TEMA 3.1. – PROPIEDADES PÚBLICAS. INTRODUCCIÓN: El D. Administrativo cuando regula las propiedades cuyo dueño es la AP acude a la normativa civil. Esta dualidad de regímenes refuerza la figura de la AP e impide las usurpaciones por parte de los particulares de los dominios públicos. Las propiedades que puede tener la AP se diferencian en bienes de dominio público y bienes de propiedad privada, que son bienes patrimoniales de la AP. La AP no es tanto la dueña de los bienes de dominio público, sino que es la gestora de ellos. Son bienes patrimoniales de la AP todos aquellos que perteneciente a la AP no sean bienes de dominio público (definición negativa). Son bienes de dominio público: aquellos que pertenecen a todo el mundo (carácter colectivo, res pública) y están adscritos a uso público (porque son de todos). La Universidad está afectada a esa finalidad de uso público, pero antes al tratarse de un convento, no estaba sujeta a ello. La AP no solo tiene bienes de propiedad público, sino que también puede tener bienes de propiedad privada (acciones de la AP, es una propiedad privada de una sociedad pública). 1. PROPIEDADES PÚBLICAS EN EL CÓDIGO CIVIL. - - - Art. 338: Los bienes son: o De dominio público o De propiedad privada Art. 339: Son bienes de dominio público los destinados a (solo las AAPP pueden ser titulares de éstos): o Uso público, como los caminos, canales, ríos, torrentes, puertos y puentes construidos por el Estado, las riberas, playas, radas y otros análogos. o Servicio público o fomento de la riqueza nacional, como las murallas, fortalezas y demás obras de defensa del territorio, y las minas mientras no se otorgue su concesión. Ejemplo: Telefónica en sus inicios. El Estado monopoliza este tipo de bienes. Art. 340: Son bienes patrimoniales los que, siendo de la titularidad del Estado, tienen carácter de propiedad privada. 2. REGULACIÓN JURÍDICA. a) Constitución española: Art. 132: clasifica las propiedades públicas y estas son: bienes de dominio público, bienes patrimoniales (no son bienes de dominio público), bienes comunales (su propiedad es el pueblo en sentido colectivo, la comunidad vecina), Patrimonio Nacional (bienes que están afectos a la utilización por parte de la Casa Real). Art. 137: Titularidad: Estado, CCAA, Entidades Locales. b) Regulación estatal: General: o Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las AAPP. o RD 1373/2009, de 28 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de la LPAP. Leyes sectoriales: Aguas, Costas, Minas, Montes, Hidrocarburos, Carreteras, Aeropuertos, … (regulación específica). 1 c) Regulación autonómica EJ. Castilla-La Mancha: Ley 6/1985, de 13 de noviembre, del Patrimonio de la Comunidad autónoma, modificada por Leyes 4/1991, de 13 de diciembre, 25/2002, de 19 de diciembre y 12/2004, de 23 de diciembre. Anteproyecto de Ley de Patrimonio de la JCCM (2ª versión: mayo 2018). d) Regulación local Arts. 79 a 83 LRBRL Reglamento de Bienes de las Entidades Locales (RD 1372/1986, de 13 de junio) o Bienes de uso público del ámbito local: caminos, plazas, calles, paseos, parques, aguas de fuentes y estanques, puentes y demás obras públicas de aprovechamiento o utilización generales cuya conservación y policía sean de la competencia de la Entidad local. o Bienes de servicio público: ej. Casas consistoriales, palacios provinciales, y, en general, edificios que sean de las mismas, mataderos, mercados, lonjas, hospitales, hospicios, museos, montes catalogados, escuelas, cementerios, elementos de transporte, piscinas y campos de deporte. 3. TIPOLOGÍA DE PROPIEDADES PÚBLICAS. 1. Dominio público: - Art. 5 LPAP: o 1. Los bienes y derechos que, siendo de titularidad pública se encuentren afectos al uso general o al servicio público, así como aquellos a los que una ley otorgue expresamente el carácter de demaniales. (Las Aguas no siempre han sido de dominio público, sino que se consideraban dominio privado, pero como son un recurso escaso, a partir de 1985 por expresa declaración lega, se hacen de dominio público). o 2. Son de dominio público estatal, los mencionados en el art. 132.2 CE. Dominio público marítimo-terrestre (las costas). Los bienes de dominio público también se conocen como bienes demaniales o, en su conjunto, demanio. o 3. Los inmuebles de titularidad de la Adm. General del Estado o de los OOPP vinculados a ella o dependientes de la misma en que se alojen servicios, oficinas o dependencias de sus órganos o de los órganos constitucionales del Estado. 2. Bienes de dominio privado o patrimoniales: - Art. 7 LPAP: o 1. Los bienes y derechos que, siendo de titularidad de las AAPP, no tengan el carácter de demaniales (definición negativa). Son todos aquellos que, siendo de titularidad de las AAPP, no estén afectos ni a un uso público ni a un servicio público. o En todo caso, serán de las Adm. General del Estado y de sus OOPP los derechos de arrendamiento, los valores y títulos representativos de acciones y participaciones en el capital de sociedades mercantiles o de obligaciones emitidas por éstas, así como contratos de futuros y opciones cuyo activo subyacente esté constituido por acciones o participaciones en entidades mercantiles, los derechos de propiedad incorporal, y los derechos de cualquier naturaleza que se deriven de la titularidad de los bienes y derechos patrimoniales. o No se entenderán incluidos dentro del patrimonio de