Subido por Joezer Cohuo

chihuahua region

Anuncio
4.- ASPECTOS SOCIALES, DEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS DE LA REGIÓN.
4.1.- MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA REGIÓN.
4.1.1- Población urbana, rural y total.
Tabla 37.- Zona de estudio. Población total, urbana y rural.
Municipio
Población
Total
3,406,465
130,547
29,611
6,011
8,624
39,626
6,934
3,104
22,880
7,546
6,211
Estado
Zona de estudio
Madera
Bachíniva
Gómez Farías
Guerrero
Ignacio Zaragoza
Matachí
Namiquipa
Ocampo
Temósachi
Población
Urbana
2,889,196
52,915
18,969
0
5,330
19,499
3,518
0
5,599
0
0
Población Rural
517,269
77,632
10,642
6,011
3,294
20,127
3,416
3,104
17,281
7,546
6,211
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010
Tomando como base de datos la tabla anterior, se muestran gráficas comparativas en donde se
observa lo siguiente:
A nivel estatal se presenta una población total de 3, 406,465 habitantes, de los cuales 2, 889,196
residen en localidades urbanas, esto nos representa el 84.80 %; y 517,269 residen en localidades
rurales (15.20 %).
Estado de Chihuahua.población urbana y rural
15.20%
población urbana
población rural
84.80%
En la zona de estudio, se presentan 130,547 habitantes en total; de los cuales 77,632 residen en
localidades rurales (59.47 %), y la diferencia, esto es 52,915 residen en localidades urbanas
(40.53%).
Madera. zona de estudio
40.53%
Población urbana
Población rural
59.47%
Siguiendo la misma metodología, tenemos un análisis de la población rural por presentarse el
porcentaje mayor, por cada uno de los municipios que integran la zona de estudio.
Matachí, Ocampo, Temósachi y Bachíniva con el 100 % de su población rural, Namiquipa con el
75.5 %; Guerrero con el 50.8 %; Ignacio Zaragoza con el 49.30 %, Gómez Farías con el 38.2 % y
finalmente, el municipio de Madera con el 36 %.
Madera. Zona de estudio población rural
100%
36%
Madera
100%
100%
Bachíniva
38.20%
50.80%
Gómez Farías
Guerrero
Ignacio Zaragoza
75.50%
49.30%
100%
Matachi
Namiquipa
Ocampo
Temósachi
El último análisis, corresponde a la población urbana de la zona de estudio. El municipio de Madera
con el 64 %, Gómez Farías con el 61.8 %, Ignacio Zaragoza con el 50.7 %, Guerrero con el 49.20 %,
Namiquipa con el 24.5 %, y finalmente, los municipios de Bachíniva, Matachí, Ocampo y Temósachi
con el 0 %.
Madera. Zona de estudio población urbana
0%
0%
0%
0%
24.50%
64%
Madera
Bachíniva
50.70%
Gómez Farías
Guerrero
Ignacio Zaragoza
61.80%
49.20%
Matachi
Namiquipa
Ocampo
Temósachi
4.1.2.- Población por grupos de edad de 0 a 14 años, de 15 a 64 años y de 65 años y más.
Tabla 38. Zona de estudio. Población por grupos de edad
Municipios
Población
total
0 - 14 años
15 - 64
años
más de 65
años
no
especificado
Estado de
Chihuahua
Zona de estudio
Madera
Bachíniva
Gómez Farías
Guerrero
Ignacio Zaragoza
Matachí
Namiquipa
Ocampo
Temósachi
3,406,465
982,401
2,127,311
193,183
103,540
130,547
29,611
6,011
8,624
39,626
6,934
3,104
22,880
7,546
6,211
36,732
8,835
1,475
2,304
11,198
1,838
772
6,297
2,402
1,615
80,081
17,946
3,726
5,146
24,691
4,274
1,914
13,918
4,691
3,771
12,281
2,295
778
810
3,422
809
392
2,607
441
727
1,453
535
32
364
315
13
26
58
12
98
Fuente. INEGI Censo de Población y Vivienda 2010.
