Talleres de actualización de estudios básicos para expedientes técnicos Organizados por la Unidad Gerencial de Supervisión de Convenios (UGSC) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED). Estudio de demanda Estudio de demanda Comprende el análisis de la demanda, el análisis de la oferta y la determinación de la brecha del proyecto, lo que permitirá a través de éste último dimensionar el proyecto, en función al número de alumnos resultantes. Contextualización ESTUDIOS BÁSICOS Estudio de demanda Estudio de topografía Mecánica de suelos Evaluación de riesgos de desastres Anteproyecto de arquitectura Proyecto de demolición Contextualización ESTUDIOS BÁSICOS Estudio de demanda Estudio de topografía Definirá la proyección de alumnos con los que contará el proyecto, y en base a lo indicado se dimensionarán y definiran los ambientes del anteproyecto en base a lo indicado en las normativas del MINEDU. Definirá los limites del terreno en donde se emplazará el proyecto y la compatibilización con el saneamiento físico legal. Se deberá contar con el perimetro del terreno en base al poligono resultante del levantamimento topográfico y las condciones del terreno para definir emplazamiento. Mecánica de suelos Definirá las cáracteristicas del tipo de suelo con las que cuenta el terreno, por lo que de ser el caso influirá en la definición del emplazamiento arquitectónico. Evaluación de riesgos de desastres Anteproyecto de arquitectura Proyecto de demolición Definirá el área a intervenir dentro del terreno, en base a estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo. Se deberá contar con los mapas resultantes del estudio para la definición del emplazamiento arquitectónico. El anteproyecto deberá contemplar la propuesta arquitectónica general definitiva, cuyo planteamiento se define a partir de la compatibilización de todos los estudios básicos; partiendo de ellos para plantear el emplazamiento, programa y ditribución, los cuales deberán estar sustentados y desarrollados en base a las normativas vigentes. Definirá si la infraestructura existente se mantendra o será demolida en base al sustento presentado, en base a ello se podrá definir si el proyecto será obra nueva en su totalidad o contará con ambientes existentes, esto definirá el dimensionamiento y ambientes del programa arquitectónico. Documentación conforme Word o PDF • Memoria Descriptiva del Estudio de Demanda. Excel • Cálculos que sustentan la Memoria Descriptiva. PDF • Nóminas de matrícula de la institución educativa en estudio de los últimos 5 años. PDF • Actas Consolidadas de Evaluación Integral de la institución educativa en estudio de los últimos 5 años. PDF • Información adicional que sustente la determinación de los diferentes puntos que conforman la Memoria Descriptiva, como es el caso de información de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de la jurisdicción donde se ubique el proyecto. Estructura de la Memoria Descriptiva 1. Antecedentes 2. Marco Normativo 3. Horizonte de evaluación 4. Área de influencia del proyecto 5. Análisis de la demanda 5.1. Población de referencia 5.2. Población demandante potencial 5.3. Población demandante efectiva: PDE sin proyecto y PDE con proyecto 6. Análisis de la oferta 7. Determinación de la brecha 8. Conclusiones 1. Antecedentes • Incluir los hitos principales del proyecto: • Fecha del registro en el Banco de Inversiones del MEF. • Fecha de declaratoria de viabilidad. • Fecha de la última actualización de los registros en la Fase de Ejecución del proyecto (indicar componentes y acciones que involucran el proyecto). 