las AAPP el dinero, los valores, los créditos y demás recursos financieros de su hacienda ni, en caso de entidades públicas empresariales y entidades análogas dependientes de las CCAA o CCLL, los recursos que constituyan su tesorería. El dinero destinado a la Hacienda Pública sirve para la finalidad de ésta. o Ejs. de bienes patrimoniales 2 Derechos que les correspondan por las patentes de invención y los certificados de protección de modelos de utilidad obtenidos de acuerdo con la legislación de patentes. Creaciones originales literarias y artísticas expresadas por cualquier medio o soporte, siempre y cuando se trate de realizaciones de las que se puedan considerar titulares las personas jurídicas (lo que excluye los derechos de autor). Propiedad industrial, lo que incluye las marcas y los nombres comerciales. 4. PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO. - - Art. 132 CE: régimen especial protección: Solo se aplica a la AP y a los bienes de dominio público, pero no a los particulares. A) Inalienabilidad: o Imposibilidad de venta de los bienes porque son cosas que están fuera del comercio de los hombres, no son susceptibles de compraventa. Mediante un acta de desafectación, siempre y cuando el bien deje de cumplir ese fin público, se podrá vender ese bien patrimonial. o Nota más características del dominio público. o Consecuencia directa de ser res extra comercium. o No se puede realizar ningún acto traslativo de su dominio, tenga la forma jurídica que tenga, sea puro, condicional o a plazo. Tampoco se puede proceder a una enajenación eventual, ya sea mediante hipoteca o cualquier otro negocio que pudiera suponer la entrada del bien en el patrimonio privado. Se prohíbe que sobre el mismo se puedan imponer cargas reales limitadas, como las servidumbres (civiles, no las administrativas). Tampoco podrá ser objeto de expropiación forzosa. B) Imprescriptibilidad: o Los bienes de dominio público no pueden ser objeto de prescripción adquisitiva por parte de los particulares (prescripción adquisitiva poseo un bien y por poseerlo durante un tiempo determinado, ya es de mi propiedad). o Sólo son susceptibles de prescripción todas las cosas que están en el comercio de los hombres. Sólo pueden ser objeto de posesión las cosas y derechos que sean susceptibles de apropiación (arts. 1.936 y 437 CC). C) Inembargabilidad: o Imposibilidad de que se dicten mandamientos de ejecución o providencia de embargo contra los bienes demaniales. o STC 166/98 ha limitado los efectos de esta regla únicamente a los bienes de dominio público o a los bienes patrimoniales materialmente afectos a un uso o servicio público. Art. 23 Ley Gnal Presupuestaria, 47/2003, de 26 de noviembre. Otros mecanismos de protección: (son equiparables a los mecanismos de protección que asisten a los bienes patrimoniales de los particulares) 3 D) Inventarios administrativos: o Listado interno administrativo en el que se concretan los bienes. o Se rige por los principios de generalidad, integridad, veracidad actual, oficialidad y publicidad. o Inscripción inmediata del bien o derecho, aunque alguna disposición establece que se realice de forma anual. o El procedimiento de inscripción se establece en el artículo 33.3 LPAP. o La certificación del Inventario de Bienes de la Admón Gnal del Estado no tiene la consideración de registro público (según el art. 33.4 LPAP), por lo que no surtirá efecto frente a terceros ni podrá ser utilizados para hacer valer derechos de la Admón Gnal del Estado y sus organismos públicos. o Se trata de un principio de prueba por escrito (algunas SSTT han afirmado que una inscripción “acreditada por la oportuna certificación, tiene iguales efectos que la escritura pública, incluso para su inclusión en el Registro de la propiedad, respecto a los bienes inmuebles y derechos reales” (STS 29 de abril de 1989). E) Inscripción en los registros públicos: da fe pública general de que el bien pertenece al dominio público. o Art. 36 LPSP exige la inscripción de los bienes y derechos, ya sean demaniales o patrimoniales (salvo para los arrendamientos), en los registros adecuados. o La modalidad más relevante es la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria, superándose así todos los problemas anteriores, en donde el registro fue un instrumento que actuó contra el carácter público de algunos bienes. o Se posibilita que los registradores de la propiedad insten a la Admón para que inicie el procedimiento de inscripción de los bienes cuando haya constancia de la no inscripción de alguno de ellos en su demarcación. o Se podrá producir además de por los procedimientos comunes, a través del procedimiento privilegiado que recoge el art. 206 Ley Hipotecaria, para el que es suficiente una certificación librada por el funcionario a cuyo cargo esté la administración de los mismos, en la que se expresará el título de adquisición o el modo en que fueron adquiridos. o Registros especiales, como Montes o Aguas, cuya virtualidad se expresa en las respectivas leyes sectoriales. F) Investigación de la situación de los bienes y derechos: o Arts. 45 ss. LPAP permite a las AAPP investigar la situación de los bienes y derechos que presumiblemente formen parte de su patrimonio, a fin de determinar la titularidad de los mismos cuando no les conste de modo cierto. o Es más limitada que la misma facultad de los particulares en el proceso