1 INDICE INTRODUCCIÓN …………………………………………………..………………..1 FUNDAMENTACIÓN ………………………………………..…………….………..1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………..……….……….1 ASPECTOS GENERALES DEL DESEMPEÑO DE UN POLICÍA……...……...2 a. Conceptos básicos: deber y disciplina ………………………….……...2 5. FUNDAMENTOS LEGALES DE LA ACTUACIÓN POLICIAL…………..….…..3 a. Fundamentos legales para los integrantes de b. Seguridad Pública…………………..…………………………………….…4 6. DE LAS OBLIGACIONES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA……….………………….………5 a. Artículo 40, LGSNSP. ………………………….…………..……………….5 b. Artículo 41, LGSNSP……………………………………..…………………8 c. Artículo 42, LGSNSP………………………………………..………………9 d. Artículo 88, LGSNSP……………………………………..…………………9 e. Artículo 132, CNPP. ……………………………………………..………..12 7. LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN……………………………………………………………………………...…14 a. De las obligaciones, derechos y conductas prohibidas del personal de seguridad pública. …………………………………………………..……..14 b. De los derechos…………………………………………..………………...19 c. De las conductas prohibidas……………………………...………………20 8. LEY DE LA INSTITUCIÓN POLICIAL ESTATAL FUERZA CIVIL……..……...24 a. Disposiciones Generales …………………………………………...…….24 b. De la Organización de la Institución Policial Estatal Fuerza Civil…….28 9. DETENCIÓN EN FLAGRANCIA……………………………………………...…..29 a. Artículo 16 CPEUM. ………………………………………………...……..29 b. Artículo 146 CNPP …………………………………………………..…….29 c. Artículo 147 CNPP………………………………………………......……..30 d. Artículo 148 CNPP………………………………………………...……….30 10. ACTOS DE INVESTIGACIÓN………………………………………...…………..31 a. CNPP-ART. 251 Actuaciones de la investigación que no requieren la autorización del juez de control………………………………..………..31 b. CNPP-ART. 266. Actos de molestia…………………………..…………31 c. CNPP-ART. 267.- Inspección……………………………..…………….32 d. CNPP-ART. 268.- Inspección de personas ……………...……………32 e. CNPP-ART. 269.- Revisión corporal…………………..……………….32 1. 2. 3. 4. b f. CNPP- ART. 270.- Toma de muestras cuando la persona requerida se niegue a proporcionarlas……………………………………………….…33 g. CNPP-ART. 290.- Ingreso de una autoridad a lugar sin autorización judicial………………………………………………………………………34 11. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN POLICIAL……………………………………34 a. Protocolo nacional de actuación para el policía primer respondiente…………………………………………………...……………34 b. Protocolo nacional de actuación para el policía con capacidades para procesar el lugar de intervención…………………………………………52 c. Protocolo de atención a víctimas en materia de violencia de género...................................................................................................64 d. Guía nacional de cadena de custodia…………………………………...94 e. Protocolo de control de detenciones para la protección de los derechos humanos en el sistema penal acusatorio……………………………...120 12. USO DE LA FUERZA ……………………………………………………………167 a. Objetivo…………………………………………………………………….167 b. Glosario…………………………………………………………………….167 c. Principios…………………………………………………………………..168 d. Amenazas letales inminentes……………………………………………169 e. Mecanismos de reacción en el uso de la fuerza………………………170 f. Las conductas que ameritan el uso de la fuerza por su intensidad ...170 g. Instrumentos del uso de la fuerza ……………………………………...171 h. Las detenciones de personas se regirán bajo las siguientes reglas……………………………………………………………………….172 i. Niveles de contacto ………………………………………………………172 j. Planeación de operativos que requieren el uso de la fuerza …….….173 k. Informe del uso de la fuerza…………………………………………..…174 l. Ejemplos de conductas que ameritan el uso de la fuerza según su intensidad (cuadros)………………………………………………………176 m. Guía rápida para el uso de la fuerza……………………………………177 n. Cuadro de conductas que ameritan el uso de la fuerza según su intensidad………………………………………………………………….178 13. COMPETENCIAS BÁSICAS POLICIALES…………………………….………179 a. Operación de equipos de radio comunicación…………………………179 b. Acondicionamiento físico………………………………………….…..…190 c. Defensa policial…………………………………………………….……..214 d. Uso del bastón PR-24………………………………………………….…218 e. Detención y conducción de personas…………………………………..248 f. Conducción de vehículos policiales………………………………….…258 c g. Armamento y tiro………………………………………………………… 270 14. USO DE AGRESIVOS QUÍMICOS Y ARMAS MENOS LETALES……….…308 a. Efectos físicos provocados por los agresivos químicos………………309 b. Empleo de los agentes químicos………………………………………..314 c. Dispersión de los gases químicos……………………………….……...315 d. Empleo táctico de lo agresivos químicos ………………………………317 e. Línea de seguridad y amplitud de propagación………………………..321 f. Peligro de los agresivos químicos……………………………………....326 g. Manejo y uso de la pistola de aire (Gotcha) …………………………..326 15. DISTURBIOS CIVILES…………………………………………………………...328 a. Definiciones ……………………………………………………………….328 b. Motivos que causan los disturbios………………………………………329 c. Zonas……………………………………………………….………………330 d. Participantes………………………………….……………………………331 e. Equipo ……………………………………………………………………..342 f. Uso de equipo …………………………………………………………….335 g. Formaciones……………………………………………………………….336 h. Orgánica policial para disturbios civiles………………………………...339 i. Medios de mando ………………………………………………………...342 16. DERECHOS HUMANOS…………………………………………………………346 a. Introducción a los Derechos Humanos, Sistemas de protección………………………………………………………………….346 b. Derechos Humanos relacionados a la función policial……………….348 c. Violaciones a Derechos Humanos consideradas como graves……..349 17. ÉTICA POLICIAL ….............………………………………………………….…353 a. Tareas de la ética…………………………………………………………354 b. Principios constitucionales de actuación en la función policial………357 c. Fuerza Civil………………………………………………………………...358 d. Decálogo de Fuerza Civil ………………………………………………..358 e. Código de conducta para los encargados de hacer cumplir la ley (ONU)………………………………………………………………………359 18. BIBLIOGRAFÍA………………………………………...……….…………………377 d 1. INTRODUCCIÓN La presente Guía de Estudio ha sido diseñada para dar a conocer a los participantes elegibles de las distintas instituciones que conforman esta Secretaría de Seguridad Pública, los contenidos temáticos en los cuales se sustentará la evaluación de conocimientos que forma parte del Proceso de Promoción 2020. El material que integra este instrumento, contempla la carga programática emanada del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública vigente a la fecha, misma que atiende la necesidad de profesionalizar a los elementos policiales con contenidos homologados de sus funciones, y que forman parte de la reingeniería integral del sistema de justicia en nuestro país. Para ello, la presente guía de estudio proporciona las herramientas necesarias para desarrollar las habilidades, destrezas, y conocimientos teórico – prácticos que los policías requieren para su diario actuar, el cual debe de estar apegado a la normatividad vigente y legalmente establecida. 2. FUNDAMENTACIÓN De acuerdo al Reglamento de Desarrollo Policial del Estado de Nuevo León, la promoción se define como “el proceso mediante el cual se convoca a los integrantes de las Instituciones Policiales a participar en las oportunidades de ascenso…” Este proceso permite desarrollar al máximo las competencias, capacidades y habilidades de las y los integrantes de nuestras instituciones policiales. 3. OBJETIVO GENERAL En el marco de la Carrera Policial, la promoción de grados contribuye a cumplir con el objetivo de desarrollar al máximo las competencias, capacidades y habilidades de las y los policías de nuestro estado. 1 Este proceso además, contribuye a consolidar el Sistema de Carrera Policial, para el desarrollo profesional del factor humano a través de la promoción y permanencia de los elementos, brindándoles mejores oportunidades para su crecimiento personal e institucional, con la definición de rutas de carrera plenamente definidas y esquematizadas. 4. ASPECTOS GENERALES DEL DESEMPEÑO DE UN POLICÍA a) Conceptos básicos: deber y disciplina Deber Es el conjunto de las obligaciones que un policía adquiere dentro de una corporación policiaca. La subordinación, la obediencia, el valor, la audacia, la lealtad, el desinterés y la abnegación, son diversos aspectos bajo los cuales se presenta de ordinario. El policía debe encontrar en su propio honor el estímulo necesario para cumplirlo con exceso Disciplina El interés del servicio exige que la disciplina sea firme, pero al mismo tiempo razonada. El principio vital de la disciplina es el deber de la obediencia, todo policía debe tener presente qué tan noble es mandar como obedecer, y que mandará mejor quien mejor sepa obedecer. Las ordenes deben ser cumplidas con exactitud e inteligencia, sin demora, ni murmuraciones; el que las recibe solo podrá pedir le sean aclaradas cuando le parezcan confusas, o que se le den por escrito cuando por su índole así lo ameriten. 2 La subordinación debe ser rigurosamente mantenida entre grado y grado de la jerarquía policial; la exacta observancia de las reglas que la garantizan, mantendrá a cada uno del límite justo de sus derechos y deberes. Entre individuos de igual grado puede existir también la subordinación, siempre que alguno de ellos este investido de un mando especial. Esta regla tiene lugar principalmente cuando un policía desempeña un mando interino o accidental. 5. FUNDAMENTOS LEGALES DE LA ACTUACIÓN POLICIAL CPEUM: CNPP: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Código Nacional de Procedimientos Penales LGSNSP: LGV: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública Ley General de Víctimas PNAPPR: LSSPNL: LIPFC: LNUF: Protocolo Nacional de Actuación para el Policía Primer Respondiente Protocolo Nacional de Actuación para el Policía con Capacidades para Procesar Guía Nacional de Cadena de Custodia Ley de la Secretaría de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León Ley de la Institución Policial Estatal Fuerza Civil Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza PAPMVG: LFAFE: Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos PNAPCP: GNCC: LGPISTOTP Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros CID: Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. LNSIJPA: Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Declaración Universal de los Derechos Humanos Protocolo Internacional de Derechos Civiles y Políticos Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del hombre Convención sobre los Derechos del Niño Convención Americana sobre los Derechos Humanos 3 Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y las Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer a) FUNDAMENTOS LEGALES PARA LOS INTEGRANTES DE SEGURIDAD PÚBLICA CPEUM-ART. 21.- La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la Conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público. La ley determinará los casos en que los Particulares podrán ejercer la acción penal ante la autoridad Judicial. La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos, la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución. LGSNSP-ART. 2.- La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención especial y general de los delitos, la investigación para hacerla efectiva, la sanción de las infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitos y la reinserción social del individuo, en términos de esta Ley, 4 en las respectivas competencias establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Estado desarrollará políticas en materia de prevención social del delito con carácter integral, sobre las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales, así como programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan el respeto a la legalidad y a la protección de las víctimas. 6. DE LAS OBLIGACIONES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA a) LGSNSP-ART. 40.- Con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública se sujetarán a las siguientes obligaciones. I. Conducirse siempre con dedicación y disciplina, así como con apego al orden jurídico y respeto a las garantías individuales y derechos humanos reconocidos en la Constitución; II. Preservar la secrecía de los asuntos que por razón del desempeño de su función conozcan, en términos de las disposiciones aplicables; III. Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido víctimas u ofendidos de algún delito, así como brindar protección a sus bienes y derechos. Su actuación será congruente, oportuna y proporcional al hecho; IV. Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad y sin discriminación alguna; V. Abstenerse en todo momento de infligir o tolerar actos de tortura, aun cuando se trate de una orden superior o se argumenten circunstancias 5 VI. especiales, tales como amenaza a la Seguridad Pública, urgencia de las investigaciones o cualquier otra; al conocimiento de ello, lo denunciará inmediatamente ante la autoridad competente; Observar un trato respetuoso con todas las personas, debiendo abstenerse de todo acto arbitrario y de limitar indebidamente las acciones o manifestaciones que en ejercicio de sus derechos constitucionales y con carácter pacífico realice la población; VII. Desempeñar su misión sin solicitar ni aceptar compensaciones, pagos o gratificaciones distintas a las previstas legalmente. En particular se opondrán a cualquier acto de corrupción y, en caso de tener conocimiento de alguno, deberán denunciarlo; VIII. Abstenerse de ordenar o realizar la detención de persona alguna sin cumplir con los requisitos previstos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables; IX. Velar por la vida e integridad física de las personas detenidas; X. Actualizarse en el empleo de métodos de investigación que garanticen la recopilación técnica y científica de evidencias; XI. Utilizar los protocolos de investigación y de cadena de custodia adoptados por las Instituciones de Seguridad Pública; XII. Participar en operativos y mecanismos de coordinación con otras Instituciones de Seguridad Pública, así como brindarles, en su caso, el apoyo que conforme a derecho proceda; XIII. Preservar, conforme a las disposiciones aplicables, las pruebas e indicios de probables hechos delictivos o de faltas administrativas de forma que no pierdan su calidad probatoria y se facilite la correcta tramitación del procedimiento correspondiente; XIV. Abstenerse de disponer de los bienes asegurados para beneficio propio o de terceros; 6 XV. Someterse a evaluaciones periódicas para acreditar el cumplimiento de sus requisitos de permanencia, así como obtener y mantener vigente la certificación respectiva; XVI. Informar al superior jerárquico, de manera inmediata, las omisiones, actos indebidos o constitutivos de delito, de sus subordinados o iguales en categoría jerárquica; XVII. Cumplir y hacer cumplir con diligencia las órdenes que reciba con motivo del desempeño de sus funciones, evitando todo acto u omisión que produzca deficiencia en su cumplimiento; XVIII. Fomentar la disciplina, responsabilidad, decisión, integridad, espíritu de cuerpo y profesionalismo, en sí mismo y en el personal bajo su mando; XIX. Inscribir las detenciones en el Registro Administrativo de Detenciones conforme a las disposiciones aplicables; XX. Abstenerse de sustraer, ocultar, alterar o dañar información o bienes en perjuicio de las Instituciones; XXI. Abstenerse, conforme a las disposiciones aplicables, de dar a conocer por cualquier medio a quien no tenga derecho, documentos, registros, imágenes, constancias, estadísticas, reportes o cualquier otra información reservada o confidencial de la que tenga conocimiento en ejercicio y con motivo de su empleo, cargo o comisión; XXII. Atender con diligencia la solicitud de informe, queja o auxilio de la ciudadanía, o de sus propios subordinados, excepto cuando la petición rebase su competencia, en cuyo caso deberá turnarlo al área que corresponda; XXIII. Abstenerse de introducir a las instalaciones de sus instituciones bebidas embriagantes, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias adictivas de carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo cuando sean producto de detenciones, cateos, aseguramientos u otros similares, y que previamente exista la autorización correspondiente; 7 XXIV. Abstenerse de consumir, dentro o fuera del servicio, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias adictivas de carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo los casos en que el consumo de los medicamentos controlados sea autorizado mediante prescripción médica, avalada por los servicios médicos de las Instituciones; XXV. Abstenerse de consumir en las instalaciones de sus instituciones o en actos del servicio, bebidas embriagantes; XXVI. Abstenerse de realizar conductas que desacrediten su persona o la imagen de las Instituciones, dentro o fuera del servicio; XXVII. No permitir que personas ajenas a sus instituciones realicen actos inherentes a las atribuciones que tenga encomendadas. Asimismo, no podrá hacerse acompañar de dichas personas al realizar actos del servicio; XXVIII. Los demás que establezcan las disposiciones legales aplicables. b) LGSNSP-ART. 41.- Además de lo señalado en el artículo anterior, los integrantes de las Instituciones Policiales, tendrán específicamente las obligaciones siguientes: I. Registrar en el Informe Policial Homologado los datos de las actividades e investigaciones que realice; II. Remitir a la instancia que corresponda la información recopilada, en el cumplimiento de sus misiones o en el desempeño de sus actividades, para su análisis y registro. Asimismo, entregar la información que le sea solicitada por otras Instituciones de Seguridad Pública, en los términos de las leyes correspondientes; III. Apoyar a las autoridades que así se lo soliciten en la investigación y persecución de delitos, así como en situaciones de grave riesgo, catástrofes o desastres; IV. Ejecutar los mandamientos judiciales y ministeriales; V. Obtener y mantener actualizado su Certificado Único Policial; 8 VI. Obedecer las órdenes de los superiores jerárquicos o de quienes ejerzan sobre él funciones de mando y cumplir con todas sus obligaciones, realizándolas conforme a derecho; VII. Responder, sobre la ejecución de las órdenes directas que reciba, a un solo superior jerárquico, por regla general, respetando preponderantemente la línea de mando; VIII. Participar en operativos de coordinación con otras corporaciones policiales, así como brindarles, en su caso, el apoyo que conforme a derecho proceda; IX. Mantener en buen estado el armamento, material, municiones y equipo que se le asigne con motivo de sus funciones, haciendo uso racional de ellos sólo en el desempeño del servicio; X. Abstenerse de asistir uniformado a bares, cantinas, centros de apuestas o juegos, u otros centros de este tipo, si no media orden expresa para el desempeño de funciones o en casos de flagrancia; XI. Las demás que establezcan las disposiciones legales aplicables. Siempre que se use la fuerza pública se hará de manera racional, congruente, oportuna y con respeto a los derechos humanos. Para tal efecto, deberá apegarse a las disposiciones normativas y administrativas aplicables, realizándolas conforme a derecho. c) LGSNSP-ART. 42.- El documento de identificación de los integrantes de las instituciones de Seguridad Pública deberá contener al menos, nombre, cargo, fotografía, huella digital y clave de inscripción en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, así como, las medidas de seguridad que garanticen su autenticidad. Todo servidor público tiene la obligación de identificarse salvo los casos previstos en la ley, a fin de que el ciudadano se cerciore de que cuenta con el registro correspondiente. d) LGSNSP-ART. 88.- La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los requisitos establecidos en la presente Ley para 9 continuar en el servicio activo de las Instituciones Policiales. Son requisitos de ingreso y permanencia en las Instituciones Policiales, los siguientes: A. De Ingreso: I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, sin tener otra nacionalidad; II. Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal; III. En su caso, tener acreditado el Servicio Militar Nacional; IV. Acreditar que ha concluido, al menos, los estudios siguientes: a) En el caso de aspirantes a las áreas de investigación, enseñanza superior o equivalente; b) Tratándose de aspirantes a las áreas de prevención, enseñanza media superior o equivalente; c) En caso de aspirantes a las áreas de reacción, los estudios correspondientes a la enseñanza media básica; V. Aprobar el concurso de ingreso y los cursos de formación; VI. Contar con los requisitos de edad y el perfil físico, médico y de personalidad que exijan las disposiciones aplicables; VII. Aprobar los procesos de evaluación de control de confianza; V. Aprobar el concurso de ingreso y los cursos de formación; VIII. Contar con los requisitos de edad y el perfil físico, médico y de personalidad que exijan las disposiciones aplicables; IX. Aprobar los procesos de evaluación de control de confianza; 10 X. No superar la edad máxima de retiro que establezcan las disposiciones aplicables; IV. Acreditar que ha concluido, al menos, los estudios siguientes: a) En el caso de integrantes de las áreas de investigación, enseñanza superior, equivalente u homologación por desempeño, a partir de bachillerato; b) Tratándose de integrantes de las áreas de prevención, enseñanza media superior o equivalente; c) En caso de integrantes de las áreas de reacción, los estudios correspondientes a la enseñanza media básica; XI. Aprobar los cursos de formación, capacitación y profesionalización; XII. Aprobar los procesos de evaluación de control de confianza; XIII. Aprobar las evaluaciones del desempeño; XIV. Participar en los procesos de promoción o ascenso que se convoquen, conforme a las disposiciones aplicables; XV. Abstenerse de consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares; XVI. No padecer alcoholismo; XVII. Someterse a exámenes para comprobar la ausencia de alcoholismo; XVIII. Someterse a exámenes para comprobar el no uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares; XIX. No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme como servidor público; XX. No ausentarse del servicio sin causa justificada, por un periodo de tres días consecutivos o de cinco días dentro de un término de treinta días, y 11 XXI. Las demás que establezcan las disposiciones legales aplicables. e) CNPP-ART. 132.- Obligaciones del Policía El Policía actuará bajo la conducción y mando del Ministerio Público en la investigación de los delitos en estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución. Para los efectos del presente Código, el Policía tendrá las siguientes obligaciones: Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito e informar al Ministerio Público por cualquier medio y de forma inmediata de las diligencias practicadas; I. Recibir denuncias anónimas e inmediatamente hacerlo del conocimiento del Ministerio Público a efecto de que éste coordine la investigación; II. Realizar detenciones en los casos que autoriza la Constitución, haciendo saber a la persona detenida los derechos que ésta le otorga; III. Impedir que se consumen los delitos o que los hechos produzcan consecuencias ulteriores. Especialmente estará obligada a realizar todos los actos necesarios para evitar una agresión real, actual o inminente y sin derecho en protección de bienes jurídicos de los gobernados a quienes tiene la obligación de proteger; IV. Actuar bajo el mando del Ministerio Público en el aseguramiento de bienes relacionados con la investigación de los delitos; V. Informar sin dilación por cualquier medio al Ministerio Público sobre la detención de cualquier persona, e inscribir inmediatamente las detenciones en el registro que al efecto establezcan las disposiciones aplicables. 12 VI. Practicar las inspecciones y otros actos de investigación, así como reportar sus resultados al Ministerio Público. En aquellos que se requiera autorización judicial, deberá solicitarla a través del Ministerio Público; VII. Preservar el lugar de los hechos o del hallazgo y en general, realizar todos los actos necesarios para garantizar la integridad de los indicios. En su caso deberá dar aviso a la Policía con capacidades para procesar la escena del hecho y al Ministerio Público conforme a las disposiciones previstas en este Código y en la legislación aplicable; VIII. Recolectar y resguardar objetos relacionados con la investigación de los delitos, en los términos de la fracción anterior; IX. Entrevistar a las personas que pudieran aportar algún dato o elemento para la investigación; X. Requerir a las autoridades competentes y solicitar a las personas físicas o morales, informes y documentos para fines de la investigación. En caso de negativa, informará al Ministerio Público para que determine lo conducente; Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del delito. Para tal efecto, deberá: a) Prestar protección y auxilio inmediato, de conformidad con las disposiciones aplicables; b) Informar a la víctima u ofendido sobre los derechos que en su favor se establecen; c) Procurar que reciban atención médica y psicológica cuando sea necesaria. 13 7. LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN a) De las obligaciones, derechos y conductas prohibidas del personal de la policía Artículo 155.- Son obligaciones de los integrantes de las instituciones policiales las siguientes: I. Conocer y cumplir las disposiciones legales que se relacionen con el ejercicio de sus atribuciones, contenidas en esta Ley, sus reglamentos y demás ordenamientos aplicables, así como en los convenios y acuerdos que se suscriban en materia de seguridad pública y que se relacionen con el ámbito de sus atribuciones y competencias; II. Respetar irrestrictamente los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos; III. Preservar, conforme a las disposiciones aplicables, las pruebas e indicios de probables hechos delictivos o de faltas administrativas de forma que no pierdan su calidad probatoria y se facilite la correcta tramitación del procedimiento correspondiente; IV. Auxiliar a la Institución del Ministerio Público en la investigación de los delitos, cuando sea requerido formalmente para ello; será dicha autoridad quien ejerza bajo su más estricta responsabilidad el mando y supervisión de las tareas encomendadas. V. Abstenerse de realizar la detención de persona alguna sin cumplir con los requisitos previstos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables; VI. Velar y proteger la vida e integridad física de las personas detenidas, en tanto se pongan a disposición del Ministerio Público o de la autoridad competente; 14 VII. Colaborar con las autoridades judiciales, electorales y administrativas de la Federación, el Estado y los Municipios, en el cumplimiento de sus funciones, únicamente cuando sean requeridos por escrito y de manera expresa para ello; VIII. Brindar la orientación e información necesaria a las víctimas de cualquier delito o infracción, cerciorándose que cuenten con una atención adecuada y oportuna por parte de las Instituciones correspondientes; IX. Velar por la protección de los menores, adultos mayores, enfermos, débiles o incapaces que se encuentran en situaciones de riesgo, amenaza o peligro en su integridad física y corporal y verificar que reciban el apoyo y cuidado de las instituciones y autoridades competentes; X. Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad, manteniendo respeto a la dignidad e integridad de las personas, evitando actos discriminatorios en razón de su sexo, preferencia sexual, edad, condición social, religiosa o étnica, nacionalidad e ideología política; XI. Abstenerse de todo acto arbitrario y de limitar, indebidamente, las acciones o manifestaciones que en ejercicio de sus derechos constitucionales y con carácter pacífico realice la población; XII. Atender planteamientos e inquietudes de la ciudadanía respecto de la problemática social de la comunidad e informar a las dependencias u organismos que correspondan; XIII. Velar por la seguridad y protección de los ciudadanos y de la integridad de sus bienes; XIV. Mantenerse debidamente informado de la problemática delictiva que se genera en el ámbito específico de su asignación; XV. Conocer el Programa Estatal y los proyectos, estrategias u acciones que se relacionen directamente con el cumplimiento de sus atribuciones, tareas y asignaciones específicas; 15 XVI. Participar en el diseño e instrumentación prevención del delito a que se refiere esta Ley; de los programas de XVII. Facilitar la activa participación de la comunidad en las tareas que se relacionen con la seguridad pública; XVIII. Obtener el Certificado con efectos de Patente Policial y renovarlo en los términos de la ley aplicable, Asistir a los cursos de capacitación y formación continua y especializada que imparta la Universidad; XIX. Someterse, cuando lo ordenen sus superiores, a las pruebas de control de confianza y a los procedimientos de evaluación del desempeño, en los términos y condiciones que determina esta Ley; XX. Cumplir sin dilación ni objeción alguna las órdenes emitidas por sus superiores jerárquicos, siempre y cuando no sean contrarias a derecho; XXI. Respetar a sus subordinados y ser ejemplo de honradez, disciplina, honor, lealtad a las instituciones y fiel observante de la legalidad; XXII. Preservar el secreto de los asuntos que por razón del desempeño de su función tengan conocimiento, ajustándose a las excepciones que determinen las Leyes; XXIII. Usar los uniformes e insignias de manera visible y notoria con las características y especificaciones que para el efecto se determinen; XXIV. Abstenerse de fomentar cualquier conducta individual o colectiva que afecte o sea contraria al correcto desempeño de sus atribuciones de brindar a la comunidad las tareas de seguridad y protección a que se refiere esta Ley; XXV. Rechazar gratificaciones o dádivas para hacer o dejar de hacer algo relacionado con el desempeño de sus funciones; XXVI. Evitar cualquier acto de corrupción que atente y denigre la función policial; XXVII. Presentarse puntualmente al desempeño del servicio o comisión en el lugar debido; 16 XXVIII. Llevar consigo su porte de armas vigente, cuando esté en servicio; XXIX. Abstenerse de rendir informes falsos a sus superiores respecto del desempeño de sus funciones; XXX. Usar y mantener en buen estado el equipo móvil, radiotransmisor, arma de cargo, municiones, uniforme, insignias, identificaciones, chaleco, tolete y demás instrumento táctico-policial que le sea proporcionado por la corporación a la que pertenezcan, destinándolo exclusivamente al cumplimiento de sus funciones, evitando un uso indebido del mismo; XXXI. Respetar las reglas de tránsito y usar las sirenas, luces y altavoz del vehículo a su cargo sólo en casos de emergencia; y XXXII. Registrar en el Informe Policial Homologado los datos de las actividades e investigaciones que realice; XXXIII. Remitir a la instancia que corresponda la información recopilada, en el cumplimiento de sus misiones o en el desempeño de sus actividades, para su análisis y registro. Asimismo, entregar la información que le sea solicitada por otras Instituciones de Seguridad Pública, en los términos de las leyes correspondientes; XXXIV. Apoyar a las autoridades que así se lo soliciten en la investigación y persecución de delitos, así como en situaciones de grave riesgo, catástrofes o desastres; XXXV. Ejecutar los mandamientos judiciales y ministeriales; XXXVI. Obtener y mantener actualizado su Certificado Único Policial; XXXVII. Obedecer las órdenes de los superiores jerárquicos o de quienes ejerzan sobre él funciones de mando y cumplir con todas sus obligaciones, realizándolas conforme a derecho; XXXVIII. Responder, sobre la ejecución de las órdenes directas que reciba, a un solo superior jerárquico, por regla general, respetando preponderantemente la línea de mando; 17 XXXIX. Participar en operativos de coordinación con otras corporaciones policiales, así como brindarles, en su caso, el apoyo que conforme a derecho proceda; XL. Abstenerse de asistir uniformado a bares, cantinas, centros de apuestas o juegos, u otros centros de este tipo, si no media orden expresa para el desempeño de funciones o en casos de flagrancia; XLI. Denunciar ante la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado, la Contraloría Municipal del municipio respectivo o ante el Ministerio Público, según corresponda, las conductas relacionadas con actos de corrupción; XLII. Las demás que les asignen esta Ley y otros ordenamientos aplicables. Artículo 155 Bis.- Son obligaciones de los Titulares de las Instituciones Policiales de los Municipios, y en su caso, de los Secretarios del Ayuntamiento las siguientes: I. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales en materia de seguridad; II. Respetar irrestrictamente los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficacia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos de los Ciudadanos Neoloneses a través de la certificación de todos los Integrantes de las Instituciones Policiales a su cargo; III. Remitir a la institución que corresponda los certificados con efectos de patente que avalen la formación de los elementos activos; IV. Sujetar los servicios de seguridad pública a las disposiciones que sobre la materia se especifican en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado de Nuevo León y en sus leyes reglamentarias. 18 b) De los Derechos Artículo 157.- Son derechos de los Integrantes de las Instituciones Policiales del Estado y de los Municipios las siguientes: I. Estudiar en la Universidad cursos de formación básica de profesionalización para hacerse acreedor del Certificado con efectos de Patente Policial con el cual poder ingresar al Sistema Integral, así como el capacitarse especialización y que le permitan renovar su certificado o patente, que permita el fortalecimiento de los valores civiles Institucionales. II. Inscribirse en el Registro Estatal del Personal de Seguridad Pública y verificar que la información que ahí se consigne sea verídica y actual; III. Participar en los concursos de promociones para ascensos y obtener estímulos económicos, reconocimientos y condecoraciones, así como gozar de un trato digno y decoroso por parte de sus superiores jerárquicos; IV. Percibir un salario digno y remunerado de acuerdo al grado que determine el presupuesto de egresos correspondiente, así como las demás prestaciones de carácter laboral y económico que se destinen en favor de los servidores públicos estatales y municipales; V. Contar con los servicios de seguridad social que el Gobierno Estatal y Municipales establezcan en favor de los servidores públicos, de sus familiares o personas que dependan económicamente de ellos; VI. Ser asesorados y defendidos por los departamentos jurídicos de las autoridades Estatales o Municipales, en los casos en que por motivo del cumplimiento del servicio, incurran sin dolo o negligencia en hechos que pudieran ser constitutivos de delitos; VII. Recibir apoyo terapéutico, médico, psicológico, psiquiátrico, de trabajo social o de cualquier disciplina o especialidad que requiera por afectaciones o alteraciones que sufra a consecuencia del desempeño de sus funciones; 19 VIII. Obtener beneficios sociales, culturales, deportivos, recreativos y de cualquier especie que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida personal y al fortalecimiento de los lazos de unión familiar; IX. Participar, a invitación de la Universidad como instructores técnicos; así como, en la formulación de programas de capacitación, acondicionamiento y adiestramiento, de acuerdo con sus aptitudes, habilidades y competencias; X. Ser evaluado en el desempeño de sus funciones y ser informado oportunamente del resultado que haya obtenido; XI. Recibir la dotación de armas, municiones, uniformes y diversos equipos que deberán portar en el ejercicio de sus funciones, procurando mantenerlos en un estado apropiado para su uso y manejo; XII. Gozar de los apoyos necesarios para contar con una adecuada preparación académica y de facilidades para proseguir con sus estudios desde el nivel básico hasta el de carácter profesional; XIII. Inscribirse en el servicio policial de carrera; XIV. Y los demás que les confieran las Leyes y reglamentos de la materia c) De las conductas prohibidas Artículo 158.- Son conductas prohibidas y sujetas a la imposición de las sanciones las siguientes: I. Presentarse después del horario señalado para el inicio del servicio o comisión, sin causa justificada; II. Tomar parte activa en calidad de participante en manifestaciones, mítines u otras reuniones de carácter público de igual naturaleza, así como realizar o participar de cualquier forma, por causa propia o por solidaridad con causa ajena, en cualquier movimiento o huelga, paro o actividad similar que implique o pretenda la suspensión o disminución del servicio; 20 III. Rendir informes falsos a sus superiores respecto de los servicios o comisiones que le fueren encomendados; IV. Actuar fuera del ámbito de su competencia y jurisdicción, salvo órdenes expresas de la autoridad competente; V. Valerse de su investidura para cometer cualquier acto ilícito; VI. Cometer cualquier acto de indisciplina en el servicio o fuera de él; VII. Desobedecer las órdenes emanadas de las autoridades judiciales; VIII. Expedir órdenes cuya ejecución constituya un delito. Tanto el subalterno que las cumpla como el superior que las expida serán responsables conforme a la Ley; IX. Permitir la participación de personas que se ostenten como policías sin serlo, en actividades que deban ser desempeñadas por miembros de las instituciones policiales; X. Ser omiso en el desempeño del servicio en el cuidado y protección de los menores de edad, adultos mayores, enfermos, débiles o incapaces y que en razón de ello se coloquen en una situación de riesgo, amenaza o peligro; XI. Poner en libertad a los probables responsables de algún delito o infracción administrativa, sin haberlos puesto a disposición del Ministerio Público o de la autoridad competente, según el caso; XII. Solicitar o recibir regalos o dádivas de cualquier especie, así como aceptar ofrecimiento o promesa, por acciones u omisiones del servicio y, en general, realizar cualquier acto de corrupción; Presentarse o desempeñar su servicio o comisión bajo los efectos de alguna droga o enervante, en estado de ebriedad completa o incompleta, con aliento alcohólico, ingiriendo bebidas alcohólicas; así como presentarse uniformado en casas de prostitución o centros de vicio y otros análogos a los anteriores, sin justificación en razón del servicio; XIII. 21 XIV. Realizar colecta de fondos o rifas durante el servicio; XV. Vender, empeñar, facilitar a un tercero el armamento que se le proporcione para la prestación del servicio; XVI. Ejercer sus atribuciones sin portar el uniforme y las insignias correspondientes, salvo que ello obedezca a un mandato expreso de la autoridad competente y que por la naturaleza de la orden recibida así lo requiera; XVII. Participar en actos públicos en los cuales se denigre a la Institución, a los Poderes del Estado o a las Instituciones jurídicas que rigen en el País; XVIII. Faltar a su servicio sin permiso o causa que lo justifique; XIX. Cometer faltas graves a los principios de actuación previstos en la presente Ley y a las normas de disciplina que se establezcan en la institución policial a la que pertenezca, evidenciando con ello una notoria deslealtad al servicio; XX. Actuar deshonestamente en el desempeño de sus funciones o cometer cualquier acto que atente contra la moral y el orden público; XXI. Portar cualquiera de los objetos que lo acrediten como elemento policial: el arma de cargo, equipo, uniforme, insignias u identificaciones sin la autorización correspondiente fuera del servicio, horario, misión o comisión a la que se le haya designado; XXII. Abandonar sin causa justificada el servicio o comisión que se le haya asignado, sin dar aviso de ello a sus superiores o abstenerse de recibirlo sin razón alguna; XXIII. Ser negligente, imprudente o descuidado en el desempeño de sus funciones, colocando en riesgo, peligro o amenaza a las personas, compañeros, sus bienes y derechos; XXIV. Disponer para uso propio o ajeno el armamento, equipo, uniforme, insignias, identificaciones y demás objetos que lo acrediten como elemento policial, en perjuicio de terceras personas; 22 XXV. Incitar en cualquier forma a la comisión de delitos o infracciones administrativas; XXVI. Incurrir en desacato injustificado a las órdenes emitidas por sus superiores; XXVII. Proceder negligentemente en el apoyo a las víctimas del delito, no cerciorándose que reciban la atención adecuada y oportuna por parte de las instituciones correspondientes, si con ello se le causa un grave daño o perjuicio a su integridad física; XXVIII. Alterar de manera negligente o intencional las evidencias, objetos, instrumentos, bienes, vestigios o efectos del delito cometido, sin perjuicio de su consignación ante la autoridad correspondiente; XXIX. Mostrar un comportamiento discriminatorio en perjuicio de personas en razón de su sexo, preferencia sexual, raza, condición física, edad, nacionalidad, condición social, económica, religiosa o étnica; XXX. Obligar por cualquier medio a sus subalternos a la entrega de dinero o cualquier otro tipo de dádivas; XXXI. Revelar asuntos secretos o información reservada de los que tenga conocimiento en razón de su empleo, cargo o comisión; XXXII. Dañar o utilizar de forma negligente el armamento que se le proporcione para la presentación del servicio; XXXIII. Llevar consigo durante el pase de lista, o al momento de su llegada a las instalaciones policiales al inicio del turno, uno o varios teléfonos móviles, radiofrecuencias o cualesquier aparato de comunicación que no sea de aquellos que se le hubieran proporcionado por la dependencia correspondiente para la función del cargo; XXXIV. Omitir el aviso inmediato a la autoridad municipal correspondiente de la existencia de lotes baldíos que sean propicios para la comisión de actividades ilícitas y que hayan sido detectados por la vigilancia de calles y vías públicas o por denuncia ciudadana. 23 Artículo 159.- Se sancionará con pena privativa de libertad de tres a nueve años, multa de doscientas a cuatrocientas cuotas, destitución e inhabilitación de tres a quince años para desempeñar cualquier cargo público, al Policía en cualquiera de las modalidades previstas en esta Ley; agente de tránsito, custodio o elemento de seguridad de los centros penitenciarios, preventivos o de reinserción social que porte o utilice durante el servicio o comisión, uno o varios teléfonos móviles, radiotransmisores, radiofrecuencias o cualquier aparato de comunicación que no sea de aquellos que se le hubieren proporcionado por la dependencia o corporación correspondiente para el ejercicio del cargo. Al haberse dictado auto de formal prisión o de vinculación al proceso por la comisión de este delito, el imputado será suspendido de sus derechos laborales. LEY DE LA INSTITUCIÓN POLICIAL ESTATAL FUERZA CIVIL 8. a) Disposiciones Generales Artículo 6.- Atribuciones y obligaciones de Fuerza Civil Fuerza Civil tiene su origen y destino en la ciudadanía, a la que protegerá, servirá y con quienes se articulará en acciones recíprocas. En todo momento, Fuerza Civil deberá observar los principios y objetivos establecidos en la presente Ley. Para el cumplimiento de sus objetivos tendrá las siguientes atribuciones y obligaciones: I. Usar legítimamente la fuerza a efecto de hacer cumplir las leyes, mantener la vigencia del Estado de Derecho y salvaguardar el orden y paz públicos; II. Observar los principios de necesidad, racionalidad, oportunidad y proporcionalidad, al momento de hacer uso de la fuerza; pudiendo emplear, sólo como medida extrema las armas letales; 24 III. Cuidar de la vida, la integridad, la seguridad, el patrimonio y los derechos de las personas, así como preservar las libertades y tranquilidad públicas; IV. Accionar bajo el principio de suficiencia, al disponer de los recursos humanos y materiales necesarios para efectuar un despliegue territorial oportuno, ante cualquier amenaza al orden y tranquilidad sociales en cualquier municipio del Estado en coordinación con las autoridades correspondientes. En este sentido, su estado de fuerza y capacidad de fuego se establecerá conforme a los parámetros internacionales; V. Custodiar los sitios públicos y en general todo el territorio del Estado, estableciendo zonas de vigilancia para la atención de los llamados de auxilio de la ciudadanía; VI. Evitar y prevenir las infracciones administrativas por la comisión de hechos contrarios a la tranquilidad de las personas o que violen las disposiciones de policía y buen gobierno; VII. Ejercer acciones de intervención, control, reacción, y custodia, frente a hechos reiterados contarios a la ley de alto impacto social o reincidencia; VIII. Procurar el justo equilibrio entre el eficaz cumplimiento de los fines últimos de la seguridad pública y la eficiencia en el manejo de los recursos que se apliquen a la consecución de los mismos; IX. Promover la colaboración con las autoridades federales y las municipales, estableciendo la vinculación y coordinación en el despliegue de estrategias e información en el ámbito territorial del Estado; X. Participar en operativos conjuntos con otras autoridades federales, locales o municipales, que se lleven a cabo conforme a lo dispuesto en la legislación relativa al Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Seguridad Pública del Estado; XI. Favorecer en la formación de sus elementos policiales, el desarrollo de capacidades y actitudes colaborativas, de trabajo en equipo y de resolución de conflictos, desarrollando protocolos de intervención conjunta; 25 XII. Colaborar con los servicios de protección civil en casos de alto riesgo o desastres naturales; XIII. Prevenir la comisión de delitos y las faltas administrativas que determinen las disposiciones jurídicas aplicables; XIV. Efectuar las acciones de investigación, así como las técnicas especiales de investigación para la prevención de la comisión de delitos y faltas administrativas, conforme a lo dispuesto en la presente Ley; XV. Solicitar a las autoridades correspondientes, informes y documentos que coadyuven en las acciones de investigación en materia de prevención en los términos de la leyes aplicables; XVI. Proceder a la detención en los casos de flagrancia del delito y poner inmediatamente a disposición de las autoridades competentes a las personas detenidas, los bienes, objetos o instrumentos que se hayan asegurado y que se encuentren bajo su custodia, en los términos del los artículos 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 15 de la propia del Estado de Nuevo León; XVII. Preservar, conforme a las disposiciones aplicables, las pruebas e indicios de probables hechos delictivos o de faltas administrativas de forma que no pierdan su calidad probatoria y se facilite la correcta tramitación del procedimiento correspondiente; XVIII. Auxiliar, bajo la conducción y mando del Ministerio Público, en las investigaciones de los delitos cometidos, así como brindar apoyo en las actuaciones que éste le solicite conforme a las normas aplicables; XIX. Informar a la persona, al momento de su detención, sobre los derechos que en su favor establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; XX. Inscribir de inmediato la detención que realice en los registros correspondientes, así como remitir la información ante la instancia según corresponda al hecho; 26 XXI. Elaborar el Informe Policial Homologado, partes policiales y demás documentos con los requisitos de fondo y forma que establezcan las disposiciones aplicables; XXII. Incorporar a las bases de datos de los sistemas nacional y estatal de seguridad pública, la información que pueda ser útil en la investigación de los delitos así como para su prevención; XXIII. Coordinarse en los términos que señala el Sistema Nacional de Seguridad Pública, con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para el intercambio de información contenida en documentos, bases de datos o sistemas de información que sean útiles para el desempeño de sus funciones; XXIV. Preservar el lugar de los hechos, la integridad de los indicios, huellas, vestigios, instrumentos, objetos o productos del delito, debiendo dar aviso inmediato al Ministerio Público. Si éste lo instruye, llevar a cabo los procesos de fijación, señalamiento, levantamiento y embalaje, conforme al procedimiento previamente establecido, y hacer entrega de los mismos al Ministerio Público o la policía investigadora bajo su mando; XXV. Verificar la información que se reciba sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito para, en su caso, dar aviso al Ministerio Público o la policía investigadora bajo su mando; XXVI. Atender los mandatos de las autoridades judiciales, con motivo de sus funciones; XXVII. Participar en la implementación y seguimiento de las medidas cautelares solicitadas por las autoridades judiciales competentes; XXVIII. Proporcionar atención y auxilio inmediato a víctimas u ofendidos del delito, adoptando las medidas necesarias para evitar que se ponga en peligro su integridad física y psicológica y considerar los elementos de prueba que puedan aportar en el momento de la intervención policial y remitirlos sin demora al Ministerio Público; XXIX. Coadyuvar con las autoridades ambientales en la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, en caso de alguna 27 contingencia o peligro inminente que comprometa los recursos naturales dentro del territorio estatal; y XXX. Las demás que le confieran esta y otras leyes. b) De la Organización de la Institución Estatal Fuerza Civil Artículo 8.- Organización para el ejercicio de las atribuciones y funciones operativas y administrativas competencia de Fuerza Civil, ésta contará con la siguiente organización: I. Comisaría General de la Fuerza Civil: a) Ayudantía General; II. Estado Mayor: a) Sección I de Personal; b) Sección II de Inteligencia; c) Sección III de Operaciones; d) Sección IV de Logística y Abastecimientos; e) Sección V Jurídica. III. Unidades Operativas: Organizadas cada una de ellas en forma terciaria y jerarquizada de acuerdo a la siguiente disposición de subordinación sucesiva: a) Agrupamientos; b) Grupos; c) Compañías; d) Secciones; e) Pelotones; f) Escuadras. IV.- Inspección General y Asuntos Internos: a) Área de Gestión y Enlace; b) Área de Inspección de Servicios Policiales; c) Área de Inspección de Bienes Institucionales; 28 d) Área de Responsabilidades, Quejas y Denuncias. 9. DETENCIÓN EN FLAGRANCIA a) CPEUM-ART. 16. Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad más cercana y ésta con la misma prontitud, a la del Ministerio Público. Existirá un registro inmediato de la detención. b) CNPP-ART. 146.- Supuestos de flagrancia Se podrá detener a una persona sin orden judicial en caso de flagrancia. Se entiende que hay flagrancia cuando: I. La persona es detenida en el momento de estar cometiendo un delito, II. Inmediatamente después de cometerlo es detenida, en virtud de que: a) Es sorprendida cometiendo ininterrumpidamente. el delito y es perseguida material e b) Cuando la persona sea señalada por la víctima u ofendido, algún testigo presencial de los hechos o quien hubiere intervenido con ella en la comisión del delito y cuando tenga en su poder instrumentos, objetos, productos del delito o se cuente con información o indicios que hagan presumir fundadamente que intervino en el mismo. Para los efectos de la fracción II, inciso b), de este precepto, se considera que la persona ha sido detenida en flagrancia por señalamiento, siempre y cuando, inmediatamente después de cometer el delito no se haya interrumpido su búsqueda o localización. 29 c) CNPP-ART. 147.- Detención en caso de flagrancia Cualquier persona podrá detener a otra en la comisión de un delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al detenido a la autoridad más próxima y ésta con la misma prontitud al Ministerio Público. Los cuerpos de seguridad pública estarán obligados a detener a quienes cometan un delito flagrante y realizarán el registro de la detención. La inspección realizada por los cuerpos de seguridad al imputado deberá conducirse conforme a los lineamientos establecidos para tal efecto en el presente Código. En este caso o cuando reciban de cualquier persona o autoridad a una persona detenida, deberán ponerla de inmediato ante el Ministerio Público, quien realizará el registro de la hora a la cual lo están poniendo a disposición. d) CNPP-ART. 148.- Detención en flagrancia por delitos que requieran querella Cuando se detenga a una persona por un hecho que pudiera constituir un delito que requiera querella de la parte ofendida, será informado inmediatamente quien pueda presentarla. Se le concederá para tal efecto un plazo razonable, de acuerdo con las circunstancias del caso, que en ningún supuesto podrá ser mayor de doce horas, contadas a partir de que la víctima u ofendido fue notificado o de veinticuatro horas a partir de su detención en caso de que no fuera posible su localización. Si transcurridos estos plazos no se presenta la querella, el detenido será puesto en libertad de inmediato. En caso de que la víctima u ofendido tenga imposibilidad física de presentar su querella, se agotará el plazo legal de detención del imputado. En este caso serán los parientes por consanguinidad hasta el tercer grado o por afinidad en primer grado, quienes podrán legitimar la querella, con independencia de que la víctima u ofendido la ratifique o no con posterioridad. 30 10. ACTOS DE INVESTIGACIÓN a) CNPP-ART. 251 Actuaciones de la investigación que no requieren la autorización del juez de control. No requieren autorización del Juez de control los siguientes actos de investigación: I. La inspección del lugar del hecho o del hallazgo; II. La inspección de lugar distinto al de los hechos o del hallazgo; III. La inspección de personas; IV. La revisión corporal; V. La inspección de vehículos; VI. El levantamiento e identificación de cadáver; VII. La aportación de comunicaciones entre particulares; VIII. El reconocimiento de personas; IX. La entrega vigilada y las operaciones encubiertas, en el marco de una investigación y en los términos que establezcan los protocolos emitidos para tal efecto por el Procurador; X. La entrevista de testigos; XI. Recompensas, en términos de los acuerdos que para tal efecto emite el Procurador, XII. Las demás en las que expresamente no se prevea control judicial. En los casos de la fracción IX, dichas actuaciones deberán ser autorizadas por el Procurador o por el servidor público en quien éste delegue dicha facultad. Para los efectos de la fracción X de este artículo, cuando un testigo se niegue a ser entrevistado, será citado por el Ministerio Público o en su caso por el Juez de control en los términos que prevé el presente Código. b) CNPP-ART. 266.- Actos de molestia Todo acto de molestia deberá llevarse a cabo con respeto a la dignidad de la persona en cuestión. Antes de que el procedimiento se lleve a cabo, la autoridad 31 deberá informarle sobre los derechos que le asisten y solicitar su cooperación. Se realizará un registro forzoso sólo si la persona no está dispuesta a cooperar o se resiste. Si la persona sujeta al procedimiento no habla español, la autoridad deberá tomar medidas razonables para brindar a la persona información sobre sus derechos y para solicitar su cooperación. c) CNPP-ART. 267.- Inspección La inspección es un acto de investigación sobre el estado que guardan lugares, objetos, instrumentos o productos del delito. Será materia de la inspección todo aquello que pueda ser directamente apreciado por los sentidos. Si se considera necesario, la Policía se hará asistir de peritos. Al practicarse una inspección podrá entrevistarse a las personas que se encuentren presentes en el lugar de la inspección que puedan proporcionar algún dato útil para el esclarecimiento de los hechos. Toda inspección deberá constar en un registro. d) CNPP-ART. 268.- Inspección de personas En la investigación de los delitos, la Policía podrá realizar la inspección sobre una persona y sus posesiones en caso de flagrancia, o cuando existan indicios de que oculta entre sus ropas o que lleva adheridos a su cuerpo instrumentos, objetos o productos relacionados con el hecho considerado como delito que se investiga. La revisión consistirá en una exploración externa de la persona y sus posesiones. Cualquier inspección que implique una exposición de partes íntimas del cuerpo requerirá autorización judicial. Antes de cualquier inspección, la Policía deberá informar a la persona del motivo de dicha revisión, respetando en todo momento su dignidad. e) CNPP-ART. 269.- Revisión corporal Durante la investigación, la Policía o, en su caso el Ministerio Público, podrá solicitar a cualquier persona la aportación voluntaria de muestras de fluido corporal, vello o cabello, exámenes corporales de carácter biológico, extracciones de sangre u otros análogos, así como que se le permita obtener imágenes internas o externas de alguna parte del cuerpo, siempre que no implique riesgos para la salud y la dignidad de la persona. 32 Se deberá informar previamente a la persona el motivo de la aportación y del derecho que tiene a negarse a proporcionar dichas muestras. En los casos de delitos que impliquen violencia contra las mujeres, en los términos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la inspección corporal deberá ser llevada a cabo en pleno cumplimiento del consentimiento informado de la víctima y con respeto de sus derechos. Las muestras o imágenes deberán ser obtenidas por personal especializado, mismo que en todo caso deberá de ser del mismo sexo, o del sexo que la persona elija, con estricto apego al respeto a la dignidad y a los derechos humanos y de conformidad con los protocolos que al efecto expida la Procuraduría. Las muestras o imágenes obtenidas serán analizadas y dictaminadas por los peritos en la materia. f) CNPP- ART. 270.- Toma de muestras cuando la persona requerida se niegue a proporcionarlas Si la persona a la que se le hubiere solicitado la aportación voluntaria de las muestras referidas en el artículo anterior se negara a hacerlo, el Ministerio Público por sí o a solicitud de la Policía podrá solicitar al Órgano jurisdiccional, por cualquier medio, la inmediata autorización de la práctica de dicho acto de investigación, justificando la necesidad de la medida y expresando la persona o personas en quienes haya de practicarse, el tipo y extensión de muestra o imagen a obtener. En la toma de muestras podrá estar presente una persona de confianza del examinado o el abogado Defensor en caso de que se trate del imputado, quien será advertido previamente de tal derecho. Tratándose de menores de edad estará presente quien ejerza la patria potestad, la tutela o curatela del sujeto. A falta de alguno de éstos deberá estar presente el Ministerio Público en su calidad de representante social. En caso de personas inimputables que tengan alguna discapacidad se proveerá de los apoyos necesarios para que puedan tomar la decisión correspondiente. Cuando exista peligro de desvanecimiento del medio de la prueba, la solicitud se hará por cualquier medio expedito y el Órgano jurisdiccional deberá autorizar inmediatamente la práctica del acto de investigación, siempre que se cumpla con las condiciones señaladas en este artículo. 33 g) CNPP-ART. 290.- Ingreso de una autoridad a lugar sin autorización judicial Estará justificado el ingreso a un lugar cerrado sin orden judicial cuando: I. Sea necesario para repeler una agresión real, actual o inminente y sin derecho que ponga en riesgo la vida, la integridad o la libertad personal de una o más personas; II. Se realiza con consentimiento de quien se encuentre facultado para otorgarlo. En los casos de la fracción II, la autoridad que practique el ingreso deberá informarlo dentro de los cinco días siguientes, ante el Órgano jurisdiccional. A dicha audiencia deberá asistir la persona que otorgó su consentimiento a efectos de ratificarla. 11. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN POLICIAL a) PROTOCOLO NACIONAL DE ACTUACIÓN PARA EL POLICÍA PRIMER RESPONDIENTE Objetivo General Dotar a aquellas autoridades que realicen funciones de Primer Respondiente con un instrumento en el que se homologuen los lineamientos de su actuación de conformidad a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte y el Código Nacional de Procedimientos Penales. Definiciones Para los efectos del presente Protocolo se entenderá por: Acordonamiento. Delimitar el lugar de intervención mediante uso de cinta barrera, cuerdas, patrulla, personas, conos, postes u otro tipo de barreras físicas para reservar el lugar de los hechos o del hallazgo. 34 Adolescente. Persona cuya edad esta entre los doce años cumplidos y menos de 18 años. Agresión. Acción violenta que realiza una persona con la intención de causar un daño a otra. Amenaza. Cosa o persona que constituye una posible causa de riesgo o perjuicio para alguien o algo. Aportación. Acción mediante la entrega indicios, evidencias, objetos, a la Policía o al Ministerio Público. Aseguramiento. Resguardo de objetos posiblemente relacionados con el probable hecho delictivo. Cadena de custodia. Sistema de control y registro que se aplica al indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto del hecho delictivo, desde su localización, descubrimiento o aportación, en el lugar de los hechos o del hallazgo, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión. Canalizar. Orientar y dirigir a las personas que lo requieran a las instituciones especializadas para su debida atención. Certificado médico. Documento expedido por personal médico facultado para ello, que describe el estado de salud de una persona. Delito. Es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. Denuncia. Es la comunicación realizada por cualquier persona o autoridad, mediante la que se hace del conocimiento al Ministerio Público y en caso de urgencia a cualquier agente de la policía, de hechos que pudieran ser constitutivos de un delito. Descubrimiento de indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo. Acción mediante la cual derivado de una inspección de personas, objetos y/o lugares, se encuentran indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos relacionados con un probable hecho delictivo. Detención. Restricción de la libertad de una persona por parte de una autoridad o 35 cualquier persona, dentro de los supuestos legales, con la finalidad de ponerla sin demora a disposición de la autoridad competente. Dictamen. Opinión científico técnica que emite por escrito un perito o experto en cualquier ciencia, arte, técnica u oficio, como resultado del examen de personas, hechos, objetos o circunstancias sometidas a su consideración. Diligencias urgentes. Actuaciones que el Policía Primer Respondiente debe realizar en el lugar de la intervención, como preservación o priorización, inspecciones, entrevistas y las demás que se requieran, para evitar la pérdida de elementos que permitan esclarecer el hecho probablemente delictivo. Documentación. Registro fidedigno de la condición que guardan lugares, personas, objetos, indicios o elementos materiales probatorios en el lugar de intervención. Elemento Material Probatorio. Es la evidencia elegida por las partes durante el proceso penal en virtud de su capacidad demostrativa. Embalaje. Conjunto de materiales que envuelven, soportan y protegen al indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto del hecho delictivo con la finalidad de identificarlo, garantizar su mismidad, preservación y conservación. Empaque. Todo aquel material que se utiliza para contener, proteger y/o preservar un objeto acorde a sus características físicas; el empaque puede fungir como embalaje siempre y cuando se encuentre sellado y etiquetado. Equipo de protección personal. Equipo, objeto o instrumento que emplea una persona para crear una barrera física entre él, el sitio de intervención, los indicios, los objetos y las personas relacionados con la comisión de un probable hecho delictivo, a fin de evitar riesgos a la salud y la pérdida, alteración, destrucción o contaminación de los indicios o elementos materiales probatorios. Etiqueta. Letrero escrito o impreso que se añade al embalaje u objeto para identificarlo, tomando en consideración los siguientes datos: número de Carpeta de Investigación, identificación del indicio, fecha y hora de recolección y tipo de indicio o elemento material probatorio. Evidencia. Es todo aquel indicio u objeto, localizado, descubierto o aportado 36 después de la comisión de un probable hecho delictivo y que posteriormente a su análisis o peritaje se determina que guarda relación con el delito que se investiga. Grupos vulnerables. Son aquellos grupos o sectores sociales que tienen una acumulación de desventajas y una mayor posibilidad de presentar un daño, derivado de un conjunto de causas sociales y de algunas características personales y/o culturales. Identificación. Término utilizado para asignar un número, letra o una combinación de ambos al indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto relacionado con un hecho delictivo, mismo que es único y tiene un orden consecutivo. Indicio. Son los signos, señales, datos, marcas, huellas o vestigios de cualquier tipo, reconocidos a través de los sentidos, en lugares, objetos y personas, posiblemente relacionados con el probable hecho delictivo, los cuales pueden constituirse en evidencia. Inspección. Es un acto de investigación sobre el estado que guardan personas, lugares u objetos, directamente apreciado por los sentidos. Instrumento del delito. Son los objetos materiales mediante los cuales se comete el delito. Informe Policial Homologado. Es el documento en el cual el Policía Primer Respondiente registra las acciones realizadas en el lugar de intervención y en su caso, a través de él realiza la puesta a disposición. Localización. Es la acción mediante la cual derivado de un procesamiento en un lugar de los hechos o del hallazgo, se ubican indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos relacionados con un probable hecho delictivo. Lugar de los hechos. Sitio en el que se ha cometido un hecho probablemente delictivo y en el que se llevan a cabo las actividades de preservación y procesamiento o en su caso, priorización. Lugar del hallazgo. Sitio en el que se localizan o descubren indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos de un hecho probablemente delictivo y en el que se llevan a cabo las actividades de preservación y procesamiento o en su caso, priorización. 37 Lugar de intervención. Sitio en el que se llevan a cabo las actuaciones relacionadas con la investigación de un hecho probablemente delictivo. Niñato): Persona menor de doce años. Objeto material del delito. Para fines de Cadena de Custodia, es la cosa corpórea sobre la que recae la ejecución de la conducta. Peritaje. Conjunto de estudios científicos-técnicos realizados por peritos o especialistas, que se aplican a personas, lugares, hechos, objetos o circunstancias, con la finalidad de obtener una conclusión, esclarecer los hechos o circunstancias cuestionados y emitir un dictamen. Plan de acción. Estrategias y medidas que tienen por objeto minimizar o contrarrestar riesgos, peligros, amenazas o agresiones. Preservación del lugar de los hechos o del hallazgo. Acciones para custodiar y vigilar el lugar de los hechos o del hallazgo, con el fin de evitar cualquier acceso indebido que pueda causar la pérdida, destrucción, alteración o contaminación de los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos de un hecho probablemente delictivo. Priorizar. Dar preferencia al proceso de recolección de los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos de un hecho probablemente delictivo. Priorización. Recolección de los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos de un hecho probablemente delictivo, que se realiza cuando las condiciones sociales o de la naturaleza representen un riesgo para la pérdida, alteración, destrucción o contaminación de los mismos, con los recursos disponibles, considerando las circunstancias de tiempo y siempre privilegiando la seguridad de las personas y personal actuante. Producto del delito. Bienes de cualquier índole derivados u obtenidos directa o indirectamente de la comisión de un delito. Protocolo. Conjunto de criterios estandarizados y de buenas prácticas que orientan el actuar de una persona. Puesta a disposición. Presentación física y formal ante el Ministerio Público, de 38 personas u objetos a través del Informe Policial Homologado y los anexos que correspondan según el caso. Recolección. Acción de levantar los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos de un hecho probablemente delictivo, mediante métodos y técnicas que garanticen su integridad. Registro de Cadena de Custodia. Documento en el que se registran los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos de un hecho probablemente delictivo y las personas que intervienen desde su localización, descubrimiento o aportación en el lugar de intervención hasta que la autoridad ordene su conclusión. Riesgo. Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño; que para fines del presente protocolo se clasifican en: Naturales (físicos, químicos, biológicos) y Sociales (eventos masivos, persona o grupo armado, turba, etc.). Ruta única de entrada y salida. Acceso que establece el Policía Primer Respondiente para la entrada y salida del lugar de intervención. Sellado. Cierre del embalaje empleando medios adhesivos o térmicos que dejen rastros visibles cuando sea abierto indebidamente o sin autorización. Testar. Cancelar un cuadro, casilla, campo o espacio vacío en el Informe Policial Homologado, cuando no se tenga información, para evitar alteraciones o modificaciones. Traslado. Es el desplazamiento o reubicación de personas, bienes u objetos de un lugar de origen a otro de destino. Sujetos del protocolo y sus principales roles • Autoridad Coadyuvante. Es aquella que en el ejercicio de sus funciones públicas advierte la posible comisión de un hecho delictivo y auxilia a las autoridades responsables de la seguridad pública y de procuración de justicia. (ROL) Autoridad coadyuvante denuncia la probable existencia de un hecho delictivo al Ministerio Público, auxilia a las instituciones de seguridad pública en la preservación del lugar de los hechos o del hallazgo hasta el arribo de las autoridades competentes, y en su caso adopta las medidas a su alcance para que se brinde atención médica de urgencia a los heridos si los hubiere, así 39 • • • • • como pone a disposición de la autoridad a las personas detenidas por conducto o en coordinación con la policía. Ministerio Público/Ministerio Público Especializado en Justicia para Adolescentes (Ministerio Público Especializado). Es quien conduce la investigación de los delitos, coordina a las policías, a los servicios periciales, analistas de información criminal y a las autoridades coadyuvantes. (ROL) Ministerio Público/Ministerio Público Especializado conduce jurídicamente la investigación de los delitos, para lo cual debe coordinar al Policía Primer Respondiente en las diligencias que realice; a la autoridad coadyuvante en las medidas necesarias para impedir que se pierdan, destruyan o alteren los indicios; a la Policía Ministerial/Investigación; a la Policía con Capacidades para Procesar y al Perito. Perito. Persona experta o especializada en una ciencia, arte, técnica u oficio. (ROL) Perito ejecuta las actividades del procesamiento; emite recomendaciones para el traslado de los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo y atendiendo a la naturaleza y peligrosidad de los mismos se coordina para el traslado. Policía con Capacidades para Procesar. Personal perteneciente a las instituciones policiales y de procuración de justicia, especializado en el procesamiento de los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo. (ROL) Policía con Capacidades para Procesar desarrolla las actividades del procesamiento, traslado y entrega de los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo. Policía Ministerial/de Investigación. Personal perteneciente a las unidades de investigación de los delitos, de las instituciones de procuración de justicia o bien, de las instituciones policiales. (ROL) Policía Ministerial/de Investigación realiza los actos de investigación conducentes y en su caso, acude, recibe y se hace cargo del lugar de los hechos o del hallazgo. Policía Primer Respondiente. Personal de las instituciones de seguridad pública (instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema penitenciario y dependencias encargadas de la seguridad pública a nivel federal, local y municipal) que sin perjuicio de la división o especialización a la que pertenezca, asume la función de intervenir primero ante un hecho probablemente constitutivo de delito, conforme a la normatividad que le aplique. (ROL) Policía Primer Respondiente conoce primero de la comisión de un hecho probablemente constitutivo de delito, actúa de manera individual y con 40 personal de apoyo para realizar las siguientes funciones: ■ La recepción y corroboración de una denuncia; ■ La recepción de las aportaciones de indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos de un hecho probablemente delictivo; ■ La atención al llamado de las autoridades coadyuvantes, para coordinar las acciones; ■ La detención en flagrancia; y ■ La localización y/o descubrimiento de indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho probablemente delictivo. El Policía Primer Respondiente, a través de la realización de sus funciones de prevención, reacción e investigación genera el primer nivel de contacto, lo cual es una simple inmediación entre el agente de seguridad y el individuo, para efectos de investigación, identificación o prevención Descripción del Procedimiento El Primer respondiente actuará bajo los supuestos de: a) Denuncia. b) Flagrancia c) Localización, descubrimiento o aportación de indicios/elementos materiales probatorios. Denuncia El Policía Primer Respondiente debe recibir la denuncia presentada por cualquier persona, servicio de emergencia o autoridad coadyuvante, misma que deberá contener, salvo los casos de denuncia anónima o reserva de identidad, la identificación del denunciante, su domicilio, la narración circunstanciada del hecho, la indicación de quién o quiénes lo habrían cometido y de las personas que lo hayan presenciado o que tengan noticia de él y todo cuanto le constare al denunciante. Una vez recibida la denuncia, el Policía Primer Respondiente informa a su superior jerárquico y al Ministerio Público, esta acción la realiza por cualquier medio de comunicación y de forma inmediata, a efecto de que éste coordine la investigación, privilegiando siempre la seguridad. 41 Si derivado de la denuncia es entregada una persona detenida, el Policía Primer Respondiente recibe a la persona, informándole el motivo de la detención, realiza la inspección por seguridad y registra la detención en el Informe Policial Homologado; a su vez le informa los derechos que le asisten, si la persona detenida es adolescente, se informa también de los derechos que le asisten establecidos en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, y se registra esta lectura de derechos en el IPH. Corroboración de la denuncia. Una vez que el Policía Primer Respondiente arriba al lugar de intervención, constata la veracidad de los hechos denunciados; al realizar esta actividad se puede producir el segundo nivel de contacto, toda vez que se materializa la restricción temporal del ejercicio de un derecho, como puede ser la libertad personal, propiedad, libre circulación e intimidad. Si los datos aportados en la denuncia no fueron ciertos el Policía Primer Respondiente lo informa al Ministerio Público y al superior jerárquico y concluye el registro de la información en la Sección 2 “Conocimiento del hecho por el Primer Respondiente y cronología de los hechos” del Informe Policial Homologado. Cuando los hechos denunciados son ciertos, el Policía Primer Respondiente, valora la situación del caso y verifica si existe flagrancia. Flagrancia Se entiende que hay flagrancia cuando: La persona es detenida en el momento de estar cometiendo un delito o, Inmediatamente después de haber cometido el delito, en virtud de: o Que la persona sea sorprendida cometiendo el delito y perseguida material e ininterrumpidamente, o o Cuando la persona sea señalada por la víctima u ofendido, algún testigo presencial de los hechos o quien hubiere intervenido con ella en la comisión del delito y cuando tenga en su poder instrumentos, objetos, productos del delito o se cuente con información o indicios que hagan presumir fundadamente que intervino en el mismo. Derivado de lo anterior, el Policía Primer Respondiente toma las medidas necesarias con la finalidad de eliminar, neutralizar o minimizar los riesgos. 42 Si dadas las circunstancias no es posible realizar la detención, el Policía Primer Respondiente informa de manera inmediata al Superior Jerárquico la existencia de riesgos y la necesidad de apoyo; éste determina el plan de acción que debe aplicar el Policía Primer Respondiente para realizar la detención, en caso de no lograr la detención debe requisitar el Informe Policial Homologado, mismo que entregará al Ministerio Público. Localización y/o Descubrimiento de indicios, relacionados con el probable hecho delictivo evidencias u objetos Al momento de localizar o descubrir indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo, el Policía Primer Respondiente valora el lugar donde fueron encontrados y documenta el mismo mediante fotografías, videograbación y/o croquis; estas actividades se registran en la Sección 5 “Lugar de Intervención” del Informe Policial Homologado, e informa al Ministerio Público y al Superior Jerárquico, esta comunicación se hace por cualquier medio, en el momento oportuno y siempre privilegiando la seguridad. El Ministerio Público con base en la información recibida, coordina con el Policía Primer Respondiente las acciones a realizar: • Atención a víctima(s) u ofendido(s). El Policía Primer Respondiente protege y/o atiende a las víctimas u ofendidos, adopta las medidas a su alcance para procurar la atención médica de urgencia, en su caso, da aviso a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas/Comisiones Estatales de Atención Integral a Víctimas; informa los derechos que le asisten, registra la lectura derechos en el Anexo 4 “Constancia de lectura de derechos de la víctima u ofendido” del Informe Policial Homologado, si es necesario las canaliza para su asistencia. • Atención de riesgos. El Policía Primer Respondiente valora la situación que se suscita en el lugar de intervención, identifica los riesgos y determina las medidas necesarias con la finalidad de eliminarlos, neutralizarlos o minimizarlos, para esto puede solicitar apoyo, según sea el caso, a bomberos, protección civil, servicios médicos u otros; para llevar a cabo las actividades establecidas en los procedimientos de preservación o priorización. 43 • Atención del lugar de los hechos o del hallazgo. El Policía Primer Respondiente realiza las actividades establecidas para la preservación) o priorización del lugar de los hechos o del hallazgo según corresponda. Preservación. Todo lugar de los hechos o del hallazgo debe ser preservado, para lo cual el Policía Primer Respondiente delimita y protege el lugar, lo documenta mediante fotografías, videograbación y/o croquis, establece la ruta única de entrada y salida; acciones que registra en el Informe Policial Homologado. El acordonamiento se realiza atendiendo a las características del lugar: • Lugar abierto: emplea principalmente cinta barrera, patrulla, personas, conos, postes o cualquier medio que delimite el lugar. • Lugar cerrado: bloquea las entradas y salidas del mismo, utilizando principalmente cinta barrera, patrulla, personas, conos, postes o cualquier medio que impida la entrada o salida del lugar. Una vez preservado el lugar de los hechos o del hallazgo, el Policía Primer Respondiente realiza inspecciones y entrevistas en el lugar de intervención, estas diligencias urgentes se realizan con la finalidad de identificar testigos e impedir que se pierdan datos relevantes para la investigación, hasta en tanto arribe el Policía Ministerial/de Investigación o Policía con Capacidades para Procesar. Priorización Cuando las condiciones sociales o de la naturaleza representen un riesgo para la pérdida, destrucción, alteración o contaminación de los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo, el Policía Primer Respondiente los recolecta con los recursos que tenga disponibles para garantizar la preservación de los mismos, considerando las circunstancias de tiempo y siempre privilegiando la seguridad de las personas y del personal actuante. Una vez concluida la recolección de las evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo, el Policía Primer Respondiente realiza el traslado de éstos a un lugar adecuado para su tratamiento, conforme al procedimiento del Protocolo Nacional de Traslado. En dicho lugar el Policía Primer Respondiente realiza la identificación, embala y documenta mediante fotografías, videograbación y/o croquis las evidencias, 44 objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo; e inicia el registro de cadena de custodia correspondiente; de igual forma asegura los objetos conforme a las reglas del aseguramiento y concluye los registros en el Informe Policial Homologado. Una vez concluido el procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo, o la priorización de los indicios y/o evidencias, el Policía Ministerial/de Investigación o la Policía con Capacidades para Procesar coordinan la liberación del lugar y realizan de manera conjunta con el Policía Primer Respondiente el traslado de las evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo, conforme al procedimiento del Protocolo Nacional de Traslado, para continuar con lo establecido en el procedimiento de puesta a disposición. Puesta a disposición. El Policía Primer Respondiente materializa la puesta disposición, a través de la entrega al Ministerio Público/Ministerio Público Especializado, de lo siguiente: Persona detenida. El Policía Primer Respondiente entrega a la persona detenida con el certificado médico y “Detención(es)” del informe Policial Homologado; cuando la persona haya sido canalizada a una institución de salud, le informa al Ministerio Público/Ministerio Público Especializado, el lugar donde se encuentra custodiada y le entrega “Traslado” del informe Policial Homologado. Víctima u ofendido El Policía Primer Respondiente informa al Ministerio Público la existencia de víctima(s) u ofendido(s) y le entrega el Anexo 4 “Constancia de lectura de derechos de la víctima u ofendido” del informe Policial Homologado. Indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del delito. Cuando el Policía Primer Respondiente realice el procesamiento o la priorización, entrega el “Inventario de objetos” del Informe Policial Homologado al Ministerio Público/Ministerio Público Especializado, deja los objetos físicamente a su disposición en el lugar designado por él, acompañados con el formato de Cadena de Custodia correspondiente; sin embargo cuando el procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo lo realice el Policía Ministerial/de Investigación, Peritos y/o Policía con Capacidades para Procesar, los formatos correspondientes, son 45 requisitados por los mismos y presentados en su momento ante el Ministerio Público/Ministerio Público Especializado. Objetos asegurados El Policía Primer Respondiente entrega el “Inventario de objetos” del Informe Policial Homologado, dejando físicamente a su disposición los objetos asegurados en el lugar designado por el Ministerio Público/Ministerio Público Especializado, atendiendo a la naturaleza y peligrosidad de los objetos. Son materia de aseguramiento los instrumentos, objetos o productos del delito, así como los bienes en que existan huellas o pudieran tener relación con éste, siempre que guarden relación directa con el lugar de los hechos o del hallazgo. Pertenencias En caso de que existan pertenencias de la persona detenida el Policía Primer Respondiente entrega las mismas al Ministerio Público/Ministerio Público Especializado. Informe Policial Homologado El Policía Primer Respondiente entrega debidamente requisitado el Informe Policial Homologado en los apartados correspondientes a su intervención y los anexos aplicables; los campos que no hayan sido utilizados deben ser testados conforme a lo señalado en las políticas de operación. Protección del lugar de la intervención Lugar abierto Se realizará el acordonamiento empleando principalmente cinta barrera, patrulla, personas, conos, postes o cualquier medio que delimite el lugar. Lugar cerrado Se realizará el acordonamiento y se bloquearán las entradas y salidas del mismo, utilizando principalmente cinta barrera, patrulla, personas, conos, postes o cualquier medio que bloqueé la entrada o salida del lugar. Una vez delimitado el lugar abierto o cerrado, el Primer Respondiente, trazará la ruta única de entrada y salida, además de registrar a toda persona que ingrese o haya ingresado al lugar de la intervención. 46 Inspecciones En caso de que el Primer Respondiente consideré que es posible realizar la inspección del lugar, de personas o vehículos para impedir consecuencias ulteriores, llevará a cabo los actos de investigación necesarios. Atendiendo a cada caso, el Primer Respondiente bajo su responsabilidad, podrá realizar cualquier otro acto de investigación. estricta Si con motivo del acto de investigación ejecutado por el Primer Respondiente, éste advierte la posible comisión de algún otro delito, realizará las acciones establecidas en el presente protocolo, relacionadas con la flagrancia. Entrevistas El Primer Respondiente deberá identificar a posibles personas vinculadas a los hechos delictivos, con el propósito de realizar las entrevistas, empleando los formatos respectivos establecidos en el Informe Policial Homologado. En caso de que la persona vinculada, no haya accedido a la entrevista, se procederá a realizar el empadronamiento, el cual consiste en solicitar sus datos generales, mismos que se asentarán en el formato respectivo establecido en el Informe Policial Homologado. Documentación o registro De todas las diligencias realizadas en el lugar, el Primer Respondiente deberá elaborar un registro en el que se especifique: La descripción de lo ocurrido Las circunstancias de los hechos. Las referencias de testigos. Las medidas tomadas para asegurar y preservar el lugar de intervención. Los actos de investigación realizados y el inventario de los objetos asegurados, conforme a los formatos del Informe Policial Homologado. Entrega - recepción del lugar de la intervención Una vez que el Policía de investigación, Perito o Policía con capacidades para procesar, arribe (n) al lugar de intervención, el Primer Respondiente deberá realizar las siguientes acciones: 47 Formalizar la entrega El Primer Respondiente deberá realizar la entrega recepción formal del lugar de la intervención conforme al Informe Policial Homologado, el cual deberá contener como mínimo: El registro de la hora, fecha y circunstancias en las que se deja el lugar de intervención bajo la responsabilidad del Policía de investigación, Perito o Policía con capacidades para procesar. Informar Una vez formalizada la entrega, el Primer Respondiente, deberá entrevistarse con el Policía de Investigación, Perito o Policía con Capacidades para Procesar, a efecto de otorgar datos y pormenores de sus actividades. Apoyar en la preservación En caso de que el Policía de Investigación, Perito o Policía con Capacidades para Procesar requiera el apoyo del Primer Respondiente en el Lugar de la Intervención para realizar cualquier acto de investigación, se lo hará saber, y este último deberá prestar el apoyo requerido, quedando bajo su coordinación. De no requerirse el apoyo, le deberá indicar al Primer Respondiente que puede retirarse del lugar de la intervención. Traslado En caso de que el Policía de Investigación, Perito o Policía con Capacidades para Procesar, requiera el apoyo del Primer Respondiente para el traslado de indicios o elementos materiales probatorios, éste deberá de trasladarlos al lugar que le sea indicado. Cuando no exista en el lugar de la intervención, Policía de Investigación, Perito o Policía con Capacidades para Procesar, el Primer Respondiente realizará el traslado de indicios o elementos materiales probatorios al lugar que le indique el Ministerio Público. Localización, descubrimiento o aportación de indicios y/o elementos materiales probatorios La autoridad con funciones de Seguridad Pública que localice, descubra o le sean aportados indicios y/o elementos materiales probatorios, actuará como Primer 48 Respondiente, conforme a lo establecido en el apartado de los hechos delictivos consumados, del presente protocolo. Flagrancia La autoridad con funciones de seguridad pública, que presencie la comisión de un hecho delictivo en flagrancia, actuará considerando los siguientes supuestos: Que en el momento se está cometiendo un delito Inmediatamente después de haberse cometido el delito En cualquiera de los supuestos de flagrancia, el Primer respondiente realizará las siguientes actividades: 1. Evaluar las circunstancias de los hechos que se están cometiendo a. Viabilidad de la detención En caso de no ser posible su realización, deberá informar al Superior jerárquico o de quién se encuentre a cargo, la existencia de riesgos y/o la necesidad de apoyo, procediendo a ejecutar lo que se le instruya al respecto. b. Protección de víctimas Proceder a la protección de las víctimas, testigos u otros, evitando que el delito genere consecuencias ulteriores y requisitar el acta de lectura de derechos de las víctimas. a. No materialización de la detención En caso de que no se realice detención alguna durante el desarrollo de los hechos, proceder conforme a lo establecido en el apartado de los hechos delictivos consumados del presente protocolo. 49 2. Detener a la persona que haya cometido el delito en flagrancia, conforme al Uso Legítimo de la Fuerza Si con motivo del empleo del uso de la fuerza resultaran personas lesionadas, el Primer Respondiente avisará al Ministerio Público, y valorará la situación para tomar las medidas necesarias que permitan proporcionar la atención médica. En el caso de que existan personas fallecidas, el Primer Respondiente avisará al Ministerio Público, y actuará conforme a lo establecido en el apartado de los hechos delictivos consumados del presente protocolo. El Primer respondiente deberá llenar el acta del informe del uso de la fuerza, el cual es un anexo del Informe Policial Homologado. 3. Detención Una vez realizada la detención, el Primer Respondiente procederá a lo siguiente: b.1 Inspección de la persona Realizará la inspección del sujeto detenido. b.2 Motivo de la detención Indicará el motivo de su detención a la persona. b.3 Lectura de derechos Dará lectura a la cartilla de los derechos que le asisten a las personas en detención, dejando el registro correspondiente en el Informe Policial Homologado. b.4 Aseguramiento Asegurará todos los objetos del detenido, realizando el inventario y registro de los mismos conforme a lo establecido en el Informe Policial Homologado. b.5 Aviso al Ministerio Público Avisará al Ministerio Público sobre la detención, aseguramiento de objetos y en su caso de la necesidad del procesamiento del lugar de la intervención, y éste le indicará el lugar de presentación del detenido, el sitio del depósito de los objetos 50 asegurados y las acciones a seguir para la preservación y procesamiento del lugar de la intervención. Cuando se determine la preservación y procesamiento del lugar de la intervención, el Primer respondiente llevará a cabo las acciones contempladas en el apartado de hechos delictivos consumados del presente protocolo. Acciones previas a la puesta a disposición efectuadas por el Primer Respondiente Certificado médico Procederá a obtener el certificado médico, el cual podrá expedirse en las sedes ministeriales de acuerdo a los recursos existentes, Instituciones de Salud Pública o Privada. Traslado Realizará el traslado de la persona detenida y de los objetos, de conformidad con las disposiciones aplicables que regulen los traslados, al sitio que le indique el Ministerio Público. Acceso a las sedes ministeriales Las sedes ministeriales, en caso de que se requiera, facilitarán el acceso a espacios físicos que permitan el llenado del Informe Policial Homologado. Informe Policial Homologado Realizará el llenado del Informe Policial Homologado y el anexo correspondiente al acta de lectura de derechos, en caso de existir objetos asegurados derivados de la inspección a la persona detenida, se requisitarán los formatos de cadena de custodia y de aseguramiento respectivos. Puesta a disposición a. Materialización de la puesta a disposición La puesta a disposición se materializa en el momento en que el Primer Respondiente entrega físicamente a la persona detenida al Ministerio Público conjuntamente con el Informe Policial Homologado, debidamente requisitado y entregando como mínimo el acta de lectura de derechos; en caso de existir 51 objetos asegurados derivados de la inspección a la persona detenida, los formatos de cadena de custodia y de aseguramiento respectivos. b. Registros y documentos Los registros y documentos relacionados con el procesamiento del lugar de la intervención, deberán ser entregados por los responsables de su instrumentación a la brevedad y en el tiempo que para el efecto determine el Ministerio Público, dependiendo de las circunstancias de cada caso. b) PROTOCOLO NACIONAL DE ACTUACIÓN PARA EL POLICÍA CON CAPACIDADES PARA PROCESAR EL LUGAR DE INTERVENCIÓN Objetivo General Dotar a las Policías con capacidades para procesar, con un instrumento en el que se homologuen las directrices de su actuación, de conformidad a las mejores prácticas, para la aplicación de la metodología criminalística en el lugar de intervención, para la investigación criminal. Definiciones Para los efectos del presente Protocolo se entenderá por: Acordonamiento La acción de delimitar el lugar de intervención, mediante el uso de cintas, cuerdas u otro tipo de barreras físicas, para preservarlo o sellarlo en caso de lugares cerrados. Bodega de indicios Lugar con características específicas que tiene como finalidad, el resguardo de indicios o elementos materiales probatorios para garantizar su integridad. Cadena de Custodia Es el sistema de control y registro que se aplica al indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto del hecho delictivo, desde su localización, descubrimiento o aportación, en el lugar de los hechos o del hallazgo, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión. 52 Croquis general y a detalle Es una representación gráfica, la cual proporciona una panorámica superior del lugar, se realiza a mano alzada y contiene la orientación norte, la representación de los indicios a través de simbología y las medidas del lugar, así como de la localización de los indicios. Documentación Registro fidedigno de la condición que guardan lugares, personas, objetos, indicios o elementos materiales probatorios en el lugar de intervención. Documentación escrita Registro a través del cual se establecen las generalidades del lugar (calle principal, número del domicilio, fachada, material, dimensiones y colindancias del lugar, entradas y salidas, etc.), se especifica el sitio exacto del suceso y los indicios localizados (posición y orientación), a través de elementos deductivos, completos, cronológicos y específicos. Documentación fotográfica Registro en el que se capta y muestra el estado original del lugar, ofreciendo registros tangibles y corroborativos de forma objetiva, imparcial y exacta, para la validez de los indicios. Documentación videográfica Registro en el que se capta visual y sonoramente la investigación. Elemento material probatorio Evidencia física, objeto, instrumento o producto, relacionado con un hecho delictivo y que puede constituirse como prueba. Embalaje Conjunto de materiales que envuelven, soportan y protegen al indicio o elemento material probatorio, con la finalidad de identificarlos, garantizar su mismidad y reconocer el acceso no autorizado durante su traslado y almacenamiento, y en algunos casos, podrá fungir como empaque del indicio o elemento material probatorio. Empaque Todo aquel material que se utiliza para contener, proteger y/o preservar indicios o elementos materiales probatorios en el traslado, permitiendo que llegue íntegro 53 a los laboratorios de servicios periciales, la bodega de indicios o, en su caso, a algún otro lugar en condiciones de preservación o conservación. Equipamiento Materiales para el procesamiento de indicios o elementos materiales probatorios y equipo de protección personal. Equipo de protección personal Cualquier equipo, objeto o instrumento que emplea una persona para crear una barrera física entre él, el sitio de intervención, los indicios y las personas involucradas en un hecho, con la finalidad de evitar riesgos a la salud y la pérdida, alteración, destrucción o contaminación de los indicios o elementos materiales probatorios. Etiqueta Letrero escrito o impreso que se añade al embalaje para identificarlo. Etiquetado Acción de adherir la etiqueta al embalaje, tomando en consideración los siguientes datos: número de folio o equivalente, identificación del indicio, fecha y hora de recolección y tipo de indicio o elemento material probatorio. Identificación Término utilizado para asignar un número, letra o una combinación de ambos, a los indicios o elementos materiales probatorios, en el momento de su localización, descubrimiento o aportación, hasta que la autoridad competente ordene la conclusión de la Cadena de Custodia. Indicio Término genérico empleado para referirse a huellas, vestigios y/o señales, localizados, descubiertos o aportados, que pudieran o no estar relacionados con un hecho probablemente delictivo y, en su caso, constituirse en un elemento material probatorio. Lugar de intervención Sitio en el que se ha cometido un hecho probablemente delictivo, o en el que se localizan o aportan indicios relacionados con el mismo. 54 Lugar conexo El sitio secundario que tiene relación con el hecho que se investiga, incluida la ubicación donde se encuentran los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo en las áreas circundantes. Orientación Se da referencia del lugar y la dirección de los indicios, con base a la ubicación del punto cardinal norte. Preservación Acciones del Primer Respondiente para custodiar y vigilar el lugar de los hechos o del hallazgo, con el fin de evitar cualquier acceso indebido que pueda causar la pérdida, destrucción, alteración o contaminación de los indicios o elementos materiales probatorios. Primer Respondiente Es la primera autoridad con funciones de seguridad pública en el lugar de la intervención. Priorización de indicios Recolectar indicios o elementos materiales probatorios de forma inmediata, con el fin de prever riesgos asociados a la pérdida, alteración, contaminación y destrucción. Recolección Acción de levantar los indicios o elementos materiales probatorios, mediante métodos y técnicas que garanticen su integridad. Registro de Cadena de Custodia Documento en el que se registran los indicios o elementos materiales probatorios y las personas que intervienen, desde su localización, descubrimiento o aportación en el lugar de intervención, hasta que la autoridad ordene su conclusión. Ruta única de entrada y salida Es la que se traza, con el fin de aplicar las técnicas de búsqueda de indicios adecuadas para realizar el procesamiento. 55 Sellado Consiste en cerrar el embalaje, empleando medios adhesivos o térmicos, que dejen rastros visibles cuando sea abierto indebidamente o sin autorización. Simbología Representación de los indicios en el croquis general y a detalle, a través de letras, números o símbolos. Traslado Es el desplazamiento o reubicación de personas, bienes u objetos de un lugar de origen a otro de destino. Principales Roles Coordinador de la Policía con capacidades para procesar Le compete la planeación, coordinación y formación de equipos de trabajo con su personal, asignando actividades específicas se entrevista con el Primer Respondiente y/o Policía de Investigación, evalúa el lugar de intervención, establece puesto de mando en coordinación con las instituciones intervinientes, realiza recorrido final en el lugar de intervención, recaba actas e indicios procesados para su entrega. El Coordinador puede ser Policía con capacidades para procesar. Ministerio Público Le compete la conducción y mando de la investigación de los delitos, para lo cual deberá coordinar a las Policías y Peritos. Policía con capacidades para procesar Le corresponde el procesamiento de los indicios o elementos materiales probatorios, que incluye las etapas de identificación, documentación, recolección y embalaje de los mismos y, en su caso, realiza la entrega de los indicios a la Policía de Investigación. Policía de Investigación Le corresponde coordinar y verificar las actividades con las diferentes instituciones en el lugar de intervención, bajo el mando del Ministerio Público, en su caso, entregar el lugar de intervención a la Policía con capacidades para procesar, recibir los indicios, o elementos materiales probatorios u objetos con su correspondiente registro de Cadena de Custodia, resguardar los objetos, instrumentos o productos del delito, recibir el lugar de intervención para su liberación, además de las actas 56 generadas por los intervinientes y trasladar los indicios u objetos a los lugares correspondientes. Primer Respondiente Le compete informar y entregar el lugar de la intervención al Policía con capacidades para procesar o al Policía de Investigación, según corresponda, además de brindar el apoyo que éstos requieran. Descripción del procedimiento Actuaciones previas al procesamiento Contempla la planeación, la evaluación y el uso de los recursos que se tienen que emplear durante el procesamiento, los cuales de manera enunciativa más no limitativa se describen a continuación: Conocimiento del hecho El Primer Respondiente avisa al Ministerio Público y a su Superior Jerárquico, las circunstancias de los hechos y la necesidad de procesar el lugar de la intervención. El Ministerio Público toma conocimiento del hecho, y envía a la Policía de Investigación para que coordine la investigación en el lugar de la intervención, siempre y cuando se cuente con elementos de la Policía de investigación. La Policía de Investigación toma conocimiento del hecho, y realiza la logística y coordinación de los actos de investigación que se vayan a practicar en el lugar de la intervención. Aviso a la Policía con capacidades para procesar La Policía con Capacidades para Procesar recibe el aviso de intervención, ya sea a petición del Ministerio Público directamente, o de la Policía de Investigación y/o del Primer Respondiente; el requerimiento de estos últimos siempre será bajo el conocimiento y autorización del Ministerio Público. Asimismo, su superior jerárquico le instruirá su participación para procesar el lugar de intervención, y le informará quién fungirá como el responsable del procesamiento, con quien deberá coordinar sus actividades. Coordinación para el procesamiento del lugar de la intervención El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, establece comunicación con el Primer Respondiente o con el Policía de Investigación, para coordinar las actividades a seguir en el lugar de la intervención. 57 El Primer Respondiente o la Policía de Investigación, hace del conocimiento del coordinador de la Policía con capacidades para procesar, las generalidades y las circunstancias del lugar, a efecto de allegarse de información que le permita planear su intervención en el lugar. Planeación del procesamiento del lugar de intervención El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, toma conocimiento del hecho y determina el número de personal interviniente, de los instrumentos y del equipo de protección personal necesario para su actuación. Traslado al lugar de la intervención El coordinador de la Policía con capacidades para procesar y el equipo bajo su coordinación, se trasladan al lugar de intervención, para lo cual, deberán informar al Ministerio Público de su arribo, siempre y cuando las circunstancias lo permitan. El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, se presenta con la Policía de Investigación para coordinar el inicio del procesamiento; en caso de que no se encuentre presente la Policía de Investigación en el lugar de la intervención, procederá a entrevistarse con el Primer Respondiente, a efecto de ser informado de lo que observó y realizó, además de obtener los antecedentes desde su arribo hasta el momento de su entrevista. Entrega-recepción del lugar de la intervención La Policía de investigación o el Primer Respondiente, según sea el caso, hacen entrega del lugar de la intervención al coordinador de la Policía con capacidades para procesar, este último, debe registrar dicha actividad en el formato de entregarecepción del lugar de intervención, para su formalización. El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, recibe el lugar de intervención e inicia con la actividad técnica a desarrollar, para lo cual, deberá considerar la posibilidad de solicitar apoyo al Primer Respondiente, para brindar seguridad perimetral. Evaluación Inicial El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, cuando se detecte algún riesgo, solicita apoyo del personal especializado correspondiente, el cual puede ser el perteneciente a las corporaciones de protección civil, bomberos, urgencias médicas, especialistas forenses, entre otros. Intervención del personal especializado El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, solicita el apoyo del personal especializado y se comunica a la Policía de Investigación. 58 Al arribo del personal especializado, el coordinador de la Policía con capacidades para procesar, comunica el motivo de su intervención y canaliza la atención de riesgos, explicando la urgencia o priorización de su actuación, con autorización previa del Ministerio Público. La Policía con capacidades para procesar, registra el ingreso, salida y actividades del personal especializado, y comunica las actividades y resultados obtenidos para la minimización o neutralización de los riesgos a la Policía de Investigación, siempre que las circunstancias lo permitan. Evaluación de las acciones realizadas por el Primer Respondiente. El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, evalúa el acordonamiento del lugar de la intervención efectuado por el Primer Respondiente, considerando los aspectos siguientes: Tipo de hecho de que se trate y objetos observados en el lugar; Condiciones geográficas, climatológicas y topográficas del lugar; Servidores Públicos que funjan como barrera física; El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, analiza la ruta única de entrada y salida establecida por el Primer Respondiente, así como los accesos controlados al lugar de intervención, con el fin de mantenerla o modificarla. Identificación de la zona crítica El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, identifica la zona crítica con base en la presencia de indicios, a través de la aplicación del método lógico (deducción, inducción, análisis y síntesis, cualidad y cantidad) y las máximas de la razón y la experiencia (conocimiento directo del objeto y el uso de la experiencia). Puesto de mando El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, establece el puesto de mando, y de manera adicional con todos los intervinientes, un puesto de coordinación general. El puesto de mando debe ser ubicado de forma colindante al lugar de la intervención, de preferencia, en una posición estratégica para el ingreso al lugar, mismo que debe estar fuera de riesgo; en él, debe reunirse el equipo de trabajo, colocar el material a utilizar, resguardar los indicios o elementos materiales probatorios, y determinar un espacio para desechar el material e instrumentos utilizados en el procesamiento. 59 Planeación y asignación de roles El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, planea y coordina los métodos y técnicas a implementar, establece equipos de trabajo, asigna los roles de quienes desarrollarán la observación, identificación, documentación, recolección, embalaje, sellado y etiquetado, así como el registro de Cadena de Custodia, entre otras actividades, de conformidad con el hecho. Equipo de protección personal La Policía con capacidades para procesar, emplea el equipo de protección personal al interactuar con el lugar, a efecto de evitar la contaminación cruzada. Procesamiento Esta etapa inicia con las técnicas de búsqueda de los indicios o elementos materiales probatorios, y finaliza con la entrega de los mismos a la autoridad responsable de su traslado, y se integra con las fases siguientes: Observación La Policía con capacidades para procesar, inicia el procesamiento mediante la observación, la cual deberá ser ordenada, minuciosa, exhaustiva, completa. Búsqueda La Policía con capacidades para procesar, establece la técnica de búsqueda de acuerdo a las características del lugar. Localización e identificación La Policía con capacidades para procesar, localiza e identifica los indicios o elementos materiales probatorios, asignando número, letra o la combinación de ambos. Evaluación intermedia El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, realiza la evaluación intermedia del lugar de intervención, la cual se lleva a cabo posterior a la observación, con el fin de planificar los métodos y técnicas para la fijación a desarrollar, así como para el procesamiento de los indicios. En caso de que se requiera el desarrollo de actividades distintas al procesamiento, lo hará del conocimiento del Ministerio Público, para que éste determine lo conducente. Registro de Cadena de Custodia La Policía con capacidades para procesar, inicia con el registro de Cadena de Custodia de forma objetiva, de acuerdo a lo que perciba e identifique, evitando 60 ambigüedades que debiliten la actuación y el registro, conforme a la normatividad de Cadena de Custodia correspondiente. La información de los indicios o elementos materiales probatorios que se proporcionen, deberá constar de forma individual, salvo aquellos casos en que sea estrictamente necesario agrupar por tipo o naturaleza. Documentación La Policía con capacidades para procesar, realiza la documentación del lugar y de los indicios o elementos materiales probatorios, antes, durante y después del procesamiento; siempre que sea posible, utilizará los siguientes métodos de documentación: Escrita Fotográfica Croquis general y a detalle Adicionalmente, la Policía con capacidades para procesar se podrá apoyar de otras técnicas de documentación, las cuales se aplicarán dependiendo de las características del lugar de la intervención, o por solicitud de la autoridad competente. Recolección de los indicios o elementos materiales probatorios. La Policía con capacidades para procesar, realiza la recolección de los indicios o elementos materiales probatorios, de conformidad a su tipo o naturaleza. Embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios La Policía con capacidades para procesar, embala los indicios o elementos materiales probatorios, mediante la utilización de cajas, bolsas o recipientes nuevos, debiendo sellar, firmar y etiquetar los mismos. La Policía con capacidades para procesar, al finalizar el embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios, debe concluir con el llenado correspondiente del registro de Cadena de Custodia. Evaluación final del lugar de la intervención El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, o la Policía con capacidades para procesar realiza la evaluación final del lugar de intervención, mediante un último recorrido del lugar, desarrollando las actividades siguientes: Supervisar que se hayan procesado todos los indicios localizados. Recuperar los insumos, residuos o desechos remanentes de la intervención. 61 Realizar una observación final (ordenada, minuciosa, exhaustiva y completa), mediante la aplicación de las técnicas de búsqueda referidas anteriormente, las cuales permitirán, en su caso, la detección de indicios no percibidos en inspecciones anteriores. Realizar una observación final (ordenada, minuciosa, exhaustiva y completa), mediante la aplicación de las técnicas de búsqueda referidas anteriormente, las cuales permitirán, en su caso, la detección de indicios no percibidos. En caso de localizar algún indicio, se procederá a las actividades de identificación, documentación, recolección, embalaje, etiquetado y registro de Cadena de Custodia que corresponda. Actividades posteriores al procesamiento Corresponde a la entrega – recepción de los indicios, objetos o elementos materiales probatorios, derivados del procesamiento del lugar de la intervención, continúa con el resguardo de los mismos, y finaliza con su traslado a la bodega de indicios, a los servicios periciales, o en su caso, al lugar que corresponda, contemplando las actividades siguientes: Verificación de actividades del procesamiento El Coordinador de la Policía con capacidades para procesar, verifica y valora las actuaciones del personal que participó en el procesamiento, a efecto de conocer los procedimientos, métodos y técnicas que utilizaron, así como los resultados obtenidos y las observaciones correspondientes, los cuales servirán para la integración de su informe de actividades. Informe de actividades El Coordinador de la Policía con capacidades para procesar, realiza un informe de actividades al Policía de Investigación, el cual debe contener los resultados de las actuaciones desarrolladas, indicios localizados, documentación realizada, técnicas de recolección utilizadas, embalajes empleados para el procesamiento de los indicios o elementos materiales probatorios y demás información que le sea solicitada, además, deberá llenar el Acta de inventario de indicios, la cual será entregada al Ministerio Público. En caso de no existir policía de investigación, el coordinador de la Policía con capacidades, podrá entregarlo directamente al Ministerio Público. Integración de la documentación generada 62 El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, integra la documentación generada, a efecto de brindar orden y control de los procedimientos previamente efectuados, desarrollando las actividades siguientes: Agrupar los registros o informes de las actuaciones realizadas por los elementos que participaron en el lugar; Verificar que la información esté completa, realizando un análisis de su contenido; Anexar los indicios o elementos materiales probatorios, procesados con su registro de Cadena de Custodia correspondiente. Entrega-recepción del lugar de la intervención El Coordinador de la Policía con capacidades para procesar, una vez concluido el procesamiento de los indicios o elementos materiales probatorios, hace entrega del lugar y de los objetos procesados a la Policía de Investigación, o en su caso, a quien ordene el Ministerio Público. Providencias para el aseguramiento de objetos La Policía de Investigación, para la entrega-recepción del lugar de la intervención, conjuntamente con la Policía con capacidades para procesar el lugar de intervención que participó en la diligencia, llena el acta de inventario de bienes, que contempla los instrumentos, objetos o productos del delito. En caso de no encontrarse la Policía de Investigación en el lugar, será el coordinador de la Policía con capacidades para procesar, con conocimiento del Ministerio Publico, el que llene el acta de inventario de bienes. Liberación del sitio La Policía de Investigación, en coordinación con el Ministerio Público, libera el lugar de intervención cuando no sea necesario el resguardo de éste para posteriores diligencias de investigación. De lo anterior, dejará constancia documental. En caso de ser necesario concluir o agotar la investigación a través de diligencias, la Policía de Investigación, solicitará la colaboración del Primer Respondiente u otra institución con funciones de seguridad pública, para la vigilancia y custodia del lugar de la intervención. El Coordinador de la Policía con capacidades para procesar, puede solicitar al Ministerio Público el resguardo del lugar, en caso de no encontrarse presente en el lugar de intervención, la Policía de Investigación. 63 Traslado Los coordinadores de los intervinientes, acuerdan el traslado de los indicios o elementos materiales probatorios, los cuales podrán ser canalizados a servicios periciales, instituciones especializadas con áreas para análisis forense, bodega de indicios o evidencias, o a cualquier otro lugar que se determine con condiciones de conservación o preservación y con el conocimiento del Ministerio Público. La Policía de Investigación valora si realiza, o en su caso, solicita a cualquiera de las instituciones con funciones de seguridad pública, o cualquier otra que cuente con los medios, recursos e insumos adecuados, el traslado de indicios o elementos materiales probatorios, de acuerdo a la naturaleza, características y condiciones específicas de éstos. En caso de no encontrarse en el lugar la Policía de Investigación, la solicitud la realizará el coordinador de la Policía con capacidades para procesar el lugar de la intervención. Para los efectos de este párrafo, el personal responsable del traslado, deberá atender las recomendaciones que en su caso emita el especialista, con el fin de que los indicios o elementos materiales probatorios, sean preservados o conservado. c) Protocolo de atención a víctimas en materia de violencia de género CONCEPTOS BÁSICOS La Organización Mundial de la Salud define género de la siguiente manera: El género se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de género, es decir, diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos. A su vez, esas desigualdades pueden crear inequidades entre los hombres y las mujeres con respecto tanto a su estado de salud como a su acceso a la atención sanitaria. Simone de Beauvoir había escrito que no se nace mujer sino que “se llega a serlo”. La palabra “género”, aunque no sea suya en origen, cuadra bien con su tesis principal porque designa esa percepción subjetiva de lo que “nos hace” hombres o mujeres. Es lo que la sociedad determina sobre los cuerpos. , una línea divisoria, socialmente impuesta y difícil de traspasar. En definitiva, es la palabra que sirve para explicar cómo se construye (culturalmente) una identidad sexual (biológica). El género está, pues, más allá del sexo. Se construye como una amalgama de diversos componentes: 64 1.- La división sexual del trabajo, una segmentación sexual del trabajo productivo que no está escrita en ninguna ley, pero se produce incluso inconscientemente. 2.- La identidad de género: que hace referencia a la autopercepción (“ser muy femenina”, “ser muy macho” y que cuando se transgrede provoca dudas sobre la propia imagen disonante. De hecho, puede haber identidades de género disonantes (homosexualidad, transexualidad, bisexualidad9, generalmente reprimidas a nivel social. 3.- Los símbolos y metáforas culturales, que construyen culturalmente lo masculino y lo femenino (la madre tierra por ejemplo) y que se interiorizan, culturalmente (lo puro y o impuro, en la menstruación, por ejemplo). 4.- Las instituciones y organizaciones sociales donde a familia e mercado de trabajo, etc. construyen modelos o escenarios de aprendizaje. 5.- La normatividad y las sanciones sociales, es decir, las expectativas sociales generalmente compartidas sobre cómo deben comportarse –diferenciadamente – hombres y mujeres (“los hombres no lloran”, “las mujeres se han de ver lindas”…) que pueden conllevar sanciones que van desde la humillación y el desprecio moral hasta cuestiones mucho más graves a nivel físico (el ataque violento…). “Género”, por tanto, designa una estructura jerarquizada entre hombres y mujeres, una atribución asimétrica de espacios, -tanto simbólicos como reales– y de poder. PERSPECTIVA DE GÉNERO Artículo 5 fracción IX de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de violencia: IX. Perspectiva de Género: Es una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres. Se propone eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género. Promueve la igualdad entre los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construir una sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones. La ONU mujeres define la perspectiva de género como “El proceso de evaluación de las consecuencias para las mujeres y los hombres de cualquier actividad planificada, inclusive las leyes, políticas o programas, en todos los sectores y a todos los niveles. Es una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas y los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y se impida que se 65 perpetúe la desigualdad. El objetivo final es lograr la igualdad [sustantiva] entre los géneros”. Así mismo para la UNICEF la perspectiva o visión de género es una categoría analítica que toma los estudios que surgen desde las diferentes vertientes académicas de los feminismos para, desde esa plataforma teórica, cuestionar los estereotipos y elaborar nuevos contenidos que permitan incidir en el imaginario colectivo de una sociedad al servicio de la igualdad y la equidad. “LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ES UNA OPCIÓN POLÍTICA PARA DEVELAR LA POSICIÓN DE DESIGUALDAD Y SUBORDINACIÓN DE LAS MUJERES EN RELACIÓN A LOS VARONES. PERO TAMBIÉN ES UNA PERSPECTIVA QUE PERMITE VER Y DENUNCIAR LOS MODOS DE CONSTRUIR Y PENSAR LAS IDENTIDADES SEXUALES DESDE UNA CONCEPCIÓN DE HETEROSEXUALIDAD NORMATIVA Y OBLIGATORIA QUE EXCLUYE”. MARIA FLORENCIA CREMONA “SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO COMUNICACIÓN Y GÉNERO” La perspectiva de género nos lleva a reconocer que, históricamente, las mujeres han tenido oportunidades desiguales en el acceso a la educación, la justicia y la salud, y aún hoy con mejores condiciones, según la región en la que habiten, sus posibilidades de desarrollo siguen siendo desparejas e inequitativas. SEXO: es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas que definen como varón o mujer a los seres humanos. El sexo está determinado por la naturaleza. El reconocimiento de la intersexualidad pone en jaque algunos de estos saberes que sin embargo siguen siendo útiles a la hora de las conceptualizaciones. GÉNERO: es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que las diferentes sociedades asignan a las personas de forma diferenciada como propias de varones o de mujeres. Son construcciones socioculturales que varían a través de la historia y se refieren a los rasgos psicológicos y culturales y a las especificidades que la sociedad atribuye a lo que considera “masculino” o “femenino”. Esta atribución se concreta utilizando, como medios privilegiados, la educación, el uso del lenguaje, el “ideal” de la familia heterosexual, las instituciones y la religión. La perspectiva o visión de género es una categoría analítica que toma los estudios que surgen desde las diferentes vertientes académicas de los feminismos para, desde esa plataforma teórica, cuestionar los estereotipos y elaborar nuevos contenidos que permitan incidir en el imaginario colectivo de una sociedad al servicio de la igualdad y la equidad. 66 De acuerdo con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la perspectiva de género se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género. Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión a una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos. ¿Para qué sirve la perspectiva de género? Mirar o analizar alguna situación desde la perspectiva de género permite entender que la vida de mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está “naturalmente” determinada. Esta perspectiva ayuda a comprender más profundamente tanto la vida de las mujeres como la de los hombres y las relaciones que se dan entre ambos. Este enfoque cuestiona los estereotipos con que somos educados y abre la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos. El empleo de esta perspectiva plantea la necesidad de solucionar los desequilibrios que existen entre mujeres y hombres, mediante acciones como: Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos (en las esferas de lo público y privado). Justa valoración de los distintos trabajos que realizan mujeres y hombres, especialmente en lo referente a la crianza de las hijas e hijos, el cuidado de los enfermos y las tareas domésticas. Modificación de las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas, prácticas y valores que reproducen la desigualdad. El fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres. La importancia de la aplicación de la perspectiva de género radica en las posibilidades que ofrece para comprender cómo se produce la discriminación de las mujeres y las vías para transformarla. Además, es necesario entender que la perspectiva de género mejora la vida de las personas, de las sociedades y de los países, enriqueciendo todos los ámbitos 67 productivos, es decir, no se limita solamente a las políticas focalizadas a favor de las mujeres. VIOLENCIA DE GÉNERO Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada. La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su orientación o identidad sexual, sexo o género que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el término se utiliza «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género. La Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2018) en su artículo 6 menciona los tipos de violencia contra las mujeres y son: I. La violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio; II. La violencia física.- Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas; III. La violencia patrimonial.- Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima; IV. Violencia económica.- Es toda acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral; V. La violencia sexual.- Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e 68 integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto, y VI. Cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres. Las modalidades según la ley mencionada son: ARTÍCULO 7.- Violencia familiar: Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo Agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho. ARTÍCULO 10.- Violencia Laboral y Docente: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento dañino o en una serie de eventos cuya suma produce el daño. También incluye el acoso o el hostigamiento sexual. 69 ARTÍCULO 16.- Violencia en la Comunidad: Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público. ARTÍCULO 18.- Violencia Institucional: Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia. ARTÍCULO 21.- Violencia Feminicida: Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres. En los casos de feminicidio se aplicarán las sanciones previstas en el artículo 325 del Código Penal Federal. PROCESO DE ACTUACIÓN POLICIAL La actuación policial implica la ejecución de diferentes acciones, entre ellas la proximidad social, ésta permite conocer el comportamiento delictivo de la zona en distintos momentos y con fines específicos en los casos de violencia de género. Las acciones se encuentran dirigidas a: • La detección, identificación, intervención, atención, protección y prevención de situaciones o comportamientos violentos en contra de las mujeres. • Evitar que se origine y cause daño. La actuación policial privilegia la protección de las víctimas, no la verdad histórica de los hechos, eso corresponde a la autoridad ministerial. El proceso de la actuación policial es el siguiente: 1.- Detección 2.- Identificación 3.- Intervención 4.- Atención 5.- Protección 6.- Prevención Su desarrollo depende en cada momento de: • La situación de violencia que esté presente. • Las necesidades prioritarias de la víctima. • La actitud y la experiencia policial. 70 En la actuación ante situaciones de violencia de género, la policía procederá con: • Respeto hacia la víctima. • Diligencia y pericia evitando cualquier acto discriminatorio hacia la víctima. En este aspecto contarán las actitudes y el perfil conductual y psicológico de la y/o el policía que sea elegido para esta función. Las actuaciones policiales ante posibles situaciones de violencia de género, serán prioritarias debido a las consecuencias que suelen generar, como la muerte de la víctima, secuelas físicas o psicológicas que afectarán el funcionamiento en las principales esferas de su vida. En el esquema de la página siguiente se muestran los diferentes procedimientos de la actuación policial ante un acto de violencia hacia la mujer: 71 A. Detección de la violencia de género Objetivo: Conocer la problemática y características del entorno social que permitan reconocer a las víctimas de violencia de género. La violencia de género adquiere diferentes formas, por lo que su identificación en algunos tipos puede resultar evidente, como la violencia física y en otras una tarea difícil, como la violencia psicológica o sexual. La policía puede detectar una situación de violencia de género previo al llamado de una posible víctima, cuando está en contacto directo con la comunidad. En este contexto se pueden observar algunas reacciones como las siguientes: 1. Mujeres víctimas que refieren de forma espontánea los hechos de violencia vivida, hablan directa y abiertamente sobre lo sucedido e incluso lo relacionado a sus decisiones para enfrentar las circunstancias. 2. Mujeres víctimas que niegan u ocultan la violencia, resistiéndose a hablar sobre lo sucedido, rechazan cualquier ayuda, aparentando no tener problema alguno. 3. Mujeres víctimas en estado de crisis, que les impide: • Hablar sobre la violencia vivida. • Ser capaces de pensar o decidir sobre lo sucedido. • Recibir ayuda. 72 La mayoría de mujeres que sufren violencia, no suelen reportar espontáneamente la situación en que se encuentran, por motivos diversos como: miedo, desconfianza, vergüenza, culpa, desesperanza, desconocimiento, dependencia económica, falta de redes de apoyo, temor a afectar a sus hijos, dependencia afectiva y considerar la violencia como algo natural o merecido, entre otros. Por ello, los indicadores de violencia resultan señales que pueden estar revelando desde el primer contacto con la mujer la existencia de ésta. Detectar a tiempo la presencia de la violencia contra las mujeres posibilita poner en marcha desde el primer momento, distintos procedimientos para facilitar la intervención, atención y protección a la víctima y abrir camino a acciones futuras. 73 B. Identificación de la violencia de género Objetivo: “Encuadrar de acuerdo a la Ley en la materia, el tipo y/o modalidad de la violencia encontrada en las mujeres víctimas y su entorno social”, a través del reconocimiento sistemático de la situación, la forma en que la víctima es violentada y su impacto, a fin de proceder con acciones de intervención y atención. Cuando se han detectado indicadores que suponen violencia de género en la comunidad, así como los factores de riesgo, se requiere una identificación plena, por medio de una exploración más concreta. Aunque pareciera un procedimiento sencillo, conocer si las mujeres viven violencia de género, requiere de una capacitación específica que estructure su actuación. Cuando el personal policial responde a un llamado de un posible evento de violencia de género, puede enfrentarse a distintas situaciones que ponen en peligro una adecuada identificación de la victimización, por ejemplo: • El control y amenaza que puede ejercer el agresor sobre la víctima. • La inhibición de la víctima a falta de privacidad y tacto durante su atención. • Escasa información de la víctima, por falta de claridad en lo que se le pregunta. Independientemente del procedimiento empleado para atender a la víctima de violencia de género, éste tendrá que llevarse a cabo dentro de un ambiente preferentemente privado. Es obligatorio establecer una entrevista con la víctima, sin la presencia de familiares, amistades o personal que afecte la aportación de información relacionada con las circunstancias, riesgos y efectos, así como para salvaguardar su intimidad, asegurar la confidencialidad de la información que brinden y facilitar sus expresiones, libres de limitaciones. 74 Se deberá realizar un informe que registre los datos claros y precisos sobre las mujeres y su situación, sin obviar aspectos que se consideren ya mencionados o dados por hecho, así como de sus principales sentimientos y acciones. C. Intervención ante la violencia de género Actuar en los momentos de crisis con enfoque de género, basándose en los principios de legalidad, seguridad y justicia hacia las víctimas, a través del acompañamiento emocional que permita conocer y valorar su situación, sus necesidades más urgentes, así como priorizar sus decisiones, proporcionándole apoyo e información. Du Ranquet define el concepto de crisis como: “Estado de conmoción, de parálisis en una persona que sufre o ha sufrido un gran shock. Sobreviene cuando el estrés actúa sobre un sistema y requiere un cambio que se sitúa fuera del repertorio habitual de respuestas. La persona o la familia se encuentra ante un obstáculo que no puede superar por sus propios medios.” La crisis no es algo que la y/o el policía pueda evitar, así que debe reconocerla en un evento de violencia. ¿Cómo se manifiesta la crisis en la víctima de violencia de género? Como un desajuste emocional que no necesariamente se expresa en llanto, puede ser una actitud pasiva, agresiva, de aislamiento o de evasión, entre otras. Auxiliar a la víctima (directa o indirectamente en sus necesidades), sin afectar el respeto a sus derechos fundamentales, buscando como resultado una atención integral. Requiere un trato que permita y promueva un acercamiento inmediato con las diversas instituciones que brindan alternativas de apoyo en la solución de problemas. 75 Intervención: procedimiento clave y plataforma que facilita el conocimiento de la víctima, su realidad y la evaluación de necesidades. El personal policial debe tener presente en todo momento su propia condición física y emocional, a fin de lograr una intervención que fomente en la víctima confianza, empatía y soluciones. La intervención en crisis que proporcionará la y/o el policía, es de primer contacto y en caso de requerirse una atención más profunda y completa se canalizará con los profesionales de la salud. En la intervención se identifican tres fases: a) Contacto psicológico. Se orienta a reducir las tensiones y proporcionar calma, sin olvidar su papel de autoridad. El lenguaje corporal y verbal es fundamental. Hay un escucha activo, que logra establecer ciertos niveles de confianza y que retroalimenta el relato de la víctima, no se concreta sólo a oír. b) Dimensiones del problema. Determinar las necesidades de atención inmediata y las postergables, según el riesgo que exista, para que la víctima determine prioridades. c) Posibles soluciones. Es importante concienciar a la víctima para que genere soluciones, en torno a la problemática que enfrenta, la y/o el policía se convierte en un facilitador de la toma de decisiones que no impliquen riesgo o peligro para la víctima. El problema de la víctima, es la dificultad para tomar decisiones, por ello la y/o el policía debe informar que acciones puede seguir. Durante el primer contacto con eventos de violencia de género, deberá: Responder al llamado de un supuesto evento de violencia de género. Requerir la mayor información posible respecto a: o Las circunstancias del evento. o Conocer si hay lesionados. o El número de víctimas. o Si alguien se encuentra armado y qué tipo de arma. o Si el arma se ha utilizado. o Si el supuesto agresor se encuentra en el lugar de los hechos. o Si el supuesto agresor se encuentra alcoholizado o intoxicado y por qué tipo de droga. o Si se recibieron amenazas y de qué tipo. A fin de prever las acciones necesarias para la seguridad de la víctima y del personal policial, efectuar los siguientes pasos: o Presentarse de inmediato al lugar de los hechos. o Evaluar en el menor tiempo posible la situación y los riesgos. 76 o Prestar atención al estado físico de los implicados y del entorno para identificar algún arma, objeto de peligro o vestigio de actos violentos. o Valorar la situación y las condiciones de riesgo, en función del comportamiento del agresor, estado de toxicidad, amenazas, lesiones infringidas, agresiones hacia la víctima en presencia del personal policial, reacción violenta hacia el personal policial, estado emocional de la víctima y menores en riesgo, entre otros. Para lograr el control de la situación en violencia de género la y/o el policía deberá: o Incautar armas u objetos de peligro. o Disuadir a la persona que muestre agresiones y/o amenazas hacia la víctima, otras personas o a sí misma. Medidas para proteger la integridad de la víctima de violencia de género y los testigos, si el agresor está presente: o Alejar a la víctima y testigos del agresor de tal forma que no tenga contacto alguno con ellos, ni pueda intimidarlos. o Identificar a cada una de las partes y a testigos por su nombre, relación o parentesco, edad, origen, lugar de residencia, ocupación, entre otros. o Verificar el estado físico de la víctima. Evaluar las circunstancias y riesgos de la víctima de violencia de género a partir de lo referido o mostrado: o ¿Qué le sucede? o ¿Cuáles son sus preocupaciones? o Lo que refiere, ¿corresponde con lo que se aprecia? o ¿Hay algo extraño en su comportamiento? o ¿Hay algo que quiere evitar? o ¿Hay algo que se le dificulte expresar o hacer? o ¿Corre en este momento algún riesgo? A continuación, se presentan algunos indicadores de violencia de género, que la y/o el policía puede apreciar o bien ser referidos por la persona con la que se tiene contacto, tanto de la víctima como del agresor: 77 78 En el caso de la violencia familiar, los agresores pueden exhibir conductas cada vez más graves y peligrosas, es necesario conocerlas para detectarlas y efectuar las acciones más indicadas y seguras para todos los implicados. Por ejemplo, el intento de estrangulamiento es una de las lesiones más comunes en los casos de violencia familiar y en muchas ocasiones no se le da la importancia que representa, por lo que la y/o el policía debe conocer indicadores vinculados con esta conducta a fin de detectarlos para actuar eficaz y oportunamente con las víctimas. 79 Los indicadores que suponen violencia de género y los factores de riesgo apreciados en el evento, deben ser recolectados y reportados para efectuar los procedimientos respectivos. Por ninguna causa se evitará, obstaculizará, retrasará, desestimará o negará alguna decisión que la víctima manifieste, siempre y cuando ésta no contravenga los procedimientos policiales. Una vez que la víctima ha manifestado su decisión; se procede a realizar el acompañamiento o traslado, así como, preparar medidas de protección y programación de acciones de prevención a efecto de evitar que la agresión prosiga. ¿Cómo debe actuar ante la crisis de la víctima de violencia de género? Es importante que la y/o el policía tengan en cuenta que se encuentran ante una situación muy especial, en la que se mezclan sentimientos complejos y en muchas ocasiones contradictorios entre el agresor y la víctima. Acciones en la entrevista con la víctima de violencia de género El personal policial que efectúe la entrevista, deberá en la medida de lo posible, ser del sexo femenino, capacitado en materia de violencia de género; ya que las transgresiones representan hechos traumáticos, que pueden afectar los sentimientos y pensamientos de las víctimas y en su momento inhibir el relato de éstas si el entrevistador es un varón al igual que el agresor. Entrevistar por separado a la víctima de violencia de género, al agresor en caso de que se encuentre presente y a los testigos si los hubiere. Utilizar en la medida de lo posible un espacio tranquilo, que le permita a la víctima de violencia de género: • Lograr un estado de relativa calma. • Reorganizar y revelar los hechos conforme a su vivencia. • Reflexionar sobre sus decisiones. Mostrar al entrevistar a la víctima de violencia de género: • Una actitud comprensiva y de empatía, a fin de generar, en la medida de lo posible, un sentimiento de confianza y seguridad. 80 • Cuidar el lenguaje corporal, es decir, actitudes, gestos, así como las palabras con las que se dirige a ella, para evitar que se interpreten como agresivas, distantes o de desgano. • Cuidar el contacto visual y los pensamientos o juicios que se tienen hacia ella. • Insistirle a la víctima que ella no es culpable de los actos que se cometieron en su contra. • Evitar comentarios que juzguen, critiquen o culpabilicen a la víctima, sobre los hechos, el daño o la sensación de lo vivido. • Escuchar la información referida por la víctima, prestando interés a los problemas y necesidades de ese momento. • Informar y proporcionar de forma impresa los datos sobre las instituciones que otorgan apoyo gratuito de asesoría legal, psicológica, médica y de trabajo social, que se encuentran en su localidad y a las cuales se le puede canalizar para su pronta atención y recuperación. • Explicar a la víctima, los mecanismos de denuncia, así como las líneas de emergencia ante la comisión de violencia hacia ella o sus hijas e hijos. • Verificar que la información proporcionada a la víctima, esté siendo comprendida, ya que ésta redundará en su toma de decisiones, mismas que la o el policía deberá respetar y apoyar. Comunicar a la víctima en ese momento el objetivo de su función policial y el interés por brindarle ayuda: • “Estamos para ayudarle, usted no está sola”. • “Existe una preocupación por usted, su seguridad es muy importante”. • “Confíe en nosotros, le podemos ayudar”. Usar un lenguaje claro con términos comunes y comprensibles para la víctima, evitar términos técnicos, con preguntas abiertas y directas relacionadas con los hechos: • ¿Qué sucedió, cómo se dieron los hechos? (con cautela-emocional) • Hay algo que me quiera decir, dígame la escucho, yo la puedo ayudar. • ¿El agresor la lastimó, la golpeó? • ¿Está lesionada, siente dolor, en dónde? (preguntar por lesiones visibles y no visibles). • ¿Qué relación tiene con el agresor? • ¿El agresor tiene alguna arma, si es así, qué arma? • ¿El agresor la amenazó, si es así, qué amenazas le hizo? • ¿El agresor se encontraba intoxicado? • ¿Qué sustancia consume? • Describa al agresor. • ¿Esto ya ha pasado antes? 