UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CONSEJO DE POSGRADO POSGRADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos dirigido al personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito en los distintos niveles de atención durante el periodo noviembre 2018-mayo 2019 Trabajo de Titulación (Proyecto de Investigación) previo a la obtención del Título de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria AUTOR: Aldás Bayas Patricio Xavier TUTORA: Dra. Elsa Ximena Pozo Pillaga Quito, 2020 © DERECHOS DE AUTOR Yo, Aldás Bayas Patricio Xavier en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: Conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos dirigido al personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito en los distintos niveles de atención durante el periodo noviembre 2018-mayo 2019, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada. Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad. Firma: Aldás Bayas Patricio Xavier 1803243813 tecurotodito@hotmail.com ii APROBACIÓN DEL TUTOR CIENTÍFICO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Elsa Ximena Pozo Pillaga en mi calidad de tutora científica del trabajo de titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por PATRICIO XAVIER ALDAS BAYAS con CC. 1803243813 cuyo título es: Conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos dirigido al personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito en los distintos niveles de atención durante el periodo noviembre 2018mayo 2019 previo a la obtención de Grado de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 06 días del mes de enero del 2020. Dra. Elsa Ximena Pozo Pillaga DOCENTE – TUTORA C.C. 1709449704 iii DEDICATORIA A mis padres, Julio Aldás y Fanny Bayas, que con su sencillez y humildad supieron ser los verdaderos forjadores de mi superación y los que alimentaron mi vocación al servicio de los demás. A mi hijo Axel Gabriel, ser que más amo en este mundo, fuente de inspiración y motivación para superarme cada día más. A mis hermanos Franklin y Beatriz, a mis sobrinas, por ser parte importante en mi vida, por confiar siempre en mí. iv AGRADECIMIENTO En primera instancia a Dios, por la vida, por su infinita bondad, por permitirme disfrutar de estos momentos. A mis maestros, personas de gran sabiduría quienes se han esforzado por ayudarme a llegar al punto en el que me encuentro. Sencillo no ha sido el proceso, pero gracias a las ganas de transmitirme sus conocimientos y dedicación, he logrado importantes objetivos como culminar el desarrollo de mi tesis con éxito para obtener una titulación profesional. v ÍNDICE DE CONTENIDOS © DERECHOS DE AUTOR ............................................................................ II APROBACIÓN DEL TUTOR CIENTÍFICO .................................................... III DEDICATORIA .............................................................................................. IV AGRADECIMIENTO ....................................................................................... V ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................ VI LISTA DE TABLAS ....................................................................................... IX LISTA DE GRÁFICOS.................................................................................... X LISTA DE ANEXOS ...................................................................................... XI RESUMEN .................................................................................................... XII ABSTRACT ................................................................................................. XIII INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1 CAPÍTULO I ................................................................................................... 4 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................... 4 1.1 Planteamiento del problema .............................................................. 4 1.2 Interrogante de la investigación ......................................................... 6 CAPÍTULO II .................................................................................................. 7 2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................... 7 2.1 Definición de cuidados paliativos ....................................................... 7 2.2 Objetivos y derechos en cuidados paliativos ..................................... 8 2.3 Características de los cuidados paliativos ......................................... 9 2.4 Personas que requieren cuidados paliativos ..................................... 9 2.5 Instrumento NECPAL CCOMS-ICO (necesidad paliativa) ............... 11 vi 2.6 Control de síntomas ......................................................................... 12 2.7 Urgencia en cuidados paliativos ...................................................... 24 2.8 Comunicación de malas noticias ..................................................... 26 2.9 Apoyo espiritual a la persona en la fase final de la vida .................. 27 2.10 Estudios CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) .................... 28 2.11 Niveles de atención en salud ......................................................... 30 CAPÍTULO III ............................................................................................... 31 3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO .......................................................... 31 3.1 Justificación ..................................................................................... 31 CAPÍTULO IV ............................................................................................... 34 4. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ................................................................... 34 4.1 Planteamiento de la hipótesis .......................................................... 34 4.2 Objetivos .......................................................................................... 34 4.3 Relación de variables....................................................................... 35 4.4 Matriz de Operacionalización de variables ...................................... 36 CAPÍTULO V ................................................................................................ 37 5. METODOLOGÍA ................................................................................... 37 5.1 Diseño de la investigación ............................................................... 37 5.2 Población a investigar ...................................................................... 37 5.3 Criterios de inclusión........................................................................ 37 5.4 Criterios de exclusión....................................................................... 37 5.5 Criterios de eliminación.................................................................... 38 5.6 Metodología ..................................................................................... 38 5.7 Cronograma de actividades ............................................................. 39 5.8 Consideraciones bioéticas ............................................................... 40 5.9 Validez y confiabilidad ..................................................................... 41 5.10 Procedimiento de recolección de datos ......................................... 41 vii 5.11 Procedimiento para el análisis de datos ........................................ 42 5.12 Recursos humanos técnicos y económicos ................................... 42 CAPÍTULO VI ............................................................................................... 45 6. ANÁLISIS DE DATOS RECOPILADOS ................................................ 45 6.1 Características demográficas .......................................................... 46 6.2 Nivel de actitudes y prácticas .......................................................... 48 6.3 Nivel de conocimientos – Estadístico ANOVA de un factor ............. 50 6.4 ANOVA de un factor de Kruskal-Wallis ............................................ 54 6.5 Prueba Chi-cuadrado y Prueba exacta de Fisher ............................ 57 6.6 Preguntas con alta y baja frecuencia de respuestas correctas ........ 63 CAPÍTULO VII .............................................................................................. 65 7. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................... 65 7.1 Discusión ......................................................................................... 65 7.2 Conclusiones ................................................................................... 67 7.3 Recomendaciones ........................................................................... 69 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................. 70 ANEXOS....................................................................................................... 78 viii LISTA DE TABLAS Tabla 1. Ventajas y desventajas de hidratación por vía subcutánea ............ 20 Tabla 2. Operacionalización de variables ..................................................... 36 Tabla 3. Cronograma de actividades ............................................................ 39 Tabla 4. Presupuesto para la investigación .................................................. 43 Tabla 5. Resumen de presupuesto ............................................................... 44 Tabla 6. Escala decimal ................................................................................ 46 Tabla 7. Distribución muestral por rango de edad vs unidad de salud .......... 47 Tabla 8. Rango de año de graduación por unidad de salud ......................... 48 Tabla 9. Calificación según NSI .................................................................... 49 Tabla 10. Calificaciones de actitudes............................................................ 50 Tabla 11. Calificaciones de prácticas............................................................ 50 Tabla 12. Descriptivos de la variable conocimientos .................................... 52 Tabla 13. Pruebas de Normalidad ................................................................ 53 Tabla 14. Prueba de homogeneidad de varianzas........................................ 54 Tabla 15. Estadísticos de la prueba Kruskal-Wallis ...................................... 55 Tabla 16. Comparación de muestras ............................................................ 57 Tabla 17. Prueba de Chi cuadrado entre las variables unidad operativa y actitudes de los profesionales ....................................................................... 58 Tabla 18. Prueba de Chi cuadrado entre las variables unidad operativa y prácticas ....................................................................................................... 59 Tabla 19. Prueba de Chi cuadrado entre las variables unidad operativa y prácticas ....................................................................................................... 60 Tabla 20. Prueba Chi cuadrado entre el nivel de conocimientos y prácticas 61 Tabla 21. Prueba Chi cuadrado entre las prácticas y las actitudes............... 62 Tabla 22. Preguntas con alta y baja frecuencia de respuestas correctas ..... 63 ix LISTA DE GRÁFICOS Gráfico 1. Adultos con necesidad de cuidados paliativos ............................. 10 Gráfico 2. Escalera Analgésica de la OMS modificada ................................. 13 Gráfico 3. Matriz de relación de variables ..................................................... 35 Gráfico 4. Distribución de la población según el sexo................................... 46 Gráfico 5. Rango de años de trabajo por unidad de salud del MSP ............. 47 Gráfico 6. Comparaciones entre parejas de unidad de salud ....................... 56 x LISTA DE ANEXOS Anexo 1. Morfina ........................................................................................... 78 Anexo 2. Encuesta ........................................................................................ 79 xi TEMA: Conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos dirigido al personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito en los distintos niveles de atención durante el periodo noviembre 2018mayo 2019. Autor: Patricio Xavier Aldás Bayas Tutora: Elsa Ximena Pozo Pillaga RESUMEN INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud define a los cuidados paliativos como un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias. Se estima que al año 40 millones de personas requieren cuidados paliativos. OBJETIVO: Establecer relación de conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos, entre el personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito, en base a los distintos niveles de atención durante el periodo noviembre 2018-mayo 2019. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo de corte transversal, a través de un muestreo por cuotas, no probabilístico. La información fue recolectada por medio de la encuesta CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) sobre cuidados paliativos que se aplicó al personal médico del Ministerio de Salud Pública de Quito en los diferentes niveles de atención, representados por el Centro de Salud Guamaní CSG, Hospital General Docente de Calderón HGDC y Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor HAIAM. El análisis estadístico se realizó con la prueba ANOVA de un factor de Kruskal-Wallis, Chi cuadrado, Técnica de Estaninos y NSI. RESULTADOS: Los médicos tienen un nivel de conocimientos sobre cuidados paliativos superior a 6/10. CONCLUSIÓN: Existe evidencia estadística suficiente para afirmar que el HAIAM (promedio 7,73, bueno) y el CSG (promedio 7,20, bueno) tienen las mismas distribuciones de conocimientos y forman un grupo. Por otro lado, el HGDC (promedio 6,36, regular) tiene una distribución diferente. Se establece que los niveles de atención no influyen en las actitudes y prácticas que tienen los profesionales en cuidados paliativos. PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS / PERSONAL MÉDICO / CONOCIMIENTOS / ACTITUDES / PRÁCTICAS / NIVELES DE ATENCIÓN. xii TOPIC: Knowledge, attitudes and practices on palliative care aimed at medical staff of the Ministry of Public Health of the city of Quito at different levels of care during the period November 2018-May 2019. Author: Patricio Xavier Aldas Bayas Tutor: Elsa Ximena Pozo Pillaga ABSTRACT INTRODUCTION: The World Health Organization defines palliative care as an approach to improve the quality of life of patients and their families. It is estimated that 40 million people require palliative care every year. OBJECTIVE: To establish a relationship of knowledge, attitudes and practices on palliative care, among the medical staff of the Ministry of Public Health of the city of Quito, based on the different levels of care during the period November 2018-May 2019. METHODOLOGY: Descriptive crosssectional study, through quota sampling, not probabilistic. Information was collected by means of the CAP survey (knowledge, attitudes and practices) on palliative care that was applied to the medical staff of the Ministry of Public Health of Quito at the different levels of care, represented by the Guamani CSG Health Center, General Teaching Hospital of Calderon HGDC and Comprehensive Adult Care Hospital HAIAM. The statistical analysis was performed using the ANOVA test of a Kruskal-Wallis factor, Chi square, Stanine Technique and NSI. RESULTS: Medical knowledge on palliative care is greater than 6/10. CONCLUSION: There is sufficient statistical evidence