Subido por Israel Dominguez Lopez

Viabilidad. Estudio económico y financiero

Anuncio
Tema 5. Viabilidad. Estudio económico y financiero.
 ESTUDIO DE VIABILIDAD
Es un estudio técnico-económico previo a cualquier proyecto que se desarrolla para evaluar la
posibilidad de llevar a cabo un proyecto determinado. El objetivo final de un estudio de
viabilidad se centra en plantearse cuál es el objetivo que se quiere conseguir, qué producto voy a
vender y ver si tengo hueco en el mercado. Se dice que un proyecto no puede existir si no hay
luz verde en el estudio de viabilidad.
Este estudio tiene varias fases:



Estudio de Mercado
Estudio Técnico
Estudio Económico-Financiero
Cuando se hayan llevado a cabo estos estudios, obtendremos una conclusiones finales del
estudio de viabilidad, las cuales determinarán si debo seguir adelante o no con mi propuesta de
negocio.
 ESTUDIO DE MERCADO. (Para qué sirve y cuáles son sus conclusiones)
Es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado ante mi
propuesta de negocio. En este estudio, se lleva a cabo un análisis de la oferta y la demanda.

Análisis de la oferta
En primer lugar comenzamos definiendo nuestro producto, es decir, marcando cuáles son sus
propiedades, su evolución o su precio e incluso si existen productos sustitutivos a este.
En segundo lugar, nos centramos en el sector al que pertenece dicho producto analizando
diversos aspectos de éste como son: producción global, tendencias, comercialización…
Finalmente, se realiza un análisis de la competencia en el cual pueden llevarse a cabo reacciones
contra las fuentes competitivas, es decir, intentar eliminar la competencia (atacando sus fuentes
de suministro).

Análisis de la demanda
Se centra en estudiar las necesidades del sector en el cual voy a introducir mi producto viendo la
importancia de dicho producto, su evolución, tipos de empresas interesadas, repercusiones en el
sector ante variaciones en la oferta y el crecimiento histórico.
En el estudio de mercado, se analiza lo que se denomina Introducción del nuevo proyecto,
donde se ven las posibles alteraciones que se pueden producir en el mercado ante la puesta en
marcha del proyecto, así como las reacciones de la oferta y la demanda.
Por último, se lleva a cabo un análisis de las ventajas e inconvenientes de la implantación del
proyecto. Una vez recopilada toda la información anterior, se llega a las siguientes conclusiones.
Como consecuencia del análisis de la oferta, la demanda, la competencia y en definitiva, del
estudio de mercado, las CONCLUSIONES específicas a las que se llegan, son la capacidad de
producción (dimensionamiento del tamaño del proyecto, dimensionar dentro de una franja la
capacidad de producción) y ver si tengo un hueco en el mercado (ubicación, localización
adecuada para comenzar mi proyecto). Para este último aspecto tendrá que tenerse en cuenta
dónde se ubica la materia prima necesaria, los proveedores, clientes, así como tener en cuenta el
coste del transporte (hay que buscar un equilibrio entre estos aspectos).
Llegado a este punto, si al realizar el estudio de mercado no obtengo estas conclusiones, es
posible que lo haya llevado a cabo de forma errónea. Por otro lado, puede que las conclusiones a
las que se llegan sean desfavorables, lo cual será un indicativo de que mi propuesta de negocio
no es buena. En este punto, no seguiríamos adelante, es decir, hemos terminado el Estudio de
Viabilidad.
 ESTUDIO TÉCNICO. (Para qué sirve y cuáles son sus conclusiones)
El estudio técnico comienza recapitulando los epígrafes o conclusiones del estudio de mercado,
es decir, se vuelve a definir la capacidad de producción y la ubicación. Una vez he planteado
estas ideas (ubicación/localización razonable, la franja donde me voy a mover), definiré con
pelos y señales la capacidad de carga teniendo en cuenta los siguientes aspectos.

Tamaño del proyecto
Se lleva a cabo un análisis del volumen mínimo de producción que nos es rentable, así como de
las posibilidades de mercado, la financiación que tenemos disponible y, de forma más
específica, los costes de producción y el proceso tecnológico.

Localización y emplazamiento
Se analiza la disponibilidad física (terrenos), costes de transporte mínimos y la disponibilidad de
mano de obra necesaria, materias primas y auxiliares. Por otro lado, se tiene en cuenta lo que
puede costarme de más una mala implantación de la producción. Por último, la calificación
urbanística se refiere a que podrían tardar meses o años en darme un cierto terreno, pudiendo ser
que en el transcurso de este tiempo, mi producto deje de ser válido.

Limitaciones
Otros aspectos que pueden tener gran influencia son el impacto ambiental, los reglamentos y las
ordenanzas.



