Extracto de polifenoles como modificador digestivo para controlar acidosis y mejorar la utilización de la urea por ovinos de engorda (Polyphenol extract as digestive modifier for acidosis control and to improve urea nitrogen utilization by lambs fed feedlot diets) J.J. Nava-Cabello y J.R. Kawas2 2 Universidad Autónoma de Nuevo León, Posgrado Conjunto AgronomíaVeterinaria, Avenida Francisco Villa S/N, Colonia Ex-hacienda El Canadá, Escobedo, Nuevo León, México CP 66050 Introducción Los rumiantes son capaz de sintetizar en el rumen muchas de las vitaminas, especialmente las del complejo B y vitamina K, en cantidades superiores a las requeridas por los microorganismos del rumen (Kawas et al., 2011). En el rumen también se sintetiza proteína. El crecimiento microbiano del rumen depende de la disponibilidad de N en la forma de péptidos, AA, y NH3 (Russell et al., 1992). Las proteínas de los alimentos son parcialmente degradadas en el rumen a amoniaco (NH3), y están disponibles para su utilización por los microorganismos del rumen y para la síntesis de proteína microbiana. Para satisfacer las demandas de N de los microbios del rumen, el NRC (1989) recomienda 60 a 65% de la PC como proteína degradable en el rumen. La urea se utiliza comúnmente como una fuente económica de nitrógeno no-proteínico para su inclusión en los alimentos para rumiantes. El nitrógeno de la urea se utiliza para la síntesis de proteína microbiana. La urea, es la fuente más comúnmente utilizada de NNP, es muy soluble en agua y se hidroliza rápidamente a NH3 dentro del rumen. Esto puede conducir a la toxicidad de NH3 si la urea se consume en grandes cantidades dentro de un corto período de tiempo (Bartley et al., 1976). La urea se hidroliza rápidamente a la entrada del rumen, lo que resulta en un pico rápido de las concentraciones de amoníaco en la primera hora después de su consumo. La degradación de carbohidratos en el rumen y el crecimiento microbiano subsiguiente es un proceso mucho más lento. Una mayor sincronía de estos procesos puede mejorar la eficiencia de incorporación NNP en proteína microbiana y de ese modo mejorar la eficacia global de utilización del N. Por otro lado, los taninos son compuestos polifenolicos heterogeneous que varían en su peso molecular, con la habilidad de formar complejos con proteínas y otros nutrientes debido a las propiedades ligantes de sus grupos hidroxilo y carboxilo (Makkar, 2003; Silanikove, 2000). Indirectamente, los taninos condensados pueden mejorar la utilización de las proteínas mediante la formación de complejos con proteínas de las plantas en el rumen, previniendo la degradación microbial, y consecuentemente, aumentando el flujo de aminoácidos al duodeno. Los taninos condensados ligan proteínas y otras moléculas a un pH del rumen ligeramente ácido, disociándose en el pH ácido del abomaso, permitiendo que sean digeridas (Min and Hart, 2003). Otro efecto de los taninos es el de inhibir la actividad proteolítica y la degradación en el rumen, mejorando la utilización del nitrógeno en el rumiante (Driedger y Hatfield, 1972; Rooney y Pflugfelder, 1986; Makkar, 2003). Los taninos de la dieta redujeron el nitrógeno amoniacal en rumen y el nitrógeno ureico en plasma (Puchala et al., 2005). Además, la suplementación de taninos condensados redujo la producción de gas en rumen, inhibió el timpanismo y mejoró la ganancia de peso de novillos en pastoreo (Min et al., 2006). El objetivo de este estudio será determinar el efecto de un extracto de compuestos polifenólicos en dietas a base de pasta de soya y con varios niveles de urea, en la utilización del nitrógeno y el desempeño de corderos Saint Croix. ANTECEDENTES Clasificación de los taninos. Los taninos son compuestos polifenólicos heterogéneos que varían en su peso molecular, siendo generalmente clasificados como taninos hidrolizables o taninos condensados; los