Subido por Miguel TP

GuiasYHerramientasInclusionLaboralPcD CBM web

Anuncio
Guías y Herramientas
de Inclusión Socio Laboral
para Personas con Discapacidad
Alexandra Jaramillo León (Ecuador)
Rocío López Masis (Costa Rica)
Guías y Herramientas
de Inclusión Socio Laboral
para Personas con Discapacidad
CBM Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Febrero 2016
Autoras: Alexandra Jaramillo León
Rocío López Masís
Revisión: Katharina Pförtner
Gonna Rota
Olmedo Zambrano
Coordinación: Patricio Izquierdo
Diseño y diagramación: Fabián Aguilar, Möbius CE
Impresión: Möbius CE
Esta publicación puede ser reproducida y aplicada sin cargo
o permiso requerido. Todo uso de este material deberá
mencionar el título del presente documento y dar crédito a
CBM. Se prohíbe su uso comercial.
ISBN-978-9942-14-058-6
Índice
Í
Índice
Pág. 1
Prólogo
Págs. 2-4
Introducción
Págs. 5-9
Guía 1: Orientación vocacional
Págs. 10-18
Guía 2: Competencias básicas para el trabajo
Págs. 19-33
Guía 3: Proyecto de vida
Págs. 34-48
Guía 4: Entrevista funcional de personas con discapacidad
Págs. 49-54
Guía 5: Perfil funcional de personas con discapacidad
Págs. 55-61
Guía 6: Base de datos de personas con discapacidad
Págs. 62-71
Guía 7: Estudio de prospección del mercado de trabajo
Págs. 72-87
Guía 8: Análisis ocupacional
Págs. 88-93
Guía 9: Perfil del puesto de trabajo
Págs. 94-99
Guía 10: Base de datos de empresas
Págs. 100-115
Guía 11: Ajustes razonables
Págs. 116-120
Guía 12: Emprendimientos
Págs. 121-124
Guía 13: Registro de acompañamiento laboral
Págs. 125-126
Bibliografía
Prólogo
P
Prólogo
Sustento o ‘trabajo decente’, de acuerdo a la terminología de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), es más que un derecho de las personas con
discapacidad, como lo han reconocido los 157 países que firmaron la
Convención de la ONU, incluyendo todos los Estados Latinoamericanos.
Contribuir a la sociedad mediante el trabajo es la necesidad expresada con
más frecuencia por las Personas con Discapacidad, pues más allá de poner
dinero en sus bolsillos, es generar valor propio y la aceptación de los demás,
así también se contribuye a la disminución de la pobreza y el desarrollo
económico. Por lo tanto, sustento y empoderamiento económico son
estrategias poderosas para el desarrollo inclusivo.
Nuestra visión, como CBM, es contribuir a un mundo inclusivo en el que
todas las personas con discapacidad ejerzan sus derechos humanos
y alcancen su pleno potencial. Esa inclusión debe ser integral y por tanto
debe darse en los diferentes ámbitos interrelacionados en los que se ejerce
los derechos humanos, así tenemos la inclusión en los ámbitos de educación,
salud, sustento, social y empoderamiento.
Como una contribución en el ámbito de sustento, y específicamente en la
inclusión socio laboral de las personas con discapacidad, CBM ha consolidado
este material de referencia y apoyo para la implementación de los diferentes
etapas que abarcan la inclusión de personas con discapacidad en el área
laboral como un medio vital de empoderamiento y desarrollo.
De esta manera alineamos nuestra acción y aporte a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible a nivel global (Agenda 2030), en su octavo objetivo
sobre la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y
sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos,
donde consta literalmente como una de sus metas “lograr el empleo pleno y
productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y
mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad
de remuneración por trabajo de igual valor”.
Agradecemos de manera muy especial a nuestras asesoras Alexandra
Jaramillo y Rocío López, por su arduo trabajo y dedicación para lograr este
material, y a todos quienes contribuyeron con su retroalimentación para
asegurar la calidad de los contenidos.
Presentamos así este documento titulado Guías y Herramientas de
Inclusión Socio Laboral para Personas con Discapacidad, para ser
aplicado, adaptado y replicado a nivel de toda la Región de América Latina.
Stefan Dofel
Director Regional – CBM Oficina Regional para América Latina y El Caribe
-1-
Introduccion
I
Introducción
La Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, en el Artículo 27
sobre Trabajo y Empleo, dice: “Los Estados
partes reconocen el derecho de las personas
con discapacidad a trabajar, en igualdad de
condiciones con las demás; ello incluye el
derecho a tener la oportunidad de ganarse la
vida mediante un trabajo libremente elegido o
aceptado en un mercado y un entorno laborales
que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las
personas con discapacidad.”
El trabajo como concepto amplio, incluyendo las
actividades productivas en el hogar o la
comunidad, aportan de forma significativa al
desarrollo de todas las personas, al aprendizaje
de las habilidades blandas (responsabilidad,
comunicación, relaciones interpersonales,
honestidad, compromiso, entre otras), a la
búsqueda activa de empleo en el mercado
abierto de trabajo, y a la generación de
emprendimientos. Comprende una gran gama
de opciones en las que las personas tienen el
derecho a incluirse. El trabajo es el último
escalón luego de los procesos educativos en
cualquiera de sus formas.
Los déficits en la transición entre el sistema
educativo y laboral, generan dificultades para
que el acceso al trabajo sea especialmente
difícil para las personas con discapacidad.
Los servicios para apoyar el acceso al trabajo de
las personas con discapacidad, incluidos los de
Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad,
están incursionando en este ámbito y enfrentan
todas las dificultades inherentes al ámbito
productivo y a la accesibilidad al mismo.
El documento que se presenta, contiene
herramientas y orientaciones específicas para
facilitar el acceso a todas las formas de trabajo.
Es un aporte para el sector público y privado
-2-
Introduccion
I
que realiza selección de talento humano,
promoción y desarrollo productivo.
Cabe indicar que la propuesta ha sido trabajada
con mayor énfasis desde el año 2012, se
ejecutaron dos talleres de Inclusión Socio
Laboral para Personas con Discapacidad,
organizados por CBM y realizados en Santa Cruz
de la Sierra – Bolivia, y en Tegucigalpa Honduras; posterior a ello la aplicación de la
metodología permitió compartir las
herramientas y hacer los ajustes necesarios de
acuerdo a los resultados de su aplicación para
que sean comprensibles para todos y todas y
contribuir con su validación.
Este documento está constituido por trece Guías
y Herramientas presentadas en orden de
acuerdo al proceso de desarrollo de una
persona, por lo que no necesariamente se
aplicarán todas, esto dependerá de las
características, necesidades particulares,
momento y las circunstancias que vive cada
persona.
A continuación se enumeran
las guías y herramientas:
1. Orientación vocacional, como punto de partida del proceso, es
fundamental considerar la autodeterminación de la persona con respecto a
sus intereses ocupacionales, las opciones y tendencias del mercado laboral
del contexto en el que vive.
2. Competencias básicas para el trabajo (habilidades blandas), cuya
importancia se centra en las habilidades transversales dirigidas hacia el
desarrollo humano, actitudes y rasgos personales que permiten el
desempeño que demanda el actual mundo del trabajo.
3. Proyecto de vida, inherente a todo ser humano ya que permite clarificar
los sueños y metas a futuro, favorece el empoderamiento, el
autoconocimiento, la autorrealización y el desarrollo personal.
4. La Entrevista de valoración funcional con la que se logra la
información sobre las aptitudes y potencialidades de la persona con
discapacidad.
5. En el Perfil laboral se grafica la información de la valoración funcional.
6. Base de datos de personas con discapacidad, es una forma de
organizar la información de los usuarios que participan de los servicios de
inclusión socio laboral.
-3-
7. Prospección del mercado de trabajo, que consiste en un conjunto de
acciones dirigidas al estudio del futuro productivo de una zona, sirve para
anticiparse a la demanda de mano de obra laboral, promover las diferentes
líneas de las actividades productivas, proponer planes de formación y
capacitación.
8. El Análisis ocupacional, es la recopilación de información relativa al
puesto de trabajo y sus condiciones.
9. El Perfil del puesto de trabajo, grafica la información recogida en el
análisis ocupacional.
10. La Base de datos de empresas, organiza, recopila y sistematiza la
información correspondiente a las empresas que ofertan puestos de trabajo.
11. Ajustes razonables, considerados como las modificaciones y apoyos
que requiere una persona tomando en cuenta su deficiencia, facilitan la
interacción y adaptaciones en el entorno laboral y puesto de trabajo, para
mejorar el desempeño laboral de las personas con discapacidad en su
ocupación.
12. Emprendimientos, promueve el trabajo por cuenta propia para las
personas que por su condición, interés o necesidades particulares desarrollan
actividades productivas o de sustento, pueden ser individuales, familiares o
asociativas.
13. En el Registro de acompañamiento laboral se sistematiza la
información relacionada con los apoyos que la persona con discapacidad
pudiera requerir para incluirse en el puesto de trabajo.
La propuesta de trabajo puede ser aplicada en
su totalidad o de forma parcial, además es
posible hacer adaptaciones de acuerdo a la
realidad en la que se aplique. Se recomienda
que se den a conocer a las propias personas con
discapacidad, y que se utilicen los servicios
generales para la inclusión laboral de haberlos.
Se recomienda compartir este material que
pretende facilitar la accesibilidad y el derecho al
trabajo de las personas con discapacidad, así
como su empoderamiento.
Por último será muy grato conocer los resultados de la aplicación del material y
promover su utilización.
Alexandra Jaramillo León
Rocío López Masís
Guías y herramientas 4, 5, 6, 8, 9, 10, 13.
Guías y herramientas 1, 2, 3, 7, 11, 12.
-4-
Introduccion
I
1. Orientación Vocacional
Por: Rocío López Masis
Antecedentes:
La orientación vocacional es un proceso cuyo eje principal
es la autodeterminación ya que es la persona con
discapacidad la principal responsable de la toma de
decisiones en cuanto a su formación laboral, tal como se
plantea en el modelo social con enfoque de derechos
humanos.
Este proceso, bien orientado, favorece que la persona
identifique y valore sus intereses, habilidades, destrezas y
actitudes; y que los relacione con las oportunidades y
experiencias educativas y del mundo del trabajo que ha
tenido, a fin de que cuente con mayores elementos de
juicio en el momento de la toma de decisiones.
El objetivo es promover la autonomía a través de la
identificación del conocimiento personal y del mundo del
trabajo para la planificación del futuro ocupacional ya sea
en actividades de sustento o de empleo.
El punto de partida es una entrevista de exploración inicial
que debe ser efectuada a manera de conversación y no de
interrogación. El objetivo es elaborar un Plan de
Acompañamiento que va a tomar en cuenta las
intervenciones y apoyos con base en el relato de la
persona con discapacidad. El lenguaje a utilizar, debe ser
concreto y de fácil interpretación, es fundamental que se
considere la comunicación accesible adaptada a las
características y necesidades de la persona y en caso de
que se requiera contar con interpretación en lenguaje de
señas o con formatos accesibles en braille, letra ampliada,
dibujos, en digital, entre otros.
Se recomienda que se desarrolle en un ambiente que
permita la privacidad, que sea tranquilo y libre de
interferencias con el propósito de garantizar a la persona
la confidencialidad de la información proporcionada.
También hay que considerar el tiempo de duración de la
misma, debe ser preferentemente de una hora, y
dependiendo de las características de la persona y de las
circunstancias se puede establecer un pequeño período de
descanso en caso de que se requiera de más tiempo.
La persona que entrevista debe tener una actitud positiva
-5-
Orientación Vocacional
1
Orientación Vocacional
1
y de escucha activa, utilizar comunicación asertiva, respetar los tiempos que requiere
la persona, y evitar las ideas previas y prejuicios. En ningún momento se debe indicar
a la persona, independientemente de sus intereses que estos no están acorde a su
perfil funcional o formativo, sino que se debe promover que sea la misma persona la
que por medio de la vivencia pueda conocer cuáles son las exigencias y requisitos de
determinada ocupación. Es importante tener presente que hay muchas formas
diferentes de realizar actividades, y esto ha quedado demostrado con muchos
ejemplos de personas con discapacidad que han desempeñado con éxito ocupaciones,
con los ajustes razonables requeridos.
Una estrategia que da excelentes resultados, es que la entrevista sea complementada,
en caso de requerirse, con visitas a ambientes reales o una pasantía preferiblemente
entre tres y cinco días, porque su objetivo sería el corroborar intereses ocupacionales,
con el fin de que la persona cuente con información de primera fuente, su experiencia
personal sobre las características, desarrollo y exigencias de la actividad seleccionada
y no porque se lo han contado o porque otros lo han hecho. Está comprobado que la
vivencia permite corroborar el interés y profundizar en el conocimiento y análisis
personal de si esa ocupación es lo que se desea realizar.
Además algo fundamental es que se favorece que sea la misma persona la que se dé
cuenta de si tiene la formación o capacitación requerida para desempeñar dicho
puesto, o si debe capacitarse más y en qué.
El proceso se puede dividir en tres fases:
1. Inicial
Información personal
Consiste en un instrumento compuesto de preguntas orientadas a conocer la
información personal, visualizar la motivación, intereses, y habilidades de la persona
con respecto al futuro ocupacional.
Para iniciar, generando un clima de confianza, es importante que la persona que
entrevista se presente. Los datos del entrevistado o entrevistada serán tomados del
expediente (nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, teléfono, número de
identificación, entre otros), actualizando la información registrada.
Proceso de orientación vocacional
Posteriormente se realiza una explicación del objetivo de la entrevista y del contexto.
Es conveniente que el contenido se oriente de lo general a lo específico y se promueva
en todo momento la confianza.
Preguntas que facilitan profundizar en el tema:
- ¿Qué entiende usted por orientación vocacional? (Aprovechar para ampliar la
explicación sobre el proceso si la persona no lo tiene claro).
Preguntas que permiten profundizar en el conocimiento que tiene la persona
de sí misma:
- ¿Cuáles son sus principales intereses, motivaciones y prioridades? ¿Por qué?
- ¿Qué le gustaría estudiar o en qué quisiera trabajar? ¿Por qué? (es
importante profundizar en los intereses de la persona).
- ¿Cuáles son las tres actividades en las que más le gustaría trabajar y cuáles
en las que menos? ¿Por qué?
- ¿Cree usted que tiene los conocimientos y la experiencia necesaria para
trabajar en lo que le interesa, o debe aprender algo más?
-6-
- ¿Requiere usted, adaptaciones para mejorar la accesibilidad en: espacios
físicos, rampas, barandas, otros; en la comunicación: Braille, letra ampliada,
iluminación, amplificadores de sonido, Lengua de Señas, comunicación
aumentativa, otros; en equipos, maquinarias y herramientas; o, uso de
tecnología?
- ¿Ha trabajado anteriormente? ¿En qué y cómo fue la experiencia? ¿Qué
aprendizaje le dejó? (Si aplica).
Preguntas generales que permiten conocer el contexto:
- ¿Qué piensa su familia de que usted se encuentre en un proceso de
orientación vocacional? (La familia tiene un papel fundamental en este
proceso, es importante profundizar en las expectativas y temores
relacionados con el futuro laboral de la persona con discapacidad, los que
muchas veces son trasmitidos). Esto permite definir si es necesario ampliar
la entrevista con la familia.
- ¿Qué posibilidades de estudio o de trabajo existen en la comunidad donde
usted vive? (Es fundamental conocer el nivel de desenvolvimiento de la
persona en su entorno así como el conocimiento de las alternativas que la
comunidad le ofrece).
2. Desarrollo
Es la parte que permite operacionalizar el Plan de Acompañamiento por medio de
acciones, actividades y acuerdos establecidos entre la persona con discapacidad, el
equipo de acompañamiento laboral y la familia en caso de requerirse. Este Plan se
puede ir ajustando de acuerdo al avance y logros obtenidos. Esta fase contiene los
siguientes instrumentos:
Plan de orientación vocacional
Con la información recopilada resultado de la Entrevista de Orientación Vocacional, se
realiza un análisis conjunto con la persona, para completar el siguiente instrumento
planteando las actividades que se consideran necesarias para el cumplimiento del
objetivo, los resultados esperados, el período o fecha en que se puede desarrollar
cada actividad, qué recursos y apoyos se requieren y quién es responsable.
En caso de que la persona con discapacidad no esté muy clara sobre las exigencias del
mundo del trabajo, es importante que se le facilite contar con experiencias
pre-laborales en ambientes reales, principalmente con pasantías o prácticas, para que
pueda profundizar en sus intereses y a la vez tener un mayor conocimiento del
entorno y las ocupaciones de su interés.
Se inicia especificando el objetivo del Pan de Orientación Vocacional.
Objetivo:
A continuación se especifica cada actividad acordada con la persona, así como los
resultados que se esperan, fecha o tiempo en que se proponen cumplir, qué recurso o
apoyos se requieren y quién es la persona y la organización responsable (si aplica).
ACTIVIDAD RESULTADO TIEMPO/FECHA RECURSOS/APOYOS RESPONSABLE
-7-
Orientación Vocacional
1
Herramienta
1
Ficha de acompañamiento individual de orientación vocacional
Es importante ofrecer un acompañamiento a los resultados, por lo que se recomienda
ir registrando en la siguiente ficha las actividades desarrolladas y la fecha en que se
realizan, otras adaptaciones o ajustes que la persona requiere, así como los acuerdos
cumplidos, logros obtenidos y observaciones.
FECHA
ACTIVIDADES
ADAPTACIONES ACUERDOS OBSERVACIONES
DESARROLLADAS
Y AJUSTES
CUMPLIDOS
RAZONABLES
3. Cierre
Se concluye cuando Plan de Orientación Vocacional está en ejecución y se cuenta con
los resultados y acuerdos cumplidos.
-8-
1. Orientación Vocacional
Información personal
Nombre completo
Nacionalidad
Número de identificación
Género
Fecha de nacimiento
Dirección
Número de teléfono
Dirección electrónica
Condición de discapacidad
Conformación familiar
Otros datos importantes
Proceso de orientación vocacional
¿Qué entiende usted por orientación
vocacional?
¿Cuáles son sus principales intereses,
motivaciones y prioridades? ¿Por qué?
¿Qué le gustaría estudiar o en qué
quisiera trabajar? ¿Por qué?
¿Cuáles son las tres actividades en las
que más le gustaría trabajar y cuáles
en las que menos? ¿Por qué?
¿Cree usted que tiene los conocimientos
y la experiencia necesaria para trabajar
en lo que le interesa o debe de aprender
algo más?
¿Requiere usted, adaptaciones para
mejorar la accesibilidad, en espacios
físicos: rampas, barandas, otros;
en la comunicación: braille, letra ampliada,
iluminación, amplificadores de sonido,
Lengua de Señas, comunicación aumentativa,
otros; en equipos, maquinarias y
herramientas; o, uso de tecnología?
¿Ha trabajado anteriormente?
¿En qué y cómo fue la experiencia?
¿Qué aprendizaje le dejó?
Herramienta
1
Herramienta
1
¿Qué piensa su familia de que usted
se encuentre en un proceso de
orientación vocacional?
¿Qué posibilidades de estudio o de trabajo
existen en la comunidad donde usted vive?
Plan de orientación vocacional
Objetivo
ACTIVIDAD RESULTADO TIEMPO/FECHA RECURSOS/APOYOS RESPONSABLE
Ficha de acompañamiento individual de orientación vocacional
FECHA
ACTIVIDADES
ADAPTACIONES ACUERDOS OBSERVACIONES
DESARROLLADAS
Y AJUSTES
CUMPLIDOS
RAZONABLES
Nombre del participante y firma____________________________
Nombre del personal de apoyo y firma______________________________
Fecha______________________________
2. Competencias básicas para el trabajo
(habilidades blandas)
Por: Rocío López Masis
Antecedentes:
Se conocen como competencias básicas para el trabajo a
las habilidades que están dirigidas hacia el desarrollo
humano, actitudes y rasgos personales que permiten el
desempeño adecuado en una determinada ocupación
(habilidades blandas), las cuales, junto con los
conocimientos técnicos de formación vocacional o
profesional (habilidades duras), logran que las y los
trabajadores cuenten con el perfil requerido para
responder a las demandas actuales del mercado laboral.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el 2012
realizó una publicación en donde se indica que en América
Latina “se debe ampliar el espectro de habilidades para
estar en sintonía con las demandas laborales de hoy”,
indica que existe una brecha muy grande entre lo que
requiere el mundo del trabajo y las habilidades blandas
que se desarrollan en los estudiantes que se forman en el
sistema educativo.
Este documento pretende ser una guía de apoyo a los
facilitadores que trabajan con jóvenes y adultos que se
perfilan al mundo laboral, ya que como queda demostrado
en el texto anterior, la preparación para el trabajo es aún
un aspecto débil principalmente en lo que se refiere a las
competencias básicas para el trabajo (habilidades
blandas).
Es importante considerar que su adquisición es el
resultado de un proceso por lo que se requiere:
• Facilitar herramientas para que las personas con discapacidad promuevan sus derechos humanos, empoderamiento y consiguiente inclusión al mundo del trabajo.
• Promover la utilización de esas herramientas para
desempeñarse de manera competente en el ámbito
laboral (toma de conciencia sobre la importancia de
contar con actitudes y aptitudes que respondan a la
demanda actual del mercado laboral).
• Desarrollo de un Plan de Acción Personal (considera
acciones que permitan ir cumpliendo con las metas
personales en determinado período de tiempo. Incluye
el esfuerzo personal y se centra en la autodeterminación).
-11-
Competencias básicas para el trabajo
(habilidades blandas)
2
Competencias básicas para el trabajo
(habilidades blandas)
2
Es por esta razón, que para desarrollar o fortalecer las
habilidades blandas se propone establecer un programa
de capacitación con estrategias de abordaje centradas en
el desarrollo inclusivo y adaptado a la deficiencia de cada
uno de los participantes: nivel funcional, tipo de
comunicación, posibilidades de acceso al espacio físico,
ajustes razonables requeridos, entre otros.
Se considera importante centrarse en los siguientes ejes:
1. El autoconocimiento
2. El conocimiento del ámbito social
3. El conocimiento del mundo del trabajo.
Eje 1. Autoconocimiento
Proceso reflexivo por el cual la persona profundiza en la noción de su yo, de su
derecho a la toma de decisiones sobre su vida, de sus características y
responsabilidades como persona adulta.
Competencias personales
Contenidos
- Conciencia de uno mismo
Es importante profundizar en el nivel de
autoestima, valoración personal y autoconfianza.
La toma de conciencia de las habilidades y
destrezas con que se cuenta y su relación con
los intereses personales y ocupacionales.
Se analiza el término de deficiencia y condición
de discapacidad, ajustes razonables que se
requieren para desempeñarse en igualdad de
condiciones y oportunidades que los demás.
Se profundiza en la importancia de empoderarse
para poder hacer incidencia en su entorno
(familia y comunidad).
- Motivación
Es importante tener claros cuáles son los sueños
y metas para cumplir con el proyecto de vida
personal, motivación y compromiso personal
para lograrlos.
Toman relevancia los intereses personales y
ocupacionales de la persona.
- Independencia
Se profundiza en el nivel de independencia en la
vida diaria, administración del tiempo e interés
por llegar a alcanzar mayores niveles de
autonomía, así como la capacidad de
autodeterminación para tomar las decisiones de
la propia vida.
- Responsabilidad
Se consideran aspectos relacionados con el
desempeño como una persona adulta, el
compromiso consigo mismo y la propia vida, así
como con los demás.