De acuerdo a los datos del INEGI, del Censo del año 2010, para el Estado de Chihuahua se
presenta un total de 3,406,465 habitantes; y en el rango de 0 a 14 años se encuentran 982,401
individuos, esto no representa el 28.84 %; en el rango de 15 a 64 años tenemos 2,127,311
habitantes, esto es un 62.45 %, de más de 65 años tenemos 193,183 personas (5.67 %), y
finalmente 103,540 individuos que no especificaron su edad (3.04 %).
Estado de Chihuahua. Población por grupos de edad
5.67% 3.04%
28.84%
0-14
15-64
65 y más
no especifi.
62.45%
Para la zona de estudio propuesta tenemos un total de 130,547 individuos, de los cuales se
muestran: en el rango de 0 a 14 tenemos 36,732 habitantes, esto nos representa el 28.14 %; en el
rango de 15 a 64 años se muestran 80,081 individuos (61.34 %), de más de 65 años son 12,281
personas (9.4 %), y finalmente, se encontraron 1,453 personas que no especificaron su edad
(1.12%).
Zona de estudio. Población por grupo de edad
1.12%
9.40%
28.14%
0-14
15-64
65 y más
no especifi.
61.34%
Para concluir este apartado, se obtiene la información para cada uno de los municipios que integran
la zona de análisis.
Tabla 39. Zona de estudio. Población por grupos de edad (Porcentajes)
Zona de estudio
Madera
Bachíniva
Gómez Farías
Guerrero
Ignacio Zaragoza
Matachí
Namiquipa
Ocampo
Temósachi
total
0-14
15-64
65 y más
4%
22.68%
4.60%
6.60%
30.35%
5.31%
2.38%
17.52%
5.78%
4.78%
28.14%
29.84%
24.54%
26.72%
28.26%
26.50%
24.87%
27.52%
31.83%
26%
61.34%
60.60%
62%
59.67%
62%
61.64%
61.67%
60.83%
62.16%
60.71%
9.40%
7.75%
12.94%
9.39%
8.63%
11.67%
12.63%
11.39%
5.84%
11.70%
no
especificado
1.12%
1.81%
0.52%
4.22%
0.81%
0.19%
0.83%
0.26%
0.17
1.59%
Fuente. INEGI Censo de Población y Vivienda 2010.
4.1.3.- Localidades urbanas y rurales.
Como se mencionará en el estudio micro regional, la zona de influencia comprende 1, 253
localidades entre urbanas y rurales, y en un gran porcentaje con poblaciones por abajo de 1, 000
habitantes. Se mencionan de ellas, las más importantes.
Tabla 40. Zona de Influencia. Principales Localidades.
Municipio
Madera
Bachíniva
Gómez Farías
Guerrero
Localidad
Madera
El Largo Maderal
Nicolás Bravo
Las Varas (Estación Babícora)
Mesa del Huracán
La Norteña
Nuevo Madera
Mesa de la Simona
Dolores
Bachíniva
El Porvenir
Abraham González
Gómez Farías
Peña Blanca
San José de Babícora
La Pinta
La Junta
Guerrero
Tomochi
Basúchil
San Isidro Pascual Orozco
Pachera
Ignacio Zaragoza
Matachí
Namiquipa
Ocampo
Temósachi
Ignacio Zaragoza
Ignacio Allende
Francisco I. Madero
Abraham González
El Saucito
Matachí
Tejolocachi
Ejido Buenavista
El Terrero
Oscar Soto Maynez
El Molino
Namiquipa
Benito Juárez
Cruces
Adolfo Ruiz Cortines
Los Cerritos de Abajo
Basaseachi
Cajurichi
Ocampo
Huevachi
Cahuisori
Temósachi
Yepachi
Yepómera
Cocomorachi
Fuente: INEGI.
4.1.4.- Localidades urbanas con población.
