ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Análisis de la Economía Mexicana II Unidad IV. Retos y perspectivas del crecimiento 1 Introducción Julio de 2019 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Objetivo general de la asignatura Al finalizar el curso, el alumno explicará el comportamiento de la economía mexicana desde 1982 hasta el presente, a partir del estudio de los elementos y factores que ocasionaron la crisis que afectó la economía a lo largo de los años ochenta, así como su expresión en las actividades productivas y financieras. Objetivo específico de la unidad Índice de la unidad IV.1 Agricultura y política al fomento agropecuario IV.2 Industria y política industrial IV.3 Sector energético y sus políticas IV.4 Sector externo IV.5 Sector servicios IV.6 Sector financiero y política monetaria IV.7 Finanzas públicas, reforma del Estado e instituciones IV.8 Demografía, mercado de trabajo y política laboral IV.9 Distribución del ingreso y política social IV.10 Deterioro del medio ambiente y política ambiental V.11 Cambio tecnológico y política de ciencia y tecnología 2 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Desarrollo de contenidos Introducción 3 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Tayra González Orea IV.1 Agricultura y política al fomento agropecuario La historiografía económica señala que de 1940 a 1965 el sector agrícola mexicano vivió, lo que se podría llamar, una edad de oro, pues alcanzó un crecimiento del 7 al 9%, aproximadamente. Logró cumplir con sus tres objetivos principales: proveer de alimentos a la población, de materias primas a la industria y de divisas a la economía. A partir de 1965, se registró una caída en el crecimiento del sector, Esperanza Fujigaki señala que: “La importancia relativa de la agricultura dentro de la economía disminuyó al pasar del 12% del PIB en 1950, a 8% en 1967; mientras que la participación de la ganadería mantuvo constante en alrededor del 4% del PIB. Entre estas dos fechas, 50% de la población económicamente activa (PEA) estaba en el sector agrícola” (Fujigaki, 2004, p. 120). Para la década de los setenta del siglo pasado, la situación del campo se fue deteriorando cada vez más. A pesar de que el gobierno mexicano implementó medidas para fomentarlo, como el programa de Sistema Alimentario Mexicano (SAM), el problema no se resolvió. El objetivo de esta unidad es estudiar el comportamiento del sector agrícola durante el periodo de la economía neoliberal mexicana, es decir desde 1982 hasta la fecha. ¿Cuáles son los principales problemas que han aquejado al sector?, ¿cómo ha sido visto el sector desde la perspectiva neoliberal?, ¿ha habido una política de fomento bajo este esquema?, ¿se puede considerar que, durante el periodo de estudio, el sector agrícola ha cumplido con sus tres objetivos principales?, ¿cuáles son los principales retos a los que se está enfrentando el campo mexicano en el contexto internacional actual? Durante el periodo de estudio, 1982 a la actualidad, la economía mexicana se ha caracterizado por estar bajo los postulados del modelo neoliberal. Dentro de los cuales se encuentran (Tello, 2011): 4 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV 1. Preferencia por el libre juego de las fuerzas del mercado para la asignación y utilización de los recursos. 2. Desregulación de la economía. 3. Apertura comercial. 4. Una cada vez menor participación del Estado en la economía y en el fomento del bienestar social. En este sentido en el siguiente cuadro, se presentan algunas de los elementos que han caracterizado al sector en el periodo de estudio. Cuadro 1. Sector agrícola mexicano, en la era neoliberal Periodo Características 1982-1988 • Se ha acentuado la dependencia alimentaria • Profunda crisis agrícola • Descenso de la inversión pública de fomento 1988-1994 • Insuficiente capacidad de producción interna • Programa Nacional de Modernización del Campo • Impacto favorable y negativo de la apertura comercial • Reforma agraria: modificación al artículo 27 constitucional 1994-2000 • Crisis económica y su impacto en el campo • Retraso tecnológico • Rezago social Fuente: elaboración propia con base en Fujigaki (2004) y Cárdenas (2015). El sector agrícola no ha recuperado las tasas de crecimiento que llegó a registrar a mediados del siglo pasado. El abandono por parte del gobierno y de ciertos sectores de la iniciativa privada ha dejado como consecuencia un campo rezagado y poco competitivo. Es importante poner atención en los diferentes intentos de política de fomento y las tendencias de crecimiento durante el periodo de estudio. Se recomienda revisar los diferentes informes y documentos oficiales, como el Plan Nacional de Desarrollo, para tener una mayor idea del problema que enfrenta actualmente el sector. 5 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Tayra González Orea IV.2 Industria y política industrial Durante el periodo de 1940 a 1960, “la industria se transformó en el eje de desarrollo de la economía mexicana, desplazando paulatinamente a la agricultura y el Estado tuvo una activa participación, tanto en el nivel productivo como en la instrumentación de diversas políticas económicas, que apoyaron el crecimiento y la diversificación de la planta industrial” (Fujigaki, 1997, p. 367). Si bien se vivió un proceso de industrialización importante, gracias a la activa participación del Estado, el capital nacional y extranjero y los obreros, no se considera que se haya registrado una verdadera revolución industrial. En realidad, se vivió un Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) que buscó proteger el mercado interno a fin de incentivar el desarrollo de la industria. Y, como se estudió en el curso pasado, los resultados de ese modelo fueron significativos, pero también, cuestionables. En la década de los sesenta y setenta del siglo pasado, el sector industrial se caracterizó por recibir mayor protección del Estado, lo que provocó que no fuera capaz de competir con los productos extranjeros. Además, de que se vio afectado por el estancamiento del sector agrícola. Héctor Guillen (2018) dice que, a inicios de la década de los ochenta, la situación del sector industrial se caracterizaba por “un modelo de industrialización sustitutiva dominante con todo su dispositivo proteccionista vigente, una industria maquiladora en gestación y una economía mexicana fuertemente petrolizada” (p. 451). De esta forma, el objetivo de esta unidad es estudiar el comportamiento del sector industrial durante el periodo de la economía neoliberal mexicana, es decir desde 1982 hasta la fecha. ¿Cuáles son los principales problemas que han aquejado al sector?, ¿cómo ha sido visto el sector desde la perspectiva neoliberal?, ¿ha habido una política de fomento 6 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV bajo este esquema?,¿cuáles son los principales retos a los que se está enfrentando la industria mexicana en el contexto internacional actual? En este sentido en el siguiente cuadro, se presentan algunas de los elementos que han caracterizado al sector en el periodo de estudio. • • • • Cuadro 2. Sector industrial mexicano, en la era neoliberal Características mundiales Características nacionales Cambio de paradigma: procesos • Apertura comercial que buscó productivos más flexibles y impulsar al sector exportador y la reorganización espacial de la disminución de la participación del producción. Estado en la economía. Reconversión y reestructuración de la • Cambios significativos en la base industrial en países de América organización y administración de Latina, destacando México. empresas privadas y públicas, así como, en el régimen laboral. Revolución científica tecnológica • Dinamismo de ciertas ramas liderada por las grandes economías industriales: automotriz, electrónica mundiales. y metalmecánica. Conformación de cadenas de valor • Ciertas ramas del sector industrial internacionales. pasaron a formar parte de las cadenas de valor internacionales. Fuente: elaboración propia con base en Escamilla (2016). 7 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV RECONVERSIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO “Todo ello, con la finalidad de establecer un aparato productivo más eficiente y competitivo, con mayor integración interna y una mejor articulación con la economía internacional” (Escamilla, 2016, p. 284). Como se ha señalado brevemente líneas arriba, el sector industrial para finales del siglo XX se destacó por su ineficiencia y baja competitividad a nivel internacional. En el marco del cambio de paradigma económico a nivel mundial, la apertura comercial y financiera trajo consigo la necesidad de cambiar la estructura industrial y dar un giro que permitiera, como lo señala Escamilla, “establecer un aparato productivo más eficiente y competitivo, con mayor integración interna y una mejor articulación con la economía internacional” (Escamilla, 2016, p. 284) Para profundizar en el tema, además de revisar la bibliografía sugerida, se recomienda la lectura de textos oficiales y de instituciones no gubernamentales que puedan complementar la información para identificar la situación actual del sector industrial mexicano, como el Plan Nacional de Desarrollo. 8 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Sergio Jhonatan Carrillo Romo IV.3 Sector energético y sus políticas Existe consenso entre los principales actores económico, políticos y sociales en la importancia del sector energético para el conjunto de la economía, sin embargo, el énfasis o enfoque de esa importancia es diferente, por ejemplo, hay quien piensa que el sector debe modernizarse y ponerse a la vanguardia en la generación y uso de energía renovables como lo son la energía solar térmica, solar fotovoltáica, eólica, procedente de la biomasa y biocombustibles, para un crecimiento y desarrollo sustentable que abone a las políticas tendientes a combatir el cambio climático; otros consideran que el sector debe abrirse y en función de esta apertura generar un ambiente de competencia que permita su modernización, mejoras en su eficiencia y mayor oferta, lo cual traerá menores costos de producción y, por tanto, menores precios, lo que ayudaría a mejorar la competitividad del conjunto de la economía; por otra parte, están los que consideran que es indispensable el desarrollo de una sector energético bajo la estricta rectoría y activa participación del Estado y que su consolidación contribuya a la soberanía nacional, a fortalecer los ingresos públicos que sirven para financiar el desarrollo nacional y el gasto social; finalmente, se encuentran aquellos que consideran que en el sector puede coexistir empresas pública, privada o en esquemas de asociación público-privadas, en un ambiente de competencia con estricta regulación y supervisión del sector público. De lo anterior, se desprende que la importancia del sector energético está en ser palanca del desarrollo, a través de dotar de energía de manera suficiente y eficiente a las empresas y consumidores, mantener y fortalecer la soberanía de los recursos energéticos, así como fuente de ingresos del sector público, lo anterior de manera sostenible y sustentable con el medio ambiente. En este contexto, la reforma al sector energético de 2013 se proponía su modernización, 9 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV sin privatizar las empresas públicas dedicadas a la producción y al aprovechamiento de los hidrocarburos y de la electricidad, esto a través de lograr una serie de objetivos entre los que destacan: 1) Mantener la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos del sub-suelo, 2) Modernizar y fortalecer, sin privatizar, a Pemex y CFE, 3) Compartir riesgos con privados en la exploración y extracción de petróleo y gas natural, 4) Atraer inversión privada al sector energético, 5) Incrementar el abasto para reducir precios y mejorar la de eficiencia, calidad y confiabilidad de suministro energético, 6) Combatir la corrupción en el sector, 7) Fortalecer la administración de los ingresos petroleros e impulsar el ahorro de largo plazo en beneficio de las futuras generaciones, y 8) Impulsar el desarrollo, con responsabilidad social y ambiental (Presidencia, Reforma Energética, 2013). Adicionalmente, la reforma del 2013 se planteó cinco metas que son: 1) bajar las tarifas eléctricas y precio del gas, 2) tasas de restitución de reservas probadas de petróleo y gas superiores a 100%, 3) aumentar la producción de petróleo a 3 mbp en 2018 y a 3.5 millones en 2025 y aumentar la producción de gas natural a 8 mil millones de pies cúbicos diarios (pcd) en 2018 y a 10,400 millones de pcd en 2025, 4) generar cerca de un punto porcentual más de crecimiento económico en 2018 y aproximadamente 2 puntos porcentuales más para 2025, y 5) crear cerca de medio millón de empleos adicionales en este sexenio y dos millones y medio de empleos más a 2025 (México, Gobierno de la República, Explicación ampliada de la Reforma Energética, 2013, p. 44.). Para 2017, según información de la Secretaría de Energía, la producción de energética del país se ubicó en 12,002 petajoules1. Por fuente de energía, la producción de petróleo crudo representó la mayor proporción (39.6%), seguido del gas natural (13.8%), electricidad (10.8%) y el gas seco (10.2%), entre otros (ver figura 1). Un Joule equivale al trabajo realizado por una fuerza para desplazar un cuerpo que pesa 1 Newton a lo largo de una distancia de 1 metro y 1 el prefijo “peta” significa 1,000 billones equivalente a 1015. 10 1 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV La situación actual del sector es crítica, sobre todo en la producción de gas natural y petróleo crudo, en este último la producción nacional paso de 3.4 millones de barriles de petróleo (mbpd) en 2003 a 1.7 mbpd en junio de 2019. Adicionalmente, los precios internacionales de la mezcla mexicana de petróleo presentaron gran volatilidad, por ejemplo, en lo que va del siglo XXI, el precio ha oscilado entre un mínimo de 18.6 dólares por barril (dpb), registrado en 2001, hasta los 101.9 dpb observados en 2012. Actualmente, el precio de la mezcla mexicana se ubica alrededor de los 50 dpb. Figura 1. Componentes del sector energético y su importancia 2017 (Producción en petajoules) Fuente: elaboración propia con información del Sistema de Información Energética, SENER. 