Se analiza la importancia del cuidado personal
en cuanto a salud (control médico y en la toma
de medicamentos si aplica), higiene y
presentación personal, manejo de una sexualidad
responsable, evitar el uso de productos adictivos
como drogas y licor, entre otros.
-12-
Eje 2. Conocimiento del ámbito social.
Capacidad de reconocer y participar plenamente en el mundo que lo rodea
(contexto familiar y comunal), así como las oportunidades que le ofrece el medio.
Competencias sociales
Contenidos
- Relación con el entorno
inmediato y mediato
Se profundiza en derechos y deberes como
persona, y en el conocimiento de la legislación
nacional e internacional sobre discapacidad que
le respalda.
Se analiza la comunidad en que se desenvuelve,
los recursos educativos, laborales, de salud,
recreativos, entre otros; los apoyos con que
cuenta así como las barreras físicas, de
comunicación y actitudinales que puede
encontrar en la misma (sobreprotección o
rechazo), y cómo hacer incidencia para
promover cambios.
Se considera el concepto de familias inclusivas,
características y tipos de familias, los apoyos
con que se cuenta, así como las barreras y
cómo superarlas.
Se analiza el valor de la amistad y se compara
la diferencia entre los amigos y los conocidos.
- Manejo de relaciones
interpersonales
Se toma en cuenta la importancia de la
comunicación asertiva en diferentes ámbitos:
social, familiar, en el empleo, en redes sociales.
El trato hacia los demás y el respeto en el
manejo de las relaciones humanas.
La aceptación de la diferencia y la tolerancia
- Resolución de problemas
Abarca el análisis de problemas y como
asumirlos como oportunidades para mejorar.
La resolución alternativa de conflictos como una
estrategia que promueve resultados que
favorezcan a los involucrados.
La tolerancia ante diferentes situaciones, el
manejo del estrés y las reacciones ante la
crítica constructiva.
Se profundiza en el tema de cómo actuar en
situaciones de abuso y cómo buscar ayuda.
Se analiza lo que se conoce como situaciones
de emergencia y medidas de seguridad. Cómo
realizar un plan de emergencias inclusivo en el
hogar y en la comunidad en caso de ser
necesario.
-13-
Competencias básicas para el trabajo
(habilidades blandas)
2
Competencias básicas para el trabajo
(habilidades blandas)
2
- Trabajo en equipo
Se analiza el concepto de trabajo en equipo, la
coordinación, colaboración, delegación,
complementariedad (importancia de la
diferencia entre los miembros de un equipo),
compromiso, perseverancia y cooperación, así
como el cumplimiento de las responsabilidades
acordadas.
La importancia del liderazgo positivo y formas
de liderar.
Adaptación a los cambios y flexibilidad para
desempeñarse en diferentes ámbitos o
escenarios.
Eje 3. Conocimiento del mundo del trabajo
Se refiere a las oportunidades laborales que ofrece el entorno así como el
conocimiento de herramientas que favorecen el conseguir, mantenerse y
promoverse en un trabajo.
Competencias laborales
Contenidos
- Descubriendo el mundo del
trabajo
Se profundiza en el tema de inclusión laboral y
accesibilidad en el trabajo.
Legislación laboral para todos y la que apoya a
la población con discapacidad.
Se analizan los conceptos relevantes del
mundo laboral: trabajador, empleador, derechos
laborales, contrato de trabajo, salario,
jornada laboral, período de prueba, preaviso,
garantías laborales (vacaciones, aguinaldo,
cesantía), entre otros.
Los sectores de la economía: primario, industria
y servicios, así como las tendencias del mercado
de trabajo en el lugar donde vive.
Qué son familias ocupacionales, análisis
ocupacional y los puestos de trabajo.
Modalidades de empleo: empleo dependiente
público y privado, trabajo por cuenta propia
(emprendimientos y trabajo por subsistencia),
cooperativo y a distancia (teletrabajo y a
domicilio), en condiciones especiales (trabajo
protegido y enclaves).
- Intereses ocupacionales
Se profundiza en los intereses y se investiga
sobre las características y exigencias de la
ocupación que se desea realizar.
Se considera si existen experiencias previas.
Con qué conocimientos técnicos u ocupacionales
se cuenta (habilidades duras).
Si se tiene el perfil requerido o si se necesita de
más entrenamiento o capacitación.
- El perfil funcional ocupacional
Considera las habilidades y destrezas y nivel de
desempeño funcional e independencia.
-14-
- El proceso de empleabilidad
Conduce al conocimiento de herramientas para
la búsqueda de empleo, lugares donde buscar:
periódicos, oficinas de recursos humanos,
páginas web, otros.
Se analiza el proceso para la búsqueda de
empleo y como llevarlo a cabo: llenado de
formularios de solicitud de empleo, elaboración
de carta de presentación y solicitud de cartas
de recomendación, como realizar un currículum
vitae u hoja de vida, que es y en qué casos se
utiliza el portafolio de evidencias, cómo
desenvolverse en una entrevista, otros.
Una vez conseguido un empleo, cómo
mantenerse y promoverse en el mismo.
Tomando en cuenta la información anterior se propone planificar y desarrollar un “Plan
de Capacitación” basado en estrategias metodológicas centradas en la persona,
aprendizajes significativos y colaborativos relacionados con la adquisición o
fortalecimiento de conductas, habilidades y actitudes orientadas a un futuro
desempeño óptimo en el mundo del trabajo.
El eje transversal debe ser la adaptación de los materiales y dinámicas de trabajo que
favorezcan la participación en igualdad de condiciones, el uso de formatos accesibles
de escritura (Braille, letra ampliada, macrotipos, pictogramas, información
digitalizada, otros), lenguaje de señas, otros. Además el lugar en que se desarrolle
debe cumplir con los principios de accesibilidad.
Es importante fomentar la autonomía funcional, la toma de decisiones, la participación
activa por medio del trabajo en grupos y en equipo a fin de propiciar la interacción, la
participación de todos, la comunicación asertiva, el liderazgo positivo, espacios de
reflexión de situaciones personales y el análisis crítico, estudio de casos, debates,
juego de roles, entre otros.
Como cada persona va experimentando el proceso de forma diferente es importante
que el facilitador se base en un registro individual y la sistematización, con el fin de ir
analizando junto con la persona participante su propio progreso, su nivel de
participación, cumplimiento de responsabilidades, manejo de relaciones
interpersonales, acato a la autoridad, resistencia a la jornada, entre otros.
A continuación se presenta un ejemplo de formato (ver siguiente página):
-15-
Competencias básicas para el trabajo
(habilidades blandas)
2
Competencias básicas para el trabajo
(habilidades blandas)
2
Eje
Objetivo
Competencias
Contenidos Actividades Evaluación
Autoconocimiento
Conocimiento
del ámbito
social
Conocimiento
del mundo del
trabajo
Posterior a dicha capacitación, cada participante elabora un Plan de Acción Personal
que le va a permitir definir su accionar a futuro con miras a fortalecer su
empleabilidad, desarrollo de un emprendimiento o actividad de sustento.
El siguiente formato se presenta como ejemplo:
Plan de Acción Personal
Permite clarificar lo que se debe realizar a fin de ir cumpliendo las metas para el
logro de la inclusión al mundo del trabajo.
Tomando en cuenta el proceso vivido en la capacitación es importante tomar en
cuenta lo siguiente:
o
o
o
o
¿Me faltan conocimientos para desempeñar lo que me gusta?
¿Puedo ya iniciar un trabajo?
¿Qué es lo que voy a hacer, cómo, con qué y cuándo?
Otros
Metas
(qué se quiere
lograr o mejorar)
Recursos
Actividades
(con qué: qué
(cómo lo voy a hacer:
necesito, dónde y con
pasos a seguir)
quién coordinar)
-16-
Período
(cuándo lo haré)
Herramientas
2
2. Competencias básicas para el trabajo
(habilidades blandas)
Tomando en cuenta la información considerada en la Guía Competencias básicas para
el trabajo (habilidades blandas), realice con cada uno de los participantes el siguiente
análisis con el fin de que cada uno determine su perfil:
Autoconocimiento
Proceso reflexivo por el cual la persona profundiza en la noción de su yo, de su
derecho a la toma de decisiones sobre su vida, de sus características y
responsabilidades como persona adulta.
Competencias
personales
Contenidos
- Conciencia de
uno mismo
- Poseo buena autoestima, valoración
personal y autoconfianza.
- Tengo claridad en mis intereses personales
y ocupacionales.
- Conozco el término de deficiencia y
condición de discapacidad.
- Conozco qué ajustes razonables requiero
para desempeñarme en igualdad de
condiciones y oportunidades que los demás.
- Sé qué es empoderarse para poder hacer
incidencia en su entorno (familia y
comunidad).
- Motivación
- Tengo claros cuáles son los sueños y metas
a futuro.
- Tengo un proyecto de vida personal donde
tomo en cuenta mis intereses personales
y ocupacionales de la persona.
- Independencia
-
- Responsabilidad
- Conozco mis responsabilidades como
persona adulta.
- Asumo mi cuidado personal en cuanto a
salud (control médico y en la toma de
medicamentos si aplica), higiene y
presentación personal, manejo de una
sexualidad responsable, evitar el uso de
productos adictivos como drogas y licor.
Soy independiente en la vida diaria.
Conozco como administrar mi tiempo.
Tomo las decisiones de mi propia vida.
Tengo interés en alcanzar mayores niveles
de autonomía.
Lo
Lo
tengo /
puedo
conozco fortalecer
Herramientas
2
Conocimiento del ámbito social
Capacidad de reconocer y participar plenamente en el mundo que lo rodea (contexto
familiar y comunal), así como las oportunidades que le ofrece el medio.
Competencias
sociales
Contenidos
- Relación con el
- Conozco mis derechos y deberes.
entorno mediato - Conozco la legislación nacional e
e inmediato
internacional sobre discapacidad.
- Conozco mi comunidad: recursos
educativos, laborales, de salud, recreativos,
entre otros. Barreras y apoyos.
- Sé que es una familia inclusiva.
- Conozco la diferencia entre la amistad y
los conocidos.
- Manejo de
relaciones
interpersonales
- Tengo comunicación asertiva en diferentes
ámbitos: social, familiar, en el empleo, en
redes sociales.
- Tengo buen trato hacia los demás, me
relaciono con respeto y la tolerancia.
- Resolución de
problemas
- Me gusta analizar problemas y los asumo
como oportunidades para mejorar.
- Sé que es la tolerancia al estrés, de crítica.
- Conozco la resolución alternativa de
conflictos.
- Sé que son situaciones de abuso y cómo
pedir ayuda.
- Conozco sobre situaciones de emergencia
y medidas de seguridad. Como realizar un
plan de emergencias en el hogar y en la
comunidad en caso de ser necesario.
- Trabajo en
equipo
- Sé qué es el trabajo en equipo, trabajo en
equipo y sus características.
- Conozco estrategias de liderazgo.
- Me gusta perseverar en mis metas.
- Me adapto a los cambios y soy flexible
para desempeñarse en diferentes ámbitos.
Lo
Lo
tengo /
puedo
conozco fortalecer
Conocimiento del mundo del trabajo
Se refiere a las oportunidades laborales que ofrece el entorno así como el
conocimiento de herramientas que favorecen el conseguir, mantenerse y promoverse
en un trabajo.
Competencias
laborales
Contenidos
- Descubriendo el
mundo del
trabajo
- Conozco qué es inclusión laboral, ajustes
razonables y accesibilidad en el empleo.
- Conozco sobre legislación laboral para
todos y la que apoya específicamente a la
población con discapacidad.
- Conozco los conceptos más importantes
del mundo laboral:
- Conozco los sectores de la economía:
primario, industria y servicios.
- Sé qué son las familias ocupacionales y los
puestos de trabajo.
- Conozco sobre modalidades de empleo:
empleo dependiente público y privado,
independiente (emprendimientos y trabajo
por subsistencia), cooperativo y a distancia
(teletrabajo y a domicilio), en condiciones
especiales (trabajo protegido y enclaves).
- Conozco los sectores de la economía:
primario, industria y servicios y las
tendencias del mercado de trabajo en el
lugar donde vive.
- Mis intereses
ocupacionales
-
- Mi perfil
funcional
- Considero las habilidades y destrezas,
niveles de conocimiento y trabajo
relacionados con la ocupación elegida.
- Tengo el nivel de independencia y
desempeño con relación a la ocupación.
- Habilidades
- El proceso de
empleabilidad
- Conozco la herramientas para la búsqueda
de empleo (lugares donde buscar:
periódicos, oficinas de recursos humanos,
páginas web, otros).
- Conozco el proceso para la búsqueda de
empleo: formularios de solicitud de empleo,
carta de presentación, currículum vitae,
portafolio de evidencia, la entrevista,
otros. - La carta de presentación.
Tengo claros mis intereses ocupacionales.
He recibido orientación vocacional.
Cuento con experiencias previas laborales.
Sé qué son conocimientos técnicos u
ocupacionales se cuenta (habilidades duras).
- Conozco el perfil requerido de la ocupación
que me interesa, cuáles son sus requisitos.
Lo
Lo
tengo /
puedo
conozco fortalecer
Herramientas
2
Herramientas
2
Tomando en cuenta la información anterior se desarrolla un Plan de Capacitación:
Eje
Objetivo
Competencias
Contenidos Actividades Evaluación
Autoconocimiento
Conocimiento
del ámbito
social
Conocimiento
del mundo del
trabajo
Posterior a dicha capacitación cada participante elabora un Plan de Acción que le
permita definir su accionar a futuro con miras a fortalecer su empleabilidad, desarrollo
de un emprendimiento o actividad de sustento. El siguiente formato permite
considerar el mismo:
Metas
(qué se quiere
lograr o mejorar)
Actividades
Recursos
(con qué: qué
(cómo lo voy a hacer:
necesito, dónde y con
pasos a seguir)
quién coordinar)
Período
(cuándo lo haré)
Proyecto de vida
3
3. Proyecto de vida
Por: Rocío López Masis
Introducción:
El proyecto de vida es inherente a todo ser humano ya
que ayuda a clarificar lo que se quiere lograr. Favorece el
empoderamiento, el autoconocimiento, la autorrealización
y el desarrollo personal, fortalece la autoestima y permite
conocer lo que se requiere desde lo personal y el entorno
para lograr cumplir los sueños.
Al trabajar en proyecto de vida se debe de tener en
consideración el enfoque de comunicación accesible y
realizar los ajustes requeridos en el formato que la
persona requiera tonando en cuenta su deficiencia, ya sea
braille, letra ampliada, digital, pictogramas, vocabularios
sencillo y de fácil comprensión, entre otros.
Estrategias:
La elaboración de un proyecto de vida es algo personal, su
objetivo se orienta a que la persona cuente con su
proyección futura considerando su propia realidad y el
entorno en el que se desenvuelve. Permite responder a
las siguientes preguntas: “¿Hacia dónde proyecto mi
vida?, ¿cómo me veo?, ¿qué me gustaría lograr?; ¿con
que recursos cuento (personales, familiares, sociales,
comunitarios, tecnológicos), ¿en cuánto tiempo espero
lograrlo?”.
Las respuestas permiten clarificar la misión, propósito,
metas y objetivos en la vida, por medio de las siguientes
estrategias:
-21-
Proyecto de vida
3
FODA
Herramienta que se utiliza para realizar un análisis
actualizado de una situación y obtener un diagnóstico que
favorece la toma de decisiones, considera aspectos tanto
internos como externos.
Desde lo interno se registran las Fortalezas y Debilidades
personales, es posible hacer ajustes o cambios. En lo
externo están las Oportunidades (factores positivos y
favorables del entorno) y las Amenazas (factores que
pueden obstaculizar el desarrollo).
A continuación se presentan algunos ejemplos de la Matriz
FODA adaptada para un Proyecto de Vida:
F
O
D
A
Fortalezas:
Me gusta colaborar para
que el trabajo se desarrolle
de la mejor manera.
Oportunidades:
Aprendo y obtengo
nuevos conocimientos
con mucha facilidad.
Debilidades:
Soy una persona indecisa
para la toma de decisiones.
Amenazas:
Competencia en el área
laboral por la formación de
nuevos profesionales del
sector, el cual va en ascenso.
-22-
Análisis FODA
Mis principales
Oportunidades
Mis principales
Amenazas
Mis principales Fortalezas
En qué medida estas
fortalezas me permiten
obtener la máxima
ventaja de estas
oportunidades (utilice
sus fortalezas internas
para aprovechar las
oportunidades externas
como ventajas).
En qué medida estas
fortalezas me permiten
contrarrestar estas
amenazas
(utilice sus fortalezas
internas para evitar o
disminuir las
repercusiones de las
amenazas externas).
Mis principales Debilidades
En qué medida estas
debilidades me
permiten obtener la
máxima ventaja de
estas oportunidades
(supere sus
debilidades internas
a través de las
oportunidades
externas).
En qué medida estas
debilidades me permiten
contrarrestar estas
amenazas (utilice
técnicas defensivas para
disminuir sus debilidades
internas y evitar las
amenazas de su
entorno).
Tomado de www.gogle.co.cr/proyecto de vida
Mapa mental
Permite representar la idea central del
proyecto de vida mediante dibujos,
recortes y diagramas; líneas y trazos
que se relacionan con las ideas
secundarias, acciones y metas
personales. Esto conlleva al
autoconocimiento, misión, visión,
objetivos y propósito de la vida.
Los siguientes son algunos ejemplos
para ofrecer ideas a los participantes
con el fin de que elaboren el suyo:
-23-
Proyecto de vida
3
Proyecto de vida
3
Otros
países
Perú
disfrutar
conocer
Laboral
Profesional
Viajes
obtener
Remuneración
económica
terminar
conseguir
estudiar
Universidad
Buen puesto
de trabajo
Maestría en
logística y
operaciones
obtener
MBA
ÉXITO EN MI
CARRERA Y
EN MI VIDA
Responsable
Valores
ser
tener
Familia
tener
Pareja
educar
Ejercicios
practicar
Hijos
Salud
Crecimiento
personal
Empresa
formar
tener
realizar
Buena
alimentación
Revisiones
médicas
Negocio
Religión
creer
ayuda
generar
Ingresos
Prójimo
Empleo
Tomado de www.gogle.com.cr
-24-
Árbol proyecto de vida
4. ¿Qué cosas bonitas
tengo para dar?
FLORES
3. ¿Cuáles son
mis anhelos?
HOJAS
5. ¿Qué personas
hay en mi vida?
AVES
6. ¿Cosas de las que deseo
desprenderme?
PARÁSITOS
2. ¿Qué me sostiene
en la vida?
TALLO
7. ¿Cuáles han sido
mis logros?
FRUTOS
1. ¿Cuál es mi inicio?
RAICES
Análisis de la situación personal actual
Este proceso de análisis promueve la reflexión y permite identificar el potencial
personal, el propio perfil, analizar las barreras que presenta el entorno y las
posibilidades de minimizarlas o superarlas por medio de ajustes.
A nivel individual cada persona completa la siguiente matriz:
1. Quién soy
1.1. Mis datos personales: Nombre completo, nacionalidad, número de
identificación, género, fecha de nacimiento, dirección de domicilio, número
de teléfono, dirección electrónica (e-mail), condición de discapacidad,
conformación familiar y otros datos importantes.
1.2. Autobiografía - Mi historia de vida: Se cuentan las experiencias
importantes a nivel personal, con la familia, con mis amistades, de pareja
(noviazgo o matrimonio), en el estudio, en el trabajo, en mi comunidad,
otros espacios.
1.3. Mis características personales: Tiene que ver con descripciones propias,
como el aspecto físico, la forma de ser, principios y valores importantes,
motivaciones, gustos, cosas que hago bien (cualidades, talentos, habilidades
y destrezas), situaciones que me causan desagrado, cosas que se me
dificultan, principales temores, ajustes o apoyos que requiero por mi
condición de discapacidad y otras características personales importantes.
-25-
Proyecto de vida
3
Proyecto de vida
3
1.4. Mis experiencias de estudio: En este cuadro, se llena toda la información
relacionada con formación académica. Junto al nivel de educación, se
especifican logros alcanzados y las dificultades encontradas, tanto en lo
personal, económico, social, técnico, falta de apoyos necesarios y otros.
1.5. Mis experiencias de trabajo: Este cuadro se debe completar si existe
experiencia laboral previa. Se debe constatar los lugares donde se ha
trabajado, el tiempo y, como en el cuadro anterior, los logros y dificultades
encontradas en el lugar de trabajo especificado.
1.6. Mi FODA: Tal como se analizó previamente en esta guía, se llena un
esquema de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. A
continuación un ejemplo:
-
Análisis
Interno
Imagen personal
Motivación
Confianza (en mí y en
los demás)
Comunicación
Liderazgo
Trabajo en equipo
Manejo de relaciones
interpersonales
Desempeño académico
y/o laboral
Capacidad para
solucionar problemas
Capacidad para
adaptación a nuevas
situaciones
Otros que me parecen
importantes
Análisis
Externo
Entorno inmediato:
- Familia
- Pareja
- Estudio
- Trabajo
- Amigos
- Grupos
Factores sociales:
- Culturales
- Económicos
- Políticos
- Tecnológicos
Fortalezas
Debilidades
¿Cuáles son
mis fortalezas?
¿Cuáles son
mis debilidades?
(Cualidades positivas que
tengo, ventajas para
alcanzar los objetivos
de mi proyecto de vida)
(Dificultades personales
para el logro
de mis objetivos)
Oportunidades
Amenazas
¿Cuáles son
mis fortalezas?
¿Cuáles son
mis debilidades?
(Cualidades positivas que
tengo, ventajas para
alcanzar los objetivos
de mi proyecto de vida)
-26-
(Dificultades personales
para el logro
de mis objetivos)
2. Quién quiero ser
El punto 1 Quién soy, sirve de insumo para la construcción de Quién quiero ser.
2.1. Mis sueños: En este cuadro se responden preguntas como: ¿Cuáles son mis
sueños? ¿Qué puede favorecer mis sueños? ¿Qué puede impedir mis sueños?
¿Cómo puedo superar los obstáculos? ¿Qué necesito? ¿Cómo lo puedo
conseguir?
2.2. Mi mapa mental: Cada persona elabora un Mapa Mental sobre su Proyecto
de Vida. Es importante permitirle que utilice su creatividad y que lo realice
de la manera que desee, ya sea con dibujos, recortes, otros.
2.3. Mi plan de acción: Para completar este plan, se considera cada área
considerada en las Guías de RBC, de los cuales se analizan preguntas sobre
cómo convertir esos sueños en realidad, qué actividades o estrategias se
deberán llevar a cabo, el plazo (corto, mediano o largo), dónde y con qué
apoyos, ya sean tecnológicos, humanos o materiales.
- Salud: Promoción, prevención, atención médica, rehabilitación,
dispositivos de asistencia
- Educación: Infancia temprana, primaria, secundaria y superior,
educación no formal, aprendizaje de toda la vida
- Sustento / trabajo: Desarrollo de destrezas, trabajo remunerado,
trabajo por cuenta propia, servicios financieros, protección social,
contactos, oportunidades
- Social: Asistencia personal, relaciones: amigos, vecinos, grupos,
pareja, familia, cultura y arte, recreación, ocio y deportes, justicia
- Empoderamiento: Defensa y comunicación, movilización comunal,
participación política, grupos de autoayuda, organizaciones de personas
con discapacidad
- Economía: Ahorros, deudas, manejo de recursos financieros,
independencia
- Vivienda: Dónde, cómo, con quién
2.4. Mi misión: En este espacio de la Herramienta, se deberá plantear con sus
propias palabras el propósito de vida de la persona.
