GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO a) Fase de elaboración del diseño. En la definición de alternativas de obras participaron las autoridades de las comunidades y los usuarios del riego, tanto en la verificación de la infraestructura actual, identificación de problemas y priorización de obras. Los trabajos preliminares de topografía y replanteo, no contemplan la tala forestal de riesgo, en razón de las características de vegetación que predomina en la zona tiene un amplio espectro de visión, por la falta de presencia de especies arbóreas o arbustivas que impidan las actividades mencionadas, presentándose especies arbustivas de poca altura. b) Fase de construcción. Los trabajos de excavación presentan la fortaleza de ser manuales en la mayor parte de la construcción, sin embargo se cuenta en la presencia de maquinaria para llevar a cabo las escavaciones en el atajao a ser construído. Todos los trabajos de construcción de obras deberán coincidir con las épocas de menor actividad agrícola así como en e´poca de estiaje, de esta amnera evitar la erosión hídrica que es la más importante Durante el traslado, acopio y mezcla de agregados para el vaciado de las obras de toma y estructuras de concreto, se debe prever la ubicación de lugares fuera de las áreas cultivadas o el uso de mezcladoras móviles. Por las características de los trabajos planteados, se reducen las posibilidades de que se pueda afectar la flora y fauna existentes. No se originarán impactos ambientales negativos, pues la mayor parte del trazo de la red de distribución contempla tubería lo cual no incide en la degradación del suelo, ni habrá grandes movimientos de tierra. c) Fase de operación y mantenimiento. Después de la construcción de las obras de infraestructura del sistema, los trabajos de mantenimiento se reducirán substancialmente en lo referente a la inversión de mano de obra, el trabajo se limitará a la limpieza de tomas, atajados y obras secundarias como cámaras desarenadores y cámaras de distribución. En esta fase existirá un impacto ambiental favorable para la zona del proyecto, debido a que se tendrá mayor cobertura vegetal y de esta manera contribuir a crear un microclima agradable. Será importante considerar el servicio de Acompañamiento durante la fase de construcción de las obras civiles, con la finalidad de realizar actividades de capacitación y fortalecimiento de la organización de regantes, la elaboración de los Estatutos, Reglamentos y el Manual de Operación y Mantenimiento del sistema de riego, a efectos de evitar conflictos sociales y lograr una gestión eficiente por parte de los usuarios del riego. En función a las observaciones realizadas, la revisión de datos bibliográficos y las declaraciones de los comunarios se detalla una caracterización de los aspectos bióticos más importantes en el sector de estudio. En cuanto a la topografía que presenta, la zona de estudio presenta unidades vegetales en un relieve irregular, Presenta un gran paisaje característico de cordillera, con presencia de serranías de mediana altitud y de relieve pronunciado. En el micro paisaje se destacan las superficies de pendiente ligeramente inclinadas; encontrándose pie de monte, terrazas y lechos de río. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 1 Los suelos se utilizan principalmente para la producción de cultivos anuales y perennes, y para la crianza de ganado, aunque en pequeñas parcelas también se cultivan algunas especies agrícolas anuales. Sufren un proceso de erosión hídrica laminar y en surcos de moderado a fuerte, también se presenta la erosión eólica; sin embargo, el mayor problema de la pérdida de superficies cultivables se encuentra en las riadas, fenómeno frecuente en la temporada de lluvias. En áreas no cultivadas se presenta vegetación natural, especialmente en los abanicos aluviales de las quebradas. Según el piso ecológico al cual se encuentra las comunidades de Inckacka, Huancarani, Castilla Pampa y San Juan Pampa, presenta las siguientes especies de flora en su entorno: Sicuya, Yurac uma, Thola, Añanhayas, Chitapari, Janacachi, Tancara, Molle, Huantapita, Eucalipto, Quewiña, Muña, Kismas, Quinsa cruz. Son pocos los estudios formales que se tiene sobre la fauna silvestre, por lo cual se acude a los comunarios, quienes prestaron valiosa información sobre el estado, uso y comportamiento referente a la concepción benéfica o perjudicial, qué aumenta o disminuye en la zona, por ejemplo entre los mamíferos: Zorrillo, Zorro, Liebre, Vizcacha y Cuy y las aves son la perdiz y pájaros. En cuanto al comportamiento climático del sector en general se detalla que la mayor parte de los suelos localizados en las orillas del río Mayu tambo se encuentran en riesgo constante de contaminación por el desborde de los caudales en la temporada de lluvias, existiendo el depósito de sedimentos. Por otra parte, el peligro de la pérdida de suelos por efecto de las riadas es combatido a través de construcción de defensivos con gaviones y con plantación de árboles y arbustos nativos en sistemas agroforestales. El mayor problema que presenta la zona es la elevada susceptibilidad de los suelos hacia la erosión hídrica, las causas son diversas que van desde la conformación topográfica de la zona, sobre pastoreo, deforestación y uso inadecuado de los suelos. Por ejemplo, el recurso forestal nativo como es el molle, churqui, thacko, thola y otras especies, se encuentran en constante presión por los requerimientos de leña para la actividades reproductivas de las familias y de forraje para el ganado, además de las deficientes prácticas de manejo y la casi inexistente actividad de reforestación están dando paso a la pérdida de la cobertura vegetal del suelo y con ello, la profundización de los problemas sociales. La cuenca de estudio, tiene unidades de dos periodos geológicos: el Ordovícico está representado por roca sedimentaria compuesta por areniscas y cuarcitas principalmente con la presencia de pequeños horizontes de limolitas micáceas y pizarras y el Cuaternario que está representado por los depósitos coluvio-aluviales, coluviales, depósitos de cauce y terrazas. Todas estas unidades pertenecen al holoceno. Medidas de protección del medioambiente En función al análisis de la situación ambiental en base a la ficha ambiental, las características del proyecto y del sector de emplazamiento, se recomienda la mitigación de los siguientes aspectos ambientales que generan impactos ambientales negativos, en la implementación del proyecto. En la etapa de ejecución del proyecto: 1. Utilización de áreas estrictamente necesarias, y prever su adecuación y rehabilitación en etapas de mantenimiento. 