Subido por Wilfredo Surichaqui Rojas

Comentarios sobre la prescripcion y cadu

Anuncio
A
ANÁLISIS JURÍDICO / ACTUALIDAD ADMINISTRATIVA
CTUALIDAD ADMINISTRATIVA
ANÁLISIS JURÍDICO
Breves comentarios sobre la prescripción
y la caducidad en el procedimiento administrativo
sancionador peruano
RESUMEN
Javier Hildebrando MATEO SORIANO*
En el presente artículo, el autor efectúa un análisis sobre las modificaciones introducidas por el Decreto Legislativo Nº 1272 en el régimen de la prescripción, así como en el reconocimiento de la caducidad en el procedimiento administrativo sancionador. En esa razón, sostiene que los cambios realizados benefician a los administrados en la protección de su seguridad jurídica.
MARCO NORMATIVO

Constitución Política de 1993 (31/12/1993):
passim.
Modifican la Ley del Procedimiento Administrativo General y derogan la Ley del
Silencio Administrativo, D. Leg. Nº 1272
(21/12/2016): passim.

PALABRAS CLAVE: Prescripción / Caducidad / Procedimiento administrativo sancionador / Autoridad administrativa / Administrado /
Plazos
Recibido:
Aprobado:
09/10/2017
16/10/2017
Administrativo General (en adelante, LPAG) relacionados a la aplicación de las figuras jurídicas de la prescripción y caducidad en el
procedimiento administrativo sancionador.
Es así que se estudiará la regulación aplicable sobre la prescripción y caducidad a fin de conocer sus implicancias y alcances en la
actuación de la administración pública y de los administrados. En
tal sentido, describiremos brevemente la definición y fundamento de
ambas figuras jurídicas, para luego analizar el tratamiento jurídico
que les otorga la LPAG.
I.
EL TIEMPO EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR
El transcurso del tiempo en el Derecho Administrativo genera distintas consecuencias jurídicas en las relaciones entre los particulares
INTRODUCCIÓN
El presente artículo tiene por objeto analizar
los cambios generados por el Decreto Legislativo Nº 1272 (en adelante, D. Leg. Nº 1272)
en la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento
*
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Experiencia y estudios de especialización en las áreas vinculadas al Derecho Administrativo,
Regulación de Servicios Públicos, Derecho de la Energía y Minería, Contrataciones
del Estado, Derecho de Protección al Consumidor y Control Gubernamental. Autor de
varias publicaciones en revistas jurídicas y ponente académico. Miembro honorario del
Taller de Derecho Administrativo Eduardo Laferriere - Tadael de la UNMSM.
ACTUALIDAD JURÍDICA | Nº 287 • OCTUBRE 2017 • ISSN 1812-9552 • pp. 271-277
271
y la Administración Pública. Por
ejemplo, en el ámbito del Derecho Administrativo sancionador,
la inactividad de la Administración
Pública durante un determinado
periodo de tiempo limita el ejercicio del ius puniendi, por cuanto
evita que la misma pueda perseguir y castigar la conducta infractora de un particular (prescripción)
o resolver un determinado procedimiento administrativo sancionador
(caducidad).
LPAG) constituye, sin duda, el de
su definición. Al respecto, doctrina
administrativa autorizada menciona que la prescripción de una
infracción administrativa comporta la extinción de la responsabilidad sancionadora derivada de la
comisión del ilícito. De modo que,
una vez prescrita la infracción, la
Administración ya no podrá ejercitar la potestad sancionadora frente
al sujeto que ha realizado aquella
conducta típica1.
Así lo entiende nuestro ordenamiento jurídico, puesto que la Ley
de Procedimiento Administrativo
General, desde su versión original, reconoció la figura de la prescripción en el procedimiento administrativo sancionador; y través
del Decreto Legislativo N° 1272
incluyó a la caducidad en el mencionado procedimiento especial,
además de efectuar modificaciones
importantes sobre la primera institución jurídica.
Por su parte nuestro Tribunal Constitucional, en reiteradas jurisprudencias sobre casos penales ha
venido definiendo a la prescripción
de la siguiente manera2:
Justamente, constituyen estas instituciones jurídicas las que analizaremos a continuación a efectos de
determinar el alcance de cada uno
de ellos.
II. PRESCRIPCIÓN
1.
