Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales UNIDAD UNO. NOCIONES ELEMENTALES Contenido Temático Ssociedad. Persona. Derecho. Órdenes Normativos. Estado. Territorio. Población. Poder. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política. Nacionalidad. Democracia. Regímenes Políticos. Propósitos de Formación El estudiante identificará los conceptos Jurídicos elementales como eje transversal y componente básico de la asignatura Pedagogía Constitucional, con el fin de interrelacionarlos para su correcta aplicación en la vida económica, política, Administrativa y cultural de la Nación. Elemento de competencia. Analiza en detalle las nociones elementales como eje transversal de la asignatura Pedagogía Constitucional, con el fin de interrelacionarlos para su correcta aplicación en la vida económica, política, Administrativa y cultural de la Nación. Sección Primera. Un. 1 Prueba De Entrada. 1 1.1. ¿Cómo se podrían definir la sociedad civil, cómo la sociedad política? 1.2. ¿Cuáles son las causas para el origen de la sociedad? Compartir una vida social común. Individuos que cooperan e interactúan para alcanzar metas comunes. 1.3. ¿Cuál es la noción y razón para la existencia de la sociedad civil? La necesidad de los hombres de satisfacer sus necesidades; que incluyen necesidades básicas y necesidades de desarrollo. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 1.4. ¿Cuál es la noción y razón para la existencia de la sociedad política? Mantener la propiedad de los territorios propios frente a otras sociedades políticas y mantener unidad a través del conflicto de grupos y clases sociales. 1.5. ¿Cuál es el concepto y la razón de ser del derecho? Es un producto cultural que surgió como necesidad de reglamentar las conductas humanas en sociedad. Es un conjunto de normas jurídicas coercibles que regulan la conducta humana permitiendo resolver los conflictos en el seno de una sociedad. 1.6. ¿Qué tipo de normas y reglas rigen la conducta humana? Normas jurídicas coercibles 1.7. Inicie un relato con los conceptos y Nociones Elementales dentro del marco de las condiciones de tiempo modo y lugar en el Estado colombiano. Autoevaluación Nº 1.1 1.1.1. Cito cinco ejemplos de sociedades civiles. Asociación de vecinos Sindicatos Grupos juveniles Organizaciones de los pueblos indígenas Fundaciones sin ánimo de lucro 1.1.2. Establezco la diferencia entre sociedad civil y sociedad política. La sociedad civil es conformada por diferentes individuos que tienen algo en común y no necesariamente tiene que ser desde su plano de organización política o de gobierno, mientras que la sociedad política obligatoriamente está basada en el plano político o de gobierno. 1.1.3. ¿Qué otros significados denotan el término sociedad? Asociación Actividad conjunta Organización Agrupación Reunión de personas Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales Fuerzas sociales Autoevaluación N° 1.2 1.2.1. ¿Cómo se clasifican las personas? Persona natural y persona jurídica 1.2.2. Establezca la diferencia entre las personas físicas y las personas ficticias Las personas físicas son un solo individuo y se marca desde la concepción, mientras las personas ficticias son dos o más seres físicos que actúan en nombre de las sociedades que forman. 1.2.3. ¿Cómo nacen a la vida jurídica las personas físicas o individualmente consideradas? Cuando se da el nacimiento (marcado por la separación completa de la madre) 1.2.4. ¿Cómo surgen a la vida jurídica las personas colectivas, morales o ficticias? Cuando aportan esfuerzos y capitales para conseguir su finalidad 1.2.5. ¿Cuáles son los atributos de la persona física? La nacionalidad, el nombre, el estado civil, la capacidad, el patrimonio y el domicilio. 1.2.6. ¿Cuáles son los atributos de la persona Colectiva, moral o ficticia? La nacionalidad, el nombre, la capacidad, el patrimonio y el domicilio. 1.2.7. ¿Qué se entiende por capacidad como atributo de las personas? Es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones por si misma, sin el ministerio o autorización de otro. 1.2.8. ¿Cuál es la diferencia de la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio? La capacidad de goce es adquirir derechos y obligaciones, los puedes disfrutar sin necesidad de ejercerlos y la tiene todas las personas incluso los que están por Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales nacer, mientras que la capacidad de ejercicio requiere que se tengan 18 años y es la capacidad de ejercer los derechos y cumplir con sus obligaciones. 