Unidad 1 – Los orígenes del mundo contemporáneo en el marco de la Modernidad. Eley – Definiendo a la izquierda, el socialismo, la democracia y el pueblo. -Aparición de la izquierda como concepto Causa: División de la cuestión del veto real y los poderes reservados al rey en 1789 – 1791. Los radicales (jacobinos) se situaban en el lado izquierdo de la cámara (vista desde el presidente). Reclamos: -La abolición del veto real y la legislatura unicameral. -La supremacía del poder legislativo. -El sufragio basado en “un hombre, un voto”. -Una milicia popular en vez de un ejército permanente. -Sistema tributario progresivo. La igualdad era el núcleo filosófico del movimiento aunque abrazaban toda la trinidad retórica de la revolución francesa: fraternidad, igualdad y libertad. El ideal era un país con solidaridad social y organizada en torno a pequeñas propiedades independientes y un autogobierno local. Inspirado en las insurrecciones de comerciantes, tenderos y profesionales. Consolidaban la coalición jacobina. En 1848 se suman proletarios y estudiantes en un entorno ya industrializado. En esta misma época y en una sociedad aún más industrializada surge en Gran Bretaña el Cartismo. Este fue el primer movimiento político de masas de trabajadores industriales. Las condiciones del capitalismo habían transformado las relaciones de propiedad existentes y ocasiona entonces que se trasciendan las diferencias entre artesanos y proletarios industriales. Sucede esto debido a la pérdida de control de sus talleres y oficios autónomos por parte de los artesanos, sumergiéndose en las fuerzas impersonales del mercado capitalista. Concepción de la democracia para la izquierda: Exigían un análisis económico del capitalismo y un programa político para reorganizar la sociedad. Apelaban a la emergencia de una sociedad que se contrastara con la sociedad capitalista, es decir de cooperación mutua y no de competencia individual. Sin embargo debido a las condiciones sociales propias de la industrialización capitalista solo se podía acceder a exigencias socioeconómicos, es decir sumergirse en las motivaciones por el derecho propio e inmediato. De este entramado social surge la socialdemocracia. A raíz de una izquierda atada por el avance de la industrialización pero que se posicionaba en el gobierno parlamentario intentando extender los preceptos democráticos de la sociedad en general. Apostaban por la democracia y la soberanía popular, sin embargo dicha práctica siguió siendo exclusiva para varones. En los movimientos obreros la mujer se encontraba aun relegada a la familia, la unidad doméstica y los aspectos auxiliares de la economía (incluso a veces no remunerado). Movimiento obrero: Surgen los primeros grupos obreros entre 1840 y 1860. Sera la base de los primeros movimientos obreros nacionales que comenzaran a pujar en la arena política. Sus proclamas serán constitucionalistas y socialistas y se opondrán a las ideas antidemocráticas que abogaban por la revolución a partir de un levantamiento profundo (idea blanquista: movimiento doctrinario que abogaba por la primera república francesa). En cambio, estos movimientos obreros de Europa buscaban la organización a partir de un partido de masas que hacia campañas abiertas en busca de apoyo público y representación parlamentaria a escala nacional. Esto fue un gran avance para la democracia de los años 40. Eric Hobsbawm – Los resultados humanos de la Rev. Industrial. (1750-1850) La primera Rev. Ind. Destruyo los viejos modos de vivir. Aposto mejoras en las condiciones sociales de la aristocracia y pequeña nobleza. Su predominio social y político permaneció intacto. Los nobles no tuvieron que dejar de ser feudales porque hace tiempo habían dejado de serlo. La modificación de la fuerzas productivas ocasiono que a partir de 1830 las nacientes clases comerciantes y financieras (clases medias) hallaron un firme patrón de vida aguardándoles y comenzaron a exigir poder y derechos. El trabajo industrial se distingue del pre industrial. En el segundo las familias desempeñaban el trabajo en sus propias tierras, con acceso directo a los medios de producción. En cambo en el trabajo industrial los proletarios no poseen más alternativa que el desempeño de una labor a cambio de un salario en metálico, donde el nexo con su jefe es tan solo dinerario, no existe otra relación humana. El trabajo se vuelve más impersonal. El hombre que antes era servidor es tenido en cuenta tan solo como un brazo. La vida comienza a medirse exclusivamente por minutos y rompía con la tradición alemana de preponderar las inclinaciones humanas por sobre lo meticulosamente racional. A partir de la ley de 1823 que permitía a los patrones el encarcelamiento de aquellos que no cumplieran el contrato laboral. El trabajo ininterrumpido y constante era lo único que permitía a los hombres seguir vivos. El trabajo industrial fue haciéndose cada vez más frecuenta en los alrededores de la ciudad, expandiendo las urbes y ocasionando hacinamiento, humo y mugre, sin servicios indispensables como agua, sanitarios, limpieza, espacios abiertos. A partir de 1830 aparecieron las primeras enfermedades contagiosas y las epidemias masivas. El frio y el malestar eran constantes. Los servicios recién aparecen en 1848. El trabajo preindustrial se caracterizaba por los valores morales, tradicionales y la sabiduría. El hombre debía honrosamente ganarse la vida pero de no poder hacerlo la comunidad lo mantenía. En contraposición a la doctrina económica liberal que configuraba en este contexto la ideología del capitalismo, el mercado regulaba el ámbito laboral, los puestos de trabajo debían ser ocupados sin importar las condiciones. El obrero tenía la obligación de hacerse cargo de eventualidades con reservas de dinero, en este sentido el liberalismo rechazaba las ideas del trabajo preindustrial que impulsaban a los hombres a disfrutar de la ganancia en ocio y tabernas. Los artesanos fueron los primeros en modificar la realidad social pero sin el ideal de la sociedad anterior. Deseaban una sociedad más justa y técnicamente progresiva. El pobre se hizo más pobre y el rico más rico. Las mejoras significativas llegarían a partir de 1845. A causa de la desesperación social de los años 30 que llevaron a la creación del sindicato general y la huelga general. La unidad de estos grupos sociales se explicaba por el descontento general, el hambre en un país opulento y las condiciones similares a una esclavitud en un país que pregonaba la libertad. Pasquale Villani – Desde 1848 a 1871 A partir de 1848 se dejan ver a los ojos del mundo la revolución industrial. Aparecen las grandes obras ferroviarias transformando el sistema de comunicación vigente. Esto ocasiono los progresos industriales y económicos que posibilitaron las mejoras generales en las sociedades europeas. Estos progresos encontraron un escenario social donde la opinión pública defendía los valores de la revolución francesa y exigían mejoras inmediatas. Los conservadores pretendían mantener el orden social establecido y para eso debían ser flexibles con las masas. En 1867 se concreta el derecho al voto a obreros y artesanos. Además de reformas sociales en servicios, educación y derechos civiles. El panorama europeo de este periodo fue belicoso. El resultado que arrojo fue la unificación italiana y alemana, la reforma del imperio austriaco. Gran Bretaña por su parte estaba empeñada en su política mundial y una Rusia que intentaba restaurarse tras su derrota en Crimea. En términos de política interna, los protestantes, liberales y radicales se inclinaban por la unión nacional de tipo federal mientras que los católicos y los rurales lo rechazaban. Estos movimientos revolucionarios y nacionales reclamaban libertad, constitución e independencia. Las excepciones fueron Gran Bretaña y Rusia. Nápoles: Fue reprimida su constitución. Francia: Asume la presidencia Luis Bonaparte en una conformación republicana. En 1851 es destituido por un golpe de estado. Austria: Las revueltas revolucionarias finalizan en una nueva monarquía autoritaria. Hungría: El régimen constitucional de 1848 finaliza en un golpe de estado apoyado por los rusos. Alemania: Se reunifica como un imperio abortando el nacimiento de un estado alemán basado en la voluntad popular. Los movimientos de Berlín y Prusia logran que el Rey conceda una muy limitada constitución. Italia: La republica romana y la toscana obtienen pocos meses de duración. Se había conquistado luego de que durante los años 30 crecieran las demandas liberales y constitucionales de los sectores ilustrados y las clases burguesas. Las nuevas generaciones educadas en el romanticismo exigieron la democracia con fervor. Faltaban los propietarios para que se concretase un proyecto ya que estos podían acceder a con mayor facilidad a propuestas más avanzadas. A partir de los años 30 también se planteó el problema de la unidad y la iniciativa popular pero hasta los años 40 parecía irreal pero los sectores burgueses y moderador concibieron la necesidad de expandir el mercado y esta problemática económica desembocó en la creación de una confederación de estados. La aparición del nuevo Papa fue propicia para el desarrollo social de Italia ya que Pio XI adopto una serie de medidas como la libertad de prensa, la guardia cívica y órganos laicos de gobierno. Se gestó entonces el camino para el reemplazo del absolutismo monárquico por un régimen constitucional de varios estados. Se producía también la independencia como nación y por ende una guerra con Austria. El resultado fue la conformación de la republica romana guiada por demócratas con una economía librecambista. Francia: Los avances institucionales fueron cautelosos para evitar semejanzas con la primera república degenerada por la dictadura de Roberspierre. Establecieron que todo el pueblo masculino mayor de 21 años seria llamado a elegir representantes nacionales. Querían evitar que la nueva república descanse tan solo en el consenso del Paris Revolucionaria. Los parisienses se levantaron por temor a perder derechos conquistados y fueron concebidos por los representantes nacionales como rebeldes. La revuelta fue aplastada violentamente sembrando la división y la desconfianza. Se expandía la desilusión del proletariado con respecto a la burguesía que condenaba cualquier protesta social. Se aproximaba una salida autoritaria en busca del orden y el sentimiento nacional-popular. Un plebiscito aprobó el golpe de estado y en nuevo plebiscito se abrió paso el segundo imperio francés con Luis Bonaparte tomando el nombre de Napoleón tercero. De la reacción anti socialista se nutrió la nueva reacción antidemocrática y antirrepublicana por parte de los sectores conservadores. El gobierno de Napoleón III fue primero autoritario en su instauración del régimen y en un segundo periodo se orientó hacia el liberalismo y a la izquierda buscando sostener las aspiraciones nacionales de los pueblos oprimidos. En 1863 crecen los votos contra el gobierno. La derrota militar en Sedan condena el gobierno de Napoleón III que ya tenía una imagen negativa dentro del país. En este contexto de fricciones entre la cultura europea que aspiraba a modernizarse en materia científica, liberalismo político y radicalismo, encarnado por artesanos, obreros, pequeños propietarios e intelectuales y los sectores conservadores que poseían como institución central a la iglesia y a los sectores aristócratas se lleva a cabo la guerra civil norteamericano, referencia en materia democrática que termino por institucionalizar la paridad de derechos para todas las personas naturalizadas o nacidas en Estados Unidos. Scott – La mujer trabajadora del siglo XIX. Las mujeres trabajadoras son anteriores al capitalismo. Ya se encontraban trabajando como hilanderas, modistas, orfebres, cerveceras, pulidoras de metales, productoras de botones, niñeras, lecheras o criadas tanto en ciudades como en el campo, en Europa como en EEUU. La revolución industrial plantea el problema entorno al significado de la feminidad y su compatibilidad con el trabajo asalariado dinamizando la discusión en términos morales sobre la inserción o no de las mujeres al ámbito laboral capitalista, es decir a cambio de una remuneración, acentuando sobre su capacidad en el trabajo. Los cuestionamientos giraban en torno a la oposición de hogar - trabajo, de maternidad – trabajo asalariado y feminidad – productividad ya que históricamente el trabajo asalariado resulta un trabajo de tiempo completo que exigía según distintas posturas la división entre trabajo asalariado y el trabajo del hogar en forma estrictamente diferenciada. El modelo de trabajador cualificado era masculino, por las consideraciones biológicas que se le atribuían: el trabajo ininterrumpido, la formación, la estabilidad y la fuerza. Las condiciones propias de oferta y demanda que producían la mayor contratación de hombres que de mujeres dio pie para que la división social del trabajo sea vista como una división natural del trabajo. De modo que quedaban justificadas las diferencias entre los sexos en términos médicos para adecuarse a conveniencia de la conformación del mercado de trabajo abriendo paso a la ideología de la domesticidad. En el trabajo preindustrial los trabajos de tiempo completo eran llevados a cabo por mujeres solteras y jóvenes. Las mujeres casadas debían adecuarse a la economía familiar y la cantidad de tiempo que le llevaban las tareas domésticas para poder trabajar. En 1860 el crecimiento de la industria textil inauguro un auge de demanda laboral femenina, hasta entonces las mujeres ocupaban trabajos de pequeña escala en términos económicos, comercios, servicios, denominado trabajo de aguja. A pesar de que el trabajo de producción de ropa articulaba la dedicación al hogar y el trabajo existía consecuencia con la ideología de la domesticidad y lo inapropiado que se concebía la relación feminidad – productividad ya que los salarios de estos trabajos eran pagados por piezas tan bajos que las mujeres no podían sobrevivir con ellos. Existían para las mujeres solteras y menores de 25 años los trabajos de cuello blanco, donde las mujeres se desempeñaban como secretarias, enfermeras, operadoras y maestras. Las mujeres permanecían, al igual que en el siglo pasado, asociadas a los servicios y no a los empleos profesionales. El trabajo para las mujeres era definido de antemano como trabajos especiales para mujeres. Esto se relacionaba con la idea de la división sexual del trabajo, donde las mujeres ocupaban el último peldaño de la jerarquía institucional justificándose en la cuantificación productiva que estas tenían para ofrecer al mercado laboral a raíz de sus características biológicas. La justificación de los bajos sueldos era que las mujeres no eran sostén de familia y tenían el sustento económico del hombre a disposición. Las mujeres reproducirían la materia prima (otro trabajador) y los hombres se encargarían de asignarle valor a la misma a partir de obtener los recursos que permitieran convertirlos en hombres con valor productivo para subsistir con un salario. Los sindicatos también conciliaban con la división sexual del trabajo que aseveraba que las mujeres solo podían trabajar en ciertos periodos de su vida y que eran menos productivas que los hombres, por lo tanto quedaban segregadas a trabajos de menor productividad asociándose a servicios y no trabajos profesionales y por ende mereciendo menor salario. Las veían como una amenaza y otra justificación persistente era que su estructura física definía su destino social: ser madres y amas de casa. La justificación apelaba a ser científica, explicando el devenir social a partir de especificidades naturales. La mujer trabajadora según muchas teorías podía volverse asexuada o castrar a su marido por trabajar fuera de la casa lo cual no era conveniente. Los únicos sindicatos que aceptaban mujeres eran los textiles, desde allí denunciaban la contradicción de buscar la igualdad para los trabadores y a la vez la protección de la vida familiar y la domesticidad que le era conveniente al capitalismo. La igualdad en esos términos era difícil de sostener según las mujeres. Unidad 2 – La Época del Imperialismo Pasquale Villani – La explosión imperialista Del librecambio al proteccionismo El siglo XIX se caracterizó por un plano cultural inclinado hacia el liberalismo y el nacionalismo. Estos condujeron a la conformación de estados constitucionales y nacionales. Gran Bretaña constituía el modelo con mayor prestigio ya que poseía un gran desarrollo económico y a su vez recorría el camino de mayor industrialización sin grandes conmociones sociales garantizando libertades individuales y civiles. En el plano legislativo y funcionamiento estatal Francia era el modelo presentando una renovación del absolutismo, modernizado por las experiencias napoleónicas. El librecambio era la doctrina hegemónica en el plano cultural y económico. El presente entre 1860 y 1870 era liberal y librecambista. Así lo demostraban procesos como la liberación de esclavos en Estados Unidos, la emancipación de los siervos de la gleba, el tratado de comercio entre Gran Br. Y Francia y la política librecambista de la Italia unificada. Se expandían tanto el comercio internacional como los medios de transporte. A partir de la crisis de sobreproducción de 1873 y la caída de los precios agrícolas (crisis industrial y agraria, esta última castigaba a los intereses tradicionalmente fuertes de Europa) se puso de manifiesto la crisis de la economía librecambista y de la división internacional del trabajo, tanto para los sectores industriales principalmente ingleses como para los países que dependían de la venta de productos agrícolas como Francia. Se provoca a partir de ese año un giro proteccionista con el afán de defender las nacientes industrias nacionales contra la supremacía británica que fue quien atraviesa dicha crisis con mayor grado de dificultad al ser el país con mayor grado de industrialización y producción. Alemania fue el primer país en volcarse al proteccionismo (y el que más éxito obtuvo), seguido por Italia y Francia. Inglaterra y Dinamarca se mantuvieron en una posición librecambista y trataron de solucionar el problema agrícola con el pasaje de la agricultura a la ganadería y la expansión del sector lechero. Gran Bretaña, Francia y Alemania retrataban la imagen de Europa en el final del siglo XIX en términos institucionales, económicos y culturales. Imperialismo y Socialismo A partir de los años 80 se hace evidente la poderosa fuerza expansiva del Imperialismo. Se trata de una expansión colonial nunca antes vista que se vincula con formas maduras de capitalismo industrial que multiplicaban la velocidad de expansión y la capacidad militar para hacerlo. La opinión pública de Europa y de Estados Unidos compartía la conciencia de la superioridad de sus sociedades sobre las demás. La expansión imperial contraía entonces beneficios económicos para las potencias, por la oportunidad de obtener materias primas baratas e instaurar nuevos mercados librecambistas. A su vez eran impulsados por la competencia y el fervor nacionalista de conquistar más que los otros países. En términos culturales las poblaciones legitimaban el colonialismo debido a la concepción de superioridad. Otra constante de este periodo fue la emergencia de grandes movimientos socialistas que se oponían a las ideologías nacionalistas y al imperialismo. Estos movimientos emergieron en masas tanto del campo como de las industrias, socorriéndose mutuamente. Trataron de organizarse de forma autónoma en defensa de sus condiciones de trabajo e intentaron dotarse de un programa político propio, opuesto en forma radical a la sociedad existente. Las dos conferencias de Berlín: De Europa a África. A partir de 1870 se puede analizar una rivalidad Anglo-Rusa y la rivalidad constante Franco-Alemana. Sin embargo desde 1870 hasta 1914 Europa vivió una paz sin precedentes hasta el estallido de la primera guerra mundial. La cual por su magnitud y repercusión significo la confirmación definitiva de los lazos que unían a Europa con el mundo en todos los campos de la actividad humana reflejando el fenómeno de la expansión imperialista. En el congreso de Berlín de 1878 se reunieron las potencias para aclarar cuestiones estadísticas de la expansión colonial. En 1884 y 1885 se reúnen nuevamente en Berlín debido a un escenario político tenso entre las dos mayores potencias Francia e Inglaterra por las ambiciones imperiales en África y por la disputa por la creación político-comercial (extracción de caucho, la cual era violenta y esclavizante) llevada a cabo por el cruel Leopoldo II en el Congo, ambas potencias querían quedarse con la herencia de la empresa si esta fracasara y a cambio reconocían sus conquistas. Libertad de comercio y ocupación efectiva La conferencia de Berlín sirvió para reconocer y regular la conquista de territorios coloniales por parte de las potencias que firmaron el libre comercio y los derechos de la civilización. Se trató de formalizar algo que ya había comenzado antes pero que precisaba señalar con claridad el cambio y para repartir con especificidad el continente africano. La proclamación del principio de libertad de comercio y la práctica del control exclusivo que la ocupación efectiva de las colonias contradecía a las ideas librecambistas ya que añadía controles proteccionistas de los territorios coloniales ocupados. Los ingleses comprendieron que era imposible defender los intereses comerciales sin la ocupación de los territorios, principalmente del canal de Suez. El noroeste era territorio francés mientras que el noreste y sureste eran territorio inglés. Las transformaciones internacionales veían caer la supremacía británica y la doctrina de librecambio ante la competencia económica, el crecimiento alemán y las intervenciones estatales en las fluctuaciones económicas. El reparto de África La intervención militar y el dominio directo se justificaban afirmando que era necesario asegurarse las condiciones para que el libre comercio se efectúe. Existía también según las potencias necesidad de velar por los compromisos contractuales protegiendo los territorios de los “extranjeros”. Cuando no podía efectuarse la ocupación directa se apelaba a la presión fiscal para imponer de alguna manera la civilización a las razas denominadas inferiores. Modernización de Japón y la cuestión China El poderío ingles había obligado al gobierno chino a abrir sus puertas al libre cambio. Pero los chinos notaron que no solo los ingleses eran peligrosos en lo que a expansión imperial se refiere. En poco más de 30 años Japón había experimentado una profunda transformación a partir de la revolución Meiji. Este proceso apuntaba a seguir el camino occidental de la modernización del estado y el aumento de la producción industrial, buscando afirmación económica y militar. Al contrario que China cuyos dirigentes siempre rechazaron (por lo menos hasta los primeros años del siglo 20) los aportes de la civilización europea considerada bárbara e inferior. Japón igualmente al conseguir la paridad económica, el reconocimiento europeo y la semejanza en materia de derechos opto por abandonar a occidente como modelo. Sorprendentemente Japón opto también por un sistema parlamentario y representativo, a pesar de su historia imperial. El objetivo era la paridad de derechos en la comunidad internacional regulada por las relaciones entre las potencias europeas. En la primera década del siglo 20 el desarrollo fue aún más rápido y el objetivo que se planteaba cercano era atacar China. En china existía la cuestión acerca de cómo modernizar el país, la cual aparentaba precisar ayudas de las potencias industriales. Esto alteraba el orden político y social del imperio y provocaban una grave crisis en las clases dirigentes habituadas a considerar a los extranjeros como barbaros comparados con la tradición china. Algunos igualmente sugerían realizar un camino similar al japonés y conseguir una modernización rápida la industria y el estado, otros pensaban que era mejor resistir y mantener la tradición. China La crisis de la clase dirigente se intensifico después de la agresión japonesa en 1894. Estallo entonces en 1898 una revuelta xenófoba contra los chinos que se habían convertido al cristianismo. Existía un fuerte rechazo a la penetración occidental por parte de muchos sectores tradicionalistas y esta discordancia puso en crisis al orden imperial. Se dejaba ver en la población china grandes matices de un arraigado sentimiento nacional y antiimperialista. Estas protestas desembocaron en endeudamiento y esto provoco el sometimiento de china por parte de Inglaterra y la caída de la dinastía imperial. La derrota provoco que el gobierno imperial chino encare una serie de reformas, innovando en la instrucción pública, la organización militar y las instituciones políticas de carácter occidental. Esto derivo en el rechazo del nacionalismo chino que arengaba a la opinión pública contra la dinastía. La situación de crisis y descreimiento para con el imperio fueron las principales causas de la revolución de 1911 que buscaba soluciones inéditas. El aislamiento de Alemania La expansión rusa quedo trunca con la derrota con Japón y en el interior del país el revanchismo por la derrota contribuía a dar origen a la revolución política de 1905. Alemania había crecido a escalas extraordinarias su producción fabril. Desde el giro proteccionista supero en 6 veces la producción de metal sobre Inglaterra. El fortalecimiento de su flota de guerra estaba en directa relación con la creciente capacidad productiva y con las ambiciones políticas internacionales del país. Hacia la guerra Las explosiones opuestas, la competencia imperial y productiva, las rivalidades históricas, la anterior guerra franco prusiana donde Alemania conquisto los territorios de Alsacia y Lorena, el contraste de modelos políticos de las potencias mundiales y las exasperadas posiciones nacionalistas preanunciaban un clima de guerra. Alemania buscaba llevar adelante por la fuerza su política de expansión ya que no podía por la vía