Descarga - Escuela de Salvavidas 2010

Anuncio
GUIA DE PRIMEROS AUXILIOS
Se entiende por Primeros Auxilios el conjunto de actuaciones y técnicas que
permiten la atención inmediata de un accidentado hasta que llega la asistencia
médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren.
Existen 10 consideraciones que se deben tener en cuenta, siempre, como
actitud a mantener ante los accidentes.
El asumir estos consejos nos permitirá evitar cometer los errores más
habituales en la atención de accidentados y, con ello, conseguir no agravar las
lesiones de los mismos.
1. Conservar la calma.
No perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta, evitando
errores irremediables.
2. Evitar aglomeraciones que puedan entorpecer la actuación del
socorrista.
3. Saber imponerse.
Es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de recursos y la
posterior evacuación del herido.
4. No mover.
Como norma básica y elemental no se debe mover a nadie que haya sufrido un
accidente hasta estar seguro de que se pueden realizar movimientos sin riesgo de
empeorar las lesiones ya existentes. No obstante, existen situaciones en las que la
movilización debe ser inmediata: cuando las condiciones ambientales así lo exijan
o bien cuando se debe realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar.
5. Examinar al herido.
Se debe efectuar una evaluación primaria, que consistirá en determinar aquellas
situaciones en que exista la posibilidad de la pérdida de la vida de forma
inmediata. Posteriormente, se procederá a realizar la evaluación secundaria o, lo
que es lo mismo, controlar aquellas lesiones que pueden esperar la llegada de los
servicios profesionalizados.
6. Tranquilizar al herido.
Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y
necesitan a alguien en quien confiar en esos momentos. Es función del socorrista
ofrecer esa confianza y mejorar el estado anímico del lesionado.
7. Mantener al herido caliente.
Cuando el organismo humano recibe una lesión, se activan los mecanismos de
autodefensa implicando, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta
situación se acentúa cuando existe pérdida de sangre, ya que una de las
funciones de ésta es la de mantener la temperatura interna del cuerpo.
8. Avisar a personal sanitario.
Este consejo se traduce como la necesidad de pedir ayuda con rapidez, a fin de
establecer un tratamiento médico lo más precozmente posible.
9. Traslado adecuado.
Es importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en coche particular,
ya que si la lesión es vital no se puede trasladar y se debe atender “in situ", y si la
lesión no es vital, quiere decir que puede esperar la llegada de un vehículo
debidamente acondicionado.
10. No medicar.
Esta facultad es exclusiva del médico.
EVALUACION DEL ACCIDENTADO Y CONTROL DE SIGNOS VITALES
La evaluación se realiza en el lugar de los hechos con el fin de establecer
prioridades y adoptar las medidas necesarias en cada caso. Consta de dos pasos:
VALORACIÓN PRIMARIA: Su objetivo es identificar las situaciones que suponen
una amenaza para la vida. Para ello observaremos, siempre por este
orden:
• El ESTADO DE CONSCIENCIA
• LA RESPIRACIÓN
• LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA (PULSO)
• LA EXISTENCIA DE HEMORRAGIAS
VALORACIÓN SECUNDARIA: Una vez superada la valoración primaria nos
ocuparemos del resto de las lesiones.
CABEZA:
• Buscar heridas y contusiones en cuero cabelludo y cara.
• Salida de sangre por nariz, boca y oídos.
• Lesiones en los ojos.
• Aspecto de la cara (piel fría, pálida, sudorosa).
CUELLO:
• Tomar el pulso carotídeo durante un minuto.
• Aflojar las prendas ajustadas.
TÓRAX:
• Heridas.
• Dolor y dificultad al respirar.
ABDOMEN:
• Heridas.
• Muy duro o muy depresible al tacto.
• Dolor.
EXTREMIDADES:
• Examinar brazos y piernas en busca de heridas y deformidades.
• Valorar la sensibilidad para descartar lesiones en la médula.
¿QUE NO SE DEBE HACER?
1. Emitir nuestra opinión sobre el estado de salud al lesionado o a los
familiares.
2. Dejar que se acerquen curiosos a la víctima (aislaremos el lugar si es posible).
3. Sustituir al médico.
4. Permitir que el lesionado se enfríe.
5. Cegarnos por la aparatosidad de la sangre o la herida.
6. Mover o trasladar al lesionado (salvo necesidad absoluta).
7. Dejar que el lesionado se levante o se siente.
8. Administrar comida, agua, café o licor.
9. Administrar medicación.
Evaluación de la Escena del Accidente
Al llegar a la escena de emergencia, es muy importancia que el rescatador
efectúe una evaluación general del área (véase Figura 1-3). Esta evaluación
general de la escena de emergencia no debe tomar más de 10 segundos, e
incluye:
1) Posibles peligros que puedan afectar al rescatador o a la víctima:
Por ejemplo, cables eléctricos tendidos cerca de la víctima, fuego en
algún vehículo, camiones volcados con cargas peligrosas, emanaciones
tóxicas y de gas, incendio y construcciones/edificios por colapsar, entre
otras situaciones adversas para el socorrista). El rescador no debe
exponerse a ninguno de estos peligros.
2) Los posibles mecanismos de la lesión o de la causa de la
enfermedad repentina sufrida por la víctima:
Una contusión o lesión craneal en una víctima puede ser explicado
por un accidende de transito, en el cual se sospecha golpe directo al
cráneo con el cristal delantero del automóvil. En otra situación, la
presencia de un envase tóxico (e.g., un limpiador de la casa corrosivo
próximo a un niño tendido en el baño puede sugerir una posible
intoxicación.
3) La cantidad de accidentados involucrados en la escena de
emergencia:
Esta evaluación establecerá cuanta ayuda adicional se necesitará
(e.g, cantidad de ambulancias/técnicos de emergencias médicas,
curiosos que deberá ser reclutados para ayudar al rescatador).
ESTABILIZAR AL PACIENTE EN ESPERA DE AYUDA ESPECIALIZADA
VALORACIÓN, SOPORTE Y ESTABILIZACIÓN

