POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIREED-PNP EESTP-PNP/A ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP AREQUIPA SÍLABO REDACCION Y ORTOGRAFÍA PROGRAMA FORMATIVO IDENTIDAD Y MISTICA INSTITUCIONAL AULA VIRTUAL PLATAFORMA EDUCATIVA PNP PLANA DOCENTE S2 PNP CONDORI RODRIGUEZ Leyla MAY (R) PNP RONDÓN CÁCERES Pedro Amador SS PROF. PROF. PROF. PROF. DRA. PROF. PNP HUACO GONZALES José RENDÓN CUADROS Claudia HUACO GARBAJAL Percy MELENDEZ MONTOYA Fiorella ZUÑIGA MENDOZA Cindy ZEVALLOS ZAPANA Juana VILCA VILLASANTE Lourdes AREQUIPA - PERÚ FEBRERO - 2021 1 INTRODUCCIÓN La asignatura presenta los contenidos básicos para la educación lingüística, en un ámbito donde los conocimientos adquieren otra dimensión por tratarse de la formación policial. El policía no solo representa la autoridad y la legalidad, más allá de ese valor, debe tener el respaldo de una identidad: demostrar habilidades sociales aún en las situaciones difíciles. A pesar de la coyuntura que pueda estar viviendo una sociedad, el público exige al policía actitudes de comunicación y trato, y los aprendizajes deben apuntar en esa dirección, al desarrollo personal, es decir a la evolución y el crecimiento cualitativo del policía para lograr su calidad moral y social. La asignatura de Redacción y ortografía tiene el objetivo de formar aspectos humanísticos, motivar al alumno a reconocer sus fortalezas comunicativas, desarrollando su área cognitiva personal reservada al dominio lingüístico. La energía física es indispensable para el buen policía, pero lo es también su manera de interactuar y relacionarse con los demás. Redactar puede ser un trabajo complicado, sin embargo es una pieza básica para la competencia policial, escribir enseña a discurrir y reflexionar, mejorar el rendimiento y la competitividad de la institución policial, lo escrito en un documento policial permanece, es una prueba del trabajo que realiza el policía en una intervención, pues el cumplimiento de la función hace al policía. Las dependencias policiales tramitan innumerables documentos a las instituciones oficiales del Estado por diversos motivos, cuyo contenido debe ostentar claridad y precisión, y sobre todo una elaboración apropiada y acorde a los principios de la redacción policial. Si bien existen formatos para las intervenciones, el policía debe organizar sus ideas de acuerdo a los hechos, poniendo en orden los acontecimientos por relatar, aplicando con precisión las reglas de ortografía. Los contenidos de la presente asignatura procuran tener un alcance más amplio y complejo: crear autodisciplina y autoaprendizaje; la época de formación puede resultar breve y en casos efímera, es entonces imprescindible crear condiciones para que el alumno siga una preparación constante y esfuerzo por mejorar su rol y trabajo en la Policía. La asignatura de redacción y ortografía se divide en dos unidades didácticas, con temas y subtemas enumerados correlativamente, asimismo un cuadro de distribución de los temas. Arequipa, febrero del 2021 LOS DOCENTES 2 REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA (PROCESO REGULAR - AULA VIRTUAL) I. DATOS GENERALES EJE CURRICULAR ÁREA COGNITIVA AÑO DE ESTUDIO HORAS SEMESTRALES HORAS SEMANALES CRÉDITOS PERIODO ACADÉMICO : : : : : : : Formación General Ciencias Sociales 2019 - I 48 horas académicas 03 02 I Semestre Académico (Febrero 2021) II. FUNDAMENTACIÓN La asignatura de Redacción y Ortografía es parte del plan curricular del régimen académico de formación en las Escuela de la PNP, cuya finalidad es que el alumno conozca y aprenda las nociones básicas de redacción y ortografía; resuelva las situaciones y problemas de comunicación que se le presenten al momento de redactar documentos policiales u otros afines a la función. Asimismo, será capaz de seguir una metodología que le permita dominar la ortografía para redactar y revisar los textos, tomando en cuenta ciertos aspectos para corregirlos. III.COMPETENCIAS Comprensión de texto: Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y especializado. Interpreta el texto integrando la idea principal con información relevante y detalles. Evalúa la efectividad de los argumentos del texto y el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito. Capacidades: Recupera información de diversos textos escritos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. Producción de textos: Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información tanto complementaria como divergente. Desarrolla lógicamente las ideas en torno a temas los cuales son estructurados en párrafos y capítulos; plantea su punto de vista tomando en cuenta distintas perspectivas. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto. Capacidades: Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. 3 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de textos. IV. CONTENIDOS Actividades complementarias (extracurriculares) Asignatura: Redacción y ortografía Capacidad Indicador de logro Contenidos Redacta y lee textos Pragmáticos con Propiedad y Corrección -Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura con propiedad. -Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura sobre la forma, contenido y contexto de textos escritos. -Lee textos según las reglas gramaticales -Presentación del curso -Reglas generales de tildación -Tilde diacrítica, tildación de monosílabos -La sílaba, concurrencia vocálica -Uso de las mayúsculas -Signos de puntuación -Uso de grafías (B-V) -Redacción administrativa -Uso de grafías (G-J-H) -Redacción. Semana Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta Sétima Octava Novena Décima Décimo primera Décimo segunda Décimo tercera Décimo cuarta Décimo quinta Décimo sexta V. Fecha 05 febrero 12 febrero 19 febrero 26 febrero 05 marzo 12 marzo 19 marzo 26 marzo 02 abril 09 abril 16 abril 23 abril 30 abril 07 mayo 14 mayo 21 mayo Contenido Presentación (ortografía) Reglas generales de tildación. Continua tema: reglas generales de tildación Tilde diacrítica tildación de monosílabos La sílaba concurrencia vocálica Continua tema: la sílaba concurrencia vocálica Uso de las mayúsculas. Primer examen parcial Signos de puntuación Continua tema: signos de puntuación Uso de grafías b – v (TA al AAA1) Redacción administrativa Uso grafías g – j- h. Segundo examen parcial Redacción Continua tema: redacción Continua tema: redacción Examen final (AAA1 EESTP PNP) PROCEDIMIENTOS PEDAGÓGICOS A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a las interacciones permanentes docente–educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo individual y en equipo. 4 B. Se promoverá la práctica permanente y la exposición de los conocimientos adquiridos. C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente prácticos mediante el empleo de talleres. VI. EQUIPOS Y MATERIALES El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales: A. EQUIPOS Computadora, herramientas y programas virtuales. B. MATERIALES Los educandos deben tener el material educativo dispuesto por el docente para reforzar las técnicas de enseñanza. VII. EVALUACIÓN La asistencia a las sesiones teóricas y prácticas es obligatoria, en caso contrario de no existir justificación tramitada y comunicada por la AAA1 EESTP PNP, el alumno desaprobará la asignatura por inasistencia. El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá: A. Evaluación diagnóstica o de entrada. B. Evaluación formativa interactiva, en relación a la participación activa del alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral. C. Evaluación formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la aplicación de: 1. Intervenciones, ejercicios, prácticas o talleres en el aula. (PO) 2. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), y un examen final escrito (16°) enmarcados en los modelos de la prueba objetiva, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico. 3. Un trabajo aplicativo de tipo monográfico (bibliográfico) que se valorará en su forma y contenido. 5 D. Evaluación sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (18ª semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales. E. El promedio general se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación: Promedio General: PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4) 10 PEP PO TA EF VII. = = = = Promedio de Exámenes Parciales Paso Oral Trabajo aplicativo Examen Final BIBLIOGRAFÍA AGUIRRE, Mauricio; ESTRADA, Christian; FLORES, Erika (2009) “Redactar en la Universidad” UPC CÁCERES CHAUPÍN, José “Gramática Normativa” 1ra Edición 2010 Editorial Gráfica Liñan - Perú RODRÍGUEZ AGUILAR, Sergio (2011) IV Tomo Comprensión y Producción de Textos – Editorial Libro Gómez Torrego, Leonardo (ed., 2011): ortografía de uso del español actual. MARROU CORREA, Graciela (ed., 2003): guía ortográfica. - Normas ortográficas: http://www.cervantes.org Reglas ortográ ficas: http://www.rae.es 6 SEMANA 01 05 FEB 2021 UNIDAD I 1.1. ORTOGRAFÍA LA ORTOGRAFÍA EN TIEMPOS ANTIGUOS Desde tiempos remotos la persona ha recurrido a símbolos escritos para dejar testimonio de su vida y de su pensamiento. Con el tiempo, el lenguaje escrito fue adoptando determinadas reglas y principios de tal forma que lo comunicado pudiera ser comprensible. Es ahí en donde radica la importancia de la ortografía como conjunto de reglas que regulan la escritura de una lengua y posibilitan la comunicación adecuada y coherente. Antonio de Nebrija en el siglo XV escribe el primer tratado de gramática de la lengua castellana “Gramática de la lengua castellana” (1492) incluyendo aspectos ortográficos vigentes. LOS ORÍGENES DE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA. El idioma español comenzó a tener sus primeras reglas ortográficas con la fundación de la Real Academia Española a mediados del siglo XVIII. Antonio de Nebrija fue el intelectual que impulsó este hecho con su tratado. .A partir de ese momento esta disciplina fue actualizada sucesivamente por los académicos mediante manuales, diccionarios y otros libros. Posteriormente, también las academias de la lengua española en todo el mundo comenzaron a tomar parte en la redacción de los manuales de ortografía, aportando cada una consejos y recomendaciones de las características del español. Hasta 1252 no existe una norma ortográfica, en el reinado de Alfonso X se dispone uniformidad en el aspecto fonético. En 1713 se funda la Real Academia Española (RAE) y en 1741 publica su primer libro. El Perú integra la asociación de Academias de la Lengua Española. CARACTERÍSTICAS DE LA ORTOGRAFÍA La escritura de las letras corresponde al sistema alfabético. Utiliza letras latinas y se escribe de izquierda a derecha. Es decir es de carácter latino, ya que es la lengua madre de la cual deriva el español. 7 Depende de un fuerte elemento fonológico, existe un gran parecido en la forma en que una palabra es escrita y es pronunciada.. Tiene un carácter regulador, sus reglas y principios deben ser respetados a la hora de escribir. IMPORTANCIA DE ESTUDIAR ORTOGRAFÍA El lenguaje escrito es el medio de comunicación más extendido: trasmite, guarda y conserva la cultura; estudiando las reglas de ortografía: -se satisface la necesidad de comunicar correctamente, -mantener la pureza de la lengua,. -facilitar un sistema coherente para entender lo que se expresa mediante la escritura. CONCEPTOS DE ORTOGRAFÍA Proviene de dos voces griegas: Orthos : recto Grapho : escribir Etimológicamente: correcta escritura. “Establece el uso correcto de las letras y los demás signos gráficos en la escritura de una lengua cualquiera”. “Es la parte de la gramática que enseña el uso correcto e los signos de escritura”. “Es la ciencia que estudia el empleo correcto de las letras y signos de escritura”. “Es la ciencia que estudia la forma correcta de representar gráficamente las palabras” “Ortografía es el conjunto de normas que regulan la representación escrita de una lengua”. (PAR) CLASIFICACIÓN La ortografía de la lengua española se clasifica por razones didácticas en cuatro clases: Ortografía de la letra. Que se encarga del estudio de la escritura de letras o grafías. Ortografía de la sílaba. Estudia la división de las palabras en sílabas. (Esta parte de la ortografía se conoce como silabeo). Ortografía de la palabra. Estudia la graficación de la tilde en palabras. (Conocido como acentuación). Ortografía de la oración. Estudia la colocación de los signos de puntuación en la oración. (Llamada comúnmente puntuación). 8 OBJETIVOS DE LA ORTOGRAFÍA Son objetivos de la ortografía: Ampliar el vocabulario. Habituar al uso del diccionario. Desarrollar hábitos ortográficos. Facilitar el aprendizaje de la escritura. LA MEJOR REGLA ORTOGRÁFICA Sin duda la mejor regla para el aprendizaje de la ortografía es la lectura. Leer buenos libros. Lectura frecuente, atenta. Lectura de variadas materias. Lectura de obras literarias contemporáneas. CAMPO DE APLICACIÓN Y ESTUDIO DE LA ORTOGRAFÍA Estudia y señala reglas en: A. La escritura de las letras El uso de mayúsculas y minúsculas. B. La acentuación escrita Tildación general y especial. C. Los signos de puntuación Uso de la coma, punto, punto y coma, etc. 1.1.1. LA ORTOGRAFÍA EN LA FORMACIÓN POLICIAL La escritura es la creación del ser humano y como sistema elaborado responde a ciertas convenciones escritas dentro de las cuales se encuentra la ortografía. En la formación policial la ortografía es importante por tres aspectos: Aspecto profesional Eficiencia funcional Competencia laboral. Imagen institucional. Aspecto social Nexos de aceptación Personalidad Confianza, respeto. Aspecto educativo-cultural Dominio y manejo del idioma Educación, capacitación Cultura lingüística. 9 SEMANA 02 12 FEB 2021 1.2. REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN 1.2.1. ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN La lengua es un fenómeno oral y la escritura lo que busca es intentar reproducirlo, desde esos aspectos la acentuación y tildación es: La ejecución y práctica de la ortografía. La reproducción escrita de tildes y acentos como medio de expresión de la lengua. El Acento “Es la energía que un fonema posee sobre los otros”. se manifiestan con mayor fuerza En una palabra articulada las cualidades del sonido tono timbre intensidad cantidad acento La Tilde “Es la forma de graficar el acento mediante una raya oblicua en virtud a determinadas reglas y normas”. Diferencias 1. 2. 3. 4. Acentuación Se lleva a cabo en el plano oral Todas las palabras llevan acento Regida por el uso y la costumbre Es la localización del acento 1. 2. 3. 4. 10 Tildación Se lleva a cabo en el plano escrito Algunas palabras según las reglas Regida por las reglas Es la graficación del acento 5. Se rige por las leyes fonéticas 5. Es consecuencia de las leyes fonéticas. 1.2.2 CLASIFICACIÓN DE LA PALABRA POR LA UBICACIÓN DEL ACENTO A. Palabras Agudas Son agudas u oxítonas cuando el acento recae sobre la última sílaba. amar reptil bribón papel feliz farol laurel intensidad avión sentir frivolidad anís B. Palabras Graves o llanas Se agrupan en llanas, graves o paroxítonas cuando el acento se sitúa en la penúltima sílaba. En español, la mayoría de las palabras pertenecen a este grupo. acuarela fuente árbol algarabía canciones calle extraño día álbum suerte baile baile C. Palabras Esdrújulas Las esdrújulas o proparoxítonas tienen el acento en la antepenúltima sílaba. agape rápido explícito único público cántaro títere náufrago básico sátira mágico vértigo D. Palabras Sobresdrújulas En las sobresdrújulas o supe proparoxítonas la sílaba tónica recae en la anterior a la antepenúltima. avísamelo cuéntaselo dibújamelo encúbresela coméntanoslo invéntatelo repítamelo llévatelo 11 SEMANA 03 19 FEB 2021 1.2.3. REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN La utilización del signo gráfico se basa en una serie de normas que sistematizan su empleo. Estas normas generales de tildación son las siguientes: a. Palabras agudas b) Llevan tilde las palabras agudas que terminan en cualquier vocal. Camaná paró café Hindú maní Panamá amó acné menú colibrí comité comió alhelí Perú c) Llevan tilde las palabras agudas que terminan en las consonantes “n” y “s”. adiós, ciprés, compás, interés, microbús, anís, Andrés, Jesús, interés, Tomás, siamés, unión, visión, acción, timón, tiburón, población, posición, padrón, razón, corazón. Sonido agudo C A F É b. Palabras graves o llanas a) Llevan tilde las palabras graves o llanas cuando terminan en cualquier consonante, pero que no sean “n” y “s”, ni vocal. ángel, árbol, ágil, cárcel, fértil, fósil, cónsul, débil, difícil, dúctil, fácil, púgil, táctil, ámbar, azúcar, Víctor, cráter, bolívar, cadáver, cáncer, revólver, néctar, líder, mártir, Rímac, cómic, aeróbic, Túpac, césped, áspid, récord, Sánchez, Rodríguez, López, cáliz, alférez, lápiz, Cádiz, Vásquez, Martínez Félix, tórax, fénix, clímax, ónix, módem, tándem, álbum. 12 Sonido grave D Ó L A R C .Palabras esdrújulas y sobresdrújulas Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas deben llevar tilde sin excepción. Palabras esdrújulas: Álgido ínclito emblemático tálamo bélico médico último eléctrico músico clásico único patético cántico pálido párroco escuálido máquina símbolo Palabras sobresdrújulas: discútasele atrápamelo encárgaselo recuérdamelo entrégasela véndamelo entrégamelo llevándosela dícteselo guárdanoslo vístasele coménteselas inviértaselos mostrándomelo consíguemela Sonido largo, muy baja frecuencia y menor intensidad E S T Ú L D C Á N T A L É V E S E I E S E M E 13 político mágico R O L O L O SEMANA 04 26 FEB 2021 1.3. TILDE DIACRÍTICA TILDACIÓN DE MONOSÍLABOS 1.3.1. TILDE DIACRÍTICA (Diferencial u ocasional) Proviene de la voz griega DIACRYNOS que significa DISTINGUIR Sería: distinguir la Función y significado. Se aplica para distinguir las diferentes funciones gramaticales que cumplen algunos monosílabos. Se aplica a palabras que desempeñan dos o más funciones gramaticales. Se aplica algunas palabras homónimas monosílabas y homónimas polisílabas. Se aplica sobre determinadas palabras para establecer las diferencias de significación con sus homónimos. PARA SABER Los monosílabos por regla general no llevan tilde, salvo los que están en el alcance de la tilde diacrítica o enfática. Hay monosílabos que tienen exactamente el mismo sonido, pero cumplen funciones distintas en la oración. Tildación general de monosílabos Estudia las normas o reglas generales de tildación de las palabras que tienen una sola sílaba. Homónimos ---Se dice de dos personas o cosas que llevan el mismo nombre o palabra, que siendo iguales en su forma, tienen distinta significación. ---Son aquellas que tienen idéntica escritura y pronunciación pero diferente significado. 14 ¿QUÉ ES LA TILDE DIACRÍTICA? Es el signo que se escribe o coloca sobre un monosílabo homónimo para distinguir la función que cumple. Los homónimos monosílabos son 8: el, tu, mi, si, te, se, de, mas. Los monosílabos Constan de una sola sílaba y en la mayoría de casos son palabras agudas y no llevan tilde, excepcionalmente por la función gramatical pueden llevar acento ortográfico. Ej. Fue, pon, pues, tras, pie, luz, da, fui, sin, fin, dio, ti, son, cien, bien, vio, dos, sois, ron, fe, tres, me, en, hay, gran, flan, tal, un, son, les, los, etc. Ej. (Monosílabos) Él siempre llega tarde. Tú gozando, yo trabajando duro. No logras nada sin mí. Rápido, un té filtrante. Ya sé que has sufrido. Dé la noticia a las nueve. Más que honores prefiero tenedores. Ej. (Polisílabos) Aún vivo. . Se coloca tilde diacrítica en los monosílabos él : cumple la función de pronombre personal. No, cuando cumple función de articulo y/o antecede al sustantivo. tú : cumple la función de pronombre personal. 15 No, cuando es adjetivo posesivo. mí : cumple la función de pronombre personal. No, cuando es adjetivo posesivo y/o pronombre posesivo. sí : cumple la función de adverbio de afirmación. No, cuando es conjunción condicional. té : cuando es sustantivo. No, cuando es pronombre. sé : cuando proviene del verbo saber o ser. No, cuando es pronombre reflexivo. dé : cuando es una forma del verbo dar. No, cuando es preposición. más : es adverbio de cantidad. No, cuando es conjunción adversativa –equivale a pero--. El homónimo polisílabo Aún lleva tilde cuando es adverbio de cantidad y equivale a: hasta - inclusive - también Aun NO lleva tilde cuando es adverbio de tiempo y equivale a: todavía. 1.3.2. CASOS QUE NO SE TILDAN. Casos Esto, eso, aquello Ejemplo -Esto es espeluznante. Función gramatical demostrativos neutros Este, esta, estos, -Este proxeneta demostrativos estas como -Esos delincuentes Ese, esa, esos, esas -Aquel policía adjetivos, modifican sustantivo 16 a un Aquel, aquella, aquellos Este, esta, estos, -Este es audaz. demostrativos estas como pronombres, - Esos son avezados. Ese, esa, esos, esas - Aquel es alférez. reemplazan Aquel, sustantivo. aquella, al aquellos Solo -Tocaremos un solo de sustantivo, violín. adjetivo o - Somos un pensamiento adverbio solo. - La población solo espera el veredicto. O ¿Son treinta o cuarenta conjunción máscaras antigás? Esto, eso, aquello, son pronombres neutros, con mayor razón nunca llevan tilde. 1.3.3. NO LLEVAN ACENTO ORTOGRÁFICO La Ortografía Española eliminó acentuar algunas palabras. - Los pronombres demostrativos. Se trata del grupo de palabras formado por este, estos, estas. Anteriormente, las mismas debían llevar tilde en la primera sílaba. Con la nueva ortografía, se ha suprimido la necesidad de tildarlas. - Solo. Se utilizaba la tilde diacrítica en estas palabras con el objetivo de diferenciarlas. La norma ortográfica establece ahora que, la necesidad de la tilde diacrítica solo tiene justificación cuando se pretende distinguir dos palabras 17 de distinta tonalidad. Es decir, una debe ser considera átona y la otra tónica. En el caso de "solo", en ambos usos, mantiene su carácter tónico, por tanto, no puede llevar acento ortográfico. - La conjunción "o". En el anterior manual de ortografía, se recomendaba utilizar la tilde en la conjunción "o" cuando es escrita entre cifras para poder diferenciarla del cero. La actual norma establece que, no existe necesidad de utilizar la tilde ya que, dicha conjunción, por un lado, es átona, y por otro, no se justifica el hecho de diferenciarla del cero, ya que, claramente, la letra "o" tiene un tamaño menor. - Monosílabos. Términos como guion, truhan, fie, liais eran considerados como polisílabos y por tanto, llevaban tilde. Sin embargo, la normativo actual ha dispuesto que, en verdad, se trata de palabras que deben ser consideradas monosílabas-. Por tanto, acorde a las normas generales de acentuación, dicho tipo de palabras no llevan tilde, salvo en los casos de tilde diacrítica.(Ejemplo: para diferenciar té, como infusión, del pronombre te) 18 SEMANA 05 05 MAR 2021 1.4. LA SÍLABA CONCURRENCIA VOCÁLICA La Sílaba es la un id ad fonética más pequeña en que se puede dividir una palabra en el momento de la pronunciación. La sílab a es la l etra vocal o conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz. Los fonemas (mínima unidad sonora distintiva) se pueden agrupar en unidades mayores llamadas sílabas que son pronunciadas en un solo golpe de voz El diccionario de la RAE define a la sílaba como “una unidad lingüística estructural de carácter fónico, la cual está formada por un conjunto de fonemas sucesivos que se agrupan en la pronunciación en torno a un elemento de la máxima sonoridad, que en español es siempre una vocal LAS TÓNICAS Y LAS ÁTONAS. La sílaba acentuada de una palabra se llama tónica La inacentuada donde es menor la intensidad de sus sonidos es átona. ¿QUÉ ES UNA SÍLABA? Es el sonido o conjunto de sonidos que se pronuncian en una sola emisión de voz. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR EL NÚMERO DE SÍLABAS Por el número de sílabas las palabras se clasifican Monosílabas Formadas por una sola sílaba. 19 Polisílabas Formadas por dos o más sílabas. a ola estorbar computadora =a = o – la = es – tor – bar = com – pu – ta – do – ra (monosílaba) (bisílaba) (trisílaba) (polisílaba) SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SILABAS Cada .palabra está con stitu ida por un conjunto de unidades sonoras. A cada una de esas unidades se le ll ama Sílaba. Y en el habla la sucesión continua de las sílabas forma una cadena sonora o discurso. Para identificar correctamente las sílabas hay que pronunciar con claridad y cierta l entitud las palabras. Ejemplo: Pronuncia y observa: Pan Miedo Justicia Investigar Organización Pan mie-d o Jus- ti – cia In - ves-ti-gar Or-ga-ni - za-ción 1 sílaba 2 sílabas 3 sílabas 4 sílabas 5 sílabas FONEMAS VOCÁLICOS Son los que en su pronunciación no tienen obstáculos en la cavidad sonora (bucal). Se clasifican en dos grupos. Vocales abiertas a–e–o Vocales cerradas i -u 1.4.1 CASOS POR EL NÚMERO DE VOCALES EN UN SÍLABA Si una sílaba tiene varias vocales pueden darse tres casos: diptongo, triptongo y hiato. A. Diptongo 20 Es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. ai – re cie - lo ciu – dad Vocal abierta + vocal cerrada Vocal cerrada + vocal abierta Vocal cerrada + vocal cerrada (distintas) La h intercalada no impide la formación del diptongo. ahijada ahi-ja-da deshaucio de-shau-cio B. Triptongo Es la unión de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada Buey C. miau des-pre-ciéis Hiato Es una secuencia de dos vocales que se separan para formar sílabas distintas. (Ruptura) Vocal cerrada + vocal cerrada (iguales) Ejemplo: duunvirato= du – un – vi- ra- to Vocal abierta + vocal abierta teatro te – a - tro Vocal abierta + vocal cerrada tónica raíz ra – íz Vocal cerrada tónica + vocal abierta día dí – a OBSERVACIONES AL SILABEO Las letras dobles son inseparables, representan un solo sonido Ch - ll - rr Caso H – X a) La “ h” es muda y no imp id e la formación de diptongos ni de hiato s. E je m p lo : P ro h ib ido Prohi--bi-do. Búho Bú - ho b) Cuando la “x” aparece en tre dos vocales, en la e scr itu ra forma sílaba con la vocal q u e le sigue. Ejemplo: Oxígeno o - xí - ge - no Examen e - xa - rnen Exigente e - xi - gen – te La “y” si va al final de la sílaba se considera como “i” latina. Cuy; Huaylas 21 Si la vocal “u” no es pronunciada no hay diptongo. Química Quí – mi - ca Guitarra Gui – ta - rra Queso Que – so SEMANA 12 12 MAR 2021 1.4.2. CASOS DE CONCURRENCIA VOCÁLICA Por el encuentro de dos o más vocales se dan los tres casos siguientes. A.---- DIPTONGO.Existencia de dos vocales en la misma sílaba o palabra Una de estas vocales presenta la mayor abertura. Se forman por la unión de una vocal cerrada, otra abierta, una abierta y otra cerrada o de dos vocales cerradas Así se dan tres casos de diptongo D = VC + VA------------piano, bueno, piojo, viejo. D = VA + VC------------baile, deudo, boina, peine. D = VC + VC------------Piura, ciudad, juicio, ruina. a. Diptongo creciente vocal cerrada + vocal abierta VC + VA marcial mar - c i + a l b. Diptongo decreciente vocal abierta + vocal cerrada VA + VC deudo de + u - do c. Diptongo homogéneo vocal cerrada + vocal cerrada VC + VC Diluir di - l u + i r La Real Academia Española, señala catorce diptongos. 22 AI AU EI EU IA IE IO BAILE PAUSA PEINE EUROPA VIAJE PIEZA ODIO IU OI OU UA UE UI UO CIUDAD HOY BOUTIQUE AGUA VUELTA JUICIO ARDUO B.---- TRIPTONGO.Es la concurrencia de tres vocales en una sílaba: una abierta rodeada de dos cerradas. En este caso como en el diptongo, la vocal abierta forma el núcleo silábico y responde a la siguiente fórmula: T = VC + VA + VC averiguáis a – ve – ri - g u á i s Las combinaciones posibles para formar los triptongos son doce, pero solo se encuentra ocho vocablos castellanos: IAI UAI IAU UAU IEI UEI IEU IOI ALIVIÁIS AVERIGUÁIS, PARAGUAY MIAU GUAU INICIÉIS LICUÉIS, BUEY HALIÉUTICA (relativo a la pesca) HIOIDES (hueso) C.