1.2.9. ¿En qué consiste la incapacidad desde el punto de vista del derecho? No poder ejercerlo 1.2.10. ¿Quiénes son incapaces absolutos ¿Quiénes son incapaces relativos? Los incapaces absolutos serían los menores de edad, porque ellos pueden disfrutar o gozar los derechos, pero no ejercerlos y los relativos serían las personas jurídicas colectivas porque tienen incapacidad de actuar frente a derechos como el de la familia o los derechos políticos. 1.2.11. ¿Cómo termina la existencia de las personas físicas? La muerte 1.2.12. ¿Cómo termina la existencia de las personas ficticias? Las de Derecho Público se extinguen por medio de otra norma de derecho. Las de Derecho Privado por: El vencimiento del Plazo. El Decreto de disolución dictado por la autoridad competente. La realización completa del objeto social propuesto. El acuerdo de disolución, tomado por la mayoría de los miembros. La desaparición del capital social o pérdida de una parte considerable del mismo. Autoevaluación Nº 1.3 1. 3.1. Aclaro los distintos significados del concepto “derecho”. 1.3.2. Defino el derecho positivo y realizo su clasificación. el derecho positivo es el que es creado por el hombre puede ser escrito y no escrito. El derecho escrito es el conjunto de leyes escritas en todo tiempo, pasada y presente, derogadas y no derogadas, en un determino ámbito territorial. El derecho no escrito o consuetudinario es fundamentado sobre las costumbres, las ideas o la tradición y se suele recurrir a él cuándo no existe ley o norma escrita. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 1.3.2.1. Explico qué es y cuál es el derecho Sustantivo. El derecho sustantivo es donde se recopilan los códigos sustantivos de las respectivas materias civil, penal, laboral, etc. Sin importar si es público o privado. Es donde se consagra el derecho como por ejemplo el derecho a la vida o al trabajo. 1.3.2.2. Explico qué es y cuál es el derecho adjetivo o procesal Es donde se recopilan los códigos de procedimientos, son el camino para agotar las formalidades de los respectivos procesos. 1.3.2.3. Explico en qué consiste el derecho subjetivo. Es la posibilidad o facultad que se tiene por parte de una persona para exigir de otra u otras personas una determinada conducta o prestación y para exigir al estado que ponga en movimiento su aparato jurisdiccional para el reconocimiento de los derechos y cumplimiento de la Ley. 1.3.3. Establezco el objeto del estudio del derecho constitucional. Regular las instituciones políticas fundamentales Relaciono las distintas disciplinas jurídicas. ¿Lo que tienen en común todas las disciplinas jurídicas con las normas y los derechos que regulan la vida en comunidad de los pueblos? 1.3.5. Realizo un mapa conceptual de la clasificación del derecho. 1.3.4. Autoevaluación Nº 1.4 1.4.1. ¿Cuáles son los diferentes ordenamientos normativos? Las normas morales, las éticas, los usos sociales y las normas jurídicas 1.4.2. ¿Qué es un orden u ordenamiento jurídico? Una unidad de pluralidad de normas jurídicas, se representa en una pirámide donde en la parte superior se encuentra la constitución política. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 1.4.3. ¿Cuáles son las características diferenciadoras de los órdenes normativos? la coercibilidad, la heteronomía, la bilateralidad y la exterioridad. la coercibilidad: posibilidad del empleo efectivo de la fuerza la heteronomía: conducta heterónoma que obedece a un precepto que no deriva del libre albedrio la bilateralidad: prescriben deber y facultad la exterioridad: conducta que se materializa en el fuero externo 1.4.4. ¿Cuáles son los criterios auxiliares del Juez para su actividad judicial? Equidad, los principios generales del derecho, la jurisprudencia, la doctrina 1.4.5. ¿Cuáles son las fuentes formales el derecho? Son los procedimientos mismos de la producción de las normas jurídicas. La ley, la costumbre Sección Segunda. Un. 1 2. ESTADO: TERRITORIO. POBLACIÓN. PODER. Elemento de competencia. Identifica los conceptos, de Estado, territorio, población, poder, con suma claridad para crear las condiciones de autonomía, compromiso y responsabilidad en el ejercicio de la ciudadanía. Prueba De Entrada Nº 2 2.1. ¿Cuál es la diferencia entre Estado, país, patria, nación, república? País = Territorio Nación = Población Estado = Gobierno Patria = Lugar de nacimiento Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 2.2. ¿Cómo está conformado el territorio colombiano? Conformado por 32 departamentos, el archipiélago de san Andrés y providencia y santa catalina, algunas islas como mapelo, gorgona. 