to state that HAIAM (average 7.73, good) and the CSG (average 7.20, good) have the same knowledge distributions and form a group. On the other hand, the HGDC (average 6.36, poor) has a different distribution. It is established that the levels of care have no influence on the attitudes and practices that professional have regarding palliative care. KEY WORDS: PALLIATIVE CARE / MEDICAL STAFF / KNOWLEDGE / ATTITUDES / PRACTICES / CARE LEVELS. I certify that I am fluent in both English and Spanish and that I have prepared the detached translation from the original in Spanish to the best of my knowledge and belief. Martha Rivadeneira, C.I. 170361292-7 Date of Translation: February 7, 2020 Address: Figueroa & Machala C. 29 Quito-Ecuador. Mobile: 0997161982 Translator authorised by the British Embassy xiii INTRODUCCIÓN En el año 2002 la Organización Mundial de la Salud define a los cuidados paliativos como "un enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes y de sus familias que enfrentan el problema asociado con enfermedades potencialmente mortales mediante la prevención y alivio del sufrimiento, a través de la identificación temprana, evaluación y tratamiento impecable del dolor en conjunto con otros problemas físicos, psicosociales y espirituales” (1) cuyo objetivo principal radica en alivio del sufrimiento y del dolor (2). Los cuidados paliativos forman parte de los programas de salud al constituirse como un derecho donde se menciona que el gobierno debe crear condiciones para que las personas puedan vivir de una mejor manera (3). Calidad de vida es un término que presenta un enfoque multidimensional, el mismo que abarca un componente físico, psicológico y social. La Organización Mundial de la Salud lo ha definido como: “La percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas y preocupaciones” (4). A nivel mundial se ha reportado el acceso insuficiente a los cuidados paliativos, que ha sido atribuido a la nula e inclusive escasa formación otorgada a los profesionales de la salud, con repercusiones en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas siendo indispensable crear conciencia en el personal sobre cuidados paliativos (5). En Latinoamérica se realizó un estudio descriptivo de análisis comparativo de datos sobre cuidados paliativos, observando que la mayoría de paliativistas se encuentran en México, Argentina y Chile. Se ha establecido que hasta el año 2012 varios países como Bolivia, El Salvador, Honduras y Nicaragua no 1 presentaban la cátedra de cuidados paliativos en su pénsum académico. En Ecuador no se disponían de posgrados en dicha área, no obstante la asignatura se impartía en los posgrados de medicina interna, geriatría y medicina familiar (6). Se han realizado estudios observacionales de corte transversal en unidades operativas de alto nivel de complejidad para determinar el nivel de conocimientos sobre cuidados paliativos, los resultados han aportado un nivel bajo en actitudes y conocimientos con menor puntaje en cuanto a la práctica y la actitud ante toma de decisiones (7). Medina y col. refirieron un bajo porcentaje de conocimientos sobre cuidados paliativos en el personal de salud de las unidades de primer, segundo y tercer nivel de atención (8). En contraste un estudio exploratorio realizado por Trujillo y col. mencionan un nivel de conocimiento bueno en forma general sobre cuidados paliativos, pero aún se requiere mayor información al respecto (9). Se ha determinado en forma global la necesidad de sensibilización de los profesionales ante el abordaje de cuidados paliativos, así como la importancia de capacitaciones (10). Además juega un rol primordial la carencia de políticas estipuladas por el gobierno para pacientes con necesidad paliativa así como la falta de acceso a medicación para aliviar el dolor. “Según un estudio de 234 países, territorios y regiones, los servicios de asistencia paliativa solo estaban adecuadamente integrados en 20 países, en tanto que el 42% de los países carecía de ese tipo de servicios, y un 32% adicional solo contaba con servicios de asistencia paliativa aislados” (5). El artículo 10 de la Ley Ibídem prescribe que quienes forman parte del Sistema Nacional de Salud aplicarán las políticas, programas y normas de atención integral y de calidad que incluyen cuidados paliativos, por lo tanto, 2 la Constitución de la República del Ecuador en el año 2014 por medio del artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Jurídica acuerda: la autorización para la publicación del documento denominado “Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos”. La presente guía es aplicada a nivel Nacional con el objetivo de facilitar a los profesionales de la salud la toma de decisiones con respaldo científico para mejorar la calidad de vida de la población (11). Las características clínicas de las enfermedades que requieren cuidados paliativos, así como la posible asociación con enfermedades crónicas y las complicaciones en el curso de su evolución dan como resultado daño progresivo, deterioro multiorgánico y muerte siendo de gran importancia para las ciencias médicas que los profesionales en salud tengan conocimientos sobre este tema (4). El objetivo de la presente investigación consiste en: Establecer relación de conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos, entre el personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito, en base a los distintos niveles de atención durante el periodo noviembre 2018mayo 2019, cuyos resultados serán de gran importancia pues ayudarán a generar estrategias para mejorar la atención de los pacientes (6). Según López Sánchez (7), la falta de conocimientos en cuidados paliativos puede tener un desarrollo diferente al identificar nudos críticos y establecer cambios. 3 CAPÍTULO I 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Planteamiento del problema Datos registrados por la Organización Mundial de la Salud establecen que el cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial requiriendo programas de cuidados paliativos con el fin de mejorar su calidad de vida. Las estadísticas del año 2012 evidenciaron una incidencia de 14 millones de casos estimándose un aumento de aproximadamente 70% en los próximos 20 años. En América Latina el cáncer constituye la segunda causa de muerte con un reporte anual de 2,8 millones de personas y una estimación de defunciones entre 1,3 millones con edades que bordean los 65 años de edad. Se estima que para el año 2025 los casos de cáncer aumentarán a más de 4 millones y las muertes a 1,9 millones (12). En Ecuador el riesgo de desarrollar cáncer antes de los 75 años es de aproximadamente un 20% y constituye un importante problema de salud pública con una incidencia en aumento (13). En vista del número creciente de pacientes con cáncer, en la época actual se consideran a los cuidados paliativos como una disciplina indispensable e integral. En cuidados paliativos se brinda atención a pacientes con enfermedades avanzadas y progresivas, al mismo tiempo se encarga del control de síntomas físicos ofreciendo un soporte psicológico, emocional y espiritual no solo al paciente sino a la familia, sin intención de acelerar o detener la muerte considerando esta última como un proceso normal (14). 4 Es importante recalcar que en Latinoamérica hasta el año 2011 se reportaron 922 servicios de cuidados paliativos es decir 1.63 por cada 1000.000 de habitantes. Analizando la cantidad de servicios en cuidados paliativos por millón de habitantes se observa que Ecuador disponía de 12 en contraste con Argentina, Chile y México quienes presentan más de 100 servicios, Chile tiene la mayor cantidad en números absolutos (277 servicios) y porcentual (30%). Existe una diferencia muy clara en cuidados paliativos a nivel de América Latina pudiendo radicar en un patrón no definido que depende de las políticas estipuladas por cada gobierno (11). En cuanto a la formación de cuidados paliativos hasta el año 2011 cuatro países de Latinoamérica tenían acreditación oficial como especialidad o subespecialidad médica y 6 países como curso o diplomado, en Ecuador tan solo 3 facultades de medicina disponían de cuidados paliativos pero no como especialidad reportando una gran falencia (6). Por lo anteriormente mencionado se puede citar que los conocimientos sobre cuidados paliativos en el personal médico tendrían que originarse desde la educación de pregrado, resultando en una estrategia para afrontar la demanda en los establecimientos de salud y con esto mejorar la atención de los pacientes y sus familias (15). Los profesionales necesarias para sanitarios deberían disponer de las habilidades una comunicación efectiva con pacientes y cuidadores además de recibir una formación adecuada y continua en cuidados paliativos (11). En referencia a lo citado surge la necesidad del presente estudio el cual intenta investigar y analizar conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos del personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito, en los distintos niveles de atención. 5 1.2 Interrogante de la investigación ¿Los distintos niveles de atención influyen en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos que tiene el personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito? 6 CAPÍTULO II 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 Definición de cuidados paliativos Alrededor de siglo IV aparecen las primeras instituciones cristianas con el nombre de hospitium, lugar donde el huésped se sentía confortable. Posteriormente en Roma y en Europa estas instituciones son denominadas hospicios u hospitales. El movimiento de hospicios modernos se funda en 1967 en Londres con St Christopher’s Hospice, lugar donde se controlan los síntomas y se da un apoyo social – espiritual a pacientes terminales (16). El origen etimológico de la palabra paliativo corresponde a la palabra latina “pallium” que significa manto o cubierta cuya implicación se basa en el acto de aliviar síntomas y sufrimiento (2). La Organización Mundial de la Salud de manera oficial incorpora el concepto de Cuidados Paliativos en el año 1980, constituyendo parte del Programa de Control de Cáncer (16). La palabra hospice puede utilizarse como sinónimo de hospital, por esta razón para evitar confusiones Balfour Mount adoptó el término de Cuidados Paliativos para utilizarlo en Canadá en 1985. En el año 1987 en Inglaterra se empieza a desarrollar como una disciplina. Según “The Royal College of Physicians” los cuidados paliativos se basan en el estudio y manejo de pacientes con enfermedad activa, progresiva, muy avanzada para quienes el pronóstico es limitado y el foco de atención es la calidad de vida” (2). 7 La última definición de Cuidados Paliativos según la Organización Mundial de la Salud data en el año 2002 que lo define como: “un enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes y de sus familias que enfrentan el problema asociado con enfermedades potencialmente mortales mediante la prevención y alivio del sufrimiento, a través de la identificación temprana, evaluación y tratamiento impecable del dolor en conjunto con otros problemas físicos, psicosociales y espirituales” (1). En los niños corresponde al cuidado total activo del cuerpo, mente y espíritu con apoyo a la familia (6). 2.2 Objetivos y derechos en cuidados paliativos Los principales objetivos de los cuidados paliativos radican en aliviar el dolor y sufrimiento del paciente, así como considerar los problemas psicológicos, sociales, espirituales y mejorar la calidad de vida en conjunto con su familia. Para que dichos objetivos se cumplan se deben establecer como un derecho humano y de salud donde las políticas gubernamentales son las encargadas de regir los mismos (16). La Constitución de la República del Ecuador en el artículo 3 establece como deber primordial del Estado garantizar la salud, es indispensable señalar además que en el artículo 363 de la Carta Fundamental se otorga al estado la responsabilidad de formular políticas concernientes al ámbito de salud, en el artículo 10 de la Ley Ibídem ya se menciona la aplicación de acciones encaminadas a pacientes con cuidados paliativos razón por la cual se establece en el año 2011 el marco de modelo de Atención Integral de Salud del Ministerio de Salud Pública del Ecuador con la consecuente aprobación del Plan Nacional de Cuidados Paliativos 2015-2017 (17). Para ello en todos los países e independientemente del nivel de atención se debe disponer de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos apropiados sin distinción de 8 etnias ni estratos sociales en conjunto con programas de educación que amplíen conocimientos sobre esta disciplina (16). 2.3 Características de los cuidados paliativos Para que los objetivos de los cuidados paliativos se puedan cumplir se debe tener en cuenta las siguientes características. o Brindan alivio del dolor y de otros síntomas que ocasionan sufrimiento. o Promocionan la vida y consideran la muerte como un proceso natural. o No tienen como característica acelerar el proceso de morir ni retrasarlo. o Tienen un enfoque integral: proporcionan apoyo en aspectos psicosociales y espirituales de cuidados del paciente. o Tienen en cuenta el soporte y los recursos necesarios para ayudar a los pacientes a vivir de la manera más activa posible hasta su muerte. o Proporcionan apoyo a los familiares y a los allegados durante la enfermedad y el duelo. Mejoran la calidad de vida del paciente. o Se indican desde las fases tempranas de la enfermedad junto con otras terapias dirigidas a prolongar la vida (como la quimioterapia, radioterapia, etc.). o Incluyen también las investigaciones necesarias para comprender mejor y manejar situaciones clínicas complejas. o Se deben basar más en las necesidades del enfermo que en el plazo de supervivencia (11). 2.4 Personas que requieren cuidados paliativos Según la Organización Mundial de la Salud se estima que anualmente 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos; el 78% de ellas viven en 9 países de ingreso bajo e ingreso medio. Actualmente, a nivel mundial, tan solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben (5). En los adultos las enfermedades que requieren cuidados paliativos son: Alzheimer y otras demencias, cáncer, enfermedades cardiovasculares, cirrosis hepática, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, diabetes, VIH/SIDA, insuficiencia renal, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, artritis reumatoide, tuberculosis resistente a los medicamentos (TB) (ver Gráfico 1). Es importante señalar que los cuidados paliativos se deberían empezar en las fases tempranas de una enfermedad que amenaza la vida en conjunto con tratamientos curativos (18). Gráfico 1. Adultos con necesidad de cuidados paliativos Fuente: OMS. Global Atlas of Palliative Care at the End of Life [Internet]. 2014. Available from: http://www.who.int/nmh/Global_Atlas_of_Palliative_Care. 10 Los pacientes en etapa terminal también son idóneos de recibir cuidados paliativos, se define como paciente terminal a aquellos individuos que cumplen las siguientes características referentes a su enfermedad o condición: “presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable, falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico, presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes, gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico muy relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte y pronóstico de vida limitado” (menor a 6 meses) (19). 