---- HIATO.Llamado también adiptongo, es el encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes. (Ruptura) Existen dos clases: a. Hiato simple -----Primer caso Se produce con dos vocales abiertas iguales. VA - VA cohorte co - hor ----Segundo caso 23 - te Se produce con dos vocales abiertas diferentes VA maestro ma - VA - es - tro b. Hiato acentuado Se produce cuando la vocal cerrada o débil lleva tilde (Es el V hiato) VC - VA VAen algunos - VC textos. El atriptongo es mencionado Se llama así a la reunión de tres vocales que se pronuncian en dos Ga -diferentes. rú - a a - ta - úd o tres sílabas o–í–a huí – as re – í – a – mos A – ta – hual – pa Hay hiatos donde concurren dos vocales cerradas repetidas. (Ruptura) pe – le – áis a – hue – car pe – le - áis co – no – ce – rí - ais Ti – í – to di – í - ta 24 SEMANA 07 19 MAR 2021 1.5. USO DE LAS MAYÚSCULAS Se les denomina “altas” y son una invención Cuenta la leyenda que un orgulloso del lenguaje escrito. Para redactar y compartir información se rey en la Edad Media, ordenó a su debe aplicar correctamente las reglas del escriba que cuando escriba su cargo de rey en los bandos y uso de las letras mayúsculas. En la administración policial el uso de las pergaminos lo haga con grandes mayúsculas debe ser de acuerdo a las letras y a colores, pues él era el rey reglas ortográficas, una letra mal empleada y no podía estar al nivel de sus o una tilde mal aplicada crea vasallos. cuestionamientos a la preparación y profesionalismo del personal de la institución policial. REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA EL USO DE LAS MAY ÚSCULAS Se escribe con mayúscula La primera letra que da inicio a un escrito, oración o párrafo, así el escrito se inicie con un signo de apertura. La palabra que inicia el escrito después de un punto y seguido y/o punto y aparte. Después de los dos puntos cuando va una cita textual generalmente entre comillas. Después de los puntos suspensivos, si se considera que la oración anterior ha sido cerrada. Después de los signos de interrogación y exclamación, salvo que exista una coma. Los nombres propios Apellidos y nombres de personas, animales o cosas singularizadas. Sobrenombres o apodos famosos. Nombres particulares de toda institución de cualquier naturaleza. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre. Nombres generales de marcas comerciales 25 Avisos públicos, letreros , afiches, paneles, etc.. Las palabras que expresan poder público: leyes, decretos, documentos oficiales. Atributos divinos y toda referencia a Dios y a la Virgen y afines. ÉL cuando se refiere a Dios o Jesucristo. Los nombres de libros sagrados Órdenes religiosas Nombres de lugares particulares de todo sitio geográfico Topónimos Hidrónimos Nombres de cuerpos siderales y/o celestes. Los puntos cardinales Signos del zodíaco Nombres de entidades y cargos La razón social de toda empresa, negocio o institución. Nombre completo de entidades gubernamentales, militares, culturales, benéficas, deportivas. Cargos públicos, particulares, eclesiásticos, en tanto reemplacen al nombre propio., solo cargo sin nombre y apellido. Los tratamientos, sobre todo cuando se usan en abreviaturas: Ud., Excmo., Sr. No cuando lleva todas sus letras. Nombres de títulos de publicaciones y obras Nombres de libros, periódicos, películas, cuadros, esculturas, obras de teatro, canciones, musicales. La primera palabra de los nombres y/o adjetivos que entran en el título. Portadas de libros, diarios, revistas, capítulos, secciones, etc. Numeración romana Para distinguir monarcas Leyes, siglos, actos, capítulos. En documentos oficiales Solicitudes, oficios, certificados, etc. En siglas y acrónimos Nombres de fechas cívicas, fiestas y eventos Acontecimientos históricos, épocas históricas. Nombre de las edades o épocas de la historia Las fiestas religiosas, patrióticas o populares. Las fechas históricas y las que por constituir un nombre propio, se escriben con todas sus letras. Locales y regionales. 26 27 SEMANA 08 26 MAR 2021 1.6. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos de puntuación determinan en forma escrita la entonación y las pausas de la lengua oral. Sin estos signos convencionales la escritura podría resultar dudosa, cada signo de puntuación da un significado y una pausa especial en correspondencia al lenguaje hablado. No quiero más kiwicha. No, quiero más kiwicha. Los signos de puntuación guardan estilo propio y no siempre responden al uso de reglas, se emplean en libros, cartas, revistas, periódicos, publicidad, donde se reflejan los variados matices de modulación, pausas y ritmo en un remedo casi imperfecto del lenguaje hablado. A fin de lograr un propósito comunicativo es necesario repasar y comprender cabalmente la utilización de estos recursos gráficos. Signos de puntuación en español … ¡! , ; [ * . : { } + [ ] ¿ /- “”( ) || ^ ¿ _ { ´ Los signos de puntuación cumplen la importante función de: ---Estructurar el texto ---Eliminar ambigüedades ---Ordenar las ideas secundarias ---Delimitar las frases y los párrafos ---Hacer énfasis en las ideas principales. UTILIZACIÓN DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN A. Signos de puntuación relacionados con la entonación. Proporcionan una expresión especial relacionada con la entonación y sentido semántico de la oración. Encierran oraciones exclamativas e interrogativas directas. 28 Los signos de admiración. Se emplean al principio y al final de las oraciones exclamativas. Se puede insertar en una oración para significar extrañeza. Puede ser exclamativa solo parcialmente. Se pueden combinar los signos.(¿!) Encierran interjecciones. Ejemplos del uso de los signos de admiración: Dijo no saber la hora (!¡) pero estuvo puntual. Me encontraba dictando clases, de pronto ¡sorpresa! ¡Santo Dios, quién fue el héroe? ¡Socorro! ¡! Los signos de interrogación. A diferencia de otras lenguas que colocan el signo al final de la oración interrogativa, en español se colocan al principio y al final. Pueden ser mezcla de oración interrogativa y enunciativa. Si va al principio luego del signo, con letra mayúscula; si va al final o en medio de la oración, luego del signo con letra minúscula. Puede ser una serie ordenada de oraciones interrogativas, entonces sólo la primera empieza con mayúscula. Se puede insertar en medio de una oración para simbolizar escepticismo. Ejemplos del uso de los signos de interrogación: ¿Cuándo vas a ir a las clases de comunicación? ¿Qué rápido, eso es muy sospechoso! Eres bueno en eso, ¿cómo te llamas? ¿Qué?, ¿quién?, ¿cómo? ¿cuándo? Serán amables (?) los noto rudos. ¿? Los paréntesis. Encierran expresiones que tienen una estrecha, escasa o mínima relación de conexión con lo que refiere una oración. Indican mayor pausa que la coma y la raya. Estas expresiones se leen con un tono más bajo. No impide el uso de otros signos. No debe usarse la coma antes del paréntesis, después sí. Se usan para: Encerrar topónimos. Utilizar una segunda palabra. Encerrar expresiones aclaratorias. Aclarar el sentido de una palabra o enunciado. Encerrar datos y fechas que remiten a una obra, capítulo, autor. Aclarar enunciados seguidos de comas explicativas que ya se están usando. () 29 Ejemplos del uso del paréntesis: Stephen Hawkins (astrofísico), sufre de arterioesclerosis. En el Cañón del Colca (Arequipa) se aprecia el vuelo del cóndor. Estimado (a) socio (a) colaborador (a) del club Gustavo Córdova. Estrenan la segunda película (la primera fue en abril) de la saga. Mario Vargas Llosa (novelista y escritor) viaja a su tierra natal. América fue descubierta (12 Oct. 1492) por Cristóbal Colón. Español, quechua (en los Andes), aimara (en el Collao). Los corchetes. Indican una elipsis en un texto y se encierran tres puntos. Sirven para acotar una aclaración que no le pertenece. En poesía cuando no cabe el verso en una línea. Marcan un espacio dentro de un paréntesis. Marcan el principio y fin de una oración. Se usan en las matemáticas. Ejemplos del uso de los corchetes: Manco Cápac fundó […] Pizarro lo conquistó […]. El hombre fue [no conoce la Tierra] a la Luna. Luna bella, hermosa, diáfana y brillante [igual a tu amor. Quiero irme (no tan [ni demasiado] lejos) ahora. [Fue la mejor obra teatral de la temporada.] [19+ (20+80) (150+80)] 30 [] SEMANA 09 02 ABR 2021 B. Signos de puntuación relacionados con el ritmo. Son los signos más usuales y sirven para guardar la armonía de las pausas en la sucesión de palabras y oraciones escritas. Facilitan la comprensión del mensaje y reproducen la intención del hablante. La coma. Indica una pausa breve para separar palabras, frases u oraciones. Voz griega “comma” que significa corte. Según los elementos que separa, puede ser: Coma enumerativa. Separa los elementos análogos de una serie. Enumera los elementos de una misma clase. Ej. Rolo, Oscar, Harry, Danilo los mejores, Julián el peor. Un as con la raqueta, un as con la pelota, un as con la paleta. Coma apositiva. Las aposiciones van encerradas entre comas. La coma apositiva es una coma explicativa. (Aposición: yuxtaposición de palabras y frases). Es también aplicar la coma antes o después del complemento explicativo del sujeto gramatical. Ej. Yurimaguas, la perla del Huallaga, a orillas del Paranápura. Zegarrita, el robot mágico, abrió la puerta otra vez. Pachacutec, el hombre más importante de América en su tiempo, fundó el imperio del Tahuantinsuyo. Coma vocativa. El vocativo va precedido de coma, entre comas y seguido de coma. El vocativo es un sustantivo o pronombre. Se aplica antes o después de un vocativo. (Vocativo: declinación para nombrar, llamar o invocar el nombre de una persona o cosa personificada). Ej. No vamos al terrapuerto, señor. No vamos, señor, al terrapuerto. Señor, no vamos al terrapuerto. Ayúdeme, señor, auxilio por favor. , Coma adversativa. Se coloca antes de las conjunciones adversativas. (Las conjunciones adversativas expresan oposición y contraponen dos o más elementos: pero, mas, sino, aunque, sino que, antes bien, con todo, etc.) Ej. 31 Estudian mucho, pero no sacan excelente nota. Chile ganó la guerra, aunque nunca ganará la paz. Tienen vastos recursos, sino que carecen de tecnología. Coma consecutiva. Se coloca antes de las conjunciones ilativas o consecutivas. (Las conjunciones consecutivas tienen dos elementos, el segundo es consecuencia del primero. Son: pues, luego, conque, que, por consiguiente, por tanto, por eso, etc.) Ej. Un buen servicio, luego una buena imagen institucional. De lo expuesto, por tanto solicito a Ud. por ser de justicia. Un buen producto, por eso trabajamos todos en un equipo. Coma incidental. Se refiere a las expresiones aclaratorias dentro de una oración que deben ser encerradas entre comas. (Incidental: expresa una cosa que ocurre durante el desarrollo de un asunto y tiene estrecha relación con él). Ej. El niño José, atrapado entre los árboles, gritaba y gritaba. El hombre, siempre bueno, arriesgo su vida para salvarlos. El hombre muy enfermo, de rodillas, se postró ante su Dios. Coma condicional. Las proposiciones subordinadas condicionales que preceden a una proposición principal deben ir seguidas de coma. (Son subordinadas condicionales las proposiciones que sirven de condición para que se realice la acción del verbo principal). Ej. Si ves televisión, primero haces tu tarea de comunicación. Si ya no te gusta, guárdalo en un lugar seguro y limpio. Antes de casarte, busca primero donde vivir. Coma hiperbática. Cuando el circunstancial va al inicio de una oración debe ir seguido de una coma. (Circunstancial: es el complemento que expresa la circunstancia en que se realiza la acción verbal). Ej. De diferencia, Perú tiene seis horas con Europa. Coma explicativa. Son aquellas proposiciones explicativas que se encierran entre comas y son de carácter adjetivo subordinado. (La oración subordinada adjetiva funciona como modificador directo del sustantivo, sus relacionantes son que, cual, quien, cuyo, donde, como, cuando, cuanto). Ej. 32 Ricardo Palma, que destacó como el bibliotecario mendigo, escribió sus tradiciones al estilo de la vida limeña. Clorinda Matto de Turner, cual crítica de la Iglesia, fue excomulgada por su novela “Pájaros sin nido”. Coma elíptica. La coma reemplaza a las palabras esenciales o verbo que resulten innecesarios al texto u oración. (Elipsis: figura que consiste en la omisión de ciertas palabras consideradas innecesarias en la oración. Con esta reducción gana elegancia. Ej. Yo voy sin rumbo; tú, sin camino. [vas]). Ej. Comunícale; urgente, ahora. (La coma reemplaza a: comunícale). Problemas nuevamente; para mí, son un dolor de cabeza. (La coma reemplaza a: los problemas). La coma se usa también para: ---Evitar el equívoco o aclarar el orden oracional. Eso es, dar el correcto sentido a la interpretación semántica. No queremos más libros. No, queremos más libros. No al bullying. No, al bullying. ---Los adverbios terminados en “mente”, cuando actúan como circunstante y dan inicio a una oración. Gentilmente, el caballero abrió la puerta a la elegante dama. Definitivamente, se alejó de la temible mara salvatrucha. Punto y coma. Indica una pausa un poco más larga que la simple coma. Por lo general marca el final de las oraciones unidas por un mismo tema. Se usa para: Separar pensamientos opuestos. Separar enunciados que presentan un solo sujeto. Separar enunciados o expresiones donde hay comas. Separar enunciados que guardan relación de comparación. Antes de conjunciones adversativas: pero, más, aunque; y locuciones conjuntivas: sin embargo, no obstante, en cambio, por lo tanto, por consiguiente, en tal caso, por último, etc. En el caso de los adverbios: además, también, asimismo. ; Ejemplos con el uso del punto y coma: El rey y el mendigo mueren; la vida acaba para todos. Alexa lanzó un grito; estaba preocupada por el fuerte sismo, tenía temor por su mamá. Naranja, limón, mandarina, toronja, son cítricos; zanahoria, papaya, durazno, camote, son carotenos. La fiesta olímpica terminó; aunque no ganamos medallas, aprendimos mucho en Londres. 