APORTE DEL INSTITUTO COORDINADOR DE PROGRAMAS DE

Anuncio
1
APORTE DEL INSTITUTO COORDINADOR DE PROGRAMAS DE
CAPACITACIÓNA A LA FORMACION PEDAGOGICA EN LA UNT
II- Asesorías Pedagógicas y escenarios socio históricos
Ponencia
Campos, Norma Aída
Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
normaidacampos@yahoo.com.ar
Introducción en clave socio política
El presente trabajo recupera, en términos de aportes, aspectos de un recorrido
Institucional e intenta dar cuenta de la experiencia desarrollada durante 31 años, por el
Equipo interdisciplinario del Instituto Coordinador de Programas de Capacitación
(ICPC) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, en el campo de la Pedagogía
Universitaria. Para ello se reconocen escenarios socio-históricos y políticos que en su
devenir fueron configurando y reconfigurando un espacio social e institucional de la
Pedagogía Universitaria en Tucumán así como sus prácticas de intervención y
problemáticas específicas.
Retomo la caracterización que hiciera Roberto Pucci acerca del contexto
sociopolítico en el que se pensó reconstruir una universidad democrática:
La dictadura invadió militarmente las universidades, saqueó y destruyó
sus bibliotecas, clausuró centros universitarios enteros, pobló las facultades de espías y
delatores y desterró disciplinas completas del saber, produciendo una regresión cultural
y científica que pesa todavía sobre nuestro presente. (Pucci: 2013,104)
En este contexto nace la pedagogía universitaria en Tucumán. El 21 de marzo
de 1984, por Resolución N° 0339-984, se crea la Dirección de Pedagogía y
Planeamiento Universitario, dependiente de la Secretaría Académica del Rectorado e
integrada por el Centro de Pedagogía Universitaria y el Centro de Orientación
Vocacional.
El Rector Normalizador de la UNT, Luis E. Salinas, concibió a esta
institución, como un organismo asesor de la gestión de gobierno en los aspectos
institucionales, académicos y curriculares, con la finalidad que se generen espacios de
participación institucional que permitan introducir los cambios necesarios, en vistas a
mejorar los estilos de funcionamiento de la UNT, y que favorezcan la construcción de
una universidad alternativa.
2
Desde sus inicios esta Institución organizada en tres Áreas de profundización
temática (sociopolítica; psicopedagógica, didáctico-curricular) atendió la problemática
de la Pedagogía Universitaria, específicamente la Formación Pedagógica, de docentes
universitarios del medio y del NOA.
El ICPC define sus acciones desde diferentes líneas de intervención
institucional destinadas a docentes universitarios, ayudantes estudiantiles, alumnos de
grado y equipos de gestión.
II.- Acerca de algunos supuestos teórico-metodológicos
Las prácticas de intervención del ICPC promueven la Profesionalización
académica y laboral del docente. Profesionalización concebida como conformación de
un pensamiento reflexivo y crítico sobre la práctica, un pensamiento comprometido con
la defensa de la calidad de la enseñanza, con las condiciones de trabajo colectivo, con
los valores democráticos, con el desarrollo de capacidades intelectuales y socioafectivas en un marco de responsabilidad, dialogo y colaboración.
El docente universitario, como sujeto de la práctica docente, es un sujeto
político, social en tanto ejerce su profesión, posee experiencia e identidad profesional.
Un sujeto protagonista de la Formación Pedagógica cuyo compromiso con ella definirá
posibilidades y límites de la misma. Un sujeto autónomo para tomar decisiones en la
dinámica del Equipo cátedra y en órganos de gestión institucional.
Desde el supuesto de la socio construcción del conocimiento se jerarquiza la
reflexión individual y grupal de la propia práctica, la que posibilita que los sujetos,
reorganicen sus esquemas de pensamiento y de acción, los categoricen, problematicen y
justifiquen. A partir de esta reflexión se resignifica el lugar del docente como modelo de
identificación configurando estilos de desempeño que requieren ser revisados
críticamente a lo largo del proceso de Formación Pedagógica. En este sentido se
reconoce a la práctica, como praxis, es decir una “acción informada” que en virtud de la
reflexión sobre su propio carácter y consecuencias, modifica reflexivamente la base de
conocimientos que la informa.
En síntesis las prácticas de intervención pedagógica contribuyen a consolidar
comunidades profesionales innovadoras, productoras y no meramente reproductoras que
fortalezcan el compromiso profesional, social y ético de su trabajo académico.