Tabla 41. Zona de estudio. Población de localidades urbanas.
Madera
El Largo Maderal
Madera
Gómez Farías
Guerrero
Ignacio Zaragoza
Namiquipa
Fuente. INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.
15,447
3,522
Gómez Farías
5,330
La Junta
Guerrero
Tomochi
Ignacio Zaragoza
9,546
7,135
2,818
3,518
El Terrero
Oscar Soto Máynez
2,648
2,951
4.2.- ASPECTOS ECONÓMICOS.
4.2.1.- Población Económicamente Activa (PEA), población ocupada, población desocupada,
población No especificada, Población Económicamente Inactiva y tasa de participación
económica por municipio y global.
Se presenta un análisis en donde se presentan porcentajes de población ocupada por los diversos
sectores de la actividad económica de la zona de estudio.
Tabla 42. Zona de estudio. Porcentaje de cada una de los sectores económicos por municipio.
Sector /
Municipio
Madera
Bachíniva
Gómez
Farías
Guerrero
Ignacio
Zaragoza
Matachí
Namiquipa
Ocampo
Temósachi
Porcentaje
de
población
ocupada
total
28.78%
1.44%
14.05%
24.22%
10.80%
7.10%
11.48%
0.52%
1.61%
Total
zona
estudio
100.00%
Sector 11
1.57%
0.23%
0.52%
0.74%
9.09%
0.58%
0.70%
Sector 21
13.62%
Sector 22
0.75%
3.92%
1.30%
0.20%
0.85%
0.35%
0.13%
Sector 23
Sector 31 33
0.74%
1.82%
0.58%
0.41%
18.78%
9.73%
64.27%
16.74%
68.55%
68.96%
12.09%
Sector 43
2.22%
1.95%
1.40%
4.22%
0.87%
0.79%
7.76%
Sector 46
36.10%
61.69%
17.64%
50.25%
23.80%
12.68%
47.63%
Sector 48 49
0.61%
0.13%
0.31%
0.26%
Sector 51
0.95%
Sector 52
0.16%
0.20%
0.39%
Sector 53
2.05%
0.20%
1.17%
0.09%
Sector 54
0.49%
1.07%
1.98%
0.26%
0.49%
Sector 56
0.39%
0.33%
0.93%
0.17%
0.49%
Sector 61
1.47%
1.67%
0.46%
1.31%
0.90%
Sector 62
3.36%
0.94%
2.63%
Sector 71
0.49%
Sector 72
8.35%
4.54%
Sector 81
8.64%
16.89%
0.20%
1.30%
2.60%
0.06%
1.82%
11.63%
3.49%
2.98%
41.82%
58.72%
36.03%
1.30%
0.27%
0.58%
0.16%
0.36%
0.20%
0.53%
1.17%
3.60%
32.51%
0.45%
0.16%
0.27%
0.62%
0.97%
0.85%
1.17%
0.50%
1.01%
1.74%
2.23%
0.54%
0.09%
12.15%
0.65%
1.82%
0.58%
1.24%
7.21%
7.75%
1.91%
2.77%
10.38%
36.36%
13.95%
7.36%
4.74%
11.35%
1.82%
1.45%
12.50%
7.27%
5.81%
8.01%
Fuente: INEGI, Censo Económico 2009. Chihuahua.
4.2.2.- Principales actividades económicas por población ocupada por municipio y global.
En esta sección se analizan los sectores de la actividad económica en la zona de estudio, para
realizar comparaciones entre ellas.
Los sectores que sobresalen por su importancia en la región son:
•
Sector 46 (comercio al por menor) con 3,840 empleados esto es un 36.03 %;
•
Sector 31-33 (industrias manufactureras) con 3,465 empleados, un 32.5 %;
•
Sector 81 (Otros servicios excepto actividades gubernamentales) con 854 empleados, esto
representa el 8 % , y finalmente
•
Sector 72 (Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas) con
785 empleados, un 7.36 %.
