Subido por Iara Acuña

Macroeconomía- primer parcial

Anuncio
Macroeconomía- Primer Parcial

Concepto de Macroeconomía
La Macroeconomía estudia el comportamiento económico global. Cabe destacar que dicho estudio concierne al
conjunto sin interesar en detalle las partes componentes. Para ello tiene en cuenta entre otros los siguientes aspectos:
1. La marcha de la producción global.
2. El comportamiento de los precios.
3. El empleo.
4. El consumo.
5. La emisión monetaria
6. Las reservas en oro y divisas.
7. El endeudamiento externo e interno.
8. La situación fiscal.
9. El comportamiento del sector externo.
10. La inversión.
11. El ahorro.


Objetivos de la Macroeconomía:
ESTABILIDAD
Apunta a que los precios se muevan en porcentajes reducidos, estimativamente que no excedan un crecimiento anual
del 6 o 7 %. Cabe señalar que la baja de precios conocida como deflación vulnera el principio de estabilidad.
La inflación, sobre todo cuando es creciente, distorsiona el comercio debido a que existen situaciones en que el valor
de venta resulta inferior al costo de reposición de las mercaderías vendidas. En tales circunstancias al comerciante le
resulta conveniente no vender. Desde luego si este tipo de situación se prolonga se termina perjudicando la producción.
 La deflación en principio desalienta el consumo debido a que conviene posponer compras en aguardo de bajas de
precios. Desde luego esto también resulta perjudicial para la producción

CRECIMIENTO
En cuanto el crecimiento de la producción debemos señalar que el mismo en principio se relaciona con el crecimiento de
la población; si hay crecimiento, hay bienes, se estabiliza el mercado y aumenta el empleo.
-Políticas que permiten el crecimiento:
TEORIA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS (David Ricardo): sostiene que un país o una región deberían especializarse en
la producción y exportación de aquellos bienes y servicios que pueden producir, en forma más eficiente que otros, e
importar los bienes y servicios en los cuales tienen una desventaja comparativa. Esta teoría fue propuesta como base
para incrementar el bienestar económico de la población a través del comercio internacional. Logrando así la máxima
producción global.
-Critica Argentato: A pesar de que la teoría de las ventajas comparativas implicaba un crecimiento del PBI mundial, no
todos los países crecen de la misma manera y hasta en algunos casos el PBI podía bajar.
-Crítica Ing. Diamond: Esta teoría implicaba el cierre de varias industrias ya que la producción solo se centraría en
aquellos productos en los que se especializa el país y eso provocaba un aumento del desempleo además de lo que se
ahorra en las compras al exterior disminuye en la industria local. Se ahorran divisas pero no se generan, si importamos lo
que antes producíamos logrando un saldo negativo en la balanza comercial (déficit).
LIBRECAMBISMO ≠ LIBERALISMO:
Liberalismo: el estado no interviene, libertad económica, libertad de mercados.
Librecambismo: surge a partir de la teoría de las ventajas comparativas, es un enfoque económico que
defiende la eliminación de las trabas en el comercio entre países con el objetivo de lograr una mayor eficiencia
en la asignación de recursos a escala global gracias a una división del trabajo.
Dos modelos que alternaron en el diseño de la política económica:
-El modelo librecambista con apego al endeudamiento externo tenemos algunas de las siguientes
características:
1. Baja de aranceles de importación al mínimo posible
2. Eliminación de derechos de exportación para materias primas
3. Eliminación de cupos de importación.
4. Eliminación de permisos de importación
5. Mercado único de cambios
6. Mercado libre de cambios
7. Búsqueda del crédito externo
8. Búsqueda de la inversión extranjera
-El modelo proteccionista con apego al desendeudamiento, promueve:
1. El aumento de los aranceles de importación
2. Los derechos de exportación para materias primas
3. Cupos de importación
4. Permisos de importación
5. Mercado múltiple de cambios
6. Mercado regulado de cambios
7. Baja del endeudamiento externo
8. Nacionalización de empresas extranjeras

PLENO EMPLEO
Se cumple estimativamente cuando la tasa de desempleo no supera el 3 o 4 % de la población activa.

BIENESTAR
Puede prestarse a diversas interpretaciones, siendo tal vez las más importantes las vinculadas con las tasas de pobreza y
de indigencia. En tal sentido sería deseable que la tasa de pobreza estimativamente no exceda el 10% de la población y
la de indigencia un 2 %. Es necesario tener en cuenta que se definen como pobres aquellas personas que no alcanzan a
cubrir con sus ingresos una canasta básica total integrada por bienes y servicios, en tanto que resultan indigentes
aquellos que no cubren una canasta básica alimentaria.