81 • ¿La policía ya la había atendido anteriormente? • ¿El agresor ha sido detenido antes, si es así, por qué razón? • ¿El agresor se encuentra bajo libertad condicional? • ¿Sabe en dónde está el agresor ahora? Si se identifica una situación de violencia familiar, se pregunta sobre sus formas y efectos, por ejemplo: • ¿Su compañero la ha golpeado o la ha lastimado anteriormente? • ¿Su compañero la ha maltratado psicológicamente (la insulta, amenaza, humilla, denigra, la despoja de sus cosas o la limita en lo que quiere, etc.,)? • ¿Su compañero ha destruido cosas valiosas y apreciadas por usted? • ¿Su compañero ha amenazado o maltratado a sus hijos (as) y otras personas conocidas por usted? • ¿Qué pasa cuando usted y su compañero discuten o están en desacuerdo en algo? • ¿Le tiene miedo a su compañero o en ocasiones llega a tenerle miedo? • ¿Su compañero le ha prohibido salir, ver a sus familiares o amigos? • ¿Le ha prohibido trabajar o estudiar? • ¿Cuándo su compañero consume drogas y/o alcohol, cómo se comporta? • ¿Ha denunciado los hechos, si es así, qué ha pasado con la denuncia? Si se identifica una situación de violencia sexual, en la modalidad de violencia familiar, se pueden realizar las siguientes preguntas: • ¿Alguna vez su compañero la ha forzado a tener contacto o relaciones sexuales cuando usted había dicho que no? • ¿Él la ha obligado a realizar actos sexuales que no le agradan y la hacen sentir incómoda o humillada? • ¿Ha denunciado estos hechos, si es así, qué ha pasado con la denuncia? En los casos donde se identifique violencia de tipo sexual se canalizará a un centro de atención especializado. Si en el municipio o lugar del evento no existen los servicios que puedan auxiliar a la o el policía en su actuar ante estos casos, buscará la coordinación con las agencias del ministerio público. Para elaborar correctamente el informe policial se corroboran los datos que ha manifestado la víctima, para evitar interpretaciones erróneas. Documentar las respuestas de la víctima Actuar con empatía hacía la víctima “Entiendo lo que me dice y puedo comprender como se siente”. “Esta situación es difícil y existen alternativas para ayudarla”. 82 Proceder a informar a la víctima la importancia de preservar los elementos posibles de prueba, que demuestren la existencia de actos de violencia sexual: o Ropa desgarrada, con sangre o fluidos corporales (ropa interior, papel, preservativos u otros). o Armas u objetos que el agresor haya usado para atacarla física o sexualmente. o Solicitar a la víctima no realizar ninguna acción de aseo (manos, boca, vagina u otros). o Documentos que se relacionen con los hechos. Manejo de evidencias: Se procede a guardar las muestras cuidadosamente a fin de que la víctima, si así lo decide, las presente ante la autoridad ministerial como elementos de prueba de la violencia cometida en su contra. Acciones en la entrevista con los hijos en situaciones de violencia familiar. Generalmente, en situaciones de violencia de género el manejo directo con los menores no es considerado dentro de la actuación de la y/o el policía, la experiencia resulta por demás traumatizante para ellos, por lo cual debe realizarse un manejo cuidadoso, aunque puedan aportar información importante, no debe forzárseles. En su caso, la y/o el policía que entreviste a los hijos de la víctima, deberá actuar con tacto y empatía, a fin de generar en el o la menor la sensación de confianza, que le facilite hablar sobre lo ocurrido. La entrevista con los menores debe llevarse a cabo de manera separada de sus padres, aunque pueden estar asistidos por alguna persona de su confianza, sin contacto visual con ellos. Documentar las respuestas de los menores sobre los actos de violencia de género y los riesgos, para que sea parte del informe que rinda la y/o el policía. Acciones en la entrevista con el posible agresor en situaciones de violencia familiar. En la mayoría de las ocasiones, las personas involucradas como autores en actos de violencia suelen negar la responsabilidad de los hechos; la situación de violencia familiar no es una excepción. Por ello, el personal policial que entreviste al supuesto agresor, deberá ser en la medida de lo posible de sexo masculino y debe evitar que el victimario manipule la situación y la información. Características que puede presentar el agresor: • Aparenta una actitud de calma ante los hechos. 83 • Da explicaciones simples y sencillas ante la situación y/o las lesiones en la víctima. • Intenta controlar la entrevista tratando de ser el único que habla. • Busca la forma de interrumpir cuando la víctima o testigos hablan. • Busca intimidar con miradas, gestos o palabras a la víctima, testigos o al propio policía. • Culpabiliza a la víctima de la violencia. • Justifica sus actos por distintas causas como: consumo de alcohol, drogas, estrés, carácter, entre otras. • Se resiste a que la víctima, hijos o testigos sean entrevistados por separado. • Se muestra excesivamente amable y respetuoso con la y/o el policía, con el fin de convencer que no tuvo responsabilidad sobre los hechos. Por lo anterior, en la entrevista al posible agresor, la y/o el policía deberá: • Actuar con autoridad y firmeza. • Hacer la pregunta concreta para que el agresor de una respuesta específica. • Evitar justificar los hechos como típicos de cualquier agresor, haciéndolos pasar como poco importantes. • No mostrar actitudes corporales gestuales o verbales que expresen comprensión o aprobación a la conducta violenta y circunstancias. • Evitar preguntar quién inició la pelea. • Dejar claro que los actos de violencia son un delito. • Pedir al posible agresor que describa cómo ocurrieron los hechos, detenerlo y regresarlo cuando se desvié de la información solicitada. • Preguntarle qué puede decir la víctima sobre los hechos. 84 D. Atención ante la violencia de género Canalizar de manera inmediata a las instancias de atención médica, jurídica, psicológica o de trabajo social, para el inicio de procedimientos, trámites o acciones a que haya lugar, a efecto de proteger a la víctima y prevenir nuevos actos de violencia. E. Protección ante la violencia de género • Contacto y coordinación con las instituciones que respondan a las necesidades de la víctima. • Conocimiento del funcionamiento y los procedimientos, trámites o acciones que ofrezcan solución integral. • Asesorar a la víctima empoderándola para identificar las causas que originan la violencia. Se puede canalizar a la víctima de violencia de género para atención a: • Servicios de urgencia médica. • Servicios de procuración de justicia, para que se investiguen los hechos constitutivos de delito a través de la averiguación previa y se acredite la reparación del daño moral y/o material como consecuencia del acto ilícito de violencia y se restituyan sus derechos. • Servicios de atención psicológica, para el restablecimiento del equilibrio emocional de ella y/o sus familiares. Movilización de recursos para la atención de la víctima El personal policial al momento de canalizar a la víctima a los servicios correspondientes deberá estar alerta ante posibles tratos discriminatorios hacia la víctima por parte del personal de dichas instancias, reiterándole a quien la recibe el posible riesgo en que se encuentra y la necesidad de atenderla con un trato digno y respetuoso. 85 Actuación en el acompañamiento de apoyo médico: • Si la víctima se encuentra lesionada y/o existe la sospecha de daños no visibles que puedan generar riesgos para su vida, se requiere la asistencia del servicio de emergencias en el lugar de los hechos. • Informar al personal médico de las circunstancias de la víctima y de los hechos ocurridos. • Dar seguimiento en su traslado a la unidad hospitalaria, si es posible con la asistencia de un familiar o persona de confianza de la víctima. • Alentar a la víctima a que manifieste al personal médico los hechos sin ningún tipo de limitaciones. Recomendaciones específicas a la víctima de violencia de género: • La importancia que representa obtener el diagnóstico escrito o informe médico de la atención que se le proporcione, para que se pueda aportar como elemento de prueba de la agresión, en el momento en el que decida ejercer acción civil o penal. • Que cuente con los números de las líneas de auxilio en caso de una nueva emergencia. • Puede iniciar su denuncia por violencia familiar en cualquier momento, independientemente de que los hechos hayan sucedido con anterioridad. Concluir el informe adjuntando diagnóstico o informe médico. 86 Actuación en el acompañamiento ante los servicios de procuración de justicia, en el supuesto de que la víctima de violencia de género decida interponer denuncia: • Trasladar a la víctima a la agencia del ministerio público, si es posible en compañía de un familiar o persona de confianza, en una unidad vehicular diferente a la del agresor. • Informar de inmediato a la autoridad indicada de la presencia de la víctima en la agencia, así mismo, de los hechos ocurridos y de la decisión de la víctima de iniciar la querella o denuncia. • Hacer del conocimiento de la autoridad, los hechos que le constan durante su actuación con la víctima, el estado de riesgo de la mujer y comportamiento violento del agresor. • Proporcionar a la autoridad, copia del informe. • Poner a disposición de la autoridad, si fuera el caso, armas u objetos empleados por el agresor contra la víctima. • Poner a disposición de la autoridad, si fuera el caso, pruebas recabadas que se relacionan con la comisión del ilícito. • Pedir a la autoridad que la víctima sea conducida a un espacio o área lejana del agresor, a fin de que éste no tenga ningún tipo de contacto con ella. • Pedirle a la víctima que manifieste a la autoridad, los hechos sin ningún tipo de limitaciones, que hable sobre sus sentimientos, miedos y preocupaciones, así como de sus necesidades más inmediatas. • Indicarle que las autoridades a partir de ese momento estarán a cargo de la investigación, que cuentan con la suficiente competencia para conocer, intervenir y tomar las acciones procedentes a fin de investigar y brindarle la protección debida. • Informarle que se estará en contacto con ella, a través de un seguimiento periódico, a fin de implementar medidas para su seguridad y protección, reiterando que cuenta con los números de las líneas de auxilio en caso de una nueva emergencia. • Acordar hora y fecha (la más próxima), para establecer conjuntamente medidas de protección y seguridad para la víctima y sus hijas e hijos, si fuera el caso. Se procede a concluir el informe. 87 Actuación en el acompañamiento ante los servicios de atención psicológica y/o trabajo social, en el supuesto de que la víctima de violencia de género decida salirse de su casa. • Mantener en todo momento al agresor fuera de contacto con la víctima. • Acompañar a la víctima a su domicilio a fin de que tome sus pertenencias (identificaciones, actas de nacimiento, matrimonio, escrituras, entre otros). • Preguntar si desea que se le traslade al domicilio de familiares o amistades, en donde se sienta más segura. • Preguntar si desea irse a un refugio, en caso afirmativo la víctima deberá llamar para que una persona de este centro le brinde apoyo. • Informar de inmediato a la autoridad indicada de las circunstancias de la víctima, así como, de los hechos ocurridos. Recomendaciones a la víctima: • Informar que puede recibir apoyo psicológico y/o de trabajo social. • Que manifieste los hechos sin ningún tipo de limitaciones, hablar sobre sus sentimientos, primordialmente temores, miedos y preocupaciones, así como, de sus necesidades más inmediatas. • Que cuente con los números de las líneas de auxilio en caso de una nueva emergencia. • Puede iniciar su denuncia por violencia familiar en cualquier momento, independientemente de que los hechos hayan sucedido con anterioridad. Se procede a concluir el informe. Objetivo: Preservar la vida, la integridad física y los derechos e intereses de la víctima, aplicando medidas específicas de seguridad, ante la detección de riesgos que potencialicen una nueva agresión, a fin de evitar mayores daños o riesgos que las amenacen. 88 La integridad física y emocional de la víctima y sus hijas e hijos es la prioridad de la actuación policial. La elaboración de un plan de protección o de seguridad para la víctima, es una medida que implica alcanzar la comprensión de su situación y el riesgo en que se encuentra; lo que la lleva a revalorar los elementos de tipo personal, familiar y social disponibles para realizar cambios en su vida. El plan de seguridad y las órdenes de protección son elementos clave de esta fase. Acciones para la protección de la víctima de violencia de género El personal policial auxiliará a la víctima para que reconozca situaciones que representen un riesgo o peligro para ella o sus familiares; si los riesgos no se identifican, la violencia podría volver a presentarse, motivo por el cual la información obtenida desde el primer contacto debe tenerse presente, por ejemplo: • El tipo de relación que sostenía con el agresor. • Los antecedentes del agresor y su entorno. • Las situación familiar, social, económica y laboral tanto de la víctima, como de la persona agresora. • Antecedentes de denuncia por parte de la víctima hacia el agresor y haberse desistido. Haber restablecido su relación o trato con el agresor. • Haber permitido y no manifestado alguna restricción impuesta para el agresor. Algunos criterios para evaluar riesgo de violencia de género son: Amenazas • ¿La amenaza de muerte? • ¿La amenaza de ocasionarle un daño grave? • ¿La amenaza con suicidarse? • ¿La amenaza si lo deja? • ¿Las amenazas incluyen a otras personas? Antecedentes de la violencia • ¿Cada vez es más violento? • ¿Sus agresiones son más graves? 89 • ¿Ha agredido a sus hijos? • ¿La ha agredido durante el embarazo? Armas • ¿Existen armas en el domicilio? • ¿El agresor puede acceder a ellas sin problemas? • ¿Anteriormente el agresor ha utilizado alguna arma en contra de usted? Convivencia • ¿Tienen hijos en común? • ¿Están casados? • ¿Depende económicamente del agresor? • ¿El agresor tiene pensamientos y conductas posesivas? • ¿La cela? Acoso • ¿Ejerce algún control sobre usted? ¿de qué tipo? • ¿El agresor solicita a otras personas vigilarla? • ¿El agresor ha intentado contactarse con sus amistades, familiares o compañeros de trabajo? Control • ¿El agresor la controla económicamente? • ¿El agresor la controla en sus actividades? • ¿El agresor la controla y le dice qué hacer? Otros problemas del agresor • ¿El agresor consume alguna droga o se alcoholiza? • ¿Se encuentra diario en estado de intoxicación? • ¿Actúa de forma violenta en cualquier ámbito? • ¿Suele deprimirse? • ¿Cuenta con antecedentes personales de violencia en su infancia? • ¿Cuenta con antecedentes penales por otros delitos? 90 Recomendaciones finales: Proporcionar a la víctima un directorio telefónico de los servicios y recursos jurídicos, psicológicos y sociales de su localidad, así como los estatales y federales que brindan atención a mujeres en situación de violencia de género, para que en el momento que lo decida, se ponga en contacto y reciba la atención que requiera. F. Prevención ante la violencia de género Objetivo: Neutralizar factores de riesgo, manteniendo un seguimiento que permita verificar y evaluar la condición de seguridad de la víctima, para evitar un nuevo episodio violento. En situaciones de violencia de género, además de responder al llamado, orientar a la víctima, protegerla, conducirla al servicio médico, legal, psicológico, trabajo social, refugio u otro. Se debe detener al posible agresor, colaborar con la víctima en la elaboración de un plan de seguridad, prevenir, reducir y evitar nuevas manifestaciones de violencia. La prevención policial, involucra una gama de acciones estratégicas destinadas al abatimiento de factores que reducen, tanto riesgos como probabilidades de que se efectúen nuevas manifestaciones de violencia. Las medidas de seguimiento implementadas por la y/o el policía, en las situaciones de violencia de género son medidas de prevención. La interrupción o abandono de éstas, puede favorecer nuevas agresiones. Seguimiento del plan de seguridad El seguimiento es importante y complejo, se comparte con las áreas a las cuales se canaliza a la víctima, sin embargo, el quehacer del policía de proximidad no trasciende hasta ellas, se concreta a su ámbito de actuación. Seguimiento en riesgo extremo 91 • Patrullaje permanente. Seguimiento en riesgo alto • Patrullaje constante. Seguimiento en riesgo medio • Patrullaje frecuente. Seguimiento en riesgo bajo • Patrullaje ocasional. La suspensión del seguimiento es una decisión importante, vital en muchos casos, por ello el personal policial deberá analizar la información obtenida. 92 93 d) Guía Nacional de Cadena de Custodia Presentación El 18 de junio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad y justicia1, a través del cual, se estableció un Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, entendiéndose ahora la investigación, como una actividad conjunta del Policía y del Ministerio Público, éste último, como conductor y director en esta actividad, por tal motivo, es necesario generar una coordinación de manera horizontal entre estos dos actores fundamentales para la adecuada operación del Sistema. En este sentido, es que a la luz de esta importante reforma Constitucional, se publicó el Código Nacional de Procedimientos Penales, que establece en su artículo décimo primero transitorio, que en aquellos lugares donde se inicie la operación del proceso penal acusatorio, tanto en el ámbito federal como estatal, se deberá contar con el equipamiento necesario y con protocolos de actuación del personal sustantivo, a través de documentos que homologuen los criterios de coordinación, además de lo establecido en los artículos 25, fracción XX y 40, fracción XI de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Así mismo, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, establece como línea de acción en su Meta Nacional “México en Paz”, Objetivo 1.4. “Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente”, Estrategia 1.4.1. “Abatir la impunidad”, la necesidad de implantar un nuevo modelo de operación institucional en seguridad pública y procuración de justicia, que genere mayor capacidad para el esclarecimiento de los hechos, así como diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y de las instituciones de Procuración de Justicia, para investigar el 178delito y perseguir a los probables responsables con mayor eficacia. Un aspecto central en materia de Seguridad Pública, es lograr la plena y puntual colaboración entre la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios. Asimismo, debe fortalecerse la coordinación entre las instituciones de Procuración de Justicia y de Seguridad Pública del Estado Mexicano; es en este marco, que se han reunido la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la 94 Implementación del Sistema de Justicia Penal, la Procuraduría General de la República, a través de la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, quienes en un esfuerzo sin precedentes, han conformado un equipo de expertos operadores, para establecer los criterios de operación que regirán las actividades de los servidores públicos relacionados con la Seguridad Pública a nivel Nacional, que intervengan en la Cadena de Custodia de los indicios o elementos materiales probatorios. Con la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, las autoridades de Procuración de Justicia y de Seguridad Pública, deberán estar preparadas para desempeñar con efectividad sus actividades, entre las cuales, destacan el adecuado manejo de la Cadena de Custodia que se le brinde a los objetos indicios o elementos materiales probatorios, que puedan servir en las etapas del procedimiento penal. La presente Guía, representa un instrumento base para la articulación de los esfuerzos de todos los servidores públicos que intervengan en la Cadena de Custodia, desde la preservación del lugar de la intervención, hasta su procesamiento y traslado, además de brindar la estandarización de las actividades que garanticen la trazabilidad y continuidad de los indicios o elementos materiales probatorios. En ésta Guía, se ha establecido para cada etapa de la Cadena de Custodia, una definición, sus límites, los responsables que intervienen en ella, las actividades elementales que efectúan, las acciones de verificación y control necesarias, además del registro de la documentación que se deberá llevar a cabo de manera apropiada en la Cadena de Custodia. Con la publicación de este documento, la Federación y las Entidades Federativas, armonizarán sus instrumentos normativos en materia de Cadena de Custodia a la presente Guía. Derivado de la obligatoriedad establecida en el Código Nacional de Procedimientos Penales, respecto a contar con criterios homologados de actuación del personal sustantivo, se emite la presente Guía Nacional de Cadena de Custodia. 1 Artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartado B del artículo 123, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la cual, se 95 estableció, entre otros puntos, la transformación del Sistema de Justicia Penal tradicional a uno de corte acusatorio y oral. Marco Jurídico La presente Guía tiene como sustento jurídico principal, los ordenamientos legales siguientes: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Código Nacional de Procedimientos Penales. Código Penal Federal. Instrumentos Internacionales Declaración Universal de los Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Convención de Viena contra el tráfico ilícito de estupefacientes y substancias Psicotrópicas de la ONU. Convención de Palermo sobre Delincuencia Organizada transnacional. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (ONU). Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Manual de la escena del delito y las pruebas materiales. Sensibilización del personal no forense sobre su importancia. Leyes Locales Constitución Estatal o Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Leyes relacionadas con la Seguridad Pública e Instituciones Policiales de la Entidades Federativas. Leyes Orgánicas de las Procuradurías Generales o Fiscalías del Estado. Códigos Penales de las Entidades Federativas Otros Instrumentos Acuerdo A/009/15 de la Procuraduría General de la República, por el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de Cadena de Custodia. 96 Acuerdo A/006/12, del Secretario de Seguridad Pública, por el que se emiten los lineamientos generales para la regulación del procesamiento de indicios y Cadena de Custodia en la Secretaría de Seguridad Publica. Instrumentos normativos en materia de Cadena de Custodia de las entidades federativas. Protocolo Nacional de Actuación de Primer Respondiente. Protocolo Nacional de Policía con Capacidades para Procesar el Lugar de la Intervención. Objetivos Objetivo general Garantizar la mismidad y autenticidad de los indicios o elementos materiales probatorios, mediante actividades de control y elaboración de registros, que demuestren la continuidad y trazabilidad de la Cadena de Custodia, con el fin de incorporarlos como medio de prueba en el proceso penal. Objetivos específicos Homologar las actuaciones de las policías, Ministerios Públicos, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina y servicios periciales, durante la Cadena de Custodia. Establecer los tramos de control entre las policías, fuerzas armadas y servicios periciales, durante la Cadena de Custodia. Definir las acciones para la protección y preservación de los indicios o elementos materiales probatorios, desde su localización, descubrimiento o aportación, y hasta que la autoridad competente ordene su conclusión. Establecer las bases para documentar las actividades y responsabilidades de quienes en cumplimiento de sus funciones u obligaciones, tengan contacto con el indicio o elemento material probatorio. Destinatarios de la Guía La presente Guía, está dirigida a los elementos de las instituciones de las fuerzas armadas, instituciones de procuración de justicia y de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, y a los servidores públicos que, en el cumplimiento de las funciones u obligaciones propias de su encargo o actividad, en términos de la normatividad vigente, tengan contacto con el indicio o elementos materiales 97 probatorios, evidencia, objeto, instrumento o producto del hecho delictivo, y por lo cual, debe mantener la integridad de los mismos. Definiciones Para los efectos de la presente Guía se entenderá por: Acordonamiento. La acción de delimitar el lugar de los hechos, mediante el uso de cintas, cuerdas u otro tipo de barreras físicas, para preservarlo o sellarlo en caso de lugares cerrados. Bodega de indicios. Lugar con características específicas que tiene como finalidad, el resguardo de indicios o elementos materiales probatorios para garantizar su integridad. Cadena de Custodia. Es el sistema de control y registro que se aplica al indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto del hecho delictivo, desde su localización, descubrimiento o aportación, en el lugar de los hechos o del hallazgo, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión. Croquis general y a detalle. Es una representación gráfica, la cual proporciona una panorámica superior del lugar, se realiza a mano alzada, y contiene la orientación norte, la representación de los indicios o elementos materiales probatorios a través de simbología, y las medidas del lugar, así como de la localización de los indicios. Documentación. Registro fidedigno de la condición que guardan lugares, personas, objetos, indicios o elementos materiales probatorios en el lugar de intervención. Documentación escrita. Registro a través del cual, se establecen las generalidades del lugar (calle principal, número del domicilio, fachada, material, dimensiones y colindancias del lugar, entradas y salidas, etc.), se especifica el sitio exacto del suceso y los indicios localizados (posición y orientación), a través de elementos deductivos, completos, cronológicos y específicos. Documentación fotográfica. Registro en el que se capta y muestra el estado original del lugar, ofreciendo registros tangibles y corroborativos de forma objetiva, imparcial yexacta, para la validez de los indicios. Documentación videográfica. Registro en el que se capta visual y sonoramente la investigación. Elemento material probatorio. Evidencia física, objeto, instrumento o producto relacionado con un hecho delictivo y que puede constituirse como prueba. Embalaje. Conjunto de materiales que envuelven, soportan, contienen y protegen al indicio o elemento material probatorio, con la finalidad de identificarlos, garantizar su mismidad y reconocer el acceso no autorizado durante su traslado y 98 almacenamiento. El embalaje constituye un refuerzo del empaque y, en algunos casos, podrá fungir como empaque del indicio o elemento material probatorio. Empaque. Todo aquel material que se utiliza para contener, proteger y/o preservar indicios o elementos materiales probatorios, relacionados con el hecho delictivo, que comprende las etapas de recolección, embalaje y etiquetado. Equipamiento. Materiales para el procesamiento de indicios o elementos materiales probatorios y equipo de protección personal. Equipo de protección personal. Cualquier equipo, objeto o instrumento que emplea el interviniente, para crear una barrera física entre él, el sitio de intervención, los indicios y las personas involucradas en un hecho, con la finalidad de evitar riesgos a la salud y la perdida, alteración, destrucción o contaminación de los indicios o elementos materiales probatorios. Etiqueta. Letrero escrito o impreso, que se añade al embalaje para identificarlo. Etiquetado. Acción de adherir al embalaje la etiqueta tomando en consideración los siguientes datos: número de folio o equivalente, identificación del indicio, fecha y hora de recolección y tipo de indicio o elemento material probatorio. Identificación. Término utilizado para asignar un número, letra o una combinación de ambos, a los indicios o elementos materiales probatorios, en el momento de su localización, descubrimiento o aportación, hasta que la autoridad competente ordene la conclusión de la Cadena de Custodia. Indicio. Término genérico empleado para referirse a huellas, vestigios, señales, localizados, descubiertos o aportados, que pudieran o no estar relacionados con un hecho probablemente delictivo y, en su caso, constituirse en un elemento material probatorio. Lugar de intervención. Sitio en el que se ha cometido un hecho presuntamente delictivo, o en el que se localizan o aportan indicios relacionados con el mismo. Lugar conexo. El sitio secundario que tiene relación con el hecho que se investiga, incluida la ubicación donde se encuentran los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo en las áreas circundantes. Observación. Detectar o reconocer los indicios o elementos materiales probatorios, mediante la aplicación de las técnicas de búsqueda seleccionadas (líneas, franjas, criba, espiral, entre otros). Orientación. Se da referencia del lugar y la dirección de los indicios, con base a la ubicación del punto cardinal norte. Preservación del Lugar. Acciones para custodiar y vigilar el lugar de los hechos o del hallazgo, con el fin de evitar cualquier acceso indebido, que pueda causar la pérdida, destrucción, alteración o contaminación de los indicios o elementos materiales probatorios. 99 Preservación del indicio. Acciones para asegurar, resguardar, proteger y mantener el indicio o elementos materiales probatorios, con el objeto de mantener las condiciones originales de recolección, evitando la pérdida, alteración, destrucción o contaminación de los indicios o elementos materiales probatorios. Primer Respondiente. Es la primera autoridad con funciones de seguridad pública en el lugar de la intervención. Priorización de indicios. Recolectar indicios o elementos materiales probatorios de forma inmediata, con el fin de prever riesgos asociados a la pérdida, alteración, contaminación y destrucción. Recolección. Acción de levantar los indicios o elementos materiales probatorios, mediante métodos y técnicas que garanticen su integridad. Registro de Cadena de Custodia. Documento en el que se registran los indicios o elementos materiales probatorios y las personas que intervienen, desde su localización, descubrimiento o aportación en el lugar de intervención, hasta que la autoridad ordene su conclusión. Ruta única de entrada y salida. Es la que se traza, con el fin de aplicar las técnicas de búsqueda de indicios adecuadas, para realizar el procesamiento. Sellado. Consiste en cerrar el embalaje, empleando medios adhesivos o térmicos, que dejen rastros visibles cuando sea abierto indebidamente o sin autorización. Simbología: Representación de los indicios, en el croquis general y a detalle, a través de letras, números o símbolos. Traslado. Es el desplazamiento o reubicación de bienes u objetos de un lugar de origen a otro de destino. Principales roles Coordinador de la Policía con Capacidades para Procesar: Evaluar la preservación del lugar de la intervención efectuada por el Primer Respondiente, con el fin de mantener, ampliar o reducir el acordonamiento; administrar las actividades relacionadas con el procesamiento de los indicios o elementos materiales probatorios mediante la logística del sitio y organiza las actividades de la Policía con Capacidades para Procesar. El Coordinador puede ser Policía con capacidades para procesar. Coordinador del Grupo de Peritos: Evaluar la preservación del lugar de la intervención efectuada por el Primer Respondiente, con el fin de mantener, ampliar o reducir el acordonamiento; administrar las actividades relacionadas con el procesamiento de los indicios o elementos materiales probatorios, mediante la logística del sitio y organiza las actividades de los peritos. 100 Depositarios: Recibir, registrar y custodiar detalladamente los objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo, y anotar su participación en el Acta de Trazabilidad y Continuidad de Objetos Asegurados correspondientes. Podrán fungir como depositarios, personas de carácter privado que asuman dicha responsabilidad, por contrato, actuar precedente o por disposición legal o normativa. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina: Realizar las actividades relacionadas con la preservación del lugar de la intervención, proporcionar seguridad perimetral, y en su caso, ejecutar el traslado y entregar los indicios o elementos materiales probatorios, en el lugar que se le indique por el Policía de Investigación o el Ministerio Público. Ministerio Público: Le compete la conducción y mando de la investigación de los delitos, así como ordenar o supervisar según sea el caso, la aplicación y ejecución de las medidas necesarias para impedir que se pierdan, destruyan o alteren los indicios, una vez que tenga noticia del mismo, así como cerciorase de que se han seguido las reglas y los protocolos correspondientes para su preservación y procesamiento. Perito: Ejecutar las actividades del procesamiento de los indicios o elementos materiales probatorios; emitir las recomendaciones para su traslado y de ser el caso, realizarlo en coordinación con otros integrantes de la Policía, recibir y analizar los indicios o elementos materiales probatorios, en las instalaciones de servicios periciales o laboratorios, y emitir el informe, requerimiento o dictamen correspondiente. Personal especializado: Realizar la recolección y traslado de los indicios o elementos materiales probatorios que, por su naturaleza, requieren un manejo y control especial para su conservación o preservación. Personal Facultado para el Traslado (PFT): llevar a cabo el traslado de los indicios o elementos materiales probatorios, debidamente embalados, sellados, etiquetados, firmados y con el registro de Cadena de Custodia. Policía: Ejecutar las actividades relacionadas con la preservación del lugar, procesamiento, traslado y entrega de los indicios o elementos materiales 101 probatorios, según sea el caso, en coordinación con la Policía de Investigación y el Ministerio Público. Policía con Capacidades para Procesar: Ejecutar las actividades del procesamiento de los indicios o elementos materiales probatorios; emitir las recomendaciones para su traslado, y de ser el caso, realizarlo en coordinación con otros integrantes de la Policía, y elaborar el informe correspondiente. Policía de Investigación: Dirigir operativamente los actos de investigación; coordinarse con los intervinientes en las actividades de procesamiento y el traslado de los indicios o elementos materiales probatorios, y recabar los documentos relacionados con la Cadena de Custodia. Primer Respondiente: Le compete informar y entregar el lugar de la intervención, al Policía con capacidades para procesar o al Policía de Investigación, según corresponda, además de brindar el apoyo que éstos requieran. Responsable de la recepción de indicios o elementos materiales probatorios en la bodega de indicios: Recibir, registrar y custodiar detalladamente, los indicios o elementos materiales probatorios; anotar su participación en el respectivo registro de Cadena de Custodia, y documentar los ingresos y egresos de dichos indicios o elementos materiales probatorios en la bodega de indicios. Generalidades Para iniciar la Cadena de Custodia, previamente se deberá llevar a cabo la preservación del lugar de la intervención por el Primer Respondiente y/o Policía con Capacidades para Procesar, la cual tendrá como principal objetivo, la custodia y vigilancia del lugar de intervención, con el fin de evitar cualquier acceso indebido que pueda causar la pérdida, destrucción, alteración o contaminación de los indicios o elementos materiales probatorios. Para cumplir con los criterios de la preservación del lugar de la intervención, se deberá observar lo establecido en los Protocolos Nacionales de Primer Respondiente y de Policía con Capacidades para Procesar, según corresponda, en los cuales se ha establecido como actividades elementales, el arribo al lugar, la evaluación del sitio, protección del lugar y el registro de las acciones efectuadas. 102 Cuando sea necesaria la priorización de los indicios o elementos materiales probatorios, o derivado de la inspección de personas, se descubra algún indicio o elemento material probatorio, se deberá realizar la recolección, a efecto de evitar la alteración, destrucción, pérdida o contaminación de éstos; por tal motivo, se llevarán a cabo, las acciones de control que sean necesarias. Para la apertura del empaque/embalaje de indicios o elementos materiales probatorios, en todas las etapas del procedimiento se deberá dejar constancia de su actividad y propósito en el apartado de “continuidad y trazabilidad” del Registro de Cadena de Custodia correspondiente, así como apertura el empaque/embalaje, por lado diferente al cual se encuentra sellado; una vez concluida la actividad debe sellar nuevamente, estableciendo fecha, hora, lugar, nombre y firma, dejando constancia de ello. Descripción del procedimiento La Cadena de Custodia, es un proceso transversal en la investigación de los hechos delictivos y/o proceso penal, la cual es responsabilidad de quienes, en cumplimiento de las funciones propias de su encargo o actividad en los términos de ley, tengan contacto con los indicios o elementos materiales probatorios desde su localización, descubrimiento o aportación, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión. Ésta se compone por las etapas de procesamiento, traslado, análisis, almacenamiento en la bodega de indicios, o lugar destinado para ello, y su presentación en juicio. Los responsables de la Cadena de Custodia, la iniciarán con el registro, bajo los supuestos de localización, descubrimiento y aportación, para lo cual se entenderá por: Localización: El lugar de ubicación de los indicios o elementos materiales probatorios, en virtud de la intervención. Descubrimiento: Cuando en la inspección de personas, vehículos, inmuebles, entre otros, se encuentre un indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto del hecho delictivo. Aportación: Cuando los indicios o elementos materiales probatorios, son entregados por el particular a cualquier servidor público, que en cumplimiento de las funciones propias de su encargo o actividad, en los términos de ley, se encuentre facultado para ello. La aportación que se obtenga respecto de fluido corporal, vello o cabello, sangre u otros análogos, imágenes internas o externas de alguna parte del cuerpo, deberá 103 realizarse con respeto a la dignidad y a los Derechos Humanos, con el consentimiento de la persona o con autorización judicial. Cuando se trate del imputado, deberá realizarse en presencia de su defensor o persona de su confianza. A continuación, se establece para cada etapa de la Cadena de Custodia, una definición, los límites, los responsables que intervienen en ella, las actividades elementales que efectúan, las acciones de verificación y control necesarias, así como el registro de la documentación. Procesamiento. El procesamiento es la etapa en la cual, el Policía con Capacidades para Procesar y, en su caso, el perito, detecta, preserva y conserva los indicios o elementos materiales probatorios; ésta inicia con la localización, descubrimiento o aportación y concluye con la entrega a la autoridad responsable de su traslado. Durante el procesamiento, se llevará acabo la identificación, documentación, recolección y embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios, a cargo de los Peritos y/o Policías con Capacidades para Procesar; según sea el caso, éstos podrán llevar a cabo las siguientes actividades elementales: a. La observación, identificación y documentación de los indicios o elementos materiales probatorios, será mediante la observación ordenada, minuciosa, exhaustiva, completa y metódica, realizada a través de la aplicación de técnicas de búsqueda. Para la identificación, se asignará un número, letra o combinación de ambos, el cual será único y sucesivo. Asimismo, se deberá llenar la documentación correspondiente, antes, durante y después de aplicar las técnicas en cada etapa del procesamiento, a través del uso de diversos métodos y técnicas, tales como el fotográfico, el croquis general y a detalle, el escrito, entre otros. Con el propósito de individualizar la información relacionada con las características de los indicios o elementos materiales probatorios, en el lugar de la intervención, se deberá llenar el Registro de Cadena de Custodia. b. La recolección, embalaje, sellado y etiquetado de los indicios o elementos materiales probatorios, se realizará de forma manual o instrumental, de acuerdo con su tipo, con el propósito de garantizar su integridad, autenticidad e identidad. 104 c. Posteriormente, se embalarán en contenedores o recipientes nuevos, de forma individual, salvo aquellos casos en que se pueda agrupar por tipo o naturaleza, finalizando con el sellado, etiquetado y firma del responsable del procesamiento. Todos los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo, que tengan relación con el hecho que se investiga, entrarán en el registro de Cadena de Custodia. La recolección, embalaje, sellado y etiquetado, a que se refiere este apartado, se realizará en los bienes, objetos o instrumentos producto del hecho delictivo, de conformidad con la naturaleza de los mismos. Para su constancia, se elaborará un acta de inventario de bienes, después de que sean examinados, fotografiados o video grabados, siguiendo las reglas del Código Nacional de Procedimientos Penales, respecto al aseguramiento. El Inventario y recomendaciones para el traslado de los indicios o elementos materiales probatorios, se realiza por el Perito o la Policía con Capacidades para Procesar, previo al traslado, con el propósito de contabilizar y asegurar que los indicios o elementos materiales probatorios, estén documentados en el formato de Registro de Cadena de Custodia y en el Formato de entrega-recepción de indicios o elementos materiales probatorios. De ser el caso que el Perito y/o la Policía con Capacidades para Procesar, se encuentren imposibilitados para realizar el traslado, éstos emitirán las recomendaciones para el manejo y traslado de los indicios o elementos materiales probatorios, al Personal Facultado para el Traslado (PFT), con el fin de garantizar la integridad de los mismos. En las recomendaciones que se emitan al PFT, al menos, se deberán establecer las condiciones para el manejo de los indicios o elementos materiales probatorios, destino, condiciones ambientales y el tipo de transporte que se debe emplear. Una vez llevadas a cabo estas actividades elementales, los Peritos y/o la Policía con Capacidades para Procesar y el PFT, deberán llevar a cabo las siguientes acciones de verificación y control de la Cadena de Custodia: a. Verificar que el embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios, se encuentre debidamente sellado, etiquetado y firmado. 105 b. Cotejar la información de la etiqueta del embalaje, con la información del registro en el acta correspondiente, para que los datos asentados correspondan entre sí. c. Revisar que se cuente con la documentación de los indicios o elementos materiales probatorios (escritas, fotográficas y croquis simple y a detalle). d. Llenar el registro de Cadena de Custodia por indicio, salvo aquellos casos en que sea estrictamente necesario agrupar por tipo o naturaleza, el cual, lo acompañará en todo momento, debiendo contener los siguientes datos: Identificación. Documentación. Recolección y traslado. Servidores públicos que intervinieron en el procesamiento. Tipo de traslado. Continuidad y trazabilidad. Cuando un indicio o elemento material probatorio, se pierda, altere, destruya o contamine, el interviniente anotará dicha circunstancia en el apartado de observaciones del registro de Cadena de Custodia, e informará de manera inmediata, al Ministerio Público. Traslado Esta etapa es materializada por el Perito y/o la Policía con Capacidades para Procesar, en caso de que éstos se encuentren imposibilitados para realizar el traslado, podrán encomendarlo al PFT, quien lleve a cabo el traslado tiene como encomienda, transportar los indicios o elementos materiales probatorios, debidamente embalados, sellados, etiquetados, firmados y con el registro de Cadena de Custodia, del lugar de intervención, hacia los servicios periciales, a la bodega de indicios, a las Instituciones que cuenten con áreas forenses, o a algún otro lugar con condiciones de preservación o conservación, en cumplimiento a las recomendaciones de los especialistas, previo conocimiento del Ministerio Público. Durante esta etapa, quien realice el traslado documentará sus acciones, empleando los formatos de entrega – recepción de los indicios o elementos materiales probatorios y el registro de Cadena de Custodia, anexos de la presente Guía. 106 Cuando por causas de fuerza mayor, no puedan trasladarse los indicios o elementos materiales probatorios a la brevedad, hacia los servicios periciales, a la bodega de indicios, a las Instituciones que cuenten con áreas forenses, o a algún otro lugar con condiciones de preservación o conservación, éstos deberán ser canalizados a almacenes temporales para su almacenamiento transitorio, informando de ello al Ministerio Público. Tan pronto cesen las causas que ocasionaron el impedimento y, se reúnan las condiciones logísticas necesarias, se realizará el traslado al lugar destinado, según corresponda. Quien realice el traslado (Perito, Policía con Capacidades para Procesar o PFT), deberá llevar a cabo las siguientes acciones, para la verificación y control de la Cadena de Custodia durante el traslado: a. Verificar que el embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios, se encuentre debidamente, sellado, etiquetado y firmado; b. Cotejar la información de la etiqueta del embalaje, con la información del registro en el acta correspondiente, para que los datos asentados correspondan entre sí; c. Registrar los ingresos y salidas de la bodega temporal, en su caso; d. Requisitar las actividades relacionadas con la continuidad y trazabilidad de los indicios o elementos materiales probatorios, en el formato de Registro de Cadena de Custodia e. Cuando un indicio o elemento material probatorio se pierda, altere, destruya o contamine, anotará dicha circunstancia en el apartado de observaciones del Registro de Cadena de Custodia, e informará de manera inmediata al Ministerio Público. Análisis Es la etapa en la que se realizan los estudios a los indicios o elementos materiales probatorios, con el fin de determinar sus características relevantes para la investigación. 107 Cuando el análisis se lleve a cabo en los laboratorios de servicios periciales o instituciones con áreas para el análisis forense, el Perito o especialista deberá iniciar con la recepción y registro de los indicios o elementos materiales probatorios, continuará con el estudio correspondiente y con la emisión del dictamen, informe o requerimiento, y finaliza con la entrega de éstos, para el traslado a la bodega de indicios, o a algún otro lugar con condiciones de preservación o conservación. Si al finalizar el análisis, se advierte remanente o se haya consumido la muestra, el perito o especialista deberá realizar la anotación correspondiente en el rubro de observaciones de Continuidad y Trazabilidad, del registro de Cadena de Custodia. Cuando los estudios se realizan en campo, el Perito o la Policía con Capacidades para Procesar, iniciarán con la recolección de datos de los indicios o elementos materiales probatorios, continuarán con los estudios que se aplican a éstos, y terminarán con la emisión del dictamen, informe o requerimiento y, en su caso, con la devolución del bien, con autorización de la autoridad competente. En esta etapa, el personal que realiza el análisis, deberá utilizar el equipo de protección personal. Cuando el personal de Servicios Periciales o instituciones con áreas para el análisis forense, reciba los indicios o elementos materiales probatorios, se realizarán las siguientes actividades elementales: a. Análisis y/o estudio. Se llevará a cabo de conformidad con la solicitud efectuada por el Ministerio Público, de acuerdo a sus atribuciones y facultades. Cuando se realice un peritaje sobre objetos que se consuman al ser analizados, no se permitirá que se verifique el primer análisis, sino sobre la cantidad estrictamente necesaria para ello, a no ser que su existencia sea escasa, y los peritos no puedan emitir su opinión sin consumirla por completo. Éste último supuesto o cualquier otro semejante que impida que con posterioridad se practique un peritaje independiente, deberá ser notificado por el Ministerio Público al Defensor del imputado, si éste ya se hubiere designado o al Defensor público, para que si lo estima necesario, los peritos de ambas partes, y de manera conjunta practiquen el examen, o bien, para que el perito de la defensa acuda a presenciar la realización de peritaje. 108 Los indicios o elementos materiales probatorios, sólo permanecerán en custodia temporal en servicios periciales o en las instituciones con áreas para el análisis forense, el tiempo estrictamente necesario para su análisis y, posteriormente, se procederá a su traslado a la bodega de indicios o a cualquier otro lugar con condiciones de conservación o preservación, con autorización del Ministerio Público. a. Elaboración del informe, requerimiento o dictamen. Concluido el análisis, deberá remitirse a la autoridad solicitante. b. Entrega de los indicios o su remanente. Deberán entregarse, debidamente embalados, sellados y etiquetados, hasta que se concluyan los estudios solicitados, con el registro de Cadena de Custodia correspondiente, a la autoridad responsable de su traslado, o en su caso, remitirlos a la bodega de indicios o a algún otro lugar con condiciones de preservación o conservación. Toda persona que tenga contacto con el indicio o elemento material probatorio, debe dejar constancia de su actividad o propósito, en el apartado de “continuidad y trazabilidad” del registro de Cadena de Custodia correspondiente. Durante esta etapa, el personal responsable del análisis, deberá considerar como acciones de verificación y control de la Cadena de Custodia, las siguientes: a. Verificar que los registros de Cadena de Custodia, acompañen a los indicios o elementos materiales probatorios, y documentar cualquier cambio o alteración en el embalaje o en su contenido, e informar al Ministerio Público. b. Verificar que el embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios, se encuentre debidamente, sellado, etiquetado y firmado. c. Al aperturar el embalaje, cerciorarse de que el contenido se encuentre íntegro, y cotejar que el contenido de la etiqueta, es el mismo del registro de Cadena de Custodia. d. Cerciorarse de que se hayan observado las consideraciones de conservación o preservación requeridas por los especialistas que lo procesaron, en su caso; 109 e. Cotejar la información de la etiqueta del embalaje, con la información del registro en el acta correspondiente, para que los datos asentados correspondan entre sí; f. Tratándose de peritajes irreproducibles, se estará a lo dispuesto por el artículo 274 del Código Nacional de Procedimientos Penales. g. Requisitar las actividades relacionadas con la continuidad y trazabilidad de los indicios o elementos materiales probatorios, en el registro de Cadena de Custodia. h. Cuando un indicio o elemento material probatorio se pierda, altere, destruya o contamine, anotará dicha circunstancia en el apartado de observaciones del registro de Cadena de Custodia, e informará de manera inmediata al Ministerio Público. El personal responsable del análisis, empleará los formatos de registro de Cadena de Custodia, entrega-recepción de los indicios o elementos materiales probatorios, para documentar su actuación. Almacenamiento en la Bodega de Indicios. Esta etapa, es el conjunto de actividades que se efectúan para depositar los indicios o elementos materiales probatorios, en lugares adecuados que garanticen su conservación, hasta que la autoridad determine su destino, y comprende las etapas siguientes: Recepción. Inicia con la recepción de los indicios o elementos materiales probatorios, y finaliza con la salida de éstos de manera definitiva de la bodega o almacén general. En esta etapa, participan el responsable de la Bodega de Indicios (RBI) o el depositario, quienes deberán realizar las siguientes actividades: Recepción en la bodega. El RBI o depositario recibirá los indicios o elementos materiales probatorios, los cuales, serán verificados de conformidad con lo dispuesto en la presente Guía. 110 Registro de indicios. El RBI o depositario, documentará las condiciones en que se reciben los indicios y se registrarán en el sistema de control que corresponda; en caso de reingreso, deberá realizar la anotación respectiva. Almacenamiento. El RBI o depositario, almacenará los indicios o elementos materiales probatorios en el lugar específico, de acuerdo a su tipo o naturaleza, de conformidad con los lineamientos para su manejo correspondiente, a fin de garantizar su preservación o conservación. Salida Temporal. En caso de que un indicio o elemento material probatorio, sea requerido por la autoridad competente, el RBI o depositario deberá recibir la solicitud realizada por Ministerio Público, la cual deberá contener el motivo de la salida de éstos; la persona que se designe para llevar a cabo la salida temporal, registrará su actividad en el rubro de continuidad y trazabilidad del registro de Cadena de Custodia correspondiente. Salida definitiva. El RBI o depositario, recibirá por parte de la autoridad competente, la solicitud en la cual se pronuncia acerca del destino final del indicio o elemento material probatorio, para que se registre la conclusión de la Cadena de Custodia. Posteriormente, documentará y registrará la salida definitiva de los indicios o elementos materiales probatorios, la cual deberá ser agregada al libro de entrada y salida. El RBI o depositario, para la verificación y control de la Cadena de Custodia, deberá llevar a cabo las siguientes acciones: a. Verificar que los registros de Cadena de Custodia, se encuentren anexos a los indicios o elementos materiales probatorios, y documentar cualquier cambio o alteración en el embalaje o en su contenido, e informar al Ministerio público; b. Verificar que el embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios, se encuentre debidamente, sellado, etiquetado y firmado; 111 c. Cotejar la información de la etiqueta del embalaje, con la información del registro de Cadena de Custodia correspondiente, con el fin de que los datos asentados correspondan entre sí; d. Requisitar las actividades relacionadas con la continuidad y trazabilidad de los indicios o elementos materiales probatorios, en el registro de Cadena de Custodia. e. Cuando un indicio o elemento material probatorio se pierda, altere, destruya o contamine, anotará dicha circunstancia en el apartado de observaciones del registro de Cadena de Custodia, e informará de manera inmediata al Ministerio Público. En esta etapa, se emplearán los formatos de entrega-recepción de los indicios o elementos materiales probatorios y registro de Cadena de Custodia. Presentación de los indicios o elementos materiales probatorios a juicio. Esta etapa tiene como propósito, llevar a cabo la presentación de indicios o elementos materiales probatorios ante el órgano jurisdiccional, como prueba material a solicitud de las partes, e inicia con la salida de éstos de la bodega de indicios o del lugar donde se encuentren resguardados, con el propósito de ser incorporados en juicio, para posteriormente, ser reingresados a la bodega y finalmente se realice su determinación judicial. En la presentación de los indicios o elementos materiales probatorios ante el órgano jurisdiccional, participa quien haya realizado el traslado (Perito, Policía con Capacidades para Procesar o PFT). Para la presentación de los indicios o elementos materiales probatorios, se deberá realizar lo siguiente: a. El Ministerio Público instruirá al Perito, Policía con Capacidades para Procesar o PFT, realizar el traslado de los indicios o elementos materiales probatorios al órgano jurisdiccional; posteriormente, el responsable del traslado, los depositará y resguardará en el lugar correspondiente, quien requisitará el rubro de continuidad y trazabilidad del registro de Cadena de Custodia. 112 b. Para la presentación de los indicios o elementos materiales probatorios en audiencia, cualquiera de las partes, de ser el caso, podrán solicitar al Juez, la interrupción de la Cadena de Custodia. Una vez exhibido, por solicitud de la parte correspondiente, el indicio o elemento material probatorio, regresa a la bodega de indicios o a algún otro lugar, para su resguardo, hasta su destino final y por ende la conclusión de la Cadena de Custodia. En esta etapa se llevarán a cabo las siguientes acciones para la verificación y control de la Cadena de Custodia. a. Verificar que los registros de Cadena de Custodia, acompañen a los indicios o elementos materiales probatorios, y documentar cualquier cambio o alteración en el embalaje, o en su contenido e informar al Ministerio Público. b. Verificar que el embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios, se encuentre debidamente, sellado, etiquetado y firmado c. El Ministerio Público, deberá cerciorarse de que se hayan observado las consideraciones para el traslado requeridas por los especialistas que lo procesaron, en su caso. d. El Ministerio Público y el responsable del traslado, deberán cotejar la información de la etiqueta del embalaje, con la información del registro en el acta correspondiente, para que los datos asentados correspondan entre sí. e. El responsable del traslado, deberá requisitar las actividades relacionadas con la continuidad y trazabilidad de los indicios o elementos materiales probatorios, en el registro de Cadena de Custodia. f. Cuando un indicio o elemento material probatorio se pierda, altere o destruya, el responsable del traslado anotará dicha circunstancia en el apartado de observaciones del registro de Cadena de Custodia y deberá informarlo de manera inmediata al Ministerio Público. g. El responsable del traslado deberá registrar la conclusión de la Cadena de Custodia, en el apartado de observaciones del rubro de continuidad y trazabilidad del registro de Cadena de Custodia, anexando el acuerdo o constancia correspondiente, por parte de la autoridad competente. 113 En esta etapa, se emplearán los formatos de entrega-recepción de los indicios o elementos materiales probatorios y registro de Cadena de Custodia. La disposición final de los indicios o elementos materiales probatorios, la determinará la autoridad competente, y podrá comprender alguno de siguientes supuestos: decomiso, devolución, destrucción, abandono, extinción de dominio o cualquier otro que determine la ley. Para la instrumentación de cualquiera de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se deberá atender la normatividad aplicable. http://www.secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/normateca/protocolos/VF10Gua NacionalCadenadeustodia28-10-2015.pdf 114 Anexos. 1. Registro de Cadena de Custodia. Registro de cadena de custodia, 1 de 3 115 Registro de cadena de custodia, 2 de 3 116 Registro de cadena de custodia, 3 de 3 117 1. Entrega recepción de los indicios o elementos materiales probatorios. Entrega-recepción de Indicios o Elementos materiales probatorios, 1 de 1 118 2. Mapa de Procedimientos 119 e) PROTOCOLO DE DETENCIONES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO, OPERACIÓN CONSERVACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE DETENCIONES Y PRIMERO. OBJETO. Los presentes Lineamientos tienen por objeto regular la integración, operación, conservación y funcionamiento del Registro Nacional de Detenciones, estableciendo los procedimientos que garanticen el control y seguimiento sobre la detención de personas por la autoridad, a fin de que se utilice de forma homologada en territorio nacional. El Registro Nacional de Detenciones tiene como objetivo prevenir la violación de los derechos humanos de la persona detenida, actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, o la desaparición forzada, y forma parte del Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública. SEGUNDO. ÁMBITO DE APLICACIÓN. Los presentes Lineamientos son de observancia obligatoria y aplicación general para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, y las competentes para conocer y sancionar las infracciones administrativas. Las instituciones obligadas para los efectos de los presentes Lineamientos son: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Guardia Nacional; Secretarías de Seguridad Pública, Secretarías de Seguridad Ciudadana o sus equivalentes en cada entidad federativa; Secretarías de Seguridad Pública Municipal, Direcciones de Seguridad Pública Municipal o sus equivalentes en los municipios de cada entidad federativa; Fiscalía General de la República; VII. Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas; Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, Direcciones Generales del Sistema Penitenciario o sus equivalentes en cada entidad federativa; Jueces Municipales, Cívicos, Calificadores, Conciliadores o cualquier otra autoridad que, en funciones de seguridad pública, tomen conocimiento de hechos que puedan ser constitutivos de infracciones administrativas; y En general, todas las dependencias encargadas de la seguridad pública en los tres niveles de gobierno, que realicen funciones similares. 120 La aplicación de los presentes Lineamientos comprende, desde la detención de una persona por un hecho probablemente delictivo o una infracción administrativa, hasta su liberación o ingreso al sistema penitenciario. Una vez ingresada la información de la persona detenida, el sistema generará automáticamente el número de registro de la detención, dicho número debe constar en el Informe Policial Homologado y servirá para todas las actualizaciones que se realicen en el Registro Nacional de Detenciones. En caso de que la persona detenida ingrese al sistema penitenciario, la autoridad que corresponda estará obligada a actualizar el Registro Nacional de Detenciones de forma inmediata y con base en el número de origen. La actualización deberá vincularse con la base de datos a cargo de las autoridades penitenciarias, la información contenida en el Registro Nacional de Detenciones no será considerada un antecedente penal. TERCERO. GLOSARIO DE TÉRMINOS Para los efectos de los presentes Lineamientos, se entiende por: Autoridad administrativa: Los Jueces Municipales, Cívicos, Calificadores, Conciliadores o cualquier otra de las competentes para conocer y sancionar las infracciones administrativas Base de datos: El subconjunto sistematizado de la información que forma parte del Registro Nacional de Detenciones. CNI: El Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Conferencias Nacionales: Los órganos colegiados en los que se establecen los mecanismos de coordinación que permiten la formulación y ejecución de políticas, programas y acciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones establecidas en la Ley General. Estas Conferencias son: Procuración de Justicia, Secretarios de Seguridad Pública, Sistema Penitenciario y Seguridad Pública Municipal. CNSP: El Consejo Nacional de Seguridad Pública. CPI: La Comisión Permanente de Información del CNSP Instituciones de seguridad pública: Las instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema penitenciario y dependencias encargadas de tareas de seguridad pública en la federación, las entidades federativas y los municipios, de conformidad con el artículo 5 fracción VIII de la Ley General; así como las competentes para conocer y sancionar las infracciones administrativas. Instituciones de procuración de justicia: Las instituciones de la federación y entidades federativas que integran al Ministerio Público, los servicios periciales, 121 policías de investigación y demás auxiliares de aquél, de conformidad con el artículo 5 fracción IX de la Ley General. Instituciones policiales: Los cuerpos de policía, de vigilancia y custodia de los establecimientos penitenciarios, de detención preventiva, o de centros de arraigos; y en general, todas las dependencias encargadas de la seguridad pública a nivel federal, local y municipal, que realicen funciones similares, de conformidad con el artículo 5 fracción X de la Ley General. Ley: La Ley Nacional del Registro de Detenciones. Ley General: La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Lineamientos: Los Lineamientos para el funcionamiento, operación y conservación del Registro Nacional de Detenciones. Número de registro de la detención: El Número asignado automáticamente por el sistema, que tiene como finalidad establecer el seguimiento a la persona detenida hasta su liberación o ingreso al sistema penitenciario. Persona detenida: La persona privada de la libertad por parte de una autoridad integrante de alguna de las instituciones de seguridad pública; RND: El Registro Nacional de Detenciones, base de datos que concentra la información a nivel nacional sobre las personas detenidas, conforme a las facultades de las autoridades durante las etapas del procedimiento penal o administrativo sancionador. Secretaría: La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Secretariado: El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sistema de Consulta: El Sistema de Consulta del Registro Nacional de Detenciones que permite a cualquier persona realizar una búsqueda electrónica sobre personas detenidas, al que se refiere el artículo 31 de la Ley. SNI: El Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública, al que se refiere el artículo 5 fracción XVII de la Ley General. SNSP: El Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sujeto obligado: El servidor público que por motivo de su empleo, encargo o comisión intervenga en el suministro, captura, ingreso, envío, recepción, manejo, consulta o actualización de la información que integra el RND, de conformidad con el artículo 2 fracción VIII de la Ley CUARTO. ALCANCE. Los presentes Lineamientos regulan el funcionamiento y operación del RND, por cuanto hace al suministro, captura, ingreso, envío, recepción, manejo, consulta y actualización del RND en el sistema que para el efecto la Secretaría determine. 122 Asimismo, regulan la administración, resguardo e implementación del Sistema de Consulta que permita electrónicamente ubicar a una persona detenida, a fin de brindar certeza sobre su localización y la institución de seguridad pública que la tiene detenida o arrestada. La conservación del RND será responsabilidad de la Secretaría, quien deberá tomar todas las medidas pertinentes para la disponibilidad, cuidado y resguardo de la información contenida en la base de datos. El Secretariado a través del CNI, podrá utilizar la información de la base de datos para realizar estudios especializados, estadística nacional, inteligencia y políticas criminales, en coordinación con otras instancias públicas. Así mismo, las instituciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, podrán llevar a cabo sus propios estudios con fines estadísticos, de inteligencia y políticas criminales, con la información proporcionada por el CNI, bajo los criterios que él mismo establezca. QUINTO. CUMPLIMIENTO. Las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, deberán asegurar el estricto cumplimiento de los presentes Lineamientos, que se refieren a las actividades de carácter técnico y administrativo necesarias para el funcionamiento, operación, consulta, conservación y explotación del RND. La Secretaría será la encargada de asegurar la administración, operación y disponibilidad del sistema informático necesario para el funcionamiento del RND y su Sistema de Consulta. SEXTO. IMPLEMENTACIÓN DEL RND La implementación del RND estará a cargo de la Secretaría, el Secretariado y las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, en el ámbito de su competencia. Cada una de las instituciones señaladas en el párrafo anterior, deberán realizar las acciones correspondientes para la operación y disponibilidad del sistema informático, a fin de realizar la captura, ingreso, envío, recepción, manejo, actualización, interconexión, consulta, conservación y explotación del RND. Asimismo, se deberán llevar a cabo todas aquellas adecuaciones necesarias a la normatividad interna de las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, para asegurar su cumplimiento y, en su caso, establecer las sanciones correspondientes. Los sujetos obligados de las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, se asegurarán de que la información suministrada a la base de datos y sus actualizaciones corresponda de manera exacta, completa y correcta con los datos en su posesión y que fueron proporcionados directamente por la persona detenida. 