•
Todas ellas aportan el 83.89 % de toda la zona de análisis.
Tabla 43. Zona de estudio. Población ocupada por sector de la actividad.
Sector /
Municipio
Madera
Bachíniva
Gómez
Farías
Guerrero
Ignacio
Zaragoza
Matachí
Namiquipa
Ocampo
Temósachi
Población
ocupada
Sector 11
3,067
154
1,497
2,581
1,151
757
1,224
55
172
Total
zona
estudio
10,658
6
6
9
5
1
75
Sector 21
418
Sector 22
23
2
3
22
4
1
9
Sector 31
- 33
Sector 43
576
15
962
432
789
522
148
68
3
21
109
10
6
95
Sector 46
1,107
95
264
1,297
274
96
583
Sector 48
- 49
Sector 51
19
2
8
3
Sector 52
5
3
10
Sector 53
63
3
30
1
Sector 54
15
16
51
3
6
Sector 56
12
5
24
2
6
Sector 61
45
25
12
15
11
Sector 62
103
4
14
68
48
418
Sector 23
1
1
66
1
20
3,465
6
318
23
101
3,840
5
29
5
2
5
16
2
48
2
1
2
20
4
2
39
2
103
91
2
53
108
44
3
238
Sector 71
15
14
1
92
8
1
1
132
Sector 72
256
7
108
200
22
21
127
20
24
785
Sector 81
265
26
71
293
21
11
153
4
10
854
Fuente: INEGI, Censo Económico 2009. Chihuahua.
Sector 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
Sector 21 Minería.
Sector 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de
gas por ductos al consumidor final.
Sector 23 Construcción.
Sector 31 - 33 Industrias manufactureras.
Sector 43 Comercio al por mayor.
Sector 46 Comercio al por menor.
Sector 48- 49 Transportes, correo y almacenamiento.
Sector 51 Información en medios masivos.
Sector 52 Servicios financieros y de seguros.
Sector 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.
Sector 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos.
Sector 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación.
Sector 61 Servicios Educativos.
Sector 62 Servicios de salud y asistencia social.
Sector 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos.
Sector 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.
Sector 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales.
4.3.- ASPECTOS SOCIALES.
4.3.1.- Migración.
Tomando como base de datos la tabla adjunta, se obtienen datos muy interesantes con respecto al
fenómeno de la migración en los grupos de edades de mayores de 15 años, con respecto a los
varones a nivel estatal de la zona de análisis y por el municipio de Madera.
Iniciando al nivel estatal se obtiene una población total de 2, 320,524 habitantes, de los cuales 2,
226,587 viven dentro del mismo Estado, esto nos representa el 95.95 % de arraigo; y un porcentaje
de 4.05 % de migración a otro Estado de la república o del extranjero.
Continuando en el ámbito estatal y tomando en cuenta únicamente la población varonil, tenemos 1,
141,942 habitantes, de los cuales 1, 089,853 viven dentro del Estado; esto es un 95.44 %, y nos
proporciona el 4.56 % de migración.
A nivel zona de estudio y realizando un análisis semejante, esto es 92,362 habitantes de los cuales
88,297 viven dentro de la misma región, esto es un 95.6 % de arraigo, y un porcentaje de 4.4 % de
migración.
En la población varonil y dentro de la misma zona de análisis, tenemos 46,735 habitantes en total,
contra 44,238 que habitan en la zona de estudio, esto es un 94.66 %; y nos refleja un 5.34 % de
personas que se vieron forzadas a emigrar.
Dentro del municipio de Madera y con la metodología semejante nos da 20,241 habitantes en total
contra 19,539 que habitan en el municipio. Resulta un 96.53 % de arraigo y un 3.47 % de fenómeno
migratorio.
Con respecto a la población varonil, son 10,181 habitantes, contra 9,775 que habitan en el municipio,
representa el 96 %, y en contraparte un 4 % de migración.
