que es uno de los estratos más bajos que se presentan actualmente en Valle de Ángeles.
4.
Población Económicamente Activa (PEA) (Ocupada y Desocupada)
Como Población Económicamente Activa se define aquella población cuyas edades se
Valle de Ángeles
II-7
205
encuentran en el rango de 10 a 65 años. Para la Cabecera de Valle de Ángeles la PEA es de
1982 personas (71%) por consiguiente, la restante es Población No Económicamente
Activa o sea 809 personas (29%). Del total de esta PEA, 555 personas (28%), es población
ocupada y las restantes 1427 (72%), es población desocupada. La población, según
ocupación se identifica clasificándola en tres grupos:
Trabajo por cuenta propia
Asalariado
Oficios Domésticos
39.0%
58.0%
3.0%
El 25% de la población ocupada (555 personas) se dedica a la explotación agrícola en la
siembra de hortalizas, flores, cítricos y granos básicos. El 75% restante se dedica a otras
actividades principalmente artesanales y comerciales, existiendo una fuerte dependencia de
salarios.
5.
Fuentes De Ingresos
El 51% de los hogares tienen un ingreso mensual inferior a los L.500.00, a un 22% entre L.
500.00 a L. 1,000.00; un 10% de L. 1,000.00 a L. 1,700.00 y un 17% con ingresos mayores
de L. 1,700.00 (Ver CUADRO II-3).
CUADRO II-3 ESTRUCTURA DE INGRESOS POR VIVIENDA
Rango de Ingresos (En Lempiras)
Porcentaje ( % )
De
1 a 150
De
151 a 300
De
301 a 500
De
501 a 800
De
801 a 1,000
De
1001 a 1400
De
1401 a 1700
Más de 1700
T O T A L ………..
6.0
25.0
20.0
15.0
7.0
4.0
6.0
17.0
100.0
El origen de los ingresos más altos, proviene en un 58% de los servicios de mano de obra
calificada, un 18% por servicios profesionales y el restante procede de la agricultura.
De los ingresos de los hogares hay un 3% que depende de envíos de familiares que viven en
el extranjero y un 11% depende de familiares que residen en otras zonas del país.
Valle de Ángeles
II-8
206
Las empresas principales existentes en la zona que generan trabajo son:
PEQUEÑAS EMPRESAS Y NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS
Pequeñas Empresas
No: Establecimientos
Ladrillarías
Pulperías
Estancos
Restaurantes
Talleres Artesanales
Sala de Belleza
Santería
Mercado Municipal
Molino de Maíz
Mercado de Verduras
Panaderías
Pabellón Artesanal
Hotel
Hospital
Parqueo Turístico
T O T A L……………….
3
6
9
10
11
1
1
1
5
1
2
3
1
1
1
56
Además de las fuentes de trabajo arriba mencionadas, el sector gubernamental, también es
un importante generador de empleo. El mercado Municipal y el de verduras funcionan
diariamente.
Hay venta de artesanías, comidas, verduras y frutas frescas de la zona. Estos locales
generan 33 empleos. El Hospital Adventista además de su actividad en el sector salud, es
un centro de producción agrícola y pequeña industria, generando 54 empleos. En las zonas
residenciales también existe demanda por servicios domésticos.
De la dependencia salarial se puede afirmar que un regular porcentaje trabaja en
Tegucigalpa y viaja diariamente a Valle de Ángeles.
B.
PROYECCIONES
1.
Población Urbana y Rural
Valle de Ángeles
II-9
207
a.
Área Urbana
La tasa de crecimiento anual resultante del cálculo efectuado del período ínter censal 19741988 para Valle de Ángeles y correspondiente a la Cabecera Municipal fue de 3.77%,
misma tasa que se aplica al área urbana definida por el Proyecto.
En consecuencia la población proyectada con la referida tasa de crecimiento al año 2010
será de 5438 personas para toda la Cabecera Municipal y 3015 personas para el área
considerada urbana por el Proyecto ver CUADRO II-4. Ambas cifras son inferiores a la
población de saturación de Valle de Ángeles.
b.
Área Rural
Para el área rural se utiliza la tasa de crecimiento ínter censal 4.71% anual.
2.
Población Económica y No Económicamente Activa.
Tomando en cuenta los rangos de edad y la tasa de crecimiento de población de la Cabecera
Municipal, la Población Económica (PEA) y No Económicamente Activa (PNEA), para el
año 2010 se presenta en el CUADRO II-5, en donde la primera se sub-divide en Población
Ocupada (PO) y Desocupada (PD).
Para la determinación de la Población Ocupada se utilizó la cifra resultante de la encuesta
de población levantada en julio de 1992 equivalente al 28% del PEA.
Valle de Ángeles
II-10
208
CUADRO II-4 PROYECCIONES DE POBLACIÓN HASTA AÑO 2010
VALLE DE
AÑO
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
ÁREA
Cabecera
Municipal
2,791
2,897
3,006
3,120
3,237
3,359
3,486
3,618
3,754
3,896
4,043
4,196
4,354
4,518
4,689
4,866
5,049
5,240
5,438
ÁNGELES
URBANA
Área del
Proyecto
1,549
1,607
1,668
1,731
1,796
1,864
1,934
2,007
2,083
2,161
2,243
2,327
2,415
2,506
2,601
2,698
2,800
2,906
3,015
*
Área
Rural
TOTAL
Municipio
5,082
5,321
5,571
5,833
6,108
6,395
6,696
7,011
7,341
7,687
8,049
8,427
8,824
9,239
9,674
10,129
10,606
11,105
11,627
7,873
8,218
8,577
8,953
9,345
9,754
10,182
10,629
11,095
11,583
12,092
12,623
13,178
13,757
14,363
14,995
15,655
16,345
17,065
* : Población Total del Municipio es la sumatoria de las poblaciones de la Cabecera Municipal
con la rural.
Valle de Ángeles
II-11
209
CUADRO II-5 PROYECCIÓN DE POBLACIÓN ECONÓMICA Y NO
ECONÓMICAMENTE ACTIVA, OCUPADA Y NO OCUPADA, HASTA AÑO 2010
::::::::::
P
E
A
AÑO
PO
PD
TOTAL
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
555
576
598
620
643
668
693
719
746
774
804
834
865
898
932
967
1004
1042
1081
1427
1481
1536
1595
1655
1717
1782
1850
1919
1992
2067
2145
2226
2310
2397
2488
2581
2678
2780
1982
2057
2134
2215
2298
2385
2475
2569
2665
2766
2871
2979
3091
3208
3329
3455
3585
3720
3861
P N EA
::::::::::::::
809
840
872
95
939
974
1011
1049
1089
1130
1172
1217
1263
1310
1360
1411
1464
1520
1577
NOTA : PEA: Población Económicamente Activa
NEA: Población No Económicamente Activa
PO :Población Ocupada
PD :Población Desocupada
Valle de Ángeles
TOTAL
::::::::::::::
2791
2897
3006
3120
3237
3359
3486
3618
3754
3896
4043
4196
4354
4518
4689
4866
5049
5240
5438
210
II-12
211
212
I.
VIVIENDA
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1988, la Cabecera Municipal de Valle
de Ángeles fue considerada como área urbana con 307 viviendas de los cuales el 30% se
encontraban desocupadas.
Para la formulación del Plan de Desarrollo de Valle de Ángeles se tuvo que determinar los
límites el área urbana (Ver GRÁFICA II-1), la cual es menor que la considerada en el censo
de 1988 que abarcó toda la Cabecera Municipal. Los desarrollos habitacionales ubicados a
lo largo de las carreteras, las viviendas ubicadas en la zona montañosa y las viviendas
ubicadas dentro del Núcleo del Parque Nacional La Tigra, no firman parte de la zona
urbana de este Estudio. Dentro de esta área urbana definida, la superficie correspondiente a
vivienda es de aproximadamente 143 hectáreas o sea el 32% de las superficie total (Ver
CUADRO II-1 y GRÁFICA II-2), con 405 viviendas.
1.
Densidad de Vivienda y Población
Las densidades brutas y netas para vivienda y población actuales se calcularon bloques.
Para la densidad bruta se tomó la totalidad de las áreas de los bloques excluyendo las áreas
de circulación. Para la densidad neta se tomó solamente el área destinada para uso de
vivienda incluyendo jardines y huertas integradas a ella.
Con estas densidades, se definieron las zonas de la ciudad que actualmente presentan
características homogéneas de densidad, cuyos resultados se muestran en el CUADRO III1, y permitieron establecer los rangos y tipos de densidades que se aplican a Valle de
Ángeles.
Las densidades brutas promedio de vivienda y población por hectárea para toda el área
considerada urbana resultaron de 1.00 y 3.82 respectivamente. Las densidades netas fueron
2.83 viviendas por Hectáreas y 10.82 habitantes por Hectárea.
La densidad promedio resultante de personas por vivienda según la totalidad de
“edificaciones existentes”, es de 3.82. Sin embargo, en la muestra realizada en julio de
1992 y tomando como base de datos de “Vivienda ocupadas”, resultó una densidad de 5.45
personas por vivienda que es la que se usará para los cálculos de los requerimientos
habitacionales.
Valle de Ángeles
III-1
213
CUADRO III-1 DENSIDADES ACTUALES DE VIVIENDA Y POBLACIÓN
Tipo de A R E
A S
Número
de
Número
D
E
N
S
I
D
A
D
T
A
Densidad
Bruta Ha.
Neta Ha.
Viviendas
de
:::::::::::::
::::::::::::
:::::::::::
:::::::::::
Habitantes
Viv/Ha
Hab/Ha
Viv/Ha
Hab/Ha
Alta
15.597
3.57
61
298
3.91
19.11
17.07
83.40
Media Alta
21.14
7.15
103
422
4.87
19.86
14.40
58.98
Media Baja
48.53
15.77
71
233
1.46
4.80
4.50
14.78
320.69
116.62
170
596
0.53
1.85
1.86
5.11
405.95
143.1
405
1549
1.00
3.82
2.83
10.82
Baja
Total
2.
B R U
T A
N
E
Características de la Vivienda
Las características de la vivienda se definieron tomando en cuenta las encuestas de
población y vivienda y de edificaciones del Centro Histórico de Valle de Ángeles
realizadas por la Consultora.
En el CUADRO III-2 se presentan los aspectos principales.
Valle de Ángeles
III-2
214
CUADRO III-2 CARACTERÍSTICAS Y MATERIALES DE LA VIVIENDA
Tenencia
Propia
Alquilada
Pagando a plazo
Prestada
Cuidando
Total………..
%
76.0
12.0
0.0
8.0
4.0
100.0
TIPO DE VIVIENDA
Sólo Vivienda
Vivienda/Comercio
Comercio
Pensión
Otras Formas
Total………..
Ladrillo de Barro
Ladrillo de Cemento
Madera
Tierra
Piso de Cemento
Total………..
%
16.0
32.0
3.0
20.0
29.0
100.0
PAREDES
87.0
11.0
1.0
0.0
1.0
100.0
Ladrillo
Bloque
Piedra
Adobe
Bahareque
Total………..
39.0
30.0
21.0
10.0
100.0
Teja de Barro
Asbesto Cemento
Lámina de Zinc
Concreto
Total………..
37.0
1.0
1.0
35.0
19.0
100.0
TECHO
NÚMERO DE DORMITORIOS
Un Dormitorio
Dos Dormitorios
Tres Dormitorios
Cuatro, o Más
Total………..
PISO
44.0
15.0
41.0
0.0
100.0
Fuente: Encuesta Socio-Económica. Proyecto Reales Minas CONASH-PAR-SEI, S.A.
Julio, 1992.
De este cuadro se puede concluir lo siguiente:
a.
La mayoría de las familias (76%) cuenta con vivienda propia y un 12% está
alquilando.
b.
El 98% de las viviendas es utilizada para habitarla, con un 87% para uso exclusivo y
un 11% combinando con comercio.
c.
La mayoría de las viviendas 69%, cuentan con 1 ó 2 dormitorios, siendo las
viviendas de 1 dormitorio las que predomina con un 39%.
215
d.
Los materiales de construcción que predominan en las viviendas de Valle de
Ángeles son: 61% piso de cemento (ladrillo o torta); 37% paredes de ladrillo y 35%
de adobe; y 44% techo de teja de barro.
Valle de Ángeles
III-3
e.
Además de los materiales anteriores que tienen buena duración, existe solamente un
16% de viviendas con piso de ladrillo de barro que es el elemento tradicional para
viviendas estilo colonial pero que no goza de la preferencia de los dueños de las
edificaciones. Tenemos además un 20% de viviendas con piso de tierra cifra que
refleja las malas condiciones de estas viviendas, pues no reúnen las normas
higiénicas y ambientales adecuadas para los seres humanos.
f.
Sobre los materiales de las paredes, tenemos un 19% de viviendas construidas de
bahareque, que se considera elevado para esta zona. Este material tiene poca
duración y es utilizado principalmente por las familias de escasos recursos
económicos. En un Proyecto de rehabilitación de viviendas, tendrá que considerarse
la sustitución de pared de bahareque por otro material más duradero.
g.
Sobre los materiales de los techos, existe un 41% de viviendas con lámina de zinc y
otro 15% con asbesto cemento. Estos materiales no son compatibles con las
características coloniales que prevalecen en la comunidad por lo que debe
prometerse la utilización de la teja de barro para construcción de viviendas o de
cualquier otra edificación.
3.
Condiciones de la Vivienda
a.
Un 59% de las viviendas fueron construidas entre 1971 y julio de 1992 lo que
refleja el alto índice de construcciones de las últimas décadas. Antes de 1940 fueron
construidas el 6% de las viviendas.
b.
En Valle de Ángeles un alto porcentaje de viviendas se encuentran en regulares
condiciones y un 22% de viviendas en malas condiciones. Estas últimas viviendas
requieren ser rehabilitadas a corto plazo y las de regulares condiciones será
necesario rehabilitarlas a mediano plazo, efectuándoles a corto plazo ciertas
reparaciones menores.
c.
En el CUADRO III-3, podemos visualizar la condición de la vivienda respecto al
año de construcción. De acuerdo a esto, el 11.83% de las viviendas edificadas entre
1971 y 1992 se encuentran en malas condiciones. También se deduce que existen
216
viviendas que fueron construidas hace más de 40 ó 50 años, pero que por el buen
mantenimiento y tipo de materiales constructivos se conservan en regular o buen
estado y que viviendas construidas de los años 70´s, en adelante, son las que
presentan malas condiciones.
Valle de Ángeles
III-4
CUADRO III-3 ESTADO FÍSICO DE LA VIVIENDA POR AÑO DE CONSTRUCCIÓN
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
TOTAL
Año de
Construcción
%
CONDICIÓN DE LA VIVIENDA (%)
BUENO
REGULAR
MALA
ANTES 1940
6.47
2.15
2.15
2.15
1941-1960
11.83
9.68
1.08
1.07
1961-1970
6.45
2.15
2.15
2.15
1971-1980
23.65
9.68
7.52
6.45
1981-1990
25.81
9.68
11.83
4.30
Después de 1991
9.68
8.60
::::::::
1.08
SIN FECHA
16.13
4.30
7.53
4.30
TOTALES…….
100
46.24
32.26
21.50
Fuente: Encuesta Socio-Económica. Proyecto Reales Minas. CONASH-PAR-SEI,
S.A. Julio, 1992.
4.
Servicios Públicos en las Viviendas
Los servicios públicos básicos con que cuentan las viviendas de Valle de Ángeles se
muestran en el CUADRO III-4, cuyos aspectos principales se resumen así:
a.
El 91% de las viviendas cuentan con conexiones para el servicio de agua potable,
72% tienen llaves e instalaciones dentro de las casas y 19% poseen llave dentro de
la propiedad pero fuera de la casa. Del resto, el 3% se abastece a través de llaves
públicas, y el 6% no tiene servicio de agua potable.
b.
La disposición de excretas se efectúa de diferentes formas: un 31% posee inodoros
con fosas sépticas; un 39% hace uso del alcantarillado sanitario; el 20% de las
217
familias cuentan con letrinas sanitarias. El 10% de las viviendas no tiene ninguna
instalación para evacuar las aguas negras, teniendo un efecto contaminante
considerable pues además de descargar al aire libre, las letrinas y fosas sépticas
dentro de una zona urbana no son la mejor solución para evacuar las aguas servidas.
Valle de Ángeles
III-5
c.
c.
d.
El 20% de las viviendas cuentan con el servicio no constante de recolección de
basura proporcionado por la Municipalidad, el resto de las familias la queman
El 20% de las viviendas cuentan con el servicio no constante de recolección de
basura proporcionado por la Municipalidad, el resto de las familias la queman
(47%), la entierran (15%), o la botan en lugares baldíos (18%). El efecto
contaminante por la falta de de un servicio constante de recolección de basura que
cubra toda la ciudad y el no contar con un basurero público en un lugar adecuado
provoca que diferentes sitios de la comunidad sean utilizados para basureros.
Además, el método preferido por los entrevistados de la comunidad es la quema de
basura, lo que también provoca contaminación del aire.
El 84% de las viviendas poseen servicios de energía eléctrica a través del sistema
interconectado de la ENEE, las demás utilizan velas, leña u otros materiales para el
alumbrado y cocción de alimentos. Esto provoca una demanda en el consumo de
leña que contribuye a la deforestación de los bosques.
CUADRO II-4 SERVICIOS CON QUE CUENTA LA VIVIENDA
VALLE DE ÁNGELES
No tiene
Inodoro con fosa séptica
Inodoro con alcantarilla
Disposición de Excretas
Agua Potable
10.0%
31.0%
39.0%
6.0%
Disposición de Basura
Excusado con descarga
Letrina
Tubería dentro de la casa
Llave pública
Pozo
Llave en el solar
La quema
20.0%
72.0%
3.0%
19.0%
47.0%
Energía
218
15,0%
La bota en lugar baldío
18.0%
Recoge la municipalidad
20.0%
La ENEE
84.0%
Motor propio
Velas, ocote, etc.
6.0%
Fuente: Encuesta Socio-Económica. Proyecto Reales Minas. CONASH-PAR-SEI, S.A. Julio, 1992.
La entierra
5.
Tenencia de la Vivienda por Estratos de Ingresos
Según lo muestra el CUADRO III-5, el 66% el 66% de la población se encuentra en los
estratos de ingresos inferiores a L. 800.00 mensuales por familia. Las familias que alquilan
vivienda se encuentran principalmente en los estratos de ingresos de L. 151.00 a L.
1,000.00 por mes.
Valle de Ángeles
III-6
Cualquier programa de mejoramiento de viviendas tendrá que ser orientado hacia ese grupo
de familias de bajos ingresos, ya que con ingresos menores a L. 800.00 mensuales no
podrían colaborar en un programa de mejoramiento física.
CUADRO III-5 TENENCIA DE LA VIVIENDA POR ESTRATOS DE INGRESOS*
%
PROPIA
INGRESOS/MES
FAMILIA
%
%
%
%
%
0-150
6.0
80.0
-
20.0
-
-
151-300
25.0
71.4
23.8
4.8
-
-
301-500
20.0
70.6
23.5
5.9
-
-
501-800
15.0
61.5
23.1
15.4
-
-
801-1000
7.0
50.0
50.0
-
-
-
1001-1400
4.0
33.3
-
33.3
33.3
-
101-1700
6.0
100.0
-
-
-
-
1701-más
17.0
71.4
-
7.1
7.1
14.3
ESTRATOS DE
ALQUILADA PRESTADA CUIDADA
No Definida
Total………
100.0
70.0
18.0
8.0
2.0
2.0
Fuente: Encuesta Socio-Económica. Proyecto Reales Minas. CONASH-PAR-SEI,S.A. Julio, 1992.
219
6.
Hacinamiento
De acuerdo al análisis de los datos de la encuesta Socio-Económica realizada,
aproximadamente el 31% de las familias poseen un solo dormitorio para 4 ó más miembros.
Asimismo el 7% de las viviendas tienen dos dormitorios con 7 ó más miembros por lo que
también se consideran hacinados, sumando un total de 38% de viviendas en estas
condiciones. Se excluyen las familias con tres miembros y un dormitorio pues las piezas de
las viviendas no son tan pequeñas (Ver CUADRO III-6).
*: Los porcentajes están referidos a los totales de personas que manifestaron poseer
ingresos.
Valle de Ángeles
III-7
CUADRO III-6 NÚMERO DE MIEMBROS DE LA FAMILIA POR NÚMERO DE
DORMITORIOS
Número De personas Por Vivienda
1
2
3
4
5
6
7 8 9 y más Cantidad
# De Dormitorios
UNO
3
3 22 25 22 12 16
9
3
114
DOS
3 12 12 21 12
9
6
6
82
TRES
6
3
9
12
6
3
9
9
57
CUATRO Ó MAS
3
3
9
3
3
3
31
Total Viviendas
Ocupadas
6
12 40 55 55 30 31
31
21
284
Total Personas
6
24 120 220 275 180 217 272
235
1549
Fuente: Encuesta Socio-Económica Proyecto Reales Minas, CONASH-PAR-SEI, SA. Julio, 1992.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
1.
Déficit Actual de Viviendas
%
40.0
29.0
20.0
11.0
100.0
::::::::
220
Si consideremos la situación actual de las viviendas en Valle de Ángeles, se hace necesario
mejorar las condiciones habitacionales de la población, además de proporcionar a los
turistas que la visiten, una comunidad atractiva, con viviendas en buen estado con el estilo
tipo colonial tradicional Para tal fin, será necesario rehabilitar como mínimo las siguientes
viviendas:
a.
i.
ii.
iii.
b.
Cálculos
Viviendas que necesitan rehabilitarse
50%* de viviendas en mal estado (CUADRO III-3)
25% de viviendas con piso de tierra (CUADRO-2)
25% de viviendas con paredes bahareque (CUADRO III-2)
TOTAL……..
405X0.22X0.50= 45
405X0.20X0.25=20
405X0.19X0.25=19
84
Viviendas Hacinadas
Considerando como indicador de hacinamiento 4 personas o más por dormitorio, según la encuesta SocioEconómica levantada en Julio, 1992, el 38% de las viviendas están en condiciones de hacinamiento, en estas
viviendas se aloja el 43% de los habitantes de Valle de Ángeles, es decir, 666 personas distribuidas en 108
casas.
*: Se aplicó solamente un % ya que algunas viviendas con piso de tierra y paredes de bahareque están consideras como en
mal estado.
Valle de Ángeles
III-8
Viviendas necesarias para 666 personas:
666 personas entre 5.45 pers/viv= 122
Viviendas hacinadas
108
Nuevas viviendas para superar hacinamiento
122-108= 14
c.
Viviendas a Repararse
Viviendas que necesitan reparaciones menores son las que se encuentran
en regular estado
d.
405X0.32* = 130
Déficit Actual
El déficit actual de vivienda se resume así:
Nuevas Viviendas
Viviendas para rehabilitar (reparaciones mayores)
Viviendas para reparaciones menores
Total Viviendas……………
14
84
130
220
221
Para estos cálculos en los numerales a y c, se tomó el total de las viviendas existentes en el
área definida como urbana por el Proyecto o sea 405 viviendas; y para el cálculo de las
viviendas por hacinamiento descrito en el numeral b, se utiliza solamente la cantidad de
casas ocupadas al momento de realizar la encuesta, es decir, 284 viviendas.
2.
Necesidad Futura de Vivienda
a.
Cabecera Municipal
Para el año 2010 tendremos una población de 5438** habitantes para la Cabecera
Municipal de Valle de Ángeles, considerando una densidad de 5.45 personas por vivienda
se necesitan 998 viviendas para ese mismo año. Según el Censo Nacional de 1988 existían
707 viviendas en toda el área de censo por lo que se requerirían 291 nuevas viviendas para
albergar el crecimiento poblacional de toda la Cabecera.
* : Fuente CUADRO III-3.
**:Fuente: CUADRO II-3.
Valle de Ángeles
III-9
b.
Perímetro urbano del Proyecto
Si proyectamos la población del perímetro urbano del Proyecto** tendremos para el año
2010, 3015 personas, considerando una densidad de 5.45 personas por viviendas se
necesitarían 553 viviendas; según el levantamiento efectuado por la Consultora existen en
1992, 405 viviendas por lo que el número de viviendas a incrementarse por el crecimiento
poblacional es de 148.
c.
Cabecera Municipal vrs Perímetro Urbano
La diferencia entre las 291 nuevas viviendas necesarias para albergar el crecimiento
poblacional en toda la Cabecera Municipal y las 148 necesarias dentro del área del
proyecto, nos da como resultado 143 viviendas. Considerando que el 60% de estas
viviendas podrían ser objeto de reubicación debido a que se encuentran en zonas peligrosas
que están causando efectos negativos en el medio ambiente, tendremos 86 unidades
habitacionales objeto de un programa de reubicación de interés social ya que son familias
de escasos recursos económicos. Las otras 57 viviendas podrían quedar fuera del perímetro
222
urbano enmarcados en una regulación que no afecte las condiciones ambientales favorables
al desarrollo turístico y al desarrollo urbano.
i.
Por lo tanto la necesidad futura de vivienda en la zona del Proyecto se resume así:
Nuevas viviendas por crecimiento poblacional
Nuevas viviendas por reubicación
Nuevas viviendas por hacimiento actual
TOTAL
ii.
148
86
14
248
La necesidad de rehabilitación de viviendas se resume así:
Viviendas a rehabilitarse a mediano plazo y que actualmente
Necesitan reparaciones y mejoras menores.
Viviendas a rehabilitarse de inmediato (rep. mayores)
TOTAL
130
84
214
C.
RECOMENDACIONES
Con el objeto de ordenar el crecimiento de Valle de Ángeles (Ver GRAFICA III-1), se
propone zonificar la ciudad en cinco Distritos Residenciales o habitacionales (VER
GRAFICA III-2) y un Distrito de Conservación Histórica. Además el sistemas colectores,
sub-colectores, locales y peatonales. A continuación los Distritos Residenciales
recomendados:
Valle de Ángeles
III-10
a.
Distritos R-O. Distritos de Reserva y Conservación Ecológica.
Estos Distritos regularán el uso de la tierra con fines residenciales, fuera del perímetro
urbano establecido en el Proyecto y Protegerán zonas en su interior y en el Municipio que
requieren la preservación de su flora y fauna, por su importancia ecológica, propiciando el
disfrute de recursos de interés público tales como rasgos topográfico, bosques, arboledas,
miradores, paisajes, formaciones geológicas, ríos y quebradas.
i. Se considerarán áreas especiales los terrenos que presentan cualquiera de las siguientes
características, las cuales podrán declararse de uso público:
•
Que constituyan terrenos de producción agrícola intensa.
•
Que sean esenciales para el disfrute o protección de recursos recreativos tales como
árboles, paisajes, formaciones geológicas y miradores.
223
•
Bosques, manantiales, quebradas, ríos, que ameriten protección para su
preservación como fuentes de agua o recursos recreativos.
•
Terrenos de reforestación.
•
Que sean susceptibles a derrumbes
•
Que requieran la preservación de sus flora o fauna por su importancia económica,
ecológica, turística o científica.
Para estos casos especiales se pueden establecer normas mediante Ordenanzas Municipales
en cuanto a uso, altura de construcción, tamaño del solar, ocupación, patios,
estacionamientos u otros. Los requisitos pueden ser mayores o menores que los
establecidos para el Distrito en general.
En las áreas de los Distritos R-O, que no sean declaradas de uso público o de vivienda de
interés social, se permitirá la construcción de viviendas en lotes no menores a 10,000 M2
siempre y cuando el dueño de la vivienda se provea de los servicios públicos y que la
evacuación de aguas negras no se realice directamente a los ríos y quebradas de la zona.
El ancho de frente no deberá ser menor de 60 mts, y el factor de ocupación no excederá el
10% del área del solar. El índice de construcción no excederá el 20% del mismo. En ningún
caso el área construida de cualquier planta sobre la primera excederá la superficie máxima
del área de ocupación permitida.
Valle de Ángeles
III-11
Se requerirá un patio delantero y uno posterior con un fondo no menor de 10 mts, y dos
patios laterales con anchos no menores de 5 mts.
En la construcción de cercas y muros no se permitirán diseños y alturas que utilicen
materiales que obstaculicen la visibilidad del paisaje de la zona. Las que existieran ya
construidas deben ser objetos de un tratamiento especial para sustituirlas a mediano plazo
por diseños que favorezcan la contemplación de las bellezas naturales paisajísticas.
ii. En Valle de Ángeles en estos Distritos R-O, recibirán un tratamiento especial las
siguientes áreas:
•
Núcleo del Parque Nacional La Tigra
Localizado al oeste de la comunidad, aproximadamente 1 Km. de la iglesia, debe ser objeto
de un plan particularizado que incluya la reubicación de las viviendas construidas en la
zona pues, además de que la topografía y altura no es la adecuada para desarrollos
224
habitacionales, se localizan cauces de los ríos y quebrada que recorren a Valle de Ángeles.
Actualmente la construcción de viviendas en esta zona está provocando mayores erosiones
en el suelo, deforestación del bosque y constituyen un foco de contaminación pues las
aguas negras se evacuan a través de las quebradas.
• Zona montañosa al este de Valle de Ángeles.
Esta área debe conservarse como un parque forestal y la construcción de viviendas podrá
ser permitido en lotes no menores de 10,000 M2, siempre y cuando se cumplan con
medidas de protección ecológica y conservación del medio ambiente.
• El punto de altura 1415 y sus alrededores en el barrio La Cimbra.
Debe conservarse como un Parque forestal
• Barrio La Esperanza
Las viviendas construidas en esta zona deberán ser reubicadas con el objeto de declarar la
zona un sitio de interés turístico.
b. Distritos R-1. Residenciales de Baja Densidad Poblacional
Estos Distritos se establecen para clasificar áreas residenciales desarrolladas o que
puedan desarrollarse y en donde se destinarán los edificios o propiedades para el uso o
la construcción de viviendas aisladas.
Valle de Ángeles
III-12
Toda propiedad formada con posterioridad al Plan de Desarrollo Turístico tendrá un área no
menor de 3,300 M2 y con un ancho de frente no menor de 40 mts. Estas propiedades
deberán conservar una densidad de 3.5 personas por vivienda, por lo que la población
máxima por hectárea será de 10 personas.
El área de ocupación no excederá del 50% del área del solar y el índice de construcción no
deberá ser mayor del 100% de área del solar. En ningún caso el área construida del
cualquier planta sobre la primera excederá el área de ocupación permitida en estos
Distritos.
Se requerirá un patio delantero con un fondo no menor de 10 mts, dos patios laterales y uno
posterior con un ancho no menor de 5 mts. Cualquier patio lateral o posterior que colinde
con una vía se considerará patio delantero. Para la construcción de cercas no se permitirá el
uso de materiales que obstaculicen la visibilidad completa del paisaje de la zona.
c.
Distritos R-2. Distritos Residenciales de Densidad Poblacional Media-Baja.
225
Estos Distritos se establecen para clasificar áreas residenciales desarrolladas o que puedan
desarrollarse y en donde se destinarán los edificios o propiedad para el uso o construcción
de viviendas aisladas.
Toda propiedad formada con posterioridad al Plan de Desarrollo Turístico tendrá un área no
menor de 1,250 M2, y con un ancho de frente no menor de 30 mts. En los solares que
tengan un área mayor o igual al lote mínimo, se permitirán casas de una o dos familias
conservando una densidad de 3.5 personas/vivienda, la población máxima por hectárea será
de 28 personas.
El área de ocupación no excederá el 60% del área del solar y el índice de construcción no
deberá ser mayor del 100% del área del solar. En ningún caso el área construida de
cualquier planta sobre la primera excederá el máximo del área de ocupación permitida en
estos Distritos.
Se requerirá un patio delantero y uno posterior con un fondo no menor de 5 mts, dos patios
laterales con un ancho no menor de 3 mts, cualquier patio lateral o posterior que colinde
con una vía se considerará patio delantero.
Para la construcción de cercas no se permitirá el uso de materiales que obstaculicen la
visibilidad completa del paisaje de la zona.
Valle de Ángeles
III-13
d.
Distritos R-3. Distritos Residenciales de Densidad Poblacional Media-Alta.
Estos Distritos se establecen para clasificar áreas residenciales próximas a las zonas
urbanas de actividad comercial, turística e industrial que son propensas al desarrollo de alta
densidad poblacional. Los edificios o propiedades se destinarán para el uso o construcción
viviendas aisladas o duplex.
Toda propiedad formada con posterioridad al Plan de Desarrollo Turístico tendrá un área no
menor de 500 M2, y con un ancho de frente no menor de 20 mts. En los solares que tenga
un área mayor al lote mínimo se permitirán casas de una o dos familias conservando una
densidad de 3.5 personas por vivienda, la población máxima por Hectárea será de 70
personas.
El área de ocupación no excederá el 70% del área del solar y el índice de construcción no
deberá ser mayor del 100% del área del solar. En ningún caso el área construida de
cualquier planta sobre la primera excederá el máximo del área de ocupación permitida en
226
los Distritos. En la construcción de cercas o muros no se permitirán alturas y/o la
utilización de materiales que obstaculicen la visibilidad completa del paisaje de la zona.
e.
Distritos R-4. Distritos Residenciales de Alta Densidad Poblacional.
Estos Distritos se establecen para clasificar áreas residenciales compatibles con los usos
comerciales, turísticos, industriales y públicos y áreas con desarrollo de alta densidad
poblacional debido a la naturaleza del sector, accesos viales, existencia de escuelas,
colegios de educación media y vocacionales, parques, restaurantes, iglesias y por la
capacidad de los servicios de agua, alcantarillado sanitario, energía eléctrica, recolección de
basura, limpieza de calles, estacionamiento y facilidades para el transporte público de
pasajeros.
Los edificios o propiedades se usarán para la construcción y uso de viviendas aisladas,
duplex, casas en hilera y casas de apartamento. Toda propiedad formada con posterioridad
al Plan de Desarrollo Turístico tendrá un área no menor de 250 M2 y un ancho de frente no
menor de 12 mts. En los solares que tengan un área mayor al lote mínimo se permitirán dos
o más familias conservando una densidad de 5.45
Valle de Ángeles
III-14
Personas/vivienda. La población máxima por Ha, será de 164 personas*. El área de
ocupación máxima será de un 80% del área del solar y el índice de construcción no
excederá el 100% del mismo. En ningún caso el área construida de cualquier planta sobre la
primera excederá el por ciento máximo del área de ocupación permitido.
Las propiedades utilizadas para uso combinado o exclusivo con vivienda, comercio, hotel,
casas apartamento e industria deberán prever espacios exclusivos para cargar y descargar
mercaderías o materias primas como mínimo para una vehículo tipo camión. Los hoteles,
casas de apartamento, restaurantes turísticos, facilidades comerciales y centros de
exposición artesanal y facilidades públicas deberán proveer espacios para el
estacionamiento de empleados y clientes.
2.
Programa de Viviendas
a.
Programa de Construcción de Nuevas Viviendas
227
Tomando en cuenta que un 66% de las familias son de bajos ingresos y que la necesidad de
vivienda es de 248 unidades, el Gobierno Central, a través de sus dependencias, podría
brindar asistencia técnicas y financiera para la construcción de por lo menos 164 viviendas
a familias con ingresos bajos. Las familias con ingresos bajos. Las familias con ingresos
altos y medios pueden ser motivadas a invertir en la construcción o rehabilitación de sus
viviendas.
Este programa debe ser ejecutados por etapas ya que la necesidad de vivienda se calculó
para el año 2010. en una primera etapa (8 años) se considerará el programa de reubicación
de 86 familias y el resto en los otros dos quinquenios.
b.
Programa de Rehabilitación de Edificaciones
Como un proyecto inmediato, el Instituto Hondureño de Turismo, tendrá que promover un
programa para rehabilitación de viviendas que incluya como primera etapa las viviendas
ubicadas en el Centro Histórico de Valle de Ángeles y como segunda etapa el resto. Las
viviendas a rehabilitar son aproximadamente 214 de las cuales 84 necesitan reparaciones
mayores y 130 reparaciones menores (Ver SECCIÓN I-B-2-b).
*: Para la determinación de la población máxima por Ha, se consideró que únicamente el 75% de las mismas
se destinaría a vivienda y el resto a servicios públicos.
Valle de Ángeles
III-15
c.
Programa de Reubicación de Familias
Se deberá elaborar un estudio particularizado de reubicación de aproximadamente 86
familias que viven dentro del Núcleo del Parque Nacional La Tigra (Miravalle, La Cimbra
y otros), y del Barrio La Esperanza, a terrenos que podrán ubicarse en los Distritos R-O, al
Nor -Este de la comunidad o en las cercanías del cementerio, los cuales tendrían
características especiales de viviendas de interés social. El estudio de be contener una
investigación socio-económica detallada, con la participación y concientización de la
comunidad en el traslado, definición de terrenos y construcción de las nuevas viviendas;
asistencia técnica y financiera; reforestación de los sitios a evacuarse; y la urbanización de
las áreas a notificar.
La construcción de estas viviendas deberá respetar las normas habitacionales de la zona
donde ubique y al mismo tiempo acorde a la armonía arquitectónica del conjunto.
3.
Desarrollos Habitacionales Fuera del Área Urbana.
228
La Municipalidad otorgará permisos de construcción para desarrollos habitacionales fuera
del área urbana los cuales tendrán características sub-urbanas. Los Distritos Residenciales
que se propone desarrollar son el R-o preferiblemente o el R-1 y R-2, en áreas que no
presenten topografía muy irregular y que no afecten el medio ambiente. El dueño de la
notificación deberá proveer los servicios públicos de agua potable, alcantarillado sanitario,
drenaje pluvial, energía eléctrica, y de calles, sin alterar negativamente las condiciones
ambientales de la zona.
El porcentaje para vías de circulación vehicular no deberá ser mayor del 15% del área total
de la notificación. Las vías serán traspasadas a la Municipalidad para uso público que
garantice la libre circulación de vehículos y personas. Además de las áreas de calles, el
lotificador deberá trasladar a la Municipalidad un 10% del terreno para áreas verdes y un
5% para edificaciones de uso público. Estos terrenos serán de una topografía adecuada y
gozarán de acceso a la calle por lo menos en dos de sus lados y se reservarán para
facilidades educativas, de salud, recreación, seguridad u otras.
4.
Otros
a.
Con el objeto de mejorar la imagen paisajística de Valle de Ángeles, se recomienda
conservar y mantener las características arquitectónicas tipo colonial que se detallan
en el CAPÍTULO V DE FACILIDADES TURÍSTICAS, SECCIÓN IV.
Valle de Ángeles
III-16
b.
Tomando en cuenta las condiciones topográficas de Valle de Ángeles que
condicionan la estructura urbana actual y futura, se considera conveniente que las
nuevas parcelaciones que se desarrollen, traten de reducir el área destinada a
circulación vial para un mejor aprovechamiento en otros usos mediante un
esparcimiento mayor entre intersecciones. Para tal fin se deberá cumplir con lo
estipulado en el ANTEPROYECTO de REGLAMENTO de LOTIFICACIONES
que se diseñó para Valle de Ángeles (Ver CAPÍTULO VII).
c.
Deberá de proveerse de todos los servicios públicos: agua potable, alcantarillado
sanitario y pluvial, y energía eléctrica; a todas las viviendas ubicadas en la zona
desarrollada de Valle de Ángeles. De la misma forma las nuevas viviendas a
construirse en la zona urbana deberán contar con los servicios de infraestructura
básica.
229
d.
También, con el objeto de mejorar y preservar las condiciones ambientales de este
centro de atracción turística, se deberá poner en funcionamiento un buen servicio de
tren de aseo que evite que los desperdicios domésticos se depositen en áreas baldías,
deteriorando, además del medio ambiente, las áreas paisajísticas que posee.
e.
Tomando en cuenta que la principal atracción de la zona se debe a su clima,
vegetación y paisaje, se considera que la zona desarrollada de Valle de Ángeles
conserve en su interior esas características naturales, manteniendo áreas verdes en
las calles y sobre todo en las viviendas, tanto al interior de la propiedad como y
sobre todo, en la fachada principal de la misma.
Valle de Ángeles
III-17
II.
COMERCIO
A.
CONDICIONES EXISTENTES
El comercio es a nivel de negocios para venta de artesanías, hotel, banco, restaurantes,
comedores, ventas de fines de semana y pulperías. Existe un Mercado Municipal y
Pabellones artesanales que funcionan diariamente; además se cuenta con un mercado de
verduras y otros productos, ubicado en el Hospital Adventista. El Parque Central y sus
alrededores se convierte de viernes a domingos en un sitio de venta de comidas y bebidas
que atrae visitantes de la capital. También funcionan algunos bares ubicados en los Barrios
El Centro y Sunteco. Uno de los patrimonios de Valle de Ángeles ha sido el cultivo y venta
de flores y verduras y existen en la comunidad varias familias que tienen sus plantaciones y
se dedican a comercializar el producto.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
230
En Valle de Ángeles existe concentración comercial en el centro principalmente a lo largo
de las calles Al Mineral, Real, Los Ángeles y Sunteco. Los negocios funcionan sin mayores
controles por lo que en ferias o en fines de semana utilizan las calles, el parque y el atrio de
la iglesia como extensión de sus negocios. Esta situación además de provocar sitio más
atractivo del lugar, en un área con mucha basura dando un mal aspecto e incomodidad al
visitante extranjero y al residente mismo de Valle de Ángeles.
C.
RECOMENDACIONES
Se propone establecer zonas para uso comercial-residencial en todos los Distritos
Residenciales siempre y cando se respeten las normas establecidas en ellos. Para evitar que
el parque central y sus alrededores se convierta en un sitio similar a un mercado, el
Ministerio de Salud Pública en coordinación con la Municipalidad y el Instituto Hondureño
de Turismo deberá regular el uso de los espacios turísticos y de circulación. Se propone un
área comercial en el Centro Histórico (Ver GRAFICA III-3) cuyos locales deben respetar
las regulaciones establecidas en el ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO PARA
EDIFICACIONES (Ver CAPITULO VII).
Valle de Ángeles
III-18
III.
INDUSTRIA
A.
CONDICIONES EXISTENTES
La industria existente en el perímetro urbano de Valle de Ángeles es a nivel de pequeña
industria artesanal: Talleres de cerámicas, cuero, tallado en madera, alfarería, carpintería y s
Sastrería. La mayor parte de ellas se ubican en las cercanías de los Pabellones de
Exposición permanente donde muchos de los artículos que allí se muestran son elaborados
en dichos talleres.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES
Valle de Ángeles cuenta con una actividad industrial-artesanal muy desarrollada que a
contribuido positivamente al desarrollo turístico y económico de la zona, pero
negativamente por su deterioro desde el punto de vista paisajístico y ambiental debido a que
231
la obtención de la materia prima (madera, arcilla, etc.), se realiza en la zona sin control
alguno, provocando así deforestaciones y erosiones importantes que van en contra de la
conservación de los recursos naturales propios del lugar.
C.
RECOMENDACIONES
1.
Industrias Mayores
La ubicación de grandes industrias o industriales molestas que afectan el medio ambiente
no deberán permitirse en las proximidades ni mucho menos en el área urbana. La pequeña y
mediana empresa podría establecerse siempre y cuando cumpla con requisitos particulares
de control ambiental y paisajístico, no genere el tráfico pesado al interior del área urbana ni
ruidos que afecten al habitante del lugar.
2.
Industria Liviana-Artesanal
Para la industria liviana-artesanal que no provoque molestias a los habitantes y al medio
ambiente, se propone ubicarla en los sitios que se detallan en la GRAFICA III-4. en estos
sitios se promoverá el uso intensivo del espacio para la ubicación de los talleres artesanales
con el objeto de que los turistas observen al artesano en su labor.
La industria liviana no molesta, podrá ubicarse además en los Distritos Residenciales
siempre y cuando se respeten las regulaciones vigentes en cada uno de ellos.
Valle de Ángeles
III-19
IV.
ESPACIOS ABIERTOS
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Los espacios abiertos están constituidos básicamente por áreas donde no existe ningún tipo
de construcción o por espacios cuyo uso es predominantemente abierto. Es así que en Valle
de Ángeles el 46.82% del área urbana está destinada a espacios abiertos.
1.
Ríos y Quebradas
Valle de Ángeles cuenta con varios ríos y quebradas que descienden del Parque Nacional
La Tigra cubriendo el 1.97% del área urbana total.
2.
Cerros
232
a.
Cerro ubicado en el Barrio La Esperanza. Desde este lugar se tiene la única vista
panorámica de la ciudad completa y en un tiempo contó con un bosque de coníferas
el cual ha sido parcialmente deforestado para desarrollos habitacionales.
b.
Cerros La Cimbra, Miravalle y otros del Núcleo del Parque Nacional La Tigra.
Estos cerros aunque están ubicados en zonas de reserva y de poseer belleza
paisajística, están siendo destruidos por la construcción de edificaciones.
3.
Áreas sin desarrollo
Dentro del área urbana existen varios espacios sin desarrollo entre los cuales se incluyen los
lotes baldíos, los terrenos con pendientes muy fuertes no aptos para construcciones y
bosques de coníferas. También dentro de esta clasificación de uso del suelo se encuentran
aquellas áreas localizadas fuera del perímetro urbano es decir, fuera de las 448.42 hectáreas
que constituyen el área urbana considerada por este Proyecto.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
En Valle de Ángeles no se han definido áreas específicas cuyo uso es básicamente abierto,
por lo que el desarrollo urbano se ha extendido indiscriminadamente hacia aquellas áreas
que no ofrecen condiciones físicas APRA su desarrollo, provocando graves daños al
potencial biológico de las mismas y propiciando erosiones y dificultades para la dotación
de los servicios públicos. Sin embargo, estas áreas ofrecen excelentes condiciones para
mantenerlas como espacios abiertos permanentes y poder conservar las características
paisajísticas climatológicas del lugar así como satisfacer las necesidades de recreación
pasiva futuras.
Valle de Ángeles
III-20
C.
RECOMENDACIONES
1.
En los cerros y colinas dentro del área se deberá permitir únicamente lo
recomendado en la SECCIÓN VIVIENDA y en el CAPITULO DE FACILIDADES
TURÍSTICAS (Ver GRÁFICA III-5).
2.
Se deberán de eliminar gradualmente aquellas viviendas situadas en áreas que no
reúnan las condiciones para construcción, principalmente en los Barrios Miravalle,
La Cimbra y La Esperanza.
3.
No se permitirán desarrollos urbanos y no se deberán proporcionar servicios
públicos a las siguientes áreas abiertas:
a.
Núcleo del Parque Nacional La Tigra.
233
b.
Barrio la Esperanza.
c.
Cincuenta metros a cada lado, medidos del centro, en todos los ríos y quebradas.
d.
En áreas con elevación superior a los 1,415 m.s.n.m.
Valle de Ángeles
III-21
234
235
Tal como se indica en el CUADRO II-1, la superficie destinada a Facilidades Públicas y
Recreativas en el área urbana de Valle de Ángeles es de 11.99% del total. (Ver GRAFICA
IV-1 para la propuesta de FACILIDADES PÚBLICAS.
I.
FACILIDADES EDUCATIVAS
A.
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Nivel Pre-Primario
Jardín de Niños Héctor V. Medina. Se inició en 1980 en la escuela primaria. Actualmente
funciona en un edificio recientemente construido que cuenta con dos aulas, dirección,
cocina y sus respectivos baños y está ubicado contiguo al Mercado Municipal. La
localización del Jardín de Niños es incompatible con los Usos del Suelo de la zona, pues
además de existir insalubridad (descargas de aguas negras), hay movimiento vehicular alto
debido a la presencia del mercado y del área turística artesanal. La matrícula inicial del año
1992 fue de 64 alumnos. El centro es atendido por dos maestras y una niñera, esta última es
pagada con aportaciones de la Sociedad de Padres de Familia.
Otros Jardines de Niños. Funcionan dos Jardines de Niños de carácter privado, uno en la
Misión Adventistas (Hospital) y otro en la Misión Evangélica (Orfanatorio Infantil).
2.
Nivel Primario
Escuela Policarpo Bonilla. Es de carácter oficial y cuenta con 13 aulas, dirección, una
cocina escolar, un aula recurso, una biblioteca, un auditorio, cancha de baloncesto, dos
bodegas y seis servicios sanitarios.
La matrícula en 1992 fue de 506 niños, 257 varones y 249 niñas distribuidos en 14
secciones en una jornada de trabajo de 7:00 a.m., a 12:00 meridiano. El personal está
conformado por 17 profesores, una aseadora, un vigilante y una conserje.
La Escuela recibe apoyo de la Sociedad de Padres de Familia, del Fondo Hondureño de
Inversión Social, del Centro de Adiestramiento del Cuerpo de Paz ubicado en Santa Lucía,
del Instituto Héctor V, Medina y del Grupo de Teatro Isidoro España. Está ubicado al
costado este del Palacio Municipal.
El edificio se encuentra en malas condiciones físicas requiriendo reparaciones tales como:
puertas, contramarcos, techo, cielo raso, piso y pintura. También es necesario construir
parcialmente lo siguiente: cielo raso, armarios, escritorios, muebles de cocina y basureros.
Valle de Ángeles
IV-1
236
Además de la educación formal, se estimula la vocación musical el dibujo, la poesía y el
teatro. La Escuela cuenta con un grupo de teatro que dirige Isidro España a través del
Proyecto Luz y Vida. Esta experiencia funciona solamente el primer semestre del año
escolar.
La capacidad actual de la escuela es de 560 niños o sea que puede albergar 54 niños más
considerando 3 aulas con paredes móviles en lo que es el auditorio. El terreno de la escuela
cuenta con una única área verde por lo que cualquier propuesta de construcción de aulas en
ellas deberá ser previamente analizada.
b.
Escuela Adventista Maranatha. Fue fundada en 1978, es de carácter privado,
imparte además de la educación formal los principios cristianos de la religión
adventista. La matrícula actual es de 89 niños, 42 varones y 47 niñas, en una jornada
de trabajo de 8:00 a.m., a 1:00 p.m. el personal está conformado por 3 docentes y
una aseadora. El edificio está ubicado en los predios del Hospital Adventista y
consta de 3 aulas una dirección y dos servicios sanitarios. Las paredes son de
madera, el techo de zinc y el piso de ladrillo-mosaico. No existe actualmente
capacidad para albergar más niños. La Escuela atiende niños de la comunidad, del
personal del hospital y algunos de la aldea Cerro Grande.