Cuestiones generales
Un punto importante antes de analizar el marco normativo de la prescripción en la LPAG (TUO de la
1
2
3
4
“La prescripción, desde un
punto de vista general, es la
institución jurídica mediante
la cual, por el transcurso del
tiempo, la persona adquiere
derechos o se libera de obligaciones. Y, desde la óptica
penal, es una causa de extinción de la responsabilidad criminal fundada en la acción del
tiempo sobre los acontecimientos humanos o la renuncia del
Estado al ius punendi, en razón
de que el tiempo transcurrido
borra los efectos de la infracción, existiendo apenas memoria social de la misma.
Es decir, que mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, dado
que se extingue la posibilidad
de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad
del supuesto autor o autores del
mismo (…)”3.
“Este tribunal ha señalado en
reiterada jurisprudencia que la
prescripción, desde un punto
de vista general, es la institución jurídica mediante la cual,
por el transcurso del tiempo, la
persona adquiere derechos o se
libera de obligaciones. Y, desde
la óptica penal, es una causa de
extinción de la responsabilidad
criminal fundada en la acción
del tiempo sobre los acontecimientos humanos o en la renuncia del Estado al ius punendi,
bajo el supuesto de que el
tiempo transcurrido borra los
efectos de la infracción, existiendo apenas memoria social
de la misma (…).
En ese sentido, el Código Penal
reconoce la prescripción como
uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir
que mediante la prescripción
se limita la potestad punitiva
del Estado, dado que se extingue la posibilidad de investigar
un hecho criminal y, con ello,
la responsabilidad del supuesto
autor o autores del mismo
(…)”4.
Tomando en cuenta lo expuesto, se
puede decir que dentro del Derecho
PALMA DEL TESO, Ángeles. “Las infracciones administrativas continuadas, las infracciones permanentes, las infracciones de estado y las infracciones de
pluralidad de actos: distinción a efectos del cómputo del plazo de prescripción”. En: Revista Española de Derecho Administrativo. Madrid, 2001, p. 554.
Si bien las citas expuestas del TC sobre la prescripción fueron emitidas a fin de dilucidar casos penales, es importante señalar que lo emitido también es aplicables al ámbito administrativo sancionador, por cuanto ambas constituyen manifestaciones de un único ius puniendi del Estado, a los cuales, le son aplicables las mismas garantías y reglas.
STC Exp. Nº 01805-2005-PHC/TC.
STC Exp. Nº 04352-2009-PHC/TC.
272
pp. 271-277 • ISSN 1812-9552 • OCTUBRE 2017 • Nº 287 |
ACTUALIDAD JURÍDICA
ANÁLISIS JURÍDICO / ACTUALIDAD ADMINISTRATIVA
Administrativo la figura de la prescripción constituye una forma de
liberación de responsabilidad de
parte de un sujeto infractor del
ordenamiento jurídico derivado de
la inactividad de la administración
pública en el seguimiento y castigo de la infracción, dentro de un
periodo de tiempo determinado.
A consecuencia de ello, se limita
el ejercicio del ius puniendi del
Estado.
En la misma línea Baca Oneto
afirma que esta institución tiene un
doble fundamento: desde la óptica
del administrado, en la seguridad
jurídica, la cual exige que la amenaza de sanción tenga un término
final; y, desde la perspectiva de la
Administración, en la eficacia de su
actuación, que le exige dedicar su
atención a las infracciones actuales
y no tanto a las pasadas, para optimizar sus recursos6.
La justificación de esta institución
jurídica podemos analizarlo desde
el enfoque del administrado o de
la Administración Pública, dependiendo del punto de vista de donde
se le mire el bien jurídico a proteger.
En ese sentido, desde la perspectiva del ciudadano, la prescripción
constituye una garantía que trae
causa del principio de seguridad
jurídica y se traduce en la exigencia
de una cierta continuidad temporal
entre la comisión de la infracción y
la imposición de la sanción; el presunto infractor debe conocer con
certeza hasta que momento es perseguible el ilícito cometido. Desde
la perspectiva de la Administración,
la prescripción es una exigencia del
principio de eficacia administrativa; por un lado, las consecuencias
que comporta la prescripción tendrían un cierto efecto de prevención
de la inactividad o falta de ejercicio de la potestad sancionadora;
por otro lado, con el transcurso del
tiempo disminuyen las posibilidades de actuar con éxito la potestad
sancionadora5.