En conclusión, los varones generalmente reciben el apoyo de familiares de otras regiones del país e
incluso del extranjero para la migración, porque al no conseguir el sustento en sus regiones de
origen y considerarse como los proveedores del hogar, se ven forzados a abandonar sus localidades
natales, y están menos apegados que las mujeres a las tradiciones familiares.
Tabla 44. Zona de estudio. Población de 15 años y más en varones. Lugar de residencia.
Total Estatal
Hombres
Madera
Hombres
Bachíniva
Hombres
Gómez Farías
Hombres
Guerrero
Hombres
Ignacio Zaragoza
Hombres
Matachí
Hombres
Namiquipa
Hombres
Ocampo
Hombres
Temósachi
Hombres
Población
Dentro del Estado
2,320,524
1,141,942
20,241
10,181
4,508
2,295
5,956
2,906
28,113
14,109
5,083
2,634
2,306
1,173
16,525
8,397
5,132
2,702
4,498
2,338
2,226,587
1,089,853
19,539
9,775
4,273
2,149
5,675
2,741
26,956
13,356
4,710
2,394
2,192
1,098
15,507
7,803
5,060
2,656
4,385
2,266
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. Lugar de residencia en junio del 2005.
Otro
Estado
46,367
23,799
152
81
12
4
12
6
170
103
16
9
15
8
53
22
31
21
10
7
Extranjero
47,570
28,290
550
325
223
142
269
159
987
650
357
231
99
67
965
572
40
25
103
65
Tasas de Migración (varones)
0.06
5.34%
0.05
4.05%
4.56%
0.04
4%
4.40%
3.47%
0.03
0.02
0.01
0
Total estatal
Estatal hombres Zona de estudio Zona de estudio Municipio sede Municipio sede
total
hombres
total
hombres
Realizando una metodología parecida al punto anterior pero con la población de mujeres,
analizaremos en los niveles estatales, zona de estudio y finalmente, municipio sede.
Iniciando al nivel estatal se obtiene una población total de 2, 320,524 habitantes, de los cuales 2,
226,587 viven dentro del mismo Estado, esto nos representa el 95.95 % de arraigo; y un porcentaje
de 4.05 % de migración a otro Estado de la república o del extranjero.
En el ámbito estatal, pero con mujeres tenemos una población total de 1, 178,582 habitantes, contra
1, 136,734 que habitan dentro del Estado, esto es un 96.45 % de arraigo contra el 3.55 % de
migración.
Con respecto a la zona de análisis tenemos una población total de 92,362 habitantes, contra 88,297;
esto es un 95.6 % de permanencia en la región, y un 4.4 % de porcentaje de personas que tuvieron
le necesidad de salir. En la región y viendo el comportamiento femenino tenemos 45,627 habitantes
contra 44,059; esto es un 96.56 % de permanencia, y un 3.44 % de salida.
A nivel municipal tenemos un total de 20,241 habitantes contra 19,539 de permanencia en el
municipio, esto es un 96.53 % y de migración un 3.47 %. Con los habitantes del sexo femenino
tenemos una población total de 10,060, contra 9,764 que habitan en el municipio, esto es el 97.06 %
y una salida de 2.94 %.
Estos porcentajes de migración son menores en las mujeres, porque muestran un menor interés por
vivir fuera de sus localidades natales. Esto derivado de las relaciones de género que existen en
México, en la que los valores culturales y las tradiciones familiares consideran que la mujer es más
“vulnerable” y no debe de irse a vivir a otras localidades de forma independiente.
Tabla 45. Zona de estudio. Población de 15 años y más en mujeres. Lugar de residencia.