El financiamiento de la Escuela procede de la cuota mensual de los alumnos que es de L.
48.00, contribuciones extraordinarias y apoyo económico internacional de la Misión
Adventista.
c.
Otras Escuela. En el Orfanatorio de la Misión Evangélica ubicado frente al
Instituto Héctor V. Medina, funciona también una escuela que atiende los niños que
se encuentran en ese centro y algunos que están incorporados a los programas que
maneja la Misión. Además existe una escuela de dos aulas en el Barrio Miravalle
que se encuentra ubicada en el Núcleo del Parque Nacional La Tigra y que no se
considera en el estudio pues está ubicada en una zona de reserva y de peligro.
3.
Nivel Secundario
Instituto de Secundaria Héctor V. Medina: Empezó a funcionar en 1986 con ciclo
común y el área de ciencias comerciales, aunque en su acta de constitución aparece como
Instituto Polivalente que atendería las especialidades de carpintería, talla en madera,
albañilería, y soldadura. Actualmente es de carácter oficial financiándose además con una
cuota de L. 40.00, que pagan los alumnos al inicio del año y actividades económicas de los
padres de familia y alumnos. También se hacen gestiones ante casas comerciales para la
dotación de mobiliario necesario. El Instituto trabaja jornadas diurna y nocturna, cuenta con
345 alumnos y una planilla de 30 personas, entre personal administrativo, docente, de
vigilancia y aseo.
Valle de Ángeles
IV-2
237
El edificio se ubica en el mismo bloque de los Pabellones Artesanales y cuenta con 5 aulas,
laboratorio de ciencias naturales, talleres de hogar, sala de profesores, auditorio, biblioteca,
área de consejería y orientación, administración, secretaría, dirección, subdirección,
bodega, ocho servicios sanitarios de hombres y ocho de mujeres, una cancha de baloncesto
y una de futbolito.
El instituto se proyecta culturalmente a la comunidad especialmente en el período de mayo
a septiembre. Se realizan presentaciones de: bailes típicos, teatro, elaboración de comidas
típicas, celebración del Día del Niño, siembra de árboles, aseo de las calles, mi9ni-festival
de la canción, concursos de conjuntos autóctonos, educación de la población para el
programa de letrinización y prematricula para el programa educativo de radio interactiva.
4.
Alfabetización de Adultos.
Escuela Nocturna Gregorio Medina: Es una escuela oficial de adultos con 148 alumnos
matriculados. Funciona con el programa de primaria acelerada en los cuatro niveles . Es
atendida por cuatro maestros, en el mismo local de la escuela primaria Policarpo Bonilla
con jornadas de lunes a viernes de 4:00 a 6:00 p.m. Los proyectos a ejecutar inmediatos por
la Institución son los mismos identificados para la escuela primaria.
5.
Nivel Vocacional-Artesanal
Centro de Capacitación Artesanal CENCART: Fue fundando el 19 de abril de 1966 con
financiamiento del Estado y la Empresa Privada. Anteriormente fue denominado Centro de
Adiestramiento Artesanal de Valle de Ángeles (CAAVA), como parte del programa de
acción del Centro de Desarrollo Industrial (CDI).
El Centro surge de la necesidad de adiestrar en oficios artesanales a jóvenes hondureños de
escasos recursos económicos y con deseos de progreso. Inicialmente existieron algunas
ideas como la donación por la logia masónica de un torno de madera para un pequeño taller
que adiestrara a jóvenes de la localidad y otras iniciativas locales orientadas en el mismo
sentido.
Valle de Ángeles
IV-3
238
Actualmente la Institución forma parte del área de artesanía del Instituto de Formación
Profesional (INFOP). Está ubicada en el Barrio el Centro y cuenta con instalaciones
amplias y áreas verdes. Consta de una dirección; 6 salones de clases; 14 aulas taller, una
por especialidad, cuatro salones de exposición de productos; diez salones para hospedaje;
dos locales para áreas administrativas y dormitorios; dos bodegas; chimeneas; seis servicios
sanitarios, un auditorio, y una fábrica de cerámica que siempre ha funcionado en
coordinación con el Centro pero con administración independiente.
La jornada de trabajo es de 8:00 a.m. a 12:00 m, y de 12:45 p.m. a 4:00 p.m. el personal de
la Institución no es de la comunidad si no que viaja diariamente desde Tegucigalpa. En
1992 fueron atendidos 100 jóvenes cuyas edades están comprendidas entre 15 y 18 años
que procedían de todo el país especialmente del área rural, pero en su mayoría son
originarios de los municipios de Valle de Ángeles y Santa Lucía y de la aldea de San
Juancito.
La Institución funciona con el mecanismo de préstamo a través de crédito, sin embargo, a
estudiantes que no tienen beca, se les asigna una mensualidad de L. 50.00. El Centro recibe
apoyo del Estado, del movimiento cooperativo y de instituciones privadas como el Banco
Atlántida.
La enseñanza es 70% práctica y 30% teórica. La educación técnica es acompañada de
temas referidos a la administración de pequeños negocios, planificación de la producción
artesanal y motivación artesanal.
La institución brinda cursos de complementación a sus egresados en tratado de pieles,
tallado en madera, cocina, corte y confección, y conservación de alimentos y además la
comunidad también cuenta con posibilidades de recibir cursos de preparación artesanal y
asesoría en el desarrollo de proyectos. Recientemente se orientó a un grupo de mujeres
organizadas que están ejecutando un proyecto de panadería con técnicas básicas.
Los productos que hacen los alumnos son colocados en los diferentes puestos de ventas de
artesanías o directamente a personas particulares.
Parte del mobiliario escolar de las escuelas de la comunidad se ha construido en la
Institución con lo cual se apoya el proceso de enseñanza aprendizaje, y la proyección a la
comunidad.
Valle de Ángeles
IV-4
239
Son objetivos del Centro:
•
•
•
•
•
Fomentar el desarrollo de las artesanías artísticas y utilitarias de origen autóctono.
Formar una sólida personalidad del alumno.
Contribuir al desarrollo social y económico del país preparando hondureños en
oficios artesanales que le permitan mejorar su nivel de vida y de su comunidad.
Incrementar la mano de obra calificada.
Fomentar la parte cultural, cívica y deportiva.
Los Talleres que se imparten:
•
•
•
•
B.
Talla en madera: Tallado en relieve y tallado clásico.
Pieles, talabartería: Tenedoras para caballo, monturas, carteras, billeteras,
monederos.
Fibras naturales: Mimbre, suyate y junco.
Alfarería manual: moldeado, quemado y coloración.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
La población en edad escolar en el área urbana, para el año 2010, se estima en 482
alumnos, es decir, el 16% de la población total. Tal como sucede en la actualidad, las
escuelas de Valle de Ángeles seguirán recibiendo niños de fuera del área urbana, los que
equivaldrán a 388 alumnos adicionales, haciendo un total estimado de 870 niños que
deberán recibir educación primaria durante ese año. La capacidad máxima actual en la
escuela Policarpo Bonilla y la escuela Adventista es de 638 alumnos, atendidos en una
jornada de trabajo.
Lo mismo sucede con la población en edad pre-escolar pues para el año 2010 se espera
tener aproximadamente 381 niños que requerirán este servicio, de los cuales 211 serán
residentes del área urbana y 170 de fuera de ella. La instalación actual es insuficiente para
atender en un futuro próximo la demanda que se tendrá. En cuanto a las condiciones físicas
y ubicación, el Jardín de Niños oficial no se encuentra en una zona apropiada para los
alumnos. Su ampliación física y el desarrollo de facilidades recreativas está limitado por: la
quebrada que bordea parte del terreno, la entrada inadecuada y su ubicación en una zona
comercial-industrial.
Valle de Ángeles
IV-5
240
El edificio de la escuela Policarpo Bonilla necesita reparaciones en toda su estructura en
general y requiere completar el cielo raso y dotarlo del mobiliario adecuado.
Analizando la cantidad de jóvenes que cursan estudios secundarios y vocacionales tenemos
que corresponderían al 16% de los habitantes de la Cabecera Municipal. Además la
población en edad de estudios secundarios es un 15% del total. Lo anterior podría dar lugar
a pensar que se está atendiendo a todos los jóvenes en dicho nivel lo que no es cierto pues
tanto el Instituto Héctor V. Medina, como el CENCART, atienden población de fuera de la
Cabecera. Aplicando el porcentaje actual al nivel secundario en el año 2010 habrían 870
alumnos, la demanda en la población en ese rango de edad estudiara en los centros de Valle
de Ángeles, solamente se atenderían 55 jóvenes de áreas aledañas. La cifra anterior puede
ser aumentada pues algunos jóvenes asisten a centros educativos de Tegucigalpa pues la
oferta local de estudios solamente cubre educación comercial y artesanal.
Sobre el CENCART, es importante recalcar que ha sido un elemento clave en la
preparación y desarrollo del patrimonio artesanal de Valle de Ángeles y lugares
circunvecinos tales como Santa Lucía y San Juancito.
C.
RECOMENDACIONES
1.
Educación Pre-Primaria
Para satisfacer la demanda futura, se considera conveniente promover la instalación de dos
jardines de niños y reubicar el existente. Se propone ubicarlos en:
•
•
•
2.
Distrito R-O, cerca del Instituto Héctor V. Medina.
Barrio San Angel
Parte baja de Distrito R-O, abajo del cerro con elevación 1415 m.s.n.m.
Educación Primaria
Considerando que la Escuela Policarpo Bonilla no tiene capacidad para satisfacer la
demanda futura de la población y que su ubicación en el Barrio El Centro está alejada de
varios de los Barrios de la Cabecera Municipal, se propone reubicar la escuela del Barrio
Miravalle en un sitio que reúna las condiciones ambientales y de ubicación adecuadas. Se
proponen los sitios siguientes:
Valle de Ángeles
IV-6
241
•
•
Barrio San Ángel (complejo educativo primario, pre-primario, recreacional).
Distrito R-O, al oeste del Hospital Adventista.
3. Educación Secundaria
Considerando que el Instituto Héctor V, Medina cuenta con espacio para su futura
ampliación, se propone diversificar ampliar las áreas de estudio para promover que los
jóvenes del lugar realicen sus estudios secundarios en Valle de Ángeles. Podría
establecerse además la doble jornada de trabajo si la demanda lo amerita.
4. Alfabetización de Adultos
Debido a los inconvenientes del local de la escuela primaria, y al mobiliario que no es
adecuado para atender población adulta, se propone reubicar la escuela nocturna
Gregorio Medina a un local que pueda ser compatible, dotándolo del equipamiento
necesario para su funcionamiento.
5. Nivel Vocacional-Artesanal
Considerando el potencial de desarrollo turístico de la zona, se recomienda ampliar el
contenido académico del CENCART para incluir educación en ecoturismo y un mejor
aprovechamiento de los recursos naturales del área y el establecimiento de programas
recreativos y culturales. Además el centro puede adecuarse para recibir turistas que se
motiven a observar el proceso de elaboración de artesanías en sus talleres, lo que
induciría necesariamente a mejorar la calidad del producto trabajado (Ver CAPÍTULO
V, SECCIÓN III-B-5).
6. Programa de Mejoras
El Ministerio de Educación Pública, la Corporación Municipal y el Instituto Hondureño
de Turismo, deberán incluir en sus programas de trabajo el mejoramiento físico de las
instalaciones educativas de acuerdo al tipo de edificaciones propuestas (Ver
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO PARA EDIFICACIONES), en el Distrito de
Conservación Histórica, además de proveerlos del equipamiento necesario para cubrir
las necesidades en materia educativa.
Valle de Ángeles
IV-7
242
II.
FACILIDADES DE SALUD
A.
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Servicios Médicos
a.
Centro de Salud (CESAMO)
Funciona de lunes a viernes de 7:00 a.m., a 3:00 p.m., con dos enfermeras auxiliares, y un
conserje. Esporádicamente el Centro es atendido por un médico en servicio social de la
Facultad de Medicina de la UNAH. Diariamente atienden aproximadamente 25 pacientes y
las enfermedades más frecuentes son de tipo respiratorio y las originadas por desnutrición e
insalubridad.
El CESAMO, se ubica en el Barrio El Centro frente al Parque en la Calle Real, el local fue
anteriormente casa de habitación y consta de tres salones y una sola de espera. Actualmente
es insuficiente para atender la demanda diaria y su ubicación no es la más adecuada para
prestar dichos servicios ni para el ambiente turístico de la zona.
Los materiales de apoyo médico sólo son los básicos para brindar primeros auxilios. Entre
los principales problemas del Centro están la falta de médico, odontólogo, medicamentes, y
local adecuado.
b.
Hospital Adventista
Es una institución privada fundada en noviembre de 1974 por la Iglesia Adventista que
desarrolla este servicio vinculando la enseñanza religiosa con la salud. Contó con el apoyo
de la Municipalidad de Valle de Ángeles y de la Misión Adventista a nivel internacional.
La atención médica se brinda a la población de la comunidad y a las personas que
demanden el servicio a nivel nacional. Está ubicado en el Barrio Los Lirios en un área muy
amplia y agradable. Sus instalaciones cuentan con desarrollos habitacionales, educativos,
agrícolas, recreativos y comerciales.
El edificio está bien acondicionado con las dependencias básicas de un hospital incluyendo
servicios administrativos, cafetería, cocina y lavandería. También cuenta con servicio de
ambulancia el cual es prestado a la comunidad de Valle de Ángeles, si hay casos de
urgencia que necesiten el uso del vehículo. El personal en general es originario de distintas
partes del país y cuentan con personal extranjero en su mayoría de Colombia, Guatemala y
Costa Rica.
Valle de Ángeles
IV-8
243
Se atienden las especialidades de ginecología, medicina interna, medicina general, cirugía
mayor o menor, obstetricia, pediatría y ortopedia. La atención médica se brinda las 24 horas
del día en los niveles de emergencia, consulta externa, interna y medicina preventiva a la
comunidad, con prioridad a la aldea de Cerro Grande.
La consulta médica es general para las comunidades cercanas y el resto del país. El servicio
por consulta externa tiene un valor de L. 12.00. Los exámenes especiales y el internado son
adicionales, siendo su precio cubierto por los demandantes.
Entre las actividades de proyección a la comunidad están: campañas de vacunación y
charlas especiales con temas como el SIDA, y el Cólera. Los principales logros alcanzados
se relacionan con la aceptación a nivel local y nacional del Hospital y atender en consulta a
precios más bajos que otras instituciones similares.
Los proyectos de la Institución están relacionados con la dotación al Hospital con equipo
médico para la atención de las especialidades, generar programas de medicina preventiva
con orientación en enfermedades del corazón en coordinación con el Ministerio de Salud e
instituciones privadas y programas de rehabilitación.
c.
Asociación Apóstoles de la Salud
Es de carácter privado y fue fundada en 1984 con el propósito de brindar atención integrar a
la población de escasos recursos económicos, con el apoyo de los programas de
beneficencia promovidos por la religiosa Sor María Rosa y la Municipalidad de Valle de
Ángeles quién ha cedido un espacio en el edificio de la Municipalidad.
El local es una pieza única, con buena ventilación, escaso mobiliario y sin agua potable, los
medicamentos son escasos y no hay privacidad para la consulta con el paciente. Es atendida
por un médico y un auxiliar y los servicios que prestan son de medicina general. El precio
de la consulta es de L. 20.00, con derechos a medicamentos y la jornada de trabajo es de
8:00 a.m., a 2:00 p.m.
La población demandante es básicamente de las aldeas del municipio. Diariamente se
atienden aproximadamente diez pacientes y las enfermedades más frecuentes son las
respiratorias y gastro -intestinales.
Valle de Ángeles
IV-9
244
La proyección a la comunidad se hace cuando algún colegio o escuela solicita capacitación
al personal. La Asociación se mantiene con sus propios ingresos y colaboración de países
extranjeros. Los proyectos a corto plazo están referidos a ampliar la cobertura preventiva en
los programas materno infantil y de prevención del SIDA.
d.
Asociación de Planificación Familiar de Honduras
Es una institución privada que fue fundada en 1974 con el objetivo de promover el
espaciamiento del nacimiento de niños en la comunidad y el municipio. Los servicios son
coordinados con el Centro de Salud brindando charlas sobre planificación familiar y venta
de anticonceptivos. La sede del programa es una casa particular donde además funciona una
pulpería.
e.
Venta de Medicinas
Las medicinas se adquieren en una farmacia privada fundada en 1990, respondiendo a
necesidades de los pobladores que tenían que trasladarse hasta Tegucigalpa en busca de
medicamentos. Atiende aproximadamente 30 personas diariamente en especial mujeres, los
padecimientos más comunes son enfermedades de las vías respiratorias y gastro intestinales. La jornada de trabajo es de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., en un local que está bien
acondicionado en infraestructura y medicamentos.
2.
Sanidad Ambiental
a.
Agua Potable
La calidad físico-química del agua es buena debido a que ésta proviene de una zona con
mucho control por parte del Estado como es el parque Nacional La Tigra. Únicamente se
cuenta con un proceso de cloración para desinfección bacteriológica por su condición de
fuentes superficiales. El 6% de la población de Valle de Ángeles no tiene servicio de agua
potable por lo que estas personas están más sujetas a contraer enfermedades.
Valle de Ángeles
IV-10
245
b.
Aguas Negras
Solamente el 39% de la población cuenta con servicios de alcantarillado sanitario cuya
descarga se hace en la Quebrada Agua Dulce, cerca del cementerio con la consecuente
contaminación ambiental (malos olores, criaderos de moscas y contaminación de las
agua de la Quebrada). Esta situación ambiental se agrava considerando que el 10% de la
población carece de cualquier sistema para evacuar las aguas negras y el resto lo hace
vía fosas sépticas y letrinas, que no es lo más adecuado.
c.
Disposición de Basuras
Se cuenta con un servicio de recolección de basuras brindado por la Municipalidad a través
de la contratación de una volqueta a Lps. 100.00 por viaje, que recorre el área central dos
veces por semana. Fuera de esta área el resto de los barrios no cuenta con este servicio. La
disposición final de la basura recogida mediante este servicio se realiza en un botadero a la
margen derecha de la carretera principal, a ocho kilómetros de Valle de Ángeles camino a
San Juancito. Las condiciones de este sitio son desastrosas.
El atender apenas el 20% del área urbana con el servicio de tren de aseo, hace que el resto
de la población bote su basura en solares baldíos, cauces de quebradas y ríos y en sitios a lo
largo de la carretera hacia Tegucigalpa o simplemente la queman. En cuanto a los
desperdicios del Rastro Municipal, estos se tiran actualmente en una quebrada afluente del
Río Soledad, con los efectos negativos del caso.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Aún con la existencia del Hospital Adventista y otros servicios de salud privados que
funcionan en Valle de Ángeles, existe una demanda insatisfecha de dichos servicios tanto
en los habitantes de la Cabecera Municipal, como del total del municipio y de los visitantes.
El Centro de Salud no puede atender toda la demanda pues no cuenta con un local adecuado
ni con el suficiente personal, equipo y medicamento.
En cuanto a la parte higiénica de la ciudad, los problemas de la zona de descarga del
alcantarillado sanitario y de la disposición de basuras deberán tener, a la brevedad posible,
una solución para salvaguardar la salud del habitante de Valle de Ángeles y poder de
verdad atraer al visitante nacional y extranjero para que, además de su belleza natural y su
clima, gocen de una zona saneada sin malos olores y sin insectos que los molesten.
Valle de Ángeles
IV-11
246
El sistema de recolección de basura funciona en base a usuarios voluntarios que solicitan el
beneficio de la Alcaldía Municipal. Las tarifas del servicio son las siguientes:
Vivienda
Restaurante
Pulpería
Talleres Grandes
Hotel y Restaurante
Orfanato
L.
L.
L.
L.
L.
L.
4.00 /mes
5.00 /mes
5.00 /mes
10.00/mes
10.00/mes
20.00/mes
Se cuenta con 62 abonados, pero de ellos los que pagan son muy pocos, por ejemplo el mes
de octubre de 1992 sólo 7 abonados cancelaron sus obligaciones.
C.
RECOMENDACIONES
1.
El Centro de Salud a pesar que tiene la categoría de CESAMO, o sea un Centro de
Salud con médico y odontólogo, no cumple con su función como tal, por lo que se
debe solicitar al Ministerio de Salud Pública asignar el personal médico permanente
necesario, reubicándolo en un sitio que reúna las condiciones adecuadas,
preferiblemente en los Barrios La Pozona o La Huerta que están fuera del Centro
Histórico pero relativamente cerca de él y a las facilidades de transporte (Ver
GRAFICA IV-1).
En este CESAMO debe brindarse asistencia médica, de emergencia y primeros auxilios, a
los habitantes de la comunidad y al turista, con un horario de funcionamiento de 7 días a la
semana y con el equipo y medicamento necesario.
2.
Todos los locales para servicio de salud deben respetar las normas y requisitos de
funcionamiento que establece el Ministerio de Salud Pública y los aspectos de
construcción y zonificación que se establecen en el Plan de Desarrollo Turístico y la
Ley Municipal.
En tal sentido se deberá regular el desarrollo de la zona del Hospital Adventista, pues
dentro de ella se está desarrollando una comunidad dentro de Valle de Ángeles con
construcciones para usos de vivienda, educativos, recreativos y otros.
3.
Para mejorar la atención a la población se propone estructurar programas
coordinados entre el Ministerio de Salud Pública, Hospitales y Clínicas Privadas y
Asociaciones ligadas al sector, bajo la coordinación local del responsable del Centro
de Salud.
Valle de Ángeles
IV-12
247
4.
Respecto a los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, estos se tratarán
en forma integran el CAPÍTULO VI DE INFRAESTRUCTURA, sin embargo, es
oportuno reiterar la necesidad y urgencia de reubicar la zona de descarga de las
aguas negras, a un área lejos del perímetro urbano y tomando muy en cuenta la
orientación de los vientos.
5.
En cuanto a la disposición final de basuras se tienen dos alternativas para solucionar
el problema actual y ambas tienen como factor común que la recolección se
realizará por carreta tirada por bueyes o por caballos, por volqueta o por
combinación de ambas modalidades, dependiendo de la distancia del lugar donde se
localice el depósito final. Las alternativas son las siguientes:
a.
Relleno Sanitario. La basura es enterrada en una zona determinada, en capas de
0.50 metros; el sitio del relleno sanitario se debe ubicar fuera y no visible del área
de influencia turística. Los requerimientos de áreas y costos para rellenos sanitarios
en base a las consideraciones anteriores son los siguientes:
AÑO
AREA (Ha )
COSTO (L)
1995
21
309,000.00
2000
28
417,000.00
2010
40
603,000.00
T
b.
O
T
A
1,329,000.00
L
Incineración de Basura. La basura es llevada a casetas de ladrillo donde se quema
en forma periódica. La ceniza es removida del horno de quemado y esparcida en el
suelo aledaño.
La ubicación del sitio para la incineración deberá tomar en cuenta la dirección de los
vientos de modo que no afecte el área poblada de Valle de Ángeles y las áreas
aledañas.
Valle de Ángeles
IV-13
248
Si se utiliza la alternativa de incineración las necesidades de hornos y costos son las
siguientes:
ETAPA
1995-2000
2000-2010
T
6.
O
Número de Hornos
12
9
T
A
L
COSTO (LPS)
60,000.00
81,000.00
141,000.00
Es importante controlar los desperdicios que se botan en los cauces de ríos y
quebradas y a la orilla de la carretera y sobre todo de los originados por el Rastro
Municipal, pues el saneamiento ambiental debe ser responsabilidad de todos y sobre
manera de las autoridades municipales quienes son los que administran dicho local.
Valle de Ángeles
IV-14
249
III.
FACILIDADES DE RECREACIÓN
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Además de la belleza natural y paisajística de la zona y de sus artesanías, uno de los
principales atractivos de Valle de Ángeles es el recreativo que se brinda principalmente por
el Parque Turístico, localizado a pocos kilómetros del centro de la ciudad. A este sitio por
su importancia para el visitante se le dará especial atención en el CAPÍTULO V
FACILIDADES TURÍSTICAS.
Para la recreación activa de los habitantes de Valle de Ángeles se cuenta con un campo de
Foot-Ball localizado en el Barrio El Zarzal, el cual es utilizado en varias épocas para el
entrenamiento de las selecciones nacionales y equipos capitalinos; y otros campos
deportivos en la escuela, el Hospital Adventista y en algunos barrios.
Valle de Ángeles cuenta con una Plaza – Parque central que está ubicado entre la iglesia y
el Palacio Municipal y se constituye en el principal sitio para una recreación pasiva del
habitante del lugar. Recientemente fue objeto de una remodelación por parte de las
autoridades locales, sin embargo, tendría que tratarse en forma conjunta con las estructuras
que se encuentran ubicadas alrededor de el.
Además está el Centro Comunal donde actualmente se reúne la población para festividades
bailables, actividades sociales y/o culturales. Es una edificación no acorde a las
características arquitectónicas tipo colonial de Valle de Ángeles y está ubicado en la Calle
Real (Barrio El Centro) a pocos metros del Parque.
También se cuenta con algunos sitios como billares, parques, restaurantes, juegos para
niños y los Pabellones Artesanales que forman parte de la distracción usual de los
habitantes. Existe además una plaza denominada La Cruz localizada en el Barrio Abajo
donde la población acostumbra tradicionalmente a celebrar cada 3 de mayo, el Día de la
Cruz para lo cual se cuenta con apoyo de las autoridades y de la población.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Valle de Ángeles tal como se mencionó anteriormente, cuenta con el principal parque de
diversiones de la sub-región lo que origina un movimiento creciente de vehículos y
personas provenientes de Tegucigalpa los que, en determinados momentos, aprovechan
para visitar la ciudad especialmente los fines de semana generando demandas de servicios
adicionales.
Valle de Ángeles
IV-15
250
En la ciudad es notorio el déficit de áreas orientadas a satisfacer las demandas recreativas
de los niños, los que tienen que recurrir a las calles para hacerlo. En cuanto a campos
deportivos, pareciera que la ciudad cuenta con los centros suficientes para practicar
especialmente el foot-ball, por lo que se haría necesario una utilización organizada de los
mismos.
C.
RECOMENDACIONES
1.
Tomando en cuenta los diversos campos deportivos existentes se considera
importante incentivar y promover la práctica de los deportes a nivel competitivo,
organizando campeonatos con la participación de equipos de la sub-región (Santa
Lucía, Valle de Ángeles y San Juancito) y fuera de ella (San Juan de Flores, Villa de
San Francisco, Tegucigalpa, etc.).
2.
Tanto las autoridades locales como las autoridades nacionales competentes y las
organizaciones deportivas locales deberán colaborar en el mantenimiento de estas
áreas.
3.
Se hace necesario localizar áreas seguras y accesibles destinadas a juegos para
niños. Estas áreas deberán de equiparse adecuadamente para satisfacer la demanda
creciente que existe en la comunidad.
Respecto al Parque Turístico y a las áreas de recreación pasiva (Parque Central,
detallan en el CAPÍTULO V DE FACILIDADES TURÍSTICAS.
4.
5.
El mantenimiento de las zonas recreativas existentes, la protección de ríos y
quebradas y la protección y regulación de áreas de conservación histórica, así como
la construcción de nuevos sitios de esparcimiento, estará bajo la responsabilidad de
la Corporación Municipal con la asistencia del Instituto Hondureño de Turismo y
otras instituciones públicas y privadas.
6.
Además de acondicionar el Centro Comunal a las características arquitectónicas tipo
colonial que se recomiendan para el Centro Histórico de Valle de Ángeles (Ver
CAPÍTULO V DE FACILIDADES TURÍSTICAS), se considera importante
mantener activo este centro con eventos culturales y sociales.
Valle de Ángeles
IV-16
251
IV.
FACILIDADES GUBERNAMENTALES
A.
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Las instituciones del Gobierno Central presentes en Valle de Ángeles son: el
Ministerio de Recursos Naturales con el Proyecto de Mecanización Agrícola
(LUPE), cuya oficina se localiza en salida hacia Tegucigalpa (Barrio El Tablón); la
supervisión auxiliar de Educación, localizada en el Barrio Abajo; los Juzgados,
HONDUTEL, Correos y el Registro Nacional de las personas cuyas oficinas están
en el edificio municipal; y la Fuerza de Seguridad Pública, ubicada en el Barrio
Arriba.
2.
Las dependencias del Gobierno Local son:
a.
Palacio Municipal. Localizado en el Barrio El Centro, frente al Parque.
Anteriormente se encontraba ubicada la escuela primaria. Cuenta con una oficina de
Catastro Municipal con fines fiscales que fue organizada en el año de 1991.
Actualmente solamente se encuentran catas tratados algunos terrenos de la periferia
de Valle de Ángeles.
Rastro Municipal: Está localizado en el Barrio El Broquel al sur de la comunidad.
Los desperdicios son tirados en una quebrada cercana que va al Río Soledad.
b.
c.
Cementerio Municipal. Se localiza en el Barrio La Huerta y actualmente tiene
aproximadamente un área de 1.26 hectáreas.
d.
Mercado Municipal. Esta localizado en el Barrio El Broquel y funciona para venta
de productos alimenticios, de artículos de consumo popular y de artesanías. El
edificio se encuentra en buen estado aunque diferente a la arquitectura colonial que
debería mantener la zona.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
En Valle de Ángeles existe ya una concentración de los servicios que proporcionan tanto
las dependencias del Gobierno Central como las de la Autoridad Local. La mayoría se
ubican en el Palacio Municipal y en las inmediaciones del Parque, por lo que se puede
afirmar que existe un Centro Cívico espontáneo en la ciudad lo que facilita atender al
público. Esta situación deberá de conservarse, aunque algunas dependencias del estado
tendrán que desplazarse a otras zonas más adecuadas para cumplir con sus funciones
eficientemente.
Valle de Ángeles
IV-17
252
C.
RECOMENDACIONES
1.
Se establecerá una Plaza Cívica en el local que actualmente funciona la
Municipalidad y en las proximidades del Parque que sea compatible con la facilidad
turística y de conservación histórica de la zona.
2.
Considerando los requerimientos de la Fuerza de Seguridad Pública de construir su
propia sede se propone ubicarla en terrenos aledaños a la carretera hacia
Tegucigalpa preferiblemente en el Barrio El Tablón.
3.
Debido a que el local actual de la Fuerza de Seguridad Pública ( F.S.P ), es
propiedad Municipal, por estar localizado en la zona comercial en el Centro
Histórico de Valle de Ángeles, habría que rehabilitarlo de acuerdo a los
Reglamentos del Plan de Desarrollo Turístico y darle el uso más adecuado.
Valle de Ángeles
IV-18
253
254
I.
CONDICIONES EXISTENTES
A.
OFERTA
Valle de Ángeles dispone de lugares que representan atractivos para lograr el
desplazamiento de visitantes y que en determinado momento se constituyen en destino final
de paseos, generando beneficios complementarios a la ciudad.
1.
El Parque Nacional Turístico de Valle de Ángeles es un centro de recreación que
ofrece a los turistas que lo visitan, distracción al aire libre con abundantes árboles de
pino, canchas de foot-ball, sofá-ball, y básket-ball, así como el servicio de piscinas
para adultos y niños con vestidores, baños y servicios sanitarios; actualmente cuenta
con 36 cabañas bien acondicionadas con fogón para asar carne, dos bancas y mesa
de concreto cada una; cuenta también con 10 fogoncitos ubicados en diferentes
puntos del área verde, una cafetería arrendada a una persona particular, tres casetas
de concreto y piedra acondicionados con servicios sanitarios para damas y
caballeros. La estadía media del visitantes de de siete (7) horas.
Este centro de recreación depende del Instituto Hondureño de Turismo y funciona con
presupuesto asignado por el estado para gastos de pago de personal, mantenimiento y
compra de herramientas, utilizando parte de los fondos que se obtienen por entradas al
mismo, para reinvertirlos en las mismas instalaciones de acuerdo a las necesidades que se
presentan como la compra de pintura, químicos, madera y otros.
El valor de la entrada al Parque y a la piscina es de L. 1.00 para adultos y L… 0.50 niños,
con la variante de que en la piscina se paga por un turno de 8:00 a 12:00 meridiano y un
turno de 1:00 p.m., a 4:00 p.m.
2.
Bajo el concepto de destino final se encuentran los Pabellones Artesanales del
CENCART y ANA que ofrecen una variada oferta de artículos producidos en su
mayor parte en la zona, servicios que son complementados por un regular número
de tiendas de venta de productos artesanales que se distribuyen en toda la zona
central de la localidad; esta clase de sitios a pesar de constituir un destino final,
originan otros beneficios adicionales en el sentido de que los turistas después de
realizar sus compras visitan otros sitios del pueblo y realizan otros gastos tales como
compra de flores, verduras, plantas, dulces típicos y consumo de alimentos.
3.
En el costado oeste del pueblo se encuentra el Restaurante Turístico que ofrece
servicio de comidas típicas y artesanales con un local cuya arquitectura y ubicación
lo hacen bastante atractivo.
Valle de Ángeles
V-1
255
Tiene una capacidad para unas 100 personas. Hay otro restaurante El Papagayo, que ofrece
servicio de comida típica e internacional, se encuentra ubicado en el centro del pueblo y
tiene una capacidad para atender unas 60 personas aproximadamente.
4.
Existen varios comedores que ofrecen servicios de comidas típica, los que en
conjunto pueden atender a unas 250 personas.
5.
El Hotel Posada del Ángel, tanto con su edificio principal como en el anexo.
6.
El aspecto físico del pueblo también representa un gran atractivo que hace que
muchas personas se desplacen para disfrutarlo.
B.
DEMANDA
La demanda para ese sitio se ha medido en términos de visitantes nacionales y extranjeros.
En cuanto a los visitantes extranjeros, estos se desplazan a Valle de Ángeles atraídos por las
características de un pueblo típico de Honduras y por los servicios que éste ofrece, como
artesanías, comidas, parque, etc. Los 22 Km. de recorrido resultan agradables pues se
transita por una carretera pavimentada y la belleza de sus paisajes deleita al viajero. Se
concluye que la demanda principal para Valle de Ángeles lo constituye el Parque Turístico.
1.
Afluencia de personas al Parque Turístico
De conformidad con la información obtenida sobre la afluencia de turistas al Parque
Turístico de Valle de Ángeles durante el período de 1985 a 1990, se puede observar que
durante los meses de enero y febrero se mantiene un ingreso promedio de personas, adultos
y niños, entre 4,750 y 6,650; igual sucede para los meses de junio a diciembre donde se
observa que el ingreso reportado fue entre 6,500 y 6,700 personas.
Durante los meses de marzo, abril y mayo los ingresos de personas al Parque se incrementa
hasta en un 100% aproximadamente con respecto al resto de los meses, siendo esto
explicable por el hecho de que en los meses de enero y febrero son meses de gastos
escolares; para los meses de junio a diciembre son meses de lluvia y frío; y los meses de
marzo, abril y mayo son de mucho calor y en los cuales se presenta el período de Semana
Santa que es época de vacaciones y cuando el Parque obtiene los mayores ingresos
económicos.
Valle de Ángeles
V-2
256
En el período de 1986 a 1988 se observa una disminución en los totales de ingreso de
personas pero fueron períodos donde se tuvo que hacer reparaciones y remodelaciones de
casetas y piscinas en el Parque.
En el CUADRO V-1 se puede tener una visión más clara detallada sobre el movimiento de
entradas al Parque y a la piscina de adultos y niños, durante los años de 1991 y 1992 hasta
el mes de octubre, debido a que en 1991 durante los meses de noviembre y diciembre
estuvo cerrado por falta de agua y en 1992 todavía no se contaban con las cifras de esos dos
meses.
En este CUADRO se pueden observar las variaciones existentes en porcentajes de los
primeros y último meses del año, con respecto a los meses de marzo y abril, donde en el
mes de marzo el ingreso registrado disminuyó y en abril se incrementó en más del 200% en
el año de 1992 con respecto a 1991, debido al período de la Semana Santa. En cuanto al uso
de la piscina se puede observar que los niños son los que más hacen su uso de acuerdo a los
resultados obtenidos.
2.Comparación de costos e ingresos
Para el mantenimiento del Parque Turístico y de los ingresos que este genera, se tomó el
año de 1991 para determinar la utilidad o pérdida en el año fiscal, de conformidad a la
actividad presupuestaria determinada por el Estado.
Ingreso por entradas al Parque
Adultos
Niños
L. 42, 900.00
L. 14, 400.00
Sub Total
L. 57,300.00
Ingreso por uso de Piscinas
Adultos
Niños
L. 16, 800.00
L. 9,300.00
Sub Total
L. 26,100.00
TOTAL INGRESOS L. 83,400.00
Valle de Ángeles
V-3
Egresos
257
Sueldos, vacaciones y aguinaldos
Compra de materiales químicos y
Herramientas
L. 98,220.20
L. 50,015.84
TOTAL EGRESOS
PÉRDIDA
L. 148,236.04
L. 64,836.04
CUADRO V-1 DETALLE SOBRE EL MOVIMIENTO DE ENTRADAS AL PARQUE TURÍSTICO
DE VALLE ANGELES, DURANTE LOS MESES DE ENERO A OCTUBRE DE LOS AÑOS DE 1991
Y 1992.
Valle de Ángeles
V-4
El resultado obtenido muestra que el Estado subvenciona el Parque como un centro sin
fines de lucro y con el único objetivo de contribuir a la distracción de la población
específicamente de la capital, ya que los ingresos que se obtuvieron en 1991 apenas
258
cubrieron el 56% de os gastos e igual sucedió en los otros años. De lo anterior se concluye
que el Estado hace subsidio de L. 0.90 por visitante al Parque.
3.
Conclusiones
a.
El Parque Turístico de Valle de Ángeles es el centro de recreación social más
importante del Municipio de Valle de Ángeles y de las cercanías a la capital.
b.
Las instalaciones del Parque resultan insuficientes por la cantidad de turistas que lo
visitan distinguiéndose en su gran mayoría turistas de clase media, media baja y
baja.
c.
El Parque, además de servir como Centro de Recreación, sirve para atraer gente que
visita al pueblo de Valle de Ángeles donde además realizan compras de comidas
típicas, artesanías y otros artículos locales.
d.
La demanda de turistas nacionales e internacionales ya existe independientemente a
cualquier acción de Desarrollo Turístico que se pueda ejecutar en la zona. La
encuesta de campo sobre el número de vehículos que llegan a la zona se describe
así:
CUADRO V-2 RUTA DE SANTA LUCIA A VALLE DE ANGELES
No: VEHÍCULOS
%
Ocupación Promedio
# de Personas
Motos
2
2.0
1.3
2
Turismos
55
63.0
3.7
203
Pick Up
24
28.0
2.6
62
Buses
4
5.0
49.5
198
Camiones
2
2.0
2.0
4
TOTAL…..
87
100.0
DETALLE
469
Valle de Ángeles
V-5
CUADRO V-3 RUTA DE : TEGUCIGALPA A VALLE DE ANGELES
DETALLE
No: VEHÍCULOS
%
Ocupación Promedio
# de Personas
259
Motos
3
2.0
1.3
39
Turismos
732
57.0
3.7
2,708
Pick Up
411
32.0
2.6
1,068
Buses
93
7.0
49.5
4,603
Camiones
29
2.0
2.0
58
TOTAL…..
1.295
100.0
8,476
Los CUADROS anteriores resultan del censo del día domingo que es el día de mayor
turismo. Adicionalmente se agrega la afluencia de personas que mueven los operadores de
turismo, que son unas 820 personas al mes.
De acuerdo a lo anterior, se estima una demanda aproximada de 35,000 personas al mes de
los cuales un 20% visitan el Parque Turístico solamente y un 5%, visitan simultáneamente
el Parque y la localidad de Valle de Ángeles.
Tomando en cuenta que Valle de Ángeles motiva a un mayor desembolso debido a la
diversidad de la oferta, se puede estimar un gasto promedio diario de L. 11.50 por persona,
lo que determina un ingreso para esa zona de L. 402,000.00 al mes, de los cuales un 3% lo
recibe el Gobierno por concepto de las entradas al Parque.
II.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Actualmente y en relación a los otros sitios de la sub-región, Valle de Ángeles presenta un
mayor movimiento turístico, debido al fuerte componente de la oferta. La presencia del
Parque Turístico indudablemente ha incidido en la afluencia turística hacia ese sitio. La
actividad artesanal se presenta también como una actividad muy importante en vista que
estimula al turista extranjero.
El Hotel actualmente en servicio sirve de apoyo a la demanda potencial, sin embargo, su
tasa de ocupación promedio es de un 40% del cual un 15% son extranjeros. Cuenta con 28
habitaciones más 7 que están en construcción.
Valle de Ángeles
V-6
La demanda en cierta medida se encuentra satisfecha en vista de que existe un equilibrio
con la oferta, a excepción de los días festivos en que la demanda excede a la oferta, sin
embargo, Valle de Ángeles requiere ordenar y mejorar su potencial turístico para ofrecer
más calidad y poder atraer así más visitantes.
260
III.
PROYECTOS
Para visualizar en términos generales las propuestas se presenta la GRAFICA V-1.
A.
CENTRO HISTÓRICO
1.
Descripción del Centro
El casco a preservar en la ciudad de Valle de Ángeles, está conformado por edificaciones
que fueron construidas desde finales del siglo pasado hasta nuestros días, y ha ido
creciendo con un trazado urbano ortogonal, donde sobresale la iglesia y la municipalidad,
ambas separadas por un Parque (Ver GRAFICA V-2). Este mismo esquema se presenta en
casi todas las ciudades que han tenido gran influencia colonial y que presentan una
topografía casi plana.
2.
Imagen
La imagen del caso histórico de Valle de Ángeles es básicamente colonial, aunque en los
últimos años la ciudad ha experimentado un notable crecimiento que ha traído como
consecuencia la creación de nuevas viviendas de carácter moderno que rompen
completamente con esta imagen (Ver FOTO 1).
Esta imagen colonial que aún conserva la ciudad, se puede apreciar alrededor y a
inmediaciones del parque, que constituye el núcleo principal de la ciudad (Ver FOTO 2 y
GRAFICA V-3).
Valle de Ángeles
V-7
261
Valle de Ángeles
V-8
La configuración del conjunto se caracteriza por:
262
a.
La existencia de volúmenes masivos y sencillos, que proporcionan al conjunto un
carácter sobrio y tranquilo.
b.
La armonía que existe en el juego de las edificaciones blancas con cubierta de teja
de barro.
c.
La unidad y el ritmo; el primero se basa en la continuidad de sus fachadas, las
cuales han sido tratadas con los mismos materiales constructivos y en el uso
constante de dos colores: el blanco en las paredes y el verde utilizado básicamente
en puertas y ventanas.
El ritmo se base en el empleo repetitivo de puertas y ventanas y en el remate de techos
inclinados de altas pendientes de dos o más aguas, que tiene como material predominante la
teja de barro.
d.
La iglesia católica, que constituye el volumen dominante del casco, que se
diferencia del resto de las edificaciones por su altura, tamaño y textura (Ver FOTO
3).
FOTO 3
Valle de Ángeles
V-8
3.
Morfología
263
La morfología del casco histórico se analiza en base a dos aspectos:
a.
Trazado Urbano. La ciudad de Valle de Ángeles presenta un esquema urbano
rectilíneo denominado “Plan de Ajedrez”, partiendo de un núcleo central que es el
Parque, donde se asientan los edificios simbólicos del poder civil y religioso: la
iglesia y la municipalidad (uno frente al otro). Sin embargo a pesar de este trazado
regular, los lotes o manzanas varían de dimensión (Ver GRAFICA V-4).
Valle de Ángeles está conformada por calles casi planas en su mayoría, a las que se les
cambió el empedrado original (propio de ciudades con carácter colonial) por el adoquín,
para facilitar la circulación de vehículos. Esto ha venido a socavar la imagen colonial de la
ciudad. La circulación peatonal está definida por angostas aceras con un ancho de 1.20 a
1.25 mts.
b.
Tipología de Edificios
i. De acuerdo a un inventario que se realizó de 145 edificaciones en Valle de Ángeles se
distinguen básicamente tres estilos arquitectónicos:
•
Colonial: Las edificaciones coloniales se caracteriza por ser volúmenes sobrios y
sencillos, techados a dos aguas con teja de barro. En su mayoría son casas de adobe
con ventanas y puertas de madera, algunas de ellas presentan corredor en la parte
frontal (Ver FOTO 4).
Valle de Ángeles
V-10
264
FOTO 4
Valle de Ángeles
V-11
265
•
Colonial Moderno. Este tipo de construcción se caracteriza por el empleo de
materiales tradicionales (Teja de barro, halconería de hierro, etc.). De esta manera
las edificaciones han podido conservar el carácter del conjunto, sin romper con las
propiamente coloniales. (Ver FOTO 5).
FOTO 5
•
Moderno. Las construcciones de carácter moderno se encuentran dispersas dentro
del casco, y por el uso de materiales modernos (Lámina de Asbesto, ventas de
celosías etc.). Rompen completamente con el contexto que las rodea (Ver FOTO 6).
Valle de Ángeles
V-12
266
FOTO 6
ii. Además de la clasificación de la tipología arquitectónica existente, de éste inventario se
obtuvo la información siguiente:
•
Usos:
Residencial
Comercial
Gubernamental
Otros
•
57 %
23 %
4%
16 %
Estado de conservación de las edificaciones:
Bueno
Regular
Malo
43 %
11 %
46%
Valle de Ángeles
V-13
267
Valle de Ángeles
V-14
268
B.
SITIOS DE INTERES ESPECIAL
Valle de Ángeles está conformado por una serie de sitios con gran valor paisajístico,
histórico y arquitectónico, los que deben ser conservados y promovidos turísticamente. Se
han identificado los siguientes puntos de interés especial:
1.
Centro Cívico. Iglesia –Parque –Palacio Municipal:
Estos sitios conforman la plaza central de la ciudad guardando una distribución espacial de
tipo colonial, es decir, a un extremo el edificio del Gobierno Local y al otro la autoridad
eclesiástica, separados por un parque. Estos tres sitios junto con las calles que lo circundan
deberán ser tratados coherentemente como un solo conjunto, con el objeto de rescatar el
paisaje urbano de la época.
a.
Iglesia
En los últimos años la iglesia de Valle de Ángeles ha sufrido una serie de modificaciones
en su interior y exterior que han venido a deteriorar su carácter, como por ejemplo: se
recomienda cambiar la pared de mármol colocada atrás del altar, por un retablo de madera
estilo Barroco propios de iglesias coloniales. Además se han identificado otros elementos
que deben ser considerados para mejorar su carácter.
i.
Eliminar y reparar todo el repello que se encuentra en mal estado.
ii.
Pintar todas las paredes de la iglesia de color blanco (encalado).
iii.
Cambiar las ventanas de celosía que se han colocado en el interior de la iglesia, por
ventanas de madera y vidrio.
iv.
Eliminar una caseta de la Pepsi-Cola, que se encuentra a un costado de la iglesia.
v.
Tratar los jardines de la fachada este y poniente.
vi.
Además la fachada este se ha expandido en tal forma que desdice de su carácter
(Ver FOTO 7).
Parque
b.
Es el único parque de recreación pasiva que posee Valle de Ángeles y actualmente cuenta
con un pequeño kiosco, fuentes, bancas y muchos árboles de diferentes especies. Salvo la
fuente y la glorieta (FOTO 8), la distribución espacial, rompe con el carácter colonial que
debe tener.
Valle de Ángeles
V-15
269
FOTO 7
Valle de Ángeles
V-16
270
Los trabajos de remodelación que se realizan actualmente, contribuyen a deteriorar los
valores que se procuran rescatar en el presente Estudio. Damos a continuación algunos
parámetros de diseño que deberán ser considerados para mejorar el carácter del conjunto:
i.
Dada la relación que existía en la época entre la Iglesia y el Poder Civil, se
recomienda cambiar el concepto espacial existente por una simetría axial en donde
la fuente y el kiosco podrían quedar en el mismo sitio o bien colocando la fuente o
un monumento en el centro del Parque (Ver GRÁFICAS V-5 y V-6).
ii.
Retirar los árboles que impidan la visión entre los edificios principales y el resto del
sector como es el caso de algunos cipreses que se encuentran dispersos por todo el
área (FOTO 9).
iii.
Retirar de las entradas, las puertas metálicas giratorias, igualmente la verja el muro
recién construidos (FOTO 10).
iv.
El diseño de bancas, basureros y otros equipamientos deberá ser reconsiderado.
v.
La iluminación, factor importante para valorizar el conjunto por la noche, se deberá
enfatizar con relectores de alto poder especialmente en las fachadas de los
principales edificios, la iglesia y la alcaldía, así como en las calles al este y oeste,
creando un gran punto luminoso cuyo reflejo será suficiente para iluminar todo el
“Centro Cívico”. Esta sería complementada con luminarias de estilo, como
iluminación de paso y elementos de fondo, para crear el ambiente deseado.
Valle de Ángeles
V-17
271
FOTO 9
FOTO 10
Valle de Ángeles
V-18
}
272
c.
Palacio Municipal
Este edificio de tipo colonial, que ha sido remodelado años atrás mediante algunos cambios
en su estructura y otras características que han venido a desvirtuar su carácter, merece una
especial atención. Siendo un punto focal dentro del Centro Cívico, se recomienda:
i.
Cambiar las columnas de concreto existentes, por otras de madera con sus capiteles
tallados al estilo de la época.
ii.
Cambiar las ventanas, puertas u otros elementos que no estén de acuerdo a la
estructura.
d.
Calles y Edificaciones
Las calles y edificaciones que rodean el Centro Cívico deberán tener un tratamiento
especial ya que forman parte del conjunto arquitectónico de mayor destaque en la ciudad,
por su valor histórico y estético.
2.