33 Señores del jurado, por estas pruebas mi cliente es inocente; por consiguiente, pido la nulidad de los actuados. La evaluación fue flexible y participativa; además de ser integral y sistemática. Los dos puntos. Es el signo que indica que a continuación se va decir o anotar algo importante que completa el sentido de la oración. Los dos puntos indican la conclusión momentánea del sentido gramatical, pero la continuación del sentido lógico de una oración. Se usan para: Anunciar cierta conclusión. Hacer enumeraciones conclusivas. Delante de una cita textual o de un ejemplo. Delante del vocativo que encabeza una carta, oficio, discurso, etc. Antes de enunciados que son resumen, consecuencia o aclaración. Delante de palabras que se usan en documentos oficiales, como: certificados, decretos, edictos, solicitudes, constancias, sentencias, fallos, resoluciones, etc. : Ejemplos con los dos puntos: El robot curiosity, viajó ocho meses, recorrió 560 millones de kilómetros, sobrevivió los “7 minutos de terror” y finalmente cumplió su misión: aterrizar en Marte. Nacieron en la Heroica Ciudad de Tacna: Jorge Basadre Grohmann, Gustavo Pons Muzzo. Tenemos muchas maravillas naturales, por ejemplo: el Río Amazonas, el Lago Titicaca, el Cañón del Colca. De mi más distinguida consideración: Arreglaron el local, limpiaron las butacas, pusieron las señales: todo quedo listo. El Director CERTIFICA: Se RESUELVE: El punto. Es el signo que indica una pausa larga y se hace al final de una oración o párrafo. Existen tres tipos de punto: Si indica el final del texto se le llama punto final. Si se pasa a un párrafo en otro renglón se le llama punto y aparte. Si se usa para separar oraciones en el mismo párrafo porque tratan un mismo tema se le llama punto y seguido. ---Un punto siempre acompaña a las abreviaturas. (Mons., Cap., Dr.) ---Un punto siempre acompaña a las siglas. (NN.UU., R.A.E., OE.A.) ---Un punto acompaña a las iniciales de nombres propios. . Ejemplos con el punto: 34 “Los alumnos cruzaban el portón dando brincos, riendo y gritando. No habría clases hasta el próximo año, eran vacaciones. Perdidos entre tantos niños, nuestros maestros salían con abultados cuadernos y libros a la mano, casi todos se irían a la costa. Asido a la mano de mi madre, sabía que nunca volvería a ver a mi profesora de jardín, mi profesora Paquita”. Puntos suspensivos. Señalan la interrupción de un texto mediante una pausa, dicha suspensión se debe a algo que se da por sabido o tiene partes que no interesa copiar. Se usan para: Indicar una pausa o silencio. Indicar la omisión de algún fragmento. Indicar la omisión de elementos análogos. Transcribir un párrafo y omitir partes mediante paréntesis. Dejar en suspenso una parte de la oración, de manera que se deduzca el resto del escrito. Ejemplos con los puntos suspensivos: El hombre de Neanderthal se extinguió… “Si la vida da limón has…” María, Juana, Susana,… acompañaron a Jesús. “La felicidad de nuestra vida depende de la serenidad de nuestra conciencia (…)” “Hijo ajeno ni grande ni…” … C. Signos de puntuación relacionados con los sonidos. ¨ Diéresis o crema Signo relacionado con la pronunciación. Se representa con dos pequeños puntos que van colocados sobre la vocal “u”. También se le denomina crema. Signo de puntuación vigente en la lengua española. Se usan para: Las combinaciones de las sílabas “güe” y “güi”. El lenguaje poético, sobre la primera “u”, deshace el diptongo y crea una sílaba más. Ejemplos con la diéresis o crema: Obtuvo pingüe ganancia vendiendo guiñapo. La Tierra del Fuego es hogar de miles de pingüinos. Aroma fresco sü/ave de tu piel que nunca olvido… Hü/ye mi amor huye lejos de mí, temo hacerte mucho daño. D. Otros signos de puntuación. El empleo del lenguaje requiere el uso continuo de los signos de puntuación al momento de hablar o escribir, y esto de acuerdo al idiolecto que cada persona posee. Existe otro grupo de signos que ayudan a dar el matiz apropiado a los mensajes, integran un sistema a los cuales se incorporarían muchos signos más 35 por la importancia que adquieren en las lenguas y las normas sociales. (Ç, &, ^, %, #, +, -, @, etc.) De los tratados hasta el momento; las comillas, la raya, el guión, el asterisco, la llave, y la barra, tienen relativo uso en la comunicación escrita. Las comillas. “” Señalan una expresión para destacarla y distinguirla. Son simples y dobles. Las simples (´´) se incluyen dentro de un texto entrecomillado. Las dobles (“”) son clásicas y comunes a los diferentes escritos. Se usan para: Para encerrar un título. Citas de palabras textuales. Resalta o subrayar el valor de una frase o palabra. Cuando se escriben vocablos extranjeros y hay que diferenciarlos. Para encerrar nombres diversos: obras, periódicos, revistas, marcas. Ejemplos con el uso de las comillas: “La Periquita que no dormía”. Piter llamo a todos y les dijo: “No practiquemos la mentira, menos el chisme, no vayan a pensar que somos producto de una mentira y lo peor de un chisme”. Hay un personaje muy importante y trascendental para todo negocio grande, mediano o pequeño, “el cliente” sin duda. En honor del matador hicieron prender “tracas”. Luego de tomarse una “Nectarín”, mi abuelo se sentó a leer su revista “La Guillotina” en la plaza de armas de Arequipa. La raya. Su uso es parecido al del paréntesis. Señala una pausa mayor que la coma y menor que la del paréntesis. También se le denomina guión largo o los dos guiones. Se usan para: Resaltar los diálogos. Intercalar notas aclaratorias o incidentales. Separar proposiciones, subordinada y principal (terminal). Ejemplos con el uso de la raya: -Pequeña estás ahí. Preguntó Leandra la mariposa. -¡Sshhh! calla -musito suavemente la araña- es, Chanita se duerme… Pedro Paulet –distinguido investigador arequipeño- fue considerado por Von Braun el “padre de la astronáutica moderna”. “Yo solo tengo un caudillo: La Constitución” –Dijo Miguel Grau. _ El guión. Es el signo que se emplea en contextos lingüísticos escritos para separar o relacionar datos o expresiones. El guión es un elemento de relación en una misma expresión. Se usa para: Separar una palabra en sílabas. Separar palabras compuestas que tiene una relación consecuente. - 36 Dividir una palabra que no entre en un mismo renglón y debe continuar en el siguiente. Ejemplos con el uso del guión: Co-hor-te El conflicto peruano-colombiano terminó cuando Perú cedió Leticia a Colombia. Hay demasiado embrollo en los papeles del predio. El asterisco. Es el signo que se coloca en un enunciado, párrafo o fragmento, luego se hace la nota aclaratoria necesaria al pie de la página. Los asteriscos aumentan según las notas que se van agregando. (*) (**) (***). Existe la tendencia de reemplazar el asterisco con números. También se emplea en otras formas de comunicación. Ejemplos con el uso del asterisco: “Nuestras escuelas fueron pensadas hace doscientos años para las fábricas de la revolución industrial y no para preparar a los jóvenes para la nueva economía” (*). (*) ALVIN TOFLER “la Tercer Ola”. * La llave. Es el signo que se utiliza para englobar ciertos datos en cuadros sinópticos. Se usa en matemáticas, lógica, etc. con el fin de agrupar elementos. Ejemplos con el uso de la llave: Sujeto, objeto directo, indirecto. Funciones de la Circunstancial, complemento agente. Frase nominal Atributo, aposición, vocativo. Complemento de nombre, de adjetivo. {3-4 +2{23-25}65 -12} {} La barra. Es el signo gráfico que se utiliza para separar palabras dentro de una oración. Es vertical (I) u oblicuo (/) y del tamaño de la grafía que se está empleando en el texto. Las dobles (//) se utilizan en los diccionarios y enciclopedias. Se usa para: Separar o encerrar fechas, números u otros datos. Distinguir y separar los fonemas que componen las palabras. Continuar una escrito en el segundo renglón que no alcanzó a cubrir el anterior. Ejemplos con el uso de la barra. Para consultas llamar al 054-345689/054-234532. El grafema “breve” tiene los siguientes fonemas: b/r/e/b/e. / 37 El original de la obra escrita por Guamán Poma de Ayala está en /Copenhague – Dinamarca LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN El rey Carlos I El Grande o Carlomagno fue protector del arte y la cultura, dispuso que el calígrafo inglés Alcuin de York establezca las normas en el trato a la escritura carolingia y sería de uso obligatorio por los escribas del Sacro Imperio Romano Germánico. Así el punto indicaría el cierre de párrafos y frases, la coma indicaría pausas. Antes de eso, todas las palabras se escribían de corrido, a partir de esas modificaciones, los espacios en blanco actuarían como separadores de las palabras. Pasarían 15 siglos para la evolución de la escritura que hoy se conoce. Se puede mencionar el origen de algunos; los signos de interrogación, por ejemplo, provienen de la palabra “questio”, que se abrevió en “Q” con una “o” debajo, con el tiempo se transformó en un punto y la “Q” se deformó hasta adquirir la morfología actual. Eso mismo ocurrió con los signos de exclamación. Utilizando la letra “I” mayúscula y la “o” debajo, la “o” evolucionó y se transformó en punto y con el tiempo adquirió la morfología actual. 38 SEMANA 10 09 ABR 2021 II UNIDAD 2.1. USO DE GRAFÍAS (B – V) 2.1.1. REGLAS PARA EL USO DE LA GRAFÍA B Se escribe con “B” Los vocablos que comienzan con “bi”, “bis”, “biz”, “sub” siempre que signifiquen doble Las palabras que empiezan por las sílabas “bu”, “bur” y “bus”. Las palabras compuestas formadas por los prefijos “bien”, “ben” o “bene”, siempre que signifiquen bien. Los términos en que el fonema /b/ precede a cualquier consonante Los términos en que el fonema /b/, se sitúa al final de sílaba o de palabra. Las voces terminadas en “-bilidad”, “-bundo” y “-bunda” Excepto: movilidad, civilidad y sus derivados. Las formas de los verbos infinitivos terminados en “-bir”, “-aber” y “-eber”. Excepto: hervir, servir, vivir, precaver y prever y sus derivados. Los compuestos y derivados de voces que se escriben con “b” - bimestral - bizcocho - suboficial - buque - buscar Ej. - bisabuelo - bisílaba - burgo - bueno - bienhechor - bendecidor - benevolente - benzoato - obstinado - blando - subdivisión - breve - club - sensibilidad - meditabundo - nauseabundo - abunda - recibir - haber - percibir -beber - - de bono : abonar - de buscar : rebuscado Las combinaciones “bra”, “bre”, “bri”, “bro”, “bru” y “bla”, “ble”, “bli”, “blo”, “blu”. - cabra - sobre - brisa - brote bruma - tabla - cable - biblia bloque - blusa 39 2.2.2. REGLAS PARA EL USO DE LA GRAFÍA V Se escribe con “V” Las palabras que empiezan con “ll” y contiene el fonema /b/ Los términos compuestos que empiezan por los prefijos “vice”, “viz,” “vi” con el significado de “en lugar de”: Después de “b”, “d” y “n” se escribe con “v” Las terminaciones en “-viro”, “-vira”, “-ívoro”, “-ívora” Excepto: víbora Los adjetivos terminados en “-ava”, “-ave”, “-avo”, “-eva”, “-eve”, “-iva”, “-ive”, “-ivo”. El pretérito indefinido de los verbos “estar”, “andar”, “tener” y sus compuestos. La mayoría de los verbos terminados en “-olver”, “-over”, “-ervar”, “-evar”. Las voces que se derivan del vocablo “vida” Las palabras compuestas con el prefijo “villa” Las palabras compuestas que terminan en “-venir” Ej. -llover - llave - vicerrector - virrey - subvención - invitar - carnívoro -herbívora - esclavo - leve - estuve -contuve - vizconde -vicedecano – adviento - insectívoro - omnívoro - brava - activa - suave - nativo - anduve -tuve - resolver - conmover -conservar - conllevar - vivo -vivíparo - vivero - viviente –villano -villadiego - convenir 40 - prevenir -- SEMANA 11 16 ABR 2021 2.2. REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Los organismos públicos dependientes del Estado se vinculan por procedimientos escritos establecidos y reconocidos, teniendo valor oficial y legal en el cumplimiento de sus funciones, para ello cuentan con directivas y manuales para tratar y tramitar sus diversos documentos. De igual manera y con los mismos fines el sector privado utiliza la redacción administrativa, con características y procedimientos de documentación establecidos en sus propios manuales. En cualquiera de los casos la redacción administrativa se tramita en formatos predeterminados y en un lenguaje estándar y particular. Formatos públicos y privados Suelen presentar una forma fija y convencional ya establecida y se caracterizan porque en ellos se adopta un tono de cortesía protocolar muy importante en las relaciones interinstitucionales (Ej. De nuestra consideración) Las empresas privadas o instituciones particulares y comerciales suelen adoptar sus propios modelos y convenciones, adecuadas a su estilo empresarial, no existiendo estandarización de la documentación. Documentos de redacción administrativa Relación de la correspondencia que más se utiliza en la redacción administrativa. _______________________________________________________________ Carta Poder Carta Notarial Carta Comercial Solicitud Oficio Memorando Informe Acta Certificado Citación Directiva Contrato Convenio Circular Resolución Dictamen Declaración Jurada Currículo Vitae Recurso _______________________________________________________________ ¿Qué es la redacción administrativa? Es la acción de poner por escrito un conjunto de documentos sobre determinados temas de la administración pública y/o privada de un país o estado. 41 2.2.1. ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS (1) Encabezamiento Se ubican los siguientes elementos: ---Membrete Identifica al sector público o privado, caracterizándose –si es estatal- por llevar el sello del Estado y el nombre del Ministerio. -Se imprime en la parte superior izquierda del papel y sobre, a un centímetro de su borde superior e izquierdo. -Puede estar constituido solo por el nombre y/o razón social de la institución. ---Nombre del año Es el nombre del año establecido por ley. El 2019 se ha declarado: “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” ---Lugar y fecha Deben llevar el nombre del lugar; la fecha, el mes y año de formulación. ---Código Identifica la dependencia o institución remitente. El código lleva: Nombre del documento Número correlativo renovable anualmente Las dos últimas cifras del año que se cursa entre guiones. Las siglas de la institución o dependencia separados por guión o barras. ---Destinatario Identifica la persona, entidad o dependencia a quien se dirige un documento. ---Asunto Es una especie de título, resume el contenido del documento. ---Referencia Se anota los antecedentes del documento. La referencia comprende: El código y la fecha del documento que se contesta. La palabra referencia, puede estar abreviada (Ref.) o completa. (2) Texto Es el cuerpo principal del documento, se redacta en forma ordenada con el mensaje que se desea transmitir. ---Características del texto Se debe tener en cuenta cinco valores: -Claridad Comprensible -Integridad Debe girar alrededor de ideas concretas, sin ambigüedades. -Brevedad Sin palabras o frases innecesarias -Cortesía Palabras respetuosas, cordiales, positivas. -Corrección 42 Sin errores de construcción, significación o de ortografía. ---Etapas de la elaboración del texto Para elaborar el cuerpo del texto se debe considerar: -La concepción Se concibe la idea del texto que se va redactar. -Recolección de datos Se reúne el material previo -Borrador Se hace una relación de las ideas en borrador. -Desarrollo de las ideas Es la continuación del borrador, se hace el trabajo de redactar. (3) Término Es la parte final y comprende otras partes: -Antefirma Es la palabra o frase de cortesía. -Firma Es la rúbrica, puede contener el apellido y/o nombre del emisor. -Posfirma Identifica al emisor, esta constituida por: La profesión Nombres y apellidos del emisor Cargo que desempeña -Sellos Dan autenticidad al documento, son de forma ovalada. -Anexos Si hubiere documentos anexos se anotará, sino se obvia. -Con copia Se anota a quienes se dirige copias del documento. -Distribución En caso de un documento múltiple, se enumera su distribución -Pie de página Identifica a los responsables del documento mediante iniciales. 43 Estructura documento administrativo MINISTERIO DE PESQUERÍA PRODUCCIÓN Y DESARROLLO “AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD ” INFORME Nº 68-JPRD-19 ENCABEZAMIENTO AL : ING. GILBERTO PANDURO PANDURO DEL : ING. FREDI FLORES OLIVARES ASUNTO : Ceremonia de clausura REFERENCIA: Plan de ceremonia y protocolo Nº 89-GGMP-19 FECHA : 06 de setiembre del 2019-09-08 _________________________________________________________________ Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para informarle lo siguiente: 1. En atención al Plan de ceremonia y protocolo elaborado para el VI CONGRESO DE RECURSOS PESQUEROS, se cumplió en la fecha y hora prevista sin ningún contratiempo 2. La ceremonia de clausura se realizó el sábado 06 de setiembre en las instalaciones de la Facultad de Pesquería de la Universidad Sudamericana, de 10.10 a 12.30 horas, con asistencia de más o menos 316 personas, TEXTO (CUERPO) conforme al programa adjunto. 3. También se repartió el material de los entornos del evento a los asistentes, más un maletín y polo alusivo, entrega controlada por la oficina de relaciones públicas del congreso a cargo de la Srta. Araceli Cornejo. Es todo cuanto tengo que informar a Ud. para su conocimiento y demás fines. Atentamente ________________________ Ing. FREDI FLORES OLIVARES Jefe de Comisión de Clausura Anexo --Programa de clausura. TÉRMINO c.c. Archivo personal FFO/rca 44 SOLICITUD CONCEPTO Es un documento mediante el cual uno se dirige a la superioridad para gestionar algo que esta amparado por las leyes y disposiciones legales. Como la atención de un derecho. Su función específica es la de pedir y gestionar algún beneficio de carácter personal, sustentando los motivos y razones que lo determinan. CLASES.- Puede establecerse tres variedades: A) SOLICITUD OFICIAL.- Dirigido a un organismo público o estatal. B) SOLICITUD FORMULARIO.- Es un formato especial, se presenta general mente a casas comerciales, bancos, o empresas del sector público. C) CARTA SOLICITUD.- Se emplea cuando solicitamos algo a instituciones particulares. AREA DE CIRCULACIÓN Se usa en casi todas las oficinas y dependencias públicas y privadas y pueden hacer uso de este documento las personas naturales, los mandatos judiciales, los apoderados, los representantes legales de las personas jurídicas de derecho público interno. Este documento enlaza a una persona natural con la autoridad administrativa SOLICITUD ESTRUCTURA 1. Sumilla 2. Destinatario 3. Referencias personales FACULTAD PARA FIRMAR 3. Petición o Texto La tienen todas las personas naturales mayores de l8 años. Así mismo, los mandatarios judiciales, los apoderados y los representantes legales a nombre de aquellos a quienes representa 4. Conclusión 5. Lugar y fecha 6. Firma. 7. Pos firma 8. Con copia 45 PARTES DE UNA SOLICITUD 1. SUMILLA: Es la síntesis o resumen del pedido. Se escribe en la parte superior derecha del documento. 2. DESTINATARIO: Corresponde al tratamiento y cargo de la autoridad a quien va dirigido el documento. A reglón seguido se escriben sólo las iniciales. 3. REFERENCIAS PERSONALES: Son todos los datos que consigna el remitente, de acuerdo a las circunstancias. 4. PETICIÓN O TEXTO: Es la parte en que se solicita, previa argumentación, se inicia con la palabra “Que…”. 5. PIE O CONCLUSIÓN: Viene a ser la despedida. Empieza con la frase POR TANTO 6. Lugar y fecha. 7. Firma . Ejemplo de solicitud SOLICI SOLICITO GARANTIAS SEÑOR SUBPREFECTO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA S.S. Diana Eliana MORELO DIAZ, identificada con DNI 00099988 y domiciliada en la Calle Francisco Bolognesi 340 de esta ciudad, a Ud. digo: Que por ser víctima de abusos y atropellos por parte de Luis Enrique GARCIA CASTAÑEDA, solicito que se me otorgue las garantías que el caso requiere y Le ley prescribe. POR TANTO: A Ud. señor Subprefecto, estimaré se digne ordenarse atienda mi pedido por ser de justicia. Arequipa, 08 de febrero del 2021 ____________________________ DIANA E. MORELO DIAZ DNI N° 00099988 PIEZAS ADJUNTAS -Copia certificada -Acta de constatación 46 OFICIO CONCEPTO Documento protocolar que vincula a los órganos administrativos de más alta jerarquía. Trata asuntos públicos entre autoridades de instituciones estatales, particulares o sociales. Su función es comunicar disposiciones u órdenes, hacer consultas, dar respuestas, remitir documentos e informar. AREA DE CIRCULACIÓN Nivel externo: Relaciona a los máximos representantes de las instituciones. Y personas naturales. OFICIO Nivel interno: Enlazan a los que desempeñan cargos directivos dentro de una institución FACULTAD PARA FIRMAR ESTRUCTURA 1. Nombre del año 2. Lugar y fecha Son firmados únicamente por el máximo representante legal de una institución externa. Los de circulación interna son redactados en las unidades interesadas y firmadas por sus respectivos jefes 3. Numeración 4. Destinatario 5. Asunto 6. Referencia CLASES 7. Texto o cuerpo Oficio Simple: Documento que se dirige a una sola persona, autoridad o entidad. 8. Despedida Oficio Múltiple: Es el que se dirige a más de una persona, autoridad o entidad. 9. Antefirma 10. Firma. Post firma Oficio Transcriptorio: Es el que contiene copia literal de un documento o parte de él para poner en conocimiento a otra(s) autoridad(es) 11. Iniciales 12. Distribución 13. Anexo 47 PARTES a) Nombre del año. b) Lugar y fecha c) Numeración: Contiene el número del documento, el año de expedición y las siglas de la institución remitente. d) Destinatario: en cuatro líneas se escribe el nombre completo, el cargo y lugar. e) Asunto: aquí se menciona la síntesis del cuerpo. f) Cuerpo o contenido: es la parte esencial en la que se da a conocer todo el mensaje. Se debe redactar en pocos párrafos. g) Despedida. h) Firma y post firma. i) Iniciales: con mayúsculas la del remitente y con minúsculas la del mecanógrafo (a). j) Distribución: se menciona a quienes se está enviando el documento. 48 Ejemplo de oficio MEMBRETE Arequipa, 06 de setiembre del 2019 Oficio Nro.05-2009-AE SEÑOR : Jorge CASTAÑEDA DÁVILA ASUNTO : Apadrinar campeonato de fútbol. REF. : Plan de juegos deportivos. Tengo el agrado de dirigirme a Ud., para hacer de su conocimiento que la Asociación de Estudiantes de la UNSA, ha organizado el tercer campeonato de fútbol Inter. Facultades. Dicho certamen será inaugurado por el Rector el día 15 de setiembre a las 14 horas en el estadio de nuestra universidad. Motivo por el que recurrimos a Ud., para que tenga a bien apadrinar este certamen deportivo; dejando constancia de nuestro agradecimiento por su apoyo incondicional que brinda a la juventud universitaria. Hago propicia la oportunidad para reiterarle los sentimientos de nuestra consideración y estima personal. Dios guarde a Ud. DISTRIBUCIÓN JVC…………01 Archivo …….01/2 JDLL/vvm. EVA ROSA EFFIO RIVEROS PRESIDENTA A.E. 49 MEMORANDO CONCEPTO Es un documento breve, que tiene como objetivo fundamental el de comunicar una orden específica, o hacer conocer una disposición, de un escalón superior a un subordinado, en el interior de una empresa, compañía o institución. CLASES 1) MEMORANDO SIMPLE Es el que se dirige a un solo destinatario 2) MEMORANDO MÚLTIPLE Cuando es dirigido simultáneamente a varios destinatarios PARTES 1) ENCABEZAMIENTO: Está comprendido por: - Membrete: Nombre de la institución pública o privada - Código: Se refiere a la palabra memorando y el número respectivo. - Remitente: Es la persona quien envía el memorando. - Destinatario: Se escribe el nombre completo de la persona a quien se dirige el documento. - Asunto: Se refiere al tema central, motivo del presente documento. - Fecha: Esta compuesto por el día, mes y año. 2) CUERPO O TEXTO: Es la parte donde se detalla el motivo del documento. 3) TÉRMINO: Comprende lo siguiente: - Antefirma: Esta representado generalmente por la palabra: Atentamente”. - Firma: Aquí se pone su rúbrica la persona que envío el documento. - Post firma: Nombre completo, cargo que ostenta y el sello respectivo del remitente. - Distribución: Se pone a quiénes se va a enviar el mismo documento (cantidad) - Pie de página: Se escribe en forma abreviada el nombre de la persona que envía el documento y de la persona que redactó el documento. En la redacción comercial el memorando se caracteriza por ser un documento directo, inmediato sin eufemismos y rodeos 50 Ejemplo de memorando o memorandún. MEMBRETE MEMORANDO Nro.023-2014GP De A : Gerente de producción : Sr. Hugo Garrión Balvín Jefe de Sección de motores Asunto : Trabajo de horas extras. Fecha : 06 de setiembre del 2019 ___________________________________________________________ Con el propósito de cumplir con la fecha de entrega de los motores solicitados por la empresa General Electric, hago de su conocimiento que a partir del día lunes 09 del presente mes se ha dispuesto que los trabajadores de su sección laboren horas extras A todos los trabajadores de su sección les corresponderá los beneficios de ley respectivos. Asimismo, le hago llegar una lista de los productos que se tienen que entregar oportunamente. Atentamente DISTRIBUCIÓN JDP…………….01 Archivo………...01/02 PBH/vvm ____________________ Ing. Fredy GÁLVEZ RIOS Gerente de producción 51 SEMANA 12 23 ABR 2021 2.3. USO DE GRAFÍAS (G – J – H) 2.3.1. USO DE LA GRAFÍA G Se escribe con G Las palabras que contengan la combinación “gen” Excepto injerencia, ajenjo, jengibre, ajeno, comején y los derivados de palabras escritas con j. Las palabras con el elemento compositivo “gest” Excepto Majestad, vejestorio. Los verbos terminados en “ger” “gir” Excepto Tejer, crujir - gentil Ej. - surgen - gente - emergen - genio - gen - gestación - gestión - gesticular - gesto - emerger - converger - proteger - surgir Palabras con sufijos y raíces grecolatinos. - geomundo “geo” “geronto” “algia” “gineco” “logia”. - nostalgia Palabras que comienzan con “legi (s)” Excepto Lejía y derivados de lejos. - legislar Palabras que terminan en “gio” “gia” Excepto Bujía, crujía, herejía, lejía, monjía, Palabras terminadas en plejía. - elogio - gerontólogo - terminología - legista - egregia 2.3.2. USO DE LA GRAFÍA J Se escribe con J Las palabras terminadas en “aje” “eje” Excepto Enálage, hipálage, ambages. Palabras terminadas en “jero(a)” Excepto Ligero, ultraligero, flamígero, aligero. Ej. - paraje - hereje - consejero - mensajera Los verbos terminados en “jear” y sus - homenajear derivados. 52 Excepto Aspergear. Los sustantivos terminados en “jería” - hojear - relojería - brujería Las formas verbales derivadas de - dije - traje “decir” “traer” “tejer” “producir” “aducir” - tradujeron “crujir” “traducir”. - tejedora - aduje - produje - crujió 2.3.3. USO DE LA GRAFÍA H Se escribe con H Se escribe con “h” los prefijos “hidr”, “hiper”, “hipo”. Se escribe con “h”, las voces que empiezan por los diptongos “hia”, “hie”, “hue” y “hui” Se escribe con h los prefijos “hecto”, “hepta”, “hexa” “hemi”, “hetero”, “hemo” y “homo” Se escribe con h los compuestos y derivados de palabras que tiene “h”. Excepto los derivados de hueso, huevo, hueco, huérfano (óseo, ovíparo, oquedad, orfandad) Todas las formas de los verbos “haber”, “hacer” y “hallar” Se escribe con “h” todas las formas de los verbos, cuyo infinitivo lleva “h”. En las palabras que comienzan por los sonidos “idr”, “er” “ipo”, “iper”, se usará “h” Se coloca h antes de los sonidos “um” . Las palabras que empiezan con “mo” y “za” seguidas de vocal. Excepción : Moisés y zaino. 