2.5 Instrumento NECPAL CCOMS-ICO (necesidad paliativa) Es un instrumento que permite identificar a enfermos con necesidad de atención paliativa de cualquier tipo para establecer recomendaciones que pueden ser indicadas por el equipo de salud. No permite valorar ni el pronóstico ni la supervivencia. Debe ser aplicado a pacientes que presenten las siguientes patologías especialmente afectados por la enfermedad: enfermedad oncológica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad cardiaca crónica, enfermedad neurológica crónica (incluyendo el accidente cerebro vascular, Parkinson, enfermedad de motoneurona), enfermedad hepática crónica grave, enfermedad renal crónica grave, demencia así como en el paciente geriátrico que, a pesar de no padecer ninguna de las enfermedades antes citadas, está en situación de fragilidad particularmente avanzada, paciente que a pesar de no ser geriátrico ni sufrir ninguna de las enfermedades antes citadas padezcan alguna otra enfermedad crónica avanzada y paciente que sin estar incluido en los grupos anteriores, últimamente ha precisado ser ingresado o atendido domiciliariamente con más intensidad de la esperable. Se considera una identificación positiva cuando la respuesta a la pregunta sorpresa (pregunta 11 1) es negativa y al menos otra pregunta (2, 3 ó 4) es positiva, de acuerdo con los criterios establecidos (20). 2.6 Control de síntomas Los síntomas van a depender de la naturaleza y del estadio de la enfermedad. El síntoma que se presenta con mayor frecuencia es el dolor, en pacientes con cáncer alcanza una prevalencia del 96% así como en pacientes con tuberculosis multidrogoresistente 90%. Además, se ha determinado que en pacientes con enfermedades cardiacas, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, HIV/SIDA, cirrosis hepática, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, otras demencias, artritis reumatoide, diabetes mellitus la prevalencia del dolor supera el 40%. Otros síntomas que prevalecen en pacientes con cuidados paliativos son: la depresión que se presenta en mayor porcentaje en pacientes con cáncer y SIDA, la disnea que prevalece en pacientes con insuficiencia cardíaca y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ansiedad, astenia, disnea, insomnio, estreñimiento, diarrea y anorexia. La escala de Rotterdam Sympton Cheklist se encuentra validada al castellano y puede ser empleada para valorar síntomas e inclusive se puede emplear la escala ESAS (Edmonton Symtom Assessment System) por su menor complejidad (11). 2.6.1 Tratamiento farmacológico La vía principal de administración para control de síntomas es la oral. El tratamiento recomendado para el dolor está enfocado en la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud que consta de 3 escalones (ver Gráfico 2). 12 Gráfico 2. Escalera Analgésica de la OMS modificada Fuente: Ministerio de Salud Pública. Cuidados paliativos. Guía de Práctica Clínica (Adopción de GPC sobre cuidados paliativos en el SNS Ministerio de Salud y Consumo, Gobierno Español) [Internet]. Vol. 1. 2014. 1-313 p. Available from: http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/guias 2014/GPC Cuidados paliativos completa.pdf En el primer escalón se encuentran los analgésicos no opioides: paracetamol y/o AINES (antiinflamatorios no esteroideos). En el segundo escalón corresponde a los opioides débiles: codeína y tramadol con la posibilidad de asociar a fármacos del primer escalón. En el tercer escalón se encuentran los opioides potentes como la morfina (ver Anexo 1) que se puede asociar a fármacos del primer escalón. Los coadyuvantes son fármacos que se pueden utilizar en cualquier escalón según el tipo de dolor de cada paciente (11). Efectos adversos de los opioides La principal afección es a nivel gastrointestinal (náuseas, vómito, estreñimiento), seguido por efectos a nivel del sistema nervioso central (sedación, deterioro cognitivo, hiperalgesia, alodinia, mioclonía, alucinaciones, delirium y convulsiones), entre otros efectos secundarios se presenta el prurito, boca seca, retención urinaria, hipogonadismo e 13 inmunodepresión. La depresión respiratoria es rara con la administración de morfina. Lo ideal para los efectos secundarios es informar al paciente, manejo profiláctico, reducción de dosis o supresión del fármaco, cambio de la vía de administración o rotación del opioide. La naloxona es el antagonista de los opioides (21). 2.6.2 Tratamiento no farmacológico Se debe tener en cuenta que la medicina integrativa reúne tratamientos convencionales (medicina occidental o alopática) con aquellos tratamientos complementarios involucrando un todo: mente, cuerpo y espíritu (22). La medicina complementaria se usa junto a tratamientos médicos convencionales como por ejemplo utilización de acupuntura en forma adicional a los métodos usuales para aliviar el dolor. La medicina alternativa en cambio se usa en lugar del tratamiento médico convencional por ejemplo uso de dietas especiales para tratar el cáncer en vez de un método sugerido por un oncólogo. Según el Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria se han agrupado dichas prácticas en categorías como: productos naturales, medicina de la mente y cuerpo así como prácticas de manipulación que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida del paciente así como disminuir los efectos secundarios de la enfermedad (23). Productos Naturales Incluye el uso de diversos medicamentos en base a hierbas, vitaminas, minerales y otros productos naturales como por ejemplo: el aceite de pescado/omega 3, cuya evidencia según la Encuesta Nacional sobre la Salud (NHIS, según sus siglas en inglés) es uno de los productos más utilizados en los adultos (23). Estudios realizados mediante búsquedas en la base de datos PubMed entre los años 1988 y 2012 mencionan que la 14 población utiliza principalmente té verde, ginkgo biloba, echinacea, ginseng, valeriana y astragalus. Dado que muchas hierbas medicinales tienen pocas investigaciones hay poca información en base a riesgos o beneficios de su utilización continua (24). En este acápite también juega un rol importante la utilización de probióticos que pueden tener efectos beneficiosos a nivel corporal, sin disponer hasta la fecha de evidencia concluyente (23). Medicina de la mente y cuerpo Se basa en la interrelación entre cerebro, mente, cuerpo y comportamiento. Se incluyen las técnicas de meditación cuyo objetivo es aumentar la calma y relajación para obtener una estabilidad psicológica con influencia corporal. Variedades de yoga, ejercicios de respiración profunda, hipnoterapia y tai chi se han empleado también con el mismo fin (23). Juega un rol importante en la actualidad la utilización de la acupuntura. En una revisión sistemática del uso de acupuntura en cuidados paliativos donde se utilizan las bases de datos MEDLINE, EMBASE, CINAHL, Web of Science, Cochrane Library, British Nursing Index, Index to Theses, Dissertations and NHS Evidence con inclusión de 17 revisiones se encontraron beneficios de la misma en presencia de síntomas como náuseas, vómitos relacionados con tratamiento para el cáncer, así como también mejoras en cuanto al dolor, fatiga, sofocos, xerostomía, disnea y ansiedad. “Los revisores encontraron una escasez de ensayos rigurosos y heterogeneidad de poblaciones, intervenciones, controles y medidas de resultado, que desafían el proceso de revisión sistemática y metaanálisis” (25). La acupuntura debe ser considerada cuando las opciones de tratamiento son limitadas e implica un proceso de intervención por lo que se deben tomar medidas adecuadas que cumplan con estándares (25). Prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo (masaje terapia) 15 Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos y registros de ensayos hasta agosto del 2015: Cochrane, MEDLINE, EMBASE, PsycINFO, CINAHL, PubMed, SADCCT y la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo era analizar el alivio de síntomas en pacientes con cáncer tras la aplicación de masaje con y sin aromaterapia. Se recopilan 19 estudios: 16 incluían una síntesis cualitativa y 5 una cuantitativa pero con un nivel de evidencia de baja calidad ya que se presentó un desequilibrio entre los grupos de varios estudios y se encontraron limitaciones en el diseño, además la mayoría de los estudios fueron demasiado pequeños para ser confiables y no se informaron los resultados clave. No se llega a una conclusión exacta sobre la efectividad clínica del masaje para el alivio de los síntomas en personas con cáncer. Cualquier otro estudio de aromaterapia y masaje tendrá que abordar estas preocupaciones (26). La manipulación de la columna vertebral a través de una fuerza ejercida por medio de las manos o dispositivos en la misma con el objetivo de desplazar las vértebras hacia un rango más allá de lo normal es otra técnica empleada (23). Artes recreativas Se analizaron 27 estudios con 1576 pacientes donde se valoró la ansiedad, la depresión, el dolor, la fatiga y el incremento de la calidad de vida en pacientes con cáncer tras la aplicación de artes creativas, analizando si existen repercusiones psicológicas. Se observa una reducción significativa en cuanto a la ansiedad, depresión, al dolor con incremento en base a la calidad de vida. Por lo que es indispensable actuar en este entorno en forma continua (27). Curanderos 16 Entre otras prácticas también se mencionan a los curanderos tradicionales en el NHIS del 2007 se reveló que el 0.4% de los adultos habían utilizado dicha práctica así como la manipulación de campos de energía a través de campos electromagnéticos (23). 2.6.3 Dolor a) Clasificación del dolor Según su duración o Agudo: tiene una duración corta, generado por estímulos somáticos y viscerales (11). o Crónico: persiste más de un mes (11). Según su intensidad o Leve: la persona puede realizar actividades habituales (28). o Moderado: interfiere con las actividades habituales. Precisa tratamiento con opioides menores (28). o Severo: interfiere con el descanso. Requiere opioides mayores para su tratamiento (28). Según el curso o Continuo: dolor que no desaparece, persiste durante todo el día (28). o Irruptivo: “dolor de intensidad moderada o intensa que aparece sobre un dolor crónico. Puede ser de inicio inesperado o previsible (desencadenado por determinadas maniobras conocidas por el paciente)” (11). 17 Según su fisiopatología o Dolor somático: por estimulación de receptores a nivel de estructuras musculoesqueléticas (11). o Dolor visceral: causado por afectación de órganos en la cavidad torácica o abdominal generado por infiltración, distensión o compresión (11). o Dolor neuropático: “causado por lesión directa de estructuras nerviosas, ya sea por invasión directa tumoral, como consecuencia de la quimioterapia o por infecciones en un paciente debilitado (herpes zóster, etc.). El paciente lo describe como sensaciones desagradables, quemantes o punzantes, o como sensación de acorchamiento, hormigueo, tirantez, prurito o presión. Puede llegar a ser de difícil control, ya que responde mal a los analgésicos habituales” (11). o Mixto: cuando se presentan varios de los dolores descritos (11). b) Evaluación del dolor Han sido múltiples los instrumentos utilizados para evaluar la intensidad del dolor, sin embargo, en el estudio titulado “Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios” se considera que el facultativo sea quien decida cual instrumento utilizar en base a su experiencia y objetivo, puesto que todas las escalas son válidas y ninguna es concluyente (29). El tratamiento se encuentra enfocado al tipo de dolor y a la intensidad del mismo (29). 2.6.4 Astenia, anorexia – caquexia y deshidratación a) Astenia La astenia es el síntoma que más se evidencia en cuidados paliativos; por lo general se presenta hasta en el 90% de los enfermos que acuden a estos 18 servicios. Los factores relacionados a la astenia son: dolor, anemia, infecciones, quimioterapia, radioterapia, depresión, insomnio, ansiedad, síndromes paraneoplásicos, caquexia, fármacos, trastornos metabólicos y morbilidad asociada como la EPOC. Las intervenciones psicosociales tienen evidencia de buenos resultados para controlar este síntoma, en cuanto a la terapia farmacológica no hay suficiente evidencia. No existe alguna revisión sistemática sobre los fármacos utilizados en la astenia sin embargo un estudio Cochrane evaluó la eficacia de la eritropoyetina en pacientes oncológicos con anemia disminuyendo las necesidades de transfusión. Los corticoides (prednisona 20-40 mg/día o dosis equivalente) han sido utilizados ampliamente, aunque son muy pocos los estudios realizados (11). b) Anorexia y caquexia A través de la búsqueda en MEDLINE se identificaron ocho artículos en los cuales el apetito de las personas en cuidados paliativos mejoró tras la administración de corticoides, la mejor calidad de evidencia fue para la metilprednisolona (30). La prednisolona 10 mg/día y dexametasona 3-8 mg/día también reportaron mejorar el apetito (11). c) Deshidratación Esta entidad suele presentarse en pacientes paliativos porque han dejado de ingerir líquidos y alimentos, por lo tanto suele producirse una deshidratación lenta con disminución del flujo urinario, que puede tratarse con volúmenes pequeños. La vía subcutánea sigue siendo útil para hidratar, mantener esta vía es tranquilizador para la familia (ver Tabla 1). Al parecer la hidratación podría aliviar el delirio en algunos pacientes moribundos y presentar mejoría cognitiva (31). 19 Tabla 1. Ventajas y desventajas de hidratación por vía subcutánea Fuente: Ministerio de Salud Pública. Cuidados paliativos. Guía de Práctica Clínica (Adopción de GPC sobre cuidados paliativos en el SNS Ministerio de Salud y Consumo, Gobierno Español) [Internet]. Vol. 1. 2014. 1-313 p. Available from: http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/guias 2014/GPC Cuidados paliativos completa.pdf 2.6.5 Síntomas respiratorios a) Disnea Se ha determinado a través de ensayos controlados aleatorizados que los opioides mostraron un efecto significativo en la disnea, sea por vía subcutánea u oral. No se ha demostrado la utilidad a través de nebulizaciones. La dosis administrada es menor a la utilizada para el dolor (32), se puede empezar en pacientes que no han tomado opioides con 2,5 a 5 mg VO cada 4 horas y en pacientes en tratamiento con opioides aumentar en un 25 a 50% (11). En una revisión sistemática y en un metaanálisis no se ha logrado constatar el beneficio de las benzodiacepinas en la disnea. La oxigenoterapia ha demostrado su beneficio en pacientes con EPOC al mejorar su calidad de vida. Un ensayo aleatorio publicado en Lancet Oncology sugirió que la ventilación invasiva es efectiva para disminuir la 20 disnea y los requerimientos de morfina en paciente con cáncer avanzado (32). b) Tos Los antitusígenos centrales opioides como la morfina o la codeína mejoran este síntoma en pacientes oncológicos en cuidados paliativos (11). 2.6.6 Síntomas psicológicos y psiquiátricos a) Delirium El delirium es un síndrome neurocognitivo y conductual complejo que puede aparecer durante una enfermedad oncológica con tasas de prevalencia entre el 13 y 88%. Es de mal pronóstico y suele ser una manifestación de la fase final de la enfermedad, en la mitad de los pacientes tiende a ser reversible. El tratamiento no farmacológico se basa en la prevención de factores precipitantes (33). Se debe determinar la causa de delirium, si se sospecha que es debido al tratamiento se debe determinar el fármaco que está desencadenando dicha patología o rotar el opioide. En caso de enfermedad sistémica descartar causas metabólicas como la deshidratación, hipercalcemia, hiponatremia, etc. Se pueden utilizar los antipsicóticos, en ensayos clínicos aleatorizados se ha determinado que el haloperidol (VO, SC 0,5-5 mg/12h) es el antipsicótico de primera generación más utilizado. La risperidona y la quetiapina presentan eficacia similar al haloperidol por lo que también pueden ser administradas (34). b) Insomnio Entre las causas de insomnio se pueden mencionar: dolor, vómito, ansiedad o depresión. Entre los fármacos a emplearse se recomiendan las benzodiacepinas y en caso necesario antidepresivos (11). 