Despliegue de alternativas de intervención® Equipo/Líder EQUIPO 6: Marlene Castellanos-Paul Mera-Alexandra Dávila-Paola Espín-Jéssica Rentería Descripción del problema Ejes de intervenciones Enfermedades y accidentes laborales por acciones o condiciones inseguras. A Situaciones emergentes + Destrezas del personal operativo para el control de incendios, explosiones, y desastres naturales. Factores claves + Contexto estratégico Diseño y ejecución del Plan de Seguridad, Salud y Ambiente y del Plan de Vigilancia de Salud Ocupacional. Marcelo Manucci ©2020 All Rights Reserved Conocimiento y aplicaciones de las leyes en Seguridad Industrial, gestión ambiental y laboral. Eje estratégico: Planificación, aplicación y desarrollo de un sistema de Seguridad y Salud Ocupacional. Planificación de programa de capacitaciones para los a los empleados de la empresa, donde se indicaran los riesgos laborales que con lleva un incorrecto uso de los las herramientas tangibles e intangibles al momento de laborar en las distintas áreas de trabajo. BCrear un espacio de seguridad laboral con gente capacitada y preparada para prevenir accidentes Eje comunicacional: y enfermedades laborales. Identificación, control y evaluación de riesgos labores según su actividad. Implementación de señalización y riesgos de seguridad Cambio deocupacional políticas internas e restructuración del Capacitación de riesgos laborales y enfermedades tiempo del cliente interno. Difusión de políticas de seguridad y salud ocupacional. Salvaguardar la vida de los trabajadores. Prevenir enfermedades -laborales. Ausentismo morbilidad Diseño de unpor lugar de trabajo seguro y adecuado; Uso incorrecto de EPPS proporcionando loslas EPPES, herramientas y equipos. Riesgos resultantes de las exigencias laborales de la actividad física: movimientos repetitivos, posturas incorrrectas. etc. Riesgos Psicológicos; Acoso, mobbing, burnout, Desconocimiento de procesos! Sanciones administrativas por incumplimiento de normas de seguridad y diseño estructural del área de trabajo. Índices de mortalidad o morbilidad. Campañas de concientización para empleados y clientes. C Eje educativo: Formación a nivel teórico y práctico Inducción de riesgos a nuevo personal basado en los factores de riesgo del cumplimiento de sus actividades. Procedimiento de permiso de trabajo en frío, caliente, áreas confinadas y explosivas, eléctricos, en alturas, etc.