civil, correspondiendo su práctica, en todo caso, al juez. o Denuncia de los particulares: premio del 10% del valor del bien. 4 G) Deslinde administrativo: o Delimitación de los bienes inmuebles de otros pertenecientes a terceros cuando los límites entre ellos sean imprecisos o existan indicios de usurpación (art. 50 LPAP). o Es un derecho de todos los propietarios, pero en este caso la AP lo puede ejercitar sin necesidad de acudir a los Tribunales de Justicia (prerrogativa de la AP). (El particular debe acudir a la jurisdicción civil). o Paraliza la tramitación de cualquier procedimiento judicial por el que se pretenda determinar los linderos en discusión. Una vez finalizado, se podrá proceder a la revisión judicial del mismo. o Es una mera operación técnica, pero a la misma se le concede un valor jurídico, siendo la resolución del mismo título suficiente para proceder al amojonamiento de los bienes y a su inmatriculación (inscripción en el Registro de la Propiedad), siempre que contengan los demás extremos exigidos por la Ley Hipotecaria o, en el caso de que ya esté inscrita, se inscribirá el deslinde administrativo una vez sea firme. o Las operaciones materiales destinadas a determinar los límites del bien se denominan apeo (de la que se levanta acta). o Los deslindes del dom. pblco marítimo terrestre, hidráulico y el de las vías pecuarias, declaran tanto la posesión como la titularidad pública y sirven también para modificar las inscripciones registrales contradictorias con el mismo (bajo control del juez civil). Es un poder exorbitante que se ha otorgado a la AP. H) Recuperación posesoria de oficio o interdictum propium: (un interdicto es un juicio rápido en defensa de la propiedad) o Se trata de la posibilidad que asiste a la AP de, sin necesidad de acudir a ningún órgano jurisdiccional, recuperar la posesión de un bien usurpado (paralizando la obra). o No es una potestad de ejercicio facultativo para los entes públicos, sino de una obligación (no es opcional sino obligatorio). o Se puede ejercitar para todos los bienes públicos, ya sean demaniales o patrimoniales. No obstante, aquí hay una diferencia de plazo para su ejercicio. Los bienes de dominio público sin límite temporal (porque los bienes de dominio público no pueden prescribir a favor del particular), y los patrimoniales en un año (bienes de la administración no adscritos a ningún servicio público), contado desde el momento de la usurpación (plazo que coincide con el del interdicto de retener y recobrar la posesión de la legislación civil. Pasado este año (en el que la AP puede paralizar la obra), la AP tendrá que acudir a un tribunal civil como cualquier particular). o Cabe la misma frente a cualquier despojo, ya sea absoluto, ya se trate de perturbaciones de la anterior situación posesoria. o Ha de quedar probada la pertenencia administrativa del bien, que estén perfectamente identificados, investigados y deslindados, debiendo existir certeza de su situación y calificación jurídica. Si el bien está inscrito a favor de un tercero en el Registro de la Prop, la AP no podrá ejercitar esta potestad. I) Desahucio administrativo: o Posibilidad de recuperación en vía administrativa de la posesión de los bienes demaniales cuando decaigan o desaparezcan el título, las condiciones o las circunstancias que legitimaban su ocupación por terceros. (Se puede recuperar sin necesidad de ir a juicio, sino que la propia AP lo recupera). o El procedimiento parte de la declaración por la AP de la extinción o caducidad del título que permitía la ocupación. 5 J) Policía demanial: o Creación pretoriana (creación jurisprudencial), que tiene en cuenta unas veces la potestad de recuperación de los bienes y otras la competencia general en materia de policía local. o Comprende una gran amplitud de potestades que sirven para garantizar el cumplimiento de la utilidad pública del bien y sus cualidades materiales: vigilancia y limitación de actividades privadas sobre los bienes de dominio público o en sus zonas de protección, usos prohibidos, utilizaciones sometidas a previa autorización, inspección de los bienes y potestad sancionadora, que ha quedado muy reforzada en la LPAP. 5. UTILIZACIÓN DE LOS BIENES PÚBLICOS. 1. Uso de los bienes destinados a servicios públicos: - Depende de las normas del servicio público (art. 87 LPAP). Porque no todos los bienes son iguales y no todos pueden utilizarse por los ciudadanos, como por ejemplo los faros. - Normalmente, la utilización de los edificios públicos se realiza por la AP. No obstante, existen algunos espacios destinados a dar soporte a servicios públicos dirigidos al personal destinado en ellos o al público visitante, como cafeterías, oficinas bancarias, cajeros automáticos, oficinas postales y otros análogos. Para obtener este tipo de utilización, el art. 89 LPAP prevé tres tipos de títulos administrativos: autorización (para instalaciones desmontables), concesión (si se ocupa mediante instalaciones fijas) y el contrato administrativo (la más habitual). - Se requerirá una autorización especial la cesión de edificios a organismos internacionales y para períodos inferiores a 30 días, para organización de congresos, conferencias, presentaciones, seminarios y otros eventos similares (art. 90.3 LPAP). 