Casa de Policarpo Bonilla
A unos metros del Parque se encuentra la casa donde vivió el Doctor Policarpo Bonilla, ex
Presidente de Honduras. Este es el único local con valor histórico, por lo que debe ser
restaurado inmediatamente tanto en su interior como exterior, ya que la casa se encuentra
bastante deteriorada. Entre las recomendaciones que deben seguirse para rescatar su
imagen, se encuentran:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Cambiar y reparar el repello dañado.
Pintar las paredes de la casa de color blanco (encaladas)
Reparar las vigas y artesón que se encuentran en mal estado
Reparar las columnas que se encuentren deterioradas.
Crear un pequeño jardín con el busto del Doctor Policarpo Bonilla en el único
espacio libre sobre la fachada norte (Ver FOTO 11 y GRAFICA V-7).
Proporcionar el tiro de la chimenea que se observa en la misma fachada norte.
Por ser el único sitio histórico del lugar se considera conveniente acondicionarlo con
muebles estilo de la época del Doctor Bonilla, con el fin de que pueda ser visitado
por los residentes y turistas, pagando una módica cantidad por entrar, lo que serviría
para el correspondiente mantenimiento.
Valle de Ángeles
V-19
273
FOTO 11
Valle de Ángeles
V-20
274
3.
Pabellones de la Feria de Artesanías
Los Pabellones de Artesanías constituyen el área más importante donde se expone y se
vende la gran producción artesanal que se elabora en Valle de Ángeles.
Estos Pabellones se localizan en un área suficientemente grande. Consta de dos grandes
edificaciones de una planta, que a pesar de algunos detalles, rompen con la imagen colonial
de la ciudad por la utilización de materiales modernos, por lo que se recomienda rescatarla
cambiando: la lámina de asbesto por teja de barro; las ventanas de celosías por ventanas de
madera y vidrio; y la balconería de las ventanas por otras acordes con las características de
la época.
Además se recomienda el adecuado tratamiento paisajístico, el cual conlleva el diseño de
todo este complejo comercial como los equipamientos adecuados, tales como campos de
juego para niños, estacionamientos arborizados, senderos, áreas de estar y otros que pueden
ser desarrollados en todo ese espacio disponible, ya que como se puede observar en las
FOTOS 12 Y 13 carece de cualquier equipamiento especial a no ser por algunos juegos
para niños.
FOTO 12
Valle de Ángeles
V-21
275
FOTO 13
4.
Centro de Producción de Artesanía
Constituido por varios locales que se encuentran prácticamente concentrados a lo largo de
la calle que pasa frente a los Pabellones de Artesanías. Para mejorar su imagen y su
atractivo turístico se recomienda la remodelación de sus fachadas al estilo colonial (Ver
SECCIÓN IV RECOMENDACIONES).
También se sugiere la creación de una acera para una cómoda circulación de los turistas. A
lo largo de esta acera deben plantarse árboles que brinden sombra y frescura a los
transeúntes (Ver FOTO 14 y GRAFICA V-8).
Valle de Ángeles
V-22
276
FOTO 14
Valle de Ángeles
V-23
277
5.
Centro Artesanal CENCART
Este Centro que está bajo la administración del INFOP, se dedica a adiestrar jóvenes en
oficios artesanales y a brindar cursos de completación a sus egresados para mejorar la
calidad de sus productos, es por ello que se ha escogido para formar parte de los sitios a ser
visitados por el turista para que éstos puedan apreciar como se elaboran nuestras artesanías,
por lo que se recomienda mejorar sus fachadas. Entre los trabajos que deben realizarse se
encuentran:
a.
Cambiar la lámina de asbesto por teja de barro.
b.
Repellar las fachadas y pintarlas de color blanco.
c.
Cambiar las ventanas de celosías por ventanas de madera y vidrio.
Además de esto se debe tomar en cuenta los Reglamentos establecidos para conservar la
imagen colonial de las edificaciones. Para mejorar la imagen del conjunto, se recomienda la
creación de jardines y una correcta circulación para comodidad tanto de los alumnos como
de los turistas que visiten el sitio (Ver FOTOS 15 Y 16).
FOTO 15
Valle de Ángeles
V-24
278
FOTO 16
FOTO 4
Valle de Ángeles
V-25
279
6.
Restaurante Turístico
Se localiza en un punto privilegiado de Valle de Ángeles, pues por su altura posee una de
las pocas vistas panorámicas agradables hacia el pueblo. Esta edificación de construcción
reciente, presenta el uso de materiales regionales que le permiten integrarse
armoniosamente al conjunto arquitectónico.
Se han identificado además algunos aspectos que deben ser considerados en el espacio
abierto de que dispone el restaurante, el cual merece el adecuado tratamiento paisajístico
(FOTOS 17 Y 18).
Allí se podrían crear pequeños campos de juego para niños, dotarlos de otros equipamientos
y por su cercanía al Centro Histórico, se sugiere sea construida una rampa peatonal hacia el
lado oriental del mismo. Esta rampa deberá tener pendientes no mayores del 8% para así
permitir el acceso a personas de cualquier edad o con limitaciones físicas (Ver FTO 19 y
GRAFICA V-9).
FOTO 17
Valle de Ángeles
V-26
280
FOTO 18
FOTO 19
Valle de Ángeles
V-27
281
7.
Mercado
Aunque no representa un atractivo para el turista que se desplaza a Valle de Ángeles, este
es frecuentado por curiosidad una vez que la persona se encuentra en el lugar. Es por ello
que se recomienda mejorar su imagen tanto interior como exteriormente, cambiando u
ocultando la estructura metálica, además de cambiar la lámina de asbesto por teja de barro.
8.
Mirador La Esperanza
Aparte de la vista que se obtiene del Restaurante Turístico, este es el único lugar donde se
puede apreciar toda la ciudad y el área rural que la rodea. Para poder desarrollarlo
turísticamente hay que considerar el mejoramiento del acceso sobre todo peatonal. Además
deberá ser dotado con todo el equipamiento requerido para un espacio de esta naturaleza
como son bancas, faroles, basureros, la jardinería acorde a la zona, etc.
C.
PARQUE TURÍSTICO
Tal como se mencionó anteriormente, este Parque es uno de los principales sitios de
atracción recreativa-turística de Valle de Ángeles ya que además de estar ubicado en una
zona cercana a Tegucigalpa con excelente clima y vegetación, cuenta con buenas
instalaciones para satisfacer las diversas necesidades recreativas del visitante. Sin embargo,
este Centro que requiere una atención muy especializada, no produce los suficientes
ingresos para cubrir con los gastos que se incurren, (Ver SECCIÓN I-B-1), dejando
pérdidas que deben ser absorbidas por el Estado a través del Instituto Hondureño de
Turismo.
Con el objeto de enmendar tal situación y mantener y mejorar la calidad de los servicios
que se brindan en este Parque, se recomienda lo siguiente:
1.
Incrementar el valor de la entrada al Parque posiblemente de L. 1.00 a L. 3.00, para
los adultos y L. 0.50 a L. 1.50 para los niños; y para el uso de la piscina L. 2.00 para
los adultos y L. 1.00 para los niños.
2.
Realizar un estudio sobre la distribución de las instalaciones de modo que exista una
distinción o separación entre lo que es la recreación pasiva, con la activa para
adultos y para niños, de tal forma que el visitante pueda disfrutar con tranquilidad y
seguridad su momento de esparcimiento.
Valle de Ángeles
V-28
282
3.
Acondicionar una área para estacionamiento de vehículos y sobre todo de buses de
modo que estos no interfieran con el paisaje que ofrece el Parque, tal como sucede
actualmente.
4.
El área se encuentra arborizada en especial con pinos. Estos deben conservarse
mediante un Plan de Manejo del bosque diseñado o aprobado por COHDEFOR.
5.
También el Parque debería reflejar las características o costumbres productivas de la
región mediante la creación de jardines con plantas y flores de la zona.
6.
El área del Parque cuenta con un espacio que puede ser reservado para su expansión
futura, mediante una buena planificación de su desarrollo.
7.
Especial atención debe dársela a los servicios públicos como agua potable y
alcantarillado sanitario sobre todo, al punto de descarga de las aguas servidas.
Valle de Ángeles
V-29
283
IV.
RECOMENDACIONES
A.
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
DE
LA
ARQUITECTURA
COLONIAL EN VALLE DE ANGELES QUE DEBEN PRESERVARSE
Aproximadamente el 34% de las construcciones inventariadas en el Centro Histórico de
Valle de Ángeles, tienen características de arquitectura popular española. (colonial). Los
materiales y técnicas constructivas empleadas en esta región son:
1.
Paredes
En su mayoría son de adobe, con un ancho que oscila entre 0.70 a 1.00 mts, y con repello
de cal (mezcla de arena y cal), aplicándole después el encalado (pintura a base de cal). En
casi todas las viviendas los bloques de adobe han sido colocados cuatrapeados y en las
esquinas entrelazados, lo que ha dado como resultado que las paredes tengan mayor
resistencia. (Ver FIGURA 1).
FIGURA 1
2.
Cubierta
La mayoría de las viviendas tiene artesanados de madera a dos aguas con cubierta de teja de
barro y con un pendiente de 30% o más. Todas las casas tienen el imprescindible alero con
canesillos de marcada influencia barroca, que dan a las fachadas un juego de luz y sombra
(Ver FIGURA 2).
Valle de Ángeles
V-30
284
Algunas de las casas presentan corredor en la parte frontal, techándose este de forma
independiente al resto de la casa, con viga vista, donde se puede apreciar la viguería y las
tejas (Ver FIGURA 3).
3.
Columnas
La cubierta de los corredores de las viviendas se encuentra sostenida por columnas (Ver
FIGURA 3), las cuales son de madera torneada y base de piedra. Entre las columnas se ha
acostumbrado colocar barandales de madera (Ver FIGURA 4).
Valle de Ángeles
V-31
285
FIGURA 4
Valle de Ángeles
V-32
286
4.
Puertas
Los vanos de las puertas se encuentran reforzados por una viga de madera en la parte
superior. La mayoría de las puertas son de tablero y sus diseños varían de acuerdo al gusto
de los dueños de las casas (Ver FIGURAS 5, 6, 7 y 8).
En las casas de mayor antigüedad las puertas presentan el imprescindible “Postigo”, especie
de ventana que permite que entre la luz y ventilación a las casas, además de que
proporciona seguridad a sus habitantes. Estos postigos están reforzados con barrotes de
hierro (Ver FIGURA 9).
FIGURA 5
Valle de Ángeles
V-33
287
Valle de Ángeles
V-34
288
Valle de Ángeles
V-35
289
5.
Ventanas
Los vanos de las ventanas se encuentran también reforzados en su parte superior por una
viga de madera. Las puertas de las ventanas son abatibles y de madera (Ver FIGURA 10).
FIGURA 10
Valle de Ángeles
V-36
290
6.
Balconería
Junto con los aleros y el corredor en la parte frontal de las casas, la halconería de las
ventanas es otro elemento decorativo que le da un toque de distinción a las viviendas. Los
diseños de la halconería pueden variar acorde al gusto de las personas que construyeron las
casa. En su mayoría son de hierro forjado (Ver FIGURAS 11 Y 12).
FIGURA 11
Valle de Ángeles
V-37
291
FIGURA 12
Valle de Ángeles
V-38
292
7.
Entrepisos
En Valle de Ángeles son muy pocas las casas coloniales que tienen dos niveles, pero en
general en el primer nivel las paredes son de adobe y en el segundo de madera con
entrepiso de madera. En la fachada principal sobresale un balcón con entrepiso, barandales
y columnas de madera (Ver FOTO 20).
FOTO 20
Valle de Ángeles
V-39
293
B.
OTRAS
1.
Edificaciones Peligrosas
Todos los edificios y estructuras que son estructuralmente inseguros, que están expuestos al
peligro de incendio, que ponen en peligro la vida humana, que en relación a su uso
constituyen un peligro para la salud, y el bienestar general y que por razones de
mantenimiento inadecuado presentan condiciones de estado ruinoso, cayendo en desuso o
abandono, se deberán declarar como edificios inseguros perjudiciales al público y deben ser
condenados hasta su adecuada rehabilitación, demolición o traslado de acuerdo con los
procedimientos que determine la autoridad municipal.
2.
Usos de la Vía Pública
a.
Depósitos de Material
La colocación de material y equipo en la vía pública puede ser autorizada por la
Municipalidad en las siguientes condiciones:
1.
Que el material no ocupe más área de la acera que la que corresponde al lote en el
que se construye, o incluso alguno adyacente, siempre que se cuente con la
aceptación por escrito del propietario involucrado.
ii.
Que el interesado construya, en el caso de usar la acera, un pasaje de al menos 1,20
mts, de ancho sobre la calzada debidamente protegido por barandas y varillas.
iii.
Que el interesado ilumine debidamente la ocupación que realiza de suelo público,
para evitar incidentes nocturnos.
iv
.Que el interesado cancele la suma mensual que establece el Plan de Arbitrios, por
ocupación de suelo público.
v.
Que el material no sea almacenado obstruyendo el acceso a hidrantes, cajas de
servicios públicos, resumideros, pozos de inspección, o interfiera el libre paso de
agua hacia las cunetaza sumideros.
vi.
Que en ningún caso quede obstruida la circulación de vehículos por la vía.
Valle de Ángeles
V-40
294
b.
Protección de Peatones
No se podrá ejecutar ningún trabajo que pueda poner en riesgo a los peatones que circulan
por la vía pública. Para su protección se construirán barandas, tapias y techos o toldos.
c.
Protección de los Bienes Públicos
Se construirán un marco y entablado que de suficiente protección alrededor o encima de
cada lámpara de calle, caja de servicio público, hidrante, resumideros, cámaras de
inspección, etc. La protección debe ser mantenida mientras dure el trabajo.
Si el interesado o los entes de servicio público deben romper el pavimento, deberá
solicitarse autorización a la Corporación Municipal, la cual verificará los trabajos de
reparación de tal manera que la calidad del área reparada sea igual o superior a la existente.
Valle de Ángeles
V-41
295
296
I.
CIRCULACIÓN
A
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Circulación
a.
Calles
La ciudad de Valle de Ángeles tiene un área de 448.42 Has, de las cuales dedica a la
circulación vial y peatonal el 7.50%, lo que constituye un reducido porcentaje destinado a
la accesibilidad, ya que lo usual es tener una relación entre el 12 y el 15% del área. Esto nos
hace prever que los lotes serán fragmentados para densificar el área urbana la cual hará
necesario la construcción de nuevas vías
La carretera principal de la sub-región atraviesa la ciudad, y es a lo largo de ella en donde
se da la mayor densificación urbana. El trazo de la red vial urbana sigue la cuadrícula o
parrilla típica colonial. Este tipo de desarrollo llega a absorber un tercio del área urbana,
por lo que no es aconsejable la continuación de su uso en el avance de la ciudad.
La ciudad deberá crecer tratando de mantener el área vial alrededor del 15% adaptando la
red a la topografía, sin brindar oportunidad de vías de paso, sino por el contrario que sirvan
solo de acceso y servicio a los usos del suelo que se establezcan y reglamenten.
Las calles son angostas, a mayoría sin aceras, con buena pendiente para la circulación
vehicular y peatonal. Las aceras varían en anchura y altura, lo cual resulta incómodo a los
peatones.
b.
Pavimento
la carretera principal a su paso por la ciudad ocupa 2900 metros de la red vial existente, de
los que 1700 metros se encuentran pavimentados con concreto asfáltico, el resto se
encuentra a nivel de sub-base, específicamente la salida hacia San Juancito.
El 14.6% de las calles de la comunidad se encuentran pavimentadas. Las vías de la zona
central del pueblo están revestidas de adoquines de concreto, constituyendo el 44.9% de las
vías pavimentadas. Existen 140 metros de calles empedradas; y el acceso al Hospital
Adventista tiene huellas de concreto hidráulico en una longitud aproximada de 225 metros.
Valle de Ángeles
VI-1
297
c.
Tráfico
El volumen de tráfico es reducido durante los días laborables de la semana, llegando a
alcanzar un promedio de aproximadamente 1,600 vehículos por día, según se refleja en el
censo clasificado de tráfico, realizado en el desvío de acceso a la población y cuyos
resultados se muestran en la GRAFICA VI-1.
Los datos presentados corresponden a 24 horas diarias de censo, los que fueron
promediados durante los días de la semana que se tomaron los datos. El valor que figura en
el total corresponde al valor promedio diario en 24 horas, el cual se usará en este estudio.
Se puede notar que valle de Ángeles es el destino del 80% del tráfico que se conduce por la
vía troncal, por lo cual la quinta parte es tráfico de paso.
2.
Equipamiento Vial
a.
Señalización Vial
la ciudad carece de señales viales que orienten, regulen e indiquen a los usuarios la forma
correcta y segura de transitar por las vías.
Esta deficiencia va en contra del desarrollo del turismo, debido a que el visitante se siente
inseguro y desorientado al no contar con elementos que le informen correctamente
mediante señales con símbolos conocidos universalmente. Afortunadamente en la
actualidad el área urbana es reducida y el tráfico escaso pero se verá agravado con el
incremento del turismo y puede llegar a sorprenderlos, de no tomarse las previsiones del
caso.
Se requiere de señalización vial, básicamente para ordenar el tráfico, fijar las prioridades de
paso, indicar el sentido de circulación, restringir el estacionamiento, apoyar el turismo y
brindar apoyo legal a las autoridades para imponer sanciones.
b.
Nomenclatura
A excepción de los pocos rótulos con los nombres de las calles en el área central de la
ciudad, no se tiene nomenclatura vial explícita visible, colocada en el resto de las vías
públicas. Los pobladores de Valle de Ángeles y sus visitantes se orientan por la costumbre
o teniendo por hitos puntos, negocios o inmuebles de pobladores relevantes del lugar.
Valle de Ángeles
VI-2
298
c.
Estacionamiento
Debido a la rara demanda de sitios para estacionar, no se cuenta con lugares
acondicionados para alojar a los escasos vehículos que requieren de estacionamiento. Sin
embargo, durante los fines de semana y días festivos, se hace necesario disponer de lugares
que brinden estacionamiento a los visitantes pues en esos días las calles están
congestionadas por vehículos circulando y estacionados dificultando el movimiento de
peatones en el área central.
En la actualidad las calles se ven mayormente ocupadas por los buses interurbanos que
conectan a Valle de Ángeles con Tegucigalpa y que pernoctan en la calle principal. En la
zona central existen pocos garajes particulares para albergar los vehículos de los
propietarios de los inmuebles, por lo que la calle sirve como sitio de aparcamiento.
d.
Terminal de Buses
no se dispone de un sitio adecuado, fuera de la vía pública, que sirva como Terminal de
buses, por lo que éstos se estacionan y esperan pasajeros en plena vía pública, lo cual
ocasiona problemas de higiene y ordenamiento vial.
e.
Arborización
Prácticamente las vías públicas carecen de árboles o jardines, debido a la pobreza de diseño
y escasa área verde dejada como derecho de vía, lo que es algo contradictorio por las
características naturales del área donde está ubicada la ciudad. En la actualidad esta
deficiencia se ve compensada por los huertos y su uso del suelo predominantemente rural o
rural-urbano por lo que no se hace sentir mucho su falta.
Sin embargo, con el crecimiento urbano, se intensificará el uso del suelo y comenzarán a
desaparecer los huertos y áreas verdes privadas ante lo cual la Municipalidad deberá dictar
medidas tendentes a la siembra de árboles típicos de la región, la conservación de áreas
verdes, introducción de secciones típicas adecuadas a las nuevas vías y en la aprobación de
nuevos desarrollos urbanos, todo para conservar el clima de que goza la población.
3.
Transporte Público
La ciudad se ve servida por 7 unidades de transporte público, en forma directa, pero
también la sirven las unidades que van a San Juancito (3), San Juan de Flores (2) y la Villa
de San Francisco (3), por lo que está servida por 15 unidades en total.
Valle de Ángeles
VI-3
299
El servicio se presta desde las 5:00 a.m., a las 7:00 p.m., horas en forma continúa, con
salida cada hora. Las unidades son obsoletas, están en mal estado, pues ya han cumplido
con su vida útil (8 años) por lo que será necesario sustituirlas para seguridad de los usuarios
y evitar deseconomías y contaminación ambiental.
Este transporte está en poder de empresas privadas con sus propias unidades, de ahí que su
desarrollo dependerá de la iniciativa de este sector. Durante los días laborables de la
semana, los buses tienen menos demanda, pero durante el domingo y días festivos, la
demanda aumenta considerablemente por lo que se ven obligados a adoptar otras
frecuencias y otras tarifas. El CUADRO VI-1 presenta el servicio público de transporte
interurbano que sirve a Valle de Ángeles.
CUADRO VI-1 SERVICIO COLECTIVO DE PASAJEROS CORREDOR
TEGUCIGALPA-VALLE DE ANGELES-VILLA DE SAN FRANCISCO.
EMPRESA
#UNIDADES
Modelo/Año CAPACIDAD # SALIDAS PLAZAS
HORARIO
FRECUENCIA
Cabrera
4
77,79
78,86
48
3577
05:00 a 17:00 Hrs. Cada Hora
Joelito
1
78
70
12
840
05:00 a 17:00 Hrs. Cada Hora
Figueroa
2
78
72,78
24
1800
05:00 a 17:00 Hrs. Cada Hora
Sub Total
7
77,79
70,86
84
6216
05:00 a 17:00 Hrs. Cada Hora
Guillermito
1
72
66
1
66
Rosario
2
72
60
2
132
06:00 a 07:00 Hrs. Diario
Cabrera
2
79
54,68
8
488
05:00 a 13:00 Hrs.
San Rafael
3
74,79
55,70
3
180
04:30 a 13:00 Hrs.
Sub Total
8
54,70
14
866
05:30 Diario
Diario
Total………
15
98
7982
04:30 a 17:00 Hrs.
Fuente: Encuesta de Transporte. Proyecto Turístico Reales Minas. CONASH-PAR-SEI, S.A. Agosto.
1992.
Las unidades son estacionadas en la vía pública, cerca del Centro Histórico de la ciudad,
alrededor de los cuales ha aparecido un incipiente mercado callejero.
Valle de Ángeles
VI-4
300
4.
Comunicaciones
a.
Correo
Existe una agencia postal que moviliza unas 8000 piezas anualmente, constituyendo la
correspondencia a distribuir en la comunidad la mayoría (el 70%). Del volumen total, la
correspondencia procedente del exterior constituye el 40%, la que nos deja saber sobre las
relaciones del habitante de Valle de Ángeles con el resto del mundo. Se ha visto que la
correspondencia ha crecido en el último año un 5%.
b.
Telégrafo
La ciudad no cuenta con servicio telegráfico, y los mensajes son transmitidos vía teléfono a
la central de Tegucigalpa. Tampoco se ve la posibilidad de instalar el servicio debido a que
HONDUTEL, sigue la política orientada a sustituir el telégrafo por el teléfono.
c.
Teléfono
La ciudad cuenta con una planta telefónica y una capacidad instalada de 300 líneas, de las
cuales están instalados 249 teléfonos, incluyendo FAX. El 84% de los aparatos están
instalados para uso residencial, el 12% lo absorben los comercios y el resto es
gubernamental. A la fecha la ciudad cuenta con un aparato telefónico por cada 11
habitantes, pero puede reducir la relación a un aparato por cada 9 habitantes. Además, la
ciudad cuenta con el servicio de telex, servicio que está siendo rápidamente substituido por
el fax, debido a la factibilidad, comodidad y seguridad de éste último.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
El CUADRO VI-2, muestra la proyección del tráfico, tanto en la ciudad, como en la
carretera principal y en el se nota la evolución en los volúmenes de tránsito entre 1992 y el
año horizonte 2010. el primer renglón presenta el tráfico interno de Valle de Ángeles, a
partir del año base y la expansión estimada a un ritmo de 3.77% anual. Se pueden observar
el día promedio de la semana-calendario (los 7 días) y por último se presenta el día
domingo únicamente, con la finalidad de que se note el incremento generado por el turismo.
Valle de Ángeles
VI-5
301
CUADRO VI-2 PROYECCIÓN DE TRÁFICO (3.77%)
A
D I A
Ñ
O
S
1992/BASE
1995
2000
2005
2010
Únicamente a Valle de Ángeles Promedio
1606
1850
2160
2602
3140
Promedio Semana Laboral
1060
1221
1320
1717
2068
Promedio Semana
1947
2243
2619
3154
3800
Únicamente el día domingo
2149
2514
2891
Fuente: Elaboración Propia Proyecto Reales Minas. CONASH-PAR-SEI, S.A.
3481
4194
El CUADRO VI-3, nos muestra la composición de la corriente vehicular y en el se puede
notar que del flujo entre Tegucigalpa y Valle de Ángeles, los turismos son los vehículos
más utilizados (50%), seguido de Pick-Up (33%) y buses (9%), lo cual confirma el
quehacer turístico-recreativo de los viajeros.
La carretera es poco frecuentada por tráfico pesado debido al trazo difícil, que encarece la
operación, y a la poca producción de la zona.
Valle de Ángeles
VI-6
302
CUADRO VI-3 CENSO CLASIFICADO DE TRÁFICO. COMPOSICIÓN
PORCENTUAL DEL FLUJO VEHICULAR
TIPO
De
Tegucigalpa a
SN.
De Valle de
De San
De San
Juancito
%
6.96
Tegucigalpa
%
3.46
Juancito
%
1.39
8.96
22.5
18.96
4.16
28.44
3.96
13.04
19.13
17.39
3.48
31.3
3.48
19.76
18.03
12.31
7.56
24.95
3.46
15.28
25
29.16
8.33
18.06
1.39
6.8
21.09
14.97
6.80
31.29
6.80
4.65
23.25
16.28
11.63
32.55
4.65
Gr
Pe
4.58
3.75
0.87
0.87
5.4
3.66
::::::::::::::::
1.39
1.36
2.72
2.33
::::::::::::::::
Me
1.77
3.48
1.30
::::::::::::::::
2.72
2.33
0.11
::::::::::::::::
::::::::::::::::
::::::::::::::::
::::::::::::::::
::::::::::::::::
::::::::::::::::
Gr
:::::::::::::::: ::::::::::::::::
Remolques :::::::::::::::: ::::::::::::::::
Ángeles a
De Valle
de
Ángeles a
SN
galpa a V,
de
Ángeles
%
2.92
De
Vehículo
Motos
Turismo
Pe
Me
Gr
Pick Up Pe
Gr
Buses Pe
Camiones
De
Teguci-
::::::::::::::::
Juancito a
Juancito a
V, de
Tegucigalpa Ángeles
%
%
5.45
2.33
Fuente: Censo Clasificado de Tráfico. Proyecto Turístico Reales Minas. 1992.
C.
RECOMENDACIONES
Con la finalidad de dotar a Valle de Ángeles de un sistema vial adecuado para brindar
accesibilidad, comodidad, seguridad y economía, seguridad y economía a los habitantes y
turistas, se hace necesario introducir mejoras acordes a la conservación del patrimonio
urbano característico de la ciudad, evitando que pierda su identidad y su atractivo potencial
turístico.
Para que la red vial actual sea más funcional, se requiere de la construcción de varios
puentes que salven las frecuentes corrientes de agua de acuerdo con la jerarquía vial
recomendada en la GRAFICA VI-2. Esto permitirá un nivel de acceso y continuidad de la
red, que incidirá en la economía y la expansión urbana. Entre los proyectos que se
proponen están los siguientes:
Valle de Ángeles
VI-7
303
1.
Debido a que existen áreas con mayor potencial de desarrollo bordeando el Centro
Histórico de la ciudad, ubicadas al norte entre las Quebradas Agua Amarilla y La
Pozona, y al sur entre la carretera, el Río Carrizal y las Quebradas Agua Amarilla y
Agua Dulce, se hace necesario la planificación de su uso, dictando lineamientos y
regulando su fraccionamiento con el propósito de conservar baja la relación vialárea desarrollada. Aquí la red vial deberá considerar la construcción de vías
colectoras y sub colectoras.
Las calles locales deberán diseñarse adaptándose al terreno sin llegar a utilizar el patrón
cuadrícula, para evitar el uso excesivo de tierra en la red vial. La red vial principal
propuesta con los sentidos de circulación aparece en la GRAFICA VI-3.
2.
Área Peatonal
Deberá reservarse el Centro Histórico delimitado, para la circulación peatonal,
restringiendo su uso a los visitantes que se transportan en vehículos. La zona demarcada
puede ser empleada ocasionalmente para tráfico local por los habitantes de Valle de
Ángeles, o por los proveedores habituales del comercio de acuerdo a horarios previamente
establecidos. Para que el área sea completamente peatonal hará falta construir otras vías,
que permitan la continuidad del tráfico sin atravesar el centro.
3.
Pavimentación
Las calles se deberán revestir con piedra plana en general, pero las colectoras y subcolectoras es preferible pavimentarlas con adoquín de piedra, concreto hidráulico o asfalto
por las cargas a que están sometidas. Toda pavimentación deberá realizarse cuando la
infraestructura de los diferentes servicios haya siso instalada, para evitar aperturas y
deterioro en las vías.
4.
Estacionamiento
Con la finalidad de acomodar a los vehículos en que viajan los turistas, se requiere de un
predio con un área estimada en una hectárea, ubicada estratégicamente, fuera de la zona
peatonal preferiblemente, y cerca del centro de interés, accesible vehicular y
peatonalmente. La GRAFICA VI-2, muestra un predio que podría usarse para este fin. El
predio deberá empedrarse, dotarlo de jardines y darle carácter e identidad visual rápida.
Valle de Ángeles
VI-8
304
5.
Señalización Vial
Para orientar y regular la circulación vial y peatonal se requiere de una serie de señales
viales que deben reunir características uniformes y universales en sus dimensiones, formas,
simbología, colores, materiales y ubicación, los cuales se encuentran especificados en el
“Manual Centroamericano sobre Señales Viales Uniformes”, del cual Honduras es
signatario. Las señales de carretera de cualquier tipo, deberán solicitarse a la Dirección
General de Conservación de Carreteras (SECOPT), por ser el ente responsable de las
mismas.
La GRAFICA VI-4, contiene las señales viales para orientar al turismo, que son usadas
mundialmente, y se emplazan en el lugar correspondiente o para anunciarlo al tráfico de
paso.
6.
Nomenclatura
Para que el proyecto de la nomenclatura pueda iniciarse se requiere del fundamento legal
que fije los nombres o números de las calles de la ciudad, el cual se logra mediante la
emisión de un acuerdo por parte de la Corporación Municipal. El acuerdo será el resultado
del sentir popular, la voluntad soberana de las autoridades y la propuesta de os vecinos, a
fin de que la nomenclatura recuerde fechas, hechos, valores, personajes, sitios, etc., de
trascendencia en la historia y diario vivir de la ciudad o la República.
Los vecinos y turistas la conocerán a través de las placas que se colocarán en las
intersecciones de las vías públicas correspondientes, fijándolas en las paredes de los
inmuebles o en soportes especiales, cuidando de conservar la misma altura, dimensión,
color, letras, distintivos y materiales.
Se recomienda el uso de madera pirograbada y tratada, hierro forjado, tabletas de arcilla
policromada, placas de piedra, grabadas, arcilla vitrificada, azulejos o cualquier otro
material que se puede obtener y ser elaborado por la mano de obra local. Se estima en 430
la cantidad de placas a instalar.
A esta nomenclatura deberá seguir la identificación individual de los inmuebles, dotándolos
de un número que esté preferentemente relacionado con la distancia al eje central
establecido y la ubicación en el plano. Se prohibirán las placas que contengan avisos
publicitarios de cualquier tipo.
Valle de Ángeles
VI-9
305
7.
Secciones Típicas
El crecimiento urbano debe adoptar secciones típicas de calles adecuadas, con las
necesidades que tienen los vehículos y personas, así como las demandas para la instalación
del mobiliario urbano, servicios públicos, arborización, estacionamiento, seguridad, etc.…
Para ello se recomiendan las secciones típicas que aparecen en la GRAFICA VI-5.
8.
Teléfono
Dentro de los planes funcionales de HONDUTEL, se tiene previsto la expansión telefónica
entre los años de 1992 y 2002, indicando en su Plan de Instalaciones de Conmutación por
Ciudad, que Valle de Ángeles requiere de 700 números telefónicos adicionales para 1993.
después de 1993 y antes del 2003, no se tiene previsto la instalación de más fechas, por lo
que la ciudad contará con un teléfono por cada 4 personas. La ciudad requerirá mayor
número de teléfonos alrededor del año 2008.
9.
Terminal de Buses
Deberá construirse una pequeña Terminal de buses, con 4 andenes, para que operen desde
ella los buses, con 4 andenes, para que operen desde ella los buses interurbanos de
pasajeros además ésta deberá contar con un predio suficiente para albergar 10 unidades y
una bomba de combustible, y estar estratégicamente localizada. Al principio puede servir el
predio del estacionamiento propuesto para operar la Terminal.
Valle de Ángeles
VI-10
306
II.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
A.
CONDICIONES EXISTENTES
El agua destinada al consumo humano constituye uno de los usos más importantes en la
vida de toda comunidad. Resulta contradictorio que en una sub-región como la de las
Reales Minas donde abunda el recurso agua, las poblaciones ubicadas dentro de la misma
disponen de él en forma muy limitada para satisfacer sus diferentes necesidades.
El SANAA, brinda el servicio de agua potable a varias comunidades de este Municipio, par
alo cual instaló su única oficina de la sub-región en el desvío de la carretera principal hacia
Centro Grande. El 91% de la población de Valle de Ángeles cuenta con servicio de agua
potable en su casa o solar y el 3% se abastece de llaves públicas, por consiguiente el 6% no
cuenta con servicio alguno. En el área urbana el servicio es administrado por la
Municipalidad y cuenta con 5 sub-sistemas de fuentes superficiales los que se describen el
CUADRO VI-4.
CUADRO VI-4 CARACTERÍSTICA DE LOS SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO
FUENTE
LINEA
MATERIAL
Qda.San Fco.
DE
CONDUCCION
DIAMETRO
LONGITUD
TANQUE DE
ALMACENAMIENTO
PVC
6" Y 4"
2 de 40,000 Gl.
PVC
4"
2.3 KMS
8,000 Gl.
Qda.B.Vista
PVC
4"
2.8 KMS
15,000 Gl.
Qda.La Cimbra
PVC
4"
1.8 KMS
10,000 Gl.
Afluente de Río
PVC
4"
1.9 KMS
Agua Amarilla
Y
Mtña.El Carrizal
Qda.Las Martitas
Mtña.El Carrizal
Mtña.El Carrizal
Mtña. El Carrizal
10,000 Gl.
HG
La red de distribución es de tubería de PVC de ½” de diámetro.
Valle de Ángeles
VI-11
307
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
1.
Pronóstico de la Demanda
a.
Dotación
De acuerdo con las características de la zona del proyecto, las costumbres de sus habitantes,
y la estadía y frecuencia de sus visitantes, se selecciona una dotación media constante de
195 LPPD * hasta el año horizonte 2010, de acuerdo con la siguiente integración de la
demanda.
Tipo de Demanda
Demanda LPPD
Doméstico
Comercial
Público
Misceláneos
No Registrado **
TOTAL…………..
%
110
15
5
10
55
56.0
8.0
3.0
5.0
28.0
195
100.0
No se considera que habrá alta demanda de carácter industrial, pero en caso de
incrementarse, la escasa demanda actual por ese concepto, quedaría incluida en el consumo
comercial.
CUADRO VI-5 PRONÓSTICO DE LA DEMANDA
AÑO
POBLACIÓN
DEMANDA
MEDIA
1/s
m3/día
1992
2791
6.3
554.2
1995
3120
7
608.4
2000
3754
8.5
732.0
2005
4518
10.2
881.0
2010
5438
12.3
1060.4
*: Litros Por Persona Diarios
**: Incluye Pérdidas y Tomas Clandestinas
Valle de Ángeles
VI-12
308
b.
Variaciones de la Demanda
Dado que las variaciones climáticas son muy pequeñas en el área del proyecto, se adopta
los siguientes valores para estimar la variación del consumo:
-Coeficiente máximo horario = 1.95
-Coeficiente máximo diario = 1.30
CUADRO VI-6 DEMANDA MÁXIMA
AÑO
HORARIA
1/s
c.
D I A
1/s
R I A
m3/día
1992
12.3
8.2
707.5
1995
13.7
9.2
790.9
2000
16.5
11
951.6
2005
19.9
13.3
1,145.60
2010
23.9
16
1,378.50
Caudal de Incendio
Con el propósito de establecer la reserva en el almacenaje para cubrir la eventualidad de un
incendio, se adopta un caudal de 10 1/s con una duración de 2 horas considerando sus 2
bocatomas abiertas totalmente. Lo anterior resulta en un caudal de 144 m3.
d.
Almacenaje
El volumen de almacenaje de agua, para efectos de compensación del déficit que se
presenta en el sistema, se calcula considerando el 30% de la demanda diaria máxima, más
el caudal de incendio.
Valle de Ángeles
VI-13
309
CUADRO VI-7 DEMANDA DE ALMACENAJE
AÑO
2.
R E Q U E R I D O
EXISTENTE
DIFERENCIA
m3
gl
gl
gl
1992
356
94.1
123,000
:::::::::::::::
1995
381
100.660
123,000
:::::::::::::::
2000
429
113,350
123,000
:::::::::::::::
2005
488
128,930
123,000
5,930
2010
558
147,950
123,000
24,950
Potabilización del Agua
Únicamente se considera el proceso de desinfección del agua mediante cloración, en vista
de que, por su condición de fuentes superficiales, tales aguas se encuentran sujetas a
contaminación bacteriológica. La calidad físico-química es buena y no se prevé un cambio
de la misma puesto que tales aguas proceden de fuentes ubicadas en el Parque Nacional La
Tigra, misma que es una zona de mucha protección por parte del Gobierno Central. No
obstante las justificaciones expuestas, lo anterior debe ser evaluado y confirmado en la
etapa de diseño final.
3.
Dimensionamiento del Sistema
a.
Caudal de Diseño
Para el dimensionamiento del sistema se hace uso de las fórmulas de Hazem Williams y
Barr.
b.
Requerimientos Mínimos
i.
Velocidad. La velocidad media de diseño es de 2.0 m/s y se evalúa mediante la
fórmula de Chezy.
ii.
Diámetros Mínimos.
Líneas de conducción = 4”
Redes matrices
= 3”
Línea de distribución =3”
Valle de Ángeles
VI-14
310
C.
RECOMENDACIONES
1.
Cobertura
En consideración a su área reducida, se intenta cubrir con servicio de agua potable el 100%
de la zona urbana de Valle de Ángeles para que el beneficio alcance todas las partes del
pueblo, que no representa cantidades enormes de agua, ni tampoco mucha y costosa
infraestructura, puesto que todas las fuentes de captación y almacenamiento se localizan en
las partes más altas de la comunidad.
Las necesidades de agua de la población se cuantifican hasta el año horizonte 2010, y la
secuencia de incorporación de las obras para satisfacer tal demanda se define para los años
1995, 2000 y 2010.
2.
Planificación del Sistema
Para la planificación del sistema se ha tomado en cuenta el desarrollo observado de la
comunidad y, en consideración a la topografía accidentada de la zona con diferencias de
elevación de hasta 200 m, el sistema propuesto está constituido por una red alta y una red
baja procurando que la carga máxima de servicio no exceda los 50 m en cada red.
3.
Partes del Sistema
a.
Red de distribución. La red de distribución está constituida por tubería PVC, RD21, con diámetro mínimo de 3” para las líneas matrices o primarias, y tubería de
relleno de 1 ½” y 2” de diámetro, PVC, RD-21.
b.
Tanque de Almacenamiento. Los requerimientos de almacenamiento se proyectan
para satisfacer las demandas de la población hasta el año horizonte 2010. Las
unidades deben ser tipo modular para que puedan ser construidas por etapas de
acuerdo con las necesidades que se vayan presentando y a medida que estas se
incrementen.
c.
Conexiones Domiciliarias. El servicio de abastecimiento de agua se brindará a toda
la población mediante conexiones domiciliarías individuales.
d.
Unidades de potabilización. El sistema de potabilización considerado, consiste
únicamente en desinfección mediante aplicación de cloro-gas al agua en cada centro
de almacenamiento.
Valle de Ángeles
VI-15
311
4.
Alternativas
El análisis del problema presenta una gama de soluciones cuya factibilidad técnica es
decidida por el aspecto económico. No obstante lo anterior únicamente se presentan dos
casos de estudio, por ser estos los que representan la respuesta más inmediata al problema.
Los casos o alternativas finales son los siguientes:
a.
Caso No. 1 Integración del Servicio de Abastecimiento de Agua al Sistema del
Distrito Metropolitano del SANAA.
En Valle de Ángeles la necesidad actual de agua es de 8.2 1/s, incrementándose a 16.0 1/s
en el año 2010 (CUADRO VI-6). Esos valores son mucho menos del 1% de la demanda de
la población capitalina. Esta demanda puede ser manejada fácilmente por el SANAA, en el
caso de su integración al sistema del Distrito Metropolitano, sin afectar el suministro a la
población de la ciudad capital. En caso de darse la integración propuesta, sería competencia
del SANAA establecer la fuente de suministro para Valle de Ángeles; sin embargo, se
considera conveniente integrarla al sistema El Carrizal. La administración del sistema
presentaría dos alternativas:
i.
El SANAA, sería el encargado y mantenimiento del sistema podría estar a cargo de
una junta o corporación del agua de la comunidad.
ii.
La administración, operación y mantenimiento del sistema podría estar a cargo de
una junta o corporación del agua de la comunidad.
b.
Caso No. 2 Sistema Individual “Proyecto El Carrizal”.
Consiste en la instalación de una toma, con autorización del SANAA, en el conjunto Agua
Amarilla-Matahambre-Zancudero-Carrizal, para extraer un caudal de 16.0 1/s para
abastecimiento de agua de Avalle de Ángeles. Esta extracción es tan baja que no
perjudicará el sistema de abastecimiento de agua del Distrito Metropolitano.
5.
Plan de Expansión. Etapas de Construcción
a.
Generalidades
El plan de expansión del servicio de abastecimiento de agua esquematiza únicamente las
líneas primarias y la ubicación de los tanques de almacenamiento. Las líneas de conducción
solamente son nombradas utilizando el nombre de la toma y el sitio de entrega del agua.
Valle de Ángeles
VI-16
312
Las longitudes son aproximadas y contienen el grado de precisión que puede permitir la
escala sobre la cual se ha cuantificado los materiales. En virtud de lo anterior, todas las
cantidades deben ser corregidas en la etapa de diseño final.
b.
Desarrollo del Sistema
El CUADRO VI-8, muestra el planteamiento para el desarrollo del sistema de agua potable
de Valle de Ángeles en función de la demanda a satisfacer en cada etapa propuesta. La
GRAFICA VI-6, muestra el área definida para cada etapa.
CUADRO VI-8 EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
COMPONENTE
E
T
1995-2000
2000-2010
Línea de Conducción
7.5 Km.
:::::::::::::::
Tanque de Almacenamiento
1,000 Gal.
25,000 Gal.
Red Matrices
2450 Ml.
9,820 Mls.
Red de Distribución
3,100 Ml
15,600 Mls.
Conexiones Domiciliarias
6.
A P A
817
607
Análisis de Costos
En el CUADRO VI-9, se presenta el resultado de los costos requeridos para la expansión
del sistema. Se plantean los totales por etapas y por componentes.
Valle de Ángeles
VI-17
313
CUADRO VI-9 COSTO DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
COMPONENTE
E
T A
1995-2000
P
A
TOTALES
2000-2010
OBRA DE TOMA
80,000
::::::::::::::
80,000
LINEA DE CONDUCCIÓN
750,000
::::::::::::::
750,000
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
17,500
56,900
74,400
RED MATRICES
54,500
283,700
338,200
RED DE DISTRIBUCIÓN
11,100
72,000
83,100
EQUIPOS DE CLORACIÓN
250,000
130,000
CONEXIONES DOMICILIARIAS
490,200
424,900
915,00
1,653,300
967,500
2,621.800
TOTALES
380.000
Se puede apreciar que el costo resulta mayor en la etapa 1995-2000 en vista de que es
cuando hay que construir las obras mayores. Para el período 2000-2010 los costos unitarios
se incrementan en un 35% por concepto de inflación y escalamiento.
Valle de Ángeles
VI-18
314
III.
ALCANTARILLADO SANITARIO
A.
CONDICIONES EXISTENTES
En Valle de Ángeles se cuenta con servicio de alcantarillado sanitario pero su área de
cobertura es muy baja, por lo que predomina el uso de las letrinas particularmente en las
áreas alejadas del Centro de la comunidad.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
El sistema posee un tanque IMHOFF que se encuentra fuera de servicio, por lo que las
aguas negras que son recogidas por la red colectora existente, son vertidas sin ningún
tratamiento en la quebrada Agua Dulce en las cercanías del cementerio, con la consecuente
contaminación ambiental. Se establece como meta el proporcionar un sistema de
alcantarillado sanitario apropiado que sirva al 100% de la comunidad.
C.
RECOMENDACIONES
1.
Áreas de Drenaje
Aunque la topografía de Valle de Ángeles es relativamente plana con pendientes
moderadas, todo el sistema tiene condiciones excelentes para funcionar por gravedad, por
lo que esta condición se aprovecha al máximo. El análisis de las áreas de drenaje se realizó
en hojas cartográficas por lo que sus valores variarán en la etapa de diseño final.
2.
Criterios de Diseño
a.
Dotación
En la sección de abastecimiento de agua se establece una dotación de 195 LPPD.
b.
Coeficiente de retorno
Dado que el mayor uso del agua en la localidad es doméstico, se adopta un coeficiente de
retorno CR = 0.80.
c.
Caudal de Aguas Residuales
El caudal de aguas residuales está constituido por fuentes doméstica, comercial, pública,
industrial y por infiltración e influjo. Para la cuantificación del volumen de aguas residuales
se hace uso del caudal de las mismas en época seca, QARES, y de su caudal en época
húmeda, QAREH.
Valle de Ángeles
VI-19
315
i. Descarga doméstica. La evaluación de la descarga doméstica se realiza en base a la
dotación por persona y considerando un coeficiente de retorno.
ii. Otras descargas no domésticas. Considerando el uso actual del suelo y el desarrollo
probable de la comunidad, se establece la contribución no doméstica al caudal total de
aguas residuales en los siguientes porcentajes:
Descargas Comerciales
Descargas Industriales
Descargas Públicas
5.0 %
0.0 %
2.0 %
No se considera la aportación de fuente industrial, en vista de ser despreciable su valor; en
caso de presentarse un cambio súbito, lo que parece poco probable, un valor hasta de 1.5 %
del componente comercial puede suponerse es por aportación de fuentes industriales.
iii. Infiltración e Influjo
Considerando el tipo de suelo altamente arcilloso de la zona y la profundad del nivel
freático, se utiliza un valor de 0.50 1/seg.-Km., para el coeficiente de
infiltración.
En vista de la morfología de la zona, con pendientes fuertes que permiten
escurrimientos rápidos de las aguas lluvias, y contando que se tendrá poca
existencia de conexiones clandestinas, se usa un valor de 0.08 1/seg., por pozo
para el coeficiente de influjo.
d. Dimensionamiento Del Sistema
i. Caudal de Diseño. Los caudales utilizados para el dimensionamiento del sistema son:
Caudal de Diseño. Los caudales utilizados para el dimensionamiento del sistema
son:
El caudal correspondiente al período de estiaje.
El primero de dichos caudales se utiliza para determinar el diámetro de tubería requerido,
mientras que e segundo es empleado para evaluación de la velocidad.
ii. Velocidad. Para la evaluación de la velocidad se aplica la fórmula de Manning.
La velocidad máxima considerada es de :
VM = 3.5 m/s para tubería de concreto
VM= 5.0 m/s para tubería PVC.
Valle de Ángeles
VI-20
316
-La velocidad mínima, para efecto de auto-limpieza, es de 0.60 m/s.
-La capacidad de reserva para atender el flujo pico es la siguiente:
La tubería hasta 15” de diámetro funcionará con flujo fluyendo hasta medio diámetro.
La tubería mayor a 15” funcionará con flujo fluyendo hasta ¾ del diámetro.
iii. Diámetros Mínimos.
- Acometida domiciliaria
- Laterales, tramo inicial
- Red colectora
- Interceptores
- Colectores
4 pulgadas
6 pulgadas
8 pulgadas
10 pulgadas
15 pulgadas
El CUADRO VI-10 que sigue, muestra los caudales de aguas residuales en Valle de
Ángeles.
Valle de Ángeles
VI-21
317
CUADRO VI-10 CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES
E
T
1992
1995
2000
2005
2010
QD
544.2
608.4
732.0
881.0
1060.4
QC + Q1+ QP
38.1
42.6
51.2
61.7
74.2
Q Infiltración
94.6
294.5
627.6
960.7
1293.8
QARES med
676.9
945.5
1410.8
1903.4
2428.4
Factor Pico CM
3.469
3.428
3.358
3.286
3.211
CM X QD
1887.8
2085.5
2458.0
2894.5
3405.0
QARES máx.
2020.5
2422.6
3136.8
3916.9
4773.0
2 X Q Infiltración
189.2
589.0
1255.2
1291.4
2587.6
Q Influjo
151.4
349.5
679.8
1010.0
1340.2
QAREH máx.
2399.2
3403.7
5123.0
6280.0
8775.0
QARES min.
231.1
447.3
831.6
1207.0
1592.6
CONCEPTO
A
P
A
CLAVE:
QD
QC
QI
QP
QAREH
CM
3.
Caudal Doméstico
Caudal Comercial
Caudal Industrial
Caudal de Aguas Residuales en Época Seca
Caudal de Aguas Residuales en Época Húmeda
Coeficiente Máximo
Planificación del Sistema
En la planificación del sistema se tomó en cuenta el desarrollo observado en la comunidad
y sus tendencias de crecimiento. El sistema propuesto utiliza componentes de sistema
convencional en la zona céntrica del poblado y sistemas de redes simplificadas en aquellas
áreas donde por su topografía difícil, su ubicación lejana desde el centro y la condición de
sus habitantes, permitan su empleo.
