UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Humanidades Licenciatura en Trabajo Social con Enfoque en Desarrollo Sostenible Trabajo Social en Contexto MI Interculturalidad y El Estado de Guatemala (Actividad de Aprendizaje No. 6. Ensayo) Karina Waleska Alonzo Custodio (000003240) Guatemala, julio 2022. Interculturalidad y El Estado de Guatemala (Actividad de Aprendizaje No. 6. Ensayo Karina Waleska Alonzo Custodio (000003240) Licenciada Isabel Cosigua Saloj Guatemala, julio 2022. Introducción El presente ensayo tiene como objetivo principal, alimentar en el futuro profesional del Trabajo Social, el conocimiento necesario y la consciencia política y social sobre temas de interés que impactan a nivel nacional sobre la interculturalidad y su relación con el Estado, ya que este es el ente encargado de brindar las garantías de protección a toda su población sin importar la raza, credo, situación económica, ideologías, entre otros aspectos culturales y políticos que identifican a las personas como parte de un grupo social. Siendo Guatemala, un país conformado por cuatro pueblos identificados como, el pueblo maya; el pueblo garífuna; el pueblo xinca y el pueblo ladino, se constituye como un país con gran riqueza multicultural, multilingüe y multiétnico. Lamentablemente, a través del sistema histórico estructural que ha ejercido la oligarquía y la élite económica de Guatemala, estos pueblos han sido oprimidos, dominados, apropiados y saqueados en sus propias tierras, es por esta razón, que en la actualidad, muchos integrantes de estos grupos se han autodefinido como parte del grupo ladino, dejando sus raíces y su identidad cultural y nacional en el olvido para poder acceder a mejores oportunidades que les abran puertas, así como también, para evitar los abusos de autoridad y ser partícipes del sistema social y económico en vías de desarrollo. No obstante, a partir de la firma de los acuerdos de paz en 1996, poco a poco se han ido creando y abriendo espacios de participación con un enfoque inclusivo para estos pueblos, los cuales cuentan con la vigilancia de algunos organismos internacionales, en cuanto al cumplimiento de Derechos Humanos, Derechos de Pueblos Indígenas, así como también la implementación de un sistema democrático y participativo. Ensayo: La Interculturalidad en el Sistema Educativo como mecanismo en Pro de un Desarrollo Social. Hoy en día, a raíz de la migración, inmigración y emigración que existe por falta de oportunidades en los lugares de origen, la Interculturalidad tanto en Guatemala, como a nivel internacional es un hecho social que ha impactado en diversos contextos, a nivel cultural, económico, y político, entre otros aspectos, principalmente a la sociedad guatemalteca, que incluye a los cuatro pueblos que cohabitan el territorio, es decir, el pueblo maya, garífuna, xinca y ladino. En Guatemala, a través de los hechos históricos de la conquista española y la colonización, se han venido dando fenómenos de aculturación y transculturación por medio de una educación impuesta por parte de los grupos de dominación, es decir los españoles y sus descendientes, que impusieron por medio de la fuerza, intimidaciones y matanzas, una diversidad de costumbres, así como también, su religión y su lenguaje, entre otros. Unas de las formas impuestas por las cuales los pueblos indígenas adoptaron parte de la cultura española fusionándola con la cultura propia, fue a través de la evangelización, la educación e interrelación en esta diversidad cultural que se encontraba dominando inmersamente el país. Ha sido desde entonces, que la diversidad de pueblos en Guatemala ha sufrido muchas formas de racismo y desigualdad, tales como maltratos, discriminación, entre otras formas de violencia, que han generado incluso la negación de sus raíces en las nuevas generaciones, corriendo el riesgo de perder su identidad cultural e incluso, el país también corre el riesgo de que desaparezca su diversidad lingüística y cultural. Como se mencionó anteriormente, debido a las diversas luchas por rescatar sus pueblos, sus tierras y su dignidad como seres humanos, así como después de tantas masacres incontables, por causa de un espantoso genocidio, finalmente, luego de la participación de diversos grupos sociales como estudiantes, trabajadores, empresarios y otros actores, por medio de una concertación social, dieron paso a la firma de los acuerdos de paz, libre y duradera en 1996. Dichos acuerdos incluyen la implementación de políticas educativas vinculadas con la educación Intercultural. Lamentablemente, el Estado ha implementado políticas educativas con ideologías de élite ladina o mestiza, con visión exclusivista, monocultural y monolingüe. De acuerdo con Cortez (2021): la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, en su artículo 26, y la Declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas, de la Organización de Estados Americanos (OEA), firmada el 14 de junio del 2016; 20 años después precisamente de la firma de los Acuerdos de Paz; dicho documento hace énfasis en que los Estados reconocen y respetan el carácter pluricultural y multilingüe de los pueblos indígenas, quienes forman parte integral de sus sociedades […] los Estados promoverán relaciones interculturales armónicas, asegurando en los sistemas educativos estatales currícula con