Total Estatal
Mujeres
Madera
Mujeres
Bachíniva
Mujeres
Gómez Farías
Mujeres
Guerrero
Mujeres
Ignacio Zaragoza
Mujeres
Matachí
Mujeres
Namiquipa
Mujeres
Ocampo
Mujeres
Temósachi
Mujeres
Población
Dentro del Estado
2,320,524
1,178,582
20,241
10,060
4,508
2,213
5,956
3,050
28,113
14,004
5,083
2,449
2,306
1,133
16,525
8,128
5,132
2,430
4,498
2,160
2,226,587
1,136,734
19,539
9,764
4,273
2,124
5,675
2,934
26,956
13,600
4,710
2,316
2,192
1,094
15,507
7,704
5,060
2,404
4,385
2,119
Otro
Estado
46,367
22,568
152
71
12
8
12
6
170
67
16
7
15
7
53
31
31
10
10
3
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. Lugar de residencia en junio del 2005.
Tasas de migración (mujeres)
0.05
0.045
0.04
4.40%
4.05%
3.44%
0.035
3.55%
0.03
3.47%
2.94%
0.025
0.02
0.015
0.01
0.005
0
Total estatal
Estatal mujeres Zona de estudio Zona de estudio Municipio sede Municipio sede
total
mujeres
total
mujeres
Extranjero
47,570
19,280
550
225
223
81
269
110
987
337
357
126
99
32
965
393
40
15
103
38
4.3.2.- Salud.
Según el Censo 2010 del INEGI, el 67% de la población estatal es derechohabiente de las diferentes
instituciones de seguridad social, en tanto que el resto se considera población abierta, en donde se
incluye el 6% que se estima es atendida en el sector privado.
De esta manera, el 23 % de la población no es derechohabiente o no cuenta con algún mecanismo
de previsión social en salud, por lo que demanda la atención del Estado.
Población según tipo de derechohabiencia a servicios de
salud 2010
Estado de Chihuahua
No especificado
4%
No
derechohabiente
23%
IMSS
45%
Otra institución
4%
Institución privada
2%
Seguro Popular o
para una Nueva
Generación
ISSSTE
18%
4%
Fuente: Censo General de
Población y Vivienda 2010,INEGI.
La sociedad chihuahuense ha transitado en los últimos años por dos fenómenos que afectan su
conformación e influyen en sus condiciones de vida y salud. Por un lado, los cambios en la estructura
de la población -la transición demográfica- ocasionados por disminución en la fecundidad y en la
mortalidad que generan una composición poblacional caracterizada por la contracción de los grupos
de menor edad y el crecimiento de la población en edad productiva y adulto mayor.
La tasa de mortalidad refleja la transición demográfica y epidemiológica ocurrida en las dos décadas
previas en el Estado de Chihuahua. La tasa de mortalidad experimentó una disminución entre 1990 y
2003 al pasar de una tasa de 571.8 a 508.1 defunciones por cada cien mil habitantes. Sin embargo,
el rápido envejecimiento de la población y la condición de violencia imperante en la entidad ocasionó
que la tasa de mortalidad se incrementara hasta alcanzar las 627 defunciones por cada 100 mil
habitantes en el año 2008.
Las principales causas de muerte reflejan la transición epidemiológica ocurrida en la entidad entre
1990 y 2008. Es importante resaltar varias tendencias. En primer término destaca el crecimiento de
las enfermedades crónico degenerativas, en 1990 éstas ocasionaron cuatro de cada 10 defunciones
en la entidad, estando cinco de ellas entre las principales diez causas de muerte.
Para el año 2008, las enfermedades crónico-degenerativas ocasionaron el 49 por ciento de las
defunciones en la entidad, siete de ellas se encontraron entre las principales diez causas de muerte.
En este sentido, las enfermedades del corazón, los tumores malignos, la diabetes mellitus y las
enfermedades cerebro-vasculares ocuparon el primer, tercero, cuarto y sexto lugar, respectivamente,
entre las causas de defunción tanto en 1990 como en el año 2008. Sin embargo, es importante
referir el ascenso registrado por enfermedades crónico-degenerativas asociadas con adicciones
(como lo son el alcohol y el tabaquismo), de esta forma la cirrosis y otras enfermedades crónicas del
hígado pasó del décimo al séptimo lugar como causa de muerte, mientras que la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica se colocó en el 2008 en la octava posición entre las principales causas
de muerte.