123 El RND contendrá información relacionada con las detenciones vinculadas a hechos probablemente delictivos y faltas administrativas, el sistema permitirá hacer esta distinción. Los sujetos obligados de las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, tomarán las medidas necesarias para hacer el registro diferenciado por hechos probablemente delictivos y el que se realiza por faltas administrativas, pudiendo, según el caso, cambiar su estatus al ser actualizada la información, en todo caso, el sujeto obligado deberá justificar la modificación. En aquellos casos en que pueda tratarse del registro de presuntos hechos que la ley penal señale como delitos relacionados con delincuencia organizada, desde el primer suministro de la información los sujetos obligados de las instituciones de seguridad pública dejarán constancia de tal circunstancia, con la posibilidad, según el caso, de cambiar su estatus al ser actualizada la información. NOVENO. OBLIGACIONES PÚBLICA. DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD Las instituciones policiales, incluyendo a las policías de investigación o cualquier otra que realice o ejecute detenciones, tendrán las siguientes obligaciones: a) Registrar en el RND todas las detenciones que realicen o ejecuten; b) Usar directamente el sistema informático establecido por la Secretaría para el RND, o, en su caso, interconectar sus sistemas para el intercambio de datos; c) Tener las herramientas electrónicas necesarias para la operación y funcionamiento del RND; d) Contar con un procedimiento definido para el uso, cuidado y resguardo de las herramientas empleadas para el RND; e) Utilizar únicamente como instrumento de identificación el número de registro de la detención; f) Capacitar al estado de fuerza para el uso correcto del RND, con los apoyos didácticos proporcionados por la Secretaría; g) Realizar el registro inmediato de la detención y en el momento en que la persona se encuentre bajo su custodia; h) Llenar los campos conforme a los requisitos indicados por el sistema de acuerdo con la intervención de que se trate, ya sea por presuntos hechos que la ley señale como delito o una infracción administrativa; i) Señalar, según sea el caso, si se trata de delincuencia organizada; j) Garantizar que la información recabada sea exacta, completa y correcta, de acuerdo con los datos personales proporcionados directamente por la persona detenida; 124 k) Informar inmediatamente a la autoridad que recibe a la persona detenida, sobre aquellos casos en que no le fue posible realizar el registro inmediato, motivando dicha omisión; l) Informar al CNI, a través del titular de la institución de seguridad pública o del servidor público que previamente se designe para estos fines, sobre las omisiones del sujeto obligado encargado del suministro de la información para el registro inmediato; m) Hacer del conocimiento de la Secretaría, de manera inmediata, cualquier falla en la operación y disponibilidad del sistema; n) Solicitar al CNI la autorización y gestión de las cuentas de usuarios, conforme a los perfiles y niveles de acceso que sean requeridos para la adecuada operación del RND; o) Mantener actualizado el padrón de las cuentas de usuarios; p) Hacer un uso correcto de las cuentas de usuarios proporcionadas por la Secretaría; y q) Realizar las acciones necesarias para el cumplimiento de los presentes Lineamientos. La autoridad administrativa de los tres órdenes de gobierno, las instituciones de procuración de justicia, y las competentes del sistema penitenciario, tendrán las siguientes obligaciones: a) Llevar a cabo la actualización o registro en el RND, de todas las detenciones o arrestos que reciban; b) Usar directamente el sistema informático establecido por la Secretaría para el RND, o, en su caso, interconectar sus sistemas para el intercambio de datos del RND; c) Tener las herramientas electrónicas necesarias para la operación y funcionamiento del RND; d) Contar con un procedimiento definido para el uso, cuidado y resguardo de las herramientas empleadas para el RND; e) Utilizar únicamente como instrumento de identificación el número de registro de la detención; f) Capacitar a los sujetos obligados para el uso correcto del RND, con los apoyos didácticos proporcionados por la Secretaría; g) Realizar las actualizaciones del RND necesarias y de acuerdo con los datos de la persona que se encuentre bajo su custodia; h) Llenar los campos conforme a los requisitos indicados por el sistema, de acuerdo con la etapa del procedimiento penal o administrativo sancionador de que se trate; 125 i) Actualizar el registro, según sea el caso, si se trata o no de delincuencia organizada; j) Garantizar que la información recabada sea exacta, completa y correcta, de acuerdo con los datos personales proporcionados directamente por la persona detenida; k) Iniciar un registro, en caso de que no haya uno preexistente hecho por la institución policial; l) Informar a las autoridades competentes sobre la falta de registro preexistente; m) Señalar, en su caso, la libertad o deceso de la persona detenida; n) Informar al CNI, a través del titular de la institución de seguridad pública o del servidor público que previamente faculte para tal efecto, las acciones realizadas ante las omisiones de los sujetos obligados encargados del suministro de la información para la actualización del registro; o) Hacer del conocimiento de la Secretaría, de manera inmediata, cualquier falla en la operación y disponibilidad del sistema; p) Solicitar al CNI la autorización y gestión de las cuentas de usuarios, conforme a los perfiles y niveles de acceso que sean requeridos para la adecuada operación del RND; q) Mantener actualizado el padrón de las cuentas de usuarios; r) Hacer un uso correcto de las cuentas de usuarios proporcionadas por la Secretaría; y s) Realizar las acciones necesarias para el cumplimiento de los presentes Lineamientos. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO DE LIBERTAD PERSONAL Y SUS RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES La prohibición de las detenciones arbitrarias o ilegales constituye la principal garantía de los derechos de libertad y seguridad personales. Su práctica queda estrictamente prohibida. La regla general en un Estado constitucional y democrático es que toda persona goce de libertad personal y de tránsito, en tanto que su restricción o suspensión deben constituir casos excepcionales. Nadie puede verse privado de la libertad personal sino por las causas, casos o circunstancias expresamente tipificadas en el derecho aplicable; nadie puede ser detenido por causas y métodos que, siendo legales o no, resulten incompatibles con los derechos humanos de la persona por ser irrazonables, inmotivados o faltos de proporcionalidad. 126 Las detenciones legítimas deben ser ordenadas por autoridad judicial siempre que haya una norma que lo funde y un motivo que lo justifique, esto es, que la privación de la libertad se practique bajo estricto control judicial, conforme al principio de legalidad y siguiendo las reglas del debido proceso. Las detenciones sin orden judicial solo pueden ser legítimas cuando se cubren los requisitos constitucionales que las autorizan bajo determinados supuestos, como la flagrancia y el caso urgente. De otro modo, la privación de la libertad debe considerarse como ilegal o arbitraria. Deberá considerarse como arbitraria toda detención, aunque se practique por una autoridad legitimada para hacerlo, o incluso conforme a los métodos y plazos de ley, por ejemplo, si se practica para fines distintos a los previstos en la legislación aplicable, o si, pese a que la autoridad actúa conforme a motivos válidos de detención, la ejecuta usando la fuerza de manera desproporcionada. Por su parte, una detención debe calificarse como ilegal cuando no cumple con las causas o condiciones previstas para su práctica en el ordenamiento jurídico, particularmente en la Constitución. Constituyen detenciones ilegales las practicadas por personas que carezcan de facultades expresas para realizarlas conforme al caso que corresponda, así como aquellas en las que se incumplen los plazos, requisitos de procedencia, procedimientos o respeto a los derechos de las personas detenidas que están expresamente establecidos por el marco normativo aplicable. Deben estimarse como arbitrarias las detenciones cuando, pese a que se hubieran efectuado bajo las causas o condiciones previstas en la ley, carezcan de razonabilidad, previsibilidad, proporcionalidad; cuando se practican por capricho, discriminación o consideraciones de índole subjetiva, tales como motivos meramente personales o especulaciones; o bien, cuando tengan lugar ante casos que también admitan medidas no restrictivas de libertad, las cuales debieron privilegiarse a la detención. En la práctica de las detenciones, la autoridad debe tomar en consideración los siguientes elementos de calificación sostenidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: La detención de una persona motivada exclusivamente por sus características personales (por ejemplo, su supuesta peligrosidad, o una idea discriminatoria que se forme la autoridad que ordene o ejecute la detención sobre su forma de vida, creencias u opiniones, preferencias, entre otras) constituye una detención arbitraria. Las detenciones masivas son arbitrarias cuando no existen elementos que permitan identificar las responsabilidades penales o administrativas individuales suficientes para establecer un nexo claro y probado entre el sujeto infractor y la medida restrictiva de la libertad. 127 Las detenciones practicadas contra personas con motivo de su libre y legítimo ejercicio de los derechos humanos que le reconocen la Constitución y los tratados internacionales ratificados por México, por ejemplo, la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, los derechos sexuales, entre otros, deben ser calificadas como arbitrarias. PROCEDIMIENTOS DE DETENCIÓN CON CONTROL DE LEGALIDAD EN EL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO FORMAS DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD POR ORDEN JUDICIAL Ejecución de órdenes de aprehensión Conforme al artículo 16 párrafo tercero constitucional, la aprehensión de una persona solamente procederá cuando exista una orden judicial motivada por denuncia o querella sobre un hecho contemplado como delito en la legislación vigente, el cual sea sancionado con pena privativa de libertad, obren datos que establezcan que el delito efectivamente se cometió, y que exista la probabilidad de que la persona señalada lo cometió o participó en su comisión. 128 La Constitución en su artículo 16, párrafo cuarto, establece que la autoridad que ejecute la orden judicial de aprehensión debe poner a la persona detenida a disposición del juez sin dilación y bajo su más estricta responsabilidad. La probabilidad de que la persona señalada haya cometido el ilícito, o participado en su comisión, debe sustentarse en la evidencia que se desprenda de la investigación desarrollada por el Ministerio Público a partir de la denuncia o querella de los hechos, y conforme al principio de razonabilidad, de tal modo que no recaiga solamente en presunciones, aunque la certeza definitiva sobre los hechos corresponda al momento de la sentencia. Al momento de la aprehensión debería haber suficientes elementos para poder vincular a proceso a la persona señalada. Lista de requisitos de procedencia de la aprehensión por autoridad que interviene en su realización: Plazos y/o momentos de ejecución de las órdenes de aprehensión: 129 Detención provisional previa a la extradición La extradición consiste en la entrega de una persona que se encuentra en el territorio del Estado requerido a un Estado requirente, para facilitar que sea llevada ante la justicia para su enjuiciamiento penal o para ejecutar una sentencia previamente pronunciada en su contra por parte de las autoridades judiciales del Estado requirente. Para dar trámite a la entrega de la persona es preciso que se practique la detención de la persona reclamada hasta por sesenta días naturales, la ejecución de medidas precautorias, así como, en su caso, el aseguramiento de medios de prueba que se hallen en su poder, cuando así lo hubiere pedido el Estado solicitante. La extradición procede siempre que se cubran los siguientes requisitos: a) Que se trate de delitos punibles con pena de prisión cuyo término medio aritmético sea de por lo menos un año, conforme a la legislación penal mexicana y a la del Estado requirente; y b) que no se verifique alguna de las siguientes excepciones: i. ii. iii. iv. que el reclamado no haya sido objeto de absolución, indulto o amnistía o cuando hubiere cumplido la condena relativa al delito que motive el pedimento; que falte querella de parte legítima, si conforme a la ley penal mexicana el delito exige ese requisito; que haya prescrito la acción o la pena, conforme a la ley penal mexicana o a la ley aplicable del Estado solicitante; y que el delito haya sido cometido dentro del ámbito de la jurisdicción de los tribunales de la República De igual modo, la Ley de Extradición Internacional prohíbe la extradición de personas que puedan ser objeto de persecución política, que hubieran tenido la condición de esclavos en el Estado requirente, cuando lo pide el fuero militar, o no se garanticen sus derechos al debido proceso, prohibición de la tortura y las penas de muerte, mutilación, infamia, marca, azotes, las demás penas inusitadas y trascendentales mencionadas por el artículo 22 constitucional, entre otros. Las autoridades judiciales federales que emitan autos en que ordenen la detención previa a la extradición, así como las opiniones jurídicas a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que se refiere el artículo 29 de la Ley de Extradición Internacional, deberán emprender un examen técnico–jurídico de derecho comparado, así como de los estándares internacionales, en materia de delitos, procedimientos y penas aplicables al caso, con el fin de evitar incurrir en alguna de las excepciones o previsiones especiales de la normatividad en cita. 5 Cuando la persona detenida sea extranjera deben garantizársele sus derechos de asistencia consular, traductor e intérprete desde el momento de la detención, sin 130 menoscabo de los demás que reconoce el marco normativo aplicable, y de los cuales se habla a mayor detalle en el capítulo 5 del presente Protocolo. Lista de requisitos de procedencia de la detención previa a la extradición por autoridad que interviene en su realización: Plazos y/o momentos de ejecución de las detenciones provisionales previas a la extradición: La prisión preventiva La prisión preventiva es una medida cautelar de carácter personal cuyo efecto es privar de la libertad a una persona en tanto es procesada por la posible comisión de un delito. Por su alto impacto en el goce y ejercicio del derecho de libertad personal y presunción de inocencia, la prisión preventiva debe ser evitada o, en caso de extrema y probada necesidad, empleada de manera estrictamente excepcional. Supuestos de procedencia de la prisión preventiva conforme al artículo 19 párrafo segundo constitucional: 131 Conforme a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la prisión preventiva debe reunir los siguientes requisitos para calificarse como compatible con la Convención Americana sobre Derechos Humanos: El Ministerio Público y el juzgador deben tener en cuenta al solicitar o conceder la prisión preventiva o cualquier otra medida que busque asegurar la presencia del 132 imputado, como los medios de apremio, que el peligro de sustracción de la justicia no se presume, sino que debe verificarse en cada caso, fundado en pruebas o razonamientos que se refieran a circunstancias objetivas y ciertas del caso concreto. DETENCIONES SIN ORDEN JUDICIAL PERMITIDAS POR LA CONSTITUCIÓN La flagrancia La Constitución establece que la detención en flagrancia es aquella que puede realizar cualquier persona, siempre que tenga lugar en el momento en que la persona que habrá de detenerse esté cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido. Lista de supuestos de procedencia de la detención en flagrancia: La autoridad o persona que practique la detención en flagrancia deberá acreditar ante el Ministerio Público, y este ante la autoridad judicial, si decide ratificar la retención y consignar a la persona, que la comisión del delito en el momento de la detención es ostensible y no meramente sospechado; que existe un vínculo causal de carácter inmediato, así como la necesidad de practicar la detención para poner fin a la comisión del delito y capturar al responsable; y que la detención tenga lugar de inmediato, es decir, en el momento en que la persona detenida está cometiendo materialmente el crimen, o bien, en los momentos posteriores a este, incluso si el agente captor lo hace ante denuncia inmediata de la víctima o un testigo 133 presencial, sin que se interrumpa en ningún momento la persecución hasta lograr la detención del imputado. Carece de sustento constitucional la llamada flagrancia equiparada, es decir, la detención practicada horas o incluso días después de cometido el delito, cuando la persona sea señalada por la víctima u ofendido, testigo presencial de los hechos o quien hubiere intervenido con ella en la comisión del delito, o bien, cuando tenga en su poder instrumentos, objetos, productos del delito o se cuente con información o indicios que hagan presumir fundadamente que intervino en el mismo. En todo caso, para que estos supuestos puedan ser considerados como cuasi flagrancia, que es una modalidad tolerada por el Código Nacional de Procedimientos Penales, pero cuyo uso debe ser de extrema excepción, es de toda necesidad que la persecución material de la persona a quien se pretende detener no sea interrumpida en ningún momento desde el momento en que se le descubrió en flagrancia, en el sentido estricto del término. Si la detención en flagrancia obedeció a un hecho que la ley no prevé como delito, se estará ante un caso de detención ilegal, por no hallarse fundamento legal aplicable para justificar la causa o motivo de la detención. En tal caso, debe proceder la inmediata liberación de la persona detenida. En caso de que el hecho por el que se pretendió justificar la detención en flagrancia estuviera contemplado en legislación como sancionable con pena alternativa o distinta a la de prisión, el Ministerio Publico proveerá lo conducente para liberar de inmediato a la persona detenida, sin perjuicio de que prosiga la investigación de los hechos sin detenido. En las detenciones en flagrancia por delitos que requieran querella, el Ministerio Público concederá a la víctima u ofendido, a partir de habérsele notificado la detención o, en todo caso, a las veinticuatro horas de haberse realizado la detención, un plazo hasta de doce horas para presentar querella. De otro modo, la persona detenida debe ser liberada en cuanto se cumpla el plazo. Durante el plazo de la retención, el Ministerio Público debe verificar la legalidad de la detención, disponer la libertad inmediata de la persona si la flagrancia no cumple los requisitos de procedencia, y en su caso, iniciar investigación para deslindar las responsabilidades administrativas o penales que correspondan. Plazos y/o momentos de ejecución de las detenciones en flagrancia: 134 El caso urgente La detención por supuesto de caso urgente es aquella practicada por orden del Ministerio Público –bajo su responsabilidad, y bajo la obligación de justificar objetiva y razonablemente ante el juez que controle a posteriori la legalidad de la detención83– siempre que se cumplan las siguientes condiciones: a) que se trate de delito grave así calificado por la ley, b) que se realice ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción de la justicia, y c) siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora, lugar o circunstancia. La determinación del requisito de gravedad del delito que amerita detención en caso urgente puede resolverse, por un lado, consultando el catálogo de delitos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales como de prisión preventiva oficiosa, esto es, delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley contra la seguridad de la Nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud; o bien, calculando el término medio aritmético de los mínimos y máximos de pena privativa de libertad señalados por la legislación penal sustantiva para el delito de que se trate. El término medio aritmético (t) se obtiene al sumar la pena de prisión mínima (x) y la máxima (X) del delito, y dividir el resultado entre dos. Al ejecutar la detención por caso urgente, los agentes de la Policía deben hacer el registro de la detención y presentar inmediatamente al imputado ante el Ministerio Público que hubiera emitido la orden. Lista de supuestos de procedencia de la detención por supuesto de caso urgente: 135 Plazos y/o momentos de ejecución de las detenciones por supuesto de caso urgente: Arresto por infracción de disposiciones administrativas El arresto por infracción administrativa, tales como faltas a los reglamentos de Tránsito o de Policía y buen gobierno, o a la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal y afines en los estados,85 puede decretarlo una autoridad administrativa como sanción por infracciones a los reglamentos de Policía y Buen Gobierno por un máximo de treinta y seis horas, como dispone el artículo 21 constitucional. Aunque en caso de infracción administrativa no se está ante la comisión de delitos que ameriten la intervención del Ministerio Público o la autoridad judicial (salvo cuando de la infracción se desprenda la comisión de un delito, por ejemplo, si una agresión física deviene en lesión), existe de cualquier manera una especie de control administrativo de la legalidad de la detención ejercida por un juez calificador o juez cívico (en el Distrito Federal), quien aplica al menos una amonestación verbal a la persona infractora, determina las sanciones aplicables, como el arresto, así como las reparaciones a que haya lugar. Al hallarse la persona arrestada bajo responsabilidad de autoridades públicas y privada de libertad, se halla en condiciones de vulnerabilidad que precisan, por una parte, que goce de los mismos derechos que toda persona bajo cualquier régimen de restricción de la libertad, y por otra, que se le garanticen las mismas salvaguardas que a toda persona contra cualquier tipo de abusos, incluyendo la tortura, la ejecución arbitraria o la desaparición de personas. Tal como ocurre con otras formas de detención, es fundamental que en los arrestos por infracciones administrativas se respete el principio de perspectiva de género y enfoque diferencial y especializado, a fin de que no se incurra en ninguna violación de derechos humanos o delito por causa de discriminación, odio o consideraciones de tipo subjetivo. En este sentido, conviene que las autoridades que intervienen en los arrestos tengan presente que al ejercer su autoridad de manera abusiva podrían incurrir con facilidad en un delito de mayor gravedad que la infracción misma que están tratando de sancionar. Plazos y/o momentos de ejecución de los arrestos por infracción de disposiciones administrativas: 136 ARRESTOS ORDENADOS POR EL MINISTERIO PÚBLICO O LA AUTORIDAD JUDICIAL COMO MEDIO DE APREMIO, CONTEMPLADOS EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES El artículo 104 del Código Nacional de Procedimientos Penales contempla entre los medios de apremio en el proceso a) la amonestación; b) multa de veinte a mil días de salario mínimo; c) auxilio de la fuerza pública; y d) arresto hasta por treinta y seis horas. Debe evitarse en lo posible el uso del arresto y privilegiar la aplicación de los medios que no sean restrictivas de la libertad, dejando estas solo como recurso extremo. Los medios de apremio -incluyendo el arresto hasta por treinta y seis horas contemplado en el artículo 104 fracciones I inciso d) y II inciso d) del Código Nacional de Procedimientos Penales- tienen como fin que el Ministerio Público y la autoridad judicial, respectivamente, puedan cumplir con los actos que ordenen en el cumplimiento de sus funciones procesales. Para que los medios de apremio sean procedentes, debe mediar apercibimiento a la parte afectada, así como notificación del arresto. En los citatorios a las personas imputadas para que comparezcan al proceso debe incluirse el apercibimiento de la procedencia de medios de apremio en caso de que se niegue a presentarse. También podrá ordenarse la aprehensión de una persona cuando resista o evada la orden de comparecencia judicial y el delito que se le impute merezca pena privativa de la libertad. Una vez agotados los medios de apremio, en caso de que el imputado emplee violencia, amago o amenaza para oponerse al cumplimiento de un mandato legítimo de la autoridad, puede iniciarse en su contra proceso por el delito de Desobediencia y Resistencia a la Autoridad, que amerita pena corporal de uno a dos años de prisión y multa de diez a mil pesos. Plazos y/o momentos de ejecución de los arrestos ordenados por el Ministerio Público o la autoridad judicial como medio de apremio: 137 PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN POR AUTORIDAD POLICIAL CONSIDERACIONES GENERALES La autoridad policial o policía a la que se refiere este apartado incluye tanto a las personas agentes de instituciones de policía especializadas en la investigación de delitos como a las personas agentes de instituciones de seguridad pública de todo el país, bajo el supuesto del artículo 21 constitucional, que precisa que se encuentran bajo el mando y conducción del Ministerio Público para efectos de la investigación penal. Los agentes de las Policías de Seguridad Pública solo pueden ejecutar detenciones sin orden judicial o ministerial en los casos de flagrancia o infracción administrativa. Deben ceñirse en todo caso a los requisitos de procedencia y plazos señalados en la sección anterior. Al intervenir en investigaciones de hechos constitutivos de delitos, deben actuar bajo la estricta conducción y mando del Ministerio Público. Bajo ningún concepto está justificada la violación de derechos humanos o comisión de delitos por órdenes de los mandos policíacos superiores, del Ministerio Público, de elementos de las Fuerzas Armadas o cualquier otra persona. Recepción de denuncias La Policía está facultada para recibir denuncias sobre hechos posiblemente constitutivos de delito, así como, en su caso, para impedir que se consumen los delitos o que los hechos produzcan consecuencias posteriores. Toda denuncia sobre hechos posiblemente constitutivos de delitos que reciba la Policía deberá ser informada de inmediato y por cualquier medio al Ministerio Público. En caso de denuncias anónimas, deberá atender a las instrucciones del Ministerio Público para que este coordine la investigación. La Policía debe informar al Ministerio Público de toda diligencia que hubiera practicado al recibir la denuncia de hechos. Primeras actuaciones en el lugar de los hechos Al intervenir en el lugar de los hechos, la Policía debe evaluar si existen condiciones para la detención, particularmente debe 1) tomar las acciones necesarias para evitar que se consume un delito o se provoquen consecuencias posteriores a su consumación; 2) atender a las víctimas y testigos en caso de que haya personas lesionadas; y 3) determinar si se verifica la flagrancia, y adoptar las 138 medidas para proceder a la detención y su registro. Estas tareas debe practicarlas con la debida diligencia y, en lo posible, de manera simultánea. La Policía está obligada primeramente a tomar las medidas necesarias para evitar una agresión real, actual, inminente y arbitraria en protección de la vida, integridad, dignidad, libertad, propiedades u otros bienes jurídicos de las personas. La Policía debe verificar que en el lugar no haya lesionados o condiciones que pongan en riesgo la vida, integridad física o psicológica, o libertad de las personas. En todo caso, debe proporcionar atención, protección y auxilio inmediatos a víctimas o testigos del caso, debe procurar que las víctimas y testigos reciban atención médica y psicológica de urgencia cuando sea necesaria, así como informarles sobre sus derechos. Práctica de la detención Las detenciones realizadas en el lugar de los hechos al momento de estar ocurriendo el posible delito deben respetar en todo momento las reglas de la flagrancia. La detención debe observar las reglas sobre el uso de la fuerza, particularmente lo relativo a la proporcionalidad entre niveles de uso de fuerza y niveles de resistencia. Sugerir el uso de cámara de video como práctica cotidiana en las detenciones, al menos en las de policía preventiva y/o flagrancia. Cuando la persona sujeta a detención no ofrezca resistencia, la Policía deberá: a) Identificarse como agente de la institución que corresponda; b) Manifestar con claridad al detenido la causa de la detención, la cual deberá ser un delito tipificado como tal en la legislación penal sustantiva, o bien, una falta a disposiciones administrativas. No será necesario que el agente indique en ese momento el fundamento normativo; c) Candados de mano. d) Realizar una inspección preventiva a la persona detenida, a fin de garantizar su seguridad y la de los y las involucradas en su proceso de detención; y e) Leer la cartilla de derechos que asisten a la persona detenida, proporcionarle copia y recabar su firma en la constancia de lectura de derechos, haciendo constar que la persona detenida comprendió los derechos. Con el fin de evitar riesgos durante el traslado de la persona detenida, se deberá realizar una inspección preventiva con el fin de buscar instrumentos, objetos o productos relacionados con el hecho que se investiga. 93 La inspección deberá ajustarse a los principios de dignidad, perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado y demás aplicable, señalados en este Protocolo. 139 Quienes hubieran practicado la detención deben trasladar a la persona detenida a una institución del sector Salud para obtener la certificación del estado de salud en que se encuentre y, en caso de que lo requiera, que reciba atención médica o psicológica de emergencia. El certificado debe contener el nombre completo, número de cédula profesional y firma del médico que lo realiza, así como la fecha y hora de la revisión practicada y los resultados del examen médico practicado, debiendo puntualizar particularmente si se detectó en la persona huella de lesiones u otros daños físicos o psicológicos. Si derivado del examen médico se concluye que la persona deba ser internada para tratamiento médico o psicológico por determinado tiempo, la policía deberá adoptar las medidas de seguridad necesarias para asegurar la custodia de la persona detenida, sin que ello vulnere en ningún momento sus derechos a la salud, vida e integridad física y mental. Una vez practicado el examen médico y obtenido el certificado correspondiente, las autoridades responsables de la detención deben trasladar a la persona detenida para ponerla bajo responsabilidad del Ministerio Público, sin dilación alguna. En caso de flagrancia, la institución policial deberá prever lo relativo a la forma en que la base o puesto de mando precisará la agencia de Ministerio Público que corresponda para el efecto, así como los protocolos de actuación en caso de emergencia médica, incidente de seguridad, accidente vehicular o cualquier otro que ocurra durante el traslado. La Policía deberá informar al Ministerio Público sobre la detención y sus circunstancias (por ejemplo, si se hallaron personas lesionados, se aseguraron bienes, si se requiere el procesamiento del lugar de los hechos o si se empleó la fuerza y en qué nivel), así como proceder de inmediato al registro de control de detención, el cual deberá incluir al menos los siguientes datos y documentos adjuntos: a) Nombre completo, edad y género de la persona detenida; b) Hora y lugar de la detención; c) Motivo de la detención; d) Objetos asegurados y actas de inventario correspondientes; e) Actas de entrevista de testigos o víctimas; f) Si se empleó la fuerza, especificar qué nivel, sobre qué personas, si el uso de fuerza provocó alguna lesión, así como el estado físico y de salud en que se encuentra la persona tras la detención; g) El número de escrito en que conste el certificado médico, así como el nombre, número de cédula e institución de adscripción del personal médico encargado de practicar el certificado (debe adjuntarse copia del certificado médico, y guardarse el 140 original, que estará en todo momento a disposición del Ministerio Público, la autoridad judicial, las partes y sus respectivas defensas); h) Informe de registro de cadena de custodia; y i) El Informe Policial Homologado y sus anexos. Al momento de la puesta de la persona detenida bajo responsabilidad del Ministerio Público, los integrantes de las instituciones policiales que hubieran practicado la detención deberán recabar el acuse debidamente firmado y sellado los documentos y recibos de objetos asegurados entregados al Ministerio Público, así como recibir la ratificación mediante copia certificada del Informe Policial Homologado, en el que la autoridad ministerial asiente la presentación física de la persona detenida y la entrega de la documentación y objetos referidos en el párrafo anterior. Las copias certificadas de mérito deberán referirse en el registro de detenciones y quedar a disposición de la autoridad judicial, las partes y sus defensas jurídicas para los efectos procesales que corresponda. Solicitud de órdenes de aprehensión en el marco de la investigación inicial Cuando, después de investigar los hechos denunciados, el Ministerio Público solicita a la autoridad judicial que emita orden de aprehensión, el Juez de Control deberá calificar que efectivamente haya un delito que perseguir, que los hechos hubieran sido debidamente clasificados conforme el tipo penal que el Ministerio Público invoque en la solicitud, y que haya elementos suficientes para vincular la conducta con la persona contra quien se busca librar la orden. De otro modo, el Juez de Control deberánegar la solicitud de orden de aprehensión. REVISIÓN DE LA DETENCIÓN POLICIAL POR EL MINISTERIO PÚBLICO A partir de que la persona detenida ha sido puesta bajo responsabilidad del Ministerio Público, este debe convertirse en sí mismo en una garantía de que el proceso ha sido y será conducido con apego irrestricto a la Constitución y el derecho aplicable, así como a las obligaciones de garantizar, promover, proteger y respetar los derechos humanos. El Ministerio Público deberá leer sus derechos a la persona detenida, y recabar la constancia firmada correspondiente. En primer término, el Ministerio Público deberá determinar si los hechos narrados por el Informe Policial Homologado a manera de motivo para la detención configuran efectivamente delito perseguido por el derecho penal. En caso negativo, deberá liberar de inmediato a la persona detenida, y en su caso, iniciar la investigación que corresponda por detención ilegal. Si los motivos de detención no configuran delito, el Ministerio Público debe abstenerse de investigar y, con ello concluir el proceso. El Ministerio Público también deberá abstenerse de investigar cuando, en las detenciones distintas al caso de flagrancia, la naturaleza o información disponible 141 sobre los hechos permitan determinar que la acción penal o responsabilidad penal de la persona imputada se ha extinguido, por ejemplo, por prescripción. Si de la revisión de la legalidad de la detención policial resultara que no se cumplieron los requisitos de legalidad y no arbitrariedad de la detención, el Ministerio Público deberá abstenerse de emitir el acuerdo de retención. La persona detenida deberá ser liberada de inmediato, sin perjuicio de que la investigación pueda continuar bajo la modalidad llamada “sin detenido”, así como adoptando las previsiones necesarias para investigar hechos posiblemente constitutivos de tortura u otros delitos o violaciones de derechos humanos. Si se trata de detención en flagrancia por delito de querella, el Ministerio Público deberá localizar y requerir a la víctima u ofendido para que en un plazo no mayor a doce horas, presente querella por sí o, en caso de hallarse físicamente imposibilitada para hacerlo, mediante un familiar cercano. Si no se presenta querella, el Ministerio Público deberá poner en libertad a la persona detenida al agotarse el plazo. Si procede la acción penal, el Ministerio Público deberá verificar que la persona detenida cuenta con la asistencia letrada de un defensor particular de su elección, o en caso contrario, adoptar las medidas necesarias para que se le asigne defensor o defensora pública. Las instituciones policiales y de investigación que practiquen interrogatorios de personas detenidas durante esta o cualquier otra etapa del proceso deben adoptar las medidas necesarias para que en lo posible y, en su caso, de manera progresiva, se videograben y sistematicen las grabaciones de tales actos. En todo caso, desde el momento en que la persona detenida es puesta bajo responsabilidad del Ministerio Público, este debe ordenar que se le practiquen exámenes médicos y psicológicos conforme al Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes -mejor conocido como el Protocolo de Estambul- y, en su caso, proceder en contra de quienes hubieran cometido abusos durante la detención o la custodia policial. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS EN EL MARCO DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO El presente conjunto de derechos no debe entenderse como exclusivo de las personas en el momento de la detención o exclusivamente en el marco del proceso penal, sino que forman parte de los derechos de toda persona bajo cualquier circunstancia restrictiva de la libertad. En ese sentido, el Estado en conjunto debe velar por su realización en centros de detención penal, lugares de detención administrativa, estaciones migratorias, hospitales psiquiátricos, y en general, cualquier lugar en el que se encuentren personas bajo la responsabilidad del Estado. 142 DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS Derechos relacionados a la vida, la integridad y la dignidad de las personas detenidas Protección del debido proceso y la legalidad Derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación integral Derecho a no ser sometido a detención ilegal o arbitraria Derecho a que se le ponga de inmediato bajo responsabilidad de la autoridad competente Derecho a la verdad Derecho a no ser incomunicadas o aisladas Derecho a que se le informe que está detenida, así como a conocer las razones o motivos de la detención Derecho a la justicia Derecho a condiciones dignas de detención Derecho a que se presuma su inocencia Derecho a la reparación integral del daño Derecho a tener acceso a un médico Derecho a ser informado de sus derechos, incluyendo los de guardar silencio si así lo desea y a no autoinculparse Derecho a que se le garantice la aplicación de la perspectiva de género y un enfoque diferencial y especializado durante la detención y custodia Derecho a tener acceso a la asistencia letrada, incluyendo el derecho a elegir un defensor o a que se le asigne uno Derecho a que se garantice protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes Derecho de la defensa legal de conocer sobre su detención en el momento en que ocurre Derecho a que se le garantice protección contra la desaparición forzada de personas Derecho de quienes ejercen la custodia (si la persona detenida es menor de edad) de conocer de la detención en el momento en que ocurre Derecho a que se le garantice el derecho a la vida y se le proteja contra las ejecuciones arbitrarias Derecho al tiempo y medios adecuados para su defensa jurídica Derecho a comunicarse con su defensor 143 en confidencialidad Derecho a que solo se reconozcan en juicio las declaraciones que vierta en presencia de su abogado defensor y ante autoridad competente Derecho a un traductor/intérprete Si es extranjero, derecho a que su país de origen sea notificado de la detención, así como a la asistencia consular Derecho a ser mantenido en un lugar de detención reconocido Derecho a impugnar la legalidad de la detención DERECHOS RELACIONADOS A LA VIDA, LA INTEGRIDAD Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS DETENIDAS Derecho a no ser sometido a detención ilegal o arbitraria Toda persona tiene derecho a la libertad, salvo por determinación judicial, en el marco de un juicio conducido conforme a los principios de legalidad y debido proceso, conforme a los motivos, causas y plazos señalados por la Constitución y el marco normativo aplicable. En todo caso, ninguna detención puede realizarse si carece de fundamento normativo o motivación real, ni en contravención a los derechos humanos de la persona afectada. Toda persona tiene derecho a no ser privada de su libertad en el marco de la práctica de detenciones colectivas, siempre que estas no se encuentran fundadas en la individualización de conductas punibles y carezcan de control judicial DERECHO A NO SER INCOMUNICADAS O AISLADAS El derecho de las personas detenidas a no ser incomunicadas protege la integridad psíquica y moral de quienes están privados de libertad, a la vez que implica un mecanismo de prevención de violaciones de derechos humanos en el marco de la custodia. Tiene dos manifestaciones: por una parte, la incomunicación en sentido estricto que consiste en que ninguna persona detenida se vea impedida a tener comunicación con un familiar o persona allegada; y por la otra, vista la incomunicación como aislamiento interno, implica que la autoridad debe abstenerse de someter a las personas a confinamiento solitario, sin contacto con otras personas detenidas. 144 Bajo ninguna circunstancia procede el aislamiento en celda de castigo motivada por discriminación basada en el sexo, la identidad o expresión de género, la diversidad corporal, la edad, el origen étnico o nacional, el idioma, la condición económica o social, la discapacidad de cualquier tipo, las ideas u opiniones políticas, el ejercicio de la defensa de los derechos humanos o el periodismo, o incluso la forma de vestir, la adscripción autoasumida o presumida por la autoridad a alguna de las llamadas “identidades urbanas”, entre otras. DERECHO A CONDICIONES DIGNAS DE DETENCIÓN Las condiciones de detención deben ser tales que garanticen la dignidad de las personas recluidas, indistintamente de su responsabilidad penal, máxime cuando no se encuentran condenadas y, por tanto, gozan de la presunción de inocencia, aunque tampoco pueden descuidarse en el caso de personas en situación de cárcel. Las condiciones de detención deben ser dignas desde el momento de la remisión para internamiento. En ese sentido, ninguna persona debe ingresar en calidad de detenido a un centro de detención sin la respectiva orden emitida por la autoridad competente. Al momento de su ingreso, la persona detenida debe ser inscrita en el registro correspondiente y se le debe practicar el examen médico para constatar su estado de salud y la posible existencia de lesiones u otros indicios de tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. DERECHO A TENER ACCESO A UN MÉDICO A toda persona que ingrese en un centro de detención debe practicársele un examen médico riguroso, en el que, además de las condiciones generales de salud, la persona que examine preste particular atención –y registre, en su caso– las posibles secuelas físicas o psicológicas de abusos cometidas durante la detención, incluyendo la práctica de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona detenida tiene derecho a recibir atención clínica si padece una enfermedad física, se lesiona o parece estar sufriendo de un trastorno mental. Al dictaminar la condición física o mental al momento de su ingreso al centro de detención, la persona médica encargada debe tomar las medidas necesarias en caso de detectar enfermedades infecciosas o contagiosas, así como las condiciones físicas o mentales que precisen de una atención por parte de la autoridad responsable del centro. El personal médico deberá hacer visitas diarias a las personas detenidas que se encuentren enfermas. DERECHO A QUE SE LE GARANTICEN SUS DERECHOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y ENFOQUE DIFERENCIAL Y ESPECIALIZADO DURANTE LA DETENCIÓN Y CUSTODIA En la detención y durante la custodia y proceso, está prohibido discriminar a las personas por motivos de su raza, origen étnico, nacionalidad, color, sexo, edad, 145 idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento, discapacidad física, psicosocial o sensorial, género, orientación sexual, o cualquiera otra condición social. Antes bien, deben adoptarse las providencias necesarias para hacer los ajustes razonables que sean pertinentes en materia de perspectiva de género, interés superior de niñas, niños y adolescentes y los demás necesarios, para que la privación de la libertad no obvie las diferencias específicas de las personas afectadas con la medida. De igual modo está prohibida toda forma de violencia con motivo de la discriminación de que sea objeto la persona detenida, lo cual incluye el deber de toda autoridad de abstenerse de practicar la violencia, así como de promoverla por parte de otras personas internas en contra de la víctima de discriminación. Esta previsión puede ser fundamental para la dignidad, la vida, la integridad u otros derechos de las personas, ya que se han documentado numerosos casos de agresiones físicas o psicológicas, incluyendo hechos constitutivos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, desaparición forzada, feminicidio, homicidio, violación sexual, entre otros, cometidos como crímenes de odio, motivados por prejuicios o sesgos discriminatorios. Las autoridades responsables de la detención o la custodia deben abstenerse en todo momento de ejercer violencia, incluyendo la violencia sexual, contra mujeres dedicadas al trabajo sexual, personas LGBTTTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Transgénero e Intersexuales) u otras, así como a exponerlas a la violencia sexual por parte de otras personas privadas de la libertad. DERECHO A QUE SE LE GARANTICE PROTECCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES Conforme a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en su artículo 23, comete el delito de Tortura “el servidor público o el particular que con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, mediante acto u omisión inflija dolosamente penas, dolores o sufrimientos físicos o psicológicos a una persona, con el fin de obtener de la persona torturada o de un tercero información o una confesión; coaccionarla para que realice o deje de realizar una conducta determinada; como medio intimidatorio o castigo personal por un acto que haya cometido o se sospeche haya cometido; como una medida preventiva o por razones basadas en discriminación o cualquier otro fin determinado”. DERECHO A QUE SE LE GARANTICE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS PROTECCIÓN CONTRA LA Conforme a la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Desaparición de Personas, en su artículo 21, comete el delito de desaparición forzada de personas “el o los servidores públicos o el particular o grupo de particulares, que con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, priven de la libertad a una o más personas, seguida de la negativa a 146 reconocer dicha privación de la libertad, o a proporcionar la información disponible sobre la misma o su suerte o paradero, con lo cual, quien fue privado de la libertad, queda sustraído de la protección del ordenamiento jurídico”. DERECHO A QUE SE LE GARANTICE EL DERECHO A LA VIDA Y SE LE PROTEJA CONTRA LAS EJECUCIONES ARBITRARIAS La protección del derecho a la vida de toda persona detenida implica, por una parte, la abstención de toda autoridad de privarla arbitrariamente de la vida, tanto en el momento de la detención como en la custodia y proceso, así como, por otra parte, de tomar todas las providencias necesarias para protegerla y preservarla, por ejemplo, mediante el respeto de las condiciones dignas de detención. PROTECCIÓN DEL DEBIDO PROCESO Y LA LEGALIDAD DERECHO A QUE SE LE PONGA DE INMEDIATO BAJO RESPONSABILIDAD DE LA AUTORIDAD COMPETENTE Toda autoridad que ejecute una detención, está obligada a consignar a la persona ante la autoridad judicial sin dilación alguna y bajo su responsabilidad; si la persona es puesta bajo responsabilidad del Ministerio Público, este debe ponerla a disposición de la autoridad judicial conforme a los plazos constitucionales. Mientras la persona no se encuentra bajo protección judicial, sus derechos humanos corren mayores riesgos, por lo que este derecho debe verse como una garantía de garantías. DERECHO A QUE SE LE INFORME QUE ESTÁ DETENIDA, ASÍ COMO A CONOCER LAS RAZONES O MOTIVOS DE LA DETENCIÓN El derecho de toda persona a saber que está siendo detenida busca que la persona afectada esté consciente de su situación jurídica, no confunda la detención con conductas delictivas (lo que podría ocurrir si no sabe que está siendo detenida), y tenga oportunidad de comenzar a planear su defensa, por ejemplo, en la obtención de asesoría legal. DERECHO A QUE SE PRESUMA SU INOCENCIA Los particulares no están obligados a probar la licitud de su conducta cuando se le imputa la comisión de un delito, sino que es tarea del Ministerio Público demostrar en juicio la responsabilidad del imputado. La presunción de inocencia no se agota con la exigencia del Estado de demostrar la acusación fuera de toda duda razonable, o de que se dé al imputado el beneficio de la duda sobre su conducta, sino que también exige a todas las autoridades y personas en general que den a la persona detenida un trato de conformidad con la inocencia que se les presume. DERECHO A SER INFORMADO DE SUS DERECHOS, INCLUYENDO LOS DE GUARDAR SILENCIO SI ASÍ LO DESEA Y A NO AUTOINCULPARSE 147 Las personas detenidas deben ser informadas de sus derechos desde el momento de la detención, incluyendo sus derechos a guardar silencio si así lo desea, así como, en caso de que desee hacer alguna declaración, a no autoinculparse. La obligación de las autoridades responsables de la detención es notificar estos derechos sin demora. De igual manera, el Ministerio Público debe notificar estos derechos por escrito tan pronto como se ponga a la persona bajo su responsabilidad. Nadie está obligado a participar en su propia acusación. Forzar una confesión autoinculpatoria en el momento de la detención o durante la custodia implica un menoscabo a la dignidad, la integridad personal y los derechos de debido proceso que puede llegar a constituir tortura, por lo que toda autoridad debe abstenerse de ejercer presión o coerción sobre la persona detenida, ya sea de manera verbal o física. DERECHO A TENER ACCESO A LA ASISTENCIA LETRADA, INCLUYENDO EL DERECHO A ELEGIR UN DEFENSOR O A QUE SE LE ASIGNE UNO El acceso a la asistencia letrada representa el derecho a contar con la asistencia jurídica de una persona que cuente con las aptitudes técnicas y éticas necesarias para representar a la persona imputada en el proceso, de tal modo que no se afecte el debido proceso; y dado el carácter delicado de los bienes que están en juego, el derecho incluye también la elección de la persona defensora, o bien, que en caso de no poder contratar un abogado particular, el Estado le asigne un defensor público. En el último supuesto, el derecho a contar con asistencia jurídica proveída por el Estado es irrenunciable. DERECHO DE LA DEFENSA LEGAL Y DE QUIENES EJERCEN LA CUSTODIA (SI LA PERSONA DETENIDA ES MENOR DE EDAD) DE CONOCER SOBRE SU DETENCIÓN EN EL MOMENTO EN QUE OCURRE Las autoridades deben tomar las providencias necesarias para notificar a la defensa y a las personas allegadas a la persona detenida sobre su detención, a fin de que los derechos de asistencia letrada y a no ser incomunicada sean efectivos. Quienes realicen la detención deben solicitar de inmediato a la persona detenida que indique el nombre y medios de contacto de la defensa y las personas allegadas a quienes desee que se notifique de la detención. Al comunicarse con ellas, las personas responsables de la detención deben avisarles el lugar en el que la persona detenida se encuentra o a la que será trasladada, la autoridad responsable de dicho lugar, así como los motivos de la detención. DERECHO AL TIEMPO Y MEDIOS ADECUADOS PARA SU DEFENSA JURÍDICA El derecho a un tiempo adecuado para la defensa se ve garantizado mediante la posibilidad de que la persona detenida solicite una prórroga al plazo legal de 148 setenta y dos horas de detención ante la autoridad judicial, previo a la audiencia inicial. Ninguna autoridad, particularmente el Ministerio Público, deberá presionar a la persona detenida a renunciar a ese derecho. DERECHO A COMUNICARSE CON SU DEFENSOR EN CONFIDENCIALIDAD El derecho de la persona detenida a comunicarse con su defensor en confidencialidad de manera libre y privada permite reforzar la efectividad del derecho a la defensa, y garantizar con ello el debido proceso. Las autoridades responsables de la custodia de la persona detenida deben promover la existencia de espacios habilitados para que la persona detenida se entreviste con su defensor con las máximas condiciones de privacidad posibles, limitándose, en todo caso, a practicar una vigilancia visual, pero de ningún modo intervenir la comunicación. DERECHO A QUE SOLO SE RECONOZCAN EN JUICIO LAS DECLARACIONES QUE VIERTA EN PRESENCIA DE SU ABOGADO DEFENSOR Y ANTE AUTORIDAD COMPETENTE Las autoridades responsables de la persona detenida, incluyendo al Ministerio Público, deben abstenerse de practicar cualquier interrogatorio sin orden judicial o sin la presencia de la defensa legal de la persona detenida. La declaración que esta rinda sin la asistencia jurídica debe excluirse como prueba en el juicio, e incluso estimarse como prueba ilícita. En tal caso, tendrían que desecharse como ilícitas las pruebas que pudieran haberse desprendido de la declaración contaminada. DERECHO A UN TRADUCTOR E INTÉRPRETE El derecho de la persona imputada de conocer de qué se le acusa, con los motivos de la detención, viene aparejado con la necesidad de que comprenda estos motivos, lo cual se ve imposibilitado cuando la persona no conoce o no comprende el español, tanto si se trata de una persona extranjera como de una persona mexicana cuya lengua sea diferente al castellano. En tal caso, debe garantizarse a la persona detenida la asistencia gratuita de un traductor o intérprete que no se limite exclusivamente a hacer la traducción literal de la acusación u otras manifestaciones verbales o escritas en el proceso, sino también a hacerlas entender a la persona conforme a sus propios patrones culturales. El propósito de este derecho es garantizar la comprensión de la acusación y el proceso para la persona detenida más allá de un nivel meramente lingüístico. DERECHO A QUE SU PAÍS DE ORIGEN SEA NOTIFICADO DE LA DETENCIÓN, ASÍ COMO A LA ASISTENCIA CONSULAR, EN CASO DE SER PERSONA DE NACIONALIDAD EXTRANJERA Al igual que en el caso de la asistencia letrada, la asistencia consular es una garantía del debido proceso que debe hacerse del conocimiento de la persona en el momento de la detención, que aplica para personas de nacionalidad extranjera, a 149 fin de que las autoridades consulares de su país puedan asistirlo legalmente y facilitar también la notificación a sus allegados, entre otros derechos. El Juez de Control deberá notificar a las Embajadas o consulados del país de origen de la persona detenida acerca de la detención. No basta con enviar una comunicación con el propósito de cumplir una formalidad, sino que las autoridades deben cerciorarse de que los agentes consulares reciban la comunicación, debiendo existir algún tipo de constancia, oficio o acuse de recibido por parte de la oficina consular respectiva. De otro modo, la obligación de contacto con la oficina consular en caso de detención de persona de nacionalidad extranjera no se tendrá por cumplida ante el Poder Judicial. DERECHO A ESTAR BAJO CUSTODIA EN UN LUGAR DE DETENCIÓN RECONOCIDO Toda persona privada de libertad debe ser mantenida en lugares de detención oficialmente reconocidos. La autoridad judicial a la que se consigne la detención debe tener pleno conocimiento del lugar o lugares en el que la persona estuvo retenida antes de la puesta a disposición, así como de las autoridades responsables de dichos lugares. Está prohibida la privación de la libertad de una persona en lugares de detención clandestinos, por ejemplo, hoteles o casas de seguridad ajenas a las instituciones públicas, que no cumplen con los estándares que deben cubrir los centros de detención, particularmente por hallarse fuera de la protección efectiva del derecho. DERECHO A IMPUGNAR LA LEGALIDAD DE LA DETENCIÓN Ninguna autoridad deberá impedir u obstaculizar el derecho de las personas a impugnar la legalidad de la detención, ni tampoco el de su defensa. Las autoridades deben abstenerse en absoluto a negar el derecho de las personas a presentar quejas o denuncias por abusos cometidos durante la detención o la custodia. La obstrucción de la justicia y la intimidación constituyen delitos. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS A LA AYUDA INMEDIATA, ASISTENCIA, ATENCIÓN, VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN INTEGRAL Las víctimas de delitos o violaciones de derechos humanos cometidos en el marco de su detención, custodia y/o proceso penal, tienen en todo momento los derechos a la verdad, la justicia, la ayuda inmediata, la asistencia y la reparación integral, y por tanto, tienen el derecho a demandar de las instituciones que corresponda la garantía efectiva de sus derechos a la ayuda inmediata, asistencia, atención y reparación integral que contemplan los Títulos Tercero, Cuarto y Quinto de la Ley General de Víctimas.. Ningún tipo de violación de derechos humanos, como la detención ilegal o arbitraria, la tortura, la desaparición forzada, la ejecución arbitraria, el feminicidio, entre otras, puede ser considerada bajo razón o circunstancia alguna como un acto 150 de servicio o cometido con motivo de actos de servicio, lo cual es aplicable a servidores públicos tanto civiles como militares. Toda víctima de detención ilegal o arbitraria tiene derecho a saber la verdad sobre los hechos, incluyendo las circunstancias que hayan propiciado su comisión, así como tener acceso a todo tipo de informaciones en posesión de autoridades públicas que sean útiles para su búsqueda de justicia en condiciones de igualdad. La sociedad en su conjunto es, a la vez, titular de este derecho imprescriptible e irrenunciable, que incluye también el debate y la preservación de la memoria histórica. SANCIONES PENALES APLICABLES POR ABUSOS, DELITOS O VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS COMETIDOS EN EL MARCO DE LAS DETENCIONES ABUSO DE AUTORIDAD Se sancionará con pena de uno a ocho años de prisión, de cincuenta hasta trescientos días multa y destitución e inhabilitación de uno a ocho años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión público, a la persona servidora pública que, en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, hiciere violencia a una persona o la vejare o la insultare. Se castigará con pena de dos a nueve años de prisión, de setenta hasta cuatrocientos días multa y destitución e inhabilitación de dos a nueve años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos, a la persona servidora pública: a) Encargada de cualquier establecimiento destinado a la ejecución de las sanciones privativas de libertad, de instituciones de reinserción social o de custodia y rehabilitación de menores y de reclusorios preventivos o administrativos que, sin los requisitos legales, reciba como presa, detenida, arrestada o interna a una persona o la mantenga privada de su libertad, sin dar parte del hecho a la autoridad correspondiente; niegue que está detenida, si lo estuviere; o no cumpla la orden de libertad girada por la autoridad competente; b) Que, teniendo conocimiento de una privación ilegal de la libertad, no la denuncie inmediatamente a la autoridad competente o no la haga cesar, también inmediatamente, si esto estuviere en sus atribuciones. DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PÚBLICOS CONTRA LA Será sancionada con prisión por tres a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, así como destitución e inhabilitación de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos, la persona servidora pública que: 151 a) Se abstenga injustificadamente de hacer la consignación que corresponda de una persona que se encuentre detenida a su disposición como probable responsable de algún delito, cuando esta sea procedente conforme a la Constitución y a las leyes de la materia, en los casos en que la ley les imponga esa obligación; o ejercitar la acción penal cuando no preceda denuncia, acusación o querella; b) Ordene la aprehensión de un individuo por delito que no amerite pena privativa de libertad, o en casos en que no preceda denuncia, acusación o querella; o realizar la aprehensión sin poner al detenido a disposición del juez en el término señalado por el párrafo tercero del artículo 16 de la Constitución; c) Permita, fuera de los casos previstos por la ley, la salida temporal de las personas que están recluidas. Será sancionada con prisión de cuatro a diez años y de mil a dos mil días multa, así como destitución e inhabilitación de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos, la persona servidora pública que: a) Detenga a un individuo durante la averiguación previa fuera de los casos señalados por la ley, o retenerlo por más tiempo del señalado en la Constitución; b) No otorgue, cuando se solicite, la libertad caucional, si procede legalmente; c) No tome al inculpado su declaración preparatoria dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su consignación sin causa justificada, u ocultar el nombre del acusador, la naturaleza y causa de la imputación o el delito que se le atribuye; d) Prolongue la prisión preventiva por más tiempo del que como máximo fije la ley al delito que motive el proceso; e) Imponga gabelas o contribuciones en cualesquiera lugares de detención o internamiento; f) Demore injustificadamente el cumplimiento de las providencias judiciales, en las que se ordene poner en libertad a un detenido; g) No dicte auto de formal prisión o de libertad de un detenido, dentro de las setenta y dos horas siguientes a que lo pongan a su disposición, a no ser que el inculpado haya solicitado ampliación del plazo, caso en el cual se estará al nuevo plazo; h) Siendo encargada o empleada de lugares de reclusión o internamiento, cobre cualquier cantidad a los internos o a sus familiares, a cambio de proporcionarles SANCIONES POR LA COMISIÓN DE TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES [INICIATIVA] Se impondrá pena de diez a veinte años de prisión y de quinientos a mil días multa, al servidor público que mediante acto u omisión inflija dolosamente penas, dolores 152 o sufrimientos físicos o psicológicos a una persona, con el fin de obtener de la persona torturada o de un tercero información o una confesión; coaccionarla para que realice o deje de realizar una conducta determinada; como medio intimidatorio o castigo personal por un acto que haya cometido o se sospeche haya cometido; como una medida preventiva o por razones basadas en discriminación o cualquier otro fin determinado. SANCIONES POR LA COMISIÓN PERSONAS [INICIATIVA] DE DESAPARICIÓN FORZADA DE Se impondrá pena de cincuenta a cien años de prisión y de cuatro mil a ocho mil días multa a él o los servidores públicos o el particular o grupo de particulares, que con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, priven de la libertad a una o más personas, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad, o a proporcionar la información disponible sobre la misma o su suerte o paradero, con lo cual, quien fue privado de la libertad, queda sustraído de la protección del ordenamiento jurídico. PROTOCOLO POLICIAL DE DETENCIÓN. DISPOSICIONES GENERALES. Primero. El presente instrumento tiene por objeto establecer criterios de actuación homólogos que guíen a las y los policías al realizar detenciones de personas, con la finalidad de estandarizar esta práctica policial en el contexto del sistema penal acusatorio y el nuevo régimen constitucional de derechos humanos. Marco conceptual Segundo. Para los efectos del presente Protocolo, se entenderá por: I. II. III. IV. V. Aseguramiento. La medida de seguridad que realiza la Policía respecto de objetos, instrumentos o productos del delito. Bitácora. El documento de control y registro a cargo de toda Unidad de Policía, en el que asientan las novedades diarias del servicio. Cadena de Custodia. Proceso policial criminalístico para control y registro del material sensible significativo, indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto del hecho delictivo, desde su localización, descubrimiento o aportación, en el lugar de los hechos o del hallazgo, hasta la orden jurisdiccional de conservación o destrucción. Candados de seguridad. El par de semicírculos unidos en un extremo por un remache giratorio y con un engranaje dentado para su cierre en el otro, el cual es utilizado para sujetar personas por las articulaciones próximas a pies o manos. Detención. La medida de seguridad pública por la que legalmente se priva de la libertad a una persona que va a cometer o ha cometido un delito o falta administrativa, o que es objeto de detención por mandato de autoridad. 153 VI. Fotografía. Impresión o captura de una imagen sobre un medio sensible a la luz (análoga o digital) para registrar y preservar las características de la misma, con el fin de reproducirla cuando así se requiera. VII. Grupo vulnerable. Colectividad humana cuyas circunstancias de desventaja con motivo de su edad, sexo, estado civil, nivel educativo, origen étnico, preferencias, situación o condición física y/o mental; enfrentan situaciones de riesgo y/o discriminación. VIII. Mandamiento Jurisdiccional. Orden expedida por un Juez de Control, un Tribunal de enjuiciamiento o un Tribunal de alzada, para detener a una persona. IX. Mandamiento Ministerial. Orden del Ministerio Público para realizar la detención de una persona. X. Mando. Servidora o servidor público adscrito a una institución de seguridad pública que detenta, permanente o temporalmente, autoridad jerárquica en virtud de su nombramiento, cargo o comisión. XI. Material sensible significativo. Elemento material encontrado en el lugar de los hechos o del hallazgo que, a juicio del o la policía, puede tener alguna relación con una eventual investigación ministerial. XII. Principio de igualdad y no discriminación. Criterio por el cual se busca garantizarla igualdad de trato entre los individuos, evitando negar derechos por razones de sexo, raza, color, religión, lengua, opinión política, origen nacional o social, pertenencia a una minoría nacional, fortuna, etc. XIII. Principio pro-persona. Criterio por el cual la interpretación de las normas jurídicas debe ser siempre en beneficio de otorgar la mayor potestad o prerrogativa a las personas. XIV. Probable responsable. La persona que probablemente haya cometido o se le impute la comisión de un hecho constitutivo de delito o de falta administrativa. XV. Protocolo. El Protocolo Policial de Detención. XVI. Transparencia policial. Principio de actuación policial por el que las y los policías asientan en documentos para su registro las funciones de planeación, operación, evaluación y resultados de su desempeño, a fin de ponerlos espontáneamente a disposición de los ciudadanos y bajo el escrutinio público. XVII. Videograbación. Fijación en un medio magnético de imágenes y sonidos, en apoyo a la función policial. FUNCIÓN SUSTANTIVA Y PRESUPUESTOS DE DETENCIÓN Tercero. La función policial de detención consiste en impedir físicamente la estancia o permanencia de las personas en un lugar determinado, o en imposibilitar su libertad corpórea de tránsito. 154 Tales impedimentos implican un conjunto de acciones y movimientos de control de los y las policías sobre el cuerpo de la persona a detener, a través de una manipulación directa en la que intervienen variables físicas de fuerza y resistencia. Presupuestos de detención Cuarto. Podrá iniciar el proceso de detención de personas, únicamente bajo los siguientes supuestos: I. II. III. Cuando el o la policía que practique la detención tenga previamente en su poder un mandamiento ministerial que así lo ordene. Cuando el o la policía que practique la detención tenga previamente en su poder un mandamiento jurisdiccional que así lo ordene. Cuando exista flagrancia. Para los casos de las fracciones I y II, el o la policía se cerciorará por todos los medios legales a su alcance (identificaciones, fotografías, testigos y cualquier otra fuente de información), que la persona nombrada en los mandamientos, es precisamente a quien aplica el procedimiento de detención. PERFIL DE LAS Y LOS POLICÍAS QUE PRACTICAN DETENCIONES Quinto. Los y las policías que tengan bajo su mando a integrantes de la Policía que realicen detenciones, deberán asegurarse que tienen habilidades, conocimientos, aptitudes y capacidades en, al menos, los siguientes aspectos: I. II. III. IV. V. VI. VII. Reglas de uso de la fuerza. 94 PROTOCOLO DE CONTROL DE DETENCIONES Técnicas y tácticas de sometimiento, uso de armas no letales e incapacitantes y uso de armas de fuego. Capacidades físico-atléticas de fuerza y resistencia en carrera de velocidad. Primeros auxilios. Enfoque de derechos humanos. Sistema Procesal Penal Acusatorio. Redacción de informes policiales. Criterios transversales Sexto. El desarrollo del proceso de detención estará regido por los principios propersona, de igualdad y no discriminación y de transparencia policial, mismos que transversalmente guiarán el desarrollo de sus fases. La actuación de los y las operadoras de la detención, tanto en circunstancias ordinarias como en situaciones extraordinarias, será normada por tales criterios. Las decisiones que las y los operadores tomen en el campo de trabajo en virtud de lagunas normativas, imprevistos en la operación, casos fortuitos o de fuerza mayor, eventos de crisis, urgencias o exigencias de improvisación, se ejecutarán bajo los mencionados criterios. 155 Deberes de los y las policías Séptimo. Los y las policías, en atención a los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos que regulan su actuación, cumplirán las siguientes obligaciones al realizar una detención: I. Documentar clara y detalladamente en medios escritos, electrónicos y/o magnéticos, la forma y circunstancia en que se da cumplimiento a cada una de las presentes obligaciones. II. Aplicar de manera dinámica los estándares internacionales de uso de la fuerza. III. Proteger la salud e integridad física de la persona detenida que queda bajo su custodia, incluso contra la voluntad de esta. IV. Informar a la persona detenida los derechos que le asisten, preguntarle si ha entendido en qué consisten y si requiere alguna explicación; de requerirse dicha explicación se proporcionará usando lenguaje ciudadano. V. Obtener de una instancia pública un certificado médico que dé cuenta del estado de salud de la persona detenida. VI. Llevar inmediatamente a la persona detenida ante la autoridad competente. FASES DEL PROCESO DE DETENCIÓN Fases de desarrollo. Octavo. El proceso de detención consta de las fases de planeación, ejecución, custodia y traslado y comunicación, las cuales se desarrollarán bajo los criterios transversales de operación y los particulares de cada fase. Fase de Planeación Noveno. El personal al mando de policías que realicen detenciones considerará, mínimamente para la planeación de su labor, aspectos de personal operativo, de equipo, y de táctica operativa. Personal Décimo. Se actuará siempre en superioridad numérica, el número mínimo de policías para operar será de dos (binomios) y estará claramente definido el mando en una o uno de ellos. Decimoprimero. Los y las policías que específicamente practican detenciones o que eventualmente pueden practicarlas, deberán hacer saber a su mando inmediato antes de salir al servicio si les ha sobrevenido algún evento o experiencia personal afectiva, emocional, psicológica, psicosocial, espiritual, o de cualquier otra índole por la que estimen pueda afectarse el control de sus impulsos o emociones al momento de realizar detenciones, particularmente al aplicar la fuerza. 