Terapia Ocupacional, Red de Atención Comunal de Salud y Epidemiología Critica1 Msc. Chary, F. Ortiz C.2 1. Introducción En el Sistema de Salud Venezolano encontramos la Red de Atención Comunal de Salud conformada por varias instituciones entre ellas tenemos los consultorios populares que están de la mano de la comunidad y las Salas de Rehabilitación Integral que atienden a las personas con problemas 1neuromusculoesquelético con y sin discapacidad, en muy pocas de estas salas se desempeñan terapeutas ocupacionales, sin embargo este ensayo tiene como objetivo visualizar un poco la relación entre la epidemiología critica, la terapia ocupacional y la pandemia, por último presentar algunas estrategias que puedan ayudar a minimizar los problemas de la salud en nuestro pueblo venezolano. 2. Desde la Terapia Ocupacional La relación entre la Epidemiologia crítica y la Terapia Ocupacional se manifiesta que en ambas su naturaleza son las personas, las ocupaciones, el entorno físico, el espacio natural, el proceso de salud-enfermedad, por lo tanto, desde las categorías determinación social, la reproducción social y el metabolismo sociedad-naturaleza podemos analizar los problemas relacionados con la disciplina de la terapia ocupacional. Ahora bien, hice esta relación porque al hablar de Terapia Ocupacional muchas personas piensan ¿qué será esa profesión? ¿cómo se desempeñan esos profesionales?, ¿dónde trabajan? ¿cómo se relacionan con el proceso salud-enfermedad? ¿se pueden incorporar a la atención comunitaria?, por otro lado, quien la conoce normalmente siempre la relacionan dentro de una institución hospitalaria perteneciendo al servicio de Medicina Física y Rehabilitación o de alguna institución de atención de niñxs con discapacidad, también la relacionan diciendo “es algo parecido a la fisioterapia”, esto pasa por la falta de identidad profesional o por desconocimiento de lxs Ensayo realizado para la Unidad Curricular Epidemiología Crítica, entregado el 16 de mayo de 2021. En proceso de revisión. 2 Maestrante de Salud Colectiva. Master en Sociología y Desarrollo Humano Licenciada en Educación y Terapia Ocupacional. 1 profesionales de la salud y otras áreas, hago este preámbulo porque la presencia de estos profesionales es muy importante en la Red de Atención Comunal de Salud. De acuerdo a lo expuesto, la Terapia Ocupacional su praxis está centrada en la ocupación, es bien complicado entender esto por las personas y por muchxs profesionales, sobre todo lxs del sector salud que están absorbidos por el Modelo Hegemónico Médico, pues, de aquí salen otras interrogantes ¿cómo es eso, profesionales que intervienen la ocupación? ¿qué tiene que ver la ocupación con el dolor del paciente o persona con discapacidad? ¿La ocupación no les va a quitar el dolor?, pero hay que entender uno de los beneficios de la salud es el estar ocupado, sobre todo en actividades de interés y/o beneficien a las personas, como actividades laborales, de recreación, educativas, de esparcimiento, entre otras. Con referencia a lo anterior, si entendemos la terapia ocupacional como la plantea la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (2012) La terapia ocupacional es una profesión de la salud centrada en el cliente que se preocupa por promover la salud y el bienestar a través de la ocupación. El objetivo principal de la terapia ocupacional es permitir que las personas participen en las actividades de la vida cotidiana. Los terapeutas ocupacionales logran este resultado trabajando con personas y comunidades para mejorar su capacidad de participar en las ocupaciones que quieren, necesitan o se espera que hagan, o modificando la ocupación o el entorno para apoyar mejor su compromiso ocupacional Lo primero planteado es la promoción de la salud a través de la ocupación, trabajo a realizar en las comunidades de la mano del personal que integran los consultorios populares que debería ir más allá de medicxs, enfermerxas. Entonces, se habla de ocupación “a las actividades cotidianas que las personas realizan como individuos, en familias y con las comunidades para ocupar el tiempo y dar significado y propósito a la vida. Las ocupaciones incluyen cosas que la gente necesita, quiere y se espera que haga” (WFOT, 2012), podemos evidenciar es todo lo que realizan las personas en su día a día, por lo tanto, en las ocupaciones influyen los procesos protectores y nocivos de