3
Escenario de los 80: Orígenes de la pedagogía universitaria en Tucumán
En 1984, el gobierno de Raúl Alfonsín devolvió la autonomía por medio de la
ley 23.068 de normalización, pero el acoso a la universidad pública mediante su
desfinanciamiento, y el respaldo estatal al sistema privatizado que provenía de los
gobiernos militares no fue revertido, como tampoco el heredado sistema interno de
poder, que se erige sobre los claustros profesorales beneficiados por la larga era de
dictaduras. (Pucci; 2013, 116)
Este escenario se caracteriza por el restablecimiento del sistema democrático
en el país y por el proceso de consolidación institucional, en el que la universidad centra
sus esfuerzos en recuperar los estilos participativos, críticos, creadores y constructivos
que había cercenado el proceso militar. La distribución del poder de decisión en las
Universidades Nacionales y específicamente en la UNT, aparecía concentrado en los
órganos de gobierno de dichas universidades nacionales y en las bases docentes y
estudiantiles el establecimiento de los lineamientos político-académicos.
El campo de acción de la Pedagogía Universitaria- en esta etapa fundacional
cobró en este contexto gran importancia ya que fue concebido a partir de una inserción
institucional amplia, capaz de encarar replanteos globales y una revisión permanente del
modelo universitario, así como de las políticas y funciones de la institución
universitaria. Estas ideas se reflejan en los propósitos fundamentales y en las tareas que
encara el organismo desde 1984 a 1989.
Las líneas de la política universitaria proponían un replanteo global de la
estructura académica curricular de la UNT, las que traducidas a tareas institucionales se
expresaron en:
•
Promoción de información histórico-social destinada a alcanzar
una percepción de la universidad integrada a los problemas y necesidades del
país, la región.
•
Incorporación de modalidades de aprendizaje que incluyan:
aperturas de nuevas posibilidades, modificación de esquemas tradicionales,
rígida y autoritaria.
•
Creación de las condiciones para la elaboración de una estructura
curricular flexible, dinámica, opcional y articulada dentro de si misma y con
respecto a los otros tramos curriculares.
4
En síntesis, en este contexto socio-histórico-político se configuró un campo
de problemáticas y prácticas de intervención de la Pedagogía Universitaria en
Tucumán, el que continuó resignificándose en nuevos escenarios.
A partir de 1985 iniciamos una modalidad de formación a través de Talleres
Talleres Intensivos de Reflexión Pedagógica modalidad presencial.
Entre sus objetivos se plantean la necesidad de revisar los procesos de
enseñanza y aprendizaje inmersos en un contexto institucional y social; tomar
conciencia de la necesidad de modificar las prácticas a la luz de nuevos paradigmas
pedagógicos.
Los ejes temáticos se detonan con una técnica que involucra vivencialmente a
los docentes, creando un espacio de sensibilización propicio para la re
conceptualización de lo tratado.
Con esta modalidad se aprendió de y con los participantes a sondear el
ejercicio de la docencia en toda la gama disciplinaria, impregnándonos de su
cotidianeidad y visibilizando sus notas comunes, sus rasgos diferenciales, etc.
Servicio de asistencia psicopedagógica
El área psicopedagógica desde 1985 brindó un servicio asistencial y preventivo
para estudiantes universitarios con la finalidad de realizar procesos de diagnóstico sobre
las dificultades de aprendizaje en forma individual, implementar talleres grupales para
estudiantes con dificultades de aprendizaje y de reflexión sobre la problemática del
aprendizaje en la Universidad y sobre el rol del estudiante universitario.
Así también participamos en ciclos de ambientación y talleres con el propósito
de instalar espacios de reflexión sobre la problemática del aprendizaje en la
Universidad.
Escenario de los '90: consolidación de políticas neoliberales
En esta etapa socio- histórica el Centro de Pedagogía Universitaria redefine y
amplía sus funciones en Agosto de 1990 (Resol. N° 678-990), convirtiéndose en
Instituto Coordinador de Programas de Capacitación (I.C.P.C.). Cambio que obedece a
la necesidad de no restringir sus posibilidades de moverse en un campo amplio de tareas
en el área académica, de no limitar su capacidad de concretar programas de carácter
intra y extra universitario.