democrática. Pese a las tentativas de diplomacia por parte de Gran. Br y de Alemania estallo el incidente que desencadenaría la guerra: el asesinato del Archiduque Francisco Fernando y el drástico ultimátum de Austria a Serbia. Eric Hobsbawm – La política de la democracia El episodio de la comuna de Paris en 1871 reflejaba un problema fundamental de la sociedad burguesa. La necesidad de la democratización política. Esto alarmo notablemente a los sectores dominantes de la sociedad. El liberalismo distinguía al “país legal” (instituciones liberales) del “país real” (condiciones sociales), es así que el orden social comenzó a verse amenazado desde que el país real comenzó a penetrar en el legal, el cual era respaldado por exigencias de propiedad y educación, el derecho al voto y la proclama contra el privilegio aristocrático generalizado que heredaban las bancas de las cámaras de notables. Esto ocasiono el cuestionamiento de los fundamentos liberales. Se hizo entonces inevitable la democratización de la vida política de los Estados. A partir de 1870 las masas hicieron su aparición en el escenario político al existir sistemas electorales con amplio derecho al voto. Los gobiernos que lo introducían no se encontraban entusiasmados con estos procesos aunque su supuesta convicción ideológica los impulsaba a ampliar la representación. Aceptaron entonces la ampliación del sufragio (siempre y cuando no sea la extrema izquierda quien se vea favorecida). Las revueltas socialistas de 1890 y la primera revolución rusa aceleraron la democratización. Entre 1880 y 1914 la mayor parte de los estados tuvieron que resignarse a la vida democrática. El problema que aparecía en consecuencia era como conseguir manipularla. Formas de manipulación: Modelo Bismarckiano: Las asambleas elegidas por sufragio universal eran limitadas estrictamente concentrándose el poder en la figura presidencial. Voto Indirecto: Conformaciones de colegios electorales o segundas cámaras que eran conformadas por miembros hereditarios, mientras que tan solo la primera era compuesta por diputados electos. Geometría electoral: Manipulación de los límites de los distritos electorales para manipular el apoyo a determinados partidos locales. Votaciones públicas: El voto público podía contraer presiones a los votantes. Clientelismo político: A partir de la desigualdad entre notables y la población rural los primeros postulan una relación clientelar con los segundos ya que poseen los recursos. También existía la modificación de la edad mínima para votar y el fraude puro y simple (sabotaje de los procesos electorales). Estas estrategias podían retardar el ritmo del proceso político hacia la democracia pero no podían detenerlo ya que el mundo occidental avanzaba con claridad a un sistema político basado en un electorado popular. El objetivo de las masas era presionar a los gobiernos nacionales, ello implicaba la organización de movimientos y partidos de masas, además de la propaganda de masas y el desarrollo de medios de comunicación de masas. El aumento de la democracia hizo también desaparecer la franqueza de los discursos políticos ya que los políticos se veían obligados a apelar a un electorado masivo. Se dio paso a la demagogia, la dualidad y a la hipocresía ya que existía un abismo entre discurso y realidad. Conformación de las masas en la acción política - Clases formadas por estratos sociales hasta entonces a bajo y al margen del sistema político, podían formar alianzas más heterogéneas. La más destacada era la clase obrera. Pequeña burguesía tradicional que componían la clase intermedia. Su posición había sido socavada por el avance capitalista. Poseían un carácter nacionalista y antisemítico. El campesinado era en muchos países mayoría y el grupo económico más amplio. Sin embargo no se movilizo nunca como clase ni políticamente. Ciudadanos unidos por la religión o nacionalidad. Movimientos de masas evangélicos truncados por el conservadurismo y el poder de movilización más grande: la iglesia católica. Eran movimientos de masas ideológicos, no solo buscaban objetivos concretos e inmediatos, los nuevos partidos representaban visiones globales del mundo. Se convertía una religión cívica. La nueva política de masas se hizo incompatible con el viejo sistema político basado en una serie de individuos “notables”. Si bien el Jefe no desapareció de la vida democrática ahora el partido hacia al notable y no a la inversa. Entre fines del S.XIX y principios del XX se produjeron conflictos complejos entre los notables a la vieja usanza y los nuevos agentes políticos. La democracia se comprendía entonces por dos comités dos notables y las minorías activistas. Los movimientos de masas no eran republicas de iguales pero el binomio de la organización y el apoyo del “pueblo” les otorgaba el grueso de la capacidad política. Esto anteriormente era difícil que suceda. La democracia transformaba progresivamente a la política y esto exigía a las elites configurar estrategias para mantener la unidad, la existencia de los Estados, la política vigente y sobre todo el plano económico. El problema central era regarantizar la legitimidad y la existencia de la sociedad tal como estaba constituida frente a las amenazas de movimientos de masas revolucionarias. El panorama era más peligroso al acrecentarse la corrupción, el descreimiento y la ineficacia de la clase política. Buscaban sostenerse a base de la compra de votos a cambio de favores políticos a partir de su posición económica favorable. Quienes sostenían la continuidad efectiva eran los funcionarios burócratas, permanentes y no elegidos. Estos mantenían la institucionalidad de los Estados. Las clases más altas eran quienes más alarmadas estaban por el avance de la democracia política y de la creciente importancia de las masas. Se podía divisar resquebrajamientos dentro las propias elites y el rechazo de los sectores más cultos y acomodados frente a los sectores más empobrecidos y analfabetos. Estas clases apelaban al comportamiento civilizado, al imperio de la ley y que las instituciones liberales continuaran con su progreso secular. Ante la irreconciabilidad politica aplicaban la coacción. Respuesta de los Estados nacionales En 1890 se inaugura el periodo donde el socialismo aparece como movimiento de masas y el comienzo nuevas estrategias políticas. Los empresarios por ejemplo enfrentados con estos sectores por huelgas y conflictos tardaron mucho más que los políticos en abandonar la politica de “mano dura”. Por el lado del socialismo, se hacía muy difícil integrarlos al Estado y al sistema burgués en general (como lo indicaba la Internacional Marxista de 1889) aunque se beneficiaban de la politica electoral ya que acrecentaba sus filas. Existía también un ala moderada de izquierda que eran para las elites importantes sectores para integrar al parlamento y a frentes reformistas y asistencialistas ya que el ala más radicalizada no lo haría y quedaría a su vez en evidencia el avance de la democracia politica, comprendiendo que sería más maleable el escenario político mientras menos descontento exista. Además era buena posibilidad para “domesticar” las ideas “salvajes”de la izquierda. A su vez contribuía a la división y al posible aislamiento del sector más radical. Esta posición reformista chocaba con el pensamiento liberal clásico que mantenía al margen al Estado de la empresa privada y a la iniciativa individual. La seguridad social era entonces el camino más escogido (comenzando por Bismarck y seguido de Fr, Gr Br, Austr) para confrontar con la izquierda. Sin embargo no pudieron detener el avance del Partido Socialista. El imperialismo aparecía entonces como la forma de financiar la seguridad social y de impregnarse de forma favorable en la opinión publica del pueblo. Era necesario volver a fortalecer la legitimación de los Estados ya que los viejos mecanismos de subordinación social se quebraban. Es en este momento que las clases dominantes descubrieron el significado político de la irracionalidad, ritualizando la vida politica, con símbolos y reclamos publicitarios. Se enaltecían elementos de las tradiciones nacionales y se buscaba generar emoción. No solo quedo allí sino que también tuvieron lugar el marcado y entretenimiento de masas. Era necesario manipular las emociones populares espontaneas. La disputa era indispensable en los símbolos y los ritos de la pertenencia a la especie humana: la educación, el festejo de casamiento, los símbolos patrios, la música, el himno y sobretodo la bandera. Los estados priorizaban en su estrategia de disputa ideológica la representación de los símbolos de unidad y lealtad con los movimientos de masas. A veces creaban sus propios símbolos. La iglesia y los sectores nacionalistas anti estatales se veían perjudicados por el Estado si este concentraba el dominio de la cuestión simbólica y emocional y optaron por crear sus propias asociaciones como escuelas y centros comunitarios para rivalizar con el Estado. Sin embargo hasta terminada la primera guerra mundial los Estados obtuvieron estabilidad política, posteriormente comenzarían a entrar en crisis. La unidad entre los sectores mencionados solo se efectuaba cuando comprendían la necesidad de rechazar a las ideas socialistas. Los movimientos de izquierda eran grandes y anunciaban una inevitable revolución pero el estallido de la guerra fue determinante para que las bases populares opten por la vinculación patriótica, uniéndose a las fuerzas estatales contra los otros países abandonando la prioridad de desarrollar la lucha de clases. Los partidos socialistas apoyaron sin entusiasmo la guerra, comprendían necesario no ser abandonados por sus seguidores que se volcaron al patriotismo y dejaban ver con claridad el éxito de la democracia integradora apoyada en los simbolismos. La integración política consiguió una victoria en el plano social, reduciendo las posibilidades revolucionarias y los problemas políticos tan solo a la efectividad en el plano público. El clima de inestabilidad europea se podía apreciar en Rusia y en el imperio de Hamburgos pero no en Europa occidental y Alemania. El panorama era decepcionante para los revolucionarios sociales. Las premisas de Marx y Engels fueron contrarias a las manifestaciones de los años que siguieron a 1914. Lenin sostenía a partir de su análisis de la democracia occidental que el capitalismo que conseguía controlar la república democrática asentaba su poder de forma segura y firme y ningún cambio podía quebrarla. Papel de la Iglesia Católica No quiso apoyar partidos políticos, pero si reconocía la conveniencia de apartar las clases trabajadoras de la revolución atea socialista y la necesidad de velar por los campesinos ya que eran su mayor circunscripción. Años posteriores la iglesia apoyo a partidos conservadores o reaccionaros que ofrecieran garantías de contrastar el avance de los movimientos ateos y socialistas. La religión se encontraba inseparable del nacionalismo, y en la Rusia zarista también del Estado. La agitación política dependía en gran parte de estos elementos. El resto de las religiones actuaban en universos ideológicos alejados del liberalismo político. Richard Evans – La última frontera de la democracia Inglaterra: El movimiento de sufragistas fue encabezado por Emmeline Pankhurst hija de dos convencidos en el tema. Fundo con su hija la Unión Social y Politica de las Mujeres ante el poco avance en la posibilidad de sufragar. Luego de juntar apoyo, firmar y publicar boletines informativos realizaron una ruidosa protesta en 1905 ante el rechazo al proyecto. Fue apresada y su popularidad creció, se volcó por acciones violentas que le permitiera obtener más publicidad. En 1913 radicalizaron los ataques a la propiedad privada. Esto trajo fricciones dentro del partido pero Emmeline concentro la toma de decisiones. Las sufragistas eran un ejército de campaña, se volcaban contra la democracia y presagiarían las tácticas del fascismo por sus actos dirigidos contra los símbolos de la sociedad machista aunque no tenían ninguna intención de matar o mutilar personas. La USyPdlM se fracciona y surge la Liga de la Libertad de la Mujer cuya actitud sería la de una desobediencia civil pasiva. Stuart Mill, un reconocido filosofo liberal consideraba un error impedir a las mujeres demostrar si en efecto eran iguales a los hombres ya que se demostraría en la libre competencia sin la necesidad de barreras legales. En Francia los políticos republicanos intentaron mejorar la educación de las mujeres pensando que mediante la cultura podían apartarlas de la iglesia. Se negaron a concederles el voto pensando que eso debilitaría el poder de la república y reforzaría el poder de los monárquicos. A los conservadores clericales les horrorizaba cualquier tipo de derecho a las mujeres. En este país se protestó contra el código napoleónico que “Aplastaba a las mujeres y deshonraba a la república”. Francia debía esperar al fin de la segunda guerra mundial para poder conseguir el sufragio femenino. Hubertine Auclert fue su mayor exponente. Fuera de Inglaterra el caso más numeroso fue Alemania. En 1884 las mujeres crearon las Federación de Asociaciones Feministas Alemanas, del cual surgió un ala radical dirigida por Marie Pitt e hicieron campaña contra la regulación de la prostitución. En 1902 crearon la Unión por el Derecho de Sufragio de la Mujer donde las mujeres legalmente podían acudir a reuniones políticas. Helene Stocker fue la principal exponente de la época en ese pais, defendió la igualdad de derechos de las madres solteras y los hijos ilegítimos, la distribución de anticonceptivos gratuitos, la legalización del aborto y otras medidas que iban en contra de la moral burguesa. El ala moderada no compartió esas proclamas y aprovecho la participación politica para llenar la federación de organizaciones derechistas y rechazar la legalización del aborto. El movimiento de Stocker entro en conflicto entre 1908 y 1914, se planteo si debían priorizarse las medidas en favor del bienestar social o la campaña politica por los derechos de la mujer. La cuestión central era si las organizaciones feministas debían exigir los mismos derechos de voto que los hombres, lo que dejaba por fuera a las mujeres de clase trabajadora o si debían incluirlas, lo que suponía alinearse con las agrupaciones socialistas. Ingresaron a la efervescencia politica las darwinistas sociales que explicaban que dar nacimiento y criar niños sanos era el papel primordial de la mujer. En Rusia las reformas del Zar Nicolás II incluyeron distintos avances políticos pero ninguno incluia la emancipación de la mujer. Surge entonces la Igualdad de los Derechos de las Mujeres de toda Rusia en 1907 que defendia el sufragio femenino y la igualdad de derechos. Los sectores socialistas criticaban a las feministas burguesas expresando que los derechos políticos que estas reclamaban eran irrelevantes para las mujeres de clase obrera que se veian obligadas a vivir en la mas absoluta miseria. En líneas generales las mujeres habían al menos situar en tema la cuestión del derecho al voto femenino. El nacionalismo supo trabajar en favor de esas proclamas en algunos países sosteniendo que había que enseñar a las mujeres los valores y aspiraciones de la nación para que los transmitieran a los niños. El sufragio de las mujeres fue la ultima frontera de la democracia antes de la guerra. Si las mujeres pretendían conseguirlo era solo para mujeres de clases altas. Las leyes sobre propiedad seguían siendo solo en favor de los hombres. Unidad 3 - La Era de las catastrofes Paul Bailey – El auge del Guomindang y el P.C. Chino Primer congreso del PCCh: Conto con requisitos estrictos de ingreso y normas de organización de carácter estricto. Los anarquistas fueron retirándose o iban siendo expulsados. Se reivindicaba la postura Leninista sobre la importancia del partido y se le daba prioridad a organizar a los trabajadores con el objetivo de derribar las clases capitalistas y toda propiedad privada. A pesar de la Fe en organizar a los trabajadores China seguía siendo un pais abrumadoramente rural (el proletariado se encontraba fuertemente concentrado en algunas ciudades) e incluso había un elevado índice de rotación personal debido a la salida de la ciudad al campo en los tiempos de cosecha. Sin embargo el PCCh en su primer congreso establecio el secretariado de organización obrera ramificado en las distintas ciudades obreras para fomentar el desarrollo de sindicatos modernos. Ademas participaron de las huelgas por mejoramiento de condiciones laborales entre 1821 y 1823. Una de ellas paralizo Hong Kong y obtuvo grandes incrementos salariales. Inconvenientes que afronto el PCCh para incurrir en el mundo laboral: -Existencia de organizaciones previas en ciudades como Shangai y Canton. Ademas de agrupaciones anarquistas con las que Mao en primer medida debio colaborar. -Necesidad de contar con apoyo de “caudillos”. -Falta de fe de los intelectuales marxistas acerca del potencial de la clase obrera, esto impidió la formulación de una militancia sindical bien planificada. La internacional comunista presionaba al PCCh para que establezca una alianza con el Guomindang. Lenin afirmaba que era necesaria la unificación nación para la liberación del control y la explotación por parte de los extranjeros. Finalmente se unieron 1922, se comprendio que el proletariado a pesar de tener interes propios de clase debía unirse a los demócratas y nacionalistas en contra del militarismo feudal y el imperialismo. El PCCh buscaba aumentar el número de sus miembros haciéndose del control de las organizaciones de masas que se creaban bajo el Guomindang. La URSS se veía beneficiada por la unidad china al saber que no permitirá el aprovechamiento por manos de occidente. Moscu tenia fe en una revolución desde adentro y a largo plazo. Con la ayuda Rusa a base de tratados comerciales los dirigentes del Guomindang pudieron disciplinar su partido con el objetivo de derrotar al caudillismo y al imperialismo. Se buscaba la movilización de campesinos y trabajadores y en consecuencia una Revolucion. Se invirtió para ello en propaganda, oficinas de organización, de trabajadores, mujeres, campesinos la academia militar de oficiales con fines de motivación ideologica. El PCCh también crecia al igual que el sentimiento antiimperialista de ambos partidos. Los caudillos del norte eran los principales obstáculos de la Revolucion antiimperialista. El frente se mantuvo unido a pesar de la discusión Trotsky – Stalin y decidio hacer una expedición al norte en 1926 para enfrentar a los ejércitos de los caudillos (estos eran superiores en numero pero estaban desorganizados). El Ejercito Revolucionario Nacional obtuvo el apoyo de las masas trabajadoras y campesinas, estas ultimas exigían la expropiación de la tierra de los caudillos. Mao afirmaba que la revolución autencia provenia del campo. Tenia confianza en la conciencia de los campesinos a pesar de sus condiciones materiales, porque según su fe la voluntad del ser humano puede superar los factores objetivos. Esta postura hacia a un lado a la ortodoxia marxista y adecuaba a la teoría socialista al contexto chino ya que no adecuaba la revolución a un desarrollo socioeconómico especifico. En el seno del gobierno nacionalista existía Chiang, militante profundamente nacionalista y antiizquierdista. Tuve su primera aparición importante en la represión a los sindicatos en 1927, aunque fue condenado por el gobierno de Wuhan, al disolverse éste Chiang aumento su poder y fue quien continuo con la expedición al norte. El PCCh mientras tanto armaba a los campesinos y se esforzaría en desplazar los elementos reaccionarios del Frente. En 1928 se proclama un nuevo gobierno nacional en Nankin,se proyectaba una próxima democracia y una constitución. Sin embargo el régimen nacional nunca ejercio poder sobre el pais. En la mayor parte del territorio seguían gobernando los caudillos, militares feudales, que reconocían al gobierno nacional pero no su ejercicio del poder. El Guomindang sento las bases de un Estado-Nacion pero no de una reforma social o económica. El campo se vio afectado por las cargas tributarias. Tampoco se proyectaba una economía planificada. Sin embargo se había obtenido soberanía del control aduanero. Mao se lanza en un intento revolucionario en 1929 el cual fracasa, conocido como Rebelión de la Cosecha de Otoño. El Comité Central del PCCh orientado por Stalin lo vuelve a llamar para revolucionar aprovechando la crisis del año 30. Esta misión fracaso en la toma de ciudades y nuevamente se refugió asimilando la necesidad de una base territorial autosuficiente. En el primer congreso de los soviets de China convocado por Mao se proclamo la republica soviética de Jiangxi y se eligio a Mao como presidente, un soviet de los varios creados en China Central. En esta región Mao posibilito a los campesinos ricos el control de una parcela a trabajar por ellos mismos. Esto fue criticado por los marxistas mas ortodoxos que veian en Mao una postura de clase débil. Mao en 1933 se vio obligado a endurecer sus exigencias con los campesinos mas ricos. La idea de Mao era recibir todo el apoyo rural disponible sin embargo su prioridad eran las masas empobrecidas e incentivo a estas a participar activamente de la confiscación y distribución de tierras. La acción política debe ser de las masas para las masas. Maria Dolores Bejar – El Periodo de Entreguerras El periodo de entreguerras y los años 30 hicieron eco de las crisis del último cuarto del siglo XIX (la nueva oleada de industrialización, el patriotismo, el imperialismo y las masas accediendo a la política), se vieron resquebrajarse las creencias generales fundadas en la democracia, la razón y el progreso. Los tres momentos del periodo de entreguerras: Primero, los años de inmediata posguerra 1919-1923. En estos años se creyó que la revolución socialista victoriosa en Rusia inevitablemente se extendería al resto de Europa. La república de Weimar aparentaba ser la primera, por su debilidad institucional, su economía mutilada por el Tratado de Versalles y la numerosa masa proletaria (organizada e influenciada por el marxismo) que albergaba su gran entramado industrial. En un segundo momento se pudo percibir una frágil recuperación económica incentivada por Estados Unidos acompañada de una distención internacional. El tercer periodo se constituye a partir de la crisis de 1929, el colapso financiero fue la antesala de los tiempos oscuros que sentaron las bases para el surgimiento del fascismo y el desencadenamiento de la 2da Guerra Mundial. Resquebrajamiento de la economía global: Crisis del año 30 – Se la podría resumir como el desgaste de los pilares en los que se había asentado el mercado mundial. La economía que más involucrada estaba con los acciones financieras era Gran Bretaña, siendo este el país mas damnificado por la crisis. Se quebró el patrón oro del pais y sus lazos económicos se mostraron muy frágiles. La caída de Gran Bretaña configuro el ascenso de Estados Unidos que poseía abundancia de materias primas y un consistente mercado interno que hacia prescindir de las importaciones. Se dio lugar en este pais a la configuración de un capitalismo mas estructurado, mas racional y estratégico para afrontar la crisis, se buscaba combinar la investigación, la producción, la distribución y la publicidad. Tuvieron lugar grandes industrias y corporaciones empresariales, una amplia clase obrera y organizada y el ascenso de Norteamerica como la primer potencia industrial de la mano del Fordismo. Estados Unidos se había visto beneficiado de ser exportador de mercancías y materias primas durante la guerra, además de establecerse proveedor de prestamos y no haber tenido conflictos en su territorio. Fue este pais, en el periodo de entreguerras, el reactivador de la economía mundial. Ciclos económicos y la Gran Depresión: Los años 20: En un primer momento existieron fluctuaciones económicas debido al peso de las deudas de la guerra, generando inflación y conflictividad social. En la segunda mitad la economía fue estable y entro en ritmo de recuperación estableciendo un clima de paz al refinanciarse la deuda alemana y un bienestar económico mencionado como “los dorados años 20”. En el ámbito rural el campesinado estaba en condiciones precarias, este descontento alentó a la movilización política que nutrió al fascismo en Italia y Alemania. Caída de la bolsa de valores de 1929: El crecimiento productivo de los últimos años de la década del 20 no desemboco en aumentos salariales sino que condujo a la especulación inmobiliaria y financiera, ocasionando la sobreinversión del sistema de la bolsa, la cual colapsó debido a la distancia entre el mercado real y las inversiones financieras. Se produjo una venta masiva de acciones en medio del pánico, dando lugar a la quiebra en cadena de bancos y desvalorizando monedas. Escenarios políticos del mundo capitalista: Se mantuvo la democracia liberal y la economía liberal ortodoxa para desajustar el ciclo económico disciplinando la fuerza de trabajo en Francia y Gran Bretaña, allí no existió una clase obrera organizada, no hubo posibilidades de una izquierda radical. En Italia triunfo el fascismo y en Alemania el nazismo. En España se estableció una dictadura conservadora luego de una feroz guerra civil. En estos regímenes fascistas y dictatoriales la economía se subordino a las intenciones ideológicas del grupo que gobierna, sociedades disciplinadas y un abrumador autoritarismo. En los países donde se expandió la socialdemocracia se criticaron las bases de la economía liberal y tuvo lugar la intervención estatal. Las experiencias liberales: Gran Bretaña: Ante la crisis del 29’ tomo medidas económicas recesivas, dejando atrás el patrón oro, devaluando la libra y elevando los impuestos de las importaciones acudiendo al proteccionismo, lo cual fue contradictorio con su histórica doctrina de librecambismo. El gabinete era presidido por el partido laborista, también contaba con el apoyo y la alianza de conservadores los cuales gobernaron desde el 37 al 40 cuando se disolvió el Frente. Frente