2. Marco normativo • Decreto legislativo Nº 1252 y modificatoria - Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. • Decreto Supremo Nº 242-2018-EF - Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1252. • Decreto Supremo Nº 284-2018-EF - Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252 y modificatoria. • Resolución Directoral Nº 001-2019-EF/63.01 - Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y modificatoria. • Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, aprobada con Resolución Directoral Nº 004-2019-EF/63.01. • Instructivo de la Ficha Técnica Estándar para el Mejoramiento, Ampliación y/o Recuperación de los Servicios de Educación Inicial, Primaria, Secundaria del Sector Educación, aprobado con Informe Nº 01001-2019-MINEDU/SPE-OPEP-UPI. 3. Horizonte de evaluación Periodo en el que se estimarán los flujos de beneficios y costos del proyecto para evaluar su rentabilidad social y determinar si el proyecto es conveniente o no para la sociedad. Fase de Ejecución Fase de Funcionamiento En el presente año, considerar: - Fase de Ejecución (año 0): - Fase de Funcionamiento (años 1 - 10): Años 2020 y 2021 Años 2022 al 2031 4. Área de influencia del proyecto Espacio geográfico donde se ubica la población afectada por la situación negativa que se intenta solucionar con el proyecto. Forma parte del Módulo de Identificación del documento técnico con el cual se declaró la viabilidad del proyecto. Debe mantenerse inalterable durante la determinación de la demanda. Fuente: Resolución Viceministerial N° 104-2019-MINEDU Resolución Viceministerial N° 208-2019-MINEDU Para su determinación: • Considerar las localidades de dónde provienen o pueden provenir los alumnos de la institución educativa en estudio. • También se puede aplicar el criterio del tiempo referencial de desplazamiento de los estudiantes: Nivel educativo Tiempo referencial de desplazamiento Distancia referencial Inicial 15 minutos 500 metros Primaria 30 minutos 1500 metros Secundaria 45 minutos 3000 metros Nota: La distancia puede variar según lo accidentado del entorno, los medios de transporte y la capacidad de desplazamiento. 5. Análisis de la demanda 5.1. Población de referencia Es la población localizada en el área de influencia relacionada con el objetivo del proyecto. 5.2. Población demandante potencial (PDP) Segmento de la población de referencia afectada por problema que será intervenido por el proyecto. Corresponde al grupo etario que normativamente debe asistir al nivel o niveles educativos que brinde la institución educativa a ser atendida. Para los valores poblacionales y tasas de crecimiento: POBLACIÓN DE REFERENCIA UTILIZAR CENSOS NACIONALES 2007-2017 POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL De no conseguirse tasas de crecimiento favorables al proyecto (tasas negativas): POBLACIÓN DE REFERENCIA POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL UTILIZAR DIRESA (Dirección Regional de Salud de su jurisdicción) (*) Contemplar años posteriores al último Censo 5. Análisis de la demanda 5.3. Población demandante efectiva (PDE) Es el segmento de la población demandante potencial que busca el bien o servicio para dar solución al problema que padece. En el caso del sector Educación esta población está conformada por los niños, niñas y/o adolescentes, según el nivel educativo, matriculados en la institución educativa a intervenir con el proyecto. PDE en la situación sin proyecto PDE en la situación con proyecto Demanda en la que se consideran las tendencias sin la intervención del proyecto. Demanda en la que sus tendencias se modifican como resultado de las acciones desarrolladas con el proyecto. Considerar información del portal ESCALE de los últimos 5 años. Más información aquí http://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-iiee Emplear información de alumnos desaprobados, retirados y trasladados procedentes de las nóminas de matrícula y de las actas consolidadas de evaluación integral de la institución educativa. IR A PÁGINA CASCADA Cálculo - PDE sin proyecto: IR A PÁG. PDE SIN PROYECTO Metodología de proporciones y cascada Grado 1. grado 2.do grado 3.er grado 4.to