11 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV En un escenario de contracción de la producción de la principal fuente energética del país y ante una demanda interna creciente, México ha pasado de ser exportador neto de productos petroleros a ser un importador neto a partir de 2014, por ejemplo, para 2018 el déficit de la balanza de mercancías petroleras fue de 23,160 millones de dólares (ver figura 2), cifra equivalente a los ingresos por turismo registrados en el país para el mismo año. Exportaciones, Importaciones saldo de la balanza de productos Figura 2. Exportaciones, importaciones y saldoyde la balanza de productos petroleros petróleros 70,000,000 60,000,000 50,000,000 Miles de dólares 40,000,000 30,000,000 20,000,000 10,000,000 1993 (10,000,000) 1998 2003 2008 2013 2018 (20,000,000) (30,000,000) Exportaciones productos petroleros Importaciones productos petroleros Saldo productos petroleros Fuente: elaboración propia con información del BIE del INEGI. Ante el escenario de la contracción de las principales fuentes energéticas del país, la actual administración ha manifestado su preocupación e interés en recuperar la producción del sector energético. En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, se ha planteado que “el sector energético sea una de las palancas estratégica para el desarrollo estratégico de México. Para satisfacer la demanda creciente de energía a precios accesibles y así garantizar la soberanía y seguridad energética nacional, será necesario potenciar la producción nacional de energía de manera sostenible, promoviendo su generación con fuentes renovables” (Gobierno de México, 2019, p. 126). 12 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Por lo anterior, el mismo PND 2019-2024 se ha propuesto fortalecer a las empresas productivas del Estado, para consolidarlas como los pilares de la seguridad y soberanía energética, restablecer la industria petroquímica, así como consolidar el Sistema Nacional de Refinación y la transición a energías renovables para reducir la contribución de México al cambio climático en el mediano y largo plazo (Gobierno de México, 2019, p. 166). Finalmente, el crecimiento y desarrollo del país requiere un sector energético fuerte, vigoroso y eficiente. Para lograr el desarrollo del sector es necesario resolver sus principales retos, los cuales son muchos y varían en el tiempo. El propósito del tema es que el alumno identifiqué, conozca y entienda los principales retos que enfrenta el sector, así como los objetivos que se persiguen y políticas implementadas para recuperar la producción energética. Lo anterior en un ambiente de restricciones financieras y económicas, con volatilidad en los precios internacionales de los energéticos, cuidado al medio ambiente y ante una creciente demanda interna. 13 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Diana López Hernández IV.4 Sector externo La economía mexicana comenzó un amplio proceso de transformación al inicio de los años ochenta del siglo XX. Las reformas emprendidas contrastaron profundamente con la dirección que el proceso de desarrollo del país había seguido en los decenios previos. Además de combatir la elevada inflación, corregir el déficit fiscal y reducir la intervención del sector público en la actividad económica las reformas se propusieron transformar la estructura de las exportaciones y convertir al sector exportador -manufacturero en particular- en el nuevo motor del crecimiento económico. Se esperaba que el proceso de apertura y liberalización del sector externo favorecería una asignación más eficiente de los recursos productivos, generaría una mayor productividad, facilitaría la adopción de nuevas tecnologías y el aumento en la acumulación de capital derivando en un mayor crecimiento y la derrama del bienestar para la sociedad. Los ejes de las reformas en el sector externo fueron básicamente dos: el primero, eliminar las restricciones al comercio exterior, que consistían en precios oficiales y licencias a la importación y disminuir el número y dispersión de las tarifas arancelarias existentes. El arancel máximo descendió de 100 en 1982 a 20% en 1987; el arancel promedio cayó de 27 a 6.1%; la dispersión arancelaria se redujo de 16 a 5 niveles con tasas de 0 a 20% (0, 5, 10, 15 y 20%), mientras que el porcentaje de importaciones sujetas a permiso previo disminuyó de 100% del valor de las importaciones totales en 1983 a 19.7% en 1989 y 13.3% en 1994. El segundo eje de esta reforma consistió en la firma de acuerdos internacionales afines a la idea del libre comercio, entre los que destacan: la adhesión, en julio de 1986, al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con Canadá y 14 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Estados Unidos (EUA), vigente desde el 1º de enero de 1994.2 Bajo esta lógica, en las últimas tres décadas, la mexicana se ha convertido en una de las economías de tamaño medio más abiertas al comercio y la inversión extranjeras. A la fecha, el país ha firmado 12 Tratados de Libre Comercio (incluido el TLCAN) con 46 países, además de 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países. El valor de sus exportaciones e importaciones sumaron en 2018 más de 900 mil millones de dólares, 74.8% del PIB. En términos relativos, el coeficiente de apertura comercial3 del país es superior al de su principal socio comercial, Estados Unidos (20.9%); y al de economías latinoamericanas con niveles de desarrollo similares, como son: Argentina (24.5%), Brasil (22.9%), Chile (50.2) y Colombia (28.2); aunque muy lejano a los niveles de Singapur (329.7%) o Vietnam (176.8%). En términos generales la estrategia ha sido exitosa, las exportaciones se multiplicaron más de 20 veces entre 1983 y 2018, al pasar de 22,312 millones de dólares en 1983 a 450,572 en 2018, mostrando un cambio significativo a favor de las manufacturas, en 2018 las exportaciones de esta industria representaron el 88.2% del total exportado, en 1983 eran apenas el 20.5 por ciento. Sin embargo, este dinamismo exportador se encuentra concentrado en un solo mercado (el estadounidense); unas cuantas empresas, sectores y ramas de actividad lo que limita de forma importante su capacidad de arrastre sobre la economía. A lo anterior se suma el hecho que, para satisfacer la demanda de exportaciones, México ha tenido que elevar el contenido importado de las mismas, lo que se traduce en una dependencia creciente de materias primas y bienes intermedios importados, ocasionando la desarticulación de las cadenas productivas internas, al sustituir los insumos locales por proveedores externos, y la progresiva separación del sector exportador del resto de la 2 El 30 de octubre de 2018 concluyeron las negociaciones para modernizar el TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá. El nuevo acuerdo conocido como T-MEC en México, fue firmado el 30 de noviembre de 2018. Para su entrada en vigor es necesario que se ratifique por los países miembros. 3 Suma de las exportaciones e importaciones divididas por el valor del PIB. 15 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV economía. Todo ello contribuye a explicar por qué este “éxito” exportador no se traduce en mayor producción, por el contrario, la economía mexicana se mantiene en la senda del lento crecimiento económico. 16 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Alejandro Pérez Pascual IV.5 Sector servicios: comercio, turismo, transporte, comunicaciones, etc. En México para definir el sector servicios se utiliza el SCIAN (Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte), a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. En esta clasificación, un primer desglose de actividades permite diferenciar: comercio, transportes, correo y almacenamiento, información en medios masivos, servicios financieros y de seguros, servicios inmobiliarios y de alquiler de inmuebles, servicios profesionales, servicios de apoyo a los negocios, servicios educativos, servicios de salud y asistencia social, servicios de esparcimiento y culturales, servicios de hoteles y restaurantes, servicios personales y actividades de gobierno. La economía mundial y, especialmente, la de los países desarrollados ha vivido una gran transformación en las últimas décadas. El desarrollo de la sociedad de la información ha llevado a que algunos autores hablen de un nuevo sector económico, el sector cuaternario que incluiría servicios altamente intelectuales ligados a la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica (I+D+I). Este sector económico estaría formado por las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, otras industrias de alta tecnología. También se incluiría la educación, la investigación científica, las bibliotecas y otras industrias culturales. El desarrollo de este sector es clave para el triunfo económico de cualquier país, hoy todavía incluido dentro del sector terciario o de servicios. Se puede afirmar que la gran diversidad del llamado sector servicios es más una construcción analítica que un hecho en sí mismo. Finalmente, indica las actividades económicas que no tienen un producto tangible y que son producto de un proceso físico de producción. Esta heterogeneidad hace muy difícil un análisis del sector como tal o por lo menos deja de lado cuestiones de gran relevancia. Según estimaciones internacionales, los servicios representan ya el 64% del Producto 17 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Interno Bruto (PIB) a nivel mundial e incluso llegan al 45% en los denominados países de bajos ingresos (Banco Mundial, 2004); en el marco más preciso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los servicios representan el 70% del empleo y del valor agregado (OCDE, 2005). En México el sector servicios alcanza en los años recientes entre el 63 y 65 por ciento de la actividad económica de forma semejante a los países de más alto desarrollo. Sin embargo, muchas de estas actividades terciarias son de una muy baja productividad. Por ello se afirma que México es ya una economía de servicios y que su potencial de crecimiento está fuertemente ligado a este sector. Especial relieve tiene para México el sector turismo, el financiero y el de transporte por ser soporte de la actividad económica y estar fuertemente ligados con la relación con Norteamérica. Es de hacer notar la gran heterogeneidad productiva del sector que a la vez que lo hace con un gran potencial se convierte también en una remora para el mejoramiento y modernización de la economía mexicana. Dio lugar a dudas es un tema poco estudiado, sobre todo en su conjunto, aunque de algunas de las ramas incluidas en el sector existen análisis muy actuales y a profundidad. En la asignatura se tocan en específico el análisis de algunos de los subsectores del sector servicios, de manera amplia el referido al sistema financiero. El sector público en su aspecto administrativo y de servicios básicos como salud y educación son actividades terciarias de la economía. La seguridad pública, tan importante en los tiempos que corren, es sin lugar a dudas otra actividad que recae en el casillero de los servicios. 18 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Diana López Hernández IV.6 Sector financiero y política monetaria El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mercados e instrumentos en el que se organiza la actividad financiera, para canalizar el ahorro hacia el desarrollo de la actividad real: consumo o producción. La evolución de este sistema, entre 1940 y 1982 fue dinámica convirtiéndose en factor importante el rápido crecimiento de la economía y la consolidación de la estabilidad. En 1982 como respuesta a la crisis de la deuda y la fuerte salida de capitales se declara la nacionalización bancaria, si bien esta decisión ha sido cuestionada por diversos académicos y especialistas calificándola de innecesaria, injustificable e irreflexiva, el Estado mexicano fue un buen administrador del sistema bancario, propiciando la disminución de la cartera vencida, la innovación financiera y el incremento de utilidades lo que aumentó su valor comercial. En 1989 como parte del proceso de cambio estructural inició la reforma del sistema financiero consistente en la liberación financiera y la reprivatización de la banca comercial. La liberación financiera tuvo como elementos importantes: la liberación de las tasas de interés; sustitución del encaje legal por un coeficiente de liquidez y, luego, su eliminación; supresión de la política selectiva de crédito; la innovación financiera que buscaba la creación de nuevos instrumentos de captación financiera en los sectores bancario, público y privado; reformas a la legislación financiera mediante la creación de leyes que determinaran quien puede ser un intermediario financiero, cómo pueden interactuar los bancos con sus clientes y cómo asegurar la existencia de contexto competitivo. Lamentablemente, más que el fortalecimiento de los intermediarios financieros las medidas de liberalización los debilitaron. Un aspecto significativo tuvo que ver con el financiamiento del déficit y del gasto gubernamental, el gobierno a partir de esa época se debería financiar mediante una mayor colocación de instrumentos de deuda en los mercados financieros una vez eliminado el 19 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV encaje legal. En 1994 se reformó la Ley Orgánica del Banco de México, convirtiendo al banco central del país en un organismo autónomo y reduciendo su mandato exclusivamente a mantener una inflación baja y estable, es decir, la política monetaria se limita desde entonces a controlar la oferta de dinero evitando la expansión monetaria de tipo inflacionario y abandonando por ley todo propósito de fomento a las actividades productivas vía los mecanismos de orientación del crédito como lo hizo a lo largo de su historia. También se deja al libre mercado la determinación del tipo de cambio, aunque el banco monitorea los movimientos de éste e interviene para evitar fluctuaciones que a su juicio puedan resultar desestabilizadoras, en particular, el encarecimiento del dólar que pueda generar presiones inflacionarias vía costos. La privatización de los bancos se consiguió de manera muy exitosa y con gran rapidez, en 13 meses (entre junio de 1991 y julio de 1992) se privatizaron los 18 bancos. No se tomó en cuenta, sin embargo, la experiencia profesional o la calidad moral de los compradores, sino el precio que se pagó en la subasta, por lo tanto, si bien el precio de venta fue tres veces el valor en libros, la banca comercial se puso en manos inexpertas y especuladoras lo que se tradujo junto con una política monetaria de ajuste muy fuerte en 1995 en su quiebra y venta al capital extranjero. Derivado de estas medidas se dio una enorme expansión del crédito para la que no estaban preparados ni la banca comercial ni las autoridades regulatorias, el crédito al sector privado creció de 14% en 1988 a 40% en 1994. El número de instituciones bancarias también tuvo un crecimiento exponencial. A la irresponsable expansión bancaria se sumó el problema de utilizar el tipo de cambio de forma exagerada como ancla para bajar la inflación; así como la deuda pública emitida en Tesobonos, indizados en dólares; y un déficit en cuenta corriente equivalente a 9% del PIB. Todo lo anterior derivó en la crisis de 1994-1995 expresada en la devaluación del peso frente al dólar, un aumento de más de 100% de las tasas de interés y la mayor caída del PIB en décadas, -6.5% en 1995. 