2. Se debe colectar la basura Reciclable (Inorgánica) en recipientes adecuados para su posterior traslado al relleno sanitario más cercano al sitio de la obra. En el caso de las deposiciones Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 2 humanas, se debe instalar letrinas sanitarias las cuales se recomienda que sean de naturaleza ecológica, vale decir de proceso seco denominados baños ecológicos. 3. La constructora está obligada a adquirir los productos de las empresas autorizadas cercanas al proyecto, por ser rentable esta situación. 4. Es evidente el cambio de suelo para tierras en descanso que pasarán a ser tierras agrícolas productivas, de igual forma los sectores de las obras de toma cambiarán el uso para la implementación de éstas estructuras. 5. El mantenimiento de los equipos y maquinaria se realizará en talleres mecánicos apropiados y adecuados para éstas actividades. Se llevará a cabo el mantenimiento preventivo y rutinario de todo el equipo y maquinaria en un lapso no mayor a tres meses. Se recolectarán los desechos de lubricantes y se reutilizará en la construcción de las obras de arte, otros materiales y sobrantes se almacenarán adecuadamente para reutilizarlos en otros. 6. Realizar la ejecución de estas obras con el cuidado necesario en el manejo del recurso hidrológico y conservación de las características ecológicas de la zona. La obra de toma que podría afectar con este impacto puede ser ejecutada derivando el caudal a su mismo curso. 7. Por los trabajos de excavación se elevarán los niveles de sólidos suspendidos en la corriente del agua, para mitigar ésta acción será conveniente asumir los recaudos para llevar a cabo la excavación en época seca y realizar la limpieza antes de devolver el cauce normal. 8. El mantenimiento de los equipos y maquinaria se realizará en talleres mecánicos apropiados y adecuados para éstas actividades. Se llevará a cabo el mantenimiento preventivo y rutinario de todo el equipo y maquinaria en un lapso no mayor a tres meses. Se recolectarán los desechos de lubricantes y se reutilizará en la construcción de las obras de arte, otros materiales y sobrantes se almacenarán adecuadamente para reutilizarlos en otros. Se realizará un estricto control de las entradas y salidas de los combustibles y lubricantes en obra, en caso necesario y se prohibirá la manipulación de los mismos en cercanías del río. 9. Emplear áreas estrictamente necesarias y en caso de vientos fuertes mantener el material del suelo y agregados periódicamente regados. 10. Por la operación de equipo y maquinaria a combustible se generan gases propios de la combustión interna del combustible generando gases CO y CO2 principalmente, de manera que se debe mitigar éstos impactos llevando a cabo una revisión y mantenimiento periódico a los equipos, debido a que los gases se incrementan cuando no existe mantenimiento, se puede utilizar filtros convenientes en la maquinaria para evitar la generación excesiva. 11. El operador del equipo deberá utilizar protectores auditivos para evitar el daño a los oídos durante la ejecución del proyecto. Para evitar las molestias generadas, se debe utilizar estos equipos sólo en horario diurno y en lapsos discontinuos. 12. Minimizar los impactos con el estricto cumplimiento de horarios de trabajo y cronograma de ejecución de obras, restauración de áreas a condiciones iniciales en lo posible. Prohibición de la caza, captura, eliminación, perturbación y alimentación de especies animales, vegetales que habitan naturalmente en la zona o aquellos de carácter doméstico que son propiedad de la comunidad de la zona. 13. Si bien existirán éstas acciones, existen muy poca fauna en el sector de emplazamiento de la obra de toma, que no generará alteraciones significativas, siendo que la obra de toma es relativamente pequeña al igual que las estructuras adicionales, como el desarenador, las Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 3 cámaras etc. En la etapa de ejecución la maquinaria a utilizar es pequeña que no genera movimiento significativo. 14. En el caso de las líneas de tubería puede existir modificaciones pequeñas de la vegetación que serán temporales y escasas debido a que en las líneas de aducción existe poca vegetación la mayoría entre pastos, en la obra de toma es escasa y en las redes de distribución no se afectarán porque serán cercanas a las líneas de acceso parcelario. 15. El mantenimiento de los equipos y maquinaria se realizará en talleres mecánicos apropiados y adecuados para éstas actividades. Se llevará a cabo el mantenimiento preventivo y rutinario de todo el equipo y maquinaria en un lapso no mayor a tres meses. Se recolectarán los desechos de lubricantes y se reutilizará en la construcción de las obras de arte, otros materiales y sobrantes se almacenarán adecuadamente para reutilizarlos en otros. 