156 Decimosegundo. El mando podrá consultar la opinión de los servicios psicológicos institucionales, a fin de decidir mantener por ese día a su personal en el servicio, lo anterior, sin perjuicio de licencia médica expedida al respecto. EQUIPO Y MATERIAL DE TRABAJO Decimotercero. El mando inmediato será responsable de corroborar personal y directamente la existencia, calidad y funcionamiento de los materiales y equipo de sus subordinados antes de salir a servicio y preferentemente al momento de pase de lista. Podrá utilizar un sistema de revisión aleatorio. Revisión y control de equipo Decimocuarto. En una bitácora que firmarán diariamente el mando y el usuario del equipo, la cual tendrá formato de lista para chequeo, se asentará la existencia, condiciones, extravío, uso o deterioro del equipo. Este deberá integrase al menos del equipo de comunicación, su dispositivo de carga de batería, cámara fotográfica y/o de video (que podrá estar integrada al equipo de comunicación), su dispositivo de carga de batería, bolígrafo y hojas de papel para escribir, cartilla de derechos de las personas detenidas, candados de seguridad de mano, llave de candados de seguridad, arma de fuego, dos cargadores y cartuchos suficientes para abastecerlos. Del mismo modo se procederá con el vehículo de servicio, revisando puntos de seguridad (sistema de frenado, neumáticos y sistema de dirección), que el balizado y caracteres que lo identifican estén completos y visibles, así como la suficiencia de combustible. En caso de existir orden de detención, se revisará la existencia del documento en poder de la o el policía al mando del grupo que vaya a ejecutarla. INSUMOS TÁCTICOS Decimoctavo. El auxilio de los y las policías se brindará bajo el principio de “acción sin daño”. Al otorgarse, simultáneamente se relatará a la persona atendida, con tono sereno y seguro, las acciones que se van ejecutando y los beneficios que estos reportan, a fin de dar contención a la persona atendida. Atención a víctimas Decimonoveno. El o la policía deberá atender a las víctimas involucradas en el proceso de detención que se encuentren en ese momento en el lugar de los hechos, al respecto deberá cumplir al menos con las siguientes obligaciones: Identificarse plenamente con la víctima, proporcionando nombre completo y mostrando la credencial institucional vigente y con fotografía expedida por la corporación. Informarle de los derechos que le otorga la Constitución, los tratados internacionales y el código nacional de procedimientos penales, dejando 157 constancia por escrito de la lectura de tales derechos y de la explicación realizada. Remitir los datos de prueba y el material sensible significativo encontrado en el lugar de los hechos o de hallazgo y mediante el embalaje correspondiente, aplicando el procedimiento de cadena de custodia que la ley indica. Brindar atención inmediata física y psicológica como primer respondiente, o hacer la vinculación o canalización que corresponda llamando inmediatamente a las instancias que la otorguen. Vigésimo. La atención a la víctima se dará mostrando sensibilidad a su condición, evitando revictimizarla o culpabilizarla por lo ocurrido. Se evitará hablarle en tono de superioridad y/o aleccionador y se pondrá en primer lugar su opinión para la toma de decisiones que a ella impacten. En todo caso se considerará su circunstancia actual y personalísima para vincularla a otros servicios de atención. IDENTIFICACIÓN CON LA PERSONA A DETENER Vigesimoprimero. La identificación del o la policía con la persona a detener, implicará: I. II. III. Comunicar verbalmente a la persona probable responsable, la corporación a la que pertenece. Hacer saber grado y nombre completo. En su momento, mostrar la identificación institucional vigente con fotografía que la o lo acredita como integrante del Sistema Nacional de Seguridad Pública. IV. Las acciones anteriores podrán alternarse simultáneamente con la expresión de comandos verbales y/o la ejecución de acciones propias de la detención, manteniendo siempre el estado de alerta ante una agresión o intento de escape. CONTROL Vigesimosegundo. A fin de controlar de la situación, salvaguardar la seguridad de las personas involucradas y ejecutar la detención, el o la policía: I. II. III. Dará instrucciones verbales claras, entendibles y concretas, usando un volumen adecuado y tono firme, de manera que se facilite la colocación de candados de seguridad. Colocará los candados de seguridad, aplicando una técnica que evite lesionar a la persona probable responsable. Practicará una revisión física de la persona detenida, a efecto de retirarle armas u objetos que puedan causar daño a los involucrados o a terceros, aplicando una técnica que respete la dignidad de la persona detenida. 158 IV. Corroborará la identidad de la persona, en caso de detención por cumplimiento a un mandato de autoridad y mostrará al detenido dicho documento que justifica la razón de su detención. CUMPLIMIENTO A GARANTÍAS Vigesimotercero. El o la policía pronunciará las palabras “Desde este momento está usted detenido/detenida, inmediatamente será trasladado ante otra autoridad que decidirá su situación legal”; acto seguido, preguntará a la persona detenida si comprende lo que significa estar detenido. Vigesimocuarto. El o la policía comunicará a la persona probable responsable la razón por la que está detenida, usando la frase “La razón de su detención es por: …” y utilizará verbos en infinitivo que describan su conducta, por ejemplo: “golpear a ‘x’”, “sustraer ‘y’”, “portar ‘z’”, o en su caso “… porque lo ordena el Juez ‘x’”; evitará decirle a la persona detenida que cometió un delito y emplear de términos jurídicos que categoricen la conducta que originó la detención. LECTURA DE DERECHOS Vigesimoquinto. El o la policía informará a la persona detenida que le serán leídos los derechos que tiene por estar detenida y, enseguida, clara y pausadamente dará lectura a un documento que contenga, al menos, los siguientes derechos de las personas detenidas: I. Tiene el derecho a informar a alguien de su detención y del lugar donde estará detenido. II. Tiene derecho a no declarar; si decide hacerlo, tiene derecho a no auto incriminarse. III. Usted es considerado (a) inocente, tal consideración subsistirá hasta que la autoridad compruebe que no lo es. IV. Tiene derecho a contar con una persona que lo defienda legalmente. El Estado puede proporcionarle los servicios gratuitos de un defensora o defensora, si usted así lo requiere. V. Tiene derecho a que se le traslade inmediatamente con la autoridad competente. VI. Tiene derecho a un traductor e intérprete. VII. Tiene derecho a que el consulado de su país sea notificado de su detención. CONFIRMACIÓN DE ENTENDIMIENTO DE DERECHOS Vigesimosexto. El o la policía preguntará a la persona detenida si comprendió los derechos que le asisten y si requiere la explicación de alguno de ellos. De requerirse dicha explicación, se proporcionará usando lenguaje ciudadano. VIABILIDAD DE DERECHOS 159 Vigesimoséptimo. El o la policía preguntará a la persona detenida si quiere, en ese momento, hacer uso de alguno de los derechos de los cuales es titular y si requiere de apoyo para ejercerlos. En caso de respuestas afirmativas, y según las circunstancias, se le proveerá de lo necesario para el ejercicio de tales derechos. Vigesimoctavo. De pertenecer la persona detenida a un grupo vulnerable o socialmente en condiciones de desventaja, el o la policía realizará el procedimiento previsto del numeral vigesimoquinto al inmediato anterior, considerando dicha pertenencia. Si ignora los derechos que particularmente le asisten a la persona detenida, consultará en ese momento a su mando inmediato y al área jurídica de la corporación para subsanar tal carencia. ESCAPE Y PERSECUCIÓN Vigesimonoveno. Si la persona a detener o detenida escapa por su propio pie o a bordo de algún vehículo, la persecución que el o la policía realice será en atención al principio pro persona y en absoluto respeto a la vida y bienes del probable responsable y de terceros. En caso de conflicto de bienes jurídicos tutelados durante la persecución, se elegirá siempre y en primerísimo lugar la vida, la seguridad y la integridad física de las personas. REACCIÓN A LA DETENCIÓN Trigésimo. Para efectos de uso de la fuerza, el o la policía considerará primordialmente el tipo de reacción que muestre la persona probable responsable, la cual podrá ser: I. II. III. IV. Cooperativa y sin resistencia. La persona a detener realiza únicamente los movimientos ordenados por la autoridad atendiendo los comandos verbales y permitiendo la colocación de los candados de seguridad. Resistencia verbal. La persona muestra una actitud cooperativa y sin resistencia, pero verbalmente manifiesta negativas, obstáculos, impedimentos y/o amenazas como argumentos contra su detención. Intenta un convencimiento sobre el o la policía para impedir su detención. Resistencia pasiva. La primera actitud no cooperadora hacia la detención y ocurre cuando la persona probable responsable ignora los comandos verbales, generalmente mostrando resistencia verbal, y resistiendo las acciones mediante una permanencia estática o de “peso muerto” en el lugar en el que se encuentra. Resistencia defensiva. Consiste en oponerse a la detención con movimientos que, si bien no agreden a la o el policía, sí impiden la colocación de los candados de seguridad. Se manifiesta frecuentemente cuando la persona objeto de la detención se sujeta o abraza a algún objeto, retira violentamente las manos de los y las policías, mueve la totalidad o parte de su cuerpo ofreciendo resistencia, realiza sujeciones abruptas y jala o empuja a los y las policías, pero sin intentar golpearlas. 160 V. VI. Resistencia violenta. Es la oposición a la detención a través de golpear directamente o con objetos a la o el policía; normalmente la intención de la agresión es únicamente lograr el escape, pero ocasionalmente el probable responsable la mantiene buscando lesionar al personal policial. Resistencia violenta agravada. Ocurre en las mismas circunstancias de oposición que la anterior modalidad de resistencia, pero con mayor riesgo de daño en virtud del número de agresores, el nivel de violencia empleado, la duración de la agresión y/o la peligrosidad de los instrumentos empelados en el ataque, de modo que se advierta la posibilidad de que los agredidos sufran lesiones graves o la muerte. USO DE LA FUERZA Trigésimo primero. Las y los policías usarán la fuerza únicamente en los supuestos normativos previstos en el marco jurídico vigente y en la forma que cada caso particular lo requiera, actualizando su uso atendiendo al cambio de circunstancias de momento a momento. Atendiendo a los objetivos prioritarios de la ejecución de la detención, las expresiones de fuerza a cargo de los y las policías serán seleccionadas por su uso razonablemente necesario, considerando la correspondencia entre el nivel de fuerza empelado y la modalidad de resistencia mostrada por la persona probable responsable. MODALIDADES DE USO DE LA FUERZA Trigésimo segundo. Son expresiones del uso de la fuerza a cargo de las y los policías: I. II. III. IV. Uso de comandos de voz. Instrucciones verbales respaldadas por paralenguaje y lenguaje no verbal adecuados que permiten controlar la situación a través de la sorpresa, velocidad y repetición de las frases y los movimientos firmes dirigidos a incidir en el comportamiento de quien los escucha. Reducción de movimientos. Sujeción de la persona a detener mediante técnicas de inmovilización parcial que buscan facilitar la colocación de candados de seguridad, evitar que se continúe ejecutando una acción o provocar la realización de otra. Normalmente representa lucha en piso con agarres, proyecciones y digito-presión en puntos neurálgicos. Empleo de técnicas de combate. Uso de extremidades corporales para golpear a la persona probable responsable a fin de detener una agresión física que dañe al o la policía; normalmente representa un combate de pie que debe llevarse rápidamente a piso y reducción de movimientos. Uso de armas distintas a las de fuego. Empleo de aditamentos institucionales proporcionados en apoyo de la ejecución de las expresiones de fuerza mencionadas en las fracciones II y III. De ser necesario, podrán emplearse dispositivos o artefactos no institucionales, 161 V. lo cual deberá explicarse detalladamente en la elaboración del informe policial. Disparo de arma de fuego. Accionar intencionalmente el disparador de un arma de fuego en los casos permitidos por la ley, con la intensidad y medida necesaria y tratando de causar el menor daño posible a la integridad física de la persona contra quien se use el arma. El disparo de arma de fuego nunca será un medio para ejecutar una detención. PRINCIPIOS PARA USAR LA FUERZA Trigésimo tercero. Los principios para usar y dejar de usar la fuerza son: I. II. III. IV. Legalidad, que significa usar la fuerza con fundamento legal, únicamente en los casos que el orden jurídico mexicano vigente lo permita. Racionalidad, que se refiere a usar la fuerza con razón, como resultado del pensamiento reflexivo que valore las circunstancias del caso, la pertinencia y consecuencias de emplearla, y no de una reacción instintiva o emotiva. Oportunidad, que tiene que ver con usar la fuerza a tiempo, vinculando el tiempo de uso al efecto que se pretenda conseguir con su empleo: preventivo, disuasivo, de reactivo o de defensa. Proporcionalidad, que representa usar la fuerza con mesura, en la cantidad e intensidad adecuada, buscando el equilibrio entre la resistencia o agresión que se enfrenta y la expresión violenta con que se responde. REGISTRO DEL USO DE LA FUERZA. Trigésimo cuarto. Después de haber empleado la fuerza, se haya o no logrado la detención, el o la policía deberá documentar amplia y detalladamente dicha circunstancia, destacando los niveles de resistencia y/o agresión mostrados por las personas sobre quienes se empleó la fuerza, el orden de aparición de los mismos, los efectos y consecuencias que tuvieron en el o la policía o en terceros, así como las reacciones de fuerza con las que se respondió. Dicho registro se realizará sin perjuicio del relato que al respecto corresponda en la redacción del informe policial por el que se ponga a disposición a la persona detenida. FASE DE CUSTODIA Y TRASLADO CUSTODIA Trigésimo quinto. Ejecutada la detención, la persona detenida permanecerá con los candados de seguridad colocados hasta que sea entregada a la autoridad correspondiente para quedar a su disposición; al menos una o un policía deberá mantenerse junto a ella a fin de asistirla permanentemente y garantizar su seguridad hasta que sea puesta a disposición. 162 La técnica de conducción será preferentemente de contacto, pero en ningún caso se ejecutará a través de los candados de seguridad. Se darán instrucciones precisas, una a la vez, permitiendo el tiempo necesario para realizarlas, y, de ser necesario, se auxiliará a la persona detenida para ejecutarlas. Trigésimo sexto. Se preguntará a la persona detenida si tiene algún padecimiento de salud que requiera atención especial y si consume algún medicamento; en caso de que lleve consigo dosis del mismo se le auxiliará a ingerirlos conforme la periodicidad que ella indique. IMAGEN E IDENTIDAD Trigésimo séptimo. El o la policía tendrá bajo su custodia la identidad e imagen de la persona detenida, si esta manifiesta que no quiere ser fotografiada o videograbada por terceras personas, se le auxiliará resguardando su rostro salvaguardando su derecho a proteger su imagen. Trigésimo octavo. En circunstancias que permanecer con los candados de seguridad colocados represente un riesgo o daño a la persona detenida, el o la policía podrá retirarlos si estima que con ello el riesgo o daño disminuye o cesa; de tomar esta decisión, se aplicarán todas las medidas de seguridad necesarias para los involucrados. Traslado Trigésimo noveno. Antes de iniciar el traslado de la persona detenida, se le hará saber que su traslado será inmediato, el lugar al que será llevada, la razón por la que será conducida ahí, el medio de transporte a emplearse, el tiempo estimado de recorrido y se le darán las instrucciones necesarias para su traslado. Vehículos Cuadragésimo. Se transportará a la persona detenida en un vehículo oficial, balizado y preferentemente de la corporación a la que pertenece el o la policía; si se trata de un vehículo automotor se ubicará a la persona detenida detrás del asiento destinado al copiloto. Tratándose de aeronaves de ala fija, la persona detenida viajará en el asiento más alejado de la cabina de vuelo y sus custodios lo harán en asientos posteriores y/o laterales a ella. Antes de ingresar a la persona detenida al vehículo, el o la policía verificará que el interior del mismo se encuentre libre de objetos que representen algún peligro para la tripulación o los pasajeros; en el caso de aeronaves de ala rotativa se utilizarán asientos lejanos a accesos y que coloquen a la persona detenida de espalda a la cabina de vuelo. Ingreso a vehículos 163 Cuadragésimo primero. El o la policía guiará a la persona detenida junto al acceso del vehículo, tras abrir y mantener estática la puerta, la sujetará por debajo del hombro para brindarle apoyo al momento de subir al vehículo, lo que realizará de lado o espalda a este, subiendo primero piernas, cadera y después el resto del cuerpo. En ningún caso la persona detenida viajará con las manos sujetas tras su espalda, los candados de mano sujetarán estas estando colocadas al frente. El o la policía indicará que incline la cabeza y acompañará dicho movimiento colocando su mano sobre la nuca de la persona detenida, manteniendo la atención en evitar golpes en la cabeza. Una vez sentada la persona detenida, se le colocará el cinturón de seguridad y se cerrará la puerta colocándose el seguro. Incidentes Cuadragésimo segundo. Si durante el traslado se presenta un accidente, falla mecánica o cualquier incidente que altere el traslado, tras informar al mando, el o la policía informará a la persona detenida dicha eventualidad, las acciones planeadas para su solución y, de ser el caso, las instrucciones que debe seguir al respecto. Descenso Cuadragésimo tercero. Al arribar al destino del traslado, una vez detenido el vehículo y desplegado el dispositivo de seguridad, el o la policía abrirá y mantendrá estática la puerta, sujetarán por debajo del hombro a la persona detenida para brindarle apoyo en su descenso, lo que hará bajando primero las piernas y después el resto del cuerpo. El o la policía le indicará que incline la cabeza y acompañará dicho movimiento colocando su mano sobre la nuca de la persona detenida, manteniendo la atención en evitar golpes en la cabeza. Una vez parada firmemente la persona detenida, se le conducirá a su destino. Certificado médico Cuadragésimo cuarto. Antes de ser puesta a disposición ante la autoridad competente, la persona detenida será trasladada a una instancia pública de salud, donde el o la policía requerirá un documento certifique el estado de salud de aquella. Si la institución de adscripción de la autoridad a la cual se remitirá a la persona detenida cuenta con servicio médico, se preferirá obtener el certificado médico en dicho lugar. FASE DE COMUNICACIÓN Documentación y registro 164 Cuadragésimo quinto. Los procesos de comunicación en la detención tendrán como insumo principal los documentos de registro elaborados directamente por los y las policías aprehensoras y se regirán por el principio de transparencia policial. Dichos documentos se elaborarán tan pronto como las circunstancias lo permitan e incluirán a detalle las acciones realizadas, así como los efectos que provocaron. Lenguaje inclusivo y ciudadano Cuadragésimo sexto. En toda comunicación, verbal o escrita, de las y los policías ya sea de persona a persona, por cualquier medio de comunicación, en informes policiales, comunicados oficiales, ante medios de difusión colectiva, o en cualquier otro medio de comunicación oficial, se usará un lenguaje inclusivo no sexista y un lenguaje ciudadano que evite el uso de tecnicismos. Comunicación en tiempo real Cuadragésimo séptimo. Cada acción o micro proceso realizado en la detención, incluido o no en este protocolo, será comunicado en tiempo real por radiofrecuencia al mando inmediato, especialmente en lo relacionado con la atención a la víctima, el uso de la fuerza y la toma de decisiones discrecionales por circunstancias extraordinarias o no previstas. Exhaustividad descriptiva Cuadragésimo octavo. La elaboración de documentos tendrá como principal característica la descripción clara y exhaustiva de los hechos ocurridos, particularmente en temas de atención a víctimas, persecución y uso de la fuerza. Las acciones realizadas por el o la policía serán narradas en primera persona y se explicará el hecho inmediato anterior a la acción tomada, el motivo por el que actuaron de esa manera y la consecuencia o efecto que generó en los intervinientes y en la nueva circunstancia. Formatos para registro Cuadragésimo noveno. El o la policía usará los formatos que su corporación le provea para registro de la información vinculada a la detención; sin embargo, si a su juicio son insuficientes, complementará la información con datos que estime importantes, o incluso tomando fotografías o videograbación de los hechos que estime útiles para sí o para terceras personas. Mínimamente deberá tomar nota de: I. II. III. IV. Nombre completo, edad y sexo de los involucrados, así como alias o sobrenombres. Hora, lugar, motivo de la detención y horarios y lugar de traslado. Nombres de los y las policías participantes en la detención, cargo, área de adscripción y datos de los vehículos policiales utilizados. La descripción de estado físico aparente de los involucrados. 165 V. VI. Objetos que le fueron asegurados. Registro de la detención, asentando hora, fecha, lugar, motivo y tipo de fuerza empleada, así como la autoridad y lugar al que será trasladado. Esta información será comunicada al mando inmediato, al centro de mando o control y a la autoridad a la que le será llevada la persona detenida. INFORME POLICIAL Quincuagésimo. Adicionalmente a los documentos de registro de información mencionados anteriormente, mismos que deberá conservar el o la policía durante mientras dure el proceso de la persona detenida, los informes policiales elaborados con motivo de la detención como el homologado, el de puesta a disposición, las bitácoras o los reportes a la superioridad, deberán incluir: I. II. III. IV. V. VI. Motivo y circunstancias de la detención, describiendo el tipo de uso de la fuerza empleado. Hora de inicio y término del traslado de la persona detenida ante la autoridad competente. Circunstancias de la puesta a disposición ante la autoridad competente, incluyendo nombre, cargo, y firma de quienes reciben a la persona detenida. Condiciones y estado de salud de la persona detenida, anexando copia de su certificado médico. Descripción de objetos asegurados, y del material sensible significativo que haya sido encontrado, así como los procesos utilizados para su fijación, levantamiento, embalaje y traslado. Nombres de los y las policías participantes en la detención, cargo, número que lo identifica laboralmente, área de adscripción y datos de los vehículos policiales empleados. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Quincuagésimo primero. La observancia y efectividad del presente instrumento, deberá evaluarse mediante mecanismos de control que midan con indicadores de resultado la frecuencia de su uso y los beneficios que trae para los intervinientes. En la elaboración de dichos mecanismos deberá incluirse a los operadores de la función policial aquí protocolizada. Quincuagésimo segundo. La revisión colegiada y abierta a la participación ciudadana que se haga a este documento será en un plazo no mayor a tres años y no menor a uno, contado a partir de su implementación en campo, así ordenado por la autoridad competente para ello. 166 12. USO DE LA FUERZA a) Objetivo. Establecer normas generales para que los integrantes de las instituciones de seguridad puedan ejercer el uso de la fuerza y utilizar el armamento oficial para el desempeño de sus funciones; así mismo establecer reglas para el control y administración del equipamiento oficial de los agentes, el uso de la fuerza se hará en todo momento con pleno respeto a los derechos humanos. b) Glosario. Agente: servidor público integrante de las instituciones de seguridad que, con motivo de su empleo, cargo o comisión hace uso de la fuerza. Se considerará agente al elemento de la fuerza armada permanente cuando actué en tareas de seguridad pública, así como a las personas que presten servicios de seguridad privada en términos de la ley, cuando colaboren en tareas de seguridad pública. Arma de fuego: las autorizadas por el uso de los miembros de las instituciones de seguridad, de conformidad con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su Reglamento. Armas menos letales: aquellas atreves de las cuales se disminuyen las funciones corporales de un individuo, reduciendo al mínimo de riesgo de causarle lesiones que pongan en peligro su vida. Armas letales: las que por su diseño y mecanismo ocasionan pueden ocasionar lesiones graves y la muerte. Control: la acción que ejercen los integrantes de las instituciones de seguridad sobre una o varias personas para su contención. Detención: la restricción de la libertad de una persona por las instituciones de seguridad pública, con el fin de ponerla a disposición de la autoridad competente. Instituciones de Seguridad Pública: las instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema penitenciario y dependencias o entidades encargadas de la seguridad pública de orden federal, local o municipal, las cuales también podrán ser referidas como instituciones de seguridad. Estructuras Corporales: las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y sus componentes. 167 Funciones Corporales: las funciones fisiológicas de los sistemas corporales tales como el sistema respiratorio, sistema cardiovascular, sistema musculo-esquelético, entre otros. Lesión: el daño producido por una causa externa que deja huella material en el cuerpo humano. Lesión grave: el daño producido por una causa externa que ponga en peligro la vida o que disminuya de manera permanente las capacidades físicas de una persona. Uso de la fuerza: la inhibición por medios mecánicos o biomecánicos, de forma momentánea o permanente, de una o más funciones corporales que lleva a cabo una persona autorizada por el estado sobre otra, siguiendo los procedimientos y protocolos establecidos. c) Principios. Absoluta necesidad: para que el uso de la fuerza sea la última alternativa para tutelar la vida e integridad de las personas o evitar que se vulneren bienes jurídicamente protegidos o con el fin de mantener el orden y la paz pública, al haberse agotado otros medios para el desistimiento de la conducta del agresor. Legalidad: para que la acción de las instituciones de seguridad se realice con estricto apego a la constitución, a las leyes y a los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte. Prevención: para que los operativos en cumplimiento de la ley sean planificados y se lleven a cabo, en la medida de lo posible, minimizando el uso de la fuerza y, cuando esto sea inevitable, reduciendo al mínimo los daños que de ello puedan resultar. Proporcionalidad: Para que el nivel de fuerza utilizado, sea acorde con el nivel de fuerza ofrecido por el agresor y el nivel de riesgo exhibido, de tal forma que los agente apliquen medios y métodos bajo un criterio de uso diferenciado y progresivo de la fuerza. Rendición de cuentas y vigilancia: para que existan controles que permitan la evaluación de las acciones del uso de la fuerza y sea valorada su eficacia en términos del desempeño de las responsabilidades y funciones previstas en la ley. Grado de impacto del uso de la fuerza 168 1. Persuasión: Consiste en el cese de la resistencia a través del uso de indicaciones verbales o de la simple presencia de la autoridad, para lograr la cooperación de las personas con la autoridad. 2. Restricción de desplazamiento: Determinar un perímetro con la finalidad de controla la agresión. 3. Sujeción: Utilizar la fuerza física con moderación para lograr el control o aseguramiento de los individuos. 4. Inmovilización: Utilizar la fuerza física con intensidad pudiendo emplear medios o equipos destinados a restringir la movilidad de las personas para lograr su aseguramiento. 5. Incapacitación: Utilizar la fuerza física con máxima intensidad, permitiendo el uso de armas menos letales, así como sustancias químicas irritantes que perturben las funciones sensoriales, con la finalidad de neutralizar la resistencia y la violencia, teniendo alta probabilidad de causar lesiones que no pongan en riesgo la vida del agresor. 6. Lesión grave: Utilizar la fuerza epiletal, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de neutralizar a los agresores y proteger la integridad de la autoridad o de personas ajenas con alta probabilidad de dañar gravemente al agresor. 7. Muerte: Utilizar la fuerza letal como una acción excepcional, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de repeler y neutralizar la agresión, no teniendo otra opción para proteger la vida de las personas ajenas o la propia, a sabiendas que existe un alto riesgo de a causar la muerte del agresor. d) Amenazas letales inminentes. a).- La acción de apuntar con el cañón de un arma de fuego o una réplica de la misma en dirección a una persona. b).- La acción de no soltar un arma de fuego o una réplica de la misma después de advertencia clara. c).- La acción de poner en riesgo la integridad física de una persona con un arma punzocortante. d).- Accionar el disparador de un arma de fuego. e).- La acción de portar o manipular un explosivo real o una réplica del mismo. f).- Las acciones tendientes a perturbar objetos o sistemas que puedan tener efectos letales o incapacitantes en una o más personas. 169 e) Mecanismos de reacción en el uso de la fuerza. 1.- Controles cooperativos: indicaciones verbales, advertencias o señalización. 2.- Control mediante contacto: su límite superior es la intervención momentánea en funciones motrices. 3.- Técnicas de sometimiento o control corporal: su límite superior es el impedimento momentáneo de funciones corporales y daños menores a estructuras corporales. 4.- Tácticas defensivas: su límite superior es el daño de estructuras corporales no vitales. 5.- Fuerza letal: su límite es el cese total de funciones corporales. Se presume el uso de la fuerza letal cuando se emplee arma de fuego contra una persona. f) Las conductas que ameritan el uso de la fuerza por su intensidad, se clasifican en. I.- Resistencia pasiva: conducta de acción u omisión que realiza una o varias persona, exenta de violencia, para negarse a obedecer órdenes legitimas comunicadas de manera directa por los agentes quienes se han identificado como autoridad. Contra la resistencia pasiva podrán utilizarse los siguientes mecanismos de reacción: Controles cooperativos. Control mediante contacto. II.- Resistencia Activa: conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas, empleando la violencia, el amago o la amenaza, para negarse a obedecer órdenes legitimas comunicadas de manera directa por los agentes quienes se han identificado como autoridad. Contra la resistencia activa podrán utilizarse los siguientes mecanismos de reacción: Controles cooperativos. Control mediante contacto. Técnicas de sometimiento o control corporal. Tácticas defensivas. III.- Resistencia de alta peligrosidad: conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas, empleando la violencia, el amago o la amenaza con armas o sin ellas para causar a otra u otras lesiones graves o la muerte, negándose a obedecer órdenes legitimas comunicadas de manera directa por los agentes quienes se han identificado como autoridad. 170 Contra la resistencia de alta peligrosidad podrán utilizarse los siguientes mecanismos de reacción: Controles cooperativos. Control mediante contacto. Técnicas de sometimiento o control corporal. Tácticas defensivas. Fuerza letal. Niveles del uso de la fuerza 1.- Presencia de la autoridad: Es la primera forma de contacto que tienen los agentes con la ciudadanía en general. Se manifiesta a través de: a) El uso adecuado del uniforme. b) El uso adecuado de equipo, acorde a las circunstancias. c) Una actitud diligente. 2. Persuasión o disuasión verbal: A través del uso de palabras o gesticulaciones que sean catalogadas como ordenes y que permitan a la persona facilitar a los agentes a cumplir con sus funciones. 3. Reducción física de movimientos: Mediante acciones cuerpo a cuerpo a efecto de que se controle a la persona que se ha resistido y ha obstaculizado que los agentes cumplan con sus funciones. 4. Utilización de armas incapacitantes menos letales: a fin de controlar la resistencia activa de una persona. 5. Utilización de armas de fuego o de fuerza letal: Para repeler la resistencia de alta peligrosidad. g) Instrumentos del uso de la fuerza (Armas) Incapacitantes menos letales: o o o o o Bastón PR-24, tolete o su equivalente Dispositivos que generan descargas eléctricas Esposas o candados de mano Sustancias irritantes en aerosol Mangueras de agua a presión Letales: o Armas de fuego permitidas. 171 h) Las detenciones de personas se regirán bajo las siguientes reglas: 1. Evaluar la situación para determinar inmediatamente el nivel de fuerza que se utilizará. 2. Comunicar de inmediato a la persona o personas las razones por las cuales está siendo detenida. (según los niveles de contacto) 3. Comunicar a la persona detenida ante qué autoridad será puesta a disposición y solicitar que la acompañen. 4. Poner a disposición de forma inmediata ante la autoridad competente a la persona detenida. Los agentes vigilarán que durante la custodia del detenido se resguarde su integridad, impidiendo la comisión de actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como la desaparición forzada o cualquier otro hecho que la ley señale como delito o violación a los derechos humanos. i) Niveles de contacto 1) simple inmediación entre el agente de seguridad y el individuo, para efectos de investigación, identificación o prevención. a. El primer nivel de contacto no requiere justificación, ya que es una simple aproximación de la autoridad con la persona que no incide en su esfera jurídica, el cual se actualiza, por ejemplo, cuando un agente de policía se acerca a una persona en la vía pública y le hace cierto tipo de preguntas sin ejercer ningún medio coactivo y bajo el supuesto de que dicha persona puede retirarse en cualquier momento. 2) restricción temporal del ejercicio de un derecho, como pueden ser la libertad personal, propiedad, libre circulación o intimidad. a. la restricción temporal del ejercicio de la libertad surge cuando una persona se siente razonablemente obligada por la autoridad a obedecer sus órdenes expresas o implícitas, mismas que pueden derivar en una ausencia de movimiento físico. Esta restricción debe ser excepcional y admitirse únicamente en casos en los que no es posible, por cuestión temporal, conseguir un mandamiento escrito u orden judicial para ejercer actos de molestia a una persona o a sus posesiones. Para ello, la autoridad deberá acreditar la concurrencia de una suposición razonable de que se está cometiendo una 172 conducta delictiva, la cual variará en cada caso concreto y debe ser acreditable empíricamente. 3) detención en sentido estricto. a. Acto de detener a una persona por parte de la autoridad o cualquier persona dentro de los supuestos legales, con la finalidad de ponerla sin demora a disposición de la autoridad competente. j) Planeación de operativos que requieren el uso de la Fuerza El uso de la fuerza y la planeación de operativos siempre se tomarán en consideración la salvaguarda de los objetivos y principio de la Ley a fin de garantizar en todo momento los derechos humanos de todos los potenciales involucrados, debiendo cumplir con lo siguiente: Determinar el agente o agentes al mando del operativo, que serán responsables de su debido cumplimiento. El mando deberá realizar reuniones para la coordinación con las diferentes autoridades participantes y los agentes que participaran en el operativo, con el objetivo de planear las estrategias adecuadas y la toma de decisiones para definir el cumplimiento de los objetivos. Contar con planes operativos y logísticas para hacer frente al evento de que se trate, que contemplen la forma para controlar la eventual resistencia, considerando la capacidad de respuesta del objetivo, las características físicas del lugar, las entradas y salidas para poder considerar la retirada encaso de que el uso de la fuerza resulte inadecuado y la vida de los agentes corra peligro, así como evitar la huida de la o las personas en caso de que se trate de una detención. Los planes operativos deberán establecer acciones deberán establecer acciones para repeler, contrarrestar y neutralizar cualquier tipo de resistencia. Contemplar en el desarrollo del operativo el uso progresivo y diferenciado de la fuerza, procurando generar el menor daño posible. Contar con un plan de desplazamiento de los agentes en la zona del operativo. Antes del operativo, pasar revista de agentes, equipo, armamento, cartuchos y vehículos, misma que deberá constar por escrito. Asegurar que el mando operativo mantenga una constante comunicación con sus superiores para la toma de decisiones durante la realización del 173 operativo, incluida la posible negociación con las personas que ejercen la resistencia. Evaluar los factores de riesgo para planear la estrategia adecuada. Determinar las rutas para poner a salvo a las personas ajenas. Es legal grabar o filmar el desarrollo del operativo, desde el inicio hasta la conclusión del mismo. k) Informe del uso de la fuerza El reporte pormenorizado es el documento que se debe de realizar siempre que los miembros de las instituciones de seguridad utilicen la fuerza en cumplimiento de sus funciones y deberá contener lo siguiente: Nombre, adscripción y datos de identificación del agente. Nivel de fuerza utilizado. Circunstancias de modo, tiempo, lugar de los hechos y razones que motivaron la decisión de emplear dicho nivel de fuerza. En caso de haber utilizado armas letales: Detallar las razones que se tuvieron para hacer uso del arma de fuego o explosivos. Identificar el número de disparos o la cantidad de detonación de explosivos. Especificar el tipo de lesiones, el número e identidad de las personas lesionadas y los daños materiales causados. En su caso, especificar el número e identidad de las personas que hayan perdido la vida. NOTAS Cuando para la detención de una persona sea necesario hacer uso de la fuerza el agente deberá: Procurar no ocasionar daño a la persona susceptible de detención y vela por el respeto a la vida e integridad física de ésta. Utilizar de forma racional, subsidiaria y proporcional, los distintos niveles del uso de la fuerza, conforme a los niveles establecidos. No exponer a la persona detenida a tratos denigrantes, abuso de autoridad o tortura. 174 Durante la detención se deberá garantizar la seguridad de las personas en el siguiente orden: 1. Las personas no involucradas 2. Los agentes y 3. El sujeto de la detención. El uso de la fuerza solo se justifica cuando la resistencia o agresión es: 1. Real: Si la agresión se materializa en hechos apreciables por los sentidos, sin ser hipotética ni imaginaria. 2. Actual: Si la agresión se presenta en el momento del hecho, no con anterioridad o posterioridad. 3. Inminente: Si la agresión está próxima a ocurrir y de no realizarse una acción, esta se consumaría. El uso de la fuerza letal será el último recurso en cualquier operativo, en su caso se deberá comprobar que la agresión será real, actual o inminente, sin derecho que pudiese poner en peligro la vida o la integridad física de las personas o uno de ellos y que los niveles de presencia de autoridad, precaución o disuasión verbal, reducción física de movimientos y utilización de armas incapacitantes menos letales sean insuficientes para repeler, contrarrestar o neutralizar los actos de resistencia. Por ningún motivo se podrá hacer uso de armas contra quienes participen en manifestaciones o reuniones públicas pacíficas con objeto lícito. Los mandos de las instituciones de seguridad, deberán verificar que el empleo de la fuerza ejercida por sus subordinados se efectúe conforma a lo establecido en la ley. 175 EJEMPLOS DE CONDUCTAS QUE AMERITAN EL USO DE LA FUERZA SEGÚN SU INTENSIDAD Ejemplos de Resistencia Que se puede hacer: Pasiva Si no te hace caso Si se burla Ignora al policía Actos de agitación Obstaculizar el libre tránsito Repite la orden, dirige a la persona a otro lugar, adviértele sobre las consecuencias, *incide con el acercamiento físico, aísla a la persona/restringe su tránsito, detén a la persona. No cooperación con la policía Ejemplos de Resistencia Que se puede hacer: Activa Si se abalanza contra ti Golpea o simula agredirte con objeto Se evade y corre / huir Detén a la Persona, Inmoviliza a la persona, Retirarse sin autorización en su caso *cubrirse y defenderse, Te empuja /sujeta con fuerza Es permitido causar daño menor no vital, detén a la Persona Forcejea contigo dando manotazos Si se abalanza contra ti 176 Ejemplos de Resistencia Que se puede hacer: de Alta Peligrosidad Si te agrede con un arma de cualquier tipo (tendiente a lesionarte de gravedad) Causar lesiones graves al policía y se niega a obedecer Si te apunta con un arma de fuego o réplica Amagar a una persona con un arma punzocortante Cubrirse y/o usar el arma de fuego Si la persona dispara en cualquier dirección Portar o manipular un explosivo real o réplica Las acciones tendientes a perturbar objetos o sistemas que puedan tener efectos letales o incapacitantes en una o más personas. 177 178 13. COMPETENCIAS BÁSICAS POLICIALES a) Operación de equipos de Radiocomunicación La radiocomunicación es una forma de telecomunicación que se emplea a través de ondas de radio u ondas hertzianas, las que a su vez se caracterizan por el movimiento de los campos eléctricos y campos magnéticos. La comunicación vía radio se realiza a través del espectro radio eléctrico cuyas propiedades cambian de acuerdo a las bandas de frecuencia que utiliza. Comunicación Policial Los medios de comunicación en la policía constituyen uno de los elementos básicos para el cumplimiento de sus funciones. La policía utiliza medios de comunicación alámbricos e inalámbricos, mediante estos medios se realizan enlaces permanentes y oportunos en cada caso de sus múltiples funciones. El sistema alámbrico son todos aquellos sistemas que para dar comunicación deben de disponer necesariamente de una línea: telégrafo, teléfono, fax, etc. El sistema inalámbrico son todos aquellos sistemas que para dar comunicación emiten ondas electromagnéticas, ejemplo: la radio, celulares, etc. Se denominan medios de transmisión, a todos aquellos elementos que permiten establecer enlace material entre dos o más corresponsales. Clasificación de los medios de comunicación En forma general, los medios de comunicación se clasifican en: 1. Radiocomunicación 2. Alámbricas 3. Mensajeros 179 4. Ópticos 5. Acústicos Los medios de radiocomunicación pueden clasificarse de diversas formas, atendiendo principalmente a su: 1. Potencia 2. Frecuencia 3. Señal empleada 4. Alcance Por su potencia: Es una característica técnica que en condiciones normales de instalación y operación, determina la distancia que puede cubrir sin repetidores, de acuerdo con esta característica se consideran tres clasificaciones: 180 De baja potencia De media potencia De alta potencia Por su frecuencia La frecuencia es una característica técnica, propia de cada medio de radiocomunicación, misma que permite emitir y recibir una señal un número determinado de veces por segundo; clasificándose de la siguiente manera: Muy baja frecuencia (VLC menos de 30 kcs) Bajas frecuencias (LF de 30 a 300 kcs) Medianas frecuencias (MF de 300 a 3000 kcs) Altas frecuencias (HF de 3 a 30 mhz) Muy altas frecuencias (VHF 30 a 300 mhz) Ultra altas frecuencias (UHF 300 a 3000 mhz) Súper altas frecuencias (SHF 3000 a 30000 mhz) Extremadamente alta frecuencia (EHF 30000 a 300000 mhz) Por la señal empleada: La señal que emite y reciben es consecuencia de su diseño; la cual puede ser: Amplitud modulada Frecuencia modulada Video Pulsos 181 Por su alcance: Esta clasificación podría considerarse desde el punto de vista de su empleo dentro de las operaciones policiales, en equipos de: Corto alcance (portátiles) Medio alcance (móviles) Largo alcance (bases) El alcance efectivo de un medio de radiocomunicación es relativo, ya que en condiciones normales de instalación y de operación varía de acuerdo a los siguientes factores: Lugar de transmisión Accidentes de terreno Condiciones del tiempo Radio Es un aparato de comunicación que emite y recibe ondas electromagnéticas, mediante las cuales establece comunicación con los corresponsales. Uso del radio en emergencias Factores que afectan a la radiocomunicación: Potencia Distancia Condiciones climáticas La radiocomunicación policial debe estructurarse de la siguiente forma: Ubicación geo – referenciada. Clasificación de la emergencia. Información veraz y concreta. Priorizar nivel de urgencia. Solicitud de apoyo detallando especialidad, necesidades, cantidad, etc. 182 También debe ser objetiva Sin expresión de sentimientos. Regular tono de voz firme y de autoridad al modular. Mensaje mediante el código. Recomendaciones para la transmisión de mensajes Colocarse el micrófono del radio transmisor en distancia adecuada. Utilizar adecuadamente el “PTT”. Transmitir el mensaje de manera clara y pausada. Utilizar el código lo más posible, evitando palabras de enlace innecesarias. Realizar mensajes cortos. Utilizar el código alfabético solo cuando es necesario. Mantenerse alerta de las transmisiones de central. En caso de duda, confirme la orden. Evite repetir el mensaje al modula. Manténgase alerta de las transmisiones durante el servicio. Desde que se hace una llamada hasta que esta se reitera, deben pasar como mínimo 45 segundos antes de repetirla. No se mantiene conversaciones por la radio, se dan mensajes. Debe tenerse en cuenta que si hay varios corresponsales deben tener la oportunidad de entrar en la malla, cosa que solo es posible si existen intervalos libres de emisión, (silencios). Cómo hacer una llamada por radio Escuche y asegúrese que el canal está libre antes de “salir al aire”. Presione el interruptor PTT de transmisión al menos un segundo antes de comenzar a hablar para estar seguro de que el comienzo de su mensaje no fue cortado. Diga primero el indicativo de la estación a la que llama y luego el suyo propio. 183 Mantenga la boca cerca del micrófono, pero no en contacto con él a una distancia mínima entre 10 y 15 centímetros. Hable claramente, pronuncie vocalizando, entonación normal. Sea breve y concreto en la transmisión. No hable con la boca llena. Sea discreto, puede haber otras personas oyendo su transmisión. Sea profesional en sus expresiones, evite expresiones mal sonantes. Evite palabras que sean difíciles de oír como SÍ o NO, se pierden con facilidad. No deje mensajes personales por radio. Controle el gasto de las baterías. Beneficios que se obtienen al realizar una buena transmisión No saturar el canal policial. Permitir que las urgencias fluyan. En caso de urgencia recibir el apoyo solicitado. Acortar el tiempo en la recepción de apoyo. Ser canalizado a las autoridades idóneas. 184 Partes fundamentales del radiotransmisor portátil 185 Tipos de Radiotransmisores El sistema Matra utiliza la red nacional. El sistema troncalizado Motorola cuenta con un administrador que se le denomina controlador central. Georeferencia / Datos indispensables al transmitir la ubicación Calle + Dirección + Número + Entre Calle 1 y 2 + Colonia + Municipio + Referencia Ejemplo: Carretera Monterrey – Saltillo en dirección a Saltillo a la altura del kilómetro 58+000, entre el entronque a la carretera a García y el Libramiento Noreste, sin colonia, Santa Catarina, Nuevo León, como referencia se localiza la base de operaciones fija de la Institución Fuerza Civil en esta ciudad. 186 ¿Qué debo informar durante el servicio policial? La salida (hora, de donde sale, a donde se dirige y el motivo, número de unidad, kilometraje inicial, cuantos a bordo, número de empleado del conductor y nombre del encargado –Comandante). El arribo a la zona asignada o de responsabilidad. Pasar novedades de cualquier relevancia o apoyo brindado a la ciudadanía en su momento. Comunicar los retiros momentáneos de la zona de responsabilidad (comida, abastecer gasolina). Comunicar el término del servicio y la hora de retiro de la zona de responsabilidad. 187 El arribo al cuartel para el descanso del personal, así como el kilometraje final. Radiocomunicación práctica Capacidad de comunicarse con los demás Trabajo en equipo Motivación Compromiso ciudadano Actitud y aptitud de servicio Lealtad a las Instituciones Capacidad para resolver problemas bajo presión Resistencia a situaciones difíciles Respeto por los derechos humanos Ética Disciplina Responsabilidades del despachador Debe actuar con neutralidad, sin buscar contraprestación indebida y con calidad. Será sancionado conforme a la Ley violar la confidencialidad sobre eventos atendidos, protocolos de operación y toda información relevante. Informe siempre la hora que recibe la información así como la hora en que usted trasmite el mensaje. Disciplina y uso del radio 188 Seleccionar el canal o frecuencia de trabajo mediante el comando adecuado: Escuchar atentamente para verificar que el canal se encuentra libre, con el objeto de evitar interferir el tráfico de radio que en ese momento se curse. Pulsar la tecla del micrófono o “PTT” (Push to talk) e iniciar la transmisión. Normas de uso En el empleo de radio emisores tendremos en cuenta estas normas cuyas finalidades proveemos de unas pautas generales de carácter técnico para su manejo adecuado, optimizar sus prestaciones y suministrarles unos cuidados mínimos. Seleccionar el canal o frecuencia de trabajo mediante el comando adecuado. Escuchar atentamente para verificar que el canal se encuentra libre, con el objeto de evitar interferir el tráfico de radio que en ese momento se curse. Clasificación de emergencias PRIORIDAD ALTA: Las que involucran la vida o la integridad de los policías o la ciudadanía. MEDIA: Aquellas que alteran el orden público, que ponen en riesgo la salud o daño patrimonial ciudadano. BAJA: Las llamadas de emergencia de bajo riesgo Servicio de atención a la ciudadanía 189 Rutina o de Información b) ACONDICIONAMIENTO FÍSICO El acondicionamiento físico representa un aspecto de vital importancia en la formación y actualización de los cuerpos de seguridad pública. El acondicionamiento físico es una actividad que contempla un sin número de movimientos variados que influyen en el desarrollo de capacidades físicas y motrices. Beneficios del Acondicionamiento Físico El elemento policial debe tener un entrenamiento adecuado de acondicionamiento para desarrollar las cualidades físicas, bajo las exigencias que le requieren su vida profesional y su participación social, logrando con ello los siguientes beneficios: Nivel físico Aumenta la resistencia ante el agotamiento. Elimina grasas y previene la obesidad. Mejora el desarrollo muscular. Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc. Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios. Previene enfermedades coronarias. Nivel psíquico Aporta sensación de bienestar. Elimina el estrés. Mejora los reflejos y la coordinación. Previene el insomnio y regula el sueño. Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivo. Nivel socio afectivo Canaliza la agresividad. 190 Contribuye a asumir responsabilidades y aceptar las normas. Favorece el autocontrol. Mejora el autoestima e imagen corporal. Calentamiento Antes de iniciar cualquier actividad física, es necesario realizar el calentamiento, el cual sirve para preparar el organismo de cara a realizar la actividad con mayor eficiencia, menor riesgo de lesión y de modo más progresivo. El calentamiento se divide en general y específico, el primero debe realizarse siempre que se vaya a ejecutar cualquier actividad física a fin de preparar los músculos y articulaciones de nuestro organismo; el calentamiento específico, se realiza después del general, siempre y cuando vaya encaminado a preparar para una actividad deportiva concreta de gran intensidad o de características muy específicas. Partes en que se divide el calentamiento general Lubricación de articulaciones Se emplea para mantener a la articulación bañada de su líquido natural (líquido cenobial contenido en pequeñas bolsas llamadas bursas) que las predispone a la actividad y/o cargas de trabajo para evitar algún tipo de lesión. La mejor manera para lubricar es llevar a cabo los movimientos que son naturales para el cuerpo. Existe un orden para llevar a cabo esta lubricación y se llama céfalo- caudal (es de la cabeza a los pies). Elevación de la temperatura corporal Algunos de los síntomas para saber que el cuerpo está listo para la realización de la sesión de entrenamiento físico son: el transpirar, presentar un ligero cansancio y mejorar la flexibilidad inicial entre otros, se puede llevar a cabo con ejercicios continuos de larga duración y baja intensidad. Estiramiento de los músculos La finalidad del estiramiento es dar elasticidad a los músculos y prepararlos para el movimiento. Al aplicar los estiramientos se hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos, para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. 191 Calentamiento general Lubricación de articulaciones Giro cabeza hacia lado derecho, 10 repeticiones 192 193 194 195 3 x 20 palomas, abriendo y cerrando brazos 3 x 20 palomas, subiendo y bajando 196 197 198 Estiramiento Con mano derecha jalar cuello hacia el lado derecho Con mano izquierda jalar cuello hacia el lado izquierdo abajoel cuello hacia abajo Con ambas manos jalar 199 Estirando el brazo derecho con ayuda del brazo izquierdo jalando por enfrente del cuerpo hacia el lado contrario Estirando el brazo izquierdo con ayuda del brazo derecho jalando por enfrente del cuerpo hacia el lado contrario Pasando el brazo derecho flexionado por encima de la cabeza jalando hacia el lado contrario Pasando el brazo izquierdo flexionado por encima de la cabeza jalando hacia el lado contrario 200 Abriendo el compás de las piernas flexionadas tronco hacia el lado derecho Abriendo el compás de las piernas flexionadas tronco hacia el lado izquierdo Abriendo el compás de las piernas tocamos con las manos el s piso manteniendo las piernas completamente extendidas 201 Abriendo el compás de las piernas tocamos con las manos el a) pie derecho manteniendo las piernas completamente b) Abriendo el compás de las piernas tocamos con las manos el pie izquierdo manteniendo las piernas completamente extendidas 202 203 Calentamiento específico Desplazamientos Desplazamiento al frente con movimiento de brazos circular hacia adelante, posteriormente movimiento de brazo circular hacia atrás Desplazamiento hacia atrás con movimiento de brazos circular hacia adelante, posteriormente movimiento de brazo circular hacia atrás 204 Desplazamiento al frente con movimiento de brazos cruzados abriendo y cerrando y cerra Ejercicios de agilidad y coordinación Separando y cerrando piernas en el lugar lo más rápido posible 10 repeticiones y correr 20 mts . . 205 Separando y cerrado piernas, moviendo las rodillas hacia adentro y afuera, 10 Srepeticiones y correr 20 mts En posición de lagartijas en el piso, brazos extendidos, elevar rodilla derecha al pecho 10 repeticiones y correr 20 mts. mts. En posición de lagartijas en el piso, brazos extendidos, elevar rodilla izquierda al pecho 10 repeticiones y correr 20 mts. 206 207 En posición de lagartija en el piso, brazos extendidos con piernas juntas elevar ambas rodillas al pecho, 10 repeticiones y correr 20mts. En posición de lagartija en el piso, brazos extendidos abrir y cerrar las piernas, 10 repeticiones y correr 20 mts. 208 Clasificación de las Capacidades Físicas Se clasifican atendiendo a factores energéticos y sensomotrices, en Capacidades Condicionales y Capacidades Coordinativas. Las capacidades físicas condicionales a desarrollar y sus métodos 209 Resistencia Es la capacidad de soportar la fatiga física y psicológica durante el mayor tiempo posible. Beneficios de la Resistencia: Aumenta el grosor de las venas y arterias. Aumenta la superficie respiratoria. Mejora el intercambio gaseoso en los pulmones. Método continuo Hablar de método continuo es hablar de una actividad que se pueda ejecutar en cualquier parte de una sesión de entrenamiento: En la parte inicial (Para elevar la temperatura corporal) En la parte principal (Para desarrollar la resistencia) En la parte final (Para dar vuelta a la calma) La clave está en el tiempo y en la intensidad de la ejecución. Podemos decirle, que el método continuo es la base de los métodos para el desarrollo de la resistencia ya que se puede trabajar con todo tipo de personas (sedentarias y entrenadas). Instalación y superficie recomendada Campo traviesa Espacios abiertos de superficie plana y firme Pistas atléticas Método de Fartlek El término fartlek proviene del idioma sueco y significa “juego de velocidad”. 210 Es un sistema de entrenamiento deportivo para el desarrollo de la capacidad de resistencia, caracterizado por los cambios de ritmo en una distancia o tiempo determinado, elevando el ritmo cardiaco con un recorrido de alta intensidad para recuperar éste en el menor tiempo posible con un trote suave y lento. Esta acción se realiza hasta terminar en un tiempo establecido. Método de Intervalos Este método es uno de los más exigentes al tener una pausa de recuperación establecida entre cada tramo y en la mayoría de los casos no da una completa recuperación. Esto depende del nivel aeróbico del elemento y se dividen en cortos, medios y largos. Métodos de intervalos cortos: Duración de la carga individual de aproximadamente 15 segundos a 2 minutos. Método de intervalos medios: Duración de las cargas individuales de aproximadamente de 2 a 8 minutos. Método de intervalos largos: Duración de las cargas individuales de aproximadamente de 8 a 15 minutos. Fuerza Es la capacidad que tienen los músculos de generar tensión, transmitiendo la misma en un sistema de palancas y articulaciones para producir un movimiento, fijar una articulación o frenar el movimiento de otro objeto o del mismo cuerpo. Cuando un músculo se contrae genera tensión (fuerza), y se transmite a los huesos y articulaciones produciendo un movimiento. Para el elemento, contar con una fuerza amplia en los diferentes grupos musculares es fundamental, ya que la actividad diaria y las acciones que realiza le exigen un esfuerzo muscular y con ello el desgaste de las fibras musculares en algunos casos. Método de circuito Una sesión de entrenamiento en circuito indica que la actividad se realiza en forma de ronda, pasando por estaciones en las cuales se realizan ejercicios con diferentes objetivos para fortalecer uno o más grupos musculares con implementos o sin ellos. Características 211 El objetivo está en maximizar la variedad de ejercicios y distribuir el trabajo sobre diferentes grupos musculares. El entrenamiento en circuito permite una gran cantidad de combinaciones de trabajo, lo que hace que las clases sean variadas y amenas. Método de circuito Una sesión de entrenamiento en circuito indica que la actividad se realiza en forma de ronda, pasando por estaciones en las cuales se realizan ejercicios con diferentes objetivos para fortalecer uno o más grupos musculares con implementos o sin ellos. Características El objetivo está en maximizar la variedad de ejercicios y distribuir el trabajo sobre diferentes grupos musculares. El entrenamiento en circuito permite una gran cantidad de combinaciones de trabajo, lo que hace que las clases sean variadas y amenas. Método de repeticiones El método de repetición se caracteriza por trabajar los diferentes grupos musculares de manera local. En algunos casos el trabajo oscila entre 2 grupos musculares como por ejemplo, el bíceps con tríceps, el pecho con espalda, el abdomen con espalda baja y pierna con hombro. Velocidad Es la capacidad del elemento para realizar una actividad determinada y/o trasladarse de un lugar a otro en el menor tiempo posible y con el mínimo desgaste de energía. Métodos para el desarrollo de la velocidad: Existen muchos tipos de métodos para desarrollar la velocidad, pero en este caso se han elegido los más adecuados para un policía moderno. Carrera progresiva Este método consiste en correr lento al inicio, a un paso confortable, para terminar con un ritmo más rápido, aunque no al límite. Su inclusión en los entrenamientos tiene por finalidad aumentar nuestra capacidad física, sin llegar a niveles de fatiga considerables. 212 Carreras onduladas En la misma posición de 3 puntos el elemento, tendrá que recorrer una distancia determinada de manera ondulada, la distancia se dividirá en 3 partes y la primera será a máxima velocidad, la segunda parte a media velocidad y la última nuevamente a máxima velocidad. Carreras máxima velocidad Es la capacidad de alcanzar la mayor velocidad de un movimiento o acción para trasladarnos de un lugar a otro lo más pronto posible. La velocidad máxima para desplazarnos de un lugar a otro se alcanza a partir de 60mts., y llega hasta los 80mts. Técnica para alcanzar la máxima velocidad en un trayecto La cabeza tendrá que estar alineada con la columna vertebral El tronco superior tendrá una ligera inclinación hacia el frente El braceo tendrá que ir de la barbilla a la cintura con el codo flexionado a 90° La cadera tendrá que ir levantada La elevación de la rodilla en cada zancada tendrá que ser a la altura del muslo Todo el recorrido tendrá que ser sobre la punta de los pies. Flexibilidad La flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones para llevar a cabo los movimientos con la mayor amplitud posible. Para ello se debe tomar en cuenta la flexibilidad que no genera movimiento, pero si la posibilita. Dentro de la flexibilidad se presentan dos componentes, la flexibilidad estática y la flexibilidad dinámica. Todo elemento policial debe tener como objetivo el desarrollo de la flexibilidad, para obtener una preparación física adecuada. Es importante recordar que la flexibilidad debe trabajarse correctamente, esto ayudará a disminuir el riesgo de lesiones y aumentará el recorrido articular, aliviando los dolores musculares y el estrés diario. Método Dinámico 213 La flexibilidad dinámica se utiliza para trabajos de entrenamientos más complejos y específicos, se aplica de manera dinámica simulando la técnica de la actividad o ejercicio a realizar. Se podrá trabajar de pie, sentado y acostado según sea la necesidad y el objetivo planteado para la sesión de entrenamiento. Estos ejercicios se ejecutan después de realizar el calentamiento general y con miras a ejecutar la parte principal de la sesión de entrenamiento. Método Estático Son todos aquellos movimientos que se realizan de manera sostenida durante un tiempo determinado y se pueden efectuar en la parte inicial, principal y final de la sesión de entrenamiento, siempre tomando en cuenta el objetivo de la misma. Lo podemos trabajar de pie, sentado y acostado dependiendo el músculo que se busque estirar. Fuerza Es la capacidad que tienen los músculos de generar tensión, transmitiendo la misma en un sistema de palancas y articulaciones para producir un movimiento, fijar una articulación o frenar el movimiento de otro objeto o del mismo cuerpo. Cuando un músculo se contrae genera tensión (fuerza), y se transmite a los huesos y articulaciones produciendo un movimiento. Para el elemento, contar con una fuerza amplia en los diferentes grupos musculares es fundamental, ya que la actividad diaria y las acciones que realiza le exigen un esfuerzo muscular y con ello el desgaste de las fibras musculares en algunos casos. c) DEFENSA POLICIAL La defensa policial se puede definir como el conjunto de técnicas de intervención policial, encaminadas a la reducción de autores de acciones violentas e ilícitas, respetando los principios fundamentales recogidos en nuestra Constitución, ajustándose a la legalidad, y causando el menor daño posible. Las técnicas de defensa policial, se toman y se adaptan partiendo de los diferentes tipos de luchas y artes marciales conocidos en el mundo. 214 Estas técnicas aplicadas a la labor policial, tienen como objetivo preservar al agente de cualquier ataque o perturbación contra su persona, capacitándole para repelerlos. Se plantean diferentes situaciones que vienen determinadas por la peligrosidad que suponemos al presunto delincuente, ofreciéndose recursos que en la mayoría de los casos puede aplicar un solo agente, aún cuando sea aconsejable que intervengan dos. En el caso de que el policía se encuentre en la necesidad de tener un combate cuerpo a cuerpo para salvaguardar la integridad de alguna persona o la misma, el policía deberá iniciar su combate preferentemente con las manos abiertas tratando de disuadir a la persona. Puntos de Presión Se dividen en dos grupos: Primer grupo: Incluye puntos de presión en nervios de la cara y el cuello. Estos lugares o puntos incluyen nervios sensores o motores que están cerca de la superficie de la piel. Estos puntos de presión son generalmente usados para controlar personas que se resisten a obedecer y se tenga que usar dolor para obtener la respuesta adecuada. Segundo grupo: Llamado "puntos de presión motores". Estos puntos son usados corno alternativa de impacto para no usar bastones policiales en las articulaciones que casi siempre causan lastimaduras de gravedad. Aunque a través del cuerpo hay muchos puntos motores, solo usamos siete de estos puntos motores que están rodeados de masa muscular. Estos puntos tienen una zona en su alrededor que es muy sensitiva a energía cinética en un área de 3 a 5 pulgadas. Métodos de aplicación Hay tres formas o métodos de aplicación usados como control a la resistencia: Presión al tocar: Fue diseñado para crear respuesta al dolor. Se realiza tocando el punto de presión con la punta del dedo, y entonces aplicando presión hasta que las órdenes verbales sean obedecidas. Esta toma usualmente alrededor de 3 segundos. No obstante, es importante que el oficial deje de presionar tan pronto como el sujeto responda 215 Penetración rápida: Diseñado para controlar altos niveles de resistencia o cuando la presión al tocar no funcione. Se aplica tocando el punto de presión, y entonces empujando rápidamente con la punta del dedo pulgar en el punto de presión. Técnica de impacto: Los puntos escogidos para la mayoría de las técnicas son puntos de nervios motores que crearán una disfunción motora. CAÍDAS 216 Constituyen una parte importante en la preparación previa al desarrollo de la técnica de restricción y/o luxación, proyección, conducción de personas, etc., reduciendo al mínimo las lesiones. Caída hacia delante Protegiendo con los brazos la cara y las partes sensibles del cuerpo se flexionan los brazos con palmas de las manos en dirección del piso, el cuerpo en posición vertical se dirige hacia abajo. El punto de apoyo es con las bolas de los pies. El peso del cuerpo recae en los antebrazos. NOTA: A excepción de los antebrazos y pies el resto del cuerpo no debe tocar el piso. Caída hacia atrás Partiendo de la posición fundamental de firmes. Se realiza una flexión de piernas como si fuera a sentarse, las palmas continúan al frente. Se apoyan los glúteos en el piso, así como las palmas de las manos, para ello doblamos las piernas, pegamos la barbilla al pecho y nos dejamos caer como si fuéramos a sentarnos, Se apoya en el suelo la mayor parte de la espalda, llevando la barba al pecho, cuando la espalda toca el suelo simultáneamente golpeamos con las palmas de las manos el suelo, de igual forma se puede realizar flexionando primero una pierna. Caída hacia atrás rodando Operativamente hablando, es la más y mejor aplicada en el mundo policial, y se diferencia de la anterior por aprovechar la inercia y rodar sobre un hombro para volver a reincorporarse. Caída hacia delante rodando Partiendo de la posición fundamental de firmes. Adelantaremos la pierna del lado que deseemos hacer la caída. Acercaremos nuestro brazo estirado hacia el suelo, a la vez que pegamos la barba al pecho, lo cual nos permite absorber sin peligro una caída. Continuando el movimiento giramos la cabeza al lado contrario del hombro sobre el que rodemos y no debe tocar el suelo. Una vez completado el giro, el cuerpo cargado lateralmente, brazo y mano extendidos absorben el impacto; aprovechamos la inercia del movimiento para estar de pie otra vez. 217 Caída lateral El inicio del movimiento se realizara de la posición fundamental de firmes. Si se pretende caer del lado izquierdo pasamos la pierna izquierda por delante de la pierna derecha y nos dejamos caer lateralmente, En el momento que la espalda toca el suelo golpearemos con la palma de la mano el suelo. La cabeza no debe tocar el piso o tatami. d) USO DEL BASTÓN POLICIAL PR-24 Origen Originalmente este bastón era un instrumento de labranza, utilizado en la isla de Okinawa en Japón; al mismo tiempo, se utilizaba como arma de defensa y ataque, cuando eran agredidos por los pueblos vecinos. Este instrumento en un principio fue fabricado de madera. Viendo las utilidades que presentaba, la compañía estadounidense Monadock, en el año de 1971 fabricó el bastón policial PR-24 de aluminio; sin embargo, no era muy resistente a los golpes, ni a la presión ejercida sobre él. Fue en el año de 1974, que se logró fabricar un bastón policial y a partir de ese año se introdujo su uso a la policía norteamericana, siendo varios los países que han adoptado el empleo del bastón PR-24. El uso del bastón policial PR-24 como herramienta de trabajo, aumenta la habilidad del policía para defenderse, particularmente en aquellos casos donde no se justifique el uso de la fuerza letal. Usar el PR-24 de manera defensiva puede actuar 218 como un arma de sujeción efectiva sin causar lesiones severas. Áreas rojas “muy vulnerables”: son las partes del cuerpo más vulnerables a los golpes proporcionados con el Bastón ya que un golpe de cualquier intensidad, puede causar la inconsciencia, daño físico irreversible y en ocasiones la muerte, es por eso que en esta área no se debe de golpear. Áreas amarillas “vulnerables”: son las partes del cuerpo vulnerables a los golpes proporcionados con el Bastón ya que un golpe con el mismo, pueden causar daños graves o permanentes es por ello que se debe considerar la fuerza del golpe sobre el adversario para su control. Áreas verdes “menos vulnerables”: son las partes del cuerpo menos vulnerables a los golpes con el bastón, porque un golpe bien aplicado en cualquiera de esta área, saca de balance al adversario, hace que pierda el equilibrio, y lo reduce por medio del dolor, es por ello que se recomienda que estas áreas son las ideales para golpear. Descripción de las áreas vitales: Temporal – parietal: área altamente sensible y vital; un golpe en esta zona puede causar la inconsciencia, o hasta la muerte. Ojos: un golpe en los ojos puede causar ceguera, pérdida momentánea de la vista, inconsciencia, serios daños, o la muerte. Puente de la nariz: un golpe fuerte en esta área causará inconsciencia, o la muerte. Labio superior: al localizarse bajo el punto directo de la nariz, es posible que al golpear esta área, esquirlas de hueso o cartílago puedan llegar a la cavidad cerebral, causando la muerte. Maxilar inferior: golpeando el punto que une los dos maxilares, puede causar fractura de estos huesos; se considera una zona vulnerable, pero no letal. Garganta: altamente vulnerable. Un golpe en esta área puede cortar la respiración, causando serias heridas, y hasta la muerte. Cuello (cara frontal): no mortal en muchos de los casos; puede fracturarse fácilmente. Oídos: un golpe al oído puede causar sordera, adormecimiento, graves lastimaduras o la muerte. 219 Cuello: no resulta letal en la mayoría de casos, sin embargo, puede llegar a fracturarse fácilmente con el uso del bastón PR-24. Plexo solar: con un golpe en esta área puede producirse un shock, o hasta la muerte. Bajo vientre: es el área localizada bajo el ombligo; un golpe en esta zona resulta muy doloroso, y pone fuera de combate a un oponente. Ingle: un golpe en esta área puede ser doloroso, y causar shock. Testículos: pueden ser atacados con un golpe moderado, lo cual produce un dolor agudo. Un golpe fuerte puede producir shock, con resultado mortal. Rodillas: puede atacarse particularmente con técnica giratoria; un golpe fuerte causa que se disloque. Espinilla: área sensitiva, no letal. Empeine: área sensitiva, no letal. Cavidad tras el oído: se utiliza para controlar; es una medida para tranquilizar personas que oponen resistencia, o bien, en se encuentren bajo los influjos de alcohol, narcóticos. Un golpe en esta área, es de resultado funesto, pudiendo ser incluso mortal. Nuca: altamente vulnerable; un golpe fuerte causará la muerte. Omoplatos: efectiva área de golpeo, se usa Riñones: área para ataque, muy sensitiva. Aquí, los golpes fuertes son mortales. Interior de la cintura: un área de golpe muy efectiva; sirve para detener, momentáneamente, y para golpeo. Coxis: golpes fuertes en esta área podrían causar la muerte. Tendón de Aquiles: buena área de ataque. Se utiliza para inmovilizar temporalmente. Reverso de la mano: un golpe fuerte aplicado en esta área, abre la mano. Muñeca (cara interior): punto muy efectivo de ataque; seguro también. Dorso de la mano: un golpe en esta área puede producir una fractura expuesta, o inutilizarla. 