Ingeniería y organización
Estudios preliminares
Evaluación y selección del proceso
Otro aspecto que forma parte del análisis del estudio técnico es el flujo de actividad dentro de la
zona de proceso. Éste debe de hacerse de la forma más rápida posible.
El nivel al que planteamos las posibles alternativas en cualquier proyecto que se analizan en el
estudio de viabilidad en la fase del estudio técnico, se analizan a nivel de anteproyecto.
Puede ser que no exista un estudio de viabilidad, pero lo que siempre va a existir es un
anteproyecto, que resume todas las responsabilidades del estudio de viabilidad (no contiene una
memoria totalmente desarrollada). Dentro del estudio técnico, se hace un desarrollo de cada
unas de las alternativas que se pueden asimilar al nivel de un anteproyecto. Antes del proyecto
voy a hacer una revisión completa de lo que tengo a nivel de anteproyecto para ver si ha
afectado el paso del tiempo o aspectos técnicos.
Finalmente, el objetivo del estudio técnico es ver posibles alternativas para hacer ese producto a
nivel técnico, ver si hay patentes que me permitan desarrollar el producto, etc. Las
CONCLUSIONES del estudio técnico consisten en para cada una de las alternativas tengo que
realizar un diagrama de flujo de gestión del producto (se hace desde atrás hacia adelante, desde
que empiezo a manipular la materia prima hasta que llega al cliente) y este diagrama nos va a
generar el plano general de implantación.
El diagrama de flujo de gestión del producto va a definir la ubicación de los distintos equipos
para optimizar el flujo del proceso en cada alternativa, es decir, no hacer recorridos muy largos
para enlazar un equipo con otro.
Dentro de estos diagramas se analiza el proceso de constitución de un producto, el tipo de
proceso, el tiempo de producción por pieza y la descripción de las operaciones a realizar. Todas
estas tareas se ayudan de una matriz de actividades, la cual es una lista de parámetros (TIR,
Generación empleo, Impacto medioambiental o capacidad de producción) que comparan cada
alternativa ponderando la influencia de éstos.
En el plano general de implantación se puede ver el espacio necesario para cada una de las
construcciones. Además, se tiene que dejar espacio suficiente para una posible ampliación de la
planta dentro de la zona de proceso (lo que ocupará el almacén de materias primas, la oficina, la
nave de proceso…). Todo esto, me permitirá optimizar el proceso.
Una vez se llega a estas conclusiones, puede llevarse a cabo una propuesta de implantación del
producto.
 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
Este estudio se realiza para cada unas de las alternativas que se hayan definido en el estudio
técnico. Este estudio me va a decir que ya tengo los parámetros necesarios para decir cuáles de
las alternativas es la que se le recomienda al promotor de negocio.

INVERSIÓN
En este apartado tenemos que realizar una estimación de la inversión necesaria para llevar a
cabo el proyecto. Para ello, tenemos que diferenciar dos conceptos:
Capital Fijo
Es el dinero que me cuesta la implantación del proyecto para poner en marcha una empresa (lo
gasto entero). Después de ser utilizado, tiene la ventaja de que permanece conservando sus
características. El capital fijo puede dividirse en dos partes:
-
-
Inmovilizado material: esta parte está formada por todo lo tangible, como son los
terrenos, la obra civil (urbanización y edificación), maquinaria e instalaciones. Todos
estos se consideran partidas homogéneas.
Inmovilizado inmaterial: esta parte engloba todo tipo de ensayos, estudios previos,
costes de puesta en marcha, licencias…
Capital Circulante
Es un fondo de maniobra o recursos necesarios que debo de tener en caja antes de empezar a
producir, que en caso de tener un problema, pueden ser usados para continuar con la actividad.
Principalmente, suele usarse para solventar cualquier desfase entre el flujo de gastos e ingresos
previstos que pueda haber en un proyecto. Este capital puede ser necesario en cualquier
momento, aunque casi siempre es necesario en el arranque de la actividad. Puede dividirse en
dos partes:
-
-
Activo circulante: está formado por los clientes, el stock de materias primas, stock de
producto terminado y la caja. Se convierte en dinero que entra en caja dentro de los 12
meses.
Pasivo circulante: está formado por los proveedores. Cuanto mayor sea el ciclo de pago
a proveedores, menor será el circulante necesario.
El capital circulante se calcula restando Activo – Pasivo. En empresas grandes, no se necesitan
grandes cantidades de circulante ya que éstas tienen un período de cobro muy pequeño y unos
proveedores, a los cuales puede retrasarse el margen de pago.

FINANCIACIÓN
En este apartado, se valora cómo se financia el capital fijo y el capital circulante. Para ello,
podemos valernos de las siguientes fuentes:
-
-
Aportación propia: capital aportado por los integrantes de una sociedad para el inicio de
la actividad.
Subvenciones: en cuanto a las subvenciones, hay casos en los que los ayuntamientos
abaratan los costes de venta de los terrenos para que las empresas inicien la actividad en
su zona y contraten mano de obra en ésta. Desafortunadamente, algunas empresas
utilizan esta acción tan sólo para beneficiarse del cobro de subvenciones en diferentes
territorios y no introducir actividad en la localidad.
Préstamos: dentro de los préstamos, los que cubren el capital fijo, son préstamos a largo
plazo, aunque hay casos en los que es necesario solicitar también un préstamo a corto
plazo para suplir una parte de la subvención. En cambio, el capital circulante es cubierto
con un préstamo a corto plazo ya que son cantidades de dinero más reducidas que el fijo
y si lo devolvemos antes no pagamos tantos intereses.
Otro concepto relacionado con los préstamos es la carencia, que se corresponde con el
período de tiempo en el cual pago intereses de un préstamo que aún no he comenzado a
devolver. La principal ventaja es que puedo utilizar este hecho para ir haciéndome un
hueco en el mercado.