20 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Entre 1994 y 1997 las medidas adoptadas tuvieron como propósito principal salvar la banca de una crisis sistémica, el rescate le costaría al país entorno al 20% del PIB. En abril de 1998 se llevan a cabo reformas legales que abrieron la posibilidad de que los extranjeros compraran bancos mexicanos, en el año 2000 el 50% de los activos bancarios del país estaban en manos de instituciones financieras extranjeras, en la actualidad esta cifra es superior al 85%. Lo que restringe de forma importante la capacidad de la política monetaria para dar impulso al crecimiento económico, dificulta, en especial, la posibilidad de aprobar una reforma financiera que realmente tenga impacto en el incremento del crédito al sector privado. La reforma financiera de 2014 señala como sus objetivos principales: incrementar la competencia en el sector financiero; fomentar el crédito a través de la banca de desarrollo; ampliar el crédito a través de instituciones financieras privadas, y mantener un sistema financiero sólido y prudente. En materia de competencia, cinco instituciones financieras mantienen el control del 75% del mercado bancario y financiero haciendo muy difícil que se pueda presentar la competitividad en el sector financiero. Quizá actuando con una mayor regulación sobre las tasas de interés, sobre todo las tasas activas, se pudiera tener una mayor incidencia en la competitividad y también en la demanda de créditos en los sectores bancarios. Con respecto a la banca de desarrollo, si bien desempeñó un papel muy importante en el proceso de industrialización y crecimiento económico en México, las medidas que se contemplan en la Reforma -un marco normativo que, atendiendo a la fortaleza de su balance, es decir, sus propios recursos, le permita instrumentar políticas que sumen tanto a la creación como a la preservación de empleos e inversión-, no parece que puedan, efectivamente, aumentar el crédito que la banca de desarrollo ha otorgado históricamente menos que pueda desempeñar un papel activo en la política de crecimiento en el país. Lo que se requiere es que la banca de desarrollo cuente con los recursos necesarios para poder financiar los proyectos productivos que la banca privada, además, no está dispuesta 21 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV a financiar. Además de la banca tradicional, actualmente se tiene acceso a las denominadas empresas Fintech o de tecnología financiera. Se trata de empresas que ofrecen sus productos y servicios financieros haciendo uso de las tecnologías de la información y el conocimiento. Los principales servicios de las Fintech son: medios de pago y transferencias, infraestructura para servicios financieros; soluciones financieras para empresas; finanzas personales y asesoría financiera; intermediación de instrumentos financieros; financiación alternativa; cripto monedas, entre otros. En México, en 2018 existían 334 empresas Fintech, de las cuales 74, es decir, 22%, se dedicaban al otorgamiento de préstamos, personales y para tarjeta de crédito en su mayoría. Ampliar el crédito a través de instituciones financieras privadas, en particular, el crédito a proyectos productivos, sin duda, tendría un efecto positivo sobre la actividad económica del país, actualmente el financiamiento otorgado al sector privado representa menos de 30% del PIB, por debajo del promedio de América Latina (48%) y muy lejos del alcanzado por los países de la OCDE, 157% del PIB. Parece difícil que con las medidas contempladas en la reforma -especialización de los juicios en materia mercantil; fortalecimiento de los esquemas de garantía; reducción de tiempos procesales; mejorar el régimen de concursos mercantiles y otorgar mayores facultades a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)- pueda la banca privada aumentar el crédito que otorga, entre otras razones, porque está -como ya se dijo- mayoritariamente extranjerizada, su política de otorgamiento de créditos y financiamiento obedece a estrategias y líneas definidas fuera del país. 22 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Carlos Javier Cabrera Adame IV.7 Finanzas públicas, reforma del Estado e instituciones El crecimiento que experimentó la economía mexicana durante varios decenios del siglo XX se sustentó de manera importante en la política económica instrumentada por el Estado y en particular por la política fiscal. Dentro de ésta el gasto público desempeñó una función destacada al impulsar una política de inversiones orientada en un primer momento, a crear una amplia infraestructura productiva y de comunicaciones y, posteriormente, a la producción directa de bienes y servicios ofrecidos a los sectores productivos por lo general con precios subsidiados. Se debe destacar que durante las décadas de los años cuarenta, cincuenta y sesenta del pasado siglo la intervención estatal en la economía se desarrolló sin que las finanzas públicas incurrieran en déficits presupuestarios. La disciplina fiscal se rompió a finales de los años sesenta y desde los primeros años de la década de los setenta el creciente déficit fiscal se convirtió en causa importante del desequilibrio macroeconómico que caracterizó a esa década. En los años ochenta el desequilibrio se profundizó aún más. Para observar su trayectoria se puede señalar que en 1971 el déficit fiscal representó 2.5% del PIB, en 1981 el 14%, para llegar a 16.9% en 1982 y en 1987 todavía se mantenía en niveles de 16% del PIB. Con ello la economía nacional entró en un largo periodo, prácticamente toda la década de los años ochenta, de alta inflación, 64% en promedio anual y de estancamiento económico, 1.1% en promedio anual durante el periodo 1980-1989. Con el propósito de disminuir los niveles inflacionarios y de recuperar mayores tasas de crecimiento la política fiscal fue objeto de severas modificaciones durante los años noventa. El gasto público total se redujo de manera considerable. En su componente no programable por la negociación de la deuda externa de 1990, y en la parte programable por la disminución del gasto en fomento económico, la reducción de subsidios a diversos programas sociales y de las transferencias financieras a la banca de desarrollo. Así como 23 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV por la desincorporación y venta de empresas públicas. Estas medidas fueron exitosas en la reducción del déficit financiero total del sector público y en el control de la inflación. Pero no tuvieron los resultados esperados en la recuperación del crecimiento económico con tasas altas y sostenidas. La política de ingresos públicos también fue objeto de cambios importantes. Los precios y tarifas de los bienes y servicios públicos aumentaron drásticamente en los años ochenta y en los años posteriores los aumentos se fueron moderando. A partir de 1989 se realizó una reforma tributaria que disminuyó las tasas máximas del impuesto sobre la renta a las personas físicas de 50 a 35% y a las empresas de 42 a 35%. En 1991 la tasa general del IVA bajó de 20 y 15% a 10%. Posteriormente, en 1995, la tasa fue aumentada a 15 por ciento. Desde los años noventa y hasta el presente -2019- las finanzas públicas han estado determinadas por el principio de “finanzas públicas sanas”, lo que significa que se procura su equilibrio, inclusive se ha buscado generar un balance primario positivo, esto es que descontando el pago de intereses los gastos sean inferiores a los ingresos públicos. Con apego a ese criterio contar con un bajo nivel de ingresos ha determinado tener un bajo nivel de gastos públicos. Los cambios generales en la orientación de las finanzas públicas han estado acompañados por radicales modificaciones en la estructura del presupuesto de egresos. De manera que se ha realizado una continua disminución de los recursos destinados a fomento-inversión pública y un aumento sostenido del presupuesto destinado a desarrollo social. Esta orientación se puede apreciar con los siguientes datos: en 1980 se destinaba 15% del PIB a desarrollo económico, en la actualidad, 2019, cerca del 4 por ciento. Por su parte, los recursos destinados a desarrollo social han pasado de 7 a 11% del PIB en los mismos años. 24 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Se puede precisar que el “nuevo” enfoque de las finanzas públicas, elemento importante de la reforma del Estado, no ha tenido efectos favorables ni en la mejora del bienestar social ni en la evolución de la actividad económica, lo cual se puede constatar observando los elevados niveles de pobreza en el país y en el bajo e insuficiente crecimiento económico de los últimos 36 años. Finalmente, se debe considerar que a lo largo del tiempo se ha buscado introducir cambios en la política fiscal con el propósito de incrementar los ingresos y de esa manera contar con mayores recursos para financiar el gasto público, sin embargo, estas intenciones han fracasado como en 1962 y 1972, y las reformas fiscales que se instrumentaron en 1989 y en 2013 no han sido eficaces para aumentar la recaudación tributaria y en general para fortalecer las finanzas públicas nacionales. Con lo que los ingresos tributarios se han mantenido históricamente entre 9 y 13 puntos del PIB, una de las tasas más bajas del mundo. Otro elemento importante de las finanzas públicas es la deuda que por su origen puede ser interna o externa. Como se ha señalado en otras unidades de este curso, un excesivo nivel de deuda puede tener efectos desequilibrantes en las finanzas públicas y en la actividad económica general, como sucedió en México durante los años ochenta del siglo pasado. A partir de esa traumática experiencia el gobierno mexicano ha buscado mantener bajos niveles de deuda, sin embargo, en los últimos años se ha observado un rápido y significativo aumento de la deuda pública. Los datos siguientes ilustran esta tendencia: en el año 2000 el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, indicador que permite observar las obligaciones financieras totales del sector público, representaba, 30% del PIB, 35% en el año 2010 y en 2018, 45%. Lo que en términos de valores monetarios significó 2 billones, 4.8 billones y 10.4 billones de pesos, respectivamente. Lo que sin duda es un crecimiento espectacular y por demás riesgoso 25 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV para las finanzas públicas y la economía nacional; no solo por lo que representa como porcentaje del PIB, sino porque dicho endeudamiento no se materializó en el mejoramiento de la infraestructura del país y por el creciente aumento del renglón de costo financiero en el presupuesto de egresos de la federación. 26 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Sergio Jhonatan Carrillo Romo IV.8 Demografía, mercado de trabajo y política laboral Para cualquier economía, los temas demográficos, del mercado laboral y su política son fundamentales para determinar su potencial de crecimiento económico, la estructura de producción, de gasto público, así como sus niveles de desarrollo. Resulta indispensable conocer cuántos habitantes hay, cuál es su tasa de crecimiento, su nivel de estudios, dónde se ubican, cuántos se encuentran en edad laboral y cuántos, de estos últimos, que buscan empleo no encuentran; asimismo, es importante conocer los sectores que emplean a la población, las condiciones y remuneraciones prevalecientes en el mercado laboral, las políticas implementadas para desarrollar o mejorar las condiciones laborales. Demografía Los temas demográficos y de empleo son fundamentales para comprender la política de gastos público, actual y futura, así como la política laboral, es decir, la estructura y tendencia de la población determina, en gran parte, el gasto social en salud, educación, vivienda, pensiones y programas sociales a grupos determinados por rango de edad. Adicionalmente, la estructura poblacional establece el tamaño de Población Económicamente Activa (PEA) y ésta, a su vez, la tasa de crecimiento económico que el país requiere. Conocer y entender la PEA es fundamental para la elaboración de la política laboral. Por otra parte, uno de los indicadores que sirve como parámetro de referencia, tanto a nivel nacional como internacional, para medir el nivel de riqueza de las economías es el PIB per cápita, el cual relaciona el valor de la producción anual de un país respeto a su población total. 