220 Codo: área sumamente sensible, punto no letal. Un golpe mal dirigido, puede dislocar o fracturar el codo. Características y nomenclatura El bastón PR-24, es un arma disuasiva y de combate cercano. Su nombre hace referencia a la intención de su creación. La letra “P” significa prevenir, la “R” se refiere a restringir, y el número 24 corresponde a la longitud total en pulgadas. Elaborado en material policarbonato, soporta presiones de hasta 2.5 toneladas aplicadas directamente sobre el bastón policial. Partes que conforman el Bastón PR-24 Botón de la porción corta Porción corta (15.85 centímetros) Manija (13.1 centímetros) Botón de Yawara Porción larga (45.1 centímetros) Botón de la porción larga Diámetro del bastón: 3.1 centímetros Peso total: 681 gramos Longitud total: 61 centímetros (24 pulgadas) 221 Formas de portación La forma correcta de portar el Bastón PR-24 es mediante la fornitura policial que posee una anilleta metálica hacia abajo. El bastón se coloca por el lado débil según corresponda, alineándolo con la costura del pantalón o parte media de la pierna, el botón de Yawara deberá ser hacia atrás quedando la porción larga de manera vertical hacia el piso. Técnicas para sacar Existen tres formas de sacar el bastón PR-24, las cuales dependen de la agresión que se responda, o bien, del agresor. Sacar Cruzado La técnica de sacar cruzado, se realiza en dos tiempos: A la voz preventiva de “SACAR CRUZADO”. Consiste en sacarlo con la mano débil tomándolo de la porción larga entre el dedo pulgar y el índice, impulsándolo hacia arriba y en diagonal cerca del cuerpo y a la altura del ombligo. 222 A la voz ejecutiva de “YA”. Consiste en sacar la mano fuerte hacia arriba y la palma de la mano hacia adentro, una vez hecho esto se saca el bastón y se gira a la altura de la cintura colocándolo al costado del lado fuerte, y a su vez se debe mover la pierna fuerte hacia atrás flexionando ambas piernas, quedando la mando débil por delante y a la altura del pecho, siendo cuidadosos de no obstruir la visibilidad. Dicha técnica es utilizada ante una agresión a cierta distancia del policía. Sacar Fuerte A la voz preventiva de “SACAR FUERTE”. A la voz ejecutiva de “SACAR FUERTE”. Para realizar el movimiento “SACAR FUERTE” es necesario que se realicen los movimientos de “SACAR CRUZADO” que se mencionaron anteriormente. La diferencia entre las dos técnicas, es que esta última es más violenta y el movimiento es realizado con mayor fuerza y girándolo para colocarlo del lado fuerte, se hace pasando la mano a la altura de los ojos y gritando al mismo tiempo “ATRÁS” Este movimiento se realiza cuando el ataque es evidente, y el agresor se encuentran a cierta distancia del policía dejándolo en desventaja Sacar por detrás A la voz preventiva de “SACAR POR DETRÁS” el bastón se debe sujetar de la porción larga con el dedo índice y el pulgar, posteriormente se debe empujar hacia atrás y hacer que el bastón quede en diagonal al plano de la espalda y quedando el botón de Yawara apuntando hacia el cóccix. A la voz ejecutiva, se debe pasar la mano fuerte para atrás pegando el dorso de la mano al glúteo del lado fuerte y el dedo pulgar tocando el cóccix, posteriormente se debe tomar el bastón de la manija, se saca por completo y se oculta atrás de la 223 pierna fuerte con el botón de Yawara hacia el lado fuerte, posteriormente se realiza la ejecución del movimiento, la pierna fuerte se desplaza discretamente aproximadamente 40 cm hacia atrás; la posición de las piernas debe de ser sin flexionarlas y la mano débil deberá permanecer en su posición normal. Esta técnica se considera como preventiva, y se realiza cuando el policía se encuentra en peligro pero no hay agresores cercanos, y podría utilizar en cualquier momento. Es fácil de utilizar, puesto que mediante esta posición, se puede adoptar cualquier otra y aplicar cualquier técnica de defensa con el PR-24. Posiciones Básicas Se llama posición básica a la forma en que el policía toma el bastón PR-24, y la manera en que acomoda sus piernas antes de realizar alguna práctica, o bien al aplicar alguna técnica durante una agresión. Los movimientos que aplica el policía son de acuerdo a la situación que se presenta, partiendo de la posición básica. 1. Posición escondida La función de la posición escondida facilita el empleo del Bastón PR-24. Normalmente se utilizada cuando un grupo de dos o más personas hacen un acercamiento al policía con actitud delictiva. Dicha posición comienza sacando el bastón por detrás y se hacen los siguientes movimientos: Las piernas deben de estar ligeramente semiflexionadas y en perfecto equilibrio. abiertas, El bastón se oculta colocándose completamente recto y pegado a la pierna fuerte. El botón de Yawara invariablemente apuntará hacia el lado fuerte. 224 2. Posición en guardia Dicha posición es básica, ya que mediante ella se realizan técnicas con el Bastón PR-24, el PR-24 se extrae de forma cruzada o fuerte, apoyándolo en la cintura paralela al piso: Las piernas deben de estar separadas, proporcional a la altura de los hombros y semiflexionadas, previendo el equilibrio hacia cualquier dirección. La manija debe de afianzarse con la mano fuerte, cuidando que la mano quede pegada a la unión de la manija con las porciones larga y corta del bastón. La porción larga debe de quedar unida al antebrazo. El botón de Yawara debe de quedar diagonal y apuntando hacia el lado fuerte. Posición cruzado de brazos: sirve para imponer respeto cuando un grupo de personas se acercan al policía, o bien, cuando pase junto a él alguien con actitud sospechosa. Esta posición se realiza a partir de la posición en guardia o básica, poniendo el bastón a la altura del pecho, cruzando los brazos y semiflexionando las piernas de forma similar a la posición escondida. 225 Posición afianzando: Es la misma posición de en guardia, con la diferencia que la mano débil se coloca en la porción corta con los dedos hacia abajo. Es utilizada cuando se espera un ataque, y se debe responder aplicando algún golpe de mayor fuerza. Posición larga extendida: No se considera una posición básica, sin embargo es igual de importante que las demás, ya que a partir de ella se realizan diferentes técnicas de bloqueo, golpeo e inmovilización. Esta posición se debe adoptar a partir de la posición en guardia, girando el bastón PR-24 por el lado fuerte al mismo tiempo que la mano débil, se extiende y se mueve hacia el lado fuerte para recibir el bastón aproximadamente a 10 cm. del botón de la porción larga, con los dedos hacia abajo, teniendo cuidado en que el bastón quede paralelo al plano del piso, con el botón de Yawara hacia arriba. Patrón de movimientos Son los desplazamientos del cuerpo en distintas direcciones con o sin el bastón policial. Es importante que los movimientos se realicen de manera correcta, siguiendo estas indicaciones: Mantener todo el tiempo el equilibrio. Cambiar uniformemente el peso del cuerpo. Mantener la posición correcta. No levantar ni bajar la cadera más de lo que sea necesario, debe moverse más o menos en línea recta. No alzar los pies ni los talones exageradamente, tampoco arrastrarlos, puesto que en cada uno de ambos casos perderá velocidad y equilibrio. Los desplazamientos parten de la posición en guardia o básica: 226 Desplazamiento al frente Se da un paso al frente con el pie débil, y de inmediato se jala el pie fuerte para volver a la posición. Dicho desplazamiento del pie fuerte debe hacerse sin separarlo del piso (arrastrándolo), es importante no olvidar que para mantener el equilibrio los pies no deben quedarse en un solo plano, y la abertura de las piernas debe ser proporcional a la estatura del individuo. Desplazamiento atrás En este movimiento el pie fuerte se debe hacer hacia atrás, la recuperación arrastrando el pie débil, y la vista se debe mantener al frente sin perder contacto visual con el agresor. Desplazamiento al lado fuerte y débil Se da un paso al costado con la pierna fuerte, ya sea a la izquierda o derecha Según corresponda, la pierna débil se recupera arrastrándola en forma similar a la de los otros desplazamientos. Técnicas de golpeo Para realizar las técnicas de golpeo, es necesario detectar la actitud del atacante o bien las armas que este utilice, y así determinar la técnica a utilizar. Cada una de estas técnicas parte de la posición en guardia, afianzando y la posición larga extendida. Se recomienda iniciar el adiestramiento o la práctica en el orden en el que están enlistadas las técnicas, puesto que esto facilitará la mecanización necesaria para realizar el cambio de una posición a otra. Golpe de piquete al frente Comienza de la posición afianzando, dando un golpe al frente controlando la velocidad sin separar el bastón del antebrazo y sin que pase el cuerpo ni la pierna fuerte, para ello se consideran tres especificaciones: Se debe apretar fuerte la manija para evitar que gire. Mantener el equilibrio. Para evitar que el atacante tome el bastón una vez que se realizó el golpe, se debe de volver a la posición inicial en un solo movimiento. 227 Golpe de piquete atrás Se utiliza para contrarrestar a un agresor que ataca por detrás e intenta hacer daño al policía. Parte de la posición de afianzado poniendo el antebrazo en escuadra y sujetando el bastón sobre el cuerpo, y el antebrazo de la mano fuerte según corresponda, debiendo jalar fuertemente hacia atrás golpeando al agresor, para posteriormente volver a la posición original. Se debe tomar en cuenta lo siguiente: Ubicar al agresor y realizar el golpe. Para mayor eficacia, efectuar el golpe rápidamente antes de que el agresor se dé cuenta. Se debe practicar constantemente el golpe para aprender a medir la distancia que este genera, y evitar perder el equilibrio. Para obtener una mejor defensa, se debe girar la manija hacia el lado fuerte. Golpe de Yawara Se debe realizar muy rápido y golpear al agresor que este al lado del policía. Es muy útil cuando se detectan muchedumbres, y debe cubrirse por completo de las mismas. 228 • Partiendo de la posición de afianzado, se dirige el Botón de Yawara hacia el agresor utilizando la mando débil para empujar la porción corta, poniendo mayor fuerza al golpe. • Al momento en que se realiza el golpe, la mano débil debe de pasar al frente defensivamente para regresar a la posición inicial, y poner el bastón en la mano. Este golpe es muy efectivo, y por táctica debe ejecutarse en la cintura que es considerada “área verde”, con el objetivo de evitar lesiones graves en el agresor. Golpe plano Lo conforman cuatro modalidades: atrás, al frente, alto y fuerte. Es una técnica que se utiliza para golpear en diferentes partes del cuerpo de un agresor, es menos dañino que el golpe de piquete atrás, pero en definitiva es más doloroso. Puede ser empleado para contrarrestar a los agresores, detener golpes, o para persuadir al agresor con un golpe más suave. 229 Golpe plano atrás Parte de la posición afianzado. Se debe voltear a ver al agresor e identificar el lugar donde se aplicará el golpe, la mano débil deja libre la porción corta del bastón, se debe elevar el bastón golpeando hacia el frente y hacia abajo con la superficie de golpeo del bastón parte opuesta al antebrazo; una vez aplicado el golpe, se vuelve a la posición afianzado. En las técnicas de golpe plano atrás y golpe plano al frente, se debe aplicar todo el peso del cuerpo en el antebrazo en el momento de realizarlas, teniendo cuidado de no desbalancearse se podrá volver a la posición en guardia, siempre y cuando desee alcanzar para golpear el cuerpo del agresor. Golpe plano alto Parte de la posición afianzado. Una vez que la mano débil abandona la porción corta del bastón y sirve de resorte para aplicar fuerte sobre el golpe, se debe impulsar el bastón hacia arriba golpeando la parte elegida del agresor con la punta de la porción corta, medianamente después de aplicar el golpe, se podrá recuperar la posición original mediante el lado más corto. 230 Golpe plano fuerte Parte de la posición larga extendida, y se utiliza cuando el agresor está cerca, armado, o su físico es superior al del policía. El bastón debe de dirigirse ligeramente hacia el frente, dando al mismo tiempo un giro hacia atrás y sobre la cabeza del policía, para posteriormente empujarlo sobre el agresor, utilizando el antebrazo para imprimir mayor velocidad y fuerza al golpe, inmediatamente después de aplicar el golpe, se podrá recuperar la posición por el lado inverso. Golpe de piquete en posición de guardia extendida Inicia en la posición guardia extendida estirando los brazos al frente, la mano débil debe guiar el bastón hacia el agresor. 231 Golpe deslizable o de billar Esta técnica es comúnmente conocida como la técnica de billar, ya que sus movimientos son muy parecidos a ese deporte. El golpe deslizable es propiamente una variante del golpe de piquete al frente mediante la posición larga extendida, y se ejecuta de la misma manera que este, con la diferencia que la porción larga del bastón se desliza entre la mano débil y generalmente en la aplicación de cada golpe se avanza un paso y se lanza el de advertencia "ATRÁS". Técnicas de Giro El giro es otra técnica de golpeo, cuya capacidad radica en la fuerza proporcionada por la empuñadura combinada con el giro de la porción larga del bastón. Los giros forman un arco de gran velocidad y fuerza, los cuales son ideales para desarmar, golpear a un agresor o mantener a distancia a un grupo de personas, cubriendo el frente del policía, el giro también puede usarse para bloquear golpes. El policía debe estar consciente que las técnicas de giros jamás deben de usarse para golpear a un agresor en la cabeza, cara, cuello y otras partes del cuerpo que sean consideradas parte del área roja, excepto cuando el policía este en peligro inminente y no se tenga otra alternativa. Inician a partir de la posición básica tendiendo algunas modificaciones que hacen más fácil su aplicación. 232 Giro al frente Con el brazo en escuadra, el bastón en posición original, la empuñadura vertical y el botón de Yawara hacia arriba, se girar fuertemente la porción larga de afuera hacia adentro y del lado fuerte al lado débil en un arco horizontal, cuidando que el dedo pulgar y el dedo índice de la mano fuerte, sean la base del giro y los tres dedos restantes sostengan la empuñadura, al mismo tiempo con este movimiento, la mano débil se debe colocar al frente y al centro del cuerpo para evitar ser golpeada por el bastón y así distraer al agresor. Giro de revés Por lo general el giro de revés se realiza posteriormente de haber ejecutado el giro al frente, y a partir de la posición en que quedó el bastón, gira del lado débil hacia el lado fuerte, en el movimiento contrario al que se ejecutó para el giro al frente, y terminando hasta que el bastón se coloque en la posición en guardia . Regularmente este golpe lleva más fuerza que le giro adentro, ya que se apoye por una ligera flexión del cuerpo, así que se debe de tener cuidado en minimizar la velocidad del bastón antes de colocar en la posición original. 233 Giro adentro Requiere mayor destreza y habilidad en su movimiento. Se debe comenzar despacio, e ir aumentando la velocidad y la fuerza de los giros utilizando costales u objetos con los cuales se pueda calcular la fuerza y la distancia de giro. Se debe partir de la posición en guardia, y en un solo movimiento se debe colocar el botón de la porción corta apuntando hacia abajo y el botón de Yawara debe tocar la parte media de la pierna o de la costura del pantalón. Girar el bastón de adelante hacia atrás, la porción larga debe realizar un círculo vertical que se dirija hacia el centro del cuerpo en movimiento de arco, primero hacia abajo y después hacia arriba, ligeramente hacia afuera mientras se recupera el brazo. Antes de volver a la posición original, se deberá hacer un alto con el antebrazo para evitar lastimaduras. Giro fuerte Resulta valioso cuando se opera muy cerca de un agresor, puesto que combina la velocidad del giro con la fuerza y el control que se obtiene cuando se usan ambas manos. Los ejercicios de esta técnica parten de la posición afianzando o básica, en la forma siguiente: 234 Se abre el antebrazo para dejar libre la porción larga. Jalar la porción corta hacia el cuerpo con la mano débil. Simultáneamente con el movimiento anterior, empujar el bastón con la mano fuerte girando hasta el lado débil, retornando a la posición básica después de aplicar el golpe. Técnicas de Bloqueo Evitan ser golpeado por un agresor. Las técnicas de bloqueo se efectúan a partir de la posición básica y de la posición extendida. Aspectos a considerar antes de emplear alguna técnica de bloqueo: Agarre: Para que el policía tenga el control suficiente en el bloqueo defensivo y esté en condiciones de absorber la fuerza del golpe enemigo, es de suma importancia agarrar el bastón de la empuñadura y mantener la porción larga presionada fuertemente contra el antebrazo como si fuera una sola pieza. Postura: Se debe estar seguro que al momento del bloqueo la cintura esté ligeramente flexionada hacia delante, hasta sentir la presión y que el peso del cuerpo esté distribuido equitativamente en ambos pies, manteniendo el cuerpo relajado y flexible, esto ayudará a que serán todos los músculos y huesos del cuerpo los que absorban el golpe del agresor. Bloqueo alto / Posición afianzado o básica Iniciando en la posición de afianzado, se levanta el brazo fuertemente flexionando hasta que el bíceps quede a la altura de la cabeza, la porción larga firmemente unida al antebrazo, y mano fuerte a la altura del hombro del lado débil, la empuñadura quedará sobre el lado débil evitando que el botón de Yawara apunte a la cabeza, dejando un espacio entre éste y el hombro para garantizar el amortiguamiento del golpe. Con el fin de que el golpe sea recibido con toda la intensidad, la mano débil debe presionar la porción corta del bastón para dar una inclinación hacia el lado fuerte, lo cual ayudará a que el impacto resbale por la porción larga. Debe evitarse que los nudillos queden expuestos al golpe. Bloqueo bajo / Posición afianzado o básica Iniciando con la posición de afianzado, se deben flexionar las piernas y llevar el bastón hacia adelante y hacia abajo direccionándolo a la pierna agresora, manteniéndolo horizontalmente con el brazo fuerte, doblándolo en un ángulo de 45 235 grados y la porción larga firmemente unida al antebrazo, la mano débil refuerza el bloqueo colocando la palma de la mano sobre la porción corta del bastón. Dicha técnica normalmente se dirige hacia la espinilla del agresor, y se debe realizar rápidamente como acto de reflejo o autoprotección. Bloqueo por el lado fuerte / Posición afianzado o básica Consiste en poner el bastón del lado fuerte según corresponda, y en forma vertical dirigiendo la porción corta hacia arriba presionándola con la palma de la mano débil para que la porción larga quede fuertemente única al antebrazo y ligeramente en diagonal haciendo que los golpes y sus efectos sean menores. Al aplicar esta técnica tener suma precaución, verificando que el botón de Yawara no apunte a la cabeza o al hombro, y así evitar que los golpes puedan lastimar la integridad física del policía. El pie débil se mantiene en la posición original, desplazando ligeramente hacia atrás el pie fuerte, flexionándose levemente hacia el adversario, cuidando de no extenderse para evitar perder el equilibrio y que el enemigo pueda sujetar el bastón. Bloqueo por el lado débil / Posición afianzado o básica Iniciando de la posición de afianzado, el bastón debe dirigirse hacia el frente y hacia arriba quedando a la altura del hombro débil, se debe presionar la porción corta con la palma de la mano débil para que la porción larga quede fuertemente unida al antebrazo y diagonal para que resbale el golpe, a la vez de levante el bastón y se desplaza al pie débil hacia atrás, utilizando el pie fuerte como eje, quedando con el frente hacia el adversario, al igual que lo demás bloqueos, la mano débil debe quedar extendida para evitar que golpee los nudillos y la porción 236 corta apuntando hacia arriba, el botón de Yawara no debe quedar frente a la cabeza o el hombro. Es de suma importancia destacar al elemento en las técnicas del Bastón Policial PR-24 ya que cualquier técnica de bloqueo que dé inicio a partir de la posición de afianzado, debe ser utilizada como refuerzo la mano débil y que esta no se apoye alrededor del bastón para evitar golpes en los nudillos y que el botón de Yawara no se encuentre apuntando a la cabeza o al hombro evitando que la porción larga se separe del antebrazo. Se recomienda hacer entrenamientos constantes hasta que el cuerpo mecanice cada movimiento según la técnica de bloqueo que se desee aplicar, esto con la finalidad de adquirir destrezas y habilidades para hacerlas de manera rápida e instintiva, una mejor manera de realizar cada práctica es en binas para hacer más real cada movimiento. Bloqueo alto /Posición larga extendida Partiendo de la posición larga extendida, se debe levantar el bastón sobre la cabeza con ambas manos hasta encontrar el golpe del agresor, cuidando que el botón de Yawara esté lo suficientemente separado de la cabeza para evitar ser golpeado con el mismo impacto. Tan pronto como se haga la posición de bloqueo se deben abrir los dedos de la mano débil para evitar ser lastimado, asegurándose que la mano quede atrás de la superficie de bloqueo. Debe de tomarse con firmeza, quedando el bastón ligeramente en diagonal. 237 Bloqueo bajo / Posición larga extendida Parte de la posición de carga extendida, donde se doblegan las piernas manteniendo la espalda lo suficientemente recta y con la vista en el adversario, a su vez se pasa el bastón hacia el frente y hacia abajo, abriendo la mano débil presionando hacia abajo para que la porción corta quede apoyada a la muñeca y bien sujetada por la mano fuerte, quedando ligeramente diagonal para que resbale el golpe. Bloqueo por el lado fuerte/Posición larga extendida Se levanta hacia adelante a la altura del hombro, se abre la mano débil y se presiona la porción larga para un mejor apoyo, quedando la porción larga hacia arriba y la corta hacia abajo, al mismo tiempo con este movimiento, girará el cuerpo hacia el lado fuerte, desplazando ligeramente la pierna hacia atrás, cambiando el peso del cuerpo y manteniendo un perfecto equilibrio. 238 Bloqueo por el lado débil /Posición larga extendida Este movimiento es realizado de manera similar al interior, ya que se coloca el bastón al frente en el hombro por el lado débil, se da un paso atrás con el pie débil y se utiliza el pie fuerte como apoyo para quedar frente al agresor. Técnicas de sujeción Son conocidas comúnmente como llaves, se aplican junto a las técnicas de giro y/o de bloqueo, ya que el agresor es detenido. De igual forma su función principal es dirigir al agresor de manera segura y así evitar golpes, aún y cuando se realice pacíficamente la detención. Llave de brazo Su función principal es detener e inmovilizar a un agresor, si se desea actuar de manera rápida y eficaz se recomienda lo siguiente: Iniciar con la posición larga extendida. Después de aplicar un golpe de piquete al frente en el estómago del oponente, se introduce la porción larga del bastón entre el cuerpo y el brazo del enemigo por el lado fuerte del usuario, el botón de Yawara quedará aproximadamente a 5 cm de la muñeca del oponente apuntando hacia afuera. Se toma la punta de la porción larga del bastón y la muñeca del agresor, quedando el dedo pulgar sobre la manija y el resto de los dedos sujetando la mano 239 Se jala fuertemente al agresor hasta colocarlo adelante del policía, deslizando la mano débil hasta sujetar el brazo, sin perder contacto con el bastón. Se puede aplicar la fuerza que se requiera, recargando el brazo y el cuerpo sobre la parte del bastón que rebasa el cuerpo del agresor. Llave de brazo para colocar los candados de manos Para aplicar esta llave se procede de la forma siguiente: Da inicio mediante posición larga extendida Después de controlar al agresor con un golpe de piquete al frente, se introduce la porción larga del bastón entre el cuerpo y el brazo mismo del agresor por el lado débil del policía con la manija aproximadamente a 5 cm de la muñeca del atacante y el botón de Yawara apuntando hacia afuera. 240 Se toma la punta de la porción larga con la mano débil y se jala fuertemente al agresor hasta colocarlo adelante del policía, presionando la muñeca entre la manija y la mano fuerte. El policía se acerca a su agresor y con un movimiento rápido suelta la punta del bastón y recarga el antebrazo fuerte sobre la porción larga, al mismo tiempo que la mano débil toma fuertemente a su agresor. A partir de esta posición, el agresor debe ser conducido hasta un obstáculo (vehículo, pared, etc.), que sirva de apoyo para colocar los candados de mano. Posición para colocar los candados de mano. Agarre de muñeca por el lado débil Esta llave se aplica cuando un adversario desarmado intenta propinar un puñetazo con cualquiera de las manos al policía: En el momento que el agresor lanza el golpe, la mano fuerte abandona el bastón y con la mano débil se da un giro hacia arriba hasta golpear la mano agresora aproximadamente a 5cms. De la muñeca, quedando el botón de Yawara hacia el lado débil y todo el bastón colocado verticalmente. 241 Una vez propinado el golpe, casi en forma simultánea, la mano fuerte agarra la manija aprisionando fuertemente la muñeca, cerrando el ángulo con el antebrazo, y girando el bastón hacia adentro. Se da un paso hacia atrás y se jala el bastón hacia adentro, sin reducir la presión de muñeca. El agresor puede ser controlado tirado al piso o conducido hacia el lugar que el policía desee. Agarre de muñeca con llave de brazo para colocar los candados de manos 242 Es una variante del agarre de muñeca por el lado débil y de la llave del brazo para colocar los candados de manos, se realiza a agresores desarmados y se utiliza cuando se pretende mover a otro sitio al agresor y se recomienda lo siguiente: A partir de la posición larga extendida y para bloquear un golpe lanzado por el lado débil del policía se realiza el procedimiento descrito en el movimiento de agarre de muñeca por el lado débil, tomando como base los tres primeros pasos. Se presiona la muñeca para obligar al agresor a perder el equilibrio, cuando este va cayendo, se gira rápidamente el bastón hacia abajo y hacia el cuerpo del policía, sin perder el contacto con dicho bastón. 243 La pierna fuerte se desplaza hacia adelante hasta tocar el pecho del agresor, el antebrazo fuerte presiona el bastón sobre la espalda para obligar al contrario a encorvarse sobre la pierna fuerte del policía. La mano débil toma el hombro libre del agresor y presionando con fuerza con el antebrazo fuerte, le ordena que coloque su mano sobre el otro. En esta posición el oponente dará todas las facilidades para proceder a colocar los candados de manos. 244 Se le conoce como la técnica del policía de Georgia. Esta llave se aplica para derribar y colocar los candados de manos al agresor, debe realizarse rrápidamente con habilidad y destreza y de manera agresiva como se explica a continuación: La finalidad es sujetar el brazo del agresor por el lado fuerte. La mano débil empuja el bastón hacia arriba hasta colocarlo sobre el antebrazo fuerte, la mano débil pasa a sujetar el antebrazo del contrario entre el dedo pulgar y los cuatro, restantes. La pierna débil se desplaza hasta colocarse atrás del agresor y haciendo fuerza con ambas manos, utilizando la pierna débil como palanca, se jala hacia el lado fuerte proyectándolo hacia el suelo. 245 Se presiona del antebrazo al agresor, y se le obliga a ponerse de pie. Se deben de colocar las rodillas sobre la cintura y la nuca del agresor apoyando todo el peso en el cuerpo, la mano débil debe soltar el bastón y tomar la mano del agresor doblándola hacia la parte de arriba de la espalda, y se le ordena que su mano libre se sujete de su otra mano. Se agarran las manos del agresor con la mano débil, con la mano fuerte se sacan los candados de mano y se le colocan. Después de colocar los candados de manos al agresor, se le pone el bastón policial entre sus brazos hasta sujetar uno de sus hombros, la mano débil sujeta el otro hombro y se le pide que se levante sin aplicar toda la fuerza para evitar lastimarle. Ya que se esposó y se levantó al agresor, el policía debe guardar su bastón con una técnica establecida para tal movimiento. 246 De esta forma se puede conducir al agresor rápido y fácilmente. 247 e) DETENCIÓN Y CONDUCCIÓN DE PERSONAS Derechos Humanos, garantías y seguridad pública El Artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que la propia Constitución establece. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Técnicas de uso y colocación de los dispositivos de control y restricción Los candados o dispositivos de mano son un arma defensiva permitida para ser usada por los elementos policiales. Se componen de un par de semicírculos de acero niquelado unidos en un extremo por un remache giratorio y con un engranaje dentado para su cierre en el otro y son utilizados para sujetar personas por las muñecas de ambas manos, además de ser una herramienta de gran utilidad dentro del equipo básico para el policía. Existen fundamentos jurídicos que permiten su uso y regulan su funcionamiento, como la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, y el Acuerdo por el que se establecen las reglas a que se sujeta el Uso Correcto de los Candados de Mano o Esposas por los elementos de la Policía, la Ley que regula el uso de la Fuerza y su Reglamento. 248 Los candados de mano pueden ser utilizados en cualquier persona que presumiblemente haya cometido un delito o una falta administrativa y que entrañe un peligro para la vida, la seguridad, la integridad física y/o psicológica del policía, terceras personas y el mismo detenido, debido al estado emocional alterado en que se encuentre. El policía siempre deberá tomar en cuenta los siguientes principios básicos para la colocación de los dispositivos de control y restricción: Cuando el policía se ve obligado a emplear los candados de mano es porque ha agotado todos los medios persuasivos (fuerza psicológica) para cumplir el fin lícito de sus funciones de seguridad pública. En la detención y traslado respectivo ante la autoridad competente, el funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá utilizar los candados de mano siempre y cuando se tome en cuenta lo siguiente: Una vez colocados los candados de mano no se utilizará la fuerza física o cualquier otro método de sujeción que vaya más allá del control de movimiento para su conducción y traslado. Podrán utilizarse los candados como medida de precaución contra un evidente intento de evasión durante el traslado, siempre y cuando sean retirados al momento en que el detenido comparezca ante una autoridad judicial o administrativa; cuando se haya fracasado en la persuasión de la persona detenida con el fin de impedir que se dañe a sí mismo o a terceros, o para evitar algún daño material en la propiedad de otros o del vehículo policial. El empleo de los candados de mano corresponderá al tiempo estrictamente necesario para el traslado del detenido sin demora y su puesta a disposición ante la autoridad correspondiente. En ese momento la autoridad se vuelve garante de la integridad física y psicológica de la persona bajo su resguardo. 249 Es importante aclarar que los candados de mano que podrá utilizar el policía deberán ser única y exclusivamente los dotados por la institución a la que pertenece, comprometiéndose al buen uso, cuidado y mantenimiento en su servicio. Principios básicos para la colocación de los candados de mano El policía que coloca los candados de manos deberá tener una cobertura eficaz por parte de su compañero. Ambos policías deberán buscar siempre su zona de seguridad, no entrar en excesos de confianza y nunca perder la visión del entorno. Estar siempre atento(a) y alerta durante la aplicación de los candados de manos, sin llegar a falsos sentimientos de seguridad y sin cometer abusos o violaciones a los derechos humanos del detenido. Ser rápido(a) al efectuar el aseguramiento y la aplicación de los candados de mano. Buscar la posición más incómoda para el (la) detenido(a). Ya colocados los candados de manos, el sujeto debe quedar con las manos en la espalda y las palmas de las manos hacia afuera. En ningún caso se deberá aplicar por la parte frontal del sujeto, a menos que tenga algún impedimento físico. Cuidar la presión de los candados de manos y la colocación de los seguros. Colocar el cinturón de seguridad al sujeto asegurado para su traslado seguro 250 Aseguraramiento del detenido Candados de mano: Son el instrumento más eficaz para poder restringir el movimiento de la persona detenida. El policía dentro de sus quehaceres debe de recordar que no son instrumentos de inmovilización, pero sí de restricción, ya que la persona detenida aun puede hacer uso de sus extremidades inferiores para poder agredir y lesionar a las personas incluyendo al agente o a otra persona. Es indispensable que elemento policía tenga presente que las técnicas de aseguramiento del detenido van de la mano con las técnicas de inspección de persona detenida; por lo que se recomienda que el aseguramiento y la inspección de la persona detenida se realicen de forma simultánea. Tanto la inspección de personas como el aseguramiento del detenido se consideran parte del contacto físico con la persona y dependerá de la situación si es conveniente primero asegurar con candados de manos y luego inspeccionarla o viceversa. Principio del uso de candados de mano Controlo Aseguro Inspecciono a la persona y Conduzco Candados de manos: son un dispositivo de seguridad formado por dos aros metálicos o de plástico, diseñado para mantener juntas las muñecas de un individuo. En ocasiones son utilizadas en conjunto con dispositivos de restricción de movimiento adicionales como cinturón de transporte o cajas de cobertura. Pueden ser de: Metálicas: Acero inoxidable, aluminio u otro. Otros materiales: de polímero y de plástico ligero. Subtipos Metal con "puños" unidos por una cadena corta. 251 Uso de bisagra para unir los "puños". Rígidas: con un bloque de metal o barra entre los puños. En ocasiones se usan dos pares de candados de manos para retener a una persona. Están aquellos candados de manos unidos por eslabones de una cadena y aquellos que cuya unión se realiza por medio de un dispositivo de bisagras, ambos tipos son apropiados con ventajas e inconvenientes, por lo que no se puede afirmar que un tipo sea mejor que otro. Principios para el uso de los candados de manos: Principio 1.El detenido debe de estar en condiciones de inferioridad frente a los policías actuantes, ya sea por su posición (boca abajo, desequilibrio contra la pared, etc.) o por la situación (superioridad de medios o de número por parte de los actuantes). Principio 2.Verifique antes de utilizar los candados de manos: que no esté puesto el seguro y que no haya un punto de enganche que frene la rotación de las asas. Principio 3.Tome los candados de mano por los eslabones de tal forma que el grillete de arriba apunte hacia el frente, el inferior deberá quedar perpendicular a este. 252 Principio 4.Colóquelas siempre entre las muñecas y las manos. Principio 5.Efectúe enérgica y rápidamente el control con los candados de mano siempre con las manos en la espalda. Colocar los candados de mano por delante representa un grave riesgo para la seguridad del elemento policial y las personas. Principio 6.Cuando la persona detenida tenga un cinturón y el tiempo , así como las circunstancias lo ameriten, pase por el cinturón la cadena de los candados de manos. Principio 7.Utilice el seguro de bloqueo para evitar que se cierren más de la cuenta y el detenido sufra lesiones. Principio 8.Verifique que una vez colocados los candados de manos, las manos de la persona detenida le impidan la manipulación. Por ello, deberá de ponerlos con las manos en la espalda, dorso con dorso y pulgares hacia arriba. Principio 9.Proceda de inmediato a la inspección corporal como medida de seguridad, buscando fundamentalmente armas u objetos que pudiesen ser constitutivos de delito. Principio 10.En todos los casos de aseguramiento de la persona detenida, el policía siempre deberá supervisar al detenido, así como colocarlo acostado, boca abajo y sentarse sobre él, deberá sentarlo y vigilarlo. Formas de colocación de los candados de mano: Según la situación definida por el grado de peligrosidad de los individuos presentes, su número y las reacciones de la sociedad, la colocación de los candaos de manos se pueden practicar de modos diferentes. 253 DE PIE Es el más sencillo y también se realiza con mayor frecuencia, es una forma que implica menor riesgo, por lo tanto es aconsejable cuando por la circunstancias o por la información previa se considere que existe menos peligro. Este aseguramiento se realiza normalmente en el momento de una captura en flagrancia o después de un cacheo que ha revelado un objeto relacionado con un hecho delictivo. El policía debe de realizar la colocación de los candados de mano de la siguiente manera: Portar los candados de manos bien colocados en su funda, colocada en el cinturón de su fornitura, preferentemente del lado fuerte. (permitiendo la facilidad de maniobra). Evitando colocar la funda con los candados de manos en el centro de su espalda, Colocar a la persona detenida de espaldas hacia él, le pide que coloque sus manos en su nuca. Retire los candados de mano de la funda con la mano derecha, tomándolos por los eslabones, sujetar el brazalete que se va a colocar entre los dedos índice y pulgar, permitiendo que el brazo articulado de los candados de mano quede colgando. Tome el dedo pulgar de la mano fuerte y en forma simultánea coloque uno de los aros de los candados de manos, le solicita que baje el brazo derecho y lo coloque en su espalda a la altura de la columna vertebral, de tal manera que la parte móvil realiza un giro completo, asegurando la muñeca cuándo la parte móvil regresa a su posición original. Sin soltar el dedo pulgar de la mano fuerte, tomar el dedo pulgar de la mano contraria y colocar el otro aro. El aseguramiento de la persona debe de iniciarse por la mano derecha, a menos que se tenga conocimiento de que la persona es zurda. El elemento debe de colocar el seguro a los candados de manos para evitar que se aprieten más de lo debido y el detenido sufra alguna lesión. Ubíquese detrás del detenido y aplique alguna técnica de control a la muñeca. En posición de pie Identificación: ¡Policía! Comando de Acción: ¡Alto ahí! ¡Suba las manos! Motivo de la detención: ¡Eso que usted hizo...es una (falta o delito) señalado en el ordenamiento jurídico. 254 Nota: Dependiendo de la situación, decidirá si le dice en este momento el motivo de la detención o en el traslado al auto patrulla. Comandos de aplicación de candados de mano: ¡Levante las manos! (si no lo había hecho ya) ¡Gire lentamente hacia la pared! (nunca debe girar sin subir las manos) ¡Coloque las manos sobre la cabeza y entrelace los dedos! ¡Acerque el pecho a la pared lo más que pueda! ¡Separe las piernas y as puntas de los pies hacia afuera! HINCADO El uso de candados de manos teniendo a la persona detenida en posición de rodillas se recomienda cuando se trata de dos o más sujetos, no existe un sitio de apoyo o cuando el sujeto es de mayor estatura que los agentes. Esta modalidad deberá de realizarse ordenando al sujeto que se hinque con las piernas separadas, con los brazos levantados poniendo sus manos sobre su nuca o de manera lateral. Igual que en el esposamiento de pie, indíquele a la persona detenida que se hinque en el piso y que cruce las piernas o coloque su pie izquierdo sobre el pie derecho. Procure en todo momento no quedar a la vista de la persona detenida, para impedir con ello que observe los movimientos que se están desarrollando y anticiparlos para poder causar daño al los agentes. DE CUBITO VENTRAL O TENDIDO Cuando la persona detenida se considera peligrosa, el aseguramiento de la misma deberá ser tendido en el suelo después de haberle controlado. Este tipo de control se lleva a cabo en lugares abiertos, despejados, cuando exista superioridad numérica y/o cuando se consideren peligrosas las personas. Mediante comandos verbales indíquele a la persona que se recueste sobre el piso boca abajo o en su defecto, contrólelo hasta llevarlo al suelo hasta colocarlo en esa posición. Coloque una de sus rodillas sobre la espalda de la persona detenida y la otra a la altura del cuello. Inmovilice el brazo que tiene más próximo a usted, llevándolo y colocándolo entre sus muslos, realizando una palanca al brazo y muñeca. 255 Con su mano libre tome los candados de manos y coloque uno de los aros en mano dominada, al mismo tiempo emita comandos verbales para indicarle que acerque el otro brazo hacia la espalda baja. Colocado el primer aro, no suelte la llave que ha aplicado al brazo de la persona detenida bajándolo hasta encontrarlo con el otro y coloque el otro aro en la otra mano. Habiendo colocado los candados de manos correctamente, indique a la persona que lo la levantará, sentándolo, indíquele que cruce la pierna derecha por delante y se impulse con ella para incorporarse al mismo tiempo que usted lo ayuda con un giro sosteniéndolo por la espalda. Conduzca a la persona a la CRP o a la autoridad que corresponda. En posición de tendido Identificación: ¡Policía! Comando de Acción: ¡Alto ahí! ¡Suba las manos! Motivo de la detención: ¡Es usted detenido por....! Comandos de aplicación de candados de mano: ¡Levante las manos! (si no las ha levantado) ¡Gire lentamente, de espaldas a mí! ¡Coloque las manos sobre la cabeza y entrelace los dedos! ¡Coloque las rodillas en el piso! ¡Coloque la mano izquierda en el piso y arrástrela hacia el frente! ¡Tiéndase completamente! ¡Extienda los brazos a los lados con las palmas hacia arriba! ¡Cruce los pies y levántelos! Principios fundamentales preventivos de la inspección de personas La inspección de personas es una técnica de intervención corporal en la que, mediante un control riguroso de la persona, de su físico, de su indumentaria y de los objetos que porte, que pretende la localización e intervención de armas u objetos participes de hecho delictivos. 256 Consiste en pasar las manos por encima de la ropa y accesorios pertenecientes a un detenido o indiciado, evitando el contacto con zonas intimas. A continuación algunos principios y medias de seguridad que se deben tomar en cuenta al momento de realizar una inspección de persona detenida: Principio 1.En el curso de una detención, situación potencial o realmente peligrosa, la inspección de la persona se realiza siempre después de haber controlado a la persona con los candados de manos. Principio 2.El objetivo de la inspección de la persona, es poder identificar si trae condigo algún objeto que pueda ser constitutivo de delito o bien algún tipo de arma que represente un riesgo para los agente, para si mismo u otra persona. Principio 3.La inspección de personas debe de realizarse de preferencia con otro agente que le pueda brindar seguridad. Principio 4.La Inspección debe de hacerse con seguridad, rapidez y una metodología específica que no deje duda alguna de haberse realizado con respeto a los derechos humanos, así como la dignidad de la persona. (comenzando por cabeza, cuello, extremidades superiores, tronco de la persona, extremidades inferiores, hasta los tobillos de una manera continua). Principio 5.Antes de iniciar con el proceso, deberá de informarle a la persona detenida sobre las acciones que realizará sobre su persona y preguntar si trae algún objeto consigo que pueda representar un riesgo para él mismo u otra persona. Principio 6.En el momento en que se detecte algún objeto constitutivo de algún delito o se localice un arma, se deberá de alertar a los otros agentes y se deberá de iniciar con la cadena de custodia. Principio 7.Cerciórese que se realizó la inspección de persona a todos los detenidos. La inspección de persona es, sobre todo, una técnica encaminada a mantener la seguridad en el curso de una detención 257 f) Conducción de vehículos policiales Medidas de seguridad al aproximarse a un vehículo Anatomía vehicular Para el estudio automotriz y de ingeniería, el vehículo está dividido en muchas partes o secciones, pero en el caso policial, donde lo más importante es la cobertura y abrigo que este puede ofrecer se divide en tres partes. 1. Motor La cantidad de material de acero, aluminio y polímero que contiene esta parte del vehículo, lo hace la parte más fuerte y más segura en un enfrentamiento, ya que es una barrera que detendrá la mayoría de los proyectiles que le sean disparados al oficial de policía. 2. Ejes De la misma forma que el motor, la cantidad de material de acero, aluminio y caucho ofrece un abrigo sólido contra los impactos de arma de fuego. 3. Postes En esta sección se encuentran los refuerzos que sostienen la parte superior del vehículo por lo que es un buen abrigo contra los impactos de arma de fuego, la desventaja es su tamaño reducido. Métodos de acercamiento Control de infractores o delincuentes dentro de un vehículo Sólo después que el indiciado le ha indicado el lugar preciso donde debe detenerse, el policía preventivo estará en condiciones adecuadas para efectuar sus funciones policiales. Procedimiento 1: Estacione el C.R.P. atrás del vehículo no rebasando la zona de peligro con el volante girando totalmente a la derecha. Procedimiento 2: Pida refuerzos para redoblar la vigilancia si son varias las personas que están en un vehículo a controlar. Procedimiento 3: 258 Apague el motor del C.R.P. y retire las llaves del encendido bajándose el chofer y copiloto. Procedimiento 4: Con el micro del radio haga las siguientes indicaciones: “Baje los vidrios y apague el motor”. “Con la mano izquierda, retire las llaves del vehículo y arrójelas lo más lejos posible”. Suelte el micro del radio sobre el asiento del C.R.P. y a viva voz haga las siguientes indicaciones. Procedimiento 5: ”Con la mano derecha abra la puerta por la parte de afuera”. Procedimiento 6: “Descienda lentamente del vehículo sin hacer ningún movimiento extraño”. Procedimiento 7: ”Coloque las manos en la nuca y entrelácelas, camine hacia atrás” (hasta que el individuo salga de la zona de peligro). Procedimiento 8: Indíquele con la mano izquierda que se levante el cuello de la camisa lo más alto posible, y que se incline hacia adelante. Si viene armado, se le ordena tomar el arma con los dedos pulgar e índice y posteriormente que la arroje lejos de él. Procedimiento 9: Si al inspeccionarlo no se encuentra algún tipo de arma, se le ordena que se hinque y que cruce las piernas, ya teniéndolo imposibilitado procedemos a colocar candados de mano. Procedimiento 10: El policía que va de copiloto se traslada al vehículo para pasarle una revisión detallada y exhaustiva. Sectores de cobertura 259 Los sectores de cobertura al aproximarse un vehículo están apoyados por varios factores, a saber, los puntos ciegos que tiene el conductor del vehículo que se está interviniendo y los puntos fuertes del vehículo en cuestión. Ambos factores deben usarse de forma adecuada para maximizar el nivel de seguridad del oficial de policía. Los sectores de cobertura dependerán de la situación particular y sobre todo, del tipo de vehículo que se esté interviniendo. 260 Aproximación segura a un vehículo por parte del policía Situación 1 Situación 2 261 Situación 3 Situación 4 g) Conducción de Vehículos Policiales 262 Los conocimientos de límites de conducción se dividen en tres partes que son: Potencia. Estabilidad. Frenado. Lo anterior debe combinarse con la habilidad y experiencia del conductor Tipos de manejo Manejo Defensivo Los expertos señalan que manejar defensivamente significa prever los riesgos, teniendo en cuenta que a pesar de que se cumpla con las disposiciones que regulan el buen uso de la vía pública, existen otras personas que pueden actuar en forma peligrosa. También implica mantenerse alerta ante cualquier situación de peligro o imprevista, lo que se quiere decir con esto es darse un margen de seguridad necesario como espacio extra a su alrededor, para que cuando algún imprudente cometa un acto peligroso se pueda reaccionar. Existen algunos puntos importantes a señalar o seguir en el manejo defensivo como lo son: Anticipar los actos de los demás usuarios para evitar accidentes. Realizar o anticipar las maniobras de tal manera que los demás vehículos lo observen. Mirar hacia los lados como medida precautoria sin descuidar el frente Tener un plan de acción para situaciones imprevistas Efectuar todas las señales reglamentarias para avisar de sus movimientos o maniobras del vehículo. 263 En resumen, podemos decir que el manejo defensivo significa que las maniobras y desplazamientos serán agresivos, ganándoles el paso a otros vehículos, adelantándose a sus movimientos, no dejándoles ni cediéndoles la libertad de la maniobra. En situaciones de peligro o ante la sospecha del mismo el conductor debe manejar ofensivamente para salirse o evitarlo, no se debe de dudar en actuar agresivamente sin caer en el exceso, el sentirse héroe en muchas ocasiones cuesta la vida, hay que recordar que el principal interés del conductor es salvaguardar la vida de nuestro protegido así como la del conductor. Manejo Ofensivo En este manejo el conductor pondrá en práctica una serie de maniobras y habilidades que le permitirán desarrollar la capacidad de evitar una agresión o conflicto, la combinación del manejo ofensivo y defensivo recaerán en este manejo. Es en este manejo en el que el perfil del conductor juega un papel importante pues se complementarán sus cualidades físicas y psicológicas para la mejor ejecución de las maniobras que tendrá que realizar a fin de evitar una agresión. Es importante señalar que la ejecución correcta de las maniobras dependerá en gran medida de la capacitación y frecuencia en la realización de ejercicios que de una u otra manera ayuden en la coordinación motriz, así mismo la ejecución periódica de maniobras darán al conductor la habilidad para realizar el manejo evasivo en cualquier momento. Dentro de este manejo se debe destacar que el acompañamiento en dos o más vehículos debe encontrase perfectamente vinculado, esto es como si fuera un solo vehículo, existen algunas técnicas que deberán aplicarse para el mejor desarrollo de este. El primer punto a considerar es la salida de las unidades, para esto se deben coordinar de cuál es el punto al cuál se dirigen estableciendo la ruta a seguir, la intercomunicación a través de las direccionales y las luces debe ser entendida por los vehículos acompañantes, los cambios de carril deberán ser marcados primeramente por el principal para que el vehículo final conceda el cambio y del espacio y tiempo necesario para realizarlo sin exponer ninguna unidad. Mantener una formación en la ciudad no es fácil, la práctica frecuente de este manejo conlleva a una seguridad con mayor control, así como a la disuasión de algún agresor. 264 Golpeo hacia el vehículo en fuga Cuando se ha probado la capacidad y resistencia del vehículo y se tiene la seguridad que responderá a los ataques de los delincuentes, una de las maneras como paso previo para huir de la zona de peligro consiste en atacar o embestir el vehículo agresor, para inutilizar o destruir el ataque. Sacarlos de circulación conlleva un riesgo, pues aún cuando nuestro vehículo constituye un arma y el conductor sea muy hábil, existen factores que no siempre llevan al éxito en esta maniobra, como el factor numérico, es decir cuántos atacantes son; el táctico, como atacan; y el técnico, que armas utilizan y que clase de vehículos usan, y que de cierta forma pueden ponernos en desventaja. Sin embargo, el golpeo bien aplicado puede llevarnos a salir de una situación de peligro bajo condiciones similares de enfrentamiento, para lo cual debemos tener la decisión de la embestida determinante, a la máxima potencia y velocidad permisible del vehículo. El golpeo además, deberá hacerse con la punta de nuestra defensa en alguno de los puntos sensibles de un vehículo. Los dos puntos sensibles de contacto son: Parte izquierda trasera del vehículo. Parte derecha del vehículo, neumático delantero. El golpeo en alguno de los puntos antes mencionados, provocará que el vehículo invierta el sentido y la probabilidad de que el motor se le apague es muy alta, más si el agresor no es experto en manejo, esto nos permite actuar con ventaja para posteriormente asegurarlo. Conocimiento general de los vehículos (C.R.P.) Definiciones Vehículo automotor: Denominación genérica de cualquier sistema de propulsión autónoma, capaz de transportar una carga, o que sirve para conducir o transportar una cosa. Se divide en cuatro secciones: motor, carrocería, interiores, chasis. 265 Motor: Se le denomina así, al sistema que impulsa un movimiento alternativo. En el caso del vehículo, es el que posibilita que éste pueda ponerse en marcha, ya que aprovecha la energía del combustible, que se encuentra en forma de energía potencial, y el trabajo que produce es un movimiento alternativo de una serie de pistones que se mueven de abajo hacia arriba por medio de barras articuladas; culmina en un movimiento rotatorio que hace girar el eje, y este a su vez, las ruedas. Chasis: Es el soporte metálico sobre el que se montan los diversos componentes, como los son la carrocería, circuitos eléctricos y electrónicos. Carrocería: Es la parte que de la forma al vehículo, como lo son las salpicaderas, puertas, toldo, defensas, cofre. Se apoya sobre el bastidor, y sirve como envolvente para los elementos restantes, además permite el transporte de personas y cosas, protegiéndolas. Estas estructuras pueden estar hechas de lámina u otro materiales; también da al vehículos estética, así como una mejor aerodinámica. Para llegar al conocimiento general del vehículo, es necesario realizar una inspección del funcionamiento del carro radio patrulla, la cual consiste en lo siguiente: Niveles de aceite Motor Transmisión Dirección Niveles de agua Radiador (anticongelante) Limpiadores Combustible Deberá tener lleno el tanque, invariablemente Luces Parte frontal Alta, baja e intensidad 266 Luces de estacionamiento Direccionales Parte posterior Rojas de circulación Rojas de frenos Direccionales De reversa Interiores y tablero Códigos Torretas Sistema auditivo Sirena Horn Altavoz Bocinas Sistema de radiocomunicación en todas sus frecuencias Estado general del CRP Dirección Llantas en buen estado Parabrisas y cristales Carrocería. Aseo general. (interior y exterior) 267 Limpiadores (gomas de barrido y depósitos de agua) Cajuela posterior Llantas de repuesto en condiciones de uso Equipo de emergencia Lámpara de mano Spot light Reflectantes Banderolas Extinguidor Cinturón de arrastre Hacha, machete y pala Equipo de herramienta Bomba de aire Llave de ruedas Gato Juego de llaves españolas Desarmadores de cruz y planos Pinzas de chofer Manguera de plástico (para extraer combustible) Cables pasa corriente Tipos de vigilancia 268 La vigilancia es la observación detallada durante el recorrido realizado en los alrededores de nuestra área; lo anterior con el fin de detectar cualquier hecho delictivo relevante. La vigilancia comienza desde que se recibe el turno, reportarse a central de comunicaciones, después realizar un recorrido inicial en todo el sector, sus periferias, puntos vulnerables, zonas conflictivas, etc. Para lo anterior, es importante conocer a fondo el terreno donde se desenvuelve, solo así podrá tener una idea clara de los problemas que se puedan suscitar. Las observaciones prácticas, estudio de estadísticas e interpretación nos es de gran ayuda para la planeación de la vigilancia, todo con el fin de garantizar el orden y la seguridad pública. En el ámbito policial existen tres formas de vigilancia a llevar a cabo por el agente, y son según el servicio nombrado: Vigilancia fija Esta se realiza en la mayoría de las veces bajo las órdenes de los superiores, y dentro de operativos específicos. Para la efectividad de este tipo de vigilancia, es de vital importancia la elección adecuada del lugar desde donde la realizaremos. Dicho lugar nos debe de ofrecer una ventaja estratégica, dominio táctico en caso de una eventualidad, etc. Independientemente de cualquiera que sea la situación, siempre que debamos de efectuar una vigilancia fija, se tomará en cuenta cualquier posible riesgo, ninguna situación se considerará como de “rutina”, es necesario mantenerse siempre en alerta para detectar oportunamente cualquier señal de peligro. Vigilancia móvil Esta se efectúa con recorridos de vigilancia sobre un área específica, como objetivo la disuasión por medio de la constante presencia policial; requiere el transitar a una velocidad promedio de 30 km/hr., esta velocidad nos permite una buena observación dentro del patrullaje, aparte de poder ser fácilmente ubicados por la gente, además permite reaccionar rápidamente ante cualquier eventualidad. Al realizar este tipo de vigilancia no se debe encerrar en el auto patrulla. Vigilancia mixta Es una combinación de los dos tipos de vigilancia mencionados; por lo general, es el patrullero el que elige el lugar y el tiempo en que se efectúa, manteniendo informado en todo momento a su sistema de comunicaciones y a su jefe inmediato la transición entre la vigilancia y la móvil, así como las novedades suscitadas. 269 Responsabilidad al conducir Las señales de tránsito se clasifican en: Preventivas Restrictivas Informativas Dispositivos para el control de tránsito Señales gráficas: Restrictivas Preventivas Informativas Marcas en el pavimento Señales electrónicas Señales humanas y sonoras g) Armamento y Tiro Generalidades de las armas de fuego Se aplica esta denominación a las armas o materiales portátiles, ligeros o pesados, que utilizan proyectiles, pólvora y explosivos. La denominación de “armas de fuego” se debe a que primeras existentes, lanzaban una llamarada por la boca del arma. 270 Las armas de fuego han sido diseñadas para lanzar proyectiles al espacio, con direcciones determinadas, aprovechando la fuerza motriz que genera la expansión de los gases producidos por la deflagración o combustión de la pólvora. Para el policía, el arma de fuego es: Una herramienta empleada dentro del marco legal, para disuadir y combatir la acción de la delincuencia, es decir, un objeto que por su simple presencia inhibe la realización de actos ilícitos. Un instrumento de defensa ante posibles agresiones graves por parte de un presunto infractor, cuando se agotaron los recursos para evitar una acción violenta. Uso de armas de fuego Antes de utilizar un arma de fuego contra una persona, el policía debe identificarse y advertir de la intención de emplear el arma. Dará tiempo para que se tome en cuenta la advertencia, salvo en los casos que se corra un inminente riesgo o daños graves al personal policial y/o terceras personas. El uso de un arma de fuego está permitido en legítima defensa o de terceras personas, en caso de peligro actual, real, inminente de muerte o lesiones graves o para detener a una persona que represente ese peligro, y solo cuando las medias menos extremas resulten insuficientes. El uso intencional de armas letales está prohibido, salvo en situaciones estrictamente inevitables para proteger una vida. Disparos policiales El artículo 9 de los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley de la Organización de las Naciones Unidas, establece que: “sólo se podrá hacer uso intencional de armas letales cuando sea estrictamente inevitable para proteger una vida”. El policía debe emplear armas de fuego “sólo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas” para lograr los siguientes objetivos: En defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves. Con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida. Con el objeto de detener a una persona que represente ese peligro, y oponga resistencia a su autoridad, o para impedir su fuga. 271 ¿Qué hacer cuando se emplea un arma de fuego? Ejercerá moderación y actuará en proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se persiga. Reducirá al mínimo los daños y lesiones; respetará y protegerán la vida humana. Prestará lo antes posible asistencia médica a las personas heridas o afectadas. Procurará notificar lo sucedido lo antes posible a los parientes o amigos íntimos de las personas heridas o afectadas. Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego el policía ocasione lesiones graves La muerte, deberá comunicar lo sucedido de inmediato a sus superiores. 272 Nomenclatura y características del armamento Para el estudio del armamento se observan los siguientes detalles: Referencias: Es el nombre genérico por el cual se denomina a un arma de fuego, aquí es donde deberá indicarse el calibre, marca, modelo y país de fabricación. Características: Describen el arma por su funcionamiento y manejo. Un arma de fuego debe conocerse a la perfección antes de ser manipulada. Por ejemplo: automáticas, semiautomáticas o de repetición; miras fijas o ajustables, capacidad del cargador, etc. Datos numéricos: Son datos técnicos y especificaciones de cada arma, los cuales proporciona el fabricante, tales como el peso del arma, alcance, calibre, entre otros. Nomenclatura: Se refiere en cuantas partes principales se divide el arma para su estudio; son los nombres con los que se conoce cada pieza que la constituye. El conocimiento de las partes permite realizar correctamente su mantenimiento y limpieza, así como detectar alguna falla en su funcionamiento, que algunas veces puede tener graves y lamentables consecuencias. FUSIL A-R15 273 Características Es un arma individual, ligera, de enfriamiento por aire, se alimenta con cargadores de 20 a 30 cartuchos, de funcionamiento semi-automático El conjunto del cerrojo y extensión del cañón están previstos de tetones de fijación para asegurar el conjunto del cerrojo a la extensión del cañón al producirse el disparo. Cuenta con una tapa en la ventana de expulsión, que impide la entrada de cuerpos extraños durante su transporte. FICHA TÉCNICA DEL FUSIL AR-15 1 Calibre 5.56 mm .223” 2 Peso del arma sin cargador 3.115 kilogramos 3 Peso del cargador vacío de 20 cartuchos 103 gramos 4 Peso del cargador abastecido con 20 cartuchos 333.62 gramos 5 Longitud del arma 986 mm. 6 Longitud de la línea de mira 50.5 mm. 7 Alcance efectivo 460 metros Abertura sin marca en la mira: 0 – 300 mts. 8 Alza con dos posiciones Abertura con marca en la mira: 300 – 460 mts. 9 Número de rayas 6 10 Sentido de las rayas Dextrorsum (derecho) 11 Velocidad inicial 1000 metros 12 Peso del cartucho 11.531 gramos 13 Peso de la bala 3.553 gramos 14 Peso de la carga de proyección 1.853 gramos 15 Peso del casco 6.138 gramos 16 Longitud del cartucho 57.2 mm 17 Longitud del casco 44.5 mm 274 PARTES PRINCIPALES DEL FUSIL AR-15 DESARME ORDINARIO TAMBOR DEL ALZA ALZA DE 2 MIRAS GRANO DE MIRA CULATA FIJA RETENIDA DEL CARGADOR TETÓN DEL CUCHILLO BAYONETA ANILLETA DEL PORTA-FUSIL EMPUÑADURA CARGADOR 275 FUSIL ARX 160 Características El ARX 160 en calibre .22 L.R. es la plataforma perfecta para propósitos de entrenamiento. El peso y el equilibrio de este fusil son similares a los rifles NATO calibre 5.56 mm x 45 y la mayoría de los elementos operativos están en la misma posición. Operación general El ARX160 .22LR es un arma de fuego de retroceso semiautomático. Al disparar, la inercia del cartucho disparado empuja el perno hacia atrás, expulsa el cartucho gastado, dobla el martillo y comprime el resorte de retroceso. El perno se moverá automáticamente hacia adelante a la posición cerrada, introduciendo el siguiente cartucho del cargador en la cámara. El perno está diseñado para permanecer abierto después de que se haya disparado y expulsado la última ronda. 276 Partes que lo integran Honda giratoria F US IL AR X 16 0 1 A cc ió n S im p le 2 Long itu d de l cañó n 46 0 m m 3 C a lib r e .2 2 L R 4 A ltu r a to ta l 29 0 m m 5 Long itu d to ta l 92 0 m m 6 A nch o p ro m ed io 80 m m 7 P es o de l a rm a desca rgad a 300 0 g ra mo s 277 Riel Piccatiny Manija de amaraje ambidiestro 278 Vistas abatibles Culata telescópica plegable 279 Seguridad ambidiestra de dos posiciones Retenida del cargador ambidiestra 280 PISTOLA PIETRO BERETTA MODELO 92 FS Es considerada un arma legendaria, ya que se utiliza por las más importantes fuerzas militares y policiales de todo el mundo, incluyendo el Cuerpo de Marines de los EEUU., la Guardia Civil Española, Carabinieri Italianos y la Armada Italiana. Posee una gran capacidad (15 disparos), así como una seguridad total (triple seguro), sin descuidar su ergonomía. 281 CARACTERÍSTICAS Martillo a la vista Seguro ambidiestro con desamartillado 282 Indicador de bala en la recámara Tubo de cañón a la vista 5. Mat Material no reflectante 283 Palanca de desarme Disparador con sistema de seguridad Ficha técnica PISTOLA PIETRO BERETTA 92 FS 1 Acción Simple/Doble 2 Longitud del cañón 125 mm 3 Calibre 9x19 4 Altura total 137 mm 5 Longitud total 217 mm 6 Ancho promedio 38 mm 7 Radio de visión 155 mm 8 Peso del arma descargada 945 gramos 9 Capacidad 15 tiros 284 PISTOLA PIETRO BERETTA MODELO 92 A1 La clase “A1” es una rama técnica especializada de la 92FS. Al partir su diseño del modelo 92, es considerada como un arma fiable, manteniendo sus características de ingeniería que la distinguen. La diferencia más destacada entre la clásica 92 FS y la 92 A1, es que esta última está equipada con una guía Picatinny situada delante del protector de gatillo. Esta guía facilita el acoplamiento de accesorios tácticos, tales como sistemas de iluminación. También cuenta con una mira amovible, lo que significa que puede cambiarse en pocos minutos, sin alteración de la pistola. El mantenimiento resulta sencillo, gracias al cerrojo de desmontaje manual, sin necesidad de herramientas, así como una unidad de resorte de retroceso cautivo. El cargador es de acero inoxidable con capacidad de hasta 17 cartuchos. Cuentan además con una barra longitudinal que ayuda a recoger el polvo y la arenilla del cargador, impidiendo que los cartuchos toquen las paredes del cargador, el cual se encuentra biselado, haciendo que resulte muy rápido cambiar los cargadores sin apartar la vista del objetivo. 285 Ficha técnica PISTOLA PIETRO BERETTA 92 A1 1 Acción Simple/Doble 2 Longitud del cañón 125 mm 3 Calibre 9x19 4 Altura total 137 mm 5 Longitud total 217 mm 6 Ancho promedio 38 mm 7 Radio de visión 155 mm 8 Peso del arma descargada 945 gramos 9 Capacidad 17 tiros Funcionamiento de un arma (en general) Cuando un cartucho de encuentra en la recámara y se oprime el disparador, se libera el martillo fiador iniciándose así el ciclo de funcionamiento, el cual termina cuando el arma queda lista para disparar un nuevo cartucho. Pasos del ciclo de funcionamiento del arma Alimentación Consiste en la colocación de un cartucho en las vías de alimentación. Carga Es la introducción del cartucho en la recámara. Cierre Se presenta cuando el cerrojo topa con la prolongación del cañón, gira y sus tetones encastran y se fijan con los tetones de fijación de la prolongación del cañón apoyados por la corredera. Disparo Es el golpe del percutor sobre el cartucho que se encuentra en la recámara. 286 Apertura Las acciones de los gases actúan sobre la corredera cerrojo, obligándola a retroceder y ésta en su movimiento hacia atrás se lleva consigo el cerrojo, dándole un giro para que destraben los tetones de fijación de la prolongación del cañón. Extracción Consiste en retirar el casco que se encuentra en la recámara. Eyección Es cuando el casco abandona el arma por la acción del eyector. Preparación Sucede cuando el martillo es forzado por el conjunto corredera cerrojo, a colocarse en su posición de armado listo para el siguiente disparo. Fases del funcionamiento El funcionamiento del arma comprende cuatro fases: dos principales y dos secundarias. Se consideran como principales: el movimiento de las piezas hacia delante. Son secundarias: la acción del mecanismo del disparo y la acción después del disparador del último cartucho. Seguro Cuando el indicador del seguro se gira apuntando hacia “safe”, el eje del seguro presenta su parte redonda a la extremidad posterior del disparador, inmovilizándolo e impidiéndole que se produzca el disparo. Tiro semi-automático Cuando el indicador del seguro se gira apuntando hacia “fire”, el eje del seguro presenta su parte rebajada frente a la extremidad posterior hacia arriba. Al presionar el disparador, este se gira sobre su eje originando que su parte posterior suba y la anterior (fijador) baje, dejando libertad el martillo, el cual impulsado por la acción de su resorte, gira sobre su eje golpeando el percutor produciendo el disparo. Al oprimir el disparador, el conector es obligado a subir quedando en posición de enganchar el martillo por el diente superior. Preparación del martillo Las piezas móviles al retroceder, hacen volver el martillo a su posición baja, durante el movimiento de las mismas hacia delante ir al rebasar el martillo, este por la acción de su resorte trata de seguir dichos movimientos, pero es 287 detenido por el conector. Para efectuar un nuevo disparo, es necesario soltar el disparador para que esto vuelva a su posición de partida por la acción de su resorte y permita que el fiador, enganche el martillo por la muesca de armado y adopte su posición inicial para un nuevo disparo. Medidas de seguridad con un arma de fuego Normas básicas de seguridad para el manejo de armas de fuego: Considere las armas siempre cargadas hasta que no compruebe personalmente lo contrario. La mayoría de los accidentes son con armas "descargadas". En todo momento, apuntar el arma hacia un lugar donde no podamos dañar a alguien. Nunca introducir el dedo en el disparador a menos que se desee disparar. Si tiene un arma en las manos mantenga el dedo índice fuera del guardamonte (a lo largo del chasis del arma y presionando éste). Jamás usar un arma de fuego para jugar o bromear. No entregue o reciba un arma sin antes comprobar que se encuentra debidamente descargada (aunque se lo aseguren). Aún cuando esté completamente seguro de que el arma está descargada, no se confíe y siga aplicando todas las medidas de seguridad. Verifique la recámara del arma antes, durante y después de utilizarla. No deje el arma al alcance de personas inexpertas. Cuando guarde un arma deberá desabastecerla, separando los cartuchos. Cuando dispare un arma de fuego, hágalo sobre blancos bien definidos y en lugares totalmente seguros. Cerciórese de su objetivo, nunca dispare a nada que no pueda identificar, ni a sombras ni ruidos. Siempre suponga que el proyectil disparado no se va a detener en su objetivo, por lo tanto tome en cuenta lo que hay detrás de este. Mantenga su pistola o revolver en la funda, no manipule armas sin necesidad. Un arma enfundada no se dispara accidentalmente. En las oficinas solo se manipularan armas en las áreas designadas para tal fin. 288 Si usted no va a disparar un arma y la tiene en las manos, abra el mecanismo de esta. Cilindro abierto si es un revólver; cerrojo atrás y cargador afuera si es una pistola semiautomática, subametralladora o rifle de combate, depósito de cartuchos vacío, y cerrojo atrás si es una escopeta. No use las armas de fuego para golpear. Estas se pueden disparar al golpear con ellas, aún sin accionar el mecanismo de disparo. No juegue ni bromee con las armas de fuego. Solo se podrá tocar las armas de otra persona durante su detención, con objeto de desarmarlo. Restrinja el manejo de armas solo a personas capacitadas. Debe tenerse especial cuidado con las armas en el hogar . Comprobación del estado de un arma Como medida de seguridad considera que las armas de fuego están siempre cargadas. Revisión de pistola o arma larga con cargador Debe hacerlo en dirección a un lugar seguro, y que no estén personas, animales o cualquier objeto que no quiera dañar (parapeto, arenero, archivero, jardín). Debe hacerlo en dirección a un lugar seguro, y que no estén personas, animales o cualquier objeto que no quiera dañar (parapeto, arenero, archivero, jardín). La única manera de comprobar el estado de un arma eres revisándola; a simple vista, no se puede saber si un arma está cargada, y al revisarla debe realizar los siguientes pasos: Retire el cargador Revise la recámara Revise visual y táctil que no haya cargador Accione el disparador hacia un lugar seguro Una pistola o arma larga con cargador puede estar: Cargada y con un cargador semilleno o lleno Con cartucho en la recámara y cargador insertado con uno o más cartuchos. La recámara, estará cerrada. 