Subido por Lex said Pernett Caballero

ASIS San Carlos 2016

Anuncio
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES
DE SALUD MUNICIPIO DE SAN CARLOS, 2015.
VICTOR VALVERDE PÉREZ
Alcalde Municipal
JOSÉ DAVID BUELVAS
Secretario de Salud municipal
RAMIRO MARTÍNEZ CANTERO
YESSICA JIMÉNEZ PERNETH
Grupo Ejecutor
San Carlos – Córdoba – Colombia, 2016
1
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 8
PRESENTACIÓN................................................................................................................................. 9
METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 10
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................... 11
1. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO .. 12
1.1.
CONTEXTO TERRITORIAL .............................................................................................. 12
1.1.1.
Localización ............................................................................................................... 12
1.1.2.
Características físicas del territorio ............................................................................ 14
1.1.3.
Accesibilidad geográfica ............................................................................................ 17
1.2.
Contexto demográfico ........................................................................................................ 18
1.2.1.
Estructura demográfica .............................................................................................. 19
1.2.2.
Dinámica demográfica ............................................................................................... 25
1.2.3.
Movilidad forzada ....................................................................................................... 27
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 28
2.
CAPÍTULO II. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES ........... 29
2.1.
ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD ....................................................................................... 29
2.1.1.
Mortalidad general ajustada por grandes causas ...................................................... 29
2.1.2.
Mortalidad especifica por subgrupo de causas .......................................................... 37
2.1.3.
Mortalidad neonatal, infantil y en la niñez .................................................................. 50
2.1.4.
Análisis desigualdad en la mortalidad materno – infantil y en la niñez....................... 54
2.1.5.
Identificación de prioridades por mortalidad general, específica y materno –infantil.. 57
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 59
2.2.
ANALISIS DE LA MORBILIDAD ............................................................................................ 61
2.2.1.
Morbilidad general atendida ....................................................................................... 61
2.2.2.
Morbilidad especifica por subgrupo ........................................................................... 68
2.2.3.
Morbilidad por eventos de alto costo.......................................................................... 83
2.2.4.
Morbilidad por eventos precursores ........................................................................... 84
2.2.5.
Morbilidad de eventos de notificación obligatoria ....................................................... 85
2
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
2.2.6.
Análisis de la población en condición de discapacidad 2009 a 2015. ........................ 86
2.2.7.
Identificación de las prioridades en la morbilidad ....................................................... 89
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 91
2.3.
3.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ................................................................. 94
2.3.1.
Análisis de los determinantes intermedio de la salud................................................. 94
2.3.2.
Análisis de los determinantes estructurales de las inequidades en salud. ............... 102
CAPITULO III. PRIORIZACION DE LOS EFECTOS DE LA SALUD ....................................... 105
3.1. PRIORIZACION DE LOS PRINCIPALES EFECTOS DE SALUD IDENTIFICADOS
PREVIAMENTE. .......................................................................................................................... 105
3.2. RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE LA SALUD Y SUS DETERMINANTES
SOCIALES. .................................................................................................................................. 107
3
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Distribución del municipio de San Carlos por extensión territorial y área de residencia, 2013
........................................................................................................................................................... 14
Tabla 2. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kilómetros desde el municipio de San
Carlos hacia los municipios vecinos, 2013......................................................................................... 18
Tabla 3: Población por área de residencia del municipio de San Carlos 2005 .................................. 19
Tabla 4. Proporción de la población por ciclo vital población de San Carlos, 2005, 2015 y 2020. .... 21
Tabla 5. Otros indicadores de estructura demográfica en el municipio de San Carlos, 2005, 2013,
2020. .................................................................................................................................................. 24
Tabla 6 . Comparación de tasas de fecundidad específica, San Carlos 2005-2013. ......................... 27
Tabla 7. Porcentaje de población victimizada de desplazamiento por grupo de edad y sexo,
municipio de San Carlos, 2015. ......................................................................................................... 27
Tabla 8. Tabla se semaforización de las tasas de mortalidad por causas especificas del municipio
San Carlos, 2006-2013 ...................................................................................................................... 50
Tabla 9. Principales causas de muerte en menores de 1 año, San Carlos, 2005-2013..................... 51
Tabla 10. Causas de mortalidad en la población de 1-4 años, San Carlos, 2005-2013..................... 52
Tabla 11. Principales causas de mortalidad en menores de 5 años, San Carlos, 2005-2013. .......... 53
Tabla 12. Análisis de mortalidad materno – infantil y en la niñez, San Carlos, 2006 – 2013. ............ 54
Tabla 13. Razón de mortalidad materna y tasa de mortalidad neonatal por etnia, San Carlos, 20092013. .................................................................................................................................................. 56
Tabla 14. Razón de mortalidad materna y mortalidad neonatal por área de distribución, San Carlos,
2009-2013.......................................................................................................................................... 57
Tabla 15. Prioridades identificadas por mortalidad general, especifica y materno infantil en el
municipio de San Carlos, 2005-2013. ................................................................................................ 58
Tabla 16. Principales causas de morbilidad atendida en la población del municipio de San Carlos,
año 2009-2014 ................................................................................................................................... 62
Tabla 17. Principales causas de morbilidad población masculina del municipio San Carlos, 20092014. .................................................................................................................................................. 64
Tabla 18. Principales causas de morbilidad en la población femenina del municipio San Carlos,
2009-2014.......................................................................................................................................... 66
Tabla 19. Principales causas de morbilidad por condiciones transmisibles y nutricionales de la
población del municipio San Carlos, 2009-2014. ............................................................................... 69
Tabla 20. Principales causas de morbilidad por afecciones del periodo perinatal de la población del
municipio San Carlos, 2009-2014. ..................................................................................................... 71
Tabla 21. Principales causas de morbilidad por enfermedades no transmisibles en primera infancia,
2009-2014.......................................................................................................................................... 73
Tabla 22. Principales causas de morbilidad por enfermedades no transmisibles en infancia, San
Carlos, 2009-2014. ............................................................................................................................ 74
4
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tabla 23. Principales subcausas de morbilidad en la adolescencia, San Carlos 2009-2014. ............ 75
Tabla 24. Principales subcausas de morbilidad en la juventud, municipio de San Carlos, 2009-2014.
........................................................................................................................................................... 76
Tabla 25. Principales subcausas de morbilidad en la población adulta de San Carlos, 2009-2014... 77
Tabla 26. Principales subcausas de morbilidad en persona mayor, San Carlos 2009-2104. ............ 79
Tabla 27. Principales causas de morbilidad por lesiones San Carlos, 2009-2014. ............................ 80
Tabla 28. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos del municipio de San Carlos,
2006-2014.......................................................................................................................................... 83
Tabla 29. Eventos precursores para la población del municipio San Carlos, 2016-2014. ................. 84
Tabla 30. Morbilidad de eventos de notificación obligatoria de la población del municipio San Carlos,
2006-2014.......................................................................................................................................... 85
Tabla 31. Distribución poblacional de la distribución de discapacidad por edad y sexo de la población
del municipio San Carlos, 2015. ........................................................................................................ 87
Tabla 32. Distribución de las alteraciones permanentes del municipio de San Carlos, 2015. ........... 88
Tabla 33. Priorización de la morbilidad en la población del municipio San Carlos. ............................ 90
Tabla 34. Determinantes sociales de la Salud en la población del municipio San Carlos. ................ 95
Tabla 35. Determinante intermedio de seguridad alimentaria del municipio de San Carlos, 2013. ... 96
Tabla 36. Determinante intermedio de los factores psicológicos y culturales del municipio de San
Carlos, 2006-2014. ............................................................................................................................ 97
Tabla 37. Determinante intermedio del sistema sanitario del municipio de San Carlos, 2006-2014. . 99
Tabla 38. Servicios habilitados de las Instituciones Prestadoras de Salud por en el departamento,
distrito, municipio de San Carlos, 2013............................................................................................ 100
Tabla 39. Otros indicadores de sistema sanitario en el municipio de San Carlos, 2012 .................. 102
Tabla 40. Determinante intermedio de educación del municipio de San Carlos, 2006-2014. .......... 103
Tabla 41. Otros indicadores de ingreso Municipio de San Carlos 2011 ........................................... 104
Tabla 42. Priorización de los problemas de salud del municipio de San Carlos, 2015. ................... 106
5
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Pirámide poblacional del municipio de San Carlos, 2005, 2015, 2020. .............................. 20
Figura 2. Cambio en la proporción de la población por grupo etarios del municipio de San Carlos,
2005, 2015 y 2020 ............................................................................................................................. 21
Figura 3. Población por sexo y grupo de edad del municipio de San Carlos, 2015. .......................... 22
Figura 4. Comparación entre las Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad del Municipio de San Carlos
vs. Departamento de Córdoba 2005 a 2013. ..................................................................................... 25
Figura 5. Comparación de tasas de fecundidad específica, San Carlos 2005-2013. ......................... 26
Figura 6. Grandes causas de mortalidad en la población del municipio San Carlos, 2005-2013....... 29
Figura 7. Grandes causas de mortalidad en la población masculina de San Carlos, 2005-2013. ..... 30
Figura 8. Grandes causas de mortalidad de la población femenina del municipio de San Carlos,
2005-2013.......................................................................................................................................... 31
Figura 9. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 municipio de
San Carlos, 2005 – 2013 ................................................................................................................... 32
Figura 10. Años de Vida Potencialmente Perdidos población masculina –AVPP por grandes causas
lista 6/67 municipio de San Carlos, 2005 – 2013 ............................................................................... 33
Figura 11. Años de Vida Potencialmente Perdidos población femenina –AVPP por grandes causas
lista 6/67 en las mujeres del municipio de San Carlos, 2005 – 2013. ................................................ 34
Figura 12. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del municipio de San Carlos, 2005 –
2013. .................................................................................................................................................. 35
Figura 13. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en los hombres del municipio San
Carlos, 2005 – 2013........................................................................................................................... 36
Figura 14. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustada en las mujeres del municipio de
San Carlos, 2005 – 2013. .................................................................................................................. 37
Figura 15. Causas de mortalidad por enfermedades infecciosas en la población masculina del
municipio de San Carlos, 2005-2013. ................................................................................................ 38
Figura 16. Causas de mortalidad por enfermedades infecciosas en la población femenina del
municipio de San Carlos, 2005-2013. ................................................................................................ 39
Figura 17. Causas de mortalidad por neoplasias en la población masculina del municipio de San
Carlos, 2005-2013. ............................................................................................................................ 40
Figura 18. Causas de mortalidad por neoplasias en la población femenina del municipio de San
Carlos, 2005-2013. ............................................................................................................................ 41
Figura 19. Causas de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en la población
masculina del municipio de San Carlos, 2005-2013. ......................................................................... 42
Figura 20. Causas de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en la población femenina
del municipio de San Carlos, 2005-2013. .......................................................................................... 43
6
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 21. Causas de mortalidad por afecciones del periodo perinatal en la población masculina del
municipio de San Carlos, 2005-2013. ................................................................................................ 44
Figura 22. Causas de mortalidad por afecciones del periodo perinatal en la población femenina del
municipio de San Carlos, 2005-2013. ................................................................................................ 45
Figura 23. Causas de mortalidad por causas externas en la población masculina del municipio de
San Carlos, 2005-2013. ..................................................................................................................... 46
Figura 24. Causas de mortalidad por causas externas en la población femenina del municipio de San
Carlos, 2005-2013. ............................................................................................................................ 47
Figura 25. Causas de mortalidad por demás causas en la población masculina del municipio de San
Carlos, 2005-2013. ............................................................................................................................ 48
Figura 26. Causas de mortalidad por demás causas en la población femenina del municipio de San
Carlos, 2005-2013. ............................................................................................................................ 49
Figura 27. Tasa de mortalidad neonatal por etnia, San Carlos, 2009-2014. ...................................... 55
Figura 28. Razón de mortalidad materna y tasa de mortalidad neonatal por área de residencia, San
Carlos, 2009-2014. ............................................................................................................................ 57
Figura 29. Progresión de la ERC en pacientes de alto costo, San Carlos, 2005-2014*..................... 84
Figura 30. Pirámide poblacional de la distribución de discapacidad por edad y sexo de la población
del municipio San Carlos, 2015. ........................................................................................................ 87
LISTAS DE MAPAS
Mapa 1. División político-administrativa del municipio de San Carlos. 13
7
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
INTRODUCCIÓN
El Plan Decenal de Salud Pública - PDSP 2012- 2021, constituye el marco nacional de política
sanitaria, en el cual el municipio de San Carlos debe adopta las orientaciones allí plasmadas. El pilar
fundamental para la construcción del Plan de Desarrollo Territorial (PDT) y el Plan Territorial de
Salud Pública (PTSP), es el Análisis de Situación de la Salud- ASIS. Razón por la cual, el municipio
desarrollo la Guía conceptual y metodológica con el modelo de Determinantes Sociales de la Salud –
DSS, y la plantilla para la construcción del documento que da cuenta del ASIS.
La plantilla para la construcción del ASIS en el municipio de San Carlos, está estructurada en tres
partes, la primera, la caracterización de los contextos territorial y demográfico; la segunda parte es,
el abordaje de los efectos de la salud y sus determinantes y la tercera corresponde a la priorización
de los efectos de salud de acuerdo a los lineamientos dados en la guía.
En el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021, la guía, sus anexos y la plantilla se
concretan como un medio para estandarizar la mínima información a contener en el documento de
ASIS. Adicionalmente, identifica las desigualdades en salud, que servirán de insumo para la
formulación del Plan Territoriales de salud en el Municipio de San Carlos.
La guía y sus anexos y la plantilla para la construcción del ASIS del municipio de San Carlos, es un
material de primera mano y de consulta para los profesionales involucrados en la elaboración del
ASIS, investigadores, la academia y todos aquellos actores interesados en conocer el estado de
salud de una población en particular.
El trabajo se realizó siguiendo la estructura propuesta, orientaciones y recomendaciones
conceptuales y metodológicas, desarrollando el ASIS con la inclusión de las salidas de información
(tablas, mapas y figuras) y la interpretación de las mismas.
8
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
PRESENTACIÓN
Fue de muncha satisfacción contar con el apoyo del Ministerio de la protección Social para la
realización de la metodología, esencialmente se dimensionan los hechos de salud, mostrando a
través de las diez prioridades nacionales en salud, la morbilidad y la mortalidad y su distribución en
la población de acuerdo a los contextos territorial, demográfico, socioeconómico, de recursos,
servicios y cobertura en salud; para identificando los problemas, priorizarlos e intervenirlos en forma
focalizada y evaluar el impacto en el cambio de la salud de la población.
Según la OMS la equidad y la inclusión social son los principios orientadores del proceso de
desarrollo, que se configuran como un medio y un conjunto de herramientas que fortalecen la
gestión municipal y la participación democrática de los ciudadanos y ciudadanas en las decisiones
que inciden y definen las condiciones de salud y calidad de vida y que responden a las necesidades
de la población. Sin duda las políticas públicas son un motor para el desarrollo con equidad,
mientras que la participación y el empoderamiento ciudadano son la inspiración y la creatividad para
el desarrollo social sostenible.
El municipio de San Carlos, está en la disposición de asumir con responsabilidad, los criterios y
orientaciones del ministerio de la protección social y del Departamento de Córdoba, teniendo en
cuenta que los resultados encontrados, exigen un trabajo interinstitucional, políticas locales y ante
todo una población comprometida en mejorar sus condiciones de vida.
Con la realización del Análisis de la Situación, municipio de San Carlos avanzara en el mejoramiento
de la gestión en salud pública para contribuirá a la toma racional de decisiones para la satisfacción
de las necesidades en salud de la población con un máximo de equidad, eficiencia y participación
social
9
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
METODOLOGÍA
El presente documento ASIS del municipio de San Carlos, detalla las fuentes a utilizar en cada
capítulo: Se usó como fuentes de información las estimaciones y proyección de la población de los
censos 1985,1993 y 2005 y los indicadores demográficos para el análisis del contexto demográfico.
Para el análisis de la mortalidad del municipio, se utilizó la información del periodo entre el 2005 al
2011, de acuerdo a las bases de datos de Estadísticas vitales (nacimientos y defunciones),
consolidadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE.
Se realizó una presentación descriptiva en persona, lugar y tiempo de la situación de salud e
indicadores de salud con medidas de frecuencia (mortalidad, prevalencia, incidencia y letalidad),
tasa de mortalidad ajustada por edad, Años de Vida Potenciales Perdidos – AVPP, tasa específica
de mortalidad por el método directo, razón de razones, razón de tasas e intervalos de confianza al
95% por el método de Rothman, K.J.; Greenland, S., todo esto a través de la hoja de cálculo Excel.
Para el análisis de morbilidad se utilizó la información de los Registros Individuales de Prestación de
Servicios – RIPS, las bases de datos de los eventos de alto costo y precursores de la cuenta de alto
costo del Ministerio de Salud y Protección Social, el Sistema de Vigilancia de Salud Pública del
Instituto Nacional de Salud y otra información que contribuya al análisis de la morbilidad en su
territorio. El periodo del análisis para los RIPS fue del 2009 al 2012; para los eventos de alto costo y
los eventos precursores fue el periodo comprendido entre el 2008 al 2012 y los eventos de
notificación obligatoria desde el 2007 al 2011; Se estimaron las medidas de frecuencia (prevalencia
o Proporción, incidencia, letalidad) y otras medidas como la razón de prevalencia, la razón de
incidencias y la razón de letalidad para estas medidas se les estimó los intervalos de confianza al
95% por el método de Rothman, K.J.; Greenland, S., para las estimaciones se utilizó la hoja de
cálculo Excel.
10
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
AGRADECIMIENTO
De manera muy formal se agradece a:
Doctor Víctor Valverde Pérez que con su eslogan “Firmeza Con Compromiso Social” están
mostrando que el cambio dentro del municipio sí es posible.
Y de forma especial agradecemos a:
Dra. Astrid Herrera por su dedicación y valioso aporte en el desarrollo del presente documento.
11
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
1. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y
DEMOGRÁFICO
1.1. CONTEXTO TERRITORIAL
Por las características de vínculos y funciones de los centros poblados, en el municipio se presenta
a la cabecera como el centro político administrativo y de algunos servicios básicos que permite tener
un área de influencia territorial relativamente amplio, pero débil en servicios, lo que hace que las
funciones sean compartidas con Cereté, Montería y Planeta Rica.
Por las razones anteriores, el municipio no presenta una estructura territorial definida en cuanto a
centros poblados internos que definan subregiones municipales de influencia, sino que estas áreas
de influencias están determinadas por los centros urbanos externos (Cereté, Montería y Planeta
Rica), los cuales no sólo son centros de abastecimiento y compra de los productos y servicios del
municipio, sino también sitios de migración de la población que abandona la zona rural y urbana de
San Carlos.
1.1.1. Localización
El municipio de San Carlos se encuentra localizado en pleno centro de Córdoba, forma parte de la
subregión del Sinú medio, su cabecera está localizada a 8º 48' de latitud norte y 75º 42' de longitud,
al oeste de Greenwich, limita por el Norte con Cereté y Ciénaga de Oro, por el Oriente con Ciénaga
de Oro y Pueblo Nuevo, por el Sur con Planeta Rica y Montería y por el Occidente con Montería.
El municipio se ubica a una altitud de 25 m.s.n.m. Posee una Extensión total de 505 Km 2 que
equivale al 2,11% del territorio departamental, donde el área urbana ocupa una extensión de 26.17
Km2 que equivale al 5,18% del territorio municipal y el área rural ocupa 478.3 Km2 que equivale al
94,71% del territorio municipal (Tabla 1). La división política rural de los corregimientos y veredas del
municipio en el aspecto limítrofe no ha sido bien definida, el Plan de Desarrollo 2004-2007 asume la
división del municipio en corregimientos, veredas y caseríos.
Los corregimientos son: Callemar, Carrizal, Cienaguita Pozón, Guacharacal, El Hato, San Miguel,
Santa Rosa y San Carlos. Cada corregimiento tiene la cabecera corregimental respectiva, unos
centros de menor jerarquía que son las veredas y por último los caseríos.
En cuanto a discriminación de los centros poblados, es importante señalar que estos no tienen una
estructura o trazo urbano definido pues el crecimiento de la población se ha dado a lo largo de las
vías, de uno o de ambos lados, sin ningún trazado acerca de la localización de los equipamientos
básicos. La vía se presenta como eje estructurante y las fincas como barreras que rodean los
12
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
centros poblados rurales y son los que configuran la forma de los centros poblados rurales del
municipio (Mapa 1).
Mapa 1. División político-administrativa del municipio de San Carlos.
Fuente: IGAC, 2010.
13
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Además de la cabecera municipal, el centro poblado de mayor dinámica de crecimiento es Carrizal,
mientras que las otras cabeceras corregimentales como Guacharacal, Santa Rosa, Callemar,
Cienaguita, El Hato y San Miguel carecen de estructura urbana (Tabla 1).
Tabla 1. Distribución del municipio de San Carlos por extensión territorial y área de residencia, 2013
Municipio
San Carlos
Extensión urbana
Extensión rural
Extensión total
Extensión
Porcentaje
Extensión
Porcentaje
Extensión
Porcentaje
26.17
5,18%
478.3
94,71%
505
2,11%
Fuente: Plan de Desarrollo San Carlos.
1.1.2. Características físicas del territorio
Entre los limites sur y norte del Municipio de San Carlos las precipitaciones tienen una magnitud
aproximada de 1600 a 1400 mm, descendiendo hasta los 1300 mm en su recorrido norte, hasta la
zona costanera del Departamento de Córdoba. La temperatura promedio en el Municipio es de
27.32°C desde el norte hasta el sur. Las variaciones en el día son relativamente altas (10°C). Las
temperaturas son más altas en Abril (en promedio 27.9° C), siendo menor en noviembre (en
promedio de 26.8° C) (Estación Turipaná). La humedad relativa presenta valores superiores a 80%
en todo el Municipio teniendo su valor mínimo en donde alcanza el 72%. Presenta variación
temporal, durante el periodo seco es del 82%, durante el período húmedo se aumenta alrededor del
85%, como resultado la evapotranspiración es mayor durante la estación seca.
En la región centro y sur se encuentra una serie de arroyos que se originan en los cerros y
atraviesan el municipio en diferentes direcciones:
Arroyo grande: Es la principal microcuenca, su nacimiento se da en las estribaciones del cerro del
mosquito, desemboca en la ciénaga de los quemaos, recorriendo la parte centro-occidental. Posee
10 afluentes como son los arroyos de: Santa Elena, El Piñal, Raizal, El Mamón, Membrillal, El
Encanto, La Mina, La Vaca, San Miguel y Arroyo Negro.
Arroyo el recreo: Nace en el cerro la Barra y vierte sus aguas en la ciénaga de aguas prietas,
recorre la parte nororiental, posee 2 afluentes de menor caudal; arroyos: Ramos y Santa Rosa que a
su vez recibe las aguas de los arroyos Merenga y el Aguacate.
Arroyo Las Pinturas: Su nacimiento se produce en el cerro de las pinturas, recorriendo la parte
oriental continuando su curso en el municipio de pueblo nuevo, posee dos afluentes como son los
arroyos: El Cantil y el Ñeque.
Arroyos de Calle de Agua, La Burra y Los Botes: Nacen en el cerro el mango y dirigen su
recorrido hacia Planeta Rica, recorriendo la parte sur-oriental para desembocar en arroyo Arenas.
14
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Existen otros arroyos de menor importancia como: Trementino, Los Loranos, El Torrente, El Charco,
El Pital, La Palma, toda esta red hidrográfica tiene su nacimiento en la zona oriental y corren en
dirección sur-este. En cuanto a ciénagas se refiere el municipio cuenta con las ciénagas de: Los
Quemaos y Charco Grande, con un área de 15 y 314 hectáreas respectivamente.
1.1.2.1. Geología regional
El municipio de San Carlos hace parte de la cuenca del río Sinú, la cual se ubica en la zona
inestable o geosinclinal, descrita por Duque (1980), comprendiendo la porción costera occidental
adyacente a la plataforma. Esta zona se divide en dos elementos estructurales: el cinturón
fragmentado de San Jacinto y el cinturón del Sinú, cada uno con sus características distintivas muy
propias.
El municipio de San Carlos se encuentra en la región inestable o anticlinorio de San Jerónimo,
donde ocurre la mayor densidad de fallas y de pliegues.
La región estable o de plataforma se encuentra al oriente de San Carlos, en la llamada cuenca del
San Jorge, separada de la región inestable por el lineamiento de Romeral, tomada de Dueñas y
Duque (1981).
1.1.2.2. Geomorfología
Los grandes procesos formadores de relieve ocurridos en la Cuenca del río Sinú y Municipio de San
Carlos están vinculados con los eventos tectónicos, material litológico y a las modificaciones
bioclimáticas generadas desde el inicio de su aparición. Las condiciones morfológicas como la
inestabilidad, vulnerabilidad y riesgo, han condicionado el uso y ocupación del territorio. Bajo estas
características las poblaciones orientan y desarrollan sus actividades con riesgo latente,
especialmente por las inundaciones periódicas que se presentan, cuando las actividades
socioeconómicas se desarrollan en zonas de riesgo o vulnerables se aceleran los procesos
morfodinámicos influyendo en forma negativa en el desarrollo sostenible de la región.
1.1.2.3. Amenazas naturales
Dentro de los límites municipales de San Carlos ocurren y pueden ocurrir fenómenos naturales de
inundación, movimientos en masa y sismos respectivamente, en diferentes grados e intensidades
determinadas como alta, media y baja que amenazan en igual grado a ciertas poblaciones. La
evaluación de estos eventos es de tipo preliminar y muy somera por cuanto no existen estudios
específicos que determinen con cierta probabilidad estos fenómenos, para lo cual se recomiendan
estudios de línea base más específicos.
15
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
El fenómeno de sismo, asociados con las fallas del Sinú y Romeral afectarían en grado medio y bajo
a las poblaciones de la cabecera municipal y los Corregimientos de Callemar, Guacharacal, San
Miguel y Santa Rosa, ubicados en las proximidades del sistema geológico estructural anterior. (Ver
plano DR 05)
Los fenómenos naturales de movimientos en masa, erosión hídrica y cárcavas, asociadas a las
precipitaciones, relieve de fuerte pendiente, geomorfología, edafología y deforestación afectarían en
grado medio y bajo a la cabecera municipal, los barrios El Carmen, San José, Guarumal, Cuiva,
Santa Teresa y la Palma ubicada al pie del Cerro Colosiná en el cual se localiza algunos núcleos de
diaclasas con moderadas pendientes y alturas entre 100 y 150 m.s.n.m que en época lluviosa
podrían provocar deslizamientos. Se ven afectadas en grados alto medio y bajo las manzanas: 47,
49, 50 a la 61 y de la 66 a la 70. El área afectada es de 5 has (6.1%).
Los fenómenos naturales de inundaciones, asociados a las precipitaciones, sedimentación de la red
de drenaje y modificaciones de los humedales y cuerpo de agua afectan periódicamente a la
cabecera municipal en sus barrios de Castilleral, San Nicolás y los Abetos, Corea, Porvenir. Se ven
afectada por estos fenómenos de inundación en grados medio y bajo, las manzanas: 01 a la 07, 09 a
la 24, 48, 64, 75 y de la 77 a la 83. El área afectada es de 10 has (12.2%).
Así mismo a los Corregimientos de El Hato con sus poblaciones de Remedia pobre, El Cañito, Las
Tinas, Caño Viejo Cantarrana, La Costa, Leiva, Parcelación Buenos Aires; las cabeceras del
Corregimiento de Cienaguita Pozón presentan inundaciones muy bajas. El área afectada por
encharcamiento periódicos es de 102 has (0.02%).
1.1.2.4. Amenazas de origen antrópico o socio-económico
Como en todas las ciudades y centros poblados, en San Carlos, por su grado bajo de desarrollo y
crecimiento socio-económico, están presentes algunos elementos y servicios que podrían
considerarse como amenazas antrópicas y su vulnerabilidad dependerá de los procesos
tecnológicos de desarrollo, operación y mantenimiento inadecuados. Así, podrían considerarse como
amenazas antrópicas en la cabecera municipal:




La estación de servicios de combustibles ubicada en el barrio Castilleral, Manzana No.48
La línea de tubería de gas natural que de Cereté conduce a San Carlos por la margen izquierda
de la carretera.
El tanque de agua metálico sin servicios ubicado en las faldas del Cerro de Colosiná,
coordenadas X: 1.152.015 mE Y: 1.465.054 mN.
La nueva torre de telecomunicaciones ubicada en el barrio Guarumal, manzana No. 026.
16
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
1.1.3. Accesibilidad geográfica
El municipio no cuenta con vías fluviales ni aéreas. En cuanto a las vías terrestres: a 23 km Rodando
por la carretera principal Montería- Ciénaga se encuentra una desviación de la carretera a mano
derecha por donde hay que recorrer 12 km para llegar al municipio de San Carlos. El municipio se
comunica con la capital del Departamento, a través de tres carreteras: Una carretera asfaltada de
11Km que conduce de San Carlos a la carretera Cereté – Ciénaga de Oro. Un tramo de carretera
asfaltada de 5 Km de la vía anterior y la carretera también asfaltada de 17Km que de Cereté
conduce a Montería.
En la malla vial hay construidos, entre calles y carreras, 11.517 metros lineales, de los cuales se han
pavimentado aproximadamente 2750 metros, que comprenden el acceso a la cabecera urbana,
iniciando donde termina el trayecto que comunica con la troncal Cereté, Ciénaga de Oro y cobija el
sector donde se encuentra el parque principal, la Iglesia, el edificio de la administración, la policía,
el edificio donde funciona el Concejo, etc., el resto se encuentra en afirmado, se puede decir que
en el casco urbano no existen una jerarquización de vías que permita hacerle una clasificación,
debido a la irregularidad geométrica de las mismas calles. También se llega a Montería a
través de la carretera destapada y mal estado que conduce de San Carlos, hacía el sur, a la Cruz,
Arroyo Grande Abajo, Las Chalinas, El Yayal, Carrizal, Kilómetro 16 empalmado con la vía asfaltada
Montería – Planeta Rica.
El espacio urbano está disectado por cinco carreras en la parte central que pierden su continuidad
hacia el sur y hacia el norte. Las carreras de mayor longitud y orientación sur norte permiten la
mayor movilidad en la cabecera municipal. Las calles en sentido este-oeste se inician en el sur con
la calle 1ª hasta llegar al norte con la calle 22. El sistema vial opera con funcionalidad eficiencia y sin
interrupciones. El sistema vial urbano cuenta con cuatro puentes en concreto, sobre el sistema de
canales de drenaje, de los cuales tres son de un carril y uno con doble carril en buen estado. El
puente de doble carril está ubicado a la entrada de la población llegando por la vía que empalma con
la troncal Cereté - Ciénaga de Oro. El primer puente de un solo carril se encuentra sobre los canales
Remedia Pobre, el segundo se encuentra sobre el Caño Los Pericos, saliendo de la población y
pasando por asentamiento sub-urbano Remedia Pobre, hacia el Corregimiento de El Hato y otras
veredas al noroccidente. El tercero se encuentra sobre el canal colector El Cerrito-Caño de Aguas
Prietas, a la salida del asentamiento sub-urbano Remedia Pobre.
La red vial rural del municipio en sus diferentes categorías tiene en su conjunto una longitud
aproximada de 214 Km2. Las vías que intercomunican los diferentes corregimientos y veredas con la
cabecera municipal son carreteables, interveredales y balastados en regular estado el 60% y en mal
estado el 40%; cerca del 75% del total se hacen intransitables en épocas de invierno requiriéndose
numerosos puentes por los meandros y sinuosidad de los arroyos. Llama la atención una orientación
17
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Sur – Norte de la red vial interna, condicionada por la geomorfología y geología de la región pero,
que a su vez hace de la malla vial un factor de funcionalidad, permitiendo la movilización de
personas y productos hacia los ejes viales de Montería – Cereté – La Ye – Sincelejo y Montería –
Planeta Rica – Medellín.
El municipio de San Carlos tiene como referencia de traslado la E.S.E Hospital San Diego de Cereté,
la distancia estimada entre ambas entidades territoriales es alrededor de 1 Km, que en tiempo serian
aproximadamente de 20 minutos, aunque el traslado podría demorar menos tiempo, pero es
imposible ya que la vial principal se encuentra en mal estado. En el caso que el paciente o usuario
requiera de un servicio de mayor complejidad, la E.S.E Hospital San Diego, se encarga de toda la
logística, esto se debe a que la E.S.E Camu San Carlos, se encuentra administrada por dicho
Hospital (Tabla 2).
Tabla 2. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kilómetros desde el municipio de San Carlos hacia los
municipios vecinos, 2013.
Lugar de traslado
Destino
Ciudad
Minutos
Km
Estado del paciente
CAMU Municipio San Carlos
E.S.E Hospital San Diego
Cereté
20
18,85
Critico/Normal
Fuente: Estudio de Geografía Sanitaria – MSPS, 2015.
1.2. Contexto demográfico
Población total
Para el año 2005 el municipio de San Carlos presentó una población total de aproximadamente
23.413 y para el 2015 presenta una población de 27.104 personas, observándose un aumento de
3390 personas aproximadamente en este intervalo de tiempo.
Si se observa el número de habitantes por grupos quinquenales, es notable que a pesar de que la
población ha aumentado en el transcurso de los años mencionados, se ha mantenido la estructura
de esta con un crecimiento uniforme de cada grupo, donde la población se concentra más en las
edades de 0 a 24 años.
Densidad poblacional por kilómetro cuadrado
Una densidad poblacional de más de 100 habitantes por km 2 se considera como poblada y de 1
habitantes por km2 es una población despoblada. La densidad poblacional del municipio para el año
2013 es de 51,21 habitantes por km2, por lo cual es una población que se encuentra en un rango
normal, encontrándose la densidad del municipio dentro de un rango medio
18
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Población por área de residencia urbano/rural
La población rural se encuentra distribuida en 1 cabecera municipal, 7 cabeceras corregimentales,
17 veredas y 54 caseríos, bastantes dispersos y de baja densidad poblacional de 51,21 habitantes
por Km2 según las proyecciones de población del DANE en el 2005. La población urbana se
concentra en la ciudad de San Carlos donde se localiza el 20% aproximadamente de la población
total municipal. Además de la cabecera municipal, el centro poblado de mayor dinámica de
crecimiento es Carrizal, las otras cabeceras corregimentales como Guacharacal, Santa Rosa,
Callemar, Cienaguita, El Hato, San Miguel carecen de estructura urbana.
Tabla 3: Población por área de residencia del municipio de San Carlos 2005
Municipio
San Carlos
1.2.1.
Población urbana
Población
Porcentaje
3.434
20.28%
Población rural
Población
Porcentaje
13.499
70.72%
Fuente: DANE.
Población
total
16.933
Grado de
urbanización
20.28%
Estructura demográfica
Las poblaciones constantemente experimentan transformaciones a causa de los procesos que se
presentan con frecuencia dentro de las mismas, hechos como la disminución en la mortalidad
infantil, los nuevos patrones de causa de muerte, el aumento de la esperanza de vida al nacer,
aumento del uso de métodos anticonceptivos modernos y la creciente relevancia de las migraciones,
entre otros factores son los responsables de estas transformaciones y por lo tanto son los que
definen la estructura y comportamiento de dichas poblaciones. Una forma de representar lo anterior
es a través de las pirámides poblacionales, que no son más que la representación gráfica de la
tendencia de una población.
La tendencia para el caso del municipio de San Carlos (Figura 1) es de tipo progresivo, donde, en el
año 2005, se da una notable predominancia porcentual de la población más joven y una notable
disminución hacia la población mayor de 80 años. Se puede ver que para el año siguiente (2015),
este comportamiento ha sido inverso, ya que la población entre 0 a 19 años disminuyó su porcentaje
respecto al 2005, pero más adelante se observa que la población entre 30 y 39 disminuye
considerablemente, y aumenta nuevamente en las edades de 40 a 49 años siguiendo una tendencia
a disminuir a medida que aumentan la edad de la población. De acuerdo a los que se ve reflejado en
la población proyectada al 2020, la tendencia indica que habrá una tendencia poblacional regresiva,
es decir, que habrá mayor población joven que e irá disminuyendo a medida que aumenta la edad
de la población.
19
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 1. Pirámide poblacional del municipio de San Carlos, 2005, 2015, 2020.
80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
Hombres
Mujeres
2020
2005
2015
8%
6%
4%
2%
%
2%
4%
6%
8%
Fuente: DANE-SISPRO-MSPS
Población por grupo de edad
La estructura de la población de San Carlos es de tipo progresivo, que representa el crecimiento de
la población a medida que transcurren los años, también muestra un comportamiento similar entre el
número de hombres y el de mujeres a excepción de los grupos de edades de 30 a 34 y 35 a 39 años
que para el año 2015 presentan menor número de hombres que de mujeres.
Se observa una disminución en general de la población a partir de 2005 hasta la proyección del
2020, donde el comportamiento por años de la población indica una disminución de los grupos de
edades comprendidos entre los 0 y 19 años y 30 a 44 años y un aumento en los demás grupos de
edades (Tabla 4).
En primera infancia se denota un aumento progresivo en la población de niños que componen a este
grupo durante el año 2005, siendo ligeramente mayor que la infancia. Se observa que la población
según el grupo etario va en aumento, con la mayor población concentrada en la adultez, debido a
que comprende un grupo de edades más grande que los demás ciclos vitales, y disminuye en
persona mayor, teniendo la menor representatividad poblacional del grupo etario para el 2005.
La situación descrita anteriormente aplica para el 2015 y 2020 para todos los ciclos vitales, se
denota que la población incluida en primera infancia siempre es mayor que la infancia, lo cual puede
ser explicado por el hecho de que las tasas de nacimiento cada aumentan por la incidencia de los
embarazos prematuros en adolescentes sumados a los embarazos de la población adulta femenina.
20
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tabla 4. Proporción de la población por ciclo vital población de San Carlos, 2005, 2015 y 2020.
2005
2015
2020
Ciclo vital
Número
Frecuencia
Número
Frecuencia
Número
Frecuencia
absoluto
relativa
absoluto
relativa
absoluto
relativa
Primera infancia (0 a 5 años)
3464
14,664
3576
13,19
3684
12,72
Infancia (6 a 11 años)
3328
14,089
3347
12,35
3428
11,83
Adolescencia (12 a 18 años)
3450
14,605
3602
13,29
3670
12,67
Juventud (14 a 26 años)
5136
21,742
6253
23,07
6364
21,97
Adultez (27 a 59 años)
8884
37,609
9605
35,44
10593
36,58
Persona mayor (60 años y más)
2360
9,991
3061
11,29
3808
13,15
Total
23622
112,70
27104
Fuente: DANE.
108,63
28957
108,94
De acuerdo a lo que se observa en la Figura 2, los cambios más significativos de la población en los
rangos de años considerados, se dio en el grupo de edad comprendido entre los 20 y 24 años,
infiriéndose que para el 2015-2020 la proporción poblacional será de 2,15 puntos porcentuales
menos que para la variación 2005-2015. Para la edad de 30 y 34 se proyecta una diferencia
poblacional de 1,74 puntos porcentuales en la población 2015-20 respecto a 2005-2015. Por último,
para la población de 50-54 se estima que la población para el 2015-2020 será 1 punto porcentual
menos que la registrada en el rango 2005-2015.
La menor variación se presentó en el rango de edad de 15-19 con diferencia de 0,08 puntos
porcentuales entre la población.
Cambio de proporcion de la poblacion por grupos etarios
Figura 2. Cambio en la proporción de la población por grupo etarios del municipio de San Carlos, 2005, 2015 y 2020
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
-0,50
-1,00
-1,50
-2,00
80 Y
MÁS
Variacion 2005-2015 -1,26 -1,29 -1,56 -0,31 1,48 0,53 -0,87 -0,86 -0,26 0,66 1,09 0,66 0,59 0,42 0,18 0,49 0,30
0-4
5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79
Variacion 2015-2020 -0,41 -0,36 -0,56 -0,39 -0,70 0,61 0,87 -0,19 -0,43 -0,25 0,09 0,54 0,49 0,14 0,36 0,00 0,18
Fuente: DANE
21
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
La estructura por sexo de la población es otro factor esencial en el análisis de la misma, pues son
variables que influyen en la dinámica y composición de ésta y se relaciona con eventos de tipo
económico, social y cultural que se viven a diario dentro de la misma y que se encuentran
condicionados a este factor, cuyo análisis podría ayudar a explicar tendencias de tipo social y
planificar sobre situaciones que se presenten en dicha población.
Para el año 2015 se observa la dominancia del sexo masculino en los grupos etarios inferiores a los
25 años, y después de esta edad, la población femenina domina en número en los siguientes grupos
etarios, excepto en los mayores de 80 años donde la población masculina nuevamente es superior
en número. Los grupos que mayor población presentaron fueron el de 25 a 44 años seguido del
grupo de 45 a 59 años. Los grupos de edades donde la diferencia de población se hizo menos
evidente son los menores de 1 año y la mayor diferencia la presentan el grupo etario de 45 a 59
años (Figura 3).
Figura 3. Población por sexo y grupo de edad del municipio de San Carlos, 2015.
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
< 1 año 1-4 años
Hombres
Mujeres
316
301
1213
1169
5-14
años
2811
2713
15-24
años
2506
2378
25-44
años
6684
6898
45-59
años
3697
4695
60-79
años
2141
2505
> 80
años
689
284
Fuente: DANE.
Otros indicadores demográficos
Los indicadores demográficos permiten realizar una síntesis de la población, teniendo en cuenta su
distribución según género y edad desde una perspectiva más detallada, los cuales están adaptados
a las distintas necesidades de síntesis y comparación. De esta manera se pueden definir parámetros
más profundos acerca de la población y su estructura (Tabla 5).
22
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”

Razón hombre/mujer: Con base a esto, se observa que, en el año 2005 por cada 109 hombres,
había 100 mujeres, se observa que la tendencia de esta razón para el año 2015 disminuye, ya
que había 105 hombres por cada 100 mujeres, y finalmente la razón continua su descenso hasta
llegar a 103 hombres por 100 mujeres en el 2020.

Razón niños/mujer: En el 2015 a razón fue de 47 niños y niñas de (0 a 4 años) por cada 100
mujeres en edad fértil, inferior a la razón registrada para el 2005, el cual fue de 55 niños y niñas
por cada 100 mujeres. Para el 2020 se espera que la razón sea ligeramente menor que la
reportada en 2015 siendo de 45 niños y niñas por cada 100 mujeres

Índice de infancia: En términos generales, este índice disminuyó desde el periodo 2005-2020.
En 2005 por cada 100 personas, 36 correspondían a población menor de 15 años, mientras que
para el año 2015 este grupo poblacional fue de 31 personas y en 2020 fue de 30 niños por cada
100 habitantes del municipio.

El índice de juventud: Para el municipio de San Carlos este índice muestra una tendencia a
permanecer estable, pasando de 24 personas por cada 100 habitantes en el 2005 a 25 en el
2015 y manteniéndose constante para el 2020, lo que proyecta una ligera disminución del índice
e indica una menor la demanda de prestaciones sociales en los próximos años.

El índice de vejez: En el municipio el índice indica una fluctuación en la población adulta (> a 65
años) con relación al total de la población, aumentando del año 2005 hacia el 2015, pasando de
10 a 12 personas mayores de 60 años por cada 100 habitantes y aumentando a 13 para la
proyección del 2020. Esto en general indica un aumento ligero en la población adulta,
concordando con el comportamiento de la estructura poblacional del municipio, en la cual se
observa el mismo patrón en dicha población, sin embargo, esto es un proceso relativamente
lento.

El índice de envejecimiento: En el caso del municipio de San Carlos, el índice muestra un
aumento entre el 2005 y 2020, pasando de 28 a 38 y reflejándose de igual forma para el año
2020 en el que se proyecta que será de 44 personas mayores de 60 años por cada 100
habitantes menores de 15 años. Por lo tanto, indica un aumento en la población de adultos
mayores con respecto a la población total del municipio y respalda el comportamiento del índice
de vejez.

El índice demográfico de dependencia: El índice de dependencia del municipio de San Carlos
muestra que para el año 2005 por cada 100 personas activas (personas entre 15 a 64 años) se
encontraron 74.82 personas dependientes (personas menores de 15 años y mayores de 60),
23
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
luego disminuye a 66.92 para el 2015 y proyectándose que para el año 2020 disminuya,
presentándose 65,14 personas dependientes por cada 100 personas activas.

Índice de dependencia infantil: En el año 2005, se encontró que, para este municipio, 62
personas menores de 15 años dependían de 100 personas entre los 15 a 64 años, esta
proporción disminuyo para el año 2015 en el cual se presentaron 52,49 menores de 15 años,
fueron dependientes de cada 100 entre 15 a 64 años observándose este mismo comportamiento
para el año 2020 en el cual, por cada 100 habitantes entre 15 a 64 años, 51,97 personas
dependían de estos.

Índice de dependencia de mayores: En el año 2005 se encontraron 12,66 personas inactivas
mayores de 65 años que dependían de cada 100 personas activas en la población entre los 15 y
64 años y que para el año 2015 aumentaron a 14,43 personas dependientes continuando este
patrón para el año 2020 con 15,40 personas en la misma situación.