Valle de Ángeles
VI-22
318
a.
Partes del Sistema
i.
Red Colectora. Está constituida por los laterales y la tubería principal cuyo flujo es
en sentido decreciente del terreno natural, y su ubicación es por el centro de la
calzada para facilitar la captación de las aguas provenientes de las casas ubicadas en
ambos lados de la calle, en forma equidistante. Todos los datos de las áreas de
drenaje evaluadas para cada tramo entre pozos, deben ser validados en etapa de
diseño final.
ii.
Interceptores. Estos han sido planificados para que sigan el sentido de flujo hacia
los cauces naturales. La selección de las rutas propuestas se realizó en base a
información cartográfica disponible, por lo que el alineamiento horizontal variará en
la etapa de diseño final.
iii.
Colectores. Se diseñan para que funcionen por gravedad siguiendo todo momento el
flujo natural hacia las unidades de tratamiento. El diámetro mínimo considerado es
de 15”, debido a que esta es la última tubería para la evacuación del caudal total
final.
iv.
Planta de Tratamiento de Aguas Negras. Las aguas negras serán tratadas previo a
su descarga a los cauces naturales, para evitar la contaminación ambiental. Se ha
seleccionado el tratamiento de las aguas negras mediante tanque IMHOFF por ser
una unidad que se adapta muy bien a la morfología del terreno, operación y
mantenimiento sencillos y bajo costo.
La planta se diseña para el caudal de aguas residuales esperadas al final del año horizonte
2010, y debe entrar en funcionamiento en la primera etapa a más tardar al final del año
1999. el volumen de digestión de lodos del tanque IMHOFF para Valle de Ángeles es de
206.4 m3.
b.
Determinación de Diámetros
Los interceptores y colectores se diseñan para conducir el caudal máximo de la estación
húmeda, QAREH máx., al final del período de diseño, el diámetro más económico resulta
ser aquel cuya capacidad es igual o un poco mayor que el caudal máximo. El caudal
mínimo utilizado en el diseño es el caudal máximo de aguas residuales de época seca,
QARES máx., al inicio del período.
Valle de Ángeles
VI-23
319
El CUADRO VI-11 muestra los diámetros encontrados para cada componente para cada
etapa, utilizando tubería de concreto por ser la más económica.
CUADRO VI-11 DIAMETRO DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO (En Pulgadas)
COMPONENTE
E T A P
A
1995-2000
2000-2010
RED COLECTORA
8
8
INTERCEPTORES
10
15
COLECTORES
15
18
c.
Etapas de Construcción
El CUADRO VI-12, muestra el desarrollo de los diferentes componentes por etapas, en
tanto que la GRAFICA VI-7 muestra el planeamiento para la expansión del sistema.
CUADRO VI-12 LONGITUDES DEL SISTEMA ( En Metros)
COMPONENTE
d.
E
T
A P
A
1995-2000
2000-2010
ACOMETIDAS DOMICILIARIAS
9,827
4,409
LATERALES
3,100
1,670
RED PRINCIPAL
14,794
7,966
INTERCEPTORES
2,700
1200
COLECTORES
1,300
::::::::::::::::
Análisis de Costos
En el CUADRO VI-13, se muestran los costos requeridos para la expansión del sistema de
alcantarillado. Para el período 2000-2010, los costos unitarios han sido incrementados en
un 35% por escalamiento de costos.
Valle de Ángeles
VI-24
320
CUADRO VI-13 COSTOS DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTILLADO,
SANITARIO, (En Lempiras).
COMPONENTE
E
T
A
P
A
TOTALES
1995-2000
2000-2010
ACOMETIDAS DOMICILIARIAS
282,100
164,600
446,700
LATERALES
229,500
160,700
390,200
1,281,500
897,000
2,178,500
INTERCEPTORES
296,000
171,000
467,000
COLECTORES
244,200
::::::::::::::::
244,200
TANQUE IMHOFF
380,000
::::::::::::::::
380,000
RED PRINCIPAL
TOTALES………...
2,713,300
Valle de Ángeles
VI-25
1,393,300
4,106,600
321
IV.
ALCANTARILLADO PLUVIAL
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Valle de Ángeles carece de un sistema de drenaje pluvial, lo que en algunas zonas de fuerte
pendiente provoca el deslave y arrastre de desperdicios humanos y domésticos que las
personas tiran a las calles por la falta de servicio de tren de aseo y alcantarillado sanitario.
Eso le da a la comunidad un aspecto desagradable por los malos olores y la suciedad que se
encuentra en varios lugares.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Las características morfológicas de la zona, con pendientes moderadas, facilitan la
escorrentía de las aguas lluvias en intervalos de tiempo muy cortos, con el único
inconveniente de arrastres de basuras y partículas discretas gruesas (gravas y piedras) hacia
los cauces, o en su defecto hacia las partes planas de la localidad.
C.
RECOMENDACIONES
1.
Áreas de Drenaje
Cuantificando las áreas de drenaje en base a micro cuencas, resulta un total de 7 subcuencas
en Valle de Ángeles. Por supuesto, estas subcuencas podrán variar en la etapa de diseño
final por la subdivisión de cualquiera de ellas, puesto que para efectos de esta
cuantificación la división de cuencas utilizada es preliminar.
2.
Caudales De Aguas Lluvias
La cuantificación de las aguas lluvias se realiza por aplicación del método racional.
3.
Planificación del Sistema
Para la planificación del sistema se ha tomado en cuenta la topografía de la zona, lo que
favorece las escorrentías hacia los cauces naturales. Tomando en consideración lo anterior,
la evacuación de las aguas lluvias se plantea realizarla a través de canales superficiales
revestidos de ladrillo rafón con descargas directas a los cauces con flujo permanente. Los
canales serán cubiertos con parrillas superficiales para evitar la introducción de basuras y
piedras.
Valle de Ángeles
VI-26
322
Estos canales se localizan en el mismo sitio de cunetas, a efectos de captar el agua por
debajo de la misma.
4.
Sección de los Canales
Los canales evaluados son de forma trapezoidal, con dimensionamiento uniforme, en
procura de tener formas estándar. El área de esa sección es 0.20 M2 con las siguientes
dimensiones:
5.
Análisis de Costos
El costo de la expansión del sistema de alcantarillado pluvial para Valle de Angeles es de
L. 139,500.00 para la etapa de 1995 a 2000, y de L. 75,150.00 para la segunda etapa de
2000 a 2010, totalizando L. 214,650.00 en ambas etapas.
Valle de Ángeles
VI-27
323
324
325
I.
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE LOTIFICACIONES
La Corporación Municipal de Valle de Angeles
CONSIDERANDO: Que es de interés público el regular el desarrollo turístico del casco
de Valle de Angeles, así como de sus zonas aledañas.
CONSIDERANDO: Que con motivo de los cambios demográficos, económicos,
ambientales, arquitectónicos, culturales y sociales de Valle de Ángeles, se hace necesario
reglamentar todo lo necesario sobre notificaciones, acomodos de lotificaciones de
conformidad a un Plan de Desarrollo Turístico y la atención de los Servicios Básicos.
CONSIDERANDO: Que se hace necesario que las obras de infraestructura se realicen
siguiendo un determinado ordenamiento.
CONSIDERANDO: Que las licencias para notificar deben estar reglamentadas por un
procedimiento que permita la intervención de las Corporaciones Municipales, del Instituto
Hondureño de Turismo y de la Dirección General de Obras Civiles y Urbanismo de manera
que la aprobación del Proyecto Final obedezca a determinados lineamientos que garanticen
un desarrollo armónico del Municipio.
CONSIDERANDO: Que las notificaciones deben, por lo tanto, realizarse en armonía con
la protección del medio ambiente, del patrimonio cultural y en interés del Desarrollo
Turístico y Urbanístico de la localidad.
POR TANTO: En uso de las facultades que le confieren los Artículos 294 y 298 de la
Constitución de la República; 25 numerales 4,6, 18, 19 y 20 de la Ley de Municipalidades,
aprueba el siguiente:
CAPÍTULO I
DETERMINACIÓN Y FINES
El presente Reglamento tiene como objetivos el establecer las normas que en materia de
notificación regularán el desarrollo turístico de la zona denominada “Reales Minas”, que
comprende el corredor turístico de Santa Lucía, Valle de Angeles y San Juancito en el
Departamento de Francisco Morazán, así como sus zonas aledañas.
El Reglamento también establece disposiciones sobre Medio Ambiente, Turismo,
Urbanismo y Protección del Patrimonio Cultural.
Valle de Ángeles
VII-1
326
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOTIFICACIONES
ARTÍCULO 1. Para la celebración de cualquier contrato u operación legal que implique
cambios en la extensión, linderos, mingos, o superficie en general de un terreno
comprendido en los límites del Proyecto, sea para construcción o venta de lotes, alquiler o
arrendamiento, el interesado deberá obtener previamente licencia de la Municipalidad, de
conformidad a los requisitos establecidos en el Plan de Desarrollo Turístico.
La Corporación Municipal, antes de otorgar la licencia al interesado, para mejor proveer,
solicitará dictamen al Instituto Hondureño de Turismo o al Instituto Hondureño de
Antropología e Historia según el caso.
ARTÍCULO 2. Una vez aprobada una notificación o un arrendamiento colectivo
residencial, el lotificador no podrá crear nuevas parcelas por desmembración, si no se
cumple previamente con los requisitos que exige el Plan de Desarrollo Turístico y este
Reglamento.
ARTÍCULO 3. Se prohíbe notificar terrenos con destino a viviendas, a una distancia
menor de 300 metros de lugares que amenacen la salud del adquirente, sin haber obtenido
la aprobación del Ministerio de Salud Pública y haber realizado las obras adecuadas para su
saneamiento.
ARTÍCULO 4. Para practicar desmembraciones de áreas para notificaciones que no tengan
frente a vía pública, aprobadas por la Municipalidad, deberán establecerse las nuevas vías
previa aprobación Municipal, siempre y cuando se cumpla con las recomendaciones del
Plan de Desarrollo Turístico y las nuevas vías previa aprobación Municipal, siempre y
cuando se cumpla con las recomendaciones del Plan de Desarrollo Turístico y las
condiciones que establece el presente Reglamento.
CAPÍTULO III
ACOMODOS DE LOTIFICACIONES AL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO
Y LOS SERVICIOS BÁSICOS
ARTÍCULO 5. Toda notificación que se realice en cualquiera de los lugares comprendidos
en el Proyecto deberá ajustarse al Plan de Desarrollo Turístico. Cuando en una lotificación
se señalaren áreas de uso o de servicio público, éstas no podrán cambiarse, omitirse o
alterarse en su forma de ubicación, a excepción que el interesado ceda otro terreno que, a
juicio de la Municipalidad, reúna las mismas o mejores condiciones y que no perjudique el
interés público.
Valle de Ángeles
VII-2
327
ARTÍCULO 6. Cuando el Plan de Desarrollo Turístico fijarse dentro de una zona a
notificar, áreas de uso público que excedan de lo que por Ley deben ceder, la
Municipalidad deberá adquirir el excedente por compra o permuta. En el caso de permuta,
el terreno cedido no deberá tener un calor superior al que se adquiere.
ARTÍCULO 7. Todo propietario de una notificación está obligado a ceder gratuitamente a
la Municipalidad el 10% del terreno para áreas verdes y el 5% para construcción de
facilidad o servicios públicos. Esta última área deberá tener circulación por lo menos en
tres de sus lados, con características similares a los lotes urbanizanizados y en lo referente a
su manejo se regulará por lo establecido para los bienes municipales en el Artículo 72 de la
Ley de Municipalidades.
ARTÍCULO 8. La Corporación Municipal estimulará el uso residencial más intensivo en
las áreas que cuenten con mejor cantidad y calidad de servicios básicos. Todo proyecto de
notificación que requiera las instalaciones de infraestructura o servicios con cargo a fondos
públicos deberá ser realizado dentro de estas zonas, sin alterar los ambientes coloniales, los
cuales deberán conservarse.
ARTÍCULO 9. La autorización de notificaciones en zonas que no cuenten con servicios
básicos, se dará cuando el interesado se comprometa y de plena garantía de sufragar los
costos de la infraestructura. En todo caso, el lotificador construirá y garantizará conexión al
punto de las redes viales existentes que se le fijen y deberá proveer los servicios de agua
potable, energía eléctrica y alcantarillado sanitario. Si no fuere posible conectarlos a las
redes de distribución existentes proporcionará las alternativas de agua potable y evaluación
de aguas negras que la notificación requiera.
La Municipalidad podrá aprobar notificaciones de interés social, para personas de escasos
recursos económicos, estableciendo los lineamientos para las mismas en coordinación con
la Dirección General de Urbanismo y el Instituto Hondureño de Turismo. Estas
notificaciones estarán exentas de presentar plan para las redes de distribución de agua
potable y aguas negras, pero en cambio presentarán un programa para las construcciones de
estas facilidades a mediano o largo plazo y el sistema de evacuación de aguas negras a
utilizar. Los inmuebles ejidales urbanizados se regularán por lo establecido en el Artículo
70 de la Ley de Municipalidades y al momento de traspasarle al adquirente su título de
propiedad, deberá establecerse una cláusula en la que se declare el mismo patrimonio
familiar, bastando esa calificación contractual para su constitución y registro y en lo demás
se regulará por lo establecido en el Capítulo VII del Código de Familia.
Valle de Ángeles
VII-3
328
ARTÍCULO 10. Los lotes o áreas destinadas para uso escolar, deberán ofrecer los
lineamientos siguientes:
a. Ubicación: Los edificios escolares se localizarán lo más próximo posible a la población,
con distancia máxima por recorrer por un alumno a pie se establece la siguiente:
Para las escuelas primarias
Para las escuelas secundarias
Para las escuelas rurales
1000 Metros
1500 Metros
4000 Metros
De preferencia las escuelas deberán construirse en áreas libres de colindancia, cercanas a
parques y con facilidades de acceso a las vías de comunicación.
b. Condiciones de Terreno: El terreno deberá contar con desagües naturales, plano o con
pendientes no mayor del 6%. El terreno no deberá quedar contiguo a vías del distribuidor
regional o carreteras. La distancia a estas últimas no podrán ser menor a 200 Metros.
c. Todo lote cedido a la Municipalidad en un área señalada en la zonificación urbana
destinada a uso escolar, estará a disposición del Ministerio de Educación Pública para esos
fines por un período máximo de diez años. Si después de este tiempo, el lote no ha sido
utilizado, la Municipalidad podrá darle otro uso, siempre que sea de interés público.
CAPÍTULO IV
DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
ARTÍCULO 11. Todas las obras de infraestructura deberán ser construidas sobre áreas
públicas. Cuando sea necesaria una servidumbre de paso el lotificador estará obligado a
cederla gratuitamente y traspasarla al ente respectivo. La instalación de ductos subterráneos
se efectuara en las áreas verdes longitudinales de las vías públicas, de preferencia.
ARTÍCULO 12. De acuerdo a lo especificado en el Plan de Desarrollo Turístico, el
lotificador deberá utilizar los siguientes servicios:
a. Instalaciones y Servicios Básicos: Antes que la subrasante de una calle a pavimentar
haya sido terminada y el resto del derecho de vía haya sido nivelado, los trabajos
subterráneos para todas las facilidades incluyendo agua potable, aguas negras y cualquier
otro uso que requiera ductos y todas las conexiones de servicios hacia los lotes hasta los
límites de propiedad, deberán ser instalados con las especificaciones de los entes públicos
responsables de la administración y mantenimiento de los mismos.
Valle de Ángeles
VII-4
|
329
b.
Drenaje de Aguas Lluvias: Un sistema de evacuación de aguas lluvias se requerirá
en todas las notificaciones. Dichos drenajes podrán ser superficiales o subterráneos,
según el tipo de fraccionamiento.
c.
Abastecimiento de Agua Potable: Previo permiso de la Municipalidad, toda
instalación de agua potable deberá ser construida de tal manera que pueda servir a
todos los lotes. En el caso de la inexistencia o no disponibilidad de un sistema
público de agua potable, la Municipalidad establecerá el tipo de sistema que deberá
instalarse por cuenta del lotificador.
d.
Alcantarillado: Cuando la notificación propuesta esté localizada adentro, adyacente
o razonablemente cerca de un área de servicio de alcantarillado, las instalaciones de
aguas negras deberán ser construidas para que puedan servir a todos los lotes de la
notificación propuesta. En caso de la inexistencia y no disposición de un sistema
público de aguas negras, la Municipalidad aprobará el tipo de sistema que deberá
instalarse por cuenta del lotificador.
e.
Calles:
•
•
•
•
•
•
f.
Niveles: Todas las calles, incluyendo el derecho de vía total, deberán ser niveladas,
de manera que las aceras, pavimentos y otras mejoras pueden ser construidas
usando el nivel final.
Preparación de las Calles: La subrasante para el pavimento de las calles deberá estar
de acuerdo a las especificaciones dadas por la Municipalidad, en su defecto por la
Dirección General de Urbanismo o la Dirección General de Caminos.
Fragmentos de Vías: Cuando las áreas adyacentes estén lotificadas, las calles en las
nuevas notificaciones deberán ser extendidas al límite del terreno y previniendo su
futura proyección.
Relación a la Topografía; Las vías deberán ser localizadas de acuerdo a la
topografía con pendientes no mayores de 12%.
Nomenclatura: Los nombres de las vías no deberán ser duplicados con nombres de
vías existentes en la ciudad, excepto cuando sea continuación de una existente. Las
dimensiones, color y simbología deberán ser aprobados por la Municipalidad. La
Municipalidad tendrá un listado de los nombres de calles y avenidas existentes.
Pendientes Mínimas; Para proveer drenaje satisfactorio de las aguas lluvias, la
pendiente de calle no deberá ser menor de 0.50%.
Bordillos:
Valle de Ángeles
VII-5
330
En todas las calles a pavimentar se requerirá la instalación de bordillos y aceras en base
a especificaciones de la Municipalidad, la Dirección General de Caminos y la
Dirección General de Urbanismo.
En los casos no especificados anteriormente la decisión la tomará la Oficina de
Catastro. Las aceras deberán mantener un nivel continuo debidamente relacionado
con las cunetas de drenaje pluvial y las rasantes del pavimento.
g.
Bloques:
•
•
h.
Arreglo: Los bloques deberán ser diseñados para proveer dos hileras de lotes,
excepto cuando la parte trasera del lote sea una vía del distribuidor regional o
colectora, accidente natural o el límite de la notificación.
Longitud Máxima: Para permitir una circulación adecuada y acceso para vehículos
de emergencia, si la topografía y las especificaciones técnicas lo permiten, los
bloques no deberán ser mayores de doscientos metros (200 metros).
Lotes:
•
•
•
•
•
•
•
Líneas de Loteas: Las líneas de los lotes deberán ser en ángulos perpendiculares con
las calles rectas y radiales con las llaves curvas.
Relación de Anchura y Longitud: Para prevenir lotes profundos y angostos, la
profundidad de un lote no deberá exceder tres veces su ancho medio desde la línea
de construcción.
Lotes de Esquina: Los lotes de esquina deberán tener un ancho extra de tres metros
(3 m.), para permitir una línea de construcción apropiada desde ambas calles, esto
incluye lotes que estén frente a un paso de peatones en medio del bloque.
Áreas Inhabitables: Áreas proclives a inundación o a otros peligros naturales o
artificiales no deberán ser usadas para propósitos residenciales o para otros usos que
puedan significar peligro para la salud, vida o propiedad de las personas.
En una notificación estas tierras deberán ser destinadas a áreas inhabitables y en
algunos casos para parques o áreas verdes. Estas áreas no podrán ser parte del 10%
que el lotificador cederá para usos públicos o áreas verdes (Ver ARTÍCULO 7).
Frente de Lote: Todos los lotes deberán tener un frente hacia una calle pública, de
tipo peatonal, local o colectora.
Mingos: Se deberá colocar mingos en cada esquina del lote y en un punto fijo de las
curvas, de acuerdo con las especificaciones dadas por la Oficina de Catastro.
Valle de Ángeles
VII-6
331
ARTÍCULO 13. Cuando para fines de reparaciones, instalaciones u otros fines se requiera
de la apertura de una calle, la Institución o persona interesada deberá solicitar autorización
a la Corporación Municipal, la que fijará el término dentro del cual la vía deberá quedar
restaurada, caso contrario se aplicará la sanción que este Reglamento establece.
CAPÍTULO V
DE LA TRAMITACIÓN Y EMISIÓN DE LICENCIAS PARA LOTIFICAR
ARTÍCULO 14. Para notificar un terreno será obligatorio obtener la licencia respectiva.
Por la infracción de éste requisito, la Municipalidad de oficio suspenderá los trabajos
sancionando al propietario con una multa de mil a diez mil Lempiras. El cumplimiento de
esta sanción no la exime de ajustar su notificación a los preceptos de este Reglamento.
Para proponer la notificación de un terreno se debe presentar medida y amojonamiento
certificado por un profesional facultado y una certificación extendida por el Registro de la
Propiedad, en donde conste, la última inscripción de dominio y los gravámenes,
desmembramiento y limitación que pesan sobre el inmueble.
Para autorizar una mitificación es requisito indispensable que el lotificador entregue las
áreas verdes, calles, servidumbre y espacios para uso público, libres de cualquier impuesto,
hipoteca, limitación o gravamen y sin costo alguno para el ente público, los pasos a seguir
para la obtención de la licencia son los siguientes:
Valle de Ángeles
VII-7
332
DE LA INTENCIÓN DE LOTIFICAR
ARTÍCULO 15. El propósito de la intención de notificar es el de proveer a la
Municipalidad y a otros organismos públicos información sobre la notificación en forma de
un bosquejo, al mismo tiempo servirá al lotificador para que reciba asistencia técnica y
especificaciones legales antes de preparar el anteproyecto o invertir dinero en planos. La
aceptación por la Municipalidad de la intención de notificar no le confiere derecho, ni
asegura que el anteproyecto será aprobado.
La Intención de Notificar Deberá Acompañarse de la Siguiente Información
a. Bosquejo de la localización del terreno que se contempla notificar.
b. El título de la propiedad, nombre del dueño, representante o apoderado.
c. Linderos a escala 1:10,000 y fecha del bosquejo
d. Áreas y límites aproximados de la notificación con dimensiones
e. Una nota que indique el tipo de notificación que se proyecta, el tamaño promedio de
lotes, nivel económico del grupo social del que se propone servir, etc.
f. Las copias necesarias para remitirlas a las dependencias que prestan servicios
(ENEE, TRÁNSITO, SANAA, TURISMO, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA,
CATASTRO MUNICIPAL, etc.)
A partir de los 15 días de la solicitud de intención de notificar la Municipalidad remitirá
directa o a través del interesado las copias necesarias a los entes que prestan servicio
público. Estos emitirán el dictamen correspondiente dentro de los quince días siguientes de
haber recibido la solicitud. La Municipalidad emitirá el dictamen final de la intención de
notificar 15 días calendario después de recibido los dictámenes correspondientes.
DEL DICTAMEN FINAL DEL ANTEPROYECTO
ARTÍCULO 16. Para lograr la aprobación de un anteproyecto, el interesado deberá
presentar a la Municipalidad los documentos y planos del mismo con las copias
correspondientes en el término máximo de seis meses a partir del dictamen final de la
intención de notificar.
Valle de Ángeles
VII-8
333
ARTÍCULO 17. El Anteproyecto de notificación deberá llenar los siguientes requisitos:
a.
Solicitud de anteproyecto conteniendo la siguiente información:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
b.
Nombre del propietario del terreno
Las generales del lotificador y su domicilio
Nombre y generales del profesional facultado encargado del diseño.
Nombre y localización de la notificación
Breve descripción de la notificación, incluyendo tamaño, tipo, número de lotes, área
aproximada, etc.
Costo aproximado de la notificación y valor por metro cuadradazo de propiedad.
Tiempo aproximado para completar la urbanización asumiendo que la misma fuera
aprobada.
Plano de mensura
Antecedente del dominio del inmueble a notificar y en caso de no ser propietario
deberá acompañar el poder correspondiente donde acredite las facultades suficientes
que se le han otorgado para actuar.
Plano de Urbanización o Ubicación:
Un plano de urbanización o mapa clave de la notificación propuesta y que muestre los
alrededores de la notificación en tal forma que se pueda apreciar la relación entre el
proyecto y el resto de la ciudad incluyendo calles, otras notificaciones o áreas sin
desarrollar en una escala 1:2500.
c.
Plano de Notificación:
Copias heliográficas del plano de la notificación en escala 1:500 para planos cuyo tamaño
no pase de 1.00 X 1.00 m, a escala 1:1000 para los que pasen del tamaño anterior
mostrando lo siguiente:
•
•
•
Nombre del Propietario, y del profesional facultado que preparó los planos de
notificación.
Nombre que se propone dar a la notificación. El nombre propuesto para la
notificación, no deberá ser igual ni parecido al de laguna otra notificación dentro del
área urbana.
El Norte, la escala y fecha de redacción.
Valle de Ángeles
VII-9
334
•
•
•
•
•
•
•
El Nombre de notificaciones adyacentes y la de los dueños de parcelas colindantes
no urbanizadas.
La localización, ancho y nombre de las calles existentes o que aparecen en el mapa
oficial de la ciudad y los servicios públicos existentes.
Si el anteproyecto es parte de un área mayor deberá presentar planos para el
desarrollo total del área.
Estructuras y otros objetos físicos que existan y pueden influir en el trazo o diseño
de la notificación.
El área y los límites del predio que se notifica con rumbos, hasta minutos y
distancias, hasta centímetros, expresado en el dibujo. Los referidos límites se
determinarán mediante una mensura sobre el terreno, que se balanceará, se cerrará y
se certificará como correcta por el profesional facultado y autorizado para ejecutar
las funciones.
Curvas del nivel originales y propuestas con equistancia de un metro o menos y
usando como plano de referencia el nivel del mar, según lo establecido por el
Instituto Geográfico Nacional.
El diseño de la notificación con la localización y dimensiones de los lotes,
servidumbre, equipamiento social, etc., indicando lo que está destinado a cada uso y
el resultado preliminar de área y porcentaje de la notificación, especificada en la
forma que se exige en el cuadro ejemplo siguiente:
Área Destinada
a Cada Uso
Lotes Residenciales
Lotes Comerciales
Áreas Públicas para:
-Equipamiento Social
-Áreas Verdes de Uso Público
-Calles
-Otros Usos
-Servidumbre
Por Ciento
TOTAL
-
-
-
-
TOTAL………………..
100%
Valle de Ángeles
VII-10
335
•
•
•
Todas las calles propuestas mostradas en el plano con su nombre, ancho de vías y
pendientes tentativas.
La sección transversal de las calles mostrando anchos de calzada, localización de
aceras y arriates.
Los ríos o quebradas y sus superficies naturales indicando: drenaje, área de
inundación, áreas de reservas y áreas de forestas.
ARTÍCULO 18. El procedimiento para rendir el dictamen final del Anteproyecto, será el
siguiente:
a. A más tardar dentro de los ocho días siguientes a haber recibido la solicitud del
anteproyecto, la Corporación Municipal enviará a las instituciones de servicio público copia
de la documentación.
b. La oficina de Catastro y las Instituciones de servicio público deberán emitir su dictamen
dentro de los siguientes 30 días calendario a partir de la fecha en que reciban la solicitud de
dictamen por parte de la Municipalidad.
c. Recibidas las resoluciones de la oficina de catastro y de las instituciones de servicio
público, por parte de la Corporación Municipal, ésta deberá emitir dictamen final sobre el
anteproyecto dentro de los 30 días calendario siguientes.
ARTÍCULO 19. La vigencia del dictamen favorable sobre el anteproyecto tendrá duración
de un año. La falta del lotificador de proceder a presentar planos finales en este lapso deja
sin valor el anteproyecto aprobado. Para obtener de nuevo la aprobación del anteproyecto el
interesado deberá comenzar nuevamente con la etapa de intención de lotificar.
DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO FINAL
ARTÍCULO 20. Para obtener permiso para notificar, o sea la aprobación del proyecto final
el lotificador deberá presentar a la Municipalidad los documentos y planos del proyecto
final. Se deberán presentar los planos finales con los requisitos estipulados para ello y las
recomendaciones dadas en la aprobación del anteproyecto.
ARTÍCULO 21. Los documentos y planos del proyecto final deberán contener lo
siguiente:
a.
Solicitud: Una solicitud para aprobación del proyecto final para lotificar dirigida a la
Corporación Municipal con las copias que se requieren y la siguiente información:
Valle de Ángeles
VII-11
336
•
•
•
•
Nombre, domicilio, dirección y generales de propietario de la lotificación.
Nombre, dirección y generales del profesional facultado a cargo del diseño.
Nombre y localización de la lotificación.
Antecedentes de la tramitación de permiso con fecha y copia de la aprobación del
anteproyecto.
Antecedentes de dominio del inmueble sobre el cual se construirá el proyecto.
•
b.
Memoria: Una memoria que deberá contener lo siguiente:
•
Descripción de la notificación dando tamaño, promedio y número de lotes, área
total de la notificación, etc.
Costo de la lotificación y valor por metro cuadrado de propiedad a que se propone
vender.
Tiempo contemplado para completar la lotificación desde el momento en que se
logre el permiso de lotificar.
Plan de trabajo en el cual se indicará la programación que se contempla incluyendo
si el caso lo amerita el programa de financiamiento y constancia de respaldo del
capital.
Memoria de diseño y cálculo de los servicios básicos conforme a lo establecido en
los CAPITULOS III y IV de este Reglamento.
Especificaciones.
Métodos de Trabajo.
Cantidades de obra o presupuesto.
•
•
•
•
•
•
•
c.
Plano de Lotificación:
Copias heliográficas escala 1:500 para planos cuyo tamaño no pase de un metro por
un
metro ( 1.00 x 1.00 mts. ) o escala 1:1000 para planos que pasen del tamaño
anterior, mostrando los siguiente:
•
•
•
•
Nombre, firma del propietario y profesional facultado que prepare el diseño.
El Norte, escala y la fecha de redacción.
Nombre de la Lotificación.
Los nombres de lotificaciones adyacentes y las de los dueños de parcelas
colindantes no lotificadas.
Valle de Ángeles
VII-12
337
•
•
•
•
•
•
•
Curvas de nivel propuestas.
La poligonal del terreno que se lotificará con la debida información para poderla
inspeccionar.
La numeración de cada lote con sus respectivas dimensiones con distancias, hasta
centímetros, ángulos y rumbos, hasta minutos.
Cualquier sitio público propuesto para parques, escuelas y áreas verdes, etc.
Un resumen del área y porcentaje de la lotificación.
Servidumbres que pesan sobre el inmueble.
Para los efectos de darle aplicación al párrafo anterior, deberá usarse el cuadro
siguiente:
_________________________________________________________________________
Área Destinada a
Por Ciento
Cada Uso
Total
Lotes Residenciales
Lotes Comerciales
Áreas Públicas para:
- Equipamiento Social
- Áreas verdes de uso público
- Area Inhabitable
- Calles
- Otros usos
- Servidumbre
TOTAL …….
-
-
-
-
100%
Todas las calles propuestas mostrando sus nombres, derecho de vía y pendientes de
cada una.
Los ríos o quebradas con sus áreas de inundación (promedio de los últimos 25 años)
Valle de Ángeles
VII-13
338
Todas las estructuras existentes y otros objetos físicos que tengan influencia sobre el
tramo y diseño de la lotificación. Planos mostrando planta de calle, línea de propiedad,
línea de acera, bordillo, perfil natural de la calle, rasante proyectada, pendiente
proyectada, datos de curvas horizontales y verticales, ubicación de bancos de nivel,
referencia y amarres. Planos de las redes de agua potable, aguas negras y aguas
pluviales conforme a lo establecido en los CAPITULOS III y IV de este Reglamento.
Plano de detalles mostrando secciones transversales de las calles, secciones de
bordillos, secciones de acera, detalles de tragantes, pozos de inspección, cajas de
registro de aguas negras y agua potable y todas aquellas obras que la Municipalidad
considere necesarias.
d.
Desarrollo del Area Total:
Un mapa indicando el plano para el desarrollo del área total, si el plano propuesto es
una porción de un área mayor de subsiguiente desarrollo.
ARTÍCULO 22. Dentro de los ocho días siguientes a la fecha de recepción de los planos
finales, la Municipalidad deberá enviar con la memoria y planos de construcción a las
oficinas de los entes de servicio público que considere apropiado para los respectivos
dictámenes los que a su vez deberán ser elaborados a más tardar a los 15 días siguientes a
su recepción.
A juicio de la Municipalidad se podrá exigir al lotificador cualquier información, estudio o
plano adicional que se considere esencial y necesario para emitir una resolución final.
Si el plano final no está conforme a la distribución de calles, lotes, bloques o aspectos
aprobados del anteproyecto, la Municipalidad señalará los puntos que no estén conformes
desaprobando el plano final hasta que las inconformidades hayan sido corregidas.
Cuando haya recibido los dictámenes de las instituciones o dependencias que presten
servicios públicos, la Corporación Municipal procederá a aprobar o improbar los planos
finales y los planos de construcción de la lotificación a más tardar 15 días después de
recibidos.
Ningún traspaso de uno o varios lotes en una lotificación podrá ser inscrito por el Registro
de la Propiedad, hasta que el lotificador haya recibido por parte de la Municipalidad, la
autorización de construir.
Valle de Ángeles
VII-14
339
El interesado deberá presentar al Registro el documento mediante el cual se autoriza la
lotificación, debiendo consignarse en el instrumento público de tradición la fecha y número
de acuerdo en que se aprobó la resolución.
ARTÍCULO 23. Antes de la aprobación de los planos finales para lotificar el interesado
suscribirá convenio con todos los entes que presten servicios públicos dando tiempo
estimado de construcción para proveer la inspección de los mismos y sus conformidad con
los planos aprobados.
ARTÍCULO 24. La aprobación final de la lotificación tendrá una validez máxima de dos
años contados a partir de a Ordenanza o Decreto de la Municipalidad. La lotificación podrá
ser construida por etapas pero transcurridos los dos años deberá obtener una revalidación
del permiso de lotificar en el cual podrá introducir variantes que sean de interés público y
que tendrán el mismo proceso de aprobación que los planos iniciales.
La Municipalidad revisará cuidadosamente la urbanización ofrecida y si ésta estuviese
conforme, la recibirá en todas sus partes y por etapas terminadas.
Pasado ese tiempo la Municipalidad recibirá la obra previo traspaso por escritura pública y
sin costo para el ente público.
CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO 25. En las lotificaciones ya emprendidas al entrar en vigor este Reglamento,
la Municipalidad establecerá si el lotificador ha cumplido con los compromisos de la
urbanización contraídos con las mismas o con los compradores de las parcelas y en caso
contrario se le obligará a realizar los trabajos a que se comprometió.
ARTÍCULO 26. Si se comprobara que el lotificador no adquirió tales compromisos o que
no se hubieren urbanizado por cualquier causa, la Municipalidad ejecutará los trabajos en la
forma que se establezcan los Reglamentos y Leyes del país.
ARTÍCULO 27. La Municipalidad procederá de oficio a registrar a todos los lotificadores
en actividad como tal, a fin de determinar si han obtenido la autorización correspondiente
para lotificar y en caso negativo, fijarles el plazo improrrogable de un mes para que lo
tramiten.
Valle de Ángeles
VII-15
340
ARTÍCULO 28. Toda persona que a la fecha de vigencia de este Reglamento tuviere la
calidad prevista de lotificador o propietario de terreno, está obligado a reajustar la
declaración fiscal y la del Catastro del inmueble parcelado, para que concuerde con los
precios de venta de las parcelas.
ARTÍCULO 29. Después de aceptar oficialmente las obras de urbanización, la
Municipalidad ordenará que la lotificación y toda su infraestructura sea incorporada a los
mapas oficiales de la comunidad.
ARTÍCULO 30. El Departamento de Catastro levantará un registro de todas aquellas áreas
públicas que incluyen red vial, parques y servidumbre, indicando su nombre o número,
ancho y largo para incluirla en el registro catastral de la Municipalidad. Toda vía nueva
cuya apertura se apruebe por la Municipalidad, deberá incluirse en dicho registro.
ARTÍCULO 31. La Corporación Municipal, podrá a través de uno de sus Miembros o, por
interpósita persona, supervisar las obras que se realicen en los límites de su jurisdicción,
para tramitar el cumplimiento de lo preceptuado en el presente Reglamento.
CAPITULO VII
SANCIONES Y RECURSOS
ARTÍCULO 32. Los propietarios de lotificaciones no autorizados por la Municipalidad se
harán acreedores a las sanciones establecidas en este Reglamento, sin perjuicio de otras
leyes que también se aplicaren.
ARTÍCULO 33. La Municipalidad acordará la intervención de las notificaciones que
dentro del plazo otorgado no hayan cumplido con los compromisos adquiridos al obtener la
autorización respectiva, ya sea por no haber ejecutado los trabajos, por no haberlos
concluido o por no haberlos realizado de conformidad con lo pactado.
ARTÍCULO 34. La Municipalidad continuará los trabajos de una lotificación intervenida,
bien por administración o por contrato debiendo acordar la imposición de las multas de
acuerdo con la cuantía de la falta, sin perjuicio de que los lotificadores deberán corregir las
anomalías.
ARTÍCULO 35. Por la emisión del respectivo acuerdo de intervención, al Alcalde queda
facultado para designar como agente financiero interventor a una institución financiera que
opere en el país.
ARTÍCULO 36. Los interventores por el hecho de la aceptación del cargo deberán
desempeñarlo de conformidad con las disposiciones legales aplicables que regulen las
funciones de los interventores judiciales.
Valle de Ángeles
VII-16
341
ARTÍCULO 37. Todo acuerdo de intervención será notificado a los propietarios del
terreno, a sus representantes, al lotificador y al profesional de la lotificación por medio de
la Municipalidad.
ARTÍCULO 38. Cada acuerdo de intervención será publicado a costa o reembolso de los
lotificadores, tres veces en el término de treinta (30) días, en el Diario Oficial La Gaceta y
por lo menos tres veces en radio emisoras y periódicos conocidos en la comunidad, durante
el mismo período de tiempo.
CAPITULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 39. La Municipalidad será la entidad competente para aplicar y reformar este
Reglamento.
Las propuestas de reforma pueden ser presentadas por dependencias municipales,
instituciones públicas, instituciones privadas y los particulares.
Este Reglamento entrará en vigencia Díez (10) días después de ser aprobada la Ordenanza
respectiva.
Valle de Ángeles
VII-17
342
II.
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO PARA EDIFICACIONES
La Corporación Municipal de Valle de Ángeles, Departamento de Francisco Morazán.
CONSIDERANDO: Que la Cabecera del Municipio de Valle de Ángeles, desde el punto
de vista formal se caracteriza por una arquitectura tipo colonial, en el que se destaca una
volumetría sencilla y detalles de corredores, halconerías y techos de dos o más aguas con
cubierta de teja de barro.
CONSIDERANDO: Que no obstante las características originales de la arquitectura de
este Municipio, debido al crecimiento que en los últimos años ha experimentado, se ha
incrementado la construcción de viviendas, muchas de las cuales rompen definitivamente
con el contexto que las rodea, por su estilo moderno y los materiales empleados (bloques de
concreto, láminas de asbesto, etc.).
CONSIDERANDO: Que el Centro Histórico de Valle de Ángeles se ha establecido dentro
del Distrito CH, para poder brindar protección a todas las estructuras, edificios y ambientes
de interés histórico turístico, así como a todo trabajo de remodelación, restauración o de
nuevas viviendas, las que deberán apegarse a una serie de normas para poder conservaron
la imagen colonial que aún presente Valle de Ángeles.
POR TANTO: En uso de las facultades que le confieren los Artículos 294, 298 de la
Constitución de la República; 25 numerales 4,6,18, 19 y 20 de la Ley de Municipalidades,
aprueba el siguiente:
CAPÍTULO I
DE LA PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS EDFICACIONES
ARTÍCULO 1. La preservación y mantenimiento de las edificaciones existentes y nuevas
deberá regirse por programas que incentiven a los propietarios de inmuebles a mantener el
aspecto colonial que la ciudad presenta. Estos programas tomarán en consideración los
siguientes aspectos:
a.
b.
La exoneración parcial de impuestos a los propietarios de edificaciones que las
preserven y mantengan.
La facilidad para la obtención de préstamos por parte de los propietarios que
inviertan en el mantenimiento de las edificaciones.
ARTÍCULO 2. El índice de construcción máximo permitido será de 1:2, hasta dos plantas.
Valle de Ángeles
VII-18
343
ARTÍCULO 3. Las nuevas construcciones que se erijan deberán de respetar el límite de
construcción existente, con retiro frontal (corredores) para mantener la continuidad
existente en las fachadas principales.
ARTÍCULO 4. La atura de las edificaciones no deberá ser mayor de dos pisos.
ARTÍCULO 5. La pendiente de los techos será no mayor del 40% ni menor del 30%.
ARTÍCULO 6. Las intervenciones físicas en las edificaciones que se encuentran dentro del
casco histórico y que tienen gran valor arquitectónico, deberán contar con la dirección
técnica y la aprobación de la Municipalidad y del Instituto Hondureño de Turismo.
Queda terminantemente prohibido cualquier tipo de remodelación para adecuar espacio de
garaje dentro de las edificaciones.
Queda terminantemente prohibido cerrar boquetes de puertas y ventanas, así como
cualquier cambio de material (ventana de madera por ventana de celosía) que altere la
arquitectura de las edificaciones.
ARTÍCULO 7. Para toda intervención física realizada en el Distrito CH, así como la
construcción de nuevas viviendas, deberá tramitarse un permiso de construcción ante la
Municipalidad, la cual será respaldada por el Instituto Hondureño de Turismo, o el Instituto
Hondureño de Antropología e Historia.
El solicitando deberá remitir por escrito programa de necesidades a discutir con las
autoridades responsables y sus planos de construcción que deberán estar conformes con la
tipología arquitectónica del conjunto que es básicamente colonial.
ARTÍCULO 8. Los trabajos de construcción deberán ser ejecutados bajo la dirección de
las autoridades responsables, quienes dictarán las normas en cuanto a técnica constructiva
para la aplicación de materiales y acabados.
Valle de Ángeles
VII-19
344
En general se deberá dar preferencia a la utilización de los siguientes materiales, acabados
y sistemas constructivos:
CONCEPTO
1. Paredes
MATERIAL
Adobe
Ladrillo
SISTEMA CONSTRUCTIVO
Bloques entrelazados
Ladrillos cuatrapeados
Piedra
ACABADO
Encalado
Repello de
Cemento
Natural
2. Muros ext.
Retención
3. Techo
Teja de Barro
Natural
Tijeras ensambladas de madera
4. Ventanas
Madera
Madera, vidrio
Pintura o
Barniz nat.
Madera: entableradas
Madera y vidrio: ventanas
Abatibles.
5. Puertas
Madera
Pintura o
Barniz nat.
Entablerados
6. Barandal
Ventanas
Hierro
forjado
Natural
pintura
Remachos
7. Columnas
Madera
Piedra
Torneada
Sobre pedestal y auto
Nat, o Barniz soportantes
8. Piso
Baldoso de
Barro
Ladrillo
Colonial
Natural
Diseños variados
9. Cerca
Madera
Metal
Arbustos
Natural
Pintura
Cerco vivo
Diseños variados
Piedras de forma irregular
unidas con mortero.
CAPÍTULO II
TRATAMIENTO PARA ÁREAS EXTERIORES
ARTÍCULO 9. La imagen armónica que las edificaciones presentan actualmente, será
realizada con el tratamiento especial de las áreas exteriores que conforman los edificios,
calles, senderos, áreas verdes y lugares de estancia. Este tratamiento se logrará
revitalizando la imagen colonial de la ciudad a través de los siguientes elementos de
ornamentación:
Valle de Ángeles
VII-20
345
a.
La incorporación de postes de hierro con faroles, los cuales se implantarán para la
iluminación de calles, senderos y lugares de estancia y esparcimiento dentro del
caso histórico. Estos postes deberán tener una separación no mayor de 25 mts,
colocados a ambos lados si se trata de calles y en un solo lado o en forma alterna, si
se utilizan para la iluminación de senderos.
Valle de Ángeles
VII-21
346
b.
La incorporación de bancas de madera con elementos de hierro forjado en lugares
de reunión comunal, estancia y esparcimiento con el objeto de proporcionar
comodidad.
•
•
•
•
•
•
Deberán ser opacos no permitiéndose la utilización de rótulos luminosos ya que
estos no contrastan con el carácter de las edificaciones.
Los rótulos comerciales se colocarán independientes de la fachada, perpendicular a
ella en forma colgante. Las placas de la nomenclatura de la ciudad que indican los
nombres de las calles, podrán ser colocadas pegadas a los inmuebles o
perpendicularmente a ellos en forma colgante.
Únicamente se permitirán como materiales el metal y la madera.
Para el material de fondo del rótulo se utilizará un color oscura y las letras deberán
ser blancas.
La altura de colocación del rótulo deberá ser de 2.50 a 3.00 mts.
Los rótulos no deberán exceder las siguientes dimensiones: 1.00 m, de largo X 0.75
m, de ancho.
Valle de Ángeles
VII-22
347
DET. DE ROTULACIÓN DE CALLES
Valle de Ángeles
VII-23
348
d.
La utilización de basureros forjados en hierro en todas las esquinas de las calles del
casco y en lugares de reunión estancias
e.
Todas las calles del Distrito CH, deben mantenerse o ser empedradas, con
facilidades para que las transite el peatón. Sólo se permitirán vehículos de reparto,
los pertenecientes a los dueños de viviendas de la zona y los que forzosamente
tengan que atravesar Valle de Ángeles.
CAPÍTULO III
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 10. Todo lo que no está previsto en este Reglamento será resuelto por la
Corporación Municipal en sus sesiones ordinarias.
ARTÍCULO 11. El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su
aprobación por la Corporación Municipal y de la respectiva publicación en el Diario Oficial
La Gaceta.
Valle de Ángeles
VII-24
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
Además de los centros poblados más importantes de la sub-región de Las Reales Minas,
con características tipo colonial, excelente clima y vegetación, uno de los principales sitios
de atracción turística de la zona es indudablemente el área natural de reserva o Parque
Nacional La Tigra. Este Parque que juega un rol tan importante para Tegucigalpa,
prácticamente no ha sido explotado desde el punto de vista eco turístico por falta
posiblemente de: una planificación y desarrollo del mismo, orientado a su conservación y a
recibir visitantes; por la deficiente accesibilidad que tiene; y sobre todo por no contar con
un centro urbano de servicio próximo que, además de facilitar su mantenimiento adecuado,
pueda atender de manera organizada y confortable al visitante.
Es así que la aldea de San Juancito se puede convertir en ese necesitado centro de servicio
más cercano al Parque pues, no sólo se localiza en la zona de amortiguamiento del mismo,
sino que el área donde se encuentran ubicadas las principales instalaciones del asentamiento
minero El Rosario, se localiza al interior del Núcleo del Parque y es allí que actualmente se
encuentra la oficina de COHDEFOR que controla la entrada de los visitantes al lugar.
La otra entrada al Parque se localiza por el lado de Jutiapa que, aunque más cercana de
Tegucigalpa, no cuenta con un trayecto tan agradable e interesante como por el lado de ésta
zona minera.
Considerando las condiciones ventajosas que se presentan para el futuro desarrollo de San
Juancito, se requerirá desde ahora, que las autoridades del Gobierno Central y del
Municipio del Distrito Central le presten una atención muy especial con el objeto de
rescatarla del abandono y deterioro físico y ambiental al que ha estado sujeta en las últimas
décadas; explotando todas las potencialidades que posee para volverla más habitable y
atractiva para sus residentes y visitantes nacionales y extranjeros; y habilitarla para que
pueda prestar el servicio que estos requieren tanto para conocer San Juancito como el
Parque Nacional La Tigra.
Es por todo lo antes expuesto que se presenta este Plan de Desarrollo Turístico donde,
además de plantear la problemática actual en los diferentes sectores, se describen posibles
proyectos que conducen, en cierta medida, a resolver algunas situaciones, que requieren
solución inmediata. Estos proyectos son resultado del análisis de los problemas y de las
potencialidades que ésta área posee, pero los mismos, previo a su ejecución, deberán ser
estudiados más profundamente.
SAN JUANCITO
I-1
361
Por último, es importante enfatizar que el Desarrollo de San Juancito y sus alrededores sólo
se podrá lograr mediante una acción decidida y concertada entre los Gobiernos Nacional y
Local, la comunidad organizada y la empresa privada, caso contrario se perderá la gran
oportunidad de generar una atracción turística tan interesante e importante que beneficie
tanto al habitante del lugar como al de Tegucigalpa.
SAN JUANCITO
I-2
362
363
I.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
San Juancito se ubica a 34.6 Km., al Nor-Este de la ciudad capital y se comunica con Valle
de Ángeles y San Juan de Flores mediante tramos de 12.6 Km., y 6.5 Km., respectivamente
de la carretera principal de la sub-región. Estos tramos no son pavimentados sino que tienen
una superficie de material selecto en regulares condiciones.
El área poblada se localiza totalmente al interior de la zona de amortiguamiento del Parque
Nacional La Tigra y parte de su área eminentemente rural, se ubica en el Núcleo de dicha
área de reserva, lo que convierte a San Juancito en Parte integrante del Parque y en el
centro más adecuado para prestarle el servicio turístico y de mantenimiento requerido.
II.