grado 5.to grado 6.to grado Total 2015 93 89 88 90 112 96 568 er ESCALE MATRÍCULA - I.E. YYY 2016 2017 96 112 106 100 90 100 85 94 92 89 118 94 587 589 2018 89 118 90 94 95 87 573 2019 87 103 119 94 96 94 593 Fuente: ESCALE Considerar el periodo anterior a 5 años del año actual tanto para PDP como para PDE. POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL Ejecución Grupo de edades 6 años Fase de funcionamiento 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 4,113 4,131 4,149 4,167 4,185 4,203 4,221 4,240 4,258 4,277 4,295 4,314 4,333 4,351 4,370 4,389 4,408 7 años 4,451 4,471 4,490 4,509 4,529 4,549 4,568 4,588 4,608 4,628 4,648 4,668 4,689 4,709 4,729 4,750 4,771 8 años 4,368 4,387 4,406 4,425 4,444 4,464 4,483 4,502 4,522 4,542 4,561 4,581 4,601 4,621 4,641 4,661 4,681 9 años 4,337 4,356 4,375 4,394 4,413 4,432 4,451 4,471 4,490 4,510 4,529 4,549 4,569 4,588 4,608 4,628 4,648 10 años 3,966 3,983 4,000 4,017 4,035 4,052 4,070 4,088 4,105 4,123 4,141 4,159 4,177 4,195 4,213 4,232 4,250 11 años 4,168 4,186 4,204 4,222 4,241 4,259 4,277 4,296 4,315 4,333 4,352 4,371 4,390 4,409 4,428 4,447 4,467 Total 2031 25,403 25,513 25,624 25,735 25,847 25,959 26,072 26,185 26,299 26,413 26,527 26,642 26,758 26,874 26,991 27,108 27,226 Para el 1.er grado Hallar proporciones, relacionando la PDP con los matriculados Ítem 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio Poblac. 6 años 4,113 4,131 4,149 4,167 4,185 4,149 Matr. 1.er grado 93 96 112 89 87 95 Propor. Matríc. 0.023 0.023 0.027 0.021 0.021 0.023 Para el 2.do, 3.ro, 4.to, 5. to y 6. to grado Ítem Metodología de la Cascada, obtener relaciones de alumnos que pasan de grado DEMANDA DEL 2.DO GRADO (METODOLOGÍA DE LA CASCADA) 2015 2016 2017 2018 2019 er Matr. 1. grado Matr. 2.do grado Proporción que pasa de año 93 89 Promedio 96 106 112 100 89 118 87 103 95 103 1.140 1.042 1.054 1.157 1.097 IR A PÁGINA ESCALE DEMANDA DEL 3.ER GRADO (METODOLOGÍA DE LA CASCADA) ITEM DEMANDA DEL 4.TO GRADO (METODOLOGÍA DE LA CASCADA) 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio Matr. 3.er grado 88 90 100 90 119 97 97 Matr. 4.to grado 90 85 94 94 94 91 0.965 Proporción que pasa de año 0.966 1.044 0.940 1.044 0.998 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio Matr. 2.do grado 89 106 100 118 103 103 Matr. 3.er grado 88 90 100 90 119 1.011 0.943 0.900 1.008 Proporción que pasa de año ITEM DEMANDA DEL 5.TO GRADO (METODOLOGÍA DE LA CASCADA) ITEM DEMANDA DEL 6.TO GRADO (METODOLOGÍA DE LA CASCADA) 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio Matr. 5.to grado 112 92 89 95 96 97 97 Matr. 6.to grado 96 118 94 87 94 98 1.025 Proporción que pasa de año 1.054 1.022 0.978 0.989 1.010 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio Matr. 4.to grado 90 85 94 94 94 91 Matr. 5.to grado 112 92 89 95 96 1.022 1.047 1.011 1.021 Proporción que pasa de año Grado 1.er grado 2.do grado er 2015 2016 2017 2018 ITEM PROPORCIONES 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 0.023 0.023 0.027 0.021 0.021 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 1.140 1.042 1.054 1.157 1.157 1.157 1.157 1.157 1.157 1.157 1.157 1.157 1.157 1.157 1.157 1.157 3. grado 1.011 0.943 0.900 1.008 1.008 1.008 1.008 1.008 1.008 1.008 1.008 1.008 1.008 1.008 1.008 1.008 4.to grado 0.966 1.044 0.940 1.044 1.044 1.044 1.044 1.044 1.044 1.044 1.044 1.044 1.044 1.044 1.044 1.044 5.to grado 1.022 1.047 6.to grado 1.054 1.022 0.978 0.989 1.010 1.010 1.010 1.010 1.010 1.010 1.010 1.010 1.010 1.010 1.010 1.010 1.011 1.021 1.025 1.025 1.025 1.025 1.025 1.025 1.025 1.025 1.025 1.025 1.025 1.025 Metodología aplicada por el sector Educación • Utilizar el promedio geométrico en la proporciones calculadas del periodo 2015 - 2019. • Se recomienda: si el promedio geométrico hallado es mayor a la proporción del año anterior (2019), utilizar dicho promedio durante el horizonte de