53 Ej. - hidrógeno - hipérbole - hipócrita - hiato -hielo - hueco - huir - hectómetro -heptasílabo - hemiciclo - hexágono - heterogéneo - homos - huir - huésped - hierba - hiato - habrá - hallé - haber -habituar - hacer - hidráulica - hipopótamo - humedad - moho - hacemos - hubo - habitar - hablar - halagar, - herbívoro - hipérbole humildad - zaherir SEMANA 13 30 ABR 2021 2.4. LA REDACCIÓN Las funciones sociales, institucionales y comerciales obligan a tener los conocimientos elementales de redacción, para obtener la máxima comprensión y buena impresión en el receptor. En la actividad pública saber redactar es indispensable para la eficiencia en el servicio y la buena imagen profesional. Redactar, es crear una producción escrita dentro de un contexto cultural Etimología Redactar es un verbo transitivo, proviene de la familia de palabras redacción. Etimológicamente proviene del griego “redactum”. Significa: Compilar o poner en orden ideas pensamientos conocimientos Redacción y gramática El lenguaje escrito es una actividad imprescindible en el idioma español. Redactar es poner en relación directa las normas gramaticales, aun sin saberlas o conocerlas exactamente. ¿Arte de redactar o escribir? Redactar o escribir no es un don divino, es un arte que se desarrolla, se domina y perfecciona, donde entra el gusto de leer y escribir. La frase “escribo como hablo”, se cumple precisamente en personas que cultivan el gusto por el buen uso del idioma, se tergiversa en lo contrario. Juan de Valdés, escritor español, escribió El Diálogo de la lengua, primer tratado sobre el castellano escrito, él acuñó la expresión “hablo como escribo”. Escribir, redactar, componer. -Escribir es fijar la lengua oral por medio de signos gráficos o grafemas, letras o grafías. -Redactar es poner por escrito ideas y pensamientos ajustando un propósito. 54 -Componer es producir, crear una obra. Trabajo intelectual Redactar requiere de una actividad intelectual, un trabajo de entender y componer por medio de palabras escritas un texto. Un requisito para redactar es entender una idea o un concepto, así se realiza al momento de redactar la actividad intelectual. Por qué se escribe Desde la invención del alfabeto por los fenicios, el hombre ha plasmado en forma gráfica las ocurrencias de su tiempo, con el afán de informar sus vivencias e historia. Ese mismo fin cronológico tienen hoy en día los medios de comunicación. ¿QUÉ ES REDACTAR? 1. Es el arte de construir con exactitud y originalidad una expresión con estilo propio. 2. Es poner por escrito, las ideas e información disponible. 3. Es el arte de transmitir por escrito una idea. exactitud originalidad Redactar es escribir con una idea concisión claridad (elemento inteligible de la redacción) Factores de la redacción 1 Estructura Dominio de las categorías gramaticales. 2 Puntuación Facilitar la interpretación del tema. 3 Ortografía Presentar el mensaje. Requisitos para redactar Necesidad de comunicar. Pensamientos Ideas TENER Presente al lector Un método 55 CUALIDADES DE LA REDACCIÓN MODERNA Claridad Brevedad y concreción Cortesía Interés Modernismo Corrección 1. Claridad Un documento es claro cuando es de fácil comprensión y se logra a través de un cuidadoso planteamiento, la utilización de un lenguaje que sea sencillo y al mismo tiempo culto: manejo adecuado de los signos ortográficos y la correcta ubicación de las partes oracionales. 2.Brevedad y concreción Se logra cuando se usa el mínimo de palabras necesarias para hacer el mensaje claro y completo. Abreviar lo más esencial e importante del asunto. 3. Cortesía Relacionada con el tono del lenguaje, cordial, positivo y favorable para captar la buena voluntad del receptor hacia la institución que remite el documento. 4. Crear interés Producir influencias positivas en el lector, de modo que éste actúa en forma favorable a la institución. Se debe evitar lo rutinario, impersonal o abstracto. 5. Modernismo La redacción debe corresponder a una técnica moderna, acorde a la época, con una técnica moderna, ágil y funcional, el uso del vocabulario y el enfoque del tema deben expresar claridad. 6. Corrección Evitar errores que destruyan los efectos favorables en la mente del lector. — Errores ortográficos. — Impresión desigual de letras. — Márgenes y espacios desiguales. — Borrones, enmendaduras, manchas. — Defectos que quitan categoría al documento. Otras cualidades para tener en cuenta: — Cohesión — Integridad — Originalidad. — Lenguaje constructivo. 56 ESTRUCTURA DE LA REDACCIÓN Jaime Amado La Rosa, señala dos partes en la estructura: A. Un proceso estructural interno. B. Un proceso estructural externo. A. Proceso estructural interno Objetivo El primer paso se produce en la mente del emisor, surge la intención de escribir. Responde a la pregunta ¿Por qué? El objetivo puede ser informar, solicitar, ordenar, persuadir, exhortar, etc. y cuantos móviles pueda llevar al hombre a escribir dentro de sus múltiples actividades. Destinatario Responde a la pregunta ¿Para quién? Esto origina el despojo del yo en homenaje al usted, que es el lector. El asunto Responde a la pregunta ¿Qué hacer? Se realiza la elección del asunto o tema general y subtemas. Selección Responde a la pregunta ¿Cuál material? Es conveniente hacer una selección del material que acude a la mente. El sentido crítico es importante porque permite saber cuál es el valor y qué es lo superficial. Quedarse con lo importante, desechando lo secundario y repetitivo. Jerarquización Responde a la pregunta ¿De qué importancia? Una vez que se ha seleccionado los elementos, es conveniente hacer una valoración, jerarquizar el material que se tiene. B. Proceso estructural externo Ordenamiento El escritor debe trazarse un plan. Conviene pensar en el orden de las partes del principio, cuerpo y fin de un escrito. Responde a la pregunta ¿Dónde? Lenguaje Es indudable que los medios usados en la expresión determinan la calidad del escrito. El empleo de un lenguaje positivo y apropiado es de vital importancia en la eficaz redacción. Conviene pensar en la cultura del receptor o lector, así se determinará la terminología y lenguaje a emplear: si un lenguaje directo o explicativo. Responde a la pregunta ¿Con qué? El tono ¿En qué tono? En la redacción no sólo tiene importancia la corrección ortografía y gramatical, sino el modo como se emplea para trasuntar pensamientos, intenciones o fines deseados. El tono determina el estilo y gracias a él puede ser cordial, afectuoso, amable, agresivo, persuasivo, obsecuente, suplicante, etc. Responde a la pregunta ¿En qué tono? 57 El estilo “El estilo hace al hombre” Cada escritor se caracteriza o personifica por su estilo. El estilo usado, define a un escritor como moderno o anticuado, claro u oscuro; personal o imitativo, etc. Responde a la pregunta ¿De qué manera? LA TÉCNICA REDACCIONAL La técnica redaccional está relacionada a tres etapas. ETAPAS DEL PROCESO REDACCIONAL PRE REDACCIONAL REDACCIONAL POST REDACCIONAL ETAPAS DEL PROCESO REDACCIONAL Una persona que decide redactar un documento, debe seguir cuidadosamente ciertos pasos. El hacerlo constituirá la técnica al perfeccionamiento. Estas fases o etapas son: A. Fase pre – redaccional Es la preparación del proceso, y comprende: -La concepción o búsqueda del tema. Etapa en la que se experimenta la necesidad de escribir una carta u otro documento. -La recolección de datos necesarios para elaborar el mensaje. -Bosquejo de ideas, consiste en referirse a los datos recolectados y hacer con ellos breves notas telegráficas, que posteriormente serán desarrolladas. -Selección y Jerarquización de ideas, ya que no todo se va emplear y por lo tanto, hay que determinar la importancia que tienen los datos seleccionados. B. Fase redaccional Una vez realizada la primera fase, es necesario: Elaborar un borrador, teniendo como base el bosquejo en una copia con toda la consistencia del lenguaje. Para ello se debe aplicar las características principales y secundarias, luego separar las ideas en párrafos. ¿Cuántos párrafos debe tener un documento? No hay una regla fija; sin embargo, conviene saber lo siguiente. 58 a) Muchos párrafos de pocas líneas cada uno. La apariencia quedaría destruida, haciendo difícil su lectura. b) Uno o dos párrafos extremadamente largos. Determinará que la impresión del lector no sea la más adecuada. c) La redacción del párrafo debe ceñirse a los siguientes consejos: - Hacer párrafos de no más de seis u ocho líneas cada uno. - No excederse de cuatro párrafos en un escrito. - Transmita una sola idea en cada párrafo. - Usar un párrafo de apertura y otro de cierre. Ejemplo Párrafo de apertura Desarrollo de la primera idea principal Desarrollo de la segunda idea principal Párrafo de cierre Estos párrafos se irán adecuando de acuerdo a la estructura formal de cada documento. C. Fase post – redaccional Tercera fase en la que el emisor o autor del documento debe considerar: a) La autocrítica, antes de sacar el documento en limpio, es preciso realizar algunos ajustes y críticas al borrador; para ello habrá que colocarse en lugar del lector, y analizar las cualidades y factores que habrán de influir en la actitud positiva a nuestro escrito. Para ello es conveniente preguntarse: ¿Es clara mi carta? ¿Es completa? ¿Es breve? ¿Es cortés? ¿Es correcta? ¿Es moderna? ¿Es positivo el lenguaje? Si las respuestas son afirmativas, estamos en condiciones de escribir a máquina y enviarla. b) Copiarsiguiendo los aspectos formales del documento: márgenes, espacios, partes. CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Se debe escribir respetando las normas del código escrito. a) Legibilidad.- Usar una letra legible, de buen trazo. Se recomienda la letra ligada. b) Ortografía.- Utilizar correctamente la tilde, los grafemas y los signos de puntuación. c) Lexicología.- Emplear los vocablos correctos, de acuerdo a las normas idiomáticas. Los errores más frecuentes son: haiga (haya) cónyugue (cónyuge), dedució (dedujo), extraí (extraje), extinguidor (extintor), etc. d) Concordancia.- Al momento de formular las frases y oraciones, las palabras deben mantener la concordancia de género, número y persona. 59 Los procesadores de textos incorporan correctores que permiten detectar algunas faltas de ortografía. El mejor corrector es la persona. PRESENTACIÓN Un trabajo escrito no debe presentar borrones, enmendaduras o manchones. La pulcritud y la buena presentación del texto facilitan su lectura y comprensión. Es importante tener cuidado en los siguientes aspectos: a) Utilizar un papel de buena calidad b) Hacer la sangría respectiva, al iniciar cada párrafo. c) Mantener los márgenes adecuados. En términos generales, el margen superior debe ser mayor que el inferior, y el izquierdo, más amplio que el derecho. d) Poner títulos y subtítulos interesantes, novedosos, atractivos, impactantes, Ejemplos : “Un sueño hecho realidad” “Un final inesperado”, etc. e) Complementar el trabajo escrito con ilustraciones y gráficos. f) Usar colores para darle realce visual. 60 SEMANA 14 07 MAY 2021 2.5. TÉCNICAS DE REDACCIÓN Redactar requiere poner por escrito las ideas, dominar el código, las herramientas del lenguaje y la razón del esfuerzo: un lector o destinatario, además un requisito fundamental un método o una técnica. A. DEFINIR LOS ELEMENTOS ESENCIALES El reto de escribir Conocer la idea que se quiere transmitir. Seleccionar la idea. Sobrepasar la “sobrecarga mental” Analizar la situación comunicativa Es delimitar lo que se quiere comunicar, definir el objetivo de comunicación. Delimitar el tema Elegir el asunto y sus características. Generar y desarrollar ideas Reflexionar para desarrollar las ideas. Potenciar la creatividad con preguntas Quién Cuándo Dónde Cómo Por qué Seleccionar y ordenar el contenido Establecer un objetivo principal en torno al tema, aflorar las ideas en función de la finalidad. El proceso de textualización Anotar las ideas para encontrar las fuentes de información Borradores Transición de las notas Hacer esquemas B. ESTABLECER UN ORDEN Introducción Se enuncia el tema. 61 Desarrollo Se expone la idea principal, la idea y los argumentos Conclusión Es la parte final, se insiste en la posición argumentativa Para redactar un texto Es necesario tener competencia léxico-gramatical Además de Leer – escribir - narrar C. EL ESQUEMA APROPIADO Son las diferentes posibilidades para ordenar las ideas. Existen varios esquemas o pueden ser creados por el mismo redactor. ¿Cuál o cuáles serían los esquemas más apropiados para la función policial? Se enumeran cinco esquemas como los más apropiados. Esquema cronológico Se anota los hechos en secuencia temporal. Esquema por objetivos Exposición separada de los objetivos y el procedimiento para lograr los objetivos. Esquema de resolución de problemas Describe el problema Analiza sus causas Esquema deductivo Parte de una idea general y va a las ideas específicas o particulares Esquema inductivo A partir de ideas específicas se llega a la conclusión general 62 UNA BUENA REDACCIÓN Ordenar las ideas Usar frases cortas Usar puntos y comas Revisa r muchas veces No abusar de los adjetivos No usar palabras rebuscadas 2.5.1. ESTRATEGIA PARA REDACTAR DOCUMENTOS POLICIALES Pueden aplicarse diversas estrategias. En un proceso mental: Delimitar el tema o problema Escuchar y/o leer con espíritu crítico Recolectar y organizar la información Utilizar palabras claves y/o técnicas afines. ¿Cómo practicar redacción policial o iniciarse en ella? Redactar textos cortos aplicando las técnicas Crear situaciones o sacar temas de los medios Hacer reseñas y/o ensayos sobre obras literarias. CONSEJOS PARA REDACTAR 1. Escoger las palabras -Evitar palabras o enlaces vacíos que no aportan significado. -Términos concretos no abstractos -Escoger palabras conocidas, cortas -No utilizar adverbios terminados en mente 2. Construir frases eficaces -No largas, no más de 30 palabras -Eliminar palabras e incisos irrelevantes -Situar los incisos en la posición más oportuna -Buscar el orden sencillo de las palabras -Colocar lo más importante al inicio de la frase -No usar construcciones pasivas. 