Entre las líneas que perfilan este nuevo escenario podemos citar:
5
Las políticas de ajuste en América Latina, diseñadas por organismos
financieros internacionales, tendieron a restringir al mínimo el aporte estatal a la
educación superior. Esta realidad impuso direccionalidad a la educación superior, con
miras a producir su desregulación y someterla a la lógica del mercado. En el campo de
producción de las políticas públicas para el nivel se establece una nueva relación entre el
Estado y las Universidades, denominada por los especialistas Estado Evaluativo. Estado
que condiciona el financiamiento de la educación superior a los resultados de la
Evaluación Externa y de la Autoevaluación de las instituciones. (Relación esta que se
evidenciará ampliamente en la década siguiente). El marco legal representado por las
leyes Federal de Educación y de Educación Superior vehiculizó los lineamientos
político-educativos para la educación en nuestro país.
Respecto a LES se recupera la siguiente mirada:
La Ley de Educación Superior, sancionada el 20 de agosto de 1995, fue el
instrumento ordenador de una serie de reformas neoliberales que orientaron la
educación universitaria hacia su mercantilización, anudando de hecho la autonomía
académica y política de las universidades argentinas, bajo la forma encubierta de su
proclamación retórica en el texto de la misma ley. (Pucci: 2013, 121).
Se habían creado en la década de los ´90 ya 21 centros universitarios
confesionales y empresarios. Situación que también se observa en las universidades
nacionales:
Similar proceso expansivo, (…) con la creación de nuevas universidades
nacionales, que nacían ajenas a la tradición de autonomía y gobiernos democráticos
electos, porque surgieron para cumplir un rol político-clientelar, subordinadas a los
dictados del poder central. Así se crearon las universidades nacionales de Quilmes y La
Matanza (1989), General Sarmiento y General San Martín (1992) y las universidades de
Villa María y Lanús (1995) (Pucci: 2013 ,123)
La comunidad universitaria debate temáticas que con el tiempo cobrarán
plena vigencia en las universidades: la promoción de fuentes alternativas de
financiamiento (venta de servicios, aranceles) frente a un Estado que redefine su
relación con las universidades mediante ajustes presupuestarios; la racionalización
administrativa, la progresiva introducción de instancias de evaluación de la calidad; a lo
que se suma el permanente deterioro del salario docente por su estancamiento a la par
del crecimiento inflacionario.
6
La política pública en materia de educación superior se caracteriza por la
concentración de poder en el Ministerio de Cultura y Educación y en el importante rol
asignado
a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
(CONEAU) en los Procesos de Evaluación Institucional y Acreditación de carreras de
grado y de postgrado.
A fines de 1993 por Resolución N° 1958-993, el Rectorado transfiere
organismos que funcionaban en su jurisdicción y el ICPC pasa a depender del Decanato
de la Facultad de Filosofía y Letras. Esta situación implicó la reducción del ámbito de
proyección de la Pedagogía Universitaria ya que algunas de las tareas macroinstitucionales emprendidas en la década anterior comienzan a perder espacios y
significatividad para la nueva gestión.
En este escenario se mantienen líneas de intervención institucional y se
generan otras atentas a las políticas públicas en el área.
Entre las propuestas destinadas a docentes universitarios se destacan:
1.-Curso de Postgrado de Formación Pedagógica Universitaria a distancia
Desde 1989 hasta 2003 el ICPC desarrolló ocho versiones del “Curso de
Postgrado en Formación Pedagógica a Distancia para docentes Universitarios”. Entre
ellas, la destinada a docentes de la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero,
1997) y al Instituto de Nivel Superior no Universitario Instituto Tello de San Salvador
de Jujuy (1997).
Su propósito es brindar un programa de formación pedagógica a profesores
universitarios en ejercicio a fin de consolidar la práctica docente sobre concepciones
epistemológicas y pedagógicas que superen concepciones tecnocráticas y que permitan,
desde una actitud de compromiso social favorecer la profesionalización docente y
revitalizar su función en el actual contexto de la Universidad, contribuyendo de esta
manera a mejorar la calidad de la Educación Superior.
El curso se diseñó en un modelo de educación a distancia con instancias
presenciales, que incluye estilos diversos de interacción a través de: talleres, tutorías y
grupos autogestionarios. Requiere de sus participantes la elaboración de actividades
individuales y grupales a través de materiales de estudio y la producción de un trabajo
final integrador en términos de una propuesta de innovación pedagógica.