a la conducta agresiva de Hitler trataron de evitar el conflicto belico revisando el Tratado de Versalles. Francia: Su parlamento fue integrado por una gran numero de diputados de Izquierda. Se acentuó una inestabilidad institucional a partir de la crisis del 30. Comenzaron las acusaciones de corrupción por la venta de bonos sin respaldo por parte de líderes tradicionales. Asumió la derecha moderada la ocupación del gabinete. Tuvo lugar la formación de un importante frente compuesto por comunistas, socialistas y radicales que tuvo victoria en 1936, los radicales fueron quienes llevaron adelante las protestas mas grandes y se hicieron del poder en el 37, allí desenvolvieron un programa social contra la postura económica ortodoxa de las elites empresariales. La Socialdemocracia: Países Nórdicos (Noru., Din., Sue.,): Habían sido neutrales en la guerra, tenían monarquías constitucionales. Allí fue donde más fuerza cobro la democracia social que llego al poder y pudo mantenerlo a partir de las alianzas entre partidos agrario e industriales. La democracia estadounidense: Europa poseía una gran deuda con Estados Unidos, quien tenía una balanza de pagos muy favorable. Los yanquis evitaron lo más posible entrar en contacto con los problemas de los países externos, evitaron la inmigración con leyes restrictivas en el periodo de 1920 y 1924. En términos sociales invadió a Estados Unidos una fuerte xenofobia, además de un fuerte rechazo a las protestas sociales y el excesivo “miedo a los pieles rojas”. Apareció el Ku Kux Klan, fue una de ultra derecha que incluyo entre sus víctimas negros, comunista, judíos y católicos. Creció exponencialmente el mercado de bienes durables como electrodomésticos y autos, además de casas suburbanas con jardines, carreteras y centros comerciales. Surge de este nuevo estilo de vida “Los valores americanos” y “El sueño americano”, eran tomados en cuenta como pecados los contrarios a ellos. Los presidentes republicanos les daban comodidad a los empresarios para desarrollar sus negocios. Cuando Roosevelt asumió se comprometió a poner a la gente a trabajar para levantar el país aprobando una gran cantidad de leyes donde el Estado se ponía a disposición del desarrollo económico, posibilidad de financiamientos, seguridad social, organismos públicos destinados a orientar las decisiones de los principales agentes económicos. Este periodo se llamó lo conoció como el New Deal. El Fascismo: En Europa comenzó a crecer una nueva derecha intensamente nacionalista y antisemita, con gran poder de movilización de distintos grupos sociales. Este fenómeno prospero en Alemania e Italia, donde existían características comunes… -Ambos tuvieron una industrialización tardía pero acelerada, esto dio lugar a contradicciones sociales profundas y complejas, en primer lugar una clase obrera industrial muy grande y sindicalizada dando lugar a gran conflictividad social. Las demandas de estos sectores entraron en conflicto con las demandas de los sectores preindustriales preexistenes, dando lugar una situación difícil de resolver desde la política. -El electorado masivo apoyo a las izquierdas, las elites no podían contener a las masas y el fascismo si pudo atraer masivamente a distintos sectores, disputándole a la izquierda. Los conservadores buscaron alianzas con los fascistas para poder evitar la salida revolucionaria. -Ambos países vivieron la paz de los años 20 como naciones humilladas. Mutiladas económica, militar y territorialmente. Los movimientos fascistas irrumpieron en el escenario político como movimientos revolucionarios, se presentaban como antimarxistas, antiliberales y discursivamente anticapitalistas, acogiendo los descontentos de distintos sectores. Postularon una religión laica que supiera convertir a la sociedad civil dispersa y amenazada por el “internacionalismo ateo” en una unida comunidad de fieles nacionalistas. Poseian un líder carismático que se mostraba como garante del orden y la organización, este poseía los rasgos necesarios para salir de la crisis. Obtuvieron principalmente el apoyo de las clases medias, la juventud y el campesinado. Tambien se les unieron sectores de la clase obrera. Se mostraban como una fuerza con gran capacidad para solventar reclamos, tanto de sectores del pueblo como de las propias inquietudes de los grupos de poder que querían liquidar a la izquierda y por eso se unieron a ellos. Una vez incluidos a los gobiernos, ambos lideres desgastaron los organismos estales e intentaron remodelar profundamente la sociedad desde órganos paralelos. Intervinieron en la educación, organizaron la juventud, integraron a la clase obrera social y culturalemente además de disicplinarlos a los intereses ideológicos promoviendo la idea de igualdad y disolución de jerarquías. Surgía del seno discursivo de estos lideres la consigna de crear el Hombre Nuevo. La experiencia soviética: En estos años se pueden distinguir dos momentos: el de la nueva política económica (NEP) entre 1921 y 1928 y la colectivización forzosa y la economía central planificada a partir de 1929. A partir de 1936 tiene lugar el terror instrumentado. La NEP- La guerra civil finalizo con el triunfo de los Bolcheviques. Tuvieron lugar represiones a los campesinos que protestaban contra la economía de guerra, la pérdida de apoyo de estos sectores contrajo también pérdida de poder. Ante esta situación Lenin decidió cambiar el rumbo de la economía, formalizando la NEP como una economía de crecimiento que le dé mayor respiro a las clases trabajadoras y campesinas. Se lleva adelante una economía mixta con agricultura privada, la cual creció debido a la ausencia de requisas y la obtención de excedente. También se habilito el comercio privado legalizado y una pequeña manufacturación privada. Mientras tanto el PC se encargó de controlar los bancos, el comercio exterior y la gran industria, emulando la búsqueda de eficiencia y productividad al que apelaba el capitalismo. Existían cadenas de montaje y la división del trabajo manual e intelectual. La Nep también estuvo caracterizada por autoritarismo político, proscribiendo posiciones opositoras y la libre discusión. La mayor cuestión rondaba en torno al papel de los sindicatos, Trotsky proponía la independencia, Stalin la alineación sindical con el Partido, para Lenin era lo de menos, buscaba un partido cohesionado y digitar la elección de los delegados. En 1921 se llevo a cabo una gran purga de militantes buscando preservar la purificación ideologica del partido. En los años 20 el pueblo soviético atravesó un momento de tranquilidad y relativa prosperidad, aunque existían criticas acerca de que la Nep estaba haciendo una restauración del capitalismo en vez de la Revolucion. La crisis de las tijeras fue determinante para que culmine esta etapa, consistía en diferencias de precios entre el campo y la ciudad, donde los obreros gastaban mucho dinero en alimentos y los campesinos en insumos industriales. No podían homogenizarse la economía. Los bolcheviques temian el levantamiento campesino. Lenin muere en 1924 y se acentúan aun mas las tensiones de la Nep. Stalin, Zinoviev y Kamenev se unieron para evitar el ascenso de Trotsky, la figura mas prestigiosa del partido. La Tercera Internacional: Lenin concreto la creación de una nueva Internacional Comunista luego de tomar el poder. Se habían fijado ya en 7 congresos las políticas que todos los partidos comunistas llevarían adelante en sus respectivos países. A la 3ra Int. Se la puede comprender en 4 periodos: -Primero periodo: 1919 a 1921, se alentó a la Revolucion. -Segundo periodo: 1922 a 1924, se reconocio una etapa de estabilidad con el capitalismo y se buscaron alianzas con otras fuerzas. -Tercer periodo: 1928, se anuncia la crisis severa del capitalismo y las posibilidades revolucionarias. -Cuarto periodo: 1935, se impulsaron Frentes Populares para frenar el avance del fascismo. El triunvirato de Stalin, Zinoviev y Kamenev triunfo en la disputa contra Trotsky. Stalin incurrió a hacerse del control total del partido, desplazando a los otros dos que conformaron una nueva oposición acercándose a Trotsky. El XV congreso los expulso ya que estaban prohibidas las fracciones. Stalin Se pronunció abiertamente a favor de la industrialización en 1920. Adheria a la idea de construir el socialismo en un solo pais. Esta teoría resultaba imposible para los bolcheviques que habían tomado el poder que adscribían al ideal de una revolución mundial, comenzando por los países industrializados y potencias mundiales, especialmente Alemania. El planteo Stalinista proponía una meta corta donde sea posible canalizar las energías: la industrialización y concentración del poder soviético. La NEP, cuando fue puesta en marcha buscaba reponer el ritmo productivo de las fábricas y dejarle margen al campesinado a partir de la economía agraria privada. En 1926 consiguieron un rendimiento similar al que poseían antes de la Revolución. El deterioro de las relaciones exteriores debido al cordón sanitario que le habían impuesto las potencias, el avance del fascismo, la presencia de Japón y las fracciones étnicas hizo alarmar al PCUS y se comprendió la necesidad de revertir la debilidad que se poseía en el campo militar. Era indispensable entonces el desarrollo industrial. En 1928 comenzaron a caer las provisiones de granos y comenzó a gestarse el hambre en las ciudades, Stalin decidió priorizar a los sectores industriales y retomo las requisas. Rompiendo con el campesinado. Para ese año Stalin ya concentraba el poder y empezaron a vislumbrarse las bases del primer plan quinquenal. Este consistía en la colectivización forzosa la cual culmino con la prosperidad del medio rural, los campesinos fueron obligados a ingresar a unidades productivas, entregando al partido sus parcelar, animales e instrumentos de trabajo. La planificación especulaba una producción más eficiente, racional y acelerada, incrementando los excedentes que precisaba la industria. Los campesinos intentaron resistirse pero no pudieron ante la fuerza militar del partido, las formas de protesta consistieron en la quema de parcelas o el asesinato del ganado buscando perjudicar al partido. Las condiciones de esta explotación laboral derivaron en un sustento que apenas alcanzaba para sobrevivir y se cobró millones de vida. El Primer Plan Quinquenal de 1929 privilegio el crecimiento de la industria pesada. Se estatizaron todas las fabricas y se instauraron líneas de montajes. El XVII Congreso afirmo que se había alcanzado el momento socialista y que solo quedaba recorrer el tramo que los guiaría a un comunismo. O sea una sociedad capaz de autoregularse y por ende sin Estado, el cual desaparecería. El terror El terror se desencadeno a partir de 1930. Desde la llegada de Hitler al poder, Stalin percibió que la URSS corría peligro y hasta entonces las guerras habían sido acompañadas por revoluciones. Stalin temía una en su contra. Creía necesaria la cohesión, confianza y seguridad interna del partido y de todas las fuerzas políticas de la URSS. El miedo se tradujo en una seria de campañas masivas destinadas a purificar el partido y los organismos que dé el dependían. El proceder solía ser a partir denuncias de personas de posiciones bajas sobre conductas sospechosas de quienes estaban en posiciones de poder, derivando en juicios a los mismos con resultados de muerte o exilio. En 1937 el terror se elevó a escala nacional donde secretarios del partido y funcionarios fueron purgados por sospechas de traición y conspiración. La mayoría fueron ejecutados entre 1937 y 1940. Todos eran enemigos potenciales, pero no había un enemigo exacto. Todos podían ser agentes del imperialismo y la reacción contrarrevolucionaria. El último de estos asesinatos fue el de Trotsky, exiliado en México, en 1940. El mundo colonial y dependiente Asia y África: Sus órdenes tradicionales habían sido quebrados por la intervención europea. Existía un fuerte contraste entre posturas tradicionalistas y occidentalizadas en relación a las actividades económicas ligadas al mercado mundial. Condujo a la formación de elites cultas occidentalizadas que administraban recursos beneficiando a Europa. En contacto con esta dominación indirecta aparecieron nuevos actores que trataron de desplegar las capacidades de estos pueblos atrasados favoreciendo en buena medida al desarrollo del nacionalismo. Los primeros movimientos nacionalistas surgieron en aquellas culturas que eran conscientes del pasado al cual recurrir para poder construir la tradición nacional que legitimara demandas presentes. Hindúes y musulmanes en la India La autoridad en la India había quedado en manos del parlamento inglés, que desde fines del siglo XIX había comenzado a reclutar indios, surgía entonces la necesidad de educar a la población india de modo occidental. Los indios occidentalizados aplicaron aspectos de la historia europea en su país. Se implantaron medidas moderadas de nacionalismo intensificando con ello la participación en la administración nacional, aun sin cuestionar el vínculo con Inglaterra. Existio un congreso indio en 1885 para que Inglaterra conozca las ideas de los sectores Hindues ilustrados. Sin embargo el clima de tensión escalo, acompañado del giro autoritario del virrey ingles y la división de la provincia de Bengala, ocasionando atentados hindúes como bombas, rechazo a la enseñanza inglesa y formación de grupos terroristas político-religiosos. Existian en la sociedad india grandes fracturas y tensiones entre hindúes y musulmanes. Esta tensión tiene una larga historia de conquistas y sojuzgamiento. Los musulmanes no querían quedar bajo el control de un Estado Hindu. Los hindúes fueron incluidos a cargos del gobierno local y los musulmanes que eran un cuarto de la población se organizaron en una liga y exigieron representación propia. La primera guerra mundial profundizo la radicalizacion de los sectores nacionalistas hindúes del congreso. Intentaron avanzar a la independencia a partir de la conformación de un movimiento de masas representado por la figura carismática de Ghandi, quien paso de la no-cooperacion a la desobediencia pacifica del pueblo y a la reivindicación de la cultura tradicional, recurriendo a vestimentas típicas y la rueca. En 1930 tiene lugar la segunda campaña hindu de no cooperación que desataría manifestaciones que lograron que Gran Br. Llame a una negociación que no contento a los nacionalistas. La tensión y la desconfianza de los musulmanes acerca de los hindúes llevo a los primeros a crear un estado escindido de la india cuando esta declaro su independencia en la segunda posguerra, Pakistán. Los musulmanes del ex imperio otomano A principios del siglo XX, se desintegro el Imperio Otomano dando origen a dos nuevos estados: Arabia Saudita y Turquía. Oriente Medio quedo repartido entre Francia y Gr. Br potencias que habían impuesto su dominación a fines del siglo XIX sobre territorios musulmanes del norte de África. Arabia Saudita A principios del Siglo XX Ibn Saud fundador del Wahabismo realizó una serie de campañas de resistencia a los procesos de modernización impulsadas por los turcos en el final del siglo XIX. La fe wahabita consideraba a las urbes otomanas modernas centros de la corrupción y legitimaba su ataque. En 1925 conquistan la meca y medina apoyados por los ingleses. Expulsaron de allí a la dinastía hachemí que reivindicaba la creación de una nación árabe única, de Siria hasta la península saudí. El reino saudí se basó en una alianza entre la dinastía y el clero Wahabí. Preservaron el estilo de vida tradicional y la educación al servicio del poder político de la monarquía. El puritanismo wahabí transformo al país en una fortaleza islámica muy alejada del mundo occidental. Turquía Después de la Primera Guerra Mundial los vencedores intentaron reducir el territorio turco. El jefe militar Mustafa Kemal se negó, desconocio lo acordado por el sultan y emprendio una guerra contra los griegos instalados en el pais. En 1923 entraron a Estambul y firmaron una nueva paz, reconociendo una Turquia mas extensa e independiente con capital en Ankara. El mismo jefe se dio a la tarea de construir un estado moderno, republicano, con la autoridad de una asamblea, laico y una sociedad urbana e industrial. Gran Bretaña El país con mayor influencia en oriente medio, no cumplió con lo prometido sobre la restauración del reino árabe unificado, pero estableció el reino de Irak en la Mesopotamia y el emirato de Transjordania en una porción del territorio palestino. Los hachemitas tomaron el poder en ambos sitios y se subordinaron a los intereses británicos. El Palestina Gran Bretaña concedió al movimiento sionista la compra de tierras y la radicación de familias judías organizadas en cooperativas. Esto ocasiono un gran choque entre judíos y palestinos que alcanzaron alto grado de violencia en la segunda mitad de los años 30. En 1939 se sugirió la división territorial y Gran Bretaña en el libro blanco de 1939 la rechaza y se comprometió a conceder la independencia a Palestina en un plazo de diez años, prohibió la venta de tierras y limito el cupo de inmigrantes judíos durante 5 años. Posterior a los 5 años fue prohibida y sugirió un gobierno en común entre árabes y judíos conservando los primeros la mayoría demográfica. Los sionistas al estallar la segunda guerra advirtieron que los palestinos combatirían sin ánimos y para su propio beneficio. En 1922 Londres puso fin a su protectorado en Egipto. Allí se aprobó una monarquía parlamentaria que quedó trunca por el autoritarismo del monarca. Sin embargo los ingleses mantuvieron el control del canal de Suez y de Sudan. En Egipto al caer el partido nacionalista surgieron dos organizaciones: El Partido Comunista y la Hermandad Musulmana. Los segundos buscaban la creación de un partido de masas denunciante de los lujos ingleses y la pobreza egipcio, criticando a los gobernantes egipcios. Desplegaron una red de asistencia social como escuelas, clínicas, sindicatos y centros para la formación física de los jóvenes. Francia Los mandatos en Siria y el Líbano fueron organizados como repúblicas. Ante la resistencia de los árabes sirios, terminaron siendo protectorados. Siria nunca acepto la separación de Palestina y el Líbano, los consideraba territorios propios. Francia se alio con los cristianos libaneses y formaron el protectorado del Gran Libano, anexando territorios sirios. La autonomía libanesa estuvo restringida hasta la segunda guerra mundial. El norte de africa tuvo una débil posición anticolonia. Solo Tunez tuvo movilizaciones importantes. Al margen del imperialismo existieron los casos de Afganistan y Persia, que habían logrado preservar una frágil independencia de las metrópolis europeas. Sheila Fitzpatrick – Finalizar la Revolución Según el historiador estadounidense Brinton una revolución es como una fiebre que se apodera de un paciente. Sube hasta alcanzar una fiebre y luego cede dejando que el paciente vuelva a la normalidad. Puede fortalecerlo, inmunizarlo por un tiempo pero no convertirlo en una persona distinta. Sheila Fitzpatrick nombra varios accesos de fiebre en la Revolución Rusa: 1ero Revolucion de 1917 y Guerra Civil. 2do Revolucion de Stalin del 1er Plan Quinquenal. 3ero Grandes Purgas de 1937 y 1938. La autora afirma que la Nep retorna al estado que había sido interrumpido por el estallido revolucionario y la guerra civil. Siendo estos últimos sucesos una especio de fiebre y el paciente retornara después de la Nep a su estado natural. Pero afirma que la situación de 1930 en adelante fue algo muy distinto. De otra naturaleza, como si fuera “otro paciente”. No se trataba de retomar la vida anterior sino de comenzar una nueva. La estructura de la vida había sido transformada por los trastornos del primer plan quinquenal en una forma que no había ocurrido en la experiencia revolucionaria ni incluso en la guerra civil. En la Nep uno podría haberse ausentado 10 años y retornar a ese momento y seguir encontrando a sus allegados. En 1930 casi todos podrían haber desaparecido y quien se hubiera ausentado hubiera encontrado no solo sus ausencias sino también un pais con iglesias destrozadas, cambios de nombres de plazas y calles. La autora analiza que las revoluciones implican una concentración anormal de energía, en ira, idealismo, acción revolucionaria, etc. Es natural que comience a decrecer en algún momento. Pero Fitzpatrick cuestiona como es posible detenerla sin repudiarla. Quien ha sido revolucionario es difícil que se recupere de la fiebre. Pero Stalin estuvo a la altura del desafio. Su manera de terminar la revolución fue declarando la victoria. “Las batallas de la industrialización y la colectivización fueron ganadas” proclamaba su propaganda. Los enemigos de clase habían sido liquidados un la URSS. No había desempleo. La educación primaria era universal y obligatoria, el nivel de alfabetización de los adultos era del 90%. Con Stalin al mando la URSS había dado un gran paso adelante en el dominio mundial, los hombres ya no eran victimas de fuerzas económicas sino que emergia un “nuevo hombre soviético” en la construcción del socialismo. Era hora del disfrute de la victoria o al menos descansar del agotador ejercicio revolucionario. El segundo plan fue más cauteloso y realista económicamente, aunque siguió priorizando la industria de base y pesada. Se intento conciliar con el campesinado en el marco reduciendo la dureza de la colectivización y haciendo funcionar mejor las granjas de trabajo. A pesar de la declaración de la victoria también había mucho fingimiento en que la vida volvia a la normalidad. No es fácil terminar una revolución. El virus continuaba vivo y crecio en las grandes purgas. Fitzpatrick analiza 3 aspectos del paso de la revolución a la posrevolución: 1° Revolucion cumplida – Trata la naturaleza de la victoria revolucionaria proclamada por el régimen del 30. El XVII congreso del partido se llamo “el congreso de los triunfadores”. Se debía al cambio económico producto del primer plan quinquenal: una económica urbana fuerte y nacionalizada y una agricultura colectivizada y eficiente. Los modos de producción habían sido cambiados y en términos marxistas, al cambiarse la estructura también lo hace la superestructura que en allí reposa, la cultura y la política. Al cambiar la estructura económica el partido hizo todo para cambiar la sociedad y hacerla socialista, lo demás era cuestión de tiempo. Una economía socialista daría lugar a una política y una cultura socialista. Asi como el capitalismo dio paso al liberalismo y a la democracia burguesa. Esa era la teoría. Pero en la practica los comunistas entendían a la revolución y a la victoria con mas simpleza. La misión de industrializar y modernizar la economía estaba hecha y fue gracias al 1er plan quinquenal. Para el partido la victoria se veía reflejada en cada chimenea de fábrica, en la expansión industrial y minera, en las grandes plantas metalúrgicas, en las grandes máquinas y maquinarias, en el poderío militar y en las grandes obras ferroviarias e hidroeléctricas. Los 4 años de esfuerzo general que duro el primer plan quinquenal llevaron alcanzar los objetivos. Pero los resultados debieron ser tomados con cautela. El programa de industrialización enfatizaba en la velocidad y la cantidad. Sin embargo había gran cantidad de accidentes industriales, muchos desperdicios, mala calidad y defectos constantes. Dicho programa fue alto en gastos financieros y humanos. El eslogan del primer plan: “Exceder el cumplimiento”, significaba ignorar toda planificación racional y alcanzar los objetivos a expensas de todo. La industria pesada tuvo éxito pero no asi la industria ligera. Se producían grandes bienes como tractores y turbinas pero escaseaban tornillos y materiales de embalaje. Todas las ramas de la industria fuero afectadas por el derrumbe de los recursos campesinos como consecuencia de la colectivización. Lo cual no era prioritario para Stalin, como si lo era la industria. Muchos ex-trostkistas habían abandonado su posición debido al entusiasmo que les generaron los logros del primer plan quinquenal. Hasta el mismo Trotsky lo aprobaba. Y los comunistas que habían tenido ideas de derecha se habían retractado subiéndose al programa industrializador. La agricultura fue el punto débil del primer plan, la colectivización genero una crisis permanente en el campo, enfrentamientos y soluciones improvisadas. Sin embargo se pudieron conseguir los granos que el Estado necesitaba, en grandes volúmenes, a precios bajos y no negociables. Era mas que lo que los campesinos estaban dispuestos a vender. El aspecto negativo fue que la colectivización dejo a los campesinos resentidos, desmoralizados y poco dispuestos a trabajar, provoco el sacrificio a gran escala, llevo a la hambruna del año 1932 y forzó al Estado a invertir mucho mas en el sector agrícola que lo previsto en el plan de “exprimir al campesinado”. Una extrema explotación económica estatal, fue padecido por el campesinado como una segunda servidumbre. Nadie estaba del todo satisfecho con la colectivización, los comunistas la veian como un logro a muy alto costo. Las granjas de trabajo eran muy distintas a las que idealizaban. Estas eran pequeñas y basadas en las aldeas con pésima calidad de vida en vez de ser a gran escala, modernas y mecanizadas. La persecusion a los Kulaks derivo también en ausencia de sus molinos, los cuales generaban electricidad. Por ello la ausencia de electricidad en el campo fue mayor que en 1920. La agricultura nisquiera era del todo socializada ya que existía la propiedad privada de pequeñas parcelas. Stalin admitia que eran necesarias para la supervivencia de la familia campesina ya que de las granjas de trabajo solo recibían una pequeña porción de granos. Claramente no era una victoria que se pudiera festejar en el campo. Se precisaba algo mas que tuviera que ver con el socialismo aunque Stalin anunciaba que el Socialismo de la URSS era una mision cumplida. En este sentido la autora propone recordar la definición leninista de socialismo: consistía en una democracia local, la desaparición del enfrentamiento