la salud propios del territorio, no debemos obviar la dinámica existente entre el ambiente, las personas y las ocupaciones, aspectos vinculantes con la determinación social y más aun con los cuidados integrales de la salud. Siguiendo con el significado de la disciplina estos profesionales tienen como propósito principal facilitar a través de su praxis la participación ocupacional entendiéndose como “la participación en el trabajo, el juego, actividades de la vida diaria que son parte del contexto sociocultural propio y que son deseadas o necesarias para el bienestar personal” (Kielhofner, 2011, p. 109), si lo analizamos desde la situación actual con la presencia del COVID-19 en el mundo y en especial Venezuela, esta enfermedad vino a atacar la participación ocupacional cuando esto sucede se dice que las personas con y sin discapacidad están en desventaja ocupacional, es decir, las personas se les alteraron sus rutinas diarias al principio con los meses de cuarentena radical y ahora con la estrategia de semanas radicales y flexibles, aun cuando la consigna es “quédate en casa”. 3. A la luz de la Epidemiología Crítica La desventaja ocupacional y la pandemia se puede comprender desde el planteamiento de Breilh (2020) en la epidemiología crítica …se trata de comprender la realidad socioepidemiológica interrelacionando los tres ámbitos: el dominio general (G) de la sociedad (es decir, la reproducción social y las relaciones metabólicas ambientales más amplias de la naturaleza-sociedad); (P) los modos de vida particulares de los colectivos típicos con sus relaciones metabólicas sociales y específicas (es decir, clase social, género y poder etnocultural y relaciones metabólicas); y el dominio individual (I) de personas / familias con sus estilos personales específicos de vida y encarnaciones psicológicas corporales (es decir, fenotípicas, genotípicas, psicológicas y espirituales). (Pág. 74) Estos ámbitos se explica desde el “mecanismo de subsunción”3, el proceso de salud-enfermedad y el de desventaja ocupacional se estudian interrelacionando las dimensiones general, particular e individual, esto permite analizar y dar respuesta a los problemas de la salud desde lo biológico y lo social, “el movimiento contrapuesto de subprocesos saludables Breilh, J. (2010) El hecho es que la conexión entre lo biológico y lo social, entonces, no se reduce a un vínculo externo, puesto que hay un nexo interno, esencial, dado por el movimiento de subsunción. La moderna biología establece la unidad dinámica de movimiento entre ambiente, fenotipo y genotipo, no como un proceso de adaptación de los organismos al ambiente, sino como un cambio permanente del patrón de transformaciones mutuas que se establece entre aquellos y el ambiente, pero en ese cambio incide jerárquicamente la determinación social; eso es lo que queremos decir al sostener que lo biológico se desarrolla bajo subsunción a lo social. 3 ―de soporte vital, de protección― y por el contrario, subprocesos concretos no saludables ―dañinos y destructivos― que se producen y chocan entre sí, generando este movimiento multidimensional…” (Breilh, 2020, p. 72) Es importante entender toda la realidad socioepidemiológica y la interacción entre las tres dimensiones (G, P, I) sucede en un territorio que no es solo un espacio delimitado geográficamente, es donde se interrelacionan los procesos protectores y nocivos de la salud, “en el territorio entonces están las claves para entender cómo se da la dinámica de producción de la vida y de la salud, y de él también emergen epistemes y praxis que pueden darle sostén a la vida en todos sus órdenes y complejidades.” (Borde, E., Torres, M. 2017. p. 273) En el territorio se producen estilos de vida propios de las personas que se establecen de forma individual, pero desde lo colectivo se forman modos de vida que están subsumido en las dimensiones y analizados desde la determinación social estos “modos de vida típicos que se reproducen en dicho territorio, según cinco dimensiones del modo de vida de esas clases: 1) modos y patrones de trabajo; 2) modos y patrones de consumo; 3) modos/capacidad de organización y soportes; 4) modos/capacidad de construcción de identidad cultural propia; y 5) modos de relación con los ecosistemas (relaciones metabólicas).