Índice de friz: En el municipio de San Carlos este índice muestra una disminución del 2005 al
2015 siendo de 190.72 en el primer año mencionado y de 182.30 para el segundo, luego, de
igual forma para el año 2020 que será de 174,56. Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir
que se trata de una población joven (pues se encuentra en intervalos mayores a 160), pero
estos valores tienden a la disminución y probablemente durante los siguientes años, de acuerdo
a lo señalado por la pirámide poblacional y la proyección de la población hacia el año 2020 se
podrá convertir en una población envejecida.
Tabla 5. Otros indicadores de estructura demográfica en el municipio de San Carlos, 2005, 2013, 2020.
Índice Demográfico
24
Año
2005
2015
2020
Relación hombres/mujer
108,88
105,15
103
Razón niños/mujer
55
47
45
Índice de infancia
36
31
30
Índice de juventud
24
25
25
Índice de vejez
10
12
13
Índice de envejecimiento
28
38
44
Índice demográfico de dependencia
74,82
66,92
65,14
Índice de dependencia infantil
62,16
52,49
49,74
Índice de dependencia mayores
12,66
14,43
15,40
Índice de Friz
190,72
Fuente: SISPRO.
182,30
174,56
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
1.2.2. Dinámica demográfica
Para analizar el crecimiento poblacional se debe comparar el comportamiento de las tasas de
natalidad y mortalidad pues estas influyen directamente sobre el primero y podrían explicar
comportamientos inusuales en el crecimiento de una población.
De forma general, las tasas brutas de natalidad del municipio y el departamento tuvieron un
comportamiento similar constante con una ligera tendencia al descenso. Resaltan las altas tasas
reportadas para el 2005, año en el que se observan en la Figura 4 la tasa más alta de ambos datos,
siendo de 18,44 para el departamento y de 9,36 para el municipio. La diferencia proporcional de la
tasa departamental para el 2013 respecto al 2005 es de 2,24 nacimientos (por cada mil habitantes) y
de 1,18 nacimientos (por cada mil habitantes) para el municipio.
En cuanto a las tasas brutas de mortalidad, se puede decir que el reporte municipal tuvo más
variación en su comportamiento siendo un poco más fluctuante que la departamental la cual tuvo un
comportamiento constante con tendencia al aumento.
Figura 4. Comparación entre las Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad del Municipio de San Carlos vs. Departamento
de Córdoba 2005 a 2013.
20,00
18,00
16,00
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Tasa bruta de natalidad municipal
Tasa bruta de mortalidad municipal
Tasa bruta de natalidad departamental
Tasa bruta de mortalidad departamental
2013
Fuente: DANE.
Otros indicadores de la dinámica de la población
En cuanto a la fecundidad específica, se puede decir de acuerdo a los observado en la Figura 5 que
las tasas estuvieron por debajo de las departamentales. de esta manera, las tasas con menor valor
25
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
fueron aquellas en mujeres entre 10 y 14 años, teniendo valores muy cercanos durante el periodo
2010-2012.
Para la fecundidad en mujeres entre los 10 y los 19 años, se detalla que tuvieron un comportamiento
similar en los años de estudio, con tendencia a permanecer constante. Se destacan las tasas
municipales con mayor valor en 2012 (69,3 por cada 1000 mujeres en edad reproductiva) para
mujeres de 15 a 19 años, a su vez que la tasa departamental también registra su valor más alto
(88,06 nacimientos por cada 1000 mujeres en la edad reproductiva considerada). se hace visible que
estas tasas tuvieron un comportamiento inverso desde 2005 hasta 2007, pues mientras la tasa
municipal aumentaba, la departamental disminuía hasta tener su valor más próximo en 2007. En los
años siguientes, ambas tasas siguieron un comportamiento similar (Tabla 6).
La tasa que registró el mayor cambio temporal fue la tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19, en
el que se registró una diferencia de 27 nacimientos (por cada 1000 mujeres en edad fértil) menos en
2013 respecto al 2005. El menor cambio temporal se presentó para la tasa de fecundidad especifica
de 10 a 14 años a nivel municipal con variación de 0,03 nacimientos por cada 1000 mujeres en edad
fértil.
Figura 5. Comparación de tasas de fecundidad específica, San Carlos 2005-2013.
Tasa de fecundidad en mujeres
de 10 a 14 años Municipal
Tasa de fecundidad en mujeres
de 10 a 19 años Municipal
Tasa de fecundidad en mujeres
de 15 a 19 años Municipal
Tasa de fecundidad en mujeres
de 10 a 14 años Departamental
Tasa de fecundidad en mujeres
de 10 a 14 años Departamental
Tasa de fecundidad en mujeres
de 10 a 14 años Departamental
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: SISPRO- MSPS.
26
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tabla 6 . Comparación de tasas de fecundidad específica, San Carlos 2005-2013.
Indicador
Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres
entre 10 y 14 años* Municipal
Tasa de fecundidad en mujeres de 10 a 19
años* Municipal
Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres
entre 15 y 19 años* Municipal
Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres
entre 10 y 14 años* Departamental
Tasa de fecundidad en mujeres de 10 a 19
años* Departamental
Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres
entre 15 y 19 años* Departamental
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
0,78
0,00
0,77
0,00
3,13
3,13
3,12
3,89
0,77
14,96
19,73
25,63
21,63
20,23
23,69
31,95
35,83
29,35
32,23
43,16
54,13
45,53
38,59
45,38
62,14
69,39
59,74
3,89
3,24
3,26
4,69
4,57
3,90
4,45
4,57
4,25
44,10
36,57
33,37
42,21
41,58
36,58
44,50
46,25
44,23
90,31
73,92
66,13
81,73
79,51
69,51
84,55
88,06
84,74
Fuente: DANE-SISPRO
1.2.3. Movilidad forzada
En la Ошибка! Источник ссылки не найден. se observa de forma general que el porcentaje de
hombres desplazados es un poco mayor que las mujeres, principalmente en el rango de edad de 10
a 14 y desde los 45 años en adelante. En las mujeres se hace notable que la mayoría de éstas
sufren de desplazamiento en la edad de 15 a 19 y desde los 35 hasta los 44 años.
Tabla 7. Porcentaje de población victimizada de desplazamiento por grupo de edad y sexo, municipio de San Carlos,
2015.
Edad
Mujeres
Hombres
De 0 a 4 años
0,89
1,67
De 5 a 9 años
8,05
8,35
De 10 a 14 años
9,40
11,27
De 15 a 19 años
11,63
8,35
De 20 a 24 años
8,05
8,35
De 25 a 29 años
5,59
5,22
De 30 a 34 años
6,71
7,52
De 35 a 39 años
11,41
6,05
De 40 a 44 años
11,19
7,10
De 45 a 49 años
7,38
8,35
De 50 a 54 años
5,15
6,47
De 55 a 59 años
4,92
5,64
De 60 a 64 años
4,25
3,13
De 65 a 69 años
1,79
3,55
De 70 a 74 años
0,67
2,92
De 75 a 79 años
0,67
2,71
De 80 años o más
0,67
1,04
Fuente: SISPRO -MSPS
27
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
CONCLUSIONES
Son pocos los cambios en la estructura de vías del municipio, sin embargo, gracias a las gestiones
realizadas por el ente territorial se logró mejorar un poco el acceso y traslado entre la zona rural y
urbana. Las condiciones de relieve del municipio no han variado desde el último análisis situacional
del municipio y noo se reportan desastres naturales en la zona, excepto por algunas situaciones de
inundaciones y crecientes en épocas de lluvias de arroyuelos y pequeñas quebradas.
Con respecto a la población actual, se puede decir que es menor a la reportada en 2005 con
estrechamiento notable en la población incluida en las edades de 25 a 44 años, las cuales se
caracterizan por contener a la población que generalmente migra a otros lugares en busca de
mejores oportunidades, pero que en edades posteriores retornan al municipio explicando de esta
manera que en 2015, especialmente, la población mayor de 44 años y menor de 49 haya sido mayor
que la población de 34 a 39 años.
Los mayores cambios de proporciones en la población se dieron en los rangos de edad de 20 a 24 y
los menores cambios en las edades más avanzadas (44 años en adelante). Hay que tener en cuenta
que este grupo de edad más jóvenes se caracterizan por los flujos constantes de la población al
migrar por causas académicas o laborales, lo cual puede explicar el cambio proporcional reportado.
Las tasas de natalidad y mortalidad se mantuvieron generalmente constantes con disminución de la
población en 2006 y aumento lentamente progresivo en 2007, año en el cual se presentan los
valores más altos para la natalidad bruta y fecundidad específica a nivel municipal y departamental.
Este mismo comportamiento de las tasas, se presentó a partir de 2010. Las tasas de natalidad
presentaron un pequeño aumento del 18% en 2013 respecto al 2005 con tendencia al ascenso.
Estos resultados en cuanto al aumento de la tasa bruta de natalidad pueden ser explicados debido a
los embarazos en las adolescentes y jóvenes que inician su vida sexual a temprana edad pero que
no se someten a la planificación familiar, lo cual resulta en la mayoría de los casos en embarazos no
deseados. Los desplazamientos forzados también son un factor que influyen en el tamaño
poblacional, hay que tener en cuenta que el municipio en este caso es solo receptor de las víctimas
de desplazamiento y no expulsor, por lo que la entrada de personas de otros lugares conlleva al
aumento de la población con todas las implicaciones que esto conlleva.
28
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
2. CAPÍTULO II. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES
2.1. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD
2.1.1. Mortalidad general ajustada por grandes causas
Las principales causas de mortalidad en la población general del municipio entre los años 20052013, fueron las enfermedades del sistema circulatorio, las demás causas y las neoplasias. En
cuanto a las enfermedades del sistema circulatorio se presentaron aumentos en los años 2005 con
62,1 muertes (por 100.000 habitantes), en 2007 se registró la tasa más alta de mortalidad por esta
causa 116,9 muertes (por 100.000 habitantes), en 2009 con 59,9 muertes (por 100.000 habitantes),
2010 con 89,2 muertes (por 100.000 habitantes), 2011 con 51,7 (por 100.000 habitantes), 2012 con
77,8 (por 100.000 habitantes) y finalmente en 2013 con 59,8 (por 100.000 habitantes). El
comportamiento de este indicador fue de carácter fluctuante con tendencia al no definida en 2013
con valor de 2,3 muertes (por 100.000 habitantes) menos que las reportadas en 2005.
La segunda causa de mortalidad definida dentro de las grandes causas se encuentran las demás
causas, con valores máximos en 2006 con 71 muertes (por 100.000 habitantes), en 2008 se
registraron 17,9 muertes menos que en 2006. En los años siguientes, mantuvo un comportamiento
similar a la primera causa de mortalidad a partir del 2010, pero con tendencia al aumento. Las
causas menos frecuentes de mortalidad fueron las afecciones del periodo perinatal, con tasa
máxima de 15,1 muertes (por 100.000 habitantes).
Figura 6. Grandes causas de mortalidad en la población del municipio San Carlos, 2005-2013.
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
140
Enfermedades transmisibles
120
Neoplasias
100
80
Enfermedades sistema
circulatorio
60
Afecciones periodo perinatal
40
Causas externas
20
Las demás causas
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
29
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
signos y síntomas mal definidos
En la población masculina, la principal causa de mortalidad fueron las enfermedades del sistema
circulatorio, la cual presentó los valores más altos en 5 de los 9 años de referencia, siendo superado
en 2005, 2008 y 2013 por las muertes por causa externa, siendo ésta la segunda causa de
mortalidad dominante en el grupo.
Las enfermedades del sistema circulatorio presentaron un comportamiento fluctuante con tendencia
al aumento. La tasa más alta registrada fue en 2007 con 140 muertes por cada 100.000 hombres, en
2009 la tasa disminuyó en un 42% y de nuevo aumentó en 2010 en un 17% respecto al 2007. En
2011 de nuevo esta tasa disminuye y aumenta en 2012 con 88 muertes (por cada 100.000
hombres), es decir que se registraron 14 muertes (por cada 100.000 hombres) más que en 2011. El
cambio de la proporción de muertes desde 2005 hasta 2013 para la mortalidad asociada a las
enfermedades del sistema circulatorio fue de 19 muertes (por cada 100.000 hombres) más que en
2005.
Las muertes por causa externa reportaron los valores más altos durante 2005, 2008 y 2013. En 2005
esta tasa fue 90,8 (por cada 100.000 hombres), disminuyó para el 2008 en 31 muertes (por cada
100.000 hombres) y aumentó en 2013 casi en la misma proporción descrita anteriormente. La
mortalidad por causa externa fluctúa constantemente con las demás causas de muerte siendo la
tercera causa de mortalidad para los años en mención (la segunda en 2006, 2008 y 2009) (Figura 7).
Figura 7. Grandes causas de mortalidad en la población masculina de San Carlos, 2005-2013.
160
Tasas ajustadaspor 100.000 habitantes
140
Enfermedades transmisibles
120
Neoplasias
100
Enfermedades sistema circulatorio
Afecciones periodo perinatal
80
Causas externas
60
Las demás causas
40
signos y síntomas mal definidos
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
30
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
En la población femenina, la principal causa de mortalidad fueron las demás causas excepto en los
años 2007 y 2011 (superada por las enfermedades del sistema circulatorio). Se puede decir que al
igual que en la población masculina, el comportamiento de esta causa a través de los años fue
oscilante con tendencia al descenso, pues el cambio de proporción en la tasa fue de 9,2 muertes
(por 100.000 mujeres) menos en 2013 que en 2005. El valor más alto para esta causa se presentó
en 2006, el cual registró 7,9 muertes (por 100.000 mujeres) más que el 2010. En 2012, la tasa
disminuyó en 9,2 muertes (por 100.000 mujeres) en relación al 2013. La segunda causa de
mortalidad fueron las enfermedades del sistema circulatorio, la cual, en 2005 presentó la misma tasa
(69,1 muertes por 100.000 mujeres) para las demás causas y fue superada únicamente en el 2009
por 3 muertes (por 100.000 mujeres) más que las neoplasias en el mismo año. A su vez, las
neoplasias fueron la tercera causa de muerte, registrando su valor más alto en 2009 y su valor más
bajo en 2012. Además, fue superado ligeramente en 2013 por las muertes por causa externa.
(Figura 8).
Figura 8. Grandes causas de mortalidad de la población femenina del municipio de San Carlos, 2005-2013.
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
120,0
100,0
Enfermedades transmisibles
80,0
Neoplasias
Enfermedades sistema circulatorio
60,0
Afecciones periodo perinatal
Causas externas
40,0
Las demás causas
20,0
signos y síntomas mal definidos
0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP
Los años de vida potencialmente perdidos por grandes causas (Figura 9), muestran que la gran
causa con el mayor número de muertes prematuras fueron todas las demás enfermedades con su
31
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
valor más alto para el 2009 del 45% de AVVP. Se puede decir que esta causa tuvo un
comportamiento oscilante con tendencia a disminuir. El cambio en puntos porcentuales de esta
causa desde 2005 hasta 2013 fue de 27,12. Las causas externas fueron la segunda causa de
mortalidad, registrando un comportamiento fluctuante con tendencia al aumento. Se puede observar
que el porcentaje de AVPP registrado en 2005 fue mayor que 2013 con diferencia de 15,82 puntos
porcentuales.
Figura 9. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 municipio de San Carlos, 2005 –
2013
100%
Años de Vida Potencialmente Perdidos
90%
signos y síntomas mal definidos
80%
Las demás causas
70%
Causas externas
60%
50%
Afecciones periodo perinatal
40%
Enfermedades sistema circulatorio
30%
20%
Neoplasias
10%
Enfermedades transmisibles
0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Para la población masculina, en términos generales las dos primeras causas de muertes antes de
cumplir con la esperanza de vida son las causas externas (excepto en 2006 y 2007) seguidas de las
enfermedades del sistema circulatorio. Esta primera dejo un mayor número de muertes prematuras
En el 2005 con el 37,96%, 2008 con 27,72% y en 2013 con 35,58%, mientras que en los años en
2006 (32,06%) y 2007 (28,92%) fueron las afecciones del periodo perinatal quienes tuvieron mayor
porcentaje de AVPP. En 2007, las enfermedades del sistema circulatorio registran porcentajes de
muertes prematuras muy similares a las afecciones del periodo perinatal con diferencia de 2,27
puntos porcentuales (Figura 10).
32
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 10. Años de Vida Potencialmente Perdidos población masculina –AVPP por grandes causas lista 6/67 municipio
de San Carlos, 2005 – 2013
100%
Años de Vida Potencialmente Perdidos
90%
signos y síntomas mal definidos
80%
70%
Las demás causas
60%
Causas externas
50%
Afecciones periodo perinatal
40%
30%
Enfermedades sistema circulatorio
20%
Neoplasias
10%
Enfermedades transmisibles
0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Para la población femenina, los años de vida potencialmente perdidos fueron ocasionados
principalmente por las demás causas debido a que éste registró los mayores valores de muertes
prematuras en todos los años desde 2005 hasta 2012 (excepto en 2011), registrando su valor más
alto del 59% de AVPP para el 2005. El comportamiento de este indicador fue de carácter fluctuante
con tendencia en los últimos años al descenso en el porcentaje, con diferencia desde el 2005 hasta
el 2013 de 42,54% puntos porcentuales.
Las afecciones del periodo perinatal registraron los segundos valores más altos para AVPP en la
población femenina, siendo el 2011 el año de mayor AVPP con el 32,54%. Preocupa que los valores
de esta causa, según la tendencia observada estén en aumento (Figura 11).
33
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 11. Años de Vida Potencialmente Perdidos población femenina –AVPP por grandes causas lista 6/67 en las
mujeres del municipio de San Carlos, 2005 – 2013.
100%
Años de Vida Potencialmente Perdidos
90%
signos y síntomas mal definidos
80%
Las demás causas
70%
Causas externas
60%
50%
Afecciones periodo perinatal
40%
Enfermedades sistema circulatorio
30%
Neoplasias
20%
Enfermedades transmisibles
10%
0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Tasas ajustadas de los años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP
Se observa en la Figura 12 que las tasas de AVPP tuvieron los valores más altos para las causas
incluidas dentro de las demás causas, dominando ésta desde 2005, 2006, 2009, 2010 y 2012, y
siendo la cuarta causa de AVPP en 2013, sin embargo, sus valores han disminuido a medida que
han pasado los años y contrario a esto, las causas externas han cobrado importancia a través de los
años, por lo que se puede decir que esta causa de AVPP va en aumento al constituirse como la
primera causa de muerte prematura en 2013.
En cuanto a las demás causas, se puede decir que han tenido un comportamiento fluctuante con
tendencia a la disminución. Se registró el valor más alto de este indicador para el 2005 con 2495
AVPP (por cada 100.000 habitantes). La diferencia proporcional de este indicador desde 2005 hasta
2013 es de 1637 AVPP (por cada 100.000 habitantes).
La segunda causa de AVPP se agruparon dentro de las causas externas, el cual tuvo su mayor valor
de 2811 AVPP (por cada 100.000 habitantes) en 2013, es decir, 2013 AVPP por encima de la tasa
2005.
34
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 12. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del municipio de San Carlos, 2005 – 2013.
Tasas de AVPP ajustada por 100.000 habitantes
3000,0
2500,0
Enfermedades transmisibles
2000,0
Neoplasias
Enfermedades sistema circulatorio
1500,0
Afecciones periodo perinatal
Causas externas
1000,0
Las demás causas
signos y síntomas mal definidos
500,0
0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Tasa de AVPP ajustada por edad en hombres
Para la población masculina las tasas de AVPP más altas, estuvieron representadas por las causas
externas, la cual como se puede ver en la Figura 13, ha aumentado su tasa desde 2011 hasta el
2013 en proporción de 1694 AVPP (por 100.000 hombres), con su valor más alto en 2013 con 3643
AVPP (por 100.000 hombres). Analizando este indicador, se hace notable que esta causa va en
ligero ascenso, con diferencia proporcional de 236 AVPP (por 100.000 hombres) por encima de la
tasa 2005 respecto al 2013. La segunda causa de AVPP se agruparon dentro de las demás causas,
registrando su valor más alto en 2005 con 1850 AVPP, calculándose una diferencia proporcional de
900 AVPP (por 100.000 hombres) respecto al 2013.
.
35
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 13. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en los hombres del municipio San Carlos, 2005 – 2013.
Tasa de AVPP ajustada por 100.000 habitantes
4000
3500
Enfermedades transmisibles
3000
Neoplasias
2500
Enfermedades sistema
circulatorio
Afecciones periodo perinatal
2000
Causas externas
1500
Las demás causas
1000
signos y síntomas mal
definidos
500
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Tasa de AVPP ajustada por edad en las mujeres
En la población femenina se presentó contundencia con la principal gran causa de AVPP incluidos
dentro de las demás causas en todos los años, excepto en 2011 y 2013. El valor más alto para esta
causa se presentó en 2010 con 3281 AVPP (por 100.000 mujeres) con un comportamiento fluctuante
con tendencia a disminuir. La diferencia proporcional de esta causa disminuyó en 2013 respecto el
2005 en 2423 AVPP (por 100.000 habitantes). Preocupa el comportamiento de las afecciones del
periodo perinatal, el cual muestra una tendencia al aumento desde el 2009 con diferencia
proporcional de 504 AVPP (por 100.000 mujeres) para el 2013. (Figura 14).
36
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 14. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustada en las mujeres del municipio de San Carlos, 2005 –
2013.
3500
Tasas de AVPP ajustada por 100.000 habitantes
Enfermedades transmisibles
3000
Neoplasias
2500
Enfermedades sistema
circulatorio
2000
Afecciones periodo perinatal
1500
Causas externas
Las demás causas
1000
signos y síntomas mal
definidos
500
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
2.1.2. Mortalidad especifica por subgrupo de causas
Enfermedades infecciosas
Para el caso de los hombres entre los años 2005-2013 se presentó una fluctuación en las subcausas
de mortalidad que hacen parte de este grupo de causas. La enfermedad infecciosa de mayor
incidencia fue el VIH (SIDA) superando las demás subcausas durante los años 2007 (6,69 muertes
por cada 1000.000 habitantes), 2010 (8,41 muertes por cada 1000.000 habitantes), 2011 (6,97
muertes por cada 1000.000 habitantes) y en 2013 se registró el valor más alto de todas las causas
de muerte por este subgrupo (25,56 muertes por cada 1000.000 habitantes). El comportamiento de
la enfermedad por VIH fue de carácter ascendente, ya que, en los primeros años considerados, sus
valores fueron nulos y al pasar los años, las tasas aumentaron para el 2013 en comparación al 2005
en 16,39 muertes (por 100.000 habitantes). La segunda causa de mortalidad fueron las infecciones
respiratorias agudas ocupando el primer lugar en 2008 (14 muertes por cada 1000.000 habitantes) y
en 2012 (19,96 muertes por cada 1000.000 habitantes), y la segunda causa en 2009 con una tasa
de 7,75 muertes por cada 1000.000 habitantes, y no se registraron muertes en los años 2006, 2007,
37
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
2010 y 2011. En tercer lugar, se encuentran las muertes por enfermedades infecciosas intestinales
con su valor más alto en 2009 con 7,66 muertes por cada 1000.000 habitantes (Figura 15).
Figura 15. Causas de mortalidad por enfermedades infecciosas en la población masculina del municipio de San Carlos,
2005-2013.
30
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
Enfermedades infecciosas
intestinales
25
Tuberculosis
Ciertas enfermedades transmitidas
por vectores y rabia
20
Ciertas enfermedades
inmunoprevenibles
15
Meningitis
10
Septicemia, excepto neonatal
Enfermedad por el VIH (SIDA)
5
Infecciones respiratorias agudas
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defunción
Resto de ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias
Fuente: SISPRO-MSPS
En el caso de las mujeres, las enfermedades infecciosas que constituyeron la mayor causa de
mortalidad entre los años 2005-2013 fueron las infecciones respiratorias agudas en los años 2005
(6,14 muertes por cada 100.000 habitantes), 2008 (6,13 muertes por cada 100.000 habitantes), 2009
(8,78 muertes por cada 100.000 habitantes), 2010 (6,20 muertes por cada 100.000 habitantes), 2012
(9,39 muertes por cada 100.000 habitantes) y 2013 (18,16 muertes por cada 100.000 habitantes). El
comportamiento de las IRAs fue de carácter estable con tendencia al aumento, ya que, en los
primeros años considerados, sus valores fueron muy similares y al pasar los años, las tasas
aumentaron para el 2013 en 12,02 muertes respecto al 2005.
La segunda causa dentro de este grupo, se encuentran el resto de ciertas enfermedades infecciosas
y parasitarias en 2010 (6,32 muertes por cada 100.000 habitantes) y en el año 2011 se registró la
tasa más alta de muertes en este subgrupo de causas con 18,48 muertes (por cada 100.000
habitantes). En tercer lugar y con un solo registro en 2012, se encuentra la septicemia excepto
neonatal con 8,73 muertes por cada 100.000 habitantes, la cual se observa fluctuando con las
demás causas de muertes en este subgrupo (Figura 16).
38
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 16. Causas de mortalidad por enfermedades infecciosas en la población femenina del municipio de San Carlos,
2005-2013.
25
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
Enfermedades infecciosas
intestinales
Tuberculosis
20
Ciertas enfermedades transmitidas
por vectores y rabia
15
Ciertas enfermedades
inmunoprevenibles
Meningitis
10
Septicemia, excepto neonatal
Enfermedad por el VIH (SIDA)
5
Infecciones respiratorias agudas
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Resto de ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Neoplasias
En cuanto a las neoplasias, para el caso de los hombres entre los años 2005-2013, se denota un
comportamiento fluctuante entre todas las subcausas incluidas en este grupo, sin embargo, se
puede deducir que la enfermedad con las tasas más altas en los años de estudio considerados fue el
tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon, con la cifra más
alta de esta subcausa en 2008 con 9,96 muertes (por 100.000 hombres) y en 2013, la tasa aumentó
a razón de 4,16 muertes (por cada 100.000 hombres).
La segunda causa de muerte por neoplasias en este grupo poblacional son los tumores malignos de
la tráquea, bronquios y pulmón en 2005 (18 muertes por cada 100.000 habitantes), mostrando una
tendencia a disminuir hasta alcanzar una tasa de 6,41 muertes por cada 100.000 habitantes en el
año 2013. La causa menos frecuente de muerte en los últimos años, lo constituyó tumores malignos
de otras localizaciones y de las no especificadas (Figura 17).
39
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
Figura 17. Causas de mortalidad por neoplasias en la población masculina del municipio de San Carlos, 2005-2013.
20
Tumor maligno del estómago
18
Tumor maligno del colon y de la unión
rectosigmoidea
16
Tumor maligno de los órganos digestivos y del
peritoneo, excepto estómago y colon
14
Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el
pulmón
12
Tumor maligno de los órganos respiratorios e
intratorácicos, excepto tráquea, bronquios y
pulmón
Tumor maligno de la próstata
10
8
Tumor maligno de otros órganos genitourinarios
6
Leucemia
4
Tumor maligno del tejido linfático, de otros
órganos hematopoyéticos y de tejidos afines
2
Tumores malignos de otras localizaciones y de
las no especificadas
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defunción
Tumores in situ, benignos y los de
comportamiento incierto o desconocido
Fuente: SISPRO-MSPS
En cuanto a las mujeres, las principales causas de muerte dentro de este subgrupo fueron el tumor
maligno del cuello uterino el cual presentó la tasa más alta en 2013 (12,98 muertes por cada
100.000 mujeres). De igual forma, el Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo,
excepto estómago y colon también fue una de las principales causas de muerte en 2005, 2007 y en
2008 registró la tasa más alta de muerte dentro de este subgrupo con 21,54 muertes (por cada
100.000 mujeres), es decir, 10,54 muertes (por 100.000 mujeres) por encima de las reportadas en
2005. El comportamiento de este indicador fue constante con una cifra atípica alta en 2008 pero con
tendencia a la disminución.
EL tumor del cuello uterino también se registra como la principal causa de mortalidad en 3 de los 9
años considerados con diferencia de 1,44 muertes más que las registradas en 2005 (Figura 18). La
tendencia de este indicador fue constante en los años que se registraron las tasas.
40
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 18. Causas de mortalidad por neoplasias en la población femenina del municipio de San Carlos, 2005-2013.
25
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
Tumor maligno del estómago
20
Tumor maligno del colon y de la
unión rectosigmoidea
Tumor maligno de los órganos
digestivos y del peritoneo, excepto
estómago y colon
15
Tumor maligno de la tráquea, los
bronquios y el pulmón
10
Tumor maligno de los órganos
respiratorios e intratorácicos,
excepto tráquea, bronquios y pulmón
5
Tumor maligno de la mama de la
mujer
Tumor maligno del cuello del útero
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Enfermedades del sistema circulatorio
En cuanto a las enfermedades del sistema circulatorio entre los años 2005-2013 en la población
masculina, la primera causa de mortalidad fueron las enfermedades isquémicas del corazón, que
predominaron en los años 2006 hasta 2010 y de nuevo en 2012 y 2013. Este indicador registró
valores durante el periodo 2005-2013 que le dieron un comportamiento de tipo oscilante y se puede
decir que el indicador disminuyó en 2013 respecto al año inmediatamente anterior en 14,52 muertes
(por cada 100.000 hombres).
La segunda causa de mortalidad del período en este grupo la representaron las enfermedades
cerebrovasculares, cuyos valores máximos se presentaron en los años 2005 (44,65 muertes por
cada 100.000 habitantes) y 2007 (36,04 muertes por cada 100.000 habitantes) y como tercera causa
se presentaron las enfermedades hipertensivas, que en el año 2007 fueron la segunda causa de
mortalidad (38,21 muertes por cada 100.000 habitantes) y en el 2011 fueron la primera causa de
mortalidad en los hombres del municipio (29,68 muertes por cada 100.000 habitantes), en 2013 fue
la enfermedad que menos causó muertes con tasa de 6,41 muertes por cada 100.000 habitantes
(Figura 19).
41
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 19. Causas de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en la población masculina del municipio de
San Carlos, 2005-2013.
Fiebre reumática aguda y enfermedades
cardíacas reumáticas crónicas
60
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
Enfermedades hipertensivas
50
Enfermedades isquémicas del corazón
40
Enfermedad cardiopulmonar,
enfermedades de la circulación pulmonar y
otras formas de enfermedad del corazón
Paro cardíaco
30
20
Insuficiencia cardíaca
Enfermedades cerebrovasculares
10
Aterosclerosis
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año de defuncion
Las demás enfermedades del sistema
circulatorio
Fuente: SISPRO-MSPS
En el caso de la población femenina, las principales enfermedades del sistema circulatorio que han
