Manuales ISCR Instituto Superior de Ciencias Religiosas Universidad de Navarra Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, total o parcial, de esta obra sin contar con autorización escrita de los titulares del Copyright. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Artículos 270 y ss. del Código Penal). © 2016. Juan Luis Caballero. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA). Plaza de los Sauces, 1 y 2. 31010 Barañáin (Navarra) - España. Tfno.: 948 25 68 50 - Fax: 948 25 68 54. e-mail: info@eunsa.es ISBN: 978-84-313-3124-5 | Depósito legal: NA 340-2016 Diseño cubierta: Pablo Cerezo Marín Imprime: GraphyCems, Pol. Ind. San Miguel. 31132 Villatuerta Printed in Spain – Impreso en España JUAN LUIS CABALLERO ESCRITOS PAULINOS EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA 4 Colección Manuales del Instituto Superior de Ciencias Religiosas 1. Cada vez más personas se interesan por adquirir una formación filosófica y teológica seria y profunda que enriquezca la propia vida cristiana y ayude a vivir con coherencia la fe. Esta formación es la base para desarrollar un apostolado intenso y una amplia labor de evangelización en la cultura actual. Los intereses y motivaciones para estudiar la doctrina cristiana son variados: • Padres y madres que quieren enriquecer su propia vida cristiana y la de su familia, cuidando la formación cristiana de sus hijos. • Catequistas y formadores que quieren adquirir una buena preparación teológica para transmitirla a otros. • Futuros profesores de religión en la enseñanza escolar. • Profesionales de los más variados ámbitos (comunicación, economía, salud, empresa, educación, etc.) que necesitan una formación adecuada para dar respuesta cristiana a los problemas planteados en su propia vida laboral, social, familiar… o simplemente quienes sienten la necesidad de mejorar la propia formación cristiana con unos estudios profundos. 2. Existe una demanda cada vez mayor de material escrito para el estudio de disciplinas teológicas y filosóficas. En muchos casos la necesidad procede de personas que no pueden acudir a clases presenciales, y buscan un método de aprendizaje autónomo, o con la guía de un profesor. Estas personas requieren un material valioso por su contenido doctrinal y que, al mismo tiempo, esté bien preparado desde el punto de vista didáctico (en muchos casos para un estudio personal). Con el respaldo académico de la Universidad de Navarra, especialmente de sus Facultades Eclesiásticas (Teología, Filosofía y Derecho Canónico), la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Educación y Psicología, esta colección de manuales de estudio pretende res- ponder a esa necesidad de formación cristiana con alta calidad profesional. 3. Las características de esta colección son: • Claridad doctrinal, siguiendo las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia Católica. • Exposición sistemática y profesional de las materias teológicas, filosóficas (y de otras ciencias). • Formato didáctico tratando de hacer asequible el estudio, muchas veces por cuenta propia, de los contenidos fundamentales de las materias. En esta línea aparecen en los textos algunos elementos didácticos tales como esquemas, introducciones, subrayados, clasificaciones, distinción entre contenidos fundamentales y ampliación, bibliografía adecuada, guía de estudio al final de cada tema, etc. José Manuel Fidalgo Alaiz José Luis Pastor Directores de la colección 5 6 Formato didáctico Los manuales tienen un formato didáctico básico para facilitar tanto el eventual estudio del alumno por su cuenta, el autoestudio con preceptor / tutor, o la combinación de clases presenciales con profesor y estudio personal. Estas características didácticas son: 1. Se ha procurado simplificar los contenidos de la materia sin perder la calidad académica de los mismos. 2. Se simplifican los modos de expresión, buscando la claridad y la sencillez, pero sin perder la terminología teológica. Nos parece importante, desde un punto de vista formativo, adquirir el uso adecuado de los términos teológicos principales. 3. En el cuerpo del texto aparecen dos tipos de letra en función de la relevancia del contenido. Mientras que la letra grande significa contenidos básicos de la materia, la letra pequeña significa un contenido más explicativo de las ideas principales, más particular o más técnico. 4. En el texto aparecen términos o expresiones en formato negrita. Se pretende llamar la atención sobre un concepto clave a la hora del estudio personal. 5. Las enumeraciones y clasificaciones aparecen tipográficamente destacadas para facilitar la visualización rápida de los conceptos, su estudio y memorización. 6. Al principio de cada tema, inmediatamente después del titulo principal, aparece una síntesis de la idea principal a modo de presentación. 7. En cada tema se presentan varios recursos didácticos: • Un esquema o sumario de la lección (sirve de guion de estudio y memorización). • Un vocabulario de palabras y expresiones usadas en el desarrollo del tema. Sirve para enriquecer el propio bagaje de términos aca- démicos y sirve también de autoexamen de la comprensión de los textos. • Una guía de estudio. Se trata de un conjunto de preguntas. El conocimiento de las respuestas garantiza una asimilación válida de los principales contenidos. • Textos para comentar. Pueden dar pie a lecturas formativas o a ejercicios (guiados por un profesor). 8. Se dispone al final de una bibliografía básica y sencilla de los principales documentos que pueden servir para ampliar el contenido de la materia. 7 8 PRESENTACIÓN Entendemos por «escritos paulinos» los catorce libros del Nuevo Testamento que se nos han transmitido, como colección, bajo la autoría del apóstol san Pablo. Este manual pretende aportar las claves mínimas necesarias para una primera lectura y comprensión de su contenido y de la teología que subyace en ellos. Desde este punto vista, se explicitarán líneas de composición y de pensamiento, tomando como base los textos tal y como nos han llegado. No se pretende, por tanto, ofrecer aquí una explicación detallada y excesivamente técnica de los escritos. Las dificultades con las que uno se encuentra a la hora del análisis de estos textos son de diversa índole. Una de ellas viene causada por el hecho de tratarse, en su mayoría, de cartas «ocasionales», esto es, de textos escritos con ocasión de algún hecho concreto o de alguna cuestión planteada al apóstol por los miembros de una iglesia determinada. Como las mismas cartas no nos aportan un contexto completo de dichas situaciones, y como escasean otros tipos de fuentes, no es raro que falten elementos de juicio para comprender correctamente algunas afirmaciones. Otra de las dificultades tiene su origen en el limitado conocimiento que tenemos del cristianismo y el judaísmo de la época en la que san Pablo escribió sus cartas. Por esto, en este manual se dedican los tres primeros capítulos a ofrecer algunas claves que ayuden a afrontar estas dificultades. El grueso del manual está compuesto por los capítulos 4-17. En ellos se estudian los catorce escritos paulinos, uno a uno, según un esquema básico similar: ocasión de la carta, estructura y contenido, enseñanza. Las cartas se abordan en el orden en el que se suele considerar que fueron escritas, que es diferente al orden en el que aparecen en las biblias. Al final, el último capítulo ofrece una visión de conjunto de las líneas fundamentales de la teología paulina. Este manual está en estrecha relación con las traducciones, introducciones y notas de la «Sagrada Biblia» traducida y anotada por profesores de la Universidad de Navarra, y publicada por la editorial EUNSA, tanto como volumen V de toda la Biblia, como en formato más pequeño, solo Nuevo Testamento. Recomiendo vivamente el uso de dicha traducción y de sus notas a pie de página. Ese es el texto bíblico al que me referiré en este manual habitualmente, aunque en alguna ocasión difiera mínimamente en la división estructural de alguna de las cartas. Sus notas, por otra parte, contribuirán a comprender mejor muchos aspectos específicos que no pueden ser abordados en este manual. Ocasionalmente hago referencia a estudiosos de los que he tomado algunas ideas. La referencia concreta de sus obras se encuentra en la bibliografía, al final del manual. 9 10 TEMA TEMA 1 1 LOS ESCRITOS PAULINOS «El Canon del Nuevo Testamento, además de los cuatro Evangelios, contiene también las cartas de san Pablo y otros libros apostólicos escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, con los cuales, según la sabia disposición de Dios, se confirma todo lo que se refiere a Cristo Señor, se declara más y más su genuina doctrina, se manifiesta el poder salvador de la obra divina de Cristo, y se cuentan los principios de la Iglesia y su admirable difusión, y se anuncia su gloriosa consumación» (Dei Verbum, n. 20). SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL • a) Número y orden de las cartas • b) Autor y destinatarios • c) Género epistolar 2. TRANSMISIÓN E INCLUSIÓN DE LAS CARTAS PAULINAS EN EL CANON • a) Escritura divina • b) Escritos coleccionados • c) Escritos incluidos en el canon • d) Escritos apócrifos 3. LA EXÉGESIS DE LOS ESCRITOS PAULINOS • Grandes comentaristas 1. Introducción general 11 1.1. Los escritos paulinos • Los escritos paulinos son un conjunto de catorce textos atribuidos a san Pablo, y que ya desde muy pronto, según los testimonios que hemos conservado, se transmitieron como colección: ya de catorce cartas, ya de trece más una, la Carta a los Hebreos. • En el conjunto del Nuevo Testamento, estos escritos se encuentran después de los cuatro Evangelios y los Hechos del Apóstoles, y antes de las Cartas Católicas y el Apocalipsis. • Estos textos, como el resto del Nuevo Testamento, están en griego común o koiné. • El orden en el que los encontramos hoy en las biblias impresas sigue aparentemente un criterio de extensión en número de palabras (cfr. el cuadro más abajo), de mayor a menor, y no de cronología de escritura, aunque esto no se cumple en el caso de la Carta a los Gálatas y la Carta a los Efesios. Además, los textos se distribuyen como en tres bloques: en primer lugar se encuentran las cartas dirigidas a iglesias; después, las dirigidas a personas individuales; por último, está la Carta a los Hebreos. Rm (≃7100) Ef (≃2350) 1Tm (≃1600) 1Co (≃7000) Flp (≃1630) 2Tm (≃1350) 2Co (≃4400) Col (≃1580) Tt (≃650) Ga (≃2200) 1Ts (≃1500) Flm (≃350) Hb (≃4950) 2Ts (≃800) Por hacer una comparación con otros escritos del Nuevo Testamento, tanto el Evangelio según san Mateo como los Hechos de los Apóstoles, los libros más largos, tienen alrededor de 19000 palabras. • Está actualmente afianzada la división en: cartas dirigidas a los tesalonicenses (1Ts, 2Ts), grandes cartas (1Co, 2Co, Ga, Rm), cartas de la cautividad (Flp, Flm, Col, Ef), cartas pastorales (1Tm, 2Tm, Tt), y Carta a los Hebreos (Hb). Esta división responde a criterios de similitud en el contenido o en alguna de sus características literarias centrales. 12 1.2. Autenticidad e integridad de los escritos paulinos • Todas las cartas, excepto la dirigida a los Hebreos, presentan invariablemente al apóstol Pablo como su autor, y así se ha sostenido de una forma generalizada hasta hace dos siglos. • Los manuales suelen hacer referencia a las discusiones en torno a la autenticidad de las cartas paulinas surgidas desde finales del siglo XVIII. Las dudas sobre la autoría paulina comenzaron con las Cartas Pastorales y, poco a poco, se extendieron a otras como Colosenses, Efesios o la segunda a los Tesalonicenses. Estas posturas se apoyaban en criterios internos, esto es, en el contenido de las cartas –en el que se creía ver rastros de doctrinas tardías o incompatibles con la «propiamente paulina»– y en su estilo literario. Con el tiempo, estas hipótesis, basadas a veces en criterios muy discutibles, han ido reconduciéndose gracias a estudios más serenos y rigurosos. También ha contribuido a resituar esta cuestión una mayor profundización en la noción de autor. • La mayoría de los estudiosos contemporáneos funcionan, de facto, con una división entre cartas proto-paulinas y cartas deutero-paulinas. Las protopaulinas serían las primeras que pasaron a formar parte de la colección paulina: Rm, 1Co, 2Co, Ga, Flp, 1Ts y Flm. Las deutero-paulinas, el resto: Col, Ef, 2Ts y las Pastorales. Respecto a Colosenses, no son pocos los que hoy día la consideran de autoría paulina. Muchos sostienen, además, que Hebreos no habría sido escrita por Pablo, pero que sí refleja su doctrina. También se usa la terminología homologoumena (escritos aceptados) y antilegomena (escritos cuya autenticidad está en disputa). La terminología «auténticos» y «no auténticos» (pseudoepigráficos) –la cual prejuzga sobre una cuestión compleja y discutida– se emplea cada vez menos. • Existen también multitud de propuestas –en ocasiones, injustificadas y caprichosas– sobre la integridad de los escritos paulinos, esto es, sobre la unidad de su contenido: las cartas que nos han llegado, ¿fueron escritas como una unidad inicialmente o, por el contrario, alguna de ellas es mezcla de diversos textos?, ¿hay integración de diversas cartas o trozos de cartas, ya sea por el mismo autor o por un tercero, o presencia de textos interpolados? Quizá dos de los casos más paradigmáticos sean los de la segunda Carta a los Corintios y los Filipenses. Respecto a 2Co hay estudiosos que sostienen que se trataría, al menos de dos cartas (cc. 1-7 y cc. 10-13); respecto a Filipenses, algunos piensan que se trataría de una mezcla de retazos de diversas cartas, en las que se reflejaría la variada correspondencia de Pablo con los cristianos de Filipos. De nuevo se basan para ello en indicios internos, muchos de los cuales no son tales, pues un estudio detallado y riguroso a menudo, más bien, lo que ha hecho es poner de relieve la unidad de los escritos. • Autenticidad e integridad, en todo caso, no son menoscabo ni para la inspiración ni para la canonicidad. No pocas veces, en quien piensa lo contrario se encuentra, de fondo, el deseo de rechazar o dejar en un segundo plano algunos escritos cuya doctrina no está de acuerdo con sus propios presupuestos. Resulta sorprendente ver con qué fidelidad se han transmitido y leído los escritos paulinos a lo largo de la historia de la Iglesia. En los testimonios más antiguos no se encuentra rastro más que de las cartas tal y como las tenemos, salvo las lógicas variantes textuales derivadas de la copia de textos. Además, ya los mismos Padres –hablando concretamente de Hebreos– dejaron claro que la autenticidad no es cuestión dirimente para la canonicidad: el factor determinante, en último término, es la recepción en la Iglesia. No podemos dejar de lado este factor fundamental: de hecho, son los textos canónicos los que el Espíritu Santo ha querido que sean norma y guía para la Iglesia • No sabemos quién redactó las cartas, esto es, quién las puso materialmente por escrito. Tampoco es posible saber con certeza absoluta cuándo, dónde y en qué orden fueron escritas. Según la práctica de la época, el «autor» se servía de un tercero que redactaba, de una forma más o menos libre, el texto. Además, nada nos impide pensar que el apóstol se sirviese de redactores diversos para sus cartas, o que incluso él redactase alguna de sus partes. Pablo mismo firma, de su puño y letra, al final de alguna de ellas (cfr. 1Co 16,21; Ga 6,11; Col 4,18; 2Ts 3,17). Como no tenemos muchos elementos de juicio, tampoco es fácil decantarse, en el caso de que algún texto hubiese sido redactado por el mismo Pablo, si se trataría de los que tienden a ser más tortuosos –cosa en la que influye o la formación y la destreza del que escribe, o la espontaneidad del que dicta– o, más bien, de los más cuidados. 1.3. Destinatarios de los escritos paulinos • Los destinatarios de las cartas paulinas son cristianos procedentes ya del judaísmo ya de los gentiles. • El contenido de las cartas está ligado a situaciones concretas de las que, a menudo, desconocemos muchos detalles. Por eso normalmente se habla de ellas como de «escritos ocasionales». 13 14 • En no pocos casos, en los escritos se habla de unos adversarios de Pablo, de cuya identidad concreta no es fácil hacerse cargo, con frecuencia porque el mismo autor evita descender a detalles, quizá para dar así un sentido más universal a sus afirmaciones. En todo caso, debían de ser suficientemente conocidos por los destinatarios inmediatos. 1.4. Género de los escritos paulinos • Los escritos paulinos se presentan, al menos formalmente, como cartas. En el siguiente capítulo profundizaremos en este aspecto al tratar del género epistolar. • Además, en no pocas ocasiones, dentro del marco epistolar, en el cuerpo de la carta, Pablo lleva a cabo discursos más o menos elaborados. De aquí la necesidad de profundizar en la retórica, ya que solo una identificación clara de las tesis y los argumentos del Apóstol puede llevarnos a una comprensión correcta de los textos. • Una de las formas que tiene Pablo de argumentar es a través de la Escritura. De aquí surge otra cuestión, que se tratará en el último capítulo del manual: Pablo y el Antiguo Testamento. 2. Transmisión e inclusión de las cartas paulinas en el canon 2.1. «Entregados y acreditados como divinos» «(…) A la hora de mencionar estas cosas, adoptaré (…) el patrón de Lucas el Evangelista (…) para ordenar entre sí los libros llamados apócrifos, y para diferenciarlos de la divina Escritura inspirada, que trata de lo que estamos firmemente persuadidos, tal y como los que desde el inicio fueron testigos y ministros de la Palabra han transmitido a los padres; además, me pareció bien (…) definirte los libros incluidos en el canon, entregados y acreditados como divinos (…). Hay, pues, veintidós libros del Antiguo Testamento (…). Y tampoco olvidemos hablar del Nuevo. Hay cuatro Evangelios (…). Después, los Hechos de los Apóstoles. Y las siete cartas (…). Les siguen las catorce cartas de Pablo (…). Éstos son fuente de salvación, para que los sedientos puedan satisfacerse con las palabras de vida que contienen. Sólo en éstos se contiene la doctrina de la piedad. Nadie les añada nada, nadie les quite» (Atanasio de Alejandría, Carta festal 39). Este conocido texto pertenece a una de las cartas que escribió el patriarca de Alejandría, Atanasio, con ocasión de una celebración de la Pascua (año 367). En esta carta, el canon aparece como un cuerpo de libros delimitado y cerrado. Este canon está en estrecha relación con la regla de fe de la Iglesia. De él quedan excluidas expresamente una serie de obras y/o doctrinas. Los libros que están incluidos en él son considerados como divinos y como fuente de salvación para los hombres. Los libros del Antiguo Testamento son 22 porque aparecen agrupados. En esta misma carta se habla de otros libros no incluidos en el canon pero de los que se recomienda su lectura por su valor instructivo. Entre ellos se encuentra la Enseñanza de los Apóstoles y el Pastor. En este canon aparecen, sin discusión de ningún tipo, los 27 libros del Nuevo Testamento que hoy podemos encontrar en nuestras biblias. 2.2. Formación de la colección e inclusión en el canon • El origen del «canon del Nuevo Testamento» se encuentra en los cuatro Evangelios; o, más bien, en el evangelio «cuatriforme»: un único evangelio con cuatro formas. Estos libros ocupan un lugar preeminente dentro del Nuevo Testamento porque son «el testimonio principal de la vida y doctrina del Verbo Encarnado, nuestro Salvador» (Dei Verbum, n. 18). Del resto de libros del Nuevo Testamento, dice Dei Verbum: «El Canon del Nuevo Testamento, además de los cuatro Evangelios, contiene también las cartas de san Pablo y otros libros apostólicos escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, con los cuales, según la sabia disposición de Dios, se confirma todo lo que se refiere a Cristo Señor, se declara más y más su genuina doctrina, se manifiesta el poder salvador de la obra divina de Cristo, y se cuentan los principios de la Iglesia y su admirable difusión, y se anuncia su gloriosa consumación» (n. 20). • Si observamos los datos que nos aporta la historia sobre la formación del «canon paulino», podemos constatar una evolución que va desde su composición literaria, pasando por su colección y transmisión, hasta su consideración como escritos sagrados y su inclusión en el canon. En este proceso podemos individuar unas etapas, no necesariamente consecutivas: a) Pablo, escritor Pablo escribió una serie de cartas a las comunidades cristianas del siglo I. De ello dan ya fe tanto las mismas cartas de Pablo (1Ts 5,27) como otros escritos del Nuevo Testamento (2P 3,15-16). Estas cartas fueron escritas con la autoridad apostólica que le había conferido su peculiar llamada divina. Al menos 15 16 algunas, estaban pensadas para ser leídas en diversas iglesias (cfr. Col 4,16). Además, seguramente Pablo escribió más cartas que las catorce canónicas (cfr. 1Co 5,9; 2Co 2,4; Flp 3,1; Ga 4,16). b) Alusiones a textos paulinos Los Padres y autores eclesiásticos más antiguos saben que Pablo escribió cartas (1Cle 47,1-3; Ignacio de Antioquía, Carta a los Efesios 12; Policarpo, Carta a los Filipenses 3,2) y en sus obras muestran conocimiento de algunas de ellas, a las que tienen una especial consideración u otorgan cierta autoridad. c) Las cartas paulinas como Escritura Ya en el siglo II, algunos Padres citan textos paulinos no solo como autoritativos sino como Escritura inspirada. Especial relevancia tiene aquí la terminología usada por Teófilo de Antioquía: «inspirada por el Espíritu de Dios» (A Autólico 1.14; cfr. 3.14.4-5). Expresiones similares son: «inspirada por Dios» (1Cle 47.1-3), en torno al año 95, y «depósito sagrado» (Tertuliano, Adversus Marcionem 4.5), en torno al año 200. d) Colecciones de cartas paulinas Los manuscritos más antiguos que hemos conservado testimonian la existencia de cuatro unidades literarias dentro del Nuevo Testamento: a) los Evangelios, b) los Hechos de los Apóstoles y las cartas católicas, c) las cartas paulinas, d) el Apocalipsis. Parece que las cartas paulinas circularon habitualmente como una colección de catorce cartas, o trece más Hebreos, y además en un orden relativamente fijo. El testimonio textual más antiguo que conservamos de esta colección es el papiro P46, datado en torno al año 200, y que contiene con seguridad nueve cartas: Rm, Hb, 1Co, 2Co, Ef, Ga, Flp, Col, 1Ts, [2Ts]. Al libro le faltan algunas páginas iniciales y finales (conservamos 86 de 109), por lo que no podemos saber qué contenía exactamente. De todos modos, no hay razones convincentes para negar que el manuscrito incluyese, ciertamente, 2Ts y Flm y, probablemente, las Cartas Pastorales. Según los testimonios que conservamos, a partir del siglo IV está generalizada la transmisión de la colección de 14 cartas: Códice Sinaítico (siglo IV); Códice Vaticano (siglo IV) –de hecho, el códice contiene actualmente solo 10 cartas, ya que faltan las Pastorales y Filemón, aunque presumiblemente estas se encontraban en algunas páginas que se han perdido–; Códice Alejandrino (siglo V); Códice Ephrem Rescripto (siglo V); Códice Claromontano (siglo VI); etc. e) Listas canónicas El primer testimonio de listas de cartas paulinas que tenemos nos lo aporta Tertuliano, en referencia al hereje Marción, el cual, en torno al año 150, aceptó tan solo el Evangelio de Lucas, mutilado, y diez cartas de Pablo, con Gálatas a la cabeza. Del siglo II (c. 170-180) podría ser también la lista encontrada en el Códice de Muratori, pergamino cuya datación está muy discutida. Este documento, según la hipótesis tradicional, reproduciría la lista de libros que la Iglesia de Roma del siglo II consideraba como canónicos, y entre los que se encuentran todas las cartas de Pablo, con excepción de la Carta a los Hebreos. El resto de listas de cartas paulinas más antiguas son ya del siglo IV. Eusebio de Cesarea, en torno al año 310, dice que las catorce, incluida Hebreos, son «escritos del Nuevo Testamento» (Historia Eclesiástica, 3.3.5; 25.1-2.). A partir de aquí, es unánime la referencia a catorce o trece cartas, en ocasiones trece más la Carta a los Hebreos. f) Definición del Concilio de Trento La Iglesia católica definió de una forma solemne el canon de la Biblia en 1546, en el Concilio de Trento (Sesión IV, de 8 de abril) –de facto, la Iglesia ya contaba con él desde hacía muchos siglos–, retomando lo establecido por el Concilio de Florencia (Decreto para los jacobitas, bula Cantate Domino, de 4 de febrero de 1442, según fecha actual, y de 1441, según fecha florentina): «(…) considerando que esta verdad y disciplina están contenidas en los libros escritos, y en las tradiciones no escritas, que recibidas de boca del mismo Cristo por los Apóstoles, o enseñadas por los mismos Apóstoles inspirados por el Espíritu Santo, han llegado como de mano en mano hasta nosotros (…). Resolvió además unir a este decreto el índice de los libros canónicos (…). Del Testamento Nuevo (…); catorce Epístolas escritas por san Pablo Apóstol (…)». 3. La exégesis de los escritos paulinos • Clemente de Roma (†c.96) e Ignacio de Antioquía (†107) hacen referencia a la actividad epistolar de san Pablo en sus escritos. Lo mismo ocurre a lo largo del siglo II y a inicios del siglo III con Policarpo (†c.155), Teófilo de Antioquía (†c.180), san Ireneo (†c.202) y Tertuliano (†c.220), entre los más destacados. • A partir del siglo III aparecen los primeros comentarios a cartas paulinas completas. 17 18 Entre los Padres de la Iglesia, grandes comentadores de san Pablo fueron Orígenes (†254), Mario Victorino (†c.366), san Juan Crisóstomo (†407), Severiano de Gábala (†c.410), san Jerónimo (†420), Teodoro de Mopsuestia (†c.428), san Agustín (†430), Teodoreto de Ciro (†c.466). Se conservan unos comentarios a todas las cartas paulinas bajo el nombre de Ambrosiaster (siglo IV), y otros obra de Pelagio (†c.420), aunque estos últimos «corregidos» por quien nos los ha transmitido. • Entre los siglos VIII y XIV se escribieron numerosos comentarios a las cartas paulinas, aunque la mayoría son muy deudores del Ambrosiaster, de «Pelagio» y de san Agustín, en Occidente, y de san Juan Crisóstomo, en Oriente: Alcuino de York (†735), san Juan Damasceno (†750), Claudio de Turín (†827), Haimo de Auxerre (†855), Rábano Mauro (†856), Sedulio Escoto (†858), Floro de Lyon (†863), Ecumenio de Tricca (siglo X), Atto de Vercelli (†961), Lanfranco de Canterbury (†1089), Bruno de Colonia (†1101), Teofilacto de Achrida (†1109), Hugo de san Víctor (†1141), Herveo de Burdeos (†1150), Roberto de Melún (†1167), santo Tomás de Aquino (†1274). • También se han transmitido algunos fragmentos de comentarios a través de cadenas o florilegios. En la Edad Media tuvieron gran importancia las «postillas» y las «glosas», colecciones de breves comentarios al texto. Autores importantes relacionados con la elaboración de las distintas postillas y glosas son Anselmo de Laón (†1117), Gilberto de Poitiers (†1154), Pedro Lombardo (†1169), Hugo de san Caro (†1263), Nicolás de Gorrán (†1295) y Nicolás de Lyra (†1349). • A partir del siglo XV los comentarios a las cartas paulinas se multiplican exponencialmente. Muchos de ellos están fuertemente marcados por las tesis protestantes en torno a la justificación por la sola fe, especialmente los comentarios a la Carta a los Gálatas y a la Carta a los Romanos: Entre los primeros comentaristas más destacados de las diversas confesiones protestantes surgidas en el siglo XVI, están Lutero (†1546), Calvino (†1564) y Teodoro de Beza (†1605). • En el campo católico, a lo largo de los siglos XX y XXI, algunos destacados estudiosos de los escritos y de la teología paulina, han sido o son: Ferdinand Prat (†1938), José María Bover (†1954), Lucien Cerfaux (†1968), Heinrich Schlier (†1978), Stanislas Lyonnet (†1986), Otto Kuss (†1991), Silverio Zedda (†1992), Ceslas Spicq (†1992), Pierre Grelot (†2009), Simon Légasse (†2009), Jordi Sánchez Bosch (†2011), Rinaldo Frabris (†2015), Joseph A. Fitzmyer (n. 1920), Albert Vanhoye (n. 1923), Romano Penna (n. 1937), Jean-Noël Aletti (n. 1942), Alfio M. Buscemi (n. 1944), Antonio Pitta (n. 1959). Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • canon • inspiración divina • griego koiné • sagrada escritura • apología • manuscrito • género epistolar • códice • retórica • apócrifo Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿En qué orden se encuentran los escritos paulinos en la Biblia? 2. ¿Cuáles son las cartas proto-paulinas? 3. ¿Qué significa que las cartas paulinas son «escritos ocasionales»? 4. ¿Cuáles son los manuscritos más importantes en los que se contienen los escritos paulinos? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee los siguientes textos y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «No se me oculta que la incredulidad de los judíos no admite estos testimonios [habla de la Carta a los Hebreos, que ha citado profusamente], que están, desde luego, confirmados por la autoridad del Antiguo Testamento. En cuanto a los nuestros, hay que decirles que esta carta, que se escribe a los hebreos, es recibida como del apóstol Pablo no solo por las iglesias de Oriente, sino por todos los escritores eclesiásticos antiguos de lengua griega, si bien la mayoría la atribuyen a Bernabé o a Clemente. Poco importa de quién sea, con tal de que sea de hombre de la Iglesia y diariamente se apruebe con la lectura de la misma Iglesia. La costumbre de los latinos no la admite entre las Escrituras canónicas; pero hay que notar que tampoco las iglesias de los griegos reciben con la misma libertad el Apocalipsis de Juan. A pesar de ello, nosotros recibimos una 19 20 y otro, no siguiendo en modo alguno la costumbre de este tiempo, sino la autoridad de los antiguos escritores, que usan frecuentemente de testimonios de una y otro, no como suelen a veces hacerlo con los apócrifos –los ejemplos de letras gentiles son muy raros–, sino como de Escrituras canónicas y eclesiásticas». (San Jerónimo, Epístola 129.3, a Dárdano) TEMA CONTEXTO DEL SIGLO I 1 2 La actividad de Pablo se desarrolló en un entorno geográfico, histórico y cultural muy concreto. Para comprender mejor sus escritos es necesario, por tanto, estudiar también dicho contexto, marcado por las tres culturas que, en el siglo I, confluyeron en la persona del Apóstol: la judía, la helenística y la romana. SUMARIO 1. TRES CULTURAS • a) Diáspora y religión judías • b) Cultura, religión y filosofía en la época helenística • c) Paz, comunicaciones y derecho en el Imperio romano 2. CONTEXTO LITERARIO • a) Literatura judía y literatura cristiana • b) Género epistolar y retórica 21 1. Tres culturas 22 Suele decirse que Pablo es un hombre de tres culturas: la judía, la helenística y la romana. El Apóstol tuvo influencias de estos tres ámbitos. 1.1. El ambiente judío • La diáspora. Especialmente desde la época del destierro (siglo VI a.C.), el pueblo hebreo sufrió una serie de avatares que ocasionaron una gran dispersión (diáspora) de sus miembros. –En el siglo I había judíos por todo el Imperio romano; en algunos casos eran despreciados e incluso no tolerados, y en otros admirados. De entre estos últimos surgían los «temerosos de Dios» o «prosélitos»: paganos que se asociaban a la sinagoga y compartían la fe en el Dios de Israel. –Los judíos que ya nacieron y crecieron lejos de su ambiente natural, integraron modos de pensar de los lugares en los que estaban, adquiriendo así en no pocos casos una mentalidad más abierta y enriquecida, sin renunciar por ello a su propia fe y cultura. Pablo mismo nació y se crio en la diáspora, y de la diáspora eran también los judíos a los que predicó en ciudades como Atenas, Corinto, Éfeso o Roma. En las grandes ciudades portuarias del Imperio había judíos, y allí se dedicaban activamente al comercio. –En Alejandría, por ejemplo, se produjo una profunda fusión entre cultura helénica y mentalidad judía. Fruto de ello fue la traducción de las escrituras sagradas hebreas al griego («la Septuaginta» o «los Setenta», abreviadamente LXX), cuyo texto será el de uso común para los primeros cristianos. • Grupos religiosos. El judaísmo del siglo I es una realidad compleja. Tenemos constancia de que había diversos grupos, entre los que destacaban los fariseos y los saduceos. De ellos nos hablan los evangelios y también autores de la misma época, como es el caso del judío Flavio Josefo. –Los fariseos adquieren gran relevancia en la época macabea, en el siglo II a.C. Este grupo hace una interpretación estricta de la ley de Moisés, pero acepta también la tradición oral, transmitida y enriquecida por los sabios o rabinos. Muchos entre ellos eran rabinos o maestros de Escritura. Pablo dice ser fariseo y, como demuestra en sus escritos, posee un profundo conocimiento de la Escritura y de los métodos de exégesis rabínicos. –Al grupo de los saduceos pertenecían los representantes de las familias sacerdotales. Estos rechazaban la inmortalidad del alma y la resurrección final (cfr. Mt 22,23-32) y la existencia de los ángeles (cfr. Hch 23,8). Por otro lado, se atenían a una interpretación literal de la Ley, rechazando las tradiciones orales. Los saduceos aceptaban exteriormente la dominación romana, pero procuraban mantener la independencia del pueblo judío y la vigencia de sus propias instituciones. –Los esenios, grupo parcialmente afín a las posturas de los fariseos, se constituían en comunidades –la de Qumrán es quizá la más conocida–, llevaban una intensa vida ascética y de estudio, y su mentalidad era apocalíptica y escatológica. –Los zelotes era un grupo que se oponía a la dominación romana. 1.2. El ambiente helenista • El periodo helenístico es la etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites son la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) y el suicidio de Marco Antonio (30 a.C.). El helenismo es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica, que se difunde durante esos siglos por todos los territorios de habla griega o dominados por los sucesores de Alejandro Magno. Esta influencia afectaba fundamentalmente a la gente culta y de la aristocracia. El griego común o koiné se convirtió en uno de sus preciosos canales de difusión. Esta corriente cultural también afectó a Palestina, ya desde el siglo IV, aunque en general el pueblo judío consiguió mantener su identidad propia, incluso durante el conflictivo contexto de la rebelión de los macabeos contra Antíoco IV. Es precisamente en torno a estos acontecimientos cuando se perfilan los rasgos de los grupos religiosos judíos que hay en la época de Pablo. • Durante el periodo helenista tuvo lugar una auténtica revolución religiosa que, lógicamente, formaba parte del humus de los pueblos a los que Pablo estuvo predicando. –Por un lado, aún en el siglo I había cierta pervivencia, al menos a nivel popular, de la religión tradicional de los dioses olímpicos: véase el motín de Éfeso en honor de Artemisa, descrito en Hch 19,24-29, o la 23 24 reacción de los habitantes de Listra, que tomaron a Bernabé por Zeus y a Pablo por Hermes (Hch 14,11-13). Sin embargo, esta religión se encontraba en decadencia, habiendo dejado paso en parte a la superstición y a la magia. –Por otro lado, se estaba dando en la cuenca del mediterráneo una difusión creciente de las religiones mistéricas. Hasta el siglo I, algunas de ellas, como la de los misterios de Eléusis, se habían practicado en varios lugares, pero nunca habían salido de restringidos círculos de iniciados. Otras, como las de los misterios órficos (esta, asociada al culto de Dionisio) o los misterios de Isis, estaban más difundidas. En los ritos de estas religiones, mezcla de corrientes occidentales y orientales, se llevaban a cabo ceremonias de purificación, a fin de asegurar felicidad e inmortalidad, u orgiásticas, con las que conseguir una especie de éxtasis. El contexto de fondo de las cartas a los Colosenses y a los Efesios parece hacer referencia a este tipo de religiones. El Apóstol, en todo caso, recurrió a un lenguaje en parte común con estos fenómenos, pero con una discontinuidad de sentido patente. • También es importante resaltar el fenómeno de la filosofía popular, dominado por tres corrientes de pensamiento: el platonismo medio, el cinismo y el estoicismo. –El platonismo medio floreció sobre todo en Alejandría, y tuvo como destacados representantes a Filón y Plutarco. –El cinismo predicaba el desprendimiento de los bienes materiales y la exaltación de la libertad individual. Sus postulados, sin embargo, no están en el origen de la predicación paulina sobre la libertad (cfr. Ga 5,1), la exaltación de la pobreza (cfr. 2Co 12,14-15), o las protestas contra las injusticias de los poderosos (cfr. 1Co 2,8), doctrinas estas cuyo origen es la predicación de Cristo. –El estoicismo, corriente más difundida y popular, tuvo como representante destacado, en la época de Pablo, a Séneca. Es probable que esta corriente sí influyera en la forma de presentar el Apóstol algunos temas, por ejemplo el monoteísmo hebraico del discurso del Areópago (Hch 17,24-31) o de su «paralelo» en Rm 1,18-20. La insistencia de esta corriente en el desprendimiento material y en la virtud es otro tema frecuentemente abordado por Pablo, pero se trata de una semejanza general de temas y terminología; la forma cristiana de concebir el fondo de estas cuestiones es diferente. 1.3. El ambiente romano • El factor político más importante de la época del Nuevo Testamento es la amplitud y el poder del Imperio romano. En torno al año 275 a.C., Roma ya había extendido su poder a casi toda la península itálica. Tras las guerras púnicas con Cartago (264-146 a.C.), su poder se desplegó por el Mediterráneo occidental y, a lo largo de los siglos III-II a.C., como consecuencia de las guerras con los macedonios y los seléucidas, también por el Mediterráneo oriental. Después de la muerte de Julio César (44 a.C.), sin embargo, a partir del 29 a.C. comenzó, con César Augusto (Octaviano), una era de paz en las regiones interiores del Imperio, que se prolongó hasta casi finales del siglo II d.C. Solo la provincia de Judea turbó esa paz. • La unificación conseguida por el Imperio, y la prolongada época de paz, favorecieron la intensificación de las comunicaciones –se construyó una magnífica red de calzadas– y del comercio –se combatió la piratería– (destaca, en todo caso, la pobreza de la Palestina del siglo I), además de la unidad cultural, a la que ya contribuía el griego koiné –en el Oriente– y el latín –en el Occidente–. El griego poco a poco se extendió a las clases cultivadas de todo el Imperio, convirtiéndose en lengua franca. Esta situación también contribuyó al cosmopolitismo religioso y filosófico. • Con César Augusto, las provincias romanas pasaron a ser de dos grupos: senatoriales e imperiales; para las primeras, el Senado nombraba gobernadores (procónsules), los cuales eran supervisados por procuradores que nombraba el mismo emperador; las segundas eran administradas por gobernadores llamados propraetores, designados por el emperador. Estas provincias estaban en las fronteras del Imperio (Siria, Cilicia y Galacia, por ejemplo), y tenían tropas estacionadas permanentemente. Judea (la parte central de Palestina) –en manos de los romanos desde la muerte de Herodes el Grande, el año 4 a.C.– fue provincia imperial de tipo procuratorial (su gobernador era un procurador o comandante). Esta provincia estaba rodeada de reinos que gozaban de una aparente independencia, pero que en realidad eran vasallos de Roma: Galilea, Iturea, Traconítide, Abilene, los nabateos. • El Imperio contaba, además, con un magnífico sistema jurídico, que, aunque respetuoso con las costumbres locales y nacionales, siempre estaba dispuesto –en la teoría– a establecer una justicia igual para todos los pueblos. En el contexto del respeto por las costumbres de cada pueblo, cada ciudad mantenía, según su condición, su propia magistratura: en Éfeso, la asam- 25 26 blea general y la gerousia; en Judea y Jerusalén, el Sanedrín; en Atenas, el areópago o tribunal supremo; etc. En muchas ciudades de reciente fundación (coloniae) las magistraturas eran de tipo romano. Estas colonias tenían su origen, en general, en asentamientos de antiguos legionarios; tal era el caso de Filipos o de la Corinto reconstruida. Característicos de este sistema jurídico eran los privilegios de los que gozaban los ciudadanos romanos. Estos fueron ampliándose poco a poco, hasta su abolición a principios del siglo III d.C. 2. Contexto literario 2.1. Literatura judía y literatura cristiana Los escritos paulinos se sitúan en un riquísimo contexto literario: • Por un lado, nos encontramos con la literatura judía, sea bíblica «canónica» sea intertestamentaria. A esta última pertenece la literatura de Qumrán, la apócrifa y la rabínica, que a menudo consiste en comentarios de o en torno a los escritos bíblicos, y de los que se extrae alguna enseñanza de tipo moral-espiritual (haggadah) o legislativo (halakhah): escritos apócrifos, midrashim, targumim, pesharim, etc. • Por otro, la literatura cristiana. Aunque seguramente desde muy pronto existieron colecciones de dichos y hechos de Jesús, todo parece indicar que los escritos paulinos más antiguos constituyen la primera literatura cristiana, anterior a los mismos evangelios. Estos escritos fueron motivados –como se ve por su contenido– por la necesidad de resolver problemas concretos, rellenar lagunas de la predicación, dar noticias y, en fin, hacer presente la figura autoritativa y el desvelo paterno del Apóstol en las comunidades cristianas nacientes. 2.2. El género epistolar • El género epistolar ya era conocido en la Antigüedad tanto en ámbito grecorromano como en el mundo bíblico (cfr. 1R 21,8-10; 2R 19,9-14; 2M 1,1-9; 2M 1,10-2,18). Cicerón (106-43 a.C.) destaca tanto por la teorización sobre el género como por su actividad epistolar. La teoría epistolar, por ejemplo, habla de cartas públicas o privadas, y luego establece diversos subgéneros. • El Nuevo Testamento consta de 27 libros; 21 de ellos son cartas, al menos desde el punto de vista formal. De estos 21 escritos, 14 son paulinos. • ¿Qué es una carta? La carta es una forma escrita de comunicación que permite salvar la distancia que separa a remitente y destinatario, y que se presenta como una sustitución de la comunicación oral; por tanto, una de sus características es la espontaneidad. Aunque no siempre sea así, normalmente la carta implica cierto diálogo entre emisor y destinatario, en el que hay referencias externas a las últimas cartas escritas, etc. Por tanto, la carta suple la presencia del dialogante, y minimiza tanto el tiempo como el espacio que separa a ambos. • En la carta podemos hablar de enunciado (lo que se quiere comunicar) y enunciación (las imágenes creadas tanto del autor como del receptor). • Los escritos paulinos recurren formalmente al género epistolar, aunque de una forma muy personal. Mientras que las epístolas clásicas suelen regirse por modelos rígidos y se revelan a menudo como formas de autopresentarse o autojustificarse, como medio de difusión de escritos doctrinales, o como ejercicios literarios ficticios y con fines fundamentalmente retóricos, los escritos paulinos destacan por su cercanía y espontaneidad. • En las cartas paulinas hay una mezcla del lenguaje o modo oral con el escrito. En todo caso, en las más tardías hay un desplazamiento del primero al segundo. • Podríamos definir los escritos paulinos como cartas privadas sui generis. Estos documentos conservan el tono de lo familiar y privado, pero al mismo tiempo su autor se sabe, como apóstol, representante de la cristiandad primitiva, y escribe pensando también en la utilidad de otros lectores diversos a los destinatarios inmediatos. • En el caso de san Pablo, el emisario o portador de la carta tiene también una gran importancia, ya que recibe cierta autoridad por parte del apóstol, no solo para llevarla, sino para convertirse en un continuador de su trabajo apostólico. • La pseudoepigrafía. Una práctica corriente ya en la época paulina era la de firmar un escrito con el nombre de una persona de reconocida autoridad. Con el caso de los apóstoles o de los discípulos más destacados, esto fue frecuente en los primeros siglos de la Iglesia (véanse los escritos apócrifos). • Al igual que las epístolas de la Antigüedad, los escritos paulinos suelen constar de encabezado, cuerpo y despedida, si bien el Apóstol normalmente incluye tras el encabezado una acción de gracias en clave cristiana, 27 28 que es como una presentación de los temas que va a abordar en el cuerpo o parte central de la carta. • Un análisis detallado del contenido del cuerpo de los escritos paulinos pone de relieve que, con frecuencia, diversas partes tienen una función muy concreta según el contexto en el que aparecen: esto es, para entender bien las diversas afirmaciones, es necesario comprender bien de qué está hablando el Apóstol y a dónde quiere llegar. Esas afirmaciones no tienen a menudo un sentido «absoluto», sino en función de una argumentación general que está desarrollando. Esto nos introduce en el mundo de la retórica. 2.3. La retórica clásica y la retórica semítica • La retórica es la disciplina que estudia las técnicas de utilización del lenguaje con una finalidad persuasiva. Ahora bien, para entender bien la retórica específicamente paulina es necesario recurrir a la categoría de «lenguaje religioso» en el que se encuadran sus escritos. Desde este punto de vista, hay que tener en cuenta que el lenguaje sagrado busca la «comunicación»; el mensaje se impone por sí mismo. Y en esto se diferencia de la retórica clásica. Es más, cabe señalar que la retórica en la Biblia no deja por ello de apelar a la racionalidad humana. • Pablo, en los pasajes de tipo discursivo, en los que quiere exponer un tema y llegar a unas conclusiones, sigue un esquema parecido: establece una proposición o tesis y aporta unas pruebas que la sustentan, basadas ya en la experiencia, ya en las Escrituras –en este ámbito adquiere gran relevancia el recurso que el Apóstol hace al Antiguo Testamento; hablaremos de ello en el último tema–, ya en argumentos de razón (cfr. Ga 3-4; Rm 9-11; Flm 1-25). La forma de organizarlo todo recibe el nombre de dispositio. • Siempre de un modo personal, en las argumentaciones paulinas podemos descubrir algunos de los rasgos de los tres géneros oratorios de la retórica clásica griega: – el judicial: se desarrolla ante un juez; de lo que se trata es de acusar o defender; versa sobre un asunto del pasado; se desarrolla en términos de justicia frente a injusticia; – el deliberativo o forense: se desarrolla ante una asamblea; de lo que se trata es de aconsejar o disuadir; versa sobre un hecho futuro; se desarrolla en términos de utilidad o perjuicio; – el demostrativo o epidíctico: se desarrolla ante un público (que no puede influir sobre los hechos) que debe asentir o disentir; de lo que se trata es de alabar o denostar a individuos particulares (encomio o vituperio); versa sobre hechos pasados, se centra en lo bello y lo feo. • No sería justo analizar los textos paulinos para encontrar en ellos –forzando los textos– modelos retóricos clásicos. Si consideramos que la retórica lo que hace es explicitar y teorizar diversos mecanismos de la psicología y del lenguaje humanos que intervienen en la comunicación –en los que se incluyen argumentos de razón, y argumentos basados en el ethos o en el pathos–, cualquiera de nosotros «recurre» a la retórica continuamente «sin darse cuenta». Por ello, lo justo es pensar que Pablo tendría algún conocimiento de la retórica clásica –los cuales se obtenían en una enseñanza superior que, previsiblemente, no recibió el Apóstol–, pero que su recurso a él era muy libre. • Existe también una retórica específicamente semítica, de la que encontramos innumerables huellas en el Antiguo Testamento, y a la que ciertamente recurre Pablo. Esta retórica bíblica semítica tiene dos características esenciales: la «binaridad» (paralelismos simples, quiasmos, etc.) y la «parataxis» (coordinación) (cfr. Roland Meynet, Trattato di retorica biblica, Bologna: EDB, 2008). 