Sacar del medio acuático.

Permeabilizar vía aérea.

Verificar pulso y respiracion

Iniciar ventilación/oxigenación.

Si R.C.P, iniciar respiración cardiopulmonar.

Control segmento cervical.

Cuidar la hipotermia.
Lo más importante es extraer a la víctima del lugar del ahogamiento e iniciar
prontamente las medias de reanimación.
La asfixia es el primer determinante de la mortalidad tanto temprana como
tardía. Por lo tanto, el primer objetivo en la resucitación es corregir la hipoxemia y
establecer la circulación ya en el lugar del accidente.
Se deben iniciar las medidas tendentes a la ventilación pulmonar, mediante
la respiración boca - boca o la administración de altas concentración de oxígeno,
si de dispone de él, incluso en los pacientes conscientes y sin aparente dificultad
respiratoria.
Si no se aprecia latido cardíaco o pulso carotídeo, se debe pasar a una
reanimación cardiopulmonar básica completa.
Recordar que los vómitos pueden tener lugar en más del 50% de los
ahogados durante la resucitación. Es primordial la adecuada limpieza de la vía
aérea antes de proceder a la ventilación del manejo del paciente como si existiera
lesión de la columna cervical.
También es muy importante tener en cuenta que en presencia de
hipotermia, el tiempo convencional de límite de resucitación (30 minutos) debe ser
ignorado hasta que la temperatura central supere los 30ºC. En niños los límites
con respecto a la resucitación todavía son más prolongados. Las víctimas de
ahogamiento que presentan hipotermia severa deben ser sometidos a una rápida
y continuada reanimación hasta que se logre actividad cardíaca. La hipotermia
hace extremadamente irritable el miocardio, por lo que es necesario en ocasiones,
múltiples choques para revertir la fibrilación hasta que la temperatura alcance los
33-35ºC. Por otro lado, la monitorización eletrocardiográfica es necesaria durante
el calentamiento.
Las maniobras para drenar el líquido de los pulmones son ineficaces y
potencialmente peligrosas; deberán ser abandonadas porque pueden provocar el
vómito o la aspiración.
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.
Las heridas en tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención
de primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o
muerte. Una herida es toda aquella lesión producida por algún agente externo o
interno que involucra el tejido blando, éstas se pueden dividir en:
• Heridas abiertas: en las cuales se observa la separación de los tejidos blandos.
• Heridas cerradas: en las cuales no se observa la separación de los tejidos, la
hemorragia se acumula debajo de la piel, en cavidades o en vísceras.
ENTRE LAS HERIDAS ABIERTAS TENEMOS:
• Heridas cortantes: producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos,
etc.
• Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos, como clavos,
agujas, picahielos, etc.
• Heridas punzocortantes: Son producidas por objetos puntiagudos y
afilados,como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado.
• Laceraciones: son heridas de bordes irregulares que no se confrontan.
• Heridas por proyectil de arma de fuego: en donde dependiendo del tipo de
arma, calibre de la bala y distancia la herida tiene diferentes características.
• Abrasiones: son las heridas ocasionadas por la fricción con superficies rugosas,
es lo que comúnmente se conoce como raspones.
• Avulsiones: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo sin
desprenderse completamente de la parte afectada.
• Amputaciones: es la separación traumática o patológica??? de una extremidad
y puede ser total, parcial ó en dedo de guante. El TRATAMIENTO de una herida es el
siguiente:
• Retirar la ropa que cubre la herida
• Utilizar guantes de látex, para evitar el contagio de alguna enfermedad así como
contaminar la herida.
• Se limpia con gasas y solución salina o agua potable quitando el exceso de
sangre y la tierra que pueda tener. La manera de limpiar con la gasa es de
adentro hacia fuera en círculos excéntricos, partiendo del centro de la herida,
siendo éstos cada vez mayores; se voltea la gasa y se vuelve a hacer para
evitar infectarla. Se repite el procedimiento, dos o tres veces más
• Se aplica yodo para evitar infecciones.
• Se cubre la herida con un gasa.
• No se debe aplicar ningún tipo de remedio casero debido a que pueden causar
infecciones.
• No se deben de aplicar medicamentos ni antibióticos debido a que podemos
causar una reacción alérgica.
La hemorragia es la salida de sangre de los conductos o vasos por los cuales
circula, esta salida implica una pérdida gradual de sangre la cual debe ser controlada
lo antes posible para que no se complique. Se dividen en diferentes tipos:
POR ESPACIO AL QUE SE VIERTE LA SANGRE