Asimismo, otras enfermedades cardiovasculares ingresaron entre las diez causas de mortalidad
ubicándose en el décimo sitio. El incremento de la urbanización y el cambio del estilo de vida han
ocasionado un crecimiento de la obesidad y de las enfermedades cardiovasculares en el Estado de
Chihuahua.
Una segunda tendencia viene dada por el escalamiento de las agresiones (homicidios) como causa
de muerte, mientras que en 1990 los homicidios y las lesiones intencionales infringidas por otras
personas se ubicaron en el octavo lugar de mortalidad con 300 defunciones para el 2008 las
agresiones (homicidios) se ubicaron en la segunda posición con 2 mil 527 muertes.
Una tercera tendencia es la progresiva pérdida de importancia de las enfermedades infectocontagiosas que han dado paso a las enfermedades crónico degenerativas, los homicidios y los
accidentes De esta manera se ha acentuado el cambio epidemiológico en el Estado, dicha transición
ha sido especialmente marcada con las principales áreas urbana de la entidad. Sin embargo, es
importante tener en consideración que existe heterogeneidad en la mortalidad entre las diferentes
jurisdicciones de la entidad, sobre todo las causas en donde todavía predomina la población rural.
La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2008 arrojó datos reveladores sobre la situación actual
de la entidad en materia de tabaquismo, alcoholismo y drogadicción. En lo que concierne al uso del
tabaco es importante señalar que el Estado de Chihuahua muestra una prevalencia de 27.6 por
ciento de fumadores activos entre los adultos de 18 a 65 años, la tercera tasa más alta entre las
entidades federativas en México, muy por encima del promedio nacional que en 2008 se situó en
20.6 por ciento.
En lo que se refiere al alcoholismo, las cifras de la ENA 2008 refieren que un total de 16.2 por ciento
de hombres y 2.3 por ciento de mujeres realizan consumo consuetudinario de alcohol, cifras por
encima de lo promedios nacionales. De allí que la entidad muestre un crecimiento en las causas de
muerte asociadas con el alcoholismo como cirrosis.
En lo tocante al uso de drogas ilegales, el porcentaje de personas dependientes del consumo de
drogas en el Estado de Chihuahua en el 2008 ascendió a 2.3 por ciento cifra muy por encima del
promedio nacional que se ubicó en 0.6 por ciento siendo la cocaína y la mariguana las drogas con
mayor presencia en la entidad.
4.3.3.- Marginación.
Según los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo (2004 – 2010) para el Estado de Chihuahua,
se presenta la siguiente información en el apartado referente a la marginación:
A nivel nacional, aunque el Estado de Chihuahua se ubica entre las siete entidades con mejor nivel
de vida, junto a otros Estados de la zona norte del país y el Distrito Federal, de acuerdo al análisis de
Indicadores Socioeconómicos e Índice de Marginación Municipal, elaborado por el Consejo Nacional
de Población (CONAPO), en el año 2001, se han detectado 23 municipios con muy alto, alto y medio
grados de marginación.
Es decir, son municipios que cuentan con un difícil acceso a la educación, a la vivienda higiénica, a
un ingreso económico suficiente y localidades dispersas en la extensa geografía de la entidad. Es
importante mencionar, que la concentración excesiva de la población en las ciudades de Chihuahua
y Juárez continua distorsionando el desarrollo regional, y que varios municipios del Estado presentan
despoblamiento por migración y ausencia de desarrollo.
En el mismo sentido, un importante segmento de la población vive en municipios marginados;
ubicándose fundamentalmente en los pueblos indígenas, en las comunidades rurales y en las áreas
periféricas de las ciudades.
Por ello el combate a la pobreza tiene que orientarse hacia programas de alimentación, salud,
educación y capacitación para el empleo y de manera complementaria hacia los programas
asistenciales. Combatir la pobreza es el mayor desafío de nuestra sociedad, la tarea colectiva más
trascendente. Por ello, representa una de las prioridades de todos los órdenes de gobierno y de
todos los sectores de la sociedad económica y cultural del Estado.