evaluación, caso contrario, utilizar la proporción del año anterior (2019). • Para las proyecciones durante el horizonte de evaluación (años 2020-2031): • 1.er grado: por cada año, se debe multiplicar la proporción obtenida (0.023) por la PDP de 6 años de dicho año. • 2.do grado al 6.to grado: por cada año utilizar el método de la cascada. Ejemplo: Para obtener los valores del año 2020 del 2.do grado, multiplicar los alumnos matriculados del primer grado en el año 2019 por la proporción de 2.do grado (1.157) Grado 1. grado 2.do grado 3.er grado 4.to grado 5.to grado 6.to grado Total er 2015 93 89 88 90 112 96 568 2016 96 106 90 85 92 118 587 2017 112 100 100 94 89 94 589 2018 89 118 90 94 95 87 573 POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA SIN PROYECTO Ejecución Fase de Funcionamiento 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 87 96 97 97 98 98 98 99 99 100 100 101 101 103 101 111 112 112 113 113 114 114 115 115 116 116 119 104 102 112 113 113 114 114 115 115 116 116 117 94 124 108 106 117 118 118 119 119 120 120 121 121 96 96 127 111 109 120 121 121 122 122 123 123 124 94 97 97 129 112 110 122 122 123 123 124 124 125 593 618 643 667 661 672 686 689 692 695 698 701 704 Cálculo - PDE con proyecto: Metodología de proporciones y cascada NÓMINAS DE MATRÍCULA ACTAS CONSOLIDADAS 1.er Grado 2015 2016 2017 2018 2019 Matriculados Aprobados Desaprobados Retirados 93 91 0 2 98 95 0 2 117 113 0 1 92 87 0 0 87 80 0 0 Trasladados 0 1 3 5 7 Promedios correspondientes a los resultados obtenidos de los alumnos de 1.er grado: NO PROMOVIDOS: Sumatoria de desaprobados, retirados y trasladados 1.er grado 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio Promovidos Desaprobados Retirados Trasladados 97.8% 0.0% 2.2% 0.0% 96.94% 0.00% 2.04% 1.02% 96.58% 0.00% 0.85% 2.56% 94.57% 0.00% 0.00% 5.43% 91.95% 0.00% 0.00% 8.05% 95.58% 0.00% 1.01% 3.41% No promovidos 4.42% Fórmula de la proporción con proyecto de 1.er grado: Si: Proporción matrícula con proyecto = Z Proporción matrícula sin proyecto = X Incremento matrícula = Y Entonces: • Z (X) (1 + Y) 1.er GRADO Proporción matrícula sin proyecto 0.023 % incremento de matrícula 0.044 Proporción matrícula con proyecto 0.024 Las proporciones para los alumnos del segundo grado al sexto grado serán las mismas que para la situación sin proyecto, sin embargo, si: Proporción del grado < 1 • Se considera 1 Para las proyecciones durante el horizonte de evaluación (años 2020-2031): • 1.er grado: por cada año, se debe multiplicar la proporción con proyecto (0.024) por la PDP de 6 años de dicho año. • 2.do grado al sexto grado: por cada año utilizar el método de la cascada. Ejemplo: Para obtener los valores del año 2022 del 2.do grado, multiplicar los alumnos matriculados del 1.er grado en el año 2021 por la proporción de 2.do grado (1.157) Para obtener los valores del año 2023 del 2.do grado, multiplicar los alumnos matriculados del 1.er grado en el año 2022 por la proporción de 2.do grado (1.157) POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA CON PROYECTO Ejecución Fase de funcionamiento Grado 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 1.er grado 96 97 102 102 103 103 104 104 105 105 105 106 2.do grado 101 111 112 119 119 120 120 121 121 122 122 122 3.er grado 104 102 113 113 121 121 122 122 123 123 124 124 4.to grado 124 108 107 119 119 127 127 128 128 129 129 130 5.to grado 96 127 112 110 123 123 131 131 132 132 133 133 6.to grado 97 97 129 114 112 125 125 133 133 134 134 135 Total 618 643 675 677 697 719 729 739 742 745 747 750 Nota: Los años 2020 y 2021 presentan los mismos valores que en la situación sin proyecto pues en dichos años aún no se encuentra en funcionamiento el proyecto. La PDE con proyecto constituye la demanda del proyecto. 