289 Cargada y con cargador vacío. Con cartucho en la recámara y cargador insertado, pero vacío. La recámara, estará cerrada. Cargada y sin cargador Con cartucho en la recámara y no tiene cargador. La recámara estará cerrada. Descargada y con un cargador semilleno o lleno No tiene cartucho en la recámara, y tiene un cargador insertado con uno o más cartuchos. Descargada y con un cargador vacío No tiene cartucho en la recámara, y el cargador insertado se encuentra vacío. La recámara está abierta. Descargada y sin cargador Sin cartucho en la recámara y cargador. La recámara estará cerrada. Con la recámara abierta y sin cargador (cerrojo abierto) Aún con la recámara abierta y sin cargador, una pistola o arma larga (con cargador), puede tener un cartucho alojado en la recámara, verifique con la vista que no tenga cartucho. CONCEPTOS GENERALES Armas de fuego: Son aquellos aparatos o máquinas empleadas para lanzar una masa determinada llamada proyectil, aprovechando el impulso recibido por la presión de los gases generados durante la combustión de la pólvora. Proyectil: Es todo cuerpo sólido puesto en movimiento debido a la acción de una fuerza, teniendo en cuenta que dicha acción cesa casi en el origen del movimiento y en consecuencia el proyectil sigue en movimiento solo por inercia. Cartucho: Conjunto de casquillo, detonador, carga y bala. Casquillo: También llamado vaina o casco, es el vaso metálico generalmente de latón que encierra la carga de proyección y sirve de chasis para el detonador y el proyectil. 290 Detonador: También llamado fulminante o "cápsula", es el conjunto formado por el cebo, la vasija y en algunos casos el yunque. Su función es encender la carga de proyección al recibir el golpe del percutor del arma. Carga (de proyección): Es la de pólvora que se pone antes de la bala para que al incendiarse ésta sea lanzada. Bala: Es todo proyectil empleado en las armas portátiles y semi-portátiles. Fundamentos técnicos del tiro con armas de fuego Posición de tiro Empuñe Alineación de los órganos de puntería Control de la respiración Acción del dedo sobre el disparador Posición de tiro Es el primero de los cinco fundamentos básicos para tiro; el tener una buena posición de tiro garantiza los impactos en el área deseada de nuestro blanco. Empuñe y agarre Es una acción que deberá practicarse constantemente, ya que de dicha acción dependerá la vida del policía. Se deberá familiarizar con la estructura del arma, su ubicación en la cintura y su posición en la funda. El empuñamiento deberá ser firme, seguro y rápido, de tal manera que nos permita extraer el arma y disparar, es decir, no tenemos que reacomodar el arma para nuestra mano, puede ser a una o dos manos. Uso correcto de los órganos de puntería o mira Una vez empuñada el arma, elévela hasta la altura de sus ojos, y frente a ello, alineé los órganos de puntería como se indica a continuación. Ubique el punto de mira a través de la muesca del órgano de puntería. 291 Una vez que tenga a la vista trate de que el punto de mira se encuentre centrada en la muesca del órgano de puntería, es decir, que en altura se encuentre al ras y centrado. Control de miras: Mantener la mira delantera y trasera alineada y dirigida hacia el objetivo ANTES, DURANTE Y DESPUÉS del disparo. Esto para garantizar que el arma esté dirigida hacia el objetivo. 292 Acción correcta del dedo sobre el disparador Una vez que hayamos alineado las miras, y sin perder la figura correcta de ellas, accionaremos lentamente el disparador, con nuestro dedo índice aplicando una fuerza constante y progresiva, hasta que se llegue al disparo. Regularmente, el disparador de las armas posee cierta tolerancia llamada técnicamente carrera, es recomendable que hagamos desaparecer esta carrera muy suavemente mientras presionamos el disparador. La posición de la primera falange de nuestro dedo índice sobre el disparador no deberá ser excesiva en ninguno de los casos, es decir, ni muy adentro y ni muy afuera, sino debidamente proporcionada. Existen dos formas básicas de mecanismos de gatillo, y se accionan de la siguiente manera: Gatillo de un paso (revólver, primer disparo de la pistola de doble acción y la mayoría de los rifes): Se acciona presionándolo firmemente de manera uniforme y o su recorrido hasta que el arma se dispare. Gatillo de dos pasos (Todos los disparos de la pistola de acción sencilla y el segundo y subsecuentes con la pistola de doble acción): Se acciona en dos tiempos: se presiona hasta quitarle el "juego" o "carrera" y luego se presiona uniforme y constantemente hasta que el arma dispare. Para obtener buenos disparos, es indispensable realizar estos tres fundamentos al mismo tiempo. Técnicas de tiro policial Las técnicas fundamentales para el disparo de las armas de fuego, basadas en la posición del tirador, el empuñe del arma y la adecuada forma de apuntar son: Precisión: Consiste en aplicar la técnica básica de tiro, principio fundamental para el tiro de precisión. Reacción: Permite adquirir rapidez y habilidad de movimiento con la ayuda de la memoria muscular, a enfrentar con éxito las agresiones súbitas, en las que la única defensa es la capacidad de respuesta que el policía pueda tener. 293 Tiro de reacción policial Es el recurso de defensa que permite dar respuesta a una agresión imprevista para protegerse de un posible ataque letal. Para el policía bien entrenado, el tiro de reacción es un acto reflejo. Tuvo su origen en la necesidad de adecuar las prácticas de tiro al combate real. Cómo en su desarrollo, se incorporan escenarios reales al polígono de tiro. En él se incluyeron elementos hasta entonces “inexistentes” en la práctica de otras disciplinas, como son: blancos metálicos y de cartón, fijos y móviles, personalizados (no-shoot/rehenes, etc). Pero algo más importante aún, es el hecho de que el tirador se desplaza en condición de hacer fuego, y además enfrenta a diferentes tipo de elementos interpuestos entre él y los blancos a abatir, cambio de cargadores o recarga de su arma, además del hecho de tener que subsanar los inconvenientes de alimentación u otro tipo de interrupción que suceda durante el recorrido del campo. Tomando en cuenta la situación actual en cuanto al nivel alcanzado por los hechos delictivos, es necesario realizar prácticas lo más reales posibles, en el entrenamiento de los policías. El tiro de reacción, en la recreación de situaciones operativas reales en las cuales se utilizan los métodos operativos actuales en situación de fuego real. El policía debe actuar, entonces, como lo haría en una situación de resolución de un conflicto generado por un hecho delictivo en el cual exista una agresión con arma de fuego. En estas prácticas, se extrema la necesidad de incorporar las más estrictas normas de seguridad, hasta llevarlas al extremo de generar reflejos condicionados en el policía; cada miembro del personal, es entrenado con armamento, correaje y equipo completo, ya que una práctica realizada con equipamiento liviano, no reproduciría lo que sucedería en la realidad. Uno de los elementos más importantes, es generar en el personal la carga de estrés equivalente a la de la operación representada. De esta manera, se logra acostumbrarlos a operar bajo altos niveles de presión psicológica, sin que por ello se vean afectados en su capacidad de identificación de un blanco hostil, velocidad de reacción, etc. Para que el tiro de reacción se vuelva reflejo, es necesario desarrollar diversas habilidades: Habilidad física: Se logra ejercitando los músculos mediante movimientos técnicos que den rapidez y firmeza. 294 Habilidad perceptiva: Se obtiene desarrollando el hábito de la observación para la identificación de riesgos. Es necesario poner en juego todos los sentidos, y aplicar los conocimientos teóricos que se tengan para adelantarse a una agresión y minimizarla o neutralizarla. Habilidad mental: En esta habilidad se centra la destreza. Para resolver cualquier situación que se presente, la habilidad mental permite tomar decisiones de gran responsabilidad, como localizar riesgos, seleccionar medios, y sobre todo, la decisión de disparar o no disparar. Posiciones y desplazamientos de tiro 295 Técnica Weaver Esta técnica fue desarrollada por el sheriff Snack Weaver en el estado de California, en 1958. Ha sido utilizada en el mundo entero con éxito, ya que aún cuando no se tenga tiempo de apuntar, permite tirar rápidamente y con seguridad. El pie izquierdo estará hacia delante. El brazo izquierdo ligeramente flexionado. Las rodillas semiflexionadas y las piernas separadas con naturalidad; el peso del cuerpo debe estar repartido de igual forma sobre ambas piernas. El brazo que sostiene el arma estará extendido, para que el alma permanezca estable. La mano derecha sostendrá firmemente el arma. La mano izquierda, se colocará sobre la mano derecha que sostiene el arma, por ningún motivo la mano izquierda deberá encontrarse debajo de la mano derecha. La cabeza quedará inclinada ligeramente hacia el brazo derecho, alineando el hombro y la extensión del mismo con la barbilla y las masas centrales del objetivo. Técnica Isósceles La técnica Isósceles es la más natural e instintiva para el tiro a dos manos: el arma queda simétricamente centrada ante la cara del tirador, y hacia donde esté mire, dirigiendo su cabeza o cuerpo, irá de modo natural el arma, y a su vez, la boca de fuego quedará enfrentada a la zona de riesgo. 296 Brazos al frente, piernas moderadamente abiertas, formando un triángulo Isósceles, al igual que los brazos rectos, empuñando el arma. Técnica de Pie Es utilizado para distancias muy cortas, menores a los 5 m. La mano derecha se coloca sobre el arma, el pie izquierdo se separa hacia el costado flexionando las rodillas en una posición cómoda. Se desenfunda en un movimiento continuo, flexionando el brazo y dirigiendo el arma hacia el objetivo, desde la cadera. 297 Técnica de Rodilla En esta posición se puede controlar el disparo y tener una posición fija. Y se reducirá su silueta hasta un 35%, también podrá el elemento controlar un avance sí que se levante completamente. La posición es una variante de rodilla al piso, conocida como técnica israelita. El elemento apoyarán la rodilla derecha al piso, inclinando su talón derecho al piso. Mantendrá la rodilla izquierda flexionada, y el brazo izquierdo apoyado por la parte del tríceps en la rodilla izquierda, reflexionando el brazo para realizar el emporio de seguridad, el brazo derecho se mantendrá en extensión tocando ligeramente la barbilla. Recordar que todos los desenfundes, son de una forma rápida y corta, el elemento llevará su mano al arma, y desenfundará hacia arriba y hacia enfrente. Los desenfundes, tendrán siempre esa dirección para no perder su objetivo como regla básica. 298 Técnica de Tendido Esta técnica se aplica cuando el elemento se encuentra en situaciones hostiles, en la que deberá reducir su silueta lo más que pueda. Se apoyará de primera forma con la mano izquierda al piso, y simultáneamente caerá de rodillas al piso. Se tenderá acostando los talones, llevará la mano al arma, y la desenfundará, para aproximarla con la mano de apoyo, las piernas las mantendrá separadas por si desea realizar algún giro Tipos de tiro Se pueden establecer varios tipos de tiro, una clasificación atendiendo a condiciones o cualidades del tiro, los tipos de tiro serían: - Tiro policial -Tiro de combate - Tiro deportivo - Tiro defensivo - Tiro de instrucción - Tiro reactivo - Tiro táctico 299 Soluciones a posibles incidentes de tiro Las armas de fuego, como cualquier máquina, también fallan. En un evento, una falla puede costarle la vida: cuide su arma, no la golpee, pórtela en una funda y límpiela periódicamente. Desarme y arme Son operaciones que tienen que ser ejecutadas para el cuidado y conservación del arma. Antes de realizar el desarme, se deberán aplicar las medidas de seguridad necesarias. No usar la fuerza, cuando esto sea necesario, hacerlo cuidadosamente para no dañar las piezas. No apresurarse, la impaciencia puede ser causa del desarme o arme indebido del arma. 300 Antes de retirar cada pieza, memorizar su nombre y la forma en que se encuentra colocada, disponiéndolas en el orden en que se vayan desmontando, con el objeto de facilitar posteriormente su montaje. No se justifica que se le cause roturas, raspaduras o desgaste a las piezas durante su desarme y arme. Partes en que se divide para su mantenimiento Cañón: es un tubo de acero que le da dirección al proyectil. Cajón de mecanismos: conformado por la empuñadura, mecanismos de disparo, sistema de seguros y alimentación Carro o corredera: contiene el cañón, percutor, extractor y órganos de puntería, los cuales se encuentran ensamblados al cajón de mecanismos. Cargador: es la fuente de alimentación del arma, donde se alojan los cartuchos; se compone de un resorte y un elevador, se acopla al arma en el cajón de mecanismos Mantenimiento del armamento Todas las armas de fuego necesitan un mínimo de mantenimiento para conservarse en forma, y esto debe realizarse después de cada sesión de tiro, Y si ha pasado mucho tiempo de utilizar. El cuidado y mantenimiento adecuado, logra mantenerlas fuera del paso del tiempo. Proceso: Efectuar las medidas de seguridad en cada arma que realice el mantenimiento. Revisar el arma retirando el cargador e inspeccionando visualmente la recámara; durante la operación se debe empuñar el arma con firmeza, y con el dedo índice y lejos del disparador. Se procede al desarme básico o parcial, retirando la mínima cantidad de piezas que permitan acceder a los sitios donde se acumula la suciedad, como la recámara y zona de cierre. En seco, se comienza con una baqueta de cerda a repasar el cañón procurando sacar el residuo suelto, atacándolo lo desde la recámara. Aplicar un disolvente especial de armas, para aflojar los residuos que se puedan haber acumulado en el cañón, y lo dejamos actuar unos minutos. 301 Con una baqueta de cobre, comenzamos a repasar el camión para aflojar los últimos residuos, y con un cepillo pequeño de nylon o cerdas le pasamos disolvente a la zona de cierre, percutor, extractor, entre otras partes, a criterio para quitar el hollín que se deposita ahí. Con un paño, retirar todos los restos que se encuentren sueltos. Aceitar todas las superficies metálicas del arma, ya sea con spray o aceitera, y con un paño limpio retiramos los excesos. Se le puede dar una terminación extra contra la corrosión, aplicando silicona en spray, y repasando con un paño limpio. Los cargadores debe limpiarse habitualmente, Manteniéndolos aceitados y en buen estado Nomenclatura de los cartuchos El cartucho del arma corta está compuesto de: Base: la base del cartucho, se encuentra atrás, es de forma circular, contiene la ranura de extracción y normalmente tiene escrito: el calibre, el año de fabricación y la marca del cartucho. En el centro, tiene la cápsula, estopín, fulminante o detonador, llamándose de percusión central. 302 El cuerpo: es de forma cilíndrica, hecho de latón o acero inoxidable; en su interior está la carga, en su parte anterior la bala, y atrás la base. La carga: contiene pólvora sin humo. La bala: consta de camisa y núcleo. La camisa es una lámina de bronce que envuelve al núcleo para darle mayor potencia de penetración. El cartucho de arma larga está compuesto de: Base: la base del cartucho se encuentra atrás, es de forma circular, contiene la ranura de extracción y normalmente tiene escrito: El calibre, el año de fabricación, y la marca del cartucho. En el centro tiene la cápsula, el estopín, fulminante o detonador, llamándose de percusión central. Cuerpo: es de forma cilíndrica, hecho de latón o acero inoxidable, en su interior está la carga, en su parte anterior, la bala, y atrás la base. Carga: contiene pólvora sin humo. Bala: consta de camisa y núcleo. La camisa es una lámina de bronce que envuelve al núcleo para darle mayor potencia de penetración. 303 Ojivas La ojiva se compone de una camisa de cobre y núcleo de plomo. Todas las balas militares son encamisadas. Existe una gran variedad de ojivas, siendo las más comunes las siguientes: Características de los cartuchos 304 Tipos de ojivas Esféricas Ojivales Cilíndricas (wad cuter) Cónicas Tronco – cónicas punto suave (soft point) Punta hueca o expansiva (hollow point) Pólvora Es un explosivo que debido a su baja velocidad de deflagración se usa como carga de proyección, existe dos tipos: Pólvora negra: Ya no se usa en la fabricación de cartuchos, pero aún existen cartuchos con pólvora de esta clase. Pólvora sin humo: a) Base sencilla. b) Base doble: Se diferencia de la base anterior, porque se le adiciona nitroglicerina. Características de la pólvora Velocidad de inflamación: Es la rapidez con que se transmite el fuego a la carga de proyección. Velocidad de combustión: Es la velocidad con que se consume cada uno de los granos de la carga de proyección, esto es debido a la constitución del grano. Pólvora lenta: Es aquella que está formada por granos más densos, lo que le permite realizar una combustión más lenta; se usa en la fabricación de cartuchos para armas largas. Pólvora viva: Es la que está formada por granos más pequeños, lo que le permite realizar una combustión rápida; se usa en la fabricación de cartuchos de armas cortas. 305 Formas del grano de pólvora Las formas del grano son muy diversas, pero las más comunes son: De lenteja Romboidal Cilíndrica, de esta existen dos tipos: Mono perforada Multiperforada. Clasificación de los cartuchos CLASIFICACIÓN DE LOS CARTUCHOS Por calibre Pequeño calibre Hasta 12.7 mm Utilizados en armas portátiles y algunas semiportátiles, tales como pistolas, fusiles, carabinas, etc. su Mediano calibre Hasta 155 mm Corresponden casi todos a armas colectivas, tales como cañones antiaéreos, morteros, obuses, etc. Gran calibre Mayores 155 mm Corresponden a la artillería naval y la terrestre pesada; son sustituidos por cohetes, misiles, etc. Central El fulminante se encuentra en la parte central del casquillo. de Por su Anular percusión La sustancia fulminante está ubicada en la periferia del culote. Lateral Se caracterizan por tener un pivote en la porción lateral del casquillo Macizos Están constituidos de un núcleo de plomo, revestidos de una camisa de cobre. Por efectos sus Expansivos Cuentan con un notable debilitamiento en la camisa; tienen una perforación en la punta o se interrumpe la 306 camisa en ese lugar. Conocidos como bi-ojivales o de doble ojiva. Por su construcción se ha dejado una recámara de aire en su Perforantes interior. Son usualmente utilizados en ataques antiaéreos. Especiales De proyectiles Por sus múltiples proyecciones De proyectil único Semejantes a los rompedores; su interior puede llevar cargas incendiarias, tóxicas, bacteriológicas, etc. Cartuchos calibre 16, 12, 20, etc. Cartuchos calibre 9 mm, .223, .45, .40, etc. Tipos de percusión La cadena de fuego debe realizarse en todo disparo hecho con arma de fuego. Comienza con la percusión de la cápsula del cartucho, la cual contiene normalmente fulminato de mercurio. Existe dos tipos: Percusión central Cuando la cápsula se encuentra ubicada en el centro de la base o culote del casco, como ocurre prácticamente con la mayoría de los cartuchos. 307 Percusión periférica Cuando está totalmente en la pestaña que bordea todo perímetro de la base. Un ejemplo práctico es el cartucho calibre 0.22 14. USO DE AGRESIVOS QUÍMICOS Y ARMAS MENOS LETALES Algunos países, después de la primera Guerra Mundial, utilizaron tiempo y dinero para generar investigaciones en el desarrollo de un agresivo químico que no fuera mortífero y con ciertas especificaciones para que pudieran ser manipulados en áreas desarrolladas, cuando se presentaran alteraciones del orden público y que además empleando el equipo adecuado, pudieran ser utilizadas en todo tipo de instrucción. El uso de los agentes químicos en un disturbio civil, siempre dependerá de las propiedades físicas y químicas, así como de la situación que amerite su uso. El objetivo de un dispositivo antimotín que cuenta con agresivos químicos, es diluir el motín que se presente, recuperando el orden con el menor número de personas heridas y con la aprehensión de los dirigentes y cabecillas en el menor tiempo posible. Los agresivos químicos se presentan en cuatro formas fundamentales: 308 Granadas arrojadizas Proyectiles para escopeta Concentraciones líquidas para emplearse por medio de aspersor portátil. Aerosol o spray Los fabricantes de los agresivos químicos, utilizan los mismos colores para designar un gas específico, esto a fin de facilitar la identificación de dichos elementos. COLOR AGRESIVO PRESENTACIÓN Rojo CN Granada y proyectil Azul Granada y proyectil Amarillo CS Humo, granada y proyectil Rojo HCO Concentración liquida a) Efectos físicos provocados por los agresivos químicos Los efectos constituyen un fenómeno que se genera por una causa específica y que aparece acompañado de manifestaciones puntuales, si estas son físicas, hace referencia al cuerpo. Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal. Una persona está en riesgo cuando se enfrenta a la proximidad de algún agresivo químico, presentando un elevado riesgo físico, ya que su desarrollo puede acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, en caso de un error o accidente, provocar la muerte. Gas irritante Ortoclorobencilidenmalononitrilo (CS) Sus efectos son severos y prolongados. Fuerte sensación de quemaduras en los ojos. Lagrimeo abundante. Cierre involuntario de los ojos. Tos, opresión del pecho y dificultad para respirar. Flujo nasal intenso. 309 Sensación de quemaduras en las partes expuestas del cuerpo. El mayor de los efectos del gas (CS) obliga a que las personas abandonen de inmediato el área donde se encuentran, creándoles además una sensación de ansiedad, lo cual lo hace ideal para su uso en exteriores. Gas lacrimógeno Cloroacetofenona (CN) Disminución en la apertura de los ojos y lagrimeo abundante Flujo nasal ligero. Sensación de quemadura en áreas expuestas del cuerpo que estén humedecidas. Estos efectos físicos generalmente son acompañados por un malestar general y una ligera sensación de ansiedad, debido a esto, todas las personas que son afectadas por este tipo de gas, buscan de inmediato áreas descontaminadas y no sofocantes, con lo que se ven obligadas a abandonar el lugar donde se encuentran; las sensaciones de quemaduras son aparentes y pronto desaparecerán junto con los otros efectos mencionados, cuando las personas de trasladan a áreas ventiladas y frescas. El grado de toxicidad estriba de la concentración y del tiempo de exposición a que haya sido sujeta la persona. Tener una débil exposición al agresivo (CN) producirá un corto periodo de incomodidad, el cual desaparecerá al poco tiempo de ser trasladado a un área descontaminada. La ropa húmeda, mojada o sudada también absorbe y posteriormente expele lentamente el agresivo químico por largos periodos, en estos casos siempre es recomendable quitarse la ropa y cuando sea necesario aplicar tratamiento. Medidas básicas para disminuir los efectos de los gases en las víctimas: Llevar a las víctimas hacia áreas no contaminadas y situarlas al aire libre. No frotarse en la piel irritada a fin de impedir que las partículas del agresivo se adhieran más. Utilizar agua en grandes cantidades y de preferencia a presión. Evitar el uso de cualquier crema, ungüento, vaselina o grasa para cubrir áreas de la piel contaminada. Éstas pueden atrapar partículas del agresivo químico provocando incomodidad severa, quemaduras químicas y aumentar la absorción del agresivo por la piel. 310 Evitar usar ropa húmeda y contaminada por agresivos químicos; graves quemaduras químicas y ampollas pueden ser el resultado. La posibilidad de daños graves o incluso la muerte son mayores cuando los agresivos son usados en áreas cerradas. Primeros auxilios Todo el personal que intervenga en los operativos donde sean utilizados los agentes químicos, deben tener los conocimientos necesarios para salvaguardar la integridad física de algún elemento o civil que haya sido expuesto a dichos químicos. Los procedimientos de rescate y primeros auxilios son fundamentales en estos sucesos. Área afectada Síntomas Mayor parte Incapacidad total del cuerpo Primeros Auxilio Traslados a la persona afectada hacia áreas abiertas y ventiladas, mantenerla en calma y restringir los movimientos, la incomodidad debe desaparecer en 10ó 20 minutos. Ojos Sensación de quemaduras, Lavar con abundante agua, no los lagrimeo abundante y cierre frote, el lagrime ayuda a involuntario de los parpados limpiarlos. Piel En las partes húmedas de la Permanecer inmóvil a fin de evitar piel sentirá sensación de la sudoración exponer las áreas quemaduras afectadas a una ventilación apropiada y lavarse con abundante agua por lo menos 10 minutos. Nariz Irritación, sensación de Respire normal y suénese quemadura, y flujo de la constante y abundantemente para mucosa nasal abundante. aliviar el malestar. Las gotas nasales pueden ayudar. Pecho Irritación, sensación de Relajarse y mantenerse en calma, quemadura, ataque de tos el hablar ayudara a aliviarlo y a sensación de opresión en el disminuir la sensación de pánico pecho, acompañado de pánico y ansiedad. 311 Granadas de mano Granada de descarga múltiple. Esta granada expulsa el agresivo en tres emisiones separadas con un intervalo de un segundo. No es inflamable y puede utilizarse en interiores sin peligro de producir algún incendio, aun cuando existan vapores de gasolina, cuenta con 12 orificios de emisión, disponible en gas (CN) y (CS). Granadas de propósito múltiple. Esta granada en su parte superior tiene un selector para darle el empleo deseado, la granada se puede sostener en la mano mientras expele el agresivo, cuando se desee formar una cortina y también puede lanzarse con la mano o mediante el lanzagranadas apropiado, puede dispararse con escopeta. Esta granada tiene en su parte interior 6 paredes pre debilitadas, que al hacer explosión se desintegran para dar paso al agresivo, no es inflamable por lo que se recomienda su empleo en interiores. Tiempo de combustión 1 minuto y el tiempo que expele el gas (CN) y (CS) es también de 1 minuto aproximadamente. Granada de descarga continua: Esta granada es de tipo pirotécnico y puede lanzarse con la mano o con escopeta, mediante un lanza granadas y un cartucho especial, es altamente inflamable, no se recomienda su uso en interiores donde exista material inflamable, tiempo de combustión de 35 a 45 segundos, cuenta con una espoleta de retardo de 1 a 2 segundos. Granada minipoderosa: Granada tipo bolsillo, puede ser lanzada a mano, con revolver o con escopeta mediante los lanzadores especiales. Tiempo de combustión de 20 a 25 segundos, cuenta con una espoleta de retardo de 3 segundos, no es recomendable para interiores. Granada explosiva: Esta granada disemina el agresivo en forma de talco, cuenta con unas ranuras pre debilitadas en el cuerpo de la misma, las cuales se abren al hacer explosión, es recomendable para usarse en interiores por tener un mínimo de potencial para áreas abiertas y diseminarse rápidamente, tiempo de combustión 30 segundos, cuenta con una espoleta de retardo de 1 a 2 segundos. Proyectiles Proyectil de desintegración instantánea: Este proyectil se debe utilizar cuando sea necesario efectuar una descarga inmediata de agresivos en la línea de fuego, cuando no exista tiempo de replegarse y la multitud trate de rebasar el dispositivo antimotín. Es de corto alcance debiendo dispararse hacia el piso para no herir a los amotinados. Al momento de dispararse la escopeta, el cartucho se desintegra saliendo únicamente el agresivo. 312 Proyectil contra-barricadas: Este proyectil es ideal para lanzarse en contra de trincheras donde existan secuestrados y haya material inflamable, ya que esparce sus gases sin ningún riesgo de iniciar fuego, diseminándolos en forma de vapor. Tiene una capacidad de penetración de 20 milímetros en madera comprimida a 300 metros, no se debe apuntar directamente en contra de personas. Proyectil de plástico: Para distancia de 75 a 150 metros, apropiado cuando exista el peligro de herir a alguien, no se recomienda para usarse en interiores cuando exista material inflamable. Tiempo de combustión de 20 a 30 segundos. Aspersor portátil Es una máquina que trabaja a base de un surtidor capaz de producir 100, 000 pies cúbicos de humo en 25 segundos, funciona vaporizando el agresivo a un punto de alta temperatura y lanzándolo en pequeñas partículas en forma de humo. El aspersor puede ser transportado por un operador utilizando una correa que se sujeta fácilmente al hombro y también puede ser montado en un vehículo con el objeto de esparcir el agresivo más rápidamente y a mayor distancia. Este aspersor funciona a base de gasolina, consumiendo un litro por hora; cuenta con un dispositivo de gasolina de 4 litros y un tanque para el agresivo con capacidad de 4 litros, consumiéndolo en 20 minutos. Se recomienda no pegar al cuerpo ya que el cañón se encuentra a temperaturas muy altas y la correa transportadora se debe poner holgadamente sobre el hombro. Aerosol Su fórmula es a base de gas (CN), esto permite una incapacidad del oponente muy rápida de 2 a 5 segundos, con muy poco riesgo de alguna lesión permanente. Este aerosol como arma individual y para aplicaciones en enfrentamientos cuerpo a cuerpo se considera seguro y efectivo, recomendándose que como cualquier arma requiere de un entrenamiento para su aplicación efectiva. Se puede integrar al mango del tolete en un alojamiento especial o puede portarse independientemente. Spray pimienta OLEOROSIN CAPSICUM (OC) El gas pimienta se compone de oleorresina de Capsicum (OC), que es un agente que causa la inflamación y la expansión inmediata de los capilares al entrar en contacto. Cuando se utiliza el gas pimienta con alguien, sus membranas mucosas de los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones se ven afectados inmediatamente. Esto puede hacer más difícil respirar y ver. Muy a menudo la sensación se describe como un ardor intenso. Se utiliza principalmente para inmovilizar a un sujeto 313 específico (generalmente para facilitar su detención). Los efectos son molestos, pero no a largo plazo. Debilita solo por un corto período de tiempo. Máscara antigás Ideal para todo tipo de operaciones que requieren movilidad, cuenta con 2 lentes que proporcionan amplia visión y dos filtros a sus lados que facilitan todo tipo de actividad en áreas contaminadas. b) Empleo de los agentes químicos Agentes químicos Se usan en: Provocan: Interiores o exteriores Tienen las letras “DYE”, ya que desprende una tinta generalmente roja que se pega a la ropa y a la piel, para así poder identificar a las personas que participaron en el disturbio logrando escapar. Gas lacrimógeno (CN) Turba o motín Provoca un efecto temporal en las personas que entran en contacto con el gas, contaminándoles los ojos, cabello, piel y ropa. Proyectiles de gas lacrimógeno (CN) Exteriores, cantidades controladas. Disgrega a la muchedumbre con los de largo alcance. El gas irritante (CS) Amotinados o turbas violentas Produce un estado psicológico deprimente en los amotinados y para quienes lo usan. No causa la muerte. Proyectiles de gas irritante (CS) Turbas, casos extremos y exteriores Disgrega a la distancia más alejada posible. Granadas (de mano) y proyectiles de humo Adiestramiento Sirve como señalamiento verificar la dirección del viento. Gas pimienta Principalmente para inmovilizar a un sujeto específico o en sistemas de dispersión Es un extracto altamente concentrado de pimienta roja, tiene una acción profundamente irritante, actúa sobre la mucosa nasal, ojos, boca y piel. Granadas 314 instalados en los vehículos antomotín. Aerosoles En exteriores e interiores Dispositivos no letales que consisten en flujo de líquido lacrimógeno, así como los rociadores de polvo lacrimógeno exclusivo en interiores. c) Dispersión de los gases químicos Para el control de masas, los gases químicos (CN) y (CS) son los más utilizados por las fuerzas antimotines, obligando a los amotinados a que se dispersen. El uso adecuado de estos gases obligará a los amotinados a desocupar un área específica o abandonar una actitud fuera de la ley, aun contra su voluntad. En el caso de barricadas, los agresivos son empleados para intimar a los amotinados a desistir de su posición para facilitar su captura o desalojo. Para obligar a los amotinados a adoptar el comportamiento deseado, ya sea en uso de gas (CN) o (CS), el gas químico debe ser lanzado hacia el objetivo y diseminado en cantidades apropiadas, ya que de lo contrario puede producir daños permanentes o reacciones indeseadas. Todos los métodos disponibles de diseminación empiezan con un agresivo químico en uno de los siguientes estados físicos: Sólido: agresivo granulado combinado con una mezcla pirotécnica. Micropulverizado: agresivo reducido a un polvo finísimo. Líquido: agresivo disuelto en un agente líquido. Para dispersar los agresivos químicos en cualquiera de los tres estados, pueden ser por uno de los 4 métodos de diseminación existentes que son: Expulsión: uso de un explosivo para exponer el agresivo químico al medio ambiente. Pirotécnico: se consigue quemando una mezcla pirotécnica y agresivo granulado, lo cual hace que se gasifique y se disemine en forma de nube. Humo: el uso de gases calientes para vaporizar una forma de agresivo líquido, que es subsecuentemente expulsado en forma de nube de humo. Líquido: el uso de una fuerza expulsora para lanzar un agresivo químico líquido hacia un objetivo deseado. 315 El método de expulsión utiliza una fuerza para emitir y lanzar una nube de gas químico. Para lograr tal objetivo se requieren los siguientes aspectos: Un agente extremadamente fino para lograr que el agresivo flote en el aire y micropulverizar el agresivo en su elaboración y cubrirlo o bien mezclarlo con un material portador, tal como el aerosol de sálica o diatomita, los materiales portadores prevén fluidez y ayudan a que el agresivo químico no se estanque a poca distancia del envase. Una mezcla del 5% del portador y 95% del agresivo es utilizado en municiones militares, pero en productos comerciales una mezcla de 50% y 50% es lo más común dependiendo del fabricante. El agresivo micropulverizado produce partículas fáciles de transitar por el aire, lo ideal es un promedio de 1 a 10 micrones, este es un promedio mayor de efectividad al que se consigue con métodos pirotécnicos. El tamaño de la nube depende de la cantidad y formula del agresivo, de la fuerza empleada y de las condiciones atmosféricas prevalecientes. Una fuerza explosiva rompe o desintegra el cuerpo de la granada o proyectil y esparce el agente micropulverizado. Explosivos de ruptura, de descarga instantánea o municiones de dispersión por explosión, son los nombres con los cuales se les denomina a las granadas y proyectiles que utilizan una fuerza explosiva para esparcir la nube de agresivo pulverizado. Los 3 sistemas usan una fuerza explosiva que fragmenta el envase, lo despedaza o genera gases que inducen al agresivo hacia afuera por medio de perforaciones elaboradas en el cuerpo de la granada. Los cartuchos diseñados para expulsar una nube de agresivo micropulverizado manejan un accesorio especial, conocido como sistema de expulsión, el fulminante y una carga potente abastecen la fuerza explosiva necesaria para expulsar el agresivo fuera del cañón del arma hacia el medio ambiente. En las granadas una fuerza explosiva provee la energía necesaria para expulsar el agresivo micropulverizado por los orificios construidos en el cuerpo de éstas. Las técnicas de propagación pirotécnica que expulsan al agresivo mediante un proceso de encendido, también se les conoce como de combustión y descarga 316 continua, esta forma de expulsión se lleva a cabo mediante la mezcla del agresivo granulado con una sustancia pirotécnica que arderá una vez encendida. El agresivo es expulsado hacia la atmosfera junto con nubes de humo que son fácilmente perceptibles y sirven para identificar el aire contaminado y la trayectoria de su movimiento. Actualmente solo en granadas y proyectiles de este tipo se emplea esta técnica. En la propagación pirotécnica una mezcla de combustible con el agresivo químico es encendida al accionarse la granada, expulsando el agresivo en la nube de humo formada por la combustión, por los orificios de la granada. Los factores que influyen en el proceso para que una nube de gas cumpla con su objetivo en cuanto al tamaño y comportamiento, depende principalmente de la fórmula, la cantidad de mezcla empleada y las condiciones climatológicas prevalecientes, interviniendo con menor importancia el diseño de la munición. Los sistemas de diseminación por medio del humo, operan a través de una fórmula de un agresivo líquido de vaporización rápida a un punto de alta temperatura. Esto se logra por medio de la inyección del agresivo líquido a un gas caliente para permitir que el agresivo vaporizado al hacer contacto con el aire se condense dentro de la nube de humo, llevando pequeñísimas partículas del agresivo y esparciéndolas en el medio ambiente. En la diseminación por medio de humo el agresivo se vaporiza por medio de un gas caliente y se expulsa mezclado con la nube de humo formada por la combustión de la gasolina. La diseminación líquida de agresivo químico está representada principalmente por el spray de mano o aerosol. En el caso del aerosol el gas es usado para expulsar el agresivo líquido hacia un área seleccionada, los aerosoles de (CN) son generalmente utilizados en confrontaciones cuerpo a cuerpo, apuntándolo hacia el área de la quijada del enemigo, se debe hacer notar que el aerosol de gas (CS) debe ser apuntada directamente hacia los ojos del enemigo para tener un efecto más rápido. d) Empleo táctico de los agresivos químicos El comandante de unidad antimotín es quien al arribar al área afectada, determinará lo siguiente: 317 Líneas de coordinación a. Línea de Seguridad, se materializará con las granadas y proyectiles que formen la cortina de agresivos, se encontrará aproximadamente a unos 20 metros de la línea anterior de los amotinados, esta línea por ser perpendicular a la dirección del viento, podría ubicarse igualmente a los flancos o a la retaguardia de la masa amotinada, dependiendo de su dirección para lograr los mejores efectos. b. Línea de tiradores, se materializará por el personal granadero o escopetero que materialice la línea de seguridad para garantizar la concentración apropiada de agresivos. c. Ruta de escape. Se determinará con el objetivo de que el personal amotinado y afectado por los agresivos químicos pueda abandonar rápidamente el área. d. Áreas de captura y auxilio. Se ubicarán en las desemboscadas de las rutas de escape, teniendo como objetivo principal la captura de los líderes o cabecillas del motín, así como proporcionar primeros auxilios al personal militar que lo requiera por los efectos de los agresivos químicos. Cómo utilizar el viento a favor Un punto importante a determinar en la utilización de agentes químicos, es tomar ventajas utilizando el viento prevaleciente, de tal forma que cualquier concentración de agresivos disparada o liberada sea conducida a través de las filas o masa de los amotinados. a. Vientos de retaguardia de la fuerza anti motín. La posición perfecta para utilizar los agresivos es si el viento sopla hacia la masa amotinada, ya que el viento los arrastrará hacia ellos. b. Viento de flanco. Para que el viento esparza y transfiera el agresivo a través de la multitud amotinada, es conveniente si se tiene por vientos de flanco y así se deben disparar o arrojar los agresivos por medio de granadas o proyectiles. 318 c. Vientos frontales. Si el viento sopla frontalmente procedente de la parte posterior de la masa amotinada, se debe utilizar proyectiles de largo alcance o granadas disparadas con escopeta a su retaguardia. Las granadas o proyectiles en este caso deben ser disparadas por encima de la masa, para que hagan explosión; materializándose la línea de seguridad. Es importante siempre tener en cuenta la ubicación de las personas amotinadas, para evitar golpear a cualquiera con las granadas o proyectiles disparados por la peligrosidad que representa el herirlos, si existiese ese peligro es recomendable utilizar granadas o proyectiles de plástico, la dirección del viento puede ser fácilmente detectada, disparando o arrojando un proyectil o una granada de humo. Se tendrá siempre presente que la dirección y velocidad del viento a nivel del suelo, no siempre será la misma, ya que las corrientes del aire en ese nivel y en áreas densamente edificadas, serán diferentes a las existentes a campo abierto. Al momento de utilizar los agresivos químicos, debe evaluarse el contexto físico, en relación con los edificios aledaños, ya que pueden existir escuelas, hospitales, guarderías, centros comerciales, etc. Por lo que es recomendable hacer un estudio del área para evitar daños, procurando en caso necesario el desalojo previo de estos centros. Cantidad y comportamiento del motín Tomar en cuenta la cantidad de personas que se encuentran realizando el disturbio, el área ocupada, así como la actitud o comportamiento que están demostrando siempre debe ser analizada, esto con el fin de establecer la línea de seguridad que se implementará, la mejor táctica a seguir y el tipo de agresivos a emplear. A mayor inestabilidad o agresividad de los amotinados, se requiere una fuerte concentración inicial y descargas periódicas. Rutas de escape para los amotinados Siempre deben existir rutas de escape en las calles y avenidas para los amotinados, ya que son las que se utilizan para facilitar su escape o si se requiere para la captura, si éstas se bloquean, los amotinados no tendrán opción más que permanecer en el mismo lugar y enfrentar la situación aun y con todos sus miedos, aumentando esto su violencia, el objetivo básico de utilizar los agresivos, es romper la masa y destruir su sentido de unidad, olvidando el o los propósitos de su unión, por lo tanto es importante facilitarles las rutas de escape para obtener el resultado 319 deseado, las aprehensiones y registros deberán efectuarse en las áreas de captura, para no entorpecer el flujo de las rutas de escape. Fuerza de reacción en el área Una fuerza de reacción siempre es indispensable en un amotinamiento, será una unidad altamente móvil, siempre a disposición el comandante y enterada de los cambios de la situación para actuar oportuna y eficazmente ya que en el caso de que los amotinados hayan sido dispersados y deseen agruparse nuevamente, la fuerza de reacción dispersará al grupo mediante agresivos apropiados o la adopción de las formaciones de disturbios civiles. Áreas de captura y auxilio Cuando los amotinados han recibido los primeros auxilios y son alejados fuera de las áreas contaminadas, al verse nuevamente unidos, podrían desatar un nuevo motín o tumulto por lo que es recomendable tener unidades preparadas para actuar contra cualquier nuevo desorden en estas áreas se deberá eliminar cualquier sentimiento de unión que pueda quedar y practicar las aprehensiones de los lideres, efectuando registros y revisiones, cuando se considere indispensable estas áreas se pondrán acordonar. Concentraciones de agresivos químicos La cantidad de agresivo químico a utilizar, debe ser proporcional a la cantidad de amotinados presentes en el área, lo suficiente para que todos, los del centro, de los flancos y los que se encuentran en la retaguardia de las masas sientan los efectos simultáneamente y con la misma intensidad. Cuando estas personas son afectadas por los agresivos, normalmente saldrán corriendo por las rutas de escape previamente seleccionadas, con lo que la mayoría de los amotinados al verlos correr harán lo mismo debido a la psicosis colectiva, una fuerte concentración inicial es recomendable para obtener rápidamente una situación de pánico facilitando la desintegración de la masa. Una vez que la concentración inicial de agresivos ha sido disparada, se debe mantener la "presión" mediante concentraciones periódicas adicionales, con el objeto de mantener la intensidad de los agresivos en el área, hasta que el motín haya sido disuelto totalmente. 320 Suministros suficientes de municiones y proyectiles de gas lacrimógeno, deben ser transportados al área de operación para construir una reserva adecuada. En vista de que los agresivos químicos generalmente son usados a campo abierto, requieren emplearse en grandes volúmenes para ser efectivos; se debe contar con un abastecimiento adecuado para mantener la presión en toda el área, por lo tanto, será de vital importancia para todo comandante contar con una reserva suficiente de agresivos químicos. e) Línea de seguridad y amplitud de propagación Los vientos prevalecientes serán quienes propaguen los agresivos químicos aproximadamente a una 5ta. parte de la distancia de la trayectoria del proyectil. Esto significa que las granadas o proyectiles en intervalos de 5 metros en una línea de seguridad al frente de la multitud, formarán una pantalla química de un alcance aproximado de 25 metros, esta regla de un 5to., puede ser utilizado como una guía con las flexibilidades de cada caso y será siempre el máximo de intervalo recomendable, ya que para aumentar las posibilidades de éxito se deben hacer descargas adicionales para incrementar la pantalla química. - La línea de seguridad será normalmente perpendicular en relación a la dirección del viento y prevaleciente entre éste y la masa amotinada. La velocidad del viento determinará normalmente la distancia de la línea de seguridad, en relación a la multitud y los intervalos entre proyectiles sobre la línea de seguridad. - Los proyectiles deben ser lanzados o disparados a la línea de seguridad, desde la línea de tiradores, los disparos pueden ser de manera simultánea o sucesiva dependiendo de la situación prevaleciente. Las condiciones atmosféricas, influirán en la dispersión del agresivo, mientras más cerca del suelo se mantiene la nube, más lentamente se moverá esta y sus efectos serán persistentes. La temperatura alta originará que los agresivos se eleven y se disipen rápidamente, en climas húmedos la concentración permanecerá por más tiempo moviéndose y disipándose más lentamente. 321 Diseminación del agresivo químico bajo condiciones normales Efecto de la Velocidad del viento bajo condiciones favorables. 322 Efecto de la velocidad del viento sobre municiones muy separadas 323 Efecto de la velocidad del viento sobre municiones muy separadas ocasionando una cobertura inadecuada, modificando la línea de seguridad para corregir el error. Efecto de la velocidad del viento sobre municiones muy separadas ocasionando una cobertura inadecuada, corrigiendo el error incrementando el número de municiones. Turbulencia Mecánica: Ésta es provocada por las edificaciones que cambian la dirección de los vientos prevalecientes. 324 Turbulencia Térmica: Ésta es provocada por el aumento de temperatura. Ejemplo de diseminación ideal con vientos de retaguardia Ejemplo de diseminación ideal con vientos de flanco 325 f) Peligro de los agresivos químicos A falta de entrenamiento y principalmente a falta de información. Uso inadecuado por personal inexperto puede causar lesiones graves y aún la muerte. El agresivo empleado en áreas cerradas implica peligro que puede convertirse de armas no letales en mortales. Tomar las medidas necesarias y uso adecuado para evitar daños y pérdidas. Conservación y almacenamiento La fecha de caducidad, se puede observar en el envase, mediante esta referencia el usuario puede determinar el tiempo de utilidad del agresivo químico. Para conservar en buen estado los agentes químicos se deben mantener en las condiciones ideales que son: temperatura de 18 a 20 grados centígrados y una humedad relativa de 30 a 35%. Temperaturas húmedas y más altas, definitivamente acortan su vida útil. El promedio de vida de los agresivos de 4 años, siempre y cuando se almacenen bajo las especificaciones descritas. Las granadas y proyectiles deben ser almacenados en sus empaques originales. g) Manejo y uso de pistola de aire (gotcha) El uso y manejo de la pistola de aire (gotcha), considerada como un arma no letal, se utiliza básicamente en el ámbito policial en dos situaciones, como armas de entrenamiento durante el proceso de enseñanza en el uso de armas a los elementos (cadetes) y como arma no letal en centros penitenciarios para mantener el orden en el momento de que se presente un amotinamiento, dicha arma permitirá que los oficiales de guardia y custodia ingresen a las celdas o áreas donde se haya presentado el disturbio y puedan controlar y dispersar a los internos. 326 El equipo se compone de los siguientes elementos: Pistola o marcadora: es una pistola o pequeño rifle, utilizan gases expansibles como el CO2 o el aire comprimido para propulsar las bolas de pintura a través del cañón, a una velocidad de entre 65 y 90 metros por segundo, por lo que, si una de ellas te da en una parte de tu cuerpo que no tengas protección, te causará un grande y doloroso moretón, en cualquier caso, el daño causado depende de la velocidad de la bola, el ángulo de impacto, la calidad de la misma, y la parte del cuerpo sobre la que lo hace. Bolas de pintura: Están específicamente diseñadas para que su superficie medianamente blanda, se rompa al golpear el cuerpo, derramando el interior de ésta sobre él. La mayoría de las bolas rellenas de pintura son de 17,3 milimetros de diámetro (calibre .68), aunque algunos factores pueden hacer variar este tamaño. Máscara o careta: ésta máscara protegerá la cara de las bolas de pintura, es obligatorio llevarla todo el tiempo mientras se esté utilizando en el proceso de enseñanza de uso de armas no letales. 327 15. Disturbios Civiles El término “Disturbio Civil” se refiere a cualquier tipo de desorden que se da dentro del territorio nacional y que genera violencia, atentados contra la paz y la armonía social como resultado de protestas, diferencias sociales, económicas o políticas, alterando la estabilidad y provocando daños, perturbaciones o cambios sustanciales, poniendo en peligro a la población. a) Definiciones Disturbio: Se define como actos colectivos de violencia y desorden que alteran la ley y el orden público, turbación de la paz y concordia. Manifestación o mitin: Agrupamiento de numerosas personas a favor o en contra de algún movimiento político, económico o social las cuales disponen de un objetivo en común, se pueden llevar a cabo localmente o en diferentes puntos. Motín: Revuelta llevada a cabo por una muchedumbre la cual su objetivo es mostrar su oposición a la autoridad, tratando de evadir la ley, se reúnen tumultuariamente y alteran el orden público, utilizando violencia y retando a la autoridad. Muchedumbre: Multitud de personas en una masa compacta, desorganizada y que no muestra comportamiento característico de una agrupación. Turba: Agrupación de personas poco organizada, los cuales pierden respeto a la ley siguiendo a los líderes de la misma. Marcha: Multitud de personas desplazándose con un fin determinado. Bloqueo: Agrupamiento de personas que impiden el funcionamiento normal de algo, ya sea entrada o salida de alguna instalación, la vialidad, etc. Arenga: Diálogo de persuasión o disuasión dirigido a la multitud. Asimismo, se mencionan otros términos que por sus características en un momento dado pueden desembocar en un disturbio civil. Desastre: Suceso lamentable, siniestro causado por fenómenos naturales o causas humanas (tales como inundaciones, ciclones, terremotos, erupciones volcánicas, incendios, explosiones, etc) Plantón: Reunión de personas en un lugar público por tiempo indefinido, con el objetivo de manifestar alguna inconformidad, abandonando el lugar 328 cuando sus peticiones hayan sido satisfechas, de no ser así pueden generar acciones violentas que alteren el orden y la paz. Las manifestaciones son realizadas por grupos de personas en desacuerdo o personas con ideales políticos diferentes, éstas, pueden lograr sus objetivos a través de: actividades de sabotaje, subversión o terrorismo. Sabotaje: Daño a instalaciones de manera violenta, dañando instalaciones de gobierno o de propiedad privada. Subversión: Actividades tendentes a minar la estabilidad política, económica, militar y social del país, atacando abiertamente a las instituciones establecidas por la constitución política. Terrorismo: Actividades violentas de bandas organizadas que pretenden crear falsa alarma, temor o terror en la población. b) Motivos que causan los disturbios Políticos: Rivalidad entre los partidos políticos b) Actos electorales Toma de posesión de autoridades Diferencias de límites territoriales entre ejidos, municipios, estados, etc. Económicos: Desempleo Bajos salarios Falta de artículos de primera necesidad Sociales: Diferencias entre grupos sociales Reacción de la sociedad contra actos delictivos Protestas de la sociedad, contra actos de la autoridad d) Religiosas Étnicas Ecológicas Problemas magisteriales, estudiantiles o laborales Otros: Desastres naturales b) Manifestaciones Mítines Plantones etc. 329 Las manifestaciones por desacuerdos políticos, económicos o sociales van de una protesta hasta hechos violentos que atentan contra el orden y la paz. La presencia de personas líderes incrementa la probabilidad de violencia, incitando a los elementos policiacos encargados de establecer el orden a reaccionar en forma extrema, lo que puede atraer a los medios de comunicación masiva, prensa escrita y público hacia los manifestantes. Tomando como excusa la crisis económica del país, organizaciones o grupos radicales, aprovechan la situación con el objetivo de llevar a cabo actividades donde se promueve el desprestigio hacia el gobierno y motivar a numerosas personas a llevar a cabo movilizaciones, donde se pueden realizar hechos violentos atentando contra la integridad física de la población. Lo anterior puede ser a causa del desempleo o falta de artículos de primera necesidad, en la mayoría de los casos la población de escasos recursos es motivada a realizar manifestaciones para demostrar su inconformidad a través de la violencia. La falta de servicios comunitarios y vivienda, así como problemas laborales, son aspectos que pueden surgir en una comunidad y causar tensión orillándolos a quebrantar el orden público mediante manifestaciones, mítines, plantones, hasta actos de sabotaje y terrorismo. En nuestra sociedad existen diferentes culturas, etnias, religiones, etc, los cuales tienen ciertas diferencias ideológicas y religiosas entre ellas, esto también puede crear un ambiente de desconfianza entre la población provocando así disturbios civiles. c) Zonas Lugares simbólicos públicos donde usualmente los organizadores realizan un disturbio civil son: plazuelas, avenidas principales, instalaciones vitales o empresas paraestatales, por lo tanto, las áreas urbanas son escenarios propicios para el desarrollo de dichos disturbios. Una zona muy vulnerable en su mayoría por falta de una adecuada vigilancia por parte de la autoridad son las zonas rurales, debido a esto las organizaciones 330 campesinas, independientes, coaliciones de grupos indigenistas así como grupos inconformes los utilizan para estallar en actos de desobediencia civil en diversos niveles. Debido a la falta de determinados servicios públicos en las áreas rurales, tales como: atención médica, educación seguridad, etc los grupos inconformes y los desafectos al gobierno logran motivar a este tipo de población con el objetivo de que realicen actos como: bloqueos, toma de instalaciones tanto públicas como privadas. Para esto hay que tomar en cuenta que las áreas rurales siempre han sido las más vulnerables, son los lugares idóneos para iniciar conflictos, violentos, con uso de armas con el objetivo de perjudicar la estabilidad política, social y económica del país. d) Participantes Un disturbio civil ocurre normalmente en un ambiente especial, el cual conlleva una conjunción de aspectos como: de causa, lugar y participantes, mismos que provienen de todo tipo de estatus social, principalmente de la clase media y baja. La mayoría de la gente que participa dentro de un disturbio civil en un inicio pueden ser simples observadores o curiosos que han sido atraídos por la excitación del evento. Existen multitudes que son originadas por acontecimientos casuales o accidentes en los cuales la gente se une sin ningún fin en común solamente por curiosidad del acontecimiento, también existen multitudes que con anterioridad se le ha informado y preparado, que por lo regular se integra al llamado de un líder para consumar su objetivo, a estos, los une un fin en común y definido como: eventos sociales, deportivos, mítines, manifestaciones y de diversa índole. La mayoría de las ocasiones la multitud obedece y en ocasiones opuestas al comportamiento de sus integrantes como personas alejadas, formando masas desorganizadas, mismas que forman un instrumento de peligro en mano de quienes las saben conducir. 331 A continuación mencionamos algunas de las principales características: Una persona en el centro de una masa se transforma en autómata, dejándose llevar por la corriente en la que se encuentra. Consciente de su fuerza tratan de imponer sus puntos de vista a través de acciones violentas. Dentro de una multitud la personalidad de cada individuo es sustituida por una personalidad común, a través de un fuerte efecto de sugestión o a través de faltas noticias, llegando a las masas con fuerza. La señal de una impunidad será tanto más fuerte, cuando más grande sea la multitud y hará que las personas cometan actos ilegales, actos que no realizarían si se encontraran aislados de esa multitud. e) Equipo Espinilleras: Se utilizan para cubrir las espinillas del usuario, están elaboradas con policarbonato, para amortiguar los golpes, cuentan con una capa de esponja y para sujetarse dos cintas elásticas. Máscara Antigás: Protege al elemento de los efectos que producen los agentes químicos que se utilicen en las operaciones para el control de disturbios civiles, tiene un visor liviano que cubre toda la cara, dando un campo amplio de visión, así como una red especial hecha de malla de nylon con los puntos de ajuste a la cabeza, para descartar la posibilidad de que puede jalar el cabello. filtro de aire. 332 Casco antimotines: Protege la cabeza, cara y cuello del elemento, cuenta con lo siguiente: casco propiamente dicho, careta, visera posterior y cubre cuello con tela anti- flamable. Escudo antimotines (normal): Es ligero, resistente y fácil de manejar, brinda una máxima protección contra las violencias de las multitudes y es resistente a golpes de garrotes, piedras y otros proyectiles lanzados a mano; se integra por: escudo propiamente dicho, gasa de sujeción y asa de transporte. PR 24 o Tolete (normal): Se emplea por el personal de oficiales y tropa cuando no se necesita del armamento, se integra por: empuñadura, cuerpo, punta y gasa, fabricado en policarbonato. Chaleco antibalas: Cuenta con resistencia contra proyectiles de calibre 7.62 mm. Gracias a su placa, por las fibras de kevlar impiden el paso a proyectiles menores de .357” magnum. 333 Enseguida se mencionan algunas características del equipo anti disturbios que se utilizan en diferentes corporaciones para combatir los disturbios civiles: Chaleco porta granadas: El elemento lo utiliza durante el adiestramiento y las operaciones, está hecho de lona resistente, cuenta con seis alojamientos para las granadas y seis para proyectiles. Escudo anti motín: (eléctrico) Se utiliza para impedir el contacto directo de personas que intenten de romper el dispositivo anti motín, a través de las descargas eléctricas, está integrado por una serie de celdas metálicas en la parte frontal, un generador eléctrico en la parte posterior así como un alojamiento para una pila de 1.5 volts y un interruptor a la altura del dedo pulgar del usuario. Tolete (eléctrico): Es utilizado por el personal de generales, jefes y oficiales, cuando no se requiere del armamento, está integrado de: empuñadura, cuerpo, punta, gasa y un alojamiento en la empuñadura de 4 pilas de 1.5 volts. Traje antibombas: Fabricado con fibra de vidrio y asbesto, está compuesto por 8 placas que resguardan la mayor parte del cuerpo del elemento de los efectos de la explosión, por sus peculiares características rígidas entorpece los movimientos del especialista, este traje cuenta con equipo de radiocomunicación que permite el enlace entre el desactivador y su ayudante, también tiene como accesorio un traje térmico. Canasta anti-explosiones sin fondo: Fabricada con fibra de vidrio de 50 centímetros de diámetro por 50 centímetros de alto, está compuesta en su parte interior con un juego de cuerdas y una red para atrapar los artefactos explosivos. Canasta anti-explosiones con fondo: Fabricado con fibra de vidrio cuenta en su interior con una red y asas para transporte, se emplea para evacuar artefactos explosivos. Trineo con juegos de pértigas: Fabricada con fibra de vidrio, montado sobre una estructura de acero con ruedas, colocado en ángulo de 45 grados que nos permite manipular los artefactos explosivos. Prologas: Cuerdas flexibles de nylon o de plástico con gancho de seguro en el extremo, empleadas para manipular el equipo a distancia. Manta antiexplosiones: De material anti-inflamable y resistente a pequeñas explosiones, es utilizada para transportar pequeñas cargas explosivas. 334 Contenedor de acero antiexplosiones: Esta compuesta de un cilindro de acero abierto por uno de sus extremos, de una pulgada de grueso, y de una cama de arena que se utiliza para trasladar o destruir en su interior los explosivos. Vehículo DNCI (Cobra I): Vehículo diseñado y construido especialmente para llevar a cabo operaciones de dispersión de motines con un mínimo de incomodidad, asegurando la protección para los ocupantes del vehículo, cuenta con un cañón de agua, sistema de televisión en circuito cerrado y un removedor hidráulico de barricadas. Vehículo DNDG (Cadillac GAGE): Especialmente diseñado y construido para llevar a cabo operaciones contra disturbios civiles, maniobrable en zonas urbanas, cuenta con un blindaje ligero, puede derribar barricadas o árboles subir pendientes hasta de 60 grados, tiene u cañón disparador de agua de 2 cadencias: continua e intermitente. Vehículo DNCO (costero): Cuenta con distintos accesos en sus costados para proporcionar un pronto embarque o desembarque del personal. f) Uso del equipo Los suministros durante las operaciones ante un disturbio civil necesitan de un adecuado planeo, ya que ante lo impredecible del desarrollo de un disturbio para todo comandante resulta un reto planear una adecuada red de abastecimientos a fin de que en un momento dado esta no se vea envuelta por la multitud, debiendo tener encuentra que en un disturbio civil es una acción de corta duración, que dicha red no se establece en una corriente normal, que deben agotarse todos los medios disuasivos, arengas, proclamas y demostraciones de fuerza antes de actuar. Por tal motivo exponemos que las necesidades ante un disturbio civil por parte de las unidades que intervienen podrían ser las siguientes: 335 Dotar o sustituir equipo antimotines Máscaras antigás Granadas de agresivos químicos Aditamentos o armamento lanzagranadas Granadas de munición de goma o aturdidoras Cuerdas de rapel Mangueras para agua a presión Vehículos anti motín Alambre de púas Y todo aquello que coadyuve a realizar este tipo de operaciones y que cause el menor daño posible a la gente. g) Formaciones Las formaciones policiales se utilizan para controlar, contener y dispersar un tumulto, se necesita seguir una táctica adecuada tanto en su acción como en su dosificación y tipo de tropas a utilizar pues se realiza el envolvimiento de las masas que subvierte el orden con una fuerza dispersa. Prevención al adoptar formaciones Las armas se llevarán en guardia corta o embrazada con el portafusil al frente. Las pausas y distancia entre cada elemento serán de un paso, para que tenga espacio paraqué cada uno tenga libertad de movimientos y pueda utilizar de manera adecuada su armamento o equipo anti motín del que se encuentre dotado. Se adoptarán al paso veloz y por el camino más corto. El ritmo normal del desplazamiento será la del paso redoblado, variando ésta según la resistencia presentada por la masa, asentando el pie izquierdo con mayor fuerza con el objetivo de provocar un efecto psicológico en la muchedumbre. Formaciones para el control de Disturbios Civiles Enseguida se muestran las distintas formaciones que se emplean dentro de un disturbio civil, con el objetivo de administrar un orden público. 336 En Línea Esta formación se utiliza para impedir el paso de una masa hacia una calle o área determinada, queda constituida con sus elementos unos a lado de otros. Diagonal derecha o izquierda Estas formaciones se utilizan para desalojar a la multitud, canalizándola hacia una vía de escape a derecha o izquierda según se trate, también se emplea para formar los lados de la cuña. 337 En cuña Esta formación debe utilizarse para penetrar en forma de flecha en la muchedumbre, para dividirla y desalojarla cuando su resistencia es muy fuerte. Se construye con una parte de sus elementos en diagonal derecha y otra en diagonal izquierda. Columna por uno Se adopta para reuniones, embarques, desembarques y desplazamiento por la vía pública. El orden de la formación es como sigue, uno detrás de otro y a un paso de distancia. Columna por dos Se adopta para formaciones de apoyo de la sección y la compañía; cumple asimismo las mismas acciones que adopta la columna de a uno. Los suboficiales se colocan en dos columnas, a un paso de distancia e intervalo, las columnas pares a la derecha y los impares a la izquierda. 338 Pinza Se utilizará para penetrar en la muchedumbre, dividiéndola y para detener a los agitadores o cabecillas del grupo queda constituida con una parte de sus elementos en diagonal derecha y otros en diagonal izquierda des encuadrándose como reserva los números 3 y 12 quedando dentro del dispositivo y el comandante donde el crea conveniente para ejercer un mejor control h) Orgánica Policial para Disturbios Civiles Escuadra 5 elementos Pelotón 15 elementos Sección 50 elementos Compañía 155 elementos El pelotón Reunión: El pelotón se reúne en columna por uno a cinco pasos atrás de su comandante con las armas embrazadas o con equipo anti motín, a las voces de: Preventiva: reunirse A la voz preventiva el pelotón se prepara para emprender la marcha. Ejecutiva: Ya 339 A la voz ejecutiva el pelotón adoptará la formación de en columna. En línea: El pelotón encontrándose reunido adopta esta formación a las voces de: Preventiva: En línea A la voz preventiva el pelotón se prepara para emprender la marcha. Ejecutiva: Ya A la voz ejecutiva las dos escuadras conducidas por sus comandantes se desencuadran, pasando a constituir la línea cinco pasos al frente del sargento comandante del pelotón. Diagonal a la derecha o izquierda: El pelotón encontrándose reunido adopta la formación de diagonal derecha o izquierda, a las voces de: Preventiva: Diagonal a la derecha o izquierda A la voz preventiva todo el pelotón se prepara la emprender la marcha Ejecutiva: Ya A la voz ejecutiva el personal se desencuadra por el lado ordenado hasta colocarse cada uno de los hombres al costado y un paso atrás del que precede. En cuña: El pelotón encontrándose reunido adoptará esta formación en las voces de: Preventiva: En cuña A la voz preventiva el pelotón se prepara para emprender la marcha. Ejecutiva: Ya A la voz ejecutiva la primera escuadra se coloca en diagonal izquierda y la segunda escuadra en diagonal derecha, quedando los primeros elementos de cada escuadra a la misma altura. La sección Reunión: La sección se reúne en columna por tres siguiendo las mismas indicaciones que para el pelotón. En línea: La sección encontrándose reunida adoptará esta formación a las voces de: Preventiva: En línea 340 A la voz preventiva la sección se prepara para emprender la marcha. Ejecutiva: Ya A la voz ejecutiva cada pelotón adoptará la formación de línea quedando sin intervalo las unidades y en su colocación orgánica de izquierda a derecha. Diagonal derecha o izquierda: La sección encontrándose reunida adoptará esta formación a las voces de: Preventiva: Diagonal a la derecha o izquierda A la voz preventiva la sección se prepara para la marcha. Ejecutiva: Ya A la voz ejecutiva cada pelotón adoptará la formación de diagonal quedando en su colocación orgánica de adelante hacia atrás. En cuña: La sección encontrándose reunida adopta esta formación a las voces de: Preventiva: En cuña A la voz preventiva el personal se prepara para emprender la marcha. Ejecutiva: Ya A la voz ejecutiva el primer pelotón adoptará la diagonal izquierda y el tercero la diagonal derecha quedando las cabezas a la misma altura. La compañía Reunión: La compañía se reúne en masa con las mismas voces que para el pelotón y sección. En línea: La compañía estando reunida adopta esta formación con iguales voces que para la sección, con la diferencia que en este caso son las secciones quienes ejecutan la orden. Diagonal a la derecha o izquierda: La compañía encontrándose reunida adoptará esta formación con iguales voces que para la sección. En cuña: La compañía encontrándose reunida, adopta esta formación con iguales voces que para la sección, con la diferencia de que en este caso son las secciones las que ejecutan la orden para que en conjunto la compañía quede en cuña. 341 i) Medios de mando Como en cualquier tipo de operaciones, las actividades de restauración del orden demandan la prevención de los medio de comunicación que permitan establecer la comunicación adecuada. Las órdenes se expresan por algunos de estos medios de mando: A viva voz Con ademanes Con silbato Con pistola de señales Empleo de ademanes Los importantes ademanes utilizados en las evoluciones de las formaciones de un disturbio civil son: reunión, en línea, diagonal derecha o izquierda y en cuña. Reunión: Para las unidades de las armas se levanta el brazo derecho vertical y extendido con el puño cerrado, partido de la posición de embrazar, haciendo giros varias veces con la mano izquierda se sostendrá el arma permaneciendo diagonal frente al cuerpo. 