2. Uso de los bienes de uso común: a) Uso común: o General Corresponde por igual y de forma indistinta a todos los ciudadanos, de modo que el uso por unos no excluye el de los demás interesados (por ejemplo: una playa). No es necesario título habilitante, pero se someterá a las limitaciones derivadas de su naturaleza, a los actos de afectación o adscripción y a las disposiciones que les sean de aplicación (art. 86.1). o Especial La concurrencia de circunstancias tales como peligrosidad o intensidad, preferencia en casos de escasez, obtención de una rentabilidad singular u otras semejantes, que determinan un exceso de utilización sobre el uso que corresponde a todos o un menoscabo de éste. Requiere un título específico: Autorización, cuando la ocupación se efectúe únicamente con instalaciones desmontables o bienes muebles. Concesión, cuando la duración del aprovechamiento excede de cuatro años. 6 b) Uso privativo: concesión administrativa. o Art. 85.3 LPAP: es «el que determina la ocupación de una porción del dominio público, de modo que se limita o excluye la utilización del mismo por otros interesados. o Exclusividad en el uso a la AP. o Derecho real sobre uso (transmisible, gravable y registrable). Requiere título habilitante: concesión administrativa, aunque a veces se adquiere por disposición legal. c) Uso por la AP: Reservas demaniales. o Art. 104 LPAP, siempre por razones de interés general. o Se realiza por acuerdo del Consejo de Ministros Por vía reglamentaria: ej. reservas de agua de los planes hidrológicos. Por vía legal: ej. reservas de aguas a favor de las Confederaciones Hidrográficas. 6. BIENES COMUNALES. - - - - Definición: Los de titularidad local (titularidad de los vecinos), de aprovechamiento común por los vecinos. Es un régimen jurídico de aplicación de la costumbre. Regulación: LRBRL, TRRL y RBEL de 1986 y normativa autonómica. Origen: Legislación desamortizadora de 1855 (Pascual Madoz): los excluyó de la venta (previa su declaración de ser de aprovechamiento común). Titularidad: varias teorías, la más actual: pertenecen a los Entes locales, aunque con obligación de destinarlos al aprovechamiento vecinal (rigidez de las normas de desafectación). Derecho subjetivo del vecino, oponible frente a todos (siempre que estuviera aprovechando efectivamente el bien, no comprende las meras expectativas), sin embargo, no es transmisible. Se diferencian de los MONTES VECINALES EN MANO COMUN (comunidad germánica, sin asignación de cuotas. Todos pueden usar de ellos) y pertenecientes a agrupaciones vecinales como grupo social, no como entidad administrativa) y de las COMUNIDADES DE PASTOS. Utilización: o Aprovechamientos ordinarios: preferentemente en régimen de explotación colectiva o comunal. Si no es posible éste, se hará según la costumbre u ordenanza local y, en su defecto, mediante adjudicaciones de lotes o suertes a los vecinos en proporción directa al número de familiares a su cargo e inversa a su situación económica. o Supuestos especiales de disfrute: Destinados a finalidades específicas: art. 106 RBEL, tales como enseñanza, recreo escolar, caza o auxilio a los vecinos necesitados. Adjudicaciones vecinales de aprovechamientos subastados de bienes comunales. Art. 105 RBEL permite ejercer el derecho de tanteo en las subastas de pastos sobrantes de dehesas boyales y de montes comunales. Adjudicación de parcelas a vecinos braceros para arbolado (art. 82 RBEL). Sistemas de aprovechamientos especiales sometidos a ordenación, según la legislación de reforma y desarrollo agrario según determinen las normas consuetudinarias u ordenanzas locales (art. 104 RBEL). 7 7. PATRIMONIO NACIONAL. Organismo Público que custodia los bienes de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia. Dependiente del Ministerio de la Presidencia. - Palacios reales: Palacio Real de Madrid. Monasterios y conventos: Colegio de Doncellas de Toledo. Parques y jardines: Jardines de La Granja. Bibliotecas TEMA 3.2 – RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS AGUAS CONTINENTALES. 1. REGULACIÓN JURÍDICA. Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas ***Texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por R.D. Legislativo 1/2001, de 20 de julio Modificado por: - - - Ley 46/1999, de 13 de diciembre o Atención a la protección ambiental de las aguas mayor rigidez en la concesión de autorizaciones regulación de los caudales ecológicos medidas anticontaminación Ley 62/2003, de 30 de diciembre, que incorpora la Directiva UE 2000/60, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas o Atención a la protección de aguas continentales, costeras y de transición Nuevo ámbito territorial en la gestión y planificación: Demarcación hidrográfica Creación de un nuevo órgano de cooperación interadministrativa Redacción de los Planes hidrológicos de Cuenca Registro de zonas húmedas Ley 1/2018, de 6 de marzo, de medidas urgentes para paliar sequía Completada por: (5 Reales Decretos, ver diapos). 2. OBJETIVOS DE LA LEGISLACIÓN. - - Cuantitativo: o Asegurar el recurso hídrico (el contenido y continente), pues es un recurso escaso. o Asegurar uso racional o Asegurar la gestión pública del mismo Dominio público Presupuestos públicos encargados de asegurar que haya una gestión racional del recurso Cualitativo: o Proteger la calidad del recurso o Impedir la contaminación 8 3. RÉGIMEN DE LAS AGUAS CONTINENTALES. 