2.
5
6
Su regulación en la Ley de
Procedimiento Administrativo
General
La regulación del régimen de la
prescripción en la LPAG hasta
antes de su modificación por el
Decreto Legislativo Nº 1272 fue
objeto de muchos cuestionamientos de parte de la doctrina nacional y diversos operadores jurídicos,
por cuanto había omitido establecer
el reconocimiento de situaciones
importantes como la declaración de
oficio de la prescripción, su aplicabilidad en las multas impuestas,
su vínculo con la caducidad, entre
otros; lo cual no permitía un adecuado amparo de los derechos del
administrado.
Estas carencias se intentaron resolver con el Decreto legislativo en
mención, toda vez que se introdujo la regulación de la prescripción de la exigibilidad de multas
(artículo 251 del TUO de la LPAG),
con el cual se le impone un plazo
determinado a las entidades públicas para que puedan requerir el
cumplimiento de este tipo de sanción; se permite que las propias
autoridades administrativas puedan
declarar de oficio la prescripción de
una infracción (artículo 250.3 del
TUO de la LPAG), así como se precisa la contabilización del plazo de
prescripción según el tipo de infracción (artículo 250.2 del TUO de la
LPAG).
2.1. El tipo de infracción y la
determinación del inicio
del cómputo del plazo de
prescripción
El inicio del cómputo del plazo
de prescripción de una conducta
infractora se encuentra relacionado
directamente con el tipo de infracción cometido por un administrado,
puesto que según cuando se consume esta, se empezará a contabilizar el plazo prescriptorio. Sobre
este punto, la redacción anterior de
la LPAG sostenía que el cómputo
del plazo de prescripción para la
determinación de infracciones
comenzaba a partir del día en que la
infracción se cometió o desde que
cesó; con lo que solo habría hecho
referencia a las infracciones instantáneas y permanentes (aunque
la norma denominó a esta última
continuada). A diferencia de ello,
el nuevo marco normativo precisa
que el plazo de prescripción de la
infracción puede comenzar desde el
día que se realizó la última acción
constitutiva de la infracción, pero
para el caso de las infracciones
continuadas.
PALMA DEL TESO, A. Ob. cit., p. 555.
BACA ONETO, Víctor. “La prescripción de las infracciones y su clasificación en la Ley de Procedimiento Administrativo General”. En: Derecho y Sociedad.
Nº 37, 2011, p. 265.
ACTUALIDAD JURÍDICA | Nº 287 • OCTUBRE 2017 • ISSN 1812-9552 • pp. 271-277
273
En ese orden de ideas se observa
que la nueva regulación establece
el reconocimiento de las infracciones instantáneas, infracciones instantáneas de efectos permanentes,
infracciones continuadas e infracciones permanentes, las cuales
pasaremos analizar.
se prolonga hasta que se abandona
la situación antijurídica7.
2.2. Suspensión del plazo de
prescripción
De acuerdo al TUO de la LPAG,
en estos casos la prescripción se
comenzará a computar desde el
día en que finaliza la conducta
infractora.
2.1.1. Infracciones instantáneas
e infracciones instantáneas
con efectos permanentes
2.1.3. Infracciones continuadas
Sobre este punto el Decreto Legislativo Nº 1272 no efectuó variación alguna sobre la LPAG puesto
que mantiene la disposición que el
cómputo del plazo de la prescripción solo se suspende con la notificación al administrado del inicio
del procedimiento administrativo
sancionador, la cual volverá a reanudarse automáticamente cuando el
trámite del procedimiento sancionador se mantuviera paralizado por
más de 25 días hábiles, por cuestiones no imputables al administrado.
En las infracciones instantáneas,
la conducta del administrado que
lesiona o pone en peligro el bien
jurídico protegido se consuma en
un momento concreto, sin que se
produzca una situación antijurídica
duradera. Solo en el caso de las
infracciones instantáneas con efectos permanentes la conducta producirá una situación jurídica contraria
ordenamiento jurídico, que se mantendrá en el tiempo.
En cualquiera de los 2 tipos de
infracciones instantáneas, el TUO
de la LPAG señala que el plazo
prescriptorio se empezará a contabilizar desde el día en que la infracción se hubiera cometido.