29 30 Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • diáspora • macedonios • prosélito • seleúcidas • rabino • midrash • helénico • targum • macabeo • pésher • platonismo • pseudoepigrafía • cinismo • ethos • estoicismo • pathos Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los grupos religiosos judíos de la época de san Pablo? 2. ¿Qué son las religiones mistéricas? 3. ¿Cuáles son las tres corrientes de la filosofía popular griega del siglo I? 4. ¿Cuáles son los factores promovidos por el Imperio romano que facilitaron la evangelización llevada a cabo por Pablo? 5. ¿Por qué Pablo escribe cartas? 6. ¿Cuáles son las características fundamentales de la retórica paulina? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: Para Pablo la carta es un medio de comunicación con las comunidades que ha visitado o fundado. Es una forma de presencia, ya sea que prepare su venida a la comunidad (p. ej., Rm 15,14-33; 1Co 4,14-21; 16,1-11; 2Co 2,1; 13,1ss., Col 2,5…), ya sea que resuelva problemas como si el Apóstol estuviese presente (1Co 5,3). La carta es un escrito de circunstancia que no pretende la publicación. Está sobre todo destinada a ser leída en voz alta a los miembros de las comunidades: es el origen de su uso litúrgico que pre- valecerá en la Iglesia. «Y cuando esta carta haya sido leída entre vosotros, haced que también se lea en la iglesia de Laodicea; y la que os llegue de Laodicea, leedla también vosotros» (Col 4,16). La carta tiene en cuenta la distancia espacio-temporal. Debe ser llevada a los destinatarios por un colaborador encargado por Pablo, de Éfeso a Colosas o de Éfeso a Corinto, o también de Éfeso a Cesarea o a Roma, a pie o en barco, cosa que requiere un cierto lapso de tiempo. (…). El fin de estas cartas es el de hacer descubrir a las comunidades la identidad de la persona de Cristo y el de introducirles en la vida cristiana. No son tratados de teología. No son un modo entre otros de hablar de Cristo. Expresan diversos aspectos de la revelación de Cristo resucitado confiados al Apóstol (Ef 3,1-13). En cuanto tales, son el fundamento sobre el que se edifica la comunidad. (Chantal Reynier, Per leggere san Paolo, Brescia: Queriniana, 2009, pp. 100-101). 31 32 TEMA PABLO DE TARSO 3 Las fuentes con las que contamos para conocer la vida y el pensamiento de san Pablo son fundamentalmente dos: los catorce escritos paulinos y el libro de los Hechos de los Apóstoles. De menor interés histórico son algunas obras apócrifas atribuidas a Pablo o que hablan de Pablo; sin embargo, estas nos sirven para conocer mejor el ambiente religioso de los primeros siglos del cristianismo. SUMARIO 1. PABLO EN SUS ESCRITOS • Datos autobiográficos de las cartas 2. PABLO EN LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES • a) Obra cerrada con el tercer evangelio • b) Paralelos Jesús-Pablo • c) Viajes de Pablo · d) Discursos de Pablo 3. PABLO EN OTRAS FUENTES • Escritos canónicos, tradiciones y escritos apócrifos 4. CRONOLOGÍA PAULINA • Cronología relativa • Acontecimientos datables • Cronología tradicional 1. Pablo en sus escritos En los escritos paulinos se nos ofrece la siguiente imagen de Pablo: • Autoridad apostólica. Esta autoridad se basa tanto en la elección divina como en la entrega incondicional del Apóstol a predicar el Evangelio de Cristo. En esta línea, es presentado como predicador y defensor de la sana y verdadera doctrina. • Respecto a sus datos (auto) biográficos, no se hace referencia más que a aquellos que contribuyen a poner de relieve la vida de celoso fariseo que el Apóstol llevaba antes de su encuentro con Cristo (cfr. Ga 1,13-14; 1 Co 15,9; 2 Co 11,21-22; Flp 3,5-6) y, después, a los que resaltan su sincera y efectiva entrega por el Evangelio. • Desde este punto de vista, uno de los acontecimientos más relevantes es su vocación: Pablo, al encontrarse con Cristo y experimentar su misericordia, pasó de ser celoso perseguidor de la Iglesia a ejemplar apóstol de los gentiles (cfr. Ga 1,11-24; Flp 1,16; 1Tm 1,12-17; etc.). • En los escritos hay continuas referencias a viajes apostólicos, a desvelos por los miembros de las comunidades fundadas y a contrariedades de todo tipo. • Las cartas nos hablan, lógicamente, de un Pablo escritor. En los Hechos de los Apóstoles no hay ninguna mención a dicha actividad. En este libro se nos presenta a un Pablo viajero y predicador. Ambas imágenes son complementarias. Volveremos a mencionar este hecho en el epígrafe siguiente. • No faltan, en los escritos, referencias indirectas a la predicación del Apóstol; los Hechos de los Apóstoles se centran en este aspecto de la actividad apostólica de Pablo. • En las cartas hay escasas referencias a la relación de Pablo con los Doce y con la Iglesia de Jerusalén, aunque las que aparecen son muy relevantes. También se hace mención a su relación con la Iglesia de Antioquía. Son más frecuentes las referencias a sus colaboradores en la misión apostólica: Bernabé, Timoteo, Silas, etc. 33 34 2. Pablo en los Hechos de los Apóstoles En el libro de los Hechos de los Apóstoles tenemos una manifestación muy temprana de la tradición paulina: esto es, de cómo empezaron a ser recibidos y transmitidos en la Iglesia la figura y el pensamiento paulinos ya a mediados-finales del siglo I. Lucas es, en efecto, independientemente de su relación personal con Pablo, un receptor de la tradición paulina. Para algunas de las ideas que siguen a continuación, me he servido de las publicaciones de Odile Flichy (especialmente de La obra de Lucas y de La figure de Paul dans les Actes des Apôtres). 2.1. Objeto del libro: una obra cerrada con el tercer Evangelio • Lucas, en el conjunto Evangelio-Hechos, inserta la figura y la vida de Pablo en la historia de la Iglesia naciente. En el libro de los Hechos se nos describe la extensión progresiva del Reino de Dios por el mundo entero, la manifestación de la salvación de Dios a toda carne: este fue el programa fijado por Jesús a sus apóstoles, tras su resurrección (cfr. Lc 24,45-49; Hch 1,6-8). • A lo largo de la narración, en Pedro encontramos las bases teológicas para esta expansión (cfr. Hch 11); Pablo será el modelo de misionero que la lleva a cabo: «predicaba el Reino de Dios y enseñaba lo referente al Señor Jesucristo con toda libertad y sin ningún estorbo» (cfr. Hch 28,31 y 1,1-3). 2.2. Los personajes del libro de los Hechos de los Apóstoles Los Hechos de los Apóstoles dibujan una estrecha relación entre Jesús y la tradición apostólica. La vida de los apóstoles –Esteban, Felipe, Pedro, Pablo– se conforma con la vida de Jesús. Cada discípulo tiene uno o varios rasgos que lo asemejan a Cristo. Este aparece así claramente como el modelo fundador del discípulo, aquel en quien está arraigado el sentido de la misión de la Iglesia, pero, sobre todo, el que sigue presente en su Iglesia a través de todos los que dan testimonio en su nombre. Los apóstoles y los discípulos dan testimonio de esta presencia y de la salvación ofrecida al mundo entero. Todos ellos, además, son asistidos por el Espíritu Santo. La Iglesia verdadera es apostólica. Dentro de los paralelismos que el libro establece entre las vidas de Jesús y los apóstoles, y las de los apóstoles entre sí, el que aquí más nos interesa es el de Jesús-Pablo: • Lo mismo que Jesús, Pablo va a predicar a las sinagogas (Lc 4,15.16.33.44; 6,6; 13,10; Hch 9,20; 13,5.14; 14,1; 17,1-2.17; 18,4.19; 19,8). • Igual que Jesús, Pablo expulsa espíritus impuros (Lc 4,33-36; Hch 16,16-18). • Lo mismo que Jesús había tomado «la decisión de ir a Jerusalén», Pablo «tomó la decisión de ir a Jerusalén (…), pensando: “Después de estar allí debo visitar también Roma”» (Lc 9,51; Hch 19,21). • Igual que el evangelio para la pasión de Jesús, el relato de Hechos implica también anuncios de la pasión de Pablo: «Ahora, encadenado por el Espíritu, me dirijo a Jerusalén, sin saber qué es lo que me pasará allí, excepto que por todas las ciudades el Espíritu Santo testimonia en mi interior para decirme que me esperan cadenas y tribulaciones», dice Pablo, mientras que el profeta Agabo, después de haberse atado las manos y los pies con el ceñidor de Pablo, declara: «Esto dice el Espíritu Santo: “en Jerusalén, los judíos atarán así al hombre a quien pertenece este cinturón, y le entregarán a manos de los gentiles”» (Lc 9,22.44; 18,31-33; Hch 20,22-23; 21,11). • «Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya»; a esta oración de Jesús en el monte de los Olivos le hace eco la reacción de los compañeros de Pablo ante su determinación de ir a Jerusalén, dispuesto a morir allí por el nombre del Señor «¡Hágase la voluntad del Señor!» (Lc 22,42; Hch 21,14). • Sobre todo es el final de los relatos de los Hechos, dedicado al arresto y el proceso de Pablo (Hch 20-28), el que aparece como calcado sobre el relato de la pasión de Cristo. Para designar estos capítulos se habla del relato de la «Pasión de Pablo»: Igual que Jesús, Pablo es azotado antes del proceso (Lc 22,63; Hch 23,2). Igual que él, comparece ante el Sanedrín al día siguiente de su arresto (Lc 22,66-71; Hch 22,30-23,10). Después, comparece ante las autoridades romanas (a Pilato corresponde la figura de Félix) (Lc 23,1-7; Hch 24,1-27). 35 36 Luego, comparece ante las autoridades judías, representadas por el rey Agripa, deseoso de escucharle, como había sucedido en el caso de Jesús con el rey Herodes («Herodes se alegró mucho de ver a Jesús, porque desde hacía bastante tiempo deseaba conocerlo») (Lc 23,8-12). Igual que Jesús, conducido ante Pilato, Pablo comparece de nuevo ante las autoridades romanas, representadas por el gobernador Festo (Lc 23,13-24; Hch 25,1-12). Es «entregado» (el mismo término empleado para Jesús) junto con algunos otros prisioneros («Llevaban también con él a otros dos malhechores para ejecutarlos») (Lc 23,25.32). Algunos exegetas ven en el episodio del naufragio en el capítulo 27 el equivalente simbólico del relato de la muerte y la resurrección de Jesús. En efecto, este episodio subraya la dimensión salvífica aportada a todos por mediación de Pablo, cuya inocencia queda así definitivamente establecida. 2.3. Viajes de Pablo en los Hechos En Hechos, Pablo es un viajero. Lucas no nos lo presenta como un escritor. Tampoco es necesario que lo haga. Su libro tiene unas características muy concretas. Además, Jesús no escribió nada: el hecho de escribir no le serviría a Lucas como ejemplo de paralelo Pablo-Jesús. El lector de Hechos presumiblemente ya sabe que Pablo escribió cartas; a Lucas le interesa fijarse en otras cosas. Por eso, se centra en los viajes y en los discursos. a) Primer viaje apostólico (Hch 13,1–14,28) • Este viaje fue una tarea encomendada por la Iglesia de Antioquía. En él, Pablo no tuvo la responsabilidad directa. En los lugares que visitaron –Chipre y Galacia– había muchas comunidades judías (fruto de la diáspora), a menudo en localidades donde la mayoría de habitantes era gentil. • El inicio de la predicación a estos últimos y los frutos que hubo, alentaron la discusión que tendría su culmen en la Asamblea de Jerusalén, narrada en Hch 15,1-35 (cfr. Ga 1). La decisión allí adoptada («lo único necesario era ser de Cristo, vivir con Cristo y según sus palabras»), supondrá un esclarecimiento en la naturaleza de la obra redentora de Cristo y un impulso definitivo a la universalización de la Iglesia. b) Segundo viaje apostólico (Hch 15,36–18,22) • En este viaje ya no participó Bernabé. En su lugar fueron Silas y, desde Listra, Timoteo. En esta ocasión se trata de una misión dirigida por Pablo mismo. O, más bien, por el Espíritu Santo. En efecto, fue en Tróade, a orillas del mar Egeo, donde Pablo vio en sueños a un macedonio que le pedía ayuda. Fue así como al apóstol dio el salto a Europa. Allí fundó algunas de las comunidades que más alegrías le dieron (Filipos y Tesalónica). • Otro evento fundamental de este viaje fue la predicación en Acaya: Atenas y Corinto. Lucas nos relata en el discurso del Areópago los esfuerzos de Pablo por predicar el Evangelio según las categorías griegas, para dar a entender a los griegos que este Dios de los cristianos, de los judíos, no era un Dios extranjero a su cultura, sino el Dios desconocido que esperaban, la verdadera respuesta a las preguntas más profundas de su cultura. c) Tercer viaje apostólico (Hch 18,23–21,16) • Durante este viaje, Pablo permaneció en Éfeso dos años. Desde allí seguramente escribió muchas de sus cartas. Éfeso ha quedado para nosotros como uno de los lugares donde Pablo se identificó más profundamente con los sufrimientos de Cristo, al ser perseguido, encarcelado y enfrentado con las fieras. • El suceso fundamental de este viaje es el discurso de despedida dado en Mileto. Estas palabras, que guardan una gran semejanza con las ideas que encontramos en las cartas paulinas, son una especie de testamento espiritual de Pablo: en ellas se nos ofrece el retrato del auténtico pastor de la Iglesia. • Tras este viaje, Pablo es apresado en el Templo de Jerusalén y, después de una serie de procesos, enviado a Roma (Hch 21,27–28,31). De esta etapa de su vida, destacan el discurso de defensa ante el pueblo judío (Hch 22,1-21), el discurso ante Félix(Hch 24,10-21), el discurso antre Agripa (Hch 26,223); el naufragio y la estancia en Malta (Hch 27,13-28,10), y las conversaciones de Pablo con los judíos de Roma (Hch 28,17-28). 37 38 2.4. Discursos de Pablo en los Hechos En el libro de los Hechos hay nueve discursos de Pablo, incluidos en sus diversos viajes apostólicos: uno en Antioquía de Pisidia, uno en Listra, uno en Atenas, uno en Mileto, uno en Jerusalén, dos en Cesarea Marítima, uno durante el viaje entre Creta y Malta y uno en Roma. Unas notas sobre los más importantes: a) Discurso en Antioquía de Pisidia (Hch 13,16-41) • Pablo visita la sinagoga para testimoniar la resurrección de Cristo. De este modo, sigue la norma de predicar en primer lugar a los judíos la venida del Mesías y de invitar a creer en el cumplimiento de las promesas divinas, aunque en este caso se trata de un judaísmo de la diáspora ya abierto a un mundo no judío. Lucas afirma que en Iconio siguieron la misma costumbre, y de aquí podemos deducir que el discurso de Antioquía es un relato «tipo» de la forma de predicar Pablo en las sinagogas. En todo caso, este texto se nos presenta como el sermón inaugural del Apóstol. • El discurso tiene un doble auditorio: se trata de judíos y de temerosos de Dios. Las palabras de Pablo siguen, según algunos, el esquema de la predicación sinagogal: consiste en comentar algunos pasajes de las Escrituras, iluminándolos mutuamente. El discurso consta de tres partes: un resumen de la historia de Israel (el tiempo de la preparación); la predicación de la vida, muerte y resurrección de Jesús (el tiempo de Jesús); la aplicación del mensaje evangélico: una invitación a recibir este mensaje en la fe (el tiempo de la salvación). El anuncio de la resurrección de Jesús es la parte central del discurso. • La idea clave es la de cumplimiento en Jesús de lo ya escrito (Sal 2,7; Is 53,3; Sal 16,10; Ha 1,5; además de las referencias genéricas de Hch 13,27.29). En la cadena de referencias veterotestamentarias se inserta a Juan el Bautista: su figura y su predicación sirven de conexión y confirmación de lo que precede. El punto focal de las citas usadas es Jesús: su vida, muerte y resurrección (vv. 23.25.29.30.31). Jesús es el heredero de David, en el que se cumplen sus profecías: es, por tanto, el Mesías. Además, es Salvador, ha sido exaltado a través de su resurrección (v. 34). Esta predicación sobre Jesús desemboca en un ofrecimiento de salvación: la justificación (vv. 38.39.47). b) Discursos en Listra (Hch 14,15-17) y Atenas (Hch 17,22-31) • Entra ahora en escena un nuevo contexto: el del sincretismo religioso del mundo grecorromano y su incompatibilidad con la fe en el Dios único y 39 40 vivo. Por ello, el tono de estos textos es diferente. La forma de predicar se adecúa ahora a unos auditorios para los que la figura del Mesías y las Escrituras no dicen gran cosa. La preocupación fundamental es el politeísmo. • El discurso de Atenas, en concreto, es un ejemplo de predicación fuera de la sinagoga y del ámbito de los temerosos de Dios (cfr. 1Ts 1,9-10). Tanto en Listra como en Atenas, la predicación del Mesías y la resurrección dejan paso tan solo a la segunda. La referencia en Atenas a la resurrección de un hombre, mediador designado por Dios para juzgar a la tierra con justicia, se hace, así, en el contexto de la teología natural: Dios y la creación, la condición del hombre, la doctrina del juicio y la resurrección. Que esta desempeña un papel decisivo en la predicación y la aceptación del mensaje paulino queda claro al escuchar a Pablo (cfr. Hch 17,30-31). • El discurso de Atenas desarrolla el papel de Jesús como Juez escatológico de Dios, un tema ausente en los otros discursos, a excepción del sermón de Pedro en la casa de Cornelio (Hch 10,42). El discurso de Listra es como un esbozo de lo que se desarrollará en Atenas: la estrategia misionera con los paganos, misión esta prevista por Dios desde el principio y que Pablo desarrolla fielmente. c) Discurso en Mileto (Hch 20,18-35) • Es el único dirigido por Pablo, en el libro de los Hechos, a un público cristiano. • En él, el Apóstol explica que ha anunciado sin descanso, a judíos y gentiles, la conversión a Dios y la fe en el Señor Jesús (Hch 20,21), e insta a que los ancianos velen por la Iglesia de Dios, que «él» ha obtenido con su sangre (Hch 20,28). Este discurso contiene una gran riqueza, en la que destaca la dimensión soteriológica de la muerte de Jesús. d) Discurso apologético ante Agripa (Hch 26,2-23) • Es un clímax o primer desenlace de la actividad misionera de Pablo. En su defensa ante el rey, el Apóstol, usando un tono muy personal, se dirige a una persona «experta en materia de judaísmo» y, al mismo tiempo, a un hombre de cultura grecorromana, con el objeto de justificar su testimonio de la resurrección. Pablo relata de nuevo su vocación, seleccionando lo más adecuado para su auditorio: la idea a comunicar es que él, fariseo estricto observante de la Ley, convertido en testigo de la resurrección, ha sido ejemplar en su fidelidad y obediencia al Dios de Israel. La coherencia de su vida explica y justifica su actividad misionera: él tan solo ha eje- cutado el encargo divino de llevar la luz de Cristo a los gentiles, misión que, por otra parte, ya había sido encomendada a través de Moisés y los Profetas. • Quedan así puestas en entredicho las autoridades religiosas, que rechazan injustamente su testimonio –el del Mesías que debía padecer, resucitar y llevar la luz a todas las gentes–, y las políticas, que también le acusan injustamente. Judaísmo y cristianismo tienen una relación de continuidad: la novedad radical de Cristo está en continuidad con la fe de Israel. La reacción de Agripa, que está a punto de convertirse, se sitúa como conclusión y punto de partida de la misión a los paganos: la posibilidad de la conversión, pero también la dificultad que ello comporta. 3. Pablo en otras fuentes San Pablo y sus escritos son mencionados, además de en los Hechos de los Apóstoles, en otro escrito canónico, la segunda Carta de Pedro. Existen también menciones a la vida y al pensamiento de Pablo en diversas obras apócrifas, esto es, no canónicas, algunas de las cuales se presentan como escritas por el Apóstol. A estas fuentes podemos añadir alguna interesante cita temprana en obras patrísticas, y alguna tradición local: • La segunda Carta de Pedro es un importante testimonio sobre la actividad epistolar de Pablo y sobre la autoridad de sus cartas: «Por lo tanto, queridísimos, a la espera de estos acontecimientos, esmeraos para que él os encuentre en paz, inmaculados e intachables, y considerad que la longanimidad de nuestro Señor es nuestra salvación. Así os lo escribió también nuestro querido hermano Pablo según la sabiduría que se le otorgó, y así lo enseña en todas las cartas en las que trata estos temas. En ellas hay algunas cosas difíciles de entender, que los ignorantes y los débiles interpretan torcidamente –lo mismo que las demás Escrituras– para su propia perdición» (2 P 3,14-16). • La primera Carta a los Corintios de Clemente Romano (c.95 d.C.) habla de un viaje de san Pablo hasta los confines extremos del Occidente. También comenta que el Apóstol estuvo siete veces cargado de cadenas, y recuerda que tanto él como san Pedro dieron el supremo testimonio por Cristo (1Cle 5,6-7). • El Fragmento de Muratori (quizá de finales del siglo II) dice textualmente: «Los Hechos de todos los apóstoles han sido escritos en un libro. Dirigiéndose al excelentísimo Teófilo, Lucas incluye una por una las cosas que fueron hechas 41 42 delante de sus propios ojos, lo que él muestra claramente al omitir la pasión de Pedro, y también la salida de Pablo al partir de la Ciudad para España (sed et profectione Pauli ab Urbe ad Spaniam proficiscentis)» (cfr. líneas 38-39). • En Tarragona (España) se conserva una tradición local del viaje de Pablo a esta región. • Epifanio de Salamina (c.315-403) nos habla de la visión «ebionita» de Pablo (los ebionitas son una secta judeocristiana), lógicamente muy hostil hacia el Apóstol. Según estos, Pablo era gentil, hijo de una madre gentil y de un padre gentil. Cuando subió a Jerusalén, y después de permanecer mucho tiempo allí, se apoderó de él el deseo de desposar a una de las hijas del sacerdote. Por esta razón, se hizo prosélito y se circuncidó. Luego, al no conseguir casarse, se airó y escribió contra la circuncisión y contra el Sábado y la Ley (cfr. Epifanio de Salamina, Panarion o Adversus haereses, [I.II] 30.16.6-9). • Hechos (apócrifos) de Pablo (c. 170). Estos Hechos, compuestos en Asia Menor, contienen tres escritos: los Hechos de Pablo y de Tecla; el intercambio de cartas con los corintios: Carta de los Corintios a Pablo y Carta de Pablo a los Corintios (tercera); y el Martirio de Pablo. Su composición suele situarse a finales del siglo II. En ellos, Pablo es presentado, según un modelo ascético, como un obrador de milagros. El compilador de los Hechos fue depuesto por su obispo en castigo de la falsedad de la obra (cfr. Tertuliano, De baptismo, 17). El Martirio de Pablo versa sobre la misión y la predicación de Pablo en Roma, la persecución de Nerón, y la muerte del Apóstol. Después de su muerte, Pablo se aparece al emperador y le profetiza el juicio al que será sometido. En los Hechos de Pablo se describe al Apóstol como «un hombre de pequeña estatura, de cabeza calva y piernas arqueadas, en buen estado corporal, cejijunto y de nariz algo aguileña, lleno de amabilidad; a ratos parece un hombre, a ratos tiene el rostro de un ángel». • Carta (apócrifa) a los Laodicenses. Un falsario, tomando ocasión de Col 4,16, donde Pablo alude a una carta suya a los laodicenses, la «reconstruye», compilando palabras genuinas del Apóstol, sobre todo de la Carta a los Filipenses y la Carta a los Gálatas. Presumiblemente fue compuesta, en griego, entre los siglos II-IV, y de ella nos ha llegado tan solo una traducción latina. • Correspondencia Séneca-Pablo. Se trata de ocho cartas del filósofo Lucio Anneo Séneca a Pablo y seis breves respuestas de este. Quizá la ocasión para componer esta correspondencia haya sido el encuentro de Pablo con Marco Anneo Galión, hermano de Séneca y procónsul de Acaya, como nos relata Hch 18,12-17, y el motivo, mostrar la superioridad del cristianismo sobre la filosofía pagana. Esta correspondencia se data normalmente como del siglo IV, aunque algunos la retrasan. No parece que todas estas cartas hayan sido compuestas al mismo tiempo. • Apocalipsis (apócrifo) de Pablo. Esta obra indaga las arcanas palabras oídas por san Pablo cuando fue arrebatado hasta el tercer cielo (cfr. 2Co 12,2-4). El original fue escrito presumiblemente en griego, a mediados del siglo III. Se conservan traducciones en latín, siríaco, copto y otros idiomas. 4. Cronología paulina Una confrontación básica entre los datos aportados por los Hechos y por las cartas puede encajar en un cuadro cuyos trazos básicos sean los viajes apostólicos. Algunos de los acontecimientos que aparecen en dichos escritos pueden servirnos para establecer tanto una cronología relativa –qué es antes y qué es después– como una cronología absoluta –en qué año sucede cada cosa– de la vida de san Pablo. Comento aquí siete. Los cuatro primeros son de datación más cierta; los tres siguientes, de interpretación, datación o colocación incierta: • La huida de Damasco y el etnarca del rey Aretas. • El decreto de Claudio por el que expulsa a los judíos de Roma. • La acusación ante el procónsul Galión. • El encuentro con Félix y Agripa; el relevo entre Antonio Félix y Porcio Festo. • Los épeita («después») de la Carta a los Gálatas (Ga 1,18.21; 2,1) y la estancia en Siria y Cilicia. • La hambruna descrita en Hch 11,27-30 y las subidas de Pablo a Jerusalén antes del llamado «Concilio» de Hch 15 y Ga 2. • El primer viaje apostólico, tal y como aparece en el libro de los Hechos, y el encuentro de Jerusalén (Hch 15 y Ga 2). 43 44 Cita Hechos de los Apóstoles Epistolario paulino Cita Hch 7-8 Hch 9 Saulo persigue cristianos Conversión de Saulo Hch 9 Hch 9 Hch 9 Hch 11 Hch 11; 12 Hch 13 Hch 13-14 Hch 14 Hch 15 Hch 15 Hch 15 Hch 16 Hch 16 Hch 16-17 Hch 17-18 Hch 18 Hch 18 Hch 18 Hch 19 Hch 20 Hch 20 Hch 20 Hch 20-21 Hch 21 Hch 21-23 Hch 24-26 Hch 27-28 Huida de Damasco Saulo presentado a apóstoles Saulo en Cesarea y Tarso Saulo y Bernabé en Antioquía Saulo y Bernabé en Jerusalén Predicación en Chipre Predicación en Galacia Pablo en Antioquía Reunión de Jerusalén Predicación en Antioquía Predicación en Siria y Cilicia Predicación en Derbe y Listra Predicación en Asia Menor Predicación en Macedonia Predicación en Acaya Predicación en Éfeso Cesarea-Jerusalén-Antioquía Predicación en Galacia y Frigia Predicación en Éfeso Predicación en Macedonia Predicación en Grecia Viaje por Macedonia Predicación en Tróade y Mileto Vuelta a Jerusalén Estancia en Jerusalén En Cesarea ante Félix y Agripa Camino a Roma Pablo persigue cristianos Llamada de Pablo Pablo en Arabia Pablo en Damasco Pablo en Jerusalén Pablo en Siria y Cilicia Ga 1 Ga 1 Ga 1 Ga 1; 2Co 11 Ga 1 Ga 1 Predicación en Galacia Ga 4 Subida a Jerusalén con Bernabé Conflicto de Antioquía Ga 2 Ga 2 Predicación en Macedonia Predicación en Acaya 1Ts 2 1Ts 3 Predicación en Galacia Predicación en Éfeso Predicación en Macedonia Predicación en Corinto 1Co 16 1Co 16 2Co 2.7 2Co 9.12.13 Vuelta a Jerusalén Rm 15 a) La huida de Damasco y el etnarca del rey Aretas • Un dato central, teóricamente datable, que nos serviría como punto de referencia para situar los acontecimientos descritos en la Carta a los Gálatas, es el reinado de Aretas. El principal problema es que históricamente no hay constancia de que Damasco estuviese en esa época en manos de los nabateos, de los que Aretas IV fue rey entre los años 9 a.C. y 39 d.C. Suponiendo que fuese así, dato avalado por la inexistencia de moneda romana en aquel lugar en aquella época, podríamos datar la huida de Pablo en torno al año 37 d.C. b) El decreto de Claudio por el que expulsa a los judíos de Roma • Suetonio (Claudius 25.4) menciona este edicto, y la tradición lo fecha en el año noveno del imperio de Claudio: el 49-50. Sin embargo, Dio Cassius (60.6.6) data este edicto en el año 41, aunque, como él mismo dice, fue prohibido en asamblea porque la expulsión fue imposible en aquel momento. c) La acusación ante el procónsul Galión • Pablo fue acusado de ser un sedicioso por los judíos de Corinto, ante el procónsul Galión (Hch 18,12-17). Este Galión era hermano de Séneca y, como sabemos por su epistolario, tuvo este cargo tan solo un año, debido a su precaria salud. Gracias a una estela encontrada en Delfos, y de una forma indirecta, se puede datar el proconsulado de Galión en los años 51-52. d) El encuentro con Félix y Agripa; el relevo entre Antonio Félix y Porcio Festo • A través de los datos que nos proporcionan Tácito y Flavio Josefo, podemos fijar la fecha de la toma de posesión de Antonio Félix como procurador de Judea entre el año 52 y el 53. El relevo de un procurador se daba, normalmente, cada dos años; por tanto, Porcio Festo debería haber tomado posesión entre el año 54 y el 55. Sin embargo, es posible que el mandato de Félix fuera superior al normal, como ya dice el mismo Lucas en Hch 24,10. Festo murió en el año 62. ¿Cuándo, entonces, entre el 52 y el 62, fue el relevo entre Félix y Festo? Siguiendo los razonamientos de J. Murphy O’Connor habría sido en el año 59 o en el 60 (véase: Paul. A critical Life). e) Los épeita («después») de la Carta a los Gálatas (Ga 1,18.21; 2,1) y la estancia en Siria y Cilicia • En Ga 1-2, al hablar Pablo del origen divino de su evangelio, narra cómo transcurrieron los primeros años de su vida como cristiano. Cada uno de los intervalos de los que habla los separa con la palabra griega épeita, que significa «después». Mucho se ha discutido sobre si estos «después» son en referencia al primer suceso del que se habla, o en referencia al inmediatamente anterior. Lo más lógico es que sea lo segundo, de tal modo que debemos ir sumando los años de los que se habla. Véase un caso análogo en 1Co 15,2-10. • Por otro lado, es necesario ver cómo se interpreta la estancia de Pablo en Siria y Cilicia: si permaneció allí todo el tiempo que transcurrió hasta la subida a Jerusalén, o si se trata tan solo de mencionar dónde fue Pablo, sin excluir que desde allí haya viajado más al oeste. De hecho, en ese tiempo 45 46 podría haber realizado un viaje apostólico que incluyese no solo Galacia, sino también Macedonia y Acaya. f) La hambruna descrita en Hch 11,27-30 y las subidas de Pablo a Jerusalén antes del llamado «Concilio» de Hch 15 y Ga 2 • En tiempos de Claudio (41-54), el Imperio sufrió una gran hambre hacia los años 49-50, primero en Grecia y después en Roma. Flaaño 41 y el 54: una, entre los años 44-46; otra, entre los años 46-48, en tiempos del procurador Tiberio Alejandro. Según la Carta a los Gálatas, Pablo solamente subió a Jerusalén una vez entre su conversión y el Concilio de Jerusalén (Ga 1,18-19; cfr. Hch 9,26-29): ¿cómo compaginar esto? g) El primer viaje apostólico, tal y como aparece en el libro de los Hechos, y el encuentro de Jerusalén (Hch 15 y Ga 2) • Respecto a esta reunión, llamada normalmente «Concilio de Jerusalén», hay dos puntos en discusión: la fecha de su celebración y el carácter de la resolución: ¿geográfico o religioso? Según algunos, tuvo lugar después del primer viaje apostólico descrito en Hechos; según otros, después del segundo; algunos opinan que tuvo lugar antes del primer viaje de Hechos. Conjugando los datos del epistolario y de Hechos, podemos establecer esta cronología: Año Cronología tradicional Año Cronología tradicional Nacimiento de san Pablo 56 1Co (en Éfeso) 33 Conversión 56 Pablo deja Éfeso 36 Jerusalén (1ª visita) 56 Pablo llega a Corinto 46 Jerusalén (hambruna): Hch 11 57 2Co (en Macedonia) 47-48 Primer viaje apostólico 57 Pablo en Filipos 49 Conferencia apostólica 57/58 Ga (en Corinto) 6 d.C. Llegada de Pablo a Corinto 58 Rm (en Corinto), Flp y Flm (2º viaje) 58 Pablo llega a Jerusalén 50/51 1Ts (en Corinto) 59 Pablo ante Festo 51/52 2Ts (en Corinto) 60 Pablo llega a Roma 51/52 Pablo deja Corinto 50 53 61-63 Pablo llega a Éfeso (3 viaje) er 67 Col, Ef, 2Tm (en Roma) Muerte de san Pablo Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • sinagoga • prosélito • sanedrín • apócrifo • diáspora • nabateo • gentil • procónsul • sincretismo • procurador • politeísmo Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los rasgos fundamentales de la «imagen» de Pablo en las cartas? 2. ¿Cuál es la relación entre los Hechos y el Evangelio según san Lucas? 3. ¿Qué tipo de paralelo se establece, en los Hechos, entre Jesús y Pablo? 4. ¿Cuáles son las características fundamentales del tercer viaje de Pablo? 5. ¿Cuáles son las características de los discursos de Listra y Atenas? 6. ¿Qué son los Hechos (apócrifos) de Pablo? 7. ¿Cuáles son los datos que nos pueden ayudar a datar el resto de acontecimientos de la vida de Pablo? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «Cuando el narrador de los Hechos precisa que, tras una persecución desencadenada contra ellos en Antioquía de Pisidia, los apóstoles “se sacudieron el polvo de los pies y se fueron a Iconio” (Hch 13,51), la información que ofrece a su lector se sitúa más allá de lo que parece ser un detalle anecdótico que contribuye a la vivacidad del relato. En efecto, en la enseñanza que ofrece a sus discípulos antes de enviarlos en misión (Lc 10,1-12), Jesús precisa: “Pero si entráis en un pueblo y no os reciben bien, salid a la plaza y decid. ‘Hasta el polvo de vuestro pueblo que se nos ha quedado pegado a los 47 48 pies lo sacudimos y os lo dejamos” (Lc 10,10-11). Mediante la mención de este simple gesto, el narrador indica claramente a su lector que los apóstoles, en el desarrollo de su misión, no hacen otra cosa que poner en práctica la enseñanza que han recibido del propio Jesús. El carácter mínimo de este detalle no impide ni su valor simbólico ni su fuerza de evocación». (Odile Flichy, La obra de Lucas. El Evangelio y los Hechos de los Apóstoles, Estella: Verbo Divino, 2003, p. 40) PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES TEMA 4 La primera Carta a los Tesalonicenses es, con bastante probabilidad, el escrito más antiguo del Nuevo Testamento. En él se entrelazan entrañables recuerdos de los comienzos de la evangelización en Tesalónica con una intensa exhortación a vivir de una forma acorde con la doctrina del evangelio. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Tesalónica, capital del Macedonia • Confirmar en la fe · La suerte de los difuntos 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Memoria de la evangelización • Vida coherente con la doctrina 3. ENSEÑANZA • a) Sobre el evangelio predicado • b) Artículos de la fe • c) La santidad • d) Contenido de la oración • e) Resurrección y Parusía 49 50 1. Ocasión de la carta • La carta está dirigida a la Iglesia de los tesalonicenses. Tesalónica era la capital de la región de Macedonia, una ciudad libre, con asamblea popular. Gran parte de su importancia residía en su puerto y en su localización estratégica en una de las vías de comunicación centrales del Imperio, la vía Ignacia. Entre sus habitantes había grandes diferencias étnico-sociales, y desde el punto de vista religioso, se practicaban cultos variados. Su nivel moral era bajo, y los valores eran defendidos por los predicadores, rétores y filósofos. • San Pablo, con Silas y Timoteo, obtuvo en Tesalónica abundantes frutos de conversión y fundó, en la primera fase de su segundo viaje apostólico, una comunidad cristiana de la que se sentía santamente orgulloso. • Al llegar a Tesalónica desde Filipos (Hch 17,1), Pablo, siguiendo su praxis habitual, comenzó a predicar el Evangelio a los judíos, pero solo algunos lo aceptaron. Luego se dirigió a los prosélitos griegos, de los que no pocos se le adhirieron (Hch 17,2-4). Mientras estuvo en aquella ciudad, Pablo proveyó personalmente a su sustento (1Ts 2,9). La comunidad cristiana allí fundada, dada su notoriedad y su posición en un importante nudo de comunicaciones, pronto se convirtió en un foco de irradiación de la fe en los alrededores (1Ts 1,8). • A los pocos meses de haber comenzado la predicación, Pablo se vio obligado a salir de forma imprevista de la ciudad a causa de las insidias de algunos, de modo que tuvo que interrumpir la formación cristiana de aquellos neófitos (Hch 17,5-9). Por eso, en cuanto le fue posible, envió a Timoteo desde Atenas (1Ts 3,2), donde había parado camino de Corinto, para tener noticias de cómo habían reaccionado ante las dificultades surgidas y para confirmarlos en la fe, esperanza y caridad. • Mientras tanto, Pablo se dirigió a Corinto, y allí lo encontró Timoteo cuando regresó de Tesalónica (Hch 18,5). Este le contó que los tesalonicenses perseveraban en la fe y en la caridad, a pesar de las persecuciones. Ante esas noticias, el Apóstol se dio cuenta del arraigo que había tenido el Evangelio y la fidelidad que habían demostrado esos fieles. • Pero, a la vez, le preocupó que mantuviesen cierta inquietud por la suerte de los difuntos en el momento de la segunda venida del Señor. La salida precipitada de la ciudad no había permitido a Pablo completar su instrucción en la enseñanza de Jesucristo, y tenían pocos recursos doctrinales para alimentar su esperanza. • Ante esa situación, en el invierno del 50-51, el Apóstol les escribió esta primera carta. En ella recuerda con alegría y agradecimiento a Dios la tarea realizada y la acogida que encontró, y completa algunos aspectos de su predicación que proporcionen un fundamento adecuado a la esperanza, acorde con la firmeza que ya tienen en la fe y la caridad. 2. Estructura y contenido Además del encabezamiento (1,1), característico del estilo epistolar, y una acción de gracias (1,2-3), se pueden distinguir dos grandes secciones. 1,4-3,13 En la primera el Apóstol mira al pasado y rememora los comienzos de la evangelización de Tesalónica. Se alternan recuerdos de su predicación y de la respuesta de aquellos fieles. En ese contexto explica las circunstancias en las que escribe la carta: haber tenido que salir precipitadamente de aquella ciudad y el deseo de regresar a Tesalónica –lo que pide confiadamente a Dios– para seguir colmando de bienes a los tesalonicenses. 4,1-5,11 La segunda sección es una exhortación a vivir de modo coherente con la doctrina del evangelio predicado y recibido. El Apóstol se detiene especialmente en lo que parece más urgente para los fieles de Tesalónica: la esperanza firme en que las dificultades con que se encuentran se tornarán en alegría con la venida del Señor; la espera ha de ser paciente y activa a la vez, pues no se sabe el momento en que acontecerá, por lo que se requiere estar siempre preparados para ese encuentro. La carta concluye con diversas recomendaciones y unas breves palabras de despedida (5,12-28). 3. Enseñanza En la carta, muy probablemente el libro más antiguo del Nuevo Testamento, subyace una exposición amplia de los principales contenidos de la fe cristiana. 3.1. La predicación del Evangelio Los tres primeros capítulos de la carta ofrecen un espléndido retrato de la tarea evangelizadora realizada en Tesalónica. A su vez, esa labor apostóli- 51 52 ca constituye un modelo para la proclamación del mensaje cristiano en todo tiempo y lugar. a) Dios lleva la iniciativa y hace fructífera la predicación • La elección procede de Dios Padre y es consecuencia de su amor (1Ts 1,4). • Su Hijo Jesús, «que nos libra de la ira venidera» (1Ts 1,10), sostiene la esperanza (1Ts 1,3). • La acción del Espíritu Santo hace plenamente persuasivas las palabras del predicador y llena a quien las acoge de gozo inefable, que permite superar cualquier tribulación (1Ts 1,5-6). b) El contenido fundamental de la predicación es el «Evangelio»: • El Evangelio es la Buena Nueva de nuestra salvación, anunciada por los profetas y cumplida en nuestro Señor Jesucristo; anuncio que hace saber a quienes lo escuchan que son «amados por Dios» y que han sido objeto de una elección especial (1Ts 1,4-5). • La meta que se propone lograr con la predicación del Evangelio es la conversión a Dios (1Ts 1,9): en el caso de los tesalonicenses, apartarse del paganismo para adherirse a Dios. • Una vez hecho esto, están en condiciones de aceptar el evangelio de Dios, que no es palabra de hombre, sino palabra de Dios. • A su vez, Dios mismo infunde las tres virtudes teologales –fe, esperanza y caridad– en quienes aceptan el mensaje cristiano. • Por su parte, el ejemplo de quienes responden con prontitud y fidelidad a la palabra de Dios refuerza la eficacia de la predicación (1Ts 1,3-9). c) Un elemento importante para esta eficacia es la actitud del evangelizador: • San Pablo exhorta con su ejemplo a evitar todo protagonismo: el predicador ofrece sus palabras y el testimonio de su vida, pero quien actúa en sus oyentes es el Espíritu Santo (1Ts 1,5). • Así pues, se ha de ejercer el ministerio con rectitud de intención, porque Dios «ve el fondo de nuestros corazones», trasmitiendo la Palabra de Dios con sencillez y fidelidad (1Ts 2,1-12). • Quien enseña la doctrina cristiana no actúa por afán de lucro, sino movido por el amor a Dios y a los demás (1Ts 2,7-9). • El Apóstol realiza su tarea apoyándose en la oración (1Ts 3,10) y, siempre que le sea po­sible, tratando a quienes enseña, animando a todos, uno a uno, y mostrándoles el camino para vivir de modo coherente la vocación ­cristiana (1Ts 2,11-12). 3.2. Fundamentos de la fe Los principales artículos de la fe, que la Tradición cristiana formulará en el Símbolo de los Apóstoles, aparecen ya en este escrito compuesto tan solo unos veinte años después de la muerte de Cristo: • San Pablo enseña que Dios es Padre (1Ts 1,3) y Jesús es su Hijo (1Ts 1,10). • La salvación se realiza «por medio de nuestro Señor Jesucristo, que murió por nosotros» y «resucitó» (1 Ts 5,9-10; cfr. 1Ts 1,10; 4,14). • Él ha de venir de nuevo, con todo su poder y majestad, a juzgar a los vivos y a los muertos (1Ts 1,10; 2,19; 3,13; 4,16-17). • Dios Padre envía al Espíritu Santo (1Ts 4,8), que nos mueve a acoger con gozo la predicación de la palabra de Dios (1Ts 1,16). 3.3. Fundamentos de la moral La doctrina moral de estas cartas se funda en la llamada de todos los cristianos a la santidad. • «Porque ésta es la voluntad de Dios: vuestra santificación» (1Ts 4,3; cfr. 1Ts 4,7-8; 5,9). • La raíz de esta santificación la constituye el don del Espíritu, don que exige un comportamiento moral en consonancia. La misma presencia del Espíritu provoca un impulso en dirección a Dios y a los demás. La santificación, así, penetra a la persona en todos sus aspectos y manifestaciones. • Para alcanzar la santidad es necesario participar de la propia vida de Cristo (1Ts 5,10), apoyándose en las virtudes teologales: hemos de estar «revestidos con la coraza de la fe y de la caridad, con el yelmo de la esperanza» (1Ts 5,8). • Las relaciones entre los hombres se han de fundar en la caridad fraterna; de ahí que los cristianos debamos dar buen ejemplo, corregir a los que viven en desorden, alentar a los pusilánimes, sostener a los enfermos y tener paciencia con todos (1Ts 4,9; 5,11.14). 53 54 • Se hace necesario estar vigilantes, sin dejarse dominar por la concupiscencia, viviendo en todo la sobriedad (1Ts 4,5; 5,6). • Hay que estar siempre alegres, orar sin cesar, dar gracias por todo (1Ts 5,16-18) y trabajar con seriedad (1Ts 4,11-12). • Pablo anima a que todos los miembros de la comunidad, dentro de la que algunos gobiernan en el Señor e instruyen al resto (1Ts 5,12), se impliquen activamente a todos los niveles, en aras del crecimiento de sus miembros. Esto incluye también discernir y aceptar, con la ayuda del Espíritu, todo lo que es bueno, y evitar toda clase de mal (1Ts 5,21-22). 3.4. La oración cristiana Junto a las verdades de la fe y las orientaciones morales para el comportamiento, la instrucción cristiana siempre ha concedido una gran importancia a la oración, y así aparece también en esta carta. De una parte está la recomendación de «orad sin cesar» (1Ts 5,17), pero también hay notables alusiones a los contenidos de la oración. En efecto, de algún modo están presentes en esta carta los elementos fundamentales de la oración dominical, el Padre nuestro, tal y como se ha difundido más habitualmente en la tradición cristiana, es decir, según la versión contenida en el Evangelio de san Mateo (Mt 6,9-13): • Dios es Padre nuestro (1Ts 1,3; 3,11.13), que está con su Hijo «en los cielos» (1 Ts 1,10; 4,16). • El cristiano ha de poner todo su empeño en que se haga su voluntad, que es la santificación (1Ts 4,3), a la vez que trabaja y aguarda que venga su reino (1Ts 2,12). • La recomendación de «que nadie devuelva mal por mal» (1Ts 5,15) evoca la petición enseñada por Jesucristo: «Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden». • También cuando se pide para todos en la Iglesia: «No nos dejes caer en la tentación», se comprende que el Apóstol estuviese «preocupado por si os hubiera seducido el tentador» (1Ts 3,5). • Y cuando, además de la perversa acción del tentador en los demás, se tiene la propia experiencia de las dificultades –«yo, Pablo, lo intenté una y otra vez, pero Satanás nos lo impi­dió» (1Ts 2,18)–, se entiende bien que el Señor enseñase a pedir: «Líbranos del mal». 3.5. Escatología: Parusía y resurrección Una de las cuestiones en las que san Pablo se detiene más en esta carta es la referente a las realidades últimas del ser humano. Lo hace para alimentar la esperanza de aquellos neófitos, en medio de las tribulaciones que estaban padeciendo. • La vida del hombre no termina con la muerte. Por eso, los fieles no deben entristecerse ante esta realidad, como sucede a quienes no tienen esperanza. La razón última está en que si Cristo ha resucitado, también nosotros resucitaremos con Él (1Ts 4,13-14). Así, la muerte no es sino el paso previo al encuentro con Cristo resucitado y a la convivencia con Él. • Por tanto, esperamos –al final de los tiempos– la resurrección de los cuerpos, tras el retorno glorioso de nuestro Señor Jesucristo, que el Apóstol describe con solemnidad: «Porque cuando la voz del arcángel y la trompeta de Dios den la señal, el Señor mismo descenderá del cielo» (1Ts 4,16). El lenguaje apocalíptico empleado para narrar la segunda venida del Señor –también llamada «Parusía»– manifiesta el misterio y el poder de Dios. Tras la Parusía se producirá la resurrección de los muertos. Los cuerpos volverán a la vida, y quienes hubieran permanecido hasta ese día saldrán junto con sus hermanos difuntos al encuentro del Señor (1Ts 4,16-17). Por tanto, los que hayan muerto antes de la Parusía no estarán en posición de desventaja con respecto de los que todavía vivan en ese momento. • San Pablo no concreta el tiempo de la Parusía, pues «sobre el tiempo y el momento, hermanos, no necesitáis que os escriba». Se limita a exhortarles para que permanezcan siempre vigilantes, porque «el día del Señor vendrá como un ladrón en la noche» (1Ts 5,2), en el instante menos esperado. Vigilar, sí, pero con una espera tranquila y alegre, porque «Dios no nos ha destinado a la ira, sino a alcanzar la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo» (1Ts 5,9). 55 56 Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • prosélito • santidad • parusía • concupiscencia • evangelio Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la primera Carta a los Tesalonicenses? 2. ¿Qué artículos de la fe aparecen reflejados en 1 Tesalonicenses? 3. ¿Cuál es el contenido de la oración cristiana según 1 Tesalonicenses? 4. ¿Qué hay después de esta vida según 1 Tesalonicenses? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «La perfección en todas las cosas que son de orden sensible está comprendida dentro de límites determinados, como la cantidad continua o discontinua. En efecto, toda medida cuantitativa supone límites definidos. Y el que considera el codo y el número diez, bien sabe que la perfección consiste para éstos en que no tienen un comienzo y un fin. Pero, si se trata de la virtud, hemos aprendido del Apóstol que su perfección solo tiene un límite, que es no tener ninguno. En efecto, este hombre de espíritu amplio y profundo, ese divino Apóstol, al correr por la vía de la virtud jamás cesó de lanzarse “a lo que está por delante”. Detener su carrera le parecía peligroso, ¿Por qué? Es que todo bien, por su propia naturaleza, no tiene límites, sino que solo está limitado por la confrontación con su opuesto: la vida por la muerte, la luz por la oscuridad; y, en general, todo bien se detiene en las realidades que se le oponen». (Gregorio de Nisa, Sobre la vida de Moisés, I.5) SEGUNDA CARTA A LOS TESALONICENSES TEMA 5 Dos son las cuestiones fundamentales que se afrontan en este escrito. Una, de más calado doctrinal, es la llamada a mantener la tradición recibida. La otra, que responde más directamente a las circunstancias ocasionales, es el momento de la Parusía. Un análisis de la estrategia retórica de esta carta pone de relieve que su objetivo fundamental consiste en disuadir de la idea de que el día del Señor está al llegar, y persuadir a mantener la tradición paulina. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Aclaraciones sobre la Parusía 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Llegará el justo juicio de Dios • El día del Señor no es inminente • Mantener la tradición recibida · Vida de trabajo y fraternidad 3. ENSE­ ÑANZA • a) Señales de la Parusía • b) No dejarse seducir por nuevas doctrinas 57 1. Ocasión de la carta 58 • En la primera Carta a los Tesalonicenses había abundantes referencias concretas a la labor evangelizadora realizada por Pablo, Silas y Timoteo en Tesalónica, y varias alusiones precisas a las circunstancias que la motivaron, lo que permitía situarla con precisión en la vida de san Pablo durante su segundo viaje apostólico. En cambio, en este caso las referencias son tan genéricas e intemporales, que no permiten fijar el momento en que fue escrita. • De una parte se observa que las fórmulas del encabezamiento y el modo de estructurar las ideas, así como algunas alusiones concretas, son similares a las de la primera carta. De otra, también se pueden percibir algunas diferencias de matiz: en esta segunda carta se aprecia una preocupación mucho mayor por dejar claro que la venida del Señor no es inminente (cfr. 2Ts 2,1-2 en contraste con 1Ts 4,15-17); también se insiste varias veces en la necesidad de mantener las tradiciones recibidas de Pablo (cfr. 2Ts 2,15 y 3,6), cuestión a la que no se aludía en la otra carta. • Hecha la salvedad de que no se puede –ni tampoco es decisivo– establecer con precisión la fecha, y por tanto las circunstancias concretas en que se escribió, sí que es posible detectar por los propios elementos que proporciona la carta, la situación de los destinatarios a la que viene a responder: se trata de una comunidad cristiana en la que se ha difundido la idea de que es inminente la segunda venida de Jesucristo, hasta el punto de que algunos de ellos han dejado su trabajo ordinario y van de un lado para otro sin hacer nada. La carta es una llamada a la serenidad y al trabajo sosegado por parte de todos. 2. Estructura y contenido Tras un encabezamiento muy similar al de la primera carta (1,1-2), cabe distinguir tres secciones: 1,3-12 La primera parte comienza con una acción de gracias a Dios por el ejemplar progreso de los tesalonicenses en las virtudes, para centrarse inmediatamente en el tema de la retribución: el justo juicio de Dios que, en la venida del Señor Jesús, premiará a los que trabajan por su Reino y castigará a quienes se oponen a él. 2,1-17 A continuación se expresa claramente la idea principal de la carta: el día del Señor no es inminente, como ya lo sabían los tesalonicenses desde los orígenes de su instrucción cristiana. Hay unos que, engañados por Satanás, se apartan de la tradición recibida al no creer la verdad sino mentiras (entre otras cosas, en presuntas cartas atribuidas a Pablo), y serán inculpados. En cambio, se insta a los fieles a mantenerse firmes en la verdad y observar las tradiciones recibidas. 3,1-15 Como consecuencia de lo expuesto, y apoyados en Dios que siempre permanece fiel, es posible confiar en que la palabra de Dios siga progresando en los tesalonicenses y difundiéndose por todo el mundo. A la vez, hay que mantenerse en la tradición recibida del Apóstol también en lo que se refiere a la necesidad de llevar una vida ordinaria de trabajo sereno, manifestando una preocupación fraterna por los demás. Estas exhortaciones concluyen con una petición al Señor para que conceda vivir en la paz. La carta termina con unas breves palabras de despedida (3,16-18). 3. Enseñanza 3.1. Escatología: Parusía y Juicio • La Parusía no es inminente. Para ilustrar esta idea, se recurre a un lenguaje apocalíptico. Las expresiones empleadas –«la apostasía», «el hombre de la iniquidad», «el hijo de la perdición», «lo que impide la manifestación», «el misterio de la iniquidad», «el que hasta ahora lo retiene», «el inicuo», expresiones, todas ellas, de las fuerzas de signo negativo, bajo el influjo de lo demoníaco (cfr. 2Ts 2,9-12), que actúan en la historia y se oponen a Cristo y a los suyos– han suscitado, como ha sido habitual a lo largo de los siglos con el lenguaje apocalíptico, todo tipo de interpretaciones. Sin embargo, para entender el sentido del texto no hace falta conocer con detalle a qué se refiere cada una de esas expresiones. El mensaje queda expuesto de modo suficientemente claro: no hay que inquietarse ni alarmarse «como si fuera inminente el día del Señor». • En su momento, cuando llegue el Señor con todo su poder y majestad, cuando se manifieste (2Ts 1,7), se realizará «el justo juicio de Dios», en el que los que se resisten a conocer a Dios y a obedecer al Evangelio de nuestro Señor Jesús «serán castigados con una pena eterna, alejados de la 59 60 presencia del Señor y de la gloria de su poder», mientras que los que han padecido por ser fieles a la doctrina de Jesucristo serán tenidos por «dignos del reino de Dios». • Mientras tanto, los creyentes deben implicarse en el presente, colaborando con Cristo en el desarrollo hacia adelante de la historia. Con una esperanza robusta y realista, lejos de evadirse ociosamente de la situación en la que viven y molestando a los demás, estarán dispuestos a mantenerse con el propio trabajo. 3.2. Tradición y vida cristiana Uno de los argumentos de fondo más empleados en la presente carta es la llamada a rememorar los orígenes y a tener muy en cuenta lo recibido en la tradición apostólica. • De modo explícito se insta a no ceder a la seducción de nuevas doctrinas, que se presentan a sí mismas revestidas de autoridad –como si procediesen de revelaciones, rumores, e incluso cartas atribuidas al propio Pablo–, si se apartan de lo que el Apóstol anunció en el primer momento evangelizador de esa comunidad, es decir, «cuando todavía estaba entre vosotros». De ahí la amonestación a observar las tradiciones aprendidas. Si alguno rehúsa hacerlo, arriesga apartarse de la comunidad. En todo caso, se exhorta a no mirar a estas personas como a enemigos, sino a corregirlas como a hermanos (2Ts 3,14-15). • Y esto no se refiere solo a la doctrina, sino también al modo de comportarse: «Pues vosotros sabéis bien cómo debéis imitarnos» (2Ts 3,7). Por eso, son reprobables aquellos que no se comportan «conforme a la tradición que recibieron de nosotros» (2Ts 3,6). • La tradición paulina es, por tanto, regla de fe y criterio para la acción. Por eso, en la oración se pide al Dios que ama y consuela a sus elegidos la debida firmeza para perseverar en el camino recto: que «consuele vuestros corazones y los afiance en toda obra y palabra buena» (2Ts 2,17). Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • tradición • apocalíptica • retribución • apostasía • juicio de Dios • regla de fe • día del Señor Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la segunda Carta a los Tesalonicenses? 2. ¿Cuáles son los signos previos a la Parusía? 3. ¿En qué consiste el justo juicio de Dios? 4. ¿Qué implica la esperanza cristiana? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee los siguientes textos y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso. Sólo el Padre conoce el día y la hora en que tendrá lugar; solo Él decidirá su advenimiento. Entonces Él pronunciará por medio de su Hijo Jesucristo, su palabra definitiva sobre toda la historia. Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último. El Juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte (cfr. Ct 8,6)». (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1040) 61 62 PRIMERA CARTA A LOS CORINTIOS TEMA 6 La primera Carta a los Corintios es particularmente importante por su contenido doctrinal: la sabiduría divina y la sabiduría humana, los criterios que han de guiar el comportamiento de los fieles, los múltiples aspectos de la moral cristiana, la doctrina sobre la otra vida, etc., son algunos de los puntos desarrollados en la carta. Estos y otros muchos temas reflejan la rica personalidad del Apóstol que aúna la profundidad del teó­logo y la magnanimidad del pastor. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Divisiones internas • Cuestiones concretas 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Jesucristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios • Cuestiones relativas al cuerpo • Cuestiones sobre la vida de la comunidad • La resurrección 3. ENSEÑANZA • a) Necesidad de la sabiduría divina • b) Carácter sobrenatural de la Iglesia • c) Pureza y caridad basadas en el bautismo • d) Presencia real de Cristo en la Eucaristía • e) La resurrección de Cristo, fundamento de la fe 1. Ocasión de la carta • La Iglesia de Corinto –ciudad que había sido saqueada y destruida en el año 146 a.C. y reconstruida por Julio César el año 44 a.C., y capital de la provincia romana de Acaya en el momento en el que la visita Pablo–, fue fundada por el Apóstol, con la colaboración de Silas y Timoteo, en el año 50 ó 51, durante su segundo viaje apostólico (años 50-53; cfr. Hch 18,1-18). • San Pablo había llegado a Corinto «con temor y mucho temblor», después de su dura experiencia en Atenas, donde, a pesar de su brillante discurso en el Areópago, fueron pocos los que se convirtieron. Al principio vivió y trabajó en casa de Aquila y Priscila, un matrimonio cristiano expulsado de Roma por el edicto de Claudio hacía poco tiempo. Como de costumbre, primero predicó los sábados en la sinagoga a los judíos y a los griegos que ­creían en el Dios de Israel. Más tarde, ante la oposición que encontraba entre los judíos, decidió dirigir su predicación fundamentalmente a los gen­tiles. • Junto a numerosas conversiones –el jefe de la sinagoga, Crispo, con toda su familia, así como otros muchos corintios– el Apóstol tuvo abundantes dificultades y contradicciones durante el año y medio que enseñó allí. De hecho, en una visión nocturna, el mismo Señor le confortó, dándole nuevos ánimos. La creciente oposición de algunos judíos desembocó finalmente en una acusación ante el procónsul romano Galión. san Pablo debió de comparecer ante Galión a finales del año 51 o a comienzos del 52. Poco tiempo después abandonó Corinto, embarcándose hacia Siria acompañado de Aquila y Priscila. • Posteriormente, el Apóstol estuvo algunas veces más en la ciudad del istmo. En el tercer viaje apostólico, mientras fundaba la Iglesia de Éfeso es probable que hiciera una breve visita a Corinto el año 57: parece que en esta ocasión Pablo, o alguno de sus colaboradores, fue objeto de alguna ofensa especialmente grave. Más tarde, después de haber escrito desde Macedonia la segunda Carta a los Corintios, pasó el invierno del año 57 al 58 en esta ciudad. • Según todos los indicios, escribió esta carta al final de su estancia en Éfeso, probablemente en la primavera del año 57 d.C., alrededor de la Pascua, como lo sugiere la mención de los ácimos, y la comparación de la vida abnegada de los cristianos con la de los corredores en el estadio, en alusión a los juegos ístmicos que cada dos años se celebraban en primavera. En todo caso, como se desprende de 1Co 5,9.11, parece claro que Pablo ya había escrito a la comunidad de Corinto alguna carta con anterioridad. 63 64 • Dadas las relaciones comerciales entre Éfeso y Corinto, no es extraño que Pablo, residiendo en Éfeso, estuviera siempre al tanto de la situación de la comunidad de Corinto. Como señala la misma carta, había sido informado por «los de Cloe» de una serie de abusos que se habían introducido en aquella comunidad: en el seno de esta existían varias tendencias; se advertía una gran laxitud con respecto a la castidad, llegando incluso hasta un caso de incesto; había pleitos de cristianos ante tribunales paganos; algunas mujeres se comportaban sin el decoro debido en las reuniones litúrgicas; se habían introducido desórdenes en la celebración de la Eucaristía. Por otro lado, la misma comunidad había enviado una delegación, formada por Estéfanas, Fortunato y Acaico, con un escrito para consultar al Apóstol una serie de dudas: sobre matrimonio y virginidad, sobre la licitud de comer carnes inmoladas a los ídolos, sobre el uso y valor de los carismas, sobre la resurrección de los muertos. 2. Estructura y contenido Cabe distinguir, en esta carta, una introducción, el epílogo y un amplio cuerpo en el que se desarrollan diversos temas como en una progresión de menos a más espirituales: 1,1-9 La introducción consta del saludo habitual (vv. 1-3) y un himno de acción de gracias (vv. 4-9). 1,10-4,21 La primera parte trata el problema de la división entre los fieles y recoge la severa recriminación de las facciones y grupos. Pablo habla aquí de Jesucristo crucificado como fuerza de Dios y sabiduría de Dios. 5,1-15,58 El cuerpo de la carta contiene la respuesta del Apóstol a las grandes cuestiones de las que ha tenido noticia por terceras personas o por los mismos corintios, y desarrolla otros temas de profundo calado teológico: • el doloroso caso del incestuoso (5,1-13); • la costumbre de llevar a los tribunales paganos las causas internas (6,1-11); • los pecados de la carne (6,12-20); • la doctrina sobre el matrimonio y el celibato (7,1-40); • la cuestión de la carne sacrificada a los ídolos (8,1-10,33); • el comportamiento de los fieles en la celebraciones litúrgicas (11,1-34); • la diversidad de dones y su ordenación a la caridad (12,1-14,39); • la resurrección de Cristo y la de los muertos en general (15,1-58). 16,1-24 El epílogo recuerda la colecta a favor de los cristianos de Jerusalén, y anuncia los próximos viajes del Apóstol. 3. Enseñanza 3.1. La cruz de Cristo, fuerza y sabiduría de Dios • Las discordias y las divisiones en la comunidad de Corinto, dan pie a Pablo para hablar de la verdadera fuerza y la verdadera sabiduría: no son la fuerza de este mundo ni la sabiduría de este mundo las que salvan, sino la cruz de Cristo, que es fuerza de Dios –debilidad del mundo– y sabiduría de Dios –necedad del mundo–. Por eso no tienen sentido las facciones que se han formado, porque quien salva es únicamente Cristo crucificado: solo Él nos ha redimido, solo en Él hemos sido bautizados. Frente a esta sabiduría, ningún mortal puede gloriarse. • Pablo define a la sabiduría de Dios como «misteriosa, escondida, que Dios predestinó, antes de los siglos, para nuestra gloria» (1Co 2,7). Se trata de una sabiduría que no es de este mundo, que es pasajero. Con estas palabras, el Apóstol amplía de una forma extraordinaria el concepto de salvación: se trata del proyecto divino pensado antes de los siglos. Esta sabiduría se ha manifestado ahora de una forma humilde, débil y necia para el mundo, en Jesucristo crucificado, escándalo para los judíos y necedad para los gentiles (1Co 1,23). La sabiduría humana, que tiene también su fuente en Dios, no puede salvar. • Condición para percibir las cosas del Espíritu es ser personas espirituales. El hombre carnal, como le sucede a los corintios, enzarzados en disputas y divididos en facciones, no puede entender las cosas espirituales. Es así que los hombres no pueden, sin la ayuda del Espíritu, ni reconocer ni obtener la verdadera sabiduría, ya que solo el Espíritu es capaz de escudriñar las profundidades de Dios y dárnoslas a conocer. Los corintios deben aspirar a la sabiduría divina, para poder así juzgar correctamente las diversas situaciones que se presentan (cfr. 1Co 6,5). • Así, los apóstoles no son sino ministros, colaboradores de Dios, administradores de los misterios de Dios, cada uno de los cuales ha recibido según le ha sido concedido. Los apóstoles, según las gracias recibidas, edifican sobre el cimiento, que es Jesucristo. Edificando sobre ese cimiento, nos convertimos en templo de Dios, en el que habita el Espíritu de Dios. • En el contexto de lo dicho, Pablo defiende su actuación como apóstol, confiado en que, en último término, es el Señor quien juzga, no los hombres. Él no ha enseñado con palabras aprendidas por sabiduría humana, sino con palabras aprendidas del Espíritu, «expresando las cosas espirituales 65 66 con palabras espirituales» (1Co 2,13). Por eso, no le importa verse condenado, despreciado, necio, débil, necesitado, abofeteado, perseguido, ultrajado, consciente de la pureza de su conciencia. Es más, Pablo no duda en presentarse como ejemplo a imitar, pues él mismo no ha hecho otra cosa sino colaborar con Cristo e imitar a Cristo. Es en este contexto general en el que el Apóstol reprende y desarrolla las cuestiones concretas que afectan a la comunidad de Corinto. 3.2. La Iglesia • Una idea central que subyace en la carta es el carácter sobrenatural de la Iglesia: Cristo la ha fundado, Él es su Cabeza y quien la gobierna a través de los ministros. Cristo es el fundamento de su vida y su unidad y, en consecuencia, los cristianos no son propiedad de nadie, son únicamente «de Cristo». No caben facciones ni partidos, puesto que la vida cristiana no proviene ni de Pablo, ni de Apolo, ni de Cefas. • El misterio de la Iglesia y su unidad básica resplandecen admirablemente en las imágenes sencillas y profundas que utiliza Pablo: es la plantación y la edificación de Dios. Cierto que cada una de estas metáforas no puede abarcar toda la eclesiología, pero dejan muy claro que el principio de unidad es Dios, que da vida a cada una de las plantas de ese campo y que da cohesión a los elementos de este único edificio. • De decisiva importancia para entender la Iglesia es la designación de Cuerpo de Cristo. El concepto paulino de Cuerpo desborda el mero corporativismo social, porque entre Cristo y la Iglesia, entre Cristo y los cristianos, se establece una identidad no solo de fines o de actos aislados, sino una unión vital: Cristo vivifica a la Iglesia y a los cristianos de tal manera que ambos son inseparables. • La unión entre Cristo y la Iglesia no impide que cada uno tenga su ser propio. El «yo» del cristiano como individuo no perece al unirse a Cristo, ni tampoco el ser propio de la Iglesia, aunque sea configurado por Cristo. Si se separa excesivamente a Cristo y a la Iglesia se corre el riesgo de una herejía semejante a la que cometieron los nestorianos respecto a Cristo, cuando afirmaban en Él una persona divina y otra humana; pero si se concibe la unidad de Cristo y la Iglesia negando a ambos su ser propio, se incurre en un error análogo al de los monofisitas, que negaban en Cristo las dos naturalezas, divina y humana. • La unidad entre los miembros del Cuerpo místico abarca tanto el aspecto interior y espiritual como el estructural y visible, de modo que la diversidad de oficios y ministerios dentro de la Iglesia en nada empaña la unidad a la vez espiritual y jerárquica. 3.3. Cuestiones en torno a la corporalidad La carta aborda, en progresión –de menos a más espirituales, de más externas a más internas–, diversas cuestiones relativas a la corporalidad: a) el incestuoso (el mal ejemplo ante los gentiles); b) los procesos ante jueces paganos; c) la fornicación (los pecados contra la dignidad del cuerpo); d) el matrimonio y la virginidad; e) las carnes sacrificadas a los ídolos (el escándalo entre cristianos). La cuestión de las carnes sacrificadas desemboca en la de la Eucaristía, en la que san Pablo anima a los corintios a discernir lo que están haciendo cuando participan en ella. La cuestión de la Eucaristía desemboca, a su vez, en la del Cuerpo místico y los carismas, entre los que destaca de un modo preeminente la caridad. Por último, la carta aborda el tema de la resurrección y la vida eterna. a) Pureza del cuerpo La comprensión paulina del cuerpo, de toda la persona humana, está estrechamente relacionada con la realidad del bautismo y de la incorporación al Cuerpo de Cristo. Por tanto, a la nueva relación que adquiere el bautizado tanto con Cristo como con los demás miembros de dicho Cuerpo: «El que se une al Señor, se hace un solo espíritu con Él» (1Co 6,17). De aquí la petición del Apóstol: «Glorificad, por tanto, a Dios en vuestro cuerpo» (1Co 6,20). El bautizado se ha convertido en templo del Espíritu Santo: cualquier género de impureza es incompatible con la presencia en el alma del divino huésped. b) Matrimonio En relación con el matrimonio, Pablo lo incluye en el ámbito de la sacralidad: es camino de santidad para los cónyuges. También habla con claridad de la entrega mutua de los esposos, y del carácter positivo que puede tener una 67 68 abstinencia temporal, de común acuerdo, como expresión de la pertenencia total a Cristo y para dedicarse a la oración (1Co 7,5). Del mismo modo, subraya la indisolubilidad del vínculo, apelando expresamente a un mandato del Señor (1Co 7,10-11). c) Virginidad Pablo habla de la virginidad como de un don particular (1Co 7,7); un don que expresa no un rechazo al matrimonio sino un sí completo al amor de Cristo (cfr. 1Co 7,35). d) Comunidad cristiana Los temas de las carnes sacrificadas a los ídolos, la Eucaristía y los carismas se sitúan en el contexto de las relaciones entre los bautizados, y la relación de estos con Cristo. Las ideas de fondo que subyacen en estas cuestiones podrían esquematizarse así: • La sabiduría divina es la que nos lleva a conocer la verdadera naturaleza de las cosas. En esta perspectiva, las carnes sacrificadas a los ídolos no son nada, porque los ídolos no son nada. Pero la preocupación del creyente ha de ser siempre la de edificar la Iglesia, y si comer esas carnes escandaliza a alguien, hará bien absteniéndose de ellas. También esta perspectiva ayuda a entender cómo ha de ser la actitud del que se acerca a la Eucaristía hacia el prójimo. • El tema de los carismas también se afronta en el contexto general de la edificación de la Iglesia. El Espíritu otorga diversos dones a los creyentes (1Co 12,4-11). Pero la aparente tensión entre unidad y diversidad no es tal: «así como el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, aun siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo» (1Co 12,12). La multiplicidad es riqueza. Pero dicha multiplicidad es para contribuir a la edificación de la Iglesia. Además, hay una gradación entre los carismas, de tal modo que unos edifican más que otros. El creyente debe aspirar a los mejores, siguiendo el camino más excelente, el de la caridad (1Co 13,1-13). 3.4. La Eucaristía En dos momentos de la carta, el Apóstol se refiere a la Eucaristía: primero, incidentalmente, al explicar que los cristianos no pueden participar en los banquetes de los santuarios paganos; y luego, al corregir los abusos que se habían introducido en Corinto en las celebraciones eucarísticas. En estos dos textos se contienen las verdades fundamentales sobre la Eucaristía: su institución por el mismo Cristo, su carácter sacrificial, la presencia real de Cristo bajo las especies del pan y del vino y las relaciones entre el cuerpo sacramental del Señor y su Cuerpo místico, que es la Iglesia. • San Pablo narra la institución de la Eucaristía en un relato afín al de san Lucas (1Co 11,23-26; cfr. Lc 22,14-20). • Enseña también que la Eucaristía es el único sacrificio frente a los sacrificios paganos. La víctima eucarística estaba prefigurada en las del Antiguo Testamento. La Eucaristía es presentada por Pablo en la perspectiva de la Nueva Alianza. • Confirma, además, la presencia real de Cristo bajo las especies sacramentales: «Quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor» (1Co 11,27). • Finalmente, las relaciones entre la Eucaristía –Cuerpo sacramental de Cristo– y la Iglesia –Cuerpo místico de Cristo–, están claramente establecidas: «Puesto que el pan es uno, muchos somos un solo cuerpo, porque todos participamos de un solo pan» (1Co 10,17). En este contexto, es un escándalo que los creyentes se presenten divididos y con disputas a celebrar un sacramento que expresa la unidad del cuerpo eclesial del Cristo. 3.5. Escatología: la resurrección de los muertos A los cristianos de Corinto no les resultaba fácil aceptar la resurrección de los muertos, puesto que esta verdad de la fe chocaba fuertemente con el pensamiento griego de la época. Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, el propio Pablo lo había experimentado durante su discurso ante el Areópago en Atenas: «Cuando oyeron lo de “resurrección de los muertos”, unos se echaron a reír y otros dijeron: “Te escucharemos sobre esto en otra ocasión”» (Hch 17,32). a) La resurrección de Cristo • Su exposición, escrita a menos de treinta años después de la resurrección, es de suma importancia como argumento de historicidad, máxime teniendo en cuenta que la presenta como una verdad aceptada desde antes en la Tradición apostólica: «Os transmití en primer lugar lo mismo que yo recibí» (1Co 15,3). El misterio de la resurrección de Cristo es un aconteci- 69 70 miento real que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas como lo atestigua el Nuevo Testamento. El Apóstol ofrece una larga lista de testigos del Resucitado: Pedro, Santiago el Menor, todos los Apóstoles y quinientos hermanos, de los cuales, al escribirse esta carta, la mayor parte aún están vivos y pueden dar fe de lo que han visto. Al final añade su propio testimonio. • Pero la resurrección de Cristo no es solo un hecho histórico, sino además un misterio. Este misterio estriba en la condición gloriosa del Resucitado. De ahí que san Pablo diga repetidas veces que Cristo «se apareció» (literalmente, «fue visto»), dando a entender que se mostró solamente a aquellos a los que quiso aparecerse. • La resurrección de Cristo constituye el fundamento firme de nuestra fe (1Co 15,14). Solo si Cristo vive, nuestra fe en Él tiene sentido. En concreto, nuestra incorporación a Él por medio del bautismo, en el que participamos de su muerte y resurrección, solo tiene valor si Cristo ha resucitado. De otra manera estaríamos todavía en nuestros pecados. Hay una estrecha relación entre liberación y victoria sobre la muerte. b) Nuestra propia resurrección • La resurrección del Señor es ante todo la causa eficiente de la nuestra. san Pablo explica esta realidad mediante la imagen de las primicias y, sobre todo, mediante el paralelismo antitético entre Cristo y Adán: porque, habiendo venido por un hombre la muerte, también por un hombre viene la resurrección de los muertos. Pues «así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados» (1Co 15,22). • Finalmente, el Apóstol se extiende en explicar el modo de nuestra resurrección gloriosa. La resurrección que ocurrirá en el último día, en la segunda venida de Cristo, consistirá en la completa transformación del cuerpo: en vez de natural será espiritual. Con esta afirmación, san Pablo no niega la materialidad del cuerpo –lo cual sería una contradicción– sino que expresa el dominio completo del espíritu sobre el cuerpo. Como consecuencia de este dominio, el cuerpo será incorruptible, glorioso, fuerte e inmortal. Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • sinagoga • predestinación • procónsul • ministro • ácimos • monofisismo • incesto • carisma • celibato • pagano • inmolación • antitético Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la primera Carta a los Corintios? 2. ¿Cuál es el tema de fondo de la primera Carta a los Corintios? 3. ¿Cuál es la condición fundamental para percibir las cosas del Espíritu? 4. ¿Qué quiere decir que la Iglesia es Cuerpo de Cristo? 5. ¿En qué se basa la exigencia cristiana de la pureza del cuerpo? 6. ¿Cuáles son las características del matrimonio según san Pablo? 7. ¿En qué consiste la resurrección gloriosa del cristiano? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «En esta línea podemos comprender también el original concepto, exclusivamente paulino, de la Iglesia como “Cuerpo de Cristo”. Al respecto, conviene tener presente las dos dimensiones de este concepto. Una es de carácter sociológico, según la cual el cuerpo está formado por sus componentes y no existiría sin ellos. Esta interpretación aparece en la carta a los Romanos y en la primera carta a los Corintios, donde san Pablo asume una imagen que ya existía en la sociología romana: dice que un pueblo es como un cuerpo con distintos miembros, cada uno de los cuales tiene su función, pero todos, 71 72 incluso los más pequeños y aparentemente insignificantes, son necesarios para que el cuerpo pueda vivir y realizar sus funciones. Oportunamente el Apóstol observa que en la Iglesia hay muchas vocaciones: profetas, apóstoles, maestros, personas sencillas, todos llamados a vivir cada día la caridad, todos necesarios para construir la unidad viva de este organismo espiritual. La otra interpretación hace referencia al Cuerpo mismo de Cristo. san Pablo sostiene que la Iglesia no es solo un organismo, sino que se convierte realmente en cuerpo de Cristo en el sacramento de la Eucaristía, donde todos recibimos su Cuerpo y llegamos a ser realmente su Cuerpo. Así se realiza el misterio esponsal: todos son un solo cuerpo y un solo espíritu en Cristo. De este modo la realidad va mucho más allá de la imaginación sociológica, expresando su verdadera esencia profunda, es decir, la unidad de todos los bautizados en Cristo, a los que el Apóstol considera “uno” en Cristo, conformados al sacramento de su Cuerpo». (Benedicto XVI, Audiencia, 15 octubre 2008) SEGUNDA CARTA A LOS CORINTIOS TEMA 7 El tema central de la carta es el ministerio apostólico, presentado en la primera parte de forma positiva y en la tercera con tonos apologéticos, y en ocasiones irónicos, frente a las falsedades que algunos propalaban contra san Pablo. En la parte central dedicada a la colecta, se subraya el valor religioso y social de la solidaridad con los más necesitados. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Defensa del buen evangelizador cristiano 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Características del evangelizador cristiano • Colecta como ejercicio de la propia entrega • Apología paulina 3. ENSEÑANZA • a) Sinceridad de vida y de palabra, características del buen ministro • b) Comunión de bienes entre los bautizados 73 1. Ocasión de la carta 74 • Una primera cuestión en torno a la carta es la relación entre cada una de sus tres partes. Se trata de un tema muy debatido, y que ha dado origen a diversas hipótesis que, lógicamente, están directamente relacionadas con la ocasión en la que habría sido escrita la carta o, en su caso, cada una de sus secciones. Aquí nos fijaremos en la carta tal y como nos ha llegado, poniendo de relieve el contenido de cada una de las secciones. • Parte de la temática de la carta se desarrolla sobre el trasfondo de un conflicto, cuya naturaleza no ha llegado a esclarecerse del todo, ya que el mismo texto no aporta apenas indicios al respecto. Probablemente, durante una visita rápida a Corinto, el Apóstol o uno de sus colaboradores fue gravemente ofendido por alguna persona concreta que llegó a ridiculizar su presencia: «Sus cartas son duras y fuertes, pero en persona es poca cosa, y su palabra no vale nada» (2Co 10,10). Por otra parte, los que llenaban de dolor el corazón de Pablo fueron los «falsos maestros», seguramente un grupo de cristianos judaizantes que llegaron de fuera enseñando doctrinas contrarias al Evangelio verdadero. Quizás se juntaron ambas circunstancias, las ofensas de una persona individual y la actitud de los «superapóstoles», que ocasionaron la pena del Apóstol y provocaron la apología contenida en la carta. 2. Estructura y contenido La carta se divide, después del saludo (1,1-2) y la acción de gracias (1,3-7), y antes de la despedida (13,11-13), en tres partes, bien delimitadas: 1,12-7,16 En la primera desarrolla con bastante homogeneidad las características del evangelizador cristiano. Con la apología de su persona y de su ministerio queda dibujada la figura del apóstol. 8,1-9,15 La segunda está dedicada a la colecta de Jerusalén. Como había hecho en 1Corintios, san Pablo estimula a estos cristianos más pudientes para que ayuden a los de Jerusalén, que se encontraban en serias dificultades de persecución y penuria. 10,1-13,10 La tercera parte es una apología del Apóstol frente a las calumnias de los adversarios. san Pablo va deshaciendo, una por una, las falsedades que inventaban y ofrece a los fieles argumentos para contestar a sus calumniadores. Al final da instrucciones de cara a su próxima visita a Corinto, que será la tercera, y que efectivamente se realizó a principios del año 58. 3. Enseñanza 3.1. El ministerio apostólico La primera parte de la segunda Carta a los Corintios es prácticamente un pequeño tratado sobre el ministerio apostólico. En la tercera parte, Pablo profundiza en esas ideas al realizar una apología de su propio ministerio frente a los que le atacan. Podemos esquematizar así los puntos fundamentales: 1. De Dios es la iniciativa tanto de la salvación como de la elección y la capacitación de los ministros encargados de predicarla y de ofrecerla a los hombres a través de su ministerio. • Dicha salvación es expresada en términos de reconciliación y de resurrección –en el día de nuestro Señor Jesús– a una nueva vida de comunión con Él (2Co 4,14). Más allá de la «tienda de nuestra mansión terrena» nos aguarda un edificio que es de Dios, una casa no hecha por mano de hombre (2Co 5,1). «Quien nos ha preparado para este fin es Dios, el cual nos ha dado como arras el Espíritu» (2Co 5,5). Dios es fiel a este proyecto: su «sí» se ha hecho realidad en Jesucristo, su Hijo, en quien se han cumplido sus promesas (2Co 1,20). • Por otro lado, Dios elige a los ministros de este Evangelio: Pablo es consciente de ser apóstol de Cristo Jesús por voluntad de Dios (2Co 1,1), de haber recibido su ministerio por la misericordia de Dios (2Co 4,1), y de haber sido capacitado por Dios para llevar a cabo su misión (2Co 3,5-6). El ministro se sabe vaso de barro portador de un tesoro que es divino, con plena conciencia de que la sobreabundancia del poder es de Dios (2Co 4,7). Es más, el apostolado es propiamente una acción de Dios, de la que el apóstol es instrumento: «Sois una carta de Cristo, redactada por nuestro ministerio y escrita no con tinta sino con el Espíritu de Dios vivo; no en tablas de piedra sino en tablas que son corazones de carne» (2Co 3,3). 2. Fundamental en el ministro es tanto la sinceridad de vida (2Co 1,12) como la sinceridad de palabra (2Co 2,17). El modelo del apóstol no es otro que Dios mismo, su fidelidad y su sinceridad, expresadas en Jesucristo. Así, en el obrar del verdadero apóstol se refleja el sí de Dios, la fidelidad de Dios. El apóstol es siervo del Evangelio (2Co 4,5), colaborador de Dios (2Co 6,1), embajador en nombre de Cristo (2Co 5,20), ministro de la reconciliación que Dios llevó a cabo en Cristo (2Co 5,18), portador por todas partes del buen olor de Cristo (2Co 2,14-16). • Sinceridad de vida. La obra redentora de Jesucristo se llevó a cabo a través de su pasión y muerte; así también, el apóstol cristiano participa de mane- 75 76 ra especial en el dolor y en la ingratitud (2Co 1,5), de modo que sus sufrimientos por el Evangelio son como sus credenciales y, al mismo tiempo, prenda de una gloria eterna y consistente (2Co 4,17). El apóstol debe estar desprendido al predicar el Evangelio, no buscar ningún provecho propio, sino únicamente la gloria de Dios y la salvación de las almas que le han sido encomendadas. El verdadero motor del apóstol es el amor de Cristo (2Co 5,14). Así, la entrega sincera al ministerio, por Dios y por los demás, produce al mismo tiempo la transformación de la vida y la persona del apóstol, el primer beneficiario del Evangelio que él mismo predica (2Co 3,18). • Sinceridad de palabra. El ministro ni enseña una sabiduría humana (2Co 1,12) ni puede adulterar (2Co 2,17) o falsear el mensaje que le ha sido confiado (2Co 4,2). Pablo afirma que le une a los fieles un amor como el que existe entre padres e hijos. Ellos son ya ahora su carta de recomendación (2Co 3,2) y serán un día su orgullo delante del Señor. Por eso, siente por ellos celos de Dios y no permite que nadie los pervierta. 3. El ministerio consiste en la predicación del Evangelio glorioso de Cristo, el cual es la imagen de Dios (2Co 4,4), el Evangelio de la gloria de Dios que está en el rostro de Cristo (2Co 4,6). Se trata de un Evangelio de reconciliación y de salvación, al que uno se adhiere por la fe (2Co 4,13). • Este ministerio es superior al de la Antigua Alianza, el «ministerio de la condenación» –basado en la letra de la Ley, y del que fue ministro Moisés–, el cual, aun siendo glorioso, en cuanto pasajero debe dejar paso a otro, el que permanece, que abunda mucho más en gloria, el ministerio de la justicia (2Co 3,9). • Este ministerio ofrece la reconciliación conseguida por la muerte de Cristo por todos, «a fin de que los que viven ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos» (2Co 5,15). El apóstol ejerce así su ministerio apoyado en la fe en Dios y en la esperanza en la resurrección y en la vida eterna. 4. La carta anima repetidas veces a acoger a Pablo y su Evangelio con generosidad, y a no recibir en vano la gracia de Dios (2Co 6,1). • A pesar de la tristeza que ha ocasionado a los corintios una dura carta de Pablo, él está contento porque dicha tristeza se ha transformado en alegría, al moverles a penitencia (2Co 7,9). Así, Pablo exhorta a que los corintios le hagan un sitio en sus corazones, y manifiesta su alegría por la buena acogida que han prestado a Tito (2Co 7,7): «Hacednos un sitio en vuestros corazones. Con nadie nos hemos portado injustamente, a nadie le hemos perjudicado, contra nadie hemos cometido fraude» (2Co 7,2). • El contenido de la predicación es la verdad, pero se trata de una verdad que permanece velada para los incrédulos (2Co 4,3-4). Creer en él, implica un comportamiento acorde con su contenido. Así, el que se sabe templo de Dios vivo (2Co 6,16) hace lo posible por no unirse a los infieles y por purificarse «de toda mancha de carne y de espíritu, llevando a término la santificación en el temor de Dios» (2Co 7,1). 5. De un modo muy particular en la tercera parte de la carta, Pablo desarrolla una autodefensa de su apostolado en forma de autoalabanza. • Es así que uno de los términos más usados en estos capítulos es «gloriarse». Pero no se trata de un enorgullecerse ante los hombres: si él se gloría, se gloría en lo que Dios le ha otorgado y en lo que Dios ha otorgado a los demás a través de él (2Co 10,17-18). El orgullo malo es el orgullo del que considera como propias las acciones de Dios, el del que se recomienda a sí mismo, como –dice Pablo– hacen los «superapóstoles». En este sentido, ya en la primera parte de la carta había hablado Pablo de la buena recomendación y acreditación del apóstol (2Co 6,4). • Al mismo tiempo, el orgullo verdadero incluye un gloriarse en las propias flaquezas (2Co 12,5): porque precisamente en ellas es donde está misteriosamente escondida la fuerza de Dios. Así le ocurre a Pablo con la espina que tiene clavada en el cuerpo, que le abofetea para que no sea soberbio. En su oración de petición para librarse de este obstáculo, Pablo recibió una luz: «Te basta mi gracia, porque la fuerza se perfecciona en la flaqueza» (2Co 12,9). • Con más vergüenza, pero al mismo tiempo con gran claridad, Pablo aduce también en su defensa las revelaciones particulares que ha tenido (2Co 12,1-4). Si hace esto es porque la verdad del Evangelio está en juego; no le importa su persona, sino que, atacando a su persona, el Evangelio que predica quede desprestigiado y la Iglesia se aleje así de Cristo, su esposo: «Estoy celoso de vosotros con celo de Dios: os he desposado con un solo esposo para presentaros a Cristo como a una virgen casta» (2Co 11,2), «¿es que no reconocéis, por vuestra parte, que Cristo Jesús está en vosotros?» (2Co 13,5). 3.2. La comunión de bienes La colecta a favor de los fieles de Jerusalén era una necesidad apremiante y san Pablo la ordena entre los cristianos de Corinto, como venía haciendo en 77 78 las otras iglesias por él fundadas (1Co 16,1). Es un problema práctico y como tal lo trata, encargando a Tito que se ocupe de él (2Co 8,23), animando a todos a ser generosos en sus donativos y alentándoles a ser puntuales para no retrasar la ayuda. Pero más allá de las cuestiones prácticas, Pablo da a la colecta un profundo sentido teológico. De hecho, no es difícil descubrir en la exposición paulina un paralelismo con lo expuesto en el resto de la carta: –la colecta es una gracia de Dios, una oportunidad de darse generosamente a los demás (2Co 8,1-6); –la entrega tendrá verdaderos frutos si se hace sinceramente (2Co 9,7); –el primer beneficiario de la propia generosidad es uno mismo (2Co 9,10). a) Dimensión teológica La generosidad en la limosna pone al cristiano en relación con Dios que da con largueza y «ama al que da con alegría» (2Co 9,7). • Por un lado, san Pablo anima a imitar la capacidad de don que Dios tiene: «Y poderoso es Dios para colmaros de toda gracia, para que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo necesario, tengáis abundancia en toda obra buena» (2Co 9,8). • Por otro, invita a que sea una donación generosa, con largueza (2Co 9,9,). Además, Dios, que enriquece al sembrador, «acrecentará los frutos de vuestra justicia» (2Co 9,10), es decir, de vuestra santidad: «Os digo esto: quien siembra escasamente, escasamente cosechará; y quien siembra copiosamente, copiosamente cosechará» (2Co 9,6). • Por último, Pablo recuerda que el don es tal, cuando se hace con alegría. Si se actuase por obligación, ya no se trataría de un don: «Que cada uno dé según se ha propuesto en su corazón, no de mala gana ni forzado, porque Dios ama al que da con alegría» (2Co 9,7). b) Dimensión cristológica En la colecta los fieles imitan a Jesucristo que «siendo rico, se hizo pobre por vosotros, para que vosotros seáis ricos por su pobreza» (2Co 8,9). Como también escribe en el himno de Filipenses (Flp 2,6-11), el desprendimiento de Cristo es expresión visible de su Encarnación. Este argumento cristológico tan audaz eleva el valor humano de la solidaridad a virtud sobrenatural de identificación con Jesucristo. 79 c) Dimensión eclesiológica Además de solucionar unas necesidades reales, la colecta entre los cristianos tiene un hondo valor religioso, en primer lugar, porque con ella se practica la comunión cristiana de bienes. Los fieles, al colaborar en favor de los más necesitados, dan de lo que tienen y aprenden a darse a sí mismos. Por ello el buen ejemplo de la generosidad de Macedonia estimula a los de Corinto (2Co 8,1-5). Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • judaizante • reconciliación • superapóstol • arras • apología • colecta Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la segunda Carta a los Corintios? 2. ¿Cuáles son las dos características de fondo de todo buen ministro? 3. ¿Cuál es el contenido fundamental de la predicación del ministro? 4. ¿En qué basa san Pablo la defensa de su apostolado? 5. ¿En qué consiste la dimensión teológica de la colecta organizada por Pablo? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «Esto es lo que quiero comentar ahora. Es una gran virtud no hablar de sí mismo cosas grandes. Pero Pablo lo hacía tan oportunamente que cuando hablaba merecía más alabanza que cuando callaba. Y si no lo hubiera hecho así, seguramente sería más culpable que los que acostumbran a elogiarse inoportunamente. Pues si no se hubiera alabado, habría perdido todo por abandono y habría favorecido las obras de los que 80 le atacan con vejaciones. Sabía muy bien sacar partido siempre de las oportunidades y actuar con recta atención hasta en lo que parece desaconsejable, haciéndolo tan aprovechable que sacaba de esto no menos alabanza que de lo que estaba mandado. Pablo, en efecto, gloriándose a sí mismo, sacó más provecho que cualquier otro ocultando sus méritos, y nadie ha hecho tanto bien ocultando sus méritos como Pablo manifestando los suyos. Hay algo más admirable todavía y es que no solo los manifestaba sino que únicamente lo hacía cuando era necesario. (…). Es lo que ocurre también entre los médicos: muchas veces la medicina que uno aplica oportunamente, otro la aplica a destiempo y altera o compromete la eficacia de esa medicina. Para que esto no sucediera, fíjate cuántas precauciones tomaba cuando debía gloriarse, intentando evitarlo no una vez ni dos, sino frecuentemente. Dice así: Ojalá pudierais soportar un poco mi necedad [2Co 11,1], y más adelante: Lo que voy a decir a propósito de mi jactancia, no lo digo según el Señor, sino como si fuera un insensato… En lo que muchos se glorían de forma insensata, también lo haré yo [2Co 11,17-21]. Y, aun diciendo todo esto, no tuvo bastante, porque cuando tuvo que embarcarse de nuevo en los elogios propios, ocultó su identidad y decía: Conozco a un hombre… [2Co 12,2], y continúa: De ese tal me gloriaré, pero de mí mismo no me gloriaré, si no es de mis flaquezas [2Co 12,5], y termina: He hablado como un necio; vosotros me obligasteis [2Co 12,11]». (San Juan Crisóstomo, Elogio al apóstol Pablo, Discurso V, 8) TEMA CARTA A LOS GÁLATAS 8 En la Carta a los Gálatas se entrelazan, en un complejo –en parte, por el tono polémico– pero maravilloso tejido, cristología, antropología y soteriología. Al abordar una cuestión concreta, pero especialmente delicada, Pablo sumerge a los destinatarios en el proyecto salvífico de Dios. Así, todo el contenido de la carta se desarrolla dentro de los parámetros vida-muerte, aplicados tanto a Jesucristo como a los cristianos. En este contexto, Pablo se afana por mostrar el contenido y las implicaciones de adherirse al Evangelio y, al mismo tiempo, se esfuerza en hacer comprender las consecuencias de volver a someterse a las «obras de la Ley mosaica» confiando en que son necesarias para obtener la salvación. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Defensa de la pureza del evangelio 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • El evangelio de Pablo es de origen divino • El hombre se justifica por la fe en Jesucristo • La vida de los hijos de Dios 3. ENSEÑANZA • a) El evangelio no tiene origen humano y es único • b) El plan salvífico de Dios llega a su cumplimiento en Cristo • c) El cristiano se rige por la ley de Cristo 81 82 1. Ocasión de la carta • Galacia era una región de Asia Menor que se corresponde con la planicie central de la actual Turquía. En tiempos de san Pablo la provincia romana que recibía ese nombre se extendía hacia el sur y abarcaba también los territorios de Licaonia, donde se encontraban cuatro ciudades muy conocidas por el libro de los Hechos de los Apóstoles: Derbe, Listra, Iconio y Antioquía de Pisidia. Los historiadores dan por seguro que los gálatas eran los keltoi o galatai de los griegos y los galli de los romanos; eran un grupo asiático (hermanos en origen de los celtas occidentales), que debieron de llegar a las regiones centrales de Asia Menor (Turquía) poco antes de Alejandro Magno (357-323 a.C.) y se helenizaron a continuación. • En su primer viaje apostólico (años 47-48) Pablo había entrado en contacto con los habitantes de Galacia, al evangelizar el sur de la provincia. Pero debió de ser sobre todo en su segundo viaje (años 50-52), cuando les predicó detenidamente, tal vez porque una enfermedad le obligó a detenerse allí algún tiempo (Ga 4,13). La acogida fue sumamente cordial y entrañable (Ga 4,14). El mismo Apóstol estuvo allí de nuevo en el año 53 o 54 (cfr. Hch 18,23). • Entretanto, llegaron también a Galacia algunos judíos cristianos aferrados a sus tradiciones religiosas, que pensaban ser necesario para la salvación el cumplimiento de las obras de la Ley de Moisés, especialmente la circuncisión. Es probable que algunos de esos «falsos hermanos» (Ga 2,4) pretendieran corregir la doctrina de san Pablo en las comunidades cristianas fundadas por él en su segundo viaje apostólico, como ya habían hecho antes de la asamblea de Jerusalén. No sabemos exactamente quiénes eran. Lo cierto es que constituían una amenaza y que presionaban a los mismos Apóstoles, pues en Antioquía habían inducido a la simulación al mismo Pedro (Ga 2,11-14). • Al enterarse del peligro de los «judaizantes», Pablo escribe a los gálatas esta carta que ha sido definida justamente como un grito de amor y de dolor. Escrita en Éfeso hacia el año 54/55 (o en Corinto, en 57/58), resulta ser el mejor comentario a las conclusiones del Concilio de Jerusalén, donde se había decidido que los cristianos procedentes de la gentilidad no estaban obligados a vivir las prescripciones judaicas. La oposición entre Pablo y los alborotadores de Galacia no es algo superficial. El Apóstol es consciente de que se trata de una cuestión crucial: nada menos que la comprensión de la misión de Cristo en la historia de la salvación, de en- tender qué era el cristianismo, del significado del Evangelio respecto de la Ley. Al parecer, los judaizantes desarrollaron una campaña de descrédito contra Pablo, por no ser del grupo de los Doce y haber predicado que los gentiles convertidos al cristianismo no tenían necesidad de observar las prescripciones de la Ley. 2. Estructura y contenido Entre la presentación, que incluye el saludo (1,1-5) y un reproche (1,6-10), y la conclusión y los saludos finales (6,11-18), se pueden distinguir tres grandes secciones: 1,11-2,21 El Evangelio de Pablo es de origen divino. Podemos individuar tres ideas: el Evangelio de Pablo proviene de una revelación directa de Cristo (1,11-24); el Evangelio de Pablo fue aprobado por los «notables» de Jerusalén (2,1-10); Pablo demostró en Antioquía la coherencia de su posición (2,11-21). 3,1-5,12 Argumentación doctrinal. En esta parte de la carta, Pablo expone diversos argumentos, basados en la experiencia, en la Escritura y en la razón, en pro de su tesis: «el hombre no se justifica por las obras de la ley sino por la fe en Jesucristo» (2,16). • 3,1-5 Reproche: el Espíritu lo han recibido mediante la fe. • 3,6-29 La filiación que nos hace herederos se obtiene mediante la fe. • 4,1-7 Somos hijos, no siervos, y por tanto herederos. • 4,8-11 Reproche: ¿por qué volver a la esclavitud? • 4,12-20 Apelación a los recuerdos personales y a los sentimientos. • 4,21-31 Somos hijos de la libre (Sara), no de la esclava (Agar). • 5,1-12 Circuncidarse es volver a la servidumbre. 5,13-6,10 Exhortación a la vida cristiana. En esta parte, de tono moral y parenético, el Apóstol expone cómo debe ser la vida de los hijos de Dios. El género de la Carta a los Gálatas es predominantemente discursivo. Una lectura atenta de los complejos razonamientos nos ayuda a captar el tema 83 84 principal: solo Cristo tiene poder para justificar y salvar, y, por tanto, quien predique otro evangelio, alterando el Evangelio de Cristo, está en el error (Ga 1,4-5.8); de ahí, la doctrina de la libertad de los cristianos con respecto al cumplimiento de las prescripciones de la Ley mosaica y de la compleja jurisprudencia añadida por la tradición de los escribas (halakhôt). Para los «judaizantes» la identidad cristiana, la pertenencia al verdadero Israel, requería la circuncisión (Ga 5,2). El Apóstol reacciona con fuerza, casi con vehemencia, contra tal concepción: el hombre –viene a decir– es justo para Dios solo por la fe en Jesucristo. 3. Enseñanza 3.1. El Evangelio predicado por Pablo a) La «verdad del Evangelio» (Ga 2,5.14; 5,7) • El Evangelio es la Buena Nueva predicada por Pablo. Pero este Evangelio no tiene origen humano (Ga 1,11), sino que le ha sido revelado por el mismo Jesucristo (Ga 1,12.15-16), y después ha sido profundizado y madurado por él en el desierto (Ga 1,17) y, más tarde, con la ayuda de Pedro (Ga 1,18; cfr. Ga 2,2). • El Evangelio es único (Ga 1,6-9), igual que el proyecto salvífico de Dios es único (Ga 3,15-18). Aunque se presente de forma diferente según el destinatario, el contenido es siempre el mismo. Por eso, cambiar este, al dar valor salvífico a la Ley mosaica, supone negar el Evangelio. b) El contenido del Evangelio • Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, se ha entregado por nosotros en la cruz, ofreciéndonos la posibilidad de participar de su muerte (al pecado y a la Ley) y de su resurrección (a la vida), a través de la fe y el bautismo, gracias a la acción de Espíritu. • El hombre que se ha unido así a Cristo es ya una «nueva criatura» (Ga 6,15), ha sido hecho «hijo adoptivo» (Ga 4,5), ha recibido en su corazón el Espíritu del Hijo (Ga 4,6), ha sido capacitado para llevar una vida nueva en el Espíritu: «vivo, pero no vivo yo, sino que Cristo vive en mí» (Ga 2,20). • Esto exige del cristiano una actitud coherente (Ga 2,11-14), una colaboración efectiva: «caminad en el Espíritu» (Ga 5,16; cfr. Ga 5,25). Así expresa este contenido la Carta: «Pero al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la Ley, para redimir a los que estaban bajo la Ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y, puesto que sois hijos, Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: “¡Abbá, Padre!”» (Ga 4,4-6). 3.2. El plan divino de salvación obrado por Cristo Los razonamientos paulinos tienen como telón de fondo el plan salvífico de Dios (Ga 1,4; cfr. Ga 1,15), y se centran en la redención obrada por Cristo (Ga 1,4; 3,13; 4,5) y en el camino del hombre para acceder a las bendiciones prometidas por Dios a Abraham y a sus descendientes (Ga 3,8; cfr. Gn 12,3). a) El plan salvífico de Dios ha llegado a su cumplimiento en Cristo • La Carta a los Gálatas ofrece un panorama insospechado en lo concerniente a la salvación del hombre. No se trata simplemente de que Cristo, al entregarse por nosotros (Ga 1,4), haya cargado con la pena derivada de nuestros pecados y, por tanto, nos haya redimido (Ga 4,5; 5,1.13), nos haya liberado del poder que el pecado ejercía sobre nosotros (cfr. Ga 1,4; 4,3), y haya ofrecido la justificación y, por lo tanto, la «vida» a los que se unen a Él por la fe (Ga 2,16) y el bautismo (Ga 2,27). • Con su muerte y su resurrección, Cristo, además, nos ha liberado de la maldición de la Ley (Ga 3,13) al declarar el fin de su vigencia. • Y más aún. Lo extraordinariamente nuevo es que, a través del bautismo, el creyente puede unir su destino al de Cristo, morir al pecado y renacer a la gracia, convertirse en hijo adoptivo de Dios en Cristo, y participar así de la misma vida divina. La «vida» que ofrecía el cumplimiento de la Ley –vida que realmente no podía dar– y que ahora ofrece Cristo, aparece con una luz insospechada. Así, el concepto de salvación está estrechamente vinculado al de «vida de hijo de Dios», «vida en el Espíritu», una vida nueva (Ga 6,15) que ya ha comenzado en este mundo para el bautizado y cuya meta definitiva es la vida eterna (Ga 6,8). b) Fases del plan divino de salvación previas a Cristo • Pablo focaliza en Abraham (promesa, herencia) y Moisés (Ley), por la importancia que tienen en su refutación de las posturas judaizantes. En el Antiguo Testamento, la «salvación», las bendiciones divinas, están ligadas a la figura de Abraham y al Pueblo que Dios formó de él. Dios pidió al 85 86 patriarca salir de su tierra y, apoyado en su fe, le hizo, tanto a él como a sus descendientes, unas promesas (cfr. Gn 15,5-6). Basado en esto, Pablo razona que los descendientes de Abraham, los herederos de las promesas, son los que creen como creyó el patriarca. • Es más. En último término, «la descendencia» de Abraham, en singular (cfr. Gn 22,17-18), es Cristo. Así, los herederos de las promesas divinas son los que se unen a Cristo por medio de la fe y el bautismo (Ga 3,27-28). • Para los judíos, sin embargo, hijo de Abraham es el que cumple las obras de la Ley, esto es, las obras que exige practicar la Ley mosaica. De hecho, en la literatura rabínica se afirma que Abraham, concretamente al circuncidarse (cfr. Gn 17,10), ya cumplió la Ley antes de ser promulgada. Sin embargo, lo que dice la Escritura, afirma Pablo, es que Abraham fue justificado por su fe, no por cumplir una Ley que fue otorgada muchos años después de la promesa (Ga 3,17). Y esto Dios no lo ha derogado. c) El valor y el papel de la Ley mosaica • Dios otorgó a Moisés una Ley –consistente, fundamentalmente, en la prescripción de la circuncisión y en unas normas de separación respecto a los gentiles–, con la promesa de que daría la vida al que cumpliese todos sus preceptos (Lv 18,5). • Sin embargo, Cristo cumplió dicha Ley, y ésta no pudo evitar que muriese en la cruz y fuese considerado maldito. Hasta la llegada de Cristo, la Ley había tenido un sentido «positivo» funcionando como un pedagogo que guía, ilumina, muestra dónde está el mal, y castiga. Con Cristo, ha quedado demostrado el sentido «negativo» de la Ley: no podía ofrecer más que la muerte. • Pero esto no obsta para que haya hecho lo que debía: llevar a Cristo (Ga 3,24), aquel en quien sí se nos da la vida. Por eso, con Cristo la Ley ha llegado a su fin: ha llevado hasta Cristo y ha sido derogada. • Para explicar esto mejor, Pablo recurre a argumentos de diverso tipo: de experiencia –los gálatas han recibido el Espíritu por la obediencia de la fe, no por las obras de la Ley (Ga 3,2)–; basados en la Escritura –los verdaderos herederos de las promesas a Abraham son los hijos de Dios en Cristo (Ga 3,29); somos hijos de la libre, no de la esclava (Ga 4,31)–; basados en la razón –la Ley es un régimen particular de los judíos, transitorio e inferior al de la fe– (Ga 3,15-25). d) La unión de todos en Cristo • Tema fundamental de la Carta a los Gálatas, enunciado de una forma breve pero muy gráfico, es el de la unidad de todos en Cristo. • Con la existencia de la Ley mosaica existían diferentes regímenes de retribución divina: el de la fe y el de la Ley –Pablo los hace excluyentes–. Ahora, Cristo se ha convertido en la única puerta de salvación para todos. Ya no hay diferentes regímenes ni privilegios. Todo el que acoja la fe en Cristo tiene abierto el camino de la salvación. • En Ga 3,28 se expresa la igual dignidad de todos, judíos y griegos, esclavos y libres, varón y mujer, y el objetivo último de la obra de la salvación, que es que todos seamos uno en Cristo. En las cartas de la cautividad se profundizará en esta cuestión. e) La fe en Cristo • La fe es la adhesión a Cristo y la participación en su experiencia de muerte y de vida. • Se trata de una entrega total, de una «crucifixión al mundo» (Ga 6,14) y de un comprometerse a vivir según la ley de la caridad (Ga 5,13-14; 6,2). • Es así que también podemos hablar de unas «obras de la caridad». 3.3. La vida en el Espíritu • Cristo nos ha liberado del poder del pecado, de los elementos del mundo, y nos ha hecho hijos suyos, pero esa libertad no ha de ser un pretexto para la carne (Ga 5,13). Existe una vida propia de hijos de Dios, para la que es necesario el Espíritu; solo gracias a él podemos participar de la vida del Resucitado. • El cristiano se rige por la ley de Cristo (Ga 6,2), que se resume en servirnos unos a otros por amor (Ga 5,13), en amar al prójimo como a uno mismo (Ga 5,14; cfr. Lv 19,18), en llevar los unos las cargas de los otros (Ga 6,2). Así, la libertad de los hijos de Dios se traduce en la capacidad de entregarse por amor a los demás; a esto se opondrá el «régimen del egoísmo», las apetencias de la carne. • Según se siembre, se cosechará (Ga 6,7): el que siembre en su carne, el que haga las obras de la carne –«la fornicación, la impureza, la lujuria, la idolatría, la hechicería, las enemistades, los pleitos, los celos, las iras, las riñas, 87 88 las discusiones, las divisiones, las envidias, las embriagueces, las orgías y cosas semejantes» (Ga 5,19-21)–, cosechará corrupción; el que siembre en el espíritu, obtendrá los frutos del Espíritu –«la caridad, el gozo, la paz, la longanimidad, la benignidad, la bondad, la fe, la mansedumbre, la continencia» (Ga 5,22-23)–, heredará el Reino de Dios (Ga 5,21) y cosechará la vida eterna (Ga 6,8). Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • antropología • rabínico • soteriología • pedagogo • circuncisión • talmud • justificación Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la Carta a los Gálatas? 2. ¿Cuáles son las características fundamentales del evangelio predicado por Pablo? 3. ¿En qué consiste el plan salvífico de Dios? 4. ¿Qué papel ha desempeñado la Ley mosaica en este plan? 5. ¿En qué consiste la fe en Cristo? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «Tal es la doctrina de san Pablo sobre la justificación por la Fe. A primera vista, parece que está en las antípodas la doctrina de Santiago. El doctor de las naciones dice: “El hombre es justificado por la Fe sin las obras de la Ley”, o, más enérgicamente todavía: “El hombre no es justificado por las obras de la Ley, sino por la fe de Jesucristo”. El her- mano del Señor dice: “El hombre es justificado por las obras y no por la fe sola”. Hay más: cada uno apoya su respectiva tesis en el mismo ejemplo bíblico y en el mismo texto de la Escritura: “Abraham creyó a Dios y esto le fue imputado a justicia”. Y mientras san Pablo obtiene esta conclusión: “Si Abraham hubiese sido justificado por las obras habría tenido de qué gloriarse; pero no delante de Dios”, Santiago concluyó: “¿No fue justificado nuestro padre Abraham por las obras cuando ofreció su hijo Isaac a Dios? Ved que la fe acompañaba a sus obras y que por las obras su fe vino a ser consumada”. ¿No hay allí oposición irreductible y hasta contradicción flagrante? Se dice que Lutero prometió su bonete de doctor, en un acceso de jovialidad de bufón, para quien deshiciera la antinomia. Si decía, por momentos, que Santiago era un hombre de pelo en pecho, aunque un poco estrecho, con mayor frecuencia calificaba la Epístola del Apóstol de carta de paja que no contenía una sílaba digna de Cristo. Aunque los dos Apóstoles se sirven de las mismas palabras, no hablan de las mismas cosas. La Fe de san Pablo es la Fe concreta, la Fe activa, la Fe que recibe de la Caridad su vigor y su forma; la fe de Santiago es un simple asentimiento de la inteligencia, comparable al que los mismos demonios conceden a las verdades evidentes. Es manifiesto que este acto, que es necesario y puramente intelectual, no puede influir en nada sobre la justificación del hombre. Las obras de que habla san Pablo son las obras que preceden a la Fe y a la justicia, principalmente las obras de la Ley de que se trata en la controversia con los judaizantes; las obras de Santiago son las obras que siguen a la Fe y a la justicia, puesto que se dirige a los cristianos, quienes están ya en posesión de la vida sobrenatural. La Justicia de que habla san Pablo es la Justicia primordial, es decir el tránsito del estado de pecado al estado de santidad, como lo prueba de sobra el objeto mismo de la polémica y las reiteradas explicaciones del Apóstol; la Justicia de Santiago es la Justicia segunda, llamada también Justicia acrecentada, que se debe al desarrollo regular de la vida cristiana. En tres palabras, san Pablo se coloca antes de la justificación del hombre, Santiago después; el primero habla de la Fe viva, el segundo de una fe que puede ser muerta, que en todo caso es inactiva; el uno le da a conocer al infiel que sin la Fe no puede alcanzar la justificación, el otro le enseña al cristiano que debe poner su conducta de acuerdo con su fe porque la fe sola no le basta». (Ferdinand Prat, «La crisis judaizante en Galacia, II.5: Pablo y Santiago», en La teología de san Pablo, parte I, libro III, capítulo I) 89 90 TEMA CARTA A LOS ROMANOS 9 San Pablo escribe esta carta como precursora de su proyectado viaje a Roma. Conocedor de la situación de la comunidad cristiana de aquel lugar, presenta su forma personal de comprender y predicar el Evangelio, según la cual judíos y gentiles quedan colocados en un plano de igualdad frente a la revelación de la justicia de Dios en Jesucristo. Así, en esta carta formula en términos más pacíficos y precisos su concepción de la relación entre la Ley mosaica y Jesucristo. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Preparación del viaje a Roma 2. TERMI­NO­ LOGÍA • Judíos • Paganos • Ley • Pecadores 3. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Justicia divina y retribución • Status y obrar de los justificados • Situación de Israel • Vida y conducta del cristiano 4. ENSEÑANZA • a) El Evangelio de Cristo • b) El camino para la justificación • c) presencia del Espíritu en el corazón del creyente • d) La palabra de Dios es infalible y justa 1. Ocasión de la carta • Durante su tercer viaje apostólico (años 53-58), san Pablo escribió desde Éfeso a los gálatas y empezó una correspondencia con la comunidad de Corinto. Las dos cartas a los corintios, escritas entre contrariedades, dieron sus frutos: al final, la comunidad gozaba de salud y fervor espirituales. Las noticias de las demás iglesias fundadas por el Apóstol indicaban que todo marchaba bien con la gracia del Espíritu. Su actividad en la parte oriental del Imperio romano ha logrado ya unos frutos estables. Desde Jerusalén hasta las regiones de Iliria, es decir, hasta la ribera oriental del Adriático, ha sido predicado el Evangelio de Cristo. En vista de ello, Pablo proyecta extender su labor apostólica hasta Hispania, haciendo una amplia escala en Roma, donde ya se había establecido un buen número de cristianos. • A fin de preparar debidamente su llegada a Roma, escribe desde Corinto la Carta a los Romanos, en el invierno-primavera del año 57-58. Esta es la datación propuesta por la mayoría de los estudiosos en las últimas décadas, aunque una minoría la adelanta al año 52. Que la carta se escribiera en Corinto lo indica la alusión a la «diaconisa» Febe de la ciudad de Cencreas, puerto de Corinto en el mar Egeo (Rm 16,1). Si Febe estaba a punto de navegar hacia Roma, es razonable pensar en el final del invierno o ya en la primavera del último período de san Pablo en Corinto. • No sabemos cuándo comenzó la comunidad cristiana de Roma, pero debía de contar con una relativa antigüedad, pues Pablo habla de que «desde hace muchos años siento un gran deseo de ir donde vosotros» (Rm 15,23) y que «vuestra fe es alabada en todo el mundo» (Rm 1,8). Sabemos por la historia general que las comunicaciones de Palestina con Roma –había allí varias sinagogas judías– eran frecuentes en aquella época, por mar y tierra. Esta circunstancia hace razonable la suposición de que algunos cristianos de Judá y regiones limítrofes llegaran a la capital del Imperio por diferentes motivos, entre ellos comerciales. • Por estas causas, es posible que la comunidad cristiana de Roma, formada por fieles de procedencia judía o gentil, fuese más conservadora de las tradiciones judaicas que las fundadas por Pablo en Oriente. Un reflejo puede ser que san Pablo en Romanos es más cauteloso que en Gálatas respecto al valor de la Ley y de otras tradiciones judaicas (compárese, por ejemplo, Rm 3,1-2 con Ga 5,2). • Otro dato a tener en cuenta es que, entre las cartas de autenticidad no discutida, Romanos es la que más vocabulario litúrgico contiene: Cristo es 91 92 comparado al propiciatorio (Rm 3,25); los fieles son exhortados a ofrecer sus cuerpos «como ofrenda viva» a Dios (Rm 12,1); etc. Tales pasajes resultan más oportunos si los destinatarios tenían conocimiento de la liturgia del Templo de Jerusalén. • En cualquier caso era importante para el Apóstol exponer los efectos de la salvación de Cristo a estos fieles de distinto origen, mostrándoles que ya no había diferencias entre ellos. Por otra parte, dada por cumplida su misión en los países del Mediterráneo oriental, san Pablo esperaba comenzar su labor apostólica en los del Mediterráneo occidental, concretamente en Hispania, el finis terrae, y Roma sería la base apropiada para la nueva área de expansión. 2. Terminología La Carta a los Romanos es el escrito paulino más extenso y, además, el más sistemático y estructurado. Comencemos puntualizando el sentido de algunos términos clave. a) «Judíos», «judaísmo». Cuando Pablo usa estas expresiones no es para referirse a un raza sino a una categoría religiosa: los sujetos a la Ley mosaica. Se trata, concretamente, de los que viven las prescripciones de la Ley, de las que la circuncisión es la primera. b) «Griegos», «naciones», «paganos». Estas expresiones, cada una con sus matices, hacen referencia a las personas o pueblos no judíos, esto es, ajenos a la Ley mosaica. c) «Ley». Cuando Pablo usa la palabra «ley» es necesario fijarse en el contexto para ver a qué ley se está refiriendo. La expresión tiene en el Apóstol diversos significados: la Ley mosaica (en este manual la ponemos con mayúscula), una ley genérica, la ley de Cristo, etc. d) «Pecadores». El judaísmo señala con esta expresión a la categoría de personas abocadas a la «destrucción» por estar bajo el dominio total del pecado y, por tanto, alejadas de Dios. Aquí entran los no circuncidados y los apóstatas del judaísmo. El que no pertenece a esta categoría, aunque sabe que puede pecar, también sabe que la Ley le ofrece unos mecanismos de petición de perdón y, por tanto, se «sabe» excluido de la categoría de los «pecadores». 3. Estructura y contenido 3.1. Dinámica del discurso La Carta a los Romanos se presenta como un tratado que desarrolla, en diversas fases, el gran tema enunciado en Rm 1,16-17: «No me avergüenzo del Evangelio, porque es una fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree, del judío en primer lugar y también del griego». El contexto general de la carta está definido por las siguientes coordenadas: • la condición del hombre, • las modalidades de retribución divina, • la justificación, • la vida en Cristo. Podemos dividir el texto en las siguientes secciones (sigo en este epígrafe la propuesta y las ideas de Jean-Noël Aletti en sus diversas publicaciones sobre la Carta a los Romanos): 1,1-17 Saludo (1,1-7) y exordio (1,8-17). 1,18-4,25 Sección I. Sobre la manifestación de la justicia divina y sobre las modalidades de la retribución. 5,1-8,39 Sección II. Descripción del obrar y del status presente y futuro de los justificados. 9,1-11,36 Sección III. Enigma de la situación de Israel: infalibilidad y justicia de la palabra divina. 12,1-15,13 15,14-33 16,1-27 Sección IV. Sobre la vida y la conducta del cristiano. Resumen conclusivo final. Últimas recomendaciones y saludos. 3.2. La justicia divina y las modalidades de retribución (Rm 1,18-4,25) En esta primera sección, de corte más teo-lógico, Pablo comienza hablando de la manifestación de la justicia divina y de las modalidades de la retribución. En 93 94 una perspectiva escatológica, el acento se pone en la «ira de Dios» y el «juicio divino». El contenido general de esta sección es el siguiente: cara a la retribución divina, no puede ser invocado ningún privilegio –el judío podría invocar el suyo: pertenecer al régimen de la Ley mosaica–, pues, de facto, la situación del judío, a pesar de tener la Ley, y la del no judío, que no la tiene, es la misma –ambos están sometidos del mismo modo a la ira divina–: «En efecto, la ira de Dios se revela desde el cielo sobre toda impiedad e injusticia de los hombres que tienen aprisionada la verdad en la injusticia» (Rm 1,18). La argumentación se desarrolla siguiendo estos pasos: a) Rm 1,18-2,29 • La justicia de Dios consiste en castigar a los malvados y premiar a los buenos. • Los principios de retribución divina, según las categorías bíblicas y judías, son: – cada uno es juzgado por sus obras; – imparcialidad en el juicio, expresada con las palabras: «gloria, honor y paz a todo el que haga el bien»; como existen dos regímenes (con Ley y sin Ley), esto implica que cada uno será juzgado según su régimen: el judío, según su cumplimiento de la Ley; el no judío, según su adecuación a lo que le dice su conciencia; – la retribución se hará según las intenciones secretas, o sea, según el propio corazón; esto implica que solo Dios puede retribuir con justicia, porque solo Él ve tanto las obras como lo que hay en los corazones. • Las categorías de las personas que merecen ser retribuidas con castigo –y que, de hecho, como afirma la misma Escritura, ya lo han recibido en el pasado– son: – los que obran el mal y lo aprueban; – los que critican el mal y lo hacen; – los que predican el bien y hacen el mal. b) Rm 3,1-20 • Según lo comentado, podría parecer que no merecen castigo los judíos piadosos, esto es, los judíos que creen en la Ley y la cumplen. Pablo afirma, sin embargo, que también ellos se encuentran en la misma situación ante la justicia divina final, ya que la Escritura afirma que todos, tanto judíos como no judíos, son «pecadores». Esta afirmación implica que la Ley no tiene poder para justificar. • En virtud del principio de imparcialidad, la justificación debe ser concedida a todos de la misma manera: gratuitamente, por la sola fe. c) Rm 3,21-31 • La justicia divina se manifiesta para todos, sin discriminación alguna –sin regímenes particulares–, a partir de la sola fe, sin las obras de la Ley mosaica; Dios ha confirmado definitivamente, en Jesucristo, que la fe, sin las obras exigidas por la Ley mosaica, es la única condición requerida para recibir la justificación: «Ahora, en cambio, la justicia de Dios, atestiguada por la Ley y los Profetas, se ha manifestado con independencia de la Ley: justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen» (Rm 3,21-22). d) Rm 4,1-25 • El ejemplo de Abraham sirve para ilustrar lo que san Pablo ha dicho hasta ahora: – en Abraham, el acto de creer (en Dios) es «contado» como justicia; – el contenido de su fe y el de la promesa que le ha sido hecha por Dios es precisamente su paternidad universal; – la identidad de hijo solo puede recibirse: es siempre un don; en Abraham esto ocurre también con la identidad de padre: es la fe de los hijos (su descendencia) la que confirma la identidad de Abraham como padre y les une a los demás creyentes. 3.3. El obrar y el status presente y futuro de los justificados (Rm 5,1-8,39) Esta sección es de corte más soterio-lógico: se trata de una descripción del obrar y del status presente y futuro de los justificados: la situación y las posibilidades (salvíficas y éticas) que abren a los bautizados el ser en y con Cristo. La tesis general de esta sección es que la Ley mosaica ha hecho crecer el pecado, y la gracia ha sobreabundado (sin la Ley) por Jesucristo: 95 96 «La Ley se introdujo para que se multiplicara la caída; pero una vez que se multiplicó el pecado, sobreabundó la gracia, para que, así como reinó el pecado por la muerte, así también reinase la gracia por medio de la justicia para vida eterna por nuestro Señor Jesucristo» (Rm 5,20-21). a) Rm 5,1-21 • La nueva situación de los justificados consiste en la paz con Dios y en la esperanza (5,1-11). Esta está basada en que: – el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones; – Cristo ha muerto por nosotros, impíos y pecadores; Él nos salvará. • Explicación de los motivos de la nueva situación a través de la «comparación» Adán-Cristo (5,12-21): – Adán representa la economía del pecado, que conduce a la muerte; Cristo representa la economía de la gracia, que lleva a la vida; – superioridad infinita de la obra de la gracia sobre los efectos del pecado. • Desarrollo comparativo de las posteridades de Adán y Cristo: – los capítulos 6 y 8 están dedicados a describir la nueva humanidad; – el capítulo 7 describe la vieja humanidad. b) Rm 6,1-7,6 • Los bautizados ya no pueden permanecer en el pecado, pues han muerto al pecado y están vivos en/con Cristo (6,1-14): «¿Y qué diremos? ¿Tendremos que permanecer en el pecado para que la gracia se multiplique? ¡De ninguna manera! Los que hemos muerto al pecado ¿cómo vamos a vivir todavía en él? (…) Entonces, ¿qué? ¿Pecaremos, ya que no estamos bajo la Ley sino bajo la gracia? De ninguna manera» (Rm 6,1-2.15). • Liberados del pecado, los bautizados ya no viven en licencia, sino que están al servicio de Dios y de la justicia (6,15-23). c) Rm 7,7-25 • La ley es santa, pero provoca el deseo, aunque no la transgresión. La Ley «está al servicio» del pecado, y no puede sacar a los hombres de su debilidad radical. El pecado, seductor y engañoso, se sirve de ella. Precisamente en eso es donde la Ley revela el carácter engañoso del pecado. La ley no engaña, no es pecaminosa (7,7-13). «¿Qué diremos, entonces? ¿Que la Ley es pecado? ¡De ninguna manera! Sin embargo, yo no conocí el pecado más que a través de la Ley; porque no habría conocido la concupiscencia, si la Ley no dijese: No desearás. (…) Entonces ¿lo que es bueno se ha convertido en muerte para mí? ¡De ninguna manera! Pero el pecado, para mostrarse como tal, produjo en mí la muerte por medio del bien, para que el pecado llegase a su colmo por medio del precepto» (Rm 7,7.13). • Descripción de la ruptura provocada en el «yo» manipulado por el pecado. Se trata de un «yo» que conoce y quiere el mandato divino, pero que se siente impotente para cumplirlo. El sujeto de la mala acción es el pecado que habita en el «yo», y que le impide hacer el bien que desea (7,14-23). d) Rm 8,1-39 • Dios ha hecho, a través de Cristo, lo que la Ley no puede hacer: los creyentes han recibido el espíritu y, con él, la filiación, la herencia: «Así pues, no hay ya ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús. Porque la ley del Espíritu de la vida que está en Cristo Jesús te ha liberado de la ley del pecado y de la muerte. (…) Porque estoy convencido de que los padecimientos del tiempo presente no son comparables con la gloria futura que se va a manifestar en nosotros» (Rm 8,1-2.18). • Los bautizados son guiados por el espíritu –gracias el «exceso» del acontecimiento Jesucristo–, y por eso son capaces de una acción ética que conduce a la vida. Pero si viven de manera carnal, morirán (Rm 8,1-17). • Los sufrimientos presentes –sufrimientos de «todo lo creado», que está bajo los efectos de la ley del pecado y de la muerte– no impiden la gloria futura (Rm 8,18-30). • Al final de toda la unidad Rm 5-8, Pablo retoma brevemente todo lo dicho con unas palabras que expresan con fuerza su fe y su esperanza: Dios nos ha dado todo en Jesucristo, y nada podrá separarnos de Él (Rm 8,31-39). 3.4. Enigma de la situación de Israel (Rm 9,1-11,36) a) Rm 9,1-5 • Pablo plantea el enigma de la situación de Israel: a los israelitas pertenece la adopción de hijos y la gloria y la alianza y la legislación y el culto y las promesas, de ellos son los patriarcas y de ellos según la carne desciende Cristo… y, sin embargo, no han aceptado a Cristo. ¿Por qué? ¿Qué pasará entonces con los planes de Dios? ¿Y qué pasará con ellos? 97 98 b) Rm 9,6-29 • En estos versículos, Pabla habla de la lógica inaudita de la elección divina: – La palabra divina es infalible y justa, o sea, la palabra de Dios (su plan de salvación) no ha fracasado, y esto lo dice la misma Palabra (la Escritura): «No es que la palabra de Dios haya quedado incumplida» (Rm 9,6). – Pablo razona que no todos en Israel son hijos de la promesa: el Israel elegido es el que ha creído en el Evangelio (el Resto), y a ellos se suman los paganos que han creído (su «no llamada» había sido provisional). c) Rm 9,30-10,21 • La razón de la situación de Israel hay que buscarla en el propio Israel, culpable de haber rechazado la justicia de Dios revelada por el Evangelio, por Jesucristo (= la salvación concedida por la fe en Cristo). • Este rechazo es en realidad rechazo de la única vía de salvación que Dios quería para Israel y para toda la humanidad (= Israel prefiere la Torá a Cristo): «Pues el fin de la Ley es Cristo, para justificación de todo el que cree» (Rm 10,4). d) Rm 11,1-32 • La situación de rechazo no es definitiva: Dios va a salvar a su pueblo: «Entonces digo yo: ¿es que Dios rechazó a su pueblo? ¡De ninguna manera!» (Rm 11,1). • El tropiezo (provisional) tiene una razón y una función: mostrar misericordia a las naciones. e) Rm 11,33-36 • Resumen conclusivo: la sabiduría inaudita de Dios es lo bastante poderosa como para sacar provecho del tropiezo de unos y de otros, salvándolos a todos. 3.5. Sobre la vida y la conducta del cristiano (Rm 12,1-15,13) En la sección IV de la carta, Pablo aplica la doctrina anteriormente expuesta a la vida y conducta del cristiano: • exigencias morales de la fe, de la «vida en el Espíritu» (12,1-13,14); • consejos prácticos para conducirse en medio del mundo, todavía irredento, pero al que hay que llevar a la salvación (14,1-15,13). 4. Enseñanza San Pablo escribió dos cartas sobre la salvación gratuita que Dios ha concedido por medio de Jesucristo a quienes creen en Él. La primera es la Carta a los Gálatas, en el momento álgido de la polémica con los judaizantes. La segunda es la Carta a los Romanos, en la que, aunque sigue existiendo el trasfondo de la polémica, profundiza en la exposición de la salvación obrada por Cristo de modo sereno, cuidadosamente razonado, con perspectivas mucho más abarcantes que en Gálatas. En Romanos, san Pablo: • se extiende en mostrar que Jesucristo nos ha liberado de la Ley en cuanto régimen religioso; • explica la profunda novedad del «Evangelio» y la transformación que la gracia de Dios obra en el creyente, que llega a ser hijo de Dios en Cristo por medio de su Espíritu; • habla de los privilegios de Israel –vocación, promesas, Ley, profetas–, para esperar la salvación final del pueblo elegido y fundamentar teológicamente la vocación y predestinación del hombre; • expone las bases de la conducta moral y espiritual del cristiano en coherencia con su nueva dignidad, conferida gracias a la obra salvífica de Jesucristo. 4.1. El Evangelio • Toda la Carta a los Romanos se presenta como una exposición del Evangelio de Dios (Rm 1,1; 15,16.19), también llamado Evangelio de su Hijo (Rm 1,9), Evangelio de Cristo, o simplemente Evangelio (Rm 1,15.16; 10,15.16; 11,28; 15,20). En ocasiones, Pablo usa la expresión «mi evangelio» (Rm 2,16; 16,25) para referirse precisamente al Evangelio de Dios predicado por él. • Este Evangelio, del que se ha hablado en términos muy similares en la Carta a los Gálatas, consiste en el anuncio de Cristo muerto y resucitado 99 100 en beneficio de todos los hombres. Así, en el Evangelio se concentran los acontecimientos centrales del plan salvífico divino. • La obra de la salvación obrada en y por Cristo puede ser expresada de diversas formas: expiación, redención, reconciliación, justificación, santificación. Cada uno de estos términos expresa un matiz particular del proceso de salvación, cuyo culmen en la vida plena de hijos de Dios. • El Evangelio, una vez predicado y escuchado, interpela personalmente y reclama una adhesión por medio de la fe. Esta fe es apertura y entrega incondicional a lo que ha sido propuesto: renuncia al pecado, unión con Cristo y vida de la gracia. El rechazo al Evangelio coloca a la persona en el camino de la perdición, ya que solo Cristo es capaz de salvar al hombre. • Es por todo esto por lo que san Pablo llama al Evangelio «fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree» (Rm 1,16), pues «en él se revela la justicia de Dios de la fe hacia la fe» (Rm 1,17). 4.2. La cuestión de la justificación a) Todos son pecadores, judíos y no judíos • Todos los hombres, de hecho, han tenido siempre la posibilidad de conocer a Dios y lo esencial de su voluntad a través de la creación y de la ley inscrita en sus corazones. Los judíos, además, a través de la Ley mosaica. Pero, de hecho, ninguno ha seguido todos los dictados ni de lo que le indicaba la ley de los corazones ni de lo que prescribía la Ley mosaica, ni siquiera aquellos que intentaban obrar de buena voluntad. Por ello, todos son culpables y están sometidos a la ira divina –entendida esta como las calamidades que el hombre atrae por causa de sus pecados–, esto es, necesitados de justificación: nadie puede decirse justo delante de Dios, todos están privados de la gloria de Dios (Rm 3,23). • San Pablo explica que hay en el hombre una insuficiencia radical, por la cual sus decisiones le alejan, en no pocas ocasiones, de la perfección a la que querría tender. El Apóstol relaciona esta carencia con el pecado de Adán, que ha introducido la muerte en el mundo, y que ha afectado profundamente a todos los que pertenecemos a su mismo linaje (Rm 5,12-14). • El pecado es el intento de sofocar la verdad propia de Dios y que ha sido comunicada al hombre. Este pecado debilita progresivamente al hombre, y le va alejando cada vez más de su mundo propio –de la imagen de Dios que es todo hombre–, llevándole incluso a confundir a Dios creador con las criaturas (idolatría) y a comportarse de un modo vergonzoso. De una forma profunda, Pablo explica que el hombre implicado en el pecado en realidad está en contradicción consigo mismo (Rm 7,7-25). b) Papel y valor de la Ley mosaica antes y después de Jesucristo • La Ley es justa y santa. Tiene su origen en Dios. • La Ley, con sus prohibiciones y sus preceptos, alumbra la culpabilidad e indica el bien obrar. Así, la Ley ha «desenmascarado» al pecado, revelando su potencia destructiva. • La Ley, sin embargo, no ha podido condenar al pecado, pues impone al hombre cosas que, a causa del mismo pecado, no es capaz de cumplir sino con la ayuda de la gracia. • La Ley mosaica, además, en cuanto hecho externo, en vez de ayudar, aumenta de hecho la entidad del pecado, haciendo tomar conciencia de él. c) La adhesión al Evangelio por la fe en Jesucristo • El punto de partida es la justicia de Dios, atributo en virtud del cual está siempre dispuesto a salvar a todos: a Israel y a toda la humanidad. • En Jesucristo se ha revelado la justicia de Dios, al ofrecer a todos un mismo camino, al que todos pueden adherirse de una forma gratuita. • Jesucristo se ha convertido en instrumento de expiación; a través de Él nos ha comunicado el perdón de nuestros pecados –justificación–; gracias a Él la humanidad ha sido liberada del poder del pecado –redención–; Él ha derogado el régimen de la Ley mosaica y ha dado inicio al régimen de la gracia; en Él hemos vuelto a ser amigos y aliados de Dios –reconciliación–; en Él nos convertimos en hijos de Dios –filiación divina–. • Gracias a la justificación, el hombre recupera la imagen perdida, lo que le permite realizarse plenamente tal como es. En todo caso, el término «justificación» expresa, en cuanto tal, tan solo una parte del proceso de salvación, cuya realización definitiva se da solamente a nivel escatológico; a la justificación debe seguirle un comportamiento acorde del hombre. • Los efectos de la obra de Cristo, ofrecidos gratuitamente, deben ser acogidos por cada hombre mediante la fe. Esta fe consiste en un abrirse a Dios, un gesto de confianza en Él –en su justicia, no en la propia– y en su potencia salvífica. Una aceptación del Evangelio sin condiciones. La fe es, 101 102 además, un don de Dios, que brota de la predicación del Evangelio. Este régimen de la fe es válido para todos los hombres de todos los tiempos. • La fe aparece intrínsecamente unida al bautismo, primer paso a realizar por el que ha acogido el anuncio. Gracias al bautismo, el creyente se une a la muerte y a la resurrección de Cristo: muerte al pecado y resurrección a una vida nueva, la vida de la gracia. Con el bautismo, el creyente recibe el don del Espíritu y la filiación divina. 4.3. La vida en el Espíritu a) La justificación obrada por Cristo provoca en el creyente una profunda transformación, cuyo artífice en el Espíritu Santo que ha sido derramado en su corazón. La presencia del Espíritu es el primer don dado al creyente. • El Espíritu es inspirador de una nueva vida –regida por la ley de la caridad–, contraria a la inspirada por el pecado –egoísmo–. En esta ley se encuentra la esencia de la Ley mosaica, desligada de la concepción que hacía de ella instrumento de justificación y salvación. • La acción del Espíritu en las almas es vital. Sólo Él puede dar al hombre capacidad de amar con el amor de Dios mismo (Rm 5,5). Sólo Él es capaz de corregir el contenido de nuestra oración, encuadrándola en el proyecto de Dios (Rm 8,26-27). Él nos llena de esperanza (Rm 8,18-22). • La esencia de la ley es el mandamiento de amar al prójimo como a uno mismo. Este amor debe ser el que inspire todas las elecciones del cristiano en el día a día. a vida en el Espíritu no es cuantificable en una serie de prescripciones y • L preceptos: en cuanto comportamiento característico de los hijos de Dios animados por el Espíritu, está determinado por el influjo del Espíritu, que tiende a reproducir en el cristiano los rasgos específicos de Cristo. • Es vital para el cristiano una disponibilidad radical al influjo del Espíritu (Rm 8,14). b) La vida en el Espíritu parte de la consideración del amor de Dios que está en el origen de la obra salvífica. • La respuesta al amor de Dios debe ser radical: «Os exhorto, por tanto, hermanos, por la misericordia de Dios, a que ofrezcáis vuestros cuerpos como ofrenda viva, santa, agradable a Dios: éste es vuestro culto espiritual» (Rm 12,1). Esta ofrenda viva y continuada, constituida por el cuerpo –todo el ámbito relacional de la persona–, se convierte en una verdadera liturgia de toda la existencia. Esta actitud es la que da sentido, coherencia y valor a la vida. • Esta ofrenda se concreta de dos formas inmediatas: la negativa a aceptar lo que va contra el Evangelio y la renovación continua de la mente para poder captar, en lo concreto de la vida, la voluntad de Dios (Rm 12,2). A discernir la voluntad de Dios ayuda también la convergencia en la unidad cristiana de todos los dones particulares que Dios ha otorgado (Rm 12,3-8). • Lo esencial de la voluntad de Dios respecto al cristiano es el amor sincero (Rm 12,9), participación y expresión del amor mismo de Dios. Este amor se manifiesta en apertura a todos, en disponibilidad, en acogida sin límites, en resistencia a dejarse vencer por el mal (Rm 12,21). • El amor al prójimo tiene una manifestación muy concreta en la relación entre los «fuertes» y los «débiles»: en la actitud de respeto y de ponerse en las circunstancias del prójimo, y en el hacerse don para el otro: «Nosotros, los fuertes, debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles, y no complacernos a nosotros mismos. Que cada uno de nosotros agrade al prójimo buscando su bien y su edificación. Pues tampoco Cristo buscó su complacencia; antes bien, como está escrito: Los ultrajes de los que te ultrajaban cayeron sobre mí» (Rm 15,1-3). • La voluntad de Dios hace referencia también a la vida en sociedad: respetar y obedecer a los gobernantes, cuya autoridad les viene de Dios mismo, y contribuir al bien común con el resto de ciudadanos (Rm 13,1-7). • Rm 16 se nos ofrece como una aplicación concreta de amor sincero y desvelo por el prójimo. En esas líneas, Pablo se explaya en recomendaciones, elogios y saludos, que reflejan una atención personal y una plasmación concreta del contenido del Evangelio. 4.4. Israel y la Iglesia San Pablo aborda, en los capítulos 9-11, la compleja cuestión de la situación de los miembros del pueblo de Israel que no han creído en Cristo: ¿cómo compaginar la justificación por la fe en Jesucristo con las promesas hechas al pueblo elegido?, ¿por qué algunos judíos no han aceptado a Cristo como Mesías, si la Ley debía llevarles a Él?, ¿qué será de ellos ahora? Las reflexiones del Apóstol en torno a este tema le llevan a considerar la trascendencia de Dios, el cual está presente y obra en la historia, aunque permaneciendo inaccesible. 103 104 • Punto firme es que el plan de salvación no ha fracasado: la palabra de Dios es infalible y justa. El pueblo de Dios continúa. • Israel (no todos sus miembros), al buscar su propia justicia derivada de la ejecución de la Ley, no ha sido fiel a su vocación. Esta infidelidad ha sido la ocasión para que la misericordia divina se dirija a los gentiles. De hecho, este era el plan inicial de Dios: que todos se integrasen en un mismo pueblo, la Iglesia, el nuevo Israel. • En realidad, los hijos de la promesa son los que han acogido a Cristo –la ley tenía esa función: llevar a Cristo–: ellos son el verdadero Israel. • En todo caso, Dios es fiel: ha elegido al pueblo de Israel y no le va a dar la espalda. No lo ha repudiado. En el futuro, el pueblo de Israel aceptará a Cristo como Mesías, y todo Israel se salvará (Rm 11,26). • Los gentiles convertidos al cristianismo deben conservar siempre un sincero agradecimiento hacia el pueblo de Israel: ellos han sido injertados en el olivo del antiguo pueblo judío, el cual sigue siendo la raíz santa (Rm 11,16). Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • conciencia • expiación • economía • redención • gracia • idolatría • transgresión • escatológico • filiación • liturgia • predestinación Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la Carta a los Romanos? 2. ¿Qué entendían los judíos por «pecador»? 3. ¿Cuáles son los principios de la retribución divina? 4. ¿En qué consiste la fe? 5. ¿En qué consiste la nueva situación de los justificados? 6. ¿Qué tipo de «ruptura» interior hay en el yo manipulado por el pecado? 7. ¿Ha sido el pueblo de Israel reprobado? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «La carta a los Romanos es el resultado teológico de una lucha encarnizada por la esencia del cristianismo. Pablo ha analizado aquí por primera vez, en profundidad y teológicamente, la oposición insalvable entre judaísmo y cristianismo, y la ha formulado, a su modo, de una forma sistemática. En la carta a los Romanos el cristianismo adquiere a su vez conciencia doctrinal. Frente a la petulancia y estrecheces del judaísmo, Pablo predica la universalidad de la salvación; Dios no es solo el Dios de los judíos, sino el Dios de todos los hombres, judíos y gentiles. La salvación, fundada en la redención de Jesucristo, no está ligada a unos determinados privilegios terrenos. Tal concepción cristiana 105 106 estaría demasiado cerca del pensamiento judío. La salvación tiene que llegar a cualquier hombre, pues todos, tanto judíos como gentiles están necesitados de ella. No hay camino alguno hacia Dios que el hombre pueda recorrer hasta el final por sus propias fuerzas; todos son pecadores y sin la misericordia y amor de Dios están perdidos. El hombre debe creer, es decir aceptar en entrega obediente, con la aportación de toda su persona, la salvación que se le otorga libremente y sin mérito por su parte». (Otto Kuss, «Carta a los Romanos, 3, Significado teológico», en Carta a los Romanos, Cartas a los Corintios, Carta a los Gálatas, Barcelona: Herder, 1976, p. 26) TEMA CARTA A LOS FILIPENSES 10 Filipenses es un breve y emotivo tratado sobre la vocación cristiana. En el centro de la reflexión paulina se encuentra el himno cristológico del capítulo segundo. Así, la carta relaciona de diversos modos la vida cristiana con el «sentir» de Cristo, actitud de fondo que debe modelar la existencia de todo cristiano. Pablo mismo se presenta como ejemplo de comportamiento, en contraste con el comportamiento insincero de algunos que dicen ser cristianos. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Instrucción sobre la vocación cristiana 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Situación personal de Pablo • Humillación y exaltación de Jesucristo • Noticias de ámbito doméstico • Invitación a la perseverancia, a la alegría y a la imitación del ejemplo de Pablo 3. ENSEÑANZAS • a) Madurez cristiana y vida como liturgia • b) Razones de la exaltación de Jesucristo • c) Iglesia como comunión • d) Participación en la muerte y la resurrección de Cristo 107 108 1. Ocasión de la carta • Entre el Apóstol y la iglesia de Filipos hubo una estrecha relación. En la propia Carta a los Filipenses hay recuerdos personales, noticias de la situación de san Pablo en la cárcel, y alusiones al contacto que mantuvo con esos fieles por medio de Timoteo y Epafrodito. También puede sobreentenderse que la comunicación epistolar no se limitó a una carta, sino que el Apóstol les escribió en más de una ocasión (Flp 3,1). Ya en el primer tercio del siglo II, san Policarpo, cuando se dirige a los filipenses, alude a esos escritos de san Pablo: «Él [Pablo], cuando estaba entre vosotros, enseñó a sus contemporáneos la palabra de verdad, con claridad y firmeza. Y, cuando se hallaba ausente de vosotros, os escribió cartas que, si las leéis con atención, podrán edificaros en la fe que os ha sido dada» (Ad Philippenses, 3). • El análisis interno de la carta pone de manifiesto que su texto no tiene una estructura tan bien definida como otras epístolas del Apóstol. En cambio, el vocabulario y el estilo literario presentan grandes afinidades con el modo con que san Pablo se expresa en otras cartas como las dirigidas a los corintios, romanos, gálatas o tesalonicenses. • Filipenses es un escrito de marcado tono personal, en el que el Apóstol quiere compartir con los destinatarios su forma de concebir la vocación cristiana como identificación con los sentimientos de Cristo. Así, toda la carta –especialmente algunas partes– está salpicada de referencias cruzadas entre la vida del cristiano y el ejemplo de Cristo, expresado de una forma sintética, pero admirablemente profunda, en unos pocos versículos (Flp 2,5-11). El mismo Pablo no duda en ponerse como ejemplo de comportamiento, en la medida en la que él intenta conformarse con Cristo, con la esperanza de ser transformado en la resurrección y poder vivir ya una vida gloriosa de perfecta comunión con Dios. En este cuadro, el contraste viene marcado por el comportamiento insincero de algunos que dicen llamarse cristianos. • Respecto a la fecha de composición, cabría pensar en la primera cautividad romana de san Pablo (años 61-63), si se entiende en su sentido más obvio la afirmación de que está encadenado en el pretorio, así como los saludos que envía de parte de «los de la casa del César». Sin embargo, también es posible suponer, como es corriente en la actualidad, que la carta fuese escrita en Éfeso, durante una prisión sufrida por el Apóstol en esa ciudad, en el llamado tercer viaje, antes de pasar de nuevo por Macedonia. La razón es que la carta refleja la existencia de una comunicación frecuente entre los filipenses y san Pablo, que no parece fácil de explicar si el Apóstol estuviera en una ciudad tan lejana de Filipos como la capital del Imperio. Además, si hubiera sido escrita en Roma, resultaría extraña la afirmación de que no se había presentado a los filipenses ocasión de manifestarle sus sentimientos de afecto, desde que lo socorrieron en Tesalónica (Flp 4,10.16), pues antes de estar cautivo en Roma había visitado otras dos veces Filipos, durante su tercer viaje apostólico (Hch 20,1-2.3). De otra parte, la mención de estar encadenado en el «pretorio» no implica necesariamente que se encontrase en Roma, ya que el pretorio puede referirse también al palacio del gobernador de una provincia. «Los de la casa del César» podría referirse a los funcionarios del gobierno imperial, diseminados por todas las provincias, y que en Éfeso eran especialmente numerosos. En este caso, la carta habría de datarse entre los años 54 y 57. 2. Estructura y contenido Filipenses es una carta de amistad, escrita en tono íntimo y personal. No tiene, por tanto, una estructura bien definida, ni puede hacerse en ella una distinción taxativa entre una parte moral y otra dogmática. 1,1-26 Se inicia con un saludo (1,1-2), muy sencillo, seguido de una acción de gracias a Dios (1,3-11). A continuación se alude a la situación de san Pablo en la cárcel y las consecuencias favorables que se han seguido de esa cautividad para una mayor difusión del Evangelio (1,12-26). 1,27-2,18 Después, san Pablo exhorta a comportarse de manera digna de los hijos de Dios, presentando como modelo a nuestro Señor Jesucristo mediante un himno, en el que se canta su humillación y su posterior exaltación (2,5-11). 2,19-30 De la contemplación de Cristo se pasa a dar noticias de ámbito doméstico: el Apóstol anuncia que próximamente les enviará a Timoteo (2,19-23), que él mismo confía en poder ir pronto (2,24) y que Epafrodito, ya restablecido de su enfermedad, regresa a Filipos (2,25-30). 3,1-4,9 Antes de terminar no falta una advertencia ante el peligro que suponen las doctrinas de unos predicadores cristianos de tendencia judaizante llegados a Filipos (3,1-21), ni una invitación a la perseverancia, a la alegría y a imitar el ejemplo recibido del Apóstol (4,1-9). 4,10-23 La carta concluye con unas palabras de agradecimiento (4,10-20) y un saludo (4,21-23). 109 110 3. Enseñanza 3.1. La vocación y la vida cristianas • El inicio del dinamismo de la vida cristiana se encuentra en la vocación divina (klēsis tou Theou); Dios nos llama a la meta del cielo, a la santidad, a compartir la vida de Cristo resucitado (Flp 3,11). Esta meta también viene expresada en términos de «salvación» (Flp 1,28; 2,12), entendida esta como conquista del cielo –de donde viene nuestro Salvador, Jesucristo (Flp 3,20)–, como transformación, y como comunión de vida con Dios, en Cristo: «Una cosa intento: lanzarme hacia lo que tengo por delante, correr hacia la meta, para alcanzar el premio al que Dios nos llama desde lo alto por Cristo Jesús» (Flp 3,14). • La madurez cristiana consiste en el crecimiento continuo con vistas a alcanzar la meta del cielo, iluminados por el Espíritu. Por eso, mientras el cristiano permanece en esta vida puede ser llamado «santo» (Flp 1,1) en virtud de la gracia santificante, pero no puede afirmar que haya alcanzado la santidad definitiva, o que ya sea «perfecto» (Flp 3,12). • La actitud interior y dinámica fundamental del cristiano –basada en su nuevo «ser en Cristo»– viene expresada en la carta con el verbo phronéō (sentir, pensar, reflexionar) (Flp 3,15). Los «sentimientos» que deben anidar en el corazón del cristiano, los mismos de Cristo, se compendian en Flp 2,6-8: humildad y servicio al prójimo, hasta la misma muerte si es necesario. Esta comunión de sentimientos tiene una consecuencia inmediata: el camino que conduce a la santidad es la participación de los padecimientos de Cristo y la «conformación» con su muerte, en beneficio de los hombres (Flp 3,7-11). Ser cristiano, por tanto, es identificarse con Cristo, procurar tener «los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús» (Flp 2,5), seguir su ejemplo, pues Él se dio como modelo acabado «haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz» (Flp 2,8). El cristiano que lucha por estar unido a Cristo será, como Él, exaltado (Flp 2,9) en la gloria del cielo. Por esto, todos los sufrimientos que pueda padecer en este mundo, hasta el derramamiento de sangre si fuera necesario, serán motivo para él de auténtica alegría (Flp 2,17); pues sabe que tanto la vida como la muerte corporal se ordenan a la gloria de Dios a través de la unión con Cristo (Flp 1,20). • En esta línea, la vida del cristiano es vista como liturgia. En Filipenses, el Apóstol aplica a situaciones y acciones de la vida ordinaria una terminología estrictamente litúrgica: «ofrenda (liturgia) de vuestra fe» (Flp 2,17); Epafrodito, «enviado para atenderme (liturgo)» (Flp 2,25), «en el servicio (liturgia) que no podíais prestarme» (Flp 2,30), cuyos bienes ofrecidos a Pablo, de parte de los filipenses, son una «ofrenda aceptable» (Flp 4,18); nosotros somos «los que servimos (hacemos la liturgia) en el Espíritu de Dios» (Flp 3,3). Esta terminología expresa que el servicio de amor –la entrega por los demás– tiene la dignidad de la liturgia. Esta reflexión aparece también en Rm 12,1-2. • La carta exhorta a una vida digna del Evangelio de Cristo (Flp 1,27). El cristiano, consciente de que su ciudadanía está en los cielos (Flp 3,20), debe comportarse con humildad, buscando no el propio interés, sino el de los demás (Flp 2,3-4), estando siempre alegre (Flp 3,1; 4,4), siendo irreprochable y sencillo (Flp 2,15) y comprensivo con todos los hombres (Flp 4,5). Al mismo tiempo, Pablo anima a tener en estima cuanto hay de verdadero, honorable, justo, íntegro, amable, encomiable, virtuoso, digno de alabanza (Flp 4,8). De este modo, la vida digna de los hijos de Dios, que evitan dejarse llevar por la ambición ­desordenada que engendra la avaricia, brillará en medio del mundo (Flp 2,15), alumbrando a todos con la luz de Cristo. • Esta vida es puesta en contraste con el comportamiento de diferentes grupos de personas que, de un modo u otro, no la llevan: unos, porque evangelizan por rivalidad o por hipocresía (Flp 1,17); otros, porque buscan simplemente sus intereses, no los de Jesucristo (Flp 2,21); otros, porque se comportan como enemigos de la cruz de Cristo al poner su corazón en las cosas terrenas (Flp 3,19); otros, porque confían en su propia carne –en la justicia de la Ley– (Flp 3,6). • El mismo Pablo anima a que los filipenses imiten su propio comportamiento (Flp 3,17; 4,9): su evangelización sincera (Flp 1,5), su caridad (Flp 1,8), su fe (Flp 1,12-14), sus combates por Cristo (Flp 1,30; 3,12-14), su sobriedad y su confianza en el Señor (Flp 4,10-13). Al ponerse como ejemplo, Pablo expresa también su indignidad y la convicción de que toda obra buena tiene su origen en el mismo Espíritu que habita en nuestros corazones (Flp 2,13; 4,7). Es así que toda la actitud de Pablo está marcada por la acción de la gracia: la fe, la esperanza y la caridad. Del Espíritu mismo obtiene la fuerza necesaria para conformarse a la vida de Cristo. • Pablo ilustra, además, con su misma vida –ejemplar en el cumplimiento de la Ley (3,6)–, que la justicia del creyente no viene de la Ley, sino que se obtiene por la fe en Jesucristo: es la justicia de Dios, que se funda en la fe (Flp 3,9). El mero cumplimiento de lo exigido por la Ley deriva en la búsqueda 111 112 de uno mismo. La plenitud de realización solo viene de Dios y es acogida por el hombre a través de la entrega de la fe (Flp 3,10-11). • En la carta adquiere un relieve especial la alegría (Flp 4,4), basada en la cercanía con Cristo. Cercanía, por un lado, escatológica –llegará el «día de Cristo» (Flp 1,10; 2,16)–, la cual relativiza la vida respecto a esa manifestación final; en esta perspectiva, la alegría va unida a la esperanza, virtud que se manifiesta también en la oración de petición y acción de gracias a Dios (Flp 4,6), y en la paz que Dios trae a nuestros corazones y a nuestros pensamientos (Flp 1,2; 4,7.9). Por otro, cercanía que viene de la participación en su muerte, la cual nos purifica y nos comunica la vida de Cristo ya en este mundo. Todo esto hace que los sufrimientos que podamos tener aquí adquieran un sentido nuevo: compartir los de Cristo, con su mismo valor salvador. 3.2. Cristología: el misterio de Jesucristo Redentor El Apóstol propone como modelo el comportamiento de nuestro Señor. Para ello presenta en el himno de 2,6-11 un compendio de excepcional valor sobre la vida y obra redentora de Cristo. En él canta la exaltación a la que ha llegado la humanidad de Cristo después de su existencia terrena, vivida en acto de voluntaria obediencia, humillándose hasta la muerte y muerte de cruz. Con esta actitud, Jesucristo se convirtió en la antítesis de Adán. Jesús resucitado, al recibir de Dios un «nombre que está sobre todo nombre» (Flp 2,9), es situado en el mismo nivel de Dios y reconocido como tal por la asamblea litúrgica que lo proclama Señor (Flp 2,11). • El himno proclama, con hondura de pensamiento: «siendo de condición –“forma”– divina» la naturaleza divina de Cristo preexistente a su Encarnación y, por tanto, su consustancialidad con Dios Padre «no consideró como presa codiciable el ser igual a Dios» su anonadamiento generoso al hacerse hombre, sin dejar de ser Dios «sino que se anonadó a sí mismo» su «dejar de lado» los atributos incompatibles con la realidad de la encarnación «tomando la forma de siervo» su tomar una condición –«forma»– opuesta a la condición de Dios y a su ejercicio; esto es, su querer vivir entre los hombres dedicado al humilde servicio de los demás «hecho semejante a los hombres y mostrándose igual que los demás hombres» su adquirir una semejanza total con los hombres –Jesús de Nazaret–, pero no una mera «semejanza», pues Jesucristo es verdaderamente hombre «se humilló a sí mismo» su rechazo radical de la ambición, del orgullo, de la violencia; su mansedumbre «haciéndose obediente» su obediencia como actitud habitual y constante; su fidelidad total a la voluntad de Dios «hasta la muerte» con una obediencia que no cede ante ningún sacrificio personal «y muerte de cruz» su disposición a aceptar el grado extremo de la humillación que supone el carácter ignominioso de sufrir la pena de muerte más humillante «y por eso» la radicalidad del cambio que afecta a Jesús, en relación con lo anterior «Dios lo exaltó» el carácter pleno y definitivo de su exaltación –Resurrección y Ascensión–, en contraste con el abajamiento «y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre» el acto de gracia al recibir Jesucristo un nombre que es el mismo nombre de Dios –Kyrios–, que recalca su status de suprema dignidad y soberanía «para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese» la adoración que todos –carácter universal– van a prestar al Señor «¡Jesucristo es el Señor!» la confesión clímax del himno: Jesucristo no es un «señor» cualquiera, sino que es el Señor por antonomasia «para gloria de Dios Padre» una doxología final para recalcar que Jesucristo Señor no es ni sustituto ni concurrente de Dios Padre, sino que el señorío de Cristo se transforma en gloria a Dios Padre • Las expresiones y temas descritos por san Pablo a lo largo del himno hacen patente que la Revelación hecha por Dios en el Antiguo Testamento alcanza su plenitud en Jesucristo. – En primer lugar, Jesús repara con su muerte redentora la caída y desorden producido por Adán, el primer hombre. En Cristo, nuevo Adán (Rm 5,14), se realizó la salvación prometida en el protoevangelio (Gn 3,15). 113 114 – De otra parte, Jesucristo asume el papel de siervo al aceptar voluntariamente el camino de la obediencia. Su obra y su figura son las que el libro de Isaías describe a propósito del Siervo de Señor: por su humillación y muerte es causa de salvación para todos los hombres (Is 53,2-11). En Cristo se cumplen plenamente los anuncios de los Profetas. – Además, a la luz de la exaltación cantada en Flp 2,9-11, Jesucristo puede ser reconocido también como el que habría de venir sobre las nubes del cielo, apareciendo como el Hijo del Hombre (Dn 7,13-14; Is 45,23). De este modo, con una imagen procedente del libro de Daniel, se ratifica plenamente el señorío de Cristo. • San Pablo centra su atención en el Hijo hecho hombre, atendiendo tanto a su vida terrena como a su glorificación en los cielos. Jesucristo es así contemplado como verdadero hombre, según las expresiones de Flp 2,7-8. Sin embargo, la Persona divina de Cristo queda como oculta por el velo del misterio, pues aunque se manifieste como hombre, posee un origen y una dignidad infinitamente superiores. Y precisamente por ser Dios y hombre verdadero, es por lo que su vida terrena, tal como se desarrolla en la historia narrada en este texto, cobra un relieve singular, y concluye con su exaltación gloriosa. 3.3. Eclesiología • La expresión «iglesia» (ekklesia) aparece dos veces en la carta (Flp 3,6.15), para significar tanto a las iglesias locales (v. 15) como a la Iglesia universal, a la que Pablo persiguió al perseguir a Cristo y a los cristianos (v. 6). • La Iglesia está compuesta por los «santos» en Cristo Jesús (Flp 1,1; 4,21.22), a los que Pablo también llama «hermanos» en el Señor (Flp 1,12.14; 2,25; 3,1.13.17; 4,1.8.21). Lo que define, por tanto, a los miembros de la Iglesia, es su común fe en Jesucristo y el vínculo de la caridad, ejemplificado de un modo muy vivo en la exhortación a acoger con alegría y a tratar con honor a Epafrodito, el cual ha expuesto su vida por servir a Pablo y a las personas como él (Flp 2,25-30). • Otra característica de los cristianos, derivada de la anterior, es su mismo «sentir» (phroneīn) en el Señor (Flp 4,2): firmes en un solo Espíritu, luchando unánimes por la fe del Evangelio (Flp 1,27), con un mismo sentir, una misma caridad y concordia, y unos mismos anhelos (Flp 2,2). • Esto viene expresado también con el término «comunión» (koinōnía): participación en la difusión del Evangelio (Flp 1,5; 4,3), partícipes de la gracia otorgada a Pablo (Flp 1,7), comunión en el Espíritu (Flp 2,1), partícipes de los padecimientos de Cristo (Flp 3,10), partícipes de la tribulación de Pablo (Flp 4,14), partícipes de las necesidades de los demás creyentes (Flp 4,15). 3.4. Escatología A lo largo de la carta, Pablo da mucha importancia a la meta escatológica, la fase final de la salvación. • Nosotros somos ciudadanos del cielo: nuestra patria está en los cielos (Flp 3,20). El mismo Apóstol afronta su posible muerte con tranquilidad, consciente de que en la muerte se realizará el «estar con Cristo», que es la meta del creyente (Flp 1,23). • Después de la muerte se llevará a cabo una transformación respecto a la situación actual, en el sentido de una participación plena en la vitalidad de Cristo resucitado (Flp 3,21). • Ya en esta vida debemos desear participar en la muerte y la resurrección de Cristo, con la esperanza de llegar a la resurrección de los muertos. Para ello, los creyentes deben ser irreprensibles: «puros y sin falta hasta el día de Cristo» (Flp 1,10; cfr. 2,16). En la Carta a los Filipenses se habla sobre todo de una escatología individual (Flp 1,21-24): vivir es Cristo, y morir, una ganancia. 115 116 Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • pretorio • exaltación • conformación • kyrios • ofrenda • antonomasia • encomiable • doxología • consustancialidad • protoevangelio • anonadamiento • koinonía • mansedumbre Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la Carta a los Filipenses? 2. ¿En qué consiste la madurez cristiana? 3. ¿Cuáles son las características de una vida digna del evangelio de Cristo? 4. ¿En qué se basa la alegría cristiana? 5. ¿Cuáles son las características de la eclesiología de Filipenses? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: Fiel a su esquema teológico, Pablo conjuga también en Flp 2,6-11 cristología y teología. Así, si en la primera parte del himno (2,6-8) el sujeto agente es Cristo, en la segunda parte (2,9-11) es Dios Padre. También la estructura inclusiva de los vv. 9-11 muestra cómo el Padre está en el origen de la exaltación de Jesús y es también el fin al que conduce la homología [confesión] y la adoración de Jesús. El papel de Dios Padre. Desgraciadamente, no se insiste mucho sobre este dato fundamental de la teología paulina. Y, sin embargo, bastaría con releer un poco todos los himnos paulinos, para poner de relieve el papel determinante del Padre en la «economía del misterio». (…). En Flp 2,9-11 tal teología se pone muy bien en evidencia ya desde los primeros compases. El Padre, en efecto, «superexalta» a Jesús «confiriéndole el nombre». La exaltación de Jesús, en efecto, tiene su origen en la dynamis [poder] del Padre, en su iniciativa, que mirando la obediencia humilde y extrema de Jesús se complace de él y lo eleva dándole su misma dignidad divina. Con eso no se quiere decir que Jesús no poseyese tal dignidad, sino que Dios le restituye aquella «condición divina», aquel «ser a la par de Dios», del que él, para cumplir la voluntad del Padre, se había «vaciado». Es más, con una audaz transposición cristológica, el Padre lo «superexalta» dándole como cháris [gracia, don] su misma dignidad de Señor, e impone a todas las criaturas del cosmos (2,10-11a) adorar a Cristo Jesús exaltado por su potencia (cfr. Rm 1,4) y profesar en la fe: «Jesús es el Señor» (Flp 2,11). De tal modo, Cristo no solo es elevado, sino que también es entronizado como soberano universal de todos los seres del cosmos, ante el cual todos deben doblar las rodillas y todos deben profesar su Señorío universal. Y más: dado que el texto de Flp 2,10-11a parece hacer referencia a Is 45,23 [«Ante mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua»] tal adoración y homología [confesión] se convierten también en celebración litúrgica de «Cristo Señor en el universo». (Alfio Marcello Buscemi, «Teologia di Fil 2,6-11», en Gli inni di Paolo. Una sinfonia a Cristo Signore, cap. I, Jerusalem: Franciscan Printing Press, 2000, p. 33) 117 118 TEMA CARTA A FILEMÓN 11 A pesar de su brevedad, la Carta a Filemón tiene una importancia muy particular dentro de los escritos paulinos. Por un lado, nos muestra el lado más humano del apóstol Pablo. Por otro, refleja un rico contenido teológico, cuyo centro es la relación entre la fe y las obras. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • La fe que obra por la caridad en un caso con­ creto 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Acción de gracias por las virtudes de Filemón • Nueva condición del esclavo Onésimo • Petición de Pablo 3. ENSEÑANZA • a) Los cristianos como familia • b) Cristo da un sentido nuevo a toda la existencia cristiana • c) El bautismo en el origen de la identidad cristiana • d) Fe y comportamiento • e) Autoridad apostólica de Pablo 1. Ocasión de la carta • Un esclavo de Filemón, llamado Onésimo, había escapado de su casa, quizá por haber hurtado algún dinero o un objeto de valor. Por temor al castigo no quiere volver con su amo; mientras estaba huido, encuentra a Pablo, que en ese momento se hallaba en prisión. Gracias a la bondad y celo del corazón del Apóstol, muy pronto conoce Onésimo el Evangelio y abraza la fe cristiana. • Tal vez en un principio pensara san Pablo retener a Onésimo a fin de que le ayudara, pero pronto cambiaría de parecer y decide devolverlo a Filemón, no sin escribir a su dueño unas breves palabras, una carta de petición, en las que se condensa un gran contenido humano y teológico. • El estilo literario, los modos de expresión y la argumentación, son característicos de san Pablo. Por otro lado, como el único dato concreto sobre la situación personal que aporta es el hecho de que está prisionero, no es posible dilucidar con certeza la fecha de composición, ya que el Apóstol estuvo encarcelado en varias ocasiones. Lo más probable sería que san Pablo hubiera escrito esta carta en Éfeso, entre los años 54 y 57. Es el lugar más cercano a Colosas, donde san Pablo estuvo encarcelado, y donde parece más fácil que pudiera encontrarse con un esclavo fugitivo procedente de esa ciudad. Sin embargo, también cabría la posibilidad de que la carta fuese escrita en Roma, durante la primera cautividad del Apóstol, y en ese caso habría que datarla entre los años 61 y 63. 2. Estructura y contenido Se trata de una carta de índole amistosa que, dentro de su brevedad y sencillez, se ajusta al modelo habitual de las cartas de san Pablo. 1-3 Palabras de saludo, en las que figura el nombre del remitente y de los destinatarios, abundando en la idea de que los cristianos son una comunidad de hermanos. 4-7 Acción de gracias por la caridad y la fe de Filemón, unida al deseo de que dicha fe sea realmente activa. 8-16 Estos versículos expresan, de diversas formas, cuál es la nueva condición de Onésimo tras abrazar la fe y ser bautizado, y en qué beneficia esto no solo al mismo esclavo, sino también a Pablo y a Filemón. 119 120 17-20 Casi al final de la carta, y después de haber expuesto la situación, Pablo hace su petición a favor de Onésimo. 21-25 Cierre de la carta y saludos finales. 3. Enseñanza La argumentación de la Carta a Filemón gira en torno a Jesucristo. Más allá de la situación histórica concreta, podemos decir que este texto trata de la relación que debe existir entre cristianos, hijos de un mismo Padre y, por tanto, hermanos entre ellos. Pablo no critica aquí la institución de la esclavitud. Es más, parece que admite como algo lógico que Filemón, ya cristiano, siga teniendo esclavos. Es cierto que Filemón, en cuanto cristiano, deberá tratarles caritativamente (cfr. 1Ts 3,12), y que ambos deberán cumplir sus respectivas obligaciones (cfr. Col 3,22; 4,1; Ef 6,5.9; 1Tm 6,1-2; Tt 2,9). En este sentido, permanece siempre válida la enseñanza sobre el respeto, la obediencia y los mutuos deberes que deben guardarse en toda relación humana, aunque esté de por medio la autoridad, y cuya base es el reconocimiento de la dignidad humana. La cuestión de la Carta a Filemón va más allá: Onésimo se ha convertido, ha cambiado su identidad, y en cuanto cristiano, se ha convertido en hermano de Filemón, tanto en la carne como en el Señor (cfr. Flm 16; Ga 3,28; 2 Co 5,17). Por lo tanto, su comportamiento respecto a él no puede seguir siendo el mismo, sino que ahora se rige por el amor, el agápē, el cual es visto como una estrecha relación con los hermanos, dentro del ámbito de la comunidad eclesial. Para hacer entender esto a Filemón, Pablo pone en juego multitud de recursos. 3.1. Eclesiología • En esta carta no se desarrolla directamente un pensamiento eclesiológico. Sin embargo, todo el texto gira en torno al tema de la comunión, su fundamento y sus implicaciones prácticas. La fe en Cristo proporciona una unidad mucho más íntima que la meramente humana, tanto en su esencia como en el comportamiento exterior, cara a los cristianos y cara a la misión evangelizadora. No en vano, la relación que ahora se va a establecer entre Filemón y Onésimo durará para siempre (v. 15), cosa que no sucedería antes. Y esto es algo que es necesario comprender en toda su profundidad. En esta línea, el evangelio no solo da una nueva identidad a cuantos abrazan la fe, sino también una nueva comprensión de su valor de creyentes, comprensión que se traduce, entre otras cosas, en comportamientos de agápē fraterno. • Tanto al inicio de la carta (vv. 1-7) como al final (vv. 22-25), Pablo habla de los cristianos como de una familia. La iglesia que aquí describe Pablo es una iglesia local, y lo que la caracteriza es la acción del espíritu que reina en ella: la fe, la caridad, la gracia, la colaboración, la hospitalidad. A esto se añade la unión de las oraciones, a las que tanto valor da el Apóstol (vv. 4.22). 3.2. Cristología y obrar divino • Cristo es el «colorante» de toda la vida cristiana. Junto al Padre, es el dispensador de la gracia y de la paz (vv. 3.25), está en el origen de la propia vocación, tanto cristiana como directamente apostólica (vv. 1.9.10.13.23), es el objeto de la fe (v. 5), la causa del buen obrar (v. 6.20), el origen de la autoridad apostólica (v. 8), la base de los lazos de fraternidad (v. 16). Cuando uno entra en contacto con Cristo, toda su vida cambia de dimensión, todas las esferas que la componen se ven afectadas por esa fe. • En nuestra carta se hace también una consideración sobre el obrar divino, concretamente sobre la providencia. Como se refleja en el versículo 15, Dios también puede servirse de los acontecimientos humanos para intervenir en la vida de los hombres, con un objeto positivo: dar carácter de eternidad a aquello que teníamos solo de un modo temporal. 3.3. Bautismo • La conversión, la fe en Jesucristo, el bautismo, dan una nueva identidad al hombre. Pablo la describe de una forma muy gráfica: el ser engendrados de nuevo. Es un cambio radical, que tiene consecuencias no solo internas, sino también externas, concretamente en la relación con Dios y con los demás hombres. Esta regeneración es una acción divina, pero se produce a través de un hombre, en este caso Pablo, concretamente al administrar el bautismo. Y este cambio es tan radical, que hasta permite a Pablo decirle a Filemón que él mismo se le debe –que le debe su vida–, pues su fe y su bautismo –en cuyo origen está el Apóstol– le han otorgado una nueva vida, más profunda que la meramente biológica. 121 122 3.4. El comportamiento del cristiano • La carta se detiene principalmente en el obrar de Filemón. Desde esta perspectiva, las virtudes de la fe y de la caridad quedan resaltadas sobre todo lo demás. –La fe en Jesucristo es vista como la base de su caridad, esto es, es una fe operativa, que se traduce en obras concretas en beneficio de los hermanos. –La caridad es, por otro lado, la virtud que debe regir toda la vida cristiana. • Ahora Pablo le pide a Filemón que vuelva a hacer efectiva esa fe. El nuevo factor que aquí aparece es el de la libertad: la obra buena debe ser voluntaria, no fruto de la obligación. La libertad y la voluntariedad se convierten así en factores determinantes del obrar moral. Como ya hemos mencionado, Pablo busca con esta carta remover el alma de Filemón, para que el Espíritu actúe a través de este libremente. Pablo no puede obligar a un cristiano a tomar una decisión concreta, y menos aún si este ya vive de la fe. Sin embargo, sí siente la necesidad, la responsabilidad, de remover esas virtudes en el alma de su amigo, para contribuir todo lo posible a esa buena obra de su amigo. • La Carta a Filemón es un primer ejemplo de la convicción de los primeros cristianos de que la fe y el amor deben determinar el modo de actuar del cristiano, esto es, su comportamiento –se trata de la influencia de Cristo resucitado en la ética cristiana–. Esta carta tiene una enseñanza muy importante sobre la libertad y la moral cristiana. Cuando uno es adulto en la fe y en la caridad, fruto del Espíritu Santo, Pablo deja completa libertad para el actuar moral. Es más, tiene la completa garantía de que este obrar irá en la buena dirección. Sin embargo, a quien no tiene esta caridad, será necesario a veces indicarle en concreto, porque no tiene esa guía necesaria que es el Espíritu. En nuestra carta Pablo habla de tal manera que Filemón no se puede sentir obligado a una decisión determinada. 3.5. Autoridad apostólica de Pablo y labor evangelizadora • Aunque Pablo quiere «disminuir» su autoridad en esta carta, queda claro que la tiene. Pero esta es una autoridad por y para la actividad evangelizadora. Esta potestad le viene del mismo Jesucristo, y su alcance llega hasta poder decir a un cristiano cómo debe obrar por su propio bien (v. 8). Pablo es consciente de ser una persona especial dentro de la estructura de la Iglesia naciente. En nuestra carta, además, se refleja una teología de la autoridad de Pablo, no como apóstol, sino como soldado, prisionero a causa de su fe, a causa de su fidelidad. En su respuesta fiel, Pablo no elude los obstáculos materiales que se le puedan presentar, incluso la prisión. • Este desvelo queda insinuado con el desvelo que una madre tiene por sus hijos. De hecho, parte de la labor consiste en velar por el bien de los hermanos, en predicar e impartir los sacramentos, en dar catequesis –como en esta carta– para aportar argumentos que ayuden a la formación de sus hermanos en la fe. En esta labor apostólica, todos trabajan a una. No en vano, Pablo se esfuerza, con los términos que usa –hermano, colaborador, compañero de armas, compañero de prisión, etcétera–, en incluir a los demás cristianos como responsables de la labor evangelizadora y de la común familia cristiana. 3.6. Esclavitud y cristianismo • En la carta aparece el tema de la esclavitud. Pablo, sin embargo, no lo trata directamente, y no podemos decir que ejerza un juicio sobre ella, ni para justificarla ni para condenarla. • De todos modos, podemos plantearnos una pregunta: las motivaciones que aduce Pablo, ¿orientan de algún modo la decisión concreta de Filemón? ¿Implica su argumentación la petición de libertad absoluta de Onésimo? Si se escoge como hipótesis de trabajo que el estado social jurídico de Onésimo es el de esclavo de Filemón (no importa si siervo fugitivo o un esclavo que solicita la mediación de Pablo ante su dueño), es inevitable que se deba afrontar también el problema de la coherencia entre el mensaje paulino sobre la libertad cristiana (Ga 3,28; 1 Co 7,21-23; 12,13) y su posición en el caso de Onésimo. • Es más, ¿es compatible la enseñanza y la práctica cristiana con un estado social donde perdure la esclavitud? Los que opinan que son dos cosas incompatibles, se basan sobre todo en Flm 21. La consecuencia social de esto sería que con el cristianismo ha empezado un proceso que, necesariamente, acabará con la esclavitud. • ¿Qué quiere decir exactamente Pablo cuando habla de hermandad «en la carne» (v. 16)? Son preguntas que no tienen una respuesta directa en el texto, pero que seguramente sí la tenían para Filemón. • Parece razonable pensar que la fe y la caridad cristianas son el inicio de un proceso que desembocará en la abolición de la esclavitud. 123 124 Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • agápē • regeneración • providencia • ética Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la Carta a Filemón? 2. ¿Cómo afecta el bautismo a la identidad del creyente? 3. ¿Por qué san Pablo no obliga a Filemón a actuar de un modo concreto? 4. ¿Por qué no condena san Pablo la esclavitud? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «En los vv. 4-7 se ponen las bases de la petición apelando a las virtudes que Filemón deberá poner por obra para responder afirmativamente. A través de diferentes recursos retóricos queda de relieve la centralidad de la fe en Cristo Jesús, que se manifiesta en la caridad hacia los demás cristianos. Se unen aquí la fe y el amor para expresar la relación que hay entre ambos; más adelante, Pablo apelará a ese amor (vv. 9.20). El recurso más importante usado aquí es la reversio entre la caridad/santos y la fe/Señor (v. 5), ampliado después en los vv. 6 (fe) y 7 (caridad). De este modo se resaltan ambas, pero la fe queda en primer lugar, como la base (en el v. 5 hay un quiasmo entre caridad/ fe y Señor Jesús/santos; luego, estos temas se desarrollan: la fe en el v. 6 y la caridad en el v. 7, de tal manera que queda resaltada la fe sobre la caridad). Con estos versículos se introducen los elementos centrales de la carta: las oraciones de la comunidad (vv. 4.22), el amor (vv. 5.7.9), las buenas acciones (vv. 6.14), la comunión (vv. 6.17), el corazón de Pablo (vv. 7.10.12.16.20). La forma verbal akouōn [conozco, escucho] del v. 5 tiene un sentido de continuidad y repetición: las virtudes que se van a elogiar en Filemón son algo habitual, no puntual; es decir, su fe –cuyo objeto es el Señor Jesús– y su caridad son algo reconocido entre los demás cristianos, los “santos” (cfr. Rm 1,7; 16,15; 1Co 1,2; 16,15; 2Co 1,1; 13,12; Flp 1,1; 1Ts 3,13)». (Juan Luis Caballero, «Retórica y teología. La Carta a Filemón», Scripta Theologica 37[2005] 448-449) 125 126 CARTA A LOS COLOSENSES TEMA 12 Saliendo al paso de los errores sincretistas que comenzaban a difundirse entre las comunidades cristianas de Frigia, se hizo necesario reflexionar, desde la perspectiva del Evangelio, sobre la creación y gobierno del universo, y el plan salvífico divino en favor de los hombres, que alcanza también a las realidades terrenas. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Aclaraciones cristológicas frente a errores 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Sobre la reconciliación obrada por Cristo • Exhortación a la firmeza en la fe • Sobre las vanas filosofías • La vida nueva del cristiano 3. ENSEÑANZA • a) Capitalidad de tipo primacial y vital • b) Señorío absoluto y superior al de toda otra criatura • c) Señorío sobre las realidades y afanes ordinarios 1. Ocasión de la carta • Colosas era una importante ciudad de la región de Asia proconsular, una de las provincias más ricas. La ciudad se encontraba a unos 200 km de Éfeso y a unos 20 de Laodicea, en el valle del Lico, en un nudo de comunicaciones muy importante. En el siglo I estaba en declive, debido al auge de Hierápolis. Además de frigios, en la ciudad habitaban judíos, griegos y romanos. • No se tienen noticias de que san Pablo se detuviera en Colosas a predicar el Evangelio en alguno de sus viajes, sino que, al parecer, fue Epafras quien recibió la misión de predicar allí y en las ciudades vecinas de Hierápolis y Laodicea. Por lo que dice esta carta parece que el Apóstol no conocía personalmente a aquellos cristianos. Por tanto, toda reconstrucción histórica de las circunstancias en las que se compuso habrá de estar basada en conjeturas realizadas sobre las pocas alu­siones a acontecimientos concretos que se pueden encontrar en este ­escrito. • La carta –que no parece un escrito ocasional, sino una obra cuidada y estudiada– sale al paso de las inquietudes surgidas entre los miembros de las comunidades de aquella región de Frigia por las enseñanzas de algunos predicadores llegados de fuera: «Vigilad para que nadie os seduzca por medio de vanas filosofías y falacias, fundadas en la tradición de los hombres y en los elementos del mundo, pero no en Cristo» (Col 2,8). • En efecto, comenzaban a surgir creencias y prácticas sincretistas, en las que, junto al Evangelio recibido por predicación apostólica, se dejaban sentir influencias de la apocalíptica judía y de corrientes mistéricas helenísticas ligadas a los primeros avances de la gnosis. La gnosis se presentaba a sí misma como una sabiduría más elevada, superadora de todas las demás religiones –incluida el judaísmo–, a las que consideraba explicaciones imperfectas, útiles provisionalmente para el vulgo. Según aquella mentalidad, el mundo y la marcha de la historia dependían de unos poderes sobrehumanos, inferiores al verdadero Dios, a los que todas las cosas estaban sometidas. Solo quienes los conocían podían tenerlos a su favor o evitar su influjo. De ahí que el «conocimiento» (gnosis) de ese mundo sobrehumano fuese medio de salvación. En las sectas gnósticas que conocemos por testimonios posteriores (por alusiones de san Justino, san Ireneo, etc.) se creía que solo los iniciados estaban salvados por el «conocimiento» de los misterios divinos, que los insertaba en su verdadera patria, 127 128 el mundo de la «plenitud divina» (pléroma). Para la iniciación se imponía un itinerario ascético rigorista. • Aquellos primeros brotes de gnosis parecían intentar conciliar el cristianismo con sus propias ideas: para los gnósticos, Cristo era uno más de los seres divinos que constituían el pléroma. A su vez, la realidad se contemplaba dividida, con una fuerte contraposición entre lo que está en el ámbito del Dios verdadero, desconocido, y lo que está en el ámbito del dios inferior, el Demiurgo y sus potencias que dominan el mundo; de ahí se derivaba un ascetismo rígido que suponía renegar radicalmente del mundo creado en el que se desenvuelve la vida humana ordinaria. • Para hacer frente a aquellas concepciones, se compone esta carta que, aunque se ajusta en líneas generales al esquema epistolar básico de los escritos del corpus paulino, es un texto eminentemente polémico, pero de gran hondura teológica, pues profundiza en temas capitales del misterio del ser de Cristo –la cristología– como son su superioridad infinita y su capitalidad sobre todos los seres. También acuña expresiones que encierran un contenido muy profundo, como la de que en Cristo «habita toda la plenitud (pléroma) de la divinidad corporalmente». • Esta carta presenta algunos rasgos singulares dentro del corpus paulino. Respecto al vocabulario, se puede apreciar el empleo de términos nuevos, procedentes al parecer de esas doctrinas a las que se hace frente, pero que se han cargado de nuevos matices y sentidos al ser utilizados en un contexto polémico. En cuanto al estilo, el texto griego original de la Carta a los Colosenses utiliza, lo mismo que la Carta a los Efesios, frases más largas de las habituales en las grandes cartas (Romanos, Gálatas, 1 y 2 Corintios) o en la primera a los Tesalonicenses, que son las primeras cartas de san Pablo. • Por otro lado, Colosenses presenta aportaciones originales, que consisten fundamentalmente en un gran enriquecimiento de la doctrina acerca de la preeminencia de Cristo sobre toda la creación. En otras cartas había expuesto san Pablo detenidamente el plan redentor en favor de los hombres, pero en esta enseña que todas las criaturas participan de los frutos de la Redención. • No se tienen datos sobre el momento preciso en que las comunidades cristianas de Frigia sufrieron una conmoción como la que refleja esta carta, aunque debió de ser en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo I. Por eso tampoco se puede fijar con precisión el tiempo en que fue compuesta. Puesto que Colosas fue derruida por un terremoto en el año 60 o 64, la carta debe de ser anterior a esas fechas. De todas formas, no se puede descartar por completo la posibilidad de que las nuevas concepciones filosófico-religiosas comenzaran a difundirse en Frigia a partir de la catástrofe del terremoto, cuando se estaba reconstruyendo la ciudad de Laodicea, y que esta carta esté dirigida principalmente a los cristianos de esa ciudad (para los que hay muestras de afecto y la intención explícita de que la lean: cfr. Col 2,1; 4,15), apelando a la autoridad del Apóstol, a fin de que no se dejaran seducir por las nuevas tendencias. • Sea cual fuere el motivo y el momento concreto de su composición, esta carta constituye una excelente muestra de la fe en Cristo de la primitiva comunidad. 2. Estructura y contenido Tras un breve saludo (1,1-2) y de una acción de gracias (1,3-8), podemos señalar las siguientes unidades en la carta: 1,9-23 Los cristianos de Colosas y la reconciliación obrada por Cristo: oración por los colosenses (1,9-14), himno a Cristo (1,15-20), acción salvadora de Cristo sobre los fieles (1,21-23). Lo más importante en esta sección es el canto a la primacía de Cristo sobre la entera creación. 1,24-2,7 Autoridad de san Pablo y exhortación a ser firmes en la fe. El Apóstol no ha hecho otra cosa que cumplir la misión recibida de Dios, sin miedo a los padecimientos que conlleva realizarla. 2,8-23 Sobre las vanas filosofías, fundadas en los elementos del mundo: defensa de la verdadera doctrina ante las herejías (2,8-15) y reprensión del falso ascetismo (2,16-23). 3,1-4,6 La nueva vida del cristiano, fundamentada en su unión con Cristo, que comienza con el bautismo –verdadera resurrección espiritual (3,14)– y se perfecciona con la vida de oración y los demás sacramentos: apartamiento del pecado (3,5-11) y progreso de la vida interior (3,1217); comportamiento en la vida familiar (3,18-4,1); exhortaciones varias (4,2-6). La carta concluye con unas noticias personales (4,7-9) y saludos varios (4,10-18). 129 130 3. Enseñanza 3.1. La capitalidad de Cristo sobre la Iglesia • En la Carta a los Colosenses hay dos textos fundamentales acerca de Cristo Cabeza de la Iglesia: –en el primero se expone fundamentalmente una capitalidad de tipo primacial (Col 1,18: Él es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia; él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que él sea el primero en todo); –en el segundo se habla con más claridad del influjo vital de Cristo sobre la Iglesia (Col 2,19: mantenerse unido a la cabeza, de la cual todo el cuerpo, alimentado y trabado por medio de articulaciones y junturas, crece con el crecimiento de Dios). • Ambos aspectos, sin embargo, están íntimamente entrelazados en los dos textos. En 1,15-20 se hace un cántico a la primacía total de Cristo sobre la Creación entera y cada uno de sus órdenes. Dentro de ese himno se afirma: «Él es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia» (Col 1,18). El sujeto, Él, es Cristo indiviso, Dios-Hombre. En ese versículo se añade a la proclamación de la primacía de Cristo sobre la Creación la noción de Cristo Cabeza de la Iglesia. • La noción de la Iglesia como Cuerpo de Cristo revela una profunda concepción del misterio salvífico. Con ella se explica el crecimiento y vida sobrenaturales de todos y cada uno de los fieles que integran la comunidad cristiana universal. Los fieles cristianos, merced a la unidad orgánica que posee la Iglesia como Cuerpo de Cristo, pueden crecer en la caridad, apoyándose unos a otros, al tiempo que ejercen su propia y peculiar función como miembros vivos del organismo. La obra salví­fica llega así orgánica y ordenadamente a todos los miembros de la Iglesia. • Más aún, por la íntima unión entre el cuerpo y la cabeza, aquel prolonga la acción de esta, la cual, sin el concurso del cuerpo, quedaría de alguna manera incompleta en su acción vivificante. Por tanto, el cristiano puede en cierto modo «completar» la pasión redentora del mismo Cristo: «Ahora me alegro de mis padecimientos por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo en beneficio de su cuerpo, que es la Iglesia» (Col 1,24). 3.2. La capitalidad de Cristo sobre el cosmos • Frente al sincretismo de poderes celestes que se difundía por aquellas regiones, se afirma categóricamente que el Señor Jesús es cabeza de todos los seres, celestiales y terrestres; que su señorío es absoluto y está infinitamente por encima de todo cuanto existe en la Creación (Col 1,15-20). Esto es así «pues Dios tuvo a bien que en él [en Cristo] habitase toda la plenitud (pléroma), y por él reconciliar todos los seres consigo» (Col 1,19-20). Ningún rango parcial debe atribuirse a Jesucristo, ya que lo llena todo, pues «en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente, y por él, que es cabeza de todo principado y potestad, habéis alcanzado la plenitud» (Col 2,9-10) (de aquí se deduce la dignidad plena de todos los bautizados). Cristo, por tanto, no es uno de los muchos seres sobrehumanos que pueblan el universo, sino la cabeza, el principio por el cual nos llegará a todos la salvación. • La capitalidad del Señor sobre el cosmos no radica únicamente en su constitución ontológica –es Dios y Hombre–, sino también en su actividad soteriológica –es el Salvador–. En la Carta a los Colosenses, la persona y la obra de Cristo se presentan como un misterio (Col 1,26): proyecto salvífico de Dios, cuya plenitud es Cristo. Gracias a él, liberados del poder de las tinieblas, se ha llevado a cabo nuestra Redención y el perdón de los pecados. En esta dinámica el bautismo es una realidad central, en la que nos desprendemos del hombre viejo. • La salvación ya ha sido realizada por Cristo, pero su aplicación continúa efectuándose, puesto que sus frutos han de llegar a todos y cada uno de los hombres; su culminación final se alcanzará cuando se complete la recapitulación de todas las cosas en Cristo. 