últimos también conocidos como proantocianidinas, en base a su estructura molecular (Min y Hart, 2003). Los taninos hidrolizables contienen un carbohidrato (generalmente D- glucose) como su base central. Los grupos hidroxilo de estos carbohidratos están esterificados con grupos fenolicos, tales como el ácido elagico o el ácido galico. Los taninos hydrolizables pueden ser posteriormente metabolizados por las bacterias del rumen involucradas en pasos degradativos, en compuestos tales como pirogalol, el cual es potencialmente tóxico para los rumiantes (Min and Hart, 2003). Sin embargo, parece que los caprinos y los venados pueden adaptarse a consumos de grandes cantidades de taninos sin sufrir algún malestar (Silanikove et al., 1996). Los taninos condensados son el tipo de mas común de taninos en leguminosas forrajeras, árboles y arbustos (Barry and McNabb, 1999). Estructuralmente, los taninos condensados son complejos de oligomeros y polímeros de unidades flavonoides ligadas por enlaces carbono–carbono. Los taninos condensados existen como oligomeros de flavano-3-ols (catequinas) o flavano-3,4-dioles (epicatequina), y aquellas que ocurren en forrajes de clima templado tienen una masa molecular relativa de 2000 a 4000 y contienen de 10 a 12 oligomeros de taninos condensados (Foo et al., 1986). En conjunto, estas diferencias pueden producir una variedad infinita de estructuras químicas, las que en cambio pueden afectar propiedades físicas y biológicas de los taninos condensados. Los taninos condensados se acumulan en las vacuolas de las células de varios tejidos de muchas especies forrajeras. Las diferentes estructuras y rangos de pesos moleculares de los taninos condensados de los forrajes han sido reportados (Min and Hart, 2003). Efecto nutricional. La disponibilidad de los nutrientes y la palatabilidad de ciertas especies de plantas parecen ser afectados por compuestos antinutricionales, también como compuestos secundarios de las plantas (PSM; siglas en inglés), tales como los taninos, los ácidos fenólicos y lo alcaloides (Malechek and Provenza, 1983; Pfister, 1983; Lu, 1992), los cuales se encuentran en altas concentraciones en la dieta de vendados y caprinos que ramonean en agostaderos que en otras especies de rumiantes (Silanikove, 2000; Nantoumé et al., 2001). Los taninos tienen la habilidad de formar complejos con proteínas y otros nutrientes debido a las propiedades ligantes de sus grupos hidroxilo y carboxilo (Makkar, 2003; Silanikove, 2000). Efecto antiparasitario. Estrategias alternativas de manejo parasitario usando forrajes que contengan taninos condensados han sido sugeridas (Niezen et al., 1995; Barry et al., 2001; Min and Hart, 2003). Se ha reportado que el consume de taninos condensados redujo la carga de parásitos gastrointesintales de caprinos al reducir la fertilidad de las lombrices, eliminar a lombrices adultas, y retardar el establecimiento de las larvas (Min and Hart, 2003; Waller & Thamsborg, 2004; Knox et al., 2006; Waller, 2006). Estos compuestos pueden ser encontrados en plantas leguminosas y ramoneo. Parece posible que el consumo de taninos condensados de forrajes pueda reducir la cantidad de parásitos gastrointestinales y mejorar el desempeño animal a través de mecanismos directos e indirectos. Los efectos directos de los taninos condensados pueden ser mediados a través de interacciones tanino condensado-parasito, afectando el funcionamiento fisiológico de los parásitos gastrointestinales. Los taninos condensados extraídos de varios forrajes han reducido notablemente la viabilidad de los estados de las larvas de varios nematodos. Los taninos condensados pueden reaccionar directamente mediante su interferencia con la oclusión de los huevos de los parásitos y el desarrollo del estado infeccioso de las larvas. Sin embargo, los taninos condensados de algunas plantas parecen ser efectivas contra parásitos que afectan al intestino delgado y no aquellos que se encuentran en el abomaso. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Ubicación e instalaciones Un estudio de desempeño se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Acopio de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos del Estado de Nuevo León (AMCO-Nuevo León), en colaboración con la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León. 3.2. Características de los animales y diseño experimental El estudio constará de tres etapas: (1) fase de adaptación; (2) fase de colección de muestras y datos; y (3) evaluación estadística e interpretación de la información. Cuarenta y ocho corderos machos Saint Croix enteros de 3 a 4 meses de edad (peso aproximado de 20 kg), serán asignados aleatoriamente a 5 grupos en un diseño completamente al azar. La prueba de desempeño tendrá una duración de 105 días, 15 días para adaptación de los corderos a los corrales y a las raciones, y 90 días para registrar datos de peso corporal, consumo y ganancia de peso. 3.3. Manejo de los animales Los corderos se confinarán individualmente en corraletas de 1 x 2 m. Los corderos serán vacunados contra problemas clostridiales y se les inyectará vitaminas A, D y E. Agua será ofrecida a libre acceso. Los corderos no serán desparasitados para comprobar si hay algún beneficio de la suplementación de taninos en la carga parasitarias de los corderos. Durante el estudio de desempeño, los corderos se pesarán al llegar al centro de acopio (peso de llegada), al iniciar el estudio (peso inicial; día 15), y a los 45 y 90 días. La ganancia diaria de peso se calculará para cada uno de los dos períodos (0 a 45 días y 45 a 90 días), después de los 15 días de adaptación de los corderos a las corraletas y alimentos. La conversión alimenticia se calculará como el consumo de materia seca total de cada cordero durante el período, dividido entre la ganancia total de peso durante el mismo período. 3.4. Preparación de alimentos y manejo de la alimentación Las dietas utilizadas en este estudio, se presentan en el Cuadro 1. Las dietas serán formuladas usando sorgo molido, pasta de soya, melaza, una mezcla base de minerales y vitaminas, y un extracto de polifenoles (EP). Los tratamientos (dietas iso-proteicas; 16% proteína cruda) serán los siguientes: (1) dieta control negativa sin urea o EP; (2) dieta control positiva - sin urea, con 0.3% EP; (3) dieta con 0.3% EP y 0.4% de urea; (4) dieta con 0.3% EP y 0.8% de urea; y (5) dieta con 0.3% EP y 1.2% urea. Las dietas con urea serán formuladas para substituir parcialmente el nitrógeno de la proteína de la soya con nitrógeno no-proteíco proveniente de la urea. Los contenidos de urea y EP de las dietas se presentan en base húmeda. Cuadro 1. Composición de dietas para finalización de corderos, sin extrcto de polifenoles (EP) o urea (control negativo), o con TC y cuatro niveles de urea. Control Ingredientes Urea (base húmeda), % Negativo 0 0.4 0.8 1.2 Cascarilla de soya 50 50 50 50 50 Sorgo, grano 710 706 724 749 775 Pasta de soya 160 161 137 110 80 Melaza 60 60 60 60 60 Urea --- --- 4 8 12 TC-Silvafeed --- 3 3 3 3 Mezcla base 20 20 20 20 20 1 2 Grano: 50% entero y 50% molido. Premezcla: cloruro de amonio (500 g/kg), minerales traza (Fe, 4,000 mg/kg; Mn, 4,800 mg/kg; Zn, 5,460 mg/kg; Cu, 1,000 mg/kg; I, 140 mg/kg; Co, 16.6 mg/kg; Se, 16.4 mg/kg); vitamina A (12,000,000 U.I/ton) y vitamina E (1,200,000 U.I./ton). La cantidad total de alimento se ofrecerá en dos porciones durante el día (8 a.m. y 3 p.m.). Los consumos de alimento se registraran diariamente. El alimento rechazado se colectará todas las mañanas para calcular el consumo diario. Un 10% adicional de alimento consumido el día anterior se ofrecerá para reducir la selección de los componentes de las raciones por los corderos. 