APUNTE DE DERECHO DE LAS OBLIGACIONES. CATEDRA ‘’B’’. DR. SERGIO LEANDRO CLAPS. BOLILLA 1 1. OBLIGACION: IMPORTANCIA: esta materia desborda en sus aplicaciones prácticas el ámbito del derecho civil, lo que le otorga una gran importancia teórica y utilidad profesional, sirviendo como sustrato o soporte jurídico al intercambio de bienes y servicios entre las personas, siendo por tal motivo, el núcleo central de las relaciones jurídicas patrimoniales. ● ACEPCIONES: en el derecho creditorio solo considera el lado del activo, en derechos personales confunden con los derechos personalísimos y en cuanto al derecho de la obligación abarca a los dos aspectos de la relación jurídica: crédito-deuda. Se suele llamar obligación a: los deberes jurídicos en general (de no dañar por ej.) o también a los particularizados (de fidelidad entre cónyuges por ej.); a la deuda o al crédito que constituyen solo un segmento de ella; a la prestación que constituye solo el objeto de la obligación o; como modo de designar ciertos deberes de conducta (obligación de dar cosa cierta). ● DEFINICIONES: en sentido amplio, se refiere a una idea de sometimiento, sujeción, restricción de libertad. El código de Vélez no definía a la obligación. Institutas de Justiniano: la obligación es el vínculo jurídico que nos constriñe a pagar algo a otro, según el derecho civil de nuestra ciudad. Es desactualizada porque hoy en día es voluntaria y espontáneamente y porque solo ve el lado pasivo. Profesor Italiano Giorgiani: es obligación aquella relación jurídica, en virtud de la cual una persona, determinada, llamada deudor; está vinculada a un comportamiento patrimonialmente valorable para satisfacer un interés, aunque no sea patrimonial, de otra persona determinada, llamada acreedor; que tiene derecho al comportamiento por parte de la primera. PIZARRO: es la relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene un derecho subjetivo a exigir del deudor una determinada prestación, patrimonialmente valorable, orientada a satisfacer un interés licito y ante el incumplimiento a obtener forzosamente la satisfacción de dicho interés, sea en especie o de manera equivalente. El CCyC define expresamente en el art. 724: determina la estructura institucional de la obligación destacando: el crédito como derecho subjetivo y la deuda como deber jurídico; los elementos esenciales, sujetos: activo (acreedor) facultado a exigir el cumplimiento de la prestación y pasivo (deudor) sobre quien pesa el deber de realizar una conducta determinada, objeto: susceptible de apreciación pecuniaria y vinculo: elemento no material que une a ambos polos; se proyectan débito y responsabilidad y; enfatiza la relación entre deber del deudor y derecho del acreedor. FI LA DD .C OM ● ● CARACTERES: a) Bipolaridad: dos polos rigurosos, el activo (acreedor) sujeto jurídicamente facultado a exigir una determinada conducta de otro y el pasivo (deudor) sujeto jurídicamente obligado a cumplir con la prestación. b) Abstracción: engloban multiplicidad de supuestos facticos que permite la respuesta a los requerimientos de los nuevos tiempos. c) Atipicidad: existe una sola categoría, general, abstracta y universal de obligación. d) Temporalidad: las obligaciones nacen para ser cumplidas y esa finalidad, que tiene una manifestación especifica en la prescripción liberatoria y su cumplimiento tardío hace surgir las consecuencias derivadas de la mora (intereses). e) Autonomía: una cosa es la obligación y otra distinta el contrato o el acto ilícito que le da vida. Este archivo fue descargado de https://filadd.com f) Patrimonial: sirven para la satisfacción de las necesidades económicas de su titular y que son apreciables en dinero. g) Compulsiva: el acreedor ante el incumplimiento de la obligación puede emplear todos los medios legales a fin de que el deudor le procure aquello que se le ha obligado. (art. 729). h) Relativa: los derechos creditorios confieren la facultad al acreedor para reclamar al deudor y no a cualquiera, como en el caso de los derechos reales que es contra todos. ● EVOLUCION HISTORICA: OM ➢ Influencia del derecho romano: en la parte estructural, es decir, como se forman, funcionan, se clasifican y se FI LA DD .C extinguen, permanece igual. Sin embargo, en la parte sustancial, es decir, contenido, espíritu y fin, se ven transformaciones notables y se produjo en tres aspectos fundamentales: - la situación del deudor: en el derecho romano primitivo la obligación era materializada y el acreedor tenía sobre el deudor un derecho real, situación res mancipi y privado de la libertad del deudor. La obligación era un nexo (nexum: cadena) que ataba al deudor a su acreedor. La lex Poetelia Papiria suprimió el Nexum donde el deudor podía ser aprisionado, pero no encadenado, persiguiéndose sus bienes, el deudor sometido a manus injectio podía defenderse con un vindex. La lex Vallia permitió al deudor rechazar la manus y defenderse sin un vindex. La lex Julia consagró el derecho del deudor de buena fe, con lo que su responsabilidad quedaba limitada a su patrimonio. ACTUALMENTE, está prohibida la prisión por deudas, solo es posible en casos de deudas impositivas, incumplimiento de deberes de asistencia familiar, pero no entre particulares y el deudor no responde con todos sus bienes ya que las leyes actuales ponen fuera del alcance del acreedor a aquellos que son indispensables para la subsistencia de la persona o su familia. - concepción del vínculo obligacional: en Roma, el vínculo era material y existía un enfoque subjetivo mediante el cual no se podía crear obligaciones por medio de un representante, ni sustituirse ninguno de los sujetos, no había estipulación a favor de terceros y existía una determinación rígida del deudor y acreedor. ACTUALMENTE, el vínculo es patrimonial desde un enfoque objetivo, encontramos estipulación a favor de terceros, creación de obligaciones por medio de representantes, posible sustitución de los sujetos y una cierta indeterminación inicial de los sujetos. - el espíritu del derecho de las obligaciones: en Roma, desde una concepción individualista sus pilares fueron el principio de manifestación de la voluntad celebrando el contrato con libertad, libertad para determinar el contenido del contrato, el contrato aparece dotado de fuerza normativa vinculante y constituye una regla a la que deben someterse como una ley. Tres principios: autodecisión, autorregulación y auto obligarse. El ejercicio desmesurado de los derechos y la responsabilidad subjetiva (sin culpa no hay responsabilidad). ACTUALMENTE, las ideas se basan en solidaridad, el Estado interviene en las contrataciones, el ejercicio de los derechos está sometido a la corrección de teorías como las del abuso del derecho y en cuanto a resarcimiento de daños, impone que haya sido o no con culpa, se obliga a resarcir. ➢ Influencia del derecho canónico: en cuanto a la dinámica funcional del acto jurídico y de las obligaciones, respeto de la palabra dada, principio de buena fe, de prohibición de la usura, prohibición del abuso del derecho, teoría de la imprevisión y la ampliación de la responsabilidad contractual. 2. NATURALEZA JURIDICA: la importancia de la naturaleza jurídica radica en que su conocimiento, permite comprender la esencia de la materia obligacional y sirve a la hora de precisar su objeto y contenido. ● TEORIAS AL RESPECTO: ➢ Teorías subjetivas (Savigny): intentan caracterizar la naturaleza de la obligación como un estado de sometimiento del deudor al poder jurídico del acreedor, siendo el centro de gravedad ‘’la persona del deudor’’. Para Savigny, la obligación es un señorío sobre determinados actos del deudor que quedan así, sustraídos a su arbitrio y sometidos a la voluntad del acreedor; esta concepción solo podía ser admitida en el Nexum. La evolución natural hizo que las doctrinas proclamen que el poder o señorío recae sobre ciertos actos o comportamientos y no sobre la persona. Este archivo fue descargado de https://filadd.com LA DD .C OM CRITICA: la libertad humana es indivisible, insusceptible de ser recortada, inmutable y no es posible hablar de señorío sobre actos del deudor que son expresión de su voluntad. ➢ Teorías objetivas (Ihering): caracterizan a la obligación desde el sometimiento del patrimonio del deudor a la acción del acreedor, siendo el centro de gravedad ‘’el patrimonio de esa persona’’. Ihering, definió al derecho subjetivo como el interés jurídicamente protegido y de ahí hizo surgir el crédito en términos objetivos que tiene por lo tanto a la satisfacción de un interés privado del acreedor y la prestación es solo un medio para ello. ➢ Teoría del débito y la responsabilidad (Haftung y Schuld): tiene su origen en el derecho alemán y alcanzó difusión en Argentina, uno de sus principales expositores ha sido Pacchioni para quien ‘’la obligación, no es una relación jurídica unitaria, sino que es una obligación jurídica compleja, compuesta de dos elementos, el débito o deuda (Schuld) y la garantía o responsabilidad (Haftung)’’. El primero es definido como el estado de puro deber que se inicia con el nacimiento de la obligación y se extingue con el cumplimiento voluntario de la misma por el deudor, encontrándose el acreedor por su parte un estado de legítima expectativa y confianza jurídica. Y el segundo, es el elemento que entra en juego a raíz del incumplimiento de la obligación, donde el acreedor puede actuar contra el patrimonio del deudor y la situación de este último, es sometido a la acción ejecutiva del acreedor. Esta teoría distingue casos de deuda sin responsabilidad, también de responsabilidad sin deuda y de responsabilidad limitada. CRITICA: hecha por Giorgiani, haciendo notar que la responsabilidad no puede ser el elemento esencial de la relación obligacional, ha explicado que no hay deuda sin responsabilidad ni responsabilidad sin deuda. Es por eso por lo que los autores consideran que deuda y garantía, están fusionados formando una unidad orgánica. Pizarro y Vallespinos establecen que se debe y por eso se es responsable y se es responsable porque algo previamente se ha debido y así se forma una estructura institucional. ➢ Teoría intermedia (Cazeaux y Trigo Represas): consideran que la obligación es una relación jurídica de persona a persona en un sentido más amplio, comprendida por: el deber del deudor de cumplir con la prestación rigurosamente jurídico (Pacchioni), la responsabilidad del deudor con su patrimonio en el caso de no cumplir con la obligación y en situaciones excepcionalísimas la relación jurídica obligacional puede comprender también la sujeción de la propia persona física del deudor. 3. DERECHO PATRIMONIAL Y EXTRAPATRIMONIAL: ● ● CONCEPTO Y DIFERENCIAS: el derecho patrimonial se encuentra formado por el de obligaciones, intelectuales y reales, son aquellos que tienen contenido económico sirviendo para la satisfacción de las necesidades económicas de su titular y que son apreciables en dinero. El derecho extrapatrimonial, son aquellos que, por el contrario, no tienen contenido económico como por ejemplo los personalísimos o de familia. ESPECIES DE DERECHOS PATRIMONIALES: Obligaciones y derechos intelectuales: semejanzas y diferencias: los derechos intelectuales son los que tiene el autor de una obra científica, literaria o artística para disponer de ella y explotarla económicamente por cualquier medio. Con los derechos de crédito tienen poca semejanza ya que ellos asimilan solo en que el objeto de unos y otros está constituido por bienes, sin embargo, el régimen jurídico de ambos es diferente ya que los intelectuales son absolutos y gozan de un régimen de publicidad más próximo. Con los derechos reales tienen mayor proximidad, pero presentan diferencias ya que el derecho real es perpetuo y la propiedad intelectual corresponde a los autores durante toda su vida y a sus herederos durante 70 años, el real queda sin titularidad y se incorpora al dominio privado del Estado, mientras que el intelectual cuando opera la caducidad pasa a ser de dominio público y finalmente el real se adquiere por prescripción, pero no así los intelectuales. OBLIGACIONES Y DERECHOS REALES: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS: el derecho real es un poder una prerrogativa que su titular ejercer sobre las cosas sin intermediario alguno, la doctrina lo concibe como ‘’una relación directa e inmediata entre un sujeto y una cosa permitiendo que su titular pueda obtener un provecho de esta sin intervención de otra persona’’. En los derechos crediticios el acreedor no ejerce su facultad directamente sobre el objeto, sino que lo hace a través de la conducta del deudor, de forma mediata. FI ● ● DERECHO PERSONAL DERECHO REAL Este archivo fue descargado de https://filadd.com Es un derecho relativo pues se tiene solo contra el deudor. Es un derecho absoluto, se tiene contra todo, erga omnes. Pueden surgir de la voluntad de las partes y son ilimitados. Surgen exclusivamente de la ley y están limitados a las figuras jurídicas creadas por la ley. Son dinámicos. Los derechos de créditos no exigen la posesión para su funcionamiento. OM No se exigen para su nacimiento, por norma general, Para su constitución existen tratándose de inmuebles formalidad alguna. escritura pública, la inscripción en los respectivos registros inmobiliarios. Se pierden por la prescripción. Se adquiere por la prescripción. Pueden versar sobre cosas futuras. Se ejercen sobre una cosa existente. No acuerdan a su titular acciones reipersecutorias, salvo Acuerdan a sus titulares acciones reipersecutorias y casos muy excepcionales. derecho de preferencia. Son estáticos. Se ejercen por la posesión y la cuasi posesión. TEORÍAS AL RESPECTO: las teorías monistas tienen dos variantes: la que asimila el derecho real al personal (obligacionista) y la que asimila el derecho de obligaciones con respecto al real (realista). ➢ La tesis monista obligacionista: Planiol, Demogue opinan que los derechos reales y creditorios, no difieren sustancialmente, por lo tanto, hay una sola categoría de derechos personales y el derecho real será una especie de estos, teniendo en su estructura los mismos elementos que la obligación (sujeto activo, objeto y sujeto pasivo constituido por la universalidad de los hombres) correspondería por lo tanto una obligación pasivamente universal. CRITICA: la obligación pasiva no basta para caracterizar al derecho real, se refuto la llamada obligación pasivamente universal diciendo que es un deber de respetar los derechos ajenos. ➢ La tesis monista realista: Gaudemet, Gazin y Jallu dicen que el carácter real de la obligación lo descubren en el derecho que el acreedor tiene que pedir la ejecución forzada de los bienes del deudor en caso de incumplimiento, derecho que vendría de un verdadero derecho real de garantía. CRITICA: hecha por Giorgiani, la pretendida objetivación de la obligación solo podría producirse en las obligaciones de dar, enfoca la obligación en el momento del incumplimiento, la ejecución forzada de los bienes del deudor no puede considerarse como una potestad sobre los bienes y el patrimonio desempeña una función de garantía es decir un papel accesorio del crédito y la caracterización del crédito debe hacerse sobre lo esencial y no sobre lo accesorio. o OBLIGACIONES ‘’PROPTER REM’’: son denominadas por la doctrina como obligaciones reales, propter rem, obligaciones ambulatorias o cabalgantes. ● CONCEPTO: Alsina Atienza, obligaciones que descansan sobre determinada relación de señorío sobre una cosa, y nacen, se desplazan y se extinguen con esa relación de señorío. Busso, obligaciones que incumben al propietario o poseedor de una cosa y en consecuencia basta la cesación de su calidad de propietario o poseedor, para quedar liberado del débito. Moisset de Espanés, relación jurídica que existe en razón o con motivo de una cosa y que gravitan sobre la persona mientras la cosa se encuentre en relación de propiedad o posesión. El carácter de acreedor y deudor de la obligación propter rem es inseparable de la calidad de propietario o poseedor actual de la cosa. ● NATURALEZA JURIDICA: 1) se trataría de una categoría híbrida, intermedia entre los derechos reales y los derechos de crédito. 2) se trata de un cierto tipo de derechos reales, donde la obligación constituye una especie de ‘’lado pasivo’’, los juristas le llaman ‘’derechos reales in faciendo’’. 3) son verdaderas relaciones personales y quedan alcanzadas por los principios rectores de esta y resultan una subespecie del género ‘’obligación’’. ● CARACTERES: a) Afecta al titular de una relación de señorío sobre una cosa. b) Si la cosa se transmite, la obligación sigue la cosa, y grava al nuevo titular a la vez que libera al anterior. ‘’la obligación viaja con la cosa’’. FI LA DD .C ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI ● OM ● LA DD .C ● c) El titular de la obligación propter rem puede liberarse de la obligación haciendo abandono de la cosa, solamente en ciertos supuestos el deudor no se libera. d) El traspaso de la obligación del transmitente al adquiriente debe realizarse con independencia de cualquier acuerdo entre las partes (surgen de la ley). e) Los efectos no deben ser una consecuencia del efecto expansivo de los derechos reales. LA CUESTION EN EL CODIGO DE VELEZ SARFIELD: el art. 497 del CC era claro: no hay obligaciones que pertenezcan a los derechos reales. Se admitían algunas excepciones como lo previsto en el art. 1498 de que si un inmueble que se encontraba arrendado es vendido el nuevo propietario no puede desconocer la existencia de esa locación. O arts. 3266 y 3268 que eran exponentes de Obligaciones Propter rem, Vélez se inspiró en el derecho francés. Se admitía la existencia de este tipo de obligación ya que el art. 497 era meramente doctrinal y no excluía la posibilidad de la existencia de estas en nuestro derecho. LA CUESTION EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL: no se encuentran rastros de obligaciones propter rem en los preceptos referidos a la transmisión de los derechos como tampoco a los que tratan las clasificaciones de las obligaciones. En el art. 1937 de transmisión de obligaciones al sucesor se puede apreciar que se reafirma el carácter de las obligaciones propter rem como obligaciones inherentes a la posesión de la cosa, su origen se encuentra en la ley, el transmitente queda liberado aun de las deudas emergentes que fueron motivadas al tiempo del ejercicio de su relación de poder sin disposición en contrario y la norma indica que el sucesor particular responde ´´con la cosa sobre la cual recae el derecho real´´. El nuevo CCyC le otorga en forma definitiva categoría jurídica a las obligaciones propter rem, se sigue aplicando el principio de que el abandono de la cosa libera al titular de esa relación de señorío, salvo disposición legal en contrario. La prescripción de tales obligaciones está determinada en un plazo genérico de 5 años (art. 2560) en cuanto a expensas, lo trata el art. 2562 inc. c. CASOS: (supuestos de estas obligaciones) los títulos al portador, la promesa pública de recompensa la obligación de mantener las plantaciones linderas a una distancia que no exceda la normal tolerancia del muro medianero, los condóminos que pueden obligar a otros copropietarios a los gastos de conservación, los deberes inherentes a la posesión de la cosa, la obligación del propietario de concurrir al deslinde del predio, las obligaciones del superficiario que transmite su derecho, en el caso de las expensas y en el caso de propiedad horizontal, el adquiriente de la unidad responde aún por las deudas de expensas comunes devengados antes de su adquisición. Casos que se presentan como obligaciones propter rem, pero no lo son: a la servidumbre, la doctrina considera que la obligación de dar paso y las que derivan de ella, no constituyen las mismas; el tercero poseedor de una finca hipotecada; en impuestos, ¿el que adquiere carga con los impuestos debidos anteriormente? La respuesta se encuentra en un fallo donde se establece que un cliente de una empresa de gas no deberá hacerse responsable por la deuda acumulada por el anterior habitante de la casa. 4. METODOLOGIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES: ● METODOLOGIA EXTERNA E INTERNA DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL: la metodología es la ciencia del método, implica orden, clasificación, plan sistemático de acuerdo con reglas lógicas. La metodología externa es el análisis de la ubicación del derecho de las obligaciones dentro del CCyC, cuyo método actual es de un título preliminar y seis libros, donde las obligaciones se tratan en el Libro Tercero Título I (724 a 956) y en el CC era de dos títulos preliminares y cuatro libros donde las obligaciones estaban en el Libro Segundo Sección I. La metodología interna es la distribución de las distintas materias que hacen específicamente al derecho de las obligaciones dentro de la parte asignada a ella, el CCyC trata la materia en el Libro Tercero, título I ‘’Derechos Personales’’, título V ‘’Otras fuentes de las obligaciones’’ y por último en el Libro VI en las Disposiciones comunes a los derechos personales y reales. La metodología de Vélez fue muy criticada por: la gran cantidad de definiciones, una generalización inadecuada, el tratamiento de materias que no son exclusivas de las obligaciones, no consagrar la mora del acreedor, la omisión de un capítulo de Cesión de deudas y no haber dedicado un capítulo al enriquecimiento sin causa. Este archivo fue descargado de https://filadd.com PRINCIPALES MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL CODIGO CIVIL DE VÉLEZ SARFIELD: se produce la derogación del Código de Comercio que elaboró la comisión del año 1998 y se incorpora parcialmente la legislación comercial al CC. En materia de obligaciones se incluyó: 1) rectificaciones al sistema de la mora del deudor, consagrándose la del acreedor, 2) pautas para la fijación del resarcimiento en la responsabilidad precontractual, 3) se estableció la solidaridad como regla básica en las obligaciones contractuales, 4) se incorpora la Cesión de deudas y 5) se amplió la legitimación para la reparación del daño moral. En el año 2011 se creó una comisión para la elaboración de un proyecto de la ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación, proyecto que fue sancionado el 1 de octubre de 2014, Ley 26.944 que aprueba el nuevo CCyC, que entró en vigor el 1° de agosto de 2015, el mismo contiene 2671 artículos, mientras que el anterior tenía 4051 arts. Respecto a nuestra materia se modificó: dejar la idea de que los códigos no deben dar definiciones(art.724), se supera la discusión de que si el objeto y/o el interés del acreedor debían o no tener contenido patrimonial estableciendo dentro de los requisitos (art.725) que el objeto debe ser susceptible de valoración económica, otro de los grandes cambios es en cuanto a las obligaciones naturales, dejando de ser consideradas como una clase sino más bien que tienen regulación en cuanto a sus efectos (art. 728) porque carecen del elemento esencial que es el vínculo jurídico. Respecto a obligaciones de dar sumas de dinero en moneda extranjera: se vuelve a dar la oportunidad al deudor de librarse dando el equivalente en moneda de curso legal (art.765). Respecto de acciones y garantía común de los acreedores: las acciones hoy corresponden a los acreedores en resguardo de sus créditos, tienen un tratamiento mucho más pormenorizado y específico. Respecto al Anatocismo: la regla es la no acumulación de intereses pero hay una excepción convencional que requiere clausula expresa que autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses. Respecto a cuantificación de daños: se establece como parámetro ‘’el monto resultante’’ del ‘’valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evacuación de la deuda’’. Se tratan conjuntamente a las Obligaciones de Hacer y de no hacer. Hace un estudio más pormenorizado de los efectos de las obligaciones alternativas (arts. 781 y 782) y dentro de este campo ubica las obligaciones de Genero Limitado (art. 785). Se incorpora las obligaciones concurrentes o in solidum (art. 850) y disyuntas (art. 853). Nueva clase de obligaciones a las ‘’Rendición de cuentas’’ cuando se pone en conocimiento de la persona interesada. Respecto al ´´Pago´´: se incorpora como excepción el principio de que el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales. También el pago a mejor fortuna. Se establece la mora automática y su excepción en obligaciones a plazo tácito. En responsabilidad civil: función preventiva y resarcitoria. FI LA DD .C OM ● BOLILLA 2 1. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACIÓN: son aquellos factores indispensables e ineludibles que hacen a la existencia misma de la obligación. Los tres elementos sin discusión son: sujetos, objetos y causa fuente, Pizarro y Vallespinos agregan el vínculo jurídico, porque enlaza los dos polos de la relación obligatoria. Alterini, Ameal, López Cabana y Stiglitz incluyen la causa final como elemento esencial de la obligación, Pizarro entiende a esta como un elemento del negocio jurídico y no de la obligación. 2. SUJETOS: ● QUIENES PUEDEN SER SUJETOS DE UNA OBLIGACIÓN: el vínculo obligacional, requiere por los menos dos sujetos: el activo o acreedor titular del derecho del crédito y el pasivo o deudor, sobre quien pesa el deber de prestación. Pueden ser sujetos de las obligaciones las personas físicas y las personas jurídicas de carácter público o privado, las sociedades civiles y comerciales, la sociedad conyugal, el condominio, las asociaciones civiles o religiosas, las asociaciones mutuales, el Estado Nacional, provincial y municipal. Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● LA DD .C OM REQUISITOS: EXPLICACION Y ANALISIS: ➢ Tener capacidad: se exige que el sujeto tenga capacidad de derecho o jurídica para ser acreedor o deudor, ya que la incapacidad de derecho provoca la nulidad del acto, que en principio es absoluta. Respecto a la capacidad de hecho, es indispensable cuando los sujetos pretendan realizar por sí mismo los actos, ya que esta puede ser suplida por un representante legal. Son únicamente incapaces de ejercicio: la persona por nacer, la que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente y la persona declarada incapaz por sentencia judicial. ➢ Ser sujetos distintos: el acreedor y el deudor deben ser personas distintas entre sí: nadie puede ser acreedor y deudor de sí mismo. Cuando tal situación ocurre la obligación se extingue por confusión. ➢ Ser sujetos determinados o determinables: se exige que los sujetos de la obligación sean determinados o determinables. Cabe un cierto grado de indeterminación que debe cesar en el momento del pago, por lo tanto, la indeterminación puede ser inicial. Los principales supuestos de indeterminación relativa son: 1. Las llamadas obligaciones ambulatorias: títulos al portador, que se transmiten por endoso o simple entrega, el deudor está identificado inicialmente, pero la individualización del acreedor no se encuentra establecida. 2. Las obligaciones mancomunadas, disyuntas o alternativas: son aquellas donde existe una pluralidad originaria de acreedores o deudores excluyentes entre sí, en realidad se trata de obligaciones de sujeto único indeterminado dentro de una pluralidad de sujetos posibles. 3. La promesa de recompensa: efectuada a favor de quien se halle y restituya una cosa extraviada constituye otro supuesto de indeterminación relativa del sujeto activo. 4. Ofertas en público: dirigidas a un número plural indeterminado de personas, el promitente-deudor está determinado inicialmente, pero la calidad de acreedor queda provisionalmente indeterminada hasta que se coloque una persona en las condiciones previstas en la propuesta. ● LOS SUJETOS EN LA RELACIÓN DE CONSUMO – LEY 24.240: esta es la Ley de Defensa al Consumidor y determina los sujetos de la relación de consumo: FI a) consumidor: son consumidores o usuarios aquellas personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final o beneficio propio o de su grupo familiar. (art. 1). El art. 2 nos expresa que no serán consumidores quienes adquieran un bien o servicio para aplicarlo directa o indirectamente a un proceso productivo. b) proveedor de bienes y servicios: son toda persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada que produzca, importe, distribuya o comercialice cosas o preste servicios a consumidores o usuarios. En los ámbitos en que el consumidor presenta una situación de inferioridad, la ley tutela sus derechos mediante normas que pongan límites a los posibles abusos. c) sujetos excluidos: la ley contiene dos exclusiones, la primera, dada por quienes adquieren para su consumo personal o de grupo un determinado producto o servicio y luego los vuelcan al mercado. Y la segunda, referida a los servicios que requieran para su ejercicio título universitario y matricula otorgada por Colegios profesionales reconocidos oficialmente. Esta ley es la más importante de todas, pero se debe tener en cuenta que hay demás normativa que regula la relación de consumo y el derecho de consumo que tiene como fin establecer una igualdad entre consumidores y proveedores. La interpretación de toda esa normativa se hace conforme al principio de protección del consumidor y en caso de duda, prevalece la más favorable al consumidor. 3. OBJETO: ● CONCEPTO: el objeto de la obligación consiste en una prestación destinada a satisfacer un interés licito, es decir, en una conducta (debida prestación) del deudor orientada a satisfacer un interés (seguido) del acreedor. ● REQUISITOS Y ANALISIS: 1. Posible: el objeto debe ser material y jurídicamente posible, al tiempo de formarse la obligación. Si la imposibilidad del objeto ocurriera con posterioridad, excusaría el incumplimiento de la prestación; la imposibilidad originaria transforma a la obligación en inexistente. Imposibilidad física es cuando no es materialmente factible de Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM realizar como cruzar el océano nadando. Imposibilidad jurídica se da cuando no puede realizarse o llegar a tener existencia valida y eficaz en un determinado ordenamiento jurídico por cuanto este no lo ha previsto y regulado, como crear un contrato o disposición de última voluntad un derecho real que no exista en nuestro ordenamiento, pues estos son creados por la ley. Para que se juzgue imposible debe tratarse de una imposibilidad absoluta, objetiva, es decir que lo sea para todos y no solo para el deudor. 2. Lícito: la prestación no puede consistir en un hecho ilícito, sino por el contrario, debe ser conforme a la ley, a la moral y a las buenas costumbres. Están excluidos de ser objeto de las obligaciones los bienes públicos del Estado y los llamados bienes personalísimos como la vida humana, el honor, etc. La jurisprudencia nacional y extranjera han declarado la nulidad de la obligación por ilicitud de su objeto en los siguientes casos: por afectar a la persona del deudor, por ser contrarios a las buenas costumbres y por violar la ley. 3. Determinado o determinable: se admite un cierto grado de indeterminación inicial que debe cesar en el momento del pago. No puede ser objeto de una obligación una prestación absolutamente indeterminada. 4. Patrimonialidad: la cuestión si el objeto tiene que ser susceptible de apreciación pecuniaria presenta tres posiciones: a) Doctrina tradicional: el objeto de la obligación debe ser susceptible de valuación económica, los ‘’bienes ideales’’ son inalienables e inembargables, nadie negocia sobre su salud, honor, etc. Las prestaciones que no son apreciables en dinero pueden ser incumplidas por el deudor. b) Dicha posición fue criticada por otro sector de la doctrina: opinan que pueden ser objeto de las obligaciones los llamados ‘’bienes ideales’’, reconocen cualquier interés, aunque solo sea moral, es digno de protección por el derecho. Ihering expone que al violarse por ejemplo un compromiso ‘’como juez no tendría el menor escrúpulo de conceder una indemnización al afectado. En cuanto a la indemnización puede ser acordada en dinero, en virtud de una triple función de este: función de equivalencia: indemnizar la inejecución de una obligación de contenido patrimonial. función penal: indemnización por daños causados por actos ilícitos. función satisfactoria: indemnizar el incumplimiento de una prestación no valorable económicamente. c) Posición intermedia: distinguen entre el objeto de la obligación y el interés del acreedor en dicho objeto. La prestación en sí debe ser susceptible siempre de valuación económica, pero el interés no necesariamente tiene que ser valorable en dinero. De tal forma se expresaba en el CC italiano de 1942. En el CC de Vélez, la doctrina mayoritaria entendía que diferentes disposiciones normativas, reconocían protección jurídica en casos en que el bien lesionado no sea apreciable en dinero dando lugar a una reparación pecuniaria. En el CCyC la prestación debe ser susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor. Sienta la diferencia entre el interés de la prestación que puede ser patrimonial o extrapatrimonial y la prestación que, debe necesariamente ser susceptible de valoración económica, pues de lo contrario no será posible la ejecución forzosa sobre el patrimonio del deudor. ● EL OBJETO DE LA RELACIÓN DE CONSUMO – LEY 24.240: la ley establece que la adquisición de bienes y servicios debe ser realizada a título oneroso. 4. EL VINCULO JURÍDICO: ● CONCEPTO E IMPORTANCIA: el vínculo jurídico es el elemento que une ambos polos de la relación jurídica. Constituye el elemento que mejor caracteriza a la institución, el vínculo jurídico recae sobre las partes de la relación. ● ASPECTOS GENERALES: el vínculo constituye el módulo que permite precisar hasta donde llega la limitación de la libertad jurídica del deudor, que toda obligación importa. Es el elemento que permite dar sustento a la idea de que acreedor y deudor están en posiciones jurídicamente equivalentes, al deudor imponiéndoles deberes y cargas y al acreedor el deber de cooperar para que el deudor pueda cumplir y liberarse. ● ATENUACIONES: el vínculo jurídico puede presentar distintas atenuaciones y entre ellas destacamos: el factor debitoris, una presunción favorable al deudor cuando existen dudas acerca de si está o no obligado; otra en materia de obligaciones de hacer o no hacer, en donde la ley impide que la ejecución forzada comprenda la realización de Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM actos que importen violencia sobre la persona del deudor y; el principio de buena fe actúa atenuando el vínculo obligacional haciendo que se cumpla de acuerdo a lo pactado. ● UNIDAD Y PLURALIDAD DE VINCULOS: tenemos relaciones jurídicas donde encontramos unidad de vínculos un solo acreedor o un solo deudor, a las cuales se las denomina obligaciones simples o unilaterales. Nada impide que se presente pluralidad de sujetos, de allí podemos encontrar un acreedor y un deudor, un acreedor y varios deudores, un deudor y varios acreedores o varios deudores y varios acreedores; dicha pluralidad puede ser originaria o sobrevenida, también disyunta o conjunta. DISYUNTA: también denominada ‘’de sujetos alternativos (se enumera con la conjunción ‘’o’’), existe la presencia de una pluralidad de sujetos, aparentes y provisional, cuyos derechos no se acumulan, sino que recíprocamente se descartan. Solo uno de los acreedores o deudores llegara a ser en definitiva deudor o acreedor. El CC de Vélez, no legislaba sobre ellas. El CCyC legisla expresamente en la sección 9° de Libro Tercero, en los arts. 853 a 855 donde dispone ‘’si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, … el acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago. … si no demanda a uno, cualquiera de ellos tiene derecho de pagar. El que no paga no tiene derecho a exigir reembolso o contribución de los otros sujetos obligados’’. El art 854 aplica la doctrina que sostenía Pizarro respecto ‘’se aplican, subsidiariamente, las reglas de las obligaciones simplemente mancomunadas’’. CONJUNTA: los sujetos se vinculan por la conjunción ‘’y’’, son concurrentes los unos con los otros en relación con sus deudas o sus créditos, sus caracteres: pluralidad de sujetos en cualquiera de los polos o en ambos, unidad de objeto porque la prestación es debida por todos los deudores a todos los acreedores, causa fuente única porque la causa generadora es la misma para todos los acreedores y deudores. Se clasifican con respecto a la forma de cumplimiento de la prestación en divisible o indivisible; y con respecto a la forma de estar obligada las partes simplemente mancomunada (cada deudor debe a una parte y cada acreedor recibe una porción del total) o mancomunada solidarias (cualquiera de los acreedores tiene derecho a la totalidad de la prestación y consecuentemente cada deudor debe el total). El CCyC legisla sobre pluralidad Conjunta en el libro III ‘’obligaciones de Sujeto plural’’ (825 a 849) primer párrafo ‘’obligaciones simplemente mancomunadas’’ (825 y 826) en el segundo ‘’obligaciones solidarias’’ (827 a 849), ‘’obligaciones concurrentes’’ (850 a 852) y ‘’obligaciones disyuntas’’ (853 a 855). ● OBLIGACIONES RECIPROCAS: son aquellas en virtud de las cuales las partes se obligan recíprocamente la una con la otra en virtud de una causa fuente común. También se las denomina ‘’obligaciones Sinalagmáticas’’, sus efectos: rige en esta materia el principio de cumplimiento simultaneo, el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se llama a cumplir la obligación que le es respectiva, en las obligaciones reciprocas si una de las partes no cumple con su obligación, la otra está legitimada para resolver el contrato. 5. CAUSA FUENTE: ● CONCEPTO: da vida, no hay obligación sin causa. Es la causa generatriz de la obligación, el origen, antecedente de la misma. Según Segovia, es el hecho, acto o relación jurídica que integra y sirve de fundamento a la obligación. ● REGIMEN LEGAL: el CC de Vélez hacía referencia a la misma en su art. 499 ‘’no hay obligación sin causa, sin que sea derivada de uno de los hechos, o uno de los actos lícitos o ilícitos, de las relaciones de familia y de las relaciones civiles’’. El art. 726 del CCyC establece ‘’no hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico’’. El 727 establece que, probada la obligación, se presume que nace de fuente legitima mientras no se acredite lo contrario. ● FUENTES TRADICIONALES: EXPLICACION DE CADA UNA DE ELLAS: ➢ POR EXCESO: son el contrato y la ley, las obligaciones nacidas de los cuasicontratos, cuasidelitos y del delito, no son otra cosa que obligaciones emanadas de la ley, siendo esta ultima la fuente mediata de las obligaciones como todo derecho, se juzga superfluo hacer dos fuentes separadas delitos y cuasidelitos, que pueden ser reunidos perfectamente en una sola fuente genérica: los actos ilícitos. ➢ POR DEFECTO: se criticó la anterior clasificación por no incluir fuentes como el enriquecimiento sin causa, la voluntad unilateral, etc. Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI ● LA DD .C OM CONTRATO: el CCyC lo trata en el Libro 3° art. 957: acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Supone la presencia de por lo menos dos partes, una declaración de voluntad común que presupone un verdadero acuerdo sobre el objeto y el contenido negocial, regla derechos entre las partes regulando determinados efectos jurídicos, creando, modificando, transmitiendo o extinguiendo derechos y actúa con fuerza normativa para las partes impidiendo a estas apartarse de lo reglado ni tampoco pudiendo modificar de común acuerdo el mismo para perjudicar a un tercero, el Juez no puede modificar los términos del contrato ni el legislador avanzar sobre los efectos del contrato ya celebrado. CUASICONTRATO: acto lícito al que la ley le asigna los mismos efectos que al contrato, sin que exista acuerdo de voluntades. La doctrina y los códigos modernos han abandonado esta figura. DELITO: acto voluntario ilícito, realizado a sabiendas y con la intención de dañar la persona o los derechos de otro. El CCyC en su art. 1724 hace referencia al dolo expresando que este se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos. Ej.: homicidios, lesiones, calumnia, injuria, hurto, etc. CUASIDELITO: acto voluntario ilícito ejecutado sin intención de dañar, pero que causa un daño a otro por haber incurrido en negligencia, imprudencia, impericia, desidia, etc. Art. 1724 establece que la culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. LA LEY: actúa como fuente de obligaciones cuando directamente la crea. Se trataría de obligaciones emanadas directamente de la ley. OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: en el CCyC encontramos su estudio en el titulo V. a) LA RESPONSABILIDAD CIVIL: también incorporando el deber de prevención del daño, conlleva el reconocimiento de una responsabilidad por falta de prevención por parte de quienes pudieron haber evitado un perjuicio. A su vez, al regularse la función resarcitoria de la responsabilidad civil, se incluyen fuentes clásicas de las obligaciones como delitos y cuasidelitos b) LA GESTION DE NEGOCIOS: art. 1781 ‘’hay gestión de negocios cuando una persona asuma oficiosamente la gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada, ni obligada convencional o legalmente’’. Le son aplicables supletoriamente las normas del mandato. Sus requisitos son: realización útil de un negocio licito ajeno, el gestor deber realizar uno o varios actos oficiosos o útiles para otro; ausencia de una liberalidad, el gestor tiene derecho a algún tipo de reintegro o retribución por los gastos incurridos en ciertos supuestos, también por la tarea realizada; falta de autorización, mandato o de representación legal, no se basa en un acuerdo de partes, sino que la actividad debe realizarse a instancia del gestor; motivación razonable, debe responder a un criterio de razonabilidad, considerada por la CSJN para decidir distintos supuestos, e impuesta expresamente a los jueces en la fundamentación de la sentencia y; prohibición del legitimado, ante la prohibición del dueño de seguir adelante, la gestión concluye, sin embargo, el gestor puede continuarla bajo su responsabilidad en la medida que haga un interés propio. obligaciones a cargo del gestor: avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión y aguardar su respuesta, siempre que esperarla no resulte perjudicial, actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta del dueño del negocio, continuar con la gestión hasta que el dueño del negocio tenga la posibilidad de asumirla por sí mismo o en su caso, hasta concluirla, proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la gestión y una vez concluida la gestión, rendir cuenta al dueño del negocio. obligaciones a cargo del dueño del negocio: reembolsar el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales desde el día en que fueron hechos, la liberación por las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión, la reparación de los daños que por causas ajenas a su responsabilidad haya sufrido en el ejercicio de la gestión y la remuneración si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional o si es equitativo en las circunstancias del caso. Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM responsabilidades a cargo del gestor: frente al gestionado, responde por los daños resultantes del caso fortuito ante la realización de actividades arriesgadas, si el gestor prioriza su interés o si se involucra en un negocio para el cual no tiene aptitudes. Frente a terceros, el gestor queda personalmente obligado frente a terceros, solo se libera si el dueño del negocio ratifica su gestión o asume sus obligaciones y siempre que ello no afecte a terceros de buena fe, el tercero solo tiene acción contra el gestor. responsabilidades a cargo del gestionado: queda obligado frente a terceros por los actos cumplidos en su nombre, esta responsabilidad será individual o conjunta con la del gestor. finalización de la gestión: cuando el dueño prohíbe al gestor continuar actuando o cuando el negocio concluye (se extingue la obligación). c) EL EMPLEO UTIL: el CCyC define a esta figura en el art. 1791 en los siguientes términos ‘’quien, sin ser gestor de negocios, ni mandatario, realiza un gasto, en interés total o parcialmente ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad. La obligación del empleo útil es de las denominadas ‘’deudas de Valor’’ por lo que corresponde el ajuste al momento del pago. El art. 1793 establece que el acreedor puede reclamar el reembolso reconocido a: quien recibe la utilidad (beneficiario de la erogación), a los herederos del difunto en el caso de los gastos funerarios y al tercero adquiriente a título gratuito del bien que reciba la utilidad, pero solo hasta el valor de ella al tiempo de la adquisición. d) ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: ➢ CONCEPTO: todo aumento patrimonial experimentado por un sujeto a expensas del patrimonio de otro, sin que exista un antecedente legítimo que lo justifique. Es corriente que se produzcan desplazamientos patrimoniales y deben encontrarse siempre justificados, ello les otorga el carácter de licito y los tiñe de razonabilidad jurídica. ➢ IMPORTANCIA: cuando carecen de bases jurídicas fundantes (justa causa) y se da desmedro de los derechos de otros, ocurre el llamado ‘’enriquecimiento sin causa’’. Es este un principio jurídico que prohíbe enriquecerse sin razones a costa ajena. ➢ REGIMEN LEGAL: en el CC de Vélez no existía una norma de carácter general en esta materia, el proyecto de unificación de 1987 consagró este principio con el siguiente texto: ‘’quien sin justa causa se enriqueció con perjuicio de otro debe indemnizar este perjuicio hasta el límite de su propio enriquecimiento’’. En el CCyC se consagra expresamente el instituto en el título V, el art. 1794 dispone ‘’toda persona que sin una causa licita se enriquezca a expensas de otro, está obligada, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido’’. Y el art. 1795 estable que la acción no es procedente si el ordenamiento jurídico concede al damnificado otra acción para obtener la reparación del empobrecimiento sufrido. ➢ LA ACCION IN REM VERSO: acción que nace para sancionar el enriquecimiento sin causa, que significa volver las cosas al estado anterior. Le corresponde a quien se ve perjudicado, a sus sucesores e incluso a los acreedores mediante el ejercicio de la acción subrogatoria, tiene siempre como finalidad la reintegración del equivalente de los derechos o cosas salidas del patrimonio del acreedor. El termino de prescripción es de cinco años. Sus caracteres: es personal, tiene por objeto la restitución de un bien o de un valor, transmisible, subsidiaria (no procede cuando el demandante disponga de otra acción contra el enriquecimiento que le permita remediar los efectos del empobrecimiento). Requisitos: enriquecimiento del demandado, empobrecimiento del actor, vinculación material entre uno y otro y la ausencia de ‘’causa’’. Efectos: genera una típica obligación de restitutoria que tiene por acreedor al empobrecido y por deudor al enriquecido. e) DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD: ➢ CONCEPTO: es el poder de la sola voluntad de la persona, de crear obligaciones a su cargo, antes de la concurrencia de la aceptación del acreedor. ➢ REGIMEN LEGAL: expreso en el título V en el art. 1800 dispone ‘’la declaración unilateral de voluntad causa una obligación jurídicamente exigible en los casos previstos por la ley o por los usos y costumbres’’. ➢ CONTROVERSIA DOCTRINARIA: una posición extrema sostenía que la declaración de voluntad unilateral es suficiente para generar una obligación perfecta, valida y eficaz. En posición diametralmente opuesta a la anterior, se sostiene que la declaración de voluntad unilateral no es fuente de las obligaciones, también se sostuvo que para adquirir un derecho es necesario manifestar la voluntad, Este archivo fue descargado de https://filadd.com que la promesa no aceptada es revocable y por último que no es posible que exista una obligación sin sujeto activo o acreedor. Y una posición intermedia ha tratado de establecer la virtualidad a la tesis de la declaración unilateral de voluntad en algunos casos como excepción (cuando la propia ley determine lo contrario), pero no con carácter general). ➢ DISTINTOS SUPUESTOS: a) promesa de recompensa: alguien se obliga a hacer efectiva una prestación a favor de la persona que obtenga un determinado resultado. Arts. 1803 a 1806 CCyC. b) ofertas al público: dirigidas a un número plural indeterminado de personas. El promitente – deudor está determinado inicialmente, la calidad de acreedor queda provisionalmente indeterminada. El art. 7 de la Ley de Defensa al Consumidor deja claro que la oferta ‘’obliga’’ a quien la emite, siendo fuente de obligación. OM [Los títulos valores se representan mediante documentos que otorgan derechos al tenedor y a su simple presentación. El deudor se encuentra perfectamente identificado y son acreedores aquellos que poseen el documento y su titularidad se transfiere mediante la sola entrega manual (arts. 1815 a 1821).] OTROS CASOS DE CAUSA FUENTE: ➢ COSA JUZGADA: o también denominada sentencia judicial, la forma normal de terminar todo proceso judicial, es a través de la sentencia. La sentencia es pasada en autoridad de cosa juzgada: es cuando la resolución no es posible revertirla, porque se han agotado todas las Instancias, o porque se han vencido los plazos para interpones recursos. Algunos autores opinan que en la sentencia judicial hay una actividad creadora del derecho, el Juez completa la obra que empieza el legislador; en posición ecléctica distinguen las clases de sentencias, las declarativas no serían fuentes de derecho ni de obligaciones, en cambio si las constitutivas y; la doctrina actualmente dominante, rechaza que la sentencia judicial se fuente de las obligaciones entendiendo que ´´el Juez no concurre a la formación del vínculo obligacional, sino solamente interviene en la etapa en que se trata del efectivo cumplimiento de las obligaciones, actuando en un momento posterior al suceso determinante de la obligación’’. ➢ RELACIONES CONTRACTUALES DE HECHO: son ciertas relaciones que tradicionalmente se han incluido en la zona contractual, pero en las cuales no advierte que se den los elementos configurativos del contrato. Son la consecuencia de una conducta de hecho o de la conducta social típica, son los que se denominan contratos de adhesión o impuestos. 6. CAUSA FIN: ● CONCEPTO: es aquella que hace referencia a la finalidad inmediata, el objetivo próximo perseguido por las partes al contratar, la palabra fin, hace referencia a los objetivos más inmediatos, los que se refieren al momento de concluir el acuerdo, los que forman parte de la estructura de este y son por lo tanto conocidos de antemano por los contrayentes. Es, por lo tanto, objetiva, abstracta, intrínseca, impersonal e inmutable. ● DIFERENCIA CON LA CAUSA FUENTE Y LA CAUSA IMPULSIVA: la causa fuente (contrato de compraventa) es la causa FI LA DD .C f) antecedente, el origen, la generatriz de la obligación, es la causa eficiente de Aristóteles (se incluyen contratos, actos ilícitos, la ley, el enriquecimiento sin causa, etc.). La causa motivo, también llamada ocasional o impulsiva, (el destino que tiene el inmueble) no se detiene en el momento de la contratación, ni se limita a la estructura del contrato, sino que avanza mucho más allá y comprende todo lo que las partes han tenido en mira al realizar el negocio jurídico o sea sus fines mediatos, ya no está ligada a la estructura del contrato sino que es externa al mismo, es algo concreto y personal, subjetivo, no es inmutable para cada clase de contrato sino que cambia según la persona de los contratantes. La causa final (obligación de pagar y de entregar el inmueble) es entonces la razón de ser del acto jurídico, el objeto del acto jurídico responde a la pregunta ¿qué se debe? La causa final indaga ¿Por qué se debe? ● EL PROBLEMA DE LA CAUSA EN EL CÓDIGO DE VÉLEZ SARSFIELD: ➢ PRESUNCIÓN DE CAUSA: En el anterior art. 500 del CC se decía que: “aunque la causa no esté expresada en la obligación, se presume que existe mientras el deudor no pruebe lo contrario”. Dos observaciones: 1) “aunque la causa no esté expresada en la obligación”; la palabra obligación está tomada con un sentido impropio, más concretamente en el sentido del instrumento probatorio de la misma. 2) La doctrina difiere en el significado de la expresión “causa”. Para unos se trata de la causa fuente para Este archivo fue descargado de https://filadd.com LA DD .C OM otros de la causa en sentido finalista. Sea cual fuere, la solución del CC se justifica desde el punto de vista lógico, se presume que nadie se obliga sin causa. Al acreedor le basta, probar la existencia de la obligación, y si el deudor pretende que la misma no tiene causa, debe justificar tal defensa. Todo el que intenta una modificación de una situación jurídica, dentro de un juicio, debe probarla. ➢ CAUSA FALSA: Suele ocurrir que en el instrumento de la obligación se haga constar una determinada causa, pero que en realidad se trate, de una causa falsamente invocada. Esta situación estaba prevista en el art. 501 del CC, que decía: “la obligación será válida, aunque la causa expresada en ella sea falsa, si se funda en otra causa verdadera”. Pueden darse dos variantes: 1) que la causa invocada sea falsa y no exista otra verdadera. La obligación será inválida. 2) que, si bien la causa enunciada sea falsa, haya una causa verdadera que la reemplace. ➢ CAUSA ILÍCITA: estaba regulada en el art 502 “la obligación fundada en una causa ilícita es de ningún efecto. La causa es ilícita cuando es contraria a las leyes o al orden público”. La causa contraria a las leyes es la que opone al orden jurídico concreto (leyes, ordenanza, etc.). Por ejemplo: un contrato sobre herencia futura. ● OBLIGACIONES ABSTRACTAS: son las que en ciertos procesos judiciales hacer abstracción de la causa final del acto jurídico que las genera. El deudor entonces debe cumplir, y luego, accionar la repetición correspondiente. No significa que tales obligaciones carezcan de causa, la tienen, solo que opera respecto de ellas la limitación antes mencionada. Es el caso típico de quien se presenta a reclamar el pago de un pagaré. ● LA CAUSA FIN EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: se legisla al respecto en los arts. 726 y 727, en el titulo IV ‘’Hechos y actos jurídicos’’ Cap.5 ‘’actos jurídicos’’ Secc. 2 con el título ‘’causa del acto jurídico’’ art.281 ‘’la causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente’’. E l art. 282 afirma que la inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto mientras que no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice. LA CAUSA FIN CONSTITUYE UN ELEMENTO ESENCIAL DEL ACTO JURIDICOA Y NO DE LA OBLIGACIÓN PROPIAMENTE DICHA. BOLILLA 3: FI 1. ELEMENTOS ACCIDENTALES DE LA OBLIGACIÓN: ● CONCEPTO: los elementos accidentales de la obligación son aquellos que no hacen a la existencia misma de la relación jurídica. Pueden o no aparecer dentro de un acto jurídico pero una vez que son incorporados al acto jurídico se tornan importantes como los elementos esenciales. Son tres los elementos accidentales: condición, plazo y cargo. La existencia o inexistencia de modalidades permite distinguirlas en: obligaciones puras y simples, y obligaciones modales. ● REGIMEN LEGAL: el CC de Vélez legislo en el libro II, sección 1, título V ‘’De las obligaciones en general’’, fue criticado porque las modalidades no son solo de las obligaciones, sino de todo acto jurídico, o sea que su correcta ubicación seria dentro de la ‘’teoría general de los hechos y actos jurídicos’’ y por no haberse conferido al cargo o modo, igual jerarquía sistemática que a las otras modalidades. El nuevo CCyC trata a las ‘’modalidades de los actos jurídicos’’ en el titulo IV ‘’hechos y actos jurídicos’’ del libro I ‘’Parte general’’ y al cargo a partir del art. 354 a 357 en la sección 3° del capítulo 7. La sección primera hace referencia a la condición, art. 343 ‘’se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes se subordina … a un hecho futuro e incierto …’’ se procura diferenciar la ‘’condición’’ como modalidad del acto jurídico, del acontecimiento o hecho condicional, reconocida por la doctrina como ‘’condición impropia’’. La sección segunda se dedica al plazo, al cual ‘’se presume establecido en beneficio del obligado’’ art. 351. La sección tercera se refiere al cargo, deja en claro que el cargo no implica condición ni impide los efectos del acto. La obligación de cumplir el cargo es transmisible a menos que solo pueda ser ejecutado por quien se obligó inicialmente a cumplirlo (obligación inherente a la persona). ● DISTINTOS SUPUESTOS: Este archivo fue descargado de https://filadd.com CONDICION: ´´es la modalidad que hace depender la eficacia o la resolución de un derecho de un acontecimiento futuro e incierto’’, toma en cuenta a la condición: Suspensiva: se supedita el nacimiento de una obligación a un acontecimiento futuro e incierto, va seguido de una condición positiva porque el cumplimiento consiste en la realización del hecho positivo, el derecho nace cuando se cumpla el hecho y recién a partir de ese momento el acreedor condicional puede exigir el cumplimiento de la obligación. Resolutoria: se supedita a un acontecimiento futuro e incierto la resolución de un derecho, va seguido de una condición negativa porque el cumplimiento consiste en la realización de un hecho negativo y el derecho nace al momento mismo de constituirse el acto, el acreedor condicional puede exigir en ese mismo acto de celebración. ● CARGO o modo: es una figura jurídica que ha dado lugar a posiciones doctrinarias encontradas, se ha dicho que es la declaración de voluntad accesoria y excepcional por la cual se impone a quien se concede a título gratuito un derecho patrimonial, la obligación de realizar un hecho cualquiera en favor de quien ha transmitido el derecho, o de un tercero. La obligación de cumplir el cargo es transmisible a menos que solo pueda ser ejecutado por quien se obligó inicialmente a cumplirlo. Este solo limita los alcances de la obligación principal. ● PLAZO: ➢ CONCEPTO: el plazo es también llamado término, es la modalidad que subordina la exigibilidad de un acto jurídico al transcurso de un espacio de tiempo. El ejercicio de los derechos de las partes está supeditado a que transcurra el tiempo indicado. El plazo es futuro porque se establece una fecha de referencia, es cierto porque necesariamente debe ocurrir y no es retroactivo porque no opera efectos ex tunc, sino ex nunc. ➢ CLASIFICACION: ✓ Suspensivo y resolutorio: el primero se da cuando difiere la exigibilidad de la obligación durante un espacio de tiempo. El segundo, cuando el transcurso de del tiempo indicado hace cesar la exigibilidad de la obligación. ✓ Cierto e incierto: el primero, cuando fuese fijado para terminar en designado año, mes o día o cuando fuese comenzado desde la fecha de la obligación o de otra fecha cierta. El segundo, cuando depende de un acontecimiento que es imposible determinar con anticipación cuando sucederá pero que necesariamente deberá ocurrir. Lo incierto puede ser: determinado, a pesar de no saberse en qué momento se producirá el vencimiento se ha precisado cual es el hecho que se tendrá como punto de referencia para el comienzo o fin del término; e indeterminado, aquel que al constituirse el vínculo obligatorio, no se ha concertado el momento del vencimiento, sino que ha sido dejada su fijación al resultado de ulteriores apreciaciones. ✓ Expreso o tácito: el primero cuando está señalado concreta e inequívocamente, en el acto jurídico. El segundo, cuando no se lo ha fijado en la celebración del acto, pero se deduce, de la propia naturaleza de las obligaciones que asumen las partes, la necesidad de un término para cumplirlas. ✓ Convencional, legal y judicial: el primero, es el que los otorgantes de un acto jurídico establecen en el mismo de común acuerdo. El segundo, es el que fija la ley misma. Y el tercero, es el que señalan los jueces en los casos en que las leyes lo autorizan. ✓ Plazo perentorio y no perentorio: el primero, es aquel que una vez vencido hace que no se pueda cumplir la obligación sin desnaturalizar su fin. El segundo es el que, si bien se establece una época determinada, no es obstáculo insalvable que la obligación se cumpla después de su vencimiento. ➢ BENEFICIARIOS DEL PLAZO: en el CC de Vélez se consideraba que el termino se presumía establecido a favor de ambas partes, ‘’el pago no podrá hacerse antes del plazo sino de común acuerdo’’, lo dispuesto en el anterior código reconocía varias excepciones, en las cuales el plazo se consideraba determinado a favor del acreedor o deudor. El nuevo CCyC modifica esta cuestión y en consecuencia ‘’el plazo se presume establecido en beneficio del obligado’’ art. 351, se trata de una norma supletoria por cuanto que puede ser establecido el plazo a favor del deudor o acreedor o de ambas partes, debido a la naturaleza del acto o por otras circunstancias. 2. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES: FI LA DD .C OM ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● FI LA DD .C OM REGIMEN LEGAL: la clasificación de las obligaciones en el CCyC está tratado en el Capítulo 3° desde los arts. 746 a 864. ● DIFERENTES CRITERIOS: ✓ SEGÚN EL OBJETO ✓ Por su naturaleza: Obligaciones de dar, Obligaciones de hacer y Obligaciones de no hacer. ✓ Por el grado de determinación: De dar cosa cierta, De hacer, De no hacer ✓ Por su complejidad: De objeto conjunto y De objeto disyunto: Facultativas, Alternativas. ✓ Por la aptitud para ser fraccionado: Divisibles e Indivisibles. ✓ SEGÚN EL SUJETO: Sujeto singular y Sujeto plural: Obligaciones de pluralidad conjunta (Simplemente mancomunadas, Solidarias y Concurrentes) y Pluralidad disyuntiva. ✓ SEGÚN LA MODALIDAD DEL VÍNCULO: Obligaciones puras o simples, Obligaciones modales: Condición, Plazo, Cargo y Con cláusula penal y sanciones combinatorias. ✓ SEGÚN EL GRADO DE AUTONOMÍA: Principales, Accesorias. 3. DEBERES MORALES: ● CONCEPTO: son aquellos también denominados de conciencia. ● ANTECEDENTES: el CC de Vélez trató a las obligaciones naturales siguiendo las enseñanzas de Savigny y las disposiciones contenidas en el CC de Chile. Clasificaba a las obligaciones en civiles y naturales, siendo las primeras aquellas que, frente al incumplimiento del deudor, autorizaban al acreedor a reclamar su cumplimiento y a emplear todos los medios que da la ley para obtener el cumplimiento de la prestación debida. Y las segundas, aquellas que, fundadas en el derecho natural y la equidad, el acreedor no tenía acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas voluntariamente por el deudor autorizaban al acreedor a conservar lo pagado. ● REGIMEN LEGAL: el nuevo CCyC suprimió la categoría de obligaciones naturales por defecto de exigibilidad. Se refirió a la irrepetibilidad de lo pagado en función de deberes morales o de conciencia (art. 728) ‘’lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia, es irrepetible’’. Tal supresión y el consecuente reconocimiento de los deberes morales y de conciencia cuenta con un gran apoyo de la doctrina y con algunas disidencias, considerando que las obligaciones naturales son una especie de obligaciones, aunque con vinculo atenuado; Pizarro encuentra en estas ‘’una mera causa de atribución patrimonial, fruto del cumplimiento de un deber moral, social o de conciencia’’. La falta de acción que caracteriza a la llamada obligación natural constituya un factor que impide que ella pueda ser considerada como ‘’obligación’’, ‘’no pueden existir obligaciones no obligatorias’’, ya que un deber cuya infracción no produce alteración del orden jurídico, no es un verdadero deber jurídico. ( en materia de cláusula penal aparece el fantasma de la obligación natural -art. 803 ‘’obligación no exigible’’). ● EFECTOS: IRREPETIBILIDAD: es el efecto más importante que produce, el cumplimiento de un deber moral o de conciencia, no puede reclamarse lo que se ha pagado, cuando el pago de ellas se ha hecho voluntariamente y por el que tenía capacidad legal para hacerlo. La palabra pago comprende no solo a la dación o entrega de cualquier cosa, sino también a la ejecución de un hecho, abandono de derecho, etc. 4. OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS: ● CONCEPTO: las obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independientes de cualquier otro vínculo obligacional, tiene vida por si misma fundándose solo en la causa que lo origina. Los derechos y obligaciones son a ccesorios a una obligación principal cuando dependen de ella en cualquiera de los aspectos precedentemente indicados, o cuando resultan esenciales para satisfacer el interés del acreedor, depende de la existencia y validez de la obligación principal. Ejemplo: D está obligado a entregarle a A una colección de textos el día 30/6, estipulándose una cláusula penal de $200 por cada día de demora: la obligación principal es entregar los libros y la accesoria la cláusula penal moratoria. ● REGIMEN LEGAL: se encuentran legisladas en el CCyC en el capítulo 3° ‘’Clases de obligaciones’’, sección 10, en los arts. 856 y 857. Este archivo fue descargado de https://filadd.com FUENTES DE ACCESORIEDAD: la accesoriedad puede provenir de la ley o de la voluntad de las partes. La accesoriedad legal surge de un precepto normativo, como por ej. el CCyC reconoce la accesoriedad de los intereses por mora, respecto del capital representativo de la obligación principal (art. 899). La accesoriedad voluntaria, es la han acordado las partes con finalidad de garantía, para asegurar el cumplimiento de la obligación principal, tales como la cláusula penal, la fianza, etc. ● CLASES DE ACCESORIEDAD: el CC anterior establecía una clasificación. Sin embargo, el CCyC, no se ocupa expresamente del tema al tratar esta clasificación, sigue observándose que el carácter de accesorio de una obligación respecto de otra depende del rol de los sujetos que participan del vínculo. ● EFECTOS: PRINCIPAL GENERAL Y EXCEPCIONES: la regla general es que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Extinguida la obligación principal, queda extinguida la obligación accesoria, pero la extinción de la obligación accesoria no envuelve a la obligación principal. Una excepción a esta regla de carácter legal es la que surge del art. 803 referente a la cláusula penal, que permite la subsistencia de esta obligación accesoria si al fijarse, la obligación principal resultare inexigible judicialmente. 5. RENDICIÓN DE CUENTAS: ● CONCEPTO: es la demostración ordenada, sistematizada y documentada, a través de la cual se cumple el deber legal de informar a otro las operaciones, procedimientos, circunstancias y resultado del negocio, mientras que las cuentas son las anotaciones y registros de tal actividad. Nace de realizar negocios ajenos o por cuenta de otro, se trata de un procedimiento que consiste en la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio. Así como también explicitar los derechos de ambas partes y consolidar los derechos del deudor de la cuenta y del acreedor de esta. Puede realizarse en un solo acto jurídico o en un conjunto de actos jurídicos cuando esa rendición es compleja e incluso consistir en la verificación de la existencia de bienes adquiridos- stock. Esta obligación surge de obrar con buena fe objetiva y subjetiva (lealtad, probidad y confidencialidad). ● REGIMEN LEGAL: se incorpora al CCyC en la sección 11, desde el art. 858 a 864, el CC derogado, solamente contemplaba la obligación de rendir cuentas en instituciones especiales. La regulación de este instituto existía en el código de comercio en los arts. 68 a 74. El CCyC define a la ‘’cuenta’’ como: ‘’la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio’’ y dice que ‘’hay rendición de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona interesada’’. ● REQUISITOS: el art. 859 señala: a) ser hecha de modo descripto y documentado: en cuanto al primero, la rendición de cuentas debe presentar una ordenada forma descriptiva de todas y cada una de las operaciones realizadas. Y respecto a la documentación, no solo es la contable sino todo documento respaldatorio del o de los negocios. b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión: las cuentas, los documentos y la información deben poseer coherencia y simplicidad que haga entendible al acreedor. c) acompañar los comprobantes de ingreso y de los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos: acompañar toda la documentación pertinente que haga entendible el negocio y sus circunstancias. La jurisprudencia sostuvo que no se debe exigir que rinda cuentas detalladamente quien ha llevado a cabo la administración durante muchos años. d) concordar con los libros que lleve quien las rinda: debe existir una identidad entre los comprobantes y la documentación. ● EFECTOS: el art. 860 enumera los obligados a rendir cuentas: quien actúa en interés ajeno, quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, quien debe hacerlo por disposición legal. El art. 861 debe efectuarse al finalizar cada negociación y si se tratara de operaciones de tracto sucesivo, se hará al fin de cada año, las partes pueden convenir la rendición de cuentas en otras épocas o periodos. El art. 862 se refiere a la aprobación de la rendición de cuentas que puede ser expresa o tácita, es tácita si no es observada en el plazo convenido por la ley y si no hay plazo, queda aprobada en el plazo de 30 días. En el supuesto de falencias, el acreedor puede solicitar más información o bien documentación complementaria. En caso de errores no esenciales a las rendición y aprobación de las cuentas, establece un plazo de un año de caducidad. El art. 863 nos cita que, si se trata de relaciones de FI LA DD .C OM ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com ejecución continuada o de tracto sucesivo, la última aprobación de la rendición de cuenta sanea las anteriores. El art. 864 establece dos cuestiones: 1) su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por ley o en su defecto, en el de diez días. El mismo debe ser abonado conforme lo dispongan las partes o la sentencia judicial y en su defecto la norma trae un plazo residual de 10 días corridos desde el día que se aprobó la cuenta. 2) el obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos y documentos que le hayan sido entregados, excepto las instrucciones de carácter general. Hay cierta documentación que hace al derecho del deudor de la cuenta que deben permanecer en poder de este, como poderes, instrucciones, etc. OM BOLILLA 4: FI LA DD .C 1. OBLIGACIONES DE DAR COSA CIERTA: ● CONCEPTO: la obligación de dar cosa cierta tiene como objeto una cosa individualizada, precisa, concreta y carente de fungibilidad. El deudor y el acreedor saben, desde el nacimiento de la obligación, que es lo que deberá entregarse. Para Pizarro y Vallespinos ‘’su objeto se encuentra plenamente determinado en su individualidad. El deudor solo cumple la prestación entregando ese objeto y no otro’’. El objeto siempre es una cosa mueble o inmueble, las obligaciones de dar pueden tener diferentes finalidades: constituir derechos reales, restituir a su dueño y transmitir el uso o la tenencia. ● MODO DE CUMPLIMIENTO: no se circunscribe solo a la simple entrega, pesan también sobre el deudor otros deberes de conductas que se ubican en el periodo anterior al cumplimiento ● DEBERES COMUNES (CONSERVACION, ENTREGA, EL DEBER DE INFORMACION LEY 24.240: los deberes esenciales aparecen descriptos en el art. 746 ‘’el deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla.… y entregarla con sus accesorios, aunque hayan sido separados…’’. ➢ CONSERVACION: desde el nacimiento de la obligación hasta su efectivo cumplimiento, el deudor debe conservar la cosa, mantenerla en el mismo estado en que se encontraba al momento de contratar. Los gastos de conservación pesan sobre el deudor. ➢ ENTREGA: el deudor debe entregar la cosa con todos los accesorios en el lugar y tiempo pactado o fijado judicialmente. Cosas accesorias: el art. 746 establece que la obligación de dar cosas ciertas comprende todos los accesorios, aunque no se haga mención de ellos en los títulos, o momentáneamente estuvieren separados; para establecer que cosa es o no accesoria hay que tomar en consideración lo convenido por las partes, y los usos y costumbres del lugar, pudiendo estas reglar libremente estas cuestiones. Lugar y tiempo de entrega: las partes pueden pactar cuando y donde deberá ser entregada la cosa, si nada se ha indicado, el tiempo de pago deberá ser fijado por el juez y el lugar de pago será aquel donde la cosa de ubica habitualmente (art. 874 inc. c) (o domicilio del deudor si nada dice). En el acto de entrega ‘’cualquiera de las partes tiene el derecho a requerir la inspección de la cosa…’’ esta permitirá verificar el estado de la cosa y su adecuación en materia de calidad, integridad y estado de la cosa, pudiéndose purgar los vicios perceptibles al momento de la recepción. Cuando se trata de la entrega de una cosa muebles cerrada o bajo cubierta, el acreedor tiene un plazo de caducidad de tres días desde la recepción para reclamar por defectos. ➢ DEBER DE INFORMACION LEY 24.240: la ley de defensa al consumidor en su art. 4 establece también el deber de información que pesa sobre el proveedor de bienes y servicios respecto del consumidor o usuario, este deber encuentra fundamento en el principio de buena fe, existen similares dispositivos contemplados en el art. 1100 CCyC, la Ley de Lealtad Comercial 22.802 (arts. 1, 3 y 6) y la Ley de Medicamentos 16.463 (art. 5). ● CONSTITUCION Y TRANSFERENCIA: el momento en que se opera la trasferencia de la propiedad del deudor al acreedor se ha discutido. Esta discusión se basa en que si la misma se perfecciona desde el momento en que se forma la obligación o si son necesarios otros requisitos para que la misma opere. ● DISTINTOS SISTEMAS: a. Sistema del derecho romano: la transferencia no se operaba por el solo efecto del acuerdo de voluntades por las partes, los romanos eran muy formalistas, por lo tanto, exigían la tradición, es decir la entrega material de la cosa Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM para la consumación de la transferencia de la propiedad, era una manera de dar publicidad al acto cumplido por las partes. b. Sistema del derecho francés: se usaba el procedimiento de la dessaisie-saise, que consistía por una cláusula en la cual el transmitente se daba por desposeído y el adquiriente por puesto en posesión, sin que se efectuara el acto real de la entrega de la cosa. Por lo tanto, para el derecho francés bastaba el acuerdo de voluntades para la adquisición de la propiedad, en 1955, se modifica y se regula de la siguiente manera: inmuebles, adquisición o transferencia por el mero consentimiento y para que surtan efectos contra terceros debe ser inscripto. Muebles, por el solo efecto de la convención. c. Sistema del derecho alemán: hay que distinguir entre: muebles, es necesaria la tradición. Inmuebles, la investidura en primer lugar, que implica la intervención del oficial público y el registro; el acto abstracto, de atribución patrimonial, a través de la intervención del Estado que otorga el acto causal ‘’virtualidad’’ a partir del que opera la transmisión; y fe pública registral, lleva como garantía la fe pública del Estado y los vicios que puedan afectar al derecho que quedan saneados por la inscripción en el registro. EN EL DERECHO ALEMAN, SI NO SE INSCRIBE, EL DERECHO NO NACE NI SIQUIERA ENTRE LAS PARTES. ● EL SISTEMA DEL CÓDIGO CIVIL ANTES Y DESPUES DE LAS LEYES 17.711 Y 17.801: ANTES, en su primera redacción tanto para los bienes muebles como para los inmuebles, la constitución de derechos reales se consumaba mediante la tradición, que consiste en ‘’actos materiales’’ de entrega y recepción o adquisición voluntaria de la cosa. Vélez siguió el sistema instituido por el Derecho romano, tenía dos funciones relevantes: es modo de adquisición y publicita la adquisición efectuada, con anterioridad al año 1968, se establecía que hasta tanto n se inscribieran las modificaciones de los derechos reales, estas no podían producir efectos con relación a terceros, las disposiciones provinciales eran contrarias a la constitución, criterio que fue compartido por la mayor parte de la doctrina nacional e inclusive, la jurisprudencia de la CSJN declaró la inconstitucionalidad de las leyes locales, a lo cual Bielsa denominó una feliz anomalía constitucional. La ley 17.711 y poco después la ley 17.801 cerró este proceso, dando bases normativas suficientes a la inscripción registral y a los propios registros. DESPUES, estas leyes han producido un cambio profundo, la ley 17.711 introdujo una reforma en esta materia a reformar el art. 2505 del CC ‘’la adquisición o transmisión … se juzgará perfeccionada mediante la inscripción de los respectivos títulos en los registros inmobiliarios … Esas adquisiciones … no serán oponibles a terceros mientras no estén registradas’’. La reforma de 1968 consagro la exigencia de la publicidad registral, requisito indispensable para lograr la oponibilidad del derecho real frente a terceros, siendo suficiente entre las partes, la escritura pública y tradición. ● EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: el Libro Cuarto, Título I ‘’Disposiciones Generales’’, Capitulo II ‘’Adquisición, transmisión, extinción y oponibilidad’’ sienta reglas generales sobre la adquisición de derechos reales el art. 1982 en su primer párrafo hace referencia a ‘’la adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real requiere la concurrencia del título y modo’’ ‘’título’’ responde al concepto de ‘’causa’’ que sirve de causa a la tradición como la venta, donación, permuta, etc. En cuanto al ‘’modo’’ se refiere a la tradición, es decir la entrega efectiva y voluntaria de la cosa, desplazándose del tradens hacia el accipiens, es necesario que el que transmite sea propietario de la cosa y que ambos tengan capacidad. Cabe advertir, de que en ciertos supuestos, el modo no es la tradición, sino la inscripción registral, como en los automotores o caballos de pura sangre. El segundo párrafo da un concepto de título diciendo: ‘’se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real…’’ a tendiendo a los dos elementos exigidos por la doctrina: la forma y la materia, que nos brindan la ‘’causa idónea para transferir el dominio’’. El tercer párrafo, se alude a la tradición, que junto al título constituyen el derecho del adquiriente, también se prevén dos situaciones donde opera la traditio brevi manu (Tradición o entrega abreviada. Supuesta o simbólica toma de posesión por el adquirente o dueño de la cosa cuando se le enajenaba y ya la poseía por otro título): a) tenedor que pasa a ser propietario; b) tenedor que poseyendo la cosa a nombre de una persona pasa a poseerla a nombre de otra. Los derechos reales son oponibles erga omnes, por lo tanto, requieren de publicidad para ser conocidos y ser oponibles a terceros, el art. 1983 regula los efectos de la publicidad en general, por ello aparecen en su contenido tanto la publicidad posesoria como la registral. Los efectos de la inscripción variarán, según que el registro sea con efectos Este archivo fue descargado de https://filadd.com declarativos o constitutivos, en el primero es obvio que le efecto ya habrá nacido entre las partes y en el segundo, el derecho no existirá ni aun entre las partes si no ha sido registrado. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: existen principios para ‘’facilitar la solución ulterior de todos los problemas que se presentan con relación a las distintas obligaciones de dar’’ a) Las cosas aumentan, mejoran, se pierden o deterioran para su dueño. (art. 755 ‘’el propietario soporta los riesgos de la cosa) b) La regla es que antes de la tradición de la cosa el acreedor no adquiere ningún derecho real con excepción en materia de hipotecas, prenda con registro, de supuestos de inscripción registral constitutivas. c) Los frutos son cosas muebles. La posesión de buena fe hace presumir su propiedad, salvo que se trate de cosas muebles robadas o perdidas. d) En materia de inmuebles, no se puede transmitir ni recibir un derecho mejor y más extenso que el que se goza. e) Para que se genere la obligación de indemnizar es preciso la presencia de todos los elementos de la responsabilidad civil: antijuricidad, daño, imputabilidad y relación de causalidad. f) El género nunca perece. g) Cuando se da la individualización en las obligaciones de género opera la concentración de la obligación, deben aplicarse las normas de dar cosa cierta. ● SEGÚN LA FINALIDAD: ● PARA TRANSFERIR Y CONSTITUIR DERECHOS REALES: estas obligaciones se distinguen según se trate de efectos entre las partes o con relación a terceros. ➢ Efecto entre las partes: para la mejor interpretación de estas se divide en: a) Mejoras: ‘’toda modificación material de la cosa que signifique un aumento de su valor’’. El art. 751 la define como ‘’el aumento del valor intrínseco de la cosa…’’. Existen distintas clases: mejoras naturales, son espontaneas y naturalmente se producen en la cosa. Mejoras artificiales, son el resultado de los trabajos y gastos hechos por el hombre en beneficio de la cosa; dentro de estas encontramos: mejoras necesarias, sin las cuales no podrían ser conservadas, que hacen a su subsistencia; mejoras útiles, no solo las indispensables sino también las que sean de manifiesto, mejoras suntuarias, son las de mero lujo o recreo o de exclusiva utilidad para el que las hizo. Su régimen legal se encuentra en el art. 752 (si se produce mejora natural autoriza al deudor a exigir el mayor valor, pero si el acreedor no está de acuerdo, a obligación queda sin efecto); y en el art. 753 (las mejoras artificiales son obligatorias sin exigir valor, como así también las útiles y suntuarias). b) Frutos: ‘’aquellos que la cosa produce regular y periódicamente sin alteración ni disminución de su sustancia’’. FI LA DD .C OM ● Estos pueden ser naturales, se producen espontáneamente por la naturaleza; industriales, creados por el hombre y; civiles, salarios, honorarios o rentas. Los percibidos antes de la tradición pertenecen al deudor y los pendientes al acreedor. c) Riesgo de la cosa: perdida o deterioro: el art. 755 no dice ‘’ el propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o perdida …, se rigen por lo dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimiento’’. Hay perdida cuando la cosa ha sido destruida completamente, puesta fuera del comercio o se la ha hecho desaparecer y no se sabe dónde se encuentra. Hay deterioro cuando se producen detrimentos materiales en la misma, que disminuyen su valor. En cuanto a ambas, el CCyC se remite a la imposibilidad de cumplimiento, cuando esta es sobrevenida, producida por caso fortuito o fuerza mayor, se extingue la obligación sin responsabilidad; si ello sucede por causas imputables al deudor, se convierte en la de pagar una indemnización por daños y perjuicios (art. 955); cuando la imposibilidad es temporaria la extinción se da si se trata de una obligación de plazo esencial (art. 956). Si el deterioro de la cosa es culpable, se considera el valor de la cosa exenta de deterioro. Todas estas reglas pueden ser modificadas por las partes. ➢ Efectos con relación a terceros: la ley establece un sistema de prioridades, según se trata de: a) Bienes inmuebles: el art. 756 ‘’si varios acreedores reclaman la misma cosa inmuebles prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho: …’’ (en orden de prioridad): quien cuenta con emplazamiento registral y tradición, lo que importa necesariamente la existencia del título otorgado en debida Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM forma; quien ha recibido la tradición, e incluso ante quien solo tenga emplazamiento registral; quien tiene emplazamiento registral precedente, ya que no podrá invocarse la buena fe y; quien tiene título de fecha anterior, de no haber existido tradición ni inscripción registral. b) Bienes muebles: el art. 757 ‘’se varios acreedores reclaman la misma cosa muebles prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho: …’’ si se trata de cosas registrables quien tiene emplazamiento registral precedente, al acto otorgado con el tercero le otorga prioridad al adquiriente; en el caso de cosas no registrables, el que ha recibido la tradición, quien recibió la cosa de buena fe; y si no existió tradición, el que tiene título de fecha anterior. En cuanto a cosas registrables, no hay buena fe sin inscripción. Este articulo consagra el principio de ‘’posesión vale título’’. El acreedor pretensor de la cosa que no ha podido hacerse de ella puede reclamar los daños y perjuicios, también si pese a haber recuperado la cosa, sufrió algún daño por esta razón. ● PARA RESTITUIR LAS COSAS A SU DUEÑO: aquí el dueño es el acreedor, se contempla todos los casos en que una persona debe entregar (restituir) la cosa al dueño. Cabe recordar que siempre el acreedor debe ser el dueño, se aplicaran para la restitución las normas privativas de la transferencia del uso o la tenencia (art. 749). Si un tenedor debe restituir la cosa al dueño, confluirán las normas de este parágrafo con las relativas a la tenencia, todas las vicisitudes materiales que experimente la cosas por hechos extraños a las partes corren por cuenta del acreedor, quien será beneficiado o perjudicado. En cuanto a las cosas muebles no registrables art. 760, si el deudor la entrega efectivamente a un tercero de buena fe y a título oneroso, el acreedor pierde todo derecho siempre y cuando la cosa no sea robada o perdida. Nadie puede transmitir un derecho mejor que el que tiene (art. 399) cuando se trate de bienes registrables; en manera alguna el tercero que ha recibido la cosa podrá alegar buena fe art. 761. 2. OBLIGACIONES DE GENERO: ● CONCEPTO: ‘’la obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas solo por su especie y cantidad.’’ (art. 762). El género o la especie están formados por un conjunto de cosas, donde todas presentan características similares. El género permite precisar que objetos están dentro del mismo y, por ende, son debidos y cuales se encuentran fuera de la obligación. La incertidumbre lo es sólo respecto a la cosa específica y no en cuanto a su especia y cantidad. Respecto a la cosa (o cosas) que debe ser dada, la fungibilidad es una característica constitutiva de la obligación. Las cosas fungibles son aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma especie y puede sustituirse por otras de la misma cantidad y en igual cantidad (art. 232). ● REGIMEN LEGAL: el CC anterior distinguía las obligaciones genéricas en dos especies: las obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles y las obligaciones de dar cantidades de cosas. El CCyC trata este tema en el Capítulo 3° ‘’Clasificación de las obligaciones’’, en la sección 1ra dentro de las ‘’obligaciones de dar’’, elimina la categoría ‘’obligaciones de cantidad’’, que ahora quedan comprendidas en el régimen de las obligaciones de género en los arts. 762 y 763. ● CARACTERES: quedan emplazadas en esta categoría aquellas obligaciones que están determinadas en función de que se debe una cierta cantidad de ellas, pudiendo comprender una sola cosa del género; es de la esencia que exista una indeterminación inicial que al momento del cumplimiento debe cesar; la elección debe practicarse sobre cosa de calidad media; antes de la individualización los efectos no varían según cual sea la finalidad, una vez determinada, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar cosa cierta; la individualización es un acto jurídico unilateral y recepticio, por regla la efectúa el deudor, pero puede pactarse que lo haga el acreedor o un tercero y; la manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita, rige el principio de la calidad media, aunque con excepciones convencionales y legales. ● INDIVIDUALIZACION: el CCyC emplea el vocablo individualizar, suficientemente comprensivo de elección y de contar, pesar o medir. Es un acto unilateral por el cual no es necesario para su formación el concurso de la voluntad de la otra parte, o de ambas; es no formal; rige del denominado ‘’principio de calidad media’’; la solución se funda en la buena fe y se trata de una cuestión de hecho que, en caso de controversia, debe ser resuelta en el caso concreto. ● EFECTO DEL INCUMPLIMIENTO SEGÚN LAS DISTINTA FINALIDADES: Este archivo fue descargado de https://filadd.com LA DD .C OM ➢ Antes de la elección: el art. 763 dispone que ‘’antes de la individualización de la cosa debida, el caso fortuito no libera al deudor…’’, el principio que reza ‘’el género nunca perece’’ queda claramente plasmado en la norma, hasta ese momento los riesgos son a cargo del deudor, aun mediando caso fortuito. ➢ Después de la elección: ‘’… Después de hecha la elección, se aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas’’, luego de la individualización cesa el régimen de obligaciones de género y entra en vigor el de dar cosas ciertas, según sea su finalidad. 3. OBLIGACIONES DE GENERO LIMITADO: ● CONCEPTO: son las que tienen por objeto la entrega de una cosa incierta, determinada entre un número de cosas ciertas de la misma especie. ● REGIMEN LEGAL: la mayoría de la doctrina entiende que en estas obligaciones estamos frente a un supuesto de indeterminación de la cosa dentro de un grupo de cosas determinadas, nos ubica en el campo de las obligaciones alternativas. El deudor debe una prestación de entre dos o más que están determinadas y rige el principio sobre los riesgos de las diversas prestaciones contenidas en las obligaciones alternativas (arts. 781 y 782), si todas las cosas que integran el lote perecen por caso fortuito, el deudor queda desobligado ● EFECTOS: tienen la característica de no seguir la regla de los géneros nunca perecen y liberan al deudor si todas las cosas comprendidas en la especie limitada se pierden por caso fortuito o fuerza mayor. BOLILLA 5: FI 1. OBLIGACIONES DE DAR SUMA DE DINERO: ● CONCEPTO: son las que tienen por objeto la entrega de una cantidad de dinero determinada o determinable al momento de constitución de la obligación (art. 765). ● IMPORTANCIA: el dinero en el ámbito del derecho de las obligaciones actúa como precio, como renta, como capital, como indemnización, como interés de un capital. Son numerosos los contratos que generan obligaciones de dar sumas de dinero. En materia de responsabilidad civil la moneda ocupa un papel protagónico, ya que la indemnización de daños y perjuicios se traduce en el pago de una suma de dinero. En el derecho del trabajo donde la prestación que debe cumplir el empleador respecto del trabajador es de dar dinero. ● NATURALEZA JURIDICA: Alterini sostiene que el dinero es un objeto material, porque es un bien jurídico impuesto por las partes, que puede ser transmitido y sobre el que puede ejercer un derecho de propiedad sobre el mismo. Compagnucci de Caso entiende que el dinero no constituye una cosa material, sino que su naturaleza sería ideal y habla de un poder de atribución patrimonial. ● CARACTERES: 1) es una obligación de género, la persona obligada no se puede desobligar diciendo que la cosa se perdió por caso fortuito o fuerza mayor; 2) es una cosa mueble, puede ser transportada por sí o por una persona; 3) fungible, una cosa de esta especie es equivalente a una cosa de su misma especie y calidad; 4) consumible, se agota en el primer uso; 5) divisible, puede ser fragmentada en partes iguales o desiguales; 6) tiene curso legal, goza de sanción y de proclamación estatal y; 7) curso forzoso, la calidad de curso legal aplicada al papel monea inconvertible, contiene dos elementos ‘’la regla de curso legal vinculada a la relación deudor – acreedor y la regla de la inconvertibilidad que vincula la relación entre el emisor del billete y su tenedor’’. ● FUNCIONES DEL DINERO: ➢ Funciones económicas: unidad de medida de valor, permite apreciar el valor de todos los bienes patrimoniales y ciertos aspectos económicos de la propia actividad humana, instrumento de cambio, permite a quien lo dispone adquirir otros bienes y servicios e instrumento de ahorro, posibilita la reserva de valores a través de la conservación de lo ganado y no gastado. ➢ Funciones jurídicas: constituye un instrumento de pago. Medio legal de pago, medio de cancelación. ● CLASES DE MONEDA: a) Moneda metálica: se confecciona con metales noble, oro o plata. Tiene escasísima circulación en la vida moderna. Apenas se la encuentra en el comercio internacional. Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM b) Moneda de papel: es simbólica y representativa, no tiene valor intrínseco. Consiste en un título de crédito, en un billete emitido por la Nación o una institución de la Nación determinada por la ley, en la cual se promete que, ante su presentación, la Nación o la institución emisora entregarán al portador del billete la cantidad de oro o plata que en el mismo se indica. Puede ser: representativa, tiene respaldo en oro depositado en las cajas del Estado o del banco emisor o de la institución emisora según lo disponga la ley, representa un valor equivalente al valor del oro depositado. Fiduciaria, no tiene ese respaldo en metálico y de todos modos es admitida en el mundo de las transacciones, debido a la confianza que el público tiene de que a su presentación le será entregado su valor en oro o divisas extranjeras. En los hechos, en el total circulante no se distingue la moneda de papel representativa de la fiduciaria. c) Papel moneda: denominación que se le da a los billetes que el Estado emite sin atribuirle ninguna garantía y con curso forzoso. Sirve para cancelar las deudas del país emisor, al papel moneda la confianza que se le dispensa solo reposa en la fe que merezca el Estado emisor. ● CURSO LEGAL Y CURSO FORZOSO: cuando el dinero tiene estas características: medida de valor, instrumento de cambio y medio legal de pago, se dice que tiene curso legal, el curso legal es el acto de potestad que tiene un Estado para emitir y darle circulación a una determinada moneda, y todos los habitantes de la sociedad están obligados a adoptarlo como medida de circulación de pago. La diferencia principal entre ambos es que la de curso legal es convertible porque el Estado debe tener la garantía necesaria ya sea en oro o divisas, del total de la moneda circulante en un país. En el curso forzoso, la moneda es inconvertible, el Estado da fe, pero no está obligado a garantizar ni con oro ni con monedas extranjeras. ● TEORÍAS SOBRE EL VALOR DE LA MONEDA: 1) El valor nominal: es aquel que le fija normativamente el Estado emisor con abstracción de su valor de cambio, se plasma en un número o cifra que ostenta el billete o la moneda, y puede ser idéntico a la unidad o representar un múltiplo de esa unidad o un submúltiplo. El valor del dinero es aquel que le fija el Estado nominalmente, numéricamente, con prescindencia de su poder adquisitivo. 2) El valor real: es el valor intrínseco de la moneda. En la metálica corresponde a la cantidad de fino que contiene, en la de papel sería el del material con el que está hecha y en el papel moneda no hay valor real, salvo el del material en el que está impreso. El valor intrínseco es aquel que tiene la moneda por su propio contenido. 3) Valor de cambio: también llamado valor corriente, consiste en el valor bursátil, el valor comercial, el valor bancario que tiene una moneda con relación a otras. Es el que se toma en cuenta en el mercado internacional y el que tiene en el interior del país una determinada moneda cuando se intenta cambiarla por otra. ● REGIMEN LEGAL APLICABLE: en el capítulo 3° ‘’clasificación de las obligaciones’’, sección 1° ‘’obligaciones de dar’’ párrafo 6° ‘’obligaciones de dar sumas de dinero’’, desde el art. 765 al 772. El código regulas las obligaciones de dar dinero y distingue entre: 1) Obligaciones dinerarias: son aquellas en las que el dinero está determinado o es determinable desde el inicio de la obligación (art. 765), se pacta en moneda de curso legal y debe devolverse la misma cantidad de dinero. 2) Obligaciones de valor: aquellas en las que la deuda consiste en un cierto valor, que es transformado en dinero en un momento posterior al del nacimiento de la obligación (art. 772). 3) Obligaciones en moneda extranjera: la moneda extranjera no tiene carácter dinerario. ● LA EVOLUCION DEL SISTEMA DE LAS OBLIGACIONES DINERARIAS, DISTINTAS ETAPAS: ● 1° DESDE LA SANCION DEL CÓDIGO CIVIL HASTA LA LEY DE CONVERTIBILIDAD: durante la década de los 70 y 80 hasta abril de 1991 año en que se sanciona la Ley de Convertibilidad, nuestro país vivió reiteradamente periodos inflacionarios o hiperinflacionarios. En los meses de mayo de 1975 y mayo de 1976 se produjo la primera explosión inflacionaria que alcanzó el 777% anual, el llamado ‘’Rodrigazo’’ en toda su dimensión. Ante la injusticia notoria que significaba para el acreedor el mantenimiento del principio nominalista, se condujo a declarar la inconstitucionalidad de ese principio fundándose en el principio de la inviolabilidad de la propiedad y se recurrieron a distintas alternativas como la posibilidad de ‘’indexar’’ o reajustar a valores actuales las deudas en virtud de la variación del valor de la moneda. El nominalismo, basado en pagar la misma suma de dinero expresada al momento de constituir Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM $1 siempre es igual a $1, si bien otorga seguridad, genera injusticia, cuando la moneda pierde poder adquisitivo. Los sistemas utilizados para paliar los efectos fueron: cláusulas de estabilización, de ajuste en función de la evolución de la cotización con una moneda extranjera, de escala móvil estructuradas en base a índices estadísticos, las que tomaban en cuenta la evolución en el precio de determinados productos o mercaderías y las de pago en valor oro. Y el otro sistema de distinción entre ‘’obligaciones dinerarias’’ y ‘’obligaciones de valor’’, las primeras son aquellas cuyo objeto es la entrega de una suma de dinero y la de valor aquella que tiene por objeto un valor abstracto o una utilidad, constituido por bienes. Se aplica la teoría del valor corriente que dice ‘’la obligación se debe cumplir entregando una suma de dinero que represente el mismo poder adquisitivo que tenía es suma al momento de constituirse la obligación’’, permanece al margen del nominalismo por cuanto lo que se debe no es dinero, sino un valor que permitirá siempre la actualización que se pertinente. ● 2° DURANTE LA VIGENCIA DE LA LEY DE CONVERTIBILIDAD: esta ley fue sancionada el 27 de marzo de 1991 con el objeto de estabilizar la moneda y erradicar la inflación. Sus premisas básicas: en su art 1° declara la convertibilidad del austral con el dólar y en el art. 12 se considera al austral convertible como una nueva moneda, siendo el actual peso que representa diez mil australes convertibles; se garantiza que las reservas en oro y divisas extranjeras serán equivalentes a por lo menos el ciento por ciento, se pasa del sistema de papel moneda a la moneda de papel; los bienes que integran las reservas son inembargables y solo puede aplicarse a os fines previstos por la ley; se reafirma el principio nominalista y prohíbe cualquier cláusula de estabilización para actualizar la moneda, el deudor de una obligación de dar una suma determinada de Australes, cumple su obligación dando el día de su vencimiento la cantidad nominalmente expresada; la única actualización permitida es la que surge de la tasa de interés de los banco oficiales; se establece un sistema nominalista absoluto porque no se admite ningún mecanismo de actualización; la ley admite que el deudor pudiera librarse de una obligación en moneda extranjera, que el deudor tenga el derecho de pagar en la especia designada. ● 3° LA EMERGENCIA ECONOMICA: con la sanción de la ley 25.561 se deroga el régimen de convertibilidad, esta ley declara la Emergencia Pública Económica y facultad al Poder Ejecutivo para establecer la relación de cambio entre el peso y las divisas extranjeras, deroga artículos de la ley 23.928, el art. 4° modifica la ley de convertibilidad haciendo desaparecer la exigencia en cuanto a la convertibilidad de la moneda, vuelve a revestir el carácter de papel moneda; se confirma el mantenimiento del principio nominalista; se mantiene la prohibición absoluta de métodos de repotencializacion o indexación monetarios; y opera una modificación en el objeto de las obligaciones constituidas en monedas extranjeras, convirtiéndolas en obligaciones de moneda nacional a una relación de un peso equivalente a un dólar. El decreto reglamentario N° 214/02 transforma a pesos todas las obligaciones de dar suma de dineros, de cualquier causa u origen expresadas en dólares u otras divisas extranjeras. Establece la paridad a la cual se pesifican los depósitos existentes en el sistema financiero expresados en dólares u otras divisas extranjeras. Las obligaciones exigibles de dar suma de dinero, expresadas en dólares u otras divisas extranjeras, no vinculadas al sistema financiero, se convertirán a razón de un dólar = un peso. Estas leyes y decretos, dictados como consecuencia de los que se ha denominado ‘’emergencia pública’’, originaron un desorden jurídico e institucional in precedentes en nuestro país. ● 4° EL ANTEPROYECTO Y EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: a) El régimen de las obligaciones de dar sumas de dinero: las deudas de dinero están alcanzadas por el principio nominalista que está consagrado expresamente en el art. 766 CCyC donde se establece que el deudor se libera entregando la suma nominalmente considerada. El nuevo CCyC mantiene el nominalismo absoluto, seguimos con un régimen que prohíbe las cláusulas de actualización y no contempla mecanismos de repotenciación de deuda, pero si admite los mecanismos indirectos, por vía de tasas de interés. La prohibición de indexar deviene inconstitucional por lesionar los derechos de propiedad e igualdad. b) Obligaciones en moneda extranjera: en el CC de Vélez se permitía que las mismas puedan ser pagadas en moneda nacional y no generaba mayor inconveniente porque la moneda extranjera era considerada como medida de valor. La ley de convertibilidad modificó el art. 617 y dispuso que las deudas en moneda extranjera son deudas de dar suma de dinero y el deudor solo se libera pagando en la especie pactada, por tanto, no podía liberarse pagando otra Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● ● ➢ OM ➢ LA DD .C 2. ● FI c) cosa que no se en dólares. Situación que se complicó con la aplicación del denominado ‘’cepo cambiario’’, como hacía el deudor para cumplir con una obligación contraída en moneda extranjera y pagar en la especie designada, cuando existían enormes dificultades para acceder a los dólares. El art. 765 del anteproyecto reproducía el 617 de la ley 23.928, cuando el proyecto va al ejecutivo, se incluye una serie de modificaciones y el articulo que terminan mandando al congreso de la Nación es el antiguo 617, en definitiva, no hay más obligaciones de dar cantidades de cosas, hoy se denominan obligaciones de género. Las obligaciones contraídas en monedas extranjeras pueden ser pagadas en moneda de curso legal. Obligaciones de valor: el CCyC recepta formalmente a las obligaciones de valor, en su art. 772, estas adquieren una trascendencia mayor cuando el sistema es nominalista y hay inflación. La obligación de valor permanece al margen del nominalismo, por cuanto lo que se debe no es dinero, sino un valor. Las deudas de valor NACEN de valor y MUEREN de valor. INTERESES: CONCEPTO: es la ganancia o beneficio que produce un capital dinerario. ‘’es el aumento paulatino que experimentan las deudas de dinero en razón de su importe y del tiempo transcurrido’’. En las relaciones jurídicas emanadas de una obligación de dar dinero cabe distinguir los conceptos de ‘’interés’’ y de ‘’actualización monetaria’’ (nuestra CSJN tiene dicho que la actualización no aumenta la deuda, sino que se limita a recomponer los valores de la prestación debida). Se admite la tasa de interés para paliar la pérdida de poder adquisitivo de la moneda. Dichos incrementos son debidos, como contraprestación por el uso del dinero ajeno o como indemnización por el retardo en el cumplimiento. El interés es el fruto civil que produce un capital y se traduce en el rédito, rendimiento o provecho financiero que aquel genera. CARACTERES: 1) Pecuniariedad: son pecuniarios; 2) porcentualidad: son debidos en términos de proporcionalidad a la obligación principal y al tiempo; 3) periodicidad: maduran temporalmente a mayor tiempo, mayor interés; 4) accesoriedad: los intereses compensatorios son accesorios de la deuda principal que consiste en la entrega del capital adeudado, el pago del crédito no se considera íntegro hasta tanto no se paguen los intereses (art. 870), el acreedor no puede negarse a recibir un pago que no incluya los intereses, los intereses pueden ser renunciados. DIVERSAS CLASES DE INTERESES: Según quien practica la determinación de la tasa de interés aplicable: ✓ Voluntarios: surgen de la voluntad de las partes, se los suele denominar también interese ‘’convencionales’’. ✓ Legales: son aquellos que reconocen su génesis directa en la propia ley. ✓ Judiciales: son fijados por los jueces, tal como sucede en materia de intereses moratorios. Según su función económica: ✓ Compensatorios: lucrativos o retributivos, se adeudan como contraprestación o precio por la utilización de un capital ajeno. ‘’el precio que se debe pagar por gozar de un capital ajeno’’. ✓ Moratorios: se deben en caso de mora del deudor en el cumplimiento de su obligación y como consecuencia de ello debe reparar el daño causado, constituyendo la indemnización de dicho perjuicio. Pueden ser: convencionales, pactan por el caso del retardo en el cumplimiento de la obligación y se los suelen llamar punitivos; legales, determinados en disposiciones del CCyC. ✓ Resarcitorios: cuando los intereses moratorios se aplican para la reparación de las consecuencias de un hecho ilícito. ✓ Punitorios: predetermina las consecuencias de la mora y requiere de su configuración como condición ineludible, para su procedencia. Sin embargo, es algo más que un interés moratorio pactado, se asocia a la existencia de una pena privada, de una sanción a través de la imposición de intereses agravados. Regula y predetermina las consecuencias de la mora en una obligación dineraria, actúa adicionalmente como una pena civil. ✓ Sancionatorios: eran interese que surgían expresamente del art. 622 y se aplicaban a casos de inconducta procesal maliciosa. El CCyC elimina esta categoría. CLASIFICACIÓN DE LOS INTERESE EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com OM ✓ Compensatorios: está legislado en el art. 767, es el que se paga por tener un capital dinerario que no es propio y ello con independencia de la existencia de mora del deudor. Las partes están facultadas para fijar la tasa de interés compensatorio, según el art. 771, si la misma excede, el juez está facultado a reducir los intereses si la misma excede, de oficio cuando resultan objetivamente desproporcionales. ✓ Moratorios: está legislado en el art. 768 y nos dice que la tasa se determina por las partes, por lo que dispongan las leyes y por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central. El interés moratorio constituye exclusivamente la indemnización por el retardo injustificado en el cumplimiento de la obligación dineraria, el interés punitorio tiene un componente de sanción que pesa sobre el deudor por no haber cumplido. ✓ Punitorios: el art. 769 los legisla, y establece que se rigen por las normas de la cláusula penal, se ocupan de resarcir el daño por la mora y de castigar el incumplimiento con una tasa mayor al del interés moratorio. LA DD .C ● CURSO DE LOS INTERESES: REGLAS APLICABLES: ➢ Intereses compensatorios: se devengan desde la fecha pactada y pueden ser exigidos y percibidos por el acreedor de acuerdo con los términos fijados en el acto jurídico que los generó. Rige en forma plena el principio de autonomía de la voluntad. ➢ Intereses moratorios y punitorios: se devengan y son exigibles a partir de la mora del deudor. En casos de obligación de pagar sumas de dinero en concepto de indemnización de actos ilícitos corren desde el momento en que le daño se produce. Los intereses moratorios se devengan hasta el momento en que opera la extinción de la deuda por el capital en legal forma. ➢ Intereses sancionatorios: se devengan desde el momento que fija el juez en la sentencia, que debería coincidir con el momento de inconducta procesal maliciosa que motivan la sanción. ● ● FI ANATOCISMO: CONCEPTO: es la capitalización de los intereses que se acumulan al capital, constituyendo una unidad productiva de nuevos intereses. Significa una vía rápida de acrecentamiento rápido de las deudas de dar dinero. ● REGIMEN LEGAL: antes de la ley 23.928, el CC anterior presentaba una solución adversa a la capitalización anticipada de intereses. La regla estaba dada por la prohibición de capitalizar anticipadamente los intereses, bajo pena de nulidad. Excepcionalmente se admitía la capitalización de intereses, 1) por acuerdo efectuado entre acreedor y deudor posterior al vencimiento, 2) cuando liquidada la deuda judicialmente, el juez mandaba a pagar la suma resultante y el deudor era moroso en hacerlo y 3) cuando la ley expresamente autoriza dicha capitalización anticipada. El anatocismo después de la ley de convertibilidad, el art. 623 fue derogado y reemplazado por el que establece que se mantiene el principio general, no procede la capitalización anticipada de intereses, salvo en los siguientes supuestos: 1. Convención expresa, anterior o posterior a su devengamiento, que así lo autorice; 2. Liquidación de deuda en un proceso judicial: se mantiene esta causal de admisión del anatocismo, y se admite por vía convencional. El anatocismo en el CCyC, art. 770, hace referencia a esta cuestión, disponiendo que en términos generales se mantiene la solución del CC anterior, de todas maneras, se producen cambios trascendentes porque la capitalización únicamente puede practicarse en el lapso de seis meses, como importante novedad se permite practicar tal capitalización al momento de notificarse la demanda, se incorpora la referencia a otras leyes especiales. ● EFECTO DE LOS INTERESES: la extinción del crédito por capital hace cesar el curso de los intereses; en el pago del crédito el capital no se considera íntegro si no comprende los intereses, el acreedor no está obligado a aceptar el pago parcial; el recibo del capital sin reserva de los intereses, determina la extinción de estos, los intereses se extinguen con la recepción del capital, en el recibo debe consignar el acreedor lo que el deudor le paga; el pago de los intereses interrumpe la prescripción de la deuda y; los privilegios y las garantías que amparan el capital, amparan también los intereses. Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● EXTINCION: 1) autónoma: cuando se extingue en forma independiente. 2) accesoria: cuando se extingue la obligación de pagar el capital hay que distinguir entre los intereses vencidos y futuros. Vencidos: si los intereses ya se han hecho exigibles, no bastaría que se hubiera extinguido la obligación de pagar el capital. BOLILLA 6: FI LA DD .C OM 1. OBLIGACIONES FACULTATIVAS: ● CONCEPTO: art. 786 ‘’aquella que tiene una prestación principal y otra accesoria. El acreedor solo puede exigir la principal y el deudor liberarse cumpliendo la accesoria’’. ● DENOMINACION Y CRITICA DE ESTA: obligación y facultad son términos antagónicos, obligación significa limitación de la libertad y facultad significa libertad para actuar. Lo facultativo no es la obligación en sí misma, sino la posibilidad de sustituir su objeto por otro que haya sido indicado en el título de la obligación. Larenz y Borda: ‘’obligación con facultad de sustitución’’. ● NATURALEZA JURIDICA: se determina únicamente ‘’por la prestación principal’’. Encontramos una sola prestación, denominada ‘’principal’’, que determina la naturaleza de la aplicación. (si es de dar, de hacer o no hacer, divisible o indivisible). ● CARACTERES: a) unidad de objeto, el deudor debe solo una prestación; b) causa única, puede derivar de la voluntad de las partes o de la ley; c) unidad de vinculo jurídico; d) solo el deudor está legitimado para sustituir la prestación debida, por otra parte, que se encuentre en facultad de pago; e) la prestación debida y la que se encuentra en facultad de pago se hallan en situación de interdependencia. ● DIFERENCIAS CON LAS ALTERNATIVAS: en ambas el objeto está indeterminado hasta el momento del pago. Las prestaciones son independientes y distintas entre sí, todas son principales. Hay disparidad entre las prestaciones con que puede desobligarse el deudor dado que una sola entre en el objeto debido, mientras la otra queda al margen de la deuda. La prestación accesoria está dependiendo de la principal. La elección recae sobre el deudor, pero puede recaer sobre el acreedor e inclusive sobre un tercero. El derecho de optar entre la prestación principal o la supletoria recae sobre el deudor. Se extingue cuando todas las prestaciones hayan perecido por causas no imputables al deudor, y siempre que éste no se encuentre constituido en mora. Se extingue cuando exista imposibilidad de pago de la prestación principal. ● FUENTES: pueden surgir de la voluntad de las partes o de la ley. Una de las partes acuerda a otra el derecho de librarse cumpliendo una prestación distinta de la debida. Surge de la propia ley cuando el donatorio está obligado a prestar alimentos a favor del donante. En tal caso, puede liberarse de esa obligación devolviendo los bienes donados o su valor si los hubiere enajenado. ● LEGITIMACION PARA EJERCITAR LA OPCION: la sustitución de la obligación principal por la accesoria solo puede hacerla el deudor y es no formal (art. 284) ‘’se realiza cuando el deudor notifica al acreedor que pagará tal o cual prestación, cuando ha comenzado a pagar una u otra, o cuando, como es obvio, para íntegramente una de ellas’’. Se la practica al momento del pago o; a través de una declaración de voluntad emanada del deudor comunicada debidamente al acreedor. El CCyC adopta el criterio en el art. 786 de que ‘’el deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar’’. ● CASO DE DUDA: SOLUCION LEGAL Y FUNDAMENTO DE LA MISMA: puede ocurrir que no pueda determinarse claramente del negocio jurídico si se trata de una obligación facultativa o alternativa. Art. 788: ‘’en caso de duda si la obligación es facultativa o alternativa se la tiene por alternativa’’ ‘’por cuanto la obligación facultativa establece una facultad excepcional en beneficio del deudor, que como tal debe estar claramente estipulada y en todo caso, corresponde dar primacía al principio de buena fe que impone cumplir las obligaciones y no zafarse de ellas’’. El art. 788 favorece el cumplimiento en especie de la prestación y debe la ley inclinarse por todo lo que tienda a ese objetivo. La obligación alternativa permite el cumplimiento in natura de la obligación. ● EFECTOS: EXAMEN DE LOS DISTINTOS SUPUESTOS: rige el art. 857, al respecto, la extinción o nulidad de la prestación principal provoca la de la accesoria o; la extinción o nulidad de la prestación accesoria no afecta a la obligación principal. El art. 787 dispone ´´la obligación facultativa se extingue si la prestación principal resulta Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM imposible’’. Debido al principio de accesoriedad, la extinción de la obligación principal por imposibilidad de cumplimiento posterior a su constitución trae aparejada la de la prestación facultativa. En caso de que la imposibilidad de cumplimiento de la prestación principal es imputable al deudor, éste deberá resarcir los daños ocasionados al acreedor. El nuevo código elimina la solución del art. 648 del anterior código el que disponía que, si la prestación se hacía imposible ‘’por culpa del deudor’’, el acreedor podía optar por pedir el precio de la que había perecido, o el cumplimiento de la obligación accesoria. Si la prestación principal es la única debida al acreedor, nada justifica que, en caso de imposibilidad de incumplimiento imputable al deudor, el acreedor pueda reclamar aquella que se encuentra en facultad de pago y que por definición está al margen del objeto obligacional y no es debida. 2. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS: ● CONCEPTO: el art. 799 nos dice que ‘’son aquellas que tienen por objeto una prestación entre varias que son independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas’’. Las obligaciones de objeto plural disyunto son aquellas que versan sobre varias prestaciones distintas, pero debidas no en forma acumulativa sino disyuntiva. El deudor se libera entregando alguna (o algunas) de esas prestaciones. Todas las prestaciones debidas alternativamente integran el objeto de la obligación desde su nacimiento hasta el momento en que se opera la elección. A partir de entonces, las restantes prestaciones, no elegidas se desvanecen como una consecuencia propia y normal de la alternatividad. ● FUENTES: son la voluntad de las partes, en el mundo del comercio y el consumo, cada vez se acude más a esta figura como otorgan ‘’puntos’’ que luego pueden ‘’canjear’’ por diversos productos, a su elección. Y de la ley, que vendría a ser la fuente legal, el art. 10 bis de la ley 24.240 determina que ante el incumplimiento de la oferta o del contrato imputables al proveedor, el consumidor, ‘’a su libre elección’’, puede optar por: exigir el cumplimiento forzado; aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente o rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado. Además de ello, tiene en todos los casos el derecho a exigir los daños que el incumplimiento le haya ocasionado. ● IMPORTANCIA: para algunos, se trataría de una figura poco frecuente de escasa significación en la vida real. Para otros, tienen una gran importancia en nuestro tiempo y están llamadas a cumplir una función económica y jurídica relevante. Sus sustentos: se amplió las proyecciones de las contrataciones masivas, favoreciendo las distintas expectativas de todos ellos; tiene ventajas para el deudor porque puede elegir entre varias prestaciones y para el acreedor cuando conserva el derecho de elección y ve disminuido el riesgo por perecimiento no imputable. ● NATURELEZA JURIDICA: se determina en el momento de la elección, a no ser que todas las prestaciones comprometidas dentro de la obligación alternativa sean de la misma naturaleza. (dar, hacer o no hacer). ● CARACTERES: a) unidad de vinculo, se trata de una sola obligación; b) objeto plural, integrado al nacimiento de la obligación por diversas prestaciones; c) independencia de las prestaciones, todas las obligaciones están en un pie de igualdad, todas son principales, la nulidad de una no afecta a la obligación; d) indeterminación inicial, la elección que debe hacerse queda desde el principio indeterminada; e) elección, la determinación del objeto se realiza por medio de una elección, mediante una declaración unilateral recepticia expresa o tácita emitida por quien está facultado para practicarla y; f) concentración, si una de las prestaciones se elimina o se hace imposible la obligación se concentra sobre la otra prestación. ● ELECCIÓN: DISTINTOS SUPUESTOS: constituye el momento decisivo, pues a partir de ella queda individualizada la prestación, el art. 780 dispone ‘’la facultad de elegir corresponde al deudor. La opción de que corresponde a varias personas requiere unanimidad. Si no se pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la otra. Si se ha deferido a un tercero y éste no opta en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el objeto del pago’’. Es un acto jurídico, unilateral, recepticio e irrevocable. Puede ser otorgado en forma expresa o tácita. La regla es que la elección corresponde al deudor pudiendo ser deferida al acreedor o, incluso a un tercero. La norma requiere que la elección sea producida ‘’oportunamente’’, producida la mora en la elección, ya no es necesaria la intervención judicial: en el caso en que haya estado en cabeza de una de las partes, pasa a la otra; para el supuesto de que el designado hubiera sido un tercero, pasa al deudor. Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● ● LA DD .C OM ● PRESTACIONES PERIODICAS: art. 780, en el caso de estas, la elección para una etapa no condiciona a las restantes. Es un caso en el que la ley entiende que no hay renuncia del derecho de elegir otra prestación en lo sucesivo, las partes podrían pactar lo contrario. EFECTOS: CLASIFICIACION REGULARES E IRREGULARES, DISTINTOS SUPUESTOS: practicada la elección, el riesgo a cargo del deudor (proveedor) se limita a la prestación elegida. Antes de la elección si se pierde una de las obligaciones, aún sin culpa, el deudor debe la restante. A partir de la elección se aplican las normas sobre mejores y frutos correspondientes a las obligaciones de dar cosas ciertas. Irrevocabilidad: una vez consumada la elección, es irrevocable. REGULARES: (elección por el deudor), art. 781: a. si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o atribuibles a la responsabilidad del deudor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a optar entre dar por cumplida su obligación; o cumplir la prestación que todavía es posible y reclamar los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le cause el pago realizado, con relación al que resultó imposible; b. si todas las prestaciones resultan imposibles, y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en esta última, excepto si la imposibilidad de alguna de ellas obedece a causas que comprometen la responsabilidad del acreedor; en este caso, el deudor tiene derecho a elegir con cuál queda liberado; c. si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, y la imposibilidad es simultánea, se libera entregando el valor de cualquiera de ella; si lo son por causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a dar por cumplida su obligación con una y reclamar los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le ocasione el pago realizado, con relación al que resultó imposible; FI d. si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se extingue. ● IRREGULARES: (elección por el acreedor), art. 782: a. si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o atribuibles a la responsabilidad del acreedor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a optar entre reclamar la prestación que es posible, o el valor de la que resulta imposible; b. si todas las prestaciones resultan imposibles y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en la última, excepto que la imposibilidad de la primera obedezca a causas que comprometan la responsabilidad del deudor; en este caso el acreedor tiene derecho a reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones; c. si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, y la imposibilidad es simultánea, el acreedor tiene derecho a elegir con cuál de ellas queda satisfecho, y debe al deudor los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le reporte el pago realizado; si lo son por causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a elegir con el valor de cuál de ellas queda satisfecho; d. si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se extingue. 