2.3. ¿Cuál es el elemento humano del Estado? Población 2.4. ¿Qué se entiende por poder? Potestad o autorización para llevar a cabo una acción. Imperio, dominio, soberanía Toda sociedad organizada demanda de una voluntad que la dirija. Esta voluntad constituye la voluntad de grupo 2.5. ¿Puede constituirse un Estado sin población o sin territorio? No, el estado debe tener una población para poder formar una organización y debe estar asentado en un territorio determinado Autoevaluación N° 2.1 2.1.1. ¿Cuáles han sido las manifestaciones del Estado en el transcurso histórico? Estado oriental: el poder político y religioso es ejercido a través del estado despótico y el estado teocrático El estado romano: regido por un gobierno unipersonal. El rey elegido por el pueblo, máxima autoridad y otras autoridades son el senado y la asamblea popular El estado griego: profundo respeto por las libertades de los ciudadanos y por ende estos participan en la toma de decisiones. El poder supremo lo tiene la asamblea del pueblo Los estados absolutistas: gobiernos con poderes y dominio absoluto del poder El estado moderno: fundamenta en gobiernos de leyes y no de hombres y se inspira en los principios de fraternidad, igualdad y libertad. 2.1.2. A que hacen referencia y cuáles han sido los tipos de Estado que se han dado a lo largo de la Historia? Hacen referencia a los modos de producción. han sido esclavistas, feudalistas, capitalistas, y socialistas y comunistas Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 2.1.3. ¿A qué hacen referencia y cuáles son las formas Estado? Tienen relación a si el poder se ejerce o no, en todo el territorio del estado. Estado unitario o simple y estado federado o compuesto 2.1.4. ¿A qué hacen referencia y cuáles son las formas de gobierno según Maquiavelo? Se refiere a la manera en como se relacionan los poderes del estado Maquiavelo las redujo a republicas y monarquías 2.1.5. Refiero los Estados de Excepción que tienen lugar en Colombia. Casos de guerra exterior conmoción interior emergencia económica 2.1.6. Enuncio Los Estados o regímenes del terror. Estados excepcionales o anormales. Dictaduras militares Nacionalismo alemán El franquismo en España El fascismo en Italia 2.1.7. Realizo un mapa conceptual de las distintas manifestaciones de Estado. Autoevaluación Nº 2.2 2.2.1. Defino los elementos del territorio colombiano. Suelo: Es la porción de la superficie terrestre sobre la cual se asienta la población sometida a un determinado poder político estatal. Subsuelo: Es el terreno situado debajo de la capa de la tierra. El estado es su propietario Mar territorial: Es la porción de mar que rodea las costas del Estado. la plataforma continental: Es la llanura sumergida que se extiende a partir de las costas hasta una profundidad de 200 metros y una distancia de 200 millas marinas. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales zona económica. Mar económico: Zona de interés económico del Estado. Es la zona que va más allá del mar territorial, zona de dominio de seguridad del Estado y explotación y conservación de los recursos naturales espacio aéreo: Es la columna de espacio aéreo que se levanta sobre la superficie del territorio. órbita geoestacionaria: está formada por un anillo que se proyecta sobre la línea ecuatorial a una distancia aproximada de treinta y seis mil kilómetros y que tiene solo 150 kilómetros de ancho por 30 de espesor, sobre la cual se presenta el fenómeno excepcional de la gravedad, lo cual permite la colocación de satélites fijos, portando estaciones repetidoras de comunicaciones espectro electromagnético: distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas; estas se dividen en luz visible, infrarroja, ultravioleta, rayos X, rayos gama, radiofrecuencia y microondas 2.2.2. En un dibujo represento los elementos del territorio colombiano y enuncio su definición. 