2.5. Mi visión: Este último espacio permite el planteamiento de cómo se ve la
persona a futuro, una declaración de las metas.
El final de la herramienta incluye espacios para poner el nombre, la firma y la fecha.
-27-
Proyecto de vida
3
Herramienta
3
3. Proyecto de vida
A título personal completar la siguiente matriz:
1. Análisis de la situación personal actual - Quién soy
1.1. Mis datos personales
Nombre completo
Nacionalidad
Número de identificación
Género
Fecha de nacimiento
Dirección del domicilio
Número de teléfono
Dirección electrónica
Condición de discapacidad
Conformación familiar
Otros datos importantes
1.2. Autobiografía / Mi historia de vida
Experiencias más importantes en mi vida
A nivel personal
Con mi familia
Con mis amistades
De pareja (noviazgo,
matrimonio)
En el estudio
En el trabajo
En la comunidad
Otras
1.3. Mis características personales
Me describo físicamente
Describo mi forma de ser
Mis principios y valores
más importantes
Mis principales motivaciones
Mis principales gustos
Cosas que hago bien:
cualidades, talentos,
habilidades y destrezas
Situaciones o cosas que
me causan desagrado
Cosas que se me dificultan
Mis principales temores
Mi condición de
discapacidad, ajustes o
apoyos que requiero
Otras características de
mi personalidad que me
parecen importantes
Herramienta
3
Herramienta
3
1.4. Mis experiencias de estudio
Formación educativa
(Marcar con una “X”
el nivel cursado)
(
) Infancia temprana
(
) Primaria (escuela)
(
) Secundaria (colegio)
(
) Educación especial
(
) Educación técnica
(
) Universidad
(
) Otros estudios
____________________
____________________
Logros
(Registrar el
nivel alcanzado
y desempeño)
Dificultades
(Registrar los principales obstáculos
a nivel personal, económico, social,
técnicos, falta de apoyos, otros)
Herramienta
3
1.5. Mis experiencias de trabajo
Completar si aplica.
Lugares en los
que he trabajado
y actividades
realizadas
Tiempo
trabajado
/ fechas
Logros
(Nivel alcanzado
y desempeño)
Dificultades
(Principales obstáculos
a nivel personal, social,
económico, técnicos
falta de apoyos, otros)
Herramienta
3
1.6. Mi FODA
Fortalezas
Debilidades
¿Cuáles son
mis fortalezas?
¿Cómo las puedo
potenciar?
¿Cuáles son
mis debilidades?
¿Cómo las puedo
disminuir?
Oportunidades
Amenazas
¿Cuáles son
las oportunidades
que me ofrece mi entorno?
¿Cómo puedo aprovechar
esas oportunidades?
¿Cuáles son los obstáculos
que se me pueden presentar
y que no dependen de mí?
¿Cómo puedo protegerme
de esas amenazas?
Análisis
Interno
Análisis
Externo
Herramienta
3
2. Quien quiero ser
2.1. Mis sueños
¿Cuáles son
mis sueños?
¿Qué puede favorecer ¿Qué puede impedir ¿Cómo puedo superar
mis sueños?
mis sueños?
los obstáculos?
¿Qué quiero
para mi vida?
2.2.
¿Qué busco?
¿Cómo lo puedo
conseguir?
¿Qué requiero?
Mi mapa mental
De acuerdo a los ejemplos dados en la página 3 de la Guía de Proyecto de Vida, cada
usuario elabora un Mapa Mental sobre su Proyecto de Vida. Es importante permitir que
utilice su creatividad y realizarlo de la manera que desee, ya sea con dibujos,
recortes, otros.
Herramienta
3
2.3. Mi plan de acción
Área
Salud
(Promoción,
prevención,
atención médica,
rehabilitación,
dispositivos
de asistencia)
Educación
(Infancia temprana,
primaria, secundaria
y superior, educación
no formal, aprendizaje
de toda la vida)
Sustento / trabajo
(Desarrollo de
destrezas, trabajo
remunerado, trabajo
por cuenta propia,
servicios financieros,
protección social,
contactos, oportunidades)
Social
(Asistencia personal,
relaciones: amigos,
vecinos, grupos,
pareja, familia, cultura
y arte, recreación, ocio
y deportes, justicia)
Empoderamiento
(Defensa y comunicación,
movilización comunal,
participación política,
grupos de autoayuda,
Organizaciones de
Personas con
Discapacidad)
Economía
(Ahorros, deudas,
manejo de
recursos financieros,
independencia)
Vivienda
(Dónde, cómo, con quién)
¿Qué?
(Convertir
mis sueños
en realidad)
¿Cómo?
(Actividades,
estrategias)
¿Cuándo?
(Corto, mediano,
largo plazo)
¿Dónde?
¿Con qué apoyos?
(Tecnológicos,
humanos,
materiales)
2.4. Mi misión / Propósito de vida:
2.5. Mi visión (cómo me veo a futuro / mis metas):
Nombre____________________________
Firma______________________________
Fecha______________________________
Herramienta
3
Entrevista funcional de
personas con discapacidad
4
4. Entrevista funcional de
personas con discapacidad
Por: Alexandra Jaramillo León
Antecedentes:
Es de saber que una entrevista no es un mecanismo para
conocer a profundidad a una persona, ni siquiera para
saber sobre los aspectos que no quiera compartir o que
no vengan al caso (ámbito laboral). La diversidad de
condiciones de discapacidad, así como las habilidades que
una persona puede desarrollar, no es posible catalogarlas
o registrarlas, peor aún con una entrevista; sin embargo
ésta herramienta ha sido diseñada para recopilar la
información más importante relacionada con las
necesidades que el ámbito laboral requiere de sus
colaboradores. Se debe indicar que la mayoría de
empresas públicas o privadas, someten a quienes van en
búsqueda de una oportunidad laboral a experiencias
similares, aunque lamentablemente sin realizar las
adaptaciones, ni dar la oportunidad de encontrar
habilidades que generen condiciones de inclusión.
Es importante también tomar en cuenta el tipo de
discapacidad de la persona entrevistada para flexibilizar el
instrumento, por ejemplo para aplicarlo a personas sordas
será importante que el entrevistador conozca la lengua de
señas en la que se comunica la persona entrevistada o
que participe en la entrevista un intérprete de lengua de
señas. Otra forma de flexibilización de la entrevista es el
lenguaje que se utilice, puede ser simple, explicar la
pregunta de otra manera. El tiempo también puede ser
una opción de flexibilidad; en caso que la persona
entrevistada se canse o se vea confundida, se puede
hacer un alto y tomar un descanso de 15 a 30 minutos e
inclusive continuar al día siguiente.
No olvidar que la entrevista de valoración funcional, en el
contexto laboral, es para buscar una opción de trabajo
competitivo, que puede empezar de niveles básicos.
Existen múltiples formas, estrategias, metodologías y
herramientas que se complementan, para recabar
información fiable sobre una persona, sus intereses,
habilidades, áreas a ser fortalecidas, apoyos requeridos,
respecto a la proyección de desempeño laboral.
La entrevista es una estrategia bastante accesible para
quienes trabajan en este ámbito. Con ella se puede
obtener información valiosa sobre la funcionalidad de la
-36-
persona entrevistada.
La entrevista a una persona con discapacidad interesada
en un trabajo, debe ser llevada a cabo en un ambiente
tranquilo, libre de estímulos, con buena iluminación y en
condiciones de privacidad. Es importante indicar y cumplir,
que toda la información es confidencial, será utilizada a
favor de la persona entrevistada y manejada con ética.
Toda la entrevista provee información valiosa que será
traducida en el perfil funcional de la persona con
discapacidad que requiere trabajar.
El tiempo aproximado para realizar toda la entrevista es
de entre una hora hasta una hora y media dependiendo
de la necesidad.
Cada ítem debe ser llenado con la información que provea
la persona entrevistada, que será la misma persona con
discapacidad. En casos excepcionales, la información será
confirmada o complementada por el representante o tutor.
La bienvenida y saludo, así como una conversación inicial
de preámbulo sirven para generar una relación de
confianza que facilite la provisión veraz y objetiva de la
información; conocer las características de la persona con
discapacidad y facilitar la búsqueda de un trabajo acorde
a sus competencias.
El formato de entrevista tiene un diseño sencillo y fácil de
aplicar, en el se indica claramente la información a
consignar. Al ser una entrevista, la mayoría de
información debe ser generada por la persona
entrevistada, a través de preguntas y respuestas; sin
embargo otras estrategias no deben ser desaprovechadas;
entre ellas, la observación, las repreguntas para
confirmar, si queda alguna duda o si la información
recibida no es clara.
La primera parte está constituida por el registro de datos
personales, que son recabados por la persona que
entrevista y que se confirman con los documentos.
La segunda parte hace referencia a la condición de
discapacidad. Para registrar la información e interpretar lo
que la persona entrevistada informa, hace falta
conocimientos y experiencia sobre discapacidad.
Documentos como la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad, la Clasificación
Internacional del Funcionamiento la Discapacidad y la
Salud CIF, son de mucho apoyo.
La tercera parte solicita información relacionada con el
entorno cercano de la persona con discapacidad
entrevistada, su familia, sus amistades, su condición socio
económica.
-37-
Entrevista funcional de
personas con discapacidad
4
Entrevista funcional de
personas con discapacidad
4
En la cuarta parte se registra información sobre sus
habilidades, relacionadas sobre todo con el ámbito
laboral. Se debe variar la complejidad de las preguntas de
acuerdo al nivel académico, cultural e intelectual de la
persona entrevistada.
La quinta parte se refiere al nivel educativo del
entrevistado o entrevistada.
En la sexta parte se recoge información sobre la
experiencia laboral.
La séptima parte corresponde a observaciones y allí se
registra la información de todo lo relevante que no se ha
anotado durante la entrevista, es un espacio abierto para
completar la información.
Desde el documento de la entrevista se recaba la
información para registrar en la Base de Datos de las
personas con discapacidad que requieren trabajar; y así,
contar con información condensada y resumida.
Información y orientación para el registro de datos de la entrevista
1. Datos personales
Apellidos
N° Cédula de Identidad
Nombres
Fecha de nacimiento
Género
F:
M:
Edad
Dirección domiciliaria:
Ciudad
Sector
Barrio
Calles
N°
Teléfonos:
Casa
Trabajo
Email:
CROQUIS
-38-
Celular
- Registrar los dos apellidos y los nombres de la persona entrevistada, de acuerdo
a como consten en el documento de identificación. Poner una X en F si es
femenino o en M si es masculino.
- Registrar el número de la cédula de identidad, la fecha de nacimiento tomando
los datos del documento de identificación. Anote la edad en años y meses.
- Registrar la información correspondiente en cada casillero, como son: la dirección
domiciliaria, teléfonos y dirección de correo electrónico.
- Graficar un croquis de la ubicación de la vivienda con las referencias más
importantes (vías, edificios, escuelas, entre otros).
- Recomendar a la persona entrevistada que informe si cambia de domicilio.
2. Condición de discapacidad:
N°carnet discapacidad
Tipo de discapacidad
%
Discapacidad adquirida:
SI:
NO:
Año
Resumen de la condición de discapacidad: miembros superiores, miembros inferiores,
tronco, cabeza, sistemas corporales, dolor, intelectual, visión, audición, lenguaje, salud
mental, estabilidad emocional.
Apoyos específicos: uso de prótesis, ayudas técnicas, movilidad, audición, visión;
habilitación y/o rehabilitación funcional, accesibilidad.
Salud: recomendaciones, cuidados de la salud, señala si se siente mal, denuncia
agresiones, toma de medicamentos, independencia, hábitos de sueño (epilepsia, riesgos
potenciales, alergias, lesiones).
- De ser el caso, consignar el número del carnet de discapacidad tal como
aparece en el documento.
- Registrar el tipo de discapacidad que indica el carnet, algunos no tienen la
terminología homologada por lo que se recomienda utilizar la clasificación
sencilla (física, intelectual, auditiva y lenguaje, visual, psicosocial y múltiple).
- Registrar el porcentaje de discapacidad de acuerdo a lo que indique el
documento, si aplica.
- Poner una X si la discapacidad fue adquirida o no. Indicar el año en el que
adquirió la discapacidad, si aplica.
-39-
Entrevista funcional de
personas con discapacidad
4
Entrevista funcional de
personas con discapacidad
4
- Indicar de forma específica la condición de discapacidad de la persona. Por
ejemplo, con una persona con discapacidad física, puede especificarse,
amputación de mano derecha a la altura del antebrazo.
- Registrar el tipo de ayudas que requiere, por ejemplo: uso de silla de ruedas,
prótesis, órtesis, requerimiento de trato específico, uso de medios alternativos
de comunicación, uso de tecnología, entre otros.
- Registrar información relativa a la salud de la persona con discapacidad
entrevistada, cuidado de su salud, toma de medicamentos, horarios,
tratamientos y hábitos de sueño.
3. Familia y economía:
Estado civil:
Personas dependientes: SI:
NO:
N°
Grupo familiar y relacionados:
Situación socio económica: vivienda, servicios. ¿Quién genera los ingresos?
- Información relacionada con el estado civil del entrevistado o entrevistada
(soltero / soltera, casado / casada, unión libre), su familia y la situación socio
económica.
- Informar si la persona con discapacidad tiene personas dependientes: hijos,
cónyuge, familia extendida, otros; cuantas personas.
- Como está conformado el grupo familiar con quien vive. Se registran también,
los familiares, amigos / amigas, otros / otras con quienes se relaciona, y/o
influyen en la vida de la persona entrevistada.
- Cuál es la condición socio económica de la persona con discapacidad, vivienda
propia, alquilada, prestada, otros. Tipo de vivienda, servicios con los que cuenta
y la accesibilidad. Quién genera los ingresos que requiere para cubrir las
necesidades.
-40-
Entrevista funcional de
personas con discapacidad
4
4. Independencia funcional:
Motricidad: fina, gruesa, fuerza.
Alimentación: horarios, tipo de alimentos, cantidad. Utiliza cubiertos, prepara alimentos
(fríos, calientes), abre latas, roscas.
Cuidado personal: realiza su higiene, baño, aseo bucal, rasura, maquilla, controla
esfínteres, control de babeo.
Vestido: vestido, desvestido, abotona, acordona, distingue ropa limpia de sucia, elige la
ropa de acuerdo al clima.
Hogar, responsabilidades: actividades que realiza (barre, trapea, utiliza teléfono,
artefactos eléctricos).
Orientación: conoce su dirección, reconoce y respeta horarios, fechas.
Uso de la comunidad: realiza compras, identifica y previene situaciones de riesgo,
reconoce símbolos sociales (peligro, alto, semáforos, caminos peatonales, policía).
Comunicación: presenta normas de cortesía; reconoce, expresa sentimientos; responde
adecuadamente a los estímulos percibidos; se comunica con lenguaje hablado, escrito o
mímico, utiliza medios de comunicación alternativos y/o aumentativos.
Uso de tiempo libre: amigos, deportes, intereses, religión.
-41-
Entrevista funcional de
personas con discapacidad
4
- La independencia funcional, considera las relacionadas con el trabajo, deben ser
desarrolladas a través del sistema educativo y desde el ámbito familiar. Muchas
personas con discapacidad no han tenido la orientación y apoyos necesarios para
desarrollarlas; razón por la que es indispensable valorar la situación actual; de
ello, en muchos de los casos depende el éxito o fracaso de la inclusión laboral.
Estas habilidades se complementan y superponen, por lo que se puede deducir y o
confirmar la información recabada. Por ejemplo al preguntar sobre los hábitos
alimenticios, averiguamos sobre las habilidades motrices, disciplina, auto
regulación, socialización, entre otras.
- La motricidad fina y gruesa son las habilidades que mejor pueden ser explotadas a
la hora de desempeñar un trabajo en el ámbito operativo, sobre todo en los casos
en los que el nivel educativo no facilita el acceso a un puesto de trabajo técnico,
de mandos medios o directivo, y si la persona no tiene comprometidas estas
áreas. La valoración de este ítem se lo puede hacer preguntando sobre el
desempeño de una u otra actividad, o bien pidiendo que ejecute algunas
actividades como por ejemplo: contraponer cada uno de los dedos con el pulgar,
repetir la operación con la otra mano; intentar abrir los dedos contra resistencia.
Levantamiento de pesos. Preguntar si es diestro o zurdo.
- Averiguar sobre los hábitos alimenticios, horarios, tipo de alimentos, cantidad. Uso
de cubiertos. Preparación de alimentos fríos, calientes. Abrir conservas y bebidas.
Además de lo explicado en el cuestionario, este ítem nos permite conocer el nivel
de independencia y necesidades de apoyo en el cuidado personal.
- La presentación personal es un indicador de la autonomía en el vestido, tiene
relación con el cuidado personal (higiene), por lo que además de las preguntas
correspondientes, estas habilidades se valoran complementariamente con la
observación de la persona en el momento de la entrevista.
- Preguntar sobre las actividades que se ejecutan en casa, como parte de la
autonomía e independencia, así como la relación con otras habilidades. Aquí se
valora además, la colaboración, el ambiente familiar, la solidaridad, habilidades
motrices, comprensión de dispositivos.
- La orientación temporal y espacial, favorece la independencia. Sabe llegar a su
domicilio. Conoce, nombra los días de la semana, los meses del año, identifica
fechas en el calendario. Planifica actividades de acuerdo a horarios.
- Preguntar sobre la localización de lugares específicos (parques, iglesia, edificios
públicos, comerciales) en la comunidad cercana. Prevención de riesgos (cruzar la
calle, información a desconocidos), independencia en la movilización.
- La comunicación y las relaciones sociales, incluyen las normas de cortesía, el
comportamiento adecuado a las circunstancias. Autocontrol. Cuál es la
comunicación que utiliza. Nivel de comprensión. Comunicación alternativa. Esta
habilidad, es complementaria y muy importante así como el bienestar físico y
emocional de las personas. La información recogida informa sobre la real inclusión
y ejercicio de derechos que goza una persona.
5. Nivel educativo:
Educación especial:
Educación básica:
Bachillerato:
Educación superior:
Educación técnica, otros:
-42-
Nivel de lecto-escritura: pedir que escriba su nombre, leer un texto corto, interpretar el
contenido y firme al final de la entrevista). Conocimiento de idiomas, informatica.
Conocimientos aritméticos: reconoce los números, monedas, billetes, hace cuentas.
- Registrar la información correspondiente al nivel educativo que tiene la persona
con discapacidad que solicita trabajo. Especificar la titulación obtenida y la
institución en donde la obtuvo.
- Las habilidades académico funcionales se deben evidenciar mas allá de la
cualificación académica.
- Verificar la capacidad lectora, comprensiva; escritura, más allá de la capacidad
de poner su nombre y o firmar.
- La funcionalidad de los conocimientos aritméticos se puede verificar a través de
la resolución de problemas de la vida diaria.
6. Ámbito laboral:
Tres últimos trabajos, salarios, relación con compañeros. ¿Por qué salió?
1. _______________________________________________________________
2. _______________________________________________________________
3. _______________________________________________________________
Expectativas laborales y salariales:
Disponibilidad: horario, turnos, distancia, tiempo.
Transportación: licencia de conducir, vehículo propio, uso de transporte público.
Personalidad: comportamiento, estabilidad emocional, carácter, relaciones
interpersonales.
¿Tiene o ha tenido, usted o su familia algún emprendiemiento? ¿Cuál fue su rol?
El ámbito laboral, se lo valora como ítem independiente por la importante información
que aporta, sobre los antecedentes laborales, estabilidad, responsabilidad, relaciones
interpersonales, desempeño.
Las expectativas laborales y salariales, proveen información sobre el auto concepto,
auto determinación, seguridad, madurez y autoestima, así como los intereses
laborales.
-43-
Entrevista funcional de
personas con discapacidad
4
Entrevista funcional de
personas con discapacidad
4
- Con la información relativa a la disponibilidad se puede analizar la correspondencia
con las demandas laborales.
- La independencia en la transportación es una habilidad valiosa para el acceso al
trabajo.
- El comportamiento, la estabilidad emocional, el autocontrol, las relaciones
interpersonales de la persona que desea acceder a un trabajo son determinantes
para la estabilidad y promoción laboral. Preguntar sobre situaciones reales o
hipotéticas, para valorar con objetividad este ítem.
- Conocer sobre la experiencia e intereses en el desarrollo de emprendimientos abre
otras opciones para trabajo por cuenta propia.
7. Observaciones:
- En este casillero se consigna cualquier información relevante que comente el
entrevistado, el representante o tutor o que observe el entrevistador y que no
haya sido registrada.
8. Recomendaciones:
- Las recomendaciones se refieren tanto a lo que la persona con discapacidad
debería lograr, para “mejorar” su autonomía, su independencia y su perfil
aptitudinal; como a las condiciones del entorno y opciones laborales más
correspondientes a su perfil.
Nombre:
Firma:
- Imprimir la entrevista y solicitar a la persona entrevistada que escriba su nombre
y valide la entrevista con su firma. En caso de no saber escribir, se le pedirá que
asiente su huella digital.
Entrevistado por:
Fecha:
- Registrar el nombre de la persona que realiza la entrevista y la fecha.
-44-
4. Entrevista funcional de personas con discapacidad
1. Datos personales
Apellidos __________________________________________________
Nombres __________________________________________________
Género
F:
M:
N° Cédula de Identidad _______________________________________
Fecha de nacimiento ____________________________ ______ Edad _________
Dirección domiciliaria:
Ciudad ________________ Sector ________________ Barrio ________________
Calles ______________________________________________ N° ___________
Teléfonos:
Casa _________________ Trabajo ________________ Celular _______________
Email: ____________________________________________________________
CROQUIS
2. Condición de discapacidad:
N°carnet discapacidad Tipo de discapacidad
%
Discapacidad adquirida:
SI:
NO:
Año
Resumen de la condición de discapacidad: miembros superiores, miembros inferiores,
tronco,cabeza, sistemas corporales, dolor, intelectual, visión, audición, lenguaje, salud
mental, estabilidad emocional.
Herramienta
4
Herramienta
4
Apoyos específicos: ayudas técnicas, uso de prótesis, movilidad, audición, visión;
habilitación y/o rehabilitación funcional, accesibilidad, dialisis, toma de medicamentos.
Salud: recomendaciones, cuidados de la salud, señala si se siente mal, denuncia
agresiones, toma de medicamentos, independencia, hábitos de sueño (epilepsia, riesgos
potenciales, alergias, lesiones).
3. Familia y economía:
Estado civil:
Personas dependientes: SÍ
NO:
Grupo familiar y relacionados:
Situación socio económica: vivienda, servicios. ¿Quién genera los ingresos?
4. Independencia funcional:
Motricidad: fina, gruesa, fuerza.
N°
Alimentación: horarios, tipo de alimentos, cantidad). Utiliza cubiertos, prepara alimentos
(fríos, calientes), abre latas, roscas.
Cuidado personal: realiza su higiene, baño, aseo bucal, rasura, maquilla, controla
esfínteres, control de babeo.
Vestido: vestido, desvestido, abotona, acordona, distingue ropa limpia de sucia, elige la
ropa de acuerdo al clima.
Hogar, responsabilidades: actividades que realiza (barre, trapea, utiliza teléfono,
artefactos eléctricos).