En una primera etapa los contenidos se estructuraron en módulos que
abordaban los siguientes ejes temáticos:
• La Universidad en el Contexto Actual
7
• La Institución Universitaria y su Currículum
• Relación Pedagógica y Concepciones del Aprendizaje en la Práctica
Docente
• Modelo Didáctico.
Las propuestas implementadas pasaron por procesos evaluativos y partir del
análisis de sus resultados, sumado a las motivaciones de sus destinatarios y a la solicitud
de autoridades de la UNT, este Instituto diseñó en 1998 una Carrera de Postgrado a los
fines de consolidar el ya iniciado proceso de Profesionalización de la Función Docente.
Esta se concretó como Magister en Docencia Superior Universitaria. Esta propuesta
tuvo el reconocimiento de la CONEAU en el Informe Final Evaluación Externa
Universidad Nacional de Tucumán: “En relación con la UNT la Facultad de Filosofía
tiene rasgos distintivos por (…) Colaborar en la formación de docentes universitarios,
por ejemplo, a través de la Maestría en Docencia Superior Universitaria” (CONEAU:
1999, 157).
Otras instancias de formación pedagógica modalidad presencial
Se desarrollaron otros cursos de postgrado con modalidad presencial que
tuvieron por finalidad tematizar las problemáticas emergentes como los procesos de
evaluación institucional, acreditación de carreras de grado, las nuevas exigencias
académicas e institucionales en la subjetividad de los docentes. Dada la importancia que
adquiría la intervención de los Ayudantes Estudiantiles en las cátedras se implementaron
acciones puntuales de formación destinadas a los mismos.
Taller: “Aportes de la pedagogía universitaria a los problemas de la
práctica docente”.
En el año 1999 el ICPC implementó esta oferta de formación con el propósito
de reflexionar sobre las prácticas docentes universitarias brindando unas herramientas
conceptuales que los ayude a tomar decisiones en torno a las tareas de diseño, ejecución
y evaluación de sus propuestas de enseñanza.
Los destinatarios de este taller fueron: docentes universitarios en ejercicio, de
diferentes facultades, carreras y categorías de la UNT y universidades del medio.
Se construyó un temario abierto a partir de problemas y necesidades planteado
por los participantes. Problemas que estuvieron relacionados con el diseño de
propuestas curriculares flexibles, con los procesos de articulación teoría-práctica, con
8
dificultades de aprendizaje de los alumnos, estrategias metodológicas para grupos
numerosos.
Acciones destinadas a los estudiantes
Seminario de Pedagogía Universitaria para Ayudantes Estudiantiles
El Seminario de Pedagogía Universitaria para Ayudantes Estudiantiles
constituye un valioso espacio de formación docente que tiene por propósito
proporcionar herramientas teórico-metodológicas que contribuyan al proceso de
construcción del “lugar de Ayudante Estudiantil” en relación a las funciones
instituidas del rol y a su inserción en el marco de una compleja dinámica institucional
del Equipo Cátedra. El Ayudante Estudiantil representa una potente figura considerada
como un puente entre los docentes y los alumnos en relación a los procesos de
enseñanza y a los procesos de aprendizaje en el aula universitaria. Esta línea de
intervención se desarrolla desde 1995 con la participación de Ayudantes Estudiantiles de
distintas carreras de grado en el contexto de Actas Acuerdos firmadas entre el ICPC y
autoridades de distintas Unidades Académicas de la Universidad.
Acciones vinculadas con el grado
A pedido de las autoridades del Departamento de Ciencias de la Educación y
por extensión de funciones desde 1999, equipos docentes del ICPC, dictan dos
asignaturas obligatorias del plan de estudio de la Carrera de Ciencias de la Educación,
en las cuales se procura transferir la experiencia recogida por la Institución en distintas
instancias de formación pedagógica. Las mismas son: Seminario sobre Problemática
Universitaria y Seminario sobre Evaluación.
Desde ambos espacios curriculares se promueve contribuir a la formación del
futuro especialista en Ciencias de Educación con el tratamiento de problemáticas
específicas del nivel superior como por ejemplo: la relación entre Estado y Universidad
y su marco político normativo, el cambio curricular como un espacio conflictivo; la
enseñanza y el aprendizaje en el aula universitaria; posicionamiento de los actores
institucionales en los procesos de acreditación de carreras, el carácter político de la
evaluación de la calidad, entre otros.