3.1. Consideración como dominio público. Significado de la demanialización de las aguas continentales. - - Titularidad pública ex artículo 132.2 ce, declara que las aguas demaniales forman parte del dominio público. Determinación de los elementos que lo integran (contenido y continente) Tratamiento jurídico de los bienes públicos y protección reforzada para su conservación o Notas: Inalienabilidad, Imprescriptibilidad e Inembargabilidad o Mecanismos de protección: Recuperación posesoria de oficio, deslinde y apeo de los cauces y estimación de las riberas, desahucio administrativo, policía demanial, etc. Organización pública para su gestión 3.1.1. Elementos de dominio público que lo integran: (No puede haber apropiación privada, ni del contenido ni del continente). Lo que está fuera de este dominio público está protegido, porque ya no es dominio público, por lo que puede privatizarse (puede haber apropiaciones privadas). Lo que está fuera de este dominio público está protegido en todos los cauces de nuestro país frente a las posibles apropiaciones privadas. (Clara) 9 3.1.2. Consecuencias de la demanizalización de las aguas. 3.1.2.1. Publificación del recurso hídrico y del continente. A) Desaparición de las aguas de dominio privado. Sólo se admite la titularidad privada sobre: o Charcas en predios propiedad privada, siempre que se destinen al servicio exclusivo de los mismos y sin perjuicio de la aplicación de la legislación ambiental correspondiente. o Cauces por los que ocasionalmente discurran aguas pluviales en tanto atraviesen, desde su origen, únicamente fincas privadas. o Posibilidad de utilizar se podrán utilizar en un predio aguas procedentes de manantiales cuando el volumen total anual no sobrepase los 7.000 metros cúbicos. B) Régimen jurídico de transición de los antiguos aprovechamientos privativos. o Conversión de las titularidades de derechos sobre aguas privadas en concesiones Disposiciones transitorias 2ª, 3ª y 4ª de la Ley o Pozos no registrados = ilegales Sanciones (entre 6.000 y 30.000€) Posibilidad de legalización: Registro de Aguas ante la CH C) Concesión administrativa para cualquier aprovechamiento privativo del recurso hídrico. o Definición: es el derecho a usar el recurso. No tengo el derecho a apropiarme del recurso y lo que hace la Adm. es concedérmelo. En el caso de la autorización sí tenía el derecho, pero la Adm. me lo había limitado. o Se otorgan según las previsiones del Plan hidrológico o Otorgamiento discrecional (discrecionalidad no es arbitrariedad, sino que establezco una serie de parámetros para estudiar las concesiones) (teniendo en cuenta la explotación racional conjunta de los recursos superficiales y subterráneos) y motivado. o El título concesional no garantiza la disponibilidad de los caudales concedidos o Son de carácter temporal: plazo no superior a 75 años o Revisión: Por modificación de los supuestos de otorgamiento Fuerza mayor, a petición del concesionario Adecuación a los Planes hidrológicos o Caducidad: Por incumplimiento de condiciones y plazos Por interrupción permanente de la explotación durante 3 años consecutivos imputable al titular o Orden de preferencia de usos El previsto en el Plan hidrológico En el PHDT: Abastecimiento de poblaciones Uso agrario Uso industrial Otros D) Demás usos (no comunes pero especiales) requieren autorización administrativa. o Navegación y flotación o Establecimiento de barcas de paso y sus embarcaderos o Cualquier otro uso que no excluya la utilización del recurso por terceros 10 E) Usos comunes. o No necesitan de ningún título jurídico o Determinados por la Ley de Aguas: beber, bañarse y otros usos domésticos, así como para abrevar el ganado F) Aprovechamiento de los cauces o de los bienes situados en ellos. o Sometidos a previa concesión o autorización administrativa. o Ejs.: aprovechamiento de áridos, pastos y vegetación arbórea o arbustiva, establecimiento de puentes o pasarelas, embarcaderos e instalaciones para baños públicos. 3.1.2.2. Limitaciones en las zonas de servidumbre de los márgenes para garantizar el recurso y su calidad. - Servidumbre de uso público: 5 metros de anchura. Se regula reglamentariamente (art. 6) Zona de policía: 100 metros de anchura. En la misma se condiciona el uso del suelo y las actividades que se desarrollen (art. 6) Zonas de servidumbre en embalses, lagos y lagunas: Las mismas que las fijadas para las corrientes de agua (art. 96.2) Además, alrededor de los embalses, el Organismo de cuenca podrá prever en sus proyectos las zonas de servicio necesarias para su explotación (art. 96.1) 3.1.2.3. Previsiones protectoras en legislaciones sectoriales. - - Ej. Montes protectores (públicos o privados): que protejan el suelo frente a la erosión o se sitúen en las cabeceras de las cuencas que eviten o reduzcan aludes, riadas e inundaciones o defiendan poblaciones, cultivos e infraestructuras o mejoren el abastecimiento de agua de la ribera, eviten o reduzcan desprendimientos de tierras o rocas y el aterramiento de embalses y aquellos que protejan cultivos e infraestructuras contra el viento. Previsiones urbanísticas (POM u PO Territorio) 3.2. Gestión pública de las cuencas. 3.2.1. Principio de unidad de cuenca: - - Definición: Superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su totalidad a través de una serie de corrientes, ríos y eventualmente lagos hacia el mar por una única desembocadura, estuario o delta (art. 16 TR). Carácter indivisible Demarcación Hidrográfica: Zona terrestre y marina compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas de transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas (art.16 bis). 