Orientación: conoce su dirección, reconoce y respeta horarios, fechas.
Herramienta
4
Herramienta
4
Uso de la comunidad: realiza compras, identifica y previene situaciones de riesgo,
reconoce símbolos sociales (peligro, alto, semáforos, caminos peatonales, policía).
Comunicación: presenta normas de cortesía; reconoce, expresa sentimientos; responde
adecuadamente a los estímulos percibidos; se comunica con lenguaje hablado, escrito o
mímico, utiliza medios de comunicación alternativos y/o aumentativos.
Uso de tiempo libre: amigos, deportes, intereses, religión.
5. Nivel educativo:
Educación especial:
Educación básica:
Bachillerato:
Educación superior:
Educación técnica, otros:
Nivel de lecto-escritura: (pedir que escriba su nombre, leer un texto corto, interpretar el
contenido y firme al final de la entrevista). Conocimiento de idiomas, informática.
Conocimientos aritméticos: reconoce los números, monedas, billetes, hace cuentas.
6. Ámbito laboral:
Tres últimos trabajos, salarios, relación con compañeros. ¿Por qué salió?
1. _______________________________________________________________
2. _______________________________________________________________
3. _______________________________________________________________
Expectativas laborales y salariales:
Disponibilidad: horario, turnos, distancia, tiempo.
Transportación: licencia de conducir, vehículo propio, uso de transporte público.
Herramienta
4
Herramienta
4
Personalidad: comportamiento, estabilidad emocional, carácter, relaciones interpersonales.
¿Tiene o ha tenido, usted o su familia algún emprendiemiento? ¿Cuál fue su rol?
7. Observaciones:
8. Recomendaciones:
Nombre:____________________________________ Firma:_________________
Entrevistado por:_____________________________ Fecha:_________________
5. Perfil funcional de personas
con discapacidad
Por: Alexandra Jaramillo León
Antecedentes:
El perfil funcional es resultado gráfico de las características de la
persona con discapacidad que desea acceder a un trabajo; es la
interpretación de toda la información recopilada en la entrevista,
aplicación de ejercicios prácticos, observación, entre otros.
Existe riesgo de que la cuantificación sea subjetiva, cuando la
información recabada no es veraz; también, si es que no se
relaciona con la generalidad de las características y
habilidades humanas. Se debe cuidar la sobre calificación,
producto del reconocimiento del esfuerzo y superación de la
persona entrevistada. Otro error posible de ocurrir, es la infra
valoración por desconocimiento de las discapacidades y su amplia
variedad de categorías.
El perfil funcional bien realizado, permite conocer de una sola
mirada el nivel de independencia para cumplir con
responsabilidades laborales de una persona con discapacidad y
los apoyos que requiere; en él se reconoce el tipo de
discapacidad, las áreas a reforzar y sobre todo las habilidades y
condiciones favorecedoras para el acceso al trabajo.
El gráfico del perfil funcional de una persona es un documento
que se compara con el perfil del puesto de trabajo, producto del
análisis ocupacional para determinar la correspondencia o la
discrepancia entre ellos. Es útil para tomar decisiones y orientar
las adecuaciones y ajustes razonables al puesto de trabajo.
Fundamenta las recomendaciones de mejora y desarrollo de
habilidades, uso de tecnología para posibilitar y optimizar el
desempeño laboral. Facilita la elección del o los candidatos para
ocupar un puesto de trabajo.
Se cualifican varias áreas y características específicas.
La escala es cualitativa, categorizada con las siguientes letras:
A, B, C, D.
La información que ofrece el Perfil Funcional se complementa con
la entrevista de la persona con discapacidad y demás documentos
que componen el expediente. A través de estos documentos se
puede ampliar, aclarar, confirmar o refutar la información gráfica.
Si no es posible determinar las características de personalidad de
la persona entrevistada, se puede solicitar una valoración
psicológica en la que conste la información cualitativa de las
-51-
Perfil funcional de personas
con discapacidad
5
Perfil funcional de personas
con discapacidad
5
áreas en las que no se tenga certeza, de igual manera
que en las demás áreas.
Se recomienda que el gráfico se construya con la unión de
puntos que indican la escala, dibujados mediante líneas
de un color contrastante, para que la visualización sea de
mejor calidad.
Información y orientación para el registro del perfil funcional de la persona
con discapacidad.
Nombre: __________________________________________________________________
Formación: __________________________________________ Fecha:________________
Registrar el nombre y apellidos completos de la persona a quien corresponde el perfil
funcional. El nivel educativo con que cuenta y la fecha de elaboración. Este debe estar
junto con la ficha de entrevista y demás documentos de la persona con discapacidad,
interesada en trabajar.
CATEGORÍAS
A
B
C
D
CUALIFICACIÓN
Muy Desarrolladas
Desarrolladas
Poco Desarrolladas
No Desarrollado
La escala determina cuatro categorías: A, B, C y D. La cualificación correspondiente a
las categorías, va desde muy desarrollado, desarrollado, poco desarrollado y no
desarrollado.
N°
1.
2.
3.
En la primera columna consta el número asignado a la característica que se valora.
CATEGORÍAS
D
C
B
A
La escala para la cualificación de cada una de las características, determinadas en
cada área está considerada en la escala definida por las letras A, B, C, D con la
correspondencia indicada anteriormente.
La cualificación se la realiza considerando la característica indicada, comparativamente
con la mayoría de las personas en un contexto “regular”; es decir en un contexto
-52-
común para todas las personas con o sin discapacidad. Para que sea objetiva se
comparará la condición de la persona con la de otra cuya habilidad o condición, esté
sobre la mayoría de las personas; y, de la misma manera, con alguien que no tenga
ningún desarrollo. Iremos describiendo y ejemplificando para facilitar la comprensión
y óptimo uso de la herramienta.
Se pondrá un punto en el centro de la cuadricula que corresponda. Una vez
registradas todas las características, se unen los puntos con líneas rectas, utilizando
para ello un color contrastante, de tal manera que el gráfico del perfil sea fácilmente
visible.
N°
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
CARACTERÍSTICAS
Personalidad:
Autoestima: seguridad en sí mismo, aceptación de la diferencia
Autodeterminación: iniciativa, habilidad para tomar decisiones
Adaptabilidad: capacidad para sentirse cómodo en condiciones distintas
Relaciones interpersonales
Independencia, logro de metas por sí mismo
Estabilidad emocional: reacción frente a situaciones diversas
Apariencia personal
Responsabilidad
Perseverancia
Honestidad
Las características corresponden a cada uno de los ítems.
La primera área es la personalidad. Como se indicó anteriormente, la información
fuente es la entrevista y observación a la persona con discapacidad, que puede ser
contrastada con los documentos que presenta y con la participación de un tercero, de
ser necesario. Dentro de la personalidad también se han considerado algunos valores
que la práctica permanente convierte en hábitos y que son necesarios para el
desempeño laboral.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Habilidades Intelectuales:
Habilidad para planificar (planear, organizar, ejecutar)
Razonamiento aritmético funcional
Memoria para órdenes verbales y/o escritas
Comunicación
Lectura y escritura funcional
Conocimiento y utilización de dispositivos mecánicos
El área intelectiva, tiene una base documentada que es el carnet de discapacidad (de
ser el caso), en donde consta el tipo de discapacidad, y el porcentaje. A partir de allí,
mediante la entrevista, se pueden determinar las habilidades intelectuales
desarrolladas. Estas son confirmadas mediante la observación, la aplicación de
ejercicios prácticos y la información provista por el entrevistado y/o su tutor o
representante. Los logros académicos son otro indicador del desarrollo intelectivo de
una persona.
Para verificar la habilidad de planificación, se puede preguntar por ejemplo: ¿Qué hizo
o qué va a hacer el día de hoy o mañana, la próxima semana, cómo planificaría unas
vacaciones, qué hace primero? Confirmar secuencias.
Para el razonamiento aritmético, si no se tiene constancia de la formación académica,
-53-
Perfil funcional de personas
con discapacidad
5
Perfil funcional de personas
con discapacidad
5
se puede plantear un problema, aumentando la complejidad. Una persona que repite
los números y logra una correspondencia solamente hasta diez, será valorada con D,
(‘No desarrollado’); llegará a C, (‘Poco desarrollado’), si es capaz de resolver
operaciones simples; se valorará con B, (‘Desarrollado’), a quien resuelva problemas
aritméticos cotidianos comunes, maneje las cuatro operaciones básicas con solvencia,
para problemas más complejos se apoya en la calculadora; una persona que tiene o
no formación en el área de manejo numérico y es capaz de interpretar estadísticas,
sacar porcentajes y otras operaciones más complejas, se cuantificará con A, (‘Muy
desarrollado’).
Para la característica 13, memoria para órdenes verbales o escritas, la observación y
la forma de desempeñarse en la entrevista orientará el registro.
La comprensión y la expresión de la entrevista son insumos para valorar la
característica 14, la misma que puede ser verbal, escrita u otra alternativa de
comunicación que utilice.
La lectura y escritura, característica 15, se valora considerando el nivel académico
alcanzado y los resultados de actividades prácticas realizadas durante la entrevista.
Para verificar el conocimiento y utilización de dispositivos mecánicos, consideraremos
la información relacionada con la autonomía, auto cuidado, participación en la
comunidad.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Habilidades Sensoriales:
Agudeza visual (capacidad para percibir visualmente detalles)
Campo visual (extensión del espacio que se ve)
Agudeza de oído (capacidad para percibir estímulos sonoros)
Discriminación de colores
Diferenciar la forma y el tamaño de los objetos
Estimar la velocidad de procesos productivos
Estimar la calidad de los objetos
Las condiciones sensoriales tienen un asidero que es el carnet de discapacidad (si es
el caso), en donde se explicita el tipo de discapacidad y el porcentaje. Aunque esta
información es valiosa, en algunas ocasiones no es suficiente, por lo que es
importante contar con el aporte de especialistas, en caso de ser necesario. A través de
la entrevista se recopila información que permita cualificar las características
sensoriales de visión, audición, tacto. Se debe considerar que es posible confundir la
percepción sensorial con los conocimientos adquiridos y condiciones culturales.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
Habilidades Motrices:
Independencia de movilidad segmentaria (hombros, codos, muñecas)
Motricidad fina (precisión, destreza en los dedos)
Coordinación de movimientos independientes de las dos manos
Coordinacion ojo mano
Motricidad gruesa (caminar, correr, saltar)
Fuerza en las manos
Fuerza en los brazos
Fuerza en la espalda
Fuerza en las piernas
Cambio de posición
-54-
La cualificación de esta área también puede sustentarse en la información del carnet
de discapacidad (si es el caso) La observación directa de la persona con discapacidad
entrevistada también aporta con información; es recomendable realizar preguntas
directas o indirectas que ratifiquen las presunciones.
Otros:
34. Ritmo de trabajo (velocidad)
35. Trabajar en condiciones de riesgo
En otros se valoran algunas características específicas sobre el desempeño laboral, sin
embargo es posible transpolar información de actividades de la vida diaria, así como
plantear preguntas directas para valorar esta área.
Nombre de quién elabora el perfil del trabajador:______________________________________
Por último, registrar el nombre de quién elabora el perfil funcional; así se podrá
consultar directamente sobre posibles dudas o desacuerdos.
-55-
Perfil funcional de personas
con discapacidad
5
Herramienta
5
5. Perfil funcional de personas con discapacidad
Nombre: ___________________________________________________________________
Formación: ___________________________________________ Fecha: ________________
CATEGORÍAS
A
B
C
D
N°
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
CUALIFICACIÓN
Muy Desarrolladas
Desarrolladas
Poco Desarrolladas
No Desarrollado
CARACTERÍSTICAS
Personalidad:
Autoestima: seguridad en sí mismo, aceptación de la diferencia
Autodeterminación: iniciativa, habilidad para tomar decisiones
Adaptabilidad: capacidad para sentirse cómodo en condiciones distintas
Relaciones interpersonales
Independencia, logro de metas por sí mismo
Estabilidad emocional: reacción frente a situaciones diversas
Apariencia personal
Responsabilidad
Perseverancia
Honestidad
Habilidades intelectuales:
Habilidad para planificar (planear, organizar, ejecutar)
Razonamiento aritmético funcional
Memoria para órdenes verbales y/o escritas
Comunicación
Lectura y escritura funcional
Conocimiento y utilización de dispositivos mecánicos
Habilidades sensoriales:
Agudeza visual (capacidad para percibir visualmente detalles)
Campo visual (extensión del espacio que se ve)
Agudeza de oído (capacidad para percibir estímulos sonoros)
Discriminación de colores
Diferenciar la forma y el tamaño de los objetos
Estimar la velocidad de procesos productivos
Estimar la calidad de los objetos
Habilidades motrices:
Independencia de movilidad segmentaria (hombros, codos, muñecas)
Motricidad fina (precisión, destreza en los dedos)
Coordinación de movimientos independientes de las dos manos
Coordinación ojo-mano
Motricidad gruesa (caminar, correr, saltar)
Fuerza en las manos
Fuerza en los brazos
Fuerza en la espalda
Fuerza en las piernas
Cambio de posición
Otros:
Ritmo de trabajo (velocidad)
Trabajar en condiciones de riesgo
CATEGORÍAS
D
C
B
A
Nombre de quién elabora el perfil del trabajador:______________________________________
6. Base de datos de
personas con discapacidad
Por: Alexandra Jaramillo León
Antecedentes:
La demanda de trabajo por parte de las personas con
discapacidad, apoyada por las medidas afirmativas que
favorecen la inclusión laboral de este grupo
históricamente relegado, ha llevado a desarrollar
estrategias y usar herramientas que aportan
significativamente en la eficiencia de los programas y
servicios.
Por lo expuesto, la organización de la información de los
solicitantes de trabajo en una base de datos, facilita
encontrar la información, dar respuestas objetivas y
tomar decisiones apropiadas y oportunas.
La base de datos está diseñada para desarrollarse de
forma sencilla, a través de una hoja de Excel que será
alimentada de acuerdo a la demanda; así también se
recomienda su actualización permanente, con los datos
que se generen de las acciones emprendidas.
La información debe ser ingresada en letras mayúsculas,
sin tildes, tampoco se deben ingresar puntos, comas u
otros signos. Si se lo hace, se corre el riesgo de
imposibilitar encontrar la información y dificultar el uso de
filtros (se exceptúan el número de carnet de discapacidad,
que en algunos casos contiene puntos; la fecha de
nacimiento, en la que se dividen los datos con un / y el
correo electrónico).
El registro de la información en la base de datos es
resumida, con una o muy pocas palabras. La información
completa se registra en la entrevista individual y los
correspondientes documentos de respaldo que contiene el
expediente de cada persona.
La información condensada en esta herramienta podrá ser
ampliada de acuerdo a las necesidades que se evidencien
en el tiempo.
Entre las utilidades que se obtienen de esta base de
datos, están la selección de candidatos a un puesto de
trabajo, discerniendo la información de acuerdo al puesto
de trabajo disponible. Con la simple implementación de
filtros se podrá determinar si la persona candidata para
-57-
Base de datos de
personas con discapacidad
6
Base de datos de
personas con discapacidad
6
trabajar puede ser hombre o mujer; definir el sector en
donde vive para ser coherentes con el principio de
sectorización; acceder fácil y rápidamente a los datos
informativos para generar la hoja de vida, si fuera
necesario; también se lo podrá contactar para los
respectivos procedimientos.
A través de la base de datos de las Personas con
Discapacidad y el uso de filtros, se obtendrá información
del servicio, estadísticas de ubicación laboral, por tipo de
discapacidad, de acuerdo a género, edad, sectores de
ocupación, entre otras especificaciones útiles a la hora de
elaborar informes y planificar futuras acciones.
Es recomendable el uso ordenado y disciplinado de la
herramienta para no tener que hacer actualizaciones
acumuladas o correcciones para posibilitar el aporte de la
información necesaria.
Información y orientación para registro de datos.
Base de datos de Personas con Discapacidad
N°
APELLIDOS/NOMBRES
N° CEDULA
IDENTIDAD
GENERO
FECHA DE
NACIMIENTO
AÑO DE
N° CARNET
REGISTRO DISCAPACIDAD
1
En la segunda fila se ubican todos los indicadores de los datos para consignar. De ser
necesario, ampliar la información; se debe agregar las columnas que se consideren
necesarias.
N°
1. 1
N°
1. 1
Corresponde al número de persona que se registra. Consignar los datos de
acuerdo al orden de atención de las personas. Cuando el número de
personas atendidas llegue al número final escrito, se debe escribir el número
subsiguiente.
En esta columna siempre deberá estar el número 1; es útil a la hora de
filtrar y cuantificar la categoría (género, tipo de discapacidad, nivel
educativo, sector en donde vive, entre otros) de acuerdo a la necesidad.
N°
APELLIDOS/NOMBRES
1
MELO TORRES JUAN ANDRES
Registrar los dos apellidos y los nombres de las personas atendidas, de acuerdo a
cómo consten en el documento de identificación (sin tildes, ni diéresis).
N° CEDULA
IDENTIDAD
FECHA DE
NACIMIENTO
GENERO
AÑO DE
REGISTRO
1709873453
Registrar el número de cédula de identidad, sin guiones, espacios, ni puntos.
N° CEDULA
IDENTIDAD
GENERO
FECHA DE
NACIMIENTO
AÑO DE
REGISTRO
M
Registrar la letra “M” si corresponde a masculino y “F” para indicar que es femenino.
-58-
N° CEDULA
IDENTIDAD
FECHA DE
NACIMIENTO
GENERO
AÑO DE
REGISTRO
17/03/1996
Registrar la fecha de nacimiento, tomándola del documento de identificación; anote
día, mes y año, separando cada dato con un /. Esta información nos permite disponer
de la edad de la persona interesada en trabajar.
N° CEDULA
IDENTIDAD
FECHA DE
NACIMIENTO
GENERO
AÑO DE
REGISTRO
2016
Anotar el año en el que se realiza el registro (cuando se atiende por primera vez a la
persona con discapacidad interesada en el servicio), permite diferenciar el trabajo
realizado en un año o en otro. Posibilita contar con información fiable para elaborar
informes, planificar, proyectar resultados.
N° CARNET
DISCAPACIDAD
% DISCP
TIPO
APOYOS
ESPECIFICACIONES
DISCAPACIDAD
ESPECIFICOS
27.15.2
Consignar el número del carnet de discapacidad; en este caso sí se deben registrar los
puntos que consten en el documento, si corresponde.
N° CARNET
DISCAPACIDAD
% DISCP
TIPO
APOYOS
ESPECIFICACIONES
DISCAPACIDAD
ESPECIFICOS
43%
Registrar el porcentaje de discapacidad de acuerdo a lo que indique el carnet, si
corresponde.
N° CARNET
DISCAPACIDAD
% DISCP
TIPO
APOYOS
ESPECIFICACIONES
DISCAPACIDAD
ESPECIFICOS
FÍSICA
Registrar el tipo de discapacidad que indica el carnet. Para fines de organización, se
recomienda utilizar una clasificación sencilla. (Ejemplo: física, intelectual, auditiva y
lenguaje, visual, psicosocial y múltiple).
N° CARNET
DISCAPACIDAD
% DISCP
TIPO
APOYOS
ESPECIFICACIONES
DISCAPACIDAD
ESPECIFICOS
DEBILIDAD EN LA
PIERNA DERECHA
Indicar de forma específica la condición de discapacidad de la persona.
N° CARNET
DISCAPACIDAD
% DISCP
TIPO
APOYOS
ESPECIFICACIONES
DISCAPACIDAD
ESPECIFICOS
USO DE MULETA,
ATENCIÓN EN
FISIOTERAPIA
Registrar el uso de los apoyos que necesite la persona con discapacidad, pueden ser:
ayudas técnicas como silla de ruedas, prótesis, órtesis: toma de medicamentos,
diálisis, trato específico, medios alternativos de comunicación, atención médica, uso
de medicamentos, controles médicos, entre otros.
-59-
Base de datos de
personas con discapacidad
6
Base de datos de
personas con discapacidad
6
DIRECCION
SECTOR
TELEFONOS
AV. MALDONADO N67 E34
Y CALLE AMBATO.
SAN BARTOLO QUITO
Registrar la dirección exacta, con nombres de las calles, numeración, barrio.
Recomendar a la persona entrevistada que informe si hay cambio de domicilio.
DIRECCION
SECTOR
TELEFONOS
SUR
Registrar el sector de domicilio; es muy útil a la hora de seleccionar los candidatos
para los puestos de trabajo y sectorizarlos. Recomendar a la persona entrevistada que
informe si hay cambio de domicilio.
DIRECCION
SECTOR
TELEFONOS
022454980
099786543
Anotar uno o más teléfonos de referencia para comunicarse con la persona de la
forma más directa posible. De no contar con teléfono, solicitar el de un familiar que le
pudiera hacer llegar mensajes. Recomendar a la persona entrevistada que informe si
hay cambio de número de teléfono.
CORREO
ELECTRONICO
juanmelo@yahoo.com
Registrar el correo electrónico incluyendo los signos que contenga, como guiones,
medios, bajos, puntos, números y letras.
NIVEL
EDUCATIVO
OPCION
LABORAL
SITUACION
ACTUAL
EMPRESA
FECHA
EGB
Registrar la información correspondiente al nivel de instrucción de mayor nivel que
tiene la persona con discapacidad que solicita trabajo. Por ejemplo: clasificada de la
siguiente manera, con sus respectivas siglas:
• Ninguna - N
• Educación Especial - EE
• Educación General Básica - EGB
• Bachillerato - B
• Educación Superior – ES
• Formación Técnica - T
• Otros - O
NIVEL
EDUCATIVO
OPCION
LABORAL
SITUACION
ACTUAL
EMPRESA
FECHA
MC
En esta columna se registra la información correspondiente a la opción laboral a la
que accederá la Persona con Discapacidad, de acuerdo a su perfil, y consignar de
acuerdo a las siguientes siglas:
• Mercado Común - MC
-60-
• Trabajo Protegido - TP
• Emprendimiento – E
• Auto Consumo - AC
Estas cuatro opciones sugieren el tipo de trabajo y el perfil de la persona con
discapacidad, con lo que se podrán hacer las orientaciones pertinentes. No olvidar que
de requerir mayor información o en caso de dudas se debe acudir al expediente
individual.
NIVEL
EDUCATIVO
OPCION
LABORAL
SITUACION
ACTUAL
EMPRESA
FECHA
PEN
Registrar la situación laboral actual de la persona con las correspondientes siglas:
• Ubicado – UB; Con trabajo – CT/RBC
• Pendiente – PEN
• En proceso - EPR
Esta será la información que con mayor frecuencia habrá que actualizar, junto con la
empresa y la fecha de actualización de datos.
NIVEL
EDUCATIVO
OPCION
LABORAL
SITUACION
ACTUAL
EMPRESA
FECHA
20/11/2015
Cuando la persona es ubicada laboralmente en el mercado común, se registra el
nombre de la empresa. En caso de que la persona haya tenido varias oportunidades,
se anotarán en orden cronológico. En caso que la opción laboral sea otra, se registra
en observaciones.
NIVEL
EDUCATIVO
OPCION
LABORAL
SITUACION
ACTUAL
EMPRESA
FECHA
20/11/2015
Se registra la fecha en la que se consigna la información y será ajustada de acuerdo a
las actualizaciones que se realicen.
REPRESENTANTE
TUTOR
RELACIÓN
De ser el caso que la persona con discapacidad requiera de un tutor o representante,
se registrará el nombre de dicha persona.
