HPE Examen Final Tema 6 DESARROLLO ECONOMICO

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIA.
INVESTIGACION ECONOMICA.
DESARROLLO ECONOMICO.

ALUMNOS: FLORES CERRO NEREIDA.
PINTADO JIMENEZ CLARA.
RIVERA CALVA ARON.

PROFESOR: ENRIQUE ZAPATA REYES.

CURSO: INVESTIGACION ECONOMICA.

TEMA: DESARROLLO ECONOMICO.
2012-1
1
DESARROLLO ECONOMICONEOMARXISTA.
André Gunder Frank: En su ensayo El desarrollo del subdesarrollo(1971 [1966]),
amplía el modelo centro periferia de Prebisch (relaciones que denomina metrópoli-satélite)
describiendo cómo este sistema de relaciones se reproduce consecutivamente a
diferentes escalas: entre países, internamente a los países subdesarrollados, y dentro de
éstos. Así, excepto para las metrópolis principales, los satélites se convierten a su vez en
metrópoli con sus propios satélites internos en el país; y éstos, a su vez, en metrópoli para
otros satélites internos… configurando una concatenación de constelaciones metrópolisatélite caracterizada por la extracción del excedente por cada metrópoli a sus satélites,
que es a su vez extraído por la metrópoli superior.
Frank plantea la hipótesis de que la tendencia del sistema es el desarrollo de la metrópoli
y el subdesarrollo del satélite, por lo que el desarrollo de las metrópolis-satélites
nacionales, regionales o locales dentro de los países subdesarrollados es en realidad un
desarrollo subdesarrollado. De ahí el planteamiento de una segunda hipótesis que marca
la proporcionalidad directa existente entre el subdesarrollo y la intensidad histórica de la
conexión con el sistema capitalista industrial.
Samir Amin:(1988[1985]), en la tesis de la desconexión aporta un nivel de concreción a
la abstracta solución al problema del subdesarrollo hasta ese momento aportada por la
teoría neo marxista (el tránsito hacia el socialismo).
Por desconexión debe entenderse, según Amin, no un repliegue autárquico o exclusión de
los países subdesarrollados, sino la subordinación de las relaciones exteriores al
desarrollo interno autocentrado de cada país de la periferia, subordinando por lo tanto los
criterios de racionalidad económica resultantes de la dominación de las leyes del
capitalismo a escala mundial a las necesidades nacionales y populares de la periferia.
La desconexión es necesaria para el cambio del sistema hacia el socialismo, puesto que
la periferia necesita desconectarse como consecuencia del desarrollo desigual del
capitalismo. Sería un método para la construcción de un sistema mundial diferente
basado en la solidaridad y el internacionalismo.
2
De esta forma se permitiría romper la tendencia del sistema capitalista mundial a impedir
el desarrollo de las periferias por los centros, llegando a ser viable la configuración de un
sistema mundial policéntrico.
CONSENSO DE WASHINGTON.
Williamson:1990; Las recomendaciones de este autor consisten en una primera etapa de
estabilización de la economía eliminando la inflación y el déficit exterior como principales
desequilibrios macroeconómicos. Una vez estabilizada la economía se entraría en la
segunda etapa de ajuste estructural, encaminada a generar un modelo de desarrollo
orientado hacia el mercado y por tanto con medidas dirigidas a:
1) Aumentar el ahorro público incrementando los ingresos fiscales y reducción del gasto
público.
2) Aumentar el ahorro privado mediante una política económica previsible y estable.
3) Asignar la inversión pública a infraestructura y recursos humanos.
4) La desregulación de las actividades económicas para lograr una mayor eficiencia
económica y de la inversión privada, eliminando las distorsiones tales como trabas al
mercado laboral, controles de precios y subsidios a las tasas de interés.
5) El aumento de los bienes comercializables internacionalmente eliminando cualquier
barrera arancelaria o de otro tipo.
6) La atracción de la inversión extranjera.
7) La firme garantía del derecho de propiedad.
J Stigliz: 1998; resume en tres pilares: liberalización, estabilización y privatización.