63 SEMANA 15 15 MAY 2021 2.6. TIPOS DE REDACCIÓN Redacción informal Es la que hacen los particulares en relación a sus amistades, contactos familiares o incluso a si mismos en forma de diarios. La redacción de cartas estaría integrada aquí. Redacción académica Es utilizada por científicos o académicos en sus distintas áreas e incluso por los estudiantes de grados avanzados. Se caracteriza por el rigor y por una estructura muy elaborada, incluyendo sus citas y fuentes. Redacción técnica Es propia de ámbitos técnico o científicos en cada campo. Se utiliza de forma habitual el lenguaje técnico (jerga) propio de su ocupación o especialidad. Redacción de cartas Se refiere a la redacción de cartas comerciales en las que se observa una estructura: Fecha actual Encabezado a quien se dirige Saludo al receptor Introducción nombra el tema Cuerpo contenido por desarrollar Despedida trato de cortesía Firma. Del emisor Redacción periodística Utilizada por los medios de comunicación con relación a sus lectores, oyentes, espectadores. Depende de los temas a tratar, deportivos, culturales, económicos, políticos, sucesos, farándula, etc. Tienen su lenguaje apropiado a las informaciones que transmiten. Redacción administrativa Relacionada con las empresas, la banca, las finanzas el negocio y comercio en general, consiste en la elaboración de documentos empleados por la empresa tanto para el exterior o público interno, tienen sus propios formatos aunque tienden adaptarse al medio de la correspondencia. Redacción literaria Tiene una vocación artística y se expresa mediante relatos, cuentos, novelas, poemas, obras de ensayo, libretos o guiones para el teatro y cine. También entran a este apartado memorias, autobiografías. 64 Redacción publicitaria Tiene una finalidad vendedora respecto a un determinado producto. Se basa en eslóganes o textos muy cortos de probada eficacia en relación al receptor del mensaje. Se basa en cierta sicología de masas. Redacción policial Es utilizada por los cuerpos o unidades policiales, tiene carácter legal y judicial, se basa en sus propias normas y principios legalmente establecidos y aprobados, tiene un carácter formal y se halla prescrito en manuales y/o reglamentos. Redacción digital Se lleva en los sistemas informáticos de comunicación digital electrónica, tiene una serie de programas que se ejecutan bajo parámetros lógicos del sistema. Redacción judicial Es propia de los medios judiciales y requiere conocimiento de las leyes, su lenguaje se basa en dispositivos legales y la interpretación de sus contenidos precisa un conocimiento técnico-jurídico. SEMANA 16 121 MAY 2021 EXAMEN FINAL AAA1 EESTP PNP AQP . Arequipa, febrero del 2021 65 ESTRUCTURA DEL TRABAJO APLICATIVO DISPOSICIÓN DEL AAA1 ESCESTP PNP AREQUIPA PARA LOS ALUMNOS Y DOCENTES (09 de febrero 2021) Portada o carátula En ella se encuentra de manera ordenada el título del trabajo, el nombre del autor, el nombre del asesor, el lugar y la fecha. Dedicatoria o agradecimiento Si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o apara agradecer a una persona o varias por su colaboración en la realización de la monografía. Índice general En él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices específicos de los recursos empelados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc. Introducción En una extensión de dos o tres páginas, se plantea el tema, la problemática a exponer y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los objetivos particulares (si es que los hay), También se pueden mencionar a manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía para el lector y se pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe destacar dentro e este apartado el alcance de la investigación para que se conozcan desde un principio los límites del trabajo. Como último paso dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del problema. Marco teórico Se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación de los datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la monografía con el fin de unificar la investigación. Hay que tener en cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son los hechos, su análisis y su interpretación, presentación en forma de texto, cuadros, gráficos, ilustraciones, etc. Análisis Por análisis se entiende el examen minucioso pormenorizado de un asunto para conocer su naturaleza, sus características, su estado y los factores que intervienen en todo ello. Conclusiones y recomendaciones Se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados 66 en el inicio. Las conclusiones constituyen problema planteado en la introducción. las respuestas encontradas al Apéndices o anexos No siempre se deben considerar en trabajo, sin embargo, son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices tienen la función de conceptualizar temas relacionados indirectamente con la investigación central de tal manera que la pueden complementar, mientras que los anexos son tablas gráficas, cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo. *Se recomienda leer fundamentos y teoría del trabajo aplicativo. 67 Fundamentos y teoría TRABAJO APLICATIVO Un trabajo aplicativo describe un asunto o hecho de la realidad social. Por su forma y contenido se encuentra en el mismo nivel de una monografía, la diferencia es “que el trabajo aplicativo se basa fundamentalmente en una investigación bibliográfica”. Para desarrollar un TA es necesario explorar datos y localizar fuentes de información, acudiendo si es necesario a expertos y estudiosos a fin de compilar todos los datos posibles en folders o fichas. Los datos a medida que se recogen se estudian, evalúan y clasifican por partes y capítulos. En el trabajo aplicativo el tema puede ser asignado como tema de investigación, en la monografía el investigador elige o selecciona el tema. Consideraciones teóricas Los trabajos aplicativos son investigaciones exploratorias de tipo descriptivo, analizan, registran e interpretan fenómenos sociales de carácter comunicativo, los TA utilizan procedimientos de la investigación aplicada. La investigación aplicada se caracteriza por su aplicación en un área de la práctica social. Y se preocupa de -CAMBIAR -REFORMAR -MANTENER UN ASPECTO DE LA REALIDAD SOCIAL También se preocupa de aplicar sus conocimientos sobre una realidad inmediata. “Es el conocer para hacer” Características en la elaboración del trabajo aplicativo ⑴ Se debe desarrollar cinco actividades intelectuales: -Recolección de información. -Análisis de datos. -Síntesis de información. -Posición crítica del investigador -Proceso de inducción y deducción. ⑵ Se redacta y compone con estilo. 68 ⑶ No es la transcripción de un tema o copia literal, tampoco es manipular su contenido. ⑷ Investiga temas ya comprobados con anterioridad {no es un trabajo original}. Fases Al igual que los trabajos de investigación, debe seguir las siguientes fases: Fase preliminar, indaga sobre el tema o problema. Fase de búsqueda, acopio de información bibliográfica. Fase de desarrollo, organiza los conocimientos en títulos, capítulos y subtítulos. Fase de aplicación, utilización del trabajo de investigación y conclusiones. Partes Como todo trabajo de investigación, debe tener tres partes. ❶ Introducción Se plantea el tema del asunto o hecho, como también se pueden plantear objetivos generales y específicos. ❷ Desarrollo El trabajo se divide en partes, títulos, subdivisiones, subtítulos, etc. ❸ Conclusión Aplicación práctica del trabajo aplicativo, sus conclusiones y anexos. Del esquema o estructura Las partes del trabajo aplicativo se ubican dentro de un esquema o estructura, que puede variar en sus partes por las conveniencias de la investigación. No existe una estructura fija o determinada Propósito del trabajo aplicativo El propósito es exponer un asunto o hecho en una descripción con sentido crítico constructivo, proporcionando aplicaciones prácticas. ¿Qué es un trabajo aplicativo? Es un trabajo escrito de tipo tecnológico que se fundamenta en la investigación básica, busca la aplicación de los conocimientos investigados en una realidad del dominio humano. 69 El trabajo aplicativo es un estudio bibliográfico-crítico sobre determinado tema, clasifica la calidad de la información, sin cambiar el sentido de los conocimientos. “Un nivel de la investigación aplicada es la producción tecnológica sustantiva, es decir, la aplicación de los resultados de la investigación básica a la solución de problemas prácticos”. Finalidad del trabajo aplicativo en la formación policial Que el alumno PNP aprenda a investigar y luego aplicar esos conocimientos en el trabajo y servicio policial. Muchas de las tareas que tiene la policía se mejoran con procedimientos tratados en investigaciones de carácter tecnológico. Los trabajos aplicativos son puntos de partida para investigaciones más profundas. Los alumnos demuestran mediante la elaboración del TA la adquisición de conocimientos teórico-prácticos de la asignatura. El alumno aprende abordar los problemas de la realidad institucional y buscar soluciones. Operaciones elementales La lectura El investigador debe tener propósitos definidos al abordar un tema. Mediante la lectura establecer: --Un primer propósito. Conocer al autor del libro, su manera de pensar su ideología. --Un segundo propósito. Llegar al objetivo de demostrar la aplicación del tema investigado. Lecturas recomendadas. ---Lectura exploratoria Conocer la idea general Lectura de títulos, índice y prólogo. ---Lectura para obtener datos específicos Buscar una información específica relacionada al tema que se investiga. ---Lectura para dominar contenidos Subrayar las ideas con tres fines: Aceptar Rechazar Dudar ---Lectura de repaso Reforzar y reafirmar. ---Lectura para corregir o criticar. Redactar Ordenar el trabajo exploratorio 70 Analizar los contenidos Claridad en beneficio del lector Abarcar el título del tema y su introducción Estilo fluido riguroso Corrección idiomática: ortografía, etc. Revisión de los objetivos del trabajo. Revisión de ideas principales y secundarias. Eliminar lo superfluo e innecesario Ordenar: capítulos, subcapítulos. Elaborar la introducción o prólogo. Ordenar anexos, bibliografía y vocabulario. Hacer paréntesis de tiempo para otras revisiones. Sustentación ❶ Exposición del trabajo aplicativo en el aula por el alumno en todos sus aspectos relevantes. ❷ El profesor o jurado hace las observaciones e interrogantes que el alumno debe responder. (Puede invitar la participación de otros alumnos en hacer preguntas). Prof. P. Rondón C. 71 EXPLICACIÓN DE LAS PARTES DEL ESQUEMA PROPUESTO PARA UN TRABAJO DE TIPO APLICATIVO ¿Cómo se deben desarrollar cada una de las partes propuestas en el esquema? Estructura General Se ordena y precisa en la siguiente estructura: a) Portada b) Índice c) Epígrafe y dedicatoria. d) Introducción o prólogo e) I. Cuerpo del trabajo aplicativo f) II. Valor crítico-interpretativo g) Anexos h) Bibliografía. ESQUEMA PARA EL INFORME FINAL DEL TRABAJO APLICATIVO Hoja de respeto Portada o carátula Logo PNP, asignatura, título o tema del trabajo, alumno, ciudad, año. Epígrafe Cita relacionada al tema investigado. Dedicatoria El trabajo debe ser apropiado a la dignidad de la persona o institución a quien se dedica. (No dedicar un trabajo mal elaborado). Índice Temas en orden indicando el número de página. Introducción o prólogo El autor elabora la introducción en una o dos páginas enunciando el tema, su importancia y posición crítica; además debe mencionar: --Método de trabajo seguido. (Subrayado, resaltado, lecturas, análisis, resumen) --Beneficios encontrados y problemas para ubicar la información. --Tiempo invertido. --Público a quien va dirigido el trabajo aplicativo. I. CUERPO 1.1. Desarrollo del Tema Emplear un método para ordenar el trabajo a través de las actividades intelectuales. Componer y distribuir el desarrollo en: 72 capítulos, títulos, subtítulos y subdivisiones. --Se desarrolla lo sustancial del tema dentro de un trato formal. --Se debe emplear obligatoriamente organizadores del conocimiento y citas al pie de página. --Plantear al inicio del cuerpo los objetivos, si son necesarios a la finalidad del trabajo aplicativo. II. VALOR CRÍTICO-INTERPRETATIVO 2.1. Aplicación del trabajo en la Policía Es la parte más importante de la investigación y el trabajo. Puede dividirse en partes, secciones, títulos, párrafos, etc. Se debe explicar y demostrar la aplicación práctica del tema investigado en beneficio del trabajo que realiza el personal de la Policía Nacional del Perú. 2.2. Conclusiones Considerar de tres –mínimo-- a seis –máximo-- conclusiones en el mismo número de párrafos. Debe contener: --Apreciaciones personales. --Críticas constructivas al tema. --Enseñanzas que se propone. --Beneficios encontrados. --Párrafo de sugerencias. III. ANEXOS A. Adjuntar imágenes, gráficos, láminas y otros relacionados al tema; también contenidos de tipo jurídico. B. Fichas de trabajo. (De resumen, textual, bibliográficas). B. Vocabulario. Mínimo 20 palabras con su significado. (Es obligatorio adjuntar estos anexos). Bibliografía Cada anotación bibliográfica debe contener en una línea lo siguiente: Autor del libro/texto, título, edición, ciudad, año. 73 CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO APLICATIVO Uso de lapicero NEGRO y ROJO, trabajo manuscrito y en letra imprenta, subrayados con regla. (Sin borlas, adornos, cintas, stickers). En papel A4 u oficio a una cara. Presentación en la fecha indicada. Observaciones que restan calidad y puntaje Estructura incompleta, ideas fraccionadas, redacción limitada; letra corrida, no imprenta ---Intención de ganar espacio---. Desorden, trabajo a última hora, faltas ortográficas. Abuso en dedicatorias y agradecimientos. Ausencia de anexos. La presentación general del trabajo no corresponde a la dignidad de la persona a quien se lo dedica. Los TA extemporáneos menos cinco puntos, después de la fecha no se reciben trabajos (00). Los trabajos presentados en la fecha y observados en una o varias partes deben ser subsanados en el plazo que indique el docente. El trabajo no debe ser anillado, es presentado en folder CALIFICACIÓN: A. Presentación 10 puntos. Estética, forma, puntualidad, orden, limpieza, completa, anexos. letra, estructura B. Contenido 10 puntos. Se califica: redacción, terminología, enfoque, posición frente al tema, ideas, análisis aplicación del TA en la función policial, esquema, estructura. Si falta una parte (s) de la estructura se afecta presentación y contenido. 