La pobreza la ocasiona la falta de elementos para que cada familia pueda acceder en condiciones de
equidad al sector productivo así procurarse por sí misma los satisfactores básicos.
La transición demográfica también representa un desafío para las políticas sociales, dado que tienen
múltiples implicaciones en la medida en que modifican valores, percepciones, motivaciones,
conductas y actitudes individuales y colectivas. Esto significa que la demografía es reto político y
también cultural. El riesgo es que también pueden ahondar las desigualdades y crear nuevas
vulnerabilidades sociales.
Se deberán desplegar un conjunto de políticas y acciones que garanticen la cobertura social en cada
etapa de curso de vida de las familias y comunidades que padecen condiciones de pobreza y
marginación, y que promuevan la creación de espacios de convivencia y desarrollo, dotados de los
servicios necesarios para que las familias vivan en condiciones dignas.
En este sentido, elevar la calidad de vida de esta población tiene la mayor prioridad, por esto se
instrumentarán programas integrales de acción para atender de manera prioritaria las zonas
caracterizadas por la marginación y la pobreza, y los grupos sociales y urbanos que viven condición
de desventaja económica.
Equilibrar el desarrollo económico y social, para mejorar el nivel de vida y superar la pobreza
extrema preservando en todo momento los derechos sociales de los chihuahuenses, sin distingo de
sexo, edad, etnia o clase social.
Coordinar y concertar acciones entre los sectores público, privado y social, así como integrar metas y
criterios demográficos en los planes de desarrollo económico y social, a corto, mediano y largo plazo;
con el propósito de fortalecer las acciones encaminadas a combatir la pobreza, mejorando la calidad
de la educación, el acceso al empleo y el mejoramiento del bienestar familiar. Según los lineamientos
del Plan Estatal de Desarrollo (2004 – 2010) para el Estado de Chihuahua, se presenta la siguiente
información en el apartado referente a la marginación:
A nivel nacional, aunque el Estado de Chihuahua se ubica entre las siete entidades con mejor nivel
de vida, junto a otros estados de la zona norte del país y el Distrito Federal, de acuerdo al análisis de
Indicadores Socioeconómicos e Índice de Marginación Municipal, elaborado por el Consejo Nacional
de Población (CONAPO), en el año 2001, se han detectado 23 municipios con muy alto, alto y medio
grados de marginación.
Es decir, son municipios que cuentan con un difícil acceso a la educación, a la vivienda higiénica, a
un ingreso económico suficiente y localidades dispersas en la extensa geografía de la entidad. Es
importante mencionar, que la concentración excesiva de la población en las ciudades de Chihuahua
y Juárez continua distorsionando el desarrollo regional, y que varios municipios del Estado presentan
despoblamiento por migración y ausencia de desarrollo.
En el mismo sentido, un importante segmento de la población vive en municipios marginados;
ubicándose fundamentalmente en los pueblos indígenas, en las comunidades rurales y en las áreas
periféricas de las ciudades.
Por ello el combate a la pobreza tiene que orientarse hacia programas de alimentación, salud,
educación y capacitación para el empleo y de manera complementaria hacia los programas
asistenciales. Combatir la pobreza es el mayor desafío de nuestra sociedad, la tarea colectiva más
trascendente. Por ello, representa una de las prioridades de todos los órdenes de gobierno y de
todos los sectores de la sociedad económica y cultural del estado.
La pobreza la ocasiona la falta de elementos para que cada familia pueda acceder en condiciones de
equidad al sector productivo así procurarse por sí misma los satisfactores básicos.
La transición demográfica también representa un desafío para las políticas sociales, dado que tienen
múltiples implicaciones en la medida en que modifican valores, percepciones, motivaciones,
conductas y actitudes individuales y colectivas. Esto significa que la demografía es reto político y
Descargar