Liberalización del sistema financiero y el mercado de capitales. La eliminación de
la intervención del Estado llevará al alza de los tipos de interés, lo que orientará la
inversión hacia la producción intensiva en mano de obra y no en capital, se
fomentará el ahorro local y se desincentivará la fuga de capitales. Además la
liberalización del comercio exterior como eje principal; eliminando los aranceles y
ajustando el tipo de cambio al real efectivo, las exportaciones pasarán a ser el
motor del crecimiento económico orientado hacia fuera. La modernización
tecnológica como fomento de la competitividad exterior, la traslación transitoria de
3
los subsidios a bienes importables hacia los exportables y el control de la inflación,
completan el eje de liberalización exterior.

Atracción de capital extranjero. Con tasas de interés más altas se atraerá la
inversión extranjera, donde en muchos casos y en los períodos iniciales tendrá
especial importancia la ayuda al desarrollo multilateral y bilateral.
Todo ello generará, según el modelo, un crecimiento sostenido de los países cuyos
efectos se irán distribuyendo progresivamente al conjunto de la sociedad.
TEORIAS DE CRECIMIENTO ENDOGENO Y TERRITORIAL (Aydalot, Cuadrado
Roura)
El planteamiento del potencial de desarrollo endógeno surge, en parte, como
consecuencia de que a partir de los años setenta, y como consecuencia de la crisis,
aumenta el número de regiones -problema1, debido a la generalización del desempleo, y
los problemas que comienzan a atravesar muchas regiones industrializadas. Por ello, las
razones que antes justificaban los incentivos que se concedían a las áreas menos
desarrolladas, pueden ahora ser invocadas también por las principales zonas industriales,
las grandes ciudades y las regiones y ciudades intermedias.
Ello, unido a tasas lentas de crecimiento de las economías, provoca que la política
regional, sin renunciar a sus propósitos de redistribución, deba poner ahora mucho mayor
énfasis que en el pasado en favorecer el desarrollo de capacidades propias de cada
región, siempre que esto sea compatible con el logro de la máxima eficiencia en términos
de productividad y de competitividad2.
El enfoque del potencial de desarrollo endógeno subraya el carácter “localizado” de
algunos factores de desarrollo, lo cual vincula a éste muy estrechamente con el territorio y
sus condiciones3.
El análisis del potencial de crecimiento endógeno asigna especial importancia al
dinamismo de las empresas, marcado éste por empresarios con capacidad de iniciativa y
con información; a la oferta del mercado de trabajo local/regional; a las redes de
comunicación y de información de la región; a los servicios disponibles in situ o con
relativa proximidad; a los recursos humanos aptos para la gestión y dirección de
empresas; y a la propia estructura espacial, es decir, al medio ambiente natural y urbano
(Cuadrado Roura, 1988).
1
CUADRADO ROURA, Juan R.p.80
CUADRADO ROURA, Juan R.p.80
3
CUADRADO ROURA, Juan R.p.81
2
4
Esta nueva concepción del desarrollo tuvo su mayor auge en aquellos países en los que
las pequeñas empresas, sobre todo, parecían ser las protagonistas del buen
comportamiento regional. Argumentan sobre la superioridad estratégica de las pequeñas
empresas en los procesos de desarrollo, siendo determinante para el crecimiento
económico no la dimensión, sino la formación de sistemas de empresas, de redes de
empresas, que permitan obtener economías de escala y de alcance y reducir los costes
de transacción.
Entre los factores que se consideraron relevantes en el éxito de ciertas economías locales
fueron: el talento empresarial, un sistema productivo flexible, las economías generadas en
los distritos industriales, y la existencia de algún “agente individual o colectivo” capaz de
actuar como catalizador para movilizar el “potencial” autóctono como un banco local, los
mayoristas, las asociaciones industriales de carácter local, etc. (Cuadrado Roura, 1992,
pág. 543).
En términos teóricos, el enfoque del desarrollo endógeno se centra en descubrir las
ventajas que, desde el punto de vista de los costes, podrían obtener las pequeñas
empresas localizadas lejos de las grandes áreas metropolitanas: bajos costes de
producción de la mano de obra, así como la existencia, al menos en las frases iniciales,
de un amplio sector de economía sumergida; fácil flujo de información entre las empresas;
cohesión social unida a los valores tradicionales de trabajo duro y actividad laboral
autónoma, posibilidad de amplias reducciones en los costes de las transacciones
(Cuadrado Roura, 1992, pág. 543).
Los principales puntos débiles de este enfoque, son: a) se trata de un análisis
fundamentalmente descriptivo de los casos objeto de estudio; b) se cae en un exagerado
“localismo” que en bastantes casos se permite el lujo de prescindir del contexto
interregional; c) se utiliza un marco teórico de carácter esencialmente estático, sin
despejar incógnitas sobre la posible evolución futura; d) este enfoque supone unas
escasa aportación sobre la relación teórica entre el crecimiento regional y las
desigualdades territoriales (Cuadrado Roura, 1992, pág. 543).
La tesis del “entorno innovador” o los “milieux innovateurs”.
En línea con el énfasis en las variables endógenas, otras contribuciones analizan los
procesos de innovación y los factores que interactúan en la capacidad innovadora de un
ámbito territorial específico. Así, el concepto de milieu innovateur o “entorno innovador”
(Aydalot, 1986), además de señalar la importancia de la proximidad geográfica y los