3. OBLIGACIONES DE HACER: ● CONCEPTO: Pizarro y Vallespinos, es aquella obligación cuya prestación consiste en la realización de un hecho o de un servicio, lleva implícita una idea de actividad. El art. 773 establece: ‘’es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes’’. ● IMPORTANCIA: en la actualidad, la importancia de estas obligaciones se ha potenciado en el campo del derecho público y privado, la prestación de servicio, de distinta índole, constituye hoy uno de los grandes epicentros en torno a los cuales gira la economía globalizada. La prestación de servicios públicos asume especial relevancia en este tipo de obligaciones. Este archivo fue descargado de https://filadd.com DIFERENCIAS CON LAS DE DAR: las dos obligaciones consisten en la realización de una conducta positiva. En las obligaciones de dar el contenido de la prestación es siempre una cosa; la obligación de hacer consiste en un hecho o un servicio. ● METODOLOGÍA: sección 2°, del libro III, desde el art. 773 al 778. Los hechos son positivos en las de hacer y negativos en las de no hacer. ● FUENTES: pueden surgir tanto de la voluntad de las partes como de la ley. Se celebran contratos de los cuales emergen múltiples obligaciones de hacer, aunque también, el ordenamiento puede imponerlas, el caso más evidente es el de la reparación de daños en especie; o impuesta por sentencia judicial. ● DIFERENTES PRESTACIONES DE HACER: a) FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES: FUNGIBLES, son cuando el interés del acreedor se satisface con la realización de la actividad debida, con total independencia de quien sea el sujeto que la realiza. NO FUNGIBLE, son cuando el interés del acreedor solo se satisface si el propio deudor realiza la conducta debida, también se las denomina ‘’prestaciones intuite personae’’. b) DE SERVICIO Y DE OBRAS: DE SERVICIO, se traduce en compromiso de energía de trabajo físico o moral independiente de la obtención del resultado determinado. DE OBRA, se traduce en una actividad orientada a la obtención de un resultado, sin el cual la obligación no se tiene por cumplida. c) DE MEDIOS Y DE RESULTADOS: DE MEDIO, su cumplimiento se satisface con una actividad diligente e idónea para alcanzar el objetivo. DE RESULTADO, son aquellas cuyo objeto consiste en la obtención de un interés del acreedor. d) CONVENCIONALES Y LEGALES: CONVENCIONALES, las que resultan del convenio entre las partes. LEGALES, surgen expresamente de la norma. ● FORMAS DE CUMPLIMIENTO: art. 775 ‘’… en tiempo y modo acordes con la intención de las partes o con la índole de la obligación…’’. Por tiempo debe entenderse que la obligación debe cumplirse en el plazo que las partes hayan pactado, en caso de una obligación sin plazo, deberá ser cumplida ante requerimiento del acreedor. Si el deudor quisiera cumplir el hecho fuera del tiempo señalado, el acreedor no está obligado a aceptar la ejecución tardía de la obligación. En cuanto al modo, quiere decir que el hecho debe ser realizado con los detalles y peculiaridades que las partes han tenido en mira, la prestación de hacer debe ejecutarse de buena fe, de manera en que las partes lo entendieran o verosílmente pudieran entenderlo, obrando diligentemente y con lealtad. ● EJECUCION FORZADA: LIMITES: en los casos en que la obligación de hacer ha sido incumplida, el art. 777 dispone exigir el cumplimiento específico: el deudor será compelido para ejecutar la prestación en forma persona donde se encuentra como limite el hecho de no poder ejercerse violencia física, ni moral sobre la persona del deudor, pues ellos expondrían su integridad física, privilegiándose el derecho a la dignidad del deudor sobre el derecho patrimonial del acreedor. ● EJECUCION POR OTRO: el acreedor no puede quedar atado a la voluntad del deudor, cuando el incumplimiento es imputable a este último. Por tales razones, puede a su elección obtener la satisfacción de su interés mediante el cumplimiento por un tercero, lo que deberá ser soportado económicamente por el deudor. Reclamar los daños y perjuicios: el obligado se encuentra en mora y debe resarcir los daños derivados de su nueva situación jurídica, de acuerdo con las reglas generales, indemnizándose las consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles. Se llega a esto porque el acreedor reclama directamente esto o porque el cumplimiento intuite personae es imposible de cumplir por un tercero. ● REGLA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: se dispone en el art. 776 que el deudor puede reemplazar su persona por un tercero, pero se encuentra fuertemente limitada porque puede existir previsión convencional en contrario. La misma se podrá concretar si se trata de una obligación fungible, ya que en estas no importa quien las cumple, pues el interés del acreedor está orientado a la actividad en sí misma, quedando en un plano secundario quien lo ejecuta. ● LA CUESTION EN LA LEY 24.240: se basan en disposiciones relativas a la forma y modo de cumplimiento de las obligaciones de hacer, dentro del ámbito de aplicación que prevén los arts. 1° y 2°. Esta normativa ha procurado vigorizar el principio de buena fe, consagrando criterios orientados a asegurar una tutela justa, equilibrada y eficaz de los derechos del usuario. FI LA DD .C OM ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com INCUMPLIMIENTO: art. 755 en su segunda parte, trata sobre el incumplimiento ‘’si lo hace de otra manera, a prestación se tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva’’. Derecho a tener por incumplida la prestación: el incumplimiento puede ser imputable o no imputable al deudor. Puede ser, total o parcial, defectuoso o no. La omisión de concretar la prestación en el tiempo y lugar correspondientes también son extremos que configuran incumplimiento del deudor. Deberán valorarse en conjunto todas las circunstancias apuntadas para arribar a la conclusión aludida, y el tenor del incumplimiento. Cuando la obligación ingresa en tal estado, podrá existir mora o incumplimiento definitivo, podrá activar todos los daños y perjuicios que la situación le haya ocasionado. Derecho a la destrucción de lo mal hecho: no cualquier incumplimiento autoriza al deudor a rechazar el pago y a destruir lo hecho, debe tratarse de un incumplimiento importante, grave, que perjudique seriamente el interés del acreedor. El acreedor, si bien puede exigir directamente al deudor la destrucción, en caso de negativa deberá solicitarlo al juez. Los limites de los derechos del acreedor: temporal, frente al cumplimiento tardío, el acreedor no tiene derecho de rechazar lo ejecutado por el deudor. Prestación cumplida, para tener la prestación por no ejecutada o destruirla es LA DD .C OM ● preciso que sea de cierta gravedad e importancia. El acreedor no debe haber consentido el incumplimiento ya sea expresa o tácitamente. FI 4. OBLIGACIONES DE NO HACER: ● CONCEPTO: es aquella que tiene como objeto una conducta negativa que se traduce en una abstención o en un tolerar. Art. 778: ‘’aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad ajena…’’. Se manifiesta en la privación en el ejercicio de una conducta positiva o en soportar una actividad ejecutada por el acreedor. Pueden tener fuente convencional o legal. Las normas de las obligaciones de hacer sean aplicables a las de no hacer, en forma supletoria y adaptada a la situación que se representa. ● CLASES: a) Obligaciones de un puro no hacer: se basan en una abstención pura. b) Obligaciones de tolerar o dejar hacer: consisten en no impedir que otro actúe, dejar hacer, o sea, tolerar o soportar actos del acreedor que el deudor de la obligación estaría facultado a no soportar. ● CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO: cumplimiento de las obligaciones de no hacer está regido por las disposiciones generales del cumplimiento obligacional, el deudor de una obligación de no hacer cumple cuando, en tiempo y en modo propio se abstiene de realizar un hecho, o tolera una determinada situación según la intención de las partes. Incumplimiento, de una obligación de no hacer se configura por la realización del hecho vedado. Cuando el incumplimiento de la obligación de no hacer es definitivo por que el daño ya se ha consumado totalmente resulta de aplicación la parte final del art. 778 y el acreedor podrá reclamar ‘’los daños y perjuicios’’. ● EJECUCION FORZADA: cuando el incumplimiento es imputable al deudor, se puede promover la ejecución forzada, en tanto que ello sea posible, sus límites son los mismos que en las obligaciones de hacer. ● EJECUCION POR EQUIVALENTE: en todos los casos en que el incumplimiento sea imputable, puede el acreedor solicitar daños y perjuicios ocasionados. 5. OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADOS: ● CONCEPTO: de medios, son aquellas en donde el deudor se compromete a realizar una conducta ‘’diligente’’, orientada a la obtención de un resultado, esperado y querido por el acreedor, pero no asegurado. De resultado, son aquellas donde el deudor asegura un resultado exitoso y ‘’asume todas las contingencias que puedan presentarse en Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI BOLILLA 7 LA DD .C OM el desempeño de la conducta proyectada, salvo aquellas absolutamente fortuitas generadas por un factor ajeno y determinable. ● IMPORTANCIA: medios, un profesional que contrae una obligación de medios, por la que se compromete a poner sus conocimientos y diligencia para alcanzar una finalidad que es procurada por el acreedor, su obtención no depende exclusivamente del obrar del profesional sino también de otros factores de atribución subjetivo. ARTÍCULO 1735.- Facultades judiciales. No obstante, el juez puede distribuir la carga de la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida, ponderando cuál de las partes se halla en mejor situación para aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante el proceso debe comunicar a las partes que aplicará este criterio, de modo de permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos de convicción que hagan a su defensa. Resultado, el factor de atribución es lisa y llanamente objetivo. ● REGIMEN LEGAL: las obligaciones de hacer suponen la prestación de un servicio que pueden consistir en cierta actividad con la diligencia apropiada (responsabilidad subjetiva, obligación de medios); procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia (atribución objetiva, obligación de resultado) y; procurar al acreedor el resultado eficaz prometido (objetivo, obligación de resultado). ● ANTECEDENTES: es una clasificación viejísima elaborada por un prestigioso jurista francés que elaboro esta clasificación de medios y resultados a principios del siglo XX, para determinar un tema puntual, el tema de la carga probatoria. Esta diferencia tuvo parte de la doctrina a favor y parte de ella en contra. Hasta que hace un par de años un prestigioso jurista de nuestro país volvió a instalar nuevamente la importancia de esta clasificación. Este decía que esta clasificación no se agotaba en la diferenciación que había elaborado el jurista francés respecto de la carga probatoria, ya que las obligaciones de medio y resultado sirven para determinar los factores de atribución de responsabilidad. ● PRINCIPALES SUPUESTOS: ➢ Supuestos de obligaciones de resultado: cumplimiento solamente a través de la efectiva entrega de lo adeudado, en obligaciones de hacer (ejecutar obra material o intelectual, obligación de seguridad, de transportista de transportar a destino a las personas y cosas a él confiadas). En las de no hacer (obligarse a una abstención asumen un compromiso y deber de que no tenga lugar. ➢ Supuestos de obligaciones de medios: de prestar servicios, como profesionales de la medicina y abogacía, o un arquitecto que dirige una obra. Emergen de contratos de asesoramiento profesional. En el derecho de trabajo la que presta el trabajador. 1. OBLIGACIONES DIVISIBLES: ● CONCEPTO: art. 805 ‘’la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial’’. Estableciendo la distinción en virtud de la naturaleza del objeto debido y la posibilidad de cumplimiento fraccionado. Los fenómenos de la divisibilidad e indivisibilidad tienen sentido únicamente cuando hay pluralidad de acreedores o deudores. Cuando la obligación es de sujeto único o singular, la prestación debe cumplirse como si fuera indivisible. ● REQUISITOS: art. 806 ‘’a. ser materialmente fraccionable; b. no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por defecto de la división’’. ● REGIMEN LEGAL: tratamiento del tema en la sección 6°: obligaciones divisibles e indivisibles (arts. 805 a 824) y la sección 7°: obligaciones de sujeto plural, parágrafo 1°: obligaciones simplemente mancomunadas. Parágrafo 2°: obligaciones solidarias. Parágrafo 1°ARTS, 805 A 812. ● PRINCIPIO DE DIVISION: el art. 807 dispone que ‘’si solo hay un deudor y un acreedor, prestación deber ser cumplida por entero, aunque su objeto sea divisible’’, ya que tienen sentido únicamente cuando hay pluralidad de acreedores o deudores. Cuando hay más de un acreedor o más de un deudor rige el art. 808 que dispone que ‘’si la obligación divisible tiene más de un acreedor o más de un deudor, se debe fraccionar en tantos créditos o deudas iguales, como acreedores o deudores hayan, siempre que el título constitutivo no determine proporciones distintas’’. Este archivo fue descargado de https://filadd.com EFECTOS: art. 809 determina el límite de divisibilidad y establece que la misma no puede invocarse por el codeudor a cuyo cargo se deja el pago de toda la deuda. Art. 810 regula el derecho al reintegro estableciendo que tiene lugar en los casos que el deudor paga más de su parte: a) si lo hace sabiendo se aplican las reglas de subrogación por ejecución de la prestación por un tercer; b) si lo hace sin causa se aplican las reglas del pago indebido. Y el art. 811 hace referencia a cuando uno de los acreedores percibe más de lo que correspondía, remitiendo a lo dispuesto por el art. 841, que establece las reglas aplicables a la contribución entre deudores y acreedores según la relación interna que los liga. 2. OBLIGACIONES INDIVISIBLES: ● CONCEPTO: segunda parte del art. 813, ‘’son aquellas no susceptibles de cumplimiento parcial’’, es decir, si las prestaciones no pudiesen ser cumplidas sino en su totalidad. ● REGIMEN LEGAL: sección 6°: obligaciones divisibles e indivisibles (arts. 805 a 824), parágrafo 2° ARTS. 813 A 824. ● DIFERENCIAS CON LAS SOLIDARIAS: SOLIDARIAS to referido a la exigibilidad tiene su razón de ser en la naturaleza del vínculo obligacional. LA DD .C INDIVISIBLES El cumplimiento íntegro de la prestación tiene su base en la naturaleza de la prestación. OM ● Si es sustituida por una indemnización de daños y perjuicios, se transforma en divisible. e cambie la naturaleza de la prestación, los efectos subsisten. La muerte de uno de los obligados no afecta a los rte de uno de los interesados hace cesar los efectos de efectos de la indivisibilidad y aunque haya herederos la la misma, los herederos responden por su cuota obligación continúa siendo de cumplimiento indivisible. hereditaria. Tiene repercusiones exclusivamente personales. FI La prescripción y la interrupción de la prescripción tienen efectos expansivos. isión de deuda solamente puede hacerse con el consentimiento de todos los acreedores. visibilidad no es susceptible de renuncia. La prescripción y la interrupción de la prescripción tienen efectos expansivos. s otorgada por uno de los acreedores con respecto a uno de los deudores, extiende sus efectos a las demás partes interesadas. Pueden extinguirse por renuncia total o parcial, pasando a ser simplemente mancomunadas. CASOS DE INDIVISBILIDAD: el nuevo código siguiendo el criterio de la doctrina mayoritaria, hace referencia a los distintos supuestos de indivisibilidad en el art. 814, ‘’hay indivisibilidad: a) si la prestación no puede ser materialmente dividida; b) si la indivisibilidad es convenida, en caso de duda se considera solidaria; c) si lo dispone la ley’’. ( por ej. art. 2165). PRESTACIONES INDIVISIBLES: art. 815 considera indivisibles a las prestaciones correspondientes a las obligaciones a) de dar cosa cierta; b) de hacer; c) de hacer; d) accesorias, si la principal es indivisible. EFECTOS: art. 816 ‘’cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la totalidad del pago a cualquiera de los codeudores, o a todos ellos’’ es un efecto del lado activo, se deduce que la insolvencia de alguno de los deudores la soportan los codeudores y no el acreedor. Art. 817, dice que tienen derecho a pagar ‘’cualquiera de los codeudores a cualquiera de los acreedores’’. Rige el principio de prevención porque el art. 845 lo consagra para las obligaciones solidarias que son relativamente aplicables a las obligaciones indivisibles (art. 823). Art. 818, dispone la ‘’unanimidad de los acreedores es requerida para extinguir el crédito por transacción, novación, dación de pago y remisión’’. En cambio, no se requiere unanimidad de los acreedores, respecto de la compensación legal. Art. 819, ‘’la mora de uno de los deudores o de uno de los acreedores, no perjudican a los demás’’. Art. 820 ‘’si uno de los ● a y mora hacen responsable a todos los coobligados. ● ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM deudores paga la totalidad, tiene derecho a reclamar a los demás la contribución del valor de lo que ha intervenido en interés’’; art. 821 ‘’si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o más que su cuota, los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde conforme a cada cuota de participación…’’. Art. 822 ‘’la prescripción extintiva es invocable por cualquier de los deudores contra cualquiera de los acreedores’’. ● INDIVISIBILIDAD IMPROPIA: estas obligaciones se caracterizan porque su cumplimiento requiere la colaboración organizada de todos los deudores y en consecuencia sólo puede demandarse a todos ellos en conjunto. Art. 824 ´´las disposiciones de este parágrafo se aplican a las obligaciones cuyo cumplimiento sólo puede ser exigido por todos los acreedores en conjunto, o realizado por todos los deudores en conjunto’’ s e llama también indivisibilidad irregular o imperfecta, son efectos de esta que el pago debe hacerse por todos los deudores en conjunto a todos los acreedores en conjunto. 3. OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL: ● CONCEPTO: son aquellas que presentan más de un sujeto en alguno de los polos de la relación jurídica o en ambos’’. La pluralidad de sujetos es originaria cuando se la conoce en el momento de formarse la obligación o derivada en las hipótesis en que, a consecuencia de la transmisión de la obligación, varias personas ocupan el lugar del acreedor o deudor originariamente singular. ● CLASIFICACIÓN: ➢ Obligaciones disyuntas: aquellas que están a favor de un acreedor que se encuentra indeterminado entre varios sujetos o que pesan sobre un deudor indeterminado entre varios sujetos. ➢ Obligaciones conjuntas: aquellas donde los sujetos se vinculan por intermedio de la conjunción ‘’y’’, son concurrentes los unos con los otros en relación con sus deudas o sus créditos. ● METODO DEL CÓDIGO: legisla sobre las obligaciones de sujeto plural (arts. 825 a 849), obligaciones simplemente mancomunadas (arts. 825 y 826), obligaciones solidarias (arts. 827 a 849), obligaciones concurrentes (arts. 850 a 852) y obligaciones disyuntas (arts. 853 a 855) 4. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS SIMPLES: ● CONCEPTO: en síntesis, son aquellas en las cuales el objeto de las mismas, o sea la prestación, se divide entre todos los deudores que se encuentran obligados, en forma proporcional, y cada uno de los acreedores tiene derecho a una de las partes proporcionales respectivamente. Art. 825: ‘’es aquella en que el crédito o la deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o deudores haya’’. Son tratadas mediante remisión a las obligaciones divisibles e indivisibles. ● REGIMEN LEGAL: sección 7° arts. 825 y 826 ● EFECTOS: art. 826 ‘’los efectos de la obligación simplemente mancomunadas se rigen por lo dispuesto en la sección 6°, según su objeto sea divisible o indivisible’’. 5. OBLIGACIONES SOLIDARIAS: ● CONCEPTO: art. 827 ‘’hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa única cuando, su cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores’’. Los vínculos están coligados y produce que lo que suceda a uno de los vínculos se propague en principio a los demás vínculos paralelos. Cada coacreedor puede demandar a cada deudor el cumplimiento total del objeto debido. El pago efectuado por un codeudor extingue totalmente la obligación. ● ANTECEDENTES HISTORICOS: la palabra solidaridad proviene del latín solidum, que significa ‘’totalidad, cosa entera, no partida’’. En el derecho romano se la conocía con el nombre de correalidad. Existían dos clases de solidaridad: la perfecta o correalidad, donde la mancomunación era la regla y la solidaridad constituía una excepción, estas debían derivar de la voluntad de las partes y producían los efectos propios de la solidaridad tal cual se la concibe en nuestro tiempo. Y la solidaridad in solidum, en la perfecta concurrían dos elementos: cada deudor respondía por el todo y existía plena propagación de efectos; mientras que en las obligaciones in solidum o concurrentes encontramos pluralidad de obligaciones y ausencia de toda vinculación entre los copartícipes. ● REGIMEN LEGAL: en la sección 7° parágrafo 2, arts. 827 a 849. Este archivo fue descargado de https://filadd.com FUENTES: art. 828, la solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del título constitutivo de la obligación. La voluntad de las partes es sin duda la fuente más importante de la solidaridad, la solidaridad legal surge de normas existentes en el mismo CCyC como: varias personas que participan en la producción del daño que tiene una causa única (art. 1751) ej.: delitos o cuasidelitos; responsabilidad de los padres por los daños causados por los hijos menores (art. 1754). ● NATURALEZA DEL VINCULO: art. 830, reafirma la existencia de pluralidad de vínculos, este articulo permite que puedan existir defensas personales y defensas comunes a todos ellos. Uno de los deudores puede obligarse en forma pura y simple, y otro u otros bajo condición o plazo. ● FORMA Y PRUEBA: la solidaridad no se presume, en la convencional el peso de la prueba recae sobre quien la alega y puede valerse de todos los medios probatorios. En la legal, el derecho se presume conocido por todos. En caso de duda la obligación se entiende mancomunada simple. ● DEFENSAS OPONIBLES: art. 831 las establece: 1. Defensas comunes: tienen carácter objetivo y son comunes a todos los sujetos. 2. Defesas estrictamente personales: son aquellas de carácter eminentemente subjetivo, que solo pueden ser invocadas por alguno de los deudores, o contra algunos de los acreedores. 3. Defensas personales con efectos expansivos: si bien son personales, son oponibles a toda la comunidad, pero expanden limitadamente sus efectos hacia ella, produciendo una reducción de la deuda, hasta la concurrencia de la parte perteneciente al que la puede invocar. ● COSA JUZGADA: art. 832 hace referencia a los efectos de la sentencia con autoridad de cosa juzgada en las obligaciones solidarias, ‘’la sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás … el deudor no puede oponer o los demás coacreedores la sentencia obtenida contra uno de ellos; pero los coacreedores pueden oponerla al deudor. Como principio general, la cosa juzgada siempre tiene un efecto personal, no expande sus efectos a los codeudores o coacreedores que no han intervenido en el juicio. El nuevo código establece un criterio más amplio, no tiene en cuenta el beneficio exclusivo, y en cambio establece un principio general, si la cosa juzgada se funda en defensas comunes. De este modo se garantiza el derecho de defensa en juicio de las partes. ● EFECTOS: ● PAGO: art. 833, se establece en forma clara el derecho del acreedor al cobro total respecto de uno, varios o todos los codeudores. Con ella queda claro que la insolvencia del deudor la soportan los codeudores. Art. 834, establece el derecho de los deudores a pagar la totalidad de la deuda. ● EXIGIBILIDAD: art. 844, establece que ‘’el acreedor, o cada acreedor; o todos ellos conjuntamente, pueden reclamar al deudor la totalidad de la obligación’’. El deudor queda liberado efectuando el pago a uno solo. Art. 845, principio de prevención, ‘’si uno de los acreedores solidarios ha demandado judicialmente el cobro del deudor, el pago sólo puede ser hecho por éste al acreedor demandante’’. Si el pago se realiza en manos de otro coacreedor, carecerá de efectos liberatorios y será inoponible al que previno. Las condiciones que deben darse para que opere son la existencia de una demanda judicial y la notificación de la demanda al deudor. Si existen varias demandas iniciadas por distintos acreedores tendrá el derecho de prevención el acreedor que haya notificado primero. ● DIVERSOS MEDIOS DE EXTINCION: ➢ Solidaridad pasiva: art. 835, a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda; b) si el acreedor renuncia a su crédito a favor de uno de los deudores solidarios, o si se produce novación, dación en pago o compensación; c) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores solidarios sólo extingue la cuota de la deuda que corresponde a este. ➢ Solidaridad activa: art. 846, a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los acreedores solidarios recibe el pago del crédito; b) en tanto alguno de los acreedores solidarios no haya demandado el pago del deudor, la obligación también se extingue en el todo si uno de ellos renuncia a su crédito a favor del deudor, o si se produce novación, dación en pago o compensación entre uno de ellos y el deudor; c) la confusión entre el deudor y uno de los acreedores solidarios solo extingue la cuota del crédito que corresponde a éste. FI LA DD .C OM ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● ● LA DD .C ● INTERRUPCION Y SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCION: art. 839, remite a lo dispuesto en el título I del Libro Sexto. Arts. 2540 y 2549, establecen que produce efecto expansivo a los demás vínculos no sólo a la interrupción, sino también la suspensión de la prescripción. INSOLVENCIA: art. 842, dispone ‘’la cuota correspondiente a los codeudores insolventes es cubierta por todos los obligados’’. EXTINCION: ABSOLUTA Y RELATIVA: el CCyC contempla ambas en los arts. 836 y 837. No debe confundirse la renuncia de solidaridad con la renuncia del crédito. En el primer supuesto la obligación subsiste, el vínculo deja de ser solidario para transformarse en simplemente mancomunado. En la renuncia del crédito, opera lisa y llanamente la extinción total de la obligación. Puede ser tácita cuando el acreedor se limita a demandar a cada codeudor la parte que le corresponde en la deuda, o acepta un pago parcial realizado. La renuncia parcial a la solidaridad hecha en beneficio de uno solo de los deudores sólo produce efectos en la relación externa entre acreedores y deudores. SUCESION POR CAUSA DE MUERTE: arts. 843 y 849¸ hacen referencia a la muerte de un codeudor y de un coacreedor respectivamente. La muerte de un coacreedor o de un codeudor actúa como un límite a la solidaridad, la obligación experimenta un desdoblamiento. Cada heredero debe responder solamente en proporción a su cuota hereditaria. Las normas mantienen el principio de la división de la deuda entre los coherederos, pero la novedad es que se aclara expresamente que esa división se efectiviza recién después de la partición. OM ● FI RELACIONES INTERNAS ENTRE CODEUDORES Y ENTRE COACREEDORES EN RAZON DEL PAGO O DEL CUMPLIMIENTO: CONTRIBUCION, PARTICIPACION: luego de que alguno o algunos de los acreedores solidarios han percibido el crédito, o una vez que algunos de los deudores han pagado la deuda, llega el momento de preceder al reajuste interno entre los componentes de cada grupo, de acuerdo con las relaciones que tengan entre sí. Los acreedores tienen entre si una relación horizontal que se llama participación; los codeudores tienen entre si una relación horizontal que se llama contribución; entre un grupo y otro la relación es vertical. Art. 847 Participación. Los acreedores solidarios tienen derecho a la participación con los siguientes alcances: a. si uno de los acreedores solidarios recibe la totalidad del crédito o de la reparación del daño, o más que su cuota, los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde conforme a la cuota de participación de cada uno; b. en los casos del inciso b) del artículo 846, los demás acreedores solidarios tienen derecho a la participación, si hubo renuncia al crédito o compensación legal por la cuota de cada uno en el crédito original; y si hubo compensación convencional o facultativa, novación, dación en pago o transacción, por la cuota de cada uno en el crédito original, o por la que correspondería a cada uno conforme lo resultante de los actos extintivos, a su elección; c. el acreedor solidario que realiza gastos razonables en interés común tiene derecho a reclamar a los demás la participación en el reembolso de su valor. Art 848 Cuotas de participación. Las cuotas de participación de los acreedores solidarios se determinan conforme lo dispuesto en el artículo 841. Art 840 Contribución. El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás codeudores según la participación que cada uno tiene en la deuda. La acción de regreso no procede en caso de haberse remitido gratuitamente la deuda. Art 841 Determinación de la cuota de contribución. Las cuotas de contribución se determinan sucesivamente de acuerdo con: a. lo pactado; b. la fuente y la finalidad de la obligación o, en su caso, la causa de la responsabilidad; c. las relaciones de los interesados entre sí; d. las demás circunstancias. Si por aplicación de estos criterios no es posible determinar las cuotas de contribución, se entiende que participan en partes iguales 6. OBLIGACIONES CONCURRENTES: ● CONCEPTO: art. 850 ‘’son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes’’. Las obligaciones concurrentes, también denominadas in solidum, se caracterizan por la existencia de un solo acreedor, un mismo objeto, pero distintas causas con relación a cada uno de los deudores y, en esta situación, las responsabilidades consideradas les corresponden a cada uno de los codemandados sin perjuicio de que ulteriormente puedan ejercer las acciones de regreso destinadas a obtener la contribución de cada uno en la obligación solventada. Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● ● OM ● REGIMEN LEGAL: sección 8° a continuación de las obligaciones de sujeto plural arts. 850 a 852. Tres requisitos: pluralidad de deudores; objeto único debido; causa fuente diferente para cada obligado concurrente y la identidad de acreedor. CASOS: en el campo de la responsabilidad civil es donde la categoría de obligaciones concurrentes tiene su más amplia aplicación. Ejemplos: art. 1753, la responsabilidad del principal y del dependiente son concurrentes; 1754, los padres y los hijos responden concurrentemente por los daños causados por estos últimos; los profesionales de salud y los entes asistenciales por daños sufridos por los pacientes. DIFERENCIA CON LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS: la obligación solidaria es única, en la concurrente son varias. La solidaria reconoce causa fuente única, las concurrentes diversas causas. En la solidaria los vínculos existentes entre los deudores con cada acreedor se presentan interrelacionados, en las concurrentes la vinculación o suerte de representación reciproca entre los deudores no existe. ● OBLIGACIONES DISYUNTAS: CONCEPTO: son aquellas que están establecidas a favor de un acreedor que se encuentra indeterminado entre varios sujetos o que pesan sobre un deudor indeterminado entre varios sujetos determinados. También denominadas ‘’de sujetos alternativos’’ (se enumeran con la conjunción ‘’o’’), existe la presencia de una pluralidad de sujetos, aparentes y provisional, cuyos derechos no se acumular, sino que recíprocamente se descartan. Solo uno de los deudores o acreedores llegará a ser en definitiva deudor o acreedor y cuando esto ocurra ninguno de los otros investirá ese carácter. No son obligaciones de sujeto múltiple, son obligaciones de sujeto indeterminado. Los sujetos que integran el nexo obligacional se encuentran sometidos a una condición resolutoria. REGIMEN LEGAL: el código anterior no legislaba sobre ellas. Pizarro entendía que, resultaba razonable aplicar subsidiariamente las reglas de las obligaciones simplemente mancomunadas, en donde existen pluralidad de vínculos disociados o independientes entre sí, que el de las solidarias donde subyace la idea de vínculos coligados entre sí. El CCyC legisla expresamente en la sección 9° del Libro tercero, en los arts. 853 a 855. El art. 854 estable que las reglas que rigen para esta son de las obligaciones simplemente mancomunadas. FI ● ● LA DD .C EFECTOS: art. 851 a. el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o sucesivamente; b. el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados concurrentes; c . la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de los deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen la obligación de los otros obligados concurrentes o, en su caso, la extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho; d. la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno de los deudores no extingue la deuda de los otros obligados concurrentes; e. la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos respecto de los otros obligados concurrentes; f. la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros codeudores; g. la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado; h. la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados concurrente se rige por las relaciones causales que originan la concurrencia. BOLILLA 8 1. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES: ● CONCEPTO: los efectos de las obligaciones consisten en la necesidad jurídica de que se cumpla la obligación. El cumplimiento regular de las obligaciones se da por medio del pago. ● DIFERENCIAS CON LOS EFECTOS DE LOS CONTRATOS: en nuestro derecho, los efectos de los contratos consisten en crear, producir, transferir y modificar obligaciones, y el efecto de las obligaciones en provocar la necesidad de su cumplimiento. El contrato es fuente de obligaciones. La obligación es un efecto del contrato. ● EFECTOS: Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● FI LA DD .C OM CON RELACIÓN A LAS PARTES: Efecto con relación al acreedor: art. 730, dispone dar derecho al acreedor a: a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado: si el deudor no cumple voluntariamente con la prestación debida, el acreedor dispone de los medios que el ordenamiento jurídico le concede para obtener su ejecución forzada. Por ej.: restituir una cosa inmueble a su dueño, mediante el desalojo por parte del deudor. Asimismo, dispone de medidas que tienden a mantener la incolumidad del patrimonio del deudor como las medidas precautorias o cautelares; o las acciones de integración y deslinde del patrimonio que tienden a componer un patrimonio desintegrado. b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor: si la prestación no debiera cumplirse exclusivamente, ante su incumplimiento, el acreedor podrá obtener la prestación por parte de un tercero a costa del deudor. Art. 732, ‘’el incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equiparan al derivado del propio hecho del obligado’’, el nuevo código incorpora expresamente la responsabilidad del deudor por la actuación de auxiliares. El auxiliar no es deudor, sino un tercero respecto del acreedor. c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes: si el incumplimiento, absoluto o relativo, fuere imputable al deudor, y concurrieren los presupuestos de la responsabilidad civil, el acreedor podrá demandar, además, las indemnizaciones por los daños y perjuicios que incumplimiento le hubiere ocasionado. Efecto con relación al deudor: art. 731 ‘’el cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor’’. Derechos previos al cumplimiento: facultado para obtener la recepción o la cooperación del acreedor, si no copera puede derivar en la mora del acreedor; derecho al tiempo de intentar cumplir: hacer el pago por vía judicial o pago por consignación, depositando judicialmente la suma de dinero; derecho al cumplir: derecho a obtener la liberación correspondiente; derechos ulteriores al cumplimiento: da derecho de repeler las acciones del acreedor. ● CON RELACIÓN A SUS SUCESORES: los sucesores son los continuadores en los derechos de las partes originarias, colocándose en la situación jurídica de su antecesor, hay excepciones respecto a derechos inherentes a las personas, obligaciones intuite personae y el convenio de parte que impida la transmisión a los sucesores. Los tipos de sucesores son: universales, continúan la personalidad del causante y son acreedores y deudores de cuanto su antecesor era acreedor o deudor; o singulares, como principio general es que los efectos de las obligaciones no alcanzan a los sucesores singulares, sus excepciones: las obligaciones que la ley pone a cargo del sucesor singular, como las ‘’propter rem’’; y las obligaciones que se transmiten convencionalmente entre las partes. ● EFECTOS CON RESPECTO A TERCEROS: las obligaciones no pueden afectar a terceros, por cuanto que, son extraños a toda relación jurídica. Son aquellas personas que están fuera del polo activo y pasivo y que se encuentran al margen del vínculo jurídico. Sin embargo, algunas obligaciones pueden atribuir derechos a terceros, o bien comprometer prestaciones de terceros. Por ej.: los contratos con obras sociales y sus afiliados. El nuevo código trata a la ‘’estipulación a favor de terceros’’ en el título II ‘’contratos en general’’, capítulo 9, ‘’efectos’’, de la sección 2°, ‘’incorporación de terceros al contrato’’ (art. 1027). ● MEDIOS DE EJECUCION DE LAS OBLIGACIONES: ● CONCEPTO: ante la lesión al derecho del crédito, derivada de la falta de ejecución de la prestación debida, el acreedor dispone de vías de ejecución para satisfacer el interés violado; es el denominado ‘’cumplimiento forzoso’’, regulado en el art. 730. ● EJECUCION: ● FORZADA ESPECIFICA: se llama también ejecución in natura y consiste en lograr que el acreedor vea satisfecho su crédito exitosamente igual que si el deudor hubiera cumplido voluntariamente. Implica utilizar eventualmente el auxilio de los órganos del Estado (Judicial) para el logro de esa finalidad. Obligaciones de dar: para lograr el cumplimiento forzado específico, el acreedor puede utilizar los órganos judiciales y la consiguiente fuerza pública. Obligaciones de dar suma de dinero: ejecución forzada se logra mediante el embargo, secuestro y remate de bienes suficientes para cubrir con su producido la deuda asumida. Obligaciones de dar cosas ciertas o de género: el acreedor puede vencer la resistencia del deudor con el auxilio de la fuerza pública a Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM través del embargo y secuestro de la cosa para obtener su ulterior adjudicación, o por el desalojo del deudor del inmueble que ocupe ilegítimamente; son necesarios tres requisitos: la existencia de la cosa, que se encuentre en poder del deudor y que el deudor sea poseedor de la cosa. Obligaciones de hacer: la ejecución forzada tiene un límite, no se puede ejercer violencia sobre la persona del deudor, hay que diferenciar si el objeto de la obligación es una prestación que pueda o no ser ejecutada por un tercer, si se da el segundo caso, es imposible y debe resolverse con el pago de daños y perjuicios. Obligaciones de no hacer: si la persona del deudor es esencial para el cumplimiento de la abstención, no se puede ejercer violencia sobre la persona del deudor; si la persona del deudor no es esencial para el cumplimiento de la abstención, se puede pedir el empleo de la fuerza pública y; si el deudor incumpliera su obligación, el Juez puede ordenar la destrucción de la cosa y en caso de resultar imposible o inconveniente, el pago de los daños y perjuicios. La ejecución forzada también la encontramos en el art. 10 bis de la Ley de Defensa al Consumidor en caso de incumplimiento de la oferta o del contrato por el proveedor. ● POR OTRO: el inc. b del art. 730 admite que el cumplimiento forzoso sea hecho por un tercero. La posibilidad de la ejecución por medio de un tercero es una mera facultad del acreedor, que puede prescindir y reclamar la indemnización de daños y perjuicios. ● EJECUCION FORZADA INDIRECTA: es la satisfacción del interés secundario del acreedor, la indemnización del daño contractual. Se prevé de esta manera satisfacer el interés del acreedor de acuerdo con lo que dispone el inc. c del art. 730, mediante el pago de indemnización de los daños y perjuicios. Requiere: antijuridicidad o incumplimiento, imputabilidad o factor de atribución, el daño y relación de causalidad entre el incumplimiento y el daño. ● EJECUCION FORZADA COLECTIVA: la ejecución colectiva puede alcanzar a personas de existencia visible y las de existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte. Reúnen características especiales: universalidad, el juicio compromete la totalidad del patrimonio del deudor; oficiosidad, el impulso de los procedimientos está a cargo del tribunal, el juez tiene la dirección del proceso; igualdad, todos los acreedores deben soportar las pérdidas que normalmente los procesos falenciales suponen y; colectividad, se desarrollan en beneficio de la totalidad de los acreedores, y no de alguno determinado como en la ejecución individual. 