contenidos que reflejen la naturaleza pluricultural y multilingüe de sus sociedades y que impulsen el respeto y el conocimiento de las diversas culturas indígenas. Los Estados, en conjunto con los pueblos indígenas, impulsarán la educación intercultural que refleje las cosmovisiones, historias, lenguas, conocimientos, valores, culturas, prácticas y formas de vida de dichos pueblos. (Cortéz Sic, 2021) La interculturalidad, está estrechamente relacionada con los pueblos indígenas y sus problemáticas más marcadas como la exclusión étnico-cultural, que se traduce en una pobreza educativa que hasta hace un corto tiempo no tomaban en cuenta las particularidades culturales, lingüísticas y sociales. Desde la firma de los Acuerdos de Paz y la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas, se han dado a la tarea de promover la participación y reivindicación de los pueblos indígenas y su inclusión en la elaboración de las políticas de desarrollo, que también promuevan una convivencia sana, la democracia, la equidad, igualdad y el respeto por su diversidad. Es importante resaltar otros de los aspectos valiosos sobre la interculturalidad y su implementación en los sistemas educativos, puesto que es un mecanismo para proteger y conservar los patrimonios culturales que se visualizan y que identifican a Guatemala como un país multiétnico y pluricultural, de lo cual, todos sus cohabitantes deberían estar orgullosos y no avergonzados. Algunos de estos aspectos que se pueden mencionar los siguientes. De acuerdo con Sierra (2003) El reconocimiento de la diversidad cultural, lingüística y socioeconómica de la nación a la que pertenece la comunidad; Valoración de la identidad y dignidad de cada miembro de la comunidad educativa como un sujeto activo en la consolidación de su familia, su comunidad y su cultura y como una persona en proceso permanente de formación y educación; Reconocimiento y valoración de las culturas y lenguas que se practican en el entorno social de la comunidad educativa; Construcción del currículum educacional en el marco de la cultura de la comunidad y de las interrelaciones de la misma con otros ámbitos y otras culturas de la nación y del mundo; Sobre la base de la vivencia intercultural dentro de la comunidad educativa y la comunidad local, potencia la convivencia intercultural en la comunidad nacional y mundial. (Sierra Pop, 2003) Luego de la firma de los Acuerdos de Paz, se crearon los mecanismos e instrumentos legales para la implementación de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI) orientados a atender las necesidades escolares de los niños y jóvenes de los pueblos indígenas, en la actualidad, según el Acuerdo Gubernativo 526-2003, La EBI busca la finalidad de una educación integral en los diferentes niveles del sistema educativo para el desarrollo de la propia identidad de los pueblos. El Viceministerio de la Educación Bilingüe Intercultural, debe promover el fortalecimiento de las políticas educativas para dicha implementación, así mismo, orientar a las acciones educativas a través del Ministerio de Educación en pro de la construcción de la unidad en la diversidad. De acuerdo con el Viceministerio de educación bilingüe e intercultural Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (2009), El Plan de Gobierno del periodo 2008-2012, establece como objetivo estratégico, ocho políticas educativas de los cuales cinco son políticas generales y tres transversales. Las cinco políticas generales son: 1) Avanzar hacia una Educación de Calidad; 2) Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables; 3) Justicia social a través de la equidad educativa y permanencia escolar; 4) Fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural; 5) Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las necesidades de la comunidad educativa. Las tres políticas transversales son: Aumento en la inversión educativa, Descentralización Educativa y Fortalecimiento de la Institucionalidad del Sistema Educativo Nacional. (INTERCULTURAL, 2003). El Estado de Guatemala, tiene una gran responsabilidad y el deber de proteger y promover la construcción de una nación que asegure el dominio sobre su territorio y su población, es decir, defender su soberanía, por lo cual, este debe implementar políticas que protejan la diversidad cultural. No obstante, en un principio, el Estado pensó que era necesario homogeneizar la cultura como mecanismo de avanzar en los procesos de progreso y desarrollo para potenciar una identidad única. Luego de la Revolución de octubre de 1944, se iniciaron acciones para incorporar a los indígenas en proyectos nacionales que les dieran la oportunidad de expresarse, participar y acceder a varios beneficios como ciudadanos. De acuerdo con Ramírez. Et al (2006), La Constitución, producto de la Revolución de octubre de 1944, designó al presidente de la República la función de crear y mantener instituciones que atendieran “el problema indígena”, surgiendo así el Instituto Indigenista Nacional, y más tarde, el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH); éste último, para proteger el patrimonio cultural y estudiar a los pueblos indígenas. Por ello, este período también ha sido llamado indigenista. Sin embargo, durante esta época, los indígenas lograron obtener varios beneficios, como el derecho a elegir y ser