27 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Según Hauser y Duncan (Vira, 1973, p. 25) la demografía es “el estudio del tamaño, distribución territorial y composición de la población, sus variaciones y sus causas de dichas variaciones, que pueden identificarse como natalidad, mortalidad, movimientos territoriales y movilidad social”. Los datos demográfico más recientes sitúan al país con 124.7 millones de habitantes, de los cuales 60.8 millones son hombres y 63.9 millones son mujeres, mientras que los nacimientos anuales se estimaron en 2.2 millones y las defunciones, en 728 mil. La tasa de crecimiento de la población para 2019 se ubica en 1.0 % y se prevé sea de 0.6% para 2030 (CONAPO, 2017). Mercado laboral En México la institución que se encarga de informar sobre la situación laboral es el INEGI, los datos son recolectados y trabajados por el área de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Por mercado laboral se entiende el conjunto de relaciones que existen entre empleadores y personas que buscan un empleo y está integrada por la parte de la población total que son mayores de 15 años, considerada como la población en edad de trabajar, de ahí se clasifican en dos tipos, la “Población Económicamente Activa” (PEA), y la “Población Económicamente Inactiva” (PEI). La PEA es el segmento de la población que se compone de las personas que ofrecen sus servicios laborales, independientemente de su situación laboral, es decir, si sus servicios son utilizados (empleados u ocupados) o si buscan que lo usen (desempleados o desocupados) (Heath, 2012). Dentro de la PEA se ubican la “Población Ocupada” (PO) que comprende a personas que 28 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV durante la semana de referencia trabajaron al menos una hora o un día para producir bienes y servicios a cambio de una remuneración monetaria o en especie; tienen empleo pero no trabajaron por alguna causa, sin dejar de percibir su ingreso; tiene empleo pero no trabajaron por alguna causa, dejando de percibir su ingreso, pero con retorno asegurado a su trabajo en menos de cuatro semanas; no tenían empleo pero iniciará con seguridad en cuatro semanas o menos (INEGI, 1998). Adicionalmente, como parte de la PEA se encuentra la “Población Desocupada Abierta” la cual se define como las personas de 15 años y más, de uno u otro sexo, que no están ocupadas y buscaron activamente incorporarse a alguna actividad económica en las cuatro semanas previas a la semana de levantamiento o hasta ocho semanas, siempre y cuando estén disponibles a incorporarse de inmediato (INEGI, 1998). Por otra parte, la PEI está compuesta por personas que no tienen trabajo, pero que tampoco lo busca activamente (Heath, 2012). En México, para 2018, la PEA se ubicó 55.96 millones de personas, de los cuales 0.91 millones de personas se incorporaron a la PEA en ese mismo año (ver figuras 3 y 4). La tasa de participación fue de 57.8% y la tasa de desocupación fue de 3.1%. 29 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Figura 3. Composición del mercado laboral en México para el 2018 Fuente: Secretaría del empleo y productividad laboral, Información laboral (enero 2019). 1.69 1.80 0.91 0.76 0.45 0.60 0.44 0.52 0.80 0.65 1.00 0.71 0.91 1.09 1.20 1.01 1.40 1.14 1.60 1.21 Millones Figura 4. Personas que se integran a la PEA Anualmente 2006-2018 0.40 0.20 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 0.00 Fuente: elaboración propia con información del INEGI. 30 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Adicionalmente, a los indicadores de la PEA y la tasas desocupación, existen otros indicadores que permiten entender las condiciones de empleo existentes, entre ellos se encuentra la tasa subocupación, la tasa de informalidad laboral y la tasa de ocupación en el sector informal, como se observa en el siguiente cuadro. Cuadro 3. Indicadores de ocupación y empleo. Cifras oportunas desestacionalizadas durante agosto de 2019 Principales tasas Tasa de Participación1/ Tasa de Desocupación2/ Tasa de Subocupación3/ Tasa de Informalidad Laboral 13/ Tasa de Ocupación en el Sector Informal 13/ Porcentaje 60.0 3.6 7.3 56.3 27.6 Diferencia en puntos porcentuales respecto a: Mes inmediato Igual mes del año anterior anterior (-) 0.1 0.4 0.0 0.3 (-) 0.3 0.0 0.4 (-) 0.3 0.0 0.0 Nota: Las diferencias en puntos porcentuales resultan de considerar los indicadores con todos sus decimales. 1/ Población Económicamente Activa como porcentaje de la Población de 15 años y más. 2/ Porcentaje respecto a la Población Económicamente Activa. 3/ Porcentaje respecto a la Población Ocupada. Fuente: INEGI, 2019, p. 2. Por otra parte, según información de INEGI, el sector de ocupación de la PEA, en el periodo de 2015 al 2018, se concentró en el sector servicios (61%), le sigue en importancia el sector industrial (24%) y, finalmente, el sector agropecuario (13%), el restante 2% no especificó. Política laboral La política laboral nacional se planea, define y aplica por el Gobierno Federal desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de su titular, como responsable del empleo, el salario, los principales conflictos colectivos, la aplicación de la legislación laboral vigente, impartir justicia, salud laboral y seguridad industrial y en otras áreas relativas. Como se estipula en el artículo 25 constitucional, corresponde al Estado ejercer la política laboral la cual forma parte de la “rectoría del desarrollo nacional”. Adicionalmente, el 31 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV artículo 123 señala 5 aspectos específicos de la política laboral que son: 1) Política de empleo, “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.”; 2) Por política salarial se entiende establecer y lograr que los salarios mínimos generales, sean: “suficientes para satisfacer las necesidades de normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos.”; 3) La observancia y aplicación de la legislación laboral; 4) Resolución de las diferencias o conflictos laborales entre las partes, capital y trabajo, y; 5) La política sindical: resolver temas relacionados con las organizaciones políticas integradas por los trabajadores. En el 2012 se aprobó una reforma laboral que consideraba cinco ejes rectores, los cuales fueron: 1) Promover el acceso al mercado laboral formal y la creación de empleos, 2) Promover la equidad de género, la inclusión, la no discriminación en las relaciones laborales, y la protección de derechos, 3) Fortalecer la procuración e impartición de justicia laboral, 4) Fortalecer la transparencia y la democracia sindical y, 5) Fortalecer las facultades normativas, de vigilancia y sancionadoras de las autoridades del trabajo. Para principios de 2019, se realizó una nueva reforma laboral en donde se puso énfasis en aspectos referentes a la libre asociación de los trabajadores en el sindicato de su preferencia, la transparencia y no obligatoriedad en el pago de sus cuotas al sindicato, limitaciones al outsorsing que pretenda evitar las obligaciones laborales, mayor transparencia y claridad en las deducciones a los trabajadores así como el reconocimiento y obligatoriedad de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. 32 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Carlos Javier Cabrera Adame IV.9 Distribución del ingreso y política social Distribución del ingreso Estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), muestran que la región de América Latina y el caribe (ALyC) presenta las mayores desigualdades del mundo en la distribución del ingreso. Dentro de la región México se encuentra entre los países con mayor desigualdad. La desigualdad se manifiesta, además de la que se presenta en la distribución del ingreso, entre los sectores urbanos y rural, los ingresos y los servicios son inferiores en las zonas rurales; al interior del sector urbano, grandes grupos sociales viven en la marginación y la exclusión; en regiones geográficas, diferencias de ingreso e infraestructura entre el norte, centro y sur del país; en sectores económicos, sector industrial y sector rural; entre hombres y mujeres; por grupos de edad, y por origen étnico. Múltiples estudios económicos y sociales muestran que la desigualdad se encuentra profundamente arraigada en vastos sectores y regiones de México. Para estudiar el grado de desigualdad y concentración económica generalmente se utiliza el índice de Gini, el cual indica que cuando su valor se acerca a cero la distribución es menos desigual, si se aproxima a 1 encontramos alta concentración del ingreso. Este índice tiene la ventaja de que permite realizar comparaciones de distribución a nivel internacional. Pero también se debe considerar que diversos analistas han señalado que dicho índice no refleja cabalmente el grado de concentración del ingreso en el país. En México la información sobre la distribución del ingreso se presenta en las Encuestas Nacionales de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). La más reciente se publicó en agosto de 2018, en ella se observa que los tres deciles más altos –VIII, IX y X– concentraban 33 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV el 63.3% de los ingresos, mientras que los tres más bajos recibieron el 9% del ingreso total. Destaca que el X decil obtuvo 21 veces más ingresos que el primero, una de las mayores diferencias a nivel mundial. También se puede ver que los hogares del primer decil tuvieron un ingreso promedio trimestral de 8,166 pesos, lo que es igual a 2,722 pesos mensuales y a 91 pesos por día por hogar. Por su parte, en el décimo decil el ingreso fue de 168,855 pesos trimestrales, 56,285 pesos mensuales y 1,876 pesos diarios por hogar. Desde una perspectiva regional destaca que en Nuevo León se obtuvo un ingreso promedio trimestral de 87,563 pesos y en Chiapas de 23,258 pesos. Si se observa la distribución desde los ámbitos rural y urbano se encuentra que en las localidades con menos de 2500 habitantes el ingreso trimestral promedio por hogar fue de 26,004 pesos y en los de más de 2500 habitantes de 52,215 pesos. Los resultados de la ENIGH permiten tener un panorama de la distribución y una aproximación a lo que es la alta concentración del ingreso en el país. Información que amplía la visión sobre la concentración es la que se presenta en la revista FORBES, en la cual se da cuenta de que en 2018, cinco personas poseían una riqueza de 109,300 millones de dólares equivalentes a 10.8% del PIB de ese año. De los estudios y de la información disponible resulta evidente la extrema desigualdad de la distribución, así como la desproporcionada y excesiva concentración del ingreso. Política social En México la política social ha desempeñado la función de proveer a la población de servicios de salud, educación, asistencia social y de combate a la pobreza. En términos generales esta política se encuentra regida por la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) promulgada en enero de 2004, la cual busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en la Constitución de la república. 34 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV La Ley establece como derechos sociales la educación, la salud, la alimentación, la vivienda, el disfrute de un medio ambiente sano, el trabajo y la seguridad social. También, señala como objetivos de la Política Nacional de Desarrollo Social, propiciar las condiciones que aseguren el disfrute de los derechos sociales, individuales o colectivos, garantizando el acceso a los programas de desarrollo social y la igualdad de oportunidades; promover un desarrollo económico con sentido social que propicie y conserve el empleo, eleve el nivel de ingresos y mejore su distribución; fortalezca el desarrollo regional equilibrado y garantizar formas de participación social en la formulación, ejecución, instrumentación, evaluación y control de los programas de desarrollo social. Como se observa la LGDS contiene buenas intenciones y objetivos, pero solo en algunos aspectos ha sido útil para mitigar carencias sociales. Como se puede constatar, los históricos niveles de desigualdad y carencias sociales característicos de la sociedad mexicana se encuentran presentes aún en la realidad nacional. En la LGDS se establece la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el cual tiene entre sus objetivos primordiales realizar la medición de la pobreza y evaluar las políticas y programas de desarrollo social en los niveles federal, estatal y municipal. A partir de la consideración de que la pobreza es un fenómeno que obedece a causas multifactoriales, no solo a la insuficiencia de ingresos, el Consejo por mandato de la LGDS elaboró la Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, la cual considera los ocho indicadores siguientes: el ingreso corriente per cápita; el rezago educativo promedio en el hogar; el acceso a los servicios de salud; el acceso a la seguridad social; la calidad y espacios de la vivienda; el acceso a los servicios básicos en la vivienda; el acceso a la alimentación; y el grado de cohesión social. 35 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Desde una perspectiva conceptual la Metodología considera que la pobreza, en su acepción más amplía, está asociada a condiciones de vida que vulneran la dignidad humana de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e imposibilitan su plena integración social. Con base en los indicadores arriba mencionados la Metodología distingue y define dos tipos de pobreza: 1.- la pobreza multidimensional y 2.- la pobreza multidimensional extrema, de la siguiente manera: 1. Una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y si sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades. 2. Pobreza multidimensional extrema, se encuentra en esta situación la población que dispone de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría obtener los nutrientes necesarios para tener una vida sana; además presenta al menos tres de las seis carencias sociales. Con estos criterios metodológicos el CONEVAL elabora y presenta cada dos años un informe sobre la medición de la pobreza en México, el más reciente se publicó en agosto de 2017 y ofrece la siguiente información: a nivel nacional, en 2016, 53.4 millones de personas se encontraban en situación de pobreza, de ellos 44.0 millones estaban en situación de pobreza moderada y 9.4 millones en pobreza extrema. La población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo –personas que, aun al hacer uso de todo su ingreso en la compra de alimentos, no pueden adquirir lo indispensable para tener una alimentación adecuada– 21.4 millones. Población con ingreso inferior a la línea de bienestar –personas que no cuentan con los recursos suficientes para adquirir los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias– 62 millones. 36 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV En términos generales el informe da cuenta de que 94.9 millones de mexicanos –77.4% de la población–, se encuentran en situación de pobreza o son vulnerables por carencias sociales o de ingresos, y de que tan solo el 22.6%, equivalente a 27.8 millones de personas no es pobre y no es vulnerable por carencias sociales o de ingreso. De la información anterior se desprende que el problema de la pobreza es mayúsculo y preocupante, más aún si se considera que en términos absolutos la población en situación de pobreza es mayor en 2016 que en 2010. Si como se plantea en la Metodología referida: la medición de la pobreza puede ser concebida como una evaluación global de las políticas de desarrollo social. Nos podemos preparar para realizar la evaluación correspondiente y llegar a conclusiones sobre la eficacia con que se atiende los graves problemas de pobreza y bienestar que aquejan a la sociedad mexicana. El 1 de diciembre de 2018 Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de la República, y en relación con los temas sociales ha planteado que su administración tiene el propósito de combatir la pobreza de vastos sectores de la sociedad mediante la creación de fuentes de empleo y estableciendo como prioridad el cumplimiento efectivo de los derechos de la gran mayoría a la alimentación, la salud, la educación y la vivienda digna. Para alcanzar los objetivos señalados, hasta septiembre de 2019 se han creado, entre otros, los siguientes programas sociales: Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; Programa Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”; Jóvenes Construyendo el Futuro; Sembrando Vida, y Tandas para el Bienestar. Por supuesto, será hasta que se realicen las evaluaciones pertinentes que se pueda conocer la eficacia de estos programas. 