2. ASTREINTES O CONDENACIONES CONMINATORIAS: ● CONCEPTO: las astreintes son sanciones económicas que tienen como finalidad la de hacer efectiva las decisiones judiciales frene a la renuencia injustificada de sus destinatarios. ● ANTECEDENTES: es una institución francesa y se la puede identificar con expresiones como: ‘’conminar’’, ‘’constreñir’’ o ‘’coaccionar’’. Hasta 1959 la jurisprudencia de nuestro país fue reacia a la aplicación de las astreintes, en ese año, la Cámara Nacional en lo Civil de la Capital Federal condenó a una de las partes a cumplir con la obligación de poner a disposición de una sociedad, una plantación de veinticinco álamos en San Fernando. Como el obligado se resistía, le aplicó una astreinte consistente en el pago de una cantidad de dinero mensual. El tercer congreso de Derecho Civil realizado en 1961 aconsejó la incorporación al Código Civil de normas que permitieran a los jueces dictar astreintes. ● NATURALEZA JURIDICA: no es una indemnización de daños, estas tienden a que la prestación se cumpla a fin de vencer a resistencia del sujeto a quien se le imponen. No es una medida cautelar, es una condenación accesoria. Constituye un medio de ejecución, se sostiene que la astreinte constituye una medida de ejecución de sentencia para que el deudor le procures aquello a lo que está obligado. ● CARACTERES: a) Sanción o pena civil: que se impone ante el incumplimiento de una resolución judicial. Esta sanción recae sobre el deudor y no basta solo con el incumplimiento, sino que debe ir acompañado de una conducta imputable al sujeto incumpliente, ya sea a título de dolo o culpa. b) Provisional: los jueces pueden válidamente disminuir o dejar sin efecto la sanción impuesta ante el incumplimiento. La condena puede ser dejada sin efecto o reajustada, si el obligado desistiese de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder. c) Conminatorias: consiste en vencer la renuencia (resistencia) del obligado. Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM d) No retroactivas: no se imponen retroactivamente, solo pueden aplicarse hacia el futuro, a partir de la desobediencia del sujeto pasivo. No corresponde su aplicación en forma retroactiva, esto es, por incumplimiento pasados. e) Discrecional: los jueces pueden imponerla o no según la valoración que hagan del caso concreto; establecen el importe de la sanción, pueden aumentarla o disminuirla según las circunstancias. f) Dineraria: las astreintes deben ser fijada en una suma dineraria. g) Progresivas: se devengan a razón de cierta suma de dinero en diversas unidades de tiempo. h) Ejecutables: una vez impuestas son ejecutables al patrimonio del condenado. i) Favorecen al acreedor y son impuestas a pedido de parte: el beneficiario de las astreintes es el ‘’titular del derecho’’ y solo se imponen a petición d este y no de oficio. ● REGIMEN LEGAL: fueron incorporadas a nuestro ordenamiento jurídico, con la ley 17.711 en el art. 666 bis. También estaban previstas en el art. 37 del CPCCN y de la Provincia de Corrientes. El nuevo CCyC trata de las astreintes en la sección 5° ‘’cláusula penal y sanciones conminatorias’’ del Libro Tercero, art. 804, ‘’los jueces pueden imponer en beneficio del titular de derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos. Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquel desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder’’. ● AMBITO DE APLICACIÓN: la aplicación está prevista para los supuestos de desobediencia a una resolución judicial, cualquier sea la forma que revista, basta se encuentre firme y consentida, cuyo incumplimiento autoriza a solicitar la aplicación de esta sanción pecuniaria. Relaciones jurídicas patrimoniales: de dar, si bien las astreintes son teóricamente aplicables a estas clases de obligaciones, en la práctica son de dudosa utilidad, dado que el acreedor dispone de vías más eficaces para satisfacer su interés. De hacer y no hacer, el campo más propicio, sobre todo cuando se tratan de obligaciones donde se tiene en cuenta la persona del deudor. Relaciones jurídicas no patrimoniales: tienen un campo muy eficaz, tal lo que sucede en ciertos ámbitos de las relaciones de familia, en el caso de incumplimiento por parte del progenitor que tiene la tenencia del menor, del deber de permitirle al otro el ejercicio de su derecho de visita, o en caso de incumplimiento de la obligación alimentaria. 3. MEDIOS DE TUTELA DEL CREDITO: ● CONCEPTO: todo lo que de alguna manera contribuye a reforzar el vínculo obligatorio y a asegurar al acreedor el exacto cumplimiento de la prestación, constituye un medio de garantía. Existen garantías convencionales que se constituyen por acuerdo de partes, y pueden ser de carácter personal ‘’cuando una de las partes se hubiere obligado accesoriamente por un tercero y el acreedor de ese tercero aceptase su obligación accesoria’’ o de carácter real, que mejoran notablemente la situación del acreedor y que consisten en la afectación de una cosa determinada al cobro de un crédito. ● EL PATRIMONIO COMO GARANTIA COMUN DE LOS ACREEDORES: ● CONCEPTO: el patrimonio es el conjunto de bienes de una persona considerado como una universalidad jurídica, la parte activa de este, o sea los bienes, es la garantía común de los acreedores. ● FUNDAMENTO LEGAL: art. 743 ‘’los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores… todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia. El artículo determina el principio de que todos los bienes del deudor, presentes y futuros constituyen la garantía de cobro de sus acreedores. La norma determina que solo pueda ser ejercida en los límites necesarios para la satisfacción del crédito, poniendo de este modo barreras al ejercicio abusivo de ejecución. Si varios acreedores pretenden cobrar su crédito sobre los mismos bienes, ejecutara aquel que esté primero en condiciones de hacerlo. ● BIENES EXCLUIDOS: el principio de que los bienes del deudor quedan afectados al cumplimiento de sus obligaciones no es absoluto, y se ha reconocido al deudor el derecho a preservar de toda injerencia de sus acreedores aquellos vienen que este código o las leyes especiales declaran inembargables o inejecutables. (art. 242). Se comprendió que resultaba profundamente antieconómico condenar a un deudor a la miseria, el régimen de inembargabilidad es Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● FI ● LA DD .C OM excepcional, para determinar el mismo o no de un bien, se debe tener en cuenta cuál es la función que el mismo cumple dentro de un hogar de nivel medio. Según el art. 744, quedan excluidos: a) Ropa y muebles de uso indispensable: comprende los bienes del deudor, de su cónyuge o conviviente, y los de sus hijos. Como la cama y los sillones de cama, cómoda, juego de comedor, mesa y silla, heladera eléctrica de uso familiar, lavarropas, máquina de coser, ventilador, cortinas, entre otros. b) Instrumentos de trabajo: necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte y oficio del deudor. Se encuentran también previstos en otros cuerpos legales. c) Sepulcros: art. 2110, ‘’las parcelas exclusivas destinadas a sepultura son inembargables, excepto por: a. los créditos provenientes del saldo de precio de compra y de construcción de sepulcros; b. las expensas, tasas, impuestos y contribuciones. d) Bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado: como novedad en el nuevo código, habilitando su registro y publicidad, deben ser estos respetados y aplicarse la excepción solo a bienes debidamente registrados, evitándose así el abuso entre los distintos deudores frente a los acreedores. e) Derechos de uso y habitación, así como los de servidumbres prediales. f) Indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño materia derivado de lesiones a su integridad psicofísica: constituyen una novedad, estas indemnizaciones presentan carácter alimentario y además se tratan de conceptos que tienden el estado psicofísico y espiritual. g) Indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho alimentario, en caso de homicidio: se muestra como la consecuencia lógica del carácter alimentario y asistencial de las indemnizaciones. h) Demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes: los bienes públicos del Estado, los sueldos y beneficios previsionales, los bienes agravados a favor del Banco Hipotecarios con el fin de obtener o construir una vivienda propia, las indemnizaciones por enfermedades y accidentes de trabajo, los bienes del deudor quebrado previstos como inembargables, inembargabilidad del ‘’bien de familia’’, inembargabilidad por 4 años desde la fecha de su habilitación, de los automotores adquiridos por personas lisiadas. CLASES DE ACREEDORES: todos los acreedores pueden ejecutar los bienes del deudor en posición igualitaria, excepto que exista una causal legal de preferencia, de conformidad a lo dispuesto en el art. 743. Se distingue entro los acreedores comunes, y los acreedores privilegiados, que son aquellos a quienes asiste algún tipo de derecho que les permite cobrar con anterioridad. Cuando los bienes son insuficientes para pagar a todos los acreedores, es necesario poner en juego los derechos de preferencia de los acreedores, pagando primero a los privilegiados. Los acreedores con preferencias son determinadas por la ley de concurso 24.522. PRIORIDAD DEL PRIMER EMBARGANTE: art. 745, ‘’el acreedor que obtuvo el embargo de bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores. Solo es oponible a los acreedores quirografarios. Si varios acreedores embargan el mismo bien del deudor, el rango entre ellos se determina por la fecha de la traba de la medida. Los embargos posteriores deben afectar el sobrante que quede después de pagados los créditos que hayan obtenido embargos anteriores’’. Este articulo le otorga preferencia de cobro a aquel acreedor que obtiene embargo de bienes del deudor. La preferencia es oponible sólo en los procesos individuales. MEDIDAS CAUTELARES: CONCEPTO: se trata de naturaleza procesal que tienden a preservar el patrimonio del deudor en su estado actual, impidiendo que este realice actos jurídicos que lo disminuyan, en perjuicio de los acreedores. Su objetivo es conservar las posiciones adquiridas y reservarse el porvenir. REQUISITOS: verosimilitud del derecho invocado como fundamento de la pretensión principal, no requiere la prueba terminante y plena del derecho invocado, basta la simple apariencia o verosimilitud del derecho; peligro en la demora, el temor fundado de que ese derecho se frustre o sufra menoscabo durante la sustanciación del proceso, es decir la posibilidad de que, en caso de no adoptarse la medida requerida sobrevengan un perjuicio o daño inminente que transformara en tardío el eventual reconocimiento del derecho invocado; contracautela, el previo ● ● ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ OM ➢ LA DD .C ➢ FI ● ➢ otorgamiento, por su beneficiario de una caución que asegure a la otra parte el resarcimiento de los daños que la medida cautelar pueda ocasionarle en el caso de haber sido pedida indebidamente. PRINCIPALES MEDIDAS CAUTELARES, EFECTOS: Embargo: Es una medida procesal que el acreedor puede solicitar al juez, que tiene fin individualizar determinados bienes del deudor, muebles o inmuebles e impedir que este disponga de los mismos. Si se trata de inmuebles, se anota el embargo en el registro de la propiedad. Si se trata de muebles, se los coloca en manos de un depositario. El embargo es preventivo cuando se pide antes de iniciar una demanda, al tiempo de promoverla, o bien durante el curso de un juicio, a fin de impedir que el obligado disponga de sus bienes. El embargo es ejecutivo cuando se solicita en un juicio ejecutivo o en el trámite de una ejecución de sentencia, con el objeto de preparar la venta forzada del bien. El efecto del embargo consiste en situación de indisponibilidad el bien de que se trate. Inhibición: en todos los casos en que habiendo lugar a embargo y que este no pudiere hacerse efectivo, podrá solicitarse contra aquel una inhibición general para vender o gravar bienes. Es una medida judicial de indisponibilidad que afecta únicamente los bienes inmuebles del obligado gravándolos en su generalidad. La misma se inscribe en el registro de la propiedad, y según la jurisprudencia no confiere derecho de preferencia para el cobro del crédito. Efectos: Impide que se enajene o grave los bienes inmuebles que posea o adquiera posteriormente, el obligado. Los efectos de la inhibición se extienden únicamente a la Provincia en cuyo registro de propiedad se la hubiese anotado. Anotación preventiva de la Litis: es la medida cautelar que tiene por objeto asegurar la publicidad de los procesos relativos a bienes inmuebles, a diferencia del embargo preventivo, la anotación de la litis no impide la libre disposición del bien. Acciones en que procede: Procederá cuando se dedujera una pretensión que pudiere tener como consecuencia la modificación de una inscripción en el registro correspondiente que el derecho fuere verosímil. Requisito: Basta la simple verosimilitud del derecho, que será apreciada discrecionalmente por el juez. Prohibición de innovar: es la medida en cuya virtud se ordena a una de las partes que se abstengan de alterar, mientras dure el proceso, la situación de hecho o de derecho existente en un momento determinado. La procedencia de la medida está supeditada a la verosimilitud del derecho, y a la circunstancia de que la cautela no pueda obtenerse a través de otra medida precautoria. Trata de impedir que mientras esté pendiente un litigio, las partes introduzcan modificaciones en el objeto de este. Prohibición de contratar: para asegurar el resultado práctico de un proceso en el que existe el temor fundado de que alguna de las partes ceda, arriende o enajene un tercero sus derechos sobre determinados bienes, existe una medida cautelar. El juez está facultado para ordenar que los litigantes de abstengan de celebrar contrato y para acordar publicidad a la prohibición. Intervención judicial: una persona designada por el juez infiere en la actividad económica de una persona física o jurídica, sea para asegurar la ejecución forzada, sea para impedir que se produzcan alteraciones en el estado de los bienes. Secuestro de bienes: consiste en la incautación de un bien mueble a fin de proceder a su venta o su oportuna entrega a una de las partes de un pleito. Separación de patrimonios: Es el derecho que los acreedores de la sucesión y legatarios tienen para pedir, contra los acreedores del heredero, la separación de los bienes de la herencia respecto de los bienes de los herederos, a fin de ser pagados con el patrimonio del difunto con preferencia a los acreedores de los herederos. Medidas cautelares innovativas: consisten en diligencias precautorias excepcionales que tienden a modificar el estado de derecho o de hecho existentes antes de la petición de esta. Tienen efectos retroactivos. Las medidas autosatisfactivas: son procesos urgentes, no cautelares, ni accesorias de otra pretensión principal y que se agotan en sí mismo. ➢ ➢ ➢ BOLILLA 9: 1. ACCIÓN DIRECTA Este archivo fue descargado de https://filadd.com CONCEPTO: es la ‘’acción que tiene una persona con otra, a la que personalmente no le liga ningún lazo de derecho, debido a la intervención de un tercero y que ejercita sin recurrir a este último’’. Art. 736 ‘’es la que compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe a su deudor, hasta el importe del propio crédito. La ejerce por derecho propio y en su exclusiva beneficio…’’. Permite al acreedor cobrar de un tercero lo que éste le debe al deudor hasta el límite del crédito del que el acreedor es titular. ● REGIMEN LEGAL: capítulo 2, título I, del libro III dedicado a las reglas generales sobre las obligaciones. Arts. 736 a 738. El nuevo código define la acción directa y sus caracteres llenando un vacío legal que presentaba el código anterior. ● CARACTERES: a) excepcional, se dirigen en contra de terceros con quien el acreedor no tiene relación contractual, constituye una excepción al principio general de que los contratos no benefician ni perjudican a terceros; b) interpretación restrictiva, rige el criterio de interpretación restrictiva, por lo que en caso de duda habrá que estar siempre por la negativa y; c) medio de ejecución, que se inserta dentro de la tutela satisfactiva del crédito del acreedor. ● REQUISITOS: art. 737: que el deudor sea titular del interés tenga un crédito exigible y de plazo vencido contra su deudor; que subsista la deuda del tercero demandado respecto de su propio acreedor, libre de embargos u otra restricción; que sean homogéneos entre sí los objetos de ambos créditos; no debe mediar ningún embargo anterior sobre la deuda del tercero alcanzada por la demanda vía acción directa y; citación al deudor, a fin de que este pueda exponer u oponer las defensas que tuviere en contra de su acreedor. ● EFECTOS: art. 738: 1. La notificación de la demanda opera el embargo del crédito a favor del accionante.79 2. El pago que el tercero demandado realice a favor del demandante lo libera frente a su propio acreedor. 3. El reclamo solo puede prosperar hasta el menor monto de las dos obligaciones en juego: ni el demandante puede pretender cobrar un crédito superior, ni tampoco hacer responsable al tercero demandado por una deuda mayor que la que a este le corresponde. 4. El tercero demandado puede hacer valer defensas que tenía contra su acreedor directo. Y como las que pudiera tener el título personal frente al accionante. 5. El demandante se incauta directamente de la prestación exigida por el demandado, sin que ese bien pase por el patrimonio del acreedor: sin tener que soportar la concurrencia de otros acreedores de su verdadero deudor. 6. La acción directa no modifica la relación jurídica sustancial entre el acreedor y su deudor, ya que aquel pasa a tener dos obligados. 7. Cosa juzgada: para que se produzca la cosa juzgada es necesaria la citación al juicio. 8. Prescripción: como el derecho del titular de la acción nace de su relación jurídica con su propio deudor, su no debe estar prescripto para que ella sea procedente. ● CASOS: determinados expresamente por la ley: 1) Subcontrato: ‘’el subcontratado tiene acción directa contra la otra parte del contrato principal, en la extensión en que esté pendiente el cumplimiento de las obligaciones de este respecto del subcontratante…’’ 2) Locación de cosas: ‘’… el locador tiene acción directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario… también puede exigir el resarcimiento de los daños causado por uso indebido de la cosa…’’ 3) Mandato: ‘’el mandante tiene acción directa en contra del submandatario por el cumplimiento de la gestión encomendada’’. 2. ACCIÓN SUBROGATORIA ● CONCEPTO: esta acción también llamada oblicua o indirecta, es la facultad que la ley concede a los acreedores para que, sustituyendo a su deudor, ejerciten derechos y acciones de este, cuando tales derechos y acciones, por negligencia o mala fe de dicho deudor, estuvieren expuestas a perderse con perjuicio para los acreedores’’. La ley les reconoce el derecho de subrogarse en los derechos del deudor y de intentar a nombre de éste las acciones que posee contra terceros; oblicua o indirecta (porque no se trata del ejercicio de las acciones por el verdadero titular, sino por un tercero). Art. 739 dispone que se da cuando ‘’el acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede FI LA DD .C OM ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com 3. 4. 5. ● 1. 1. 2. 3. 4. 2. ● 1. OM 2. LA DD .C ● 1. FI ● ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de su deudor. El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio’’. REGIMEN LEGAL: sección 2°, del capítulo II ‘’acciones y garantía común de los acreedores’’, del título I: ‘’de las obligaciones en general’’, del libro III: ‘’de los derechos personales’’ en los arts. 739 a 742. NATURALEZA JURIDICA: Para algunos autores el acreedor ejercita las acciones de su deudor actuando como si fuera su mandatario, pero esto no puede darse porque en el mandato yo actúo en nombre de esa persona, no en el mío. Demogue y Lomonaco hablan de la existencia de una cesión legal, insostenible en virtud de que no se transfiere al acreedor la titularidad del derecho del deudor. Los procesalistas estiman que el acreedor actúa como sustituto personal del deudor. Según la cual ‘’un tercero actúa en el proceso ejercitando en beneficio propio, derechos ajenos’’. Opinan que la acción subrogatoria es un instituto complejo que participa de las características de otras instituciones afines sin identificarse con ninguna de ellas. La conciben como una representación legal en interés del representante. Considera que la misma es de carácter sui generis. REQUSITOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS MISMOS: Sustanciales: Calidad de acreedor: el acreedor debe ser titular de un crédito, aunque no sea exigible, válido y vigente. La no exigibilidad del crédito invocado por el acreedor demandante diferencia la acción subrogatoria de la acción directa. Inacción del deudor: ya sea por negligencia, inercia, inacción, abandono, negativa a ejercer sus derechos. Solo la inacción del deudor justifica la intromisión de los acreedores. Interés legítimo del acreedor. Derecho susceptible de subrogación: art. 741 ‘’están excluidos de la acción subrogatoria: a) los derechos y acciones que solo pueden ser ejercidos por su titular; b) los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores; c) las meras facultades. El principio general, es que, todos los derechos patrimoniales del deudor pueden ser ejercidos por el acreedor mediante la acción subrogatoria. Los derechos no patrimoniales no pueden ser objeto de esta acción. Formales: quedaron reducidos únicamente a la citación del deudor (si o si debe ocurrir la citación al este). Art 740, el deudor debe ser citado para que tome intervención en el juicio respectivo’’. Si el deudor opta por no participar, el juicio continúa con el acreedor subrogante como actor. EFECTOS: los bienes obtenidos por el ejercicio de la acción subrogatoria ingresan al patrimonio del deudor y quedan expuestos al ejercicio de los derechos de los demás acreedores. Con respecto al acreedor subrogante: el acreedor subrogante no se beneficia con el resultado que se obtenga por intermedio de ella, y todos los bienes que a raíz de la misma se consigan se incorporan al patrimonio del deudor en beneficio de todos los acreedores. Con relación al deudor subrogado: el resultado de la acción intentada por el acreedor subrogante afecta al deudor, y la sentencia que en la misma se dicte tiene para él efectos de cosa juzgada sobre el deudor citado en el juicio. a) Si el deudor comparece dentro del término de la citación, puede asumir directamente la calidad de parte actora. b) si el deudor citado comparece fuera de término, puede intervenir en el proceso que su acreedor inició, pero como litisconsorte de la parte principal. Con respecto al tercero demandado: los efectos son los mismos que si esta, en vez de ser ejercitada por el acreedor subrogante, la interpusiera el titular del derecho. Con respecto a los demás acreedores del obligado: los bienes obtenidos por el ejercicio de la acción subrogatoria ingresan al patrimonio del deudor y quedan expuestos al ejercicio de los derechos de los demás acreedores. DEFENSAS OPONIBLES: el tercero accionado puede oponer al acreedor todas las defensas y causales de extinción del crédito, salvo que se hubiesen producido en fraude de sus derechos. 2. 3. 4. ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● DIFERENCIAS CON LA ACCIÓN REVOCATORIA Y CON LA DE SIMULACION: ACCIÓN REVOCATORIA ACCIÓN DE SIMULACION Facultad conferida a los acreedores en virtud de la cual ellos pueden gestionar los derechos del deudor, que este deja abandonados Aquella que disponen los acreedores para reclamar judicialmente que se declaren ineficaces, respecto de ellos, los actos de disposición o gravamen realizados por sus deudores con los cuales les causen un perjuicio, imposibilitando o dificultando el recupero de sus créditos. Es una acción de sustitución procesal del deudor. Presupone la no realización por el deudor del acto debido, en defensa de sus derechos. Persigue crear o incrementar el patrimonio del deudor es una acción de inoponibilidad. Tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto tiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por el constituyen o trasmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten. Es una acción declarativa de nulidad. Supone la realización por el deudor de actos reales, serios, no aparentes. Presupone la realización por el deudor de un acto aparente o no sincero. Se busca hacer inoponible un acto real a un determinado acreedor Le confiere facultad de reemplazar a su deudor en el ejercicio de las prerrogativas o derechos, pero no de utilizar los bienes o derechos recuperados El acreedor obra en nombre del deudor inactivo, pero en interés propio. Para ejercer solo basta que se muestre renuente en el ejercicio de los derechos que le competen. No se produce el reingreso del bien al patrimonio del deudor Persigue que se declare ineficaz el acto de disposición del deudor fuera total o parcialmente ficticio Se restituye a través de ella la garantía patrimonial común, pero sin que los bienes retornen al patrimonio del deudor. LA DD .C OM ACCIÓN SUBROGATORIA El interesado actúa en nombre y por derecho propio. No es preciso alegar ni probar que el acto ha gravitado desfavorablemente en el patrimonio del deudor. El progreso de acción trae aparejado el reingreso del bien al patrimonio y beneficiara a todos los acreedores. FI Todos los acreedores se benefician con el ejercicio de uno solo de ellos. El acreedor actúa en nombre y por derecho propio. Para ejercer se necesita demostrar que el acto cuyos efectos pretenden desconocerse ha agravado o provocado la insolvencia del deudor. El bien objeto de la acción no reingresa al patrimonio del deudor, la acción solo beneficia a que la hubiere invocado. 3. PRIVILEGIOS: ● CONCEPTO: art. 2573, ‘’privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los casos que la ley admite. El privilegio no puede ser ejercicio sobre cosas inembargables declaradas tales por la ley’’. Implica una calidad que pueden tener ciertos créditos y que consiste en una prioridad para su cobro. Se puede sostener que de las típicas características del derecho real del ius praeferendi y del ius persequendi, el privilegio goza en principio, solo de la primera. ● METODOLOGÍA: en el titulo II del Libro Sexto ‘’Disposiciones comunes a los derechos personales y reales’’, en los arts. 2573 a 2586, bajo el título ‘’Privilegios’’. Con este nuevo código los privilegios generales se deberán hacer valer solo en los procesos colectivos. Por ello, el código regula solo los privilegios especiales. Los generales rigen sólo en los procesos universales. Es decir que si el proceso es universal rige la ley concursal y no el CCyC. ● FUNDAMENTOS: para todos los casos el fundamento del privilegio es múltiple, dinámico y polifacético. Por ejemplo, en el ámbito del derecho público, particularmente frente a ciertas acreencias del Estado el fundamento anida en la necesidad de satisfacer la concreción de objetivos de interés general. El equilibrio del presupuesto nacional requiere armonía entre lo que se recauda y lo que se gasta. Otras veces el privilegio se sustenta en exigencias de equidad, que impiden que ciertos acreedores puedan enriquecerse a expensas de otros. Por ej.: la preferencia concedida a Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM quien realiza gastos de conservación sobre la cosa asiento del privilegio, se justifica en que no sería justo ni equitativo que otro acreedor pudiera cobrar antes que aquel. ● CARACTERES: a) son de origen exclusivamente legal: surgen de las disposiciones de la ley, art. 2574 ‘’los privilegios resultan exclusivamente de la ley. el deudor no puede crear a favor de un acreedor un derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino del modo como la ley lo establece’’; b) son accesorios: como todo lo accesorio, depende del crédito principal, si se extingue el crédito, se extingue el privilegio; c) son excepcionales y de hermenéutica restrictiva: porque importan la derogación del principio general de la igualdad de todos los acreedores; d) son indivisibles: esa cualidad que tienen ciertos créditos se mantiene inmutable; e) son renunciables: salvo que se traten de privilegios de créditos laborales; f) acuerdan un preferencia; g) son indiferentes en cuanto a la cronología temporal: en los privilegios, la antigüedad de su nacimiento o la de los créditos que garantizan es intrascendente. ● ASIENTO DEL PRIVILEGIO: (sobre lo que recae el privilegio): existen dos posturas: la primera, quienes denominan asiento de privilegio a las sumas de dinero obtenidas mediante subasta judicial, respecto de las cuales se va a ejercer la prioridad de cobro que la ley atribuye a los acreedores privilegiados. La segunda, los que consideran que se denomina asiento de privilegio al bien o conjunto de bienes, sobre el cual el privilegio se ejercita, ya sea una cosa mueble o inmuebles. Se distinguen dos fases: la primera que va desde el nacimiento del crédito hasta el momento de realización de los bienes, donde el privilegio está en los bienes sobre los que este recae y la segunda, una vez producida la enajenación de la cosa, el asiento del privilegio se traslada, por subrogación real, a la suma de dinero obtenida en dicha realización. El nuevo CCyC al determinar que los privilegios pueden ejercitarse mientras la cosa afectada al mismo permanezca en el patrimonio del deudor, avala la segunda postura (salvo excepción legales o subrogación real). El asiento básico del privilegio es el que se ejerce sobre el objeto o sobre el precio obtenido de la venta en subasta judicial del o de los objetos que estaban afectados. El asiento subsidiario del privilegio se presenta en casos en que el privilegio se ejerce sobre sumas de dinero que no provienen del remate judicial de tales objetos, sino que tienen origen distinto. Finalmente cabe aclarar que los privilegios no se ejercen sobre cosas inembargables. ● ALCANCE Y EXTINCION DE LOS PRIVILEGIOS: en cuanto al alcance, el CCyC tiene un principio general sobre que el privilegio solo comprende el capital y no se extiende a los intereses, ni a las costas, ni a otros accesorios del crédito, excepto disposición legal expresa en contrario, en forma coincidente con los dispuesto en el art. 242 de la le 24.522/95 sobre concursos y quiebras. Respecto a la extinción, se extingue cuando concluye el crédito, siguiendo la regla de la accesoriedad, en ocasiones puede extinguirse solo el privilegio y permanecer vigente el crédito principal, como en los casos de renuncia al privilegio; cuando se pierde la cosa sobre la cual recae el privilegio y cuando el acreedor resulta adquiriente de aquella cosa. ● CLASIFICACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS: se rigen por la ley de concursos, el CCyC dispone que los privilegios generales solo pueden ser invocados en los procesos universales. Ley 24.522: 1) créditos de conservación y justicia: son créditos contra la masa o el concurso los ‘’…causados en la conservación, administración y liquidación de los bienes del concursado y en el trámite del concurso’’. 2) créditos contra el deudor (quebrado): a. créditos con privilegio especial: los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación; los créditos por remuneraciones debidas al trabajador y las provenientes por indemnizaciones de accidentes, antigüedad o desempleo; los impuestos y tasas que se aplican particularmente o determinados bienes; los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones negociables; lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de la declaración de sentencia de quiebra y los privilegios establecidos en la Ley de Navegación, el Código Aeronáutico, la Ley de Entidades Financieras, la Ley de Seguros y el Código de Minería. b. créditos con privilegio general: son satisfechos con la mitad de la universalidad de bienes que integran el patrimonio del deudor, la ley 24.522 los enumera taxativamente en la ley de quiebras art. 246 y el art. 247. En lo que excedan, participan a prorrata con los comunes o quirografarios. Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM c. créditos comunes o quirografarios: son aquellos a los que no se le reconoce privilegio. Dos supuestos: los que nacen como tales, o los que, siendo privilegiados, no alcanzan a satisfacer totalmente su acreencia con el producido del bien afectado al mismo. d. créditos con privilegios subordinados: art. 250 de la ley de concursos, son aquellos acreedores que subordinan su preferencia en virtud de un acuerdo con el deudor. Quedan después inclusive de los quirografarios. ● LOS PRIVILEGIOS EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: inicia su tratamiento disponiéndose que, en el caso de procesos universales, los privilegios se rigen por la Ley de concursos y quiebra, exista o no cesación de pagos. Asimismo, dispone que los privilegios generales solo pueden ser invocados en los procesos universales, aplicándose también a ellos la Ley de concursos. En cambio, los privilegios especiales solo se harán valer en las ejecuciones individuales, pues las colectivas caen en el mentado ámbito concursal. Se regula la situación de los acreedores quirografarios. Artículos importantes: ARTÍCULO 2583.- Extensión. Los privilegios especiales se extienden exclusivamente al capital del crédito, excepto en los siguientes casos: a. los intereses por dos años contados a partir de la mora, de los créditos laborales mencionados en el inciso b) del artículo 2582; b. los intereses correspondientes a los dos años anteriores a la ejecución y los que corran durante el juicio, correspondientes a los créditos mencionados en el inciso e) del artículo 2582; c. las costas correspondientes a los créditos enumerados en los incisos b) y e) del artículo 2582; d. los créditos mencionados en el inciso f) del artículo 2582, cuya extensión se rige por los respectivos ordenamientos. ARTÍCULO 2584.- Subrogación real. El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes que sustituyen los bienes sobre los que recae, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permite la subrogación real. (Sustitución de una cosa por otra). ● PRIVILEGIOS AJENOS AL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: 1. Ley de contrato de trabajo, regula los privilegios por créditos derivados de la relación laboral. 2. Código aeronáutico: prevé los privilegios especiales preferidos que recaen ‘’sobre la aeronave y sus partes componentes’’ y sobre la carga y flete solo respecto de gastos por ‘’búsqueda, asistencia y salvamento de la aeronave’’, si han resultado directamente beneficiosos para estos. 3. Ley de navegación, prevé un sistema según el cual los privilegios se asientan sobre el buque y el artefacto naval, así como sobre ‘’los créditos a favor del buque que nazcan en el mismo viaje’’. 4. Ley de seguros, el crédito del damnificado tiene privilegio sobre la suma asegurada y sus accesorios, con preferencia sobre el asegurado y cualquier acreedor de este, aun en caso de quiebra o concurso civil. 5. Ley de prenda con registro: prevé un orden de privilegios en la ejecución prendaria. 6. Ley de Warrants, prevé un privilegio especial sobre los frutos o productos comprendidos en este derecho real de garantía. 7. Ley de prenda agraria, establece un orden semejante al de la ley de prenda con registro. 8. Ley de propiedad horizontal, intentó crear un privilegio a favor del consorcio por el crédito derivado de expensa comunes. 9. Ley de entidades financieras. 10. Código penal, prevé la preferencia de la obligación de indemnizar a cargo del delincuente respecto de ‘’todas las que contrajere el responsable después de cometido el delito y al pago de la multa’’. 11. Código de minería, concede al aviador de mina ‘’preferencia sobre todo otro acreedor’’. 4. DERECHO DE RETENCION: ● CONCEPTO: ‘’es la facultad, reconocida al tenedor de una cosa perteneciente a otro o con derecho a ella, para conservar la posesión o la tenencia, hasta el íntegro pago de lo que se le adeuda civilmente en razón de esa cosa, por aquel a quien la misma pertenece o le es debida’’. La retención solo autoriza a mantenerse en la tenencia, es un derecho pasivo, no existe acción de retención, no es necesario actuar, no requiere pronunciamiento judicial para su establecimiento, el ejercicio de la retención no autoriza a utilizar la cosa ni a cobrarse de esta, y surge de la voluntad unilateral del tenedor. El art. 2587 establece que ‘’todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM en su poder la cosa que debe restituir al deudor hasta el pago de lo que este le adeude en razón de la cosa. Tiene esa facultad solo quien obtiene la detentación de la cosa por medios que no sean ilícitos…’’ ● ASPECTOS GENERALES: solo las cosas pueden ser objeto de la retención. Deben excluirse las cosas por accesión material porque no pueden retenerse en forma autónoma, sino que habría que hacerlo respecto de la cosa principal. Existen algunas opiniones divergentes que admiten que ‘puede ejercerse el derecho de retención sobre documentos’. El nuevo código en el art. 2588, omite, que la cosa deba ser ajena, el retenedor puede ser parcialmente dueño de la cosa, como el caso de condómino. ● REQUISITOS: el retenedor debe ser titular de un crédito cierto y exigibles contra el titular del derecho sobre la cosa; la relación con la cosa debe derivar de una situación posesoria lícita; recepción de la cosa en base a una relación contractual onerosa a menos que de haberse recibido gratuitamente lo fuere en interés del otro contratante; relación de conexidad entre el crédito y la cosa retenida. ● CARACTERES: a) accesorio, accede al crédito de garantía; b) transmisible, se transmite con el crédito principal, sea entre vivos o mortis causa; c) indivisible, se ejerce sobre toda la cosa, cualquiera sea la proporción del crédito adeudado al retenedor; d) ejercitable por vía de excepción, paraliza la acción de quien reclama la restitución de la cosa sobre la que se ejercita, hasta tanto pague; e) excepcional, se lo concede cuando se reúnen los requisitos exigidos por la ley; f) facultativo, potestad que tienen ciertos acreedores; g) admite el ejercicio de las facultades de administración y disposición de la cosa por el deudor; h) no impide el embargo y la subasta judicial de la cosa retenida por otros acreedores o por el propio retenedor, el derecho de los acreedores se traslada al precio obtenido en la subasta, con el privilegio correspondiente; i) interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al que accede; j) ante el concurso o quiebra del titular de la cos retenida, se aplica a esta figura la ley de concurso, la quiera suspende el ejercicio del derecho de retención sobre la cosa. ● NATURALEZA JURIDICA: existen diferentes posturas 1. Tesis del derecho real: consideran que el derecho de retención siempre supone un vínculo jurídico entre el retenedor y la cosa. 2. Tesis del derecho personal: que es accesorio de un crédito y por ello participa de su naturaleza. 