Los desafíos de la alfabetización Sara Melgar, mayo 2011 La alfabetización como propuesta equilibrada: superar las querellas del s.XX La constitución del campo intelectual de la alfabetización La armonización de programas de diversos colectivos implicados Alfabetizar en y para la diversidad Los procesos ¿Qué caracteriza el conocimiento sobre la alfabetización en cada uno? ¿Qué concepción básica de contexto subyace? ¿Quiénes son desplazados y quiénes se empoderan? Maestros y métodos para una lengua nacional: la discusión en torno de la palabra SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX La capacidad enseña ¿El sistema? El método es mecanicismo El debilitamiento de la enseñanza y del docente, condición necesaria para el aprendizaje En el mundo hay debates Primer desafío Siglo XX a siglo XXI: Hacia la búsqueda del equilibrio Historia Modelos sintéticos Modelos analíticos Concepción de objeto Código de transcripción Prácticas Lengua como sistema Concepción de sujeto Tábula rasa Autosuficiente Lingüística y comunicativamente inteligente La cuestión de los métodos - Instrucción. Enseñanza explícita de reglas de conversión grafofonéticas - Rechazo metodológico. - Inmersión. Etapas naturales. Sin enseñanza explícita de reglas de correspondencia Década del 70 al 80 Predominio del lenguaje integral Abandono de la enseñanza explícita (Frank Smith, “Understanding reading”; Kenneth Goodman ”Un juego de adivinación psicolingüística” en Duverger Principios de Psicolingüística) Refutaciones a la inmersión: Estudios sobre la dislexia Es un déficit del lenguaje. Stanovich 1986, “efecto Mateo”. Las dificultades visuales de los disléxicos serían consecuencia y no causa de su fracaso en lectura. Los niños tendrían dificultad para la segmentación fonémica, para acceder a vocabulario amplio, para discriminar morfología y sintaxis. Clasificación de las dislexias Dislexia disfonética: predomina la visión global de la palabra y no se puede analizar fonográficamente. Dislexia diseidética: donde predomina una visión secuencial y fonológica de la palabra pero no se recupera el significado global. Refutaciones a la inmersión: Estudios sobre conciencia fonológica Conocimiento del sujeto sobre las unidades que componen las palabras y habilidad para manipularlas Borzone de Manrique, “El aprendizaje inicial de la lectura, incidencia de las habilidades fonológicas, de la estructura de la lengua, de la consistencia de la ortografía y del método de enseñanza”, Lingüística en el aula. Investigación sicolingüística: Modelo de doble vía El niño que aprende a leer usa dos procesos Un proceso de conversión de grafemas en fonemas: vía subléxica o fonológica. Un proceso léxico que recupera información almacenada en el léxico mental. Estudios antropológicos sobre la escritura Olson, El mundo sobre el papel Ong, Oralidad y escritura; La lengua escrita permite el análisis de la lengua oral Se vuelve a considerar la necesidad de metodología alfabetizadora Década del 90. Búsqueda de modelos equilibrados International Reading Association (IRA), National Association for the Education of Young Children (NAEYC) Observatorio Nacional de Lectura de París Enfoques equilibrados Claridad con respecto al rol de la instrucción: nadie deviene naturalmente alfabetizado. Enfoques equilibrados Ambientes letrados: acceder a la lengua escrita a través de la cultura, la semántica y la frecuentación del texto desde el comienzo. Enseñanza explícita: de habilidades perceptivas, psicomotrices, de la memoria y de la comprensión que los niños necesitan para aprender a leer y escribir. Enfoques equilibrados Calidad de la enseñanza y dominio docente de estrategias amplias para responder a la diversidad de los alumnos, entre ellas las que se refieren al aprendizaje de la lengua escrita como objeto autónomo, per se, más todas las habilidades que requiere su conocimiento. Enfoques equilibrados Equilibrio entre la enseñanza directa y explícita del maestro y el aprendizaje por descubrimiento del alumno el conocimiento del patrimonio, el código y el estilo escrito entre la comprensión global y las habilidades o destrezas particulares Segundo desafío: el campo intelectual de la alfabetización Focalización Campo intelectual Enfoque Modelo didáctico Práctica institucional Campo intelectual Área social diferenciada Productores y productos culturales Sistema de relaciones: tradiciones, convenciones, investigaciones, prácticas, autores faros, lugares comunes, foros establecidos, nichos nuevos, sistemas de referencias (en los países periféricos). Campo intelectual y didáctica Didáctica: enseñanza Deudas disciplinares: ciencias cognitivas Acción Intervención social Responsabilidad y vigilancia epistomológica Campo intelectual de la alfabetización seleccionado en el Ciclo de Desarrollo Profesional Docente . INFD Psicolingüística Sociolingüística Lingüística general y Gramática Enseñanza de segundas lenguas Didáctica de la lectura y la escritura Didáctica de la Literatura Creación literaria Didáctica General Aportes de la Psicolingüística Procesos mentales, específicos de dominio Ruptura epistemológica con el conductismo La escuela no enseña el dialecto materno, enseña usos especializados y dialectos diferentes: la lectura y la escritura La lectura no es natural, es una habilidad transmitida culturalmente Aportes de la Psicolingüística Preguntas clave: ¿Se escribe como se habla? Las formas de todos los alfabetos son arbitrarias La transformación de la forma sonora en una forma gráfica no es espontánea. Enseñanza El proceso comienza con pensamiento reflexivo pero culmina con procesamiento automático Aportes de la Psicolingüística Preguntas clave ¿Modelos de desarrollo lector a través de etapas? Doble vía. Procesos que interactúan simultáneamente en relación estratégica: - mediación fonológica, procesos subléxicos o perilexicales - proceso