CUENTA DE RESULTADOS
La cuenta de resultados informa sobre los resultados económicos obtenidos durante un período
de tiempo. Además, permite conocer si la actividad prevista va a producir ingresos suficientes
para cubrir todos los gastos y si, cubiertos los gastos, se obtiene algún beneficio de la actividad.
En definitiva, se hace un análisis del ejercicio fiscal de los ingresos (ventas reales y stock) y
gastos (gastos reales de producción, estructura y gastos financieros). Básicamente se analiza lo
que posteriormente se declarará en hacienda.
En el análisis de la cuenta de resultados hay que tener en cuenta otro gasto fiscalmente
deducible que no existe en tesorería (a nivel de caja) y es el gasto relativo de la amortización, es
decir, el deterioro. El gasto final de amortización se introduce como un gasto fijo, es decir, no se
actualiza a lo largo del tiempo ya que hacienda me lo permite. Con el coeficiente de
actualización, cualquier ingreso o cualquier gasto, se encarece en relación con lo aplicado el año
anterior.
Una cosa importante en la cuenta de resultados es que los impuestos se pagan cuando se
obtenga un beneficio positivo. En caso contrario, la cantidad negativa de un año puede
arrastrarse a otro año disminuyendo los beneficios del mismo.
Por último, a nivel de ingresos, el primer año valoro lo que tengo de stock de materia prima y de
producto terminado. El resto de años no los tengo en cuenta porque no se han gastado y por
tanto no se han repuesto.

PLAN DE TESORERÍA
El plan de tesorería es la liquidez económica (culminación final de la operación comercial
registrada en la cuenta de resultados) con la que cuenta el negocio en cada momento del año. En
el plan de tesorería tenemos la realidad de mi caja en momentos puntuales. En este apartado
tenemos un año 0 a diferencia de en la cuenta de resultados, la cual se asociaba únicamente a
los años de explotación (año 1 en adelante). En este año 0, aunque no estoy fabricando, se hace
un resumen de la situación antes de poner en marcha la actividad.
En el año 0, tengo un desfase entre lo que me dan (ingresos) y lo que me gasto (capital fijo) de
tal forma que en la caja período tengo que tener una cantidad que cuadre con el capital
circulante. Por tanto, la caja inicial de la que parto en el año 1 es el circulante, el cual me
permite asumir que esta caja pueda ser reportable.
Otras diferencias con respecto a la cuenta de resultados son: cuenta de clientes inicial y final
(para tener claro lo que tengo en caja), cuenta de proveedores, ingresos (tienen en cuenta
además de las ventas, lo que te dan los clientes, el patrimonio y el exigible (en el año 0 lo que
nos dan de los préstamos y lo que devolvemos de los préstamos en el resto de años, esto último
restando), aquí no se tiene en cuenta la amortización a nivel de caja ya que la amortización es un
gasto fiscalmente deducible, impuestos (también se tenían en cuenta en la cuenta de resultados,
pero en el plan de tesorería se va a tener en cuenta a nivel de caja, también en el plan de
tesorería el pago de estos impuestos se desplaza al año siguiente, es decir, al año 2).
En la cuenta de clientes, podemos ver que se tiene en cuenta aquello que no se cobra en ese año,
pero que si se cobrará en el año siguiente.

BALANCE
El balance nos proporciona información sobre la madurez de la empresa en el mercado y es
donde se refleja la situación patrimonial de cualquier empresa. Se trata de ver el valor que posee
una entidad o persona jurídica y a quién pertenece. Se incluye un año 0 y un fondo de
amortización y de beneficio. Podría decirse que es una “fotografía” a fecha determinada de los
bienes, derechos y obligaciones de la compañía.
Si no me dicen nada y los beneficios que estoy obteniendo no los introduzco en ningún fondo de
maniobra, dichos beneficios (que vienen de la cuenta de resultados) se suman con lo que gano
en el resto de años, creando un fondo de beneficio. Con el fondo de amortización (contiene
dinero que está reservado o retenido para pagar una posible deuda) ocurre lo mismo.
Como CONCLUSIÓN, el activo debería ser igual al pasivo.

TIR (Tasa Interna de Retorno)
La tasa interna de retorno es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión, es decir,
es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se
han retirado del proyecto. Con otras palabras, es la tasa de interés para la cual el valor actual de
los futuros ingresos del proyecto es igual al valor actual de los gastos.
Siendo el flujo de caja neto la diferencia entre ingresos y gastos, se puede definir la TIR como la
tasa de interés a la que, descontando el flujo de caja neto, da un valor actual neto igual a 0.
Descargar