REPRESENTANTE
TUTOR
RELACIÓN
Consignar la relación que existe con el representante o tutor. Ejemplo: padre, madre,
hermano, curador, entre otros, si apliqua.
OBSERVACIONES
CONOCIMIENTOS
DE INFORMÁTICA
En este casillero se registra la información relevante que sea de utilidad. No olvidar
que toda la información estará consignada de forma detallada en el expediente
individual.
-61-
Base de datos de
personas con discapacidad
6
18. 1
17. 1
16. 1
15. 1
14. 1
13. 1
12. 1
11. 1
10. 1
9. 1
8. 1
7. 1
6. 1
5. 1
4. 1
3. 1
2. 1
1. 1
N°
APELLIDOS/NOMBRES
N° CEDULA
IDENTIDAD
GENERO
FECHA DE
NACIMIENTO
AÑO DE
N° CARNET
REGISTRO DISCAPACIDAD
6.Base de datos de personas con discapacidad
% DISCP
DIRECCION
Continúa en la siguiente página.
TIPO
APOYOS
ESPECIFICACIONES
DISCAPACIDAD
ESPECIFICOS
Herramienta
6
SECTOR
TELEFONOS
CORREO
ELECTRONICO
NIVEL
EDUCATIVO
OPCION
LABORAL
SITUACION
ACTUAL
6. Base de datos de personas con discapacidad
EMPRESA
FECHA
REPRESENTANTE
TUTOR
RELACIÓN
Herramienta
OBSERVACIONES
6
Estudio de prospección
del mercado de trabajo
7
7. Estudio de prospección
del mercado de trabajo
Por: Rocío López Masis
Antecedentes:
El estudio de prospección del mercado de
trabajo consiste en un conjunto de acciones
dirigidas a conocer la demanda laboral con la
oferta de la mano de obra. Al detectar las
necesidades de las empresas y los yacimientos
de puestos de trabajo, se logra conseguir el
emparejamiento entre las ofertas y demandas
de empleo, por lo que se aumentan las
posibilidades de inclusión laboral satisfaciendo
las necesidades de las empresas o actividades
de sustento en determinado sector y la
apertura del mercado de trabajo, así como
sistematizar las actividades productivas.
Esto permite proponer planes de capacitación o
formación acorde con los cambios y tendencias
en la economía que se van produciendo.
También determina el perfil del trabajo
requerido considerando las habilidades y
conocimientos.
Para incrementar las opciones de inclusión
laboral de las Personas con Discapacidad, es
fundamental contar con estos estudios
prospectivos para visualizar las oportunidades
ocupacionales así como los nichos laborales con
mayor potencial a los que pueden optar,
conocer las competencias requeridas, ubicar
puestos, identificar las diferentes modalidades
de empleabilidad, así como el
emprendedurismo, el cooperativismo u otras
formas de generación de ingresos que les
permitan una mejor calidad de vida.
Para diseñar un plan de prospección es básico
identificar a qué objetivo se quiere responder
(usuarios del programa) y en qué período se va
a desarrollar, pues de esa manera tanto las
fuentes de información elegidas como los
instrumentos utilizados en la prospección
estarán enfocados y serán acordes con dichos
fines.
-64-
Esta información se agrupa para conformar
bancos de opciones laborales calificadas, no
calificadas, independientes, dependientes,
pequeña empresa, trabajo a distancia,
actividades de sustento, entre otras;
dependiendo de las características y necesidad
de la región.
Los pasos para la realización de este tipo de
estudios son los siguientes:
1. Recopilación y análisis de fuentes de información
A continuación se enumeran las principales fuentes de información:
• Documentación específica del tejido empresarial mediante
publicaciones, revistas, guías, anuarios y estudios estadísticos
• Internet, que se ha constituido como una de las herramientas más
utilizadas a la hora de obtener información del mercado laboral
(páginas web propias de las empresas, web de determinadas
asociaciones empresariales, publicaciones, estudios o directorios)
• Las organizaciones y asociaciones empresariales, ya que son una
fuente de información para llegar más fácilmente a determinados
sectores y zonas determinadas
2. Entrevistas a expertos del sector
Estas entrevistas se dirigen a personas especializadas y representativas de
los sectores de la economía y permiten profundizar en las características
empresariales:
• Antigüedad, tamaño, dinamismo, incorporación de innovaciones
• El perfil del empresario
• Información sobre los sectores o actividades empresariales: de
mayor impacto, en decadencia, emergentes, sectores que emplean
mayor cantidad de trabajadores
• Ocupaciones más demandadas y con más posibilidades de empleo
• Perfil de los trabajadores (por la que se mantienen en la empresa) y
de los desempleados (causas de partida)
• Formación de los trabajadores (ocupacional y continua,
conocimientos técnicos y habilidades blandas)
• Propuestas de formación inicial y continua
-65-
Estudio de prospección
del mercado de trabajo
7
Estudio de prospección
del mercado de trabajo
7
3. Encuestas a empresas del sector y trabajadores
Este es un estudio in situ de una determinada zona, consiste en la
recopilación de información por medio del uso de instrumentos para recoger
información relevante que posteriormente será organizada. Es necesario
registrar las características de la persona encuestada y datos de
identificación de la empresa.
A continuación se mencionan las más importantes:
• Características de la empresa, actividad, número de
establecimientos que tiene
• Características de los trabajadores/as actuales y a futuro, nivel de
estudios y formación básica, formación específica requerida,
dificultades para encontrar trabajadores adecuadamente formados,
actitudes o cualidades requeridas, perfil preferente: género, edad,
experiencia laboral previa
• Modo de selección de los/as trabajadores/as en la empresa
• Importancia que se da a la formación de los/as trabajadores/as para
elmantenimiento de la capacidad competitiva de la empresa.
Disposición a colaborar en programas de formación
• Evolución de la empresa y perspectivas de futuro (antigüedad,
causas de evolución o estancamiento, innovaciones introducidas,
expectativas de ampliación de productos y de planilla de
trabajadores)
• Información que recibe sobre temas relacionados con la gestión de
la empresa
• Utilización de servicios externos para su empresa
• Elementos a desarrollar para que la empresa sea más rentable y
competitiva
• Dificultades en la gestión de la empresa
• Demanda de asesoramiento externo
4. Análisis e interpretación de resultados
Éste se realiza a través de la utilización de medios informáticos tales como
computadoras con acceso a internet y las aplicaciones informáticas como
bases de datos.
5. Conformación del estudio
Es importante considerar lo siguiente:
-66-
• Lugar: país, región
• Características (población, clima, ubicación geográfica)
• Principales actividades económicas (industria, comercio,
agropecuario, servicios).
• Descripción general
• Exigencias académicas (físicas, mentales)
• Productos
• Resultados
• Cualificación requerida del personal
• Carencias y necesidades formativas
-67-
Estudio de prospección
del mercado de trabajo
7
Herramienta
7
7. Estudio de prospección del mercado de trabajo
1. Recopilación y análisis de fuentes de información
• Documentación específica
del tejido empresarial
mediante publicaciones,
revistas, guías, anuarios
y estudios estadísticos
• Internet, que se ha
constituido como una de
las herramientas más
utilizadas a la hora de
obtener información del
mercado laboral
(páginas web propias de
las empresas, web de
determinadas asociaciones
empresariales,
publicaciones, estudios
o directorios)
• Las organizaciones y
asociaciones empresariales,
ya que son una fuente de
información para llegar
más fácilmente a
determinados sectores
y zonas determinadas
2. Entrevistas a expertos del sector
• Antigüedad, tamaño,
dinamismo, incorporación
de innovaciones
• El perfil del empresario
• Información sobre los
sectores o actividades
empresariales: de mayor
impacto, en decadencia,
emergentes, sectores que
emplean mayor cantidad
de trabajadores
• Ocupaciones más
demandadas y con más
posibilidades de empleo
• Perfil de los trabajadores
(por la que se mantienen
en la empresa) y de los
desempleados
(causas de partida)
• Formación de los
trabajadores (ocupacional
y continua, conocimientos
técnicos y habilidades
blandas)
• Propuestas de formación
inicial y continua
Herramienta
7
Herramienta
7
3. Encuestas a empresas del sector y trabajadores
• Características
de la empresa,
actividad, número de
establecimientos que tiene
• Características de los
trabajadores/as actuales
y a futuro, nivel de
estudios y formación
básica, formación
específica requerida,
dificultades para encontrar
trabajadores
adecuadamente formados,
actitudes o cualidades
requeridas, perfil
preferente: género,
edad, experiencia
laboral previa
• Modo de selección de
los/as trabajadores/as
en la empresa
• Importancia que se da
a la formación de los/as
trabajadores/as para el
mantenimiento de la
capacidad competitiva
de la empresa. Disposición
a colaborar en programas
de formación
• Evolución de la empresa
y perspectivas de futuro
(antigüedad, causas de
evolución o estancamiento,
innovaciones introducidas,
expectativas de ampliación
de productos y de planilla
de trabajadores)
• Información que recibe
sobre temas relacionados
con la gestión de
la empresa
• Utilización de servicios
externos para su empresa
• Elementos a desarrollar
para que la empresa
sea más rentable
y competitiva
• Dificultades en la gestión
de la empresa
• Demanda de
asesoramiento externo
Herramienta
7
Herramientas
7
4. Análisis e interpretación de resultados
5. Conformación del estudio
• Lugar (país, región)
• Características
(población, clima,
ubicación geográfica)
• Principales actividades
económicas (industria,
comercio, agropecuario,
servicios)
• Descripción general
• Exigencias académicas
(físicas, mentales)
• Productos
• Resultados
• Cualificación requerida
del personal
• Carencias y necesidades
formativas
Herramienta
7
Análisis Ocupacional
8
8. Análisis ocupacional
Por: Alexandra Jaramillo León
Antecedentes:
El desempeño laboral de la mayoría de personas con
discapacidad deja el manifiesto de ser excelentes
trabajadores, sobre todo cuando el trabajo que
desempeñan es correspondiente a sus competencias y
aspiraciones. Esta exposición es frecuente entre los
empleadores que han vivido la experiencia.
Los empresarios que no lo han hecho, posiblemente por el
temor que genera el desconocimiento, requieren de ayuda
para lograrlo de forma eficiente y exitosa.
El estudio de los puestos de trabajo, determinado a través
de la herramienta del Análisis Ocupacional genera
información objetiva, detallada, precisa, actualizada, clara
y práctica para facilitar la selección de la persona con
discapacidad más adecuada para desempeñarse en un
puesto de trabajo determinado, además favorece la
implementación de ajustes razonables y diseño universal.
El Análisis Ocupacional recopila, organiza, interpreta los
requerimientos del puesto de trabajo,
independientemente de quién lo va a ejecutar; de allí la
importancia de evitar, durante el levantamiento de la
información, relacionar el puesto con algún posible
candidato o candidata.
El objetivo final es la incorporación de personas con
discapacidad al mercado laboral a los puestos de trabajo
adecuados, por ello aunque los procedimientos son los
comunes, no se debe dejar de lado la generación de
oportunidades de inclusión.
Con la sistematización y análisis de la información
recopilada, la utilidad del análisis ocupacional se extiende
a otros ámbitos como: la orientación vocacional;
actualización de los currículos de formación; relación
entre las necesidades de formación y del mercado laboral;
aporte en procesos de la gestión del talento humano;
diseño de procesos; ergonomía; apoyo en la
reestructuración de procesos productivos.
La información es recogida a través de varias estrategias,
entre ellas: observación, entrevista, conversaciones con
una o varias personas, investigación.
-74-
La ingeniería industrial - laboral es una de las ocupaciones más
cercana para estas tareas; la formación de terapeutas
ocupacionales, sobre todo en Colombia, también profundizan en
esta temática. Sin embargo, la orientación clara, el conocimiento
de las discapacidades y del entorno laboral además de la
experiencia, garantizan las competencias profesionales para la
elaboración del análisis ocupacional y el perfil de exigencias del
puesto de trabajo, con el fin de apoyar a la inclusión de las
personas con discapacidad en el mercado abierto de trabajo.
La información que se registra en el Análisis Ocupacional debe ser
clara, sencilla y de fácil interpretación así estará disponible para
que otras personas accedan con facilidad a ella.
Información y orientación para el registro en el Análisis Ocupacional.
A) Datos de identificación
1. Datos de la empresa
Nombre de la empresa:
Tipo de empresa:
Actividad económica:
Dirección:
Teléfonos:
Email:
Persona de contacto:
Cargo:
Fax:
Página web:
CROQUIS
Los datos de identificación de la empresa deben registrarse completos, correctos,
verificando con prolijidad que no haya errores; así también el nombre de la persona
de contacto y el cargo.
El tipo de empresa se refiere a la clasificación más grande: producción de bienes,
servicios, comerciales, y mixtas. Empresas de producción son aquellas que su razón
de ser es generar productos para consumo o, procesan materia prima para producir
otros bienes. Empresas comerciales son las que comercializan productos procesados
por ellos mismos o por terceros, en este último caso serán empresas mixtas.
Ejemplos: supermercados, tiendas de ropa, farmacias, viviendas, entre otros. Las
empresas de servicios son las que proveen facilidades. Ejemplos: servicios turísticos,
hoteleros, bancarios, limpieza, guardianía, entre otros.
El sector de producción al que pertenece la empresa, refiere información específica.
Ejemplo: producción de alimentos, que no es lo mismo que servicios alimenticios; este
segundo ejemplo se refiere a restaurantes, cafeterías, entre otros. Otro ejemplo es
servicios bancarios, servicios hoteleros, producción de materiales de construcción.
El croquis aporta significativamente para llegar al sitio físico de la empresa y orientar
a otros en esta tarea, por ejemplo a futuros trabajadores. Graficar puntos de
referencia importantes (avenidas principales, edificios, entre otros).
-75-
Análisis Ocupacional
8
Análisis Ocupacional
8
2. Datos del puesto de trabajo
Nombre del puesto de trabajo:
Número total de
trabajadores
Nº de trabajadores
en la ocupación
Nº de trabajadores
con discapacidad
Hombres
Mujeres
Área, sección o departamento:
Registrar el nombre del puesto de trabajo, según lo indique la autoridad competente
para entregar esta información, así también los demás datos indicados. El número
total de trabajadores y trabajadoras, así como los correspondientes desgloses, dan
una idea del tamaño de la empresa.
B) Descripción del trabajo
1. Resumen general del trabajo
2. Descripción de las tareas a realizar
Principales:
Periódicas:
Ocasionales:
El resumen general del trabajo, relata las actividades que se ejecutan en este puesto.
Describir las tareas tomando en cuenta la importancia y frecuencia de ejecución.
Las tareas principales son las que determinan la razón de ser del puesto de trabajo, se
ejecutan permanentemente.
Las tareas periódicas son aquellas que se ejecutan en determinados periodos de
tiempo, pueden ser al final de cada día, cada semana, cada mes.
Las tareas ocasionales no tienen una definición en el tiempo para ser ejecutadas.
Para facilitar el registro de información del puesto de trabajo, es recomendable hacer
el ejercicio de análisis de tareas contestando las siguientes preguntas: ¿qué hace?
(relacionado con tareas), ¿cómo lo hace? (relacionado con procesos), ¿con qué lo
hace? (relacionado con el uso de maquinaria, equipo, herramientas, materiales),
¿para qué lo hace? (responde a la calidad y conclusión de las tareas).
-76-
3. Uso de equipos, maquinaria y/o herramientas, materiales
Descripción de la maquinaria y/o equipo que utiliza:
Descripción de las herramientas:
Materiales que utiliza:
Definición de términos:
La maquinaria y/o equipo, se refiere a los implementos que funcionan con dispositivos
mecánicos, manuales, eléctricos o electrónicos que se utilizan en el puesto de trabajo.
Ejemplos: computadora, máquina de coser, cocina, podadora, tractor, taladro.
Las herramientas son la que se utilizan como extensión de la mano. Ejemplos: tijeras,
martillo, tenazas, cuchillos.
Materiales, son los fungibles que se desgastan con mayor frecuencia y deben ser
remplazados. Ejemplos: papelería, escobas, limpiones, combustible.
En el casillero de definición de términos se anota el significado de todas las palabras
que no sean de uso cotidiano y que durante las entrevistas, conversaciones y
observación hayan sido mencionadas.
C) Factores de trabajo
1. Formación y experiencia requerida
Instrucción necesaria:
Experiencia:
Entrenamiento:
Tiempo:
Otros requerimientos: licencia de conducir, conocimientos de otros idiomas,
disponibilidad horaria, otros.
En el capítulo Factores de trabajo, la formación y experiencia para el desempeño en el
puesto de trabajo correspondiente, debe registrarse con detalle. La instrucción, es
decir el nivel de formación académica necesario, así también la experiencia o tiempo
de desempeño en puestos similares. En la mayoría de los casos estas condiciones
están como requisitos indispensables para la contratación.
El entrenamiento, se refiere al conocimiento que internamente la empresa provee al
trabajador o trabajadora, una vez que está contratado, en la mayoría de los casos es
otro trabajador o trabajadora quien hace las veces de tutor o tutora durante este
proceso. El entrenamiento se realiza en procedimientos específicos, operación de
-77-
Análisis Ocupacional
8
Análisis Ocupacional
8
maquinaria, uso de herramientas, entre otros. Se determina un tiempo estimado para
el entrenamiento.
Los otros requerimientos son los que se necesitan para desempeñarse eficientemente
en el puesto de trabajo, cumpliendo adicionalmente con otras exigencias legales como
ejemplo licencia de conducir, certificación en Buenas Prácticas de Manipulación de
Alimentos - BPM. En otros casos, capacitación especifica, como manejo de otros
idiomas, ofimática. Así también la disponibilidad de horarios, eventualmente la
rotación en los mismos.
2. Relaciones con otras ocupaciones
Promociones / transferencias:
Supervisado por:
Frecuencia:
Supervisa a:
La información de promociones / transferencias, se refiere a las posibilidades de
desarrollo y promoción que la empresa prevé para los colaboradores o colaboradoras
que cumplen con determinadas metas y o tiempos.
El registro de “Supervisado por” indica el nombre y cargo de jefe o jefa inmediatos.
También la frecuencia con la que tiene que reportar o es controlado el desempeño.
El dato de “Supervisa a” se refiere a que trabajadores de la empresa están bajo la
responsabilidad del puesto de trabajo que se estudia.
3. Requisitos de ejecución
Responsabilidad:
considerar materiales, productos, equipos, procesos, daños, seguridad, instrucción y
cooperación con otros, contacto con público, confidencialidad, toma de decisiones, cuidado de valores, otros.
Conocimiento del trabajo: considerar los conocimientos requeridos sobre: equipos, procedimientos y
materiales para rendir satisfactoriamente en el trabajo.
Destreza y precisión: considerar la velocidad, precisión, exactitud, coordinación en la manipulación,
operación o procesamiento de materiales, herramientas, equipos o medidas usadas.
Iniciativa:
para seguir instrucciones, decidir sobre métodos y técnicas, aplicar criterio propio.
-78-
En cada ítem se explica a que se refiere, la descripción es útil para recordar qué se
debe registrar o subrayarlo.
La iniciativa, hace referencia a la necesidad de tomar decisiones durante el
desempeño laboral, la frecuencia con que se debe decidir y la responsabilidad que
implica. A mayor jerarquía del puesto de trabajo, mayor necesidad de este
requerimiento.
4. Horario de trabajo
Horas diarias:
Turnos:
Horarios:
Los horarios, tiempos de trabajo, turnos, son datos importantes para ser registrados e
informar a los interesados; con frecuencia se constituyen en razones para tomar
decisiones con respecto a aceptar o no el trabajo.
5. Condiciones de trabajo
Ubicación del trabajo:
Interior
Exterior
Ambos
Condiciones ambientales:
Polvo
Frío
Calor
Ruido
Obscuridad
Mucha luz
Observaciones:
Relaciones interpersonales:
Trabaja con otros:
Trabaja alrededor de otros:
Trabaja solo:
Atención al público:
-79-
Humedad
Análisis Ocupacional
8
Análisis Ocupacional
8
En este apartado se registra donde se ejecuta el trabajo; en el interior, es decir bajo
cubierta; al aire libre o si es combinado.
El ítem de condiciones ambientales es importante, en algunos casos determinante, por
que las condiciones podrían ser contraindicadas para algunos trabajadores o trabajadoras,
con o sin discapacidad. En observaciones se registra alguna especificidad, aclaración
de lo ya anotado, o algo diferente que tenga que ver con este ítem.
El registro de relaciones interpersonales, se refiere al desempeño laboral con otras
personas, puede ser atención al público, prestación de servicios, negociaciones,
coordinación, entre otros.
Se anota también, las relaciones cotidianas con otros trabajadores y trabajadoras.
6. Seguridad
Medios de protección individual:
Ropa de protección
Protectores
auditivos
Mascarilla
Gafas de seguridad
Calzado
especial
Casco
Guantes
Otros:
Riesgos potenciales:
posibilidad de intervenir en emergencias, uso de material y equipo peligroso
ambientes de riesgo, entre otros.
En este acápite, se registra los medios de protección que deben ser utilizados en el
desempeño laboral, se marca con una X en el casillero correspondiente. De ser el
caso, se debe anotar el uso de otros que no estén mencionados, por ejemplo cables,
cinturones.
Los riesgos potenciales hacen referencia al trabajo que se ejecuta en situaciones en
las que se deben tomar precauciones. Por ejemplo: uso de maquinaria, trabajo en
alturas, estrés, esfuerzo físico, posición.
-80-
7. Demandas
Posición:
Continuamente
Frecuentemente
Ocasionalmente
No requiere
De pie
Caminando
Sentado
Escalar
Equilibrarse
Arrodillarse
Agacharse
Cuclillas
Gatear
Cambios
de posición
Marcar con una X en donde corresponda, tomar en cuenta la posición; y, la escala de
gradación, que se refiere a la frecuencia de la posición en la ejecución del trabajo.
Vista:
Continuamente
Frecuentemente
Ocasionalmente
No requiere
Agudeza
cercana
Agudeza
lejana
Tridimensional
Campo
visual
Visión de
color
Registrar el requerimiento de la visión para el óptimo desempeño de las tareas
laborales en el puesto de trabajo. De la misma manera que en el apartado anterior,
marcar con una X el requerimiento de “calidad” de la visión y la frecuencia.
-81-
Análisis Ocupacional
8
Análisis Ocupacional
8
Fuerza y
precisión:
Continuamente
Frecuentemente
Ocasionalmente
No requiere
Levantar
Llevar
Empujar
Atraer
Extensión
de brazos
Manipular
Usar dedos
Percibir
al tacto
Marcar con una X el requerimiento de fuerza y precisión, relacionándola con la escala
de frecuencia indicada. La percepción al tacto, se refiere a reconocer la textura,
dureza o suavidad, temperatura, humedad, entre otras.
Requiere escuchar:
Requiere hablar:
Control de mandos:
Mano - Brazo
Derecha
Izquierda
Cualquiera
Pie - Pierna
Derecha
Izquierda
Cualquiera
Los requerimientos de escuchar y o hablar, se describen de acuerdo a la entrevista y
observación.
El control de mandos se aplica al manejo de maquinaria y o equipo, marcar con una X
en lo que corresponda.
D) Observaciones
Registrar la información relevante que no ha sido recogida en otra parte de la
herramienta. Por ejemplo: accesibilidad física externa (aceras, transporte), interna,
disponibilidad de autoridades, compañeros, servicios complementarios, estructura
física, posibilidad y disponibilidad de adaptaciones y ajustes razonables para las
diversas condiciones de discapacidad.