16. Deberá obtenerse la aprobación correspondiente del Plan de Seguridad laboral del proyecto, Establecer un programa de capacitaciones durante el tiempo de ejecución del proyecto dirigido al personal de la obra, con temas de prevención de accidentes, correcto uso de EPPs, etc. También se debe efectuar la colocación de letreros de señalización sobre seguridad y medio ambiente. En la etapa de operación del proyecto: 17. Existe muchas experiencias que demuestran que en obras similares no existió ningún tipo de migración de especies, debido a que los animales conviven en su mismo entorno debido a que las obras no son de magnitud, no existirá mayor flujo peatonal ni de vehículos por las zonas afectadas, los sistemas de distribución y aducción son líneas enterradas, por tanto las afectaciones no son significativas para el presente proyecto 18. Uso racional del líquido elemento, de acuerdo al requerimiento de cada cultivo. 19. Evitar el ingreso de animales y descargas líquidas principalmente próximas a la obra de toma, en caso necesario realizar el cercado con alambre. 20. Realizar las pruebas hidráulicas necesarias antes del inicio de operaciones, como el identificar cualquier sector de posible fuga o filtración del sistema. 21. Debido al uso del agua para riego se afectará la cantidad de agua en el caudal de la fuente, sin embargo no se ha utilizado el caudal total existente en la captación, por tanto se tiene un caudal permanente en el curso del agua, además se tiene los caudales sub superficiales y subterráneos que no son afectados por ser la obra toma una toma superficial. El objetivo del sistema es almacenar el agua en el tanque de almacenamiento para poder distribuir de manera apropiada el agua de riego en el día. Por tanto la captación de agua funcionará solamente de noche y por el día puede restituirse el caudal original en su curso. 22. No existirá mayores afectaciones personales, en caso que la cámara purga se quiebre o rompa, debido a que la cámara de purga es cámara de protección de la válvula de purga existente para el sistema. Las cuales deberán ser operadas de manera secuencial para la limpieza del sistema. 23. Deberá verificarse que el proyecto se construya según diseño, de tal manera que no se capte la totalidad del agua del río, sino solamente una parte asegurando a que se continúe con el flujo en el cauce. De igual manera el sistema no funcionará permanentemente, sino que sólo se captará el agua por los horarios que sean necesarios, frecuentemente por las noches, para su almacenamiento y distribución correspondientes. Se asegurará que se instale el vertedero de excedencias correspondiente para que por el mismo siga corriente el caudal del río mientras el sistema de riego no está en uso. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 4 24. Es necesaria la intervención de la A.T.I. para toda la asistencia técnica y capacitación necesarias. En la etapa de mantenimiento del proyecto: 25. Evitar la generación excesiva de escombros, utilizar y manejar los materiales evitando derroches 26. No se requerirá realizar mantenimiento de equipo en obra, por tanto si en caso fuera necesario el mantenimiento de alguna hormigonera, deberá hacerse en un taller autorizado y equipado para éste fin. 27. Es obligatorio la correcta disposición de los residuos de construcción generados en las reparaciones. Medidas de adaptación al cambio climático Para lograr un análisis coherente de los fenómenos asociados al proceso del cambio climático, se requiere de la disponibilidad de registros centenarios e incluso mayores, en nuestra situación las opciones de análisis confiables y representativos son muy limitadas, debido a que por lo general la longitud de los registros disponibles cubren pocas décadas. Los parámetros de análisis del fenómeno del cambio climático se refiere a las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero de origen antrópico, el mismo que se encuentra elevando la temperatura media de la superficie terrestre, conduciendo a modificaciones en la interrelación entre los componentes del sistema climático. Se prevén consecuencias como aumentos en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, como son: precipitaciones más intensas, concentradas en determinadas zonas, con el consiguiente incremento de los caudales pico de crecida y la ocurrencia de inundaciones más severas; concentración de las precipitaciones en periodos más cortos del año, períodos de poca o ausencia de precipitación durante períodos más largos, incrementando por tanto los períodos de sequía, el estrés hídrico y la necesidad de construir opciones de almacenamiento de agua, etc; u otros efectos crónicos que van agudizando la crisis de los sistemas naturales y humanos. La investigación sobre la verdadera magnitud del cambio climático en el mundo y en Bolivia, en particular, tiene altas incertidumbres debido a la limitada cantidad de información sistemática, sin embargo, proporciona referencias sobre los posibles escenarios de cambio climático que se generarán en el futuro, lo cual es de mucha ayuda para realizar algunas estimaciones sobre los posibles escenarios de cambio en las características climáticas para determinar cuáles serán las condiciones futuras de los recursos o los sectores críticos fuertemente dependientes del clima, entre ellos, la disponibilidad de recursos hídricos. En América latina se han observado la influencia de los fenómenos de ENOA (El niño oscilación austral), siendo las características principales las siguientes: 1. Aumento de la frecuencia de extremos climáticos tales como crecidas, sequías o deslizamientos de tierra por ejemplo, las intensas precipitaciones de Venezuela (1999 y 2005); la inundación de la Pampa Argentina (2000 y 2002), la sequía del Amazonas (2005), las destructivas tempestades de granizo de Bolivia (2002) y de Buenos Aires (2006), el ciclón Catarina en el Atlántico Sur (2004), o la estación de huracanes de 2005, sin precedentes en la región del Caribe. La frecuencia de desastres relacionados con el clima aumentó en un factor de 2,4 entre 1970-1999y 20002005, continuando así la tendencia observada durante los años 90. Sólo se ha cuantificado económicamente un 19% de los fenómenos acaecidos entre 2000 y 2005, que representan unas pérdidas de casi 20.000 millones de dólares. 