HISTORIA
Por el informe de 1628 de Antonio Vásquez de Espinoza, se conoce del descubrimiento
hecho en 1621 de un riquísimo cerro denominado San Juan, localizado enfrente de Santa
Lucía a cinco leguas de distancia. El Alcalde Mayor de Tegucigalpa, Juan de Espinoza,
propició la población del mineral y la instalación de tres ingenios para moler y beneficiar
los metales.*
Durante el siglo XVII se trabajó el mineral de San Juan, en forma conjunta con otros
minerales. Durante la primera mitad del siglo XIX uno de los principales yacimientos
mineros era el Distrito de Cantarranas, perteneciente al Departamento de Francisco
Morazán (antigua Alcaldía Mayor de Tegucigalpa), el cual se subdividió en dos minerales
el de San Juan y el de San Juancito: este último en lugar elevado y el primero en las
llanuras de la montaña de San Juan. Para el año de 1857 William Wells, describe estas
minas de Cantarranas como productoras de oro y plata, aunque varias de ellas se
encontraban abandonadas a pesar de su riqueza.**
En el año de 1880 Julius J. Valentine y sus cuatro hijos fundaron The New Cork And
Honduras Rosario Mining Co, cuya finalidad era la explotación de las minas localizadas en
la zona centro-oriental de país. Dos años más tarde se dio comienzo a la explotación de la
mina ROSARIO localizada en San Juancito, a 30 KMS, de la capital y que había sido
considerada como la más rica que ha tenido Honduras en toda su historia y la que fue capaz
*: Finney, Kenneth V. La Rosario y las Elecciones de 1887: La Economía Política de la Minería en
Honduras en “Revista Yaxkin”. Vol. IV No. 1, Junio de 1981.P.8.
**: Matute, O´Connor. San Juancito Ayer y Hoy (Su pasado y su presente) Editorial Universitaria.
Colección Letras hondureñas No. 44. Tegucigalpa 1987 P.14.
SAN JUANCITO
II-1
364
de concentrar el mayor número de trabajadores. Para el año de 1885 la ROSARIO recibió
una concesión del Estado por una extensión de 35 caballerías de tierra bajo el entendido
que la compañía se comprometía a construir 33 kms., de carretera que iba desde
Tegucigalpa a San Juancito. Esta concesión afectó negativamente la economía municipal y
del Estado debido a la destrucción de siembras existentes en el terreno concedido que a su
vez conllevó a debilitar el sustento de la población y a una fuerte competencia por la
obtención de mano de obra para las explotaciones ya fueran agrícolas o mineras.
Por otro lado la minería que se ejecutó en este mineral requería de una gran cantidad de
madera para la construcción de ademes y soportes estructurales subterráneos, tarea que
llevó a la deforestación de todo el lado oriental de la montaña de San Juancito*. Al mismo
tiempo los empleados de la ROSARIO empezaron a crear conflictos con los habitantes del
pueblo por el uso de cal que era definitivamente un patrimonio de San Juancito que iba en
constante desgaste.
Antes de la llegada de la ROSARIO Mining Co, San Juancito era apenas un villorio
insignificamente bajo la jurisdicción de San Juan de Flores, pero a medida que la compañía
creció se convirtió en un enclave de gran importancia económica, no sólo de la región
inmediata sino también de Tegucigalpa y el país entero. Tal es así, que San Juancito fue el
primer pueblo que disfrutó los beneficios de la energía eléctrica y un floreciente comercio
compuesto por alemanes, chinos y hondureños**. Muy pronto tuvo una red de
comunicaciones telegráficas y correos al igual que los minerales de Santa Lucía y Valle de
Ángeles, que llegaron a ser consideradas y receptora. El ramal de la línea telegráfica
establecida para 1889 de Tegucigalpa a El Paraíso iba de Tegucigalpa a San Juancito, de
aquí a Valle de Ángeles y éste a Valle de Ángeles, de aquí para Cantarranas, para luego
llegar a Talanga y posteriormente a Cedros. Como puede apreciarse los minerales quedaban
completamente comunicados entre sí ***.
*: Finney, Kenneth V. La Rosario y las Elecciones de 1887: La Economía Política de la
Minería en Honduras en “Revista Yaxkin”. Vol. IV No. 1, junio de 19981 P.8.
** : Matute, O´Connor. San Juancito ayer y hoy (Su pasado y su presente) Editorial
Universitaria colección letras hondureñas. No. 44. Tegucigalpa 1987 P.14.
*** : Vallejo, Antonio R. Opus Cit. Capítulo V. P. 216.
SAN JUANCITO
II-2
365
Inicialmente el transporte del mineral se hacía en argánas necesitándose 200 mulas, este
sistema fue sustituido poco después por un funicular aéreo, por el que viajaban los
cangilones (valdes), con capacidad para una tonelada de broza estaban sujetos a un cable
acerado de una pulgada de diámetro. En 1911 el sistema de transporte de broza por medio
de un funicular aéreo fue sustituido por trenes eléctricos con varios carros, tres veces más
capacitados, ésta modificación incluyó el traslado de la gerencia, talleres, hospital, etc., a la
zona de explotación y dio paso para que el pueblo sintiera el vació que culminó con el
abandono total en 1954.
La Rosario Mining Co, explotó la mina Rosario en San Juancito desde 1882 hasta el año
1954, su explotación produjo unos 100 millones de dólares en plata y concentró un número
aproximado de dos mil trabajadores, la producción empezó a decaer en el año de 1940, y
este agotamiento dio lugar a que la compañía trasladara su centro de operaciones a la mina
de El Mochito en Santa Bárbara*.
III.
CARATERÍSTICAS FÍSICAS
A. TOPOGRAFÍA
La aldea de San Juancito se encuentra dividida por límites naturales en dos partes muy
diferenciadas una de la otra. La primera que es la zona más alta a la entrada del pueblo, se
encuentra en un área relativamente plana con pendientes moderadas en su núcleo central,
las que se van acentuando a medida que se dirige a la otra más baja, la que se localiza en un
terreno irregular en las faldas de la montaña, donde se encuentran el caserío El Rosario y el
Núcleo del Parque Nacional La Tigra.
La parte baja se encuentra a 1150 metros sobre el nivel del mar con una diferencia de altura
de 50 metros con la parte más alta de la aldea y de 460 metros con la zona de El Rosario.
Esta característica topográfica es uno de los elementos que le da a San Juancito una imagen
paisajística que atrae al turista y que puede ser explotada ordenadamente.
B.
GEOLOGÍA Y SUELOS
1.
Características Geológicas
La geología de San Juancito y el Distrito Minero El rosario es bastante más compleja que el
resto de la sub-región, debido al hecho del funcionamiento de la mina El Rosario que fue
uno de
*: Arqueta, Mario R. Opus at Ps/no.
SAN JUANCITO
II-3
366
Los mayores yacimientos de plata y oro que ha sido explotado en Honduras desde 1883;
mucho mejor mapeada geológicamente y por lo tanto más conocida, que las zonas vecinas.
Esta zona está situada en la cumbre de la escabrosa montaña de San Juancito al Nor-Nor
Este de Tegucigalpa. Esta cordillera consiste en una gruesa sección de sedimientos y rocas
volcánicas que van, en edad, desde el tríasico superior al cuaternario, que descansa sobre
rocas metamórficas de bajo grado. Esta sección estratigráfica está intrusionada por cuerpos
y diques de andesita a hiperstena, dacita y granodiorita.
El espesor mínimo de la sección sedimentaria y volcánica está estimada está estimada en
más de 5,000 metros.
Los extensos sistemas de vetas de fuerte buzamiento, con rumbos hacia el Norte, y Oeste
consisten 85 vetas y ramales y han sido desarrolladas principalmente en el mayor cuerpo
intrusito de dacia (Rancho Quemado), dacita tobácea (crucero) del Distrito, así como en las
tobas andesitas brechosas y sulfosales de plata y sulfuros de plomo, zinc, cobre y productos
derivados de oxidación.
Se especula mucho sobre la presencia de otros minerales como cadmio, platino e incluso
uranio en esta zona, pero no se tiene ningún dato fehaciente que compruebe este extremo.
La gama predominante es cuarzo, redonita, carbonato y fragmentos de roca encajonante.
Tanto el pueblo de San Juancito como El Rosario se encuentran localizados principalmente
en andesitas (colonial), lutitas y limonitas alternando con arenisca arcillosa de color gris
oscuro de la formación El Plan, sin embargo, en sus alrededores se han mapeado una gran
cantidad de otras rocas, por lo que esta zona constituye uno de los lugares geológicamente
más atractivos de Honduras.
2.
Propiedades de los Suelos
Los suelos que se encuentran en la zona de San Juancito, son suelos residuales provenientes
de la meteorización química de rocas piro clásticas de la formación Padre Miguel. Estos
suelos compuestos principalmente por andesitas, lutitas y limonitas son de color gris claro
oscuro. Para llegar a determinar su disposición como material de construcción o sobre suelo
al cual se aplicarán cargas, se procedió a la toma de muestras representantitas de lugares
como: sitio de posible estacionamiento de vehículos, calle de acceso a El Rosario y calle de
Acceso a San Juancito. Las que fueron obtenidas mediante la excavación manual de pozos.
SAN JUANCITO
II-4
367
Adicionalmente se tomaron muestras de roca, arena y grava del Río Choluteca y se
muestreó el banco de material selecto que la Dirección de Conservación de Vías utiliza y
que se encuentra localizado en la carretera que conduce de Valle de Ángeles a San Juancito.
De acuerdo con los resultados de laboratorio, se anticipa que la capacidad de soporte del
suelo, a una profundidad de 1.50 m, es adecuada y se estima que no presentará problemas
en cuanto a presencia de asentamientos totales o diferenciales. Además la potencialidad
expansiva que estos suelos residuales pueden desarrollar en presencia de agua subterránea,
se considera que varía de baja a media y por consiguiente no ofrecen problema alguno a las
estructuras que se construyan sobre ellos.
El material que se encuentra en la vía que conduce a El Rosario está constituido por una
pequeña capa de rodadura de suelo residual que varía entre 40 y 70 cm. para luego
encontrar roca meteorizada. Se estima que en este tramo de vía se presentarán, a lo largo de
la misma, pequeños problemas de estabilidad de taludes. La capacidad de soporte de carga
para fines de diseño de la vía es alta.
La calle de acceso a San Juancito está constituida por arcilla de baja plasticidad. No se
anticipa en este tramo problemas de inestabilidad de taludes y su capacidad de soporte se
considera adecuado.
En sitios próximos a la aldea de San Juancito se encuentran rocas piro clásticas, las cuales
son de buena calidad, pudiéndose emplear en la construcción de cimientos, muros,
enchapes y otros.
Los agregados gruesos y finos que se requieren para la construcción de obras de concreto
hidráulico se deben de obtener del Río Choluteca en el Municipio de San Juan de Flores,
única fuente que se localizó a una distancia inmediata a San Juancito. Estos agregados son
de buena calidad reuniendo aspectos físicos adecuados.
El banco de material selecto es apto para su uso en diversos fines, entre los cuales se tienen
los siguientes: material selecto para capa de rodadura en vía; para relleno en la construcción
de muros o bien para relleno en la construcción de pisos.
Al igual que para otros bancos de material ubicados en esta sub- región de gran importancia
eco turística, donde el medio ambiente y el paisaje son los componentes predominantes
para atraer turistas, la explotación de estos bancos no deben ser permitidos a menos que se
localicen en áreas no visibles que no alteren el potencial paisajístico de la zona y bajo
controles especiales.
SAN JUANCITO
II-5
368
B. DESARROLLO URBANO
1.
Origen
San Juancito fue en el siglo pasado uno de los centro mineros más importantes del Istmo
Centroamericano, actualmente es una aldea del Municipio del Distrito Central cuyos
habitantes han ocupado en parte las antiguas edificaciones que construyó la Rosario Mining
Co. en su explotación de la mina El Rosario. Cuando la producción comenzó a decaer
alrededor del año 1940, la compañía se trasladó a Santa Bárbara y debido a que la
población no poseía otro patrimonio, la comunidad fue abandonada por la mayor parte de
sus habitantes. La situación se ha agravado debido al escaso apoyo de las autoridades del
Gobierno Local que pueda enfrentar y ordenar su crecimiento.
Oficialmente es una aldea del Municipio del Distrito Central ubicada en el Núcleo y la
Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional La Tigra.
2.
Área Urbana
El estudio profundizó en el análisis de un perímetro “urbano” que fue definido como el área
de interés para el proyecto con una superficie de 27.29 hectáreas ( ver GRAFICA II-1).
Actualmente San Juancito es un centro poblado que depende de la actividad agrícola y
forestal, cuyos habitantes se dedican a la producción de café, hortalizas, frutas y granos
básicos, siendo pionera en la técnica del cultivo en terrazas y una pequeña industria que
procesa materias primas de la zona.
Aunque San Juancito no cuenta con equipamiento turístico, es visitada por excursionistas
que se dirigen al Parque Nacional La Tigra y por otras personas motivadas por la belleza de
los paisajes de la aldea y de la zona que la rodea, además posee un gran potencial para el
desarrollo eco turístico.
En el perímetro “urbano” hay establecidos 6 Barrios que se integran en dos sectores
conocidos como San Juancito por bajo y San Juancito por arriba.
3.
Uso Actual del Suelo
El uso del suelo fue clasificado como se muestra en el CUADRO II-1. El área
correspondiente a cada uso está delimitada en el mapa de Uso Actual del Suelo ( ver
GRAFICA II-2). Fuera de esta área urbana existen también desarrollos habitacionales de
carácter rural, caseríos, que se extienden por los límites de la aldea, pertenecientes al
Municipio del Distrito Central y que están dentro del límite regional del proyecto.
SAN JUANCITO
369
II-6
CUADRO II-1 USO ACTUAL DEL SUELO
Clasificación
Vivienda
Comercio
Industria
Espacios Abiertos
Recreación
Facilidades Públicas
Facilidades Turísticas
Circulaciones
Área (Ha)
11.23
0.13
0.16
10.50
1.07
0.85
0.02
3.33
Porcentaje
41.15
0.48
0.59
38.48
3.92
3.11
0.07
12.20
27.29
100.00
Total…..
La vivienda se encuentra bastante concentrada existiendo muchas edificaciones
abandonadas.
En cuanto a la zona comercial es prácticamente inexistente, encontrándose algunos locales
como pulperías ubicadas en todos los barrios.
Existe un área definida como industrial en el Barrio El Centro al norte de San Juancito.
El uso gubernamental se reduce a unas pocas oficinas públicas.
San Juancito dispone de una gran área de Espacios Abiertos, de los cuales gran parte, por su
topografía y características ambientales, no podrán ser desarrolladas; la restante se utilizará
para el futuro crecimiento urbano y desarrollo turístico y recreativo.
La red de circulación para tráfico de vehículos está constituida básicamente por las
carreteras y caminos de tierra que la atraviesan. Algunas de las angostas calles del Barrio
El Centro fueron empedradas en 1992, en su mayoría para circulación peatonal. El resto de
calles y callejones son de tierra o con antiguos empedrados. Por lo accidentado del terreno,
la mayoría de las calles tienen fuertes pendientes.
III.
CARACTERÍSTICAS SOCIO - ECONÓMICAS
En todo estudio de desarrollo el componente más importante que nos determina las
demandas presentes y futuras en lo que a vivienda, educación, servicios, empleo, etc. se
refiere, es el conocimiento de la población actual y futura y su actividad económica.
SAN JUANCITO
II-7
370
A.
SITUACION ACTUAL
1.
Población Total, Urbana y Rural
En vista de que el último Censo de Población y Vivienda se realizó en 1988, y que la aldea
de San Juancito presenta una tasa negativa en el período intercensal 1974 – 1988, se tuvo
que considerar como población actual la obtenida por la encuesta realizada por la
Consultora durante 1992. Es así que la población actual de la aldea de San Juancito
considerada, para fines de este Estudio como “urbana”, es de 960 habitantes y la población
rural o de los caseríos de 687 habitantes.
2.
Densidad
Del total de la población del radio de la aldea, 1647 habitantes, el área “urbana” de San
Juancito absorbe aproximadamente el 58%.
Tomando en cuenta que la superficie de la zona “urbana” de San Juancito es de 27.29
hectáreas, con una población de 960 habitantes, la densidad resultante es de 35.18
habitantes por hectárea.
Indudablemente la densidad más alta se presenta en el Barrio El Centro y en un sector del
Barrio El Plan, disminuyendo la misma a medida que se aleja del centro.
3.
Estructura por Sexos y Edades
En cuanto a la distribución de la población por sexos, la masculina representa el 51.4 %,
con una leve mayoría entre los estratos de 0 – 9 años y de 20 a 34 años ( ver CUADRO II 2 y GRAFICA II – 3 ).
SAN JUANCITO
II-8
371
CUADRO II – 2 DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR SEXOS Y EDADES
RANGO
DE
EDAD
0-4
5–9
10 – 14
15 – 19
20 – 24
25 – 29
30 – 34
35 – 39
40 – 44
45 – 49
50 – 54
55 – 59
60 – 64
65 – 69
70 y más
POBLACION
1992
POBLACION
2010
MASCULINO FEMENINO TOTAL MASCULINO FEMENINO TOTAL
TOTAL
70
86
69
48
42
34
36
19
6
25
8
17
6
13
14
48
67
86
51
32
27
27
25
13
25
13
15
15
8
15
118
153
155
99
74
61
63
44
19
50
21
32
21
21
29
116
144
115
81
70
56
59
32
11
42
14
28
10
21
25
80
112
144
84
53
46
46
42
21
42
21
25
25
14
24
196
256
259
165
123
102
105
74
32
84
35
53
35
35
49
493
467
960
824
779
1603
También se puede observar que la población es relativamente joven, ya que el 50. 1%
oscila entre los 5 y 24 años de edad. A diferencia de otras comunidades en el país, la
cantidad de niños entre 0 y 4 años es baja, posiblemente debido a la emigración de personas
jóvenes hacia Tegucigalpa u otras áreas vecinas provocado por el abandono o falta de
actividad económica en el lugar; al retorno de personas originarias de San Juancito que
vuelven a fijar su residencia en el cuando sus hijos ya son adultos; y a los programas de
planificación familiar que se desarrollan en la zona.
4.
Población Económicamente Activa (PEA) (Ocupada y Desocupada).
Como Población Económicamente Activa se define aquella población cuyas edades se
encuentran en el rango de 10 a 65 años. Para la zona urbana de San Juancito la PEA es de
624 personas (65%) , por consiguiente el porcentaje restante corresponde a la Población No
Económicamente Activa o sea 336 personas (35%).
Del total del PEA, 162 personas (26%) es población ocupada y las restantes 462 (74%) es
población desocupada. La población, según ocupación se identifica clasificándola en tres
grupos:
Trabajo por cuenta propia
40.0 %
Asalariado
54.0 %
Oficios Domésticos
6.0 %
SAN JUANCITO
II-9
372
La población ocupada (162 personas) en un 46 % se dedica a la explotación agrícola, a la
siembra de hortalizas, flores, café, cítricos y granos básicos. El 54% restante se dedica a
otras actividades tales como comerciales e industriales, existiendo una fuerte dependencia
de salarios.
5.
Fuentes de Ingresos
El 76% de los hogares tienen un ingreso mensual inferior a los L. 500.00, un 20% entre
L. 500.00 y L. 1,000.00; y solamente un 4% con ingresos mayores de L. 1,000.00 (ver
CUADRO II – 3).
CUADRO II – 3 ESTRUCTURA DE INGRESOS POR VIVIENDA
Rango de Ingresos (Lempiras)
De
1 a 150
De 151 a 300
De 301 a 500
De 501 a 800
De 801 a 1000
De 1001 a 1400
De 1401 a 1700
Más de 1700
Total …..
Porcentaje
10.0
33.0
33.0
13.0
7.0
2.0
2.0
100.0
El origen de los ingresos más altos proviene en un 69% de los servicios de mano de obra,
un 7% por servicios profesionales y un 24% de la agricultura.
De los ingresos de los hogares hay un 2% que depende de envíos de familiares que viven en
el extranjero y un 29% depende de familiares que residen en otras zonas del país.
Las pequeñas empresas principales en la zona que generan trabajo son:
SAN JUANCITO
II-10
373
PEQUEÑAS EMPRESAS Y NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS
Pequeñas Empresas
Comedores
Hospedaje
Fabrica de Mermelada y Encurtidos (FRUVE)
Pulperías
Panadería
Bares
Cooperativa de Productores de Café
Viveros
Total
No. Establecimiento
3
1
1
4
1
6
1
1
18
Las fuentes de trabajo más importantes son, las plantaciones de café, frutas y hortalizas que
están ligadas al sector organizado tanto en una Cooperativa como en la Junta del Café.
Además de las fuentes de trabajo arriba mencionadas, el sector gubernamental genera
algunos empleos.
De la dependencia salarial se puede afirmar que un regular porcentaje trabaja en
Tegucigalpa y el Ingenio de Cantarranas en San Juan de Flores viajando diariamente o los
fines de semana a San Juancito.
B.
PROYECCIONES
1.
Población Urbana y Rural.
a.
Área Urbana
En el área de la aldea de San Juancito, durante el período intercensal 1974 – 1988 se refleja
una tasa de crecimiento negativa – 0.94 %, vista esta situación se procedió en 1992 a
levantar un censo poblacional determinándose con el mismo que la población a la fecha de
su levantamiento, fue de 960 habitantes y que al calcular la tasa de crecimiento con relación
a 1988, esta fue de 2.7% anual.
Del análisis para determinar las causas que dieron lugar al comportamiento observado se
concluyo en lo siguiente:
i.
Personas originarias de San Juancito que laboran en Tegucigalpa y que antes
residían en ésta, a partir de 1990 decidieron radicarse nuevamente en San Juancito y
viajar diariamente a Tegucigalpa, obedeciendo tal decisión al alto costo de la vida
que se ha manifestado en la capital.
SAN JUANCITO
II-11
374
ii.
Personas originarias de San Juancito que antes laboraron en Tegucigalpa u otras
zonas del país y que han quedado desempleados han retornado, dedicándose al
comercio y a la agricultura.
iii.
Generación de nuevas oportunidades de empleo por el incremento de la producción
agrícola, principalmente granos básicos, café, frutales y hortalizas, en las zonas de
Guacamaya y Carboneras.
iv.
La creación de un Instituto de segunda enseñanza hasta ciclo común que ha evitado
la emigración de la población estudiantil de nivel medio hacia San Juan de Flores y
Tegucigalpa.
Dados los resultados numéricos obtenidos y las causas precitadas para San Juancito, se
adoptaron las tasas siguientes: Área de la Aldea 2.76% hasta el año 2000, que es la tasa
resultante del período 1988 – 1992 y 3.0% del 2001 al 2010 que representa un incremento
en la tasa de crecimiento poblacional atribuible al desarrollo del Proyecto (ver CUADRO
II – 4).
b.
Área Rural
Para el área rural se adopta la tasa de 2.84% que corresponde al período intercensal 1974 –
1988 de los caseríos que forman parte del área total de la aldea.
2.
Población Económica y No Económicamente Activa
Tomando en cuenta los rangos de edad y la tasa de crecimiento de población urbana, la
Población Económica (PEA) y No Económicamente Activa (PNEA) para el año 2010 se
Presenta en el CUADRO II – 5, en donde la primera se subdivide en Población Ocupada
(PO) y Desocupada (PD).
Para la determinación de la Población Ocupada se utilizó la cifra resultante de la encuesta
de población levantada en Julio de 1992 equivalente al 26% del PEA.
SAN JUANCITO
II-12
375
CUADRO II – 4 PROYECCIONES DE POBLACIÓN HASTA AÑO 2010
SAN JUANCITO
AÑO
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
AREA
ALDEA
AREA
CASERIOS
960
986
1,014
1,042
1,070
1,100
1,130
1,161
1,193
1,229
1,266
1,304
1,343
1,383
1,424
1,467
1,511
1,556
1,603
687
706
726
747
768
790
812
835
859
883
908
934
961
988
1,016
1,045
1,074
1,105
1,136
TASAS DE CRECIMIENTO
Hasta el año 2000
Área Aldea
2.76
Área Caseríos
2.84
Del año 2001 al 2010
Área Aldea
3.00
Área Caseríos
2.84
SAN JUANCITO
II-13
TOTAL
1,647
1,692
1,740
1,789
1,838
1,890
1,942
1,996
2,052
2,112
2,174
2,238
2,304
2,371
2,440
2,512
2,585
2,661
2,739
376
CUADRO II – 5 POBLACIÓN ECONOMICA Y NO ECONOMICAMENTE
ACTIVA OCUPADA Y NO OCUPADA
P
AÑO
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
NOTA: PEA
PNEA
PO
PD
PO
162
167
171
176
181
186
191
196
202
208
214
220
227
234
241
248
255
263
271
E
PD
A
462
474
488
501
514
529
543
559
573
591
609
628
646
665
685
706
727
748
771
PNEA
TOTAL
624
641
659
677
695
715
734
755
775
799
823
848
873
899
926
954
982
1011
1042
: Población Económicamente Activa
: Población No Económicamente Activa
: Población Ocupada
: Población Desocupada
SAN JUANCITO
II-14
336
345
355
365
375
385
396
406
418
430
443
456
470
484
498
513
529
545
561
TOTAL
960
986
1014
1042
1070
1100
1130
1161
1193
1229
1266
1304
1343
1383
1424
1467
1511
1556
1603
377
378
I.
VIVIENDA
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1988, la aldea de San Juancito
contaba con 260 viviendas.
Para poder definir el Plan de Desarrollo de San Juancito se tuvo que determinar los límites
del área urbana (Ver GRAFICA II – 1) la cual es menor que la considerada en el Censo de
1988 que abarcó algunas viviendas dispersas.
Dentro de esta área urbana definida, la superficie correspondiente a vivienda es de 11.23
hectáreas o sea el 41.15 % de la superficie total ( ver CUADRO II – 1 y GRAFICA II – 2 )
con un total de 244 viviendas, de las cuales un 28.69 % se encuentran abandonadas o en
ruinas.
1.
Densidad de Vivienda y Población.
Las densidades brutas y netas para vivienda y población actuales se calcularon por bloques.
Para la densidad bruta se tomó la totalidad de las áreas de los bloques excluyendo las áreas
de circulación. Para la densidad neta se tomó solamente el área destinada para uso de
vivienda, incluyendo jardines y huertas integradas a ella.
Con estas densidades netas, se definieron las zonas de la ciudad que actualmente presentan
características homogéneas de densidad, cuyos resultados se muestran en el CUADRO
III – 1, y permitieron establecer los rangos y tipos de densidades que se aplican a San
Juancito.
Las densidades brutas promedio de vivienda y población por Hectárea para toda el área
considerada urbana resultaron de 10.61 y 41.74 respectivamente. Las densidades netas
fueron 21.73 viviendas por Hectárea y 85.48 habitantes por Hectárea.
La densidad promedio resultante de personas por vivienda es de 3.93. Para el cálculo de la
anterior densidad, se tomó la totalidad de las viviendas, tanto ocupadas como desocupadas.
San Juancito posee varias viviendas en ruinas o en abandono (70), algunas de las cuales han
sido ocupadas en los últimos 4 años, lo que explica que según el Censo de 1988, con 861
habitantes y 260 viviendas, la densidad fue de 3.31 personas por vivienda. De acuerdo a la
encuesta realizada por la Consultora, si se considera solamente las viviendas ocupadas
(174), la densidad resulta de 5.52 personas por vivienda, que es la que se empleará para los
cálculos de los requerimientos habitacionales.
SAN JUANCITO
III-1
379
CUADRO III – 1 DENSIDADES ACTUALES DE VIVIENDA Y POBLACION
Tipo de
Áreas
Bruta Neta
Densidad
Ha.
Alta
1.64
Media
6.59
Baja
14.77
Total
23.00
Fuente: Propia
Ha.
0.88
3.46
6.89
11.23
D ensidades
Bruta
Neta
No.
No.
Viviendas
Habitantes
Viv/Ha
Hab/Ha
Viv/Ha
Hab/Ha
57
96
91
244
244
380
356
960
34.76
14.57
6.16
10.61
136.58
57.66
2.10
41.74
64.77
27.75
13.21
21.73
254.54
109.83
51.67
85.48
2.
Características de la Vivienda
Las características de la vivienda se definieron tomando en cuenta las encuestas de
población y vivienda y de edificaciones del Centro Histórico de San Juancito realizadas por
el Consultor. En el CUADRO III – 2 se presentan los aspectos principales.
CUADRO III – 2 CARACTERÍSTICAS Y MATERIALES DE LA VIVIENDA
TENENCIA
Propia
Alquilada
Pagando a plazo
Prestada
Cuidando
Total…..
%
PISO
64.0
23.0
Ladrillo de Barro
Ladrillo de Cemento
Madera
Tierra
Piso de Cemento
Total…..
6.0
7.0
100.0
TIPO DE VIVIENDA
90.4
7.2
1.2
1.2
Total……
100.0
Ladrillo
Bloque
Piedra
Adobe
Bahareque
Madera
Total……
TECHO
NUMERO DE DORMITORIOS
Total…….
10.0
13.0
5.0
40.0
32.0
100.0
PAREDES
Solo Vivienda
Vivienda / Comercio
Comercio
Pensión
Un Dormitorio
Dos Dormitorios
Tres Dormitorios
Cuatro o Más
%
66.0
16.0
14.0
4.0
Teja de Barro
Asbesto Cemento
Lamina de Zinc
Desechos
Otros
Total…….
100.00
SAN JUANCITO
III-2
3.0
1.0
1.0
31.0
51.0
13.0
100.0
37.0
4.0
48.0
8.0
3.0
100.00
380
Fuente: Encuesta Socio – económica. Proyecto Reales Minas CONASH – PAR – SEI,
S.A. Julio, 1992.
De este cuadro se puede concluir lo siguiente:
a. Un 64 % de las familias cuenta con su propia vivienda y existe un 23% que está
alquilando.
b. El 97.6 % de las viviendas es utilizada para habitarla, con un 90.4 % para uso
exclusivo y un 7.2 % combinando con comercio.
c. La mayoría de las viviendas, 82 %, cuentan con 1 o 2 dormitorios, siendo las
viviendas de 1 dormitorios las que predominan con un 66 %.
d. Los materiales de construcción que predominan en las viviendas de San Juancito
son: 45 % piso de cemento (ladrillo o torta); 51 % paredes de bahareque, y 48 %
techo de lámina de zinc.
e. Además de los materiales anteriores que tienen buena duración, existe solamente
un 10 % de viviendas con piso de ladrillo de barro, elemento tradicional para
viviendas estilo colonial, pero que no goza de la preferencia de los dueños de las
edificaciones. Tenemos además un 40 % de las viviendas con piso de tierra, que
refleja las malas condiciones de estas pues no reúnen las normas higiénicas y
ambientales adecuadas para los seres humanos.
f. Sobre los materiales de las paredes, tenemos un gran número de viviendas
construidas de bahareque, este material tiene poca duración pero es utilizado
principalmente por las familias de escasos recursos económicos. En un proyecto de
rehabilitación tendrá que considerarse la sustitución del bahareque por otro material
más duradero. También el 13 % de viviendas con paredes de madera se encuentran
en mal estado por lo que requieren ser rehabilitadas.
g. Sobre los materiales de los techos existe un predominio de viviendas con lámina
de zinc y otro 37 % con tejas de barro. Los techos con lámina de zinc corresponden
principalmente a la parte baja de San Juancito y la teja de barro al Barrio El Plan o
el sector de arriba.
SAN JUANCITO
III-3
381
3. Condiciones de la Vivienda
a. Un 60 % de las viviendas fueron construidas antes de 1971 y solamente un 17 %
en las dos últimas décadas. Antes de 1940 fueron construidas el 29 % de las
viviendas.
Es importante mencionar que un 22 % de los encuestados no sabían el año de
construcción de la vivienda que habitan.
b. En San Juancito solamente el 25.3 % de las viviendas se encuentran en buenas
condiciones, el otro 74.7 % se encuentran distribuidas equitativamente entre las de
condición regular y mala. Estas últimas viviendas requieren ser rehabilitadas a corto
plazo y las de regulares condiciones será necesario rehabilitarlas a mediano plazo y
efectuarles ciertas reparaciones menores a corto plazo.
c. En el CUADRO III – 3 podemos visualizar la condición de la vivienda respecto
al año de construcción. De acuerdo a esto el 6 % de las viviendas edificadas entre
1981 y 1990 se encuentran en malas condiciones. También se deduce que existen
viviendas que fueron construidas hace más de 40 o 50 años pero que por el buen
mantenimiento y tipo de materiales constructivos se conservan en regular o buen
estado.
CUADRO III. 3 ESTADO FISICO DE LA VIVIENDA POR AÑO DE
CONSTRUCCION
CONDICION DE LA VIVIENDA
(%)
%
AÑO DE CONSTRUCCION
ANTES 1940
1941 – 1960
1961 – 1970
1971 – 1980
1981 – 1990
DESPUES DE 1991
SIN FECHA
29.0
20.0
11.0
6.0
11.0
1.0
22.0
BUENA
4.82
7.23
1.20
1.20
4.82
6.03
REGULAR
12.05
7.24
3.61
4.82
MALA
12.05
6.02
6.02
6.02
1.20
8.43
7.24
TOTALES……
100.00
25.30
37.35
37.35
Fuente: Encuesta Socio-económica. Proyecto Reales Minas. CONASH PAR – SEI, S.A.
Julio, 1992
SAN JUANCITO
III-4
382
4.
Servicios Públicos en las Viviendas
Los servicios públicos básicos con que cuentan las viviendas de San Juancito se
muestran en el CUADRO III – 4 , cuyos aspectos principales se resumen así:
a. El 81 % de las viviendas cuentan con conexiones para el servicio de agua potable,
63% tienen llaves e instalaciones dentro de las casas y 18% poseen llave dentro de
la propiedad pero fuera de la casa. El restante 19 % no tiene servicio de agua.
b. La disposición de excretas se efectúa de diferentes formas: un 43% posee
alcantarillado sanitario; un 17% posee inodoros con fosas sépticas; el 25% de las
familias cuentan con letrinas sanitarias; y un 3% con excusados descargables al aire
libre. El 12% de las viviendas no tiene ninguna instalación para evacuar las aguas
negras, a pesar que el centro poblado cuenta con el servicio instalado. El efecto
contaminante es considerable, pues además de descargar al aire libre, las letrinas y
fosas sépticas dentro de una zona urbana no son la mejor solución para evacuar las
aguas servidas.
c. En San Juancito no existe un servicio de recolección de basura por lo que la
mayoría de las familias queman la basura (59%), la entierran (11%) o la botan en
lugares baldíos y cauces de ríos y quebradas (30%). El efecto contaminante es
considerable pues al no existir un basurero público en un lugar adecuado, diferentes
sitios de la comunidad son utilizados para basureros. Además el método preferido
por los entrevistados es la quema de basura, lo que también provoca contaminación
del aire.
d. El 76% de las viviendas poseen servicios de energía eléctrica a través del sistema
interconectado de la ENEE, el 5% compra a otras personas, solamente un 1% posee
motores propios y el otro 18% utiliza velas, leña u otros materiales para el
alumbrado y cocción de alimentos. Esto provoca una demanda en el consumo de
leña que contribuye a la deforestación de los bosques, sobre todo en ésta área de
reserva.
SAN JUANCITO
III-5
383
CUADRO III – 4 SERVICIOS CON QUE CUENTA LA VIVIENDA
SAN JUANCITO
No Tiene
Inodoro con fosa séptica
Inodoro con alcantarilla
Excusado con descarga
Letrina
Tubería dentro de la casa
Llave pública
Pozo
Llave en el solar
La quema
La entierra
La bota en lugar baldío
Recoge la municipalidad
La ENEE
Motor propio
Compra a otras personas
Velas, ocote, etc.
DISPOSICION DE EXCRETAS
AGUA POTABLE
12.0 %
19.0%
17.0%
43.0%
3.0%
25.0%
63.0%
DISPOSICION DE BASURA
ENERGIA
18.0%
59.0%
11.0%
30.0%
76.0%
1.0%
5.0%
18.0%
Fuente: Encuesta Socio – económica. Proyecto Reales Minas. CONASH – PAR – SEI,
S.A. Julio, 1992.
5.
Tenencia de la Vivienda por Estratos de Ingresos
Según lo muestra el CUADRO III – 5, el 89% de la población se encuentra en los
estratos de ingresos inferiores a L. 800.00 mensuales por familia. Además el 66%
de la población se encuentra entre los estratos de ingresos de L. 150.00 a L. 500.00
mensuales por familia.
Las familias que son propietarias de su vivienda se distribuyen en casi todos los
estratos de ingresos y las familias que alquilan son principalmente las de ingresos
entre L. 150.00 y L. 300.00 por mes, lo que implica que el costo de la renta en bajo.
Cualquier programa de mejoramiento de viviendas tendrá que ser orientado hacia
las familias de bajos ingresos menores a L. 800.00 mensuales no podrían colaborar
en un programa de mejoramiento físico.
SAN JUANCITO
III-6
384
CUADRO III – 5 TENENCIA DE LA VIVIENDA POR ESTRATOS DE INGRESOS
ESTRATOS DE
INGRESOS / MES
0 – 150
151 – 300
301 – 500
501 – 800
801 – 1000
1001 – 1400
1401 – 1700
1701 – más
%
FAMILIA
10.0
33.0
33.0
13.0
7.0
2.0
2.0
PROPIA
75.00
44.44
62.96
81.82
83.33
100.00
100.00
ALQUILADA
PRESTADA
12.50
44.44
18.52
16.67
-
12.50
3.70
3.70
18.18
-
CUIDADA
7.42
14.82
-
Total ….
100.0
64.00
23.00
6.00
7.00
Fuente: Encuesta Socio – económica. Proyecto Reales Minas. CONASH – PAR – SEI,
S.A. Julio, 1992.
6.
Hacinamiento
Según lo muestra el CUADRO III – 6 aproximadamente el 55% de las familias
poseen un solo dormitorio para 4 o más miembros.
Así mismo el 4% de las viviendas tienen dos dormitorios con 7 o más miembros por
lo que también se consideran hacinados, sumando un total de 50% de viviendas en
estas condiciones.
Se excluyen las familias con tres miembros y un dormitorio pues las piezas de las
viviendas no son tan pequeñas.
SAN JUANCITO
III-7
385
CUADRO III – 6 RELACION DE OCUPACION HABITACIONAL
1
NUMERO DE PERSONAS POR VIVIENDA
2
3
4
5
6
7
8 9 y más
4
15
19
25
21
15
8
8
4
2
7
7
2
2
2
2
4
7
2
7
4
2
2
3
6
23
30
34
35
19
10
14
174
3
12
69
120
170
210
133
80
163
960
# DE DORMITORIOS
UNO
DOS
TRES
CUATRO O MAS
TOTAL VIVIENDAS
OCUPADAS
1
TOTAL PERSONAS
2
CANTIDAD
115
28
26
2
%
66.0
16.0
15.0
3.0
100.0
Fuente: Encuesta Socio – económica Proyecto Reales Minas, CONASH – PAR – SEI, S.A.
Julio, 1992.
B.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
1.
Déficit Actual de Viviendas
Si consideramos la situación actual de las viviendas en San Juancito, se hace
necesario mejorar las condiciones habitacionales de la población, además de
proporcionar a los turistas que la visiten, una comunidad atractiva, con viviendas en
buen estado con estilo tipo colonial tradicional en el sector de San Juancito Arriba y
estilo del nor – oeste de Estados Unidos, que caracteriza el antiguo sector minero
(San Juancito Abajo).
Para tal fin será necesario rehabilitar como mínimo las siguientes viviendas:
Cálculos
a. Viviendas que necesitan rehabilitarse
i.
ii.
iii.
50% 1 de viviendas en mal estado ( CUADRO III – 3 )
244 X 0.3737 X 0.50 = 46
25% de viviendas con piso de tierra ( CUADRO III – 2 )
244 X 0.40 X 0.25 = 24
25% de viviendas con paredes bahareque ( CUADRO III – 2 ) 244 X 0.51 X 0.25 = 31
Sub Total …….
101
_________________________
1 Se aplicó solamente un % ya que algunas viviendas con piso de tierra y paredes de bahareque se consideran en mal estado.
SAN JUANCITO
III-8
386
b.
Viviendas Hacinadas
Considerando como indicador de hacinamiento 4 personas o más por dormitorio,
según la encuesta Socioeconómica levantada en Julio, 1992, el 59% de las viviendas
ocupadas están en condiciones de hacinamiento, en estas viviendas se aloja el 66 %
de los habitantes de San Juancito, es decir 634 personas distribuidas en 103 casas.
Viviendas necesarias para 634 personas:
634 personas / 5.52 pers/viv = 115
Viviendas hacinadas
103
Nuevas viviendas para superar
hacinamiento
115 – 103 = 12
c.
Viviendas a Repararse
Viviendas que necesitan reparaciones menores son las que se
Encuentran en regular estado 244 X 0.3735 *1 = 91
d.
Déficit Actual
El déficit actual de vivienda se resume así:
Nuevas viviendas
12
Viviendas para rehabilitar
(reparaciones mayores)
101
Viviendas para reparaciones menores 91
Total Viviendas
2.
204
Necesidad Futura de la Vivienda
Para el año 2010 tendremos una población de 1603 habitantes. Considerando una
densidad de 5.52 personas por vivienda se necesitarán 290 viviendas en el área
urbana del Proyecto por lo que se requerirán 46 nuevas viviendas para albergar el
crecimiento poblacional y la ocupación de aproximadamente 70 viviendas
actualmente deshabitadas. Además será necesario rehabilitar en los próximos años
91 viviendas que actualmente están en regulares condiciones y que será necesario
efectuarles reparaciones.
SAN JUANCITO
III-9
387
a.
La necesidad futura de vivienda se resume así:
Nuevas viviendas por crecimiento poblacional 46
Nuevas viviendas por hacinamiento actual
12
Total
b.
58
La necesidad de rehabilitación de viviendas se resume así:
Viviendas ha rehabilitarse a mediano plazo y que actualmente necesitan reparaciones
Y mejoras menores.
91
Viviendas ha rehabilitarse de inmediato
101
TOTAL
192
C.
RECOMENDACIONES
1.
Zonificación
Con el objeto de ordenar el crecimiento de San Juancito (ver GRAFICA III-1), se propone
zonificarla en cuatro Distritos Residenciales o habitacionales (Ver GRAFICA III-2) y un
Distrito de Conservación Histórica. Además el sistema vial se organizará en un distribuidor
regional, sistemas colectores, sub-colectores, locales y peatonales. A continuación los
Distritos Residenciales propuestos:
a.
Distritos R-O. Distritos de Reserva y Conservación Ecológica.
Estos Distritos regularán el uso de la tierra con fines residenciales, fuera del perímetros
urbano establecido en el proyecto y protegerán zonas en su interior y en el radio de la aldea
que requieren la preservación de su flora y fauna, por su importancia ecológica,
propiciando el disfrute de recursos su importancia ecológica, propiciando el disfrute de
recursos de interés público tales como rasgos topográfico, bosques, arboledas, miradores,
paisajes y formaciones geológicas, ríos y quebradas.
i. Se considerarán áreas especiales los terrenos que presentan cualquiera de las siguientes
características, las cuales podrán declararse de uso público:
•
•
•
•
•
•
Que constituyan terrenos de producción agrícola intensa.
Que sean esenciales para el disfrute como árboles, paisajes, formaciones geológicas y miradores.
Bosques, manantiales, quebradas, ríos, que ameriten protección para su preservación como fuentes
de agua o recursos recreativos.
Terrenos de reforestación.
Que sean susceptibles a derrumbes y erosiones.
Que requieran la preservación de sus flora y fauna por su importancia económica, ecológicas,
turísticas o científica.
________________________
*1 Fuente CUADRO III –
SAN JUANCITO
III-10
388
Para estos casos especiales se pueden establecer normas en cuanto a uso, altura de
construcción, tamaño del solar, ocupación, patios, estacionamientos u otros requisitos
mediante Ordenanzas Municipales. Los requisitos pueden ser mayores o menores que los
establecidos para el Distrito en general.
En áreas de los Distritos R-O, que no sean declaradas de uso público o de vivienda de
interés social, se permitirá la construcción de viviendas en lotes no menores a 2,000 M2,
siempre y cuando el dueño de la vivienda se provea de los servicios públicos y que la
evacuación de aguas negras no se realice directamente a los ríos y quebradas de la zona.
El ancho de frente no deberá ser menor de 25 mts y el factor de ocupación no excederá el
50% del área del solar y el índice de construcción no excederá el 80% del mismo. En
ningún caso el área construida de cualquier planta sobre la primera excederá la superficie
máxima del área de ocupación permitida. Se requerirá un patio delantero con un fondo no
menor de 5 mts, y dos patios laterales con anchos no menores de 3 mts.
En la construcción de cercas y muros no se permitirán diseños y alturas que utilicen
materiales que obstaculicen la visibilidad del paisaje de la zona. Las que existieran ya
construidas, deben ser objeto de un tratamiento especial para sustituirlas a mediano plazo
por diseños que favorezcan la contemplación de las bellezas naturales paisajísticas.
b.
Distritos R-1. Residenciales de Baja Densidad Poblacional.
Estos Distritos se establecen para clasificar áreas residenciales desarrolladas, o que pueden
desarrollarse en los cuales, edificios o propiedades servirán para la construcción y uso de
viviendas aisladas. Toda propiedad formada con posterioridad al Plan de Desarrollo
Turístico tendrá un área no menor de 650 M2 y con un ancho de frente de 25 mts, mínimo.
Estas propiedades deberán conservar una densidad de 4 personas por vivienda, por lo que la
población máxima por hectárea será de 60 personas. El área de ocupación máxima no
excederá del 70% del área del solar y el índice de construcción no deberá ser mayor del
100% del área del solar. En ningún caso el área construida de cualquier planta sobre la
primera excederá el máximo del área de ocupación permitida en el Distrito.
SAN JUANCITO
III-11
389
Se requerirá un patio delantero con un fondo no menor de 5 mts, y un patio lateral con un
ancho no menor de 3 mts y un patio posterior con un fondo no menor de mts. Cualquier
patio lateral o posterior que colinde con una vía se considerará patio delantero. Para la
construcción de cercas no se permitirán diseños materiales que obstaculicen la visibilidad
completa del paisaje de la zona.
c.
Distrito R-2 . Residenciales de Densidad Poblacional Media.
Estos Distritos se establecen para clasificar áreas residenciales desarrolladas y en los
cuales, edificios o propiedades se destinarán para la construcción y uso de viviendas
aisladas, duplex o en hilera.
Toda propiedad formada con posterioridad al Plan de Desarrollo Turístico tendrá un área no
menor de 300 M2 y con ancho de frente no menor de 15 mts. En los solares que tengan un
área mayor del lote mínimo, se permitirán casas de una o dos familias conservando una
densidad de 5 personas/vivienda.
La población máxima por hectárea neta será de 125 personas. El área de ocupación no
excederá el 80% del área del solar y el índice de construcción no deberá ser mayor de 120%
del área del solar.
En ningún caso el área construida de cualquier planta sobre la primera excederá el máximo
del área de ocupación permitida en el Distrito. Para la construcción de cercas no se
permitirá el uso de materiales que obstaculicen la visibilidad completa del paisaje de la
zona.
d.
Distritos R-3. Residenciales de alta Densidad Poblacional.
Estos Distritos se establecen para clasificar áreas residenciales compatibles con los usos
comerciales, turísticos, industriales, públicos o áreas con desarrollo de alta densidad
poblacional; por la naturaleza del sector, accesos viales, existencia de instituciones
educativas, hospedajes, restaurantes, iglesias; y por la capacidad de los servicios de agua,
alcantarillado sanitario, energía eléctrica, recolección de basura, limpieza de calles,
estacionamiento y facilidades para el transporte público de pasajeros.
Los edificios o propiedades se usarán para la construcción de viviendas duplex, casas en
hilera y casas en hilera y casas de apartamento. Toda propiedad formada con posterioridad
al Plan de Desarrollo Turístico tendrá un área no menor de 250 M2 y con un ancho de
frente no menor de 10 mts.
SAN JUANCITO
III-12
390
En los solares que tengan un área mayor al lote mínimo se permitirán dos o más familias
conservando una densidad de 6 personas/vivienda, la población máxima por Ha, neta será
de 180 personas.
El área de ocupación máxima será de un 100% del área del solar y el índice de construcción
no excederá el 170% del mismo. En ningún caso el área construida de cualquier planta
sobre la primera excederá el área de ocupación permitida.
Las propiedades utilizadas para uso combinado o exclusivo con vivienda, comercio, hotel,
casas apartamento e industria, deberán prever espacios exclusivos para cargar y descargar
mercaderías o materias primas, como mínimo para un vehículo tipo camión. los hoteles,
casas de apartamento, restaurantes, facilidades comerciales, facilidades públicas y
facilidades turísticas deberán proveer espacios para el estacionamiento de empleados y
clientes.
2.
Programas de Vivienda
a.
Programa de Construcción de Nuevas Viviendas.
Considerando que un 89% de las familias son de bajos ingresos y que la necesidad de
viviendas es de 58 unidades, el Gobierno Central, a través de sus dependencias, podría
brindar asistencia técnica y financiera para la construcción de por lo menos 52 viviendas a
familias de escasos recursos. Las familias con ingresos altos y medios pueden ser
motivadas a invertir en la construcción o rehabilitación de sus viviendas. Este programa
debe ser ejecutado por etapas ya que la necesidad de vivienda se calculó para el año 2010.
b.
Programa de Rehabilitación de Edificaciones
Como un proyecto inmediato, el Instituto Hondureño de Turismo tendrá que promover un
programa para rehabilitación de viviendas que incluya como primera etapa las ubicadas en
el Centro Histórico de San Juancito y como segunda etapa el resto de las viviendas. El total
de ambas etapas es de 192 viviendas de las cuales 101 necesitan reparaciones mayores y 91
reparaciones menores (Ver Sección I-B-2-b).
3.
Desarrollos Habitacionales Fuera del área Urbana.
La Municipalidad del Distrito Central o la organización local que pudiese establecerse,
podrá otorgar permisos de construcción para desarrollos habitacionales fuera del área
considerada urbana para San Juancito, los cuales tendrán características sub-urbanas.
SAN JUANCITO
III-13
391
Los Distritos Residenciales que se propone desarrollar son el R-O preferiblemente o el R-1,
en áreas que no presenten topografía muy irregular y que no afecten el medio ambiente. El
dueño de la lotificación deberá proveer los servicios públicos de agua potable,
alcantarillado sanitario, drenaje pluvial, energía eléctrica y calles sin alterar negativamente
las condiciones ambientales de la zona.