“ (Breilh, 2020, p. 7). En esta pandemia los modos de vida se han deteriorado, se han incrementado los procesos dañinos de la salud, ocasionando alteración de los diferentes patrones y modos, esto se debe visualizar desde un proceso multidimensional, en los que intervienen agentes, actores y autores para comprender, valorizar, entender y dar respuesta a las necesidades del pueblo. Es importante destacar que la Terapia Ocupacional es una disciplina que puede dar repuesta significativa a las comunidades para minimizar la desventaja ocupacional que está ocasionando la enfermedad del COVID 19. 4. Posibles cambios y alternativas Existen estrategias para estudiar los procesos protectores y destructivos de la salud, en especial en esta pandemia, que pueden implementarse de la mano de todas las instituciones de salud y de otros sectores, con participación de la comunidad organizada o del poder popular como lo llamamos en Venezuela, entre ellas tenemos “el monitoreo participativo es la mirada permanente de la colectividad organizada sobre los procesos de los que dependen su bienestar, su funcionamiento democrático y la reproducción de sus conquistas materiales, culturales y humanas. (Breilh, 2002, p. 942), esto puede garantizar el derecho social de la salud desde una perspectiva colectiva y no individualista. La participación del poder popular genera ver desde la base los problemas reales y sentir realmente las necesidades de las victimas que agrede este sistema capitalista ahora la pandemia, por lo tanto, en este proceso debe de haber como otra alternativa un control social que “es participación concreta del pueblo organizado en la evaluación y ajuste de los procesos en su conjunto, y en los escenarios de toma de decisiones, sobretodo en aquellos en que se decide sobre la asignación de recurso y presupuestos (Breilh, 2002, p. 943) Lo relevante de estos cambios es la transformación de las personas que participan en estas estrategias en especial las que pertenecen a las diferentes instituciones, pueden existir muchas otras, pero la última que propongo es la formación del personal de las instituciones y las personas de las comunidades en los aspectos fundamentales de la salud colectiva, teniendo como resultado que todos y todas se vean como autores de todos los procesos que intervienen en la salud. 5. Conclusiones Puedo concluir, la epidemiología crítica nos permite ver el proceso de salud-enfermedad desde una perspectiva social sin obviar lo biológico, integrado en un todo las dimensiones general, particular e individual, tomando en cuenta el territorio como espacio social, transformando la vigilancia epidemiológica en un monitoreo participativo y considerando la efectividad a través del control social. En la Terapia Ocupacional podemos evaluar todo lo relacionado con la desventaja ocupacional considerando las categorías fundamentales de la epidemiología crítica, determinación social de la salud, reproducción social y metabolismo sociedad naturaleza. Es importante la presencia de esta disciplina en la red de atención comunal de salud, sobre todo en el ámbito comunitario, ya que desde ahí se da realmente la promoción de la salud a través de la ocupación, se ven los procesos protectores y destructivos que intervienen en la salud y que pueden producir la desventaja ocupacional, especialmente 6. Referencias Bibliográficas Breilh, J. (2020) SARS-CoV2: rompiendo el cerco de la ciencia del poder Escenario de asedio de la vida, los pueblos y la ciencia. Paper Universitario. Universidad “Simón Bolívar”. https://www.uasb.edu.ec/wp-content/uploads/2021/04/Paper-JaimeBreilh.pdf Breilh J., (2010). Las tres ‘S’ de la determinación de la vida 10 tesis hacia una visión crítica de la determinación social de la vida y la salud. En: Passos, R., ed. (2010) Determinacao social da Saúde e reforma sanitária. Río de Janeiro: Centro Brasileiro de Estudos de Saúde Breilh, J. (2002). De la vigilancia convencional al monitoreo participativo. 1 Centro de Estudios y Asesoría en Salud (CEAS), 937-951. Borde, E., Torres, M. (2017) El territorio como categoría fundamental para el campo de la salud pública. Saúde em Debate, 41(spe2), 264-275. https://dx.doi.org/10.1590/0103-11042017s222 Kielhofner, G., (2011). Modelo de Ocupación Humana. Editorial Médica Panamericana. WFOT 2012. Terapia Ocupacional. occupational-therapy https://www.wfot.org/about/about- LINK DE PUBLICACION https://es2.slideshare.net/CharyOrtiz/terapia-ocupacional-redde-atencin-comunal-de-salud-y-epidemiologa-critica