-82-
Análisis Ocupacional
8
E) Recomendaciones
Las recomendaciones son el producto del análisis de la información recopilada. Incluye
las posibilidades de implementar adecuaciones de accesibilidad, diseño universal,
ergonomía, flexibilidad de cambio de condiciones, entre otras.
Nombre de quien realiza
el Análisis Ocupacional:
Fecha:
Registrar el nombre de quien realiza el levantamiento de información del Análisis
Ocupacional, con este dato se puede complementar y aclarar los datos registrados.
La fecha es el último dato que se anota.
-83-
Análisis Ocupacional
8
8. Análisis ocupacional
A) Datos de identificación
1. Datos de la empresa
Nombre de la empresa:
Tipo de empresa:
Actividad económica:
Dirección:
Teléfonos:
Email:
Persona de contacto:
Cargo:
Fax:
Página web:
CROQUIS
2. Datos del puesto de trabajo
Nombre del puesto de trabajo:
Número total de
trabajadores
Nº de trabajadores
en la ocupación
Área, sección o departamento:
Nº de trabajadores
con discapacidad
Hombres
Mujeres
B) Descripción del trabajo
1. Resumen general del trabajo
2. Descripción de las tareas a realizar
Principales:
Periódicas:
Ocasionales:
3. Uso de equipos, maquinaria y/o herramientas, materiales
Descripción de la maquinaria y/o equipo que utiliza:
Descripción de las herramientas:
Materiales que utiliza:
Definición de términos:
Herramienta
8
Herramienta
8
C) Factores de trabajo
1. Formación y experiencia requerida
Instrucción necesaria:
Experiencia:
Entrenamiento:
Tiempo:
Otros requerimientos: licencia de conducir, conocimientos de otros idiomas, disponibilidad
horaria, otros.
2. Relaciones con otras ocupaciones
Promociones / transferencias:
Supervisado por:
Frecuencia:
Supervisa a:
3. Requisitos de ejecución
Responsabilidad:
considerar materiales, productos, equipos, procesos, daños, seguridad, instrucción y
cooperación con otros, contacto con público, confidencialidad, toma de decisiones, cuidado de valores, otros
Conocimiento del trabajo: considerar los conocimientos requeridos sobre: equipos, procedimientos y
materiales para rendir satisfactoriamente en el trabajo
Destreza y precisión: considerar la velocidad, precisión, exactitud, coordinación en la manipulación,
operación o procesamiento de materiales, herramientas, equipos o medidas usadas
Iniciativa:
para seguir instrucciones, decidir sobre métodos y técnicas, aplicar criterio propio
4. Horario de trabajo
Horas diarias:
Turnos:
Horarios:
Herramienta
8
5. Condiciones de trabajo
Ubicación del trabajo:
Interior
Exterior
Ambos
Condiciones ambientales:
Polvo
Frío
Calor
Ruido
Obscuridad
Mucha luz
Humedad
Observaciones:
Relaciones Interpersonales:
Trabaja con otros:
Trabaja alrededor de otros:
Trabaja solo:
Atención al público:
6. Seguridad
Medios de protección individual:
Ropa de protección
Protectores
auditivos
Mascarilla
Gafas de seguridad
Calzado
especial
Casco
Guantes
Otros:
Riesgos potenciales:
posibilidad de intervenir en emergencias, uso de material y equipo peligroso
ambientes de riesgo, entre otros.
Herramienta
8
7. Demandas
Posición:
Continuamente
Frecuentemente
Ocasionalmente
No requiere
Continuamente
Frecuentemente
Ocasionalmente
No requiere
Continuamente
Frecuentemente
Ocasionalmente
No requiere
De pie
Caminando
Sentado
Escalar
Equilibrarse
Arrodillarse
Agacharse
Cuclillas
Gatear
Cambios
de posicion
Vista:
Agudeza
cercana
Agudeza
lejana
Tridimensional
Campo
visual
Visión de
color
Fuerza y
precisión:
Levantar
Llevar
Empujar
Atraer
Extensión
de brazos
Manipular
Usar dedos
Percibir
al tacto
Requiere escuchar:
Requiere hablar:
Herramienta
8
Control de mandos:
Mano - Brazo
Derecha
Izquierda
Cualquiera
D) Observaciones
E) Recomendaciones
Nombre de quien realiza
el Análisis Ocupacional:
Fecha:
Pie - Pierna
Derecha
Izquierda
Cualquiera
Perfil del puesto de trabajo
9
9. Perfil del puesto de trabajo
Por: Alexandra Jaramillo León
Antecedentes:
El perfil del puesto de trabajo es el gráfico de las
características del puesto de trabajo estudiado. Es el
resultado gráfico de la interpretación de toda la
información recopilada en la entrevista, observación e
investigación realizada para el efecto.
El perfil del puesto de trabajo, permite conocer de una
sola mirada las condiciones de un puesto de trabajo, el
nivel de complejidad y de exigencias que demanda del
trabajador.
El gráfico del perfil del puesto de trabajo es uno de los
productos del análisis ocupacional, es un documento que
se lo compara con el perfil funcional de una o varias
personas, para determinar la correspondencia o la
discrepancia entre ellos. Es útil para tomar decisiones y
determinar quién o quiénes son los candidatos más
idóneos para ocupar esa plaza laboral. También facilita
orientar las adecuaciones y ajustes razonables al puesto
de trabajo. Orienta en las recomendaciones de mejora y
desarrollo de habilidades, uso de tecnología para
posibilitar y optimizar el desempeño laboral del o los
candidatos.
Se valoran varias áreas y características específicas.
La escala de valoración es cualitativa, categorizada con las
siguientes letras: A, B, C, D.
La información que ofrece el perfil del puesto de trabajo,
incrementa con la información recolectada en el análisis
ocupacional y demás documentos que complementan el
expediente de la empresa. A través de estos documentos
se puede ampliar, aclarar, confirmar o refutar la
información gráfica.
Se recomienda elaborar un perfil ocupacional por cada
puesto de trabajo de cada empresa. Podría ser, que
algunas de las características de un mismo puesto de
trabajo coincidan entre varias empresas; sin embargo,
dado que el análisis ocupacional es la fuente primaria y es
construido con la observación directa, siempre se
encontrarán diferencias entre una empresa y otra, sea por
-90-
su estructura, tamaño, tipo de producción, entre otras.
Por ejemplo, el mensajero de una empresa financiera no
cumplirá las mismas actividades o tendrá las mismas
condiciones de trabajo que el de una empresa que
produce alimentos. Inclusive entre los mensajeros de una
misma empresa habrá diferencias, posiblemente en
relación al horario, cobertura geográfica, entre otras.
Para la cualificación de las características del perfil del
puesto de trabajo se considera la frecuencia del
requerimiento.
Para elaborar el perfil de un puesto de trabajo, es
indispensable independizar la información de las personas
con discapacidad solicitantes de trabajo, para no sesgar la
información en función de las características de las
personas que han sido entrevistadas.
Debido a que la persona que facilita el acceso al trabajo
de la personas con discapacidad, en la mayoría de los
casos es la misma que levanta la información tanto de la
persona con discapacidad y del puesto de trabajo, es
común que se produzcan errores, sobre todo al principio.
En el deseo de proveer opciones laborales, se “ajustan”
las condiciones de un candidato que vive cerca, que está
muy necesitado o interesado en un puesto de las
características del que se estudia, por lo que se
distorsiona el análisis ocupacional y el perfil del puesto de
trabajo.
Se recomienda que el gráfico se construya con la unión de
puntos que indican la cualificación, dibujados mediante
líneas de un color contrastante, para que la visualización
sea de mejor calidad.
Información y orientación para el registro cualitativo del perfil del puesto de
trabajo.
Empresa:____________________________________________________________________
Puesto de trabajo:_______________________________________ Fecha:________________
Registrar el nombre completo de la empresa en la que se haya realizado el análisis
ocupacional. El puesto de trabajo es otro dato importante dado que en una misma
empresa podrían estudiarse varios puestos de trabajo. La fecha de elaboración del
perfil se anota en la parte superior derecha del formato, debe ser la misma que conste
en el análisis ocupacional.
CATEGORÍAS
A
B
C
D
CUALIFICACIÓN
Continuamente
Frecuentemente
Ocasionalmente
No Requiere
-91-
Perfil del puesto de trabajo
9
Perfil del puesto de trabajo
9
La escala, determina cuatro categorías: A, B, C y D. La cualificación correspondiente a
las categorías va desde continuamente, frecuentemente, ocasionalmente y no
requiere. Se debe dibujar un punto en el centro de la cuadrícula que corresponda.
N°
1.
2.
3.
En la primera columna consta el número asignado a la característica del puesto de
trabajo que se valora.
CATEGORÍAS
D
C
B
A
La escala cualitativa para la valoración de cada una de las características,
determinadas en cada área está considerada en la escala definida por las letras A, B,
C, D con la correspondencia indicada anteriormente.
La valoración cuantitativa se realiza considerando la característica indicada,
comparativamente con la mayoría de puestos de trabajo en un contexto “regular”,
es decir en un contexto común del mercado laboral.
Para que la valoración sea objetiva se compara la exigencia del puesto en estudio con
otros cuya condición de exigencia sea mayor o menor de acuerdo al caso. Describe y
ejemplifica para facilitar la comprensión y óptimo uso de la herramienta.
Se realiza un punto en el centro de la cuadricula que corresponda a la valoración. Una
vez cualificadas todas las características, se unen los puntos con líneas rectas,
utilizando para ello un color contrastante, de tal manera que el gráfico del perfil sea
fácilmente visible.
N°
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
CARACTERÍSTICAS
Personalidad:
Autoestima: seguridad en sí mismo, aceptación de la diferencia
Autodeterminación: iniciativa, habilidad para tomar decisiones
Adaptabilidad: capacidad para sentirse cómodo en condiciones distintas
Relaciones interpersonales
Independencia, logro de metas por sí mismo
Estabilidad emocional: reacción frente a situaciones diversas
Apariencia personal
Responsabilidad
Perseverancia
Honestidad
-92-
Las características corresponden a cada uno de los ítems a ser valorados en el puesto
de trabajo.
La primera área a valorar son las características óptimas de personalidad del
trabajador que desempeña el puesto de trabajo.
La información base para la elaboración del perfil es el análisis ocupacional; sin
embargo, habrá condiciones de personalidad requeridas para la mayoría de puestos de
trabajo, entre otras están las buenas relaciones sociales; la mayoría de puestos de
trabajo exigen una “adecuada” presentación personal. Dentro de la personalidad
también se han considerado algunos valores que la práctica permanente convierte en
hábitos y que son necesarios para el desempeño laboral. La información puede ser
complementada a través de preguntas directas o indirectas a un tercero, de ser
necesario.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Habilidades Intelectuales:
Habilidad para planificar (planear, organizar, ejecutar)
Razonamiento aritmético funcional
Memoria para órdenes verbales y/o escritas
Comunicación
Lectura y escritura funcional
Conocimiento y utilización de dispositivos mecánicos
La exigencia de habilidades intelectivas de un puesto de trabajo, viene dado por el
tipo de trabajo, es decir, si es un puesto directivo o gerencial, requerirá de mayores
habilidades, formación académica y cumplimiento de requisitos en esta área que otro
puesto operativo, en el que los procesos estén dados y haya poco requerimiento
intelectual.
Habrá puestos de trabajo en los que no sea necesario el razonamiento aritmético para
la operativización del trabajo; sí, a la hora de comprender el rol de pagos, cálculo de
salario, entre otros. Estas habilidades necesarias para la autonomía personal no se
valoran, serán tomadas en cuenta en función de la persona.
En el punto 14 es importante determinar la valoración con la especificación del tipo de
comunicación y el nivel de exigencia requeridos.
El punto 15, cuantifica los requerimientos de lectura y escritura. Así mismo el punto
12.
En la característica 16 correspondiente a entendimiento de dispositivos mecánicos,
valorar la frecuencia y exigencia del puesto de esta habilidad.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Habilidades Sensoriales:
Agudeza visual (capacidad para percibir visualmente detalles)
Campo visual (extensión del espacio que se ve)
Agudeza de oído (capacidad para percibir estímulos sonoros)
Discriminación de colores
Diferenciar la forma y el tamaño de los objetos
Estimar la velocidad de procesos productivos
Estimar la calidad de los objetos
-93-
Perfil del puesto de trabajo
9
Perfil del puesto de trabajo
9
Los requerimientos sensoriales para el desempeño en un puesto de trabajo, podrían
determinarse como obvios, por lo que se hace conveniente poner atención para la
valoración de las exigencias del puesto de trabajo en cuanto a las condiciones de
visión, oído, discriminación de colores; percepción de: forma, tamaño, velocidad,
calidad, temperatura, entre otros.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
Habilidades Motrices:
Independencia de movilidad segmentaria (hombros, codos, muñecas)
Motricidad fina (precisión, destreza en los dedos)
Coordinación de movimientos independientes de las dos manos
Coordinación ojo mano
Motricidad gruesa (caminar, correr, saltar)
Fuerza en las manos
Fuerza en los brazos
Fuerza en la espalda
Fuerza en las piernas
Cambio de posición
Las exigencias de motricidad se relacionan con la estructura y diseño arquitectónico
de la empresa y del puesto de trabajo. La observación del desempeño laboral de un
trabajador en el puesto de trabajo que se estudia, permitirá valorar objetivamente
este acápite. En este contenido también se puede considerar los requerimientos de
transportación por ubicación del domicilio y disponibilidad de transporte.
Otros:
34. Ritmo de trabajo (velocidad)
35. Trabajar en condiciones de riesgo
En ‘Otros’ se valoran algunas características laborales específicas sobre las exigencias
del puesto de trabajo. Se registra con apoyo de la observación y las preguntas
especifícas correspondientes a los ítems planteados.
Nombre de quien elabora el Perfil del puesto de trabajo:_________________________________
Por último, registrar el nombre de quien elabora el Perfil del puesto de trabajo, así se
podrá consultar directamente sobre posibles dudas o desacuerdos.
-94-
9. Perfil del puesto de trabajo
Empresa:____________________________________________________________________
Puesto de trabajo:_______________________________________ Fecha:________________
CATEGORÍAS
A
B
C
D
N°
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
CUALIFICACIÓN
Continuamente
Frecuentemente
Ocasionalmente
No Requiere
CARACTERÍSTICAS
Personalidad:
Autoestima: seguridad en sí mismo, aceptación de la diferencia
Autodeterminación: iniciativa, habilidad para tomar decisiones
Adaptabilidad: capacidad para sentirse cómodo en condiciones distintas
Relaciones interpersonales
Independencia, logro de metas por sí mismo
Estabilidad emocional: reacción frente a situaciones diversas
Apariencia personal
Responsabilidad
Perseverancia
Honestidad
Habilidades Intelectuales:
Habilidad para planificar (planear, organizar, ejecutar)
Razonamiento aritmético funcional
Memoria para órdenes verbales y/o escritas
Comunicación
Lectura y escritura funcional
Conocimiento y utilización de dispositivos mecánicos
Habilidades Sensoriales:
Agudeza visual (capacidad para percibir visualmente detalles)
Campo visual (extensión del espacio que se ve)
Agudeza de oído (capacidad para percibir estímulos sonoros)
Discriminación de colores
Diferenciar la forma y el tamaño de los objetos
Estimar la velocidad de procesos productivos
Estimar la calidad de los objetos
Habilidades Motrices:
Independencia de movilidad segmentaria (hombros, codos, muñecas)
Motricidad fina (precisión, destreza en los dedos)
Coordinación de movimientos independientes de las dos manos
Coordinación ojo mano
Motricidad gruesa (caminar, correr, saltar)
Fuerza en las manos
Fuerza en los brazos
Fuerza en la espalda
Fuerza en las piernas
Cambio de posición
Otros:
Ritmo de trabajo (velocidad)
Trabajar en condiciones de riesgo
CATEGORÍAS
D
C
B
A
Nombre de quien elabora el Perfil del puesto de trabajo: ________________________________
Herramienta
9
Base de datos de empresas
10
10. Base de datos de empresas
Por: Alexandra Jaramillo León
Antecedentes:
Las medidas afirmativas en favor de la contratación de las
personas con discapacidad, además del creciente interés
en la responsabilidad social empresarial, han favorecido el
incremento cada vez mayor de empresas interesadas en
la contratación de personas con discapacidad. Para
facilitar el manejo de la información, es indispensable el
uso de una base de datos sobre las empresas
contactadas.
La base de datos de las empresas facilita la organización,
el acceso a la información de forma inmediata; para
contactar, analizar, comparar información, elaborar
informes, tomar decisiones.
La base de datos, está diseñada para ser alimentada de
forma sencilla, a través de una hoja de Excel que será
incrementada de acuerdo a la necesidad; así también se
recomienda su actualización permanente con los datos
que se generen de acuerdo a las acciones emprendidas.
La información debe ser ingresada en letras mayúsculas,
sin tildes, tampoco se deben ingresar puntos, comas u
otros signos. Si se lo hace se corre el riesgo de
imposibilitar encontrar la información y dificultar el uso de
filtros (se exceptúa la fecha de nacimiento, en la que se
dividen los datos con un /, y la dirección electrónica).
El registro de la información en la base de datos es
resumida, con una o muy pocas palabras. La información
completa se registra en el expediente individual de cada
empresa.
Una información actualizada, pertinente y precisa sobre el
mercado de trabajo local constituirá la base para realizar
actuaciones específicas y para asegurarse de que haya
más Personas con Discapacidad que encuentran un
trabajo significativo.
La información condensada en esta herramienta podrá ser
ampliada de acuerdo a las necesidades que se evidencien
en el tiempo.
Entre las utilidades que se obtienen de la Base de Datos
-96-
de Empresas, están la selección de empresas y puesto de
trabajo. Con la simple implementación de filtros se podrá
determinar la ubicación geográfica de la empresa, acceder
fácil y rápidamente a los datos informativos, elaborar
informes y planificar futuras acciones.
Es recomendable el uso ordenado y disciplinado de la
herramienta para no tener que hacer actualizaciones
acumuladas o correcciones.
Información y orientación para registro de datos.
N°
NOMBRE DE LA EMPRESA
TIPO DE EMPRESA
SECTOR DE PRODUCCION
En la segunda fila se ubican todos los indicadores de los datos a consignar. De ser
necesario ampliar la información, se deben agregar las columnas que se consideren
necesarias.
Corresponde al número de empresa que se registra. Consignar los datos de
acuerdo al orden de contacto con las empresas. Cuando el número de
empresas contactadas llegue al número final escrito, se debe escribir el
número subsiguiente.
N°
1.
N°
1
En la segunda columna siempre deberá estar el numero 1, es útil a la hora
de filtrar y cuantificar la categoría (tipo de empresa, sector de producción,
sector de ubicación, año de registro, entre otros) de acuerdo a la necesidad.
NOMBRE DE LA EMPRESA
TIPO DE EMPRESA
SECTOR DE PRODUCCION
Registrar el nombre de la empresa con letras mayúsculas (sin tildes, ni diéresis, ni
otros signos).
NOMBRE DE LA EMPRESA
TIPO DE EMPRESA
SECTOR DE PRODUCCION
Determinar el tipo de empresa considerando la clasificación más grande: producción,
comerciales, servicios y mixtas. Empresas de producción son aquellas que por su
razón de ser, generan productos para consumo o procesan materia prima para
producir otros bienes.
Empresas comerciales son aquellas que comercializan productos elaborados por ellos
mismos o por terceros, en este último caso serán empresas mixtas. Ejemplos:
supermercados, tiendas de ropa, farmacias, viviendas, entre otros.
Las empresas de servicios son las que proveen facilidades. Ejemplos: servicios
turísticos, hoteleros, bancarios, limpieza, guardianía, entre otros.
-97-
Base de datos de empresas
10
Base de datos de empresas
10
NOMBRE DE LA EMPRESA
TIPO DE EMPRESA
SECTOR DE PRODUCCION
En el campo el sector de producción registrar al que pertenece la empresa. Ejemplo:
producción de alimentos, que no es lo mismo que servicios alimenticios; este segundo
ejemplo se refiere a restaurantes, cafeterías, entre otros. Otro ejemplo es servicios
bancarios, hoteleros, producción de materiales de construcción.
NOMBRE DEL RESPONSABLE
NOMBRE CONTACTO
Escribir el nombre del responsable, del gerente o del Departamento que corresponda
de acuerdo a la empresa. Podría ser Gerente de Talento Humano, Gerente de
Producción, Gerente General, entre otros.
NOMBRE DEL RESPONSABLE
NOMBRE CONTACTO
En muchas ocasiones la persona con la que se acuerda y gestiona los procedimientos
es otra diferente al responsable, cualquiera sea el departamento; por lo cual es
importante registrar el nombre de contacto con quien se trabaja en forma directa.
DIRECCION
SECTOR
TELEFONOS
WEB
E-MAIL
Registrar la dirección exacta, con nombres de las calles, numeración, barrio.
DIRECCION
SECTOR
TELEFONOS
WEB
E-MAIL
Registrar el sector de ubicación de la empresa, es muy útil a la hora de seleccionar los
candidatos para los puestos de trabajo y sectorizarlos.
DIRECCION
SECTOR
TELEFONOS
WEB
E-MAIL
Anotar uno o más teléfonos de referencia para comunicarse con la persona de
contacto de la forma más directa posible.
DIRECCION
SECTOR
TELEFONOS
WEB
E-MAIL
A través de la página web, se accede a información importante de la empresa, es
conveniente tenerla a mano para investigar y conocer los aliados con quienes se
trabaja.
-98-
DIRECCION
SECTOR
TELEFONOS
WEB
E-MAIL
El e-mail o correo electrónico se ha constituido en un medio de comunicación
eficiente, práctico, permite la remisión y recepción de documentos.
PUESTO SOLICITADO
AÑO DE REGISTRO
FECHA
OBSERVACIONES
Anotar el puesto solicitado de trabajo que la empresa dispone como vacante, ayuda
en la selección de los posibles candidatos a ocupar el puesto disponible.
PUESTO SOLICITADO
AÑO DE REGISTRO
FECHA
OBSERVACIONES
El año de registro del contacto con la empresa facilita cuantificar y generar informes
del trabajo realizado.
PUESTO SOLICITADO
AÑO DE REGISTRO
FECHA
OBSERVACIONES
Registrar la fecha del primer contacto con la empresa, coincidente con el registro de
información de la empresa.
PUESTO SOLICITADO
AÑO DE REGISTRO
FECHA
OBSERVACIONES
En este casillero Observaciones se registra la información relevante que sea de
utilidad, por ejemplo el plazo para contratar a la persona con discapacidad. No olvidar
que toda la información estará registrada de forma detallada en la carpeta individual
de la empresa.
-99-
Base de datos de empresas
10
18. 1
17. 1
16. 1
15. 1
14. 1
13. 1
12. 1
11. 1
10. 1
9. 1
8. 1
7. 1
6. 1
5. 1
4. 1
3. 1
2. 1
1. 1
N°
NOMBRE DE LA EMPRESA
TIPO DE EMPRESA
10. Base de datos de empresas
SECTOR DE PRODUCCION
NOMBRE DEL RESPONSABLE
NOMBRE CONTACTO
SECTOR
Continúa en la siguiente página.
