EFECTOS REALES E IDEALES DE LAS ACCIONES REYES SÁNCHEZ JESSICA GUADALUPE RICHRADSON LÓPEZ ANGEL FRANCISCO Razonamiento jurídico y razonamiento moral ● Normas jurídicas: Prácticas sociales y actos lingüísticos o textos. ● Justificar acciones o decisiones sin incurrir en un salto entre ser y deber ser. ● El razonamiento jurídico se apoya de la moral en el caso en que están en juego los intereses de diversas personas. Jurídico y moral ● Para que las normas jurídicas tengan poder justificatorio de acciones y decisiones deben estar avaladas por principios morales ● No se acude directamente a los principios morales para justificar acciones y decisiones. Consecuencialismo Primera salida ● Valor epistemológico de la democracia ● La corrección de principios morales está dada por la aceptabilidad, tomando decisiones justas y equitativas. ● Las normas jurídicas son prácticamente lo mismo, justificando acciones y decisiones basándose en principios morales Segunda salida ● Las acciones que se toman en el ámbito jurídico, son acciones que se basan en acciones de otros individuos en el pasado. (práctica social continua). ● Esta acción se puede originar en una norma jurídica. ● Al basarse en la práctica social, se basa en los principios morales Utilitarismo y consecuencialismo de reglas reales Utilitarismo ● Teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al enfocarse exclusivamente en los resultados de las acciones. ● El utilitarismo determina que la opción más ética es la que produce el mayor beneficio para el mayor número de personas. ● Versión del consecuencialismo Consecuencialismo ● Teoría ética que juzga si algo es bueno tomando en cuenta sus consecuencias. Consecuencialismo y consecuencialismo de reglas reales Consecuencialismo ● Se deben tomar en cuenta las consecuencias de lo que se considere relevante. Consecuencialismo de las reglas reales ● Los elementos deben ser prácticas sociales ¿En que se basa todo lo anterior? ● Si nos basamos en la pena, las promesas o la discusión nuclear, y se basa esto en el utilitarismo, entonces nadie tendria razon para realizar actos, ya que solo serían justificables si otra gente realiza los actos en ciertas expectativas, pero las expectativas van a depender de que estos actos se realicen antes. ● Por lo que entonces el derecho se basa en el consecuencialismo porque se aplica a prácticas sociales y no a actos aislados ¿DERECHO? “derecho es un instrumento para superar conflictos y facilitar la cooperación “ ● La forma más clara de salir de estas situaciones de acción colectiva auto-frustrante es recurriendo a normas. amenazando con sanciones u ofreciendo premios se induce la cooperación. ● ● El dictado, ejecución y obediencia de las normas jurídicas implican costos. ● las normas jurídicas pueden a veces entrar también en una dinámica auto○ frustrante. ● → falta de cooperación Termina impidiendo la operatividad de las normas jurídicas. No toda norma moral parece adecuada para conducir a la cooperación una vez que es adoptada. Jon Elster sugiere que para que la cooperación levante vuelo es necesario que en la sociedad en cuestión haya un grupo de kantianos ● Siguiendo el imperativo categórico ○ cooperadores incondicionales, independientemente de qué hagan los demás. El kantiano ● Facilita la cooperación ● Es quien actúa de cierto modo tomando en cuenta no lo que de hecho, probablemente, harán los demás sino lo que deberían hacer. ● No verá razón para no tirar basura si prevé que los demás lo harán El consecuencialista de reglas ● Arruinando la limpieza de la calle ● Todos concluyen lo mismo, todos tirarán basura ● La conclusión de cada uno ○ “no vale la pena abstenerse de tirar basura.” CONCLUSIÓN ● Para determinar las consecuencias causales de las acciones → recurrir a ideales de excelencia humana ○ Que valoran a las acciones por la intención del agente de producir cierto resultado, independientemente de que lo produzca o no. ● Las acciones que se valoran moralmente no absorban como resultados las acciones de otros agentes ● Las normas morales deben valorar a las acciones no sólo en función de los efectos reales que tendrán tomando en cuenta las acciones probables de otros agentes, sino también en función de sus efectos ideales considerando su combinación hipotética con las acciones que los demás agentes deberían realizar.