causado muertes en esta población han sido las enfermedades cerebrovasculares, las cuales se
presentaron como la primera causa de mortalidad en los años 2005, 2006, 2010 y 2012 con el valor
más alto en 2005 (49,97 muertes por cada 100.000 habitantes). Este indicador también tuvo
comportamiento fluctuante con tendencia a disminuir en el 2013 con diferencia de 41,41 muertes
(por 100.000 mujeres).
Las enfermedades isquémicas del corazón que se presentaron como la segunda causa de
mortalidad, pero durante los años 2007, 2008 y 2009 fue la primera causa de muertes dentro de este
grupo (Figura 20).
42
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 20. Causas de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en la población femenina del municipio de
San Carlos, 2005-2013.
60
Fiebre reumática aguda y enfermedades
cardíacas reumáticas crónicas
Enfermedades hipertensivas
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
50
Enfermedades isquémicas del corazón
40
Enfermedad cardiopulmonar,
enfermedades de la circulación pulmonar y
otras formas de enfermedad del corazón
Paro cardíaco
30
Insuficiencia cardíaca
20
Enfermedades cerebrovasculares
10
Aterosclerosis
Las demás enfermedades del sistema
circulatorio
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Afecciones del periodo perinatal
Con referencia a la mortalidad perinatal en hombres entre 2005-2013, los trastornos respiratorios
específicos del período perinatal constituyeron la principal causa de muerte, con tendencia a
disminuir para el año 2013 respecto al 2006 con diferencia de 0,15 muertes (por 100.00 hombres).
El resto de ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal también tuvieron tasas
representativas durante el periodo de considerado, el cual tuvo su mayor valor en 2007 (5,99
muertes por cada 100.000 habitantes). Preocupa de cierta manera el aumento drástico que las
muertes por sepsis bacteriana hayan aumentado drásticamente desde el 2012 en el que la tasa
estaba en cero a 11,71 muertes por cada 100.000 hombres en 2013 (Figura 21).
43
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 21. Causas de mortalidad por afecciones del periodo perinatal en la población masculina del municipio de San
Carlos, 2005-2013.
14
Feto y recién nacido afectados por
ciertas afecciones maternas
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
12
Feto y recién nacido afectados por
complicaciones obstétricas y
traumatismo del nacimiento
10
Retardo del crecimiento fetal,
desnutrición fetal, gestación corta y
bajo peso al nacer
8
6
Trastornos respiratorios específicos
del período perinatal
4
Sepsis bacteriana del recién nacido
2
Resto de ciertas afecciones
originadas en el período perinatal
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Año de defunción
2011
2012
2013
Fuente: SISPRO-MSPS
En el caso de las mujeres, se presentaron fluctuaciones en las tasas, sin embargo, se distingue que
los trastornos respiratorios específicos del período perinatal constituyeron la principal causa de
muerte en los años 2006 (6,11 muertes por cada 100.000 mujeres), 2007 (12,22 muertes por cada
100.000 mujeres), 2010 (12,41 muertes por cada 100.000 mujeres), 2011 (6,18 muertes por cada
100.000 mujeres) y 2012 (6,14 muertes por cada 100.000 mujeres) junto con la sepsis bacteriana del
recién nacido que presentó el mismo valor en ese año y también se presentó como primera causa de
muerte en el año 2009 (12,33 muertes por cada 100.000 mujeres). Para el año 2013 la tasa de
mortalidad por esta causa se mantuvo en cero (Figura 22).
44
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 22. Causas de mortalidad por afecciones del periodo perinatal en la población femenina del municipio de San
Carlos, 2005-2013.
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
14
12
Feto y recién nacido afectados por
ciertas afecciones maternas
10
Feto y recién nacido afectados por
complicaciones obstétricas y
traumatismo del nacimiento
8
Retardo del crecimiento fetal,
desnutrición fetal, gestación corta y
bajo peso al nacer
6
Trastornos respiratorios específicos
del período perinatal
4
Sepsis bacteriana del recién nacido
2
Resto de ciertas afecciones
originadas en el período perinatal
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Causas externas
En cuanto a las causas externas en el género masculino la principal causa de muerte entre 20052013 es la agresión por homicidios, lo cual resulta preocupante la tendencia al aumento de estos
casos en 2013, en el cual se registra el mayor valor (50,37 muertes por cada 100.000 habitantes) y
se diferencia respecto al 2005 en 22,88 muertes (por 100.000 hombres). Como segunda causa de
muerte se encuentran los accidentes del transporte terrestre, registrando la tasa más alta en 2005 de
25,33 muertes (por 100.000 hombres), disminuyendo hasta 7,97 muertes (por 100.000 hombres en
2013). Se observa también que causas como la exposición a corrientes eléctricas tuvieron menor
significancia con un único reporte en 2007 (9,34 muertes por cada 100.000 hombres) (Figura 23).
45
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 23. Causas de mortalidad por causas externas en la población masculina del municipio de San Carlos, 20052013.
60
Accidentes de transporte terrestre
Los demás accidentes de transporte
y los no especificados
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
50
Caídas
40
Accidentes por disparo de arma de
fuego
Ahogamiento y sumersión
accidentales
30
Accidentes que obstruyen la
respiración
20
Exposición a la corriente eléctrica
Exposición al humo, fuego y llamas
10
Envenenamiento accidental por, y
exposición a sustancias nocivas
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Los demás accidentes
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
En el caso de las mujeres, las muertes por accidente terrestre y las muertes por agresiones
(homicidio) ocuparon las principales causas de muerte para este grupo poblacional. En 2007 la tasa
de muerte por accidente terrestre fue de 7,51 por cada 100.000 mujeres y su valor más alto se
registró en 2013 (9,53 muertes por cada 100.000 mujeres). En cuanto a las muertes por agresiones
(homicidio), la tasa más alta se registró en 2013 (8,53 muertes por cada 100.000 mujeres) y fue la
segunda causa de muerte en 2011, es decir, 1,14 muertes menos que la primera causa de muerte
de ese año incluida en el subgrupo de los demás accidentes. La fluctuación constante de las causas
de muerte incluidas en este subgrupo, no permite identificar una predominancia contundente de
alguno de ellos. Sin embargo, se puede observar que los suicidios, demás causas externas y
eventos de intención no determinada aparecen como eventos raros o poco frecuente con solo una
tasa representativa en durante el periodo 2005-2013 (Figura 24).
46
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 24. Causas de mortalidad por causas externas en la población femenina del municipio de San Carlos, 2005-2013.
12
Accidentes de transporte terrestre
Los demás accidentes de transporte
y los no especificados
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
10
Caídas
8
Accidentes por disparo de arma de
fuego
Ahogamiento y sumersión
accidentales
6
Accidentes que obstruyen la
respiración
4
Exposición a la corriente eléctrica
Exposición al humo, fuego y llamas
2
Envenenamiento accidental por, y
exposición a sustancias nocivas
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Los demás accidentes
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Demás causas
Para el caso de los hombres entre los años 2005-2013 se presentó una fluctuación en las subcausas
de mortalidad que hacen parte de este grupo de causas. Sin embargo, se observa en la Figura 25
que entre las principales causas de muertes en el periodo mencionado anteriormente se incluye en
el resto de las enfermedades, las cuales comprenden cierto tipo de enfermedades en las que se
presentaron casos aislados y fueron consolidadas en esta subcausa, dominando en 2005 (10,51
muertes por 100.000 hombres), 2010 (13,36 muertes por 100.000 hombres) y 2013 (15,77 muertes
por 100.000 hombres). La razón de cambio según la diferencia de tasas entre el 2005 y 2013 para
un aumento de 5,62 muertes, es decir que su tendencia fue en descenso.
Las enfermedades del sistema urinario se presentaron como primera causa de enfermedad en 2008
(23,59 muertes por 100.000 hombres) y 2011 (14,31 muertes por 100.000 hombres), como segunda
causa en 2006. La causa menos frecuente de muertes fueron las enfermedades causadas por
apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal.
47
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 25. Causas de mortalidad por demás causas en la población masculina del municipio de San Carlos, 2005-2013.
25
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
Diabetes mellitus
20
Deficiencias nutricionales y anemias
nutricionales
Trastornos mentales y del
comportamiento
15
Enfermedades del sistema nervioso,
excepto meningitis
10
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores
Resto de enfermedades del sistema
respiratorio
5
Apendicitis, hernia de la cavidad
abdominal y obstrucción intestinal
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
En cuanto a las mujeres, se observa como primera causa de muerte la diabetes mellitus
predominando en 2005 (21,74 muertes por 100.000 mujeres), 2008 (30,95 muertes por 100.000
mujeres), 2011 (9,58 muertes por 100.000 mujeres) y 2013 (25,97 muertes por 100.000 mujeres),
además de esto, fue la segunda causa de muertes en 2012. La tendencia de esta enfermedad indica
que aumentó hacia el 2013 en 4,22 muertes (por 100.000 mujeres) respecto al año 2005. Las
enfermedades de las vías respiratorias inferiores con una tasa máxima en 2008 de 19,09 muertes
por 100.000 mujeres También resaltan el resto de las enfermedades las cuales fueron primera causa
en 2010 (19,99 muertes por 100.000 mujeres) y 2012 (24,54 muertes por 100.000 mujeres) (Figura
26).
48
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes
Figura 26. Causas de mortalidad por demás causas en la población femenina del municipio de San Carlos, 2005-2013.
35
Diabetes mellitus
30
Deficiencias nutricionales y anemias
nutricionales
Trastornos mentales y del
comportamiento
25
Enfermedades del sistema nervioso,
excepto meningitis
20
Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores
Resto de enfermedades del sistema
respiratorio
15
Apendicitis, hernia de la cavidad
abdominal y obstrucción intestinal
10
Cirrosis y ciertas otras enfermedades
crónicas del hígado
5
Resto de enfermedades del sistema
digestivo
Enfermedades del sistema urinario
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año de defunción
Fuente: SISPRO-MSPS
Semaforización de mortalidad PDSP
La semaforización de las mortalidades ajustadas para la población, no muestra diferencias
estadísticamente significativas entre los reportes del departamento y el municipio. Sin embargo, se
debe prestar atención a aquellos indicadores cuyos valores locales sobrepasan el departamental,
como es el caso de la mortalidad ajustada por edad por agresiones u homicidios, el cual registra
para el municipio 32% más muertes que el departamento. Este indicador mostró un comportamiento
ascendente con tendencia a seguir este patrón.
También se destacan indicadores de mortalidad cuyas diferencias relativas no son significativas,
pero a los que se deben prestar atención a fin de prevenir que estos valores continúen en ascenso a
través de estrategias y planes de prevención que permitan mitigar estos eventos. Estos indicadores
que también sobrepasaron la tasa departamental son la mortalidad por tumor maligno del cuello
uterino (6%), estómago (12%), además de las lesiones auto infringidas intencionalmente (10%).
Resalta la tendencia ascendente de la mortalidad por diabetes mellitus a pesar de encontrarse por
debajo del reporte departamental en 12%, su comportamiento va en aumento año a año (Tabla 8).
49
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tabla 8. Tabla se semaforización de las tasas de mortalidad por causas especificas del municipio San Carlos, 2006-2013
12,15
12,99
↘ ↘ -
12,63
0,00
-
↗ ↘ -
3,85
4,33
-
-
18,43
16,39
↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ -
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
lesiones auto-infringidas intencionalmente
3,03
3,35
↘ ↘ -
-
↗ ↗ ↘ ↘ ↘ -
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
trastornos mentales y del comportamiento
0,15
0,00
-
-
-
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
agresiones (homicidios)
22,48
29,86
↘ -
↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ -
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
malaria
0,00
0,00
-
-
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
enfermedades infecciosas (A00-A99)
33,50
24,83
↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ -
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
emergencias y desastres
0,00
0,00
-
-
-
-
-
-
↗ ↘ -
↗ ↘ -
↗ ↘ -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
↗ ↘ -
↗ ↘ -
-
2015
-
-
2014
-
2013
0,00
2012
7,44
2011
↗ ↘ -
2010
↘ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ -
2009
9,22
2008
10,72
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
accidentes de transporte terrestre
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
tumor maligno de mama
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
tumor maligno del cuello uterino
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
tumor maligno de la próstata
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
tumor maligno del estomago
Tasa de mortalidad ajustada por edad por
diabetes mellitus
2007
San Carlos
2013
2006
Córdoba
2013
Causa de muerte
-
-
↗ ↘ -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fuente: ASIS, 2016
2.1.3. Mortalidad neonatal, infantil y en la niñez
Mortalidad en menores de 1 año
Por lo general, las enfermedades que generaron las mayores mortalidades con gran contundencia
en los menores de 1 año desde 2005 hasta 2013 fueron las afecciones originadas del periodo
perinatal con 27 muertes, y en segundo lugar, las malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas. Los años 2011 y 2013 registraron el menor número de muertes con 3
individuos en cada uno. En cuanto a la población masculina, las principales causas de muertes,
como se mencionó anteriormente fueron las afecciones del periodo perinatal, y el año con mayor
registro de muertes fue el 2008. En la población femenina al igual que la masculina, las muertes por
afecciones del periodo perinatal registraron el mayor número de muertes, siendo el 2009 el año con
mayores casos reportados. (Tabla 9).
50
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tabla 9. Principales causas de muerte en menores de 1 año, San Carlos, 2005-2013
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Mujeres
2006
Ciertas enfermedades infecciosas
y parasitarias
Tumores (neoplasias)
Enfermedades de la sangre y de
los órganos hematopoyéticos
Enfermedades endocrinas,
nutricionales y metabólicas
Enfermedades del sistema
nervioso
Enfermedades del oído y de la
apófisis mastoides
Enfermedades del sistema
circulatorio
Enfermedades del sistema
respiratorio
Enfermedades del sistema
digestivo
Enfermedades del sistema
genitourinario
Ciertas afecciones originadas en el
periodo perinatal
Malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías
cromosómicas
Signos, síntomas y hallazgos
anormales clínicos y de laboratorio
Todas las demás enfermedades
Causas externas de morbilidad y
mortalidad
Total
Hombres
2005
Causa de muerte según lista de
tabulación para la mortalidad
infantil y del niño
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
1
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2
3
2
0
2
1
0
3
0
1
2
1
2
2
2
3
0
0
0
0
1
2
0
0
1
0
1
0
1
0
2
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
3
4 5 2 2 1 3
Fuente: SISPRO-MSPS
3
4
2
5
3
6
4
2
4
0
Mortalidad en la población entre 1 y 4 años
En la población masculina de 1-4 años, se registraron 4 muertes en total durante el periodo 20052013 (Tabla 10). Las enfermedades del sistema nervioso causaron 1 muerte en 2008; en 2009 hubo
una muerte por enfermedades de la sangre, y por último se registraron 2 muertes en 2012 por
tumores y otra por enfermedades del sistema respiratorio. En las mujeres, se reportaron 5 muertes
en total. Las causas relacionadas con las mortalidades fueron las causas externas (1 muerte en
2006), tumores y enfermedades del sistema genitourinario (2 muertes en 2008), enfermedades de la
51
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
sangre (1 muerte en 2010) y por ultima, las causas externas de morbilidad y mortalidad (1 muerte en
2013).
Tabla 10. Causas de mortalidad en la población de 1-4 años, San Carlos, 2005-2013
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Mujeres
2006
Ciertas enfermedades infecciosas
y parasitarias
Tumores (neoplasias)
Enfermedades de la sangre y de
los órganos hematopoyéticos
Enfermedades endocrinas,
nutricionales y metabólicas
Enfermedades del sistema
nervioso
Enfermedades del oído y de la
apófisis mastoides
Enfermedades del sistema
circulatorio
Enfermedades del sistema
respiratorio
Enfermedades del sistema
digestivo
Enfermedades del sistema
genitourinario
Ciertas afecciones originadas en el
periodo perinatal
Malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías
cromosómicas
Signos, síntomas y hallazgos
anormales clínicos y de laboratorio
Todas las demás enfermedades
Causas externas de morbilidad y
mortalidad
Total
Hombres
2005
Causa de muerte según lista de
tabulación para la mortalidad
infantil y del niño
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0 1 0 1 0 2
Fuente: SISPRO-MSPS
0
0
1
2
0
0
1
0
0
1
Mortalidad en menores de 5 años
Para la población menor de 5 años, que en esencia es el resumen de los dos grupos etarios
considerados anteriormente, se reportaron 65 muertes en total, siendo las afecciones del periodo
perinatal la principal causa de mortalidad con 27 muertes en ambas poblaciones, seguida de las
malformaciones congénitas con 10 muertes en total (Tabla 11).
52
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
La población femenina reportó 36 muertes en el periodo 2005-2013, es decir, el 56, 92% del total de
muertes, siendo el 2007 y 2009 los años de mayor mortalidad con 7 y 6 muertes respectivamente;
mientras que la población masculina reportó el 43,07% de muertes restantes, siendo el 2008 y 2012
los años de mayor mortalidad con 6 y 5 casos respectivamente.
Tabla 11. Principales causas de mortalidad en menores de 5 años, San Carlos, 2005-2013.
53
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Mujeres
2006
Ciertas enfermedades infecciosas
y parasitarias
Tumores (neoplasias)
Enfermedades de la sangre y de
los órganos hematopoyéticos
Enfermedades endocrinas,
nutricionales y metabólicas
Enfermedades del sistema
nervioso
Enfermedades del oído y de la
apófisis mastoides
Enfermedades del sistema
circulatorio
Enfermedades del sistema
respiratorio
Enfermedades del sistema
digestivo
Enfermedades del sistema
genitourinario
Ciertas afecciones originadas en el
periodo perinatal
Malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías
cromosómicas
Signos, síntomas y hallazgos
anormales clínicos y de laboratorio
Todas las demás enfermedades
Causas externas de morbilidad y
mortalidad
Total
Hombres
2005
Causa de muerte según lista de
tabulación para la mortalidad
infantil y del niño
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
1
0
1
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2
0
1
0
0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
2
3
2
0
2
1
0
3
0
1
2
1
2
2
2
3
0
0
0
0
1
2
0
0
1
0
1
0
1
0
2
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
2
3
4 6 2 3 1 5
Fuente: SISPRO-MSPS
3
4
3
7
3
6
5
3
4
1
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
2.1.4. Análisis desigualdad en la mortalidad materno – infantil y en la niñez
El análisis de mortalidad materno – infantil incluye los indicadores de razón de la mortalidad
materna, las razones tasas de mortalidad neonatal; mortalidad infantil ajustada; mortalidad en la
niñez ajustada; mortalidad por IRA; mortalidad por EDA y mortalidad por desnutrición en un periodo
de 2005 a 2013.
En la Tabla 12 se hace la semaforización de las tasas del municipio con las del departamento, donde
los valores mayores a 1 indican que el municipio se encuentra en peor situación que el
departamento y los valores menores de 1 indican lo contrario. La estimación de los intervalos de
confianza al 95% ayuda a evitar la obtención de datos erróneos.
El análisis de la mortalidad materno – infantil y niñez para el municipio muestra que la mayoría de los
indicadores analizados se encuentran por debajo de los valores a nivel departamental, por lo que se
puede decir que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el valor departamental y
el valor municipal con un intervalo de confianza del 95%. Los indicadores de mortalidad neonatal,
infantil y niñez mostraron comportamientos fluctuantes con tendencia a disminuir en los años
considerados. De los indicadores mencionados anteriormente, la tasa de mortalidad en la niñez tuvo
el valor más alto para el municipio respecto a los demás con 14,39 muertes por cada mil nacidos
vivos.
La diferencial proporcional para la mortalidad neonatal entre la tasa departamental y el municipio fue
de 2,41 muertes por cada 1000 nacidos vivos menos para el 2013 respecto al 2005. En cuanto a la
mortalidad infantil, la disminución de mortalidad durante el 2005 a 2013 fue de 4,67 muertes (por
1000 niños) y para la mortalidad en la niñez fue de 4,07 muertes (por 1000 niños).
Causa de muerte
Córdoba
2013
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Razón de mortalidad materna
96,78
San
Carlos
2013
0
2006
Tabla 12. Análisis de mortalidad materno – infantil y en la niñez, San Carlos, 2006 – 2013.
-
-
-
↗
↗
↘
-
-
Tasa de mortalidad neonatal
9,6
7,19
↗
↗
↘
↗
↗
↘
↗
↘
Tasa de mortalidad infantil
15,56
10,79
↗
↗
↘
↗
↘
↘
↗
↘
Tasa de mortalidad en la niñez
Tasa de mortalidad por IRA en
menores de cinco años
Tasa de mortalidad por EDA en
menores de cinco años
Tasa de mortalidad por desnutrición
en menores de cinco años
18,46
14,39
↗
↗
↘
↘
↗
↘
↗
↘
21,69
0
-
↗
↗
↘
-
-
-
-
6,12
0
↘
-
↗
↘
↗
↘
↗
↘
7,23
0
↗
↘
↗
↗
↘
↗
↘
-
Fuente: ASIS, 2015.
54
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Determinantes estructurales
Razón de mortalidad materna y tasa de mortalidad neonatal por etnia
Para los determinantes estructurales que incluyen los Indicadores de razón de mortalidad materna y
la tasa de mortalidad neonatal por etnia se puede observar en la Figura 27 que las principales
razones y tasas de mortalidad se presentaron en otras etnias. La única razón de mortalidad materna
reportada, se registra en 2010, el cual coincide con la tasa más alta registrada para ese indicador. La
tasa de mortalidad neonatal en otras etnias registró su valor más alto durante el 2010 con 19,74
muertes (por 1000 nacidos vivos). El comportamiento de este indicador fue de tipo oscilante con
tendencia al descenso ya que para el 2013, la razón de cambio de esta tasa fue de 9,9 muertes (por
cada 1000 nacidos vivos). Es de anotar que, por ser un municipio sin grupos indígenas constituidos
legalmente, estas tasas suelen mantenerse bajas o en su defecto en cero, por lo que en la Tabla 13,
se presentan resultados de muertes neonatales en “otras etnias” sin identificarse su origen u
organización.
Figura 27. Tasa de mortalidad neonatal por etnia, San Carlos, 2009-2014.
Fuente: SISPRO
55
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
La Tabla 13 muestra la razón de mortalidad materna y la tasa de mortalidad neonatal de acuerdo al
grupo étnico del municipio.
Tabla 13. Razón de mortalidad materna y tasa de mortalidad neonatal por etnia, San Carlos, 2009-2013.
ETNIA
2009
RAZÓN MORTALIDAD MATERNA POR 100.000 NACIDOS VIVOS
Indígena
0
Rom (Gitano)
0
Negro, Mulato, Afrocolombiano o Afrodescendiente
0
Otras Etnias
0
No reportado
0
TASA MORTALIDAD NEONATAL POR 1000 NACIDOS VIVOS
Indígena
0
Rom (Gitano)
0
Negro, Mulato, Afrocolombiano o Afrodescendiente
0
Otras Etnias
17,65
No reportado
45,05
Fuente: SISPRO
2010
2011
2012
2013
0
0
0
657,89
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
19,74
0
0
0
0
8,77
0
0
0
0
11,19
0
0
0
0
7,75
0
Razón de mortalidad materna y tasa de mortalidad neonatal por área de residencia
De forma general, de acuerdo a la reportado en la fuente, las tasas de mortalidad neonatal por área
se hicieron más evidentes en el área rural dispersa, sin embargo, las tasas más altas se registraron
para el centro poblado. En la cabecera municipal fue la única área en que se reportaron las
mortalidades maternas en 2010 con proporción de 1886 muertes por cada 100.000 habitantes, es
decir, 517 muertes menos que las registradas en el área rural dispersa en 2009 (Figura 28).
56
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 28. Razón de mortalidad materna y tasa de mortalidad neonatal por área de residencia, San Carlos, 2009-2014.
Fuente: SISPRO
En la Tabla 14 se señalan las razones de mortalidad materna y las tasas de mortalidad neonatal en
los años 2005-2013.
Tabla 14. Razón de mortalidad materna y mortalidad neonatal por área de distribución, San Carlos, 2009-2013
POBLACION
2009
2010
RAZÓN MORTALIDAD MATERNA POR 100.000 NACIDOS VIVOS
Cabecera
0
1.886,79
Centro poblado
0
0
Área rural dispersa
1.369,86
0
TASA MORTALIDAD NEONATAL POR 1000 NACIDOS VIVOS
Cabecera
0
0
Centro poblado
42,55
83,33
Área rural dispersa
27,4
17,09
Fuente: DANE-SISPRO-MSPS
2011
2012
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13,16
0
8,4
14,93
0
16,13
26,67
0
0
2.1.5. Identificación de prioridades por mortalidad general, específica y materno –infantil
La Tabla 15 señala las prioridades identificadas por mortalidad general, especifica y materno infantil
para el municipio de San Carlos durante el periodo 2005-2013. La mortalidad general por grandes
causas, indica que se lograron priorizar las 3 grandes causas de mortalidad de forma general en la
población. En primer lugar, se encuentran las enfermedades del sistema circulatorio, la cual, a nivel
municipal estuvo por debajo de la tasa departamental de manera notable. El comportamiento de este
indicador fue de carácter fluctuante con tendencia no definida. Las demás causas y las neoplasias
disminuyeron sus tasas en la línea temporal.
57
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
En cuanto a la mortalidad especifica por subgrupo, se identificaron las tasas de mortalidad por
homicidios, por enfermedades infecciosas y por diabetes mellitus, que a pesar de encontrarse por
debajo de la tasa departamento, su comportamiento fue de tipo fluctuante, pero con tendencia al
aumento.
Para la mortalidad materno-infantil también se registran tasas inferiores respecto al ente
departamental. El comportamiento de estas tasas fue de carácter fluctuante con tendencia a
disminuir. Sin embargo, se denota que las mortalidades de mayor tasa se registran para la niñez, es
decir, los menores de 1 año, específicamente por las afecciones asociadas al periodo perinatal, tal
como se ha explicado con anterioridad en el ítem de mortalidad materno-infantil.
Tabla 15. Prioridades identificadas por mortalidad general, especifica y materno infantil en el municipio de San Carlos,
2005-2013.
Valor del
indicador último
año en Córdoba
Valor del indicador
último año en San
Carlos
Tendencia a
través del
tiempo 20052013
141,27
59,8
Fluctuante
103,21
52,4
Disminuyó
Neoplasias
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por agresiones
(homicidios)
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por enfermedades
infecciosas (A00-A99)
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por diabetes mellitus
Tasa de mortalidad en la niñez
67,52
24,7
Disminuyó
43,09
29,86
Aumentó
33,50
24,83
Aumentó
18,43
16,39
Aumentó
18,46
14,39
Disminuyó
Tasa de mortalidad infantil
15,56
10,79
Disminuyó
7,19
Disminuyó
Causa de mortalidad
identificada
Mortalidad general
por grandes causas
Mortalidad
específica por
subgrupo
Mortalidad
materno-infantil
58
Enfermedades del sistema
circulatorio
Demás Causas
Tasa de mortalidad neonatal
9,6
Fuente: ASIS 2015.
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
CONCLUSIONES
Los casos de mortalidad en el municipio de San Carlos están asociados a varias causas entre los
que se destacan la mala atención de la única ESE al que la población puede acceder. Sin embargo,
existen barreras que les impide a sus usuarios acceder a los servicios básicos de la salud,
conllevando a que las personas no traten sus enfermedades a tiempo y mueran eventualmente.
Debido a que el municipio está conformado por una zona rural amplia, muchos de sus habitantes
encuentran difícil el acceso desde sus hogares hasta la E.S.E por los gastos económicos que
implica, los cuales pueden superar los 30.000 COP, y en la mayoría de los casos, al llegar al CAMU,
no son atendidos o en su defecto son tratados con drogas genéricas que no suficientes para tratar
sus enfermedades. Esto causa inevitablemente la insatisfacción de los usuarios los cuales prefieren
no ir al CAMU sufriendo las complicaciones de sus enfermedades.
Otro factor tener en cuenta en la población, son los malos hábitos de vida. El municipio cuenta con
pocas zonas abiertas donde las personas puedan ejercitarse y prevenir las enfermedades asociadas
al sedentarismo como las enfermedades del sistema circulatorio las cuales se constituyeron como la
primera causa de mortalidad en la población. Asociado a esto, los malos hábitos alimenticios son
otro factor que influyen en la población ya que al no existir programas de seguridad alimentario
nutricional, las personas solo comen aquellos alimentos a los que su situación económica les
permite acceder, o en su defecto, se alimentan con la comida chatarra las cuales son muy poco
saludables empeorando la situación antes descrita y promoviendo la aparición y causas de muerte
por enfermedades isquémicas del corazón. Las demás causas de mortalidad fueron encabezadas
por enfermedades como la diabetes mellitus la cual afectó en mayor proporción a la población
femenina del municipio, que como se explicó anteriormente son las que tienen mayor tendencia a
vivir vidas sedentarias con poca actividad ya que son los hombres lo que trabajan más activamente
que las mujeres. Las neoplasias fueron la tercera causa de mortalidad en la población, con cáncer
del cuello uterino en mujeres y los tumores malignos de los órganos digestivos y del peritoneo,
excepto estómago y colon. Estas muertes se asocian a la falta de información de la población en
cuanto a que no se le da la debida atención cuando los síntomas empiezan a aparecer y no asisten
al CAMU oportunamente y cuando lo hacen no son atendidos o se ven envueltos en los tramites que
por lo general son muy largos y cuando finalmente acceden al tratamiento es demasiado tarde.
La mortalidad por causas externas han cobrado importancia en los últimos años, especialmente los
homicidios que se hicieron notables en los últimos años durante el periodo 2005-2013, es por esto
que la tabla se semaforización, si bien no indica que sea estadísticamente significativa en
comparación con la tasa departamental, se debe prestar atención ya que la tasa del municipio
muestra tendencia al ascenso para esta causa de mortalidad, al igual que la diabetes mellitus.
59
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Los AVPP para la población en general, fue encabezada por las demás causas al igual que en la
población femenina, pero en la población masculina, las causas externas provocaron la mayor
cantidad de muertes prematuras en este grupo poblacional.
En cuanto a la mortalidad neonatal e infantil, se hizo notable que las afecciones del periodo perinatal