Hemorragias internas: aquellas en las que la sangre se vierte hacia las
cavidades internas del organismo.

Hemorragias externas: en las cuales la sangre se vierte al exterior del
cuerpo.
POR ORIGEN
• Hemorragia arterial: se caracteriza por la sangre de color rojo brillante y su
salida a chorros rítmicos que coinciden con el latido del corazón y el pulso.
• Hemorragia venosa: se caracteriza por el color rojo oscuro y la salida de sangre
continúa y uniforme.
• Hemorragia capilar: solo compromete vasos capilares por lo cual es escasa y
se puede controlar fácilmente, por lo general se forma un moretón (hematoma)
Para COHIBIR LA HEMORRAGIA se debe:
• Localizar el lugar preciso de la salida de sangre y el tipo de hemorragia por lo
cual se debe descubrir la zona.
• Ejerza presión directa sobre la hemorragia durante 5-10 minutos con una
compresa, si esta se llena de sangre no se debe de quitar sino colocar encima
otra compresa para evitar deshacer el coagulo que se empieza a formar.
• Si no da resultado...
• Ejerza presión indirecta en una zona entre la herida y el corazón, por ejemplo, si
el sangrado está en una mano, puede presionarse en el sitio de localización
del pulso braquial, esto para evitar el paso de sangre hacia la herida que
condiciona la hemorragia, evitando así que se pierda.
• Si no da resultado...
• Eleve la parte afectada por arriba del nivel del corazón para que por gravedad
vaya disminuyendo la hemorragia.
• En ultima instancia...
• Coloque hielo envuelto en un trapo o bolsa limpia alrededor de la zona afectada
para cohibir la hemorragia. ( crioterapia) ç
• Pero siempre ...
• Aplique un vendaje compresivo moderado
Si el objeto empalado se encuentra en el ojo se recomienda también vendar el otro ojo
para evitar que se muevan los ojos y se lesione mas.
El torniquete está contraindicado para la mayoría de los casos, solo en las
amputaciones se utiliza esta técnica y de la siguiente manera:
• Se coloca una venda o lienzo ancho (no menor a 5cm) a 4 dedos de la herida.
• Se dan dos vueltas alrededor de la extremidad
• Se hace un nudo simple y se coloca una vara, lápiz etc sobre el nudo y se
realizan dos nudos más sobre el mismo.
• Se gira lentamente hasta cohibir la hemorragia.
• Se debe de soltar y volver a apretar cada 5 min.
• Trasladas a la persona inmediatamente al hospital.
Si la hemorragia es interna o se sospecha que la persona puede presentar una
hemorragia debido a la lesión que tuvo, se debe trasladar lo más rápido posible.
En caso de objetos incrustados, éste NO SE DEBE DE RETIRAR debido a que se
puede provocar una mayor lesión además de provocar una hemorragia mayor, el
objeto se debe reducir lo más posible e inmovilizar en el lugar donde se encuentre,
se ejerce presión indirecta y se traslada.
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.
• Esguince: es la separación momentánea de las superficies articulares
provocando la lesión o ruptura total o parcial de lo ligamentos
articulares. Cuando se produce una ruptura de ligamentos importante,
puede darse la separación de los bordes de la articulación en
movimientos suaves.
Luxación: Es el desplazamiento persistente de una superficie articular
fuera de la cavidad o espacio que le contiene, causando perdida de
contacto entre los huesos de la articulación, lo que se conoce
como dislocación
La propensión a un esguince o luxación es debida a la estructura de las
articulaciones así como a la condición de la persona, fuerza de los músculos y
tendones que la rodean. Estas son producidas por movimientos rápidos en donde la
articulación se fuerza demasiado en uno de sus movimientos normales o hace un
movimiento anormal.
Los Signos y Síntomas de un esguince o luxación son.
Rubor en la zona afectada.
Dolor intenso.
Tumoración o inflamación en la zona afectada.
Calor, la zona afectada se siente caliente.
Incapacidad funcional progresiva.
Hipersensibilidad en la zona.
En el caso de la luxación se encuentra la pérdida de la morfología y ausencia de
salientes óseas normales. O presencia de bordes óseos anormales
Tratamiento.
• Colocar en reposo la articulación afectada.
• Enfriar la zona para cohibir posibles hemorragias y disminuir la inflamación.
• Inmovilizar el miembro afectado evitando que la zona cargue con peso.
• Si es posible la elevación ligera de la parte afectada
• No aplicar masajes ni aplicar ungüentos o pomadas.
• Fractura: es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o
parcial. Causada por trauma directo, es decir, un golpe directo que rompe la
zona donde se efectúa o por trauma indirecto en donde el hueso se fractura
debido a las fuerzas que se transmiten a lo largo del mismo desde el punto
de impacto; o por torsión brusca.
Al haber una fractura por lo general existe daño y lesión en los tejidos blandos
circundantes.
*Las fracturas son lesiones que por sí solas no comprometen la vida pero que
si no se cuidan de la manera adecuada pueden empeorar y pueden causar
inclusive la muerte del paciente, si estas van acompañadas de hemorragias
arteriales o si comprometen el sistema nervioso.
Se dividen en:
• Fracturas cerradas: en las cuales el hueso no sale por la piel
• Fracturas abiertas: en donde el hueso sale y rompe la piel produciendo una
herida abierta lo cual implica hemorragia visible.
• Fisura: es una fractura leve en donde el hueso sufre una fractura parcial sin
que los bordes se separen totalmente.
• Fractura en rama verde: esta se da principalmente en niños debido a que
sus huesos todavía no están calcificados completamente, el hueso no llega
a romperse del todo
Los Signos y Síntomas son:







Rubor en la zona afectada.
Dolor intenso.
Tumoración o inflamación en la zona afectada.
Calor, la zona afectada se siente caliente.
Deformidad de la zona.
Crepitación de la zona afectada.
Perdida de la funcionalidad.
TRATAMIENTO:
• No mover al paciente.
• Si hay hemorragia cohibirla por presión indirecta y crioterapia además de
cubrir la herida con una gasa, apósito o lienzo limpio.
• No tratar de acomodar el hueso roto
• Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar mayor
dolor y agravar la lesión.
VENDAJES.
Los vendajes son procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales,
con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas.
Se usan principalmente en heridas, hemorragias, fracturas, esguinces, luxaciones,
sujeción de apósitos, entablillados y dar apoyo a articulaciones.
Para realizar un vendaje existen diferentes reglas:
• La venda se debe colocar con el rollo de la venda hacia fuera de la zona que
vamos a vendar.
• Antes de empezar cualquier vendaje se deben de dar dos vueltas de seguridad
para que no se corra.
• Se debe iniciar de la parte distal o más alejada del corazón a la más cercana
para evitar la acumulación de la sangre.
• Cuando se va a vendar una articulación para darle soporte el vendaje se
empieza de la parte proximal o más cercana al corazón a la más lejana para
evitar que se corra.
• Siempre que vayamos a inmovilizar una zona debido a alguna lesión se hace
incluyendo las articulaciones cercanas para evitar más daño y darle soporte.
• De ser posible evitar el vendar los dedos de pies y manos
-Vendaje circular o espiral:
Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un apósito
o una férula, Se dan dos vueltas de seguridad y se sigue girando el vendaje en la
misma dirección hacia la parte superior de la extremidad procurando que las vueltas
queden del mismo tamaño
-Vendaje en espiga: Se utiliza para ejercer presión en un área determinada (cohibir
hemorragias).
Se empieza como el vendaje circular pero en vez de ir hacia arriba todo el
tiempo, se va intercalando una vuelta hacia arriba y otra hacia abajo formando una
serie de “equis” conforme va avanzando procurando que la línea que forman los
cruces quede recta para ejercer presión sobre esa zona.
-Vendaje en ocho o tortuga:
Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que
permite tener una cierta movilidad.
Se coloca la articulación ligeramente flexionada. Se dirige la venda de forma
alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de forma que en la parte posterior la
venda siempre pase y se cruce en el centro de la articulación. Dependiendo el
movimiento que queremos evitar es la zona en donde se colocara el cruce de la
venda.
-Cabestrillo: Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas,
quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones.
Se dan dos vueltas de seguridad en el brazo afectado y se coloca la venda hacia la
mano y luego hacia el cuello de tal manera que el cuello sea el que cargue el peso de
la extremidad.
Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede
más alta que el codo.
-Vendaje para la cabeza o capelina: Se inicia efectuando dos vueltas circulares de
seguridad en sentido horizontal alrededor de la cabeza. Después se dirige la venda
por medio de dobleces que cubran toda la bóveda craneal, ya que se cubrió se dan
dos vueltas horizontales para fijar todos los dobleces del vendaje (se realiza entre dos
personas).
Para la inmovilización de alguna extremidad fracturada se pueden utilizar
revistas, almohadas, cartón, maderas, férulas, otra parte del cuerpo como la pierna u
otro dedo, etc. Siempre y cuando impida el movimiento de la extremidad afectada.
LESIONES SISTÉMICAS POR FRÍO:
Hipotermia: Es la condición en la cual la temperatura interna corporal disminuye por
debajo de los 35ºC, afecta a individuos sanos que no estando preparados para ello
son expuestos a condiciones adversas, o puede desarrollarse secundariamente a la
enfermedad o lesión preexistente del paciente.
La sobreviva del paciente depende de la edad, el tiempo de sumergimiento o
exposición, que tanto baja la temperatura corporal, en caso de que sea por
sumergimiento dependiendo de la agitación, limpieza y temperatura del cuerpo de
agua, la pronta atención y aplicación de RCP en caso de ser necesario, lesiones o
enfermedades asociadas, etc.
Las causas más comunes son:
• Permanecer al aire libre durante el invierno sin protegerse.
• Caer de una embarcación en aguas frías.
• Usar ropas húmedas por mucho tiempo cuando hay viento o hace mucho frío.
• Hacer esfuerzos agotadores o ingerir alimentos o bebidas en cantidades
insuficientes en climas fríos, incluso en temperaturas por encima del punto de
congelación.
Los síntomas suelen comenzar
lentamente. A medida que la
persona desarrolla hipotermia, sus
habilidades
para
pensar
y
moverse a menudo se van
perdiendo lentamente.
El tratamiento a seguir es:
• Prevenir la pérdida de calor,
llevando a la persona a un
lugar tibio y cubriendo con
mantas calientes.
• Evaluar si la persona puede
respirar y tiene pulso, si no
esta presente iniciar RCP
• Movilización cuidadosa del
paciente.
• Retirar ropa mojada.
• Suministrar líquidos dulces calientes vía oral
• Evitar el calentamiento y masaje de las extremidades.
• No se debe suponer que una persona que se encuentra acostada e inmóvil en el
frío está muerta, solo se puede saber que está muerta cuando esté a
temperatura ambiente.
• No se debe dar alcohol a la víctima.
ASFIXIA POR INMERSION
La seguridad dentro y sobre el agua depende de varios factores:





La naturaleza
La capacidad de nadar suficientemente bien como para poder cuidar de sí
mismo en circunstancias normales.
La perfecta seguridad en el agua tambien depende de la capacidad de
reconocer y evitar condiciones y practicas peligrosas
La capacidad de utilizar elementos de auto-socorro para salir de situaciones de
riesgo.
Saber salvar a otras personas en peligro de ahogamiento, demostrando
capacidad de preservar tu propia vida asi como cuidar de la seguridad de otra
persona.
Las tres principales causas de ahogamiento son la incapacidad de reconocer
condiciones y practicas peligrosas, no saber salir de estas situaciones y la falta de
conocimiento de metodos seguros para ayudar a personas que precisen de auxiliio en
el agua.
(Reflexión del Comodoro Wilbert E. Longfellow, Fundador del Servicio de Salvamento
de la Cruz Roja Americana).
Ahogamiento
El ahogamiento por inmersión es la asfixia provocada por agua o cualquier otro
líquido. Se produce cuando el líquido impide el paso del oxígeno a los pulmones.
Hay dos clases de ahogamientos:
Ahogamiento seco: Se produce un espasmo de la glotis por una contracción de la
laringe, por lo que el agua no llega al interior de los pulmones; este accidente también
es llamado ahogamiento blanco, porque la apariencia del accidentado es
extremadamente pálida. (10% a15% de los casos).
Ahogamiento húmedo: Hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial
de laringoespasmo, por estímulos de oxidación insuficiente y una cantidad excesiva
de CO2 en el centro respiratorio de la Inspiración; se le llama ahogamiento azul y
presenta el auténtico cuadro de asfixia por inmersión. (75% a 90% de los casos).
La asfixia es el primer determinante de la mortalidad tanto temprana como tardía.
Por eso la importancia de tratar de restablecer la respiración y la circulación.
El ahogado puede tener los labios y las mejillas azuladas, puede echar espuma por la
boca y la nariz. Puede o no estar haciendo esfuerzos por respirar.
Primeros auxilios








Procura sacar a la víctima lo más pronto posible del agua, y si no está
respirando, inicia de inmediato la respiración de boca a boca. No te des por
vencido muy pronto, la recuperación de la respiración y latido cardíaco puede
requerir varios minutos de reanimación, la víctima puede requerir de
respiración de boca a boca hasta por más de 30 minutos o hasta que la ayuda
médica llegue.
Si la víctima no tiene pulso, ni respira, debes iniciar reanimación cardio
pulmonar.
Una vez restablecidos los latidos del corazón y la respiración, pero aún débiles,
coloca a la víctima en posición de recuperación (ver posición de recuperación).
Procura mantener a la víctima tapada con un cobertor para ayudarle a
recuperar o mantener su temperatura, los casos de hipotermia son comunes
en este tipo de accidentes.
Los vómitos pueden tener lugar en más del 50% de los ahogados durante la
resucitación.
Es primordial la adecuada limpieza de la vía respiratoria antes de proceder a la
ventilación y el manejo del paciente debe ser como si existiera lesión de la
columna cervical, esto significa que hay que moverlo con cuidado.
Nunca dejes sola a la víctima, a menos que sea indispensable, ya que la
respiración puede detenerse de nuevo.
Constantemente vigila sus signos vitales.
La asistencia médica es indispensable, aún cuando la víctima muestre signos
de recuperación total, ya que en este tipo de accidentes, por lo general, existen
consecuencias en las vías respiratorias.
PARO CARDIO RESPIRATORIO
RENANIMACION CARDIO PILMONAR
R.C.P.
El cuerpo requiere un suministro constante de oxigeno para poder sobrevivir, las
lesiones o enfermedades que afectan la respiración o el latido del corazón, o
aquellas que causan sangrados, pueden alterar al aporte el aporte de oxigeno. Si
los pulmones no reciben el suministro suficiente de oxígeno, o este no circula
adecuadamente por el cuerpo, esto acarrea una emergencia que pone en peligro
la vida de las personas. Usted debe actuar de inmediato.
Definición
Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el
funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema
respiratorio y circulatorio.
Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero
en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer
auxilio inmediatamente. También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi
simultáneamente, se presenta el paro respiratorio.
En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro
respiratorio o paro cardiorespiratorio para realizar las maniobras de resucitación
adecuadas.
PREVENCION:
Teniendo en cuenta que en nuestro caso se produciria mediante la
inmersion. Lo siguiente es prevencion a nivel cotidiano.






