rasgos económicos y culturales que definen el propio ámbito local/regional, hace hincapié
en otros factores económicos que caracterizan a dicho entorno y que en cierta medida
reducen la incertidumbre propia de cualquier proceso de innovación (economías externas
y las “economías de distrito” y las sinergias que surgen de las interacciones entre
agentes, empresas e instituciones locales). En lo esencial, este “entorno innovador”
comprende al con junto de actividades que facilitan al tejido empresarial el acceso a los
servicios avanzados a la producción, las redes de cooperación entre las empresas
5
locales, así como las vinculaciones con entidades de investigación y prestadoras de
servicios, públicas o privada
DESARROLLO SOSTENIBLE.
Es la corriente teórica del desarrollo que pone en énfasis el concepto de la compatibilidad
del desarrollo con los límites medioambientales presentes y futuros.
El informe elaborado en 1987 por Gro Harlem Brundtland, Nuestro futuro común, acuña el
término desarrollo sostenible como aquél que “satisface las necesidades actuales sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades”.
La declaración de Río y el programa de acción aprobado colocan a los seres humanos en
el centro del desarrollo sostenible y pone de manifiesto la necesidad indispensable de la
erradicación de la pobreza para conseguir dicho desarrollo. Es decir, un modelo de
desarrollo humano que no sea sostenible no será humano y un modelo de desarrollo
sostenible que no sea humano, no será sostenible.
Con posterioridad a la cumbre de 1992 tiene lugar la Primera Conferencia de las Partes
de la Convención Marco de NN.UU. sobre el cambio climático en Berlín, que da inicio a la
compleja negociación de los términos concretos de aplicación de compromisos sobre el
freno al cambio climático (Protocolo de Kyoto de 1997), que culmina en 2001 con la
entrada en vigor del protocolo con la ausencia de EE.UU.
DESARROLLO HUMANO.
Amartya Sen (1990); afirma que el proceso de desarrollo pasa a centrarse en el proceso
de expansión de las capacidades de las personas, en vez de en el incremento de las
utilidades o el bienestar económico.
W. Shultz (1960 y 1961), rompe la premisa de que los medios para el desarrollo se basan
en la acumulación de capital físico, poniendo el énfasis en la acumulación de capital
humano. Con esto, las personas son puestas en el centro del escenario: pasando a ser
6
simultáneamente objeto y sujeto del desarrollo, objeto de las políticas y el principal
instrumento de su propio desarrollo.
La UNICEF publica en 1987 el informe Ajuste con rostro humano; en él se defiende la
necesidad de la estabilización económica y de un ajuste estructural preconizados por el
FMI y el BM respectivamente; asumiendo que dicho ajuste ha de hacerse garantizando la
protección de los grupos vulnerables cubriendo sus necesidades básicas de nutrición,
salud y educación. Por tanto, los ajustes necesariamente deberían estar acompañados de
políticas compensatorias a corto plazo redistribuidoras de los beneficios del crecimiento
económico, incluyendo como prioridad la erradicación de la pobreza.
A través de seis elementos se debe dar dicho ajuste, tales como: las macropolíticas,
mesopolíticas, reestructuración del sector productivo a través de políticas sectoriales,
políticas de equidad, programas compensatorios que protejan los niveles básicos de vida,
Incorporación de indicadores sociales de ingresos, nutrición y salud de los grupos
vulnerables.
(PNUD, 1990),Según el enfoque, es el ser humano el objetivo central del desarrollo,
entendido éste como proceso de cambio social y económico centrado en la persona,
dedicado a potenciar sus capacidades y a asegurar una vida digna en cualquier geografía
y en cualquier cultura, como proceso de ampliación de las capacidades de opción de las
personas y, por tanto, sus oportunidades. Una de las principales aportaciones del informe
es la incorporación de un sistema de medición del desarrollo alternativo al PNB a través
del Índice de Desarrollo Humano, un indicador resultado de la media no ponderada de
indicadores de ingreso, longevidad y educación.
TEORÍA NEOLIBERAL DEL DESARROLLO.
Esta teoría del desarrollo se fundamenta esencialmente en dos pilares; el primero es la
defensa de la eficacia del mercado como mecanismo de asignación optima de los
recursos, junto con la critica a la intervención publica en las actividades por cuanto
generadoras de distorsiones; la segunda la insistencia en las ventajas de una
participación plena en el comercio internacional, junto con la critica al modelo de
7
industrialización por sustitución de importaciones, que supone restricciones a las
importaciones y un claro sesgo antiexportador.
Se destacan los siguientes postulados de esta teoría:
a) La creencia en la desigualdad económica como incentivo humano.
b) Las operaciones del mercado sin intervención maximizan la eficiencia y el bienestar.
c) La convicción del principio de beneficio mutuo del comercio internacional.
d) La defensa de la mínima intervención del Estado y los gobiernos.
e) La importancia central de los precios como referente de información fundamental para
la asignación de recursos.
Se detallará de manera rápida en primer lugar, algunos de los antecedentes de esta
contrarrevolución neoliberal; en segundo lugar la liberalización interna y externa; en tercer
lugar la reforma, estabilización y ajuste o mejor dicho el consenso de Washington, como
cuarto punto el nuevo modelo económico neoliberal.