3.5. Análisis de muestras de alimento Muestras de alimento ofrecido y alimento rechazado serán secadas a 55°C para su posterior análisis. Las muestras de alimento ofrecido y rechazado serán molidas a través de un molino Wiley con una criba de 1 mm, preparándolas para los análisis químicos por duplicado, repitiéndose el análisis en aquellas muestras donde la diferencia en determinaciones fue mayor al 5%. Para cada animal, muestras compuestas de alimento ofrecido y alimento rechazado, serán secadas en una estufa a 105°C (AOAC, 1997) para determinar el contenido de materia seca (MS) residual. Extracto etéreo (EE) será determinado mediante el método Goldfisch (AOAC, 1997). El contenido de cenizas será determinado después de la combustión en una estufa a 600°C, durante 3 horas. El contenido de nitrógeno en alimento ofrecido y rechazado será determinado usando el método micro-Kjeldahl (AOAC, 1997). El contenido de proteína cruda será calculado como N x 6.25. La fibra en detergente neutro (FDN; constituyentes de la pared celular) será analizada en muestras de alimentos de acuerdo al procedimiento de Goering y Van Soest (1970), con las modificaciones propuestas por Harris (1970). Las determinaciones se llevarán a cabo utilizando un analizador de fibra marca Ankom, modelo A200, de Ankon Technology usando bolsas de filtración. 3.6. Metabolitos de sangre Una muestra sangre de cada cordero se obtendrá los días 45 y 90 del estudio. Todas las muestras se dejarán coagular durante 30 minutos a temperatura ambiente y posteriormente se centrifugaran a 1,000 x g durante 15 minutos. El suero se separará y almacenará a -72 °C en un congelador de baja temperatura, hasta su análisis para determinar las concentraciones de nitrógeno ureico en plasma. Las pruebas colorimétricas para determinar las concentraciones de urea en sangre se llevaron a cabo usando kits comerciales (Idexx Laboratories Inc., Westbrook, Maine). 3.7. Conteo fecal de huevos de parásitos El conteo fecal de huevos de parásitos se determinará usando la técnica modificada de McMaster (Whitlock, 1948), antes de iniciar el estudio y a los 45 y 90 días. 3.8. Muestreo y análisis de fluido ruminal El día 90 del estudio, después de pesar a los corderos y dos horas después de la comida de la mañana, muestras de fluido ruminal serán obtenidas con un tubo estomacal. El pH del fluido ruminal será medido inmediatamente después del muestreo usando un potencionmetro Beckman model 390. El fluido ruminal será rápidamente congelado para parar la fermentación y centrifugado a 10,000×g por 10 minutos. Cinco milliliters del supernadante serán mezclados con 1 ml ácido metafosfórico al 25% (peso/volumen) que contiene un estándar interno (2 g of ácido etilbutiric), y centrifugado a 10,000×g durante 10 min (Goetsch and Galyean, 1983). Alicuotas del supernadante serán analizadas para determinar la concentración de ácidos grasos volatiles (acético, propionico y butírico) usando un cromatografo de gases Varian Star 3400. 3.9. Análisis estadístico Los datos colectados y los resultados de análisis serán evaluados mediante un análisis de varianza para un diseño completamente al azar. Polinomios ortogonales serán utilizados para determinar si hubo efectos lineal y cuadrático de la urea en las variables de desempeño, concentración de urea en sangre, y análisis de amoniaco y ácidos grasos volátiles en fluido ruminal (Steel y Torrie, 1980). Bibliografía AOAC, 1997. Official Methods of Analysis, 16th ed. Association of Official Analytical Chemists, Washington, D. C. Barry, T.N. and W.C. McNabb, 1999. The implications of condensed tannins on the nutritive value of temperate forages fed to ruminants. British Journal of Nutrition 81:263-272. Barry, T.N., D.M. McNeill, W.C. and McNabb, 2001. Plant secondary compounds: their impact on nutritive value and upon animal production. In: Proceedings of the International Grassland Conference, Sao Paulo, Brazil, pp. 445-452. Bartley, E. E., A. D. Davidovich, G. W. Barr, G. W. Griffel, A. D. Dayton, C. W. Deyoe, and R. M. Bechtle. 