2.1.2. Infracciones permanentes
Pueden definirse como aquellas
infracciones en las que la conducta
infractora del administrado se mantiene durante un periodo determinado. Así a lo largo de aquel tiempo
el ilícito se sigue consumando, la
infracción se continúa cometiendo,
7
8
9
A decir de la doctrina, en estos
casos se realizan diferentes conductas, cada una de las cuales constituye por separado una infracción,
pero que se consideran como una
única infracción, siempre y cuando
formen parte de un proceso unitario (…) debe existir homogeneidad
de la norma violada (del bien jurídico lesionado) y del sujeto activo,
debiendo actuar este en ejecución
de un plan preconcebido (dolo conjunto) o aprovechando idéntica
ocasión8.
Al respecto la nueva redacción de la
LPAG, a diferencia de la regulación
anterior que confundía las infracciones permanentes con la continuada, precisa de manera correcta
que la prescripción se producirá
desde el día que se realizó la última
acción constitutiva de la infracción.
2.3. Prescripción de oficio
Un cambio relevante dentro del
marco del TUO de la LPAG constituye sin duda el reconocimiento
de la prescripción de oficio9. En tal
sentido, a través de esta figura se le
faculta a la propia autoridad administrativa para declarar de oficio la
prescripción cuando advierta que
se le venció el plazo para determinar la existencia de infracciones.
Es así que aun en el supuesto que
un administrado no haya requerido
la prescripción por la demora en
la actuación de la administración
Infracciones permanentes
Infracciones continuadas
A lo largo de aquel tiempo el ilícito se sigue
consumando, la infracción se continua cometiendo, se prolonga hasta que se abandona la situación antijurídica
se realizan diferentes conductas, cada una
de las cuales constituye por separado una
infracción, pero que se consideran como una
única infracción, siempre y cuando formen
parte de un proceso unitario
PALMA DEL TESO, A. Ob. cit., p. 557.
BACA ONETO, V. Ob. cit., p. 269.
Interesantes reflexiones sobre el tema pueden encontrarse en DEZA SANDOVAL, Tomy. “¿Aplicación de la prescripción de oficio en los procedimientos
administrativos sancionadores? Una visión a la luz de la sentencias del Tribunal Constitucional y de la doctrina”. En: Derecho administrativo: Innovación,
cambio y eficacia. Libro de ponencias del Sexto Congreso Nacional de Derecho Administrativo. Tomo I, 1ª edición, Thomson Reuters, Lima, 2014, pp. 37-54.
274
pp. 271-277 • ISSN 1812-9552 • OCTUBRE 2017 • Nº 287 |
ACTUALIDAD JURÍDICA
ANÁLISIS JURÍDICO / ACTUALIDAD ADMINISTRATIVA
en la determinación de infracción, la entidad pública se encontrará en la obligación de declararlo
oficialmente.
de la exigibilidad de las sanciones,
para que de esta manera se abarque una mayor cantidad de tipos de
sanciones.
De esta manera, la nueva regulación permite que no solo a pedido
del administrado (vía de defensa) se
pueda aplicar la prescripción, sino
que le traslada esta actuación a la
propia administración.
En esa línea, el artículo 251 del
TUO de la LPAG establece que
la facultad de una autoridad para
exigir por la vía de ejecución forzosa el pago de las multas impuestas por la comisión de una infracción administrativa prescribe –en
el caso que no hayan sido determinados por una norma especial– al
término de 2 años contabilizados a
partir de la fecha en que: i) el acto
administrativo mediante el cual se
impuso la multa, o aquel que puso
fin a la vía administrativa, quedó
firme; o ii) que el proceso contencioso administrativo destinado a la
impugnación del acto mediante el
cual se impuso la multa haya concluido con carácter de cosa juzgada en forma desfavorable para el
administrado. De lo que se observa
que el dispositivo en comentario
solo establece un plazo prescriptorio para la exigibilidad de las multas impuestas, obviando los otros
tipos de sanciones.
Finalmente, es importante mencionar que ya sea que la prescripción
se haya declarado en virtud de la
intervención de un administrado
o de oficio, la autoridad administrativa se encuentra facultada para
efectuar las diligencias e investigaciones necesarias para la eventual
determinación de responsabilidades
por la inacción administrativa.