DIRECCION
Herramienta
10
TELEFONOS
WEB
E-MAIL
10. Base de datos de empresas
PUESTO SOLICITADO
AÑO DE REGISTRO
FECHA
Herramienta
OBSERVACIONES
10
Ajustes razonables
11
11. Ajustes razonables
Por: Rocío López Masis
Antecedentes:
La Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de las Naciones Unidas, define como ajustes
razonables a “las modificaciones y adaptaciones
necesarias y adecuadas que no impongan una carga
desproporcionada e indebida, cuando se requieran en un
caso particular, para garantizar a las personas con
discapacidad el ejercicio de los derechos humanos y
libertades fundamentales” (ONU, 2006).
Sobre este mismo tema, la OIT (Organización
Internacional de Trabajo) define la accesibilidad como ”la
adaptación o el nuevo diseño de las herramientas,
maquinaria, puestos de trabajo y entorno laboral, en
función de las necesidades de cada persona. También
puede incluir la introducción de ajustes en la organización
del trabajo, los horarios, el encadenamiento sucesivo de
tareas y la descomposición de éstas en sus elementos
básicos”. (2001).
Dado lo anterior, cuando se habla de un ambiente laboral
inclusivo es fundamental tomar en cuenta las
adaptaciones requeridas con el fin de eliminar o minimizar
las condiciones que podrían obstaculizar la participación
plena y en igualdad de condiciones de las personas con
discapacidad.
El mundo de trabajo accesible considera la ergonomía
definida por OIT como: “la aplicación de las ciencias
biológicas humanas para lograr la óptima y recíproca
adaptación del ser humano y su trabajo, y los beneficios
serán medidos en términos de la eficiencia humana y
bienestar”. Las adaptaciones van en beneficio de todos los
involucrados: trabajadores y clientes en busca de mejorar
la eficiencia y la prevención de los problemas de salud.
Considerando los conceptos anteriores es importante
tener presente que la aplicación de los mismos se
orientan a que la persona consiga no solo el trabajo, sino
que se mantenga, y se promueva en el mismo. Es por
esta razón que se debe considerar en todo el proceso.
-102-
Como primer punto se debe tomar en cuenta la siguiente información:
Información de
la persona
Información del
lugar de trabajo
Nombre de la empresa
Nombre de la persona
Sector empresarial
Género
Actividad económica a que se dedica
Número de cédula de identidad
Número de teléfono
Fecha de nacimiento
Dirección
Número de teléfono
Experiencia con la contratación de
personas con discapacidad (si aplica)
Dirección
Condición de discapacidad
Antecedentes laborales
Tipos de ajustes razonables o adaptaciones
A continuación se plantean recomendaciones que han sido enriquecidas por la
experiencia de personas con discapacidad y de empresas con un enfoque inclusivo.
Es necesario tener siempre presente que es la persona con discapacidad quien mejor
conoce sus necesidades y es quien mejor puede recomendar los ajustes de acuerdo
a su condición y requerimientos.
Personas en condición de discapacidad física
La discapacidad física está relacionada con la función motora o física. Compromete
las funciones neuromusculoesqueléticas y las estructuras relacionadas con el
movimiento.
Para facilitar la interacción:
• Para una adecuada conversación es importante tener contacto visual. Si la
persona utiliza silla de ruedas es recomendable sentarse al lado o al frente
para estar a su misma altura y facilitar la comunicación.
• Algunas personas, dependiendo de su condición, requieren cambios de
postura cada determinado tiempo.
-103-
Ajustes razonables
11
Ajustes razonables
11
Respecto al entorno laboral:
• La accesibilidad en el espacio físico es muy importante en lugares de uso
común para todos los trabajadores, como comedores, baños, ascensores,
entre otros. De esta manera se facilita el desplazamiento.
• Si algún espacio tiene problemas de accesibilidad, hay que notificarlo con
anticipación a la persona y a las jefaturas, para determinar qué se puede
hacer (algún cambio de lugar o ajuste).
• Si hay que subir gradas, incline la silla hacia atrás y apóyela sobre las gradas
y levante las ruedas de la parte de adelante. Para bajar, es conveniente
hacerlo hacia atrás y si va a subir o bajar más de una grada es más seguro
hacerlo entre dos personas.
• Una silla de ruedas es parte del espacio corporal de la persona, por lo tanto no
hay que colgar objetos o recostarse sobre la misma.
• No se debe tomar a la persona del brazo que apoya sobre el bastón, muleta,
andador u otro elemento.
• Generalmente la persona que utiliza muletas o silla de ruedas las dejan al
alcance de la mano, por lo que no se debe mover del lugar donde se ha
dejado.
• El piso debe ser uniforme y antideslizante, tanto en condiciones secas como
húmedas. Hay que evitar rejillas anchas donde pueda insertarse un bastón,
muletas o las ruedas de una silla. Es conveniente que no haya alfombras
sueltas o muy gruesas.
• Al indicar la dirección para ir a determinado lugar, hay que referirse también a
la distancia y los obstáculos que puedan entorpecer el camino.
• La utilización de ascensores o rampas para pasar de un nivel a otro es muy
útil. Se debe evitar el subir o bajar escaleras.
• Los pasillos y puertas deben ser lo suficientemente anchas y el lugar
espacioso para que la persona pueda movilizarse.
• Siempre hay que guiarse por la normativa establecida sobre accesibilidad.
• En caso de una situación de emergencia se deben tener definidas y sin
obstáculos las rutas y áreas de evacuación.
Respecto al puesto de trabajo:
• La persona es la que mejor puede indicar cómo le queda más cómodo realizar
su labor, tipo de adaptaciones a la maquinaria de trabajo, sustitución de
accesorios, utilización de ayudas mecánicas o técnicas, el cambio de posición
de la maquinaria, herramientas o equipo, así como la modificación
(disminución o elevación) de alturas de mesas, asientos, y otros.
• Se debe evitar la necesidad de cubrir largas distancias. De ser posible, el
puesto de trabajo se puede ubicar lo más cerca de la entrada.
-104-
• El espacio de trabajo debe tener la holgura suficiente para no restringir la
movilidad.
• Los objetos de uso frecuente deben estar al alcance de la persona, se pueden
subir o bajar estantes, añadir muebles, utilizar soportes múltiples o giratorios
para documentos o equipo de trabajo.
• Cuando hay fuerza reducida en los brazos y manos o las personas tienen
prótesis, se puede requerir de sistemas que faciliten la apertura de puertas
pesadas, manijas fáciles de manipular o utilizar pinzas de largo alcance.
• Para facilitar el levantamiento, transporte, arrastre o empuje de cargas se
pueden utilizar diversas ayudas técnicas.
• El modo de operación de mandos de control se pueden modificar en caso de
requerirse, por ejemplo, cambiar un interruptor manual por uno de pie o
viceversa.
• Para el uso de computadoras o teléfonos y evitar su excesiva manipulación
existen programas de reconocimiento de voz, audífonos y micrófonos,
teclados ergonómicos, táctiles y otros utilitarios.
• El puesto y el equipo o herramientas que se tienen que manipular se pueden
adaptar al lado dominante de lateralidad de la persona en caso de
requerirse.
Respecto a las condiciones ambientales:
• En el caso de personas con reumatismo, artritis, u otros, es importante
considerar espacios que eviten las corrientes de aire, condiciones de humedad
y frío.
• Los ambientes laborales, en la medida de lo posible, deben ser libres de polvo,
contaminación, vibraciones, entre otros.
-105-
Ajustes razonables
11
Ajustes razonables
11
Personas en condición de discapacidad visual
La discapacidad visual abarca los conceptos de ceguera (cuando hay ausencia de
respuesta visual) y baja visión (cuando hay agudeza central reducida o pérdida del
campo visual, incluso con la mejor corrección con lentes convencionales). Éste no
es un concepto absoluto ya que depende de factores físicos, psíquicos y
ambientales, variando en cada persona.
Ejemplos de “posibles formas de percibir” al tener baja visión:
Visión normal
Visión con degeneración macular
Fuente: www.baja-visión/ Ángel Barañaño.
Para facilitar la interacción:
• Cuando una persona tiene baja visión se debe considerar su funcionamiento
para facilitar el acceso a la información. Trate de colocarse siempre en su
campo visual si va a conversar con ella.
• No es necesario evitar o sustituir palabras tales como ver o mirar. Las
personas con discapacidad visual también las usan corrientemente.
• Es importante ofrecer información verbal sobre lo que la persona no puede
apreciar, como por ejemplo las características del lugar en que se encuentra,
de las personas con las que están o cualquier otra información que sea
necesaria.
• Preséntese cuando se acerque a la persona, diríjase por su nombre o toque
ligeramente su brazo cuando le va a hablar. Es la manera más segura de que
sepa que se está dirigiendo a ella.
• Al dar una respuesta siempre hágalo en forma verbal; un gesto o una sonrisa
no le dan ninguna información. Dé referencias concretas al dar indicaciones
tales como "a su derecha, al frente, a su izquierda". Evite términos ambiguos
como "allí, ahí".
• Avísele cuando usted se marcha o cuando regresa, para que en todo momento
se sepa si está presente o no. Además, informe si se cambia de lugar o si
requiere finalizar la conversación.
• Para los rótulos con información importante, se pueden hacer adaptaciones en
letra ampliada con contrastes que permitan visualizar mejor la letra (amarillo,
negro, blanco, otros), en Braille, utilizando relieves o diferentes tipos de
textura. Esto depende de la necesidad y preferencia de la persona.
-106-
• Si por alguna razón se van a utilizar videos o imágenes, deben describirse.
• Al subir a un automóvil permita que abra la puerta o coloque su mano en la
parte superior de la puerta y en el respaldar del asiento para que se oriente.
Respecto al entorno laboral:
• El uso del bastón es fundamental para el desplazamiento independiente de la
persona por lo que no debe tomarlo o cambiarlo de lugar.
• Si la persona tiene perro guía, hay que tener presente que el animal está
trabajando, no se le debe acariciar, hablar o darle alimentos.
• Cuando se está en un ambiente nuevo es necesario describir el lugar: dónde
se encuentran ubicados los objetos y, si existen sonidos desconocidos para la
persona, se deben relacionar con lo que los causa.
• Hay que tener en cuenta que un ambiente muy ruidoso distorsiona la
comunicación, altera la ubicación espacial y desorienta a la persona al querer
desplazarse; por lo que es recomendable tener cierto equilibrio sonoro.
• Si la persona le solicita que le guíe, es ella quién le indicará como hacerlo, ya
sea ofreciéndole el codo o el hombro. Generalmente va a caminar un paso
detrás de usted y por los movimientos de su cuerpo sabrá cuándo se
presentan gradas u obstáculos, vaya describiéndolos mientras caminan. Al
pasar por un lugar estrecho permítale que se proteja detrás de usted, si va a
subir gradas infórmele, así como si van a finalizar el traslado.
• La persona debe tener conocimiento de todo lo que la rodea, cada objeto del
mobiliario debe tener un lugar determinado, estar en orden y accesible, si se
cambia algo de posición, se le debe informar.
• Si van a sentarse, conduzca la mano de la persona al respaldo de la silla, a
partir de ahí sabrá como desenvolverse.
• Hay que evitar puertas y ventanas entreabiertas y los objetos fuera de sitio,
ya que representan un peligro a la hora de desplazarse.
• Complemente señales luminosas con señales sonoras.
• A las personas con baja visión la lectura se les facilita al utilizar lupas o
iluminación ubicada sobre el documento.
• El uso de computadoras, magnificadores de pantalla o atriles favorece la
visión.
• En caso de alguna emergencia, es importante que se conozcan las señales,
rutas y áreas de evacuación. Éstas deberán contar con algún tipo de textura
diferente y colores contrastantes.
Respecto al puesto de trabajo:
• Dependiendo del funcionamiento visual, algunas personas van a requerir el
uso del Braille, otras, textos impresos ampliados en diferentes tamaños, tipos
-107-
Ajustes razonables
11
Ajustes razonables
11
de letras y contraste, la computadora con lector de pantalla, u otros. También,
la necesidad de adaptación para el uso de herramientas o equipo en el puesto
de trabajo.
• Cuando la persona tiene remanente visual debe sentarse de perfil y cerca de
una ventana, también se pueden utilizar aditamentos como lupas, lámparas y
otros utilitarios ya que la buena iluminación es fundamental. Se debe evitar el
reflejo de ventanas, pisos y superficies brillantes.
• Existen sintetizadores de voz para transformar la información escrita en
información oral, que se pueden incorporar a equipos de cómputo
convencional; esto permite la lectura o elaboración de documentos, buscar
información en Internet, entre otros. Entre los más conocidos constan el
programa Jaws y el programa de código abierto NVDA. También para las
personas con baja visión están los magnificadores de pantalla.
• Es importante considerar el uso de ayudas técnicas tales como calculadoras
parlantes, grabadoras, ayudas ópticas u otras, para facilitar el desempeño de
la persona.
• Se puede contar con indicadores táctiles o auditivos en lugar de indicadores
visuales.
• El orden en el puesto de trabajo es fundamental.
• Algunas personas con discapacidad visual utilizan el Alfabeto Braille que es un
sistema basado en seis puntos en alto relieve que están en diferente posición
y que, con su combinación, se pueden obtener 63 posiciones diferentes para
representar cada letra del alfabeto, la simbología matemática, música gráfica,
física y química.
www.bibliotecasvirtuales.com
Personas en condición de discapacidad auditiva
Se define como la pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total
(sordera o anacusia), ya sea unilateral o bilateral.
Para facilitar la interacción:
• Se debe considerar la presencia de un intérprete en caso de requerirse.
• Algunas personas con hipoacusia utilizan audífonos para aprovechar al
máximo los restos auditivos, por lo que es ella quién debe indicar el ajuste del
volumen.
-108-
• El contacto visual es el elemento fundamental para iniciar una conversación
con una persona. Antes de comenzar a hablar puede realizar un toque suave
en el hombro, una señal con la mano o con cualquier otro recurso visual.
• Articule claramente al hablar pero sin exagerar para no distorsionar los
movimientos de los labios ya que puede dificultar la lectura labial. La lectura
labial es una habilidad que no todas las personas poseen, pues solo el 26%
del lenguaje oral es visible en los labios.
• Cuando utilice gestos y mímica, evite colocar sus manos frente a su cara para
no obstaculizar la visualización de las expresiones faciales.
• Si hay un intérprete presente, continúe hablando directamente con la persona
con discapacidad, ella se comunicará con el intérprete en caso de ser
necesario.
• No se ubique delante de una fuente de luz, como por ejemplo una ventana. El
fondo blanco y la sombra que proyecta en la cara imposibilita la lectura labial
y la clara percepción de los gestos y expresiones.
• Si la persona no le comprende, repita el concepto cambiando las palabras,
puede ser que algunas le sean desconocidas. Asegúrese siempre de que
ambos se han comprendido, repitiendo cuantas veces sea necesario.
• Cuando la persona participa en un grupo numeroso no podrá mirar el
movimiento de los labios de todos al mismo tiempo. Colóquese de frente y
repítale lo que dicen los demás sin emitir voz, así podrá leer sus labios y usted
no entorpecerá la conversación general.
• Si se desea llamar la atención de un grupo de personas sordas, una estrategia
muy utilizada es apagar la luz brevemente una o dos veces consecutivas.
• Evite factores de distracción que puedan interferir en la comunicación tales
como movimientos de cabeza, hablar muy rápido o mientras está de espaldas.
Respecto al entorno laboral:
• En situaciones grupales o reuniones procure que la persona le indique cuál es
la posición más ventajosa. Esto generalmente significa un asiento cerca del
orador donde le sea posible ver su cara.
• Es importante que la persona permanezca, hasta donde sea posible, en
lugares iluminados ya que la luz juega un papel muy importante para
mantener la concentración y reducir la fatiga visual.
• Complemente información verbal con información escrita.
• Es importante utilizar “avisadores de sonido” que transforman un aviso
auditivo (timbre, sirena, parlante u otros) en información visual, vibro-táctil o
mixta.
• En caso de utilizar un video es necesario que tenga un recuadro con
interpretación en Lengua de Señas y subtítulos.
• En casos de emergencia se deben utilizar alarmas con luces intermitentes. La
persona debe conocerlas así como las señales, rutas y áreas de evacuación.
-109-
Ajustes razonables
11
Ajustes razonables
11
Respecto al puesto de trabajo:
• Cuando se trate de un nuevo trabajo procure que conozca por adelantado el
nuevo vocabulario que se empleará. Es casi imposible la lectura labial de
palabras no conocidas. Utilice el método demostrativo en el desarrollo de una
nueva actividad.
• Si el lugar de trabajo es un espacio cerrado, asegúrese de que exista una
señal luminosa o un vidrio en la puerta para que la persona sepa que alguien
desea ingresar. El puesto de trabajo debe considerar la luz y la acústica.
• Utilice ayudas visuales, estas son de una enorme utilidad para la persona ya
que la vista es el canal primario para recibir información. Utilice proyectores,
pizarras, diagramas y otros medios pertinentes.
• Complemente las señales de aviso sonoras por señales visuales y coloque
avisos escritos en lugares visibles.
• La mayoría de las personas con discapacidad auditiva, prefieren la
comunicación total que incluye el deletreo manual, la Lengua de Señas,
información gestual y lectura labial.
• El Deletreo Manual es una representación dactilológica de cada una de
las 29 letras del alfabeto en 29 diferentes posiciones de la mano.
• El Lenguaje de Señas es el lenguaje no verbal constituido por distintos
movimientos de las manos y los brazos (llamados señas), los cuales
representan conceptos, es una lengua que posee su propia morfología y
sintaxis.
Personas en condición de discapacidad intelectual
Se define como el funcionamiento intelectual inferior a la media y dificultades en las
habilidades sociales y prácticas, se presenta antes de los 18 años.
Para facilitar la interacción:
• Comuníquese de persona a persona, de forma precisa, simple y específica.
-110-
• Es importante averiguar la manera en que la persona lo comprende mejor.
Hable en un lenguaje que corresponda a su edad y madurez. Explique
claramente lo que desea, y si considera que aún no está claro, busque otras
alternativas para que la comunicación sea eficaz.
• Utilice términos concretos, no use abstracciones. En caso necesario utilice
dibujos, pictogramas, fotografías y modelos para que el mensaje quede más
claro.
• No complete la frase de quien le está hablando, deje que termine. Asegúrese
de una buena comprensión mutua antes de dar por concluido el diálogo. No
tema pedirle que repita algo que no ha entendido.
• Estimule a la persona con un mensaje o un gesto positivo (sonrisa, palabras
amables, palmada en el hombro).
• Con el fin de facilitar la interacción, evite formular siempre preguntas cerradas
que requieran un sí o un no como respuesta.
Respecto al entorno laboral:
• Hay que tener presente que la demanda cognitiva de una actividad laboral
está determinada por la cantidad y complejidad de la información recibida y
por el tiempo del que se dispone para dar respuesta o ejecutar la actividad.
• La simulación realista, los videos o las fotografías que demuestren el
desempeño de tareas favorece la generalización de los aprendizajes.
• Los carteles o indicadores con dibujos o señales favorecen la información
sobre medidas de seguridad ocupacional, la organización y el puesto de
trabajo.
• El trabajo en equipo promueve la participación en todo el entorno laboral.
Favorezca y estimule su sentido de sociabilidad, equipo e integración para que
la persona participe activamente en los grupos. Se debe respetar el tiempo de
intervención de la persona.
• Los ambientes estructurados así como las tareas repetitivas y concretas
mejoran el desempeño de la persona.
• Para recordar cuando se debe realizar alguna actividad o cambio de tarea, se
puede utilizar el uso de alguna señal auditiva o visual.
• En casos de emergencia, las señales, rutas y áreas de evacuación deberán
estar señalizadas con mensajes claros y dibujos. La persona debe conocerlas
muy bien. Los simulacros son una excelente estrategia.
Respecto al puesto de trabajo:
• Proporcione instrucciones claras y paso por paso al realizar las tareas por
primera vez.
• Explique una actividad a la vez, hágalo despacio y en forma concisa. Luego,
haga preguntas para asegurarse de que el mensaje se comprendió.
-111-
Ajustes razonables
11
Ajustes razonables
11
• Ubique el puesto de trabajo en áreas que faciliten la concentración.
• Utilice mandos de control de manejo sencillo en caso de requerirse.
• Evite los cambios frecuentes de actividad, si por alguna razón se va a dar
alguna modificación, informe a la persona antes de que ocurra.
• Es importante que la persona mantenga ordenado el lugar de trabajo y las
áreas de almacenamiento, que coloque los materiales según el orden y
frecuencia de uso, y que los tenga al alcance de la mano.
• Favorezca el uso de guías, señales, accesorios, entre otros para seguir
operaciones manuales, sobre todo en tareas repetitivas.
Personas en condición de discapacidad psicosocial
Se refiere al trastorno en el comportamiento, afecta las estructuras y/o funciones
del sistema nervioso central.
Para facilitar la interacción:
• Ofrezca un trato directo y respetuoso.
• El control médico con tratamiento de especialidad es importante para
mantener su estabilidad.
• Tome en cuenta que es importante la toma de medicamentos de forma
disciplinada, en dosis y horarios específicos para evitar crisis.
• Comunicarse de forma clara, simple y precisa.
Respecto al entorno laboral:
• Es importante que el ambiente laboral sea tranquilo.
• Se recomienda que las actividades laborales sean supervisadas.
• Promueva ambientes estructurados.
• Conforme redes de apoyo.
• Estimule el buen desempeño.
Respecto al puesto de trabajo:
• Es importante que las tareas encomendadas sean concretas y simples.
• Evite trabajo a presión.
-112-
• Es recomendable mantener bajos niveles de estrés.
• Evite los cambios frecuentes de actividad laboral y si por alguna razón se va a
dar una modificación, anticípela.
• Se recomienda ejecutar tareas repetitivas.
• Generalmente prefieren realizar actividades laborales individuales.
• Es deseable disminuir los distractores.
Las recomendaciones anteriores, se deben tomar en cuenta en todo el proceso de
inclusión laboral:
Pasos
Consideraciones
Tipos de
ajustes razonables
Recomendaciones
Entrevistas
El objetivo de la entrevista
es obtener información de
la persona candidata para
el puesto de trabajo, de
acuerdo a los intereses de
la empresa y el puesto por
el que se participa.
Permite evaluar los
aspectos relacionados con
el conocimiento del trabajo,
así como el
desenvolvimiento personal.
En esta etapa del proceso es
fundamental conocer cuáles
son los ajustes razonables que
requiere la persona tomando
en cuenta su condición de
discapacidad.
Es necesario que las
entrevistas se realicen en
lugares asequibles para
facilitar la presencia de la
persona.
Es fundamental que desde el
principio la persona con
discapacidad esté en igualdad
de condiciones para evitar la
discriminación.
Pruebas de
selección
Las pruebas de selección se
aplican al candidato al
puesto, tienen como
objetivo la predicción futura
del desempeño y la
conducta laboral.
Las pruebas de selección
deben estar en formatos
accesibles tomando en cuenta
las características individuales.
Por ejemplo, si la persona
tiene discapacidad visual o
auditiva, las pruebas que
miden estas áreas deben
adaptarse y, en caso de que no
sea posible, se deben sustituir
por alguna otra que no ponga
en desventaja a la persona.
Existen leyes en algunos
países que exoneran de
impuestos a las empresas
que realicen inversiones para
adaptar puestos de trabajo.
En la
contratación
Debe iniciar con un proceso
de inducción que contemple
la información sobre la
organización, políticas,
reglamento interno,
características del entorno
laboral, seguridad
ocupacional, entre otros.