Escenario del 2000: Incertidumbre, inestabilidad y cambio
A fin de comprender y analizar la institución universitaria en su complejidad
contextualizándola en el marco histórico –social e institucional se recuperan las
siguientes notas:
9
El país transitaba en el año 2000
por una compleja situación política
institucional que tuvo en la crisis del 2001 su punto de mayor tensión. La sucesión de
varios presidentes en pocos días, el acuerdo para que Duhalde asuma la presidencia, la
asunción de Kirchner en 2003 y la presidencia de Fernández de Kirchner en el 2007
marcaron una década particular en la democracia argentina. Esto trajo repercusiones en
el ámbito educativo en general y en el universitario en particular: vigencia de la Ley de
Educación Superior con la consecuente continuidad de las políticas de evaluación de la
calidad, protagonismo de la CONEAU en los procesos de Evaluación Institucional y en
los procesos de Acreditación de la Carreras de Grado y de Postgrado, destacada
intervención de la Secretaría de Políticas Universitarias en programas y acciones
vinculadas con logística y recursos para apuntalar las carreras declaradas prioritarias y
que hayan cumplido con el proceso de acreditación llevado adelante por CONEAU
como así también en cuestiones vinculadas con el grado universitario (Programa de
Calidad Universitaria, Proyectos de Mejora, Proyectos de Apoyo), la definición de
carreras prioritarias, consolidación del Programa de Incentivos a
Docentes
Investigadores y la sanción de la Ley de Educación Nacional planteando en su totalidad
la obligatoriedad de la Educación Secundaria con nuevos públicos que ingresan a las
universidades, etc.
Así como se reconoció en el escenario de los ´90 la creación de universidades
nacionales con características funcionales a la época cabe identificar una situación
similar en la primera década del 2000:
El peronismo ahora llamado “kirchnerista” prosiguió con igual política: entre
los años 2007 y 2009 crearon nueve universidades nacionales, cinco de ellas en el
llamado “Conurbano” de la ciudad de Buenos Aires: las denominadas Universidades de
José C. Paz, Moreno, Avellaneda, Arturo Jauretche (Florencio Varela) y Del Oeste
(Merlo), cuya conducción, presupuestos y conformación de planta docente mantiene
bajo un estricto control partidista y clientelístico. (Pucci: 2013,123)
El gobierno del peronismo Kirchnerista anunció su intención de producir
cambios y revisar la ley universitaria vigente, pero los años han pasado sin que eso
ocurra”.
Las gestiones neoliberales han introducido en las universidad de nuestros días
una pugna entre la cultura del conocimiento y la cultura del productivismo –la cultura
del paper- que vive para la rendición burocrática de cuentas y apela a ciertas prácticas,
más o menos fraudulentas, acicateada por la falacia de los incentivos en un contexto
10
presupuestario y salarial de miseria. Las dos culturas están reñidas tanto en el plano
profesional y científico como en el ético, porque un auténtico trabajo científico,
orientado a la generación y transmisión de conocimientos creativos, sólo puede fundarse
en la vocación por el saber, no en la presión de los resultados burocráticos. (Pucci:
2013, 126).
En el año 2004 se produce un cambio en la organización de la propuesta de
formación pedagógica acompañando la nueva normativa de postgrado de la UNT. Se
organiza entonces, un Trayecto de Capacitación Pedagógica Universitaria.
Trayecto de Postgrado de Capacitación Pedagógica Universitaria
Desde esta propuesta se continúa fortaleciendo el propósito fundamental de
formación del ICPC, comprometido con la calidad de la enseñanza y con las
condiciones de trabajo colectivo. Este trayecto se estructura en tres Cursos que abordan
las siguientes problemáticas:
•
Las prácticas profesionales en el currículo universitario.
•
La intervención del docente en los procesos curriculares.
•
Los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula universitaria.
Otras instancias de formación pedagógica modalidad presencial
Se desarrollaron otros cursos de postgrado con modalidad presencial que
tuvieron por finalidad dar respuestas a problemáticas emergentes como los procesos de
evaluación institucional, acreditación de carreras y los impactos de las nuevas
exigencias académicas e institucionales en la subjetividad de los docentes.
Taller: “Aportes de la pedagogía universitaria a los problemas de la
práctica docente”.