fueron las que causaron la mayor mortalidad; estuvieron asociadas al hecho de que las gestantes no
son diligentes con todos los cuidados que deben tener durante el embarazo y la poca atención, falta
de campañas educativas de la ESE a las madres de la zona rural del municipio respecto al tema, y la
mayoría de estos niños mueren en zonas rurales dispersas, los cuidadores de los bebes dan
atención debida o manejo inadecuado de las enfermedades en los niños, y en la mayoría de los
casos, los infantes mueren por complicaciones de enfermedades simples como una gripa porque
prefieren tratar las afecciones, especialmente las respiratorias, parasitarias y EDAs con
medicamentos caseros, acudiendo a curanderos y chamanes en lugar de desplazarse a los centros
de atención básica.
Las muertes maternales, también se asocian a las razones descritas anteriormente, y falta de
políticas y estrategias que promuevan la atención a la población materna a través de charlas y
consultas que eduquen a las mujeres embarazadas durante el periodo de gestación a fin de prevenir
las complicaciones antes, durante y después del parto.
60
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
2.2. ANALISIS DE LA MORBILIDAD
2.2.1. Morbilidad general atendida
En general, las principales causas de morbilidad que afectaron la población en todos los ciclos vitales
durante el periodo 2009-2014, fueron las enfermedades no transmisibles y las condiciones transmisibles
y nutricionales. Y el grupo que causó las menores proporciones de morbilidad fueron las condiciones
materno perinatales (Tabla 16).
En la primera infancia, la principal causa de morbilidad atendida estuvo relacionadas con las condiciones
transmisibles y nutricionales, con su valor más alto del 58,18% en 2010. El cambio de proporción de la
morbilidad para el 2014 fue de 8,45 puntos porcentuales menos que el 2013. Seguido a estos se
encuentran las enfermedades no transmisibles, el cual se constituyó como la primera causa de
morbilidad en 2011 con el 48,81%.
En la infancia, la principal causa de morbilidad que se mantuvo en primer lugar en el periodo 2011-2014
fueron las enfermedades no transmisibles, mientras que, en los años anteriores fueron las condiciones
transmisibles y nutricionales ocuparon el primer lugar, y fueron en los años posteriores la segunda gran
causa. El comportamiento del indicador para este año fue de tipo fluctuante con tendencia al aumento,
mostrando un cambio porcentual desde el 2013 al 2014 en 6,76 puntos porcentuales.
En el ciclo vital de adolescencia, las enfermedades no transmisibles, se mantuvieron de nuevo como la
principal causa de morbilidad en el periodo 2009-2014, superada ligeramente en primer año por las
condiciones no transmisibles. El comportamiento de este indicador fue de tipo fluctuante con tendencia al
aumento con diferencia proporcional de 4,88 puntos porcentuales.
En cuanto a la juventud, las enfermedades no transmisibles también fueron la primera causa de
morbilidad en este grupo poblacional con la mayor proporción en representada en 2014 con el 61,27% de
la morbilidad atendida total para ese año. el comportamiento de este indicador fue de tipo ascendente
con tendencia al aumento, siendo el cambio proporcional de 2013 a 2014 de 3,47 puntos porcentuales.
Para los adultos, la morbilidad que tuvo mayor relevancia fueron las enfermedades no transmisibles, con
la proporción más baja para el 2011 (60,11%) y la más alta en 2012 (72,65%). El comportamiento de
esta gran causa fue ascendente con tendencia al aumento.
Finalmente, las proporciones de morbilidad más altas se presentaron en persona mayor para las
enfermedades no transmisibles, teniendo en cuenta que este grupo junto a la infancia poseen un sistema
de defensas vulnerable y son más propensos a desarrollar las enfermedades. El valor más alto se
registró para el 2013 con el 78,38, y disminuyó en 2014 en 0,91 puntos porcentuales.
61
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tabla 16. Principales causas de morbilidad atendida en la población del municipio de San Carlos, año 2009-2014
Ciclo vital
Primera
infancia
(0 - 5años)
Infancia
(6 - 11 años)
Adolescencia
(12 -18 años)
Juventud
(14 - 26
años)
62
Gran causa
de
morbilidad
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambios
porcentuales
2013 - 2014
57,63
58,18
25,00
53,25
52,00
43,55
-8,45
0,24
0,33
8,33
2,25
1,30
1,13
-0,18
22,52
30,26
48,81
26,75
32,19
41,56
9,37
1,21
2,78
3,57
4,50
1,96
4,42
2,46
18,40
8,45
14,29
13,25
12,55
9,35
-3,20
51,13
55,61
37,70
20,62
40,73
33,17
-7,56
0,00
0,30
0,82
0,00
0,09
0,12
0,03
29,86
34,53
46,72
66,24
43,36
50,12
6,76
3,17
1,05
3,28
4,90
3,82
5,90
2,08
15,84
8,52
11,48
8,25
12,00
10,69
-1,31
43,98
35,98
28,75
18,07
26,75
20,07
-6,68
0,41
2,12
4,17
4,67
1,73
4,14
2,41
43,57
48,94
42,92
62,62
49,96
54,84
4,88
1,24
2,12
4,17
2,80
5,11
6,87
1,76
10,79
10,85
20,00
11,84
16,45
14,08
-2,37
33,01
30,44
21,54
14,64
17,77
12,99
-4,77
2,29
3,41
8,70
6,23
4,71
6,58
1,87
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Adultez
(27 - 59
años)
Persona
mayor
(> 60 años)
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
51,14
54,07
46,84
64,49
57,73
61,27
3,55
2,78
1,74
5,53
4,20
4,10
6,15
2,05
10,78
10,35
17,39
10,43
15,69
12,99
-2,70
23,80
23,51
18,94
11,57
11,50
10,18
-1,32
0,79
1,51
2,53
1,55
1,37
1,20
-0,17
64,36
64,22
60,62
72,65
71,94
72,60
0,66
2,66
2,02
4,81
3,53
3,51
3,98
0,47
8,39
8,73
13,10
10,71
11,68
12,04
0,36
17,44
21,63
15,79
9,32
9,80
9,13
-0,66
72,71
69,05
70,53
76,32
78,38
77,47
-0,91
2,07
2,41
3,37
3,02
2,77
3,01
0,24
7,77
6,91
10,32
11,34
9,05
10,38
1,33
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
Principales causas de morbilidad en hombres
A modo general, las principales causas de morbilidad que afectaron la población masculina en todos los
ciclos vitales durante el periodo 2009-2014, fueron las enfermedades no transmisibles y las condiciones
transmisibles y nutricionales (excepto en primera infancia). Las demás causas se presentaron en menor
proporción en todos los ciclos (Tabla 17).
De acuerdo a lo observado en la tabla, se observa en la primera infancia que las condiciones
transmisibles y nutricionales constituyeron la primera gran causa de morbilidad en el municipio para este
grupo poblacional, teniendo la proporción más alta en 2009 (59,46%). Sin embargo, en 2011 la primera
causa de morbilidad fueron las enfermedades no transmisibles con proporción de 56,82%. El
comportamiento de este indicador fue de tipo fluctuante con tendencia al descenso. La diferencia
proporcional fue de 9,34 puntos porcentuales en 2014 respecto al 2013.
63
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
En infancia, la principal causa de morbilidad estuvo representada por las enfermedades no transmisibles,
la cual tuvo su proporción más alta en 2012 (70,74%) y se mantuvo en primer lugar durante el periodo
2011-2014. El comportamiento de esta gran causa en infancia fue de tipo fluctuante con tendencia al
aumento del 2014 comprada con 2013 fue de 7,53 puntos porcentuales. Durante los años 2009 y 2010,
la principal causa de morbilidad estuvo conformada por las condiciones transmisibles y nutricionales, la
cual, a su vez, fue la segunda causa en los años posteriores.
En los ciclos vitales posteriores, juventud, adultez y ciclo mayor, de nuevo la primera causa de morbilidad
predominante fueron las enfermedades no transmisibles durante 2009 hasta 2014. El comportamiento de
esta gran causa para los 3 grupos poblacionales considerados fue de tipo fluctuante con tendencia al
aumento. La diferencia de cambio proporcional de 2013 a 2014 fue de 0,36 puntos porcentuales en
juventud, -0,31 puntos porcentuales en adultez y -1,61 puntos porcentuales en persona mayor.
Tabla 17. Principales causas de morbilidad población masculina del municipio San Carlos, 2009-2014.
Ciclo vital
Primera
infancia (0 5años)
Infancia
(6 - 11 años)
Adolescencia
(12 -18 años)
Gran causa
de morbilidad
Condiciones
transmisibles y
nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles y
nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles y
64
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambio
porcentual
2013-014
55,5
58,41
30
54,55
52,12
44,71
-7,41
0,52
0,47
10
2,67
1,63
0,74
-0,89
25,13
32,94
40
25,67
31,05
41,37
10,33
1,57
1,64
5
2,67
2,29
3,53
1,24
17,28
6,54
15
14,44
12,91
9,65
-3,26
54,72
55,36
34,04
26
39,74
32,99
-6,75
0
0,58
2,13
0
0,19
0,26
0,07
28,3
36,52
51,06
62
44,07
50
5,93
3,77
0,58
2,13
4,5
2,26
3,61
1,35
13,21
6,96
10,64
7,5
13,75
13,14
-0,6
35,62
34,23
28,57
16,06
26,6
19,75
-6,85
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
nutricionales
Juventud
(14 - 26 años)
Adultez
(27 - 59 años)
Persona mayor
(> 60 años)
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles y
nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles y
nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles y
nutricionales
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
0,68
3,32
7,52
7,77
2,66
6,54
3,88
51,37
50
40,6
60,1
49,73
55,08
5,34
2,05
1,45
3,76
1,55
3,86
4,03
0,18
10,27
11
19,55
14,51
17,15
14,6
-2,55
29,87
29,47
21,05
13,84
16,77
12,05
-4,72
3,1
4,58
11,58
8,88
6,33
9,09
2,76
53,54
54,82
46,58
65,7
58,04
62,83
4,79
2,65
1,03
3,16
1,03
2,28
2,79
0,51
10,84
10,1
17,63
10,54
16,58
13,24
-3,34
23,87
22,85
19,82
11,76
11,23
10,27
-0,96
1,07
2,11
3,52
2,18
1,9
1,68
-0,23
65,77
64,54
60,02
73,61
73,09
74,15
1,06
1,23
1,43
2,75
1,74
1,71
1,75
0,04
8,06
9,06
13,88
10,71
12,07
12,15
0,08
15,63
19,25
15,64
1,45
10,49
8,87
-1,61
75
71,33
72
12,74
78,94
78,64
-0,31
0,94
2,35
2,55
0,58
2,18
1,89
-0,29
8,44
7,06
9,82
2,17
8,39
10,6
2,21
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
65
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Principales causas de morbilidad en mujeres
En general, las principales causas de morbilidad que afectaron la población femenina en todos los ciclos
vitales (excepto en primera infancia) durante el periodo 2009-2014, fueron las enfermedades no
transmisibles y las condiciones transmisibles y nutricionales. Las demás causas se presentaron en
menor proporción en todos los ciclos (Tabla 18).
En la primera infancia, la principal gran causa de morbilidad fueron las condiciones transmisibles y
nutricionales en el periodo 2009-2014, excepto en 2001, año en el cual las enfermedades no
transmisibles ocuparon el primer en ese año. El valor más alto de esta gran causa se presentó para el
2010 (58,41%). La diferencia de cambio proporcional del 2013 al 2014 fue de -0,71 puntos porcentuales.
En infancia, las enfermedades no transmisibles fueron la principal causa de morbilidad durante el periodo
2011-2014 con su mayor valor en 2012 (62%). El comportamiento de este indicador fue de tipo fluctuante
con tendencia al aumento. La diferencia de cambio proporcional del 2013 al 2014 fue de 5,93 puntos
porcentuales. La segunda causa de morbilidad fueron las enfermedades no transmisibles que en grupos
etarios superiores tendrán mayor relevancia.
En los ciclos vitales siguientes de adolescencia, juventud, adultez y persona mayor fueron las
enfermedades no transmisibles la principal causa de morbilidad. En adolescencia se presentó la
proporción más alta en 2012 (60,10%) con cambio proporcional 2013 al 2014 de 5,34 puntos
porcentuales; en juventud, la proporción más alta fue en 2012 (65,70%) con cambio proporcional 2013
al 2014 de 4,79 puntos porcentuales; en los adultos, la proporción más alta fue en 2014 (65,70%) con
cambio proporcional 2013 al 2014 de 1,06 puntos porcentuales y en persona mayor la proporción más
alta fue en 2013 (78,94%) con cambio proporcional 2013 al 2014 de -0,31 puntos porcentuales, es
decir, que disminuyó la proporción de un año al otro.
Tabla 18. Principales causas de morbilidad en la población femenina del municipio San Carlos, 2009-2014.
Ciclo vital
Gran causa
de
morbilidad
Primera
infancia (0 5años)
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
66
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambios
porcentuales
2013 - 2014
55,5
58,41
30
54,55
52,12
44,71
-7,41
0,52
0,47
10
2,67
1,63
0,74
-0,89
25,13
32,94
40
25,67
31,05
41,37
10,33
1,57
1,64
5
2,67
2,29
3,53
1,24
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Infancia
(6 - 11 años)
Adolescencia
(12 -18 años)
Juventud
(14 - 26
años)
Adultez
(27 - 59
años)
67
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Condiciones
materno
perinatales *
Enfermedades
no
17,28
6,54
15
14,44
12,91
9,65
-3,26
54,72
55,36
34,04
26
39,74
32,99
-6,75
0
0,58
2,13
0
0,19
0,26
0,07
28,3
36,52
51,06
62
44,07
50
5,93
3,77
0,58
2,13
4,5
2,26
3,61
1,35
13,21
6,96
10,64
7,5
13,75
13,14
-0,6
35,62
34,23
28,57
16,06
26,6
19,75
-6,85
0,68
3,32
7,52
7,77
2,66
6,54
3,88
51,37
50
40,6
60,1
49,73
55,08
5,34
2,05
1,45
3,76
1,55
3,86
4,03
0,18
10,27
11
19,55
14,51
17,15
14,6
-2,55
29,87
29,47
21,05
13,84
16,77
12,05
-4,72
3,1
4,58
11,58
8,88
6,33
9,09
2,76
53,54
54,82
46,58
65,7
58,04
62,83
4,79
2,65
1,03
3,16
1,03
2,28
2,79
0,51
10,84
10,1
17,63
10,54
16,58
13,24
-3,34
23,87
22,85
19,82
11,76
11,23
10,27
-0,96
1,07
2,11
3,52
2,18
1,9
1,68
-0,23
65,77
64,54
60,02
73,61
73,09
74,15
1,06
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
transmisibles
Persona
mayor (> 60
años)
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
Condiciones
transmisibles
y nutricionales
Enfermedades
no
transmisibles
Lesiones
Signos y
síntomas mal
definidos
1,23
1,43
2,75
1,74
1,71
1,75
0,04
8,06
9,06
13,88
10,71
12,07
12,15
0,08
15,63
19,25
15,64
1,45
10,49
8,87
-1,61
75
71,33
72
12,74
78,94
78,64
-0,31
0,94
2,35
2,55
0,58
2,18
1,89
-0,29
8,44
7,06
9,82
2,17
8,39
10,6
2,21
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
2.2.2. Morbilidad especifica por subgrupo
A continuación, se presentan las principales causas de morbilidad especifica por subgrupo en los
diferentes grupos etarios de la población del municipio San Carlos.
Condiciones transmisibles y nutricionales
De forma general, las condiciones transmisibles y nutricionales que afectaron a los diferentes grupos
poblacionales en el periodo comprendido entre 2011 y 2014 fueron las enfermedades infecciosas y
parasitarias y las infecciones respiratorias. (Tabla 19).
En primera infancia, se observa que las infecciones respiratorias constituyen la primera causa de
morbilidad, con su máxima proporción en 2011 (71,43%). El comportamiento de este subgrupo es de tipo
fluctuante con tendencia a disminuir. El cambio proporcional del 2013 al 2014 es de 6,15 puntos
porcentuales.
Por otra parte, en infancia, las enfermedades infecciosas y parasitarias fueron la principal causa de
morbilidad durante los años 2010, 2011, 2013 y 2014, mostrando su proporción más alta en 2010
(52,69%). En los años faltantes, fueron las infecciones respiratorias las que conformaron la segunda
causa de morbilidad en este grupo etario. El comportamiento de este indicador es de tipo fluctuante
contundencia al aumento y cambio proporcional del 2013 al 2014 es de 7,30 puntos porcentuales.
En los adolescentes, jóvenes y adultos, la principal causa de morbilidad fueron las enfermedades y
parasitarias. El valor más alto en la adolescencia se registró en 2010 (54,78%) y diferencia proporcional
2013-2014 de 4,56 puntos porcentuales. En juventud, la proporción más alta de esta morbilidad fue en
68
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
2010 (54,57%), con comportamiento fluctuante y tendencia al aumento. La diferencia proporcional 20132014 es de solo 1,53 puntos porcentuales. En cuanto a los adultos, valor máximo en 2010 (59,77%), con
comportamiento fluctuante y ligera tendencia al aumento. La diferencia proporcional 2013-2014 es de
solo 4,32 puntos porcentuales.
Tabla 19. Principales causas de morbilidad por condiciones transmisibles y nutricionales de la población del municipio San
Carlos, 2009-2014.
Ciclo vital
Primera
infancia
(0 - 5años)
Infancia
(6 - 11 años)
Adolescencia
(12 -18
años)
69
Condiciones
transmisibles
y
nutricionales
Enfermedades
infecciosas y
parasitarias
(A00-B99,
G00, G03G04,N70-N73)
Infecciones
respiratorias
(J00-J06, J10J18, J20-J22,
H65-H66)
Deficiencias
nutricionales
(E00-E02,
E40-E46, E50,
D50-D53,
D64.9, E51E64)
Enfermedades
infecciosas y
parasitarias
(A00-B99,
G00, G03G04,N70-N73)
Infecciones
respiratorias
(J00-J06, J10J18, J20-J22,
H65-H66)
Deficiencias
nutricionales
(E00-E02,
E40-E46, E50,
D50-D53,
D64.9, E51E64)
Enfermedades
infecciosas y
parasitarias
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambios
porcentuales
2013 - 2014
30,67
46,85
28,57
21,6
36,99
32,41
-4,59
63,45
47,04
71,43
68,08
50,31
56,46
6,15
5,88
6,12
0
10,33
12,7
11,13
-1,56
36,28
52,69
45,65
32,5
40,85
48,15
7,3
53,98
31,18
43,48
38,75
37,5
40,37
2,87
9,73
16,13
10,87
28,75
21,65
11,48
-10,17
34,91
54,78
44,93
32,76
43,69
48,25
4,56
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
(A00-B99,
G00, G03G04,N70-N73)
Infecciones
respiratorias
(J00-J06, J10J18, J20-J22,
H65-H66)
Deficiencias
nutricionales
(E00-E02,
E40-E46, E50,
D50-D53,
D64.9, E51E64)
Enfermedades
infecciosas y
parasitarias
(A00-B99,
G00, G03G04,N70-N73)
Infecciones
respiratorias
(J00-J06, J10J18, J20-J22,
H65-H66)
Deficiencias
nutricionales
(E00-E02,
E40-E46, E50,
D50-D53,
D64.9, E51E64)
Enfermedades
infecciosas y
parasitarias
(A00-B99,
G00, G03G04,N70-N73)
Infecciones
respiratorias
(J00-J06, J10J18, J20-J22,
H65-H66)
Deficiencias
nutricionales
(E00-E02,
E40-E46, E50,
D50-D53,
D64.9, E51E64)
Juventud
(14 - 26
años)
Adultez
(27 - 59
años)
70
50
26,1
42,03
43,1
23,3
29,82
6,52
15,09
19,12
13,04
24,14
33,01
21,93
-11,08
31,68
54,57
42,2
42,57
47,48
49,01
1,53
43,07
27,4
40,37
38,61
24,4
29,47
5,07
25,25
18,04
17,43
18,81
28,12
21,52
-6,59
37,38
59,77
48,33
47,59
48,9
53,21
4,32
49,52
29,82
34,58
33,69
33,45
29,82
-3,63
13,1
10,41
17,08
18,72
17,66
16,96
-0,69
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Enfermedades
infecciosas y
parasitarias
(A00-B99,
G00, G03G04,N70-N73)
Infecciones
respiratorias
(J00-J06, J10J18, J20-J22,
H65-H66)
Persona
mayor
(> 60 años)
22,77
56,15
26,67
32,43
46,97
44,16
-2,81
68,32
33,08
57,33
45,95
32,83
37,56
4,74
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS.
Condiciones materno perinatales
La principal subcausa de morbilidad por condiciones maternas, estuvo dominada por las condiciones
maternas, excepto en primera infancia, grupo en el que las condiciones derivadas durante el periodo
perinatal presentaron las tasas más altas con proporción del 100% desde 2009-2014 (Tabla 20).
En infancia no se presentaron casos de morbilidad en 2009 ni 2012 por condiciones derivadas del
periodo perinatal. En 2013 y 2014, la incidencia por esta causa fue en proporción de 100% para ambos
años.
En adolescencia, las condiciones maternas causaron la mayor morbilidad en este grupo. El
comportamiento de esta causa fue de tipo fluctuante con tendencia al aumento, y la diferencia
proporcional 2013-2014 fue de -6,38 puntos porcentuales, es decir, que disminuyó.
Para la juventud, se presenta contundencia de la morbilidad por condiciones maternas, a pesar de que
se presentaron fluctuaciones. Los valores más altos se registraron en 2009 y 2012, y en 2014 la tasa se
redujo en 1,19 puntos porcentuales respecto al 2013.
En la adultez, de nuevo las condiciones maternas tomaron el primer lugar en cuanto a morbilidad. El
comportamiento de esta causa fue de tipo fluctuante con leve tendencia al aumento, y la diferencia
proporcional 2013-2014 fue de -1,19 puntos porcentuales.
Tabla 20. Principales causas de morbilidad por afecciones del periodo perinatal de la población del municipio San Carlos,
2009-2014.
Ciclo vital
Primera
infancia
(0 - 5años)
Subgrupo de
causa de
morbilidad
Condiciones
maternas (O00O99)
Condiciones
derivadas
durante el
periodo
perinatal (P00-
71
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambio
porcentual
2013-2014
0
0
0
0
0
0
0
100
100
100
100
100
100
0
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Infancia
(6 - 11 años)
Adolescencia
(12 -18 años)
Juventud
(14 - 26 años)
Adultez
(27 - 59 años)
P96)
Condiciones
maternas (O00O99)
Condiciones
derivadas
durante el
periodo
perinatal (P00P96)
Condiciones
maternas (O00O99)
Condiciones
derivadas
durante el
periodo
perinatal (P00P96)
Condiciones
maternas (O00O99)
Condiciones
derivadas
durante el
periodo
perinatal (P00P96)
Condiciones
maternas (O00O99)
Condiciones
derivadas
durante el
periodo
perinatal (P00P96)
0
50
100
0
0
0
0
0
50
0
0
100
100
0
100
68,75
90
100
100
93,62
-6,38
0
31,25
10
0
0
6,38
6,38
100
75,51
90,91
100
94
92,81
-1,19
0
24,49
9,09
0
6
7,19
1,19
85,71
64
84,38
100
91,43
93,94
2,51
14,29
36
15,63
0
8,57
6,06
-2,51
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
Enfermedades no transmisibles
En general, se presentaron fluctuaciones entre las causas de morbilidad no transmisibles de acuerdo al
grupo etario. Por ejemplo, en primera infancia la principal causa de morbilidad fueron las enfermedades
de la piel con proporción máxima en 2009 (37,63%), el comportamiento fue constante con tendencia a
disminuir. la diferencia proporcional 2013-2014 fue de -1,86 puntos porcentuales, es decir que disminuyó
(Tabla 21).
72
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tabla 21. Principales causas de morbilidad por enfermedades no transmisibles en primera infancia, 2009-2014.
Ciclo
vital
Enfermedades no
transmisibles
Primera
infancia
(0 5años)
Neoplasias malignas
(C00-C97)
Otras neoplasias
(D00-D48)
Diabetes mellitus
(E10-E14)
Desordenes
endocrinos (D55-D64
excepto D64.9, D65D89, E03-E07, E15E16, E20-E34, E65E88)
Condiciones
neuropsiquiatrías
(F01-F99, G06-G98)
Enfermedades de los
órganos de los
sentidos (H00-H61,
H68-H93)
Enfermedades
cardiovasculares
(I00-I99)
Enfermedades
respiratorias (J30J98)
Enfermedades
digestivas (K20-K92)
Enfermedades
genitourinarias (N00N64, N75-N98)
Enfermedades de la
piel (L00-L98)
Enfermedades
musculo-esqueléticas
(M00-M99)
Anomalías
congénitas (Q00Q99)
Condiciones orales
(K00-K14)
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambio
porcentual
201-2014
0
0
2,44
0
0,25
0
-0,25
0
0
2,44
0
0,25
1,04
0,79
0
0,37
0
0
0
0
0
1,08
0,74
4,88
1,87
1,01
2,5
1,49
3,23
2,57
9,76
2,8
2,53
2,5
-0,03
2,15
13,24
19,51
11,21
7,59
5,63
-1,97
0
0,74
0
0,93
0,25
0,63
0,37
20,43
15,07
17,07
26,17
25,57
15,21
-10,36
11,83
5,88
4,88
9,35
9,11
8,54
-0,57
17,2
10,66
7,32
22,43
9,11
7,5
-1,61
37,63
19,85
17,07
19,63
18,73
16,88
-1,86
2,15
2,57
4,88
3,74
5,57
6,04
0,47
1,08
1,1
4,88
0,93
3,54
3,13
-0,42
3,23
27,21
4,88
0,93
16,46
30,42
13,96
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
En cambio, para el grupo comprendido en infancia, se puede decir de acuerdo a la Tabla 22, que las
condiciones orales dominan notablemente desde 2010 hasta 2014, alcanzando su máximo valor en 2012
73
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
(77,82%). El comportamiento de esta causa de morbilidad fue de tipo fluctuante con tendencia al
aumento. La diferencia proporcional de los años 2013-2014 fue de 3,06 puntos porcentuales.
Tabla 22. Principales causas de morbilidad por enfermedades no transmisibles en infancia, San Carlos, 2009-2014.
Ciclo
vital
Infancia
(6-11
años)
Subgrupo de
causa de
morbilidad
enfermedades no
transmisibles
Neoplasias
malignas (C00C97)
Otras neoplasias
(D00-D48)
Diabetes mellitus
(E10-E14)
Desordenes
endocrinos (D55D64 excepto
D64.9, D65-D89,
E03-E07, E15E16, E20-E34,
E65-E88)
Condiciones
neuropsiquiatrías
(F01-F99, G06G98)
Enfermedades de
los órganos de los
sentidos (H00H61, H68-H93)
Enfermedades
cardiovasculares
(I00-I99)
Enfermedades
respiratorias (J30J98)
Enfermedades
digestivas (K20K92)
Enfermedades
genitourinarias
(N00-N64, N75N98)
Enfermedades de
la piel (L00-L98)
Enfermedades
musculoesqueléticas (M00-
74
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambio
porcentual
2013-2014
0,00
0,00
0,00
0,00
0,21
0,00
-0,21
0,00
0,43
0,00
0,39
1,05
0,49
-0,56
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
2,16
1,75
1,17
0,84
1,23
0,39
3,03
2,60
1,75
1,95
3,77
3,68
-0,10
3,03
13,85
8,77
1,17
9,43
10,78
1,35
3,03
1,30
1,75
0,00
1,05
0,74
-0,31
7,58
8,23
7,02
3,11
7,76
7,60
-0,16
9,09
4,76
5,26
3,11
8,60
4,66
-3,94
25,76
12,99
14,04
6,23
12,58
7,60
-4,98
40,91
10,39
19,30
4,28
7,76
12,25
4,50
1,52
6,49
5,26
0,78
4,40
6,86
2,46
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
M99)
Anomalías
congénitas (Q00Q99)
Condiciones orales
(K00-K14)
0,00
0,43
1,75
0,00
2,73
1,23
-1,50
6,06
36,36
33,33
77,82
39,83
42,89
3,06
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
En la adolescencia, al igual que la infancia, la principal causa de morbilidad son las condiciones orales
con proporción máxima de 61,19% en 2012. El comportamiento fue esta causa fue de tipo fluctuante con
tendencia al aumento. La diferencia proporcional es de 3,22 puntos porcentuales en 2014 respecto al
2013, es decir, que aumentó para el último año (Tabla 23).
Tabla 23. Principales subcausas de morbilidad en la adolescencia, San Carlos 2009-2014.
Ciclo vital
Adolescencia
(12 a 18
años)
75
Subgrupo de
causa de
morbilidad
enfermedades
no
transmisibles
Neoplasias
malignas (C00C97)
Otras neoplasias
(D00-D48)
Diabetes mellitus
(E10-E14)
Desordenes
endocrinos (D55D64 excepto
D64.9, D65-D89,
E03-E07, E15E16, E20-E34,
E65-E88)
Condiciones
neuropsiquiatrías
(F01-F99, G06G98)
Enfermedades
de los órganos
de los sentidos
(H00-H61, H68H93)
Enfermedades
cardiovasculares
(I00-I99)
Enfermedades
respiratorias
(J30-J98)
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambio
porcentual
2013-2014
0,95
0,27
0,00
0,00
0,17
0,48
0,31
0,00
0,27
1,94
0,00
1,21
1,44
0,23
0,00
0,54
0,00
0,00
0,17
0,16
-0,01
1,90
2,70
0,97
1,49
3,12
3,37
0,25
8,57
11,35
10,68
5,97
4,51
9,95
5,45
6,67
9,46
7,77
1,49
6,59
8,19
1,60
2,86
1,62
3,88
1,99
2,43
1,77
-0,66
2,86
2,70
2,91
2,49
4,85
4,17
-0,68
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Enfermedades
digestivas (K20K92)
Enfermedades
genitourinarias
(N00-N64, N75N98)
Enfermedades
de la piel (L00L98)
Enfermedades
musculoesqueléticas
(M00-M99)
Anomalías
congénitas (Q00Q99)
Condiciones
orales (K00-K14)
12,38
10,54
8,74
3,48
7,97
6,26
-1,71
24,76
19,19
22,33
13,43
23,40
18,94
-4,46
20,95
8,65
9,71
4,48
8,67
8,51
-0,16
10,48
6,76
7,77
3,48
8,49
6,90
-1,59
0,95
0,54
0,00
0,50
2,43
0,64
-1,78
6,67
25,41
23,30
61,19
26,00
29,21
3,22
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
Para la juventud, la causa más frecuente de morbilidad fue constituida por las enfermedades
genitourinarias, con su proporción más alta en 2009 (32,27%). El comportamiento de este indicador es
de tipo descendente con tendencia a disminuir y el cambio proporcional 2013-2014 fue de -3,25 puntos
porcentuales (Tabla 24).
Tabla 24. Principales subcausas de morbilidad en la juventud, municipio de San Carlos, 2009-2014.
Ciclo
vital
Juventud
(14 - 26
años)
Subgrupo de
causa de
morbilidad
enfermedades no
transmisibles
Neoplasias
malignas (C00C97)
Otras neoplasias
(D00-D48)
Diabetes mellitus
(E10-E14)
Desordenes
endocrinos (D55D64 excepto
D64.9, D65-D89,
E03-E07, E15-E16,
E20-E34, E65E88)
Condiciones
neuropsiquiatrías
76
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambio
Porcentual
2013-2014
0,64
0,13
0,42
0,22
0,41
0,35
-0,06
0,00
0,13
0,84
0,45
0,57
1,05
0,48
0,64
0,39
0,00
0,22
0,49
0,63
0,14
4,47
5,66
2,53
2,92
3,84
3,86
0,03
10,86
11,70
7,17
6,29
8,00
8,50
0,50
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
(F01-F99, G06G98)
Enfermedades de
los órganos de los
sentidos (H00-H61,
H68-H93)
Enfermedades
cardiovasculares
(I00-I99)
Enfermedades
respiratorias (J30J98)
Enfermedades
digestivas (K20K92)
Enfermedades
genitourinarias
(N00-N64, N75N98)
Enfermedades de
la piel (L00-L98)
Enfermedades
musculoesqueléticas (M00M99)
Anomalías
congénitas (Q00Q99)
Condiciones orales
(K00-K14)
4,79
5,91
4,22
1,57
4,00
6,95
2,95
2,88
1,93
3,80
1,35
9,14
8,50
-0,65
1,92
1,93
1,69
2,25
2,45
2,81
0,36
13,42
10,93
10,13
6,29
6,78
6,81
0,04
32,27
28,66
27,85
22,02
25,80
22,54
-3,25
12,14
7,71
8,86
3,82
4,73
5,62
0,88
10,86
6,68
9,70
7,19
11,10
8,71
-2,39
0,00
0,77
0,84
0,67
2,69
0,56
-2,13
5,11
17,48
21,94
44,72
20,00
23,10
3,10
Fuente: RIPS- SISPRO-MSPS
En la etapa adulta se presentaron diversas cusas de morbilidad en mayor proporción que grupos etarios
anteriores, sin embargo, se denota que las enfermedades genitourinarias conformaron la primera causa
de morbilidad con valor máximo en 2009 (29,57%). La diferencia proporcional de los años 2013-2014 fue
de 1,27 puntos porcentuales. Esta causa mostró un comportamiento fluctuante con tendencia a disminuir.
(Tabla 25).
Tabla 25. Principales subcausas de morbilidad en la población adulta de San Carlos, 2009-2014.
Ciclo
vital
Subgrupo de
causa de
morbilidad
enfermedades
no
transmisibles
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambio
Porcentual
2013-2014
Adultez
Neoplasias
0,53
0,28
1,30
0,34
0,46
0,63
0,16
77
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
(27 - 59
años)
malignas (C00C97)
Otras neoplasias
(D00-D48)
Diabetes mellitus
(E10-E14)
Desordenes
endocrinos (D55D64 excepto
D64.9, D65-D89,
E03-E07, E15E16, E20-E34,
E65-E88)
Condiciones
neuropsiquiatrías
(F01-F99, G06G98)
Enfermedades de
los órganos de
los sentidos
(H00-H61, H68H93)
Enfermedades
cardiovasculares
(I00-I99)
Enfermedades
respiratorias
(J30-J98)
Enfermedades
digestivas (K20K92)
Enfermedades
genitourinarias
(N00-N64, N75N98)
Enfermedades de
la piel (L00-L98)
Enfermedades
musculoesqueléticas
(M00-M99)
Anomalías
congénitas (Q00Q99)
Condiciones
orales (K00-K14)
0,18
0,56
1,82
2,81
1,55
2,13
0,58
1,41
0,71
1,82
1,28
1,28
1,53
0,25
7,04
11,91
10,42
4,68
5,32
4,61
-0,71
5,99
9,13
3,65
5,62
7,82
7,06
-0,75
5,28
5,22
4,30
4,60
5,40
7,36
1,96
11,09
9,98
10,42
7,33
19,78
18,91
-0,87
2,38
3,15
1,43
2,64
2,25
2,20
-0,05
13,38
10,40
8,72
7,75
5,56
6,41
0,85
25,97
23,86
21,35
23,08
19,54
20,81
1,27
6,16
4,38
5,47
2,81
2,31
3,53
1,22
17,87
11,44
13,80
9,63
15,85
12,92
-2,93
0,09
0,42
0,52
0,51
2,69
0,20
-2,49
2,64
8,56
14,97
26,92
10,20
11,70
1,49
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
En la persona mayor, se hace más evidente la morbilidad por enfermedades cardiovasculares con
valores muy similares entre sí en los años 2009-2014, pero con tendencia leve a aumentar a través de
78
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
los años. También se puede observas que las enfermedades genitourinarias, las musculo-esqueléticas
registran una proporción considerables respecto a las demás subcausas. el conjunto de las neoplasias y
la diabetes mellitus conforman de nuevo el grupo menos frecuente de morbilidad (Tabla 26).
Tabla 26. Principales subcausas de morbilidad en persona mayor, San Carlos 2009-2104.
Ciclo
vital
Persona
mayor
(> 60
años)
Subgrupo de
causa de
morbilidad
enfermedades
no
transmisibles
Neoplasias
malignas (C00C97)
Otras neoplasias
(D00-D48)
Diabetes mellitus
(E10-E14)
Desordenes
endocrinos (D55D64 excepto
D64.9, D65-D89,
E03-E07, E15E16, E20-E34,
E65-E88)
Condiciones
neuropsiquiatrías
(F01-F99, G06G98)
Enfermedades
de los órganos
de los sentidos
(H00-H61, H68H93)
Enfermedades
cardiovasculares
(I00-I99)
Enfermedades
respiratorias
(J30-J98)
Enfermedades
digestivas (K20K92)
Enfermedades
genitourinarias
(N00-N64, N75N98)
Enfermedades
de la piel (L00-
79
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambio
Porcentual
2013-2014
1,66
1,33
4,18
1,65
1,83
1,80
-0,04
0,00
0,12
0,60
0,66
1,01
1,20
0,19
1,66
1,20
0,90
0,66
2,84
2,21
-0,63
5,70
11,69
9,85
5,61
4,23
3,89
-0,34
3,56
5,78
2,69
6,60
5,68
4,97
-0,71
6,18
10,00
13,13
5,94
8,33
13,29
4,95
32,78
26,63
30,15
33,00
34,91
32,14
-2,78
2,85
3,01
2,99
2,64
2,53
3,53
1,01
8,08
10,12
5,37
3,96
6,19
5,98
-0,20
13,30
11,08
9,25
11,88
14,02
12,63
-1,39
3,80
2,65
2,39
2,31
2,02
2,27
0,25
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
L98)
Enfermedades
musculoesqueléticas
(M00-M99)
Anomalías
congénitas (Q00Q99)
Condiciones
orales (K00-K14)
19,71
12,41
14,63
7,26
12,94
12,63
-0,31
0,00
0,36
0,00
0,00
0,69
0,12
-0,57
0,71
3,61
3,88
17,82