3.2.2. Distribución de competencias entre el Estado y CCAA: - STC 227/1988, de 29 de noviembre +Imposibilidad de compartimentar (dividir) el régimen jurídico y la administración de las aguas en cada curso fluvial atendiendo al territorio de cada CA +Aplicación del principio de unidad de cuenca a las aguas subterráneas renovables integradas en la red de cauces confluyentes en una misma cuenca 11 - CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Art. 149.1.22º: competencia exclusiva del Estado: “legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una CA” Art. 148.1.10º: Posibilidad de que las CCAA asuman competencias sobre: “los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés de la CA; las aguas minerales y termales Materias conexas: - Ordenación del territorio (exclusiva CA. Art. 148.1.3º) Medio ambiente (exclusiva CA: gestión+ desarrollo de la legislación básica Estado + normas adicionales de protección. Art. 148.1.9º) Montes (exclusiva CA. Art. 148.1 8º) Pesca fluvial (exclusiva CA. Art. 148.1.11º) - Ejemplo de cuenca intercomunitaria: la cuenca del Tajo. o o o o o o o El Tajo es el río más largo de la península y el tercero tanto en superficie total como en aportaciones. Es también la que tiene mayor peso poblacional de España y de la península. Es la cuenca más solidaria de acuerdo con el volumen de agua que cede a otras cuencas. Es la Cuenca más regulada. El ámbito territorial de la cuenca del Tajo dentro de España se extiende por cinco Comunidades Autónomas: Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Castilla-León y Aragón. Es, además, cuenca internacional. En la misma se asientan cuatro capitales provinciales -Madrid, Toledo, Guadalajara y Cáceres-. (Imagen cuenca del Tajo, diapositiva 16, y tabla diapositiva 17). 3.2.3. Competencias de las confederaciones hidrográficas. A) Elaboración del plan hidrológico de cuenca. - RD 1/2016, de 8 de enero, que aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo (2015-2021) - Deroga el anterior Plan Hidrológico de cuenca del Tajo (RD 270/2014, de 11 de abril) B) Administración y control del dominio público hidráulico y de los aprovechamientos. C) Previsión de las concesiones administrativas. D) Otorgamiento de las autorizaciones de vertido. E) Emisión de informes (importantes) - Ej: Informe preceptivo y vinculante para las autorizaciones ambientales integradas - Informes en relación con los estudios de impacto ambiental - Informes sobre actos y planes de CCAA en materia de medio ambiente, ordenación del territorio y urbanismo, espacios naturales, pesca, montes, regadíos, etc - Informe viabilidad para infraestructuras hidráulicas - Informe sobre existencia de recursos suficientes para satisfacer nuevas demandas de recursos hídricos de las entidades locales 12 3.3. Protección ambiental de la calidad de las aguas. 3.3.1. Principios generales: - Objetivos de la protección (art. 92 TR) Objetivos medioambientales (art. 92 bis TR): Prevenir su deterioro y mejorar su calidad y, además, reducir y suprimir gradualmente los vertidos. Reglas específicas: Conservación de la calidad de las aguas: no contaminación y autorización y canon de vertido Deslinde y apeo de los cauces y estimación de las riberas Perímetros de protección Limitaciones ambientales a autorizaciones y concesiones: acuífero sobreexplotado y situaciones excepcionales, como la sequía 5. Reutilización de aguas depuradas 6. Policía de aguas y Régimen sancionador 7. Nuevo Registro de zonas protegidas 1. 2. 3. 4. 3.3.2. Determinación de niveles de calidad de las aguas. A) Niveles de calidad - - - RD 995/2000, de 2 de junio, fija objetivos de calidad para determinadas sustancias contaminantes (del Anejo 1) El RD 927/1988, de 29 de junio, que aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, precisa que los objetivos de calidad de las aguas deberán alcanzarse en cada tramo de río. Se definirán en los respectivos Planes Hidrológicos Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental Normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias B) Caudales mínimos y caudales ecológicos C) Vigilancia y control de la calidad de las aguas - - Red de Control del Estado de las Masas de Agua Superficiales (red CEMAS) o Control del estado ecológico de las masas de aguas superficiales o Control del estado químico Red de control de zonas protegidas o Red de Control de Abastecimientos o Red de Control de Vida Piscícola o Control Ambiental de las Zonas de Baño 13 D) Plan especial de sequías - Para la DHTajo: aprobado por Orden MAM/698/2007, de 21 de marzo. Actualmente, en proceso de revisión. Ley 1/2018, de 6 de marzo, de medidas urgente para paliar los efectos de la sequía. 3.3.3. Contaminación de aguas. A) Concepto (amplio): Acción y efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores, con la salud humana, o con los ecosistemas acuáticos o terrestres directamente asociados a los acuáticos; causen daños a los bienes; y deterioren o dificulten el disfrute y los usos del medio ambiente. B) Prohibición: - General: toda actividad susceptible de provocar contaminación o degradación del dominio público hidráulico. En particular: Acumular residuos sólidos, escombros o sustancias que puedan conllevar peligro de contaminación de las aguas o su entorno; efectuar acciones sobre el medio físico o biológico afecto al agua que puedan constituir una degradación del mismo; ejercicio de actividades dentro de los perímetros de protección fijados en los Planes hidrológicos, cuando pudieran constituir un peligro de contaminación o degradación del dominio público hidráulico. 