• Continúan vigente y fuertemente motivado por la necesidad de los
docentes de ir resolviendo cuestiones pedagógicas vinculadas con los procesos de
acreditación de carreras de grado. Esta propuesta de formación sigue atendiendo al
propósito de reflexionar sobre las prácticas docentes universitarias brindando unas
herramientas conceptuales que los ayude a tomar decisiones en torno a las tareas de
diseño, ejecución y evaluación de sus propuestas de enseñanza. Se suman
preocupaciones respecto al sentido atribuido por los docentes de los primeros años
a la promoción de asignaturas en carreras prioritarias de la UNT.
11
Las instancias de acreditación de carreras no sólo por 6 años sino también por
tres años con compromisos de mejora generó preocupación en comisiones de
acreditación de carreras y equipos técnicos y de gestión
Curso: Construcción de la identidad profesional del docente universitario
Implicancias subjetivas en el devenir de sus prácticas.
Se continúa con este espacio de formación dado que permite reflexionar
sobre las implicancias subjetivas del docente universitario en el ejercicio de su práctica
profesional y posibilita al docente descubrirse como sujeto de enunciación y encontrar
espacios de expresión desde lo instituyente.
La acreditación de carreras de grado y el impacto que este proceso generaba
en el ámbito universitario motivaron la concreción de este curso. Desde una perspectiva
crítica se recuperan aportes de especialistas como Krostch, Gentili, Araujo, Bentancur
Bernoti que permiten analizar la incidencia de las reorientaciones de las políticas
públicas en los cambios que acontecen en las universidades. El análisis de la
redefinición en la relación entre gobierno y universidades posibilita comprender que el
cambio de Modelo de Administración Pública se vincula a la caída de los patrones
generales de funcionamiento propios del Estado de Bienestar y al acceso de un modelo
estatal basado en los postulados del neoliberalismo. La comprensión de esta relación
posibilita inscribir en la Nueva Gerencia Pública cambios que acontecen en el ámbito
universitario, tales como: la introducción de la Evaluación Institucional, la
descentralización y segmentación de la oferta pública, el procesos de privatización de la
educación superior, la introducción de incentivos a la producción docente, la
“juridización” de la educación superior y el establecimiento de mecanismos de mercado
en el funcionamiento estatal.
Asesoramiento a comisiones especiales, curriculares y a cátedras
El ICPC asume el compromiso, a través de asesoramientos pedagógicos, de
acompañar a miembros de la comunidad universitaria en sus procesos de revisión e
innovaciones en diferentes ámbitos académicos, revalorizando un papel protagónico en
las acciones que encaran. Los asesoramientos han variado en cuanto a las demandas,
destinatarios y abordajes metodológicos de intervención.
Estas prácticas constituyen verdaderos espacios de trabajo, de reflexión en
tanto fuente enriquecedora y crítica del campo de la Pedagogía Universitaria:
asesoramiento para la conformación de un Gabinete Psicopedagógico en la Facultad de
12
Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) en el marco del Proyecto de Mejoramiento de
la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI), asesoramiento para la implementación del
Proyecto Sistema de Tutorías para alumnos de los primeros años de Ingeniería
Biomédica (FACET),
a docentes de primer y segundo año de la carrera de Ingeniería
Agronómica sobre la promoción de asignaturas (Facultad de Agronomía y Zootecnia), a
docentes de la Carrera de Biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
de la UNT. Se evalúo la implementación del Proyecto “Sistema de Tutorías para
alumnos de los primeros años de Ingeniería Biomédica” de la Facultad de Ciencias
Exactas de la UNT
Proyectos de investigación que contribuyen a la Pedagogía universitaria
Numerosas problemáticas que interpelan a la Pedagogía Universitaria son
abordadas por proyectos de investigación radicados en el ICPC y aprobados por el
Consejo de Investigaciones de la UNT (CIUNT) desarrollados desde 1998 a la fecha.