21 c) Depresión El tratamiento no farmacológico es eficaz en la depresión leve a moderada de pacientes en cuidados paliativos, pero si el tratamiento farmacológico es necesario se pueden administrar antidepresivos tricíclicos o los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) (11). 2.6.7 Síntomas digestivos a) Mucositis La mucositis se presenta secundaria a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia caracterizado por lesiones eritematosas y úlceras. Se utilizan fármacos citoprotectores en donde se combinan antihistamínicos y anestésicos que originan una capa protectora incrementando la síntesis de prostaglandina E2. La benzidamina es el fármaco que cuenta con mayor soporte en la literatura. No existe suficiente evidencia que avale la utilización de enjuagues bucales a base de fosfatos o clorhexidina, pero se emplea por su efectividad clínica. En la solución filadelfia se utilizan antihistamínicos, protectores de la mucosa, antifúngicos, anestésicos entre otros con el objetivo de disminuir las lesiones. Entre otros tratamientos que se utilizan se menciona a la crioterapia que reduce la incidencia de lesiones según varias revisiones sistemáticas. Diversos metaanálisis reportan que el láser de baja potencia es útil para prevenir la mucositis. Entre los tratamientos naturales se menciona aloe vera por su poder de cicatrización y la miel de abeja ya que retarda la lesión (35). b) Boca seca Se produce como efecto secundario a la quimioterapia, tratamiento con opioides, anticolinérgicos, antidepresivos, infecciones bucales, deshidratación. Se recomienda limpiar la boca diariamente y eliminar detritus 22 con enjuagues bucales en base a bicarbonato y agua oxigenada o suero salino fisiológico y agua oxigenada. Para incrementar la salivación se recomienda comer trozos de piña, caramelos, vitamina C o hielos con limón. También se recomienda la saliva artificial comercializada o elaborada con 12 mg de metilcelulosa, 0,2 ml de esencia de limón y 600 ml de agua (36). c) Candidiasis Los tratamientos tópicos con nistatina y los orales (fluconazol 150 mg VO semanal e itraconazol 100 mg/12h por 7 días) son eficaces en el tratamiento de la candidiasis de pacientes en cuidados paliativos (11). d) Náusea y vómito Se presenta entre el 6% y 68% de los pacientes oncológicos. La dexametasona, los antagonistas del receptor 5-hidroxitriptamina 3 y los corticoides son eficaces como profilaxis de este síntoma en pacientes que acuden a quimioterapia y radioterapia, en pacientes que no se encuentran en dichos procedimientos la metoclopramida es eficaz (11). e) Estreñimiento Puede ser secundaria a invasión tumoral, compresión intestinal, hipercalcemia, deshidratación, desequilibrio hidroelectrolítico, inactividad, baja ingesta de alimentos o a fármacos opioides, antidepresivos, anticolinérgicos. Es ideal la administración de laxantes como profilaxis a pacientes con tratamiento en base a opioides. Si el estreñimiento es de varios días se debe realizar tacto rectal para valorar la ampolla rectal (heces blandas, duras o ampolla rectal vacía). Se pueden emplear laxantes como lactulosa y polietilenglicol (36). f) Obstrucción intestinal 23 La obstrucción intestinal maligna es frecuente en pacientes en cuidados paliativos oncológicos, especialmente en tumores digestivos y ginecológicos. En el cáncer colorrectal la prevalencia oscila entre el 4,4%-24%. El objetivo del tratamiento consiste en controlar las náuseas, los vómitos y el dolor. El tratamiento endoscópico, la cirugía y el tratamiento médico son las opciones terapéuticas. Los corticoides no han mostrado conseguir cambios en la mortalidad (11). g) Ascitis “La paracentesis, diuréticos y derivaciones peritoneo venosas alivian los síntomas producidos por la ascitis” (11). 2.7 Urgencia en cuidados paliativos a) Hipercalcemia La hipercalcemia ocurre entre el 10 al 30% de pacientes con malignidad, la prevalencia en pacientes con metástasis ósea se encuentra en el 20%. Su incidencia se relaciona con enfermedades avanzadas e implica mal pronóstico. Los principales cánceres que cursan con hipercalcemia son: cáncer de mama, pulmón, linfoma no Hodgkin y mieloma. El 80% de las causas se atribuye a secreción del tumor en relación a la hormona paratiroides. Los síntomas que se presentan son: anorexia, náusea, vómito, estreñimiento, malestar general, poliuria, polidipsia, confusión e incluso coma. Para su estudio es necesario obtener el valor del calcio ionizado en caso de no disponer se calcula el calcio corregido = calcio medido + (4 – albúmina sérica (g/dl) x 0,8). Cuando se obtienen valores inferiores a 12 mg/dl el tratamiento puede ser diferido, en casos de calcio con valores comprendidos entre 12 a 14 mg/dl depende del deterioro clínico y con valores de calcio mayor a 14 mg/dl es indispensable el tratamiento así sea 24 asintomático ya que los valores mayores a 15 mg/dl pueden generar problemas cardiacos. El tratamiento inicial corresponde a hidratación con soluciones isotónicas, los diuréticos de asa no se deben usar en forma rutinaria (37). En cuanto a los bifosfonatos son también empleados como elección en la hipercalcemia maligna (11). Los glucocorticoides son efectivos en pacientes con Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin o cualquier enfermedad maligna que produzca calcitriol, la dosis recomendada de hidrocortisona es de 200 a 300 mg/día (37). b) Compresión medular Se determina una prevalencia entre el 3 a 5% en pacientes con cáncer y 10% en pacientes que presentan metástasis ósea. La compresión medular maligna se origina como consecuencia a la invasión tumoral del canal medular generando dolor de espalda y disminución de fuerza en extremidades inferiores. Los corticoides (dexametasona 100 mg IV en bolos) en conjunto con radioterapia son efectivas en el tratamiento. La radioterapia y la cirugía han demostrado su beneficio en un 64% y 85% (11). c) Crisis convulsivas “Convulsiones: movimientos involuntarios, generalmente mantenidos (tónicos) o interrumpidos (clónicos), consecuencia de una alteración en el funcionamiento encefálico, caracterizada por una descarga anormal, hipersincrónica y autolimitada de un conjunto de neuronas corticales del sistema nervioso central”. En pacientes oncológicos pueden deberse a tumores cerebrales, quimioterapia, trastornos metabólicos, infecciones del sistema nervioso central. Los fármacos antiepilépticos en urgencias dependen del perfil farmacológico, disponibilidad parenteral espectro de acción y seguridad. El diazepam por vía intravenosa o por vía rectal es eficaz en crisis convulsivas así como el midazolam (38). 25 La profilaxis anticonvulsiva no es eficaz en la prevención primaria de pacientes con convulsiones en pacientes que tienen neoplasias a nivel cerebral (11). d) Hemorragia La incidencia en pacientes con cáncer avanzado es del 6 al 10%. Con valores superiores a 250 ml se considera grave. Los pacientes con riesgo hemorrágico son aquellos que presentan trombocitopenia grave, hepatopatía grave, cáncer de pulmón, hepatocarcinoma, etc. En pacientes que se encuentran cerca de fallecer no está recomendado la administración intravenosa de volumen. El tratamiento debe ser individualizado y en base a la experticia clínica y recursos disponibles (11). Para disminuir la angustia por la presencia de sangre se recomienda la utilización de sábanas y toallas de tono oscuro y colocar al paciente en decúbito lateral o semifowler. Como medidas generales para contener el sangrado se puede realizar lo siguiente: compresión en el sitio del sangrado, utilización de empaques, aplicación de la denominada Pasta Mohs’ (50 g de cloruro de zinc, 25 ml de agua destilada, 19 g de almidón de zinc y 15 ml de glicerol). En determinadas ocasiones puede ser necesario la sedación paliativa (39). 2.8 Comunicación de malas noticias La manera en que el profesional comunique la mala noticia será un punto importante en la relación médico paciente. La persona que entrega la mala noticia puede desarrollar ansiedad al no conocer la reacción del receptor. Cuando se diagnostica una enfermedad terminal el médico puede mantener un optimismo para ayudar al paciente y a los familiares a sobrellevar la enfermedad y evitar que el paciente sufra. Se debe mantener un equilibrio en ese instante, los pacientes han indicado que demasiada franqueza, un 26 ambiente no adecuado y la falta de optimismo conllevan a una entrega pobre de una mala noticia. La comunicación de malas noticias depende de la patología que presente el paciente, no será lo mismo comunicar a un paciente que tiene VIH que comunicar a un hombre que su padre tiene Alzheimer. Días la define como “cualquier información que afecta adversa y seriamente la visión del individuo de su futuro” (40). 2.9 Apoyo espiritual a la persona en la fase final de la vida La Organización Mundial de la Salud ha definido a la espiritualidad como un eje en pacientes en cuidados paliativos. No ha sido desarrollada en gran magnitud por largos años. Históricamente ha evolucionado en el marco religioso a través de instituciones, pero actualmente tiende a separarse de la autoridad religiosa con un mayor declive hacia el individualismo especialmente en culturas occidentales y ligadas a un carácter social. Antiguamente la espiritualidad se enfocaba en un ser supremo, pero hoy en día busca un significado (la naturaleza, el yo). Los comités internacionales han llegado a un consenso de espiritualidad en cuidados paliativos como la búsqueda de un propósito que puede o no incluir referencias divinas (41). “De acuerdo a la definición de espiritualidad que utiliza Holloway, se trata de una dimensión que reúne actitudes, creencias, sentimientos y prácticas que van más allá de lo estrictamente racional y material” (11). Los familiares en muchas ocasiones también se apoyan en el ámbito espiritual para abordar en forma positiva la situación. El Cuestionario del Sentido de la Vida (Meaning in Life Scale, MiLS-Sp) puede ser aplicado ya que ha demostrado ser fiable, viable y válido para utilizarlo en pacientes en cuidados paliativos (42) entre otros instrumentos que se pueden emplear se encuentran: Inventario de Sistema de Creencias (System of Belief Inventory, SBI), Escala de 27 Afrontamiento Religioso (Religious Coping Scale, RCOPE) (11). También podemos aplicar escala de Evaluación de Síntomas de Edmonton (Edmonton Sympton Assesment Sytem, ESAS) añadiendo dolor espiritual a la escala con lo que nos permite identificar el grado de afección del individuo con respecto a su alma. Los parámetros a valorar incluyen: dolor, fatiga, náusea, depresión, ansiedad, somnolencia, respiración, apetito, sentimientos, sueño, problemas financieros, dolor espiritual (43). 2.10 Estudios CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) Las encuestas CAP tienen su origen en la década de los sesenta y setenta, se empezaron a desarrollar por organismos internacionales ante la necesidad humanitaria constituyendo una metodología consolidada y utilizada en forma amplia en el contexto de salud. Según la Organización Mundial de la Salud la idea es obtener un conocimiento de la población objetivo, comprender las actitudes, creencias y comportamientos mediante la aplicación de una encuesta cuidadosamente diseñada. A futuro se podrán realizar campañas de educación para fortalecer las falencias detectadas (44). “La principal virtud de una encuesta CAP respecto a otros métodos es que los datos pueden ser generalizables a una población más amplia, y la naturaleza cuantitativa de los resultados permite cierto grado de descripción de la escala, el alcance y la prevalencia de indicadores específicos, comparaciones de estos indicadores en diferentes momentos y análisis de las relaciones entre ellos” (44). a) Conocimientos “El conocimiento es un flujo en el que se mezclan la experiencia, valores, información contextual y punto de vista de expertos, que facilitan un marco 28 de análisis para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información. Se origina y es aplicado en la mente de los conocedores (45). b) Actitudes Según Fishbein y Ajzen la actitud es la “predisposición aprendida a responder de una manera consistente favorable o desfavorable respecto al objeto dado”. Por otra parte López dice que las actitudes son “predisposiciones a valorar positiva o negativamente objetos, personas o conductas” (46). c) Prácticas Se puede definir como la integración del individuo en un contexto de aprendizaje situado en escenarios reales, con el objetivo de facilitar adquisición de competencias necesarias para cualquier actividad (47). 2.10.1 Estudios CAP sobre cuidados paliativos En un estudio observacional de corte transversal, se encuestaron a 145 médicos del servicio de emergencia llegando a establecer un nivel moderado a bajo en actitudes y conocimientos, pero el punto más débil correspondía a las prácticas por lo que se sugiere realizar capacitaciones en dicho contexto (7). Un estudio exploratorio sobre conocimientos de cuidados paliativos y actitudes de profesionales de la salud, ante la muerte y el trabajo emocional, determinó que los profesionales requieren capacitación con un enfoque integral que incluya el aspecto bioético para brindar una atención digna y humanitaria a los pacientes (9). 29 Diversos estudios reportan que los médicos tienen conocimientos escasos en cuidados paliativos, la dificultad radica en la identificación de las enfermedades tributarias de cuidados paliativos, no existe un manejo apropiado de la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud y además se identifica falencia en las indicaciones de morfina. Los profesionales indican que la enseñanza debería ser otorgada en pregrado y posgrado (48). 2.11 Niveles de atención en salud Los establecimientos de salud se clasifican en base a los niveles de atención que rigen de acuerdo a su complejidad: a) Primer nivel de atención: centros de salud tipo A, B, C. Tienen una estrecha relación con la población, facilitando el trabajo en conjunto a través de los sistemas de referencia y contrareferencia con un modelo longitudinal (49). b) Segundo nivel de atención: hospital básico, hospital general. “Comprende todas las acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y aquellas que requieran hospitalización. Constituye el escalón de referencia inmediata del Primer Nivel de Atención” (49). c) Tercer nivel de atención: hospital especializado, hospital de especialidades. Son de referencia Nacional incluye un nivel de complejidad mayor. d) Cuarto nivel de atención: centros de alta sub-especialidad. Se centran casos más complejos y se dispone de alta tecnología (49). 