2. Estrés respecto a la disponibilidad del agua: diversas sequías relacionadas con La Niña restringieron gravemente el abastecimiento de agua y la demanda de agua de riego en la parte Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 5 central y occidental de Argentina y en el centro de Chile. Sequías relacionadas con El Niño hicieron disminuir el caudal del río Cauca, en Colombia. 3. Se han observado aumentos de la precipitación en el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, nordeste de Argentina (Pampas), y partes de Bolivia, noroeste de Perú, Ecuador y noroeste de México. El aumento de la precipitación incrementó en un 10% la frecuencia de crecidas en el río Amazonas a la altura de Obidos, y en un 50% el caudal de los ríos de Uruguay, del Paraná y del Paraguay, así como las crecidas en la cuenca del Mamoré, en la Amazonia boliviana. 4. Se ha observado también en la región un aumento en cuanto a episodios de precipitación intensa y días secos. Recíprocamente, se ha observado una tendencia decreciente de la precipitación en Chile, suroeste de Argentina, nordeste de Brasil, sur de Perú y oeste de América Central (por ejemplo, en Nicaragua). 5. Un aumento del nivel del mar de 2 a 3 mm/año durante los últimos 10 a 20 años en el sureste de América del Sur. 6. En el área tropical andina de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia la superficie de los glaciares ha disminuido en magnitud similar a la del cambio mundial experimentado desde el final de la Pequeña Era Glacial. 7. Los glaciares más pequeños han sido los más afectados, entre ellos el Glaciar de Chacaltaya, que prácticamente ha desaparecido. La razón de estos cambios, a diferencia de los experimentados en latitudes medias y altas, está vinculada a una combinación compleja y espacialmente variable de altas temperaturas y de cambios en el contenido de humedad de la atmósfera. Por tanto la presencia de los cambios climáticos generados a nivel regional, generaron en Bolivia sus impactos y se intentaron estudiar los mismos desde varios enfoques: social, ambiental, económico, etc, generando repercusiones y variabilidad. En cuanto a las afectaciones más importantes se encuentran el proceso de retroceso de los glaciares en el país, siendo afectados los de Chacaltaya, Charquini y Zongo en La Paz, además del volumen total de aguas de escorrentía de las tres cuencas del país, el cual es abundante incluso en un futuro cercano, podrían incrementarse debido a la fusión de los hielos de cordillera, poniendo en riesgo la disponibilidad de recursos hídricos en algunas regiones de Bolivia, modificando sustancialmente su régimen. La mayoría de los modelos climáticos para proyecciones futuras en Bolivia no concuerdan en sus resultados en lo referente a estimados de lluvias en términos de cambio en láminas totales, intensidad y distribución geográfica, dando situaciones plausibles de escenarios “secos” y escenarios “húmedos”,donde las incertidumbres conciernen a la cantidad total, los ciclos y la intensidad de la lluvia. Los escenarios húmedos predicen un incremento promedio en la temperatura de 1,5°C, y un incremento promedio de la precipitación anual de un 22% hasta el año 2050. Por su parte, los escenarios secos muestran un incremento promedio de 2,4°C en la temperatura y un decremento del promedio de la precipitación anual de 19% hasta dicho año (promediado para todo el territorio boliviano). Por lo tanto, de ser correctos los escenarios secos, entonces se pronostica que los beneficios por el incremento en las temperaturas (mayores temperaturas y menos heladas podrían estimular la producción agrícola en el altiplano y los valles), serán más que superados por los perjuicios causados por más y peores períodos de sequía, especialmente en el sudeste del país. Consecuentemente, esta situación genera la necesidad de planear estrategias para una mejor infraestructura de riego y de almacenamiento de agua. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 6 GRAFICO No. 7.1 Por otro lado, si los escenarios húmedos son correctos, el rendimiento agrícola podría incrementarse en la mayor parte del país, pero esto significaría a su vez, la necesidad de una mejora de la infraestructura de riego y almacenamiento de agua a la par de mejores prácticas agrícolas y uso de tierras. Cabe mencionar que se debe esperar que el cambio climático no afectara solamente a las áreas rurales en Bolivia. Muchas de las ciudades ubicadas en las cuencas altas del altiplano y valles (como La Paz, Sucre, Tarija y Cochabamba) son significativamente vulnerables a la variabilidad del clima y sobre todo a la escasez de agua. Esto sugiere que se debe incrementar y asegurar la inversión en mejora de Infraestructura de almacenamiento y distribución de agua, para poder incrementar la resistencia de la población de Bolivia a los cambios climáticos asociados con la volatilidad anual de los esquemas de lluvias. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 7 Incremento de la temperatura Debido al cambio climático este fenómeno se puede corroborar en el territorio nacional, siendo que los datos de temperatura promedio en Bolivia mantuvieron un incremento de 0,10°C por década desde el año 1939, siendo que las últimas décadas este dato se ha ido triplicando desde 1970, llegando hasta una variación de 0,34°C. En el contexto mencionado arriba, de manera general, la mayoría de los modelos utilizados predicen temperaturas más altas para la región latinoamericana. Se ha estimado que, tomando en cuenta escenarios sin cambio alguno en las políticas o acciones contra el cambio climático, los incrementos de temperatura a partir de una línea base para el período de 1961 a 1990, podrían variar desde 0.4 a 1.8grados centígrados para el año 2020, y de 1 a 4 grados centígrados para el año 2100. Para Bolivia, los pronósticos indican cifras