La importancia de las líneas de investigación está en la posibilidad de generar
alternativas para la comprensión, gestión y modificación de las prácticas pedagógicas en
la universidad, así como producir nuevos dispositivos de formación docente en el marco
de la configuración de una Didáctica Universitaria
Dictado de asignaturas de grado por extensión de funciones
El ICPC continúa con el dictado, ya iniciado en los ´90, de las dos materias de
grado: Seminario sobre Problemática Universitaria y Seminario sobre Evaluación. Y
suma otras materias:
* Desde 2007 dicta “El estudiante universitario hoy: sus problemáticas y
desafíos” como materia optativa del Trayecto de Formación General destinado a
estudiantes de las carreras de Profesorado y/o Licenciatura en Letras, Geografía, Inglés
y Francés. Esta
propuesta procura dar respuesta a las demandas planteadas por los
estudiantes acerca de la necesidad de ser acompañados en su trayectoria académica
inicial, en el manejo de estrategias que promuevan aprendizajes significativos, en el
conocimiento de la estructura organizativa y funcional de la universidad. Por ello, esta
asignatura tiene, entre sus propósitos fundamentales, favorecer el proceso de
construcción de la identidad del estudiante universitario. Asimismo, los contenidos y las
formas de trabajo intentan propiciar una política de retención de los jóvenes ingresantes.
13
En 2011 se decide reorientar esta materia para las carreras de Profesorado en Química y
como materia específica para el Profesorado en Ciencias de la Educación.
* Desde 2011 se ofrece “Los procesos de formación del estudiante. Un aporte
de la Pedagogía Universitaria”, materia optativa del Trayecto de Formación General
para estudiantes de las carreras de Francés, Inglés y Geografía. En el marco de las
acciones específicas vinculadas con el conocimiento de la Universidad Nacional como
espacio público de producción y circulación de conocimiento, surgimiento de políticas
educativas y programas específicos para el ingreso, permanencia y egreso de los
estudiantes de las carreras universitarias( trayectorias estudiantiles, tutorías) análisis de
las contribuciones del curriculum al proceso de socialización profesional desde una
perspectiva de la Sociología de las profesiones y el estudio de la incidencia del
movimiento estudiantil en la reconfiguración de prácticas universitarias democráticas.
* Desde 2013 dicta el Seminario de Educación No Formal materia obligatoria
del tercer año de la carrera. La asignatura constituye un aporte importante a reconstruir
el campo de una práctica educativa y socio-cultural relevante para los sectores que
buscan instancias más democráticas de acceso a bienes culturales que generen
condiciones de inclusión social y educativa. El análisis de las políticas públicas y el
campo de construcción que se analiza en vinculación con las políticas socioeducativas y
otras áreas otorgan a la intersectorialidad un lugar relevante en la propuesta.
Seminario de Pedagogía Universitaria para Ayudantes Estudiantiles
El Seminario de Pedagogía Universitaria para Ayudantes Estudiantiles
continúa siendo un valioso espacio de formación docente.
La figura del ayudante estudiantil cobra otra presencia en la actual política
universitaria en el marco de las nuevas condiciones institucionales: concentración del
trabajo académico en su función dada la escasa dotación de docentes en las cátedras y
subvaloración salarial de las tareas que desempeña. A raíz de la lucha sindical sostenida
por el estamento docente, durante 2014, se consiguió el pago de un adicional. Pago que
los ayudantes estudiantiles también reclaman dada su importante función docente.
Tematizar sobre el modelo universitario vigente, los escenarios organizacionales de los
procesos de enseñanza y de los procesos de aprendizaje, las políticas de conocimiento
también permite visibilizar la inserción de los denominados “Recursos Humanos”,
“Agregados” presentes en distintas Unidades Académicas y sin ningún reconocimiento
14
económico a la inestimable tarea que desempeñan en el ámbito de la formación de
grado.
En este escenario cabe recordar aquello de que el devenir de las políticas
universitarias no estuvo al margen del proceso político y económico nacional. Por ello
es pertinente tener en cuenta al Programa de Calidad Universitaria (PCU) que funciona
en el ámbito de la SPU. Esta Secretaría entiende a la calidad como búsqueda de la
excelencia en tres dimensiones:
•
Los procesos de formación de profesionales, académicos y
científicos.
•
Las condiciones institucionales que sostienen a la universidad
pública en el marco de su autonomía, responsabilidad social, pluralismo
ideológico y respeto por los valores democráticos.
•
Las dinámicas de integración y articulación del sistema educativo
entre niveles e instituciones.
El PCU comprende diversas líneas de acción: Proyectos de Mejoramiento de la
Enseñanza, Proyectos de Apoyo, Proyecto de Articulación, Proyecto de Apoyo al
Desarrollo de Universidades Nuevas, Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en
Ingeniería Forestal, Ingeniería en Recursos Naturales e Ingeniería Zootecnista,
Contratos Programas.