3.3. La capitalidad de Cristo sobre las realidades temporales • Se trata de una consecuencia concreta de la capitalidad de Cristo sobre el cosmos, y tiene una estrecha relación con su capitalidad sobre la Iglesia. Puesto que la acción de los miembros de la Iglesia militante se desenvuelve entre las realidades temporales, Colosenses no contempla solo el señorío de Jesucristo sobre los cielos o lo más íntimo del ser humano, sino sobre las realidades todas de la tierra y los afanes de la vida cotidiana. Las realidades temporales son, en sí mismas, susceptibles de «cristianización», más aún, deben ser cristianizadas, santificadas. 131 132 • No se trata simplemente de hacer las cosas bajo la mera invocación del nombre de Jesús, sino de ordenar toda actividad humana hacia Cristo pues «él es antes que todas las cosas y todas subsisten en él» (Col 1,17). En este sentido, Cristo debe ser puesto en la cima de esas realidades, como cabeza salvífica y centro de convergencia, ya que Él es la meta última hacia la que deben orientarse todas las tareas de los hombres. • Es la adhesión a Cristo y a la Iglesia la que da origen a un conocimiento pleno de la voluntad de Dios; de aquí surge una vida santa señalada por la práctica del amor y de las demás virtudes ligadas a ella (Col 3,12-15). 3.4. La imagen de Pablo • En relación con los errores que se están propagando, la Carta a los Colosenses presenta a Pablo como el apóstol por excelencia, que lleva el Evangelio a todo el mundo (Col 1,26-27) y mártir que sufre en unión con Cristo por toda la Iglesia (Col 1,23-24). Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • sincretismo • primacía • gnosis • señorío • preeminencia • recapitulación Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la Carta a los Colosenses? 2. ¿En qué consiste la capitalidad de Cristo sobre la Iglesia? 3. ¿En qué consiste la capitalidad de Cristo sobre el cosmos? 4. ¿Qué relación han de tener con Cristo todas las actividades humanas? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «La idea dominante en el himno de Col, lo que en crítica literaria se llama “el asunto”, es el dominio y el primado universal de Cristo. Este primado se apoya en dos grandes razones: en el orden de la creación, porque Cristo es el mediador universal de todo lo creado y todo ha sido creado en Él, por Él y para Él; en el orden de la Redención, porque Él es el que reconcilia todas las cosas con Dios y establece la paz. (…). Al mismo tiempo, Cristo es también el «principio» (arkhē) porque es el comienzo de la Redención y el que la realiza. Si se piensa en el equivalente hebreo de kephalē [cabeza; el primero], rosh, queda claro que kephalē y arkhē son, en cierta medida, sinónimos, ya que ambos señalan el primado, temporal y ontológico de Cristo. Conectan así con el contenido de prōtotokos [primogénito] visto desde la perspectiva de la salvación. Se explica así el último epíteto: prōtotokos ek tōn nekrōn [primogénito de entre los muertos] que es complemento y acabamiento de prōtotokos pasēs ktiseōs [primogénito de toda criatura]. Así que hay una serie de realidades que se reclaman mutuamente y circularmente: la Filiación divina de Cristo, su Mediación redentora, su Sacrificio de 133 134 expiación, su Dominio sobre toda la creación y su Primacía sobre toda la Iglesia. Se podría añadir un sexto elemento, de orden escatológico: Cristo, por ser el “primogénito“ de entre los muertos, es el “glorificador“ del Universo, es decir, la fuente de la “nueva creación“». (Claudio Basevi, «La doctrina cristológica del “himno” de Col 1,15-20», Scripta Theologica 31 [1999] 340-342) TEMA CARTA A LOS EFESIOS 13 La Carta a los Efesios se presenta como un breve tratado de eclesiología. Esta carta, de hecho, tiene como objeto primero la notificación del misterio, pero éste tiene como objeto, a su vez, la relación única CristoIglesia, que describe, desarrolla y utiliza de diferentes maneras. La eclesiología constituye el tema principal de Efesios. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Profundizar en la naturaleza de la Iglesia 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • El plan divino de salvación y el misterio de Cristo • La vida nueva en Cristo y en la Iglesia 3. ENSEÑANZA • a) El misterio, voluntad salvífica de Dios • b) Cristo Cabeza, fuente de paz y de unidad • c) La Iglesia, Cuerpo de Cristo 135 136 1. Ocasión de la carta • Éfeso, situada en la desembocadura del río Lico, era en tiempos de san Pablo la población más importante de Asia Menor. Allí se detuvo el Apóstol a finales de su segundo viaje apostólico (años 50-53) y, más tarde, al comienzo de su tercer viaje (años 54-57). En esta segunda ocasión permaneció en Éfeso más de dos años (cfr. Hch 19,20), y fue tal la amplitud de su predicación que tanto judíos como griegos de toda la provincia pudieron conocer el Evangelio. • La Carta a los Efesios es en su forma algo distinta de las demás cartas paulinas. La falta de referencias personales y saludos, así como la ausencia de la palabra «Éfeso» (Ef 1,1) en algunos de los más antiguos e importantes manuscritos, hacen pensar que quizá fuera una misiva circular dirigida a las iglesias de la zona de Frigia, en la que se encuentran Éfeso y otras ciudades como Laodicea, Colosas, etc. La Carta a los Efesios trata aproximadamente los mismos temas que la dirigida a los colosenses, pero con mayor amplitud, profundidad y serenidad, por lo que cabe pensar que ambas fueron escritas hacia la misma época. • Efesios se dirige a fieles procedentes de la gentilidad (cfr. Ef 2,11), que ya han recibido la predicación del Evangelio (cfr. Ef 4,20-21), para ayudarles a profundizar en el conocimiento unitario y coherente del designio salvífico de Dios realizado en Cristo y la Iglesia, y para que no cedan a la tentación de romper con todo lo judío, porque Cristo «hizo de los dos pueblos uno solo y derribó el muro de separación, la enemistad» (Ef 2,14). • Según se puede deducir del conjunto de datos bíblicos y extrabíblicos que poseemos, en las comunidades cristianas fundadas por san Pablo fue necesario hacer frente a ciertas doctrinas que tuvieron amplia difusión en aquel contexto cultural y que, posteriormente, algunos pretendieron introducir en la formulación de la fe cristiana. El origen de aquellas doctrinas posiblemente haya que buscarlo en una situación de angustia existencial en la población helenística de Asia y Egipto, manifestada en numerosos escritos de los siglos I y II. Se trataba de la percepción de que la humanidad se encontraba en este mundo oprimida por fuerzas que la sobrepasaban, y de que, en realidad, el hombre era de alguna manera ajeno a este mundo. Según aquella mentalidad, el cosmos estaba invadido por el poder tenebroso de potencias malvadas, y solo los iniciados estaban salvados por el «conocimiento» (gnosis) de los misterios divinos, que los insertaba en su verdadera patria, el mundo de la «plenitud divina» (pléroma). El mundo estaba, pues, sumido en un abismo de división entre las tinieblas y la luz. Más adelante, ya en el siglo II, este complejo de ideas tendría notables desarrollos y daría lugar a lo que se ha dado en llamar «gnosticismo». • Frente a tales elucubraciones gnóstico-helenísticas, en el corpus paulino se expone, de varias maneras y en diversos pasajes, que Cristo Jesús es superior a todos aquellos poderes, tanto celestiales como terrestres; su señorío es absoluto y solo Él es el Salvador; ninguna realidad existente puede sustraerse al señorío de Jesucristo, cuyo Cuerpo es la Iglesia. • A partir de esta convicción se desarrolla una profunda reflexión doctrinal, en busca de una respuesta sobre la naturaleza de la Iglesia y la unidad que en ella encuentra el género humano. Ambos temas se afrontan desde la hondura de perspectivas que proporciona la fe en Jesucristo: Él, que tiene señorío universal, es quien une en armonía a la humanidad redimida, y es Cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo. • La respuesta teológica que ofrece Efesios al problema de la situación del hombre en el mundo es ponderada y reflexiva, y constituye una invitación a meditar sobre aspectos fundamentales de la existencia humana y cristiana: la acogida de la palabra de Dios (cfr. Ef 1,13) y el bautismo (cfr. Ef 4,5). 2. Estructura y contenido • La Carta a los Efesios comienza, como todas las de san Pablo, con un saludo inicial de bendición en el que figura el nombre del remitente y de los destinatarios (1,1-2). En el cuerpo del escrito se pueden distinguir diversas unidades agrupadas en dos grandes partes: • 1,1-23, que sirve como introducción, tiene un tono solemne y se centra en lo más importante: el misterio salvífico de Dios realizado en la Iglesia, cuya Cabeza es Cristo. Las otras unidades de la carta son como círculos concéntricos en torno a la misión de san Pablo, que consiste en predicar el designio divino de unir en un solo pueblo a todos los hombres (3,1-21). • 2,1-10 trata de la incorporación a Cristo de los gentiles, a los que Dios, rico en misericordia, ha llamado a una vida nueva. • En 2,11-22 se dice que Cristo ha unido a gentiles y judíos en un solo pueblo. Por eso también los procedentes de la gentilidad han llegado a ser «conciudadanos» de los santos y «familiares» de Dios. 137 138 • 3,1-21. La exposición culmina presentando la misión del Apóstol, que consiste precisamente en proclamar a los gentiles que también ellos son llamados a ser miembros del Cuerpo de Cristo (3,1-13). Por eso, ora intensamente a Dios para que los fortalezca, de modo que Cristo habite por la fe en sus corazones (3,14-21). • 4,1-16. Enlazando con 2,11-22, en estos versículos se vuelve a hablar de la unidad de la Iglesia y la responsabilidad de salvaguardarla, que incumbe a todos los que han sido configurados con Cristo e incorporados a ella. • El resto de la carta trata acerca de la vida nueva de los fieles en Cristo y en la Iglesia, que requiere un decidido empeño por practicar las virtudes que hacen posible y grata la convivencia entre los miembros del Cuerpo de Cristo. La santidad cristiana tiene también un reflejo inmediato en el ámbito doméstico. Por eso se dedica un amplio espacio a considerar la nueva situación en que se encuentran marido y mujer, padres e hijos, amos y siervos. • El escrito termina con referencias al portador de la carta y unos saludos (6,21-24). He aquí una división esquemática del cuerpo de la carta: 1,3-3,21 4,1-6,20 LA MANIFESTACIÓN DEL MISTERIO DE DIOS a) El plan divino de salvación: • 1,3-14: Canto de bendición. • 1,15-23: Acción de gracias y proclamación de la supremacía de Cristo. • 2,1-10: El don gratuito de la salvación. • 2,11-22: Reconciliación en Cristo de los gentiles. b) Anuncio del misterio de Cristo: • 3,1-13: Misión de san Pablo. • 3,14-21: Oración del Apóstol. VIDA CRISTIANA EN LA IGLESIA a) La vida nueva en Cristo y en la Iglesia: • 4,1-16: Llamada a la unidad de la Iglesia y a salvaguardarla. • 4,17-32: renovación interior (17-24) y virtudes cristianas (25-32). b) La santidad cristiana: • 5,1-20: vida limpia de los hijos de Dios (1-7); caminar en la luz (8-20). c) La familia cristiana: • 5,21-6,9: deberes de cónyuges, hijos y padres, siervos y amos. d) Conclusión: • 6,10-20: Las armas para la lucha ascética. 3. Enseñanza 3.1. La revelación del «misterio» • En el centro de la reflexión de Efesios se encuentra el «misterio», que es la voluntad salvífica de Dios (Ef 1,9). Este misterio se identifica con el misterio de Cristo (Ef 3,4), porque Dios ha querido actuar su diseño eterno en Jesucristo nuestro Señor (Ef 3,11), a fin de recapitular todas las cosas en Cristo (Ef 1,10), esto es, que encuentren su cabeza en Cristo. • Es un misterio escondido desde los siglos en la mente de Dios (Ef 3,9), que lo ha revelado, mostrando la grandeza de su potencia, al resucitar a Jesús y al ponerlo por encima de todos (Ef 1,19-21). • El misterio ha sido revelado a los apóstoles y a los profetas, en modo especial a Pablo (3,1-13). En esta revelación el Espíritu Santo desarrolla un papel central. 3.2. Un solo Señor • La armonía entre los hombres, e incluso entre todo cuanto existe en el cosmos, deriva en primer lugar del dominio que Jesucristo posee y ejerce sobre toda la creación. No hay un conflicto real entre dos poderes de igual rango, uno del bien y otro del mal, pues Cristo es Señor de todo. En Él se cumple lo que dijo el salmista de que todo cuanto existe quedó sometido bajo sus pies (Sal 8,7). El poder de Dios desplegó toda su fuerza al resucitar y exaltar a Cristo, sentándole a la derecha del Padre en los cielos. Por eso Él está «por encima de todo principado, potestad, virtud y dominación y de todo cuanto existe, no solo en este mundo sino también en el venidero» (Ef 1,21). • En Cristo Cabeza, todo el universo encuentra cohesión (cfr. Ef 1,10) y, además, Él es quien da paz y unidad al nuevo pueblo, haciendo que sea en Él un solo cuerpo, al que nutre y asiste, comunicándole las gracias necesarias «para su edificación en la caridad» (Ef 4,16). De ahí que en la carta se trate ampliamente de la capitalidad de Cristo, el «salvador» del cuerpo (Ef 5,23). El énfasis con que Jesucristo es llamado salvador nos revela claramente su función respecto de la Iglesia. Su capitalidad no es solo primacial y de perfección, sino funcional, en cuanto que por su influjo la vida de la gracia pasa de Cristo Cabeza a su Cuerpo, que es la Iglesia. 139 140 3.3. Naturaleza de la Iglesia • La supremacía universal de Cristo se muestra en toda su plenitud mediante su ser Cabeza de la Iglesia, a la que instituye, vivifica y ama. Jesucristo, en efecto, no solo «reúne» a los hombres «dispersos de Israel», sino también a los que estaban fuera, a los gentiles. Esos dos pueblos, el judío y el gentil, están destinados por voluntad divina a formar un solo pueblo, el Pueblo de Dios. • Un aspecto doctrinal, subrayado en esta carta de manera particular, es el de la naturaleza de la Iglesia en su condición de Cuerpo de Cristo, perspectiva ya contemplada en otros lugares del corpus paulino (cfr. Rm 12,5; 1Co 10,16; 12,13.27; Col 1,18.24; 2,19; 3,15; etc.), pero que adquiere aquí particular realce. En esta carta es donde mayor interés se muestra por la Iglesia universal. Si en las primeras cartas paulinas la palabra ekklesía suele designar a una comunidad concreta, ahora la perspectiva desborda el ámbito de lo local para hacerse «católica», universal. • Toda la Carta a los Efesios es una llamada a promover la unidad en torno al solo Señor, Cristo. En la Iglesia no hay barreras de separación entre los miembros del Cuerpo de Cristo. La capitalidad de Cristo, supone, en efecto, que la Iglesia, formada por todos los cristianos, es un solo Cuerpo con Cristo (cfr. Ef 4,4). Cristo como Cabeza reparte entre los fieles sus dones y carismas: «Él constituyó a algunos como apóstoles, a otros profetas, a otros evangelizadores, a otros pastores y doctores, a fin de que trabajen en perfeccionar a los santos cumpliendo con su ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo» (Ef 4,11-12). Más adelante vuelve a destacar esta doctrina al afirmar que Cristo ama a su Iglesia como algo propio y muy querido (cfr. Ef 5,29), comunicándole la gracia en plenitud. • La Iglesia es considerada en esta carta, además, como Templo de Dios, morada divina que está edificada sobre el cimiento de los Profetas y los Apóstoles, y cuya piedra angular es el mismo Cristo, «sobre quien toda la edificación se alza bien compacta para ser templo santo en el Señor» (Ef 2,21). Con esa imagen se presenta a los cristianos como piedras vivas, conjuntadas en armoniosa edificación «para ser morada de Dios por el Espíritu» (Ef 2,22). Quienes forman parte de este edificio ya no son extraños o forasteros, «sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios» (Ef 2,19). • Bajo la acción iluminadora del Espíritu Santo, se siguen descubriendo en el misterio de la Iglesia los aspectos de su condición sobrenatural, que la diferencian por completo de cualquier institución humana, ya que la Iglesia es la Esposa de Cristo (cfr. Ef 5,21-23). Esta imagen fue usada con frecuencia en el Antiguo Testamento, y luego en el Nuevo, para hablar de las relaciones del Señor con su Pueblo, dentro de la rica gama de comparaciones que los profetas y hagiógrafos utilizan para mostrar el gran amor y la misericordia sin límites de Dios con los hombres (cfr. Is 1,21; 49,18; Jr 2,2; Ez 16; Os 2,16-18; Mc 2,19; Jn 3,29; Ap 19,7-9; etc.). • Se destaca también la función salvífica que ejerce la Iglesia al manifestar ante los hombres a Cristo como su Salvador. En efecto, a través de ella los hombres llegan al conocimiento del misterio de la Redención que Dios tenía oculto desde la eternidad (cfr. Ef 1,9). Este misterio, que se hace realidad y se pone de manifiesto con Cristo (cfr. Ef 3,3.9), alcanza a todos los hombres por medio de la Iglesia. 3.4. La vida cristiana • Con la adhesión a Cristo y el ingreso en la Iglesia, para los cristianos empieza una vida nueva: abandono del hombre viejo y revestimiento del nuevo (Ef 4,20-24). Con la luz del Señor (Ef 5,8) se deben practicar todas las virtudes que manan del amor (Ef 4,25-5,13). Estas son armas que nos permiten combatir (Ef 6,10-20). Es especialmente importante la oración. • La vida en la Iglesia comporta unos deberes precisos, sobre todo hacia los miembros de la propia familia (Ef 5,21-6,9): deberes mutuos de los cónyuges, de padres e hijos, de siervos y amos. En Efesios reviste una especial importancia la presentación de la comunión marido-mujer como reflejo e imitación del misterio (Ef 5,32): relación que une a Cristo con la Iglesia. 141 142 Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • helenismo • primacial • gentiles • piedra angular • revelación • revestimiento • cosmos • deuteropaulinas • salmista • heurístico Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la Carta a los Efesios? 2. ¿En qué consiste el «misterio»? 3. ¿Cómo vivifica Cristo a su Cuerpo, la Iglesia? 4. ¿Cuáles son las características de la eclesiología de Efesios? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «¿Cuándo vio la luz la Iglesia? Si combinamos Ef 1,22-23 y 3,14-18, es posible responder que fue en la cruz donde Cristo hizo de ella “un solo hombre nuevo”, “un solo cuerpo”, cuerpo al que Dios dio por cabeza a Cristo resucitado. Estos dos pasajes indican indirectamente que el cuerpo eclesial es una realidad escatológica: si la cabeza está resucitada, es gloriosa, el cuerpo que está unido a ella debe estarlo y serlo también. Al ser una realidad escatológica, la Iglesia no es por tanto de la misma naturaleza que las realidades históricas a partir de las cuales ella fue, sin embargo, tomada y creada: por eso no hay continuidad entre Israel y la Iglesia. La Iglesia de Ef no se vuelve hacia Israel saliendo de sí misma, sino que hace que en su seno dialoguen los creyentes reconciliados, procedentes del paganismo y del judaísmo, llamados igualmente étnico-cristianos y judeo-cristianos. La Iglesia no puede olvidar o ignorar aquello que constituye su memoria, porque, para los cristianos procedentes del judaísmo, debe manifestar al mundo la asociación que la constituye y sin la cual ya no sería ella misma. ¿Qué sería de una Iglesia en la que faltara su componente de origen judío? Por eso, los argumentos de aquellos para quienes Ef no vería a los cristianos procedentes del judaísmo como los garantes de la promesa y de la fidelidad divina no parecen pertinentes». (Jean-Noël Aletti, Eclesiología de las cartas de san Pablo, Estella: Verbo Divino, 2012, 183) 143 144 PRIMERA CARTA A TIMOTEO TEMA 14 La primera Carta a Timoteo se escribe para defender la «sana doctrina» –esto es, la que verdaderamente lleva a la salvación y fue recibida mediante la predicación de san Pablo– frente a las desviaciones que conducen al error, y para mostrar las consecuencias que se derivan de la doctrina del Evangelio con vistas a la organización de la Iglesia. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Enseñanzas sobre el buen desarrollo de la comuni­ dad 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Timoteo, defensor de la recta doctrina • Instrucciones sobre el culto • Cualidades exigibles a los ministros • Sobre modos de comportamiento 3. ENSEÑANZA • a) Jesucristo, único Mediador • b) La Iglesia, casa de Dios • c) Pablo, apóstol del testimonio de Cristo 1. Ocasión de la carta • En esta carta Timoteo aparece al frente de una comunidad cristiana implantada en Éfeso que tropieza con los obstáculos propios de los comienzos. El ambiente pagano, las doctrinas desviadas de algunos falsos maestros y las costumbres relajadas de ciertos cristianos preocupan al Apóstol. Timoteo recibe el encargo de mantener la doctrina recibida y estimular la vida cristiana de los fieles. • En otros escritos del Nuevo Testamento se menciona la actividad de Timoteo como colaborador de san Pablo. De él se dice que lo acompañó «como un hijo con su padre» (Flp 2,22). Según el testimonio de los Hechos de los Apóstoles, Timoteo era hijo de padre gentil y madre judía, piadosa cristiana (Hch 16,1). En su segundo viaje apostólico, Pablo, a su paso por Listra, recibió excelentes referencias de este joven. Después de haberlo circuncidado, lo llevó consigo como colaborador y ayudante en la fundación de las iglesias de Filipos y Tesalónica (Hch 16,12). Se menciona que estuvo en Berea (Hch 17,14), y que desde Atenas el Apóstol lo envió a Tesalónica (1Ts 3,2). De nuevo aparece en Corinto junto a Pablo (Hch 18,5), y lo acompaña por Éfeso (Hch 19,22), Macedonia (1Co 4,17; 16,10; 2Co 1,1) y Asia Menor (Hch 20,4), en su tercer viaje. En las Cartas de la Cautividad, se dice que estuvo junto al Apóstol en la cárcel (Col 1,1; Flp 1,1; 2,19). La Carta a los Hebreos habla de su puesta en libertad, aunque no detalla el tiempo ni las circunstancias (Hb 13,23). • De su carácter cabe destacar la fidelidad con que siguió a san Pablo. Debía de ser muy joven cuando el Apóstol ruega a los cristianos de Corinto que lo traten con respeto (1Co 16,11), y no debía de tener muchos años cuando recibió la misión de presidir la Iglesia de Éfeso (1Tm 4,12; 2Tm 2,22). • En esta carta se mencionan algunos pormenores acerca de la actividad de san Pablo de los que no se habla en otros escritos del Nuevo Testamento. En concreto, se dice que el Apóstol dejó a Timoteo en Éfeso cuando marchó a Macedonia (1Tm 1,3), y que confiaba en regresar pronto junto a él (1Tm 3,14; 4,13). No es fácil encajar esas actividades en ninguno de los viajes del Apóstol narrados en Hechos, pues cuando san Pablo partió de Éfeso hacia Macedonia en su tercer viaje no parece que Timoteo se quedara en esa ciudad, sino que acompañó al Apóstol, como se ha señalado. Además, el relato contenido en Hechos de la despedida emotiva de los presbíteros de Éfeso, como si nunca más volvieran a ver a san Pablo (Hch 20,25.38), induce a suponer que el Apóstol no iba a regresar nunca a esa ciudad. No 145 146 obstante, lo que se dice en esta carta mueve a pensar que el Apóstol regresó a Éfeso cuando quedó libre de su prisión en Roma, y que sería en esa ocasión cuando habría que buscar el marco de referencia para esta carta y para la destinada a Tito. • Al margen de esos datos concretos, la carta refleja el ambiente histórico de una comunidad cristiana de origen paulino a la que han llegado predicadores de doctrinas que se apartan del «depósito» de la fe recibida del Apóstol, por lo que se hace imprescindible discernir la «sana doctrina» de esas corrientes perturbadoras. • Esta carta, así como la segunda a Timoteo y la dirigida a Tito, tiene ciertas diferencias con relación al resto del corpus paulino: el vocabulario y el estilo son peculiares; predomina en su contenido lo moral o práctico frente al tono más teológico de otras cartas; la organización jerárquica y los errores a los que se alude parecen más propios de un periodo algo posterior a la vida del Apóstol; finalmente, existen dificultades a la hora de encuadrar su fecha de composición en la vida de san Pablo. Por ello, algunos han puesto en duda la autenticidad paulina de estas cartas. En cualquier caso, con independencia de que su autor fuera un secretario o un discípulo más o menos cercano a san Pablo, el sentido y la autoridad son del Apóstol. 2. Estructura y contenido Tras unas palabras de saludo (1,1-2), se siguen las siguientes unidades: 1,3-20 En estos versículos, se urge a Timoteo a defender la recta doctrina frente a las enseñanzas de los falsos doctores: sobre los falsos doctores (1,3-7), sobre la función de la Ley (1,8-11), sobre la vocación de Pablo (1,12-17), recomendaciones a Timoteo (1,18-20). 2,1-15 A continuación, una vez asentada la solidez de la doctrina de la fe, se enumeran algunas de sus manifestaciones prácticas. Puesto que lo principal es la relación con Dios, en esta parte el Apóstol instruye a su discípulo acerca del modo de dirigir rectamente el culto, especialmente la oración y la participa­ción en las asambleas litúrgicas: oración por todos los hombres (2,1-7), sobre el modo de orar de los hombres y de las mujeres (2,8-15). 3,1-16 Las instrucciones de esta sección se refieren a las cualidades exigibles a los que ejercen un ministerio en la comunidad cristiana, que han de ser adecuadas no solo para la edificación de todos los fieles, sino para ofrecer una imagen real y atractiva de la Iglesia ante los de fuera: cualidades de los obispos (3,1-7), cualidades de los diáconos (3,8-13), sobre la Iglesia, columna y fundamento de la verdad (3,14-15), sobre el misterio de la piedad (3,16). 4,1-6,19 Por último, el Apóstol exhorta y aconseja a Timoteo sobre el modo de comportarse y relacionarse con los demás: sobre los falsos maestros (4,1-11), consejos a Timoteo (4,12-16), comportamiento con los fieles en general (5,1-2), sobre las viudas (5,3-16), sobre los presbíteros (5,17-25), sobre los esclavos (6,1-2), sobre los falsos maestros (6,3-10), exhortación para la defensa de la fe (6,11-16), sobre el recto uso de las riquezas (6,17-19). La carta termina con unas breves palabras de despedida en las que se insiste de nuevo en la idea fundamental: la custodia fiel del depósito de la doctrina recibida (6,20-21). 3. Enseñanza El tema central de la primera Carta a Timoteo es la salvación dispensada por la Iglesia, que prolonga y actualiza la acción salvadora de Cristo. Esta cuestión se desarrolla desde puntos de vista distintos pero complementarios. En primer lugar, desde una perspectiva teológica, en torno al acontecimiento de Cristo, que es núcleo principal y fundamento de la vida cristiana. Pero también, desde un plano más orientado a la práctica, como el ordenamiento de la actividad que desarrollan los miembros de la Iglesia, de acuerdo con la propia vocación y, en particular, la de aquellos a los que se ha encomendado algún ministerio al servicio de la comunidad. 3.1. Jesucristo y la salvación • La idea básica de las Cartas Pastorales es la salvación: a Dios se le nombra como «el Salvador» (1Tm 1,1; 2,3; 4,10), que con infinito amor «quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1Tm 2,4). Dios es denominado también Rey de los siglos, inmortal, invi- 147 148 sible, único Dios, único Soberano, Rey de los reyes y Señor de los señores (1Tm 1,17; 2,5; 6,15-16); Dios vivo (4,10), que da vida a todo (6,13) y nos provee de todo con abundancia (6,17). • Este plan divino ha sido manifestado y llevado a cabo por Jesucristo, el único Mediador (1Tm 1,14; 2,5), que «vino al mundo para salvar a los pecadores» (1Tm 1,15; cfr. 2,5-6). La carta insiste en la preexistencia de Cristo (1Tm 1,15) y, de un modo muy particular, en la encarnación, cuyo fin principal es la salvación del hombre (1Tm 1,15). Jesucristo es un mediador divino encarnado: al encarnarse, se da a sí mismo, y ofrece una libación efectiva de la pecaminosidad humana (1Tm 2,3-6; 3,16; 6,13-14). Este Jesucristo ha sido justificado por el Espíritu, mostrado a los ángeles, predicado a las naciones y ascendido a los cielos en gloria (1Tm 3,16). La fe en estas verdades es la que conduce a la salvación; esta es pues la «sana doctrina» (1Tm 1,10) del Evangelio predicado por san Pablo (cfr. 1Tm 1,11.15-16). • Frente a la sana doctrina late siempre el peligro de las falsas doctrinas que apartan de la fe verdadera a quienes las acogen (cfr. 1Tm 1,3.6; 4,1-2; 6,35). De hecho, una de las más delicadas cuestiones que hubieron de afrontar las primeras generaciones de cristianos en Éfeso y otras iglesias fue el discernimiento de la fe genuina entre las numerosas interpretaciones particulares que se predicaban entre ellos, impregnadas ya de nociones específicas de las tradiciones judías, ya de elementos propios de la religiosidad helenística que eran ajenos al mensaje cristiano. 3.2. La Iglesia • El tono cordial y a la vez exigente de la carta testimonia hasta qué punto la Iglesia es una familia, la «casa de Dios» (1Tm 3,15), no solo en la doctrina, sino también en la realidad práctica. Esa Iglesia es «columna y fundamento de la verdad» (1Tm 3,15) y por eso le corresponde conservar el depósito recibido. • De modo especial esa responsabilidad recae sobre aquellos que, como Timoteo, han recibido la gracia del ministerio mediante la imposición de las manos (cfr. 1Tm 4,14) para que enseñen a mantener la fe (cfr. 1Tm 1,18-19) y pongan orden en la comunidad cristiana (cfr. 1Tm 1,3). • Cuando se escribió esta carta aún no estaba establecida la terminología de los diversos ministerios, ni definidos plenamente los cometidos de los órdenes sagrados en la jerarquía de la Iglesia, como aparecería posterior- mente en los escritos de san Ignacio de Antioquía, a comienzos del siglo II. En la carta se menciona al «obispo» (epískopos) (1Tm 3,2) –aquel que estaba al frente de una comunidad particular–, a los «diáconos» (diákonoi) (1Tm 3,8), a los «presbíteros» o «ancianos» (presbyteroi) (1Tm 5,17), e incluso al grupo de las «viudas» (1Tm 5,9). De acuerdo con el ministerio recibido, cada uno tenía la misión de presidir, ayudar o enseñar, y siempre, de ofrecer testimonio de vida cristiana coherente. 3.3. Pablo, Timoteo y los falsos maestros Junto al tema de la humanidad de Jesucristo, la carta pone un énfasis muy particular en las figuras de Pablo y de Timoteo, tanto en sí mismas como en contraste con la de los falsos maestros. Así, a diferentes niveles, en la carta se establece una oposición entre lo falso y lo verdadero. En conexión con ellas, se exhorta a la perseverancia en la recta (sana) doctrina. • A Pablo, apóstol por disposición divina, le ha sido confiado el Evangelio; ha sido llenado de fortaleza; Jesucristo le ha considerado digno de su confianza al conferirle el ministerio; ha sido constituido mensajero y apóstol del testimonio de Cristo, doctor de los gentiles. En estas acciones se pone de relieve la iniciativa divina. Por otro lado, la autoridad (moral) de Pablo se basa en su correspondencia a la misericordia divina y en su entrega con todo tipo de desvelos: «confesamos», «fatigamos», «luchamos» –desde este punto de vista es ejemplo, por su identificación con Cristo–. Él era blasfemo, perseguidor, insolente, ignorante, sin fe, pecador; ha alcanzado misericordia, ha sobreabundado en él –para ser ejemplo–. • A Timoteo la potestad le viene de Dios a través de Pablo. En este contexto, Timoteo recibe consejos de gobierno. La carta habla de profecías sobre él, le llama buen ministro, habla de la imposición de manos hecha sobre él, y menciona su solemne profesión (6,11). La autoridad (moral) de Timoteo se basa en su buen ejemplo. Pablo le define en la carta como «verdadero hijo», «hijo mío». En este contexto, Pablo le da consejos personales al respecto. • Los falsos maestros están en un claro contraste con Pablo y Timoteo. Estos malos doctores son ignorantes, enseñan cosas erróneas, tienen mala conciencia, obran por un beneficio. En esta línea se sitúan las falsas enseñanzas que son mencionadas en la carta: sobre los alimentos, sobre el matrimonio, sobre Jesús, sobre la Ley en general, etc. 149 150 Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • presbítero • ministerio • depósito de la fe • preexistencia • jerárquica • profecía • culto Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la primera Carta a Timoteo? 2. ¿Cuáles son las características de la cristología de esta carta? 3. ¿Con qué rasgos se dibuja a san Pablo en esta carta? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: La Iglesia del Dios viviente y el misterio de la piedad (1Tm 3,14-16). Los tres versículos conclusivos del cap. 3 constituyen el vértice doctrinal de 1Timoteo y la clave misma de las cartas pastorales. Como cierre de la amplia reflexión sobre la asamblea litúrgica, el autor orienta su reflexión directamente sobre la identidad de la Iglesia, casa de Dios, y sobre la centralidad de su anuncio dirigido al mundo entero: Cristo encarnado y glorificado. Así, el servicio cultual de la asamblea y el de sus ministros están como atraídos por un único punto focal: el rostro divino de la Iglesia, hecho esplendoroso, sin mancha y sin arruga, por la luz salvífica de Cristo. La articulación literaria del pasaje está marcada por tres partes bien definidas: una introducción (1Tm 3,14-15a), abierta por tauta soi graphō («Te escribo todas estas cosas»). Pablo espera acercarse a donde está Timoteo cuanto antes, pero, en caso de retraso, que sepa el discípulo cuál debe ser el comportamiento que hay que tener dentro de la «casa de Dios». Una primera parte, de tenor eclesiológico, abierta por el relativo ētis estin («que es», 1Tm 3,15b), presenta dos nuevas definiciones de la Iglesia: una, «Iglesia de Dios viviente», que la une con su origen; otra, «columna y fundamento de la verdad», de claro valor misionero. La segunda parte, en 1Tm 3,16, tiene una neta connotación cristológica. Al inicio, está el preanuncio de una homología [confesión]: «Debemos confesar», cuyo contenido es presentado como «misterio de la piedad». Justo después, con evidente autonomía literaria, el relativo masculino hos (él) –y no el neutro ho, como hubiera sido más correcto si estuviese referido a mystērion, y como atestigua la variante del códice D (de Beza, siglo VI), prima manus, y otros testimonios– introduce el contenido de dicho «misterio» bajo forma de himno cristológico. (Paolo Iovino, Lettere a Timoteo, Lettera a Tito, Milano: Paoline, 2005, pp. 80-81) 151 152 TEMA CARTA A TITO 15 En la Carta a Tito se invita a centrar la atención en Jesús, nuestro Salvador, y en el cambio de vida y actitudes que supone la experiencia de la iniciación cristiana. Al servicio de esos objetivos está la labor pastoral encomendada a Tito y a los ministros de la Iglesia. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Sobre los ministros dignos y la sana doctrina 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Misión de Tito en Creta • Exigencias morales de la fe cristiana 3. ENSEÑANZA • a) Jesucristo Salvador b) La Iglesia, depositaria del plan divino de salvación c) La vida cristiana 1. Ocasión de la carta • La Carta a Tito presenta algunos rasgos muy próximos a los de la primera Carta a Timoteo. Posiblemente el momento y las circunstancias de composición de estas cartas enviadas a los responsables de las comunidades paulinas de Creta y Éfeso, respectivamente, sean también muy pare­cidos. • Tito, hijo de padres paganos, fue convertido seguramente por san Pablo, a juzgar por el cariño que este le demuestra (cfr. Tt 1,4). Junto con Bernabé acompañó a san Pablo en el viaje que hizo a Jerusalén para contrastar con quienes tenían autoridad en la Iglesia el contenido de la predicación a los gentiles (Ga 2,1-5). Su nombre no se menciona en el libro de los Hechos, pero en el epistolario paulino se alude a que, a finales del tercer viaje apostólico, fue enviado a Corinto con dos misiones delicadas: primero con una carta no identificada (cfr. 2Co 7,14); después, para realizar la colecta y entregarles la segunda Carta a los Corintios (cfr. 2Co 8,6.16-23; 12,18). • Por lo que dice la carta a él dirigida, san Pablo lo dejó en la isla de Creta para que continuara la labor misional que los dos juntos habían emprendido (cfr. Tt 1,5). Según la misma fuente, Tito debió de permanecer en Creta hasta que Artemas y Tíquico llegaron a relevarlo (cfr. Tt 3,12). • El ambiente que refleja la propia carta es muy parecido al de la primera a Timoteo: una comunidad cristiana fundada por san Pablo en la que es necesario que se establezcan unos ministros dignos al servicio de la «sana doctrina» recibida del Apóstol, frente a los que predicaban doctrinas perturbadoras. • Esta carta, al igual que aquella, está redactada con un vocabulario y estilo literario un tanto peculiares dentro del corpus paulino. Por eso, algunos autores han puesto en duda su autenticidad paulina, aunque parece claro que ambas fueron redactadas con la doctrina y autoridad del Apóstol, y recibidas como escritos apostólicos en las comunidades a las que se dirigían. 2. Estructura y contenido La carta comienza, como es habitual en las cartas de san Pablo, con una compleja fórmula de saludo. En este caso, alude a que Dios es nuestro Salvador y deja entrever el afecto hacia el discípulo (1,1-4). 153 154 El cuerpo de la carta se desarrolla del siguiente modo: 1,5-16 Misión de Tito en Creta El Apóstol transmite a Tito sus instrucciones acerca de la organización de las comunidades cristianas en Creta, gobernadas, cada una, por un ministro con las condiciones morales idóneas para su función (1,5-9), y al que corresponde corregir y evitar la influencia, perniciosa para la fe, de los que difunden doctrinas extrañas (1,10-16). 2,1-3,11 Exigencias morales de la fe cristiana •El resto de la carta está estructurado en torno a la idea de que en Jesucristo se ha manifestado la gracia salvadora de Dios a todos los hombres, y por tanto, los cristianos han de renunciar a la impiedad para vivir conforme a la piedad (2,11-15). •La salvación se ha obrado no gracias a las obras justas que hubiéramos hecho los hombres, sino por la misericordia de Dios, mediante el baño de la regeneración y de la renovación en el Espíritu Santo (3,3-7). •Esta es la doctrina verdadera en la que hay que mantenerse firmes (3,8), evitando las disquisiciones y disputas doctrinales que no aprovechan para nada (3,9-11). •De forma intercalada, se enumeran algunos deberes, según la edad y condición de cada uno (2,1-10), y otros comunes a todos; concretamente, se exhorta al respeto a la autoridad legítima (3,1-2). La carta termina con unas recomendaciones finales (3,12-14) y unas palabras de despedida (3,15). 3. Enseñanza Los grandes temas doctrinales de esta carta son los mismos que se han apuntado al hablar de la primera Carta a Timoteo: la organización de la Iglesia, la salvaguarda de la recta doctrina, y la fe en Jesucristo Salvador como fundamento de la vida cristiana. 3.1. Jesucristo Salvador • Como es frecuente en las Cartas Pastorales, a Cristo se le nombra como «el Salvador» (Tt 1,4; 2,13; 3,6). • De Jesucristo se subraya su humanidad, en la cual se realiza la manifestación (Tt 2,11; 3,4) de su divinidad: Él es el «gran Dios y Salvador nuestro» (Tt 2,13). • Como en 1 Timoteo también aquí se denuncian las desviaciones de esta «palabra fiel», predicada por san Pablo y a la que Tito ha de atenerse en su predicación (Tt 1,9). 3.2. La Iglesia No ofrece esta carta una exposición sistemática sobre la Iglesia, pero sí describe rasgos importantes de su naturaleza y organización. • En conexión con la idea central –la salvación de todos los hombres realizada por Jesucristo– se enseña que la Iglesia es depositaria del plan divino de salvación. Jesucristo con su sangre establece la Nueva Alianza, haciendo de la Iglesia su «pueblo escogido» (Tt 2,14). La Iglesia prolonga y actualiza la acción salvadora de Cristo, puesto que es el pueblo rescatado de la iniquidad y purificado con su sacrificio (Tt 2,14). • Los ministros de la Iglesia tienen la función esencial de predicar la palabra de Dios. Frente a la corrupción de la verdad que promueven los falsarios, han de cuidar de la sana doctrina (Tt 1,9): de la palabra (Tt 2,8) y de las personas, para que se mantengan «sanos en la fe» (Tt 1,13; cfr. 2,2). • La estructura de la Iglesia, según se refleja en esta carta y en 1-2 Timoteo, marca el comienzo de la sucesión apostólica. Primero está la autoridad del Apóstol, presente o ausente. En segundo lugar, este delega su potestad en su representante. Tito había recibido anteriormente encargos puntuales, pero ahora recibe atribuciones más amplias en la enseñanza, predicación y gobierno de la comunidad (Tt 2,1-10). Además, como la misión que le ha sido encomendada ha de perdurar, debe elegir continuadores en la guía de la comunidad: son los presbyteroi-epískopoi –ambos términos son aún algo ambiguos en esta época, ya que parece que designan a la misma persona– (cfr. Tt 1,5 y 1,7). Aunque no existe aún una distinción neta entre el episcopado y el presbiterado, como la reflejada en los escritos de san Ignacio de Antioquía –por ejemplo, en Ad Magnesios 6.1; Ad Trallianos 7.2; Ad Philadelphos 7.1– a comienzos del siglo II, es posible asomarse ya a los orígenes de la distinción jerárquica entre los ministros de la Iglesia. 155 156 3.3. La vida cristiana • El cristiano está llamado a comportarse rectamente porque Cristo lo ha librado de toda iniquidad. Por el bautismo y la renovación del Espíritu Santo hemos sido glorificados y destinados a la vida eterna (Tt 3,5-7). El principio de la vida cristiana es la salvación obtenida por Cristo, en la que se basa toda norma moral. • Por la gracia de Dios somos educados «para que renunciemos a la impiedad y a las concupiscencias mundanas, y vivamos con prudencia, justicia y piedad en este mundo» (Tt 2,12). El cristiano ha de esforzarse por practicar obras buenas, porque ha creído en Dios (Tt 3,8), porque se sabe redimido por Cristo de toda iniquidad (Tt 2,14) y porque la gracia lo fortalece para hacer el bien. Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • impiedad • regeneración Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la Carta a Tito? 2. ¿Cuáles son las características de la cristología de esta carta? 3. ¿Cuáles son las características de la eclesiología de esta carta? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «En este sentido, Escritura y Tradición, Escritura y anuncio apostólico como claves de lectura, se unen y casi se funden, para formar juntas el “fundamento firme puesto por Dios” (2Tm 2,19). El anuncio apostólico, es decir la Tradición, es necesario para introdu- cirse en la comprensión de la Escritura y captar en ella la voz de Cristo. En efecto, hace falta estar “adherido a la palabra fiel, conforme a la enseñanza” (Tt 1,9). En la base de todo está precisamente la fe en la revelación histórica de la bondad de Dios, el cual en Jesucristo ha manifestado concretamente su “amor a los hombres”, un amor al que el texto original griego califica significativamente como filantropía (Tt 3,4; cfr. 2Tm 1,9-10); Dios ama a la humanidad. En conjunto, se ve bien que la comunidad cristiana va configurándose en términos muy claros, según una identidad que no solo se aleja de interpretaciones incongruentes, sino que sobre todo afirma su propio arraigo en los puntos esenciales de la fe, que aquí es sinónimo de “verdad” (1Tm 2,4.7; 4,3; 6,5; 2Tm 2,15.18.25; 3,7.8; 4,4; Tt 1,1.14). En la fe aparece la verdad esencial de quiénes somos, quién es Dios, cómo debemos vivir. Y de esta verdad (la verdad de la fe) la Iglesia se define “columna y apoyo”» (1Tm 3,15). (Benedicto XVI, Audiencia, 28 enero 2009) 157 158 SEGUNDA CARTA A TIMOTEO TEMA 16 En esta carta se percibe una llamada apremiante a mantenerse fiel a la enseñanza recibida y a la propia vocación, sobreponiéndose a las dificultades, por grandes que sean, sin miedo a la muerte. La doctrina confiada por Dios a san Pablo en «depósito», este la había entregado íntegra a Timoteo, para que él, por su parte, la guardara y la enseñase sin menoscabo. A la vez, Pablo le trasmite su «enseñanza» sobre el modo de organizar los ministerios en la Iglesia y de mantener la pureza de la fe frente a las doctrinas predicadas por los falsos maestros. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Testamento espiritual de san Pablo 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Sobre la predicación del mensaje evangélico • Sobre la defensa de la recta doctrina 3. ENSEÑANZA • a) Defensa del depósito de la fe • b) Inspiración de la Sagrada Escritura • c) Los padecimientos por el evangelio como credenciales del apóstol 1. Ocasión de la carta • La segunda Carta a Timoteo es independiente de la primera. No se hace ninguna referencia a que hubiera una carta anterior del propio san Pablo a su discípulo, por lo que el hecho de llamarse «segunda» no implica de suyo que sea posterior a la «primera», sino simplemente que va tras ella en las ediciones de la Biblia. • En esta misiva el Apóstol alude a que está prisionero en Roma (2Tm 1,1617; 2,9) y piensa que su muerte puede ser inminente (2Tm 4,6-7). Si se acepta la hipótesis de que tras la prisión romana con la que se concluye el libro de los Hechos de los Apóstoles, san Pablo quedó libre y realizó algunos otros viajes, entre ellos a Éfeso, donde dejó a Timoteo al partir para Macedonia –circunstancia en la que se enmarca la primera Carta a Timoteo (1Tm 1,3)–, esta segunda carta pudo ser escrita durante una segunda cautividad en Roma, de la que habla por primera vez Eusebio de Cesarea (siglo IV) en su Historia eclesiástica (2.22.2). • Desde el punto de vista del análisis literario, se puede apreciar que también en esta carta se utiliza un vocabulario con unas características muy parecidas a las de la primera y se dibuja una comunidad cristiana en una situación análoga, aunque de específico tiene el tono fuertemente personal con el que expresa la interioridad del Apóstol. • Esta carta tiene varios rasgos propios que se ajustan al esquema literario de un «discurso de despedida». Se presenta a sí misma como un testamento espiritual en el que san Pablo, que contempla cercana su muerte (cfr. 2Tm 4,6-8), reflexiona sobre su relación con Timoteo que comparte su solicitud por las iglesias por él fundadas, y le transmite palabras de consuelo y sus últimas recomendaciones. 2. Estructura y contenido Los dos grandes temas de la carta, «depósito» y «enseñanza» pastoral, configuran la estructuración de las ideas. El texto comienza con el habitual saludo, que en este caso deja traslucir un entrañable afecto hacia el discípulo (1,1-5). El cuerpo de la carta se estructura como sigue: 159 160 1,6-2,13 La predicación del mensaje evangélico • Pablo exhorta a Timoteo a corresponder a la gracia recibida (1,6-7); •después habla de la vocación santa a la que han sido llamados, por el designio divino y la gracia divina recibida por medio de Cristo Jesús y mostrada mediante su manifestación (1,8-12); •como consecuencia, Pablo le exhorta a tener por norma las palabras sanas que le ha escuchado y a guardar el buen depósito (1,13-14); •el Apóstol dedica un recuerdo al mal comportamiento de algunos discípulos (1,15-18); •Pablo vuelve a exhortar a la fidelidad y a la reciedumbre (2,1-7), animándole a poner la mirada en Jesucristo, pues en Él alcanzaremos la salvación y la gloria eterna (2,8-13). 