de clases y el camino hacia la inevitable extinción del estado en una sociedad que puede autoregularse para alcanzar el comunismo. El camino hacia la extinción del estado era inimaginable en la sociedad soviética y solo era apreciable un socialismo que si bien no era el objetivo final era lo mejor que podía obtenerse en un mundo de estados nación antagónicos, es decir capitalistas. Según la teoría marxista existía una fase transitoria de dictadura del proletariado entre la revolución y el socialismo. Esa fase había empezado en 1917 y continúo como guerra de clases entre los antiguos propietarios que se resistían a la expropiación y a la construcción del estado proletario. Stalin afirmaba en su gobierno se había alcanzado el triunfo de la guerra de clases, derrotando a los kulaks y a los capitalistas y habiendo conseguido una constitución soviética que brindaba igualdad a todos los ciudadanos y derechos civiles de libertad. Si bien existían clases todavía (campesinos, obreros, inteliguentzia) sus relaciones estaban libres de antagonismo y explotación. Sus jerarquías eran iguales y todas tenían la misma devoción al socialismo. Todas esas afirmaciones hicieron enfurecer a muchos socialistas que afirmaban que el sistema stalinista lejos estaba de ser una verdadero socialismo. Estas reacciones fueron comprensibles ya que en primer lugar la constitución era muy endeble en la realidad efectiva de la URSS. Lo único considerable era la igualdad de derecho al voto ya que la de 1918 brindaba mayor peso al voto proletario que al campesino y la burguesía quedaba afuera del sistema electoral. En 1936 todos tenían derecho al voto por igual. Se buscó el abandono de la discriminación de clase. Según Stalin uno de los grandes logros revolucionarios había sido la creación de una nueva Inteliguentzia. La cual era reclutada de la misma clase obrera y del campesinado. No era admisible un gobierno de elites. Los cuadros del gobierno eran hombres que debían su ascenso y carrera a la revolución. El régimen tenia una nueva clase conformada por los obreros y campesinos del ayer. 2° Revolución Traicionada Las promesas de igualdad, fraternidad y libertad fueron acotadas por la guerra de clases y la dictadura proletaria. La vertiente ultra revolucionaria acompaño este proceso, destacandose en la guerra y en el primer plan quinquenal. Antes que los valores positivos mencionados se manifestó una fuerte militancia para acabar con las clases opresoras, fundandas en principios antielitistas, de igualitarismo social y de hostilidad contra la familia como institución. En tiempos de Lenin estas fueron las posturas “izquierdistas” consideradas por los grupos dirigentes como “exuberancias juveniles” u orientaciones proletarias carentes de orientación. Una vez Stalin en el poder se abandono el entusiasmo revolucionario leninista, paradójicamente ya que el se había formado ideológicamente en la tradicion bolchevique. Stalin abandono el fervor antiburgues e intento hacer del partido un organismo respetable, sin exuberancias. Arrojo a la política nuevos valores morales y culturales, reflejando una transición de “juventud proletaria” a una madurez de clase media. El motivo era la búsqueda del orden y de una rutina que fuera manejable, para eso debía existir una jerarquía social basada en la educación, la ocupación y el estatus. La autoridad debía ser obedecia, se reestablecia el respeto a la norma, a la ley y a la tradicion. Si bien poseían otras características se volvia a un estado de jerarquización social apegada a normas comunes. En términos practicos no había nada de revolucionario, pero si podía entendérselo como revolucionario por su origen y legitimidad. Stalin comprendio necesarios los ajustes para trazar un horizonte que sea pragmáticamente accesible de alcanzar, comprendiendo de antemano que los objetivos revolucionarios ya habían sido alcanzados y la etapa que se transitaría seria postrevolucionaria. En 1933 tuvo lugar el segundo plan quinquenal. Este marco una transición a una planificación económica mas sobria, mas realista, que no exigiera esfuerzos descomunales ni tan cruentos. Las metas no fueron tan irracionales como las del primer plan. La nueva orden era aumentar la productividad, desarrollar especializaciones, premiando tanto productividades por encima de la media como trabajos especializados. Se intento desarrollar con mas eficiencia la industria liviana y se llevo adelante un programa mas racional basado en exigencias lógicas y premiaciones que apartaban a la clase obrera con la identificación revolucionaria original. En educación, en reemplazo de las formas educativas adoptadas a partir de 1920 que constitieron en acentuar la educación de trabajos de utilidad social realizados fuera de la escuela en vez de incentivar la educación formal, Stalin decidio reestablecer la educación de estilo formal y apegado a las normas tradicionales. Reaparecieron los uniformes, se reorganizo la educación superior, reaparecio la autoridad de los profesores, las exigencias académicas, etc. La materia de historia que había sido vetada en la revolución reaparecio bajo un nuevo programa de estudio, con libros nuevos. La familia, los valores morales tradicionales y la maternidad, que habían sido atacadas por la fiebre revolucionaria fueron exaltados y reivindicados por el régimen stalinista. El aborto y el divorcio habían sido legalizados por los bolcheviques, Stalin decidio volver a formas sociales tradicionales dificultando el divorcio, acentuando las exigencias familiares, la instauración de la homosexualidad como un delito y la proscrpcion del aborto. Se intento incentivar el entusiasmo en fiestas tradicionales. Todo esto parecia para los comunistas que habían encarnado la revolución un retroceso de las actitudes emancipatorias configuradas en el periodo anterior. Parecia retornarse a la hipocresía pequeño burguesa. Stalin retrocedio en el respaldo a las reivindicaciones de la mujer y la emancipación femenino. Ya no causaba simpatía la idea de la mujer liberada, independiente y comprometida ideológicamente. El partido además de burocratizarse parecia también aburguesarse. Se conformaba una nueva elite basada en profesionales y funcionarios comunistas, separados de las masas, con altos salarios y con acceso privilegiado a servicios y bienes de consumo, además de reconocimientos de honor y dedicación. Las vestimentas que utilizaban también los distinguia y vivian en apartamentos especiales, además de ir al trabajo en autos con chofer. Este panorama muy distinto era al del periodo de la década del 20 donde los ingresos a los cargos de funcionarios del partido estaba limitado y dependía del compromiso en la lucha, además de que su salario era igual al de un obrero. Se daba inicio a unas nuevas clases privilegiadas, la política-burocratica e intelecutal. Esta situación planteaba problemas conceptuales con el marxismo. Stalin le adjudico a esta ultima clase el nombre de Inteliguentsia, desplazando el foco de superioridad socioeconómica a superioridad intelectual. Esta nueva elite, para el , era fundamental. Eran la vanguardia cultural, asi como el partido era la vanguardia política. Ambos sectores podían acceder a bienes materiales y culturales que no poseía el resto de la población. La antigua inteliguentsia burguesa también integraba esta nueva clase y compartían privilegios. Mientras existían estas clases privilegiadas se podían ver como en las ciudades y estaciones ferroviarias habían niños abandonados y huérfano. El aburguesamiento solo era posible para una minoría de habitantes. Los demás residían en apartamentos comunales. Aunque según Stalin la vida mejorase la precareidad de la “normalidad” posrevolucionaria quedo demostrada. Esto contrajo grandes tensiones y amenazas, un hecho que puso frenético al partido fue el asesinato del jefe del Pc de Leningrado. Demostrando que la normalidad aun estaba lejos. 3° El Terror de las grandes purgas (1937 a 1938) En el 36 todas las organizaciones partidarias locales reciben una carta que afirmaba que la oposición contrarevolucionaria estaba interviniendo con espias, provocadores, divisionistas y kulaks para interferir en el poder soviético. Estos eran también responsables del asesinato del jefe del Pc de Leningrado, Kirov. A partir de ese año tienen lugar los distintos procesos de los juicios Estalinista: 1er juicio: El de las grandes purgas. Kamenev y Zinoviev, dos ex líderes de la oposición fueron culpados de complicidad en el asesinato de Kirov y condenados a muerte. 2do juicio: Enfasis en el sabotaje industrial. Pyakatov es el primer acusado, un ex trotskista. Le siguieron otros jefes militares acusados de espiar para Alemania. Todos fueron ejecutados. 3er juicio: Los juicios a Bujarin y Rykov, ambos exlíderes de la derecha y Yagoda ex jefe de policía secreta. En todos los juicios los antiguos bolcheviques confesaron crímenes extraordinarios. Casi todos fueron sentenciados a muerte. La escalada de persecución fue creciendo y las excusas para justificar los crímenes trataban de generar la idea de que esos conspiradores habían saboteado distintos ámbitos económicos o políticos para generar descontento popular contra el régimen. Incluían: organización de accidentes, provocar demoras, entorpecer la circulación de bienes, debilitando al régimen posicionándose en contra. Se afirmó que se trataban de agencias de inteligencia extranjeras que estaban buscando entorpecer el desarrollo de la URSS para atacarlo militarmente y derrocar el régimen. El eje de la conspiración era Trotsky, acusado de ser instrumento del imperialismo alemán, especialmente se lo acusaba de ser agente de la Gestapo actuando como intermediario entre las potencias y los conspiradores de la URSS. El terror contra potenciales enemigos de clase ya habían sido parte de la guerra civil, la colectivización y la revolución cultural. No era nuevo. A partir del 36 tienen lugar los arrestos en masa a los rangos jerárquicos de la industria. En el 37 comienzan las purgas contra funcionarios jerárquicos comunistas, fueron apresados como enemigos del pueblo. Algunos fusilados, otros exiliados y otros desaparecidos. En las purgas murieron la mayor parte de los antiguos comités bolcheviques. La inteligencia también fue parte de la lista negra. El terror se expandió también contra ex kulaks y delincuentes, todos sospechosos, fueron enviados a los Gulags a trabajo forzado y muchos de ellos fusilados. El 42% de los prisioneros de los gulags eran presos políticos, el 24% eran socialmente peligrosos y los demás delincuentes comunes. Todo esto sin contar los que nunca llegaron al Gulag. En 1938 hubo casi setecientos mil ejecutados. Sospechar de los enemigos ocultos y conspiradores contrarrevolucionarios para producirle sufrimiento al pueblo es una característica constante en la mentalidad revolucionaria. Lenin y los antiguos bolcheviques adherían a que los asuntos internos del partido no debían involucrar a la policía secreta ya que no se debía seguir el ejemplo jacobino, que habían vuelto el terror contra sus propios camaradas. En la década del 20 cuando la oposición al Partido Bolchevique desapareció las fracciones fueron prohibidas formalmente. Stalin en cambio empleo a la policía secreta contra los trotskistas y luego deporto a Trotsky fraccionando al partido y haciendo hegemónica su ala. La génesis de las purgas se puede remitir a la periódica “limpieza” del padrón del partido de la década de 1920. En cada limpieza todo afiliado debía presentarse y justificarse ante una comisión de purgas, refutando las críticas. Cada purga generaba más enemigos potenciales del régimen ya que aquellos expulsados tendían a quedar resentidos. Un aspecto populista del régimen estalinista consistia en permitir a los ciudadanos que asienten por escrito sus quejas contra el abuso de poder de los funcionarios locales. Las denuncias eran muchas y describían actos malévolos. Esta práctica habilitaba a que las grandes purgas tuvieran un entramado popular que les dote de cierta legitimidad. El foco del terror ya no eran los “enemigos de clase” (ya que habían sido vencidos) sino que ahora eran los “enemigos del pueblo” dentro de las propias filas. En la época del terror nada indicaba que a Stalin se le hayan ido las cosas de las manos, el pueblo no percibía que el régimen corriera peligro. Es posible que Stalin haya tenido algún tipo de inspiración en el modelo Jacobino, un indicio es el término utilizado de “los enemigos del pueblo”. Tenía antecedentes en Francia. ¿Cuál fue el legado de la revolución? El legado que había dejado la Revolución de Octubre fueron el gobierno autoritario del Pc, las granjas colectivas, los planes quinquenales, la escasez crónica de bienes de consumo, el aislamiento cultural, el gulag, le polarización mundial y la adopción de URSS de ser la fuerza progresista de la humanidad. Fue la gran revolución del siglo XX, el símbolo del socialismo, del antiimperialismo, del rechazo al viejo orden europeo. Durante el S XX Todo movimiento socialista o de liberación de países tercermundistas en la posguerra tuvieron vinculación con la URSS y por lo general existieron bajo su sombra. La Unión Soviética representaba para algunos una esperanza liberadora y para otros una pesadilla la posibilidad de su triunfo mundial. La Revolución rusa había establecido una definición de socialismo basada en la toma del poder del Estado para apartir de el transformar la economía y la sociedad. Las revoluciones tienen 2 vidas: primero se las considera parte del presente inseparable de la política contemporánea contemporánea. En la segunda vida se desplazan a la leyenda. Para 1990 hacía tiempo que la revolución debía haber sido transferida del presente a la leyenda historia pero la transferencia demoraba. En la URSS la interpretación del significado de la revolución y su relación con el presente permanecia constantemente en la vida política y produjo grandes consecuencias, hasta la era de Gorbachov. Con su derrumbe la Revolucion Rusa no se hundio en la historia sino que fue arrojada con animos de repudio y con sed de olvido. Para los rusos del fin del siglo lo que se había perdido con el descredito de la revolución no era tanto la creencia en el socialismo sino la confianza en Rusia. Ya que había sido la pionera, el pais dirigente internacional, modelo e inspiración para las fuerzas progresistas del mundo. Al parecer de un dia para el otro ya no lo era mas. Enzo Traverso – Las antinomias del antifascismo El compromiso los intelectuales surge en 1933 con la llegada de Hitler al poder, se configura una gran corriente intelectual de carácter antifascista. No es contra la Revolucion Rusa que aparece en el seno de la cultura europea el compromiso de los intelectuales sino contra el fascismo y principalmente contra el naziamos. Sera esta la corriente hegemonica del pensamiento europeo occidental a partir de 1945. Tiene su apogeo durante la guerra civil española, enmarcándose en los congresos internacionales de Paris y Valencia, donde participaron importantes intelectuales en defensa de las concepciones republicanas con las que se asimilaba a Europa. Es la situación dramática de Italia y Alemania la que impulsa el compromiso. El triangulo entre liberalismo, comunismo y fascismo se desprende a partir de la 1eraGM. El compromiso de los intelectuales surge a partir de la oposición entre fascismo y antifascismo. Ya no se trataba de responder a un llamado patriótico sino que la tarea de la época consistía en justificar la elección de las armas a fin de defender una causa política supranacional cuyo objetivo principal era defender el porvenir de Europa. Existieron intelectuales que se incorporaron en España a las filas republicanas y otros a las franquistas escapando de la decadencia fascista e intentando forjar el hombre nuevo fascista. En las filas republicanas los poetas respondían a los franquistas con una politización del arte, haciendo apología a que la violencia antifascista era una violencia necesaria. El compromiso era crucial y los círculos intelectuales que no querían ser encuadrados en ninguna de las dos categorías se aislaban en una critica a ambas posturas. Corrian el riesgo de ser acusados de componer una zona gris con ausencia de compromiso. La llegada de Hitler al poder ocasiono un verdadero trauma ocasionando el compromiso intelectual al dimensionar la experiencia fascista en Europa de una fuerza que a diferencia de Mussolini no opto por el aislamiento. Representaba una amenaza no solo para el Mov Obrero sino para la democracia y la cultura humana continental. Era una ofensa contra los valores del iluminismo, contra todos los años de progreso de las ideas humanas y contra la actual civilización occidental. La guerra civil española era un reflejo del conflicto que abordaba a Europa, del cual nadie podía escapar. Un conflicto que enfrentaba valores, ideologías, tradiciones culturales y visiones del mundo irreconciliables y de una improbable coexistencia. La difusión del antifascismo no se explica en la ideología y la propaganda, sino que era un mandato que se adoptaba colectivamente para todos aquellos que querían combatir a las dictaduras representantes de las ideas antiiluministas. Existia una asimilación pura y simple del comunismo con el antifascismo, consistía en una proyección anticomunista que buscaba vincular al antifascismo como un subproducto del Partido Comunista. El movimiento comunista en España solo se adaptaba a un cambio que ya se adaptaba incluso antes de la llegada de Hitler y se veía en Francia como en Alemania. El antifascismo se relacionaba con la lucha por la paz en mundo herido por la primera guerra mundial y con un precario equilibrio político. La agresión Italiana en Etiopia, la guerra civil española, la guerra en escalada que suscitaba a Europa, no dejaba por fuera al arte y la cultura del continente. El fascismo hacia de los intelectuales su principal blanco. Artistas, escritores, científicos, todos fueron condenados al exilio. La cultura antifascista era la cultura del exilio. El antifascismo estaba dividido en distintas corrientes: marxista, liberal, cristiana, republicana, es decir, no era unitaria. Pero todas estas corrientes compartían una herencia con el iluminismo. Mientras que el fascismo representaba los valores reaccionarios y guerreros, el antifascismo contraponía el pacifismo y el sentido cosmopolita de la humanidad. A las ideas de autoridad, jerarquía y raza se le oponían las ideas de igualdad, democracia, libertad y ciudadanía. El antifascismo defendía los progresos de la humanidad que estaban siendo amenazados. El fascismo concentraba la religión política de la fuerza y la raza, opuesta a la religión civil de la humanidad que compartía tanto la democracia liberal como el socialismo, los ateos como los cristianos. Esta dos últimas posturas compartían un objetivo en común que era preservar ciertos valores en un contexto excepcional. En el siglo XX la sociedad civil defendida por el antifascismo surge, según Habermas, en relación a toda la esfera pública como el arte, la literatura, la ciencia y la prensa. Se diferencia del absolutismo y configura la resistencia contra el advenimiento de dictaduras modernas. Estalinismo Se puede apreciar una dialéctica compleja entre el fascismo y el comunismo. En este contexto de ascenso del fascismo existió un gran número de intelectuales que guardaron un silencio culpable a los crímenes del estalinismo. El régimen soviético y sus crímenes eran disculpados, ignorados o legitimados debido al prestigio conquistado en la Segunda Guerra Mundial al derrotar al fascismo. Furet afirma que estos análisis sobre la unión soviética simplifican la realidad historia ya que vinculan al régimen soviético con los hábitos de la democracia tan solo por su práctica y postura antifascista. Afirma que en primer lugar, en esta concepción no se tienen en cuenta las tendencias anticomunistas en la cultura antifascista y por otra parte esa tesis ignora el hecho de que no se podía combatir al fascismo sin la ayuda del comunismo y la URSS. La alianza entra la cultura europea occidental y el comunismo eran producto de la emergencia fascista, mostrando una actitud unánime de tendencia hacia la unidad. Para Furet la indispensabilidad del bloque soviético en el combate contra el fascismo no justifica el silencio sobre la dictadura estalinista, comprendiendo que el antifascismo como tal corría riesgo de ser descalificado si se admitía ciegamente el despotismo soviético, los procesos unilaterales, las deportaciones, los campos, etc. Intelectuales como Furet reciben en este contexto fuertes críticas al formular una teoría del rasgo totalitario que compartían la URSS estalinista y Alemania. Formas gemelas del absolutismo. Estas teorías captaban la naturaleza despótica de Stalin, pero sus conclusiones no se adecuaban a la realidad ya que existía una necesidad de aliarse con la URSS. Furet afirmaba que tanto el fascismo como el comunismo estalinista se contraponían a las virtudes del liberalismo históricamente inocente. No reconocía que una gran cantidad de adhesiones de intelectuales al comunismo eran producto de las crisis institucionales de los países liberales, estremecidos por la guerra, minadas de nacionalismo e incapaces de enfrentar a Alemania. El fascismo había nacido del seno de la crisis del antiguo orden liberal. No era imposible identificarse con dicho orden para enfrentar a la reacción que había engendrado. Las elites liberales de Italia y Alemania habían invitado a los fascistas a los puestos de gobierno, en el primer caso incluso Gran Bretaña había saludado esta decisión. Una vez en el poder Hitler se volvió una amenaza continental para las democracias occidentales y el compromiso político de los intelectuales liberales solo podía entonces a partir de esa comprensión vincularse con toda la postura anti-fascista, sin hacer excepciones con el comunismo. Ya que era la URSS quien tenía el único mensaje esperanzador y emancipador en ese contexto. La unidad antifascista se constituye en España, en la guerra civil de los años 30. Y se rompe con la guerra fría. Con la división de Alemania y la intervención soviética en Hungría y la polarización mundial. Una vez resuelta la amenaza fascista, el liberalismo estadounidense y el socialismo soviético mostraron lo poco que tenían en común. Estados Unidos abandonaba la postura antifascista mutando a un antitotalitarismo para construir la retorica contra la URSS. La postura antifascista era adoptada por la URSS en su totalidad y comienza a mostrarse en occidente como un problemático termino en su uso publico. El Holocausto Mas complejo de analizar es el silencio de intelectuales antifascistas ante el Holocausto. A pesar de todo, no fue percibido el antisemitismo como una característica constitutiva de los Nazis. Sino como una propaganda de un régimen con objetivos centrales de ofensiva contra la democracia y el Mov. Obrero. La “solución final al problema judío” representaba un lugar marginal en el debate. El genocidio no era el centro de la reflexión. Las causas de esto tenían que ver con el contexto, en el cual existía una incomprensión general al antisemitismo nazi. Un genocidio industrial, burocratico, oscurantista, era visto como una novedad cuya naturaleza no entraba en las categorías de la cultura antifascista. El análisis intelectual solo se centraba en el aspecto antiliberal y anticomunista de los regímenes fascistas. Su aspecto reaccionario era lo central. Se ocultaba su naturaleza revolucionaria, modificando las estructuras modernas de las sociedades por un nuevo orden jerarquico y racial. Este hecho cuestionaba la base filosófica moderna acerca del triunfo inevitable de la razón. El silencio ante el stalinismo y el holocausto se debía en gran parte a las ideas de progreso de los intelectuales liberales que en el retorno de la libertad y la democracia verían un triunfo del iluminismo contra la caída de la barbarie ancestral. El holocausto era visto entonces tan solo como un descarrilamiento trágico del curso de la razón. Como asi también el autoritarismo soviético, desviándose de sus aspiraciones de progreso. En contra de esta visión escrbieron Adorno y la Escuela de Frankfurt, afirmaron que el Holocausto era indisociable de la acción en pos del progres. Los nazis eran un producto de occidente, habían surgido de civilizaciones liberales, de estados modernos, haciendo uso de la técnica y la razón instrumental. Helen Graham – Los origenes de la Guerra Civil española Existio en 1936 un golpe militar que intento detener la política democrática de masas en medio de cambios culturales en los que emergia “lo nuevo” contrastando con “lo viejo”. Hasta ese momento se encontraba vigente la Segunda Republica Española surgida en 1931, influenciada por los desastres de la primera guerra y la revolución rusa. Este golpe fue el equivalente fascista de Alemania e Italia. La cronología fue la siguiente: primero el golpe de estado, en segundo lugar la guerra civil, continuada de una guerra total moderna con participación de las mayorías civiles. Los españoles señalan como causa el antagonismo entre “nosotros-ellos” a raíz de las nuevas concepciones que surgían en España rivalizando con las instituciones y agentes tradicionales. Ejes de la guerra: 1 – Un desarrollo económico tardío y desigual. Generando conflictos culturales que contrastaban estilos de vida y de visiones de pais y de mundo. Etica humanistia – valores religiosos, autoritarismo – polticas democráticas, centro – periferia, campo – ciudad , tradicionalismo en genero y familia (asociado a la vejez) – nuevas concepciones de mujer, de juventud y de institución familiar. 2 – Gran influencia y difusion cultural de una rama de catolicismo que era severo con quienes rechazaban el credo religioso. 