30 CAPÍTULO III 3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 3.1 Justificación El presente estudio se lleva a cabo tomando en cuenta que la Constitución de la República del Ecuador en el Artículo 32 menciona a la Salud como un derecho, sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud. Además en el artículo 10 de la ley Ibídem prescribe que quienes forman parte del Sistema Nacional de Salud aplicarán programas en cuidados paliativos (11). Es importante tener en cuenta que la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (SENESCYT) reconoce las especializaciones realizadas fuera del país siempre y cuando tengan nivel de maestría o postgrado, los diplomados no son reconocidos y hasta el año 2011 no existía ningún registro de paliativistas (6). Datos de la Organización Mundial de la Salud en su reporte titulado “la población mundial está envejeciendo a pasos acelerados” estima que entre el año 2000 y 2050 la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará pasando del 11% al 22%. En números absolutos este grupo de edad pasará de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo, por tal motivo varias personas necesitarán alguna forma de asistencia a largo plazo que puede consistir en cuidados domiciliarios o 31 comunitarios con ayuda para la vida cotidiana, reclusión en asilos y estadías prolongadas en hospitales (50). En Ecuador la tendencia de la tasa de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles ha aumentado en los últimos años, en el año 2014 la mortalidad por enfermedades cardiocirculatorias correspondía al 23,3% ocupando el primer lugar, seguida de las neoplasias malignas 15,7% (10.171), diabetes mellitus con el 7% (4.566) y las enfermedades respiratorias crónicas con el 8% (2.631). El 4,7% del total de fallecidos en Ecuador durante el año 2015 en edades comprendidas entre 30 a 64 años corresponden a cáncer. Se estima que la mortalidad por esta enfermedad aumentará en un 45% entre los años 2007 al 2030 (51). En los países en vías de desarrollo como Ecuador la mayoría de personas que sufren un padecimiento no transmisible experimentan dolor y sufrimiento en el proceso de la enfermedad y durante su fallecimiento debido a que no tienen acceso a servicios de cuidados paliativos. En 1990 la Organización Mundial de la Salud puso en marcha acciones para que este tipo de servicios integren los sistemas de salud (52). Los registros estadísticos muestran una situación desigual en cuanto al acceso a los cuidados paliativos con grandes variaciones entre las distintas regiones. Los cuidados paliativos resultan ser un componente esencial de la respuesta integral a las enfermedades no trasmisibles, como se expone en el Plan de Acción Mundial de la Organización Mundial de la Salud para la Prevención y el Control de las enfermedades no transmisibles 2013–2020. En el año 2015 algo más del 50% de los países habían incluido los cuidados paliativos en sus políticas nacionales en materia de enfermedades no trasmisibles y casi dos tercios indicaron que disponían de cierta financiación pública para estos cuidados (53). 32 Es de interés social pues se convierte en una prioridad en materia de salud pública por la necesidad de evitar momentos de sufrimiento controlables tanto en los pacientes como en sus familias, siendo esencial identificar cual es el nivel de conocimientos en dicho tema por profesionales médicos. Si se aplicaran las políticas correspondientes se podría generar un ahorro económico al estado al reducir ingresos hospitalarios innecesarios (54) por lo que se justifica el presente estudio de investigación. 33 CAPÍTULO IV 4. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 4.1 Planteamiento de la hipótesis El nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos del personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito no depende de los distintos niveles de atención. 4.2 Objetivos 4.2.1 Objetivo General Establecer relación de conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos, entre el personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito, en base a los distintos niveles de atención durante el periodo noviembre 2018-mayo 2019. 4.2.2 Objetivos Específicos a) Identificar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos, del personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito, en los distintos niveles de atención durante el periodo noviembre 2018-mayo 2019. 34 b) Caracterizar al personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito que participa en la encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas en cuidados paliativos en los distintos niveles de atención durante el periodo noviembre 2018-mayo 2019. 4.3 Relación de variables Gráfico 3. Matriz de relación de variables Conocimientos Prácticas del personal personal del médico sobre médico sobre cuidados cuidados paliativos paliativos Variable independiente Variable dependiente Actitud del personal médico en cuidados paliativos, nivel de Variable interviniente Fuente: Protocolo de tesis. Elaborado por: Aldás, P. 35 4.4 Matriz de Operacionalización de variables Tabla 2. Operacionalización de variables Variable Personal médico Variable independiente Conocimientos sobre cuidados paliativos Variable Independiente Actitudes en cuidados paliativos Variable interviniente Prácticas sobre cuidados paliativos Variable dependiente Nivel de atención en salud Variable interviniente Definición conceptual Profesional con estudios en medicina que ejerce su profesión en forma legal. Naturaleza Indicador Cualitativa Porcentaje de médicos de los tres niveles de atención. Información adquirida en cuidados paliativos en pregrado, posgrado o a través de capacitaciones Cuantitativa Media, Mediana, Moda Conocimientos Pregunta 1-5 Forma en la que actúa el médico concerniente a cuidados paliativos. Cualitativa Frecuencia, Porcentaje Actitudes Pregunta 1-5 Conjunto de acciones que se desarrollan para la atención de pacientes en cuidados paliativos. Sistema de Salud del Ecuador clasificado según su complejidad. Cualitativa Frecuencia, Porcentaje Prácticas Pregunta 1-5 Cualitativo Frecuencia, Porcentaje Primer nivel (tipo A, B, C) Segundo nivel Tercer nivel Fuente: Protocolo de tesis. Elaborado por: Aldás, P. 36 Categoría CAPÍTULO V 5. METODOLOGÍA 5.1 Diseño de la investigación Estudio descriptivo transversal. 5.2 Población a investigar Se aplicó la encuesta a médicos del Centro de Salud Guamaní, Hospital General Docente de Calderón y Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor. 5.3 Criterios de inclusión a) Personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito de los distintos niveles de atención seleccionados durante el año 2018-2019. b) Personal médico que firmó el consentimiento informado. 5.4 Criterios de exclusión 37 Personal médico que no presta sus servicios en la ciudad de Quito y que no pertenece a los distintos niveles de atención del Ministerio de Salud Pública seleccionados. 5.5 Criterios de eliminación a) Personal médico de la ciudad de Quito de los distintos niveles de atención que al momento de responder la encuesta incumplieron con las instrucciones previamente establecidas para su llenado. b) Personal médico que no deseó colaborar en la investigación. 5.6 Metodología 5.6.1 Descripción general de los instrumentos utilizados Los instrumentos empleados para la recolección de datos se basaron en la encuesta. a) Encuesta CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) para prueba piloto. b) Encuesta CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) validada por expertos. 38 5.7 Cronograma de actividades Tabla 3. Cronograma de actividades MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 Recopilación bibliográfica Elaboración de protocolo Entrega de protocolo Elaboración de encuesta Validación Selección de la muestra Aplicación de la encuesta piloto Correcciones en la encuesta piloto Aplicación de la encuesta final Análisis de datos Redacción final Entrega de tesis Fuente: Protocolo de tesis. Elaborado por: Aldás, P. 39 9 1 1 1 1 1 1 1 0 1 2 3 4 5 6 5.8 Consideraciones bioéticas Se cumplieron las normas éticas internacionales para investigación estipuladas en el Código de Nuremberg (1949) y en la Declaración de Helsinki. a) Se aplicó el consentimiento informado al personal médico del Ministerio de Salud Pública del Ecuador de la ciudad de Quito, en los distintos niveles de atención en base a la muestra seleccionada. b) No maleficencia: El investigador no causó daño a las personas o instituciones involucradas en la investigación. c) Beneficencia: Los resultados obtenidos permitieron conocer las limitaciones que tiene el personal médico de Quito sobre cuidados paliativos. d) Justicia: La información analizada así como los resultados obtenidos en ésta investigación cumplieron con el principio de justicia (55). La información recabada es absolutamente confidencial y utilizada exclusivamente para cumplir los objetivos del estudio. La investigación respetó los derechos de autor y reconoce la participación del investigador y de sus colaboradores. Se aplica lo estipulado en el artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior “todas las instituciones de educación superior estarán obligadas a entregar las tesis que se elaboren para la obtención de títulos académicos de grado y posgrado en formato digital para ser integradas al Sistema Nacional 40 de Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de autor” (56). Se respeta lo manifestado en los artículos 5, 6, 8,19 de la Propiedad Intelectual conforme a los derechos de autor (57). 5.9 Validez y confiabilidad Las preguntas del cuestionario fueron validadas por expertos, los mismos que se describen a continuación: Dra. Elsa Ximena Pozo Pillaga. Especialista de Postgrado en Medicina Familiar. Jefa del servicio de Cuidados Paliativos del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor. Dra. Verónica Pamela Revelo Rivera Especialista en Medicina Familiar y jefa del servicio de terapia del dolor del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor. Dr. Marco Vladimir López Peña Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria encargado del manejo de pacientes en cuidados paliativos del centro de salud El Carmen. Una vez validado el cuestionario se aplicó la encuesta piloto a posgradistas de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Central del Ecuador. 5.10 Procedimiento de recolección de datos o Se elaboró la encuesta en base a conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos. 41 o Posteriormente se procedió a la validación de la encuesta por expertos y a la aplicación de la prueba piloto. o Se seleccionó al personal médico de los distintos niveles de atención. o Finalmente, se aplicó la encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas al personal médico de los distintos niveles de atención seleccionados. 5.11 Procedimiento para el análisis de datos El análisis estadístico se realizó a través de la prueba ANOVA de un factor de Kruskal-Wallis (prueba no paramétrica), Chi cuadrado y NSI con aplicación del programa estadístico SPSS. 5.12 Recursos humanos técnicos y económicos 5.12.1 Talento Humano En la presente investigación participaron los siguientes profesionales: a) Tutora metodológica: Dra. Cristina Chiriboga. b) Tutora científica: Dra. Elsa Pozo. c) Coordinadora del Posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria: Dra. Glenda Guayasamín. d) Especialista que participaron en la validación de la encuesta: Dra. Verónica Revelo, Dra. Ximena Pozo, Dr. Vladimir López. e) Posgradistas de Medicina Familiar y Comunitaria. 42 f) Personal médico del Centro de Salud Guamaní, Hospital General Docente de Calderón y del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor. g) Ingeniero Matemático como guía en el análisis de datos. 5.12.2 Recurso Financiero – Presupuesto Tabla 4. Presupuesto para la investigación Recursos Cantidad Financiamiento Total $ Recursos Humanos Tutor metodológico 1 UCE …. Tutor científico 1 UCE …. Coordinador del Posgrado de Medicina 1 UCE …. …. …. …. 3 Autofinanciado 50 3 resmas Autofinanciado 10 200 Autofinanciado 50 Anillado 6 Autofinanciado 10 Empastado 2 Autofinanciado 40 Pasajes …. Autofinanciado 60 Combustible …. Autofinanciado 100 Programa informático IBM SPSS Autofinanciado 150 Artículos y bibliografía privada Autofinanciado 200 Familiar y Comunitaria Personal médico Recursos materiales Tinta para impresora multifunción Epson L329 Papelería Fotocopias Recursos de transporte Recursos tecnológicos UCE Fuente externa Total 670 Fuente: Protocolo de tesis. Elaborado por: Aldás, P. 43 5.12.3 Resumen del presupuesto Tabla 5. Resumen de presupuesto Recurso Valor $ Recursos materiales 160 Recursos de transporte 160 Recursos tecnológicos 350 TOTAL 670 Fuente: Protocolo de tesis. Elaborado por: Aldás, P. 44 CAPÍTULO VI 6. ANÁLISIS DE DATOS RECOPILADOS En esta investigación se utilizó el modelo no probabilístico por cuotas. Se estableció muestras de 30 médicos en cada uno de los niveles de atención seleccionados, los cuales son Centro de Salud Guamaní, Hospital General Docente de Calderón y Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor. Se eliminaron casos atípicos bajo los siguientes criterios: a) Personal médico de los distintos niveles de atención del Ministerio de Salud Pública que no contestaron todas las preguntas de la encuesta. b) Personal médico que no deseó colaborar en la investigación. Con la finalidad de tener una redacción más comprensible, en este trabajo de investigación, se utilizó la siguiente nomenclatura. a) Primer nivel de atención, Centro de Salud Guamaní: CSG. b) Segundo nivel de atención, Hospital General Docente de Calderón: HGDC. c) Tercer nivel de atención, Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor: HAIAM. Además, se aclara que los niveles de atención están representados por las unidades de salud descritas en los literales a) - c). Para valorar el nivel de conocimientos y el nivel prácticos se usa la escala decimal. 45 Tabla 6. Escala decimal 9-10 7-8 5-6 3-4 0-2 Muy bueno Bueno Regular Deficiente Malo Fuente: Echeverría W. Lista de cotejo y escalas de calificación [Internet]. Available from: https://www.academia.edu/29770920/LISTA_DE_COTEJO_Y_ESCALAS_DE_CALIFICACIÓN 6.1 Características demográficas Gráfico 4. Distribución de la población según el sexo Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P.,,,,,, En la Gráfica distribución de la población según el sexo, en las tres unidades de salud, se observa que el mayor porcentaje corresponde al personal femenino, siendo el mayor porcentaje en el HAIAM con un 76,9%, mientras que en el CSG y el HGDC son de 58,6% y 53,3%, respectivamente. 46 Tabla 7. Distribución muestral por rango de edad vs unidad de salud CSG Rango porcentaje HGDC HAIAM porcentaje Porcentaje 24-30 37,9% 43,3% 23,1% 31-37 37,9% 33,3% 42,3% 38-44 13,8% 16,7% 23,1% 45-51 0,0% 6,7% 7,7% 52-57 10,3% 0,0% 3,8% 100% 100% 100% Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P.…,. De la Tabla de rango de edad según la unidad de salud se observa que al menos el 88% del personal encuestado en las tres unidades tiene edades comprendidas entre los 24 y los 44 años. Gráfico 5. Rango de años de trabajo por unidad de salud del MSP Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P.… En la Gráfica 5 se ve que al menos el 80% de profesionales que laboran en cada nivel de atención trabajan menos de 6 años, para el MSP. Además, 47 únicamente en el CSG el 3,4% de profesionales han servido de 21 a 28 años. Tabla 8. Rango de año de graduación por unidad de salud CSG HGDC HAIAM 1987-1990 3,4% 3,3% 0,0% 1991-1994 0,0% 0,0% 0,0% 1995-1998 3,4% 0,0% 0,0% 1999-2002 0,0% 3,3% 3,8% 2003-2006 0,0% 3,3% 19,2% 2007-2010 3,4% 0,0% 7,7% 2011-2014 48,3% 33,3% 46,2% 2015-2018 41,4% 56,7% 23,1% 100% 100% 0% Fuente: Encuesta realizada Elaborado por: Aldás, P. De la Tabla 8 se concluye que al menos el 69% de los médicos encuestados, independientemente de la unidad de salud, se graduó entre los años 2011 y 2018. 6.2 Nivel de actitudes y prácticas Con la finalidad de obtener una categorización para las variables actitudes y prácticas, las cuales fueron evaluadas con escalas de Likert, se procedió determinar el NSI (adaptado a cada una). En general, se tiene que 48 Donde, o A es el número de respuestas para totalmente en desacuerdo. o B es el número de respuestas para desacuerdo. o C es el número de respuestas para indiferente. o D es el número de respuestas para de acuerdo. o E es el número de respuestas para totalmente de acuerdo. o N es la suma de todas las anteriores. Se usará la siguiente tabla para determinar la calificación de las dimensiones de cada variable. Tabla 9. Calificación según NSI Puntuación final Calificación 100 - 85 Excelente 84 - 75 Bueno 74 - 65 Regular 64 - 55 Malo Menos de 54 Muy malo Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. Ahora, se presentan las respectivas tablas de calificaciones. 