Multiplicador Keynesiano:
Indica por cada peso que varía el gasto autónomo cuantos pesos va a variar el ingreso o la producción, es decir
muestra el impacto, ya sea positivo o negativo de la política económica. En la economía existe un efecto
multiplicador, es decir que por cada peso que varíe el gasto la producción o el ingreso van a variar en un
monto superior.
En una economía cerrada:
Dentro de una economía cerrada donde solo hay dos componentes que son el consumo autónomo y la
inversión (variables exógenas, no cambian) llevar a cabo políticas de inversión resulta positivo ya que aumenta
la demanda agregada, el ingreso y en consecuencia hay más empleo.
En una economía cerrada con impuestos de suma fija:
En este caso comienza a actuar el Estado que provee bienes y servicios que forman parte del gasto, esto lo
logra mediante impuestos de suma fija que no varían según el crecimiento. Se aplican dos políticas
económicas posibles para sacar una economía del estancamiento: aplicar una política de inversión o una
política de gasto público, su aplicación es indiferente ya que sus multiplicadores son iguales.
En una economía cerrada con impuestos proporcionales:
En este caso los impuestos van a depender del crecimiento; en este caso se puede apreciar la perdida de
eficiencia de la política fiscal.
Multiplicador de la economía abierta:
Se incorpora el comercio exterior mediante importaciones y exportaciones, se puede notar que el
multiplicador disminuye su valor y que la apertura al comercio exterior provoca una nueva fuga a través de las
importaciones ya que se estimula al empleo y producción del exterior.
Conclusión: se disminuye la efectividad del multiplicador a medida que la economía se abre, también se
reduce el efecto de aplicar políticas fiscales expansivas. Las políticas de demanda agregada tienen filtraciones
que debilitan el efecto multiplicador y de las políticas keynesianas.
¿Cómo puede obtenerse el consumo autónomo y la propensión a consumir?
Teniendo los datos del Consumo y del Ingreso de una serie de años y aplicando la fórmula de regresión simple.
*La propensión a consumir es la parte destinada al consumo cuando incrementa la renta.

Estado
Aparece en la economía para recaudar ingresos (mediante impuestos) y gasta.
Keynes -> Propone al estado como elemento económico -> Política Fiscal
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus
componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la
estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener
una economía creciente, de pleno empleo y con baja inflación
Políticas Cuantitativas: ¿Cuánto gasta? -> Dos casos: El estado gasta más de lo que recauda
: El estado recauda más de lo que gasta
Políticas Cualitativas: Dos nociones -> ¿Cómo gasta?: puede impactar en sectores de altos o bajos
¿Cómo recauda?: mediante impuestos según el estrato social.

Tipos de Impuestos:
Progresivos: gravan la riqueza los bienes y las ganancias, más paga el que más tiene o más gana. Ej. Impuesto a
las ganancias.
Regresivos: paga proporcionalmente más quien tiene menos. Ej. IVA, todos pagan sin importar lo que tienen.
El Estado a partir de políticas económicas puede incrementar el ingreso. Hay dos tipos.
-Estado Deficitario: gasto supera ingresos.
-Estado Superavitario: ingresos superan al gasto.
Presión Tributaria: la presión tributaria de un país es el porcentaje del PIB recaudado por el Estado por
impuestos, tasas y otros tributos; siendo que los impuestos constituyen la principal fuente de los ingresos
públicos de un Estado. (recaudación de impuestos/PBI). Sirve para ver los movimientos en ejes cartesianos y
compararnos con otros países. El problema no siempre es la presión tributaria sino el gasto.
Déficit Fiscal: los gastos son mayores que los ingresos fiscales (tributos y cotizaciones). El crecimiento reduce
la deuda.
Relación Déficit- Deuda: Si mi deuda es muy grande genera intereses y esos intereses son parte del déficit.
Gasto: gastos operativos del estado + intereses.