similares, teniéndose estudios que indican incrementos promedio de la temperatura de entre 0.8 y 3.9 °C hasta el año 2100 (el escenario IS92)3. Adicionalmente, otros estudios acerca de los cambios de temperatura observados bajo el modelo Regional B2-AIM 46 generado por el Asian Pacífic Integrated Model, reportan un incremento de la temperatura superficial media hasta el año 2050 de aproximadamente 1.5 °C, no existiendo mucha diferencia entre escenarios de referencia y escenarios de mejores supuestos de políticas. En el caso de los valles del país, en 1978 la media máxima y mínima habrían aumentado entre 0,8 y 1,5grados centígrados en los meses de verano, mientras que en el invierno, el aumento ha sido entre 0,4 y0,5 grados centígrados. Finalmente, un estudio que ha analizado la influencia del cambio climático sobre los ecosistemas es el llevado adelante por el SERNAP, que se basa en la consideración del gradiente térmico negativo, típico de los primeros 12 kilómetros de altitud de la atmósfera. Esta premisa se basa en la característica de la troposfera de presentar un descenso en aproximadamente 5 grados centígrados por cada mil metros de ascenso. En este sentido, cuanto más elevado esté un punto geográfico, más baja será su temperatura. Este estudio asume que las nuevas condiciones bajo un escenario de cambio climático equivaldrían a un descenso en altitud de 200 m, lo cual representaría el típico ascenso de temperatura previsto bajo escenarios de cambio climático. En conclusión, debido a la falta de registros concluyentes en la región, que permitan establecer las tendencias y estimar el posible incremento de la temperatura promedio en el área del proyecto, se tomará como dato de referencia más probable, un incremento en la temperatura promedio de 1.5 °C hasta el año 2050, lo que equivale a una tasa promedio de incremento de 0.385 °C por década. En lo que respecta al lugar de emplazamiento del proyecto se tiene como datos la estación de Chinoli, con datos escasos pero con cercanía al lugar de emplazamiento del proyecto, según la clasificación de piso ecológico se cuenta con características de Puna alta en la zona, varían desde los 3.600 hasta los 4.100 m.s.n.m. Ubicada en la región sur del Municipio. Su topografía describe un paisaje de serranías moderadamente altas, disectadas y escarpadas, con relieves accidentados donde la actividad agrícola está limitada principalmente por las condiciones climatológicas adversas. El mayor porcentaje de terrenos cultivables se encuentran en suelos de pendientes moderadas. La actividad forestal está limitada por los factores climáticos, en consecuencia el mayor uso de los terrenos es para la producción pecuaria a pesar de la baja disponibilidad de forraje y la susceptibilidad de los campos de pastoreo a la erosión hídrica y eólica. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 8 Caracteristicas climáticas de la zona De acuerdo al sistema de clasificación climática de Köppen, por las características diversas en cuanto a fisiografía y formaciones ecológicas, hacen que cuente con una marcada variabilidad en su clima, ya que se distinguen en él, concretamente cuatro eco regiones con las siguientes identidades climáticas: Pisos Ecológicos del Municipio Altitud Características (msnm) • Clima frío • Serranías con presencia de bofedales Puna Alta Mayor a 3.600 • Aprox. 80 % de sup. del total del Municipio. • La producción pecuaria presenta alto riesgo. • Clima templado a frío • Aprox. 10 % de sup. Del municipio • Topografía irregular con fuertes pendiente Puna baja 3.100 – 3.600 • Actividad agrícola a secano. • Actividad pecuaria complemento a la agrícola • Vegetación herbácea y arbustiva. • Clima templado • 5 % del total de superficie del municipio Cabecera de valle 2.700 – 3.100 • Ubicada al norte (río Chayanta) (chaupirana) • Agricultura de cereales en pendiente • Problemas de erosión de suelos • Clima templado a cálido • 5 % del total de superficie del municipio Valle 2.000 – 2.700 • Se ubica al norte del Municipio (río Chayanta) • Fuertes pendientes y valles estrechos • Producción agrícola en laderas. Fuente: Elaboracion en base al PTDI 2016 - 2020 Piso Ecológico Temperatura Las comunidades del Municipio, por la cacterística de ubicación geográfica tienen una variación significativa en los 8 distritos; donde los distritos Surumi, Guadalupe, Chairapata y Macha, tienen una variación de temperatura de 10,90 ºC, 13,90 ºC hasta 19,60 ºC que permiten el desarrollo de la fruticultura; mientras que los distritos de Ayoma, Salinas, parte de los distritos de Macha, Rosario y Chairapata, las temperaturas varian desde 5,70 ºC hasta 10,80 ºC, que permiten desarrollar los cultivos anuales potenciales de las comunidades del Municipio y mientras que los distritos Colquechaca, parte de los distritos de Ayoma, Salinas, Macha, Rosario y Chairapata las temperaturas varian desde 0 ºC hasta 6,60 ºC. Los valores medios de temperatura en el municipio, son el resultado de interpolación de los datos existentes en las estaciones del entorno, puesto que la estación de Ayoma no es suficiente para considerar como válido para todo del municipio, debido a que tiene diferentes micro climas y su extensión territorial es grande, por ello al igual que para el mapa de las isoyetas para la elaboración del mapa de isotermas se ha considerado 5 estaciones meteorológica incluido la de Ayoma. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 9 Temperatura Media Mensual y Anual en ºC, Estación Ayoma Estación: Ayoma Latitud Sud: 18º 52' 11" Departamento: Potosí Longitud Oeste: 66º 08' 57" Provincia: Chayanta Altura m/s/n/m: 3700 DATOS DE : TEMPERATURA MEDIA (ºC) AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 2005 **** **** **** **** **** **** **** **** **** 12,9 14,8 14,4 **** 2006 13,4 13,7 14,4 12,9 8,8 7,3 6,9 9,1 11,0 14,8 16,0 15,2 12,0 2007 14,9 15,1 13,9 13,7 12,0 9,4 7,4 10,2 12,3 14,4 13,8 14,4 12,6 2008 **** **** 13,3 13,0 8,1 7,2 7,5 8,6 11,7 14,0 14,4 15,7 **** 2009 14,0 13,9 13,2 12,8 10,3 6,8 7,4 13,6 13,2 14,6 16,4 15,6 12,6 2010 15,0 15,6 15,0 13,4 9,9 9,5 7,7 9,7 11,8 13,6 14,0 15,4 12,6 2011 15,1 13,6 13,6 12,7 10,8 10,2 10,2 12,0 13,2 12,3 14,1 13,6 12,6 2012 13,4 13,3 13,1 13,0 9,3 7,4 8,1 9,4 12,5 **** **** 14,4 **** 2013 13,4 13,0 14,5 11,8 **** **** **** **** **** **** **** **** **** MEDIA 14,2 14,0 13,9 12,9 9,9 8,3 7,9 10,4 12,2 13,8 14,8 14,8 12,5 Precipitacion En función a los pisos ecológicos las precipitaciones se presenta, en el área del proyecto las precipitacines alcanzan un promedio anual de 425.2 mm, daTos obtenido de la estacion metereologica de Ayoma. Precipitaciones pluvial en (mm) por mes E F M A M J J A S O PROM 100. 95.9 59.4 19.5 2.3 1.0 1.4 9.3 14.2 24.4 2 Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Ayoma (SENAMHI) Precipitaciones promedio N 28.4 D 69.2 TOTAL 425.2 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Ayoma (SENAMHI) De acuerdo a la información obtenida del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Potosi (SENAMHI) los datos corresponden a la Estación Meteorológica “Ayoma” con un registro de 24 años, así lo describe el PMOT del Municipio. Datos meteorologicos que fueron recabados de SENAMHI se adjunta en anexo. ANEXO 1 (DATOS CLIMATICOS). Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 10 Impactos del cambio climático En función a los estudios a nivel nacional llevados a cabo, se encuentran impactos relacionados al cambio climático, que se asumen diferentes, en función a las regiones del país. Cabe mencionar que el área de la cuenca del proyecto podría clasificarse parcialmente en la categoría de la región de los valles interandinos, aunque también parcialmente como región de altiplano. Se puede observar que las predicciones para ambas regiones son coincidentes, para las que se anticipa que la variabilidad climática generará la ocurrencia de eventos de precipitación intensa en periodos cortos (se producirán precipitaciones con mayores intensidades, lo que a su vez modificará el patrón de Intensidad– Duración – Frecuencia), mayor frecuencia de tormentas con menor número de días de lluvia, mayor frecuencia de la ocurrencia de eventos de granizadas, y, finalmente, posible reducción en los caudales de los ríos. CUADRO 7.5 Estudios realizados por Müller, muestran que como resultado del cambio climático, las tendencias en las zonas situadas al Sudoeste del país presentarán una mayor aridez, mientras que las zonas situadas en el Noreste, no presentarán modificaciones sustanciales en su régimen hidrológico. Las áreas situadas en el sur del país serán las más afectadas por el cambio climático, requiriendo una consideración adicional de vulnerabilidad al cambio climático en su administración. En general, sobre el conjunto de las cuencas de Bolivia, la precipitación media ha sido estimada en 1,419 mm/año. Sin embargo, las tres grandes cuencas del país muestran importantes diferencias en cuanto a su pluviosidad media. La cuenca amazónica recibe 1,814 mm/año, mientras que la del Río de La Plata no se beneficia más que de 854 mm/año. El Altiplano, en la totalidad de su superficie endorreica, con 421 mm/año, es aún menos favorecido que las anteriores dos. Estos datos muestran que la cuenca amazónica tiene el doble de precipitación que la del Río de La Plata y cuatro veces más que la del Altiplano. En base a la anterior información, se concluye que la disponibilidad de agua se encuentra restringida principalmente en las cuencas del Plata y Endorreica y en menor magnitud en la cuenca amazónica, por la concentración de la precipitación en solo una época del año. Esto significa que en los meses de escasez se hace necesario el almacenamiento del recurso para su utilización, especialmente para uso doméstico e industrial. En el caso de la agricultura, la mayoría de los cultivos son de secano precisamente por la baja disponibilidad de agua. Por lo tanto, no es raro observar que las principales demandas por infraestructura productiva estén orientadas a sistemas de riego. Como se ha visto en las secciones anteriores, con la información disponible, no es posible realizar estimaciones aproximadas de las tendencias a nivel local, menos aún debido a que no se dispone de estadísticas largas y confiables de caudales en los ríos de la región. Es claro sin embargo que, de acuerdo a los escenarios de proyecciones realizadas a escala global, se puede esperar en el área del proyecto que la variabilidad climática generará la ocurrencia de eventos de precipitación intensa en periodos cortos (se producirán precipitaciones con mayores intensidades, lo que a su vez modificará el patrón de Intensidad – Duración – Frecuencia), repercutiendo en crecidas de mayor magnitud. También se anticipa la ocurrencia de una mayor frecuencia de tormentas con menor Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 11 número de días de lluvia, mayor frecuencia de la ocurrencia de eventos de granizadas, y, finalmente, posible reducción en los caudales de los ríos, esto último debido a que, si bien eventualmente se tengan mayores escurrimientos, debido a que se espera que los eventos de lluvia sean más concentrados en periodos más cortos, el agua escurrirá más rápidamente, con una consiguiente menor infiltración y menor recarga de acuíferos, lo que a su vez puede repercutir en menores caudales base de los ríos en el periodo de estiaje. Con el objeto de intentar establecer un orden de magnitud de la afectación sobre la disponibilidad de los recursos hídricos en las cuencas actuales y potenciales, se ha realizado un ejercicio sencillo de balance hídrico, tomando como escenario extremo el supuesto de un incremento de la temperatura en 1.0 °C hasta el final del horizonte del proyecto (0.385 °C/década), y una disminución de la precipitación equivalente a la mencionada para la estación de Aasana (-1.0 