37 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Rafael Buendía García IV.10 Deterioro del medio ambiente y política ambiental Cambio climático y medio ambiente El cambio climático y las modificaciones actuales del ecosistema han hecho que diversos actores mundiales converjan en objetivos colectivos. Algunos tienen por propósito inmediato mejorar las condiciones climáticas mundiales y otros las socioeconómicas para impactar directamente al medioambiente. La perspectiva histórica Algunos autores clásicos, ya señalaban la importancia de la interacción de la economía con el medioambiente, y sus efectos negativos en el mismo. Malthus, creía que la población crecía geométricamente mientras la producción alimentaria lo hacía aritméticamente, lo que provocaría un colapso social. Mill, apoyaba la visión del Estado estacionario, un modelo económico que no tuviera crecimiento económico temporal, para equilibrar los niveles ecológicos. Sin embargo, desde los años de 1970, se ha concientizado sobre la necesidad de cuidar los recursos terrestres porque son finitos. En 1972, un grupo de investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) –Meadows y otros-, juzgaron a través de su Primer Informe del Club Roma que el sistema económico provocaría un colapso en el medioambiente debido al ritmo de crecimiento que éste presentaba. En 1979 se celebró la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima; su objetivo fue informar que el cambio climático era una amenaza para el planeta. A partir de ese momento, la atención de múltiples organismos y de diversas constituciones, giraron su atención a la problemática que esto representaba. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), creó el Programa de Naciones Unidad para el Medio Ambiente 38 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV (PNUMA) para coordinar esta tarea. Otras reuniones se celebrarían con esta misma finalidad, las más importantes fueron: • La formación de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente (1983) • La Conferencia de las Naciones Unidad sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) • El Protocolo de Kyoto (1997) • La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002) Durante la historia mundial han existido muchos eventos que afectaron directamente al medioambiente. Algunos de ellos estuvieron relacionados directamente con las revoluciones industriales y tecnológicas y otros con casos sociopolíticos específicos como las guerras mundiales. La convergencia mundial En 2015, se firmó el Acuerdo de Paris. Este pretende mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2°C, respecto a los niveles preindustriales, limitar el aumento a 1.5°C y evitar efectos catastróficos para países más vulnerables y reducir rápidamente las emisiones de CO2 hasta conseguir la neutralidad en carbono o cero emisiones netas. Este, fue ratificado por los 195 países firmantes. Así, los países firmantes, suman más del 55% de emisiones globales. El acuerdo tiene carácter de tratado internacional legalmente vinculante y los objetivos nacionales de lucha contra el cambio climático los establece cada país, aunque no plantea sanciones a los países que no acaten lo establecido en éste. Se planea que, a partir de 2020, se financien a los países vulnerables con un fondo anual de 100 mil millones de dólares para mitigación y adaptación, y el uso de la inversión deberá ser publicado cada dos años máximo. A través de mecanismo potenciados, busca el rol ecológico de los bosques, el desarrollo y transferencia de tecnología al ambiente y mecanismos de desarrollo sostenible para 39 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV generar un balance de los avances mundiales en el cumplimiento de los objetivos del acuerdo, que se realizará en 2023 y luego cada 5 años. Los países participantes deberán hacer un inventario de emisiones y un informe de la implementación de los objetivos del acuerdo, pueden usar herramientas de implementación como la compraventa de emisiones y la fijación del precio del carbono para incentivar las actividades de reducción de emisiones. Las contribuciones tentativas determinadas a nivel nacional (INDC por sus siglas en inglés), son los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), que los países presentaron de manera voluntaria para hacer frente al cambio climático. Estos se basan en medidas sectoriales de mitigación, y pueden incluir medidas de adaptación, entre otros temas. Más de 70% de los países suscritos al acuerdo, presentaron compromisos sin condiciones y más de 50 países se comprometieron a subir el nivel de ambición si recibían apoyo financiero externo. El 87% de los países, presentó compromisos de adaptación a los efectos del cambio climático e incluyeron una meta para reducir la vulnerabilidad y crear resiliencia en los sectores agua, salud, agricultura y ecosistemas. Con esto, se tiene un inventario global del 86% de las emisiones de GEI, los cuales son generados principalmente por cinco países Países que generan más GEI a nivel mundial India, 7% China, 25% EE. UU., 14% Unión Europea, 10% Rusia, 5% 40 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Fuente: Elaboración propia con datos de CMNUCC (2015). Cabe señalar que el 86% de GEI antes mencionado, lo producen 42 economías desarrolladas y 104 en desarrollo. Así las áreas priorizadas para la reducción de GEI son: Energía renovable Eficiencia energética Transporte Metano y otros gases -no CO2- Agricultura y sector forestal Fuente: Elaboración propia con datos de CMNUCC (2015). México y el cambio climático En México, se han realizado diversos esfuerzos anteriores al Acuerdo de Paris para contabilizar y mitigar los efectos de los diferentes tipos de contaminación ambiental. Uno de ellos fue la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), firmada por el Gobierno de México el 13 de junio de 1992 y aprobada unánimemente por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión el 3 de diciembre del mismo año. Tras la aprobación del Senado, la Convención fue ratificada ante la Organización de las Naciones Unidas el 11 de marzo de 1993. Con ello, el Gobierno de México se comprometió a cumplir con los lineamientos establecidos en ese instrumento, entre los que encuentra el de desarrollar y actualizar un inventario nacional de gases de efecto invernadero. Igualmente, se crearon diversas acciones como el Manual del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada, del año 1993 (SEEA, por sus siglas en inglés), el cual se presentó como una guía para aquellos países que decidan desarrollar el proceso de contabilidad ambiental como plataforma para la cuantificación de la interacción entre la economía y el medio ambiente. Es menester destacar que este estudio contable fue el 41 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV primero en su tipo a nivel mundial. Derivado de este y considerando el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), se creó el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México como un conjunto de cuentas satélites que presenta el valor económico del impacto al medio ambiente y los recursos naturales derivado de las actividades económicas en referencia al Producto Interno Bruto (PIB), así como el monto erogado para la protección del medio ambiente. Considera las recomendaciones y estándares estadísticos internacionales como el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 y el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012, Marco Central de Naciones Unidas, entre otros. Incluye cuadros de resultados con el Producto Interno Neto ajustado ambientalmente y ajustes ambientales, secuencia de las cuentas económicas ajustadas ambientalmente, Gastos en Protección Ambiental, Balance de activos económicos producidos y no producidos (INEGI, 2019). También, se busca generar una estadística derivada mediante la vinculación de información sobre los recursos naturales y el medio ambiente al Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en el marco del Manual sobre Contabilidad Económica y Ambiental de Naciones Unidas, proporcionando un indicador de síntesis: el Producto Interno Neto Ecológico ajustado ambientalmente (PINE4), que permite identificar el 4 El Producto interno neto (PIN), es el resultado de restar al PIB el Consumo de capital fijo: 𝑃𝐼𝑁 = 𝑃𝐼𝐵 − 𝐶𝐾𝐹 Otra manera de obtener el PIN es por el lado de los componentes del gasto: 𝑃𝐼𝑁 = 𝐶 + 𝐼 + (𝑋 − 𝑀) donde: C: Consumo privado: In: Inversión X-M: Exportaciones menos Importaciones Con base en las identidades anteriores, también se puede establecer la siguiente relación: 𝑃𝐼𝑁 = 𝑃𝐼𝐵 − 𝐶𝐾𝐹 = 𝐶 + 𝐼 + (𝑋 − 𝑀) El PIN, además de constituir un importante indicador macroeconómico del esfuerzo que se realiza en la economía, tomando en cuenta el desgaste de sus activos fijos, es la variable sobre la cual se realizan los ajustes derivados de los cambios cuantitativos y cualitativos en los recursos naturales y el medio ambiente, para obtener el PINE. 𝑃𝐼𝑁𝐸 = 𝑃𝐼𝐵 − 𝐶𝐾𝐹 − 𝐶𝑇𝐴𝐷𝐴 donde: 42 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV impacto que tienen en el PIB el agotamiento y la degradación de los recursos naturales y del medio ambiente; ocasionados por las actividades económicas de producción, distribución y consumo. Asimismo, cuantificar en unidades monetarias, los esfuerzos realizados por el sector público para la protección del medio ambiente (SNIEG, 2018). Conjuntamente, como país signatario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), México da a conocer la actualización de su Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI) 19902015. De acuerdo con el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero emitido por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), en el 2013 México emitió 665 304.92 Gg5 de CO2e (Bióxido de carbono equivalente), que representa el 1.4% de las emisiones globales, siendo el doceavo emisor a nivel global. De esta cantidad, las emisiones por sector fueron6 Generación de GEI de México en 2013 Uso de suelo 5% Residuos 5% Agropecuario 12% Petróleo y Gas 12% Residencial 4% Transporte 26% Generación eléctrica 19% Industria 17% Fuente: Elaboración propia con datos del INECC (2018) e INEGI (2019). CTADA: Consumo Total de Agotamiento y Degradación Ambiental (SNIEG, 2018). Un Gigagramo (Gg) equivale a 1000 toneladas. 6 La categoría Residuos, incluye residuos sólidos urbanos, así como la eliminación y el tratamiento de aguas residuales estatales y municipales. 43 5 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV El análisis de la tendencia histórica muestra que entre 1993 y 2015 México incrementó sus emisiones en 57%; sin embargo, destaca que el país se ha desarrollado en los últimos años con una menor intensidad de carbono, que disminuyó en el mismo periodo más de nueve puntos porcentuales. Aunado al Acuerdo de Paris, la ONU dio una Declaración interpretativa sobre la posición de México en el mismo: “... de acuerdo con su marco jurídico nacional, y en consideración de la mejor y más actualizada información científica disponible e incorporado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, los Estados Unidos Mexicanos entiende las emisiones de gases de efecto invernadero en el sentido de la liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero y / o sus precursores y aerosoles a la atmósfera, incluidos, cuando corresponda, compuestos de efecto invernadero, dentro de un área específica y durante un período de tiempo específico” (UNTC, 2015). Además, el Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe de la CEPAL destaca la adaptación jurídica de México, mencionando que existen, por lo menos, para los siguientes fines: Tratamiento al derecho a un medio ambiente sano Un artículo Información Participación Justicia 12 instrumentos Ocho instrumentos 11 instrumentos de política de política de política Una Dos Dos jurisprudencia jurisprudencias jurisprudencias 15 tratados Nueve tratados Cuatro tratados internacionales internacionales internacionales constitucional Art. 4 13 leyes y reglamentos 44 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Fuente: Elaboración propia con datos del Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe de la CEPAL (2019). Por sus características geográficas, México es vulnerable a eventos hidrometeorológicos y sísmicos. En 2014, los daños y pérdidas estimados por desastres ascendieron a casi 33 mil millones de pesos. Dadas estas condiciones México se ha comprometido en el contexto del Acuerdo de Paris, en su iNPC a: Reducción no condicionada •Reducir 25% sus emisiones de GEI y de contaminantes climáticos de vida corta •22% de GEI •51% carbono negro •Reducir sus emisiones del sector industrial •35% de energía limpia 202443% en 2030 •43% en 2030 Adaptación del sector social ante el cambio climatico •Garantizar la seguridad alimentaria y el acceso al agua •Reducir el 50% de municipios vulnerables •Participación de la sociedad en la preparación de políticas públicas Adaptación basada en ecosistemas Adaptación a la infraestructura estratégica •Alcanzar en 2030 una tasa cero en deforestación •Reforestar cuencas altas, medias y altas •Conservar y restaurar ecosistemas •Garantizar y monitorear el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales en asentamientos humanos mayores a 500 mil habitantes Fuente: Elaboración propia con datos de INECC (2018). Con esta perspectiva, México tendrá un pico máximo de emisiones en 2026 y logrará bajar la intensidad del carbono en el PIB y potencializar el PINE 40%. Sin embargo, es necesario 45 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV el desarrollo de capacidades, la transferencia tecnológica y el financiamiento -público y privado-, para tales conclusiones. Las acciones futuras Si bien, la convergencia mundial y las acciones prudentes de los países han sido positivas, aún no son suficientes para solucionar los problemas más