3. Tesis de la mera facultad o atributo: es simplemente un medio de tutelar un derecho de crédito. 4. Teoría de la excepción procesal: es una excepción procesal, que equivale a una excepción dilatoria, por la cual el acreedor se resiste a ser desapoderado de la cosa retenida hasta ser desinteresado. 5. Teoría del derecho sui generis: derecho de características singulares, por no encontrar un lugar específico dentro de los derechos reales, ni de los personales. El nuevo código sugiere que la naturaleza jurídica de este instituto es propia de las posiciones intermedias en la medida en que aparece en el Libro sexto, referido a las disposiciones comunes a los derechos reales y personales. ● SUSTITUCIÓN: el art. 2589 in fine nos dice ‘’… el juez puede autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía suficiente’’. El deudor que pretenda la sustitución deberá ofrecer el bien en garantía y prestar su total colaboración para la constitución de la hipoteca. De lo contrario el juez no podrá sustituir. La garantía que sustituye a la retención no sólo asegura el cobro del capital del acreedor, sino que también cubre sus accesorios, sean intereses o costas. ● EFECTOS: A) Efectos respecto del propio retenedor: derechos: a) a ejercer todas las acciones de que dispone para la conservación y percepción de su crédito, y las que protegen su posesión o tenencia con la cosa retenida, haciendo referencia a las acciones posesoria de recuperar la posesión o la tenencia, y a la acción de despojo, más los interdictos de la legislación procesal. No hay acción si la cosa muebles objeto de la retención fue desposeída del poder del retenedor y pasó a poder de un tercero poseedor de buena fe; b) percibir un canon por el depósito, desde que intima al deudor a pagar y a recibir la cosa, con resultado negativo; c) percibir los frutos naturales de la cosa retenida, pero no está obligado a hacerlo, si opta por percibirlos, debe dar aviso al deudor; Este archivo fue descargado de https://filadd.com OM d) acciones resarcitorias, el retenedor gozaría de la acción de daños y perjuicios, para obtener el resarcimiento del menoscabo patrimonial sufrido de la desposesión. Deberes: art. 2591 a) no usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario, en el que se puede determinar los alcances de dicho uso, inclusive en lo relativo a los frutos, cabe aclarar que no todo uso de la cosa retenida opera en beneficio del retenedor, sino que hay ‘’usos’’ conservatorios sin los cuales la cosa se deteriora; b) conservar la cosa y efectuar las mejoras necesarias a costa del deudor, la actividad inherente a la conservación está a cargo del retenedor, pero los costos de tal conservación están a cargo del deudor. c) restituir la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor de cuanto hubiera percibido en concepto de frutos, el retenedor tiene la obligación de restituir la cosa, al concluir la retención el retenedor debe rendir cuentas al deudor de cuanto hubiera percibido en concepto de frutos. LA DD .C B) Efectos del deudor propietario de la cosa: el deudor es el propietario de la cosa y tiene sobre ella todas las facultades inherentes al dominio, derecho que no resulta desmembrado por la retención, que no es gravamen, solo impide al dueño tener la cosa. El propietario puede pedir la sustitución de la retención ofreciendo una garantía suficiente. Cuando se extingue el crédito principal, el retenedor debe devolver la cosa a su propietario, aplicándose al caso las normas sobre obligaciones de dar para restituir. C) Efectos respecto de terceros acreedores: el derecho de retención también surte importantes efectos respecto a los demás acreedores del dueño de la cosa retenida. Estos pueden llegar a embargar y subastar la cosa, pero deberán pagar o permitir que el precio lo reciba el retenedor como supuesto de subrogación real, donde el dinero viene a sustituir al objeto retenido. EXTINCION: art. 2593 a) Extinción del crédito garantizado: como se trata de un derecho accesorio, el pago total y valido efectuado por el deudor o un tercero, termina con el derecho de retención. El pago parcial no extingue parcialmente la retención por la facultad se ejerce individualmente. b) Extinción de la acción de cobro del crédito garantizado: mientras subsiste la retención, se produce la interrupción continua de la prescripción. c) Pérdida total de la cosa retenida: la destrucción material de la cosa supone como efecto sine cuanum la conclusión del derecho de retención. d) Renuncia, entrega o abandono voluntario de la cosa. No renace cuando la cosa vuelva a su poder: significa la abdicación o pérdida del derecho de retención por voluntad de su titular. e) Confusión de las calidades de retenedor y propietario de la cosa, excepto disposición legal en contrario: si la misma persona reúne las condiciones de retenedor y dueño. f) Falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o si incurre en abuso de su derecho: el ejercicio abusivo del derecho por parte del retenedor. CASOS EXPRESAMENTE LEGISLADOS: a) Mandato: el mandatario puede ejercer el derecho de retención sobre bienes del mandante hasta tanto se le paguen los adelantos, gastos, comisiones o retribuciones que se le adeuden por su trabajo. Además, se ha entendido extensivamente, que todos los que ejercen una representación, quedan comprendidos en el concepto amplio de mandatario y pueden, por lo tanto, hacer uso del derecho de retención. b) Locación de cosas: el inquilino que hizo mejoras en la cosa alquilada tiene derecho de retención sobre dicha cosa, con facultades de percepción de sus frutos naturales, salvo que dichas mejoras estuvieran prohibidas expresamente. c) Depósito: el depositario tiene este derecho hasta el entero pago de lo que se le deba por razón de depósito. d) Posesión: tanto el poseedor de buena fe, como el de mala fe, tienen el derecho por las mejoras necesarias o útiles hechas de la cosa. FI ● ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● OM ● e) Tenencia: el mero tenedor goza también de dicho derecho por los gastos y mejoras necesarias que hubiese realizado para conservar la cosa. f) Condómino: el copropietario que ha hecho gastos de conservación o reparación de la cosa puede cobrar la parte correspondiente y sus intereses a los demás condóminos y tendrá derecho a retener la cosa hasta que se verifique el pago. NO LEGISLADOS: en nuestro país el derecho de retención procede siempre que concurran los requisitos y que fueran mencionados con anterioridad. Se ha resuelto que pueden invocar el derecho de retención: el escribano sobre los títulos de propiedad por deuda originada en razón de gastos realizados y honorarios profesionales; el constructo sobre el edificio que ha construido o refaccionado; el propietario de un campo sobre los animales recibidos en pastoreo; el transportador sobre el equipaje transportado; y el mecánico sobre el automotor reparado por falta de pago del servicio. EXCLUIDOS: el comodatario conforme al art. 2587, carece de ella quien la recibe en virtud de una relación contractual a título gratuito, excepto que sea en interés del otro contratante; el tenedor o poseedor que hubiera accedido a la misma en forma ilícita; el encargado de un edificio de propiedad horizontal sobre la vivienda habilitada. LA DD .C BOLILLA 10 FI 1. TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIONES: ● CONCEPTO: ‘’es el acto por el cual se sustituye la persona del acreedor (cesión de crédito, pago con subrogación), o del deudor (cesión de deuda), en una obligación cuyo contenido permanece inalterable. La prestación y la causa continúan siendo las mismas y por consiguiente la relación crédito-deuda sigue igual. ● FORMAS: 1. Atendiendo a su origen: legal, porque deriva de la ley, como en la transmisión mortis causa. Voluntaria, porque su fuente es en la voluntad del individuo en cuyos derechos se sucede. 2. Según la extensión del título de la transmisión: universal, comprende todo o una parte alícuota del patrimonio de otra persona, es solo concebible por causa de muerte. Particular, uno o más objetos o bienes particulares, y puede ser mortis causa o por acto entre vivos. 3. Según la causa de la transmisión: ‘’mortis causa’’, produce sus efectos ‘’desde la muerte del autor de la sucesión’’. ‘’por acto entre vivos’’, ‘’no depende del fallecimiento’’ de aquellos de cuya voluntad emana. Puede originarse por un contrato celebrado entre las partes o derivar de una disposición legal. La regla general establece que nadie puede transferir a otro un derecho mejor, o más extenso que el que tiene. ● LIMITACIONES: como regla, todos los derechos y obligaciones son transmisibles. Presenta distintas excepciones: a) Por la naturaleza misma del derecho: son los derechos y obligaciones inherentes a las personas. b) Por disposición legal: ciertos derechos de contenido familiar y social. Por ej., el derecho a alimentos futuros. c) Por voluntad de las partes: puede provenir de la autonomía privada, que confiere a las partes el poder de autorregular sus relaciones. 2. CESIÓN DE CREDITOS: ● CONCEPTO: es un contrato por el cual el titular de un crédito (acreedor anterior o cedente), se obliga a transferir la parte activa de la obligación a otro (nuevo acreedor o cesionario). El deudor de la obligación recibe la denominación de deudor cedido. En el nuevo CCyC lo regula el art. 1614, ‘’hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación’’. ● ANTECEDENTES HISTORICOS: en el derecho romano la transmisión por actos entre vivos de las obligaciones no era admitida porque se le atribuía al vínculo jurídico un carácter personalísimo. La transmisión por muerte de las personas fue lo primero que se admitió. En cambio, la transmisión entre vivos con el tiempo y en la medida en que la actividad comercial se hizo más extensa, fueron aceptándose, el primer procedimiento fue el de la novación subjetiva por cambio de acreedor, la segunda vía fue la procuratio in rem suam, a través de la cual el acreedor Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM original otorgaba un mandato al adquiriente del crédito. Para finalmente consagrarse la cesión de créditos en la codificación del siglo XIX, que encuentra su más alto grado de evolución en el derecho comercial. ● REGIMEN LEGAL: se legisla sobre el tema en una sección completa a la cesión de derechos- sección 1°, capítulos 26°, del título IV ‘’contratos en particular’’- donde regula la cesión de créditos con otras figuras asociadas como la cesión de deudas y la cesión de posición contractual. ● CARACTERES: a) consensual, se perfecciona con la relación de las partes (cedente y cesionario) por el simple acuerdo de sus voluntades; b) formal, debe hacerse por escrito bajo pena de nulidad, art. 1618, ‘’deben otorgarse por escritura pública: a. la cesión de derechos hereditarios, b. la cesión de derechos litigiosos, c. la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública; c) unilateral o bilateral, según el cesionario asuma o no alguna obligación frente al cedente, la cesión gratuita es unilateral y son bilaterales las cesiones hechas por un precio o por otro bien; d) oneroso o gratuito. ● SUJETO: se establece únicamente entre el cedente y el cesionario. El deudor cedido es ajeno al convenio y es considerado como un tercero respecto a la cesión. ● OBJETO: ‘’todo derecho puede ser cedido…’’ excepto: cuando media la prohibición expresa o implícita en la ley; cuando se trata de ‘’derechos inherentes a las personas; por voluntad de las partes; por la propia esencia del derecho u obligaciones (como los créditos emergentes de la relación laboral o derechos familiares no patrimoniales). ● FORMA: ‘’toda cesión debe ser hecha por escrito…’’, se reconoce casos en los cuales la trasmisión del título tendrá lugar válidamente por endoso o por entrega manual, por ejemplo, los títulos al portador. Los requisitos de formas son más estrictos, requiriéndose escritura pública o acta judicial, en los siguientes supuestos: 1) escritura pública: cuando el crédito procede de la ‘’cesión de derechos hereditarios, litigiosos o derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública’’; b) acta judicial: cuando no involucran derechos reales sobre inmuebles. ● EFECTOS: ➢ Efectos entre las partes: 1) se transmite el crédito con sus accesorios; 2) pago, debe siempre que la cesión sea onerosa; 3) garantía de evicción, art. 1628 si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la cesión…; pero no garantiza la solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores, excepto pacto en contrario o mala fe. Es decir que, al transmitir el derecho, el cedente garantiza al cesionario los siguientes extremos: la existencia del derecho implica que el derecho cedido exista en su patrimonio, es decir, que es titular del mismo. Se considera que el derecho es inexistente cuando el cedente transmite un crédito que no le pertenece o que nunca existió, o bien cuando el derecho existió en su patrimonio, pero se extinguió por una causal anterior a la cesión; y la legitimidad del derecho, se vincula, en principio a la correcta constitución del mismo, es decir, a la ausencia de vicios que puedan dar lugar a la nulidad. 4) casos de derechos inexistentes al tiempo de la cesión, son diferentes según el cedente obro de buena o mala fe, art. 1629 si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el cedente debe restituir al cesionario el precio recibido, con sus intereses. Si es de mala fe, debe además la diferencia entre el valor real del derecho cedido y el precio de la cesión. 5) actos conservatorios, art. 1624, antes de la notificación de la cesión, tanto el cedente como el cesionario puede realizar actos conservatorios del derecho. ➢ Efectos con relación a terceros: la cesión produce efecto frente a terceros, desde la notificación al deudor cedido mediante instrumento público o privado con fecha cierta. Pero si la cesión versare sobre bienes registrables, la oponibilidad dependerá de la inscripción del acto en los registros respectivos. Hecha la notificación, el deudor solo puede pagar válidamente al cesionario, quien será el nuevo acreedor. 3. CESIÓN DE DEUDAS: ● CONCEPTO: es una institución que implica una transferencia de la obligación cambiando al deudor, pero sin alterar la relación jurídica establecida desde un principio. ● ANTECEDENTES HISTORICOS: derecho romano: no reconoció esta figura jurídica, establecía que, si se cambiaba el deudor en un acto jurídico, significaba que se había extinguido la primera deuda y había surgido otra con diferente obligado. Francia: tampoco reconoció la cesión de deuda. Alemania: la cesión de deudas es una institución del derecho moderno, que se origina propiamente en la jurisprudencia y legislación alemana. Desde el siglo XVI. Se Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● OM ● admite la transferencia de la obligación por cambio de deudor, requiriendo consentimiento expreso o tácito del acreedor. REGIMEN LEGAL: trata a la misma en la sección 2° del capítulo 26°, ‘’cesión de derechos’’, del título IV: ‘’de los contratos en particular’’, en los arts. 1632 a 1635. DIFERENCIAS CON LA ASUNCION DE DEUDA Y LA PROMESA DE LIBERACION: la cesión de deuda es un contrato entre el cedente y cesionario con la conformidad del acreedor, art. 1632. Cuando el deudor originario ha quedado liberado estamos ante una delegación perfecta de deuda. LA DD .C Si el deudor originario no es liberado por el acreedor se produce una delegación imperfecta de deuda, según Alterini la cesión de deudas puede ser privativa, cuando el deudor primitivo queda exonerado de cumplir su deuda y es sustituido por un tercero que adquiere calidad de único deudor o, acumulativa, cuando tanto el deudor primitivo como el tercero quedan coobligados ante el acreedor. FI La ASUNCIÓN DE DEUDA se da cuando un tercero asume la deuda mediante un contrato con el acreedor, sin la intervención del deudor original, que queda liberado por declaración expresa del acreedor. Art. 1633, hay asunción de deuda si un tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda de su deudor, sin que haya novación. La PROMESA DE LIBERACION tiene lugar cuando el promitente no asume la deuda, sino que promete la liberación. El que asume la deuda está obligado con el acreedor, en tanto que el que promete liberar al deudor solo está obligado con este. Art. 1635, hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir la deuda en su lugar. Esta promesa solo vincula al tercero con el deudor… Este archivo fue descargado de https://filadd.com Cesión de deudas -Se formaliza entre los 3 sujetos. -El acreedor libera expresamente al deudor originario. -Queda una sola relación jurídica entre el acreedor y el nuevo deudor. -Delegación perfecta de la deuda. -Ejemplo: boletos de compraventa, caso de loteos. Asunción de deuda -Se formaliza entre el acreedor y el nuevo deudor. -El acreedor no libera al deudor originario. -Se suma un nuevo coobligado a la relación jurídica. -Delegación imperfecta de deuda. Promesa de liberación -No hay acuerdo sino simplemente promesa entre deudor originario y nuevo deudor. -El acreedor únicamente puede accionar contra el deudor originario. -El deudor originario podría accionar contra el nuevo deudor por incumpliendo de la promesa. FI LA DD .C OM Se producen los siguientes efectos: si el acreedor libera expresamente al deudor originario, este se libera quedando el nuevo. Si no lo libera, en este caso, al deudor originario se ha acumulado un nuevo deudor, pudiendo el acreedor dirigir sus acciones a cualquiera de los dos; el cesionario de deuda puede oponer al acreedor todas las defensas y excepciones de que disponía el deudor originario, como así también puede hacer valer las excepciones y defensas propias; las garantías personales y reales constituidas únicamente subsisten si los garantes otorgan su consentimiento; en cambio las garantías constituidas por el antiguo deudor y las obligaciones accesorias a su cargo se mantiene. ● CESIÓN DE PATRIMONIOS ESPECIALES O DE AFECTACION: se trata de la transmisión de un patrimonio especial o integral, prevista en la ley 11.867/34, este tipo de transmisión comprende el activo y el pasivo, la finalidad de este tipo de enajenación integral es evitar que la venta exclusiva del activo deje sin respaldo a los acreedores del comerciante, pero a su vez, propiciar la continuación del negocio por un nuevo titular interesado. A diferencia de la cesión de deuda típica; donde se requiere el consentimiento expreso del acreedor, sin el cual el traspaso no se opera, en la trasmisión de fondo de comercio el consentimiento se presume si el acreedor deja transcurrir el plazo legal sin manifestar su oposición. 4. PAGO CON SUBROGACION: ● CONCEPTO: se da cuando la prestación es satisfecha por un tercero, quien por esa vía desinteresa al acreedor y toma su posición jurídica. La subrogación real u objetiva, se presenta cuando una cosa ocupa el lugar de otra cosa; y personal o subjetiva cuando se produce una sustitución jurídica de una persona por otra. Art. 914, el pago con subrogación transmite al tercero que paga todos los derechos y acciones del acreedor. ● REQUISITOS: 1) el pago de una obligación al deudor; 2) que el pago sea hecho por un tercero, y que lo haga con fondos propios, puesto que, si lo hiciera con fondos del deudor, el tercero actuaría como representante; 3) que se transmitan los derechos del acreedor primitivo al tercero que pagó. ● DIFERENCIAS CON LA CESIÓN DE CREDITOS: Pago por subrogación El subrogado tiene a su disposición dos acciones independientes, una propia nacida del pago y que lo constituye en nuevo acreedor y la acción del antiguo acreedor que le es transmitida por efecto de la subrogación. El subrogado solo puede demandar del deudor la suma realmente oblada por él. Puede tener lugar en ciertos casos sin intervención del acreedor. Puede ser convencional o legal. ● ● ● Cesión de crédito. El cesionario de un crédito solo puede demandar el pago por medio de la acción que correspondía a su cedente. El cesionario en cambio puede reclamar íntegramente el crédito cedido, cualquiera que fuese la suma realmente pagada por él. Por eso se dice que la cesión de crédito constituye frecuentemente un negocio de especulación. La cesión no puede producirse sin el consentimiento del acreedor. Es siempre convencional. REGIMEN LEGAL: lo trata en el capítulo 4° ‘’pago’’, de la sección 8°, ‘’pago por subrogación’’ del libro III, ‘’de los derechos personales’’, en los arts. 914 a 920. ESPECIES: puede ser legal, opera directamente por la ley, el crédito resulta adquirido por el subrogante, sin necesidad de ninguna declaración expresa de voluntad. O convencional, se produce entre partes. CASOS DE SUBROGACIÓN LEGAL: Este archivo fue descargado de https://filadd.com OM a) Deudor que paga una deuda a la que estaba obligado con otros o por otros: 1) Ante todo, se otorga la subrogación a quien estaba obligado con otros, o sea al coobligado que paga la totalidad del debitum y se subroga contra sus codeudores. 2) En segundo lugar, está el caso del que paga una deuda a la cual estaba obligado por otros, es decir sin debitum propio. La ley se ha referido aquí a los fiadores que, si bien se ven forzados a pagar la deuda afianzada, es de evidente justicia concederles la subrogación en los derechos del acreedor. b) Tercero interesado o no que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia: no así si el deudor se opone al pago. c) Tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor: cuando existe oposición del deudor al pago, solo opera la subrogación si el tercero tiene un interés relevante en el pago. d) Heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos propio una deuda del causante: al pagar con fondos propios, este heredero puede luego reclama el reintegro de lo abonado a la masa hereditaria. Casos especiales: FI LA DD .C a) Subrogación del asegurador en los derechos del asegurado: los derechos que correspondan al asegurado contra un tercero, en razón de siniestro, se transfieren al asegurador hasta el monto de la indemnización abonada. b) Subrogación del fiador: el fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos del acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado. c) Subrogación del propietario no deudor: una vez ejecutada la garantía o satisfecho el pago de la deuda garantizada, el propietario no deudor puede subrogarse en la medida correspondiente en los derechos del acreedor. ● CASOS DE SUBROGACIÓN CONVENCIONAL (CLASES Y REQUISITOS EN CADA UNA DE ELLAS): ➢ subrogación convencional por el acreedor (entre el acreedor y un tercero) (art. 916) que debe ser expresa, anterior o simultánea con el pago y con las mismas exigencias de forma que la cesión de créditos; o bien entre el acreedor y el deudor, ➢ subrogación convencional por el deudor (entre el acreedor y deudor) (art. 917) comprendiendo los siguientes recaudos: que el acto del préstamo y del pago consten en instrumento con fecha cierta anterior, que en el recibo conste que los fondos pertenecen al subrogado y que en el instrumento del préstamo conste que con ese dinero se cumplirá la obligación del deudor. ● PAGO PARCIAL: es un efecto particular de la subrogación, es el caso de concurrencia de subrogante y subrogado, en razón del pago parcial hecho por este último. Art. 920, si el pago es parcial, el tercero y el acreedor concurren frente al deudor de manera proporcional. ● EFECTOS DEL PAGO CON SUBROGACIÓN: art. 918, el pago por subrogación transmite al tercero todos los derechos y acciones del acreedor, y los accesorios del crédito… Las limitaciones previstas se encuentran en el art. 119: a. El subrogado solo puede ejercer el derecho transferido hasta el valor de lo pagado; b. El codeudor de una obligación de sujeto plural solamente puede reclamar a los demás codeudores la parte que a cada uno de ellos les corresponde cumplir; c. La subrogación convencional puede quedar limitada a ciertos derechos o acciones. 5. RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: ● CONCEPTO: consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación’’ art. 733. Es un acto unilateral del deudor y que como tal no requiere de la intervención necesaria del acreedor y es eficaz, incluso si está dirigido a un tercero. Manifestación de voluntad en virtud de la cual asevera la existencia de una obligación anterior que tenía el acreedor, art. 735. El nuevo código también admite el reconocimiento como promesa autónoma de deuda, art. 734. ● REGIMEN LEGAL: los trata en el capítulo 1°, ‘’disposiciones generales’’, del título 1°, ‘’de las obligaciones en general’’, del libro III, ‘’de los derechos personales’’, arts. 733 a 735. ● SISTEMAS: dos modos de regular el reconocimiento: como mera confesión de una obligación anterior (sistema francés, adoptado por el código anterior) o, como título autónomo generador de derechos nuevos (sistema Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● ● 6. ● ● a) b) OM ● LA DD .C ● FI ● alemán). Si el reconocimiento tiene como antecedente otra obligación, se trata de una confesión como medio de prueba y el título de reconocimiento debe expresar la causa, la importancia y la época de la obligación. El reconocimiento como causa o título de una nueva obligación no requiere las referencias a otra obligación que la precede. CARACTERES: 1) es un acto unilateral; 2) es irrevocable, una vez reconocido no puede dejarlo sin efecto; 3) es declarativa y no constitutiva de derechos, cuando ante la existencia del título de reconocimiento y del título original, se pronuncia a favor de este; 4) se discute si el reconocimiento es un acto a título gratuito o a título oneroso. FORMA Y PRUEBA: el reconocimiento de la obligación es un acto no formal, por lo cual rige el principio de la libertad de formas. Reconocimiento expreso: la voluntad se exterioriza de manera concreta e inequívoca, el reconocimiento puede hacerse por instrumento público o privado. Sin embargo, si el reconocimiento es causal y el acto originario fue hecho por instrumento público, aquel deberá cumplir con la misma formalidad. Reconocimiento tácito: surgirá de la conducta del deudor, si tal conducta hace presumir con certeza la voluntad del deudor de admitir la existencia de la deuda. Puede materializarse por actos entre vivos o por una disposición de última voluntad. El reconocimiento actúa como medio de prueba, acreditando la existencia y entidad de la obligación. REQUISITOS: voluntariedad del acto, con discernimiento, intención y libertad; capacidad del agente y; licitud del objeto. EFECTOS: en cuando para la prueba de toma al reconocimiento, advierte cuando no es posible presentar el título originario. El reconocimiento no modifica por si solo la situación de la obligación original, por lo que no agrava, ni atempera la situación del deudor. La interrupción de la prescripción, el reconocimiento interrumpe el curso de la prescripción, se considera aniquilado el tiempo transcurrido con anterioridad a este, reiniciándose el curso de la prescripción por nuevo término. Para que opere este efecto, es necesario que el curso de la prescripción liberatoria se encuentre corriendo si ya se hubiese cumplido totalmente. DIFERENCIAS ENTRE EL TITULO ORIGINAL Y EL NUEVO: se mediaren diferencias entre el título del cual emana la obligación y el acto de reconocimiento, habrá que otorgar primacía al primero. Art. 735, si el acto del reconocimiento agrava la prestación original, o la modifica en perjuicio del deudor, debe estarse al título originario, si no hay nueva y licita causa del deber. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES: CONCEPTO: son todos los hechos o actos que traen como consecuencia la conclusión del vínculo obligatorio. L os derechos reales tienen como nota su vigencia y permanencia en el tiempo, en cambio, las obligaciones apuntan a la satisfacción del interés del acreedor y de allí su característica de transitoriedad. Según Cazeaux, la extinción es una etapa necesaria de la vida de las obligaciones, pues estas desde su nacimiento están llamadas a disolverse. IMPORTANCIA: Conforme a la perspectiva del deudor: recuperación plena de su libertad. Conforme a la perspectiva del acreedor: importa la pérdida de un derecho, la cual puede operar con recepción de un valor equivalente que satisfaga su interés. El modo de extinción por excelencia es el pago o cumplimiento. Sin embargo, existen otros medios extintivos instituidos por la ley. ENUMERACION: Pago: art. 865, cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación. Novación: art. 933, extinción por la creación de otra obligación nueva destinada a reemplazarla. Compensación: art. 921, tiene lugar cuando dos personas por derecho propio reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente. Dación de pago: art. 942, la obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación diversa a la adeudada. Confusión: art. 931, sucede cuando se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio, la calidad de acreedor y deudor. Renuncia de los derechos del acreedor: art. 944, toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley. ● 1. 2. 3. 4. 5. 6. Este archivo fue descargado de https://filadd.com LA DD .C OM 7. Remisión de la deuda: art. 950, cuando el acreedor entregue voluntariamente al deudor el documento original en que constare la deuda, si el deudor no alegare que la pagado. 8. Imposibilidad de cumplimiento: arts. 955 y 956, cuando la prestación que forma la materia de ella viene a ser física o legalmente imposible. ● MEDIOS NO ENUMERADOS: ➢ Transacción: arts. 1641 a 1648, la transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones reciprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas. ➢ Prescripción extintiva o liberatoria: arts. 2532 a 2564, es la pérdida del derecho por el transcurso del tiempo fijado por la ley y dada la inactividad del titular de derecho. ➢ La muerte: en el contrato de obra o servicios cuando la muerte del comitente hace imposible o inútil la ejecución del contrato, este se extingue (art. 1259). ➢ La incapacidad del sobreviniente: en el contrato de mandato, cuando afecta a cualquiera de las partes. (art. 1329). ➢ La resolución: por clausula penal (art. 1086), implícita (1087) o por ministerio de la ley (1089). ➢ La rescisión: por el cliente, en el caso de los contratos bancarios (1383), en el caso del contrato indeterminado (1508). ➢ La revocación: en el caso del contrato de mandato (1329). BOLILLA 11 FI 1. PAGO O CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN: ● CONCEPTO: art. 865, ‘’el pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación’’. Es el cumplimiento por excelencia de la obligación y su modo de extinción natural ya que pone fin a la relación jurídica satisfaciendo el interés del acreedor y liberándolo al deudor. ● DIVERSAS ACEPCIONES: sentido amplio, pago es sinónimo de extinción de la obligación por cualquier medio que importe la liberación del deudor, por lo cual comprendería a todos los modos extintivos (compensación, novación, confusión, etc.). Sentido amplio, el pago es el acto de ejecución de una prestación debida en virtud de una relación obligatoria y el cumplimiento específico de la prestación adeudada. Sentido más limitado, art. 244 del código alemán define al pago como el cumplimiento de una obligación de dar sumas de dinero específicamente, y utiliza la palabra ‘’ejecución’’ para referirse al cumplimiento de las demás obligaciones. ● NATURALEZA JURIDICA: teorías al respecto, 1. Teoría del acto jurídico: es la mayoritaria en Argentina como en el extranjero, afirma que el pago es un acto jurídico. Basta tener en cuenta que se trata de un hecho humano, voluntario y licito, que tienen por fin inmediato extinguir una obligación. El CCyC se inclina a esta en su art. 886 expresando que las reglas de los actos jurídicos se aplican al pago… P ara algunos el pago es un acto jurídico unilateral. Otros piensan que es bilateral, ya que requiere para su configuración del encuentro de dos voluntades y de dos declaraciones de voluntad. Borda dice que es un acto jurídico bilateral en el que una de las partes cumple voluntariamente la prestación y la otra recibe; Compagnucci de Caso de adhiere a esta postura. 2. Teoría del acto debido: formulada por Carnelutti, establece tres categorías de actos que él denomina ‘’jurídicos’’ y que para Cazeaux serian ‘’voluntarios’’: 1) el ‘’negocio jurídico’’ que es un acto que la ley permite realizar; 2) el acto ilícito que un lo que la ley prohíbe hacer y; 3) el acto debido que es obligatorio porque la ley lo ordena. El pago sería un acto debido porque el deudor no es jurídicamente libre de cumplir o no cumplir, sino que tiene el deber de pagar. 3. Teoría del hecho jurídico: tiene cierto predicamento en nuestro país, dice que el pago es un hecho jurídico y no un acto jurídico, por cuanto la producción de sus efectos propios no requiere ni que la actividad del deudor sea voluntaria, ni que sea calificada por su destino. En este sentido, el pago sería un acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico produce la extinción de la obligación (art. 257). Lo esencial en el pago es la conducta del deudor y su adecuación objetiva a los términos o contenidos de la obligación. Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM 4. Teoría ecléctica: es una postura intermedia entre la concepción del pago como acto jurídico y como hecho jurídico, sostienen que éste puede ser encuadrado en una u otra categoría según el tipo de obligación de que se trate: a) en las obligaciones de hacer y no hacer se trataría de un hecho jurídico voluntario o involuntario; b) en las obligaciones de dar, se presenta como un verdadero acto jurídico. ● REGIMEN LEGAL: el CCyC lo legisla en el libro 3ro, capítulo 4, sección 1° arts. 865 a 885. ● REQUISITOS: -Capacidad del que paga o solvens: Art. 875 Validez. El pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer. Quien paga debe tener capacidad para realizar dicho acto, ya que el pago efectuado por persona incapaz será inválido. -Ausencia del fraude en el pago: el pago se encuentra sometido al principio de buena fe. -También que este expedito o libre de trabas el crédito que se procura satisfacer: Art. 877 Pago de créditos embargados o prendados. El crédito debe encontrarse expedito. El pago de un crédito embargado o prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante. Debe estar disponible para el acreedor. -La titularidad de la cosa objeto del pago: Art. 878 Propiedad de la cosa. El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para constituir derechos reales requiere que el deudor sea propietario de la cosa. El pago mediante una cosa que no pertenece al deudor se rige por las normas relativas a la compraventa de cosa ajena. ● LEGITIMACION ACTIVA: se trata de saber quiénes pueden pagar. Si bien será el deudor, no será el único habilitado para efectuarlo, ya que también podrán pagar otras personas a quienes la ley les concede la potestad de realizarlo. Pueden revestir carácter de solvens: 1. El deudor: es quien tiene el derecho y el deber de pagar espontáneamente y apropiadamente mientras el vínculo jurídico subsista. El pago realizado por el deudor extingue le crédito y lo libera, cuando satisface el interés del acreedor. (art. 880). a) Si la obligación es solidaria: todos y cada uno de los deudores están obligados por la totalidad de la deuda. b) Obligación mancomunada simple: cada deudor solo debe su parte en la deuda y si el reintegro de lo que pago en exceso. c) Obligaciones de hacer y no hacer: lo esencial en el pago es la conducta del deudor y su adecuación objetiva a los términos de la obligación. De ahí que, en algunas obligaciones de hacer se requiere en el deudor determinada capacidad. En las obligaciones de no hacer su contenido negativo posibilita ampliamente que hasta un incapaz absoluto pague. Los representantes del deudor: a) Representantes legales: padres, tutores, curadores. En la medida que tengan facultades al efecto. b) Representantes voluntarios: mandatarios. Será necesario que le poder correspondiente confiera facultades expresas. Los sucesores: si la deuda se transmite a personas que pasan a ocupar el lugar del deudor por un negocio jurídico entre vivos, o bien por causa de muertes, tales personas también quedaran legitimados para realizar un pago valido. En caso se muerte: se transmite a sus herederos en proporción a sus haberes hereditarios. 2. Pago por un tercero: el pago debe consistir en la prestación debida; el tercero pagador deber ser una persona capaz. El acreedor tiene derecho a dejar constancia en el recibo que otorgue, que el tercero solvens paga voluntariamente, pudiendo el primero válidamente negarse a recibir el pago. ● LEGITIMACION PASIVA: el acreedor, sujeto activo, en la relación jurídica obligacional, es sujeto pasivo del pago, pues es quien debe recibirlo. Pero, además del acreedor pueden recibir el pago otros sujetos, sus representantes y los terceros habilitados. ● PAGO POR TERCEROS INTERESADOS Y POR TERCEROS NO INTERESADOS (DISTINTOS SUPUESTOS EN EL CASO DE ESTOS Y ACCIONES QUE CORRESPONDAN EN CADA UNO DE LOS MISMOS): 1. Tercero interesado: es quien, no siendo deudor, puede sufrir un menoscabo en un derecho propio si no se paga la deuda. Art. 881, es la persona a quien el incumplimiento del deudor puede causar un menoscabo patrimonial, y puede pagar contra la oposición individual o conjunta del acreedor y del deudor. Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM Distintos supuestos: el tercero poseedor de un inmueble hipotecado; el que paga una deuda a la que estaba obligado con otros y por otros; el que ha dado en prenda o hipoteca un bien propio en garantía del crédito ajeno; el poseedor, condómino, cónyuge, socio, legatario, que pueden sufrir un perjuicio en un bien propio como consecuencia del incumplimiento de la obligación. El acreedor tiene la obligación de aceptarlo siempre que no se trate de obligaciones intuito personae. 2. Tercero no interesado: reverso de la figura de tercero interesado. Es todo aquel que resulte extraño absoluto a una relación jurídica obligatoria determinada, y que no es susceptible de sufrir menoscabo alguno en caso de no satisfacerse el crédito del acreedor. En el supuesto de que ni el acreedor y/o deudor se oponen, en este caso, no podrá acceder al pago. Acciones: 1. Posición del tercero solvens: puede hacerlo en nombre propio o en nombre del deudor. El crédito en si no se extingue, aunque el acreedor pueda ver satisfecho su crédito. El tercero pagador puede reclamarle el pago al deudor. 