electos para cargos públicos, el Código de Trabajo, la organización de sindicatos y la Reforma Agraria. (Ramírez & et al., 2006). Otro de los grandes retos del sistema educativo, es la implementación de la Interculturalidad en la educación superior en cuanto a la creación de una Universidad Maya adaptada a la diversidad social y étnica la cual proporcione elementos de identidad cultural por medio de la cosmovisión e ideologías propias de dicha cultura, así mismo, que esta brinde oportunidades de estudio a poblaciones indígenas y no indígenas. La construcción de una sociedad más incluyente e igualitaria pasa por el fortalecimiento del Sistema Educativo donde se debe impulsar e implementar no solo la educación intercultural sino la educación bilingüe como política de Estado que trascienda períodos de gobiernos, para todos los guatemaltecos; en donde todos los involucrados desde la escuela, docentes, técnicos, unidades centrales, departamentales y municipales, y autoridades ministeriales y de gobierno, tengan un claro horizonte para lograr un país más plural e inclusivo; que la claridad de la acción conlleve no sólo un proceso pedagógico, sino un propósito social y político, el de construir la vida que los pueblos quieren y necesitan, considerando que la educación es un bien social que se edifica con la población, y al hablar de bien social debe ser pertinente y significativa en la vida de la población y de la ciudadanía. (Cortéz Sic, 2021) Actualmente, La Política de Pueblos Indígenas e Interculturalidad se encuentra en análisis por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). (Larios, 2021) Se espera que esta sea un mecanismo de justicia que reconozca y garantice una sociedad inclusiva, equitativa, en pro del desarrollo integral de los pueblos más vulnerables del Estado de Guatemala, que al mismo tiempo cuente con un enfoque de género y sostenible. Conclusiones De acuerdo con lo anteriormente expuesto en el presente ensayo académico, se puede entender la importancia que tiene el sistema educativo como un mecanismo esencial en la implementación de la Interculturalidad en la sociedad guatemalteca, puesto que, desde la edad temprana se debe promover en los niños y niñas el amor y la valoración de su cultura que defienda sus raíces y cosmovisión, como parte de un orgullo nacional y un patrimonio que les brinde una identidad. Así mismo, se pudo observar que existe una urgencia por crear una reflexión en los habitantes sobre no negar sus raíces, para no dar paso a fenómenos de aculturación principalmente en las nuevas generaciones a través de medios de comunicación y redes sociales amenazando que promueven la globalización y el consumismo por modas que están robando y exterminando con la identidad de los pueblos. Por otra parte, también se pudo observar cómo el Estado de Guatemala debe estar sumamente preocupado e involucrado en la continuidad y ejecución de las políticas públicas que se crearon desde la firma de los Acuerdos de Paz en el año 1996, en cuanto al fortalecimiento de dicha educación bilingüe e intercultural, puesto que estas buscan una transformación social en pro de un desarrollo integral, que garantice a toda la población de los pueblos, maya, xinca, garífuna y ladino una mejor convivencia y calidad de vida para todos y todas, a través del marco jurídico que respalda dicha acción inclusiva y equitativa que brinde el reconocimiento a estos pueblos que han sido tan lastimados, discriminados y excluidos del acceso a mejores oportunidades. Finalmente, es relevante mencionar que los futuros Trabajadores Sociales desde su intervención, deben orientar y promover la educación intercultural en las diversas comunidades con riqueza cultural como parte su propia transformación social. Dicha acción se puede ejercer a través del apoyo de organismos internacionales que apoyan a dichos pueblos en condición vulnerable, ya que una de sus funciones es vigilar que se cumplan todos los acuerdos que fueron plasmados en un marco jurídico y constitucional para promover el desarrollo en Guatemala. También es importante tener en cuenta que la interculturalidad es más que una convivencia entre culturas, son una razón de vida y aprendizajes desde lo propio y ancestral que promueve el diálogo y el saber. Referencias Cortéz Sic, J. E. (junio de 2021). Interculturalidad En Guatemala. Acuerdos De Paz Y Universidad, 1996 – 2016 Dialnet. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=304303 INTERCULTURAL, V. D. (septiembre de 2003). Modelo Educativo Bilingüe ntercultural. mineduc. Obtenido de: https://www.mineduc.gob.gt/digebi/documents/modeloEBI.pdf Larios, B. (25 de junio de 2021). Gobierno de Guatemala Promoverá la Interculturalidad, Agencia Guatemalteca de Noticias. Obtenido de: https://agn.gt/gobierno-de-guatemala-promovera-la-interculturalidad-en-el-pais/ Ramírez, M., & et al. (2006). Apuntes para la Formación Intercultural.biblio3.url.edu.gt. Obtenido de: http://biblio3.url.edu.gt/PROFASR/Modulo-Formacion/04.pdf Sierra Pop, G. A. (enero de 2003). Experiencias De Interculturalidad En La Formación De Maestros Y Maestras De Educación Primaria Urbana Del Instituto Normal Mixto Del Norte “Emilio Rosales Ponce” De La Ciudad De Coban, Departamento De Alta Verapaz. biblioteca USAC. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1693.pdf Obtenido de