básicos medioambientales. Sumado al Acuerdo de Paris, la ONU redactó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 (ODS). En ellos, se reflejan todas las aspiraciones de un mundo mejor. Destacan por estar relacionados con las necesidades fundamentales de los seres humanos y la interacción con el medioambiente; buscan la distribución equitativa de la riqueza monetaria y el cuidado permanente de los recursos naturales (ONU, 2015). Fuente: ONU (2015). En México se ha decidido que la Oficina de la Presidencia de la República tenga el liderazgo para la implementación de la Agenda 2030, para así lograr un compromiso de Estado que permee en todos los niveles de gobierno. Respecto a los gobiernos estatales y municipales, 46 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV se ha identificado dos espacios de deliberación de acuerdos para impulsar el desarrollo local y promover transformaciones institucionales, estas son: la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM). Por su parte, el Poder Legislativo creó un mecanismo parlamentario para el fortalecimiento del cumplimiento de la Agenda 2030. La participación del sector privado es fundamental, para ello la AMEXCID estableció la Alianza por la Sostenibilidad, como plataforma de diálogo y acción que incluye a 80 empresas mexicanas y multinacionales operando en México, para intercambiar información sobre la integración de los ODS en los modelos de negocio y diseñar proyectos de cooperación internacional alrededor de la Agenda 2030, entre otras acciones (Agenda 2030, 2018). Un estudio de la CMNUCC (2019) muestra que, en 10 de las economías más grandes del mundo, los compromisos climáticos conocidos y cuantificados establecidos individualmente por más de 6,000 ciudades y regiones y 1,500 empresas podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de 1.2 a 2 giga toneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) al año para el año 2030, además de las reducciones que esos gobiernos planean hacer. Estos recortes ascienden hoy a aproximadamente el 4 % de las emisiones mundiales, pero sólo son posibles si se cumplen plenamente los compromisos individuales. Las diez economías son: Brasil, Canadá, China, la Unión Europea, India, Indonesia, Japón, México, Sudáfrica y los Estados Unidos. En Japón y México, la acción de las ciudades, las regiones y las empresas podría ayudar a los gobiernos a alcanzar los objetivos nacionales actuales. En China, la India y la Unión Europea, ayudarían a los gobiernos a cumplir sus promesas. En Brasil, Canadá, Indonesia, Sudáfrica y Estados Unidos, las ciudades, las regiones y las empresas pueden ayudar a cerrar la brecha entre las políticas actuales y los objetivos nacionales. No obstante, los gobiernos locales y las empresas de todo el mundo podrían reducir aún más las emisiones si se unieran para abordar objetivos comunes a través de iniciativas conjuntas, a menudo junto con los gobiernos nacionales. 47 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Otro estudio realizado por el Foro Económico Mundial expone que, además de los daños climáticos que pueden suceder a nivel mundial, existe también el riesgo sanitario de que antiguas enfermedades creen pandemias, para las cuales no se está preparado biológicamente. Esto sucedería porque, al derretirse el permafrost de los polos, las bacterias que se encuentran congeladas en ellas recuperarían su condición vital original e infestarían al planeta nuevamente. El riesgo es mayor en zonas donde hayan existido cementerios o animales muertos. Así, el problema abarcaría no solo al cuidado del ecosistema, sino a la salubridad mundial (WEF, 2017). Aún esto, hay algunos representantes mundiales que difieren de las pruebas científicas y de los fines masivos. Por ejemplo, el 1 de junio de 2017, Estados Unidos abandonó el Acuerdo de Paris, debido a que el presidente Donald Trump es abiertamente incrédulo sobre los efectos del calentamiento global e hizo promesas de campaña en relación con los intereses económicos de su nación. Para llegar al cumplimiento de los ODS 2030 y del Acuerdo de Paris, sólo se logrará con un trabajo sustancial. Las iniciativas internacionales deben ampliar el número de sus miembros, ampliar su labor y velar por que no desplacen los esfuerzos climáticos a otros lugares. Los gobiernos locales y las empresas deben trabajar para que sus compromisos se hagan realidad. Y se necesitan mejores datos y reportes para medir acciones climáticas adicionales fuera de los gobiernos nacionales, que no han podido ser evaluadas. Por ejemplo, incluso si todos estos compromisos se cumplen plenamente, no son suficientes para mantener el aumento de la temperatura a 1.5°C, lo que, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), limitará significativamente la devastación de millones de personas y de especies vegetales y animales en comparación con los 2°C. La economía mundial sigue estando mal preparada para proteger a la humanidad de los peores impactos del cambio climático, y necesita urgentemente una acción más fuerte y rápida de todas las partes nacionales, locales y del sector privado. Para alinearse con un límite de 1.5°C, los gobiernos nacionales deben 48 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV incorporar estos compromisos municipales, regionales y corporativos en sus planes, que deben ser revisados y mejorados para 2020. También deberían establecer políticas para ayudar a que se hagan realidad y compartir recursos financieros y técnicos para aplicarlos o ampliarlos. Las ciudades, las regiones y las empresas deben hacer su parte cumpliendo sus compromisos y aumentándolos. Las iniciativas internacionales pueden ayudar a los agentes nacionales y no estatales a cooperar en la consecución de objetivos comunes, por ejemplo, para poner fin a la deforestación o ampliar las redes de energía renovable y de transporte limpio (CMNUCC, 2019). 49 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Rafael Buendía García V.11 Cambio tecnológico y política de ciencia y tecnología Importancia de la ciencia y tecnología en la I+D La ciencia y la tecnología son dos cosas mutuamente incluyentes: no se puede entender el desarrollo tecnológico sin desarrollo científico, pero tampoco la ciencia tiene razón de ser sin aplicación tecnológica. Sin embargo, el factor común entre ellas es la educación. Para entender el desarrollo científico se debe analizar el avance educativo de la sociedad y su calidad de vida. Lo que la gente piensa de la ciencia y la tecnología Aunque la ciencia y la tecnología son reflejo de la educación básica, pareciera que se convirtieron en temas de platica para parecer interesante. En México, la mayoría de los pobladores no lee dos libros completos al año y el promedio escolar cursado es de 9.7 años. Con este panorama, no se puede esperar que los conocimientos generales sobre los temas sean amplios o claros. En 2017, INEGI y CONACYT realizaron la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, que reveló datos interesantes pero contradictorios. La ENPECYT dejó ver que más de tres cuartas partes de la población tiene un interés de moderado a muy alto sobre temas relacionados con descubrimientos científicos, nuevos inventos y desarrollo tecnológico, pero cuando se les cuestionó sobre sus temas reales de interés, la categoría Sociales y espectáculos arrasó con el 96.5% de interés general en la población, seguido de Política y Deportes. También, casi 90% declaró que estaba muy de acuerdo en que las mujeres tuvieran mayor participación en la investigación científica, aunque la realidad de la mayoría de las mujeres en el país es violenta e inequitativa. Cuando se les preguntó sobre los lugares o recintos culturales y de diversión más frecuentados, el 60.5% lo acaparó el cine, mientras la semana de ciencia y tecnología quedo en último lugar con el 6.9%. En términos de respetabilidad de su labor, las profesiones o empleos mejor evaluados fueron 50 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV bombero con 59.5% e inventor con 48.4%; mientras las peor evaluados fueron oficial de policía con 5.1% y juez con 4.4%. Al mismo tiempo, se indagó sobre la opinión de la población entorno a la participación de inversión gubernamental en los rubros, más 80% de la población opina que es necesaria una mayor inversión para el impulso de la investigación científica, mientras 5% está en desacuerdo y 2.5% no sabe. La población expresó estar muy de acuerdo en que se confía demasiado en la fe y muy poco en la ciencia. Además, se efectuaron 20 preguntas que se respondieron con verdadero y falso sobre temas científicos y tecnológicos para obtener un indicador más específico. De estas, la mayoría contestó correctamente verdadero a la afirmación Fumar puede causar cáncer pulmonar y la mayoría contestó incorrectamente verdadero a Al menos cinco mexicanos han ganado el premio Nobel y Existe el premio Nobel de matemáticas. Con la información de la ENPECYT se pueden deducir algunas cosas. Primero, que la población no está realmente interesada en la ciencia y la tecnología por no considerarla importante o por la poca difusión que existe de los trabajos de investigación. Segundo, la población no considera respetable las profesiones científicas y tampoco se involucraría en el quehacer científico. Sin embargo, considera –y con mucha seguridad-, que está suficientemente informada sobre los temas científicos y tecnológicos. 51 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Figura 1. Encuesta sobre percepción de la ciencia y la tecnología en México, ENPECYT, 2017 Fuente: INEGI, Twitter Estructura del sistema mexicano de ciencia y tecnología México es la segunda economía más grande de América Latina, después de Brasil. Entre 2008 y 2013, el gasto bruto en investigación y desarrollo (GBID) y la producción científica crecieron en un 30% y el número de investigadores a tiempo completo, en un 20% (UNESCO, 2015). Su gasto público en educación es inferior al resto de los países de la OCDE, dedicando solo un 3.9% en 2013 (BM, 2016). 52 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV El CONACYT administra alrededor de 40% del presupuesto público de ciencia y tecnología; busca impulsar la I+D e innovación de las empresas, a través de subsidios competitivos. Entre 2011 y 2013, el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) aumentó los doctorados incorporados de 427 a 527. En la actualidad, el PNPC cataloga 2,394 programas de posgrado de especialidades, maestrías, doctorados y especialidades médicas. El Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ha desempeñado un papel fundamental en la expansión de la investigación científica en México. Establece un programa de incentivos financieros dirigido a los profesores universitarios, proporcional a su productividad científica anual y su categoría de investigador. Para promover el desarrollo regional, se creó el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación para promover la I+D a escala y municipal. 53 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Figura 2. Estructura de fondos CONACYT Fuente: CONACYT, 2016. En 2014, el Programa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación, fue creado para transformar a México en una economía basada en el conocimiento mediante cinco ejes (OCDE, 2016): 1. Incremento de la inversión nacional en ciencia y tecnología 2. Formación de recursos humanos altamente calificados en ciencia y tecnología 3. Fortalecimiento del desarrollo regional 4. Promoción e enlaces entre la ciencia y la industria 5. Desarrollo de estructura de ciencia y tecnología A partir de este, también se creó la Coordinación de Ciencia y Tecnología e Innovación 54 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV dentro de la Oficina de la Presidencia, para coordinar al CONACYT con otras dependencias para lograr un uso más eficiente de los recursos asignados. Además, se introdujo un conjunto de indicadores clave de ciencia y tecnología en el Catálogo Nacional de Indicadores. La OCDE destaca la gobernanza de la política de ciencia y tecnología mexicana y su buen manejo de los fondos e instituciones relacionadas con CONACYT. No obstante, recomienda mejorar la inversión de recursos humanos y habilidades, apuntar a los sectores prioritarios, fortalecimiento del sistema público de investigación y mejora en la transferencia de ciencia y sus retornos e impactos (OCDE, 2016). Asignación presupuestaria en educación, ciencia y tecnología En México, el desarrollo tecnológico ha estado ligado a las decisiones gubernamentales y presupuestarias, lo cual ha limitado el potencial científico y tecnológico de los recursos humanos del rubro. En los últimos años, el presupuesto destinado a educación, ciencia y tecnología ha tenido importantes variaciones debido a las transiciones de gobierno, lo cual ha provocado poca continuación con los proyectos relacionados con I+D. Se han creado diferentes programas de promoción a la ciencia y la tecnología en los últimos 20 años, pero los único que han dado frutos han sido los de los últimos cinco años. Cada presidente ha tenido diferente enfoque sobre la ciencia y la tecnología, y lo han reflejado en la asignación de su primer año de gobierno. Comparación del presupuesto asignado a Ciencia y Tecnología de los últimos cuatro inicios de gobierno en México Año 2001 [1] 2007 PIB Presupuesto designado a Ciencia y Tecnología PEF Crecimient o PIB anual % % PEF % PIB real [2] Incremento vs. periodo anterior $ 7,069,377,272,000 $ 1,361,866,500,000 $ 3,188,841,475 -0.4% 0.23% 0.19% 0 $ 11,504,075,512,250 $ 2,260,412,500,000 $ 9,330,648,958 2.3% 0.41% 0.20% 2.93 2013 $ 16,277,187,078,000 $ 3,956,361,600,000 $ 25,245,962,047 1.4% 0.64% 0.24% 2.71 2019 $ 24,996,524,755,919 $ 5,838,059,700,000 $ 24,764,719,642 2.2% 0.42% 0.23% 0.98 [e] [1] El presupuesto designado a Ciencia y Tecnología, se encontraba integrado en el de Educación, ya que fue hasta 2002 que CONACYT se presentó como Ramo Administrativo [2] (PIB (1+ (Crecimiento anual/ 100) / Presupuesto designado a Ciencia y Tecnología) [e] Cifras promedio estimadas de acuerdo con los pronósticos de diferentes fuentes Comparación del presupuesto asignado a Educación de los últimos cuatro inicios de gobierno en México 55 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Año 2001 [1] 2007 PIB PEF Presupuesto designado a Educación Crecimient o PIB anual % % PEF % PIB real [2] Incremento vs. periodo anterior $ 7,069,377,272,000 $ 1,361,866,500,000 $ 97,568,578,050 -0.4% 7.16% 1.38% 0 $ 11,504,075,512,250 $ 2,260,412,500,000 $ 151,963,400,000 2.3% 6.72% 1.32% 1.56 2013 $ 16,277,187,078,000 $ 3,956,361,600,000 $ 260,277,219,671 1.4% 6.58% 1.60% 1.71 2019 $ 24,996,524,755,919 $ 5,838,059,700,000 $ 308,000,434,721 2.2% 5.28% 1.23% 1.18 [e] [1] El presupuesto designado a Ciencia y Tecnología, se encontraba integrado en el de Educación, ya que fue hasta 2002 que CONACYT se presentó como Ramo Administrativo [2] (PIB (1+ (Crecimiento anual/100) /Presupuesto designado a Educación) [e] Cifras promedio estimadas de acuerdo con los pronósticos de diferentes fuentes Fuente: Elaboración propia con datos de SHCP. En 2013, solo se invirtió 0.93% del PIB en enseñanza superior y solamente había 42 personas con doctorado por cada millón de habitantes, esta proporción es ínfima. Para 2015, se creó el fondo SEP-CONACYT, que asigna recursos a la investigación básica que pueda generar soluciones innovadoras a los problemas nacionales (OCDE, 2016). La ciencia y tecnología a corto plazo Algunos investigadores opinan que a México le queda muy poco tiempo para responsabilizarse sobre sus obligaciones con la ciencia y la tecnología, y que, si no lo hace antes del 2025 y que, si no logra ser una potencia tecnológica, se nos va a ir el tren. Con la nueva transición gubernamental, muchos de los proyectos que estaban dando resultados o que apenas se estaban ejecutando, se han cancelado o suspendido indefinidamente. En el Plan Nacional de Desarrollo 2019- 2024, se hace una única mención en todo el documento a la palabra ciencia en el objetivo número cuatro: … 4. Economía para el bienestar. Retomaremos el camino del crecimiento con distribución de la riqueza. Habrá austeridad, disciplina fiscal, cese del endeudamiento, respeto a las decisiones autónomas del Banco de México, creación de empleos, fortalecimiento del mercado interno, impulso al campo, a la investigación, la ciencia y la educación, con el objetivo de impulsar el bienestar de toda la población… De igual manera, es necesario fomentar el proceso de asimilación de la ciencia y la tecnología como parte de la cultura de los mexicanos (PND, 2019, p. ). 