342 Para las unidades de policía, partiendo de la posición de en guardia, se levanta el brazo derecho vertical extendido, empuñando el tolete haciendo giros repetidas veces con la mano izquierda se sostendrá el escudo en la misma posición. En línea Para las unidades de las armas se extienden los brazos lateralmente hasta la posición horizontal partiendo de la posición de embrazar empuñando con la mano derecha el arma. 343 Para las unidades de policía se extienden los brazos lateralmente hasta la posición horizontal partiendo de la posición de en guardia, empuñando el tolete y el escudo en forma vertical. Diagonal derecha o izquierda Para las unidades de las armas se levanta el brazo derecho hacia arriba empuñando el arma, el brazo izquierdo diagonal hacia abajo o viceversa, partiendo de la posición de embrazar, el brazo que queda hacia arriba indica la dirección de la diagonal. Para las unidades de policía serán los mismos movimientos con diferencia que la mano derecha empuñará el tolete y con la mano izquierda el escudo anti motín, partiendo de la posición de en guardia. 344 Empleo del silbato y de las cornetas de aire de los vehículos blindados antimotín. Durante el restablecimiento del orden en un disturbio civil el uso del silbato en las unidades de las armas es apropiado dicha facilidad de su empleo es proporcionada por el escaso equipo con que estás actúan. En los vehículos blindados anti motín aparte de del uso del radio como medio de trasmisión primordial, pueden también utilizarse las cornetas de aire con que cuentan. Los sonidos claves más frecuentes que se utilizan con el silbato o con las cornetas de aire de los vehículos durante las evoluciones de las formaciones con estos, mismos apoyados con tropas a pie para disolver un disturbio civil según corresponda son: a. Reunirse: Cinco silbatazos largos o toques ( _ _ _ _ _ ) b. En línea: Un silbatazo o toque prolongado (_________________) c. Diagonal derecha: Un silbatazo o toque largo y un corto. (________ _) d. Diagonal izquierda: Un silbatazo o toque corto y uno largo (_ ________) e. En cuña: Dos silbatazos o toques cortos (_ _ ) El movimiento o la evolución se ejecutará al término del o de los silbatazos o toques de la corneta de aire. Empleo de la pistola de señales cal. 26.5 mm. El uso de la pistola de señales en las operaciones para el control de un disturbio civil es un medio de mando muy eficaz ya que por sus características facilita la transmisión de órdenes, facilita el envío de órdenes a través de bengalas de colores. A manera de ejemplo se establece un código de señales para ser empleadas en este tipo de operaciones: 345 Amarillo: Para lanzamiento de agresivos químicos Blanco: Para que el personal se reúna Rojo: Para que el personal haga alto Verde: Para que el personal avance 16. DERECHOS HUMANOS a) Introducción a los derechos humanos. Sistemas de Protección. Concepto y características: la dignidad humana es el fundamento, tanto filosófico como histórico, de los derechos humanos. Los derechos humanos son, por lo tanto, el conjunto de derechos (potestades) y libertades, con categoría jurídica universal, que protegen a las personas y a los grupos, contra acciones y omisiones que interfieren en el disfrute de dicha dignidad, con las libertades y prerrogativas que le corresponden. Sus características son: Universales (para todas las personas sin importar su raza, color, sexo, origen étnico o social, religión, idioma, nacionalidad) Indivisibles (son un conjunto inseparable entre sí), Interdependientes (la violación de un derecho afecta directa o indirectamente a otro u otros derechos) y Progresivos (la prohibición de cualquier retroceso en su reconocimiento), aunado a que la doctrina universal también los considera Inalienables. El Sistema No Jurisdiccional de protección a derechos humanos, está conformado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y las Comisiones de Derechos Humanos en las entidades federativas de nuestro país (32), y su función es la protección, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano . (se trata de un Sistema No jurisdiccional a). para distinguirlo del integrado por los poderes juridiciales, b). porque no emite sentencias sino recomendaciones y c). por ser independiente de los demás poderes). 346 Para el caso de Nuevo León, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tiene competencia para conocer de acciones u omisiones atribuidas a servidoras y servidores públicos del Estado y Municipios de Nuevo León, con excepción de actos meramente jurisdiccionales de los miembros del poder judicial, y que violen derechos humanos que ampara el orden jurídico . Grupos en situación de vulnerabilidad. Los principios de Igualdad y No discriminación son los pilares que soportan toda la fundamentación de ellos derechos humanos, razón por la cual resulta indispensable mencionar que existen grupos e individuos, que por su particular situación de vida pueden ser susceptibles de discriminación, motivo por el cual se considera a estos conglomerados como “grupos en situación de vulnerabilidad” situación reconocida por nuestra Constitución Federal que en su artículo primero párrafo final establece: “queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. La situación que enfrentan las personas LGBTTTIQ entra en conflicto con la imposición de aquellas personas que asumen que el fin de la sexualidad es sólo la reproducción y que no aceptan nada más allá del marco de una relación heterosexual socialmente legitimada. Lesbiana: Mujer que se siente atraída erótica y afectivamente por mujeres. Gay: Hombre que se siente atraído erótico afectivamente hacia otro hombre. Bisexual: Personas que sienten atracción erótica afectiva por personas de un género diferente al suyo y de su mismo género, así como de mantener relaciones íntimas y sexuales con ellas. Transgénero: Personas que se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género opuesto al que social y culturalmente se asigna a su sexo de nacimiento, y quienes, por lo general, sólo optan por una reasignación hormonal. Transexual: Personas que se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género y al sexo opuesto a los que social y culturalmente se les asigna en función de su sexo de nacimiento y pueden optar una intervención quirúrgica. Travesti: Personas que gustan de presentar de manera transitoria o duradera una apariencia opuesta a la del género que socialmente se asigna a su sexo de nacimiento, mediante la utilización de prendas de vestir, actitudes y comportamientos. Intersexual: El término intersexual es el adecuado para su uso, rechazando el de hermafroditismo 347 Queer: Personas que además de no identificarse y rechazar el género socialmente asignado a su sexo de nacimiento, tampoco se identifican con el otro género o con alguno en particular” b) Derechos Humanos relacionados a la Función Policial. Derecho a la Libertad Personal: Este derecho supone, de manera muy sencilla, que una persona no puede ser privada de la libertad salvo por las causas y en las condiciones en que la ley y los estándares internacionales lo permitan. En estos supuestos se enmarca toda la labor de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, que son quienes se encuentran más expuestos a cometer abusos a la libertad personal de alguien. Debido a que policías tienen dentro de sus funciones la posibilidad de detener a las personas, cuando esta función no es realizada de manera adecuada, puede incurrirse en excesos e incluso violaciones a la libertad personal. Esto se reduce a que: cuando no se actúa por una causa prevista en ley se trata de una detención ilegal, y aún en el supuesto de actuar por una causa prevista en ley, si no se observan las condiciones se trataría de una detención arbitraria. Existen inclusive situaciones en que se dan ambos supuestos violatorios. Concluyendo que las obligaciones en materia de derechos humanos relacionadas a la Privación de la libertad son de Respeto (no interferir en el ejercicio de la libertad) y Garantía (Que se desdobla en los deberes de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones derechos humanos). Derecho a la Integridad personal: Este derecho incluye el ámbito físico, psíquico y moral, lo cual le permite al ser humano su existencia, sin sufrir ningún tipo de menoscabo en cualquiera de esas tres dimensiones. El aspecto físico hace referencia a la conservación del cuerpo humano en su contexto anatómico y al equilibrio funcional y fisiológico de los diferentes órganos. Cualquier ataque contra el cuerpo o la salud, resulta contrario y, por tanto, violatorio del derecho a la integridad personal . Cabe aclarar que no cualquier afectación a la integridad personal constituye una violación a las obligaciones del Estado y sus agentes. Dichas afectaciones podrían surgir del actuar legítimo, como el uso legítimo de la fuerza y de las armas de fuego, y ello no acarrearía una violación de derechos humanos. Como marco normativo internacional a lo expuesto en líneas precedentes, se suscribieron los Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de las armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (La Habana 1990), que complementa el Código de Conducta, y encuentra reflejo en la legislación doméstica. Estos principios son; La Legalidad (El uso de la fuerza debe estar 348 dirigido a un objetivo previsto en la legislación), La Necesidad (Debe verificarse si existen o no otros medios menos lesivos al uso de la fuerza y las armas) y la Proporcionalidad (El uso de la fuerza y las armas debe guardar una relación con el nivel de agresión y resistencia ofrecido). La legislación nacional acertadamente, agrega los principios de Racionalidad y Oportunidad. Derecho a la Intimidad: Se prescribe en el artículo 11 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que: 1. Toda persona tiene derecho al respeto a su honra y al reconocimiento de su dignidad. 2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y su reputación. 3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques . Todo lo anterior cobra relevancia importante, pues en el ejercicio de sus atribuciones los cuerpos de seguridad deben tener especial cuidado de no afectar este derecho, no solo en su dimensión de privación, sino de evitar a toda costa actos de molestia. De ahí la obligación de motivar y fundar todas sus actuaciones, para desechar las revisiones por “actitudes sospechosas” “o “marcado nerviosismo”, si tales revisiones no guardan un fin legítimo en sí mismas. c) Violaciones a derechos humanos consideradas como graves. Prohibición de la Tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes. Las violaciones más graves al Derecho a la integridad personal se presentan por actos de Tortura y malos tratos, de aquí que los marcos normativos protectores de Derechos Humanos, tanto nacional como internacional, proscriban cualquier acto de esta naturaleza, y se califiquen como violaciones graves, que tienen que erradicarse. Máxime que para su consumación requiere la participación, directa o indirecta de algún servidor público, e históricamente los datos arrojan que en gran medida estas violaciones graves se presentan en el ámbito de la seguridad. De la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la define como: todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ellas o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier otra razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dicho dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán 349 tortura los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas . Por su parte, la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la Tortura (y que sirvió de fundamento para condenar al Estado mexicano en el Sistema Interamericano, por violaciones atribuidas sus agentes) en esencia es coincidente, y la define como: Todo acto realizado intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica . A las definiciones son coincidentes en cuanto a Intencionalidad, Finalidad y Sujeto Activo, varían únicamente en cuanto al Sufrimiento, ya que la Interamericana no exige que tales sufrimientos sean graves. Aunado al hecho de que la Convención Universal, tiene dos Protocolos que la fortalecen: El Primer Protocolo a la Convención, llamada también como Protocolo de Estambul, que es un Manual para el Registro e Investigación eficiente de Posibles Actos o Eventos de Tortura, de aplicación obligatoria en territorio mexicano, y que prescribe la forma en que han de investigarse tales hechos. Y el Segundo Protocolo a la Convención contra la Tortura, que obliga a los Estados parte a establecer un Mecanismo Nacional para Prevenir la Tortura, que tiene una encomienda de revisar cualquier centro de detención, de cualquier fuero o jurisdiccional y verificar que se cumplan las prevenciones de la Convención a cabalidad, exista denuncia o no, y en caso de negativa de la Autoridad visitada, esto dará lugar a que se finquen responsabilidades. Para el caso de México, el Mecanismo Nacional forma parte integrante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Cabe agregar, que la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de relativamente reciente publicación, cumpliendo con el principio de Progresividad, esta armonizada y es coincidente con ambos documentos internacionales. Desaparición forzada de personas. Legislación relativamente reciente en materia de Desaparición forzada de personas, ha sido aprobada en México, misma que resulta armonizada con estándares y mecanismos internacionales. Esta Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, define este delito de lesa humanidad 350 de la siguiente manera: “Comete el delito de Desaparición forzada de personas, el servidor público o el particular que, con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención o negativa a reconocer dicha privación de la libertad o a proporcionar la información sobre la misma o su suerte, destino o paradero”. La gravedad de dicho crimen de lesa humanidad radica en la variedad de afectaciones a los derechos de distintas personas, no sólo de afectado directo. Se puede citar, entre otros, al derecho a la vida, la libertad y seguridad personal, el reconocimiento de la personalidad jurídica, la integridad personal y la vida familiar, como los derechos que se pueden ver afectados en dichas circunstancias. Además, las afectaciones no se limitan a la persona desaparecida, sino que sus familias son víctimas de dolorosos procesos de impotencia, angustia e incertidumbre, que no cesa hasta en tanto no se dé con el paradero de su familiar . La desaparición puede iniciar con una detención legal o ilegalmente realizada, pero la característica principal es que las autoridades niegan los hechos y no dan información sobre el paradero de la persona detenida. En este sentido, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (policías) en el correcto ejercicio de sus funciones pueden realizar detenciones legales, pero deben tener en cuenta que incluso aquellas pueden convertirse en desapariciones forzadas si se niega la detención o el paradero del detenido. En suma el FEHCL en cumplimiento de sus obligaciones debe: abstenerse en todo momento de detenciones ilegales; en caso de una detención legal seguir lo mandatado constitucionalmente (traslado sin demora, información al detenido, familiares o representantes); registro inmediato de todas las detenciones; las personas detenidas siempre y en todo momento debe ser internadas únicamente en los lugares oficialmente reconocidos para esto, y cumpliendo los requisitos de ingreso y registro; y, además los FEHCL deben oponerse a la sustracción o secuestro de personas (incluyendo detenidos) por parte de agentes no estatales. La clave es siempre la información. Trata de personas. La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niñas, niños y hombres de manera despiadada para distintos propósitos, incluyendo el trabajo forzado y la explotación sexual. Este crimen de talla internacional, genera miles de millones de dólares en ganancias para los tratantes. Al, igual que en el apartado anterior, la Legislación mexicana reciente ha sido armonizada con los estándares internacionales en la materia, como lo es el Protocolo de Palermo, en materia de Trata de Personas, complementario a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional. En este 351 sentido La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, la define como: Toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación ( esclavitud, servidumbre, prostitución ajena, explotación laboral, trabajo forzado, mendicidad, matrimonio forzado, tráfico de órganos, etc.). Se pueden distinguir en este sentido tres elementos clave a analizar. Las Conductas: captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar. Los Medios: Engaño, violencia física o moral, abuso de poder, el aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, daño grave o amenaza de daño grave, o las amenazas de denuncia. Los Fines: la explotación de una persona (ya sea explotación sexual o prostitución ajena; esclavitud, servidumbre, explotación laboral, trabajo o servicios forzados, mendicidad, matrimonio forzado, tráfico de órganos, etc,). Los FEHCL, al ser los primeros respondientes en caos de delito, o bien como aquellos encargados de la seguridad en los espacios públicos, pueden ser quienes mayor contacto tengan con algunas de las víctimas o a quienes se acerquen para pedir apoyo, orientación o asistencia. Reconocer que puede estar diciendo la verdad y proceder a su resguardo, para en comunicación posterior poder solicitar ayuda de la superioridad, son claves en las primeras acciones del Estado para enfrentar este flagelo. Libertad de expresión La libertad de expresión es el ejercicio de un derecho que resulta detonante de los demás derechos, las limitantes a este derecho se encuentran previstas en la Ley: la moral, los derechos de terceros, perturbar el orden público o provocar algún delito. Este derecho no se limita al informador, sino que también es ejercido por aquellos que reciben esta información, de ahí que su afectación se considera como una mal que puede dañar a la sociedad en general. Los Funcionarios Encargados de hacer Cumplir la Ley respetaran siempre y en todo momento el ejercicio de este derecho, por lo que no se podrá establecer la previa censura (prohibición de informar) sino que, en caso de existir algún exceso o violación a la privacidad, esto será motivo de sanciones posteriores. Cabe agregar que la legislación nacional, establece un Mecanismo para la protección de periodistas y los equipara con los defensores de derechos humanos, de ahí que los FEHCL sean los primeros en ser llamados no solo al respeto a los derechos humanos en materia de libertad de expresión, sino a proteger a las y los comunicadores. 352 17. ÉTICA POLICIAL Resumen de semejanzas y diferencias entre moral, ética y usos sociales Usos y costumbres Moral Ética sociales Conjunto de creencias y • A menudo se usa el Modos de prácticas históricamente término ética como comportamiento que, establecidos en cada sinónimo de moral; siendo socialmente muy sociedad para orientar el • En otros casos, se trata importantes, no alcanzan comportamiento de sus de un saber filosófico que el rango de cuestiones miembros del modo que reflexiona sobre la moral morales; ropas, comidas, se considera más establecida y puede juegos, fiestas, ritos de humano. Incluye proponer cambios en ella. iniciación y de despedida, mandatos y valoraciones etc. Según el contexto, sobre las relaciones con las implicaciones morales los propios y con los de seguir o no los usos y extraños, relaciones con costumbres pueden ser uno mismo y con la nulas, leves o graves. naturaleza, etc. Suele llevar apelativos Suele llevar apelativos Suele llevar apelativos geográficos y religiosos filosóficos. etnográficos Orienta directamente a la Orienta directamente a la Orienta indirectamente a acción. acción. la acción. Se basa en la experiencia Se basa en el uso Se basan en la tradición acumulada por los sistemático de la razón, particular de cada pueblo pueblos y se transmite de que revisa críticamente la y se trasmiten de generación en moral heredada y generación en generación, descubre en ella generación, evolucionando según las creencias, criterios, evolucionando según las circunstancias. principios, circunstancias. inconsistencias, etc. Emilio Martinez Navarro, Ética profesional de los profesores, Desclée De Brouwer, Bilbao, 2010, p.29. 353 En el esquema se dice que a menudo se usa el término ética como sinónimo de moral. En la vida cotidiana esto es así, por ejemplo, se habla de valores morales o de valores éticos, o se oye que a la sociedad le falta moral o le falta ética. Con estas expresiones se refieren a unos valores, normas o conductas que cualquier persona o sociedad debería respetar si quiere ser auténticamente humana. También si nos fijamos en el sentido etimológico de las palabras tanto moral como ética tienen significados muy similares. Ética proviene del término griego “ethos” que se traduce como carácter o modo de ser. Y moral del término latino “mosmoris” que es costumbre y también carácter. Así, tanto la moral como la ética se refieren a las costumbres y al carácter de las personas y de las sociedades. Como decía Aranguren, se refieren al tipo de costumbres y prácticas que nos van forjando el carácter (J. Aranguren, 1994). Y cuando se habla de forjarse un carácter no solo hay que referirse a las personas sino también a las sociedades y a las actividades profesionales como es el caso que nos ocupa, la profesión policial. También las profesiones pueden adquirir un carácter u otro dependiendo de los valores que incorporen, de los hábitos que asuman y ese carácter influye en el de las personas que ejercen la profesión y viceversa. Porque como dice Adela Cortina “las personas se hacen moralmente en sus profesiones, al menos en parte, y estas últimas toman un cariz u otro según las personas que las ejercen” (A. Arrollo, 1996). a) Tareas de la ética Para Adela Cortina (2008), la ética tiene tres tareas: 1) Dilucidar en qué consiste la moral, que no se identifica con los demás saberes prácticos (con lo jurídico, lo político o lo religioso), aunque esté estrechamente conectado a ellos. 2) Intentar fundamentar la moral; es decir, inquirir las razones para que haya moral o bien denunciar que no las hay. Distintos modelos filosóficos, valiéndose de métodos específicos, ofrecen respuestas diversas, que van desde afirmar la imposibilidad o incluso la indeseasibilidad de fundamentar racionalmente lo moral hasta ofrecer un fundamento. 3) Intentar una aplicación de los principios éticos descubiertos a los distintos ámbitos de la vida cotidiana. 354 La ética puede dar apariencia de debilidad al depender de la libertad interna de las personas, en general, se cree que esa dependencia garantiza menos el cumplimiento de sus orientaciones que la legislación. Es sabido que ante los delitos, ante las corrupciones profesionales, etc., lo que se suele pedir son dos cosas: leyes más adecuadas y castigos. La gente parece que confía más en las leyes y en las sanciones para acabar con los males. Y sin embargo, esto se puede defender sólo en parte. Por un lado, es cierto que las leyes son indispensables y también lo son las sanciones cuando se ha producido un daño a una persona. Pero también es verdad que a los poderosos no les resulta difícil eludir las leyes, que manipular datos es sencillo para determinados expertos… y por eso, únicamente la convicción moral de que unas formas de actuar son más humanizadoras que otras puede ser garantía de que las personas actúen en ese sentido. Decir a los ciudadanos que confíen en el cuerpo policial no es la solución cuando las actitudes de los policías no se corresponden con una profesión vocacionalmente ejercida. Tampoco es solución engrosar el código penal. Para Adela Cortina “el auténtico futuro de una profesión consiste no en aumentar la legislación, (…) sino en crecer en autonomía: en ir incorporando convicciones y hábitos humanizadores, en vez de convicciones y hábitos deshumanizadores: en ir encarnando los valores y actitudes que hacen posible alcanzar el fin por el que esa actividad profesional existe.” Las decisiones concretas son una cuestión personal, pero esto no significa que sea subjetiva. Sería subjetiva si no pudiera ser argumentada y, por tanto, no se pudiera compartir con otros, sin embargo, personal significa que es el sujeto el que responsablemente asume la responsabilidad, contando con argumentos que puede compartir con otros y que podrían llevarle a un acuerdo con otros en una situación racional de diálogo. La idea de sujeto como interlocutor válido es la noción clave que ha de servir como trasfondo melódico común a todas las esferas de la actividad social, ya que en todas ellas son los afectados, en último término, los legitimados para exponer sus intereses y lograr que sean tenidos en cuenta los que sean universalizables. La ética nos puede ayudar a descubrir que una sociedad democrática y plural exige un mínimo de coincidencias no alcanzadas a través de una negociación sino surgidas desde dentro de cada cual que nos permitan reconocer unos mínimos comunes morales válidos para todos. Los valores que componen ese mínimo común configuran la ética cívica, que es la piedra angular para elaborar las diversas éticas profesionales. Un mínimo moral que desde todas las profesiones se debe fomentar. 355 Se puede afirmar que las éticas aplicadas son modulaciones de una ética cívica común que contiene el conjunto de principios y valores compartidos por la sociedad: libertad, igualdad, solidaridad, respecto activo y diálogo. Las éticas de las profesiones se dedican a estudiar cómo se modulan y concretan estos valores en cada ámbito profesional y la ética de la policía se dedica a estudiar cómo se modulan tales valores y principios en la actividad policial. “que la confianza de la población en la policía está estrechamente vinculada a la actitud y al comportamiento de esta última con respecto a esta misma población y, en particular, al respeto de la dignidad humana y de las libertades y derechos fundamentales de la persona” La misión de la policía, orientada por la reforma procesal en curso desde el 2008, debe de realizarse siguiendo no solo criterios de actualidad, transparencia, eficiencia, eficacia y rendición de cuentas, sino también asumiendo su dimensión ética como institución pública, que existe para promover el desarrollo humano, a través del impulso de las mejores prácticas en la actividad policial y la vigilancia cuidadosa del respeto a los derechos humanos. Dicha dimensión ética de la función policial debe de traducirse en un sistema normativo de deberes: “Código de conducta de los servidores públicos” y un código de valores éticos para la función policial. Éste sistema de valores policiales debe de ser la línea estructural que sirva de guía en el desempeño laboral de todo el personal; el contenido de éstos valores debe de ser el pilar fundamental que sustente la formación ética de los miembros de la policía en la función pública y, también la guía que conduzca la actividad cotidiana de la función policial. La sociedad espera y exige a sus policías el desarrollo de una gestión de calidad y transparente, debido a que el progreso social y su continuidad pasan en gran medida por el ofrecimiento de un oportuno servicio policial. Por tal motivo una legitima gestión policial – caracterizada por la probidad, la honestidad, la responsabilidad, la veracidad y la eficiencia – responde no solo a una exigencia reglamentaria o legal, también es parte de un imperativo ético. 356 b) Principios Constitucionales de actuación en la función policial Los Principios que rigen la actuación policial están consagrados en el artículo 21 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y son los siguientes: legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos. Legalidad: realizar sólo aquello que las normas expresamente les confieren y en todo momento someter su actuación a las facultades que las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas atribuyen a su empleo, cargo o comisión, por lo que conocen y cumplen las disposiciones que regulan el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones. Objetividad: limitarse a exponer los hechos que les constan de manera tangible, sin decantarse por alguna postura en base a sus creencias personales o prejuicios y no añadir en sus informes y valoraciones, situaciones que no les consten de manera tangible. Eficiencia: actuar conforme a una cultura de servicio orientada al logro de resultados, procurando en todo momento un mejor desempeño en sus funciones, a fin de alcanzar las metas institucionales según sus responsabilidades, mediante el uso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier ostentación y discrecionalidad indebida en su aplicación. Profesionalismo: mantener una actitud personal positiva hacia la función policial por parte de quienes se desempeñan dentro de ésta, y que los lleva a buscar una constante superación. Honradez: conducirse con rectitud sin hacer uso del empleo, cargo o comisión para obtener o pretender ganar algún beneficio, provecho o ventaja personal para sí mismos o a favor de terceros; de igual forma no buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización, sabiendo que ello compromete sus funciones y que el ejercicio de cualquier cargo público implica un alto sentido de austeridad y vocación de servicio. Respeto a los Derechos Humanos: en el ámbito de sus competencias y atribuciones, garantizar, promover y proteger de conformidad con los Principios de Universalidad, Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad. 357 c) Fuerza Civil Nuestro Escudo La silueta del Estado de Nuevo León, única e inconfundible. Una forma que impone, que se lleva en el corazón, territorio al que pertenecemos y estamos llamados a defender y amar. El día y la noche se simbolizan en medios círculos: negro y oro; siempre atentos, sin descanso. Las 51 estrellas representan los 51 municipios que integran al Estado. Todos igualmente importantes, igualmente cuidados. La estrella de 10 picos, cada uno representa un valor del Decálogo de la Policía de Nuevo León. ¿Qué significa Fuerza Civil? Fortia + Civilis Fuerza + Ciudadano Fuerza = Aplicación del poder físico y moral Civil = Ciudadano, perteneciente a la ciudad y a los ciudadanos Jóvenes con valor y valores Pocos serán capaces de superar los filtros por sus: Aptitudes, Valores, Valentía, Generosidad, Entrega a los demás. La capacitación de Fuerza Civil es guiada por agentes con formación de vanguardia y experiencia internacional, a través de la Universidad de Ciencias de la Seguridad. d) Decálogo de Fuerza Civil. Honestidad: Actuar siempre con apego a la verdad y la justicia, no caer en tentaciones ni en actos de corrupción. Firmeza: Mantener el rumbo y actuar con vigor en el marco de la legalidad, no dejarme intimidar. Valentía: Enfrentar con decisión los actos del servicio, razonar antes de actuar para no exponer la vida sin sentido. 358 Respeto: Reconocer y proteger la integridad de la institución y la ciudadanía. Responsabilidad: Cumplir con mis obligaciones, asumir las consecuencias de mis actos. Lealtad: Honor y gratitud hacia la Nación y Fuerza Civil. Fidelidad a superiores, subordinados y compañeros. Conducta ciudadana: Conocer y honrar los derechos humanos, brindar un servicio impecable. Disciplina: Acatar las leyes y reglamentos policiales, obedecer las órdenes recibidas atendiendo al resto de los Valores. Perseverancia: Ser constante en mis tareas y en alcanzar mis metas, ocuparme de mi desarrollo. Unión: Mantener un compañerismo permanente a todo nivel y trabajar en equipo al momento de operar. Adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución 34/169, del 17 de diciembre de 1979 e) Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Artículo 1: Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión. Artículo 2: En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas. Artículo 3: Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas. Artículo 4: Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario. 359 Artículo 5: Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad política interna, o cualquier otra emergencia pública, como justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 6: Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la plena protección de la salud de las personas bajo su custodia y, en particular, tomarán medidas inmediatas para proporcionar atención médica cuando se precise. Artículo 7: Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de corrupción. También se opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán. Artículo 8: Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán la ley y el presente Código. También harán cuanto esté a su alcance por impedir toda violación de ellos y por oponerse rigurosamente a tal violación. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que tengan motivos para creer que se ha producido o va a producirse una violación del presente Código informarán de la cuestión a sus superiores y, si fuere necesario, a cualquier otra autoridad u organismo apropiado que tenga atribuciones de control o correctivas. 360 18. Bibliografía Acero, H. (2007). Seguridad más cerca de los ciudadanos. Un reto conjunto entre la Policía y la Administración de Bogotá. Acuerdo A/009/15 de la Procuraduría General de la República por el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia. Acuerdo AA/006/12 de la Secretaría de Seguridad Pública por el que se emiten los lineamientos generales para la regulación del procesamiento de indicios y cadenas de custodia. Adams, N. (1984). Las Luxaciones Colección Judo Masterclass. México: Paidotribo. Alcocer, A. (2016). Los casos de juicio oral. Ciudad de México, México: Flores editores y distribuidores. Almada, K. (2011). Técnicas de redacción de partes informativos y documentos policiales. México: Instituto Superior de I. Acerca del Concepto de Derechos Humanos, Edit. McGraw-Hill, México, 1998. Álvarez. O., Lila. M., Castillo. I. (2012). Estilos de liderazgo de la Policía Local de la Comunidad Valenciana: una aproximación desde la Seguridad Pública del Estado de Sonora (ISSP) Álvarez Ledesma, Mario Teoría del Liderazgo Transformacional. Análisis de Psicología, 28(2), 548-557. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723135026 AntillónNajlis, Ximena y Vega González, Paulina, (2014), Introducción a la Ley General de Víctimas: una herramienta para las víctimas y sus representantes, FUNDAR, México. Antunes, C. (2002). Las inteligencias múltiples. España: Alfaomega. Armamento del Ejército Mexicano, Tomo I. México, SEDENA, 1991. ArmentaC., Gonzalo M.,( 1993). El Ombudsman y la protección de los Derechos Humanos. Decimoterceras Jornadas Internacionales de Derecho Procesal, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Atencia Henares, D. Deportes de Lucha. México: INDE. Atlas de riesgos del Estado de Nuevo León, Gobierno del Estado de Nuevo León. Bavister, S. y Vickers, A. (2011). Programación Neurolinguística (PNL). Barcelona: Amat Bejarano, M. (2014). El feminicidio es sólo la punta del iceberg. Región y sociedad, 26(4), pp. 13-44. Benavente, H. (2012). Guía para el estudiante del proceso penal acusatorio y oral. México: Flores Editor y Distribuidor, S.A. de C.V. Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), pp. 7-43. 361 Bonino, L. (1998). Micromachismos, la violencia invisible en la pareja. Recuperado de http://www.luisbonino.com/pdf/mM96.pdf Bonino, L. (2003). Los Micromachismos y sus efectos: claves para su detección. Recuperado de http://www.luisbonino.com/pdf/mM%20y%20sus%20efectos%202004.pdf Bonomelli, R. y Regoli, Claudio A. Cursos de defensa personal. Editorial Vecchi. Bravo, Milosavljevic, Montaño y Rico. (2002). Violencia contra la mujer en la relación de pareja: América Latina y el Caribe. Editorial. Naciones Unidas. BrunetIcart, I. (2008). La perspectiva de género. Barataria (9) 15-36. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322127619001 Bueno Arus, Francisco. Nociones de prevención del delito y tratamiento de la delincuencia. España. Editorial Dykinson. 2008 BURGOA ORIHUELA, IGNACIO. (1992). Las Garantías Individuales, (24ª Edición), México: Porrúa. Caballo, E. (1983). Asertividad: definiciones y dimensiones. Estudios de Psicología, 13, 52-62. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65876 Cal y Mayor, R. (1987). Manual de educación vial y seguridad. 3a. Edición. México: Limusa,. Cantú H. (1986) Disturbios Civiles: Un punto de vista sobre su control y algunas generalidades sobre armamentos y equipos especiales. México: Talleres Gráficos de la Nación. Castro, A., Minervino, R. (2007). Motivación para liderar, inteligencia práctica y efectividad de los líderes. RIDEP No. 23 Vol. 1 PP 175-199. Recuperado de: http://aidep.org/03_ridep/R23/R239.pdf César Roig Bermúdez de Castro.Teltronic.- Terminales Tetra.Chalom, M. y Leonard, L. (2001) “Seguridad Ciudadana, Participación Social y Buen Gobierno: El Papel de la Policía” Centro de las Naciones Unidas. Cielo, S., y Arce C. (2007). Construyendo una cultura de la legalidad en Durango Estatales. Durango, México: Santillana. Clark, Rick. Puntos de presión en combate. Editorial Tutor. Código de Conducta para FEHCL Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Adopción: Asamblea General de la ONU, Resolución 34/169, 17 de diciembre de 1979. Código Fiscal de la Federación. Publicado en el Diario Oficial de la Federación en fecha 31 de diciembre de 1981. Última reforma publicada el 17 de junio de 2016. Código Nacional de Procedimientos Penales. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 05 de marzo de 2014. Ultima reforma vigente. 362 Código Penal Federal. Publicado en el Diario Oficial de la Federación en fecha 14 de agosto de 1931. Última reforma publicada en el DOF en fecha 18 de julio de 2016. Código Penal para el Estado de Nuevo León. Publicado en el Periódico Oficial del Estado en fecha 26 de marzo de 1990. Última reforma publicada en el POE en fecha 6 de mayo de 2016. Colin, M., Galindo, H., Saucedo C. (2008). México: Trillas. Consejo Interamericano de Seguridad. Libro de ejercicios para el estudiante y manual del conductor defensivo. 3ª.ed., Englewood, N. J., Consejo interamericano de seguridad, 1977, 56 p. Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917. TEXTO VIGENTE. Constitución Política para el Estado de Nuevo León. Publicada en el Periódico Oficial del Estado, en fecha 16 de diciembre de 1917. Última reforma publicada en el POE el 13 de mayo de 2016. Contreras, Moreno e Ibarra (2009). Modelo Integral de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales y Violencia. Mora-Cantúa Editores. Convención Americana de los DH Convención contra la Tortura Convención Interamericana CPEUM Criminología ambiental, Laura Vozmediano, España. Curso de Temamatla, Sistema Nacional de Seguridad. Certificación de Instructores Septiembre 2012. Curso de Competencias Básicas de la Función Policial (Policía Preventivo), Academia Regional de Seguridad Pública del Noreste. México, 2017. De la Ferriere S., Reynaud. Cultura Física y Judo, México, Diana, 1977. Deloya, G. (2007). El Estado de Derecho en México. Universidad de Texas: Porrúa. Derechos del niño, ONU, conferencia de La Haya, Derecho Internacional Humanitario, Consejo de Europa, Unión Europea, Organización de Estados Americanos y organización para la unidad Africana, DGFF. Programa de Educación Física. Editorial Edición Secretaría de Educación Público, México, D.F., 1994. Dillman, G. and Thomas, Ch. (1992). KyushoJitsuTheDillmanMethod of Pressure Point Fighting. USA: Library of Congress. Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito (Tabasco). El trabajo policiaco, primera parte. Algunas reglas de operación; técnicas básicas. Villahermosa, Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Estado, 1986, 159 p. Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito (TABASCO). El trabajo policiaco, segunda parte. Disturbios civiles, Algunas características de la Multitud. 363 Villahermosa, Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Estado, 1987, 84 p. Dirección General De Seguridad Pública y Tránsito (TABASCO). El trabajo policiaco, segunda parte. Disturbios civiles, Algunas características de la Multitud. Villahermosa, Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Estado, 1987, 84 p. - Gilston, David H. Y Podell, Lawrence Manual práctico de policía. Trad. Por Aurelio Reyes Gil. Mexico, Limusa, 1967, 1a. Reimpresión, 1980. 244 p. GonzalezGarcia, Luis A. Manual básico de protección y vialidad. Toluca, México. Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Colegio de Policía, 1987, 109 p.. Ekman, P. (2015). El rostro de las emociones. España: RBA Libros El Programa Nacional para la Prevención Social de Violencia y Delincuencia. Encuesta Nacional Sobre Inseguridad-INEGI. Escamilla, G., y Palacios, G. (2013). Manual de Inducción a la Vida Policial. Colección Doctrina Policial, Tomo I. Santa Catarina, Nuevo León. Facio, A. (s.f). ¿Igualdad o equidad? Nota para la igualdad no. 1. Recuperado de http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/centro_gobierno/FACT-SHEET1-DQEH2707.pdf Federal Laboratories,Satsburg.P.A.(2000) Fernández, A. (1984). Judo. SEP Subsecretaría del Deporte. México: Editorial Alambra Mexicana. Fernández, A. (2011). Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos. Nueva Época, 26, pp. 1-24. Fonseca, M. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson. Fonseca, S. y Correa, A. (2011). Comunicación oral y escrita. México. Pearson. Foucault, M. (1988) Vigilar y Castigar, Ed. Siglo XXI: México Francisco Muñoz Conde. (22Edición 2015). Derecho ¨Penal Parte General. Valencia: Tirant lo Blanch. Frühling, H. (2007) Modelos policiales y modernización policial en América latina. Santiago de Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Universidad de Chile. Frühling, H. (2008). Policía comunitaria y reforma policial en América Latina: ¿cuál es su impacto? En línea: http://www.urbalvalparaiso.cl/p4_urbalred14/site/artic/20031119/asocfile/FRUHLIN G.pdf Gallardo, R., Cobler, E. (2012) Mediación policial. El manual para el cambio en la gestión de conflictos. Valencia, España: Tirant lo Blanch García Maynez, E. Introducción al Estudio del Derecho. (Edición 65 2014). México: Editorial Porrúa. 364 García Pablos Antonio. Víctima, prevención del delito y tratamiento del delincuente. (ediciones 2009) España: Comares. García Ramírez, Efraín. Armas (1995) Análisis jurídico de los delitos contemplados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, México. García, I. (2016). Primer Respondiente, fundamentos legales y protocolos para quienes desempeñan funciones de seguridad publica en el sistema penal acusatorio. Ciudad de México, México: Flores editores y distribuidores. García, I. (2016). Primer Respondiente, fundamentos legales y protocolos para quienes desempeñan funciones de seguridad publica en el sistema penal acusatorio. Ciudad de México, México. Flores editores y distribuidores. García, J. (2008). Manual básico de procedimientos de defensa policial parte I. España: Cuerpo Nacional de Policía División de Formación y Perfeccionamiento. Giraldes, Mariano. (1980). Metodología de la educación física. Buenos Aires: Stadium. Gobierno del Estado de Sinaloa (2008). Promoviendo una cultura de la legalidad y fortaleciendo el estado de derecho, Ayuntamiento del Municipio de Culiacán, Culiacán: Gobierno del Estado de Sinaloa. Goleman, D. (2004). La Inteligencia Emocional. España: Javier Vergara. Gómez del Campo, B. (2010). En búsqueda de un perfil policial mexicano. Porrúa: México Gómez, M. (2009). Comunicación de malas noticias. En Parada, E. (coord.) Psicología y emergencia: Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia (pp. 293-320). Bilbao: DescléeBrouwer. Gómez-Mascaraque, J. (2009). Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. España: Aran Mora, H. (2009). Manual de protección a mujeres víctimas de violencia de género. España: Editorial Club Universitario. González López, Enrique. Manual Básico de Armamento, Tiro y Nociones de Balística, Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Colegio de Policía, Toluca, 1987. González López, Enrique. Manual Básico de Armamento, Tiro y Nociones de Balística, Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Colegio de Policía, Toluca, 1987. González, M. (coord.) (2008). Mujeres y hombres ¿qué tan diferentes somos? Manual de sensibilización en perspectiva de género. México: Instituto Jalisciense de las Mujeres. Recuperado de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Jalisco/jal04.pdf 365 Gourley, Douglas F. y Bristow, Allen P. Administración de patrullas policíacas, Traducido por Francisco Gutiérrez Noriega y Luis Guash Rubio, México, Limusa, 1968, 1a. Reimpresión 1981. Guía de Estudio Técnicas Policiales Para Personal Operativo, Secretaria de Seguridad Publica 2012 Guía de respuesta en caso de emergencia / HAZMAT. Guía del soldado. México, 1984. Guía Nacional de Cadena de Custodia, del 26 de noviembre de 2015. Guía práctica de simulacros de evacuación, SEGOB-CENAPRED. Hernández, O. (2011).Manual para la detección del delincuente y sospechoso. Leyendo el lenguaje corporal. Bogotá: Seguridad y defensa. Hinostroza, G. (2007). Fundamentos de doctrina y ciencia policial. Lima, Perú: Editorial Torre Azul. Holmer, S. (2014). Emociones, valores y moral. UniversitasPhilosophica, 31(63), pp. 71-96. Hubner, Siegfried F. Tiros de Combate y Defensa Personal, Barcelona, Ediciones Técnicas Rede, S. A., 1984. I. Griselda Amuchategui Requena. (Cuarta Edición 2012). Derecho Penal. México, D.F: OXFORD I. Griselda Amuchategui, Ignacio Villasana. (Segunda Edición2015). Derecho Penal /banco de preguntas. México DF: OXFORD. IFPO. (2007). Manual de procedimientos para el uso del bastón policial PR 24. Nuevo León, México: Publicaciones IFPO. - Koplow, D. (2007). NonLethalWeapons, thelaw and policy of revolutionary Technologies forthemilitary and lawenforcement. New York, USA. Cambridge University Instituto de Capacitación y Profesionalización en Procuración de Justicia Federal. Manual de normas disciplinarias para Alumnos del Instituto de Capacitación de la Procuraduría General de la República. México, Icap-PGR, 2004. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Tiro y Armamento, México, 1988, (Manuales de Capacitación de la Policía Judicial, vol. 11). Introducción Tecnología Tetra.- Tecnología para una sociedad digital y sostenible.Dominion. http://ftp3.syscom.mx/usuarios/vsanora/ROHILL/Introduccion%20sistemas%20Tetr a.pdf Iribarne, M. (2015). Feminicidio(en México). Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 9, pp. 205-223. Kashiwazaki, K. (1984). ShimewazaIpponBooks Colección Judo Masterclass. México: Paidotribo. Koizumi, G. (1969). Mi Estudio de Judo Principios y Fundamentos Técnicos. España: CECSA. 366 Lagarde, M. (1996). La perspectiva de género. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, 13-38. España: horas y horas. Recuperado de: http://www.iberopuebla.edu.mx/tmp/cviolencia/genero/consulta/lagarde.pdf Lamas, H. (2009). Experiencia traumática y resiliencia: identificación y desarrollo de fortalezas humanas. Cuadernos de crisis, Vol. 2, N° 8. Laveaga, G. (2008). La Cultura de la Legalidad, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, México: UNAM. Leal, L., Leal, I., Padilla, D. (2008). Resiliencia, herramienta para el desarrollo humano. Cuadernos de crisis, Vol. 2, N° 7. Legislación Código Sectorial, Madrid 1998 Leoluca, O. (2003). Hacia una cultura de la legalidad. Pontificia Universidad Católica del Perú. Ley de la Institución Policial Estatal Fuerza Civil Ley de Protección Civil para el Estado de Nuevo León Ley de Seguridad Nacional Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su Reglamento, México, 1999. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Publicada el 1 de febrero de 2007. Ultima reforma publicada DOF el 17 de diciembre de 2015. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_171215.pdf Ley General de Protección Civil, Diario Oficial de la Federación (Gobierno Federal). Ley General de Salud. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984. Última reforma publicada el 1 de junio de 2016. Ley General de Seguridad Pública Ley General de Víctimas Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Publicada en el Diario Oficial de la Federación en fecha 2 de enero de 2009. Última reforma publicada en el DOF en fecha 17 de junio de 2016. Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales (1984). Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 1984, H. Congreso de la Unión, Estados Unidos Mexicanos. López De Escalera Torner, Juan. Tratado de balística pura y balística forense, México, talleres gráficos de la nación, 1987. Los Derechos Humanos en la Seguridad Pública y la Función Policial, Editorial Flores, 2015. 367 Lupano, Ma. L., Castro, A. (2005). Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. Psicodebate, 6. Psicología, cultura y sociedad. pp. 107-122. Recuperado de: http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico%2008.pd f Manrique, G. (2008, 12 de Octubre) Policía de Proximidad, una vieja estrategia. El Sol de México. Manual Básico del Bastón Telescópico ASPEX Manual de Albergues temporales, Sociedad Nacional de La Cruz Roja Colombiana. Manual de Intervención y contención de disturbios (2016), Secretaría de Seguridad Pública del estado de Nuevo León, México. Manual de entrenamiento con gases lacrimógenos, Estados Unidos de Norteamérica. Federal Laboratorios inc. Saltsburg, P.A. Manual de guerra irregular tomo I y II S.D.N. Manual de Refugios Temporales, Gobierno de San Luis Potosí. Manual de técnicas de intervención, SDN. Manual de uso de la fuerza, Comisión Nacional de Seguridad, Secretaría de Gobernación. México. Maqueo, A. (2014). Ortografía. México: Limusa. Mardones, J. y Lagos, R. (2006). La seguridad pública en el proceso democratizador. Documento N°16 del Instituto Chileno de Estudios Municipales. Universidad Autónoma de Chile Martín, J., Parada, E. (2009). Estrés y ansiedad en salvamentos, rescates y auxilios. En Parada, E. (coord.) Psicología y emergencia: Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia (pp. 69-92). Bilbao: DescléeBrouwer. Mc Entee De Madero, Ieleen. Comunicación Oral: Para el Liderazgo en el Mundo Moderno. México, Mc Graw Hill-Interamericana, 1996. Mendoza, J. M. (2009). Código de valores y Virtudes Militares. (Proyecto). México. Millar,W., Rutherford, S., Johnston, V., y Malhotra,R. (2009). Injuries causedbyrubberbullets: A reporton 90 patients, Royal Victoria Hospital. Belfast, Irlanda. Modelo Integral de Atención a Víctimas, (2015), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, México. Mora, H. (2009). Manual de protección a mujeres víctimas de violencia de género. España: Editorial Club Universitario. Morales, G., Gallego, L., Rotger, D. (2008). Entre crisis, traumas y burnout. Cuadernos de crisis, Vol. 2, N° 7. Moreno González, L. Rafael. Balística forense, 5ª. ed., México, Porrúa, 1989. Müller, H. (2003). Policía comunitaria nuevo paradigma del siglo XXI. En línea: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/seguridad/docs/seg_docpolicia/policia-hugo2003.pdf 368 Naciones Unidas. (2007). Recopilación de Reglas y Normas de la Naciones Unidas en la Esfera de la Prevención del Delito y Justicia Penal. Oficina de las Naciones Unidas Contra Nakayama, M. (1978). El Mejor Karate 1. México: Editorial Diana. Nakayama, R, y Abrahao, J. (2007). Manual de Tonfa Arma não letal para profissionais de segurança pública e privada. Sao Paulo, Brasil: UNIVALI Neuman E. (2009).Victimología. Distrito Federal, México: Cárdenas. Nieto Fuentes, Leopoldo. Apuntes de armamento y tiro. (mecanógrafa; material de estudio); Academia de Policía del D. F., s.f., s.p.d. NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. O’Connor, George W y Vanderbush, Charles G. Operación de patrullas. Traducido por Agustín Contin S., México, Limusa, 1971, 2a. Reimpresión, 1985, Olvera, Allan V. Al filo de la muerte, mantener el control, Cuernavaca, International ForceInstitute, Inc., 1998. Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWomen.aspx Organización de las Naciones Unidas. Derechos Humanos y Aplicación de la Ley. Manual de Capacitación para la Policía. New York, 1992. Ortega, W. (2012). Ortografía Programada. México: McGrawHill Ortiz, J. (2014). La función de la policía preventiva en los juicios orales. Ciudad de México, México. Flores editores y distribuidores. Ostrosky, F. (2001). Cerebro y conducta. Manual para usuarios inexpertos. México: Infored Otin, J. (2009). Psicología criminal. Técnicas aplicadas de intervención e investigación policial. España: Lex Nova. Palacios, G. (2014). Dogmática Policial. Colección Doctrina Policial, Tomo II. Santa Catarina, Nuevo León. Parada, E. (2008). Psicología y emergencia: Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia. Bilbao: DescléeBrouwer Parada, E. (2009). Elementos básicos para la comunicación efectiva con afectados. En Parada, E. (coord.) Psicología y emergencia: Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia (pp. 141-163). Bilbao: DescléeBrouwer. Parada, E. (2009). Técnicas, estratagemas y estrategias comunicativas con afectados. En Parada, E. (coord.) Psicología y emergencia: Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia (pp. 165-214). Bilbao: DescléeBrouwer. Partdrige, J. (2005). The Art of KyushoJitsuPressure Point Locations. USA: EvolveGrafix. 369 Patiño, H. (2010). Persona y humanismo. Algunas reflexiones para la educación del siglo XXI. Universidad Iberoamericana: México. Patiño, H. (2011).Cuaderno de trabajo de la Unidad: Valores éticos y jurídicos. Distrito Federal, México: Universidad Iberoamericana. Patiño, H. (2011).Cuaderno de trabajo de la Unidad: Valores éticos y jurídicos. Distrito Federal, México: Universidad Iberoamericana. Pearson, Eric. Guía de educación física para el maestro. Buenos Aires Paidós. Peters, Tony, “Criminología y Victimología” en BeristainIpiña, Antonio, (1990), Victimología (VII Cursos de Verano en San Sebastián - I Cursos Europeos), Universidad del País Vasco, España. Pilateleña, Augusto. Preparación física. Madrid, Editorial Augusto Pilateleña, 1979. 3 tomos. Pietro Beretta, http://www.beretta.com/es/ Planellas, Pau Ramón y Kyusho, Jintailos. Puntos vulnerables del cuerpo humano. Editorial Alas. Policía Nacional de Colombia. (2009). Manual para el servicio de policía en la atención, manejo, y control de multitudes. Colombia: Publicación de la Policía Nacional de Colombia. Procuraduría General de la República (2015). Protocolo de investigación ministerial, policial y pericial con perspectiva de género para el delito de feminicidio. Procuraduría General de la República (2015). Protocolo de investigación ministerial, policial y pericial con perspectiva de género para la violencia sexual. Programa de Atención Integral a Víctimas, (2015), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, México. Protocolo de actuación policial en materia de violencia de género. Comisión Nacional de Seguridad, (CNS) Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Dirección General de Prevención del delito y Participación ciudadana. Protocolo Nacional de Actuación Primer Respondiente Protocolo Nacional de Traslados Protocolo Nacional para el Policía con Capacidad para Procesar el Lugar de la Intervención Puiguert, M. Rosa. Atlas de gimnasia. México, Editorial Jover. Ramírez, E. (2009). La ética en la formación de la policía. Porrúa: México. Reay, T. y Hobbs, G. (1989). Manual de Judo. México: Editorial Diana. Reevé, Johnmarshall. Motivación y Emoción. España, McGraw-Hill Interamericana, 1994. Reglamento de la Ley de la Institución Policial Estatal Fuerza Civil Reglamento de operación del sistema de Protección Civil para el Estado de Nuevo León. Reglamento Homologado de Tránsito para el Estado de Nuevo León. Rescate en espacios confinados, Delfin Delgado. 370 Rodríguez L. (2010). Victimología estudio de la Víctima. Distrito Federal, México: Porrúa. Rodríguez, A. (2010). El liderazgo femenino y su importancia en el crecimiento de las organizaciones mexicanas (Tesis de Licenciatura). Recuperada de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30383/1/RodriguezOjeda.pdf Rodríguez, W. (2012). Técnicas de Verbalización. Modalidad a distancia. Ecuador: Policía de Ecuador. Rodríguez, W. (2016). La detención diez conocimientos básicos. Ciudad de México, México. Flores editores y distribuidores. Rooks, G. (2004). OkinawanKyushoJitsu / TuiteJitsuStudy Guide. USA: Library of Congress. Salazar, P. (2006). Democracia y Cultura de la Legalidad: Instituto Federal Electoral, México Santos, J. (1981). Aikido La Armonía Universal. México: Paidotribo. Secretaría de la Defensa Nacional. Manual de Instrucción de Orden Cerrado, México. Secretaría De La Defensa Nacional. Armamento del Ejercito Mexicano, Tomo I. México, SEDENA, 1991. Secretaría de la Defensa Nacional. Mando Militar. México, Sedena. Secretaría de la Defensa Nacional. Manual de balística elemental. México, SEDENA, 1990. Secretaría de la Defensa Nacional. Manual de Ceremonial Militar, México. Secretaría de la Defensa Nacional. Manual de educación física y deportes. México, SEDENA, t. 1. (Manuales del Ejército Mexicano). Secretaría de la Defensa Nacional. Manual de instrucción de orden cerrado de Infantería. México. Secretaría de la Defensa Nacional. Procedimientos para la utilización de Tropas en disturbios civiles. Editorial Taller Autográfico de la Dirección General de Comunicación Social. México, 2001. Secretaría de la Defensa Nacional. Procedimientos para la utilización de Tropas en disturbios civiles. Editorial Taller Autográfico de la Dirección General de Comunicación Social. México, 2001. Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (2008). Manual Operativo del Uso de la Fuerza para los cuerpos de Seguridad Pública del Distrito Federal. Distrito Federal, México: Secretaría de Seguridad Pública. Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (2010). Manual de Proximidad Social. Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León. (2007). Proyecto cultura de la legalidad promoviendo una cultura de la legalidad y fortaleciendo el estado de derecho. Nuevo León: Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León y Proyecto Cultura de la Legalidad, Nuevo León. 371 Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil de Guerrero (2009). Manual de Prevención Social del Delito. Secretaría de Seguridad Pública. (2009). Manual Básico de Actuación Policial. Distrito Federal, México: Secretaría de Seguridad Pública Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (2015). Manual del Instructor. Curso Taller Primer Respondiente con capacidad para procesar el lugar de los hechos. México: SEGOB. Seybold, Annemarie. Principios pedagógicos en la educación física. 6ª. Ed., Buenos Aires, Kapelusz, 1974. Siliceo Aguilar, Alfonso. Liderazgo, Valores y Cultura Organizacional, McGraw-Hill, 1999. Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2002). Manual de actuación policial. México: Secretaría de Seguridad Pública Federal. Sistemas policiales de información e inteligencia. Smith and WessonChemical, Co,.(2000). Control policiaco de motines, Estados Unidos de America:Smith and Wesson Starischka, G. (1980). Principios del entrenamiento deportivo. México: Roca. Suárez, M. (2007). Los Policías: una averiguación antropológica. México: Iteso. Suárez, Martín. Para la Formación del Jefe. México, Sedena, 1979. Suaudeau, R. Los nuevos métodos de educación física. Buenos Aires: Ed. Paidós. Subsecretaría de Educación Media Superior (2014). Manual para orientar a los alumnos en el establecimiento de su plan de vida en planteles de educación media superior. México: Secretaría de Educación Pública. Tactical Handcuffing for Chain & Hinged-Style, by John G. ReliaponPoliceProducts (Aug 1989) Técnicas de Rescate en Vehículos, Editorial Holmatro, RescueEquipment. Teoría y práctica de Protección Civil, Universidad Autónoma Metropolitana. TETRAPOL en México: 13 años de historia.- http://mundotetra.com/wpcontent/uploads/2013/02/TETRAPOL-en-M%C3%A9xico.pdf Toledo, P. (2009). Feminicidio. Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En línea: http://www.infosal.uadec.mx/derechos_humanos/archivos/15.pdf United States Agency for International Development, Instituto para la Seguridad y la Democracia (2013). Policía Comunitaria. Conceptos, métodos y escenarios de aplicación. México: USAID-PCC-Insyde. En línea: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7A9ADDCC923BC03C0 5257F45005F29E6/$FIL E/POLICIA_COMUNI.pdf 372 Universidad de Ciencias de la Seguridad. (2016). Treviño, E., Manual de acondicionamiento físico. México. Universidad Iberoaméricana. (2011) Valores éticos y jurídicos. Curso de Formación Inicial. Policía Estatal Acreditable. Uriarte, C., Parada, E. (2009). Trabajar en profesionales de emergencia: afrontar el estrés por incidente crítico y prevenir el desgaste psíquico y el desgaste por empatía. Psicología y emergencia: Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia (pp. 573-599). Bilbao: DescléeBrouwer. Valde B., Larrin (2009). El maltrato deja huella. Manual para la detección y orientación de la Violencia Intrafamiliar. UNICEF, Salecianos Impresores. Valencia, L. (2014). Políticas públicas, educación, capacitación y sensibilización en equidad de género. Espacio I+D (6)3. Recuperado de: http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num6/politicas_publicas_educacion_c apacitacion_y_sensibili zacion_en_equidad_de_genero.php Varela, F. (2009) “Modelos Internacionales de Orientación Comunitaria”. Subsecretaría de Carabineros. En línea: http://www.subsecar.cl/Estudios/modelosinternacionale sdepolicia.pdf Vargas, René. Teoría del entrenamiento. Diccionario de Conceptos. Editorial UNAM. Velásquez Sánchez, José de Jesús. Antología Cívica Escolar. Tomos I Y II. México, Avante, 1984. Verderber, R.(2009).Comunícate. México: Thomson. Waller, Irvin. (2013), Derechos de las víctimas del delito, INACIPE, México. Legislación Weston, Paul. Prácticas de tiro de combate para la policía, México, Limusa, 1988. Zamora, J. (2010). Derecho victimal. La víctima en el nuevo sistema penal mexicano. México: Inacipe. 60 pasos para ser un analista delictivo. Clarke & Eck, 2008: http://www.popcenter.org/library/reading/PDFs/60_StepsMexicoNacional.pdf Artículos, Investigaciones y Memorias de la Fundación Paz Ciudadana: http://www.pazciudadana.cl/centro-de-documentacion-2/ Sample Analyst Products de la IACA: https://www.iaca.net/dc_sample_products.asp Artículos de Crime Analysis Toolkit: https://it.ojp.gov/CAT/ El analista en el nuevo sistema de justicia penal. Santiago y Torres, 2017. INACIPE La inteligencia en el nuevo sistema de justicia penal. Torres y Santiago, 2017. INACIPE Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Clarke, R. & Eck, J. (2008). 60 pasos para ser un analista delictivo. México D.F., México: INACIPE Comisión Nacional de Seguridad. Manual De Intervenciones Policiales Basadas En Evidencia Prospectiva 2003-2018. México. 373 Flores, S. & Gomez, I. (s.f.) Investigación criminal en el sistema acusatorio. Recuperado de: http://www.juridicaformativa.uson.mx/memorias/v_coloquio/doc/derechoconstitucion al/GOMEZ_CHAVEZ_Y_FLORES_ESQUER.pdf Jiménez Serrano, J. (2013). Modelos de inteligencia en la actuación policial. Inteligencia y Seguridad: Revista de Análisis y Prospectiva. Palacios, G. (2014). Criminología contemporánea. Introducción a sus fundamentos teóricos. México D.F., México: INACIPE PIP. (1989). Introducción a la investigación policial y manual de procedimientos operativos de investigación criminal. Murakami. Santiago, O. & Torres, P. (2017). El analista en el nuevo sistema de justicia penal. CDMX, México: INACIPE Sherman, L. (1998). Evidence-Based Policing. Police Foundation. Torres, P. & Santiago, O. (2017). La inteligencia en el nuevo sistema de justicia penal. CDMX, México: INACIPE Printed and made in Mexico 2013, Derechos reservados www.pcc.org.mx LEGISLACIÓN: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Código Nacional de Procedimientos Penales. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Ley de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos del Estado de Nuevo León. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Nuevo León. Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Nuevo León. Ley de Los Derechos Indígenas en el Estado de Nuevo León. Ley de Migración Ley de Refugiados, asilo político y protección complementaria. Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes. Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas; Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Ley de Víctimas del Estado de Nuevo León. Servir y Proteger. Derecho de los Derechos Humanos y Derecho Humanitario para las fuerzas de Policía y Seguridad. De Rover, Cees. Comité Internacional de la Cruz Roja. Ginebra Suiza. Los Derechos Fundamentales en México. Carbonell, Miguel, Ed. Porrúa Hnos. México. Seguridad, Función Pública, Ética y Derechos Humanos. Martínez Garza Minerva, Ed. Comisión Estatal de Derechos Humanos, Nuevo León. México. Obligaciones de las y los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley. En relación con la protección a grupos en situación de vulnerabilidad y las violaciones 374 en materia de derechos humanos. Martínez Garza, Minerva. Ed. Comisión Estatal de Derechos Humanos Nuevo León, México. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Derechos Humanos para Universitarios. Martínez Garza, Minerva. Ed. UANL. Comisión Estatal de Derechos Humanos, México. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentada. Steiner, Christina. Uribe, Patricia. Coordinadores, Ed. Suprema Corte de Justicia de la Nación. México. Derechos Humanos y aplicación de la ley. Guía para instructores en derechos humanos para la policía. Serie de capacitación profesional no. 5/Add.2. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ginebra, Suiza. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/training5Add2sp.pdf Normativa y Práctica de los Derechos Humanos para la Policía. Manual ampliado de derechos humanos para la policía. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ginebra, Suiza. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/training5Add3sp.pdf Manual de Derechos Humanos para las Fuerzas Armadas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica. Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/SEGURIDAD%20CIUDADANA%202009%20 ESP.pdf Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ginebra, Suiza. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/lawenforcementofficials.aspx Principios básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ginebra, Suiza. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.asp x. ATIENZA, M. y RUIZ MANERO, J, “A propósito del concepto de derechos humanos de Francisco Laporta en Doxa, Nº 4”, Alicante, España, 1987, p.67 Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena 1993, disponible en línea en:http://daccessddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G93/142/36/PDF/G9314236.pdf? OpenElement Historia de la Redacción de la Declaración Universal de los Derechos: Humanos, información disponible en línea http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml LAPORTA, F, “Sobre el concepto de derechos humanos en Doxa, Nº 4”, Alicante, España, 1987, p. 23 375 MORENO-BONETT Margarita y GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ María del Refugio coordinadoras, “La génesis de los derechos humanos en México”, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 2006. OACNUDH, “20 claves para conocer y comprender mejor los derechos humanos”, OACNUDH, México, 2011. PECES-BARBA, G. “Sobre el puesto de la historia en el concepto de los derechos humanos en Anuario de Derechos Humanos, Nº 4”, Madrid, 1986-1987, p. 219. SOLIS GARCIA, Bertha, “Evolución de los Derechos Humanos”, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, p.p. 77-99, disponible en línea en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3100/9.pdf Una breve historia de los derechos humanos (UHR), disponible en línea en: http://www.humanrights.com/es/what-are-human-rights/brief-history/cyruscylinder.html Unión Interparlamentaria y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Derechos Humanos. Manual para Parlamentario”. Publicación N° 8, Francia, 2005. Vázquez, Luis Daniel, Serrano, Sandra, Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En “La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma”. Porrúa, México, 2012 Comisión Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos. Comunicación 155/96. Corte IDH. Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie C No. 73. Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C No. 4. Dulitzky, Ariel E., Alcance de las obligaciones Internacionales de los Derechos Humanos. En: “Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. Distribuciones Fontamara, México 2004. González Pérez, Luis Raúl, “El sistema no-jurisdiccional de protección de los derechos humanos en México”. En: Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla. México. Año V. Número 28. Julio-diciembre de 2011. Hernández Gómez, Isabel, “Sistemas internacionales de derechos humanos”. Dykinson S.L., Madrid, 2002. Ley que crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 28 de diciembre de 1992. Organización de las Naciones Unidas. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. “Observación General número 12”. 12 de mayo de 1999. Organización de las Naciones Unidas. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional 376 humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. 16 de diciembre de 2005. Afanador, María Isabel. El derecho a la integridad personal. Elementos para su análisis. Universidad Autónoma del Estado de México, Revista de Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 30, septiembre-diciembre, 2002. Carmona Tinoco, Jorge Ulises. “La responsabilidad estatal internacional por la incidencia de tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes que no constituyen tortura”. Temas de Derecho Procesal Penal de México y España. Cienfuegos Salgado, David; Natarén Nandayapa, Carlos F. y Ríos Espinosa, Carlos (coord.). México, UNAM, 2005. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-584/98, de 1998. Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 25 de noviembre de 2000. Serie C No. 70. Corte IDH. Caso Bueno Alves Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 11 de mayo de 2007. Serie C No. 164. Estudio relativo al derecho a la restitución, indemnización y rehabilitación a las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, Documento E/CN.4/Sub.2/1993/8 de fecha 2 de julio de 1993, numeral 137, Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Comisión de Derechos Humanos, 45° Período de Sesiones de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías). 377