No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas o
monedas.
No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo.
No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.
Evitar que los niños se duerman mientras estan comiendo dulces o goma
de mascar.
No sostener en la boca elementos que puedan fácilmente ser tragados.
Masticar bien la comida antes de deglutirla.
Nunca deje que los niños se tomen solos el tetero o biberón.
No fumar.
Evitar el sedentarismo.
Llevar los problemas calmadamente.
Expresar sus iras preocupaciones o miedo.
Delegar respónsabilidades.
Tomar descansos adecuados.
Controlar su peso.
Tenga una dieta balanceada.
No haga ejercicio cuando usted este en mal estado de salud.
Reconozca las manifestaciones del ataque cardíaco.
No haga ejercicio después de comer abundantemente.
Sometase control medico cada año luego de los 45 años.
Evite que los niños se acerquen solos a piscinas ríos o lagos.
No deje al alcance de los niños bolsas plásticas.
No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance cobijas pesadas o
almohadas grandes.
MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO
 Ausencia del pulso y respiración.
 Piel pálida a veces cianotica especialmente en labios y uñas.
Pérdida de conocimiento
Pupila dilatada parcialmente a los 2 ó 3 minutos la dilatación es total y no
reacciona a la luz.
PRIMEROS AUXILIOS
RENANIMACION CARDIO PILMONAR
R.C.P.
Al encontrar una persona inconsciente usted debe seguir de inmediato los
siguientes pasos:
 Intente despertar la persona con movimientos suaves o llamándola.
 Si no despierta, acueste la víctima sobre la espalda y pida ayuda.
 Para Voltear adecuadamente a la víctima
 Si usted no conoce el procedimiento de reanimación permanezca con la
víctima hasta que llegue un auxiliador que si conozca dicho procedimiento,
vigilando que la víctima tenga las vias aéreas despejadas.
 Procedimiento para Abrir la Via aérea o Hiperextensión.
 Para evitar daños irreparables en el cerebro es necesario que el auxiliador
conozca los principios básicos del sostén de vida que son el ABC de la
resucitación.
A.Abrir vías respiratorias.
B. Restaurar la respiración.
C.Restaurar la circulación.
Si la víctima no respira el auxiliador debe seguir los siguientes pasos
 Confirme que la víctima esta acostada sobre la espalda y abra la vía
respiratoria extendiendo la cabeza hacia atras.(abrir la via aérea) Limpiele
la boca.
 Extraiga secreciones, vómitos, cuerpos extraños frecuentemente este es un
método suficiente para que la víctima recobre la respiración. (para ver el
procedimiento pulse aqui)
 Escuche y observe durante 5 segundos si la víctima respira.
 Si no lo hace incline su cabeza hacia atras y dele dos soplos completos
seguidos.
 Luego de este procedimiento dirija la atención al tórax y observe si se leva
ligeramente o acerque su mejilla a la boca del paciente y sentirá el aire
caliente el cual corresponde a la espiración de éste.
 Si no responde incline de nuevo la cabeza y de dos soplos más.
 Si aun no es posible obtener la respiración se puede deducir que la víctima
 tenga un cuerpo extraño en la garganta, entonces solucione este problema.
 Vuelva a verificar la respiración.
 Mantenga la cabeza inclinada hacia atras y la vía respiratoria despejada de
un soplo completo. después de un minuto vuelva a tomar el pulso (para ver
la forma correcta de tomar el Pulso,
 Continue dándole un soplo completo cada cinco segundos, Si se trata de un
adulto y cada tres segundos si se trata de un niño o bebe.
 Con un promedio de 12 respiraciones para el adulto, 20 respiraciones para
el niño 30 a 40 para el bebe.
Estos pasos mantienen el aire fluyente dentro de los pulmones de la víctima.
Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando respiración de salvamento hasta
que se restablezca o se logre asistencia médica. y NO inicie las compresiones
sobre el pecho porque es innecesario y peligroso comprimirlo, si el corazòn de la
víctima esta latiendo.
Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantenga la vía aérea despejada y
observe permanentemente la respiración.
Si la víctima no tiene pulso ni respiración comience las maniobra de reanimación.
REANIMACION CARDIO PULMONAR
Es una combinación de respiraciones con masaje cardíaco externo.
Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye el
suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo, esto ocurre frecuentemente
durante un ataque cardíaco o un paro cardio respiratorio.
Una manera simple de determinar si el corazón funciona es evaluando el pulso.
Si la persona no tiene pulso es necesario reiniciar la circulación por medio de la
comprensión sobre el pecho practicando reanimación cardio pulmonar la cual tiene
dos propósitos. Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la respiración se