3.4. Autorización de vertidos. Los que se realicen directa o indirectamente a las aguas continentales, así como en el resto del dominio público hidráulico, cualquiera que sea el procedimiento o técnica utilizada. - - Prohibición genérica Necesidad de autorización o Por 5 años renovables o Se otorgan por la Administración hidráulica (salvo al alcantarillado o a colectores) o Necesidad de instalar elementos de depuración Canon de control de vertido o Fin: estudio, control, protección y mejora del medio ambiente Limitaciones de vertido (emisión e inmisión), marcados reglamentariamente Sometimiento a la mejor tecnología disponible (BAT) -Fijación reglamentaria- 14 3.3 – LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE COSTAS (Ley 2/2013, de 29 de mayo). La demanialización es un proceso por el cual un bien se transforma en bien público. La ley puede demanializar un bien, puede declarar que un bien es de dominio público o de servicio público. Cualquier bien es de dominio público cuando se adscribe a ese servicio público. Pero la demanialización del dominio marítimo-terrestre no puede hacerse por este método porque tiene que ser mediante la CE. Carácter público del dominio marítimo-terrestre: - - ART. 132.2 CE: “Son bienes de dominio público estatal los que determine la ley y, en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental”. Legislador vinculado por la declaración constitucional: Ley 22/1988, 28 julio, de Costas. Distinguimos el mar territorial, la zona marítimo – terrestre y la playa. Fuera del DPMT pueden existir propiedades privadas. El legislador podrá imponer una serie de limitaciones a las personas de estas propiedades para evitar que dañen al DPMT. Pueden existir servidumbres en los terrenos privados de la Ley de Costas. Existencia de apropiaciones privadas en el DPMT: - - Ley de Puertos de 1880 o Terrenos colindantes con el mar o Propiedad privada de las marismas o Salvedad del derecho de los particulares o Pertenencia de ciertas islas a los dueños de la finca desmembrada o Continuación indefinida de los aprovechamientos superiores a 20 años Ley de Costas de 1969 o Demanialidad, “sin perjuicio de los derechos legalmente adquiridos” o Reconocimiento de la propiedad privada de las islas o Terrenos de propiedad particular enclavados en las playas Estas legislaciones anteriores a 1988 permitieron la construcción de viviendas en el DPMT. La demanialización de estas propiedades por la Ley de 1988: - - Hacia futuro: o Prohibición. Cautelas y disciplina frente a apropiaciones privadas o No obstante, fuerte presión urbanística, corrupción y dificultades de ejecución de demolición Hacia el pasado: o Propiedades consolidadas (las viviendas construidas son válidas, gente que compró su casa legalmente) o Cláusula art. 33 CE: indemnización si quieres que estas viviendas desaparezcan. o Solución: CONVERSION DERECHOS de propiedad en DERECHOS DE OCUPACION Y APROVECHAMIENTO (CONCESIONES). Cambio un derecho real de propiedad por otro derecho, el de ocupación y aprovechamiento del DPMT. o Avalada por la STC 149/1991 (“justiprecio” de una “muy singular forma de expropiación”). 15 Límites de las concesiones: - Otorgamiento previa solicitud (en el plazo de 1 año) PLAZO: 30 años (prorrogable en caso de sentencia judicial firme) Respeto usos existentes (si es una casa y una instalación, éstas deben seguir siendo lo que son) Abono de canon (como estoy aprovechándome de un bien de dominio público, tengo que pagar una tasa por su utilización, ejemplos: la persona que riega, la que llena su piscina, …). Tiene que inscribirse en el Registro de Usos del DPMT Imposibilidad de transmisión de la concesión (inter vivos). No puede venderla, solo cuando muera se puede transmitir a sus herederos. Prohibición de obras de consolidación, aumento de volumen, modernización o incremento de su valor expropiatorio La Ley de Costas entró en vigor en 1988, y 30 años después, en 2018 se ha agotado la concesión. Ejemplo: Piscina de Pedro J. Ramírez en Son Servera (Mallorca), recientemente declarada por el TS de dominio público. Este hombre tuvo que solicitar la concesión para el uso de su piscina. Servidumbres y limitaciones terrenos contiguos al DPMT: (Ver imágenes al final del tema) Servidumbre de tránsito: son los primeros 20 metros de la zona privada. Hay que preservar esta servidumbre, no hay edificación, se excluye cualquier apropiación de la misma ya que está destinada a garantizar la seguridad de las personas que están en las costas. Normalmente, esta zona se convierte en paseos marítimos en los primeros 6 metros. El cerramiento a los 20 metros es habitual, pero no es necesario, puede haber alguna señalización o escaleras en lugar de cerramiento. La servidumbre de protección tiene un alcance de 100 metros (va desde el límite interior de la ribera del mar hasta 100 m). En estos se prohíben las edificaciones destinadas a uso o habitación (conjunto de apartamentos). Esta zona puede estar destinada a alojamiento de la población (campings), pista de golf, puestos. La zona de