3 – El ejercito como actor importante, ellos impulsaron la guerra civil. La cultura tradicional los había hecho rigidos en sus valores y políticamente intolerantes. En el 27 habia surgido una generación de cadetes que se atribuían ser defensores de la unidad y jerarquía española focalizando su retorica contra aquellos españoles que simbolizaban cambios socioculturales y económicos. Existían dos Españas: la España urbana e industrializada, como efecto de la primera guerra y el acelerado crecimiento económico y la España profunda y campesina, formada por propietarios, campesinos arrendatarios, de economía agrícola y con una fuerte clase media provinciana. Esta última era sumamente rígida y tradicionalista en términos culturales, el catolicismo tenía un papel cohesionador central mediante los sacerdotes. El Sur era pobre y explotado con la complicidad de la Iglesia. Surgía de esas dos Españas una gran contradicción entre el nuevo mundo liberal y quienes querían restaurar el antiguo régimen monárquico. 1920: Imperaba una Dictadura que tuvo que afrontar grandes manifestaciones de las clases medias urbanas por reclamos políticos. Derivando a que en 1931 se instaure una Republica, de carácter reformista, apuntando a una democracia económica, política democrática, una España moderna insertada en el comercio mundial y que modifique leyes de tierra, educación y la relación entre el estado, el ejército y la iglesia. En 1927 Franco se había hecho cargo de la principal academia militar y se convirtió en un semillero de ideas asociadas al renacimiento imperial. Al intentar suprimir esta academia, La Republica logro la reacción, que consistió en el golpe de estado de 1936. Sin embargo el problema central era la interferencia de la república en la cultura católica, provocando el rechazo de sectores civiles que no solo defendieron su identidad sociocultural sino que provoco un renacer general del sentimiento religioso. La derecha civil y los militares afianzaron sus posturas entre si concretando el golpe de estado. Nacionalistas y Republicanos protagonizaron una guerra civil que duro aproximadamente tres años. Los nacionalistas sublevados triunfaron. Franco lidero a este sector y gobernó hasta su muerte en 1975. Unidad 4 – La Era Dorada (1945 – 1973) Donald Sassoon – Política A un lado y a otro de la línea divisoria que partió a Europa existía un consenso universal acerca del pasado reciente. El nazismo era la representación de lo bárbaro y un mal absoluto. Las simpatías pro-Hitler eran destruidas incluso en regímenes que mantuvieron características fascistas como España y Portugal. Regímenes que carecían de medios y proyectos de conquista. A diferencia de la primera posguerra, la segunda no encontró revanchismo. Entre 1947 y la caída soviética en 1891 no se produjeron cambios sustanciales en las fronteras o en los regímenes internos de Europa. No hubo conflictos civiles y el uso del terror solo era relacionado a la URSS donde tampoco sobrevivió tras la muerte de Stalin en 1953. La política militarizada se utilizaba contra manifestaciones y huelgas, pero fue limitada. El panorama general del mundo tendía en dirección hacia una democracia parlamentaria. El contexto que encontró la posguerra fue de una división mundial nunca vista, aunque el final del siglo encontraría los estados europeos estarían más cerca que nunca. Además se produjo un aumento del número de los estados, de 27 que había en Europa en 1945, en 1995 existían 37, producto de la reunificación alemana, la caída de la URSS, la separación de Yugoslavia y Checoslovaquia. La característica más grande de esta fractura europea fue la creada en la guerra fría. Existía un sistema de estados bajo la órbita comunista basados en democracias populares y socialistas en el Este y en el centro de la masa continental y un sector occidental donde prevaleció el capitalismo. Las confrontaciones entre estos dos bloques de agudizaba con la formación de asociaciones occidentales de comercio. Por ejemplo con la CEE, un organismo de integración económica para los países del Oeste de Europa. Gran Bretaña mantuvo su monarquía constitucional y Francia disfrazo su retorno con una nueva constitución y la conformación de la cuarta república, muy parecida a la anterior. Italia que había tenido un régimen fascista en la primera posguerra, en el 43 se volcó contra Alemania y en el 46 un referéndum estableció una república con una constitución que dio origen a un régimen político similar al anterior al fascismo. Alemania occidental también volvió al sistema político anterior. Desarrollos significativos en Europa occidental: - Consolidación de la democracia: sufragio universal como norma. Además las mujeres obtuvieron el derecho al voto en las mismas condiciones que los hombres, Avance de los partidos de izquierda, impulsores de la seguridad social y veian en el estado de bienestar un acercamiento al socialismo. Propagacion de Estados Bienestaristas con una economía extendida, en algunos casos estatizada, o al menos los sectores claves o de interes publico. Estos Estados supervisaban el funcionamiento de la economía a escala macroeconómica. En Europa del Este los países fueron liberados del dominio Nazi por el ejército rojo. La URSS se encargo de reorganizar la vida política alli, salvo en Albania y Yugoslavia. Estas fueron las causas de que los partidos comunistas tuvieran tanta popularidad en esos países (el combate contra el nazismo y el prestigio soviético), tanto fue así que aquellos que no comulgaban con el modelo, luego de la liberación por parte de la URSS se mosteaban partidarios. Existio un gran crecimiento político de la izquierda y una oleada de democracias populares en dichos países en el periodo de 1945 a 1948. Sin embargo la presencia del ejército rojo y el peso de la URSS fueron determinantes para que no crezca ninguna fuerza política anticomunista. La fuerza soviética incentivaba la formación de gobiernos de unidad nacional para reconstruir la sociedad de posguerra, desvastada por el nazismo. Para el 47 todos los gobiernos de europa oriental eran comunistas. Europa se había dividido con rapidez y en ambos lados había coexistencias tensas en amplias coaliciones políticas. Llegados los años 50 los sistemas políticos de los estados europeos se habían estabilizado. Existia un crecimiento económico sin precedentes y una transformación social muy importante ya que descendió estrepitosamente la población rural, donde no hubo modificaciones fue en el panorama político que se mantuvo estable y sin complicaciones. Se hizo visible un aumento de la capacidad de consumo en el oeste y la industrialización en las zonas mas atrasadas del Este. Se puede resumir estos años en una mejora general de los niveles y condiciones de vida, fue fundamental para sostener las regiones a pesar del conflicto entre si. La URSS recupero la estructura industrial en su totalidad pero quienes lo sufrieron seguían siendo los campesinos. El terror se mantuvo hasta la muerte de Stalin, dejando un sistema institucional caracterizado por una fuerte identificación entre el Estado y el Partido. Pese a las diferencias Europa central y oriental se asemejaba a un bloque monolítico. El Oeste si poseía discrepancias internas en el marco de una democracia parlamentaria y una economía mixta. Alemania occidental se recupero rápidamente gracias al Plan Marshall, recibiendo ayuda financiera a cambio de su lealtad a occidente. Las elites alemanas deseaban la rápida generación de riqueza y la recontruccion de una republica estable asi que accedieron. Italia tenia los mismos interese que Alemania y también se aliaron a occidente bajo el gobierno de los demócratas cristianos. Lograron apoyo popular y acabaron con el desempleo y promulgaron una reforma agraria en el sur que se encontraba subdesarrollado. Este gobierno logro el equilibrio entre modernización y valores tradicionales. La política exterior para los países occidentales de Europa no era importante, ya que todo se resumia en la concordancia con Estados Unidos ya que era su principal acreedor y además, como si fuera poco, poseía armas nucleares. La única participación que tienen es en la creación de la OTAN y en la CEE. En términos coloniales solo Italia y Francian tenían ambiciones de conquista. Enviaron tropas a Egipto para que no nacionalice el canal de Suez y reafirmaron su influencia en oriente medio. Sin embargo, Argelia se idependizo y Francia tuvo que volver su mirada hacia Europa firmando el tratado con Alemania que dio origen a la comunidad europea. Gran Bretaña se mantuvo indecisa, no sabia si volcarse a Europa con una presencia constructiva o fortalecer lazos con Estados Unidos. Los estados colonizadores se retiraron sin problemas, cambiando el control directo por el control indirecto, es decir la influencia economía y política. En Indonesia e Indochina, Francia decidio mantener las colonias porque la mayoría de los países que la rodeaban eran independientes y comunistas. Tactica apoyada por EEUU. Tras la perdida de las colonias cayo la dictadura portuguesa y la cuarta republica francesa debido a que los conflictos con los movimientos derechistas independentistas argelinos se prolongaron 4 años y desgastaron su sistema político en 1958. Se abrió paso a una quinta republica francesa, de tipo presidencialista. La izquierda durante los 50 se mantuvo con baja participación pero aumento en los años sesenta. Parecia ser que el crecimiento económico del capitalismo y el aumento de la capacidad de consumo hubieran conducido a una radicalizacion del sistema político en vez de apaciguarlo. La izquierda fue hábil no ganando elecciones sino encontrando socios electorales. Mantuvieron una postura conciliatoria, no se radicalizaron sino que respetaron el orden capitalista para intentar conseguir mejoras gradualmente. El estado de bienestar generaba estabilidad política y el gasto publico y su efecto multiplicador consolidaban eficientes servicios sociales además de alcanzar el pleno empleo. Surgieron movimientos estudiantiles con efectos a largo plazo, en países como Alemania e Italia eran rechazados. Incluso acusados de terroristas. Sin embargo este movimiento fue protagonista de cambios culturales, modificando los valores a gran escala a fines de los 60. Era una juventud autónoma, crecida al calor del progreso económico y político occidental, con exigencias radicalmente distintas a las de sus padres que habían crecido en la mas profunda inestabilidad política y habiendo atravesado minimo una guerra mundial. En cambio estos nuevos adolescentes formaron el mercado de consumidores jóvenes mas grande la historia, estaban mejor educados, menos preocupados por el futuro (con un presente pleno empleo) y eran sexualmente mas libres (las mujeres usaban libremente anticonceptivos y los homosexuales inciaron una serie de reivindicaciones) ya que las tradiciones habían sido interrumpidas por la guerra. En el Este existian pocas condiciones que ocasionen el descontento juvenil ya que no había casi sociedad consumidora capaz de generar un mercado para los adolescentes. Las reformas solo pasaban por el seno de la URSS. Los 70 y los 80 vieron los cambios mas extensos de la europa posbélica. Estos años conformaron el fin de una era. Europa fue barrida por un conjunto de valores nuevos, se legalizo el aborto y el divorcio, se abolio la pena de muerte, la homosexualidad dejo de ser una ofensa, se penalizo la discriminación contra la mujeres. Fueron las victorias de las demandas de la generación juvenil de los 60 que reivinicaban armonizar derechos y la ampliación de derechos sociales. La modernidad fue asociada a partir de esos años a un nuevo tipo de civilización basado meticulsamente en el derecho individual. Mas civilizada era una sociedad cuanto mas derechos individuales existan. La mujer dejo de estar subordinada al hombre, ya no era cuestionable su libertad como individuo. Las entidades religiosas se amoldaron al nuevo mundo ocupando nuevos roles. La norma fueron la democracia liberal y la economía mixta. En los 70 se había producido un cambio substancial en la economía, la crisis del 73 que disparo el precio del petróleo ocasiono una crisis internacional energética e industrial y derribo el patrón oro. Las tasas de cambio pasaron a ser fluctuantes reacomodando todo el sistema financiero a la especulación de las fluctuaciones. Surgiendo de esta manera un nuevo mecanismo que permitia acumular excedentes con la compra y venta de acciones financieras. Estados unidos fue de los mas perjudicados por la crisis, acompañada de la derrota en Vietnam y la dimisión de Nixon. Ascendio la escuela austriaca del pensamiento económico como alternativa a la inflación generada por los estados bienestaristas (que comenzaron a contraer un elevado déficit fiscal) y a la fluctuación del mercado financiero que precisaba enfatizar en el concepto de la libertad (defendido por dicha escuela) para que dicho régimen económico le sea redituable. En los 80 los pioneros del nacimiento del neoliberalismo fueron Tatcher y Major en Inglaterra y Jimmi Carter en EEUU. Decidieron amoldarse a las fuerzas del mercado combinados con un restablecimiento de los valores tradicionales aunque precisaban expandir la idea de libertad individual como principio inmutable de la opinión pública para reducir las intervenciones estatales de carácter proteccionista o industrialista. Con esta tendencia global, el socialismo se trasladaba al centro del imaginario péndulo político. Gorbachov asumió como Sec. Gral del PCUS. En 1985 iniciando un proceso de reformas que ocasionaron el desmantelamiento y derrumbe del comunismo en toda Europa oriental. Respondio a la necesidad de cambios radicales que permitieran reformar el deficiente proceder político del Partido, atestado de corrupción y escases de compromiso. Ademas la URSS llevaba años sosteniendo una economía insostenible que se traducia en una calidad de vida en declive desde los años 60. Las causas del malestar económico eran el estrepitoso gasto militar para sostener la carrera armamentística, geopolítica y nuclear con EEUU. Los cambios que condujeron al fin del comunismo fueron iniciados por la clase obrera de Polonia y por la situación del Partido Comunista de la Unión Soviética. Para el 85 la opinión pública ya conocía la superioridad del capitalismo en el mercado occidental. Polonia estaba endeudada, no se pudo llevar adelante la posibilidad de ajustar y la legitimidad del gobierno cayó en 1979. Finalmente se creó el movimiento sindicalista Solidaridad que amenazaba al poder soviético. Crecía en el día a día y los líderes soviéticos comprendieron que la infección se propagaría y el sindicato fue ilegalizado. La visita del papa polaco también agito a las masas polacas y quedo demostrada la fragilidad del poder soviético. La subida de Gorbachov muestra una desesperada salida para resolver problemas que llevan años acumulándose. Se intentó en una primera medida introducir elementos democráticos y de apertura comercial al gobierno. Se buscaba mayor maniobra para las acciones del mercado y reducir la corrupción. Estas medidas no tuvieron mucha popularidad y para 1988 se concluyó que solo al radicalizar la redefinición de la democracia soviética se podría salvar al sistema. Cuando se llamo a elecciones parlamentarias todo se fue de control. En 1991 los conservadores intentaron recuperar el poder y esto llevo a Gobrachov a declarar la independencia de Rusia, por ende se desintegraba la URSS. Inmediatamente Alemania se reunifico, el telon de acero había sido demolido en 1989. Era el fin del poder comunista. Occidente había ganado la guerra sin disparar un solo tiro. Alemania se configuro como el país dominante de la nueva Europa por su tamaño, riqueza y posición geográfica. El continente se mostró una sólida unión económica y también monetaria a través del tratado de Maastricht en el 92 entre los miembros de la Comunidad Europea. Los antiguos partidos comunistas adoptaban las formas socialdemócratas y demostraron tener grandes bases populares. El clima europeo fue de optimismo pero los países occidentales tenían sus problemas: 1- Ausencia de cohesión social debido al desempleo y el rechazo de las poblaciones al pago de impuestos. Los políticos competían para ver quien mejoraba el sistema tributario (reduciéndolo). Europa se sentía presionada para unirse al modelo norteamericano pero acabo teniendo al acabar el siglo casi todos estados de centro izquierda y primeros ministros socialistas. 2- Las empresas y negocios eran muy populares y la norma era el afán de ganar dinero, pero con el aumento del capitalismo se acrecentó también la corrupción. 3- Crecieron los partidos xenófobos de extrema derecha. 4- Los recrudecimientos de los movimientos nacionalistas amenazo naciones hasta entonces estables. En el Este resurgió aun con más fuerza. El Tercer Mundo – Bejar En la posguerra América Latina había roto todos sus lazos coloniales con España y Portugal quedando en la órbita europea y estadounidense igualmente. Sus estados contaban con instituciones y procedimientos modernos. En los 50 y los 60 las economías se expandieron considerablemente, con sociedades urbanizadas y alfabetizadas. Los Tigres Asiáticos se vincularon al mercado mundial con la venta de bienes industriales. La industrialización y el Estado interventor del tercer mundo Desde la crisis del 30 hasta los 50 los estados tercermundistas estuvieron alejados de la economía mundial, la industria externa estaba estancada, crecían las que estaban destinadas a satisfacer necesidades locales. Las medidas económicas fueron nacionalistas, con estados que promovieron el crecimiento industrial y las exportaciones de bienes primaros para financiar el desarrollo industrial. Era una industrialización grande pero poco eficiente, resulto muy costosa. Los precios de materias primas bajaron y subieron los de las manufacturas. Era necesaria una intervención estatal permanente para propiciar la industria. La industrialización para sustituir importaciones se llevó a cabo también en la India, Egipto, Marruecos, Irak, etc. La sustitución de importación (el aumento de la independencia económica) funcionaba como una variante al socialismo. La economía crecía y el nivel de vida mejoraba. Los países tercermundistas que poseían preponderancia de población y economía agrícola se ubicaron entre los menos desarrollados del mundo. Explotaron materias primas para posicionarse en el mercado mundial pero se convirtieron en enclaves ya que todas las demás actividades internas estaban poco articuladas. En algunos países la renta petrolera ocasiono una enorme cantidad de divisas. La política en América Latina Se consolidaron las burguesías nacionales pero las clases obreras se hicieron muy fuertes. Independientes del Estado en Chile y Uruguay. En Argentina, México y Brasil los gobiernos las percibían como un recurso político fundamental y con potencial crecimiento, buscaron fortalecerlas y controlarlas. Se consolidó el modelo agroexportador en términos generales con el apoyo de obreros y empresarios, sin embargo estos desafiaban el dominio de los propietarios de los bienes primarios. El escenario sociopolítico fue diverso combinando pero prevalecieron 3 tipos de experiencias: En México, Chile y Uruguay la competencia entre partidos fue clave para nuevas demandas. En Venezuela y Colombia existieron pactos entre partidos que anulaban las demandas. En Argentina y Brasil los lideres forjaron coaliciones que representaban a diversos sectores y clases, esta experiencia suele estar asociada al populismo. La Revolución Cubana y la radicalización política en América Latina El continente fue impactado por la Rev. Cubana, donde el dictador Batista hacía y deshacía gobierno desde los 30. En el 53 un grupo de estudiantes fracaso en el intento de tomar el cuartel Moncada. Su líder, Fidel Castro se defendió en el juicio utilizando argumentos que serían retomados por estudiantes en los 60 que estaban dispuestos a dar la vida por el pueblo. Castro regreso clandestimanete de exilio en Mexico para hostigar al gobierno desde la selva en las montañas. La guerrilla cubana de jóvenes que resistían a la dictadura tenía rasgos cautivantes que despertaban la osadía de los jóvenes de toda la región: el heroísmo, el compromiso con los pobres siendo ellos jóvenes de clases medias o acomodadas, el espíritu de sacrificio por la justicia y la libertad. En el 59 Batista no contaba ni con el apoyo de estados unidos y los guerrilleros entraron a la Habana. Castro intento tranquilizar a los Estados Unidos afirmando que no eran comunistas ni relación con la URSS. Sin embargo la rápida reforma agraria hizo que los yanquis rechacen el gobierno nacionalista obligando a Cuba a romper relaciones y alineándose con la Unión Soviética. EEUU en el 61 trato de invadir Cuba para derrocar al gobierno comunista de Castro, esto termino en un rotundo fracaso. Si bien Kennedy busco alianzas para transformar las estructuras económicas y sociopolíticas desiguales y violentas esto fracaso ya que en los primero 5 años de alianzas se registraron 9 golpes de estado contra presidentes democráticos. El fin estadounidense era evitar una nueva Cuba y evito mediante la injerencia sobre los militares de turno cualquier tipo de reforma social y avance de fuerzas contestarías. La violencia fue creciendo hasta llegar a la intervención militar que comprendía a la las fuerzas insurrectas como un germen, una bacteria que debía ser extirpada derivando en el terrorismo de Estado. La construcción del socialismo motorizada por el heroísmo y la voluntad cubana tuvo gran repercusión en América del Sur incentivando en el plano intelectual a teorizar sobre la dependencia, las causas del débil crecimiento tercermundista, la subordinación al orden capitalista mundial, proponiendo una ruptura revolucionaria con la fuerza imperial de la metrópolis norteamericana y los países dependientes. Cuando las poltiicas de sustitución de importaciones se agotaban comenzó a crecer aun mas el reclamo general por una mejor calidad de vida y sumado al desarrollo teorico de la dependencia prevalecio principalmente en las juventudes la esperanza de que el cambio social era posible e incluso cercano. La posturas de la izquierda se dividían entre reformistas y revolucionarios. Los cubanos demostraron la eficacia de las armas para el camino revolucionario. Tambien existía el ejemplo maoísta de la penetración revolucionaria desde el campo a la ciudad a través del sitio. Se hacía alusión a que los países tercermundistas sitiarían la gran metrópolis quebrando el sistema mundial gestado por el imperialismo. La izquierda revolucionaria al contrario que la reformista rechazaba la democracia y combinaban la lucha armada con la lucha de masas. En un primer momento surgieron guerrillas que emulaban a la cubana, rurales y armadas. Los jóvenes estaban convencidos que las condiciones para la revolución estaban dadas y que solo faltaba el chispazo que ellos le brindarían. Estas experiencias fueron de poca importancia y sobredimensionadas por las fuerzas del orden, sirvieron para mostrar una amenaza que justificara el amedrentamiento de la sociedad en general. En los 60 surgieron guerrillas urbanas, integradas principalmente por jóvenes de clase media con estudios universitarios. Esta fue más confrontativa con la clase que concentraba el poder y los militares se decidieron a erradicar la subversión tomando el poder con complicidad de grandes propietarios y empresarios además del apoyo estadounidense. Exceptuando los golpes de Perú y Panamá que fueron nacionalistas, reformistas y mantuvieron relaciones tensas con EEUU. Conflictos en Asia Desde su independización Indio tuvo una admirada democracia laica hasta el asesinato de Gandhi. Nehru tomo el poder tras su muerte entre el 48 y el 64 y forjo un importante consenso entre las elites urbanas y rurales que favoreció al éxito electoral del partido en el Congreso. Tuvo una política proteccionista que favoreció a la industria nacional y fue elaborando planes quinquenales al estilo socialista pero que respetaban la propiedad privada. Se basaba en un marco constitucional moderno, liberal, secular e igualitario que expresaba una intelectualidad occidentalizada. El mandatario indio estaba segundo que los países descolonizados incidirían en el rumbo internación y promovió activamente la construcción de grupos no alineados. Desde su independencia la India mantuvo relaciones fluidas con la URSS, esto ocasiono el apoyo de Estados Unidos a Pakistán proveyéndole armas para que pueda disputar Cachemira. Pakistán quedo integrado por cuatro provincias desiguales en el reparto de poder y los bienes sociales y económicos. Los militares y la burocracia nacional alimentaron al régimen separatista, el líder de la Liga Musulmana quiso crear una nación moderna inspirada en Inglaterra convirtiendo a Pakistán en el Estado de los musulmanes y no en un estado Islámico. Los tigres asiáticos Corea, Taiwan, Hong Kong, Singapur componen lo que se denomina hoy como tigres asiaticos, países que lograron una gran industrialización a partir de largos procesos. Salieron favorecidos de la guerra fría y de la competencia entre potencias para consolidar una sustentación solida en estados nacionales viables. Con el triunfo de Mao en China, Asia oriental fue de especial interes para EEUU, quien no suministro solo apoyo militar, técnico y financiero sino que abrió sus propios mercados a los productos coreanos los cuales eran mas baratos que los estadounidenses por los bajos salarios que los países asiaticos poseian. Sus regímenes políticos fueron en un primer momento autoritarios, poseian una oligarquía terrateniente quebrada, una gran tasa de alfabetización, burocracias estatales eficientes, conexiones flexibles con grandes grupos empresariales. Todo esto allano el camino para imitar la experiencia japonesa además de ser beneficioso significar un área fronteriza en la guerra fría. En plena crisis de la industrialización del mercado interno los tigres fueron reconocidos por todo el mundo por como superaron el subdesarrollo sometiéndose a las reglas de competencia capitalista. En los 90 estos países entraron en crisis y se culpó al clientelismo y a las burocracias corruptas. El heterogéneo mundo árabe y la resistencia palestina En la posguerra se había consolidado la idea de un mundo árabe unido en torno al surgimiento de estados que compartían lengua, costumbres, historia