6. Análisis de la oferta Presentar la oferta actual debidamente sustentada Determinar la oferta optimizada (máximo volumen de (indicar el estado situacional de la infraestructura de la institución educativa). producción de un bien o servicio que se puede lograr con recursos disponibles). Considerando pequeñas intervenciones (adecuaciones en la infraestructura y mejoras en la gestión) que no involucren gastos significativos, pudiendo ser cubiertos con gastos corrientes. La oferta optimizada debe estar determinada en las mismas unidades que la demanda: alumnos, debidamente desagregada por grados durante el horizonte de evaluación del proyecto. 7. Brecha Considera la capacidad de producción optimizada estimada para la atención de la demanda de los bienes y/o servicios durante su horizonte de evaluación. En el caso de un proyecto en infraestructura educativa es la comparación de la demanda efectiva con proyecto y la oferta optimizada. PDE con proyecto Población demandante efectiva (PDE) Oferta optimizada Brecha del proyecto Recomendaciones • El estudio de demanda comprende: Memoria descriptiva, hoja de cálculos, nómina de matrícula y actas consolidadas de evaluación integral de los últimos 5 años e información adicional como es de la DIRESA, de ser el caso. • Punto clave: definir correctamente el área de influencia del proyecto de la cual dependerá todo el proceso de determinación de la demanda. • Poblaciones a determinar: población de referencia, PDP y PDE en sus situaciones sin proyecto y con proyecto. • La población de referencia y la PDP se calcula con información de los Censos Nacionales 2007 y 2017. Si las tasas son negativas, para su cálculo utilizar información de la DIRESA de los años posteriores al último Censo. • Para el cálculo de la PDE, utilizar los resultados de la PDP, así como, información de las nóminas de matrícula y de las Actas Consolidadas de Evaluación Integral. • Para la determinación de la oferta optimizada se requiere sustentar el estado situacional de la oferta actual (estado de la infraestructura). • La brecha se obtiene restando la PDE en la situación con proyecto menos la oferta optimizada. Preguntas frecuentes ¿De dónde se obtiene la información para determinar los valores poblacionales a utilizarse? Se obtiene de los Censos Nacionales 2017. ¿Cómo se obtienen las tasas de crecimiento a utilizarse? Se obtienen de información procedente del periodo intercensal 2007-2017 considerando los Censos Nacionales. Solo si se consiguiesen tasas negativas, se recomienda utilizar información de la DIRESA de su jurisdicción. Preguntas frecuentes Si las tasas de crecimiento resultantes, calculadas con información de los Censos 2007 y 2017, son negativas, ¿se puede utilizar información de los Censos 1993 y 2007, ya que con éstos las tasas de crecimiento resultan positivas? No. Se debe utilizar información actualizada, por ello se debe utilizar la información de los Censos Nacionales 2007 y 2017. ¿Es necesario contar con las nóminas de matrícula y Actas Consolidadas de Evaluación Integral? Sí, pues dicha documentación será empleada para la determinación de la PDE. Preguntas frecuentes En la institución educativa XXX tenemos niños que están por encima de la edad permitida normativamente, ¿se deben considerar en las proyecciones de PDE a estos grupos de edades? No. Se debe trabajar con los grupos etarios que normativamente deben asistir a cada nivel educativo (Inicial: niños de 3 a 5 años; Primaria: niños de 6 a 11 años; Secundaria: adolescentes de 12 a 16 años). ¿Es necesario realizar un trabajo de campo para sustentar la situación de la oferta actual? No. Basta con utilizar información relevante del documento técnico con el cual se declaró la viabilidad del proyecto y/o del Estudio Básico de Demolición. Preguntas frecuentes ¿Cómo se debe presentar la brecha del proyecto? Se debe presentar en número de alumnos, desagregada por grados y por cada nivel educativo, durante el horizonte de evaluación del proyecto.