El porcentaje para vías de circulación vehicular no deberá ser mayor del 15% del área total
del terreno a lotificar. Las vías serán traspasadas a la Municipalidad del Distrito Central
para uso público que garanticen la libre circulación de vehículos y personas. Además de las
áreas de calles, el lotificador deberá trasladar a la comunidad un 10% del terreno lotificado
para áreas verdes y un 5% para edificaciones de uso público. Estos terrenos serán de una
topografía adecuada y gozarán de acceso a calle por lo menos en dos de sus lados y se
reservarán para facilidades educativas, de salud, recreación, seguridad u otras.
4.
Otros
a. Con el objeto de mejorar la imagen paisajística de San Juancito, se recomienda
conservar y mantener las características arquitectónicas tipo colonial (tradicional español y
tipo minero del noroeste de los Estados Unidos) que se detallan en el CAPITULO V DE
FACILIDADES TURISTICAS, SECCION IV.
b. Tomando en cuenta las condiciones topográficas de San Juancito que condiciona la
estructura urbana actual y futura, se considera conveniente que las nuevas parcelaciones
que se desarrollen, traten de reducir el área destinada a circulación vial para un mejor
aprovechamiento en otros usos mediante un espaciamiento mayor entre intersecciones. Para
tal fin se deberá cumplir con lo estipulado en el ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO
DE LOTIFICACIONES, que se diseñó para San Juancito (ver CAPITULO VII).
c. Deberá de proveerse de todos los servicios públicos: agua potable, alcantarillado
sanitario y pluvial, y energía eléctrica; a todas las viviendas ubicadas en la zona
desarrollada de San Juancito. De la misma forma las nuevas viviendas a construirse en la
zona urbana deberán contar con los servicios de infraestructura básica. Los propietarios que
se resistan a conectarse con la red de alcantarillado serán sancionados por el Ministerio de
Salud Pública o en su defecto por la organización local, de conformidad a las facultades
delegadas por la Corporación Municipal del Distrito Central, según lo establece la ley.
d. También, con el objeto de mejorar y preservar las condiciones ambientales de este
centro de atracción turística, se deberá poner en funcionamiento un buen servicio de tren de
aseo que evite que los desperdicios domésticos se depositen en áreas baldías y en los ríos y
quebradas deteriorando, además del medio ambiente, las áreas paisajísticas con potencial
turístico que posee.
SAN JUANCITO
III-14
392
e. Tomando en cuenta que la atracción de la zona se debe a su ubicación, clima, cursos de
agua, vegetación y paisaje, se considera que la zona desarrollada de San Juancito conserve
en su interior esas características naturales, manteniendo áreas verdes en las calles y sobre
todo en las viviendas, tanto al interior como al exterior de la propiedad y sobre todo, en los
balcones exteriores sobre el Río Chiquito y las Quebradas El Aguacatal y Tata Justo.
II.
COMERCIO
A.
CONDICIONES EXISTENTES
El comercio es a nivel de pulperías y se encuentran diseminados en toda el área
urbana. También funcionan algunos bares ubicados en el Barrio El Centro.
Uno de los patrimonios de San Juancito ha sido el cultivo y venta de frutas y
hortalizas. El turista puede observar las plantaciones en la comunidad pero no existe
un local o plaza donde el visitante las adquiera.
Existen unos pocos viveros a nivel familiar con plantaciones típicas de la zona (café,
manzana, cítricos, etc.) que podrían desarrollarse más ampliamente.
B.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
En San Juancito existe una pequeña concentración comercial en el Barrio El Centro
a pesar de ser una zona productora de frutas y verduras y contar con una fábrica y
negocios familiares para procesarla, no se explota para beneficio de sus habitantes la
comercialización de dichos productos.
C.
RECOMENDACIONES
1. Se propone la creación de un Mercado Verde con fines de comercialización de
los productos cultivados en la zona, que al mismo tiempo se convertiría en una
atracción turística generador de visitantes. Podrá ubicarse en el sector de San
Juancito Arriba en el Barrio El Plan (Ver GRAFICA III – 3). Este Mercado Verde
además de ofrecer los productos cultivados puede ser utilizado para exposición y
venta de plantas y como centro de información sobre las técnicas de cultivo
utilizadas por sus habitantes.
2. Se propone implementar áreas comerciales compatibles con el Distrito
Residencial R – 3. Uno de ellos se ubicará en el Barrio El Plan y el otro en el Barrio
El Centro.
SAN JUANCITO
III-15
393
3. Se propone establecer zonas para uso comercial residencia en todos los Distritos
Residenciales siempre y cuando se respeten las normas establecidas en ellos y los
requerimientos del Distrito de Conservación Histórica cuando se ubiquen dentro de
él ( ver CAPITULO VII, ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO PARA
EDIFICACIONES).
III. INDUSTRIA
A.
CONDICIONES EXISTENTES
La industria existente en el perímetro urbano de San Juancito es a nivel de pequeña
industria: FRUVE ( Fábrica de Mermeladas, Encurtidos y Envasados de Frutas y
Vegetales), taller de escultura y otros pequeños talleres.
También dentro del área urbana, atrás de la escuela y sobre el Río Chiquito se
localiza un rastro privado de cerdos y reses que además de causar mala impresión al
visitante, podría también estar contaminando las aguas del río con los desperdicios
que genera, aunque actualmente su frecuencia de funcionamiento es de una o dos
veces por semana.
B.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
San Juancito, aparte de pequeños talleres, empresa FRUVE en operación, se puede
afirmar que no cuenta con una actividad industrial, lo que ha contribuido a evitar el
deterioro del lugar desde el punto de vista paisajístico y ambiental. Pero también les
impide obtener un mayor beneficio del patrimonio agrícola que se encuentra
altamente desarrollado.
C.
RECOMENDACIONES
La ubicación de grandes industrias no deberá permitirse ni en las proximidades ni
mucho menos en el área urbana. La pequeña y mediana empresa podrían
establecerse, siempre y cuando cumplan con requisitos particulares de control
ambiental y paisajístico y no generen tráfico pesado al interior del área urbana. Se
propone un área industrial para el procesamientote la fruta y las hortalizas aledaña a
la fábrica existente ( ver GRAFICA III – 4 INDUSTRIA PROPUESTA).
Vista que esta área propuesta colinda con un sitio recreativo – turístico propuesto,
será necesario crear una separación natural entre ambos, como ser plantación de
árboles u otras plantas propias de la zona.
SAN JUANCITO
III-16
394
IV.
ESPACIOS ABIERTOS
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Los espacios abiertos están constituidos básicamente por áreas donde no existe
ningún tipo de construcción o por espacios cuyo uso es predominante abierto. Es así
que en San Juancito el 38.48 % del área urbana esta destinada a espacios abiertos.
1.
Ríos y Quebradas
San Juancito cuenta con el Río Chiquito que desemboca en el río Choluteca en las
proximidades de San Juan de Flores. Este Río toma ese nombre en la confluencia de
las Quebradas El Aguacatal y Tata Justo en el centro del área urbana. Estos cauces
de el agua le dan al pueblo una imagen paisajística muy agradable que habría que
conservar mejorando sus condiciones de tal modo que el residente y el visitante
puedan disfrutar con toda comodidad.
2.
Cerros
Prácticamente San Juancito está rodeado de cerros y ubicado en la parte baja de la
montaña que constituye el Parque nacional La Tigra. Estas son áreas que
prácticamente son de uso abierto con un desarrollo orientado al turismo o a la
agricultura mediante especiales planes de manejo de los suelos para evitar las
erosiones.
3.
Área sin Desarrollo
Dentro del área urbana existen varios espacios sin desarrollo entre los cuales se
incluyen los lotes baldíos y los terrenos con pendientes muy fuertes ( mayores del
20%), no aptos para construcciones. También dentro de esta clasificación de uso del
suelo se encuentran aquellas áreas localizadas fuera del perímetro urbano es decir
fuera de las 27.29 Hectáreas que constituyen el área desarrollada.
Estas áreas fuera del perímetro urbano son superficies de vocación forestal o
plantaciones frutales.
SAN JUANCITO
III-17
395
B.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
En San Juancito no se han definido áreas específicas cuyo uso es básicamente
abierto, por lo que el desarrollo habitacional se ha extendido indiscriminadamente
hacia aquellas áreas que no ofrecen condiciones físicas para su desarrollo,
provocando graves daños al potencial biológico de las mismas y propiciando
erosiones y dificultades para la dotación de los servicios públicos. Sin embargo,
éstas áreas ofrecen excelentes condiciones para mantenerlas como espacios abiertos
permanentes y poder conservar las características paisajísticas climatológicas del
lugar así como satisfacerlas necesidades de recreación pasiva futuras.
C.
RECOMENDACIONES
1.
En los cerros y colinas dentro del área se deberá permitir únicamente lo
recomendado en la SECCION VIVIENDA y en el CAPITULO V DE
FACILIDADES TURISTICAS, en especial en lo referente al desarrollo turístico de
El Rosario.
2. Se deberán de eliminar gradualmente aquellas viviendas situadas en áreas que
no reúnan las condiciones para construcción.
3. No se permitirán nuevos desarrollos urbanos y no se deberán proporcionar
servicios públicos a las siguientes áreas abiertas:
a. Area al oeste del campo deportivo de foot – ball.
b. Area de fuertes pendientes al norte y nor – este de la comunidad.
c. Area de fuertes pendientes frente a la escuela primaria, la que se destinará para
uso de mirador y jardines.
4. En cuanto a los cauces de ríos y quebradas, el desarrollo de éstas áreas se describe
en el CAPITULO V DE FACILIDADES TURISTICAS.
SAN JUANCITO
III-18
396
397
398
Tal como se indica en el CUADRO II -1, la superficie destinada a Facilidades Públicas y
Recreativas en el área urbana de San Juancito es del 7.03% del total, de los cuales 3.92 %
corresponde a recreación. El tipo de facilidades se describen a continuación ( ver
GRAFICA IV – 1 para la propuesta).
I.
FACILIDADES EDUCATIVAS
A.
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Nivel Pre – Primario
Jardín de Niños “Ramón Rosa”. Se inició en 1986 ligado a un lactario infantil
coordinado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central y el Patronato Nacional de
la Infancia. El lactario dejó de funcionar y el centro quedó sin local, trabajando
algunas veces en el salón comunal o en casas particulares. Actualmente funciona en
el área sur del Barrio El Centro, en un local de la comunidad que consta de una
pieza y un servicio sanitario. Dicho local no reúne las condiciones necesarias para
desarrollar sus actividades y es insuficiente para atender la población infantil en
edad pre – escolar que es de aproximadamente 85 niños. Con la colaboración del
Gobierno, se construyen nuevas instalaciones en un terreno de la Escuela “Marco
Aurelio Soto”.
La matrícula del año 1992 fue de 25 alumnos. El centro es atendido por una maestra
nombrada por el Ministerio de Educación Pública. Además, cuenta con la
colaboración de la Sociedad de Padres de Familia.
2.
Nivel Primario
Escuela “Marco Aurelio Soto”. Está ubicada en el Barrio El Centro, es una escuela
oficial y cuenta con 9 aulas, dirección, una cocina escolar, 8 servicios sanitarios y
una bodega.
La matrícula actual es de 267 niños, 132 varones y 135 niñas en una jornada de
trabajo de 7:00 a.m. a 12:00 m. El personal está conformado por 7 maestros y una
aseadora, quien además se encarga de preparar la merienda escolar.
Asisten, además de la población escolar del casco urbano, algunos niños del caserío
de Carboneras y otros caseríos cercanos.
La escuela recibe apoyo de la Sociedad de Padres de Familia, del Fondo Hondureño
de Inversión Social, la Municipal del Distrito Central, Recursos Naturales y la
Asociación de Hijos de San Juancito.
SAN JUANCITO
IV-1
399
El espacio físico de la escuela es amplio y el edificio requiere reparaciones menores
como pintura, techo y alumbrado. Están previstos los espacios para ubicar el aula
taller, aula recurso y la biblioteca pero requiere de terreno para una huerta escolar y
para la recreación de los alumnos.
Actualmente la escuela tiene capacidad para un incremento de 45 alumnos,
existiendo también la posibilidad de implementar la doble jornada de trabajo para
duplicar la capacidad.
3.
Educación Secundaria.
Instituto “ Marcial Solís Da Costa”: Empezó a funcionar en 1989 con carácter
privado auspiciado por la Cooperativa Mixta San Juancito (COMISAJUL).
Actualmente atiende el nivel de ciclo común con orientación en agricultura y su
carácter es semi – oficial, funciona con el apoyo del Ministerio de Educación
Publícale cual brinda un subsidio mensual de Lps. 3,000.00 y los alumnos que
pagan Lps. 15.00 al mes.
La matrícula es de 43 alumnos, 32 mujeres y 11 varones; que incluyen estudiantes
de los caseríos de Carboneras, Guacamaya y Nueva Rosario. El personal está
conformado por 7 profesores con una jornada de trabajo de 2:40 a 8:20 p.m.
El Instituto funciona en la planta baja del Centro Comunal que se ubica frente a la
escuela Marco Aurelio Soto en el Barrio El Centro. Consta de una dirección, tres
aulas, un laboratorio y dos servicios sanitarios, todos ellos acondicionados por
medio de canceles. Las prácticas agrícolas se realizan en terrenos cedidos por un
miembro de la comunidad.
El Colegio cuenta además con un grupo de teatro, con asesoría permanente, a través
del cual logran el montaje de obras que se presentan en la comunidad y otros
lugares públicos, especialmente en el Teatro Nacional Manuel Bonilla.
Entre los proyectos inmediatos del Instituto están: la oficialización del mismo, el
cual está aprobado para ciclo común, pero de hecho tiene orientación agrícola; la
instalación de una biblioteca; y una mayor concientización de los padres de familia
sobre la importancia de la formación secundaria de los jóvenes.
4.
Alfabetización de Adultos
Programa de Radio Interactiva: El programa de educación por radio interactiva
empezó a funcionar en 1992 en su primer nivel. Es monitoreado por una persona de
la comunidad preparada para tal fin y hasta el momento hay 79 personas inscritas en
SAN JUANCITO
IV-2
400
el programa. Este sistema educativo consta de cartillas guías que son trabajadas por los
alumnos a través de las orientaciones que les son dadas por radio y luego son revisadas con
el monitor.
La enseñanza es individualizada y la condición básica es que los alumnos cuenten con un
radio en sus viviendas y asistan periódicamente a las sesiones de seguimiento que se
brindan en la comunidad.
El programa necesita tener un espacio físico propio y adecuado para cubrir la demanda real
y potencial de personas que necesitan cubrir su educación primaria.
B.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Para el año 2010, la población en edad escolar en el área urbana, se estima en 240
alumnos, es decir el 15 % de la población total. Tal como sucede en la actualidad, la
escuela Marco Aurelio Soto seguirá recibiendo niños fuera del área urbana, los que
equivaldrán a 80 alumnos adicionales, haciendo un total estimado de 320 niños que
deberán recibir educación primaria durante ese año. La capacidad máxima del actual
edificio es de 312 alumnos, atendidos en una jornada de trabajo.
Lo mismo sucede con la población en edad pre – escolar pues para el año 2010 se
espera tener aproximadamente 180 niños que requerirán este servicio, de los cuales
140 serán residentes del área urbana y 40 de fuera de ella. La instalación actual es
insuficiente para atender en un futuro próximo la demanda que se tendrá.
En cuanto a las condiciones físicas: la escuela necesita algunas reparaciones y
ampliaciones en el local; el Jardín de Niños necesita terminar su construcción; y el
instituto ser construido en un espacio adecuado.
C.
RECOMENDACIONES
1.
Educación Pre – Primaria
Para satisfacer la demanda futura, se considera conveniente promover la instalación
de dos jardines de niños uno en el Barrio El Plan y otro en el terreno de la Escuela,
tal como lo tiene planeado la comunidad.
SAN JUANCITO
IV-3
401
2.
Educación Primaria
Considerando que la Escuela Marco Aurelio Soto tiene capacidad para satisfacer la
demanda futura de la población en una sola jornada de trabajo (7:00 a.m. –12:00 m)
como actualmente se hace, se cree que el local es suficiente para recibir los 320
alumnos previstos para el año 2010, siempre y cuando se efectué los siguiente:
a. Que la maestra – directora solamente se ocupe de su cargo de dirección.
b. Aumentar el número de maestros para poder atender el incremento de población
escolar.
c. Realizar las mejoras y reparaciones que el local requiere para atender mejor al
alumnado, así como dotarlo del equipamiento y material adecuado.
d. Construcción de las demás instalaciones requeridas (aulas taller y recurso y
biblioteca).
e. La zona recreativa propuesta, donde actualmente se encuentra la cancha de
basket – ball, servirá también a los alumnos.
3.
Educación Secundaria
Considerando que el Instituto Marcial Solís Da Costa necesita un local acorde, con
sus exigencias en materia de capacitación agrícola, se propone reubicarlo en el
Barrio El Plan, en un terreno apropiado cercano al campo deportivo de foot – ball.
El local que actualmente ocupa deberá ser implementado dentro del Distrito
Turístico como Centro Cultural donde puede funcionar una biblioteca, un teatro y
un salón para exposiciones o para diferentes eventos culturales o sociales de la
comunidad.
4.
Programa de Mejoras
El Ministerio de Educación Pública, la Corporación Municipal del Distrito Central y
el Instituto Hondureño de Turismo, deberán incluir en sus programas de trabajo el
mejoramiento físico o nuevas construcciones según el caso, de las instituciones
educativas de acuerdo al tipo de edificaciones propuestas (Ver CAPÍTULO VII,
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTOS DE EDIFICACIONES) en el Distrito de
Conservación Histórica, además de proveerlos del equipamiento necesario para
cubrir las necesidades en materia educativa.
SAN JUANCITO
IV-4
402
II.
FACILIDADES DE SALUD
A.
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Servicios Médicos
a.
Centro de Salud Rural (CESAR)
El Centro de Salud dependiente del Ministerio de Salud Pública, funciona con una
enfermera auxiliar. Diariamente atienden aproximadamente 20 pacientes. Las enfermedades
más frecuentes son de tipo respiratorio y las originadas por frecuentes son de tipo
respiratorio y las originadas por desnutrición e insalubridad. Además durante los fines de
semana se brinda atención de primeros auxilios a los turistas. El Centro de Salud funciona
en un local que es compartido con la Fuerza de Seguridad Pública. Consta de tres salones:
una sala de espera; una sala para atención del niño desnutrido en donde además se
almacenan alimentos donados por CARE y funciona el programa de alimentación
complementaria; y un salón de curación, consulta y farmacia.
Actualmente el Gobierno está construyendo el edificio que albergará el Centro de Salud, en
un terreno comunal adyacente al Jardín de Niños existente en el Barrio El Centro. Los
materiales de apoyo médico sólo son los básicos para brindar primeros auxilios. La
institución recibe apoyo de la comunidad organizada: parteras empíricas, guardianes de
salud, comité de salud y comité contra el cólera.
Entre los principales problemas del centro están la falta de un médico, medicamentos,
espacio adecuado y un vehículo. Además de la población de San Juancito, el Centro de
Salud atiende pacientes de los caseríos tales como Guacamaya, El Rosario, Los Eucaliptos,
La Reforma y Plan Grande del Petén.
2.
Sanidad Ambiental
a.
Agua Potable
La calidad físico-química del agua de San Juancito es buena, pues proviene de fuentes
ubicadas en el Parque La Tigra donde existen muchos controles del Estado. Sin embargo,
debido a que esta agua están sujetas a contaminación bacteriológica, las mismas están
sometidas a un proceso de desinfección mediante cloración. Es importante notar que el 19%
de la población de San Juancito, no cuenta con servicios de agua potable por lo que estas
personas son potenciales para adquirir enfermedades hídricas.
SAN JUANCITO
IV-5
403
b.
Aguas Negras
Aunque cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario, sólo el 43% de las viviendas
están conectadas a él, lo que genera un problema de contaminación que puede afectar la
salud de los habitantes del lugar y su posible desarrollo turístico. Además la descarga de
aguas negras servidas por el sistema, se realiza en el Río Chiquito al norte del Barrio El
Centro a inmediaciones del área donde está ubicada la cancha de basket-ball.
c.
Disposición de Basura
En esta comunidad no existe sistema de recolección de basura por lo que cada vecino
dispone en forma individual de la que el produce ya sea quemándola, enterrándola o
botándola en solares baldíos y cauces de agua. Muchos vecinos han recibido capacitación
para la utilización de los desechos biodegradables en la producción de abono que utilizan
en sus huertas o viveros. Los desechos no utilizados en esa forma, son quemados.
B.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
La proximidad con Tegucigalpa, aparentemente hace que el habitante de San Juancito
busque asistencia médica en los centros hospitalarios públicos de la capital, utilizando el
Centro de Salud Rural local para atenciones de emergencia o leves. Sin embargo, el ser un
centro con influencia en varias aldeas y caseríos del municipio del Distrito Central que se
encuentran en el Parque Nacional La Tigra, lugar bastante visitado por turistas nacionales y
extranjeros, justifica la presencia de un médico local.
También el crecimiento poblacional que experimentará San Juancito en los próximos años,
así como el incremento de visitantes o turistas hace necesario que este Centro de Salud
cuente con el equipamiento y medicamento básico para poder funcionar eficientemente.
Debido también al incremento de la población, la zona de descarga de aguas negras y la
disposición de basuras se han vuelto problemas que necesitan ser resueltos en forma
integral. Se carece de información acerca de la cantidad de basura generada por cada
habitante y/o vivienda en esta localidad, por lo que la cuantificación se realiza en base a
revisión bibliográfica. Se estima que cada vivienda produce una cantidad que varía entre
o.55 kg/día y 0.75 kg/día.
SAN JUANCITO
IV-6
404
C.
RECOMENDACIONES
1.
Los locales de salud deben respetar las normas y requisitos de funcionamiento
establecido por el Ministerio de Salud Pública y respetar los aspectos de
construcción y zonificación que se establecen en el Plan de Desarrollo Turístico y la
Ley Municipal (Ver GRAFÍCA IV-1).
2.
Con el objeto de atender casos de emergencia y primeros auxilios tanto a los
habitantes de la comunidad como a los visitantes, el Ministerio de Salud Pública
debe elevar la categoría del centro de salud a un CESAMO (Centro de Salud con
médico y odontólogo), con un horario de funcionamiento de 7 días de la semana y
dotarlo con el equipamiento y medicamento necesario. Además se propone
acondicionar el local, actualmente en construcción, en forma adecuada a los
requerimientos de un CESAMO.
3.
Respecto a los servicios de agua potable y al alcantarillado sanitario, estos se tratan
en forma integral en el CAPITULO VI DE INFRAESTRUCTURA, sin embargo, se
requiere urgentemente reubicar la zona de descarga de las aguas negras, a un área
retirada del perímetro urbano, tomando en cuenta la orientación de los vientos.
4.
Respecto a la disposición de basura, existen dos alternativas para solucionar el
problema que actualmente se genera, y ambas tienen como elemento común que la
recolección se efectuaría utilizando la carreta tirada por bueyes o por caballos. La
variante de estas alternativas es únicamente en la disposición final de la basura. Las
alternativas son las siguientes:
a.
Relleno Sanitario. La basura es enterrada en una zona determinada, en capas de o.50
metros. El sitio del relleno sanitario se debe ubicar fuera del área de influencia
turística.
SAN JUANCITO
IV-7
405
Los requerimientos de áreas y costos para relleno sanitario en base a las consideraciones
anteriores, son las siguientes:
AÑO
AREA (HA)
COSTO (LPS)
1995
7
106,500.00
2000
9
132,000.00
2010
11
166,500.00
TOTAL
b.
405,000.00
Incineración de Basura. La basura es llevada a casetas de ladrillo donde se quema en
forma periódica. La ceniza es removida del horno de quemado y esparcida en el
suelo aledaño. La ubicación del sitio para la incineración deberá tomar en cuenta la
dirección de los vientos de modo que no afecte el área poblada de San Juancito y las
áreas aledañas. Si se utiliza la alternativa de incineración las necesidades de hornos
y costos son las siguientes:
ETAPA
No: DE HORNOS
COSTO (LPS)
1995-2000
5
25,000.00
2000-2010
2
33,750.00
TOTAL
5.
58,750.00
Se deberá de prohibir terminantemente el botar basura, o desperdicios de todo tipo
en solares baldíos, cauces de ríos y quebradas y orillas de las carreteras, con el
objeto de mejorar y preservar las condiciones ambientales de la zona.
SAN JUANCITO
IV-8
406
III.
FACILIDADES DE RECREACIÓN
A.
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Recreación Activa
Para la recreación activa, los habitantes de San Juancito cuentan con dos canchas
deportivas: una de foot-ball y una de basket-ball. La primera se localiza en el Barrio El Plan
y la segunda en el Barrio El Centro atrás de la escuela primaria. Además cuenta con varias
pozas en los ríos y quebradas que son visitadas principalmente por niños de la comunidad y
en el verano por algunos visitantes.
2.
Recreación Pasiva
Para la recreación pasiva que incluye el desarrollo de funciones sociales y culturales, así
como los paseos y visitas a parques, miradores y demás lugares de esparcimiento, San
Juancito cuenta con las siguientes facilidades:
a.
El Centro Comunal donde actualmente se reúne la población para festividades
bailables, actividades sociales y/o culturales. Está ubicado en la planta superior del
Instituto marcial Solís Da Costa en el Barrio El Centro.
b.
Miradores en el área frente a la escuela y sobre las carreteras a Valle de Angeles y
El Rosario.
c.
Otros sitios como billares.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
San Juancito cuenta con escasos centros recreativos que, aunque unos más que otros, se
encuentran descuidados o sin desarrollo alguno. Los sitios identificados para recreación
pasiva se clasifican también como sitios potenciales de atracción turística (Ver CAPÍTULO
V, FACILIDADES TURÍSTICAS). De acuerdo al inventario de centros recreativos
existentes, es notoria la carencia de ciertos servicios recreacionales públicos como: Áreas
de juegos infantiles, cine los fines de semana, parque, etc.
SAN JUANCITO
IV-9
407
C.
RECOMENDACIONES
1.
Respecto a los centros de recreación activa, se recomienda la organización de
equipos locales que hagan uso frecuente de las instalaciones existentes, las cuales
también deberán recibir de parte de ellos y de las autoridades competentes el
mantenimiento adecuado.
Se hace necesario la localización de un área segura y accesible para la instalación de
juegos infantiles. Un sitio adecuado podría ser el área comunal donde actualmente
está la cancha de basket-ball.
2.
3.
El tratamiento que se le debe dar a la mayoría de los sitios de recreación pasiva se
detalla en el CAPÍTULO V, FACILIDADES TURÍSTICAS.
4.
El mantenimiento de las zonas recreativas y la protección y regulación de áreas de
conservación histórica así como la construcción de nuevos sitios de esparcimiento
estará bajo la responsabilidad de la Corporación Municipal del Distrito Central o del
organismo al cual se deleguen dichas funciones, con asistencia del Instituto
Hondureño de Turismo y otras instituciones públicas y privadas.
5.
Con el objeto de mantener activo el Centro Comunal, se considera conveniente
generar o promover actividades públicas en su interior, tales como: presentaciones
teatrales, concursos de baile, música, artísticos, juegos de sala, etc. así como
proyectar películas una vez por semana.
6.
Partículas atención y apoyo debe dársela al grupo de teatro que se ha organizado en
San Juancito, de modo que éste se convierte en un representante cultural del lugar.
IV.
FACILIDADES GUBERNAMENTALES
A.
CONDICIONES EXISTENTES
Las facilidades gubernamentales existentes solamente son algunas del Gobierno Central.
Además del Centro de Salud, el Jardín de Niños, la Escuela y el Instituto, están las Oficinas
del Coreo Nacional, HONDUTEL y Fuerza de Seguridad Pública, junto con el Centro de
Salud actual ocupa un local comunal que fue propiedad de la compañía minera y en sus
Inmediaciones se localiza la cárcel.
SAN JUANCITO
IV-10
408
B.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Por el carácter de aldea, en San Juancito las dependencias del Gobierno Central son escasas
y pequeñas. También por lo pequeño de la ciudad, estas oficinas públicas se encuentran
muy
cerca unas de otras por lo que ya se puede apreciar la constitución espontánea de un área
gubernamental que no necesariamente tiene que estar ubicada en los locales actuales.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Por el carácter de aldea, en San Juancito las dependencias del Gobierno Central son escasas
y pequeñas. También por lo pequeño de la ciudad, estas oficinas públicas se encuentran
muy cerca unas de otras por lo que ya se puede apreciar la constitución espontánea de una
área gubernamental que no necesariamente tiene que estar ubicada en los locales actuales.
C.
RECOMENDACIONES
1.
Se recomienda para el futuro que las diferentes dependencias del Estado se ubiquen
en el Barrio El Plan.
2.
Todos los edificios gubernamentales a construirse estarán también sujetos a las
normas de edificación (Ver CAPÍTULO VII), establecidas para el Centro Histórico
de San Juancito o el Distrito Residencial donde se establezcan (Ver CAPÍTULO III,
USO DEL SUELO).
3.
Se recomienda reubicar la sede de la Fuerza de Seguridad Pública en el mismo
edificio o Aledaño a la cárcel con el fin que las actuales instalaciones se rehabiliten
o sean demolidas con el objeto de ser utilizadas para el Distrito Turístico. Esta zona
desalojada podrá ser complementaria a las instalaciones del Hotel de Montaña
propuesto para El Rosario. Además se recomienda ubicar una posta en el Barrio El
Plan cerca del estacionamiento, para poder brindar información y seguridad al
turista.
4.
Se recomienda construir un rastro público en terrenos al norte de San Juancito o en
el Barrio Carbonera pero fuera del perímetro urbano.
SAN JUANCITO
IV-11
409
5.
Con el objeto de aprovechar mejor el área donde se encuentra el Ceibo para fines
turístico-paisajístico, se recomienda reubicar las oficinas de HONDUTEL en el sitio
propuesto para tal fin.
SAN JUANCITO
IV-12
410
411
I.
CONDICIONES EXISTENTES
A.
OFERTA
Este poblado, en relación a la sub-región integrada también por Santa Lucía y Valle de
Angeles, figura como el más distante y presenta características muy bajas en cuanto a su
actual actividad turística. El análisis socio-económico presenta a San Juancito como un
poblado con características de pobreza fundamentándose en lo siguiente:
1.
El tramo de carretera no pavimentado freno la corriente de visitantes.
2.
Sus fuentes de empleo son muy limitadas lo que ha ocasionado la constante
migración hacia otras ciudades.
3.
El turismo está determinado por lo siguiente:
a.
Los servicios de alimentación prácticamente no existen o son de baja calidad.
b.
El sistema de transporte es de regular condición relacionando esto al hecho de que
los buses sólo hacen tres recorridos de ida y vuelta diarios, aumentando a seis los
domingos, dificultando así el paseo en transporte colectivo.
c.
No existe un hotel que puede hospedar a los visitantes.
d.
El atractivo que se presenta como potencial es en los aspectos de su topografía, su
excelente clima, lo típico de la construcción de sus casas, además de considerar su
aspecto histórico-político que tiene el pueblo, tradiciones que no han sido
suficientemente explotadas.
e.
El Parque Nacional La Tigra, elemento principal que figura como un destino
turístico pero necesita de mejores servicios como ser:
•
Señalización, construcción de senderos, mapas del lugar, guías, lugares donde
pernoctar o acampar y comer, etc.
•
Falta de una buena carretera que conduzca de San Juancito a El Rosario.
A pesar de que este Parque es un destino final y ejerce fuerte influencia en el
desplazamiento de personas, éstas no dejan mayor ingreso al pueblo, ya que en primer lugar
no se paga la entrada y por lo general la mayor parte de la gente que visita esta área entra
por la mañana y sale por la tarde directamente a abordar su transporte siendo escasos los
SAN JUANCITO
V-1
412
ingresos que éstos visitantes dejan en la localidad.
B.
DEMANDA
La demanda determinada por el número de visitantes, se analiza de la manera siguiente:
1.
El tramo de carretera no pavimentada desde Valle de Angeles (12.6 Kms),
condicionan la voluntad de cualquier persona a visitar la zona, sobre todo, porque
relacionan al proyecto con la comodidad que ha experimentado el viajero en el
tramo pavimentado de Tegucigalpa hacia Valle de Angeles.
2.
Las expectativas de no encontrar un servicio adecuado de comida también dificultan
la corriente turística.
De acuerdo al censo levantado de vehículos y que se dirigen hacia esa zona, tenemos los
CUADROS V-1, y V-2.
CUADRO V-1 RUTA TEGUCIGALPA – SAN JUANCITO
DETALLE
NÚMERO DE
VEHÍCULOS
%
OCUPACIÓN
NÚMERO DE
PROMEDIO
PERSONAS
Motos
8
7
1.1
10
Turismo
57
50
3.7
210
Pick Up
40
35
2.6
104
Buses
5
4
49.5
247
Camiones
5
4
2
10
Total……
115
100
:::::::::::::::::::::::
581
SAN JUANCITO
V-2
413
CUADRO V-2 RUTA VALLE DE ANGELES – SAN JUANCITO
DETALLE
NÚMERO DE
VEHÍCULOS
%
OCUPACIÓN
NÚMERO DE
PROMEDIO
PERSONAS
Motos
Turismo
Pick Up
Buses
Camiones
1
50
19
1
1
1
70
27
1
1
1.3
3.7
2.6
49.5
2
1
185
49
49
2
Total……
72
100
:::::::::::::::::::::::
286
Sí se estima una demanda mensual de acuerdo a lo anterior, se tendría un volumen de
visitantes a la zona de 3044 de los que un 54% tienen como destino el Parque Nacional La
Tigra. De este porcentaje el 30% se identificaron como extranjeros.
Cabe hacer notar que en el año de 1991 el volumen de personas que visitaron el Parque se
duplicó en relación al año de 1990 y se espera que esa cifra aumente en la misma
proporción para el presente año.
Relación de Visitantes al Parque Nacional La Tigra
Año
No de Personas
1,990
6,500
1,991
12,300
1,992
20,000
El gasto promedio por persona en San Juancito se estima en L. 4.50, lo cual determina un
ingreso de L. 14,000.00, valor que no es muy significativo y no contribuye mucho
económicamente a la zona.
SAN JUANCITO
V-3
414
II.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
A.
CONSIDERACIONES GENERALES
Analizando la zona del Proyecto, la corriente turística está determinada por la oferta de las
comunidades de Santa Lucía y Valle de Angeles las que resultan atractivas y económicas si
las comparamos con otras rutas, tales como:
•
•
•
•
•
Tegucigalpa - Cerro de Hula - Ojojona
Tegucigalpa - El Picacho - El Hatillo
Tegucigalpa - Cedeño
Tegucigalpa - El Zamorano
Tegucigalpa - Lago de Yojoa
San Juancito en lo particular, no representa en su condición actual un fuerte atractivo. Lo
anterior se puede determinar mediante el comportamiento generado por el turismo en el
circuito de las Reales Minas y que se describe en el CUADRO V-3.
CUADRO V-3 VISITANTES AL CIRCUITO. CLASIFICADOS POR NÚMERO DE
PERSONAS, INGRESO PROMEDIO Y GASTO
LUGAR
NÚMERO DE
GASTO
INGRESO
PERSONAS
PROMEDIO
PROMEDIO
MENSUAL
POR PERSONA
Santa Lucía
7,500
8.50
63,750.00
Valle de Angeles
35,000
11.50
402,500.00
San Juancito
3,044
4.50
13,698.00
TOTAL………
45,544
:::::::::::::::::::::
L. 479,948.00
Como se puede observar, San Juancito apenas capta un 7% del total de visitantes a la zona.
SAN JUANCITO
V-4
415
Santa Lucía y Valle de Angeles mantienen un flujo constante de turistas motivado por el
Mercado Dominical, el Parque Turístico y los Pabellones Artesanales, complementados por
los restaurantes de comida típica y las condiciones naturales de los lugares.
En vista de que este corredor turístico tiene ya un flujo constante de turistas, con el objeto
de aprovechar más el turismo receptivo hacia esa zona, se propone desarrollar totalmente el
área de San Juancito aprovechando los aspectos naturales del sitio, los que se citan a
continuación:
1.
Condición Histórico – Política
La situación histórico – política de San Juancito, no la tienen las otras comunidades, en
vista de que por su importancia económica fue, en determinado momento, factor importante
para que la capital fuera trasladada de Comayagua hacia Tegucigalpa por Dr. Marco
Aurelio Soto. También en esa zona se instaló la primera planta hidroeléctrica de Centro
América y el primer consulado de los Estados Unidos, encontrándose aún la casa en las
instalaciones mineras.
2.
Condición Minera
Tanto San Juancito como El Rosario conservan aún características de la actividad minera
que se desarrolló en esa zona por lo que sería interesante revivir la época cuando se
explotaban las minas.
3.
Condición del Poblado
El tipo de construcción de las viviendas convendría conservarlo, restaurando el aspecto
físico de algunas de ellas ubicadas en la avenida principal y dándole a las calles la
condición de un poblado minero.
4.
Parque Nacional La Tigra
El Parque Nacional la Tigra se considera el principal centro de atracción turística, tanto
para los turistas nacionales como extranjeros.
B.
POSIBLES MERCADOS EMISORES
De acuerdo a las estadísticas de períodos, se establecen hipotéticamente los posibles
mercados potenciales emisores del turismo que podrían viajar hacia la zona. Para estimar la
referencia de la captación del turismo extranjero se tratará primeramente de determinar el
mercado de Tegucigalpa considerado el más inmediato. Se estima que del total de visitantes
que ingresan al país el 52% arriba a Tegucigalpa (Ver CUADRO V-4).
SAN JUANCITO
V-5
416
CUADRO V-4 MOTIVO DEL VIAJE DE LAS PERSONAS QUE ARRIVAN A
TEGUCIGALPA
MOTIVO DE VIAJE
NEGOCIOS
TRABAJO
CONVENCIONES
PLACER
TOTAL…………..
VISITANTES A
HONDURAS
18,816
10,447
3,000
132,218
164,481
% QUE
LLEGAN A
TEGUCIGALPA
52.0%
52.0%
52.0%
52.0%
52.0%
VISITANTES A
TEGUCIGALPA
9,784
5,432
1,560
68,753
85,529
CUADRO V-5 DISPOSICIÓN DE VIAJAR HACIA LA ZONA SEGÚN MOTIVO
DE VIAJE
NÚMERO
MOTIVO DE VIAJE
VISITANTES A
%
DE
HONDURAS
PORCENTAJE
PERSONAS
DISPUESTO A
VIAJAR A LA
ZONA
NEGOCIOS
9,784
21.0%
2,054
TRABAJO
5,432
30.0%
1,630
CONVENCIONES
1,560
50.0%
780
PLACER
68,753
85.0%
58,440
TOTAL…………..
85,529
62.004
Este resultado habría que ajustarlo en un 14% que manifestaron ya conocer esta ruta (Valle
de Angeles y Santa Lucía). Lo anterior y dado que no se menciona conocer San Juancito se
estima conveniente aislar ese porcentaje quedando una cantidad de 53,324 personas.
Revisando aún más esta cifra la encuesta indicaba que de las personas dispuestas a viajar
solamente el 80% demandaron esa ruta, quedando una cifra de aproximadamente 42,700
personas.
Esta cantidad se presenta como un potencial que puede ser aprovechado de acuerdo a los
requerimientos que ellos manifestaron que son: mayor información turística y más
facilidades del país. Además tratar de volver más agresivos a los operadores de turismo, ya
que el 44% manifestaron viajar a través de una de estas agencias siempre y cuando sean
motivados.
SAN JUANCITO
V-6
417
También se deberá planificar una campaña publicitaria orientada hacia el exterior con el
objeto de captar corrientes de turistas, haciendo relevancia en el eco turismo y sobre todo
en el Parque Nacional La Tigra.
Difícilmente se puede por el momento establecer un indicador que determine la demanda,
entonces se asume fijar un objetivo de la visita de unos 6000 nuevos turistas a la zona por
año.
En respuesta al mercado interno, se limita a las principales fuentes de donde se puede
generar un mercado, determinado por los indicadores siguientes:
CUADRO V-6 DISPONIBILIDAD DE VIAJAR CLASIFICADA POR LA
NATURALEZA DE LOS SERVICIOS DE SU TRABAJO
DETALLE
POBLACIÓN
Empleado Público
Empresa privada
Estudiantes
Independientes
TOTAL…………….
11,000
5,000
30,000
10,000
56,000
DISPONIBLES
A VIAJAR
70.0%
60.0%
30.0%
35.0%
:::::::::::::::::
NÚMERO DE
PERSONAS
7,700
3,000
15,000
3,500
29,200
Al valorizar estos resultados podrían presentar los ingresos siguientes:
CUADRO V-7 GASTO E INGRESOS PROMEDIOS DEL TURISTA A LA ZONA
(En Lempiras)
DETALLE
Extranjero
Empleado Público
Empleado Privado
Estudiantes
Independientes
TOTAL…………….
NÚMERO
42,700
21,560
8,400
42,000
9,800
124,460
SAN JUANCITO
V-7
GASTO
PROMEDIO
120,00
55,00
60.00
22.00
60.00
::::::::::::::::::
INGRESO
5,124,000
1,185,400
504,000
924,000
588,000
8,325,800
418
En términos de divisas esto representaría unos $ 1.5 millones que, comparando con el total
de divisas recibidas por turismo a nivel nacional en el año de 1991, $ 30.6 millones,
representa un 4.9%, contribución que se considera razonable si se toma en cuenta de que se
trata de un solo proyecto.
III.
PROYECTOS
A.
CENTRO HISTORICO
1.
Descripción del Centro
El área a preservar en la ciudad de San Juancito (Ver GRAFICA V-1) está conformada en
su mayoría por todas aquellas edificaciones que fueron construidas durante el período
correspondiente desde finales del siglo pasado hasta la actualidad, sumando un total de 44
viviendas (Ver CUADRO V-8).
CUADRO V-8
PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN
%
Antes de 1990
1900 - 1910
1910 - 1920
1920 - 1930
1930 - 1940
1940 - 1950
1950 - 1960
1960 - 1970
1970 - 1980
1980 – 1990
18.0
5.0
34.0
13.0
7.0
5.0
7.0
0.0
5.0
6.0
TOTAL……………..
100.0
Fuente: Encuesta Edificaciones Centro Histórico. Proyecto Reales Minas, Facultad de Ingeniería.
El trazado inicial de la ciudad, mismo que se conserva hasta ahora, tuvo las vicisitudes
provocadas por los accidentes del terreno, por lo que ha tenido que crecer en forma
desordenada sin seguir el esquema rectilíneo propia de las ciudades típicas del país.
SAN JUANCITO
V-8
419
Dentro del Centro histórico de la ciudad no se encuentran edificaciones importantes como
por ejemplo, la iglesia, ya que San Juancito se encuentra dividido en dos zonas: la parte alta
con características tipo colonial española y la parte baja que cuenta con edificaciones de
influencia minera y norteamericana. Debido a que en esta segunda zona se dio el primer
asentamiento es por lo que se definió como Centro Histórico cuyas características
arquitectónicas de la época deben ser preservadas (Ver GRAFICA V-2).
2.
Imagen
En el Centro Histórico de San Juancito se presenta una combinación de estilos
arquitectónicos, predominando edificaciones de carácter colonial español y minero del
noreste norteamericano.
SAN JUANCITO
V-9
420
La ciudad presenta actualmente una imagen muy deteriorada, ya que la mayoría de las
construcciones se encuentran en mal estado, así como también las áreas exteriores, sobre
todo, las márgenes del río y quebradas que atraviesan el pueblo y que han sido utilizadas
como basureros (Ver FOTO 1). Estos cauces constituyen un gran atractivo paisajístico que
debe rescatarse y preservarse, así como las construcciones que se encuentran a lo largo de
los mismos.
FOTO 1
SAN JUANCITO
V-10
421
3.
Morfología
a.
Trazado Urbano
Como se mencionó anteriormente, la ciudad de San Juancito se encuentra dividida debido a
su topografía accidentada, por lo que su trazado inicial, mismo que se conserva hoy en día,
tuvo que adecuarse a ella y al curso del río y quebrada, ya que la mayoría de las
edificaciones se ubican en una franja a las márgenes de estos (Ver FOTO 2); es debido a
esto que los lotes y manzanas varían de dimensión y forma (Ver GRAFICA V-3).
FOTO 2
SAN JUANCITO
V-11
422
b.
Tipología de Edificaciones
En San Juancito se distinguen básicamente dos estilos arquitectónicos:
i.
Colonial
La mayoría de las casas de carácter colonial son construcciones sencillas con paredes de
adobe o bahareque, y puertas y ventanas de madera. La mayoría de las construcciones son
techadas con teja de barro propio de la arquitectura colonial, aunque en algunas casas se ha
sustituido la teja por lámina de zinc u hojalatería (pedazos de los barriles de metal que se
empleaban por la Rosario Mining Company). Algunas de las edificaciones son de dos
niveles, las paredes del segundo piso son de dos niveles, las paredes del segundo piso son
de madera o continúan siendo de adobe, como las del nivel inferior. En estas casas se
distingue la balconería y el entrepiso de madera también. (Ver FOTO 3).
FOTO 3
SAN JUANCITO
V-12
423
ii.
Norteamericano con influencia francesa
Muchas de las edificaciones en San Juancito tienen el sello particular de la arquitectura
francesa de New Orleáns (USA). Este estilo se adoptó debido a la influencia que ejerció la
Rosario Mining Company, por lo que algunas casas comenzaron a modificarse, ya que las
de un solo piso tipo colonial fueron transformadas quitándoles el techo de teja y
montándoles un segundo nivel de madera con techo de lámina de zinc.
En algunos casos se realizaron construcciones nuevas, utilizando muchas veces técnicas y
materiales constructivos propios de la arquitectura colonial, realizando las modificaciones
en cuanto estilo arquitectónico se refiere, en algunos detalles como por ejemplo los
balcones de madera con barandales decorativos; el techo de lámina de zinc con una
pendiente aproximada entre el 30 y el 40%, encontrándose algunas casas rematadas con
mansardas (Ver FOTO 4) y las ventanas de madera y vidrio de guillotina o abatibles.
FOTO 4
SAN JUANCITO
V-12
424
ii.
Norteamericano con influencia francesa
Muchas de las edificaciones en San Juancito tienen el sello particular de la arquitectura
francesa de New Orleáns (USA). Este estilo se adoptó debido a la influencia que ejerció la
Rosario Mining Company, por lo que algunas casas comenzaron a modificarse, ya que las
de un solo piso tipo colonial fueron transformadas quitándoles el techo de teja y
montándoles un segundo nivel de madera con techo de lámina de zinc.
En algunos casos se realizaron construcciones nuevas, utilizando muchas veces técnicas y
materiales constructivos propios de la arquitectura colonial, realizando las modificaciones
en cuanto estilo arquitectónico se refiere, en algunos detalles como por ejemplo los
balcones de madera con barandales decorativos; el techo de lámina de zinc con una
pendiente aproximada entre el 30 y el 40%, encontrándose algunas casas rematadas con
mansardas (Ver FOTO 4) y las ventanas de madera y vidrio de guillotina o abatibles.
FOTO 4
SAN JUANCITO
V-13
425
B.
SITIOS DE INTERÉS
1.
Zona Urbana
El área considerada urbana de San Juancito se divide en dos zonas que se distinguen por su
ubicación física y por sus características arquitectónicas paisajísticas muy diferentes. Una
de las zonas está ubicada en la parte alta del pueblo, en la entrada viniendo de la carretera
San Juan de Flores-Valle de Angeles, con características típicas de cualquier comunidad de
Honduras.
La otra zona, lógicamente ubicada en la parte baja del pueblo, se distingue por sus
características urbanas y arquitectónicas muy especiales que datan del siglo pasado y con
mucha influencia norteamericana importada por la Rosario Mining Company durante la
explotación minera de la zona. Estas características hay que conservarlas.
Por su atractivo histórico-paisajístico, se ha definido como centro de San Juancito una
pequeña área ubicada en esta zona localizada en la parte baja del pueblo .Comprende
básicamente casas de habitación, calles, puentes y parte de los cauces del Río Chiquito y
Quebradas El Aguacatal y Tata Justo. También se ubican algunos locales que alojan
oficinas del Gobierno, como: Correo, Centro de Salud, FSP; y Comercio. Los sitios de
atracción turística que están incluidos en este Centro son:
a.
Cauces de Río y Quebradas
Es el único centro poblado de la sub-región, que cuenta con cursos de agua importantes
dentro del área considerada urbana. Estos cauces merecen un tratamiento especial ya que
son unos de los elementos paisajísticos principales de la ciudad, sin descuidar que en su
recorrido surgen varios espacios disponibles que pueden ser aprovechados para crear
nuevos espacios de recreación, jardines y otros, dotándolos de veredas, reordenando las
rocas para crear estanques, cascadas y otros equipamientos necesarios (Ver FOTO 5 y
GRAFICA V-4).
Además se deberán de restaurar y adecuar las casas colindantes con los cauces de acuerdo a
la solución del conjunto. El saneamiento ambiental es fundamental en el presente estudio ya
que hemos observado que en estos cauces se arrojan toda clase de desperdicios.
SAN JUANCITO
V-14
426
b.
Calles y Puentes
San Juancito cuenta con calles muy pintorescas que forman un bello conjunto
arquitectónico, a una confortable escala humana y fácilmente recorrible a pie y sujeto a una
interrelación entre sus edificaciones, espacios abiertos, y monumentos (naturales u otros),
lo que permitiría crear los corredores ambientales deseados. Se han identificado las
siguientes necesidades:
i.
Restaurar el pavimento empedrado de sus calles y senderos, logrando proporcionar
una superficie más uniforme y segura para el visitante y habitante.
ii.