74 el puntaje de la 75 PREVENIR EL ACOSO SEXUAL MEDIANTE LA COMUNICACIÓN El Congreso de la República aprobó la Ley 27942, medida legal para prevenir y sancionar el acoso sexual en los espacios públicos. La ley fue promulgada el 25 de marzo del 2015 y publicada en el diario Oficial El Peruano el día 26 de marzo del mismo año, entrando en vigencia al día siguiente de su publicación. FUNDAMENTOS La medida correctiva y preventiva satisface y cubre un vacío complementario al respecto, es notorio ver, cómo las personas, en especial mujeres sufren insultos, burlas, seguimientos, llamadas telefónicas y hostigamiento permanente en su vida personal; entonces es fundado el objeto de la ley, para prevenir y sancionar el acoso sexual producido en espacios públicos que afectan los derechos de las personas, en especial los derechos de las mujeres. La Ley 30314 se aplica a los espacios públicos, comprendiendo para ello las vías públicas y zonas de recreación pública. ¿QUÉ ES UN ACOSO SEXUAL? Es la conducta física o verbal de naturaleza o connotación sexual realizada por una o más personas en contra de otra u otras. EL COMPORTAMIENTO EXHIBIDO CON ESTA CONDUCTA, AFECTA: La dignidad. Los derechos fundamentales como la libertad, la integridad y el libre tránsito. Quebrantamiento de la salud (física y mental). Conflictos familiares. Molestias e incomodidad en el centro laboral. ACTITUD DEL ACOSADOR COMO FIN DE SU HOSTIGAMIENTO 1 Sometimiento a la persona acosada, para demostrar fuerza y superioridad. 2 Venganza por un rechazo, el acosador trata de humillar a la persona. LOS ESPACIOS PÚBLICOS COMO LUGARES DE ACOSO Y HOSTIGAMIENTO. Una persona acosada se siente por este hecho intimidada, hostilizada, degradada, también humillada y ofendida en un espacio público. 76 Un elemento a ser considerado como acoso sexual en un espacio público, es un acto de naturaleza o connotación sexual, y el rechazo expreso de este acto por parte del agraviado o víctima, salvo que las circunstancias del caso le impidan expresarlo o se traten de menores de edad. ¿QUÉ CONDUCTAS O MANIFESTACIONES SE CALIFICAN CÓMO ACOSO SEXUAL? -Actos de naturaleza sexual, verbal o gestual. -Comentarios o insinuaciones de carácter sexual. -Gestos obscenos que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos. -Tocamientos indebidos, roces corporales. -Frotamientos contra el cuerpo o masturbación en el transporte o lugares públicos. -Exhibicionismo o mostrar los genitales en el transporte o lugares públicos. -Mensajes escritos indecentes. -Llamadas telefónicas libidinosas. -Gestos obscenos a la dignidad humana. AGENDA DE TRABAJO PENDIENTE PARA PREVENIR EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL Ante lo que sucede y lo que manda la ley, es necesario aportar una agenda de trabajo educativo, con charlas, conversatorios, seminarios, para: Hacer conocer la norma. Prevenir el acoso sexual en los espacios públicos. Propiciar cambios en la conducta y comportamiento. Incorporar medidas de prevención. Propiciar y construir una cultura de convivencia social. . El personal de alumnos de la PNP debe ser enterado y capacitado, no solo como elemento receptor de las denuncias sobre acoso sexual, sino como promotor de los derechos humanos. SANCIONES QUE ESTABLECE LA LEY Nº 27942 La norma establece procedimientos administrativos para denunciar el acoso sexual y sancionarlo con multas a las personas naturales y jurídicas que permitan que sus dependientes sufran acoso sexual cuando estén en el lugar de trabajo OTRAS NORMAS PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Con la idea de preservar la moral y buenas costumbres, y corregir actos indecentes, la Municipalidad de Alto Selva Alegre de Arequipa es la primera en dar una ordenanza para prevenir, prohíbir y sancionar el acoso sexual en los espacios públicos del distrito, multando con el 20% de una UIT a la persona que en un espacio 77 público muestre comportamiento físico o verbal de índole sexual leve contra una o varias personas, como frases, gestos, silbidos, sonidos de besos. En actos graves, los infractores por tocamientos, frotamientos contra el cuerpo, masturbación pública, exhibicionismo, entre otros comportamientos de índole lasciva y grosera verbal serán multados con una UIT(S/. 3,950). La ordenanza tiene efecto para todas las personas que se encuentren o transiten por la jurisdicción del distrito. CONVIVENCIA EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS Los espacios públicos son lugares de convivencia que requiere normas y formas de comportamiento. La vía pública, los medios de transporte, los estadios, coliseos, bibliotecas, parques, iglesias, mercados y otros lugares requieren el buen comportamiento y conducta de las personas, de acuerdo a las reglas y normas de urbanidad social, interactuando y respetando a las personas, en espacial mujeres, personas adultas, en particular a los niños y adolescentes. CÓMO DEBE SER EL COMPORTAMIENTO EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS. Respetar a las personas. Educación, cortesía y buen trato. Caminar con equilibrio emocional. No dañar los bienes o infraestructura No actuar en barras, gangas, pandillas Comportamiento con normas y valores Vestir apropiadamente en la vía pública. Respetar a las damas y mujeres en general. No ocasionar desmanes, desorden, accidentes. No atentar contra la vida e integridad física de las personas No provocar riñas, conatos, vivir de manera cordial y respetuosa Ayudar a las personas en caso de accidentes o desgracias públicas. Nunca beber licor en veredas, parques, calzadas menos consumir drogas. 78 PARTICIPACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN DEFENSA CIVIL MARCO LEGAL Antes de 1972, la historia demuestra el interés y preocupación de los gobernantes por afrontar los desastres y proteger a los ciudadanos del país. En 1,942 se aprueba el reglamento orgánico “Defensa Pasiva Nacional”. Durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche se crea con carácter permanente el “Comité de Defensa contra Siniestros Públicos. Después, Fernando Belaúnde Terry en1964, crea el “Auxilio Social de Emergencia Regional”. Pero la respuesta ante las situaciones de desastre no era suficiente, es entonces que se crea el “Sistema Nacional de Defensa Civil” ---28 de marzo de 1972, por DL. 19338--- como integrante de la Defensa Nacional, tomando el modelo de la defensa civil de otros países. El 11 de febrero del 2011, se crea mediante Ley Nº 29644 el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) para atender en forma oportuna a la población en la preparación – respuesta - rehabilitación (antes-durante-después). TERREMOTO Y DESASTRE “En su primer partido en el mundial de fútbol México-1970, la selección peruana de fútbol salió al campo con un crespón negro en el brazo, era en señal de duelo por los 50,000 compatriotas muertos, 20,000 desaparecidos y 150,000 heridos del terremoto y aluvión el 31 de mayo de 1970 en el norte del Perú”. En la tarde de ese día domingo, mientras miles de aficionados peruanos veían por televisión en vivo y en directo el partido inaugural del campeonato mundial entre México y Rusia, a las 15 hs. y 23 minutos se produjo en la zona norte del Perú un terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter, sembrando destrucción en Caraz, Yungay, Huaraz, Recuay y Aija, sumándose un aluvión que hizo desaparecer las ciudades de Yungay y Ranrahirca. 79 ZONA SÍSMICA Por su ubicación geográfica en el borde oriental del cinturón de fuego del océano Pacífico, el Perú pertenece al cinturón más sísmico y activo del mundo, con mayor riesgo de erupciones volcánicas, comprometiendo seriamente el desarrollo sostenido y la estabilidad física de sus habitantes. Los datos recogen una larga historia de terremotos, desde 1,439 hasta el 15 de agosto del 2,007 (Ica). En estos datos históricos se encuentra el terremoto de grado XI que sucedió en Arequipa el 13 de mayo de 1784, los cronistas cuentan que el volcán Misti entró en erupción, el suelo giró y muchas casas y terrenos que estaban al sur aparecieron al norte de su ubicación, los temblores se sucedieron durante meses. TIPOLOGÍA DEL DESASTRE I. Desastres Naturales. (Peligros naturales) Por su mayor frecuencia: Sismos, deslizamientos, aludes, alud-aluvión, aluviones, avenidas, inundaciones, lluvias torrenciales, nevadas y granizadas, tempestades eléctricas, sequías y heladas (friajes), epizotias y epitotias,epidemias. Por su menor frecuencia: Tsunamis, erupciones volcánicas, huracanes y tornados, fenómenos carsticos, incendios forestales. II. Desastres Artificiales. (Peligros antrópicos) Incendios, explosiones, accidentes de transporte masivo, accidente común, falsa alarma, derrumbes de edificaciones, epidemias. III. Desastres Sociales. Guerra, sabotaje. Desajustes, asonadas, conflictos. Delitos, desviaciones. 80 En el Perú, el Sistema de Defensa Civil ha desarrollado toda una teoría para el antes, durante y después de un desastre, y así proteger a la población y minimizar los daños. FUNCIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL SINAGERD Para comprender la responsabilidad de la Policía Nacional en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se transcribe el Art. 17 de la Ley 29664: “Art. 17 17.1. La FF.AA. y PNP participan en la Gestión del Riesgo de Desastres en lo referente a la preparación y respuesta ante situaciones de desastre, de acuerdo a sus competencias y en coordinación y en apoyo a las autoridades competentes conforme a las normas del Sinagerd. 17.2. Las FF.AA. y PNP participan de oficio en la atención de situaciones emergencia que requieran acciones inmediatas de respuesta, realizando las tareas que les compete aun cuando no se haya declarado un estado de emergencia”. MISIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL Por la misión que le toca cumplir, la Policía Nacional es integrante del Comité de Defensa Civil y es parte de la Comisión de Ley y Orden, cuya función es la prevención y atención en caso de desastres. Ante una situación de emergencia natural, artificial o social, la policía aparte de contribuir con una movilización de participación y autoayuda en la comunidad afectada, debe realizar operaciones de ley y orden, cuyas acciones están destinadas a proteger la vida y la propiedad, restablecer y mantener el orden, proporcionar seguridad en el área de desastre y apoyar a la defensa civil; inclusive realizar operaciones técnicas o especiales como búsqueda y rescate de víctimas, evacuación de personas, extinción de incendios, remoción de escombros y traslado de cadáveres. 81 En la prevención, la policía interviene con avisos y advertencias u otros mecanismos como el corte de la circulación cuando una comunidad recibe avisos de agentes destructivos. En un desastre las viviendas, centros de trabajo y locales públicos son destruidos o parcialmente afectados, elevando el desastre a valores catastróficos cuando las vías de comunicación se dañan y los servicios públicos esenciales colapsan, es entonces que la policía enfrenta otros riesgos producto del impacto emocional: estados de pánico, reacciones agresivas, reacciones con excesiva actividad, reacciones corporales conversivas, masas agresivas, etc. INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN DEFENSA CIVIL La intervención de la policía en situaciones de emergencia tiene el objetivo fundamental de proteger la vida, la salud y brindar protección humanitaria. En estas situaciones el policía actúa para salvar vidas, demostrando “mística de servicio” y “calidad humana”. En la organización policial, las relaciones humanas se miden por la calidad del servicio y el buen trabajo. Las relaciones humanas son impulsos superiores que llevan al policía a colaborar, auxiliar y apoyar a las personas que necesitan ayuda. Para lograr eficiencia en este tipo de intervenciones el policía debe estar formado por conceptos espirituales y humanos: ---Buen trato. ---Comprensión a los problemas de los demás. ---Entendimiento. ---Respeto a las personas y sus derechos fundamentales. El Perú tiene un historial de terremotos, friajes e inundaciones, sin embargo se soslaya el efecto paralizante de otros desastres,(lluvias torrenciales, explosiones, epidemias) en cuyos hechos el policía debe actuar sin calcular los riesgos. Las leyes son un marco legal y no especifica detalles al momento de intervenir, en estos casos corresponde al policía interpretar la situación para intervenir en socorro y atención a la población vulnerable. Los desastres giran la vida de una comunidad crean: éxodo, tumultos, saqueos, rumores, necesidades de supervivencia extrema, colapso económico; aparte de los delitos comunes, la policía debe en caso de emergencia ocuparse de estos hechos. 82 INCORPORACIÓN DE UN NUEVO CONTENIDO TRANSVERSAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES El Perú, está permanentemente expuesto a los efectos de los fenómenos de origen natural, biológico e inducido por el hombre. Es por eso, que nos vemos constantemente afectados por terremotos, deslizamientos de tierra, huaycos, inundaciones, sequías y cambios en el ecosistema. Estos afectan seriamente en algunos casos, la estabilidad social y económica de nuestras comunidades. Los alumnos y alumnas necesitan adquirir conocimientos, desarrollar capacidades y actitudes que les permitan conocer los peligros, vulnerabilidad y riesgos a que están expuestos, tener conciencia y responsabilidad para que desde el lugar que ocupen en la sociedad reduzcan riesgos y, además, comprendan y actúen correctamente en situaciones de alerta, emergencia y desastre. El sistema educativo debe reforzar la capacidad de niños, niñas y jóvenes para anteponerse a las situaciones de emergencia y desastres como parte de un proceso integral del desarrollo sostenible . 83 D O C E N T ES ASIGNATURA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA Periodo 01 febrero al 21 mayo 2021 …............................................ …………………………………………… S2 PNP CONDORI RODRIGUEZ Leyla MAY (R) PNP RONDÓN CÁCERES Pedro A. ……………………………………… SS PNP HUACO GONZALES José ……………………………………………. PROF. RENDÓN CUADROS Claudia …………………………………………. PROF. HUACO GARBAJAL Percy ……………………………………………….. PROF. MELENDEZ MONTOYA Fiorella …………………………………………. PROF. ZUÑIGA MENDOZA Cindy …………………………………………… DRA. ZEVALLOS ZAPANA Juana …………………………………………… PROF. VILCA VILLASANTE Lourdes Arequipa, 11 de febrero del 2021 84