y religión. Se conformó la Liga Árabe que tomo forma por tener un enemigo en común: Israel. Este Estado se creó en 1948 dividiendo a Palestina, lo cual fue considerada una agresión a todo el pueblo árabe y la liga desde entonces tuvo como objetivo principal la liberación del pueblo palestino. En los años dorados del capitalismo se distinguen dos tendencias: la preservación del orden conservador asociado con el alineamiento a occidente, como hizo Arabia Saudita y por otro lado estaba el nacionalismo popular (socialismo árabe – apoyado por los no alineados) representado por Nasser en Egipto, el partido Baath en Siria e Irak, el Frente de Liberación Nacional en Argelia y régimen de Libia. Arabia Saudita, cuna y centro del Islam, se alió a EEUU sin modificar el orden interno. Los Saud y el clero Wahabita articularon el control sociocultural de la nación. El Wahabismo se encargó de mantener un estado profundamente conservador, basado en una monarquía absoluta y teocrática, disciplinando a la sociedad. Los Saud se encargaron de vigilar la entrada de dinero por la venta de petróleo a EEUU, además de permitir el ingreso de la ideología y la cultura occidental. El “socialismo árabe” se presentó como una vía intermedia entre el capitalismo y el comunismo. Culparon al imperialismo occidental de los males del pueblo árabe. Intentaron construir la unidad, alegando a la historia, el territorio, el idioma y la religión compartida. Crearon la República Árabe Unida que fracaso en el 61 debido a la disputa por dirigirla. Nasser fue visto por occidente como una amenaza, por su cercanía al bloque comunista. En oposición a los socialismos árabes surgio la Liga Islamica Mundial compuesta por Libia, Jordania, Marruecos y Arabia Saudita en 1962. En esta fundación participaron los Hermanos Musulmanes de Egipto opuesto a Nasser y los Ulemas de Pakistan. Nasser reconocio el componente islámico en Egipto y busco lideres que no cuestionaran su poder. Tomo medidas en favor de los islamitas egipcios. En el 64 con el respaldo de la liga árabe se creo la Organización para la Liberacion de Palestina, declarando ilegal al Estado de Israel. Israel por su parte ocupo los territorios del Sinaí, Golan, Gaza y Cisjordania en una jugada militar muy osada. La solidaridad árabe paso a un segundo plano, ahora Egipto y Siria tuvieron como principal objetivo recuperar la soberanía de los territorios perdidos pero no tuvieron éxito. Irán y Afganistán, estos no habían caído en la dominación colonial causaron un fuerte impacto en el espacio árabe debido a las crisis que atravesaron en los 70. El Estado Iraní se impuso como laico y se desarrolló utilizando como modelo a países capitalistas centrales. En los 50 se impusieron movimientos nacionalistas que buscaban la protección y nacionalización del petróleo. Esto derivo en un golpe de estado apoyado por la CIA en el 53 para regresar a la dependencia económica. Afganistán estrecho lazos con la URSS que accedió a financiar proyectos económicos y proveer armas para fortalecerlos con el conflicto con Pakistán. En el 73 se instauro una república autoritaria cercana a la URSS. Seis años después la URSS invade al país para defender al PC contra Pakistán. A partir de 1979 fue un país central en la guerra fría y en el 2001 se sumió en la guerra contra el terrorismo global, medida internacional por EEUU. La fragilidad de los estados nacionales en África La trayectoria pre colonial, el saqueo, la explotación esclavista y el reparto colonial condicionaron al continente africano. En un contexto de incertidumbre comenzó a cuestionarse al gobierno directo de las metrópolis occidentales, afirmaban que dividían a la sociedad entre una minoría extranjera que afirmaba estar civilizada y una mayoría nativa marginada y atrasada. Por parte de los nativos medianamente incorporados al orden colonial aspiraron a reemplazar al gobierno extranjero. Por estos motivos las metrópolis decidieron instaurar gobiernos indirectos, basándose en jefes rurales que desempeñaban funciones sociales bajo la aprobación de la ley y la legitimidad, clasificaron a los grupos de nativos y se apropiaron de las tradiciones culturales para utilizarlas a sus fines políticos. Los nacionalistas africanos proyectaban desracializar la sociedad civil, destribalizar la autoridad nativa y desarrollar la economía. Sin embargo la tribu persistió. En la mayoría de las colonias del Sahara actuaban como depredadores y no como agentes interesados en realizar actividades productivas. El principal problema eran las desigualdades sociales, encerradas en un circulo vicioso. Las causas eran la dependencia economica, difícil de modificar debido a la militarización de la política y la politización de las identidades étnicas y religiosas que genero desafíos en torno a la formación de fronteras. Las autoridades tradicionales contaban con apoyo occidental y produjo la desigual integración de las diferentes etnias a la nación. La independencia trajo aparejadas dos nuevas lógicas políticas: una formal, basada en occidente y apoyada en los lideres anticolonialistas y una informal que respondia a las lealtades políticas precoloniales. El afianzamiento de estos dos sectores provoco la escalada de la violencia, el uso de la fuerza como instrumento político al margen de la población civil. La lucha fue reñida por diferencias étnicas que atribuían a la práctica violenta como causas justas. La dominación blanca en Africa Austral En los años dorados existieron dos regímenes opresivos: la dominación portuguesa en Angola y Mozambique y el Apartheid sudafricano. En el 48 la minoría blanca del Partido Nacional en Pretoria instauro una serie de leyes racistas en Sudafrica, segregando a la mayoría de la población. Busco separar a los africanos nativos y negros, organizándolos mediante traslados forzosos para concentrarlos en zonas habitadas solo por africanos y ejercer el control sobre ellos. Los sudafricanos fueron clasificados en tres categorías: blancos, negros y de color. Subgrupos jerarquizados y diferenciados legalmente, expuestos en todos los aspectos de la vida social: prohibición de matrimonios y relaciones sexuales mixtas, educación diferenciada, diferenciación de trabajos, además de la prohibición de huelgas y sindicatos. El sistema racista no fue sancionado por las democracias occidentales. Del 58 al 67 las inversiones extranjeras (sobretodo yanquis) facilitaron la instalación de grandes industrias solo para abastecer a toda Africa Austral, esto contribuyo al crecimiento de la clase obrera industrial y su capacitación. La liga de la juventud del congreso nacional africano con Nelson Mandela como secretario fue el primero en radicalizarse. En el 52 puso e marcha la Campaña de Desafio a las Leyes Injustas. Mandela impulso un frente multirracial que fue abandonado. En el 61 el Congreso decidio formar un cuerpo armado para atacar al gobierno y en consecuencia se declaro el estado de emergencia y se detuvieron a los dirigentes. En los 70 la dominación de los blancos se empezó a resquebrajar al calor de las luchas obreras y el activismo estudiantil. El escenario comunista de la segunda posguerra - Bejar Los últimos años de Stalin El papel protagonico de la URSS en la derrota del nazismo le significo una perdida muy grande de vidas y un alto costo económico. En las sociedades del mundo occidental el miedo al comunismo quedo muy relegado por el agradecimiento al sacrificio del pueblo ruso y del aporte de Stalin en la lucha compartida contra Hitler. Según Furet el fin de la segunda guerra mundial inauguro un periodo donde el comunismo soviético generara la máxima fascinación sobre la imaginación política de los hombres del siglo XX. La victoria soviética se debía a la exaltación del sentimiento patriótico, básicamente de lo rusos, un elemento central para cohesionar fuerzas internas. Ademas del terror aplicado por Stalin tanto en el fuego como en la retaguardia. La orden era no dar ni un paso atrás, deportando a quien veía sospechoso de su fidelidad. La guerra fue una guerra patriótica y alegaba a una liberación y a un mundo de posguerra mas soportable y humano. La reconstrucción industrial fue rápida. En el 48 se alcanzo el nivel productivo del 40 y en el 52 se habían doblado las cifras. El esfuerzo y la inversión se centraron en la industria pesada. La agricultura permaneció estancada después de la recuperación, se mantuvo la hostilidad con los campesinos, un sello distintivo de la política de Stalin. El final del conflicto no hizo desaparecer el terror, continuaron los traslados de grupos nacionales y el castigo a la disidencia con el partido. La cúpula se mantenía en un clima de incertidumbre y miedo. Nikita Kruschev el sucesor de Stalin recordaría años mas tarde que nunca podía saberse que decisión tomaría el jefe máximo respecto de los integrantes del grupo que lo rodeaba, uno podía acabar promovido, detenido o fusilado con el mismo porcentaje de probabilidades. En el 53 se aproximaba una nueva gran purga pero no se concreto por la muerte de Stalin. Una inmensa multitud acudió a su funeral y fue tan grande que docenas de personas murieron a causa de la presión de la masa. Sus sucesores lo despidieron con todos los honores pero coincidían en la necesidad de cambios que habían de ponerse en marcha. Lo principal era relajar el terror, también revisar el rumbo de la economía desmedidamente orientada hacia la industria pesada e incorporar demandas sociales. La ampliación del espacio soviético Debido al avance del ejercito rojo sobre los territorios ocupados por los nazis la mayor parte de los países de Europa del Este quedaron subordinados a las directivas estalinistas en el marco de la guerra fría. En la región coexistieron naciones y grupos diferentes tanto respecto a su organización política como su cultura. Se mezclaban culturas herederas del imperio otomano, de la cultura musulmana, de cultura urbana, estructuras sociales de carácter tribal. Algunas naciones como Polonia eran históricas naciones enemigas religiosas y políticas de Rusia. Otras naciones tenían un comunismo local fortalecido, como Yugoslavia o Bulgaria. La expansión nazi había atravesado todos los países con gran fiereza, mutilando y eliminando estados como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia. De ahí salieron Estados nuevos como Croacia y Eslovaquia. Los búlgaros y los rumanos poseian gobiernos autoritarios que se unieron al eje. Con la derrota de los nazis toda esta región quedo en una situación de vacio de poder. Sus gobiernos tradicionales habían colaborado con Hitler asi que no había alternativas al poder soviético. El principal objetivo de la URSS fue anular las cesiones territoriales que Alemania le había impuesto a los bolcheviques en 1918. Durante la guerra, el gobierno polaco exiliado intento que su pais no cayera bajo el poder soviético y en el 44 convoco a una insureccion masiva en Varsovia para liberarla antes de que llegara el Ejercito Rojo. Stalin decidio no apoyar la insureccion. En el 45 las tropas soviéticas entraron a Varsovia para formar un gobierno provisional conformado por las diferentes vertientes de las fuerzas socialistas polacas con el campesinado. Se llamaba a la unidad nacional y todo fue digitado desde Moscu que retuvieron el control del ejercito y la seguridad interna. Se prosiguió a eliminar el partido campesino y el partido socialista. Se obligo a Polonia a ceder tierras a la URSS pero le concedio parte de Alemania. El gobierno checoslovaco firmo la paz con la URSS. Formo un gobierno de coalición pero las fuerzas soviéticas mantuvieron el control del ministerio del interior, es decir de la seguridad interna. En Yugoslavia se constituyó un nuevo orden que quedo en manos de Tito, principal líder de la guerrilla comunista que enfrento y vencio a los nazis. Dejando la participación del Ejercito Rojo en un segundo plano. Rumania, Bulgaria y Hungria, aliados al eje, fueron ocupados por la URSS y bajo su control se formaron gobiernos de coalición por comunistas, socialistas y campesinos. Alemania fue dividida y ocupada por los 4 paises vencedores. En el 49 quedo partida en dos nuevos países. Albania fue un satélite soviético para controlar las intenciones de Yugoslavia tras su salida de la Kominform en 1948. Las tensiones con el bloque occidental provocaron que caiga el programa de modernización y redistribución. El mundo estaba dividido en dos bloques irreconciliables y no había lugar para la política de alianzas ni para centrarse en otra cosa que no sea la preeminencia de la lucha d clases. Los Partidos Comunistas europeos siguieron, sin muchas alternativas, el modelo soviético: desarrollo industrial acelerado y planificado, colectivización del campo y partido único. El gobierno checoslovaco que era de coalición se disolvió y asumió un comunista, y este proceso se intensifico. En Yugoslavia, Tito contrario los deseos de Stalin al no aceptar compartir el poder con los representantes del gobierno monárquico exiliado en Londres por la segunda guerra mundial, además de oponerse al control de la seguridad interna y la administración político-economica. Tito llevo a cabo una política exterior activa y autónoma. Stalin vio eso con malos ojos y lo expulso de la Kominform, lo denuncio como un traidor y un trotskista y ayudo a los guerrilleros comunistas en Grecia. Ademas de vigilarlo desde Albania. El rumbo independiente de Tito fue acusado de incurrir en la desviación. Tito busco el apoyo de Estado Unidos, recibiendo ayuda del Plan Marshall e ingresando al consejo de seguridad de las naciones unidad, a su vez se comprometio con el Movimiento de Paises No Alineados. Tito planteaba abiertamente que el sojuzgamiento de los pueblos pequeños tiene la finalidad de contruir una hegemonía mundial y no una revolución mundial. Denuncio a la URSS de imperialista y flageladora de los otros pueblos. Mao compartio este argumento posteriormente para denunciar la política de Moscu. Muchas de las detenciones realizadas por Stalin a raíz del conflicto en Belgrado fueron por acusaciones sobre conspiración mediante la alianza con Tito. Motivo mas que suficiente para ir al Gulag. Muchos habían salido del campo de concentración nazi para ir al gulag soviético. Las dos acusaciones básicas para la detención de personas de los gobiernos de los países del este de europa eran el nacionalismo y cosmpolitismo. Los nacionalistas eran aquellos que querían mantener las particularidades de los gobiernos previos al avance socialista. Los cosmopolitas habían pertenecido a resistencias contra el avance nazi pero a su vez su carácter les hacía resistir el aislamiento que la URSS pregonaba como necesario. Eran acusados de estar demasiado cercanos en ideología a las democracias capitalistas. La depuración de esos partidos respondia a la naturaleza estalinista que exigia partidos homogéneos y cohesionados. El sistema no podía aceptar convergencia de dirigentes provenientes de distintas experiencias capaces de plantea alternativas a las ordenes de Stalin. Las purgas eliminaron la competencia y aseguro el predominio de las directivas del Kremlin. Algunas de ellas tenían un profundo carácter antisemita. Los judíos eran sospechosos potenciales por su origen, carácter y educación a prestarse a ser instrumentos del espionaje occidental. La desestalinizacion: Stalin no había organizado su sucesión. Sus poderes pasaron a una dirección colectiva de tres figuras centrales: Malenkov, presidente del Consejo de Ministros; Beria, la máxima autoridad del Ministerio de Asuntos Internos (policía política) y Kruschev, quien quedo como Secretario General del Partido. Aunque acordaron mantenerse unidos, competían por el poder. Despues de la muerte de Stalin fue aprobado el decreto de amnistía a los presos políticos. Era el fin del terror. Malenkov pretendía modificar los planes económicos pasando inversiones de la industria pesada a bienes de consumo para mejorar la calidad de vida de la población, en especial las viviendas. Beria alentaba las negociaciones con el bloque capitalista para poner fin al problema alemán, quería su reunificación como Estado garante de la preservación de las fronteras entre los dos bloques. Tambien vieron con buenos ojos un acercamiento con Tito y Mao. En 1958, Kruschev impuso su conducción, con recambios del personal de la cúpula. Se produjo un cambio fundamental: La pérdida del cargo dejo de estar acompañada por la eliminación física, podían correrse dirigentes pero sin necesidad de matarlos. Beria era visto como una traba para la desestalinizacion que pretendía Kruschev. Habia sido una pieza crucial de los procesos de purgas y por ello fue detenido, juzgado y fusilado. Una vez asumido el poder, los temas del debate fueron: el rumbo de la política exterior sobre si alentar el deshielo o continuar la carrera armamentística y las prioridades económicas si alentar la industria pesada o los bienes de consumo. Pero una cuestión que se torno totalmente opuesta a lo que la URSS conocía era sobre la maquinaria del terror y los procedimientos a seguir en ese sentido. Kruschev asumió la posición mas radicalizada, denunciando los crimenes de Stalin. Una vez corrido Beria, Kruschev avanzo sobre Malenkov a quien también lo veía como un estorbo para profundizar la desestalinizacion. Este fue reemplazado y Kruschev tomaba una abrumadora distancia con el grupo mas conservador y se acerco a Belgrado a recomponer relaciones con Tito. Kruschev pronuncio un discurso secreto que corria el velo del Gulag, las purgas y ataco el culto a la personalidad de Stalin. Intento dar vuelta la pagina y dejar todo aquello en el pasado, avanzando a otro tipo de socialismo ya que se mantenía como un militante comunista convencido de renovar el régimen y recuperar los ideales de octubre. Cuando se difundio ese discurso los partidos comunistas entraron en tensión, generando conflictos acerca de la postura de la figura máxima del partido en ese momento. Algunos abandonaron sus filas y estos no fueron castigados, era el fin de la disciplina y la obediencia a ciegas. El nuevo rumbo de Kruschev también intentaba abordar un proceso de dehielo de la Guerra Fria. Comprendia que no se podía continuar destinando tantos recursos al aparato militar, era necesario atender las condiciones de vida de la población. Y aunque no logro cambios significativos la comunicación con Washington tenia voluntad de dialogar y anuncio que la superioridad del socialismo quedaría comprobada a partir de salir exitosa con respecto al capitalismo en términos económicos. Kruschev planteo en la Kominform que ahora los Partidos Comunistas podían avanzar en las democracias occidentales buscando alianzas parlamentarias. Seguía de diferente forma el rumbo tomado por Stalin: Consolidar el poder ya conquistado. Los cuadros estalinistas no fueron reemplazados sino reeducados para que actúen con mayor racionalidad sin estar a merced de los excesos de un régimen fundado en la autoridad unipersonal. La burocracia fue recortada y dio lugar a Gobiernos Provinciales. Libero a los agricultores de entregas forzosas de alimentos y el Estado se declaro dispuesto a pagar esos productos para abastecer las ciudades, además de aumentar los precios. Un aspecto muy importante de la política interna de Kruschev fue su política cultural y su relación con los intelectuales, forjo al calor de la ansiedad por elevar el nivel de tolerancia del régimen, un sistema político que incluia distintas perspectivas y opiniones de intelectuales jóvenes que conformaron por primera vez en la historia de la URSS la aparición de algo semejante a una opinión publica. Kruschev fue destituido en 1964 por prácticamente la totalidad del Presidium (ex politburó). Se aprobó su destitución y se nombro a Leonid Brezhnev como Primer Sec. Gral y a Kosygin como Pte. Del Consejo de Ministros. Sus camaradas advirtieron que había cometido grandes errores en la dirección de la Politica Economica Sovietica. Con decisiones improvisadas e imprudentes. El mandatario no fue perseguido, se mantuvo una relación de modesta vigilancia. No llego a producirse la desestalinizacion que Kruschev hubiera deseado, no llego a explicarle al pais lo vivido en la Era de Stalin ni se avanzo hacia la verdad. Los 18 años de Brezhnev al mando son asociados con 3 procesos claves: 1) Afianzamiento de la Nomenklatura: El término nomenklatura define una elite de la sociedad de la Unión Soviética -y por extensión, a la del resto de los países del bloque comunista-, formada casi exclusivamente por miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética que tenía grandes responsabilidades como grupo humano encargado de la dirección de la burocracia estatal, y de ocupar posiciones administrativas claves en el gobierno, en la producción industrial y agrícola, en el sistema educativo, en el ambiente cultural, etc, obteniendo usualmente grandes privilegios derivados de la ejecución de dichas funciones. 2) Estancamiento Económico. 3) Retraso en el plano científico y tecnológico A pesar de estos hechos fue la etapa donde la población dejo atrás los sacrificios y alcanzo sus niveles de consumo mas altos. Otro factor de importancia es el giro a una política exterior expansionista a partir de los 70, en especial en Africa, que darían escalada a la segunda guerra fría. Europa del Este en el marco de la desestalinizacion Desde la muerte de Stalin hasta la intervención soviética en Checoslovaquia en 1968 el bloque soviético fue sacudido por una profunda crisis donde podemos distinguir tres tipos principales de conflictos: -Episodios de rebelión por escasez de productos o como reacción a ajustes laborales para aumentar la productividad y devaluaciones. -Revolucion Hungara de 1956 que cuestiono la forma radical del sistema comunista de partido único. -Intento de reformas políticas y económicas del gobierno Checoslovaco. En este contexto China cuestionabas las criticas a Stalin por un lado y denunciando la naturaleza imperialista de la URSS por otro. Recompuso sus relaciones con EEUU. A partir del accionar de Kruschev en su acercamiento a los intelectuales se puso en boga el concepto de revisionismo. Este termino fue adoptado por los comunistas (principalmente Chinos) que veian en los reformadores intelecutales, críticos al sistema vigente y a la historia de la URSS, algo similar a la socialdemocracia alemana, traidores a la clase obrera al sumarse al espíritu patriótico de la primera guerra, o a los traidores que criticaban la toma del gobierno de los Bolcheviques en 1917. Los reformistas pregonaban la necesidad de eliminar métodos autoritarios y burocráticos en el partido y el estado, además de desarrollar la autogestión, la apertura en el plano cultural y un cierto pluralismo político pero bajo la dirección del PC. Estos intelectuales de influencia liberal impulsaron los cambios que se verían mas tarde, buscando adoptar un nuevo estilo político, menos arbitrario en las decisiones económicas acerca de las demandas de la población, es decir mas favorable a normas de trabajo mas flexibles, mayores salarios, posibilidades de acceso a la vivienda, sin poner en tela de juicio el control del Partido sobre la producción y las prioridades. No buscaban abrir el juego a la competencia política. Los revisionistas de corte izquierdistas buscaban una democratización del trabajo a través de consejos de obreros no partidarios, espacios abiertos al debate al margen de este. Se sumaron a este aquellas fuerzas políticas tradiciones que habían intervenido en la lucha contra el fascismo y que después fueron proscriptas: socialdemócratas, católicos, agrarios. Estos intelectuales reconocieron la necesidad de leer e interpretar a Marx sin intermediación institucional, incorporando corrientes teóricas proscrpitas por ser burguesas. Indagaban en otras corrientes socialistas, como Marxistas críticos a la Stalinizacion o teóricos leninistas como Rosa Luxemburgo. Este rumbo de pensamiento se expandia en todo el bloque comunista, desetabilizando dirigencias y a quienes habían actuado como “pequeños Stalin”. El XX congreso planteo severos desafíos: encarar la dirección colectiva, asumir la critica al culto a la personalidad, corregir excesos en industria y agricultura, suprimir aspectos brutales. No se buscaba liquidar la hegemonía de los jefes soviéticos sino continuarla pero con mayor reflexión, respeto y racionalidad. La base de acción del movimiento intelectual eran las revistas culturales, las escuelas superiores y asociaciones culturales y políticas. Se extendieron al asociarse al ala reformista de los aparatos del PC. No tenían organización propia, se movían dentro de los cuadros institucionales en forma estratégica promoviendo la renovación a la práctica socialista. El impulso provino de sectores marginales del Partido y se afianzo en virtud del cambio de rumbo de sectores de la dirigencia. La desestalinizacion había abierto el paso a la impugnación del pasado: descontentos laborales, normas elevadas de autortiarismo con las relaciones laborales, malestar campesino por la colectivización forzada, escasez de bienes, inflación. La conducción del partido se dividio en lo que estaban e contra de la colectivización y los partidarios de Brezhnev que se oponía a la restauración de la propiedad privada, quienes ganaron la disputa. En Polonia, en 1956, Gomulka, victima de Stalin en las purgas, regreso al mando. Alento a un comunismo mas adecuado a su pais, preservando la propiedad privada de la tierra por pequeños campesinos, reconociendo al catolicismo. Sin embargo en 1980 a través del Mov. Obrero organizado en el sindicato Solidaridad comenzó a confrontar con el poder soviético. En Hungria se intento hacer lo mismo y Nagy fracaso, fue detenido y ejecutado, estos habían intentado abandonar el pacto de Varsovia y fue inadmisible para Moscu. La lucha Hungara freno la desestalinizacion. Kruschev tuvo que contemporizar con los dirigentes europeos mas inclinados a la línea dura de la facción Molotov y con el decidido anti revisionismo de Mao. A fines del 57 la Komintern reconocia el papel dirigente de la URSS al frente del campo socialista y estrecho las relaciones