mm/año, o -0.2%/año). Los datos básicos tomados, asumen una cuenca cualquiera en la Cordillera, a una altitud promedio de 4250 msnm y los datos de precipitación y temperatura promedios actuales y pronosticados al 2036, de acuerdo a lo siguiente: Para el efecto, se ha aplicado la fórmula empírica de Turc para determinar la Evapotranspiración Real, hallándose a través de ésta (asumiendo que no existe cambio de almacenamiento entre un año y otro, lo que es aceptable en el largo plazo), que bajo los supuestos tomados, se produce una disminución del escurrimiento promedio anual equivalente a un -13%. Por otra parte, si se toma un incremento en la temperatura de 2 °C y una disminución en la precipitación de un 15% (-127.5 °C), en total se produciría una disminución del escurrimiento equivalente a un 34.5%. Frente a estos resultados, resulta recomendable analizar el impacto en las disponibilidades de las cuencas del proyecto, tomando una disminución de los caudales de entre un 5 y 30%. Es claro, que los impactos estimados representan valores groseros, y que otros factores, como por ejemplo un adecuado manejo de cuencas, podrían mitigar de manera importante tales potenciales impactos. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 12 17.2.4 Conclusiones y recomendaciones En función al análisis de los impactos del cambio climático llevados a cabo se asumen las siguientes conclusiones: 1. Existe una variación en incremento de la temperatura promedio, hecho que afecta en gran medida a los glaciares, pronosticándose un incremento de 1.5°C hasta el año 2050, en el área de la región andina del país. 2. Del mismo modo, dichos modelos coinciden en la probable ocurrencia de un incremento de hasta un 22% para el año 2050 en las precipitaciones en las áreas tropicales, y un eventual decremento de hasta un 19% en la zona interandina, que podría coincidir con el área del proyecto. 3. Ocurrencia de eventos de precipitación más intensa en periodos cortos, repercutiendo en crecidas de mayor magnitud. 4. Mayor frecuencia de tormentas con menor número de días de lluvia. 5. Mayor frecuencia de la ocurrencia de eventos de granizadas. 6. Posible reducción en los caudales de ríos, por el escurrimiento más rápido, ocasionando menor infiltración y menor recarga de acuíferos, que a su vez repercute en menores caudales base de los ríos en periodo de estiaje. 7. Mayor demanda de recursos hídricos para riego, dentro y fuera de la cuenca, aguas abajo del sitio de la presa. 8. Pérdida de biodiversidad. 9. Riesgos de deslaves, mazamorras y otros. 10. Incremento en riesgo de erosión, ocasionando aumento en tasas de transporte de sedimentos. Por tanto se recomiendan las siguientes acciones: Intentar garantizar y prevenir la conservación de los recursos hídricos, por tanto la construcción de obras de toma, atajados, diques y otros así como su control frecuente en lo que respecta a la operación y mantenimiento, son adecuados a políticas correctas y a los objetivos del presente proyecto, la capacitación y asistencia técnica integral del proyecto son fundamentales para cumplir con el empoderamiento del proyecto por los beneficiarios Es necesario enfocar acciones que brinden soluciones a los problemas diferentes en las cuencas del proyecto, por tanto es indispensable un manejo integral de cuencas en el sector, asumiendo las características del proyecto e incrementando las situaciones de riesgo evaluadas por el proyecto, debido a la escasa información de la cuenca y a que la factibilidad económica impide la ejecución de nuevas obras adicionales de protección, la reforestación de sectores afectados, la implementación de estructuras resistentes a eventos extremos de manera preventiva y las estructuras de contención y/o protección de procesos erosivos. La implementación de estaciones base de recolección de datos meteorológicos es indispensable para la implementación de sistemas de alerta temprana, conectados a toda la región son fundamentales en medidas de mitigación. La implementación de sistemas de producción eficientes en el uso del agua son un paso fundamental para la producción alimentaria y su seguridad. Siendo que el gasto de agua dulce se encuentra en aumento, por tanto se debe fomentar el re establecimiento del ciclo hidrológico y el uso racional del agua, especialmente en las zonas andinas, donde se ha verificado que las probabilidades de sequía son altas. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV 13 Instrumento para integrar la Adaptación al Cambio climático y Reducción del Riesgo de Desastres en el sector riego (CCR) Lista de Verificación sobre el clima y los riesgos Preguntas Sí Parcialmente No Explicación 1. Exposición y amenazas naturales 1. Información de contexto: el proyecto de riego, ¿Se desarrollará o influenciará alguno de los siguientes ámbitos? • Agricultura y Desarrollo Rural (incluida la Ganadería). Existencia de ganado Vacuno, Camélido, Ovino y Aves de corral Si • Forestal (Reforestación, Manejo Forestal, Agroforestería). • Manejo de los Recursos Naturales y Biodiversidad. No Si • Gestión Integrada de Recursos Hídricos. No • Agua & Saneamiento (incluido re-uso). No • Infraestructura (carreteras, transporte). Si • Energía (hidroeléctrica). Si Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV Practican actividades que permiten la conservación de recursos naturales y biodiversidad. No existe organización de regantes Se cuenta con sistema de agua potable, no tienen alcantarillado ni letrinas, ningún sistema de tratamiento para reuso, sin embargo existe las prácticas de reuso de agua. Parcialmente • Desarrollo periurbano (que incluye uso de suelo y ordenamiento territorial). La deforestación es marcada por el uso de estas para energía (leña) y sobrepastoreo. No cuenta con el plan de municipal ordenamiento territorial (PMOT) Acceso de tierra La energía eléctrica actual es monofásica, pero no tiene origen hidráulico 14 2. Exposición: el proyecto, ¿Se encuentra en alguna de los siguientes tipos de áreas geográficas y ubicaciones? • Zonas áridas / semi-áridas. Si • Ecosistemas montañosos, incluidos pastizales. • Llanuras de inundación (sólo caso cuenca endorreica). • Zonas expuestas a deslizamientos de tierra. Parcialmente • Zonas expuestas a amenazas biológicas (plagas). • Bosques primarios Las pendientes alcanzan hasta 60% Si • Zonas sísmicas. • Zonas expuestas a incendios forestales. Los pastizales son aprovechados para producción ganadera Si Si bien en el periodo del 1650 al 2010 no ha existido ningún movimiento sísmico en la zona, se encuentra dentro de la zona 5 del mapa de zonas con amenaza sísmica Existe especies arbóreas de baja talla, pastizales y gramíneas. Parcialmente Si Si Los cultivos no son protegidos. Si Existen bosques pero se encuentran alejados de la zona del proyecto. 