49 Tabla 10. Calificaciones de actitudes Nivel de actitud Los cuidados paliativos se deberían atender únicamente en el primer nivel (58). El médico debería garantizar atención espiritual y psicológica a un paciente en cuidados paliativos (10). Es importante que el médico brinde apoyo emocional a los familiares durante el duelo (11). Cree usted que el tema de cuidados paliativos se debería incluir en la malla curricular de pregrado (59). Se encuentra preparado y tiene los conocimientos para asumir cuidados paliativos (11). CSG HGDC HAIAM Bueno Malo Excelente Bueno Regular Excelente Excelente Bueno Excelente Bueno Bueno Excelente Malo Malo Regular Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. Tabla 11. Calificaciones de prácticas Nivel de práctica Informa a su paciente, cuenta con su opinión creencias y lo incluye en la toma de decisiones (10). Conversa sobre la muerte con aquellos pacientes de gravedad o en estado terminal para conocer sus deseos (10). Utiliza el instrumento NECPAL para valorar pacientes con necesidad de atención paliativa (11). En un paciente paliativo con EVA 10/10 utiliza morfina transdérmica (10). En un paciente con estertores premorten administra tratamiento antibiótico (11). CSG HGDC HAIAM Bueno Bueno Excelente Malo Regular Muy Muy malo malo Bueno Regular Excelente Bueno Excelente Regular Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. 6.3 Nivel de conocimientos – Estadístico ANOVA de un factor 50 Regular Bueno La hipótesis planteada en el presente documento es la siguiente: “El nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos del personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito no depende de los distintos niveles de atención”. El estadístico ANOVA es una técnica de prueba de igualdad de 2 o más medias muestrales por medio del análisis de las varianzas de las muestras, esto nos permite contrastar la hipótesis nula en donde las medias de las poblaciones son iguales en comparación con la hipótesis alternativa donde por lo menos una es diferente. Contraste de hipótesis Ho: Las medias de K poblaciones (K >2) son iguales. Es decir, ”. Ha: Por lo menos una de las poblaciones difiere de las demás en cuanto a su valor esperado. Para sustentar la hipótesis planteada mediante el estadístico de prueba ANOVA, se requiere que las muestras estudiadas posean las siguientes cuatro características: a) Independencia de las muestras. b) Similitud de los tamaños muestrales. c) Los tres grupos deben seguir una distribución normal. d) Homogeneidad de las varianzas. a) La independencia de las muestras se sigue del hecho que ninguno de los sujetos lleno más de una encuesta. 51 b) En virtud que se utilizó el muestreo no probabilístico por cuotas los tamaños muestrales son iguales. Ahora, se describe la variable de conocimientos frente a los tres niveles de atención. Tabla 12. Descriptivos de la variable conocimientos Descriptivos 95% del intervalo de confianza para Conocimientos Hospital la media Desv. Desv. Límite Límite Míni Máxi Desviación Error inferior superior mo mo 8,80 N Media 30 6,3600 1,41070 ,25756 5,8332 6,8868 3,20 26 7,7385 1,01156 ,19838 7,3299 8,1470 6,00 10,00 29 7,2000 1,35647 ,25189 6,6840 7,7160 4,00 85 7,0682 1,38892 ,15065 6,7687 7,3678 3,20 10,00 General Docente de Calderón Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor Centro de 9,20 Salud Guamaní Total Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. Analizando la Tabla 12 de descriptivos y utilizando la escala de calificación decimal Tabla 6, se determina que: la media de conocimientos en el CSG y el HAIAM son superiores a 7/10, lo cual corresponde a BUENA. Por otro lado, la media de conocimientos de HGDC es de 6,38/10, equivalente a 52 REGULAR. A más de eso se presentan casos atípicos tales como un valor mínimo de 3,2/10 en el HGDC y un valor máximo de 10/10 en el HAIAM. c) Prueba de normalidad Como la muestra analizada es menor o igual a 30, se utiliza la prueba Shapiro-Wilk. Las hipótesis, para cada una de las muestras, son: Ho: El conjunto de datos siguen una distribución normal. Ha: El conjunto de datos no sigue una distribución normal. Para el análisis de los resultados de la prueba de normalidad Shapiro-Wilk se considera que: si el grado de significancia es mayor a 0,05 se acepta la hipótesis nula caso contrario se rechaza. Tabla 13. Pruebas de Normalidad Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnova Nombre de la unidad operativa Conocimien Hospital General tos Estadísti co Shapiro-Wilk Estadísti gl Sig. co gl Sig. ,222 30 ,001 ,896 30 ,007 ,103 26 ,200* ,968 26 ,584 ,171 29 ,031 ,912 29 ,020 Docente de Calderón Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor Centro de Salud Guamaní Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. En la Tabla 13 se observa que los grados de significancia en el HGDC y CSG son 0,007 y 0,020, respectivamente. En consecuencia, se aceptan las 53 hipótesis alternativas. Es decir, los conjuntos de datos del HGDC y CSG no siguen distribuciones normales. d) Ahora, se realiza la prueba de homogeneidad de varianzas. Para esta prueba se utiliza el test de Levene con las siguientes hipótesis. Ho: Las varianzas son iguales. Ha: Existe una diferencia en las varianzas. Tabla 14. Prueba de homogeneidad de varianzas Estadístico de Levene Conocimientos Se basa en la media Se basa en la gl1 gl2 Sig. 1,288 2 82 ,281 ,592 2 82 ,556 ,592 2 72,263 ,556 1,153 2 82 ,321 mediana Se basa en la mediana y con gl ajustado Se basa en la media recortada Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. En la Tabla 14 se muestra que al aplicar el test de Levene se obtiene un grado de significación mayor a 0,05, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula. Esto es, se cumple la homogeneidad de varianzas. 6.4 ANOVA de un factor de Kruskal-Wallis 54 En virtud que las tres muestras cumplen con la homogeneidad de varianzas, independencia, similitud del tamaño muestral y no cumplen con el supuesto de normalidad, no se puede utilizar el estadístico de prueba ANOVA. Por tanto, se procede a usar la prueba ANOVA de un factor de Kruskal-Wallis (prueba no paramétrica). Las hipótesis de la prueba de Kruskal-Wallis son: Ho: La distribución de conocimientos es la misma entre las categorías de niveles de atención. Ha: Al menos una de las distribuciones de conocimientos no es la misma entre las categorías de niveles de atención. Tabla 15. Estadísticos de la prueba Kruskal-Wallis Estadísticos de pruebaa,b Conocimientos H de Kruskal-Wallis 13,911 Gl 2 Sig. Asintótica ,001 a. Prueba de Kruskal Wallis b. Variable de agrupación: Nombre_unidad_operativa Fuente: Encuesta Realizada. Elaborado por: Aldás, P. La Tabla 15 nos indica que el grado de significancia es menor que 0,05. En consecuencia, la prueba de Kruskal-Wallis indica que al menos una de las 55 distribuciones de conocimientos no es la misma entre las categorías de niveles de atención. Las pruebas post-hoc son un análisis posterior al ANOVA de un factor de Kruskal-Wallis que permite identificar específicamente entre que grupo se encuentran las diferencias. Gráfico 6. Comparaciones entre parejas de unidad de salud Fuente: Encuesta realizada Elaborado por: Aldás, P. Cada nodo indica el rango promedio de muestras. 56 Tabla 16. Comparación de muestras Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. La Tabla 16 muestra que las distribuciones de conocimientos entre HAIAM y CSG son las mismas y conforman un nuevo grupo. Mientras que las distribuciones de los pares HGDC – HAIAM y HGDC – CSG no son las mismas entre las categorías de niveles de atención. En conclusión, existe suficiente prueba estadística para afirmar que el HAIAM (media 7,73, buena) y CSG (media 7,20, buena) poseen las mismas distribuciones de conocimientos y conforman un solo grupo. Por otra parte, el HGDC (media 6,36, regular) tiene a una distribución diferente a CSG y HAIAM. 6.5 Prueba Chi-cuadrado y Prueba exacta de Fisher En virtud que las variables actitudes y prácticas tienen cinco dimensiones y son valoradas con escalas de Likert, con la finalidad de aplicar pruebas Chi cuadrado, se requiere usar la técnica de Estaninos o barenamiento. Esta técnica permite consolidar las dimensiones de una variable y transformarla en una sola dimensión. 57 a) Análisis de existencia de correlación entre las variables unidad operativa y actitudes de los profesionales. Ho: Las actitudes que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos son independientes de las distintas unidades de salud. Ha: Las actitudes que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos son dependientes de las distintas unidades de salud. Tabla 17. Prueba de Chi cuadrado entre las variables unidad operativa y actitudes de los profesionales Pruebas de Chi-cuadrado Significación Significación Significaci Valor Chi-cuadrado df asintótica exacta (bilateral) (bilateral) 3,275a 4 ,513 ,531 3,536 4 ,472 ,506 ón exacta Probabi lidad en (unilateral) el punto de Pearson Razón de verosimilitud Prueba 3,242 ,535 exacta de Fisher Asociación ,072b 1 ,789 ,801 ,445 lineal por lineal N de casos 85 válidos a. 6 casillas (66,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2,75. b. El estadístico estandarizado es ,268. Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. 58 ,097 La Tabla 17 muestra que la Prueba exacta de Fisher tiene un valor de significación asintótica (bilateral) de 0,535. En consecuencia, “Las actitudes que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos son independientes de las distintas unidades de salud”. b) Análisis de existencia de correlación entre las variables unidad operativa y prácticas de los profesionales. Ho: Las prácticas que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos son independientes de las distintas unidades de salud. Ha: Las prácticas que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos dependen de las distintas unidades de salud. Tabla 18. Prueba de Chi cuadrado entre las variables unidad operativa y prácticas Pruebas de Chi-cuadrado Valor df Significación asintótica (bilateral) 7,699a 4 ,103 Razón de verosimilitud 8,200 4 ,085 Asociación lineal por 1,256 1 ,262 Chi-cuadrado de Pearson lineal N de casos válidos 85 a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 6,12. Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. 59 La Tabla 18 muestra que la significación asintótica en la prueba Chi cuadrado es p = 0,103. Por consiguiente, “Las prácticas que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos son independientes de las distintas unidades de salud”. c) Análisis de existencia de correlación entre el nivel de conocimientos y las actitudes de los profesionales. Ho: El nivel de conocimientos es independiente de las actitudes que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos. Ha: El nivel de conocimientos depende de las actitudes que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos. Tabla 19. Prueba de Chi cuadrado entre las variables unidad operativa y prácticas Pruebas de Chi-cuadrado Significació Significació Significació Probabil n asintótica n exacta n exacta idad en Valor df (bilateral) (bilateral) (unilateral) el punto 27,429 32 ,697 .b Chi-cuadrado a de Pearson Razón de 29,303 32 ,604 ,674 verosimilitud Prueba 27,329 ,680 exacta de Fisher Asociación ,330c 1 ,566 ,575 ,288 ,000 lineal por lineal N de casos 85 válidos a. 45 casillas (88,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,11. b. No se puede calcular porque no hay memoria suficiente. c. El estadístico estandarizado es ,575. Fuente: Encuesta realizada Elaborado por: Aldás, P. 60 La Tabla 19 muestra que la Prueba exacta de Fisher tiene un valor de significación asintótica (bilateral) de 0,680. Por lo tanto, “El nivel de conocimientos es independiente de las actitudes que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos”. d) Análisis de existencia de correlación entre el nivel de conocimientos y las prácticas de los profesionales. Ho: El nivel de conocimientos es independiente de las prácticas que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos. Ha: El nivel de conocimientos depende de las prácticas que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos. Tabla 20. Prueba Chi cuadrado entre el nivel de conocimientos y prácticas Pruebas de Chi-cuadrado Significación Significación Significación Probabi asintótica exacta exacta lidad en (bilateral) (bilateral) (unilateral) el punto ,130 .b Valor df Chi41,084a 32 cuadrado de Pearson Razón de 46,088 32 ,051 ,107 verosimilitud Prueba 37,028 ,068 exacta de Fisher Asociación 3,347c 1 ,067 ,065 ,032 ,000 lineal por lineal N de casos 85 válidos a. 48 casillas (94,1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,24. b. No se puede calcular porque no hay memoria suficiente. c. El estadístico estandarizado es -1,830. Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. 61 La Tabla 20 muestra que la Prueba exacta de Fisher tiene un valor de significación asintótica (bilateral) de 0,068. Por consiguiente, “El nivel de conocimientos es independiente de las prácticas que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos”. e) Análisis de existencia de correlación entre actitudes y las prácticas de los profesionales. Ho: Las actitudes son independientes de las prácticas que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos. Ha: Las actitudes son dependientes de las prácticas que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos. Tabla 21. Prueba Chi cuadrado entre las prácticas y las actitudes Pruebas de Chi-cuadrado Significación Significación Significación Probabilida asintótica exacta exacta d en el (bilateral) (bilateral) (unilateral) punto ,071 ,067 Valor df Chi8,631a 4 cuadrado de Pearson Razón de 8,295 4 ,081 ,129 verosimilitud Prueba 8,381 ,061 exacta de Fisher Asociación 2,393b 1 ,122 ,128 ,082 ,038 lineal por lineal N de casos 85 válidos a. 5 casillas (55,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2,12. b. El estadístico estandarizado es -1,547. Fuente: Encuesta realizada Elaborado por: Aldás, P. 62 La Tabla 21 muestra que la Prueba exacta de Fisher tiene un valor de significación asintótica (bilateral) de 0,061. De ahí que, “Las actitudes son independientes de las prácticas que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos”. A continuación, se identifican las preguntas con alta y baja frecuencia de respuestas correctas 6.6 Preguntas con alta y baja frecuencia de respuestas correctas Tabla 22. Preguntas con alta y baja frecuencia de respuestas correctas Porcentaje de certeza N⁰ Pregunta CSG HGDC HAIAM 18 23% 12% 27% 1 87% 100% 82% 4 70% 80% 80% 6 87% 93% 73% 8 73% 80% 80% 24 87% 90% 87% Fuente: Encuesta realizada. Elaborado por: Aldás, P. La Tabla 22 nos indica que menos del 27% de profesionales médicos encuestados conocen que en pacientes con neoplasias cerebrales no se debe administrar profilaxis anticonvulsiva. Por otra parte, altos porcentajes, superiores al 70%, de los encuestados conocen que: 63 a) Los cuidados paliativos tienen el objetivo de aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida. b) Los aspectos espirituales son parte de los cuidados paliativos. c) Se debería incluir en cuidados paliativos a pacientes con enfermedades oncológicas en estado terminal. d) En cuidados paliativos se incluyen a personas con demencia en estado avanzado. e) La titulación de morfina (rápida). 