Los puentes deberán merecer un tratamiento especial. Es necesario rediseñar las
fachadas, ya que son construcciones contemporáneas de concreto armado, así como
los pasamanos y otros detalles como la iluminación. La estructura y el pavimento se
integrarán a la solución del conjunto; todavía encontramos en uno de ellos
luminarias de la época las que podrían ser reproducidas para el resto (Ver FOTO 6).
iii.
Restaurar y conservar las fachadas de los edificios existentes de acuerdo a las
características propias de la época así como de legislar y ordenar las nuevas.
FOTO 6
SAN JUANCITO
V-16
427
c.
Plazoletas y Parques
San Juancito carece de áreas de recreación pasiva adecuadas que permitan al morador y
visitante disfrutar algún momento de esparcimiento con la tranquilidad deseada. Se han
identificado algunos espacios disponibles, en donde se podrían crear plazoletas, parques, y
miradores dotándolos del equipamiento adecuado.
i.
En San Juancito Arriba se localizan dos sitios (Ver FOTOS 7 y 8) que podrían
desarrollarse de acuerdo a las GRAFICAS V-5 y V-6.
ii.
En San Juancito abajo, se identificó:
•
El área donde se encuentra una gran roca (Ver FOTO 9) desde donde se tiene una
vista panorámica de gran parte de San Juancito. En el área frente a ésta roca habría
que desarrollar una plazoleta (Ver GRAFICA V-7) y para la roca se propone
construir unas gradas alrededor de ella para poder tener acceso a la parte más alta de
la misma (Ver GRAFICA V-8).
•
Un gran espacio frente a la escuela la que se presta para desarrollar un parque,
aprovechando sus pendientes y creando áreas de estar, jardines, miradores, senderos
y posiblemente ubicando un restaurante.
Este parque actuaría también, junto con el sendero que se propone más adelante, como un
espacio de unión peatonal entre San Juancito Arriba y San Juancito Abajo. (Ver GRAFICA
V-9).
SAN JUANCITO
V-17
428
FOTO 7
FOTO 8
SAN JUANCITO
V-18
429
FOTO 9
SAN JUANCITO
V-19
430
d.
Sendero
Para poder comunicar San Juancito Arriba con San Juancito Abajo, específicamente del
área del estacionamiento propuesto con la zona de la escuela, se propone desarrollar un
sendero (Ver GRAFICA V-10) equipándolo de áreas de estar, miradores, empedrado,
iluminación, drenaje pluvial, basureros, etc. (Ver FOTO 10 y GRAFICA V-11) de modo de
convertirlo en un agradable trayecto para el usuario.
FOTO 10
SAN JUANCITO
V-20
431
e.
Campo Deportivo
Este espacio ubicado en la parte alta del pueblo cuenta en sus extremos y a los lados con
espacios posibles de tratamiento paisajístico en donde se pueden crear áreas de estar,
sembrar árboles, y otros equipamientos para darle así en cierta medida otro uso, cambiando
la recreación activa y pasiva (FOTO 11).
FOTO 11
SAN JUANCITO
V-21
432
f.
Parque de Diversiones
Además del campo de foot-ball, San Juancito cuenta con un espacio ubicado en las riveras
del Río Chiquito. En esta área, de características especiales, se encuentran una serie de
equipamientos como son: la cancha de basket-ball; una pila, que en la época fue utilizada
para tratamiento de broza con cianuro y que fue transformada en piscina y posteriormente
abandonada; colindante con otras edificaciones y elementos naturales como lo es el gran
Ceibo, que se destaca al llegar a la ciudad y casi desde cualquier punto de ella (Ver FOTOS
12 y 13). Para esta área habría que dotarla del equipamiento necesario a fin de que pueda
cumplir con la función de recreación activa asignada, dedicándole un área especial para
instalar juegos infantiles.
Debido que éste Parque estará ubicado contiguo a la zona propuesto para la industria de
procesamiento de frutas y productos hortículas, habría que crear unos separadores naturales
o sea setos vivos.
FOTO 12
SAN JUANCITO
V-22
433
FOTO 13
g.
El Ceibo
En San Juancito Abajo se encuentra un hermoso árbol (Ceibo), que proporciona una gran
sombra a un área desde donde se tiene excelente vista panorámica del pueblo (Ver FOTO
14).
Se propone desarrollar esta zona ubicando una cafetería con servicio de comida rápida, con
un área con mesas al aire libre protegiendo las raíces del árbol que se encuentran expuestas
por derrumbes ocasionados por las lluvias, mediante la construcción de un mirador,
evitando por un lado la caída del árbol y por otra proporcionando al visitante de un espacio
de esparcimiento agradable; ligar este sitio con el desarrollo de los cauces del Río y
Quebradas propuesto en el Numeral “A”, mediante un acceso directo (Ver GRAFICA V12).
SAN JUANCITO
V-23
434
FOTO 14
h.
Centro Comunal Cultural
Aparentemente es un edificio que data del siglo pasado y que durante este tiempo ha sido
remodelado y cambiado de uso en varias oportunidades. Actualmente consta de dos plantas,
en la parte alta aloja el Centro Comunal y en la parte baja el Instituto de Ciclo Común. Se
encuentra ubicado a un costado del principal puente de entrada al Centro del pueblo. Se
considera que este sitio podría ser restaurado en base a su diseño original y mejorado tanto
en su interior como exterior para que siga funcionando como Centro Comunal-Cultural con
biblioteca, un teatro y un salón para exposiciones permanentes sobre la historia del lugar de
modo que pueda ser visitado por los turistas y para otros eventos culturales y sociales de la
comunidad.
SAN JUANCITO
V-24
435
i.
Local de la Planta de Energía Eléctrica
Este es un lugar histórico pues en el se encuentra la primera planta hidroeléctrica de Centro
América. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica concedió el uso y mantenimiento del
local a la Cooperativa Cafetalera de San Juancito, mediante un pago simbólico. Por la
importancia histórica del sitio, se recomienda que el mismo pueda ser objeto de una
restauración y mejoramiento que lo haga atractivo al turista para visitarlo. En este local
podría instalarse una oficina de Información Turística.
j.
Restaurante
En San Juancito no existe un lugar público para comer. Tomando en cuenta el desarrollo
turístico que se piensa promover será necesario establecer este servicio. Para tal fin se
sugiere analizar dos áreas que podrían ser ideales para su ubicación: uno es al lado del
Mirador frente a la escuela, construyéndolo como parte integrante del mismo, el oro es en
las orillas del Rí o Quebrada dentro del área central.
k.
Mercado Verde
El área de San Juancito es apta, entre otros, para el cultivo de hortalizas, árboles frutales y
café. En tal sentido podría ser interesante desarrollar un área para instalar un “Mercado
Verde”, que podría funcionar, en un principio los fines de semana y en el futuro en forma
permanente. Allí podrían exponer y vender todos los productores de la zona, lo que atraería
muchos compradores y visitantes. Para su ubicación se ha considerado un área en la parte
alta del pueblo.
l.
Estacionamiento
Con el objeto de no alterar el paisaje natural, arquitectónico y urbano del pueblo haciendo
que los vehículos se estacionen por todos lados, se ha analizado la necesidad de
acondicionar un área para estacionamiento, contemplando todos los aspectos requeridos
para la comodidad y seguridad de los usuarios. También para este servicio se ha
considerado que el único sitio donde se puede ubicar es en la parte alta de San Juancito que,
aunque parezca retirado del área baja, que es la de mayor atracción, podría comunicarse
mediante la habilitación y equipamiento del sendero propuesto que haga agradable su
recorrido hasta el Mirador frente a la Escuela.
SAN JUANCITO
V-25
436
2.
Zona Hacia El Rosario
a.
Hotel de Montaña
Aprovechando las instalaciones dejadas por la Compañía Rosario Mining Compaña y sobre
todo la estupenda ubicación de las mismas, tanto del punto de vista de su altura,
proporcionándole un excelente clima y magnífica vista panorámica hacia el Valle de San
Juan de Flores, San Juancito y las montañas que las rodean, como por ser prácticamente el
punto de entrada hacia El parque Nacional la Tigra; se considera éste sitio como la zona
ideal para la construcción de un hotel de montaña orientado al ecoturismo (Ver FOTO 15 y
GRAFICA V-13).
FOTO 15
En tal sentido se propone lo siguiente:
i.
Reservar el área para uso exclusivo del hotel y de las facilidades relacionadas con el
manejo y conservación del Parque Nacional La Tigra, por lo que cualquier otra
edificación existente que no tenga uso, deberá ser reubicada en otra área adecuada
cercana.
SAN JUANCITO
V-26
437
ii.
El complejo hotelero estaría constituido por cabañas independientes de una sola
planta y separadas una de otra por suficiente espacio abierto con plantas, jardines y
árboles, respetando así las características naturales paisajísticas de la zona.
iii.
En lo posible, se deberán utilizar tanto las edificaciones existentes, rehabilitadas y
acondicionadas para tal fin, como las bases que sirvieron en su tiempo para construir
edificaciones.
iv.
El hotel deberá construirse por etapas, según se presenta la demanda, iniciando con
una oferta de 24 habitaciones dobles, restaurante, bar, cocina, administración,
recepción, lavandería, bodegas, etc.
v.
La posibilidad de incorporar al hotel el servicio de la piscina, tendrá que ser
analizado tomando en cuenta las condiciones físicas de las instalaciones y la
demanda que generen los visitantes.
vi.
La arquitectura de las edificaciones del hotel deberán preservar las características
que para tal fin se describen en la SECCIÓN IV de RECOMENDACIONES.
vii.
En el área del hotel no se permitirá una zona de estacionamiento para los huéspedes
del mismo, quienes a su vez tendrán que dejar sus vehículos en San Juancito, en un
área destinada para tal fin con todas las seguridades del caso. La movilización de
estos hasta El Rosario estará a cargo del hotel, quien deberá contar por lo menos con
un vehículo de doble tracción para transportar los huéspedes y su equipaje, así como
los suministros necesarios para su funcionamiento.
viii.
El área del local que ocupa actualmente la escuela es la más adecuada para ubicar el
restaurante y bar del hotel con mirador hacia el Valle de San Juan de Flores y San
Juancito, y las oficinas administrativas del mismos (Ver FOTO 16 y GRAFICA V14).
ix.
Es importante mantener la imagen paisajística natural de manera homogénea con el
Parque Nacional La Tigra por lo que los espacios abiertos de los predios del área
propuesta para el hotel, deberán mantenerse con árboles, plantas y flores, dispuestas
de tal forma que se conviertan también en una atracción para los visitantes del lugar
(Ver FOTO 17).
SAN JUANCITO
V-27
438
FOTO 16
FOTO 17
SAN JUANCITO
V-28
439
x.
Como todo desarrollo orientado a atender personas y ubicado fuera de un área
urbana con la infraestructura adecuada, la construcción de un hotel en El Rosario
requerirá de todos los servicios públicos como: agua potable, alcantarillado
sanitario, electricidad, teléfono, fax televisión, etc. en el caso de aquellos servicios
ya existentes como agua, alcantarillado y electricidad habría que estudiar
cuidadosamente las condiciones de las instalaciones, en especial la disposición de
las aguas negras de modo que estas no afecten en ningún sentido a la comunidad de
San Juancito y el medio ambiente que lo rodea.
xi.
Considerando que el punto de atracción principal será El Parque Nacional La Tigra,
como parte del hotel podría estudiarse la posibilidad de proporcionar a los
huéspedes el servicio de movilización de estos hacia el Parque, mediante caballos o
carretas tiradas por mulas u otros mecanismos que no sean vehículos. Si así fuera,
habría que tomar en cuenta las instalaciones que se requerirían para mantener estas
mulas y caballos.
b.
Oficinas del Parque Nacional La Tigra e Instituto Hondureño de Turismo
En la zona de El Rosario a inmediaciones o al interior del área propuesta para el
desarrollo del hotel de montaña, se considera necesario se instale un local destinado
a alojar las oficinas administrativas locales del Parque Nacional La Tigra y de
Información Turística, que brinden al público visitante toda información sobre el
Parque para orientarlo adecuadamente, ya sea para las giras individuales o guiadas
que realicen. En este local se podrían también habilitar salas de exposiciones
permanentes de los recursos naturales existentes ésta área de reserva.
c.
Consulado de los Estados Unidos
Restaurar la antigua casa que alojó el Consulado Americano y habitarla como sitio
histórico con descripciones y fotografías propias de esa época. Además
acondicionar el área que lo rodea con jardines.
d.
Carretera San Juancito – El Rosario
El poder explotar turísticamente el Parque Nacional La Tigra a través de ésta área
propicia para este fin y hacer rentable la ubicación de un hotel en El Rosario,
requerirá necesariamente la reconstrucción de la carretera actual para que los
peatones y vehículos de servicio puedan circular seguramente durante todo el año.
Esta carretera deberá mantener las siguientes características:
SAN JUANCITO
V-29
440
i.
Sólo se permitirá el tráfico de vehículos que darán servicio a: el hotel y el Parque
Nacional la Tigra; las áreas de producción agrícola; la zona de la Mina Once
Cincuenta que se recomienda desarrollar y se describe más adelante; y parte de la
zona urbana de San Juancito.
ii.
La carretera deberá ser empedrada con materiales y mano de obra local, dispuesta de
tal forma que además de ser cómoda y agradable recorrerla a pie, pueda soportar la
circulación de algunos vehículos.
iii.
La carretera deberá contar con instilaciones adecuadas para: la circulación de
peatones, el drenaje de las aguas lluvias, y la protección contra la erosión.
e.
Mina Once Cincuenta
El desarrollo minero que existió en el pasado, caracteriza a toda la zona y de forma
especial al área de San Juancito, por lo que sería muy conveniente el desarrollo de
un área minera para que pueda ser visitada por los turistas y estudiantes. En tal
sentido, se considera conveniente el desarrollo de la Mina Once Cincuenta ubicada
en el recorrido de la carretera que conduce a El Rosario (Ver FOTO 18), para lo
cual habría que hacer lo siguiente:
i.
Rehabilitar por lo menos cincuenta metros al interior de la mina para que los
visitantes puedan entrar y apreciar como era y cómo se elaboraba en ella, por lo que
habría que equiparla en su interior con implementos mineros de la época.
ii.
También habría que aprovechar turísticamente la cascada que se localiza enfrente a
la boca mina para que pueda ser apreciada por el visitante.
iii.
El espacio abierto que se encuentra enfrente a la mina (Ver FOTO 19), podría ser
aprovechado para instalar una zona para acampar con tiendas de campaña, para lo
cual habría que invertir para dotarla de todas las instalaciones necesarias como:
servicios sanitarios, cafetería, oficinas de administración, etc.
SAN JUANCITO
V-30
441
FOTO 18
FOTO 19
SAN JUANCITO
V-31
442
3.
Zona del Parque Nacional La Tigra
Aunque esta área no es parte del Estudio, la relación de la zona de San Juancito con el
Parque es tan fuerte y evidente que se consideró oportuno hacer las siguientes
recomendaciones de tipo general:
a.
El Gobierno, a través de las instituciones competentes y la comunidad organizada,
deberá preparar un Plan de Desarrollo Eco turístico del Parque, evitando el deterioro
ambiental de la zona.
b.
Mejorar las condiciones de los senderos existentes, colocándole las señales
adecuadas para orientar al visitante en su recorrido incluyendo descripción de las
diferentes zonas y especies naturales que componen el Parque; así como el
amueblamiento requerido para este tipo de áreas.
c.
Preparar el recurso humano necesario para que sirva de guía a los grupos de
visitantes.
d.
Preparar y poner a disposición del visitante mapas guías y folletos descriptivos del
Parque.
IV.
RECOMENDACIONES
A.
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
DE
LA
ARQUITECTURA
COLONIAL DE INFLUENCIA NORTEAMERICANA QUE DEBEN
PRESERVARSE.
En San Juancito se dan dos estilos arquitectónicos predominantes que deben ser
preservados: Colonial y Norteamericano con influencia francesa, esta última se dio a raíz
del establecimiento en la región de la Rosario Mining Company.
1.
Los materiales y técnicas de la arquitectura colonial que deben ser preservados son
los siguientes:
SAN JUANCITO
V-32
443
a.
Paredes
En su mayoría son de adobe, con un ancho que oscila entre 0.50 a 1.00 mts, y con repello
de cal (mezcla de cal y arena) y con bloques que han sido colocados cuatrapeados y en las
esquinas entrelazados lo que ha dado como resultado que las paredes tengan mayor
resistencia (Ver Figura 1)
FIGURA 1
b.
Cubierta
La mayoría de las viviendas con arquitectura colonial, tienen artesonados de madera a dos
aguas con cubierta de teja de barro y una pendiente aproximada de 30% o más. Todas las
casas tienen el imprescindible alero con canesillos de marcada influencia barroca que le dan
las fachadas un juego de luz y sombras (Ver Figura 2).
SAN JUANCITO
V-33
444
FIGURA 2
c.
Puertas
Los vanos de las puertas se encuentran reforzados por una viga de madera en la parte
superior.
La mayoría de las puertas son de tablero y presentan el imprescindible “Postigo”, especie
de ventana que permite que entre luz y ventilación a la vivienda, además que proporciona
seguridad a sus habitantes. Estos postigos se encuentran reforzados con barrotes de hierro.
El diseño de las puertas varía de acuerdo al gusto de los dueños de las casas (Ver Figuras 3
y 4).
En San Juancito se encuentra un tipo de puerta muy peculiar, que consiste en dos puertas
ubicadas en la esquina de las casas, la cual se encuentra reforzada por una columna de
madera (Ver Figura 5).
SAN JUANCITO
V-34
445
SAN JUANCITO
V-35
d.
Ventanas
446
Los vanos de las ventanas se encuentran también reforzados en la parte superior por una
viga de madera. Las puertas de las ventanas son atable radas y abatibles (Ver Figuras 6 y
7).
SAN JUANCITO
V-36
447
e.
Balconería
Junto con los aleros, la balconería de las ventanas es otro elemento decorativo que la da un
toque de distinción a las casas.
Los diseños de balconería pueden variar acorde al gusto de las personas que construyeron
las viviendas, siendo en su mayoría de hierro forjado (Ver Figura 8).
2.
Entre los elementos de la arquitectura norteamericana con influencia francesa que
debe preservarse en San Juancito, se encuentran:
a.
Paredes
Muchas de las casas con influencia norteamericana emplearon las mismas técnicas y
materiales constructivos propios de la arquitectura española, es así como se encuentran
paredes de adobe en el primer nivel, continuando con paredes de madera en el segundo,
otras edificaciones han sido realizadas con paredes de madera totalmente.
SAN JUANCITO
V-37
448
b.
Cubierta
La mayoría de las viviendas que adoptaron este estilo se encuentran techadas con lámina de
zinc con una pendiente aproximada entre el 30 a 40%, presentado algunas de ellas
“manzardas”, empleadas para la iluminación y ventilación de los techos (Ver FOTO 20).
Además de la lámina de zinc, muchas casas han sido techadas con hojalatería (pedazos de
barriles de metal empleados por la Rosario Mining Company).
SAN JUANCITO
V-38
449
c.
Balcones
Las viviendas de dos niveles que presentan influencia de este estilo, tienen un balcón
voladizo, con un ancho aproximado de 1.50 mts, que da hacia el exterior. La mayoría de
estos balcones son de madera con barandales decorativos (Ver FIGURA 9), sin embargo,
también se encuentran balcones de hierro forjado (Ver FIGURA 10).
SAN JUANCITO
V-39
450
SAN JUANCITO
V-40
451
d.
Puertas y Ventanas
La mayoría de las puertas son de tablero, algunas de ellas tienen vidrio fijo (Ver FIGURA
11 y 12).
SAN JUANCITO
V-41
452
Las ventanas son de madera y vidrio transparente, y se dan dos tipos de acuerdo a su
mecanismo para abrirlas: abatibles y de guillotina (Ver FIGURAS 13 Y 14).
SAN JUANCITO
V-42
453
454
I.
CIRCULACIÓN
A.
CONDICIONES EXISTENTES
1.
Circulación
a.
Calles
El área de la ciudad de San Juancito es de 27.29 Has, de las cuales dedica el 12% a la
circulación vial y peatonal lo cual constituye un porcentaje bastante aceptable dado su
carácter urbano-rural.
El trazo de la red vial se ha adaptado a la intrincada topografía, mediante una serie de vías
estrechas, con frecuentes intersecciones, con ángulos de incidencia no adecuados para la
circulación vehicular, y fuertes pendientes; todo lo cual caracterizar un pueblo minero.
Las calles son estrechas, con anchura promedio de 2.80 metros y longitudes cortas, tratando
de seguir un patrón de parrilla. A excepción de la carretera que atraviesa la ciudad, ninguna
es capaz de absorber un doble sentido de circulación, ni el estacionamiento vehicular, por lo
que deberá fijarse sentidos de circulación únicos y la construcción de estacionamiento.
b.
Pavimento
La vía principal, que dá acceso a la población desde la carretera principal (1.5 kms), está a
nivel de sub-base y las vías del Centro Histórico están siendo revestidas de piedra plana de
forma caprichosa, sin seguir un plano de colación adecuado, sino únicamente tratando de
mejorar la calidad de la superficie de rodadura.
El resto de las vías son de tierra, con los problemas propios de este material.
c.
Trafico
El volumen de tráfico es esporádico, muy pobre. Durante los días laborables es más alto
que durante los fines de semana, debido a la relación con las fuentes de trabajo en el Valle
de San Juan de Flores con el Ingenio de Cantarranas, etc.
El tráfico promedio diario es de 210 vehículos en el área histórica de la ciudad y los
domingos baja a 190 vehículos.
SAN JUANCITO
VI-1
455
De acuerdo a los datos obtenidos en el censo clasificado de tráfico, realizado en el desvío
de acceso a la población, y cuyos resultados se presentan en la GRAFICA VI-1, San
Juancito atrae el 30% de los vehículos que circulan por la carretera principal.
2.
Equipamiento Vial
a.
Señalización Vial
La población carece de señales viales que orienten, regulen la circulación e indiquen a los
usuarios la forma correcta y segura de transitar por las vías.
Lo anterior es necesario para el desarrollo del turismo, debido a que el turista requiere de
estos elementos que le informen y orienten sobre el lugar visitado. Afortunadamente en la
actualidad el área urbana es reducida y el tráfico esporádico.
Se requiere de señalización vial, básicamente para ordenar el tráfico, fijar las prioridades de
paso, indicar el sentido de circulación, restringir el estacionamiento, apoyar el turismo y
brindar apoyo legal a las autoridades para imponer sanciones.
b.
Nomenclatura
San Juancito no tiene nomenclatura vial explícita visible colocada en las vías públicas y los
pobladores se orientan por la costumbre o teniendo por hitos puntos, negocios o inmuebles
de habitantes relevantes de San Juancito.
La nomenclatura se requiere para darle mayor identidad a la ciudad, rescatar la tradición y
el sentir de sus habitantes, orientar al forastero, organizar la red vial y facilitar la
localización de personas e inmuebles.
c.
Estacionamiento
Debido a la escasa demanda de sitios para estacionar no se cuenta con lugares
acondicionados para alojar a los escasos vehículos que requieran este servicio. Además
existen pocos garajes particulares para albergar los vehículos de los propietarios de
inmuebles, por lo que usan la calle como sitio de aparcamiento.
SAN JUANCITO
VI-2
456
d.
Terminal de Buses
En San Juancito no se dispone de una terminal de buses específica. Las empresas de
transporte dejan y recogen pasajeros en cualquier punto de las vías públicas, y se puede
decir que utilizan la zona frente a la escuela Marco Aurelio Soto, en la parte baja del
pueblo, y una pequeña plazoleta a inmediaciones de la iglesia católica, en la parte alta,
como parada de buses más importantes del sitio; permaneciendo en la segunda área mayor
tiempo de espera que en la del área central.
e.
Arborización
Las calles del lugar no cuentan con árboles o jardines debido a lo angosto y pobreza del
diseño de las mismas. Sin embargo, esta deficiencia se recompensa con los huertos y el
carácter del uso del suelo predominante urbano-rural, por lo que no se siente su falta.
Sin embargo, con el crecimiento urbano, se intensificará el uso del suelo y comenzarán a
desaparecer los huertos y áreas verdes privadas, por lo cual las autoridades locales deberán
dictar medidas tendentes a la siembra de árboles típicos de la región en las vías públicas, la
conservación de áreas verdes, adopción de secciones típicas adecuadas a las nuevas vías y
en la aprobación de nuevos desarrollos urbanos o extensión de calles, etc, medidas
conducentes a la conservación del clima de que goza la población.
3.
Transporte Público
La ciudad está servida diariamente y en forma directa, por tres unidades de transporte, que
brindan 198 plazas, realizando un viaje redondo diario cada una de ellas. Los días festivos y
domingos realizan dos viajes redondos cada uno.
Son unidades con capacidad de 60 pasajeros con 20 años de servicio, obsoletas, incómodas,
en mal estado, que viajan entre los 05:30 y las 15:00 horas.
El transporte está en manos de empresarios privados, por lo que su desarrollo dependerá de
la iniciativa de este sector. Se deberán introducir medidas para favorecer la organización
empresarial, que dificulta la prestación de asistencia técnica y crediticia para mejorar la
calidad de los servicios, la sustitución de unidades obsoletas y el mantenimiento de las
mismas.
SAN JUANCITO
VI-3
457
4.
Comunicaciones
En general, los servicios de telégrafo, teléfono, telecomunicaciones y correos tienen un
esquema de distribución centralizado en Tegucigalpa, y presenta serias dificultades para
comunicarse con el área rural, sub-regional o nacional, adoleciendo de fallas por demandas,
extravíos e ineficiencia general de los servicios.
a.
Correo
Existe una agencia postal que moviliza unos 2200 piezas al año, constituyendo la
correspondencia que sale de la ciudad la mayoría (60%). Se ha visto que el volumen de
correspondencia se ha incrementado en el último año un 25%, lo cual dice del crecimiento
de las comunicaciones en la población.
b.
Telégrafo
La ciudad tiene servicio telegráfico, con líneas a Tegucigalpa y San Juan de Flores, pero
debido a su antigüedad y escaso mantenimiento, el servicio tiene sus bajas prolongadas
dado que la política de HONDUTEL, es sustituirlo.
c.
Teléfono y Telex
En San Juancito no existe el servicio de teléfonos en domicilio, sin embargo, se puede
conseguir comunicación en la oficina de HONDUTEL, para contactar con Tegucigalpa. La
comunidad ha presentado formal propuesta de instalación del servicio telefónico a
HONDUREL, sin resultados positivos aún. El servicio de telex no existe y el sistema está
en vías de ser eliminado por HONDUTEL ante las ventajas del fax.
B.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENT ES
El CUADRO VI-1 presenta la proyección del tráfico tanto en el área central de San
Juancito como en el entronque de la carretera principal y en el se muestra la evolución de
los volúmenes de tráfico entre 1992 y el año horizonte 2010.
El primer renglón presenta el tráfico interno de San Juancito el cual es mayormente de
paso, a partir del año base y su expansión estimada a un ritmo de 2.76% (1992-2000) y 3%
(2001-2010). Se puede notar el día promedio de la semana laboral ( de lunes a sábado), el
día promedio de la semana calendario (los siete días y por último se presenta el tráfico
durante el día domingo únicamente, con la finalidad de que se pueda comparar fácilmente.
SAN JUANCITO
VI-4
458
CUADRO VI-1 PROYECCIÓN DE TRÁFICO (Tasas 2.76% y 3%)
DIA
Ñ
A
O
1992
BASE
1995
2000
2005
2010
Promedio Semana Laboral
Promedio Semanal
210
331
332
227
227
251
261
261
402
308
308
474
358
564
550
Únicamente el día Domingo
273
296
340
401
465
Únicamente a San Juancito, Promedio
Fuente: Elaboración Propia.
El CUADRO VI-2 nos presenta la composición promedio del flujo vehicular y en el se
puede notar que los Pick Ups, son los vehículos más utilizados (más del 40%), seguidos por
los turismos (32%), y los camiones (12%), lo que evidencia una relación más de trabajo que
de recreación en el área.
CUADRO VI-2 CENSO CLASIFICADO DE TRAFICO COMPOSICIÓN
PRCENTUAL DEL FLUJO VEHICULAR
TIPO
DE
VEHÍCULO
DE SAN
JUAN
FLORES A
SN.
de FLORES A
JUANCITO
TEGUCIGALPA TEGUCIGALPA SN.FLORES
MOTOS
Turismo
Pe
Me
Gr
Pick Up Pe
Gr
Buses
Pe
Gr
Camiones Pe
Me
Gr
Remolques
DE SN.JUAN
DE SAN
DE SAN
JUANCITO A
JUANCITO
A
DE TEG. A
DE TEG. A
SAN
SAN DE
JUANCITO FLORES
%
%
%
%
%
%
23.53
17.64
11.77
29.41
5.88
11.77
-
1.75
7.02
12.29
7.02
10.52
35.10
10.52
3.51
5.26
5.26
1.75
17
12.00
4.00
3.00
24.00
18.00
3.00
8.00
5.00
2.00
4.00
7.41
18.52
7.41
7.41
14.81
22.22
3.70
18.52
-
2.04
24.49
18.37
6.12
14.29
16.33
4.08
6.12
2.04
6.12
-
_
8.96
2.99
5.97
19.4
34.32
4.48
14.93
1.49
7.46
-
Fuente: Censo Clasificado de Tráfico. Proyecto Turístico Reales Minas. 1992.
Indudablemente que por su carácter de aldea y el escaso desarrollo habido en los últimos
años, San Juancito no se ha visto beneficiado con algunos programas estatales de servicios
sobre todo, en el área de las comunicaciones. Si un desarrollo turístico se promueve para el
área, será necesario mejorar sustancialmente la situación existente.
SAN JUANCITO
VI-5
459
C.
RECOMENDACIONES
A fin de equipar la ciudad en materia vial, para brindar comodidad, seguridad y economía a
los residentes y turistas, se hace necesario introducir mejoras que vayan acordes con el
patrimonio urbano que identifica a San Juancito. En la GRAFICA VI-2, se han valorado los
proyectos que se estiman necesarios y que a continuación se detallan:
1.
Area Peatonal
Deberá reservarse el Centro Histórico delimitado en la GRAFICA V-2, para la circulación
peatonal, restringiendo su uso vehicular a los visitantes que se transportan en vehículos, con
destino a la ciudad y otras comunidades vecinas.
La zona demarcada puede ser empleada ocasionalmente para los habitantes de San Juancito
o los proveedores habituales del comercio (de acuerdo a horarios previamente
establecidos).
Nótese que la vía principal atraviesa la zona peatonal, pero es la única que le da
continuidad a la red vía, por lo que deberá permitirse el acceso cuando se requiera.
En otros casos se requerirá invertir en callejones peatonales, mejorar su superficie, suavizar
pendientes, dotarlos de gradas, ajardinarlos, etc, para incentivar su uso, ya que conducen a
lugares de interés turístico.
En vista de que además se propone que se habilite un predio para el estacionamiento
vehicular en las cercanías de la iglesia católica, se hace necesario construir una calle
peatonal que una el Centro Histórico con el estacionamiento.
Esta vía que se ubica en la GRAFICA VI-2, tiene una longitud estimada de 280 metros y
una sección de 2.50 metros, y un derecho de vía de 5.00 metros (1,400 M2) que permite
construir gradas y descansos, plantar árboles, colocar iluminación ajardinar los lados,
instalar basureros, bancas y otros mobiliario urbano. El área peatonal del Centro Histórico
tiene 3000 metros de vías, con un ancho promedio de 2.80 metros (8400 M2).
El tratamiento constructivo que se debe dar a las vías peatonales debe ser ante todo estético
y placentero al usuario.
SAN JUANCITO
VI-6
460
2.
Pavimentación
Debido a que se debe conservar el patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad para que
no pueda identidad y logre atraer turistas, se deberán revestir las calles con piedras,
colocándolas artísticamente, para brindar comodidad al usuario.
El empedrado deberá ejecutarse con piedra plana, de forma, tamaño, color y textura
apropiada, que colocados artísticamente constituyan un atractivo turístico y que sea
placentero a la vista y al caminar y sea resistente a la abrasión, el desgaste y los pesos.
En aquellas áreas en donde el ancho de vía lo permita deberá dotarse de aceras,
especialmente en vías de circulación vehicular, aunque sea de un lado.
El empedrado se puede hacer con materiales y mano de obra local, permitiendo formación
humana y fortalecimiento del circulante en el sector, facilitando la recaudación por mejoras
y un mantenimiento barato y seguro.
En la calle principal, que da acceso a la carretera, deberá ser adoquinada con piedra, para
que pueda resistir las cargas a que se someterá.
Los 17.6 Kms de carretera de Valle de Angeles a San Juan de Flores, está incluida en los
proyectos de pavimentación a mediano plazo, (1995-2000) por parte del Gobierno Central,
por lo que habría que analizar junto a SECOPT, la posibilidad de adelantar su ejecución e
incluir el 1.5 kms, del desvío a San Juancito.
3.
Estacionamiento
Con la finalidad de acomodar a los vehículos en que viajen los turistas, así como de contar
con una terminal de buses interurbanos, se requiere de un predio ubicado estratégicamente,
fuera de la zona peatonal y cerca del centro de interés, accesible vehicular y peatonalmente,
como puede verse en la GRAFICA VI-2.
El precio deberá empedrarse, ajardinarse y brindar las seguridades del caso, dándole
carácter e identidad visual rápida, y destinarse al estacionamiento vehicular.
4.
Terminal de Buses
El mismo predio del estacionamiento propuesto puede servir de terminal de buses
interurbanos, mientras se desarrollan ambos sectores.
SAN JUANCITO
VI-7
461
5.
Señalización Vial
Para orientar y regular la circulación vial peatonal se requiere de una serie de señales viales
con características uniformes tales como dimensiones, formas, simbología, colores, materiales y ubicación que están establecidos en el “Manual Centro Americano Sobre Señales
Viales Uniformes”, del cual Honduras es signatario, que garantiza la universalidad del
mensaje.
La GRAFICA VI-3 contiene el sentido de circulación vial en el cual deberá basarse el
diseño de la señalización vial. Las señales de carretera, de cualquier tipo, deben solicitarse
a la Dirección General de Conservación de Carretera, (SECOPT), quien es el responsable
de las mismas. La GRAFICA VI-4, contiene las señales viales especiales para el turismo,
que son usadas mundialmente.
6.
Nomenclatura
Para que el proyecto de nomenclatura pueda hincarse se requiere del fundamento legal que
fije la nomenclatura de la ciudad, y eso se logra mediante la emisión de un acuerdo por
parte de la Corporación Municipal del Distrito Central.
El acuerdo será el resultado del sentir popular, la voluntad soberana de las autoridades y la
propuesta de los vecinos, a fin de que la nomenclatura recuerde hechos, personajes, valores,
fechas, sitios, etc, de trascendencia en la vida e historia de la ciudad o de la República.
Para darla a conocer a los vecinos y visitantes hará falta elaborar placas que deberán
colocarse en un lugar visibles de las intersecciones de las vías públicas correspondientes,
fijándolos en las paredes de las inmuebles o en soportes especiales, cuidando de conservar
la misma altura, dimensión, color, distintivos, letras, y material.
Se recomienda el uso de madera pirograbada y tratada, hierro forjado, tabletas de arcilla
policromada, placas de piedra grabada, arcilla vitrificada, azulejos, o cualquier otro
material que se pueda obtener localmente y ser elaborada por la mano de obra local. Se
estima en 240 la cantidad de placas a instalar.
Además se pueden colocar placas en sitios prominentes o históricos. A esta nomenclatura
deberá seguir la identificación individual de los inmuebles, dotándolos de un número, que
esté preferentemente relacionado con la distancia al eje central establecido y la ubicación
en el plan.
SAN JUANCITO
VI-8
462
Se prohibirán las placas que contengan avisos publicitarios de cualquier tipo.
7.
Secciones Típicas
Con la presión del progreso se abren tierras a la expansión urbana, aparecen urbanizaciones
o prolongaciones de servicios, infraestructura, etc, tendentes a la construcción de viviendas.
Para estar prevenidos ante esta eventualidad se brindan las secciones típicas que las nuevas
vías deberán tener (Ver GRAFICA VI-5).
La sección mínima deberá adoptarse cuando la topografía no deje adecuar la “Sección
recomendable” pero en cualquier sitio en que se pueda construir deberá exigirse la
adopción de la sección recomendada, por ser ésta la que satisface la demanda y necesidades
vehiculares y deja márgenes de adecuación ecológica.
8.
Teléfonos
Dentro de los planes funcionales de HONDUTEL, se tiene previsto la expansión telefónica
durante los años de 1992 y 2002, indicando que su Plan de Instalaciones de Conmutación
por Ciudad, que en San Juancito se instalarán 40 teléfonos en 1999.
Después de 1999 y antes de 2002, no se prevé la instalación de más fichas, por lo que la
ciudad contará con un teléfono por cada 31 habitantes.
SAN JUANCITO
VI-9
463
II.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
A.
CONDICIONES EXISTENTES
El agua destinada al consumo humano constituye uno de los usos más importantes en la
vida de toda comunidad. Resulta contradictorio que en la zona objeto de este estudio donde
abunda el recurso agua, las poblaciones ubicadas dentro de la misma disponen de el en
forma muy limitada para satisfacer sus diferentes necesidades.
El sistema de abastecimiento de agua de San Juancito fue construido por la Compañía
Minera El Rosario en la década de 1920 y fue mejorado por el SANAA en 1985. con el se
brinda servicio a aproximadamente el 80% de la población. Dos subsistemas integran el
sistema que sirve a la comunidad, sus características se describen en el CUADRO VI-3.
CUADRO VI-3 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO
SUBSISTEMA
FUENTE
LINEA
Material
DE CONDUCCIÓN
Diametro
Tanque de
Longitud Almacenamiento
Yerba Buena
Qda.Yerba
Buena
PVC
6" y 4"
2.4 kms
El Plan
Qda. Tatajusto
PVC y HG
4" y 2.1/2
2.1 kms
6,500 Galones
150,000 Galones
La mayor parte de los usuarios son servidos mediante conexiones tanto dentro de la casa
(63%) como con llaves en el solar (18%), por consiguiente el 19% no cuenta con este
servicio en su propiedad. Debido a roturas de tuberías o a la reducción del caudal de las
fuentes de captación en época seca, el sistema es objeto de racionacimientos frecuentes.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
1.
Pronóstico de la Demanda
a.
Dotación
SAN JUANCITO
VI-10
464
De acuerdo con las características de la zona del Proyecto, las costumbres de sus habitantes,
y la estadía y frecuencia de sus visitantes, se selecciona una dotación media constante de
195 LPPD* hasta el año horizonte 2010, de acuerdo con la siguiente integración de la
demanda.
Tipo de Demanda
Demanda LPPD
%
Doméstico
Comercial
Público
Misceláneos
No Registrado **
TOTAL…………
110
15
5
10
55
56.0
8.0
3.0
5.0
28.0
195
100.0
No se considera que habrá alta demanda de carácter industrial pero en caso de
incrementarse, la escasa demanda actual por ese concepto, quedaría incluida en el consumo
comercial.
CUADRO VI-4 PRONÓSTICO DE LA DEMANDA
AÑO
b.
POBLACIÓN
DEMANDA
MEDIA
1/s
m3/día
1992
960
2.2
187.2
1995
1042
2.4
203.2
2000
1193
2.7
232.6
2005
1383
3.1
269.7
2010
1603
3.4
293.1
Variaciones de la Demanda
Dado que las variaciones climáticas son muy pequeñas en el área del Proyecto, se adoptan
los siguientes valores para estimar la variación del consumo:
Coeficiente máximo diario = 1.30
Coeficiente máximo horario = 1.95
*: Litros Por Persona Diarios
**: Incluye pérdidas y tomas clandestinas
SAN JUANCITO
VI-11
465
CUADRO VI-5 DEMANDA MÁXIMA
AÑO
c.
HORARIA
D I A
R I
A
1/S
1/S
M3/Día
1992
4.2
2.8
243.4
1995
4.6
3.1
264.1
2000
5.3
3.5
302.4
2005
6.1
4.1
350.6
2010
6.6
4.4
381.0
Caudal de Incendio
Con el propósito de establecer la reserva en el almacenaje para cubrir la eventualidad de un
incendio, se adopta un caudal de 10 1/s con una duración de 2 horas considerando sus 2
bocotomas abiertas totalmente. Lo anterior resulta en un volumen de 144 m3.
d.
Almacenaje
El volumen de almacenaje de agua, para efectos de compensación déficit que se presenta en
el sistema, se calcula considerando el 30% de la demanda diaria máxima más el caudal de
incendio.
CUADRO VI-6 DEMANDA DE ALMACENAJE
AÑO
R E Q U E R I D O
EXISTENTE
DIFERENCIA
M3
GL
GL
GL
1992
220
58,125
22,500
35,625
1995
225
59,445
22,550
36,945
2000
235
62,100
22,500
39,600
2005
250
66,050
22,500
43,550
2010
260
68,700
22,500
46,200
SAN JUANCITO
VI-12
466
2.
Potabilización del Agua
Únicamente se considera el proceso de desinfección del agua mediante cloración, en vista
de que, por su condición de fuentes superficiales, tales aguas se encuentran sujetas a
contaminación bacteriológico.
La calidad físico-química es buena y no se prevé un cambio de la misma puesto que tales
aguas proceden de fuentes ubicadas en el Parque Nacional La Tigra, misma que es una zona
de mucha protección por parte del Gobierno Central. No obstante las justificaciones
expuestas, lo anterior debe ser evaluado y confirmado en la etapa de diseño final.
3.
Dimensionamiento del Sistema
a.
Caudal de Diseño
Para el dimensionamiento del sistema se hace uso de las fórmulas de Hazem Williams y
Barr.
b.
Requerimientos Mínimos
i.
Velocidad. La velocidad media de diseño es de 2.0 m/s y se evalúa mediante la
fórmula de Chezy.
ii.
Diámetros Mínimos.
Líneas de conducción
Redes matrices
Línea de distribución
C.
RECOMENDACIONES
1.
Cobertura
4 pulgadas
3 pulgadas
3 pulgadas
En consideración a su área reducida se intenta cubrir con servicios de agua potable el 100%
de la zona urbana de San Juancito para beneficiar a toda la población que no representa
cantidades enormes de agua, ni tampoco mucha y costosa infraestructura, puesto que todas
las fuentes de captación y almacenamiento se localizan en las partes más altas de la
comunidad. Las necesidades de agua de la población se cuantifican hasta el año horizonte
2010, y la secuencia de incorporación de las obras para satisfacer tal demanda se define
para los años 1995, 2000 y 2010.
SAN JUANCITO
VI-13
467
2.
Planificación del Sistema
Para la planificación del sistema, se ha tomado en cuenta el desarrollo observado de la
comunidad y, en consideración a la topografía accidentada de la zona con diferencias de
elevación de hasta 200 m, el sistema propuesto está constituido por una red alta y una red
baja procurando que la carga máxima de servicio no exceda los 50 m, en cada red.
3.
Partes del Sistema
a.
Red de distribución. La red de distribución está constituida por tubería PVC, RD21, con diámetro mínimo de 3” para las líneas matrices o primarias, y tubería de
relleno de 1 ½” y 2” de diámetro, PVC, RD-21.
b.
Tanque de Almacenamiento. Los requerimientos de almacenamiento se proyectan
para satisfacer las demandas de la población hasta el año horizonte 2010. las
unidades deben ser tipo modular para que puedan ser construidas por etapas de
acuerdo con las necesidades que se vayan presentando y a medida que estas se
incrementen.
c.
Conexiones Domiciliarias. El servicio de abastecimiento de agua será brindado a la
población mediante conexiones domiciliarias individuales.
d.
Unidades de potabilización. El sistema de potabilización considerado consiste
únicamente en desinfección mediante aplicación de cloro-gas al agua en cada centro
de almacenamiento.
4.
Alternativas
El análisis del problema presenta una gama de soluciones cuya factibilidad técnica
es decidida por el aspecto económico. No obstante lo anterior, únicamente se
presentan dos casos de estudio, por ser estos los que representan la respuesta más
inmediata al problema. Los casos o alternativas finales son los siguientes:
a.
Caso No. 1. Integración del Servicio de Abastecimiento de Agua al Sistema del
Distrito Metropolitano del SANAA.
Esta alternativa se fundamenta en que tal como se muestra en el CUADRO VI-5, las
necesidades de agua de San Juancito son actualmente de 2.8 1/s, las que se incrementarán a
4.4 1/s en el año 2010, lo que representa mucho menos que el 1% de la demanda de la
población capitalina. Esta demanda puede ser fácilmente manejada por el SANAA, en el
caso de su integración.
SAN JUANCITO
VI-14
468
Al sistema del Distrito Metropolitano, sin afectar el suministro a la población de la ciudad
capital. El establecer la fuente de suministro en caso de darse la integración propuesta, sería
competencia del SANAA; sin embargo, se estima conveniente integrar San Juancito al
sistema San Juancito. La administración del sistema presentaría dos alternativas:
i.
El SANAA, sería el encargado de la administración, operación y mantenimiento del
sistema.
ii.
La administración, operación y mantenimiento del sistema podría estar a cargo de
una junta o corporación del agua de la comunidad.
b.
Caso No. 2. Sistema Individual “Proyecto El Carrizal”.
Consiste en la instalación de una toma, con autorización del SANAA, en la Caja Central
para extraer un caudal de 5.0 1/s para abastecimiento de agua de San Juancito. Esta
extracción es tan baja que no perjudicará el sistema de abastecimiento de agua del Distrito
Metropolitano.
5.
Plan de Expansión Etapas de Construcción
a.
Generalidades
El plan de expansión del servicio de abastecimiento de agua esquematiza únicamente las
líneas primarias y la ubicación de los tanques de almacenamiento. Las líneas de conducción
solamente son nombradas utilizando el nombre de la toma y el sitio de entrega del agua.
Las longitudes son aproximadas y consisten el grado de precisión que puede permitir la
escala sobre la cual se han cuantificado los materiales. En virtud de lo anterior, todas las
cantidades deben ser corregidas en la etapa de diseño final.
b.
Desarrollo del Sistema
El CUADRO VI-7, muestra el planteamiento para el desarrollo del sistema de agua potable
de San Juancito en función de la demanda a satisfacer en cada etapa propuesta. La
GRAFICA VI-6, muestra el área definida para cada etapa.
SAN JUANCITO
VI-15
469
CUADRO VI-7 EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
COMPONENTE
E
Línea de Conducción
Tanque de Almacenamiento
Red Matrices
Red de Distribución
A
P
A
1995-2000
2000-2010
8.0 kms
::::::::::::::::::
40,000 Gal.
10,000 Gal.
900 ML
2,170 ML
2,700 ML
5,420 ML
267
118
Conexiones Domiciliarias
6.
T
Análisis de Costos
En el CUADRO VI-8, se presenta el resultado de los costos requeridos para la expansión
del sistema. Se plantean los totales por etapas y por componentes.
CUADRO VI-8 COSTO DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
COMPONENTE
E
T
A
P
A
TOTALES
1995-2000
2000-2010
1,000,000
:::::::::::::::::::
100,000
Línea de Conducción
800,000
:::::::::::::::::::
800,000
Tanque de Almacenamiento
70,000
22,800
92,800
Red de Matrices
20,000
62,700
82,700
Red de Distribución
9,500
25,000
34,500
Equipos de Cloración
125,000
65,000
190,000
Conexiones Domiciliarias
160,000
82,600
242,600
1,284,500
258,100
1,542,600
Obra de Toma
Totales………………..
Se puede apreciar que el costo resulta mayor en la etapa 1995-2000 en vista de que es
cuando hay que construir las obras mayores. El período 2000-2010 los costos unitarios se
incrementan en un 35% por concepto de inflación y escalamiento.
SAN JUANCITO
VI-16
470
III.
ALCANTARILLADO SANITARIO
A.
CONDICIONES EXISTENTES
San Juancito cuenta con un sistema de alcantarillado que fue construido en 1988, pero su
área de cobertura es muy reducida por lo que en su mayoría la población hace uso de
letrinas. Aún así, en términos relativos San Juancito es la comunidad con mayor cobertura
de alcantarillado sanitario respecto a Santa Lucía y Valle de Angeles.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
El colector principal del sistema es de PVC con un diámetro de 8” y se ubica en el cauce de
la Quebrada Yerba Buena que atraviesa la parte central del pueblo. La longitud total de este
colector es de 600 m, descargando en un sitio pocos metros aguas debajo de la escuela
primaria.
Por lo reciente del sistema no presenta problemas, sin embargo, se debe tener precaución
con la tubería del colector principal porque al encontrarse expuesta en su trayecto por el río,
podría ser rota por la turbulencia del agua al arrastrar piedras u otros objetos sólidos.
Aunque cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario, sólo el 43% de las viviendas
están concertadas a el, lo que genera un problema de contaminación que puede afectar la
salud de los habitantes del lugar y su posible desarrollo turístico. La meta establecida es
dotar al poblado con un sistema de alcantarillado sanitario que sirva al 100% de los
habitantes.
C.
1.
RECOMENDACIONES
Áreas de Drenaje
En vista de la topografía accidentada de la zona, con fuertes pendientes naturales, todo el
sistema tiene condiciones excelentes para funcionar por gravedad, por lo que ésta condición
se aprovecha al máximo. El análisis de las áreas de drenaje se realiza en hojas cartográficas
por lo que sus valores variarán en la etapa de diseño final.
2.
Criterios de Diseño
a.
Dotación
En la sección de abastecimiento de agua se establece una dotación de 195 LPPD.
SAN JUANCITO
VI-17
471
b.
Coeficiente de retorno
Dado que el mayor uso del agua en la localidad es doméstico, se adopta un coeficiente de
retorno Cr= 0.80.
c.
Caudal de Aguas Residuales
El caudal de aguas residuales está constituido por fuentes doméstica, comercial, pública,
industrial y por infiltración e influjo. Para la cuantificación del volumen de aguas residuales
se hace uso del caudal de las mismas en época seca, (QARES), y de su caudal en época
húmeda, (QAREH).
i.