Los antecedentes; el disentimiento conservador: Jacob Viner critica especialmente
la intervención de los gobiernos en el desarrollo por considerarles incapaces
técnicamente para esta labor y propone una estrategia de desarrollo basada en la
agricultura; P. T. Bauer profundiza esta crítica cuestionando la planificación del
Estado en los países subdesarrollados, acusándola de desviar los recursos
públicos y privados de los sectores más productivos, de retardar el avance
económico y de reforzar el autoritarismo.

La liberalización interna y externa: P. T. Bauer profundiza esta crítica cuestionando
la planificación del Estado en los países subdesarrollados, acusándola de desviar
los recursos públicos y privados de los sectores más productivos, de retardar el
avance económico y de reforzar el autoritarismo.
En el aspecto externo parte de una dura crítica a los modelos ISI.

El consenso de Washington: Los elementos centrales del diagnóstico del
Consenso de Washington de la crisis se centran en el excesivo crecimiento del
Estado, las empresas públicas ineficientes, la regulación, el proteccionismo y el
8
populismo económico que imposibilitaba controlar el déficit público. Las
recomendaciones consisten (Williamson, 1990), siguiendo la experiencia de los
organismos financieros multilaterales en los ochenta, en una primera etapa de
estabilización de la economía eliminando la inflación y el déficit exterior como
principales desequilibrios macroeconómicos.
9
Descargar