entre países y partidos. Se critico al revisionismo como expresión de ideología burguesa que apuntaba a restaurar al capitalismo. Tito anunciaba los peligros de la centralización burocratica y reconocia la diversidad de caminos hacia el socialismo y la gestión obrera como base de la democracia socialista. La dirigencia soviética denuncio el revisionismo de Tito y fue suspendida su reconciliación. En el XXII Congreso del PCUS del 61 Kruschev concreto la mas profunda critica al estalinismo. Los chinos abandonaron la reunión y se profundizaron las diferencias entre Moscú y Pekín producto de diferencias ideológicas de dos políticas estatales. China y países aliados revindicaron abiertamente la figura de Stalin. La desestalinizacion había abierto las voces disidentes en los países europeos. En China y países aliados revindicaron abiertamente la figura de Stalin y suscitaba el cuestionamiento hacia la Rev. Rusa como el camino incuestionable hacia el socialismo ya que parecia enviciarse por el revisionismo. La disputa era ideologica y la ruptura se debe a la competencia entre los dos países en la esfera comunista. En 1968 el gobierno checoslovaco tenia que lidiar una crisis economica profunda, sugiriendo como salida una serie de reformas debido al descontento general por el estancamiento del sistema de planifiacion. Propusieron liberar la vida cultural, crear el partido socialdemócrata, organización de las fuerzas progresistas y asegurar el éxito de la renovación general del sistema político. Moscu respondio en desacuerdo y llego a la intervención militar con las fuerzas del Pacto de Varsovia hasta que el pais se normalizara. Marginaron a los dirigentes mas radicalizados y reemplazo al Comité Central del Partido. Se acentuo la censura y la depuración de toda forma de organización autónoma para evitar que fuerzas antisocialistas antirevolucionarias perjudiquen al pueblo. Esto provoco la fractura del grupo liberal. Esa facción fue expulsada del partido. Por ende la oposición comenzaría a oganizarse fuera de el. La china de Mao Para china la 2GM comenzó en el 37 con la invasión japonesa que condujo a la alianza ente el Kuomintang y el PC. A lo largo del conflicto los comunistas se extendieron y consolidaron su inserción en la sociedad china. Se reanudo la guerra civil una vez asegurada la independencia nacional. El Kuomintang salió debilitado de la guerra de liberación, sus dirigentes eran considerados corruptos e incapaces de saciar la justicia social ya que habían reprimido revueltas rurales y estudiantiles además de enfrentarse a los jefes regionales. Desde el 46 Mao insistió en la redistribución de las tierras que ellos ocupaban. Los equipos de trabajo comunistas alentaban a los campesinos a la lucha. Con el triunfo de los comunista en 1949 se proclamó la República Popular China que rápidamente impuso su dominio sobre el Tíbet. Mao se alineo con la URSS y viajo para firmar un acuerdo de asistencia mutua. El Kremlin no parecía esperar nada de una China empobrecida, salida de una guerra y necesitada de ayuda, además en 1920 la internacional apoyo la destitución del Partido Comunista Chino por organizar un ejército de campesinos. Y en el 48 Stalin propicio el acuerdo con el Kuomintang para no irritar a EEUU y desaprobó la ofensiva general de los comunistas contra el ejército nacionalista. Mao nunca enfrento a Moscú y apenas termino la guerra civil envió más de dos millones de hombres para ayudar a los comunistas coreanos que pretendían reunificar el país mediante la guerra. En China esto exalto el espíritu revolucionario, uno de los principios centrales del maoísmo, que recurría a las campañas de movilización masivas para promover cambios a través de la voluntad política, además de promover una pronta industrialización para dotar al país de recursos que aseguren su defensa. Los comunistas chinos enfrentaron desafíos similares a los de los bolcheviques cuando tomaron el poder: satisfacer aspiraciones de una población abrumadoramente campesina, consolidar la clase obrera, erradicar el atraso y entrar a la modernidad eludiendo la vía capitalista. Al finalizar la Guerra de Corea y con la ayuda de la URSS el primer plan quinquenal del 53 al 57 adopto el modelo estalinista: fortalecer la industria pesada, el peso de la burocracia y los profesionales revolucionarios, incremento de la producción agrícola para fortalecer la industrialización. Pero los chinos, cuya base de sustentación eran los campesinos, no estuvieron dispuestos a explotarlos con tanta ferocidad como hicieron los soviéticos. En su reemplazo se promovió la creación de cooperativas rurales que alentaban el trabajo compartido sin eliminar la propiedad privada: los campesinos eran propietarios de sus parcelas e incluso se les permitia disponer libremente de una parte de la producción. Aunque en el 55 se giro hacia una colectivización plena, pero sin brutalidad. Combinaron la persuacion en un mundo rural donde los campesinos acomodados ya casi no existian, a diferencia de Rusia que llevo adelanten una campaña de expropiación muy violenta contra los Kulaks. Los chinos buscaban estabilidad y los logros económicos le permitieron contar con el apoyo de los intelectuales. Su sesgo hacia las diferencias jerárquicas y el autoritarismo hacia posible el debate en el que pudieran ofrecerse nuevas alternativas. Mao puso en marcha la breve campaña en favor de la libertad de pensamiento y expresión: el movimiento de las Cien Flores. Que cien flores florezcan y que cien escuelas de pensamiento compitan entre si. Cuando comenzaron las criticas a la colectivización y el monopolio del poder político del partido el régimen decidio acusarlos de contrarevolucionarios, fueron castigados con la censura, la cárcel y el trabajo forzado. El Primer Plan Quinquenal fue relativamente exitoso, pero a ese paso la industrializcion tardia mucho tiempo porque los excedentes del agro eran muy pocos. En consecuencia se convoco a la población a dar el Gran Salto Adelante que significaba utilizar al máximo el único recurso abundante: la mano de obra campesina. Se persiguió la transformación radical de las estructuras sociales agrarias mediante la movilización de la fuerza laboral rural y la reorganización de la familia campesina. En las fabricas se promovio la democracia igualitaria a través de las criticas de las bases a los directivos. Mao creía que la movilización de las masas podía superar cualquier obstáculo material. Prevalecia la idea de una revolución continua y espiritual como la principal herramienta del progreso y la transformación social. El Gran Salto Adelante impulso a muchos hombres a dejar el campo e introducirse a las fabricas y la obra publica. La reorganización familiar impuso un sistema de guarderías y comedores que liberaban a las mujeres de las tareas domesticas permitiendo su incorporación al trabajo intensivo en el medio rural. El enorme tamaño de las comunas de trabajo en las que no se permitia ningun tipo de explotación privada debilito la movilización campesina. Se sumaron una serie de sequias e inundaciones que provocaron hambrunas en numerosos lugares. En el 58 la cúpula decidio encarar un proyecto mas tecnocrático y Mao debio dejar la jefatura de estado. Aunque conservo la dirección del partido. La nueva direecion abandono las campañas de democracia y volvió al salario por pieza y las viejas jerarquías campesinas. No quedo nada del igualitarismo defendido por Mao. Los mandos reafirmaron su autoridad en el control económico y social. La gente fue clasificada en Rojos (obreros, campesinos, soldados y familiares de mártires), Negros (terratenientes, ricos, contrarevolucionarios). Mao no compartia el rumbo tecnicratico ni las nuevas jeraquizaciones y a mediados de la década del 60 puso en marcha la Revolucion Cultural: Fue un giro destinado a barrer a la cúpula gobernante, establecienco su convicción sobre la primacia de la voluntad política y del espíritu revolucionario gestada al calor del socialismo guerrillero. Afirmaba que la burocracia enfriaba el ardor revolucionario. Detuvo la enseñanza universitaria y establecio en la sociedad la necesidad de desplazar las practicas burguesas y burocráticas con la movilización y el sacrificio militante de la población para que sea asi posible el salto hacia un comunismo igualitario, al que las condiciones materiales oponían severas limitaciones pero que no eran un obstáculo determinante si existía conciencia revolucionaria dispuesta a superarlas. Mao se propuso también combatir el revisionismo en el seno del partido, era necesario para esto extirpar las viejas costumbres, la vieja cultura, las viejas ideas y las viejas tradiciones de las clases explotadoras. La acción de las masas debía reordenar la sociedad, liquidando las diferencias de clase en sus distintas expresiones, no solo económicas sino también las visiones sobre el trabajo intelectual y el manual y su división. La conducción les correspondia a los mas virtuosos y comprometidos con la lucha de clases. La movilización de los estudiantes, obreros y campesinos contra quienes los sojuzgaban y contra los jefes políticos locales fue la pase mas radical de la Revolucion Cultural y derivo en conflicto dependiendo a que sector apoyaban. La disputa entre conservadores (quienes poseian cargos de mayor jerarquía) y radicales (militantes revolucionarios de base) con respecto a la revolución econmendada por Mao derivo en una guerra civil, en la que ambos tenían distintas interpretaciones del líder. En un primer momento Mao apoyaba a los radicales pero a partir del descontrol social opto por restaurar el orden, lo cual se logro con un alto grado de violencia. Mientras tanto Indochina se revelaba contra el Imperialismo y la opresión social occidental adoptando la lucha armada. En el marco del desorden desatado por la Revolucion Cultural se intensificaron las relaciones entre Moscu y Pekin por el revisionismo que había adoptado el Kremlin. China propicio el acercamiento a Estados Unidos pensando también en debilitar a los soviéticos pausando las criticas contra el imperialismo. Mientras EEUU redoblaba su apuesta militar para liquidar a los comunistas en Vietnam propicio el ingreso de China al consejo de seguridad de la ONU, reemplazando a los Taiwaneses. Tras la muerte de Mao y la restauración del poder con Deng Xiaoping y otros dirigentes (lideres tecnocráticos que habían participado en la revolución pero habían tenido diferencias con Mao y fueron victimas de la Revolucion Cultural) el Estado chino se dispuso a revisar la revolución cultural y condujo a un cambio de actitudes que ha durado hasta la actualidad. Las medidas derivaron en el pasaje de una economía central planificada a una economía de mercado, de centro de la revolución mundial a centro de actividad capitalista, de nación antiimperialista del tercer mundo a socios estratégicos del imperialismo. En su trayectoria se produjo un proceso de despolitización de China, con ausencia de teoría en la esfera ideologica y con una reforma economica que se ubico en el centro del trabajo del partido. Unidad 5 -La Era del Declive Las décadas de crisis – Hobsbawm Hacia la década de los 80 se estructuro una economía mundial menos estable. Se debio a que la mejora en las comunicaciones, el transporte y la tecnología a disposición del trabajo redujeron la importancia de los antiguos cliclos de stock de producción en masa que creaba grandes reservas de mercanias. El nuevo método permitia pequeñas cantidades de stock para satisfacer a los compradores del momento, adaptándose mejor a los cambios de demanda. Los estados colaboraron para asegurar la estabilidad, herramienta que comenzó a escasear en tiempos de crisis. La crisis del petróleo de 1973 no quebró la economía mundial pero confecciono un tipo de depresión cíclica, finalizando la edad de oro. En el mundo desarrollado cotinuo el crecimiento pero mas desacelerado y fue interrumpido del 73 al 75 y del 81 al 83. A fines de siglo los países del mundo desarrollado eran mas ricos y productivos y la economía mundial mas dinámica. No así en África, Asia occidental, América Latina que perdieron poder adquisitivo y la producción se cayó. Los socialismos occidentes se hundieron completamente después de 1989. En Oriente se mostro el notable crecimiento Chino además de que los países del Sureste y Este asiaticos en los 70 se convirtieron en la región economica mas dinámica del mundo. Las desigualdades económicas se profundizaron en esta nueva Era, con grandes signos de miseria y pobreza. Aumentaron extremos de pobreza y riqueza. Los países ricos eran mas ricos que nunca y los estados de bienestar y seguridad social provenientes de la edad de oro ocasionaron menos malestar social que lo esperado. Las operaciones económicas de esta década se salieron de control, nadie sabia como enfrentar las fluctuaciones del mercado. El accionar político no era suficiente, los estados nacionales perdieron sus poderes económicos. En los setenta se pensaba que los problemas eran temporales y que no era necesario cambiar las políticas keynesianas que funcionaron bien. El tiempo para respaldar economías en receso se pagaba con compra de títulos de deuda. La mayoría de los países capitalistas avanzados se mantuvieron en el poder. Despues de 1974 los partidarios del libremercado pasaron a la ofensiva contra los keynesianos. Afirmaban que las intervenciones del estado habían dificultado la funcionalidad de la mano oculta del mercado. Que suprimia las libertades individuales debido a un sistema tributario que entraba en crisis por el déficit fiscal. Según la escuela del pensamiento austriaca la liberalización de la economía habría generado un mayor crecimiento en las riquezas nacionales. Aun asi los gobiernos liberales debieron utilizar métodos Keynesianos para intentar salir de la depresión de 1979 a 1982. Ni el neoliberalismo ni la economía china (la mas grande y dinámica del mundo) sobrevivieron a las fluctuaciones de la economía mundial de principios de los 90. La revolución tecnológica había transformado la economía de la edad de ero. La economía ahora era sumamente global y se transnacionalizo. Las industrias se movían a donde había salarios mas bajos. El mercado bursátil comenzó a generar ganancias muy altas y comenzó a fluctuar generando el traslado de capitales de un pais a otro en tiempo muy acotados. La tragedia hisotria de estas décadas de crisis consistio en que la producción comenzó a prescindir de los seres humanos a una velocidad superior a la de la economía que creaba puestos de trabajo. La competencia mundial acelero este proceso y comenzaron a surgir subclases o minorías permanentes. Los países pobres ingresaron dentro del universo de la economía informal. La crisis genero la incertidumbre social y cambios en las políticas socioeconómicas. Los grandes perdedores fueron los partidos socialdemócratas cuyo instrumento de satisfacer necesidad: la acción estatal comenzó a perder fuerza y la clase obrera se fragmentaba. Desde los 70 muchos de los militantes de izquierda comenzaron a unirse a movimientos específicos como el ecologismo, el feminismo, los “nuevos movimientos sociales”. Las fuerzas que empezaron a pugnar en política era de este tipo, o también grupos xenófobos o racistas, pero ninguno pudo desplazar a los antiguos establishments políticos. Las estructuras políticas de los países capitalistas democráticos si se quebró, resurgiendo ante ella una nueva forma de política centrada en lideres carismáticos que combinaban la demagogia con la hostilidad hacia los extranjero o hacia algún enemigo interno a quien se culpaba como actor determinante de problemas generales. Los 70 tambien trajeros las crisis de las economías de planificación central, acentuada por sistemas políticos inflexibles, generando cambios de manera abrupta. En el plano económico era evidente que el socialismo precisaba reformas y en los 70 comenzaron a sentir las fluctuaciones del mercado anunciando el fin del campo socialista como una economía autónoma que podía prescindir de las variaciones globales de la economia. Asi lo demostró la crisis de los cereales y la crisis del petróleo. Las ideas reformistas también cayeron ya que si pretendían tranformar la economía socialista en una semejante a los estados bienestaristas la crisis de la edad de oro de los sistemas socialdemócratas les demostraría el quiebre y la poca estabilidad que poseian al afrontar los nuevos tiempos. Los países capitalistas no corrian peligro con respecto a su sistema político pero su existencia como estados territoriales individuales ya no estaba garantizada, producto de la globalización. El dinamismo incontrolable del capitalismo desmembró los tejidos sociales de las sociedades capitalistas mas que de los socialistas, la crisis por ende era mas grave ya que el cambio era mas abrupto. Los tejidos sociales de los países comunistas se desintegraron con la caída del PCUS y no antes. Sin embargo en ambos casos las familias eran cada vez mas pequeñas, los matrimonios mas débiles, la población no reproducia tanto y se debilito el arraigo de las religiones. El comunismo en cambio no daba lugar al cambio, era homogéneo y paradójicamente, conservador. El tercer mundo a partir de los 70 se endeudo profundamente y el sistema económico global basado en el sistema bancario entro en pánico cuando los países latinos no pudieron seguir pagando sus deudas. Gracias a la negociación individual de Argentina, Brasil y México la crisis persistió pero no fue fatal. La autoridad de los estados nación fue desplazada por el poder de las empresas multinacionales, el mercado monetario internacional y los medios de comunicación global que no precisaban de la presencia territorial para ejercer influencia y el control de las masas. Los estados nación comenzaron así a resquebrajarse y fraccionarse por etnias o lenguaje. El nuevo nacionalismo se volvió separatista y fue producto de una combinación de tres fenómenos: -Resistencia de los estados a su degradación evitando irrupción o influencia. -Egoísmo colectivo de una riqueza que comenzaba a verse amenazada. Por ejemplo la Liga del Norte de Italia que la región más rica deseaba conservar sus recursos para sí, sin querer compartirlos con los del Sur. -La disolución de los estados que defendían tejidos y valores culturales hizo a muchos habitantes sentir huérfanos y desposeídos. Los estados comenzaron a ser multiétnicos y no homogéneos. Esto reforzó el nacionalismo étnico de fines de siglo. Construyendo identidades a partir de la no identidad con las demas. -Las coordinaciones globales también aumentaron con gran velocidad para afrontar problemas como los de la conservación y el medio ambiente, aunque fueron muy lentos en lograr hechos concretos. En los 80 el gobierno de Irak mato a miles de ciudadanos con gas venenoso poniendo de manifiesto la ineficiencia de los instrumentos internacionales. La paz internacional comenzó a asegurarse a partir de la abdicación voluntaria del poder nacional a las autoridades supranacionales y del accionar de los estados nación a adaptarse a organismos financieros internacionales como el FMI y el BM que respaldaban económicamente a las oligarquías locales de los países capitalistas en los 90 para que lleven adelante proyectos impuestos, elaborados de antemano. La obra de Deng – Ramon Tamanes La política de las cuatro modernizaciones Tras la muerte de Mao en el 76, Deng Xiaoping que había sido maltratado por la guardia roja en la revolución cultural consiguió la consolidación en el poder. Planteo ante un pueblo sufrido un proceso político y social centrado en cuatro modernizaciones: la agricultura, la industria, la defensa y la ciencia/teconlogia. La economía se tornaria mixta, con fuerte presencia del sector privado y participación fuerte de la inversión externa. Ademas una profunda despolitización, que acompañada a las reformas, hacia que las referencias al socialismo sean menos intensas y proponderantes. Sin embargo rescataba los fundamentos del socialismo y buscaba el equilibrio de los mismos con el bienestar del pueblo. Agricultura – Se volcio a un sistema de parcelas familiares, destrabando la compleja función politicoadministrativa de las comunas. Los poseedores de cada parcela entregaban una cantidad preconvenida al Estado a un precio estipulado anteriormente también. El resto quedaba a diposicion del libremercado a precios superiores. Tambien se permitia subcontratar parcelas y emplear hasta 7 trabajadores. En 1988 se legalio la compraventa de derechos de utilización de la tierra como complemento de la economía socialista, donde el estado velaba por esos derechos. Los sectores mas apegados a Mao criticaron esta medida afirmando que planteaban la fragmentación del campo y conllevaba a la desaparición de la solidaridad que caracterizaba a la población con perspectiva socialista mas profunda. Industria – Se priorizo aumentar la electricidad, mejorar el transporte, la telecomunicación para agilizar la economía y sus relaciones internas y externas. Se permitio a las empresas a disponer de sus inversiones, desregulzarizando el control estatal. Se permitio la venta libre de divisas, el derecho de obreros ineficaces y el acceso al crédito bancario. Se pudieron vender acciones a los propios trabajadores. Se establecieron zonas económicas especiales para aprovechar el excedente de capital. Se impulsaba con esto a la inversión extranjera y principalmente a las multinacionales. Tambien existirían las empresas mixtas (chino-extranjeras) y se fomento el turismo. Todo esto significo un importante progreso económico para China, apuntando a una economía denominada mercantilsocialista. Tambien existieron protestas para que el progreso que se acercaba a los principios liberales no quede solo en lo económico sino que también al plano político, intentando que se democratice el sistema de partido único. Pero las reformas de Deng no incluían ningun salto demcoratizados. Las protestas de Titananmen fueron reprimidas. Deng busco rectificar los principios del socialismo en un camino que pudiese arribar a un punto de crecimiento, properidad y alejado del histórico sufrimiento del pueblo. Sin embargo opto por la dictadura del partido. Lo que estaba en juego era demasiado como para apuntarse a una democracia improvisada. Origenes y dinámica del ascenso chino – Guivanni Arrighi El principal atractivo de China para el capital extranjero es su mano de obra barata, de alta calidad, en términos de voluntad, educación, autogestión y salud. Esta combinación era un resultado del desarrollo basado en las tradiciones autóctonas, revolucionarias, comprometidas y de un Estado que era eficiente en la protección de su población. El capital chino de la diáspora fue el intermediario con el capital mundial. Deng les pidió colaboración y atrajo inversiones de Hong Kong, Macao y Taiwan de acuerdo con el modelo: una nación, dos sistemas. Los chinos expatriados fueron recibidos nuevamente y a patir del 88 exitio una alianza política entre China y esos países. La apertura china: Adam Smith frente a Milton Friedman El éxito de estas reformas puede atribuirse a que reconocieron que solo se puede mantener estabilidad social si la creación de empleo va de la mano de la reestructuración y a haber desplegado fructíferamente los recursos desplazados por la competencia intensificada del capitalismo. Dio la bienvenida a la ayuda externa de modo que siempre favorecieran al interes nacional mas que al capital extranjero. La desregulación y las privatizaciones eran profundamente selectivas, por lo tanto mas lentas, pero eran estudiadas para ver si eran beneficiosas para la población. A su vez las empresas estatales fueron priorizadas para alcanzar a la competencia mundial, combinando también empresas privadas, semiprivadas y comunales de reciente creación. Se invertia en el desarrollo de estas industrias, como también en las que procesaban las exportaciones. La modernización de la educación y de la infraestructura eran prioridades centrales. China combinaba las ventajas de la exportación y de tener una economía nacional autocentrada protegida indirectamente por una historia milenaria, el lenguaje, las tradiciones e instituciones que no podían ser penetradas sin ayuda de intermediarios que pertenezcan allí. La competencia brutal entre empresas publicas, privadas, mixtas, nacionales e internacionales llevo a que se pierda la estabilidad laboral de la época de Mao, además de existir sobreexplotacion, especialmente de los campesinos que migraban a la ciudad. Sin embargo nunca se dudo en rechazar el modelo neoliberal que pretendía sacrificar el bienestar de los trabajadores (leyes laborales, pensiones, seguro medico, prestaciones sociales). Se expandió la enseñanza superior generando una mano de obra muy especializada, aumentaron las oportunidades laborales, redujeron los impuestos al campesinado y trataron de contentar a los diversos sectores de la población. Acumulacion sin desposesión Como aconsejo Smith, Deng tenia como primer objetivo la economía nacional y la agricultura. El gobierno alentó a los trabajadores rurales a dejar la tierra sin abandonar sus pueblos creando las EPC (Empresas de Pueblo y Ciudad), eran empresas de propiedad colectiva donde los pueblerinos podían legalmente trabajar convirtiendo a las EPC en focos de energía empresariales, apuntando a objetivos desarrollistas, incentivando la producción agroindustrial y absorbiendo el excedente fuerza de trabajo rural. Lograron que los campesinos genere excedente económico sin que estos emigren a la ciudad, mejoro la competencia, genero estabilidad social porque quito el gran peso fiscal que recaía sobre los campesinos, lo cual era su principal motivo de queja, las EPC ampliaron el mercado interno y crearon condiciones para inversiones y creaciones de empleo. Este tipo de reforma logro acabar con la clase terrateniente ya que la desposeía al generar el excedente de trabajo rural pero no era necesario quitarle las tierras. La desposesión aparecia entonces no como condición del capitalismo sino como una consecuencia negativa del mismo. Origenes sociales del ascenso chino El gobierno