2.2.3. ¿Concreto los derechos que tiene un Estado a gozar de su espacio aéreo? los Estados gozan de total libertad en el espacio aéreo, al igual que en alta mar los Estados pueden reclamar la jurisdicción territorial en el espacio aéreo hasta unos 1.000 pies sobre el suelo, con el aire superior nuevamente libre, como en el caso de la alta mar. los Estados pueden reclamar la totalidad del espacio aéreo por encima de un Estado sin límite superior, pero solo con una servidumbre de paso inocente concedida a todas las aeronaves registradas en países extranjeros amigos los Estados tienen soberanía absoluta e ilimitada sobre el espacio aéreo nacional, sin límite superior. Autoevaluación Nº 2.3 2.3.1. Diferencio entre pueblo y Nación. Pueblo están unidos por el sistema de organización política y social, mientras que nación están unidos por factores como la religión, el idioma, las costumbres e iguales conceptos éticos, morales, económicos y culturales Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 2.3.2. Distingo entre Nación y Estado. Estado es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer autoridad, mientras nación es una sociedad que está unida por como la religión, el idioma, las costumbres e iguales conceptos éticos, morales, económicos y culturales. 2.3.3. Explico la diferencia entre país y Estado. País es un área o región que tiene límites y fronteras, mientras que estado es una sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer autoridad. 2.3.4. ¿Cuál es la diferencia entre Estado y república? Estado la sociedad política y jurídicamente organizada, mientras la republica es una forma de gobierno del estado 2.3.5. ¿En quién reside la soberanía del Estado Colombiano? En el pueblo que se ejerce por medio de representantes como el presidente. 2.3.6. Justifico de quien emana el poder Público. El poder publico emana del pueblo porque son estos quienes eligen a los mandatarios Autoevaluación Nº 2.4 2.4.1. Defino y establezco las diferencias entre poder público y poder político. El poder público es el conjunto de atribuciones que tiene el estado mientras que el poder político es una consecuencia lógica del estado de las funciones de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno El poder político este compuesto por la fuerza, la influencia y la autoridad. El poder publico esta compuesto dominación y competencia La principal diferencia es que el poder político es la capacidad que tiene el estado de obligar a alguien a realizar un acto determinado mientras que el poder publico es una actividad del estado 2.4.2. Explico el origen del poder político en Colombia. 2.4.3. Manifiesto los significados para el término constituyente. Dice que el termino que se utiliza en cortes, asambleas, convenciones y congresos para elaborar o reformar la constitución de los estados. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales Por otro lado, se refiere a las personas elegidas como miembros de las asambleas nacionales constituyentes 2.4.4. ¿Quién tiene la titularidad del constituyente primario? el pueblo, se entiende como una entidad pluralista, formada por individuos, asociaciones, grupos, iglesias, comunidades, personalidades, instituciones, articuladores de intereses, ideas, creencias y valores plurales, convergentes y conflictivos. 2.4.5. ¿Argumento la titularidad del poder Constituyente Derivado? Creo que si es necesario este poder porque los tiempos cambian y hay normas que se pueden quedar obsoletas y se deben modificar o crear algunas nuevas. 2.4.6. Describo la actividad del poder constituyente primario. Es la expresión política que tiene el pueblo para constituir un estado y que mediante su organización jurídica y política se pueda reformar la constitución de dicho estado que se encuentre vigente. 2.4.7. ¿Cuál es el Constituyente secundario o derivado? Es ejercido por el congreso de la república, y su función es la elaboración de las normas constitucionales, las cuales se aprueban habitualmente a través de un procedimiento diferente al de las leyes. Sección Tercera. Un.1 TEORÍA CONSTITUCIONAL. DERECHO CONSTITUCIONAL. HISTORIA CONSTITUCIONAL Elemento de competencia Maneja el contenido del índice da la Constitución Política de Colombia 1991 para el ejercicio de su oficio profesional. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales Prueba De Entrada 3 3.1. Menciono las partes que comprenden la Constitución Política de Colombia. El preámbulo La parte orgánica La parte dogmática 3.2. Preciso en qué consiste cada una de ellas. El preámbulo: es una introducción donde dice cual es la legitimidad del documento los valores principios y fines del estado. La parte orgánica: estructura del estado, jerarquías, procedimientos y las competencias de los diversos órganos que integran el poder público. La parte dogmática: donde se habla de los valores superiores y postula los principios y fines estatales y las libertades a proteger principalmente por el ordenamiento jurídico. 3.3. ¿Cuáles son los mandamientos de la democracia? 1.-El jefe de Estado deberá pensar muy seriamente que está gobernando a su país, no a su partido político. 2.