ha detenido.
Mantener la sangre circulando llevando oxigeno al cerebro, al corazón y las demás
partes del cuerpo.
PROCEDIMIENTO
Observe si la víctima respira durante cinco segundos.
Verifique el pulso carotídeo para adultos o mayores de un años.
Para bebes localice el pulso braquial.
Observe la víctima de arriba a bajo para determinar posibles hemorragias.
Si la víctima no respira y no tiene pulso, realice los siguientes procedimientos
teniendo en cuenta que antes de iniciar el masaje debe estar seguro de la
ausencia de pulso pues es peligroso hacer compresiones cuando la víctima aun
tiene circulación.
Para evitar esto evalúe el pulso durante 10 segundos antes de determinar que
tiene paro cardíaco.
Localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón, mida dos
dedos arriba de éste.
En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el punto
anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos.
Para un niño utilice unicamente una mano.
Para un Bebe utilice solo los dedos índice y medio en el centro del pecho en
medio de las tetillas.
Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita el procedimiento como se
explica más adelante. No retire sus manos del pecho de la víctima.
Este procedimiento expulsa la sangre del corazón.
Reanimación cardio pulmonar con un auxiliador:
Se realizan 15 compresiones torácicas por 2 ventilaciones y se continua a este
ritmo para repetir el ciclo. (La velocidad del masaje es de 80 a 100 compresiones
por minuto).
En bebes y niños mayores de una año se realizan 5 compresiones y un soplo y se
continua así sucesivamente hasta que la víctima recupera la circulación y la
respiración o hasta que se obtenga asistencia médica.
En caso de que el pulso se restablezca espontáneamente suspenda las maniobras
de masaje cardíaco y continúe con las de respiración y repita el procedimiento
hasta que entregue la víctima en un centro asistencial.
Si durante el traslado la víctima recupera el pulso y la respiración colóquela en
posición lateral de seguridad y permanezca atento de los signos vitales.
Reanimación cardio pulmonar con dos auxiliadores:
El encargado de dar los soplos se ubica al lado de la cabeza de la víctima y el otro
auxiliador al lado opuesto cerca del tórax, esto con el fin de cambiar de posición
en caso de fatiga. El encargado de dar los soplos inicia con dos respiraciones,
verifica la respiración y pulso, si no están presentes el otro auxiliador inicia con 5
compresiones en el pecho, mientras se realiza este procedimiento el otro
auxiliador cuenta en voz alta “y uno, y dos,y tres, y cuatro y cinco.” con el fin de
mantener el ritmo. al terminar las cinco compresiones el otro auxiliador da un soplo
y se continua la maniobra con ciclos de cinco compresiones y un soplo. El
auxiliador que da los soplos, periódicamente verifica la efectividad de las
compresiones en el pecho y chequea el pulso mientras el otro auxiliador esta
dando las compresiones. Si la persona tiene pulso, verifica la respiración, si la
persona no respira se continua con la respiración de salvamento controlando el
pulso cada minuto.
Si los dos auxiliadores desean cambiar de posición por fatiga tenga en cuenta el
siguiente procedimiento:
De compresiones a soplos:
El auxiliador que da las compresiones dice:
“y cambio, y dos, y tres y cuatro y cinco” al completar el ciclo de compresiones
ambos auxiliadores cambian de posición rápidamente.
De soplos a compresiones:
El auxiliador que da los soplos al terminar dice cambio.
Se mueve rápidamente y coloca las manos en señal de espera para dar las
compresiones.
Aspectos Importantes
Con frecuencia en los pacientes inconscientes, la lengua le obstruye las vías
aéreas superiores, o cual lleva fácilmente al paro cardio respiratorio.
En la mayoría de los casos el solo hecho de despejar las vías aéreas permite la
reanudación de la ventilación y previene el paro cardíaco.
No de masaje cardíaco, ni respiración artificial si la persona no carece totalmente
de estos signos vitales.
INSOLACIONES (Primeros auxilios en caso de Insolación)
Síntomas:







Congestión en la cara.
Dolor de cabeza.
Respiración rápida.
Pulso débil.
Convulsiones y delirio.
Fiebre (se presenta tardíamente).
Sudoración.
¿Qué debo hacer?






Colocar al paciente en un lugar fresco con la cabeza alta y boca arriba.
Colocar compresas frías y húmedas en la frente.
Colocar paños fríos en todo el cuerpo si hay fiebre.
Hacer masajes en las piernas y brazos (si no está quemado).
Darle de beber agua a temperatura ambiente periódicamaente (en un litro
de agua mezclar una cucharadita de sal).
Si el paciente no mejora, llamar a su servicio de Emergencias Médicas o
conducirlo a un centro asistencial.
Precauciones:


No darle bebidas heladas.
No darle bebidas alcohólicas.
Patrocinan:
Descargar