2,14-4,8 La defensa de la recta doctrina •Pablo da consejos sobre cómo evitar errores y discusiones inútiles (2,14-21); • anima a tener paciencia con los que yerran (2,22-26), • a prevenir los peligros del error (3,1-13), •y a ser fiel a lo que ha aprendido y creído, concretamente a la Sagrada Escritura, fuente de la sabiduría que conduce a la salvación (3,14-17), • exhorta a perseverar en la predicación (4,1-5), • y anima a considerar el galardón de la fidelidad (4,6-8). La carta concluye con unas recomendaciones en las que se entremezclan noticias y encargos (4,9-18), y unas palabras de despedida (4,19-22). 3. Enseñanza El tono de la segunda Carta a Timoteo es aún más entrañable que el de la primera, con alusiones muy personales. Pablo exhorta insistentemente a Timoteo a perseverar en la predicación y en el ministerio, sin miedo a los sufrimientos externos ni a la fatiga interior. Le encarga también consolidar la organización de la iglesia local. Respecto a las otras Cartas Pastorales, aparece aquí como característica la alusión a la utilidad de la Sagrada Escritura para la solidez de la predicación y de la vida cristiana. 3.1. El «depósito» • En esta carta se aprecia desde el primer momento una preocupación por la defensa del Evangelio predicado por san Pablo frente a falsos maestros que inducían a la confusión. Parece que se trataba de unos cristianos desorientados, procedentes del judaísmo de la diáspora, que habían asimilado mal algunas corrientes culturales y religiosas helenísticas y que hacían, por ello, una mezcla confusa de ideas cristianas y paganas. De ahí las «discusiones necias e insustanciales… que degeneran en peleas» (2Tm 2,23). Por eso se denuncia que estas desviaciones se oponen a la «sana doctrina» (2Tm 4,3) transmitida por la predicación del Apóstol (2Tm 2,14). • En el núcleo mismo de la doctrina de la carta se encuentra la «manifestación de Jesucristo nuestro Salvador, que ha destruido la muerte y ha revelado la vida y la inmortalidad por medio del Evangelio» (2Tm 1,10). La memoria de Jesucristo va unida a una llamada constante a la perseverancia fiel en la fe recibida (cfr. 2Tm 2,8-13). • En consecuencia, ante la confusión doctrinal el buen pastor no puede renunciar a una predicación insistente, pues en el ejercicio de la vida cristiana es necesario el «conocimiento de la verdad» (cfr. 2Tm 2,25; 3,7), que se alcanza por el arrepentimiento y la conversión (2Tm 2,25). Hay que predicar la sana doctrina sin desviarse de la verdad –como le sucede a los falsos maestros (2Tm 2,14-18)–. Los ministros tienen la función esencial de predicar la palabra de Dios. A Timoteo se le manda dedicarse primordialmente a este ministerio –poniendo empeño en convencer, reprender y exhortar (cfr. 2Tm 4,2.16)– en orden a la propagación del Evangelio (2Tm 4,5). 3.2. La «Sagrada Escritura» Uno de los pasajes centrales característicos de la segunda Carta a Timoteo es aquel en que trata de la Sagrada Escritura y su función en la construcción de la Iglesia: «Pero tú, permanece firme en lo que has aprendido y creído, ya que sabes de quiénes lo aprendiste, y porque desde niño conoces la Sagrada Escritura, que puede darte la sabiduría que conduce a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argumentar, para corregir y para educar en la justicia, con el fin de que el hombre de Dios esté bien dispuesto, preparado para toda obra buena» (2Tm 3,14-17). 161 162 • El contexto de esta exhortación es el ministerio de Timoteo. El Apóstol le previene frente a los doctores, engañadores y engañados al mismo tiempo (cfr. 2Tm 3,13), recomendándole permanecer fiel a lo que ha aprendido desde niño y teniendo en cuenta de quién lo ha aprendido (su abuela, su madre y el mismo Pablo). • La expresión «Sagrada Escritura» (2Tm 3,15), aunque es relativamente común en el judaísmo helenista, solo se emplea en este pasaje de la Biblia. Con el adjetivo «Sagrada» la lengua bíblica opone estos escritos a los profanos o vulgares y señala su carácter vinculante (canónico). • De acuerdo con la tradición del pueblo de Israel, se afirma que la Escritura puede dar la sabiduría, pero esta sabiduría, en la tradición sapiencial del Antiguo Testamento vinculada a la Torah, se orienta ahora «a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús». No cabe duda de que nos encontramos ante una de las formas de la apologética cristiana que expresaba de esa manera cómo los anuncios del Antiguo Testamento se referían a Cristo. • La expresión «toda la Escritura» gramaticalmente parece referirse al conjunto de la Biblia canónica en tanto que «inspirada», aunque en este contexto puede referirse a todos y cada uno de los pasajes de la Biblia. En todo caso, ambas interpretaciones no se excluyen (cfr. Hb 9,19). Sin embargo, hay que preguntarse si esta expresión puede incluir también a los textos del Nuevo Testamento conocidos por el autor de la carta. Directa y expresamente se habla del Antiguo Testamento, ya que se refiere a la «Sagrada Escritura» que Timoteo ha conocido por su madre (2Tm 3,15) la cual «era judía creyente» (Hch 16,1). Indirectamente y por extensión, la fórmula «toda la Escritura» o «toda Escritura» de 2Tm 3,16 podría incluir a aquellos escritos que en el momento en que 2Timoteo es redactada, eran reconocidos como «inspirados» y por ello formaban parte de «la Escritura», entre los que se incluían ya también algunos de lo que denominamos Nuevo Testamento. No se trata de una pura hipótesis ya que otro texto paulino puede leerse en perspectivas semejantes. Se trata de 1Tm 5,17-18, que cita como Escritura, junto a un texto del Deuteronomio (Dt 25,4: «No pondrás bozal al buey que trilla»), un dicho de Jesús presente en el Evangelio de Lucas (Lc 10,7: «Pues el que trabaja merece su salario»): «Los presbíteros que presiden bien merecen un doble honor, sobre todo los que se esfuerzan en la predicación y en la enseñanza. Pues dice la Escritura: No pondrás bozal al buey que trilla, y el obrero merece su salario». 3.3. Pablo y Timoteo a) Pablo • Destaca, de nuevo, en esta carta, con luz propia, la figura de Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios (2Tm 1,1), con una vocación santa (2Tm 1,9), predicador de palabras sanas (2Tm 1,13), para anunciar la vida prometida que hay en Cristo Jesús (2Tm 1,1), siervo de Dios con conciencia pura (2Tm 1,3), apóstol y maestro del Evangelio –«mi depósito», «mi Evangelio»– (cfr. 2Tm 1,11.12.18; 2,2.8), prisionero de nuestro Señor (2Tm 1,8), noble soldado de Cristo Jesús (2Tm 2,3). • En esta carta, las credenciales de apóstol que muestra Pablo son fundamentalmente, junto con la llamada de Dios y su pureza de conciencia, los padecimientos que ha sufrido y sufre por el Evangelio (2Tm 1,12.16; 2,9; 3,11). Estos padecimientos tienen el amargo contrapunto de las personas que le han abandonado –por avergonzarse del Evangelio o por amor de este mundo– (2Tm 1,15; 4,10), aunque en medio de ese abandono, el Señor mismo le asistió, le fortaleció y le libró de los peligros (2Tm 4,17-18). En tono de testamento, el Apóstol manifiesta estar a punto de derramar su sangre en sacrificio (2Tm 4,6), y se siente orgulloso de haber peleado el noble combate, de haber alcanzado la meta, de haber guardado la fe (2Tm 4,7). b) Timoteo • La carta dibuja también un nítido retrato de Timoteo, hijo querido de Pablo (2Tm 1,2), hombre de fe sincera (2Tm 1,5), que ha recibido el don por la imposición de las manos (2Tm 1,6), e imitador del Apóstol en la doctrina, la conducta, los planes, la fe, la paciencia, la caridad, la constancia, las persecuciones y los sufrimientos (2Tm 3,10-11). • Junto a estas alabanzas, y en el contexto de los abandonos y de las falsas enseñanzas, Pablo le anima a reavivar el don recibido (2Tm 1,6), a no avergonzarse (cfr. 2Tm 1,12.16) del testimonio de nuestro Señor ni de él mismo (2Tm 1,8), a ser sobrio y recio (2Tm 4,2), y a no cejar en el empeño por predicar y confiar a otros hombres fieles lo que de él ha aprendido (2Tm 2,2; 3,14). 163 164 Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • diáspora • profano • sapiencial • conciencia Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué escribe san Pablo la segunda Carta a Timoteo? 2. ¿Cuál es el contenido central del depósito de la fe? 3. ¿A qué puede referirse 2Tm cuando se habla de la Sagrada Escritura? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: Timoteo, siervo fiel del Señor (2Tm 2,1-3,9) La nueva sección literaria, 2,1-3,9, abriendo la segunda parte de la carta (…), vuelve a colocar en el centro de la atención el personaje de Timoteo, exhortado por Pablo a hacerse siervo fiel del Señor, listo para sufrir en-por él. Una primera parte dentro de ella, 2,1-13, afronta, por tanto, el tema del sufrimiento. La exhortación hace referencia, en primera instancia, a Timoteo (vv. 1-7), pero, en realidad, ésta va más allá del personaje histórico de Timoteo, para afectar al vasto ambiente eclesial y, en particular, a todos los ministros que se disponen al seguimiento de Cristo, sobre la traza del testimonio de Pablo. La orden de Pablo es clara en ese sentido: «Las cosas que habéis oído de mí […], transmitidlas a personas de confianza, las cuales a su vez estén en grado de enseñar también a los demás» (2,2). La apertura a la paradosis (tradición) remite a su fundamento, en 2,8-13, con la profesión de fe: «Acuérdate de Jesucristo, resucitado de los muertos» y la evocación del himno: «Si morimos con él, también viviremos con él […]». Una segunda parte, 2,14-3,9, gira en torno al tema de la verdad, presentado en forma antitética: frente a ella, algunos se sitúan como oponentes, otros, en vez de eso, como dispensadores. Como en la sección precedente, la exhortación está sujetada por un nuevo apoyo teológico, con preciso valor escatológico. (Paolo Iovino, Lettere a Timoteo, Lettera a Tito, Milano: Paoline, 2005, p. 198) TEMA CARTA A LOS HEBREOS 17 La doctrina de la carta es fundamentalmente cristológica. La consideración de la figura de Cristo, Dios y Hombre y Gran Sacerdote de la Nueva Ley, es como el eje que vertebra todo el documento, aglutina sus diversas secciones e imprime al conjunto una extraordinaria unidad. SUMARIO 1. OCASIÓN DE LA CARTA • Mostrar la superioridad del cristianismo respecto a la Antigua Alianza 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO • Cristología tradicional y cristología específicamente sacerdotal • Sobre la necesidad de perseverar en la fe • Vida en la santidad y en la paz 3. ENSEÑANZA • a) Cristo, verdadero Sumo Sacerdote • b) Superioridad del cristianismo sobre el judaísmo • c) Fidelidad a las promesas de Dios • d) Perfecta realización de la vida cristiana en el Cielo • e) La vida es una peregrinación hacia la Patria celestial. 165 166 1. Ocasión de la carta • La carta fue compuesta por un cristiano culto de origen judío, buen conocedor de la Sagrada Escritura y de las cuestiones teológicas plantea­das en el momento de la redacción, y, además, muy cercano a san Pablo en pensamiento y actividad. Por el contenido se trasluce que fue un hombre de cultura helenista, con gran celo pastoral y profundo conocimiento de la vida religiosa del pueblo hebreo y del culto del Templo de Jerusalén. • Su personalidad parece esconderse deliberadamente detrás de la grandeza e importancia del tema que se expone. Han sido numerosos los intentos de concretar el autor-redactor y se han aventurado los nombres de Bernabé, Lucas, Clemente Romano, Felipe, Silvano, o el discípulo Apolo, mencionado en Hch 18,24s., como posibles redactores. Sin embargo, ninguna de las propuestas resulta satisfactoria. • La carta responde a un género intermedio entre el epistolar y el propio de un discurso o sermón escrito (cfr. Hb 13,22: «palabra de exhortación»). Además, por su estructura, orden y método, recuerda el género de ensayo teológico. El ritmo majestuoso de los versículos y la grandiosidad de los temas expuestos explican el extenso uso que la Iglesia ha hecho de ella en la liturgia. • El autor, en un griego muy correcto y elegante, se sirve de un abundante vocabulario y consigue expresar gráficamente su pensamiento con ayuda de numerosos recursos de estilo, citas y ejemplos de la Sagrada Escritura. Después de Lucas es, sin duda, el modelo más elevado de obra literaria en el Nuevo Testamento. • El título, a pesar de no ser original, puesto que data probablemente del siglo II, responde con precisión a la naturaleza y contenido del libro. Es muy probable que los «Hebreos», tenidos como destinatarios de la carta, fueran, en primer lugar, cristianos provenientes del judaísmo, buenos conocedores tanto del idioma griego como de la cultura hebrea y, en especial, de las ceremonias del culto mosaico. • El principal propósito de la carta es mostrar la superioridad del cristianismo respecto a la Antigua Alianza, pero tanto el estilo como la intención no son polémicos. El escrito hace ver que la Nueva Ley es la perfección, el cumplimiento y la superación de la Antigua. Para ello se centra en la consideración del sacerdocio y sacrificio de Cristo como superiores a los levíticos. Este es el fundamento doctrinal que respalda la exhortación a la perseverancia en la fe que el autor dirige a los destinatarios y que constituye el otro motivo primordial de la carta. • Como fecha de composición se ha sugerido la década de los sesenta, es decir, antes de la destrucción de Jerusalén por los ejércitos romanos de Vespasiano y Tito en el año 70, ya que la caída de la ciudad no se menciona en ningún momento, y numerosos lugares sugieren que el Templo y el culto mosaico continúan en vigor (cfr. Hb 8,4; 9,7.13.25; 10,1-2; 13,11). Bastantes autores señalan el año 67 como fecha de composición. Sin embargo, no puede descartarse una fecha más avanzada en el primer siglo, en cualquier caso antes de la 1Clemente (años 90-100), que cita Hebreos. • Conforme a las palabras de Hb 13,24: «Os saludan los de Italia», se ha pensado en Roma como lugar de composición. Sin embargo, esta expresión podría entenderse también como el saludo de un grupo de cristianos procedentes de aquel país, pero que residen en otro lugar que nos es desconocido y desde el que se envía la carta. Se ha pensado que este lugar podría ser Palestina o Alejandría. 2. Estructura y contenido • La estructura literaria de Hebreos ha sido objeto de estudios minuciosos, pero no es fácil de determinar. A lo largo de la carta, se van alternando partes explicativas de tipo doctrinal y partes exhortativas. El contenido moral o parenético se entremezcla deliberadamente con el dogmático. Las verdades de fe son presentadas por el autor como el fundamento de la conducta práctica que se recomienda y se pide a los destinatarios. En este sentido la carta es un ejemplo admirable de la unidad entre doctrina y vida, tan propia de todo el Nuevo Testamento, y constituye por ello un modelo de la mejor literatura religiosa cristiana. • Propongo aquí la división establecida por el escriturista francés Albert Vanhoye –reconocido estudioso de este libro– en El mensaje de la Carta a los Hebreos. Vanhoye detecta en la composición de la carta una serie de procedimientos que permiten distinguir su estructura literaria. «Los más importantes son el anuncio del tema que se va a desarrollar (Hb 1,4; 2,17; 5,9-10; 10,36-39; 12,13) y las inclusiones, repeticiones verbales que marcan el comienzo y el fin de una unidad literaria pequeña o grande». El estudio de estos indicios permite descubrir, entre el exordio (Hb 1,1-4) y la conclusión del discurso (Hb 13,20-21) y los saludos finales (Hb 13,19.22-25), una división en cinco partes. 167 168 2.1. Cristología tradicional (1,5-2,18) Al final del exordio (Hb 1,1-4), en el que se recuerdan las variadas intervenciones de Dios en la historia y que «en estos últimos días nos ha hablado por medio de su Hijo» (v. 2), el versículo 4 establece la afirmación que dará origen a una primera parte de la argumentación: «y ha sido hecho tanto más excelente que los ángeles cuanto más les aventaja por el nombre que ha heredado». «Con estas expresiones tradicionales (Hch 4,12; Ef 1,21; 1P 3,22) el autor introduce una primera parte (Hb 1,5-2,18), en la que recordará la cristología tradicional, expresándola con textos del Antiguo Testamento utilizados en la catequesis primitiva: Cristo ha sido glorificado como Hijo de Dios (Hb 1,5-14), después de haber sufrido la pasión en su condición humana (Hb 2,5-18)». Esta primera parte se articula así: • 1,5-14: Hijo de Dios, Cristo glorificado es superior a los ángeles • 2,1-4: Breve exhortación a reconocer su autoridad. • 2,5-18: hermano de los hombres, Cristo tras sufrir sigue unido a nosotros En Hb 2,17 se encuentra el anuncio que introduce la siguiente parte de la argumentación: «Por eso tuvo que asemejarse en todo a sus hermanos, a fin de ser misericordioso y Sumo Sacerdote fiel en las cosas que se refieren a Dios, para expiar los pecados del pueblo». Con estas palabras, el autor de la carta expresa el paso del mesianismo davídico a la cristología sacerdotal, que constituye el mensaje propio de Hebreos. 2.2. Cristología sacerdotal: aspectos esenciales (3,1-5,10) En esta segunda parte, el autor demuestra que Cristo posee a la perfección las dos cualidades fundamentales del sacerdocio, esto es, las que lo convierten en mediador: Cristo es presentado por Dios como digno de fe en cuanto que es el Hijo glorificado; la gloria sacerdotal de Cristo no lo alejó de los hombres, ya que fue obtenida por medio de una solidaridad extrema con ellos, en la humildad, el sufrimiento, la obediencia hasta la muerte (Hb 5,5-10). a) 3,1-4,14: Por sus relaciones con Dios, Cristo es «digno de fe» (Hb 3,2). • 3,1-6: Cristo sumo sacerdote es digno de fe como Moisés y más que él. • 3,7-4,14: Larga advertencia contra la falta de fe. b) 4,15-5,10: Por sus relaciones con los hombres, Cristo es «misericordioso» • 4,15-16: Cristo es sumo sacerdote compasivo; llamada a la confianza. • 5,1-10: Descripción de este aspecto del sacerdocio y aplicación a Cristo. En Hb 5,9-10 se encuentra el anuncio de la parte siguiente: «Y, llegado a la perfección (b), se ha hecho causa de salvación eterna (c) para todos los que le obedecen, ya que fue proclamado por Dios Sumo Sacerdote (a) según el orden de Melquisedec». 2.3. Cristología sacerdotal: rasgos específicos (Hb 5,11-10,39) Se trata ahora de dar un paso adelante, poniendo de relieve los nuevos aspectos del sacerdocio de Cristo, que lo han llevado a una perfección nunca alcanzada hasta entonces. • 5,11-6,20: Exhortación previa: llamada de atención y a la generosidad. a) 7,1-28: Otro orden sacerdotal El tipo de sacerdocio que corresponde a Cristo glorificado no es ya «según el orden de Aarón» (sacerdocio levítico), sino «a la manera de Melquisedec». Se trata de un sacerdocio no determinado por una genealogía terrena, sino por la filiación divina. La consagración ritual externa del sacerdocio israelita es imperfecta, pues no puede hacer perfecto a quien la recibe. Cristo, sin embargo, ha sido hecho «perfecto para siempre» (Hb 7,28) por su sacrificio. b) 8,1-9,28: Otro acto sacerdotal En esta sección, el sacrificio de Cristo es definido por medio de una confrontación con el culto de la antigua alianza. Esta tenía solamente «normas externas», ritos «carnales» ineficaces, y su santuario era terreno (Hb 8,1-6); las antiguas instituciones eran impotentes (Hb 9,1-10). Por el contrario, Cristo ha entrado en el verdadero santuario, es decir, «en el mismo cielo» (Hb 9,24-28), gracias al ofrecimiento que hizo de sí mismo y que llevó a cabo una vez por todas (Hb 9,11-14). De ese modo se ha convertido en «el mediador de la alianza nueva» anunciada por Jeremías. La primera alianza era imperfecta y provisional (Hb 8,7-13); la nueva alianza está válidamente establecida (Hb 9,15-23). b) 10,1-18: Otra eficacia sacerdotal Esta sección subraya la eficacia perfecta de la ofrenda personal de Cristo, contra el pecado y para la santificación, en contraste con la impotencia de la ley antigua, la cual no obtenía nunca la purificación de las conciencias, a pesar de la repetición indefinida de las inmolaciones de animales (Hb 10,4). Cristo puso fin a esta situación sin salida, «con una sola oblación hizo perfectos para siempre a los que 169 170 son santificados» (Hb 10,14). Gracias al sacrificio y al sacerdocio de Cristo se ha transformado por completo la situación religiosa de los hombres. • 10,19-39: Exhortación a entrar en el movimiento de la ofrenda de Cristo con fe, esperanza y amor En esta exhortación se subraya el cambio que se ha realizado: han quedado abolidas las antiguas barreras, y todos los creyentes tienen derecho a entrar en el santuario gracias a la sangre de Jesús; más aún, todos son invitados a acercarse a Dios con fe viva, con esperanza inquebrantable y con caridad activa. Sin embargo, su situación no está exenta de peligros. Todavía son posibles las caídas. Por tanto, es necesaria la vigilancia, así como la constancia en las pruebas. En Hb 10,36-39 se anuncia la siguiente sección: «porque necesitáis paciencia para conseguir los bienes prometidos cumpliendo la voluntad de Dios. En efecto, todavía un poco de tiempo, muy poco, y el que va a venir llegará y no tardará; pero mi justo vivirá de fe; y si se volviera atrás, mi alma no se complacerá en él. Pero nosotros no somos de los que se vuelven atrás para su perdición, sino de los que tienen fe para la salvación del alma». 2.4. Ejemplos de fe y exhortación a la perseverancia necesaria (Hb 11,1-12,13) a) 11,1-40: Ejemplos de fe dados por los justos del Antiguo Testamento Para animar a los creyentes, el autor presenta ante sus ojos los grandes ejemplos del pasado, mostrando que la fe se encontraba en la base de todo cuanto se ha hecho de válido en la historia religiosa de la humanidad (11,1-40). Desde el sacrificio de Abel hasta los mártires del tiempo de los Macabeos, pasando por Henoc, Noé, Abraham y Moisés, la historia de la salvación es historia de la fe. b) 12,1-13: Exhortación a la perseverancia, porque Jesús soportó la cruz Los cristianos son ahora invitados a unir a la fe la paciencia, a ejemplo de Jesús, que soportó la cruz (Hb 12,2). Lejos de ser ocasión para el desánimo, la prueba tiene que reforzar en nosotros la esperanza, porque Dios quiere servirse de ella «para que participemos de su santidad» (Hb 12,10). Así como Cristo, en su Pasión, aprendió la obediencia (Hb 5,8) y cumplió la voluntad de Dios (Hb 10,5-10), también los cristianos en sus pruebas se someten a la acción divina santificante (Hb 12,5-11) y cumplen la voluntad del Señor (Hb 10,36). 2.5. Exhortación a vivir en la paz y en la santidad con todos (Hb 12,14-13,18) La última parte de la carta señala las principales orientaciones para la conducta del cristiano: • 12,14-29: Advertencia: no sustraerse a la gracia de Dios. • 13,1-6: Breves exhortaciones a la caridad, a la castidad conyugal y al espíritu de pobreza. • 13,7-18: Exhortación a mantener la identidad cristiana: lealtad para con los dirigentes, adhesión a Jesús, ofrenda de alabanza y de vida generosa. Esta sería, pues, la composición esquemática de Hebreos: 1,5-2,18 I. CRISTOLOGÍA TRADICIONAL • 1,5-14 Hijo de Dios superior a los ángeles • 2,1-4 Exhortación a tomar en serio el mensaje cara a la salvación • 2,5-18 Hermano de los hombres 3,1-5,10 II. CRISTOLOGÍA SACERDOTAL: ASPECTOS ESENCIALES a) 3,1-4,14: Sumo sacerdote digno de fe b) 4,15-5,10: Sumo sacerdote misericordioso 5,11-10,39 III. CRISTOLOGÍA SACERDOTAL: RASGOS ESPECÍFICOS • 5,11-6,20 Llamada de atención y a la generosidad a) 7,1-28: Otro orden sacerdotal: a semejanza de Melquisedec b) 8,1-9,28: Otro acto sacerdotal: llegado a la perfección por su sacrificio c) 10,1-18: Otra eficacia sacerdotal: causa de salvación eterna • 10,19-39 Exhortación a una vida cristiana generosa 11,1-12,13 IV. ADHESIÓN A CRISTO: FE Y PERSEVERANCIA a) 11,1-40: Fe de los antepasados b) 12,1-13: Necesidad de la perseverancia 12,14-13,18 V. EXHORTACIÓN A VIVIR EN LA SANTIDAD Y EN LA PAZ • 12,14-29: Santificación (relación con Dios) • 13,1-6: Actitudes cristianas • 13,7-18: La verdadera comunidad 171 3. Enseñanza 172 3.1. Cristología El autor sagrado expone ante todo la Redención universal obrada por Jesucristo Mediador, mediante el sacrificio de la cruz y el derramamiento de su sangre. • Antes de abordar el tema de la Redención y del sacerdocio, en los versículos iniciales la carta enuncia, breve pero solemnemente, la preexistencia eterna del Verbo, su actividad creadora y su igualdad con el Padre (cfr. Hb 1,1-3). Son palabras que recuerdan aspectos de la Revelación acerca del Verbo expuestos por san Juan en el prólogo de su evangelio. • Cristo es al mismo tiempo la Víctima perfecta que expía todos los pecados de los hombres y el verdadero Sumo Sacerdote que ofrece a Dios Padre el culto agradable, verdadero y eterno. Se trata, en último término, de una idea básica de la teología paulina. • En consonancia con el tema general de la carta, que es la salvación obrada por Cristo –verdadero Dios y verdadero hombre–, la atención del autor sagrado se concentra en el Sacerdocio de nuestro Señor, por el que no solamente es constituido superior a los ángeles, al legislador de la Antigua Ley y al sacerdocio levítico, sino que le permite redimir con sobreabundancia al género humano. La Redención operada por Cristo es un remedio universal para una necesidad universal. • El sacrificio de Cristo, que no consiste –como en el Antiguo Testamento– en el derramamiento ritual de la sangre de animales, es irrepetible y ha producido sus efectos salvadores de una vez para siempre. No puede ya repetirse dada su eficacia infinita. La intercesión de Cristo Sacerdote a favor nuestro es eficaz, definitiva y permanente. La tarea del hombre redimido consiste en aplicarse con fe los frutos que vienen del sacrificio del Señor y crecer en la caridad que salva. • Jesucristo manifiesta su ser y su obra sacerdotal tanto en el abajamiento como en la exaltación. Ambos momentos fueron necesarios para que se realizara la tarea sacerdotal y redentora. El abajamiento y la humillación de Cristo nos muestran su obediencia absoluta a la voluntad del Padre, la fuerza de las tentaciones que le han sobrevenido y turbado su naturaleza humana, y los impresionantes padecimientos experimentados en la carne mortal que quiso asumir (cfr. Hb 5,7). • Las consideraciones del autor sagrado, llenas de emoción y patetismo, convergen en la afirmación que constituye el núcleo de la carta: «Tenemos un Sumo Sacerdote tan grande, que se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos» (Hb 8,1). Esta verdad situada en el centro del dogma cristiano supone al mismo tiempo –como se hace patente en la carta– una estimulante exhortación a la esperanza. Además de presentar la figura y obra de Jesucristo desde el punto de vista de su S­ acerdocio eterno y desarrollar por tanto las implicaciones de los títulos de ­Sacerdote y Mediador, la carta aplica a Cristo cuatro títulos principales, que manifiestan algún aspecto del ser de Cristo: Hijo, Mesías, Jesús y Señor. Asimismo la carta se refiere al Señor en otros lugares con las denominaciones de Santificador, Heredero, Mediador, Pastor y Apóstol, única esta última en todo el Nuevo Testamento. Por consiguiente, el autor sagrado pone de relieve el significado siempre actual de la existencia de Cristo como Sacerdote y como Mediador definitivo para todos y cada uno de los cristianos: Jesucristo es ayer y hoy y para siempre (cfr. Hb 13,8). 3.2. Judaísmo y cristianismo • La carta muestra, sin ánimo polémico, que la objetiva superioridad del cristianismo sobre el judaísmo es el hecho decisivo de la historia de la salvación. La argumentación no apunta a una descalificación religiosa del judaísmo, sino únicamente a asignarle el lugar preparatorio que le corresponde en el plan divino de salvación. La idea central del escrito es que la Ley mosaica resulta impotente para salvar al hombre caído en Adán. Se proclama en este sentido la caducidad religiosa de la Ley Antigua, abolida por Cristo y sustituida por la Ley Evangélica. Se trata en realidad de otro principio básico del pensamiento paulino. • La superioridad del Nuevo Testamento con respecto al Antiguo no afecta, sin embargo, a la unidad de ambos. La carta expresa esta unidad sobre todo a través de la utilización de figuras o typos del Antiguo Testamento. Todas las figuras de la Antigua Alianza miran a Cristo y esperan en Él. Tanto Moisés como Melquisedec son «tipos» del Mesías y ­Sacerdote de la Nueva Ley, respectivamente. El cristianismo es, por tanto, culminación del judaísmo, de modo que, aislada del Evangelio, la religión mosaica se hace ininteligible. 173 174 3.3. Fe y revelación • La Carta a los Hebreos es una «palabra de exhortación» (Hb 13,22) a perseverar en la fe. Aunque son numerosos los lugares en los que se trata de esta virtud, Hb 11,1 ofrece una concisa pero rica definición de la fe, que se ha hecho clásica en los comentarios de los Padres y Doctores de la Iglesia. La fe, según se expone en la carta, es como una disposición que mueve a mantenerse fieles a lo que Dios ha prometido. Pero el contenido de estas promesas era el mismo Jesucristo y los bienes que Él lograría a los hombres por medio de su sacrificio redentor. La fe, en efecto, se ancla en Jesús «iniciador y consumador de la fe» (Hb 12,2): Él es la causa de nuestra fe y en Él creemos en primer lugar. Partimos de la fe en Jesús y llegaremos a la contemplación de su rostro en la definitiva Patria. De aquí nace su estrecha vinculación con la esperanza. La fe en Cristo es el punto de apoyo de la esperanza cristiana. Cristo ha penetrado en los cielos abriendo así el camino a todos los hombres. Por eso vale la pena sufrir, vale la pena resistir la tribulación (cfr. Hb 10,19-39). • Pero la fe en Cristo es fe en la revelación, porque Cristo es la máxima revelación del Padre. Dios nos ha manifestado a su mismo Hijo, la Palabra perfecta del Padre que ha hablado a los hombres (cfr. Hb 1,1-2). La fe en Cristo exige, por tanto, no solo fe en su persona, sino también fe en sus preceptos y enseñanzas. De ahí que las numerosas exhortaciones de carácter moral, entrelazadas con las de carácter dogmático, sean consecuencias que surgen de la fe en el Hijo de Dios y en lo que Él nos ha revelado. 3.4. Escatología • La escatología penetra todo el escrito. Suministra la clave interpretativa para entender bien las relaciones entre lo provisional y lo definitivo, respectivamente representados por el judaísmo y el cristianismo. – El ju­daísmo ha sido la preparación del cristianismo, y el cristianismo es perfección y acabamiento de la religión de Moisés. – Al mismo tiempo, el cristianismo tiene dos dimensiones: es algo ya iniciado aquí en la tierra, pero que encontrará su perfecta realización solo en el Cielo. La tierra prometida a Abraham era ciertamente Palestina, pero no solo eso. Era mucho más. Era la gracia de Cristo, que es prenda de la gloria futura. Por tanto, la tierra prometida, en la cual todos estamos llamados a entrar, es el Cielo. En este sentido el éxodo, en el cual Moisés condujo al pueblo a la posesión de la tierra prometida, es figura de la vida cristiana: Jesús como nuevo Moisés conducirá su pueblo a la posesión de la Patria definitiva. Por esto, la exhortación, dirigida a los seguidores de Moisés: «Si hoy escucháis su voz, no endurezcáis vuestros corazones» (Hb 3,7; 4,7), tiene un sentido múltiple: por un lado se refiere a la invitación a hacer un acto de fe, parecido al de Abraham, es decir, a gozar por la fe del descanso de la gracia; pero también se trata de una invitación a permanecer fieles hasta el último instante de nuestra vida, para entrar en el descanso del Cielo. • Esta tensión hacia las realidades del más allá se halla presente a lo largo de toda la carta. Es un modo de presentar la vida del cristiano como un camino desde la salvación ya realizada pero todavía no consumada, hacia el Reino de la ciudad futura, cuyo constructor es Dios (cfr. Hb 11,10; 12,8) y cuya cabeza es Jesús. • La carta también habla con frecuencia de la segunda venida de Cristo o Parusía como Juez de vivos y muertos (cfr. Hb 10,25), anuncia el juicio futuro (cfr. Hb 10,27; Hch 24,25) y se refiere a la renovación final del mundo (cfr. Hb 12,26-28). 3.5. La vida temporal del cristiano • La existencia cristiana en el mundo se concibe y se enseña como una peregrinación hacia la Patria celestial, hasta entrar en el «reposo» de Dios. • Fiel a esta perspectiva de la vocación cristiana, la carta acentúa con frecuencia las virtudes de la fe y de la esperanza, propias del hombre viador. • El camino hacia la Patria, en el que no faltarán dificultades y obstáculos, se lleva a cabo con Cristo como guía. • Es en realidad una «teología del Éxodo», desde una perspectiva cristiana o neotestamentaria. Los cristianos realizan un nuevo éxodo, para salir del judaísmo y para salir del pecado, y lo hacen con la seguridad y garantías completas de llegar a la verdadera Tierra prometida (cfr. Hb 4,11; 9,11; 11,8-10; 13,13). • Como consecuencia de la redefinición del culto, que ha pasado del externo e ineficaz al ofrecimiento personal perfecto, la carta apunta una nueva perspectiva para el culto cristiano, «que tiene que asumir toda la realidad de la existencia y transformarla, gracias a la unión con el sacrificio de Cristo, en una ofrenda de obediencia filial a Dios y de entrega fraternal a los hombres». 175 176 Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • sacerdote • ritual • pastoral • inmolación • sermón • oblación • exhortación • castidad • polémico • víctima • alianza • intercesión • inclusión • typos (tipo) • exordio • mosaica • misericordioso • precepto • compasivo • moral • levítico • dogmático • consagración • peregrinación Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué razón se escribe la Carta a los Hebreos? 2. ¿Cuál es la tesis básica de la cristología tradicional? 3. ¿Cuáles son los aspectos esenciales de la cristología sacerdotal? 4. ¿Cuáles son los puntos centrales de la escatología de Hebreos? 5. ¿Cómo se concibe la vida temporal del cristiano en Hebreos? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «El autor presenta la misericordia de Cristo como un sentimiento profundamente penetrado de humanidad: la compasión hacia los propios semejantes adquirida al participar de su suerte. No se trata, por tanto, simplemente del sentimiento superficial del que se conmueve fácilmente, se trata de una capacidad adquirida a través de la experiencia personal del sufrimiento. El autor nos hace comprender que, para poder compartir verdaderamente, es necesario haber padecido personalmente. Es necesario haber pasado a través de las mismas pruebas, de los mismos sufrimientos de aquellos a quienes se quiere ayudar. Cristo sabe compartir porque ha estado probado en todo como nosotros. Desde su nacimiento ha conocido la pobreza, la exclusión, después ha conocido el hambre, la sed, el cansancio, la contradicción, la hostilidad, la traición, la condena injusta de la cruz. Ha adquirido así una capacidad extraordinaria de comprensión y de compasión. La misericordia de Dios se había manifestado ya en el Antiguo Testamento de muchos modos también conmovedores, pero faltaba una dimensión: la de ser expresada por un corazón humano y adquirida a través de la experiencia dolorosa de la existencia humana. Cristo ha dado a la misericordia de Dios esta nueva dimensión tan conmovedora y tan reconfortante para nosotros». (Albert Vanhoye, Acojamos a Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, Madrid: san Pablo, 2008, pp. 56-57) 177 178 LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA TEOLOGÍA PAULINA TEMA 18 San Pablo fue desarrollando su pensamiento –sobre el bagaje adquirido por su formación farisea– gracias a su encuentro con Cristo en Damasco y a otras revelaciones, y al hilo de sus viajes y de las necesidades surgidas en las diversas iglesias. Ciertamente, no ha realizado en ninguna de las cartas su elaboración sistemática. Esto no quiere decir que no podamos captar las líneas maestras de su pensamiento. SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN • Presentación del tema 2. LA VOCACIÓN DE PABLO • Conversión y vocación • Carácter profético y dimensión pneumatológica • Pablo, apóstol 3. PABLO Y JESÚS • Conocimiento directo • Tradiciones sinópticas • Transposiciones 4. PABLO Y EL ANTIGUO TESTAMENTO • Salmos e Isaías • Texto griego • Citas autoritativas • Cristo, clave hermenéutica 5. PROGRESIÓN EN EL PENSAMIENTO PAULINO • a) Tesalonicenses • b) Grandes cartas • c) Epístolas de la cautividad • d) Cartas Pastorales 6. LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA TEOLOGÍA PAULINA • a) El misterio de Cristo en su vertiente soteriológica • b) La redención en Cristo • c) Una teología trinitaria • d) El misterio de la Iglesia • e) La vida en el Espíritu • f) Parusía y resurrección 1. Introducción Antes de exponer las líneas fundamentales del pensamiento paulino, abordamos cuatro cuestiones previas: • La conversión / vocación de Pablo, camino de Damasco. • Las formas de alusión al Jesús histórico en los escritos paulinos. • Qué uso se hace del Antiguo Testamento en las cartas paulinas. • Si hay una progresión (profundización) en el pensamiento paulino a lo largo del tiempo, ¿cómo se refleja esta en los diversos escritos? 2. La vocación de Pablo • El encuentro de Pablo con Cristo fue repentino, según Hechos. El futuro Apóstol, que había recibido amplios poderes del Sumo Sacerdote para perseguir a los cristianos, se lo «encontró» en el camino de Damasco. Ciertamente, antes había habido un tiempo de «preparación», por ejemplo, el martirio de Esteban, del que fue testigo, o el hecho de las inquietudes religiosas de Pablo, que quería sobrepasar a los demás en el judaísmo, viviendo un celo especialísimo por las tradiciones paternas (cfr. Ga 1,14). • El libro de los Hechos describe tres veces la conversión de Pablo (Hch 9,119; 22,4-11; 26,9-18); la Carta a los Gálatas, por su lado, lo hace una vez (Ga 1,11-21). El relato de Hch 9 está descrito en tercera persona; el resto, en primera persona: es siempre Pablo el que lo cuenta. Aunque lo esencial no cambia, cada uno de los textos presenta pequeñas peculiaridades y perspectivas; hay que tener también en cuenta el contexto singular de cada uno. 1) El relato de Hch 9,1-19 describe el momento de la conversión como una «teofanía»: Saulo, que se dirige a las sinagogas de Damasco para detener a los seguidores del Camino, se ve envuelto en una luz, cae al suelo y escucha una voz del cielo, con la que dialoga. Así, en el relato de la conversión de Saulo intervienen Jesús, sus propios compañeros y Ananías. Pablo responde con oración y ayuno, purificación previa al bautismo. En este relato se ponen de relieve sobre todo los aspectos proféticos (Pablo es «vaso de elección»; cfr. Is 29,16; Jr 1,8-10) y pneumatológicos de su llamada (a Pablo se le anuncia la plenitud del Espíritu Santo). 2) El relato de Gálatas va en la misma dirección, aunque señale más el aspecto de vocación que el de conversión: «cuando Dios, que me eligió desde el vientre de mi madre y me llamó por su gracia» (Ga 1,15). Ahí quedan subrayados los aspec- 179 180 tos vocacional y misional. san Pablo tenía conciencia de la dimensión profética de su llamada. 3) El relato de Hch 22 explicita lo que se dice acerca de Jesús, al que se llama «Jesús Nazareno, Señor, Justo». Esta última expresión hace referencia al Siervo de Yahveh de Is 42,1-4. En cuanto a la dimensión profética, Ananías aclara a Pablo que ha sido escogido para ser «testigo ante todos los hombres». 4) El relato de Hch 26 nos transmite unas palabras de Jesús mucho más extensas, que reflejan la predicación dirigida a los gentiles. Aquí se subraya el aspecto de la misión de Pablo. En el contexto de una defensa, se hace un resumen del kerygma paulino, su evangelio: la Pasión y Muerte de Jesús, su Resurrección, que «es» la nuestra, y la salvación universal. • Este encuentro con Cristo produjo en Pablo un cambio de perspectiva; allí se encuentra el fundamento de su apostolado y de su nueva vida. Pero no se trata de una ruptura con lo anterior, sino de un nuevo impulso, motivado por una nueva luz. Por un lado, fruto de ese encuentro, san Pablo empezó a considerar «pérdida» y «basura» todo aquello que antes constituía para él el máximo ideal (cfr. Flp 3,7-8). La luz de Cristo transformó toda su vida y su forma de pensar: se quedó ciego, en la oscuridad en la que tenía, y recobró la vista gracias a esa nueva iluminación. Desde ese punto de vista, se puede hablar de conversión. Pero es más que eso: Jesús le llama a una misión concreta, a llevar a todos los hombres el Evangelio que ahora ha visto con nuevas luces. Es su vocación. • En este primer encuentro de Pablo con Cristo tienen su origen los temas centrales de la teología paulina, que luego serán meditados y profundizados a lo largo de su vida. En relación con la eclesiología, Jesús es presentado como un «uno» con los cristianos, con la Iglesia: son una misma cosa. Desde el punto de vista de la cristología soteriológica, Jesús se aparece como Resucitado, punto central de la teología paulina. Jesús mismo es presentado como Kyrie, tanto por Pablo como por Ananías, palabra que hace referencia a su condición divina. • Del mismo modo, con esta aparición, Pablo queda convencido de su misión de Apóstol. Este aspecto de la misión es vital en Pablo: se trata de esa misión «universal», que no tiene como objeto una mera renovación de la religión judía. Pablo es el escogido, desde siempre, gratuitamente, para este «misterio escondido desde los siglos» (cfr. Col 1,23.26.27; Ef 3,1-9). Esta conciencia de su peculiar misión apostólica tiene su culmen en 2Co 11,26-33, donde se gloría entre otras cosas de todo lo que ha sufrido por el Señor. He aquí la causa de que se llame a sí mismo Apóstol: por su conciencia de haber recibido una misión muy específica, directamente del Señor y no de los hombres. Es en este contexto en el que debemos leer 1Co 15,9-10 y los textos análogos, y donde se apoyan los títulos que se da: «siervo de Jesucristo, por voluntad de Dios y de Cristo». 3. Pablo y Jesús • Una de las cosas que más llama la atención en los escritos paulinos es la escasez de referencias a la vida, y a las enseñanzas del Jesús terreno. Es muy extraño que Pablo no conozca más de lo que dice, aunque, como parece claro, no se trataran en vida. Por otro lado, en la segunda Carta a los Corintios escribe: «De manera que desde ahora no conocemos a nadie según la carne; y si conocimos a Cristo según la carne, ahora ya no le conocemos así» (2Co 5,16). ¿Qué quiere decir con esas palabras? • Respecto a este último texto, respondo con palabras de Benedicto XVI: «Sólo con el corazón se conoce verdaderamente a una persona». san Pablo quiere decir esencialmente que conoce a Jesús así, con el corazón, y que de este modo conoce esencialmente a la persona en su verdad; y después, en un segundo momento, que conoce sus detalles. • En realidad, en los escritos paulinos hay mucho más de lo que parece sobre el Jesús terreno. Estas referencias se presentan a tres niveles (recurrimos de nuevo a ideas de Benedicto XVI, Audiencia, 8 octubre 2008). 3.1. Referencias explícitas y directas a la vida terrena de Jesús • San Pablo habla de la ascendencia davídica de Jesús (cfr. Rm 1,3), conoce la existencia de sus «hermanos» o consanguíneos (1Co 9,5; Ga 1,19), conoce el desarrollo de la última Cena (cfr. 1Co 11,23), conoce otras palabras de Jesús, por ejemplo sobre la indisolubilidad del matrimonio (cfr. 1Co 7,10 con Mc 10,11-12), sobre la necesidad de que quien anuncia el Evangelio sea mantenido por la comunidad, pues el obrero merece su salario (cfr. 1Co 9,14 con Lc 10,7); san Pablo conoce las palabras pronunciadas por Jesús en la última Cena (cfr. 1Co 11,24-25 con Lc 22,19-20) y conoce también la cruz de Jesús. 181 182 3.2. Alusiones a tradiciones atestiguadas por los Evangelios sinópticos • Podemos entrever en algunas frases de las cartas paulinas varias alusiones a la tradición atestiguada en los Evangelios sinópticos. • Por ejemplo, las palabras que leemos en la primera Carta a los Tesalonicenses, según la cual «el día del Señor vendrá como un ladrón en la noche» (1Ts 5,2), no se explicarían remitiéndonos a las profecías del Antiguo Testamento, porque la comparación con el ladrón nocturno solo se encuentra en los evangelios de san Mateo y de san Lucas; por tanto, está tomado de la tradición sinóptica. • Se pueden hacer razonamientos similares con otras expresiones: la afirmación de que Dios «ha escogido más bien lo necio del mundo» (1Co 1,27-28; cfr. Mt 5,3; 11,25; 19,30); la alusión a la obediencia de Jesús «hasta la muerte» (cfr. Flp 2,8; cfr. Mc 3,35; Jn 4,34); cuando escribe a los romanos: «Amaos unos a otros. (…) Bendecid a los que os persiguen. (…) Vivid en paz con todos. (…) Venced al mal con el bien» (cfr. Mt 5-7). 3.3. Trasposición de la tradición prepascual a la situación después de la Pascua • En las cartas de san Pablo es posible hallar un tercer modo de presencia de las palabras de Jesús: es cuando realiza una forma de trasposición de la tradición prepascual a la situación después de la Pascua. • Un caso típico es el tema del reino de Dios, que está seguramente en el centro de la predicación del Jesús histórico (cf. Mt 3,2; Mc 1,15; Lc 4,43). En Pablo se encuentra una trasposición de este tema, pues tras la resurrección es evidente que Jesús en persona, el Resucitado, es el reino de Dios. Por tanto, el reino llega donde está llegando Jesús. Y así, necesariamente, el tema del reino de Dios, con el que se había anticipado el misterio de Jesús, se transforma en cristología. Sin embargo, las mismas disposiciones exigidas por Jesús para entrar en el reino de Dios valen exactamente para san Pablo a propósito de la justificación por la fe: tanto la entrada en el Reino como la justificación requieren una actitud de gran humildad y disponibilidad, libre de presunciones, para acoger la gracia de Dios. Por ejemplo, las frases de Jesús sobre los publicanos y las prostitutas, más dispuestos que los fariseos a acoger el Evangelio (cfr. Mt 21,31; Lc 7,36-50) y sus deseos de compartir la mesa con ellos (cfr. Mt 9,10-13; Lc 15,1-2) encuentran pleno eco en la doctrina de san Pablo sobre el amor misericordioso de Dios a los pecadores (cfr. Rm 5,8-10; y también Ef 2,3-5). • Otro ejemplo de transformación fiel del núcleo doctrinal de Jesús se encuentra en los «títulos» referidos a él. Antes de Pascua él mismo se califica como Hijo del hombre; tras la Pascua se hace evidente que el Hijo del hombre es también el Hijo de Dios. Por tanto, el título preferido por san Pablo para calificar a Jesús es Kyrios, «Señor» (cfr. Flp 2,9-11), que indica la divinidad de Jesús. El Señor Jesús, con este título, aparece en la plena luz de la resurrección. En la misma línea se encuentra la relación entre el uso de «Abbá-Padre», en el Monte de los Olivos (cfr. Mc 14,36), por parte de Jesús, y el uso que hace Pablo de «Abbá» en las Cartas a los Romanos y a los Gálatas: ese término, que expresa la exclusividad de la filiación de Jesús, aparece en labios de los bautizados (cfr. Rm 8,15; Ga 4,6), porque han recibido el «Espíritu del Hijo» y ahora llevan en sí mismos ese Espíritu y pueden hablar como Jesús y con Jesús como verdaderos hijos a su Padre; pueden decir «Abbá» porque han llegado a ser hijos en el Hijo. • También se puede aludir a la dimensión salvífica de la muerte de Jesús, como la encontramos en la frase evangélica: «El Hijo del hombre no ha venido para ser servido sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos» (Mc 10,45; Mt 20,28). El reflejo fiel de estas palabras de Jesús aparece en la doctrina paulina sobre la muerte de Jesús como rescate (cfr. 1 Co 6,20), como redención (cfr. Rm 3,24), como liberación (cfr. Ga 5,1) y como reconciliación (cfr. Rm 5,10; 2Co 5,18-20). Aquí está el centro de la teología paulina, que se basa en estas palabras de Jesús. 