Contrato-Programa es un instrumento para la mejora de la capacidad
institucional y la calidad de las universidades. Entre los componentes financiados se
encuentra: Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Académica. Este componente
considera: Gestión y seguimiento de alumnos, gestión y seguimiento de graduados,
capacitación del personal administrativo y técnico, reformulación de estructuras de
contenidos y prácticas pedagógicas, apoyo al mejoramiento de la formación práctica y
puesta en marcha o consolidación de proyectos de Tutorías y/o apoyo pedagógico.
Es en este contexto que en 2011 y 2012 se realiza a solicitud de la Secretaría
Académica de la UNT el dictado de un Taller para docentes de cátedras de los primeros
años de carreras de distintas Unidades Académicas. Esta intervención se inscribe en el
marco del Proyecto de Apoyo para carreras de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias
Económicas e Informática (PACEMI). En el transcurso del taller los docentes
expresaron compromiso por continuar implicándose en lo académico pero al mismo
tiempo también manifestaron inquietud ante la falta de equipamiento adecuado, de
infraestructura necesaria para sostener las prácticas de enseñanza.
15
Cabe puntualizar que tanto los Proyectos de Mejoramiento, los Proyectos de
Apoyo que integran el Programa de Calidad Universitaria (SPU) tanto como las
definiciones de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado
(Ministerio de Educación)
construyen Agenda. El ICPC define propuestas de
formación que procuran dar respuesta a los requerimientos institucionales solicitados
como así también realizar la lectura de la problemática en las diferentes escalas (macro,
micro) reconociendo las potenciales instancias de resolución.
Genera preocupación el nivel de deserción, de abandono de los estudiantes, el
rol de las correlatividades en el sostenimiento de trayectorias continuas. Esta situación
genera que los equipos de gestión institucional entramen iniciativas para fortalecer
acciones vinculadas con el grado. A fines de 2014 definimos a solicitud de la Secretaría
de Fortalecimiento de Grado de la Facultad de Filosofía y Letras un programa para
pensar institucionalmente políticas de retención y acompañamiento a los ingresantes
como así también reconceptualizar el alcance de los procesos de Ambientación a la vida
universitaria: Programa de acompañamiento en el proceso formativo de docentes y
estudiantes universitarios. En esta acción institucional y acorde a los lineamientos de
política pública se plantearon propósitos tales como: Favorecer los procesos de
retención y permanencia de los estudiantes ingresantes y Generar un trabajo
colaborativo e interdisciplinario con los docentes de cátedras de 1ros años. Las tres
líneas
de
acción
reflejan
la
mirada
contextualizada
de
la
problemática:
Acompañamiento a la trayectoria académico-curricular, Acompañamiento a los
procesos de estudio y aprendizaje y Acompañamiento sociopolítico.
A modo de cierre
El recorrido realizado por las distintas intervenciones desde el campo de la
Pedagogía Universitaria expresa un claro compromiso ético-político con la Universidad
Pública. Los diversos escenarios socio-históricos definieron agenda y perfilaron
prácticas de asesoría pedagógica en la UNT que apuntalaron a una sólida política de
mejora. Los 31 años de existencia del ICPC constituyen un desafío para continuar
estimulando el conocimiento de la universidad y sobre el rol que le cabe en la
estructuración de un proyecto democrático de país.
16
Referencias
Pucci, R. (2013) Pasado y presente de la Universidad de Tucumán. Reforma,
dictaduras y populismo neoliberal. Lumiere. Buenos Aires
Campos, N.A. Coautora (2003) Lineamientos políticos-educativos para el
Sistema de Educación Superior propiciados por el actual contexto neoliberal. Revista
del Departamento de Ciencias de la Educación N° 11 (pp 25 a 36). San Miguel de
Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Campos, N.A Coautora (1998).La Pedagogía Universitaria en la UNT –
Orígenes y trayectoria del Instituto Coordinador de Programas de Capacitación.
Docencia Universitaria. Ediciones Magna. San Miguel de Tucumán.
CONEAU (1999) Informe Final Evaluación Externa Universidad Nacional de
Tucumán Serie Evaluaciones Externas 1998
Fuentes
Resolución N° 0339-984. Rectorado UNT. Marzo 1984. Creación de la
Dirección de Pedagogía y Planeamiento Universitario: Centro de Pedagogía
Universitaria y Centro de Orientación Vocacional.
Resolución N° 1958-993. Recto 1993. Cambio de dependencia de los
Organismos del Rectorado.
Descargar