2,78
3,35
0,57
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
Lesiones
Con proporciones contundentes en cada ciclo vital, se puede observar que los envenenamientos,
traumatismos y algunas otras consecuencias de causas externas fueron la principal causa de lesiones en
todos los grupos etarios. En primera infancia, se obtuvo la proporción más alta (100%) en 2009, 2010,
2011, y la más baja durante el 2014 (86,27%) para una diferencia proporcional de -13,73 puntos
porcentuales.
En infancia se obtuvo la proporción más alta de morbilidad por envenenamientos y traumatismos del
100% durante el periodo 2009-2012, y disminuyó durante los años 2013-2014 en 5,95 puntos
porcentuales.
En adolescencia también se obtuvieron las proporciones máximas (100%) en 2009, 2012 y 2014; y la
proporción más baja se presentó en 2011. Las diferencias proporcionales entre 2013 y 2014 es de tan
solo 3,39 puntos porcentuales (Tabla 27).
En juventud, se hace evidente que los envenenamientos, traumatismos y otras consecuencias de causas
externas, pero también se presentan casos de lesiones no intencionales e intencionales. De esta
manera, se puede decir que las morbilidades por esta causa tuvieron un comportamiento ascendente con
tendencia al aumento. La diferencia proporcional para los años 2013-2014 es de tan solo 0,95 puntos
porcentuales. Así mismo sucede con los adultos y las personas mayores, siendo ligeramente más alta la
proporción de lesiones no intencionales en comparación a los demás grupos etarios.
Tabla 27. Principales causas de morbilidad por lesiones San Carlos, 2009-2014.
Ciclo vital
Lesiones
Primera
infancia
(0 - 5años)
Lesiones no
intencionales
(V01-X59, Y40Y86, Y88, Y89)
Lesiones
intencionales
80
Proporción
2009
Proporción
2010
Proporción
2011
Proporción
2012
Proporción
2013
Proporción
2014
Cambio
porcentual
2013-2014
0,00
0,00
0,00
5,56
0,00
11,76
11,76
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
1,96
1,96
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Infancia
(6 - 11 años)
Adolescencia
(12 -18 años)
Juventud
81
(X60-Y09, Y35Y36, Y870, Y871)
Lesiones de
intencionalidad
indeterminada
(Y10-Y34, Y872)
Traumatismos,
envenenamientos
u algunas otras
consecuencias
de causas
externas (S00T98)
Lesiones no
intencionales
(V01-X59, Y40Y86, Y88, Y89)
Lesiones
intencionales
(X60-Y09, Y35Y36, Y870, Y871)
Lesiones de
intencionalidad
indeterminada
(Y10-Y34, Y872)
Traumatismos,
envenenamientos
u algunas otras
consecuencias
de causas
externas (S00T98)
Lesiones no
intencionales
(V01-X59, Y40Y86, Y88, Y89)
Lesiones
intencionales
(X60-Y09, Y35Y36, Y870, Y871)
Lesiones de
intencionalidad
indeterminada
(Y10-Y34, Y872)
Traumatismos,
envenenamientos
u algunas otras
consecuencias
de causas
externas (S00T98)
Lesiones no
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
100,00
100,00
100,00
94,44
100,00
86,27
-13,73
0,00
0,00
0,00
0,00
2,38
8,33
5,95
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
100,00
100,00
100,00
100,00
97,62
91,67
-5,95
0,00
0,00
10,00
0,00
3,39
0,00
-3,39
0,00
6,25
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
100,00
93,75
90,00
100,00
96,61
100,00
3,39
5,88
0,00
10,71
0,00
1,15
0,70
-0,45
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
(14 - 26 años)
Adultez
(27 - 59 años)
Persona
mayor (> 60
años
82
intencionales
(V01-X59, Y40Y86, Y88, Y89)
Lesiones
intencionales
(X60-Y09, Y35Y36, Y870, Y871)
Lesiones de
intencionalidad
indeterminada
(Y10-Y34, Y872)
Traumatismos,
envenenamientos
u algunas otras
consecuencias
de causas
externas (S00T98)
Lesiones no
intencionales
(V01-X59, Y40Y86, Y88, Y89)
Lesiones
intencionales
(X60-Y09, Y35Y36, Y870, Y871)
Lesiones de
intencionalidad
indeterminada
(Y10-Y34, Y872)
Traumatismos,
envenenamientos
u algunas otras
consecuencias
de causas
externas (S00T98)
Lesiones no
intencionales
(V01-X59, Y40Y86, Y88, Y89)
Lesiones
intencionales
(X60-Y09, Y35Y36, Y870, Y871)
Lesiones de
intencionalidad
indeterminada
(Y10-Y34, Y872)
Traumatismos,
envenenamientos
u algunas otras
0,00
4,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
94,12
96,00
89,29
100,00
98,85
99,30
0,45
0,00
2,99
8,20
0,00
3,89
4,57
0,68
0,00
0,00
0,00
0,00
0,56
0,46
-0,10
0,00
0,00
0,00
1,75
0,00
0,00
0,00
100,00
97,01
91,80
98,25
95,56
94,98
-0,58
8,33
13,79
6,25
0,00
5,36
6,15
0,80
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
91,67
86,21
93,75
100,00
94,64
93,85
-0,80
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
consecuencias
de causas
externas (S00T98)
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
2.2.3. Morbilidad por eventos de alto costo
En cuanto a la morbilidad por eventos de alto costo, el único valor reportado en el municipio para los
eventos de alto costo, están relacionados con la tasa de incidencia de VIH notificada. Cabe anotar, que
este factor, se presentó como la principal causa de mortalidad por enfermedades infecciosas y que en los
últimos años ha mostrado tendencia al aumento, y resulta aún más preocupante que el último año
reportado, la tasa municipal haya estado 27% por encima de la tasa departamental. La diferencia
proporcional de este indicador en los años 2013-2014 es de -4,48 por 100.00 habitantes, es decir que se
redujo y por la ausencia de datos anteriores al 2013 no se puede especificar la tendencia de las tasas de
incidencia de VIH notificada en el municipio (Tabla 28).
2010
2011
2012
2013
2014
Prevalencia de enfermedad renal crónica en
fase cinco con necesidad de terapia de
0
0
restitución o reemplazo renal (2014)
Tasa de incidencia de enfermedad renal crónica
en fase cinco con necesidad de terapia de
0,12%
0
restitución o reemplazo renal por 100.000
afiliados (2014)
Tasa de incidencia de VIH notificada (2014)
11,21
14,24
Tasa de incidencia de leucemia aguda
0
0
pediátrica mieloide (menores de 15 años) (2013)
Tasa de incidencia de leucemia aguda
1,44
0
pediátrica linfoide (menores de 15 años) (2013)
Fuente: RIPS-SISPRO-MSPS
2009
San
Carlos
2014
2008
Córdoba
2014
2007
Evento
2006
Tabla 28. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos del municipio de San Carlos, 2006-2014.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
↗
↘
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
↗
↘
-
-
La Figura 29, señala la progresión de la ERC en pacientes de alto costo, donde se puede observar que
las personas que desarrollan esta enfermedad, es inferior a aquellas que desarrollan estadios más
avanzados, ya que se pasa de 11 personas en ERC en estadio 0 y luego pasa a 1 paciente en etapa 1 y
luego, el número aumenta abruptamente a 40 personas en estadio 2 y disminuye nuevamente en
personas que han pasado el estadio 3 y 4, lo que indica que estas personas pudieron haber pasado a
otras etapas de la enfermedad o morir por la falta de tratamiento oportuno o acceso a los mismos. Las
acciones deben orientarse en aquellos que apenas están desarrollando la enfermedad o que no están
muy avanzados para evitar que desarrollen la enfermedad a estadios críticos.
83
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 29. Progresión de la ERC en pacientes de alto costo, San Carlos, 2013-2014*
Fuente: SISPRO-MSPS
2.2.4. Morbilidad por eventos precursores
Los eventos precursores no mostraron diferencias estadísticamente significativas, encontrándose por
debajo del registro departamental. En el caso de la diabetes mellitus, la diferencia de estos es del 35%
por debajo del departamento, y del 59% para la prevalencia de la hipertensión arterial. Ambos
indicadores muestran comportamiento oscilante, pero con tendencia en los años 2013 y 2014 al
aumento. Cabe resaltar que las principales causas de mortalidad en la población femenina estuvieron
asociadas a la diabetes mellitus, por lo que se debe poner especial atención a estas enfermedades
(Tabla 29).
2013
2014
2,11%
2012
3,57%
2011
Prevalencia
de
hipertensión arterial
2010
0,88%
2009
Prevalencia
de
diabetes mellitus
San
Carlos
2013
0,31%
2008
Córdoba
2013
2007
Evento
2006
Tabla 29. Eventos precursores para la población del municipio San Carlos, 2006-2013.
-
-
-
-
-
↗
↘
↗
↗
-
-
-
-
-
↗
↘
↗
↗
Fuente: SISPRO-MSPS
84
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
2.2.5. Morbilidad de eventos de notificación obligatoria
Con base a los eventos de notificación obligatoria, fueron pocos los casos de registros para el municipio
de San Carlos en el último año en comparación con el departamento. Para los accidentes ofídicos, solo
se presentaron eventos en 2011 (14,3 muertes por 1000 habitantes), manteniendo de esta forma la tasa
por debajo del reporte departamental. Otros indicadores que se mantuvieron en cero respecto al reporte
departamental fueron las intoxicaciones, la varicela (con reporte de 1,69 muertes por 1000 habitantes en
2011), la enfermedad similar a la influenza, lepra, tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, enfermedades
de dengue, leptospirosis, leishmaniasis y malaria.
En cambio, las infecciones respiratorias agudas reportaron una letalidad inferior al departamental en
2013, sin embargo, el comportamiento del indicador fue fluctuante con tendencia al aumento y reportó su
tasa más alta en 2012 (0,52 muertes por 1000 habitantes).
Las tasas de incidencia PDSP para el dengue clásico en el municipio sí presentó diferencias
estadísticamente significativas reportándose por debajo del reporte departamental en 2013 y presentaron
un comportamiento fluctuante con tendencia al aumento y valor máximo reportado en 2012 (112 casos
por 100000 habitantes). La diferencia de la tasa municipal en 2013 fue del 25% por debajo de la tasa
departamental. Al contrario de la incidencia de sífilis congénita, la tasa municipal estuvo 2,64 casos (por
1000 nacidos vivos) por encima del reporte departamental. En el caso de las incidencias por
leptospirosis, sí se reportaron 395 casos en 2010 (por 1000 nacidos vivos) y 385 casos (por 1000
nacidos vivos) en 2012. Para el Chagas no hubo ningún reporte en los años considerados.
85
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Accidente ofídico
Agresiones por animales potencialmente
transmisores de rabia y rabia
Exposición a flúor
Intoxicaciones por fármacos, sustancias
psicoactivas y metanol, metales pesados,
solventes, gases y otras sustancias
químicas
Meningitis por Haemophilus
Meningitis tuberculosa
Parotiditis
3,66
0,00
San
Carlos
0,00
0,00
2007
Causa de muerte
2006
Tabla 30. Morbilidad de eventos de notificación obligatoria de la población del municipio San Carlos, 2006-2014.
-
-
-
-
-
↗
-
↘
-
-
-
0,00
1,58
0,00
0,00
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Córdoba
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tétanos accidental
50,00
0,00
Tétanos neonatal
0,00
0,00
Varicela
0,13
0,00
Sífilis congénita
0,00
0,00
Enfermedad similar a influenza-IRAG
133,30
0,00
(vigilancia centinela)
Infección Respiratoria Aguda
0,22
0,18
Lepra
20,00
0,00
Tuberculosis pulmonar
10,39
0,00
Tuberculosis extrapulmonar
104,35
0,00
Tuberculosis farmacorresistente
0,00
0,00
Hepatitis distintas a A
0,00
0,00
Chagas crónico y agudo
0,00
0,00
Dengue con signos de alarma
0,33
0,00
Dengue sin signos de alarma
5,66
0,00
Leishmaniasis cutánea, mucosa, visceral
0,91
0,00
Leptospirosis
27,27
0,00
Malaria vivax
0,03
0,00
Hepatitis A
0,00
0,00
TASAS DE INCIDENCIA PDSP
Tasa de incidencia de dengue clásico según
120,95
91,52
↗
municipio de ocurrencia
Tasa de incidencia de leptospirosis
0,60
0,00
Tasa de incidencia de Chagas
0,38
0,00
Tasa de incidencia de sífilis congénita
357,36
360,00
↗
Fuente: SIVIGILA-SISPRO-RIPS
-
-
-
↗
-
↘
-
-
-
-
↗
-
↘
-
↘
-
↗
-
↘
-
↘
-
↗
↘
↘
↘
↗
↘
↘
↘
-
↗
-
↘
-
↗
↗
↘
↗
↘
2.2.6. Análisis de la población en condición de discapacidad 2009 a 2015.
Distribución de alteraciones diferentes por grupo de edad y sexo
La pirámide poblacional de discapacidad muestra que la población femenina está más afectada por las
discapacidades que la población masculina, haciéndose más evidente en el rango poblacional de 10-14
años. El grupo etario con menor diferencia proporcional entre la población en discapacidad de hombres y
mujeres se encuentra en el rango de 0-4 años (Figura 30).
86
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Figura 30. Pirámide poblacional de la distribución de discapacidad por edad y sexo de la población del municipio San Carlos,
2015.
80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4|
Hombres
1 500% 1 000%
Mujeres
500%
%
500%
1 000% 1 500% 2 000% 2 500%
Fuente: SISPRO
La Tabla 31 muestra la distribución de la frecuencia poblacional en discapacidad por edad y sexo,
indicando que el único grupo de edad con población femenina sin discapacidad son aquellas que están
en el rango de 30-34 años.
Tabla 31. Distribución de la frecuencia poblacional de discapacidad por edad y sexo de la población del municipio San Carlos,
2015.
87
Grupo etario
Femenino
Masculino
De 0 a 4 años
1,85
1,98
De 5 a 9 años
1,85
7,92
De 10 a 14 años
20,37
8,91
De 15 a 19 años
12,96
10,89
De 20 a 24 años
7,41
7,92
De 25 a 29 años
5,56
2,97
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
De 30 a 34 años
4,95
De 35 a 39 años
7,41
5,94
De 40 a 44 años
7,41
5,94
De 45 a 49 años
7,41
5,94
De 50 a 54 años
3,70
6,93
De 55 a 59 años
5,56
4,95
De 60 a 64 años
1,85
4,95
De 65 a 69 años
7,41
4,95
De 70 a 74 años
1,85
5,94
De 75 a 79 años
1,85
3,96
De 80 años o
5,56
más
Fuente: SISPRO
4,95
Distribución de alteraciones permanentes
El número de personas con alteraciones permanentes para la población del municipio San Carlos es de
377 individuos para el 2015. En términos generales, la población con más número de afectados en este
último año fueron las que presentan discapacidad en el movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas
(167 individuos) seguidas de las personas con alteraciones en el sistema nervioso (137 individuos). Las
discapacidades menos frecuentes son aquellas relacionadas con los demás órganos de los sentidos
(olfato, tacto y gusto). Cabe anotar, que existen individuos que tienen múltiples discapacidades y que por
lo tanto se repiten en los tipos de discapacidad (Tabla 32).
Tabla 32. Distribución de las alteraciones permanentes del municipio de San Carlos, 2015.
Tipo de discapacidad
Numero
Proporción
167
44,30
137
36,34
Los ojos
El sistema cardiorrespiratorio y las
defensas
Los oídos
124
32,89
25
6,63
56
14,85
La voz y el habla
75
19,89
La digestión, el metabolismo, las
8
2,12
El movimiento del cuerpo, manos,
brazos, piernas
El sistema nervioso
88
2015
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
hormonas
El sistema genital y reproductivo
14
3,71
La piel
8
Los demás órganos de los sentidos
4
(olfato, tacto y gusto)
TOTAL
377
Fuente: SISPRO
2,12
1,06
2.2.7. Identificación de las prioridades en la morbilidad
Para el 2014, las causas de morbilidad priorizada por grandes causas estuvieron representadas por las
condiciones transmisibles en la primera infancia presentando una tendencia a la disminución, ubicándose
por encima del reporte departamental en 3,04 puntos porcentuales. Las condiciones materno perinatales
estuvieron claramente representadas en la juventud del municipio, sin embargo, presentaron tendencia al
aumento y se ubicaron por debajo del reporte departamental en 1,51 puntos porcentuales. En cuanto a
las enfermedades no transmisibles, la población afectada claramente fueron aquellos que componen a la
persona mayor y resulta preocupante que el registro municipal estuviera 44,46 puntos porcentuales por
encima del registro departamental, lo que quiere decir que la situación de salud del adulto mayor del
municipio los Córdobas en cuanto a su morbilidad está en peor situación que el promedio departamental
en ese grupo etario. Las lesiones, que tuvieron su tasa máxima en adolescentes se registraron por
debajo del promedio departamental en 23,1 puntos porcentuales, a pesar de lo anterior, la tendencia de
este indicador estuvo en aumento en el periodo considerado. Por último, los signos y síntomas mal
definidos afectaron en mayor proporción a las adolescentes, este hecho se justifica por los cambios
hormonales que se experimentan en ese ciclo vital u otros eventos que no son bien identificados en la
población de esta edad.
Los eventos de alto costo tuvieron su mayor incidencia por el VIH (SIDA), siendo incluso de proporción
más alta que el promedio departamental en 4,86 puntos porcentuales. Debido a que no se registra
información anterior al 2012, no se puede hablar de tendencia como tal, pero la diferencia proporcional
de 2013-2014 indica que la incidencia de esta enfermedad disminuyó en la población en 4,48 puntos
porcentuales.
Por otra parte, los eventos precursores de prevalencia de diabetes mellitus e hipertensión también
estuvieron por debajo del promedio departamental, a pesar de que ambas enfermedades aumentaron su
proporción de acuerdo a la tendencia municipal. La diferencia proporcional para la diabetes mellitus entre
el municipio y el departamento fue de 0,57 puntos porcentuales y para la hipertensión, el cambio
proporcional es de 1,46 puntos porcentuales.
Por último, los eventos de notificación obligatoria (ENO) solo tuvieron registro departamental y municipal
para las IRA, siendo el promedio municipal inferior al departamental a solo 0,04 puntos porcentuales de
diferencia. La tendencia de esta enfermedad indica que aumentó en el municipio su letalidad en los años
considerados (Tabla 33).
89
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tabla 33. Priorización de la morbilidad en la población del municipio San Carlos, 2014.
CAUSA DE MORBILIDAD
PRIORIZADA
Morbilidad por
grandes causas
Eventos de alto costo
Eventos precursores
Eventos de
notificación
obligatoria
Condiciones transmisibles y
nutricionales (Primera infancia)
2014
Condiciones materno perinatales
(Juventud) 2014
Enfermedades no transmisibles
(Persona mayor) 2014
Lesiones (Adolescencia) 2014
Signos y síntomas mal definidos
(Adolescencia) 2014
Incidencia de VIH (SIDA) 2014
Prevalencia de la progresión de
ERC (2013-2014*)
Prevalencia Diabetes mellitus
(2014)
Prevalencia de hipertensión
arterial (2014)
IRA (2013)
Fuente: ASIS, 2015.
90
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
San
Carlos
Córdoba
Tendencia
2009-2014
San Carlos
43,55
40,51
Disminuyó
6,58
8,09
Aumentó
77,47
33,01
Aumentó
6,87
29,97
Aumentó
14,08
18,94
Aumentó
14,24
11,21
Disminuyó
17
11337
Disminuyó
0,31
0,88
Aumentó
2,11
3,57
Aumentó
0,18
0,22
Aumentó
CONCLUSIONES
Las enfermedades no transmisibles se constituyeron como la principal causa de morbilidad en la
población, excepto en primera infancia, siendo afectado principalmente por las condiciones transmisibles
y nutricionales. Las tasas se hacen mayores a medida que aumenta la edad del grupo poblacional
relacionados con los malos hábitos en cuanto a la alimentación y estilo de vida sedentarios, la falta de
actividad deportiva y estimulante que conllevan a que las enfermedades a los que la población es más
vulnerable como la hipertensión, diabetes y demás complicaciones propias de la edad que se agravan
por las condiciones externas tanto en la población femenina como en la masculina.
En cuanto a las condiciones transmisibles y nutricionales, la principal causa de morbilidad en este
subgrupo fueron las enfermedades infecciosas y parasitarias y las infecciones respiratorias. Hay que
tener en cuenta que de acuerdo a lo expresado en el capítulo anterior, San Carlos es un municipio
relativamente grande con amplia zona rural, en el que gran parte de la población no tiene acceso a
fuentes de agua potable sino que se abastecen de aguas subterráneas y arroyos que atraviesan diversas
zonas del municipio y que por lo tanto, vienen cargadas de aguas no tratadas y contaminadas en otros
sectores, llevando consigo gran cantidad de agentes infecciosos y parasitarios que afectan directamente
a la población que hace uso de esas fuentes de agua, especialmente en niños menores de 5 años que
tienen un sistema inmunológico más débil y por lo tanto son más susceptibles a las enfermedades de
este tipo. También son fuente de origen de las enfermedades genitourinarios en la población adulta y
mayor del municipio, siendo una de las principales causas de morbilidad en la población joven y adulta.
Las infecciones respiratorias que afectaron también a gran parte de la población joven y adulta, tienen su
origen y agravante en el hecho de que las vías del municipio de San Carlos son en su mayoría
destapadas y solo se encuentran pavimentadas las calles principales. Por costumbre, los niños juegan
en zonas abiertas en donde directamente están expuestos a la influencia del polvo que se levanta del
suelo, provocando en ellos enfermedades respiratorias o que se agraven las ya existentes, si hay
presencia de un resfriado simple y se expone a las condiciones ambientales como lluvia o polvo, corre el
riesgo de que se sufran complicaciones que conllevan a infecciones respiratorias agudas que pueden
llegar a causar la muerte en niños y adultos en general de acuerdo a lo reportado en los resultados de
mortalidad explicados en el ítem de mortalidad.
En cuanto a la alta morbilidad por condiciones orales en los grupos etarios inferiores, se puede atribuir a
la falta de implementación de campañas y talleres de salud e higiene oral en las escuelas de del
municipio, incluso en los padres de familia que al no ser instruidos no pueden guiar o enseñar a sus hijos
sobre la limpieza correcta de los dientes.
Por otra parte, los eventos de alto costo estuvieron marcados por la incidencia de VIH en la población,
con tasa superior al reporte departamental. Esta enfermedad por lo general solo es descubierta cuando
los síntomas se hacen evidentes, conllevando que personas infectadas con el virus transmitan la
91
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
enfermedad a otras personas, ya sean estas o no sus parejas y por miedo, pena, vergüenza o temor a
ser rechazados por la sociedad no se realizan la prueba a tiempo y tratan la enfermedad en estadios
avanzados. Lo anterior explicaría que la tasa de mortalidad en hombres sea mayor que la población
femenina durante el periodo 2009-2013. En cuanto a los pacientes de alto costo por ERC, la progresión
de esta enfermedad a estadios avanzados se asocia al poco cuidado que los pacientes tienen con la
alimentación en sus hogares relacionado a la falta de implementación de planes nutricionales accesibles
a los pacientes. A pesar de que no se pueden hacer comparaciones justas entre la progresión de la
enfermedad a nivel municipal y departamental por la diferencia poblacional existente entre ambos, se
deben fomentar programas que le permitan a aquellos que padecen esta enfermedad, recibir los
tratamientos adecuados sin necesidad de trasladarse a otro municipio.
Los eventos precursores reportados para la población del municipio San Carlos no reportaron valores
significativos respecto al departamento, sin embargo, se deben priorizar las actividades de prevención de
la diabetes mellitus, ya que fueron una causa importante de mortalidad en las mujeres y en los hombres
durante el periodo considerado, pues como se ha mencionado anteriormente, los malos hábitos
alimenticios, comer azucares y harinas en exceso y el alto contenido de las grasas en los alimentos
caseros y comida chatarra provoca que se desarrollen estas enfermedades, especialmente en la
población del adulto mayor que es más propensa a sufrir por estas causas por no metabolizar los
alimentos adecuadamente.
Para los ENOs de la población del municipio, los accidentes ofídicos no presentaron casos en 2014, pero
sí se reportaron datos en años anteriores debido a las lluvias frecuentes que se presentan en el
municipio, provocando que algunas especies de serpientes salgan de las cuevas y escondites y se
refugien en las casas donde atacan a las personas por las que se sientes amenazadas. También se
encuentran las infecciones respiratorias cuyos agravantes ya han sido explicados anteriormente.
En cuanto a los casos de dengue reportados en el municipio, cada vez son más los hogares que se
atienden las recomendaciones de mantener los tanques de agua limpia cerrados para evitar que
proliferen los vectores de esta enfermedad.
La falta de protección y la promiscuidad en las prácticas sexuales conlleva a que cada vez se presenten
casos de sífilis congénita, agravado por la poca atención y falta de información de las personas
sexualmente activas para prevenir la transmisión a sus hijos.
Para las alteraciones permanentes de la población, las mujeres tienen la mayor proporción en el
municipio respecto a la población masculina en los grupos etarios donde se presenta. Las cinco
principales causas de alteración son en su orden por mayor número de personas, la discapacidad por del
movimiento del cuerpo, manos, brazos y piernas, discapacidad del sistema nervioso, discapacidad de los
ojos, discapacidad del sistema cardiorrespiratorio y las defensas y discapacidad de los oídos en último
lugar. Las presencias de las diferentes discapacidades se deben principalmente a enfermedades
92
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
hereditarias en un 80%. El 20% restante se deben a secuelas de accidentes de tránsito en la población
afectada.
93
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
2.3. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
2.3.1. Análisis de los determinantes intermedio de la salud.
Las desigualdades en salud son diferencias que se producen a nivel social en relación a la salud (OMS,
2007), las cuales en la forma en que está organizada la sociedad, hacen que las posibilidades de tener
buenas condiciones de vida y salud, estén mal distribuidas dentro de una misma sociedad y entre las
distintas sociedades, de ahí el mayor desarrollo en algunas ciudades y las bajas condiciones en otras.
Las desigualdades son medidas a través de determinantes, que son los que influyen en gran medida en
éstas. Los determinantes estructurales son aquellos que generan estratificación y división social de
clases en la sociedad y que definen la posición socioeconómica individual (OMS, 2007). Los
determinantes intermedios se distribuyen según la estratificación social y determinan las diferencias en
cuanto a la exposición y la vulnerabilidad a las condiciones perjudiciales para la salud. El contexto junto
con los determinantes estructurales constituye los determinantes sociales de las desigualdades en salud.
Desde esta perspectiva, disminuir las inequidades en salud es un tema de justicia social que se
fundamenta en argumentos técnicos y políticos, cuyo principio es promover la equidad en salud y mejorar
el acceso de las personas a buenas condiciones de vida, salud y demás determinantes de dichas
desigualdades.
Condiciones de vida
Las condiciones de vida es uno de los factores que constituyen los determinantes sociales de la salud, y
hacen parte del conjunto de las causas que generan la mayor parte de las desigualdades sanitarias entre
los países y dentro de cada país. Estos aspectos son posibles de intervenir a través de políticas sociales
y de salud, por esta razón la identificación y el análisis de aquellos aspectos de las condiciones de vida
con mayores niveles de desigualdad son indispensables para la implementación de políticas en que
ayuden a mejorar dichos aspectos.
Comparando los índices de cobertura de electricidad, acueducto y cobertura de alcantarillado, se
encuentran diferencias significativas, pues se encuentran muy por debajo de los índices
departamentales. Sin embargo, resulta preocupante la proporción poblacional que aún falta por acceder
a los servicios básicos, como es el caso de la cobertura de acueducto, debido que, por la falta de acceso
a agua tratada, las personas se ven obligadas a usar otras fuentes como las aguas subterráneas que
pueden ser perjudiciales para la salud. Comparando el índice de cobertura de servicios de telefonía del
municipio, se encuentran diferencias significativas, debido a que solo el 97% de la población no tiene
acceso a este servicio, indicando una menor distribución de dichos servicios dentro de la población.
Cabe anotar que esta información de los indicadores señalados anteriormente, hacen parte del reporte
hecho en el año 2005 y que estos indicadores pueden haber incrementado (Tabla 34).
94
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Para el Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA): Entre los años 2007 a
2011 el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con la calidad del agua se ha
mantenido en niveles que no representan riesgos significativos para la salud humana. Al comparar el
porcentaje IRCA del último año entre el municipio y el departamento no se observan diferencias
significativas, indicando que el departamento se encuentra en un nivel más alto que el del municipio, a su
vez este último se cataloga, según las normas para el IRCA, como “Sin Riesgo-Agua Apta para Consumo
Humano” con valores entre 0% - 5%.
El porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada y el porcentaje de eliminación
inadecuada de excretas en comparación con el departamento presentaron diferencias estadísticamente
significativas, siendo la diferencia para los hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada en el
municipio casi el doble del reporte departamental, mientras que, para la eliminación inadecuada de
excretas, la diferencia de la población municipal que no tiene acceso es 27% mayor que el
departamento.
Tabla 34. Determinantes sociales de la Salud en la población del municipio San Carlos.
DETERMINANTES INTERMEDIARIOS DE LA SALUD
CÓRDOBA
Cobertura de servicios de electricidad (2014)
93,10
77,89
amarillo
Cobertura de acueducto (2011)
46,1
11,8
Rojo
Cobertura de alcantarillado (2011)
16,5
0,4
Cobertura de servicios de telefonía (2011)
15,1
7,2
rojo
4,02
amarillo
82,3
rojo
69,9
rojo
Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo
10,44
humano (IRCA), 2014
Porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua
46,7
mejorada (DNP-DANE 2005)
Porcentaje de hogares con inadecuada eliminación
55
de excretas (DNP-DANE 2005)
Coberturas útiles de vacunación para rabia en
0
animales (Sivigila)
Fuente: DANE-SISPRO-MSPS
SAN CARLOS
0
Seguridad alimentaria
La disponibilidad de alimentos es la capacidad de disponer de una oferta continua y oportuna de
alimentos para satisfacer la demanda de los habitantes de determinado territorio y hace parte de los
determinantes sociales de la salud (Tabla 35).
Un factor que representa este determinante es el porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer el
cuál expresa la frecuencia de nacidos vivos con peso al nacer inferior a 2500 gramos, en relación con el
95
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
total de nacidos vivos y puede indicar retardo en el crecimiento intrauterino y aquellos casos de
nacimientos prematuros y se considera un predictor de la sobrevivencia infantil, siendo una medida
indirecta de la calidad en la asistencia prenatal.
El porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer a nivel municipal no presenta diferencias
estadísticamente significativas con el porcentaje a nivel departamental, pero se observa que el
porcentaje municipal es superior en 0,42 puntos porcentuales, por lo cual se deben enfocar acciones o
planes de seguridad nutricional que ayuden a disminuir estos casos.
Tabla 35. Determinante intermedio de seguridad alimentaria del municipio de San Carlos, 2013.
2011
2012
2013
2014
amarillo
2010
3,6
2009
3,38
Comportamiento
2008
Porcentaje de nacidos vivos
con bajo peso al nacer
(EEVV-DANE 2013)
San Carlos
2013
2007
Córdoba
2013
2006
DETERMINANTES
INTERMEDIARIOS DE LA
SALUD
↗
↘
↘
-
↗
↗
↗
↘
↘
Fuente: MSPS-SISPRO-DANE
Condiciones de trabajo
Para la incidencia de accidentalidad en el trabajo e incidencia de enfermedades relacionadas con el
trabajo no se encuentra información disponible en el caso del municipio.
Factores psicológicos y culturales

Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar: En el municipio la tasa de violencia intrafamiliar para
el año 2014 presentó un valor de 29,9 que comparada con el departamento no presenta diferencias
estadísticamente significativas a favor del municipio, siendo éste quien presenta una tasa más baja
que el departamento (Tabla 36). El comportamiento de esta tasa fue oscilante con tendencia al
aumento.

Tasa de incidencia de violencia contra la mujer: El comportamiento de esta tasa fue constante
con tendencia al aumento en los años 2012 -2014, por lo que en 2014 presentó un valor de 100
mujeres víctimas por cada 100.000 mujeres. Al comparar esta tasa con el departamento, se
presentan diferencias estadísticamente significativas ya que la tasa de incidencia de violencia contra
la mujer en el municipio es dos veces mayor que la tasa departamental. Este es un valor al cual debe
prestarse atención e implementar talleres o charlas en la cuales se divulguen estos datos y ayudar a
disminuir estos hechos, ya sea imponiendo sanciones severas a los que causes cualquier tipo de
violencia contra la mujer.
96
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tabla 36. Determinante intermedio de los factores psicológicos y culturales del municipio de San Carlos, 2014.
Córdoba
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Comportamiento
DETERMINANTES
INTERMEDIOS DE LA SALUD
Tasa de incidencia de violencia
intrafamiliar (Forensis 2014)
115,7
29,9
verde
-
-
-
-
-
↘
↗
↘
↗
Tasa de incidencia de violencia
contra la mujer (Forensis 2014)
49,8
99,98
rojo
-
-
-
-
-
-
↗
↗
↗
San Carlos
Fuente: FORENSIS, 2014.
Sistema sanitario

Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios: El porcentaje de hogares con
barreras de acceso a los servicios en el año 2005 fue de 32,64% y no presenta diferencias
estadísticamente significativas con el departamento, por lo tanto, ambos porcentajes son un poco
similares.

Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios de salud: En el 2005 el
porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios de salud a nivel municipal fue de
4,21%. En comparación con el departamento no presenta diferencias estadísticamente significativas,
por lo que el porcentaje del municipio es similar al departamental.

Cobertura de afiliación al SGSSS: En el caso de la cobertura de afiliación al SGSSS sí presentaron
diferencias estadísticamente significativas, por lo que estos porcentajes a nivel del municipio son
más bajos que los del departamento señalizados en la semaforización en rojo, indicando que hay
fallas en las coberturas de afiliación al SGSSS por lo que se deben atender y enfocar las acciones
del ente territorial para mejorar la situación. El comportamiento de la cobertura disminuyó de 80,4%
en 2013 a 78,6% y finalmente en 2015 a 75,3%, pero se aclara, que la oficina de la secretaria de
salud municipal actualizó el año pasado en la elaboración del plan de desarrollo 2016-2019 del
municipio la cobertura de afiliación al SGSSS, alcanzando el 98%. Este dato puede ser verificado en
las oficinas de la secretaria de salud municipal (Tabla 37).

Coberturas administrativas de vacunación con BCG para nacidos vivos: Las coberturas de
vacunación por BCG para nacidos vivos ha sido fluctuante durante el periodo 2010-2015. En el
primer año, la cobertura fue de 30,3% y aumento en 29,8 puntos porcentuales en el año siguiente,
después disminuyó en 1,5 puntos porcentuales para el 2012. La cobertura aumentó
significativamente en 2013 alcanzando valores del 72,5%, pero en 2014 la cobertura disminuyó
nuevamente hasta alcanzar el 45,6%, es decir, 4,6 puntos porcentuales menos que el año
predecesor. En comparación con el departamento presentó diferencias estadísticamente
97
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
significativas, por lo que la cobertura de vacunación por BCG para nacidos vivos del municipio se
encuentra por debajo de la cobertura a nivel al departamental.

Coberturas administrativas de vacunación con DPT 3 dosis en menores de 1 año: Las
coberturas de vacunación con DPT 3 dosis en menores de 1 año aumentaron también fueron
fluctuantes en los años considerados entre el 2010 y 2015. La diferencia porcentual entre el 2010 y
2011 fue de 17,4%, siendo mayor en el último año y aumentó nuevamente en 2012 (98%), pero en el
año siguiente, la cobertura bajó en 13,5% hasta el 2015 con diferencia porcentual entre el 2014 y
2015 fue de 2,9. En comparación con el departamento no presentó diferencias estadísticamente
significativas, pero se debe evitar que las coberturas sigan en descenso.

Coberturas administrativas de vacunación con polio 3 dosis en menores de 1 año: Las
coberturas de vacunación con polio 3 dosis en menores de 1 año tuvieron comportamiento similar
para los años considerados. Aumentaron en el 2011 (87,6%) 19 puntos porcentuales más que la
cobertura del año inmediatamente anterior, y aumentaron nuevamente para el 2012 (97,98%), siendo
la cobertura de este año, la más alta de todos los años considerados. En comparación con el
departamento no presentó diferencias estadísticamente significativas, con diferencia porcentual entre
el ente departamental y municipal de 8,3.

Coberturas administrativas de vacunación con triple viral dosis en menores de 1 año: Las
coberturas de vacunación con triple viral en menores de 1 año aumentaron para el 2015 (74,9%) si
se compara respecto al 2010 (44,4%), pero se observa que el comportamiento entre los años que
desde 2010 al 2015 fue fluctuante. Las diferencias porcentuales entre los dos últimos años, es de
3,8% a favor del municipio en 2015 respecto al 2015. En comparación con el departamento no
presentó diferencias estadísticamente significativas, pero sí se debe reforzar los programas de
vacunación para evitar que estas coberturas desciendan.

Porcentaje de nacidos vivos con 4 o más consultas de control prenatal: El porcentaje de
nacidos vivos con 4 o más controles prenatales ha sido fluctuante entre los años considerados. Si se
compara la cobertura 2013 respecto a los años anteriores, puede notarse que ha sido levemente
mayor que los años anteriores, excepto en 2010 (82,8%). En comparación con el departamento
presentó diferencias estadísticamente significativas, por lo que el porcentaje de nacidos vivos con 4
o más controles prenatales del municipio se encuentra por debajo del porcentaje a nivel al
departamental sin ser de carácter alarmante.

Cobertura de parto institucional: La cobertura de parto institucional en el 2013 fue de 98,9%. No
se presentaron cambios relevantes en cuanto a esta cobertura, puesto que el valor más bajo fue de
97% en 2009. En comparación con el departamento no presentó diferencias estadísticamente
98
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
significativas, por lo tanto, la cobertura de parto institucional del municipio es similar a la cobertura a
nivel al departamental.

Porcentaje de partos atendidos por personal calificado: La cobertura de parto institucional en el
2013 fue de 98,9%. No se presentaron cambios relevantes en cuanto a esta cobertura, puesto que el
valor más bajo fue de 98,6% en 2009. En comparación con el departamento no presentó diferencias
estadísticamente significativas, por lo tanto, la cobertura de parto institucional del municipio es similar
a la cobertura a nivel al departamental.
Tabla 37. Determinante intermedio del sistema sanitario del municipio de San Carlos, 2006-2014.
Córdoba
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Porcentaje de hogares con barreras de
acceso a los servicios para cuidado de
la primera infancia (DNP-DANE 2005)
29,1
32,6
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
6,8
4,2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
98,79
75,3
rojo
-
-
-
-
-
-
-
↗
↘
↘
72,2
45,6
rojo
-
-
-
-
↗
↗
↘
↗
↘
↘
90,5
82,3
amari
llo
-
-
-
-
↗
↗
↗
↘
↘
↘
90,6
82,3
amari
llo
-
-
-
-
↗
↗
↗
↘
↘
↘
Coberturas administrativas de
vacunación con triple viral dosis en
menores de 1 año (MSPS 2014)
87
74,9
amari
llo
-
-
-
-
↗
↗
↗
↗
↘
↘
Porcentaje de nacidos vivos con
cuatro o más consultas de control
prenatal (EEVV-DANE 2013)
84,49
75,18
amari
llo
↗
↘
↗
↗
↗
↘
↗
↗
-
-
Cobertura de parto institucional
(EEVV-DANE 2013)
99,05
98,9
amari
llo
↘
↗
↘
↘
↗
↗
↘
↘
-
-
Porcentaje de partos atendidos por
personal calificado (EEVV-DANE 2013)
99,16
98,9
amari
llo
↘
↗
↘
↘
↗
↗
↘
↘
-
-
Porcentaje de hogares con barreras de
acceso a los servicios de salud (DNPDANE 2005)
Cobertura de afiliación al SGSSS
(MSPS 2014)
Coberturas administrativas de
vacunación con BCG para nacidos
vivos (MSPS 2015)
Coberturas administrativas de
vacunación con DPT 3 dosis en
menores de 1 año (MSPS 2015)
Coberturas administrativas de
vacunación con polio 3 dosis en
menores de 1 año (MSPS 2015)
San
Carlos
Comportamiento
DETERMINANTES INTERMEDIOS DE
LA SALUD
Fuente: MSPS-SISPRO-DANE
99
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Servicios habilitados IPS
El municipio de San Carlos ha estado trabajando en el mejoramiento de la atención en salud para
satisfacer las necesidades de los pacientes, actualmente el municipio cuenta con 5 IPS habilitadas con el
servicio de medicina general ,4 laboratorio clínico, 2 laboratorio de toma de muestras citologías cérvicouterinas, 1 servicio farmacéutico, 3 servicio de toma de muestras de laboratorio clínico y 1 servicio de
vacunación entre otros servicios como se observa en la Tabla 38, sin embargo se requiere de un mayor
número de servicios e infraestructuras para brindar más apoyo a la población de la zona rural a los cuales se les
dificulta el acceso a estos servicios.
Tabla 38. Servicios habilitados de las Instituciones Prestadoras de Salud por en el departamento, distrito, municipio de San
Carlos, 2013.
Grupo Servicio
Indicador
2015
ATENCION EXTRAMURAL
Número de IPS habilitadas con el servicio de servicio de urgencias
1
NO DEFINIDO
Número de IPS habilitadas con el servicio de obstetricia
1
OTROS SERVICIOS
Número de IPS habilitadas con el servicio de atención preventiva
salud oral higiene oral
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana alteraciones de la agudeza visual
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana alteraciones del crecimiento y desarrollo ( menor a 10 años)
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana alteraciones del desarrollo del joven ( de 10 a 29 años)
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana alteraciones del embarazo
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana alteraciones en el adulto ( mayor a 45 años)
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana cáncer de cuello uterino
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana cáncer seno
Número de IPS habilitadas con el servicio de planificación familiar
Número de IPS habilitadas con el servicio de promoción en salud
Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica atención al recién nacido
Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica atención del parto
Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica atención en planificación familiar hombres y mujeres
Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica atención preventiva en salud bucal
Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica vacunación
Número de IPS habilitadas con el servicio de vacunación
PROTECCION ESPECIFICA Y
100
Número de IPS habilitadas con el servicio de proceso esterilización
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
2
1
1
1
1
1
1
1
2
3
1
1
1
1
1
2
1
DETECCION TEMPRANA
QUIRURGICOS
Número de IPS habilitadas con el servicio de consulta prioritaria
1
Número de IPS habilitadas con el servicio de enfermería
2
Número de IPS habilitadas con el servicio de ginecobstetricia
2
Número de IPS habilitadas con el servicio de medicina general
5
Número de IPS habilitadas con el servicio de medicina interna
1
Número de IPS habilitadas con el servicio de odontología general
4
Número de IPS habilitadas con el servicio de ortopedia y/o
traumatología
Número de IPS habilitadas con el servicio de pediatría
TRANSPORTE ASISTENCIAL
1
Número de IPS habilitadas con el servicio de psicología
2
Número de IPS habilitadas con el servicio de esterilización
1
Número de IPS habilitadas con el servicio de fisioterapia
1
Número de IPS habilitadas con el servicio de fonoaudiología y/o
terapia del lenguaje
Número de IPS habilitadas con el servicio de laboratorio citologías
cervico-uterinas
Número de IPS habilitadas con el servicio de laboratorio clínico
Número de IPS habilitadas con el servicio de servicio farmacéutico
Número de IPS habilitadas con el servicio de tamización de cáncer
de cuello uterino
Número de IPS habilitadas con el servicio de terapia ocupacional
URGENCIAS
1
Número de IPS habilitadas con el servicio de toma de muestras
citologías cervico-uterinas
Número de IPS habilitadas con el servicio de toma de muestras de
laboratorio clínico
Número de IPS habilitadas con el servicio de transporte asistencial
básico
Fuente: SISPRO
1
1
4
3
1
1
2
3
1
Otros indicadores del sistema sanitario
En el municipio de San Carlos están disponibles 4 IPS privadas y 2 IPS públicas y con 0,63 ambulancias
básicas por 1.000 habitantes (Tabla 39). Sin embargo, de acuerdo a la información brindada por la
oficina de la Secretaria municipal de salud del municipio de San Carlos, el municipio cuenta con 2 IPS
privadas y 1 IPS publica que corresponde a la ESE.
101
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Tabla 39. Otros indicadores de sistema sanitario en el municipio de San Carlos, 2015.
Otros indicadores
Indicadores
Número de IPS públicas
2
Número de IPS privadas
4
Ambulancias básicas
1
Ambulancias medicalizada
0
Apoyo terapéutico Sillas de Hemodiálisis
0
Apoyo terapéutico Sillas de Quimioterapia
0
Camas adultos
0
Camas cuidado agudo mental
0
Camas cuidado básico neonatal
0
Camas cuidado intensivo adulto
0
Camas cuidado intensivo neonatal
0
Camas cuidado intensivo pediátrico
0
Camas cuidado intermedio adulto
0
Camas cuidado intermedio mental
0
Camas cuidado intermedio neonatal
0
Cama cuidado intermedio pediátrico
0
Camas Farmacodependencia
0
Camas de institución paciente crónico
0
Camas obstetricia
2
Camas pediátrica
0
Camas psiquiatría
0
Camas trasplante de progenitores hematopoyéticos
0
Camas unidad de quemados adulto
0
Camas unidad de quemados pediátrico
0
Salas de partos
1
Salas de procedimientos
0
Salas de quirófano
Fuente: SISPRO
0
2.3.2. Análisis de los determinantes estructurales de las inequidades en salud.
Educación
El porcentaje de hogares con analfabetismo no presentó diferencias estadísticamente significativas en
relación al porcentaje del departamento para el año 2005, dato que no ha podido actualizarse hasta que
se realicen nuevos censos poblacional en el país. Las coberturas brutas de educación en categoría
102
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
primaria y secundaria tampoco presentaron diferencias estadísticamente significativas. La cobertura en
primaria tuvo un comportamiento descendente con tendencia a disminuir en su tasa, mientras que la
cobertura en secundaria tuvo comportamiento fluctuante con tendencia al aumento (Tabla 40).

Tasa de cobertura bruta de Educación categoría Primaria: En cuanto al comportamiento de
la tasa entre los años 2005 a 2013, ésta se mantuvo en aumento desde el 2005 hasta el 2006
(152,7% en el 2005 y 168,9% en el 2006), disminuyó hacia el 2007 y aumentó nuevamente en
2008 hasta alcanzar cobertura de 151,9% y para el año 2009 la cobertura disminuyó
nuevamente manteniéndose desde entonces en descenso hasta llegar a cobertura de 129,4% en
2013.

Tasa de cobertura bruta de Educación Categoría Secundario: Hacia el año 2005 la tasa
aumentó hasta el 2007 (pasando de 61,3% en el 2006 a 98%), para el año 2008 disminuyó
nuevamente hasta el 2009 con cobertura de 77,9%. Durante los años 2010-2012 se mantuvo en
aumento (87,3% en el 2010; 91,2% en 2011 y 108,4% en el 2012) y finalmente disminuye
levemente para el 2013 en proporción de 0,9%.

Tasa de cobertura bruta de Educación Categoría Media: En cuanto a la educación media tuvo
un comportamiento fluctuante con tendencia al aumento y en comparación con la cobertura
departamental, sí se presentaron diferencias estadísticamente significativas, por lo tanto, la tasa
de cobertura bruta de Educación, lo que quiere decir que la cobertura para el municipio no es
suficiente de acuerdo al promedio departamental con diferencia porcentual de 25,1% para el año
2013 respecto al 2005. Durante el 2005, la cobertura fue de 39,4% y para el 2006 aumentó en
2,8 puntos porcentuales, y nuevamente aumentó en 2007 al 44,5%. En el siguiente año, se
presentó un descenso de la cobertura de 0,9%, aumentando para el 2010 en 48,5%. La
diferencia de cobertura entre el último y penúltimo año disminuyó en 7,2 puntos porcentuales, es
decir que pasó de 61,5% a 54,3%.
Tabla 40. Determinante intermedio de educación del municipio de San Carlos, 2006-2014.
103
49,39
amarillo
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
0
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
37,6
Comportamiento
2005
Porcentaje de
hogares con
analfabetismo
(DNP-DANE 2005)
San
Carlos
2004
Córdoba
2003
Determinantes
intermedios de la
salud
Tasa de cobertura
bruta de Educación
categoría Primaria
(MEN 2013)
Tasa de cobertura
bruta de Educación
Categoría
Secundario (MEN
2013)
Tasa de cobertura
bruta de Educación
Categoría Media
(MEN 2013)
122,7
129,4
amarillo
-
-
↗
↗
↘
↗
↘
↘
↘
↘
↗
↗
110,9
107,5
amarillo
-
-
↗
↗
↗
↘
↗
↗
↗
↗
↗
↗
79,4
54,3
rojo
-
-
↗
↗
↗
↘
↘
↗
↗
↗
↗
↗
Fuente: MEN
En la Tabla 41 se muestran otros indicadores de NBI del municipio San Carlos con fecha del último
censo nacional de 2005 hasta nueva actualización.
Tabla 41. Otros indicadores de ingreso Municipio de San Carlos 2011
104
Indicadores de ingreso
2005
Proporción de población en necesidades básicas insatisfechas
66,22
Proporción de población bajo la línea de pobreza
Proporción de población en miseria
Proporción de población en hacinamiento
Fuente: DANE – DNP
30,09
15,77
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
3. CAPITULO III. PRIORIZACION DE LOS EFECTOS DE LA SALUD
3.1. PRIORIZACION DE LOS PRINCIPALES EFECTOS DE SALUD IDENTIFICADOS PREVIAMENTE.
La priorización de los principales efectos de la salud en la dimensión de vida saludable y condiciones no
transmisibles, muestran los 4 principales problemas dentro de esta dimensión. En primer problema
identificado, se debe a la mortalidad por diabetes mellitus, especialmente en la población femenina que
en los últimos años ha presentado tendencia al aumento, igualmente las enfermedades del sistema
urinario, las deficiencias y anemias nutricionales y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias,
que afectan especialmente a los menores de 5 años y la población adulta del municipio.
En la dimensión social y de salud mental, se identificó como principal problema, la mortalidad por
agresiones en el municipio, el cual en los últimos años ha aumentado el número de casos, especialmente
en 2013 cuando ocurrieron los asesinatos en el corregimiento de Trementino Arriba. Así mismo, la
mortalidad por lesiones autoinfringidas han cobrado importancia en los últimos años de reporte. Se
destaca en esta dimensión la disminución de la incidencia de violencia intrafamiliar respecto al
departamento que registra una tasa de 29,9 casos por cada 100.000 habitantes contra los 115,7 casos
por cada 100.000 habitantes reportados para el departamento. Contrario a esto, es alarmante el gran
número de casos en la tasa de violencia contra la mujer, es cual representa el doble del reporte
departamental, esto, sin tener en cuenta que muchos casos no son denunciados por las víctimas.
En la dimensión de seguridad alimentaria y nutricional, preocupa que el porcentaje de niños con bajo
peso al nacer sea mayor que el reporte del departamento, haciéndose aún más necesaria la educación
en salud nutricional a las madres gestantes para evitar que estas condiciones afecten el desarrollo
normal del niño.
En la dimensión de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, llama la atención el embarazo
constante de adolescentes, especialmente en las zonas rurales donde hay poca presencia de E.S.E y
por lo tanto no realizan campañas de sexualidad y prevención del embarazo. La mortalidad por VIH que
ha incidido más en la población masculina que en la femenina ya que por lo general, los hombres son
más promiscuos y no se preocupan por protegerse, sino que lo haga su pareja. En cuanto a las
malformaciones congénitas, deformidades y anomalías, han sido un constante en el municipio pero que
puede agravarse teniendo en cuenta la incidencia del virus ZIKA en 2015 y que aún para este informe no
se reporta por la falta de actualización de las bases de datos.
En cuanto a la dimensión de vida saludable y enfermedades transmisibles, se identificó la mortalidad por
enfermedades infecciosas que afectaron principalmente a la población masculina en pequeñas tasas.
Para la salud y ámbito laboral, en repetidas ocasiones se ha evidenciado que se necesita mejorar las
condiciones de los trabajadores y la implementación de programas de salud ocupacional adecuados.
105
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
En la dimensión de la gestión diferencial de las poblaciones vulnerables, se destacan los casos de
mortalidad por condiciones nutricionales en menores de 1 año, siendo el grupo etario que mayor
mortalidad presentó por esta causa. La mortalidad infantil en menores de 1 año, el índice de infancia e
índice de envejecimiento también fueron incluidos este grupo por presentar las tasas más altas,
especialmente el índice de envejecimiento el cual llegó a valores de 44 adultos mayores dependientes de
cada 100 activos.
Pr último, en la dimensión de fortalecimiento de la autoridad sanitaria, se registran en la actualización 2
IPS públicas y 4 privadas, pero aún se encuentra en estado débil la implementación del sistema
obligatorio de garantía de seguridad (Tabla 42).
Tabla 42. Priorización de los problemas de salud del municipio de San Carlos, 2015.
Dimensiones
Problemas
Mortalidad por diabetes mellitus
Mortalidad por enfermedades del sistema urinario-Prevalencia de ERC
Vida saludable y condiciones no
transmisibles
Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales
Mortalidad por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores.
Progresión de la enfermedad renal crónica
Tasa de mortalidad por agresiones (homicidios)
Convivencia social y salud
mental
Tasa de mortalidad por lesiones auto-infringidas intencionalmente
Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar)
Tasa de incidencia de violencia contra la mujer
Seguridad alimentaria y
nutricional
Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer
Embarazo en adolescentes
Sexualidad, derechos sexuales y
reproductivos
Mortalidad por VIH/SIDA
Mortalidad por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.
Vida saludable y enfermedades
transmisibles
Salud y ámbito laboral
Mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales
Falta de dotaciones para mejorar las condiciones de los trabajadores
Falta de implementación de programas de salud ocupacional
Casos de mortalidad por condiciones nutricionales en menores de 1 año
Mortalidad infantil en menores de 1 año
Gestión diferencial de las
poblaciones vulnerables
Índice de infancia
Índice de envejecimiento
Fortalecimiento de la autoridad
sanitaria para la gestión de la
salud
Número de IPS: Publicas 1 y Privadas 2
Débil implementación del sistema obligatorio de garantía de seguridad
Fuente: ASIS, 2015.
106
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
3.2. RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE LA SALUD Y SUS DETERMINANTES SOCIALES.
En el municipio San Carlos se ha reconocido un principal problema relacionado con la descentralización
de la ESE municipal, la cual desde su creación ha estado bajo la competencia de los entes
departamentales o de la ESE San Diego los cuales nunca se han preocupado por conocer la situación
real del municipio y por lo tanto no enfocan sus planes y estrategias en solventar los problemas de salud
que lo afectan. A pesar de que el departamento destina los recursos al municipio, éstos no son invertidos
por lo que se hace urgente y necesario que sea el ente municipal quien administre el flujo de recursos a
fin de que sean bien invertidos en las necesidades que tiene el municipio en el área de la salud
aumentando la cobertura y ampliación de los servicios que por lo general, los habitantes se ven
obligados a buscarlos en municipios aledaños como Cereté y Montería por la lejanía de la ESE municipal
de sus hogares, indicando que hay la necesidad de invertir en nuevas infraestructuras de las zonas
rurales que les permitan a aquellos que se encuentran alejados del casco urbano, acceder a los servicios
básicos que ofrece la entidad de salud de su municipio sin necesidad de que tengan que trasladarse y
pagar un aporte extra por la atención, convirtiéndose de esta manera en la principal barrera de acceso a
los servicios de la salud.
Sin embargo, es posible cambiar la situación actual, es decir, la descentralización de la ESE se deben
enfocar los esfuerzos en lograr concederle al municipio la competencia de la ESE San Carlos y que los
beneficios puedan llegar a toda la población, especialmente aquellos de la zona rural, y a la zona urbana
que actualmente recibe un mal servicio por las razones expuestas anteriormente. Sumado a lo anterior,
el acceso a los servicios básicos a los que el 100% de la población no tiene acceso, dificultando de una
manera u otra que a calidad de vida de la población se reduzca en comparación a aquellos que tienen
mejores condiciones. Se reconoce también la situación social del municipio, pues en los últimos años la
presencia de las bandas criminales afecta de cierta forma el bienestar físico y psicológico de las
personas, restringiéndolas en ocasiones por los conocidos “paros armados” o “limpiezas sociales” que
puedan salir de las veredas por miedo a la inseguridad cuando las personas se sienten enfermos,
posponiendo las visitas a los centros médicos y conllevando al desarrollo de las enfermedades.
107
“FIRMEZA CON COMPROMISO SOCIAL”
Descargar