-Deberá respetar la duración del período presidencial para el que fue elegido. 3.-Jamás promoverá campañas políticas en pro de su próxima reelección, aunque el pueblo lo aclame y lo pida. Lo moral, ético y democrático será negarse. En cambio, promover a nuevas figuras políticas. 4.-El jefe de Estado deberá respetar la autonomía de las funciones del Estado, especialmente Legislativa, Ejecutiva y Judicial. Advirtiéndose que cualquier intromisión del Presidente en la Función Legislativa o Judicial, será castigada con la reversión del cargo y la máxima pena de prisión. 5.-Todo empleo de los fondos públicos para promocionar campañas políticas del Presidente o de cualquier funcionario público, será juzgado como peculado y castigado severamente como tal. 6.-Los fondos públicos entregados mensualmente a los ciudadanos como bono de solidaridad, solo los convierte en limosneros y agrava más el problema social del país. 7.-El Gobierno deberá permitir la libre circulación de las manifestaciones públicas por que gracias a ellas puede evaluar cómo acepta el pueblo sus políticas de Gobierno. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 8.-El Presidente no deberá enfrentar a los ecuatorianos con advertencias insidiosas como estas: el 22 de marzo nuestros partidarios recibirán a los manifestantes que lleguen a Quito a desestabilizar al Gobierno. 9.-Ni el presidente ni ningún vocero de él podrán influenciar en los jueces para inclinar sus sentencias hacia el oficialismo y peor hacia sus intereses particulares. 10.-Dar la máxima facilidad a los periodistas y medios de comunicación para obtener toda la información y transmitirla. 3.4. Identifico la estructura de la Constitución Política de Colombia de 1991 Preámbulo Sección dogmática Sección orgánica Reformas 3.5. Diferencio los fines de la naturaleza de los fines esenciales del Estado. Autoevaluación 3.1 3.1.1. ¿Qué representa el Preámbulo de la Constitución Política y cuál es su conclusión? El preámbulo representa un aviso de lo que es el poder constituyente. Expresa concretamente cuáles son los principios, valores, fines y aspiraciones del pueblo al emitir la Carta Política. Es la filosofía del país. 3.1.2. ¿Cuáles serían las vías de hecho para reformar una constitución? Plebiscito El Referendo Asamblea Constituyente Convención Congreso O Parlamento. 3.1.3. ¿Cómo se puede reformar la Constitución de 1991? Puede ser reformada por el congreso, por una asamblea constituyente o por el pueblo mediante referendo Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 3.1.4. Señalo las características de la Constitución de Colombia de 1991. Es una construcción social Es abierta a la participación Fructifica la construcción de la democracia participativa La nueva constitución es una revolución pacifica Es Un Texto Con Sentimiento Popular, Cambio Institucional Y Renovación Política. Fruto De Nuevos Espacios Y Escenarios No De La Política Tradicional. Nacida Dentro Del Estado De Derecho. Nacida De Un Proceso Democrático. La Constitución Nacional Es Libre, Pluralista, Autónoma Y Democrática. Es Una Constitución De Participación Popular. 3.1.5. Enumero los mecanismos para la reforma de la constitución. Plebiscito El Referendo Asamblea Constituyente Convención Congreso O Parlamento. Autoevaluación 3.2 3.2.1. ¿Cómo se clasifican las constituciones Consuetudinarias o no escritas Escritas flexibles pétreas 3.2.2. ¿Cuáles son las distintas acepciones del término constitución? Institucional Sustancial Formal Instrumental 3.2.3. ¿Cuál es el objeto del derecho constitucional? El objeto de estudio del Derecho Constitucional es la Constitución Política. 3.2.4. ¿Según Lasalle en sí qué es una constitución? Es la sabiduría constitucional, la consideraba una ley fundamental o suprema de un país Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 3.2.5. ¿Son las constituciones políticas revoluciones sociales? En su momento fueron escritas a partir de los derechos que exigía el pueblo a través de sus revoluciones y aunque ya no se hace de forma violenta si el pueblo quiere cambiar parte de su constitución lo puede hacer a través Plebiscito y el Referendo; Asamblea Constituyente; Convención; Congreso O Parlamento. Autoevaluación Nº 3.3 3.3.1. Identifico las partes de la Constitución y sus conformaciones. Preámbulo: filosofía del estado. Máxima voluntad de expresión política del pueblo. Deseo. Rumbo. Aspiraciones de un pueblo. Constituyente primario Parte dogmática: declara: o Los principios filosóficos y políticos que estructuran el estado o