1976. Ammonia toxicity in cattle. I. Rumen and blood changes associated with toxicity and treatment methods. J. Anim. Sci. 43:835-841. Driedger, A. and E.E. Hatfield. 1972. Influence of tannins on the nutritive value of soybean meal for ruminants. J. Anim. Sci. 34:465-468. Foo, L.Y., W.T. Jones, L.J. Porter, and V.N. Williams, 1986. Proanthrocyanidin polymers of fodder legumes. Phytochemistry 21:933-935. Goetsch, A.L., and M.L. Galyean, 1983. Influence of feeding frequency on passages of fluid and particulatemarkers in steers fed a concentrate diet. Can. J. Anim. Sci. 63:727-730. Kawas, J. R., O.Mahgoub and C. D. Lu. 2011. Chapter 6. Nutrition of the meat goat. In: Goat Meat Production and Quality. Eds. O. Mahgoub, I.T. Kadim and E. Webb. CAB International, GPI Group, UK. Knox, M.R., J.F.J. Torres-Acosta, and A.J. Aguilar-Caballero, 2006. Exploiting the effect of dietary supplementation of small ruminants on resilience and resistance against gastrointestinal nematodes. Veterinary Parasitology 139:385-393. Lu, C.D., 1992. Effect of antiquality substances on utilization of leave protein by animals. World Review of Animal Production 26:29-35. Makkar, H.P.S., 2003. Effects and fate of tannins in ruminant animals, adaptation to tannins, and strategies to overcome detrimental effects of feeding tanninrich feeds. Small Ruminant Research 49: 241-256. Malechek, J.C. and F.D. Provenza, 1983. Feeding behaviour and nutrition of goats in rangelands. World Animal Review 47:38-48. Min, B.R. and S.P. Hart, 2003. Tannins for suppression of intestinal parasites. Journal of Animal Science 81:102-109. Min, B.R., W.E. Pinchak, R.C., Anderson, J.D. Fulford, and R. Puchala. 2006. Effects of condensed tannins supplementation level on wight gain and in vitro and in vivo bloat precursors in steers grazing winter wheat. Journal Animal Science 84:2546-2554. Nantoumé, H., T.D.A. Forbes, C.M. Hensarling, and S.S. Sieckenius, 2001. Nutritive value and palatability of guajillo (Acacia berlandieri) as a component of goat diets. Small Ruminant Research 40:139-148. Niezen, J.H., T.S. Waghorn, W.A. Charleston, G.C. and Waghorn, 1995. Growth and gastrointestinal parasitism in lambs grazing one of seven herbages and dosed with larvae for six weeks. Journal of Agricultural Science 125:281288. NRC. 1989. Nutritional Requirements of Dairy Cattle, 6th ed. Natl. Acad. Press. Washington, DC. Pfister, J.A., 1983. Nutrition and feeding behavior of goats and sheep grazing deciduous shrub-woodland in northeastern Brazil. PhD thesis, Utah State University, Logan, UT, USA. Puchala, R., B.R. Min, A.L. Goetsch, and T. Sahiu. 2005. The effect of a condensed tannin-containing forage on methane emission by goats. J. Anim. Sci. 83:182-186. Rooney, L.W. and R.L. Pflugfelder. 1986. Factors affecting starch digestibility with special emphasis on sorghum and corn. Journal of Animal Science 63:1607-1623. Russell, J. B., J. D. O’Connor, D. G. Fox, P. J. Van Soest, and C. J.Sniffen. 1992. A net carbohydrate and protein system for evaluating cattle diets: I. Ruminal fermentation. Journal of Animal Science 70:3551-3561. Silanikove, N., 2000. The physiological basis of adaptation in goats to harsh environments. Small Ruminant Research 35, 181-193. Silanikove, N., N. Gilboa, A. Perevolotsky, and Z. Nitsan, 1996. Goats fed tannincontaining leaves do not exhibit toxic syndromes. Small Ruminant Research 21:195-201. Waller, P.J., 2006. Sustainable nematode parasite control strategies for ruminant livestock by grazing management and biological control. Animal Feed Science Technology 126:277-289. Waller, P.J. and S.M. Thramsborg. 2004. Nematode control in green ruminant production systems. Trends in Parasitology 20:493-497. 18-20 kg animales 0-1 15 dias 44-45 45dias 89-90