Guía de Cívica, Octavo ¿Qué es la amistad? Se denomina amistad a un tipo de relación afectiva entre dos personas, en la cual interviene un cierto grado de camaradería, confianza y cordialidad, muy semejante al amor, pero desprovisto de las connotaciones románticas. ¿Cuáles son los tipos de amistad? Amistad de utilidad. La que tiene lugar entre dos personas que emprenden un objetivo en común y se ayudan en el camino, o en el que obtienen algún tipo de beneficio de ser amigos. Según el filósofo, dichas amistades suelen agotarse cuando los objetivos son alcanzados o los beneficios se acaban. Amistad accidental. Aquellas que se basa en el placer del compartir y del discurrir, típica de los jóvenes y depende en gran medida de los gustos, de manera que el tiempo la sentencia a desaparecer, pues con el crecimiento, los gustos son de las primeras cosas en cambiar. Amistad de lo bueno. La más duradera de las tres y la que encarna realmente el concepto de amistad, se fundamenta en una visión de lo bueno de la vida y de la virtud, es decir, de ciertos preceptos morales y cierta manera de entender la existencia. No aspira a recibir nada a cambio de ella, como no sea el mismo vínculo (reciprocidad) y pueden ser las amistades más duraderas, con períodos de años o incluso de toda la vida. Conceptos Integración: La integración es el proceso y resultado de mantener unidas las partes de un todo. Puede ser aplicable en diversos ámbitos, como el social, político y económico. Desintegración: Separación o disgregación de los elementos que componen un todo. Familia: Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por lazos legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto de vida en común, y sus hijos, cuando los tienen. Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción Unidad: Unidad proviene del término en latín unitas y designa la calidad de lo que es único e indivisible. Es lo que se considera de forma individual y no en plural. Unidad puede significar el valor humano de mantenerse unido y solidario con otros grupos de personas. ¿Qué es Integración familiar? Se entiende por integración familiar al grado de salud, armonía y equilibrio existente en las relaciones mantenidas dentro de los miembros de una familia, incluyendo y valorando a la persona y a su rol dentro del núcleo familiar. Guía de Cívica, Octavo Características de la Integración familiar Implicación de los padres en la vida de los hijos Realizan actividades conjuntas Transmiten valores Buena relación entre los miembros de la familia ¿Qué es la desintegración familiar? Es un fenómeno social actual en la que permite analizar cómo están las familias en sus diferentes ámbitos, la salida de un miembro de familia padre o madre afecta la estructura integra de la misma. ¿Cuáles son las causas principales de desintegración familiar? Abandono: Entendemos por “abandono” desamparo, descuido, renuncia o alejamiento. Divorcio: En este caso es la disolución legal de un matrimonio Muerte: La muerte de uno de los miembros de la familia es otro de los principales causantes de la desintegración familiar. Migración: En muchas ocasiones la separación o la desintegración de una familia es consecuencia de los procesos migratorios que llevan a uno o a ambos cuidadores a moverse de la ciudad de asentamiento hacia otra donde pueden aspirar a mejorar su calidad de vida. Conceptos Solución: que se refiere a la acción o efecto para resolver dificultades, dudas o problemas. Problema: es un asunto del que se espera una solución, es algo con lo que no estamos conformes y deseamos cambiar. Solución de problemas: es cuando generamos un camino a seguir para poder resolver o hacer cambios en situaciones alrededor de un problema. Toma de decisiones: cuando realizamos un análisis entre varias alternativas para poder seleccionar la más favorable. ¿Qué es la solución de problemas? La solución de problemas consiste en la generación de opciones o posibles rutas a seguir para hacer cambios alrededor de una situación que genera inconformidad. ¿Cuáles son los pasos para la resolución de problemas? 1. Identificación del problema 2. Análisis del problema 3. Generar posibles soluciones al problema Guía de Cívica, Octavo 4. Toma de decisiones y planes de acción 5. Implementar de la solución 6. Evaluar la solución Tipos de decisiones Decisiones programadas Decisiones no programadas Decisiones Individuales Decisiones Grupales