Los derechos, garantías y deberes. Es el régimen Parte orgánica: dicta la forma cómo se organiza, funciona y estructura el estado, 3.3.2. Reconozco los antecedentes que desembocaron en La Constitución del 91 Separación de Panamá Los presidentes pasaron a ser elegidos por un voto ciudadano y no se permitía la reelección Se elimina la necesidad de leer y escribir para poder votar A partir de 1954 se reconocían los derechos de la mujer y pueden votar Las mujeres gozan de protección del estado en esta de embarazo Los adolescentes tienen derecho de protección y de educación integral 3.3.3. Cito cinco Constituciones anteriores a la de 1991. Constitución y leyes expedidas por la asamblea constituyente del estado de Boyacá en sus sesiones de 1857 Constitución política para la confederación granadina-1858 Constitución política de los estados unidos de Colombia: sancionada el 8 de mayo de 1863 Constitución política de la republica de Colombia, sancionada el 5 de agosto de 1886 Constitución política de 1936 Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 3.3.4. Establezco 5 diferencias entre la Constitución de 1886 y la de 1991 En la constitución de 1886 la propiedad privada no existe en la de 1991 si existe En la constitución de 1886 se establece una única religión, en la de 1991 se da el derecho del libre culto. En la constitución de 1886 los alcaldes y gobernadores eran elegidos por el presidente, en la de 1991 son nombrados por elección popular En la constitución de 1886 no existía la corte constitucional, en la de 1991 se establece como un ente de suma importancia En la constitución de 1886 no existen las tutelas para defender los derechos fundamentales, en la de 1991 aparecen los derechos fundamentales. 3.3.5. ¿qué es el constitucionalismo? el sistema político que es regulado por un texto constitucional. Sección Cuarta 4. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. NACIONALIDAD. DEMOCRACIA VS. REGÍMENES POLÍTICOS Elemento de competencia. Argumenta claramente como ciudadano y nacional de Colombia, el proceso de una asamblea nacional constituyente, para el fortalecimiento de la democracia. Prueba De Entrada 4 4.1. Construyo una definición para el concepto de constituyente. Todo estado o nación que se rige por una constitución política, lo que implica que puede definir un orden político y judicial para el país 4.2. ¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente? Es una reunión donde se generaría una nueva constitución, que dejaría sin efectos la constitución de 1991 Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 4.3. ¿Cuál es la función de una Asamblea Nacional Constituyente? Reformar y redactar la constitución política 4.4. Relaciono las funciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 Legislar en materia de competencia nacional Decretar amnistías Autorizar los créditos adicionales al presupuesto Aprobar los convenios o tratados internacionales que celebre el ejecutivo Dar voto de censura al vicepresidente Ejecutivo y los ministros 4.5. ¿Cuáles fueron los argumentos frente a la carta del 86 para convocar a la ANC del 91? 4.6. ¿Se impuso la voluntad popular en el proceso constituyente del 91? Si, fue el pueblo como constituyente primario Autoevaluación Nº 4.1 4.1.1. Relaciono los antecedentes que dieron lugar a la A.N.C. 4.1.2. ¿En qué consistió el proceso de la Séptima papeleta? En meter una papeleta adicional en las urnas de votación enunciando “plebiscito por Colombia, voto por una asamblea nacional constituyente que reforme y determine cambios políticos, sociales y económicos en beneficio del pueblo” 4.1.3. Cómo se eligió a los representantes a la A.N.C. 4.1.4. Quiénes hicieron parte de la A. N.C. de 1991 4.1.5. Expongo como tuvo lugar el proceso de la A.N.C. de 1991. 4.1.6. Cuál fue el proceso para expedir la Constitución Política de 1991. 4.1.7. Argumentar cómo fue que se impuso la voluntad popular en el proceso constituyente del 91. Autoevaluación Nº 4.2 4.2.1. Expreso como se adquiere la nacionalidad colombiana. 4.3.2.2. Cuestiono si en Colombia se puede tener la doble nacionalidad. 4.2.3. Señalo cómo se pierde la nacionalidad colombiana. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 4.2.4. Cito las circunstancias para ser declarado traidor un colombiano. 4.2.5. Nombro derechos y garantías que se conceden a los extranjeros. ¿Qué limitaciones se le imponen? Autoevaluación N° 4.3 4.3.1. ¿En qué consiste el sistema democrático como forma de gobierno? 