2. Posición del deudor: a) Con su asentimiento: el tercero se comporta como un representante del deudor. Nacen dos acciones a favor del tercero: acción de mandato y acción de subrogación. b) En su ignorancia: la situación del tercero pagar es idéntica a la de un gestor de negocios, si la gestión (pago) no hubiese sido útil o de dudosa ventaja para el deudor, este podrá oponerse al reintegro de lo pagado. Podrá iniciar la acción que le permitirá: a) recuperar el valor de los gastos necesarios y útiles con os intereses legales computados desde el día en que tales gastos fueron hechos; b) obtener la remuneración de su gestión, si esta correspondiere al ejercicio de su actividad profesional. También le corresponde la acción de pago por subrogación conforme al art. 915 inc. b) tercero interesado o no que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia. c) Contra su voluntad: cuando existe oposición del deudor del pago, solo opera la subrogación si el tercero tiene un interés relevante en el pago (art. 915 inc. c) tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor. Quien realiza el pago tiene a su cargo los deberes de: prudencia, buena fe e información (comunicar al acreedor las circunstancias del pago). ● PAGO A TERCEROS: REGLA Y EXCEPCIONES: las personas que pueden recibir el pago están enumeradas en el art. 883 a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito; (cuando en un proceso judicial se hubiera trabado un embargo sobre el crédito debido) c) al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte; d) a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco (se considera que el verdadero acreedor es quien porta el título y por lo tanto se encuentra legitimado para cobrar, este principio cede ante la sospecha fundada de no pertenecerle el documento al poseedor o de no estar autorizado para el cobro) e) al acreedor aparente (heredero aparente, el del conyugue que después de disuelta la sociedad conyugal percibe un crédito perteneciente a la sociedad), si quien realiza el pago actúa de buena fe y de las circunstancias resulta verosímil el derecho invocado; el pago es válido, aunque después sea vencido en juicio sobre el derecho que invoca. Derechos contra el acreedor contra el tercero, art. 884, soluciones a favor del acreedor para el caso en que no sea este quien reciba el pago: a) que si quien recibe el pago ha sido un tercero indicado por el acreedor, este está facultado para reclamar el pago a quien lo recibió en su nombre y por indicación suya; b) en los supuestos de los incisos d y e del art. 883, el acreedor está legitimado a reclamar al deudor el pago efectuado. Quien recibe el pago tiene a su cargo los deberes de: buena fe, aceptación y cooperación. ● OBJETO DEL PAGO (Y SUS REQUISITOS): es la cosa o el hecho sobre el cual recae la obligación contraída, comportamiento, conducta, acción u omisión que debe cumplir el deudor. Sus requisitos son: Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM ➢ Identidad del objeto: responde a la pregunta ¿Qué? El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor (art. 868). Por ello el deudor debe entregar al acreedor la misma cosa a cuya entrega se obligó, o bien ejecutar o abstenerse del hecho originariamente debido; sin que pueda exigirse al accipiens que reciba cosas, hecho o abstenciones que no correspondieran al objeto de la obligación. El requisito de la identidad se aplica estrictamente cuando se trata de obligación de dar cosa cierta, donde la cosa está individualizada. En obligaciones facultativas y en dación de pago se constituyen una excepción al principio de identidad. ➢ Integridad del pago: responde a la pregunta ¿Cuánto? El pago debe ser completo, abarcar todo lo debido. Art. 869, el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición legal o convencional en contrario. Cede en los supuestos de: voluntad de las partes, disposición legal o de obligaciones con prestaciones periódicas. ➢ Localización (lugar del pago): responde a la pregunta ¿Dónde? El nuevo código fija las siguientes reglas: Lugar de pago designado, puede ser establecido por acuerdo de las partes, de manera expresa o tácita. Lugar de pago no designado, el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación, si se muda, el acreedor tiene derecho de exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Obligaciones de dar cosa cierta, lugar del pago es donde la cosa se encuentra habitualmente. Obligaciones bilaterales de cumplimiento simultaneo, lugar de pago es donde debe cumplirse la prestación principal. ➢ Puntualidad (tiempo del pago): el momento de pago debe coincidir con el vencimiento del plazo al que pueda estar sujeta la obligación. Art. 871, Si la obligación es de exigibilidad inmediata, la prestación debe cumplirse en el mismo instante de su nacimiento. Si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento. Si el plazo es tácito, en la fecha que conforme a los usos y costumbres y de acuerdo con la buena fe debe cumplirse. Si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes. Pago anticipado: es aquel efectuado con anterioridad al vencimiento de la obligación. Este no da derecho al deudor a exigir descuentos, aunque el acreedor puede concederlos si así lo decide. Los efectos del pago son la extinción del crédito y liberación del deudor, reconocimiento de la obligación y confirmación de la obligación viciada. ● PRUEBA DEL PAGO (DIVERSOS SUPUESTOS LEGALES): resulta ser fundamental para quien pretende extinguir la obligación y liberarse definitivamente. La carga probatoria: el pago no se presume, y por ello el deudor que pretende su liberación es quien debe probarlo, art. 894. La excepción a este principio general lo establece el inciso b de dicho artículo que dispone que en las obligaciones de no hacer la prueba del pago recae sobre el acreedor. Los medios probatorios: art. 895, dispone expresamente que el pago puede ser probado por cualquier medio, no pudiéndose descartar tampoco la prueba presuncional. La parte final del artículo fija como excepción a la amplitud probatoria en materia de pago la de aquellos supuestos con que de la estipulación o de la ley resulte previsto el empleo de uno determinado, o revestido de ciertas formalidades. El recibo, art. 896, el recibo es un instrumento público o privado en el que el acreedor reconoce haber recibido la prestación debida. E s una constancia escrita emanada del acreedor, destinada a documentar el pago realizado. Es requisito que el recibo este firmado por quien lo emite, si quien lo emite no pudiera firma, deben aplicarse las normas de la firma a ruego (arts. 309 y 2480). El derecho de exigir el recibo, art. 897, así como el deudor tiene derecho a obtener el recibo y el medio probatorio que acredita su liberación, también se establece en su parte final que el acreedor puede exigir también un recibo que pruebe la recepción por parte del deudor. Es conocida como ‘’contrarecibo’’, que consiste en una constancia emitida por el deudor por medio de la cual manifiesta que le ha sido entregado el recibo por el acreedor. ● Presunciones relativas al pago, art. 899, a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación por la cual fue otorgado; b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los anteriores, sea que se deba una prestación única de ejecución diferida cuyo cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o que se trate de prestaciones sucesivas que nacen por el Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM transcurso del tiempo; c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace reserva, éstos quedan extinguidos; d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por ese daño está extinguida. ● IMPUTACION (DIVERSOS SUPUESTOS LEGALES): la imputación del pago es un instituto legal que brinda solución a aquellas situaciones en las cuales el deudor tiene con el acreedor varias deudas, con prestaciones de la misma naturaleza, y lo que da en pago no alcanza para cancelar a todas. Presupuestos: que existan varias obligaciones pendientes de pago; que siempre liguen al mismo deudor y acreedor en idénticas posiciones; que las prestaciones sean de la misma naturaleza; que el pago efectuado no alcance a cubrir todas las deudas. La imputación puede ser hecha por el deudor, acreedor o por la ley. Art. 900 Imputación por el deudor. Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por objeto prestaciones de la misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer el pago, por cuál de ellas debe entenderse que lo hace. La elección debe recaer sobre deuda líquida y de plazo vencido. Si adeuda capital e intereses, el pago no puede imputarse a la deuda principal sin consentimiento del acreedor. Cuando existen deudas líquidas e ilíquidas, el deudor no puede imputar el pago a estas últimas; es acertada y lógica la solución del legislador, puesto que, de otro modo, si aún no se ha definido el monto de la deuda, no se podrá conocer si el pago efectuado por el solvens (es quien paga) es íntegro o no. El deudor no puede imputar el pago a una deuda de plazo no vencido y que, por ende, no fuera exigible. Ello resulta lógico, puesto que, si se imputara el pago al capital estando pendiente de cancelación los intereses de cualquier tipo, podría considerarse que la emisión de recibo del capital por el acreedor sin reserva alguna sobre los intereses implica una renuncia tácita respecto de éstos. Art. 901 Imputación por el acreedor. Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas: a) debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles; (Ello también resulta lógico, ya que resultaría reñido con la buena fe, que el acreedor pretendiera imputar lo dado en pago a obligaciones que aún no han vencido o cuyo monto no estuviera determinado. Se estima que sólo podría llevarse a cabo la imputación en contradicción a esta directiva, si existiera acuerdo entre ambas partes para ello,) b) una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera de las otras. Art. 902 Imputación legal. Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa: a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el deudor; (No debe considerarse más onerosa sólo la obligación que genere mayores intereses para el deudor, sino también aquella que puede agravar su situación (ej.: si existe ligada a ella una cláusula penal o una fianza, lo cual, ante el incumplimiento, podría poner en riesgo su patrimonio) b) cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata. (En este supuesto se deberá imputar el pago proporcionalmente a todas las deudas existentes. Ello, claro está, requiere previamente que las deudas sean de plazo vencido) Art. 903 Pago a cuenta de capital e intereses. Si el pago se hace a cuenta de capital e intereses y no se precisa su orden, se imputa en primer término a intereses, a no ser que el acreedor dé recibo por cuenta de capital. ● ● ● ● PAGO A MEJOR FORTUNA: CONCEPTO: si bien el deudor está obligado a cumplir con la prestación en el tiempo establecido en la obligación, el art. 889 establece como principio que el acreedor y el deudor pueden ponerse de acuerdo en que este último pueda abonar cuando pueda o mejore de fortuna, quedando así constituida la obligación como si fuera de plazo indeterminado. Deberá ser el deudor quien demuestre que su situación patrimonial es insuficiente para afrontar el pago de la deuda. Será el juez quien deberá fijar el plazo del cumplimiento, incluso podrá fijar el pago en cuotas. REGIMEN LEGAL: libro III de derechos personales, capítulo 4 de pago, sección 3° pago a mejor fortuna, arts. 889 a 891. EFECTOS: el pago a mejor fortuna es un beneficio que recibe personalmente el deudor. Ante el fallecimiento del deudor, dicho beneficio no se extiende a los herederos, resultando ser para estos últimos, una obligaciones pura y simple, que deben cancelar sin dilación alguna. Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● 2. ● ● FI ● OM ● BENEFICIO DE COMPETENCIA: CONCEPTO: se funda en razones de humanidad. Art. 893, establece que quienes gozan de este beneficio son generalmente parientes con derecho alimentario del acreedor, la razón de ser del beneficio de competencia es detener el rigor de la exigencia de los acreedores si el deudor pudiera quedar en una situación de pobreza. Es una concesión legal que se realiza a favor de ciertos deudores, para que puedan pagar lo que buenamente pueda, dejándoles lo indispensable para una modesta subsistencia, con cargo de devolución si mejoraran de fortuna. (art. 892). EFECTOS: el beneficio debe ser solicitado por el deudor. Una vez efectuado ello, se produce una división de crédito, quedando el acreedor limitado a cobrar solo la parte que el deudor beneficiado pueda buenamente pagar. El deudor quedará obligado al pago del saldo que no abona hasta que mejore de fortuna y se halle en condiciones de afrontar la totalidad de la deuda. SUPUESTOS: art. 893, el acreedor está obligado a conceder este beneficio: a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado; b) a su cónyuge o conviviente; c) al donante en cuanto a hacerle cumplir la donación. Los deudores legitimados para obtener este beneficio de competencia son deudores que pertenecen a un circulo intimo o familiar de acreedor. PAGO POR CONSIGNACION: CONCEPTO: es una forma de concretar la llamada ‘’liberación coactiva o forzada del deudor’’, cuando existe una oposición injustificada del acreedor o bien por dificultades que obstan el pago al pago directo. Únicamente se recurre en situaciones excepcionales, cuando el deudor se vea impedido de ejercer adecuadamente su derecho a pagar. La consignación procede exclusivamente en las obligaciones de dar. El nuevo CCyC regula el pago por consignación por vía judicial, consagrando una formula general para su procedencia (art. 904). Asimismo, incorpora el instituto de la consignación extrajudicial o privada. CARACTERES: a) excepcional, porque lo normal es que el pago se realice en forma directa y efectiva entre las partes; b) facultativo para el deudor, es opcional para el deudor; c) debe respetar los principios generales del pago, el deposito debe llevarse a cabo respetando las circunstancias del pago pactadas en cuanto a persona, modo, tiempo y lugar; d) puede ser judicial o extrajudicial, judicial se deposita en el marco de un expediente judicial y extrajudicial con notificación previa al acreedor y depósito de suma adeudada ante un escribano de registro. REQUISITOS: son iguales que para el pago directo o espontaneo art. 905. 4. En cuanto a las personas: pueden consignar quienes tienen derecho a pagar, por tanto, pueden hacerlo todos los legitimados para el pago, el deudor y los terceros. 5. En cuanto al objeto: el acreedor no puede ser obligado a recibir pagos parciales o menos de lo debido y el acreedor no puede ser obligado a recibir algo distinto a lo debido. 6. En cuanto al tiempo: en tiempo propio, rige el principio de puntualidad relativo a todo pago. Solo carece del derecho a consignar el deudor moroso de una obligación cuyo plazo era esencial. 7. En cuanto al lugar: se aplican los principios generales que rigen en cuando al lugar de pago (art. 873 y 874). CLASES: Consignación judicial: art. 904, dicha enumeración no es taxativa, los casos mencionados son: Si el acreedor fue constituido en mora: al existir un incumplimiento relevante por parte del acreedor, como sucede ante la falta de cooperación necesaria por parte del acreedor en la recepción del pago cancelatorio de la prestación. Incertidumbre sobre la persona del acreedor: cuando el deudor tenga duda razonable respecto de la titularidad del crédito. Dificultad del deudor para hacer un pago seguro: situaciones en las cuales el deudor posea dudas razonables para asegurar el pago. Otros supuestos no comprendidos en la norma: cuando el acreedor estuviere ausente; si el acreedor fuere incapaz o con capacidad restringida; cuando hubiere oposición al pago por parte de un tercero; cuando exista controversias entre acreedor y deudor sobre el crédito, etc. LA DD .C ● ● ● 1. a) b) c) d) Este archivo fue descargado de https://filadd.com OM El pago por consignación se hace a través de una demanda, poniendo el objeto debido a disposición del juez. 1) se establece que, si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez interviniente en el banco que dispongan las normas procesales. En el ámbito de justicia de la provincia de Corrientes, el deposito se llevará a cabo en el Banco de Corrientes S.A. y en el ámbito de la justicia federal, en la sucursal correspondiente del Banco de la Nación Argentina. 2) si el objeto que debe darse en pago, en cambio, es una cosa cierta, debe efectuarse en primer lugar la intimación judicial al acreedor para que reciba el pago. 3) si se trata de una obligación de dar cosas inciertas, y la elección le corresponde al acreedor, de no elegir éste la prestación debida, el juez autoriza al deudor a que la realice. 4) si se trata de cosas perecederas, que no pueden ser conservadas, o bien se trata de cosas cuya custodia irroga gastos excesivos para el deudor, puede el juez disponer la subasta de la cosa, debiendo depositarse el dinero obtenido de ella en el expediente judicial. FI LA DD .C 2. Consignación extrajudicial o privada: es un nuevo instituto incorporado por el art. 910, constituye un mecanismo facultativo para el deudor que intenta liberarse, y que persigue una finalidad práctica como es la de disminuir la cantidad de procesos judiciales. Esta prevista únicamente para el caso de obligaciones de dar sumas de dinero, pudiendo las partes involucradas resolver su cuestión de manera privada, cumpliendo las directivas previstas en esta norma. Sus requisitos: que la suma de dinero sea depositada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor; debe notificarse al acreedor en forma previa a realizar el deposito con el día, hora y lugar en que se hará; debe depositar el deudor la totalidad de lo adeudado, es decir, la suma debida con los interese devengados hasta el día del depósito; si fuera imposible notificar, se toma como no realizada y se recurre a la consignación judicial. Derechos del acreedor: art. 911, aceptar o rechazar el procedimiento y retirar el depósito; rechazar el procedimiento y el depósito o no expedirse. Impedimento: el art. 913 prevé que si antes del depósito efectuado por el deudor, el acreedor hubiera optado por la resolución del contrato o demandado judicialmente el cumplimiento de la obligación, no podrá este último acudir al procedimiento de la consignación privado. ● EFECTOS: art. 907. Extingue la obligación con todos sus accesorios; detiene el curso de los intereses moratorios o compensatorios; traslada los riesgos de la prestación consignada hacia el acreedor a favor de quien se efectuó la consignación (mora del acreedor). a) Si el acreedor acepta la consignación, expresa o tácitamente: la consignación surtirá todos los efectos de verdadero pago. b) Si la consignación fuera defectuosa: el deudor subsana con posterioridad sus efectos, la extinción de la deuda se produce desde la fecha de notificación de la sentencia que la admite. c) Aun cuando la norma guarde silencia al respecto: se entiende que la consignación realizada por el deudor, y que es rechazada injustificadamente por el acreedor, debería surtir efectos desde el momento en que le depósito fue realizado, o como mínimo, desde el momento en que es notificada la demanda y las costas del proceso. Si el deudor es moroso: quisiera pagar, deberá hacerlo con todos los accesorios derivados de su mora (intereses punitorios o moratorios). Desistimiento de la consignación: dos supuestos: cuando la consignación ha sido realizada por el deudor y esta no ha sido aceptada por el acreedor, lo consignado no ha salido todavía del patrimonio del deudor, le sigue perteneciendo e implica la facultad de retirar, por ej., la suma de dinero depositada. Si, en cambio, la consignación ha sido ya aceptada por el acreedor o declarada valida por sentencia judicial, solo podrá el deudor desistir y retirar lo consignado, ya que los bienes consignados pasaron a ser patrimonio del acreedor. Los gastos y costas: el sujeto que debe cargar con las costas de ella es quien, con su conducta ha ocasionad injustamente la necesidad de efectuar el juicio de consignación para poder pagar. Quien sea vencido en el juicio de consignación deberá soportar los gastos y costas que hay causado el proceso. 3. DACION EN PAGO: Este archivo fue descargado de https://filadd.com CONCEPTO: e s un modo extintivo de las obligaciones que se produce cuando las partes de común acuerdo aceptan, en calidad de pago, una prestación distinta a la originalmente pactada. Reconoce su fundamento en el principio de autonomía de la voluntad y de libertad de las convenciones. Art. 942, la obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación diversa de la adeudada. ● REQUISITOS: existencia de una obligación valida; cumplimiento de una prestación distinta de la debida; acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor. ● NATURALEZA JURIDICA: posturas doctrinarias Mera variedad o modalidad del pago: se consideró a la dación como una simple variedad o modalidad o forma peculiar del pago, en la cual el acreedor es consciente en recibir una prestación distinta de la que adeudaba. Pothier: ‘’si el acreedor hubiese admitido en pago de lo que era debido otra cosa, será válido…’’, se critica porque no se explica la convención pasada entre acreedor y deudor que cambió el objeto de la obligación. Novación por cambio de objeto: la dación constituye una novación seguida del inmediato cumplimiento y extinción de la nueva prestación. Resulta excesivo porque la voluntad de las partes no esta dirigida a sustituir una obligación por otra, sino más bien a extinguir la deuda preexistente. Machado: ‘’la dación supone necesariamente una modificación en el modo de solventar, pero sin crear otra obligación, ni novarla’’. Convención liberatoria: Borda sostiene que lo más simple y exacto es considerarla como una convención liberatoria. ● DIFERENCIA CON EL PAGO: LA DD .C OM ● PAGO Dación en Pago ✓ El pago supone entregar exactamente lo que se ✓ Se entrega una cosa distinta. prometió. Principio de identidad. ✓ Se requiere inevitablemente la conformidad del ✓ El pago puede hacerse contra la voluntad del acreedor. acreedor. EFECTOS: trae aparejados efectos del pago, extinguiendo la obligación preexistente y liberado al deudor. También produce efectos especiales propios en razón de sus características particulares. Art. 943, La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad. Si lo que se entrega en cambio de la prestación originaria es un crédito a favor del deudor regirán las normas de la cesión de derechos. Si consiste en la entrega de una cosa, regirán las normas de compraventa. Art. 943 in fine, El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros. Evicción de lo dado en pago: consecuencias En primer lugar es de destacar que la dación en pago trae aparejados los efectos del pago, extinguiendo la obligación preexistente y liberando al deudor. Pero, en segundo lugar, la dación en pago produce efectos especiales propios en razón de su particular naturaleza jurídica, los que varían según cuál sea la naturaleza de la prestación que es realizada en reemplazo de la originariamente convenida. En consecuencia, se aplicarán diferentes normas legales según sea la prestación cumplida. Esto surge claramente de la primera parte del artículo 943 del Código, en cuanto dispone que "La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad". No obstante, aun ante la ausencia de toda disposición normativa, se puede mencionar, a título ejemplificativo, que: Si lo que se entrega en cambio de la prestación originaria es un crédito a favor del deudor, regirán las normas de la cesión de derechos. Resulta razonable que así sea. En razón de ello: a) el deudor responde por la existencia y legitimidad del crédito que entrega; b) la extinción de la obligación operará sólo ante el cobro efectivo del crédito cedido, evitándose de tal modo que se perjudique al acreedor ante la insolvencia de quien cedió el crédito. 4. PAGO DE LO INDEBIDO: ● CONCEPTO: es indebido cuando permite al solvens recuperar lo pagado y consecuentemente, no legitima al accipiens a retener lo recibido. FI ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● Art. 1796 Casos. El pago es repetible, si OM REGIMEN LEGAL: el nuevo CCyC regula este instituto en forma sistemática, incluye al instituto del Pago indebido dentro de título IV ‘’otras fuentes de las obligaciones, capitulo 4°, enriquecimiento sin causa, en la sección 2° de los arts. 1796 a 1799. ● DISTINTOS SUPUESTOS: a) Pagos indebidos a personas incapaces o con capacidad restringida. b) En supuestos en los cuales quien recibió el pago indebido de buena fe destruyó el título representativo de la deuda. c) En el caso de pago de causa ilícita o inmoral, solo la parte que no actúa con torpeza tiene derecho a la restitución. Y si ambas partes actúan torpemente, el crédito tiene el mismo destino que las herencias vacantes, es decir que en principio será beneficiario de su monto el Estado. LA DD .C a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja de existir; o es realizado en consideración a una causa futura, que no se va a producir; supone un pago realizado en base a una causa que dejó de existir. Así, por ejemplo, si el asegurador abona la indemnización debida en virtud de un robo, siendo que después del pago el objeto asegurado se recupera, el pago deviene sin causa y la compañía de seguros tiene derecho a repetir. Implica un pago realizado teniendo en cuenta una causa futura, que nunca hubiese podido materializarse, por una imposibilidad legal. Un clásico ejemplo es el de quien entregaba dinero a título de dote con motivo de un matrimonio que legalmente resultaba imposible celebrar b) paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como tercero; c) recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad; estos casos participan en parte de la misma esencia de los previstos anteriormente, en la medida en que si quien paga no está obligado, o bien, si quien recibe el pago no es acreedor (o sus representantes, sucesores o terceros legitimados para el cobro, se agrega), tampoco hay causa para el pago. Pero con esta redacción, queda claro que el derecho de repetición no se limita a los clásicos ejemplos antes citados. Cabe incluir en esta categoría al pago por error, aunque se aclare luego que el error es irrelevante. U n típico caso de pago sin causa es el que involucra impuestos ilegales o inconstitucionales. En el ámbito fiscal, el principio conocido como salve et repete exige el pago previo del tributo, como condición para luego reclamar su carácter indebido. FI d) la causa del pago es ilícita o inmoral; requiere torpeza por parte del solvens, además de falta de consciencia sobre el carácter ilícito del pago, si se pretende la repetición de lo abonado. Ello es así, pues la ley procura disuadir conductas ilícitas e inmorales y restarles protección normativa. e) el pago es obtenido por medios ilícitos; así, por ejemplo, el adquirente obtiene la entrega del bien debido a costo rebajado, según el compromiso asumido por el vendedor, pero al efecto lo amenaza con un arma de fuego. La norma autoriza la repetición en estos supuestos. Cabe finalmente aclarar que en tanto el pago indebido constituye una especie de enriquecimiento sin causa, resulta aplicable a la prescripción de la acción correspondiente el plazo genérico de cinco años. ● ● DOBLE ILICITUD: CONCEPTO: Si el que paga ha obrado también de forma inmoral o contraria a la ley, entonces no puede pretender la repetición, aunque el pago constituya para el accipiens un título ilegitimo de adquisición. Este archivo fue descargado de https://filadd.com OM BOLILLA 12 FI LA DD .C 1. NOVACION: ● CONCEPTO: art. 933, la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla. Es un modo de extinción de las obligaciones, que consiste en sustituir una obligación preexistente, que se extingue, por una nueva, que nace para sustituirla. Para que se configure debe extinguirse la primera obligación y nacer una nueva obligación y que la primera le sirva de causa y antecedente válido a la segunda. ● REQUISITOS: -la existencia de una obligación anterior: que será extinguida mediante la creación de otra nueva. El art. 938 establece los supuestos en los cuales no se produce la novación por causas que afectan a la obligación anterior: 1) supuesto de nulidad o extinción de la obligación: al ser la obligación primitiva de la nueva obligación, resulta necesario que aquella sea válida, la obligación nula podrá ser objeto de novación si es de tipo relativa y 2) obligaciones condicionales: la existencia de una condición no impide que una obligación pueda ser novada, ello no ocurrida cuando la condición suspensiva haya sido frustrada o se haya cumplido la condición resolutoria. -la creación de una nueva obligación: que reemplaza la anterior que se extingue, el art. 939 establece los supuestos en los cuales no se produce la novación por causas que afectan a la nueva obligación: 1) supuesto de la nueva obligación: puede suceder que la nueva obligación creada con la finalidad de sustituir a la obligación primitiva esté afectada de nulidad, debe examinarse si se trata de absoluta o relativa y 2) obligaciones condicionales: puede ocurrir que hubiese sido contraída bajo condición suspensiva y el hecho condicionante fracasa, o que estuviera afectada por una condición resolutoria y el hecho condicionante se cumpla. -intención de novar: que las partes deber manifestar para llevar a cabo el acto extintivo y el posterior nacimiento de la nueva relación. Art. 934, la voluntad de novar es requisito esencial de la novación. -capacidad de las partes. ● CLASES: ➢ Novación objetiva: es aquella que se relaciona con los elementos objetivos de la obligación. Se considera que constituyen novación objetiva los siguientes cambios: a) modificaciones relacionadas con el objeto principal, cuando una obligación de dar cosa cierta se convierta en una de dar suma de dinero; b) cambio de causa fuente, es decir que se ha modificado el hecho generador de la obligación, por ej., si una persona se encontraba obligada a la entrega de una cosa a otra en razón de un contrato de compraventa, y luego conviene con aquella transformar en un contrato de permuta; c) cambio por mutación de vinculo jurídico o naturaleza, por ej., la incorporación de una condición suspensiva o resolutoria a una obligación pura y simple. ➢ Novación subjetiva: es aquella que se produce cuando se cambia alguno de los sujetos de la obligación o ambos. Permanecen inalterados el objeto, causa y vinculo. ● MODIFICACIONES QUE NO PRODUCEN NOVACION: para que exista novación deben producirse modificaciones sustanciales en la obligación primitiva que produzcan el nacimiento de la nueva. Art. 935, La entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la deuda, y en general, cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no comporta novación. S upuestos: modificación del lugar de pago: no significa una alteración del carácter o calidad esencial; introducción de modalidades: corresponde distinguir cual es la modalidad que se introduce en la obligación primitiva; condición: su agregado o supresión produce novación; plazo: si ase agrega o suprime, no Este archivo fue descargado de https://filadd.com ● ● OM 1) LA DD .C ● FI ● produce novación; cargo: tampoco hay novación; concordato: no configura una novación; otorgamiento de documentos suscriptos por el deudor: para documentar deudas civiles no produce novación. NOVACION SUBJETIVA PASIVA: CONCEPTO: art. 936 impone que se produzca, el consentimiento del acreedor. Toda vez que, al liberar al deudor primitivo, el acreedor está renunciando al derecho que tenía contra él, lo que le repercute en su patrimonio. Se puede dar el cambio de deudor en una obligación de dos modos: 1) por iniciativa del deudor primitivo, conocida en el CC como ‘’delegación’’, que puede ser pasiva, acto plurilateral que requiere el concurso de tres partes, el deudor primitivo, el nuevo deudor y el acreedor, junto a dos requisitos conformidad por parte del nuevo deudor y del acreedor, debiendo este declarar en forma expresa su decisión de liberar al delegante. Y perfecta, el acreedor declara expresamente su voluntad de exonerar al deudor primitivo y como tal produce novación. 2) por iniciativa de un tercero, conocida en el CC como expromision, consiste en un acto por el cual un tercero, mediante un acuerdo celebrado con el acreedor, se obliga a satisfacer la deuda que mantiene con éste el deudor primitivo, quien de ese modo quedará liberado respecto de la obligación originaria, los requisitos de esto son: que el acuerdo entre el tercero y el acreedor se realice con total prescindencia del deudor, que el acreedor declare expresamente su voluntad de desobligar al deudor primitivo, que una vez ocurrida la liberación del deudor, este pasa a estar fuera de la obligación y que el nuevo deudor no se subrogue en el crédito. NOVACION SUBJETIVA ACTIVA: CONCEPTO: art. 937, la novación por cambio de acreedor requiere el consentimiento del deudor. Si este consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito. D os requisitos sustanciales: 1) la sustitución de un acreedor por otro y 2) que dicha sustitución se haga con el consentimiento del deudor. Recuérdese que, en la cesión de créditos, únicamente, eran parte del acto jurídico el cedente y el cesionario, sin que el deudor cedido fuera llamado a prestar conformidad o aceptación alguna. DIFERENCIAS CON LA CESIÓN DE CREDITOS Y EL PAGO CON SUBROGACIÓN: la novación se distingue de la cesión de créditos, en que en la cesión se transmite el mismo crédito con todos sus accesorios, mientras que en la novación hay extinción de una obligación y su reemplazo por otra diferente. El consentimiento del deudor es ineludible para que haya novación, en la cesión basta con notificarle la misma para produzca plenos efectos frente a terceros. La cesión debe hacerse por escrito bajo pena de nulidad y la novación es un acto no formal. Se diferencia del pago con subrogación en que en este se supone la subsistencia de la misma obligación, aunque en un nuevo acreedor, mientras que en la novación se extingue la obligación originaria. EFECTOS DE LA NOVACION: REGLA Y EXCEPCIONES: extinción de la obligación anterior y nacimiento de una nueva que la sustituye. Extinción de la obligación anterior con sus accesorios: p rimera parte del art. 940. Se consideran accesorios de la obligación principal: los privilegios, los intereses debidos, las garantías reales y personales. Regla: la extinción de la obligación principal y sus accesorios se produce con carácter definitivo. Excepciones: a) en el caso de que la nueva obligación estuviese subordinada a una condición suspensiva o resolutoria, si no se produce la primera o se cumple la segunda, la novación queda sin efecto, renaciendo la primitiva con todos sus derechos; b) en la novación por cambio de deudor, cuando el nuevo obligado se encontrare en estado de insolvencia, ello debe soportarlos el acreedor, ya que no le da derecho a reclamar la deuda al primer deudor. Posibilidad de conservación de las garantías personales o reales de la obligación primitiva: la novación extingue la obligación primitiva con sus accesorios, el mismo reconoce una excepción prevista en la segunda parte del art. 940, el acreedor puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante la reserva… constituye una facultad del acreedor. Esta reserva exige que se den dos requisitos: a) debe ser realizada en el mismo acto de celebración de la novación y b) debe ser expresa, no pudiendo presumirse su voluntad en tal sentido. Supuestos especiales: Pluralidad de acreedores o deudores en obligaciones solidarias: a) para el caso de pluralidad de acreedores, la novación entre uno de los acreedores solidarios y el deudor extingue la obligación de éste para con los otros acreedores; b) frente al supuesto de pluralidad de deudores dispone que, si se produce novación entre acreedor y uno de los deudores solidarios, la obligación se extingue en el todo. Resulta ser una consecuencia legal de los efectos expansivos en las obligaciones solidarias. 2) 3) a) Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM b) Efectos de la novación con respecto al fiador: la novación del entre el deudor y el acreedor extingue la obligación del fiador. Art. 1597, la fianza se extingue por la novación de la obligación principal, aunque el acreedor haga reserva de conservar sus derechos contra el fiador. ● NOVACION LEGAL: ● REGIMEN LEGAL: art. 941, las disposiciones de esta sección se aplican supletoriamente cuando la novación se produce por disposición de la ley. Con total abstracción de la voluntad de las partes. Se reconocen situaciones derivadas de una declaración legal por la cual, a ciertos hechos o actos jurídicos, se les atribuye la extinción de las deudas preexistentes y su reemplazo por las nuevas obligaciones que se han hecho nacer. La restante regulación de la novación convencional carece de virtualidad, en tanto el consentimiento, el objeto, forma, causa y la capacidad que determinen la validez del convenio son irrelevantes para la configuración de novación legal. ● DISTINTOS SUPUESTOS: a) Acuerdo homologado: ley 24.522, art. 55, ‘’… importa novación de todas las obligaciones con origen y causa anterior al concurso. Esta novación no causa la extinción de las obligaciones del fiador ni de los codeudores solidarios’’. Dice Rivera que este acuerdo sirve de causa fuente y determina la calidad de la prestación, su magnitud y las modalidades. La razón de ser de esta norma es facilitar al deudor concursado la obtención de crédito después de homologado el acuerdo. b) Consolidación de deudas del Estado: ley 23.982, art. 17 ‘’la consolidación legal del pasivo público implica la novación de la obligación original y de cualquiera de sus accesorios, así como la extinción de todos los efectos inmediatos, mediatos, remotos que la imposibilidad de cumplir sus obligaciones por parte de cualquier de la personas jurídicas u organismos comprendidos en el art. 2°. Las deudas alcanzadas por la consolidación quedan novadas legalmente, extinguiéndose junto con sus accesorios, naciendo en sustitución de ella otra distinta, que tiene por objeto la entrega de los títulos de la deuda pública. 2. TRANSACCION: ● CONCEPTO: ‘’transacción’’ deriva del verbo latino ‘’transigere’’ y significa ‘’termina’’, concluir una controversia mediante acuerdo de partes. Art. 1641, ‘’la transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones reciprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas’’. ● NATURALEZA JURIDICA: dos posiciones: una, sostenida por quienes consideraban que se trataba de un contrato, y otra, que entendía que era una ‘’convención liberatoria’’, por cuanto que, el efecto propio del contrato, o su finalidad inmediata, reside en generar obligaciones y no extinguirlas, como sucede en la transacción. El nuevo código termina con esta discusión en tanto dispone expresamente que ‘’la transacción es un contrato’’. Metodológicamente, la regula como un tipo contractual, en el título IV, referido a los Contratos en particular. ● ELEMENTOS PARA QUE SE CONFIGURE LA TRANSACCIÓN: ➢ Acuerdo de voluntades: consentimiento de dos o más personas, con la finalidad de extinguir aquellos derechos sobre los cuales recae el acuerdo. ➢ Capacidad: para contratar y para disponer a título oneroso los derechos o las cosas que es objeto de la transacción. Para transigir por otro, se necesita un poder especial con indicación expresa de los derechos u obligaciones que serán objeto de la transacción. En el caso de personas jurídicas, sus representantes necesitan un poder especial para transigir en nombre de la persona jurídica. Art. 1646, no pueden hacer transacciones: a) las personas que no pueden enajenar el derecho respectivo; b) los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión; c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento. ➢ Concesiones recíprocas: se necesita que cada una de las partes sacrifique parte de sus derechos. Si solamente una de las partes efectuara el sacrificio y no la otra, estaríamos frente a una renuncia y no ante una transacción. El verbo ‘’conceder’’ significa dar, otorgar, reconocer o atribuir una cualidad o condición a alguien o algo. La transacción exige que cada parte realice un sacrificio. ➢ Finalidad de extinguir las obligaciones litigiosas o dudosas: el fin es poner término a las obligaciones de este tipo porque se encuentran en una inseguridad derivada de una litis judicial o controversia. La obligación litigiosa es Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM aquella que son materia de un proceso judicial. La obligación dudosa es aquella que tiene que ver con la incertidumbre subjetiva de las partes. ● CARACTERES: ✓ Indivisible: se debe tener en cuenta la totalidad del acto y no cualquiera de sus partes consideradas aisladamente. ✓ Interpretación restrictiva: solo comprende a los derechos litigiosos o dudosos exclusivamente considerados en ella según la intención de las partes. ✓ Declarativa: es declarativa y no traslativa de derechos y obligaciones. Porque por la transacción no se transmiten derechos que hacer al objeto de las diferencias entre las partes. ✓ Produce efectos similares a la cosa juzgada: esta asimilación se da por el hecho de que una vez que se ha transado, tampoco se puede volver atrás. Art. 1642, la transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad de homologación judicial. ● OBJETO: en principio, todos los derechos que estén en el comercio pueden ser objeto de transacción. En materia de derechos patrimoniales: sean personales, reales o intelectuales. En materia de derechos extrapatrimoniales y particularmente de familia: la regla es que no pueden ser objeto de transacción. Art. 1644, no puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden público, ni sobre derechos irrenunciables. Tampoco los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros derechos sobre los que, expresamente, este código admite pactar. R especto a la excepción mencionada en la última prohibición se considera en tal sentido, que la transacción pecuniaria con una presunta hija natural del causante puede hacerse siempre que ella no renuncie a sus derechos como tal. ● FORMA: art. 1643, la transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos sólo es eficaz a partir de la prestación del instrumento firmado por los interesados ante el juez en que tramita la causa. La transacción es regulada como contrato formal. En el supuesto de transacción extrajudicial, la forma escrita aparece como la única solemnidad requerida. En cambio, la transacción judicial se sujeta a formalidades más exigentes, habida cuenta que se requiere la presentación del instrumento ante el juez donde tramita la causa. Si la transacción tiene por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles, debe ser hecha por escritura pública. ● EFECTOS: Lafaille resume los efectos principales de transacción, expresando que la misma: obliga extingue y envuelve un título declarativo. a) Fuerza obligatoria: como la transacción es un acuerdo de voluntades, se rige en cuanto a los efectos, por reglas del contrato. b) Extingue derechos y obligaciones que las partes hubiesen renunciado y tiene para ellas el efecto de cosa juzgada: se extinguen definitivamente, por lo tanto, no puede volver a plantearse entre las mismas partes. c) Efectos declarativos: es simplemente declarativa porque el titular del derecho litigioso o dudoso conserva después de concluida la transacción, el mismo derecho que tenía con anterioridad y solo ha obtenido un reconocimiento del mismo por parte del oponente. No transmite derecho entre las partes, sino que su función es solo eliminar la incertidumbre que se tenia respecto de un bien determinado. Consecuencias del efecto declarativo: no hay transmisión de derecho alguno entre las partes, no confiere titulo nuevo apto para fundar una prescripción adquisitiva, la transacción no impone la garantía de evicción a quien reconoce el derecho de otro. ● NULIDAD: art. 1647: a) Nulidad de la transacción originada en la invocación de títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces: s i el título es inexistente o ineficaz, se configura una imposibilidad fáctica en orden al objeto de transacción, y, consecuentemente, también en orden a fin practico perseguido, que es la extinción de los derechos litigiosos y dudosos. Si la nulidad que le afecta fuere absoluta, la transacción siempre será invalida; si fuera relativa, el vicio fuere conocido por las partes y la nulidad es tenida en cuenta en la transacción, se admite la validez de la transacción. Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM b) Nulidad por ignorancia de la existencia de un título mejor con relación al derecho objeto de transacción: reside en el error de hecho esencial en que incurre la parte que celebra el contrato ignorando que su derecho tiene otro título mejor. c) Nulidad de la transacción referida a un litigio resuelto por sentencia firme: debe existir una controversia judicial resuelta por sentencia firme; si la sentencia no se encontrare firme, el acuerdo transaccional es plenamente válido pues todavía existen derechos litigiosos y subsiste la incertidumbre sobre el resultado del pleito. La parte que impugna la transacción debe haber ignorado la existencia de la sentencia firme. d) Errores aritméticos en la transacción: art. 1648, los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción, pero las partes tienen derecho a obtener la rectificación correspondiente. En aras de la buena fe contractual. Por excepción, cuando el error hubiere sido determinante del consentimiento y se acreditare que de no haber mediado error no se habrá celebrado el contrato, quedaría habilitada la acción de nulidad a favor del perjudicado. 3. CONFUSION: ● CONCEPTO: art. 931, es aquel medio de extinción de obligaciones que se produce cuando las cualidades de acreedor y deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo y único patrimonio. H aciendo desaparecer uno de los caracteres más importantes que hacen a su estructura: la bipolaridad. ● REQUSITOS: es precisa la sucesión del deudor en la posición del acreedor o a la inversa; debe tratarse de una única obligación y; el crédito y deuda deben corresponder a una misma persona, por derecho propio, y a un mismo patrimonio. ● FORMAS: 1) cuando el deudor de una persona sucede a ésta en el crédito, o viceversa y, 2) cuando un tercero sucede al deudor y acreedor en el crédito. La sucesión puede ser universal o singular. Universal: para que ello ocurra, el deudor debe heredar en la plena propiedad del crédito al acreedor. Es importante mencionar que la confusión puede producirse total o parcialmente. Singular: la sucesión a título singular también es susceptible de producirla. Si el librador de un pagare vuelve a recibir tal instrumento en carácter de pago de una deuda. ● NATURALEZA JURIDICA: es un hecho jurídico. a) Teoría de la paralización o inhibición de la acción: motivada por la circunstancia fáctica de encontrarse reunidas las calidades de acreedor y deudor en una misma persona. Mientras opera la confusión, la obligación permanece viva, pero en un estado de parálisis. Si en el futuro ambas calidades vuelven a disociarse subjetivamente, aquella recobrará su eficacia. b) Teoría de medio extintivo de la obligación: sostienen que la posibilidad cierta de que la obligación extinguida pueda resurgir al restablecerse separadamente las calidades del acreedor y de deudor en distintas personas, nada quita o agrega a esta afirmación. Tal circunstancia no es privativa de este modo extintivo: la nulidad de la transacción o de la novación, por ejemplo, hacen revivir la obligación transada o novada. ● EFECTOS: art. 932, la obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la parte de la deuda en que se produce la confusión. Art. 931, es la extinción de la obligación, la que se extiende a todos sus accesorios. Supuestos particulares: a) Obligaciones afianzadas: se da cuando una obligación está garantizada con una fianza y el deudor sucede al acreedor. De producirse la confusión del derecho del acreedor con la obligación del deudor, extingue la obligación accesoria del fiador; pero no así, cuando la confusión se da entre del derecho del acreedor con la obligación del fiador. b) Obligaciones solidarias: la confusión entre uno de los acreedores solidarios y el deudor, o entre uno de los codeudores solidarios y el acreedor, sólo extingue la obligación correspondiente a ese deudor o acreedor. Cese de la confusión: cesando la confusión, renace el estatus jurídico del vinculo obligacional extinguido por ella. a) si en una situación, habiéndose producido la confusión de las calidades de deudor y de acreedor en el heredero testamentario, sobreviene con posteridad una declaración de nulidad del testamento b) si el heredero es declarado indigno y pierde su vocación hereditaria. c) si se decreta nulidad del acto de aceptación de la herencia por la inobservancia de las formas establecidas en la Este archivo fue descargado de https://filadd.com ley o por incapacidad de quien la efectuó. Constituye un supuesto de causa voluntaria, si el acreedor que hereda a su deudor luego cede su crédito. FI LA DD .C OM 4. COMPENSACION: ● CONCEPTO: viene del verbo latino compensatio, q ue a su vez viene del pensare cum, que significa contrapesar, balancear una deuda con otra. Hay compensación cuando dos personas reúnen por derecho propio la calidad de acreedor y deudor, recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una u otra deuda. Ella extingue con fuerza de pago las deudas, hasta donde alcance la menor. Se produce por la mutua neutralización de dos obligaciones y supone la existencia de dos obligaciones distintas entre las mismas personas. ● IMPORTANCIA PRACTICA: son de gran importancia, sobre todo en el campo del derecho comercial y de la economía política. Se sustituye un crédito por una deuda. La teoría de la cuenta corriente mercantil tiene su basamento en la figura de la compensación. También tenemos las cámaras compensadoras manejada en nuestro país por el Banco Central y que facilita las opciones bancarias. Su importancia en el comercio internacional respecto a la mayor parte de las operaciones de importación y exportación no se liquida por el envío de los fondos respectivo, sino por compensación de los saldos que resultan de la masa de créditos y deudas derivadas de ese intercambio. ● NATURALEZA JURIDICA: tradicionalmente considerada y caracterizada como un doble pago reciproco y ficticio. Machado ha afirmado que la compensación no es más que un medio efectivo de garantía acordado a un acreedor que es, a su vez, deudor del deudor. La tendencia más moderna se inclina a sostener que no puede haber pago, porque este presupone la ejecución de lo debido y en la compensación la obligación permanece estática no se cumplimenta, sino que se neutraliza con la otra obligación. En consecuencia, no hay pago real, ni pago ficticio, sino un modo autónomo de extinción obligacional. ● CLASES: art. 922, la compensación puede ser legal, convencional, facultativa o judicial. ✓ Convencional: se constituye por el acuerdo de voluntad de las partes. No tiene regulación específica en el nuevo código, puede ser definida como el acto jurídico bilateral por el cual el acreedor y deudor extinguen dos obligaciones recíprocas provenientes de distintas causas. ✓ Facultativa: art. 927. Depende de la voluntad de una sola de las partes. tiene lugar siempre que la legal no sea posible, constituye una plena facultad del acreedor, aquí es la voluntad de las partes la que elimina el obstáculo para la compensación. ✓ Judicial: determina el juez en su sentencia. Art. 928, cualquiera de las partes tiene derecho a requerir ante un juez la declaración de la compensación que se ha producido. ✓ Legal: tiene lugar por la fuerza de la ley. ● COMPENSACION LEGAL (REQUISITOS): se produce, por la sola fuerza de la ley y de pleno derecho, en ella, se prescinde de la voluntad de las partes, aunque no puede ser declarada de oficio y debe ser alegada por la parte interesada. Art. 923, para que haya compensación legal: a) ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar; b) los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí; c) los créditos deber ser exigibles y disponibles libremente. 1) Reciprocidad: que ambas partes sean recíprocamente acreedoras y deudoras entre sí. Art. 921. 2) Ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar: se descarta que pueda existir compensación alguna en una obligación de hacer o de no hacer. 3) Homogeneidad: las prestaciones deben ser fungibles entre sí y pertenecer al mismo género. 4) Exigibilidad: no serian compensables por carecer de este requisito de exigibilidad: 1) las obligaciones a plazo suspensiva y 2) las obligaciones condicionales. 5) Disponibilidad: art. 923, ‘’… disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de terceros’’. 6) Líquidos: la libre disponibilidad, presupone liquidez del crédito: 1) que se trate de una deuda cierta en cuanto a su existencia y 2) que esté determinada en cuanto a su cantidad. Este archivo fue descargado de https://filadd.com d) e) i. ii. iii. f) g) ● a) b) c) d) OM a) b) c) CREDITOS NO COMPENSABLES: art. 930 contempla una serie de casos que expresamente excluye el ámbito de la compensación: Deudas por alimentos: art. 539, la obligación de prestar alimentos no puede ser compensada. Obligaciones de hacer o no hacer: el instituto de la compensación está previsto para obligaciones de dar. La obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de que el propietario o poseedor legítimo fue despojado: se contempla el caso de quien ha despojado de una cosa a otra persona y, siendo luego obligado a restituirla por sentencia judicial, no puede realizarlo en razón de la destrucción de la cosa, como no es posible la restitución, el despojante debe indemnizar al despojado, sin embargo, la ley no permite que le despojante pueda compensar la obligación de indemnizar con cualquier otro crédito que pudiere tener, a su vez, contra el despojado indemnizado. Deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia son insuficientes para satisfacer las obligaciones y los legados restantes: de admitirse la compensación, se afectaría a los demás legatarios. Deudas y créditos del Estado: Las deudas de los particulares provienen del remate de bienes pertenecientes a la Nación, provincia o municipio: prohibición de compensar las deudas de los particulares con el Estado por impuestos. Las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos. Los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la consolidación de acreencias contra el Estado dispuesta por la ley. Los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances que prevé la ley especial: ley 24.522, art. 130, la compensación sólo se produce cuando se ha operado antes de la declaración de la quiebra. La deuda del obligado a restituir un depósito irregular: quedaría evidenciado un grave abuso si se resistiera a restituir lo que le fue entregado en depósito. EFECTOS DE LA COMPENSACION: la compensación legal extingue de pleno derecho, con fuerza de pago ambas obligaciones, hasta el límite de la menor. Extingue las dos deudas. Como consecuencia de la extinción de las deudas, los intereses dejan de correr desde el momento en que comenzaron a coexistir aquellas. Se extinguen los accesorios y garantías de la obligación principal extinguida. Impide que la prescripción pueda cumplirse más tarde a favor de una de las partes. LA DD .C ● FI Consideraciones especiales en la compensación legal: solo pueden alegarla las partes; los acreedores de alguna de las partes; el fiador y; cualquiera de los deudores de una obligación solidaria. Razones por la cual el juez no puede declarar de oficio: las partes pueden acordar excluir la compensación; si declara de oficio, puede no conocer si esa obligación fue extinguida con anterioridad por otro medio extintivo y; no es una cuestión de orden público que lo habilite a imponer su criterio. Compensación legal en caso de fianza: art. 925, el fiador puede también compensar la obligación que se ha originado con la fianza, puede oponer a la otra parte la compensación de créditos que el tenga personalmente contra el acreedor. Pluralidad de deudas del mismo deudor: art. 926, el deudor tenga varias deudas compensables con el mismo acreedor. Deben aplicarse las reglas de la imputación de pago. Renuncia de la compensación: puede producirse antes, la renuncia debe ser expresa y habrá de consistir en la abdicación al derecho de invocarla para lo futuro. Después, la tácita, resultara del simple hecho de no invocarla por las partes interesadas. 5. RENUNCIA: ● CONCEPTO: sentido amplio, la renuncia es un acto por el cual una persona abdica o abandona un derecho que le pertenece, en forma voluntaria y espontánea. Sentido restringido, es el acto de abdicación voluntario y Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM espontáneo, del derecho del crédito. Este ultimo criterio constituye el concepto jurídico de remisión de deuda. Art. 944 expresa que cualquier persona puede renunciar a sus derechos. ● NATURALEZA JURIDICA: la renuncia es un acto jurídico puesto que es un acto voluntario lícito que tiene por finalidad inmediata la extinción de un derecho. La controversia esta dada en si tiene carácter bilateral o unilateral. a) La renuncia es un acto jurídico bilateral: que requiere de la concurrencia de las voluntades de acreedor y deudor para su perfeccionamiento. b) La renuncia es un acto jurídico unilateral: que solo requiere para logar su eficacia de la voluntad del acreedor. Una vez aceptada, deja firme sus efectos. Nada impide que el acreedor puede abstenerse por su sola voluntad de reclamar el pago de la deuda y posibilitar así que se opere la prescripción (renuncia tácita) o desprenderse manifiestamente del derecho (renuncia expresa). Finalmente, cuando la renuncia aparece como onerosa, se está en presencia de un contrato oneroso, pero no propiamente de una renuncia. ● OBJETO: tratándose de la renuncia de un acto jurídico, todo lo referido a su objeto deberá regirse por los dispuesto en el art. 279, debiendo ser lícito, posible, determinado o determinable, y no contrario ni al orden público, ni a la moral ni a las buenas costumbres, ni lesivo de derechos ajenos. En materia de derechos patrimoniales la regla general es la renunciabilidad, aunque está vedado hacerlo respecto de alimentos futuros, de una herencia futura, de los derechos previstos en la ley de contrato de trabajo, de la indemnización por accidentes de trabajo, de los derechos provisionales y de la seguridad social. Los derechos extrapatrimoniales, resultan ser irrenunciables por regla general. ● CAPACIDAD: de ser una renuncia gratuita, el art. 945 establece que sólo puede ser hecha por quien tiene capacidad para efectuar o recibir donaciones. El representante voluntario también puede renunciar por su representado. En caso de ser una renuncia onerosa, la capacidad del que la hace y la de aquel a cuyo favor es hecho se determina según las reglas relativas a los contratos por título oneroso. Si se renuncian derechos litigiosos o dudosos regirán las normas que regulan la transacción en materia de capacidad para transigir. ● FORMA: la renuncia es formal. Puede ser exteriorizada verbalmente o por escrito a través de un instrumento público o privado. Art. 949, la renuncia no está sujeta a formas especiales… p uede efectuarse por actos entre vivos o por disposiciones de última voluntad, constituyendo en este último un legado de liberación. Es gratuita cuando quien abdica no recibe contraprestación alguna en su favor. Y será onerosa cuando es realizada a cambio de un precio o prestación cualquiera. ● PRUEBA: puede ser hecha por cualquier medio probatorio a los fines de acreditar su existencia. Art. 948, la voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que permiten inducirlas es restrictiva. En caso de duda, habrá de estarse en favor de la perdurabilidad del derecho. ● CARACTERES: a) acto unilateral; b) es meramente declarativa y no traslativa de derecho; c) es un acto no formal; d) es de interpretación restrictiva y; e) es retractable hasta tanto no haya sido aceptada (art. 947). ● EFECTOS: art. 946, la aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la extinción del derecho. P roduce sus efectos por la sola voluntad del renunciante y constituye desde ese momento un acto pleno y perfecto. Pero recién a partir de la aceptación esta produce la extinción del derecho abdicado y como consecuencia también de todos sus accesorios. ● RETRACTACION: art. 947, puede ser retractada mientras no haya sido aceptada. P odrá hacerlo mientras no medie aceptación de la renuncia por el deudor. La retractación de la renuncia no puede afectar los derechos adquiridos por terceros a raíz de ella desde el momento en que tuvo lugar. ● REMISION DE DEUDA: ● CONCEPTO: es el acto jurídico unilateral por el cual el acreedor abdica de su derecho de crédito, que no ha sido justificado, provocando la extinción de la obligación, y la consiguiente liberación del deudor. Es de tal modo, una renuncia al derecho de crédito. Art. 951, determina que las disposiciones referidas a la renuncia también son aplicables a la remisión. Art. 950, se considera remitida la deuda, cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en que consta la deuda. Este archivo fue descargado de https://filadd.com DIFERENCIA DE LA REMISION CON LA RENUNCIA: consideran a la renuncia como un ‘’género’’ y a la remisión de la deuda como una de sus ‘’especies’’. ● FORMAS: ➢ Expresa: existe cuando el acreedor manifiesta de manera positiva e inequívoca su voluntad de abdicar su derecho creditorio. ➢ Tácita: puede inducirse de ciertos actos que no dejan lugar a dudas sobre la existencia cierta de su voluntad: a) Por entrega del documento original: se configura la remisión mediante la entrega al deudor por parte del acreedor del título de la deuda. b) Entrega de la copia o testimonio de un documento protocolizado: no se puede presumir la liberación del obligado por el solo hecho de tener el instrumento en su poder, toda vez que el acreedor siempre puede obtener un segundo testimonio en cao de pérdida del primero. ● EFECTOS: es la extinción del crédito con todos sus accesorios y garantías y como consecuencia, el aniquilamiento de la deuda correspondiente. Art. 952, la remisión en favor del fiador no aprovecha al deudor, la extinción de lo accesorio no afecta a la obligación principal. La remisión frente a la existencia de pluralidad de fiadores, art. 952 in fine, la remisión hecha a favor de uno de varios fiadores no aprovecha a los demás. Finalmente, art. 953, supuesto de que hubiera habido pago parcial de la deuda por parte del fiador, el fiador que pagó una parte de la deuda antes de la remisión hecha al deudor, no puede repetir el pago contra el acreedor. ● DEVOLUCION DE LA COSA DADA EN PRENDA: art. 954, la restitución de la cosa dada en prenda causa sólo la remisión de la prenda, pero no la remisión de la deuda. L a prenda es un accesorio de la obligación, el hecho de que el acreedor efectúe la renuncia a ese derecho real de garantía restituyendo la cosa no puede ser interpretada como que se ha remitido la deuda principal. 6. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO: ● ASPECTOS GENERALES: si bien la regla general que impera en la materia determina que el deudor es responsable del incumplimiento de la obligación a su cargo, su responsabilidad se torna inexistente cuando la prestación resulta imposible de ejecutar en razón del casus genérico del art. 1730. Art. 955, la imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por, caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. El acreedor de una obligación preexistente persigue la realización de su interés, el deudor está constreñido a cumplir con la prestación, de no cumplirse ello, el deudor estará obligado a resarcir los daños provocados por su incumplimiento, a no ser que éste haya sido provocado por una causa que no le es imputable. Aquí es donde se toma relevante el instituto de la imposibilidad de pago. ● REQUISITOS: a) Que la prestación se haya tomado efectivamente imposible, en razón de una causa sobrevenida: la imposibilidad puede ser física o jurídica. Física cuando la prestación sea de realización físicamente imposible, y jurídica cuando aparece un obstáculo legal que se opone a la realización de la prestación debida. Debe ser sobrevenida, es decir, posterior al acto que ha generado la obligación, ya que fuera contemporánea al otorgamiento del acto o contrato, la obligación no habría nacido. Objetiva, el impedimento esté referido al contenido de la prestación en sí. Absoluta, no puede ser vencida por las fuerzas humanas. Definitiva, no puede ser cumplida la prestación con posteridad a la ocurrencia del hecho impeditivo. b) Que la imposibilidad se haya producido sin culpa o dolo del deudor: no debe ser imputable al deudor, en tal caso, más que extinguir la obligación, agravaría la situación del éste, quien además deberá pagar los daños y perjuicios que ocasione por ellos el acreedor. 955 in fine. c) Que el deudor no responda por caso fortuito. ● EFECTOS: la obligación se extingue y el deudor queda liberado de responsabilidad o bien ambas partes si se trata de obligación con prestaciones recíprocas. Si parcial, el acreedor puede optar por requerir el cumplimiento FI LA DD .C OM ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com correspondiente con disminución proporcional del precio o los daños y perjuicios. Si fuese temporario, tendrá efecto extintivo si su duración frustra el interés del acreedor de modo irreversibles (plazo esencial). BOLILLA 13 FI LA DD .C OM 1. PRESCRIPCION LIBERATORIA: ● CONCEPTO: existen dos clases de prescripción: ● La prescripción adquisitiva: también llamada usucapión, es la adquisición de un derecho real por posesión pacifica, publica, continua e ininterrumpida de una cosa, durante el tiempo que fija la ley. ● La prescripción liberatoria: también llamada extintiva, es la pérdida de un derecho en razón del transcurso del tiempo y de la inacción del titular. Entre los derechos son susceptible de extinguirse encontramos el derecho de crédito. Constituye un modo de extinción de las obligaciones, caracterizado por dos circunstancias: el transcurso del lapso previsto por la ley para el inicio de una acción y la inactividad del acreedor. En consecuencia, podríamos definir a la prescripción liberatoria como aquella que consiste en la extinción de un derecho en virtud de la inacción de su titular durante el término fijado en la ley. ● FUNDAMENTO: según un criterio, se trataría de una sanción a quien ha sido negligente en el ejercicio de su derecho (Savigny). La doctrina dominante entiende, que el fundamente de la prescripción extintiva es de orden social, pues apunta a asegurar y a consolidar la estabilidad, seguridad y la certidumbre de las relaciones jurídicas. Responde a exigencias de orden público, en cuanto permite utilizarla como un instrumento dinámico para velar por la estabilidad y certeza de los derechos. La seguridad jurídica requiere que los derechos sean ejercitados dentro de un lapso razonables fijado por la ley, lo cual ‘’da certeza a los derechos y aclara la situación de los patrimonios, que se ven descargados en su pasivo de las obligaciones prescriptas’’. S i el acreedor pudiese exigir el cumplimiento de la prestación sin límite temporal alguno, el deudor y sus herederos varían fuertemente agravada su situación l tener que conservar indefinidamente los recibos de pago. El nuevo CCyC reduce el plazo ordinario de prescripción a 5 años. ● REGIMEN LEGAL: libro sexto ‘’disposiciones comunes a los derechos personales y reales’’, en el título I ‘’de la prescripción y de la caducidad’’, en lo arts. 2532 a 2572. ● REGLAS GENERALES: ● AMBITO DE APLICACIÓN: se lo regula en el art. 2532 y establece, en ausencia de disposiciones específicas, las normas de este Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales podrán regular esta última en cuanto al plazo de tributos. ● SUJETOS: como dice Rezzónico, ‘’el principio general es que toda persona capaz o incapaz, de existencia visible o jurídica, del derecho público o privado, puede prescribir, y sus derechos recíprocamente son pasibles de prescripción’’. Puede oponerla cualquier interesado, como el deudor y sus demás acreedores (arts. 2534). Por ejemplo, los acreedores podrán subrogarse en los derechos del deudor y oponer la prescripción ante el reclamo del acreedor, como medida conservatoria del patrimonio comprometido por la acción y en garantía de sus propios créditos. ● RENUNCIA: puede ser renunciada sin dificultad alguna cuando se trata de una prescripción ya cumplida o ganada. La situación es completamente distinta cuando se pretende renunciar al derecho de prescribir para el futuro. En tal caso el fundamento legal de orden público que sustenta la prescripción liberatoria impide la validez de una cláusula en tal sentido. Así lo determina en forma expresa el art. 2535. En el supuesto de obligaciones de sujeto plural, tal renuncia solo compromete al codeudor renunciante, si dicha renuncia diera lugar o agravara la insolvencia del deudor y otros acreedores resultaran perjudicados, podrán oponerse a ella a través de la acción revocatoria o en su caso por medio de la acción subrogatoria. ● CARÁCTER IMPERATIVO: art. 2533, las normas relativas a la prescripción no pueden ser modificadas por convención. Ya que como lo establece una de sus características, es de orden público, siendo todo lo ateniente a la prescripción Este archivo fue descargado de https://filadd.com liberatoria regido por disposiciones de orden público. Por tal motivo, las partes no pueden modificar los plazos de prescripción. FI LA DD .C OM 2. SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION: ● CONCEPTO: es la paralización del curso de la prescripción por la existencia de causas concomitantes o sobrevinientes a su inicio, establecida por la ley. S e produce una detención en el curso de la prescripción a partir de la configuración de la causa apta para generarla, una vez desaparecida la situación suspensiva, el curso de la prescripción se reanuda hasta completar el término faltante. Cazeaux, sostiene que ambos periodos se suman y se computan conjuntamente para integrar el transcurso total del pertinente término. Así lo establece el art. 2539. ● EFECTOS: art. 2539, la suspensión detiene el cómputo del tiempo por el lapso que dura, pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó. No borra ni destruye el término de prescripción transcurrido hasta la llegada de la causal que la provoca. Solo la paraliza, ambos periodos se suman para integrar el transcurso total. Puede producirse por motivos ya existentes al comienzo (queda detenida hasta que cese la causal y al día siguiente de su extinción, comienza a contarse nuevamente la misma) o sobrevinientes (queda paralizado mientras dure la causal suspensiva). Causales de suspensión: ligada a la existencia de obstáculos graves para el ejercicio útil de la acción o simplemente a la imposibilidad de accionar. Suspensión por interpelación fehaciente: art. 2541, el curso de la prescripción se suspende, por una sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho contra el deudor o el poseedor. Esta suspensión sólo tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la prescripción de la acción. Suspensión por pedido de mediación: art. 2542, el curso de la prescripción se suspende desde la expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia o desde su celebración, lo que ocurra primero. El plazo de prescripción se reanuda a los 20 días contados desde el momento en que el acta de cierre del procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las partes. ● CASOS: art. 2543 a) Entre cónyuges, durante el matrimonio. b) Entre convivientes, durante la unión convivencial. c) Entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o apoyos, durante la responsabilidad parental, la tutela, la curatela o la medida de apoyo. d) Entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus órganos de fiscalización, mientras continúan en el ejercicio del cargo. e) A favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada. 3. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCION: ● CONCEPTO: el curso de la prescripción se interrumpe cuando, en virtud de una causa legalmente apta para producir dicho efecto, se borra o inutiliza el lapso transcurrido hasta ese momento, volviendo a correr nuevamente el término de prescripción a partir de la cesación de la causa interruptiva. ● DIFERENCIAS CON LA SUSPENSION: la suspensión adormece al curso de la prescripción sin borrar el tiempo y transcurrido. La interrupción aniquila completamente el término transcurrido. ● EFECTOS: borra todo el curso de la prescripción transcurrido hasta entonces, se aniquila el plazo transcurrido con anterioridad (2544). Una vez que desaparece la causa de la interrupción, el curso de la prescripción comienza a computarse nuevamente en forma íntegra. ● DISTINTOS SUPUESTOS LEGALES: ➢ Interrupción por reconocimiento: art. 2545, el curso de la prescripción se interrumpe por el reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe. Es un acto emanado del sujeto pasivo, que debe ser exteriorizado por manifestación de voluntad expresa o tácita, no necesita ser aceptado por el beneficiario Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM para surtir efectos, debe ser hecho por persona capaz y agota su efecto en el momento de realización. No existe reconocimiento estando la prescripción ya cumplida. ➢ Interrupción por petición judicial: art. 2546, el curso de la prescripción se interrumpe por toda petición del titular del derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra el poseedor, su representante en la posesión, o el deudor, aunque sea defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento procesal aplicable. ➢ Casos en que la petición judicial no interrumpe: art. 2547, los efectos interruptivos del curso de la prescripción permanecen hasta que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa juzgada formal. La interrupción del curso de la prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del proceso o caduca la instancia. ➢ Interrupción por solicitud de arbitraje: art. 2548, el curso de la prescripción se interrumpe por la solicitud de arbitraje. Los efectos de esta causal se rigen por lo dispuesto para la interrupción de la prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable. S e entiende que el acreedor esta obrando como si iniciara una demanda y por su parte el deudor efectúa un reconocimiento de la deuda. La prescripción se mantendrá hasta el dictado del laudo o sentencia arbitral. ● DISPENSA DE LA PRESCIPCION: ● CONCEPTO: la dispensa es la exención de carga, formalidad o condición, otorgada a determinada persona por la ley o por decisión de una autoridad pública o de un particular. Por ejemplo, tenemos un plazo de prescripción de 3 años, resulta que se están por cumplir los 3 años y se dan uno de los supuestos que aparecen en el art. (Por ejemplo, la imposibilidad de hecho, u otro ejemplo el caso de un incapaz sin representante), entonces para que no opere los efectos de una prescripción corrida, se opone la dispensa de prescripción, entonces se informa del supuesto al juez, el juez otorga la dispensa y da 6 meses para que se cumpla con eso (por ejemplo, en el supuesto de un incapaz sin representante, en esos 6 meses se debe designar un representante). Esta defensa es para que no opere la prescripción. ● REQUISITOS: art. 2550, el juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida al titular de la acción, si dificultades de hecho o maniobras dolosas le obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción, y el titular hace valer sus derechos dentro de los seis meses siguientes a la cesación de los obstáculos. En el caso de personas incapaces sin representantes el plazo de seis meses se computa desde la cesación de la incapacidad o la aceptación del cargo por el representante. Esta disposición es aplicable a las sucesiones que permanecen vacantes sin curador, si el que es designado hace valer los derechos dentro de los seis meses de haber aceptado el cargo. Se aplica exclusivamente al supuesto de que medien dificultades de hecho o maniobras dolosas que obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción por parte del acreedor, debiendo el titular de la acción hacerlo valer dentro de los seis meses siguientes de la cesación de los obstáculos. Incapaces sin representantes: pueden acudir a la dispensa quienes al momento de resultar exigible la obligación eran personas menores de edad o privadas de razón, no habiendo contado en ese momento con padres, tutores o curadores que pudieran ejercer en tiempo útil las acciones correspondientes. En estos casos el plazo de seis meses se computa desde la cesación de la incapacidad o aceptación del cargo por el representante. Sucesiones vacantes sin curador: se trata del supuesto en que, entre la muerte del causante y la designación de un curador hubiese prescripto la deuda, como los acreedores no tienen a quien demandar porque el deudor ha muerto, no tiene herederos y tampoco todavía hay curador, la solución que brinda la doctrina es la invocación de la imposibilidad de hecho para solicitar la dispensa de la prescripción cumplida. ● EFECTOS: 4. DISPOSICIONES PROCESALES: ● PRINCIPIOS APLICABLES: Este archivo fue descargado de https://filadd.com FI LA DD .C OM ➢ La prescripción como excepción y como acción: art. 2551, la prescripción puede ser articulada por vía de acción o de excepción. Por vía de excepción, ante el inicio de un reclamo judicial por parte del acreedor. También puede iniciarse una acción declarativa de prescripción con el fin de terminar con un estado de incerteza. ➢ Oportunidad procesal para oponerla: art. 2553, la prescripción debe oponerse dentro del plazo para contestar la demanda en los procesos de conocimiento, y para oponer excepciones en los procesos de ejecución. Los terceros interesados que comparecen al juicio vencidos los términos aplicables a las partes deben hacerlo en su primera presentación. 1 . En los procesos de conocimiento debe ser interpuesta al contestar la demanda. 2. En los de ejecución al exponer excepciones. 3. Se refiere a los terceros de intervención no obligada. ➢ Facultades judiciales: art. 2552, el juez no puede declarar de oficio la prescripción. Si se inicia una acción por cobro de una obligación extinguida por la prescripción y el deudor no la opusiere, esta acción podrá prosperar y obtener el acreedor el pago del crédito. ● CURSO DE LA PRESCRIPCION: se denomina como tal a ese tiempo que transcurre entre un punto de partida y un punto final, sobre el cual pueden impactar las consecuencias de determinados hechos o actos jurídicos que conllevan a su suspensión o interrupción. ● REGLA GENERAL: art. 2554, el transcurso del plazo de prescripción comienza el día en que la prestación es exigible. Art. 2555, rendición de cuentas, comienza cuando los obligados a rendir cuentas cesan en sus funciones. Cobro del resultado liquido de la cuenta, cuando hubo conformidad de parte o decisión pasada en autoridad de cosa juzgada. Art. 2556, prestaciones periódicas, a partir de que cada retribución de tornar exigible. Art. 2557, prestaciones a intermediarios, el día que concluye la actividad salvo pacto en contrario. Art. 2558, honorarios por servicios prestados en procedimientos judiciales, arbitrales o de mediación, si son fijados, desde que vence el plazo; si no son fijados, desde que queda firme la resolución. Art. 2559, créditos a plazo indeterminado, exigible a partir de su determinación. ● PLAZOS DE PRESCRIPCION: GENERAL Y ESPECIALES. ➢ GENERAL: art. 2560 el plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local. (Reduce el plazo de 10 a 5). ➢ ESPECIALES: a. Plazo a diez años: art. 2561.- Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad. El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres años. Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles. b. Plazo de dos años: art. 2562.- Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años: a. el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos; b. el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo; c. el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto que se trate del reintegro de un capital en cuotas; d. el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas; e. el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad; f. el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude. c. Cómputo del plazo de dos años: art. 2563, En la acción de declaración de nulidad relativa, de revisión y de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta: a. si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo se conocieron o pudieron ser conocidos; b. en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin efecto el acto simulado; c. en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del acto jurídico; d. en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó; e. en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida; f. en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto; g. en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de revisión. d. Plazo de un año: art. 2564, Prescriben al año: a. el reclamo por vicios redhibitorios; b. las acciones posesorias; c. el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras destinadas a larga duración. El plazo se cuenta Este archivo fue descargado de https://filadd.com PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA ✓ Extingue el derecho. CADUCIDAD ✓ Impide que el derecho llegue a configurarse en toda su plenitud, por no haber ejercido el mismo. ✓ Puede surgir de la ley o de la voluntad de las partes. ✓ No precede en la caducidad. ✓ La caducidad no. LA DD .C ✓ Solo resulta de la ley. ✓ Los plazos pueden ser suspendidos o interrumpidos. ✓ La prescripción puede ser dispensada. OM desde que se produjo la ruina; d. los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo comienza a correr desde el día del vencimiento de la obligación; e. los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos; f. la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada. 5. CADUCIDAD: ● CONCEPTO: Es un modo de extinción de ciertos derechos en razón de la omisión de su ejercicio durante el plazo prefijado por la ley o la voluntad de los particulares. ● REGIMEN LEGAL: ubicada con posteridad a la prescripción, regulándose expresamente alguna de sus diferencias, en un intento de desterrar la confusión entre ambos institutos. ● DIFERENCIA CON LA PRESCRIPCION: ✓ Los plazos son más prolongados. ✓ Afecta derechos sustanciales (derecho de fondo). ✓ Los plazos son más cortos. ✓ Afecta derechos sustanciales y procesales. ✓ Puede ser declara de oficio por el juez. ✓ No puede ser aplicada de oficio. EFECTOS: art. 2566, la caducidad extingue el derecho no ejercido. FI ● Este archivo fue descargado de https://filadd.com