3. Amenazas: ¿Los objetivos del proyecto son afectados a causa de una de las siguientes amenazas naturales y/o climáticas? Amenazas climáticas: Cambios (espaciales y temporales) en temperaturas promedio Si y / o extremas. Amenazas climáticas: Cambios (espaciales y temporales) en precipitaciones pluviales promedio y / o extremas. Amenazas generales: Terremotos. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV Si No 15 Amenazas generales: Deslizamientos de tierra. Moderadam ente 2. Vulnerabilidad: Impactos y Capacidad de Adaptación 2.1 Si el proyecto está expuesto al Cambio Climático y otras amenazas naturales, ¿qué impactos se esperan? • Aumento en la frecuencia y / o severidad de los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres naturales y semi-naturales asociados (por ejemplo inundaciones, sequías, olas de frío y calor). • Aumento de los caudales máximos, escorrentía y/o erosión de las orillas de los ríos. Si Si • Incremento y aceleración de deslizamientos. Parcialmente • Aceleración de la desertificación y la pérdida de suelos y los procesos de erosión. Parcialmente • Reducción temporal o permanente de la disponibilidad de agua dulce, por ejemplo, cambios estacionales en los caudales, precipitaciones, retroceso de los glaciares, reducción de la tasa de recarga de aguas subterráneas. El mayor evento de afectación es de la sequía. Si • Disminución de la calidad del agua, por ejemplo, aumento de la salinidad y la concentración de contaminantes. • Disminución de la productividad de alimentos. • Migración humana. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV Mayormente por la actividad ganadera y la actividad humana. No Si Parcialmente No existe actividad minera e industrial en cercanías de las fuentes de agua. Por falta de un sistema de riego para aprovechar el agua para riego. Por encontrarse cerca de la ciudad de Cochabamba existe migración, la cual se intenta revertir con la implementación y ejecución del proyecto 16 • Pérdida o daños de infraestructura No No se cuenta con infraestructura de riego. 2.2 En la comunidad beneficiaria del proyecto de riego, ¿Cómo influyen los siguientes factores a la Capacidad de Adaptación de los beneficiarios para enfrentar estos impactos climáticos? (situación actual en la comunidad). Factores que influyen en la capacidad de adaptación Reduce No está claro • Capital humano: habilidades, conocimientos, salud y capacidad para trabajar. • El capital social: recursos sociales, incluidos las redes informales, la pertenencia a grupos formalizados, las relaciones de confianza que faciliten la cooperación y la inclusión de grupos vulnerables. • Capital natural: recursos naturales como la tierra, el suelo, el agua, los bosques. • Capital físico: infraestructuras básicas (carreteras, agua y saneamiento, las escuelas, las TIC) y productoras de bienes (herramientas, equipos). Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV No está claro Aumenta Explicación Aumenta De acuerdo al dato de PEA con la ejecución del proyecto se fortalecerá todos estos aspectos Aumenta El Proyecto en su esencia es social, es decir va en favor de los productores que producen pra subsistir o los que producen en mayor escala, el Proyecto no discrimina si no apoya al pequeño productor. EL Proyecto no afecta ningun recuros natural No está claro Aumenta 17 • Capital financiero: los recursos financieros, incluyendo ahorros, crédito, y los ingresos procedentes del empleo, el comercio y las remesas. Aumenta El proyecto permitirá un mayor flujo económico. • El capital político: el poder y la capacidad de influir en la participación política de toma de decisiones, Aumenta participación formal e informal, el acceso a los procesos políticos, la libertad y la capacidad de organizarse colectivamente y reclamar derechos. 3. Estimación global de los riesgos para el proyecto de riego 3.1 El Cambio Climático, la variabilidad climática y otras amenazas naturales, ¿ponen significativamente en peligro la consecución de los objetivos del proyecto de riego? 3.2 ¿Se estima que los beneficiarios del proyecto de riego tienen alguna capacidad de adaptación frente a los impactos de las amenazas descritas? 3.3 Sobre la base de la evaluación de 3.1 y 3.2, ¿se estima que hay riesgos significativos y que una evaluación detallada debe llevarse a cabo 4. Si una evaluación detallada debe llevarse a cabo, continuar aplicando el instrumento en el proyecto de riego. Elaborado por: Empresa Unipersonal ECCORIV Si se altera lo exhibido de los puntos 1.1 y 1.3 se expondrá peligro, en este sentido lo que se busca es más el fortalecimiento a través de las actividades del ATI en el proyecto. El proyecto busca satisfacer la necesidad comunal de agua en tiempos de sequía, que es el factor de riesgo mayor, con la presa y capacitación tendrán la capacidad de afrontar la sequía. Si No X No se estima riesgos significativos para la ejecución del proyecto, por ende la capacidad de adaptación no será baja. Se analizaron a detalle los riesgos concernientes al área del proyecto. 18