64 CAPÍTULO VII 7. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Discusión Se evaluó el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos al personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito de los tres niveles de atención tomando como unidades representativas al Centro de Salud Guamaní, Hospital General Docente de Calderón y Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor. Se procedió a aplicar la encuesta sobre dicho tema previa la validación por expertos al personal médico de las unidades de salud mencionadas, se definieron las características generales de los encuestados y posteriormente se verificó la confiabilidad de los resultados con las pruebas estadísticas de ANOVA y Chi cuadrado principalmente. Se observó que el personal médico corresponde en mayor proporción al sexo femenino, esto posiblemente a la creciente población de profesionales de ese género en el área de salud, las edades de los médicos que participaron en el estudio oscilan entre 24 a 44 años que se puede atribuir a la renuncia y jubilación obligatoria de dichos profesionales posiblemente por disposiciones gubernamentales. En base al nivel de conocimientos sobre cuidados paliativos no se puede concluir que el nivel de atención tenga una relación directamente 65 proporcional, ya que en el presente estudio existe una mejor puntuación en el primer y tercer nivel versus el segundo nivel de atención estudiado, lo cual puede correlacionarse con el mayor porcentaje de Médicos Familiares que se encuentran en el Centro de Salud Guamaní los mismos que en su pénsum académico tienen créditos en dicha cátedra, siendo ellos los encargados de brindar ese tipo de atención en el primer nivel. Así mismo los resultados demostraron que el mayor nivel de conocimientos sobre el tema de investigación lo tiene el personal del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, podemos concluir que es debido a la mayor prevalencia de población anciana que requieren cuidados paliativos y a la existencia de esta área en dicho hospital, por ende los profesionales de esta institución tienen una mayor preparación en ese ámbito. Por otro lado se determinó que las actitudes y las prácticas que tiene el personal médico no dependen del nivel de atención, de igual manera en el primer y tercer nivel estudiado se observó una mejor tendencia al respecto, lo cual se puede atribuir a la mayor sensibilización y empatía de los profesionales por laborar en áreas comunitarias con palpación de la realidad de cada individuo (Guamaní) así como el trabajo con población vulnerable (Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor). A través de los resultados obtenidos en esta investigación se pudo observar que existe dificultad en los médicos para tratar pacientes con necesidad paliativa, teniendo como principal limitante la falta de inclusión de esta disciplina en el pénsum académico de pregrado y la escasa discusión del tema en el ámbito profesional. A pesar de existir una demanda alta de pacientes que requieren cuidados paliativos en la práctica cotidiana, se observan falencias siendo indispensable la necesidad de capacitaciones. Hernández y et al realizaron investigaciones en base al nivel de 66 conocimientos en médicos cuyos resultados indican que es escaso, en contraste con los resultados de nuestra investigación donde se observa que dos unidades de salud estudiadas presentan un conocimiento bueno y en tan solo una el nivel de conocimientos es regular, mencionando además la necesidad de fortalecer el ámbito humanitario y el enfoque bioético. En otro ámbito, se pudo observar la falta de colaboración por parte de algunos profesionales médicos al momento de solicitar la realización de la encuesta, esto se debió por que disponían de una agenda estricta que limitaba su participación. Sin embargo, el aporte significativo del estudio radica en analizar nudos críticos para establecer estrategias e intervenciones con el objetivo de buscar mejoras con respecto a los conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos. 7.2 Conclusiones 1. Se determinó que la mayoría de los profesionales que intervinieron en el estudio se encuentran en edades comprendidas entre 24 a 44 años, pertenecen al sexo femenino y trabajan menos de seis años en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. 2. Con respecto a los conocimientos se utilizó la escala de calificación decimal, existiendo suficiente prueba estadística para afirmar que el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor (media 7,73, buena) y Centro de Salud Guamaní (media 7,20, buena) poseen las mismas distribuciones y conforman un solo grupo. Por otra parte el Hospital General Docente de Calderón (media 6,36, regular) tiene a una distribución diferente a las otras unidades de salud. 67 3. Los médicos del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor tienen un 80% de actitudes excelentes para abordar pacientes en cuidados paliativos, en el Centro de Salud Guamaní se evidencia un 60% de actitudes buenas y el 20% corresponden a una actitud excelente, por otro aspecto en el Hospital General Docente de Calderón se aprecia una actitud mala con alrededor del 40% así como una actitud buena en el mismo porcentaje. 4. Los médicos del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor tienen un 40% de prácticas excelentes y un 40% de prácticas buenas para abordar pacientes en cuidados paliativos, en contraste con el Centro de Salud Guamaní donde se observa que tan solo el 20% de las prácticas son excelentes y en el mismo porcentaje las prácticas son buenas, observando además que en el Hospital General Docente de Calderón las prácticas regulares abarcan un 40% y las buenas el mismo porcentaje. 5. Las actitudes que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos son independientes de los distintos niveles de atención. 6. Las prácticas que tiene el personal médico sobre cuidados paliativos son independientes de los distintos niveles de atención. 7. En cuanto a las preguntas con mayor acierto se establece que los médicos conocen el objetivo principal de los cuidados paliativos, determinan al aspecto espiritual como parte de los mismos, y conocen que los pacientes oncológicos son candidatos para esta área de salud, siendo importante además establecer que conocen la titulación de morfina. 8. Menos del 27% de los médicos de las unidades de salud que participaron en la investigación conocen que la profilaxis anticonvulsiva no es eficaz 68 en la prevención primaria de convulsiones en los pacientes con neoplasias cerebrales. 7.3 Recomendaciones 1. Realizar la encuesta CAP en otras unidades de salud para tener un conocimiento más amplio y llevar a cabo intervenciones según los resultados obtenidos. 2. Realizar capacitaciones constantes en cuidados paliativos a los profesionales de salud en los distintos niveles de atención. 3. Incluir la cátedra de cuidados paliativos en el pénsum de pregrado y postgrado en las carreras médicas en todas las universidades. 69 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1. World Health Organisation WHO. WHO definition of Palliative Care [Internet]. 2011. Available from: http://www.who.int/cancer/palliative/definition/en/ 2. Del Río M, Palma A. Cuidados Paliativos: Historia y Desarrollo. Boletín Esc Med UC [Internet]. 2007;32(1):16–22. Available from: http://www.agetd.com/phpfm/documentos/publicos/paliativos/Historia_d e_los_Cuidados_Paliativos.pdf 3. Porta I Sales J. Cuidados paliativos y derechos humanos. Med Paliativa [Internet]. 2014;21(2):45–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.medipa.2014.03.001 4. Robles-Espinoza AI, Rubio-Jurado B, De la Rosa-Galván EV, NavaZavala AH. Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El Resid [Internet]. 2016;11(3):120–5. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr2016/rr163d.pdf 5. OMS: Organización Mundial de la Salud. Cuidados paliativos [Internet]. OMS. 2017. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs402/es/ 6. Pastrana T, Wenk R, Eisenchas J, Monti C, Rocafort J., Centeno C. Atlas de Cuidados Paliativos en Latinoamérica [Internet]. 2012. 148163p p. Available from: http://bibliotecas.udec.cl/documentos/atlas.pdf 7. López-Sánchez JR. Encuesta de actitudes y conocimientos médicos en el manejo paliativo hospitalario. Rev Ciencias la Salud [Internet]. 2016;14(1):63–74. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v14n1/v14n1a06.pdf 8. Medina Zarco LE, María de la Cruz Casas A, Elba Sánchez Santaella M, González Pedraza Avilés A. Nivel de conocimientos del personal de salud sobre cuidados paliativos. Rev Esp Méd Quir [Internet]. 2012;17(2):109–14. Available from: http://www.redalyc.org/pdf/473/47323278008.pdf 9. Trujillo-De Los Santos Z, Paz-Rodríguez F, Sánchez-Guzmán MA, Nava-Galán G, Zamora-Ruíz P, García-Pastrana C, et al. Estudio exploratorio sobre conocimientos de cuidados paliativos y actitudes de 70 profesionales de la salud, ante la muerte y el trabajo emocional. Rev Mex Neurocienc [Internet]. 2013;14(1):8–13. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2013/rmn131b.pdf 10. Mallén GR, Pellitero SR, Gascón AB. Actitud de los médicos de familia ante los cuidados paliativos en zonas rurales sin cobertura de unidad de hospitalización a domicilio. Med Paliativa [Internet]. 2017;(xx). Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-paliativa337-articulo-actitud-los-medicos-familia-ante-S1134248X17300848 11. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Cuidados paliativos. Guía de Práctica Clínica (Adopción de GPC sobre cuidados paliativos en el SNS Ministerio de Salud y Consumo, Gobierno Español) [Internet]. Vol. 1. 2014. 1–313 p. Available from: http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/guias 2014/GPC Cuidados paliativos completa.pdf 12. OMS: Organización Mundial de la Salud. Día Mundial contra el Cáncer 2018 - Información general Cáncer en las Américas. Datos y cifras sobre el cáncer [Internet]. Who. 2015. Available from: https://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article& id=2883:dia-mundial-contra-el-cancer-2018-informacion-generalcancer-en-las-americas&Itemid=487 13. Cueva P YJ. Epidemiología del cáncer en Quito 2006-2010 [Internet]. 2014. 1–245 p. Available from: https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDir ecciones/dnn/archivos/ac_0059_2017.pdf 14. Del Rosario B, Angel M. Fundamentos y objetivos de los cuidados paliativos [Internet]. Vol. 29, Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria. 2002. p. 50–2. Available from: http://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdfsimple&pii=13025587&r=27 15. Miguel Alberto Fortín Magana KPS, José Gómez Casanovas y Mario López Saca. Enseñanza de los cuidados paliativos en las escuelas de medicina de El Salvador. Educ Médica [Internet]. 2019;20:143–7. Available from: https://ac.els-cdn.com/S1575181317301808/1-s2.0S1575181317301808-main.pdf?_tid=45b14f29-8c86-4258-8fca318d137e932c&acdnat=1537760406_ccbdd73ab4539df10fcbc23c0f1a 565f 16. Lima L De, Bruera E. The Pan American Health Organization: Its Structure and Role in the Development of a Palliative Care Program for Latin America and the Caribbean. J Pain Symptom Manage [Internet]. 71 2000;20(6):440–8. Available from: https://www.jpsmjournal.com/article/S0885-3924(07)00155-8/fulltext 17. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Plan Nacional de Cuidados Paliativos 2015-2017 [Internet]. Quito; 2015. 1–53 p. Available from: https://es.scribd.com/document/261759838/Plan-Nacional-CuidadosPaliativos-Ecuador-2015-2017 18. OMS. Global Atlas of Palliative Care at the End of Life [Internet]. 2014. Available from: http://www.who.int/nmh/Global_Atlas_of_Palliative_Care.pdf 19. SECPAL - Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Guía de cuidados paliativos [Internet]. Available from: https://www.secpal.com/biblioteca_guia-cuidados-paliativos_2definicion-de-enfermedad-terminal#DescargarDoc 20. Gómez-Batiste X, Martínez-Muñoz M, Blay C, Amblàs J, Vila L, Costa X et al. Instrumento para la Identificación de Personas en Situación de Enfermedad Crónica Avanzada y Necesidad de Atención Paliativa en Servicios de Salud y Sociales. Instrumento NECPAL CCOMS-ICO. Inst Català d’Oncologia [Internet]. 2014;1–53. Available from: http://www.secpal.com/b_archivos/files/archivo_257...pdf%5Cnhttp://ww w.gencat.cat/ics/professionals/pdf/gestio_casos.pdf 21. Jara C, Del Barco S, Grávalos C, Hoyos S, Hernández B et al. SEOM clinical guideline for treatment of cancer pain (2017) ´. Clin Transl Oncol [Internet]. 2018;20(1):97–107. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29127593 22. Engel LW, Straus SE. Development of therapeutics: opportunities within complementary and alternative medicine. Nat Rev Drug Discov [Internet]. 2002;1(3):229–37. Available from: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12120507 23. National Center for Complementary and Alternative Medicine. La Medicina complementaria y alternativa. NIH [Internet]. 2007; Available from: https://nccih.nih.gov/sites/nccam.nih.gov/files/informaciongeneral.pdf 24. Arslan D, Tural D, Akar E. Herbal Administration and Interaction of Cancer Treatment. J Palliat Med [Internet]. 2013;16(11):1466–76. Available from: http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/jpm.2013.0126 25. Towler P, Molassiotis A, Brearley SG. What is the evidence for the use of acupuncture as an intervention for symptom management in cancer 72 supportive and palliative care: an integrative overview of reviews. Support Care Cancer [Internet]. 2013;21(10):2913–23. Available from: https://doi.org/10.1007/s00520-013-1882-8 26. Shin ES, Seo KH, Lee SH, Jang JE, Jung YM, Kim MJ et al. Massage with or without aromatherapy for symptom relief in people with cancer ( Review ). Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016;(6). Available from: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD00987 3.pub2/abstract 27. Puetz TW, Morley CA, Herring MP. Effects of creative arts therapies on psychological symptoms and quality of life in patients with cancer. JAMA Intern Med [Internet]. 2013;173(11):960–9. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=23699646 28. Puebla, F. Dolor Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor iatrogénico. Oncol [Internet]. 2005;28(3):139–43. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037848352005000300006 29. Herrero MTV, Bueno SD. Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2018;25(4):228– 36. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v25n4/1134-8046dolor-25-04-00228.pdf 30. Miller S, Mcnutt L, Mccann M, Mccorry N. Use of Corticosteroids for Anorexia in Palliative Medicine : 2014;17(4):482–5. Available from: https://www.researchgate.net/publication/261405362_Use_of_Corticost eroids_for_Anorexia_in_Palliative_Medicine_A_Systematic_Review 31. Paliativos SV de C. Medicina paliativa y el tratamiento del dolor en la atención primaria [Internet]. Available from: https://cuidadospaliativos.org/uploads/2012/6/MEDICINA PALIATIVA.pdf 32. Lok CW. Management of Breathlessness in Patients With Advanced Cancer: A Narrative Review. Am J Hosp Palliat Med [Internet]. 2014; Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25318928 33. Fuentes C, Schonffeldt M, Rojas O, Briganti M, Droguett M, Muñoz E et al. Delirium en el paciente oncológico. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2017;28(6):855–65. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes202-pdf-S071686401730144X 34. Grassi L, Caraceni A, Mitchell AJ, Nanni MG, Berardi MA, Caruso R, et 73 al. Management of Delirium in Palliative Care: a Review. Curr Psychiatry Rep [Internet]. 