Subido por Ingrid Regina García Pérez

3.1.3

Anuncio
3.1.3 Barreras no arancelarias y neoproteccionismo.
Barreras no arancelarias.
¿Qué son?
Las barreras no arancelarias son leyes, regulaciones o políticas de un país que no
toman la forma habitual de un arancel, pero que restringen el comercio, como por
ejemplo una licencia obligatoria, una norma técnica, la práctica del
"engavetamiento" Cola prieta, un derecho compensatorio contra subsidios, etc.
Historia
Las fricciones relativas a la utilización de las medidas no arancelarias se remontan
a los tiempos del GATT de 1947. Los negociadores de los EE. UU. Aunque eran
partidarios de prohibir todos los obstáculos no arancelarios, no cambiaron su
decisión de mantener los contingentes y otras restricciones comerciales, que en
aquel momento estaban vigentes el país como parte de sus programas de ayuda
interna a la agricultura. Asimismo, varias naciones europeas que enfrentaban
desequilibrios en sus balanzas de pagos recurrieron a controles comerciales y
cambiarios con el propósito de mejorar los indicadores macroeconómicos. El
propósito esencial era aumentar el proteccionismo efectivo, sin incumplir los
compromisos multilaterales de una mayor apertura comercial.
Estas políticas comerciales con rasgos proteccionistas, basadas fundamentalmente
en el empleo de medidas no arancelarias, sustentaron el denominado “nuevo
proteccionismo”. En esta etapa prevaleció en el comercio internacional una limitada
transparencia y una apertura relativamente baja. A partir de 2009 hasta la
actualidad, ha estado marcada por la crisis económica internacional y su impacto
en el comercio. Como reacción generalizada ante los efectos adversos de esta
crisis, las políticas comerciales de varios países tomaron un camino más
proteccionista. Con este propósito comenzaron a aplicar una diversidad de medidas
no arancelarias, muchas de las cuales se mantienen, generando no pocas disputas
comerciales, particularmente en el ámbito de la OMC.
La labor de la OMC en relación con las medidas no arancelarias está siendo mucho
más compleja en comparación con los aranceles. El tratamiento de las medidas no
arancelarias resulta muy difícil de insertar en negociaciones que tradicionalmente
han estado enfocadas en el intercambio de reducciones arancelarias entre los
miembros. Como resultado de las negociaciones comerciales multilaterales, desde
la Ronda Uruguay del GATT hasta las más recientes conducidas por la OMC, se
han obtenido sucesivas reducciones arancelarias. De esto se deriva que los
aranceles han perdido importancia relativa como instrumento de las políticas
comerciales, cediendo protagonismo a las Medidas No Arancelarias (MNA). Por otra
parte, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) define las medidas no
arancelarias como “cualquier medida de carácter administrativo, financiero,
cambiario o de cualquier otra naturaleza, que impida o dificulte la libre importación
o colocación de productos en el mercado local” (ALADI, 2012).
En cuanto a su alcance y clasificación, las medidas no arancelarias están dirigidas
tanto a las importaciones como a las exportaciones. Todas las restricciones distintas
de los aranceles que afectan las exportaciones, se consideran medidas no
arancelarias. Entre las medidas de este tipo que recaen sobre las exportaciones,
sobresalen las subvenciones a la exportación, por ser ampliamente utilizadas. En el
caso de las importaciones, se identifica un grupo de catorce medidas no
arancelarias, que a su vez se subdividen en Medidas Técnicas y Medidas No
Técnicas.
Clasificación internacional de Medidas No Arancelarias.
Tabla 1 Elaborado a partir de OMC, 2012.
Obstáculos de procedimiento identificados por la OMC.



Cargas administrativas
Cuestiones relativas a la información
Conducta incoherente o discriminatoria de los funcionarios