Variables
La forma mediante la cual se expresa la economía. La mayoría derivan de las cuentas contables (De resultado,
y patrimoniales)
-Variables de flujo: provienen de las cuentas de resultado; cuando las nombro digo la denominación y el monto
en un año/periodo específico. Una variable flujo recoge las variaciones que experimenta una variable stock en
un periodo de tiempo determinado. Mide “algo” por unidad de tiempo (por ejemplo: salario (mensual), renta
(mensual), dividendo (anual), ahorro (diario), impuestos (anuales), etc.).
-Variables de stock: provienen de las cuentas patrimoniales. La cantidad se mide en un determinado momento
del tiempo; por ejemplo: la población, la riqueza, el stock de capital, la oferta monetaria, etcétera. Estas
variables carecen de dimensión temporal.
-Variables de proporción: es el dato que surge de la relación entre dos variables. Ej. Deuda/PBI. Ayudan a
entender el impacto relativo (“la deuda representa el %80 del producto”) y permite la comparación, ya sea con
periodos anteriores o con otros países.

Términos de Intercambio
-
Un tipo de cambio adecuado permite exportar más e importar menos, las exportaciones activan a la
economía así como la reducción de importaciones logra un crecimiento del trabajo local.
-
La mejora de los términos de intercambio significa que los precios de los productos de exportación son
mayores a los precios de los productos de importación. (Una reducción de los términos de intercambio
sería el caso contrario)
-
Los términos de Intercambio NO logran el crecimiento económico, se considera importante el diseño
de políticas productivas acordes que apunten al crecimiento que funcionen. Si un gobierno tiene
buenos precios pero fallan las políticas aplicadas no es bueno, es insuficiente.
-
Viento de cola: este término da a entender que el crecimiento solo se da si hay buenos precios, por
ende, ante la suba de un bien se dice que es positivo y que la baja lleva a la negatividad de la situación
económica. Esto no alcanza. SE NECESITAN POLITICAS QUE FUNCIONEN.

Precios constantes y valores corrientes
- Valores corrientes: son aquellos que tienen en cuenta el impacto de la inflación por ende no sirven para
realizar comparaciones de un periodo a otro o con otros países. (La incidencia inflacionaria distorsiona la
información)
- Precios constates: se le quita a los valores corrientes la incidencia inflacionaria para poder realizar
comparaciones y poder observar las diferencias reales. (Para realizar el análisis se necesitan bases
homogéneas).
El PBI A VALORES CONSTANTES X HABITANTE: es la porción que corresponde a cada habitante, se utiliza
para comparar el desempeño x habitante en el tiempo.
Se compara para el análisis de la política económica aplicada. Algunos de los indicadores son:
-
PBI en $US
PBI en $US x habitante
PBI en $US x habitante PPP
 Para comprara con otros países conviene comparar con el PBI GLOBAL X PERSONA EN DOLARES.

Inversión:
Es una variable de flujo, es el agregado en un tiempo de terminado de bienes de uso.
BIENES DE USO (INVERSION BRUTA) – AMORTIZACIONES: INVERSION NETA
-
-
Es posible que la inversión neta sea negativa si las depreciaciones son mayores a la inversión real, en
ese caso cae el PBI. ( Para mantener en positivo la inversión neta se debe reponer lo desgastado y
agregar un poco mas)
Si la inversión neta es positiva la economía crece.
Si un país agrega cierto porcentaje de inversión, tiene posibilidad de crecer más que ese porcentaje
invertido.
(Según Keynes se debe incentivar el consumo para que el aguje empresario genere inversión y se debe
expandir las expectativas)
La inversión va a depender de dos elementos:
-> Tasa de Interés: es la tasa del banco (es un valor presente)
-> Tasa de Retorno: es la ganancia esperada (según Keynes) es un valor futuro.
- Si la tasa de interés supera a la tasa de retorno  No habrá inversión
- Si la tasa de retorno supera la tasa de interés  Habrá inversión y crecimiento
(Si el consumo cae se vende menos y si se vende menos las expectativas de los empresarios son menos y no se
generara inversión, por ende la tasa de retorno, que es la ganancia esperada, no superará la de interés)

Doble brecha
AHORRO ≠ INVERSION
-
La balanza comercial: indica el rumbo de las variables ahorro/inversión
Debe ser positiva: hay que pagar la deuda. -> exportaciones mayores a las importaciones.
(De donde proviene la caja)
-> el ahorro será mayor a la inversión.
AHORRO – INVERSION = EXPORTACION – IMPORTACION
brecha interna
brecha externa
->Es incompatible el crecimiento de la inversión con el comercio exterior.
-> No puede suceder que las importaciones sean mayores que las exportaciones al mismo tiempo que la
inversión es mayor al ahorro.
Factores clave:
->Nunca puede crecer la inversión si no hay consumo
->Restricción externa : hay que pagar la deuda; falta de dólares; no se produce en dólares pero se ahorra en
dólares.

Disparadores económicos ->CONSUMO
->INVERSION
Descargar