2015; Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25663153 35. Pérez E. Tratamiento de la Mucositis Oral en Pacientes Oncológicos. Revisión de la Literatura y Experiencia en el Hospital General de México. Int J Odontostomat [Internet]. 2015;9(2):289–94. Available from: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718381X2015000200016 36. Guía clínica de Control de síntomas en cuidados paliativos. Fisterra [Internet]. 2019; Available from: https://www.fisterra.com/guiasclinicas/control-sintomas-cuidados-paliativos/#31204 37. Klemencic S, Perkins J, Editor S, Abraham M. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med [Internet]. 2019;20(March):316–22. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6404710/pdf/wjem-20316.pdf?sfns=mo 38. Arce SA. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología [Internet]. 2019;34(3):165–97. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-pdfS0213485317300038 39. Covarrubias-gómez A, Otero-lamas M, Templos-esteban LA, Salvador ML El. Guía Latinoamericana de Práctica Clínica para el abordaje de la hemorragia masiva en el enfermo paliativo en situación de terminalidad. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2018;41(4):301–11. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma2018/cma184l.pdf 40. Herrera A, Ríos M, Manríquez J RG. Entrega de malas noticias en la práctica clínica. Rev Med Chile [Internet]. 2014;1306–15. Available from: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872014001000011 41. Steinhauser KE, Fitchett G, Handzo GF, Johnson KS, Koenig HG, Pargament KI, et al. Special Section : Report from a Conference on the State of the Science of Spirituality and Palliative Care Research Part I : Definitions, Measurement, and Outcomes. J Pain Symptom Manage [Internet]. 2017;54(3):428–40. Available from: https://projects.iq.harvard.edu/files/rshm/files/spirituality_and_palliative_ care_research_state_of_the_science_consensus_conference_part_i_b 74 alboni.pdf 42. Reig-ferrer A, Ferrer-cascales R, Dolores M. Medicina Paliativa Evaluación del bienestar espiritual en pacientes en cuidados. Med Paliativa [Internet]. 2013;(xx). Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.medipa.2013.03.008 43. Delgado-Guay MO, Chisholm G, Williams J, Frisbee-hume S. Frequency , intensity , and correlates of spiritual pain in advanced cancer patients assessed in a supportive/palliative care clinic. Palliat Support Care [Internet]. 2017;(2016):341–8. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=26481034 44. OMS: Organización Mundial de la Salud. Educación en inocuidad de alimentos: Investigación de Conocimientos Actitudes y Prácticas (CAP) [Internet]. OMS. 2016. p. 1. Available from: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article& id=10493:educacion-inocuidad-alimentos-investigacion-conocimientosactitudes-practicas-cap&Itemid=41279&lang=en 45. Ciprés MS. Concepto, tipos y dimensiones del conocimiento: configuración del conocimiento estratégico. Rev Econ y Empres [Internet]. 2005;52, 53(2):175–96. Available from: https://www.studocu.com/en/document/pontificia-universidad-catolicadel-ecuador/psicologia/other/dialnet-concepto-tipos-ydimensiones-delconocimiento-2274043/2828077/view 46. Ortego M, López S ÁM. Las actitudes. Ciencias Psicosoc [Internet]. :1– 29. Available from: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1485/course/section/1935/tema_052011.pdf 47. Modelo E, Integradas CP. La experiencia de un grupo de alumnos de nutrición de la Universidad Guadalajara Lamar. Rev Iberoam Educ [Internet]. 59(3):1–10. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5894016 48. Hernández O, Arbelo M, Reyes R, Medina C, Chacón C. Nivel de información sobre cuidados paliativos en médicos residentes. Scielo [Internet]. 2015;29(1):14–27. Available from: hhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412015000100004 49. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Tipología para homologar los establecimientos de salud por niveles de atención del sistema Nacional de Salud [Internet]. Vol. 593. 2015. Available from: http://instituciones.msp.gob.ec/cz6/images/lotaip/Enero2015/Acuerdo 75 Ministerial 5212.pdf 50. Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y salud [Internet]. Who. 2015. p. 3. Available from: http://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/envejecimiento-y-salud 51. Ministerio de Salud Pública (MSP). Estrategia Nacional para la Atención del Cáncer en el Ecuador. 2017;3(2):814–400. Available from: http://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdfsimple&pii=13025587&r=27 52. Castañeda C, Shea G L, J CG. Cuidados paliativos: la opción para el adulto en edad avanzada [Internet]. Vol. 14. 2015. p. 176–80. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665920115000425? via%3Dihub 53. WHO. Cuidados paliativos para pacientes de enfermedades no transmisibles: Instantánea sobre la situación mundial en 2015. WHO [Internet]. 2016;2. Available from: http://apps.who.int/gb/ 54. Grupo de trabajo Vidadigna de Profesionales por la Ética. Propuesta De Ley Nacional De Cuidados Paliativos. 2013;679420497. Available from: https://familiaydignidadhumanadotorg.files.wordpress.com/2016/05/pro puesta-de-ley-de-cuidados-paliativos-10-2013-vida-digna.pdf 55. Acevedo Pérez I. Aspectos éticos en la investigación científica. Cienc y enfermería [Internet]. 2002;8(1):15–8. Available from: http://www.unal.edu.co/bioetica/documentos/cd_ei_sh_a2_ei.pdf 56. LOES. Ley Orgánica De Educación Superior. Asam Nac [Internet]. 2018;1–63. Available from: http://educaciondecalidad.ec/leyessistema/ley-educacion-superior-loes.html 57. Ecuador, Legislación Nacional. Ley de la Propiedad Intelectual [Internet]. 2020. Available from: http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/Ecuador/L320a.asp 58. López Mantecón A, Machado Vázquez L, Hernández Quintero O, Arvelo Figueredo M, González Hernández C, Reyes Méndez M. Exploración del conocimiento sobre cuidados paliativos en el Centro de Reumatología. Rev Cuba Reumatol RCuR. 2014;16(1):5–14. 59. Mantecon AML, Vazquez LIM, Quintero OH. Exploración del conocimiento sobre cuidados paliativos en el Centro de Reumatología. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2014;16:5–14. Available from: 76 http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v16n1/rcur02114.pdf 60. Murphy E, Froggatt K, Connolly S, Shea OE, El S, Casey D, et al. Palliative care interventions in advanced dementia (Review). Cochrane Database Syst Rev Palliat [Internet]. 2016;(12). Available from: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD01151 3.pub2/epdf/full 61. Strieder M, Pecherstorfer M, Kreye G. Symptomatic treatment of dyspnea in advanced cancer patients A narrative review of the current literature. Wien Med Wochenschr [Internet]. 2018;168(13–14):333–43. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10354017-0600-4#citeas 62. Barnes H, Mcdonald J, Smallwood N, Manser R. Opioids for the palliation of refractory breathlessness in adults with advanced disease and terminal illness ( Review ). Cochrane Database Syst Rev Opioids [Internet]. 2016;(3). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27030166 63. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Tratamiento del dolor oncológico en adultos. Guía de Práctica Clínica. Minist Salud Pública, Dir Nac Normatización [Internet]. 2017; Available from: https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/ 64. Glanz JM, Binswanger IA. A Review of Opioid Overdose Prevention and Naloxone Prescribing: Implications for Translating Community Programming into Clinical Practice Shane. PMC [Internet]. 2016;36(2):240–53. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25774771 77 ANEXOS Anexo 1. Morfina Indicación Forma farmacéutica y concentración Dolor moderado a severo, disnea, tos. Sólido oral 10-30-60 mg (liberación prolongada) Sólido oral 10 mg (liberación rápida) Líquido oral 2 mg/ml, 20mg/ml (liberación rápida) Líquido parenteral 10 mg/ml - 20 mg/ml Dolor: Individualizar el tratamiento para obtener la mayor eficacia y minimizar los efectos adversos, reconociendo que no existe dosis máxima o techo para el control de dolor. La presentación de liberación prolongada debe ser ingerida de forma íntegra, sin masticar o producir alguna deformidad de la misma, se administran cada 12 horas. Las presentaciones de liberación rápida se administran cada cuatro horas. Dolor agudo: Adultos: Administración subcutánea, intravenosa: Titular: Dosis: 0,1 mg/kg IV o subcutánea. Luego de 15 minutos reevaluar la efectividad de la dosis administrada, repetir la dosis hasta controlar el dolor, entonces pautar la dosis efectiva alcanzada cada 4 horas y PRN o de rescate. Dosis Administración oral posterior a la titulación: A las 48 horas, continuar con medicación vía oral (si es factible), la dosis total de 24 horas se debe duplicar y dividir para dos tomas, utilizar presentaciones de liberación prolongada. Indicar dosis PRN o de rescate que corresponde a 1/6 de la dosis total en presentación jarabe. Ejemplo: se controla el dolor con 30 mg de morfina por vía parenteral, al pasar a vía oral se duplica la dosis es decir 60 mg, corresponde a 30 mg cada 12 horas en presentación de liberación prolongada. Los PRN o rescates son de 10 mg en jarabe. Dolor irruptivo: 1/6 de la dosis total diaria (uso de jarabe) Disnea: Si no está usando morfina: VO, SC: 2,5-5 mg/4 h; si usa morfina, aumentar el 25% de la dosis total. Tos: VO: 2,5-5 mg/4-6 h Precauciones Uso concomitante de medidas laxativas o un laxante, un antiemético Antídoto: naloxona. Contraindicaciones Ninguna si se titula la dosis cuidadosamente en pacientes con dolor. Efectos adversos Comunes al inicio del uso: náusea, vómito, somnolencia, inestabilidad, delirio. Comunes permanentes: estreñimiento, náusea y vómito. Ocasionales: boca seca, diaforesis, prurito, alucinaciones, mioclonías. Raro: depresión respiratoria, dependencia psicológica. Fuente: Ministerio de Salud Pública. Cuidados paliativos. Guía de Práctica Clínica (Adopción de GPC sobre cuidados paliativos en el SNS Ministerio de Salud y Consumo, Gobierno Español) [Internet]. Vol. 1. 2014. 1-313 p. Available from: http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/guias 2014/GPC Cuidados paliativos completa.pdf 78 Anexo 2. Encuesta UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS POSGRADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA El presente test tiene como objetivo: Establecer relación de conocimientos, actitudes y prácticas sobre cuidados paliativos, entre el personal médico del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito, en base a los distintos niveles de atención durante el periodo noviembre 2018-mayo 2019. Encuesta N⁰ Edad en años Sexo 1. Masculino 2. Femenino Profesión 1. Médico General 2. Posgradista 3. Especialista Año de graduación Tiempo laboral en el MSP en años Nombre de la Unidad Operativa 1. Hospital General Docente de Calderón 2. Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor 3. Centro de Salud Guamaní 79 INSTRUCCIONES: Señale con una X la respuesta correcta. CONOCIMIENTOS 1. Indique verdadero o falso sobre los aspectos que caracterizan a los cuidados paliativos. PREGUNTAS VERDADERO 1. Tienen el objetivo de aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida (18). 2. Se ofrecen para retardar la muerte de los pacientes terminales (11). 3. Deberían comenzar en las fases tempranas del diagnóstico de una enfermedad que amenaza la vida, simultáneamente con los tratamientos curativos (11). 4. Los aspectos espirituales no son parte de los cuidados paliativos (41). 5. Las intervenciones paliativas deberían basarse en el plazo de supervivencia esperada más que en las necesidades del enfermo (11). FALSO x x x x x 2. Señale verdadero o falso en relación a los pacientes que requieren cuidados paliativos. PREGUNTAS VERDADERO 1. Se incluyen en cuidados paliativos a pacientes con enfermedades oncológicas en estado terminal (18). 2. Pacientes con enfermedades no oncológicas crónicas en estadios avanzados no ingresan en el programa de cuidados paliativos (59). 3. En cuidados paliativos no se incluyen a personas con demencia en estado avanzado (60). 4. Requieren cuidados paliativos pacientes terminales cuyo pronóstico de vida es inferior a 6 años (19). 5. Pacientes con Parkinson estadio V no requieren cuidados paliativos (11). FALSO x x x x x 3. Señale verdadero o falso sobre el manejo de síntomas en pacientes con cuidados paliativos. PREGUNTAS VERDADERO 1. La principal vía de administración para control de síntomas en pacientes con cuidados paliativos es la intravenosa (11). 2. La administración de opioides vía oral o parenteral no está indicado para el manejo de la disnea (61,62). 3. En pacientes con astenia, anorexia y caquexia los corticoides son fármacos de elección (11). 4. Haloperidol es el fármaco de elección para el tratamiento del delirium (32). 5. Se recomienda la utilización de N-butilbromuro de hioscina en presencia de estertores premorten (11). 80 FALSO x x x x x 4. Indique verdadero o falso sobre la denominación de Urgencia en cuidados paliativos. PREGUNTAS VERDADERO 1. No se considera como urgencia en cuidados paliativos la compresión medular maligna (11). 2. Los bisfosfonatos por vía IV son los fármacos de elección en la hipercalcemia aguda (11). 3. La profilaxis anticonvulsiva es eficaz en la prevención primaria de convulsiones en los pacientes con neoplasias cerebrales (11). 4. Los pacientes con metástasis hepática tienen mayor riesgo de hemorragia (11). 5. En hemorragia masiva las recomendaciones se apoyan en las preferencias particulares del clínico y en los recursos disponibles (11). FALSO x x x x x 5. Señale verdadero o falso sobre el manejo del dolor en pacientes con cuidados paliativos. PREGUNTAS VERDADERO 1. En la escalera analgésica de la OMS todos los medicamentos tienen techo analgésico (11). 2. Se utilizará buprenorfina en parche transdérmico en presencia de efectos adversos intolerables con otros opioides (náusea, constipación, alucinaciones, disfagia) (63). 3. Morfina oral es el tratamiento de elección en el tercer escalón de analgesia (11). 4. Para la titulación de morfina (rápida) calculamos la dosis a 0,1 mg/kg: administramos y reevaluamos en 15 minutos, repetimos la dosis hasta controlar el dolor y pautamos la dosis alcanzada cada 4 horas (11). 5. En un paciente con frecuencia respiratoria menor a 8 veces por minuto que utiliza opioides no se debe administrar naloxona (64). FALSO x x x x x ACTITUDES PREGUNTAS Totalmente en desacuerdo En desacuerdo 1. Los cuidados paliativos se deberían atender únicamente en el primer nivel (58). 2. El médico debería 81 Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo garantizar atención espiritual y psicológica a un paciente en cuidados paliativos (10). 3. Es importante que el médico brinde apoyo emocional a los familiares durante el duelo (11). 4. Cree usted que el tema de cuidados paliativos se debería incluir en la malla curricular de pregrado (59). 5. Se encuentra preparado y tiene los conocimientos para asumir cuidados paliativos (11). PRÁCTICAS Preguntas Siempre Casi siempre 1. Informa a su paciente, cuenta con su opinión creencias y lo incluye en la toma de decisiones (10). 2. Conversa sobre la muerte con aquellos pacientes de gravedad o en estado terminal para conocer sus deseos (10). 3. Utiliza el instrumento NECPAL para valorar pacientes con necesidad de atención paliativa (11). 4. En un paciente paliativo con EVA 10/10 utiliza morfina transdérmica 82 Algunas veces Muy pocas veces Nunca (10). 5. En un paciente con estertores premorten administra tratamiento antibiótico (11). Fuente: Protocolo de Tesis. Elaborado por: Aldás, P. 83