2.4. Prescripción de la exigibilidad de las multas impuestas
El transcurso del tiempo no solo
afecta a las facultades de las entidades para la determinación de infracciones, sino que también a las prerrogativas para la ejecución de las
sanciones impuestas. En nuestro
caso, esta situación viene siendo
reconocida en el TUO de la LPAG,
aunque con algunas variantes sustanciales, por cuanto no se establece una regulación general con
respecto a prescripción de la exigibilidad de las sanciones, sino que
se limita a la prescripción de un
tipo de sanción, esto es, las multas, dejando de lado los otros tipos.
En tal sentido, consideramos que lo
correcto hubiera sido que se regule
de manera general la prescripción
Semejante al caso de la prescripción en la determinación de infracciones, en este supuesto el cómputo
del plazo de prescripción también
se suspende con el inicio de un procedimiento, el cual es el procedimiento de ejecución forzosa la que
debe efectuarse de acuerdo al principio de proporcionalidad, tomando
en cuenta el menor agravio para el
administrado. No obstante, la contabilización del plazo se volverá a
reanudar cuando se produzca cualquier causal que determine la paralización del procedimiento por más
de 25 días hábiles y/o se configure
alguno de los supuestos de suspensión del procedimiento de ejecución forzosa que contemple el ordenamiento vigente.
Por último, es importante indicar que la norma no precisa si
este tipo de prescripción también
puede operar de oficio, limitándose a señalar que los administrados pueden deducirla como un
mecanismo de defensa del procedimiento de ejecución forzosa a fin de
que sea declarada por la autoridad
administrativa.
III. CADUCIDAD
1.
Cuestiones generales
Como bien sostiene la doctrina
peruana, a diferencia de la prescripción, la caducidad cuenta con distintos supuestos de aplicación: la
caducidad carga (plazos cortos para
ejercer un derecho en beneficio propio, como sería el caso de los plazos de recurso o los plazos para
presentar determinadas solicitudes); la caducidad sanción (cuando
se extingue un derecho por su no
ejercicio); y la caducidad perención, por la cual se extinguen los
procedimientos por inactividad, ya
sea del administrado en los procedimientos iniciados a pedido de
parte como de la Administración en
los procedimientos iniciados de oficio, como es el caso de los procedimientos sancionadores10.
10 Tomado de BACA ONETO, V. Ob. cit., p. 266.
ACTUALIDAD JURÍDICA | Nº 287 • OCTUBRE 2017 • ISSN 1812-9552 • pp. 271-277
275
La caducidad constituye perención,
aplicada al procedimiento administrativo sancionador, que es el
objeto de análisis de este extremo
del artículo. Es así que a través de
este tipo de caducidad se extingue
un procedimiento administrativo
(en nuestro caso un procedimiento
administrativo sancionador) por
no haber sido resuelto dentro del
plazo máximo otorgado por norma,
configurándose el archivo de los
actuados.
A decir de un sector de la doctrina,
el reconocimiento de esta figura
jurídica busca proteger la seguridad
jurídica de un particular, relacionado al sufrimiento o incertidumbre
por la no conclusión del procedimiento en que se encuentra incurso.
Asimismo, se plantea también que
otro de los fundamentos de la caducidad se centra en el principio de
eficacia administrativa a través de
la cual se exige a la administración
pública que ejerza sus potestades
con estricta sujeción a los requisitos de competencia, tramite, forma
y tiempo establecidos11.
Prescripción
2.
Su regulación en la Ley de
Procedimiento Administrativo
General
Ya sea por cuestiones de seguridad
jurídica o eficacia administrativa,
las autoridades públicas se encuentran en el deber de resolver los procedimientos administrativos dentro
del plazo que le otorga la norma.
En nuestro caso, en los supuestos
de procedimientos administrativos
sancionadores, el TUO de la LPAG
sostiene como regla general que
dicho procedimiento debe resolverse dentro del plazo de 9 meses,
el cual será contabilizado a partir
de que el administrado tenga conocimiento sobre el procedimiento
iniciado, esto es, desde la fecha de
notificación del acto que imputa
los cargos. No obstante la regla
establecida, la propia norma permite también que el plazo inicialmente otorgado pueda ser ampliado
extraordinariamente por 3 meses
adicionales, sin embargo, exige
que previamente al vencimiento del
plazo la entidad correspondiente
emita una resolución sustentando
la ampliación del mismo. Luego de
Caducidad
Cuenta con distintos supuestos de aplicación:
Constituye una forma de liberación de responsabilidad de parte de un sujeto infractor del
ordenamiento jurídico derivado de la inactividad de la administración pública en el seguimiento y castigo de la infracción, dentro de un
periodo de tiempo determinado
Caducidad carga (plazos cortos para ejercer
un derecho en beneficio propio, como sería el
caso de los plazos de recurso o los plazos para
presentar determinadas solicitudes).