léxico Aportes de la Psicolingüística Preguntas clave ¿Escribir como se puede? El “léxico autónomo”: cantidad de palabras representadas y calidad de las representaciones bien especificadas ¿Solamente el trabajo con conciencia fonológica? La homofonía heterográfica y los problemas en la escritura. Aportes de la Sociolingüística El uso del lenguaje por los hablantes concretos en sus situaciones particulares, contexto. - Riesgo: divulgación errónea de ideas seductoras. Aportes de la Sociolingüística W.Labov (1967, 1972) la variación es inherente al lenguaje humano, la norma de prestigio se vincula con la extensión de una variable. La etnografía del habla -D. Hymes (1964), Gumperz (1982, 1991), Duranti (1992) evento comunicativo, comunidad de habla, competencia comunicativa: Cuándo, qué, con quién y cómo hablar se “aprende” en la práctica, interactuando con otros en diferentes contextos. Aportes de la Sociolingüística B. Bernstein (1960) códigos restringidos y amplios: relación entre formas de habla y contexto. Código no equivale a “sublengua” o uso “defectuoso”. La presencia de uno u otro código tiene un origen “ambiental”, los códigos restringidos son altamente previsibles, los amplios son más abiertos. Aportes de la Sociolingüística Los “estudios de literacidades” (J.P.Gee, 1990) Naturaleza social de la mente humana: la mente humana no es seguidora de normas sino un poderoso reconocedor de modelos. El conocimiento está “repartido” socialmente: rol del profesor, de compañeros más expertos y de los planes de estudio en la selección de patrones. Aportes de la Lingüística general y la Gramática La gramática en la escuela: sistema taxonómico, destinado a ordenar y categorizar las palabras y las oraciones, herramienta de revisión de la escritura. Concepción mentalista de la gramática: conocimiento internalizado del hablante, que ha de descubrirse y describirse a través de la inteligencia. Literatura y reflexión. Aportes de la Lingüística general y la Gramática La gramática como un juego (serio pero divertido) de actividades intelectuales. Enseñanza gramatical: descubrimiento, reflexión y generalización. Operaciones y manipulaciones de partes de oraciones o textos: reformular, expandir, reducir, sustituir para el reconocimiento y comprensión de los distintos niveles de estructuración de la lengua y las distintas funciones sintácticas. Aportes de la enseñanza de segundas lenguas Explicitación de Lengua 1 Lengua 2 Lengua extranjera Monolingüismo Bilingüismo Semilingüismo Estatus de la Lengua escrita: ¿Lengua 2? Aportes de la enseñanza de segundas lenguas Las características idiosincrásicas del español como L2 Aportes de la enseñanza de segundas lenguas Conceptos básicos en el aprendizaje de la L2 Transferencia de la LM en la L2 Análisis contrastivo Interlengua: sistema provisorio Análisis de errores Discusión teórica de la noción de transparencia La lengua escrita como panlengua Aportes de la didáctica de la lectura y la escritura Discusión en torno de la teoría perceptivista, la maduración y el aprestamiento. Refutación lingüística. Teorías en torno de la formación del lector Psicolingüística Lenguaje integral Constructivismo Socioculturalismo Aportes de la didáctica de la lectura y la escritura Modelo multidimensional: Funciones de la LE La lengua escrita como sistema representacional distinto de otros El lugar del código dentro de la LE La comprensión lectora Aportes de la Didáctica de la Literatura La Literatura Permite comprender que la conducta humana y el lenguaje son sistemas gobernados por reglas para explorar. Inicia el acceso al imaginario que comparte una sociedad determinada. Desarrolla el dominio del lenguaje Ofrece una representación articulada del mundo que sirve como instrumento de socialización Aportes de la Didáctica de la Literatura Reconocer los diferentes aportes de la literatura oral, la poesía y la narrativa a la formación del lector Reconocer los textos que permiten enseñar a leer a primeros lectores Resolver la discrepancia entre la capacidad de comprensión y la capacidad de lectura autónoma de los niños y niñas en su alfabetización inicial Reconocer los diferentes aportes que proveen la oralidad, la poesía y la narrativa a la formación del lector Integrar a la lectura el trabajo alfabetizador con el sistema Tercer desafío: los colectivos implicados Docentes Formadores Científicos Cuarto desafío La alfabetización en la heterogeneidad Las lenguas escritas semióticamente autónomas respecto de las orales porque pueden transmitir los mismos mensajes con otra sustancia, eventualmente paralelas a las lenguas orales porque establecen correspondencias variables entre los universos significantes, sirven a la comunicación diferida. Las lenguas escritas internacionales – – – – son centrífugas, se expelen hacia fuera de la oralidad, son estáticas mientras las variedades son dinámicas, son arbitrarias y tienden a la opacidad, son koinés. Demandas sobre la alfabetización en contexto heterogéneo 1- Imprescindible el ingreso de las lenguas maternas en la escuela. 2- orden de ingreso fijo 3- Imprescindible la escritura 4- La escritura debe ser transparente 5- Se adoptan transcripciones fonéticas de las lenguas en alfabetos internacionales 6- Se asimila cada transcripción al colectivo social particular que la reclama Líneas para el análisis – – – – Registrar las lenguas maternas con la tecnología adecuada. Garantizar el derecho a la alfabetización plena y oportuna en la lengua vehicular Revisar el mandato fonético y de transparencia para seleccionar una escritura. Producir materiales auténticos Líneas para el análisis Las condiciones institucionales de la enseñanza La condición de traductor del maestro aborigen La pareja pedagógica y la distribución de los momentos de enseñanza El tiempo simultáneo vs. los tiempos sucesivos, recursivos, explicativos y contenedores.