4.3.2. ¿Cuál es el concepto de democracia’ 4.3.3. ¿Qué se entiende por democracia representativa o indirecta y qué por democracia directa, expreso sus características más relevantes?. 4.3.4. ¿En qué consiste la democracia participativa? Señalo sus características. 4.4.5. ¿Qué ha de entenderse por democracia deliberativa? 4.3.5. Enunciar las características de una república democrática. 4.3.6. ¿Existen Monarquías republicanas? 4.3.7. ¿Citar los principios que sustenta una democracia y determinar cuáles son los controles para fundamentar una Democracia? 4.3.8. Señalo razones para afirmar que la democracia directa es utópica. Autoevaluación Nº 4.4 4.4.1. Argumento el por qué en Colombia existe un sistema político Pseudemocrático. 4.4.2. ¿Qué es un régimen político y cuáles son las diferencias con un sistema político? 4.4.3. Precisar las características de los sistemas de gobierno 4.4.4. Seleccione tres regímenes políticos y evidencie en un cuadro comparativo las coyunturas desde lo político, económico y social 4.4.5. Señalo diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo. Autoevaluación Nº 4.5 4.4.1. Señalo algunas formas de opresión política. 4.4.2. Indico los fundamentos del totalitarismo. 4.4.3. Diferencio entre el totalitarismo y el autoritarismo. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 4.4.4. Señalo las características del Fascismo. 4.4.5. Revelo las particularidades de la dictadura militar. Unidad Segunda: FORMACIÓN CIUDADANA Contenido Temático Instrucción Cívica. Teoría Constitucional. Principios Fundamentales. Derechos Humanos. Propósitos De Formación. Desarrollar en el educando una formación que aúne la ética cívica con los valores ciudadanos, la cultura cívica, el civismo, la cultura política, como condiciones básicas para ejercer los derechos y obligaciones que demanda la democracia. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales Generar en los participantes el interés por el estudio de la Instrucción cívica y la formación ciudadana, como herramientas para el tratamiento de los procesos de democratización en la vida política económica, cultural y administrativa del país. Hacer corresponder la Instrucción Cívica y la Teoría Constitucional, con los Principios Fundamentales y los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Política de Colombia, para liderar los compromisos ciudadanos y las actuaciones políticas de los estudiantes del Politécnico Colombiano J.I.C. Sección Primera 1. De La Instrucción Cívica. Civismo. Ciudadanía. Civilidad. Cultura Cívica. Cultura Política. Elemento de competencia. Demuestra solidariamente con su comportamiento el compromiso y el deber ciudadano frente a la comunidad en la que interactúa. Prueba de entrada Nº 1. 1.1. Analice el siguiente enunciado “La ciudadanía exige un compromiso político, la comunidad política requiere a la vez, formación y reforzamiento de la moralidad pública, entendida como la obligación de los ciudadanos para proteger los bienes públicos. La transformación de la ciudadanía en política implica la formación de un ciudadano demócrata (Martinez, 2000, págs. 107-115) 1.2. ¿Qué representa la instrucción cívica para la sociedad civil a la que pertenezco? 1.4. ¿Qué representa el civismo? 1.5. ¿Qué representa la ciudadanía? 1.6. ¿Qué representa la civilidad? Autoevaluación Nº 1.1 Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 1.1.1.¿Qué es el civismo y de tres ejemplos? 1.1.2.¿Expreso cómo puede demostrar una persona el civismo? 1.1.3.¿En que se basa el civismo? 1.1.4.¿Cómo se puede entender el civismo? 1.1.5. ¿Cómo debe interpretarse el aporte de la enseñanza moral según el socialista francés Jean Jaurés? Autoevaluación Nº 1.2. 1.2.1. ¿Qué otros sinónimos existen para la noción civilidad? 1.2.1. Construyo una definición para el concepto civilidad. 1.2.3. Relaciono los ámbitos público y privado con la noción de civilidad. 1.2.4. Cuáles valores tienen que ver con la civilidad. 1.2.5. Menciono tres lugares en los que mayormente experimento la civilidad. Autoevaluación Nº 1.3 1.3.1. ¿A qué hace referencia el concepto de ciudadano? 1.3.2. ¿Cuáles son las tres líneas básicas de la ciudanía como concepto? 1.3.3. ¿En términos jurídicos como se puede definir la ciudadanía? 1.3.4. Indico los derechos que se obtienen con el ejercicio de la ciudadanía. 1.3.5. Menciono las condiciones indispensables para ejercer el sufragio. 1.3.6. Expongo los términos para perder o suspenderse la ciudadanía. 1.3.7. Enuncio según la C.Pca los deberes y obligaciones de los ciudadanos colombianos. 