Caducidad sanción (cuando se extingue un
derecho por su no ejercicio).
Caducidad perención, por la cual se extinguen
los procedimientos por inactividad del administrado o de la Administración.
transcurrido el plazo otorgado para
la resolución del expediente sin que
se haya notificado la misma, el procedimiento administrativo quedará
automáticamente caducado y finalizará procediéndose a su archivo.
Sin embargo, se advierte que aun
cuando el procedimiento haya
caducado automáticamente, la
norma exige que la autoridad administrativa se pronuncie y declare
de oficio la caducidad del procedimiento. Cabe precisar, empero,
que esta manifestación de la entidad solo cuenta con efectos declarativos, por cuanto no constituye
elemento necesario para la caducidad del procedimiento.
Indica además la LPAG que en el
supuesto que el órgano competente
no haya declarado de oficio la caducidad, el administrado se encuentra
empoderado para solicitarlo.
Asimismo, se deja notar de la norma
que aun en el supuesto que un procedimiento administrativo sancionador haya sido declarado caduco
y la infracción no hubiera prescrito
la entidad competente se encuentra facultada para iniciar un nuevo
procedimiento a fin de que se castigue la conducta infractora. En esa
línea, se desprende de la Ley que
el procedimiento caducado no interrumpe la prescripción.
CONCLUSIÓN
Con relación a la prescripción en
los procedimientos administrativos
sancionadores, se puede decir que
11 LÓPEZ RAMÓN, Fernando. “La caducidad del procedimiento de oficio”. En: Revista de Administración Pública. Nº 194, Lima, 2014, p. 28.
276
pp. 271-277 • ISSN 1812-9552 • OCTUBRE 2017 • Nº 287 |
ACTUALIDAD JURÍDICA
ANÁLISIS JURÍDICO / ACTUALIDAD ADMINISTRATIVA
las nuevas situaciones establecidas
por el Decreto Legislativo N° 1272
en la LPAG (la prescripción de la
exigibilidad de multas, la declaración de oficio de la prescripción de
una infracción, así como la precisión de la contabilización del plazo
de prescripción según el tipo de
infracción) otorgan mayor seguridad jurídica a los administrados en
su vínculo con la Administración
Pública.
Asimismo, se puede decir que la
inclusión de la caducidad en la
LPAG permitirá que las entidades administrativas efectúen sus
actuaciones de manera eficiente
a fin de que tramiten y resuelvan
los procedimientos administrativos
sancionadores de acuerdo a los plazos que les otorga la norma; lo cual
beneficiaria a los administrados.

Referencias bibliográficas
• BACA ONETO, Víctor. “La prescripción de las infracciones y su
clasificación en la Ley de Procedimiento Administrativo General”.
En: Derecho y Sociedad. Nº 37,
2011.
• DEZA SANDOVAL, Tomy. “¿Aplicación de la prescripción de oficio
en los procedimientos administrativos sancionadores? Una visión a
la luz de la sentencias del Tribunal
Constitucional y de la doctrina”.
En: Derecho Administrativo: Innovación, cambio y eficacia. Libro
de ponencias del Sexto Congreso
Nacional de Derecho Administrativo. Tomo I, Thomson Reuters,
Lima, 2014.
• LÓPEZ RAMÓN, Fernando. “La
caducidad del procedimiento de oficio”. En: Revista de Administración
Pública. Nº 194, Lima, 2014.
• PALMA DEL TESO, Ángeles. “Las
infracciones administrativas continuadas, las infracciones permanentes, las infracciones de estado y las
infracciones de pluralidad de actos:
distinción a efectos del cómputo del
plazo de prescripción”. En: Revista
Española de Derecho Administrativo. Madrid, 2001.
ACTUALIDAD JURÍDICA | Nº 287 • OCTUBRE 2017 • ISSN 1812-9552 • pp. 271-277
277
Descargar