56 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Sobre algunos programas como el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, el PND declara: “… V.2 Programas derivados del PND 2019-2024. De conformidad con el artículo 22 de la Ley de Planeación… sin perjuicio de aquellos cuya elaboración se encuentre prevista en las leyes o que determine el presidente de la República posteriormente…” (PND, 2019). El inconveniente de no tener un horizonte temporal específico sobre ciencia y tecnología provocará rezago ante la falta de innovación, la obsolencia programada y la automatización. México tiene los peores indicadores en ciencia e innovación de la OCDE, destacando las competencias y capacidad para innovar, las interacciones y habilidades para la innovación, y en lo particular, el gasto público en I+D financiado por la industria (OCDE, 2016). Sobre la obsolencia programada, si no hay innovación y una adecuada formación educativa, la población tendrá poco acceso a las novedades tecnológicas por su insuficiencia de ingresos, ya que México es el país con el salario medio más bajo del mundo, de 6.671 dólares mensuales (Datosmacro, 2019). La automatización, por su parte, generará abundancia de mano de obra no cualificada, globalización y aumento de la productividad en un número reducido de profesionales altamente cualificados (Avent, 2016). Retos futuros en ciencia y tecnología México enfrenta enormes retos socioeconómicos, relacionados con el bajo desempeño de la productividad, alta inequidad en ingresos y amenazas ambientales. Uno de los más notorios es crear un sistema educativo desde el nivel básico que incorpore los paradigmas científico y tecnológico, para formar a niños y adolescentes mejor preparados para el futuro. De las diversas áreas industriales en las que destaca México se encuentran el sector aeroespacial, automotriz, alimentos y bebidas y una joven industria de la biotecnología 57 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV (OCDE, 2016). Una de las industrias en las que más áreas de oportunidad tiene es las tecnologías de la información. Las infraestructuras de las TIC están poco desarrolladas porque la industria nacional es altamente concentrada. En 2013, se creó la Estrategia Digital Nacional para volver a México un país líder en digitalización, para mejorar la calidad de la educación con apoyo de las TIC, transformar el gobierno, la participación local y el acceso a los servicios de salud. También se creó la Agenda Nacional de Desarrollo Prosoft 3.0, que busca hacer a México el segundo exportador de TI mundial y cuadriplicar el valor del sector. El programa sugiere medidas para asegurar la protección de datos personales y una mayor responsabilidad en su uso. Son diversas las necesidades de ciencia y tecnología en México, pero si no se tiene en cuenta que la ciencia y la tecnología deben ser incluyentes sostenibles e innovadoras, cualquier medida que se emprenda para fomentarlas será en vano. 58 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV Bibliografía IV.1 Agricultura y política al fomento agropecuario • Cabrera, C. J. (coord.). (2008). Economía Informa, El campo en la era del TLCAN, 350. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/350/pres2.html • Cabrera, C. J., y López, D. (2008). Gasto y Políticas públicas en el campo. Economía Informa, 350, 52-64. • Calva, J. L. (2018). Políticas públicas para la recuperación económica del campo mexicano. En: P. Salazar, A. Oropeza y J. A. Romero (coord.), México 2018. La responsabilidad del porvenir, Tomo I, (pp. 217-236), México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, El Colegio de México. Disponible en: https://idic.mx/wpcontent/uploads/2018/02/Mexico-2018-LRDP-Tomo-I.pdf • Cárdenas, E. (2015). El largo curso de la economía mexicana. De 1780 hasta nuestros días. México: FCE, COLMEX. Capítulos XI-XIII. • Fujigaki, E. (2004). La agricultura, siglos XVI al XX. En: E. Semo (coord.), Historia Económica de México. México: UNAM, OCEANO. • INEGI, Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA). (2017). Boletín de prensa, núm. 304/18, 25 de julio de 2018. • Moreno-Brid, J. C. y Ros Bosch, J. (2010). Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana. Una perspectiva histórica. México: FCE. • Pérez, E. (2019). Prospectiva de la agricultura en México 2018-2024. El Cotidiano, 213, 37-55. Disponible en: http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/21305.pdf • SAGARPA. (2018). Plan Nacional Agrícola 2017-2030. México: SAGARPA. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/255627/Planeaci_n_Agr_cola_Na cional_2017-2030-_parte_uno.pdf • Sandoval, S. (2019). El campo mexicano: la estrategia neoliberal y la propuesta del nuevo gobierno. Economía Informa, 415, 107-116. • Tello, C. (2011). Estado y desarrollo económico: México 1920-2006. México: Facultad de Economía, UNAM. • Trápaga, Y. (2006). Un sexenio más perdido para la agricultura. Economía Informa, 343, 88-96. 59 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV IV.2 Industria y política industrial • Cárdenas, E. (2003). El proceso de industrialización acelerada en México (1929-1982). En: E. Cárdenas (comp.), Industrialización y Estado en América Latina: la leyenda negra de la posguerra. México: FCE, pp. 240-276. • Cárdenas, E. (2015). El largo curso de la economía mexicana. De 1780 hasta nuestros días. México: FCE, COLMEX. • Casar, J. ( ). Desarrollo, crecimiento y política industrial. En: R. Cordera y C. J. Cabrera (coord.), op. cit., pp. 496-518. • Dussel, E. (2006). Hacia una política de competitividad en México. Economía UNAM, 3 (9), 65-81. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econunam/9/05EnriqueDussel.pdf • Dussel, E. (2009). El aparato productivo mexicano. Nueva Sociedad, 220, 112-124. Disponible en: http://132.248.9.34/hevila/Nuevasociedad/2009/no220/8.pdf • Escamilla, A. (2016). Reconversión y desindustrialización en México: el caso de DINA y CONCARRIL (1976-2010). En: E. Fujigaki (coord.). México cruce de siglos. 1970-2014. Pensamiento, desarrollo y políticas económicas. Antecedentes y tendencias. México: Facultad de Economía, UNAM, pp. 275-341. • Fujigaki, E. (1997). Periplo industrial: 1940-1960. Una ojeada al surgimiento de algunas ramas. En: M. E. Romero (coord.). La industria mexicana y su historia. Siglos XVIII, XIX y XX. México: Facultad de Economía, UNAM, pp. 367-418. • Guillen, H. (2018). Los caminos del desarrollo del tercer mundo al mundo emergente. México: XXI siglo veintiuno editores. Capítulo 6. • Monteverde, A. et. al., (coord.), ¿Tiene México una política industrial?, México: UNAM, IIEc,. México, 2010. • Moreno-Brid, J. C., Santamaria, J. y Rivas, J. C. (2006). Manufactura y TLCAN: Un camino de luces y sombras. Economía UNAM, Vol 3 Número (8), 95-114. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665952X2006000200006&lng=es&nrm=iso • Romero, J. (2016). Política industrial: única vía para salir del subdesarrollo. Economía Informa, 397, 3-38. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econinfo/397/01Romero.pdf • Tello, C. (2011). Estado y desarrollo económico: México 1920-2006. México: Facultad de Economía, UNAM. 60 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV IV.3 Sector energético y sus políticas • Cepal. (2001). Retos y Posibles Soluciones para el Sector Energético Mexicano. Santiago de Chile. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/25527-retosposibles-soluciones-sector-energetico-mexicano • De la Vega, Á., Romero, J., Santillán, M. y Pacheco, D. (2018). Los primeros pasos de la Reforma Energética en México (2013/2014): contenido, resultados preliminares, desafíos. En: P. Salazar, A. Oropeza y J. A. Romero. (coords.), La responsabilidad del porvenir, Tomo I, (pp. 237-264), México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, El Colegio de México. Disponible en: https://idic.mx/wp-content/uploads/2018/02/Mexico-2018-LRDP-TomoI.pdf • Del Río, J. y Rosales, M. (2018). Capítulo II. Reforma Energética: balance de cierre a 2018. En: Arroyo, J. P., Islas, I., Díaz, A. y Cortés, M. A. (coords.), Balance de las Reformas Estructurales, Instituto Belisario Domínguez, Tomo II. México: Senado de la República. Disponible en: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4122/T2%20 Tomo.pdf?sequence=2&isAllowed=y • Gobierno de la República. (2014). Reforma energética. México: Gobierno de México. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/10233/Explicacion_ampliada_de_l a_Reforma_Energetica1.pdf • IMCO. (2013). Nos cambiaron el mapa: México ante la revolución energética del siglo XXI. Índice de Competitividad Internacional 2013. México: Instituto Mexicano para la Competitividad. Disponible en: https://imco.org.mx/wpcontent/uploads/internacional/ICI2013-completo.pdf • Ministerio Federal de Economía y Energía – SENER, (2018). Nueva Era de la Energía en México. Oportunidades de Inversión Crecientes. De Fundamentos Institucionales al Enfoque Eléctrico. México: Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWi) y Secretaria de Energía de México. https://www.energypartnership.mx/fileadmin/user_upload/mexico/media_elements/reports/NuevaEraE nergiaMexico_ESP.pdf • Presidencia de la República. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019 -2024. México: Gobierno de México. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019 • Revista Energía hoy. (2018). 49 acciones de AMLO para rescatar el sector energético, CFE y PEMEX. Energía hoy. Disponible en: http://energiahoy.com/2018/08/28/49acciones-de-amlo-para-rescatar-el-sector-energetico-cfe-y-pemex/ 61 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV • SENER. (2017). Balance Nacional de Energía 2016. México: SENER. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/288692/Balance_Nacional_d e_Energ_a_2016__2_.pdf • El petróleo en México: mitos y realidades. Centro de Geociencias, UNAM. IV.4 Sector externo • Clavijo, F. (2008). Apertura económica y competitividad. La experiencia de México. En: R. Cordera y C. J. Cabrera, (coord.), El papel de las ideas y las políticas en el cambio estructural en México. México: UNAM-Fondo de Cultura Económica, pp. 467-495. • Gazol, A. (2004). Diez años del TLCAN: una visión al futuro. Economía UNAM, 3, 9-29. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665952X2004000300001 • Gobierno de México. (2019). Textos finales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). México: Gobierno de la República. Disponible en: https://www.gob.mx/tmec/acciones-y-programas/textos-finales-del-tratado-entre-mexico-estados-unidos-y-canada-t-mec202730?state=published • Gobierno de México. (2019). Resultados de la modernización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. México: Gobierno de la República. Disponible en: https://www.gob.mx/t-mec/acciones-y-programas/resultados-de-la-modernizaciondel-acuerdo-comercial-entre-mexico-estados-unidos-y-canada?state=published • México ¿cómo vamos? (2018). Del TLCAN al T-MEC. México: México ¿cómo vamos? Disponible en: http://mexicocomovamos.mx/new/md-multimedia/1543604492-904.pdf • Moreno-Brid, J. C., Blecker, R., Salat, I. y Sánchez, J. (2018). Modernización del TLCAN y sus implicaciones para el desarrollo de la Economía Mexicana. Revista de Economía Mexicana, Anuario UNAM, 3, 249-298. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econmex/03/06MorenoBridBSS.pdf • Gobierno de México. (s.a.). Resultados de la modernización del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. México: Gobierno de la República. Disponible en: https://www.gob.mx/t-mec/acciones-y-programas/resultados-de-la-modernizacion-del-acuerdocomercial-entre-mexico-estados-unidos-y-canada?state=published 62 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV IV.5 Sector servicios • Ayala, J. (2000). El desarrollo económico de México. Un enfoque desde la perspectiva de sus instituciones. Comercio exterior, 95-106. Disponible en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/51/1/RCE.pdf • Banco de México. (2019). Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Febrero de 2019. México: Banco de México. Disponible en: http://mexicocomovamos.mx/new/mdmultimedia/1543604492-904.pdf • Clavellina, J. L. (2013). Crédito bancario y crecimiento económico en México. Economía informa, 378, 14-36. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/378/02clavellina.pdf • Coll-Hurtado, A. y Córdoba, J. (2006). La globalización del sector servicios en México. Investigaciones geográficas, 61, 114-131. Disponible en: http://herzog.economia.unam.mx/lecturas/inae3/colcord.pdf • Gobierno de la República. (2014). Reforma Financiera. Resumen ejecutivo. México: Gobierno de la República. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/66457/6_Financiera.pdf • Flores, C., Castillo, R. y Rodríguez, M. (2013). La importancia del sector servicios en la economía mexicana. Paradigma económico, 5 (1), 5-27. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5931037 • Inhye Oh. (2016). Políticas públicas para el desarrollo del turismo. El caso de Cozumel, México. Tesis doctoral no publicada. UAM Iztapalapa, México. Introducción y capitulo II. Disponible en: http://dcsh.izt.uam.mx/posgrados/mydes/economiasocial/wpcontent/themes/economiasoc/les_doctorado_tesis/INHYE_OH_TESIS.pdf • Madrid, F. y Casar, J. (2018). Turismo y desarollo social: nuevas razones de Estado para una política turística. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, Colegio de México, Fundación Vidanta, Universidad Anáhuac y Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: https://www.anahuac.mx/mexico/EscuelasyFacultades/turismo/sites/default/files/inli ne-files/DPP_TURISMOY-DESARROLLO-SOCIAL.pdf • Mateo, F. y Carner, F. (1988). El sector servicios en México: un diagnóstico preliminar. Comercio Exterior, 38 (1). 1988. Disponible en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/182/1/RCE1.pdf • Moreno, J. y Zamarripa, G. (2014). Aspectos Económicos de la Reforma Financiera: Análisis y reflexiones. México: FUNDEF. Disponible en: http://fundef.org.mx/sites/default/files/fundeforgmx/paginas/archivos/%3cem%3eEdi tar%20P%C3%A1gina%20b%C3%A1sica%3c/em%3e%20Documentos%20de%20Coyuntura%20E structural/reformafinancierafinal.pdf 63 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV • OCDE. (2017). Estudio de la política turística de México. México: OCDE. https://doi.org/10.1787/9789264190139-es. • Pérez, R. y Ramos, M. (2014). El papel de las instituciones en el desarrollo económico de México. Revista de Economía, 1, 11-16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/314044611_El_papel_de_las_instituciones_ en_el_desarrollo_economico_de_Mexico IV.6 Sector financiero y política monetaria • Banco de México. (2019). Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Febrero de 2019. México: Banco de México. Disponible en: http://mexicocomovamos.mx/new/mdmultimedia/1543604492-904.pdf • Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2019). Ley de ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIF_2019_281218.pdf • Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2019). Presupuesto de egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2019_281218.pdf • Casar, J. (2017). Deuda pública y política fiscal en México. Revista de Economía Mexicana, 2, 233-264. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econmex/02/06Casar.pdf • Clavellina, J. L. (2013). Crédito bancario y crecimiento económico en México. Economía informa, 378, 14-36. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/378/02clavellina.pdf • Gobierno de la República. (2014). Reforma Financiera. Explicación ampliada. México: Gobierno de la República, pp. 1-16. • Moreno-Brid, J. C., Pérez, N., Villarreal, H. (2018). Política Hacendaria en México: retos actuales y opciones de la nueva administración. En: P. Salazar, A. Oropeza y J. A. Romero (coord.), México 2018. La responsabilidad del porvenir, Tomo I, (pp. 2012016), México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, El Colegio de México. Disponible en: https://idic.mx/wp-content/uploads/2018/02/Mexico-2018-LRDP-Tomo-I.pdf • Moreno, J. y Zamarripa, G. (2014). Aspectos Económicos de la Reforma Financiera: Análisis y reflexiones. México: FUNDEF. Disponible en: 64 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV http://fundef.org.mx/sites/default/files/fundeforgmx/paginas/archivos/%3cem%3eEdi tar%20P%C3%A1gina%20b%C3%A1sica%3c/em%3e%20Documentos%20de%20Coyuntura%20E structural/reformafinancierafinal.pdf • Suárez, F. (2008). Retroceso estructural del sistema financiero (1940-2005) Tragicomedia nacional en tres actos. En: R. Cordera y C. J. Cabrera, (coord.), El papel de las ideas y las políticas en el cambio estructural en México. México: UNAM-Fondo de Cultura Económica, pp. 227-257. IV.7 Finanzas públicas, reforma del Estado e instituciones • Cabrera, C. J. (2008). Gasto público 1982-2006. En: R. Cordera y C. J. Cabrera, (coord.), El papel de las ideas y las políticas en el cambio estructural en México. México: UNAMFondo de Cultura Económica, pp. • Cabrera, C. J., Gutiérrez, A. y Antonio, R. (2005). Principales indicadores financieros y del sector externo de la economía mexicana. México: UNAM, Facultad de Economía. • Casar, J. (2017). Deuda pública y política fiscal en México. Revista de Economía Mexicana, 2, 233-264. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econmex/02/06Casar.pdf • Cota-Yañez, R. y Navarro-Alvarado, A. (2015). Análisis del mercado laboral y el empleo informal mexicano. Papeles de Población, 21 (85), 211-249. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/112/11241657008.pdf • Gobierno de la República. (2014). Reforma Hacendaria, Explicación ampliada. México: Gobierno de la República. • Gobierno de la República. (2014). Reforma Laboral. México: Gobierno de la república. Disponible en: https://www.ssaver.gob.mx/transparencia/files/2011/11/Explicaci%C3%B3n-Ampliadade-la-Reforma-Laboral-DOF-301112.pdf • Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, SHCP. • INEGI. (2018). Estadísticas a propósito del día Mundial de la Población (11 de julio). Comunicado de prensa núm. 293/18. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/poblacion2018_N al.pdf • INEGI. (2018). Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cifras durante el segundo trimestre de 2018. boletín de prensa núm. 354/18. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/enoe_ie/enoe_ie2 018_08.pdf 65 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV • Moreno-Brid, J. C., Pérez, N., Villarreal, H. (2018). Política Hacendaria en México: retos actuales y opciones de la nueva administración. En: P. Salazar, A. Oropeza y J. A. Romero (coord.), México 2018. La responsabilidad del porvenir, Tomo I, (pp. 2012016), México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, El Colegio de México. Disponible en: https://idic.mx/wp-content/uploads/2018/02/Mexico-2018-LRDP-Tomo-I.pdf • Reforma laboral 2019. Notas periodísticas. IV.8 Demografía, mercado de trabajo y política laboral • Cabrera, C. J. (2011). Política y seguridad social en México. En C.J. Cabrera y A. Gutiérrez (coord.), La protección social en México. México: UNAM, Facultad de Economía, pp. 2175. • CONAPO. (2019). Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2016-2050. México: CONAPO. • CONAPO. (2017). La situación demográfica de México. México: CONAPO. • CONEVAL. (2017). Informe de evolución de la pobreza 2010-2016. Comunicado de prensa núm. 9. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/Comunicado09-Medicion-pobreza-2016.pdf • Cota-Yañez, R. y Navarro-Alvarado, A. (2015). Análisis del mercado laboral y el empleo informal mexicano. Papeles de Población, 21 (85), 211-249. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/112/11241657008.pdf • Esquivel, G. (2015). Desigualdad extrema en México. Concentración del poder político y económico. México: Iguales, OXFAM. Disponible en: https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/desigualdadextrema_informe.pdf • Gobierno de la República. (2014). Reforma Laboral. México: Gobierno de la república. Disponible en: https://www.ssaver.gob.mx/transparencia/files/2011/11/Explicaci%C3%B3n-Ampliadade-la-Reforma-Laboral-DOF-301112.pdf • INEGI. Último disponible. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo • INEGI. (2018). Estadísticas a propósito del día Mundial de la Población (11 de julio). Comunicado de prensa, núm. 293/18. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/poblacion2018_ Nal.pdf 66 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV • INEGI. (2017). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016. Comunicado de prensa, núm. 392/17. Disponible en: https://documentop.com/encuesta-nacional-de-ingresos-y-gastos-de-los-hogaresinegi_59ae51cb1723ddc0bc583e85.html • Presidencia de México. (2019). Capítulo 2. Política social. Plan Nacional de Desarrollo 20192014. México: Presidencia de México, pp. 34-46. Disponible en: https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DEDESARROLLO-2019-2024.pdf • Reforma laboral 2019. Notas periodísticas. IV.9 Distribución del ingreso y política social • Cabrera, C. J. (2011). Política y seguridad social en México. En C.J. Cabrera y A. Gutiérrez (coord.), La protección social en México. México: UNAM, Facultad de Economía, pp. 2175. • CONEVAL. (2017). Informe de evolución de la pobreza 2010-2016. Comunicado de prensa núm. 9. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/Comunicado09-Medicion-pobreza-2016.pdf • INEGI. (2017). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016. Comunicado de prensa, núm. 392/17. Disponible en: https://documentop.com/encuesta-nacional-de-ingresos-y-gastos-de-los-hogaresinegi_59ae51cb1723ddc0bc583e85.html • Presidencia de la república. (2019). Primer Informe de Gobierno 2018-2019. México: Presidencia de la república. IV.10 Deterioro del medio ambiente y política ambiental • -----. (s/f). Acuerdos Internacionales [Documento electrónico]. Recuperado, de http://elcambioclimaticodefrente.inecc.gob.mx/storage/biblioteca/44/44.pdf • Agenda 2030. (2018). Estrategia Nacional para la puesta en marcha de la Agenda 2030 [Documento electrónico]. México: PNUD. Recuperado, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/412433/Estrategia_Nacional_Impl ementacion_Agenda_2030.pdf 67 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV • CMNUCC. (2019). Ciudades, regiones y empresas pueden ayudar a los países a superar las reducciones de emisiones comprometidas [Documento electrónico]. Alemania: New Climate. Recuperado, de https://newclimate.org/2019/09/18/global-climate-actionfrom-cities-regions-and-businesses-2019/ • IMCO. (2016). México ratifica el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Recuperado, de https://imco.org.mx/medio_ambiente/mexico-ratifica-el-acuerdo-deparis-sobre-el-cambio-climatico/ • INECC. (2018). Inventario nacional de emisiones de gases y compuestos de Efecto Invernadero [Documento electrónico]. México: SEMARNAT, INECC. Recuperado, de http://cambioclimatico.gob.mx:8080/xmlui/handle/publicaciones/226 • INEGI. (2015). Proyecto piloto de Contabilidad de Ecosistemas (EEA) [Documento electrónico]. Recuperado, de https://unstats.un.org/unsd/envaccounting/workshops/Mexcio_2015_eea/2.%20HLM_ Presentation%20INEGI.pdf • INEGI. (2017). Cuentas Económicas y Ecológicas de México, 2003-2017. Año base 2013. 2017 preliminar. Nota metodológica sobre el ajuste de la serie de tiempo 2003-2014 [Documento electrónico]. Recuperado, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ee/2013/doc/nota_sceem.pdf • INEGI. (2019). Económicas y Ecológicas. Base 2013. Recuperado, de https://www.inegi.org.mx/programas/ee/2013/ • Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe, CEPAL. (2019). México. Recuperado, de https://observatoriop10.cepal.org/es/paises/mexico • ONU. (2015). Acuerdo de Paris [Documento electrónico]. Recuperado, de https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/accuerdo_ de_paris_sp.pdf • PNUMA y UNEP. (2015). El Acuerdo de París y sus Implicaciones para América Latina y el Caribe: Sumario [Documento electrónico]. Panamá: PNUMA. Recuperado, de https://optefau.files.wordpress.com/2018/02/acuerdo-de-paris-y-sus-implicacionespara-america-latina-y-el-caribe.pdf • Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). (2018). Sistema de Cuentas Nacionales de México Fuentes y metodologías Año base 2013 [Documento electrónico]. México: INEGI. Recuperado, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/pibact/2013/metodologias/METOD OLOGIA_CBYSB2013.pdf • UNTC. (2015). Acuerdo de Paris. Recuperado, de https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=IND&mtdsg_no=XXVII-7d&chapter=27&clang=_en#EndDec 68 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV • WEF. (2017). Los peligros de las enfermedades ocultas bajo el hielo durante miles de años que están despertando. Recuperado, de https://es.weforum.org/agenda/2017/05/los-peligros-de-las-enfermedades-ocultasbajo-el-hielo-durante-miles-de-anos-que-estan-despertando/ V.11 Cambio tecnológico y política de ciencia y tecnología • BM. (2019). Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). Recuperado, de https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS • Cámara de Diputados. (martes 30 de abril de 2019). Plan Nacional de Desarrollo [Documento electrónico]. Gaceta Parlamentaria, 5266 (XVIII-Bis), Anexos. Recuperado, de http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/abr/20190430-XVIII-1.pdf • CONACYT. (2016). Esquema de fondos CONACYT. Recuperado, de https://www.conacyt.gob.mx/images/pdfs_conacyt/Esquema_de_Fondos-CONACYT.pdf • INEGI. (2018). Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (ENPECYT) 2017. Recuperado, de https://www.inegi.org.mx/programas/enpecyt/2017/ • México: Economía y demografía. https://datosmacro.expansion.com/paises/mexico • OCDE. (2016). Perspectivas de la OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina 2016 (Extractos). OCDE- Microsoft Latin América: México. Recuperado, de https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/9789264303546es.pdf?expires=1568137909&id=id&accname=guest&checksum=7533F559033929A33C057 193760533F0 • SHCP. (2000). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2001. Recuperado, de http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2001/menu.html • SHCP. (2006). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2007. Recuperado, de http://www.hacienda.gob.mx/EGRESOS/PEF/pef/pef_07/index.html • SHCP. (2012). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2013. Recuperado, de http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2013/index.html • SHCP. (2018). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2019. Recuperado, de https://www.pef.hacienda.gob.mx/es/PEF2019/analiticos_presupuestarios Recuperado, de 69 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II UNIDAD IV • UNESCO. (2015). Informe de la UNESCO sobre la Ciencia: hacia 2030. ONU: Paris. Recuperado, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265331 70