Es importante establecer
una comunicación efectiva
y que esté claro cuál es el
orden jerárquico, quién es
el superior inmediato y
dónde o con quién se tiene
que reportar el trabajo.
Los ajustes razonables que
Este apoyo puede ser ofrecido
requiere la persona se analizan por instituciones u
tomando en cuenta la
organizaciones especializadas.
condición de discapacidad, las
características del ambiente
organizacional y del puesto
de trabajo.
En el momento de firmar el
contrato de trabajo u otros
documentos importantes la
persona con discapacidad debe
tener la oportunidad de elegir
a alguien de su entera
confianza que pueda servirle
de testigo, principalmente en
el caso de personas
con discapacidad visual,
psicosocial o intelectual.
-113-
Ajustes razonables
11
Ajustes razonables
11
En el puesto
de trabajo
El entrenamiento debe ser
claro y preciso, es
importante que se dé
seguimiento para identificar
y resolver lo más pronto
posible cualquier situación
que pueda interferir con el
buen desempeño de la
persona.
Para la conservación Es importante fomentar la
conservación del trabajo y
del puesto y la
la superación en el mismo.
promoción en el
trabajo
Las modificaciones y
adaptaciones requieren de un
estudio previo ya que no deben
imponer una carga
desproporcionada para la
empresa ni para la persona.
Se debe hacer una valoración
para determinar las
posibilidades y estar
relacionadas con:
• acciones de concientización,
asesorías y capacitaciones,
• ajustes en la organización
del trabajo, horarios
• ajustes tecnológicos,
adaptación o diseño de
herramientas y maquinarias.
• adaptación de puestos de
trabajo y el entorno laboral.
Las modificaciones deben
tener presente los principios
ergonómicos y las
características y necesidades
particulares de la persona.
Los ajustes razonables pueden
ser temporales o permanentes,
por lo que cada cierto período
se debe valorar con el
colaborador con discapacidad,
si se requieren otras
modificaciones
En caso de que un trabajador
adquiera una discapacidad
cuando está laborando, se
debe contar con una política
que contemple la
reincorporación de la persona
al mismo puesto de trabajo
con los ajustes requeridos o
se pueda desempeñar otro
puesto de trabajo.
-114-
Herramienta
11
11. Ajustes razonables
Información de la persona
Nombre de la persona: ______________________________
Número de cédula de identidad: _______________________
Edad: ___________
F:
Género
M:
Fecha de nacimiento
___ / ___ / ______
Condición de discapacidad:__________________________
Número de teléfono
Dirección
Experiencia laboral
Otra información importante
Información del lugar de trabajo
Nombre de la empresa o
de la actividad productiva
Sector empresarial
Actividad económica a la
que se dedica (industria,
comercio, agropecuario)
Números de teléfono
Dirección
Experiencia con la contratación
de personas con discapacidad
(si aplica)
Otra información importante
Herramienta
11
Tipo de ajuste razonable o adaptación requerido según la discapacidad de la
persona y el tipo de trabajo.
Anote todos los ajustes razonables tomando en cuenta las características del trabajo
que se va a realizar y la condición de discapacidad de la persona.
En el siguiente cuadro se plantean 5 puntos, pero se pueden agregar todos los
que sean necesarios.
Descripción
Para facilitar la
Ajuste razonable
Comentario
1.
1.
1.
2.
2.
2.
3.
3.
3.
4.
4.
4.
5.
5.
5.
1.
1.
1.
2.
2.
2.
3.
3.
3.
4.
4.
4.
5.
5.
5.
1.
1.
1.
2.
2.
2.
3.
3.
3.
4.
4.
4.
5.
5.
5.
Respecto a las condiciones
1.
1.
1.
ambientales
2.
2.
2.
3.
3.
3.
4.
4.
4.
5.
5.
5.
1.
1.
1.
2.
2.
2.
3.
3.
3.
4.
4.
4.
5.
5.
5.
interacción
Respecto al entorno laboral
Respecto al puesto de trabajo
En casos de emergencia
Otros
Proceso de inclusión laboral
Es importante tomar en cuenta todos los pasos del proceso de Inclusión Laboral, las
recomendaciones de cada punto de la Guía de Ajustes Razonables.
Pasos
Tipos de
Consideraciones ajustes razonables Recomendaciones
Entrevistas y pruebas
de selección
En la contratación
En el puesto de trabajo
Para la conservación y la
promoción en el empleo
Conclusiones:
Persona que registra la información: _____________________________________
Fecha: ____________________________________________________________
Herramienta
11
12. Emprendimientos
Por: Rocío López Masis
Antecedentes:
Según las Naciones Unidas a través de la Comisión para
América Latina y el Caribe (CEPAL), entre el 25 y 45% de
la población trabajadora se desempeña en una pequeña o
mediana empresa, y a su vez aportan entre el 15 y el
25% de la producción con una importante contribución a
las exportaciones.
Por lo tanto, la creación de empleos depende en gran
parte de las pequeñas empresas, es por esta razón que la
educación empresarial y la formación por competencias
empresariales son fortalecidas por la OIT desde el año
1996.
Se ha trabajado persistentemente en la búsqueda de
alternativas que fortalecen esta área, y es así como surge
el material didáctico “Conozca su empresa” (CODE), con
el fin de fortalecer la formación en el tema empresarial
desde la etapa educativa.
El CODE se ha puesto en práctica en más de 20 países y
ha sido traducido a 15 idiomas, es un programa que se ha
valorado desde sus logros obtenidos, y en el 2010 se
publica la última versión de Conozca su Empresa.
La presente guía de trabajo se basa en esta experiencia
cuyo objetivo es “contribuir a la creación de una cultura
empresarial en un país o una sociedad”, y que se centra
en el desarrollo de las capacidades empresariales para el
establecimiento de pequeñas y medianas empresas
(PYMES).
A continuación se presentan los principales pasos para el logro de iniciar y operar una
empresa de manera exitosa.
1. Primero que todo, es muy importante saber que si una persona realmente
quiere ser emprendedora lo puede lograr. Conocer que “el empleo por cuenta
propia es una actividad donde las personas crean sus propias oportunidades de
empleo a través de la creación de una empresa” (OIT).
2. Para esto es necesario acercarse al mundo de las PYMES de la comunidad para
saber cómo surgió esa empresa, cuáles son sus fuentes de financiamiento y
clientes potenciales, cuál ha sido el proceso de consolidación y qué tipo de
servicios ofrece.
3. Se debe reconocer a nivel personal si realmente se cuenta con la motivación
suficiente y el espíritu emprendedor para iniciar con una empresa. Para
determinar esto, es necesario hacer un análisis de cuáles son las competencias
que debe tener un empresario, y si se cuenta con el perfil requerido (punto 3 de
la Herramienta).
4. Un aspecto medular es determinar la idea principal del negocio. Definir una idea
empresarial es el requisito previo, permite que se pase del deseo a la concreción
de la oportunidad. Se debe tener claro qué se quiere hacer, para qué y para
quiénes.
5. Se debe definir cómo se puede organizar la empresa: selección del mercado
adecuado, qué se va a vender, ubicación, quién va a formar parte del proyecto,
alianzas, capital del que dispone, elección del nombre para registrarlo, forma
jurídica (individual o sociedad), quiénes van a ser los clientes, entre otros.
6. Elaboración del plan de negocios: son las acciones que se van a llevar a cabo.
Considera cómo se va a promover la empresa, qué va a vender, financiamiento
inicial, sistema de contabilidad simple y efectivo para ingresos y gastos, costos y
precios, cuenta bancaria, licencias y permisos, entre otros.
7. Inversión: es la etapa en la que se compra todo lo necesario para poner en
funcionamiento el negocio; local o lugar, materia prima e insumos, maquinaria,
herramienta, entre otros.
8. Operación y gestión de la empresa.
Existen diversas instancias especializadas (gobiernos locales, universidades,
cooperativas, ministerios, ONGs, entre otros), para asesorar, acompañar y financiar la
creación, operación y gestión de un emprendimiento, hasta que éste logre
consolidarse y llegar al punto de equilibrio. Estas instancias cuentan con plantillas,
herramientas, software prediseñados que contribuyen con la eficiencia de la gestión;
cada una de ellas se orienta con objetivos específicos de acuerdo al entorno y
situación social de la comunidad.
12. Emprendimientos
1. ¿Qué es emprendimiento?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. Identificar las empresas de la comunidad, analizar los diferentes
tipos de servicios que ofrecen, y cuáles son las principales funciones de los
empresarios:
Esta información se recopila por medio de una entrevista a los empresarios, para
conocer qué les motivó para crear la empresa, idea inicial, objetivos, servicios que presta,
situaciones a las que se ha enfrentado, fuentes de financiamiento, clientes que tiene,
ganancias, entre otros.
Empresas
detectadas
Tipos de servicios
que ofrecen
Principales funciones
de los empresarios
3. Analizar las competencias que debe tener un empresario, y determinar si
cuenta con ellas.
Competencias
Conocimientos
Contenidos
• Gestión empresarial
• Objetivos
empresariales
• Demanda del
mercado laboral
• Los competidores
• Los clientes
Técnicas:
• Conocimiento
del área en que le
gustaría trabajar
• Disposición para
aprender cosas
nuevas
• Saber dónde buscar
información
Habilidades
Rasgos
Personales
Administrativas:
• Conocimiento del
proceso administrativo
• Planeación
(qué se va a hacer)
• Organización (cómo)
• Gestión
(hacer que se haga)
• Control (cómo,
cuánto se está
realizando)
• Interés en hacer
cosas nuevas
• Disfrute del trabajo
conjunto con otros
• Capacidad para
resolver problemas
y seguir adelante
• Buscar la calidad
• Motivación para
cumplir las metas
• Facilidad para
comunicar sus ideas
• Sabe escuchar
a otros
• Se adapta a los
cambios en función
de las circunstancias
¿Con qué
me identifico?
¿Qué debo mejorar
o aprender?
4. Defino mi idea de negocio:
¿De qué será mi empresa?
¿Quiénes serán mis clientes?
¿Cuándo compran? (a diario, en
ocasiones especiales, cuando
reciben su sueldo)
¿Dónde estará ubicada?
¿Quiénes serán mi competencia?
¿Cómo venderé los productos?
¿Debo emprender solo o
asociarme?
¿Cuánto dinero necesito invertir?
¿Tengo acceso a financiamiento?
¿Qué permisos debo tramitar?
¿Qué nombre le voy a poner?
Mi idea de negocio es:
5. Elaboro el Plan de negocios:
Misión
Visión
Objetivos
Estrategias
Plan de acción
Nombre:___________________________________________________ Fecha:____________
13. Registro de acompañamiento laboral
Por: Alexandra Jaramillo León
Antecedentes:
La inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad
se logra a través de la implementación de procesos, en los
que se invierte, esfuerzos, tiempo, ilusiones y por
supuesto también recursos económicos. Es importante
asegurar el objetivo y una de las estrategias es el
acompañamiento, a través del cual se brinda apoyo al
trabajador o trabajadora con discapacidad y a la empresa
que lo contrata.
Para lograr la inclusión se deben promover condiciones
favorecedoras en las que no exista discriminación y
tampoco la presencia de barreras, solo así la persona con
discapacidad podrá contar con un ambiente adecuado en
el que se optimice el desempeño laboral y goce del pleno
ejercicio de sus derechos. Estas condiciones difícilmente
se generan de forma espontánea, por lo que el apoyo de
profesionales que aporten a la disminución de todas las
formas de discriminación y eliminación de barreras de
forma gradual lo posibilita.
Por supuesto que es importante también, que la persona
con discapacidad incluida laboralmente tenga la
oportunidad de aprender y adaptarse al nuevo ámbito
laboral. La proyección es que la empresa cuente con un
colaborador eficiente que se desarrolle y ejerza su
derecho al trabajo satisfactoriamente.
Las necesidades de apoyo en las que se debe intervenir
dependerán a las características de la persona y de las
condiciones en las que se deben hacer los ajustes. En la
mayoría de los casos la provisión de apoyos se provee
desde los entornos cercanos y laborales. De allí la
coordinación entre quienes intervienen en los procesos de
inclusión laboral.
La intervención, si es requerida, debe ser constante y
progresiva en un primer momento, estable en la fase
media y decreciente cuando se evidencie que los cambios
se van generando. El proceso evita la dependencia de la
empresa y de la persona con discapacidad. La condición
ideal es que sea la empresa la que se convierta en
inclusiva y considere las recomendaciones como
procedimientos estables.
-123-
Registro de acompañamiento laboral
13
Registro de acompañamiento laboral
13
La estrategia equivocadamente puede calificarse como
difícil y costosa, pero hay mucha evidencia de que la
inversión es eficiente, las personas con discapacidad
pasan de ser sujetos de subsidios a generadoras de
riqueza a través de la productividad, y más allá de ello
hay una alineación con el buen vivir que es la razón de ser
de todo ser humano.
Se debe indicar que no todas las personas con
discapacidad requieren de apoyo y acompañamiento.
Esta herramienta facilita el registro de información, la
toma de decisiones con respecto a las intervenciones a
realizar, sobre todo en relación a la persona con
discapacidad, la intervención con la empresa, es paralela
y requiere de un plan acordado.
Información y orientación para el registro de acompañamiento.
Nombre: ______________________________
Cargo: _________________________________________
Empresa: _____________________________
Fecha de inicio: _________________________ Responsable del acompañamiento: __________________
Registrar el nombre del trabajador con discapacidad.
Nombre: ______________________________
Cargo: _________________________________________
Empresa: _____________________________
Fecha de inicio: _________________________ Responsable del acompañamiento: __________________
Registrar el nombre de la empresa en donde ha sido incluida laboralmente la persona
con discapacidad en cuestión.
Nombre: ______________________________
Cargo: _________________________________________
Empresa: _____________________________
Fecha de inicio: _________________________ Responsable del acompañamiento: __________________
Anotar el nombre del cargo en el que se desempeña la persona con discapacidad que
labora en la empresa.
Nombre: ______________________________
Cargo: _________________________________________
Empresa: _____________________________
Fecha de inicio: _________________________ Responsable del acompañamiento: __________________
Consignar la fecha en la que empezó a trabajar.
Nombre: ______________________________
Cargo: _________________________________________
Empresa: _____________________________
Fecha de inicio: _________________________ Responsable del acompañamiento: __________________
Anotar el nombre de la persona responsable de realizar el acompañamiento e
intervenciones con trabajador o trabajadora.
-124-
Necesidad de Apoyo
1.
2.
3.
Anotar el listado de las necesidades de apoyo determinados a través de la entrevista y
perfil funcional que interfieren en el desempeño laboral. En la mayoría de los casos
corresponde a habilidades en proceso de desarrollo o que requieren de la intervención
de terceros para alcanzar su logro. Se relacionan con las exigencias del puesto de
trabajo que no están suficientemente desarrolladas por la persona con discapacidad.
Evolución de necesidades de apoyo
1° semana
NR
AF
AV
2° semana
I
NR
AF
AV
3° semana
I
NR
AF
AV
4° semana
I
NR
AF
AV
I
El orden de las semanas se refiere a la fecha de la visita al lugar de trabajo o de la
intervención realizada (ejemplo: llamada telefónica, conversación con un tutor o
tutora, entre otros).
Evolución de necesidades de apoyo
1° semana
NR
AF
AV
2° semana
I
NR
AF
AV
3° semana
I
NR
AF
AV
4° semana
I
NR
AF
AV
I
X
Poner una X en el casillero correspondiente, tomar en cuenta la fecha y la cualificación,
que se especifica más abajo.
Observaciones:
En el casillero que corresponde a observaciones, se anotará cualquier aclaración
que fuera necesaria.
NR
No realiza
AF
Apoyo físico
AV
Apoyo verbal
I
Independiente
En estos casilleros se explica el significado de las siglas, con las que se cualifica la
situación de la necesidad de apoyo que presenta el trabajador con discapacidad.
En el caso de ‘NR’, significa que la persona no ejecuta la acción, determinar si no lo va
a realizar o se debe hacer un plan de aprendizaje. Ejemplos: transporte del domicilio
al trabajo y viceversa; registro de producción, entre otros.
-125-
Registro de acompañamiento laboral
13
Necesidad de Apoyo
NR
No realiza
Observaciones:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Necesidad de Apoyo
AF
NR
AV
I
Apoyo físico
9° semana
AF
1° semana
AF
AV
10° semana
NR
2° semana
I
AF
AV
AV
I
AF
AV
12° semana
NR
4° semana
Apoyo verbal
11° semana
NR
3° semana
I
AF
AV
13° semana
NR
5° semana
Evolución de necesidades de apoyo
I
I
AF
AV
Independiente
14° semana
NR
6° semana
I
AF
AV
15° semana
NR
7° semana
I
AF
AV
Herramienta
16° semana
NR
8° semana
I
Nombre: ___________________________________________________________
Empresa: __________________________________________________________ Cargo: _________________________________________________________________
Fecha de inicio: _____________________________________________________ Responsable del acompañamiento: ___________________________________________
Registro de acompañamiento laboral
13
Bibliografía
B
Referencias
Agudelo, S. (1993). Centro de Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación
Profesional. Certificación ocupacional. Manual didáctico. Montevideo, Uruguay.
Barrañaga, A. (s/f). Simulador de baja visión. Madrid, España. Recuperado de
https://www.bajavision/angelbarañaño
Bassi, M., Busso, M., Urzúa, S. y Vargas, J. (2012). Desconectados. Habilidades, Educación y Empleo en
América Latina. Pórtico Bookstore 1350 New York Ave., N.W. Washington, D.C. 20005 Estados
Unidos de América. Recuperado de
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36723125
Bravo, Murillo. (2000). Programa Iberoamericano de Diseño y Formación Profesional. Análisis ocupacional
y funcional del trabajo. Madrid, España.
Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual. (2005).
Empleo para Personas con Discapacidad Intelectual. Madrid, España. Aprosuba Artes Gráficas.
Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual. (2006).
Libro verde sobre los itinerarios hacia el empleo de los jóvenes con discapacidad intelectual.
Badajoz, España. Aprosuba Artes Gráficas.
Consejo de la persona Joven, Universidad Nacional de Costa Rica. (2015). Programa del curso Formación
por competencias básicas vinculadas con el mundo del trabajo (habilidades blandas) para jóvenes
con discapacidad. Documento en proceso de publicación. San José, Costa Rica.
Consejo Nacional de Discapacidades. (2012). Ley orgánica de discapacidades. Quito, Ecuador.
Google. (2010). Proyecto de Vida Personal. Recuperado de
https://www.google.com/search?q=foda+proyecto+de+vida+personal&newwindow=1&espv=2&so
urce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMIsvKino7QyAIVzB4eCh3VSgLn&biw=1280
&bih=622#imgrc=0YMBpra4ACNnvM%3A
Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional para la Integración y la Inclusión de Personas con
Discapacidad. (1996). Modelo integral de evaluación ocupacional. Análisis ocupacional. Bogotá,
Colombia.
Herrero, J.M., López, M. Á, Marín A.I, (2004). La planificación centrada en la persona, una metodología
coherente con el respeto. Revista Siglo Cero, vol. 35. Valladolid, España.
Jaramillo, A. (2012). Alternativas laborales inclusivas para personas con discapacidad con mayores
necesidades de apoyo. Fundación para el Desarrollo Social Integral: Quito, Ecuador.
Jenaro, C. (1999). La transición a la vida adulta en jóvenes con discapacidad: necesidades y demandas.
Salamanca, España.
Jenaro, C. (2001). Evaluación y orientación profesional en alumnos con discapacidad. Salamanca, España.
López, R. (1999). Comunicación y discapacidad. Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial.
San José, Costa Rica.
López, R. (2002). Transición de la Escuela al trabajo o educación continua. Ponencia presentada en 11°
Conferencia Mundial de ICEVI. Holanda.
López, R. (2006). El papel de la educación especial en el nuevo milenio y su relación con la participación
de jóvenes adultos con discapacidad visual. Nuevos desafíos y estrategias para el cambio. ICEVI
-127-
Bibliografía
B
World Conference 2006. Kuala Lumpur, Malaysia.
López, R. (2008). Estrategias para lograr una gestión de los recursos humanos accesible a la población
con discapacidad. Ponencia presentada en el primer encuentro sobre empleabilidad de las personas
con discapacidad en la sociedad costarricense. San José, Costa Rica.
Murray, B., Heron, R. (2003). ¿Cómo ayudar a las personas discapacitadas a encontrar un empleo? Guía
práctica. Organización Internacional del Trabajo. Lima, Perú. Edición de América Latina.
Murray, B., Heron, R. (2003). La vinculación laboral de las personas discapacitadas que buscan empleo.
Elementos para un servicio efectivo. Organización Internacional del Trabajo. Edición de América
Latina. Lima, Perú.
Organización de Naciones Unidas. (2008). Convención Internacional sobre los derechos humanos de las
personas con discapacidad. Ginebra, Suiza.
Organización Internacional del Trabajo. (2008). Trabajo decente de las personas con discapacidad.
Ginebra, Suiza.
Organización Internacional del Trabajo. (2001). Repertorio de Recomendaciones Prácticas sobre la Gestión
de las Discapacidades en el lugar de trabajo. Centro Internacional de Formación. Turín, Italia.
Organización Internacional del Trabajo. (2003). El derecho al trabajo decente de las personas con
discapacidad”. Guía práctica: “Cómo ayudar a las personas con discapacidad a encontrar un
empleo” Edición para América Latina. Centro Internacional de Formación. Turín,, Italia.
Organización Internacional del Trabajo. (2004). Recomendaciones para el desarrollo de los recursos
humanos: Educación, Formación y Aprendizaje permanente. Centro Internacional de Formación.
Turín, Italia.
Organización Internacional del Trabajo. (2007). Lograr la igualdad de oportunidades en el empleo de las
personas con discapacidad a través de la legislación. Centro Internacional de Formación. Turín,
Italia.
Organización Internacional del Trabajo. (2010). CODE. Conozca de empresa. Educación Emprendedora en
Instituciones de educación secundaria, de formación profesional y universidades. Centro
Internacional de Formación, Turín, Italia.
Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento de la
discapacidad y de la salud CIF. Madrid, España.
Organización Mundial de la Salud. (2012). Rehabilitación Basada para la Comunidad. Guías para la RBC.
Recuperado de http://www.who.int/about/licensing/copyright_form/en/index.html
Organización de Naciones Unidas. (2006). Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Recuperado de http://un.org/spanish/disabilities/defeault.asp?id=497
Schalock, R., Verdugo, M. Á. (2002). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para
personas con discapacidad intelectual. New York, Estados Unidos; Madrid, España.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017. (2013).
Construyendo un estado plurinacional e intercultural. Plan nacional de desarrollo. República del
Ecuador.
Universidad Nacional de Costa Rica. (2011). Método Estrella–CR Instructivo N 2. Personas con
discapacidad que buscan empleo. Recuperado de
www.cide-basica.una.ac.cr/idex.php?option=com.remository&Itemid=77&func=startdown&id=69
Verdugo, M.A. (2003). PHA. Programa de Habilidades Sociales. Programas conductuales alternativos.
Salamanca: Amaru Ediciones. Salamanca, España.
Vera, M. (2012). Orientación escolar y consejería vocacional. Recuperado de
https://www.pinterest.com/pin/408068416210302532/
-128-
CBM Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Gregorio Munga N39-249 y Gaspar de Villaroel esq. PH A
Quito - Ecuador
Tel: 593 2 226 4813
cbmlaro@cbm.org
www.cbm.org
2016
Descargar