4. Pablo y el Antiguo Testamento • En los escritos paulinos se hace referencia profusamente al Antiguo Testamento. Un simple número aproximado de citas, alusiones o reminiscencias nos da una idea clara de la importancia que se concede en ellos a las escrituras sagradas hebreas: en la Carta a los Romanos, más de 70; en la primera Carta a los Corintios, unas 40; en la Carta a los Hebreos, en torno al centenar. A estos casos, habría que sumar otras referencias genéricas a personas, lugares y sucesos descritos en el Antiguo Testamento. • Los libros más citados en los escritos paulinos son Salmos, Isaías, y los cinco del Pentateuco (Levítico el que menos; Éxodo y Deuteronomio los 183 184 que más). Esto es estrictamente así para la Carta a los Romanos y para la primera Carta a los Corintios. • En Romanos, en concreto, la mayoría de las citas de Salmos se encuentran en el capítulo 3, y muchas de las citas del Pentateuco en el capítulo 9. En la Carta a los Hebreos llama la atención la cantidad de citas del Pentateuco y del resto de libros históricos respecto al total –muchas de ellas, concentradas en el capítulo 11–, y también el hecho de que casi la totalidad de la veintena de citas de los Salmos se encuentra en los siete primeros capítulos del libro. Isaías es apenas citado en Hebreos. En la Carta a los Gálatas, casi todas las citas son de libros del Pentateuco. • Estas citas y alusiones corresponden normalmente al texto griego de la Septuaginta; en muy pocas ocasiones se cita según el texto hebreo masorético. No es raro, sin embargo, que las citas no sigan completamente ni los LXX ni el texto masorético. Esto se puede explicar por el hecho habitual de citar de memoria, por el uso de una versión desconocida para nosotros o, también, por un motivo deliberado. • Del análisis de lo anterior podemos extraer una serie de conclusiones. Una de ellas es que el autor de los escritos paulinos otorga autoridad a las escrituras sagradas hebreas (cfr. Rm 3,2; 1Co 10,1.11; 2Tm 3,16-17; Hb 3,7; 4,12). De hecho, el mismo Jesús lo había hecho en su predicación, al citarlas y al decir expresamente que hablaban de él. Esto se refleja también en la terminología usada por el Apóstol. Aunque no siempre es así, con frecuencia las citas vienen introducidas por fórmulas como «está escrito», «la Escritura dice», «David dice», «la Ley dice», «Dios dice», etc. • Este hecho, sin embargo, no está en contradicción con otro que parece apuntar en la dirección contraria: Pablo usa selectivamente el Antiguo Testamento, esto es, lo usa para sostener solamente algunas de sus tesis, mientras que para apoyar otras lo evita por completo –incluso en ocasiones evita o pospone el recurso a textos que parecen contradecir sus tesis–. Es más, al mismo tiempo que otorga autoridad a la Ley y los Profetas, se apoya en ellas para mostrar que la justicia de Dios se ha manifestado al margen de la Ley. • Como buen fariseo, Pablo demuestra no solo un profundo conocimiento de las escrituras hebreas y de las tradiciones rabínicas (cfr. Flp 3,5-6; Hch 22,3), sino también de los métodos exegéticos rabínicos, la mayoría de cuyas reglas no son sino expresión del sentido común y concretización del criterio general de que la Biblia se interpreta por la Biblia misma: confrontación de lo general por lo particular, comparación de pasajes paralelos y estudio del contexto, inferencias por analogías, etc. • Cuando el Apóstol recurre al Antiguo Testamento se ve cómo da preferencia al sentido de los textos frente a la letra, y siempre usando como clave interpretativa a Cristo: Pablo va de Cristo a los textos, no de los textos a Cristo, y esto en términos de cumplimiento de las promesas contenidas en el Antiguo Testamento (cfr. Hch 24,14; 26,6.22-23; 28,23). Las Escrituras de Israel dan testimonio de Cristo, aunque ese testimonio no se puede reconocer hasta que la misma forma de Cristo se pone delante de los ojos (cfr. Rm 16,25; Col 1,26-27; Ef 3,4-5). La novedad que es Jesucristo –la voluntad divina y su plan de salvación– no puede ser deducida de las Escrituras, aunque Cristo esté atestiguado en ellas. Si muchos judíos no han entendido lo que se lee en Moisés, dice Pablo, no es por falta de atención o de estudio, sino porque un velo está puesto sobre sus corazones (2Co 3,14-16). Este velo caerá cuando el Pueblo se convierta al Señor. 5. Progresión en el pensamiento paulino En los escritos paulinos –opina Lucien Cerfaux–, se detecta cierta progresión de pensamiento. Este desarrollo se llevó a cabo, según él, de una forma homogénea –por profundización, no por transformación– a lo largo de los años, en diversas etapas; las Cartas Pastorales, sostiene, pertenecen al ámbito de predicación del Apóstol, pero no pueden ser consideradas estrictamente paulinas: 5.1. Tesalonicenses • En estos primeros escritos, se mantiene el sabor de la religiosidad judía en que se había formado san Pablo: se destaca el tema de la Parusía y en general se sitúan en la línea de la literatura intertestamentaria de carácter apocalíptico. Dominan, en fin, las consideraciones escatológicas. • Sin embargo, se observa en ellas un cambio importante de perspectiva respeto de la literatura judía: – La protagonista del acontecimiento escatológico no es la asamblea santa (qahal) del pueblo elegido, sino la Iglesia, convocación de Cristo a la salvación (cfr. 1Ts 1,1; 2Ts 1,1). – Otro aspecto importante es la universalidad de la nueva religión; ya no hay barreras de nacimiento o condición (cfr. 1Ts 2,16; 4,3-5). No se trata 185 186 del restablecimiento de un «renovado y verdadero Israel» (cfr. 1Ts 2,1420), sino de un nuevo pueblo elegido (el Israel de Dios), cuyo fin es la vida con y en Cristo. La escatología adquiere un tono trascendente. • En 1Ts y 2Ts ya se perfilan los problemas que más tarde ocuparán las «grandes Epístolas»: la naturaleza del más allá y cómo conseguirlo. • Esta primera fase del pensamiento de san Pablo tiene su «contexto vital», que son las comunidades cristianas que viven mezcladas con los judíos en un ambiente pagano. 5.2. Grandes cartas • Estas cartas se centran en la «justificación del impío» y en las relaciones entre la ciencia humana y la sabiduría divina. • La segunda fase de maduración del pensamiento paulino, debida probablemente tanto al contacto con las religiones mistéricas de Éfeso como a las controversias internas entre cristianos judaizantes o de origen pagano, es la que se refleja en la «grandes cartas»: Gálatas, Corintios y Romanos. • El tema que preocupa a san Pablo es ahora la igualdad de todos, judíos y paganos, frente a la Redención de Cristo. La atención del Apóstol se fija en el misterio de la justificación y de la predestinación. Todos somos pecadores y no tenemos méritos previos: Dios nos salva gratuitamente en Cristo. • El interés se desplaza de la consideración eclesiológica-vocacional a la contemplación de la obra redentora de Cristo. Sin embargo, el argumento de la justificación queda, en las «grandes cartas», reservado al ámbito individual, por lo menos de modo preponderante. • Este período de gran creatividad por parte del Apóstol coincide con la parte central de su actividad misionera. 5.3. Epístolas de la cautividad • Es una etapa de madurez. • Este tercer paso en la especulación paulina consistió precisamente en tomar conciencia de la dimensión universal y cósmica de la redención obrada por Cristo. En este sentido, nadie puede salvarse solo; y, por otra parte, la instauración de una sociedad cristiana es como un anticipo y anuncio de la realidad futura. • Es precisamente en esta tercera fase cuando san Pablo pone de relieve la tarea de la familia y en especial del matrimonio para llevar a cabo la obra redentora. • Este cambio de perspectiva (de lo individual a lo especial), se debió probablemente al contacto con las religiones mistéricas, que estaban muy difundidas en las comunidades paganas (estas religiones, así como el primer gnosticismo, atribuían al Redentor, fuera o no el «Hombre Primordial», la tarea de «rescatar toda la luz encerrada en la materia»), así como a la consideración de la extensión ya universal del cristianismo y a las experiencias místicas personales del Apóstol. 5.4. Cartas Pastorales • Se centran en la estructura jerárquica de la Iglesia y en la integridad de la doctrina. • En las Cartas Pastorales se refleja una situación eclesial ya asentada y se subrayan las virtudes que corresponden a la perseverancia en la fe. Destaca sobre todo en ellas el retrato de cómo debe ser el cristiano, fruto de una síntesis de virtudes humanas y sobrenaturales, y una vibrante defensa de la doctrina predicada. Cada una de estas fases está relacionada con una situación distinta de la constitución de la Iglesia, y refleja un ambiente cultural diferente. Además, corresponden a una distinta situación espiritual e intelectual de san Pablo. Este desarrollo homogéneo del pensamiento paulino se nota sobre todo en la cristología y en la eclesiología. 6. Líneas fundamentales de la teología paulina • No pretendo referirme aquí en detalle a los diversos aspectos teológicos que aparecen en las cartas paulinas –este sería, más bien, el cometido de un manual específico de teología paulina–, los cuales han ido apareciendo poco a poco según veíamos cada una de las cartas. Ciertamente, el análisis detallado de cada escrito es un paso previo imprescindible para dicha labor: no podemos aspirar a elaborar una exposición del pensamiento paulino, si no los conocemos bien. Aquí me limitaré tan solo a mencionar, de una forma esquemática, las líneas fundamentales de dicho pensamiento (recurro al planteamiento de Claudio Basevi). 187 188 • Cuando hablamos de teología neotestamentaria, nos referimos al plan racional que ordena y dirige la exposición tanto de los relatos como de la doctrina; por ejemplo, al principio del kerygma: «Jesús es el Mesías». En el caso concretamente paulino, el plan que ordena todo su pensamiento es la historia de la salvación y, más concretamente, el misterio de Cristo, sobre todo en su vertiente soteriológica. Se pueden, por tanto, individualizar las siguientes líneas de fuerza del pensamiento paulino: la soteriología y la antropología, la Redención y la Trinidad. 6.1. Enfoque soteriológico y antropológico • El centro de la teología paulina, como ya se ha dicho, es sin duda el misterio de Cristo, especialmente en su vertiente soteriológica. Esto conlleva que la figura de Cristo sea vista siempre como la del Redentor, la de quien ha entregado su sangre para salvarnos. • En este sentido, resulta fundamental, para entender todo el pensamiento del Apóstol, el recuerdo constante de la «experiencia de Damasco». Para san Pablo la experiencia que él vivió es una experiencia que, en cierto sentido, todo hombre debe vivir. Se trata de dejar de «conocer a Cristo según la carne», es decir, como un simple hombre, para adorar su Divinidad y proclamar, en la profesión de fe: «Cristo es el Señor, el Kyrios». • Antes de la Redención, el hombre caminaba en el pecado, cada vez más alejado de Dios; pero ahora está el Señor, el Kyrios, que ha resucitado y ha vencido a la muerte y al pecado, y que constituye una sola cosa con los que creen y reciben el bautismo. La situación de la Redención se repite cuando un bautizado se aleja de Dios por un pecado grave. En este sentido, se puede decir que la clave para entender la teología paulina es el concepto de conversión (metánoia), como paso de la ignorancia a la fe, de la Ley de Moisés a la ley de Cristo, del pecado a la gracia. • La cristología redentora está, pues, unida de modo indisoluble con la explicación de lo que el hombre es, desde el punto de vista religioso. • Pero, para evitar caer en un reduccionismo de tipo subjetivista, hay que precisar enseguida que para san Pablo la teología no se reduce de ninguna manera a la antropología, sino que la antropología encuentra su más profunda explicación en la teología. Tenemos aquí un primer criterio para distinguir la teología luterana, y, en general, protestante, de la teología católica. Para los reformadores el hombre es lo que dice san Pablo del gentil o del judío, a saber, un pecador. El hombre cristiano, para estos autores, no difiere intrínsecamente del pecador, sino que la gracia de Cristo cubre como una capa sus pecados. La noción católica, que se remonta a la tradición apostólica, afirma, en cambio, que el hombre es naturalmente bueno, pero se pervirtió con el pecado original. La Redención de Cristo le transforma intrínsecamente, y lo convierte en hijo de Dios, capaz de buenas acciones, meritorias para la vida eterna. 6.2. La Redención «en Cristo» • Tres nociones supeditan, pues, la religiosidad y la doctrina de san Pablo. Son las tres siguientes: 1. Todo hombre, de hecho, se encuentra en una situación de pecado y de alejamiento de Dios; 2. le es imposible rescatarse con sus solas fuerzas; 3. Dios tomó la iniciativa enviando a su Hijo, para que con su sacrificio, reparara para siempre la situación del hombre. • De estas tres nociones brota toda una antropología, que no es más que la descripción de la situación del hombre bajo el pecado y redimido en Cristo. La figura de Cristo, Hijo de Dios, adquiere, por lo tanto, un lugar central en la espiritualidad paulina y en su doctrina. No se trata de reducir toda la teología a la salvación del hombre, sino al revés: es la antropología lo que se abre y exige una teología. • Dicho de otro modo, san Pablo parte de la situación de hecho del hombre: el hombre se encuentra limitado, contingente, pecador, mortal imposibilitado para cumplir con los preceptos de la Ley de Moisés (si es un judío) o expuesto a la idolatría (si es un pagano). El hombre ha de «reconocer» que esta es su situación y no engañarse con falsas seguridades. Por esto, el punto de partida del pensamiento paulino es un «poner en crisis» al hombre, tanto gentil como judío, demostrándole que es un pecador que merece la ira divina. • Ahora bien, esta crisis no es definitiva, ni la situación del hombre irremediable. Reconocer que uno es un pecador es simplemente el primer paso de la conversión: una vez que el hombre ha reconocido que nada puede por sí mismo, está en condición de comprender la misericordia divina y aceptar que Cristo, el Hijo de Dios, muriendo por nosotros, nos ha dado la posibilidad de salir de la situación de pecado. En Cristo y solo en Él, el 189 190 hombre encuentra el camino de salvación. Pero, precisamente por esto, no se trata de forjar una religión a la propia medida, inventarse un Cristo-para-mí, un Cristo a mi gusto, sino que, por el contrario, se trata de conocer a Cristo como es en sí, salir de nosotros mismos y dejar que Cristo nos haga conformes a Él. Un error fundamental de la interpretación luterana de san Pablo ha sido el de quedarse solamente con la pars destruens de la teología paulina, es decir, con el rechazo de toda falsa seguridad humana. En este caso, el pesimismo es inevitable: somos y seremos siempre pecadores. Todo lo humano es pecado. Solo la fe en Cristo me puede salvar, pero esta fe se queda vacía de contenido: no es la fe en una verdad externa, que en última instancia es Dios, menos aún es la confianza en que «haciendo algo» puedo salvarme, sino que es un puro «salto en la oscuridad» para superar el abismo de la angustia que la conciencia de pecado me hace descubrir. Por otro lado, si se subraya que el pensamiento paulino tiene como centro a Cristo como Salvador (y no solo como modelo o ejemplo), se evita la otra posible interpretación equivocada de la teología del Apóstol: la de Pelagio. Para Pelagio, lo recordamos, es cierto que Cristo es el centro de la Revelación y de la Redención, pero lo es solo en cuanto maestro de la Verdad perfecta y modelo que nosotros, con nuestras propias fuerzas, podemos y debemos imitar. Así que no hay ningún motivo de angustia ni ninguna necesidad de que Cristo opere en nosotros un cambio. En la visión pelagiana Cristo no es el Salvador en sentido estricto, sino que es simplemente el modelo ejemplar a seguir. • En definitiva, es cierto que la teología paulina tiene como centro a Cristo Redentor y que tiene como punto de partida la situación de pecado del hombre, pero no por eso puede ser identificada con la «antropología». Al contrario, si habla del hombre es para hacer ver que toda «antropología» exige una «teología». • Como ulterior argumento en favor de la dimensión teológica de la antropología paulina, más que de la identificación entre las dos, se puede citar la concepción «cósmica» de la Redención. Mientras que en el luteranismo lo que importa es la salvación de «este hombre», es decir, «mi salvación», para san Pablo la salvación no se da sino en conjunto. No «me salvo yo», sino que yo me salvo en unión con la Iglesia y con todo el universo creado, porque Cristo vino no para salvarme a mí solamente, sino para rescatar a la Creación entera. 6.3. La presencia de la Trinidad • La característica «cristocéntrica» del pensamiento paulino no puede hacer olvidar, por otro lado, que la teología del Apóstol es profundamente trinitaria. • Con esto se quiere decir que la misma persona de Cristo es el camino para acceder al misterio central de la vida cristiana (cfr. Ef 2,18): la existencia de la Trinidad y su presencia activa en el alma (Ef 3,12-21). Precisamente porque Cristo es el Hijo, nos revela al Padre y, al descubrir que Dios es Padre, nos sentimos llenos de su Amor, que es también el Amor de Cristo (cfr. Ga 4,1-7). • La Trinidad, para san Pablo, no es simplemente una «verdad» de tipo «estático», que está ahí, eterna e inmutable, sino que es una realidad «dinámica» que se despliega en la historia y se manifiesta de modo activo en nosotros: nosotros «vivimos» la vida de la Trinidad: «La gracia del Señor Jesucristo y el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con todos vosotros» (2Co 13,13). • Aunque el tema que más ocupa a san Pablo es la Redención, esta adquiere unas características trinitarias: «reconciliarse» con Dios o, lo que es lo mismo, ser «redimidos» o «rescatados» por Cristo quiere decir adquirir una nueva relación con Dios Padre, con Dios Hijo y con Dios Espíritu Santo (cfr. 2 Co 5, 14-17): – al Padre le compete enviar al Hijo y ser la fuente de toda salvación (cfr. Rm 8,3-4); – el Hijo es el Redentor y el Señor (Rm 3,24-26; 1 Co 15,25); – el Espíritu Santo es el que «habita» en nosotros, nos permite conocer las profundidades de Dios (cfr. 1Co 2,10), nos hace amar a Cristo y al Padre (cfr. Rm 8,5), da unidad y cohesión a la Iglesia (cfr. 1Co 12,13-14). • La filiación divina es efecto también de la presencia del Espíritu en nosotros (Ga 4,6; Rm 8,15). Así como la acción de Cristo se puede resumir con la expresión «en Cristo», así también la acción del Espíritu se puede describir con las expresiones «en el Espíritu», «con el Espíritu», «gracias al Espíritu». Dirá el Apóstol en un texto famoso que es el Espíritu quien ora en nosotros con gemidos inefables (Rm 8,26). Luego si la vida del cristiano es identificación con Cristo, hasta ser una sola cosa con él, el cristiano es también «penetrado» por el Espíritu que le mueve, le hace rezar, le da a conocer la intimidad de Dios (cfr. Rm 8,9-11.14). 191 192 6.4. El resto del edificio teológico paulino Junto a las líneas expuestas, habría que añadir las siguientes (se trata tan solo de ofrecer aquí unas referencias básicas mínimas): a) La eclesiología • Las cartas paulinas contienen un riquísimo pensamiento sobre la Iglesia, cuya naturaleza está en estrecha continuidad con Jesucristo. En palabras de H. Schlier, la automanifestación de Dios en Jesucristo culmina en la edificación del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia. • La incorporación a este Cuerpo se produce por el bautismo. • En este Cuerpo se anulan las separaciones entre los pueblos y entre los hombres. • En este Cuerpo se prolonga, gracias al Espíritu Santo, la dimensión salvífica de la cruz en la historia humana. • Este Cuerpo no es como las sociedades humanas. • Las características de este Cuerpo –unidad, universalidad y santidad– le vienen de arriba, y son anteriores a la incorporación de los fieles por el bautismo. • La Iglesia tiene una dimensión suprahistórica y hasta supracósmica, que va más allá de la dimensión visible manifestada en una comunidad, tanto en sentido local como universal: la iglesia como comunidad de salvación (congregatio fidelium) es a la vez el resultado y la aparición o encarnación histórica de la Iglesia como misterio. b) La vida en el espíritu • La incorporación al Cuerpo de Cristo por el bautismo hace del hombre una «criatura nueva» (cfr. 2Co 5,17; Ga 6,15), un hombre nuevo (Col 3,10; Ef 4,24), revestido de Cristo (Ga 3,27), templo del Espíritu, hijo de Dios por adopción (Ga 4,5; Rm 8,14-15.23; Ef 1,5), y coheredero de la gloria (Rm 8,17; Ef 5,5). • Este «estar en Cristo», que define al cristiano, produce una liberación del pecado pero, al mismo tiempo, se traduce en una nueva forma de obrar, que tiene sus raíces en su ser renovado, en la nueva ley escrita en los corazones, en la presencia del Espíritu (1Ts 4,9; Ga 5,18.22-23; Rm 8,2). • Aquí es donde se basan las numerosas reflexiones paulinas sobre la vida en Cristo: el cristiano debe llevar una vida digna, conforme a la vocación a la que ha sido llamado (1Ts 2,12; Col 1,10; Ef 4,1; cfr. Ga 5,22.25; Rm 6,4-13). Esta vida nueva del bautizado, que aspira a una plenitud, se resume en la caridad (1Co 12,31-13,13; Ef 4,15-16), virtud esta que debe vivificar todas las relaciones y todas las actividades humanas. • San Pablo expresa esta dinámica de la vida cristiana en ámbito litúrgico –«culto espiritual»–, sobre el trasfondo de la entrega sacrificial de Cristo y, por tanto, de la Eucaristía, cuando anima al bautizado a ofrecer el propio cuerpo como ofrenda viva, santa y agradable a Dios (Rm 12,1). c) La escatología • El pensamiento escatológico reflejado en los escritos paulinos está estrechamente ligado a la cristología. • Por un lado, la Parusía, tema central de las cartas a los Tesalonicenses: una venida que estará precedida de una serie de signos y acontecimientos; una venida que ocurrirá junto con la resurrección de los muertos, el Juicio, y la glorificación de los justos (vivos o difuntos); una venida de la que no sabemos ni el día ni la hora; una venida que sellará la recapitulación de todo en Cristo. • A lo largo de sus cartas, san Pablo habla de que la patria del hombre se encuentra en el cielo, y de que tras la muerte seremos transformados –en 1Co 15 habla de la continuidad y de la discontinuidad de este proceso– hasta alcanzar, en el caso de los justos, una participación plena en la vitalidad de Cristo resucitado. Para alcanzar esta meta, debemos participar, en esta vida, de la muerte y la resurrección de Cristo, con todo lo que ello comporta. 193 194 Ejercicio 1. Vocabulario Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas: • teofanía • indisolubilidad • pneumatológico • mesiánico • vocacional • prepascual • kerygma • publicano • semitismo • filiación Ejercicio 2. Guía de estudio Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Desde qué punto de vista se habla de vocación de Pablo? 2. ¿Qué significa que Pablo traspone tradiciones prepascuales a la situación después de la Pascua? 3. ¿Por qué cita san Pablo tan a menudo el Antiguo Testamento? 4. ¿Qué caracteriza el pensamiento de san Pablo en las Epístolas de la cautividad? 5. ¿Qué significa que el enfoque de la teología paulina es soteriológico y antropológico? 6. ¿Cómo está presente la Trinidad en el pensamiento paulino? 7. ¿Cuáles son los puntos centrales de la escatología paulina? Ejercicio 3. Comentario de texto Lee el siguiente texto y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos: «La Teología de san Pablo no puede estudiarse si no se conocen previamente sus Epístolas, que son su fuente principal. Estudiar las Epístolas, así enfocadas, será estudiar su Teología. Y pues la Teología de san Pablo es preferentemente positiva, positivo también habrá de ser el estudio de las Epístolas, no siguiendo categorías abstractas, sino en función de la historia. Afortunadamente, las fases principales del pensamiento de san Pablo coinciden con los períodos históricos de sus Epístolas. Esto nos permitirá seguir el movimiento doctrinal de las Epístolas, originado y promovido por el desenvolvimiento histórico de los hechos. Esta conexión de la doctrina con la historia determina la distribución de las Epístolas en cuatro grupos principales. Mas no basta conocer la historia externa de la doctrina de san Pablo: es menester investigar, si es posible, su historia interna en el espíritu del Apóstol. De ahí la división de esta introducción en dos partes. En la primera estudiaremos la historia externa de la doctrina de san Pablo, que coincide con la distribución cronológica de las Epístolas. En la segunda estudiaremos la historia interna de su pensamiento, que nos dará la síntesis de su Teología». (José María Bover, Teología de san Pablo, Madrid: BAC, 2008, p. 3) 195 196 BIBLIOGRAFÍA Sagrada Biblia, vol. 5: Nuevo Testamento, traducción, introducciones y notas a cargo de profesores de la Universidad de Navarra, Pamplona: EUNSA, 2004. Aletti, Jean-Noël, «Romanos», en Levorati, Armando J., McEvenue, Sean, Dungan, David L., Farner, William R. (eds.), Comentario bíblico internacional, Estella: Verbo Divino, 2005, 1416-1458. Basevi, Claudio, Introducción a los escritos de san Pablo. Su vida y su teología, Madrid: Palabra, 2013. Benedicto XVI, san Pablo y el Resucitado. Catequesis paulinas, Madrid: Ciudad Nueva, 2009. Bouttier, Michel y otros, Vocabulario de las epístolas paulinas, Estella: Verbo Divino, 1996. Carbajosa, Ignacio (coord.), Pablo y el Antiguo Testamento, Estella: Verbo Divino [«Reseña Bíblica», 63], 2009. Cerfaux, Lucien, Itinerario espiritual de san Pablo, Barcelona: Herder, 1968. Fabris, Rinaldo y Romanello, Stefano, Introducción a la lectura de san Pablo, Valencia: Edicep, 2009. Fitzmyer, Joseph, Teología de san Pablo, Madrid: Cristiandad, 2008. Flichy, Odile, La obra de Lucas. El evangelio y los Hechos de los Apóstoles, Estella: Verbo Divino, 2003. Herranz, Mariano, san Pablo en sus cartas, Madrid: Encuentro, 2008. Prat, Ferdinand, La teología de san Pablo, México: Jus, 1947. Sánchez Bosch, Jordi, Escritos paulinos, Estella: Verbo Divino, 1998. Schürer, Emil, Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús (175 a.C.-135 d.C.), tomo I: Fuentes y marco histórico, tomo II: Instituciones políticas y religiosas, Madrid: Cristiandad, 1985. Segalla, Giuseppe, Panoramas del Nuevo Testamento, Estella: Verbo Divino, 1989. Vanhoye, Albert, El mensaje de la Carta a los Hebreos, Estella: Verbo Divino, 1980. Vanni, Ugo, «Corintios (Primera carta a los)» y «Corintios (Segunda carta a los)», en Rossano, Pietro, Ravasi, Gianfranco, Girlanda, Antonio (dirs.), Nuevo diccionario de teología bíblica, Madrid: san Pablo, 1990, 318-335. 197 198 ÍNDICE Presentación ................................................................................................................... 8 Tema 1. LOS ESCRITOS PAULINOS ......................................................................... 10 1. Introducción general ............................................................................................... 11 1.1. Los escritos paulinos ....................................................................................... 11 1.2. Autenticidad e integridad de los escritos paulinos .................................... 12 1.3. Destinatarios de los escritos paulinos .......................................................... 13 1.4. Género de los escritos paulinos ..................................................................... 14 2. Transmisión e inclusión de las cartas paulinas en el canon .............................. 14 2.1. «Entregados y acreditados como divinos» .................................................. 14 2.2. Formación de la colección e inclusión en el canon ..................................... 15 3. La exégesis de los escritos paulinos ...................................................................... 17 Ejercicios ............................................................................................................................ 19 Tema 2. CONTEXTO DEL SIGLO I ............................................................................. 21 1. Tres culturas ............................................................................................................. 22 1.1. El ambiente judío ............................................................................................. 22 1.2. El ambiente helenista ...................................................................................... 23 1.3. El ambiente romano ........................................................................................ 25 2. Contexto literario ..................................................................................................... 26 2.1. Literatura judía y literatura cristiana ........................................................... 26 2.2. El género epistolar ........................................................................................... 26 2.3. La retórica clásica y la retórica semítica ....................................................... 28 Ejercicios ............................................................................................................................ 30 Tema 3. PABLO DE TARSO ......................................................................................... 32 1. Pablo en sus escritos ................................................................................................ 33 2. Pablo en los Hechos de los Apóstoles ................................................................... 34 2.1. Objeto del libro: una obra cerrada con el tercer Evangelio ....................... 34 2.2. Los personajes del libro de los Hechos de los Apóstoles .......................... 34 2.3. Viajes de Pablo en los Hechos ....................................................................... 36 2.4. Discursos de Pablo en los Hechos ................................................................. 39 3. Pablo en otras fuentes ............................................................................................. 41 4. Cronología paulina .................................................................................................. 43 Ejercicios ............................................................................................................................ 47 Tema 4. PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES ......................................... 49 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 50 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 51 3. Enseñanza ................................................................................................................. 51 3.1. La predicación del Evangelio ........................................................................ 51 3.2. Fundamentos de la fe ...................................................................................... 53 3.3. Fundamentos de la moral .............................................................................. 53 3.4. La oración cristiana ......................................................................................... 54 3.5. Escatología: Parusía y resurrección .............................................................. 55 Ejercicios ............................................................................................................................ 56 Tema 5. SEGUNDA CARTA A LOS TESALONICENSES ....................................... 57 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 58 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 58 3. Enseñanza ................................................................................................................. 59 3.1. Escatología: Parusía y Juicio .......................................................................... 59 3.2. Tradición y vida cristiana ............................................................................... 60 Ejercicios ............................................................................................................................ 61 Tema 6. PRIMERA CARTA A LOS CORINTIOS ...................................................... 62 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 63 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 64 3. Enseñanza ................................................................................................................. 65 3.1. La cruz de Cristo, fuerza y sabiduría de Dios ............................................. 65 3.2. La Iglesia ........................................................................................................... 66 3.3. Cuestiones en torno a la corporalidad ......................................................... 67 199 200 3.4. La Eucaristía ..................................................................................................... 68 3.5. Escatología: la resurrección de los muertos ................................................. 69 Ejercicios ............................................................................................................................ 71 Tema 7. SEGUNDA CARTA A LOS CORINTIOS ..................................................... 73 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 74 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 74 3. Enseñanza ................................................................................................................. 75 3.1. El ministerio apostólico .................................................................................. 75 3.2. La comunión de bienes ................................................................................... 77 Ejercicios ............................................................................................................................ 79 Tema 8. CARTA A LOS GÁLATAS .............................................................................. 81 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 82 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 83 3. Enseñanza ................................................................................................................. 84 3.1. El Evangelio predicado por Pablo ................................................................ 84 3.2. El plan divino de salvación obrado por Cristo ........................................... 85 3.3. La vida en el Espíritu ...................................................................................... 87 Ejercicios ............................................................................................................................ 88 Tema 9. CARTA A LOS ROMANOS ........................................................................... 90 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 91 2. Terminología ............................................................................................................ 92 3. Estructura y contenido ............................................................................................ 93 3.1. Dinámica del discurso .................................................................................... 93 3.2. La justicia divina y las modalidades de retribución (Rm 1,18-4,25) ........ 93 3.3. El obrar y el status presente y futuro de los justificados (Rm 5,1-8,39) ... 95 3.4. Enigma de la situación de Israel (Rm 9,1-11,36) ......................................... 97 3.5. Sobre la vida y la conducta del cristiano (Rm 12,1-15,13) ......................... 98 4. Enseñanza ................................................................................................................. 99 4.1. El Evangelio ..................................................................................................... 99 4.2. La cuestión de la justificación ........................................................................ 100 4.3. La vida en el Espíritu ...................................................................................... 102 4.4. Israel y la Iglesia .............................................................................................. 103 Ejercicios ............................................................................................................................ 105 Tema 10. CARTA A LOS FILIPENSES ....................................................................... 107 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 108 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 109 3. Enseñanza ................................................................................................................. 110 3.1. La vocación y la vida cristianas ..................................................................... 110 3.2. Cristología: el misterio de Jesucristo Redentor ........................................... 112 3.3. Eclesiología ....................................................................................................... 114 3.4. Escatología ........................................................................................................ 115 Ejercicios ............................................................................................................................ 116 Tema 11. CARTA A FILEMÓN .................................................................................... 118 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 119 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 119 3. Enseñanza ................................................................................................................. 120 3.1. Eclesiología ....................................................................................................... 120 3.2. Cristología y obrar divino .............................................................................. 121 3.3. Bautismo ........................................................................................................... 121 3.4. El comportamiento del cristiano ................................................................... 122 3.5. Autoridad apostólica de Pablo y labor evangelizadora ............................ 122 3.6. Esclavitud y cristianismo ............................................................................... 123 Ejercicios ............................................................................................................................ 124 Tema 12. CARTA A LOS COLOSENSES ................................................................... 126 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 127 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 129 3. Enseñanza ................................................................................................................. 130 3.1. La capitalidad de Cristo sobre la Iglesia ...................................................... 130 3.2. La capitalidad de Cristo sobre el cosmos ..................................................... 131 3.3. La capitalidad de Cristo sobre las realidades temporales ......................... 131 3.4. La imagen de Pablo ......................................................................................... 132 Ejercicios ............................................................................................................................ 133 Tema 13. CARTA A LOS EFESIOS ............................................................................. 135 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 136 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 137 3. Enseñanza ................................................................................................................. 139 201 202 3.1. La revelación del «misterio» .......................................................................... 139 3.2. Un solo Señor ................................................................................................... 139 3.3. Naturaleza de la Iglesia .................................................................................. 140 3.4. La vida cristiana .............................................................................................. 141 Ejercicios ............................................................................................................................ 142 Tema 14. PRIMERA CARTA A TIMOTEO ................................................................ 144 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 145 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 146 3. Enseñanza ................................................................................................................. 147 3.1. Jesucristo y la salvación .................................................................................. 147 3.2. La Iglesia ........................................................................................................... 148 3.3. Pablo, Timoteo y los falsos maestros ............................................................ 149 Ejercicios ............................................................................................................................ 150 Tema 15. CARTA A TITO ............................................................................................. 152 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 153 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 153 3. Enseñanza ................................................................................................................. 154 3.1. Jesucristo Salvador .......................................................................................... 154 3.2. La Iglesia ........................................................................................................... 155 3.3. La vida cristiana .............................................................................................. 156 Ejercicios ............................................................................................................................ 156 Tema 16. SEGUNDA CARTA A TIMOTEO ............................................................... 158 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 159 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 159 3. Enseñanza ................................................................................................................. 160 3.1. El «depósito» .................................................................................................... 161 3.2. La «Sagrada Escritura» ................................................................................... 161 3.3. Pablo y Timoteo ............................................................................................... 163 Ejercicios ............................................................................................................................ 164 Tema 17. CARTA A LOS HEBREOS ........................................................................... 165 1. Ocasión de la carta ................................................................................................... 166 2. Estructura y contenido ............................................................................................ 167 2.1. Cristología tradicional (1,5-2,18) ................................................................... 168 2.2. Cristología sacerdotal: aspectos esenciales (3,1-5,10) ................................. 168 2.3. Cristología sacerdotal: rasgos específicos (Hb 5,11-10,39) ........................ 169 2.4. Ejemplos de fe y exhortación a la perseverancia necesaria (Hb 11,1-12,13) . 170 2.5. Exhortación a vivir en la paz y en la santidad con todos (Hb 12,14-13,18) . 170 3. Enseñanza ................................................................................................................. 172 3.1. Cristología ........................................................................................................ 172 3.2. Judaísmo y cristianismo ................................................................................. 173 3.3. Fe y revelación ................................................................................................. 174 3.4. Escatología ........................................................................................................ 174 3.5. La vida temporal del cristiano ....................................................................... 175 Ejercicios ............................................................................................................................ 176 Tema 18. LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA TEOLOGÍA PAULINA ................ 178 1. Introducción ............................................................................................................. 179 2. La vocación de Pablo ............................................................................................... 179 3. Pablo y Jesús ............................................................................................................. 181 3.1. Referencias explícitas y directas a la vida terrena de Jesús ....................... 181 3.2. Alusiones a tradiciones atestiguadas por los Evangelios sinópticos ....... 182 3.3.Trasposición de la tradición prepascual a la situación después de la Pascua ......................................................................................................... 182 4. Pablo y el Antiguo Testamento .............................................................................. 183 5. Progresión en el pensamiento paulino ................................................................. 185 5.1. Tesalonicenses .................................................................................................. 185 5.2. Grandes cartas ................................................................................................. 186 5.3. Epístolas de la cautividad .............................................................................. 186 5.4. Cartas Pastorales ............................................................................................. 187 6. Líneas fundamentales de la teología paulina ...................................................... 187 6.1. Enfoque soteriológico y antropológico ........................................................ 188 6.2. La Redención «en Cristo» ............................................................................... 189 6.3. La presencia de la Trinidad ........................................................................... 191 6.4. El resto del edificio teológico paulino .......................................................... 192 Ejercicios ............................................................................................................................ 194 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 196 ÍNDICE .............................................................................................................................. 198 203