Descarga Doméstica. La evaluación de la descarga doméstica se realiza en base
a la dotación por persona y considerando un coeficiente de retorno.
ii.
Otras descargas no domésticas. Considerando el uso actual del suelo y el
desarrollo probable de la comunidad, se establece la contribución no doméstica
al caudal total de aguas residuales en los siguientes porcentajes:
Descargas comerciales
Descargas industriales
Descargas públicas
5.0%
0.0%
2.0%
No se considera la aportación de fuente industrial, en vista de ser despreciable su valor. En
caso de presentarse un cambio súbito, lo que parece poco probable, un valor hasta de 1.5%
del componente comercial puede suponerse es por aportación de fuentes industriales.
iii.
d.
i.
Infiltración e influjo
•
Considerando el tipo de suelo altamente arcilloso de la zona y la profundidad del
nivel freático, se utiliza un valor de 0.5 1/seg-kms, para el coeficiente de
infiltración.
•
En vista de la morfología de la zona, con pendientes fuertes que permiten
escurrimientos rápidos de las aguas lluvias, y contando que se tendrá poca
existencia de conexiones clandestinas, se usa un valor de 0.08 1/seg por pozo para el
coeficiente de influjo.
Dimensionamiento del sistema
Caudal de Diseño. Los caudales utilizados para el Dimensionamiento del sistema
son:
SAN JUANCITO
VI-18
472
•
El caudal máximo que corresponde al caudal de la estación de mayores
precipitaciones.
•
El caudal correspondiente al período de estiaje.
El primero de dichos caudales se utiliza para determinar el diámetro de tubería
requerido, mientras que el segundo es empleado para evaluación de la velocidad.
ii. Velocidad. Para la evaluación de la velocidad se aplica la fórmula de Manning.
•
La velocidad máxima considerada es de:
VM=3.5 m/s para tubería de concreto
VM=5.0 m/s para tubería PVC
•
•
La velocidad mínima, para efecto de auto-limpieza, es de 0.60 m/s
La capacidad de reserva para atender el flujo pico es la siguiente:
La tubería hasta 15” de diámetro funcionará con flujo fluyendo hasta medio
diámetro.
La tubería mayor a 15” funcionará con flujo fluyendo hasta ¾ del diámetro.
iii. Diámetros Mínimos.
Acometida domiciliaria
Laterales, tramo inicial
Red colectora
Interceptores
Colectores
4 pulgadas
6 pulgadas
8 pulgadas
10 pulgadas
15 pulgadas
El CUADRO VI-9, que sigue muestra los caudales de agua residuales en San Juancito.
SAN JUANCITO
VI-19
473
CUADRO VI-9 CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES
CONCEPTO
E
T
A
P
A
1992
1995
2000
2005
2010
QD
QC+QI+QP
Q Infiltración
QARES Med
Factor Pico CM
CM X QD
QARES Max
2 X Q Infiltración
Q Influjo
QAREH Max
149.8
10.5
43.2
203.5
3.811
570.9
624.6
86.4
12.1
733.6
162.6
11.4
47.5
221.5
3.788
616.0
674.9
95.0
13.2
794.5
186.1
13
54.7
253.8
3.749
697.7
765.4
109.4
15.0
902.8
215.7
15.1
62.9
293.7
3.705
799.1
877.1
125.1
16.8
1034.8
234.5
16.4
69.1
320.0
3.679
862.9
948.2
138.2
18.6
1121.4
QARES Min
72.0
80.4
93.7
110.2
121.9
CLAVE
QD
QC
QI
QP
QARES
QAREH
CM
3.
Caudal Doméstico
Caudal Comercial
Caudal Industrial
Caudal Público e Institucional
Caudal de Aguas Residuales en Época Seca
Caudal de Aguas Residuales en Época Húmeda
Coeficiente Máximo
Planificación del Sistema
En la planificación del sistema se tomó en cuenta el desarrollo observado en la comunidad
y sus tendencias de crecimiento. El sistema propuesto utiliza componentes de sistema de
redes simplificadas en aquellas áreas donde por su topografía difícil, su ubicación lejana,
desde el centro, y la condición de sus habitantes, permitan su empleo.
a.
Partes del Sistema
i.
Red Colectora. Está constituida por los laterales y de la tubería principal es en
sentido decreciente del terreno natural, y su ubicación es por el centro de la calzada
para facilitar la captación de las aguas provenientes de las casas ubicadas en ambos
lados de la calle, en forma equidistante.
SAN JUANCITO
VI-20
474
Todos los datos de las áreas de drenaje evaluadas para cada tramo entre pozos, deben ser
validados en la etapa de diseño final.
ii.
Interceptores. Estos han sido planificados para que sigan el sentido de flujo hacia los
cauces naturales. La selección de las rutas propuestas se realizó en base a
información cartográfica disponible, por lo que el alineamiento horizontal variará en
la etapa de diseño final.
iii.
Colectores. Se diseñan para que funcionen pro gravedad siguiendo en todo momento
el flujo natural hacia las unidades de tratamiento. El diámetro mínimo considerados
de 15”, debido a que esta es la última tubería para la evacuación del caudal total
final.
Planta de Tratamiento de Aguas Negras. Las aguas negras serán tratadas previo a su
descarga a los cauces naturales, para evitar la contaminación ambiental. Se ha
seleccionado el tratamiento de las aguas negras mediante tanque IMHOFF por ser
una unidad que se adapta muy bien a la morfología del terreno, operación y
mantenimiento sencillos y bajo costo.
iv.
La planta se diseña para el caudal de aguas residuales esperadas al final del año
horizonte 2010, y debe entrar en funcionamiento en la primera etapa a más tardar al
final del año 1999. El volumen de digestión de lodos del tanque IMHOFF para San
Juancito es de 57.1 m3.
b.
Determinación de Diámetros
Los interceptores y colectores se diseñan para conducir el caudal máximo de la
estación húmeda, QAREH max, al final del período de diseño, el diámetro más
económico resulta ser aquel cuya capacidad es igual o un poco mayor que el caudal
máximo. El caudal mínimo utilizado en el diseño es el caudal máximo de aguas
residuales de época seca, QARES max, al inicio del período.
SAN JUANCITO
VI-21
475
El CUADRO VI-10 muestra los diámetros encontrados para cada componente para cada
etapa, utilizando tubería de concreto por ser la más económica.
CUADRO VI-10 DIAMETRO DE COMPONENTES DEL SISTEMA
DE ALCANTARILLADO SANITARIO (En Pulgadas)
COMPONENTE
c.
E
T
A
P A
1995-2000
2000-2010
RED COLECTORA
8
8
INTERCEPTORES
10
10
COLECTORES
15
18
Etapas de Construcción
El CUADRO VI-11, muestra el desarrollo de los diferentes componentes por etapas, en
tanto que la GRAFICA VI-7 muestra el planeamiento para la expansión del sistema.
CUADRO VI-11 LONGITUDES DEL SISTEMA (En Metros)
COMPONENTE
ACOMETIDAS DOMICILIARIA
LATERALES
RED PRINCIPAL
INTERCEPTORES
COLECTORES
d.
E T A
1995-2000
3,059
476
1,810
800
1,900
P A
2000-2010
785
224
825
2,600
::::::::::::::::
Análisis de Costos
En el CUADRO VI-12, se muestran los costos requeridos para la expansión del sistema de
alcantarillado. Para el período 2000-2010 los costos unitarios han sido incrementados en un
35% por escalamiento de costos.
SAN JUANCITO
VI-22
476
CUADRO VI-12 COSTO DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA
DE ALCANTARILLADO SANITARIO (En Lempiras)
COMPONENTE
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
E
T A
1995-2000
P
A
2000-2010
TOTALES
::::::::::::::
ACOMETIDAS DOMICILIARIAS
87,800
29,300
117,100
LATERALES
35,200
21,600
56,800
RED PRINCIPAL
156,800
92,900
249,700
INTERCEPTORES
87,700
285,000
272,700
COLECTORES
357,000
:::::::::::::::::::
357,000
TANQUE IMHOFF
100,100
:::::::::::::::::::
100,100
824,600
428,800
1,253,400
TOTALES………...
SAN JUANCITO
VI-23
477
IV.
ALCANTARILLADO PLUVIAL
A.
CONDICIONES EXISTENTES
No se cuenta con un sistema de drenaje pluvial en San Juancito, lo que en las zonas de
fuerte pendiente provoca el deslave y arrastre de desperdicios humanos y domésticos que
las personas tiran a las calles por la falta de servicio de tren de aseo y alcantarillado
sanitario. Eso le da a la comunidad un aspecto desagradable por los malos olores y la
suciedad que se encuentra en varios lugares.
B.
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES EXISTENTES
Las características morfológicas de la zona, con pendientes fuertes, facilitan la escorrentía
de las aguas lluvias en intervalos de tiempo muy cortos, con el único inconveniente de
arrastres de basuras y partículas discretas gruesas (gravas y piedra) hacia los cauces, o en su
defecto hacia las partes planas de la localidad.
C.
RECOMENDACIONES
1.
Áreas de Drenaje
Se cuantificaron las áreas de drenaje en base a microcuencas urbanas, resultando tres
subcuencas en San Juancito. Por supuesto, estas subcuencas podrán variar en la etapa de
diseño final por la subdivisión de cualquiera de ellas, puesto que para efectos de esta
cuantificación la división de cuencas utilizada es preliminar.
2.
Caudales de Aguas Lluvias
La cuantificación de las aguas lluvias se realiza por aplicación del método racional
(Q=CíA).
3.
Planificación del Sistema
Para la planificación del sistema se ha tomado en cuenta la topografía de la zona, misma
que se caracteriza por ser abundante en pendientes fuertes, lo que favorece las escorrentías
rápidas hacia los cauces naturales. Tomando en consideración lo anterior, la evacuación de
las aguas lluvias se plantea realizarla a través de canales superficiales revestidos de ladrillo
rafón con descargas directas a los cauces con flujo permanente. Los canales serán cubiertos
con parrillas superficiales para evitar la introducción de basuras y piedras.
SAN JUANCITO
VI-24
478
Estos canales se localizan en el mismo sitio de cunetas, a efectos de captar el agua por
debajo de la misma.
4.
Sección de los Canales
Los canales evaluados son de forma trapezoidal, con dimensionamiento uniforme, en
procura de tener formas estándar. El área de esa sección es 0.20 m2, con las siguientes
dimensiones:
5.
Análisis de Costos
El costo del sistema de alcantarillado pluvial para San Juancito es de L. 22,200.00 para la
etapa de 1995 a 2000, y de L. 39,000.00, para la segunda etapa de 2000 a 2010, totalizando
L. 61,200.00 en ambas etapas.
SAN JUANCITO
VI-25
479
I.
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE LOTIFICACIONES
La Corporación Municipal del Distrito Central
CONSIDERANDO: Que es de interés público el regular el desarrollo turístico del casco
de San Juancito, así como de sus zonas aledañas.
CONSIDERANDO: Que con motivo de los cambios demográficos, económicos,
ambientales, arquitectónicos, culturales y sociales de San Juancito, se hace necesario
reglamentar todo lo necesario sobre lotificaciones de conformidad a un Plan de Desarrollo
Turístico y la atención de los Servicios Básicos.
CONSIDERANDO: Que se hace necesario que las obras de infraestructura se realicen
siguiendo un determinado ordenamiento.
CONSIDERANDO: Que las licencias para lotificar deben estar reglamentadas por un
procedimiento que permita la intervención de las Corporaciones Municipales, del Instituto
Hondureño de Turismo y de la Dirección General de Obras Civiles y Urbanismo de manera
que la aprobación del Proyecto Final obedece a determinados lineamientos que garanticen
un desarrollo armónico del Municipio.
CONSIDERANDO: Que las lotificaciones deben, por lo tanto, realizarse en armonía con
la protección del medio ambiente, del patrimonio cultural y en interés del Desarrollo
Turístico y Urbanístico de la localidad.
POR TANTO: En uso de las facultades que el confieren los Artículos: 294 y 298 de la
Constitución de la República; 25 numerales 4, 6, 18, 19 y 20 de la Ley de Municipalidades,
aprueba lo siguiente:
CAPÍTULO I
DETERMINACIÓN Y FINES
El presente Reglamento tiene como objetivos el establecer las normas que en materia de
lotificación regularán el desarrollo turístico de la zona denominada “Reales Minas”, que
comprende el corredor turístico de Santa Lucía, Valle de Ángeles y San Juancito en el
Departamento de Francisco Morazán, así como sus zonas aledañas.
El Reglamento también establece disposiciones sobre Medio Ambiente, Turismo,
Urbanismo y Protección del Patrimonio Cultural.
SAN JUANCITO
VII-1
480
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOTIFICACIONES
ARTÍCULO 1: Para la celebración de cualquier contrato u operación legal que implique
cambios en la extensión, linderos, mingos, o superficie en general de un terreno
comprendido en los límites del Proyecto, sea para construcción o venta de lotes, alquiler o
arrendamiento, el interesado deberá obtener previamente licencia de la Municipalidad, de
conformidad a los requisitos establecidos en el Plan de Desarrollo Turístico.
La Corporación Municipal, antes de otorgar la licencia al interesado, para mejor proveer,
solicitará dictamen al Instituto Hondureño de Turismo, o al Instituto Hondureño de
Antropología e Historia, según el caso.
ARTÍCULO 2: Una vez aprobada una lotificación o un arrendamiento colectivo
residencial, el lotificador no podrá crear nuevas parcelas por desmembración, si no se
cumple previamente con los requisitos que exige el Plan de Desarrollo Turístico y éste
Reglamento.
ARTÍCULO 3: Se prohíbe lotificar terrenos con destino a viviendas, a una distancia menor
de 300 metros de lugares que amenacen la salud del adquirente, sin haber obtenido la
aprobación del Ministerio de Salud Pública y haber realizado las obras adecuadas para su
saneamiento.
ARTÍCULO 4: Para practicar desmembraciones de áreas para lotificaciones que no tengan
frente a vía pública, aprobadas por la Municipalidad, deberán establecerse las nuevas vías
previa aprobación Municipal, siempre y cuando se cumpla con las recomendaciones del
Plan de Desarrollo Turístico y las condiciones que establece el presente Reglamento.
CAPÍTULO III
ACOMODOS DE LOTIFICACIONES AL PLAN DE DESARROLLO
TURÍSTICO Y LOS SERVICIOS BÁSICOS
ARTÍCULO 5: Toda lotificación que se realice en cualquiera de los lugares comprendidos
en el Proyecto deberá ajustarse al Plan de Desarrollo Turístico. Cuando en una lotificación
se señalaren áreas de uso o de servicio público, éstas no podrán cambiarse, omitirse o
alterarse en forma de ubicación, a excepción que el interesado ceda otro terreno que, a
juicio de la Municipalidad, reúna las mismas o mejores condiciones y que no perjudique el
interés público.
SAN JUANCITO
VII-2
481
ARTÍCULO 6: Cuando el Plan de Desarrollo Turístico fijare dentro de una zona a lotificar
áreas de uso público que excedan de lo que por Ley deben ceder, la Municipalidad deberá
adquirir el excedente por compra o permuta. En el caso de permuta, el terreno cedido no
deberá tener un valor superior al que se adquiere.
ARTÍCULO 7: Todo propietario de una lotificación está obligado a ceder gratuitamente a
la Municipalidad el 10% del terreno para áreas verdes y el 5% para construcción de
facilidad o servicios públicos. Esta última área deberá tener circulación por lo menos en
tres de sus lados, con características similares a los lotes urbanizados y en lo referente a su
manejo se regulará por lo establecido para los bienes municipales en el Artículo 72 de la
Ley de Municipalidades.
ARTÍCULO 8: La Corporación Municipal estimulará el uso residencial más intensivo en
las áreas que cuenten con mejor cantidad y calidad de servicios básicos. Todo proyecto de
lotificación que requiera las instalaciones de infraestructura o servicios con cargo a fondos
públicos deberá ser realizado dentro de estas zonas, sin alterar los ambientes coloniales, los
cuales deberán conservarse.
ARTÍCULO 9: La autorización de lotificaciones en zonas que no cuenten con servicios
básicos, se dará cuando el interesado se comprometa y dé plena garantía de sufragar los
costos de la infraestructura. En todo caso, el lotificador construirá y garantizará conexión al
punto de las redes viales existentes que se le fijen y deberá proveer los servicios de agua
potable, energía eléctrica y alcantarillado sanitario. Si no fuere posible conectarlo a las
redes de distribución existentes proporcionará las alternativas de agua potable y evacuación
de aguas negras que la lotificación requiera.
La Municipalidad podrá aprobar lotificaciones de interés social, para personas de escasos
recursos económicos, estableciendo los lineamientos para las mismas en coordinación con
la Dirección General de Urbanismo y el Instituto Hondureño de Turismo.
Estas lotificaciones estarán exentas de presentar plan para las redes de distribución de agua
potable y aguas negras, pero en cambio presentarán un programa para las construcciones de
estas facilidades a mediano o largo plazo y el sistema de evacuación de aguas negras a
utilizar.
Los inmuebles ejidales urbanizados se regularán por lo establecido en el Artículo 70 de la
Ley de Municipalidades y al momento de traspasarle al adquirente su título de propiedad,
deberá establecerse una cláusula en la que se declare el mismo patrimonio familiar,
bastando esa calificación contractual para su constitución y registro y en lo demás se
regulará por lo establecido en el Capítulo VII del Código de Familia.
SAN JUANCITO
VII-3
482
ARTÍCULO 9: Los lotes o áreas destinadas para uso escolar, deberán ofrecer los
lineamientos siguientes:
a.
Ubicación: Los edificios escolares se localizarán lo más próximo posible a la
población, con distancia máxima por recorrer por un alumno a pie se establece la
siguiente:
Para las escuelas primarias
Para las escuelas secundarias
Para las escuelas rurales
1,000 Metros
1,500 Metros
4,000 Metros
De preferencia las escuelas deberán construirse en áreas libres de colindancia,
cercanas a parques y con facilidades de acceso a las vías de comunicación.
b.
Condiciones de Terreno: El terreno deberá contar con desagües naturales, plano o
con pendientes no mayor del 6%.
El terreno no deberá quedar contiguo a vías del distribuidor regional o carreteras. La
distancia a estas últimas no podrán ser menor a 200 Metros.
c.
Todo lote cedido a la Municipalidades en un área señalada en la zonificación urbana
destinada a uso escolar, estará a disposición del Ministerio de Educación Pública
para esos fines por un período máximo de diez años. Si después de este tiempo, el
lote no ha sido utilizado, la Municipalidad podrá darle otro uso, siempre que sea de
interés público.
CAPÍTULO IV
DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
ARTÍCULO 11: Todas las obras de infraestructura deberán ser construidas sobre áreas
públicas. Cuando sea necesaria una servidumbre de paso el lotificador estará obligado a
cederla gratuitamente y traspasarla al ente respectivo. La instalación de ductos subterráneos
se efectuará en las áreas verdes longitudinales de las vías públicas, de preferencia.
ARTÍCULO 12: De acuerdo a lo especificado en el Plan de Desarrollo Turístico, el
lotificador deberá utilizar los siguientes servicios:
a.
Instalaciones y Servicios Básicos: antes que la subrasante de una calle a pavimentar
haya sido terminada y el resto del derecho de vía haya sido nivelado, los trabajos
subterráneos para todas las facilidades incluyendo agua potable, aguas negras y
cualquier otro uso que requiera ductos y todas las conexiones de servicios hacia os
lotes hasta los límites de propiedad, deberán ser instalados con las especificaciones
SAN JUANCITO
VII-4
483
De los entes públicos responsables de la administración y mantenimiento de los mismos.
b.
Drenaje de Aguas Lluvias: Un sistema de evacuación de aguas lluvias e requerirá en
todas las lotificaciones. Dichos drenajes podrán ser superficiales o subterráneos,
según el tipo de fraccionamiento.
c.
Abastecimiento de Agua Potable: Previo permiso de la Municipalidad, toda
instalación de agua potable deberá ser construida de tal manera que pueda servir a
todos los lotes.
En el caso de la inexistencia o no disponibilidad de un sistema público de agua
potable, la Municipalidad establecerá el tipo de sistema que deberá instalarse por
cuenta del lotificador.
d.
Alcantarillado: Cuando la lotificación propuesta esté localizada adentro, adyacente o
razonablemente cerca de un área de servicio de alcantarillado, las instalaciones de
aguas negras deberán ser construidas para que puedan servir a todos los lotes de la
lotificación propuesta. En caso de la inexistencia y no disposición de un sistema
público de aguas negras, la Municipalidad aprobará el tipo de sistema que deberá
instalarse por cuenta del lotificador.
e.
Calles:
•
Niveles: Todas las calles, incluyendo el derecho de vía total, deberán ser
niveladas, de manera que las aceras, pavimentos y otras mejoras pueden ser
construidas usando el nivel final.
•
Preparación de las Calles: La subrasante para el pavimento de las calles
deberá estar de acuerdo a las especificaciones dadas por la Municipalidades,
en su defecto por la Dirección General de Urbanismo o la Dirección General
de Caminos.
•
Fragmentos de Vías: Cuando las áreas adyacentes estén lotificadas, las calles
en las nuevas lotificaciones deberán ser extendidas al límite del terreno y
previniendo su futura proyección.
•
Relación a la Topografía: Las vías deberán ser localizadas de acuerdo a la
topografía con pendientes no mayores de 12%.
SAN JUANCITO
VII-5
484
•
Nomenclatura: Los nombres de las vías no deberán ser duplicados con
nombres de vías existentes en la ciudad, excepto cuando sea continuación de
una existente. Los entes públicos responsables de la administración y
mantenimiento de los mismos.
b.
Drenaje de Aguas Lluvias: Un sistema de evacuación de aguas lluvias se requerirá
en todas las lotificaciones. Dichos drenajes podrán ser superficiales o subterráneos,
según el tipo de fraccionamiento.
c.
Abastecimiento de Agua Potable: Previo permiso de la Municipalidad, toda
instalación de agua potable deberá ser construida de tal manera que pueda servir a
todos los lotes.
En el caso de la inexistencia o no disponibilidad de un sistema público de agua
potable, la Municipalidad establecerá el tipo de sistema que deberá instalarse por
cuenta del lotificador.
d.
Alcantarillado: Cuando la lotificación propuesta esté localizada adentro, adyacente o
razonablemente cerca de un área de servicio de alcantarillado, las instalaciones de
aguas negras deberán ser construidas para que puedan servir a todos los lotes de la
lotificación propuesta. En caso de la inexistencia y no disposición de un sistema
público de aguas negras, la Municipalidad aprobará el tipo de sistema que deberá
instalarse por cuenta del lotificador.
e.
Calles:
•
Niveles: Todas las calles, incluyendo el derecho de vía total, deberán ser
niveladas, de manera que las aceras, pavimentos y otras mejoras pueden ser
construidas causando el nivel final.
•
Preparación de las Calles: La subrasante para el pavimento de las calles
deberá estar de acuerdo a las especificaciones dadas por la Municipalidad, en
su defecto por la Dirección General de Urbanismo o la Dirección General de
Caminos.
•
Fragmentos de Vías: Cuando las áreas adyacentes estén lotificadas, las calles
en las nuevas lotificaciones deberán ser extendidas al límite del terreno y
previniendo su futura proyección.
SAN JUANCITO
VII-6
485
f.
g.
•
Relación a la Topografía: Las vías deberán ser localizadas de acuerdo a la
topografía con pendientes no mayores de 12%.
•
Nomenclatura: Los nombres de las vías no deberán ser duplicados con
nombres de vías existentes en la ciudad, excepto cuando sea continuación de
una existente. Las dimensiones, color y simbología deberán ser aprobados
por la Municipalidad. La Municipalidad tendrá un listado de los nombres de
calles y avenidas existentes.
•
Pendientes Mínimas: Para proveer drenaje satisfactorio de las aguas lluvias,
la pendiente de calle no deberá ser menor de 0.50%.
Bordillos:
•
Arreglo: Los bloques deberán ser diseñados para proveer dos hileras de
lotes, excepto cuando la parte trasera del lote sea una vía del distribuidor
regional o lectora, accidente natural o el límite de la lotificación.
•
Longitud Máxima: Para permitir una circulación adecuada y acceso para
vehículos de emergencia, si la topografía y las especificaciones técnicas
lo permiten, los bloques no deberán ser mayores de doscientos metros
(200 metros).
Bloques :
•
•
h.
Arreglo: Los bloques deberán ser diseñados para proveer dos hileras
de lotes, excepto cuando la parte trasera del lote sea una vía del
distribuidor regional o colectora, accidente natural o el límite de la
lotificación.
Longitud Máxima: Para permitir una circulación adecuada y acceso
para vehículos de emergencia, si la topografía y las especificaciones
técnicas lo permiten, los bloques no deberán ser mayores de
doscientos metros (200 metros).
Lotes:
•
•
Líneas de Lotes: Las líneas de los lotes deberán ser en ángulos
perpendiculares con las calles rectas y radiales con las llaves curvas.
Relación de anchura y Longitud: Para prevenir lotes profundos y
angostos, la profundidad.
SAN JUANCITO
VII-7
486
•
•
•
•
•
Lotes de Esquina: Los lotes de esquina deberán tener un ancho extra
de tres metros (3m), para permitir una línea de construcción
apropiada desde ambas calles, esto incluye lotes que estén frente a un
paso de peatones en medio del bloque.
Áreas Inhabitables: áreas proclives a inundación o a otros peligros
naturales o artificiales no deberán ser usadas para propósitos
residenciales o para otros usos que puedan significar peligro para la
salud, vida o propiedad de las personas.
En una lotificación estas tierras deberán ser destinadas a áreas
inhabitables y en algunos casos para parques o áreas verdes. Estas á
reas no podrán ser parte del 10% que el lotificador cederá para usos
públicos o áreas verdes (Ver Artículo 7).
Frente de Lote: Todos los lotes deberán tener un frente hacia una
calle pública, de tipo peatonal, local o colectora.
Mingos: Se deberá colocar mingos en cada esquina del lote y en un
punto fijo de las curvas, de acuerdo con las especificaciones dadas
por la Oficina de Catastro.
ARTÍCULO 13: Cuando para fines de reparaciones, instalaciones u otros fines se requiera
de la apertura de una calle, la Institución o persona interesada deberá solicitar autorización
a la Corporación Municipal, la que fijará el término dentro del cual la vía deberá quedar
restaurada, caso contrario se aplicará la sanción que este Reglamento establece.
CAPÍTULO V
DE LA TRAMITACIÓN Y EMISIÓN DE LICENCIAS PARA LOTIFICAR
ARTÍCULO 14: Para lotificar un terreno será obligatorio obtener la licencia respectiva.
Por la infracción de éste requisito, la Municipalidad de oficio suspenderá los trabajos
sancionando al propietario con una mulota de mil a diez mil lempiras. El cumplimiento de
esta sanción no la exime de ajustar su lotificación a los preceptos de este Reglamento.
Para proponer la lotificación de un terreno se debe presentar medida y amojanamiento
certificado por un profesional facultado y una certificación extendida por el Registro de la
Propiedad, en donde conste, la última inscripción de dominio y los gravámenes,
desmembramiento y limitación que pesan sobre el inmueble.
SAN JUANCITO
VII-8
487
DEL DICTAMEN FINAL DEL ANTEPROYECTO
ARTÍCULO 16: Para lograr la aprobación de un anteproyecto, el interesado deberá
presentar a la Municipalidad los documentos y planos del mismo con las copias
correspondientes en el término máximo de seis meses a partir del dictamen final de la
intención de lotificar.
ARTÍCULO 17: El Anteproyecto conteniendo la siguiente información:
• Nombre del propietario del terreno
• Las generales del lotificador y su domicilio
• Nombre y generales del profesional facultado encargado del diseño.
• Nombre3 y localización de la lotificación
• Breve descripción de la lotificación, incluyendo tamaño, tipo, número de lotes, área
aproximada, etc.
• Costo aproximado de la lotificación y valor por metro cuadrado de propiedad.
• Tiempo aproximado para completar la urbanización asumiendo que la misma fuera
aprobada• Plano mensura.
• Antecedente del dominio del inmueble a lotificar y en caso de no ser propietario
deberá acompañar el poder correspondiente donde acredite las facultades suficientes
que se le han otorgado para actuar.
b.
Plano de Urbanización o Ubicación:
Un plano de urbanización o mapa clave de la lotificación propuesta y que muestre
los alrededores de la lotificación en tal forma que se pueda apreciar la relación entre
el proyecto y el resto de la ciudad incluyendo calles, otras lotificaciones o áreas sin
desarrollar en una escala 1:25000.
c.
plano de Lotificación:
Copias heliográficas del plano de la lotificación en escala 1:500 para planos cuyo
tamaño no pase de 1.00 x 1.00 m, a escala 1:1000 para los que pasen del tamaño
anterior mostrando lo siguiente:
• Nombre del propietario, y del profesional facultado que preparó los planos
de lotificación.
• Nombre que se propone dar a la lotificación. El nombre propuesto para la
lotificación, no deberá ser igual ni parecido al de alguna otra lotificación
dentro del área urbana.
• El Norte, la escala y fecha de redacción.
San Juancito
VII-9
488
•
El nombre de lotificaciones adyacentes y la de los dueños de parcelas colindantes
no urbanizadas.
•
La localización, ancho y nombre de las calles existentes o que aparecen en el mapa
oficial de la ciudad y los servicios públicos existentes.
•
Si el anteproyecto es parte de un área mayor deberá presentar planos para el
desarrollo total del área.
•
Estructuras y otros objetos físicos que existan y pueden influir en el trazo o diseño
de la lotificación.
•
El área y los límites del predio que se lotifica con rumbos, hasta minutos y
distancias, hasta centímetros, expresado en el dibujo. Los referidos límites se
determinarán mediante una mensura sobre el terreno, que se balanceará, se cerrará y
se certificará como correcta por el profesional facultado y autorizado para ejecutar
las funciones.
•
Curvas de nivel originales y propuestas con equidistancia de un metro o menos y
usando como plano de referencia el nivel del mar, según lo establecido por el
Instituto Geográfico Nacional.
•
El diseño de la lotificación con la localización y dimensiones de los lotes,
servidumbre, equipamiento social, etc, indicando lo que está destinado a cada uso y
el resultado preliminar de área y porcentaje de la lotificación, especificada en la
forma que se exige en el cuadro ejemplo siguiente:
Lotes Residenciales
Area Destinada a
Cada Uso
_
Lotes Comerciales
Áreas Públicas para :
- Equipamiento Social
- Áreas Verdes de Uso Público
- Calles
- Otros Usos
- Servidumbre
Por Ciento
Total
-
-
-
-
-
TOTAL…………..
100%
San Juancito
10
489
•
Todas las calles propuestas mostradas en el plano con su nombre, ancho de
vías y pendientes tentativas.
•
La Sección transversal de las calles mostrando anchos de calzada,
localización de aceras arriates.
•
Los ríos o quebradas y sus superficies naturales indicando: drenaje, área de
inundación, áreas de reservas y áreas de forestas.
ARTÍCULO 18: El procedimiento para rendir el dictamen final del Anteproyecto, será el
siguiente:
a.
A más tardar dentro de los ocho días siguientes a haber recibido la solicitud del
anteproyecto, la Corporación Municipal enviará a las instituciones de servicio
público copia de la documentación.
b.
La oficina de Catastro y las Instituciones de servicio público deberán emitir su
dictamen dentro de los siguientes 30 días calendario a partir de la fecha en que
reciban la solicitud de dictamen por parte de la Municipalidad.
c.
Recibidas las resoluciones de la oficina de catastro y de las instituciones de servicio
público, por parte de la Corporación Municipal, ésta deberá emitir dictamen final
sobre el anteproyecto dentro de los 30 días calendario siguientes.
ARTÍCULO 19: La vigencia del dictamen favorable sobre el anteproyecto tendrá duración
de un año. La falta del lotificador de proceder a presentar planos finales en este lapso deja
sin valor el anteproyecto aprobado. Para obtener de nuevo la aprobación del anteproyecto el
interesado deberá comenzar nuevamente con la etapa de intención de lotificar.
DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO FINAL
ARTÍCULO 20: Para obtener permiso para lotificar, o sea la aprobación del proyecto final
el lotificador deberá presentar a la Municipalidad los documentos y planos del proyecto
final. Se deberán presentar los planos finales con los requisitos estipulados para ello y las
recomendaciones dadas en la aprobación del anteproyecto.
ARTÍCULO 21: Los documentos y planos del proyectos final deberán contener lo
siguiente:
San Juancito
VII-11
490
a.
Solicitud: Una solicitud para aprobación del proyecto final para lotificar dirigida a la
Corporación Municipal con las copias que se requieren y la siguiente información:
•
•
•
•
b.
Nombre, domicilio, dirección y generales de propietario de la lotificación.
Nombre, dirección y generales del profesional facultado a cargo del diseño.
Nombre y localización de la lotificación
Antecedentes de la tramitación de permiso con fecha y copia de la aprobación del
anteproyecto.
Memoria: Una memoria que deberá contener lo siguiente:
•
•
•
•
•
•
•
•
c.
Descripción de la lotificación dando tamaño, promedio y número de lotes, área total
de la lotificación, etc.
Costo de la lotificación y valor por metro cuadrado de propiedad a que se propone
vender.
Tiempo contemplado para completar la lotificación desde el momento en que se
logre el permiso de lotificar.
Plan de trabajo en el cual se indicará la programación que se contempla incluyendo
si el caso lo amerita el programa de financiamiento y constancia de respaldo del
capital.
Memoria de diseño y cálculo de los servicios básicos conforme a lo establecido en
los CAPÍTULOS III y IV de este Reglamento.
Especificaciones
Métodos de Trabajo
Cantidades de obra o presupuesto
Plano de Lotificación:
Copias heliográficas escala 1:500 para planos cuyo tamaño no pase de un metro por un
metro (1.00 x 1.00 mts), o escala 1:1000 para planos que pasen del tamaño anterior,
mostrando lo siguientes:
•
•
Nombre, firma del propietario y profesional facultado que prepare el diseño.
El Norte, escala y la fecha de redacción.
San Juancito
VII-12
491
•
Los nombres de lotificaciones adyacentes y las de los dueños de parcelas
colindantes no lotificadas.
• Curvas de nivel propuestas
• La poligonal del terreno que se lotificará con la debida información para poderla
inspeccionar.
• La numeración de cada lote con sus respectivas dimensiones con distancias, hasta
centímetros, ángulos y rumbos, hasta minutos.
• Cualquier sitio público propuesto para parques, escuelas y áreas verdes, etc.
• Un resumen del área y porcentaje de la lotificación
• Servidumbres que pesan sobre el inmueble
• Para los efectos de darle aplicación al párrafo anterior, deberá usarse el cuadro
siguiente:
______________________________________________________________________
Área Destinada a
Por Ciento
Cada Uso
Total
___________________________________________________________________
Lotes Residenciales
_
_
Lotes Comerciales
_
_
Áreas Públicas Para:
- Equipamiento Social
_
_
- Áreas Verdes de Uso
_
_
Público
-Área Inhabitable
_
_
- Calles
_
_
- Otros Usos
_
_
- Servidumbre
_
_
T O T A L……..
100%
_________________________________________________________________________
•
Todas las calles propuestas mostrando sus nombres, derecho de vía y pendientes de
cada una.
San Juancito
VII-13
492
•
•
•
•
•
d.
Los ríos o quebradas con sus áreas de inundación (promedio de los últimos 25
años).
Todas las estructuras existentes y otros objetos físicos que tengan influencia sobre el
tramo y diseño de la lotificación.
Planos mostrando planta de calle, línea de propiedad. Línea de acera, bordillo, perfil
natural de las calles, rasante proyectada, pendiente proyectada, datos de curvas
horizontales y verticales, ubicación de bancos de nivel, referencia y amarres.
Planos de las redes de agua potable, aguas negras y aguas pluviales conforme a lo
establecido en los CAPÍTULOS III y IV de este Reglamento.
Plano de detalles mostrando secciones transversales de las calles, secciones de
bordillos, secciones transversales de las calles, secciones de bordillos, secciones de
acera, detalles de tragantes, pozos de inspección, cajas de registro de aguas negras y
agua potable y todas aquellas obras de la Municipalidad considere necesarias.
Desarrollo del Área Total:
Un mapa indicando el plano para el desarrollo del área total, si el plano propuesto es una
porción de un área mayor de subsiguiente desarrollo.
ARTÍCULO 22. Dentro de los ochos días siguientes a la fecha de recepción de los planos
finales, La Municipalidad deberá enviar con la memoria y planos de construcción a las
oficinas de los entes de servicio público que considere apropiado para los respectivos
dictámenes los que a su vez deberán ser elaborados a más tardar a los 15 días siguientes a
su recepción.
A juicio de la Municipalidad se podrá exigir al lotificador cualquier información, estudio o
plano adicional que se considere esencial y necesario para emitir una resolución final.
Si el plano final no está conforme a la distribución de calles, lotes bloques o aspectos
aprobados del anteproyecto, la Municipalidad señalará los puntos que no estén conformes
desaprobando el plano final hasta que las inconformidades hayan sido corregidas.
Cuando haya recibido los dictámenes de las instituciones o dependencias que presten
servicios públicos, la Corporación Municipal procederá a aprobar o improbar los planos
finales y los planos de construcción de la lotificación a más tardar 15 días después de
recibidos.
San Juancito
VII-14
493
Ningún traspaso de uno o varios lotes en una lotificación podrá ser inscrito por el Registro
de la Propiedad, hasta que e lotificador haya recibido por parte de la Municipalidad, la
autorización de construir. El interesado deberá presentar al Registro el documento mediante
el cual se autoriza la lotificación, debiendo consignarse en el instrumento público de
tradición, la fecha y número de acuerdo en que se aprobó la resolución.
ARTÍCULO 23. Antes de la aprobación de los planos finales para lotificar el interesado
suscribirá convenio con todos los entes que presten servicios públicos dando tiempo
estimado de construcción para proveer la inspección de los mismos y su conformidad con
los planos aprobados.
ARTÍCULO 24. La aprobación final de la lotificación tendrá una validez máxima de dos
años contados a partir de a Ordenanza o Decreto de la Municipalidad. La lotificación podrá
ser construida por etapas pero transcurridos los dos años deberá obtener una revalidación
del permiso de lotificar en el cual podrá introducir variantes que sean de interés público y
que tendrán el mismo proceso de aprobación que los planos iniciales.
La Municipalidad revisará cuidadosamente la urbanización ofrecida y si ésta estuviese
conforme, la recibirá en todas sus partes y por etapas terminadas. Pasado ese tiempo la
Municipalidad recibirá la obra previo traspaso por escritura pública y sin costo para el ante
público.
CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO 25. En las lotificaciones ya emprendidas al entrar en vigor este Reglamento,
la Municipalidad establecerá si el lotificador ha cumplido con los compromisos de la
urbanización contraídos con las mismas o con los compradores de las parcelas y en caso
contrario se le obligará a realizar los trabajos a que se comprometió.
ARTÍCULO 26. Si se comprobara que el lotificador no adquirió tales compromisos o que
no se hubieren urbanizado por cualquier causa, la Municipalidad ejecutará los trabajos en la
forma que establezcan los Reglamentos y leyes del país.
ARTÍCULO 27. La Municipalidad procederá de oficio a registrar a todos los lotificadores
en actividad como tal, a fin de determinar si han obtenido la autorización correspondiente
para lotificar y en caso negativo, fijarles el plazo improrrogable de un mes para que lo
tramiten.
San Juancito
VII-15
494
ARTÍCULO 28. Toda persona que a la fecha de vigencia de este Reglamento tuviere la
calidad prevista de lotificador o propietario de terreno, está obligado a reajustar la
declaración fiscal y la del Catastro del inmueble parcelado, para que concuerde con los
precios de venta de las parcelas.
ARTÍCULO 29. Después de aceptar oficialmente las obras de urbanización, la
Municipalidad ordenará que la lotificación y toda su infraestructura sea incorporada a os
mapas oficiales de la comunidad.
ARTÍCULO 30. El Departamento de Catastro levantará un registro de todas aquellas áreas
públicas que incluyen red vial, parques y servidumbre, indicando su nombre o número,
ancho y largo para incluirla en el registro catastral de la Municipalidad. Toda vía nueva
cuya apertura se apruebe por la Municipalidad, deberá incluirse en dicho registro.
ARTÍCULO 31. La Corporación Municipal, podrá a través de no de sus miembros, o, por
interpósita persona, supervisar las obras que se realicen en los límites de su jurisdicción,
para tramitar el cumplimiento de lo preceptuado en el presente Reglamento.
CAPÍTULO VII
SANCIONES DE RECURSOS
ARTÍCULO 32. Los propietarios de lotificaciones no autorizados por la Municipalidad se
harán acreedores a las sanciones establecidas en este Reglamento, sin perjuicio de otras
leyes que también se aplicaren.
ARTÍCULO 33. La Municipalidad acordará la intervención de las lotificaciones que
dentro del plazo otorgado no hayan cumplido con los compromisos adquiridos al obtener la
autorización respectiva, ya sea por no haber ejecutado los trabajos, por no haberlos
concluido o por no haberlos realizado de conformidad con lo pactado.
ARTÍCULO 34. La Municipalidad continuará los trabajos de una lotificación intervenida,
bien por administración, o por el contrato debiendo acordar la imposición de las multas de
acuerdo con la cuantía e la falta, sin perjuicio de que los lotificadores deberán corregir las
anomalías.
ARTÍCULO 35. Por la emisión del respectivo acuerdo de intervención, al Alcalde queda
facultado para designar como agente financiero interventor a una institución financiera que
opere en el país.
San Juancito
VII-16
495
ARTÍCULO 36. Los interventores por el hecho de la aceptación del cargo deberán
desempeñarlo de conformidad con las disposiciones legales aplicables que regulen las
funciones de los interventores judiciales.
ARTÍCULO 37. Todo acuerdo de intervención será notificado a los propietarios del
terreno, a sus representantes, al lotificador y al profesional de la lotificación por medio de
la Municipalidad.
ARTÍCULO 38. Cada acuerdo de intervención será publicado a costa o reembolso de los
lotificadores, tres veces en el término de treinta (30) días, en el Diario Oficial La Gaceta y
por lo menos tres veces en radioemisoras y periódicos conocidos en la comunidad, durante
el mismo período de tiempo.
CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 39. La Municipalidad será la entidad componente para aplicar y reformar este
Reglamento.
Las propuestas de reforma pueden ser presentadas por dependencias municipales,
instituciones públicas, instituciones privadas y los particulares.
Este Reglamento entrará en vigencia diez (10) días después de ser aprobada la Ordenanza
respectiva.
San Juancito
VII-17
496
II.
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO PARA EDIFICACIONES
La Corporación Municipal del Distrito Central, Departamento de Francisco Morazán.
CONSIDERANDO: Que la Aldea de San Juancito, perteneciente al Municipio del Distrito
Central desde el punto de vista formal se caracteriza por una arquitectura colonial y de
influencia norteamericana, en las que se destaca una volumetría sencilla y detalles de
balcones y techos de dos o más aguas con cubierta de teja de barro, o lámina de zinc.
CONSIDERANDO: Que el Centro Histórico de San Juancito se ha establecido dentro del
Distrito CH para poder brindar protección a todas las estructuras, edificios y ambientes de
interés turístico, así como a todo trabajo de remodelación restauración o de nuevas
viviendas, las que deberán apegarse a una serie de normas para poder conservar la imagen
colonial y norteamericana con influencia francesa que aún presenta San Juancito.
POR TANTO: En uso de las facultades que le confieren los Artículos 294, 298 de la
Constitución de la República; 25 numerales 4, 6, 18, 19 y 20 de la Ley de Municipalidades,
apruebe lo siguiente:
CAPÍTULO 1
DE LA PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS EDIFICACIONES
ARTÍCULO 1. La preservación y mantenimiento de las edificaciones existentes y nuevas
deberá regirse por programas que incentiven a los propietarios de inmuebles a mantener el
aspecto colonial y norteamericano que la ciudad presenta. Estos programas tomarán en
consideración los siguientes aspectos:
a.
La exoneración parcial de impuestos a los propietarios de edificaciones que las
preserven y mantengan.
b.
La facilidad para la obtención de préstamo por parte de los propietarios que
inviertan en el mantenimiento de las edificaciones.
ARTÍCULO 2. El índice de construcción máximo permitido será de 1:2, hasta dos plantas.
San Juancito
VII-18
497
ARTÍCULO 3. Las nuevas construcciones que se erijan deberán de respectar el límite de
construcción existente, con retiro frontal para mantener la continuidad existente en las
fachadas principales.
ARTÍCULO 4. La altura de las edificaciones no deberá ser mayor de dos pisos.
ARTÍCULO 5. La pendiente de los techos será no mayor del 40% ni menor del 30%.
ARTÍCULO 6. Las intervenciones físicas en las edificaciones que se encuentran dentro del
casco histórico y que tienen gran valor arquitectónico, deberán contar con la dirección
técnica y la aprobación de la Municipalidad y del Instituto Hondureño de Turismo.
Queda terminantemente prohibido cualquier tipo de remodelación para adecuar espacio de
garaje dentro de las edificaciones.
Queda terminantemente prohibido cerrar boquetes de puertas y ventanas, así como
cualquier cambio de material (ventana de madera por ventana de celosía) que altere la
arquitectura de las edificaciones.
ARTÍCULO 7. Para toda intervención física realizada en el Distrito CH, así como la
construcción de nuevas viviendas, deberá tramitarse un permiso de construcción ante la
Municipalidad , la cual será respaldada por el Instituto Hondureño de Turismo, o el Instituto
Hondureño de Antropología e Historia.
El solicitante deberá remitir por escrito, su programa de necesidades discutir con las
autoridades responsables sus planes de construcción que deberán estar conformes con la
tipología arquitectónica del conjunto que es básicamente colonial y de influencia
norteamericana.
ARTÍCULO 8. Los trabajos de construcción deberán ser ejecutados por albañiles y
constructores bajo la dirección de las autoridades responsables, quienes dictarán las normas
en cuanto a técnica constructiva para la aplicación de materiales y acabados. En general se
deberá dar preferencia a la utilización de los siguientes materiales, acabados y sistemas
constructivos:
San Juancito
VII-19
498
CONCEPTO
MATERIAL
ACABADO SISTEMA CONSTRUCTIVO
1. Paredes
Adobe, ladrillo
Madera
Encalado
Repello
Natural
Bloques entrelazados
Ladrillo cuatrapeados
2. Muros de
Retención
Piedra
Natural
Piedras de forma irregular
unidas con mortero
3. Techo
Teja de Barro
Lámina Zinc
Natural
Natural
Pendiente 30%
Pendiente 40% con mansardas
Estructura de Madera
4. Ventanas
Madera
Madera, vidrio
Pintura o
Barniz Nat.
De tablero, abatible
Abatibles o guillotina
5. Puertas
Madera
Pintura o
Barniz nat.
Entablerados
6. Barandal
Hierro forjado
Natural
Pintura
Remachados
Diseño variado
7. Piso
Baldosas de
Barro, ladrillo
Colonial, madera
Natural
Diseños Variados
8. Entrepiso
Madera
Natural
Reglas de madera sobre vigas
que se apoyan en paredes
9. Balcones
Madera, hierro
Natural
Pintura
En voladizo sobre entrepisos
de madera
10. Cerca
Madera, metal
Arbustos
Natural
pintura
Cerco vivo
Diseños variados
San Juancito
VII-20
499
CAPÍTULO II
TRATAMIENTO PARA ÁREAS EXTERIORES
ARTÍCULO 9. La imagen armónica que las edificaciones presentan actualmente, será
realzada con el tratamiento especial de las áreas exteriores que conforman los edificios,
calles, senderos, áreas verdes y lugares de estancia.
Este tratamiento se logrará revitalizando la imagen colonial de la ciudad a través de los
siguientes elementos de ornamentación:
a.
La incorporación de postes de hierro con faroles, los cuales se implantarán para la
iluminación de calles, senderos, lugares de estancia y esparcimiento dentro del caso
histórico. Estos postes deberán tener una separación no mayor de 25 mts, colocados
a ambos lados sí se trata de calles y en un solo lado, o en forma alterna, sí se utilizan
para la iluminación de senderos.
San Juancito
VII-21
500
b.
La incorporación de bancas de madera con elementos de hierro forjado en lugares
de reunión comunal, estancia y esparcimiento con el objeto de proporcionar
comodidad.
c.
La normalización de todo tipo de rótulos ya sea de tipo comercial, o informativo
deberá respetar las siguientes normas:
•
•
•
•
•
•
Deberán ser opacos no permitiéndose la utilización de rótulos luminosos ya que
estos no contrastan con el carácter de las edificaciones.
Los rótulos comerciales se colocarán independientemente de la fachada,
perpendicular a ella en forma colgante. Los rótulos de tránsito que indiquen nombre
de la calle, podrán ser colocados en las fachadas y de forma perpendicular a ellas en
forma colgante..
Únicamente se permitirán como materiales el metal y la madera.
Para el material de fondo del rótulo se utilizará un color oscuro y las letras deberán
ser blancas.
La altura de colocación del rótulo deberá ser de 2.50 a 3.00 mts.
Las dimensiones del rótulo no deberán exceder las siguientes: 1.00 m, de largo x
0.75 m, de ancho.
San Juancito
VII-22
501
San Juancito
VII-23
502
d.
La utilización de basureros forjados en hierro en todas las esquinas de las calles del
casco y en lugares de reunión y estancia.
e.
Todas las calles de Distrito CH, deben mantenerse o ser empedradas, con facilidades
para que los transite el peatón. Sólo se permitirán vehículos de reparto, los
pertenecientes a los dueños de viviendas de la zona y los que forzosamente tengan
que atravesar San Juancito.
CAPÍTULO III
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 10. Todo lo no previsto en este Reglamento será resuelto por la Corporación
Municipal en sus sesiones ordinarias.
ARTÍCULO 11. El presente reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su
aprobación por la Corporación Municipal y de la respectiva publicación en el Diario Oficial
La Gaceta.
San Juancito
VII-24
Descargar