Limitaciones de tiempo
Pagos
Problemas de infraestructura
Seguridad
Limitaciones jurídicas, etc.
Como resultado de las negociaciones multilaterales al culminar la Ronda Uruguay
del GATT (1994), se adoptaron dos acuerdos para establecer disciplinas en cuanto
a la aplicación de medidas no arancelarias. Estos acuerdos abarcan solo una parte
del amplio universo de medidas no arancelarias: las medidas sanitarias y
fitosanitarias, y los obstáculos técnicos al comercio. Las medidas no arancelarias,
en general, se caracterizan por ser altamente complejas. Las medidas sanitarias y
fitosanitarias, por ejemplo, abarcan un conjunto de regulaciones encaminadas a
preservar la inocuidad de los alimentos y la sanidad animal y vegetal. El conjunto
de exigencias para los atributos de productos alimenticios se refleja en lo
reglamentado por el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias (MSF).
Este se apoya, a su vez, en el Codex Alimentarius elaborado por la Organización
de las Naciones Unidas sobre Agricultura y Alimentación (FAO) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y por las disposiciones del Acuerdo sobre los Obstáculos
Técnicos del Comercio (OTC). Las medidas antidumping, las medidas
compensatorias y las salvaguardias, sometidas a disciplinas multilaterales,
constituyen otras de las medidas no arancelarias ampliamente utilizadas. El
Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del GATT`94, regula las medidas
antidumping. En correspondencia con este Acuerdo, los gobiernos pueden imponer
medidas de este tipo cuando se demuestra, mediante la investigación establecida,
que está ocurriendo un dumping de mercancías; que la industria doméstica del país
importador que elabora productos similares está sufriendo un daño específico; y que
existe una relación causal entre el dumping y el daño identificado.
Asimismo, para proteger una rama específica de la producción nacional frente al
aumento de importaciones de un producto que esté causando o amenace con
causarle daño grave; los países pueden recurrir a las medidas de salvaguardia, que
permiten imponer una restricción temporal a determinadas importaciones,
amparados en el Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC.
Las dos caras de las Medidas No Arancelarias
Las perspectivas de recuperación de la economía mundial auguran un crecimiento
desequilibrado y frágil. La demanda es aún insuficiente y persiste un elevado nivel
de inestabilidad e incertidumbre en los mercados. A lo anterior se añade que varios
países han aplicado medidas en materia de política comercial que inciden en la
contracción de los flujos comerciales. En muchos casos se destaca un
reforzamiento del proteccionismo como respuesta a la crisis económica
internacional. Esto ha generado una amenaza de reacción en cadena y un potencial
incremento de las disputas comerciales.
Tipos de barreras no arancelarias
 Requisitos de contenido nacional
Se trata de una regulación que exige que una fracción específica de un producto
final sea producida dentro del país. En algunos casos esta fracción se especifica en
unidades físicas y en otros se establece en términos de valor añadido. Este tipo de
barreras no arancelarias han sido ampliamente usadas por los países en vías de
desarrollo.

Compras gubernamentales
Los gobiernos son los mayores compradores de bienes y servicios. Debido a esto,
es que la mayor parte de los países tienen normas que obliga a que las compras
gubernamentales favorezcan a los productos nacionales.

Normativas de requisitos técnicos o sanitarios
Son disposiciones cuya finalidad declarada es garantizar la calidad de los productos.
El establecimiento de una normativa dirigida a alcanzar este objetivo no tiene por
qué suponer una discriminación contra las importaciones. Sin embargo, uno de los
objetivos de los gobiernos a la hora de redactar esta normativa puede ser el de
proteger los productos nacionales. Barreras administrativas Las normas meramente
burocráticas pueden constituirse en una importante barrera no arancelaria. Es
habitual que un gobierno que quiera restringir las importaciones complique los
procedimientos sanitarios, de seguridad y aduaneros para establecer sustanciales
obstáculos en el comercio.

Cuotas de importación
Las cuotas de importación se establecen para limitar la cantidad que se puede
importar un producto durante un cierto período. El objetivo de las cuotas es limitar
el suministro de determinados productos, lo que generalmente aumenta sus precios
y permite a las empresas locales abastecer la demanda no satisfecha. Tal y como
señalamos, la variedad de barreras no arancelarias es amplia y todas ellas reducen
las importaciones y actúan para lograr uno o varios de los siguientes objetivos:



Limitar la cantidad de importaciones.
Incrementar los costes de adquisición de las importaciones en el mercado
nacional.
Crear incertidumbre sobre las condiciones bajo las cuales se permitirá
importar.
Cuando una empresa pretende dirigirse a un nuevo mercado, debe tener muy
presente y ser consciente de que tipo de barreras va a encontrar a la hora de
introducir sus productos.
Ventajas de las barreras no arancelarias
Las ventajas de las barreras no arancelarias son para los empresarios locales y
para los consumidores. Algunas de ellas son:



Buscan que los productos locales sean los más comunes dentro del país.
Aseguran la calidad de los productos, así como su embalaje.
Protegen el mercado local, otorgando ventajas a los productores nacionales.
Desventajas de las barreras no arancelarias
 Encarecen el precio de algunos productos.
 Afectan negativamente a los consumidores al restringir las opciones de
mercancías e impactar la competitividad.
 Las empresas locales no pueden contar con financiamiento externo, por lo
que los riesgos financieros son mayores.
Neoproteccionismo.
¿Qué es?
El Neoproteccionismo y el Comercio Internacional es una investigación y análisis
del marco jurídico internacional de los procesos de integración, así como de las
barreras no arancelarias y neoproteccionistas, que intenta arrojar ideas claras sobre
un tema que adquiere muchos matices.
Que el neoproteccionismo surja en Gran Bretaña y EE. UU., la cuna de Thatcher y
Reagan, los líderes que impulsaron hace casi 30 años el neoliberalismo, es el
fenómeno que mejor define las contradicciones actuales de la globalización
económica. Que sean Trump o Le Pen quienes capitalicen el desencanto social que
provoca la desigualdad global es el fenómeno que mejor define las contradicciones
y limitaciones de la izquierda política en los países desarrollados.
Sin posibilidades de discutir las causas que someten al mundo en un estado de
shock, sin que el pensamiento racional progresista muestre a donde vamos y en
qué plazos, las personas comunes se niegan a seguirles el juego y dicen basta.
Demasiada velocidad, demasiado desequilibrios, demasiadas ventajas comparativas
Aunque la libertad de movimiento para mercancías, capitales y trabajo sea la
tendencia deseable, solo se transforma en progreso si se desarrolla con una agenda
equilibrada y armónica, una condición imposible en la época acelerada y desigual
en la que vivimos. El librecambio es ya pura retórica en aspectos esenciales.
Mientras Occidente levanta su bandera, activa todas las medidas
proteccionistas para evitar la libertad de movimiento del trabajo, incluida el cierre de
fronteras a refugiados e inmigrantes. Al tiempo, se niega a poner coto al exceso de
libertades para el movimiento de capital, origen de los paraísos fiscales. Donde
debería facilitar la libertad de movimiento, introduce protecciones y donde debería
establecer protecciones y control se muestra libérrimo.
A la misma conclusión llegó en los últimos años de su vida el premio Nobel
Paul Samuelson, defensor acérrimo de las ventajas de libre comercio, cuando
señaló que la teoría de las ventajas comparativas no sobreviviría a este mundo. La
causa la situaba en la aceleración histórica que provoca la acción combinada de la
globalización y el cambio tecnológico en las leyes económicas. El ejemplo de ello
era China que no solo se ha convertido en la fábrica del mundo de bienes de bajo
valor, objetivo que ya rebasó a finales de los 90, sino que ha conseguido
especializarse en reproducir masivamente tecnologías disruptivas con mano de
obra barata.
Cuando la historia aporta lecciones concluyentes
Hace 150 años un episodio anticipaba la importancia de los tiempos en la agenda
de liberalización del comercio. En 1865, Ulisses Grant, presidente de EEUU, sufría
presiones para someterse a la libertad de comercio que propugnaban los
manchesterianos del Reino Unido, entonces la potencia económica indiscutible.
Ulisses se opone afirmando: “nosotros también estaremos de acuerdo con implantar
la libertad de comercio, pero será dentro de 100 o 200 años, cuando hayamos
sacado todo el partido a las políticas proteccionistas”. Y así ha sido.
El argumento de fondo queda claro: el acceso a la libertad económica exige ritmos
adecuadamente lentos para los que tienen estructuras más débiles; los ritmos
acelerados en la integración es el camino de la desigualdad, porque consolida el
poder de los poderosos.
El fracaso de la UE: Hayek frente a Habermass.
La socialdemocracia ha creído muerto demasiado pronto el Estadonación, paradójicamente rehabilitado con la crisis. E ignora experiencias de los
países que decidieron no entrar en la UE, como Suiza, Islandia, Noruega, o los que
optaron por quedarse fuera de la eurozona como Suecia, Dinamarca, el Reino Unido
o Polonia. Todos ellos mantienen mayores niveles de consensos entre sus
poblaciones que los integrados en la eurozona y han conseguido salir de la crisis
más rápidamente. Fuera de Europa, países como Corea del Sur, Chile, Canadá,
Nueva Zelanda o Australia tampoco parecen estar en riesgo por no integrarse en
federaciones mayores.
La necesidad de migrar las competencias del estado-nación a instancias superiores
fue asumido por la socialdemocracia como un mantra para defender los valores del
estado social contra la globalización neoliberal. El profesor Glyn Morgan confronta
esa posición, representada por Jürgen Habermas, con la de Hayek, el economista
austriaco considerado uno de los padres del neoliberalismo, que defendía justo lo
contrario: que el desarrollo de la unión federal europea sería muy positivo porque
daría ventaja al programa liberal y limitaría la capacidad del estado nación para
aplicar políticas de bienestar social.
Referencias
Baena Rojas, J. J. (15 de 10 de 2022). Barreras arancelarias y no arancelarias como restricciones al
comercio internacional. Obtenido de Barreras arancelarias y no arancelarias como
restricciones al comercio internacional:
https://www.redalyc.org/journal/290/29058775003/29058775003.pdf
exportou. (15 de 10 de 2022). exportou. Obtenido de exportou: https://exportou.com/lasbarreras-no-arancelarias/
Hidalgo Gallo, R. (15 de 10 de 2022). 37-63-1-SM.pdf. Obtenido de 37-63-1-SM.pdf:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/ciei-uh/20161017014019/37-63-1-SM.pdf
Menéndez, J. R. (15 de 10 de 2022). Microsoft Word - 143 tc garc™a. Obtenido de Microsoft Word
- 143 tc garc™a: https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2505_1.pdf
Muro, I. (15 de 10 de 2022). economistasfrentealacrisis. Obtenido de economistasfrentealacrisis:
https://economistasfrentealacrisis.com/neoproteccionismo-las-claves-de-la-decepcionprogresista/
Descargar