de Deng estaba inspirado en de planteamientos de la China imperial de 1735. Estaba inspirado en elaboración y tradiciones chinas. Deng reformo el carácter caótico de los últimos años de la revolución cultural repudiando a esta misma, pero no asi a la revolución china. Comprendia que la revolución cultural, en su ultima fase, atentaba contra los logros de la revolución china ya que afecto al partido, socavando los fundamentos del poder y de los dirigentes. A partir de las reformas impuestas por la revolución china y Mao, Deng mejoro los índices de bienestar como la esperanza de vida y la alfabetización y el aumento de la renta percapita. La innovación ideologica tiene dos fundamentos tradicionales y se aopyan sobre el principio de que China construyo una versión autónoma del Marxismo-Leninismo. Mantuvo el principio leninista del partido pero abandono el ideal insurreccional sustituyéndolo por el encuadramiento de las masas, donde el partido era el maestro y las masas el discípulo. En segundo lugar priorizo al campesinado sobre el proletariado y dio un proceso de socialización por dos vías y no solo centrándose en la clase obrera. Contradicciones sociales del éxito económico A pesar del éxito economico a raíz de consolidar una eficiente economía de mercado se incrementaron las desigualdades sociales y económicas. Con el tiempo esta desigualdad choco con la tradicion revolucionaria socavando seriamente la estabilidad social. La economía dirigía por las clases de poder incremento la acumulación por desposesión y mas ficticia era la línea de masas y la perspectiva revolucionaria. El resultado fue la proliferación de la luchas sociales en áreas rurales y urbanas, en un pais donde existe una profunda confianza y predisposición para el combate significaba todo esto un gran desafio para el PCCH. Islam y política: Los procesos árabes contemporáneos – Zeraqui Las alianzas árabes con los EEUU (Egipto, Siria, Oman, etc) y la pasividad de los demas países ocasionaron un llamado al Yihad: La Guerra Santa Islamica. La apertura economica iniciada en medio oriente significo un mayor acercamiento a occidente, teniendo que someterse a las directicas del FMI y el BM. Arabia Saudita había consolidado una hegemonía que hizo retroceder la presencia de la URSS en la región y la caída de los socialismos árabes. Ademas de que la URSS acumulo severas criticas por su intervención en Afganistan. La presencia del fundamentalismo del islam y la guerra Irak – Iran margino el conflicto Arabe Israeli y debilito por completo la presencia soviética en la zona. El socialismo árabe era anticomunista si se había acercado a la URSS fue por armamento para enfrentar la alianza Israel-EEUU. La guerra del Golfo permitio a los Estados Arabes la compra de armamentos a occidente. Reagen al observar el riesgo del fundamentalismo para su presencia en la zona y las monarquías prooccidentales decidio apoyar financieramente a Irak. La URSS quien tenia 15 aliados en medio oriente ahora solo tenia a Siria y a Libia, además de la Org. Para la Liberacion de Palestina. Ya para 1989 se había erradicado al socialismo árabe y la naciones árabes ya no entrarían en unidad por necesidades políticas sino por necesidades económicas. El fin de la guerra fría destapo contradicciones abriendo paso a la caída de gobiernos autoritarios como Etiopia, Somalia y Afganistan y la guerra civil de Yemen que antes se encontraba dividida en dos. La ausencia de las injerencias de las potencias dio lugar a la pugna ideoogica y acentuo el armamentismo regional. A la ausencia de rivalidad local se intensificaron las contradicciones locales. En este contexto es clave el fundamentalismo islámico. La emergencia del fundamentalismo Durante las priemeras décadas de postguerra el conflicto político de la región se centraba en el conflicto árabe-isareli y en la disputa regional entre los socialismos árabes, con respaldo sovietico y las gobiernos conservadores ayudados por EEUU. A fines de los 70 se desplazaran estas temáticas, asi lo demuestra la guerra de Irak-Iran (1980 a 1988), la invasión isareli al Libano en el 82 y la Guerra del Golfo en 1990. A pesar de la rivalidad entre las ideologias conservadoras y radicales, el fundamentalismo pararecia antagonizar aun con ellas dos aun mas que lo que ellas mismas confrontaban. La segunda guerra del golfo confirmo esto. Varios países árabes se unieron para detruir a Irak. Pero Iran que había tenido conflictos con este pais decidio permanecer neutral, planteando que la prioridad era la lucha contra Occidente. Que no seria parte de una lucha contra un pais islámico impulsada desde el occidentalismo. Iran convocaba a un pansilamismo fundamentalista, que representaba el mayor acto de coherencia en la zona frente a un panarabismo que estaba desapareciendo. La derrota árabe de 1967 propicio la caída del socialismo árabe ocasionando un vacio ideologico que el liberalismo no logro llenar. Los gobiernos vencidos afirmaban que la culpa era de la URSS por no brindarle armamento de mayor calidad ni respaldo total como si tuvo Israel de parte de EEUU. El integrismo afirmaba que fue por falta de Fe. La influencia de EEUU sobre Israel fue total, e intento trasladarla a todo el mundo arabe: Militarmente, económicamente controlando sus riquezas y sobretodo culturalmente, intentando minar sus bases de Fe islámica. ¿El Fin de la Historia o el choque de las civilizaciones? Los principales conflictos actuales se centran en las regiones compartidas por distintas culturas. La cuestión nacional árabe: El nacionalismo representaba el amor por el suelo, la raza, la lengua y la cultura en comun. Aspiraban a una independencia política resguardando el prestigio de la nación. Existia el dogma de que el individuo vive exclusivamente para la nación, como un fin en su mismo. La doctriina de la nación debe ser hegemonica y emprender asi una acción agresiva contra los peligros de la globalización occidental. Ramas del nacionalismo: Contestatarios -> Insurrecionales: La reivinidicacion de la identidad los lleva a luchas revolucionarias contra el sistema ene l que subsisten, Ideologicos o integrales: Contraponen al sistema de dependencia hegemonico una alternativa organica. Institucionalizados -> Nacionalismos absolutos: Forma autónoma y hegemonica de un pais determinado. Populistas: Desarrollo acelerado y autónomo a partir de establecerse en el interior de una movilización de masas. Burocraticos: Desarrollo autónomo y homogéneo mediante la despolitización y la eficacia técnica. Islam y Nacionalismo: Llamado a la revolución islámica, instauración de un gobierno con dogmas religiosos que retumbaron con fuera en Iran y durante la Guerra del Golfo en algunos países mas sin tener eco en la mayoría. El arraigo nacional bloquea las tentativas de la revolución religiosa. Demuestra esto que es en la periferia del capitalismo donde se superan las opresiones de las aspiraciones contraculturales. En cambio en el centro del sistema-mundo, la tendencia es el rebasamiento de las ideas Estado-Nacion. El Nacionalismo Arabe: El nacionalismo se trata de reflejar en la unidad islámica, y ante todo antepone el arabismo la hegemonía del imperio otomano. El proceso de la colonización europea en la zona dio como fruto un arraigado sentimiento antieuropeo. Proveyo además las condiciones necesarias para el nacimiento del panarabismo. La descolonización que culminara con la independencia política y la creación de los Estados Árabes se manifiesta en esa nueva etapa de nacionalismo, ya que entran en conflicto dos ideas principales: Primero la idea del panarabismo que buscaba aglutinas las aspiraciones nacionales de todo el mundo árabe y en segundo lugar el llamado a los proyectos emancipadores de cada uno de los Estados Árabes por separado. -Sadam Hussein, luego líder Iraki, era el segundo personaje en importancia dentro del Imperio Otomano, después del califa. Su papel religioso le permitia lanzar la guerra santa en contra de los turcos, liderando al nacionalismo árabe. El nacionalismo árabe que se caracterizara por su liderazgo tradicional adoptara al islam como pieza central del discurso movilizador. -Nasser apostaba a un proyecto unificador que fracaso. Pero logro la hegemonía política de Egipto en el concierto de las naciones árabes. Desde la independeicna de los países árabes y la confrontación constante con occidente llevaron a las elites locales a consolidar su hegemonía dentro de las fronteras heredadas por el colonialismo como único proyecto nacional realizable. Los regionalismos que defienden una cultura en particular también fueron una traba para la unificación árabe. El fin de la bipolaridad planeaba nuevos retos al mundo árabe y a la concepción de nación. El modelo latifundista fracaso en su intento de unificación regional. El proyecto modernizador del socialismo árabe limitado por su proyección histórica solo logro parcialemente una base industrial en los países árabes. Su discurso unificador sirvió al surgimiento de lideres como Nasser y Sadam Hussein que hacían uso de la fraseología revolucionaria sin bases reales. Las derrotas del 67 y la derrota de Sadam Hussein en la guerra del golfo puso fin a las tensiones con occidente. La única tentativa de democracia real en el mundo árabe sucedió en Argelia desde 1989,se enfrento a las contradicciones nacionales como el regionalismo y el fundamentalismo islámico que ponían en peligro la experiencia. La nación árabe están la búsqueda de una experiencia propia aun por definir. El nacionalismo islámico La dinámica nacionalista en medio oriente es compleja. Por una parte el movimiento nacionalista islámico tuvo grandes derrotas demográficas como la repartición de las minorías étnicas en el mundo árabe, la diversidad cultural y racial. En cambio el nacionalismo árabe y persa se enfocaron en reivindicaciones religiosas concentradas en un estado nación determinado: Sunnitas los árabes y Chiitas los persas. El nacionalismo árabe destaco siempre el elemento islámico al contrario que el nacionalismo europeo que rompía con las referencias religiosas. El renacimiento integrista La esencia fundamentalista Se caracteriza por la ortodoxia religiosa, apego al texto original, moralismo e intolerancia con la diferencia. Anti pluralismo y anti modernismo, comprendidos como derivados de Satan. Asi el fundamentalismo se oponía a los cambios sociales y culturales, planteando el regreso a la antigua sociedad religiosa. Ademas la mujer, foco de atención fundamentalista, es el pilar incorrompible de la sagrada estructura familiar. Se hace presente no como corriente o religión determinada sino como una forma cultural que se expande a todos los sectores sociales. Este fneomeno es cíclico, resurge principalmente en periodos de crisis sociales y eocnomicas, ocupando el vacio que el materialismo no puede. Los despertares islámicos Se han proyectado movimientos renovadores que pretendían remover el conservadurismo islámico, tratando de extender su influencia a toda la unidad islámica, La Umma. Intentaba fortalecer rasgos nacionales distintivos, fortaleciendo el localismo en contra de la tendencia unificadora del fundamentalismo islámico. Fundamentalimos islámicos que resurgieron en el Siglo XX: Wahabismo -> Fundada por Abdel Wahab. Plantea que se debe regresar a la fuente original del islam para revisar y apegarse estrictamente a los preceptos religiosos. Sanusismo -> Corriente reformadora que plantea la apicacion estricta de la ley islámica pero adecuada a las estructuras sociales existentes. La Hermandad musulmana -> Planteaba el renacimiento islámico a través de: 1 Reformarse a uno mismo. 2 reformar su propia familia. 3 reformar la sociedad. 4 Liberar su sociedad políticamente. 5 Establecer un gobierno musulman autónomo. 6 incentivar la Umma. 7 Guiar al mundo bajo la responsabilidad de Ala. Este ultimo se expandio considerablemente en Egitpe pero la guerra contra Irak llevo a la interrupción del fundamentalismo islámico de la hermandad musulmana. Adecuandose a la presencia occidental. El shiismo y la revolución jomenista La derrota del socialismo árabe en el 67 ocasiono un vacio ideologico que las fuerzas de izquierda no lograron llenar. La crisis de los energéticos del 73 reforzo financieramente a los regímenes monárquicos que poseian abundante petróleo, consolidaron un modelo islámico conservador que confrontaba con el proyecto panarabico de Nasser y el Bath. Este conflicto permitio el resurgimiento de la tradicional fuerza de la Hermandad Musulmana volcándose a sus principios religiosos, que se presentaba profundamente opuesto al orden establecido se era un islamí el que surgia de las masas y encabezaba la revuelta. La industrialización acelerada de Iran rompió el equilibrio religioso y las alianzas tradicionales, se modernizo y comenzó a competir con el occidentalismo adoptando un discurso de pureza islámica que debía ser reivinidicado y protegido. Esto ocasiono el apoyo y la cohesion de los shiitas, de fuerte arraigo identitario. Comprendian que de no poder reformar el sistema que interferia con el curso de las cuestiones islámicas, este debía ser destruido. El fundamentalismo islámico se remonta a la guerra de los 6 dias, donde Israel se mostro invencible para los Estados Arabes. El socialismo que había triunfado en los 50 y 60 entrabe n decadencia y no podía responder a las necesidades de las masas empobrecidas de Medio Oriente. El fundamentalismo naciente que planteaba la lucha árabe-israeli era parte del enfrentamiento con occidente encomendada por Ala. Comprendian que estaba sucediendo una nueva cruzada utilizando a Israel en contra del Islam. Iran y Sudan son las capitales internacionales del islamismo. La Revolucion Irani marco un decidido enfrentamiento con occidente y de ahí también se desprente la ruptura con Argelia. Desde el fin de la Guerra del Golfo occidente y sus aliados comenzaron una intensa serie de acusaciones contra el régimen iraní que intenta desplazar el problema Arabe-Israeli hacia el fundamentalismo islámico. Esto se volvió la contradicción principal del mundo árabe, además de la sustitución del panarabismo por el panislamismo, como lo demostró el fracaso de la unidad árabe en la guerra contra Irak. La demonización de la revolución iraní y el ataque al fundamentalismo islámico de ese pais sustituyo discursivamente en escala internacional la amenaza imperial-sionista. El llamado a la Guerra Santa Frente a las fuerzas internacionales que tenían presencia en el Golfo de Persico – Arabia. Sadam Hussein uso el recurso mas desestabiizador del mundo islámico: El Llamado a la Guerra Santa (El Yihad). La proclama es el combate contra los infieles que agreden la Tierra Santa del Islam. Tambien se la comprende como una lucha contra la injusticia social, política y economica, incluso contra los propios gobernantes. Es un llamado de liberación y compromiso total con los preceptos religiosos. Este contenido del llamado explica el potencial revolucionario del islam al orden establecido. Ademas la religión musulmana no es solo una practica de fe sino un modo de vida, una cultura con una historia y valores muy preciados para los pueblos. El fracaso de la Perestroika – Procacci El fracaso de Gorbachov y la Perestroika Al asumir el cargo, Mijail Gorbachov se distinguia por su aumplitud de horizonte. Se consideraba Marxista, pero no era un doctrinario de la interpretación oficial, estaba abierto al intercambio de enfoques y otras concepciones del mundo, aceptaba la revisión. Tenia una concepción de Coexistencia Pacifica que no solo aceptaba la convivencia entre dos sistemas opuestos sino que apelaba a una cooperación entre ellos hasta la convergencia. Tenia conciencia de la gravedad de la crisis soviética y decidio como primer medida renovar radicalmente toda la dirigencia. El comité central, el aparato periférico a el, incluidas las personas destacas, todos fueron renovados. Esto no era suficiente para restituir la credibilidad del partido, de las directrices políticas y del gobierno. Proyectaba una evolución mas profunda y en 1986 el Glavit, quien presidida la prensa recibió instrucciones para relajar el control de la información, esto permitio nuevos periódicos no oficialistas, en una escalada de criticas, además de publicarse textos anteriormente prohibidos. Sin embargo aun no alcanzaba para restituir la confianza de la opinión publica, sabia que se tenían que resolver las crisis desde el seno del sistema político e instirucion vigente y en el papel monopolico del PC. Presenta en 1986 las consignas de Perestroika (Reestructurar) y Glasnot (Transparencia) además de un cambio de perspectiva que apuntaba a la democratización. En ese sentido añade propiestas concretas acerca de procesos electorales dentro del partido y en los soviets, con voto secreto y pluralidad de candidatos. Estas propuestas trajeron una fuerta resistencia por parte de los sectores mas conservadores del partido sino también del seno de sus propios colaboradores. En una conferencia del partido en el 88, Gorbachov, declaro la necesidad de constituir un Congreso de diputados de 2250 miembros. Este elegiría al Soviet Supremo. Significaba una reforma total del sistema político. El papel del partido en el sistema soviético se rebajaba y aparecia la figura del Estado como nuevo eje de poder. Elecciones de Marzo de 1989 Demostraron que el ordenamiento institucional seguía siendo incierto, hibrido y existía la confusión entorno a que papel jugaba el Partido y cual el Estado. Hacia el final de la segunda guerra fría Gorbachov era totalmente consciente que las reformas no tenían posibilidad de éxito si la URSS no conseguia aliviar el gasto militar, la guerra en Afganistan y Angola habían sido abrumdoramente perjudiciales para la economía soviética y en 1988 decidio retirar las tropas. Gran parte del gasto militar consistía en mantener segura la frontera con China. Gorbachov redujo el numero de tropas en Mongolia y el desmantelamiento de los misiles. Esto hizo posible una normalización de las relaciones entre las dos potencias comunistas. En 1986 alerto a los dirigentes de los PC de Europa Oriental que no contaran con una intervención soviética para mantenerse en el poder. Ello abandonaba la doctrina Breznev que afirma que cuando hay fuerzas hostiles con el socialismo y tratan de cambiar su desarrollo en algún pais se convierten en un problema para todos los países socialistas. La política del desarme tenia como nudo principal las relaciones con EEUU. Promovio una negociación con respecto a los misiles de largo alcance y la reducción de armas estratégicas. Las dificultades de esta política tenían que ver con la intransigencia yanqui. Ronald Reagan no cedia con el “Imperio del Mal”. Schult, el jefe de estado, era mas realista y profesional. En el 85 ambas partes afirman su voluntad de impedir la guerra para evitar consecuencias desastrosas y se retiraban aparentemente de buscar la superioridad militar. No era significativo pero demostraba predisposición, sobre todo de la URSS. A partir de esa fecha se registraron reiterados y significativos acercamientos. Gorbachov termino publicando la propuesta de retirar todos los misiles de largo alcance y se mostro completamete transparente desde la política que desempeñaba como mandatario. Estas medidas se hicieron inmediatamente perceptibles en la opinión publica. En la ONU el secretario llamo a la cooperación entre Estados, no solo para evitar la guerra nuclear sino para afrontar los retos de un mundo cada vez mas interdependiente entre los seres humanos, que poseía problemas estructurales: El hambre, el subdesarrollo y la contaminación ambiental. El telon de acero aun existio pero la fuerza de la negociación de la URSS en sus relaciones internacionales estaba debilitada. Se resquebrajaba su prestigio político y también militar, el ejercito rojo estaba comprometido tras la retirada de Afganistan. La crisis de la Perestroika Todos los miembros del equipo de Gorbachov estaban decididos a afrontar los riesgos y poner en marcha la reforma. La catrastrofe de Chernobil aumentaba el rechazo de la opinión publica a la ineficacia, la desorganización, la complicidad que el desastre puso en evidencia. Principales reformas entre el 87 y el 88: -Autonomia de las empreas, tanto en las decisiones como en la financiancion. Volvia la economía de carácter privado y abria la posibilidad de relacionarse con el comercio mundial. -Alquiler de extensiones de tierra a particulares o asociaciones campesinas, con el derecho a la comercialización. -Cooperativizacion de los sectores de servicios y del comercio. Ninguna trajo los resultados esperados. El sector industrial se vio envuelto en una suma considerable de los salarios, lo positivo fue el aumento de la productividad pero mal organizado ya no había constumbre acerca de una relación de producción no centralizada. En el sector agrícola los campesinos que se independizaron fueron minoría y cayo la producción, teniendo que invertir en importaciones. Las cooperativas se conviriteron en el instrumento en el cual la economía sumergida logro extenderse y alimentar la inflación. La situación iba en deterioro, numerosos productos de consumo fueron racionados y se devaluo la moneda. A todo este panorama agonico en términos económicos se le sumaron los conflictos étnicos, como en Azerbaiyan, donde la poblacion comenzó a confrontar con las minorías étnicas. En Ucrania también, entre los rusos y los ucranianos. Escalaron las protestas en el Baltico y se fueron formando movimientos nacionalistas que pedían la retirada de las tropas soviéticas, que las interpretaban como tropas rusas. La reunificación alemana En 1989 cayo el muro de Berlin y aunque fue muy simbolico, no significo el fin de la guerra fría ni la liberación de los países satélites. Aunque la emancipación de los países de Europa Oriental se econtraba avanzada. Polonia ya no tenia gobierno comunista y comenazaba a gestarse una transición a la democracia, pacíficamente. Se dio en forma pacifica porque sus economías se encontraban integradas al mercado internacional ya que habían acudido a prestamos para reactivarlas. Era por obligación que se abria paso a la economía de mercado. Esto fue posible porque Gorbachov mantuvo la decisión de no interferir en los asuntos internos de cada pais. La situación era critica en Rusia, un pais que había perdido 20millones de hombres en la guerra contra el agresor alemán y ahora la encontraba reunificada y aliada a occidente formando parte de la OTAN. Significaba una humillación para el sentimiento patriótico y debilitaba a Gorbachov. La mantención de Alemania en la OTAN ofrecio también garantías a los soviéticos. Los alemanes renunciaban a poseer armas nucleares y químicas, aceptaban las fronteras existentes y la permanencia de las tropas soviéticas en el lado oriental del pais. El líder soviético acepto y quedo consumada la unificación. La disgregación de la URSS Mientras mas popular era en el extranjero, Gorbachov, mas impopular era en su pais. Los ambientes militares, del partido y del congreso lo criticaban con dureza por motivos diversos. Algunos preocupados por el exceso en las reformas y otros lo criticaban por su lentitud en el mismo proceso. Esperaban a que la Perestroike desemboque en una rápida democratización. En el 91 se dio una huelga de mineros y la situación economica llego a su etapa mas culminante, bajando exponencialmente la producción industrial y agrícola. Pero pedir prestamos no era opción En este contexto de crisis irrumpe Yeltsin, un político que concentraba el apoyo del nacionalismo Ruso. Obtuvo una mayoría aplastante en el Parlamento de la Republica Rusa y llevo a cabo un Referendum para la elección popular directa del presidente de Rusia. Asi legitimaba la soberanía popular y alentaba a otras republicas a seguirlo, a que se declaren soberanas. Los países bálticos fueron los primeros, su independencia quedaba encaminada, y con los incidentes en las manifestaciones lituanas la aceleración del proceso emancipatorio fue decisiva. Gorbachov, ante el proceso alarmante de disgregación, convoco a un referéndum que llamaba a La preservación o no de la URSS como una Federacion renovada de republicas iguales y soberanas. Los resultados fueron afirmativos pero la ofensiva de sus adversarios y del nacionalismo ruso fue mas intensa y agobiante apuntando al presidente la URSS a que abandone su puesto pero se opuso. La mayor sugerencia ocurrio cuando Gorbachov estaba de vacaciones. En Moscu meintras tanto algunos ministros y el vicepresidente anunciaron la creación de un comité de emergencia, se trataba de un golpe de estado. Tras dos días de negociaciones los golpistas tiraron la toalla y fueron detenidos. Los dirigentes del PC habían sido participes del golpe de estado. Yeltsin decidio suspender las actividades del Partido y Gorbachov tuvo que acéptalo, dimitiendo la secretaria general y disolviendo el comité central. Se disuelve el partido y cae entonces el pilar de la sociedad soviética. Inmeditamante los países bálticos se proclamaron independientes y fueron reconocidos por la Rusia de Yeltsin. Lo mismo hizo Ucrania y Bielorusia. Todos estos acontecimientos se produjeron sin la participación de las masas, dejaron desarrollarse los acontecimientos. Si bien el PC había quedado disuelto y la URSS también, la Nomenkaltura estaba viva y decidida a quedarse en el poder. Pregonaron una reforma general de la economía, pero tenían ideas confusas. Ademas emergieron los nuevos ricos, los especuladores y los mafiosos. Ante la incertidumbre economica Yeltsin disolvió el Congreso y convoco nuevas elecciones y un referéndum para que se le otorguen poderes excepcionales al Pte. El Congreso acuso al Pte de antidemocrático y asigno otro. El poder ejecutivo y el legislativo estaban en un enfrentamiento abierto. Yelstin proclamo un rápido estado de sitio y ataco el congreso hasta que se rindieran. Fortalecido, convoco a elecciones y aprobó una constitución hecha a su medida y fue Pte hasta el año 2000. Logro una relativa estabilidad economica y estrecho fuertes lazos con EEUU, Europa y organismos internacionales como el FMI.