1.3.8. Cito sin explicar, las cuatro dimensiones esenciales que corresponden a la relación entre el ciudadano y la sociedad a la que pertenece. Autoevaluación Nº 1.4 1.4.1. ¿Cuál es la noción de cultura cívica? 1.4.2. ¿Cuál es la concepción de cultura política 1.4.3. ¿Cuál es la diferencia entre cultura cívica y cultura política? 1.4.4. ¿En qué consiste la cultura participativa? 1.4.5. ¿Cómo se puede comprender la Cultura política democrática? Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 1.4.6. ¿Cite sin explicar los componentes de la cultura política democrática? 1.4.7. ¿Cuáles son las principales manifestaciones democráticas de la cultura cícica? 1.4.8. ¿Cuáles son las principales manifestaciones no democráticas de la cultura política? Sección Segunda 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Elemento de competencia. Identifica los Principios Fundamentales como fundamento y soporte teórico para la comprensión de la razón de ser del ordenamiento constitucional. Prueba de entrada Nº 2. 2.1. ¿Cuál es la Conceptualización de los Principios Fundamentales? 2.2. ¿Cito cinco características de los principios fundamentales Autoevaluación Nº 2.1 2.1.1. ¿Cómo se puede definir la descentralización administrativa? 2.1.2. ¿En qué consiste la autonomía de las entidades territoriales descentralizadas? 2.1.3. ¿Cuáles son las entidades territoriales descentralizadas en Colombia? 2.1.3. ¿Cuáles son las formas de descentralización Administrativa? 2.1.4. ¿Cuáles entidades hacen parte de la descentralización funcional o por servicio? 2.1.5. ¿Cuáles entes colectivos hacen parte de la descentralización por colaboración? 2.1.6. ¿Cuáles son las formas de Administrar un Estado unitario? Autoevaluación 2.2. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 2.2.1. ¿Por qué Colombia es un Estado? 2.2.2. ¿Por qué Colombia es un Estado social? 2.2.3. ¿Por qué Colombia es un Estado de Derecho? 2.2.4. ¿Por qué Colombia es una República? 2.2.5. ¿Por qué es una República Unitaria? 2.2.6. Diferencio un Estado Unitario de uno Federal. 2.2.7. Reconozco el significado de una entidad territorial descentralizada. 2.2.8. Fundamento jurídicamente por qué Colombia es un República democrática. 2.2.9. Fundamento jurídicamente por qué Colombia es una República participativa. 2.2.10. Fundamento jurídicamente por qué Colombia es una República pluralista. Autoevaluación 2.3. 2.1.4. ¿Cuáles son los fines esenciales del Estado Colombiano? 2.1.5. ¿Cuáles son los principios fundamentales según la Constitución política? Sección Tercera. 2. DE LOS DERECHOS HUMANOS Elemento de Competencia Define los derechos humanos, la importancia de su clasificación y finalidad, al igual que las instituciones y organismos judiciales para interponer las acciones de protección constitucional para su defensa. Prueba De Entrada 3. 3.1. ¿Qué son los derechos humanos? 3.2. Como ideal social y político como se fundamentan los derechos humanos. 3.3. Compendie brevemente la historia de los derechos humanos Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales Autoevaluación 3.1. 3.1.1. Realizo una breve reseña histórica de la evolución e los derechos humanos 3.1.2. ¿Cómo se definen los derechos humanos? 3.1.3. ¿Cómo se clasifican los derechos humanos según la Constitución Política? 3.1.4. ¿Cuál ha sido la finalidad de los derechos humanos? 3.1.5. ¿Cuáles son las fuentes de los derechos humanos? Sección Cuarta. 4. REQUISITOS PARA DETERMINAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Prueba De Entrada 4. 4.1. ¿Cómo defender los derechos humanos? 4.2. ¿Cuáles son los medios de defensa judicial para la protección constitucional de los derechos humanos? 4.3. Cuáles son los derechos y deberes de los colombianos según el art. 95 de la Constitución política. Autoevaluación Nº 4.1. 4.1.1. ¿Cuáles son los requisitos para determinar cuándo un derecho humano es fundamental? 4.1.2. ¿Cuáles son los criterios para determinar cuándo un derecho humano es fundamental? 4.1.3. ¿Cuáles son los medios de defensa judicial para la protección constitucional de los derechos humanos? 4.1.4. Enumero las instituciones a nivel nacional e internacional para la protección de los derechos humanos. Pedagogía Constitucional Carlos Julio Jaramillo Zuluaga Abogado U de M. Especialista Pedagogía en Derechos Humanos:Unaula Magister en Educación y Docencia: Unimanizales 4.1.5. ¿Cuáles son los organismos de control gubernamental para la protección de los derechos Humanos en Colombia? 4.1.6. ¿Cuáles son los organismos no gubernamentales para la protección de los derechos Humanos en Colombia?