influencia de 500 metros es una zona en la cual sí se puede construir edificaciones, pero los planes urbanísticos de los municipios tendrán que establecer zonas de aparcamiento en ellos. Esta ley entra en vigor en 1988. Pero ¿qué pasa con las casas, negocios, instalaciones, … que ya existen? Habrá que expropiarlas (derechos e intereses legítimos), pero la realidad es que no le sale rentable. El legislador opta por convertir este derecho de propiedad en un derecho real, que es una concesión administrativa. Por tanto, todas las propiedades construidas anteriormente, se convierten en concesiones, puedo seguir utilizándolas por un periodo de 30 años. Si hay una casa en una zona en la que está prohibida (con anterioridad a la Ley de Costas), hay una serie de limitaciones: no se puede ampliar, no se pueden hacer obras de renovación salvo las justificadas por razones de seguridad o salubridad, no se puede transmitir intervivos. 16 Alcance de la servidumbre de protección (100 metros) (No estudiar la diferencia de anchura): En las servidumbres tenemos el mismo problema, se establecen limitaciones hacia el futuro, pero no hacia el pasado. - - Suelo urbano consolidado o Respecto usos y construcciones existentes o Posibilidad de autorizar nuevos usos y construcciones Suelo no urbanizable: prohibición de determinados usos y construcciones. Limitaciones a las instalaciones existentes en la servidumbre de protección (hacia futuro): Situación (DT 4ª LC) - Obras e instalaciones sin autorización: se legalizan. Si no es posible la legalización, demolición. Legalizadas (o que cuenten con licencia otorgada con anterioridad) o Servidumbre de tránsito: pequeñas reparaciones higiene, ornato y conservación o Servidumbre de protección: Autorización administrativa previa para la realización de obras de reparación y mejora, siempre que no impliquen aumento de volumen de las construcciones existentes y sin que el incremento de valor que aquéllas comporten pueda ser tenido en cuenta a efectos expropiatorios Auken: Dicta un informe donde se señala que España puede estar incumplimiento el principio de seguridad jurídica porque todos estos propietarios que ven que vence el plazo de 30 años, tienen una gran incertidumbre sobre qué pasará con sus propiedades en el 2018. Estos propietarios no podían vender sus propiedades (sí transmitirlas a sus herederos). Aznar modifica la ley de costas antes de que llegue el año 2018. Modificaciones operadas por la Ley 2/2013, de Protección y Uso sostenible del Litoral 1. Objetivos. - Seguridad jurídica o Informe del Parlamento Europeo 2008 (Auken) o Finalización de las concesiones en 2018 - Desarrollo sostenible (sin condenar ese negocio, hacerlo sostenible) o Valores ambientales y paisajísticos y riqueza biológica o Impulso económico: actividad turística, cultivos marinos, … 2. Determinación del dominio público: No estudiar. 3. Sobre las concesiones administrativas: (Importante) - Prórroga plazo: ampliación a 75 años - Transmisión (inter vivos –previa autorización administrativa- o mortis causa). La mortis causa ya existía con lo cual, la novedad está en los inter vivos. - Posibilidad de realizar obras de reparación, mejora, consolidación y modernización (sin necesidad de autorización administrativa, simplemente con la declaración responsable del cumplimiento de los criterios de eficiencia energética y ahorro de agua) - Actividades industriales. Prórroga, pero sometimiento a informe del órgano ambiental autonómico (solamente si están incluidas en el ámbito de aplicación de la AAI) - Aumento del plazo de las autorizaciones administrativas de 1 a 4 años 17 4. Sobre la servidumbre de protección: (donde hay edificaciones) - Reducción de la anchura en núcleos de población urbanos que, sin poder acogerse a lo dispuesto en la DT 3ª de la LC 1988 (por no ser suelo calificado como urbano) tengan materialmente las características propias de dicho suelo (servicios urbanos tradicionales o consolidados por la edificación). Antes la servidumbre de protección era de 100 metros, pero se podía acortar a 20 cuando el plan lo decía, si lo calificaba como dentro del núcleo urbano, el plan acortaba la servidumbre. Ahora exige que tenga las características propias de dicho suelo. - Cambios en las limitaciones de terrenos contiguos al DPMT (en estos 100 metros): Posibilidad de realizar obras de reparación, mejora, modernización y consolidación siempre que no implique aumento de volumen, altura ni superficie (mediante una declaración responsable del cumplimiento de requisitos de eficiencia energética y ahorro de agua). La cuestión es ver qué se considera obras de mejora. 5. Otras medidas: - Cláusula “Algarrobico” o El Delegado del Gobierno podrá suspender los actos (las licencias) y acuerdos de las Entidades Locales que afecten a la integridad del dominio público marítimoterrestre o su servidumbre de protección o supongan atentado inmobiliario. - Cambio climático o Declaración de zonas en riesgo de regresión, limitándose las ocupaciones y posibilitando que la AP pueda realizar actuaciones de protección, conservación o restauración. o Proyectos para la ocupación del dominio público: evaluación de sus efectos sobre el cambio climático o Será causa de extinción de las concesiones Conclusiones: (Leer en las diapos, han sido desarrolladas a lo largo del tema) 18 Servidumbres y limitaciones terrenos contiguos al DPMT: 19